Vous êtes sur la page 1sur 50

Inmaculada Pra Raquel Arguedas

Antonio Ríos José Casals

Gestión y Control
del Riesgo de Crédito
con Modelos Avanzados

00 GESTION CONTROL RIESGO-revisadoElena.indd 5 14/10/10 7:20


Reservados todos los derechos.
Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún
procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética
o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación, sin per-
miso escrito de Ediciones Académicas, S.A. Diríjase a CEDRO (Centro Español de
Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún
fragmento de esta obra.

©E
 diciones Académicas, S.A.
Bascuñuelos, 13-P. 28021 – Madrid

ISBN: 978-84-92477-35-7
Depósito legal: M-37916-2010

Impreso por: Campillo Nevado, S.A.


Antonio González Porras, 35-37
28019 MADRID
Impreso en España / Printed in Spain
ÍNDICE

Capítulo 1. Los Riesgos Bancarios .................................................. 15

1. Importancia y Actualidad de la Gestión de Riesgos.............................. 17


2. Tipología de Riesgos en las Entidades Financieras............................... 19
3. Aproximación a la Medición del Riesgo de Mercado:
Concepto y metodologías “Value-at-Risk”............................................ 22
4. La Normativa de Solvencia de Basilea II............................................... 31
4.1. La implantación de Basilea II....................................................... 31
4.2. Los tres pilares............................................................................ 34
4.3. Primer pilar: Requerimientos de capital....................................... 36
4.3.1. Cálculo de los requerimientos mínimos de capital............... 36
4.3.2. El método estándar........................................................ 36
4.3.3. El método IRB................................................................ 38
4.4. Segundo pilar: Proceso de revisión supervisor............................ 39
4.5. Tercer pilar: Disciplina de mercado.............................................. 40
Anexo: Nuevas propuestas normativas en relación a Basilea II...................... 45

Capítulo 2. Modelos de Riesgo de Crédito: Introducción . .... 57

1. Grados de Avance en la Medición del Riesgo de Crédito...................... 59


2. ¿Qué es un Modelo de Riesgo de Crédito?.......................................... 60
3. Definición de Pérdida por Riesgo de Crédito: Modelos DM
y MTM ................................................................................................ 61
4. Estructura General y Características de los Modelos............................ 62
4.1. Horizonte temporal..................................................................... 63
4.2. Estructura general....................................................................... 64
5. Utilidad de los Modelos........................................................................ 65
8 Gestión y Control del Riesgo de Crédito con Modelos Avanzados

Capítulo 3. Estimación de las Pérdidas por Riesgo


de Crédito............................................................................ 67

1. Introducción ...................................................................................... 69
2. Probabilidad de Impago....................................................................... 70
2.1. ¿Qué se entiende por impago o incumplimiento?........................ 70
2.2. Las herramientas de rating/scoring............................................. 71
2.3. Ventajas de utilizar un sistema de rating/scoring......................... 72
2.4. Decálogo de las herramientas de admisión................................. 73
2.5. Los sistema de rating en Basilea II.............................................. 74
2.6. Sistema de rating unidimensional y bidimensional....................... 78
3. Exposición ........................................................................................... 80
4. Tasa de Recuperación.......................................................................... 82
5. Pérdida Esperada y Pérdida inesperada............................................... 85
5.1. Estimación de la pérdida esperada............................................. 86
5.2. El capital económico como múltiplo de la pérdida inesperada..... 87
6. Modelos de riesgo de crédito y ciclo económico.................................. 88
6.1. El efecto del ciclo en los modelos de riesgo de crédito............... 92
6.2. El efecto del ciclo sobre el sistema de rating............................... 93
6.3. El efecto del ciclo sobre la tasa de recuperación......................... 95
6.4. Correlaciones y ciclo económico................................................. 98
7. Anexo: Provisiones y Normativa contable............................................. 100
7.1. Mejores prácticas en la contabilización de préstamos y
divulgación de información.......................................................... 102
7.2. Normativa contable..................................................................... 106
7.3. Las provisiones en la normativa del Banco de España................ 112
7.3.1. Definiciones relevantes y evolución histórica................... 112
7.3.2. Tratamiento de las provisiones en la Circular 4/2004...... 114

Capítulo 4. Enfoques Alternativos en el Tratamiento


de Carteras......................................................................... 129

1. Introducción ...................................................................................... 131


2. Correlación de Impago y Cambio de Rating......................................... 133
2.1. Factores que explican la correlación de impago.......................... 135
2.2. Fuentes de datos para obtener las correlaciones........................ 136
3. Modelos de Riesgo de Crédito Tipo VaR.............................................. 137
4. Creditmetrics ...................................................................................... 139
Índice 9

5. Moody´s KMV Portfolio Manager.......................................................... 147


6. Modelos Factoriales............................................................................. 153
7. Otros enfoques: Creditrisk+ y Creditportfolioview................................. 156

Capítulo 5. Aspectos Aplicados del Riesgo de Crédito (I):


Carteras Minoristas........................................................ 159

1. Introducción ...................................................................................... 161


2. Definición de Productos....................................................................... 163
3. Políticas de Admisión........................................................................... 164
4. Normas de Acreditación....................................................................... 166
5. Credit Scoring ...................................................................................... 169
5.1. El modelo de valoración.............................................................. 172
5.2. Problemas relacionados con la modelización.............................. 175
5.3. El modelo de calibración............................................................. 181
5.4. El sistema de decisión................................................................ 186
5.5. Facultades y delegaciones.......................................................... 190
5.6. Seguimiento y control................................................................. 192
5.6.1. Admisión........................................................................ 192
5.6.2. Validación...................................................................... 193
5.6.3. Escenarios de tensión.................................................... 196
6. Canales de Comercialización................................................................ 197
6.1. Redes colaboradoras.................................................................. 198
6.2. Banca a distancia....................................................................... 198
6.3. Convenios................................................................................... 199
6.4. Financiación en el punto de venta............................................... 199

Capítulo 6. Aspectos Aplicados del Riesgo de Crédito (II):


Carteras de Empresas y Promotores...................... 205

1. Introducción ...................................................................................... 207


2. Cartera de Empresas........................................................................... 209
2.1. Fases en la construcción de un modelo de rating....................... 209
2.2. Técnicas estadísticas utilizadas en el segmento
empresas.................................................................................... 212
2.2.1. Técnicas de análisis univariante..................................... 212
2.2.2. Técnicas de análisis multivariante................................... 214
10 Gestión y Control del Riesgo de Crédito con Modelos Avanzados

2.3. Modelos de predicción de insolvencia basados en ratios


contables.................................................................................... 217
2.4. Cuestiones sobre la aplicación de los modelos multivariantes
como herramienta en la concesión de préstamos bancarios....... 221
2.5. Otras formas de estimar la probabilidad de impago en
empresas.................................................................................... 227
2.6. Consideraciones sobre la tasa se recuperación en el
segmento de préstamos a empresas.......................................... 233
2.7. Instrumentos de cobertura del riesgo: mitigantes........................ 236
2.7.1. Colaterales..................................................................... 236
2.7.2. Garantías....................................................................... 240
2.8. Herramientas de seguimiento del riesgo...................................... 243
3. Cartera de Promotores......................................................................... 247
3.1. Proyecto promoción................................................................... 247
3.1.1. Valoración del riesgo...................................................... 253
3.1.2. Financiación de la promoción......................................... 255
3.1.3. Seguimiento de la cartera de promociones.................... 256
3.2. Desarrollo de suelos.................................................................... 257
3.2.1. Financiación de suelos................................................... 261
3.2.2. Seguimiento de la cartera de suelos financiados............ 261
4. Financiación Especializada................................................................... 262
4.1. Definición y características.......................................................... 262
4.2. Herramientas de admisión de riesgos......................................... 265
4.3. Documentación.......................................................................... 266
4.4. Factores de riesgo...................................................................... 268
4.4.1. Solidez financiera........................................................... 268
4.4.2. Entorno político y jurídico............................................... 270
4.4.3. Riesgo de diseño y tecnológico..................................... 273
4.4.4. Riesgo de construcción................................................. 273
4.4.5. Riesgo operativo............................................................ 275
4.4.6. Riesgo de venta del producto a largo plazo................... 276
4.4.7. Riesgo de suministro...................................................... 276
4.4.8. Cesión de contratos y cuentas....................................... 277
4.4.9. Pignoración de activos según valor y liquidez................. 278
4.4.10. Solidez del paquete de compromisos............................ 279
4.4.11. Fondos de reserva......................................................... 279
5. Riesgo de Contrapartida...................................................................... 279
5.1. Sistemas de calificación de contrapartidas.................................. 280
Índice 11

5.2. Medición del riesgo en operaciones con contrapartidas.............. 290


5.3. Técnicas de mitigación del riesgo de contrapartida..................... 293

Capítulo 7. Asignación del Capital económico............................ 297

1. Definición de Capital Económico.......................................................... 299


2. Componentes del Capital Económico por Riesgo de Crédito............... 301
2.1. Distribución de pérdidas crediticias y capital económico............. 302
2.1.1. Pérdida sistémica y específica por riesgo de crédito...... 302
2.1.2. Capital asintótico, específico y global............................. 303
2.1.3. Construcción del modelo............................................... 304
2.1.4. Factores de riesgo......................................................... 305
2.1.5. Funciones EADi (xt), LGDi(xt), PDi(xt).............................. 312
2.1.6. Distribuciones condicionadas para di(xt), eadi(xt), lgdi(xt). 314
2.1.7. Doble default y riesgos específicos dependientes.......... 315
2.2. Nivel de capitalización................................................................. 317
3. Cálculo del Capital Económico............................................................. 318
4. Asignación del Capital Económico........................................................ 321
5. Modelos de Capital Económico............................................................ 324
6. Capital Económico y Capital Regulatorio.............................................. 325
7. Integración del Capital Económico en la Gestión del Riesgo................. 326
8. Anexo 1: Capital Económico en Posiciones a Valor de Mercado........... 328
9. Anexo 2: Soluciones Propuestas para la Asignación de Capital............ 333
10. Anexo 3: Integración de Otros Riesgos................................................ 336

Capítulo 8. Medición del Rendimiento ajustado al Riesgo...... 341

1. Rentabilidad Ajustada al Riesgo........................................................... 343


1.1. Rendimiento esperado................................................................ 345
1.2. Capital ...................................................................................... 347
1.3. Coste del capital......................................................................... 349
2. Determinación de Rentabilidades Objetivo............................................ 351
3. Gestión Financiera de Carteras Crediticias........................................... 353
3.1. Cálculo del RAR agregado.......................................................... 354
3.2. Sistemas de información............................................................. 355
3.3. RAR de seguimiento y RAR de gestión....................................... 356
4. Fijación de Precios (Pricing).................................................................. 359
12 Gestión y Control del Riesgo de Crédito con Modelos Avanzados

4.1. RAR multiperiodo........................................................................ 360


4.2. Tratamiento de la opcionalidad.................................................... 363
4.2.1. Disposición de límites..................................................... 363
4.2.2. Cancelación anticipada.................................................. 365

Capítulo 9. Mecanismos de Transferencia del Riesgo


de Crédito............................................................................ 371

1. Introducción ...................................................................................... 373


2. Principales Actores en estos Productos............................................... 373
3. Implicaciones en el Modelo de Gestión del Riesgo............................... 376
4. Conceptos Básicos en la Transferencia del Riesgo............................... 379
4.1. Conceptos relevantes de una titulización..................................... 379
4.2. Conceptos relevantes en derivados de crédito............................ 382
4.3. Otros conceptos referidos a mecanismos de transferencia
del riesgo.................................................................................... 387

Anexo 1. Herramientas Estadísticas .............................................. 389

1. Variables aleatorias............................................................................... 391


2. Distribución de probabilidad................................................................. 392
3. Medidas de una distribución................................................................. 393
3.1. Medidas centrales....................................................................... 394
3.2. Medidas de dispersión................................................................ 395
3.3. Medidas de asimetría y curtosis.................................................. 396
4. Transformaciones en variables aleatorias.............................................. 398
5. Distribuciones univariantes de probabilidad.......................................... 399
5.1. Distribución de Bernoulli............................................................. 399
5.2. Distribución binomial................................................................... 400
5.3. Distribución de Poisson.............................................................. 400
5.4. Distribución uniforme.................................................................. 402
5.5. Distribución normal..................................................................... 402
5.6. Distribución lognormal................................................................ 404
5.7. Distribución normal truncada...................................................... 405
5.8. Distribución Gamma................................................................... 406
5.9. Distribución Beta........................................................................ 407
5.10. Distribuciones de supervivencia.................................................. 409
5.11. Distribuciones asociadas a la Normal.......................................... 411
Índice 13

6. Distribuciones multivariantes................................................................ 413


6.1. Probabilidades condicionadas.................................................... 414
6.2. Teorema de Bayes...................................................................... 415
6.3. Medidas de una distribución multivariante................................... 417
6.4. Matriz de varianzas-covarianzas.................................................. 418
6.5. La distribución Normal multivariante............................................ 420
7. Mixtura de distribuciones...................................................................... 421
8. Momentos de primer y segundo orden en agregados y productos de
variables aleatorias............................................................................... 423
9. Cópulas ............................................................................................... 425

Anexo 2. Aspectos Organizativos en la Gestión del Riesgo


de Crédito............................................................................... 429

1. Segmentación de Riesgos.................................................................... 431


2. La Gestión del Riesgo de Crédito: Órganos y Funciones...................... 433
3. Funciones que Desarrolla cada Unidad................................................ 434
3.1. Comité de riesgos....................................................................... 434
3.2. Departamento de riesgo de crédito............................................. 434
4. Procesos que Comprende la Gestión del Riesgo de Crédito................ 436
4.1. Organización de la función de riesgo de crédito.......................... 436
4.2. Admisión de operaciones de riesgo............................................ 437
4.3. Seguimiento y control del riesgo................................................. 439
4.4. Revisión específica de la operación............................................. 441
4.5. Seguimiento o gestión de operaciones o clientes con alta
probabilidad de incumplimiento................................................... 441
4.6. Cancelación................................................................................ 441
5. El Perfil del Credit Manager.................................................................. 442

Glosario de Términos ................................................................................ 447

Bibliografía . ............................................................................................... 463


1 LOS RIESGOS BANCARIOS

SUMARIO

1. Importancia y actualidad de la gestión de riesgos.


2. Tipología de riesgos en las entidades financieras.
3. A
proximación a la medición del riesgo de mercado:
concepto y metodologías “Value at Risk”.
4. La normativa de solvencia Basilea II.
Anexo: Nuevas propuestas normativas. Basilea III.

