Vous êtes sur la page 1sur 338

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO

SALA DE SEGUNDA INSTANCIA

JUICIO PARA DIRIMIR LOS


CONFLICTOS O DIFERENCIAS
LABORALES, ENTRE EL INSTITUTO
ELECTORAL DEL ESTADO, TRIBUNAL
ELECTORAL DEL ESTADO Y SUS
RESPECTIVOS SERVIDORES.

EXPEDIENTE: TEE/SSI/JLC/001/2006.

ACTORES: EVODIO NERI ZAVALETA,


MICHELLE ESTELA MÉNDEZ
RODRÍGUEZ Y MA. DE LA LUZ SÁNCHEZ
MARTÍNEZ.

DEMANDADO: INSTITUTO ESTATAL


ELECTORAL ANTES CONSEJO ESTATAL
ELECTORAL.

PONENTE: MAGISTRADA ALMA DELIA


EUGENIO ALCARAZ.

Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, a veinte de octubre del dos mil


diez.

VISTOS para resolver en definitiva los autos del expediente al rubro


citado, integrado con motivo del Juicio para Dirimir los Conflictos o
Diferencias Laborales entre los Consejos Electorales, Tribunal Electoral
del Estado y sus respectivos Servidores, promovido por los ciudadanos
EVODIO NERI ZAVALETA, MICHELLE ESTELA MÉNDEZ
RODRÍGUEZ Y MA. DE LA LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ, mismos que
promovieron por su propio derecho, mediante el cual reclaman la nulidad
de los contratos individuales de trabajo del que, dicen, fueron otorgados
por parte del Consejo Estatal Electoral, ahora Instituto Electoral del
Estado; resolución que se dicta en cumplimiento a las ejecutorias de
fecha cuatro de octubre de dos mil diez, dictadas por el Primer Tribunal
Colegiado en Materias Civil y de Trabajo del Vigésimo Primer Circuito, en
los Juicios de Amparo Directo Laboral Números: 526/2009, interpuesto
por los quejosos EVODIO NERI ZAVALETA, MICHELLE ESTELA
2 TEE/SSI/JLC/001/2006

MÉNDEZ RODRÍGUEZ Y MA. DE LA LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ; y


548/2009, interpuesto por el quejoso INSTITUTO ELECTORAL DEL
ESTADO DE GUERRERO. En tal virtud, se deja insubsistente la
resolución de fecha dos de junio del año dos mil nueve, y en su lugar se
dicta esta nueva resolución, apegándose al alcance y lineamientos
señalados por la Autoridad Judicial antes mencionada, y

R E S U L T A N D O S:

I. El veinte de enero del año dos mil seis, ante la Oficialía de Partes de la
Junta Local de Conciliación y Arbitraje, EVODIO NERI ZAVALETA,
MICHELLE ESTELA MÉNDEZ RODRÍGUEZ Y MA. DE LA LUZ
SÁNCHEZ MARTÍNEZ, quienes por su propio derecho, mediante escrito
de fecha diecinueve de enero del mismo año, promovieron juicio laboral
ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en Chilpancingo, Guerrero,
en contra del Consejo Estatal Electoral, reclamando el pago de
diferentes prestaciones.

II. Mediante acuerdo de fecha veintitrés de enero del dos mil seis, la
Junta Local de Conciliación y Arbitraje, radicó la demanda y emplazó a
juicio a la parte demandada.

III. El veintisiete de marzo del año dos mil seis, la Junta Local de
Conciliación y Arbitraje emitió acuerdo por el cual se declara
incompetente para conocer del presente asunto, remitiendo el
expediente número D. O. 025/2006, a este órgano jurisdiccional para el
trámite y resolución correspondiente.

IV. El veinte de abril del mismo año, en la Oficialía de Partes de este


Tribunal Electoral, se recibió el expediente número 025/2006, integrado
3 TEE/SSI/JLC/001/2006

por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, con motivo de la demanda


laboral presentada por los ciudadanos EVODIO NERI ZAVALETA,
MICHELLE ESTELA MÉNDEZ RODRÍGUEZ y MA. DE LA LUZ
SÁNCHEZ MARTÍNEZ.

V. Oportunamente, la Magistrada Presidenta de la Sala de Segunda


Instancia acordó integrar el expediente y turnarlo a la Magistrada Alma
Delia Eugenio Alcaraz, para los efectos previstos en el Libro Tercero de
la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del
Estado.

VI. El veintiuno de septiembre del año dos mil seis, la Magistrada


Instructora acordó, entre otras cosas, radicar el expediente de mérito,
admitir a trámite la demanda respectiva, así como correr traslado al
Consejo Estatal Electoral, ahora Instituto Electoral del Estado, con la
demanda para que dentro del término de diez días hábiles siguientes a la
fecha en que fuera notificado, contestara por escrito y ofreciera las
pruebas que a su derecho conviniera, efectuándole los apercibimientos
respectivos.

VII. El nueve de agosto del dos mil siete, se previene a los actores para
que adecuen su demanda a los términos de la Ley del Sistema de
Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado, en acatamiento
a la ejecutoria pronunciada en el toca de amparo 147/2007, relacionado
con el juicio de amparo 901/2006, donde se deja insubsistente el auto de
fecha veintiuno de septiembre del dos mil seis, con excepción a lo
relativo a la competencia y se ordena la regularización del procedimiento.

VIII. Oportunamente, el quince de agosto del dos mil siete, en la oficialía


de partes de este Tribunal Electoral, los actores EVODIO NERI
4 TEE/SSI/JLC/001/2006

ZAVALETA, MICHELLE ESTELA MÉNDEZ RODRÍGUEZ Y MA. DE LA


LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ, en tiempo y forma presentaron su escrito
de adecuación de la demanda y ofrecieron pruebas, reclamando la
nulidad de los contratos individuales de trabajo, en los siguientes
términos:

III.- ACTO A RESOLUCIÓN QUE SE IMPUGNA.- La Nulidad de los


―CONTRATOS INDIVIDUALES DE TRABAJO‖ supuestamente por
tiempo determinados, otorgados a los actores por el demandado ya
que estos son irregulares y de mala fe, pues tienen, como objeto
hacer nugatorios sus derechos laborales adquiridos (
PERMANENCIA EN EL EMPLEO, A PESAR DE EXISTIR LAS
ACTIVIDADES DE TRABAJO), y por tanto, deben declararse
nulos, además de que son contrarios a derecho, ya que con ellos se
configuran el supuesto de que los actores fueron objeto de un
despido injustificado, por que hasta la fecha NO HA HABIDO
RESTRUCTURACIÓN DE PERSONAL en el demandado, como
dolosamente se los dijeron.

Con independencia de lo anterior le reclamamos:

RUBRO PRIMERO:

A) La declaración Jurisdiccional de que la relación laboral entre los


suscritos y el demandado se rige por la Ley Federal del Trabajo y no
por el Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo Estatal
Electoral, en razón de que el demandado es un ORGANISMO
PUBLICO AUTÓNOMO, en términos del artículo 69 del Código
Electoral del Estado de Guerrero, con personalidad jurídica y
patrimonio propio (una empresa estatal administrada por el gobierno
del Estado de Guerrero), por tanto, ésta al igual que la Universidad
Autónoma de Guerrero, SUS RELACIONES LABORALES SE
RIGEN POR EL LEY FEDERAL DE TRABAJO.

B) La declaración jurisdiccional de que por las actividades que


describiremos en el capitulo de hechos, los actores MICHELLE
ESTELA MENDEZ RODRIGUEZ Y MA. DE LA LUZ SANCHEZ
MARTINEZ; fueron TRABAJADORES DE BASE; mientras que el C.
EVODIO NERI ZAVALETA fue TRABAJADOR DE CONFIENZA,
adscrito a las áreas de trabajo que se señalan en el capítulo de
hechos, dependientes del demandado.

C) La declaración jurisdiccional de que las actividades que venían


desempeñando los actores en sus centros de trabajo antes citados,
indebidamente las han venido desarrollando con los ―contratos‖ que
se detallan en los hechos.

D) La determinación jurisdiccional que las actividades que venían


desarrollando los actores MICHELLE ESTELA MENDEZ
5 TEE/SSI/JLC/001/2006

RODRÍGUEZ, MA, DE LA LUZ SANCHEZ MARTINEZ Y EVODIO


NERI ZAVALETA.en sus centros de trabajo de referencia, las podrán
seguir ejerciendo en forma definitiva en los mismos de la
(REINSTALACIÓN), en las mismas condiciones en las que las venía
desempeñando.

E) La declaración jurisdiccional de que por las actividades que


desempañaban los actores MICHELLE ESTELA MENDEZ
RODRIGUEZ Y MA. DE LA LUZ SANCHEZ MARTINEZ, no fueron
trabajadores de confianza en sus centros de trabajo que cito en esta
demandad.

F) La declaración jurisdiccional de que los ―contratos‖, otorgados a


los actores del demandado, son irregulares y de mala fe, con el
objeto de hacer nugatorios sus derechos laborales adquiridos y por
tanto, deben declararse nulos.

G) Derivado de las prestación anterior, se declare que los actores


fueron objeto de un despido injustificado.

H) Derivado de las prestaciones que anteceden, se condene al


demandado a otorgar a los actores MICHELLE ESTELA MENDEZ
RODRIGUEZ Y MA. DE LA LUZ SANCHEZ MARTIEZ, sus contactos
de trabajo por tiempo indefinido con el carácter de trabajadores de
base de acuerdo a las actividades que venían desempeñando; y en
estricto apego a la Ley Federal del Trabajo; y respecto al C. EVODIO
NERI ZAVALETA se le condene a indemnizarlo conforme a derecho,
por haber sido trabajador de confianza.

I) El pago de los salarios caídos a partir de la fecha del despido


injustificado.

J) Los gastos por concepto de ejecución de laudo.

RUBRO SEGUNDO:

Como consecuencia de lo anterior, reclamamos :

A) Que derivado de lo anterior se determine jurisdiccionalmente que


los actores fueron objeto de un despido injustificado.

B) Derivado de los anterior se condene al demandado el pago de los


salarios caídos a partir de la fecha del despido injustificado.

RUBRO TERCERO:

Para el caso de que el demandado se niegue a REINSTALAR a los


actores EVODIO NERI ZAVALETA, MICHELLE ESTELA MENDEZ
RODRIGUEZ Y MARIA DE LA LUZ SANCHEZ MARTINEZ, de
manera alternativa reclamamos:
6 TEE/SSI/JLC/001/2006

A) El pago de la indemnización constitucional de tres meses de


salario, para cada uno de los actores como consecuencia del
despido injustificado de que fuimos objeto.

B) El pago de la prima de antigüedad.


C) El pago de los salarios caídos, a partir de la fecha en que se
configura el hecho de que fuimos despedidos injustificadamente,
hasta la fecha en que se ejecute el laudo que recaiga en el presente
juicio.

RUBRO CUARTO:

Independientemente de lo anterior, declaramos además en


acción separada:

A) El pago de la cantidad por concepto de aguinaldo para cada uno


de los trabajadores, por todo el tiempo que existió la relación laboral.

B) El pago de todas las prestaciones que por Ley corresponda a los


actores con sus respectivos incrementos e intereses con motivo de
las actividades que venían desempeñando en sus centros de trabajo,
tales como: aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, etc., por todo
el tiempo que existió la relación laboral.

C) El pago de las horas extras laboradas para el demandado durante


todo el tiempo que existió la relación laboral.

D) El pago de los días de descanso semanal y obligatorios por todo


el tiempo que existió la relación laboral, mismos que citamos en los
hechos.

E) El pago de los salarios devengados NO pagados, en los


supuestos periodos de recesos de las actividades electorales del
demandado.

F) Los gastos por concepto de ejecución de laudo.

IV.- AGRAVIOS.

PRIMERO.- Nos causa agravios los ―CONTRATOS INDIVIDUALES


DE TRABAJO‖ supuestamente por tiempo determinados, por ello
demandamos la NULIDAD de todos ellos, así como las
consecuencias de éstos que se reclaman por que son contarios a
derecho, YA QUE EN ESTOS SE CONTEMPLAN RENUNCIAS DE
NUESTROS DERECHOS LABORALES ADQUIRIDOS, COMO LO
ES LA PERMANENCIA DE LOS SUSCRITOS EN NUESTROS
EMPLEOS, A PESAR DE EXISTIR LA NECEDIDAD DE NUESTRAS
ACTIVIDADES DE TRABAJO, por lo que sostenemos que se
realizaron dolosamente con el propósito de que el patrón pudiera
evadir su responsabilidad laboral patronal, en consecuencia dichos
―CONTRATOS INDIVIDUALES DE TRABAJO‖ son violatorios de los
artículo 123, Apartado A. Fracción XXVII, Incisos g) y h) de la
constitución Federal, 33 de la Ley Federal del Trabajo y de la
7 TEE/SSI/JLC/001/2006

JURISPRUDENCIA OBLIGATORIA DEL TRIBUNAL ELECTORAL


DEL PODER JUDICIAL FEDERAL, VISIBLE EN LA REVISTA
JUSTICIA ELECTORAL 2002, SUPLEMENTO 5, PAGINA 12-13,
SALA SUPERIOR TÉSIS S3LAJ01/2001. QUE DICE:

CONVENIO O LIQUIDACIONES SUSCRITOS POR EL INSTITUTO


FEDERAL ELECTORAL. DEBEN SATISFACER LOS REQUISITOS
PREVISTOS EN EL ARTICULO 33 DE LA LEY FEDERAL DEL
TRABAJO, DE APLICACIÓN SUPLETORIA.- Los convenios o
liquidaciones que suscriban el Instituto Federal Electoral y sus
servidores deben satisfacer para su validez diversos requisitos que
son: a) constar por escrito; b) contener una relación circunstanciada
de los hechos que los motivan y de los derechos comprendidos en
ellos; c) ser ratificados ante la Sala Superior del Tribunal Electoral
del Poder Judicial de la Federación y d) la aprobación por dicha
autoridad jurisdiccional, de conformidad a lo dispuesto en el articulo
33 de la Ley Federal del Trabajo de aplicación supletoria por
disposición expresa del artículo 95 párrafo 1, inciso b, de la Ley
General de Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Tercera Época:

Juicio para dirimir los conflictos diferencias laborales entre el Instituto


Federal Electoral y sus servidores. SUP-JLI-039/99.- Mónica
Ramírez López.- cuatro de noviembre de 1999.- Unanimidad de
votos

Juicio para dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el


Instituto Federal E lectoral y sus servidores. SUP-JLI-038/99.- Efraín
de Jesús Valdez Chávez.- cinco de noviembre de 1999.- Unanimidad
de votos.

Juicio para dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el


Instituto Federal Electoral y sus servidores. SUP-JLI-002-2001.-
Humberto Álvarez González .- veintiuno de febrero de 2001.-
Unanimidad de votos.

Como se desprende de la jurisprudencia anterior, la demanda para


dar por terminada nuestra relación laboral, tiene que celebrar
contratos individuales de terminación de la relación de trabajo y
éstos deben ratificarse ante el Tribunal Estatal Electoral para que
tengan validez, por tanto, los contratos individuales de trabajo son
contrarios a derechos, ya que éstos sin causa justificadas se señala
el periodo de celebración de los mismos, a sabiendas que existe la
causa generadora de dichos contratos, además de que dichos
CONTRATOS INDIVIDUALES DE TRABAJO supuestamente por
tiempo determinado hasta la fecha no han sido RATIFICADOS ante
ese H. Tribunal Estatal Electoral, en consecuencia se desprende que
sin PREVIA APROBACIÓN POR PARTE DE ESE H. TRIBUNAL
ESTATAL ELECTORAL EL DEMANDADO ILEGALMENTE DIO POR
TERMINADA NUESTRA RELACIÓN LABORAL EL DIA 01 DE
ENERO DEL 2006, CONFIGURANDO LO ANTERIOR EL
SUPUESTO DE QUE FUIMOS OBJETO DE UN DESPIDO
8 TEE/SSI/JLC/001/2006

INJUSTIFICADO, YA QUE LAS LEYES LABORALES SON


PROTECTORAS DE LOS TRABAJADORES, POR LO QUE
PEDIMOS SE CERTIFIQUE QUE SI DICHOS CONTRATOS HAN
SIDO DEL CONOCIMIENTO DE ESE H. TRIBUNAL PARA SU
RATIFICACIÓN, Y UNA VEZ HECHO LO ANTERIOR, PREVIO
ANÁLISIS DE LOS MISMOS SE PROCEDA A SU APROBACIÓN, y
como hasta la fecha no se ha hecho ni una cosa ni otra pedimos así
se certifique, ya que hasta la fecha NO SE NOS HA CITADO PARA
LA RATIFICACIÓN DE LOS MISMOS, Y SI DICHOS CONTRATOS
INDIVIDUALES DE TRABAJO NO HAN SIDO DEL
CONOCIMIENTO DE ESE H. TRIBUNAL PARA SU RATIFICACIÓN
Y APROBACIÓN, ES PORQUE LOS MISMOS CONTRARIOS A
DERECHO, con lo que se demuestra que el patrón dolosamente dio
por terminada nuestra relación de trabajo con argucias falsas no
plasmadas en dichos contratos de trabajo, ya que verbalmente se
nos dijo que se terminaba nuestra relación laboral por
RESTRUCTURACIÓN DEL DEMANDADO Y POR EL SUPUESTO
VENCIMIENTO DE NUESTROS CONTRATOS INDIVIDUALES DE
TRABAJO, lo cual es falso tal y como lo probaremos en su momento
procesal oportuno, por ende, es procedente la NULIDAD DE
DICHOS CONTRATOS, en consecuencia, se configura que los
suscritos fuimos objeto de un despido injustificado, ya que hasta la
fecha NO HAN SIDO RATIFICADOS DICHOS CONTRATOS Y
MUCHO MENOS HAN SIDO APROBADOS POR ESTE H.
TRIBUNAL, ADEMÁS DE QUE TAMPOCO HASTA LA FECHA HA
HABIDO RESTRUCTURACIÓN DE PERSONAL DEL
DEMANDADO, PERO SOBRE TODO POR QUE NO SE HIZO POR
ESCRITO UNA RELACIÓN CIRCUNSTANCIADA DE LOS HECHOS
QUE MOTIVARON NUESTRO DESPIDO, MUCHO MENOS DE LOS
DERECHOS COMPRENDIDOS EN ELLOS EN ELLOS.

SEGUNDO.- Nos causa Agravio los ―contratos individuales de


trabajo‖ supuestamente por tiempo determinado de los actores, así
como las consecuencias de éstos que se reclaman por que son
contrarios a derecho, ya que se realizaron dolosamente con el
propósito de que el patrón pudiera evadir su responsabilidad laboral
patronal, y por que son contrarios a derecho; ya que son contrarios
al artículo 47 Fracción VX de la Ley Federal del Trabajo, por que el
demandado injustificadamente término la relación laboral a la
supuesta terminación de los mismos, a pesar de existir la actividad
de los trabajadores, es decir, éstos se firmaron para considerara a
los suscritos ―PRESTADORES DE SERVICIOS PROFESIONALES‖,
cuando dicha relación laboral fue subordinada a cambio de un
salario por lo que la terminación de la relación laboral basada en
esas condiciones contraviene al articulo 20 de la Ley Federal del
Trabajo, ya que la relación de trabajo es cualquier acto que le da
origen también se contravienen los artículos 8 y 9 de la referida ley
Federal del Trabajo, ya que la categoría de los trabajadores no se
les da el nombramiento si no las ACTIVIDADES QUE
DESEMPEÑAN como lo citaremos más adelante, ya que las mismas
no son de confianza; ADEMÁS DE QUE LA RELACIÓN LABORAL
FUE CONTINUA Y PERMANENTE, PORQUE SIEMPRE EXISTIÓ
LA ACTIVIDAD LABORAL, pero sobre todo por que los
9 TEE/SSI/JLC/001/2006

CONTRATOS INDIVIDUALES DE TRABAJO no han sido ratificados


por los suscritos ante ese H. Tribunal y mucho menos los mismos
han sido aprobados, si ellos no ha sucedido, es porque el
demandado bien sabe que los mismos han sido aprobados, si ello no
ha sucedido, es por que el demandado bien lo sabe que los mismos
son contrarios a derecho por que en ellos se contemplan renuncias
de derechos adquiridos por parte de los suscritos, en consecuencia
dichos CONTRATOS DEBEN SER ANULADOS, YA QUE FUIMOS
SEPARADOS DE NUESTROS EMPLEOS SIN QUE SE CUMPLAN
LAS CONDICIONES ANTES CITADAS, POR LO QUE SE
CONFIGURA EL SUPUESTO DE QUE FUIMOS OBJETO DE UN
DESPIDO INJUSTIFICADO.

