Vous êtes sur la page 1sur 3

bioética

(Bioderecho), que investiga las condiciones necesarias para una administración


responsable de la vida humana, animal, biológica, y ambiental. Por lo tanto,
considera que no hay consenso moral como la fertilización in vitro, el aborto, la
clonación, la eutanasia, los transgénicos y las investigaciones con células madre,
así como la responsabilidad moral de los científicos en sus investigaciones y
aplicaciones en el área de la salud .
historia
El término "Bioética" fue utilizado por primera vez por el pastor protestante alemán
Paul Max Fritz Jahr, (1895-1953) en 1927 en un artículo editorial de la revista
Kosmos, titulado Bio-Ethik. Umschau ethischen Eine über die des Menschen zu
Beziehungen Pflanze und Tier. (De alemana;. Bioética crítica Ethical la relación
humana con respecto a los animales y plantas) [1] [2] En la década de 1970 el
término está relacionado con el objetivo de desplazar la discusión acerca de los
nuevos problemas impuestos por el desarrollo tecnológico, de un sesgo más
tecnicista hacia un camino más pautado por el humanismo, superando la dicotomía
entre los hechos explicables por la ciencia y los valores estudiantiles por la ética. La
bioseguridad, genética en seres humanos, además de las viejas controversias
morales como el aborto y la eutanasia, requerían nuevos enfoques y respuestas
audaces por parte de una ciencia transdisciplinar y dinámica por definición (Pedro
Jacy)
Bioética es un neologismo construido a partir de las palabras griegas bios (vida) +
ethos (relativo a la ética). Según Diniz & Guilhem, [3] "... por ser la bioética un campo
disciplinario comprometido con el conflicto moral en el área de la salud y de la
enfermedad de los seres humanos y de los animales no humanos, sus temas se
refieren a situaciones de vida que nunca dejaron de estar en pauta en la historia de
la humanidad ... "
Las directrices filosóficas de esa área comenzaron a consolidarse tras la tragedia
del holocausto de la Segunda Guerra Mundial, cuando el mundo occidental,
sorprendido por las prácticas abusivas de médicos nazis en nombre de la ciencia,
crea un código para limitar los estudios relacionados. Se formula también la idea
que la ciencia no es más importante que el hombre. El progreso técnico debe ser
controlado para acompañar la conciencia de la humanidad sobre los efectos que
pueden tener en el mundo y en la sociedad para que los nuevos descubrimientos y
sus aplicaciones no queden sujetas a todo tipo de interés.
El término también fue mencionado en 1970, en el libro "Bioética: Puente para el
Futuro", del bioquímico y oncólogo estadounidense Van Rensselaer Potter. Este
libro es el primer hito en el intento de establecer conceptos bioéticos. Poco tiempo
después, un enfoque más incisivo de la disciplina fue hecho por el obstetra holandés
Hellegers.
En octubre de 2005, la Conferencia General de la UNESCO adoptó la Declaración
Universal sobre Bioética y Derechos Humanos, que consolida los principios
fundamentales de la bioética y pretende definir y promover un marco ético normativo
común que pueda utilizarse para la formulación e implementación de legislaciones
nacionales .
Más que una metaética, la bioética se transpone a un movimiento cultural: es en
este humanismo que se pueden englobar conceptos entre el práctico bioderito y el
teórico biopoder. Es de esta manera que su constante revisión y actualización se
convierte en una característica fundamental.
temas
La problemática bioética es numerosa y compleja, involucrando fuertes reflejos
imprimidos en la opinión pública sobre todo por los medios de comunicación de
masas. Algunos ejemplos de los temas alarmados:
• Aborto
• clonación
• La eutanasia
• Ética médica
• transgénicos
• Células troncales
• Consentimiento informado
El término "Bioética" fue creado por el pastor alemán Fritz Jahr en 1927. En la
década de los 70 el término fue relacionado con el objetivo de desplazar la discusión
entre los avances y desarrollos tecnológicos como citado arriba.
teorías
Pellegrino niega que se debe buscar la raíz humanista de la medicina, y que tal
operación debe pasar por el redescubrimiento de la tradición hipocrática.
Beauchamp y Childress, a su vez, proponen una teoría de principios que determina
cuatro principios para la ética biomédica: autonomía de la medicina, no maleficio,
beneficio y justicia. Robert Veatch propone cinco puntos fundamentales en la
relación entre el médico y el paciente: autonomía, justicia, compromiso, verdad y no
matar.
La teoría utilitarista, en contraposición directa con el paradigma tradicional de la
ética médica, quita la sacralidad de la vida humana del centro de la discusión y la
sustituye por el paradigma de maximización de la calidad de vida.
Contra los utilitaristas y consecuencilistas, se levantaron estudiosos de la ética, y
de la bioética, de los Estados Unidos y de Inglaterra. Uno de esos exponentes, John
Finnis, propone que la ética no puede ser hecha a través de cálculos de
maximización del placer. Como lo que era hasta entonces propuesto por los
utilitaristas. Hacer esto es tratar de poner en una ecuación matemática incierta de
probabilidades imposibles.

Vous aimerez peut-être aussi