Vous êtes sur la page 1sur 42

Estudio Hidrotécnico

Loteo “Bosque Algarrobo”

SOLICITANTE: Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud.

EMPRENDIMIENTO: Urbanización “Bosque Algarrobo” – APTS II.

UBICACIÓN: San Luis, Capital.

EQUIPO TÉCNICO:
Lic. Cabanes, Lucas (Mat.096 CGPSL)
Lic. Fernández, Tomás (Mat.098 CGPSL)

San Luis – Noviembre 2018


Estudio Hidrotécnico – Loteo “Bosque Algarrobo” 2018

ÍNDICE

1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO 4

2. METODOLOGÍA DE TRABAJO 4

3. UBICACIÓN Y VÍAS DE ACCESO 4

4. CARACTERIZACION GLOBAL DEL MEDIO FISICO 6

4.1 CLIMA 6

4.1.1. DATOS UTILIZADOS 6

4.1.2. TEMPERATURAS 6

4.1.3. PRECIPITACIONES 6

4.1.4. VIENTO 7

4.1.5. HUMEDAD Y NUBOSIDAD 7

4.2. SUELOS 7

4.3. GEOLOGIA 8

5. ZONIFICACION DE RIESGO HIDRICO POR ESCORRENTIAS 9

5.1. PERFILADO DIGITAL DE CALLES 9

5.1.1. PERFILES TRANSVERSALES 11

5.1.2. PERFILES LONGITUDINALES 14

6. RIESGO HIDRICO POR ESCORRENTIAS 15

7. HIDROGRAFÍA LOCAL 20

8. CARACTERIZACION DE LAS CUENCAS 21

8.1. MORFOLOGIA DE LAS CUENCAS 23

8.2. PARAMETROS DE FORMA 23

8.3. PARAMETROS DE LA RED HIDROGRÁFICA 24

8.4. PRECIPITACIONES DE DISEÑO Y PERIODOS DE RETORNO 31

2
Estudio Hidrotécnico – Loteo “Bosque Algarrobo” 2018

8.5. CURVAS IDF (INTENSIDAD-DURACIÓN-FRECUENCIA) 33

9. CALCULO DE CAUDALES POR PERIODO DE RETORNO 33

10. RECOMENDACIONES 39

11. CONCLUSIONES 40

12. BIBLIOGRAFIA 42

3
Estudio Hidrotécnico – Loteo “Bosque Algarrobo” 2018

1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

El presente estudio tiene como objetivo, la evaluación del riesgo hídrico en el área,
determinar las direcciones de flujo de aguas superficiales en la cuenca correspondiente a
la superficie del emprendimiento y sus características morfométricas. A partir del
procesamiento estadístico de los datos pluviométricos de la estación meteorológica de
San Luis, de los cuales se obtuvieron precipitaciones y caudales de diseño para periodos
de retorno de 2-2,5-5-10 y 25 años.

Se realizó el cálculo de los caudales de escurrimiento que afectan el área del


emprendimiento en cuestión y una zonificación de riesgo de anegamientos y erosión
hídrica que permitan el correcto planeamiento urbano, y ejecución coherente de las obras
que se crean necesarias para salvaguardar el medio ambiente y las vidas humanas que
en el futuro habiten este lugar.

2. METODOLOGÍA DE TRABAJO

El estudio hidrotecnico que se ha llevado a cabo se ajusta al siguiente esquema:

A. Identificación general de la zona de estudio.


B. Zonificación de riesgo hídrico por escorrentías a través del análisis de perfiles.
C. Caracterización hidrológica de las cuencas y sus escorrentías de agua asociados.
D. Análisis y evaluación de la constancia histórica de las precipitaciones y descripción
de las características hidráulicas del sector.
E. Caracterización y morfología de las cuencas.
F. Determinación de los caudales para distintos periodos de retorno.
G. Recomendaciones y conclusiones.

3. UBICACIÓN Y VÍAS DE ACCESO

El lugar de emplazamiento del proyecto urbanístico “Bosque Algarrobo” se ubica en la


margen oeste de la ruta Nacional N°146, en la ciudad de San Luis, departamento
Pueyrredón, provincia de San Luis (Figura 1 y 2).

Se accede desde la ciudad de San Luis a través de la RN N° 146 aproximadamente unos


7 km en dirección norte por la mencionada ruta, exactamente en las siguientes
coordenadas geográficas.

Las coordenadas geográficas del acceso al lugar son las siguientes: 33°14' 35.17”'S –
66º20'32.65''W.

4
Estudio Hidrotécnico – Loteo “Bosque Algarrobo” 2018

Figura 1. Imagen de ubicación general de la zona de estudio.

Figura 2. Ubicación del loteo, respecto a la ciudad de San Luis.

5
Estudio Hidrotécnico – Loteo “Bosque Algarrobo” 2018

4. CARACTERIZACION GLOBAL DEL MEDIO FISICO

4.1. CLIMA

4.1.1. DATOS UTILIZADOS

La zona de implantación del proyecto se circunscribe a una zona pequeña que puede ser
descrita con información de las estaciones meteorológicas San Luis Aero, operada por del
Servicio Meteorológico Nacional. (SMN).

4.1.2. TEMPERATURAS

La temperatura media anual en San Luis Aero es de 17,2 °C, siendo la media del mes
más cálido (enero) de 24,3 °C y la del mes más frío (julio) 9,3 °C. Las temperaturas
máximas promedian 31°C en enero y 16,6 °C en julio. Las temperaturas mínimas
promedian 17,7 °C en enero y 3,6 °C en julio.

Las temperaturas extremas registradas durante ese período fueron de 39,6 °C para la
máxima y de 6,1 °C para la mínima.

Los datos medios y extremos mensuales de temperatura se resumen en las tabla


siguiente:

Tabla N° 1.

4.1.3. PRECIPITACIONES

La precipitación es el más variable de los elementos meteorológicos, por ello para una
correcta caracterización del clima se requiere de series de datos lo más extensas posible.
En este caso el análisis se realizó en base al período 1961-2010. Esto permitió calcular no
sólo las medias mensuales sino su variabilidad a través del desvío estándar.

En la región hay una marcada estacionalidad, con un régimen tipo monzónico, esto es un
período más húmedo (entre noviembre y marzo) en el que acumulan un promedio de casi

6
Estudio Hidrotécnico – Loteo “Bosque Algarrobo” 2018

500 mm y otro más seco (entre mayo y septiembre) donde las precipitaciones medias no
superan los 30 mm mensuales. La transición ocurre en abril y en octubre.

La variabilidad característica de las precipitaciones en la región determina que en todos


los meses del año puedan ocurrir apartamientos importantes de la precipitación
registradas respecto a los promedios históricos.