TERCERO.- Nos causa agravios los ―contratos individuales de


trabajo‖, supuestamente por tiempo determinado de los actores, así
como de las consecuencias de éstos que se reclaman porque son
contarios a derecho, ya que se realizaron dolosamente con el
propósito de que el patrón pudiera evadir su responsabilidad laboral
patronal, y porque son contarios a derecho ya que violan el articulo 5
fracción XIII de la Ley Federal del Trabajo, toda vez que con dichos
actos se nos obligó a RENUNCIAR A NUESTROS DERECHOS
LABORALES ADQUIRIDOS LOS CUALDES SON
IRRENUNCIABLES, es decir, se nos obligo a renunciar a nuestra
permanencia en el empleo tener preferencias para seguir trabajando
en la fuente de trabajo máxime que nunca tuvimos problema en el
desempeño de nuestras actividades prueba de ello es el tiempo que
existió al relación, así como la inexistencia de actas administrativas
levantadas en contra de nosotros; de igual forma, con dichos actos
perdimos nuestra antigüedad y oportunidades de ascenso.

CUARTO.- Nos causa Agravios los supuestos contratos de trabajo


por tiempo determinado, así como las consecuencias de éstos que
se reclaman, por que con contrarios a derecho, ya que se realizaron
dolosamente con el propósito de que el patrón pudiera evadir su
responsabilidad laboral patronal, y porque en ellos se comprenden
renuncias ANTICIPADAS a nuestro derechos laborales adquiridos,
por lo que los mismos contravienen en nuestro perjuicio los artículos
del 83 al 97 de la Ley del Sistemas de Medios de Impugnación el
Materia Electoral del Estado de Guerrero No 144; 47, 8, 9, 20, 35,
36, 37, 39, 47, Fracción XV, 64, 66, 68, 69, 73, 74, 76, 162
Fracciones I y III todos de la Ley Federal del Trabajo, en razón que
con los supuestos contratos se nos obligo a renunciar
anticipadamente a nuestra permanencia en nuestro empleo, máxime
que subsistían las actividades que veníamos desempeñando, se
violó nuestro derecho laboral de tener preferencia para seguir
trabajando para el demandado, se nos considero erróneamente
como prestadores de servicios profesiones, cuando nuestra
relación de trabajo fue permanente y subordinada a cambio de
un salario, se nos obligó a trabajar un horario fuera de lo legal, días
de descansos semanales, días de descansos obligatorios, sobre
todo en los procesos electorales, de igual forma se nos obligó a
renunciar a nuestra antigüedad, YA QUE LA RELACIÓN LABORAL
INICIADA CON EL DEMANDADO SIEMPRE FUE CONTINUA, por
10 TEE/SSI/JLC/001/2006

tanto, los supuestos Contratos de trabajo, SON NULOS por contener


renuncia de derechos adquiridos, por tanto, pedimos la nulidad de
los mismos en consecuencia se condene al demandado al pago de
las prestaciones derivadas como consecuencia del despido
injustificado del cual fuimos objeto; de igual forma los actos
reclamados nos causan agravios ya que con ello el patrón evadió
pagarnos nuestras prestaciones laborales devengadas NO pagas,
tales como HORAS EXTRAS, DÍAS DE DESCANSOS
OBLIGATORIOS Y DÍAS DE DESCANSOS SEMANALES, PERO
SOBRE TODO NUESTROS DERECHOS A LA PERMANENCIA A
NUESTRO EMPLEO, por ello promovemos en la vía y forma
correspondiente.

Tomando en consideración que los demandantes son los


trabajadores, solicitamos la SUPLENCIA DE LA DEFICIENCIA DE
LOS AGRAVIOS; teniendo aplicación por analogía la jurisprudencia
siguiente:

CONCEPTOS DE VIOLACIÓN. PARA QUE SE ESTUDIEN, BASTA


CON EXPRESAR CLARAMENTE EN LA DEMANDA DE
GARANTIAS LA CAUSA DE PEDIR. Esta Segunda Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, abandona el criterio
formalista sustentado por la anterior Tercera Sala de este Alto
Tribunal, contenido en la tesis de jurisprudencia numero 3ª./J.6/94,
que en la compilación DE 1995, Tomo VI se localiza en la pagina
116, bajo el numero 172, cuyo rubro es:

―CONCEPTOS DE VIOLACIÓN. REQUISITOS LÓGICO JURÍDICOS


QUE DENE REUNIR ―. , en la que la, lo fundamental, se exigía el
concepto de violación para ser tal, debía presentarse como un
verdadero silogismo siendo la premisa mayor el precepto
constitucional violado, la premisa menor los actos autoritarios
reclamados y la conclusión la contraposición entre aquellas,
demostrando así, jurídicamente, la inconstitucionalidad de los actos
reclamándoos las razones de la separación radican en que, por una
parte, la Ley reglamentaria de los Artículos 103 y 107
Constitucionales no exige, en sus artículos 116 y 166, como
requisito esencial e imprescindible, que la expresión de los
conceptos de violación se hagan con formalidades tan rígidas y
solemnes como las que establecían la aludida jurisprudencia y, por
otra, que como la demanda de amparo no debe examinarse por
partes aisladas, si no considerarse en su conjunto, es razonable que
deban tenerse como conceptos de violación todos los razonamientos
que, con tal contenido, aparezca en la demanda, aunque no guarden
un apego estricto a la forma lógica del silogismo, sino que será
suficiente que en alguna parte del escrito se exprese con claridad da
causa de pedir, señalándose cuál es la lesión o agravio que el
quejoso estima la causa el acto, resolución o ley impugnada y los
motivos que originaron ese agravio, para que el Juez de amparo
deba estudiarlo.

Amparo en revisión 3123/97. Alicia Molina Díaz de Cabrera. 13 de


febrero de 1998. Unanimidad de votos. Ausente: Guillermo I. Ortiz
11 TEE/SSI/JLC/001/2006

Mayagoita. Ponente: Juan Díaz Romero. Secretaria: Maura


Sanabria Martínez.

Amparo en revisión 2138/97. Luis Enrique Bojórquez Ramírez. 3 de


abril de 1998. cinco votos. Ponente: Mariano Azuela Güitrón.
Secretaria: Fortunata Florentina Silvia Vásquez.

Amparo en revisión 2822/97. Gabriel Salomón Sosa. 29 de abril de


1998. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Mariano Azuela
Güitrón. Ponente: Genaro David Góngora Pimentel. Secretaria: Luz
Delfina Abitia Gutiérrez.

Amparo en revisión.491/98. Cámara Nacional de Cámara Nacional


de Comercio en Pequeño, Servicios y Turismo de Cuernavaca,
Morelos. 13 de mayo de 1998. Cinco votos. Ponente: Genaro David
Góngora Pimentel. Secretario: Andrés Pérez Lozano.

Amparo en revisión 3302/97. Grupo Conta, S.A. de C.V. 27 DE


MAYO DE 1998. Cinco votos. Ponente: Mariano Azuela Güitrón.
Secretaria: Irma Rodríguez Franco.

ESTA JURISPRUDENCIA ES VISIBLE EN LA OBRA


SEMANARIO JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, SÉPTIMA ÉPOCA,
VOLÚMENES 169-174, SÉPTIMA PARTE, PÁGINA 107, TESIS DE
RUBRO: “CONCEPTOS DE VIOLACIÓN. EXPRESIÓN DE LOS.
NO REQUIEREN FORMALIDADES”.

HECHOS

1.- Los actores ingresaron a laborar para el demandado en las


fechas, categorías y centros de adscripción siguientes: EVODIO
NERI ZAVALETA, ingresó el 16 de Junio de 1999, con la categoría
de Secretario Particular del Presidente del Consejo Estatal Electoral;
siendo su última categoría la de Coordinador de Casilla y de
Consejeros Electorales, Adscrito a la Dirección de Coordinación
Electoral; MICHELLE ESTELA MENDEZ RODRIGUEZ, ingreso a
laborar el 1 de Agosto de 1998, con la categoría de Secretaria
Ejecutiva, Adscrita a la Dirección Jurídica del Consejo Estatal
Electoral; posteriormente de Analista Electoral, Adscrita a la
Coordinación de Capacitación Electoral; Analista Jurídico, Adscrita a
la Coordinación de Recursos Electorales Sesiones y Asesorías;
Supervisora, Adscrita a la Dirección Jurídica; Analista Jurídico,
Adscrita a la Coordinación de Recursos Electorales Sesiones y
Asesoría; Secretaria Técnica, Adscrita al XV Consejo Distrital
Electoral dependiente del Consejo Estatal Electoral; y por último
como Analista Electoral, Adscrita a la Coordinación Electoral; y, MA.
DE LA LUZ SANCHEZ MARTINEZ, ingreso a laborar el 1 de Abril
del 2002, con la categoría de Mecanógrafa Adscrita a la Dirección
Jurídica del Consejo Estatal Electoral; posteriormente Capturista,
Adscrita a la Dirección de Informática; Mecanógrafa, Adscrita a la
Coordinación de Documentación y Estadística Electoral; Analista
electoral, Adscrita a la Dirección de Coordinación Electoral.
12 TEE/SSI/JLC/001/2006

2.- Los actores ingresaron a laborar mediante ―contratos individuales


de trabajo‖ supuestamente por tiempo determinado, pero realmente
la RELACIÓN DE TRABAJO CON EL DEMANDADO SIEMPRE FUE
CONTINUA Y PERMANENTE, POR QUE EN TODO MOMENTO
ESTUVIERON A DISPOSICIÓN DEL CONTRATANTE, AÚN EN
LOS PERIODOS EN LOS QUE NO HABÍA PROCESOS
ELECTORALES EN EL ESTADO DE GUERRERO, A PESAR DE
TAL DISPOSICIÓN, NO SE LES PAGÓ SUS SALARIOS EN
DICHOS PERIODOS, por ello se demanda el pago de los salarios
devengados NO pagados.

3.- No obstante los ―contratos individuales de trabajo‖ los actores


realmente se desempeñaban de la forma siguiente:

EVODIO NERI ZAVALETA, en su carácter de COORDINADOR DE


CASILLAS ELECTORALES, su trabajo consistía en: Programar el
Calendario de Actividades de la Coordinación, preparar todo lo
referente al Recorrido de Ubicación de Casillas que llevarán a cabo
los Consejos Distritales y Municipales, llevar el Control de la
Documentación, Material y Formatos, referentes a Casillas
Electorales; Distribuir y Ubicar el número de Casillas requerido por
Distrito y Municipio, Revisar que las Propuestas de Funcionarios de
Casilla cumplan con los requisitos del Código Electoral del Estado.

MICHELLE ESTELA MENDEZ RODRIGUEZ, como ANALISTA


ELECTORAL, desempeñó las siguientes actividades: Participar en la
Elaboración del Calendario de Actividades de los Consejos
Distritales y Municipales para el Proceso Electoral de Ayuntamientos
y Diputados Locales 2005, Colaborar en la Elaboración de los
Directorios de los Consejos Distritales y Municipales, Llevar el
Control de Archivo de las Copias Certificadas de las Actas de
Sesiones Informes y Acuerdos Tomados, así como de las Actas
Convocatorias a Sesiones de los Integrantes de los Consejos.

MA. DE LA LUZ SANCHEZ MARTINEZ, como ANALISTA


ELECTORAL, desempeñó las siguientes actividades: Elaborar
Oficios, Supervisión a los Consejos Distritales, Capacitación a los
Capacitadotes de los Consejos Electorales, Coordinación del
Recorrido y Ubicación de Casillas acabo por los Consejos Distritales,
Elaboración de las Sabanas de Ubicación e Integración de Casillas.

4.- Los actores trabajaron bajo los horarios y días siguientes:

EVODIO NERI ZAVALETA, Durante los Procesos Electorales


siguientes: ELECCIÓN DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del
10 de Abril al 15 de Diciembre del año 1999, me incorporé a tales
actividades a partir de la fecha de mi ingreso que fue el 16 de Junio
de 1999; ELECCIÓN DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del 10
de Abril al 15 de Diciembre del año 2002; ELECCIÓN DE
GOBERNADOR, 15 Mayo de 2004 al 31 de Marzo de 2005;
agregando que en ese año 2004, del 01 de Enero del 2004 al 30 de
Abril del 2004, me desempeñé como SECRETARIO PARTICULAR
del Presidente del demandado, por lo que mi horario en este año
13 TEE/SSI/JLC/001/2006

para mí fue como si siempre hubiera proceso electoral; y ELECCIÓN


DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del 10 de Abril al 15 de
Diciembre del año 2005; trabajé para el demandado de Lunes a
Domingo, con un horario de 09:00 horas de la mañana a 23:50 de la
noche; por lo que disponía de media hora ya sea para comer o
almorzar en las instalaciones del demandado; lo anterior fue así, ya
que de acuerdo al artículo 10 de la Ley del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral del Estado de Guerrero, todos los
días y horas son hábiles; por lo que jamás laboré el horario de
trabajo establecido en los ―contratos individuales de trabajo‖.

De acuerdo a lo anterior, tuve en dichos procesos electorales un


horario de trabajo NOCTURNO, por lo que a la semana trabajé un
total de 105, cuando debí trabajar 42 horas de trabajo a la semana,
por lo que trabajé en dichos periodos de trabajo 63 horas
extraordinarias de trabajo; de las cuales 9 horas a la semana
reclamo al doble y 54 al triple, por todo el tiempo antes citado.

También lo anterior, durante la relación laboral en los periodos en


que no hubo proceso electoral, trabajé de Lunes a viernes de 9:00
de la mañana a 3:00 de la tarde; y de 6:00 de la tarde a 10:00 de la
noche. Es decir trabajé 10 horas extras de trabajo de las cuales 9
reclamo al doble y una al triple por todo el tiempo antes citado.

MICHELLE ESTELA MENDEZ RODRIGUEZ, Durante lo procesos


Electorales siguientes: ELECCIÓN DE GOBERNADOR, Mayo de
1998 al 31 de Marzo de 1999; ELECCIÓN DE AYUNTAMIENTOS Y
DIPUTADOS del 10 de Abril al 15 de Diciembre del año 1999;
ELECCIÓN DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del 10 de Abril al
15 de Diciembre del año 2002; ELECCIÓN DE GOBERNADOR, 15
Mayo de 2004 al 31 de Marzo de 2005; y ELECCIÓN DE
AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del 10 de Abril al 15 de
Diciembre del año 2005; trabajé para el demandado de Lunes a
Domingo, con un horario de 09:00 horas de la mañana a 23:50 de la
noche; por lo que disponía de media hora ya sea para comer o
almorzar en las instalaciones del demandado; lo anterior fue así, ya
que de acuerdo al artículo 10 de la Ley del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral del Estado de Guerrero, todos los
días y horas son hábiles; por lo que jamás laboré el horario de
trabajo establecido en los ―contratos individuales de trabajo‖.

De acuerdo a lo anterior, tuve en dichos procesos electorales un


horario de trabajo NOCTURNO, por lo que a la semana trabajé un
total de 105, cuando debí trabajar 42 horas de trabajo a la semana,
por lo que trabajé en dichos periodos de trabajo 63 horas
extraordinarias de trabajo; de las cuales 9 horas a la semana
reclamo al doble y 54 al triple, por todo el tiempo antes citado.

También lo anterior, durante la relación laboral en los periodos en


que no hubo proceso electoral, trabajé de lunes a viernes de 9:00 de
la mañana a 3:00 de la tarde; y de 6:00 de la tarde a 10:00 de la
noche. Es decir trabajé 10 horas extras de trabajo de las cuales 9
reclamo al doble y una al triple por todo el tiempo antes citado.
14 TEE/SSI/JLC/001/2006

MA. DE LA LUZ SANCHEZ MARTINEZ, durante los procesos


Electorales siguientes: ELECCIÓN DE AYUNTAMIENTOS Y
DIPUTADOS del 10 de Abril al 15 de Diciembre del año 2002;
ELECCIÓN DE GOBERNADOR, 15 Mayo de 2004 al 31 de Marzo
de 2005; y ELECCION DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del 10
de Abril al 15 de Diciembre del año 2005; trabajé para el demandado
de Lunes a Domingo, con un horario de 09:00 horas de la mañana a
23:50 de la noche; por lo que disponía de media hora ya sea para
comer o almorzar en las instalaciones del demandado; lo anterior fue
así, ya que de acuerdo al artículo 10 de la Ley del Sistema de
Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado de Guerrero,
todos los días y horas son hábiles; por lo que jamás laboré el
horario de trabajo establecido en los ―contratos individuales de
trabajo‖.

De acuerdo a lo anterior, tuve en dichos procesos electorales un


horario de trabajo NOCTURNO, por lo que a la semana trabajé un
total de 105, cuando debí trabajar 42 horas de trabajo a la semana,
por lo que trabajé en dichos periodos de trabajo 63 horas
extraordinarias de trabajo semanales; de las cuales 9 horas extras a
la semana reclamo al doble y 54 semanales al triple, por todo el
tiempo antes citado.

También lo anterior, durante la relación laboral en los periodos en


que no hubo proceso electoral, trabajé de Lunes a viernes de 9:00
de la mañana a 3:00 de la tarde; y de 6:00 de la tarde a 10:00 de la
noche. Es decir trabajé 10 horas extras de trabajo de las cuales 9
reclamo al doble y una al triple por todo el tiempo antes citado.

5.- Los actores percibieron como último salario el siguiente: EVODIO


NERI ZAVALETA, recibió como último salario la cantidad de
$10,903.72 (Diez Mil Novecientos Tres Pesos 72/100), Quincenal.
MICHELLE ESTELA MENDEZ RODRIGUEZ, recibió como último
salario la cantidad de $4,093.00 (Cuatro Mil Noventa y Tres Pesos
00/100), Quincenal. MA. DE LA LUZ SANCHEZ MARTINEZ, recibió
como último salario la cantidad de $4,093.00 (Cuatro Mil Noventa y
Tres Pesos 00/100), Quincenal.

6.- El demandado, durante el tiempo que existió la relación laboral,


indebidamente omitió pagar a los actores las prestaciones que por
ley les corresponde, tales como horas extras, aguinaldo, vacaciones,
prima vacacional, razón por la cual se reclama el pago de las
mismas, con sus respectivos incrementos.

