Vous êtes sur la page 1sur 63

LÓGICA

Cuadernillo de Lógica y Epistemología


IES-215 “Alfredo R. Bufano”
Año 2019
1
Glosario básico 1
A
“a posteriori”: 1. Demostración de una causa a partir de un efecto. 2. Verdad cuya evidencia
depende de la experiencia.
“a priori”: 1. Demostración de un efecto a partir de una causa. 2. Verdad cuya evidencia no depende
de la experiencia.
absoluto: No–ligado, independiente. En Metafísica: Dios.
abstracción: Acto de extraer mentalmente una esencia de su realización individual.
accidente: 1. Aquel ente que sólo puede existir en otro. 2. Predicado contingente.
acción: 1. Acto por el cual un agente obra sobre otro ente. 2. Cualquier acto u operación.
acto: 1. Por oposición a potencia, el ser plenamente desplegado. 2. Operación. 3. Perfección.
afectividad: Sensibilidad, emotividad.
algo: Cosa, ente, lo que no es nada.
alma: Principio de vida en un ente y en especial en el caso del hombre.
amor: Acto de los apetitos o voluntad por el cual se tiende hacia otro o se busca su bien y se goza
en su presencia.
análisis: 1. Descomposición física o mental de un todo en sus partes. 2. Una disciplina matemática
que estudia la dependencia entre diversas cantidades.
analogía: Simpliciter diversa secundum quid eadem.
antecedente: Parte de una argumentación, de la cual se infiere el consecuente.
antropocentrismo: Tendencia moderna a hacer del hombre el ente central y principal.
antropomorfismo: Tendencia a concebir a Dios a imagen del hombre.
apetito: Tendencia sensible o espiritual hacia algo.
aprehensión (simple aprehensión intelectual): Acto por el que el entendimiento concibe una esencia,
sin afirmar ni negar nada.
apriorismo: El sistema de Kant, en cuanto admite formas “a priori” (acepc. 2 de “a priori”).
Árbol de Porfirio: Subordinación de géneros, especies y diferencias bajo un género supremo o
categoría.
argumentación: Obra mental o ideal del raciocinio.
ateísmo: Actitud de los que niegan la existencia de Dios.
atributo: 1. Propiedad necesaria de algo. 2. Predicado.
axioma: 1. Principio primero, universal y evidente de por sí. 2. En algunas ciencias positivas y lógicas
modernas: principio primero pero más o menos convencional.

B
bello (pulchrum): “quod visus placet”.
bien: 1. Ontológico: perfección de un ente por la que es apetecido. 2. Moral: acto humano rectamente
ordenado hacia el fin supremo del hombre.
bien común: Aquel que, por su excelencia, es capaz de perfeccionar a muchos.
bicondicional o equivalencia: Aquella relación interproposicional que es verdadera sólo cuando
ambas proposiciones son verdaderas o ambas falsas.
“Blíd”: Palabra alemana que equivale a “imagen”, “figura” o “pintura” (“picture”).
Biología: Ciencia experimental de los entes corpóreos vivientes.
bivalente: En Lógica matemática, aquel sistema que admite sólo dos “valores”: el de verdad y el de
falsedad.

C
cálculo: 1. Arte de ejecutar operaciones sobre la cantidad por medio de signos o símbolos. 2. En
Lógica matemática, arte de ejecutar operaciones sin atender al significado de los signos.

1
Extraído de “Nociones Generales de Lógica y Filosofía” - Casaubon, Juan Alfredo. Editorial Estrada

2
cambio: El paso de un modo de ser a otro.
cantidad: Toda multiplicidad actual o potencial (número y extensión).
categoría (o predicamento): Cada uno de los diez supremos géneros en que se divide el ente finito,
según Aristóteles. Ellos son la sustancia y los nueve accidentes: cantidad, cualidad, relación, acción,
pasión, lugar (ubi), posición (situs), tiempo (quando), hábito (habitus).
categoremático: Término que tiene significación plena de por sí.
causa: aquello que real y positivamente influye en el ser de una cosa, haciéndola depender (de algún
modo) de sí. Es el principio real de un ente. Son: eficiente, final, formal, material y ejemplar.
causa eficiente: Principio del que fluye primariamente cualquier acción que hace que algo sea, o
que sea de algún modo. Se puede hablar de causa eficiente principal (es la que actúa por su propia
virtud) y de causa eficiente instrumental: es aquella que produce un efecto no por su forma, sino en
cuanto es movida por el agente principal.
causa ejemplar (formal extrínseca): Modelo que guía al agente en la realización de su obra.
causa final: Aquello en vistas de lo cual algo se hace. Es la causa de las causas, porque es la
primera en el orden de la intención y última en el orden de la ejecución.
causa formal (intrínseca): Acto o perfección intrínseca por el que una cosa es lo que es, en el ámbito
de la sustancia, o en el de los accidentes.
causa material: “Ex qua et in qua aliquid fit”. Aquello de lo cual y en lo cual algo se hace.
certeza: Determinación firme. 1. Certeza objetiva: la del ente mismo. 2. Certeza subjetiva: la de un
espíritu, que acepta sin dudar una tesis. c. Certeza formal: la subjetiva, rectamente fundada en la
objetiva.
ciencia: 1. En sentido aristotélico: conocimiento cierto por las causas. 2. En sentido moderno:
conocimiento metódico, crítico y sistemático, aunque no posea certeza ni explique por causas. En
oposición a la Filosofía: conocimiento de un sector de la realidad, y por causas o razones próximas;
especulativa: la que tiene por fin conocer la verdad; práctica: la que conoce la verdad para dirigir una
acción o una construcción; positiva: la que se funda en hechos y experimentaciones.
circunstancias: En Filosofía moral, elementos accidentales que acompañan a un acto humano; pero
que pueden contribuir a su moralidad o inmoralidad.
cogitativa (o razón particular): Sentido interno que, influido por el intelecto, capta los entes y valores
singulares.
comprensión: 1. En lógica: la mayor o menor amplitud de un concepto en cuanto a las notas que lo
constituyen. 2. Conocimiento concreto, propio de las ciencias humanas e históricas.
compuesto humano: El hombre, en cuanto formado por alma y cuerpo.
composición y división: Nombres dados por Santo Tomás a los juicios afirmativos y negativos,
respectivamente.
concepto: 1. Aquello concebido por el intelecto en el cual capta el objeto (concepto subjetivo). 2. El
objeto conocido en y por el concepto subjetivo (concepto objetivo u objeto de concepto). 3. Otra
definición: aquello expresado en y por la mente en lo cual conocemos intelectualmente la cosa.
conceptualismo: Posición en el problema de los universales, que sostiene que éstos no son meros
nombres, pero tampoco realidades, sino sólo conceptos.
conciencia: 1. Conocimiento reflejo del propio yo. 2. Advertencia de la malicia o bondad moral de
un objeto concreto.
concupiscible: Apetito sensible que tiende hacía algo deleitable.
conjetura: Acto del espíritu que sospecha que algo es verdad, pero sin afirmarlo.
consecuencia: En Lógica, el seguirse el consecuente del antecedente.
constante: En Lógica matemática, símbolo invariable en una fórmula que consta de otros, variables.
contingente: 1. Que existe, pero podría no existir. 2. Predicado que no pertenece necesariamente
al sujeto.
contradicción: 1. Oposición entre ser y no–ser. 2. Oposición entre dos proposiciones singulares,
una afirmativa y otra negativa; o entre una universal afirmativa y una particular negativa; o una
universal negativa y una particular afirmativa.

3
contrariedad: Oposición entre dos proposiciones universales, una afirmativa y otra negativa.
conocimiento: Acto por el cual un sujeto aprehende un objeto, o a sí mismo.
conversión: Transformación de una proposición en otra equivalente, invirtiendo el sujeto y el
predicado y cumpliendo otros requisitos en ciertos casos.
cópula: En las enunciaciones, elemento que une sujeto y predicado, o una proposición simple con
otra.
cosa: 1. Ente. 2. Ente co rpóreo.
cosmología: Parte de la Filosofía natural que trata del universo físico.
creación: 1. Acto por el que Dios da el ser al mundo. 2. El mundo mismo.
crítica del conocimiento (Gnoseología o Criteriología): Parte de la Filosofía que estudia la
posibilidad, medios y alcance del conocimiento humano.
cualidad: Accidente que determina y modifica la sustancia.
cuantificador (Lógica matemática): Signo que indica si una proposición tiene valor universal o
existencial.
cultura: Perfeccionamiento, por el hombre, de sí mismo o de la naturaleza

D
deliberación: Examen mental de las razones en favor o en contra de un acto humano susceptible
de ser realizado u omitido.
deducción: Raciocinio que va de lo universal a lo universal o a lo particular.
demostración: Argumentación en materia verdadera, universal y necesaria.
descripción: Enunciación que dice cómo es una cosa: no qué es, ni si es, ni si debe o no debe ser.
dialéctica: 1. Arte de elevarse del mundo sensible al inteligible (Platón). 2. Lógica de lo probable
(Aristóteles; S. Tomás). 3. Proceso racional o real que avanza superando “contradicciones” (Hegel;
Marx).
dialelo: Argumento escéptico según el cual no se puede demostrar ninguna proposición porque todo
principio de demostración necesitaría ser demostrado.
dicción: Expresión oral simple.
diferencia específica: Nota lógica que, determinando el género, constituye la especie.
dilema: Argumento que contiene una alternativa, cada una de cuyas partes conduce a la misma
conclusión.
disyunción: Enunciación compleja que expresa una alternativa.
duda: Estado del espíritu que no decide por ninguna de las partes de una disyunción excluyente o
de una contradicción de proposiciones.
duración: Persistencia en el ser.

E
emoción: Movimiento o estado de la afectividad, agradable o desagradable.
empírico: Perteneciente o relativo a la experiencia.
empirismo: Actitud gnoseológica que reduce los medios del conocimiento a los sentidos.
empirismo lógico: Nueva forma de empirismo, que añade al anterior una Lógica matemática
nominalísticamente interpretada.
ente: Id quod est.
enunciación: Oración en la que se afirma o niega algo; es obra del juicio.
epistemología: general: Gnoseología; especial: teoría de las ciencias positivas.
equivalencia: (Lógica matemática): ver bicondicional.
equívoco: Término con significaciones totalmente diversas.
equivocidad o ambigüedad: Sofisma fundado en la diversidad de sentidos de una oración.
error: Inadecuación entre lo que se afirma o se niega y lo que es.
esencia: Aquello por lo cual un ente es lo que es.
escepticismo: Actitud filosófica por la que no se acepta ninguna certeza.
escolástica: Saber teológico y filosófico cultivado en las escuelas medievales, continuado durante
la Contrarreforma y renacido a mediados del s. XIX.

4
espacio: 1. Distancia (aparentemente) vacía entre dos entes. 2. Receptáculo imaginario y
supuestamente infinito del universo.
especie: En Lógica, predicado que encierra una esencia predicable de una multitud de individuos,
como el todo de su esencia.
espíritu: Ente inmaterial, personal, dotado de intelecto y voluntad.
“esse”: Expresión latina que designa el ser de algo; su acto de ser.
estética: 1. Teoría filosófica de lo bello. 2. En Kant, teoría filosófica de la sensibilidad.
estimativa: Sentido interno de los animales superiores, por el cual disciernen y hacen lo valioso para
la especie (nido, por ej.) o reconocen lo disvalioso, como el enemigo (lobo).
estoicismo: Escuela filosófica grecorromana, que ponía el sumo bien en la virtud, concebida como
fuerza del ánimo.
eternidad: Tipo de duración propio de Dios, como presente inmutable.
ética o moral: Ciencia filosófica del debido obrar humano.
evo: Tipo de duración de los espíritus puros creados, intermedio entre la eternidad y el tiempo.
eudemonismo: Doctrina que pone la felicidad o beatitud como supremo bien del hombre.
existencia: 1. Hecho de estar un ente fuera de la nada o de sus causas. 2. Modo de ser propio del
hombre (acepción existencialista).
existencialismo: Doctrina filosófica que todo lo funda y radica en el existir humano (acepción 2 de
la palabra anterior).
experiencia: Conocimiento adquirido por repetidas percepciones sensibles.
experimento: Experiencia artificial y deliberadamente provocada.
evidencia: Manifestación patente del ser.

F
facultad: Potencia operativa de un ente viviente.
felicidad: 1. Estado de satisfacción por la posesión de un bien. 2. Como beatitud, posesión del bien
infinito y gozo consiguiente al mismo.
fenómeno: 1. Lo que aparece. 2. En Kant, por oposición al noúmeno o lo que existe en sí, algo que
sólo existe en el conocimiento.
fenomenismo: Doctrina según la cual sólo conocemos fenómenos y no las cosas mismas. Y también
la que afirma que sólo existen los fenómenos.
fenomenología: Escuela fundada por E. Husserl (1859–1938) que se caracterizó originariamente
por: a. ir a las cosas mismas; b. admitir intuición de esencias.
fin: El término de una acción o movimiento. El fin como causa: la causa por la que se hace algo. El
fin como efecto: la obra terminada.
figuras: En el silogismo categórico, tipos de silogismo caracterizados por la posición del término
medio.
filosofía: El conocimiento cierto de todas las cosas a la luz de la razón, explicadas por sus causas
primeras o últimas.
física: Antiguamente, Filosofía de la naturaleza. Hoy, ciencia positiva de los entes corpóreos en
aquellos fenómenos que no alteran su estructura molecular.
física matemática: La que emplea como instrumento a la matemática.
forma: Figura exterior de los cuerpos. Principio interior de los mismos, que determinando su materia
prima, los ubica en una especie.

G
género: Universal que puede predicarse de muchos de distinta especie, como parte determinable
de su esencia.
“gestaltheorie” o teoría de la forma: Teoría psicológica según la cual lo inmediatamente percibido
no son sensaciones ni impresiones sensibles aisladas sino estructuras, esquemas, formas.
gnoseología: Ciencia filosófica sobre el valor de nuestro conocimiento.

5
H
hábito: 1. Cualidad perfectiva de una esencia o potencia. que la habilita a realizar bien los actos
respectivos. 2. “Modum quo res sese habet in ordine ad suam naturam et consequenter ad suum finem”
(el modo por el cual una cosa se tiene a sí misma o se determina a sí misma en orden a su propia
naturaleza y consecuentemente en orden a su propio fin).
hilemorfismo: Doctrina aristotélica del ente corpóreo, cuyos principios intrínsecos serian la materia
(hyle) y la forma (morphé).
Hijo o Verbo (Logos): (Teología): La segunda Persona de la Trinidad.
hipotéticos: 1. Enunciados complejos, formados por dos o más enunciados simples. 2. Tesis
aceptada, pero no evidente.

I
idea: 1. Modelo o ejemplar a cuya semejanza debe hacerse algo. 2. Concepto.
idealismo: Posición gnoseológica que niega que puedan conocerse, o que existan, las cosas en sí.
ignorancia: Ausencia de todo conocimiento relativo a un objeto.
imagen: 1. Signo que representa por semejanza. 2. Una cosa semejante a otra y dependiente de
ella.
imperio: 1. Acto del intelecto práctico que manda hacer algo. 2. Mando. 3. Territorio y organización
social que comprende multitud de naciones.
imperativo categórico: Principio supremo de la moral kantiana, que manda obedecer a la ley moral
por respeto incondicionado a la misma.
implicación: Proposición implícita en otra y que se sigue de ella. En Lógica matemática, relación
interproposicional que sólo es falsa cuando el antecedente es verdadero y el consecuente falso.
imposible: Lo que no puede ser.
incorpóreo: Inmaterial; espiritual.
incorruptible: Sustancia que no puede ser corrompida, o sea, destruida.
inclinación: Tendencia hacia algo.
inconciencia: 1. Falta de conciencia. 2. Acto realizado sin la debida prudencia.
individuo: Indivisum in se, divisum ab alio (lo indiviso en sí mismo y dividido respecto de todo lo
demás).
inducción: Paso de los singulares a lo universal.
“inesse”: Existencia del predicado en el sujeto.
inmanente: Lo que queda dentro de algo; lo interior a nuestra conciencia.
inmanentismo: Tendencia moderna a explicar todo por elementos interiores al conocimiento, o al
hombre, o a la naturaleza, sin admitir a Dios trascendente.
inmaterialidad: 1. Condición de lo que no tiene materia. 2. Espiritualidad.
inmortalidad: Condición de lo no sometido a la muerte. Se dice en especial del alma humana.
innata (idea): Según el racionalismo, idea que no proviene de los sentidos.
integral: 1. Parte de cuya suma resulta el todo. 2. El cálculo infinitesimal, en cuanto opera con sumas
de partes “infinitamente” pequeñas.
intelecto, o inteligencia, o entendimiento: Facultad capaz de conocer la esencia y ser de los entes.
intención: 1. Acto de la voluntad por el que se tiende a un fin. 2. Acto de los sentidos y/o intelecto
por el que se conoce algo. 3. Concepto.
intencionalidad: Propiedad del conocimiento humano por la cual este es siempre conocimiento de
algo.
instrumento: Lo que sirve de medio para hacer una cosa o conseguir un fin.
instrumental (causa): Causa eficiente subordinada a la causa eficiente principal, como el pincel
respecto del pintor.
intuición: Conocimiento directo y sin intermediarios de alguna cosa.

J
juicio: Acto del entendimiento por el cual afirma o niega algo.

6
judicativa (Lógica): Parte de la Lógica que estudia y regula los procesos racionales en que se
alcanza necesidad y se demuestran proposiciones.
justicia: 1. Virtud moral cardinal que inclina a dar a cada uno su derecho. 2. Cualidad del acto justo.
3. Ideal del derecho: un orden social justo.

K
“kínesis”: Palabra griega que significa movimiento y por la cual se designan todos los cambios no
sustanciales de los entes.

L
ley: 1. Ordenación de la razón, para el bien común, promulgada por la autoridad social. 2. Proposición
en que se enuncia un modo de comportarse los entes físicos.
libre arbitrio: Propiedad de la voluntad humana de no ser determinada por ningún factor interno ni
externo; y de no ser atraída con necesidad por ningún bien finito o finitamente conocido.
Lógica: Arte y ciencia directivos de los actos de nuestra razón en la búsqueda y demostración de la
verdad inteligible no inmediatamente evidente. 2. Lógica matemática: La que sustituye toda palabra
por símbolos de tipo algebraico y forma con ellos estructuras sin atender a su significación.
logicismo: Tendencia que confunde el orden real con el orden lógico, como en Hegel.
lógos: 1. Palabra oral o escrita. 2. Palabra mental o concepto. 3. Orden interior al universo. 4. Razón.
5. Cuenta. 6. Principio inteligente del universo.

M
matemática: 1. Ciencia de la cantidad. 2. Ciencia de relaciones cualesquiera entre objetos
cualesquiera, según leyes o reglas más o menos convencionales.
materia: prima: el sustrato indeterminado del ente físico; segunda: la materia ya determinada y
estructurada; se contunde con el ente físico.
materialismo: Posición filosófica que sólo admite la existencia de entes materiales.
mecanicismo: Doctrina que pretende explicar todo el mundo físico y aún todo ente por el movimiento
local.
medio: 1. En Lógica, término que vincula en el silogismo a los llamados términos extremos. 2. Justa
medida en la actividad moral. 3. Lo que sirve para un fin.
memoria: 1. Sentido interno por el que recordamos el pasado vivido. 2. Facultad intelectual –no
realmente distinta de la inteligencia– por el que recordamos verdades universales y abstractas.
“metabolé”: Término griego con el que se designa el cambio sustancial.
metafísica: Ciencia filosófica que tiene por objeto el ente en cuanto ente y se eleva hasta sus
primeras causas y principios.
método: Camino o procedimiento que debe seguir una ciencia para descubrir o confirmar sus
verdades.
metodología o epistemología especial: Ciencia filosófica que estudia los métodos de todas las
ciencias positivas.
mística: Conocimiento experimental de lo divino en nosotros.
modo: 1. Expresión, en una enunciación, del tipo de vinculación entre el predicado y el sujeto. 2.
Cada uno de los tipos de silogismo, dentro de cada figura, según la cantidad y cualidad de las
proposiciones que lo forman. 3. Modo de saber: instrumento lógico para alcanzar el conocimiento de
algo desconocido; son tres: la división, la definición y la argumentación.
movimiento: Es todo cambio: de lugar, cualitativo, de aumento y disminución, y sustancial. Se lo
define como: “Acto del ente en potencia en cuanto que está en potencia”; o también como: “Acto
imperfecto de lo imperfecto”.
motor: Causa eficiente. Primer motor: Dios.
mutable: Sometido a movimiento o cambio (los entes físicos).
mutación: 1. Cambio. 2. En la teoría evolucionista de De Vries, cambio o “salto” repentino, que
modifica la especie.

7
mundo: 1. Orden de todos los entes corpóreos. 2. Orden de todos los entes finitos, corpóreos o
espirituales.

N
nada: 1. El no–ser, la negación del ser. 2. En Heidegger: el “velo” del ser.
naturaleza: 1. La esencia de un ente, como principio de sus operaciones. 2. El conjunto y orden de
los entes mutables. 3. La creación, por oposición a lo sobrenatural.
necesario: 1. Lo que no puede no ser. 2. Lo que no puede ser de otro modo.
negación: Acto de negar el ser o algún ser. Nada, no–ser, concebidos como entes de razón.
noético: Lo referente al conocimiento intelectual.
nombre: Término que significa sin tiempo y que es signo arbitrario.
neo: Prefijo griego que significa nuevo y se aplica al tomismo, escolástica, kantismo, hegelismo,
positivismo, etc. para indicar a Escuelas actuales que han renovado a aquellas a que su nombre se
refiere (p.e neotomismo, neokantismo, etc.).
noúmeno: En Kant, cosa en sí, existente pero incognoscible para el hombre.

O
objeto: 1. Ente, en cuanto alcanzado por una potencia humana cognoscitiva o tendencial. 2. Objetivo,
finalidad.
obras (de la razón): La definición, la enunciación y la argumentación.
ocio: Estado de reposo anímico, en el que es posible que broten las preguntas filosóficas, y en el
que son posibles también la contemplación filosófica o teológica. No debe confundirse con la pereza..
omnipotencia: Capacidad de hacer todo lo que puede ser hecho, y es propia de Dios.
omnisciencia: Saber que abarca todo lo que es o puede ser, y es también atributo propio de Dios.
ontología: Parte de la Metafísica que estudia el ente en general.
opinión: Estado del espíritu que se pronuncia por una tesis pero con temor de que la opuesta sea
verdadera.
oposición: Relación entre dos términos o dos enunciaciones que se excluyen mutuamente.
oración: Voz significativa arbitraria, compleja, cuyas partes significan separadamente, a modo de
términos.
orden: Multiplicidad de elementos, reducida a unidad, en función de un fin.
organicismo: Teoría biológica de Von Bertalanffy, en oposición al mecanicismo.

