Vous êtes sur la page 1sur 32

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS


INTERNACIONALES

TRABAJO FINAL
Tema:

SECTOR TEXTIL DEL PERU

Curso:
FORMULACION DE PROYECTOS DE INVERSION

Semestre: VIII

Docente:

CARLOS MIGUEL RIVERA GUZMAN

 Elaboración:

 QUIQUEA GROVAS EVA
 VILLANUEVA SONCCO MIRIAN
 TOLEDO PACHA VANESSA
 VALENCIA SANGUINETTI JASON

Arequipa – Perú
2018
INTRODUCCIÓN

Los hilos y las telas son los principales materiales de modistería. Existe, en el mercado, una
inmensa variedad de telas, desde las más ordinarias, hasta las más finas. Cada tipo de tela. tiene
unas determinadas características y usos, que toda Modista Profesional debe conocer para poder
seleccionar el material adecuado para los distintos tipos de prendas. En esta unidad nos
referiremos a las características de los hilos y de las principales clases de telas. Recuerde la
importancia de resolver todos los autocontroles como una forma de irse ayudando para una clara
comprensión de los contenidos de la unidad.
GENERALIDADES DE LAS FIBRAS TEXTILES, HILADOS Y TEJIDOS.

La Sección XI se refiere, al conjunto de materias primas de la industria textil seda, lana, lino, yute,
papel algodón, fibras sintéticas o artificiales. Productos semimanufacturados hilados, tejidos. Así
como también los artículos confeccionados prendas de vestir, artículos de cama.

Las materias textiles, tienen como materia prima la FIBRA TEXTIL; la cual es una unidad de
materia prima parecida al cabello humano que se utiliza para fabricar, tejidos y diversos artículos
textiles.

CLASES DE FIBRAS TEXTILES:

ORIGEN ANIMAL:
Capítulo 50: Seda
Capítulo 51:
Lana y pelo fino u ordinario

ORIGEN VEGETAL:
Capítulo 52: Algodón
Capítulo 53: Otras fibras textiles vegetales

ORIGEN QUIMICO:
Capítulo 54: Filamentos sintéticos o artificiales
Capítulo 55: Fibras sintéticas o artificiales discontinuas.

ORIGEN MINERAL:
Capítulo 68: Amianto (asbesto).
Capítulo 70: Vidrio.

La sección XI está dividida en dos partes. La primera agrupa los productos textiles según la
materia constitutiva (capítulos 50 a 55). La segunda (capítulos 56 a 63) no establece distinción
alguna, a nivel de partida (código numérico de cuatro cifras) entre las materias textiles con las
que se obtienen los artículos comprendidos en ellas, excepto en las partidas 58.09 y 59.02.

CRITERIO GRADO DE ELABORACIÓN

MATERIA PRIMA:
 Ramas
 Fibras
 Desperdicios

SEMIMANUFACTURAS:
Hilados
 sencillos
 retorcidos
 cableados
Tejidos

MANUFACTURAS:
 Prendas de vestir
 Las demás confecciones

CAPÍTULOS 50 A 55

Cada uno de los capítulos 50 a 55 trata de una o varias materias textiles, puras o mezcladas entre
sí, en sus diversas fases de manufactura, incluida la transformación en tejidos. Estos capítulos,
que comprenden, en la mayor parte de los casos, la materia prima textil y los desperdicios
recuperables (en rama, fibras, en forma de filamentos, de cintas, de mechas, etc., con exclusión de
los trapos), abarcan igualmente los hilados y los tejidos.

ORIGEN ANIMAL.

CAPITULO 50 SEDA

Se distinguen dos clases de seda: la seda cultivada o de morera y la seda silvestre.

I. Seda cultivada o de morera: es proporcionada por el gusano de la hiladora de morera


que es una mariposa de color amarillo y blanco. Recibió el nombre de seda morera,
porque el gusano se alimenta solamente de hojas de arbustos y árboles de morera. Es la
materia fibrosa más noble y una de las más costosas. La seda es la única materia prima
textil que la naturaleza produce en forma de filamento o hilo de las fibras naturales.
II. Seda silvestre: las larvas que proporcionan algunos tipos de seda silvestre son mayores
que los de la hiladora de morera. Tiene una menor calidad que la seda de morera. Entre
estas encontramos: Seda Tussah, seda Yamama, seda eria, seda fagara, seda anafe.
III.
CAPITULO 51

LANA PELO FINO U ORDINARIO; HILADOS Y TEJIDOS DE CRIN

Se denominan fibras de lana a las obtenidas del pelo que cube la piel de las ovejas según la
raza se distinguen 3 tipos de lana:

a) Lana de Merino: se produce con ella hilos cardados para la fabricación de tejidos delicados
como terciopelos, casimires y uniformes varios.
b) Lana de Cruza: se utiliza en la elaboración de hilos cardados y peinados para fabricar
tejidos que deben un gran desgaste por el uso.
c) Lana Cheviot: es el termino colectivo de todas las lanas largas y gruesas, se usa en la
fabricación de prendas de vestir.
Pelo fino u ordinario: según la NL-1 del capítulo, se entiende por:

a) Pelo fino, el pelo de alpaca, llama (incluido el guanaco), vicuña, camello, yac, cabra de
angora (mohair), cabra del Tíbet, cabra de Cachemira o cabras similares (excepto cabras
comunes), conejo (incluido el conejo de angora), liebre, castor, coipo o rata almizclera;
b) Pelo ordinario, el pelo de los animales no citados anteriormente, excepto el pelo y las
cerdas de cepillería (p. 05.02) y la crin (p. 05.03).

Hilados y tejidos de crin:

a) Los hilados de crin. Estos hilados de crin se obtienen por hilatura, generalmente, de crin de
poca longitud (crin del cuello del ganado equino o de la cola de los bóvidos). La crin que
procede de la cola de los equinos, mucho más larga, no pueden someterse a las operaciones
de hilatura.

b) Los tejidos hechos con crines aisladas (es decir, sin unir por sus extremos) se fabrican en
telares especiales y generalmente a mano. Dada la longitud reducida de las crines (20 a 70 cm
en general), los tejidos obtenidos son de pequeñas dimensiones; se utilizan principalmente
para tamices. Otros tejidos de crin se emplean especialmente en la fabricación de entretelas
para sastrería.

ORIGEN VEGETAL.

Según su procedencia las fibras textiles de origen vegetal se pueden clasificar de la siguiente
manera:

1. De las semillas: algodón.


2. Plantas dicotiledóneas: se conocen como fibras blandas, ejemplo lino, ramio, yute, cáñamo
entre otras.
3. Hojas: plantas monocotiledóneas se conocen como fibras duras, ejemplo abaca, esparto, sisal
entre otras.
4. Frutos de plantas monocotiledóneas; fibras de coco.