7.- Bajo protesta de decir verdad, manifestamos los suscritos,


EVODIO NERI ZAVALETA, MICHELLE ESTELA MENDEZ
RODRIGUEZ Y MA. DE LA LUZ SANCHEZ MARTINEZ; que no
obstante el supuesto vencimiento de nuestros contratos individuales
de trabajo; siempre estuvimos a disposición del demandado, es
decir, la relación laboral fue permanente e ininterrumpida en la vida
real, aunque en los contratos aparecía que supuestamente se
terminaba e iniciábamos nuevo periodo de trabajo, lo cierto es que,
desde que ingresamos, siempre trabajamos para el demandado,
15 TEE/SSI/JLC/001/2006

como se probará en su momento; pero es el caso que al supuesto


vencimiento de nuestro último contrato de trabajo (31 de Diciembre
del 2005), como de costumbre seguimos a disposición del
demandado, pero resulta que como a las once de la mañana del día
10 de enero del 2006, el C. EMILIANO LOZANO CRUZ, Presidente
del Consejo demandado, en el interior de las oficinas que ocupa
dicha Presidencia, y ante la presencia de varias personas que nos
acompañaron, nos manifestó, que nos presentáramos a la misma
hora del día lunes 16 de Enero del 2006, lo cual hicimos pero ya no
nos recibió, y por instrucciones de él nos enviaron con el C.
VICENTE GUERRERO CAMPOS, Secretario Técnico del Consejo,
quien en su privado y ante la presencia de nuestros acompañantes,
NOS DIJO QUE TENÍAN COMPROMISOS CON NUESTROS
PUESTOS Y QUE POR ESA RAZÓN YA NO TENÍAN INTERES EN
NUESTROS SERVICIOS, que incluso ya había otras personas
quienes nos sustituirían, a lo que le respondimos que eso no era
justo dado el tiempo que hemos prestado nuestros servicios
personales subordinados a cambio de un salario, se nos despidiera
de esa forma; y al preguntarle sobre nuestra liquidación, nos
manifestó que después lo veríamos. Configurando lo anterior un
DESPIDO INJUSTIFICADO, ya que el Demandado omitió dar por
escrito las causas por las cuales nos despidió.

IX. El diecisiete de agosto del dos mil siete, la Magistrada Instructora


acordó, entre otras cosas, admitir a trámite la demanda respectiva, así
como correr traslado al entonces Consejo Estatal Electoral con la
demanda para que dentro del término de diez días hábiles siguientes a la
fecha en que fuera notificado, contestara por escrito y ofreciera las
pruebas que a su derecho conviniera, efectuándole los apercibimientos
respectivos.

X. Oportunamente, mediante escrito recibido en la Oficialía de Partes de


este Tribunal Electoral, el entonces Consejo Estatal Electoral, dentro del
plazo establecido, por conducto de su Representante Legal EMILIANO
LOZANO CRUZ, Consejero Presidente, dio contestación a la
reclamación, en los siguientes términos:

CUESTIÓN PREVIA, QUE SE PONE A CONSIDERACIÓN DE LA


SALA RESOLUTORA.
16 TEE/SSI/JLC/001/2006

Como una cuestión previa, se solicita a este H. Tribunal considere


la improcedencia del presente juicio, toda vez que de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 85, segundo párrafo, de la Ley del
Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado
de Guerrero es requisito de procedibilidad del juicio para dirimir los
conflictos o diferencias laborales de los servidores del Consejo
Estatal Electoral el que el promovente haya agotado en tiempo y
forma las instancias previas establecidas por el Código Electoral del
Estado de Guerrero y en el Estatuto del Servicio Profesional
Electoral, ordenamientos que no han sido observados en el
presente asunto.

Por su parte, el artículo 135 del Estatuto del Servicio Profesional


Electoral, establece que en contra de los actos o resoluciones
dictadas en perjuicio del personal del Consejo por sus autoridades,
se podrá interponer el Recurso de Rectificación ante la Secretaría
Técnica del Consejo, dentro del término de 5 días naturales
contados a partir del día siguiente en que se haya notificado la
resolución o se tenga conocimiento del acto. En el caso que nos
ocupa, y como se desprende del propio escrito inicial de demanda
de los CC. EVODIO NERI ZAVALETA, MICHELLE ESTELA
MÉNDEZ RODRÍGUEZ y MARIA DE LA LUZ SÁNCHEZ
MARTÍNEZ, hasta antes el 31 de diciembre de 2005, conservaban
con mi representada una relación jurídica-civil, derivada de un
contrato de prestación de servicios profesionales por tiempo
determinado, que les daba la calidad de servidores con carácter
eventuales, enterado de lo anterior desde la firma del citado
contrato; sin embargo, mediante oficio circular que corre agregado a
la presente contestación como anexos 8, 16 y 23, los actores fueron
notificados desde el 16 de diciembre del mismo año, es decir,
quince días naturales previos a la citada fecha de conclusión de los
contratos; en este tenor tenemos que había transcurrido con exceso
el término que señala la Ley adjetiva electoral y el Estatuto del
Servicio Profesional Electoral exige para la interposición del medio
de impugnación que hoy se contesta.

Por lo anterior, solicito a este H. Tribunal, en respeto a las


garantías de legalidad que tiene mi representada y que se
encuentran consagradas en los artículos 14 y 16 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, se aplique en el presente
asunto lo dispuesto por el artículo 85, segundo párrafo, de la Ley del
17 TEE/SSI/JLC/001/2006

Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado


de Guerrero, en concordancia con lo dispuesto por el capítulo IV del
mismo ordenamiento emitido por el Congreso del Estado, determine
la improcedencia del presente juicio en virtud de que los actores
confiesan tácitamente el no haber reconocido la competencia de
esta Autoridad Jurisdiccional mucho menos la Autoridad
Administrativa Electoral, situación que pone en relieve la rebeldía
con que se han conducido y la negación al único derecho que rige el
actuar del Órgano Electoral en relación con sus servidores, resulta
contraría a derecho, ya que existe disposición expresa de Ley, la
cual resulta tener mayor Jerarquía que cualquier otro criterio
jurisprudencial que se hubiere emitido, sin conceder o reconocer
derecho alguno a los actores.

Para mayor abundamiento, el artículo 24 de la Constitución Política


del Estado Libre y Soberano de Guerrero, estipula lo siguiente:

ARTÍCULO 24: El Estado de Guerrero es Libre y Soberano en su


régimen interior y podrá darse las leyes necesarias para su
organización y desarrollo, sin contravenir lo estimulado por la
Constitución.

Es ese tenor, nuestra Constitución Local prevé los términos en que


ese poder soberano debe administrarse, por lo que establece en su
artículo 25 lo siguiente.

ARTÍCULO 25. El poder del Estado reside en el pueblo y se ejerce


por los órganos que lo representan, en los términos
respectivamente establecidos por la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.

(…)

a).

b).

c).

(…)

La ley establecerá un sistema de medios de impugnación, de los


que conocerán los Órganos Electorales y las Salas del Tribunal
18 TEE/SSI/JLC/001/2006

Electoral, este órgano será autónomo en su funcionamiento e


independiente en sus decisiones y máxima autoridad jurisdiccional
en la materia, con excepción de lo dispuesto en la fracción IV del
artículo 99 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos. Dicho sistema dará definitividad a las distintas etapas
de los procesos electorales y garantizará que los actos y
resoluciones se sujeten invariablemente al principio de legalidad.

Los preceptos previamente transcritos, hacen evidente que el


Constituyente delimitó expresamente el ámbito de interpretación de
la Constitución, Leyes y Reglamentos Internacionales celebrados
por el Estado Mexicano, los cuales de conformidad con el artículo
133, constituye la ley Suprema de toda la Unión, no existiendo
fundamento legal alguno que pueda encontrarse superior a la Ley
emitida por el Congreso de la Unión, y que faculte no aplicarla,
resultando contrario a derecho y violatorio de garantías.

Este mismo orden de ideas, se hace valer formalmente LA


CAUSAL DE IMPROCEDENCIA PREVISTA EN EL ARTICULO 14,
FRACCIÓN V, DE LA LEY DEL SISTEMA DE MEDIOS DE
IMPUGNACIÓN EN MATERIA ELECTORAL DEL ESTADO DE
GUERRERO, toda vez que no se dio cumplimiento al artículo 85,
segundo párrafo, de la Ley citada, dispone que es requisito de
procedibilidad, que el servidor del Consejo Estatal Electoral, haya
agotado en tiempo y forma las instancias previas que establece el
Estatuto del Servicio Profesional Electoral, para poder
inconformarse mediante demanda que presente directamente ante
la Sala de Segunda Instancia del Tribunal Electoral Estado, por lo
que deberá decretarse el sobreseimiento de este procedimiento
especial.

Asimismo, procede su sobreseimiento, por encontrarnos ante la


NOTORIA CAUSAL DE IMPROCEDENCIA, atento a lo dispuesto
por el artículo 15, fracción III, de la Ley General del Sistema de
Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado de
Guerrero, que establece:

"ARTICULO 15.- Se establece la figura del sobreseimiento en los


procedimientos iniciados por la interposición de los medios de
impugnación que establece esta ley, cuando:

I...
19 TEE/SSI/JLC/001/2006

I...

III... Habiendo sido admitido el medio de impugnación


correspondiente, aparezca o sobrevenga alguna causal de
improcedencia en los términos de la presente ley..."

En consecuencia, el auto admisorio de la demanda, no se encuentra


ajustado a derecho, ya que como se mencionó, si el artículo 85
segundo párrafo, de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación
en Materia Electoral del Estado de guerrero, señala: "Es requisito de
procedibilidad del juicio, que el servidor involucrado haya agotado,
en tiempo y forma, las instancias previas que establezca el Código
Electoral de Estado…‖., Al no acreditar la actora haber agotado
dicho requisito de procedibilidad, es procedente sobreseer la
demanda. Tal y como lo determinó en las resoluciones dictadas por
la entonces Sala Central del Tribunal Federal Electoral, en los
expedientes radicados bajo lo números SC-ELI-003/94, SC-ELI-
001/94, SC-ELI-014/94, SC-ELI-019/94, SC-ELI-009/95, SC-ELI-
010/95, SC-ELI-011/95, respectivamente, o en su caso, no admitir la
demanda por lo que hace a la impugnación que refiere, toda vez
que, al no haberse interpuesto la instancia prevista en el citado
artículo 85, no se cumplió con el requisito de procedibilidad del
juicio. Lo anterior, de conformidad al criterio de la Sala Central del
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ha emitido en
diversos asuntos similares en donde la parte actora no ha agotado
tal requisito de procedibilidad, resolviendo su improcedencia en las
demandas radicadas bajo los números de expedientes SC-ELI-
009/96, SUP-JLI-001/96 Y SUP-JLI-001/97, respectivamente; y en
el caso que nos ocupa, se contraviene, lo establecido en la Ley de
la materia, admitiendo indebidamente la demanda, y violando con
ello las garantías de legalidad y seguridad jurídica que le asisten al
Órgano Administrativo Electoral, dejándonos en completo estado de
indefensión para impugnar el auto admisorio de la demanda.

Lo anterior es así, por que los actores mienten ante esa Autoridad
Jurisdiccional al decir que desconocían la terminación y no
reanudación del contrato a partir del 31 de diciembre del año 2005,
ya que tuvieron conocimiento de tal evento quedo debidamente
notificado a través de la circular de fecha 16 de diciembre de 2005,
por lo que para la fecha de la presentación de la infundada
demanda había transcurrido con exceso el término que señala el
20 TEE/SSI/JLC/001/2006

Estatuto del Servicio Profesional Electoral para inconformarse del


acto administrativo que le agraviaba y así como el término que
señala la ley del Sistema de Medios de Impugnación para interponer
el presente medio de impugnación.

Por lo antes expuesto y fundado, se solicita a ese H. Tribunal


se sirva sobreseer el presente juicio, por encontrarnos ante
una NOTORIA CAUSAL DE IMPROCEDENCIA, ya que en el caso
que nos ocupa, la parte actora no agotó en tiempo y forma, la
instancia a que se refiere el artículo 135, del Estatuto del
Servicio Profesional Electoral y tampoco interpuso el medio de
impugnación que nos ocupa en el término que esta establecido
en la norma adjetiva electoral precisada.

A pesar de que la parte actora no agotó en tiempo el recurso de


rectificación a que se refiere el artículo 135, del Estatuto del Servicio
Profesional Electoral del Consejo Estatal Electoral, lo cual se
desprende de las constancias con las cuales se corrió traslado a
este Consejo, esa Sala de Segunda Instancia la tiene por
presentada, demandando al Consejo y admite a trámite la demanda,
por ofrecidos anexos de pruebas y se ordena correr traslado a mi
representada, para que la conteste dentro del término fijado, lo que
resulta incongruente y carente de motivación, ya que, si la actora no
acreditó haber agotado en tiempo la instancia administrativa, que
constituye el requisito de procedibilidad, lo correcto era no admitir la
demanda.

Por otro lado, actuando de mala fe al no reconoce haber firmado el


documento consiste en la circular de fecha 16 de diciembre de
2005, donde se hacía del conocimiento la terminación de dicho
contrato y por ende la no reanudación del mismo, toda vez de que
se concedía un lapso vacacional del 19 de diciembre a la fecha en
que se concluía dicho contrato, es decir, el 31 del mismo mes; lo
cual contenía tácitamente el conocimiento de la terminación de la
relación contractual en una fecha anterior aquella en que interpone
ante la H. Junta de Conciliación y Arbitraje el infundado medio de
impugnación, lo cual lleva a la conculcación de los derechos de
seguridad jurídica de los que también gozan las personas morales
como mi representada; de manera dolosa y de mala fe
argumentando un desconocimiento de la norma recurren a una
21 TEE/SSI/JLC/001/2006

autoridad diversa para tergiversar la vía idónea y confundir el


ejercicio jurisdiccional

No es óbice de lo anterior, el que la parte actora, hubiese


impugnado la nulidad de los contratos bajo los cuales sostenía una
relación jurídica de carácter civil con mi representada en razón a la
facultad derivada por las leyes electorales que se expresan
claramente en los artículos 1º, 6, 8, 9,154, 155, 156,163, 164, y
relativos del Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo
Estatal Electoral, documento derivado de la norma sustantiva
electoral en concordancia con lo estipulado por el articulo 41 de la
Constitución General de la Republica y el relativo articulo 25 de la
Constitución Local del Estado de Guerrero

La relación contractual de carácter civil que unía a los hoy actores


con mi representada es evidente, luego de que los actores admiten
haber firmado dichos documentos, así como que los mismos
fenecían el día 31 de diciembre de 2005, conteniendo un clausulado
que lo sometía a la jurisdicción del Estatuto del Servicio Profesional
Electoral del Consejo Estatal Electoral; en ese tenor, tenemos que
el artículo 135, fracción II, del citado Estatuto señala de manera
amplia que cuando exista un acto que considere le cause un
agravio en su relación jurídica con el organismo, tienen el
derecho de inconformarse, esto es, que contra cualquier acto, es
procedente agotar el recurso a que se refiere el precepto antes
mencionado, requisito que no cumplió la hoy actora, por lo tanto, no
debió admitirse la demanda.

Es necesario hacer notar que el Estatuto del Servicio Profesional


Electoral, expedido por Consejo Estatal Electoral en uso de la
facultad conferida por el Congreso del Estado, inició su vigencia a
partir del 29 de junio de 2004, fecha en que fue publicado en el
Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guerrero y, desde esta
fecha YA SE CONSIGNABA LA OBLIGACIÓN DEL SERVIDOR DE
AGOTAR EL RECURSO DE RECTIFICACIÓN CONTENIDO EN
DICHO ORDENAMIENTO, por tanto, se insiste, la demandante
debió haber agotado la instancia antes citada y, al no haberlo hecho
así, debe considerarse improcedente la demanda entablada en
contra de mi representado.

Por lo antes expuesto y fundado, se insiste a ese H. Tribunal se


sirva desechar de plano la demanda, por actualizarse las
22 TEE/SSI/JLC/001/2006

CAUSALES DE IMPROCEDENCIA, prevista en el artículo 14,


párrafo 1, fracciones III y IV de la Ley del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral del Estado de Guerrero, ya que,
en el caso que nos ocupa, la parte actora no agotó la instancia a
que se refiere el artículo 135, del Estatuto del Servicio Profesional
Electoral del Consejo Estatal Electoral, toda vez que este requisito
de procedibilidad es obligación para los accionantes, esto es, no
constituyó una instancia alternativa para el presunto afectado para
una resolución emitida por las autoridades administrativas, del
Consejo, pues la disposición que contempla la obligatoriedad de
agotar el recurso de rectificación, está contemplado en una Ley,
emitida por el Poder Legislativo por lo que resulta de observancia
general y obligatoria y no opcional, son los instrumentos legales que
rigen las relaciones laborales del Consejo, con sus servidores, de
conformidad con lo que consigna el diverso 25, párrafo veinticinco,
de la Constitución Política Local, en razón de lo cual, la interposición
del recurso de rectificación es obligatorio por lo que constituye un
requisito de procedibilidad del juicio, de tal manera que si este no se
agota el juicio resulta improcedente.

OTRA CUESTIÓN PREVIA.

El pretendido acto reclamado por los actores se basa en hechos


falsos, lo que hace improcedente sus reclamaciones, por lo tanto,
desde este momento se niegan los hechos narrados por aquellos en
su escrito de demanda, pretendiendo sorprender a la autoridad
jurisdiccional ante un acto simulado que trata de desvirtuar el
principio de legalidad que rige el actuar del Órgano que represento,
no solamente como una obligación constitucional, sino como un
principio rector que dio origen a su creación, lo cual resultaría
contradictorio a la naturaleza jurídica del Consejo Estatal Electoral.
Para establecer lo anterior es necesario apuntar las siguientes
consideraciones:

El articulo 123 de la Constitución Política de los Estados unidos


Mexicanos es la norma suprema que regula las relaciones típicas
del derecho de trabajo, tanto en su apartado A que atiende las
relaciones laborales entre los factores de producción y que tiene
como ley reglamentaria la Ley Federal del Trabajo, lo mismo que en
su diverso apartado B relativo a las relaciones jurídico-laborales de
los Poderes de la Unión y del Gobierno del Distrito Federal con sus
23 TEE/SSI/JLC/001/2006

trabajadores, de ahí surge la Ley que reglamente esta relación


llamada Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado;
todas las anteriores reglamentaciones tienen como principio
teleológico el impedir la excesiva explotación de los trabajadores, en
especial las que se encuentran en el apartado A, en razón de la
desigualdad de estos frente a la fuerza del capital, por la cual el
apartado B tiene un trato distinto en virtud de que son trabajadores
de entidades regidas por el principio de legalidad y por tanto están
sometidas al fin último que percibe la lógica jurídica en la creación
de las normas.

Que en este orden de ideas, la Constitución General de la


Republica, en su articulo 116 fracción VI, faculta a los Estados para
legislar respecto de las relaciones de trabajo entre éstos y sus
trabajadores, siempre que sea en base a lo dispuesto por el articulo
123 de la propia Ley Fundamental y sus disposiciones
reglamentarias, lo cual quiere decir que no deben de contraponerse
ni limitar los derechos que se consagran en dicho ordenamiento.