Considerando el período completo de 50 años, la precipitación promedió en San Luis Aero


fue 640 mm anuales (desvío estándar 160 mm), con un valor máximo de 1100 mm en
2008 y mínimo de 230 mm en 1971.

En la siguiente tabla se resumen los datos estadísticos mensuales de precipitación.

Tabla N° 2.

4.1.4. VIENTO

Los vientos en la región son moderados durante todo el año. La velocidad media anual del
viento en San Luis Aero es de 14 km/h. La intensidad media es superior durante los
meses de primavera, cuando promedia entre 3 y 4 km/h más que la media anual. Son
muy frecuentes las calmas (22%,). Si bien no hay una dirección del viento predominante,
son algo mayores las frecuencias de vientos del sudeste y las del norte (23%). La
intensidad media es mayor cuando el viento sopla de esas mismas direcciones.

4.1.5. HUMEDAD Y NUBOSIDAD

La humedad relativa en la Provincia de San Luis aumenta de norte a sur. La media anual
en San Luis Aero es del 56%. Se registra un ciclo de variación anual con máximo en
primavera y mínimo en otoño.

La nubosidad media anual oscila alrededor del 45% y el 50% y el cielo permanece
totalmente cubierto entre 70 y 90 días al año. Ambos índices tienen durante el año un
comportamiento similar al de la humedad relativa. Por el contrario, el cielo se presenta
totalmente despejado entre 100 y 115 días al año, distribuidos en forma pareja a lo largo
del año.

4.2. SUELOS

Los suelos están desarrollados a partir de materiales coluviales y eólicos. Particularmente,


la urbanización y zonas aledañas se asientan sobre la unidad cartográfica MNen-23.

7
Estudio Hidrotécnico – Loteo “Bosque Algarrobo” 2018

 HAPLUSTOLESÉNTICO

Son Molisoles de débil desarrollo genético, con perfil del tipo A-AC-Cca, con un horizonte
mólico moderadamente estructurado en bloques subangulares y provistos de materia
orgánica alrededor del 1,5%. El material originario es un sedimento loéssico de textura
franca a franco arenosa con calcáreo y franco limosa.

Son suelos profundos y permeables. En general se distribuyen en las proximidades en los


planos aluviales de las Sierras de San Luis.

 USTORTENTES TÍPICOS

Son Entisoles semiáridos de débil desarrollo genético. El contenido de materia orgánica


en el horizonte ócrico es de 0,5 a 1%. La textura dominante en todo el perfil es franco
arenosa; existen otras de textura franca y hasta franco-limosa; en general son bien
drenados.

4.3. GEOLOGIA

El conocimiento de la geología regional del área en estudio proporciona las bases ciertas
para consideraciones de orden composicional y estructural que enmarcan los fenómenos
que han ocurrido y suceden hoy, permitiendo avistar el comportamiento del sistema
ambiental en el que se han decidido emplazar las construcciones que motivan el análisis.

A nivel regional comprende un macizo montañoso y un bajo hacia el cual se derivan las
aguas de las distintas cuencas hídricas que drenan la región. La geología de las Sierras
Pampeanas de San Luis puede esquematizarse en un bloque montañoso alargado
peneplanizado fracturado y con presencia de vulcanismo. Este bloque es principalmente
integrado por el basamento y su edad es eopaleozoica (Gordillo y Lencinas, 1972). Sobre
el occidente, un bajo de naturaleza estructural (bajo De las Salinas del Bebedero) recibe
los aportes hídricos del conjunto de arroyos que se desprenden de la sierra. Este bajo se
encuentra invadido por sucesivas capas de sedimentos aluviales que son el producto de
una secuencia variable de pulsaciones climáticas que imprimieron sus características en
la granulometría y en la geometría deposicional de las capas.

8
Estudio Hidrotécnico – Loteo “Bosque Algarrobo” 2018

La constitución litológica del cordón serrano presenta un basamento plutónico de tipo


metamórfico (micacitas gnéisicas y micacitas finas – filíticas - precámbricos) con bancos
subordinados de carácter anfibolítico y mármoles.

El cuaternario está presente en los derrubios de ladera y los depósitos de valle


intermontanos interiores, pero su expresión regional la constituyen los depósitos de pie de
monte y las explanadas pedemontanas marginales y distales, de extenso desarrollo y
sobre la cual se plantean las obras motivo del estudio.

En los valles se han formado sucesivas terrazas como consecuencia de las diferentes
etapas pluviales y sus fenómenos fluviales asociados. Estas revelan varios niveles de
deposición y abrasión y la base del conjunto está dada por basamento o por
conglomerados pliocenos. En el caso particular de la comarca analizada, las avenidas
aluvionales del cuaternario medio y superior han arrasado con los niveles aterrazados
antiguos y sólo se observan los originados en las últimas etapas de encaje de los cursos.

5. ZONIFICACIÓN DE RIESGO HIDRICO POR ESCORRENTIAS

5.1. PERFILADO DIGITAL DE CALLES

Geomorfológicamente el loteo se emplaza en una llanura con escasas variaciones


topográficas disminuyendo sensiblemente las posibilidades de ocurrencia de erosión
hídrica severa.

Localmente existen variaciones altitudinales, que hacen que se produzcan escorrentías y


surcos de pequeña magnitud principalmente en dirección este-oeste, y en algunos
sectores de bajos topográficos, se generen leves endicamientos.

Para comprender correctamente la dinámica superficial se realizaron una serie de perfiles,


por donde están diagramadas las calles del loteo, con el fin de determinar cuál será el
recorrido que tomara la arroyada cuando esta se produzca.

El proyecto cuenta con dos calles longitudinales en sentido este oeste (Figura 3) y 18
calles transversales en sentido norte-sur (Figura 4)

9
Estudio Hidrotécnico – Loteo “Bosque Algarrobo” 2018

Figura 3. En la imagen se observan las dos calles longitudinales (en azul) que presenta el loteo, y
el sentido de escurrimiento que tendrán las escorrentías (flechas rojas).

Figura 4. Imagen mostrando con líneas azules los perfiles transversales realizados en la
urbanización, cada uno de estos perfiles, representa una calle del loteo.

En cuanto al escurrimiento de las calles transversales, en general se puede apreciar que


la topografía a nivel local varia en diferentes sectores del loteo. Con el aporte de
imágenes satelitales y relevamiento de campo, se identificaron zonas propicias a generar
surcos y sectores donde se han producido endicamientos de pequeñas dimensiones. Esto
último fue posible verificarlo en la campaña de campo, donde se encontraron sectores que
contenían grietas poligonales generadas a partir de la desecación de agua encharcada
(Figura 5).

10
Estudio Hidrotécnico – Loteo “Bosque Algarrobo” 2018

Figura 5. En la imagen se observa el fenómeno de grietas de desecación, producto de la


acumulación de agua y su posterior evaporación.

