Vous êtes sur la page 1sur 7

Ciudad Universitaria, 03 de julio del 2008

SOLUCIONARIO DEL PRIMER CONTROL DE LECTURA

Indicación: Lea las explicaciones que sustentan cada una de las respuestas.
Mantenga una postura crítica, y manifieste explícitamente o bien otro argumento
que sustente la misma alternativa o bien un argumento que sustente otra o
ninguna de las alternativas. Escríbalos en la parte de los debates en la sgt.
dirección correspondiente al GEPRA (Grupo de Estudiantes Para la Realización de
Artículos): http://groups.google.com/group/gepra2008?hl=es

1. Descartes desconfía en los avances de la ciencia y el progreso de la


tecnología de su tiempo. V. Lean la primera parte del Discurso. Descartes
se encuentra desencantado de los progresos de la ciencia pues no les
encuentra una orientación y teme que de tanto avance en el conocimiento
se haya dejado de lado la preocupación por hacer de nuestros
conocimientos lo más evidentes posibles. Además, existe poco desarrollo
acerca del tema de cómo vivir bien, de cómo estar satisfechos unos con
otros, y de cómo una teoría filosófica puede servir para unificar todos los
conocimientos hasta el momento obtenidos.

2. La siguiente argumentación no es un ejemplo de argumentum ad


hominem:

“Los que se meten a dar preceptos deben estimarse más hábiles que
aquéllos a quienes los dan, y son muy censurables si faltan en la cosa
más mínima. F. Cuando un argumento se critica considerando no su
contenido sino la propia biografía de quien lo produce se cae en un
argumento ad hominem. En este caso Descartes cae en una versión sutil
de este argumento: ya que los que dan normas de conducta, deben ser
muy sabios e intachables, el sólo hecho de que ellos caigan en el error
destruirá las pretensiones de validez (y persuasión) de su argumento. Con
ello, Descartes querrá decir que sus pretensiones no están por encima de
los demás, es decir, que no quiere ser alguien que sirva como modelo a
seguir. Sin embargo, cae en un argumentum ad hominem.

3. Según Descartes: “las fábulas son causa de que imaginemos como


posibles acontecimientos que no lo son; y aún las más fieles historias,
supuesto que no cambien ni aumenten el valor de las cosas, para

1
hacerlas más dignas de ser leídas, omiten por lo menos, casi siempre,
las circunstancias mas bajas y menos ilustres”. Y líneas antes ha
declarado lo siguiente: “Yo no propongo este escrito sino a modo de
historia o, si, lo prefieres, de fábula”. P. En pocas palabras, Descartes
dice que las historias y las fabulas son mentiras. Y su propio Discurso es
preferible entenderlo como una fábula o historia. Pero si esto es así
entonces todo su Discurso es una mentira. Esta es una forma cartesiana de
la paradoja del Mentiroso.

4. Si un dogmático es aquel que no puede criticar ciertas ideas por


considerarlas siempre verdaderas, Descartes no es dogmático cuando
afirma:

“Profesaba una gran reverencia por nuestra teología y, como cualquier


otro, pretendía ya ganar el cielo” y “nunca me hubiera atrevido a
someter las ideas de la teología a la flaqueza de mi razonamientos,
pensando que, para acometer la empresa de examinarlas y salir con
bien de ella, era preciso alguna extraordinaria ayuda del cielo, y ser,
por tanto, algo más que hombre. F. Cuando no queremos criticar algo
sucede que pensamos que es tan obviamente falso (o verdadero) que no
necesita explicación. El padre del modernismo en la filosofía dice que no
puede criticar la teología porque (admitiéndola como verdadera) podríamos
ser castigados por Dios dejándonos sin gracia divina. Por lo tanto,
Descartes, a pesar suyo, es dogmático con respecto a la ideología cristiana.
Podría haber dicho que no crítica la teología porque no la entiende, pero
acepta que la entiende porque cree en Dios. Él obedece el dictum
agustiniano: “Creer para entender”.

5. Para Descartes el hombre de letras discurre acerca de especulaciones


que no producen efecto alguno y que no tienen claridad y concisión. V.
No estoy de acuerdo con lo que sostiene Descartes, pero así lo dice casi
finalizando la primera parte. Una señal más de la desazón que tiene por la
situación cultural de su tiempo: el Renacimiento.

6. La filosofía Analítica es una metodología, más un acto de clarificación


que de conocimiento. F. Se dice en el video I (“Grandes Ideas de la
Filosofía: Filosofía Analítica”). La Filosofía Analítica tiene por objetivo
2
principal el de aclarar los supuestos problemas filosóficos explicitando el
tipo de categorías y el modo en que estos se relacionan. Esta filosofía es
una metodología del entendimiento, no es un conjunto e ideas
revolucionarias, o una nueva propuesta fundacional.