Bajo cualquier circunstancia en que se desarrolla la actividad


administrativa electoral y jurisdiccional electoral no se deben perder
de vista los principios rectores que rige el actuar de estos
organismos públicos autónomos; por ello, de la lectura integral de
los supuestos jurídicos que hasta ahora se han expresado en
relación a las cuestiones laborales, se desprende claramente que
en ninguno de estos podemos enmarcar a los órganos electorales;
es decir, no nos encontramos en los supuestos del apartado A ni en
los del apartado B del artículo 123, pues respecto al primero, no
existe base alguna para considerar que los trabajadores del órgano
administrativo electoral formen parte o sean integrantes de alguno
de los factores de producción, sin embargo, por exclusión tampoco
se puede decir que cabe su inclusión en el citado apartado B, toda
vez que en términos de lo ordenado por el articulo 41 fracción III de
la Carta Magna, los Consejos Electorales de los Estados estarían
en analogía con el Instituto Federal Electoral; es decir, éstos entes
electorales son organismos públicos autónomos dotados de
personalidad jurídica y patrimonio propio, independiente en sus
decisiones y funcionamiento, por ello, no es posible considerarlos
como integrantes de los Poderes de la Unión o de los Estados.
24 TEE/SSI/JLC/001/2006

Así las cosas, no existen bases jurídicas para considerar que en el


articulo 123 se regulen relaciones jurídicas existentes entre el
Consejo Estatal Electoral y las personas que en el laboran, en
consecuencia, tampoco existen bases suficientes para pretender
que las leyes que reglamentan los apartados del articulo en cita
(Ley Federal del Trabajo y Ley Federal de los Trabajadores al
Servicio del Estado y su similar del Estado de Guerrero), en cuanto
a derechos sustantivos que contemplan, sean aplicables para
aquellos que presten servicios al aludido Consejo.

A diferencia del régimen jurídico laboral que se ha descrito en los


párrafos que anteceden, y en concordancia con la naturaleza tutelar
de los derechos subjetivos públicos que guardan las Constitución
General de la Republica y la del Estado, así como la garantía de los
derechos sociales inmersos en el contenido constitucional
establecidos para los servidores de este Organismo que represento
se deriva del articulo 41 fracción III de la propia Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, al regular diversos aspectos
relativos al Instituto Federal Electoral, ordena que: ―… Las
disposiciones de la ley electoral y del Estatuto que con base en ella
se apruebe el Consejo General regirá las relaciones de trabajo de
los servidores del organismo público‖, de donde se concluye que,
por disposición constitucional las relaciones jurídicas de trabajo
entre el Instituto mencionado y sus servidores se rigen por lo
establecido por el Código Federal de Instituciones y Procedimientos
Electorales y el Estatuto del Servicio Profesional Electoral y del
Personal del Instituto Federal Electoral.

El orden normativo anterior se recoge en el criterio que sustenta la


tesis de Jurisprudencia S3ELAJ 07/98 emitida por la Sala Superior
del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,
consultable a fojas 285 y 286 de la Compilación Oficial de
Jurisprudencia y Tesis Relevantes 1997-2005 cuyo rubro es el
siguiente: RELACIÓN DE TRABAJO DE LOS SERVIDORES DEL
INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL. LAS DISPOSICIONES QUE
LA RIGE.

Ahora bien, la norma fundamental del Estado de Guerrero en cuya


redacción es respeto el Pacto Federal y la jerarquía constitucional
subordinada a éste, podemos situar la analogía normativa que
25 TEE/SSI/JLC/001/2006

regulan las relaciones entre los servidores del órgano electoral que
represento en la forma siguiente:

ARTICULO 25.- El Poder del Estado reside en el pueblo y se ejerce


por los Órganos que lo representan, en los términos
respectivamente establecidos por la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y esta Constitución.

(…)

a).

b).

c).

(…)

El Tribunal Electoral del Estado tendrá competencia para resolver


en forma definitiva e inatacable los conflictos y diferencias
laborables entre sus servidores, así como los existentes entre el
Consejo Estatal Electoral y sus servidores.
La ley tipificará los delitos y se determinarán las faltas en materia
electoral, así como las sanciones correspondientes.

Por su parte el Código Electoral del Estado establece:

ARTÍCULO 1.- Las disposiciones de este Código, son de orden


público y de observancia general en el Estado de Guerrero.

Este Código, reglamenta las normas constitucionales relativas a:

Inciso e) La integración, funciones y atribuciones de los Órganos


Electorales;

ARTICULO 3.- La aplicación de las normas de este Código


corresponde a los organismos electorales y al Tribunal Electoral del
Estado, para las elecciones de Gobernador, Diputados y
Ayuntamientos, en sus respectivos ámbitos de competencia. La
interpretación se hará conforme a los criterios gramatical,
sistemático y funcional, atendiendo a lo dispuesto en el último
párrafo del artículo 14 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.

ARTICULO 69.- El Consejo Estatal Electoral es un organismo


público autónomo en su funcionamiento e independiente en sus
decisiones, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios; de
carácter permanente, responsable de vigilar el cumplimiento de las
26 TEE/SSI/JLC/001/2006

disposiciones constitucionales y legales en materia electoral; así


como de velar porque los principios de certeza, legalidad,
independencia, imparcialidad, y objetividad, guíen todas las
actividades de los órganos electorales; encargado de la
coordinación, preparación, desarrollo, vigilancia del proceso
electoral, de los cómputos y de la declaración de validez y
calificación de las elecciones.

El patrimonio del Consejo Estatal Electoral se integrará con los


bienes muebles e inmuebles que se destinen al cumplimiento de su
objeto y las partidas que anualmente se les señalen en el
presupuesto de egresos del Estado, así como con los ingresos que
reciba por cualquier concepto derivados de la aplicación de las
disposiciones de este Código.

ARTICULO 106.- Los Consejos Distritales y Municipales,


determinarán sus horarios de labores, teniendo en cuenta que
durante el proceso electoral todos los días y horas son hábiles. De
los horarios que fije, informarán al Presidente para dar cuenta al
Consejo Estatal, y en su caso al Presidente del Consejo Distrital
respectivo, y a los Partidos Políticos que hayan acreditado
Representantes ante el mismo.

ARTÍCULO 106 BIS 6.- El Consejo Estatal Electoral expedirá el


Estatuto que deberá contener las normas para:

VII. La contratación de prestadores de servicios profesionales para


programas específicos y la realización de actividades eventuales;

IX. La organización de empleados administrativos y trabajadores


auxiliares y eventuales;

X. El sistema de recontratación de los servidores de los Consejos


Estatal, Distritales y Municipales, quienes tendrán preferencia para
reingresar a los cargos y puestos en cada proceso electoral. La
recontratación se basará en el mérito y rendimiento mostrado en la
labor realizada en el proceso electoral anterior.

ARTICULO 106 BIS 7.- Las diferencias o conflictos entre los


Consejos Electorales con sus servidores, serán resueltas por el
Tribunal Electoral del Estado de conformidad con lo previsto en la
Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del
Estado de Guerrero.

De la lectura integral de los preceptos citados se coligue que el


órgano administrativo electoral que represento tiene facultades de
contratación de personal con carácter eventual o provisional en
razón de las propias necesidades derivadas de la función que
desempeña, la cual se clasifica en permanente y eventual. En este
mismo tenor podemos considerar que la ―personalidad jurídica‖ que
ostenta va estrechamente ligada al ―patrimonio‖ cuando se trata de
27 TEE/SSI/JLC/001/2006

relaciones contractuales, es decir, la facultad de contratación esta


supeditada al presupuesto que el Congreso del Estado disponga
para el Consejo Estatal Electoral en el ejercicio fiscal del año de que
se trate.

Al ser las elecciones un evento que para su legitimación se requiere


entre otros aspectos el que sean ―periódicas‖ esto es, que su
ejecución se lleve a cabo en un tiempo cierto previsto en la norma y
no se supediten a interpretaciones ni factores inciertos; de esta
manera sabemos que las elecciones se llevaran a cabo en un
tiempo determinado, lo cual permite su programación tanto en el
aspecto presupuestal como en el laboral, ello permite al Órgano
Administrativo Electoral determinar la cantidad de trabajadores
eventuales, el tipo de actividad que deberán desarrollar y el tiempo
en que estas deberán de realizarse; en el mismo sentido, podemos
suponer cuando la carga de trabajo será menor respecto a los años
en que no se efectúen elecciones.

El Consejo que represento debe contar con elementos humanos o


personal necesario para organizar las elecciones y ya sea por las
cargas de trabajo o por razones de orden presupuestal o estructural,
su plantilla laboral puede modificarse, siendo el caso que en las
políticas y programas generales que el Consejo lleva a cabo en los
años en que no hay proceso electoral, los recursos que se le
asignan tiene que ser administrados de manera eficiente, eficaz y
transparente, contando en esto los de carácter humano y no solo los
económicos. Al respecto es de verificarse que el año 2005
correspondió a un proceso electoral, lo cual justificaba la
contratación de los hoy demandantes, no así el 2006 en cuyo caso
se estableció una reducción significativa del presupuesto asignado a
este Órgano Electoral, y las labores que aquellos realizaban, ya no
eran necesarias, como se podrá corroborar de la simple lectura de
los contratos.

Así las cosas, como se ha mencionado en el párrafo que antecede


mi representada se vio en la necesidad de modificar las plantillas
básicas de personal, lo que implicaba la no contratación del
personal que había realizado funciones propias de las campañas
electorales.

Lo señalado hasta ahora, se refuerzan en el criterio sustentado en


la Tesis relevante que resulta aplicable por analogía toda vez que
28 TEE/SSI/JLC/001/2006

aun cuando la misma se refiere a personal administrativo del


Instituto Federal Electoral quienes tienen el carácter de relación
laboral con dicho instituto a diferencia del personal temporal o
auxiliar, como el caso de los hoy actores, por mayoría de razón se
interpretan los extremos que refiere la siguiente Tesis:

PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL INSTITUTO FEDERAL


ELECTORAL SU SEPARACIÓN POR CAUSA DE
REESTRUCTURACIÓN O PRESUPUESTALES NO SE
CONSIDERA COMO DESPIDO INJUSTIFICADO.

De una interpretación sistemática de los artículos 210, 211 y 212 del


Estatuto del Servicio Profesional Electoral y del Personal del
Instituto Federal Electoral, normatividad que regula las relaciones
laborales entre ese instituto y sus servidores, se desprende que el
Instituto Federal Electoral está facultado para separar al personal
administrativo, entre otras causas, cuando lleve a cabo una
reestructuración o reorganización que implique supresión o
modificación de áreas o de su estructura ocupacional; y en su caso,
atendiendo a las necesidades y disponibilidad presupuestal, podrá
reubicar al personal antes mencionado en diversa área o puesto.
Esta potestad se entiende, si se considera que el Instituto Federal
Electoral debe contar con los elementos humanos o el personal
necesario para cumplir con la función constitucional de organizar las
elecciones de los órganos de elección popular a nivel federal. La
reducción de personal, también puede deberse, entre otras causas,
a un ajuste de presupuesto, no estando así en condiciones de
seguir manteniendo determinadas plazas, o bien, porque las
funciones que se realizan en algunas áreas no sean indispensables
o prioritarias para el cumplimiento de sus finalidades
constitucionales y legales, de tal suerte que no podría estar obligado
a conservar puestos que no considere absolutamente necesarios o
improductivos, lo que justifica su cancelación o supresión. Por tanto,
según se deriva de la interpretación del invocado artículo 212, la
separación de un trabajador efectuada en esos términos, no puede
considerarse como un despido injustificado.

Juicio para dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el


Instituto Federal Electoral y sus servidores. SUP-JLI-008/2001.—
Gloria Hernández Espinosa.—9 de mayo de 2001.—Unanimidad de
29 TEE/SSI/JLC/001/2006

votos.—Ponente: Eloy Fuentes Cerda.—Secretaria: Aidé Macedo


Barceinas.

Revista Justicia Electoral 2002, Tercera Época, suplemento 5,


página 114, Sala Superior, Tesis S3LA 002/2001. Compilación
Oficial de Jurisprudencia y Tesis Relevantes 1997-2005, página
760.

No escapa a este análisis, el que existan actividades permanentes,


especificas y especializadas, que necesitan de un conocimiento
profesional derivado de la practica y de la experiencia; de ahí que el
legislador haya establecido un sistema que permita la continuidad y
especialización de aquellos trabajadores que por su desempeño,
formación curricular y dedicación laboral permanezca en los
empleos; para normar todo lo anterior, el Consejo Estatal Electoral,
actuando con facultades otorgadas expresamente por el Congreso
del Estado de Guerrero, según adición del Título Séptimo, Capítulo
único del Código Electoral del Estado, expidió el Estatuto del
Servicio Profesional Electoral del Consejo Estatal Electoral, con el
objeto de regular la planeación, organización, operación, desarrollo,
control y evaluación del personal del Servicio Profesional Electoral,
además de los derechos, prohibiciones, obligaciones y sanciones de
los miembros del servicio, así como los medios de defensa con los
que cuenten.

El multicitado Estatuto en lo que interesa precisa:

ARTÍCULO 6.- El personal del Consejo se clasifica en: por tiempo


indeterminado, temporal y de prestación de servicios profesionales
específicos,

ARTÍCULO 7.- El personal por tiempo indeterminado es aquel que,


mientras su desempeño y aprovechamiento, en su caso, sea
imparcial y profesional, gozará de estabilidad laboral, en los
términos contractuales y para el caso del personal de carrera, de los
beneficios que otorga el presente Estatuto. Dicho personal se divide
a su vez en: de carrera y administrativo.

ARTÍCULO 8.- El prestador de servicios profesionales específicos


es aquel que contrata el Consejo para la realización de actividades
eventuales y específicas.

ARTÍCULO 9.- El personal temporal es aquel que presta sus


servicios al Consejo por un tiempo u obra determinada, ya sea para
participar en los Procesos Electorales, o bien en programas o
30 TEE/SSI/JLC/001/2006

proyectos institucionales específicos, incluyendo los de carácter


administrativo; la recontratación se basará en el mérito y
rendimiento mostrado en la labor realizada en el Proceso Electoral
anterior.

ARTÍCULO 26.- El ingreso al Servicio para ocupar alguna vacante


sólo será mediante examen o concurso de oposición a través de
convocatoria las cuales podrán ser cerradas o abiertas, es decir,
dirigidas a los empleados del propio Consejo o al público en
general.

ARTÍCULO 28.- El procedimiento para realizar examen o concurso


de oposición se establecerá en los acuerdos y las convocatorias
que expida la Secretaría.

ARTÍCULO 154.- EL personal administrativo quedará separado del


área o puesto, cuando se lleve a cabo una reestructuración o
reorganización administrativa que implique supresión o modificación
de áreas del organismo o de su estructura ocupacional., dicha baja
será en términos de Ley.

ARTÍCULO 155.- El personal eventual por obra o tiempo


determinado serán contratados mediante la suscripción del
instrumento jurídico que para la prestación de servicios
profesionales establezca el Código Civil para el Estado de Guerrero.

ARTÍCULO 156.- Independientemente de las formalidades que para


los contratos de prestación de servicios profesionales establece el
Código Civil para el Estado de Guerrero, el contrato deberá
contener:

I. Los datos generales del prestador del Servicio;

II. La descripción genérica de las actividades a ejecutar o


especificación de

la obra materia del contrato;

III. Monto de los honorarios;

IV. Lugar en que desempeñará sus servicios y la vigencia de los


mismos; y

V. Los demás elementos que determine la Dirección.

ARTÍCULO 174.- La relación jurídica con el personal eventual por


obra o tiempo determinado del Consejo concluirá por:

I. Vencimiento de la vigencia del contrato respectivo;

II. Terminación de los programas, proyectos o actividades que


hubieren motivado la contratación del servicio;
31 TEE/SSI/JLC/001/2006

III. Consentimiento de las partes signatarias del contrato, externado


antes del término de su vigencia;
IV. Causas de rescisión contempladas en el contrato
correspondiente, o
V. Fallecimiento del prestador del servicio.

De la anterior transcripción se deriva la facultad legal para que el


Consejo Estatal Electoral suscriba los contratos a los que hace
referencia los demandados, de los que ahora se adolecen
solicitando la nulidad de los mismos, en virtud de que esto le causa
agravio, aún bajo la consideración de que fueron firmados en pleno
uso de sus facultades mentales, habiendo declarado a la firma de
los mismos tener conocimientos suficientes en el área de derecho
por ser licenciados en derecho, de acuerdo con las curriculas
presentadas.

En este mismo tenor se justifica y legaliza la facultad del Consejo


para contratar a personal eventual mediante contrato de servicios
por tiempo u obra determinada, para participar en los procesos
electorales o bien para realizar funciones atinentes al trabajo
permanente que se realiza en la ejecución de sus programas o
labores sustantivas.

Es claro que existen diversos ordenamientos que permiten


establecer derechos y obligaciones preconstituidas entre el
contratante y el contratado; también se puede dar el caso que se
establezcan distintos criterios en cuanto a la interpretación o
términos de los contratos; sin embargo la misma normatividad
electoral transcrita prevé el sometimiento a las autoridades
jurisdiccionales de naturaleza civil lo cual resulta innecesario dado
que se trata de un convenio de voluntades acorde a lo establecido
en el código civil para el Estado de Guerrero

Por todo lo anterior, es necesario hacer el presente pronunciamiento


previo a la contestación de la demanda para identificar lo
antijurídico del pretendido acto reclamado consistente en la nulidad
de los contratos que los actores han suscrito con mi representada
argumentando para ello interpretaciones erróneas de normas que
regulan una esfera diversa del acto dado que nunca ha existido
relación laboral con los actores y el contestar la infundada demanda
incoada en contra de mi representada repercute un acto de molestia
que debiera ser sancionada en los términos legales procedentes.
32 TEE/SSI/JLC/001/2006

El presente pronunciamiento previo tiene como fin establecer las


conculcaciones a los derechos de orden público cuyo estudio es
preferente, como son las causales de improcedencia en
concordancia con el criterio sostenido por la Sala Superior en la
emisión de la jurisprudencia S3LAJ 02/2001 en los términos
siguientes:

DEMANDA LABORAL. LA FACULTAD DE SU DESECHAMIENTO


POR PARTE DEL JUZGADOR SE ENCUENTRA INMERSA EN LA
NATURALEZA DE TODOS LOS PROCESOS
JURISDICCIONALES.—A pesar de que en la normatividad rectora
de los juicios para dirimir los conflictos o diferencias laborales de los
servidores del Instituto Federal Electoral no se prevé literalmente la
posibilidad de desechar de plano una demanda, tal facultad está
inmersa en la naturaleza jurídica de todos los procesos
jurisdiccionales. Por tanto, si del contenido de la demanda y de los
demás elementos que se anexen con ella, se advierte que en el
caso concreto no se satisface ni se podrá satisfacer algún
presupuesto procesal, cualquiera que sea la suerte del
procedimiento y los elementos que en éste se recabaran, la
demanda debe desecharse, pues el conocimiento pleno, fehaciente
e indubitable de ese hecho, hace manifiesta la inutilidad e inocuidad
de la sustanciación del asunto, en razón de que el demandante
jamás podría obtener su pretensión, ante lo cual, la tramitación sería
atentatoria de principios fundamentales del proceso, porque sólo
reportaría el empleo infructuoso de tiempo, trabajo, esfuerzos y
recursos del juzgador y de las partes, para arribar al resultado
invariable ya conocido desde el principio.

Tercera Época:

Juicio para dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el


Instituto Federal Electoral y sus servidores. SUP-JLI-007/99.—
Rogelio Morales García.—2 de marzo de 1999.—Unanimidad de
votos.

Juicio para dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el


Instituto Federal Electoral y sus servidores. SUP-JLI-021/99.—Elena
Aguilar Cázares.—27 de abril de 1999.—Unanimidad de votos.

Juicio para dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el


Instituto Federal Electoral y sus servidores. SUP-JLI-022/2000.—
33 TEE/SSI/JLC/001/2006

Claudia Mercedes Román Alarcón.—6 de noviembre de 2000.—


Unanimidad de votos.