OBJETIVOS

– Presentar los factores que determinan en la actualidad la gestión


avanzada de los riesgos financieros.
– Describir los fundamentos que definen los distintos tipos de riesgos
en una institución financiera.
– Introducir el estándar de medición basado en el concepto Valor-en-
Riesgo, originalmente orientado a la medición del riesgo de mercado.
– Analizar el marco normativo de solvencia de entidades financieras
(Basilea II).

00 GESTION CONTROL RIESGO.indd 15 01/10/10 15:53


1. IMPORTANCIA Y ACTUALIDAD DE LA GESTIÓN DE RIESGOS

Desde la década de los setenta, los mercados financieros han experimentado


cambios revolucionarios que han subrayado la importancia y necesidad de adecua-
dos sistemas de control y gestión del riesgo para las entidades que en ellos operan.
La globalización, liberalización y desregulación de los mercados; las presiones com-
petitivas derivadas de los fenómenos anteriores, y reflejadas en el estrechamiento
de márgenes; el incremento en el volumen de transacciones y en la volatilidad de
precios, tipos de cambio y tipos de interés; y la introducción de complejos produc-
tos y estrategias de negociación o trading, han conducido a que los mercados de
capitales y las actividades de trading (vinculadas a las Tesorerías de las entidades)
adoptaran un rol cada vez más importante en las instituciones financieras durante la
última década. Estas actividades incluyen el uso de una gama de productos finan-
cieros y estrategias mucho más amplia y diversificada que se extiende desde títulos
de renta fija o variable tradicionales y líquidos a instrumentos derivados complejos.
Pero es en los últimos años cuando estos cambios en el entorno y tipo de
actividad, acompañados del incesante proceso de innovación financiera, han he-
cho más evidente la necesidad de contar con buenas prácticas e instrumentos
de medición y gestión del riesgo más precisos. La expansión (en crecimiento y
tipología) de la actividad vinculada a los instrumentos financieros derivados junto
con las notables pérdidas sufridas por muchas instituciones1 en su operativa con
estos instrumentos, que evidenciaban la fragilidad de los sistemas y controles que
venían empleándose, motivaron un intenso debate sobre las consecuencias de su
apalancamiento, complejidad y opacidad, en algunos casos, que se tradujo en una
prolija corriente de informes y en la aparición de nuevas metodologías de medición
del riesgo (sistemas Valor-en-Riesgo o Value-at-Risk, Capital en Riesgo) y de renta-
bilidades ajustadas al riesgo (sistemas RAROC).
A modo de síntesis, entre las principales recomendaciones comunes a estos
informes destacan las siguientes:
a) Necesidad de medir, monitorizar y controlar las exposiciones de la entidad,
particularmente las vinculadas a los instrumentos derivados, siendo imprescindible

1
  Barings, Daiwa, Sumitomo, Long Term Capital Management –LTCM- o, más recientemente, Allied Financial
Banks –AIB-, son algunos de los ejemplos más notorios.
18 Gestión y Control del Riesgo de Crédito con Modelos Avanzados

la implicación activa de la Alta Dirección en la fijación de la estrategia y políticas


generales que gobiernan estos procesos.
b) Una función independiente de gestión de riesgos que reporte directamente a
la Alta Dirección.
c) La separación del front office y del back office para prevenir fraudes y otras
prácticas desleales.
d) La importancia de las auditorias y sistemas de control interno.
e) Necesidad de adecuados sistemas de información.
f) El uso de modelos internos o modelos Valor-en-Riesgo (VaR) para la medición
y gestión de los riesgos financieros.
En definitiva, el nivel de riesgo que una institución asuma en los mercados de-
bería estar condicionado por el nivel de tolerancia al riesgo de la Alta Dirección,
la habilidad de los gestores para gobernar eficientemente estas operaciones, y la
posición de capital de la institución en prevenir pérdidas y garantizar la solvencia
de la entidad.
Esta necesidad se ve acentuada en el contexto actual de crisis económica,
crisis que ha estado desde sus orígenes asociada al riesgo crediticio y ha servido
para poner de manifiesto cómo interactúan y se trasladan sus efectos a otros tipos
de riesgos. La evidencia de que importantes entidades bancarias y grandes fondos
de inversión tenían comprometidos sus activos en hipotecas de alto riesgo provocó
una repentina contracción del crédito (fenómeno conocido técnicamente como cre-
dit crunch2) y una enorme volatilidad de los valores bursátiles (riesgo de mercado),
generándose una espiral de desconfianza y pánico inversionista, y una repentina
caída de las bolsas de valores de todo el mundo, debida, especialmente, a la falta
de liquidez (riesgo de liquidez).
La globalización e internacionalización de los mercados, sumada a la popula-
rización o democratización de las opciones de inversión ha coincidido o, tal vez,
alimentado la aparición de productos más sofisticados y de vehículos de inversión
como son los hedge funds o las empresas de capital riesgo.
Los productos financieros sofisticados han permitido a las entidades crediti-
cias modificar el negocio de originación de préstamos y de financiación3, ya que
estos productos pueden ser colocados entre fondos o empresas de inversión
especializados (hedge funds o private equity) y como consecuencia de ello, pue-

2
  Véase Carbó (2008).
3
  El cambio implica que las entidades pueden deshacerse de parte de los riesgos crediticios, ya que la toma de
financiación se realiza por la venta de productos financieros complejos que incorporan tales riesgos.

00 GESTION CONTROL RIESGO.indd 18 01/10/10 15:53


Los Riesgos Bancarios 19

den terminar en manos de inversores minoristas. Ello ha supuesto que los riesgos
financieros se dispersen y que las entidades financieras reduzcan exposición al
riesgo, pero que, al mismo tiempo, incrementen su dependencia de la liquidez de
los mercados.
La crisis ha puesto de manifiesto la fragilidad del sistema financiero mundial y,
como señala Fernández Ordóñez (2008) “la respuesta necesaria a la situación de
exuberancia financiera en la que había vivido la economía mundial en los últimos
años, y que era insostenible. Ese período se caracterizó por una volatilidad y unas
primas de riesgo muy reducidas en unas condiciones de financiación muy holga-
das, lo que contribuyó a que los riesgos no se evaluaran correctamente, con lo que
se produjeron subidas exageradas de precios de activos y niveles de apalanca-
miento excesivos”.

2. TIPOLOGÍA DE RIESGOS EN LAS ENTIDADES FINANCIERAS

El pilar básico del negocio bancario es la gestión eficiente de los riesgos finan-
cieros, que pueden clasificarse en cinco modalidades básicas: riesgo de crédito, de
mercado, de liquidez, riesgo operacional y legal.
Conceptualmente, el Riesgo de Crédito es la posibilidad de pérdida derivada
del incumplimiento de las obligaciones contractuales contraídas por las contrapar-
tes de una operación. En el caso de operaciones fuera de balance, particularmente
vinculadas con la actividad de la tesorería en derivados, suele hablarse de “riesgo
de contrapartida”. Estas operaciones pueden ser activas y pasivas durante la vida
de la operación y el riesgo no alcanza normalmente a la totalidad de los importes
principales o nocionales sino a la pérdida en que se incurriría en caso de incumpli-
miento al tener que reponerlas en el mercado. En este tipo de operaciones existen
dos elementos que deben cuantificarse para obtener una medida real de riesgo de
crédito: a) El «riesgo actual» (coste de reposición) que es el valor que perdería ac-
tualmente la entidad si quebrara la contrapartida; y b) El «riesgo potencial», es decir,
la cifra que adicional y potencialmente podría llegar a perderse sí la contrapartída no
cumpliera sus obligaciones en el futuro.
Además del riesgo de crédito/contraparte definido anteriormente, es fre-
cuente clasificar el riesgo de crédito en otras tres categorías en función de las
circunstancias en las que se produce el incumplimiento de las obligaciones
contraídas:
 Riesgo de emisor. Es el riesgo de cambio potencial adverso en el valor de
mercado de un título provocado por un cambio en la percepción respecto a
la solvencia del emisor.
20 Gestión y Control del Riesgo de Crédito con Modelos Avanzados

 Riesgo de liquidación/entrega: Es el riesgo que asume una de las partes


cuando no existe simultaneidad en el tiempo en el intercambio de flujos de
pago/cobro o entrega de activos, bien sea por razones de insolvencia de la
contraparte, por dificultades técnicas en el sistema de pagos utilizado o por
diferencias horarias.
 Riesgo país definido como el que concurre en las deudas de un país, glo-
balmente consideradas, por circunstancias distintas del riesgo comercial. A
su vez comprende “riesgo soberano” y “riesgo de transferencia”.
El Riesgo de Mercado puede definirse como el riesgo de pérdidas en los valo-
res de mercado de activos, pasivos y operaciones fuera de balance, que surge de
la evolu­ción desfavorable de los factores de riesgo subyacentes (tipos de interés,
tipos de cam­bio, cotizaciones de la renta variable y precios de las mercaderías
‑commodities‑) de los que depende el valor de estas posiciones. Consecuente-
mente, la exposición al ries­go de mercado está determinada no sólo por la volati-
lidad de los factores de riesgo subyacentes, sino también por la sensibilidad de la
cartera del banco a las variaciones en los mismos. El riesgo de mercado puede,
a su vez, categorizarse en cuatro modali­dades, en función de la naturaleza de las
posiciones que lo originan: a) Riesgo de Interés, b) Riesgo de Renta Variable; c)
Riesgo de Cambio; y d) Riesgo de commodity o materias primas.
Como pone de manifiesto Pérez‑Campanero (1995) es importante diferenciar
entre el riesgo de mercado, tal y como se ha definido anteriormente y el Riesgo de
Interés asociado al conjunto del balance de una entidad. El «riesgo mercado» está
referido al impacto que las variaciones de los precios financieros originan en el valor
de mercado de las posiciones dentro y fuera de balance, y su gestión está aso-
ciada, con carácter general, a la cartera de negociación o trading de las entidades
financieras. No es exclusivo de las entidades de crédito, afecta a todo intermediario
financiero, y para su medición se emplean normalmente metodologías vinculadas
al concepto Value‑at-Risk. El «riesgo de interés», en cambio, hace referencia al
conjunto del balance, y procede del impacto que una variación adversa en los tipos
de interés ocasionaría en las distintas partidas del activo y el pasivo de una entidad
de crédito4. Su gestión ‑vinculada a las técnicas de medición: GAP, Duración y Si-
mulación‑, es ya tradicional en estas entidades y es habitualmente conocida como
Gestión de Activos y Pasivos.

4
  A diferencia del riesgo de mercado, en el caso del riesgo de interés no existe una regulación sustan­tiva en
forma de provisiones de capital pese a tratarse de un riesgo clásico en las entidades de crédito. En este último
caso, la ausencia de un modelo de control comúnmente aceptado y válido como base normativa para cualquier
tipo de firma se ha traducido en recomendaciones de vigilancia y autocontrol, pero no en provisiones específicas
de capital.

00 GESTION CONTROL RIESGO.indd 20 01/10/10 15:53


Los Riesgos Bancarios 21

El Riesgo de Liquidez, en su enfoque tradicional, procede de las dificultades


tem­porales de una entidad para atender sus compromisos de pago o que para
atenderlos tenga que recurrir a la obtención de fondos en condiciones gravosas
como consecuencia de los desfases temporales entre los flujos de caja activos
y pasivos. A esta perspec­tiva se denomina riesgo de liquidez de financiación.
Habitualmente las entidades gestionan este riesgo analizando los gaps de liquidez
que generará la estructura de balance a lo largo del tiempo y el cumplimiento de los
límites máximos establecidos sobre las posiciones abiertas.
Otra vertiente del riesgo de liquidez, a menudo referida como riesgo de liqui-
dez de mercado/producto, se origina como consecuencia de las dificultades que
puedan surgir para deshacer o cerrar una posición abierta en el mercado, en un
momento determinado, sin producir un severo impacto en el precio de mercado
de los instrumentos o en el coste de la transacción (bid- ask o riesgo de oferta-
demanda de cobertura). Desde esta perspectiva el riesgo de liquidez aumentará a
mayor concentración entre productos /monedas y en mercados de escasa profun-
didad en un momento determinado y con un producto específico. Esta modalidad
de riesgo es muy difícil de cuantificar y de incorporar a los modelos de valoración
y gestión del riesgo.
El Riesgo Operacional, agrupa a su vez diversos conceptos que pueden oca-
sionar pérdidas financieras a la entidad derivadas de sucesos inesperados como
consecuencia de ineficiencias en los controles internos, y de una inadecuada infra-
estructura operativa y tecnológica interna y externa. Pueden distinguirse diferentes
modalidades de riesgo operacional:
ƒƒ Riesgo de deficiencias de control interno, normalmente derivadas de la
ausencia de una adecuada segregación de funciones en la estructura orga-
nizativa.
ƒƒ Riesgo de procedimientos inadecuados:
Riesgo de que las operaciones no estén debidamente autorizadas y/o do-
cumentadas.
Errores o fallos de control en las diferentes etapas del procesamiento de las
operaciones: registro, confirmación, liquidación, valoración y contabiliza-
ción.
ƒƒ Riesgo de errores humanos y fraudes:
Incumplimiento de las políticas, procedimientos y controles establecidos por
parte del personal de la entidad, incluyendo posible fraude y conflicto de
intereses.
Ausencia de recursos humanos suficientemente cualificados.

