Vous êtes sur la page 1sur 114

Manual

Técnico – Administrativo para el


Servicio de
Limpia Municipal

2001
SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA

OFICIALÍA MAYOR

DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA Y


EQUIPAMIENTO
SECRETARIA
LIC. JOSEFINA VAZQUEZ MOTA
SUBSECRETARIO
ING. ALBERTO MULÁS ALONSO
OFICIAL MAYOR
LIC. OCTAVIO AGUILAR VALENZUELA
DIRECTOR GENERAL
ING. JAIME SANCHO Y CERVERA
Contenido
Prólogo
1
Sistemas de Tratamiento
de Residuos Sólidos
2
Problemática del
Tiradero a Cielo Abierto
3
Relleno Sanitario
4
Composta
5
Incineración
6
Pirólisis
7
Reciclaje
8
Criterios de Selección
SEDESOL

PRÓLOGO .................................................................................................................................................................................... 17

CAPÍTULO 1. SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS ......................................................................... 21


1.1 Residuos Peligrosos y Residuos No Peligrosos .........................................................................................................................................22
1.2 Tratamiento ...................................................................................................................................................................................................24
1.3 Clasificación de los Sistemas de Tratamiento ............................................................................................................................................25
1.4 Situación Actual y Tendencias Mundiales .................................................................................................................................................29

CAPÍTULO 2. PROBLEMÁTICA DEL TIRADERO A CIELO ABIERTO ............................................................................. 33


2.1 Descripción General ......................................................................................................................................................................................33
2.2 Efectos Negativos al Ambiente y a la Salud ...............................................................................................................................................34
2.3 Impacto en la Salud .......................................................................................................................................................................................38
2.4 Impacto Social ................................................................................................................................................................................................39

CAPÍTULO 3. RELLENO SANITARIO ..................................................................................................................................... 45


3.1 Principios Básicos ..........................................................................................................................................................................................45
3.2 Métodos para Construir y Operar un Relleno Sanitario ..........................................................................................................................46
3.3 Metodología para la Instalación de un Relleno Sanitario .........................................................................................................................48
3.4 Selección del Sitio para el Relleno Sanitario ..............................................................................................................................................52
3.5 Estudios Básicos.............................................................................................................................................................................................53
3.6 Diseño y Construcción de un Relleno Sanitario .......................................................................................................................................60
3.7 Operación y Control......................................................................................................................................................................................62
3.8 Uso Final del Relleno ....................................................................................................................................................................................63
3.9 Conclusiones ..................................................................................................................................................................................................63

CAPÍTULO 4. COMPOSTA ........................................................................................................................................................ 69


4.1 Antecedentes ..................................................................................................................................................................................................69
4.2 Principios Básicos ..........................................................................................................................................................................................69
4.3 Principales Métodos Industriales de Compostaje .....................................................................................................................................75
4.4 Sistemas Cerrados y a cielo abierto de Compostaje ..................................................................................................................................79
4.5 Factores de Influencia en la Decisión de Implantación de una Planta de Composta ............................................................................80
4.6 Parámetros de Costos de Inversión y Operación......................................................................................................................................80
4.7 Vermicompostaje ...........................................................................................................................................................................................81
4.8 El Sistema de Vermicompostaje. ..................................................................................................................................................................81
Contenido

4.9 La Experiencia Mexicana en Composteo .................................................................................................................................................... 84

CAPÍTULO 5. INCINERACIÓN.................................................................................................................................................89
5.1 Antecedentes.................................................................................................................................................................................................. 89
5.2 Descripción del Proceso y Tecnologías ....................................................................................................................................................... 90
5.3 Uso a Nivel Mundial ..................................................................................................................................................................................... 93
5.4 Situación en México ...................................................................................................................................................................................... 95
5.5 Costos de Instalación y Funcionamiento .................................................................................................................................................... 96
5.6 Ventajas y Desventajas.................................................................................................................................................................................. 96

CAPÍTULO 6. PIRÓLISIS ..........................................................................................................................................................101


6.1 Antecedentes................................................................................................................................................................................................ 101
6.2 Descripción del Proceso y Tecnologías ..................................................................................................................................................... 102
6.3 Uso a Nivel Mundial y en México ............................................................................................................................................................. 103
6.4 Costos de Instalación y Funcionamiento .................................................................................................................................................. 104
6.5 Ventajas y Desventajas................................................................................................................................................................................ 105

CAPÍTUILO 7. RECICLAMIENTO ..........................................................................................................................................109


7.1 Definición 109
7.2 Antecedentes................................................................................................................................................................................................ 109
7.3 Procedimientos para la Selección de Materiales ...................................................................................................................................... 110
7.4 La Importancia del Reciclamiento de los Residuos Sólidos en el Sistema Ecológico .......................................................................... 114
7.5 Ventajas y Desventajas................................................................................................................................................................................ 115

CAPÍTULO 8. CRITERIOS DE SELECCIÓN ..........................................................................................................................119


8.1 Técnicos ................................................................................................................................................................................................... 120
8.2 Económicos .................................................................................................................................................................................................. 121
8.3 Sociales ................................................................................................................................................................................................... 123

GLOSARIO ..................................................................................................................................................................................127
SEDESOL

RELACIÓN DE FIGURAS

FIGURA 2.1 MÓDELO CONCEPTUAL DE UN SITIO DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS


“ A CIELO ABIERTO “ .............................................................................................................................................................35
FIGURA 3.1 MÉTODO DE TRINCHERA O CELDA EXCAVADA .........................................................................................................47
FIGURA 3.2 EJEMPLO DE LA OPERACIÓN DE UN RELLENO SANITARIO CON EL MÉTODO DE TRINCHERA....................47
FIGURA 3.3 MÉTODO DE ÁREA .................................................................................................................................................................49
FIGURA 3.4 EJEMPLO DE LA OPERACIÓN DE UN RELLENO SANITARIO CON EL MÉTODO DE ÁREA ................................49
FIGURA 3.5 MÉTODO DE RAMPA .............................................................................................................................................................50
FIGURA 3.6 EJEMPLO DE OPERACIÓN DE UN RELLENO SANITARIO CON EL DEL MÉTODO DE RAMPA ..........................50
FIGURA 3.7 DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LOS ESTUDIOS
PARA LOS SITIOS DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS ........................................................................ 56
FIGURA 4.1 DIAGRAMA GENERAL DEL PROCESO DE COMPOSTEO..............................................................................................71
FIGURA 4.2 FASES DE FORMACIÓN DE COMPOSTA ...........................................................................................................................74
FIGURA 4.3 PROCESO ESQUEMÁTICO COMPOSTAJE DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES .......................................79
FIGURA 4.4 CRIBA ROTATORIA PARA SEPARAR HUMUS DE VARIAS GRANULOMETRÍAS....................................................84
FIGURA 4.5 DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS EN UNA PLANTA MECANIZADA DE VERMICOMPOSTAJE......................................85
FIGURA 5.1 PROCESO GENERAL DE INCINERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ............................................................................91
FIGURA 5.2 SECCIÓN TRANSVERSAL DE UN INCINERADOR MUNICIPAL TÍPICO .................................................................... 92
FIGURA 5.3 ESQUEMA DE UN INCINERADOR ROTATORIO .............................................................................................................93
FIGURA 5.4 INCINERADOR DE LECHO FLUIDIZADO .........................................................................................................................94
FIGURA 5.5 SISTEMA DE RECICLAMIENTO DE ENERGÍA ..................................................................................................................95
FIGURA 6.1 ESQUEMA GENERAL DEL PROCESO DE PIRÓLISIS ..................................................................................................... 104
FIGURA 7.1 METODOLOGÍA BÁSICA PARA EL RECICLAJE
FIGURA 8.1 PROCESO DE SELECCIÓN DEL MÉTODO DE TRATAMIENTO Y/O DISPOSICIÓN ÓPTIMO EN UN SISTEMA
DE LIMPIA PÚBLICA MUNICIPAL .................................................................................................................................... 124
Contenido

RELACIÓN DE CUADROS

CUADRO 1.1 EJEMPLOS DE RESIDUOS SÓLIDOS SEGÚN SU PELIGROSIDAD ................................................................................. 23


CUADRO 1.2 RESIDUOS PELIGROSOS GENERADOS EN CASAS-HABITACION; EN CONSULTORIOS MEDICOS Y
VETERINARIOS, EN COMERCIOS Y EN CENTROS EDUCATIVOS, DE INVESTIGACION Y DE SALUD ......... 24
CUADRO 1.3 PRINCIPALES MÉTODOS FISICOS USADOS PARA EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS. ....................... 27
CUADRO 1.4 PRINCIPALES PROCESOS QUÍMICOS EMPLEADOS PARA EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS ......... 27
CUADRO 1.5 PRINCIPALES PROCESOS BIOLOGICOS EMPLEADOS PARA EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS ..... 28
CUADRO 1.6 METODOS TERMICOS EMPLEADOS PARA EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS ................................... 28
CUADRO 1.7 TENDENCIAS MUNDIALES EN EL TRATAMIENTO Y DISPOSICION FINAL DE LOS
RESIDUOS SÓLIDOS ............................................................................................................................................................ 29
CUADRO 2.1 EFECTOS SOBRE LA SALUD COMPROBADOS Y POTENCIALES EN RELACION CON LA CONTAMINACION
DEL AGUA Y LOS ALIMENTOS ........................................................................................................................................... 40
CUADRO 2.2 PROBLEMATICA GENERAL DE LOS TIRADEROS “A CIELO ABIERTO” .................................................................... 41
CUADRO 3.1 SECUENCIA DE ACTIVIDADES PARA LA CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN RELLENO SANITARIO .. 51
CUADRO 3.2 SECUENCIA DE ACTIVIDADES PARA LA CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN RELLENO SANITARIO
(CONTINUACIÓN) .................................................................................................................................................................. 52
CUADRO 3.3 FACTORES PARA EVALUAR LA SELECCIÓN DE UN SITIO PARA RELLENO SANITARIO ................................... 54
CUADRO 3.4 CRITERIOS PARA UBICACIÓN DE SITIOS DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-083/ECOL-1996.................................................................................................... 55
CUADRO 3.5 NÚMERO DE SONDEOS POR HECTÁREA ........................................................................................................................ 57
CUADRO 3.6 BENEFICIOS ECOLÓGICOS, SANITARIOS Y SOCIALES DE UN RELLENO SANITARIO ......................................... 60
CUADRO 3.7 ANÁLISIS RECOMENDADOS PARA EL MONITOREO DEL LIXIVIADO ..................................................................... 64
CUADRO 3.8 RANGOS DE LOS PARÁMETROS ANALIZADOS EN LIXIVIADOS DE RESIDUOS MUNICIPALES ..................... 65
CUADRO 4.1 CONDICIONES AMBIENTALES PARA COMPOSTEO ...................................................................................................... 73
CUADRO 4.2 COMPOSICIÓN DE LA COMPOSTA .................................................................................................................................... 76
CUADRO 5.1 PARÁMETROS QUE DETERMINAN LA EFICIENCIA DEL PROCESO DE INCINERACIÓN ................................... 94
CUADRO 5.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA INCINERACIÓN..................................................................................................... 97
CUADRO 6.1 SUBPRODUCTOS OBTENIDOS DURANTE EL PROCESO DE PIRÓLISIS .................................................................... 103
CUADRO 6.2 SISTEMAS PIROLÍTICOS DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS ..................................................................................... 104
CUADRO 6.3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA PIROLISIS PARA EL TRATAMIENTO DE RESIUDOS SÓLIDOS
URBANOS ............................................................................................................................................................................... 105
CUADRO 7.1 TENDENCIAS SOBRE EL RECICLAJE EN ALGUNOS PAISES DESARROLLADOS DEL MUNDO ......................... 110
CUADRO 7.2 COMPARATIVO DE LOS SISTEMAS DE SEPARACIÓN DE RESIDUOS ...................................................................... 116
CUADRO 8.1 TABLA COMPARATIVA CON DATOS AUXILIARES EN LA SELECCIÓN DEL MÉTODO DE TRATAMIENTO
Y/O DISPOSICIÓN FINAL A EMPLEAR, APLICADOS A UN VOLUMEN DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES DE 300 TONELADAS AL DÍA.................................................................................................................. 122
SEDESOL

El crecimiento de la población, la concentración de la población en grandes centros


urbanos, aunado al avance industrial y comercial, derivado del desarrollo científico y
tecnológico, y que es la base del bienestar que caracteriza a las sociedades modernas, ha
generado problemas de contaminación del aire, agua y suelo de los sistemas naturales y
humanos, trayendo como consecuencia un deterioro en la calidad de vida y el bienestar
de los núcleos humanos.

La contaminación ambiental es generada en todas las actividades de la sociedad, trátese


de pruebas científicas (nucleares o biológicas), de la producción industrial, del comercio o
de la dotación de servicios públicos y en la cotidianidad de la vida doméstica; por ello, los
gobiernos del mundo, la sociedad en general, los grupos organizados de la sociedad y los
técnicos y científicos en particular están apoyando, promoviendo y adoptando medidas
tendientes a restablecer, en lo posible, el equilibrio natural y a sentar las bases de un
desarrollo sustentable.

Una de las causas que originan problemas de contaminación ambiental, es el inadecuado


manejo de los residuos sólidos municipales, a través del servicio de limpia, los cuales
tienen una influencia directa sobre la salud de la población y la calidad del ambiente.

Consiente de la problemática que enfrenta el servicio de limpia pública, la Secretaría de


Desarrollo Social (SEDESOL), realiza diversas acciones que tienen como finalidad
mejorar e incrementar los servicios municipales de recolección, transferencia, tratamiento
y disposición final de los residuos sólidos urbanos, principalmente en ciudades medias de
más de 100,000 habitantes; con el propósito de elevar los niveles de bienestar social de la
población, reducir los efectos ambientales nocivos y minimizar los riesgos a la salud
pública, todo esto conforme a la problemática identificada en diversos estudios que ha
efectuado esta misma dependencia federal.

Dentro de las acciones programadas por la SEDESOL está la publicación de diversos


documentos de divulgación técnica y práctica en materia de residuos sólidos
municipales, encaminados orientar y apoyar en la toma de decisiones, a los funcionarios,
técnicos y operadores de los sistemas de limpia pública.

17
Prólogo

El presente volumen incluye información sobre diversos métodos, inclusive algunos


que todavía no se han aplicado en el ámbito municipal en el país y otros que están
siendo adoptados en diversas ciudades respecto al tratamiento, disposición y
comercialización de subproductos reciclables. La información y datos de este manual se
consideran importantes, ya que es frecuente que los ayuntamientos no dispongan de los
elementos informativos y criterios suficientes para decidir respecto a su adopción, tal es
el caso de los rellenos sanitarios, las plantas de incineración, el compostaje y el
reciclamiento.

Dado que aún persiste la práctica de la disposición final de los residuos sólidos a través
del “tiradero a cielo abierto", y se tiene desconocimiento de alternativas viables para el
manejo adecuado de estos residuos sólidos, se proporcionan en el documento las bases
mínimas necesarias para elaborar planes y proyectos encaminados a resolver la
problemática existente en este sector.

Finalmente, para el caso de la selección de sitios para la disposición final de residuos


sólidos, en la presente edición, se actualizó la metodología conforme a la Norma Mexicana
NOM –083/ECOL 1996, que establece las condiciones que deben reunir los sitios destinados a la
disposición final de los residuos sólidos municipales

18
SEDESOL

SISTEMAS DE TRATAMIENTO, RECICLAMIENTO Y DISPOSICION


FINAL
Se han publicado un número sorprendente de documentos que abordan tanto de manera
superficial como con más profundidad diferentes aspectos de todo lo que comprende el manejo
de los residuos sólidos urbanos, en particular lo referente a su tratamiento, a la separación y
aprovechamiento de diversos subproductos y a la disposición final de los residuos.

También es muy común que en eventos académicos de todo tipo, relacionados con el medio
ambiente y su conservación, los expertos discutan sobre este tema, ya sea en forma escrita o
hablada y casi siempre se aborda el tema enumerando los diferentes procesos de tratamiento
que han sido desarrollados a lo largo de la historia pasando posteriormente a describir cada uno
de ellos con algunas variantes, como son incluir únicamente los procedimientos más
desarrollados a nivel internacional o bien en el otro extremo presentar verdaderos tratados sobre
algún tratamiento en específico, lo cual depende de la especialidad del autor.

En la práctica, las autoridades de los Ayuntamientos reciben propuestas de todo tipo para el
manejo de los residuos sólidos municipales y se enfrentan a situaciones de desconcierto, o bien
en ocasiones realizan inversiones cuantiosas sin obtener los resultados esperados, provocándose
el fracaso de los proyectos y el mal uso de sus escasos recursos económicos.

En realidad las tecnologías más utilizadas en el mundo para el tratamiento y disposición final de
los residuos sólidos municipales son: Relleno Sanitario, Incineración y el Composteo, según
datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS-OMS).

Sin embargo, es verdad que el relleno sanitario, la incineración y el composteo no son las únicas
tecnologías para el tratamiento y disposición de residuos sólidos urbanos, sobre todo si
tomamos en cuenta que en las ciudades existen industrias y otras fuentes de residuos sólidos en
las cuales hay una mezcla de residuos peligrosos y no peligrosos, los cuales requieren un
tratamiento y una disposición final especial y en muchos casos se tiene que recurrir a otro tipo
de métodos.

21
Capítulo 1. Sistemas de Tratamiento

El propósito de este manual es ofrecer información a los Ayuntamientos para facilitar el proceso
de selección de la tecnología o tecnologías que resulten más convenientes para las condiciones
particulares de cada ciudad o población.

1.1 Residuos Peligrosos y Residuos No Peligrosos

Antes de entrar en detalle en la materia objeto de este manual, es conveniente dejar establecido
que la legislación y reglamentación ambiental mexicana establece la siguiente separación de los
diferentes tipos de residuos sólidos.

1.1.1 Residuos Sólidos No Peligrosos

Los residuos sólidos no Peligrosos, son aquéllos generados en las calles y otras vías públicas; en
comercios de productos y servicios; escuelas, oficinas, mercados y en otras fuentes generadoras.
Los residuos producidos son papel y cartón, cuero, hueso, vidrio, hule, materiales plásticos, loza
y cerámica, metales diversos, trapo, pañales desechables, madera y otros residuos comunes.

A este tipo de residuos se les denomina residuos sólidos urbanos, residuos no peligrosos o
residuos sólidos municipales y compete a los Ayuntamientos su recolección y disposición final.

1.1.2 Residuos Sólidos Peligrosos

Los residuos sólidos peligrosos, son aquéllos generados en industrias, en hospitales, clínicas
médicas y veterinarias, laboratorios de productos biológicos, de enseñanza e investigación, etc.,
que poseen características de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad al ambiente,
inflamabilidad o son biológico-infecciosos.

Se considera a un residuo como peligroso cuando presenta una o más de las características
antes citadas, después de haber sido analizadas conforme al criterio denominado CRETIB
establecido en la normatividad oficial.

Como ejemplos de residuos peligrosos están los lodos y polvos que contienen plomo, cadmio y
otros metales pesados de las industrias de beneficiado de metales, galvanoplastia y curtido de
pieles, los residuos de los procesos de elaboración de pinturas y de plaguicidas (insecticidas,
herbicidas, etc.), residuos de las industrias químico farmacéutica y textil, los residuos
radioactivos, etc. La lista completa de los residuos considerados como peligrosos se encuentra
publicada en las Normas Oficiales Mexicanas NOM-CRP-001-ECOL/93 y NOM-CRP-002-
ECOL/93 (Diario Oficial de la Federación del día 22 de octubre de 1993).

El Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia


de Residuos Peligrosos establece en el Artículo 8º que el generador deberá dar a sus residuos
peligrosos el tratamiento y la disposición final que corresponda de acuerdo con lo dispuesto en
el Reglamento y en las Normas Técnicas Ecológicas respectivas; por lo tanto, esto no es
obligación de los Ayuntamientos.

22
SEDESOL

Es recomendable que los Ayuntamientos consulten también la Norma Oficial Mexicana NOM-
087-ECOL/95, la cual establece los requisitos para la separación, envasado, almacenamiento,
recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos biológico-
infecciosos generados en establecimientos que presten atención médica (Diario Oficial de la
Federación del día 7 de noviembre de 1995). De la misma manera este tipo de residuos no es de
competencia municipal; sin embargo, es importante orientar al personal operativo para que se
abstenga de prestar los servicios a los generadores de esta clase de residuos, por los riesgos que
conlleva y por ser de carácter federal. En el Cuadro 1.1, se muestran ejemplos de residuos
sólidos por su peligrosidad.

EJEMPLOS DE RESIDUOS SÓLIDOS SEGÚN


CUADRO 1.1 SU PELIGROSIDAD
Residuos Sólidos No Peligrosos Residuos Sólidos Peligrosos
 Papel y cartón  Residuos de los procesos químicos de
 Cuero y hueso elaboración de productos plásticos pinturas,
 Vidrio insecticidas y medicamentos.
 Hule  Residuos de las curtidurías de pieles.
 Residuos de alimentos  Residuos de la galvanoplastia.
 Residuos de jardinería  Residuos radioactivos
 Plásticos  Lodos de desecho de las plantas de
 Loza y cerámica tratamiento de aguas residuales
 Metales  Residuos de asbesto
 Trapo  Residuos de hospitales y laboratorios.
 Pañales desechables.

Corresponde a los ayuntamientos Corresponde a los generadores


su tratamiento y disposición final su tratamiento y disposición final

Las Leyes, Reglamentos y Normas Oficiales Mexicanas en la materia son relativamente recientes
y por esta razón aún no se han instrumentado totalmente las medidas para su estricto control,
por esta razón es común encontrar aún residuos peligrosos en algunos sitios de disposición final
de residuos municipales. Esta práctica, no es la correcta, pues la disposición final de los residuos
peligrosos debe hacerse en confinamientos especialmente diseñados y construidos conforme a
normas vigentes en la materia, además de contar con la autorización del Instituto Nacional de
Ecología, dependiente de la SEMARNAP.

Esta situación se complica aún más pues todavía existen algunas deficiencias en las Normas
Oficiales Mexicanas y por otra parte, en las principales fuentes de residuos sólidos no peligrosos
como son las casas-habitación y los comercios, también se producen residuos peligrosos, aunque
en pequeñas cantidades, pero es importante saber esto para efectos de que los Ayuntamientos
adopten las medidas pertinentes para prevenir daños al ambiente y a la salud pública ( ver
Cuadro 1.2).

En este sentido, los reglamentos municipales de limpia pública juegan un papel muy importante
pues establecen definiciones, obligaciones, restricciones y sanciones para lograr un control

23
Capítulo 1. Sistemas de Tratamiento

adecuado de los residuos. Igual importancia revisten las acciones de educación y capacitación
ciudadana.

1.2.3 Supervisión y Vigilancia

La vigilancia del cumplimiento de las disposiciones oficiales para el manejo adecuado de los
residuos sólidos peligrosos es facultad principal de la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente (PROFEPA) y la de los residuos no peligrosos, de las Direcciones de Ecología de cada
Entidad Federativa y los Gobiernos Municipales.

RESIDUOS PELIGROSOS GENERADOS EN


CASAS-HABITACION; EN CONSULTORIOS MEDICOS Y
CUADRO 1.2 VETERINARIOS, EN COMERCIOS Y EN CENTROS EDUCATIVOS, DE
INVESTIGACION Y DE SALUD

 Baterías de juguetes y linternas  Sustancias desinfectantes


 Acumuladores  Lámparas de mercurio
 Medicamentos caducos  Residuos de adhesivos y pegamentos
 Pinturas, lacas y disolventes  Sustancias protectoras de madera
 Reactivos de fotografía, químicos y biológicos  Residuos con sangre y exudados
 Artículos de limpieza para pisos, hornos y  Aceites para automóviles
tapetes.  Impermeabilizantes.

1.2. Tratamiento

1.2.1 Definición

El tratamiento se puede definir como cualquier procedimiento al que se someten los residuos
sólidos municipales, mediante el cual se modifican sus características físicas, químicas y/o
biológicas para aprovecharlos, estabilizarlos, reducir su volumen o facilitar su manejo y
disposición final.

1.2.2 Objetivos

La selección de técnicas específicas de tratamiento para un sistema de limpia pública de


cualquier ciudad, depende de las necesidades y condiciones que éste tenga para poder llevarlo
a cabo. Los objetivos básicos del tratamiento son los siguientes:

 Mejorar la eficiencia del sistema de limpia publica en su conjunto.


 Recuperar materiales aprovechables.
 Conversión de productos y energía
 Control de la contaminación ambiental.

24
SEDESOL

1.2.2.1 Mejoramiento de la eficiencia del sistema

Para mejorar la eficiencia de los sistemas de limpia pública, se dispone de varias técnicas de
procesamiento . Por ejemplo, para reducir las necesidades de almacenamiento en fuentes de
gran generación, se utiliza la incineración y/o el embalaje . antes de reusar el papel de desecho,
generalmente se empaca para reducir las necesidades de espacio para su almacenamiento y
transporte. En algunos casos, se embalan los residuos sólidos para reducir los costos de
transporte a los sitios de disposición final, se compactan para eficientar el uso del terreno
disponible. La selección de las diferentes técnicas de procesamiento para este propósito
depende de los componentes que conforman el sistema.

1.2.2.2 Recuperación de materiales para reuso.

Como un aspecto práctico, los componentes más susceptibles de recuperación son aquéllos para
los cuales existen mercados y están presentes en los residuos sólidos municipales en cantidades
que justifican su separación. Los Materiales más comunes que pueden recuperarse son: el papel,
cartón, plástico, vidrio, metales ferrosos, aluminio y otros metales residuales no ferrosos.
Debido a que todos estos materiales pueden ser de suficiente valor econóico para justificar su
separación, se ha desarrollado una variedad de técnicas para la separación de cada componente,
las cuales se mencionan más adelante.

1.2.2.3 Recuperación de productos de conversión y energía.

Los residuos orgánico combustibles pueden convertirse en productos intermedios y finalmente


en energía para diferentes sistemas de tratamiento, tales como la incineración, la pirólisis, el
composteo , la digestión anaerobia entre otros, para ello es necesario que estos residuos, sean
separados y acondicionados antes de ser utilizados.

1.2.2.4 Control de la contaminación ambiental.

La recuperación de materiales y la producción de energía, redunda en primer lugar en una


disminución de los residuos sólidos que se generan en las ciudades, disminuyendo los efectos
negativos que éstos ejercen sobre el ambiente y la salud de la población. Por otra parte el
aprovechamiento de los residuos sólidos, coadyuva ala conservación de los recursos naturales
y de evita el impacto ambiental que se ocasiona por la explotación de los mismos.

1.3 Clasificación de los Sistemas de Tratamiento

El tratamiento de los residuos sólidos en los países desarrollados, se presenta como una
alternativa frente a la disposición final debido: al incremento de los costos de disposición final;
por la carencia de sitios adecuados (adquisición y transporte); la oposición de ciertos sectores de
la población hacia la forma tradicional de la disposición final; la desconfianza en la seguridad de
los sistemas de disposición final, ante la eventualidad de una inundación, terremoto, etc.; la
degradación y escasez de los recursos naturales, así como el incremento de los costos de ciertas

25
Capítulo 1. Sistemas de Tratamiento

materias primas y energéticos necesarios para la fabricación de productos diversos; e interés


económico en los materiales factibles de recuperar.

En la realidad, los sistemas de tratamiento vienen a formar parte del proceso integral del manejo
de los residuos sólidos, permitiendo un eficiente aprovechamiento de los materiales y
optimizando los espacios disponibles para la disposición final de los materiales no utilizados

Los métodos de tratamiento de los residuos sólidos se pueden clasificar en varias formas. A
continuación se citan las principales:

a) De acuerdo al tipo de proceso que involucran: b) Conforme a los propósitos del tratamiento:

Procesos Físicos Recuperación de Materiales o Productos para


Reuso o Reciclaje
* Separación (manual o mecanizada)
* Trituración * Separación (manual o mecanizada)
* Separación magnética * Vitrificación
* Compactación * Composteo
* Pirólisis
Procesos Químicos
Recuperación de Energía
* Hidrólisis
* Oxidación * Digestión Anaerobia
* Vitrificación * Incineración
* Polimerización * Pirólisis

Procesos Biológicos Destrucción de Agentes Infecto-contagiosos

* Composteo * Incineración
* Digestión Anaerobia * Microondas
* Esterilización.
Procesos de Destrucción Térmica

* Incineración
* Pirólisis
* Esterilización
* Microondas.

En los Cuadros 1.3 al 1.6, se muestran, en forma resumida, los métodos más utilizados para el
tratamiento y manejo de los residuos sólidos en general.