P
panteísmo: Identificación de Dios y el mundo.
paralogismo: Error lógico, sin intención de engañar.
partes: Unidades que, juntas y ordenadas, forman un todo.
participación: Recibir parcialmente lo que otro tiene en plenitud.
pasión: 1. Lo contrario de una acción transitiva; el recibir la acción de otro. 2. Afección o modificación,
más o menos permanente, de la afectividad.
patrística: Conjunto de doctrinas de los Padres de la Iglesia.
percepción: Captación de un objeto por los sentidos y la inteligencia.
perenne: En Filosofía, la que arrancando de Aristóteles, sigue con la escolástica medieval, la de la
Contrarreforma y la neoescolástica actual.
perfección: Lo que es perfecto, es decir, acabado y completo. El Ser Perfecto: Dios.
“per accidens”: 1. Lo que tiene una unidad artificial o contingente. 2. Proposición cuyo predicado
pertenece al sujeto contingentemente.
“perihermeneias”: Segunda obra del Organon de Aristóteles, y que trata del juicio y de la
enunciación o proposición.
“per se”: 1. Aquello que tiene unidad esencial. 2. Proposición cuyo predicado pertenece
necesariamente al sujeto. 3. Modo de existir de la sustancia.
persona: 1. “Individua sustantia rationalis naturae” (sustancia individual de naturaleza racional) (de

8
Boecio). 2. “Distinto subsistente de naturaleza intelectual” (Santo Tomás).
personalismo: 1. Movimiento filosófico que defiende y exalta la persona humana. 2. Doctrina que
coloca la persona humana por encima del bien común político.
Piltdown (hombre de): Falso hombre fósil que parecía intermedio entre el mono y el hombre actual.
Fue un fraude que engañó a muchos.
“poiesis”: Palabra griega que significa la construcción o fabricación humana de un Objeto. En latín
se dice facere.
polisilogismo: Silogismo complejo, en el que la conclusión del primero sirve de premisa del
segundo.
posible: Lo que puede ser.
posición (“situs”): Una de las diez categorías aristotélicas. Expresa el Orden de las partes de un
cuerpo en un lugar.
positivismo: Doctrina filosófica que sólo admite los hechos experimentales.
postulado: 1. Principio no evidente, pero necesario para una demostración deductiva. 2. Principio
no evidente en una teoría, pero evidente en otra superior.
potencia: 1. Por oposición a acto, lo que puede ser, pero todavía no es, en un ente existente. 2.
Facultad operativa. 3. Capacidad.
práctica: ver praxis.
pragmatismo: Doctrina según la cual la práctica y sus resultados son el criterio de verdad.
“praxis”: Palabra griega que designa la parte de la Filosofía que valora y dirige la acción humana.
En latín se dice agere.
predicable: Concepto universal que puede predicarse de muchos.
predicado: Aquello que, en una enunciación, se afirma o niega de un sujeto.
predicamento: ver categoría.
premisa: Proposición que forma parte del antecedente de un silogismo.
principio: 1. Aquello a partir de lo cual se origina algo. 2. principio real: causa. 3. principio lógico:
Premisa suprema de donde se deduce lo demás en un sistema deductivo.
privación: Falta de algo en quien debiera tenerlo (como la ceguera en el hombre).
propio o propiedad: 1. Accidente necesario. 2. Accidente necesario y exclusivo de una especie o
género. 3. Propiedad en sentido jurídico: lo que pertenece a alguien por derecho de dominio.
proposición: 1. Enunciación que forma parte de una argumentación 2. Enunciación.
prudencia: Virtud cardinal. intelectual y moral. que fí1a el justo medio en las acciones concretas.
psicología: 1. filosófica: parte de la Filosofía natural que trata de los entes vivientes y en especial
del hombre. 2. experimental: Ciencia de lo psíquico en animales y hombres, sobre la base exclusiva
de experimentos.
pulchrum: ver bello.

Q
“quando”: Uno de los diez predicamentos o categorías de Aristóteles. Señala la posición de un ente
en el tiempo. (Palabra latina equivalente a “cuando”).
quididad (del latín “quidditas” y ésta de “quid”: qué): La esencia de algo.

R
raciocinio o razonamiento: Acto de la razón por el cual pasa de lo conocido a lo no conocido,
actualizando en la conclusión lo que estaba en potencia en las premisas.
racionalismo: Sistema filosófico que sólo admite a la razón como facultad para llegar a la verdad.
razón: 1. En el aristotelismo y tomismo, el intelecto, cuando discurre o razona, o sea, cuando no
capta una verdad inmediatamente, sino mediante un proceso. Propiamente se utiliza intelecto
(intellectus) cuando se capta la verdad inmediatamente, y razón (ratio) cuando la capta mediante un
proceso. 2. En Kant y Hegel, facultad distinta del entendimiento: facultad de los principios en el
primero, y dialéctica en el segundo.
realidad: Lo que existe efectivamente.
realismo: 1. Posición gnoseológica que admite la existencia y cognoscibilidad de los entes reales.

9
2. Posición en el problema de los universales según la cual éstos son de algún modo reales.
reduplicativas: Enunciaciones ocultamente complejas como “El hombre, en cuanto hombre, es
racional”.
reducción: 1. al absurdo: Raciocinio por el que se hace caer en contradicción la tesis del adversario.
2. de los modos: Procedimientos para reducir a los modos de la primera figura directa del silogismo
los demás modos.
regla: 1. Norma, medida, modelo. 2. (Lógica matemática): Indicaciones acerca de cómo se debe
proceder en los cálculos lógicos.
reflexión: 1. Capacidad o acto de una potencia cognoscitiva de volver sobre sí misma, conociendo
que conoce. 2. Propiedad de ciertas relaciones lógico–matemáticas.
relación: “Esse ad aliud” (ser hacia otro). Predicamental: Una de las categorías de Aristóteles, o
sea aquel accidente cuyo total ser es ser hacia otro. Trascendental: La complementariedad de
ciertos entes, aún fuera de la categoría de relación: materia–forma; potencia–acto, etc. De razón:
Aquella que no es real, sino creada por nuestra razón.
relatividad: Doctrina de Einstein sobre la simultaneidad y movimiento físicos.
relativismo: Posición gnoseológica que afirma que toda verdad es relativa, ya a cada persona, ya a
cada época o raza o lugar, etcétera.
representación: 1. Acto cognoscitivo por el que se vuelve a presentar algo. 2. Esta nueva presencia
–mental– de lo ausente, o de lo concreto, en el caso de que la representación sea abstracta.

S
saber: 1. Conocer algo por sus causas. 2. Todo conocer.
sabiduría: En Filosofía, conocimiento por las supremas causas y principios: esto es, la Metafísica.
semántica: Parte de la moderna teoría de los signos que trata de las relaciones de éstos a sus
objetos.
semiótica: Teoría general de los signos, en la Lógica moderna.
sensación: 1. Acto de captar algo por los sentidos externos 2 Afección sensible subjetiva.
sensible: 1. Grado de vida caracterizado por la sensación. 2. Apetitos nacidos de la sensación. 3.
Objeto propio o común de los sentidos.
sentido común: 1. Sentido interno que centraliza las percepciones de los demás sentidos y que es
a la vez órgano de la conciencia sensible. 2. Buen sentido (intelectual).
ser: 1. Cópula de la enunciación afirmativa. 2. Esencia. 3. Acto de ser (actus essendi). Este tercer
sentido es el principal.
Ser Mismo Subsistente (Ipsum Esse Subsistens): Dios.
significación: 1. Relación del signo a su objeto. 2. Sentido inteligible de una expresión.
signo: “Aquello que representa una cosa distinta de sí mismo, a una potencia cognoscitiva, como
haciendo sus veces” (Juan de Santo Tomás).
silogismo: 1 categórico: Argumentación en cuyo antecedente se comparan dos términos con un
tercero, y en cuya conclusión se unen o separan entre sí. 2. hipotético: Argumentación cuya premisa
mayor es una proposición hipotética, cuya premisa menor afirma o niega uno de los miembros de la
hipótesis y cuya conclusión afirma o niega el otro miembro.
símbolo: 1. Signo que significa por analogía con lo significado. 2. Signo de la Lógica matemática.
simple aprehensión: El acto por el que el intelecto conoce alguna esencia o quididad, sin afirmar ni
negar nada; acto que produce el concepto.
“sindéresis”: Término griego que significa el hábito de los primeros principios prácticos: “El bien
debe hacerse y el mal evitarse”.
sincategoremático: Término que sólo significa en unión con otro.
sociología: Ciencia positiva de las sociedades humanas, o del comportamiento social del hombre.
sociologismo: Forma de relativismo gnoseológico que sostiene que la verdad es lo que cree la
sociedad.
sofisma: Raciocinio defectuoso que tiende a engañar.
sorites: Silogismo con varios términos medios. Hay un sorites aristotélico y otro glocénico.
subalternación: 1. Relación entre una enunciación particular y otra universal de la misma cualidad
y con los mismos términos. 2. Subordinación de una ciencia a otra por razón de su fin, de su objeto

10
o de sus principios.
subcontrarias: Relación de oposición entre dos enunciaciones particulares, una afirmativa y otra
negativa, con los mismos términos.
substancia o sustancia: Ente al que por su naturaleza le compete ser en sí y por sí y no en otro.
sujeto: 1. Aquello de quien se afirma o niega algo en el juicio. 2. El yo cognoscente. 3. El objeto
propio o formal de una ciencia.
subjetivo: 1. Que pertenece al sujeto. 2. Algo con existencia real, por oposición a lo “meramente
objetivo”, que puede ser un ente de razón. 3. Algo irreal, que no existe sino en la mente de un sujeto

T
tautología: 1. Proposición en que el predicado repite inútilmente el sujeto, como “Pedro es Pedro”,
2. En Lógica matemática, toda proposición necesaria cuya verdad surge de los signos mismos, sin
recurso a la experiencia.
teoría: 1. Sistema cognoscitivo puramente especulativo. 2. Hipótesis explicativa general en una
ciencia positiva, pero sin evidencia intrínseca.
teoría del conocimiento: ver Gnoseología.
Teología: 1. Última y suprema parte de la Metafísica, que trata sobre Dios. 2. Metafísica. 3.
Conocimiento de Dios sobre la base de principios revelados y con ulterior aplicación de la razón.
Teología mística: ver mística.
teleología: Finalidad. Dotado de finalidad.
teísmo: Aceptación de la existencia de un Dios personal, distinto del mundo y que se ocupa de él y
de los hombres, pero con una providencia general, no particular.
técnica: 1. Conocimiento y habilidad metódicos para la construcción de entes artificiales por medios
determinados. 2. El conjunto de los entes técnicos. 3. La civilización basada en la técnica.
término: 1. Parte significativa mínima cuando se analiza una oración, enunciación o argumentación.
2. En el silogismo categórico: cada uno de los tres elementos que lo forman, a saber: medio: el que
no figura en la conclusión; menor: el sujeto de la conclusión; mayor: el predicado de la conclusión.
tercero excluido (Principio de): Principio que afirma que entre ser y no–ser, o entre verdad y
falsedad, no hay posible término intermedio. No se utiliza en la Matemática intuicionista por el peculiar
sentido que “ser” y “no ser” tienen en ella.
trascendente: Lo que está “más allá” de algo: Dios como trascendente al mundo; el ente real como
trascendente a la subjetividad.
trascendental: 1. Conceptos que trascienden toda categoría: ente, cosa (res), algo (aliquid), uno
(unum), verdadero (verum), bueno (bonum). 2. En Kant, elemento que no proviene de la experiencia,
aunque se aplique a ella: el espacio y el tiempo en la sensibilidad, y las doce categorías kantianas
en el entendimiento.
trivalente: En Lógica matemática, sistema que emplea tres valores, y no los dos (verdad y falsedad)
de la Lógica “clásica”. Hay también sistemas de más valores.
transitivo: Acción que pasa de un ente a otro, modificándolo.
tiempo: 1. Medida del movimiento, según el antes y el después (Aristóteles). 2. Duración psíquica.
interior o existencial.

V
valor: 1. Fortaleza, coraje. 2. Cualidad que hace buena a una cosa.
variable: En Lógica matemática, elementos que pueden ser sustituidos en una proposición molecular
(las proposiciones atómicas) o en una atómica analizada.
verbo: 1. Voz significativa arbitraria, que significa con tiempo. 2. En Teología cristiana, el Hijo o
Logos.
verdad: 1. lógica: Adecuación entre lo entendido y la cosa. 2. ontológica: Adecuación de la cosa
al pensamiento humano o divino a cuya imagen se hizo. 3. Desocultamiento, patentización,
evidencia.
verosimilitud: Carácter de semejante a lo verdadero. Tesis de los escépticos probabilistas Arcesilao

11
y Carnéades.
vías: Cinco caminos para demostrar la existencia de Dios, según Santo Tomás de Aquino. “via
inventionis”: Camino que se debe seguir para descubrir una verdad. “via iudicii”: Camino para
demostrar que una verdad es tal. “via doctrinae”: Camino de la enseñanza.
vida: 1 Capacidad de automovimiento, o movimiento inmanente. 2. Tipo de existencia.
virtual: Lo que existe en estado de potencia activa. El geómetra está en estado virtual de enseñar
Geometría, aunque en ese momento no lo haga (Jolivet).
virtud: 1. Hábito (cualidad estable) operativo bueno. 2. virtudes intelectuales: Las que residen en
el entendimiento: hábito de los principios, ciencia, sabiduría, prudencia, arte. 3. virtudes morales:
Las que residen en potencias apetitivas; justicia, fortaleza, templanza. Junto con la prudencia, que
es a la vez intelectual y moral, forman las cuatro virtudes cardinales.
visión beatífica: Según la Fe y Teología cristianas, visión directa e inmediata de Dios, que se otorga
a los que mueren en estado de gracia.
vitalismo: Doctrina o grupo de doctrinas biológicas, que consideran al ente viviente como irreductible
al no viviente y a las leyes mecánicas.
voluntad: Apetito o tendencia que sigue al conocimiento intelectual y es por eso llamado apetito
racional. Es libre frente a los bienes finitos o finitamente conocidos.

12
Prefacio

Cuando en el mundo moderno se escucha hablar de “filosofía”, “lógica”, “ética”, etc., lo menos
que se viene a la cabeza es la sensación de aburrimiento, de pesadez, de pérdida de tiempo. Cuando
la mayor parte de la gente escucha hablar de la “lógica” como ciencia o disciplina académica,
posiblemente se imagine el cuadro de un viejo y calvo profesor, que se halla enseñando distintos
signos en el pizarrón mientras que sus alumnos bostezan sin más remedio. ¿Es esto verdad?, ¿Vale
la pena estudiar esta materia?, ¿acaso no estamos perdiendo el tiempo?...
Investigando acerca de la necesidad del estudio de esta disciplina, hemos visto que en la
actualidad existen varios movimientos intelectuales (en especial en el ambiente universitario) que –
luego de los fracasos del método de aprendizaje moderno, se han lanzado a defender a capa y
espada la necesidad imperiosa de retornar a la “ratio studiorum” tradicional, es decir, al modo clásico
de aprendizaje. Resumiremos aquí sus planteos y propuestas, antes de comenzar con nuestra
materia2.

El estudio de la lógica, especialmente en el medioevo, se veía inserto en lo que se conoce


normalmente como el “Trivium” (Trivium – Quadrivium en la escolástica)3, es decir, los “tres caminos”
o “tres rutas”, que el intelecto humano normalmente realiza de modo natural, a saber:
El Trivium y el Quadrivium son dos vocablos latinos que hacen referencia a las “Siete Artes Liberales” que se
estudiaban en la antigüedad y en las primeras universidades europeas durante la Edad Media. Utilizaban las
palabras “arte” del griego “areté” que significa “virtud” y “liberal” porque su finalidad era la de formar “hombres
libres”. Dicha libertad se obtenía por medio del conocimiento y el desarrollo de las habilidades intelectuales; en
oposición a las “artes serviles” o “artes menores” que eran las que proporcionaban al hombre la pericia para
desempeñar oficios y realizar trabajos manuales.

El Trivium (tri-vium) significa tres vías o caminos y contenía las artes de la “elocuencia”: Gramática, Retórica y
Dialéctica, lo que hoy podríamos considerar las humanidades. La Gramática estudiaba el uso adecuado de la
lengua, el cómo hablar y escribir correctamente. La Dialéctica es la ciencia del pensamiento correcto, se
encargaba del razonamiento y de la búsqueda de la verdad. La Retórica era la expresión del lenguaje en su
más bella manifestación, por tanto está muy relacionada con la Literatura. Las disciplinas del Trivium equipaban
al estudiante con las herramientas intelectuales para poder aprender por sí mismo, por eso se impartían antes
que el Quadrivium.
El Quadrivium significa las cuatro vías o caminos y agrupaba las ciencias relacionadas con los números y el
espacio: Aritmética, Geometría, Astronomía y Música. La Aritmética es el estudio de los números. La Geometría,
vendría siendo el estudio del espacio. La Astronomía, el estudio de los astros o el espacio en movimiento y la
Música, el estudio de los cantos y de las matemáticas en movimiento.

Se puede afirmar que el Trivium y el Quadrivium son el antecedente remoto del currículum escolar (conjunto
de objetivos, contenidos, metodología y criterios de evaluación que orientan la actividad académica) y si lo
analizamos detenidamente, podemos detectar la lógica de su planteamiento. Se trataba de adquirir, con el
Trivium, los aprendizajes generales, y destrezas intelectuales para enseñarlos a pensar, para desarrollarles el

2 Una sencilla exposición, podemos verla en el artículo de HARVEY BLUEDORN, Qué es el Trivium, aparecido en
http://www.triviumpursuit.com/articles/what_is_the_trivium_spanish.php, a quien seguimos.
3 El “Quadrivium” era el estudio de la Aritmética, Geometría, Astronomía y Música, siendo esta última lo que hoy
llamamos las “bellas artes” en general.

13
criterio propio y prepararlos para el autoaprendizaje. Posteriormente se adquirían las disciplinas científicas,
Quadrivium, que proporcionaba los elementos para conocer y dominar el mundo exterior. 4

Se trata de un método natural, ya que – según todos los pedagogos – todo ser humano pasa a lo
largo de su vida por estas tres etapas de desarrollo:
a. Primero: el conocimiento o la etapa de Gramática (hasta los 12 años) surge cuando el niño
está listo para absorber información y memorizar distintos hechos.
b. Segundo: la inteligencia o la etapa de la Lógica (hasta la adolescencia temprana) surge
cuando el niño comienza a hacer preguntas y perseguir sus respuestas.
c. Tercero: La sabiduría o la etapa de Retórica (adolescencia avanzada) surge cuando el joven
inicia una síntesis de lo aprendido de manera creativa.
Cada materia, a su vez, progresa también por estas tres etapas de desarrollo:
1. Primero: La gramática o el conocimiento de la materia – los hechos – es el quién, el qué, el
dónde y el cuándo de las cosas. No se trataba solamente del aprendizaje de la lectura y la
escritura, sino también de todo lo que se requiere saber para “componer” un libro: sintaxis,
etimología, prosodia, etc.
2. Segundo: La lógica o la inteligencia de la materia – es la teoría – el porqué de las cosas; era
necesario que después de haber aprendido a leer y escribir como conviene, fuese preciso
aprender a argumentar, probar, rebatir.
3. Tercero: La retórica o la sabiduría de las materias – la práctica – es modo de expresar las
cosas. Se ordenaba directamente a la formación del orador, ya que era considerada como
una arte práctica y ennoblecedora a la vez. Ya Cicerón había dicho que el hombre se distingue
de los animales por el lenguaje, por lo que cuanto mejor habla, “mejor es”.

Así, la “gramática” de la matemática incluiría los hechos aritméticos (sumar, restar, multiplicar,
dividir); la “lógica” incluiría evidencias del álgebra o la geometría; la “retórica” incluiría la aplicación a
la topografía, agrimensura, contabilidad o ingeniería. La “gramática” de la historia incluiría nombres,
lugares y fechas; la “lógica” incluiría el porqué de las guerras, emigraciones e invenciones; la
“retórica” incluiría la aplicación de este conocimiento a los eventos actuales.
El proceso de aprendizaje cae naturalmente en estos tres caminos de progresión ya que los
niños son doctos naturales y aprenden por medio de una progresión natural. En sus primeros años
de vida, un niño aprende por sí mismo la alta complejidad de un idioma; primero aprendiendo los
hechos – los sonidos y sus relaciones – luego el vocabulario, para luego largarse a la expresión de
lo que ha aprendido – el hablar infantil. La disfunción del aprendizaje ocurre cuando hay una
interrupción a esta progresión natural – cosa que sucede en nuestra educación moderna.
Actualmente, el método educativo intenta enseñar demasiado, pero no lo esencial; el niño
aprende cosas que él no necesita conocer y que no está preparado para manejar (¿de qué le sirve
a un niño saber cuántos habitantes tiene el Tibet, o cuántas células estaminales posee un ser
humano? El nivel de inteligencia ni siquiera se toca, mientras ciertos pensamientos son sutilmente
impuestos sobre la mente del niño sin primero haberle otorgado un conocimiento verdadero que le
permita hacer uso del razonamiento de la materia. Un niño no tiene las herramientas adecuadas para
poder evaluar o discernir las presuposiciones “políticamente correctas” que le son dadas por los
dioses o gobiernos de turno.
Así, al menos que otras cosas interrumpan este proceso, el producto de la educación
moderna no madura más allá de un nivel extendido de la gramática. Como tal, el niño se convierte
en esclavo de sus propias percepciones sensoriales y fácilmente es persuadido por los medios de
propaganda. Se va creando así una nueva naturaleza en el hombre, incapaz totalmente de discernir

4
https://sitiocero.net/2013/12/algo-que-aprender-del-trivium-y-el-quadrivium/

14
entre hechos o falacia, entre verdad y veracidad, entre realidad y propaganda. Un joven de hoy en
día, no puede definir términos, analizar un argumento, distinguir entre lo accidental y lo esencial; está
hecho para eso, está “programado” para que no lo haga. Afortunadamente, existe todavía un resabio
que combate contra ello, como son la familia y la Iglesia, aunque se haga todo por destruirlas. La
situación se puede comparar con el instruir a un niño a tocar por memoria mecánicamente una
canción en el piano, pero nunca se le enseña cómo leer las notas musicales y como transferir esta
información al teclado. Puede tocar bien una canción, pero no tiene idea de cómo tocar otra canción.
Está totalmente dependiente del “sistema de enseñanza” para poder aprender otra.
La educación moderna ha querido voluntariamente perder la perspectiva de lo que es su
verdadero propósito; el equipar al estudiante con las herramientas necesarias para poder continuar
aprendiendo. Un artesano primero aprende a dominar sus herramientas y luego a construir con ellas.
En la actualidad, se determinó por el contrario que las herramientas básicas de la Gramática,
Lógica y Retórica son anticuadas e innecesarias.