Revista Justicia Electoral 2002, suplemento 5, página 14, Sala


Superior, Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis Relevantes
1997-2005, páginas 83-84.

En ese sentido, aún suponiendo que esta autoridad no tenia


conocimiento de los aspectos que ahora se ponen en relieve ello no
implica reconocer el derecho para interponer el recurso, ya que ello
atentaría los principios fundamentales del proceso e implicaría un
acto de afectación que produciría consecuencias jurídicas y gastos
económicos y humanos.

Es importante hacer notar que la incompetencia que deriva de la


naturaleza jurídica de los contratos celebrados por los hoy actores y
mi representada, para ventilar el presente asunto ante la autoridad
jurisdiccional electoral, no pretende los extremos que repercutirían
en un atentado a los principios fundamentales del proceso, sin
embargo, al constreñirse la litis a determinar la legalidad de los
documentos impugnados, es necesario el estudio previo del
elemento de naturaleza civil como una cuestión principal para
que la accesoria corra la misma suerte.

Para el caso de que ese H. Tribunal considerara procedente la


acción intentada por el actor, de manera cautelar, se procede a dar
contestación a la demanda entablada por los CC. EVODIO NERI
ZAVALETA, MICHELLE ESTELA MÉNDEZ RODRÍGUEZ y MARIA
DE LA LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ, en contra del Consejo Estatal
Electoral, en los siguientes términos:

En este sentido, y con fundamento en el artículo 89 de la Ley del


Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, en tiempo
y forma Ad Cautelam, vengo a dar contestación a la
improcedente e infundada demanda instaurada por los CC.
EVODIO NERI ZAVALETA, MICHELLE ESTELA MÉNDEZ
RODRÍGUEZ y MARIA DE LA LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ, en
contra del Órgano Electoral que represento, haciéndolo en los
términos siguientes:

POR CUANTO AL ACTO O RESOLUCIÓN QUE SE IMPUGNA.


34 TEE/SSI/JLC/001/2006

Carecen de acción y derecho la parte actora para reclamar de mi


representada la nulidad de los contratos laborales por prestación de
servicios profesionales, en virtud de que éstos no contienen
cláusula contraria a derecho, tampoco contiene ninguno de los
vicios del consentimiento o cualquier evento que haga nugatoria la
validez de los documentos que hoy se impugnan como ha quedado
expuesto en la cuestión previa relativa a tales documentos, la cual
reproduzco como si la letra se insertara en obvio de repeticiones.
Además cabe aclarar que en el documento en cita se establece el
sometimiento de las partes a un orden jurisdiccional especifico ya
sea de carácter civil o jurisdiccional laboral como es el caso de ese
Tribunal Electoral.

En este mismo orden de ideas, carecen de acción y derecho los hoy


actores para reclamar la nulidad del contrato, en virtud de que no
aportan documento alguno que prueben la nulidad que aduce por
los elementos que señala, no obstante que esta obligado a ello, en
términos del articulo 19 de la Ley General del Sistema de Medios de
Impugnación.

DEL CAPITULO DE PRESTACIONES:


POR CUANTO AL RUBRO PRIMERO.

A) Se niega acción y derecho a los hoy actores para reclamar la


declaración judicial que reconozca la relación laboral entre éstos y
mi representada y por tanto se niega también a que exista una
relación jurídica laboral regida por la Ley Federal del Trabajo ni por
ninguna otra análoga de naturaleza laboral, dado que la única
relación que existió entre los hoy actores y mi representada era de
carácter civil acorde con los lineamientos y criterios que mas
delante se expondrán.

B) Se niega acción y derecho de los hoy actores para reclamar la


declaración judicial de que los CC. MICHELLE ESTELA MÉNDEZ
RODRÍGUEZ, MA. DE LA LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ, eran
trabajadoras de base y de confianza, respectivamente, ya que
nunca existió relación laboral alguna salvo aquella derivada del
contrato de prestación de servicios profesionales que se rige por la
norma sustantiva civil.
35 TEE/SSI/JLC/001/2006

C) Se niega acción y derecho de los hoy actores para reclamar la


declaración jurisdiccional que pudiera afectar a mi representada el
reconocer como trabajadores de otra especie y no personal
eventual de contrato en razón a los planteamientos que mas
adelante se expondrán.
D) Se niega acción y derecho de los hoy actores para reclamar la
declaración jurisdiccional que determine la reinstalación de los
actores MICHELLE ESTELA MÉNDEZ RODRÍGUEZ y MARIA DE
LA LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ, en sus centros de trabajo, ni
desempeñando las actividades a las que se comprometió realizar en
los contratos de referencia ni ninguna otra actividad, en virtud de
que la contratación en los términos previstos son en razón a las
necesidades propias del órgano que represento y a la naturaleza del
trabajo a desarrollarse; no implica por tanto ninguna obligación de
mi representada ampliar los contratos ni a reinstalarlos en el centro
de trabajo que señala.

E) Se niega acción y derecho de los hoy actores para reclamar la


declaración jurisdiccional que determine que las actividades de
MICHELLE ESTELA MÉNDEZ RODRÍGUEZ y MARIA DE LA LUZ
SÁNCHEZ MARTÍNEZ, fueran consideradas propias de un
trabajador de confianza, ya que de acuerdo a la naturaleza jurídica
del órgano que represento no existen tales trabajadores y por tanto,
las actividades se desarrollan atendiendo a las necesidades propias
del órgano dependiendo a la naturaleza permanente o eventual en
las que se realizan las actividades electorales.

F) Se niega acción y derecho de los hoy actores para reclamar la


declaración jurisdiccional de que los contratos suscritos por los hoy
actores y la parte que represento tenían vicios del consentimiento y
que nunca fueron irregulares y no tenían cláusulas de mala fe como
se demuestra tácitamente con el hecho de que nunca fueron
impugnados ante las instancias competentes; de la misma manera
negamos que a través de estos se hayan adquirido derechos de
naturaleza laboral en virtud de que se regían por la normatividad
civil.

G) Se niega acción y derecho de los hoy actores para reclamar


que hayan sido despedidos injustificadamente, sino como los
mismos actores lo reconocen, no les fue renovado el contrato del
36 TEE/SSI/JLC/001/2006

que se adolecen, así como tampoco solicitaron la prorroga de los


mismos.

H) Se niega acción y derecho de los hoy actores para reclamar


que se condene a mi representada a otorgar a los actores
MICHELLE ESTELA MÉNDEZ RODRÍGUEZ y MARIA DE LA LUZ
SÁNCHEZ MARTÍNEZ, contratos de trabajo por tiempo indefinido
en virtud de que no existen entre las facultades de este órgano
electoral, contar con trabajadores de esa naturaleza, tampoco con
trabajadores de base, ello implicaría un sometimiento a leyes
laborales que están en el supuesto que prevé el articulo 123 de la
Constitución General de la República. En la misma circunstancia se
niega lo relativo al actor EVODIO NERI ZAVALETA, ya que nunca
fue trabajador de confianza ni de ninguna otra naturaleza y por tanto
no existe norma que obligue a este Órgano Electoral a indemnizarlo
en los términos que lo establece

I) Se niega acción y derecho de los hoy actores para reclamar el


pago de los salarios caídos, en virtud de que nunca ha existido
relación laboral con los hoy actores y por tanto tampoco ha existido
despido injustificado.

J) Se niega acción y derecho de los hoy actores para reclamar el


pago de los gastos por concepto de ejecución del laudo en virtud de
que aún no se han probado los extremos de la pretensión de los
actores y esa autoridad jurisdiccional no esta facultado por expedir
tales documentos.

POR CUANTO AL RUBRO SEGUNDO.

Se niega acción y derecho de los hoy actores para reclamar todo lo


relativo al rubro que se contesta, lo cual se realiza en los términos
citados en el inciso G) e I) del Rubro I, por las mismas
consideraciones que ya han quedado expuestas. Por el contrario, lo
cierto es que en el contrato que mi representada firmo con cada uno
de los actores se especifican claramente los turnos en que estos
habrán de desempeñar las laborales que se les han asignado,
dejándole la carga de la prueba para que acredite su dicho en el
sentido de que tenia o cumplía con el supuesto horario que indica,
haciendo notar que no ofrece medio de convicción alguno con el
que acredite esas falsas afirmaciones.
37 TEE/SSI/JLC/001/2006

POR CUANTO AL RUBRO TERCERO

Se niega lo relativo a reinstalar a los hoy actores, en virtud de que


nunca ha existido relación laboral alguna con los CC. MICHELLE
ESTELA MÉNDEZ RODRÍGUEZ y MARIA DE LA LUZ SÁNCHEZ
MARTÍNEZ, salvo aquella que se origina de la relación civil que
existió derivada de los contratos de prestación de servicios
profesionales que celebraron con mi representada. También se
niega lo relativo al C. EVODIO NERI ZAVALETA en los términos
citados así como se niega la liquidación a la que dice tener derecho
en virtud de que nunca existió relación laboral con el hoy actor.

A) Se niega acción y derecho de los hoy actores para reclamar de


mi representada el pago de indemnización constitucional de tres
meses de salario como consecuencia del despido injustificado, ya
que tal prestación esta contemplada en el articulo 48 de la Ley
Federal del Trabajo, ordenamiento que no es aplicable en los
términos que ha quedado establecido en la cuestión previa que ha
quedado planteada al inicio del presente documento.

Tampoco debe pasar inadvertido que en los términos del Estatuto


del Servicio Profesional Electoral del Consejo Estatal Electoral,
―serán trabajadores eventuales aquellos que presten sus servicios
por un tiempo u obra determinada para participar en procesos
electorales y recibirán los honorarios que se establezcan en los
contratos correspondientes‖.

A mayor abundamiento y sin que esto implique reconocimiento


alguno por parte del Consejo, sobre la existencia de alguna relación
laboral entre los actores y mi representada, la acción intentada por
los demandantes de la manera que pretende resulta improcedente
como lo ha determinado la Sala Superior del Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación al emitir la Tesis Jurisprudencial
consultable a pagina 616 de la Compilación Oficial de
Jurisprudencia y Tesis relevantes 1997-2007, cuyo texto y rubro es
el siguiente:

INDEMNIZACIÓN CONSTITUCIONAL, LA ACCIÓN DE PAGO


TRATÁNDOSE DE SERVIDORES DEL INSTITUTO FEDERAL
ELECTORAL, POR SEPARACIÓN INJUSTIFICADA, ES
38 TEE/SSI/JLC/001/2006

IMPROCEDENTE.—Del contenido del artículo 96, párrafo 1, de la


Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia
Electoral, se desprende que los servidores del Instituto Federal
Electoral, cuando consideren haber sido destituidos
injustificadamente pueden impugnar el cese respectivo. Sin
embargo, como se encuentra construido el sistema legal que rige la
materia, no es posible ejercitar en ese supuesto, como acción
principal, el pago de la indemnización consistente en el importe de
tres meses de salario, pues éste, en términos de lo previsto por el
artículo 108 de la citada ley, se encuentra sujeto a que el instituto
demandado se niegue a cumplir la sentencia que condenó a
reinstalar al actor, lo que significa que dicho pago únicamente
puede surgir de manera sustitutiva y condicionado a la conducta
que asuma la patronal frente a una sentencia condenatoria. Por tal
razón, la acción del pago pretendido que ejercite el servidor
electoral, basada en la separación sin causa justa, al carecer de
apoyo legal, deviene improcedente.

Juicio para dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el


Instituto Federal Electoral y sus servidores. SUP-JLI-012/98.—José
Antonio Hipólito Anzaldo Sotres.—8 de mayo de 1998.—
Unanimidad de votos.—Ponente: Alfonsina Berta Navarro
Hidalgo.—Secretario: Jesús Armando Pérez González.

B) Carecen de acción y derecho los actores para demandar de mi


representada, el pago de prima de antigüedad misma que es oscura
en virtud de que no existe fundamento de hecho o de derecho que
sirva de base para tal reclamación, así mismo el Estatuto del
Servicio Profesional Electoral del Consejo Estatal Electoral, no
establece que el personal eventual que labore por contrato de
honorarios tengan derecho al pago de tal prestación, por lo cual
carecen de acción o derecho alguno para ser la reclamación que
formulan, dejándole la carga de la prueba a los actores para que
acredite su existencia, de conformidad al criterio sostenido en la
siguiente Tesis de Jurisprudencia:

"PRESTACIONES EXTRALEGALES. CARGA DE LA PRUEBA


TRATÁNDOSE DE.- Quien alega el otorgamiento de una prestación
extralegal, debe acreditar en el juicio su procedencia, demostrando
que su contraparte está obligada a satisfacerle la prestación que
39 TEE/SSI/JLC/001/2006

reclama; y, si no lo hace, el laudo absolutorio que sobre el particular


se dicte, no es violatorio de garantías individuales.

Amparo directo 5983/75. Juan González Ibarra 5 de abril de 1976.

Unanimidad de 4 votos. ponente: Jorge Saracho Álvarez.

PRESTACIONES EXTRALEGALES. CARGA DE LA PRUEBA


TRATÁNDOSE DE.- Quien alega el otorgamiento de una prestación
extralegal, debe acreditar en el juicio su procedencia, demostrando
que su contraparte está obligada a satisfacerle la prestación que
reclama; y, si no lo hace, el laudo absolutorio que sobre el particular
se dicte, no es violatorio de garantías individuales.

Amparo directo 466/87. Angelina Areli Rebolledo Vivas. 23 de


septiembre de 1987. 5 votos. ponente. Angel Suárez Torres".

El anterior criterio se refuerza con la tesis relevante sustentada por


la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación, consultable a páginas 617 de la Compilación Oficial de
Jurisprudencia y Tesis Relevante 1997-2005 cuyo texto y rubro es el
siguiente:

INDEMNIZACIÓN DE VEINTE DÍAS DE SALARIO POR CADA


AÑO DE SERVICIO PRESTADO. ES IMPROCEDENTE
RESPECTO DE LOS SERVIDORES DEL INSTITUTO FEDERAL
ELECTORAL.—La acción de pago de la indemnización de veinte
días de salario por cada año de servicio establecida en el artículo
50, fracción II, de la Ley Federal del Trabajo, es improcedente
tratándose de los servidores del Instituto Federal Electoral, en virtud
de que no se encuentra prevista en ordenamiento alguno que regule
las relaciones del referido instituto con sus servidores (Código
Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, Estatuto del
Servicio Profesional y del Personal del Instituto Federal Electoral y
Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia
Electoral), por lo que no existe sustento jurídico alguno para
condenar a su pago.

Tercera Época:

Juicio para dirimir los conflictos o diferencias laborales de los


servidores del Instituto Federal Electoral. SUP-JLI-028/2001.—José
40 TEE/SSI/JLC/001/2006

Cruz Villavicencio Aguilar.—13 de febrero de 2002.—Unanimidad de


votos.

Juicio para dirimir los conflictos o diferencias laborales de los


servidores del Instituto Federal Electoral. SUP-JLI-006/2003.—
Ildefonso Cruz Nieves.—8 de julio de 2003.—Unanimidad de votos.

Juicio para dirimir los conflictos o diferencias laborales de los


servidores del Instituto Federal Electoral. SUP-JLI-009/2005.—Juan
David Martínez Gutiérrez.—8 de junio de 2005.—Unanimidad de
votos.

C) Se niega acción y derecho de mi representada para reclamar el


pago de salarios caídos a partir del supuesto despido injustificado
de cada uno de ellos, siendo falso tal argumento, en virtud de que
en los hechos de la demanda y los agravios expresados existe una
confesión expresa y tacita de que las actividades que venían
desempeñando en el Consejo que represento, era a partir de un
contrato de prestación de servicios profesionales del cual se
agravian y piden la nulidad sin expresar condiciones de tiempo,
lugar y circunstancias en que ocurrió el supuesto despido
injustificado, dejando en completo estado de indefensión a mi
representada para controvertir el supuesto hecho. Por otro lado no
puede existir despido injustificado cuando los mismos actores
reclaman la incontinuidad de una contratación.

POR CUANTO AL RUBRO CUARTO.

A) Se niega acción y derecho de los actores para reclamar de mi


representada el pago de la cantidad por concepto de aguinaldo para
cada uno de los actores, toda vez que no existe fundamento de
hecho o de derecho que sirva de base para tal reclamación en virtud
de que como se ha manifestado a lo largo de la presente
contestación entre el Consejo y los CC. EVODIO NERI ZAVALETA,
MICHELLE ESTELA MÉNDEZ RODRÍGUEZ y MARIA DE LA LUZ
SÁNCHEZ MARTÍNEZ, no existió relación ni subordinación de
trabajo alguna y en la legislación civil a la que se subcime el
contrato celebrado entre éstos y el Consejo, no se encuentra
celebrada dicha prestación dejándole la carga de la prueba al propio
actor para acreditar su procedencia.
41 TEE/SSI/JLC/001/2006

B) Se niega acción y derecho a los actores para reclamar de mi


representada el pago de las prestaciones de las que por ley les
corresponde, toda vez que dicho pedimento es oscuro y no refiere a
que Ley se trata; en tanto que la ley civil que rige las relaciones
contractuales que se establecían entre mi representada y los hoy
actores, la cual es de orden civil no contempla ninguna de las
prestaciones que aduce tales como aguinaldo, vacaciones, prima
vacacional, etcétera.

C) Se niega acción y derecho a los actores para reclamar el pago


de las horas extras laboradas, en virtud de que en el contrato de
prestación de servicios profesionales no se contemplo cláusula que
contuviera un pago por concepto de esa naturaleza; además de que
tal prestación es oscura, carente de legitimidad haciendo notar el
dolo, mala fe y falsedad con que se conducen los actores, ya que no
precisa las condiciones de tiempo, modo, lugar y forma en que llevo
a cabo estas horas que dice haber laborado.

D) Se niega acción y derecho a los actores para reclamar el pago


de los días de descanso semanales y obligatorios, en virtud de que
no establece condiciones, que días o como fue que laboró, de igual
manera tampoco establece en que parte del contrato de
prestaciones de servicios profesionales que celebro con mi
representada se establece esa obligación al Consejo.

E) Se niega acción y derecho de los actores para reclamar, el


pago de los salarios devengados no pagados en los periodos de
receso de las actividades electorales del demandado; lo anterior es
carente de toda motivación y fundamentación toda vez que de los
contratos que los actores celebraron con mi representada no se
adeuda prestación alguna derivada del clausulado al que se
obligaba al Consejo; en ese sentido se recoge a mi favor de lo
argumentado en el cuerpo de la presente contestación, respecto de
la confesión ficta en la que incurre al aceptar que nunca hubo una
contratación continúa entre los actores y mi representada, lo
anterior bajo el principio de adquisición procesal que opera en
materia electoral.

F) Se niega acción y derecho de los actores para reclamar los


gastos por conceptos de la ejecución del laudo en virtud de que su
queja es infundada y en razón de que la autoridad resolutora no es
42 TEE/SSI/JLC/001/2006

competente para emitir laudos ya que estos solamente son emitidos


por Tribunales Laborales debidamente facultados para ello.

RUBRO CUARTO

Se niega todo lo relativo al rubro que se contesta en virtud de que


nunca existió relación laboral alguna con los hoy actores y mi
representada; derivado de los contratos que firmaron, se pactaron
pagos de honorarios los cuales han sido cubiertos en su totalidad.
Las prestaciones que reclaman en el rubro que se contesta
corresponden a una relación laboral la cual negamos y no se esta
en el supuesto legal de pagarlas; en forma particular se niega las
marcadas con los incisos A), B) C), D) y F) como son aguinaldo
para cada uno de los actores, vacaciones, prima vacacional, horas
extras y pagos de días de descanso semanal así como el pago de
concepto de ejecución del laudo.

