Vous êtes sur la page 1sur 37

LA BASURA, UNA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL COMUNITARIA.

TLALNEPANTLA DE BAZ, ESTADO DE MÉXICO

Lic. en P. T. Erik Campos Filemón

U.A. Seminario de Planeación Estratégica

INTEGRANTES:

Girón Altamirano Cecilia Monserrat (1522303)

Rivera Juárez Juana Fabiola (1522315)

Salas Barrios Jorge (1522317)

Fecha de entrega: 03/diciembre/2018


Índice
3. Perfil Económico .............................................................................................................................3
4. Perfil Territorial................................................................................................................................5
Aspectos Urbanos ..........................................................................................................................5
Vivienda .............................................................................................................................................7
Abasto ................................................................................................................................................8
Uso de suelo .....................................................................................................................................9
Infraestructura educativa, de salud, recreativa y comercial............................................. 10
Relleno sanitario........................................................................................................................... 12
5. Perfil Ambiental ............................................................................................................................ 12
5.1. Aspectos ambientales ......................................................................................................... 12
6. Síntesis de la problemática ....................................................................................................... 19
6.1 Problemática de mayor interés en la zona de estudio. ............................................... 19
6.2 Desarrollo económica y equilibrio social........................................................................ 20
6.2.2 Factores que determinan la cohesión social .............................................................. 21
7. Análisis del FODA ........................................................................................................................ 25
8. Conclusiones Generales ............................................................................................................ 28
Bibliografía ......................................................................................................................................... 30
ANEXO FOTOGRÁFICO .................................................................................................................. 33
ANEXO METODOLÓGICO .............................................................................................................. 34
3. Perfil Económico
La condición económica del municipio de Tlalnepantla de Baz se basa de la
Encuesta Intercensal 2015, en la cuál nos informa sobre la situación laboral o no
laboral de la población residente en este municipio (ver gráfica 3.1).

Condición de actividad económica1

Población
Población Económicamente Activa Población
de 12 No
Económicamente
años y específica
Total Población Población Inactiva
más
Ocupada Desocupada
Total 585,328 52.36% 95.44% 4.56% 47.34% 0.30%
Hombres 277,999 68.01% 94.84% 5.16% 31.73% 0.26%
Mujeres 307,329 38.21% 96.40% 3.60% 61.45% 0.34%

11Tabla 3.1. Condición económica de la población de 12 años y más del municipio de Tlalnepantla de Baz, en el 2015.
Fuente. Elaboración propia a partir de información de la Encuesta Inter-censal de 2015 de INEGI.

Podemos observar que el 52.36% de la población del municipio de Tlalnepantla se


encuentra económicamente activa y principalmente se encuentra laborando dentro
del sector terciario que comprende el comercio con un 78% (ver gráfica 3.2), seguido
del sector secundario, otros no especificados y finalmente en el sector primario. (Ver
gráfica 3.1).

1
La distribución porcentual de la condición de actividad económica se calcula respecto de la
población de 12 años y más.
350,000
292,515
300,000
250,000 215,262
200,000
150,000
100,000 66,196
50,000 292 10,765
0
Total Sector Primario Sector Secundario Sector Terciario No especificado

21Gráfica 3.1. Población Económicamente Activa (PEA) por Sector en el 2015. Fuente. Elaboración Propia a partir de datos
obtenidos de la Plataforma Electoral Municipal.

Gobierno Otros Servicios 5%


5%

Transporte
12%

Comercio
78%

3Gráfica 3.2. Aspectos del tercer sector económico del municipio de Tlalnepantla de Baz, de acuerdo con INEGI. Fuente.
Elaboración propia a partir de datos obtenidos de la Encuesta Intercensal de INEGI 2015.

Con lo anterior observamos que la mayor parte de la población se encuentra


concentrada en el comercio y en el encontramos la siguiente clasificación:

 Por la forma en que los productos llegan al consumidor: ya sea del productor
al consumidor, o a través de intermediarios, de los cuáles se divide en
o Mayoreo: intermediarios que compran mercancía para revenderla
o Menudeo: cuando se venden al consumidor final.
 Por lo que venden: De acuerdo con los productos que venden al consumidor,
en donde existen distintas clasificaciones.
 Por el número de trabajadores: según el número de trabajadores se, clasifican
en micros, pequeños, medianos y grandes.

Es el comercio, según la SEMARNAT2, una de las procedencias de donde se


recolecta más basura, y tomando en cuenta la Gráfica 3.2, el 40.45% de los
pobladores se concentra en esta área la cual diariamente genera basura que en
muchas ocasiones termina en tiraderos al aire libre lo que ocasiona contaminación y
la generación de microrganismos que perjudican la salud de los seres vivos.

División ocupacional3
Población Funcionarios, Trabajadores Trabajadores Comerciantes No
ocupada profesionistas, agropecuarios de la y especificado
técnicos y industria trabajadores
administrativos en servicios
diversos
Total 292,515 37.63% 0.13% 19.71% 40.45% 2.08%
Hombres 179,324 34.33% 0.17% 27.83% 35.88% 1.79%
Mujeres 113,191 42.85% 0.07% 6.83% 47.70% 2.55%

]4Tabla 3.2. Población ocupada por división o rama de actividad en Tlalnepantla de Baz 2015. Fuente. Elaboración propia a
partir de datos obtenidos por la Encuesta Intercensal de INEGI 2015.

Las actividades económicas, así como la Población Económicamente Activa, aportan


la mayor parte de residuos sólidos, cada persona genera alrededor de 1.33 kg de
basura.4

4. Perfil Territorial

Aspectos Urbanos
La Ley General de Desarrollo Social (CONEVAL, 2005) hace referencia que la
medición de la pobreza debe considerar el carácter multidimensional de esta. El

2
Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales
3 Corresponde a las ocupaciones agrupadas del Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones
(SINCO, 2011).
4 Dicha cantidad se observará en el área del perfil territorial
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)
construyó el Índice de Rezago Social, incorporando los siguientes indicadores:

1. Educación.
2. Acceso a servicios de salud.
3. Servicios básicos.
4. Calidad y espacios en la vivienda, y activos en el hogar.

Este índice es la medida ponderada que resume los 4 indicadores en uno solo, cuya
finalidad es ordenar las unidades según su carencia social. (CONEVAL, 2005).
Además de esto, los indicadores de rezago social (Ver tabla 4.1) nos aportan datos
importantes para la investigación realizada. De esta manera se determinará la
relación que hay entre la problemática y los indicadores presentados.

