Vous êtes sur la page 1sur 4

LA ENTREVISTA SOBRE APEGO ADULTO

La entrevista sobre apego adulto es un protocolo semi-estructurado diseñado para hacer


emerger aspectos del adulto relacionados con los padres y otras figuras de apego
durante la infancia. El entrevistador pregunta sobre experiencias de la niñez,
separaciones significativas y pérdidas durante la infancia, y el estado actual de las
relaciones padres-hijo/a (si las hay).

La valoración de la entrevista está basada sobre:

i. Descripciones de las experiencias de la infancia


ii. El lenguaje usado para describir experiencias pasadas
iii. La habilidad para dar una cantidad de experiencias y su significado de
manera integrada, coherente y creíble.

La entrevista es valorada a través de una trascripción verbal de las experiencias en la


niñez. Un segundo parámetro es usado para evaluar el estado mental y estilo discursivo
del entrevistado: coherencia de expresión y de pensamiento, idealización, insistencia en
la falta de memoria, rabia activa, derogación, miedo de pérdida, negación, pérdidas o
sufrimiento no elaborado, falta de capacidad reflexiva, falta de empatía, rigidez en el
pensamiento.
Un puntaje significativo en las respuestas de riesgo nos lleva a profundizar sobre éstos y
ver la probabilidad de que en el futuro se desarrolle una parentalidad contaminada por
una historia de sufrimiento no elaborado.
También las características de estos estados mentales y estilos discursivos pueden
asociarse a: un trastorno de personalidad borderline, trastorno del apego desorganizado,
trastorno de la empatía, trastorno bi-polar y trastorno depresivo. Esto debe valorarse a
través de una evaluación clínica exhaustiva y prudente.
Uno de los aspectos que más se asocian a la probabilidad de desarrollar una relación
patológica con los hijos es la ausencia de capacidad reflexiva de sus padres, es decir, la
capacidad de comprender el por qué los comportamientos y reacciones de los otros y
referirse a ellos con empatía. La capacidad reflexiva es un factor protector de las
relaciones padres-hijos

Preguntas:

Comienza con el entrevistador introduciendo una búsqueda en un área general, por


ejemplo:

“Las razones que estamos haciendo esta entrevista es preguntar a los padres sobre su
infancia como un intento para ver cómo las cosas que les pasaron cuando niños podría
tener efectos sobre sus relaciones posteriores con sus hijos y también sobre sus
experiencias como adultos. Le preguntaré principalmente sobre su infancia, pero
también algunas preguntas sobre los años posteriores y cómo se encuentra usted está
ahora”.

Hay 18 preguntas en total. La primera es una pregunta integradora:

IFIV. Barudy-Dantagnan. Material basado en el test The Adult Attachment Interview. Traducción libre por M. Dantagnan. 2005
1. Podrías comenzar orientándome sobre tu situación familiar cuando eras
pequeño/a, dónde vivían, etc. Si pudieras comenzar dónde tú nacistes, si se
mudaban a menudo, qué hacía tu familia, etc.
2. Me gustaría que trataras de describir tus relaciones con tus padres cuando eras
pequeño/a. Intenta de empezar desde lo más atrás que puedas recordar.
3. Me gustaría que eligieras 5 adjetivos que reflejan tus relaciones con tu madre en
tu infancia ( preguntar por qué ha elegido cada una de ellas)
4. repetir la pregunta 3 en relación al padre.
5. ¿Con cuál de tus padres te sentisteis más cerca y por qué?, ¿Por qué no habían
estos sentimientos con el otro padre?
6. Cuando tú te preocupabas ¿que hacías?
7. Cuál es la primera vez que recuerdas haber estado separado de tus padres?
¿cómo tú y ellos respondieron? ¿recuerdas algunas separaciones que se quedaron
en tu cabeza?
8. Te sentiste alguna vez rechazado cuando niño/a? Por supuesto, mirando desde el
presente te puedes dar cuenta realmente que no era un rechazo, pero lo que estoy
tratando de preguntarte aquí es que si recuerdas haberte sentido rechazado en la
niñez.
9. ¿Alguna vez te amenazaron tus padres de algún modo? Ya sea, para disciplinarte
o quizás sólo como una broma o jugando.
10. ¿Cómo crees que estas experiencias con tus padres te han afectado tu
personalidad adulta? ¿hay algunos aspectos de tus experiencias tempranas que tú
sientes que se quedaron atrasadas en tu desarrollo?
11. ¿Por qué crees que tus padres se comportaron así durante tu infancia?
12. ¿Hubo otros adultos con quienes te sentiste cerca cuando niño/a, o cualquier otro
adulto que era especialmente importante para ti?
13. ¿Viviste la pérdida de un padre u alguien querido cercano mientras fuiste niño/a?
14. ¿Ha habido muchos cambios en tu relación con tus padres desde que eras
niño/a? digo, desde la niñez hasta ahora.
15. ¿Qué relación tienes actualmente con tus padres?
16. (¿Cómo tú respondes, en términos de sentimientos, cuando te separas de tu
niño?)
17. Si tuvieses tres deseos para tu niño en 20 años más desde ahora, ¿cuáles serían?
Pensando en el tipo de futuro que te gustaría para tu hijo/a.
18. ¿Hay alguna cosa particular con la cual sentisteis que aprendisteis de tus
experiencias de niño/a? Lo que esperas que tu niño pudiera aprender de tu
experiencia de ser hijo o hija.

