Vous êtes sur la page 1sur 6

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Estudiante:
José Andrés Ramos Mencía

Cuenta:
20151031833

Sección:
1600

Fecha:
Lunes 11 de febrero del 2019
¿Qué es la lógica?
La definición más válida de la lógica debe estar ligada directamente a lo definido, siendo la
misma lo más específica y propia posible. Dicho de tal manera, la sustitución en una oración
o proposición de la palabra definida por la definición correspondiente aclara la oración
original.
De la forma más concisa se define a la lógica como la teoría de la inferencia, siendo la
inferencia la relación entre las premisas y la conclusión de un argumento. Esta última puede
ser deductiva: se necesita el paso de las premisas a la conclusión si la inferencia es válida,
pues se trata de argumentos válidos o inválidos, o, deductiva: las premisas pueden ser
verdaderas pero la conclusión falsa, ya que se trata de argumentos probables o improbables.
Existe una estrecha relación entre lógica y razonamiento que se clarifica a partir de la
siguiente observación:
Lógico (a) como adjetivo:
Es la posibilidad de derivar una afirmación a partir de otra, por ejemplo “Es lógico que el
presidente de la república defienda lo que hace su gobierno”. Él está convencido de que las
acciones de su gobierno son las que el país necesita, por ello, la lógica como adjetivo se
refiere a la consistencia que una persona posee entre los actos y las cosas que afirma o
niega.
Lógica como lenguaje y teoría:
El matemático y filósofo Leibniz fue el primero en establecer que la lógica tiene un lenguaje
propio, libre de vaguedad y de ambigüedad. Este se inspiró en las matemáticas, cuyos
símbolos son entendidos del mismo modo por personas que hablan y leen idiomas distintos.
Los matemáticos saben que significan símbolos tales como xn + yn ≠ zn, n > 2, la cual
conlleva a que coincidan en las operaciones que se realizan con los mismos. Por
consiguiente, para Leibniz Razonar es lo mismo que calcular.
Además de un lenguaje, la lógica es una teoría cuyo objetivo es la inferencia. La teoría
explica en que se basa la diferencia entre argumentos válidos e inválidos y el cómo probar la
validez o invalidez de los mismos, la lógica a su vez utiliza términos propios tales como:
razonamiento, argumento y argumentación.
La diferencia entre un argumento(o razonamiento) y la argumentación es que al argumento
solamente le interesa la relación esquemática entre proposiciones o sus términos,
reduciendo estos a la mínima expresión lógica; siendo la ironía, los gestos, las amenazas, la
ridiculización, la apelación, las afirmaciones, tácticas de apoyo de los argumentos. Por otro
lado, la argumentación es la palabra a utilizar para definir el tipo de argumento influido por
aquellos aspectos que no se pueden reducir a una expresión puramente lógica.
Asimismo, es importante aclarar la diferencia entre argumento y explicación, ya que las
explicaciones suelen ser argumentos pero no todo argumento es una explicación ni toda
explicación posee la estructura de un argumento. Las explicaciones buscan las causas de los
hechos mientras que los argumentos justifican la conclusión de una premisa.
La lógica se encarga de los argumentos mientras que la filosofía es la ciencia que estudia la
explicación científica. No obstante, hay ciertas definiciones de la misma que son un enfoque
de crítica. El matemático ingles George Boole en su obra The Laws of Thought define a la
lógica como la ciencia de leyes del pensamiento, una definición poco convencional puesto
que la lógica parece ser un objeto de una ciencia experimental, en donde la noción de
pensamiento es imprecisa, pues la imaginación, sentimientos, percepciones y sensaciones
no resultan ser operaciones propias de la lógica.
También se considera incorrecto el que la lógica se defina como el arte de pensar bien
entrelazada al sentido común. Ya que se basa en que se posee un sentido innato que evitará
errores al reflejar cuales pensamientos son correctos y cuales no lo son. Si bien aunque el
sentido común es eficiente este no es infalible, pues hay momentos en el que dice muchas
cosas, no dice nada o incluso se contradice.