Indicador 2005 2010


Población total 683,808 664,225
Porcentaje de población de 15 años o más analfabeta 3.16 2.55
Porcentaje de población de 6 años a 14 año que no asiste a la escuela 3.44 3.33
Porcentaje de población de 15 años y más con educación básica
34.68 28.28
incompleta
Porcentaje de población sin derechohabiencia a servicios de salud 39.32 34.37
Porcentaje de viviendas particulares habitadas con piso de tierra 1.18 1.67
Porcentaje de viviendas particulares habitadas que no disponen de
6.84 0.83
excusado o sanitario
Porcentaje de viviendas particulares habitadas que no disponen de
1.41 2.39
agua entubada de la red pública
Porcentaje de viviendas particulares habitadas que no disponen de
0.64 0.17
drenaje
Porcentaje de viviendas particulares habitadas que no disponen de
6.01 0.06
energía eléctrica
Porcentaje de viviendas particulares habitadas que no disponen de
27.72 21.81
lavadora
Porcentaje de vivienda particulares habitadas que no disponen de
14.77 9.59
refrigerador
Índice de rezago social -1.500019 -1.49449
Grado de rezago social Muy
Muy bajo
bajo
Lugar que ocupa en el contexto nacional 2377 2393

5Tabla 4.1 Indicadores de rezago social. Fuente: Elaboración Propia a partir de estimaciones CONEVAL, con base en el censo
de población y vivienda 2010.

Vivienda
Una de las formas de medir los índices de pobreza es mediante la calidad de las
viviendas de los pobladores. Tlalnepantla de Baz cuenta con uno de los índices más
bajos de marginación, y la vivienda no es la excepción; según el IGECEM, sólo el
0.34% de ocupantes en viviendas no tienen drenaje ni excusado, el 1.06 % no
cuenta con energía eléctrica y 0.59 % no cuentan con agua entubada. Gran parte de
las viviendas cuentan con techo de loza, muros de tabique y piso firme de cemento
(Ver gráfica 4.2).

Tan solo el 28.95 %de viviendas se encuentran con algún nivel de hacinamiento,
mientras que el 1.68 por ciento, es de ocupantes en viviendas con piso de tierra .
Con servicio sin servicio

120

99.41% 98.94% 99.66%


100

80

60

40

20
0.59% 1.06% 0.34%
0
Agua Luz Drenaje

6Gráfica 4.2. Servicios básicos de las viviendas en el municipio. FUENTE: Elaboración propia con datos obtenidos de la
encuesta intercensal 2015 de INEGI.

Por otro lado, de las 198 mil 582 viviendas que hay en el territorio municipal, según
la Encuesta intercensal 2015, 99.41 % cuenta con agua entubada, 99.66% con
drenaje y 98.94 % con energía eléctrica. (Ver gráfica 4.3)

Disponibilidad de Vivienda Porcentaje


Servicios Públicos
Agua Entubada 197,429 99.41%
Drenaje 196,479 99.66%
Energía Eléctrica 197,914 98.94%
7Tabla 4.3. Disponibilidad de servicios públicos en la vivienda, Tlalnepantla de Baz, 2015. Fuente. Elaboración propia a partir
de datos obtenidos en la Gaceta Oficial del municipio.

Abasto
El abasto requiere de la participación de diferentes niveles de gobierno tanto en los
procesos de producción, transporte y distribución de mercancías, a fin de garantizar
el abasto de productos alimenticios básicos.
El comercio es un sector clave para la economía de un municipio, por el empleo que
genera, el abastecimiento que brinda a la ciudadanía, el desarrollo económico al que
conlleva y la concentración y convivencia social que implica la adquisición de un
producto.

Tipo Número
Plazas de usos múltiples 18
Mercados municipales 18/ 1492 locatarios
Tianguis 123
Rastro 1
8Tabla 4.4. Abasto y comercio en Tlalnepantla de BAZ, 2015. Fuente. Elaboración propia a partir de datos obtenidos en la
Gaceta Municipal, 2015.

Uso de suelo
Uso de suelo Poniente Oriente Totales Porcentaje

Habitacional Medio 4,947,881.69 379,211.24 5,327,092.93 6.36%

Habitacional
7,285,632.23 5,750,428.79 13,036,061.02 15.57%
popular
Habitacional
1,709,825.31 0 1,709,825.31 2.04%
residencial
Multifamiliar 1,670,376.00 178,118.46 1,848,494.46 2.21%
Interés social 542,290.16 0 542,290.16 0.65%
Equipamiento
475,805.94 18,280.25 494,086.19 0.59%
privado
Equipamiento
3,073,126.63 806,659.87 3,879,786.50 4.63%
público
Baldíos 2,671,579.98 1,119,234.89 3,790,814.87 4.53%
Infraestructura 3,961,250.62 60,563.68 4,021,814.30 4.80%
Comercial 1,993,184.81 173,660.22 2,166,845.03 2.59%
Industrial 8,262,335.33 1,974,534.45 10,236,869.78 12.22%

Mixto comercial 2,572,714.14 263,656.30 2,836,370.44 3.39%

Mixto industrial 687,915.56 414,042.15 1,101,957.71 1.32%


Área verde 1,719,028.87 766,475.89 2,485,504.76 2.97%
Preservación
7,936,547.84 7,554,998.14 15,491,545.98 18.50%
Ecológica
Vialidades 14,770,958.98 17.64%
Total 83,740,318.42 100%
9Tabla 4.5. Uso de Suelo y porcentaje de ocupación municipal, 2015. Tlalnepantla de Baz. Fuente. Elaboración propia a
partir de datos obtenidos en la Gaceta Municipal, 2015.

Como se puede apreciar en la tabla anterior, el uso de suelo habitacional para


vivienda popular es el más extendido en el municipio en conjunto con el industrial
con un 15,57 por ciento y 12.22 por ciento respectivamente, sin embargo, el volumen
de suelo de uso industrial no refleja en realidad la producción del ramo sino el suelo
asignado a éste.