7. Moore sostenía que el propósito de la filosofía es analizar el


significado de las creencias de sentido común acerca del mundo. V. Se
dice en el video I. Fueron Moore y Russell quienes se opusieron al
idealismo hegeliano. Pero Moore no estaba interesado en el análisis
matemático sino en las creencias de sentido común que tenemos con
respecto a ciertas nociones preteóricas como la idea de que existe un
mundo exterior, de que funciona la ley de la gravedad, de que nuestros
sentidos nos informan de lo que acontece en la realidad.

8. Según el atomismo lógico: “Los hechos atómicos no admiten


ulteriores análisis: son simples e independientes entre sí”. V. Se dice
en el video I. Los hechos atómicos son aquellos de los que dan cuenta las
proposiciones atómicas que son la figura lógica de esos hechos.

9. De acuerdo a Wittgenstein & Russell: “El valor de verdad de las


proposiciones elementales se establece a partir de los hechos
atómicos que pueden ser descubiertos a través de un análisis
riguroso y lógico y es posible, al menos en teoría, determinar la
verdad de una proposición filosófica con la precisión de una ecuación
matemática. V. Se dice en el video I. Los problemas filosóficos son simples
malentendidos surgidos po usar irresponsablemente el lenguaje. Una vez
que la lógica hace su entrada en el reino de lo inteligible no hay problema
por más difícil que parezca que no se pueda disolver o solucionar.
Disolvemos un problema cuando nos deshacemos de su carácter de
problemático, es decir, cuando ya no lo consideramos un problema.
Solucionamos un problema cuando aceptándolo como tal, nos proponemos
a encontrar la salida de ese “laberinto de Minotauro”.

3
10. El lenguaje artificial o lógicamente perfecto es aquel que por contar
con una simbolización precisa deja en evidencia la estructura atómica
de los hechos. V. Se dice en el video I. La lógica es una herramienta muy
útil para los filósofos que quieren ser sinceros para expresar una
problemática real. Con ella incluso podemos formalizar algunas paradojas a
fin de visualizarlas mejor. Otro tipo de progreso logrado con la lógica es la
aclaración de problemas tradicionales como la de la relación entre la mente
y el cuerpo.

11. Siguiendo al Primer Wittgenstein: “La función natural del lenguaje es


la representación de hechos. Esto le asegura a la proposición un
sentido. Si el hecho en cuestión acontece efectivamente en las
condiciones establecidas la proposición que lo expresa no sólo tiene
sentido sino que además es verdadera”. V. Se dice en el video I. Esta es
la teoría correspondentista de la verdad. Si una oración es verdadera
entonces lo que dice acontece en el mundo. Si no lo es, lo que dice no
acontece en el mundo. “La nieve es blanca” es verdadera significa que la
nieve es blanca. (Ver diapositivas sobre Alfred Tarski: “La definición
tarskiana de la verdad”)

12. De acuerdo al “Tractatus Logico-Philosophicus”: “Toda la filosofía es


un asunto de investigación del significado y todo progreso filosófico
proviene de la correcta comprensión del significado y de la disolución
de las confusiones lingüísticas”. V. Se dice en el video I. Según
Wittgenstein, toda la filosofía (anterior a la suya) no es sino puro galimatías,
pura verborrea sinsentido que busca engañar más que aclarar.

13. La idea de que la filosofía trata acerca del lenguaje y de que los
problemas filosóficos pueden resolverse deshaciéndonos de las
confusiones lingüísticas es lo que más tarde se llamó el giro
lingüístico en filosofía. V. Se dice en el video I. Parece ser que la filosofía
occidental ha seguido 3 giros primarios u orientaciones: la orientación
ontológica en la Grecia antigua (representada fundamentalmente por los
presocráticos y por los dos grandes sistemas de Platón y Aristóteles); el giro
epistemológico en la Europa Moderna (iniciado por la apuesta de
Descartes), y el giro lingüístico en el mundo anglo parlante contemporáneo.
Pero, ¿cómo enfocar el pensamiento y el lenguaje en un nivel públicamente
4
accesible? ¿cómo evitar los elementos introspectivos y obtener un punto
neutral de partida? Estos problemas preocupaban a muchos filósofos.
Afrontando el psicologismo al final del siglo XIX, Gottlob Frege propuso sus
tres principios fundamentales de la lógica filosófica, el primero reza:
“siempre separar de modo agudo lo psicológico de lo lógico, lo subjetivo de
lo objetivo”. Frege lo tomó como su principio guía para refutar varias formas
de psicologismo e investigar el significado lingüístico. En su intento de
encontrar un lenguaje perfecto para expresar la estructura de la
matemática, Frege abrió una nueva era para el desarrollo de la filosofía del
lenguaje. De hecho, Frege inició el giro lingüístico en filosofía, el cual, toma
el estudio del lenguaje y del significado lingüístico como el punto de partida
propio de la filosofía. El giro lingüístico, como otras revoluciones en la
historia de la filosofía, parece una revuelta en contra de las prácticas de
filósofos previos guiados por otros métodos filosóficos y un intento para
hacer científica a la filosofía. (tomado de la tesis doctoral del maestro Oscar
García Zárate: “Deflacionismo & Minimalismo”. (pueden ver una reseña
aquí: http://www.scribd.com/doc/3007803/Resena-de-Tesis-Doctoral-sobre-
Minimalismo ))