CAPITULO 52
ALGODÓN

La fibra de algodón es una fibra que se desarrolla en las semillas de diversos tipos de plantas
del género de la familia de las malváceas.
Las plantas alcanzan de 2 a 20 pies de acuerdo a la variedad en particular; requiere de un
clima caliente y aproximadamente 6 meses de verano para su completo desarrollo. Estas
plantas producen capullos o vainas que contienen las fibras de algodón de color blanco puro
o blanco amarillento.

Aquí encontramos el algodón cardado y peinado. El peinado que se practica sobre todo en la
hilatura de algodones de fibra larga para obtener hilados finos, hace desaparecer los últimos
residuos vegetales que quedaban adheridos a las fibras más cortas en forma de borras; sólo
quedan las fibras más largas dispuestas paralelamente. El cardado tiene por objeto,
esencialmente, desenmarañar las fibras de algodón, disponerlas más o menos paralelamente y
despojarlas total o parcialmente de las impurezas (vegetales u otras) que todavía retienen.

CAPITULO 53
LAS DEMÁS FIBRAS TEXTILES VEGETALES; HILADOS DE PAPEL Y TEJIDOS DE HILADOS
DE PAPEL

El capítulo 53 comprende, en general, y salvo las exclusiones citadas en la Nota explicativa de la


partida 53.05, las materias textiles vegetales ( excepto el algodón ) y los productos sucesivos de su
transformación por la industria textil hasta los tejidos, inclusive.

Comprende también los hilados de papel y los tejidos de hilados de papel, así como los productos
textiles mezclados que se asimilan a los productos de este capítulo por aplicación de la Nota 2 de
la sección XI. (Los productos textiles de los Capítulos 50 a 55 o de las partidas 58.09 ó 59.02 que
contengan dos o más materias textiles se clasificarán como si estuviesen totalmente constituidos
por la materia textil que predomine en peso sobre cada una de las demás. Cuando ninguna
materia textil predomine en peso, el producto se clasificará como si estuviese totalmente
constituido por la materia textil que pertenezca a la última partida por orden de numeración
entre las susceptibles de tomarse razonablemente en cuenta).

Fibras textiles vegetales:


a. El lino es una planta de la que existen numerosas especies, entre las cuales la más conocida de
todas es el Linum usitatissimum. Ocupa el primer lugar entre las fibras procedentes de tallos
y después del algodón es la fibra vegetal más importante.

Tipos de Lino.
 Lino de fibras: sirve exclusivamente para la obtención de fibras de sus semillas se
obtiene el aceite de linaza como subproducto.
 Lino de aceite: se obtiene del aceite de linaza.
 Lino de cruce: se logra mediante el cruce del lino de fibra con el lino de aceite. Según
la forma como se presente comprende el lino en bruto, enriado, espadado, rastrillado
(peinado) o preparado de otra forma, pero sin hilar.
b. El cáñamo de que se trata aquí es solamente el Cannabis sativa L. Es una planta que se cultiva
en climas y suelos muy variados.

Según su forma de presentación comprende el cáñamo en bruto, el cáñamo enriado, el


cáñamo agramado o espadado, las hilazas de cáñamo peinado (rastrillado) o preparadas de
otra forma para la hilatura y las estopas y desperdicios.

USOS: Los productos del cáñamo se utilizan principalmente para elaborar artículos
comerciales como cuerdas para atar, cordeles, cordajes (utilizados en navegación). Etc.
c. El yute verdadero del que las dos principales variedades son el Corchorus capsularis o yute
blanco, o el Corchorus olitorius o yute rojo, también llamado Tossa.

USOS: Con los hilos de de yute se fabrican tejidos para embalajes como sacos de embalar
(arroz, café, etc.), también sirve para elaborar artículos baratos de cordonería, tejidos para
revestimientos y alfombras.

d. El sisal, la fibra del sisal se extrae de las hojas de la planta de Agave Sisalana se obtienen fibras
un poco blandas del tipo Agave Cantala. El sisal se elabora para obtener una serie de
productos que antiguamente se hacían de cáñamo y por su naturaleza la fibra es tan dura
como blando es el cáñamo.

USOS: se utiliza como refuerzo para tuberías, redes y tapetes.

e. El Ramio, Las fibras de ramio proceden del líber de algunas plantas, entre las que están
principalmente la Boehmeria tenacissima (Rhea o ramio verde) y la Boehmeria nívea (China
grass o ramio blanco), cultivadas sobre todo en los países cálidos de Extremo Oriente.

USOS: se utiliza en la industria textil para hilados de tejeduría y artículos de cordelería de


todos los tipos, se utiliza también para fabricar ropas domesticas, servilletas para mesas,
mallas para sombreros, etc.
f. El coco. La fibra de coco (coir) procede de la envoltura exterior de las nueces de coco; son
ordinarias, quebradizas y de color pardo. Se clasifican siempre en la presente partida ya se
presenten en bruto ya en haces.
USOS: se utiliza en la fabricación de colchones para saltos, para cordajes especiales para
barcos, cepillos y materiales de relleno.

g. Otras fibras vegetales.


 El esparto.
 El abaca.
 Fibras de yuca.
 El fermio.
 Las ortigas.
 El kenaf.
 Fibras Cáñamo de sunn.
 Fibra sanseviera.
 Entre otras.

ORIGEN QUIMICO
CAPITULO 54 Y 55
54- FILAMENTOS SINTÉTICOS O ARTIFICIALES.
55-FIBRAS SINTÉTICAS O ARTIFICIALES DISCONTINUAS
En la Nomenclatura las expresiones fibras sintéticas y fibras artificiales, se refieren a las fibras
discontinuas y a los filamentos de polímeros orgánicos obtenidos industrialmente:
a) por polimerización de monómeros orgánicos, tales como poliamidas, poliésteres,
poliuretanos o derivados polivinílicos; b) por transformación química de polímeros
orgánicos naturales (por ejemplo: celulosa, caseína, proteínas, algas), tales como rayón
viscosa, acetato de celulosa, cupro o alginato. Se consideran sintéticas las fibras definidas
en a) y artificiales las definidas en
b) . Los términos sintético y artificial, se aplican también, con el mismo sentido, a la
expresión materia textil.

Se denominan fibras sintéticas a las producidas industrialmente por la polimerización o


condensación de monómeros orgánicos, tales como poliamidas, poliésteres, poliuretanos o
derivados polivinílicos.

Se utilizan generalmente como materias básicas para la fabricación de fibras sintéticas, los
productos de la destilación de la hulla o del petróleo o de los productos derivados del gas natural.