La configuración de las calles transversales muestra una pendiente con predominancia de


sentido norte-sur, aunque también existen calles donde el escurrimiento se dirigirá en
dirección de sur a norte. Es necesario que, debido a esta predominancia de
escurrimientos que se orientan hacia el sur o hacia el norte, las escorrentías sean
encausadas hacia alguna de las dos calles longitudinales que están proyectadas en la
urbanización.

A continuación se describen los perfiles realizados para cada una de las calles
proyectadas.

5.1.1. PERFILES TRANSVERSALES

El denominado perfil “1”, es la calle que se ubica más al oeste del loteo. Presenta un perfil
cóncavo hacia arriba con un “alto” topográfico en el medio de la traza, lo que genera que
el escurrimiento fluya, parte hacia el sur y parte hacia el norte, por lo que las escorrentías
superficiales necesariamente se encausaran parte en la calle sur y una porción en la calle
norte.

Perfil N° 1.

11
Estudio Hidrotécnico – Loteo “Bosque Algarrobo” 2018

El perfil n° 2 presenta una configuración similar a la del perfil n° 1 desaguando parte


hacia el sur y parte hacia el norte.

Perfil N° 2.

Las calles que se representan con los perfiles 3 y 4, exhiben una suave pendiente que se
produce de sur a norte, con escasa variación topográfica, pero con marcada dirección
norte, por lo que los escurrimientos superficiales generados en estas calles, naturalmente
serán conducidos hacia la calle longitudinal ubicada en el norte del loteo, denominada en
este informe “perfil A”.

Perfil N° 3 y 4.

El perfil “5” se presenta con una forma ligeramente cóncava, Si bien la pendiente va
principalmente de sur a norte, existe un sector donde la misma se modifica, en este tramo
es importante que el proyectista modifique la pendiente para no generar anegamiento en
la calzada y drenar el agua hacia el norte.

Perfil N° 5.

El perfil “6” presenta una morfología prácticamente plana con una muy leve pendiente de
escurrimiento en dirección hacia el norte. Al igual que en el caso anterior, se deberá
realizar el movimiento de suelo correspondiente para drenar el agua hacia el norte.

12
Estudio Hidrotécnico – Loteo “Bosque Algarrobo” 2018

Perfil N° 6.

Los denominados perfiles 7, 8, 10, 11, 13, 14, 15, 16, 17 y 18 presentan similares
características topográficas: su parte más elevada se encuentra en la zona norte, con
suave pendiente hacia el sur, por lo cual la escorrentía superficial será encausada hacia
la calle longitudinal sur. En las mencionadas calzadas es importante que no se modifique
la pendiente natural existente, ya que las líneas de escorrentía en todos los casos buzan
hacia el sur.

Perfiles N° 7, 8, 10, 11, 13, 14, 15, 16, 17 y 18.

En el perfil “9” se observa una orientación de escurrimiento de norte a sur, hasta un sector
proximal a la calle longitudinal sur, donde la pendiente comienza a subir y produce un
“alto” que conduciría al anegamiento del sector. Es allí donde se deberán realizar los
movimientos de suelos correspondientes para dirigir el flujo hacia el sur.

13
Estudio Hidrotécnico – Loteo “Bosque Algarrobo” 2018

Perfil N° 9.
En el perfil “12” es posible reconocer una configuración similar a la del perfil “9” pero con
una orientación de la pendiente de sur a norte. Se deberán tomar los recaudos
correspondientes para que el agua fluya por la cuneta desagüe sin inconvenientes.

Perfil N° 12.

5.1.2. PERFILES LONGITUDINALES

En el perfil “A” es posible apreciar claramente que la pendiente presenta sentido de


escurrimiento este-oeste, por lo que la arroyada que sea captada por esta calle, fluirá con
dirección hacia el oeste hasta infiltrarse naturalmente.

Perfil “A”.

En el perfil “B” al igual que el anterior, la pendiente general presenta mayores altitudes en
el sector este y menores en el oeste. En esta calle desaguaran las escorrentías de las
calzadas que fluyan hacia el sur y el escurrimiento transitará hacia el oeste.

Perfil “B”.

Todos los perfiles expuestos anteriormente y sus respectivos desagües, deberán ser
drenados a las dos calles longitudinales que tiene diagramada la urbanización, para luego
ser canalizadas de forma natural por la pendiente regional que existe en la zona en
dirección oeste.

Las soluciones a los problemas que podrían existir para el escurrimiento del agua,
pasaran por una buena nivelación de las calles, a fin de asegurar los escurrimientos,
evitando encharcamientos y/o anegamientos en la urbanización. Además es importante

14
Estudio Hidrotécnico – Loteo “Bosque Algarrobo” 2018

que todas las calles tengan su cordón cuneta para evitar erosiones importantes y que
permitan un drenaje rápido y controlado.

Es importante tener en cuenta durante el trazado de las calles, que la calzada adopte
perfiles inclinados, ya que de esta manera una parte del agua caída por precipitación
será adsorbida por el suelo y el excedente se conducirá a ambos lados del camino y fluirá
a través de la cuneta. Existen varios tipos de perfiles para el correcto funcionamiento de la
calzada en caminos o calles sin asfaltar, los más comunes son el perfil diedro y el perfil
curvo (Figura 6).

Figura 6. Esquema de perfil de calzada que sería correcto realizar.

6. RIESGO HIDRICO POR ESCORRENTIAS

Al realizar un recorrido por la zona del emprendimiento “Bosque Algarrobo” es posible


observar sectores donde se producen escorrentías producto de las precipitaciones (Figura
7) las cuales generan diferentes circuitos de circulación de arroyadas superficiales
temporales. Por tal motivo, se hace necesario mapearlas y describirlas, con el objeto de
analizar los posibles riesgos del área urbanizada con el consiguiente perjuicio a las
propiedades futuras.

15
Estudio Hidrotécnico – Loteo “Bosque Algarrobo” 2018

Figura 7. En la imagen se observa un sector dentro del loteo por donde circulan las escorrentías
superficiales.

Un punto a tener muy en cuenta cuando se realiza una urbanización, son las escorrentías
superficiales que se producen dentro del loteo producto de las precipitaciones, que son
generadoras potenciales de surcos, anegamientos y erosiones en el suelo.

Los procesos de erosión comienzan con una inofensiva gota de agua que choca con el
suelo, con un efecto explosivo, lanzando las partículas del suelo al aire y esparciéndolas
para luego ser arrastradas por la escorrentía superficial, un punto favorable que tiene la
urbanización en cuestión, es que el loteo se emplaza en una llanura con escasa
variaciones topográficas, disminuyendo sensiblemente las posibilidades de ocurrencia de
erosión hídrica severa.