Aunque se considera útil que la lógica es un instrumento de desarrollo de las ciencias, se
debe analizar la función de dicho instrumento, pues este no es una herramienta intelectual
que garantizará el éxito de las mismas. Por consiguiente, la ciencia no es el ámbito o campo
exclusivo para la aplicación de la lógica. La mayoría de los razonamientos tienen poco que
ver con teorías y leyes científicas, pero no por eso dejan de ser argumentos auténticos.
Leyes o normas
La lógica no solo incluye leyes sino también normas que son reglas de procedimiento que
indican los pasos a seguir para obtener resultados específicos.
Cuando los razonamientos son sencillos, la aplicación de reglas o normas suele ser simple.
Asimismo, cuando los razonamientos son complejos, las reglas expresadas en lenguajes
simbólicos ayudan a proceder con seguridad. La utilización del cálculo proposicional, por
ejemplo, es un recurso eficaz en la solución de problemas que se presentan en
razonamientos complicados.
¿Lenguaje o algo más?
La relación entre la lógica y lenguaje se plantea de maneras diferentes y complementarias
pues ambos son manifestaciones del carácter racional del ser humano. La lógica es un
lenguaje con variables y constantes que incluyen proposiciones de lenguajes naturales o
científicos. Sin embargo, puede haber una lógica de actos no lingüísticos, la cual no se
podría sistematizar ni comunicar sin ningún tipo de lenguaje.
Lógica y filosofía
La mejor manera de ver a la filosofía es como una colección de razonamientos. Esta
comienza su historia con Tales de Mileto quién afirmaba que las cosas estaban compuestas
de agua; idea con la que ciertos filósofos no estaban de acuerdo, pero que sin embargo,
prevalecía el instrumento que mide a la filosofía por su agudeza y razonamiento.
La conexión entre filosofía y argumentos tiene su auge en los diálogos de Platón, en donde
representan largas cadenas de razonamiento de varios personajes sobre una diversidad de
temas, al igual que con Aristóteles, quién aclara la validez de un razonamiento centrada en el
silogismo.
El desarrollo de la lógica en el sentido de teoría de la inferencia ha sido mucho más lento que
el de la filosofía y de la ciencia. En todos los ámbitos de la vida los razonamientos han
estado siempre de primero. Gracias a las influencias de las matemáticas en la mitad del siglo
XIX el desarrollo de la lógica se aceleró, lo que conllevó a que se sistematizaran los
esquemas de razonamiento y se desarrollaran métodos (lenguaje simbólico, calculo
proposicional) para probar la validez o invalidez de los mismos.
Lógica y ciencia
De acuerdo con Aristóteles existe una estrecha relación entre la lógica y la ciencia, ya que él
afirma que la lógica es el instrumento que permite entender cómo se hace la ciencia.
Ciencias formales y experimentales
En las ciencias formales se incluyen la lógica y la matemática. Los autores Rudolf Carnap y
Mario Bunge establecen las ciencias formales: se oponen a las fácticas refiriéndose a los
hechos, pues son deductivas y analíticas; empíricas: se basan en la experiencia y
experimentales: son inductivas y sintéticas y abarcan todas las demás ciencias tales como
física, geología, biología, etc.
Ciencias, matemáticas y lógica
Se dice que la lógica y la matemática son instrumentos que toda ciencia necesita para ser
válida y exacta, al igual que se afirma que constituyen la parte común de todas las ciencias.
Con respecto a Willard Van Orman Quine “la lógica es el común denominador de las ciencias
especiales”. Sin embargo, para entender la relación entre lógica y matemáticas por una parte
y ciencias naturales y sociales por otra se necesitan realizar otras observaciones.
a) Aunque la lógica y matemáticas estén dentro o fuera de alguna categoría especifica
de las ciencias, se debe distinguir su utilización y elaboración como teorías de
inferencia y de estructuras abstractas.
b) Ya constituidas las matemáticas y la lógica como campos de estudios independientes,
los descubrimientos de las mismas no tendrán siempre una aplicación inmediata a las
ciencias.
