Vous êtes sur la page 1sur 13

Investigación sobre la intervención social.

Programa de asignatura

Asignatura: Investigación sobre la intervención social


Código: 2017488-1
Créditos: Tres
Carácter: Teórica no validable
Asistencia: Porcentaje mínimo exigido de acuerdo con la norma
Periodo académico: Primer semestre de 2018
Horario: Viernes 9 a.m. – 12 m. Aulas de Ciencias Humanas. Salón 408
Consultas: Jueves 10:30 a.m. – 12 m. Oficina 409
Profesora: Maira Judith Contreras Santos
Correo electrónico: mjcontrerass@unal.edu.co
Teléfono: 3165000 Ext. 16333

1. Presentación

En la Universidad Nacional de Colombia, el programa curricular de trabajo social


contiene un plan de estudios compuesto por tres componentes que, a su vez, se
desagregan en asignaturas obligatorias y optativas para lograr sus objetivos1. Una
asignatura obligatoria del componente de formación disciplinar es investigación
sobre la intervención social. A continuación se precisan sus elementos básicos.

2. Objetivos

General
Aportar herramientas teórico-prácticas respecto a la investigación sobre la intervención
del trabajo social para potenciar en cada estudiante sus respectivos procesos.

Específicos
 Revisar elementos epistémicos, conceptuales, metodológicos e instrumentales de
la investigación sobre la intervención en el trabajo social latinoamericano.
 Visualizar, de manera crítico-propositiva, balances alusivos a los procesos de
investigación sobre la intervención en el trabajo social latinoamericano con énfasis
en sus dominios.
 Fortalecer los conocimientos, las actitudes y las prácticas relacionadas con la
investigación sobre la intervención en el trabajo social de cada estudiante.

1Según el Artículo 2 del Acuerdo 240 de 2008 del Consejo Académico de la Universidad
Nacional de Colombia son: “1. Desarrollar en los estudiantes una actitud investigativa, sobre los
procesos sociales ligados a la acción profesional, que estimule la indagación e interpretación
rigurosas de las necesidades y potencialidades de la población y que facilite el desarrollo de
alternativas y estrategias de intervención. 2. Desarrollar capacidades para un desempeño
profesional creativo y propositivo que permita. (sic) 3. Formular, administrar y evaluar proyectos
de desarrollo en el campo del Bienestar Social. 4. Analizar los fundamentos teóricos y
metodológicos del Trabajo Social. 5. Comprender el carácter y el devenir histórico de la
profesión, de los problemas sociales que le atañen, así como el Bienestar y la Política Pública
Social. 6. Impulsar la creación de las condiciones intelectuales, las actitudes y las habilidades
necesarias para la formulación y puesta en marcha de proyectos de Trabajo Social. 7. Propiciar
un acercamiento riguroso y crítico a las disciplinas sociales que contribuyen al conocimiento
científico de la sociedad. 8. Comprometerse como sujetos críticos con su entorno y la
construcción de una sociedad democrática y respetuosa de los derechos humanos”.
1
3. Metodología a utilizar y responsabilidades

Para alcanzar los objetivos previstos, el programa de la asignatura comprende cuatro


temas, compuestos por subtemas, abordables en sesiones. Cada sesión contiene una
serie de actividades teórico-prácticas. En general son: identificaciones individuales de
los conocimientos sobre el tema en cuestión; análisis grupales de los conocimientos
identificados; exposición de la profesora y disertaciones de expertas-os sobre el tema
en cuestión; re-construcción de los conocimientos; monitoreo y adopción de tareas
para la próxima sesión.

La profesora es responsable de conjugar modalidades pedagógicas que faciliten el


aprendizaje de las y los estudiantes. Para ilustrar, exponer aspectos básicos sobre los
puntos tratados en cada sesión; promover sus análisis; invitar expertas-os; presentar
fuentes primarias y secundarias sobre los temas; diseñar y administrar el curso en la
plataforma de educación electrónica de la Universidad; orientar el trabajo de las y los
estudiantes; seguir y evaluar el proceso en su conjunto.

Cada estudiante es responsable de: asistir a las sesiones; elaborar los ejercicios
teóricos y prácticos concertados; producir y poner en circulación los materiales escritos
y orales, utilizables como soportes en los análisis; preparar y exponer las evaluaciones
acordadas; asumir posturas críticas frente al trabajo en su conjunto.

4. Distribución de los temas y los subtemas del programa de la asignatura

4.1. Preámbulos, despliegues y epílogos de la asignatura (siete sesiones)

Si bien, este bloque es transversal, a continuación, se plantean los subtemas.

4.1.1. Programa de la asignatura (una sesión)


Presentación, y ajuste del programa de la asignatura.
Establecimiento de acuerdos para alcanzar los objetivos trazados.

4.1.2. Proyectos de investigación (dos sesiones)


Ubicación de los proyectos de investigación como medios y resultados de los procesos
de investigación.
Identificación de distintas nociones de proyectos de investigación y sus pasos típicos.
Re-construcción compartida del protocolo del proyecto de investigación sobre la
intervención social a utilizar por cada estudiante del curso.

4.1.3. Proyectos de investigación sobre la intervención social en trabajo social


(una sesión)
Presentación de proyectos de investigación sobre la intervención social en trabajo
social de estudiantes, docentes y egresadas-os de la Universidad Nacional de
Colombia, así como de otros claustros universitarios.
Identificación de grupos de investigación sobre la intervención social existentes en la
Universidad Nacional de Colombia: proyectos; posibilidades y retos en contextos de
post-acuerdos; oportunidades de vinculación.