Las principales fibras sintéticas son las siguientes:

1. Fibras acrílicas: Las fibras compuestas de macromoléculas lineales que contienen en su


composición macromolecular por lo menos 85% en peso del monómero acrilonitrilo.
2. Fibras modacrílicas: Las fibras compuestas de macromoléculas lineales que contienen en la
composición macromolecular por lo menos 35%, pero menos de 85% en peso del monómero
acrilonitrilo.
3. Fibras de polipropileno: Las fibras compuestas de macromoléculas lineales saturadas de
hidrocarburos acíclicos que presenten en la composición macromolecular por lo menos el
85% en peso, del monómero que tenga un carbono de cada dos con un grupo metilo, en
disposición isotáctica y sin sustituciones ulteriores.
4. Fibras de nailon o de otras poliamidas: Las fibras compuestas de macromoléculas lineales
sintéticas cuya composición macromolecular tenga por lo menos el 85% de uniones amida
repetidas que estén unidas a grupos derivados de alcanos lineales o cíclicos, o bien el 85% por
lo menos, de grupos aromáticos en los que los grupos amida puedan remplazarse hasta el
50% por grupos imida.
5. Fibras de poliéster: Las fibras compuestas de macromoléculas lineales que presenten en la
composición macromolecular, por lo menos, 85% en peso de un éster de dial y ácido
tereftálico.
6. Fibras de polietileno: Las fibras compuestas de macromoléculas lineales que presenten en la
composición macromolecular, por lo menos, 85% en peso del motivo etileno.
7. Fibras de poliuretano: Las fibras que resultan de la polimerización de isocianatos
polifuncionales con compuestos polihidroxilados, como por ejemplo, el aceite de ricino, el 1,4
butanodiol, los poliéter polioles o los poliéster polioles.

Entre las demás fibras sintéticas, se pueden citar las clorofibras, las fluorofibras, las
policarbamidas, las fibras de trivinil o las fibras de vinilal.
II FIBRAS ARTIFICIALES
Se denominan fibras artificiales a las producidas industrialmente por transformación química de
polímeros organicos naturales como la celulosa, las proteínas, algas, etc. Como materias básicas
para la fabricación de las fibras artificiales, generalmente se utilizan los polímeros orgánicos
extraídos de las materias naturales en bruto mediante procesos que pueden suponer una
modificación química.

Las principales fibras artificiales son las siguientes:

A) Las fibras celulósicas y especialmente:

1. El rayón viscosa, que se fabrica tratando la celulosa (generalmente en forma de pasta de


madera al sulfito) con sosa cáustica y posterior sulfuración de la alcalicelulosa así obtenida
con sulfuro de carbono, lo que da lugar a su transformación en xantato (xantogenato) de
celulosa; este último producto, por disolución en sosa cáustica diluida, se transforma a su
vez en viscosa, previa depuración, maduración y paso por la hilera, se coagula en un baño
ácido en forma de un filamento de celulosa regenerada. El rayón viscosa también
comprende las fibras modal, que se fabrican a partir de celulosa regenerada, según un
proceso modificado de viscosa.
2. El rayón cupro amoniacal (cupra), que se obtiene por disolución de celulosa (en forma de
línteres o de pasta química de madera, generalmente) en un licor cuproamoniácal; la
solución viscosa así obtenida se pasa por la hilera de un baño que elimina el disolvente; los
filamentos obtenidos están constituidos, esencialmente, por celulosa precipitada.
3. El acetato de celulosa (incluido el triacetato), fibra obtenida a partir de la celulosa
regenerada en la que, por lo menos, el 74°/o de los grupos hidroxilo está acetilado. Se
fabrica acetilando la celulosa (presentada en forma de línteres o de pasta química de
madera), generalmente por medio de una mezcla de anhídrido acético, ácido acético y
ácido sulfúrico; el acetato de celulosa, después de haber sido solubilizado, se trata con un
disolvente volátil, por ejemplo, acetona, se pasa después por la hilera, en seco
generalmente y se recoge en forma de filamentos a la vez que se evapora el disolvente.
B) Fibras proteicas o proteínicas, de origen animal o vegetal

1. Las fibras obtenidas a partir de la caseína de la leche.


2. Las demás fibras fabricadas por procedimientos análogos, tales como las obtenidas a partir de
las materias proteicas contenidas, por ejemplo en los cacahuetes o en la soja a partir de la
ceína (proteína del maíz), etc.

C) Las fibras algínicas

Que proceden de la transformación de ciertas algas, por la acción de productos químicos, en una
solución viscosa, generalmente alginato sódico; esta solución se pasa por la hilera en un baño,
obteniéndose así en general las fibras de alginatos metálicos.

En el capítulo 54 encontramos los filamentos que son fibras largas cuya longitud es infinita entre
estos están la seda, la estopa, el monofilamento. Mientras que en el capítulo 55 encontramos la
clasificación de fibras discontinuas diferenciadas de los filamentos ya que estas se tratas de fibras
cortas, cuya longitud esta comprendida entre 25 y 180 mm.

Clasificación de los productos textiles formados por materias textiles mezcladas (Nota 2
de la sección XI)

Los productos textiles clasificados en cualquiera de las partidas de los capítulos 50 a 55


(desperdicios, hilados, tejidos, etc.) o de las partidas 58.09 ó 59.02 se clasifican, cuando están
constituidos por una mezcla de diversas materias textiles, como si estuvieran totalmente
constituidos por la materia textil que predomine en peso sobre cada una de las demás.

Cuando ninguna materia textil predomine en peso, el producto se clasificará como si estuviese
enteramente constituido por la materia textil que pertenezca a la última partida por orden de
numeración entre las susceptibles de ser válidamente tenidas en cuenta.

En el caso de las telas (excepto las de la partida 58.11) constituidas por dos o más tejidos de
composición diferente, superpuestas en toda la superficie y unidas por costura, encolado, etc., la
clasificación se efectuará aplicando la Regla general 3. Por ello, para la clasificación de estas telas,
la Nota 2 de la sección sólo es aplicable, llegado el caso, para determinar la materia textil que
predomine en peso en el tejido que deba tenerse en cuenta. De la misma forma, en los productos
compuestos de materias textiles y no textiles, la Nota 2 de la sección sólo es aplicable a los que, en
virtud de las Reglas generales para la interpretación de la Nomenclatura, estén clasificados, en
conjunto, como productos textiles.

Conviene observar que para la aplicación de la Nota 2 de la sección:

1) Cuando un producto formado por materias textiles mezcladas contenga dos o más materias
textiles pertenecientes a un mismo capítulo o a una misma partida, estas últimas materias
textiles serán consideradas como si constituyeran una sola materia textil; la elección de la
partida apropiada para la clasificación del producto, se realizará determinando, en primer
lugar, el capítulo y después, en el seno del capítulo, la partida aplicable, haciendo abstracción
de cualquier materia textil que no pertenezca al capítulo.
Ejemplos:
a. Un tejido formado por: 40% en peso de fibras sintéticas discontinuas, 35% en
peso de lana peinada, y 25% en peso de pelo fino peinado No pertenece a la
partida 55.15 (los demás tejidos de fibras sintéticas discontinuas) sino, por el
contrario, a la partida 51.12 (tejidos de lana peinada o de pelo fino peinado), ya
que deben acumularse, en este caso, las proporciones de lana y de pelo fino.
b. Un tejido de 210 g/m2 formado por: 40% en peso de algodón 30% en peso de
fibras sintéticas discontinuas, y 30% en peso de fibras artificiales discontinuas
No pertenece a la partida 52.11 (tejidos de algodón mezclados exclusiva o
principalmente con fibras sintéticas o artificiales, con menos de 85% en peso de
algodón, de gramaje superior a 200 g/m2), ni a la 55.14 (tejidos de fibras
sintéticas discontinuas que contengan menos del 85% en peso de estas fibras
mezcladas exclusiva o principalmente con algodón, de gramaje superior a 170
g/m2), sino a la 55.16 (tejidos de fibras artificiales discontinuas). La clasificación
se efectúa determinando, en primer lugar, el capítulo (el capitulo 55, en este
caso, ya que deben acumularse las proporciones de fibras sintéticas
discontinuas y de fibras artificiales discontinuas) y a continuación, la partida
aplicable en el seno del capítulo, que en este caso será la partida 55.16, puesto
que es la última partida por orden de numeración entre las que se pueden tener
en cuenta.
c. Un tejido formado por:
 35% en peso de lino
 25% en peso de yute
 40% en peso de algodón