00 GESTION CONTROL RIESGO.indd 21 01/10/10 15:53


22 Gestión y Control del Riesgo de Crédito con Modelos Avanzados

ƒƒ Riesgo de fallos en los sistemas informáticos que demoren o interrumpan


el procesamiento de las operaciones contratadas.
ƒƒ Riesgo de modelo: Está referido a los errores derivados de operaciones
mal valoradas como consecuencia de la utilización de modelos de valoración
incorrectos o de datos de mercado erróneos.
Finalmente, el Riesgo Legal está asociado al quebranto que puede experimen-
tar la entidad cuando una operación o un contrato no puede ser ejecutado en los
términos previstos o carece de validez por no haber sido adecuadamente formali-
zado o por no ajustarse al marco legal establecido.

3. APROXIMACIÓN A LA MEDICIÓN DEL RIESGO DE MERCADO:


CONCEPTO Y METODOLOGÍAS “VALUE-AT-RISK”

En el pasado y hasta fechas recientes no hubo un acuerdo generalmente acep-


tado sobre el mejor camino para medir los riesgos de mercado. Se ha argumentado
que esta actitud probablemente habría continuado de no ser porque los regulado-
res «reconocieron la urgencia de institucionalizar el capital requerido por riesgo de
mercado» (Chew, 1996:201). En todo caso, la práctica más extendida consistía en
la desagregación de los riesgos y su tratamiento separado a través de medidas que
capturaban, con mayor o menor precisión, la incertidumbre asociada al factor de
riesgo que afectaba a la posición5. Los cambios experimentados por los mercados
financieros; la valoración de posiciones a precios de mercado («mark‑to‑market»),
favorecida por la existencia de mercados líquidos; y el reconocimiento de la impor-
tancia de los “efectos cartera” han favorecido en los últimos años el desarrollo de
técnicas de medición del riesgo más precisas. Así, frente a medidas parciales se
imponen actualmente metodologías de riesgo integradoras que sinteticen en medi-
das homogéneas el riesgo financiero.
En este contexto se inscriben las propuestas metodológicas basadas en el con-
cepto Value-at-Risk (VaR) que, en sus diferentes variantes, se ha convertido en la
aproximación cuantitativa más aceptada y extendida para la medición del riesgo de
mercado asociado a las carteras de negociación de las entidades. A la popularidad

5
  La medición del riesgo de mercado ha evolucionado desde indicadores más simples y menos exactos, como
medidas basadas en cantidades nocionales/principales, a sistemas que incorporan medidas de sensibilidad (Du-
ración en el mercado de renta fija, riesgo sistemático o beta en el mercado de renta variable, delta en los merca-
dos derivados, así como derivadas de orden superior, etc.). El tránsito hacia metodologías basadas en el concepto
Value-at-Risk, consiste en combinar esas medidas de sensibilidad con sistemas probabilísticos, basados en de-
terminadas hipótesis sobre la distribución de los precios de los activos, que permitan obtener la volatilidad del
precio del activo que se trate, para posteriormente agregar las diferentes posiciones por instrumentos, mercados,
líneas de negocio, etc.
Los Riesgos Bancarios 23

de la medida VaR contribuyó decisivamente la iniciativa, en octubre de 1994, del


banco de inversión americano JP Morgan de divulgar gratuitamente una adapta-
ción de su propia metodología de gestión de riesgos de mercado (RiskMetrics), así
como estimaciones diarias de la matriz de varianzas‑covarianzas de los rendimien-
tos de las principales clases de activos.
Conceptualmente, el Valor-en-Riesgo o VaR es una estimación estadística de
las pérdidas potenciales que puede sufrir una posición o cartera en un determina-
do periodo de tiempo (período de mantenimiento) y con un determinado nivel de
confianza como consecuencia de variaciones en los precios de mercado. Alternati-
vamente podría ser interpretado como el máximo cambio probable estimado en el
valor de mercado de un instrumento o cartera hasta que pueda ser liquidado. Por
ejemplo, si el VaR diario de una cartera expuesta a riesgo de mercado fuera de 5
millones de euros con un nivel de confianza estadística de un 95% significaría que
con una probabilidad de un 5% (en media uno de cada veinte días, es decir 12 días
al año) el valor de la cartera en las próximas 24 horas caería más de 5 millones €.
Junto con los datos relativos a las posiciones y los precios de los factores de
riesgo de los que dependen aquéllas (datos “objetivos”), el proceso de medición de
riesgos basado en sistemas VaR toma como inputs tres parámetros de medición
(datos “subjetivos”, seleccionados por el gestor) que condicionarán la interpreta-
ción y magnitud de la medida resultante (Figura 1.1):
–– Periodo de mantenimiento: Es el horizonte temporal de medición del riesgo,
durante el cual el valor de las posiciones puede variar. Con carácter general,
cuanto mayor sea el periodo de mantenimiento, mayor será el cambio espe-
rado en el precio, y consecuentemente mayor será la medida de riesgo. Te-
niendo en cuenta que ha de ser el periodo necesario para deshacer o liquidar
una posición, para su determinación debe considerarse las características de
las posiciones en riesgo y la liquidez de los mercados en que son negociadas.
–– Intervalo de confianza: Su elección dependerá de la aversión al riesgo de
la entidad y del coste que represente asumir una pérdida que exceda el VaR,
en el caso de que esta medida sea directamente utilizada para la elección
de los requisitos de capital6. (Jorion,1997:87). Cuanto mayor sea el grado
de protección deseado, mayor debe ser el nivel de confianza especificado.
–– Período de observación: Es el periodo muestral histórico sobre el cual son
observados los precios de los factores de riesgo y calculadas las volatilida-

6
  Adicionalmente, la elección del intervalo de confianza es relevante desde el punto de vista de la validación
regular del modelo. Cuanto más alto sea el nivel de confianza más raras serán las pérdidas que excedan el VaR:
una estimación diaria obtenida para un nivel de confianza del 99% requiere, en promedio, 100 observaciones
diarias para contrastar con datos reales los resultados que ofrece el modelo.

00 GESTION CONTROL RIESGO.indd 23 01/10/10 15:53


24 Gestión y Control del Riesgo de Crédito con Modelos Avanzados

des y correlaciones7 de sus cambios. La elección del horizonte temporal his-


tórico puede tener un impacto significativo en la medida VaR producida por
el modelo. El inconveniente de seleccionar un horizonte corto es que solo
captura «shocks» recientes, lo que conduciría a una medida de riesgo muy
baja si en el período elegido se ha caracterizado por una inusual estabilidad
en los mercados. Por el contrario, la desventaja asociada a un periodo largo
es que no responde con suficiente rapidez a los cambios que se producen
en los mercados.

3. Moneda 2. Intervalo
de referencia confianza
Valor de la cartera

VeR

Tiempo
Presente Final del periodo

1. Horizonte temporal

Figura 1.1
Parámetros VaR

La sencillez del concepto justifica en gran parte su atractivo y que se esté con-
virtiendo en el estándar para la medición y determinación de requisitos mínimos de
capital por riesgo de mercado. Su implantación, en cambio no es tan simple. Exis-
ten distintas aproximaciones metodológicas (Figura 1.2 y Cuadro 1.1) para estimar
los riesgos de mercado dependiendo de cuál sea el método utilizado para estimar
los cambios en los precios o factores de riesgo que afectan al valor de la posición,
y del método para transformar un cambio estimado en los factores de mercado en
una variación estimada en el valor de la posición.

7
  Alternativamente, su estimación podría derivarse de las volatilidades y correlaciones implícitas en las cotiza-
ciones de las opciones.

00 GESTION CONTROL RIESGO.indd 24 01/10/10 15:53


Los Riesgos Bancarios 25

Datos de posición
Datos de precio de los factores de riesgo
Parámetros de medición:
− Periodo de mantenimiento
INPUTS − Nivel de confianza
− Periodo de observación

MODELIZACIÓN METODOLOGÍA DE VARIANZAS-COVARIANZAS


(Metodologías) SIMULACIÓN HISTÓRICA
SIMULACIÓN DE MONTE CARLO

OUTPUT VALOR EN RIESGO


VaR

Límites de exposición al riesgo


Asignación interna de capital
Requisitos mínimos de capital

Figura 1.2
Etapas del proceso de medición VaR: Riesgos de mercado del trading

Una alternativa es la evaluación analítica o enfoque delta. De acuerdo con


esta aproximación, el riesgo de mercado de la cartera es estimado como el pro‑
ducto de la sensibilidad de la cartera a las variaciones en los precios por los
cambios esperados en dichos precios. Si se admite esta aproximación lineal, que
no sería válida en el caso de carteras con un alto grado de opcionalidad, y se
asume la hipótesis de normalidad (Figura 1.3) de los rendimientos de los activos,
la distribución de cambios potenciales en el valor de la cartera dependería del
vector de medias y la matriz de varianzas‑covarianzas de los rendimientos de los
distintos activos. En este caso, la aproximación suele denominarse metodología
de varianzas‑covarianzas.
26 Gestión y Control del Riesgo de Crédito con Modelos Avanzados

f(X)

(100-α)% α%

90%
5%

μ-Xa μ μ+Xa X

Z (100- α )%

Figura 1.3

Tratándose de una única posición, el VaR diario8 para un nivel de confianza del
95% sería:
VaR = P ⋅ δ ⋅ Xa = P ⋅ δ ⋅ 1, 65 ⋅ σ dia

donde:
–– VaR = Pérdida potencial que se estima puede producirse en la posición si se
produce en un día un cambio adverso en los precios (‑1,65 δ ) que se espera
suceda no más de un 5% de las veces.
–– P = Valor de mercado de la posición.
–– δ = Delta. Sensibilidad de la posición a los cambios de los precios subya‑
centes.
–– Xa = Movimiento adverso diario estimado. Corresponderá a un múltiplo de la
desviación estándar de la distribución normal, en nuestro caso 1,65 (interva‑
lo de confianza del 95%).

8
  Si deseáramos calcular el VaR para un período superior a un día, por ejemplo 10 días, podríamos:
(a) recalcular la matriz de covarianzas para el período de 10 días, y operar de igual forma que en [1], o
(b) c alcular el VaR a 10 días, a partir de la medida de riesgo diaria multiplicando ésta por 3,16 ( ). Esta última
opción solo sería válida si no existe correlación serial, y se asume constante la composición de la cartera
durante el período de mantenimiento, algo improbable salvo para muy cortos horizontes temporales.
Los Riesgos Bancarios 27

Para una cartera formada por m activos, el VaR deberá calcularse considerando
la medida de riesgo individual de cada una de las posiciones (VaRi , i = ,2 …m) y
las correlaciones de sus rendimientos9. Expresado en forma matricial, el VaR de la
cartera sería:
VaR = V ⋅ [C ]⋅ V T
donde:
⇒ vector de VaR de las posiciones individuales

matriz de correlaciones

vector transpuesto de V

Un segundo enfoque, se correspondería con una evaluación global y consis-


tiría en realizar repetidas simulaciones a partir de las cuales revaluar la posición o
cartera ante escenarios de precios alternativos. De acuerdo con este enfoque, la
pérdida potencial se obtendría:

Riesgo = Valor de la posición a los nuevos precios - Valor de la posición


original

Estos nuevos precios de los que depende el valor de la posición podrán ser
determinados en función del comportamiento histórico observado de los factores
de riesgo, en cuyo caso la metodología es conocida como Simulación Históri-
ca. Alternativamente, podrán obtenerse a partir de escenarios extrapolados por
Simulación de Monte Carlo, previa especificación del proceso estocástico que
gobierna la variable financiera de interés.
Más allá de la aceptación, como veremos, del Valor‑en‑Riesgo por parte de los
reguladores, la virtud del concepto es sintetizar en una medida única, expresada
en unidades monetarias, y comprensible a la Alta Dirección y a los accionistas, el
riesgo de mercado potencial de una firma de una manera integrada, teniendo en
cuenta las posibles interacciones de todos los factores de riesgo y evitando así el

9
  Retomando la Teoría Clásica de Carteras, en la que se basa la aproximación de varianzas‑covarianzas, salvo
en el caso de perfecta correlación positiva, el VaR de la cartera será inferior a la suma de los VaRs individuales.
De ahí los beneficios de la diversificación.

00 GESTION CONTROL RIESGO.indd 27 01/10/10 15:53


28 Gestión y Control del Riesgo de Crédito con Modelos Avanzados

problema de sobrestimación causado por análisis parciales. Proporciona, además,


una herramienta para establecer significativos limites al riesgo en las actividades de
mercado, para determinar los criterios de asignación interna de capital, para valorar
la calidad de la gestión (performance) y para establecer sistemas de remuneración
a los traders sobre la base de rendimientos ajustados por riesgo.
Adicionalmente, los sistemas basados en metodologías VaR pueden, y esa es
la pretensión, ser empleados para medir otros riesgos además del riesgo de mer-
cado, al que han estado originalmente vinculadas, en línea con esa tendencia cre-
ciente de ofrecer una visión integrada de los riesgos financieros. Especialmente
notables están siendo los esfuerzos por cuantificar e integrar el riesgo de crédito
dentro de un marco VaR. En la actualidad son muchas las entidades que ya han
desarrollado sofisticadas técnicas de medición y gestión del riesgo de crédito para
acometer este reto10 que también tienen su paralelo reconocimiento en las nuevas
normas de supervisión bancaria contenidas en Basilea II.