26
SEDESOL

PRINCIPALES METODOS FISICOS USADOS


CUADRO 1.3 PARA EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Separación (manual o mecanizada)

Es muy usada para la recuperación de papel, cartón, vidrio, metales y otros productos que son sujetos de comercialización como
materias primas para diversas industrias. La separación manual se practica en las fuentes generadoras, en los camiones
recolectores de residuos sólidos y en los tiraderos de residuos sólidos que operan “a cielo abierto”. La separación magnética se
utiliza a nivel industrial para separar materiales ferrosos. En Mérida, Yucatán y en la Ciudad de México existen plantas
procesadoras de residuos con separación mecanizada.

Trituración

Es un proceso por medio del cual se reduce el volumen de los residuos para disminuir el costo del transporte. Forma parte del
método de tratamiento por microondas de los residuos infecto-contagiosos. Se utiliza en las plantas productoras de composta. En
países desarrollados existe la practica de utilizar un sistema de trituración en los rellenos sanitarios, con el propósito de alcanzar
una mayor eficiencia en la compactación de los residuos sólidos para ampliar la vida útil de los sitios.

Compactación

Este método se utiliza principalmente en los rellenos sanitarios para el confinamiento definitivo de los residuos. La compactación
se hace con maquinaria pesada en rellenos que disponen más de 40 toneladas por día. El grado de compactación óptima en un
relleno sanitario es de 700-800 kg/m3. Para ciudades de menos de 50,000 habitantes se puede emplear equipo más sencillo o
inclusive puede hacerse la compactación en forma manual. La compactación también se utiliza en los sistemas de recolección y
trasferencia de residuos sólidos, con el objeto de bajar los costos en el transporte.

PRINCIPALES PROCESOS QUIMICOS EMPLEADOS PARA EL


CUADRO 1.4 TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS

Composteo

Este método es utilizado para procesar la parte orgánica de los residuos sólidos municipales que, generalmente, representa el 40-
60% del volumen total. Consiste en la fermentación controlada y acelerada de los residuos utilizando el contenido microbiano
presente. El resultado es un producto estabilizado que se emplea como abono orgánico o mejorador de suelos, sin llegar a nivel de
fertilizante.

Las primeras plantas de composta producida a partir de residuos sólidos datan de los años 1925 a 1930 en la India y Holanda. Los
países que más usan esta tecnología actualmente son España, Francia y Suecia. En México se han instalado aproximadamente 10
plantas industriales de composteo pero no han sido proyectos exitosos debido a problemas de mercado, debido a la falta de
estudios técnicos orientados a determinar su viabilidad en la región de interés.

Una variante de este proceso es el Vemicompostaje que consiste en producir composta aprovechando la actividad metabólica de la
lombriz roja de California. En la actualidad existe experiencia en nuestro país.

Digestión Anaerobia

Es el proceso natural por medio del cual se degrada la materia orgánica, como en el caso de los rellenos sanitarios. La fermentación
ocurre en forma lenta y en ausencia de oxígeno, liberándose un gas que contiene aproximadamente un 60 % de metano, por lo que
se puede emplear como una fuente de energía no convencional.

Existe también la posibilidad de llevar a cabo este proceso a nivel de planta, utilizando reactores en condiciones controladas,
logrando mayores eficiencias en la producción de metano en el menor tiempo posible.

27
Capítulo 1. Sistemas de Tratamiento

PRINCIPALES PROCESOS BIOLOGICOS EMPLEADOS PARA


CUADRO 1.5 EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS

Hidrólisis

Es un proceso mediante el cual se rompen los enlaces moleculares de los residuos agregando reactivos que pueden ser ácidos,
bases, o enzimas. Los productos de la molécula rota pueden ser inocuos o bien requieren ser tratados posteriormente y con más
facilidad para reducir su toxicidad. Este método se utiliza para el tratamiento de residuos peligrosos

Oxidación

Esta tecnología esta basada principalmente en el uso de agentes oxidantes tales como Peróxido de Hidrógeno, Ozono o
Hipoclorito de Calcio para oxidar la materia orgánica. La oxidación con aire húmedo (wet air oxidation) es un tratamiento que
rompe enlaces presentes en los compuestos orgánicos e inorgánicos oxidables, se realiza a altas temperaturas y presiones y se
desarrolló originalmente para tratar lodos residuales.

Vitrificación

El tratamiento de vitrificación térmica es usado para inmovilizar los componentes peligrosos de los residuos y transformar su
comportamiento químico y físico. Se emplea para destruir residuos peligrosos en una cámara de reacción a altas temperaturas y
sin oxígeno (termólisis). Los contaminantes se funden junto con la masa vítrea (silicosa).

Polimerización

La polimerización utiliza catalizadores para convertir monómeros o polímeros de bajo grado en compuestos particulares de alto
peso molecular que pueden "encapsular" en su matriz diversos tipos de residuos.

METODOS TERMICOS EMPLEADOS


CUADRO 1.6 PARA EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS

Incineración

Es una tecnología compleja y costosa pero efectiva para hacer el tratamiento de los residuos sólidos peligrosos y no peligrosos
(municipales).

La incineración exige que los residuos tengan un poder calorífico superior a 1,200 KCal/Kg y las plantas incineradoras incluyen
los sistemas de recuperación de energía en forma de vapor y electricidad. Este método genera gases contaminantes, por lo que
además del costo del sistema, deberá considerarse una inversión adicional para cumplir con los estándares de emisión a la
atmósfera. Los países que más emplean esta tecnología son Japón, Suiza, Suecia, Alemania, Francia y Estados Unidos de
Norteamérica. También hay plantas incineradoras en Italia, España, Canadá y Gran Bretaña. En el caso de América Latina, la
incineración se ha orientado principalmente al control de los residuos biológico infecciosos.

Pirólisis

Este método se utiliza para el tratamiento de materiales orgánicos con alto valor calorífico como son llantas, aceites, telas y cartón
contaminados con aceite, madera, etc. Su nombre científico es termólisis y consiste en la descomposición térmica de la materia en
ausencia de aire, transformándola en hidrocarburos limpios y/o carbón. El proceso no genera gases contaminantes.

Microondas

La tecnología de microondas se emplea en sistemas modernos de tratamiento de los residuos infecto-contagiosos provenientes de
hospitales y clínicas. Los residuos son triturados y se les inyecta vapor, después son triturados y expuestos continuamente a
microondas. La desinfección se hace al aumentar la temperatura hasta 95 ºC durante 30 minutos.

Esterilización

Es el proceso típico de tratamiento térmico de los residuos que se realiza empleando calor seco o bien vapor. Se emplea para la
desinfección de residuos infecto-contagiosos.

28
SEDESOL

1.4. Situación Actual y Tendencias Mundiales

Al inicio de este capítulo se dijo que las tecnologías más utilizadas en el mundo para el
tratamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos son: el Relleno Sanitario, la
Incineración, y el composteo; con la incineración se recupera energía y con el composteo
materiales orgánicos y materiales inorgánicos, pues las plantas de composteo están asociadas a
la recuperación de vidrio, metales, papel y cartón, etc., y cada vez se amplía más el interés en las
ciudades por el reciclamiento de subproductos contenidos en los residuos sólidos. Este último
proceso es muy importante pues permite reducir en un 15 a 20% el volumen de residuos que se
genera, además de que ésta alternativa de manejo de residuos sólidos representa un ahorro
mundial de materias primas y de energía; es decir, la recuperación de papel y cartón usados
para convertir estos residuos en pulpa celulósica reutilizable, evita el corte de árboles, de los
cuales originalmente se obtuvieron las materias primas para la industria papelera. Además
como el proceso original de producción de pulpa celulósica genera contaminación a los ríos,
teóricamente también hay una disminución de este efecto nocivo para el medio ambiente. Tal es
el caso también de la producción de aluminio que requiere para su elaboración una gran
cantidad de energía eléctrica. El reciclamiento del aluminio permite al país ahorrar energía en
forma muy importante y destinarla para otras necesidades.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la producción promedio de residuos


sólidos en América Latina y El Caribe es de 920 gramos por persona al día; esto significa que la
producción promedio de residuos sólidos en una ciudad de 100,000 habitantes sea de 92.00
toneladas diarias y en una de 500,000 personas de 460 toneladas por día. Si se recupera papel,
vidrio, cartón, plásticos y otros materiales en un 15 a 20%, aún queda un gran volumen de
residuos que requieren un tratamiento o disposición final definitivos y el método que se
seleccione para estos propósitos debe ser el más económico posible y garantizar que no se afecte
al ambiente, así como evitar problemas sanitarios, entre otras condiciones. Las tendencias
mundiales a este respecto se presentan en el siguiente cuadro:

TENDENCIAS MUNDIALES EN EL TRATAMIENTO Y


CUADRO 1.7 DISPOSICION FINAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS

País o región Disposición Final* Combustión Compostaje


Estados Unidos 80 19 <1
Inglaterra 97 2 1
Japón 30 70 2
Alemania 70 30 3
Francia 55 40 9
Suiza 20 80 -
Suecia 40 55 5
España 80 15 5
América Latina 98 <1 <1

Organización Panamericana de la Salud (OPS), Diagnóstico de la Situación del


Manejo de Residuos Sólidos Municipales en América Latina y el Caribe,
FUENTE Washington, D.C.1998.
*Se considera Rellenos Sanitarios y sitios de disposición final “a cielo abierto”.

29
Capítulo 1. Sistemas de Tratamiento

De acuerdo con un análisis de la situación que guarda el tratamiento de los residuos sólidos en
América Latina y el Caribe, realizada por la OPS, se tienen las siguientes conclusiones1:

1. Actualmente en el mundo hay una tendencia de la utilización de la incineración y


el compostaje, debido a la carencia y alto costo de los terrenos para el desarrollo
de rellenos sanitarios. Para estos países es menos con la incineración que el relleno
sanitario.

2. Estas tecnologías han sido adoptadas por varias ciudades de América Latina y el
Caribe con resultados casi siempre desalentadores, a excepción de algunos
proyectos de recuperación de biogás en Chile.

3. En algunas ciudades de América Latina, y en circunstancia muy especiales se


justifican la aplicación de tecnologías de incineración y compostaje.

4. El fracaso de los sistemas de incineración y compostaje en América Latina, fue


debido a la carencia de análisis técnicos, institucionales y económicos para
establecer la justificación y factibilidad de las inversiones.

5. La incineración se circunscribe a pequeños incineradores para residuos especiales,


principalmente para los hospitales, puertos, aeropuertos y en la industria.

6. Las tecnologías mencionadas, tienen costos hasta 20 veces más altos que el de los
rellenos sanitarios.

7. En las principales ciudades, la incineración ha enfrentado inconvenientes por


razones del control de la contaminación atmosférica, ha excepción de Sao Paulo,
Brasil.

8. Los sistemas de compostaje aplicados, en nuestro país (o en México) han resultado


ecológicamente aceptables; pero su costo asociado ha propiciado problemas para su
mantenimiento y operación. En América Latina, se han comprado alrededor de 30
plantas, en un lapso de 20 años, de las cuales algunas nunca se instalaron y otras
15 cerraron por la falta de recursos para operación y mantenimiento.

9. La carencia de mecanismos institucionales, administrativos y de autosostenibilidad


económica y financiera, ha propiciado el fracaso de los sistemas de tratamiento en
América Latina.

10. Existe la práctica del vermicompostaje (lombricultura) en algunas ciudades


Latinoamericanas, pero se han manejado a nivel piloto y con una intensiva asesoría
técnica y social

1
Organización Panamericana de la Salud (OPS), Diagnóstico de la Situación del Manejo de Residuos Sólidos
Municipales en América Latina y el Caribe, Washington, D.C.1998.

30
SEDESOL

2. PROBLEMÁTICA DEL TIRADERO A CIELO ABIERTO

2.1. Descripción General

Los sitios de disposición final de residuos sólidos que no fueron planeados técnicamente, se
conocen comúnmente como tiraderos "a cielo abierto". Estos sitios básicamente, son terrenos en
donde se depositan y acumulan los residuos sólidos municipales sin ningún control técnico
sanitario y operativo, así como la ausencia de obras de infraestructura para minimizar los
impactos negativas al ambiente. En muchos casos estos sitios se localizan cerca de los
asentamientos humanos; en la ribera de los ríos, arroyos, manglares y otros cuerpos de agua; a
un lado de las carreteras, caminos vecinales y/o en terrenos con características inadecuadas,
debido a que únicamente se considera la cercanía y la disponibilidad de espacio libre para el
deposito de los residuos.

Una de los problemas asociados a la presencia de tiraderos a cielo abierto, es que ante la falta de
control del ingreso de los residuos, en la mayoría de los casos, estos sitios se convierten en
puntos clave para el depósito ilegal de residuos peligrosos, lo cual provoca que en estos sitios se
agrave aún más los efectos de contaminación ambiental y de riesgo a la salud humana.

Con el desarrollo del relleno sanitario en nuestro país, existe una deformación en la aplicación
del término, dado que frecuentemente se utiliza el concepto de relleno sanitario como sinónimo
de deposito de residuos sólidos en general, lo cual frecuentemente propicia una imagen errónea
de esta técnica, propiciando el rechazo de la población, cuando se pretende instalar un sistema
de esta naturaleza, con el objeto de resolver el problema de los tiraderos a cielo abierto.

Tomando en consideración la información generada por la Secretaria de Desarrollo Social, a


través de la Dirección de Residuos Sólidos, se estima que de 100 ciudades medias de nuestro
país, sólo un 27% cuentan con relleno sanitario o sitios controlados y en el resto de las ciudades
los residuos son depositados en tiraderos "a cielo abierto", sin el control sanitario y ambiental
requerido. Estas cifras muestran que aún existe un importante rezago en la aplicación de
técnicas sanitarias que minimicen los inconvenientes del deposito a cielo abierto, por lo que es

33
Capítulo 2. Problemática del Tiradero A Cielo Abierto

impostergable el establecimiento de mecanismos para la asignación de recursos técnicos y


económicos que permitan prestar la atención a la problemática expuesta.

La disposición final de los residuos sólidos, ha provocado problemas de contaminación del agua,
aire y suelo, así como la proliferación de fauna nociva, mismos que se describen con más detalle en
la siguiente sección.

Aunado a los problemas anteriores, existe la problemática social de los grupos de pepenadores que
laboran en los sitios de disposición final incontrolados, principalmente por las condiciones
inadecuadas en que viven y realizan sus actividades. El temor a perder su única fuente de trabajo,
provoca que estos grupos se opongan a cualquier alternativa encaminada a mejorar las técnicas de
disposición final y/o a la clausura y saneamiento de los tiraderos a cielo abierto.

Por lo anterior, es de esperarse que la solución a esta situación dentro de la fase del sistema de aseo
urbano, deba involucrar acciones de tipo social, porque no hay que olvidar el papel que juegan
dichos grupos en la recuperación de materiales, los que puede constituir una alternativa viable,
siempre y cuando se establezcan las condiciones adecuadas que liberen de la marginalidad con la
que viven estos grupos.

2.2 Efectos Negativos al Ambiente y a la Salud


Como punto de partida, es importante mencionar que para la utilización de los sitios destinados
como tiraderos a cielo abierto, en general no realizaron estudios previos orientados a la selección
técnica del sitio, con el propósito de asegurar las mejores condiciones para el deposito de los
residuos sólidos; Desgraciadamente en la mayoría de los casos, éstos sitios se encuentran
localizados en zonas con características inadecuadas para tal fin, por lo que es de esperarse que
ante la acumulación de residuos sólidos y los procesos de estabilización naturales que han
sufrido éstos con el paso del tiempo, ya exista afectación del entorno natural en donde se
encuentran ubicados dichos sitios..

El conocimiento de la interrelación que existe entre los tiraderos, el ambiente y la salud humana,
constituye la parte medular para establecer un medidas tendientes a controlar los efectos nocivos
presentes y evitar los posibles daños futuros al entorno.

Para comprender la interrelación que hay entre la inadecuada disposición final de los residuos
sólidos municipales, el ambiente y la salud humana, es preciso establecer un Modelo Conceptual
General del Sitio de Disposición Final, que permita visualizar y determinar las diferentes fuentes
y tipos de contaminación, así como los mecanismos de transporte de los mismos hacia las áreas
circundantes y el hombre. En la Figura 2.1. se presenta el Modelo Conceptual General de un
tiradero a cielo abierto, tomando como base las características típicas que normalmente presentan la
mayoría de estos sitios en nuestro país1.

1
SEDESOL, Manual de Rehabilitación y Clausura de Tiraderos a Cielo Abierto, 1996

34
MODELO CONCEPTUAL DE UN SITIO DE DISPOSICIÓN FINAL
FIGURA 2.1 DE RESIDUOS SÓLIDOS “ A CIELO ABIERTO “

SEDESOL, Manual de Rehabilitación y Clausura de Tiraderos a Cielo Abierto, 1996, elaborado por
FUENTE
Ingeniería para el Control de Residuos Municipales, S.A. de C.V.:
SEDESOL

35
Capítulo 2. Problemática del Tiradero A Cielo Abierto

Basadas en la Figura 2.1, a continuación se describen los diferentes efectos potenciales que trae
consigo la disposición de los residuos sólidos a cielo abierto. Representando éstos mayores
consecuencias cuando las características físicas son desfavorables.

2.2.1 Deterioro del Paisaje

La presencia de un sitio de disposición final, sin ningún control ambiental o sanitario, muestra
en primera instancia un deterioro de la imagen de su paisaje. El impacto visual negativo que
ocasiona la presencia de los residuos sólidos a cielo abierto y su dispersión en su entorno,
influye directamente en el rechazo de la población. Además de la presencia de residuos, el
deterioro del paisaje se ve incrementado por la presencia de polvos, humos, materiales ligeros
suspendidos por los vientos, así como por la existencia de pepenadores y animales domésticos,
los cuales contribuyen al desorden del sitio.

El deterioro del paisaje no sólo se limita al área que ocupa propiamente el sitio de disposición
final, sino que se extiende en una superficie mayor ya que por la acción del viento se dispersan
papeles y bolsas de plástico a distancias considerables. El impacto ambiental negativo causado
por estos sitios sobre el paisaje es mayor cuando se localizan cerca de las carreteras, caminos
vecinales y asentamientos humanos.

2.2.2 Contaminación del Aire

La disposición de los residuos sólidos a cielo abierto, origina graves problemas a la atmósfera, así
como olores desagradables y problemas a la salud de la población circundante a través de los
siguientes mecanismos:

 Incendios y/o la quema de residuos sólidos.


 La emisión y combustión de biogás.
 Suspensión de microorganismos, polvos y partículas por el viento.

Con relación a los efectos sobre la atmósfera, se tiene que los principales componentes del biogás,
tales como el metano, bióxido de carbono, ácido sulfhídrico, contribuyen al incremento de los
siguientes problemas:

 Al deterioro de la capa de Ozono que cubre a la tierra.


 Al efecto de invernadero, que consiste en el incremento de la temperatura de la tierra.
 A la lluvia ácida, propiciada por la presencia de ácido sulfhídrico.

Otro efecto importante que contribuye al impacto del aire y causa molestias a la población, es la
generación de olores, los cuales son provocados por:

 Descomposición biológica de la parte orgánica de los residuos sólidos.


 Compuestos orgánicos volátiles arrastrados por el biogás.
 Animales en estado de descomposición

36
SEDESOL

Finalmente es importante destacar, que en un tiradero existe una gran cantidad de microbios patógenos,
quistes de amibas y gases tóxicos para los seres vivos. Al quemarse los residuos de manera incontrolada,
se produce una gran turbulencia del aire, por lo que la contaminación alcanza varios kilómetros a la
redonda y este efecto es gobernado por la acción de los vientos.

2.2.3 Contaminación del Suelo y de las Aguas Subterráneas

Tomando en consideración que en la mayoría de los casos los tiraderos “a cielo abierto” carecen de
una cubierta de material (tierra), se presenta, por consiguiente, un medio altamente permeable que
permite la fácil entrada del agua de lluvia a los estratos de residuos que se encuentran acumulados,
provocando por ello la saturación del medio y la percolación hacia el fondo, efectuándose a la vez,
en este trayecto la disolución de sustancias y la suspensión de partículas contenidas en los residuos
sólidos. Simultáneamente, existen otras sustancias que son solubles al agua y generadas como
producto de los procesos de descomposición biológica de la materia orgánica incluida en los
residuos sólidos, produciendo finalmente un líquido altamente contaminante conocido como
lixiviado. Estos lixiviados pueden migrar hacia las aguas subterráneas o superficiales, lo que está
en función de las condiciones topográficas y geohidrológicas del sitio, generando de esta forma la
degradación de la calidad del suelo y del agua, poniendo en riesgo la salud de la población cuando
el agua subterránea es utilizada como fuente de abastecimiento de la localidad.

El riesgo que puede tener el ser humano, radica en la ingestión de la supuestamente agua potable,
del contacto directo que tenga con lagos y ríos, y, finalmente, por la bioacumulación de algunas
sustancias como los metales pesados (plomo, cadmio, etc.) en peces o cualquier otro organismo de
consumo humano que esté en contacto con agua mezclada con lixiviados

Desde el punto de vista económico, la contaminación del suelo y la acumulación misma de los
residuos ocasiona pérdidas para los agricultores y para los propietarios de predios rústicos que
eventualmente podrían ser utilizados para desarrollos urbanos, comerciales, turísticos y otros; es
decir, la presencia de un tiradero común afecta el uso potencial del suelo en todos los sentidos.

2.2.4 Contaminación del Agua Superficial

La descarga directa de los residuos sólidos a los ríos, arroyos y lagunas, incrementa la
concentración de materia orgánica y en consecuencia aumenta la demanda de oxígeno disuelto,
lo cual repercute en una importante deficiencia de oxígeno para las especies vivas que habitan
en los cuerpos de agua superficial. Esto puede ocasionar la muerte de peces y otras especies
acuícolas y en general la degradación del cuerpo acuático. Los cuerpos de agua superficiales
también se contaminan con los líquidos que genera los residuos sólidos (lixiviados) y con la
presencia de materiales plásticos, de vidrio o de metal que se acumulan en el fondo de éstos
sistemas acuáticos.

La contaminación de los cuerpos de agua superficiales por los sitios incontrolados de


disposición final de residuos sólidos, son una muestra de las proporciones que se pueden
alcanzar por la falta de ordenamientos y acciones concretas que limiten el funcionamiento de
estos sitios.

37
Capítulo 2. Problemática del Tiradero A Cielo Abierto

2.2.5 Flora y Fauna

Los lixiviados contienen un gran número de elementos y sustancias tóxicas como son metales
pesados, detergentes, plaguicidas y plastificantes, cuyas concentraciones varían de acuerdo con
diversos factores como son la distancia recorrida por el lixiviado, temperatura, acidez,
precipitación pluvial y tipo de suelo. Estas substancias pueden producir efectos adversos en la
flora y la fauna silvestres que van desde la bioacumulación de algunas de ellas, hasta la muerte
por intoxicación aguda en numerosas especies. Así por ejemplo, se sabe que la presencia de
arsénico en los lixiviados puede producir la muerte de varias especies de peces y una
disminución en la reproducción y el crecimiento del plancton en los ecosistemas acuáticos
alcanzados por los lixiviados.

Otro tipo de afectación a la flora y fauna es el provocado por sustancias sintéticas como los
plaguicidas halogenados y los plastificantes, que aunque sus concentraciones en los lixiviados
son bajas, debido a su hidrosolubilidad son potencialmente peligrosos para los seres vivos
silvestres.

De acuerdo con varios estudios científicos realizados, los organismos pueden acumular grandes
cantidades de estas sustancias en sus tejidos a través de las cadenas alimenticias, provocando
serios efectos tóxicos a largo plazo. Entre los efectos adversos observados en los organismos
acuáticos y aves se encuentran trastornos en la reproducción y desarrollo, inhibición en las tasas
de crecimiento y pérdida de la coordinación, entre otros. Estos efectos dependen de la
susceptibilidad de cada especie, de la concentración de la sustancia en el medio y de sus
características toxicológicas.

2.3 Impacto en la Salud

2.3.1 Proliferación de Plagas

La acumulación de residuos sólidos en los tiraderos “a cielo abierto” favorece la proliferación de


insectos y animales, que en algunos casos pueden convertirse en plagas. Entre los organismos
más abundantes se encuentran los insectos rastreros y voladores (moscas, mosquitos y
cucarachas), los roedores (ratas y ratones), las aves (zopilotes, gaviotas y garzas) y los mamíferos
(perros, gatos, cerdos, etc.). Muchos de estos son portadores de diversas enfermedades que
pueden afectar la salud del hombre y pueden generar problemas de salud pública si se
desplazan hacia las áreas urbanas.

En resumen, dentro de la fauna nociva, se consideran dos grupos: roedores e insectos voladores
(moscas, mosquitos, etc.) y rastreros (cucarachas)2.

Los roedores son transmisores de enfermedades mortales, tales como: leptosperosis, la peste
bubónica, tifus murino y rabia. Asimismo, dañan la propiedad y contaminan los alimentos.

Los insectos voladores y rastreros, muchas de las veces, son transmisores de gérmenes de
enfermedades como la fiebre tifoidea, disentería basilar, amibiasis, ensefalitis, entre otros.

2
SEDESOL, Manual de Rehabilitación y Clausura de Tiraderos a Cielo Abierto, 1996

38
SEDESOL

2.3.2 Efectos Sobre la Salud.

Los efectos negativos de los residuos, sobre la salud de la población pueden ser directos o
indirectos.

2.3.2.1 Efectos directos

En este caso los daños se presentan cuando las personas tienen un contacto directo con los
residuos. Las personas más expuestas son los recolectores y los pepenadores. En todas estas
personas se ha encontrado un mayor número de parásitos intestinales en comparación con la
población en general. Además, presentan mas lesiones en las manos y en los pies, debido a la
presencia de microorganismos (bacterias y hongos principalmente). Por esta razón es
recomendable que el personal que interviene en el servicio de limpia pública utilice el equipo de
protección necesario (guantes, overol, mascarilla y gogles). También hay una gran incidencia de
enfermedades de tipo respiratorio y lastimaduras en la espalda en el personal de limpia pública,
por el contacto con los residuos sólidos urbanos.

Otro efecto directo negativo es el derivado de la contaminación a la atmósfera pues los gases y
humos de los tiraderos llegan a zonas pobladas afectando a las personas que aspiran el aire
contaminado. Al respecto, no hay que olvidar que dentro de los componentes del biogas existe
una fracción de orgánicos volátiles a los cuales se les asocian efectos a la salud humana,
adicionalmente las partículas suspendidas tienen influencia directa sobre las vías respiratorias
de la población.

2.3.2.2 Efectos indirectos

Cuando los residuos sólidos son depositados en suelos permeables, donde el nivel freático se
localiza a poca profundidad, los cuerpos de agua subterráneos se contaminan fácilmente por los
lixiviados. Si estos acuíferos son utilizados como fuente de agua potable, pueden ocasionar una
serie de trastornos y enfermedades en las personas que la ingieran. En la siguiente tabla se
muestran algunos contaminantes presentes en los lixiviados y su efecto comprobado en algunos
casos y posible en otros sobre el ser humano.

En el Cuadro 2.1, se muestra algunos efectos sobre la salud en relación con la contaminación del
agua y los alimentos.

2.4 Impacto Social

Un tiradero “a cielo abierto” también origina efectos adversos a los asentamientos humanos. En
muchas ciudades medias los tiraderos están localizados en la periferia de la ciudad, a veces
debido a que el crecimiento de la mancha urbana alcanzó los limites de estos sitios de
disposición final y los Ayuntamientos no han podido transferir sus basureros a otro sitio más
apropiado, teniendo una influencia permanente sobre la población.

39
Capítulo 2. Problemática del Tiradero A Cielo Abierto

EFECTOS SOBRE LA SALUD COMPROBADOS Y


CUADRO 2.1 POTENCIALES EN RELACION CON LA CONTAMINACION
DEL AGUA Y LOS ALIMENTOS
AGENTE CONTAMINANTE EFECTOS COMPROBADOS (E.C.)
O FUENTE DE CONTAMINACIÓN Y EFECTOS POSIBLES (E. P.)
Bacterias  Epidemias y endémias de infecciones gastrointestinales (cólera, shigelosis,
salmonelosis, leptospirosis, fiebre tifoidea, etc.) (E.C.)
 Interacción secundaria con desnutrición y con nitratos en el agua (E.C.)
Virus  Hepatitis epidémica y otras infecciones virales (E.C.)
 Transtornos inflamatorios de los ojos y de la piel asociados a la natación (E.P.)
Parásitos  Amibiasis, esquistosomiasis, hidatidosis y otras infecciones parasitarias (E.C.)
Metales  Intoxicación por plomo (E.C.)
 Intoxicación por mercurio (a través de las cadenas alimentarias) (E.C.)
 Intoxicación por cadmio (a través de las cadenas alimentarias) (E.C.)
 Intoxicación por arsénico (E.C.)
 Intoxicación por cromo (E.C.)
 Nefropatía epidémica (E.P.)
 Enfermedad del pie negro (E.P.)
Nitratos  Metahemoglobinemia (con interacciones bacterianas) (E.C.)
Factor de “blandura del  Aumento en la incidencia de enfermedades cardiovasculares (E.P.)
agua”
Sulfatos y/o fosfatos  Hipermotilidad gastrointestinal (E.C.)
Fluoruros  Fluorosis dental (E.C).