Entonces: ¿Para qué estudiar Lógica?


Para aprender a pensar: la lógica es la ciencia del razonamiento y como tal, se ocupa de
detectar y describir las leyes naturales e inalterables que regulan un campo de conocimiento
particular; ella investiga las leyes naturales e inalterables de la razón.
Todas las ciencias son – o deben ser – la aplicación de la ciencia de la Lógica a la observación
de un campo de conocimiento particular. Por lo tanto, su estudio es fundamental para la aplicación
en los otros campos del saber y debe ser considerado una parte fundamental e indispensable de
cada currículo educativo.
Hoy en día la razón sufre una crisis y no se quiere pensar, es por ello que disciplinas sociales
y nebulosas son consideradas más importantes que el entrenamiento en el pensamiento preciso. Los
sentimientos son más importantes que el discernimiento, por ello, cuando se instruye cómo pensar,
se lo hace desde un pensamiento programado no crítico. Al niño se le enseña a pensar como los
demás, y a ser como los demás. Está programado para no cuestionar ciertos conceptos dados de
antemano por los señores de la tierra; con este entrenamiento el niño se torna lógicamente
disfuncional, totalmente inhábil para pensar. No le enseña a pensar por sí mismo; por el contrario,
aquellos que pueden demostrar lógicamente que su criterio es el correcto, son considerados como
extremistas insociables.
Es a través de alguna forma de estudio lógico que adquirimos la destreza para poder discernir
entre la verdad y el error, entre el bien y el mal, entre lo correcto y lo incorrecto.
El rechazar la lógica es el rechazar la verdad, y el rechazar la verdad es rechazar al mismo
Dios. Por algo decía San Pablo que se volverían a las fábulas los que aparten su oído a la verdad (2
Timoteo 4, 4). Es por ello que proponemos la Lógica; para mantenernos unidos a la realidad.

Unidad I: Introducción a la Filosofía

Noción de Filosofía
Los interrogantes del hombre común
Comenzaremos por decir que el hombre común, en esos raros momentos de ocio que le deja su
diario trajinar puede, quizá , llegar a plantearse los siguientes interrogantes: ¿para qué existo?,
¿cuál es el sentido de mi vida?, ¿hemos nacido sólo para morir luego de una existencia fugaz?,

15
¿qué es el universo?, ¿por quién y cómo se hizo?, ¿qué soy yo?, y sobre todo ¿por qué hay algo y
no más bien nada?
El hombre, al intentar responder estos interrogantes, aunque sea de modo elemental, comienza a
filosofar.

Las grandes preguntas filosóficas y las disciplinas que intentan responderlas


Abierto así el camino, pueden esbozarse metódicamente los grandes temas que interesan a la
filosofía y aludir a las disciplinas que intentan darle respuesta.

 Dado que lo que primero conocemos es el mundo sensible que nos rodea5, surge el problema
acerca de la naturaleza y constitución profundas del mismo; ante todo, el de los entes que lo
componen, el del movimiento o cambios a que se encuentran sometidos, etc. Dichos temas
son abordados por la Filosofía de la naturaleza, y más específicamente por la Cosmología,
que es parte de ella.
 Luego, si reflexionamos sobre nuestro conocer, nuestro querer y actuar, nos captamos a
nosotros mismos desde dentro6, y por cierto, nos captamos también por fuera, por medio de
los sentidos externos, dándonos cuenta también de la existencia de otros hombres, de
animales, de vegetales y de minerales. Los problemas que todo esto suscita también
corresponden al ámbito de la Filosofía de la naturaleza, por tratarse de entes, todos ellos,
sensibles corpóreos7.
 Una parte de esta disciplina es la Antropología Filosófica, que estudia específicamente al
hombre, el cual si bien es un ente sensible corpóreo, se halla dotado de una inteligencia y
voluntad, facultades espirituales, que lo distinguen de los demás animales.
 La Filosofía matemática: estudia los números, extensión, figuras geométricas, etc.
 Si mediante un mayor esfuerzo y penetración intelectuales consideramos al ente en cuanto
ente prescindiendo de toda materialidad en aquellos seres que la tengan, estamos estudiando
el ámbito propio de la Metafísica8.
 Dentro de esta ciencia suele ubicarse la Crítica del conocimiento o Gnoseología que
estudia el modo en que los sentidos y sobre todo la inteligencia humana, pueden captar los
entes que nos rodean. También se suele ubicar dentro de la metafísica a la Teodicea o
teología natural que trata del estudio de Dios como Ser subsistente y Causa primera de los
entes.
 Porque el hombre es un ente libre, es decir, tiene libre albedrío surge el problema de cuando
sus actos son buenos o malos. La respuesta a esta cuestión (en el plano natural) es dada por
la Ética o Moral filosófica.
 Además de los entes ya mencionados existen otros denominados “técnicos”. De estos se
ocupan las artes mecánicas o técnicas (que estudian los productos artesanales o industriales,
etc.) y las bellas artes, las cuales se sitúan dentro del marco de la disciplina denominada
modernamente Estética o Filosofía del arte.

5 cfr. TOMÁS DE AQUINO, De Veritate (q. 10,6, ad.2): “toda nuestra ciencia se origina en los sentidos”. En esto el aristotelismo y el tomismo se parecen –
sólo se parecen– al empirismo y al materialismo; pero difieren profundamente de éstos, porque por encima de los sentidos admiten una inteligencia o
razón, como facultad supra–sensorial.
6 “Las primeras cosas que entendemos son las cosas fuera del alma, hacia las cuales es llevado nuestro intelecto en primer lugar; pero lo entendido en

segundo lugar son las «intenciones» que se siguen del modo de entender: esto segundo lo entiende el intelecto cuando reflexiona sobre sí mismo,
entendiendo que entiende y el modo según el cual entiende.” (TOMÁS DE AQUINO, De Potentia, q.7,9). En este pasaje, el término «intenciones» (intentio)
no se refiere a las de la voluntad, como cuando decimos “lo hizo con buena (o mala) intención”, sino a ciertas propiedades no–reales de los entes, que
les advienen al ser entendidos al modo humano; por ejemplo, al ser sujetos o predicados, como se estudiará en Lógica. Del texto citado resulta que
primero entendemos el mundo corpóreo que nos rodea –natural o humano–, y que sólo en segundo lugar nuestro intelecto, reflexionando sobre sí
mismo, entiende que entiende y así se conoce a sí mismo.
7 Los cuerpos materiales, es decir los seres que constituyen el universo sensible, suelen recibir distintos nombres: ente sensible, ente físico o móvil,

ente material, etc.


8 La Metafísica (metá: más allá; physica: física): ciencia que está más allá de la Física y que llega más allá de las cosas meramente físicas, dado que, al

tener por objeto propio (llamado “objeto formal”) el ente en cuanto ente se extiende a todo ente, incluso a los que no son físicos o materiales. Esta
ciencia, creada por Aristóteles, fue proseguida y renovada en la Edad Media por los escolásticos. y ante todo por Tomás de Aquino, cuya escuela aún
hoy subsiste y florece.

16
 Finalmente, como nuestra inteligencia conoce diversos seres extramentales, pueden por
reflexión volver sobre sí misma y entender de qué modo ella entiende. De esto se ocupa la
lógica, la cual nos dice cómo podemos pasar válidamente de algo conocido a aquello aún no
conocido. En una exposición metódica de la filosofía debe enseñarse en primer término, pues
indica el modo general de proceder en todas las demás ciencias.

Raíces humanas del filosofar

 La inteligencia. Porque todos los hombres por naturaleza desean conocer, como dice
Aristóteles. Y esto se debe a que el hombre, a diferencia de los demás animales, se halla
dotado de inteligencia9, facultad que le permite filosofar.
 Ahora bien, la inteligencia, llamada también entendimiento o intelecto, es una facultad cuyo
objeto propio10 es la esencia de los entes corpóreos, y cuyo objeto adecuado es el ente, frente
al cual puede preguntarse: ¿por qué existe?, ¿cuáles son sus causas?, etc.
Y si no se contenta con respuestas superficiales debe filosofar.
 Ocio: (conocido entre los griegos con el nombre de “sjolé”, y por los latinos como “otium”) que
no debe ser confundido con pereza. El ocio es una cesación en las actividades prácticas
cotidianas, no para vagar, divagar o dormir sino para ponerse en disposición de contemplar
los entes y de captar en ellos el ser. Podría agregarse que este ocio bien entendido que
permite filosofar, a menudo es despreciado por la mentalidad del hombre moderno, pletórica
de “activismo”. En efecto, la vida del individuo medio actual consiste fundamentalmente en el
desarrollo de una actividad incesante y mecanizada.
Con ello no pretendemos afirmar que la praxis y la actividad constructiva (poiesis)11 no sean
necesarias, y aun indispensables, sino que ambas deben estar subordinadas a la
contemplación (theoría)12.
 La admiración o asombro: que surgen ante el mundo que no podemos dominar o
comprender.
 La ignorancia o duda: son raíces o motivos de la inquietud filosófica. Como decía Sócrates,
el que sabe que ignora desea naturalmente salir de ese estado, y en el reconocimiento de la
propia ignorancia se encuentra el principio del camino que conduce a la sabiduría.
La duda es también una posible ocasión de filosofar, que consiste en la oscilación del intelecto
entre dos tesis contradictorias, sin saber por cuál decidirse.
 Los problemas religiosos: ya para defender los fundamentos de la religión ya para aclarar
en lo posible los misterios revelados por Dios.
 Los interrogantes de las ciencias positivas: Hay toda una serie de cuestiones que las
ciencias positivas13 no pueden contestar por sí mismas. Así, por ejemplo, la Matemática
(como técnica del cálculo) deja sin contestación preguntas como ¿qué es el número?, ¿qué
son la extensión, el espacio?; interrogantes éstos que sólo pueden ser superados por la

9
La inteligencia o razón, esa facultad supra–sensorial de que hablamos en la nota 1, es una sola facultad; pero se la llama preferentemente inteligencia
cuando capta una esencia o verdad de una manera inmediata (como cuando entendemos qué es triángulo, o que el todo es mayor que cualquiera de
sus partes); y se la denomina preferentemente razón cuando, a partir de verdades ya conocidas, alcanza otras que estaban sólo potencial o virtualmente
contenidas en la primera (como cuando razona, p. ej. que, al ser todo hombre mortal, y ser todo filósofo hombre, necesariamente todo filósofo es
mortal).
10
Entendemos por objeto propio a lo que es especifico de una facultad o de una ciencia; así, por ejemplo, el objeto propio de la vista es el color.
11
“Praxis” en griego quiere decir actividad práctica, considerada no en su eventual producto exterior, sino en sí misma, en cuanto buena o mala
moralmente; “poiesis”, en griego, equivale a fabricación o producción hecha por el hombre, como cuando construye una casa o un navío, y atiende
ante todo no al bien del hombre, sino al bien de la cosa fabricada; esto es, a la buena construcción de cosas exteriores.
12 “Theoria”, también en griego, significa contemplación intelectual; esto es, aquel conocimiento intelectual que se busca por sí mismo (por su verdad)

y no por los efectos prácticos o constructivos (“praxis” y “poiesis”) que puede producir. Así, la Metafísica, por ejemplo, es ciencia teórica o especulativa;
la Ética, en cambio, es ciencia práctica; las artes mecánicas son técnicas para producir bien una cosa exterior hecha por el hombre. A veces se unifica
lo ético y lo técnico bajo el nombre de “conocimiento práctico”.
13
Ciencias positivas son aquellas –muy desarrolladas modernamente– que, a diferencia de la Filosofía, explican las cosas por sus causas o razones
próximas, y no últimas. Así, por ejemplo, saber que el agua resulta de la síntesis de dos partes de hidrógeno y una de oxígeno (H2O) es propio de una
ciencia positiva (la Química); en cambio saber que la misma es un compuesto de materia prima y forma sustancial, o es un ente contingente, es propio de
la Filosofía (lo primero, de Filosofía de la naturaleza; lo segundo, de la Metafísica). Debe observarse, empero, que el criterio aquí usado para distinguir
ciencias positivas y Filosofía no es aceptado por todos, ya que existen distintas maneras de diferenciarlas o de negar su diferencia esencial.

17
Matemática filosófica, con ayuda de la Lógica y la Metafísica.
Por su parte, todo el que estudia “positivamente” al hombre, como ocurre con el médico y el
biólogo, debe preguntarse al culminar su ciencia qué es el hombre en lo profundo, qué es la
vida, etcétera, debiendo inexcusablemente recurrir a la Antropología filosófica para encontrar
adecuada respuesta.
 También los hechos de la vida política, social y económica: En efecto, siendo el hombre
un ser social y político por naturaleza, como ya afirmaba Aristóteles, los acontecimientos
políticos, en los cuales está involucrado lo social y económico, lo afectan de tal modo que
pueden llevarlo a filosofar, buscando sus causas y razones más profundas.

En fin: todo ente o acontecimiento grande, oscuro e ignorado en cuanto a su esencia y causas, puede
y debe ser una incitación a filosofar.

Significado del término filosofía

Etimológicamente
El nombre filosofía14 significa, “amor a la sabiduría”. Una antigua tradición cuenta que los
primeros pensadores griegos se llamaron “sabios”, y que Pitágoras, por modestia, sólo quiso llamarse
“amante de la sabiduría” o “filósofo”, y así comenzó a usarse el término “filosofía”.
Santo Tomás la recoge y concluye: “desde entonces, el nombre de sabio se cambió por el de
filósofo, y el nombre de sabiduría por el de filosofía. En efecto, ama a la sabiduría quien la busca por
sí misma y no por otro motivo; pues quien busca algo por otro motivo, ama a ese motivo más que a
lo que busca”. Queda así indicado que es propio de la filosofía ser un saber que se busca de modo
último, por sí mismo y no en función de otros saberes.
El hombre tiene un afán de saber que le lleva a preguntarse por las causas de cuanto sucede.
Busca respuestas a los interrogantes que se le plantean, y frecuentemente las respuestas plantean
nuevos interrogantes. Esa búsqueda del saber está motivada por afanes teóricos (saber por saber,
para satisfacer las exigencias intelectuales) y por razones prácticas (saber para actuar bien
moralmente, o con eficacia técnica).
La filosofía, sin renegar de ese conocimiento espontáneo, (al contrario, de acuerdo y en
continuidad con él), estudia esas realidades de un modo científico, considerando su naturaleza y sus
fundamentos: puede, por ejemplo, aducir argumentos para demostrar la existencia de Dios o del
alma, algunos de ellos ya afirmados por el conocimiento espontáneo. Es decir, la filosofía,
fundándose en ese conocimiento espontáneo, lo desarrolla (precisando, distinguiendo, explicitando,
eliminando falsos elementos de la cultura ambiental, etc.), y no debe contradecirlo, ya que el razonar
científico se realiza con las mismas facultades cognoscitivas y parte de las mismas evidencias
primeras que tiene cualquier hombre.

Definición:
La filosofía es “el conocimiento cierto de todas las cosas a la luz de la razón, explicadas por sus
causas primeras o últimas”.

Si analizamos la misma podemos decir que:

 Es un conocimiento cierto, esto es, dotado de certeza, por oposición al meramente probable y,
con mayor razón, al dudoso o erróneo;
 de todas las cosas, (no por cierto una por una, sino en sus caracteres generales), para
distinguir a la Filosofía de las ciencias positivas, que estudian algunas cosas cada una,
sectores de la realidad;
 a la luz de la razón, para distinguirla de la Teología sobrenatural, la cual, aun cuando utiliza la
razón (hay otra Teología sobrenatural afectiva o mística), la aplica, no a los datos de

14
Término de origen griego.

18
experiencia sino a datos revelados;
 explicados por sus causas últimas o primeras: últimas según el proceso ascendente de
nuestro conocer; primeras en el orden del ser; y todo ello vuelve a distinguir a la Filosofía de
las ciencias positivas, que explicarían las cosas por sus causas próximas.

Objetos de la filosofía
Vemos que en esta definición se expresa cuáles son los objetos de la filosofía:
- Objeto material de la filosofía, o sea, qué realidades estudia: la filosofía estudia todas las cosas.
Todos los aspectos de la realidad pueden ser objeto de estudio filosófico, ya que de todos ellos
pueden buscarse las explicaciones últimas o más radicales. En cambio, las ciencias particulares se
centran en el estudio de algún aspecto concreto de la realidad, dejando fuera de su consideración
los demás.
- Objeto formal de la filosofía, o sea, el aspecto bajo el cual estudia su objeto material, es el estudio
de la realidad por sus causas últimas, es decir, buscando las explicaciones más profundas acerca
de la existencia y la naturaleza de los entes.

División de la Filosofía

Tiene su origen en Aristóteles y su desarrollo en Santo Tomás, y corresponde a la concepción


amplia y tradicional de la Filosofía. En primer lugar, la Filosofía se divide por su fin: si tiene por fin el
conocer simplemente la verdad, tenemos la Filosofía especulativa o teórica; si conoce la verdad, pero
para dirigir la acción, estamos en la Filosofía práctica.
La Filosofía especulativa, a su vez, comprende, como instrumento, una metodología general y
una introducción la Lógica, y como partes principales según tipos o grados progresivamente
profundos de abstracción. La Filosofía natural (comprendiendo la Psicología filosófica, cuya
culminación es la Antropología filosófica), la Filosofía matemática y la Metafísica.
La Filosofía práctica, a su vez, puede tener por fin el obrar (“agere”, “praxis”) del hombre, en
busca de su debido bien, o puede destinarse a dirigir su hacer (“facere”, “poiesis”) esto es, su
construir obras ulteriores. La primera es la Etica o Moral filosófica; la segunda, las técnicas o artes
mecánicas.

Tenemos, así, el siguiente cuadro de la división de la Filosofía:

- Instrumental - Lógica

Especulativa
Filosofía de - Cosmología
-
la naturaleza - Antropología

Filosofía - Real - Filosofía Matemática

- Crítica
- Metafísica
- Metafísica
- Teodicea

- Ética
Práctica
- Arte

19
 Lógica: El hombre conoce de modo parcial: de lo sensible se remonta a lo inteligible, y de
unos aspectos de la realidad pasa a otros mediante razonamientos. Su conocimiento no
abarca la realidad de una sola vez y de modo completo.
La lógica estudia los procedimientos de la inteligencia, con el fin de asegurar que sean
correctos y conduzcan a la verdad.
La lógica se ocupa de entes de razón, que sólo existen en la mente: concretamente, de las
relaciones que la razón establece entre los distintos conocimientos. Es distinta de la
metafísica, que siempre se ocupa de entes reales que existen fuera de la mente que los
conoce; pero tiene su fundamento en la metafísica ya que las relaciones que la razón
establece entre los conocimientos han de reflejar el orden que existe en la realidad, pues en
caso contrario los procesos mentales no serán correctos y no conducirán a la verdad.
En cuanto se ocupa sólo de los entes de razón, puede decirse que la lógica en cierto modo
más que ciencia filosófica es un instrumento introductorio y necesario para la filosofía y las
ciencias.

 Filosofía de la naturaleza
o Cosmología
Su objeto material es el conjunto de los entes naturales materiales, y su objeto
formal es el ser del ente corpóreo.
Estudia los seres materiales bajo una perspectiva metafísica. Considera, por ejemplo,
la composición de las sustancias materiales en cuanto a su ser, o sea, su
estructuración en los diversos niveles ontológicos (materia y forma, sustancia y
accidentes, esencia y esse); estudia los accidentes que les afectan (la cantidad, las
cualidades corpóreas, etc.); busca sus causas más profundas, y así prepara el acceso
metafísico a Dios. Por tanto, se distingue de la metafísica por el hecho de limitarse al
estudio de la realidad material.

o Antropología
Estudia precisamente las operaciones específicamente humanas, o sea, el
conocimiento intelectual y la voluntad libre. A través de ellas, demuestra que el alma
humana es espiritual, ya que es la raíz de operaciones que trascienden el ámbito y las
posibilidades de la materia.

 Metafísica
o Crítica
Estudia reflexivamente el alcance del mismo conocimiento metafísico. Analiza
cómo se da el ser en el conocimiento, centrando sus consideraciones en el tema de
la verdad: examina el valor del conocimiento sensible y del intelectual, los diversos
grados de certeza, etc.

o Teodicea
La teodicea o teología natural trata del estudio de Dios como Ser subsistente y
Causa primera de los entes. A partir del ser de los entes limitados se llega al
conocimiento de Dios, que es la plenitud infinita del Ser, y la Causa primera del ser de
las criaturas. La razón humana puede llegar a conocer la existencia de Dios, sus
atributos (infinitud, omnipotencia, etc.), y que es el fin último del hombre.

20
o Metafísica
Se ocupa del ser en cuanto ser, y de los modos y estructuras del ser de los
entes. Así por ejemplo, estudia los aspectos básicos del ser de los entes, o sea, el
acto de ser y la esencia; los modos más generales de ser, o sea, la sustancia y los
accidentes; la composición de acto y potencia que se da en todos los entes limitados;
la estructura de las sustancias corpóreas, compuestas de materia y forma; la
causalidad, o sea, el influjo de unos entes sobre el ser de otros, etc.

 Etica: Es una ciencia práctica, ya que estudia cómo se ordenan los actos humanos en
relación con el fin del hombre, no se detiene en la contemplación de la verdad, sino que aplica
ese saber a las acciones humanas, proporcionando el conocimiento necesario para que el
hombre obre bien moralmente.
Trata sobre los actos humanos en cuanto voluntarios y estudia el por qué último de los fines
y medios en la vida humana.
Su objeto material son los actos humanos, o sea los actos voluntarios, que son los que
proceden de la voluntad libre, por depender del hombre y no darse de modo necesario, y por
lo tanto existe una responsabilidad moral acerca de ellos.
El objeto formal consiste en la ordenación de los actos humanos al fin último del
hombre.
Por lo tanto, la ética se fundamenta sobre la metafísica que estudia a Dios como Causa
Primera y Fin Último de toda la creación, y en particular del hombre.
 Arte: Esta ciencia se dedica a la ordenación que la razón hace considerando las cosas
exteriores constituidas por la razón humana, o sea cómo ordena el hombre la realización de
cosas exteriores.