Infraestructura educativa, de salud, recreativa y comercial


Tlalnepantla de Baz se distingue por ser el único municipio metropolitano que
imparte 121 mil 304 clases de inglés a 31 mil 500 alumnos de 4°, 5° y 6° grado en
205 escuelas primarias oficiales que se ubican dentro del territorio municipal.5

TIPO DE INFRAESTRUCTURA TIPO DE INSTALACIÓN NÚMERO


Infraestructura Educativa Educación básica 642
Educación Media Superior 61
Educación Superior 21
Infraestructura de Salud Unidad ISEM 22

5
Gaceta Municipal 2015-2018
Unidad DIFEM 30
Unidad IMIEM 0
Unidad IMSS 11
Unidad ISSSTE 2
Unidad ISEMyM 2
Infraestructura Deportiva Módulos deportivos 24
Centro deportivo 9
Salón deportivo 7
Infraestructura de Comercio y Comercio (Mercado público) 18
Abasto Comercio (Tiendas Institucionales 45
SEDENA, DICONSA, etc.)
Abasto Centro de Acopio de Frutas y 20
Hortalizas
Abasto Rastro 1
Administración Pública (Hacienda Federal) 1
Sucursales bancarias 105
Comercio al por mayor 904
Comercio al por menor 10,824
Establecimientos económicos 36,655
10Tabla 4.6. Tipo de Infraestructura. Tlalnepantla de Baz. 2015. Fuente. Elaboración propia, a partir de Datos obtenidos de
la Gaceta Municipal.

La disponibilidad de infraestructura, equipamiento y servicios es mayor en la zona


poniente, donde se encuentra la mayor parte de la población del municipio, en la
zona oriente existe un déficit de acceso a la infraestructura social debido a las
condiciones de ocupación del territorio y a las particularidades de origen de las
comunidades del mismo, es decir ,no existen los planteles educativos, hospitales,
comercios y oficinas que se requieren para atender las necesidades de la población
de la localidad geoestadística de Tepeolulco y de sus comunidades.

Tipología No. De Equipamientos.

Biblioteca Pública 25
Museo 2
Casa de la Cultura 32
Teatro 3
Centro de Convenciones 1
Zonas Arqueológicas 2
Archivo Histórico 1
Centro Municipal de la Artes 1
Escuela de Iniciación Artística 1
11Tabla 4.7. Infraestructura cultural, Tlalnepantla de Baz, 2015. Fuente. Elaboración propia, a partir de datos obtenidos de
la Gaceta Municipal.

Tlalnepantla de Baz cuenta con una infraestructura amplia para la impartición de las
distintas bellas artes y humanidades. La Cultura realiza una importante labor social,
ya que gracias a las diversas actividades las y los habitantes de distintos grados de
edad sacan a flote su lado artístico evitando conductas que afectan la salud física y
mental e incluso el entorno social en el que viven.

Relleno sanitario
Existe en el municipio un relleno sanitario que opera desde 1997 y atiende las
necesidades del municipio, se encuentra ubicado en camino viejo a las minas s/n en
el pueblo de San Pedro Barrientos y tiene una antigüedad aproximada de 18.5 años
(2016) con una duración de vida de 20 años.6

5. Perfil Ambiental
5.1. Aspectos ambientales
Hidrología

El municipio de Tlalnepantla de Baz se encuentra en la Región Hidrológica 26


correspondiente al Alto Pánuco, a la cuenca del río Moctezuma y a las subcuencas
de Cuautitlán y de la de Lagos de Texcoco y Zumpango. Existen dos ríos de
corriente intermitente: el Tlalnepantla de Baz y el San Javier, y uno más que, aunque
natural, opera dentro del Sistema de Drenaje de la Zona Metropolitana del Valle de
México: el río de los Remedios.

6
www.milenio.com/estados/relleno-sanitario-tlalnepantla-agota-vida-util
HIDROLOGIA
Región Cuenca Rio Subcuenca Rio Corrientes de agua Cuerpos de
hidrológica Moctezuma Texcoco y Perenne agua
Pánuco Zumpango; Rio
Cuautitlán
100% 100% 99.65% y 0.35% Intermitentes San No disponible
Javier y Tlalnepantla
Tabla 5.1. Hidrología del municipio de Tlalnepantla de Baz, 2015.Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de
“Información para el plan de desarrollo Tlalnepantla de Baz 2015”

Clima

 Rango de temperatura 12 – 18°C


 Rango de precipitación 500 – 800 mm
 Clima Templado subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad
(83.45%) y templado subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media
(16.55%).

Riesgos y vulnerabilidad

 Fenómeno Químico-Tecnológico.

Cuenta con 16 Fraccionamientos Industriales, 9 Plantas Almacenadoras y


Distribuidoras de Gas L.P.

 Fenómeno Geológico.

Debido a nuestra cercanía con la CDMX, somos más vulnerables a movimientos


sísmicos, en el que se determinan dos zonas: la Zona I de lomas y la Zona II de
transición

 Fenómeno Hidrometeorológico.

Cuyos puntos de mayor riesgo susceptibles de inundación son: Jardines de Bella


Vista, Lomas de Bella Vista, Club de Golf Bella Vista, Bella Vista Satélite,
Jacarandas, Jacarandas Ampliación, Francisco Villa, Bosques de México, Leandro
Valle, Valle Verde, Valle de Santa Mónica, Jardines de Santa Mónica, Valle Dorado,
Magisterial Vista Bella, Las Palomas, Industrial la Loma, Xocoyahualco, San Pedro
Barrientos, Valle Hermoso, Tequexquináhuac, La Laguna, Marina Nacional, San
Juan Ixhuatepec, Ex Ejidos de Tepeolulco, Bahía del Copal, Lázaro Cárdenas 1ª.
Sección-Fraccionamiento Industrial La Presa, Acueducto de Tenayuca, El Arenal,
Poder de Dios, Arboledas, San Lucas Patoni, Fraccionamiento San Rafael, La
Blanca(Tren Suburbano Estación San Rafael y Avenida Hidalgo), Fraccionamiento
Santa Cecilia. También está expuesta la población a ventarrones, golpes de calor,
lluvias atípicas, granizadas y heladas en las partes altas.

 Fenómeno Socio-Organizativo.

Identificando a los lugares más vulnerables: Centro de Convenciones, Arena López


Mateos, Mundo E, Rodeo Santa Fe, Peregrinaciones, Desfiles, Mercados, Tianguis y
Ferias Regionales, así como el Centro de Readaptación Social de Barrientos y en los
límites del Distrito Federal el Reclusorio Norte.

 Fenómeno Sanitario-Ecológico.