4.1.4. Proyectos de investigación sobre intervención social de las y los


estudiantes (dos sesiones)
Exposición de los proyectos de investigación sobre la intervención social de las y los
estudiantes con base en el protocolo acordado.
Retroalimentación de estudiantes y profesora.
2
4.1.5. Herramientas informáticas para los procesos de investigación (una
sesión)
Consolidación para buscar información. Talleres sobre bases de datos y portal Sinab
Refuerzo para registrar información. Taller sobre gestores bibliográficos.
Identificación de software para los registros y los análisis de datos: Ednote, Reference
manager, Atlas ti, N-vivo, etcétera.

4.1.6. Normas para la presentación de los proyectos de investigación (una


sesión)
Revisión de normas APA
Identificación de medios para potenciar las capacidades en lectura y escritura
académica. Búsqueda autónoma de medios para fortalecer dichas capacidades.

Bibliografía
De cada estudiante: notas tomadas en asignaturas sobre la materia vistas en pasados
semestres. Para ilustrar: epistemología de la investigación, intervención social,
métodos cualitativos de investigación, laboratorio de investigación.
De Souza, M.C. (2009), Trabajo de campo teorías y técnicas, Conceptos para la
operacionalización de la investigación, En: La artesanía de la investigación cualitativa,
Buenos Aires, Lugar Editorial, Colección Salud Colectiva. P.p. 169 y 170/ 145-151.
Létourneau, J. (2007). La caja de herramientas del joven investigador. Guía de
iniciación al trabajo intelectual. Medellín, La Carreta editores.
Sistema de Bibliotecas Universidad Nacional – SINAB. Catálogos y bases de datos.
Universidad Nacional de Colombia, Consejo Superior Universitario (2008). Acuerdo
008 “Por el cual se adopta el Estatuto Estudiantil de la Universidad Nacional de
Colombia en sus disposiciones Académicas”.
Universidad Nacional de Colombia, Consejo Superior Universitario (2009). Acuerdo
044 "Por el cual se adopta el Estatuto Estudiantil de la Universidad Nacional de
Colombia en sus disposiciones de Bienestar y Convivencia".
Universidad Nacional de Colombia, Trabajo Social. El departamento, programas
curriculares, investigación, publicaciones. En: http://www.humanas.unal.edu.co/tsocial/
Vélez, O. y Galeano, M, 2002, Investigación cualitativa. Estado del Arte. Medellín
Universidad de Antioquia, FCH, CISH.

4.2. Contextos de la investigación sobre la intervención del trabajo social


latinoamericano

4.2.1. El trabajo social como disciplina de las ciencias sociales en América


Latina

La ciencia en el mundo occidental


Producción, circulación y aplicación de conocimientos, por edades, con acento en la
noción de conocimiento como proceso, resultado o terreno en disputa.
La investigación como proceso esencial de producción de conocimientos científicos: (i)
surgimiento, trayectoria y estado actual; (ii) justificaciones; fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas; (iii) divisiones de la ciencia.

Las ciencias sociales en la ciencia occidental:


Atributos de las ciencias sociales como “ciencias blandas” de la ciencia moderna; así
como, semejanzas y diferencias con las “ciencias duras”.
Desafíos de las ciencias sociales en el contexto de post-acuerdos en Colombia.
Controversias sobre la producción, la circulación y la aplicación de conocimientos en
las ciencias sociales: sujetos, objetos y métodos de investigación.
3
El trabajo social latinoamericano como disciplina de las ciencias sociales
Origen, evolución y situación actual.
Meta o mega-componentes: (i) investigación e intervención; (ii) sub-campos, áreas o
ámbitos; (iii) falacias vigentes en las ciencias sociales y superación en el trabajo social:
teoría/práctica; investigación/intervención; estructural/coyuntural; objetivo/subjetivo;
cuantitativo/cualitativo; sujeto/objeto; etcétera.

La investigación sobre la intervención en el trabajo social latinoamericano


Ubicación del sub-campo.
Referentes considerando los tránsitos del trabajo social en Colombia.

Bibliografía
Ávila, R. (2012). La tarea hermenéutica de las ciencias humanas. En: Signo y
pensamiento. Bogotá, Universidad Javeriana. P.p. 44-60.
Berger, P. y Luckmann, T. (1979). La construcción social de la realidad. Buenos Aires,
Amorrortu editores.
Briones, G. (2002). Epistemología de las Ciencias Sociales y de la Educación, México,
Trillas.
Castro, S. (2000). La reestructuración de las ciencias sociales en América Latina.
Bogotá, Colección Pensar. U. Javeriana. P.p. 93-106.
Santos, B. y Avritzer, L. (2002). Para Ampliar o Cânone Canone Democrático. En:
Santos, B. (ed.). Democratizar a Democracia. Rio de Janeiro, Civilização brasileira.
Santos, B (2002). Para uma sociologia das ausências e uma sociologia das
emergencias. En: Revista Crítica de Ciências Sociais, 63. P.p. 1-45.
Santos, B. (2007). Para além do pensamento abissal: duas linhas globais e uma
ecologia de saberes. En: Revista Crítica de Ciências Socias, 78. P.p. 3-46.
Santos, B. (2003). Entre Próspero e Caliban: Colonialismo, PósColonialismo e
Interidentidade. Novos Estudos CEBRAP, 66. Recuperado de: http://novosestudos.uol.
com. br/v1/files/uploads/contents/100/20080627entreprosperoecaliban.pdf
Santos, B. (2006). Introdução: do pós-moderno ao pós-colonial e para além de um e
outro. En: A Gramática do Tempo. Porto: Afrontamento.
Santos, B. (2006). De lo posmoderno a lo poscolonial, y más allá de ambos. En:
Conocer desde el Sur. Para una cultura política emancipatoria. Lima, Fondo Editorial
de la Facultad de Ciencias Sociales.
Santos, B. (2011). Epistemologías del Sur. En: Revista Utopía y Praxis
Latinoamericana, 16 (54). Maracaibo, Universidad del Zulia. P.p. 17-39.
Santos, B. (2012). ¿Puede el derecho ser emancipatorio? En: Derecho y
emancipación. Quito: Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional.
Recuperado de: https:/vwww.corteconstitucional.gob.ec/images/stories/corte/pdfs/dere
choyemancipacion.pdf
Santos, B. (2012). De las dualidades a las ecologías. Capítulo ¿Dualidad de poderes o
ecología de saberes? Serie Cuadernos de Trabajo 18, Red Boliviana de Mujeres
transformando la Economía. La Paz. P.p. 13-32.
Santos, P. (2016). O estudo da islamofobia através dos meios de comunicação. En:
Revista Habitus, IFCS/UFRJ, 14 (1). P.p. 79-90. Recuperado de: https://revistas.ufrj.br/
index.php/habitus/article/view/11477/8427