Unidad y multiplicidad en la filosofía

La filosofía es un conjunto de ciencias, más que una ciencia única. No es de extrañar que, a
pesar de esto, pueda hablarse de “la filosofía” ya que sus diversas partes están íntimamente
relacionadas y tienen un mismo enfoque de fondo. El núcleo de la filosofía es la metafísica, que
estudia los aspectos básicos de la realidad (el ser de las cosas) y sus causas últimas. Aunque no
toda la filosofía sea propiamente metafísica, se plantea siempre desde una perspectiva metafísica.

Filosofía y las ciencias particulares

Diferencias entre la filosofía y las ciencias particulares


Las diferencias entre la filosofía y las ciencias particulares consisten, sobre todo, en que la
filosofía estudia la realidad en su aspecto más radical y buscando sus causas últimas, mientras que
las ciencias particulares estudian aspectos concretos de la realidad, buscando causas más
inmediatas o próximas. El ámbito propio de las ciencias particulares está constituido por aspectos
determinados de la realidad (por ejemplo: propiedades físicas o comportamientos humanos), que se
estudian buscando explicaciones que no sobrepasan ese nivel (cómo unas propiedades físicas
influyen en otras, o unos comportamientos humanos en otros). La filosofía estudia toda la realidad,
intentando explicar en último término su ser mismo.
Al buscar las últimas causas de la realidad, la filosofía llega al estudio de las realidades
espirituales y las considera en sí mismas: el conocimiento de Dios, del alma humana, de la ley moral,

21
etc., es tema propio y exclusivo de la filosofía. Además, trata todos los aspectos de la realidad a la
luz de las explicaciones últimas estrictamente metafísicas.

Bases filosóficas de las ciencias particulares


Las ciencias particulares consideran la realidad desde una perspectiva y con un método propio,
que no son filosóficos. Pero se fundamentan en la metafísica. En efecto se basan implícitamente en
determinadas concepciones acerca de la realidad que estudian, y la reflexión explícita sobre esos
presupuestos en una tarea filosófica. Por ejemplo, todas las ciencias utilizan implícitamente el
principio filosófico “el todo es mayor que las partes”, y también utilizan razonamientos y
argumentaciones propias de la lógica.
Cuanto más elevado es el objeto (considerado en general, objeto material y formal) que tienen
las ciencias particulares, mayor será su vinculación con la filosofía.

Autonomía de las ciencias particulares


Esas ciencias tienen su propia autonomía: su relación con la filosofía no impide que tengan sus
propios métodos para obtener y juzgar sus conclusiones específicas.
La filosofía juzga y dirige a las demás ciencias, porque le compete juzgar los principios primeros
de todo conocimiento humano y el valor de los métodos científicos, de modo que es tarea suya
determinar el objeto propio de cada ciencia y clasificar las ciencias en una jerarquía según la
naturaleza de cada una.
Esto no supone merma alguna de la autonomía de las ciencias: la filosofía no interfiere con ellas
en el mismo terreno, pues su función directiva se ejercita desde un plano superior. Por ejemplo, la
filosofía no proporciona los medios para juzgar la verdad de una ley física o biológica, pero puede
advertir que determinadas afirmaciones hechas en nombre de la física o de la biología son
extrapolaciones injustificadas que caen fuera de lo que sus métodos permiten afirmar.
Aquí podemos citar, por ejemplo, al cientificismo, que es “la tendencia a creer que la ciencia
físico–natural resolverá todos los problemas de los que se ocupa la Metafísica”15. En otra palabras,
es “la actitud intelectual de pensar que las ciencias experimentales son capaces de proporcionar a
los hombres un saber completo, resolviendo todos los problemas y satisfaciendo todos sus deseos,
aun los más altamente espirituales”16.

Filosofía y conocimiento religioso


Entendemos por conocimiento religioso el que tiene por objeto a Dios y secundariamente a todos
los demás seres en su relación con Dios.
El conocimiento religioso puede ser natural o sobrenatural. Natural, si conoce a Dios por la razón
humana. Sobrenatural, si lo conoce por revelación de Dios mismo al hombre, ya directamente o por
enviados intermediarios.17
El conocimiento “religioso” filosófico nace de una aplicación de la razón –educada y fortalecida
por las disciplinas filosóficas– al campo religioso. Así, por ejemplo, en la filosofía natural se descubre
que debe existir un primer motor de todos los movimientos naturales, como ya sostenía Aristóteles
en su Física. Por otra parte, el mismo filósofo, en la Ética demuestra que el apetito de la felicidad,
connatural al hombre, sólo puede ser colmado por el bien absoluto (Dios). Y en la Metafísica se llega
al más perfecto conocimiento racional–natural del ser y la esencia de Dios, demostrándose la
necesidad de un ser que sea el Ipsum Esse Subsistens (Dios).

15 Cfr. Enciclopedia GER. Cientificismo.


16 Cfr. Enciclopedia GER. Cientificismo.
17
Recordemos que hay verdades que son estrictamente de orden sobrenatural, como son, por ejemplo, el misterio de la Santísima Trinidad y la
Encarnación del Verbo, y a éstas sólo la conocemos por revelación divina. Pero hay otras verdades a las que se puede acceder con la sola luz de la razón,
como son, por ejemplo, la existencia de Dios, la existencia de un alma espiritual, etc., pero hay una conveniencia moral de que sean reveladas por Dios,
porque “Quia veritas de Deo, per rationem investigata, a paucis, et per longum tempus, et cum admixtione multorum errorum, homini proveniret, a
cuius tamen veritatis cognitione dependet tota hominis salus, quae in Deo est” (SANTO TOMÁS DE AQUINO, Suma Teológica I,1,1).

22
Recordemos, como ya hemos visto, que existe otro ciencia que utiliza, además de la razón
(la cual es iluminada por la fe), el dato revelado, y esa es la teología18.

Método de la filosofía

La filosofía se sitúa en continuidad con el conocimiento humano ordinario, utilizando sus mismos
recursos: se parte de la experiencia sensible, a través de la cual se llega mediante la inteligencia a
conocimientos universales abstractos.
Por tanto, no es cierto que la filosofía sea una tarea reservada a personas que poseerían unas
especiales capacidades de conocimiento. La filosofía utiliza de modo sistemático los recursos de
todo conocimiento humano: la experiencia, la inducción, el razonamiento; y el valor de sus
afirmaciones se fundamenta sobre la evidencia (la experiencia sensible), lo mismo que sucede con
todo conocimiento.
La filosofía recurre a la experiencia y en ningún modo puede prescindir de ella, pero a partir de
los hechos de experiencia razona remontándose a las causas esenciales que se dan de modo
necesario y deduciendo de ellas consecuencias igualmente necesarias. P. ejemplo, analizando los
diversos tipos de cambios que se dan en la naturaleza, la filosofía llega a conocer que todo ente
sujeto al cambio debe estar compuesto de acto y potencia.
No es de extrañar, por tanto, que al estudiar la filosofía se presente la dificultad de prescindir de
la imaginación: en ocasiones se confunde entender algo con poderlo imaginar sensiblemente, pero
el que la imaginación no llegue a representarlo no quiere decir que no se haya entendido.
Sólo se pueden representar con la imaginación las realidades materiales, que se captan
mediante los sentidos. Las realidades espirituales no son imaginables, sin embargo, tienen un ser
mucho más perfecto que las materiales (es el caso de Dios, los ángeles, y el alma humana). Tampoco
son imaginables los aspectos metafísicos de la realidad: por ejemplo, el hombre es una sustancia y
su color es un accidente, pero no puede representarse imaginativamente qué son la sustancia y el
accidente; se trata, sin embargo, de aspectos de la realidad a los que se llega con certeza mediante
el cocimiento intelectual.

Historia de la filosofía

Aunque, generalizando, se afirme que el hombre, desde siempre, “ha hecho filosofía”, lo que con
propiedad recibe el nombre de filosofía tiene un comienzo histórico que podemos precisar y
documentar.
Y a partir de este momento que se suele ubicar en Grecia, en el siglo VII a.C., siempre hubo
algunos hombres que se destacaron de modo particular. Por esto mencionaremos los filósofos que
más se han destacado a través de los siglos19:

- Los presocráticos (s. VII a.C.)


- Filósofos de Mileto: Tales, Anaximandro, Anaxímenes
- En Magna Grecia: Pitágoras
- Monismo estático: Heráclito
- Monismo dinámico: Jenófanes, Parménides, Zenón de Elea, Meliso de Samos
- Eclecticismo: Empédocles
- Pluralismo heterogéneo: Anaxágoras
- Pluralismo homogéneo: Leucipo, Demócrito
- La sofística: Protágoras, Gorgias, etc.
- Sócrates
- Platón
18 Cfr. SANTO TOMÁS DE AQUINO, Suma Teológica, I,1,1. (Ver el apéndice).
19
Esta enumeración no pretende ser exhaustiva, ni tampoco juzgar si fueron o no acertadas su doctrina y sus afirmaciones.

23
- Aristóteles
- Escuelas posteriores a Aristóteles: La Academia, el Liceo, estoicismo, escepticismo,
eclecticismo.
- La filosofía en Roma: Cicerón, Séneca, Marco Aurelio, etc.
- Filón (filósofo judío)
- Neoplatonismo: Plotino, Proclo.
- Boecio
- Casiodoro
- Santos Padres y la filosofía (San Justino, etc.)
- San Agustín
- Pseudo–Dionisio
- San Anselmo
- Filosofía árabe
- Filosofía judía
- Los comienzos de la escolástica: siglos IX y siguientes
- Esplendor del siglo XIII de la escolástica
- San Alberto Magno
- San Buenaventura
- Santo Tomás de Aquino
- Duns Scoto
- Ockham
- Suárez
- Escolástica del s. XV: Cayetano, Juan de Santo Tomás.
- Descartes
- Pascal
- Spinoza
- Malebranche
- Leibniz
- Wolff.
- Empirismo inglés: Locke, Berkeley, Hume.
- Kant
- Fichte
- Schelling
- Hegel. (después lo seguirá la llamada “escuela hegeliana”, y uno de sus representantes será
Marx)
- Schopenauer y el pesimismo.
- Krause
- Reacción realista: Herbart, Bolzano
- Tradicionalismo: Maistre, Donoso Cortés, etc.
- Espiritualismo y eclecticismo: Cousin, Rosmini, etc.
- Materialismo: Marx, Engels. Marxismo.
- Positivismo: Comte
- Utilitarismo inglés: Bentham, Stuart Mill.
- Evolucionismo. Biológico: Lamarck, Darwin. Filosófico: Spencer.
- Positivismo: Huxley.
- Sören Kierkegaard
- Nietzche
- Neokantismo y neohegelianismo
- Neoescolática y neotomismo del siglo XIX (por obra de León XIII): Ketteler, Zigliara, etc.
- Sigo XX: Bergson. Historicismo. Pragmatismo. Modernismo. La fenomenología (Brentano,
Husserl). Scheler. Heidegger (existencialismo). Jaspers. Sartre (existencialista ateo). Marcel.
Filosofía de las ciencias. Filosofía analítica. Neorrealismo angloamericano. Fabro.

24
Unidad II: Introducción a la Lógica

Noción de lógica

Estando una vez de vacaciones, me encontré con un amigo a quien le gustaba demasiado
la bebida; comenzamos a conversar y mientras intentábamos discurrir acerca la moderación que se
debe tener con ella, me dijo:
“Yo tomo porque me quiero ir al Cielo”.
Asombrado, le hice ver la necedad de su juicio, pero como insistía, lo desafié a que
demostrara dicha afirmación. Fue así que comenzó a recitar el siguiente versito que todavía recuerdo:

“El que toma se emborracha,


al que se emborracha le da sueño
al que le da sueño, se duerme,
el que duerme no peca (ya que son actos involuntarios),
y el que no peca se va al Cielo, así que…
si al Cielo vamos…, ¡¡¡bebamos!!!”

Me quedé un rato pensando y me dije para mis adentros: “a este le hace falta una buena dosis
de Lógica…”. Pero… ¿qué es la Lógica?

Definición de lógica

Se ha definido la Lógica como “el arte directivo del acto mismo de la razón, por el cual el hombre
puede proceder con orden, facilidad y sin error en ese acto”.
A continuación, veamos y analicemos sus partes:
a. Es un acto de la razón: es decir, es una ciencia (como toda ciencia) propia de los seres
dotados de inteligencia, y más específicamente, propia del ser humano, ya que al pensar, el
hombre pasa de verdades conocidas a verdades que antes le estaban veladas u ocultas; en
el resto de los animales, por lo tanto, no hay lógica y es por ello que mientras que el hombre
actúe más conformemente a la lógica, será (en cierto sentido) “más hombre”, ya que estará
desarrollando lo que le es más propio, a saber, la inteligencia.
b. Que busca la verdad: esto se da como una consecuencia necesaria del acto de la
inteligencia, ya que dicha potencia humana, está ordenada a alcanzar la verdad, a descansar
en la verdad.
c. Para llegar a ella de modo ordenado, con facilidad y sin error: al ser un arte, obra en base
a la naturaleza de las cosas, esto es, irá paso a paso, pisando firmemente detrás de las
huellas trazadas por el orden de la inteligencia y buscando el camino más directo y adecuado
para llegar sin trabas a la verdad anhelada.

Hasta aquí la definición clásica de la Lógica. Quizás alguno se pregunte el porqué del estudio
de esta ciencia. En efecto, hasta el día de hoy, nosotros hemos vivido, pensado, anhelado, alcanzado
cierto número de verdades, etc., todo ello sin la lógica. ¿Hará falta entonces, aplicarse al estudio de
dicha ciencia? ¿no basta con seguir el buen sentido? La cuestión está bien planteada; veamos

25
entonces brevemente la necesidad de un estudio más profundo de nuestro modo de razonar y
expresarnos. Mas adelante veremos la necesidad del estudio de esta disciplina.

Otra vía de ingreso a la Lógica:

El intelecto humano –por su inmaterialidad– es capaz de reflexionar, esto es, de volver sobre sí
mismo y captarse a sí mismo y a sus operaciones.

Así, en actitud directa yo veo y entiendo que esta lapicera –pongamos por ejemplo– es azul. Allí
capto un ente real extramental (la lapicera) con una propiedad o accidente real: su color azul. Pero
mi inteligencia, mediante la reflexión lógica se da cuenta de que, para pensar la lapicera real y su
real color azul he tenido que formar en mi interior la siguiente enunciación: “esta lapicera es azul”.
Las enunciaciones, según vimos ya, son obras lógicas, que sólo existen en el interior de la
inteligencia.
Ahora bien, tampoco capto que en esa enunciación “esta lapicera” es sujeto y “azul”, predicado.
Estas propiedades relacionales, “sujeto” y “predicado”, no son propiedades reales de la lapicera, sino
propiedades que surgen de nuestro modo de pensar; lo mismo ocurre con los términos de un
silogismo: medio, mayor, menor, etc., como se estudiará. Todas estas relaciones son propiedades
lógicas que constituyen el objeto propio de esta ciencia.

Necesidad de la lógica

Ante todo hay que distinguir entre Lógica natural y Lógica artificial o científica.

La Lógica natural
Es la que posee todo hombre en uso de su razón: es la capacidad de razonar. Por ej.: “Juan
morirá porque es hombre” es una expresión abreviada del siguiente silogismo:
Todo hombre es mortal.
Juan es hombre.
Luego, Juan es mortal.

La Lógica artificial o científica


Pero esa Lógica natural, en general aunque es suficiente para la vida y hasta para ciertas
ciencias imperfectas o poseídas imperfectamente, no es suficiente para las “ciencias en estado
perfecto”20.
Las ciencias en estado perfecto son aquellas...
 dotadas de certeza;
 poseídas de tal manera que se puedan demostrar todas sus conclusiones sin ayuda de maestro ni
de libro;
 que sean ciencia en sentido propio (conocimiento cierto por las causas).

Para lograr esta ciencia y dado que la razón en su estado natural es propensa a desviarse en
raciocinios largos y complicados, se requiere la existencia de una lógica artificial o científica. Ésta
presupone la llamada lógica natural, porque mal aprenderá lógica científica quien no sea capaz
naturalmente de razonar (por ejemplo, un niño pequeño o un demente).

20Es la tesis tomista acerca del grado de necesidad de la Lógica; justo término medio entre los que le niegan toda utilidad (escépticos, irracionalistas) o
le reconocen utilidad pero nunca necesidad (algunos escolásticos no tomistas), y los que la afirman necesaria para toda ciencia, aún imperfecta o en
estado imperfecto (algún otro escolástico, como de Aguirre, y los racionalistas, especialmente el racionalista e idealista Hegel).

26
Con la lógica natural puede tenerse una ciencia en estado imperfecto, y se puede ser, hasta
cierto punto, un buen químico, zoólogo, botánico. Incluso más, necesitamos la lógica natural para
aprender y antes de poseer perfectamente la lógica artificial o científica.
Por esto debemos concluir que para la “ciencia en estado perfecto”, la lógica artificial o científica
no es sólo útil (ni mucho menos inútil o nociva), sino necesaria.

Objeto formal y material de la lógica


Objeto es el ente en cuanto captado por una facultad o ciencia humana. En la diversificación de
las ciencias hay que distinguir entre objeto material y objeto formal.
 Objeto material21: todo lo que cae bajo la consideración de esa ciencia.
 Objeto formal: aquel especial aspecto inteligible que, en su objeto material, una ciencia
ante todo considera.
Por ejemplo, el hombre es objeto material a la vez de la medicina y de la ética; pero distintos son
los objetos formales de esas disciplinas: la medicina considera al hombre como sanable; la ética, en
tanto que, por sus actos libres, puede ser considerado bueno o malo. Lo que distingue a las ciencias
no es el objeto material sino el objeto formal.

 Objeto formal de la lógica: son las relaciones de razón de segunda intención entre
conceptos objetivos.
 Objeto material de la lógica: son los actos de la razón22. Dice Santo Tomás: “Et haec ars
est logica, idest rationalis scientia. Quae non solum rationalis est ex hoc, quod est secundum
rationem (quod est omnibus artibus commune); sed etiam ex hoc, quod est circa ipsum actum
rationis sicut circa propriam materiam”.23

Naturaleza de la lógica

Es ciencia
Lo es en el sentido aristotélico de conocimiento cierto por las causas. Las causas que investiga
y por las que demuestra la lógica sus propias tesis no son las causas reales, sino las razones lógicas,
las razones por las cuales son o deben ser de tal o cual manera las obras y procesos lógicos.

Pero es ciencia sólo instrumental


El conocimiento de las relaciones de razón entre conceptos sólo tiene importancia en tanto que,
conocidas, ayudan a pensar lo real debidamente. Por eso, la Lógica es instrumento de la Filosofía y
no una de sus principales partes integrantes. Estudia la definición en general, y las demás ciencias
la utilizan en sus campos. Estudia la enunciación en general, y las demás ciencias la utilizan en sus
campos.
Estudia la argumentación en general, y las demás ciencias la utilizan en sus campos. Esta es
una de las razones por las cuales la Lógica debe estudiarse primero.

Es una metodología general e introductoria


Que debe estudiarse antes de aplicarla como metodología especial de tal o cual ciencia, la cual
agrega a la metodología general las exigencias de su objeto propio (una es la metodología de la
Matemática; otra la de la Física; otra la de la Biología; otra la de la Psicología; otra la de las Ciencias
Sociales, etc.).
Pero la Lógica enseña sólo el modo general de proceder en cualquier ciencia; no los modos

21 El objeto llamado “material” no es siempre un objeto dotado de materia física; así Dios, por ejemplo, Ser inmaterial por excelencia, es “objeto
material” de dos saberes, por lo menos: de la Teología natural, parte última de la Metafísica, y de la Teología sobrenatural o revelada.
22 Cfr. A,2: actos y obras de la razón.
23
In Libros Poster. Analyt., Liber 1, Lectio 1

27
particulares exigidos por el objeto propio de cada ciencia, según dijimos.

Es una especie de introducción a la Filosofía


Pero en sentido distinto de la moderna disciplina llamada “Introducción a la filosofía”. Esta es
una revista sumaria de los principales problemas y soluciones de la Filosofía, y, a veces, de su
historia; en cambio, la Lógica es introductoria porque enseña los instrumentos que deben usarse en
Filosofía y otras ciencias, según vimos: cómo deben ser las definiciones, enunciaciones y
argumentaciones, para que sean por un lado correctas formalmente, y para que, por otro, lleven a la
verdad, ya en forma necesaria, ya en forma probable, lo cual será aplicado a sus materias propias
por cada una de las ciencias filosóficas o positivas.

Es una ciencia especulativa


Porque dirige la mente especulando y para especular, con el fin de encontrar la verdad mediata.
La definición, la enunciación, la argumentación son obras especulativas, que quedan dentro de la
razón, y no dirigen directamente la voluntad, como ocurre en la Ética, ni la construcción de obras
exteriores, como sucede en las artes mecánicas.

Es, a la vez, un arte liberal


No es pura ciencia, que sólo contempla algo dado (Filosofía natural, Metafísica), sino que da
reglas para construir ciertas obras; esas obras que son la definición, la enunciación, la argumentación
principalmente. Es arte liberal y no mecánico, porque su obra permanece en nuestro interior, en lugar
de realizarse en cosas exteriores, como ocurre en las artes mecánicas (construcción de una casa,
de un navío, etcétera).

No es ciencia práctica
Aunque, por ser arte, se le asemeje en algo. Efectivamente: especulativo es lo que tiene por fin
sólo el conocimiento de la verdad; práctico, lo que tiende a dirigir algo que se realiza fuera del
intelecto. Así, son ciencias prácticas la Ética, que da reglas que deben realizarse en las operaciones
de la voluntad, y las artes mecánicas, que las dan para encarnarlas en las cosas exteriores
construidas por el hombre, como un mueble o una casa.
La Lógica, como arte, construye obras que permanecen dentro del intelecto, y las construye sólo
especulando; pero como da reglas para construir esas obras se asemeja a lo práctico, sin llegar a
serlo, pues tales obras no salen del intelecto o razón.
Es también arte liberal especulativa la Matemática, porque hay en ella obras: una suma, una
resta, multiplicación o división, la construcción de una figura geométrica, etc., todas las cuales
permanecen en el intelecto, porque, aunque se escriben con signos –lo mismo que las obras lógicas–
, tales signos son sólo representaciones externas de algo que, en sí mismo, existe en el intelecto.
Y así llegamos de nuevo al cuadro de la Filosofía, que ya expusimos más atrás, en el punto
sobre División de la Filosofía:

28
- Instrumental - Lógica

Especulativa
Filosofía de - Cosmología
-
la naturaleza - Antropología

Filosofía - Real - Filosofía Matemática

- Crítica
- Metafísica
- Metafísica
- Teodicea

- Ética
Práctica
- Arte

División de la lógica según las tres operaciones de la razón24

La formal y material
Si bien hay quienes dividen toda la Lógica en formal y material, lo cierto es que dicha división no
se encuentra ni en Aristóteles ni en Santo Tomás.
Así como diversos artes y ciencias conviene dividirlas para poder comprenderlas y abarcarlas
mejor, así también sucede con la lógica; es por ello que Santo Tomás la divide de acuerdo a los
tres actos que nuestro intelecto realiza.