Como ya se dijo anteriormente, en la urbanización “Bosque Algarrobo” es posible


reconocer diferentes circuitos de circulación de escorrentías superficiales. Estas son de
escasa extensión areal y poco evolucionadas, pero siempre siguen los mismos caminos
de circulación (Figura 8), principalmente por las características del suelo y la vegetación
que existe en la zona. Por tal motivo; se hace necesario discriminar zonas dentro del
proyecto, con el objeto de identificar y mapear las zonas por donde se producen las
arroyadas más importantes que tiene el loteo.

16
Estudio Hidrotécnico – Loteo “Bosque Algarrobo” 2018

Figura 8. En la imagen se aprecia, como escurre el agua por sectores puntuales y por otros no.

Para lo cual se realizó un mapeo, en el que se identifican zonas de mayor vulnerabilidad a


la erosión hídrica, generación de surcos y sectores donde se producen anegamientos.
(Figura 9)

17
Estudio Hidrotécnico – Loteo “Bosque Algarrobo” 2018

Figura 9. En la figura se puede ver el parcelamiento del loteo y sectores donde se encontraron en
el relevamiento de campo zonas con surcos, escorrentías y sectores con posibilidad de
anegamiento. Imagen A-zona de anegamiento, Imagen B-Sector con surco, Imagen C y D-
Escorrentías superficiales.

Las condiciones naturales del terreno permiten reconocer la existencia de un patrón de


escurrimiento general en sentido este oeste, siguiendo la pendiente regional.

Estas escorrentías muestran un patrón de escurrimiento con características


subdendriticas, de escaso desarrollo areal, tanto longitudinal como transversal, las
mismas se encuentran principalmente en la parte centro norte de la urbanización
escurriendo agua solo cuando ocurren precipitaciones de mediana a alta intensidad.

Sin embargo, también se identificaron sectores de escorrentías que escurren en sentido


norte-sur en zonas con pendiente muy leve y de escaso recorrido y extensión areal,
pudiendo en algunos casos estar camufladas por la vegetación existente en el sector.
(Figura 10)

18
Estudio Hidrotécnico – Loteo “Bosque Algarrobo” 2018

Figura 10. En la imagen se aprecia cómo se camuflan las escorrentías debido a la vegetación, las
flechas blancas indican la dirección de escurrimiento hacia el sur.

Cabe destacar que la escorrentía ocurre cuando el suelo se satura después de un evento
de precipitación. El exceso de agua que no se infiltra corre libremente por la superficie de
las estructuras y del terreno ocasionando la erosión del mismo. Un manejo adecuado de
la escorrentía permite controlar el exceso del agua de lluvia que no se infiltra, como
también evitar zonas de acumulación y erosión hídrica.

En el sector este de la urbanización existe un bosque nativo de algarrobo, entre otras


especies arbóreas, el cual no será retirado para realizar la urbanización. Este factor es de
vital importancia, ya que la vegetación actúa como esponja e intercepta parte de la lluvia,
disminuyendo la generación de flujos de agua y erosión hídrica. (Figura 11)

19
Estudio Hidrotécnico – Loteo “Bosque Algarrobo” 2018

Figura 11. En la fotografía se observa el sector de bosque que se encuentra en el predio de la


urbanización.

7. HIDROGRAFÍA LOCAL

La zona de estudio se encuentra ubicada dentro del sector oriental de una cuenca
endorreica, conocida como “Cuenca del Bebedero”. La misma tiene su punto de menor
cota en las Salinas del Bebedero (hacia el Sur Oeste del área de estudio). La divisoria de
aguas principal de la zona de interés recorre la alta cumbre de la Sierra de San Luis. Una
serie de cuencos, en ocasiones elongados, separados entre sí por cordones secundarios
transversales, definen diferentes subcuencas que desaguan hacia el Oeste en forma de
canales principales. Dichos canales pueden dividirse en dos tipos, permanentes y
temporarios, los primeros llevan agua la mayor parte del año en mayor o menor medida,
mientras que los temporarios sólo conducen agua en la época de las precipitaciones
estivales y tienen todas las características de cauces aluvionales

Recorriendo la zona del emprendimiento “Bosque Algarrobo” es posible reconocer al


menos dos cuencas dentro del mismo, las cuales generarán diferentes circuitos de
circulación de escorrentías superficiales temporales. Por tal motivo; se hace necesario
discriminar dos micro-cuencas (Cuenca A: de mayor superficie areal; Cuenca B: de menor
superficie areal) dentro del proyecto y estudiarlas, con el objeto de analizar los posibles
riesgos del área urbanizada con el consiguiente perjuicio a las propiedades futuras.

Al no poseer antecedentes de ninguna naturaleza de las cuencas, se procedió en primer


lugar a demarcarlas, digitalizando sus límites y las redes hidrográficas sobre imágenes

20
Estudio Hidrotécnico – Loteo “Bosque Algarrobo” 2018

MDE (Modelo Digital de Elevaciones). Las mismas permiten describir la topografía del
terreno (o relieve) a través de puntos distribuidos en forma homogénea sobre la superficie
terrestre y cuya altura está referida al nivel medio del mar. Para este estudio se utilizaron
imágenes de 5 metros de resolución espacial y una precisión vertical submétrica.

Figura 12. Cuencas “A” y “B” dentro del loteo “Bosque Algarrobo”.

21
Estudio Hidrotécnico – Loteo “Bosque Algarrobo” 2018

8. CARACTERIZACION DE LAS CUENCAS

Mediante la utilización del software Global Mapper V 16.00, se georreferenciaron los


límites de las cuencas (Figura 12) y se generaron las curvas de nivel (Figura 13).
Consecutivamente, sobre la base del límite de las cuencas y empleando el mismo
software; fue volcada la red hidrográfica, se midieron sus superficies y perímetros, y la
longitud del cauce principal.

Figura 13. Mapa de curvas de nivel del loteo “Bosque Algarrobo”.

Cuenca "A" Cuenca "B"


Parámetro Unidad Valor Parámetro Unidad Valor
2 2
Superficie Km 0.18 Superficie Km 0.10
Perímetro Km 3.18 Perímetro Km 3.13
Cota máx. m 736 Cota máx. M 735
Cota mín. m 716 Cota mín. M 715
Long 0.86 Long 0.66
Cauce km Cauce Km
Ppal. Ppal.
Cota máx. m 726 Cota máx. m 724
Cauce Cauce

22
Estudio Hidrotécnico – Loteo “Bosque Algarrobo” 2018

8.1. MORFOLOGIA DE LAS CUENCAS

8.2. PARAMETROS DE FORMA

Índice de Gravelius o Índice de Compacidad Kc

El índice de Gravelius o Compacidad: es la relación que existe entre el perímetro de la


cuenca y el perímetro de una circunferencia de área igual a la de la cuenca por lo que:

P
Kc  0.282 *
S

Cuanto más irregular sea la cuenca mayor será su coeficiente de compacidad

El índice de la Cuenca A es igual a Kc = 2.135: Este valor corresponde a una cuenca del
tipo Ovalada, por lo que durante una precipitación, la onda de crecida tarda un tiempo
medio en salir de la misma, generando crecidas con picos menores (caudales).