Sin que esto implique un reconocimiento de la parte que represento


a las pretensiones de los hoy actores, se hace notar la oscuridad y
mala fe con la que se conducen éstos, ya que se omite señalar
circunstancias de modo, tiempo y lugar, dejando a mi representada
en completo estado de indefensión para poder excepcionarse
debidamente, tales como, fechas, periodos, lugar o lugares en
donde supuestamente laboró, la función que desarrollo, nombres de
las personas de quienes supuestamente recibía la indicación,
etcétera. Por tal motivo y sin conceder, se deja la carga de la
prueba al actor para que acredite las supuestas horas extras que
dice haber ―laborado‖ para lo cual resulta aplicable las Tesis que a
continuación se transcriben:

HORAS EXTRAS. LAS JUNTAS TIENE LA FACULTAD PARA


DECLARAR DE OFICIO IMPROCEDENTE SU CONDENA, POR
LA INVEROSIMILITUD EN EL SEÑALAMIENTO DE LA
JORNADA.

En el artículo 841 de la Ley Federal del Trabajo, se establece que


los tribunales laborales están facultados para apreciar los hechos en
conciencia, sin sujetarse a reglas o formulismos sobre estimación
de las pruebas, por lo que si el trabajador demanda el pago de
horas extras, con independencia de que haya sido o no
controvertida en juicio su reclamación por el patrón, la Junta puede
43 TEE/SSI/JLC/001/2006

apreciar oficiosamente la inverosimilitud de la misma, sin que su


actuar signifique suplencia a favor de la parte patronal demandada,
sino el ejercicio de la facultad que la ley laboral le concede en el
invocado numeral, para analizar la procedencia de esa pretensión,
atendiendo a los términos en que se plantea la misma y apreciando
los hechos en conciencia, a verdad sabida y buena fe guardada y,
desde luego, fundando y motivando su determinación.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO SEXTO


CIRCUITO.
Amparo directo 137/2003. 28 de marzo de 2003. Unanimidad de
votos. Ponente: José de Jesús Ortega de la Peña. Secretaria:
Rosaura Isabel Padilla Lezama.

HORAS EXTRAS APRECIACIÓN EN CONCIENCIA POR LAS


JUNTAS.
Aunque es verdad que de acuerdo con el artículo 784, fracción VIII,
de la Ley Federal del Trabajo es a la parte demandada a la que le
corresponde probar la duración de la jornada de labores, sin
embargo, es correcto que en el caso la Junta la absolviera del pago
de las horas extras reclamadas, pues no resulta lógico, ni
materialmente factible, que el actor trabajara la jornada
extraordinaria que indica, dado que, no es posible que en el
reducido lapso de que dispondría de tenerse por ciertas las horas
extras señaladas, pudiera satisfacer las necesidades fisiológicas
que requiere el ser humano para vivir, como son las de sueño,
comida, aseo, etcétera, y además, sin que se le retribuyera ni
pidiera de inmediato el pago correspondiente, por lo que dicha
reclamación por exagerada e increíble no puede prosperar en los
términos planteados.

TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS ADMINISTRATIVA Y DE


TRABAJO DEL SÉPTIMO CIRCUITO. Novena Época, Tribunales
Colegiados de Circuito, Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Tomo II, Septiembre de 1995, pág. 447, tesis VII.A.T. J/2,
jurisprudencia, Laboral.

En ese mismo tenor, sin conceder, para las prestaciones que se


están contestando contenidas en el rubro y que fueron precisadas
en los párrafos que anteceden, se opone de manera cautelar la
excepción de caducidad prevista en el artículo 85 de la Ley de
44 TEE/SSI/JLC/001/2006

Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, ya que si


los actores consideraban – se reitera que sin conceder y reconocer,
que nuestra representada le tenía que cubrir las horas extras o las
prestaciones que indica que no les fueron cubiertas, debió hacerlo
valer dentro del termino de 15 días hábiles contados a partir de que
fuera exigible su reclamación, situación que desde luego no
aconteció, por que se insiste, la relación que sostenían con mi
representada estaba sujeta a una contratación que se rige por la
legislación civil.
También hago notar desde este momento, el reconocimiento ficto
de los hoy actores de que no existió continuidad en su contratación,
se convierte en una prueba preconstituida en la que se establece un
indicio que determina la imposibilidad de contratación permanente
de trabajadores al servicio de mi representada, salvo aquellos que
por su capacidad y conocimiento especializado ingresan a través
del Servicio Profesional de Carrera Electoral.

AL CAPITULO DE AGRAVIOS

Respecto al capitulo de agravios, en virtud de que los mismos


carecen de razonamiento lógicos jurídicos, es imposible ser
combatidos de manera puntualizada ya que los mismos se contraen
a establecer una relación laboral derivada de la misma contratación,
la cual no opera en la materia electoral que nos ocupa por lo relativo
que ya se ha expuesto en la cuestión previa planteada en el inicio
de la presente contestación.

Por otro lado niego de manera general, que le asista la razón y el


derecho a los hoy actores para agraviarse de los relativos que
contemplan en los capítulos primero, segundo, tercero, cuarto del
capitulo de agravios; en forma general no es acorde al principio de
legalidad, el establecer por simple analogía relaciones de trabajo
derivadas de un principio constitucional distinto del que surge la
naturaleza del órgano electoral que represento.

RESPECTO AL PRIMER AGRAVIO.

Resulta infundado y se niega, que los contratos de trabajo carezcan


de legalidad por que éstos contemplan renuncias de derechos
laborales adquiridos, tampoco es fundado que por el solo hecho de
que éstos no son ratificados por el Tribunal Electoral del Estado
45 TEE/SSI/JLC/001/2006

carezcan de legalidad y validez y en ningún momento se oponen a


la naturaleza del articulo 123, de la Constitución, como se ha
precisado en antelación la contratación de los demandantes revistió
el carácter de temporal y, por ende, el vinculo que unía a éstos con
el Consejo, deriva de un contrato de servicios profesionales, bajo el
régimen de honorarios; por supuesto de naturaleza civil.

En obvio de repeticiones, refiero lo expresado en la cuestión previa


planteada al inicio de la presente contestación, como si a la letra se
insertara; ahora bien, para abundar en lo anterior, se tiene que
precisar que el Estatuto del Servicio Profesional Electoral en los
numerales 3, 5, 8 y 11 de dicho ordenamiento, establecen
respectivamente y en lo que importa que el personal del Consejo
Estatal Electoral será de carrera, administrativo y temporal; que el
servicio profesional es un sistema personal de carrera; que el
personal temporal será aquel que preste servicio al Consejo Estatal
Electoral o los Consejos Distritales y Municipales por un tiempo u
obras determinados, ya sea para participar en los procesos
electorales, o bien en programas o proyectos que el Consejo lleve a
cabo, y que la contrataron del personal temporal se sujetara a lo
dispuesto por la legislación civil, así mismo previene el articulo 164
del referido estatuto, la relación jurídica entre el consejo y el
personal temporal o eventual estará exclusivamente determinada
por el contrato respectivo por tratarse de una relación de carácter
civil, en estricta relación con lo que establece el relativo 163 donde
se consiga que los honorarios deberán establecerse en el contrato
correspondiente.

Las disposiciones que han quedado reseñadas constituyen el marco


legal estatutario bajo el cual se sustenta la legalidad en la
contratación temporal de personal del Consejo, la cual es
categórica al estatuir que el vinculo debe ser regulado por la
legislación civil local o como el mismo contrato lo establece ante la
instancia administrativa que lo regula y salvo cuestiones de
interpretación se podrá recurrir al órgano jurisdiccional, sin
embargo, la celebración por si misma no genera derechos
adquiridos perdurables en el tiempo.

Son infundados las manifestaciones que hace respecto al agravio


que se contesta en la pretendida aplicación de criterios que rigen la
relación de los trabajadores con los factores de producción
46 TEE/SSI/JLC/001/2006

protegidos por el apartado A del articulo 123, tampoco se pueden


aplicar los conceptos que contempla la legislación burocrática ya
que esta tiene efectos supletorios en lo que corresponde al
procedimiento impugnativo.
Sobre el anterior régimen normativo, resulta aplicable la
Jurisprudencia S3LAJ 01/97 sustentada por la Sala Superior,
consultable a fojas 218 y 219 de la Compilación Oficial de la
Jurisprudencia y Tesis Relevante:

PERSONAL TEMPORAL. SU RELACIÓN CON EL INSTITUTO


FEDERAL ELECTORAL, SE RIGE POR LA LEGISLACIÓN
CIVIL.—El artículo 41, base III, de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, los numerales 167, párrafos 3 y 5, y
169, párrafo 1, inciso g), del Código Federal de Instituciones y
Procedimientos Electorales, así como los preceptos 1o., 3o., 5o.,
8o., 11, 146 y 167 del Estatuto del Servicio Profesional Electoral,
vigente a la fecha, por disposición del artículo décimo primero
transitorio del decreto de reformas al Código Federal de
Instituciones y Procedimientos Electorales, del diecinueve de
noviembre de mil novecientos noventa y seis, constituyen el marco
constitucional, legal y estatutario que rige para la contratación de
personal temporal del Instituto Federal Electoral y el último de tales
ordenamientos es categórico al estatuir que dicho vínculo debe ser
regulado por la legislación federal civil, sin que al efecto se advierta
excepción alguna que pudiera establecer que tal nexo deba ser de
otra naturaleza, ante ciertas circunstancias o características
especiales del sujeto prestador de servicios o de la materia del
contrato, por lo que resulta indiscutible que a dicho personal no se
le pueda considerar con vinculación laboral hacia el instituto, en
virtud de que el mencionado estatuto, por mandato constitucional y
por disposición de la ley, regula las relaciones entre tal organismo y
su personal, por lo que la normatividad que contiene es de
observancia general y atento a que en éste se excluye
específicamente al personal de carácter temporal del régimen
laboral, para ser regulado por la legislación federal civil, tales
disposiciones deben acatarse íntegramente.

Tercera Época:
47 TEE/SSI/JLC/001/2006

Juicio para dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el


Instituto Federal Electoral y sus servidores. SUP-JLI-028/97.—Jorge
Genaro Urrieta García.—9 de julio de 1997.—Unanimidad de votos.

Juicio para dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el


Instituto Federal Electoral y sus servidores. SUP-JLI-029/97.—
Epifanio Adaya Peña.—9 de julio de 1997.—Unanimidad de votos.

Juicio para dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el


Instituto Federal Electoral y sus servidores. SUP-JLI-030/97.—José
Sergio Palma Galván.—9 de julio de 1997.—Unanimidad de votos.

Como resulta evidente que la relación jurídica entre mi reprensada y


los actores esta estrechamente ligada a los multicitados contratos
de prestación de servicios profesionales, y que la única relación que
los unía era la derivada de estos documentos jurídicos, es menester
considerar la falta de acción y derecho para reclamar la ilegalidad
de dichos documentos en virtud de que no cita las circunstancias de
modo, tiempo y lugar, ni los fundamentos de derecho en que se
basa para reclamar la nulidad de los contratos.

Cabe hacer mención, que los contratos son iguales para cada uno
de los actores, lo cual supone la presunción de legalidad, por que
mientras los actores constituyen una entidad particular con
conocimientos especializados en la materia de derecho como lo han
demostrado y asegurado, resulta ilógico que por si mismo no se
hubieran percatado de alguna cláusula que vulneran sus derechos;
por tal razón resulta necesario transcribir las cláusulas a controvertir
los agravios que expresan en forma general en el capitulo en
estudio, de la siguiente manera:

PRIMERA. ―El trabajador‖ se obliga a prestar a ―El Consejo‖ sus


servicios como Analista Electoral adscrita a la Coordinación de
Organismos Electorales en las oficinas centrales que ocupa el
Consejo Estatal Electoral, ubicadas en el Kilómetro 271.5 carretera
México-Acapulco, interior Rancho Los Gómez, de esta Ciudad
Capital del Estado, desarrollando las siguientes funciones:
participar en la elaboración del calendario de actividades de los
Consejos Distritales y Municipales para el proceso electoral de
Ayuntamientos y Diputados Locales 2005, colaborar en la
elaboración de los directorios de los Consejos Distritales y
48 TEE/SSI/JLC/001/2006

Municipales, llevar el control del archivo de las copias


certificadas de las actas de sesiones, informes y acuerdos
tomados, así como de las convocatorias a sesiones a los
integrantes de los Consejos, y las que le encomiende el superior
jerárquico inmediato.

Como se puede apreciar en la cláusula que se analiza se hace


evidente que la relación jurídica entre los actores y el consejo deriva
de la celebración de un contrato de prestación de servicios
profesionales, aunque para el efecto de referencia hacia el
trabajador contratado se declara que contratante será nombrado
como trabajador, lo cual no implica que cambie la naturaleza del
documento; de igual manera se establece taxativamente las
funciones a realizarse.

Respecto a las funciones a realizarse de los contratados resulta un


hecho notorio que no necesita ser probado que tanto las Casillas
como los Consejos Distritales y Municipales solo funcionan en
procesos electorales lo cual no es necesario someter a
comprobación que las funciones no perdurarían pasada la contienda
electoral.

SEGUNDA: La jornada de trabajo será la comprendida entre las


9:00 a.m. a 15:00 p.m. y de 18:00 p.m. a 20:00 p.m. Este horario
estará sujeto a los plazos y términos del artículo 10 de la Ley del
Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

TERCERA: ―El Consejo‖ como contraprestación por el trabajo


contratado se obliga a pagar a ―El Trabajador‖ la cantidad mensual
de: $8,022.00 (Ocho mil veintidós pesos 00/100 M.N.).

Cada mensualidad se cubrirá en dos partes, los días 15, 30 o 31


según el calendario de cada mes, en el domicilio de ―El Consejo‖,
bajo ninguna circunstancia los salarios fijados variaran durante la
vigencia del contrato.

Como se puede observar no se esta ante la naturaleza de una


relación laboral, independientemente que se establezca ―una
jornada de trabajo‖ y el hecho de que se sujete al articulo 10 de la
ley del sistema de medios de impugnación, no implica que se tenga
que laborar el tiempo que señala ese articulo, sino que tendrá que
49 TEE/SSI/JLC/001/2006

adecuarse dicho horario cuando se requiera. Respecto a la cláusula


tercera, claramente se observa que se trata de una contraprestación
a precio fijo que no puede ser variada por los factores de
producción, contrato ley, o colectivo, como ocurriría en el caso de
una plaza laboral, máxime que en la misma cláusula se establece
como una prestación fija.

Lo anterior cobra especial relevancia en la naturaleza jurídica de


carácter civil al establecer en la cláusula cuarta la autorización del
prestador de servicios, que para los efectos del contrato se le llama
―el trabajador‖, haga las retenciones de impuesto sobre la renta,
arancel que los trabajadores asalariados no tiene obligación de
pagar ni en las circunstancias precisadas ni con el nombre de
impuesto sobre la renta; el pago de impuesto de un trabajador esta
estrechamente ligada a la obligación del patrón, y no como en el
caso que resulta un servicio especial que presta el consejo para que
el prestador de servicio realice esa obligación ante el órgano fiscal.

OCTAVA. Las partes reconocen que los derechos de autor que


pudieren derivarse de los trabajos con motivo del presente contrato
desarrolle ―El trabajador‖, pertenecerán de manera exclusiva a ―El
Consejo‖, toda vez que su colaboración es retribuida de
conformidad con la Legislación Mexicana en materia de derechos
de autor.

Entre otros conceptos la cláusula antes descrita, le respeta al


prestador de servicios su integridad intelectual derivada de la
especialización de su servicio y conocimientos previos adquiridos,
es decir, conserva su independencia intelectual y no subordinación
a los intereses del órgano contratante; de esta manera podemos
establecer otra diferencia clara entre el trabajador que presta una
relación directa subordinada a favor del patrón quien es dueño de la
producción del trabajador.

NOVENA. Las partes convienen que la vigencia del presente


contrato será del 16 de Abril al 31 de Diciembre del 2005,
improrrogable. Por lo cual, en dicha fecha quedará sin efectos, sin
necesidad de notificación previa a ―El trabajador‖.

En la cláusula antes transcrita se establece claramente el término


de vigencia del contrato lo cual indebidamente reconoce como ilegal
50 TEE/SSI/JLC/001/2006

la parte actora, habiendo precluido en derecho para demandarlo el


cual debió nacer, no en el momento del termino del contrato, sino a
la firma del mismo, fecha en que tuvo conocimiento de los términos
del documento que hoy impugna y que fue el día 16 de abril de
2005. Situación que sirve de base para interponer la excepción de
caducidad que refiere el articulo 85 de la Ley del Sistema de Medios
de Impugnación en Materia Electoral.
Por las anteriores consideraciones resultan infundados e
improcedentes los agravios que aducen los accionantes por las
consideraciones de hecho y de derecho que hasta ahora se han
expresado.

EN CUANTO AL SEGUNDO, TERCERO Y CUARTO AGRAVIO.

Resultan infundados y carentes de legalidad los agravios que se


contestan, los cuales pueden reducirse al reclamo de considerar por
el solo hecho de haber sido contratados en forma temporal, en
diversos procesos electorales y a través de diversos contratos, se le
tengan que reconocer a los actores, derechos laborales adquiridos,
lo cual resulta incongruente y opuesto al marco de legalidad que
rigen las conductas del órgano electoral que represento ya que
todos sus actos deben estar ajustados a derecho, lo cual implica
fundarse y motivarse bajo las mismas normas que lo rigen.

Resulta reiterativos cada uno de los agravios que se contestan


incluyendo el primero; sin embargo, de la lectura integral de los
cuatro agravios podemos percatarnos de la incongruencia de sus
argumentos; por lo cual de contestarse en el mismo orden que
contiene el escrito de demandada se incurriría en los mismos
errores sintácticos y los aspectos reiterativos, que ya han quedado
precisados; sin embargo, para no dejar de contestar ni oponernos a
ningún aspecto que pudiera ser considerado un reconocimiento por
parte de mi representado, puntualizo y niego al hacerlo los
siguientes conceptos.

No es verdad que se contravenga la Ley Federal del Trabajo por las


consideraciones que han quedado expuestas en el cuerpo de la
presente contestación.

No es verdad que los demandados sostuvieran una relación


continua y permanente de carácter laboral con mi representada.
51 TEE/SSI/JLC/001/2006

No es verdad que las actividades del órgano que represento sean


continuas y permanentes y que las que desempeñaron los actores
si lo fueran.

No es verdad que los contratos carezcan de legalidad por no haber


sido ratificados ante el órgano jurisdiccional competente.
No es verdad que los contratos celebrados con mi representada
sean contrarios a derecho y que hubiesen sido redactados de
manera dolosa; ello resultaría ilógico entratándose de profesionistas
que han manifestados ser licenciados en derecho.

No es verdad a que se haya obligado a renunciar a los derechos


laborales adquiridos y que estos sean irrenunciables, tal criterio es
sustentable en la normatividad que rige las relaciones del Consejo
con sus servidores.

No es verdad que los contratos celebrados con los actores se


realizaron con el propósito de evadir responsabilidad patronal ya
que como ha quedado escrito, tales documentos civiles están
prescritos en la normatividad electoral y por tanto son fundados en
derecho y por lo mismo no se contraponen a las garantías
constitucionales.

No son aplicables ninguno de los artículos, criterios, valoraciones o


interpretaciones sustentadas en la ley federal del trabajo, por que no
es la norma que rige la relación contractual de mi representada con
sus servidores.

No es verdad que la relación de trabajo fuera permanente ya que de


manera ficta confiesan haber dejado de laborar, durante periodos
prolongados y de manera irregular y dolosa reclama el pago de ese
tiempo.