No se clasifica en la partida 52.12 (los demás tejidos de algodón), sino en la


partida 53.09 (tejidos de lino). La clasificación se realiza determinando primero
el capítulo (en este caso, el capítulo 53, ya que deben acumularse las
proporciones de lino y de yute) y después la partida aplicable en el seno del
capítulo, en este caso, la partida 53.09, puesto que la proporción de lino es
superior a la de yute y no debe tenerse en cuenta el algodón, de acuerdo con la
Nota 2 B) b) de esta sección.

1. Los hilados de crin entorchados y los hilados metálicos se consideran


como una materia textil propia y el peso que hay que tomar en
consideración es el peso total.
2. Los hilos de metal se consideran como una materia textil para la
clasificación de los tejidos a los que estén incorporados.
3. Cuando los dos capítulos 54 y 55 deban tenerse en cuenta con otro
capítulo, esos dos capítulos se considerarán como si fueran un solo y
único capítulo.
Ejemplo:
 Un tejido formado por:
 35% en peso de filamentos sintéticos
 25% en peso de fibras sintéticas discontinuas
 40% en peso de lana peinada

No se clasifica en la partida 51.12 (tejidos de lana peinada) sino, por el


contrario, en la partida 54.07 (tejidos de hilados de filamentos
sintéticos), ya que deben acumularse, en este caso, las proporciones de
filamentos sintéticos y de fibras sintéticas discontinuas.
4. Las cargas o aprestos, así como los productos de impregnación,
recubrimiento, revestimiento o enfundado que pudieran estar
incorporados a las fibras textiles, se consideran materias textiles; dicho
de otra forma, el peso que debe tenerse en cuenta es el de las fibras
textiles en el estado en que se presentan.
Para determinar si las materias añadidas están constituidas
principalmente por una materia textil dada, conviene tener en cuenta la
materia textil que predomine en peso sobre cualquiera de las demás
materias textiles que entren en su composición.

Ejemplo:
 Un tejido que no exceda de 200 g/m2, formado por:
 55% en peso de algodón,
 22% en peso de fibras sintéticas o artificiales,
 21% en peso de lana
 2% en peso de seda

No se clasifica en la partida 52.12 (los demás tejidos de algodón) sino,


por el contrario, en la partida 52.10 (tejidos de algodón mezclados
exclusiva o principalmente con fibras sintéticas o artificiales, con menos
de 85% en peso de algodón, de gramaje igual o inferior a 200 g/m2).

GENERALIDADES SOBRE LOS HILADOS Y LOS TEJIDOS

Las fibras deben seleccionarse según el tipo de hilo que se desea obtener y la clase de tejido a
fabricarse, escogiendo aquellas que son apropiadas para satisfacer la demanda de los
consumidores a un precio económico, la textura, durabilidad y otras cualidades de los tejidos
dependen de la clase de hilados o hilos utilizados, por consiguiente habiéndose seleccionado
minuciosamente las fibras forzosamente los hilos resultaran de calidad y el producto terminado
será también de excelente calidad.

HILADOS
Los hilados textiles pueden ser sencillos, retorcidos o cableados. Para la aplicación de la
Nomenclatura se consideran:
 Hilados sencillos, los hilados constituidos:

1. bien por fibras discontinuas generalmente unidas por torsión (hiladas)


2.o bien por un filamento (monofilamento) de las partidas 54.02 a 54.05, bien
por dos o más filamentos (multifilamentos) de las partidas 54.02 ó 54.03, que
se mantienen unidos con torsión o sin ella (hilados continuos).
 Hilados retorcidos, los hilados constituidos por dos o más hilados sencillos, incluso los
obtenidos a partir de monofilamentos de las partidas 54.04 ó 54.05 (torcidos a 2, 3, 4 o más
cabos) unidos por una operación de torcido. Sin embargo, no se consideran retorcidos los
hilados constituidos exclusivamente por monofilamentos de las partidas 54.02 ó 54.03
unidos por torsión. Se llama cabo de un hilado retorcido a cada uno de los hilados sencillos
cuya unión constituye el hilado.
 Hilados cableados, los hilados constituidos por dos o más hilados de los que uno por lo
menos está retorcido, unidos por una, dos o más operaciones de torcido. Se llama cabo de
un hilado cableado cada uno de los hilados sencillos o retorcidos cuya unión constituye el
hilado.

Clasificación de los hilos o hilados de acuerdo a su uso.


 Hilos para fabricar tejidos planos.
 Hilos para fabricar tejidos y artículos de punto.
 Hilos para cocer.
 Hilos para bordar o zurcir.
 Hilos para usos especiales.

TEJIDOS
La descripción más simple de un tejido es la siguiente: denomínese tejido al entrelazamiento
ordenado de dos o más series de hijos llamados urdimbre (hilos tensos colocados en sentido
longitudinal) y trama (hilos colocados en el sentido transversal, ósea que van a lo ancho del
tejido).

FABRICACION DE LAS TELAS.


Las telas pueden elaborarse de fibras o de hilos en 8 formas diferentes:
1. Tejido de urdimbre y trama
2. Tejidos de punto
3. Crochet 4. Afieltrado 5. Anudado
6. Trenzado
7. Ligado 8. Laminado.

CLASIFICACION DE LOS TEJIDOS.

Los tejidos se clasifican en 3 grandes grupos:

1. Tejidos corrientes: son los que se emplean generalmente en la confección de ropa tanto
femenina como masculina, aunque algunas veces se utilizan en tapicería, ropa de cama,
cortinajes, etc. Se fabrican con ligamentos de sarga, tafetán, raso, punto y sus variantes,
según el uso al que están destinados.

2. Tejidos de fantasía: son aquellos para cuya fabricación se necesitan telares especiales o
aditamentos montados sobre los telares normales empleando o combinando los
ligamentos anteriormente descritos, con el de gasa con el objeto de formar diseños
intrincados, pequeños modelos geométricos o dibujos lujosos de fantasía. Entre los cuales
están:
 Tejidos de pelo (terciopelos, panas, felpas y tejidos rizados).
 Tejidos de Gasa de Vuelta.
 Tejidos de Gasa Inglesa
 Tejidos de Yacquard.
 Tejidos de Maquinilla.
3. Tejidos especiales: son los fabricados con diferentes procedimientos no aplicables en la
fabricación de los tejidos anteriormente descritos, o cuanto menos se trata de aplicar
acabados especiales a los tejidos normales para darles usos diversos.