El índice de la Cuenca B es igual a Kc =2.791: nos dice que es de forma alargada, por lo
que el agua discurre por un cauce principal y varios secundarios, generando menores
posibilidades de producir crecientes con mayores picos (caudales).

Rectángulo equivalente

El rectángulo equivalente es una transformación geométrica que permite representar a la


cuenca, de su forma heterogénea con la forma de un rectángulo que tiene igual superficie,
perímetro, coeficiente de compacidad y distribución hipsométrica. La expresión de los
lados equivalentes del rectángulo es:

Kc * S   1,12  
2

A * 1  1   
1,12   Kc  

23
Estudio Hidrotécnico – Loteo “Bosque Algarrobo” 2018

Kc * S  1,12  
2

B * 1  1    
1,12   Kc  
 

Los resultados obtenidos son:

Cuenca A: A = 1.8513 Km y B = 0.1189 Km

Cuenca B: A = 0.6493 Km y B = 0.028 Km

Coeficiente de Forma F

La forma de la cuenca influye sobre los escurrimientos y sobre el hidrograma resultante.


El índice o factor de forma de una cuenca (F), expresa la relación, entre el ancho
promedio de la cuenca y su longitud, es decir:

Ancho B
F 
Longitud A

Los resultados obtenidos son los siguientes:

Cuenca A: F = 0.06422

Cuenca B: F= 0.04312

Las cuencas al tener un F < 1 tienen menor tendencia a concentrar las intensidades de
lluvias, por lo que son deficientes para generar crecidas. A partir de esto se deduce que
ambas son cuencas alargadas, con gran capacidad para amortiguar las crecidas, ya que
aumentan su tiempo de formación y encauzan por un cauce principal largo.

8.3. PARAMETROS DE LA RED HIDROGRÁFICA

Se denomina red hidrográfica al drenaje natural, permanente o temporario, por el que


fluyen las aguas de los escurrimientos superficiales de la cuenca.

24
Estudio Hidrotécnico – Loteo “Bosque Algarrobo” 2018

Cuenca A:

25
Estudio Hidrotécnico – Loteo “Bosque Algarrobo” 2018

Cuenca B:

Longitud del cauce principal:

Se denomina cauce principal a aquél que pasa por el punto de salida de la misma y recibe
el aporte de otros cauces de menor envergadura y que son denominados tributarios La
longitud del cauce principal es:

Cuenca A: Lc = 0.86 Km

Cuenca B: Lc = 0.66 Km

Amplitud de cota:

Se define como la diferencia entre la altura máxima menos la altura mínima del cauce
principal, que toma el valor de:

Ac  H max  H min

26
Estudio Hidrotécnico – Loteo “Bosque Algarrobo” 2018

Cuenca A: Ac = 726 – 716 = 10m

Cuenca B: Ac = 724 – 715 = 9m

Pendiente media del cauce principal:

Con este parámetro se ve la pendiente media del rio y su potencial para erosionar:

H max  H min
Jc  *100
Lc

Cuenca A: Jc = (726 m – 716 m /860 m)*100 = 1,1627 %

Cuenca B: Jc = (724 m – 715 m /660 m)*100 = 1,36 %

Figura 14. Traza y perfil A-B del cauce principal de la cuenca A.

27
Estudio Hidrotécnico – Loteo “Bosque Algarrobo” 2018

Figura 15. Traza y perfil A-B del cauce principal de la cuenca B.


Por último se aplican las leyes de Horton que expresan que la relación de bifurcación, la
relación de longitud y la relación de áreas permanecen constantes de un orden al otro.

En primer lugar se obtiene el orden de la cuenca y se clasifican los cursos de agua de la


misma, en función de dicho orden. Cuando un tributario se localiza en cualquier parte de
la cuenca y no recibe aporte de otro canal, por pequeño que sea, se considera de primer
orden; cuando un canal recibe aportes de dos tributarios de orden uno se clasifica como
de segundo orden, una de tercer donde confluyen dos de segundo orden y así
sucesivamente.

En este caso las cuencas “A” y ”B” son de orden 1.

Cuenca A
ITEM Orden 1 Orden 2 Orden 3
Cantidad 2 0 0
Longitud (m) 974 0 0
Long. Prom. (m) 487 0 0

28
Estudio Hidrotécnico – Loteo “Bosque Algarrobo” 2018

Cuenca B
ITEM Orden 1 Orden 2 Orden 3
Cantidad 1 0 0
Longitud (m) 660 0 0
Long. Prom. (m) 660 0 0

Relación de bifurcación:

Se define como la relación entre el número N de cauces de orden i y el número N i+1 de


cauces de orden i+1. Horton encontró que esta relación es relativamente constante de un
orden a otro para cuencas maduras.

Ni
Rb 
Ni  1

Cuenca A Cuenca B
Orden Rb Orden Rb
1 2 1 1
2 - 2 -
3 - 3 -

La ley de bifurcación no se cumple en ninguno de los dos casos, lo que indica que no son
cuencas maduras, y por lo tanto seguirá actuando la erosión e irán apareciendo nuevos
cauces.

Relación de longitud:

Se define como la relación entre las longitudes promedio de cauces de orden sucesivos.

Lp  1i
Rl 
Lpi

No parece necesario estudiar la relación de longitud y de áreas, pues seguramente


tampoco se cumpliría, al ser cuencas jóvenes y que todavía están formación.

Densidad de drenaje:

29
Estudio Hidrotécnico – Loteo “Bosque Algarrobo” 2018

Se define como la longitud total de cauces (en Km.) por unidad de superficie

D
L
S

Cuenca A Cuenca B
Long. Total Cauces (Km.) 0.984 Long. Total Cauces (Km.) 0.660
Área (km2) 0.18 Área (km2) 0.1
Densidad de Drenaje 5.46 Densidad de Drenaje 6.60

Los valores obtenidos de “D” corresponden a 5.46 y 6.60, indicando una densidad baja.

En principio, y sin tener en cuenta otros factores del medio físico de las cuencas, al tener
densidades bajas, la respuesta de las cuencas a una tormenta será relativamente lenta,
evacuando el agua en más tiempo que una con densidad más alta.

En el caso de las cuencas en cuestión, los cauces no están perfectamente definidos, por
lo cual el agua circulará superficialmente en algunos sectores y en otros irá erosionando y
profundizando su lecho.