10
  En abril de 1997 JP Morgan divulgó, igual que lo hiciera para el riesgo de mercado, una metodología para
estimar el riesgo de crédito conocida como CreditMetrics (http://www.riskmetrics.com)

00 GESTION CONTROL RIESGO.indd 28 01/10/10 15:53


Medida Descripción Valoración
Permiten limitar el riesgo de mercado de una cantera en base al importe A pesar de que no constituyen una medida exacta del riesgo, ya
nominal de las transacciones efectuadas y de las posiciones mantenidas que no reflejan la volatilidad de los instrumentos o la sensibilidad
Exposición Nominal al cierre del periodo considerado. Este modelo de mediación de riesgos de su valor a variaciones en los precios de mercado, ni tampoco
se puede establecer bien en base a posiciones netas, compensando en grado compensación entre riesgos, resulta una medida útil
posiciones activas o largas con pasivas o cortas, o bien en base a para controlar el posicionamiento de una unidad en divisa, en
posiciones brutas. renta variable o en productos líquidos.
Aproximan la sensibilidad del valor de un instrumento o cartera a A pesar de que estos modelos proporcionan medidas de riesgo

00 GESTION CONTROL RIESGO.indd 29


variaciones en el factor riesgo primario que determina su precio. A útiles, por ser intuitivas y simples en su cálculo, presentan
través de la duración, esto es, la vida media de un activo financiero, se determinados inconvenientes:
Los Riesgos Bancarios

puede aproximar la sensibilidad del valor presente de un instrumento No incorporan la volatilidad del factor del riesgo, es decir,
financiero ante una variación concreta de su rendimiento de mercado, se estima la sensibilidad del precio a variaciones fijas de la
lo que permitiría estimar su riesgo de interés. La beta o relación entre variable que determina su valor, con independencia de que la
Medidas de Sensibilidad la variación del índice general de un mercado de valores y la variación variación considerada se ajusta al comportamiento previsto
en el precio de un valor concreto de ese mercado (riesgo sitemático), se para el futuro.
suele considerar como una medida de sensibilidad de primer orden para No recoge la convexidad de la función del precio de un
el riesgo de renta variable. Por último para los instrumentos opcionales se instrumento respecto al factor de riego de mercado.
emplean las “griegas”, por ejemplo, la vega o sensibilidad del valor de la No incorporan las correlaciones entre las variaciones de los
opción a variaciones en la volatilidad implícita del activo subyacente como distintos factores de riesgo.
medida de su riesgo de volatilidad.
Pérdida máxima (expresada en u.m.), con un nivel de probabilidad dado, que se puede producir en las posiciones de mercado para un
Medidas de VaR determinado horizonte temporal. Asumiendo que la evaluación futura de las variables de mercado es función del pasado, existen tres
alternativas diferentes a la hora de estimar los escenarios de comportamiento futuro de los factores de riesgo:
Expresa en comportamiento futuro de las variables de mercado a través
de un conjunto de volatilidades, que reflejan la cuantía de las variaciones
Matriz relativas de las variables de mercado, y correlaciones, que indican el
Varianzas- grado de compensación de esas variaciones entre sí. Asumiendo que las El sistema de medición VeR permite cuantificar los riesgos de
Covarianzas variaciones relativas de los precios siguen una distribución estadística mercado en términos de pérdida máxima probable, y agregar
normal, se obtiene fácilmente la pérdida máxima para el nivel de confianza los riesgos a diferentes niveles. Permite, por tanto, el cálculo
considerado. de un nnivel de exposición completo, esto es, estima el riesgo
cada modalidad de producto, plazo de vencimiento, tipo
Aplica al conjunto de posiciones de una cartera los precios de mercado para
Simulación que se han presentado históricamente en el conjunto de fechas de interés de riesgo y divisa.
Histórica del periodo considerado. A continuación, se obtienen las variaciones Sin embargo, el VaR no es:
relativas de precio para cada escenario y se selecciona la pérdida máxima •  La pérdida máxima que podría producirse, sino aquella
que se ha superado un porcentaje de veces determinado. asociada a un determinado nivel de confianza estadística.
A partir de las volatilidades y correlaciones históricas de los precios, se •  VeR es un concepto, existiendo distintas aproximaciones
obtiene un conjunto de escenarios futuros de las variables de mercado. metodológicas al concepto.
Simulación Por diferencia entre los valores de la cartera en cada escenario y el valor •  Debe ser complementado con escenarios de tensión.
29

Montecarlo actual de la cartera se obtiene el conjunto de pérdidas y beneficios de los


escenarios simulados, que permitiría calcular la pérdida máxima con un
nivel de confianza dado.
Cuadro 1.1. Aproximaciones básicas a la medición del riesgo de mercado

01/10/10 15:53
30 Gestión y Control del Riesgo de Crédito con Modelos Avanzados

El Valor en Riesgo como medida de riesgo regulatoria


Entre las aplicaciones del VaR figura la de haber sido legitimado por supervisores y reguladores
bancarios como medida de riesgo para el cálculo de los requisitos de capital por riesgos de mercado
asociados a la actividad de negociación.
Desde la publicación en 1996 de la Enmienda al Acuerdo de Capital del Banco de Pagos de
Basilea (BIS), efectiva desde 1998, las entidades bancarias deben medir y determinar requisitos mí-
nimos de capital por los riesgos de mercado derivados principalmente de sus actividades de trading,
adicionalmente a los requisitos que por riesgo de crédito venían manteniendo en virtud del Acuerdo
de Capital original (establecía únicamente cargas de capital por riesgo de crédito). Los riesgos de
mercado recogidos en la Enmienda (ahora en Basilea II) y, por tanto, afectos a las dotaciones de
fondos propios exigidas por el BIS son:
• Los riesgos asociados a la cartera de negociación, sea de renta fija o variable, incluyendo los
instrumentos derivados relacionados con la misma.
• El riesgo de cambio (que incluye el oro) y el riesgo de precio de las mercaderías. En estos
casos las cargas de capital se aplicarán a todas las posiciones en divisas y commodities del
banco, y no sólo las afectas a la cartera de trading.
Esta normativa supuso un cambio revolucionario al permitir a las entidades la posibilidad de
calcular los requisitos de capital exigidos por riesgo de mercado de acuerdo a una aproximación
estandarizada o siguiendo el denominado “enfoque de modelos internos”. En este último caso:
• El requisito de capital diario por riesgo de mercado es el máximo del VaR del día previo y k veces
el promedio del VaR diario sobre los últimos 60 días, donde k es un multiplicador en el rango
entre 3 y 4. Este multiplicador, fijado por los supervisores bancarios, está condicionado al cum-
plimiento de una serie de criterios cualitativos sobre los sistemas de gestión del riesgo implanta-
dos en las entidades y a los resultados de ejercicios de validación de los modelos (backtesting).
t - 60
1
CRM t = max VaRt −1 , k ⋅ ∑
i = t -1 60
⋅ VeRi + Riesgo Específico

Riesgo de Mercado General

k = 3 + z ("plus" ) siendo z ∈ [0,1]


Al requisito por riesgo de mercado general (derivado de variaciones en el precio de los
títulos como consecuencia de la evolución general de los mercados) habría que añadir una
carga por riesgo específico (su objetivo es capturar as pérdidas potenciales derivadas de
variaciones adversas en el precio de un instrumento en particular por motivos relacionados
fundamentalmente con el emisor del activo) para la determinación de la carga total por riesgo
de mercado con fines regulatorios.
• Se requiere que el VaR sea obtenido al nivel de confianza del 99% usando un periodo de
mantenimiento de 10 días. Sin embargo, se permite que las entidades empleen como proxy
del mismo el VaR a 1 día multiplicado por la raíz cuadrada de 10. Un ejemplo de esta con-
versión, suponiendo que el dato disponible fuera un VaR diario calculado para un nivel de
confianza del 95 sería:
V 99Basilea
%,10 días = ( 2 ,33 / 1,65 ) ⋅ V 95 %,1 día ⋅ 10

• El periodo de observación histórico para calcular el VaR será como mínimo de un año.
• El supervisor no prescribe un tipo particular de modelo para la estimación del VaR, pudiéndose
emplear para ello el método de varianzas/covarianzas, la simulación histórica o Monte Carlo.
(*) En julio de 2009 el Comité de Supervisión de Basilea adoptó una serie de medidas para fortalecer
el marco de capital Basilea II. Entre ellas, figura exigir un requisito de capital adicional por riesgo de
mercado en función de los resultados de los escenarios de tensión (stress testing), adicionalmente al
indicado en la fórmula anterior en función del VaR.

Cuadro 1.2

00 GESTION CONTROL RIESGO.indd 30 01/10/10 15:53


Los Riesgos Bancarios 31

4. LA NORMATIVA DE SOLVENCIA DE BASILEA II

4.1. La implantación de Basilea II

En el ámbito de la actividad crediticia tradicional, el negocio básico de una en-


tidad financiera es captar dinero (pasivo) de los clientes y prestar dicho dinero a
aquellos sectores productivos o consumidores que necesitan financiación. Por
cada operación crediticia que una entidad financiera efectúa, ésta debe guardar un
porcentaje como requerimiento de recursos propios. La suma de los requerimien-
tos derivados de todos los préstamos que la entidad otorga, son los recursos pro-
pios mínimos exigidos, los cuales deben compararse con su estructra de recursos
propios y que permiten saber su nivel de solvencia.
En 1988, el Comité de Supervisión Bancaria11 de Basilea publicó el Acuerdo de
Capital, también conocido como Basilea I, donde se establecía el marco general
para medir la adecuación de capital y los niveles mínimos que las autoridades de
los países miembros del Comité tendrían que establecer en sus países respectivos.
El contenido de este Acuerdo fue recogido un año después por la Unión Europea,
con prácticamente las mismas exigencias de capitalización que contenía la regula-
ción de Basilea.
El objetivo perseguido con dicho Acuerdo era doble: por un lado reforzar la es-
tabilidad y fortaleza dentro del sistema bancario internacional mediante el estable-
cimiento de unos niveles mínimos de capital que dependieran del riesgo de crédito
asumido por cada banco, y, por otro, crear un marco normativo similar para las
entidades de los distintos países que estaban operando en los mismos mercados.
La característica fundamental del Acuerdo de 1988, que lo diferenciaba de las
normas sobre capital que existían antes de su entrada en vigor, es que por primera
vez se establecía un coeficiente de solvencia, es decir, la exigencia legal de man-
tener, a nivel del grupo bancario consolidado, un nivel mínimo de recursos pro-
pios que estuviera relacionado el riesgo en que incurre la entidad, y que permitiera
absorber las pérdidas producidas en su actividad, evitando así poner en peligro

11
  El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (CSBB) fue creado en 1974, por los gobernadores de los ban-
cos centrales de los países del G-10, como foro para la cooperación regular en materia de supervisión bancaria.
En la actualidad está integrado por los bancos centrales y representantes de alto nivel de las autoridades supervi-
soras de los siguientes países miembros: Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Francia, Alema-
nia, Hong Kong SAR, India, Indonesia, Italia, Japón, Corea, Luxemburgo, Méjico, Países Bajos, Rusia, Arabia
Saudí, Singapur, Sudáfrica, España, Suecia, Suiza, Turquía, Gran Bretaña y Estados Unidos. El Comité de
Basilea no es un órgano legislativo. Su función es elaborar recomendaciones de supervisión, que no se aplican
por sí mismas y que solo pueden tener efecto cuando las autoridades nacionales las adoptan en cada jurisdicción.
32 Gestión y Control del Riesgo de Crédito con Modelos Avanzados

la continuidad de la misma. Por otro lado, se armonizaba a nivel internacional la


definición de recursos propios.
Tras el Acuerdo inicial de 1988 y sus modificaciones posteriores12, las entidades
tenían que cumplir con un ratio mínimo de solvencia del 8 por ciento sobre los ac-
tivos ponderados en función del riesgo que asumen:

Capital
Coeficiente de capital = ≥ 8%
Activos ponderados por riesgo

Además de los requerimientos de capital, se establecían límites al riesgo de con-


centración. Así, se debían comunicar los riesgos que excediesen del 10 por ciento
del capital del banco y era necesario obtener autorización para abrir posiciones que
supusieran más de un 25 por ciento del capital.
El paso del tiempo y los cambios que se estaban produciendo en los mer-
cados financieros en la década de los noventa (aparición de los derivados de
crédito, crecimiento del mercado de titulizaciones) pusieron en evidencia las
carencias del Acuerdo de Capital de 1988. Entre las más señaladas estaban la
reducida sensibilidad de los requerimientos de capital al riesgo de crédito y la
escasa consideración de las características específicas de riesgo de cada ope-
ración. Todo ello, unido al desarrollo de nuevos métodos de medición y control
del riesgo por las entidades financieras, hicieron necesario revisar el Acuerdo
de 1988. Se trataba de desarrollar un marco de requerimientos de recursos
propios que contemplara los riesgos reales asumidos por las entidades finan-
cieras, a la vez que reflejara las mejores prácticas de la gestión del riesgo en la
comunidad bancaria internacional.
Con este nuevo Acuerdo de Capital, que llamaremos Basilea II, se trata de supe-
rar algunas de las carencias mencionadas del Acuerdo anterior, fundamentalmente
la insuficiente diferenciación de los niveles de riesgo de crédito de los instrumentos
incluidos en cada categoría, y la consideración de riesgos que hasta la fecha no
habían sido tratados por la norma a efectos de mantener recursos propios para cu-
brirlos (por ejemplo, riesgo operacional). Adicionalmente, otra novedad de Basilea II
es el reconocimiento de los mecanismos de mitigación del riesgo, no contemplados
anteriormente.