Los siguientes son los tejidos especiales más conocidos:


 Tejidos estrechos.
 Tules.
 Tejidos de mallas.
 Encajes.
 Tejidos bordados.
 Fieltros.
 Telas no tejidas.
 Tejidos impregnados
 Tejidos impermeabilizados.
 Tejidos revestidos
 Tejidos con hilados revestidos.
 Tejidos recubiertos.
 Tejidos encauchados
 Tejidos elásticos.

ACABADOS DE LOS TEJIDOS.

El acabado es un tratamiento que se aplica a una tela para conferirle propiedades especiales que
la vuelvan más atractiva o útil.

Los tratamientos aplicados en las telas después de fabricarse pueden clasificarse en 3 grupos:
Acabados normales: son los tratamientos aplicados a los tejidos que generalmente desaparecen
con el lavado o son fácilmente removidos por procedimientos sencillos. Entre ellos tenemos el
aprestado de las telas de algodón, el engomado de la seda y la lana. Existen acabados que resaltan
la belleza cubriendo los defectos de los tejidos, produciendo cierta atracción a la vista, otros
agregan suavidad o aspereza ósea que producen sensaciones diversas al tacto.

Acabados que producen atracción a la vista:

o Blanqueado.
o Teñido.
o Estampado.
o Chamuscado.
o Tundido.
o Cepillado.
o Maceado.
o Ramiado.
o Calandrado.
o Maurado.
o Planchado.
o Gofrado. m) Encrespado.
o Glaseado.

Acabados permanentes: son los tratamientos que se aplican a las telas con el fin de hacerlas
durables y resistentes a los lavados repetidos, durante un tiempo razonable de uso son perder sus
calidades iniciales.

Entre estos acabados se encuentran:

 Sanforizado.
 Resistencia a las arrugas. c) Planchado durable. d) Aprestado permanente.
 Termofijado.
 Repelencia al agua.
 Pliegues permanentes.
 Acabados especiales: son los que se aplican con el fin de hacerlos más apropiados para usos
específicos entre ellos se encuentran los siguientes:
 Antibacterianos.
 Anti resbalamiento.
 Ininflamables
 Incombustibles.
 Impermeabilizantes.

ANALISIS CUALI-CUANTITATIVO DE LAS FIBRAS EN LOS TEJIDOS.

Entre las pruebas más utilizadas para la identificación de las fibras en los tejidos están:

a. Resistencia al calor y a la flama: se hace una inspección preliminar para obtener


información de las telas aplicándoles pruebas del calor y la flama, para observar los
efectos del calor, las características de la combustión y el olor que despide la
muestra.
b. Examen microscópico de las fibras: los resultados de esta prueba deberán verificar o
modificar las conclusiones alcanzadas en el procedimiento de la prueba anterior. Ya
que la combustión y carbonización únicamente nos ayuda a saber el grupo u origen
de una fibra. Si se desea saber si la fibra es de algodón, lana, lino, nailon, seda o
poliéster se precisa combinar el ensayo anterior con un examen microscópico, para
lo cual deben compararse las microfotografías de las fibras a manera de
diferenciarlas.
c. Ensayos de solubilidad de las fibras: después de completar el examen microscópico,
las fibras se dividen en grupos para su solubilidad puesto que ya conocemos 1 o mas
fibras contenidas en la mezcla, debemos asegurarnos de su real identidad, probando
una muestra para determinar si las fibras se disuelven o desintegran en líquidos
seleccionados denominados solvente orgánico, ácidos y alcales.
OBJETIVO TERMINAL Como resultado del estudio de esta unidad esperamos que usted,
i. ldentifique las características de los hilos.
ii. Describa las características de las principales telas elaboradas con fibras
naturales y con fibras artificiales.
iii. Analice las características de distintos tipos de telas, dife¬rentes a las
descritas en esta unidad.

OBJETIVO GENERAL:
Efectuar el mapeo y estudio de fibras de especies vegetales con utilidad textil de biomas
tropicales, o tradicionalmente manejadas por comunidades locales, apuntando a la sostenibilidad
de su plantación y/o manejo con la protección del ecosistema.

Objetivos específicos:
 Proponer sociedades colectivas de cooperación mutua y un amplio intercambio de
información con otras instituciones de investigación en el país y en ibero-américa; Realizar
el mapeo y la selección de fibras que se constituyan potencialmente como materia prima
para la sección de tejido, tanto en la elaboración de tejidos como no tejidos (mantas y
otros "Nonwoven" o no tejidos) entre especies ya tradicionalmente manejadas por
comunidades locales (por ejemplo, yute, árbol de plátano, coco, etc.) o especies que serán
descubiertas en la biodiversidad del bosque tropical como poseedoras de potencial para
ser empleadas en el sector textil; Realizar una obtención de las fibras textiles a partir de
especies vegetales seleccionadas para el estudio; Realizar la caracterización fisicoquímica
de las fibras de tejidos obtenidas; Estudiar las afinidades por colorantes naturales para
teñir las fibras; Estudiar la fiabilidad de las fibras y la viabilidad de transformarlos en hilos,
tejidos y no tejidos;
 Realizar propuestas de procesos para la obtención, a gran escala, de esas fibras textiles, a
través del desarrollo de la mejora de procesos y trabajo de las fibras; Desarrollar productos
de diseño a partir de las fibras textiles seleccionadas, respetando las características de
producción, técnicas e identidades estéticas locales; Proponer las aplicaciones de estas
fibras para algunas áreas productivas, como: ropa, decoración, construcción civil, industria
automotriz, etc;
 Analizar la eco-sostenibilidad del manejo y/o cultivos, procesos y productos;
 Proponer modos de realizar los cultivos y/o manejo para la protección del medio ambiente
de los bosques o los ecosistemas circundantes a las comunidades de la especie vegetal
escogida como productora de fibras de tejido de interés de comercial; Proponer modos en
el que plantación/manejo sostenible de la especie vegetal, escogida como productora de
fibras textiles de interés, pueda alcanzar atender y adaptarse a la necesidad de consumo
del mercado regional y global.
 Desarrollar las estrategias y mecanismos adecuados a las características de producción
pertinentes a cada ecosistema/localidad, que permitan la producción de productos en
escalas apropiadas a los grupos de trabajo identificados; Capacitar grupos de trabajo
femeninos como artesanas, promoviendo el intercambio de información y de experiencias
a través de la realización de talleres prácticos para desarrollo de productos;
 Estimular la valorización y la calidad del producto sin dejar que esta pierda la identidad
para la competitividad en el mercado. Agregar valor cultural y ético al resultado y al
proceso;
 Promover una concientización de las poblaciones en cuanto a su potencialidad, a su valor
social, cultural y ecológico; Buscar canales que puedan servir como visibilidad,
distribución, comercialización y amplificación de los trabajos y de las ganancias
consiguientes desarrolladas en los diferentes grupos.