Corresponde a la contaminación del agua, las principales fuentes son: Los ríos San
Javier, Tlalnepantla, y de Los Remedios y las zanjas Santa Cruz (Xocoyahualco),
San Pedro (Barrientos) y Tlayacampa (Hogar Obrero y Prolongación Avenida
Hidalgo), Río Cóporo y Rio Atizapán, afluentes del Río San Javier y Río Tlalnepantla.

Descripción y análisis de los conceptos: Recursos Naturales, Medio Ambiente,


Ecología, Ecosistema, Sociedad y Naturaleza.

1. Ecología: Se entiende por ecología el conjunto de conocimientos referentes a la


economía de la naturaleza; la investigación de todas las relaciones del animal tanto
en su medio inorgánico como orgánico. (H A E C K E L )
2. Ecosistema: sistema natural dinámico integrado por una comunidad constituida
por seres vivos cuyos procesos vitales se interrelacionan y se desarrollan sobre la
base de los factores físicos de un ambiente común. (SEMARNAT)

3. Medio ambiente: el término medio ambiente se refiere tanto a la cantidad como a


la calidad de los recursos naturales, incluyendo el paisaje, el agua, el aire y la
atmósfera. Menciona que el medio ambiente es un determinante de la cantidad, la
calidad y la sustentabilidad de las actividades humanas y de la vida en general. De
esta forma, la degradación del ambiente tiene que ver con su disminución en
cantidad y el deterioro de su calidad. (THEODORE PANAYOTOU).

Los residuos peligrosos son todos aquellos que contienen en su composición una o
varias sustancias que les confieren características peligrosas, en cantidades o
concentraciones tales, que representan un riesgo para la salud humana, los recursos
naturales o el medio ambiente.

4. Naturaleza: naturaleza será lo primero a partir de lo cual comienza a crecer lo que


crece, siendo inmanente en este (ARISTOTELES)

5. Recursos naturales: Todos aquellos bienes naturales renovables y no renovables


susceptibles de aprovechamiento a través de los procesos productivos rurales y
proveedores de servicios ambientales: tierra, bosques, recursos minerales, agua,
comunidades vegetativas y animales y recursos genéticos. (LEY DE DESARROLLO
RURAL SUSTENTABLE)

6. Sociedad: La Sociedad es un conjunto de relaciones que conforman la base real o


infraestructura, basada en el conflicto económico entre los capitalistas y el
proletariado, que determinan la superestructura. Para Marx la economía es la base
de la sociedad. Para que hubiese un cambio social, se ha de producir una lucha
dialéctica. Las sociedades evolucionan porque existe un conflicto. (KARL MARX).

A medida que el hombre va adquiriendo más poder en la naturaleza; las


posibilidades de empeorar la situación ambiental se incrementan si no se toman
acciones a tiempo.
Referente a los residuos sólidos encontramos que en el artículo 5°, fracción XXIX, de
la (Congreso de la Unión, 2015) define a los residuos como un material o producto
cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentra en estado sólido o
semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o depósitos, y que puede
ser susceptible de ser valorizado o requiere sujetarse a tratamiento o disposición
final.

En el Reglamento del servicio público de limpia y disposición de desechos del


municipio de Tlalnepantla de Baz. Estado de México en su capítulo XI nos habla de
la disposición final de desechos (Relleno Sanitario).

La problemática abordada es la contaminación de residuos sólidos en el municipio


de Tlalnepantla de Baz en donde en el 2015 diariamente se generaron 650
toneladas de basura y anualmente 237,250 toneladas de residuos solido según el
Estudios de Caracterización de Residuos Sólidos 2015.

En este municipio, el sistema integral de manejo de residuos sólidos se encarga de


la recolección y traslado de las cerca de 650 toneladas diarias que se generan en el
municipio atendiendo a los diversos asentamientos a través de un servicio regular de
93 rutas que cubren a las 265 comunidades con diferente periodicidad, algunas de
forma diaria y otras cada tres días.

TIPO DE INFRAESTRUCTURA O CANTIDAD


EQUIPAMIENTO
Número de trabajadores empleados para el 780
servicio de recolección de basura.
Turnos que se laboran. Primero y Segundo
Vehículos con los que se cuenta para prestar el 109 camiones, 2
servicio de limpia y recolección de residuos solidos retroexcavadoras y 5 camionetas.
Número de trabajadores empleados para el 197 barrenderos.
servicio de barrido manual o mecánico.
Turnos que laboran. Primero, segundo y tercero.
Vehículos con los que cuentan para prestar el Carritos metálicos 17, camionetas
servicio de barrido y limpia de espacios públicos. 1, barredora 3 y camiones
recolectores.
Tabla 5.2. Infraestructura y equipamiento para la recolección de residuos sólidos en el municipio de
Tlalnepantla de Baz 2015. Fuente: Elaboración propia a partir de los Registros Administrativos de la
Dirección General de Servicios Urbanos, 2016.

En la siguiente tabla se presenta el gasto realizado por la subdirección de limpia y


recolección de residuos en 2017.

Concepto Presupuesto 2017 Porcentaje del


presupuesto
Servicios personales 84,273.517 42.07%
Materiales y suministros 2,227.522 1.11%
Servicios generales 56,50.000 29.23%
Arrendamiento de terreno 56,400.00 28.16%
Bienes muebles e inmuebles 850,000 0.42%
Total 200,301.039 100%
Tabla 5.3. Presupuesto 2017 para gastos municipales. Tlalnepantla de Baz. Fuente: Elaboración propia a
partir de la gaceta municipal de Tlalnepantla de Baz.

En el municipio existe un relleno sanitario que opera desde 1997 con una vida útil de
20 años, que atiende, aparte de las necesidades del municipio, a una sección de la
Zona Metropolitana del valle de México, este ha servido como sitio de disposición
final de los residuos sólidos de la localidad.

De igual manera cuenta con dos estaciones de transferencia cuyo objetivo es el de


cubrir las distintas rutas de limpia establecidas por la Dirección General de Servicios
Urbanos. El primero, que atiende a la Zona Poniente, tiene una capacidad de
concentración de residuos sólidos de 500 toneladas; el segundo, en la Zona Oriente
del territorio y recibe alrededor de 250 toneladas diarias de residuos.
Al depositarse los residuos en los rellenos, éstos comienzan a descomponerse
mediante una serie de procesos químicos complejos. Los productos principales de la
descomposición son los líquidos lixiviados y los gases. Tanto los líquidos como los
gases pueden afectar la salud de las poblaciones de los alrededores.