No es verdad que existiera una relación subordinada a cambio de


un salario, lo cierto es que se establecieron derechos y obligaciones
para los contratantes en los términos del contrato bajo el clausulado
que para esos efectos se fijo.
52 TEE/SSI/JLC/001/2006

No es verdad que se le adeuden a los actores las horas extras, días


de descanso obligatorio y días de descanso semanales, por las
consideraciones que se expusieron en el capitulo respectivo.

RESPECTO A LOS HECHOS, LOS CONTESTO DE LA


SIGUIENTE MANERA:

1. El hecho número uno por contener varios aspectos, los contesto


como sigue:
A) Por cuanto al C. EVODIO NERI ZAVALETA, es falso que haya
ingresado a laborar en la fecha que refiere, en virtud de que dicha
persona suscribió un contrato con el Consejo Estatal Electoral a
partir del día primero de enero del año dos mil uno a partir de ahí se
establecieron diversos contratos temporales por tiempo determinado
en los que se pacto horario, funciones y un pago determinado por
sus servicios, los cuales corren agregados al presente en distintos
anexos que se relacionaran en el apartado respectivo los cuales son
por distintos periodos en la forma siguiente:

1. Del 01 de enero al 30 de junio del año 2001;


2. Del 01 de julio al 31 de diciembre del año 2001;
3. Del 03 de enero al 30 de junio del 2002;
4. Del 01 de julio al 31 de diciembre del año 2002;
5. Del 02 de enero al 30 de junio de 2003;
6. Del 02 de julio al 31 de diciembre del año 2003;
7. Del 01 de mayo al 31 de diciembre del 2004;
8. Del 01 de enero al 31 de marzo del año 2005; y
9. Del 02 de abril al 31 de diciembre del año 2005.

Como se refleja en el contenido de los contratos citados, el actor


desarrollo servicios por tiempo determinado a mi representada
desempeñando puestos diversos, acorde con la necesidad
operativa del propio Consejo; para el caso del último contrato se
desempeño como Coordinador de Casillas y Consejeros
Electorales adscrito a la Dirección de Coordinación Electoral; en lo
que interesa, para el resto de los contratos se opone la acción de
caducidad en los términos del capitulo respectivo.

B) Por cuanto hace a la C. MICHELLE ESTELA MÉNDEZ


RODRÍGUEZ, es falso que haya ingresado a laborar en la fecha que
refiere ya que únicamente firmo diversos contratos de prestación de
53 TEE/SSI/JLC/001/2006

servicios profesionales, por tiempo determinado de manera


temporal cada uno de ellos; el primero de los referidos se firmo con
fecha 1 de agosto de 1998 al 31 de marzo de 1999; en lo sucesivo
siguió firmando contratos en distintas fechas, mediando tiempo
entre uno y otro contrato; el último de los mencionados fue para
prestar servicios por tiempo determinado en el cargo de Analista
Electoral adscrita a la Coordinación de Organismos Electorales, en
el proceso electoral de Ayuntamientos y Diputados 2005, que
desarrollaría el Organismo Electoral, sólo por un periodo de vigencia
del 16 de abril al 31 de diciembre de ese año; contrato que se
adjunta al presente; en cuanto a los demás se relacionan de la
siguiente forma:

1.- Del 01 de agosto de 1998 al 31 de marzo de 1999;


2.- Del 01 de abril al 31 de diciembre de 1999;
3.- Del 01 de junio al 31 de diciembre de 1999;
4.- Del 08 de enero al 30 de junio de 2001;
5.- Del 01 de julio al 31 de diciembre de 2001;
6.- Del 07 de enero al 30 de junio de 2002;
7.- Del 01 de julio al 31 de diciembre del 2002;
8.- Del 16 de enero al 30 de junio de 2003;
9.- Del 02 de julio al 31 de diciembre de 2003;
10.- Del 01 de mayo al 31 de diciembre de 2004;
11.- Del 16 de junio al 31 de diciembre de 2004;
12.- Del 01 de enero al 31 de marzo de 2005; y
13.- Del 16 de abril al 31 de diciembre de 2005.

C) Por cuanto a la C. MA. DE LA LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ, es


falso que haya ingresado a laborar en la fecha que refiere. La
verdad es que firmo diversos contratos laborales con mi
representada, el primero de los cuales fue el primero de julio del año
2002, prestando sus servicios mediante el pago de honorarios y
solo por tiempo determinado, el último, tenía vigencia hasta el 31 de
diciembre del año 2005, y se especifica y relatan de la siguiente
manera:

1. Del 01 de julio al 31 de diciembre de 2002, mismo que quedó sin


efectos al suscribirse, un segundo contrato por el período del 16 de
julio al 31 de diciembre del 2002, por cambio de actividades.
2. Del 16 de enero al 30 de junio de 2003;
3. Del 2 de julio al 31 de diciembre del año 2003;
54 TEE/SSI/JLC/001/2006

4. Del 01 de mayo al 31 de diciembre del 2004;


5. Del 1 de enero al 31 de marzo del año 2005; y
6. Del 2 de abril al 31 de diciembre del año 2005.

Los contratos por tiempo determinados que firmó, fueron pactados


para desarrollar las actividades siguientes: el período que se
plasman en los contratos marcados en el número uno como
mecanógrafa y capturista, adscrita a la Coordinación de Recursos
Electorales, Sesiones y Asesoría y Coordinación de Desarrollo de
Sistemas, respectivamente; los períodos que precisan los contratos
marcados con los números 2 y 3 como mecanógrafa de la
Coordinación de Documentación y Estadística Electoral; y los
períodos que determinan los contratos enunciados bajo los números
4, 5 y 6 como Analista de la Coordinación de Casillas y Consejeros
Electorales. Los contratos se fundaron bajo el hecho que así lo
exigía la naturaleza del trabajo, es decir, no de manera continua.

2. Del contenido de los contratos de los actores con mi


representada que se relacionaron con antelación, se puede
establecer que no existió una relación continua, aún de carácter
contractual, mucho menos de carácter laboral; también que no es
cierto lo que de manera dolosa los actores pretender demostrar al
enfatizar que hubo una relación continua y permanente; tampoco es
cierto que no se les haya pagado por los salarios en periodos en
que no había proceso electoral, ya que eso resultaría ilógico en
virtud de que nunca ha existido una relación laboral con los hoy
actores; independientemente de los anterior, es a los actores a lo
que les corresponde probar sus extremos de sus afirmaciones ya
que nunca existió una relación subordinada entre éstos y mi
representada, en los términos que lo aseguran los actores.

Asimismo, se opone la excepción de oscuridad y defecto legal en la


demanda, toda vez que no precisa que salarios supuestamente no
les fueron devengados por el Organismo Electoral que represento,
es decir los inconformes, al exponer los hechos en que fundan su
reclamación, son omisos en indicar las circunstancias de modo,
tiempo y lugar, lo que impide dar una adecuada contestación a su
reclamo, colocando al Órgano, por esa razón, en estado de
indefensión.
55 TEE/SSI/JLC/001/2006

3. El hecho marcado con este número, es cierto, de acuerdo a lo


relacionado y pactado en los contratos por tiempo determinados,
especificados en el primer hecho contestado.

Cabe aclarar que como lo manifiestan los actores, en el contenido


de la cláusula primera de los referidos contratos se especifica de
manera genérica el cargo que administrativamente deberían
ostentar, con el fin de ubicar sus atribuciones y obligaciones dentro
de la estructura organizacional.

Como los actores manifiestan, el desempeño estaba estrechamente


ligado a actividades que por su propia naturaleza no pueden
prolongarse en el tiempo; ya que es un hecho conocido que no
necesita ser probado el que las casillas, los Consejos Distritales, y
los Consejos Municipales resultan ser órganos electorales
eventuales no permanentes a la luz de la ley sustantiva electoral,
por tal motivo, es necesario que el órgano resolutor tome en cuenta
esa confesión expresa al momento de analizar lo relativo a la
naturaleza temporal de las actividades que los actores
desempeñaban.

4. Son falsos los hechos narrados por los actores en el presente


correlativo, por la manera oscura de cómo lo señala, aclarando que
los actores solamente desempeñaron sus actividades en la forma
pactada en los contratos de trabajo que habían firmado con mi
representada y nunca en un horario distinto.

Lo anterior es así por que los actores jamás establecen las


condiciones de tiempo, modo y lugar en que se les ordeno trabajar
el tiempo que indican y en los turnos que indican, con lo que se
hace notar el dolo, la mala fe y la falsedad con los que se conducen
los actores, pues resulta increíble que una persona pueda trabajar
tanto los turnos y la cantidad de horas que aducen; por otro lado,
pretende confundir a la autoridad resolutora para obviar una jornada
electoral que nunca existió, resulta imposible precisar los días que
supuestamente dicen haber prestado servicio en forma
extraordinaria, extemporánea y hasta inhumana, insistiendo en lo
oscuro de su reclamación.

Si alguna vez los demandantes prestaron sus servicios de manera


extraordinaria, por la necesidad del ejercicio de sus actividades,
56 TEE/SSI/JLC/001/2006

este Órgano Electoral le sufrago dicho tiempo satisfactoriamente, tal


y como se acredita con recibos respectivos.

Por lo antes expresado y sin conceder, se deja la carga de la


prueba a los actores para que acrediten lo que afirman, debiendo
tener por precluido su derecho para hacerlo en aquellos asuntos
donde haya causado la caducidad de conformidad a lo establecido
por el artículo 85 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación
en Materia Electoral.

Lo cierto es, que los trabajadores firmaban tarjeta de entrada y de


salida que se anexan a la presente contestación, en un turno que se
había pactado en el contrato y que ha sido sujeto de análisis en la
contestación de los agravios, con lo que se corrobora la veracidad
de mi afirmación aún en el entendido que no le corresponde a mi
representada la carga procesal de probarlo.

5. Son falsos los hechos señalados por los actores en los presentes
correlativos que se contestan, toda vez que nunca recibieron los
salarios que indican, sino únicamente la prestación económica a la
que se obligaba mi representada a pagar en los términos del
clausulado contenido en el contrato de prestación de servicios
profesionales que para esos efectos firmo con cada uno de los
actores.

6. Son falsos los hechos señalados por los actores en el presente


correlativo, en virtud de que no ha existido relación laboral con los
actores y las prestaciones que reclama no son acordes con la
normatividad que rige al Consejo Estatal Electoral en la materia, las
cuales no contempla el pago de horas extras, aguinaldo,
vacaciones, prima vacacional, en los términos que los solicitan los
demandados por las mismas razones que fueron expuestas en el
cuerpo de la presente demanda y que en obvio de repeticiones se
reproduce como si a la letra se insertara.

7. Son falsos los hechos señalados en el correlativo que se


contesta, en el presente correlativo ya que los mismos nunca han
sido despedidos por el suscrito ni por ninguna otra persona, ni en la
fecha que indica ni en ninguna otra; resulta ilógico un despido
injustificado ante el conocimiento cierto de que los actores nunca
sostuvieron una relación laboral con mi representada y que de la
57 TEE/SSI/JLC/001/2006

relación de carácter civil mediante contrato tenían conocimiento los


actores, así como de la terminación de ésta, la cual estaba pactada
hasta el 31 de diciembre del año 2005, lo que resultaba innecesario
e ilógico.

Robustece el anterior argumento y lo manifestado con antelación,


respecto del escrito por medio del cual los trabajadores tenían
conocimiento de la terminación de ese contrato mucho antes de la
fecha pactada; como se corrobora con los tres oficios circulares
signadas por el Secretario Técnico del Consejo Estatal Electoral, de
fechas 16 de diciembre del año 2005, que corren agregados a los
autos de la presente contestación, de los que se desprende que los
actores tuvieron conocimiento previo, desde el 16 de diciembre de
ese año, de ahí que se alega la excepción de caducidad para
interponer el recurso que ahora nos causa molestia.

En cuanto al derecho resultan inaplicables los artículos de la Ley


Federal del Trabajo en los términos de la cuestión previa, que se ha
hecho mención al inicio de la presente contestación.

XI. Por acuerdo de fecha seis de septiembre del dos mil siete, la
Magistrada Ponente encargada de la instrucción acordó, entre otras
cosas: tener por contestada en tiempo y forma la demanda, tener por
ofrecidas las pruebas que el Consejo enjuiciado mencionó y ordenó que
se dejara a disposición de los actores la contestación de la demanda y
las probanzas ofrecidas por la parte demandada. En el propio auto
señaló las doce horas del veinticuatro de septiembre de ese año, para la
celebración de la audiencia de conciliación, admisión y desahogo de
pruebas y alegatos, misma que fue pospuesta.

XII. El dos de octubre del dos mil siete, se celebró la audiencia de


conciliación, admisión y desahogo de pruebas y alegatos, en dicha etapa
de conciliación las partes del presente juicio no llegaron a ningún
acuerdo no obstante haber sido exhortadas para ese fin, procediéndose
a pasar a la siguiente etapa de admisión y desahogo de pruebas, en la
58 TEE/SSI/JLC/001/2006

misma audiencia se procede a la etapa de admisión o desechamiento de


las pruebas ofrecidas y aportadas por las partes en sus respectivos
escritos, adecuación de la demanda y contestación por parte del Órgano
Electoral demandado así como a la preparación y desahogo de las que
así lo requieran, decretándose su continuación el treinta y uno de marzo
del dos mil ocho.

XIII. Resulta importante señalar, que para la continuación de esta


audiencia se tomó en cuenta para su fundamentación, el Acuerdo
General Número 002/2008, del Pleno del Tribunal Electoral del Estado
de Guerrero, relativo a los lineamientos que los magistrados ponentes de
la Sala de Segunda Instancia deben de observar, al sustanciar y resolver
los Juicios para Dirimir los Conflictos o Diferencias Laborales, entre los
Consejos Electorales, Tribunal Electoral del Estado y sus respectivos
Servidores, con número de expedientes TEE/SSI/JLC/001/2006,
TEE/SSI/JLC/002/2006 y TEE/SSI/JLC/004/2006 de fecha veintiocho de
febrero del dos mil siete en su resolutivo segundo se mandató que el
presente expediente por encontrarse en la etapa de desahogo de la
audiencia que establece el Libro Tercero de la Ley del Sistema de
Medios de Impugnación en Materia Electoral, se resolvería a las
disposiciones vigentes al momento de su inicio hasta agotar la etapa
procedimental, en que se encontrara, es decir, con la ley anterior, esto
con motivo de las nuevas disposiciones electorales contenidas en el
Decreto número 574 por el que se reforman, adicionan y derogan
diversas disposiciones de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación
en Materia Electoral del Estado de Guerrero, derivado también de ello se
declaró el cambio de denominación del organismo electoral
administrativo de Consejo Estatal Electoral a Instituto Electoral del
Estado.
59 TEE/SSI/JLC/001/2006

XIV. Con fecha treinta y uno de marzo del dos mil ocho, tuvo verificativo
la continuación de la audiencia de DESAHOGO DE PRUEBAS, mismas
que fueron desahogadas, de acuerdo a las reglas estipuladas por la ley
de la materia. Toda vez que se tuvieron por desahogadas las pruebas,
se tuvieron por formulados los alegatos que externaron ambas partes, se
cerró la instrucción y, finalmente, se citó para sentencia.

XV. El diesciséis de mayo del año dos mil ocho, la Licenciada ALMA
DELIA EUGENIO ALCARAZ, Magistrada Ponente integrante de la Sala
de Segunda Instancia del Tribunal Electoral del Estado, dictó resolución
bajo los siguientes puntos resolutivos:

PRIMERO. El demandado no probó los hechos fundantes de sus


pretensiones y el Consejo Estatal Electoral ahora Instituto Electoral del
Estado si justificó sus excepciones y defensas.

SEGUNDO. Se absuelve al Consejo Estatal Electoral ahora Instituto


Electoral del Estado del pago de las prestaciones reclamadas.

NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE a los actores, por sí mismo o por


conducto de sus autorizados y al Consejo Estatal Electoral ahora
Instituto Electoral del Estado en los domicilios señalados en autos para
tales efectos en términos de los artículos 30, 31 y 32 de la Ley del
Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado.

XVI. Inconformes con la sentencia que antecede, los actores EVODIO


NERI ZAVALETA, MICHELLE ESTELA MÉNDEZ RODRÍGUEZ Y MA.
DE LA LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ, interpusieron Juicio de Amparo
Directo, el cual fue conocido por el Primer Tribunal Colegiado en Materias
Civil y de Trabajo del Vigésimo Primer Circuito, quien resolvió amparar y
proteger a los quejosos de referencia, para los efectos de que esta Sala
de Segunda Instancia dejara insubsistente la resolución de fecha
60 TEE/SSI/JLC/001/2006

dieciséis de mayo de dos mil ocho y en su lugar se dictara una nueva,


siguiendo los lineamientos precisados en la ejecutoria de mérito; en
acatamiento a la resolución emitida por ese Órgano Jurisdiccional
Federal, esta Sala de Segunda Instancia, el día dos de junio del año dos
mil nueve, dictó resolución bajo los siguientes puntos resolutivos:

PRIMERO. Los actores EVODIO NERI ZAVALETA, MICHELLE


ESTELA MÉNDEZ RODRÍGUEZ y MA. DE LA LUZ SÁNCHEZ
MARTÍNEZ, probaron la mayoría de sus pretensiones.

SEGUNDO. El Instituto Electoral del Estado antes Consejo Estatal


Electoral, probó parcialmente sus defensas y excepciones.

TERCERO. Por las consideraciones hechas en el último considerando


de esta resolución, se declaran válidos los contratos de prestación de
servicios celebrados entre los actores EVODIO NERI ZAVALETA,
MICHELLE ESTELA MÉNDEZ RODRÍGUEZ y MA. DE LA LUZ
SÁNCHEZ MARTÍNEZ y el INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO,
siendo su naturaleza la de carácter laboral.

CUARTO. Se declara subsistente mientras permanezca la causa que


originó la relación laboral de los actores EVODIO NERI ZAVALETA,
MICHELLE ESTELA MÉNDEZ RODRÍGUEZ y MA. DE LA LUZ
SÁNCHEZ MARTÍNEZ y el INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO,
al no haberse acreditado la extinción de la materia de los contratos de
trabajo de los demandantes.

QUINTO. Se condena al Instituto Electoral del Estado a reinstalar a


las actoras MICHELLE ESTELA MÉNDEZ RODRÍGUEZ y MA. DE LA
LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ en los puestos que venían
desempeñando con las mismas modalidades y condiciones, con la
retribución actual que debe erogar el Instituto Electoral del Estado
para esas plazas. Así también se condena a pagarles todas y cada
una de las prestaciones que se detallan en el cuerpo de la presente
resolución, hasta la ejecución de la presente sentencia, así como al
pago de los incrementos salariales que se generaron desde la fecha
del despido hasta el cumplimiento del presente fallo.

SEXTO.- Por otro lado y para el caso de que el demandado se niegue


a REINSTALAR a las actoras MICHELLE ESTELA MÉNDEZ
RODRÍGUEZ y MA. DE LA LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ, para ocupar
los cargos que ostentaban con la retribución salarial actual que
erogue el Instituto para esas plazas, se le condena al pago de las
prestaciones de ley, que ya fueron desglosadas en la última parte del
último considerando.

SÉPTIMO. Se condena al Instituto Electoral del Estado al pago de la


indemnización y demás prestaciones de ley que corresponden al
61 TEE/SSI/JLC/001/2006

ACTOR EVODIO NERI ZAVALETA, mismas que fueron desglosadas


en el último considerando de la presente resolución.