Según las tres operaciones de la razón


Tomás de Aquino ha optado por considerar que lo más adecuado a este fin es partir de los tres
actos de la razón, que son la simple aprehensión, el juicio y el razonamiento.
Según el Aquinate, en efecto, nuestro intelecto realiza dos actos propios (la simple
aprehensión y el juicio) siendo el tercero como la conclusión de los anteriores (el raciocinio), es decir,
por un cierto progreso de conceptos y juicios. De esta manera encontramos que existen tres actos
de la razón, a saber, la simple aprehensión o también llamada el conocimiento de las cosas
indivisibles, el juicio (operación intelectual que compone y divide) y el raciocinio o razonamiento
(operación según la cual la razón procede de lo conocido a lo desconocido)25; será a partir de esta
división que podrá dividirse para su mayor comprensión26.
Veamos brevemente cada una de ellas.

a) Simple aprehensión:
Es el acto por el que la inteligencia capta la noción de “ente”, es decir, capta la realidad que se le
presenta entendiendo al mismo tiempo su esencia; percibe que una cosa es y casi
contemporáneamente qué es esa cosa, sin todavía afirmar o negar nada acerca de ella, es decir,
sin realizar ningún tipo de juicio. Así, cuando percibo algún objeto (un perro, por ejemplo), la
inteligencia comprende que es un algo actual que ladra, se mueve, camina, etc.; sin embargo,
todavía no hace ningún juicio acerca del animal, no “trabaja” intelectualmente con dicho concepto.

24
Sobre la división completa de la Lógica, cfr. Tomás de Aquino, 2P cit., Proemio, ed. cit., nn. 4,5 y 6, pp. 147-148.
25 Cfr. TOMÁS DE AQUINO, In Peri Hermeneias, Proemium, nº 1.
26 Ibid., nº 2

29
Miramos y decimos simplemente “perro”, nada más; por lo tanto, como a todo acto le sobreviene
por añadidura un fruto, el fruto que dicha operación intelectual cosechará, como la concepción de
un fruto, lo que se denomina en lógica un “concepto”.

b) Juicio o proposición:
Es la operación intelectual por la que componemos conceptos atribuyendo una propiedad a un
sujeto mediante el verbo ser. Santo Tomás suele llamar a esta operación con los términos
“composición y división”; consiste en reunir al menos dos términos (vg. “hombre” y “virtuoso”) y
unirlos en una composición (“este hombre es leal”) o separarlos (“aquel hombre no es leal”); en el
juicio se expresa la posesión (o ausencia) actual y efectiva de una propiedad por parte de un
sujeto27.

c) Razonamiento:
Si bien estrictamente hablando las operaciones que nuestra inteligencia realiza son las dos que
anteriormente hemos explicado, por razonamiento se entiende aquella actividad intelectual por la
cual la razón pasa de una cosa conocida a otra desconocida, discurriendo, o más bien,
“razonando”. Así, por ejemplo, aprehendemos “hombre”; en un segundo momento realizamos el
siguiente juicio: “el hombre es mortal” y posteriormente decimos que, como “Juan es hombre” y
“hombre es mortal”, luego, “Juan es mortal”; es por ello que el fruto y el término de dicha operación
recibirá el nombre de “argumentación”.
Será a partir de estas distintas operaciones que la Lógica podrá dividirse en tres, a saber:
a) La primera, que tendrá por objeto el estudio pormenorizado de los frutos de la simple
aprehensión, se llamará la lógica de los conceptos. Allí se estudiará la naturaleza y las relaciones
de los conceptos.
b) La segunda recibirá el nombre de la lógica del juicio, cuya materia versará acerca de las
proposiciones o enunciaciones.
c) En tercer lugar, la última división recibirá el nombre de la lógica del raciocinio, dedicándose al
estudio de los diversos modos de razonar y sus condiciones de validez.
Es necesario, por último, saber distinguir propiamente entre los actos de la inteligencia (que más
bien no son objeto de la lógica sino de la gnoseología o de la antropología), del fruto de tales actos
(que ahora sí estamos en el campo propio de lógica) y de la expresión de tal fruto (en lo cual
estaríamos más propiamente en el campo de la lingüística). Así, en cada acto podemos distinguir:

PARTE DE LA LÓGICA
OPERACIÓN FRUTO EXPRESIÓN
QUE LO ESTUDIA

Término
Simple Aprehensión Concepto Lógica de los Conceptos
(oral u escrito)
Enunciación o
Lógica de las
Juicio Enunciación proposición
Proposiciones
(oral u escrita)
Argumentación Lógica de la
Razonamiento Argumentación
(oral u escrita) Argumentación

27 Cfr. JUAN J. SANGUINETI, Lógica, Eunsa, Pamplona 1989, 97.

30
Unidad III: Lógica de la simple aprehensión
o Lógica de los conceptos

Antes que nada, repitamos lo que dijimos más arriba acerca de la simple aprehensión: es el
acto por el cual el intelecto conoce que una cosa es y qué es esa cosa, sin todavía afirmar o negar
nada acerca de ella. Es mediante la simple aprehensión que conocemos intelectualmente que la
cosa “es”, “está siendo”; es el primer contacto con lo real.
Ahora bien, nosotros conocemos, pero ¿cómo? La mesa que está fuera de nosotros… ¿la
cargamos como si fuera en una bolsa dentro de nuestra humanidad, como ironizaba Platón? De ser
así, podríamos conocer muy pocas cosas, y la experiencia nos demuestra lo contrario. Más bien hay
que decir que nuestro conocer, se da – si bien directamente – mediante signos que nos hacemos de
las cosas. La mesa fuera de nosotros es real, pero lo que yo concibo es un “signo” de la mesa, y eso
es justamente una “representación” de la mesa que está fuera. (de hecho, podemos cerrar los ojos
y seguir pensando en esa mesa; podemos irnos lejos y seguir haciendo la prueba). Captamos la
realidad por medio de signos. Veamos brevemente entonces qué es lo que ellos significan.

El signo

El signo puede definirse como aquello por lo cual alguien llega al conocimiento de alguna
cosa. Así, por ejemplo, si vemos que de una casa sale humo decimos que se “está quemando”,
porque vemos el humo; es decir, el humo nos “da a entender”, “significa” que hay fuego. Así sucede
en nuestro modo de razonar y de expresarnos; los signos a su vez, pueden ser clasificados
diversamente, como explicaremos a continuación.

Clasificación de los signos


Todo signo implica una doble relación, a saber, en cuanto a la cosa significada (aquello que
el signo representa) y en cuanto a la potencia cognoscitiva (aquella que conoce la cosa por medio
del signo).

En relación con la cosa significada el signo puede dividirse en:


- Natural: es el que significa por la misma naturaleza de las cosas, espontáneamente, sin
intervención humana; así, por ejemplo, la respiración signo de vida.
- Convencional: es aquel que depende de la voluntad humana para significar: la luz verde,
por ejemplo, es signo convencional de paso mientras que la palabra es el signo convencional del
concepto. Si en el hipotético caso mañana la gente se pusiera de acuerdo para decir que el color
verde es signo de “pare” y el rojo de “continúe”, el semáforo seguiría funcionando perfectamente,
pero con distinto significado.
- Consuetudinario: Es aquel que significa no tanto por convención sino más bien por
costumbre, como por ejemplo la cruz roja es signo de hospital y el león rojo en Inglaterra es signo de
taberna.
En relación a la potencia cognoscitiva los signos pueden ser:
- Instrumental: es una cosa exterior (ej: humo, cartel, luz verde) que, conocida primero como
objeto hace conocer después la cosa significada. Así conocemos como objeto directo el humo y a

31
partir de ello deducimos que hay fuego, por lo que se trata de un signo “ex quo” (a partir del cual)
todos los signos convencionales como los naturales exteriores son signos instrumentales.
-Formal: Es interior a la potencia del que conoce y no es conocido inicialmente como un
objeto, sino que en el signo mismo se hace presente inmediatamente el objeto significado. Esto
sucede con los fantasmas (imágenes) de la imaginación y con el concepto del entendimiento (ej.,
cuando pienso en mi madre y me la imagino en mi casa, la estamos “viendo” casi directamente; sólo
en un segundo momento nos damos cuenta de que esa “imagen” que tengo en mi inteligencia no es
mi verdadera madre, sino una representación de ella). Son, por tanto, signos que se denominan “in
quo” (en el cual o en lo cual), porque dicen primariamente la esencia de la cosa y sólo en un segundo
momento se dejan ver como lo que en realidad son, es decir, “signos”, representaciones de esa cosa.
Ahora sí estamos en condiciones de pasar a analizar el fruto de la simple aprehensión, es
decir, el concepto.

El concepto

Noción de concepto
Como decíamos más arriba, el concepto es el fruto de la simple aprehensión, porque es éste
el acto o la operación de la inteligencia que lo produce; se trata entonces de un acto de conocimiento
y es por así decirlo, una cierta semejanza o representación que se da en el sujeto que conoce, de la
cosa conocida28. Se llama “concepto” no porque el intelecto “invente” o “cree” la realidad, sino porque
la “concibe”, la “da a luz” en nuestro entendimiento a partir de un “signo” de la misma, es decir, de
una representación de la realidad que le permitirá entenderla tal cual es. Podríamos definir al
concepto como: Aquello expresado en y por la mente, en lo cual conocemos intelectualmente una
cosa.
El concepto como signo de la naturaleza de las cosas

Como veníamos diciendo, el concepto es signo de la naturaleza de las cosas y lo es de dos


tipos, a saber, formal (interior a la potencia que conoce) y natural o espontáneo; remite primariamente
a la realidad de las cosas, desapareciendo en un primer momento y sólo dejándose ver por medio
de una cierta reflexión; es en un segundo momento en el cual nos percatamos de que el concepto
de nuestra madre “no es nuestra madre”, sino una representación de ella que tenemos en nuestra
inteligencia.
Aclaremos algo que, aunque convenga más precisamente a la Gnoseología, puede
ayudarnos a comprender un poco más el presente tema: el concepto de una cosa y su esencia (“lo
que” la cosa es) no son estrictamente lo mismo, ya que se distinguen como el signo de lo significado.
Son distintos en cuanto al modo de ser: la esencia del perro existe en “este” perro llamado “Bernardo”,
mientras que, en mi intelecto, existe dicha esencia de un modo distinto (no puede morderme, no se
come los huesos de mi cuerpo, etc.). Es por ello que el ser de la esencia se dice que es “real”,
mientras que el del concepto se dice que es “de razón” (sólo existe en el entendimiento). Pero en
cuanto a lo significado, es decir el “contenido inteligible”, (características o notas propias de la
esencia susceptibles de ser conocidas intelectualmente) ambos, concepto y esencia, son idénticos.

División y distinción del concepto


Para una mayor comprensión, dividamos ahora al concepto en sus distintas facetas.

28 En cuanto a Dios, el problema cambia; véase cfr. TOMÁS DE AQUINO, S. Th. I pars, q. 12, a. 2, donde el santo se pregunta si
la esencia de Dios es conocida por el intelecto creado por medio de alguna semejanza.

32
Concepto subjetivo y concepto objetivo:
- Concepto subjetivo: Es aquello en lo que entendemos algo. Es el concepto considerado
como continente de lo que entendemos (como si consideráramos la fotografía de nuestra madre
desde el punto de técnico del papel, del color, de la calidad, etc., y no a nuestra madre que nos
muestra esa imagen). Es el concepto del sujeto; en este sentido se dice que todo concepto es
subjetivo, es decir, del sujeto singular29.
- Concepto objetivo: Es lo que inmediatamente entendemos en el concepto subjetivo. Es decir
el concepto ya no como continente sino como contenido (en el ejemplo anterior, como si
considerásemos a nuestra madre y no a la fotografía que la representa)30.

Concepto e imagen:
La diferencia entre las imágenes que nuestra imaginación se representa y los conceptos del
entendimiento está en que las imágenes son representaciones de cosas individuales, concretas y
sensibles, mientras que los conceptos pueden indicar realidades particulares o universales. Las
imágenes no nos dan la esencia de algo, sino simplemente su figura exterior, los conceptos por el
contrario me dan con mayor o menor perfección la esencia de las cosas. Así, por ejemplo, yo puedo
imaginarme perfectamente a “mi padre” con el sentido interno de la imaginación o fantasía, pero no
puedo imaginarme al “hombre” en cuanto bajo este concepto se ubican todos los hombres presentes,
pasados, futuros, o posibles. Sobre el concepto individual remitimos a la Gnoseología.

Concepto y realidad:
Aunque los conceptos sean “concebidos” desde lo real, no por ello nos alejan de la realidad,
todo lo contrario, nos permiten conocerla, gustarla, vivirla. Es mediante un proceso que se estudia
más detalladamente en Gnoseología que nosotros alcanzamos la esencia de las cosas; este proceso
recibe el nombre de abstracción y consiste esencialmente en considerar el aspecto más inteligible
de las cosas; es separar en nuestra mente realidades que de hecho están vinculadas entre sí31.

Propiedades del concepto: comprensión y extensión


En todo concepto podemos discernir cierto número de caracteres y de aspectos inteligibles 32
que, reunidos, hacen que se distingan unos de otros. Llamamos “notas” de un concepto (objetivo) a
los elementos o aspectos inteligibles que el entendimiento discierne en él y que necesariamente le
pertenecen. Por ejemplo, son notas del concepto hombre: sustancia, cuerpo viviente, dotado de
sensibilidad, racional, etc. Aclarado esto, veamos ahora lo que entendemos por comprensión y
extensión de conceptos.
a. La comprensión: es su amplitud en relación a las notas que lo caracterizan, o – dicho de
otra manera – su “contenido inteligible”, es decir sus notas características. Así, la comprensión del
concepto “hombre” sería: sustancia + corpórea + viviente + animal + racional, o simplemente: animal
racional. En el concepto “silla” las notas serían: instrumento de arte que sirve para sentarse, etc.
b. La extensión de un concepto: es su amplitud en relación a los individuos en los cuales
se realiza. Por esto se puede hablar de conceptos con mayor o menor extensión, o del mismo

29 No hay que entender dicha afirmación como un “relativismo” protagórico; queremos decir que todo lo concebido por un
sujeto es de ese sujeto, es propio y no de un “sujeto universal” al estilo averroísta o hegeliano. La verdad es una y se convierte
con lo real, pero es aprehendida por varios sujetos, lo que hace que se transforme en una verdad del sujeto, “subjetiva”.
30 «El concepto mental – subjetivo – es una cosa en nosotros por la cual conocemos el objeto, y [...] el concepto objetivo es

una cosa del objeto por la cual es conocido por nosotros» (JACQUES MARITAIN, El orden de los conceptos, 41).
31 Véase cfr. TOMÁS DE AQUINO, In Boeth. de Trinitate, lect. 2, q. 1, a. 3.
32 “Inteligible” debe entenderse como “capaz de ser conocido por un entendimiento”, así como “sensible” puede entenderse

en el sentido de “capaz de ser percibido por los sentidos”.

33
concepto considerado con distinta extensión, según que alcanza un campo mayor o menor de
aplicación respecto a los singulares que están bajo de él. Por ejemplo, la extensión del concepto
“animal” está dada por la extensión de todas las especies animales y todos los individuos de esa
especie (por lo tanto, es mayor su extensión que la de algún concepto de especie animal contenida
bajo ella, como podría ser el concepto “perro”).
c. Ley general de relación entre extensión y comprensión: La extensión y la comprensión
de los conceptos están en razón inversa una de otra. Cuanto más grande es la extensión de un
concepto, tanto menor es su comprensión y viceversa. Por ejemplo, la comprensión del concepto
“animal” es menor que la del concepto “hombre” (la nota racional, con todas las propiedades que se
sigue de ella, falta al concepto “animal”); pero este concepto (“animal”) podrá convenir a individuos a
los cuales no conviene el concepto “hombre”, y, por lo tanto, su extensión será mayor que la del
concepto “hombre”. Otro ejemplo puede ayudar: la estatua de la libertad, o Dios mismo, tienen una
extensión mínima y por lo tanto una comprensión máxima en cuanto que no tienen rivales entre los
conceptos.

División y clasificación de los conceptos33


Los conceptos pueden dividirse en cuanto a sus diversos modos de darse a
entender, por lo que encontramos:
a) En cuanto a su extensión pueden dividirse en conceptos universales y singulares:

- No restrictos
Universales: - Restrictos
Extensión - Colectivos

Singulares

Un concepto es universal34 no restricto cuando es tomado en toda su extensión, ejemplo “todo


hombre”, el hombre, ningún hombre. El universal restricto en cambio, se da cuando su extensión se
reduce a un modo indeterminado, ej.: algún hombre, cierto árbol. El universal colectivo: cuando es
aplicable a un conjunto, pero no a cada uno de sus elementos: piara, cardumen, pinacoteca.
Finalmente, un concepto se dice singular cuando su extensión se reduce a un solo individuo.

b) En cuanto a su comprensión podemos dividirlos en:

- Absolutos (sustancia)
Comprensión - Simples Concretos:
- Connotativos (accidente)

33 Para esta parte, véase especialmente cfr. JACQUES MARITAIN, El orden de los conceptos, pp. 55-61 y JUAN J. SANGUINETI,
Lógica, pp. 35-37.
34 Es necesario aclarar que un concepto abstracto es siempre universal. Sin embargo lo puedo considerar solo en una parte

de su extensión, por ej. en un individuo.

34
Abstractos:
(siempre
absolutos)

- Complejos

Simple: cuando el concepto sólo comprende una esencia: ej: “hombre”.


- Concreto35: aunque implica un sujeto, hay que tener siempre en cuenta que todo concepto
de suyo es abstracto, aquí lo llamamos concreto solamente en cuanto a su modo de significar,
por el cual de suyo connota un sujeto: “sabio”, “hombre”. A su vez el concepto concreto puede
ser: absoluto, si expresa una sustancia (árbol, hombre, etc.) o connotativo, cuando expresa
un accidente (“bueno”, “blanco”, etc.).
- Abstracto: su contenido es una forma o cualidad desprendido de todo sujeto, ej.: “sabiduría”,
“humanidad”. Estos conceptos son siempre absolutos.
Complejo: cuando comprende varias esencias: hombre bueno.

c) En cuanto a su adecuación con la realidad, pueden dividirse en:

Claros - Confusos
En cuanto a la adecuación - Distintos
con la realidad:
Obscuros

Se denominan conceptos claros a los que representan una sola esencia con precisión (ej.: hombre).
- Los claros confusos son aquellos que no permiten captar directamente la diferencia
específica; así, cuando se enumera un grupo de animales (vg. “perro”, “gato”, “león”) no se

35El concepto concreto presenta al espíritu “lo que es” tal o cual cosa (id quod est); el concepto abstracto presenta al espíritu
“aquello por lo cual” una cosa es tal o cual (id quo est aliquid) (cfr. JACQUES MARITAIN, El orden de los conceptos, 59).

35
está haciendo referencia a la diferencia específica de cada uno de ellos, es decir, en qué se
diferencia estrictamente uno de otro.
-En los claros distintos se capta la diferencia específica (hombre = animal racional)
comprendiendo claramente lo que significa dicho signo en la realidad.
- Los conceptos obscuros, por último son los que representan varias esencias en modo
genérico y confuso (en el concepto de “animal”, por ejemplo podemos entender tanto
“racional” como “irracional”).
d) Según su predicabilidad36 los conceptos puede ser:

- Unívocos
Predicabilidad: - Equívocos
- Análogos

Un concepto es unívoco cuando puede ser atribuidos a diversos sujetos según una razón
idéntica, es decir: en un mismo sentido si se trata de un vocablo, o con una comprensión idéntica, si
se trata de un concepto (ej.: el concepto o palabra hombre).
El concepto equívoco estrictamente hablando no existe (nadie se equivoca cuando piensa un
concepto, ya que sabe qué está pensando); la equivocidad se da sí en el plano de la predicabilidad,
es decir, cuando se pasa al plano de los términos o de los vocablos y allí sí puede atribuirse un
término que podría dar origen a dos conceptos diversos. Ej. la palabra “osa”, puede ser tanto la
constelación como el animal; con el término “gato”, podemos referirnos tanto al felino como a la
herramienta que sirve para levantar el automóvil.
Por último, el concepto es análogo cuando se aplica a diversos sujetos en un sentido, o según
una razón que no es ni absolutamente idéntica ni absolutamente diferente (los medievales la definían
como una manera de significar que en cierto sentido era “totalmente diversa y en cierto sentido la
misma”). Así, por ejemplo, decimos que el hombre es bueno y que Dios es bueno, o que La Ilíada es
un libro, como La Biblia es un libro.

Concepto y término:
Digamos por último que el concepto es el resultado inmanente (in-manere, del latín, significa
que “permanece en” la inteligencia) del espíritu, mientras que el término es la expresión verbal
extrínseca del concepto, por lo que varían según el idioma y el uso de los hombres. Así, el concepto
de una casa puede referirse a lo mismo, pero el término que se utiliza puede variar totalmente, según
los usos o costumbres.

El problema de los universales

Planteamiento del problema


Hasta el momento hemos analizado el concepto con su característica más notoria, es decir,
en cuanto que es un signo que nos permite conocer las cosas, siendo por eso “abstracto”, es decir,

36Por “predicabilidad” de un concepto entendemos la capacidad que éste posee de ser atribuido a un sujeto por parte del
entendimiento, es decir, es el modo según el cual un concepto se “predica” (se “dice”, se “atribuye”) a un individuo
determinado.

36
separado y distinto de la realidad extra-mental. Es por lo tanto en virtud de su carácter abstracto que
decimos del concepto que tiene un modo de ser universal en el intelecto, ya que “universal” significa
justamente eso, es decir, algo “uno”37 que se refiere a “muchos”, por lo tanto algo se dice “universal”
en la medida que expresa algo uno en relación a muchos38.