En otras palabras, no se necesita conocer explícitamente la lógica como teoría para razonar
de manera correcta, su conocimiento simplemente proveerá una mayor ayuda al científico.
Cabe mencionar que el desarrollo de la lógica no coincide con el de la ciencia, pues su
aparición es más tardía y su cambio más lento. Sin embargo, eso no evitó que hoy en día la
la lógica esté arraigada a las matemáticas y a la filosofía, ya que la misma se enseña en
ambos departamentos.
a) Evolución de la ciencia: el desarrollo científico comienza en los siglos XVI y XVII y
destaca a Galileo Galilei y al inglés Francis Bacon.
b) Evolución de las matemáticas: inicia con mayor rigor en el siglo XVIII, destacando a
Renato Descartes, Pierre de Fermat e Isaac Newton entre otros.
c) La aplicación de las matemáticas a la lógica y viceversa: Boole aplica las matemáticas
a lógica conocida desde Aristóteles. A finales del siglo XIX Gottlob Frege plantea la
fundamentación de la lógica de las matemáticas y más tarde se trata de derivar la
Aritmética y todas las matemáticas a partir de nociones lógicas.
Lógica y semiótica
La lógica es un lenguaje cuyo propósito es expresar y analizar las inferencias. Un lenguaje es
un sistema de signos. Hoy en día el lenguaje es objeto de estudio científico por parte de la
lingüística y los signos son objeto de estudio científico por parte de la semiótica a partir de los
trabajos de Chales Sanders Peirce y Charles W. Morris.
Morris en su obra Foundations of the Theory of Signs, divide la semiótica en tres partes:
sintaxis: estudia las relaciones de los signos entre sí, sin atender a su significado; semántica:
considera los signos en relación con lo que designan y, por tanto, tiene en cuenta la
significación y pragmática: estudia las relaciones entre los signos y los sujetos que los
utilizan para comunicarse, tanto individuales como colectivos.
La lógica y las lógicas
Anteriormente se hablaba de la lógica como un término individual, hoy en día difícilmente se
encuentra este sustantivo sin algún adjetivo que lo califique. A continuación se mencionan
algunas de las combinaciones más frecuentes.
1)En relación con criterios geográficos e históricos:
a) Hay una primera distinción entre lógica oriental y occidental que suele incluirse dentro de
la primera los desarrollos de la lógica en India y China alrededor de los siglos IV y III a. de C.
En Occidente la lógica empieza con Aristóteles y la escuela de los megáricos y estoicos.
b) Lógica clásica, esta difiere de la lógica moderna o contemporánea; sin embargo, este
adjetivo encierra un problema y hasta un engaño. A partir de la revolución de la lógica en el
siglo XIX el adjetivo “clásica” con frecuencia se ha empleado para designar una supuesta
oposición entre la lógica simbólica con influencia de las matemáticas posterior a George
Boole y la lógica de Aristóteles, estoicos y escolásticos, anterior a Boole.
c) Lógica aristotélica: generalmente se confunde con la lógica estoica y la lógica simbólica
contemporánea, no obstante, difiere bastante de las mismas y también se define como la
teoría del silogismo; en la actualidad es parte de la lógica cuantificada de primer orden.
d) Lógica medieval: se enseña y desarrolla en el período comprendido entre el filósofo
Boecio (480-524/5 d.C.) y el siglo XV. La parte más importante de la lógica medieval es la
lógica escolástica.
e) Lógica escolástica: el redescubrimiento de Aristóteles en el siglo XII, gracias a las
traducciones del griego al árabe y del árabe al latín, hizo posible un notable florecimiento en
los siglos XIII, XIV y parte del XV.