4
Santos, B. (2018). Una introducción a las epistemologías del sur. En: Construyendo las
Epistemologías del Sur - Para un pensamiento alternativo de alternativas. Buenos
Aires, Clacso. P.p. 283-322.
Santos, B. (2018). Más allá del pensamiento abismal: de las líneas globales a las
ecologías de los saberes. En: Construyendo las Epistemologías del Sur - Para un
pensamiento alternativo de alternativas. Buenos Aires, Clacso.
Santos, B. (2018). Hacia una universidad polifónica y comprometida: pluriversidad y
subversidad. En: Construyendo las Epistemologías del Sur - Para un pensamiento
alternativo de alternativas. Buenos Aires, Clacso.
Santos, B. (2018). De la idea de universidad a la universidad de ideas. En:
Construyendo las Epistemologías del Sur - Para un pensamiento alternativo de
alternativas. Buenos Aires, Clacso.
Santos, B. (2018). La universidad en la encrucijada. En: Construyendo las
Epistemologías del Sur - Para un pensamiento alternativo de alternativas. Buenos
Aires, Clacso.
Durkheim, E. (1976). Las reglas del método sociológico. Buenos Aires, La Pléyade.
Fox, E. (2002). La paradoja de la subjetividad científica, En: Nuevos Paradigmas,
cultura y subjetividad, Buenos Aires, Paidós. P.p. 143-174.
García, M., Alvira F., Alonso, L. y Escobar, M. (compiladores) (2015). El análisis de la
realidad social. Métodos y técnicas de investigación, Madrid, Alianza Editorial. 696 p.
Garciandía, J. (2005). El Pensar Sistémico. Una introducción. Bogotá, U. Javeriana.
Constructivismo P.p. 178-241.
Lander, E. (2000). Ciencias Sociales, saberes coloniales y eurocéntricos. Consejo
Latinoamericano de Ciencias Sociales. P.p.11-44.
Mardones, J. y Ursúa, N. (2001). Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Nota
histórica de una polémica incesante. México, Fontarama. P.p. 13-33.
Maturana, H. (2007). Fenomenología del conocer. P.p. 75–108. En: Sáez, J.C. (editor)
(1999). Transformación en la convivencia. Santiago de Chile, Dolmen Ediciones S.A.
Mendizabal, N. (2006). Los componentes del diseño flexible de la investigación
cualitativa. En: Vasilachis, I. Estrategias de la investigación cualitativa. Barcelona, Ed.
Gedisa. P.p. 65-107.
Morín, E. (1992). El Método. Las ideas. Madrid, Ediciones Cátedra, vol. IV.
Morín, E. (1994). El método. El conocimiento del conocimiento. Madrid, Ediciones
Cátedra, vol. III.
Parisí, A. (2009). Cap. 1. Algunas reflexiones epistemológicas acerca de las ciencias
sociales. En Merlino, A. et al. : Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales. Buenos
Aires, Cengage Learning, P.p. 17-39.
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder. Eurocentrismo y América Latina. En Walter
M. (comp.), Capitalismo y Geopolítica del conocimiento. El eurocentrismo y la filosofía
de la liberación en el debate intelectual contemporáneo. Buenos Aires: Ediciones del
Signo, P.p. 201- 246.
Quivy, R. y Van Campenhoudt, L. (2001). Primera etapa: la pregunta inicial. En:
Manual de investigación en ciencias sociales. México, Editorial Limusa. P.p. 25-42.
Schön, D. (1996). La crisis del conocimiento profesional y la búsqueda de una
epistemología de la práctica. En: Packman, M. (editor). Construcciones De La
Experiencia Humana. Barcelona, Editorial Gedisa. P.p. 183-212.
Schutz, A. (1974). Formación de conceptos y teorías en las ciencias sociales, En: El
problema de la realidad social. Buenos Aires, Amorrurtu. P.p. 71-85.
Vasco, C. (2003), El debate recurrente sobre la investigación cuantitativa y la
cualitativa. En: revista Nómadas. No.18. Bogotá, Universidad Central, P.p. 28-36.
Villoro, L. (2006). Creer, saber y conocer. México, Siglo XXI editores. P.p. 222-268.