Noción de “universal”
Desde el punto de vista lógico, más específicamente, la universalidad se entenderá como “La
propiedad de los conceptos por la cual éstos resultan predicables de muchos individuos” 39.
Tipos de Universales
Existen varios tipos de universales.
a) Universal “in causando” (en la causa): es algo uno que puede causar muchos efectos
específicamente diversos; así, el sol en los procesos naturales puede causar tanto el crecimiento de
las plantas como la energía de un automóvil; Dios, por su parte, hace lo propio con respecto a todos
los seres contingentes, es decir, creados, dándoles y manteniéndolos en el ser.
b) Universal “in obligando”: es algo uno que obliga a muchos, como la ley moral o jurídica.
c) Universal “in significando” (en el significado): son las palabras o términos universales. Por
ejemplo, hombre, perro, etc.
d) Universal “in representando” (en la representación): se refiere al concepto subjetivo que
representa una pluralidad de entes.
e) Universal “in essendo” o “in praedicando”: es el concepto objetivo que puede predicarse
de muchos. En este caso, si puede predicarse – con verdad – de muchos, es porque su contenido o
“materia” puede existir en muchos (por eso se lo llama indistintamente “universal en la predicación”
o “en el ser”). En este último es donde se centra el problema que en lógica suele llamarse como “el
problema de los universales”.
El nudo de la cuestión podría resumirse en la siguiente pregunta:

¿Cómo algo que es uno puede predicarse de muchos (dándonos un verdadero conocimiento de
esos muchos y una verdadera predicación) e incluso existir en esos muchos?
Veámoslo más atentamente y digamos que el problema general de los universales se puede
subdividir en tres “sub-problemas” bien diversos:
- El primero consiste en saber si de hecho existen o no los universales.
- En su caso, saber si éstos subsisten separadamente.
- O en su defecto, si existen en los singulares y de qué modo.
Se trata de determinar la correspondencia existente entre nuestros conceptos abstractos y los
seres extra-mentales, es decir, se trata de la esencia misma del conocimiento que parece estar en
juego. Los caracteres del objeto concebido son distintos de los del objeto existente (en la realidad el
perro que está fuera de mí tiene pelos, huesos, carne, pero en mi inteligencia éste no posee dichos
atributos, sino re-creados en el concepto), por lo tanto, cabe preguntarse en qué medida nuestro

37 Así, cuando en el medioevo se utilizó la palabra “Universitas” para lo que sería la universidad moderna, se quería referir
un conjunto de conocimientos que llevaba hacia el conocimiento del Uno, es decir, de Dios.
38 Santo Tomás define al universal como «quod aptum natum est de predicari de pluribus», es decir «lo que es apto para

predicarse de muchos» (TOMÁS DE AQUINO, In I Perih., lect. 10).


39 Cfr. TOMÁS DE AQUINO, In I Perih., lect. 10; In VIII Metaph., lect. 13.

37
concepto responde a una realidad objetiva. En otras palabras, hay que ver cómo es la relación que
se establece entre la cosa que existe en la realidad y el concepto que existe en nuestro
entendimiento, y – a su vez – entre éste y los nombres o términos40 que se le aplican.

Diversas soluciones históricas al problema de los universales:


a) Nominalismo
Dicha corriente sostiene que los universales son solamente nombres; para esta escuela, no
hay nada universal en nuestra mente ni mucho menos en la realidad; los conceptos son simplemente
“nombres” o “palabras” que nada tienen que ver con la esencia de la cosa, de tal modo que todo
debate filosófico es sólo cuestión de palabras. Reducen todo el universal al “in significando”. Entre
sus principales exponentes podemos encontrar en la antigüedad a los sofistas, los escépticos y
epicúreos; en el medioevo, a Roselino y en la edad moderna a Berkeley y Hume. Gran parte de la
filosofía contemporánea ha seguido esta corriente, conocida hoy como la “filosofía del diálogo”.

b) Conceptualismo

Dicha escuela sostiene que el universal no se reduce a una palabra o a un nombre, sino que
es también un concepto mental, pero que no existe nada universal real en la realidad; los universales
son conceptos aplicables a la experiencia, en orden a unificarla, pero no significan una “esencia”
determinada de las mismas. Dicha posición modernamente ha sido planteada por el pensamiento de
Descartes y Kant, aunque en la antigüedad ya se ven sus orígenes en los estoicos y más adelante
en Occam. Aquí se reduce el conocimiento intelectual pura y exclusivamente al ámbito subjetivo, al
ámbito de los conceptos (universal “in representando”). Se niega que conozcamos intelectualmente
las cosas mismas; tiene como punto final o término el racionalismo de origen cartesiano o el idealismo
con su principio de inmanencia.

c) Realismo actual o exagerado

Según esta postura (muy difundida entre los platónicos) el universal no es un mero nombre o
palabra, ni tampoco sólo un concepto, sino que es una realidad con universalidad en acto y que
puede existir en un mundo trascendente, o bien en este mundo, pero conservando siempre una
actualidad universal. Puede dividirse en dos ramas importantes:

- Realismo trascendente: en dicha posición encontramos a Platón, para quien, como el mundo
sensible se halla en un continuo cambio, sólo es posible hacer ciencia si nos referimos a
objetos inmutables, universales, necesarios y trascendentes que se hallan en un mundo
separado; es el mundo de las ideas, las cuales según Platón son los universales (el hombre
en sí, el bien en sí, la belleza en sí, el círculo en sí). El problema de esta posición es que al
sustancializar las ideas fuera de las cosas mismas hacer imposible el conocimiento sensible
y confunde los conceptos abstractos con la realidad.
-Realismo inmanente: afirma que los universales son esencias que están en las cosas de
este mundo sensible y que se diferencian de lo individual de cada cosa por adición de
particularidades que los hacen ser esto y no otro. Se destacan en esta escuela Duns Escoto
y Guillermo de Champeaux quienes sostienen que los universales como tales existen en las

40Santo Tomás ya había advertido estas dificultades. Por ejemplo, comentado a Arístoteles, en In I Perih., lect. 10, se
pregunta como puede decirse que existan algunas realidades universales y otras singulares, si todo lo que se ve que existe
en la realidad es singular.

38
cosas sensibles, que sólo se diferencian por “adición de particularidades”41; la dificultad está
en que quitan el conocimiento del individuo, el cual pierde su objetividad y realismo, porque
añaden diferencias positivas al individuo en sí, de modo tal que no conocemos lo que es el
individuo (es decir su esencia), sino por el contrario, lo que queda del ser del individuo luego
que se le restan sus características positivas individuales.

d) Solución Aristotélico-Tomista:

Santo Tomás afirma con Aristóteles la existencia de un paralelismo que expresa la unidad,
es decir la correspondencia entre el orden del conocer y el orden del ser. Es decir que lo uno (la
esencia que puede existir universalmente en nuestro entendimiento) corresponde realmente a
muchas cosas existentes42. Ahora bien, este paralelismo se refiere al contenido de los objetos, es
decir que lo que el concepto significa corresponde a lo realmente existente. Todo el problema de los
universales es concentrado así por el Aquinate, en la esencia. El contenido que el concepto universal
presenta, es la única y misma esencia tal como existe en sí, en el entendimiento y en la cosa singular.
Según esto dice Santo Tomás:
Triple es la consideración de alguna naturaleza:
-Una se considera según el ser que tienen en los singulares, como la naturaleza de
la piedra en ésta o en aquella piedra.
-Otra es la consideración de alguna naturaleza según su ser inteligible como la
naturaleza de piedra está en el intelecto.
-Una tercera es la consideración absoluta de la naturaleza abstraída de ambos
modos de ser43.
Para Santo Tomás entonces, el fundamento real de los universales son las esencias
existentes en las cosas. Evidentemente esta afirmación supone la existencia real de las esencias y
la posibilidad de que éstas sean conocidas por nuestro entendimiento (problemas propios de la
metafísica y de la gnoseología). Por eso se dice que la esencia, que en la realidad subsiste
singularizada, es universal en potencia, en cuanto puede ser llegar a ser conocida por el
entendimiento, abstraída del singular, y predicada tanto de uno como de muchos.

El orden del ser y el orden del conocer:


La solución aristotélico-tomista radica en que el universal es, en cuanto tal “concepto”, siendo
definido sustancialmente como aquello que “es apto para predicarse de muchos”; la universalidad
lógica es una propiedad de los conceptos humanos por la que éstos resultan predicables de muchos
individuos, sin embargo, el universal es también una realidad ya que existe en potencia de ser
concebido. El universal existe entonces como fundamento en los singulares reales concretos pero
en potencia de ser “universalizado” por el conocimiento.

41Así por ejemplo, De Champeaux dice que la esencia de la especie sería común a los individuos y que éstos sólo se
distinguirían entre sí por la variedad de los accidentes (talla, color, etc.) que los individualizan» (ÉTIENNE GILSON, La filosofía
en la edad media, Gredos, Madrid 19762, 274).
42 De allí que diga que «algo es universal cuando no sólo se puede predicar de muchos el nombre, sino cuando lo significado
por el nombre puede darse en muchos» (TOMÁS DE AQUINO, In I Peri., lect. 10).
43 TOMÁS DE AQUINO, Quodl. VIII, a.1.

39
Unidad IV: Predicables, predicamentos, División y definición

Los predicables
Noción
Como decíamos más arriba, nuestra inteligencia es “humana”, es decir, pensamos al modo
humano, lo que significa – entre otras cosas – que nuestra inteligencia es imperfecta y se desarrolla
reflexionando paso a paso, lentamente, por medio de una cierta composición de ideas; ello funciona
incluso el nivel de los conceptos y nociones: cuando pensamos en animal, dicho concepto puede ser
dividido en “racional” e “irracional” en “carnívoro” o “herbívoro”, en “bípedo” o “cuadrúpedo”, etc.; es
decir hay un cierto orden, una jerarquía entre lo que conocemos. Tendemos a clasificar la realidad
para poder clarificarla y comprenderla mejor. Todo ello presupone la existencia de relaciones lógicas
complejas entre nuestros conceptos, las cuales deben ser adaptadas a la riqueza de la realidad.
Asimismo, hay distintos modos de atribuir conceptos a un sujeto: en el caso del hombre, el
atributo “animal” indica un aspecto de su esencia, pero no toda; su “capacidad de reír” indica una
consecuencia necesaria de su modo de ser; la “blancura”, en cambio, es algo que no procede
necesariamente de sí, etc.; es decir, atribuimos conceptos de modos diversos a sujetos diversos;
esto es lo que se llama en lógica un predicable.

Llamamos por ello “predicables” a los distintos modos de atribuir un concepto a un sujeto, con
relación a alguna característica suya44.

Blanco, por ejemplo, es accidente respecto de “hombre”, pero es una propiedad específica
de la nieve; “color” es el género en el cual está comprendido el rojo; tener “un metro ochenta de alto”
es accidente respecto de rojo, pero podría ser una propiedad de la dimensión específica de algún
animal. El predicable incluye siempre una relación a otro concepto, puesto que le pertenece como
género, especie, accidente, etc. El último término de referencia es siempre el individuo: género,
especie, etc., se predican del individuo. Los predicables son por lo tanto, desde el punto de vista de
la predicación, tipos de universales. Esto no implica que sus significados no sean reales: cuando
decimos por ejemplo que Pedro es un profesional, o que Pedro es médico, hacemos afirmaciones
en torno a la realidad, aunque la primer proposición es genérica y la segunda específica45.

Clasificación

Predicables esenciales: especie, género y diferencia específica


Consideremos ahora los predicables que se refieren, en un modo total o parcial, a la esencia
de un ente. Dichos modos de predicación son tres: la especie, el género, y la diferencia:
Especie: significa la esencia completa, (toda la esencia) del individuo. Conviene a todos los
individuos que caen bajo el mismo modo de ser y sólo a ellos. Por ejemplo, son “especies” los
conceptos de león, perro, hombre.

44 J. SANGUINETTI, Lógica, 75.


45 Cfr. JUAN DE SANTO TOMÁS, Cursus phil., Logica, pars II, pp. 6-12.

40
Género: indica una parte de la esencia común a varias especies diferentes. Es fruto de la
abstracción no sólo a partir de los individuos, sino de muchas especies que convienen en algo común.
Por ejemplo, en la proposición “Pedro es un viviente” o “los pinos son vegetales”, el género (“viviente”,
“vegetal”) es un predicado esencial obtenido mediante la abstracción a partir no sólo de muchos
individuos, sino de muchas especies que coinciden en un quid común, como cuando abstraemos
desde las especies particulares animales, el concepto genérico de “animal”.
La diferencia específica: significa la característica propia de cada especie, que la distingue
de otra, es decir, su constitutivo diferenciante, a saber, el rasgo más esencial de la especie. El
hombre, por ejemplo, tiene en común con el perro el ser animal, es decir, la vida sensitiva, pero se
distingue de aquella especie por su racionalidad.

Predicables accidentales: propiedades y accidentes lógicos


- La propiedad (o accidente propio o “proprium”): es el predicable que indica algo que no es
de la esencia, pero que necesariamente se deriva de ella (como, por ejemplo, risibilidad en el hombre;
o las potencias cognoscitivas que son a modo de accidentes, pero emanan necesariamente de la
esencia del alma racional). Se da en todos los individuos de la especie. Es un accidente necesario,
en cuanto está ligado a la especie con necesidad, como por ejemplo, cuando se dice que es de la
especie humana el poder reír o el poder rezar. Evidentemente que ni el reír ni el rezar es la esencia
del hombre, pero sí una característica necesaria de su naturaleza. Son propiedades del hombre la
religión, la educación, la sociabilidad, el lenguaje, el trabajo, etc.
- El accidente lógico: es el predicable que indica una característica de un sujeto pero que no
resulta necesariamente de su esencia. Para el hombre, por ejemplo, es accidental ser músico, pero
no es accidental el saber cantar; para el hombre de gobierno, en cambio, es accidental ser músico,
pero no lo es el ser prudente. Se denomina accidente lógico en cuanto es un predicable, aunque su
vínculo con la esencia sea totalmente real. En el lenguaje ordinario nos referimos a este predicable
cuando decimos “este es un hecho accidental”, “se trata de cosas que no tienen nada que ver con
ello”, etc.

Unidad V: Definición, división y oposición de conceptos

Definición
Naturaleza
Toda naturaleza puede presentarse al espíritu bajo muchos aspectos inteligibles, a
cada uno de los cuales corresponde en nosotros un concepto, sin embargo, para alcanzar el
concepto es preciso delimitar la naturaleza que se desea concebir y discernir sus elementos
inteligibles. Por ejemplo: ¿alcanza con decir “hombre” cuando pensamos en lo que es “Pedro”, o
“triángulo” cuando pensamos en lo que es una pirámide? ¿no es necesario que se los delimite
primeramente con precisión, para evitar todo riesgo de atribuir al triángulo lo que es propio del círculo
o del cuadrado, y a la naturaleza humana lo que es propio de la naturaleza del buey o del ángel?.
A este “delimitar” o “discernir los elementos inteligibles propios”, es lo que se llama “definir”
un concepto. Así, podemos decir que la definición es un concepto complejo, o locución, que expone
lo que es una cosa, o lo que significa un nombre.
En otras palabras, la definición puede ser definida como

41
La expresión de la esencia de una cosa (especie) que se hace enunciando el género próximo y la
diferencia específica46. Es poner de manifiesto la esencia de una cosa.

La definición consta normalmente de dos términos: mientras que el primero expresa lo común
a lo definido y a otras especies y es el género próximo o algo que hace sus veces (vg. del “hombre”
el género es “animal”) el segundo expresa lo diferencial de la especie definida, es decir, la diferencia
específica o algo que hace sus veces (vg. la “diferencia específica” del hombre es su “racionalidad”.
Estrictamente hablando, la definición es fruto de la simple aprehensión. Se trata de un
conjunto de conceptos, pero no forma un todo, una construcción acabada, no es más que una parte,
un miembro. En este sentido se habla de la definición como “oración imperfecta”. Por lo tanto, su
fabricación lógica proviene, no de la segunda operación del espíritu, sino de la primera.
Toda definición se elabora por medio de la observación, llegando ella por medio de las
semejanzas y diferencias que vemos en los individuos. Sin embargo, como dice Santo Tomás, «no
todo se puede definir, sino solamente las especies»47, y ello porque los individuos en cuanto tales
son “indefinibles” (no en cuanto a su especie, sino en cuanto a su individualidad). Para el Aquinate,
es claro que la función principal de la definición es poner de manifiesto la esencia de las cosas48.

Clasificación de la definición49
Observemos atentamente el siguiente cuadro:

- Etimológica (filosofía: amor a la sabiduría)


- Nominal - Por equivalencia semántica: (navaja es una especie de cuchillo)
Definición

- Esencial: (animal racional)

- Intrínseca
Propiedades: (animal bípedo)
- Descriptiva
- Real
Accidentes: (bípedo implume)

- Por la causa eficiente: (hombre ser creado por Dios)


- Extrínseca
- Por la causa final: (reloj máquina para señalar la hora)

46 J. SANGUINETTI, Lógica, 85.


47 TOMÁS DE AQUINO, In I Anal. Post., lect. 34.
48 Tomemos, por poner un ejemplo, algunas expresiones que usa para referirse a ella: La definición “es una oración que

significa lo que es” (oratio significans quod quid est), “es indicativa de aquello que es” (indicativa eius quod quis est), “es
manifestativa de aquello que es de la sustancia, esto es, de la esencia de cualquier cosa” (definitio est manifestativa eius
quod quid est et substantiae, idest essentiae cuiuslibet rei ), “muestra acerca de algo aquello que es” (ostendit de aliquo quid
est ) (cfr. TOMÁS DE AQUINO, In Post. Analit., L. 2, l. 2); incluso se refiere a la primera operación del entendimiento como el
“intelecto que forma definiciones” (intellectu formante quiditates rerum vel definitiones), como si esto fuera lo propio de
ella (cfr. De Veritate, q. 1, a. 3.
49 Para lo que sigue, véase especialmente cfr. JUAN A. CASAUBON, Nociones generales de Lógica y Filosofía, 46-48.

42
- Por el procedimiento: (1círculo es figura que nace del
movimiento de una recta sobre su centro o una de sus
extremidades)
- Operativa: (peso es la cantidad que marca la balanza)
- Por la causa ejemplar: (hombre es criatura corpórea hecha a
imagen de Dios)

La definición puede ser: nominal si lo definido es un nombre (esto es, si se le atribuye una
significación). Asimismo, la definición nominal puede ser etimológica, si expresa las raíces y
orígenes del nombre, como cuando decimos que “Filosofía” es “amor a la sabiduría” (porque,
efectivamente, el término “filosofía” proviene de los términos griegos "Filein" – amar – y "sofía" –
sabiduría). Puede ser también una definición por equivalencia semántica, como si decimos “navaja”
equivale a “una especie de cuchillo”.
La definición en cambio es real si se refiere no al nombre, sino al objeto o ente significado
por éste. Es intrínseca si define por causas o principios internos a la cosa misma definida; es
extrínseca en cambio, si lo hace, al menos parcialmente, por causas o principios extrínsecos a la
cosa definida. La intrínseca a su vez puede ser esencial si define la esencia misma y es así como
“animal racional”, o “compuesto de alma y cuerpo” son definiciones de hombre, y puede ser
descriptiva si define por propiedades o accidentes (de tal modo que, así unidos, sólo se den en
ese tipo de ente); así ocurre si definimos al hombre como “animal político”50, porque aunque “animal”
es género próximo, “político” es una propiedad del hombre, no su esencia ni diferencia específica.
Ésta sería una definición por propiedades. Accidental (por accidentes) sería si definiéramos el
hombre como “bípedo implume”, según ironizaba Platón.
La definición extrínseca puede ser: por la causa eficiente, como cuando decimos que el
alma humana “es una sustancia incompleta creada por Dios”; por la causa final, cuando decimos
que “el reloj es una máquina para señalar la hora” o que “el hombre ha sido hecho para amar y alabar
a Dios”; por el procedimiento que engendra la cosa (o definición genética) utilizada sobre todo en
Geometría, al decir que el círculo “es la figura plana que nace del movimiento de una recta alrededor
de su centro o de una de sus extremidades, la cual permanece fija”; y, para estar al tanto de las
definiciones usadas en Física matemática sobre todo, podríamos añadir la definición operativa, que
define el objeto por el procedimiento de medida: “peso es el numeral que marca la aguja de la balanza
cuando el objeto es colocado en su platillo”

Podría agregarse – por último – a las definiciones extrínsecas, la definición por la causa ejemplar
(modelo): “el hombre es la creatura corpórea hecha a Imagen y semejanza de Dios”.

Leyes de la definición:
Los lógicos han determinado ciertas leyes al momento de tener que definir los conceptos.
Veamos una por una y reflexionemos un instante:

50 ARISTÓTELES, Política, L. 1.

43
1ª) La definición debe ser convertible con lo definido (es decir, ni más ni menos extensa).
Una definición incorrecta de “hombre” sería la de “viviente sensitivo” ya que en tal definición entrarían
también los animales irracionales.
2ª) Debe ser más clara que lo definido; de lo contrario no cumpliría su función de hacer
claro y distinto lo oscuro y confuso. Sin embargo, ciertas definiciones filosóficas o científicas pueden
parecer al “profano” más oscuras que lo definido; pero no al que sabe.
3ª) La definición esencial “metafísica” debe hacerse por el género próximo y la
diferencia específica: como cuando definimos al hombre como “animal (género próximo) racional”
(diferencia específica). Es el tipo más perfecto de definición, muchas veces imposible por lo compleja
que es la realidad.
4ª) Lo definido no debe entrar nunca en la definición: una definición mala en este sentido
sería la siguiente: “la Lógica es la ciencia que estudia las reglas lógicas” (definiciones que muchas
veces se ven en los exámenes cuando no se sabe qué escribir…).
5ª) La definición, en lo posible, no debe ser negativa: ello, nuevamente, porque su función
es hacer claro y distinto lo oscuro y confuso (sería incorrecto definir al perro como un “ser animal que
no es un gato”). A menudo sin embargo debe recurrirse a este tipo de definiciones en algunas
ciencias o en algunos objetos definibles que, por su complejidad, no permiten otro tipo de
definiciones: así ocurre por ejemplo en Metafísica y en Teología, cuando se define a Dios como el
“Ser inmutable” (que no se muda) o cuando se dice que los seres espirituales son “incorpóreos”.
6ª) La definición debe ser breve: Sería mala por violar esta regla – aunque no falsa – esta
definición del hombre: “animal racional, risible, sociable, político, que puede comunicarse y a su vez
caminar en dos extremidades”, etc. Bastaría con “animal racional”. Risible, sociable, etc., son
propiedades del hombre; pero que pueden inferirse de su definición, sin necesidad de hacerlas entrar
en ella.