12
  El cambio más importante tuvo lugar en 1996, fecha en que se añadieron exigencias de recursos propios
mínimos para la cobertura del riesgo de mercado de la cartera de negociación de la entidad. De igual forma, a
partir de esa fecha se permite a los bancos que desarrollaran sus propios modelos internos para medir el riesgo
de mercado. (Cuadro 1.2)

00 GESTION CONTROL RIESGO.indd 32 01/10/10 15:53


Los Riesgos Bancarios 33

Basilea II ha tenido varias fechas críticas en todo el proceso de puesta en mar-


cha. A continuación enumeramos las principales en lo que se refiere a publicación
de la normativa, agrupándolas bajo tres epígrafes:
1) Documentos publicados por el Comité de Supervisión Bancaria:
•• El primer borrador fue publicado en junio de 1999. A este documento le si-
guieron dos propuestas posteriores en los años 2001 y 2003.
•• En junio de 2004 se publicó el texto definitivo, como resultado del consenso
de todos los miembros del Comité de Supervisión Bancaria. El documento
recibió el título de «Convergencia internacional de medidas y normas de ca-
pital: Marco revisado».
•• En noviembre de 2005 se publicó una versión actualizada incorporando
elementos referidos a la aplicación de de Basilea II a actividades de nego-
ciación así como el tratamiento del doble incumplimiento13 (documento de
julio de 2005).
•• El 4 de julio del 2006 el Comité de Supervisión Bancaria emitió el último y
definitivo documento, que pretendía ser un compendio de todo lo publicado
hasta dicha fecha14, incluyendo además aquellos aspectos que seguirán en
vigor del Acuerdo de 1988 (Basilea I).
•• En julio y diciembre del 2009 el Comité de Supervisión Bancaria hizo públicas
una serie de propuestas de reforma de Basilea II, analizadas en detalle en el
Anexo de este capítulo. Afectan a los siguientes temas:
 Mejoras en el marco de Basilea II.
 Revisión de Basilea II en el marco de Riesgo de Mercado.
 Tratamiento del riesgo incremental en la cartera de negociación.
 Fortalecimiento del sistema financiero.
 Tratamiento de la liquidez.
2) Directiva Comunitaria:
El 14 de Julio del 2006 se publicó la “Directiva 2006/48/CEE del Parlamento
Europeo y del Consejo relativa al acceso a la actividad de las entidades de
crédito y a su ejercicio (refundición)”. El objetivo de dicha directiva era refundir
en un solo documento materias que hasta dicha fecha estaban reguladas en
diferentes normas, tales como son:
•• 89/299/CEE de fondos propios.
•• 89/647/CEE de margen de solvencia.

13
  El doble incumplimiento se puede producir en operaciones donde existe un avalista. Se refiere a la posibili-
dad de que tanto el principal titular como el avalista incumplan sus obligaciones.
14
  “Convergencia internacional de medidas y normas de capital: Marco revisado”. Noviembre de 2005.

00 GESTION CONTROL RIESGO.indd 33 01/10/10 15:53


34 Gestión y Control del Riesgo de Crédito con Modelos Avanzados

•• 2000/12/CEE de acceso a la actividad de las entidades de crédito y a su


ejercicio.
•• 93/6/CEE de adecuación de capital de las empresas de inversión y las
entidades de crédito.
3) Transposición de la Directiva Comunitaria a Ley Nacional y normativa específica
de cada país (en el caso de España, circular 3/2008 del Banco de España de
22 de mayo, sobre determinación y control de los recursos propios mínimos).

4.2. Los Tres Pilares

Basilea II se articula en torno a tres grandes pilares (figura 1.4):

NUEVO MARCO DE CAPITAL

Pilar I Pilar II Pilar III


CAPITAL MÍNIMO
Riesgo de crédito PROCESO DISCIPLINA
Riesgo de mercado SUPERVISIÓN DE MERCADO
Riesgo operacional

Implantación en la gestión
Metodologías Datos y sistemas Controles
Documentación
Figura. 1.4

1) El Pilar 1 establece los requerimientos mínimos de capital, es decir, las nor-
mas relativas al coeficiente de solvencia.
Aunque el porcentaje sigue siendo el 8% sobre activos ponderados por ries-
go y se mantiene la misma definición de recursos propios computables del
régimen anterior, ha cambiado la forma de calcular el denominador del ratio
de capital, que ahora contempla tres grandes tipos de riesgos financieros:
 Riesgo de crédito, con unos métodos de medición más elaborados que
los del Acuerdo actualmente vigente.
 Riesgo de mercado, que no sufre cambios significativos con respecto al
tratamiento establecido en la modificación que tuvo lugar en 1996.
 Riesgo operacional15, cuya introducción es una novedad en el nuevo Acuerdo.

15
  Basilea II define riesgo operacional como el derivado de fallos en personas, sistemas y procesos. Incluye el
riesgo legal, pero no el riesgo reputacional.
Los Riesgos Bancarios 35

2) El Pilar 2 regula el proceso de revisión por el supervisor de los procedimientos


internos de la entidad para determinar el capital según su perfil de riesgo. Este
apartado se articula en torno a cuatro principios.
El primero exige que las entidades dispongan de un procedimiento para va-
lorar la suficiencia de su capital en relación a su nivel de riesgo, así como una
estrategia para mantener un nivel de capital adecuado. El segundo principio
establece la obligación, por parte de los supervisores, de evaluar las valora-
ciones internas de las entidades respecto a la suficiencia de su capital, su es-
trategia de mantenimiento de los niveles de recursos propios y su capacidad
para cumplir con los ratios de capital regulatorio. En particular, deben revisar
la medición del riesgo, valorar la composición y suficiencia del capital, los
sistemas de control interno y el cumplimiento de los requerimientos mínimos
para acceder a los enfoques más avanzados. El tercer principio señala que
los supervisores deben esperar que las entidades operen con un nivel de ca-
pital superior al mínimo exigido por la regulación. El cuarto principio establece
que los supervisores han de llevar a cabo, con suficiente anticipación, ac-
ciones encaminadas a evitar que el capital descienda por debajo del mínimo
necesario para cubrir su nivel de riesgo.
Por último, en el Pilar 2 se señala que los supervisores han de vigilar otros
riesgos no considerados o no cubiertos adecuadamente en el Pilar 1, como
el riesgo de tipo de interés de balance (el que se deduce de la composición
de los activos y pasivos), el riesgo de liquidez, el riesgo de concentración o
los riesgos estratégicos. De igual forma, han de controlarse otros factores
de riesgo externos, entre ellos los derivados de la fase del ciclo económico.
3) El Pilar 3 se refiere a la información que tiene el mercado sobre la entidad.
Contiene una serie de exigencias de transparencia informativa en temas
relativos a los niveles de riesgo asumidos y a los sistemas de medición y
control. Algunos de los requerimientos de información contenidos en este
apartado son de tipo cualitativo, como los referidos a las políticas de ries-
go de crédito y su mitigación, definiciones utilizadas, descripciones de los
sistemas de clasificación internos, rating, información y control del riesgo,
etc. Otros son de tipo cuantitativo, como los referidos a la composición del
capital, requerimientos de capital por riesgos, exposiciones por carteras y
grados, comparaciones de pérdidas estimadas y ocurridas, etc.
Estos tres pilares son complementarios, de forma que el Pilar 1 fija el nivel
mínimo de recursos propios que han de tener las entidades, el Pilar 2 controla
si los sistemas internos para calcular el capital económico son adecuados y el
Pilar 3 asegura que la entidad proporciona suficiente información al mercado
con el fin de que exista mayor disciplina.

00 GESTION CONTROL RIESGO.indd 35 01/10/10 15:53


36 Gestión y Control del Riesgo de Crédito con Modelos Avanzados

4.3. Primer Pilar: Requerimientos de Capital

4.3.1. Cálculo de los requerimientos mínimos de capital

El primer ejercicio es entender cómo se calculan los requerimientos mínimos de


capital de una entidad financiera de forma general.
Los componentes para estimar el coeficiente de capital son:
Coeficiente de capital (%) = Capital / [(CMRRM + CMRRO) +  RWA*8%].
Donde:
•• CMRRM = capital mínimo regulatorio por riesgo de mercado.
•• CMRRO = capital mínimo regulatorio por riesgo operacional.
••  RWA*8% = Sumatorio de los activos ponderados por riesgo crediticio mul-
tiplicados por el 8%, que es el capital requerido por riesgo de crédito. Los
RWA o activos ponderados por riesgo se pueden estimar por el método
estándar o por métodos IRB o avanzados.
•• Capital de la entidad. El concepto de capital abarca los recursos propios
contables de la entidad según la normativa aplicable.
En el Pilar 1 se propone a las entidades dos enfoques alternativos para calcular
el capital exigido para cubrir el riesgo crediticio: el enfoque normalizado o estándar
y el enfoque basado en rating internos, éste último con dos modalidades, la básica
y la avanzada.

4.3.2. El método estándar

Esta opción es la más sencilla y por lo tanto puede ser aplicada por cualquier
entidad financiera.
La cartera de préstamos se distribuye en una serie de subcarteras, donde a
cada una de las subcarteras le corresponde una ponderación de riesgo distinta. El
capital exigido ha de ser como mínimo igual al 8% de los activos ponderados por
su riesgo.
El procedimiento es similar al considerado en Basilea I, pero con dos novedades
con respecto al sistema anterior:
ƒƒ Una mayor discriminación de las ponderaciones de los riesgos, especial-
mente en lo que se refiere a las empresas no financieras.
Los Riesgos Bancarios 37

ƒƒ La aceptación de la utilización de rating externos para asignar las pondera-


ciones de cada subcartera16.
El primer paso es clasificar las exposiciones de riesgo (segmentación), para pos-
teriormente identificar la ponderación de riesgo correspondiente y el importe sobre
el que se ha de aplicar (valor de la exposición). En el método estándar, las exposi-
ciones de una entidad se deben clasificar en alguna de las siguientes categorías:
–– Riesgos Soberanos. Son los riesgos con gobiernos y bancos centrales.
–– Riesgos con Entidades del sector público no pertenecientes al Gobierno
Central. Podrán tener el tratamiento de riesgos con bancos o el tratamiento
de riesgos con soberanos. Los criterios para clasificarlos en uno u otro grupo
pueden ser diversos, uno de ellos puede ser la capacidad de recaudar rentas o
el grado de corresponsabilidad financiera de la Administración Central.
–– Riesgos con bancos, bancos multilaterales de desarrollo y sociedades de
valores. Tendrán el tratamiento de bancos, salvo en algunos casos de bancos
multilaterales de desarrollo que ponderarán a un 0% (esto es, no necesitarán
asignar capital por riesgo de crédito).
–– Riesgos con Empresas.
–– Riesgos derivados de créditos incluidos en la cartera minorista reguladora.
Los criterios para clasificar una exposición como cartera minorista reguladora
son los siguientes:
ƒƒ Criterio de orientación: riesgo frente a persona física o frente a pequeña em-
presa.
ƒƒ Criterio de producto: Créditos y líneas de crédito autorrenovables (incluye
tarjetas de crédito y descubiertos), préstamos personales a plazo y arrenda-
mientos financieros, créditos y líneas de crédito frente a pequeñas empre-
sas. Se excluyen específicamente posiciones en valores (bonos o acciones).
ƒƒ Criterio de concentración. El supervisor debe asegurarse de que esta cartera
está suficientemente diversificada. En particular, señala que “el riesgo agre-
gado frente a una misma contraparte no puede exceder de un 0,2% del total
de la cartera minorista reguladora”.
ƒƒ Escaso valor de las posiciones individuales. La exposición agregada máxima
frente a una misma contraparte minorista no puede exceder de un millón de
euros.
Para cada uno de los segmentos o categorías de riesgo antes referidos, se
utilizan unas ponderaciones de riesgo que, en todos los casos, dependen de la
calificación de riesgo que dichas contrapartidas hayan recibido de una agencia de

16
  Para los riesgos soberanos, también se admite la calificación emitida por las agencias de crédito a la
exportación.

00 GESTION CONTROL RIESGO.indd 37 01/10/10 15:53


38 Gestión y Control del Riesgo de Crédito con Modelos Avanzados

calificación externa (agencia de rating). Para que una agencia de calificación sea
aceptada y la calificación que otorga pueda ser considerada como válida debe pa-
sar una evaluación por el supervisor. En cualquier caso, las evaluaciones de califica-
dores externos deben cumplir los principios de objetividad, independencia, acceso
internacional a las calificaciones y divulgación de las metodologías utilizadas, así
como contar con los recursos adecuados y con la credibilidad del mercado.

4.3.3. El método basado en rating internos (IRB)

Se trata de modelos en los que las exposiciones ponderadas por riesgo se es-
timan a partir de los parámetros de medición derivados de los modelos internos de
calificación existentes (modelos de rating y modelos de scoring). Dichos modelos
de rating o scoring normalmente están referidos a segmentos o categorías de ries-
gos muy concretas, que serán comentados en los capítulos 5 y 6.
La metodología IRB17, tanto en la modalidad básica como en la avanzada, re-
quiere que la entidad disponga de un sistema de rating que le permita clasificar a
los clientes de acuerdo con su nivel de riesgo. Para cada uno de los grados del
sistema de rating se han de realizar estimaciones de los factores de riesgo:
ƒƒ En el enfoque básico, las entidades estiman las probabilidades de incumpli-
miento asociadas a cada una de las categorías de riesgo, pero los valores de
la pérdida en caso de impago y la exposición vienen dados por el supervisor.
ƒƒ En el enfoque avanzado, se permite además que las entidades utilicen sus
propias estimaciones de la pérdida en caso de impago y de la exposición en
caso de impago.
Dichas variables, y dependiendo del segmento o categoría de riesgo al que
correspondan, se incorporan a un modelo matemático determinado por la norma
que da como resultado los requerimientos de capital. De igual forma que en el mé-
todo estándar, el capital exigido ha de ser como mínimo igual al 8% de los activos
ponderados por su riesgo.
El Comité señala que, de forma gradual y en la medida en que vayan mejorando
sus sistemas de gestión de riesgos, las entidades financieras han de pasar del en-
foque normalizado al enfoque basado en rating internos y, dentro de este último, del
enfoque básico al avanzado. Una vez que la entidad cumpla los requisitos y decida
aplicar el enfoque basado en rating internos a un determinado producto de su car-
tera, ha de adoptar dicho enfoque para todo el resto de sus productos y líneas de

17
  El método IRB será analizado en el capítulo 3, al tratar los sistemas de rating internos.
Los Riesgos Bancarios 39

negocio en un plazo de tiempo razonable. Esta adopción paulatina de los modelos


IRB ha de contar con la autorización previa del supervisor.
En relación con el grado de complejidad del enfoque adoptado, las entidades
deberían llevar a cabo un profundo proceso de análisis previo de las diferentes op-
ciones que ofrece Basilea II, tratando de encontrar un punto de equilibrio entre la
sofisticación de los modelos que se han de utilizar, el perfil de riesgos de la entidad
y los costes de implantar y mantener las metodologías más avanzadas. Esto no
quiere decir que las entidades no deban ir progresando hacia el uso de técnicas
que mejoren su gestión, sino que esas técnicas no necesitan tener siempre un
efecto en la determinación de los recursos propios exigibles, dados los estrictos
requisitos que se deben cumplir para obtener la autorización del supervisor. Dicho
de otra forma, no se impone el uso regulatorio de enfoques avanzados complejos,
sino que se ofrece a las entidades un abanico de alternativas para que elijan las que
estimen más apropiadas de acuerdo con su situación actual y su estrategia.
Además, en el proceso de implantación referido a los grupos internacionales
hay otro tipo de desafío relevante, cual es la coordinación entre los supervisores
de los diversos países donde opera un mismo grupo bancario. En este sentido, las
dificultades proceden de la existencia de diversas formas prácticas de ejercer las
funciones supervisoras, distintos marcos legales e, incluso, diferentes ritmos en la
implantación de la nueva normativa, todo lo cual obliga a hacer también un esfuerzo
suplementario de coordinación.