5
4.2.2. La investigación sobre la intervención en el trabajo social latinoamericano

4.2.2.1. Proceso de producción, circulación y aplicación de conocimientos

La investigación sobre la intervención en el trabajo social latinoamericano: sub-


proceso de producción de conocimientos
Contextos, sentidos y posturas epistemológicas. Debates.
Sujetos, circunstancias y productos de la producción de tales conocimientos ¿Qué
conocimientos se producen en trabajo social cuando se adelanta investigación sobre la
intervención? ¿Por qué, para qué, cómo, cuándo, dónde, quiénes y con quienes se
producen dichos conocimientos?

La investigación sobre la intervención en el trabajo social latinoamericano: sub-


proceso de circulación de conocimientos
Emisión, transmisión y recepción de conocimientos (i) por medios físicos o virtuales:
libros, revistas, etcétera; (ii) por medios académicos o no académicos: Colciencias, así
como las restantes entidades públicas, privadas y mixtas; (iii) por otros medios.

La investigación sobre la intervención en el trabajo social latinoamericano: sub-


proceso de aplicación de conocimientos
Investigación desde, para y/o sobre la intervención.
Estado actual de la investigación sobre la intervención del trabajo social en la
Universidad Nacional de Colombia.
Ubicación de los proyectos de investigación de cada estudiante en este contexto.

Bibliografía
Contreras, M.J. (2004). Sistema Regional de Planeación Participativa del Magdalena
Medio. Recuperado de: http://siare.clad.org/fulltext/1984002.pdf
Contreras, M.J. (2006). ¿Saber o hacer? Un falso dilema del Trabajo Social en
Colombia. En: Revista Trabajo Social 8. Bogotá, U. Nacional de Colombia. P.p. 97-
108. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/ 8500
Contreras, M.J. (2008). Evaluación de experiencias locales urbanas desde el concepto
de sostenibilidad: el caso de los desechos sólidos del municipio de Los Patios (Norte
de Santander, Colombia). En: Revista Trabajo Social 10. Bogotá, U. Nacional de
Colombia. P.p. 109-134. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/
article/view/14084/14844
Contreras, M.J. (2008). Red de organizaciones de mujeres y planeación participativa.
En: Revista Trabajo Social 10. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. P.p. 43-70.
Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/14542/15394
Contreras, M.J. (2010). Formación para la intervención de Trabajo Social en la
Universidad Nacional de Colombia. En: Lorente, B. et al (eds.). (2010). Intervención
social, cultura y ética: un debate interdisciplinario. P.p. 425-466.
Deslauriers, J. (2004). El reto del conocimiento en la práctica del Trabajo Social. En:
Cuadernos de Trabajo Social 17. P.p. 195-210.
Gartner I. y Cifuentes, R. (2001). La Investigación en Trabajo Social en Colombia
(1995-1999). En: Revista Trabajo Social 3 Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.
P.p. 28-51.
Morán, J. (2003). Epistemología, ciencia y paradigma en Trabajo Social. Sevilla,
Aconcagua Libros.
Vélez, O. (2001). La investigación y el trabajo social. En: Reconfigurando el trabajo
social. Perspectivas y tendencias contemporáneas. Medellín, E. E. P.p. 129– 154.
Quezada, M. et al. (2015). Perspectivas Metodológicas y epistemológicas en Trabajo
Social. Buenos Aires, Editorial Espacio.
6
4.2.2.2. Posturas epistemológicas, métodos y técnicas de la investigación sobre
la intervención en el trabajo social

Posturas epistemológicas de la investigación sobre la intervención en el trabajo


social
Contextos, conceptos, clasificaciones y, opciones de adopción en el proyecto de
investigación de cada estudiante.

Métodos de investigación sobre la intervención en el trabajo social


Contextos y conceptos.
Clasificaciones con énfasis en procesos de: seguimiento/evaluación/sistematización,
investigación-acción y teoría fundamentada.
Opciones de aplicación en el proyecto de investigación de cada estudiante.

Técnicas de investigación sobre la intervención en el trabajo social


Contextos y conceptos.
Técnicas: observación, entrevista, relato oral, historia de vida, cartografía
Opciones de uso en los proyectos de investigación de cada estudiante.

Bibliografía
Abela, J. A. (2002). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada.
Fundación Centro de Estudios Andaluces.
Atkison, P. Coffey, A. (2003). Encontrar sentido a los datos cualitativos. Medellín,
Universidad de Antioquia. Colombia. P.p. 31-98.
Axinn, W. G. y Pearce, L. D. (2006). Mixed method data collection strategies.
Cambridge, Cambridge University Press.
Bazeley, P. (2006). The contribution of computer software to integrating qualitative and
quantitative data and analyses. En: Research in the Schools, 13 (1). P.p. 63-73.
Bazeley, P. (2009). Mixed methods data analysis. En S. Andrew y E. Halcomb (eds.).
Mixed methods research for nursing and the health sciences. P.p. 84-118.
Bergman, M. M. (2008). Introduction: Whiter mixed methods? En M. M. Bergman (ed.),
Advances in mixed methods research. Thousand Oaks, CA, EE.UU: Sage.P.p.1-7.
Bericat, E. (1998). Las dimensiones metodológicas. En: La integración de los métodos
cuantitativo y cualitativo en la investigación social. Ariel Sociología. P.p. 59-90.
Bertaux, D. (1994). Genealogías sociales comentadas y comparadas, una propuesta
metodológica. En: Bertaux, D. (1994). Estudios sobre las culturas contemporáneas. 6
(16–17). Colima, Universidad de Colima. P.p. 333-349.
Brannen, J. (2008). The practice of a mixed methods research strategy: Personal,
profesional and Project considerations. En M. M. Bergman (Ed.), Advances in mixed
methods research. Thousand Oaks, CA, EE.UU.: Sage Publications Inc. P.p. 53-65.
Bogdan, S. J. Taylor - R. (1998). Introducción a los métodos cualitativos de
investigación. Barcelona: Paidós.
Bonilla, E. y Rodríguez, P. (1997) Más allá del dilema de los métodos. La investigación
en ciencias sociales. Bogotá, Norma.
Bonilla, E., Hurtado, J. y Jaramillo, C. (coord.). (2009). La Investigación.
Aproximaciones a la construcción del conocimiento científico. Bogotá, Alfaomega.
Bourdieu, P. (1988). Cosas dichas. Gedisa, Buenos Aires. 200 p.
Bourdieu, P. (1993). Comprender. En: Bourdieu, P. (1993). La miseria del mundo.
Fondo de Cultura Económica de Argentina. Buenos Aires. P.p. 527-543.
Bourdieu, P. (2003). Las estructuras sociales de la economía, Anagrama.
Castillo, E. (2003). Lo científico de la investigación cualitativa: Viejos dilemas, nuevas
posturas. En: Revista Nómadas 18. Bogotá, Universidad Central. P.p. 46-53.