U.S. Department of health, education and welfare, statistics needed for determining the effects of the
FUENTE environment on health, vital and health statistics. Ser. 4. No. 20, U.S.D.H.E.W. Publication No. (HRA) 77-
1457, Washington, D.C., 1977.

También es conveniente destacar que los sitios de disposición final “a cielo abierto” propician
la instalación de pepenadores. Los pepenadores son personas que junto con su familia: esposa,
hijos, etc., han encontrado una forma de vida mediante la selección y recuperación de
subproductos contenidos en los residuos como el papel, cartón, vidrio, plásticos, envases
diversos, metales, etc. Los pepenadores, además, obtienen alimentos para sus familias y sus
animales domésticos y diversos artículos útiles que aprovechan o comercializan. Entre otros
podemos mencionar muebles, artículos del hogar, etc.

Existen verdaderas organizaciones de pepenadores en los sitios de disposición final no


controlados de las ciudades medias de nuestro país; ellos viven prácticamente de los residuos
sólidos, pero esta práctica es inaceptable ya en esta época, pues todas estas personas están
expuestas a enfermedades y otras afecciones y sus hijos pierden la oportunidad de otro tipo de
vida. El enfoque moderno sustituto de la actividad de los pepenadores son los centros de acopio
de subproductos instalados en las zonas urbanas, donde el personal cuente con uniformes,
guantes y una protección apropiada para efectuar las labores de selección, preparación,
empaque y embalaje y comercialización de subproductos destinados al reciclaje en industrias
diversas.

En resumen, la existencia de tiraderos “a cielo abierto" trae consigo diversos problemas


ambientales y de salud pública que se manifiestan a través de la contaminación del aire

40
SEDESOL

provocada por los incendios dentro de los tiraderos y la dispersión de papeles, plástico y polvo
por efecto del viento, afectando el paisaje y a los asentamientos humanos y colonias que están
asentados cerca de los basureros. En los tiraderos no controlados se generan gran cantidad de
microorganismos patógenos y se favorece la proliferación de diversos organismos vectores de
enfermedades. Otro aspecto negativo que afecta al ambiente y por ende al hombre es la
generación de lixiviados que contaminan los arroyos, los ríos superficiales y las corrientes de
agua subterráneas. Con la intención de evitar los efectos negativos que los residuos causan al
ambiente y al hombre cuando la disposición final se hace en tiraderos "a cielo abierto", se
considera de vital importancia llevar a cabo una serie de acciones para reubicar los basureros
actuales en áreas alejadas de la mancha urbana y de los cuerpos de agua, así como en sitios cuyo
suelo y subsuelo sean impermeables.

Deben buscarse diversas alternativas de tratamiento y reciclamiento y a los residuos no


aprovechables se les debe confinar en rellenos sanitarios (sistemas controlados). En el Cuadro
2.2 siguiente se resumen los principales problemas y sus causas derivados de la existencia de
tiraderos de residuos sólidos municipales "a cielo abierto".

CUADRO 2.2 PROBLEMATICA GENERAL


DE LOS TIRADEROS “A CIELO ABIERTO”
Principales problemas Causas
DETERIORO DEL PAISAJE  Acumulación de residuos sólidos sin cobertura cerca de carreteras, caminos vecinales,
asentamientos humanos y arroyos
 Incendios, dispersión de materiales ligeros y polvos.
CONTAMINACIÓN DEL AIRE:  Olores desagradables propios de la descomposición de los residuos sólidos.
 Incendios y suspención de partículas.
 Generación de gases tóxicos y humos.
CONTAMINACIÓN DE  Ubicados de sitios en suelos permeables.
CUERPOS DE AGUA
SUPERFICIALES Y  Carencia de un sistema de impermeabilización y control de lixiviados
SUBTERRÁNEOS:  Falta de cobertura diaria y final.
 Cercanía de cuerpos de agua superficial y subterráneo.
 Carencia de obras de desvío de aguas pluviales.
CONTAMINACIÓN DEL  Ubicados de sitios en suelos permeables.
SUELO: .
 Carencia de un sistema de impermeabilización y control de lixiviados
 Falta de cobertura diaria y final.
 Cercanía de cuerpos de agua superficial y subterráneo.
 Carencia de obras de desvío de aguas pluviales.
 Falta de control de materiales ligeros.
IMPACTO EN LA SALUD  Proliferación de fauna nociva
 Presencia de animales domésticos dentro del sitio
 Contacto directo con los residuos sólidos
 Migración y movilidad de contaminantes generados en los sitios de disposición final, a través de
suelo, aire y agua.
IMPACTO SOCIAL.  Abandono o falta de control de los sitios de disposición final.
 Existencia de materiales aprovechables.

41
SEDESOL

3.0 RELLENO SANITARIO

Conforme se incrementa la producción de residuos sólidos, también crecen los problemas para
su adecuado manejo, a tal grado que a veces resultan difíciles de atender conforme a la demanda
de la sociedad, aún para las autoridades encargadas de prestar el servicio de limpia pública.
Estos problemas no son causados únicamente por la cantidad de los residuos generados sino
también por la carencia de recursos y sistemas apropiados para su tratamiento y disposición
final. En México se han realizado muchos esfuerzos por mejorar el almacenamiento temporal y
la recolección de los residuos sólidos, aunque no ha sucedido lo mismo con la disposición final
de los residuos sólidos.

Una técnica que ha resultado prometedora en países en vías de desarrollo y que tiene diversos
aspectos que son atractivos para las autoridades municipales mexicanas es la disposición de los
residuos sólidos mediante el sistema de relleno sanitario. Este método, si se combina con
sistemas de reciclaje y de compostaje, resulta el más adecuado para las condiciones de nuestro
país.

3.1 Principios Básicos

El relleno sanitario es un método de ingeniería recomendado para la disposición final de los


residuos sólidos municipales, por medio del cual los residuos se depositan en el suelo, se
esparcen y se compactan al menor volumen posible y se cubren con una capa de tierra al
término de las operaciones del día.

La Sociedad Norteamericana de Ingenieros Civiles, ASCE, define: "Relleno sanitario es una


técnica para la disposición de los residuos en el suelo sin causar perjuicios al ambiente y sin
causar molestias o peligro para la salud y seguridad pública; este método utiliza principios de
ingeniería para confinar los residuos en la menor área posible, reduciendo su volumen al
mínimo practicable y cubriéndolos con una capa de tierra en la frecuencia necesaria o por lo
menos al fin de cada jornada".

45
Capítulo 3. Relleno Sanitario

El objetivo del relleno sanitario es establecer una barrera entre el ambiente y los residuos
sólidos, reducir y controlar las emisiones gaseosas y evitar la infiltración y fugas de los líquidos
lixiviados que contienen una combinación de microorganismos y sustancias tóxicas producidas
durante la descomposición de los residuos. La disposición final de los residuos sólidos en un
relleno sanitario disminuye considerablemente el contacto directo de éstos con el ambiente, se
previene el acceso y la proliferación de fauna nociva y los residuos se concentra en un área bien
definida que puede ser controlada. El objetivo final de la aplicación de esta técnica es lograr que
los residuos no causen ningún efecto nocivo en la salud pública ni en el ambiente.

3.2 Métodos para Construir y Operar un Relleno Sanitario

Los terrenos que se seleccionen para la construcción y operación del relleno sanitario pueden ser
planos, ondulados, escarpados, bancos de material de préstamo abandonados o terrenos que
presenten una combinación de estas características, siempre y cuando el sitio cumpla con la
Norma Mexicana NOM –083/ECOL 1996, que establece las condiciones que deben reunir los sitios
destinados a la disposición final de los residuos sólidos municipales

El procedimiento de construcción y método de relleno sanitario se seleccionará una vez


conocido el perfil del terreno disponible, que podrá ser de trinchera, de área y/o una
combinación de ambos.

3.2.1 Método de Trinchera o Celda Excavada1

Este método se utiliza normalmente en terrenos planos, en donde existe un buen espesor de
material disponible y el nivel freático se encuentra lo suficientemente profundo para evitar la
contaminación del acuífero.

Los residuos sólidos son depositados en celdas o trincheras previamente excavadas, en donde el
material, producto de la excavación, es utilizado como material de cubierta diaria y final. El
procedimiento consiste en abrir trincheras o celdas a intervalos que sean adecuados para la
estabilidad de los taludes y en profundidades de 2 a 3 m, con el apoyo de equipo mecánico; la
profundidad de la trinchera o celda estará limitada por la profundidad del nivel de aguas
freáticas, la permeabilidad del subsuelo y la dureza del terreno, pudiendo tener en ocasiones
hasta 7 m de profundidad.

Los residuos sólidos son depositados en el fondo de la trinchera o celda, se extienden y se


compactan con equipo mecánico y posteriormente se cubren con la tierra producto de la
excavación, compactándola con el mismo equipo, todo esto en ciclos diarios (ver Figuras 3.1. y
3.2.).

Es importante señalar, que en el pasado este método era concebido exclusivamente como el de
trinchera, sin considerar el aprovechamiento del volumen disponible del nivel del suelo hacia
arriba, convirtiéndolo en un método costoso por las extensiones de terreno requerido.

1
Tchobanoglous G. Theisen H. and Vigil, S., “Integrated Solid Waste Management, Engineering Principles and Management Issues McGRAW-
HILL INTERNATIONAL EDITIONS, 1993

46
SEDESOL

En la actualidad, ante la escasez de terreno y la necesidad de ampliar la vida útil de los rellenos
sanitarios, este método considera la utilización integra del espacio disponible de los terrenos,
utilizando la variante de la excavación de celdas, la cual se ha vuelto una práctica muy
utilizada.

FIGURA 3.1 MÉTODO DE TRINCHERA O CELDA EXCAVADA

Tchobanoglous G. Theisen H. and Vigil, S., “Integrated Solid Waste Management,


FUENTE Enginnering Principless and Management Issues McGRAW-HILL INTERNATIONAL
EDITIONS, 1993

EJEMPLO DE LA OPERACIÓN DE UN RELLENO


FIGURA 3.2 SANITARIO CON EL MÉTODO DE TRINCHERA

Brunne D. and Keller D., Sanitary Landfill Design and Operation ; USEPA,
FUENTE Washington D.C., 1972

47
Capítulo 3. Relleno Sanitario

3.2.2 Método de Area

Este método de Área se utiliza cuando en el terreno no es posible excavar una trinchera o celda,
o cuando el nivel freático se encuentra muy cerca de la superficie del terreno. Un punto
importante de este método es que el banco de material para la cubierta, deberá estar en áreas
adyacentes o lo más cercano posible al sitio de operación.

El método consiste en depositar los residuos sobre el talud inclinado, se compactan en capas
inclinadas para formar la celda que después se cubre con tierra. Las celdas se construyen
inicialmente en un extremo del área a rellenar y se avanza hasta terminar en el otro extremo (ver
Figura 3.3 y 3.4).

Es importante señalar, que cuando se carece totalmente de bancos de material para la cobertura,
existen alternativas de utilización de composta o cubiertas sintéticas móviles, cumpliendo de
esta forma con los objetivos del relleno sanitario.

3.2.3 Método de Rampa.

Este método, es considerado como una variante del método de trinchera o de celda excavada y
es considerado como el más eficiente ya que permiten ahorrar el transporte del material de
cubierta y aumentan la vida útil del relleno. En la Figura 3.5 se presenta un esquema
simplificado de la operación de un relleno sanitario utilizando este método.

Los residuos son esparcidos y compactados en pendiente. El material de cubierta es obtenido


directamente del frente de trabajo y compactado sobre los residuos sólidos conformados.
Frecuentemente, una porción de la excavación se almacena para ser utilizado en un futuro en
los trabajos de sello final.

La técnica de deposito y compactado de residuos sólidos a través del método de rampa, varia de
acuerdo con la geometría del sitio, las características de disponibilidad de material de cubierta,
la geohidrología, el sistema de control de biogás y lixiviados y el acceso al sitio.

Esta técnica puede utilizarse en barrancas, desfiladeros, oquedades, etc., por lo que el control de
escurrimientos frecuentemente es un factor critico en el diseño y operación.

3.3 Metodología para la Instalación de un Relleno Sanitario

De manera preliminar, se puede decir que el relleno sanitario constituye un verdadero proyecto
de ingeniería y como tal deberá, reunir una secuencia lógica de pasos que permitan llevar al
proyecto a un feliz término. En el Cuadro 3.1, se muestran los pasos a seguir para el
establecimiento de un relleno:

48
SEDESOL

FIGURA 3.3 MÉTODO DE AREA

Tchobanoglous G. Theisen H. and Vigil, S., “Integrated Solid Waste Management,


FUENTE Enginnering Principles and Management Issues McGRAW-HILL INTERNATIONAL
EDITIONS, 1993

EJEMPLO DE LA OPERACIÓN DE UN RELLENO


FIGURA 3.4
SANITARIO CON EL MÉTODO DE ÁREA

SEDESOL, “ Manual Técnico –Administrativo para el Servicio de Limpia


FUENTE Municipal”, Primera Edición, 1996.

49
Capítulo 3. Relleno Sanitario

FIGURA 3.5 MÉTODO DE RAMPA

Tchobanoglous G. Theisen H. and Vigil, S., “Integrated Solid Waste Management,


FUENTE Engineering Principles and Management Issues McGRAW-HILL INTERNATIONAL
EDITIONS, 1993

EJEMPLO DE OPERACIÓN DE UN RELLENO


FIGURA 3.6 SANITARIO CON EL DEL MÉTODO DE RAMPA

Brunne D. and Keller D., Sanitary Landfill Design and Operation ; USEPA,
FUENTE Washington D.C., 1972

50
SEDESOL

SECUENCIA DE ACTIVIDADES PARA LA


CUADRO 3.1 CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN RELLENO
SANITARIO

ETAPA CARACTERISTICAS
A. SELECCION DEL TERRENO
Estudio de selección del terreno (opciones)  Criterios urbanísticos
 Criterios ecológicos (NOM-083/ECOL 1996)
 Criterios operativos
 Criterios económicos
B. ADQUISICION DEL TERRENO
C. PROYECTO EJECUTIVO
Estudios básicos  Estudio demográfico
 Estudio de generación de residuos
 Estudio topográfico del terreno
 Estudio geohidrológico y geofísico
 Estudio de mecánica de suelos


Diseño del relleno (principales conceptos)  Método de operación
 Cálculo de la vida útil
 Sistema de impermeabilización
 Sistema de control de biogas
 Sistema de control de lixiviados
 Manejo de aguas pluviales
 Bermas de contención
 Caminos
 Caseta de control
 Báscula
 Oficinas
 Cobertizo de maquinaria
Determinación del equipamiento  Maquinaria y equipo para la construcción
 Maquinaria y equipo operativo
 Maquinaria y equipo complementario
Manual de operación  Descripción general
 Etapas
 Procedimientos para las excavaciones
 Procedimientos para la construcción
 Procedimientos para el confinamiento de
residuos
 Organización del personal
 Reglamento interno de trabajo
Estudio económico  Costo de inversiones
 Costo operativo
 Programa de inversiones
Costo unitario

51
Capítulo 3. Relleno Sanitario

SECUENCIA DE ACTIVIDADES PARA LA


CUADRO 3.2 CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN RELLENO
SANITARIO (CONTINUACIÓN)

ETAPA CARACTERISTICAS
Planes de clausura  Uso final del terreno
 Plan de clausura
Evaluación ambiental  Identificación y evaluación de impactos
ambientales
 Medidas de prevención y mitigación
D. CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO
Obras civiles  Preparación del terreno
 Obras de acceso y protección
 Obras de infraestructura
 Obras complementarias
Equipamiento  Maquinaria y equipo básico
 Equipo complementario
E. OPERACIÓN  Administración
 Operación
 Control técnico
 Monitoreo

3.4 Selección del Sitio para el Relleno Sanitario

3.4.1 Criterios de Selección

Las condiciones ideales que debe reunir un sitio para ser utilizado como relleno sanitario en
ciudades medias son las siguientes:

 Estar ubicado a menos de 15 Km. de la zona urbana


 Ser de fácil y rápido acceso para los camiones recolectores
 Permitir su utilización por largo plazo, de preferencia por más de diez años
 Contar con una topografía tal que permita el mayor volumen aprovechable por hectárea
 Tener condiciones y características tales que no afecten los recursos naturales
 Estar localizado de modo que el relleno sanitario no sea rechazado por la población, debido a
molestias por la operación del mismo
 Ofrecer tierra para cobertura, en cantidad y calidad adecuada, dentro o muy cerca del sitio
 Tener en regla todo lo relacionado con el uso y tenencia de la tierra
 De preferencia debe ser un terreno inútil para otros usos.

Rara vez se encuentran en un terreno todas estas condiciones. El técnico debe clasificar los
terrenos que reúnan las mejores características, analizando sus inconvenientes en función de los
recursos técnicos y económicos disponibles, estableciendo un orden de preferencias para cada
sitio.

52
SEDESOL

Es conveniente realizar una preselección considerando tres o más sitios viables para que los
técnicos responsables del proyecto hagan la evaluación y selección final de uno de ellos; el
tiradero existente deberá estudiarse como un sitio alternativo que puede transformarse en
relleno sanitario.

La selección del sitio es un proceso que deberá contemplar tres aspectos: el técnico, el económico
y el social.

Es muy importante tomar en cuenta que nadie quiere un relleno sanitario cerca de su casa, o
cerca de su terreno y por esta razón los Ayuntamientos tienen que realizar acciones paralelas de
información y concientización sobre las características y ventajas de un relleno sanitario.

3.4.2 Factores de Evaluación para la Selección del Sitio

En el Cuadro 3.3, se muestran los principales factores con algunas características que permitirán
a los Ayuntamientos mejorar el proceso de selección de sus terrenos para ubicar los rellenos
sanitarios. Obviamente la selección debe estar respaldada por especialistas y por estudios
técnicos y científicos para garantizar la prevención y control de la contaminación ambiental, así
como el cumplimiento de la anteriormente referida.

Es importante señalar que independientemente a este criterio de selección, existe la Norma Oficial
Mexicana NOM-083/ECOL-1996, que establece las establece las condiciones que deben reunir los
sitios destinados a la disposición final de los residuos sólidos municipales. En el Cuadro 3.3, se
presentan los principales criterios que hay que considerar para elegir el terreno que tenga mayor vocación
y en La Figura 3.7, se muestra diagrama de flujo del proceso de selección de un sitio de disposición final
de residuos sólidos, para que se cumpla con la norma de referencia.

Para validar la selección del sitio, la norma contempla el desarrollo de estudios básicos:
geología, hidrogeología y estudios complementarios, los cuales se mencionan en la sección
siguiente. Un punto importante que contempla la norma es la aplicación de tecnologías y
sistemas equivalentes, con los cuales se pueden elegir sitios de disposición final de residuos
sólidos, implantando obras que acrediten técnicamente que no se afectaría negativamente al
ambiente. También es importante que los estudios básicos se conduzcan considerando la Norma
NOM-083/ECOL-1996

3.5 Estudios Básicos

3.5.1 Estudio Demográfico

Con este estudio se pretende determinar de la manera más precisa posible el crecimiento de la
población en un horizonte de 20 a 25 años. Para esto se aplican diversas metodologías,
destacando las siguientes:

- Método Aritmético
- Método de Malthus
- Método Geométrico
- Método Exponencial.

53
Capítulo 3. Relleno Sanitario

FACTORES PARA EVALUAR LA SELECCION


CUADRO 3.3 DE UN SITIO PARA RELLENO SANITARIO

Conceptos Opciones
Excelente Buena Regular
Vida útil Mayor de 16 años 10 a 15 años Menor de 10 años
Tierra para cobertura Autosuficiente Acarreo cercano Acarreo lejano
Topografía Minas a cielo abierto Hondonadas Otros
hondonadas naturales
Vías de acceso Cercanas y Cercanas, Lejanas y transitables
pavimentadas transitables
Vientos dominantes En sentido contrario En ambos sentidos En sentido de la
a la mancha urbana de la mancha urbana mancha urbana
Ubicación del sitio De 5 a 10 km. de la Entre 3 y 5 ó 10 y 15 Menor de 3 km. y
mancha urbana km. de la mancha mayor de 15 km. de la
urbana mancha urbana
Geología Impermeables Semimpermeables Permeables
Geohidrología Más de 50 m de Entre 30 y 50 m de Menor de 30 m de
(Manto acuífero) profundidad ó profundidad y pobre profundidad y de
inexistente mediano a rico
Hidrología No hay corrientes Lejano de corrientes Cerca de corrientes
superficial superficiales superficiales (> 50 superficiales (< 50 m)
m)
Tenencia de la tierra Terreno propio Terreno rentado a Terreno rentado a corto
largo plazo plazo

3.5.2 Estudio de Generación de Residuos

Aplicando las Normas Oficiales Mexicanas, se determina la cantidad de residuos sólidos que se
genera en la zona de estudio por persona al día, considerando la generación domiciliaria y la
producción no domiciliaria. El muestreo se efectúa utilizando la siguiente norma:

 Generación diaria per-cápita por estrato NOM-A-A-61-1985


 Selección y cuantificación de subproductos NOM-AA-22-1985
 Peso volumétrico “In Situ” NOM-AA-19-1985
 Método de cuarteo NOM-AA-15-1985.

La generación percápita de residuos sólidos no peligrosos en ciudades medias fluctúa entre 600
a 1,000 gramos (0.600 - 1.000 k/persona-día). La cantidad depende fundamentalmente del grado
de comercialización e industrialización de la ciudad. En una zona muy comercial con afluencia
de gente de otras poblaciones el volumen de basura es mayor; lo mismo ocurre en ciudades
turísticas e industriales.

54
SEDESOL

CRITERIOS PARA UBICACIÓN DE SITIOS DE DISPOSICIÓN FINAL


CUADRO 3.4 DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-083/ECOL-1996

CATEGORIA DESCRIPCIÓN
 Restricción por afectación a obras civiles o áreas naturales protegidas.

 Las distancias mínimas a aeropuertos son:

De 3000 m (tres mil metros) cuando maniobren aviones de motor a turbina.


GENERALES
ASPECTOS

De 1500 m (mil quinientos metros) cuando maniobren aviones de motor a pistón.


 Respetar el derecho de vía de autopistas, ferrocarriles, caminos principales y caminos secundarios

 No se deben ubicar sitios dentro de áreas naturales protegidas.


 Se deben respetar los derechos de vía de obras públicas federales, tales como oleoductos, gasoductos,
poliductos, torres de energía eléctrica, acueductos, etc.
 Debe estar alejado a una distancia mínima de 1500 m (mil quinientos metros), a partir del límite de la
traza urbana de la población por servir, así como de poblaciones rurales de hasta 2500 habitantes1

 Se debe localizar fuera de zonas de inundación con períodos de retorno de 100 años. En caso de no
HIDROLÓGICO

cumplir lo anterior se debe demostrar que no exista la obstrucción del flujo en el área de inundación o
ASPECTOS

posibilidad de deslaves o erosión que provoquen arrastre de los residuos sólidos.


 El sitio de disposición final de residuos sólidos municipales no se debe ubicar en zonas de pantanos,
S

marismas y similares.
 La distancia de ubicación del sitio, con respecto a cuerpos de agua superficiales con caudal continuo,
debe ser de 1000 m (mil metros) como mínimo y contar con una zona de amortiguamiento tal que pueda
retener el caudal de la precipitación pluvial máxima presentada en los últimos 10 años en la cuenca,
definida por los canales perimetrales de la zona.
 Debe estar a una distancia mínima de 60 m (sesenta metros) de una falla activa que incluya
GEOLOGICOS

desplazamiento en un período de tiempo de un millón de años


ASPECTOS

 Se debe localizar fuera de zonas donde los taludes sean inestables, es decir, que puedan producir
movimientos de suelo o roca, por procesos estáticos y dinámicos.

 3 Se deben evitar zonas donde existan o se puedan generar asentamientos diferenciales que lleven a
fallas o fracturas del terreno, que incrementen el riesgo de contaminación al acuífero.

 En caso de que el sitio para la disposición final de los residuos sólidos municipales esté sobre
HIDROGEOLOGICO

materiales fracturados, se debe garantizar que no exista conexión con los acuíferos de forma natural
y que el factor de tránsito de la infiltración (f) sea <3X10-10 seg-1.
ASPECTOS

 En caso de que el sitio para la disposición final de los residuos sólidos municipales esté sobre
materiales granulares, se debe garantizar que el factor de tránsito de la infiltración (f) sea <3X10-10
seg-1.
 La distancia mínima del sitio a pozos para extracción de agua para uso doméstico, industrial, riego y ganadero
tanto en operación como abandonados, debe estar a una distancia de la proyección horizontal por lo menos de
100 m (cien metros) de la mayor circunferencia del cono de abatimiento, siempre que la distancia resultante sea
menor a 500 m (quinientos metros), esta última será la distancia a respetar.

( 1 )En caso de no cumplirse con esta restricción, se debe demostrar que no existirá
afectación alguna a dichos centros de población.
NOTA
FUENTE:NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-083-ECOL-1996

55
Capítulo 3. Relleno Sanitario

DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA TOMA DE


DECISIONES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LOS
FIGURA 3.7 ESTUDIOS PARA LOS SITIOS DE DISPOSICIÓN FINAL
DE RESIDUOS SÓLIDOS

EXISTE CONEXIÓN APARENTE NO


ROCAS
ENTRE LAS FRACTURAS Y LOS
FRACTURADAS ACUIFEROS

SI

SOLUCIÓN MEDIANTE SI
INGENIERÍA
NO
AFECTACIÓN AFECTACIÓN A CUERPOS
A ÁREAS NO AFECTACIÓN NO DE AGUA SUPERFICIAL, NO ESTUDIO A
INICIO A OBRAS
NATURALES PERMANENTE O GEOLÓGICO
CIVILES
PROTEGIDAS TEMPORAL B

SI SI SI SI

SOLUCIÓN
A SOLUCIÓN MEDIANTE SI
MEDIANTE
INGENIERÍA INGENIERÍA EXISTE DISTRIBUCIÓN
ROCAS TRIDIMENSIONAL AMPLIA DE SI
GRANULARES UNIDAD DE BAJA
NO CONDUCTIVIDAD HIDRAÚLICA
NO
NO
A A SI
SOLUCIÓN MEDIANTE
INGENIERÍA
NO

SITIO
A NO
APTO

SE GARANTIZA LA
LA CONDUCTIVIDAD DISEÑO
ESTABILIDAD DE LAS SI SI ESTUDIO SI SITIO
B ESTRUCTURAS PERFORACIÓN HIDRÁÚLICA Y EL HIDROGEOLÓGICO EL POTENCIAL DE
ESPESOR DE ZONA NO APTO TÍPICO
GEOLÓGICAS Y/O CIVILES CONTAMINACIÓN ES
PARA FENOMENOS SATURADA DAN AL BAJO NOM-084-ECOL-1996
ESTATICOS Y DINAMICOS SITIO POSIBILIDADES
(EN PROYECTO)

SI SI NO
NO

SOLUCIÓN SI
SOLUCIÓN MEDIANTE SI
SOLUCIÓN MEDIANTE MEDIANTE
INGENIERÍA INGENIERÍA
INGENIERÍA

NO NO NO

A A A

NORMA OFICIAL MEXICANA


FUENTE NOM-083-ECOL-1996

3.5.3 Estudio Topográfico del Terreno

Se realiza el levantamiento topográfico típico de planimetría con tolerancia angular = 1N


donde; N es el número de vértices de la poligonal y tolerancia lineal = 1/3000. Se elabora la
poligonal a una escala conveniente según la superficie resultante.

56
SEDESOL

La altimetría se realiza fijando banco de nivel y se corre la nivelación a lo largo de la poligonal


en cuadrículas de 20 X 20 o menos, en donde el terreno presenta accidentes topográficos.

Se realizan, además, las secciones del predio que permitan, posteriormente, hacer el diseño del
relleno (20 m a cada lado).

Las curvas de nivel se harán a cada 1.0 m para sitios sinuosos, hondonadas y valles y a cada 50
cm para terrenos planos y ligeramente ondulados.

Con base en las secciones se calculará después la volumetría del terreno, lo que dará como
resultado la determinación de su vida útil.

3.5.4 Estudio Geohidrológico y Geofísico

El objetivo principal del estudio geohidrológico es la localización de los mantos acuíferos, así
como su gasto de escurrimiento, velocidad, dirección de movimiento y los cortes estratigráficos
del subsuelo.

Además, el estudio geohidrológico nos permite definir posteriormente el requerimiento de


impermeabilización del predio.