Es también importante considerar que la existencia de rellenos sanitarios incentiva el


uso irracional e ilimitado de materias primas. No solo se están desperdiciando las
materias primas, que luego se deberán volver a extraer para la fabricación de más
productos, sino que además se desperdician otros recursos necesarios para la
producción, como son el agua y la energía.

Otra desventaja de los rellenos sanitarios es que tienden a acentuar la desigualdad


social, ya que los desechos se ubican en las zonas donde vive gente de menores
recursos.7

7
https://www.greenpeace.org/argentina/.../9/resumen-de-los-impactos-ambien-2.pdf
6. Síntesis de la problemática
6.1 Problemática de mayor interés en la zona de estudio.
La problemática de mayor interés es, reiterando, el aumento de los residuos sólidos
en el municipio. Esta problemática se detecta en los 4 perfiles:

 Social

 Económico

 Territorial

 Ambiental

De estos perfiles, los que tienen mayor incidencia son el social y el económico, por
consiguiente, el económico y el territorial. El impacto que tiene la problemática en la
sociedad afecta, sobre todo, el desarrollo de esta, así mismo, el aumento de
enfermedades en la población es una grave consecuencia de esta problemática, la
cantidad de basura que se genera por persona y la proyección demográfica del
municipio ira en aumento.

De igual manera, no podemos decir que esto solo lo afecta, ya que, de acuerdo con
el EBCO (Estudio Básico de Comunidad y Objetivo), en 2010 75.28 por ciento de los
migrantes se declaraba participante económico, por lo que un factor incidente en el
aumento de basura es la migración en el municipio, quienes solo van a trabajar al
municipio genera un aumento de residuos puesto que el consumo de alimentos en
desechables (platos, vasos, cubiertos) es mayor.

En el perfil ambiental, el aumento de los residuos solidos afecta totalmente el


equilibrio ecológico, así mismo se debe tomar en cuenta la situación que provoca en
las calles, como lo es las inundaciones; asimismo el aumento de los riesgos y la
vulnerabilidad que provocan los residuos sólidos se observan cada vez más en el
municipio, y entidades aledañas. También debemos reconocer que la infraestructura
y equipamiento de la recolección de los residuos, así como el relleno sanitario son
un factor desencadenante en la situación problemática.

En cuestión del perfil económico, podemos observar que el sector terciario, sobre
todo en la rama comercial, es quien más incide en el aumento de residuos sólidos en
el municipio. En cuestión del aspecto territorial debemos reconocer que el relleno
sanitario del municipio alberga basura de otras entidades y municipios, que genera
basureros clandestinos en la zona, provocando consecuencias, que, a la larga, sean
irreversibles para los pobladores.

6.2 Desarrollo económico y equilibrio social

Tlalnepantla además de ser un municipio industrializado, mantiene un alto


porcentaje de comercios y crece en lo turístico con más de una decena de grandes
hoteles de 5 estrellas. Existen 16 zonas industriales.

Por su nivel de industrialización y número de empresas (más de 2000), es


considerado como uno de los municipios que más aportan al PIB (Producto Interno
Bruto) nacional y estatal.

Cuenta con, aproximadamente 49 ramas industriales, tales como la industria del


alimento, de bebidas y tabaco, textil (prendas de vestir e industrias del cuero),
industrias de la madera (papel, productos del papel, cartón). Empresas grandes:
Productos no minerales no metálicos. Empresas medianas: químicos y productos
derivados del petróleo y del carbón, hule, plástico, maquinaria y equipo. Empresas
pequeñas: madera y productos de madera.

Actualmente el municipio cuenta con 19 pueblos originarios, ocho hoteles e igual


número de plazas comerciales, dos zonas arqueológicas, restaurantes, bares,
cervecerías y diversos espacios culturales.
6.2.2 Factores que determinan la cohesión social
Migración
En una investigación realizada como proyecto se comprobó que El índice de
contaminación tiene una relación positiva con las tasas migratorias, la variable
contaminación es un determinante que afecta las decisiones de migración.

Se interpreta como un daño que tiene como consecuencia un empeoramiento en la


calidad de vida de las personas, lo que las motiva a buscar otro lugar de residencia.

En temas de migración también es importante distinguir la migración rural de la


urbana, más aún cuando se tratan asuntos ambientales como determinantes de
esta, ya que es diferente la degradación ambiental en las áreas urbanas que en las
rurales; sin embargo, la disponibilidad de datos sigue siendo una limitante.

La contaminación provoca un daño ambiental que afecta variables como salud,


productividad, salarios y producción, lo cual da como resultado una disminución en la
calidad de vida de las personas que las impulsa a buscar mejores lugares en donde
vivir.

Desigualdad social

La perspectiva de la cohesión social propone un abordaje al problema de la pobreza


basado en principios de igualdad de acceso y trato, discriminación positiva para
facilitar personas y colectivos en desventaja, modalidades de coordinación
interinstitucional, universalización.

Una sociedad cohesionada la gente también acepta la responsabilidad mutua, por lo


cual es necesario reconstruir un sentido de sociedad, de pertenencia y de
compromiso con objetivos sociales compartidos.

La dialéctica entre los mecanismos de inclusión/exclusión y las percepciones y


reacciones ciudadanas con respecto a dichos mecanismos (pertenencia).

La capacidad de una sociedad para asegurar el bienestar de todos sus miembros,


minimizar las disparidades y evitar la polarización: una sociedad cohesionada es una
comunidad de apoyo mutuo compuesta por individuos libres que persiguen estos
objetivos comunes por medios democrático.

Educación

La educación y su relación con la cohesión social pueden considerarse como


condición material básica a considerar en las políticas públicas para la cohesión
social al ser elemento fundamental e indicador de cohesión.

La Educación se presenta como un producto y el acceso de todos como un objetivo.

La educación se considera como una herramienta que puede contribuir a la cohesión


social a través de la formación ciudadana. Es la educación como proceso,
herramienta para la creación de conciencia colectiva, para el aprendizaje de la
ciudadanía activa y para el desarrollo personal y social. Ambas perspectivas están
interrelacionadas.

Se considera que el acceso universal a la educación y la permanencia en un sistema


educativo de calidad favorecen las múltiples dimensiones del desarrollo humano y
constituyen factores fundamentales para el desarrollo, la estabilidad y la cohesión
social.