14. Siguiendo a los positivistas lógicos (o miembros del Círculo de Viena)


los enunciados con sentido se dividen en tres clases. F. Los
enunciados con sentido (es decir, lo que entendemos, los que logramos
interpretar) se dividen en analíticos y sintéticos. Y la analiticidad es el
criterio de división de las oraciones en analíticas y sintéticas. El significado
será una condición necesaria y suficiente en el caso de las primeras, pero
sólo una condición necesaria en el caso de las segundas. En otras
palabras, las oraciones analíticas son las que pueden ser verdaderas en
virtud de su significado; las sintéticas pueden ser verdaderas en virtud de
su significado y los hechos del mundo. De esto se desprende que la
proposición sea el significado (necesario) de una oración. Estas ideas se
desarrollan con mayor concisión en la tesis de licenciatura del maestro
David Villena Saldaña. Pueden verla aquí:

http://www.scribd.com/doc/4033803/TESIS-DE-LICENCIATURA-DVS

15. El grupo fundado por Schlick afirma que no existen enunciados


verdaderos o falsos en virtud de su significado tales que para
entenderlos o considerarlos verdaderos no es necesario en absoluto

5
investigar el mundo externo. F. Esos enunciados (aquellos que son
verdaderos o falsos en virtud de su significado tales que para entenderlos o
considerarlos verdaderos no es necesario en absoluto investigar el mundo
externo) se llaman enunciados analíticos.

16. Según Descartes “A mayor número de maestros encargados de la


construcción de cierto edificio, menor grado de perfección de la obra;
es decir hay una relación inversamente proporcional entre el número
de maestro y el grado de perfección. V. Lo dice en el texto. Primer
párrafo de la segunda parte página 17 de las copias.

17. Según el padre de la filosofía moderna: “A mayor número de reglas del


método, mayor tolerancia a los vicios o errores; es decir hay una
relación directamente proporcional entre el número de reglas y la
tolerancia al equívoco. V. Lo dice en el texto. Página 21 de las copias en
la última oración antes de “Fue el primero …”

18. El método de Descartes se basa en la lógica, el álgebra y el análisis


geométrico que son ciencias deductivas. V. Lo dice en el texto. Párrafo
final, página 20.

19. De acuerdo al filósofo francés: “Cualquier cosa imaginada por más


extraña e increíble que parezca ha sido ya enunciada por algún
filósofo antiguo; por ello será mejor dejar de lado cualquier apelación
a la autoridad de tal cual filósofo y empezar a razonar por nosotros
mismos con el fin de construir un nuevo edificio filosófico. V. Puede
parecer paradójico pero no lo es. Lo sería, si no estuviera el predicado
“antiguos” calificando al sujeto “filósofos”. Ya que si sólo dijera “filósofos”
entonces podríamos concluir que habla sobre sí mismo, y que, por lo tanto,
no debemos aceptar su autoridad.

20. El método de Descartes tiene por primera regla: “No admitir como
verdadera cosa alguna, como no supiese con evidencia que lo es”. Y
antes Descartes ha sostenido que no puede criticar la teología puesto
6
que no cree que tenga la suficiente gracia divina. P. Todo debe ser
captado con evidencia por la mente (que tiene su propio método)… excepto
la teología, puesto que para criticarla se ha de poseer fuerza sobrehumana.
Esto es paradójico en el sentido de que la evidencia subjetiva que
mantenemos con respecto a determinado conocimiento no debe apelar a
ninguna otra instancia que no sea el método usado para obtenerlo. Sin
embargo, Descartes no podrá deshacerse de aquella creencia que ha
admitido sin prueba alguna aunque con fe inquebrantable.

Vous aimerez peut-être aussi