RESUMEN EJECUTIVO

El sector textil y de confecciones abarca una serie de actividades que incluye el tratamiento
de fibras naturales o artificiales para la elaboración de hilos, continúa con la fabricación y
acabado de telas, y finaliza con la confección de prendas de vestir y otros artículos. La
producción de textiles y confecciones en el Perú ha mostrado un gran crecimiento los
últimos años y su crecimiento en el mercado internacional ha estado basado en ventajas
competitivas entre las que podemos mencionar la alta calidad y prestigio de las fibras
peruanas y el alto nivel de integración del sector a lo largo del proceso productivo.

Además, es importante considerar la inversión de las empresas del sector en maquinaria y


equipo textil de última generación para la producción de hilados y fibras. Este proceso de
modernización ha permitido aumentar el nivel de producción de las empresas del sector
para abastecer el mercado nacional y extranjero y constituye el soporte de la exportación.
Asimismo, les ha permitido prepararse para afrontar la apertura comercial y aprovechar los
acuerdos comerciales existentes.

Finalmente, es de mencionar que si bien existen aún muchas oportunidades de crecimiento


para el sector, se debe neutralizar las amenazas que se presenten tales como las limitaciones
en la producción de algodón para satisfacer la demanda y la necesidad de capitalizar las
empresas peruanas a efectos de asumir las inversiones necesarias para mantener sus ventajas
competitivas en el futuro.

El presente informe describe el referido sector así como sus principales indicadores.
PROCESO PRODUCTIVO

Podemos distinguir dos grandes subsectores dentro de la gran cadena de valor que
constituye la actividad manufacturera textil
 la industria textil propiamente dicha
 la industria de la confección.
La primera abarca desde la etapa inicial del desmote del algodón hasta la elaboración de
telas acabadas e incluye a su vez, a las actividades de hilado, tejido y teñido acabado.
De otra parte, la segunda comprende todas las actividades vinculadas a la confección de
prendas de vestir.
El subsector de producción de fibras, hilados y tejidos cuenta con nueve categorías de
productos
 fibras naturales,
 fibras artificiales,
 tejidos planos,
 tejidos de punto,
 tejidos industriales,
 revestimientos para pisos, productos para el hogar,
 textiles no tejidos
 sogas.
Esta producción se destina mayoritariamente a confecciones para exportación:
 fabricación de textiles de algodón, lo cual representa un 60%,
 fabricación de textiles de fibras sintéticas, representa un 35%
 fabricación de textiles con fibras de origen animal, 5%.
A pesar que Perú tiene ventajas competitivas para fabricación de tejidos de pelo de alpaca y
vicuña. (Maximixe, 2009).
Los principales productos del sector son prendas de vestir, entre las cuales tenemos polos,
pantalones, suéteres, camisas. (Ochoa, Paredes y Swayne, 2009).
Etapas del proceso productivo
La cadena productiva textil se inicia con la recolección de materias primas que son
 algodón,

 pelo de alpaca

 fibras sintéticas importadas de industria petroquímica, se continúa con


el procesamiento y finaliza con la obtención de fibras, hilados y tejidos
tal como se muestra a continuación (Maximixe, 2009).

Figura 1. Flujo de la cadena productiva del sector textil

LA INDUSTRIA
A continuación se presentan indicadores del sector de los últimos diez
(10) años:
La figura 2 muestra cómo ha evolucionado el sector textil como porcentaje del PBI
nacional. Se observa que la participación en el PBI nacional desciende a partir de 2008
como consecuencia de la crisis económica de nuestro principal socio comercial Estados
Unidos de Norteamérica.

Tabla 1
Evolución de la participación del PBI del sector de Fabricación de Textiles en el PBI
Global (en %)

||Años PBI Sector Fabricación de textiles


vs % PBI Nac.
1999 1.09%
2000 1.06%
2001 1.07%
2002 1.07%
2003 1.14%
2004 1.15%
2005 1.09%
2006 0.99%
2007 0.99%
2008 0.88%
2009 0.61%
Nota: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Índice

Figura 3. Índice de Volumen Físico del sector de Fabricación de Textiles


Tabla 2
Índice de volumen Físico de la producción textil
Años Índice de Volumen Físico
1999 112.20
2000 123.30
2001 118.90
2002 134.80
2003 144.10
2004 166.40
2005 174.20
2006 173.80
2007 182.40
2008 159.40
2009 120.70
Figura 4. Variación porcentual del índice del volumen físico

20.00
15.00
10.00

Var % del índice


5.00
-
(5.00) Serie1
(10.00)
(15.00)
(20.00)
(25.00)
(30.00)
Años

Tabla 3
Variación porcentual del Índice del Volumen Físico de Producción

Años Variación porcentual del índice del


volumen físico
1999 3.40
2000 10.00
2001 (3.60)
2002
2003 13.40
2004 6.90
2005 15.50
2006 4.70
2007 (0.20)
2008
2009 5.00
(12.70)
(24.30)

Nota: del Banco Central de Reserva del Perú

Los principales productos del sector pueden clasificarse de la siguiente manera, (a) en la
etapa de hilado se incluyen los hilos sintéticos (75%), hilos de algodón, (20%) e hilos de
lana de alpaca y ovino; (b) en la etapa de tejido, productos de algodón (75%), tejidos
mixtos, finalmente, en la etapa de confección los productos de algodón pesan mas. (Ochoa,
Paredes & Swayne, 2009)

Estructura de Mercado y Grado de Concentración Industrial


Según la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), el total de
empresas operativas registradas a diciembre del 2000 del subsector de preparación de
fibras, fabricación de hilados e hilos y tejidos, asciende a 728 unidades productivas. Cabe
resaltar que la información proporcionada está referida al total de empresas
manufactureras y de servicios relacionadas con esta rama industrial de diferente escala de
producción (micro, pequeñas, medianas y grandes empresas). Según su distribución
geográfica, en Lima se hallan establecidas 472 empresas (64.8%); seguido de Puno con 67
empresas (9.2%), Arequipa con 42 empresas (5,8%), Callao con 37 empresas (5,1%) y Junín
con 28 establecimientos (3,8%), entre otros.
Tabla 4
Concentración geográfica de empresas operativas del subsector de fabricación de hilados y
tejidos

REGIÓ NATURALES JURIDICAS TOTAL


N
Empresas % Empresas % Empresas %
Lima 186 55.4 286 75.3 472 64.8
Puno 45 12.9 22 5.8 67 9.2
Arequi 30 8.6 12 3.2 42 5.8
pa
Callao 15 4.3 22 5.8 37 5.1
Junín 25 7.2 3 0.8 28 3.8
Ica 4 1.1 7 1.8 11 1.5
Otros 43 12.4 28 7.4 71 9.8
Total 348 100 380 100 728 100

Nota. de Ministerio de la Producción


Las principales empresas de este subsector son las señaladas en la tabla 5.