El estudio geohidrológico debe ir respaldado de un estudio geofísico el cual se realiza utilizando


equipos especializados de resistividad. Estos equipos elaboran gráficas, las cuales son
interpretadas por el geólogo utilizando también la información recabada en campo para elaborar
perfiles geoeléctricos con la información geohidrológica específica.

Para determinar la estratigrafía del subsuelo, precisando las capas de materiales permeables e
impermeables y fijar espesores y posición de uno y de otros, generalmente los sondeos eléctricos
verticales se hacen a 120 m de profundidad, el número de sondeos estará en relación a las
hectáreas con que contará el relleno sanitario, aplicándose la siguiente regla:

CUADRO 3.5 NÚMERO DE SONDEOS POR HECTÁREA

HECTAREAS NUMERO DE SONDEOS


1-4 3
4-9 5
9-15 7
15-21 10
21-50 12
Más de 50 20

La ubicación de los sondeos quedará a juicio del especialista. Con la información obtenida se
elaboran los perfiles de resultados, presentando, además, las conclusiones y recomendaciones
pertinentes. Esta información deberá contemplar los criterios de la norma NOM –083/ECOL-
1996

57
Capítulo 3. Relleno Sanitario

3.5.5 Geología y Edafología

Con el estudio geológico se pretende conocer las unidades del subsuelo (sustratos) en la zona
donde se ubique el terreno destinado a relleno sanitario, con la finalidad de detectar alguna falla
geológica y/o algún sustrato permeable, los cuales en caso de instalar un relleno sanitario,
permitirían filtraciones al subsuelo y muy probablemente, llegarían al acuífero provocando la
contaminación e inutilidad del mismo.

3.5.6 Estudio de Mecánica de Suelos

El objetivo de este estudio es conocer el comportamiento mecánico del suelo en el que va a


construirse el relleno, su resistencia, elasticidad, etc., mediante los resultados de los análisis de
laboratorio de las siguientes características:

- Contenido orgánico total - Humedad


- Granulometría - Límites de consistencia
- Capacidad de intercambio catiónico - pH
- Clasificación de suelos - Porosidad
- Peso volumétrico - Permeabilidad
- Capacidad de carga - Compactación Proctor estándar
- Compresión Triaxial.

Los resultados de estos estudios deben presentarse en un anexo respaldados, incluso, con planos
donde se ubiquen los sitios de muestreo, así como las características e información general de los
muestreos realizados, complementados con la simbología, claves y notas usuales para este tipo
de estudios.

El proyecto ejecutivo de un relleno sanitario incluye también un estudio de permeabilidad de


suelos y un estudio edafológico en laboratorio. En los términos de referencia de los proyectos
ejecutivos o a criterio del especialista responsable se establece la necesidad de efectuar otros
estudios básicos con la finalidad de completar la información que se requiere para el diseño del
relleno, sin perder de vista el objetivo principal que es prevenir la contaminación ambiental.

3.5.7 Evaluación Ambiental

Como parte del proyecto ejecutivo, las dependencias federales y estatales que regulan la
autorización de los proyectos de instalación y operación de rellenos sanitarios en México, exigen
que contenga un capítulo especial en el que se haga la evaluación del impacto ambiental del
proyecto. Para esto se cuenta en este momento con información abundante pero es necesario
incorporar la relativa a los siguientes aspectos:

3.5.7.1 Aspectos del medio natural

Este apartado incluye dos aspectos principales, el de rasgos físicos y el de rasgos biológicos.

58
SEDESOL

En los aspectos físicos se considera, además de la geología, edafología y la hidrología,


consideradas en los estudios básicos descritos en la sección anterior, la climatología, la velocidad
y dirección del viento, el relieve y la susceptibilidad sísmica de la zona.

Un clima tropical va a significar una mayor eficiencia en la biodigestión anaerobia de los


residuos orgánicos en el relleno, generándose una mayor cantidad de biogas por unidad de
tiempo que si el relleno sanitario estuviese ubicado en una región con clima frío o templado.

La velocidad y dirección del viento, van a tener un efecto directo sobre la dispersión del biogas,
de los olores desagradables y también de los mismos residuos sólidos, por lo que se tendrán que
establecer las medidas de prevención más adecuadas.

La frecuencia e intensidad de los sismos pueden determinar el establecimiento de medidas


especiales en las obras del relleno sanitario, en el caso de que existan fallas geológicas cercanas
que pudieran originar infiltraciones de los líquidos lixiviados al subsuelo y alcanzar el nivel
freático.

Respecto a los rasgos biológicos, el análisis de impacto ambiental deberá tomar en cuenta la
cercanía de reservas ecológicas, de áreas importantes con poblaciones de flora y/o fauna
silvestres que eventualmente pueden ser afectados al ocupar un área relativamente grande con
el relleno sanitario. Las poblaciones de fauna silvestre pueden ser alteradas por la presencia de
los vehículos recolectores de basura y la presencia continua de maquinaria.

3.5.7.2 Aspectos del medio socioeconómico

La evaluación ambiental, también deberá tomar en cuenta las afectaciones a los asentamientos
humanos que se localicen cercanos al relleno o aquellas derivadas del flujo vehicular diario de
los camiones de limpia pública. La presencia del relleno también puede afectar las actividades
agropecuarias de la zona, actividades industriales, centros acuícolas, turísticos, aeropuertos y
otros elementos socioeconómicos.

3.5.7.3 Vinculación con los ordenamientos legales de planeación de uso del suelo

La instalación de un relleno sanitario debe ser congruente con los planes estatales y municipales
de uso del suelo. Generalmente en las ciudades medias existen planos que señalan las áreas
destinadas al crecimiento de la mancha urbana en el corto, mediano y largo plazo; las áreas
destinadas para instalaciones industriales y pecuarias y las zonas de reserva ecológica.

3.5.7.4 Medidas de prevención y mitigación de los impactos ambientales identificados

En este capítulo del Estudio de Impacto Ambiental se precisan todas aquellas medidas
imprescindibles para prevenir daños al medio ambiente y evitar molestias o peligro para la
salud y la seguridad pública. Entre estas medidas podemos citar las siguientes:

59
Capítulo 3. Relleno Sanitario

 Impermeabilización del subsuelo.  Cortina perimetral arbórea.


 Sistema de control de líquidos lixiviados.  Trazo especial del camino de acceso
 Sistema de control de biogas. (libramiento).
 Cercado perimetral.  Cobertura diaria de los residuos sólidos.
 - Reforestación de las áreas clausuradas

3.6 Diseño y Construcción de un Relleno Sanitario

Los principales elementos de diseño de la infraestructura y obras complementarias de un relleno


sanitario son las siguientes:

3.6.1 Selección del Método de Operación.

El método se define haciendo el análisis y procesamiento de la información topográfica. Tal


como ya fue mencionado, los tres métodos de relleno son el de área, el de trinchera y el
combinado.

3.6.2 Cálculo de Celdas, Líneas y Capas.

Con la información que ya se tiene sobre la generación de residuos sólidos totales por día, se
diseña el sistema de acomodo de la basura estableciendo diferentes etapas de ocupación del
relleno. La celda diaria queda definida en altura, largo y ancho en valores mínimos y máximos
con especificaciones condicionadas a la maquinaria que se va a utilizar. La altura más
recomendable es de 2.5 a 3.0 m

CUADRO 3.6 BENEFICIOS ECOLOGICOS, SANITARIOS Y SOCIALES DE


UN RELLENO SANITARIO

Factores Tiradero a Cielo Abierto Relleno Sanitario


Suelo Grave contaminación, pérdida de valor. Evita contaminación, recuperación
de terrenos inútiles.
Agua Contaminación de agua superficial y No existe contaminación.
subterránea.
Aire Producción de polvos, humos y gases No existen emisiones por
tóxicos (por incendios). incendios.
Flora y fauna silvestre Intoxicación y muerte. No afecta.
Fauna nociva Proliferación de moscas, ratas, etc. Controlada.
Sanitarios Proliferación de vectores de Control de vectores.
enfermedades infectocontagiosas y de
otros tipos.
Socioeconómicos Afecta actividades agrícolas, pecuarias, Afectación mínima.
comerciales, acuícolas, recreativas y de
asentamientos humanos. Alienta
actividades económicas en condiciones
deplorables.
Paisaje Modificación negativa. Afectación mínima.

60
SEDESOL

3.6.3 Material de Cobertura.

Es fundamental en el sistema de relleno sanitario, asegurar la disponibilidad de material de


cubierta, ya que su función es evitar la entrada de agua, impedir la entrada y salida de fauna
nociva, reducir los malos olores y evitar incendios.

3.6.4 Sistema de Impermeabilización.

Si los estudios básicos, fundamentalmente el geológico y el geohidrológico, determinan que


existe un riesgo de infiltración de los líquidos lixiviados al subsuelo, lo cual podría significar la
contaminación del acuífero, será necesario establecer un método de impermeabilización. Los
más usados son: aplicación de capas de arcilla compactada a 90% de la prueba Proctor o la
impermeabilización con materiales de polietileno de alta densidad denominados geomembranas
y geotextiles.

3.6.5 Sistema de Control de Biogas.

La producción de biogas debe calcularse y consecuentemente, hacerse el diseño de los medios de


captación y control para conducir los gases a la atmósfera, disminuyendo los riesgos de incendio
o explosión. Dependiendo del volumen de basura a manejar, se determina el diámetro y
distribución de los pozos de biogas .

3.6.6 Control de Lixiviados.

La cantidad de líquidos lixiviados va a depender también del volumen de residuos sólidos y del
régimen de lluvias, principalmente. El relleno incluye entre las obras de infraestructura un
sistema de drenes que conducen los líquidos lixiviados hasta una laguna debidamente
impermeabilizada para evitar la infiltración de los líquidos. El sistema debe garantizar que los
lixiviados no van a salir del relleno, aún en las condiciones más adversas. La laguna funciona
como un evaporador, concentrando los líquidos los cuales son, posteriormente, tratados o
reintegrados al relleno sanitario

3.6.7 Caminos.

Otro elemento fundamental de infraestructura lo constituye la red de caminos de acceso y los


caminos internos a través de los cuales circulan los camiones recolectores de basura y la
maquinaria pesada. El diseño y las obras civiles deben permitir la circulación en el relleno todos
los días del año, incluyendo días lluviosos.

3.6.8 Obras Complementarias.

Un relleno sanitario generalmente cuenta con otros conceptos de obra e instalaciones como son:
las bermas de contención, las obras de desvío de aguas pluviales, la caseta de control y
vigilancia, la báscula y caseta de pesaje, las oficinas administrativas, el cobertizo para resguardo
y mantenimiento de maquinaria, la acometida eléctrica, un pozo para monitoreo de aguas
subterráneas, la cerca perimetral y los señalamientos viales, principalmente.

61
Capítulo 3. Relleno Sanitario

3.8.9 Equipo Mecánico.

El equipo mecánico representa un papel muy importante dentro de la operación de los rellenos
sanitarios, ya que prácticamente todo el movimiento de residuos sólidos y de material de
cubierta depende de él.

A continuación se hace una breve descripción de la forma de operación de dicho equipo, así
como de su mantenimiento tanto preventivo como correctivo.

Cargador en carriles. Sirve para abrir zanjas en material blando (Tipo A), esparcir material de
cubierta o residuo sólido, triturar (bandear) materiales voluminosos, cargar material de cubierta
en camiones, por su gran versatilidad es ideal para operar el relleno sanitario en cualquiera de
sus métodos.

Empujador en carriles. Sirve para el desmonte de terrenos, movimiento de material de cubierta,


nivelaciones de terreno, movimiento de residuos sólidos, triturar (bandear) materiales
voluminosos, es una máquina que nos permite grandes movimientos de material en corto
tiempo, con las consecuentes ventajas en cuanto a economía se refiere.

Rodillos de compactación. Existen varios tipos los cuales son: rodillos de compactación lisos,
rodillos de compactación pata de cabra y rodillos de compactación tipo malla.

Traíllas. Son muy prácticas en los rellenos sanitarios para tender el material de cubierta, ya que
al ir tendiéndolo deja una capa uniforme. También puede mover grandes volúmenes de tierra
desde un lugar a otro con mucha rapidez, a la vez que va excavando el material de cubierta.

3.7 Operación y Control

Los camiones recolectores de basura que ingresan al relleno, son registrados en la caseta de
control y pesados antes de pasar al frente de trabajo donde se localizan los equipos de acomodo
y compactación. En ocasiones es necesario permanecer en la zona de espera en los periodos de
mayor afluencia de vehículos. Una vez que le toca el turno al vehículo, el acomodador indica el
sitio donde se vaciará la basura. La maquinaria acomoda en bandas los residuos, los compacta y
posteriormente son cubiertos con una capa de tierra de 20 cm de espesor en promedio, la cual
también es compactada quedando formada la celda diaria.

Generalmente en los rellenos sanitarios hay un horario para el funcionamiento de la maquinaria


pesada, por lo que durante algunas horas los residuos pueden quedar acumulados hasta que
reinicien las actividades de compactación y cubierta.

Lo más recomendable es que no se permita el acceso a pepenadores, pues su presencia puede


significar accidentes y una operación ineficiente de los equipos.

El control del relleno comprende aspectos operativos, administrativos y ambientales. El control


operativo permite el funcionamiento continuo y permanente de los equipos; la solución a
problemas como pueden ser la formación de grietas en la masa de basura, el atascamiento de los

62
SEDESOL

camiones, la falta de combustibles, etc. El control administrativo facilita la eficiencia operativa


mediante el uso de estadísticas de rendimiento así como de ingresos y egresos.

El control ambiental consiste en la verificación de una buena impermeabilización del subsuelo y


del funcionamiento eficiente de los sistemas de control de líquidos lixiviados y de biogas; es
obligatorio el monitoreo de biogas en pozos especialmente construidos para este fin y de agua
con muestreos a diferentes distancias y profundidades del relleno.

3.8 Uso Final del Relleno

Una vez que el relleno ha sido saturado con los residuos sólidos municipales, al término de su
vida útil se procede a efectuar el sellado final. El sellado consiste en la compactación de material
de baja permeabilidad con una capa de mayor espesor al que normalmente se utilizó en las
capas intermedia. Asimismo, se construyen obras complementarias de control de
escurrimientos, de contención de taludes, de control de biogas u caminos interiores, entre los
más importantes.

Lo más común es establecer un área verde con árboles, arbustos y pasto para fijar la capa final
de tierra y conformar un paisaje agradable, de tal manera que a mediano plazo permita utilizar
el terreno como un sitio de recreo y esparcimiento o bien puede dársele simplemente un uso
como área verde. Para minimizar los riesgos y propiciar el crecimiento de especies vegetales
mayores, es recomendable que al sitio se le dé un espacio de por lo menos 10 años, para darle el
uso apropiado.

Lo anterior, es debido a que la producción de biogas puede continuar durante 20 a 30 años más
después de que el relleno ha sido clausurado y la producción de líquidos lixiviados también
continúa durante varios años, además, de que el área cubierta experimentará asentamientos
diferenciales debido a la estabilización de los residuo confinados.

Se recomienda que los análisis enlistados en el Cuadro 3.7 se efectúen por lo menos 2 veces al año
y a medida que transcurra el tiempo y en función de los resultados que se vayan obteniendo, se
reducirá el número de parámetros a únicamente los más importantes

El Cuadro 3.8 presenta las concentraciones de compuestos en los lixiviados provenientes de


residuos sólidos municipales.

3.9 Conclusiones

Actualmente, el relleno sanitario sigue siendo una opción de disposición final de residuos
sólidos en países desarrollados como Francia, Japón, Suecia, Alemania y Estados Unidos. , ante
la necesidad de disponer una fracción de los residuos sólidos no aprovechados en los procesos
de reciclamiento y tratamiento. Por el contrario, en el caso de América Latina, la situación es
muy diferente dado que la mayoría de los países tienen un importante rezago en la aplicación de
sistemas alternativas de tratamiento, sin olvidar las dificultades económicas que enfrentan las
autoridades municipales para la prestación de los servicios de limpia pública, el relleno sanitario

63
Capítulo 3. Relleno Sanitario

representa en el mediano una opción económica, principalmente para aquellos países que
cuentan con grandes extensiones de tierra.

CUADRO 3.7 ANÁLISIS RECOMENDADOS PARA EL MONITOREO DEL


LIXIVIADO
MATERIA ORGÁNICA Demanda bioquímica de oxígeno
Demanda química de oxígeno (DQO)
PARÁMETROS FÍSICOS Conductancia específica
Turbiedad
PARÁMETROS QUÍMICOS Potencial hidrógeno (pH)
Alcalinidad total como CaCO3
Cianuros
Cloruros
Dureza total como CaCO3
Fosfatos
Nitrógeno orgánico
Nitrógeno amoniacal
Sulfatos.

Cationes:
Arsénico, Cadmio, Calcio , Cobre, Cromo total,
Hierro total, Magnesio, Mercurio total, Níquel,
Potasio , Plomo, Sodio y Zinc.
ORGANISMOS INDICADORES Bacterias coliformes totales en NMP/100 ml
BACTERIOLÓGICOS Bacterias coliformes fecales en NMP/100 ml

El relleno sanitario no requiere de técnicas muy sofisticadas, ni inversiones muy elevadas y es


posible conjugarlo con métodos de reciclaje y de composteo para que resulte adecuado a las
condiciones de países en vías de desarrollo.

El relleno sanitario puede considerarse como el eje de un manejo racional de los residuos sólidos
urbanos siempre y cuando cumpla con una serie de criterios que aseguren la preservación del
medio ambiente, no provoque daños en la salud y conserve la calidad de vida de las poblaciones
humanas cercanas.

Como resultado de un balance entre las ventajas y desventajas que tiene el relleno sanitario
puede concluirse que es la opción más accesible para el manejo de rellenos en las condiciones
actuales de los municipios de nuestro país. Sin embargo, es necesario tener muy presente que
para que un relleno sanitario cumpla con su función de disminuir los efectos negativos al
ambiente y la salud de la comunidad, debe contar con un selección apropiada, un diseño técnico,
mantener las condiciones de operación acordes con su diseño, contar con la maquinaria e
infraestructura adecuadas. El cumplimiento de estos requisitos requiere de una buena
administración y la sensibilización y cooperación de la comunidad.

64
SEDESOL

RANGOS DE LOS PARÁMETROS ANALIZADOS


CUADRO 3.8 EN LIXIVIADOS DE RESIDUOS MUNICIPALES

Componente Rangos en Componente Rangos en


mg/l o ppm mg/l o ppm
Alcalinidad total como
CaCO3 4000 – 25540 Manganeso 0.05 - 4.0
Arsénico 0.04 Mercurio 0 - 0.008
Cadmio 0 - 0.025 Nitratos 0
Calcio 100 – 320 Nitritos 0.2-1.2
Cianuros 0 Nitrógeno amoniacal 15.5-1420
Cinc 0.25 - 3.0 Nitrógeno orgánico 46-1889
Cloruros 1325 – 8870 Oxígeno disuelto 0
Cobre 0 - 0.6 Potencial de hidrógeno 6.3-7.9
Conductancia específica 7400 - 32000 en Plomo 00-2.0
umhos/cm
Cromo total 0 - 8.7 Potasio 365-1270
Demanda bioquímica de 380 - 52000 Sólidos totales 1700-16460
oxígeno (DBO5)
Demanda química de 1870 – 62320 Sodio 490-4920
oxígeno
Dureza total 1800 – 11000 Sulfatos 40-1000
Fluoruros 0.6 - 0.8 Fenol 0.8-18
Fósforo total 1-10 Detergentes 0.7-233
Hierro total 1.7 – 1600 Turbiedad 128-1500 UNT
Magnesio 396 – 995

65
SEDESOL

4.0 Composta
4.1 Antecedentes
El proceso de compostaje o composteo de los residuos sólidos consiste en la descomposición o
fermentación natural de la porción orgánica de los residuos, es decir por la acción biológica de los
microorganismos presentes, dando origen a un producto denominado composta. Esta es un
producto orgánico estabilizado, cuyas propiedades la hacen particularmente útil como mejorador
de la estructura y textura de los suelos y en menor grado como fertilizante vegetal.

La aplicación de este proceso para el tratamiento de los residuos orgánicos ha sido muy utilizado
en el mundo. Se aplica principalmente a residuos fácilmente degradables, como el estiércol y
residuos vegetales; además se aplica a la fracción orgánica de los residuos de origen urbano. Sus
aplicaciones pueden ser tanto a escala doméstica como en el ámbito industrial. a mediano y largo
plazo.

En México, existe una amplia y exitosa experiencia en ensayos experimentales, prácticamente


para todo tipo de residuos y mezclas de los mismos, principalmente en el estado de Yucatán.
Mientras que en instalación y operación de plantas a escala industrial, las experiencias han sido
desafortunadas en todos los casos y se han enfocado exclusivamente al composteo de residuos
municipales. Actualmente se tienen registradas nueve de esas experiencias negativas
mencionadas, de las que ya se puede establecer que seis han sido un fracaso rotundo
(Monterrey, Zapopan y Tonalá, Oaxaca, Toluca y Distrito Federal), dos más se instalaron pero
nunca han operado (Acapulco y Villahermosa) y la última funciona intermitentemente y con
subsidio gubernamental. Estos fracasos pueden atribuirse básicamente a la falta de estudios de
factibilidad previos y a la inadecuada ubicación de las instalaciones y selección de tecnología.

4.2 Principios Básicos

Los diversos métodos de composteo utilizados actualmente en varios países, generan un


porcentaje en peso de composta orgánica que varía entre 35 y 45% de los residuos bruta inicial.
Los materiales orgánicos que no se aprovechan o no se descomponen fácilmente son: trapo, cartón
y papel. Estos residuos urbanos deben ser tratados en forma diferente, de preferencia mediante el
reciclaje (recuperación directa).

69
Capítulo 4. Composta

En el composteo, la transformación de la materia orgánica se efectúa por la actividad de diversos


microorganismos, tales como actinomicetos, bacterias y hongos, siendo las bacterias las que
desempeñan el papel principal. La transformación de los residuos sólidos en humus, puede
ocurrir de dos formas distintas: descomposición aeróbia y anaeróbia

En cuanto a la digestión anaerobia, en esta variante biotecnológica, predomina la acción de los


microorganismos cuyo metabolismo necesita de oxígeno libre para su subsistencia y desarrollo. Se
favorece una mayor oxigenación si la masa de residuos se revuelve en forma manual o por medios
mecánicos, obteniéndose como productos principales, materiales orgánicos estabilizados, bióxido
de carbono y agua, conforme a la siguiente ecuación:

Materia orgánica + Microorganismos + O2 --> Composta + H2O +´CO2 + Productos finales


oxigenados

Las reacciones bioquímicas que se llevan a cabo durante el proceso aeróbico son exotérmicas y
elevan la temperatura de la composta hasta cerca de 70°C, con lo cual se eliminan todos los
agentes patógenos que puedan estar presentes en la masa inicial.

4.2.1 Proceso de Digestión o Fermentación Bacteriana

Los métodos más usados para este tipo de proceso, se basan en la acumulación de los residuos en
pilas o hileras colocadas directamente en el terreno natural o sobre superficies pavimentadas o de
concreto, cuyas características dependerán de las condiciones locales tales como son la
disponibilidad de equipos para mover los residuos, disponibilidad de la mano de obra,
condiciones climáticas (temperatura, lluvia, humedad, viento, etc.).

El material amontonado debe ser colocado en la forma más esponjada posible, para permitir la
entrada de aire entre los intersticios. La experiencia ha demostrado que la altura más conveniente
de la pila varía de 1.00 m como mínimo a 1.80 m como máximo. La altura debe ser mayor para
climas fríos. Las pilas muy altas sufren compactación por el propio peso, exigiendo volteos más
frecuentes para mantener la condición aeróbica de la masa orgánica; en cambio, las pilas
demasiado bajas tienen el inconveniente de que pierden calor rápidamente, no alcanzando la
temperatura óptima que se requiere para el desarrollo de los organismos termófilos y la
destrucción de los patógenos, por lo que la descomposición de la materia orgánica puede llegar a
detenerse. Para evitar una excesiva pérdida de humedad, se recomienda que las hileras de
residuos tengan de 2.40 a 3.60 m de ancho en la base. En tiempo seco, la sección puede ser
trapezoidal, con un talud de 30° en relación con la vertical, ángulo que permite la estabilidad física
de sus taludes.

Para climas lluviosos la sección transversal de la pila debe ser redondeada para permitir el
escurrimiento de agua. El largo depende de la cantidad de basura y es posible ir aumentando,
diaria y progresivamente su longitud, hasta alcanzar el total que permita el terreno. El volumen de
los residuos digeridos por el sistema de pila en relación con el volumen original decrece en 20 a
60% y el peso se reduce de 50 a 80% del peso original.

70
SEDESOL

4.2.2 Proceso de Composteo

Como en todo sistema, los procesos de composteo pueden tener algunas variantes entre sí, sin
embargo aún es posible definir un proceso general que comprende etapas comunes para todo
sistema que esté destinado a la generación de composta a partir de residuos orgánicos. En la
Figura. 4.1, se muestran las etapas generalizadas para un sistema de composteo.

4.2.3 Factores que Influyen en el Proceso

Temperatura. Una considerable cantidad de calor se genera en la fermentación aeróbica de los


residuos y es retenida por una propiedad aislante, consecuentemente hay un aumento apreciable
de la temperatura en la masa orgánica. Generalmente, en las primeras 24 horas de digestión se
alcanzan temperaturas entre 45 y 50°C. Esta temperatura representa el límite superior para los
organismos mesófilos y una temperatura de 60 a 70°C, se obtiene después de dos a cinco días. La
declinación final de la temperatura es lenta e indica que el material ha sido digerido. Una caída de
la temperatura antes de la estabilización de la materia orgánica puede reflejar que empieza la
evolución hacia una digestión anaerobia.

DIAGRAMA GENERAL DEL PROCESO DE


FIGURA 4.1 COMPOSTEO

FUENTE: Handbook of Solid Waste Management, Frank Kreith, 1994

Las temperaturas altas son necesarias para la destrucción de los organismos patógenos y las
semillas de diversas plantas, con lo cual se obtiene una composta de mejor calidad. La
temperatura óptima para la digestión aeróbica varia entre 50 a 70%, siendo probablemente los
60°C, la temperatura más satisfactoria.

71
Capítulo 4. Composta

No es conveniente sobrepasar los 70°C por un período prolongado, debido a que se reduce el
número de organismos termófilos que activamente actúan en el proceso de descomposición.
Humedad. Es uno de los factores más importantes en el proceso de digestión, ya que si ésta es
muy baja, los microorganismos no se desarrollan, y si es excesiva, el agua desplaza el aire al llenar
los intersticios, presentándose circunstancias propicias para el desarrollo de condiciones
anaerobias. Las investigaciones científicas han concluido que el rango de humedad más favorable
es de 40 a 55% para lograr condiciones aeróbicas. Sin embargo, si los materiales a digerir contienen
una cantidad importante de paja y materiales fibrosos resistentes, el contenido de humedad puede
ser mayor, llegando a soportar hasta un 70 a 75% sin afectar el proceso de descomposición
aeróbica.

Aireación. La aireación es básica para la descomposición termofílica de los residuos, con el


propósito de lograr una rápida transformación sin malos olores. Se han desarrollado varias
técnicas para airear los residuos en transformación, pero parece que el método más eficaz para el
método de pilas, es el volteo periódico del material. En este proceso de volteo debe tenerse
especial cuidado de que las capas exteriores pasen a ocupar el interior de la unidad siguiente, y
para ello se utilizan equipos mecanizados. La frecuencia de la aireación o número total de vueltas
de la pila de basura en transformación, depende principalmente del contenido de humedad y del
tipo de material.

Uso de siembras o inoculación. Ha sido ampliamente discutida la necesidad de usar inoculos o


siembras, que contengan cepas bacterianas cultivadas en laboratorio para la descomposición de la
materia orgánica y la fijación del nitrógeno. Se han empleado diversos inoculantes como son
enzimas, hormonas, factores de activación, biocatalíticos, etc. Sin embargo, la mayor parte de los
estudios coinciden que no son necesarios.

pH. Los estudios y experiencias indican que este factor no tiene gran influencia en el proceso. El
pH inicial de materiales digeribles, basura, estiércol, etc., varía normalmente de 5 a 7, a menos que
contengan sustancias alcalinas en exceso.

Condiciones climáticas. Las condiciones climáticas influyen en el proceso de composteo son: la


temperatura, el viento y la lluvia, fundamentalmente cuando se realiza a la intemperie.

El viento fuerte tiene doble efecto sobre el proceso; baja la temperatura y aumenta la evaporación,
y consecuentemente el secado del material, en especial en el frente de la pila que azota el viento.