Cabe comentar el papel de la educación social en el fomento del aprendizaje de la


ciudadanía activa y la participación, como;

 La participación ciudadana mejora la calidad de las políticas públicas.

 Favorece la creación de consensos sociales.

 Favorece un mejor conocimiento y fomenta la formación política de la


población.

 Genera capital social y relacional fortaleciendo la cohesión social.


Medio ambiente

Cientos o miles de personas son obligadas a abandonar sus tierras porque no


pueden enfrentarse al daño causado a la tierra, aire o agua, cuando una empresa o
gobierno impone un proyecto de “mayor beneficio social” sin consultar a la gente: La
falta de unión, la ausencia de documentos de identidad o el desconocimiento de los
recursos legales al alcance, impiden hacer frente a los abusos, evitar el daño
ambiental o que éste sea reparado por los responsables.

Vivienda

El advenimiento de la crisis económica y financiera ha provocado un fenómeno de


agravamiento en las condiciones de acceso a la vivienda (también a la vivienda
social) al que se ha sumado un perturbador proceso de desposesión (embargos,
ejecuciones hipotecarias) por el empobrecimiento progresivo de la población con
menos recursos.

El fomento de la cohesión social puede tener perfecto encaje tanto en la definición


de la función social de la vivienda suponiendo limitaciones al derecho de propiedad,
así como en la definición del interés general propio de la planificación urbanística y
de vivienda.

La cohesión social y las ejecuciones hipotecarias de las viviendas

La cohesión social no sólo debe dirigirse a facilitar al acceso a la vivienda de la


población. Hoy por hoy el mayor riesgo de exclusión social lo constituyen
determinadas situaciones de desalojo o desposesión de la vivienda por vía de las
ejecuciones hipotecarias.

Por tanto, los deberes de cohesión social a cargo de las administraciones públicas
también deben prestar atención a este hecho para, en la medida de lo posible,
intermediar en este tipo de situaciones y, llegado el caso, poder incluso expropiar
temporalmente el uso de la vivienda para proteger a determinadas personas en
riesgo de exclusión social.
7. Análisis del FODA
Introducción del análisis FODA
Para Roberto Espinosa (2013), el análisis FODA es una herramienta estratégica de
análisis de la situación de la empresa, el objetivo es ofrecer un diagnóstico para toar
decisiones estratégicas oportunas y mejorar en el futuro.
En este caso será utilizado para analizar las características internas y la situación
externa del problema ambiental que se presenta en Tlalnepantla de Baz, en una
matriz cuadrada, se definirán cuáles son las fortalezas, oportunidades, debilidades y
amenazas a las que está expuesto el presente proyecto.

Matriz FODA según


 Perfil Social
 Perfil Económico
 Perfil Territorial
 Perfil Ambiental
FORTALEZAS DEBILIDADES
• La existencia de dependencias • La desastrosa acción de la
y organismos, tanto humanidad que hemos ejercido
gubernamentales y no contra nuestro ecosistema.
gubernamentales. • La existencia de pocos reglamentos
(Subdirección de Limpia y y normas que favorezcan el
Recolecta, Asociación de cuidado al medio ambiente.
comerciantes A.C, Unión para • La falta de cultura de la ciudadanía
el comercio y la vivienda de la en torno al tema del cuidado
raza A.C, Asociación de ambiental.
Colonos Bosques A.C,) • La falta de interés y de apoyo por
• La existencia normas y parte del gobierno hacia los
reglamentos que favorecen la organismos y dependencias
regularización de comercios interesados en el medio ambiente.
establecidos. (Reglamento de • La falta creación y desarrollo de
Funcionamiento de Negocios o programas que fomenten el cuidado
Unidades Económicas en y protección al medio ambiente.
Municipio, Reglamento • El poco tiempo que tiene de
Municipal para el existencia estas dependencias y
Funcionamiento de organismos encargados de regular
Establecimientos Comerciales, el cuidado al medio ambiente.
Industriales y de Prestación de • El plan de desarrollo urbano no
Servicios de Tlalnepantla de está realizado de manera adecuada
Baz, Norma Ambiental NADF- debido a la falta de un estudio de
024-AMBT-2013). ordenamiento ecológico.
• Contamos con la Dirección de • La falta de personal y recursos
Protección al Ambiente. necesarios para el adecuado
• Existe un plan de desarrollo funcionamiento de las
urbano, que indica el correcto dependencias gubernamentales.
uso de suelo.
• La realización de foros y
consultas ciudadanas
referentes al tema del medio
ambiente.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
• Cambio de hábitos y de • Crecimiento y desarrollo de la
valores. población humana.
• Diversidad biológica a nivel de • Comprende a millones de seres
genes, especies y paisajes. humanos, con costumbres, formas
• La existencia de dependencia de pensar y representar al mundo a
estatales que se encargan de veces de manera diametralmente
la regularización de la opuesta, o con intereses opuestos.
industria, como la Secretaria • El incumplimiento de las normas y
de Protección al Medio reglamentos existentes.
Ambiente • La lenta actualización de normas y
• Actualmente los bancos exigen reglamentos a nivel nacional,
un estudio de impacto estatal y municipal.
ambiental, esto con el fin de • La falta de reglamentos y normas
otorgar créditos para la más estrictos en cuanto a
realización de una obra, tanto protección del medio ambiente,
gubernamental como no comparados con los existentes en
gubernamental países más desarrollados.
• La existencia de organismos • La migración de empresas
federales preocupados por el extranjeras debido a la facilidad que
cuidado al medio ambiente, se ofrece en la ciudad.
como el Instituto Nacional de
Ecología (INE)

Los problemas ambientales severos que presenta el Municipio de Tlalnepantla de


Baz son consecuencia de las carencias de los proyectos y la deficiencia de estos al
ser implementados.
El Trabajador social puede intervenir en problemáticas que afectan a la población,
mediante la implementación de proyectos, programas o políticas públicas con el
objetivo de prevenir, diagnosticar, fomentar, gestionar, educar, orientar, organizar e
informar sobre las posibles causas, soluciones y consecuencias derivadas de la
problemática principal.
8. Conclusiones Generales
Se puede afirmar que el municipio de Tlalnepantla de Baz destina sus acciones de
manera básica a lo referente al manejo de residuos sólidos. Su tarea principal se ha
centrado específicamente en la recolección de basura, la cual no cumple al 100% y
ha dejado de lado los procesos de compactación y traslado de los residuos sólidos,
así como la definición de una estrategia de largo plazo para el procesamiento y
disposición final de los residuos debido a que el vertedero municipal está en su
último año de vida. No hay una estrategia ni líneas de acción que pretendan resolver
esta problemática que se ha ido generando a través de los año debido a que
Tlalnepantla de Baz es una zona industrializada y cuenta con aproximadamente el
78% de población económicamente activa en el sector del comercio lo que nos lleva
a deducir que se genera demasiada basura debido al uso de productos desechables
(vasos, cucharas, bolsas, papel, etc.) y que son arrojados a las avenidas.