7
Colleen R., Allison, T. y Wendy F. Encontrando la acción en la investigación acción
participativa feminista.
Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid,
McGrawHill. 422 p.
Cortes, F. (2004). Algunos aspectos de la controversia entre investigación cualitativa e
investigación cuantitativa. En: Canales, A. et al. (2001). Desafíos teóricos y
metodológicos en los estudios de población en el inicio del mileno. Guadalajara, El
Colegio de México. 245 p.
Creswell, J. W. y Tashakkori, A. (2007). Editorial: Developing publishable mixed
methods manuscripts. En: Journal of Mixed Methods Research, 1, 2. P.p. 107-111.
Creswell, J. W. (2013). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods
approaches. Sage publications.
Dean, H. y Aaron, W. (1996). La entrevista semi-estructurada de final abierto.
Aproximación a una guía operativa. En: Historia y Fuente Oral 4. P.p. 23-61.
Delgado, J. y Gutiérrez J. (1999). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en
ciencias sociales. Madrid, Editorial Síntesis.
Desrosieres, A. (1996). Reflejar o Instituir: la invención de los indicadores estadísticos.
París, Centro de Estudios de Economía y Demografía (INSEE). 14 p.
Galeano, M.E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín,
Fondo Editorial EAFIT. 84 p.
Galeano A. (2012). Estrategias de investigación cualitativa. El giro en la mirada.
Medellín, La Carreta Editores. 239 p.
Galindo, L. J. (coord.) (1998). Técnicas de investigación en sociedad cultura y
comunicación. México, D.F. 523 p.
González, F. (2007). El compromiso ontológico en la investigación cualitativa. En:
Investigación cualitativa y subjetividad: los procesos de construcción de la información.
México, Mc Graw Hill. P.p. 1-20.
Guber, R. (2001) La etnografía, método, campo y reflexividad, Buenos aires, Norma.
146 p.
Hammer, D. y Wildavsky. La entrevista semi-estructurada de final abierto. En: Historia
y Fuente Oral 4. Barcelona, Universidad de Barcelona. P.p. 23-61.
Hammersley, M. y Atkinson, P. (1994). Etnografía: Métodos de investigación.
Barcelona, Paidós. 344 p.
Hammersley, M. (2008). Troubles with triangulation. En Bergman M. (ed.). Advances in
mixed methods research. Thousand Oaks, CA, EE.UU.: Sage. P.p. 22-36.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista L. (2014) Metodología de la investigación.
México, Mc Graw Hill. 600 p.
Ivankova, N., Creswell, J. y Stick, S. (2006). Using mixed-methods sequential
explanatory design: From theory to practice. En: Field Methods, 18 (1). P.p. 3–20.
Jaramillo Herrera (coords.) (2009). La Investigación, Aproximaciones a la construcción
del conocimiento científico. Bogotá, Alfaomega.
Kerlinger, F. (1988). Constructos, variables y definiciones. En: Kerlinger, F. (1988).
Investigación del comportamiento. México, McGraw Hill. P.p. 35-58.
Martínez, M. (2007). Ciencia y Arte en la metodología cualitativa. México, Trillas. 358
p.
Merlino, A. (edit.) (2009). Investigación cualitativa en ciencias sociales. Temas,
problemas y aplicaciones. Buenos Aires, Cengage, Learning.
Morgan, D. (2008). Paradigms lost and pragmatism regained: Methodological
implications of combining qualitative and quantitative methods. En Plano, V. y
Creswell, J. (eds.). The mixed methods reader. Thousand Oaks, CA, EE.UU.: Sage.
P.p. 29-65.
Morse, J. (2003). Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa.
Medellín, Universidad de Antioquia. 447 p.
8
Osorio, F. (Ed.). (2007). Epistemología de las ciencias sociales: breve manual. UCSH.
Páramo, P. y Otálvaro, G. (2006). Investigación alternativa: Por una distinción entre
posturas epistemológicas y no entre métodos. En Revista Cinta de Moebio 25.
Santiago de Chile, Universidad de Chile.
Piñuel, J. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. En:
Revista Estudios de Sociolingüística 3 (1). Madrid, Universidad Complutense de
Madrid. P.p. 1–42.
Pujadas, J. (1992). El método biográfico: el uso de las historias de vida en ciencias
sociales. Madrid, Centro de Investigaciones sociológicas. 107 p.
Puyana, Y. (1999). La historia de vida: Recurso de la investigación cualitativa. En:
Revista colombiana de Trabajo Social 13. P.p. 123-142.
Puyana, Y. (2012). Investigar en Trabajo Social desde los relatos biográficos. En:
Ramírez María Himelda (comp.). La investigación y la práctica en Trabajo Social.
Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. P.p. 111- 164
Ragin, C. (2007). La construcción de la investigación social. Introducción a los
métodos y su diversidad. Bogotá, Siglo del Hombre editores.
Ramírez M. H. (comp.) (2013). La investigación y la práctica en Trabajo Social.
Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.
Rico, A. et al. (2005). La investigación social: diseños, componentes y experiencias,
Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana. P.p. 33-40.
Salazar, O. (2009). El paseo de olla. Etnografía mínima de una práctica social en el
Parque Nacional Enrique Olaya Herrera. En: Antípoda 8. P.p. 35-59. Recuperado de:
http://antipoda.uniandes.edu.co/view.php/125/index.php?id=125
Stake, R. (1998). Investigación con estudio de casos. Madrid, Morata. 159 p.
Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y
procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín, Universidad de
Antioquia. 340 p.
Tarrés M.L. (coord.) (2004). Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición
cualitativa en la investigación social. México, El Colegio de México, Flacso. 409 p.
Vasilachis, I. (coord.) (2009). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona,
Gedisa. 277 p.
Velasco, H. y De Díaz, Á. (2009). La lógica de la investigación etnográfica. Un modelo
de trabajo para etnógrafos de la escuela. Madrid, Trotta. 304 p.
Zamocs, L. (2005), Campesinos y sociólogos: reflexiones sobre dos experiencias de
investigación activa, En: Salazar, M.C. Investigación acción participativa. Bogotá,
Cooperativa editorial del magisterio, P.p. 85-173.