La lluvia no tiene un efecto importante en el proceso siempre y cuando las pilas o camellones sean
redondeados para permitir que el agua escurra por la superficie y el terreno tenga un drenaje
apropiado. Si las lluvias son muy densas acompañadas de fuertes vientos logran penetrar de 30 a
40 cm en el material, pero este efecto adverso se vence por medio de las vueltas sucesivas. Sin
embargo no se considera conveniente efectuar el volteo en un momento de lluvia por que el
material se humedecerá demasiado, y afectará la aireación.

En el Cuadro 4.1, se presenta un resumen de las condiciones ambientales más adecuadas para la
obtención de composta.

72
SEDESOL

CUADRO 4.1 CONDICIONES AMBIENTALES PARA COMPOSTEO

PARÁMETRO VALOR
HUMEDAD 25-55%
AIRE 4.5-5 l/kg
TEMPERATURA 55-65 C
TEXTURA Inicial 5-7, Final 8.5
RELACIÓN C/N Inicial 30:1-35:1, Final 15:1-20:1
ADICIÓN DE NITRÓGENO (NH3) 2.0 mg/g de materia seca
ADICIÓN DE FÓSFORO COMO (P) 1.34 mg/g de materia seca
 J.R. Holmes. Refuse Recycling and Recovery. Wiley. 1981.
FUENTE:  M. Murat. Valorisation des Déchets et des Sous Produits Industriels. Masson.1981.

4.2.4 Destrucción de Bacterias Patógenas y Parásitos

Los residuos sólidos urbanos o basuras llevan una gran cantidad de bacterias patógenas y
parásitos peligrosos para el hombre y para que un proceso de composteo sea satisfactorio desde el
punto de vista de la salud pública, debe lograr destruirlos o inactivarlos.

La temperatura alcanzada en el proceso, hasta algunos centímetros por debajo de la superficie de


la pila o camellón muelle, es lo suficientemente alta (65 a 70°C) como para matar las bacterias
patógenas y los parásitos.

4.2.5 Control de Moscas

Los residuos, al igual que todo tipo de materia orgánica, es un buen medio de atracción para la
procreación de moscas. Sin embargo, se ha demostrado que en una composta bien realizada y
controlada, no hay desarrollo de moscas en ninguna de sus etapas. Para prevenir el desarrollo y
presencia de éstas, es recomendable proceder a iniciar inmediatamente el composteo tan pronto
como ingresan los residuos a la planta.

4.2.6 Formación de la Composta

La formación de la composta en cualquier proceso que se utilice, se lleva a cabo en diferentes fases,
que se pueden apreciar en la Figura 4.2 y se describen a continuación:

Fase latente. Esta fase comienza tan pronto como se establecen las condiciones de composteo y es
un periodo de adaptación de los microorganismos presentes en los residuos. En ella los
microorganismos utilizan los azúcares, la celulosa simple, los aminoácidos y almidones presentes
en los residuos crudos, rompiendo los compuestos complejos para liberar nutrientes, con lo que la
cantidad de microorganismos comienza a incrementar. Debido a ésta actividad, se comienza a
incrementar la temperatura en la masa de residuos. Cuando se encuentran grandes cantidades de
material altamente putrecible, el periodo de latencia es muy breve.

73
Capítulo 4. Composta

Fase de Crecimiento. Es un periodo de transición entre la fase de latencia y la termofílica, en la que


hay un crecimiento exponencial de la cantidad de microorganismos y por tanto una intensificación
de actividad biológica. Dicha actividad se manifiesta en un incremento abrupto e ininterrumpido
de temperatura en la masa de residuos y si no se toman las precauciones correspondientes, la
temperatura puede alcanzar los 70°C o más.

FIGURA 4.2 FASES DE FORMACIÓN DE COMPOSTA

FUENTE: Handbook of Solid Waste Management, Frank Kreith, 1994

Fase Termofílica. Es el intervalo de tiempo en el que la actividad permanece en su nivel máximo,


mientras exista material fácilmente degradable y en cantidades suficientes para soportar el
incremento de los microorganismos. Dependiendo del tipo de sustrato, así como de las
condiciones ambientales y operativas ésta fase puede durar unos cuantos días o algunas semanas.
La temperatura se mantiene alrededor de los 60°C, con muy pocas variaciones, siendo ésta la
causa principal de la desaparición de protozoarios, hongos y otros microorganismos patógenos. Se
debe mencionar en ésta parte, que una caída abrupta de temperatura, durante la fase termofílica
indica algún problema que requiere atención inmediata.

Fase de Maduración o curado. Eventualmente, el material de fácil degradación se reduce


drásticamente y comienza la fase de maduración. En ésta fase, se incrementa constantemente la
cantidad de material resistente a la acción bacteriana y por lo tanto la proliferación de
microorganismos entra en su etapa de decaimiento. La temperatura también comienza a entrar en
una inexorable disminución, que persiste hasta que se alcanza la temperatura ambiente. El tiempo
de maduración, está en función del substrato, las condiciones ambientales y de operación, por lo
que puede tomar desde unas cuantas semanas hasta uno o dos años.

74
SEDESOL

4.2.7 Tiempo Requerido para la Digestión Bacteriana

El período de fermentación de los residuos que los operadores de plantas consideran


satisfactorios, corresponde al tiempo cuyo proceso consigue un producto utilizable en condiciones
adecuadas. En la realidad, el período de compostaje es mayor e incluye el período de
estabilización, mas el período de maduración. El tiempo necesario para la estabilización depende
de muchos factores, entre los que destacan por su importancia: tamaño de la partícula,
mantenimiento de las condiciones aeróbicas y contenido de humedad; y relación inicial de
Carbono/Nitrógeno.

La determinación del nitrógeno en los residuos es relativamente sencilla; en cambio, la de carbono


es difícil, larga y costosa, por lo cual se sugiere, la siguiente fórmula que da una aproximación de 2
a 10%, suficiente para trabajos prácticos:

% carbono = (100 - % cenizas)/1.8

La compañía DANO CORPORATION, EARP, THOMAS Y SNELL han sugerido períodos de


dos a tres días para digestores tecnificados (aireados mecánicamente). Y se estiman de 15 a 90 días
para procesos naturales. Es posible que el tiempo sugerido para los procesos tecnificados no sea
tan breve.

4.2.8 Calidad del Producto Final

El producto final obtenido en el proceso de digestión bacteriana recibe el nombre de composta,


abono o humus. Es un material blando de color café obscuro o negruzco y apariencia similar a la
tierra de hoja o tierra vegetal. Sin despreciar la calidad fertilizante de la composta, se puede
afirmar que su valor fundamental radica en la porosidad que el humus estabilizado le da al
terreno, aún a suelos duros y arcillosos; porosidad que permite retener humedad y oxígeno.

Por otra parte, la composta agrega al terreno una abundante flora microbiana que mejora la
composición química de los suelos por vía enzimática y aporta en menor grado algunos elementos
fertilizantes. Las propiedades fertilizantes de la composta varían enormemente ya que dependen
entre otros factores, de las características de la materia prima. En el Cuadro 4.2, se puede apreciar
la composición de la composta.

4.3. Principales Métodos Industriales de Compostaje

4.3.1 Fermentación Natural

Después de molido y regado con agua, el producto es colocado en pirámides de 2 metros de altura
sobre el área de fermentación. Durante el primer mes, debe removerse el material cada 10 días y
una vez al mes durante los dos siguientes. Después de cada volteo se observará una brusca
elevación de temperatura, provocada por la aceleración de la fermentación, debido al efecto de las
bacterias aeróbicas termófilas. Si las pirámides no se remueven, se producirá fermentación
anaerobia, poco calorífica y con emanaciones de malos olores. Transcurridos tres meses, la fase
activa de la fermentación estará terminada y quedará solo la de maduración.

75
Capítulo 4. Composta

CUADRO 4.2 COMPOSICIÓN DE LA COMPOSTA

Elemento Johnson City (% base seca) D.F. (% base seca)


Con 3-5% de lodos Sin lodos Sin lodos
Carbón 33.07 32.89 No detectado
Nitrógeno 0.94 0.91 1.229
Potasio 0.28 0.33 0.83
Sodio 0.42 0.41 No detectado
Calcio 1.41 1.91 1.96
Fósforo 0.28 0.22 0.38
Magnesio 1.56 1.92 1.56
Hierro 1.07 1.10 0.127
Aluminio 1.19 1.15 No detectado
Cobre <0.05 <0.05 18.7 (ppm)
Manganeso <0.05 <0.05 No detectado
Níquel <0.01 <0.01 No detectado
Zinc <0.005 <0.005 63.8 (ppm)
Boro <0.0005 <0.0005 No detectado
Mercurio No detectado No detectado No detectado
Plomo No detectado No detectado 126.58 (ppm)
 Handbook of Environmental Engineering, Vol. 2, Human Press Inc.1980.
FUENTE:  González del Carpio, C. Dirección General de Servicios Urbanos. México, D.F.1995.

4.3.2 Fermentación Acelerada

El producto triturado se almacena en torres, silos, cilindros o barriles, se le añade agua y se le


inyecta aire y el producto se pone en movimiento. Con este sistema se reduce la fase de
fermentación a 15 días. Esta variante tiene la ventaja de favorecer la oxidación de los compuestos
orgánicos, se controla mejor la fermentación y se evitan contactos con insectos o fauna nociva,
destruyéndose mejor los gérmenes patógenos al mantenerse más estable la alta temperatura.

Es evidente que el segundo sistema tiene muchas más ventajas que el primero, pero la inversión
económica llega a ser de 6 a 10 veces más elevada que con el primer procedimiento.

4.3.3 Vermicompostaje

En este método de compostaje se aprovecha la costumbre de algunas especies de lombriz de


alimentarse de los residuos orgánicos, obteniéndose un abono orgánico de alta calidad,
extremadamente rico en bacterias de gran importancia en la horticultura.
4.3.4 Procedimiento Industrial Básico

Una planta moderna para la obtención de composta generalmente debe constar de las siguientes
fases:

76
SEDESOL

4.3.4.1 Recepción de los residuos

En cualquier planta de composta, el proceso se inicia con el control de los pesos de los residuos,
que incluyen materiales orgánicos y materiales inorgánicos. Los camiones vierten los residuos
frescos en las tolvas de recepción, donde se inicia el tratamiento físico primario. Para ciudades
medias de más de 100,000 habitantes generalmente se emplean fosas de recepción ubicadas en el
piso o se recurre al empleo de grúas con ganchos.

4.3.4.2 Tratamiento Físico

Consta de tres operaciones unitarias: cribado, separación y trituración-homogenización.

El cribado elimina los elementos demasiado grandes de los residuos, que puedan perjudicar el
funcionamiento de los equipos y generalmente se hace por vibración.

Posteriormente se realiza la separación mecánica o manual de los materiales que puedan ser
recuperables por su atractivo económico (plásticos, metales, vidrio, papel, etc.) y también de todos
aquéllos que puedan afectar los equipos de trituración o la calidad de la composta (piedras,
metales, plásticos, etc.).

Una vez que los materiales orgánicos han quedado “limpios” de los inorgánicos, son pasados a los
equipos de trituración y homogeneización, lo cual generalmente se hace en molinos especiales de
alta resistencia.

4.3.4.3 Fermentación

Como ya vimos, existen tres métodos, el de la fermentación natural o lenta, el de la fermentación


acelerada o controlada y el Vermicompostaje.

Los principales inconvenientes de la fermentación lenta radican en que la fermentación dura tres
meses aproximadamente, pues está sujeta a las condiciones climáticas y requiere una mayor
superficie de terreno para su instalación. Tiene la ventaja de requerir inversiones de menor
magnitud.

Por otro lado, la fermentación con aireación controlada que se realiza en digestores diseñados
especialmente, permite regular la fermentación para obtener óptimos resultados en un período
muy corto de tiempo.

En el proceso de la fermentación de los residuos, sea ésta lento o acelerado, se lleva a cabo una
reducción importante del volumen, la densidad de los residuos aumenta aproximadamente un
50%, ya que la mineralización del carbono orgánico que se escapa en forma de gas carbónico y la
evaporación intensa que se opera, dan lugar a una disminución de peso del material orgánico, del
orden del 20%.

En una planta industrial, los residuos son llevados al nivel superior del digestor, donde se pone en
contacto con los residuos que se encuentran en fermentación, en una atmósfera cálida y húmeda.

77
Capítulo 4. Composta

El comienzo de la actividad microbiana es rápido, una temperatura de 50°C se logra en sólo 24


horas y llega hasta los 70°C durante el tercero y cuarto día.

La respiración en la masa de microorganismos, permite enseguida descender la temperatura para


alcanzar aproximadamente los 45°C, al sexto día del proceso.

4.3.4.4 Acondicionamiento de la Composta

Una vez terminado el proceso biotecnológico, el material es homogeneizado y se procede a


almacenarlo a granel para su posterior distribución o bien se envasa en sacos y costales. La
composta a granel se distribuye en áreas agrícolas y la envasada en áreas urbanas principalmente,
para ser aplicada en jardinería y viveros. A la composta estabilizada se le pueden aplicar como
aditivos para mejorar su calidad, algunos fertilizantes inorgánicos y también masas bacterianas
cultivadas en laboratorio para enriquecer su valor como abono orgánico. Este último no es
necesario para el caso de la composta obtenida por el Vermicompostaje.

CARACTERISTICAS ESENCIALES DE UNA FERMENTACION CONTROLADA


Aeróbica. Se logra por la acción conjunta de una aireación forzada y de la remoción diaria del material. Las "caídas" del proceso
que se efectúan en recipientes cerrados evitan el desperdicio de calor; impiden un amontonamiento excesivo de la materia y
provocan una homogeneización de la masa.

Controlada. Es posible seguir en cada piso de basura la evolución de la temperatura, humedad y ventilación (aireación).

Dirigida. En función de los resultados de laboratorio de los parámetros controlados, se pueden cambiar o ajustar valores de
humedad, aire y temperatura.

Rápida. Se estima en una semana manteniendo las condiciones óptimas.

Continua. Debido al funcionamiento cíclico, desde el punto de vista biológico.

Higiénica. Si se mantiene una temperatura de 70°C en la totalidad de la masa durante por lo menos, 24 horas.

Natural. Porque no se recurre a ninguna fuente exterior de calor, que no sea el sol, y porque no se añade ningún producto
químico.

VENTAJA DESVENTAJA
 Permite recuperación de recursos naturales.  Requiere personal especializado para operación y
 Reduce en aproximadamente 50% el volumen original de mantenimiento.
los residuos alimentados.  Requiere medidas y sistemas de control de olores, polvos
 Producción de regenerador o mejorador de suelos. y lixiviados.
 Elimina microorganismos patógenos.  Requiere control de calidad estricto.
 Los consumidores se resisten a cambiar los abonos
artificiales por la composta.

78
SEDESOL

PROCESO ESQUEMÁTICO COMPOSTAJE DE LOS RESIDUOS


FIGURA 4.3. SÓLIDOS MUNICIPALES

4.4. Sistemas Cerrados y a cielo abierto de Compostaje

Existe una gran variante de sistemas de composteo tanto cerrado y abierto, los cuales se han
utilizado a lo largo de la historia de la fermentación y estabilización de los residuos orgánicos.
Dentro de cada una de las modalidades existen una gama de diferencias que se originan de
acuerdo con las condiciones de la localidad que las aplica. Dentro de los sitemas cerrados se puede
citar los siguientes sistemas dentro de los más conocidos, destacan los siguientes:

 Beccari
 Verdier
 Eau et Asainissement
 Frazer-Ewenson
 Bioteror
 Hyganic y Earp-Thomas
 Sistema Biotank

Mientras que para el caso de los sistemas al aire libre, se tienen:

 Índole
 VAM
 Dano
 Compost Corporation of America
 Snell

Como puede observarse, existen numerosas tecnologías de compostaje, por lo cual deben
analizarse con mucho cuidado las condiciones locales para elegir la más conveniente para una
ciudad determinada. Para la selección de algún sistema, se recomienda contar con la asesoría
técnica especializada.

79
Capítulo 4. Composta

4.5. Factores de Influencia en la Decisión de Implantación de una Planta de


Composta

La elección del sistema más adecuado de tratamiento y disposición de los residuos sólidos
urbanos vía compostaje, deberá ser precedida por una cuidadosa evaluación de las diversas
alternativas disponibles, teniendo siempre presentes los factores económicos, técnicos, sociales y
sanitarios, tales como:

Existencia de mercado consumidor, en un radio máximo de 200 km, con capacidad de absorción
de la composta, lo que implica que debe de haber cultivos agrícolas (huertos o granjas, jardines
municipales, etc.) con suelos que necesitan reacondicionamiento orgánico y que normalmente ya
utilizan insumos agrícolas (fertilizantes, agroquímicos, herbicidas, fungicidas, etc.). Se prevé
mayor éxito con cultivos muy rentables como flores, frutas, café y hortalizas.

Disponibilidad por parte del Municipio del área suficiente para albergar la instalación industrial.
El terreno debe permitir contar con un local donde recibirán los materiales repelidos durante el
proceso y un gran volumen de basura bruta que se acumulará durante eventuales paralizaciones
de la planta.

Disponibilidad de recursos financieros en el Ayuntamiento, fuentes de financiamiento o subsidios,


para hacer frente a las inversiones iniciales y a los costos operativos.

Disponibilidad de personal en el Ayuntamiento, con un nivel técnico suficiente para seleccionar el


sistema a ser adoptado, asesorar la implantación de la unidad y finalmente operar, hacer el
mantenimiento y controlar la operación de los equipos electromecánicos.

Finalmente, dado que se pretende elevar el nivel tecnológico y la eficiencia del sistema municipal
de limpia pública; también debe considerarse la importancia de contar con un relleno sanitario
para depositar diariamente los residuos orgánicos e inorgánicos no aprovechables.

4.6 Parámetros de Costos de Inversión y Operación

Es difícil proporcionar un dato preciso sobre inversiones que se requiere hacer en una planta
industrial productora de composta. En primer lugar porque las instalaciones incluyen todo el
proceso de recepción y de separación de diversos subproductos, y como ya vimos en los
subcapítulos anteriores, la gama de tecnologías de compostaje es muy amplia.

Por otra parte, las plantas instaladas en el mundo son de capacidades muy diversas. En los
Estados Unidos, se tienen registros de plantas procesadoras de residuos sólidos municipales
productoras de composta que van de 4 a 360 toneladas/día y esto dificulta el establecer un
parámetro de inversión. Además en nuestro país habría que considerar si la planta que deseamos
instalar se construye con equipo nacional o si se importan algunos equipos. De cualquier manera
se tienen datos de que el orden de inversión para una planta de una ciudad media, varía de 4,000 a
10,000 dólares norteamericanos por tonelada/día de capacidad instalada.

80
SEDESOL

El costo de la producción en los Estados Unidos de América es de alrededor de 8 a 10 dólares


norteamericanos por tonelada de producto.

4.7 Vermicompostaje
El Vermicompostaje, se define como la técnica para la transformación de los residuos sólidos
orgánicos por medio de la cría masiva de lombrices, que se alimentan de los mismos y excretan un
humus. Su objetivo es dar a la lombriz las condiciones adecuadas para que logre una eficiencia
óptima de producción, que generalmente está representada por la obtención de un 60% de humus
y 40% de biomasa.

Sus principales campos de aplicación son los siguientes:

 Tratamiento de residuos varios, tales como: estiércoles, residuos agrícolas, residuos sólidos
orgánicos industriales y urbanos, lodos de las plantas de tratamiento, cachaza de caña, pulpa
de café, residuos de plátano, etc.
 Mejoramiento de tierras
 Alimentación animal

4.8 El Sistema de Vermicompostaje.

En principio, el área de vermicompostaje se puede localizar en cualquier parte, siendo preferible


un sitio de fácil acceso, con toma de agua cercana, en terreno preferentemente no agrícola pero
cercano a éste, con buen drenaje, pendiente máxima del 10%, en áreas no inundables y cercano a la
fuente generadora de los residuos que se van a procesar. Preferentemente libre de aves de corral,
roedores, serpientes, topos, sapos, gorgojos, cienpiés y hormigas.

Por otra parte y para poder iniciar un proceso de vermicompostaje, es esencial contar con los
elementos básicos, que son:

El lecho adecuado. Generalmente está constituido por dos componentes que son el recipiente y el
lecho en sí. El recipiente puede ser casi cualquier tipo de recipiente, desde alguno casero hasta
grandes recipientes adaptados para tal efecto e incluso una zanja en el suelo. El lecho o cama
puede ser de algún material basándose en celulosa (por ejemplo, papel u hojas secas), que es lo
más recomendable ya que proporciona una adecuada retención de humedad, aereación e inclusive
alimento.

La lombriz. El tipo de lombriz que se debe utilizar depende de varias condiciones, como el clima
local, el tipo de proceso que puede ser en recipientes o canoas y también en canteros o pilas, del
método para cosechar (manual o mecánico), del objetivo o uso de los productos finales y de la
disponibilidad de organismos. Adicionalmente no todas las especies de lombriz comen residuos y
por ello resulta aún más importante saber seleccionar de entre las siguientes especies:

 Eisenia foetida o lombriz roja de california  Eudrilus eugeniae o lombriz roja africana
 Lumbricus rubellus  Eisenia andrei
 Pheretima

81
Capítulo 4. Composta

De éstas, la roja de california y la roja africana, han sido introducidas a México para proyectos,
generalmente de tipo académico y aún no se puede hablar de producción industrial de lombriz,
por lo que solamente se pueden conseguir pies de cría para proyectos del mismo tipo o programas
piloto y si se desea implementar un sistema a escala industrial, habrá que cultivar la lombriz hasta
obtener los pies de cría para las unidades de producción o en su defecto importar el pié de cría de
Estados Unidos o Cuba, que son los países más cercanos que si cuentan con sistemas de
producción masiva.

4.8.1 Lombriz Roja Híbrida de California

En la naturaleza encontramos diferentes tipos de lombrices, entre ellas la lombriz común de tierra
(Lombricus terrestris) y la lombriz roja (Eisenia foetida). Las lombrices tienen la propiedad de
alimentarse de materiales orgánicos del suelo y transformar el material en un producto que tiene
un gran valor en el mejoramiento y la fertilidad de los suelos. De un gran número de especies
biológicas que existen, la lombriz roja de California ha resultado la mejor para cultivar a gran
escala. La lombriz común o silvestre puede multiplicarse de 4 a 6 veces; sin embargo la lombriz
roja criada en cautiverio se multiplica de 18 a 26 veces; pero si su explotación tiene lugar en un
invernadero apropiado, teóricamente puede llegar a multiplicarse hasta 512 veces en el curso de la
vida activa de la misma.

4.8.2 Adquisición de la lombriz.

Es recomendable que un pié de cría esté compuesto por organismos en los tres estados de vida de
la lombriz: Adultos, Juveniles y Capullos, por lo que es conveniente recordar, que generalmente la
lombriz se vende en alguna de las siguientes formas:

 Por unidades; se debe verificar que se trate de ejemplares adultos en su totalidad y es preciso
comprar un poco más (10 ó 20%), de la cantidad estimada, ya que en el traslado y la adaptación
siempre se pierden animales. En éste sentido es conveniente considerar que la densidad óptima de
una población productiva es de aproximadamente 20,000 lombrices/m2.

 Por peso; En éste caso, se compran animales de todos tamaños, pero preferentemente deberán ser
todos sexualmente adultos, por lo que los más jóvenes tendrán como mínimo 90 días de edad. Es
conveniente recordar, que un individuo de la especie Roja de California pesa en promedio entre 0.8 y
1 gramo, para poder estimar el peso que se requiere como pié de cría.

 Por lecho, camada o lote; Comercialmente, se define a un lecho, camada o lote como una porción de la
unidad de producción, que mide 1m de largo y 2m de ancho en su base, con una altura de 0.15m y en
el que se debe verificar que al menos existan 100,000 organismos potenciales, entre huevos lombrices
recién nacidas e individuos adultos, además del sustrato que constituye su hábitat, con alimento
suficiente para sobrevivir al menos 15 días.

4.8.3 Características del proceso.

Suministro de alimento. Los residuos que pueden ingerir las lombrices son, prácticamente todo
tipo de residuos orgánicos, entre los que podemos encontrar principalmente a los provenientes de
la cocina, sin embargo es muy importante evitar suministrarles residuos de carne, huesos y
lácteos, ya que éstos pueden producir olores desagradables y atraer a otro tipo de animales.

82
SEDESOL

Condiciones ambientales adecuadas. La humedad y el aire son esenciales para el desarrollo de la


lombriz, por lo que debe cuidarse que siempre exista agua suficiente, para mantener una
humedad inferior al 75 %, que permita el ingreso de oxígeno suficiente para la subsistencia de la
lombriz. También es importante el control de la temperatura, ya que tanto el calor intenso, como el
frío afectan a la lombriz. La temperatura ideal para su desarrollo es la más cercana a su
temperatura corporal es decir 19°C. Otro elemento que se tiene que cuidar es la exposición a la luz
solar ya que los rayos ultravioleta matan a la lombriz y por ésta razón la iluminación de las áreas
de trabajo, en caso de ser necesaria, debe ser indirecta. Finalmente, los mejores resultados se
obtienen con pH de 5 a 8.5, en el lecho de producción.

El desdoble. Es la actividad destinada a reducir la población de lombriz en una unidad de área con
la finalidad de resembrar en áreas nuevas. Se separan los 10 cm superiores de una mitad del área
total de la canoa o cantero, preferentemente en forma manual. Se separan los 10 cm superiores de
una mitad del área total de la canoa o cantero, preferentemente en forma manual. Se esparce y se
alimenta en el nuevo cantero o canoa.

La cosecha. Generalmente, cuando el lecho se comienza a tornar negro o como tierra de partícula
fina y frágil, lo que puede suceder entre 60 y 90 días de haber iniciado el proceso, es el momento
de cosechar la vermicomposta o “humus”, la biomasa o lombriz e inclusive ambos. La recolección
del “humus”puede realizarse por medios manuales o mecánicos. En éste último caso, se
transporta el lecho completo por medio de maquinaria, el cual contiene lombrices adultas,
medianas, pequeñas, así como capullos y se procede a colocarlo en cribas de tipo vibratorio o
rotatorio y generalmente se manejan varios tipos de producto dependiendo del tamaño de grano.
El problema de éstos sistemas es que se maltrata mucho la biomasa y la disminución de
organismos productivos o comercializables, por maltrato es considerable. En caso de que la
cosecha sea manual, se separan los 10 cm superiores del área total de la canoa o cantero, Se esparce
en tres nuevas canoas o canteros y se alimenta únicamente el que se está cosechando, durante la
primer semana, durante la segunda semana se repiten las operaciones 1 y 2. Para la tercer semana
se repite la operación 1 y los 10 cm que quedan en el cantero o canoa cosechado, serán únicamente
de humus.

Las principales áreas de una planta de Vermicompostaje se muestran en la Figura 4.5

4.8.4 Aplicaciones del humus y la lombriz, obtenidos por Vermicompostaje.

Al igual que otras compostas, en éste caso las principales aplicaciones se logran en cultivos de
alta rentabilidad, como son los viveros forestales, agrícolas y ornamentales; el cultivo de
hortalizas y frutales. También se puede aplicar la vermicomposta con muy buenos resultados en
jardinería y en cultivos básicos. En el caso de la biomasa, las lombrices que no se utilicen para
sembrar nuevos lechos de vermicompostaje, se secan y utilizan como un suplemento proteínico
para animales. Las lombrices son útiles como alimento animal porque tienen un alto contenido
de proteína y contienen el aminoácido metionina, que está ausente en las dietas a base de
granos.

83
Capítulo 4. Composta

CRIBA ROTATORIA PARA SEPARAR


FIGURA 4.4 HUMUS DE VARIAS
GRANULOMETRÍAS

FUENTE: Ferruzzi, C. Manual de lombricultura.


Mundi-Prensa. Madrid.1987.p 81

4.8.5 Costos de producción y venta.

El costo promedio de producción para América Latina, según estimaciones realizadas en el


Instituto de Suelos de Cuba, es de aproximadamente 20-30 U$/tonelada. Mientras que el precio
de venta está, también en promedio entre los 80 y 100 dólares americanos, para una bolsa de 40 kg
de humus de lombriz, en el mercado internacional, según la misma fuente.

4.9 La Experiencia Mexicana en Composteo

La producción de composta mediante los procesos más comunes y que en éste caso coinciden en
ser también los más sencillos, como el composteo en pilas e inclusive el vermicompostaje, se han
ido abandonando, debido a sus costos y a que en muchos casos sus promotores, prometieron a las
autoridades municipales que obtendrían utilidades, cuando se ha comprobado que el uso de
alternativas amigables con el ambiente, tienen un costo asociado. Se estima que en los últimos 20
años, se ha comprado en el país no menos de 10 plantas de composta, de las que al menos tres
nunca se instalaron, quedando abandonada la maquinaria, una se instaló y nunca se ha operado
por falta de presupuesto para mano de obra y mantenimiento y las otras cuatro o cinco han sido
cerradas, poco después de haber iniciado su operación, por no haber resultado rentables. En
algunos casos, éstas se han operado intermitentemente durante algún tiempo, por imagen o
compromiso político, después de haber sido evidente su fracaso, pero finalmente también han
cerrado.