Frecuencia de drenaje:

Se define como la relación entre el número de cauces de cualquier orden y la superficie


de la cuenca.

N totaldecau ces
F
S

Cuenca A Cuenca B
Nº total de Cauces 2 Nº total de Cauces 1
Área (km2) 0.18 Área (km2) 0.10
Frecuencia de Drenaje 11.1 Frecuencia de Drenaje 10

El significado es similar al anterior, puesto que al obtener el número de cauces por


kilómetro cuadrado, establece la mayor o menor posibilidad de que cualquier gota de
agua encuentre un cauce en mayor o menor tiempo.

Coeficiente de torrencialidad:

30
Estudio Hidrotécnico – Loteo “Bosque Algarrobo” 2018

Los cauces de orden 1, al tener tiempos de concentración mínimos por ser sus cuencas
vertientes pequeñas, se consideran torrentes de gran importancia en avenidas.

Se define como:

Nde cauces orden 1


T
S

Cuenca A Cuenca B
N° Cauces Orden 1 2 N° Cauces Orden 1 1
Área (km2) 0.18 Área (km2) 0.10
Coeficiente de torrencialidad 11.1 Coeficiente de torrencialidad 10

Los valores obtenidos para ambas cuencas las clasifican como de alta torrencialidad. Esto
indica una elevada susceptibilidad a la erosión lineal, así como tiempos de concentración
o de respuesta de la cuenca muy cortos.

8.4. PRECIPITACIONES DE DISEÑO Y PERIODOS DE RETORNO

Para la determinación de la lluvia, con un determinado período de retorno, en el análisis


estadístico de lluvias máximas se emplean modelos de series anuales máximos, con lo
que sólo se considera el mayor valor de cada uno de los años con datos; y métodos
paramétricos que utilizan diversas leyes de distribución, cuyos parámetros son ajustados
a partir de los datos.

La situación de la provincia de San Luis, con una mayoría de estaciones pluviométricas


que solo registran lluvias diarias, hace que habitualmente sea ésta la duración utilizada
para la obtención de isohietas.

En este caso particular se utilizaron los valores de precipitaciones máximas diarias


anuales del pluviómetro de la ciudad de San Luis, que posee una serie de diez años
consecutivos de datos (1979-1990, excepto el año 1982) y de los cuales se tomaron los
valores máximos diarios de cada año. Los mismos fueron brindados por el Programa de
Infraestructura Hídrica de la Provincia de San Luis.

PLUVIOMETRO

Año San Luis

1979 91
1980 43
1981 110

31
Estudio Hidrotécnico – Loteo “Bosque Algarrobo” 2018

1983 52
1984 57
1985 50
1986 37
1987 59,4
1988 93
1989 45
1990 50

Estos máximos diarios fueron tratados estadísticamente mediante la distribución de


Gumbel para valores extremos, obteniéndose las lluvias máximas diarias para períodos
de retorno de 1, 2.5, 5, 10 y 25 años.

La fórmula general de la distribución de Gumbel responde a:

b
F ( x)  e  e

F(x) determina la probabilidad de que se presente un valor inferior a “x”; donde “e” es la
base de los logaritmos neperianos y “b” depende de la media aritmética (Xm), de la
desviación típica (Sx) y de dos factores (α y μ) que se encuentran tabulados para distintos
tamaños de muestra (n).

La probabilidad de que se presente un caso mayor que x es: 1–F(x), obteniéndose el


período de retorno (Pr) mediante: 1/(1-F(x)).

Determinación de los periodos de retorno

Pmax/d de
Calculo CALCULOS AUXILIARES PARA DETERMINAR Pr Periodo de Retorno

mm/d z b e^-b F(x) 1-F(x) Pr (años)


47.0 -0.643 -1.119 3.0611 0.0468 0.9532 1.0
92.3 1.238 0.694 0.4994 0.6069 0.3931 2.5
112.4 2.073 1.499 0.2234 0.7998 0.2002 5.0
131.2 2.852 2.250 0.1054 0.9000 0.1000 10.0
154.9 3.836 3.198 0.0408 0.9600 0.0400 25.0

32
Estudio Hidrotécnico – Loteo “Bosque Algarrobo” 2018

8.5. CURVAS IDF (INTENSIDAD-DURACIÓN-FRECUENCIA)

Las curvas Intensidad – Duración – Frecuencia (IDF) son curvas que resultan de unir los
puntos representativos de la intensidad media en intervalos de diferente duración, y
correspondientes todos ellos a una misma frecuencia o período de retorno (Témez, 1978).

Se construyó una única curva que representa a ambas cuencas. En ella se puede
observar:

T = Duración de la precipitación en horas.

I = Intensidad de precipitación en mm.

Las líneas de colores corresponden a distintos períodos de retorno en años.

CURVAS I-D-F
250,0

200,0
I (mm)

150,0

100,0

50,0

0,0
0,0 0,3 0,5 0,8 1,0 1,3 1,5 1,8 2,0

t (h)
Pr 1 Pr 2.5 Pr 5 Pr 10 Pr 25

9. CALCULO DE CAUDALES POR PERIODO DE RETORNO

Para ello, mediante el Método Racional Modificado (Témez) adaptado a las características
de la provincia, fueron calculados cada uno de los parámetros necesarios para el cálculo
de los caudales. Estos parámetros son:

Ipr = Intensidad en el periodo de retorno (mm/h)

33
Estudio Hidrotécnico – Loteo “Bosque Algarrobo” 2018

Tc = Tiempo de Concentración de la cuenca (h)

K = Coeficiente de Uniformidad (Adimensional)

FRA = Factor reducto por Área (Adimensional)

Pfra = Precipitación Corregida

Id = Intensidad diaria (mm/día)

Itc = Intensidad en el tiempo de Concentración (mm/h)

Po = Umbral de Escorrentía (mm)

C = Coeficiente de Escurrimiento (Adimensional)

Obtención de Ipr

Como no se tienen valores de intensidad horaria, estos fueron calculados analíticamente


mediante el Método Racional Generalizado, desarrollado por el Ing. Federico G. Ruhle
tomándose un valor de 60 mm/h para un periodo de retorno de 25 años.

La fórmula que permite este cálculo para distintos periodos de retorno es:

 50 T 
I  I 25 * 1  0,44 log 
 50  I 25 25 

I= intensidad media de la lluvia en mm/h que cae un lapso t que es igualada o superada
solo una vez cada T años.

I25=Intensidad en mm/h correspondiente al periodo de retorno de 25 años (60mm/h)

T= periodo de retorno en años

Obtención de Tc

La expresión propuesta para la estimación del valor del tiempo de concentración, en este
trabajo, se basa en la expresión del U.S. Corps of Engineers (US ARMY 1957) en horas.