4.4. Segundo Pilar: Proceso de Revisión Supervisor

En el segundo pilar, Basilea II recoge una serie de principios que resultan clave
en la implantación efectiva de este nuevo marco regulatorio.
El objetivo del examen supervisor es doble: por una parte garantizar que las
entidades poseen el capital necesario para cubrir los riesgos derivados de sus ac-
tividades, y por otro instar a que los bancos desarrollen y utilicen mejores técnicas
de gestión del riesgo en el seguimiento y control de los mismos. El supervisor
quiere que las entidades aborden, bajo este segundo pilar, aquellos factores que
no se tienen en cuenta en el primer pilar (riesgo de tipo de interés en la cartera de
inversión, riesgo de negocio, riesgo estratégico), factores externos al banco (ciclo
económico, etc.).
Los cuatro principios básicos del examen supervisor son:
ƒƒ Principio 1: Los bancos deberían tener un proceso de determinación de
su adecuación general de capital en relación a su perfil de riesgo y su es-
trategia para mantener sus niveles de capital. Las cinco características más
40 Gestión y Control del Riesgo de Crédito con Modelos Avanzados

importantes de un proceso riguroso son la vigilancia por parte del consejo


de administración y de la alta dirección, la evaluación rigurosa del capital, la
evaluación integral de los riesgos (riesgo de crédito, riesgo operacional, el
riesgo de mercado, el riesgo de tipo de interés en la cartera de inversión, el
riesgo de liquidez, otros riesgos), el seguimiento e información, y el examen
de los controles internos.
ƒƒ Principio 2: Los supervisores han de revisar y evaluar las estrategias y ac-
ciones de los bancos para adecuar su capital interno, así como su habilidad
para vigilar y asegurar el cumplimiento de los ratios de capital regulatorio. Los
supervisores deben tomar las acciones apropiadas si no están satisfechos
con el resultado de este proceso. Se examina la adecuación de la evaluación
del riesgo, la suficiencia de capital, el entorno de control y el cumplimiento
de los criterios mínimos. Para ello efectúan exámenes o inspecciones in situ
en la entidad, exámenes fuera de la entidad, reuniones con la dirección de
la entidad, revisión del trabajo realizado por los auditores externos, así como
presentación de informes periódicos.
ƒƒ Principio 3: Los supervisores esperan que los bancos operen por encima de
los ratios mínimos de capital regulatorio y pueden tener la facultad de poder
exigir a los bancos que mantengan ese exceso de capital sobre los mínimos.
ƒƒ Principio 4: Los supervisores deben estar atentos para intervenir lo antes
posible con el fin de evitar que el capital caiga por debajo de los mínimos ni-
veles requeridos por cada entidad, según sus características particulares de
riesgo, y tienen que llevar a cabo acciones rápidas en caso de que el capital
no sea restaurado.

4.5. Tercer Pilar: Disciplina de Mercado

El tercer pilar sobre el que se sustenta la propuesta, y que complementa a los


otros dos, persigue fortalecer la disciplina del mercado con el fin de mejorar las
condiciones para evaluar la adecuación de capital de las entidades. En concreto,
la aprobación supervisora de los modelos de las entidades estará condicionada
a que éstas dispongan de políticas de transparencia informativa formalizada que
sea aprobada por el consejo de administración, en la que se describa el objetivo y
estrategia del banco en la información de carácter público que emita.
Para ello, el Comité ha previsto una serie de exigencias de transparencia in-
formativa en temas relativos a los niveles de riesgo asumidos y a los sistemas de
medición y control. Algunos de estos requerimientos son de tipo cualitativo (políti-
cas de riesgos, mitigación de ellos, descripciones de los sistemas de clasificación
Los Riesgos Bancarios 41

internos, calificación, información y control del riesgo, etc.), mientras que otros son
de carácter cuantitativo (composición del capital, requerimientos, etc.
En los cuadros 1.3, 1.4 y 1.5 se resumen dichas exigencias en varios aspectos
relacionados con el riesgo de crédito.

Divulgaciones
Divulgaciones Cuantitativas
Cualitativas
a) Discusión de la polí- b) Exposición bruta al riesgo de crédito (des-
tica general de gestión pués de deducciones contables y sin tener en
del riesgo de crédito de cuenta coberturas ni colaterales)+ importe me-
la entidad. dio de exposiciones brutas durante el periodo.
- Definiciones de expo-
siciones en mora y per- c) Distribución geográfica de las exposiciones.
judicadas.
- Descripción de los
métodos utilizados para
dotación de provisiones
d) Clasificación por sectores.
específicas y generales
y para los métodos es-
tadísticos.
Divulgaciones
Generales e) Desglose por plazo de vencimiento residual
contractual.
f) Por principales sectores en mora o contra-
partes:
- Importe de préstamos en mora.
- Provisiones específicas y generales.
- Dotaciones por provisiones específicas y can-
celaciones de deuda durante el periodo.
- Desglose geográfico de los préstamos en
mora, incluyendo provisiones genéricas y espe-
cíficas.
h) Conciliación de provisiones por préstamos
dudosos.
Cuadro 1.3
Tercer Pilar. Riesgo de crédito (1)

00 GESTION CONTROL RIESGO.indd 41 01/10/10 15:53


42 Gestión y Control del Riesgo de Crédito con Modelos Avanzados

Divulgaciones
Divulgaciones Cuantitativas
Cualitativas
b) Capital de Nivel 1:
- Capital social /acciones ordinarias
- Reservas
- Participaciones minoritarias en el capital so-
cial de las filiales
- Instrumentos innovadores
a) Información resumida - Otros instrumentos de capital
Estructura
de los instrumentos de
de Capital - Capital excedente da las sociedades de se-
Capital.
guros
- Fondo de comercio
- Otros importe deducidos del nivel 1.
c) Capital Nivel 2 y Nivel 3
d) Deducciones de capital Nivel 1 y 2
e) Capital admisible total.
b) Requerimientos de Capital por riesgos de
crédito:
- Método estándar
- Métodos IRB:
Empresas, soberanos y Bancos
Retail hipotecario
Retail tarjetas
Resto retail
- Titulizaciones.
c) Requerimientos de capital por riesgo accio-
narial en IRB:
a) M
 etodología en la eva- - Métodos basados en modelos de mercado.
Suficiencia
luación de la suficiencia
de Capital - Método PD/LGD
de Capital.
d) Requerimientos de Capital por riesgo de mer-
cado:
- Método estándar
- Modelos Internos – Cartera de Negociación
e) Requerimientos por riesgo operativo:
- Método del Indicador básico
- Método estándar
- Medición avanzada (AMA).
f) Coeficientes de capital total y de Nivel 1:
- Para el grupo consolidado
- Para las filiales bancarias significativas.
Cuadro 1.4
Tercer Pilar. Riesgo de crédito (2)
Los Riesgos Bancarios 43

Divulgaciones
Divulgaciones Cuantitativas
Cualitativas
a) Para método estándar: b) Considerando los métodos:
- Nombres de empresas - Estándar: Importe de los saldos pendientes
calificadoras en cada grado
- Tipos de exposición para
Divulgaciones los que se utiliza cada - IRB: Saldos pendientes en cada grado.
para método agencia
estándar e - Descripción del proceso
IRB de transmisión de califica-
ciones de emisiones pú-
blicas a los activos com-
parables en la cartera de
inversión.
§ Escala de calificaciones
a) Aceptación del método
d) Porcentaje de exposición crediticia total
por el supervisor.
b) Explicación de: e) Para cada cartera:
- Estructura de los siste-
mas de calificación interna
- Presentación de las exposiciones
y relación entre calificacio-
nes internas y externas.
- Estimaciones internas - LGD media ponderada por incumplimiento
con fines distintos al IRB para cada grado de PD
- Proceso de gestión y
- Importe de compromisos no dispuestos y
reconocimiento del riesgo
EAD media ponderada por incumplimiento.
de crédito.
Divulgaciones - Minoristas: análisis de las exposiciones en
para método - Mecanismos de control base a un conjunto clasificadas en un número
IRB del sistema de calificación. suficiente de grados de EL que permita una
diferencia significativa del riesgo de crédito.
c) Descripción del proce-
so de calificación interna,
f) Pérdidas efectivas en cada cartera.
detallando carteras. Inclu-
yendo:
- Tipos de exposición in- g) Comparación de las estimaciones propias
cluidos en la cartera frente a los resultados efectivos
- Definición de métodos y
estimación de PD, LGD,
EAD.
- Descripción de divergen-
cias en la definición de in-
cumplimiento
Cuadro 1.5
Tercer Pilar. Riesgo de crédito (3)

00 GESTION CONTROL RIESGO.indd 43 01/10/10 15:53


44 Gestión y Control del Riesgo de Crédito con Modelos Avanzados

Lo descrito en este capítulo sobre Basilea II no deja de ser un mero resumen


muy ejecutivo de una normativa tremendamente compleja, la cual, en sus diferentes
componentes técnicos, se abordará en los sucesivos capítulos.
Hablar de modelos internos equivale a hablar del conjunto de reglas, políticas,
procedimientos, sistemas y modelos de medición del riesgo que una entidad dispo-
ne y que emplea en la toma de decisiones. En este sentido, el objetivo del presente
texto se centra en los aspectos prácticos vinculados a la gestión y el control del
riesgo de crédito, de modo que sea compatible con las elevadas exigencias nor-
mativas, y que, al mismo tiempo, permitan a los profesionales del riesgo abordar
mejor la gestión del mismo18.

18
  En definitiva, este texto no pretende ser una enumeración o resumen de las exigencias normativas que, por
otro lado, y como se describe en el siguiente Anexo, ya está sufriendo modificaciones derivadas de las lecciones
aprendidas de la crisis que vivimos.
P
aralelamente, se sugiere al lector la siguiente pregunta a modo de reflexión:¿Dónde está el límite de la
sobreregulación?

00 GESTION CONTROL RIESGO.indd 44 01/10/10 15:53


Los Riesgos Bancarios 45

ANEXO

NUEVAS PROPUESTAS NORMATIVAS. BASILEA III19

Desde la entrada en vigor de la Circular 3/2008 de Banco de España sobre de-


terminación y control de los recursos propios mínimos para entidades financieras,
hito que supone culminar un proceso de casi siete años para la implantación de
Basilea II, una grave crisis financiera ha azotado el sistema financiero.
Dicha crisis ha derivado en diferentes actuaciones de reforma en el marco nor-
mativo, que a la fecha son sólo propuestas, pero con un claro compromiso por par-
te de los reguladores de ponerlos en práctica de forma inmediata. Para ello, ya se
están llevando a cabo análisis de impacto cuantitativo en los que participan las prin-
cipales entidades financieras, y cuyos primeros resultados tienen que ser remitidos
al Banco Internacional de Pagos (BIS) de Basilea a finales del mes de abril de 2010.
Ya el 16 de enero del 2009 se anunciaron una serie de propuestas que se plas-
maron en los siguientes documentos20:
–– Documento de julio del 2009 sobre “Mejoras en el marco de Basilea II”21
–– Documento de julio del 2009 sobre “Revisión de Basilea II en el marco de
Riesgo de Mercado”22
–– Documento de Julio del 2009 sobre “Tratamiento del riesgo incremental en
la cartera de negociación”23
En el ámbito de riesgo de mercado, dichas propuestas abordan aspectos tan
relevantes como incorporar, a través del riesgo incremental en la cartera de negocia-

19
  A continuación, se presentan las propuestas de reforma emitidas por el BIS que han sido publicadas hasta la
redacción de este Anexo (abril 2010). Es previsible que, a lo largo de 2010 se concreten y desarrollen en detalle.
20 
La gran diferencia entre Basilea II y Basilea III radica en que la primera cubría especialmente el denominador
de la fórmula de solvencia (esto es, cómo calcular los requerimientos de capital para riesgo de crédito, mercado
y operacional y los activos ponderados por riesgo), mientras que BASILEA III pretende cubrir, sobre todo, el
numerador (cuales son los componentes de los Recursos Propios de las entidades, su estructura y los porcentajes
requeridos, así como abordar exigencias por riesgos no cubiertos anteriormente (por ejemplo, riesgo de liquidez,
ratios de apalancamiento).
21
  Basel Committee On Banking Supervision (2009): Enhancements to the Basel II framework. Bank for
International Settlements Abril.
22
  Basel Committee On Banking Supervision (2009): Revisions to the Basel II market risk framework -
final version. Bank for International Settlements Abril.
23
  Basel Committee On Banking Supervision (2009): Guidelines for computing capital for incremental risk
in the trading book - final version. Bank for International Settlements Abril.