84
SEDESOL

DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS
FIGURA 4.5 EN UNA PLANTA
MECANIZADA DE
VERMICOMPOSTAJE

Fuente: INCREMI, S.A. de C.V.

En el caso específico del Distrito Federal, en 1974 comenzó a operar la planta de composteo en San
Juan de Aragón, con una capacidad de tratamiento de 750 toneladas de residuos al día. En ella se
realizaba separación semimecanizada de residuos reciclables y después de la molienda, la
“materia prima”, se procesaba en pilas. Al poco tiempo fue evidente la falta de control, tanto del
proceso, como de la calidad de materia prima y producto terminado, ya que además de generarse
olores desagradables (falta de aire en las pilas), comenzó a ser evidente la generación de lixiviado
(típico de procesos anaeróbicos). Materiales como cartón, vidrio, plástico y metales, eran los
favoritos en el proceso de separación, principalmente debido a que se comercializaban sin
dificultad, lo que aunado a un cribado inadecuado del producto de molienda, dejaba grandes
cantidades de vidrio, plástico y otros materiales considerados como impurezas para el proceso de
composteo. Todo esto daba como resultado un producto de baja calidad y apariencia
desagradable, por lo que no se logró la aceptación del público. Adicionalmente, existieron
problemas de financiamiento que no permitían el funcionamiento continuo de la planta y
finalmente en 1986 fue cerrada definitivamente. Parte de la infraestructura original de esa planta y
de otra que nunca se instaló como tal, fueron reutilizadas en 1994, para la construcción de dos
plantas de selección, cada una con una capacidad de procesamiento para 1500 toneladas diarias
(González 1997).

85
Capítulo 4. Composta

En 1993, la Dirección General de Servicios Urbanos del Gobierno del Distrito Federal, implementó
con bastante éxito, un proyecto experimental de composteo, para residuos especiales que
generalmente llegan separados directamente desde su fuente generadora, tales como residuos de
poda de parques, jardines y camellones. A partir de 1996, esto derivó en una planta piloto que
básicamente cuenta con un molino de 110 HP y un equipo volteador de composta para airear las
pilas de composteo. En ambos casos el proceso es monitoreado, mediante el análisis de calidad de
materia prima y producto terminado, reportándose hasta ahora que el producto cumple con los
requisitos de calidad en nutrientes para vegetales y ausencia de contaminantes. Hasta la fecha se
han aplicado cerca de 1500 m3 de composta producida por ésta planta piloto en áreas verdes y
camellones de avenidas como Insurgentes y Chapultepec. Por lo que se tiene la intención de
ampliar la capacidad y cobertura de éste sistema de procesamiento de residuos. Ahora, la
Dirección General de Servicios Urbanos abrió una nueva vertiente experimental en la que se
cuenta con pilas experimentales que están procesando cadáveres de animales, provenientes de
vialidades, zoológicos y centros antirrábicos (González 1997). Sin embargo, aún no se comercializa
la composta, ni se cuenta con estudios de mercado para determinar la factibilidad de llevar éste
proceso a niveles industriales.

Por todo ello, se ha determinado que la falta de estudios de factibilidad y el reducido mercado
nacional han sido causas fundamentales en el fracaso de dichos sistemas, pero adicionalmente,
también la falta de planeación ha creado espectativas falsas en las autoridades que se han
arriesgado a invertir en estas plantas, ya que se ha pretendido que la separación que
necesariamente se tiene que hacer en éste tipo de procesos, sea una fuente de ingresos para los
municipios, más que un medio para obtener una materia prima óptima para el composteo y a
veces pareciera que se adquirió una planta para separación de materiales, más que una instalación
para el composteo de residuos. En el sentido técnico, se puede decir que la falta de sistemas de
control de calidad en el proceso de composteo, ha provocado en todos los casos, que se alimente a
las pilas o biodigestores, residuos orgánicos “contaminados” o de “baja calidad”, lo que aunado a
la falta de control en la operación de las instalaciones, genera una composta igualmente mala y
que resulta difícil o hasta imposible comercializar.

Debido a todos estos factores, cuando se logra la instalación y el arranque de una planta de
composteo, siempre llega un momento en que las autoridades no pueden seguir subsidiando la
operación de éstas instalaciones y las abandonan o en el mejor de los casos, las destinan a otros
usos relacionados con los mismos sistemas de aseo urbano. También han existido algunos
proyectos exitosos de tipo demostrativo o piloto, para el composteo de residuos sólidos,
promovidos y auspiciados por ONG’s, instituciones académicas y entidades gubernamentales. En
el primer caso, generalmente operados por la comunidad, en el segundo por grupos de
estudiantes entusiastas y en el tercero, coordinados y operados por equipos especiales de técnicos,
también entusiastas. Sin embargo, en todos los casos el éxito se restringe al valor académico,
social, ecológico o inclusive político y difícilmente se ha logrado, reproducirlos, ampliarlos y
menos aún continuarlos, ya que durante su periodo de “éxito”, no se desarrollaron los aspectos
institucionales, administrativos, económicos y financieros, necesarios para el éxito de un proyecto
a nivel masivo o industrial. Finalmente y debido a estos inconvenientes, tampoco se puede hablar,
en el sentido estricto de la palabra, de la formación de mano de obra o profesionales calificados en
la planeación, implementación, operación y mantenimiento de éstos sistemas de tratamiento.

86
SEDESOL

5.0 INCINERACIÓN

Grandes volúmenes de residuos sólidos se generan diariamente en nuestras ciudades, lo que


constituye un serio problema para la sociedad y el medio ambiente. Por esta razón, desde fines
del siglo pasado, ha existido un gran interés por reducir el volumen de los desechos urbanos
generados y buscar procesos alternativos al vertido directo en espacios abiertos. La incineración
es una de las alternativas de importancia creciente en la eliminación de los residuos sólidos
urbanos, ya que permite disminuir su volumen hasta en un 90%, aunque genera algunos
subproductos gaseosos que, de no manejarse adecuadamente el proceso, pueden causar la
contaminación del ambiente.

La incineración se define como un proceso térmico que conduce a la reducción en peso y


volumen de los residuos sólidos mediante la combustión controlada en presencia de oxígeno.

El objetivo de la incineración es reducir el volumen de los residuos sólidos urbanos


transformándolos en materiales sólidos, gaseosos y líquidos, que pueden ser más manejables
para su disposición final. Durante el proceso de incineración los residuos sólidos reciben un
tratamiento térmico en presencia de aire transformándose en constituyentes gaseosos, los cuales
se liberan a la atmósfera y en un residuo sólido relativamente no combustible. Durante la
combustión de los residuos en un incinerador se genera calor, lo que se conoce como “calor de
combustión”, el cual puede ser aprovechado como fuente de energía para el mismo proceso o
para otros como el calentamiento de agua o la generación de vapor.

5.1 Antecedentes

La incineración de los desechos sólidos urbanos es una práctica muy antigua. El primer
incinerador diseñado para el tratamiento de los residuos sólidos de recolección municipal fue
construido por Alfred Fryer en 1874 en Nottingham, Inglaterra. Este dispositivo tenía un sistema
de operación manual para atizar el fuego en los hornos. Doce años después se construyó la
primera planta industrial en Hamburgo, Alemania, mejorando el diseño inglés al introducir una
corriente de aire forzada y además el aire era precalentado. No fue sino hasta 1895 que en los
Estados Unidos de América se desarrolló el primer horno incinerador y el primero construido en
Montreal, Canadá aparece hasta 1906.

89
Capítulo 5. Incineración

Con el inicio de este siglo, este proceso es cada vez más utilizado en el tratamiento de los
desechos sólidos urbanos, principalmente los residuos peligrosos y al final de los 20’s, Inglaterra
disponía de más de 200 plantas incineradoras, en otros países de Europa había otras 100 y en los
Estados Unidos de América operaban alrededor de 200 plantas más.

En los 50’s se inició la automatización de los incineradores de residuos sólidos urbanos haciendo
más eficiente el proceso. En los últimos años se ha incrementado el número de plantas
incineradoras privilegiándose las tecnologías que consideran la recuperación de energía,
particularmente en los países con escasez de energéticos.

5.2 Descripción del Proceso y Tecnologías

5.2.1 Tipos de Incineradores

Un esquema general que describe el proceso de la incineración se indica en el diagrama de flujo


de la Figura 5.1.

Existen dos sistemas de incineración de los residuos sólidos municipales que se diferencian por
el requerimiento de tratamiento previo de los residuos. El primer sistema requiere eliminar los
elementos no combustibles de los residuos sólidos y además reducir el tamaño de las partículas
para su incineración, pero el segundo no tiene estos requerimientos, por lo que la incineración se
hace al total de los residuos sin ningún tratamiento previo. A este segundo método se le
denomina incineración en masa.

La incineración en masa se encuentra actualmente en un estado muy avanzado en su desarrollo


tecnológico. Las parrillas de incineración y las calderas de recuperación térmica están bien
probadas y los sistemas de limpieza de gases están bien establecidos. Actualmente, este sistema
es el más implantado y conocido. En la Figura 5.2 se muestra un esquema de la sección
transversal de un incinerador municipal típico, el cual consta de 6 secciones. La primera es por
donde se alimenta el horno de combustión primaria que, junto con el de combustión secundaria
constituyen la segunda sección. Después se encuentra la cámara de enfriamiento. La siguiente es
la sección de depuración de los gases de combustión. La quinta es la de evacuación de escorias,
cenizas y gases de combustión. La última es la sección de recuperación del calor de los gases
emitidos antes de ser enviados a la atmósfera.

Entre las tecnologías más modernas se encuentra el incinerador rotatorio en el cual los residuos
sólidos son vaciados dentro de una cámara cilíndrica que puede tener hasta 18 m o más de
longitud y son quemados hasta convertirlos en cenizas y agua. El horno gira muy lentamente y
el tiempo de residencia de los sólidos es de 30 minutos. Los productos de los gases combustibles
provenientes del horno son enviados a una cámara secundaria. Estas unidades alcanzan
temperaturas de 1,260 ºC (ver Figura 5.3).

Como alternativas a la incineración en masa han aparecido otras tecnologías como la del lecho
fluidizado y sobre todo la incineración mediante el empleo de combustibles a partir de los
residuos sólidos. Con estas tecnologías se asegura una incineración más limpia y eficiente

90
SEDESOL

considerando una recuperación más efectiva de la energía calorífica, además de un mejor


cumplimiento con las estrictas normas ambientales que establecen los organismos ecológicos
reguladores.

PROCESO GENERAL DE INCINERACIÓN


FIGURA 5.1 DE RESIDUOS SÓLIDOS

R E C E P C IO N Y
A L M A C E N A M IE N T O

F R A G M E N T A C IO N

A L M A C E N A D O

C O M B U S T IB L E
A IR E

S O L ID O S
H O R N O D E
IN C IN E R A C IO N

H O R N O D E
G A S IF IC A C IO N
A R E A D E A P A G A D O

A G U A C A L E N T A D O R
U S A N D O C A L O R D E V A P O R
C O M B U S T IO N
S E P A R A D O R
M A G N E T IC O
A G U A
L A V A D O R D E G A S B O M B A

L A V A D O
V E N T IL A D O R

C A R B O N F IE R R O
H U M E D O

R E T E N C IO N
D E L A P L U M A S E P E R A C IO N
Y
R E C U P E R A C O N

En la Figura 5.4 se muestra un incinerador de lecho fluidizado. Este consta de un cilindro


vertical que puede medir hasta 14 m de alto; en su interior se encuentra un lecho de arena
alumínica o de carbonato de calcio, los cuales se mezclan con el residuo por medio de aire. El
residuo es alimentado inicialmente con líquidos o lodos y mezclado con la arena o el carbonato
de calcio, alcanzando temperaturas cercanas a los 871°C, lográndose así su combustión. Los
gases que se producen fluyen a un quemador posterior para permitir una mejor combustión a
mayor temperatura.

91
Capítulo 5. Incineración

SECCIÓN TRANSVERSAL DE UN
FIGURA 5.2 INCINERADOR MUNICIPAL TÍPICO

1. Estación de camiones 2. Puerta del depósito 3. Depósito de desechos


4. Grúa 5. Cuarto de operación de la Grúa 6. Zona de Espera de carga
7. Cámara de combustión 8. Cenicero de Secado 9. Cenicero de Combustión
10. Cenicero después del quemador 11.Camara de gas 12. Precalentador de aire-gas
13. Equipo eliminador de gases nocivos 14. Precipitador electrostático 15. Generador de Vapor
16.Ventilador de aire inducido 17. Chimenea 18. Ventilador de aire forzado
19. Empujador de cenizas 20.Transportador de desechos 21. Transportador de cenizas
22. Depósito de cenizas 23. Grúa de cenizas 24. Transportador de cenizas volátiles
25. Humidificador de cenizas volátiles

UNAM. “Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Municipales”, DECFI, México,


FUENTE 1992

Los parámetros críticos que determinan la eficiencia en el proceso de incineración de los


residuos sólidos urbanos se indican en el Cuadro 5.1.

5.2.2 Recuperación de la Energía de Combustión de los Residuos como Energía


Eléctrica

La recuperación de la energía de los residuos sólidos como energía eléctrica presenta grandes
posibilidades y hace más atractivo el proceso de incineración desde el punto de vista económico.
La compañía de electricidad de combustión de los Estados Unidos de América diseñó un
sistema denominado CPU-400 para recuperar la energía de los residuos sólidos urbanos, como
energía eléctrica. Los desechos son quemados en un incinerador de lecho fluidizado y los gases
calientes del horno pasan a través de una turbina de gas y llegan a un generador de electricidad.

Adicionalmente, este sistema incluye la separación para la recuperación de materiales de los


residuos sólidos antes de la combustión y sistemas alternos de procesamiento de materiales. La
Figura 5.5 muestra un esquema de un sistema de tratamiento de residuos sólidos, con
recuperación de energía.

92
SEDESOL

Una planta piloto fue construida en Menlo Park, California, con el fin de probar varios sistemas
prototipo, con capacidad para procesar 80 toneladas/día de residuos sólidos urbanos.
Procesando esta cantidad de residuos se generan 1,000 Kilowatts de electricidad.

FIGURA 5.3 ESQUEMA DE UN INCINERADOR ROTATORIO

1. Dispositivo de alimentación 2. Horno rotatorio


3. Cámara de post-combustión 4. Caldera de recuperación de calor del desecho
5. Eliminador de cenizas 6. Eliminador de escoria
7. Precipitador electrostático 8. Ventilador de aire inducido
9. Lavador de gases (2 etapas) 10. Conexión a chimenea

UNAM. “Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Municipales”, DECFI, México,


FUENTE 1992

5.3 Uso a Nivel Mundial

El proceso de incineración de los residuos sólidos urbanos fue utilizado inicialmente en la Gran
Bretaña, extendiéndose su aplicación a otros países europeos como Alemania, Francia, España,
etc., así como a los Estados Unidos de América, Canadá y Japón. Datos presentados por la
International Solid Waste Association (ISWA) en su VI Congreso realizado en Madrid, España,
en junio de 1992, indican que es en Japón donde existe el mayor número de plantas
incineradoras, con 1893; le sigue Francia con 170; los Estados Unidos de América con 168; Italia
con 94; Alemania con 47; Dinamarca, 38; Gran Bretaña, 34; Suecia y España 23 y 22
respectivamente; Canadá, 17; Holanda 12 y Hungría 1.

En Suecia, Dinamarca y Japón se incineran aproximadamente el 60% de los residuos sólidos


municipales y sólo en los dos primeros países se recupera el 100% de energía generada durante
el proceso; en Japón en muy pocas plantas se aprovecha el calor generado por la combustión de
los residuos sólidos. A excepción de Holanda, Francia e Italia, donde se utiliza alrededor del
50% de la energía liberada, en los otros países con incineradores, es muy bajo o nulo el
aprovechamiento del calor generado.

93
Capítulo 5. Incineración

PARÁMETROS QUE DETERMINAN LA EFICIENCIA


CUADRO 5.1 DEL PROCESO DE INCINERACION

FACTORES PARÁMETROS
 Composición química
Relacionados con los Residuos Sólidos  Poder calorífico
 Contenido de cloro/halógenos
 Velocidad de dosificación
 Temperaturas máximas y mínimas (1200 ± 100ºC)
 Aprovisionamiento de agua de Enfriamiento
Relacionados con la Operación  Aprovisionamiento de solución Absorbedora
 Porcentaje de destrucción
 Porcentaje de eficiencia
 Capacidad calorífica del incinerador
Relacionados con el Equipo  Fallas mecánicas del ventilador de solución
 Eficiencia de remoción del HCl (99%)
 Concentración de partículas (180 mg/m3)
 Concentración de oxígeno (mínimo de 3%)
Relacionados con las Emisiones  Altas concentraciones de CO (100 ppm)
 Concentración de bifenilos policlorados (0.001 g/kg. de BPC
alimentados)

FIGURA 5.4 INCINERADOR DE LECHO FLUIDIZADO

1. Dispositivo de carga 2. Platos de distribución


3. Combustor de lecho fluidizado 4. Precalentador de aire forzado
5. Ventilador de aire forzado 6. Separador ciclónico de polvos
7. Planta lavadora de gases 8. Neutralización y tanque de sedimentación
9. Ventilador de aire inducido 10. Chimenea

UNAM. “Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Municipales”, DECFI, México,


FUENTE 1992

94
SEDESOL

FIGURA 5.5 SISTEMA DE RECICLAMIENTO DE ENERGÍA

FUENTE Kreith, F. ”Hand Book of Solid Waste Management”, McGraw Hill, U.S.A. 1994

5.4 Situación en México

Por lo que respecta a nuestro país, a la fecha no funciona ninguna planta incineradora de
desechos sólidos municipales. Aún cuando hace algunos años existió el interés por instalar un
incinerador móvil de gran capacidad en la frontera con los Estados Unidos de América para el
que se invirtieron entre 10 y 12 millones de dólares, nunca se obtuvo el permiso para su
funcionamiento y se paró la construcción.

El Departamento del Distrito Federal instaló hace varios años una planta incineradora en la
Ciudad de México que sólo se ha utilizado con fines experimentales.

Sin embargo, existen en nuestro país incineradores rotatorios pequeños entre los que podemos
citar el de la corporación CIBA-GEIGY, una compañía farmacéutica que lo utiliza para la

95
Capítulo 5. Incineración

incineración de los residuos peligrosos generados en sus laboratorios; éste es uno de los más
modernos pues se opera a través de un sistema computarizado. Este incinerador es el resultado
de tecnología suiza y mexicana desarrollada en la UNAM.

5.5 Costos de Instalación y Funcionamiento

La instalación de una planta de incineración de desechos municipales implica casi siempre un


elevado costo de inversión.

El costo de inversión de una planta grande de incineración de residuos sólidos municipales que
procese 320,000 toneladas de estos residuos al año es de alrededor de 142 millones de dólares y
el costo de tratamiento por tonelada de residuos es alrededor de 60 dólares/tonelada.

Para una instalación mediana que procese 150,000 toneladas/año el costo de inversión es de
alrededor de 88 millones de dólares, con un costo de funcionamiento de 70 dólares por tonelada
de residuos.

En una instalación pequeña de 90,000 toneladas/año de residuos, el costo de inversión


aproximado será de 53 millones de dólares, con un costo de funcionamiento de 80 dólares por
tonelada tratada.

5.6 Ventajas y Desventajas

Actualmente la incineración es uno de los métodos más utilizados en los países desarrollados
para el control de los residuos sólidos municipales. Las ventajas y desventajas con relación al
uso de este proceso para el manejo de este tipo de residuos de las ciudades se indican en el
Cuadro 5.2.

La principal ventaja del proceso es que reduce el volumen y el peso de los desechos sólidos
hasta en un 90%. Sin embargo, entre las desventajas se tiene que es una tecnología muy costosa y
en la que no se recuperan básicamente los costos de la inversión, además de que se generan
emisiones contaminantes a la atmósfera que se acrecientan con una operación no adecuada del
proceso. Aún cuando en el presente se cuente con equipos que tienen sistemas para un mayor
control de las emisiones a la atmósfera, éstos se incrementan en su costo hasta en un 20% con lo
que resulta una tecnología casi inaccesible para países en vías de desarrollo.

96
SEDESOL

CUADRO 5.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA INCINERACIÓN

VENTAJAS DESVENTAJAS
 Permite la reducción del volumen de los  La operación de incineradores universales
desechos sólidos hasta en un 90% está asociada con emisiones a la atmósfera
de metales pesados, sustancias orgánicas
(dioxinas y furanos), hexaclorobencenos e
hidrocarburos poliaromáticos, éstos
últimos derivados de procesos de
combustión incompleta, sustancias
potencialmente tóxicas y bioacumulables
muy peligrosos
 Tecnologías modernas permiten tener un  Las emisiones de partículas y gases que se
mayor control de las emisiones a la generan en este proceso, provocan la
atmósfera aunque elevan demasiado los contaminación de áreas cercanas a la
costos planta, y en algunos casos, en zonas más
alejadas al ser acarreadas por el viento
 Tecnologías modernas permiten la  La mala o deficiente operación del proceso
recuperación de la energía calorífica conduce a una combustión incompleta de
generada durante la combustión de los los residuos, con lo que se generan gases
residuos sólidos la cual se puede emplear tóxicos que son emitidos a la atmósfera
en la generación de electricidad, calefacción
y otros usos
 Si no existe terreno disponible para  Es una tecnología que requiere de altos
construir un relleno sanitario o facilidades costos de inversión para la construcción y
para compostaje, dentro de una distancia funcionamiento de una planta, costos
en que resulte económico el transporte de prácticamente no recuperables.
los residuos sólidos desde el centro de
producción, un incinerador puede
representar el sistema total más económico
para el tratamiento de estos
 Un incinerador diseñado de manera
adecuada es capaz de procesar mezclas
variables de residuos y no depende de
variaciones climáticas
 La recuperación de los materiales del
residuo de la incineración y del calor del
proceso de incineración puede producir
ingresos significantes

Se recomienda a los ayuntamientos analizar cuidadosamente los proyectos de incineración, en


caso de que pretendan utilizar este método para el tratamiento de los residuos sólidos
municipales.

97
SEDESOL

6.0 PIRÓLISIS

Una de las tecnologías alternativas para el manejo de los residuos sólidos urbanos y que ofrece
prometedoras ventajas aunque aún se encuentra en proceso de desarrollo tecnológico es la
pirólisis. Este es un proceso fisicoquímico complejo que desde hace algunos años se ha investigado
en los países desarrollados, particularmente en los Estados Unidos de América como una
alternativa para reciclar indirectamente los residuos sólidos urbanos.

La pirólisis se define como un proceso fisicoquímico mediante el cual el material orgánico de los
residuos sólidos se descompone por la acción del calor, en una atmósfera deficiente de oxígeno y
se transforma en una mezcla líquida de hidrocarburos, gases combustibles, residuos secos de
carbón y agua.

La pirólisis tiene como objetivo la disposición sanitaria y ecológica de los residuos sólidos
urbanos, disminuyendo su volumen al ser transformados en materiales sólidos, líquidos y
gaseosos con potencial de uso como energéticos o materias primas para diversos procesos
industriales.

6.1 Antecedentes

Un paso importante hacia la aplicación de la pirólisis para la disposición final de los residuos
sólidos urbanos fue el estudio realizado por E. R. Kaiser y S. B. Friedman en la Universidad de
Nueva York en 1967, denominado “"Pruebas exploratorias de laboratorio de la destilación
destructiva de residuos orgánicos, y los prospectos para la gasificación completa de la materia
orgánica”. Para este estudio se utilizaron muestras homogéneas de materiales orgánicos
encontrados en los residuos. El propósito del mismo fue determinar si los gases producidos
podían ser utilizados como una fuente de combustible para generar vapor, lo cual permitiría que
el sistema se mantuviera a sí mismo sin la adición de otro combustible. Los resultados fueron
positivos, sugiriendo Kaiser y Friedman que el carbón producido por la pirólisis podía ser
gasificado a través de la adición de oxígeno convirtiéndose en combustible y esto haría el sistema
autosuficiente en energéticos.

Estudios posteriores confirmaron esta hipótesis sustancialmente. Se observó que los productos de
la pirólisis de los residuos sólidos orgánicos, gases, líquidos y sólidos, todos éstos subproductos

101
Capítulo 6. Pirólisis

del proceso representaban formas potenciales de energía, por lo que una vez iniciado éste podía
ser autosuficiente.

La investigación realizada en 1970 por W. S. Sanner, C. Ortuglio y J. G. Walters del Departamento


de Minas de los Estados Unidos de América, usando muestras más grandes de residuos sólidos
urbanos y residuos industriales, y una planta diseñada para separar los subproductos, llegó a los
siguientes resultados:

Se demostró que una tonelada de residuos municipales se puede convertir a 70-192 kg. de
residuos sólidos, 2-23 litros de alquitrán, 4-16 litros de aceite ligero, 367-503 litros de licor, 7-15 kg.
de sulfato de amonio y 208, 978-5l1, 344 litros de gas. Se comprobó que los residuos de los
desechos municipales tenían un alto valor como combustible y que la energía obtenida del gas
generado durante la pirólisis de estos era más que suficiente para proveer el calor del proceso.

Posteriormente, J. Mc. Farland y colaboradores. del National Environment Research Center


(NERC) y V. L. Hammond de Batelle, Northwest de los E.U.A., investigaron la pirólisis de
desechos sólidos municipales a escala piloto. Hammond desarrolló una planta pirolítica de
residuos a escala piloto, con cuyos resultados diseñaría una planta para la ciudad de Kennewick
con una capacidad de 100-200 toneladas por día utilizando el proceso de gasificación. Como
producto de la Experimentación se llegó a la siguiente conclusión:

a) La conversión de energía del proceso excedió el 80%.


b) La reducción del volumen y peso de los residuos están en el orden de los de incineración
(entre el 70 y 90 %).
c) Las plantas de gasificación con capacidades mayores a 100 toneladas serían económicamente
competitivas con otros métodos de disposición de residuos sólidos.
d) El gas combustible obtenido en el proceso pudo ser generado en forma limpia para producir
vapor o generar electricidad.
e) La producción de vapor parece ser la aplicación más económica de la energía producida por el
proceso de gasificación.

Los resultados de los estudios antes mencionados vislumbraron la utilidad del proceso de la
pirólisis para el control de los desechos sólidos municipales y las ventajas con relación a otros
procesos.

6.2 Descripción del Proceso y Tecnologías

La pirólisis sé diferencia de la incineración porque el proceso de descomposición térmica de la


materia orgánica se desarrolla en un ambiente con deficiencia o ausencia de aire, mientras que la
incineración requiere del oxígeno del aire para provocar la combustión de los componentes.
Durante este proceso, la materia orgánica de poco valor se transforma en productos de alto
contenido energético como el carbón, alquitrán, los gases de hidrógeno, nitrógeno, metano, etano,
propano, butano, pentano, amoníaco, oxígeno, monóxido y bióxido de carbono que pueden ser
utilizados como combustibles, además de aceites ligeros (mezclas de benceno, tolueno, xileno y
otros), sales y metales reducidas que se pueden usar como materia prima en otros procesos (ver el
Cuadro 6.1). La proporción de la mezcla resultante de la pirólisis de los residuos sólidos, depende

102
SEDESOL

de las condiciones del proceso como es la temperatura de operación, la velocidad del


calentamiento y la composición de los desechos de alimentación.

SUBPRODUCTOS OBTENIDOS DURANTE EL


CUADRO 6.1 PROCESO DE PIROLISIS
FRACCIÓN COMPONENTE FRACCIÓN COMPONENTE
Metanol Hidrógeno
Fenol Nitrógeno
Acetona Metano
Acetaldehído Etano
Acido fórmico Metilfurfural Hidrocarburos C4-C7
Líquida Gaseosa
Etanol Amoníaco
Aceites ligeros Oxígeno
Otros Monóxido y dióxido de
carbono
Otros
Carbón
Sales
Sólida
Metales
Cenizas

Existen diversos diseños de plantas pirolíticas (escala piloto) para el tratamiento de los desechos
sólidos urbanos. El componente principal de todos es el reactor pirolítico que consta de una
retorta (cámara) calentada con gas, hermética y revestida con una chaqueta aislante. Esta retorta
gira lentamente y tiene una pequeña inclinación en el sentido de alimentación hacia la descarga.
Los residuos son alimentados a través de un sello que abre intermitentemente y son sometidos a
temperaturas de 650 a 982°C en una atmósfera deficiente o libre de oxígeno. Un esquema general
del proceso pirolítico de los residuos sólidos urbanos se presenta en la Figura 6.3.