0, 76
 L 
Tc  0,3 0, 25  Donde L= longitud máxima en km; J= Pendiente en m/m
J 

34
Estudio Hidrotécnico – Loteo “Bosque Algarrobo” 2018

Obtención de K

Obtenido el tiempo de concentración (Tc) se procedió a calcular el Coeficiente de


Uniformidad K, que depende fundamentalmente del Tc, mediante la fórmula:

Tc1.25
K  1
Tc1.25  14

Obtención de FRA

Responde a una sencilla expresión propuesta por Témez J. R. en 1991 que analiza el
factor reductor para las precipitaciones diarias (su finalidad es la de realizar la conversión
de valores de lluvia puntual a valores de lluvia real), aplicando la fórmula:

log A
Fa  1  Donde A= Área en Km 2
15

Obtención de Pfra

La precipitación máxima diaria corregida, resulta simplemente de multiplicar la


precipitación máxima diaria de cada periodo de retorno por el factor de área (Fa)

P  Pd . *F a Donde Pd=Precipitación Máxima Diaria en mm

Obtención de Id

Consiste en dividir la precipitación máxima diaria de cada periodo de retorno ( Pd) por 24,
lo que da la intensidad promedio en el día

I d =Pd /24

Obtención de Itc

La expresión analítica propuesta en este trabajo para determinar la intensidad (I h) en el


tiempo de concentración para los distintos periodos de retorno es la siguiente:

280.1 Tc 0.1


I h  P / 24)( I / I d  280.1 1

35
Estudio Hidrotécnico – Loteo “Bosque Algarrobo” 2018

Obtención de Po

Para el cálculo del Umbral de Escorrentía P0 se pondero el Número de Curva con el


porcentaje de los distintos tipos de superficies (Suelo desnudo, bosque nativo, basamento
forestado, etc.) para cada una de las cuencas estudiadas.

El Número de Curva (NC) corresponde al Método del Servicio de Conservación de Suelos


(SCS) de EEUU. Este método asume la existencia de un umbral de escorrentía (P0), por
debajo del cual las precipitaciones no provocan escorrentía.

5000
P0   50 Dando NC = 77 para la Cuenca A y NC=62 para la Cuenca B.
NC

Obtención de C

El coeficiente de Escorrentía (C) define la proporción de la intensidad de lluvia que genera


escorrentía superficial, estando directamente relacionada a la precipitación máxima diaria
y al umbral de escorrentía. El Método Racional obtiene la expresión “C” basándose en la
formulación del SCS y en particular en función del parámetro P0 . El Coeficiente de
Escorrentía va creciendo a lo largo de un aguacero y su valor medio en un intervalo será
mayor que el correspondiente a su origen y menor que el del final. El intervalo que
proporciona mayor escorrentía es aquel cuya duración es igual al tiempo de
concentración. La formulación propuesta para determinar “C” es:

Pd P0  1Pd P0   23
C
Pd P0   11
2

Caudal máximo escurrido (Q)

El caudal máximo escurrido para los distintos periodos de retorno, en un punto de salida
de cada cuenca, responde a la fórmula:

C.I h . A
Q .* k
3.6

A través del análisis de imágenes de elevaciones tipo MDE de 5 metros de resolución, y


mediante la utilización de software se determinaron los puntos de salida de cada cuenca
(Fig. X).

36
Estudio Hidrotécnico – Loteo “Bosque Algarrobo” 2018

Figura 16. Imagen de las Cuencas “A” y “B” señalando las direcciones del flujo. Las flechas
grandes representan los drenajes de mayor importancia. Las “X” de color rojo, indican puntos de
concentración de aguas. Las “X” con círculos blancos indican el punto de salida de la cuenca
donde se calcularon los caudales.

Los caudales máximos escurridos por la Cuenca A y B fueron calculados para diferentes
periodos de retorno, obteniéndose los siguientes resultados:

 Cuenca A

Periodo Caudal
de PARAMETROS CALCULADOS PARA DETERMINAR Q Máximo
Retorno Escurrido
Pr IPr Tc PFRA Id ITc Po Q
(años) (mm/h) (horas) K FA (mm) (mm/d) (mm/h) (mm) C (m3/seg)
1.0 29 0.43 1.02 1.07 50.1 2.0 53.0 11 0.38 0.58
2.5 37 0.43 1.02 1.07 98.5 3.8 63.8 11 0.62 1.12
5.0 44 0.43 1.02 1.07 119.9 4.7 74.7 11 0.68 1.45
10.0 51 0.43 1.02 1.07 139.9 5.5 86.2 11 0.73 1.78
25.0 60 0.43 1.02 1.07 165.2 6.5 101.6 11 0.77 2.23

37
Estudio Hidrotécnico – Loteo “Bosque Algarrobo” 2018

 Cuenca B

Periodo Caudal
de PARAMETROS CALCULADOS PARA DETERMINAR Q Maximo
Retorno Escurrido

Pr (años) IPr (mm/h) Tc (horas) K FA PFRA (mm) Id (mm/d) ITc (mm/h) Po (mm) C Q (m3/seg)
1.0 29 0.55 1.03 1.05 49.3 2.0 44.5 11 0.38 0.88
2.5 37 0.55 1.03 1.05 96.9 3.8 54.9 11 0.62 1.75
5.0 44 0.55 1.03 1.05 118.0 4.7 64.4 11 0.68 2.26
10.0 51 0.55 1.03 1.05 137.7 5.5 74.4 11 0.73 2.79
25.0 60 0.55 1.03 1.05 162.5 6.5 87.6 11 0.77 3.49

HIDROGRAMAS

El hidrograma es un gráfico que muestra la variación del caudal en m3/s frente al tiempo en
horas. A continuación se exhiben los gráficos correspondientes a cada cuenca:

HIDROGRMAS DIFERENTES Pr - CUENCA "A"


4,00

3,50

3,00

2,50
q (m3/s)

2,00

1,50

1,00

0,50

0,00
0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0 1,1 1,2
t (h)
Pr-1 Pr-2.5 Pr-5 Pr-10 Pr-25

38
Estudio Hidrotécnico – Loteo “Bosque Algarrobo” 2018

HIDROGRMAS DIFERENTES Pr - CUENCA "B"


4,00

3,50

3,00

2,50
q (m3/s)

2,00

1,50

1,00

0,50

0,00
0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0 1,1 1,2
t (h)
Pr-1 Pr-2.5 Pr-5 Pr-10 Pr-25

10. RECOMENDACIONES

 Para la ejecución de las calles proyectadas, se recomienda realizar las


medidas topográficas correspondientes in situ, para asegurarse que la
pendiente sea la correcta para evacuar las escorrentías generadas y evitar
anegamientos innecesarios.