00 GESTION CONTROL RIESGO.indd 45 01/10/10 15:53


46 Gestión y Control del Riesgo de Crédito con Modelos Avanzados

ción, los riesgos derivados de eventos de crédito, bien por incumplimientos, bien por
migraciones de las calificaciones (rating). Adicionalmente se propone incorporar a las
estimaciones del Valor en Riesgo (VaR) aquellos riesgos asociados a eventos que pue-
den provocar fuertes pérdidas potenciales aunque poco frecuentes (stress testing)24.
ƒƒ En el ámbito de mejoras en el marco de Basilea II, los cambios que se
proponen afectan a los tres pilares:
ƒƒ Respecto al Pilar I se abordan cuatro aspectos básicos: a) Nuevas pondera-
ciones para las retitulizaciones tanto en el método interno (IRB) como en el
método estándar; b) Requisitos para el uso de las calificaciones crediticias
externas, y c) Nuevos factores de conversión (CCFs) de las líneas de liquidez,
incorporando nuevos CCFs ante perturbaciones generalizadas de los mer-
cados, así como definición de las mismas con tratamiento de tramo senior.
ƒƒ En el ámbito del Pilar II las propuestas van encaminadas a enfatizar la importan-
cia del proceso de planificación de capital. Para ello, proponen los siguientes
elementos necesarios a cubrir en cualquier proceso de adecuación de capital:
ƒƒ Principios generales de gestión de riesgos.
ƒƒ Temas de riesgos específicos tales como los riesgos de concentración,
de exposiciones fuera de balance (especialmente los derivados de tituli-
zaciones), riesgo reputacional, valoración de productos, riesgo de liqui-
dez y escenarios de tensión25.
ƒƒ Por último, en el ámbito del Pilar III los cambios propuestos se centran en ampliar
la información a facilitar al mercado en el ámbito de exposiciones de titulizacio-
nes en la cartera de negociación, patrocinio de vehículos fuera de balance, ex-
posiciones a retitulizaciones, facilitades de liquidez, valoración de las exposicio-
nes titulizadas y riesgo de retención de las operaciones de titulización generadas
para distribuir. Se observa que los principales cambios afectan al marco de las
titulizaciones, con notable protagonismo en las causas de la crisis financiera.
No obstante, los documentos más destacados fueron los publicados el 17 de
diciembre del 2009, y que están siendo objeto de análisis de su impacto cuantita-
tivo en el sistema financiero. Estos documentos hacen referencia al fortalecimiento
del sistema financiero26 así como al tratamiento de la liquidez27.

24
  Realmente, el IRC es la carga complementaria a sumar al VaR con el objetivo de cubrir adecuadamente el
riesgo de mercado.
25
  Estos procesos están en la mayoría de los casos ya cubiertos por parte del Banco de España en la guía para la
elaboración del “Informe de Autoevaluación de Capital”.
26
  Basel Committee On Banking Supervision (2009): Strengthening the resilience of the banking sector -
consultative document. Bank for International Settlements. Diciembre.
27
  Basel Committee On Banking Supervision (2009): International framework for liquidity risk measure-
ment, standards and monitoring - consultative document. Bank for International Settlements. Diciembre.

00 GESTION CONTROL RIESGO.indd 46 01/10/10 15:53


Los Riesgos Bancarios 47

En el caso del tratamiento del riesgo de liquidez, se establece un primer indica-


dor de liquidez a corto plazo para asegurar que las entidades disponen de recursos
líquidos de calidad para sobrevivir a un escenario de stress durante un mes (el deno-
minado ratio de Cobertura de Liquidez (LCR)). Se propone, igualmente, un segundo
indicador de liquidez a largo plazo que busca incentivar a las entidades a financiarse
con fuentes de fondos más estables bajo el supuesto de empresa en funcionamiento
(Ratio de financiación Neto Estable (NSF)). Este ultimo ratio se extiende al horizonte
de un año, y trata de establecer para este plazo la cantidad de fondos mínima que
necesita la entidad para atender tanto los activos en balance como los de fuera de
balance. El documento, a su vez, plantea cuatro herramientas de supervisión que
comprenden: el gap de vencimientos contractuales, la concentración de origen de
los fondos, los activos sin cargas disponibles y las herramientas en base a mercados.
A continuación, se analizan, con mayor detalle, los ratios de medición del riesgo
de liquidez:
− Ratio de Cobertura de Liquidez: Tiene como objetivo asegurar que el ban-
co mantiene un nivel adecuado de activos sin cargas disponibles que se
pueden convertir en liquidez para atender las necesidades de un horizonte
de 30 días, bajo el supuesto de un escenario estresado especificado por el
supervisor:

Activos líquidos de alta calidad


≥ 100%
Salidas netas de liquidez periodo 30 días

Este requisito debe ser cumplido de manera continuada. Dicho escenario


presenta, como elementos más importantes, los siguientes:
ƒƒ Una bajada de 3 niveles en el rating publico de la entidad.
ƒƒ Una importante salida de fondos de los depósitos de minoristas.
ƒƒ Pérdida de la capacidad de obtención de fondos de depósitos ma-
yoristas.
ƒƒ Pérdida de transacciones a corto plazo con títulos respaldados con
activos (repos).
ƒƒ Incremento de la volatilidad de los mercados que suponga mayores
recortes o incrementos en los colaterales existentes.
ƒƒ Demandas no previstas en las líneas de crédito concedidas.
ƒƒ Necesidad de atender obligaciones de tipo no contractual como re-
sultado de riesgo reputacional.
En cuanto al numerador del Ratio de Cobertura de Liquidez, el concepto
de activos líquidos de alta calidad se refiere a que han de ser activos liqui-
dables en los mercados en caso de crisis y elegibles dentro de los activos
48 Gestión y Control del Riesgo de Crédito con Modelos Avanzados

admitidos por el Banco Central. Sus características son bajo riesgo de crédito
y de mercado, facilidad y certidumbre en la valoración, baja correlación con
los activos de riesgo, que sean admitidos a cotización en un mercado público
profundo y activo, y que cuente con creadores de mercado. En dicho mercado
no debe existir concentración en un grupo de compradores o vendedores.
Entre estos activos se encuentra: el efectivo, las reservas en el banco central,
los títulos emitidos por estados soberanos, bancos centrales y otros organis-
mos estatales del sector publico y bancos multilaterales (especialmente deuda
emitida por los mismos). Otros activos, como bonos corporativos o bonos
garantizados con activos (por ejemplo, cédulas hipotecarias), son aceptados
por la propuesta del BIS pero incorporando recortes entre el 20% y el 40%.
En lo que respecta al denominador del ratio, las salidas netas de liquidez,
como su nombre indica, se obtienen por diferencia entre las salidas y las entra-
das de liquidez. Tanto las salidas como las entradas se calculan multiplicando
las diversas categorías de activo y pasivo por unos porcentajes que reflejan
las entradas y salidas bajo escenarios de tensión (stress). De esta forma, en
el caso de flujos de salidas para los depósitos minoristas, por ejemplo, se les
aplica un multiplicador de un 7,5% para los estables y para los menos estables
de un 15%. Para las caídas en la captación de depósitos mayoristas se aplican
desde Pymes 7.5%, a otras entidades 100%. Para títulos respaldados con
activos (respos, entre el 0% y el 100%). Como flujos de entradas se toman las
flujos de las exposiciones contractuales en las que no se espera incumplimien-
to, y no se incluirán otros orígenes como derivados.
–– El Ratio de Financiación Estable pretende obtener una cantidad mínima
aceptable adaptada a las características de cada entidad en un horizonte a
largo plazo (superior a un año). Para ello, se propone un escenario de caída
en la rentabilidad y solvencia de la entidad por un crecimiento del riesgo de
crédito, riesgo de mercado o riesgo operacional, un descenso en la califica-
ción –rating-, así como un evento de riesgo que afecte a la reputación o a la
calidad del crédito de la entidad.

Financiaci ón Estable Disponible


≥ 100%
Financiaci ón Estable Re querida

La financiación estable disponible se considera la suma de las siguientes


categorías multiplicadas por un factor: capital, preferentes con un vencimien-
to mínimo de un año, pasivo con vencimiento mínimo de un año, la porción
estable de los depósitos sin vencimiento y a plazo con un vencimiento míni-
mo de al menos un año. No se considera la posibilidad de obtener financia-
ción del banco central fuera de los esquemas habituales.

00 GESTION CONTROL RIESGO.indd 48 01/10/10 15:53


Los Riesgos Bancarios 49

La Financiación Estable Requerida es la suma de cada categoría de ac-


tivo y de partida fuera de balance multiplicada por un factor, que recoge la
cantidad que el supervisor espera que se trate de financiación estable. Los
activos más líquidos que actúan como fuente de liquidez reciben factores
más reducidos que los activos considerados más ilíquidos en periodos de
stress. Estos factores, por tanto, recogen la cantidad que para cada activo
particular se considera que no puede ser monetarizado por su venta o su
uso como colateral durante el periodo considerado de un año.
–– En cuanto a las herramientas de supervisión se mencionan el “desajuste de
vencimientos contractuales”, que permite identificar los diferencias entre los
flujos de entrada y de salida de liquidez según se desprende de los contratos
organizados por bandas que van desde un día hasta 5 años. Los vencimien-
tos de los activos se reportan como el más largo posible y el de los pasivos
como el más corto posible. También se aborda la “concentración de finan-
ciación”, donde se detallarán por contrapartida, por instrumento y por divisa,
siempre que supongan más del 1% de los pasivos de la entidad. Las bandas
seleccionadas van de 1 mes a 12 meses. Los “activos sin cargas disponi-
bles”, que son activos que pueden utilizarse potencialmente como colateral
para obtener financiación en mercados secundarios o en el banco central.
Junto a estos datos las entidades deben reportar los “recortes estimados”
tanto en el mercado central como en los mercados secundarios, debiendo
informarse del valor monetarizado de estos activos como colateral. Por últi-
mo, destacar las “herramientas basadas en datos del mercado”, dado que
estos datos referidos a mercados líquidos con cotizaciones muy frecuentes
pueden ser utilizados como alerta temprana y para seguir y controlar las
dificultades de liquidez. Incluyen, entre otros, la cotización de las acciones,
cotización de deuda, derivados, cotización de divisas etc. Específicamente,
puede añadirse los spreads de los CDS, y otras cotizaciones de la deuda o
de la financiación recibida por cada entidad en los diversos mercados.
Respecto al documento referido al fortalecimiento de la resistencia del sec-
tor bancario, el texto propone, principalmente, las siguientes cuestiones:
ƒƒ Incorporar mayores exigencias en la calidad, consistencia y transparencia de
la base de capital.
ƒƒ Incorporar mayores requerimientos de capital por riesgo de crédito de con-
trapartida.
ƒƒ Establecimiento de un ratio de apalancamiento complementario al ratio de
capital, el cual entrará a formar parte del Pilar 1.
ƒƒ Medidas encaminadas a reducir la Prociclicidad de los requerimientos
de capital, tales como acumulación de reservas / colchones de capital

00 GESTION CONTROL RIESGO.indd 49 01/10/10 15:53


50 Gestión y Control del Riesgo de Crédito con Modelos Avanzados

durante la fase expansiva del ciclo que podrán ser empleadas durante
épocas de estrés.
ƒƒ Estimación de provisiones basadas en la pérdida esperada, más transpa-
rente y menos procíclico que el actual sistema de provisiones basado en
pérdidas incurridas.
A continuación, se analizan los aspectos más relevantes en el ámbito de exigen-
cias de capital, ajustes regulatorios y prociclicidad:
–– Respecto a las mayores exigencias en la calidad, consistencia y transparencia
de la base de capital, destacan las siguientes propuestas:
•• La mayoría de los recursos propios básicos (Tier 1) deberán estar compues-
tos por acciones ordinarias y reservas.
•• Las deducciones del capital y los filtros prudenciales deben ser armonizados
a nivel internacional y, como regla general, deben ser aplicados sobre los
recursos propios básicos de mayor calidad (capital ordinario).
•• El resto de los recursos propios básicos debe estar compuesto por instru-
mentos subordinados, cuyos dividendos o cupones sean totalmente dis-
crecionales, no acumulables, y que no tengan ni fecha de vencimiento ni
incentivos para ser amortizados.
•• Los instrumentos híbridos de capital con incentivos para ser amortizados, los
cuales no pueden en la actualidad superar el 15% de los recursos propios
básicos, serán eliminados del capital regulatorio progresivamente.
•• Los recursos propios de segunda categoría serán armonizados y los recur-
sos propios de tercera categoría, que únicamente se pueden emplear para
cubrir riesgo de mercado, serán eliminados.
•• Transparencia. Todos los elementos que se computen como recursos pro-
pios deberán ser hechos públicos junto con una conciliación entre los mis-
mos y los estados financieros.
Los recursos propios computables serán resultado de agregar:
1. Recursos propios básicos (Tier 1).
a) Acciones ordinarias y reservas (Common Equity)
b) Resto de los recursos propios básicos.
2. Recursos propios de segunda categoría (Tier 2).
Para cada una de las tres categorías anteriores (1a, 1b y 2) existirá un lis-
ta única de criterios que deberán cumplir los instrumentos para pertenecer
a ella. Adicionalmente, se definirán límites y mínimos. Todos los elementos
anteriores deben computarse netos de ajustes regulatorios. Además, se
encuentran sometidos a las siguientes restricciones: El nivel de common

00 GESTION CONTROL RIESGO.indd 50 01/10/10 15:53


Los Riesgos Bancarios 51

equity, recursos propios básicos y recursos propios totales deben siempre


superar, respectivamente, unos porcentajes mínimos x%, y% y z% de los
activos ponderados por riesgo28. En todo caso, los recursos propios bási-
cos deberán estar compuestos en su mayoría por common equity (acciones
ordinarias y reservas). Hay una relación exhaustiva de requisitos que tienen
que cumplir las acciones ordinarias. Para el resto de componentes de los
recursos propios básicos, se exige lo siguiente:
ƒƒ Deberá estar emitido y desembolsado.
ƒƒ Subordinado frente a los depositantes, acreedores generales y deuda subor-
dinada de la Entidad
ƒƒ La cantidad pagada no está ni asegurada ni cubierta por una garantía del
emisor ni entidad vinculada. Tampoco está sujeta a algún acuerdo que, des-
de el punto de vista legal o económico, mejore el orden del instrumento en la
prelación de pagos frente a los acreedores de la entidad.
ƒƒ Sea perpetuo, es decir no hay fecha de vencimiento, y no hay incentivos
para amortizar.
ƒƒ El emisor puede ejecutar una opción call sobre el instrumento únicamente
tras un mínimo de 5 años, y ello cumpliendo una serie de requisitos (aproba-
ción del supervisor, reemplazar el capital…).
ƒƒ Cualquier repago del principal debe realizarse tras la aprobación del supervisor.
ƒƒ Requisitos para los dividendos / cupón:
1. La entidad debe tener total libertad para cancelar los pagos en cualquier
momento.
2. La cancelación de los pagos no debe suponer un evento de incumpli-
miento.
3. La entidad debe tener pleno acceso a los pagos cancelados para poder
satisfacer otras obligaciones.
4. La cancelación de pagos no debe suponer el establecimiento de res-
tricciones para la Entidad excepto las relativas al pago a los accionistas
ordinarios.
5. Los dividendos y cupones deben pagarse con cargo a elementos desem-
bolsables
ƒƒ El instrumento no puede tener asociado un dividendo o cupón determinado
total o parcialmente en función del rating de la entidad.
ƒƒ El instrumento no puede tener la consideración de pasivo de acuerdo a la ley
nacional a la hora de considerar si la entidad es o no solvente.