Tabla 5
Principales empresas del subsector de fabricación de hilados y tejidos

Empresas
Cia. Universal Textil S.A. (antes
Universal Textil S.A) Sudamericana
de Fibras S.A.
Consorcio textil del
Pacífico S.A. Michell y
Cia. S.A.
Fabrica de tejidos la
Bellota Fabritex
Peruana
Fijesa SA
Inca TOPS S.A.
Texfina SA
Negociación
Lanera del Perú
Industria Textil
Piura
La Colonial -
Fábrica de Hilos
San Miguel
Industrial
Tejidos San Jacinto SA
Empresa algodonera S:A
Nota: del Ministerio de la Producción del Perú (PRODUCE)
A continuación se presentan las diez empresas del sector textil que lideran el ranking de exportaciones.
empresas que registraron un crecimiento importante fueron: (a) Sudamericana de Fibras con 165%,
Michel y Cia con 52%, (c) Inca Tops con 29%, (d) Productos del Sur con 121% e (e) Industria Textil Piura c
94%. Estas empresas representaron casi el 63% de las exportaciones del sector. Es de mencionar que, el 8
de estas empresas se encuentran ubicadas en Lima y Callao.

Tabla 6

Top ten de empresas exportadoras de textiles


Valor FOB (MilesPART
de US$)
N° Empresa 2010 2009 %
VAR% Ubicaci
ón
2010/2 2010
009
Totales 79,8 80,9 -1.40% 100.0
17 48 0%
1 Sudamericana de 13,92 5,24 165.55 17.45 Callao
Fibras S.A. 7 4 % %
2 Michell y Cia S.A. 11,26 6,68 68.41% 14.11% Arequip
0 6 a
3 Inca Tops S.A. 5,09 3,94 29.08 6.38% Arequip
1 4 % a
4 Cia. Ind. Textil 3,713 4,40 - 4.65% Ate
Credisa Trudex 3 15.65% Vitarte
S.A.
5 Productos del Sur 3,62 1,64 120.82 4.54% Callao
S.A. 7 3 %
6 Textiles Camones 2,73 10,4 - 3.42% Puente
S.A. 4 67 73.88% Piedra
7 Industria Textil 2,63 1,221 115.99 3.30% Piura
Piura S.A. 8 %
8 Ideas Textiles S.A.C. 2,45 4,14 - 3.07% San Luis
0 7 40.92
%
9 Tejidos San Jacinto 1,953 1,025 90.45 2.45% Santa
S.A. % Anita
1 1818 S.A.C 1,734 1,763 -1.65% 2.17% Ate
0 Vitarte
Las primeras 10 49,1 40,5 21.17% 61.54
27 43 %
Nota: de ADEX Data Trade

Exportaciones e Importaciones:
Exp textiles (mill. US$)
Figura 5. Exportaciones del sector textil del año 2009

Tabla 7
Variación porcentual del Índice del Volumen Físico de Producción
Mese Exportaciones netas (mill.
s US$)
Ene 103.60
Feb 112.90
Mar 136.20
Abr 100.60
May 122.70
Jun 141.20
Jul 139.50
Ago 127.90
Sep 130.30
Oct 118.70
Nov 131.40
Dic 127.50

Nota: del Banco Central de Reserva del Perú


Los principales destinos de las exportaciones se muestran en el siguiente gráfico:

Exportaciones de Textiles por Destinos al


3T 2009
3, 3%
2, 2%
3, 3% EEUU
23, 23% 41, 41% Venez
uela
Colom
bia
Resto
Chile
4, 4% Italia
Ecuad
or
24, 24%

Figura 6. Exportaciones de textiles por destinos al tercer trimestre 2009


Tabla 8
Porcentaje sobre el total de exportaciones del sector por destino de exportación
Destino de % sobre el total de
exportación exportaciones del sector
EEUU 41
Venezuela 24
Colombia 4
Resto 23
Chile 3
Italia 2
Ecuador 3
Figura 7. Importaciones del sector textil de Estados Unidos del año 2009

En cuanto a los principales países exportadores, al mes de julio del 2009, China fue el
principal proveedor de fibras, especialmente fibras discontinuas de poliéster sin cardar, ni
peinar ni transformar. Por otro lado, el principal proveedor de hilados fue India
especialmente hilados sencillos de algodón peinado (Maximixe, 2009).
Los Precios en la Industria y la Comercialización

Figura 8. Variación porcentual de los Índices de Precios del sector de


Fabricación de Textiles.

PRINCIPALES DETERMINANTE S DE LA DEMANDA


Al tercer trimestre de 2009, la producción sobre la base de hilatura, tejedura y
acabados de productos textiles se contrajo si se compara con similar periodo del año
previo, debido a la menor demanda interna y por la agresiva competencia de los
productos asiáticos. Al respecto, la producción de hilos e hilados sintéticos fue de
3,436.20 TM, creciendo en tan solo 0.42% y cayendo en 3.78%, respectivamente;
mientras que los
metros de “tejidos de algodón” y “tejidos mixtos” al tercer trimestre del 2009,
resultaron ser de 26, 525,534.80 y 7, 602,483.50 respectivamente; menores a los
mostrados al mismo periodo del año 2008 (Llaja, 2009). El detalle se puede apreciar en
la tabla siguiente:
Tabla 10
Elaboración de hilatura, tejedura y acabados de productos textiles
Descripción Unidad Al 3T08 Al 3T09 Var%
Frazadas UD 326,200.70 327,570.70 0.42
Hilados e hilados sintéticos artificiales TM 3,571.20 3,436.20 -3.78
Tejidos de algodón MT 36,392,994.70 26,525,534.80 -27.11
Tejidos mixtos MT 11,156,231.10 7,602,483.50 -31.85
Hilos e hilados de algodón TM 32,069.70 24,605.90 -23.27
Hilos e hilados de alpaca TM 1,881.30 1,518.90 -19.26
Hilos e hilados de algodón y mezclas TM 1,095.40 722.50 -34.04