4.3. Balances de la investigación sobre la intervención del trabajo social


latinoamericano según distintos criterios

Identificación de balances de la investigación sobre la intervención del trabajo social


latinoamericano: búsquedas en fuentes secundarias y primarias.
Interpretaciones crítico-propositivas de los balances identificados: fines, propósitos,
objetivos, resultados y actividades; perspectivas epistemológicas, métodos, técnicas e
instrumentos; debates, complementos y desafíos.
Semillero de investigación en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad
Nacional de Colombia para la investigación sobre la intervención del trabajo social.

Bibliografía
Álvarez, R. (2009). La investigación etnográfica: una propuesta metodológica para
Trabajo Social. En: Revista Trabajo Social 20. Recuperado de: http://www.revistas.
unam.mx/index.php/ents/article/view/20211

9
Aquín, N. (2005). Pensando la dimensión ético-política del Trabajo Social. En: Revista
Trabajo Social 1. Medellín, Universidad de Antioquia. P.p. 71-83.
Botija, M. y Navarro, J. (2015). El proyecto de investigación social como instrumento
integrador de la praxis para los futuros/as trabajadores/as sociales. En: Cuadernos de
Trabajo Social 28 (1). P.p. 49-60.
Canali, C. “2001”: Los inesperados en la intervención. Recuperado de: https://www.
margen.org/suscri/margen51/canali.html
Carvajal, A. et al. (2005). Miradas sobre la sistematización de experiencias en trabajo
social. Cali, Universidad del Valle. 156 p.
Erstad, H. (2002). La investigación en la práctica del trabajo social: la experiencia
como fuente de conocimientos. En: Alternativas, Cuadernos de Trabajo Social 10. P.p.
413-425.
Erstad, H. (2006). Relatos y reflexiones en talleres del conocimiento. En: Alternativas,
Cuadernos de Trabajo Social 14. P.p. 185-195.
Estrada, V. (2010). Resignificar la formación académica y la intervención profesional
en lo social. En: Revista Trabajo Social 12. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.
P.p. 55-64.
Iturrieta, S. (2012). Superposición profesional: el caso chileno de sociología y trabajo
social. En: Revista Tendencias & Retos, 17(1). Bogotá, Universidad de La Salle. P.p.
27-37.
Montagud, X. (2015). La narración de la experiencia profesional como expresión del
conocimiento en Trabajo Social. En: Cuadernos de Trabajo Social. 28 (2). P.p. 199-
209.
Narhi, K. (2002). Transferable and negotiated knowledge: constructing social work
expertise for the future. Journal of Social Work. P.p. 317- 335.
Pachón, J. (2014). Recorridos de la investigación en el marco del trabajo social.
Conocimiento científico y saberes de la acción. Escuela Universitaria de Trabajo
Social. Humanismo y Trabajo Social. V. 13-14. P.p.15-39.
Pérez, A. (2009). Re-pensar la sistematización y la investigación evaluativa en la
intervención del Trabajo Social como pilares para la producción de conocimiento. En:
Revista Palobra, 1 (10). P.p. 42-56.
Pérez, L. y Cogollo, K. (2012). Re-significaciones éticas en clave de autonomía para
intervenciones del Trabajo Social Contemporáneo. En: Prospectiva. Revista de
Trabajo Social e Intervención Social 16. P.p. 55-81.
Puerta. A. (2011). Aportes de la sistematización de experiencias y de la investigación
evaluativa a la intervención profesional en Trabajo Social. Editorial Hvmanitas. P.p.
209-223.
Romero, M. (2012). Perfiles profesionales y estrategias de intervención en trabajo
social. En: Revista Tendencias & Retos, 17 (1). Bogotá, Universidad de La Salle. P.p.
17-26
Rozas, M. (1998). Vida Cotidiana, saber cotidiano. Conceptos claves en la
Intervención Profesional. En: Una Perspectiva Teórico Metodológica en Trabajo Social.
Buenos Aires, Argentina. Editorial Espacio. P.p. 40-56.
Rozas, M. (1998). La importancia de la Investigación y la evaluación en la intervención
profesional. En Una Perspectiva Teórico Metodológica en Trabajo Social. Buenos
Aires, Argentina. Editorial Espacio. P.p. 97-112.
Schön, D. (1996). La crisis del conocimiento profesional y la búsqueda de una
epistemología de La práctica. En: Pakman, M. (ed.). Construcciones de la experiencia
humana. V. 1. Barcelona, Gedisa editorial. P.p. 183-212.
Wenger, E. (2001). Comunidades de práctica. Aprendizaje, significado e identidad.
Paidós.
Yáñez, V. (2007). Visibilidad / invisibilidad del Trabajo Social. Los fundamentos de una
cosmología disciplinaria. Buenos Aires, Espacio Editorial. 333 p.
10
5. Carácter, tipo y ponderación de pruebas
Las pruebas son tres. La inicial es un proyecto de investigación sobre la intervención
del trabajo social latinoamericano. Representa un 30% de la nota definitiva. La final es
un proyecto de investigación sobre la intervención del trabajo social latinoamericano.
Corresponde a un 30% de la nota definitiva. La tercera incluye participación en clase
(20%) y producción de versiones libres sobre los temas en estudio (20%).