Esta problemática afecta a nivel ambiental y también es un riesgo de producir


enfermedades. El vertedero municipal ocasiona que la capa vegetal originaria de la
zona se degrade, lo que ocasiona la erosión del suelo como consecuencia la tierra
no es fértil y se crean dunas litorales, de igual manera los vertederos de residuos
sólidos a cielo abierto deterioran la calidad del aire que respiramos, tanto localmente
como en los alrededores, a causa de las quemas, los humos y el polvo que levanta
el viento ocasiona que se transporte a otros lugares microorganismos nocivos que
producen infecciones respiratorias, irritaciones nasales y de los ojos, además atraen
plagas y se convierten en cultivos para la propagación de enfermedades
gastrointestinales, respiratorias y de la piel, a esto le sumamos las molestias que dan
los malos olores.

La creación de Organismos No Gubernamentales, Organizaciones de la Sociedad


Civil, e incluso promotores del Medio Ambiente (ajenos al Gobierno Municipal)
permitirá desarrollar adecuadamente medidas a largo plazo para disminuir
adecuadamente los residuos sólidos.
Por eso es importante que tanto autoridades locales como la población, ONG’s y
OCS trabajen para mitigar la contaminación ofreciendo talleres de educación
ambiental, difusión de información a través de recursos electrónicos y propagandas,
aplicando sanciones a quienes arrojen basura, así mejorando la imagen urbana del
municipio y evitando efectos nocivos en la salud de los pobladores.

Finalmente, se deben realizar acciones apropiadas en las que se integre un equipo


multidisciplinario, para que al elaborar las estrategias adecuadas se tomen en
cuenta opiniones, desde distintos ámbitos y perspectivas, ayudando adecuadamente
a los pobladores, realizando una planeación estratégica con prospectiva.
Bibliografía

REFERENCIA

COESPO, Consejo Estatal de Población. (2016). El contexto Migratorio en el Estado de México


en 2015. México. Recuperado de
http://coespo.edomex.gob.mx/sites/coespo.edomex.gob.mx/files/files/migracionv2.pdf
pp.1-42

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México. (2017). Recuperado de


http://armonizacion.cndh.org.mx/Content/Files/sec03_A/constitucion/Constitucion_EdoMe
x.pdf

EBCO, Estudio Básico de Comunidad Objetivo (2010). Panorama Sociodemográfico Nacional,


en el Estado De México y el Municipio de Tlalnepantla de Baz. México. Recuperado de
http://www.cij.gob.mx/ebco2013/pdf/9330SD1.pdf pp. 1-23

Gaceta Municipal Número Cinco. (2017). Bando Municipal de Tlalnepantla de Baz. México.
Recuperado de http://tlalnepantla.gob.mx/files/pdf/bando_municipal.pdf pp.1-37

Gaceta Municipal Tlalnepantla de Baz (2016) Dinámica Demográfica. En Entorno Nacional y


Estatal, Implicaciones para Tlalnepantla de Baz. México. Recuperado de
http://www.tlalnepantla.gob.mx/files/pdf/formatos/Gaceta%2013%20PMD.pdf pp. 36-42

INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2015). Migración. Recuperado de


http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/mex/poblacion/m_migratorios.asp
x?tema=me&e=15

Información para Plan de Desarrollo de Tlalnepantla de Baz, (2015). Población. México


Recuperado de http://187.188.121.162:8090/links/092%20Tlalnepantla%20de%20Baz.pdf
pp. 1-53
Instituto Nacional de Estadística e Informática (s.f.) Dinámica poblacional. Perú. Recuperado
de http://proyectos.inei.gob.pe/web/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0901/cap02.pdf

Ley Orgánica del la Administración Pública del Estado de México (2013). Recuperado de
http://juntatoluca.edomex.gob.mx/sites/juntatoluca.edomex.gob.mx/files/files/LEY_ORGAN
ICA_DE_LA_ADMINISTRACION_PUBLICA_DEL_ESTADO_DE_MEXICO.pdf

Méndez, E. (2013) Generan al día 86 toneladas de basura. Periódico Excelsior. México.


Recuperado de https://www.excelsior.com.mx/nacional/2013/04/10/893153

http://dgeiawf.semarnat.gob.mx:8080/ibi_apps/WFServlet?IBIF_ex=D1_R_POBREZA00_02&
IBIC_user=dgeia_mce&IBIC_pass=dgeia_mce

Campos, J. (06 de junio de 2016). Listin Diario. Obtenido de Basura y riesgo de


enfermedades :https://listindiario.com/la-vida/2016/06/06/421946/basura-y-riesgo-de-
enfermedades
Juambelz, R. L. (s.f.). Revista de cultura científica. Obtenido de FACULTAD DE
CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO:
http://www.revistaciencias.unam.mx/pt/168-revistas/revista-ciencias-20/1507-el-
impacto-de-los-desechos-s%C3%B3lidos-sobre-el-medio.html
CONEVAL. (2015). Índice de Rezago social. Recuperado de
https://www.coneval.org.mx/Medicion/IRS/Paginas/Que-es-el-indice-de-rezago-
social.aspx
Gaceta Municipal. (2016). Pilar temático gobierno solidario. H. Ayuntamiento de
Tlalnepantla de Baz. P 43-104
Gaceta Municipal. (2016). Pilar temático municipio progresista. H. Ayuntamiento de
Tlalnepantla de Baz. P 107-189
S/N. (20 de 02 de 2017). Accreviri. Obtenido de La erosión del suelo: Problemas y
como combatirla: https://accreviri.com/erosion-del-suelo-problemas-combatirla/
INEGI (2015). Población Económicamente Activa. Recuperado de
http://www.beta.inegi.org.mx/app/buscador/default.html?q=poblaci%C3%B3n+econo
micamente+activa+estatal#tabMCcollapse-Indicadores
INEGI. (2015). Banco de Indicadores. Recuperado de
http://www.beta.inegi.org.mx/app/indicadores/?ind=6207019035#divFV6207019035#
D6207019035