Los sistemas pirolíticos que se han desarrollado se agrupan en dos categorías: los que utilizan una
pirólisis convencional y los que desarrollan una pirólisis a altas temperaturas. En el Cuadro 6.2
siguiente se indican los sistemas probados. De éstos, los dos sistemas de altas temperaturas son
similares a un proceso de incineración a altas temperaturas y la diferencia con este último es que
en el proceso pirolítico, los gases producidos son generados en una cámara posterior al horno
pirolítico y separadamente de los residuos sólidos, mientras que en un incinerador, los gases se
consumen junto con los desechos.

6.3 Uso a Nivel Mundial y en México

La aplicación de la pirólisis para el tratamiento de los residuos sólidos urbanos se originó en los
Estados Unidos de América donde ha sido estudiado a nivel laboratorio y evaluada en escala
piloto y además en este país existen plantas pirolíticas pequeñas que dan tratamiento a residuos
tóxicos o peligrosos, generalmente industriales.

103
Capítulo 6. Pirólisis

CUADRO 6.2 SISTEMAS PIROLITICOS DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS

PIROLISIS A ALTAS
PIROLISIS CONVENCIONAL
TEMPERATURAS
Producción de gas Sistema Landgard
Sistema de Torrax
combustible Sistema Austin
Sistema de la Compañía de Sistema de la Corporación de
Producción de líquido
Desarrollo e Investigación Investigación y Desarrollo
combustible
de Garret, EUA Urbano, EUA

ESQUEMA GENERAL DEL PROCESO DE


FIGURA 6.1 PIROLISIS

RESIDUOS SOLIDOS

GAS
SECADO TAMIZADO

ACEITE
REACTOR LIGERO
PIROLITICO
MOLIDO FINO
CLASIFICADOR

CARBON

RESIDUOS
INORGANICOS

VIDRIO METALES
LIMPIO MAGNETICOS

Existe información de que en Alemania este proceso se utilizó para producir hidrocarburos
combustibles a partir de carbón en substitución del petróleo, en la época de Hitler. Con el mismo
fin ha sido utilizado en Sudáfrica.

En México no se ha aplicado esta tecnología.

6.4 Costos de Instalación y Funcionamiento

De acuerdo a la información disponible se observa que el costo de inversión inicial de una planta
de pirólisis es aproximadamente igual al de una planta de incineración y su funcionamiento
resulta igualmente costoso; aunque a diferencia de las plantas de incineración, los costos son
recuperables en las plantas de pirólisis ya que básicamente todos los subproductos son
reutilizables y representan un ingreso potencial.

104
SEDESOL

6.5 Ventajas y Desventajas

La aplicación de la pirólisis en el tratamiento de los residuos urbanos es un proceso relativamente


nuevo que tiene grandes ventajas con relación a otros: no produce contaminantes y puede ser un
proceso económicamente redituable.

La pirólisis es un proceso que ha sido desarrollado y utilizado básicamente en los países


desarrollados, principalmente en los Estados Unidos de América, para el tratamiento de desechos
industriales, sólidos y líquidos. El tratamiento de los desechos sólidos urbanos usando este
proceso en escala comercial, aún se encuentra en la etapa de desarrollo tecnológico.

Por lo anterior, se considera que en nuestro país no es todavía factible la aplicación de este proceso
para el tratamiento de desechos sólidos municipales, aunque a futuro es una tecnología de un gran
potencial para el manejo “limpio”, no contaminante y redituable de los residuos sólidos urbanos.
Las universidades e institutos de investigación deberían abocarse al estudio de este método al
igual que al de otros, con la finalidad de obtener tecnología propia nacional.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA PIROLISIS PARA EL


CUADRO 6.3 TRATAMIENTO DE RESIUDOS SÓLIDOS URBANOS
VENTAJAS DESVENTAJAS
a) Es una tecnología que permite transformar a muchos Este proceso aparentemente no presenta ninguna
procesos industriales lineales en cíclicos. desventaja técnica ya que se trata de un sistema cerrado,
b) No genera gases contaminantes como óxidos de que por lo tanto no genera emisiones a la atmósfera y en el
nitrógeno y azufre, los que se producen en la que básicamente todos los subproductos obtenidos pueden
incineración, sino que se generan formas residuales ser reutilizados, ya sea como combustibles o materias
de sustancias como nitrógeno gaseoso y azufre sólido. primas para diferentes procesos industriales. Sin embargo
El cloro y el flúor se reducen a cloruros y fluoruros la inversión requerida para la instalación de una planta
que se pueden precipitar con calcio. pirolítica es alta, aunque este gasto puede recuperarse por
c) Se maneja todo tipo de material orgánico con alto la utilización de los subproductos, particularmente como
valor calórico, inclusive mezclas de residuos combustibles en la generación de vapor y/o electricidad.
domésticos e industriales peligrosos.
d) Los residuos se transforma en una fuente de energía
que en una pequeña proporción mantiene el sistema y
el resto se puede utilizar en otras tecnologías
complementarias.
e) Los residuos se pueden transformar, en algunos
casos, en materia prima del proceso.
f) Permite tratar los lodos de las plantas de tratamiento
y suelos contaminados con hidrocarburos u otros
compuestos orgánicos y así ser transformados en
ladrillos útiles para el hombre.
g) Los plásticos, aceites, disolventes orgánicos,
compuestos orgánicos clorados, hidrocarburos,
materiales contaminados con estos productos, se
convierten en hidrocarburos ligeros limpios y carbón.

105
SEDESOL

7.0 RECICLAMIENTO

7.1 Definición

El reciclaje se puede definir como un proceso que reintegra al ciclo de consumo los materiales
presentes en los residuos sólidos urbanos que ya fueron desechados y que son aptos para
elaborar otros productos.

El reciclaje de materiales recuperables a partir de los residuos urbanos es un método compuesto


de tratamiento y de disposición final de los materiales existentes en los desechos. Este proceso
tiene cada vez más aceptación e importancia en el mundo por sus ventajas económicas,
ecológicas, sociales y sanitarias al ser un complemento de los demás métodos convencionales de
manejo de residuos sólidos.

7.2 Antecedentes

En España, por ejemplo, de los 11 millones de toneladas de residuos generadas cada año, un
19% es reciclado, ya sea por incineración con recuperación de energía para calefacción (2.7%) o
por transformación en “composta” para regenerar el suelo (16.3%). El 81% restante es eliminado
en tiraderos a cielo abierto, rellenos sanitarios e incineración sin recuperación de energía.

En los Estados Unidos se efectúa el reciclamiento de un 12% de los residuos y existen planes
oficiales de llegar a un 25% a corto plazo. En este país son bastante utilizados los separadores
para materiales ferrosos y los separadores complejos para la recuperación del aluminio que es
muy utilizado en la elaboración de recipientes para bebidas. En Japón el reciclaje alcanza un
46%, tomando en cuenta las plantas recuperadoras de energía.

En las ciudades medias mexicanas, se estima que en los camiones recolectores se separan un 2.5-
3% de materiales reciclables del resto de los residuos recolectados y en los rellenos sanitarios, a
través de la pepena, el 6-8%; por lo que en total se recicla alrededor de un 8-11%. Sin embargo la
“pepena” en tiraderos y en los camiones de recolección no es un sistema eficiente de
recuperación de los elementos reciclables, ya que la mayor parte de ellos se destruyen o se
ensucian durante el proceso de almacenamiento, recolección y disposición final. Esta actividad
representa problemas sociales y de salubridad ya que no proporciona un medio de vida digno a

109
Capítulo 7. Reciclaje

quienes lo realizan directamente, ya que están expuestos constantemente a condiciones


insalubres. Por otro lado la mayor parte de los beneficios económicos se queda en manos de los
intermediarios. Además la “pepena” que se hace en los camiones recolectores de residuos
municipales, genera vicios, deficiencias y corrupción, pues los operadores lucran utilizando los
bienes municipales y con parte de su tiempo, que es pagado por el Municipio. Generalmente la
eficiencia en la recolección municipal disminuye un 30 a 40% por la “pepena” efectuada por los
operadores, quienes toman el tiempo necesario para separar los materiales sujetos a
compraventa y para entregarlos en las bodegas o centros de acopio particulares con los que tiene
relación.

El presente capitulo describe inicialmente los principales sistemas de selección, los métodos de
recuperación y las interrelaciones sociales y económicas involucradas durante el proceso de
recolección y reciclamiento, además se plantea una propuesta general para evaluar la
factibilidad de llevar a cabo un reciclamiento de subproductos de los residuos sólidos urbanos.

Según datos recopilados por la Asociación Mexicana para el Control de los Residuos Sólidos y
Peligrosos, A.C. (AMCRESPAC), podemos observar algunos de los datos de reciclaje en otros
países y las tendencias de disposición final en el Cuadro 7.1.

TENDENCIAS SOBRE EL RECICLAJE EN ALGUNOS PAICES


CUADRO 7.1 DESARROLLADOS DEL MUNDO

PAIS % RECICLAJE TENDENCIAS

E.U.A. 12% Alta demanda de relleno sanitario

JAPON 46% Predomina el método de incineración


Alta demanda de relleno sanitario y en
ALEMANIA 15%
segundo término incineración (30%)
Predomina el relleno sanitario (48%), sigue
FRANCIA < 3%
incineración (40%) y compostaje (10%)
Predomina incineración (52%) y relleno
SUECIA < 4%
sanitario (40%)

FUENTE AMCRESPAC, 1993.

7.3 Procedimientos para la Selección de Materiales

Existen diversos procesos para la recuperación de los materiales de los residuos, que
eventualmente pueden ser instalados en forma aislada o asociados entre sí; por ejemplo, la
selección simple, la separación por tamizado, separación manual gravimétrica, separación
magnética, separación por vía húmeda, separación por cadenas, separación óptica, separación
neumática, etc.

110
SEDESOL

Con excepción de la separación magnética de metales ferrosos, donde los resultados son
bastante satisfactorios, la selección manual siempre que esté precedida por un sistema mecánico
de rotación de la masa, es la forma más eficiente para la separación de productos recuperables.

Existen en diversos países del mundo, especialmente en Europa, un gran número de


instalaciones para la separación de residuos sólidos que utilizan equipos mecánicos, algunos
muy sofisticados tecnológicamente pero con diversos problemas de instalación y mantenimiento
que con frecuencia trabajan con una eficiencia muy por debajo de lo deseable, por lo que el
costo de la recuperación es muy alto, teniendo en cuenta los altos costos de inversión de sus
equipos. Para tener una idea de los diferentes métodos existentes, a continuación describiremos
brevemente algunos de ellos.

7.3.1 Selección Manual o Simple en Camiones Recolectores

La selección simple consiste en seleccionar manualmente aquellos materiales que aún tienen un
valor comercial, tal es el caso del papel, cartón, fierro, muebles viejos, botellas de vidrio, plástico,
etc. La selección simple ha dado buenos resultados y representa poco riesgo para la salud de los
trabajadores que realizan la separación o selección, siempre y cuando trabajen con equipos de
seguridad adecuados que constan de overoles y guantes.

En las ciudades medias, la selección manual de los residuos sólidos municipales se realiza en los
camiones recolectores así como en los tiraderos y/o rellenos sanitarios.

En el primer caso los auxiliares del chofer del camión recolector, paralelamente a la recolección
domiciliaria y no domiciliaria van seleccionando y empacando el papel, cartón, vidrio, botellas,
fierro, plásticos, etc., el que posteriormente venden en los centros de acopio locales. Los recursos
generados son repartidos en forma proporcional entre el chofer y sus ayudantes.

7.3.2 Selección Manual en los Tiraderos o Rellenos Sanitarios

En los tiraderos “a cielo abierto” la pepena tiene varias formas de organización pero
generalmente existen los acaparadores también llamados intermediarios.

En los tiraderos y algunos rellenos sanitarios, se realiza una segunda selección de materiales
(segunda pepena). En ésta existe una repartición del trabajo: los niños separan las botellas y el
plástico, los jóvenes buscan el hueso, la lámina, el fierro y el vidrio, las mujeres seleccionan
papel y cartón y los hombres empacan los desechos en bultos, pacas y costales.

7.3.3 Selección en Fuentes Generadoras

La separación de diferentes fracciones de los residuos sólidos también se practica en diferentes


zonas dentro de las ciudades, sobre todo en los depósitos temporales. En las ciudades que
presentan dimensiones considerables, se da el caso de personas que recorren la ciudad en busca
de materiales de desecho que son depositados por las personas en espera de que los carros
recolectores realicen el recorrido de su ruta por los sitios que han sido designados por las
autoridades.

111
Capítulo 7. Reciclaje

Otra forma de asegurar el acopio de materiales que son comercializables es establecer un


recorrido por las zonas que los “pepenadores” han seleccionado como propicias, pues de
acuerdo a su experiencia no toda la ciudad presenta un comportamiento similar de hábitos de
consumo y por lo tanto la diferencia en ganancias es muy variable.

En las grandes ciudades generalmente van surgiendo empresas especializadas que compran
materiales reciclables; inclusive en la Ciudad de México funciona ya el INARE (Instituto
Nacional de Reciclaje).

7.3.4 Selección Mecanizada

Tiene como finalidad la incorporación de máquinas y equipos que faciliten la separación,


lavado, compactación, empaque y embalaje de los subproductos recuperados. Existen en el
mercado bandas transportadoras, lavadoras, molinos, compactadoras, flejadoras y otros equipos
que pueden ser adquiridos para hacer más eficiente el proceso de recuperación y preparación de
materiales destinados a servir de materias primas para diversas industrias.

Una instalación de reciclaje puede ser simplemente una estación de separación de materiales de
los desechos y su comercialización, sin ningún proceso posterior, como también, puede integrar
una serie de actividades industriales con miras a mejorar el material reciclado y transformarlo
en un producto comercializable, cuando el mercado local no tiene posibilidades de absorber el
material, tal como se encuentra en los residuos.

Podemos citar como ejemplo una planta que se encuentra funcionando en Roma, Italia, la cual
posee instalaciones para 600 toneladas/día de desechos que separa mecánicamente papel,
cartón, lata, restos de comida, plásticos, lámina, etc. El papel es transformado en pulpa
celulósica; el plástico es recuperado e industrializado hasta la obtención de bolsas nuevas para el
almacenamiento de los residuos domiciliarios; parte de la materia orgánica (restos de comida),
es transformada en acción animal y parte en composta (abono); el material ferroso es limpiado
mediante un horno rotatorio y posteriormente prensado, formándose grandes fardos que son
luego llevados a las siderúrgicas.

Las técnicas comúnmente usadas en la separación de los constituyentes de los residuos sólidos
están diseñadas de acuerdo a las características fisicoquímicas de los materiales.

La separación de un determinado material depende de obtener un valor de respuesta a un


estímulo y que es diferente del valor de respuesta a ese mismo estímulo emitido por un material
no deseado. Por ejemplo, los materiales ferrosos son atraídos por un electroimán y pueden ser
removidos de los residuos que no responden al electroimán. En este caso, el electromagnetismo
es una propiedad usada para seleccionar los materiales férreos del resto de los residuos.

La clave para realizar una separación exitosa de materiales es la selección de una característica
para la cual será significativamente diferente el valor de respuesta de un material del resto de
los residuos.

112
SEDESOL

7.3.4.1 Factores que Influyen en la Recuperación Mecanizada

 Tamaño de Partícula. Una de las propiedades más ampliamente usadas en la separación es el


tamaño de las partículas. Cualquier material puede ser reducido a un tamaño de partícula
dado, así podría parecer que la diferenciación de materiales sobre la base del tamaño de
partícula no es un método racional de separación. Sin embargo, propiedades físicas como la
dureza y ductilidad difieren considerablemente de un constituyente de la cadena de residuos
sólidos a otro. Así cuando una porción de los residuos sólidos es sometida a un proceso de
reducción de tamaño de partícula, el tamaño resultante de los diferentes constituyentes
refleja sus diferencias en dureza, resiliencia, ductilidad, etc. Para propósitos prácticos, el
tamaño de partícula resultante después de la manipulación en una operación de reducción de
tamaño quizá refleje diferencias en la composición de los materiales.

 Densidad Volumétrica. Un segundo método por el cual los materiales pueden ser separados
es por su gravedad específica o densidad volumétrica. La variación en la fuerza con la cual la
tierra atrae un cuerpo o elemento, es diferente para cada material y puede ser usado para
separar unos materiales de otros. Existe una variedad de métodos de separación los cuales
utilizan la fuerza de gravedad en diferentes formas. Las diferencias en densidad volumétrica
de diferentes tipos de materiales están siendo usadas en varios tipos de separadores
inerciales. La variación en densidad volumétrica aparente de los materiales es el resultado de
diferencias en su masa por unidad de volumen. Las fuerzas inerciales movilizadas en
diferentes materiales cuando son acelerados, pueden ser usadas exitosamente para separar
materiales en los llamados separadores balísticos.

 Electromagnetismo. Como se mencionó anteriormente en el caso de materiales férreos, el


electromagnetismo es una propiedad de los materiales la cual puede ser usada exitosamente
para separar varios elementos del resto de los desechos. La separación magnética ha recibido
considerable atención y es ampliamente aplicada en la separación de desechos en las
industrias debido a la relativa simplicidad del separador magnético, consistiendo
esencialmente de un magneto permanente o un electroimán y un dispositivo de alimentación
el cual hace pasar los desechos cerca de la fuente magnética. Otra razón para la amplia
aplicación de las propiedades magnéticas en la separación de residuos, es que los materiales
ferrosos ahora tienen una mayor demanda.

 Conductividad Eléctrica. Un método adicional para la separación de residuos ha sido


sugerido a través del uso de diferencias en la conductividad eléctrica de varios materiales.
Las diferencias en la conductividad pueden ser usadas para separar materiales creando
remolinos dentro de las estructuras de las piezas polarizándolas, produciendo fuerzas de
repulsión entre los materiales de diferente composición. Técnica y experimentalmente, la
aplicación de esta propiedad, utilizada en la separación de materiales, permanece por largos
períodos y parece ser promisoria a corto plazo su aplicación en la separación de residuos
sólidos.

Teóricamente existen otros métodos de separación mecanizada como son: separación por color,
separación química por absorción del espectro infrarrojo, resiliencia, por dispositivos ópticos y
otros. La mayoría de ellos aún no son aplicables debido básicamente a los requerimientos de

113
Capítulo 7. Reciclaje

sofisticados y costosos equipos que deben ser empleados para efectuar con éxito la separación
de residuos sólidos. Por lo tanto su aplicabilidad se verá condicionada al avance tecnológico y a
la disminución en los costos de los equipos.

7.4 La Importancia del Reciclamiento de los Residuos Sólidos en el Sistema


Ecológico

Hay dos enfoques fundamentales para analizar el problema ecológico de los residuos sólidos:

1) Su efecto contaminante cuando simplemente se tiran o entierran en las orillas de ríos,


arroyos, manglares, carreteras, etc.

2) De los residuos sólidos se obtienen materias primas para reciclaje industrial que evitan
seguir agotando los recursos naturales y además ahorran agua y energía en los procesos de
fabricación.

Las materias principales que se recuperan de los residuos son: papel, plástico, vidrio, metal,
materia orgánica y otros.

Como se sabe el papel en su gran mayoría proviene de árboles de pino, eucalipto y otros y el
20% del total de los residuos sólidos es papel que puede reciclarse hasta 10 veces. Así, por cada
tonelada de papel y cartón reciclados se dejan de cortar 14 árboles o de usar 2.5 toneladas de
madera; por otra parte, para su fabricación, se utilizan aproximadamente 450,000 litros de
petróleo. Con el reciclamiento puede ahorrarse el 60% de la energía necesaria para su
producción.

Respecto al plástico, casi el 100% el contenido en los residuos sólidos es reciclable y es del tipo
termoplástico; además son materiales combustibles de un alto valor energético, su composición
aproximada es del 62% de polietileno, 25% de policloruro de vinilo y 20% de poliestireno.

Dadas sus características de termoplásticos, permiten fundirlos nuevamente, reutilizarlos como


materia prima para fabricar nuevos productos. El reciclaje de plástico representa una alternativa
para ahorrar materiales y energía, además de divisas que por concepto de importaciones de
materia prima ahorraría muchos miles de dólares anualmente.

El vidrio contenido en los desechos urbanos representa el 5% del total y para producir una
tonelada se requieren 600 kg. de arena sílica, 200 kg. de cloruro de potasio, 200 kg. de caliza, 70
kg. de feldespato y 4,500 Kw/h de energía y en su fabricación se generan 200 kg. de desechos,
producto de la extracción y 15 kg. de partículas y contaminantes en el aire. El reciclaje del vidrio
evita los gastos para la obtención de los componentes y ahorra un 40% de energía.

El caso de los metales como el acero y el aluminio es similar. Para fabricar una tonelada de
aluminio hay que extraer de una mina 4 toneladas de hidróxido de aluminio o bauxita. El
tratamiento de éstas 4 toneladas producirá 2 toneladas de los llamados barros rojos que
representan graves problemas de contaminación todavía sin resolver; por otra parte se habrán
obtenido dos toneladas de óxido de aluminio o alúmina, que requerirán 16,000 Kw/hora de
energía eléctrica que son suficientes para dar servicio a una población de 400,000 habitantes.

114
SEDESOL

Finalmente se obtiene una tonelada de aluminio y reciclándolo se reduce en un 95% el gasto de


energía y desechos contaminantes.

Con esta referencia como marco introductorio podemos mencionar que actualmente en México,
aún estamos en los inicios de un proceso de culturización que nos lleve a valorar los recursos de
que disponemos y a tratar de conservarlos, para lo cual es conveniente promover el
reciclamiento de residuos sólidos. Para esto es importante considerar factores educacionales,
fiscales, ecológicos, tecnológicos y motivacionales que propicien en México el buen desarrollo de
los incipientes sistemas de reciclaje.

Una acción a corto plazo es el fomentar programas de recuperación en fuente de uno o dos
subproductos cuya generación sea importante, por ejemplo en oficinas públicas la recuperación
de papel y cartón. Vale la pena no pasar por alto la experiencia de algunos países desarrollados
en los que se tiene que subsidiar el reciclaje, pagando mayores costos del programa de lo que
reciben por la venta de los subproductos y en muchos casos estos subproductos van a parar
ordenadamente en los rellenos sanitarios.

7.5 Ventajas y Desventajas

Las conclusiones obtenidas después del análisis de los anteriores factores se resumen así:

 El reciclaje es necesario y es sólo una forma de tratar los residuos sólidos municipales pero
no es la solución única sino que se complementa con otras tecnologías.

 La separación de subproductos se realiza actualmente de dos formas:

* Recuperación en fuente
* Recuperación en planta.

7.5.1 Ventajas del Reciclaje

 Se reduce el volumen de los residuos sólidos urbanos que debe ser recolectado, transportado,
tratado y dispuesto en forma conveniente.
 Se alarga la vida de los rellenos sanitarios.
 Hay un ahorro para el ayuntamiento en gasolina y gastos de operación y mantenimiento de
los equipos recolectores.
 Permite ahorros muy importantes de recursos naturales, agua y energía.
 Contribuye a la conservación y protección de los recursos naturales y el ambiente.
 Genera empleos en el acopio y reciclaje

7.5.2 Desventajas del Reciclaje

 Baja participación ciudadana.


 Sujeta a la variación del mercado de los subproductos.
 Las inversiones no siempre son rentables aunque se tengan beneficios ecológicos.

115
Capítulo 7. Reciclaje

COMPARATIVO DE LOS SISTEMAS DE SEPARACIÓN DE


CUADRO 7.2 RESIDUOS

Recuperación en Fuente Recuperación en Planta


 Requiere de una intensiva participación
 Alta inversión en instalaciones.
ciudadana.
 Demanda de alta inversión en equipo.  Baja inversión en equipo.
 Representa un sistema caro
 Es un sistema económico.
principalmente por el transporte y
 El material obtenido es menos limpio
 El material es muy limpio y homogéneo
y homogéneo.
 Demanda baja inversión en

instalaciones.
 No es posible ofrecer gratificaciones
económicas a la ciudadanía por su
aportación, se debe basar su 
participación desde un punto de vista
de conciencia ecológica.

METODOLOGÍA
FIGURA 7.1 BÁSICA PARA
EL RECICLAJE *

FORMACION DE UN COMITE O
ASOCIACI ON PRO- REC ICLAJE DE
RESIDUOS URBANOS

EST UDIO DE GENERACION Y


COMPOSI CION DE RESIDUOS
SOLIDOS MUNICIPALES

EST UDIO DE MER CADO


DE PRODUCT OS RECICLABL ES

PROMOCION Y APO YO A CENTROS DE ACOPIO


Y RECICLAJE OFICIALES Y PARTICULARES

OPE RACION DE REC ICLAJE

EVALUACION DE RESUL TADOS

* Si existe interés en mayores detalles puede consultarse el “Manual para el Establecimiento de un Programa Regional
de Reciclaje”., editado por SEDESOL 1997.

116
SEDESOL

8. Criterios de Selección
8. Criterios de Selección
En los sistemas de limpia pública se identifican procesos operativos bien definidos (barrido,
recolección, tratamiento, etc.) que permiten realizar un análisis individual y sus repercusiones en
conjunto para lograr un funcionamiento óptimo del sistema. Ahora bien, dentro de estos procesos
existen diferentes problemas de tipo técnico que por lo general tienen diversas alternativas de
solución proporcionadas por la aplicación de principios de ingeniería.

Ante esta realidad, los responsables de la prestación del servicio de limpia pública, si bien cuentan
con opciones de solución a problemas específicos que surgen en el desarrollo de sus actividades y
más aún, en la planeación de nuevos procesos para la mejora del servicio, se enfrentan a la
interrogante: ¿cuál de ese abanico de posibilidades proporcionados por la ingeniería, es la mejor
solución a su problema?

La respuesta puede tener connotaciones de carácter sumamente práctico y ser aplicadas a la


solución de problemas operativos inmediatos o bien ser motivo de un análisis más detallado que
requiera incluso del auxilio de técnicas complementarias, tales como pudiera ser la ingeniería
financiera.

En términos generales, la selección del método más adecuado para el tratamiento y la disposición
final de residuos sólidos municipales, se llevará a cabo con el apoyo de los siguientes criterios:

Técnicos  Volumen de residuos sólidos


 Tipo de proceso
 Residuos generados en los procesos
 Características de la región
 Controles ambientales exigidos por la legislación vigente.
Económicos:  Costos de inversión
 Costos de operación
 Costos de mantenimiento
 Período de vida útil
 * Desarrollo de industrias satélite.
Sociales:  Participación ciudadana
 Política laboral
 * Nivel de capacitación.

119
Capítulo 8. Criterios de Selección

8.1 Técnicos

8.1.1 Volumen de Residuos Sólidos

Este parámetro es el que reviste mayor importancia en la selección del método de tratamiento y
disposición final ya que del volumen actual de residuos sólidos producidos en una región y de su
proyección en el futuro dependen todas las consideraciones necesarias para la evaluación de
costos y beneficios derivados del método seleccionado; es decir, el volumen producido
determinará la curva de demanda potencial bajo lo cual se define el tipo de proceso a utilizar, el
tamaño de la infraestructura requerida y el nivel tecnológico. A manera de ejemplo, en un
municipio que genera tres toneladas al día de residuos sólidos, no sería posible pensar en
implementar un sistema de separación mecánica y la construcción de plantas de tratamiento, en
cambio en una ciudad que genere 500 toneladas al día es indispensable el pensar en la
implementación de métodos que permitan aprovechar la energía y subproductos potenciales de
esos residuos sólidos.

8.1.2 Tipo de Proceso

Cada método que sea identificado como factible de aplicar a un municipio en particular, tendrá
que ser revisado en cuanto a la accesibilidad de los procesos que emplea, esto quiere decir que el
proceso más complejo o más sencillo no debe ser rechazado o aceptado por sí mismo, sino que es
recomendable medir sus posibilidades de aplicación y los resultados que de éste se esperen
obtener. En este punto es necesario tomar en cuenta la participación ciudadana en la separación de
residuos en fuente con la finalidad de simplificar los procesos de tratamiento y aprovechar al
máximo las posibilidades de reciclamiento de los componentes de los residuos sólidos.

8.1.3 Residuos Generados en los Procesos

Cualquier proceso que se aplique en el tratamiento o disposición final de residuos sólidos,


generará una serie de componentes ya sea de tipo sólido, líquido o gaseoso; por lo que también
deberá tomarse en consideración tanto la cantidad como la composición de estos residuos finales
para determinar si pueden ser aprovechados en alguna actividad económica, como el caso del
biogás en los rellenos sanitarios, o bien para conocer con anticipación el tipo de manejo que
requerirán para cumplir en todo momento con las normas ambientales aplicables.