Bibliografía complementaria

Andrade, O. (2016). ¿Por qué pensar desde las Epistemologías del Sur la experiencia
política de Cherán? Un alegato por la igualdad e interculturalidad radical en México.
En: Revista Nueva Antropología, 29 (84). P.p. 143-161. Recuperado de: http://www.
scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-06362016000100 143
Antonacci, M. (2016). Decolonialidad de cuerpos y saberes. En: Gandarilla, J. (ed.)
(2016). La crítica en el margen. México, Akal. P.p. 471-520
Antonacci, M. A. (2016). História e pedagogia em ‘lógica oral’: Hall e O Espetáculo do
‘Outro’. En: Revista Projeto História, 56. São Paulo. EDUC/CECAFRO-PUCSP. P.p. 209-
232.
Araújo, S. (2016). O primado do direito e as exclusões abissais: reconstruir velhos
conceitos, desafiar o cânone. En: Revista Sociologías, 43 (18). P.p. 88-115.
Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/soc/v18n43/1517-4522-soc-18-43-00088.pdf
Arroyo, M. (2003). Pedagogias em movimento – o que temos a aprender dos
Movimentos Sociais? En Revista Currículo sem Fronteiras, 3 (1). P.p. 28-49.
Avritzer, L. (2017). Un balance de la participación democrática en Brasil (1990-2014).
En: Santos, B. y Mendes, J. (ed.). Demodiversidad: Imaginar nuevas posibilidades
democráticas. Ciudad de México, AKAL.
Bernal, Reygal (2012). Del Caribe insular al Caribe continental con un toque de salsa
inglés. Ska, oralidad e identidad, los nuevos griots. En: Revista Eventos, 8. P.p. 145-
152.
Carneiro, H. (1999). As drogas no Brasil colonial: o saber indígena e os naturalistas
europeus. En: Nodari, E., Pedro, J. y Iokoi, Z. (ed.). História: Fronteiras. Anais do XX
Simpósio Nacional de História, ANPUH, Florianópolis–SC. São Paulo,
ANPUH/Humanitas/ FFCSH –USP, II. P.p. 1007-1016.
Castaño, Á. y Hernández, E. (2016). As políticas patrimoniais da UNESCO na
geopolítica de colonialidades globais e a emergencia de novos sentidos de
interculturalidade do patrimonio na Andaluzia. En: Revista OPSIS 16 (1). P.p. 131-152.
Centro de Información de las Naciones Unidas para México, Cuba y República
Dominicana (2011). Afrodescendencia. Aproximaciones contemporáneas desde
América Latina y el Caribe. Recuperado de: http://www.cinu.mx/AFRODESCENDEN
CIA.pdf
Comas, J. (2015). La lucha contra las empresas transnacionales, una lucha contra los
engranajes del sistema de dominación. Lan Harremanark, 33. P.p. 193-208.
Recuperado de: http://www.ehu.eus/ojs/index.php/Lan-Harremanark
Cumes, A. (2012). Mujeres indígenas patriarcado y colonialismo: Un desafío a la
segregación comprensiva de las formas de dominio. En: Revista Anuarios de Hojas de
Warmi. Recuperado de: http://revistas.um.es/hojasdewarmi/article/view/180291
Chatterjee, P. (1999). Political history of Independent India. En: State and Politics in
India. Oxford, Oxford University Press.
Demo, P. (2003). Pesquisa: Princípio Científico e Educativo. São Paulo, Cortez.
Diniz, D. y Guerreiro, I. (2008). Ética na pesquisa social: desafios ao modelo
biomédico. En: RECIIS. Rio de Janeiro, 2(Sup.1).
Faria, I. y Oliveira, G. (2017), Metodologias Participantes e conhecimento indígena:
uma proposta intercultural para autonomia. Manaus, no prelo.
11
Faria, I. et al. (2015). Gestão do Conhecimento e território indígena: Por uma geografia
participante. Manaus, Reggo Edições.
de Lingua Portuguesa (PLATÔ), 1(1). Cidade da Praia, Cabo Verde.
Federic, S. Caliban y la Bruja. Recuperado de: https://www.traficantes.net/sites/de
fault/files/pdfs/Caliban%20y%20la%20bruja-TdS.pdf
Fouteau, C. (2013). Cinco mujeres relatan la islamofobia cotidiana. Recuperado de:
http://vientosur.info/spip.php?article76787
Freire, P. (1982). Pedagogia da Autonomia. São Paulo, Paz e Terra.
Garrafa, V., Martorell, L. y Nascimento, F (2016). Críticas ao principialismo em
bioética: perspectivas desde o norte e desde o sul. Saúde Soc., 25(2). P.p. 442-451.
Gimeno, J. y Castaño, A. (2016). Antropología comprometida, antropología de
orientação pública e descolonialidade: desafíos etnográficos e descolonização das
metodologías. En: Revista Opsis, 16 (2). P.p. 261-279.