f) Lógica moderna: es un nombre que a veces se aplica a los trabajos posteriores a la Edad
Media, empezando con Leibniz. ¿Hasta dónde llega la calificación de “moderna”? eso
depende de quién utilice el término: para algunos hasta nuestros días, para otros hasta
Boole, con quien empezaría la lógica contemporánea.
g) Lógica simbólica: matemática, logística: la lógica iniciada por Boole y Frege, continuada
por Russell y Whitehead, y que luego alcanza un gran desarrollo y difusión hasta la
actualidad, caracterizada por el uso de un lenguaje simbólico propio y un cálculo riguroso
para probar la validez o invalidez de los argumentos.
h) Lógica formal: en algunas ocasiones se identifica con las partes más abstractas y
axiomatizadas de la ciencia.
2) División de la lógica en relación con las partes: lógica proposicional que se completa con
aspectos de cuantificación en la lógica cuantificada de primer orden, de la cual la lógica
modal es una extensión que considera los operadores posibles y necesarios.
3) En relación con temas y aplicaciones: con una diversidad enorme que tiende a crecer,
pues se habla no solo de lógica aplicada a distintas ciencias, sino el por qué han aparecido
numerosas ramas, derivaciones o aplicaciones de la lógica.
Breve historia de la lógica
En la India aparecen conceptos, ideas y teorías lógicas en los siglos IV y III de C. Se citan,
por ejemplo, la distinción entre uso y mención de un término, que aparece en la llamada
escuela de los gramáticos (siglo IV a. de C.), así como la distinción entre descripciones y
prescripciones y los correspondientes tipos de negación. Una de las escuelas clásicas
ortodoxas de la India llamada Nyaya, se dedica a la lógica hasta nuestros días. Pone énfasis
en el razonamiento inductivo.
En Occidente la lógica nace con Aristóteles, como lo dice él mismo en las últimas líneas de la
obra Refutaciones de los sofistas. Y la misma se impone sobre otros enfoques durante más
de veinte siglos, asimismo, los estoicos también poseían un enfoque lógico aunque no muy
conocido.
Avanzando mucho tiempo en la historia se llega al siglo XV, donde se encuentra a Leibniz,
quien concebía la lógica como parte de un proyecto filosófico, científico, tecnológico y político
que alcanza a la sociedad informatizada del día hoy. Para él razonar es calcular, calcular es
un proceso mecánico, y todas las discusiones que conducen a las guerras y otras formas de
violencia se acabarían si se usara un lenguaje sin vaguedad ni ambigüedad, con reglas para
hacer inferencias tan claras como las que usan las matemáticas, cabe mencionar que este
proyecto solo quedo en la mente de Leibniz.
En el siglo XIX es cuando realmente la lógica se vincula a las matemáticas. El filósofo Sir
William Hamilton fue quien dio el paso al señalar que las proposiciones cuantificadas se
pueden representar como ecuaciones, y esto es justamente lo que hace George Boole en
sus dos famosas obras, Mathematical Analysis of Logic (1847) y The Laws of Thought
(1854).
Después de que Boole desarrolla la lógica de relaciones con Charles Sanders Peirce, en
Estados Unidos y Ernst Schröder en Alemania. En este último país, Gottlob Frege, publica en
1879 su famosa obra Begriffsschrift (Conceptografía), que se considera la más importante
después de los Analíticos de Aristóteles. En esta se encuentra el cálculo proposicional y
cuantificado desarrollados por primera vez, el análisis de la proposición en términos de
función y argumento la definición lógica de la noción de secuencia matemática, y otros
muchos notables avances.
La historia y desarrollo de la lógica conlleva una gran diversidad de debates y/o teorías de
distintos científicos, matemáticos y filósofos que hoy en día la convierten en esa ciencia o
método formal de razonamiento que permite realizar acciones con coherencia a través de la
opciones válidas o probables de la inferencia.

Vous aimerez peut-être aussi