 Para frenar el avance de los surcos que podrían producirse luego de grandes
precipitaciones, se aconseja sembrar gramilla o material vegetal sobre el
terreno, para que actúe como cubierta, disminuyendo el avance de la erosión
y la escorrentía, al interceptar y disipar las gotas de lluvia y la energía del
viento.

 En caso de que en la urbanización se decida asfaltar la calzada, se


recomienda que se utilice asfalto de tipo poroso, para reducir parte la
escorrentía generada.

 Es necesario que todas las calles de la urbanización cuenten con cordones


cunetas, para que de esta forma se canalicen controladamente las
escorrentías pluviales.

 Procurar en el diseño constructivo, respetar los patrones de flujo del agua


superficial, y propiciar el seguro destino de la misma en caso de una posible
precipitación.

39
Estudio Hidrotécnico – Loteo “Bosque Algarrobo” 2018

 Por las características del entorno y el criterio con que se ha planificado el


emprendimiento, se recomienda que los desagües pluviales de cada
propiedad, sean distribuidos en las amplias superficies de cada terreno, para
de esta forma lograr minimizar las escorrentías superficiales y aprovechar el
agua para riego.

Las recomendaciones descriptas en este estudio están dirigidas a que el proyecto


sea más eficiente, pero no son tareas que se deberán realizar de forma absoluta,
quedando a criterio del propietario si desea realizarlas o no.

11. CONCLUSIONES

De acuerdo a las variables geomorfológicas del área de estudio, los factores y


caudales de escurrimiento calculados para la cuenca A y cuenca B, se arriba a las
siguientes conclusiones.

 Las calles de la urbanización se diseñaron para acompañar a la topografía


del lugar, y encauzar de forma más efectiva el escurrimiento.

 Las obras civiles programadas están dirigidas a reducir y aún suprimir los
niveles de riesgo ordinario. Su impacto en la situación actual es tal que
traslada los niveles de riesgo hídrico por eventos ordinarios a niveles
aceptables.

 De acuerdo al estudio de riesgo hídrico realizado, todos los lotes que se


encuentran dentro de la urbanización, se localizan dentro de una zona NO
INUNDABLE.

 En función del análisis de las cuencas hidricas y la generación digital de


escorrentías superficiales, los lotes no corren un riesgo erosivo significativo,
siempre y cuando se respeten y realicen las obras propuestas en los sectores
más vulnerables.

 La urbanización “Bosque Algarrobo” no cuenta con sectores de elevadas


pendientes, ni grandes variaciones topográficas, lo que reduce la erosión
hídrica severa.

 Las escorrentías superficiales generadas en el loteo, deberán ser encausadas


hacia alguna de las dos calles longitudinales que están proyectadas en la
urbanización, a fin de canalizar ordenadamente la mismas y prevenir posibles
anegamientos.

 Los desagües pluviales de cada lote, correrán por cuenta de los propietarios y
deberán ser ejecutados de tal forma que minimicen la escorrentía superficial.

40
Estudio Hidrotécnico – Loteo “Bosque Algarrobo” 2018

 Los desagües de las calzadas que se construyan dentro del loteo “Bosque
Algarrobo”, deberán estar en consonancia con los declives naturales del
terreno.

 Las soluciones a los problemas que podrían existir para el escurrimiento del
agua, pasaran por un excelente nivelado y direccionado de las calles , a fin de
asegurar el correcto escurrimiento, evitando encharcamientos y/o
anegamientos en la urbanización

 Las condiciones naturales del terreno permiten reconocer la existencia de un


patrón de escurrimiento en sentido este-oeste, siguiendo la pendiente general
de la zona.

 El índice de Gravellius de la Cuenca A es igual a Kc = 2.135: Este valor


corresponde a una cuenca del tipo Ovalada, por lo que durante una
precipitación, la onda de crecida tarda un tiempo medio en salir de la misma,
generando crecidas con picos menores (caudales).

 El índice de Gravellius de la Cuenca B es igual a Kc =2.791: nos dice que es


de forma alargada, por lo que el agua discurre por un cauce principal y varios
secundarios, generando menores posibilidades de producir crecientes con
mayores picos (caudales).

 Las cuencas al tener un Coeficiente de forma F < 1 poseen menor tendencia a


concentrar las intensidades de lluvias, por lo que son deficientes para generar
crecidas. A partir de esto se deduce que ambas son cuencas alargadas, con
gran capacidad para amortiguar las crecidas, ya que aumentan su tiempo de
formación y encauzan por un cauce principal.

41
Estudio Hidrotécnico – Loteo “Bosque Algarrobo” 2018

12. BIBLIOGRAFIA

1. Bureau of Rural Science Agriculture, Fisheiries and Forestry Australia. 2000 –


Proyecto de Recursos Hídricos Subterráneos de la Provincia de San Luis.
Proyecto de Cooperación Técnica Argentino-Australiano, 239 pp.
2. Capitanelli, R (1986) – Geografía de San Luis, el hombre y la tierra. T- I, II -
CEYNE SRL. Ed.
3. Castano, J. 1977 – Zonificación sísmica de la República Argentina.
4. Caldeira, T. P. d. R.City of Walls. Crime, Segregation and Citizenship in Sao
Paulo.California: University of California Press, 2000. 487 p.
5. Gez, J. W. 1938. Geografía de la Provincia de San Luis, I. PEUSER. Bs. As.
6. Gobierno de la Provincia de San Luis – Administración de Parques Nacionales.
1993. Sistema de Áreas Naturales Protegidas de la provincia de San Luis
(República Argentina). Documento de avance.
7. González Díaz, E. 1981. Geomorfología. En M. Irigoyen (Ed.). Geología y
Recursos Naturales de la Provincia de San Luis. Velatorio 8º Congreso Geológico
Argentino: 193-326.
8. Orquín, L.; D. Losada; M. J. Delgado, E. Gabutti y J. Bertón. 1983. El estado de
degradación de la vegetación en un área del bosque de caldén
(ProsopiscaldeniaBurk.). IDIA Supl. 36: 224-230
9. Plan de Manejo Ambiental 2014, Área natural protegida: Sierra de
Comechingones. Parque Provincial Presidente Perón. Ministerio de Medio
Ambiente. Gobierno de la Provincia de San Luis, 2014.
10. Peña Zubiate, C. y E. Strasser, 1981. Suelos. Relatorio del VIII Congreso
Geológico Argentino, pág. 3145-353, San Luis. Ed. Dr. Marcelo Yrigoyen.
Peña zubiate, C. A.; D. L. Anderson; M. A. Demmi; J. L. Sáenz & A. D'Hiriart. 1998.
Carta de suelos y vegetación de la provincia de San Luis. Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Pesca y Alimentación, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y
Gobierno de la Provincia de San Luis. Payne Publishing, San Luis,

42

Vous aimerez peut-être aussi