¿Qué se puede definir?:

Lo estrictamente definible debe ser:


- Algo uno de por sí (un ente o una esencia, un “unum per se”, a saber, “el perro es un canino
que ladra y defiende, siendo así un buen compañero del hombre”) y no un conglomerado accidental
de cosas diversas (“unum per accidens”).
- Debe ser algo universal (“cuerpo”, “animal”, “hombre”, “triángulo”, etc.). Porque el individuo
material es “inefable”, indefinible. Podemos definir sólo su esencia o estructura o propiedades
universales; pero no al individuo como individuo. Napoleón, por ej., no tiene definición ya que todo lo
que digamos de él siempre será poco; sí puede ser en cambio objeto de una descripción:
(“Emperador de Francia que terminó con la quimera de la Revolución Francesa”).
Por ello, no son susceptibles de definición propiamente dicha:
- Los trascendentales como ente, cosa (res), algo, uno, etc., porque al trascender las
categorías o predicamentos no tienen género superior y son análogos51.

51Santo Tomás explica que en sentido estricto, el ente no puede definirse al decir que «enti non possunt addi aliqua quasi
extranea per modum quo differentia additur generi, vel accidens subiecto, quia quaelibet natura est essentialiter ens; unde

44
- Las categorías, porque al ser géneros supremos tampoco tienen un género superior en el
cual ubicarlas.
Pero tanto los trascendentales como las categorías son susceptibles de definiciones
imperfectas o descripciones. Así, decimos que el ente es “lo que es”, “lo que está compuesto de
esencia y ser”; y la categoría de cualidad como “el accidente determinativo y modificativo de la
sustancia en sí misma”.

La división
Naturaleza
De modo genérico podemos decir que La división es la oración que distribuye un todo en sus
partes o un nombre en sus significaciones.52
La división, como la definición, tiene relación con la primera operación del espíritu, por lo que
es preciso no confundirla con la proposición. (La división del triángulo será, por ejemplo, el termino
complejo “isósceles o escaleno” y no la proposición “el triángulo es isósceles o escaleno”).
Podemos definir la división como: “Un concepto o término complejo que distribuye un todo
(cosa o nombre) en sus partes”.
Asimismo, en toda división es necesario tener en cuenta tres elementos: el todo por dividir,
las partes en que se divide ese todo, y el fundamento de la división.
El todo por dividir se refiere a la materia que se intenta distribuir (así, por ejemplo, si deseamos
dividir a los hombres en mujeres y hombres, el todo será el conjunto de los hombres); las partes en
que se divide, será la repartición que haga de ese todo, a saber, mujeres y hombres. Finalmente, el
fundamento de la división es el criterio según el cual se divide, es decir, el género que se divide (en
el ejemplo, el “sexo” de los hombres)53.

Clasificación:
Los conceptos pueden dividirse en base al siguiente esquema:

- Per se
División de los conceptos

- En razón de su fundamento
- Per accidens

- Lógica o nominal

- En razón del todo

- Real - Integral

probat etiam philosophus in III metaphys., quod ens non potest esse genus, sed secundum hoc aliqua dicuntur addere super
ens, in quantum exprimunt modum ipsius entis qui nomine entis non exprimitur (TOMÁS DE AQUINO, De Veritate, q. 1, a. 1).
52 J. A. CASAUBÓN, Nociones generales de Lógica y Filosofía, 44.
53 J. SANGUINETTI, Lógica, 89.

45
- Virtual o potencial

- De orden

Por razón del fundamento de la división esta puede ser per se o per accidens. Es per se
cuando el fundamento de la división es intrínseco a lo dividido (ej.: dividimos la “racionalidad” de la
“animalidad” en el hombre); y per accidens si el fundamento es accidental respecto a lo dividido
(cuando se divide la “blancura” de la “humanidad” en este hombre).
Por razón del todo54, la división puede ser lógica o real; se dice “lógica” o nominal cuando
el “todo lógico” (concepto o término) es dividido en sus “partes subjetivas” (como el género en
sus especies), es decir, si lo dividido es un nombre en sus diversas significaciones (ej.: un
diccionario divide “manzana” en sus diversos significados: “cuadra” y “fruta”). La división en
cambio se dice “real”, cuando el todo que se divide es alguna cosa real (“todo real”), es decir, si
hace referencia a partes de la esencia misma de la cosa (como por ejemplo, dividir al hombre en
alma y cuerpo; cabeza, tronco y extremidades; vegetativo, sensitivo y racional).
El todo real puede ser “integral” (resultado de una composición real) y es divisible en
parte integrales, que pueden ser “esenciales” (como cuando se divide al “hombre” en “alma y
cuerpo”) o “cuantitativas” (como cuando se divide una “casa” en “muro, cimientos, y vigas”).
También puede ser (el todo real) “virtual” (potencial), cuando contiene de modo más alto
ciertas funciones o virtualidades que pueden realizarse divididas y parcialmente en las llamadas
“partes potenciales”. (Por ejemplo, de este modo el alma se divide en sus facultades operativas;
o un poder político superior en las funciones administrativas inferiores; o la filosofía en las
demás ciencias particulares).
Finalmente, podemos encontrar el todo llamado “de orden” (por ejemplo, una montaña,
un planeta, una galaxia, etc.) que se divide en partes que son substancias individuales (así se
divide, por ejemplo, una nación o familia en las personas que la componen).

Leyes de la división
Los lógicos han determinado un cierto tipo de leyes para el momento de dividir los
conceptos:
1ª) No cambiar el fundamento (se violaría esta regla si se dividiera a los hombres en
blancos, negros, amarillos y músicos).
2ª) El todo dividido debe ser igual a sus miembros tomados en conjunto (sería
incorrecto entonces dividir a los europeos en españoles italianos y franceses.) Esto significa que
la división deber ser completa, o, en su defecto, debe expresarse que no lo es adrede55.
3 ª) La división debe hacerse en partes que se excluyan (está mal dividir los cuerpos
en animados, inanimados y piedras).
4 ª) Debe ser breve, en la medida de lo posible. Si es demasiado larga se vuelve una
confusión (ej.: el hombre es un animal racional, bípedo, sin alas, que vive tanto en las montañas

54Por “todo” se entiende algo uno que consta de varios elementos o partes, sean estas separadas o no, potenciales o actuales.
55Un caso especial de división es la “división dicotómica” es aquella que se establece entre un miembro y su negación.
(deportistas y no-deportistas, vertebrados e invertebrados, etc.) Tiene la ventaja de ser siempre completa, pero en muchas
ocasiones puede ser artificiosa.

46
como en las estepas y llanuras y que puede llegar a medir por momentos dos metros y que…
etc., etc.).
5 ª) Debe estar rectamente ordenada. Los géneros supremos deben dividirse primero
en sus géneros subalternos inmediatos; estos, en los suyos; los géneros ínfimos deben dividirse
en sus especies, y éstas en sus individuos. No es lícito omitir grados intermedios (como por
ejemplo, si dividiéramos los cuerpos en racionales e irracionales, faltarían géneros intermedios
como “viviente” y “animal”).

Oposición de conceptos

Noción
Así como la comprensión de algunos conceptos está incluida en la de otros, muchos de ellos
representan aspectos de las cosas que se excluyen entre sí. En lógica, esta incompatibilidad
recíproca se denomina oposición. Por lo tanto, podría decirse que: Conceptos opuestos son los que
significan atributos que no pueden inherir a la vez en un mismo sujeto56.
Veamos ahora cómo se clasifican:

Clasificación
En cuanto a su distinción la oposición de conceptos puede dividirse en cuatro tipos57:

 Oposición contradictoria: se trata de la máxima oposición que puede establecerse entre


conceptos, y se da cuando uno de ellos es la completa negación del otro58. Tiene lugar
entre cualquier modo de ser y su negación (blanco y no-blanco), entre el ser y la nada. Es
la raíz de las demás oposiciones, porque todas suponen que algo no puede ser su opuesto
(el rojo no puede ser verde, porque sería y no sería a la vez, sería rojo y sería no-rojo). Su
importancia capital, en el orden metafísico y lógico, se deriva de la función primordial y de
fundación que desempeña el principio de no contradicción.
 Oposición privativa: es la negación de un acto formal en un sujeto capaz de recibirlo
(negatio in subiecto)59. No se trata de una negación pura de algo, sino de alguna
característica debida a un sujeto (la ceguera, por ejemplo, es una auténtica privación del
hombre, pero no lo es en una piedra); son pares de conceptos privativos (bien y mal, verdad
y falsedad, ciencia e ignorancia, virtud y vicio, salud y enfermedad, etc.). Es preciso tener en
cuenta que el sujeto de la privación siempre conserva alguna potencialidad con respecto al
acto propio del que está privado (ej.: un crimen, por ejemplo, es una privación voluntaria del
orden debido en los actos humanos, pero el criminal sigue teniendo su naturaleza
potencialmente ordenada al bien).
 Oposición de contrarios: es la oposición que se da entre formas de un mismo género. Esta
vez los extremos opuestos son positivos, pues cada uno supone una perfección o una
forma. (ej.: en el género de la temperatura, son opuestas las cualidades de frío-calor; en el
color, de blanco-rojo.) Las formas sustanciales de las cosas son también contrarias, pues
una excluye a las demás (ej.: el caballo no puede ser elefante).

56 Cfr. TOMÁS DE AQUINO, In X Metaph., lect 10.


57 TOMÁS DE AQUINO, In X Metaph., lect. 6
58 Cfr. TOMÁS DE AQUINO, De quattuor oppositis, c. 1.
59 TOMÁS DE AQUINO, S. Th., I, q. 17, a. 4.

47
 Oposición relativa: se da entre dos conceptos que se excluyen, y a la vez se reclaman
recíprocamente porque dependen uno del otro. Es la oposición que siempre se produce
entre los extremos de cualquier relación. (ej.: padre se opone a hijo relativamente)60.

Unidad VI: Lógica del juicio


La enunciación

Introducción
Una simple reflexión acerca de nuestro conocimiento nos demuestra que el concepto
no es suficiente por sí solo para entender acabadamente la realidad. Las representaciones que forma
el entendimiento humano son un conjunto de signos, de formas imperfectas de la realidad, ya que
nuestro modo de conocer es al “modo humano”; procedemos paso por paso, poco a poco, es por ello
que Santo Tomás declaraba que la necesidad del juicio se daba “por la imperfección de nuestro
entendimiento”61 (en Dios, por ejemplo, el conocimiento se da por simplicidad, y no paso a paso).
Pero vayamos también nosotros paso a paso.

Definición y naturaleza del juicio


Digamos de una vez que el juicio puede definirse como la segunda operación del intelecto
por la cual componemos o dividimos conceptos mediante el verbo ser.
Lo que se compone y divide, por lo tanto, son los conceptos, es decir, los frutos de la simple
aprehensión. Juzgar, por lo tanto – operación que Santo Tomás suele denominar compositio et divisio
– consiste en reunir al menos dos términos (“este perro” y “negro”, diciendo “este perro es negro”), o
en separarlos (“este perro no es negro”) para expresar la posesión en acto de una propiedad por
parte de un sujeto, o para excluir positivamente esa posesión mediante el verbo ser.
Asimismo, la enunciación del juicio puede ser:
 Mental: obra de la razón, idéntica bajo varios idiomas.
 Oral: signo externo de la anterior.
 Escrita: el signo inmediato de la enunciación oral y mental, expresado en lenguajes
fonéticos y alfabéticos.

Formación del juicio


La formación de un juicio puede desglosarse en cinco “pasos” o “momentos”:

a. La simple aprehensión de los conceptos: como veíamos anteriormente, la simple


aprehensión es la operación por medio de la cual se capta el ente sin afirmar o negar aún nada de
éste (así, por ejemplo, puede captarse “Pedro” y “hombre”, “gato” o “perro”, sin afirmar nada aún,
sólo mirando su esencia).

60 Esta oposición es ampliamente estudiada y utilizada por Santo Tomás en el Tratado De Trinitate de la Suma Teológica (I
pars, qq. 27-43) para explicar la distinción real entre las personas divinas. La doctrina de Santo Tomás quedó plasmada en
la célebre fórmula del Concilio de Florencia: “En Dios todo es uno y lo mismo, donde no obsta la oposición de relación.”
61 Cfr. TOMÁS DE AQUINO, S. Th. I, q. 85, a. 5.

48
b. Aproximación de los conceptos o “enunciación material”: aquí se ordenan entre sí
esos dos o más conceptos, constituyéndolos en sujeto y predicado de una enunciación. Esta es la
obra de la composición y de la división como simple construcción material que precede al juicio
propiamente dicho. Observemos que aún no se afirma la conveniencia o inconveniencia de los
mismos (ej.: “perro” y “rabioso”).

c. Comparación del sujeto y el predicado: los conceptos aprehendidos se comparan uno


con otro, viendo la total distinción entre uno y otro (ej.: “Pedro” y “hombre”, con respecto a la realidad
significada por cada uno de ellos).

d. Afirmación o negación: viendo que el predicado (vg. “hombre”) conviene realmente al


sujeto (vg. “Pedro”), se afirma el uno del otro, declarando que lo que se tiene en el entendimiento es
conforme a lo que existe; es el asentimiento, y el acto de juzgar propiamente dicho.

e. Expresión del juicio en una enunciación (mental, oral o escrita): “Pedro es hombre”.

Partes integrales del juicio


Como decíamos más arriba, en todo juicio se expresa la conveniencia de un acto o perfección
a un determinado sujeto por medio del verbo ser (expreso o tácito); destaquemos entonces sus partes
fundamentales:

a) Sujeto: es, en el orden lógico, el término que recibe la atribución; en el orden real, en
cambio, es un individuo o bien una parte suya; un conjunto de seres, un accidente sustantivado, una
especie, etc., a la cual conviene la perfección predicada.

b) Predicado: es en el orden lógico lo que se atribuye al sujeto; en el orden real puede


consistir en una esencia, en una cualidad, en un movimiento, etc.
Estos dos elementos se hallan unidos o separados por la cópula o verbo, por el cual el
predicado es lo que se atribuye al sujeto y el sujeto es lo que recibe la atribución del predicado.
Cuando una enunciación contiene explícitamente dichos elementos se llama de tercer adyacente
(por ej.: “el hombre es sociable”). Si la cópula se halla implícita en el predicado se llama a dicha
enunciación de segundo adyacente (por ej.: “Napoleón murió”). Puede haber finalmente
enunciaciones virtuales, es decir con un sólo término (por ejemplo, como cuando decimos “llueve”, o
“hace frío”, “corro”); si bien son formalmente términos o dicciones, no por ello dejan de ser juicios, ya
que son capaces de verdad o falsedad.

La cópula
El juicio o la enunciación no es una simple yuxtaposición de conceptos, sino la afirmación o
negación de que un atributo determinado se adecue o no con el sujeto; es por lo tanto algo que hace
a la esencia del juicio. La afirmación o negación, sin embargo, depende en su raíz de un verbo
fundamental, como lo es el verbo ser (es por ello que el verbo ser interviene de alguna manera en
todos los juicios como su constitutivo esencial); así, por ejemplo, cuando decimos “hoy llueve”, puede
entenderse “hoy es un día lluvioso” o al decir “vivir” podemos entender “el ser viviente”.
Todo verbo indica por lo tanto el actuarse de una propiedad siendo por ello sustituible por el
verbo “ser”.
Veamos entonces las tres funciones esenciales del verbo ser:

 Gramaticalmente: desempeña el oficio de cópula o enlace entre un sujeto y un predicado.


 Lógicamente: expresa la composición que hace la mente entre un sujeto y un concepto.

49
 Realmente: el verbo ser señala la inherencia actual de una propiedad en un sujeto. Esta
función es el fundamento de la composición lógico-gramatical. Al decir por ejemplo, «Cristo
es Dios», el es está indicando la actualidad misma de la deidad, es decir, el hecho de que la
“divinidad” se da actualmente en Cristo.
En muchos casos el verbo ser se limita a su función copulativa y esto se da cuando se trata
de proposiciones de razón. Por ejemplo: si digo “el mendigo es ciego” (ciego es una privación, no es
nada en realidad sino la carencia de la vista) o cuando se dice que “la nieve es blanca” el verbo ser
está significando el hecho que se da actualmente.
Hay que decir sin embargo que el verbo ser en los juicios es analógico, pues tiene muchos
sentidos, tantos como modos de ser hay en la realidad (así, por ejemplo, de una cosa se puede
predicar el ser en otro: “El hierro es pesado”; el ser en sí: “Juan es hombre”; el ser en potencia: “el
niño es capaz de saltar”; el ser de razón: “el centauro es”).
Digamos por último que si la primera operación del entendimiento se dirige a las esencias
simples y abstractas, la segunda operación mira al ser que siempre se da de modo compuesto en
las cosas finitas.

La verdad

Antes de hablar acerca de la verdad, digamos simplemente algunos puntos referentes a


diversas concepciones erradas acerca de la misma.

Concepciones erradas acerca de la verdad


- Concepción idealista: la verdad es la concordancia del conocimiento con su objeto; aquí no se
hace mención del ser real. Por ello (por ejemplo para Kant), el objeto no es el ser real, sino un objeto
insertado dentro del mundo de nuestras representaciones; la verdad, para él, se concibe como una
relación inmanente al espíritu. Es entonces, el acuerdo del conocimiento con el objeto representado, el
acuerdo del conocimiento consigo mismo.
Para Hegel la verdad no es más que el proceso de autoconciencia, es decir, el proceso por el
cual la conciencia toma conciencia de sí misma. De ahí que diga que la verdad es la adecuación de la
conciencia consigo misma y, más aún, que “la verdad de la conciencia es la autoconciencia”. Como
crítica, podríamos decir que la coherencia interna no constituye la verdad; a lo más, puede ser signo de
ella.
- Concepción sociológica (Durkheim): la verdad es el acuerdo de los espíritus entre sí, es decir,
la verdad es la creencia colectiva. Si todos creemos Dios existe, entonces existe. Como crítica podría
decirse que, si bien la verdad puede obtener el consentimiento de todos los hombres, no puede invertirse
la relación, es decir, el consentimiento colectivo no es ni produce la verdad. De hecho, se dan errores
comunes; el consentimiento común no es más que una presunción de verdad. Por otra parte, la verdad
sería tan diversa como las sociedades (relativismo). Además, si mañana se pensara que dicha
concepción de verdad no va más, entonces no va más (y cae todo el postulado).
- Concepción pragmática (James): es verdadero lo que favorece la acción. Se define aquí la
verdad por el éxito, es decir, en razón del resultado entrevisto. Como crítica puede decirse que
ciertamente la verdad es un bien para el hombre, pero no es un bien práctico, sino de orden teórico que
influye en la vida práctica. La prueba es que hay verdades que se oponen a los sentimientos o instintos
del hombre, verdades que producen tristeza, que paralizan las acciones, que hacen tomar decisiones
por momentos cruciales (pensemos simplemente en el martirio y en cómo muchos hombres murieron
por no traicionar la verdad cristiana (cómo otros se negaron a verla “¿Qué es la verdad?”, decía Pilatos).

50
Las tres corrientes mencionadas concuerdan en negar que la verdad sea la modalidad propia
del conocimiento espiritual como acceso a la realidad tal como es en sí. Y, además, concuerdan en que
es el hombre quien determina el valor de lo verdadero. La actual concepción errónea de la democracia
y la tergiversación del significado de los sufragios depende directamente de estas corrientes.

Definición de la verdad: la relación de adecuación


La definición clásica de verdad es que ella es la adecuación de la cosa y del intelecto
(“adaequatio rei et intellectus”). Se trata en definitiva, de la relación de adecuación o correspondencia
que existe entre la inteligencia y la realidad, como dice Santo Tomás: La primera comparación del ente
a la inteligencia es que el ente corresponda a la inteligencia. Esa correspondencia se llama adecuación
de las cosas y de la inteligencia. Y en esto se da formalmente la razón de verdad62
Por lo tanto, dado que la verdad es una correspondencia entre el intelecto y la cosa, ella
puede ser dividida en dos, a saber: la verdad lógica y la verdad ontológica:

a) Verdad lógica: decimos que un juicio es verdadero cuando afirmamos que “es lo que es
y que no es lo que no es”, por ello la verdad de los juicios es la llamada también verdad lógica, ya
que consiste en la adecuación o conformidad del intelecto con la cosa. Desde este punto de vista
lógico se trata de una propiedad de la inteligencia que, en el acto de juzgar se adecua a lo real; esta
verdad se fundamenta en el ser de las cosas, es decir en la verdad ontológica que es una propiedad
de los entes.

b) Verdad ontológica: es la capacidad que tienen los entes de ser aprehendidos por alguna
inteligencia, así, mientras que la verdad lógica es la adecuación de la inteligencia a la cosa, la
ontológica es la adecuación de la cosa al intelecto. Cuando decimos que “las cosas no pueden ser
lo que no son, o no ser lo que son”, dicha enunciación expresa lo que se denomina en filosofía el
principio de no contradicción (“es imposible que algo sea y no sea a la vez y en el mismo sentido”).
Sin embargo, los juicios del hombre pueden apartarse del ser y hacerse falsos si componen
o dividen contrariamente de la realidad de las cosas, es por eso que la falsedad nunca se da en las
cosas sino en el hombre que se equivoca. El principio de no contradicción es también una ley lógica
y que se la enuncia del siguiente modo:
-Es imposible que dos proposiciones contradictorias sean a la vez verdaderas y falsas (por ej., es
imposible que las proposiciones “el hombre es mortal” y “el hombre es inmortal”, sean a la vez
verdaderas y falsas).

-Es imposible también que un mismo atributo pertenezca y no pertenezca a la vez en el mismo sentido
al mismo sujeto (por. ej., “Juan es hombre” y “Juan no es hombre”).

Por último, digamos que algo a tener en cuenta es que sólo en la segunda operación del
intelecto se encuentra formalmente la verdad; en los conceptos no hay todavía verdad o falsedad,
aunque se puede decir que en ellos hay una verdad material. Cuando el hombre juzga que la cosa
es tal como la ha aprehendido, entonces por primera vez conoce y expresa la verdad. Y esto lo hace
al componer y dividir.

Unidad VII: Lógica de la tercera operación

62 TOMÁS DE AQUINO, De Ver. q.1, a.1c.

51
El raciocinio en general

El raciocinio
El raciocinio es un modo intelectual de entender la realidad, no una potencia distinta del
intelecto, pero, ¿en qué consiste este acto? Santo Tomás lo trata desde distintos puntos de vista,
aunque de modo general y siguiendo sus pasos podríamos decir que es un “discurso o movimiento
en el cual el entendimiento pasa de una cosa a otra, de un concepto a otro, para llegar a algo
desconocido a partir de algo conocido”.
En el mismo sentido, razonar es “discurrir de la causa a los efectos y de los efectos a la causa”
o bien, “pasar de una composición a otra”. Lo común de estas acepciones es el hecho de ser un
“movimiento” de la razón, es un pasar de algo a algo, o mejor aún, el llegar a algo a partir de algo
por medio de lo que en lógica se denomina la “inferencia”.