La contracción de la industria textil, al tercer trimestre de 2009, se debió a la menor


demanda nacional y extranjera por dichos productos. Debido a ello, la tasa de utilización
de la capacidad instalada para el sector textil a septiembre de 2009 fue menor a la
registrada en el mismo periodo del año precedente, llegando a alcanzar una tasa de
utilización promedio de 38.0% (50.8% a septiembre de 2008).
Por otro lado, tras 18 meses de negociaciones, a principios del año 2006, el gobierno peruano
llegó a un acuerdo con EEUU para la suscripción de un Tratado de Libre Comercio ratificado
el 04 de septiembre de 2007 por el senado de EE.UU. y vigente desde febrero de 2009 (Llaja,
2009). El TLC además de garantizar el acceso preferencial de las exportaciones peruanas
siendo los sectores más beneficiados la minería y petróleo, las confecciones y el agropecuario
al mercado norteamericano, fomenta el desarrollo de economías de escala en el caso
especifico de la industria algodonera (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 2010).
Marco regulatorio para el Sector
Para proteger la industria, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la
Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ratificó en 2002 la ley antidumping que
impone impuestos sobre las importaciones de tejidos de algodón y tejidos mixtos de China;
se amplió en 2004 también para tejidos planos de ligamento tafetán, popelina poliéster
algodón, estampados crudos, blanqueados, teñidos o con hilados de diferentes colores de
Pakistán. En 2006 también se extiende para tejidos de denim de Brasil. (Maximice, 2009)
La ausencia de derechos antidumping puede ocasionar daño sobre la rama de
producción nacional (RPN). Este daño se vería reflejado en las ventas de tejidos de
algodón y tejidos mixtos nacionales los cuales podrían disminuir y en consecuencia
la participación en el mercado interno de la industria nacional también decrecería.
En ese sentido, la RPN tendría que ofrecer mayores volúmenes de producción a la
exportación a precios inferiores a los ofrecidos en el mercado local, a fin de no ver
agravada en mayor medida su situación. (Sociedad Nacional de Industrias, 2009)
Por otro lado, al no existir tal regulación las importaciones de tejidos originarias de China
se incrementarían de manera significativa, incluso a precios más bajos que los nacionales.
Por ello, la comisión del Indecopi reafirmó que los derechos antidumping pueden
mantenerse vigentes durante el tiempo que subsistan las causas de daño o amenaza del
mismo, teniendo una duración máxima de cinco años, luego de transcurrido dicho plazo,
podrá efectuarse una nueva revisión a tales derechos a fin establecer la necesidad de
mantenerlos, suprimirlos o modificarlos, de acuerdo al grado de recuperación de la
industria nacional y su capacidad para competir con las importaciones de tejidos de
algodón y tejidos mixtos originarios de China. (Sociedad

Nacional de Industrias, 2009).

PRINCIPALES DETERMINANTE S DE LA OFERTA

La producción de textiles requiere de una serie de factores, lo que incluye


principalmente a los bienes de capital, a los insumos y a la mano de obra. De ese
modo, un acceso más fácil y menos costoso a tales factores traerá como consecuencia
que la oferta aumente. Para el caso de la industria textil peruana, la disponibilidad de
estos factores ha permitido el aumento de la producción en los años recientes.
Respecto a los bienes de capital, la industria textil cuenta con un nivel adecuado de
tecnología, lo cual se evidencia en las grandes empresas, sin embargo, no es
necesariamente aplicable a las empresas medianas y pequeñas. Por otro lado, la extensa
experiencia en la producción textil ha hecho que exista una oferta adecuada de mano de
obra calificada; sin embargo, el costo de esta es más alto que el de otros países en especial
los asiáticos. En cuanto a los insumos, la industria cuenta con fibras vegetales y animales
de gran calidad pero recientemente el crecimiento de la industria ha hecho que surjan
problemas con el abastecimiento de algodón, que es su principal materia prima.
Es importante considerar también que otros factores que afectan la oferta de la industria
textil, son el acceso a fuentes de financiamiento y las regulaciones del gobierno. En el
primer caso, si no se cuenta con financiamiento de largo plazo será muy difícil que las
empresas puedan adquirir maquinaria e infraestructura moderna que le permita ser
competitiva internacionalmente. En el segundo caso, también es claro que las regulaciones
laborales pueden afectar la disponibilidad y costo de los factores productivos.
Finalmente, es necesario otorgar ciertos atributos a los productos textiles para que éstos
sean aceptados por el mercado y sean competitivos internacionalmente. En ese sentido, es
fundamental que haya una gestión adecuada de las empresas textiles que les permita tener
un estrecho conocimiento de su mercado, un alto nivel de calidad, una respuesta rápida
ante las exigencias de los clientes, entre otros factores. (Banco Wiese Sudameris, 2001).

ANÁLISIS COMPETITIVO

Fortalezas Debilida
des
* Tratado de libre comercio * Poca capacitación técnica
con EEUU * Altos costos de mano
* Reconocimiento de obra en comparación
internacional debido a la con grandes países
tradición textil productores
* Fibra de algodón nacional
* Materias primas de calidad, escasa.
lo cual se transforma en una
ventaja competitiva * Dependencia de la
* Adaptabilidad de la industria de
mano de obra para confecciones
acoplarse a diversos
escenarios cambiantes
* Reconocimiento mundial
del algodón nacional
Oportunid Amenaz
ades as
* Tratados de Libre * Medidasproteccionistas
Comercio con países que adoptadas por otros países
representen nuevos nichos
de mercado. * Posible
desplazamiento de
* Construcción de algodón nacional por parte de
infraestructura (puertos, algodón transgénico.
vías) lo cual mejorará la
competitividad. * Incremento en precios de
* Utilización de ferias hilados de algodón
internacionales como
vitrinas para mostrar los * Cambios en tendencias
productos. hacia prendas sintéticas.
* Mayores ganancias por
ventas al mercado
Europeo
* Aprovechamiento de
modas y tendencias

CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR

El sector textil peruano entró en fase de desaceleración a partir del 2009 debido a la crisis
internacional, que se ha reflejado en una menor demanda internacional de los productos.
Prueba de ello es la menor tasa de utilización de la capacidad instalada y el menor valor de
las exportaciones. Además, en los últimos meses del 2009 se presentó una tendencia
creciente en los costos de producción (hilados de algodón) que encarecen los productos
finales y restan competitividad frente a los productos asiáticos, caracterizados por ser más
económicos (pero de menor calidad). Sin embargo, en el 2009, se presentó un escenario
coyuntural, de atender pedidos de textiles con tiempos de entrega reducidos, que no
pudieron ser atendidos por los mercados asiáticos, lo cual mitigó la tendencia a la baja del
sector.
En el año 2010, se espera que el crecimiento del sector sea favorable debido a la
recuperación económica de los principales países demandantes de nuestros
productos, dado que ya se estaría superando los efectos de la crisis, y por la entrada
en vigencia del TLC con EEUU y con otros países como Canadá, países donde existe
una alta demanda por estos productos. De acuerdo a un estudio preparado por el
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el TLC con EEUU podría generar a la
industria textil y de confecciones, beneficios adicionales anualmente. Además, se
considera relevante para la consolidación del posicionamiento de los textiles
peruanos en el mercado internacional que se continúen con las medidas propuestas
por el Ministerio de la Comercio Exterior y Turismo (2010): (a) fortalecimiento de la
cadena algodón- hilado-textil-prenda, (b) desarrollo de políticas que potencien las
ventajas comparativas del sector, (c) utilización del algodón peruano de alta calidad y
costo razonable, (d) capacitación y entrenamiento a lo largo de toda la cadena, y (e)
promoción de la innovación tecnológica, tanto para la producción y adaptación de
nuevas semillas como para el desarrollo de hilados, textiles y confecciones que se
consoliden en el nicho de mercado de alta calidad.

Vous aimerez peut-être aussi