8.1.4 Características de la Región

Una ciudad o municipio en particular puede estar localizado en una región que tenga otras
localidades de características similares y que con adecuados canales de comunicación, permitan la
conjunción de esfuerzos y recursos para adoptar métodos de tratamiento y/o disposición final
más estables a mediano y largo plazo. Un ejemplo de lo anterior sería el caso en el que un
municipio adopte la construcción de un relleno sanitario, pero que por el volumen de los residuos
sólidos generados en él no sea rentable llevar a cabo procesos de tratamiento. Comparativamente,
el mismo sitio destinado al relleno sanitario puede ser compartido por un número mayor de
municipios y además aumentar el volumen de residuos de tal manera que se justifique la

120
SEDESOL

realización de algún tipo de tratamiento con el consecuente aprovechamiento de los componentes


que de otra manera serían abandonados en el relleno sanitario.

8.1.5 Controles Ambientales Exigidos por la Legislación Vigente

Debido al creciente interés de la sociedad a nivel mundial por la restauración del equilibrio del
medio ambiente y aún por evitar en lo posible su degradación, el sector del manejo de residuos
sólidos se encuentra en permanente evolución dando como resultado que la normatividad se torne
más estricta y por consecuencia los procesos que se relacionan con el tratamiento y disposición
final incorporan nuevas tecnologías, lo que tiende a elevar sus costos tanto de inversión como de
mantenimiento.

Es por ello que dentro de los criterios de selección deberá tomarse muy en cuenta la flexibilidad
que muestren los procesos en cuanto a la adecuación de nuevas técnicas.

8.2 Económicos

8.2.1 Costos de Inversión

En todo momento el desembolso de recursos económicos es motivo de profundas reflexiones, pero


en la situación por la que actualmente atraviesa nuestro país, esta situación adquiere mayor
relevancia ya que los recursos financieros son escasos y se obtienen a un costo muy elevado. Por
ello, en la selección de los métodos de tratamiento y disposición final deben considerarse el
volumen de los recursos financieros necesarios tanto como su aplicación a través del tiempo.

En la Cuadro 8.1. se muestran los costos de inversión y de operación y mantenimiento para


diferentes métodos de tratamiento y disposición final.

8.2.2 Costos de Operación

Este costo está muy relacionado con el tipo de insumos que el método seleccionado necesita para
su funcionamiento como:

- Combustibles
- Reactivos
- Catalizadores
- Mano de obra.

Existe la posibilidad de equilibrar un costo de inversión elevado con costos de operación


relativamente bajos, aunque esta relación puede darse de manera inversa, por ello es importante
que dentro de los criterios de selección se tomen en cuenta los costos de manera detallada.

121
Capítulo 8. Criterios de Selección

8.2.3 Costos de Mantenimiento

El comportamiento de los costos de mantenimiento es muy similar a los costos de operación, esto
es, serán erogados a lo largo de la vida útil del proyecto y están estrechamente ligados con la
calidad de los equipos y en general de la infraestructura adquiridos, también influirá de manera
decisiva si las partes de refacción son de origen nacional o de importación, no sólo por las
implicaciones de la variación en el tipo de cambio, sino también por el nivel de inventarios que es
recomendable tener en almacén a fin de evitar una interrupción en la operación a causa de alguna
maquinaria o equipo que esté fuera de servicio.

8.2.4 Período de Vida Útil

Al efectuar una inversión deberá ser considerado el tiempo en que la maquinaria o los equipos
estarán en servicio ya que con períodos de amortización más largos disminuye el nivel del costo
de operación y permite programar la reposición de los mismos o bien el traslado de los sitios de
tratamiento o disposición final en el caso de que exista algún rechazo por la sociedad, sobre todo
pensado en el crecimiento de la mancha urbana.

8.2.5 Desarrollo de Industrias Satélite

Es frecuente que los métodos seleccionados de tratamiento o disposición final se conviertan en


oferentes de subproductos que puedan convertirse en materia prima o insumos de industrias que
aprovechen este potencial existente en los residuos sólidos, generando con ello un beneficio social
al crear nuevas fuentes de empleo y al medio ambiente por requerir de menor cantidad de
productos cuyo origen puede ser tanto de naturaleza renovable como no renovable.

8.3 Sociales

8.3.1 Participación Ciudadana

Existen métodos de tratamiento y disposición final de residuos sólidos en los cuales la


participación ciudadana determina de manera directa su rentabilidad y por lo tanto la aplicación o
no aplicación de dicho método; aunque de hecho la participación ciudadana impacta en todos los
métodos detallados en el presente manual, es más patente en el reciclamiento, el cual con una
pobre participación ciudadana puede llegar a ser tan costoso que sea más conveniente no aplicarlo
con la consecuente pérdida de los materiales susceptibles de aceptar el reciclamiento y el mayor
volumen de residuos destinados a algún tipo de disposición final, lo que resulta a la larga, en un
costo mayor para la ciudadanía.

Por ello es conveniente incluir en los criterios de selección el grado de participación ciudadana que
esté presente o se espere lograr en función de la comunicación y concientización que tanto las
autoridades municipales como los responsables del organismo de limpia pública dirijan hacia la
comunidad.

122
SEDESOL

8.3.2 Política Laboral

En algunos municipios del país puede adoptarse como política de gobierno, el impulsar la
generación de empleos lo que influiría enormemente en la selección de un método de tratamiento
o disposición final que haga uso intensivo de mano de obra sobre otro método de similares
características pero altamente tecnificado, esta premisa resultaría aplicable tanto en organismos
que dependen directamente del H. Ayuntamiento como aquellos que estén a cargo de la iniciativa
privada la cual podría negociar algún tipo de estímulo fiscal en su aplicación.

8.3.3 Nivel de Capacitación

Este concepto está íntimamente relacionado con el nivel de tecnología aplicada en el método que
se esté analizando puesto que será necesario informarse si en el municipio existe suficiente mano
de obra tanto para operar la maquinaria y equipo como para su mantenimiento, ya que de otra
manera, esta mano de obra calificada tendría que llevarse de otras regiones con el consecuente
incremento en los costos de operación.

Con los criterios de selección explicados en párrafos anteriores se reduce considerablemente el


espectro de posibilidades en la aplicación de una solución al tratamiento y/o disposición final de
residuos sólidos, hasta definir dos o tres alternativas viables de las cuales las autoridades
municipales podrán efectuar una selección con cierto margen de seguridad; sin embargo debido al
volumen de recursos que se tendría que invertir, es recomendable aplicar la técnica de "evaluación
de proyectos" como criterio final de decisión.

La evaluación de proyectos tiene como característica principal aplicar técnicas de ingeniería


financiera en las cuales quedan incluidos los datos definidos, en los criterios técnicos, económicos
y sociales, en otras palabras, los datos definidos en los criterios antes expuestos, son utilizados
como insumos para llegar a resultados de fácil comparación, como lo es la tasa interna de
rendimiento. Este proceso quedaría esquematizado en la Figura 8.1.

PROCESO DE SELECCIÓN DEL MÉTODO DE TRATAMIENTO Y/O


FIGURA 8.1 DISPOSICIÓN ÓPTIMO EN UN SISTEMA DE
LIMPIA PÚBLICA MUNICIPAL

PROYECTOS
FACTIBLES

A SELECCION
DEL
PROYECTO
CRITERIOS MAS
DEFINICION DE RENTABLE
.Tecnicos METODOS INGENIERIA DESDE EL
APLICABLES B FINANCIERA PUNTO DE
. Economicos VISTA
ECONOMICO
. Sociales Y SOCIAL

123
Capítulo 8. Criterios de Selección

TABLA COMPARATIVA CON DATOS AUXILIARES EN LA SELECCIÓN DEL METODO DE TRATAMIENTO Y/O
CUADRO 8.1 DISPOSICIÓN FINAL A EMPLEAR, APLICADOS A UN VOLUMEN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DE 300
TONELADAS AL DÍA.

COSTOS DE INVERSIÓN COSTOS DE OPERACIÓN Y INVERSIÓN MAS COSTOS DE VIDA


MANTENIMIENTO OPERACIÓN EN 10 AÑOS ÚTIL
METODO LIMITANTE
PRINCIPAL
UNITARIOS TOTAL ANUALES
US $/t/d MILES % (1) UNITARIOS MILES MILES US $ % (1) AÑOS
US $ US $/TON US $

Tiradero a cielo abierto Fuente de contaminación


(2) de aire, agua y suelo 1,609.00 482.70 7.49 3.00 328.50 3,767.70 31.62 10

Existencia de superficie
Relleno Sanitario (3) suficiente y suelos 21,468.00 6,440.40 100.00 5.00 547.30 11,915.40 100.00 10
impermeables
(arcillosos)
Ausencia de demanda
Compostaje (3) real o por falta de 2,147.00 644.10 10.00 20.00 2,190.00 22,544.10 189.20 10
información a
demandantes
Elevado costo de
Incineración (3) inversión, baja 10
flexibilidad al aumento 214,864.00 64,405.20 1,000.00 40.00 4,380.00 108,205.20 908.11
de capacidad instalada
Se encuentra en etapa de
Pirólisis desarrollo tecnológico 20,800.00 6,240.00 96.89 8.00 876.00 15,000.00 125.89 10

Recuperación y Altos costos en el


comercialización (3) proceso de selección de 12,883.00 3,864.90 60.01 15.00 1,642.50 20,289.90 170.28 10
materiales

(1) Porcentaje calculado tomando como referencia los costos de relleno sanitario
(2) Cálculo aproximado
FUENTE: (3) “La Incineración de Basura” del Congreso Los Residuos Sólidos y Peligrosos ¿Recurso o Desperdicio? AMCRESPAC, 1991.
(4) Handbook of Solid Waste, Disposal, material and Energy Recovery, Joseph L. Pavoni, Van Nostrand Reinhold Environmental Engineering Series. Pp 424 y 425.

124
Capítulo 8. Criterios de Selección

122
SEDESOL

Acción microbiana. Proceso de degradación de la materia orgánica en los residuos sólidos, debido principalmente a la
acción de bacterias y hongos que la hidrolizan y oxidan mediante enzimas.

Acuífero. Es cualquier formación geológica por la que circulan o se almacenan aguas subterráneas, que puedan ser
extraídas para su explotación, uso o aprovechamiento.

Administración. Proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el trabajo de los miembros de la organización y de
utilizar todos los recursos disponibles de ella para alcanzar las metas establecidas, obteniendo el mayor rendimiento o
produciendo el mejor efecto.

Aeróbico. Proceso u organismo que puede llevarse a cabo o existir únicamente en presencia de oxígeno.

Agente activo tóxico. Cualquier elemento, sustancia o mezcla de sustancias que al incorporarse a los organismos o
ecosistemas produce efectos adversos.

Agua subterránea. Es el agua que se encuentra en el subsuelo, en formaciones geológicas parcial o totalmente saturadas.

Aguas de escurrimiento. Agua que no penetra en el suelo o lo hace lentamente y corre sobre la superficie del terreno
después de una lluvia.

Aireación. Inclusión del oxígeno de la atmósfera, por medios naturales o mecánicos, para la degradación por vía aerobia
de los residuos biodegradables.

Almacenamiento. La acción de retener temporalmente los residuos sólidos en tanto se procesan para su
aprovechamiento, se entregan al servicio de recolección o se disponen.

Ambiente. El conjunto de elementos naturales o inducidos por el hombre, que interactúan en un espacio y tiempo
determinados.

Anaerobio. Condición en la que no existe oxígeno libre. Organismo o proceso que requiere la ausencia de aire o de
oxígeno para existir o llevarse a cabo.

Aprovechamiento. Al hablar de residuos sólidos municipales, se refiere al potencial económico y energético de uso
que tienen los residuos.

Áreas naturales protegidas. Las zonas del territorio nacional y aquellas sobre las que la nación ejerce su soberanía y
jurisdicción, en que los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del hombre, y que
han quedado sujetas al régimen de protección.

Basura. Se entiende por basura todo residuo sólido o semisólido que carece de valor para su poseedor, con excepción de
excretas de origen humano o animal. Están comprendidos en la misma definición los desperdicios, desechos, cenizas,
elementos de barrido de calles, residuos industriales, de establecimientos hospitalarios y de plazas de mercado, entre
otros.

Biodegradables. Cualidad que tiene la materia orgánica, para ser descompuesta o degradada, en unidades menores y
menos contaminantes, por los sistemas biológicos.

Biogas. Gas producido por la descomposición de la materia orgánica. El gas metano es un componente de este biogas
que se produce con la putrefacción de la basura en tiraderos y rellenos sanitarios. Es tóxico e inflamable.

127
Glosario

Características biológicas. Contenido de organismos en los residuos sólidos, medido a través de indicadores, tales como:
número más probable (NMP), cuenta en placas y resultados de ensayos biológicos.

Características físicas. Propiedades que definen el estado de la materia que constituye a todo residuo sólido, así como
aquéllas que no alteran o modifican su naturaleza y composición. Los parámetros más empleados para determinarlas
son: densidad, humedad y poder calorífico.

Características químicas. Propiedades que definen la potencialidad de la materia contenida en todo tipo de residuos
sólidos para transformarse, cambiar su energía o alterar su estado. Los parámetros más empleados para determinarlas
son: pH, contenido orgánico total, carbono total, fósforo total, nitrógeno total, relación carbono-hidrógeno, cenizas,
demanda bioquímica de oxígeno (DBO), azufre, sales, ácidos, bases y metales pesados.

Carga hidráulica. Es la energía presente en un acuífero, normalmente tiene dos componentes: a) la carga relacionada con
la elevación con respecto a un punto de referencia que es normalmente el nivel medio del mar; y b) la carga de presión, o
presión de poro.

Cenizas. Producto final de la combustión de los residuos sólidos.

Centros de acopio. Es el lugar donde se juntan limpios y clasificados los residuos, principalmente de lenta o nula
degradación biológica: papel, cartón, metales, plástico, vidrio y otros productos.

Composta. Es el producto obtenido del composteo que puede ser utilizado como mejorador orgánico de suelos.

Composteo. Es el proceso de estabilización biológica de la fracción orgánica de los residuos sólidos, bajo condiciones
controladas para obtener un mejorador orgánico de suelos.

Conductividad hidráulica. Es la propiedad de un medio geológico de permitir el flujo de agua subterránea en un acuífero
o acuitardo, considerando las condiciones de densidad y viscosidad del agua.

Contaminación. Es la presencia en el ambiente de elementos que degradan su calidad o le causan un desequilibrio.

Contaminante. Todo elemento, materia, sustancia, compuesto, así como toda forma de energía térmica, radiaciones
ionizantes, vibraciones o ruido que al incorporarse o actuar en cualquier elemento del medio físico, alteran o modifican
su estado y composición, o bien afectan la flora, la fauna o la salud humana.

Contaminantes no reactivos. Son los contaminantes que viajan en solución, a la misma velocidad lineal que el agua
subterránea. No sufren reacciones químicas ni biológicas con el medio granular.

Contenedor. Recipiente, en el que se depositan los residuos sólidos para su almacenamiento temporal o para su
transporte.

Control. Inspección, vigilancia y aplicación de las medidas necesarias para el cumplimiento de las disposiciones
establecidas.

Degradable. Cualidad que presentan determinadas substancias o compuestos para descomponerse gradualmente por
medios físicos, químicos o biológicos.

Densidad de la basura. (Peso volumétrico). Es la relación entre el peso y el volumen ocupado. La basura tiene una
densidad, dependiendo del estado de compresión. Como referencia pueden ser adoptados los siguientes valores: Dr =
150 - 300 kg/m3 densidad en recipiente de basura, Dv = 250 - 500 kg/m3 densidad en vehículo recolector, Drsm = 400 -
600 kg/m3 densidad en relleno sanitario manual, y DrsM = 700 - 800 kg/m3 densidad en relleno sanitario mecanizado.

Descripción estratigráfica. Es la descripción de los estratos del subsuelo en cuanto a sus propiedades físicas, químicas e
hidráulicas, de acuerdo al código de nomenclatura estratigráfica vigente.

Desequilibrio ecológico. La alteración de las reacciones de interdependencia entre los elementos naturales que
conforman un ecosistema, que afecta negativamente la existencia, transformación y desarrollo del hombre y demás
seres vivos.

128
SEDESOL

Disposición final. La acción de depositar permanentemente los residuos en sitios y condiciones adecuados para evitar
daños al ambiente.

Ecosistema. Es un conjunto formado por comunidades de plantas y animales de diferentes especies que actúan e
interactúan. El ecosistema es la unidad fundamental de la biosfera y constituye el nivel de organización en que se
integran elementos bióticos y abióticos en el espacio y en el tiempo.

Eliminación. Con relación a los residuos sólidos municipales no hay una eliminación total, pero sí pueden ser
manejados para que su transformación no altere el ambiente.

Equilibrio ecológico. Relación de interdependencia entre los elementos que conforman un ecosistema y que hace
posible la existencia, transformación y desarrollo del hombre y demás seres vivos.

Falla activa. Son aquellas fallas que han sufrido desplazamiento durante el Holoceno (último millón de años).

Falla. Es cuando se producen desplazamientos relativos de una parte de la roca con respecto a la otra, como resultado de
los esfuerzos que se generan en la corteza terrestre.

Fauna nociva. Especies animales que por condiciones ambientales incrementan su población llegando a convertirse en
plaga, vectores potenciales de enfermedades infecto contagiosas o causantes de daños a las actividades o bienes
humanos.

Fauna silvestre. Conjunto de especies animales que subsisten en condiciones naturales.

Fermentación. Cambio químico sufrido por ciertas sustancias orgánicas por la acción de enzimas microbianas.

Flora silvestre. Conjunto de especies vegetales que existen en condiciones naturales.

Fracción de carbono orgánico. La fracción de carbono orgánico se refiere al porcentaje de carbono orgánico en el suelo,
derivado de restos de plantas. Es importante en la retención de contaminantes orgánicos.

Fractura. Es una discontinuidad en las rocas producida por un sistema de esfuerzos.

Generación. Cantidad de residuos sólidos originados por determinada fuente, en un intervalo específico de tiempo.

Geofísica. La ciencia que estudia las propiedades físicas de la tierra y el conocimiento de la estructura geológica de los
materiales que la constituyen.

Geología. Es el estudio de la formación, evolución, distribución, correlación y comparación de los materiales terrestres.

Hidrogeología Es el conjunto de actividades tales como perforaciones, determinación de la recarga, profundidades a nivel
estático, interacción química agua-roca y propiedades hidráulicas que permiten conocer y localizar los sistemas de aguas
subterráneas, su dirección y velocidad de movimiento.

Hidrología. La ciencia que estudia los componentes primarios del ciclo hidrológico y su relación entre sí. Considera la
interacción y dinámica de la atmósfera con cuerpos de agua superficial tales como ríos, arroyos, lagunas, lagos, etc.

Humus. Es la materia orgánica presente en el suelo; procede de la descomposición progresiva de los restos vegetales y
animales que se depositan en el suelo y que son degradados por la acción de hongos y bacterias.

Impacto ambiental. Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o la naturaleza.

Incineración. Proceso para tratar los residuos sólidos mediante una combustión controlada.

Índice de generación. Total de toneladas producidas, recolectadas y dispuestas por unidad de tiempo divididas por el
número de habitantes. La generación per-capita anual es el total de toneladas generadas en un año divididas por la
población de residentes del área.

129
Glosario

Infiltración. Introducción suave de un líquido entre los poros de un sólido referido al agua, el paso lento de ésta a través
de los intersticios del suelo y del subsuelo.

Limpia Pública. Es el servicio de limpieza consistente en almacenamiento, barrido, recolección, transporte,


transferencia, tratamiento y disposición final de los residuos generados en los asentamientos humanos, bajo ciertas
normas técnicas. También se le conoce como aseo urbano.

Lixiviado. Líquido proveniente de los residuos, el cual se forma por reacción, arrastre o percolación y que contiene,
disueltos o en suspensión, componentes que se encuentran en los mismos residuos.

Manejo integral de residuos sólidos. El manejo de residuos sólidos, basado en una combinación de técnicas y
metodologías para la reducción en la fuente, el aprovechamiento o reciclaje y la disposición de los mismos.

Monitoreo. Conjunto de actividades cuyo objetivo es vigilar y evaluar la calidad y el comportamiento de un


determinado elemento del ambiente.

Muestra. Parte representativa de un universo o población finita obtenida para conocer sus características.

Nivel freático. La superficie de agua que se encuentra en el subsuelo bajo el efecto de la fuerza de gravitación y que
delimita la zona de aireación de la de saturación.

Nivel piezométrico. Es el valor de la carga hidráulica observado de un acuífero o acuitardo a diferente profundidad en el
mismo y en el medio saturado.

Norma Oficial Mexicana (Ecológica). Es el conjunto de reglas científicas o tecnológicas emitidas por el Instituto
Nacional de Ecología y establece los requisitos, especificaciones, condiciones, procedimientos, parámetros y límites
permisibles que deberán observarse en el desarrollo de actividades o durante el uso y destino de bienes que causen o
puedan causar desequilibrio ecológico o daño al ambiente; además, uniforma principios, criterios, políticas y
estrategias en la materia.

Ordenamiento ecológico. Proceso de planeación dirigido a evaluar y programar el uso del suelo y el manejo de los
recursos naturales.

Parámetros hidráulicos. Son la conductividad hidráulica, la porosidad, la carga hidráulica, los gradientes hidráulicos de
una unidad hidrológica, así como su coeficiente de almacenamiento.

Pepena. Actividad económica informal que consiste en buscar y recuperar subproductos entre los residuos sólidos
para su aprovechamiento.

Pepenador. Persona que remueve materiales de manera informal e ilegal, en cualquier fase del sistema de limpia
pública y posteriormente los vende a intermediarios.

Percolación. Es el movimiento descendente de agua a través del perfil del suelo debido a la influencia de la gravedad.

Permeabilidad. La propiedad que tiene una sección unitaria de terreno para permitir el paso de un fluido a través de ella
sin deformar su estructura bajo la carga producida por un gradiente hidráulico.

Peso volumétrico. Peso de los residuos sólidos contenidos en una unidad de volumen.

Pirólisis. Descomposición fisicoquímica del material degradable de los residuos sólidos, debido a la acción de la
temperatura en una atmósfera deficiente de oxígeno.

Porosidad efectiva. Es la relación del volumen de vacíos o poros interconectados de una roca o suelo dividido por el
volumen total de la muestra.

Potencial de contaminación. Es la interacción entre el tipo, intensidad, disposición y duración de la carga contaminante
con la vulnerabilidad del acuífero; está definida por las condiciones de flujo del agua subterránea y las características
físicas y químicas del acuífero.

130
SEDESOL

Precipitación. Agua atmosférica que cae al suelo en estado líquido o sólido, tal como la lluvia, nieve y granizo. La
intensidad y frecuencia de la precipitación deben ser consideradas en el diseño y la construcción del relleno sanitario, para
establecer las dimensiones adecuadas de los sistemas de drenaje.

Preservación. Conjunto de actividades y medidas para mantener las condiciones que propician la evolución y continuidad
de los procesos naturales en el ecosistema.

Prevención ambiental. Conjunto de disposiciones y medidas anticipadas para evitar el deterioro del ambiente.

Reciclaje. Proceso mediante el cual ciertos materiales de la basura se separan, escogen, clasifican, empacan, almacenan y
comercializan para reincorporarlos como materia prima al ciclo productivo.

Recolección. Acción de tomar los residuos sólidos de sus sitios de almacenamiento, para depositarlos en el equipo
destinado o conducirlos a las estaciones de transferencia, instalaciones de tratamiento o sitios de disposición final.

Recuperación. Actividad relacionada con la obtención de materiales secundarios, bien sea por separación,
desempaquetamiento, recogida o cualquier otra forma de retirar de los residuos sólidos algunos de sus componentes para
su reciclaje o reuso.

Recurso natural. Elemento natural susceptible de ser aprovechado en beneficio del hombre.

Relleno sanitario. Método para la disposición de los residuos sólidos municipales, que se depositan, esparcen o
compactan al menor volumen práctico posible y se cubren con una capa de tierra al término de las operaciones del día.

Residuo peligroso. Todo aquel que por sus características físicas, químicas y biológicas, pueda representar un daño para
el ambiente o la salud humana. Esta condición la determina la prueba CRETIB establecida en la legislación mexicana
(CRETIB: Corrosivo, Reactivo, Explosivo, Tóxico, Inflamable o Biológico-infeccioso).

Residuo potencialmente peligroso. Todo aquél que por sus características físicas, químicas y biológicas, se presume que
pueda representar un daño para el ambiente. Conforme a las Normas Oficiales Mexicanas se deberá practicar al residuo la
prueba CRETIB y definir si es o no peligroso.

Residuo sólido comercial. Residuo generado en establecimientos comerciales y mercantiles, tales como: almacenes,
depósitos, hoteles, restaurantes, cafeterías y plazas de mercado.

Residuo sólido doméstico. Residuo generado en actividades realizadas en viviendas o en cualquier establecimiento
similar.

Residuo sólido industrial. Aquél que se genera en cualquiera de los procesos de extracción, beneficio, transformación y
producción.

Residuo sólido infecto-contagioso. Aquél que por sus características y composición puede ser vehículo de infección.

Residuo sólido municipal. El residuo sólido que proviene de actividades que se desarrollan en casa-habitación, sitios y
servicios públicos, demoliciones, construcciones establecimientos comerciales y de servicios, así como residuos
industriales que no se deriven de su proceso.

Residuo sólido. Cualquier residuo que posea suficiente consistencia para no fluir por sí mismo.

Residuo. Cualquier material orgánico o inorgánico generado en los procesos de extracción, beneficio, transformación,
producción, consumo, utilización o tratamiento, cuya calidad no permite incluirlo nuevamente en el proceso que lo
generó.

Residuos incompatibles. Aquéllos que al combinarse y/o mezclarse producen reacciones violentas o liberan sustancias
peligrosas.

131
Glosario

Residuos sólidos municipales. Conjunto de residuos generados en casa habitación, parques, jardines, vía pública,
oficinas, sitios de reunión, mercados, comercios, bienes inmuebles, demoliciones, construcciones, instalaciones,
establecimientos de servicio y en general todos aquéllos generados en actividades municipales que no requieran técnicas
especiales para su control, excepto los peligrosos y potencialmente peligrosos de hospitales, clínicas, laboratorios y centros
de investigación.

Reuso. Retorno de un bien o producto a la corriente económica para ser utilizado en forma exactamente igual a como se
utilizó antes, sin cambio alguno en su forma o naturaleza.

Riesgo. Probabilidad de que se registre un daño.

Saneamiento. Control de todos los factores del ambiente físico del hombre que ejercen o pueden ejercer un efecto
pernicioso en su desarrollo físico, su salud y su supervivencia.
Selección. Método por el cual se separan los residuos sólidos con base en una clasificación previamente establecida.

Sistema de flujo. Es definido por la dirección de flujo que sigue el agua subterránea, considerando las zonas de recarga y
descarga, las cargas y gradientes hidráulicos a profundidad y el efecto de fronteras hidráulicas. Incluye además la
interacción con el agua superficial y comprende sistemas locales, intermedios y regionales.

Subproductos. Constituyentes de los residuos sólidos que pueden ser comercializados.

Talud. Es la inclinación formada por la acumulación de fragmentos del suelo con un ángulo de reposo del material del
terreno de que se trate.

Tiradero a cielo abierto. El tiradero más primitivo, representa graves inconvenientes porque constituye una fuente de
enfermedades infecciosas y una fuente de contaminación ambiental.

Tratamiento. Proceso de transformación física, química o biológica de los residuos sólidos que procura obtener beneficios
sanitarios o económicos, reduciendo o eliminando sus efectos nocivos.

Unidades litológicas. Conjunto de materiales geológicos compuestos predominantemente de cierta asociación de


minerales que tienen un origen común.

Vectores. Organismos que intervienen en la transmisión de enfermedades, llevando el agente patógeno de un enfermo a
una persona sana.

Vida útil. Período en que el relleno sanitario estará apto para recibir basura continuamente. El volumen disponible por
rellenar es el que habrá entre la superficie original del terreno, después de su preparación para empezar a recibir basura y
la superficie final del proyecto. En el cálculo de la vida útil intervienen una serie de variables que deben ser evaluadas para
lograr un proyecto técnico y económicamente viable.

Volumen de extracción. Se refiere a la cantidad de agua subterránea que se extrae de un acuífero a través de pozos o
norias.

Zona de inundación. Área sujeta a variaciones de nivel de agua por arriba del nivel del terreno asociadas con la
precipitación pluvial, el escurrimiento y las descargas de agua subterránea.

Zona de saturación. El área que se caracteriza por tener sus poros o fracturas llenas de agua, su límite superior
corresponde al nivel freático y su límite inferior es una unidad impermeable.

Zona no saturada. Es el espesor que existe entre la superficie del terreno y el nivel freático. Es equivalente a la
profundidad del nivel freático.

132

Vous aimerez peut-être aussi