La causa del raciocinio


El hombre razona al modo humano, por lo que la causa principal del raciocinio es la debilidad
de la luz intelectual que hay en nosotros; es por ello que nuestro entendimiento “en la primera
percepción del objeto que conoce no puede ver en el acto todo lo que virtualmente contiene”. No
adquirimos un conocimiento perfecto de la cosa al percibirla por primera vez, sino que empezamos
por conocer algo de ella, a saber, su esencia, que es el objeto primario y propio del entendimiento,
para luego conocer sus propiedades, accidentes y relaciones. Esto, según el Aquinate, “exige unir o
separar unos con otros los objetos percibidos y pasar de una composición o división a otra, lo que
constituye el raciocinio”.
Esta apreciación, al tiempo que nos muestra la limitación de nuestra inteligencia, nos ayuda
también a contemplar su dignidad. El intelecto humano es como un espejo, en cuanto que refleja la
realidad de las cosas; pero esto no debe reducirse a una consideración negativa, peyorativa o
meramente pasiva del mismo; es también, en cierto sentido, una vis (fuerza), una “luz” capaz de
penetrar en la naturaleza de las cosas, pero de un modo natural y humano.
El raciocinio es un movimiento de la mente por el que pasamos de varios juicios –
comparándolos entre sí – a la formulación de un nuevo juicio, que necesariamente sigue de los
anteriores. Su elemento formal es el concluir algo a partir de estas proposiciones, sean estas
verdaderas, falsas o hipotéticas, así, si las premisas son verdaderas, la conclusión también lo será
pero si son dudosas, la conclusión heredará ese carácter.

Utilidad del razonamiento


El hombre se distingue del resto de los animales por ser racional, porque actúa por motivos
que percibe intelectualmente y no simplemente por el impulso instintivo. Por el raciocinio se capta la
encadenación de distintas verdades que determinan el obrar humano: advertimos que algo es o debe
ser porque lo impone alguna verdad ulterior. El razonamiento resulta así una actividad espontánea y
normal en la vida ordinaria, en el actuar inteligente del hombre.
Las ciencias utilizan la argumentación a gran escala, aplicándola a conocimientos universales
y ello va tanto para las ciencias profanas como las sagradas .

52
Las leyes de la argumentación
En primer lugar, encontramos unas verdades conocidas con anterioridad, que se denominan
“premisas” (o “antecedente” tomadas en general); asimismo, encontramos también una verdad
inferida que se llama “conclusión” o “consecuente”.
El paso de las premisas a la conclusión recibe el nombre de “inferencia” o “illatio”: es una
nueva composición de modo casi natural que permite percibir la nueva verdad implícita en ellas.
Veamos ahora algunas leyes que nos permitirán argumentar válidamente:
1. De un antecedente verdadero, en buena consecuencia (inferencia), se sigue un
consecuente verdadero:
Todo filósofo es racional.
Todo aristotélico es filósofo,
entonces, todo aristotélico es racional.
2. De un antecedente falso, en buena consecuencia, se sigue un consecuente falso o, por
accidente, uno verdadero:
Todo perro es racional;
todo hombre es perro;
luego todo hombre es racional.

El hombre no es libre;
las leyes penales castigan al delincuente;
entonces las leyes penales son inútiles.

El fin último del hombre es la propia gloria;


la propia gloria está en el trabajo;
luego, el hombre debe trabajar.

3) La conclusión sigue siempre a la parte más débil del antecedente. (Por “más débil” se
entiende lo negativo, en relación a lo afirmativo; lo particular, en relación a lo universal.)

Por lo tanto:
- Si una premisa es negativa, la conclusión será negativa.
- Si una premisa es particular la conclusión será particular.
- Si una premisa es negativa y particular, o si una es negativa y la otra particular, la conclusión
será negativa y particular.

Además:
4) Una conclusión falsa implica necesariamente que en el antecedente hay alguna falsedad.
5) Una conclusión verdadera no implica que las premisas tengan que ser verdaderas.

División de la argumentación
Según como se expone la argumentación en una proposición compleja, la argumentación
puede ser:

53
- Racional: se da cuando las proposiciones simples incluidas en la compleja son proposiciones
in esse (ej.: “el hombre es animal; por tanto, es viviente”).
- Condicional: cuando el antecedente es condición del consecuente. (ej.: “si luce el sol, es de
día”; “si las Malvinas son islas, están rodeada por agua”).
- Causal: para que sea verdadera se requiere que el antecedente sea (o se re-fiera a) la causa
ontológica (real) del consecuente. “El hombre es capaz de reír porque es racional”, es una
argumentación verdadera, porque de la racionalidad se sigue en el hombre la capacidad de reír.; sin
embargo, la siguiente es falsa: “El imperio romano entró en decadencia por la aparición del
cristianismo”.
- Buena: cuando el antecedente infiere el consecuente: “Todo filósofo es mortal; luego,
Sócrates fue mortal”.

En razón de la materia, será buena formalmente, o solo materialmente.


Formalmente buena: cuando es buena en razón de la disposición misma de los conceptos
que significa la inferencia; entonces el antecedente infiere el consecuente cualquiera que sea la
materia. Ejemplo: “Todo A es B; luego, algún A es B”.
Formalmente mala: cuando el antecedente no infiere el consecuente (ej.: “algún gas obedece
a la ley de Boyle Mariotte; luego, todo gas obedece a la ley de Boyle Mariotte”; 5“todo hombre es
racional; luego Pedro es músico”; “el padre José es un mal sacerdote, luego todo sacerdote es malo”.

El silogismo o argumentación deductiva.

El silogismo es un determinado tipo de argumentación donde se parte de principios


universales conocidos inmediatamente por la inteligencia, enlazando a sus principios una conclusión.
Se manifiesta así la verdad de una proposición en tanto que está contenida en una verdad universal
de la cual deriva. Es quizás el modo lógico más conocido de argumentar.
ej.:
Todo lo que subsiste inmaterialmente es indestructible.
El alma humana subsiste inmaterialmente.
El alma humana es indestructible.
Análisis: se comparan dos términos con un tercero, y se afirma o niega la conveniencia de
esos dos términos entre sí.
Un silogismo puede ser:
a) Categórico: cuando se basa sobre proposiciones simples.
b) Hipotético: cuando lo hace sobre proposiciones compuestas, sobretodo condicionales.
(ej.: “Si estudias aprobarás el examen. Estudias. Luego, aprobarás el examen.”)

54
La inducción o argumentación inductiva
En esta forma de argumentación, se parte de datos de los sentidos y de los hechos de
experiencia (individuales) para terminar por formular una afirmación general y universal.
(ej.: “Esta porción de agua hierve a 100ºC, esta también, esta también, esta también, etc.
Luego, el agua hierve a 100ºC”).
Semejante a la inducción es el raciocinio por analogía, o ejemplo, muy usado en la vida diaria;
pero cuyo valor, en el mejor de los casos, es sólo probable.
“Tal hierba curó a Sócrates de su dolor de cabeza; luego, esa misma hierba curará a Platón
del suyo”.

Unidad VIII: La ciencia


Sentidos de la ciencia

Distingamos primero los distintos tipos de nociones.


Ya hemos visto que la ciencia, en sentido aristotélico, es conocimiento cierto por las causas.
La ciencia, en tal sentido, puede tomarse:
-Como acto: y es entonces el conocimiento actual obtenido por demostración.
-Como hábito: (“hábito” como subdivisión del predicamento de cualidad): es entonces la
ciencia el hábito o virtud intelectual adquirido por demostración.
-Como sistema es un artefacto lógico, complejo, consistente en una ordenación de conceptos;
ordenación constituida por definiciones, divisiones, enunciaciones y argumentaciones, que recae
sobre determinada materia científica.

El método de la ciencia

En el ámbito científico, existen distintos tipos de métodos: didácticos, apologéticos,


polémicos... todos tienen en común el ser el modo ordenado de proceder para llegar a un fin.
El método científico es el modo ordenado de proceder para el conocimiento de la verdad, en
el ámbito de una determinada disciplina científica.
En líneas generales, el conocimiento científico parte de unos principios sobre los que giran
dos operaciones fundamentales de la ciencia:
- Los principios se toman de la experiencia, a la que todo saber humano debe sujetarse para
conocer la realidad y ello no obstante los principios (a veces) puedan ser hipótesis o postulados.
- A partir de los principios la ciencia utiliza la demostración para obtener conclusiones que
componen sustancialmente el saber científico. En este sentido, la ciencia es el conocimiento de unas
conclusiones, obtenidas demostrativamente a partir de unos principios.

55
La experiencia científica y la demostración

La experiencia que se da en el campo de la ciencia, resulta ser es el punto de partida del


saber científico. Cualquier elaboración científica parte del conocimiento experimental, de los hechos
que advertimos con los sentidos, a partir de los cuales, por inducción, el intelecto extrae las leyes y
principios de los entes.
a) La demostración científica
En sentido amplio, “demostración” es todo raciocinio que llega a una conclusión verdadera y
cierta; ya estrictamente hablando, es definida por Aristóteles de las dos siguientes maneras: una, por
su causa final y otra, por su causa material, o sea por el tipo de premisas que deben emplearse en
la demostración así concebida:
* Por la causa final: “por demostración entiendo el silogismo científico; y yo llamo científico a
un silogismo cuya posesión misma constituye para nosotros la ciencia” , dice el Filósofo. De allí los
escolásticos concluyeron en la definición del silogismo demostrativo: “silogismo que hace saber”
(como decían). Saber allí no significa un conocimiento cualquiera, sino el conocimiento científico
según Aristóteles: “estimamos poseer la ciencia de una cosa de una manera absoluta, y no a la
manera de los sofistas, de una manera puramente accidental, cuando creemos conocer la causa por
la cual esa cosa es, y que sabemos que esa causa es causa de la cosa, y que además no es posible
que la cosa sea otra que lo que ella es” .
Por lo tanto, para que haya ciencia según Aristóteles debe verse:
- Conocerse la causa de algo;
- Que esa causa sea precisamente la causa de esa cosa;
- Que entre esa cosa y la causa que la produjo haya un vínculo necesario.

* Por la causa material: la demostración se funda aquí en las condiciones que deben tener
las premisas de un silogismo demostrativo en el sentido más riguroso de la palabra. Propiamente el
Estagirita no dio una definición estricta de la demostración en este sentido, sino que solamente
enumeró las condiciones para producir verdadera demostración. Sobre esta base, los escolásticos
construyeron la siguiente definición de una demostración por la causa material: “un silogismo que
consta de premisas verdaderas, primeras, inmediatas; anteriores a la conclusión, más conocidas que
la conclusión y causas de la conclusión”.
Veamos:
Premisas verdaderas: porque de lo verdadero, en buena consecuencia, sale lo verdadero;
mientras que de lo falso sale lo falso (o por accidente lo verdadero).
Primeras: es decir, deben ser evidentes, o bien habrá que probarlas por otro silogismo u otros
silogismos que en último término se apoyan en premisas evidentes y por lo tanto primeras.
Inmediatas: premisas cuya conexión entre S y P se comprenda sin necesidad de ningún M.
No siempre todo silogismo demostrativo nace de premisas primeras e inmediatas, pero sí al menos
virtualmente, es decir, sus premisas – en último término – deben ser probadas a partir de premisas
primeras e inmediatas, a través de uno o varios silogismos.

56
b) División: la demostración puede ser a su vez, a priori o a posteriori. Es a priori cuando a
partir de la causa ontológica, prueba el efecto o propiedad. Es a posteriori cuando, a partir del hecho
– efecto o propiedad –, se prueba la existencia de su causa.
La demostración puede ser también:
- Propter quid: es siempre a priori. El proceso demostrativo va de lo primero in essendo, que
es también primero in cognoscendo, a lo que es posterior por naturaleza. Así se prueba por ejemplo
que las figuras geométricas tienen determinadas propiedades, partiendo de sus definiciones; que el
alma humana es inmortal, partiendo de su naturaleza espiritual. Todo lo inmutable es eterno; Dios es
inmutable; Luego, Dios es eterno.
- Quia: puede ser a priori o a posterori. Es a priori cuando prueba un efecto a partir de una
causa ontológica, pero muy genérica y alejada. Es a posteriori cuando parte de los efectos, de los
datos, de lo más manifiesto para nosotros, y concluye en la afirmación de la causa de esos efectos,
datos o manifestaciones. Se procede de lo posterior a lo anterior in essendo, cuando lo posterior para
nosotros es más conocido, es previo in cognoscendo (por ejemplo, observamos unas huellas e
inferimos que por tal sitio ha pasado un animal de tal especie). Se llama quia, porque la conclusión
afirma que la causa es, porque (quia) el efecto es.
Las cinco vías de Santo Tomás para demostrar la existencia de Dios, son un claro ejemplo
de este tipo de demostración: a partir del movimiento de este mundo llegamos a un Primer Motor, a
partir de las causas eficientes de este mundo llegamos a una Primera Causa Incausada...
Las ciencias utilizan generalmente la demostración a posteriori combinándola con la prueba
a priori. Una vez que se asciende a las causas, a partir de ellas se puede descender a sus
propiedades o efectos, para demostrarlos con mayor o menor certeza. Por ejemplo, la naturaleza del
mundo creado permite inferir la existencia de Dios (demostración a posteriori) y a partir de su carácter
de Causa Primera podemos deducir (demostración a priori) que Dios es Inteligente, Eterno, Infinito...
Todas las demostraciones que hasta aquí hemos visto son directas, esto es, prueban
directamente algo; pero también hay demostraciones indirectas, que prueban algo por el absurdo
que resulta de pretender lo opuesto a las tesis que se pretenden probar. Esta demostración por
reducción al absurdo o ad impossibile infiere una verdad mostrando que su contradictoria es falsa o
imposible. Este tipo de demostración se utiliza en metafísica para defender la verdad de los primeros
principios.

57
Bibliografía

- Nociones generales de lógica y filosofía – A. Casaubon


- Dispensa de Lógica – IES “Alfredo R. Bufano”

58
Índice
GLOSARIO BÁSICO ....................................................................................................................................................... 2
A ....................................................................................................................................................................................... 2
B........................................................................................................................................................................................ 2
C........................................................................................................................................................................................ 2
D ....................................................................................................................................................................................... 4
E ........................................................................................................................................................................................ 4
F ........................................................................................................................................................................................ 5
G ....................................................................................................................................................................................... 5
H ....................................................................................................................................................................................... 6
I ......................................................................................................................................................................................... 6
J ........................................................................................................................................................................................ 6
K ........................................................................................................................................................................................ 7
L ........................................................................................................................................................................................ 7
M ...................................................................................................................................................................................... 7
N ....................................................................................................................................................................................... 8
O ....................................................................................................................................................................................... 8
P ........................................................................................................................................................................................ 8
Q ....................................................................................................................................................................................... 9
R........................................................................................................................................................................................ 9
S ...................................................................................................................................................................................... 10
T ...................................................................................................................................................................................... 11
V ..................................................................................................................................................................................... 11
PREFACIO ....................................................................................................................................................................13
ENTONCES: ¿PARA QUÉ ESTUDIAR LÓGICA? ................................................................................................................15
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA .................................................................................................................15
NOCIÓN DE FILOSOFÍA .......................................................................................................................................................... 15
LOS INTERROGANTES DEL HOMBRE COMÚN .............................................................................................................................. 15
LAS GRANDES PREGUNTAS FILOSÓFICAS Y LAS DISCIPLINAS QUE INTENTAN RESPONDERLAS .................................................................. 16
RAÍCES HUMANAS DEL FILOSOFAR ........................................................................................................................................... 17
SIGNIFICADO DEL TÉRMINO FILOSOFÍA...................................................................................................................................... 18
Etimológicamente ...................................................................................................................................................... 18
Definición: .................................................................................................................................................................. 18
OBJETOS DE LA FILOSOFÍA...................................................................................................................................................... 19
DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA ..................................................................................................................................................... 19
UNIDAD Y MULTIPLICIDAD EN LA FILOSOFÍA ............................................................................................................................... 21
FILOSOFÍA Y LAS CIENCIAS PARTICULARES .................................................................................................................................. 21
Diferencias entre la filosofía y las ciencias particulares ............................................................................................. 21
Bases filosóficas de las ciencias particulares ............................................................................................................. 22
Autonomía de las ciencias particulares ...................................................................................................................... 22
Filosofía y conocimiento religioso .............................................................................................................................. 22
MÉTODO DE LA FILOSOFÍA ..................................................................................................................................................... 23
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ..................................................................................................................................................... 23
UNIDAD II: INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA.....................................................................................................................25
NOCIÓN DE LÓGICA .............................................................................................................................................................. 25
DEFINICIÓN DE LÓGICA ......................................................................................................................................................... 25

59
OTRA VÍA DE INGRESO A LA LÓGICA: ........................................................................................................................................ 26
NECESIDAD DE LA LÓGICA ...................................................................................................................................................... 26
La Lógica natural ........................................................................................................................................................ 26
La Lógica artificial o científica .................................................................................................................................... 26
Objeto formal y material de la lógica......................................................................................................................... 27
NATURALEZA DE LA LÓGICA ................................................................................................................................................... 27
División de la lógica según las tres operaciones de la razón ...................................................................................... 29
La formal y material ................................................................................................................................................... 29
Según las tres operaciones de la razón ...................................................................................................................... 29
a) Simple aprehensión: ...................................................................................................................................... 29
b) Juicio o proposición: ...................................................................................................................................... 30
c) Razonamiento: ................................................................................................................................................ 30
UNIDAD III: LÓGICA DE LA SIMPLE APREHENSIÓN O LÓGICA DE LOS CONCEPTOS ......................................................31
EL SIGNO ........................................................................................................................................................................... 31
Clasificación de los signos .......................................................................................................................................... 31
EL CONCEPTO ..................................................................................................................................................................... 32
Noción de concepto .................................................................................................................................................... 32
División y distinción del concepto .............................................................................................................................. 32
Concepto e imagen: ................................................................................................................................................... 33
Concepto y realidad: .................................................................................................................................................. 33
Propiedades del concepto: comprensión y extensión ................................................................................................. 33
c. Ley general de relación entre extensión y comprensión: ...................................................................... 34
División y clasificación de los conceptos .................................................................................................................... 34
c) En cuanto a su adecuación con la realidad, pueden dividirse en: ...................................................... 35
d) Según su predicabilidad los conceptos puede ser: ................................................................................ 36
- Unívocos .......................................................................................................................................................... 36
Predicabilidad: ......................................................................................................................................................... 36
- Equívocos ........................................................................................................................................................ 36
- Análogos .......................................................................................................................................................... 36
Concepto y término: ................................................................................................................................................... 36
EL PROBLEMA DE LOS UNIVERSALES ......................................................................................................................................... 36
Planteamiento del problema ...................................................................................................................................... 36
Noción de “universal”................................................................................................................................................. 37
Tipos de Universales ................................................................................................................................................... 37
DIVERSAS SOLUCIONES HISTÓRICAS AL PROBLEMA DE LOS UNIVERSALES: ......................................................................................... 38
a) Nominalismo ......................................................................................................................................................... 38
El orden del ser y el orden del conocer: ...................................................................................................................... 39
UNIDAD IV: PREDICABLES, PREDICAMENTOS, DIVISIÓN Y DEFINICIÓN ........................................................................40
LOS PREDICABLES ................................................................................................................................................................ 40
Noción ........................................................................................................................................................................ 40
Clasificación ............................................................................................................................................................... 40
Predicables esenciales: especie, género y diferencia específica ................................................................................. 40
Predicables accidentales: propiedades y accidentes lógicos ...................................................................................... 41
UNIDAD V: DEFINICIÓN, DIVISIÓN Y OPOSICIÓN DE CONCEPTOS ................................................................................41
DEFINICIÓN ........................................................................................................................................................................ 41
Naturaleza.................................................................................................................................................................. 41
Clasificación de la definición ...................................................................................................................................... 42
Leyes de la definición: ................................................................................................................................................ 43
¿Qué se puede definir?: .............................................................................................................................................. 44
LA DIVISIÓN ........................................................................................................................................................................ 45

60
Naturaleza.................................................................................................................................................................. 45
Clasificación: .............................................................................................................................................................. 45
Leyes de la división ..................................................................................................................................................... 46
OPOSICIÓN DE CONCEPTOS.................................................................................................................................................... 47
Noción ........................................................................................................................................................................ 47
Clasificación ............................................................................................................................................................... 47
UNIDAD VI: LÓGICA DEL JUICIO ...................................................................................................................................48
LA ENUNCIACIÓN ................................................................................................................................................................. 48
Introducción ............................................................................................................................................................... 48
Definición y naturaleza del juicio ............................................................................................................................... 48
Formación del juicio ................................................................................................................................................... 48
a. La simple aprehensión de los conceptos ........................................................................................................ 48
b. Aproximación de los conceptos o “enunciación material” ............................................................................. 49
c. Comparación del sujeto y el predicado ............................................................................................................ 49
d. Afirmación o negación ........................................................................................................................................ 49
e. Expresión del juicio en una enunciación ......................................................................................................... 49
Partes integrales del juicio ......................................................................................................................................... 49
a) Sujeto ................................................................................................................................................................... 49
b) Predicado ............................................................................................................................................................. 49
La cópula .................................................................................................................................................................... 49
LA VERDAD......................................................................................................................................................................... 50
Concepciones erradas acerca de la verdad ................................................................................................................ 50
Definición de la verdad: la relación de adecuación .................................................................................................... 51
a) Verdad lógica ...................................................................................................................................................... 51
b) Verdad ontológica ............................................................................................................................................... 51
UNIDAD VII: LÓGICA DE LA TERCERA OPERACIÓN........................................................................................................51
EL RACIOCINIO EN GENERAL ................................................................................................................................................... 52
El raciocinio ................................................................................................................................................................ 52
La causa del raciocinio ............................................................................................................................................... 52
Utilidad del razonamiento.......................................................................................................................................... 52
Las leyes de la argumentación ................................................................................................................................... 53
División de la argumentación ..................................................................................................................................... 53
EL SILOGISMO O ARGUMENTACIÓN DEDUCTIVA.......................................................................................................................... 54
La inducción o argumentación inductiva ................................................................................................................... 55
UNIDAD VIII: LA CIENCIA..............................................................................................................................................55
SENTIDOS DE LA CIENCIA ....................................................................................................................................................... 55
EL MÉTODO DE LA CIENCIA..................................................................................................................................................... 55
LA EXPERIENCIA CIENTÍFICA Y LA DEMOSTRACIÓN ....................................................................................................................... 56
BIBLIOGRAFÍA ..............................................................................................................................................................58

61
62

Vous aimerez peut-être aussi