RESPUESTAS DE RIESGO:

 Dificultad de hablar de sus relaciones tempranas.*


 Pérdida de contacto visual.
 Muestra signos y síntomas de incomodidad: se muestra nervioso/a, cambia de
postura, mueve las manos, suda, etc.

IFIV. Barudy-Dantagnan. Material basado en el test The Adult Attachment Interview. Traducción libre por M. Dantagnan. 2005
 Minimiza las experiencias infantiles negativas o dolorosas o su impacto en su
vida actual o en su parentalidad. (por ejemplo, menciona o resalta sólo los
aspectos positivos)
 Se muestra autosuficiente, minimizando la importancia de las relaciones
interpersonales.
 Respuestas incoherentes, un discurso desintegrado, poco claro, confuso, con
contradicciones o poco creíble.*
 Labilidad emocional, muestra signos claros de angustia, llora, reclama.*
 Activa y deliberadamente evita hablar del pasado y se focaliza en el presente o
en otros aspectos de su niñez, por ejemplo: cambia de tema o no recuerda.*
 Idealiza a los padres o a uno de ellos (intenta mostrar una imagen de “super”
padres) y tiene dificultad de reconocer sus dificultades o limitaciones y del
impacto en sus relaciones actuales interpersonales y futura parentalidad.*
 Presenta un relato de infancia idealizado o perfecto.( todo fue maravilloso)*
 Respuestas que denotan preocupación o añoranza constante por el pasado. Se
explaya en detalles en sus descripciones las cuales relata con mucha carga
emocional.*
 El sentido de identidad personal parece débil o confuso.
 Defensivo en su manera de responder, se percibe molesto por las preguntas. Y
puede atribuir malas intenciones en los entrevistadores.
 Muestra frialdad o rigidez de pensamiento al hablar del modo en que fue criado
o del modo que concibe la parentalidad. Solamente una versión (la de él o ella)
de la realidad es posible y no puede ser falsa.*
 Se muestra crítico con la conducta de sus padres en su infancia, pero su
descripción es sobre todo racional. No hay lenguaje emocional respecto a sus
propios sentimientos o el impacto que éstas conductas le produjeron o le
producen. No hay implicación emocional.*
 Concibe las conductas de sus padres como imperdonables. Los padres son o
fueron intrínsecamente malos. Intenta demostrar que su parentalidad será
exactamente lo contrario. No hay empatía (ponerse en el lugar de sus padres) ni
explicación que permita darle un sentido a la incompetencia de sus padres. **
 Representación de los padre/s como generadores de miedo. Padres atemorizantes
o descripción de un ambiente familiar en que ha imperado el miedo o terror).**
 No sabe o no tiene claro cómo su historia infantil puede repercutir en su
parentalidad. (ni en lo que respecta a los elementos positivos ni negativos). Su
respuesta respecto a este punto es muy vaga. ( hace referencia a la pregunta 18)*
 Falta de conciencia moral o acrítico en el modo que juzga la conducta abusiva de
los padres. Por ejemplo: no se reconoce como víctima, justifica a los padres, se
ríe o normaliza sus conductas abusivas.**
 Utiliza en forma recurrente expresiones como “una vida normal, padres
normales, niño normal, lo normal, como a todos, como en todas las familias, etc.
 La forma en que los entrevistados responden hacen sentir incómodo al
entrevistador. Sensación de no ser escuchado o aceptado en su rol. No hay
sintonía emocional. **

IFIV. Barudy-Dantagnan. Material basado en el test The Adult Attachment Interview. Traducción libre por M. Dantagnan. 2005
IFIV. Barudy-Dantagnan. Material basado en el test The Adult Attachment Interview. Traducción libre por M. Dantagnan. 2005

Vous aimerez peut-être aussi