SEDESOL. (2015). Información de localidad. Catálogo de localidades. Recuperado


de http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/contenido.aspx?refnac=151040001
SEMARNAT (2012). Residuos. Informe del Medio Ambiente. Recuperado de
http://apps1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe15/tema/cap7.html
ANEXO FOTOGRÁFICO
ANEXO METODOLÓGICO
En este apartado se presentan las definiciones de cuerdo al panorama de
indicadores sociodemográficos que del municipio de Tlanepantla de Baz en los años
2005,2010,2015 de esta manera nos permite observar los aspectos
sociodemográficos mas relevantes dentro de dicho municipio de acuerdo a la
problemática que se presenta dentro del documento, de igual manera hacer hincapié
a los usuarios interesados en dicha información de cada uno de los indicadores
presentados dentro de los siguientes documentos: plan municipal de desarrollo
2015-2018, encuesta intercensal 2015, CONAPO, Panorama socio demográfico del
estado de México 2015 (INEGI).

Población Total

Personas, nacionales o extranjeras que residen habitualmente en el estado, el


municipio o delegación correspondiente.

Pirámide Poblacional
Es un histograma que representa la estructura de la población por sexo y grupos
quinquenales de edad. Para la generación del histograma se excluye la población
con edad no especificada.

𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒𝑠
𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒𝑠 = 𝑥 100
𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛

𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑗𝑒𝑟𝑒𝑠
𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑗𝑒𝑟𝑒𝑠 = 𝑥 100
𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
Porcentaje de la población que no tiene nacionalidad mexicana

Es el cociente de la población que no tiene nacionalidad mexicana, entre la


población total, por cien.

𝑇𝑃𝑆𝑁𝑀
𝑃𝑃𝑆𝑁𝑀 𝑋100
𝑇𝑃

PPSNM = Porcentaje de población sin nacionalidad mexicana


TPSNM= Total de población sin nacionalidad mexicana
TP= Total de la población.

Tasa (bruta) de mortalidad


Se define como el total de defunciones a lo largo del año (X) de personas
pertenecientes a un determinado ámbito por cada 1.000 habitantes de ese ámbito.

𝑋
𝐷𝑋
𝑇𝐵𝑀 = 𝑋 𝑥1000
𝑃
Dx= Defunciones registradas durante el año (X) de personas pertenecientes al ámbito de estudio
Px = Población residente media en el ámbito de estudio en el año (x).

Tasa (bruta) de natalidad


Se define como el total de nacimientos de madre perteneciente a un determinado
ámbito en el año (X) por cada 1.000 habitantes.

𝑁𝑋
𝑋
𝑇𝐵𝑁 = 𝑋 𝑥1000
𝑃
Nx = Nacimientos registrados durante el año (X) de madres pertenecientes al ámbito de estudio
Px= Población residente media en el ámbito de estudio, en el año (X).

Tasa de alfabetización.
Es el porcentaje de adultos de una población que saben leer y escribir. Para medirla,
se toma en cuenta a la población de determinada edad.
Crecimiento total anual.
Se define como el aumento promedio anual total de una población específica. Es la
razón a la cual crece cada año, por cada 100 habitantes, y toma en cuenta aspectos
como las muertes, los nacimientos y los movimientos migratorios.
Crecimiento = (Nacimiento – Defunciones) + (Inmigraciones – Emigraciones).

Población Económicamente Activa


Es la cantidad de individuos de una población que está en edad de trabajar y aportar
para la producción de bienes y servicios. Se compone de personas que
efectivamente están laborando, y de aquellos desempleados.
P EA = OC + DS

Tasa de migración neta


Resulta de la división entre el saldo neto migratorio anual de un período y la
población de este.

TNM = SNMX
TPX

Porcentaje de viviendas con piso de tierra

Es el número de viviendas particulares habitadas que tienen piso de tierra respecto


al total de viviendas particulares habitadas, expresado por cada cien.

𝑁° 𝑉𝑃
𝑃𝑉𝑃𝑇 = 𝑋100
𝑇𝑉𝑃𝐻

Porcentaje de viviendas con disponibilidad de servicio sanitario


Es el número de viviendas particulares habitadas que cuentan con servicio sanitario
respecto al total.
𝑁° 𝑉𝑃𝐻
𝑃𝑉𝐷𝑆𝑆 =
𝑇𝑉𝑃𝐻
Porcentaje de viviendas con disponibilidad de drenaje

Es el número de viviendas particulares habitadas que cuentan con drenaje respecto


al total de viviendas particulares habitadas, expresado por cada cien.
𝑁°𝑉𝑃𝐻𝐶𝐷
𝑃𝑉𝐷𝐷 = 𝑋100
𝑇𝑉𝑂𝐻

Porcentaje de viviendas con disponibilidad de agua entubada


Es el número de viviendas particulares habitadas que cuentan con agua entubada
dentro de la vivienda respecto al total de viviendas particulares habitadas, expresado
por cada cien.
𝑁𝑉𝑃𝐻𝐶𝐴𝐸𝐷𝑉
𝑃𝑉𝐷𝐴𝐸 = 𝑋100
𝑇𝑉𝑃𝐻

Porcentaje de viviendas con disponibilidad de electricidad

Es el número de viviendas particulares habitadas que cuentan con electricidad


respecto al total de viviendas particulares habitadas, expresado por cada cien.

𝑁°𝑇𝑉𝑃𝐶𝐸
𝑃𝑉𝐷𝐸 = 𝑋100
𝑇𝑉𝑃𝐻
Porcentaje de población de 12 años y más económicamente activa ocupada

Es la población económicamente activa que se encontraba ocupada en la semana


de referencia respecto al total de la población económicamente activa, expresada
por cada cien. Este indicador también se conoce como tasa de ocupación.

𝑃𝐸𝐴
𝑃𝑃𝐸𝐴 = 𝑋100
𝑇𝑃𝐸𝐴

Porcentaje de población de 12 años y más no económicamente activa (PNEA)

Es la población no económicamente activa (3) (PNEA) entre el total de la población


𝑷𝑵𝑬𝑨
de 12 años y más, expresada por cada cien. 𝑷𝑷𝑵𝑬𝑨 = 𝑿𝟏𝟎𝟎
𝑻𝑷𝑬𝑨

Vous aimerez peut-être aussi