28
  Estos porcentajes serán determinados a partir del impacto cuantitativo que se está efectuando.

00 GESTION CONTROL RIESGO.indd 51 01/10/10 15:53


52 Gestión y Control del Riesgo de Crédito con Modelos Avanzados

ƒƒ El banco ni cualquier otra entidad sobre la que aquél ejerza control o una
influencia significativa puede haber adquirido el instrumento. Tampoco el
banco puede, directa o indirectamente, haber financiado la compra del ins-
trumento.
ƒƒ Los instrumentos clasificados como pasivos deben poder absorber pérdidas
en su principal mediante alguno de los siguientes mecanismos: (i) conversión
a acciones ordinarias en un punto predeterminado (ii) un mecanismo de con-
tabilización de pérdidas (write-down) que asigna pérdidas al instrumento a
partir de un punto determinado. La contabilización de pérdidas implica:
1. Reducir el valor del instrumento en caso de liquidación
2. Reducir la cantidad repagada en caso de que se ejercite la call.
3. Reducir parcial o totalmente los pagos de dividendos / cupón del instru-
mento.
ƒƒ El instrumento no puede tener características que dificulten la recapitaliza-
ción de la entidad, tales como cláusulas que obliguen al emisor a compensar
a los inversores si se emite un nuevo instrumento a un precio menor durante
una ventana temporal determinada.
ƒƒ Si el instrumento no es emitido por una entidad operativa del grupo conso-
lidado o la compañía holding del mismo (por ejemplo por una sociedad de
gestión especializada “SPV”), las cantidades disponibles deben estar de ma-
nera inmediata a disposición de la entidad operativa o la compañía holding
del grupo consolidado de una forma tal que cumpla con todos los requisitos
para su consideración como “resto de recursos propios básicos”.
Para los recursos propios de segunda categoría se establece:
ƒƒ Que esté emitido y desembolsado.
ƒƒ Subordinado respecto a los depositantes y acreedores ordinarios de la Entidad.
ƒƒ La cantidad pagada no está ni asegurada ni cubierta por una garantía del
emisor ni entidad vinculada, ni sujeta a algún acuerdo que desde el punto de
vista legal o económico mejore el orden del instrumento en la prelación de
pagos frente a los depositantes y los acreedores de la Entidad.
ƒƒ Vencimiento mínimo original de al menos 5 años. Su reconocimiento como
recursos propios cuando queden menos de 5 años para el vencimiento será
amortizado de manera lineal. No existen incentivos para amortizar.
ƒƒ El emisor puede ejercer una call sobre el instrumento únicamente tras un
mínimo de 5 años, siempre que cumpla una serie de requisitos (aprobación
del supervisor…)
ƒƒ El inversor no debe tener derecho a acelerar el reembolso de los pagos pro-
gramados (cupón o principal), excepto en el caso de suspensión de pagos
o liquidación.

00 GESTION CONTROL RIESGO.indd 52 01/10/10 15:53


Los Riesgos Bancarios 53

ƒƒ El instrumento no puede tener asociado un dividendo o cupón determinado


total o parcialmente en función del rating de la entidad.
ƒƒ Ni el banco ni cualquier otra entidad sobre la que el banco ejerza control o
una influencia significativa puede haber adquirido a sabiendas el instrumen-
to. Tampoco el banco puede, directa o indirectamente haber financiado la
compra del instrumento.
ƒƒ Si el instrumento no es emitido por una entidad operativa del grupo con-
solidado o la compañía holding del mismo (por ejemplo por una sociedad
de gestión especializada “SPV”), las cantidades disponibles deben estar
de manera inmediata a disposición de a entidad operativa o la compañía
holding del grupo consolidado de una forma tal que cumpla con todos
los requisitos para su consideración como “recursos propios de segunda
categoría”
–– En el caso de las propuestas de ajustes regulatorios, destacan las siguientes
deducciones, que suponen un impacto muy relevante en la base de recursos
propios de las entidades:
ƒƒ Primas de emisión. Las primas de emisión y similares podrán recibir el tra-
tamiento de acciones ordinarias dentro de los recursos propios básicos si
las acciones que incluían dicha prima de emisión cumplen con los requisi-
tos enumerados anteriormente. Las primas de emisión de acciones que no
tengan la consideración de acciones ordinarias a efectos de capital deberán
incluirse en la misma categoría de los recursos propios que las acciones a
las que están asociadas.
ƒƒ Intereses minoritarios. No podrán incluirse en la categoría de recursos pro-
pios básicos de máxima calidad (common equity).
ƒƒ Pérdidas y ganancias no realizadas sobre instrumentos de deuda, presta-
mos, cuentas por cobrar, instrumentos de capital, bienes de uso propio y
bienes de inversión. No deberá realizarse ajuste para eliminar de la categoría
de recursos propios básicos de máxima calidad las pérdidas y ganancias no
realizadas reconocidas en el balance.
ƒƒ Fondo de comercio y otros intangibles. El fondo de comercio y otros intangi-
bles deberán deducirse de los recursos propios básicos de máxima calidad.
ƒƒ Activos fiscales. Los activos fiscales que dependen de la obtención de fu-
turas ganancias para ser aplicados deben ser deducidos de los recursos
propios básicos de máxima calidad. Los activos fiscales que no dependen
de la obtención de futuras ganancias para ser aplicados deberán ponderan
de acuerdo a su categoría regulatoria correspondiente.
ƒƒ La inversión en acciones propias deben deducirse de los recursos propios
básicos de máxima calidad. Esta deducción se realizará tanto si la exposi-
ción está o no en la cartera de negociación.

00 GESTION CONTROL RIESGO.indd 53 01/10/10 15:53


54 Gestión y Control del Riesgo de Crédito con Modelos Avanzados

ƒƒ Las inversiones en el capital de determinadas entidades bancarias, financie-


ras y seguros que se encuentran fuera del grupo consolidado. Los bancos
deberán deducir las inversiones en el capital de otros bancos, instituciones
financieras y entidades de seguros cuando éstas se encuentren fuera de su
grupo consolidado. La deducción se aplicará al mismo componente de los
recursos propios al que pertenecería el instrumento si hubiera sido emitido
por la propia entidad. Todas las posiciones en el capital que formen parte de
un acuerdo de posiciones cruzadas o que se traten de inversiones en com-
pañías asociadas deben deducirse completamente. El resto de posiciones
se deducirán cuando éstas excedan un determinado umbral.
ƒƒ Provisiones inferiores a la pérdida esperada. La deducción de la diferen-
cia deberá realizarse completamente de los recursos propios principales de
máxima calidad.
ƒƒ Reserva de cobertura del flujo de caja (Cash flow hedge reserve). Debe de-
ducirse de los recursos propios principales de máxima calidad la reserva po-
sitiva y negativa de cobertura del flujo de caja cuando se trate de la cobertura
de flujos de caja proyectados no reconocidos en balance.
ƒƒ Ganancias y pérdidas acumuladas en pasivos financieros a valor razonable
debido a cambios en el rating propio. Deben deducirse todas las ganancias
y pérdidas producidas por el cambio del valor razonable de pasivos cuando
se deban a cambios del rating de la propia entidad.
ƒƒ Activos y pasivos de fondos de pensiones. Los pasivos vinculados a fondos
de pensiones no se deducen. Se deducen de los recursos propios prin-
cipales de máxima calidad el valor de los activos vinculados a fondos de
pensiones. Si la Entidad tiene acceso pleno a los activos del fondo y si el
supervisor lo aprueba no tendrá que realizarse la deducción. En dicho caso
los activos con pleno acceso ponderarán como si pertenecieran directamen-
te la Entidad.
ƒƒ Otras deducciones. El resto de las deducciones que se realizan en la actua-
lidad en un 50% sobre los recursos propios básicos y en un 50% sobre los
recursos propios de segunda categoría y que no han sido mencionadas pre-
viamente serán eliminadas. En su lugar, habrá necesariamente que aplicar
una ponderación de 1250%. Las exposiciones afectadas por esta pondera-
ción son, entre otras, determinadas posiciones en titulizaciones, ciertas po-
siciones en renta variable bajo el enfoque PD/LGD, inversiones significativas
en entidades comerciales, etc.
–– Se define un ratio de apalancamiento que pretende evitar que se produzcan
procesos de desapalancamiento que puedan desestabilizar el sistema finan-
ciero, así como complementar los requerimientos basados en riesgo con una
medida calculada a partir de la exposición bruta. Para ello, el Comité ha dise-

00 GESTION CONTROL RIESGO.indd 54 01/10/10 15:53


Los Riesgos Bancarios 55

ñado dicho ratio de apalancamiento como una medida suplementaria al ratio


de capital que se incluya en el Pilar 1. Para asegurar que resulta comparable a
nivel internacional el ratio de apalancamiento deberá ser armonizado, conside-
rando las diferencias en la normativa contable e integrando adecuadamente las
posiciones fuera de balance. Como en los puntos anteriores, dicho ratio está en
proceso de valoración por el QIS (análisis de impacto cuantitativo). El diseño de
este ratio requiere de dos elementos:
ƒƒ Una definición de capital (la medida de capital). Será la definición de capital
de alta calidad.
ƒƒ Una definición de exposición total (la exposición total, la medida de los ac-
tivos o la medida de exposición). Entre las reglas que lo definen, destacan:
·· Las exposiciones dentro de balance de elementos que no sean derivados
deberán tomarse netas de provisiones específicas y de ajustes de valora-
ción. Los colaterales físicos o financieros, los garantes o la mitigación del
riesgo de crédito que haya podido ser adquirida no reducirá las exposi-
ciones dentro de balance. No se permite el neteo.
·· Deberá existir consistencia entre la medida de capital y la medida de
exposición por lo que los elementos deducidos del capital también serán
deducidos de la exposición.
·· Determinados elementos fuera de balance serán considerados aplicando
un factor de conversión de crédito del 100%.
·· Las exposiciones de titulización deberán ser consideradas por su valor
contable.
·· Acuerdos de recompra, acuerdos de recompra invertida y posiciones fi-
nanciación de valores (securities finance exposures) serán consideradas
por su valor contable, con la única diferencia de que no se permitirá el
neteo, tal como se ha se ha mencionado anteriormente.
·· Protección crediticia suscrita (por ejemplo derivados de crédito suscritos)
deberán considerarse por su valor nocional en el cálculo de la medida de
exposición.
–– Por último, para reducir la prociclicidad (más capital en escenarios recesivos, y
menos en épocas de expansión), se propone:
ƒƒ Ciclicidad del requerimiento mínimo. Equilibro entre sensibilidad al riesgo y
estabilidad de los requerimientos de recursos propios. Para ello hay diferen-
tes propuestas, que resume el cuadro 1.6.

00 GESTION CONTROL RIESGO.indd 55 01/10/10 15:53


56 Gestión y Control del Riesgo de Crédito con Modelos Avanzados

Propuesta Ajustar las estimaciones de las probabilidades de incumplimiento


del CEBS: durante la fase benigna del ciclo económico con base en Pilar 2.

Asimismo ajustar las estimaciones de las probabilidades de


incumplimiento no cíclicas mediante la aplicación de un escalar
Propuesta FSA:
que convierta el output de los modelos en probabilidades de
incumplimiento ajustadas a ciclo (TTC).

Propuesta del Uso de medias ponderadas a lo largo del tiempo para limitar la
Comité de Basilea: volatilidad de los inputs empleados en el cálculo de capital.
Cuadro 1.6

ƒƒ Provisiones en base a pérdidas esperadas.


ƒƒ Colchones (buffers) de capital. Se propone establecer un colchón de capital
por encima de los requerimientos mínimos. Se impondrán límites a la distri-
bución de beneficios cuando los niveles de capital se encuentren dentro del
rango establecido para este colchón.
ƒƒ Crecimiento excesivo del crédito (en estudio)
Como reflexión final, insistir en la importancia e impacto de los cambios norma-
tivos enumerados en el conjunto del sistema financiero: Mayores requerimientos de
capital por las titulizaciones, mayores requisitos para la consideración de recursos
propios, revisión de los porcentajes de recursos propios, nuevos requerimientos
en el pilar I por apalancamiento, nuevas exigencias para evitar la prociclicidad, de-
ducciones de la base de recursos propios que anteriormente no aplicaban o no
impactaban en el tier I, etc. Por último, mencionar que los cálculos de impacto que
se están llevando a cabo son de una gran relevancia.

00 GESTION CONTROL RIESGO.indd 56 01/10/10 15:53

Vous aimerez peut-être aussi