Gomes, L. (2014). Los intelectuales negros y la producción de conocimiento: algunas
reflexiones sobre la realidad brasileña. En: Santos, B. y Meneses, M. (eds.).
Epistemologías del Sur (Perspectivas). Madrid, AKAL. P.p. 407-428
Gomes, L. (2014). O movimento negro no brasil: ausências, emergências e a produção
dos saberes. En: Revista Política e Sociedade, 10 (18). P.p. 133-154.
Hodge, I. (2013). Reencuentro de tradiciones ancestrales. Una aproximación desde
África Occidental a la América Latina. En: Caminos. Revista Cubana de Pensamiento
Socioteológico, 68-69.
López Atzin, J. (Maya-tseltal) (2013). Ich´el ta muk: La trama de la construcción del
Lekil kuxlejal (vida Plena-digna-justa). En: Georgina M. et al. Senti-Pensar el Género.
Perspectivas desde los Pueblos Originarios Red IINPIM - La Casa del Lago Red de
Feminismos Descoloniales.
Macamo, E. (2018). O lugar e o papel da crítica social no “Programa de Investigação”
sobre movimentos sociais. En: Brito, L (ed.), Agora eles têm medo de nós! –Uma
coletânea de textos sobre as revoltas populares em Moçambique (2008-2012).
Maputo, IESE. P.p. 195-213. Recuperado de: http://www.iese.ac.mz/wpcontent/
uploads/2018/02/IESEFood-Riot.pdf
Mahmood, S. (2006). Teoría feminista, agência e sujeito liberatório: algunas reflexôes
sobre o revivalismo islâmico no Egipto. En: Revista Etnográfica, X (1).
Meneses, M.P. (2010), O 'indígena' africano e o colono 'europeu': a construção da
diferença por processos legais. E-cadernos CES, 7. P.p. 68-93.
Meneses, M.P. (2016). Ampliando las epistemologías del sur a partir de los sabores:
diálogos desde los saberes de las mujeres de Mozambique. En: Revista Andaluza de
Antropología, 10.
Moore Jr, B. (1966). Social Origins of Dictatorship and Democracy. Boston, Beacon
Press. (versão portuguesa: As Origens Sociais da Ditadura e da Democracia. Lisboa:
Edições Cosmos).
Osório, C. y Silva, T. (2017). Corporações Económicas e Expropriação: raparigas,
mulheres e comunidades reassentadas no distrito de Moatize - Maputo. En: WLSA
Moçambique. Recuperado de: http://www.wlsa.org.mz/livros/
Osoegawa, D. y Faria, I. (2017). Mapeamento participante e a gestão do
conhecimento: desenvolvendo tecnologias sociais para gestão do território e
valorização da língua e dos signos culturais do povo Werekena. Manaus, no prelo.
Rufer, M. (2018). La memoria como profanación y como pérdida. En Revista A
contracorriente, 15 (2). P.p.149-166.
Segato, R. (2016). Una paradoja del relativismo. La interpretación y la antropología de
lo sagrado. En: Rufer, M. y Gorbach, F. (ed.). (In)Disciplinar la investigación. Archivo,
trabajo de campo y escritura. México, Siglo XXI-UAM.
Stoler, A.L. (2010). Archivos coloniales y el arte de gobernar. En: Revista Colombiana
de Antropología, 46 (2). P.p. 465-496.
12
Smith, L.T. (2016). Entendiendo correctamente la historia, contando bien la historia:
activismo indígena, investigación indígena. En: A descolonizar las metodologías:
investigación y pueblos indígenas. Santiago, Lom ediciones.
Taylor, D. (2015). El arquivo y el repertorio e Historizando la performance. En: El
arquivo y el repertorio: la memória cultural performática en las Américas. Santiago de
Chile, Ediciones Universidad Alberto Hurtado. P.p. 51-86.
Trouillot, M. (2017). El poder en la Historia. En: Silenciando el passado: el poder y la
producción de la Historia. Granada, Comares Historia Editorial. P.p. 20-25.
Tzul Tzul, G. Sistemas de gobierno comunal indígena: la organización de la
reproducción de la vida. Recuperado de: https://horizontescomunitarios.wordpress.
com/2017/ 01/16/ apantle1/
Tzul Tzul, G. (2008). Las tensiones entre transformación y conservación de la tierra
comunal: Parentesco, uso y Propiedad de la tierra. En: Tzul Tzul, G. La Vara Manda.
Instituciones del gobierno comunal indígena en la época contemporánea. Bolivia,
Autodeterminaciones Editorial.
Vasallo, B. (2016). La islamofobia de género como violencia machista. Recuperado de:
http://www.pikaramagazine.com/2016/03/la-islamofobia-de-genero-
comoviolenciamachista/

13

Vous aimerez peut-être aussi