OCTAVO. Se absuelve al Instituto Electoral del Estado del pago del


tiempo extraordinario, descanso semanal y salarios devengados y no
pagados por todo el tiempo que duró la relación, así como de las
prestaciones de vacaciones, prima vacacional y aguinaldo
correspondientes a los años anteriores al 2005, así también por
ejecución del laudo.

NOVENO. Con copia autorizada de este fallo, notifíquese mediante


oficio al Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil y de Trabajo del
Vigésimo Primer Circuito con sede en esta Ciudad Capital, en el
sentido de que se dio exacto cumplimiento a su ejecutoria dictada
dentro del juicio de amparo número 501/2008 que promovieron los
actores en este Juicio.

DÉCIMO. NOTIFIQUESE PERSONALMENTE a las partes, la


presente resolución en términos de los artículos 30,31, 32 Y 95 último
párrafo de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia
Electoral del Estado de Guerrero.

DÉCIMO PRIMERO. En su oportunidad, archívese el expediente,


como asunto totalmente concluido.

XVII. Inconformes con la sentencia que antecede, los actores EVODIO


NERI ZAVALETA, MICHELLE ESTELA MÉNDEZ RODRÍGUEZ Y MA.
DE LA LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ, interpusieron Juicio de Amparo
Directo Laboral, radicado bajo el número 526/2009; así como el
demandado INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO,
interpuso Juicio de Amparo Directo Laboral, radicado bajo el número
548/2009; los cuales fueron conocidos por el Primer Tribunal Colegiado
en Materias Civil y de Trabajo del Vigésimo Primer Circuito, quien resolvió
amparar y proteger a los quejosos de referencia, para los efectos de que
esta Sala de Segunda Instancia dejara insubsistente la resolución de
fecha dos de junio de dos mil nueve y en su lugar se dictara una nueva,
siguiendo los lineamientos precisados en las ejecutorias de mérito, y

C O N S I D E R A N D O S:
62 TEE/SSI/JLC/001/2006

PRIMERO. Esta Sala de Segunda Instancia es competente para resolver


el presente juicio para dirimir los conflictos o diferencias laborales de los
servidores del Consejo Estatal Electoral, ahora Instituto Electoral del
Estado, de conformidad con lo establecido los artículos 25 párrafo
Vigésimo Quinto, Vigésimo Sexto y Trigésimo Séptimo de la Constitución
Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero; 5, 9, 83 y 95 de la Ley
del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado;
1, 3, 4 fracción III, inciso b), 15 fracción VI y 17 fracción XV y XVI de la
Ley Orgánica del Tribunal Electoral del Estado.

SEGUNDO. Por razón de método es pertinente reseñar para qué efectos


se concedieron los amparos números 526/2009 y 548/2009, dictados por
el Primer Tribunal Colegiado en Materias Civil y de Trabajo del Vigésimo
Primer Circuito, a favor de los quejosos.

En la parte conducente a la ejecutoria del Amparo Directo Laboral


Número 526/2009, señala:

―…En estas condiciones, procede conceder la protección


constitucional solicitado, a efecto de que la responsable:

A) Deje insubsistente el laudo reclamado


B) Dicte otro en el que, funde y motive debida y suficientemente, la
procedencia o improdencia de las prestaciones consistentes en
horas extras y días de descanso semanal no pagados durante los
procesos electorales, así como los salarios devengados durante
las épocas de receso de las actividades electorales, no retribuidos
C) Tome en cuenta la antigüedad correcta de Evodio Neri Zavaleta‖.

Por otra parte, en lo que se refiere a la ejecutoria del Amparo Directo


Laboral Número 548/2009, señala:

―…En este orden de ideas, procede conceder la protección


constitucional solicitada, a efecto de que la sala responsable:

A) Deje insubsistente el acto reclamado, y


63 TEE/SSI/JLC/001/2006

B) Dicte uno nuevo en el cual prescinda de considerar procedente


la condena al pago de salarios caídos con motivo de la reinstalación
de los quejosos‖.

Atentos a lo anterior, y en cumplimiento a las ejecutorias de mérito,


con plenitud de jurisdicción, esta Sala de Segunda Instancia emite
la presente resolución en los términos observados por la autoridad
federal.

TERCERO. Previo al análisis de fondo es menester como se determinó


mediante auto de fecha veintiocho de septiembre del dos mil siete
emitido por esta ponencia, el estudio de la procedencia del juicio y
analizar si se actualizan las causales de improcedencia interpuestas por
la parte demandada Consejo Estatal Electoral, ahora Instituto Electoral
del Estado, en su contestación de demanda de fecha tres de septiembre
del dos mil siete.

El demandado a través de quien fuera su representante legal Emiliano


Lozano Cruz, solicitó la improcedencia del presente juicio bajo los
siguientes argumentos:

―Que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 85 segundo


párrafo, de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia
Electoral del Estado de Guerrero es requisito de procedibilidad del
juicio para dirimir los conflictos o diferencias laborales de los
servidores del Consejo Estatal Electoral el que el promovente haya
agotado en tiempo y forma instancias previas establecidas por el
Código Electoral del Estado de Guerrero y en el Estatuto del Servicio
Profesional Electoral, ordenamientos que no han sido observados
en el presente asunto.‖

Manifiesta ―que el artículo 135 del Estatuto del Servicio Profesional


Electoral establece que en contra de los actos o resoluciones
dictadas en perjuicio del personal del Consejo por sus autoridades,
se podrá interponer el Recurso de Rectificación ante la Secretaría
Técnica del Consejo, dentro del término de 5 días naturales
contados a partir del día siguiente en que se haya notificado la
resolución o se tenga conocimiento del acto. En el caso que nos
ocupa y como se desprende del propio escrito inicial de demanda de
64 TEE/SSI/JLC/001/2006

los CC. EVODIO NERI ZAVALETA, MICHELLE ESTELA MÉNDEZ


RODRÍGUEZ y MARÍA DE LA LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ, hasta
antes el 31 de diciembre de 2005, conservaban con mi representada
una relación jurídica civil, derivada de un contrato de prestación de
servicios profesionales por tiempo determinado, que les daba la
calidad de servidores con carácter eventuales, enterado de lo
anterior desde la firma del citado contratado; sin embargo, mediante
oficio circular que corre agregado a la presente contestación como
anexos 8, 16 y 23, los actores fueron notificados desde el 16 de
diciembre del mismo año, es decir, quince días naturales previos a la
citada fecha de conclusión de los contratos; en este tenor tenemos
que había trascurrido en exceso el término que señala la ley adjetiva
electoral y el Estatuto del Servicio Profesional Electoral exige para la
interposición del medio de impugnación.‖

Carece de razón la parte demandada al afirmar que opera la


improcedencia del juicio toda vez que el recurso establecido por el
entonces vigente Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo
Estatal Electoral aprobado por el Consejo Estatal Electoral en su
Octagésima Sexta Sesión Ordinaria celebrada el día veintidós de junio
del año dos mil cuatro, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del
Estado de Guerrero, número 54, de fecha 29 de junio del mismo año,
establece:

“Artículo 135. El recurso de rectificación procede en contra de las


resoluciones emitidas por la autoridad resolutora que pongan fin al
procedimiento administrativo previsto en el Estatuto y causen agravios
al personal de carrera afectado directamente, del que conocerá el
Presidente del Consejo Estatal Electoral, de conformidad por lo
dispuesto por el artículo 18 fracción V de este ordenamiento.

En ningún caso, la interposición del recurso de rectificación,


suspenderá los efectos de la resolución impugnada.‖

Derivado del contenido del artículo anterior se deduce que el recurso de


rectificación es el medio por el cual el servidor que pertenece al Servicio
Profesional Electoral impugna las resoluciones que emita la autoridad y
que le causen agravios, pero estas resoluciones tienen dos
características fundamentales, la primera que sean terminales, es decir,
65 TEE/SSI/JLC/001/2006

que pongan fin al procedimiento y, la segunda de relevancia para el


caso, el procedimiento al que se refiere es el administrativo sancionador.

Efectivamente, el recurso de rectificación al que hace mención el


demandado, es un medio de defensa del personal de carrera previsto por
el propio Estatuto para protegerse de la aplicación de sanciones,
derivadas de la instauración de un procedimiento administrativo
sancionador, procedimiento que se instaura en contra del servidor, por la
posible actuación irregular e incumplimiento en sus funciones.

Se está entonces ante un medio de defensa de los servidores del


servicio profesional electoral, y no como se pretende ante un recurso
para que el trabajador haga valer los derechos laborales que creé le han
sido vulnerados, sin que sea este recurso una instancia previa que deba
agotarse antes del inicio del juicio laboral-electoral.

En efecto en el presente caso no se está ante el supuesto de que la


relación de los hoy actores y el Consejo Estatal Electoral haya terminado
por la imposición de una sanción cuyo origen haya sido la instauración
de un procedimiento de responsabilidad administrativa, sino como ambas
partes lo manifiestan, por la llegada de una fecha de conclusión
establecida en un contrato.

Argumento que se fortalece con las disposiciones jurídicas relativas,


enseguida transcritas, entre ellas el artículo 136 que señala el término
para la interposición del citado recurso de rectificación, mismo que inicia
a partir de la notificación de la resolución que ponga fin al procedimiento
administrativo.
66 TEE/SSI/JLC/001/2006

En efecto, del análisis integral del artículo 135 invocado, es de


establecerse que el origen y la procedencia del recurso de rectificación
se estipula en el Título Sexto denominado “Del procedimiento
administrativo para la aplicación de sanciones” y lo relativo a tal medio
impugnativo, se encuentra establecido en el Capítulo Tercero del citado
Título Sexto del Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo
Estatal Electoral:

TÍTULO SEXTO

DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

PARA LA APLICACIÓN DE SANCIONES

CAPÍTULO PRIMERO

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 123. El personal de carrera estará sujeto al régimen de


responsabilidad previsto en el artículo 106-Bis 5 del Código y al
contenido del Título Tercero de la Ley de Responsabilidades de los
Servidores Públicos del Estado de Guerrero Número 674, y al Estatuto
en lo relativo a conductas sancionables.

El procedimiento sancionatorio será desahogado y resuelto en primera


instancia por la Secretaría.

Artículo 124. Para los efectos de este Título, se entiende por


procedimiento administrativo, la serie de actos desarrollados por las
autoridades competentes del Consejo tendientes a resolver si a lugar
o no a la imposición de sanción al personal de carrera.

Artículo 125. En lo que no contravenga las disposiciones del presente


Estatuto, se aplicarán en forma supletoria y en el orden señalado:

I. La Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado;

II. La Ley Federal del Trabajo;

III. El Código de Federal de Procedimientos Civiles;

IV. Los principios generales del derecho, y

V. La equidad.
67 TEE/SSI/JLC/001/2006

Artículo 126. Las actuaciones y diligencias del procedimiento se


practicarán en días y horas hábiles. Para efectos del presente Título,
son días hábiles todos los del año, excepto sábados, domingos, días
de descanso obligatorio y los periodos de vacaciones que determine el
Consejo; son horas hábiles las comprendidas entre las nueve y las
quince horas y las dieciocho a las veintiuna horas.

Artículo 127. Los términos se contarán por días hábiles. Empezarán a


correr a partir del día hábil siguiente al día en que surta efectos la
notificación correspondiente, en la inteligencia de que en los procesos
electorales todos los días y horas son hábiles.

Los términos podrán suspenderse únicamente por causa de fuerza


mayor o en caso fortuito, de manera fundada y motivada por el órgano
competente.

Artículo 128. Las notificaciones que se realicen en el procedimiento


surtirán sus efectos conforme a las siguientes disposiciones:

I. Las notificaciones personales, a partir del día hábil siguiente al día


en que se hubieran realizado;

II. Las notificaciones por correo certificado con acuse de recibo, a


partir del día hábil siguiente de la fecha que se consigne en el acuse
de recibo correspondiente, y

III. Las notificaciones por estrados, a partir del día hábil siguiente de
su publicación.

Artículo 129. La Secretaría de manera oficiosa podrá iniciar


procedimiento administrativo en contra del personal de carrera para
determinar la posible responsabilidad e imponer las sanciones
establecidas en el presente Estatuto y en los demás ordenamientos
jurídicos aplicables prescribirá su facultad sancionadora en un término
de tres meses contados a partir del momento en que se haya
cometido la infracción o enterado el superior inmediato.

Artículo 130. La Secretaría podrá dictar las medidas que a su juicio


sean necesarias para mejor proveer el correcto desarrollo del
procedimiento.

Artículo 131. La Secretaría será el órgano facultado para la recepción


de quejas o denuncias que se presenten en contra del personal de
carrera por irregularidades cometidas en el ejercicio de sus funciones
y, determinar su procedencia, en la investigación de los hechos
solicitará los informes que sean necesarios y recabará los elementos
de prueba que acrediten las conductas denunciadas; en el supuesto
de comprobarse los actos u omisiones denunciados procederá a
imponer las sanciones previstas por la Ley de Responsabilidades de
los Servidores Públicos del Estado de Guerrero número 674, por el
Código y demás ordenamientos aplicables.
68 TEE/SSI/JLC/001/2006

En caso de que el personal de carrera incurra en violaciones a las


disposiciones del presente Estatuto, el superior jerárquico dará vista a
la Secretaría para la instauración del procedimiento administrativo y en
su oportunidad, la imposición de sanciones, en caso de no hacerlo, se
hará acreedor a una sanción de las previstas por el artículo 132 de
este Estatuto.

CAPÍTULO SEGUNDO

DE LAS SANCIONES

Artículo 132. Las sanciones aplicables por las faltas o infracciones


cometidas, consistirán en:

I. Apercibimiento por escrito;


II. Amonestación por escrito;
III. Suspensión;
IV. Destitución del puesto; y
V. Inhabilitación temporal para desempeñar empleos o cargos en el
servicio público.

Artículo 133. Las sanciones señaladas se aplicarán sin sujetarse


necesariamente al orden enunciado.

Artículo 134. El órgano sancionador, valorará entre otros, los


siguientes elementos para fundar y motivar la resolución respectiva:

I. La gravedad de la falta cometida;


II. El nivel jerárquico, grado de responsabilidad, los antecedentes
y las condiciones personales del infractor;
III. La intencionalidad con que realice la conducta indebida;
IV. La reincidencia en la comisión de infracciones o en el
incumplimiento de las obligaciones; y
V. Los beneficios económicos obtenidos por el responsable, así
como los daños y perjuicios patrimoniales causados al Consejo.

CAPÍTULO TERCERO

DEL RECURSO DE RECTIFICACIÓN

Artículo 135. El recurso de rectificación procede en contra de las


resoluciones emitidas por la autoridad resolutora que pongan fin al
procedimiento administrativo previsto en el Estatuto y causen agravios
al personal de carrera afectado directamente, del que conocerá el
Presidente del Consejo Estatal Electoral, de conformidad por lo
dispuesto por el artículo 18 fracción V de este ordenamiento.
69 TEE/SSI/JLC/001/2006

En ningún caso, la interposición del recurso de rectificación,


suspenderá los efectos de la resolución impugnada.

Artículo 136. El recurso de rectificación se interpondrá dentro del


término de cinco días hábiles, contados a partir del siguiente día en
que surta efectos la notificación de la resolución recurrida. La
Secretaría sustanciara el recurso interpuesto.

Artículo 137. El recurso se tendrá por no interpuesto y se acordará su


desechamiento en los siguientes casos:

I. Cuando se presente fuera del término que establece el presente


Estatuto;

II. Cuando se omita en el escrito la firma del recurrente, y

III. Cuando no se acredite la personalidad jurídica.

Artículo 138. El escrito mediante el cual se interponga el recurso,


deberá contener los siguientes datos:

I. El órgano administrativo al que se dirige;

II. Nombre completo del recurrente y domicilio para oír y recibir


notificaciones;

III. La resolución administrativa que impugna, así como la fecha en la


cual fue notificada;

IV. Los agravios que le causa la misma, los argumentos de derecho en


contra de la resolución que se recurre y los elementos de prueba
ofrecidos por el recurrente, y

V. La firma autógrafa del promovente.

Artículo 139. En el recurso sólo podrán ofrecerse y admitirse aquellas


pruebas de las cuales no hubiese tenido conocimiento el recurrente
durante la secuela del procedimiento.

Artículo 140. El recurso se sobreseerá en los siguientes casos:

I. Cuando el recurrente se desista expresamente, debiendo ratificar


ante la autoridad correspondiente el escrito respectivo;

II. Cuando el recurrente renuncie al cargo conferido o fallezca durante


el procedimiento, y

III. Cuando no se pruebe plenamente la existencia del acto


impugnado.

Artículo 141. La Secretaría deberá dictar acuerdo en el que se admita


o deseche el recurso, en un plazo de dos días hábiles siguientes al de
70 TEE/SSI/JLC/001/2006

su interposición. El acuerdo que tenga por no interpuesto el recurso o


lo sobresea, será inatacable.

Artículo 142. La Secretaría contará con un plazo de diez días hábiles,


para resolver el recurso interpuesto, contados a partir de la fecha del
auto que lo haya admitido. La resolución deberá ser notificada al
personal de carrera por los medios previstos en el presente Estatuto.

Artículo 143. La resolución del recurso interpuesto podrá, revocar,


modificar o confirmar la resolución impugnada.

Asimismo, las diferencias o conflictos entre los consejos electorales


con sus servidores serán resueltas de conformidad con lo previstos en
la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del
Estado de Guerrero.

Concluyendo entonces los actores EVODIO NERI ZAVALETA,


MICHELLE ESTELA RODRÍGUEZ MÉNDEZ Y MA. DE LA LUZ
SÁNCHEZ MARTÍNEZ, no tenían porque haber interpuesto el recurso de
rectificación previsto por el Estatuto del Servicio Profesional Electoral
porque la procedencia del mismo se encuentra establecida para los
supuestos de sanciones derivadas de un procedimiento administrativo
sancionador y no como se pretende hacer valer como un recurso o
instancia previa para la procedibilidad del Juicio para Dirimir las
Controversias Laborales entre el Instituto Electoral del Estado y sus
Servidores.

Siendo en consecuencia innecesario para el presente punto, entrar al


estudio de si opera la caducidad por no haber interpuesto el recurso de
rectificación en el término establecido para ello. Resultando infundada la
causal de improcedencia hecha valer.

Por cuanto hace a la causal de improcedencia pretendida por el


demandado al señalar la incompetencia de este Tribunal Electoral del
Estado que se deriva de la naturaleza jurídica de los contratos
celebrados por los hoy actores y su representada, misma que señala son
71 TEE/SSI/JLC/001/2006

de naturaleza civil. Tal cuestión ha sido resuelta por esta autoridad


jurisdiccional mediante auto de fecha veintiocho de septiembre del dos
mil siete, en los siguientes términos:

―El Juzgado Primero de Distrito mediante resolución de fecha


veintiocho de febrero del dos mil siete, confirmada por el Primer
Tribunal Colegiado en Materia Civil y de Trabajo del Vigésimo Primer
Circuito con residencia en esta ciudad, resolvió el conflicto
competencial en el sentido de declarar la competencia para conocer
del presente juicio a favor del Tribunal Electoral del Estado, con
fundamento en lo dispuesto por los artículos 25 inciso c), penúltimo
párrafo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de
Guerrero; 106 Bis, 7 del Código Electoral del Estado; 83, 84, 85, 86,
87, 88, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96 y 97 de la Ley del Sistema de
Medios de Impugnación en Materia Electoral, al considerarlos
constitucionales y determinar que el Tribunal Electoral del Estado es
el único competente para conocer de las controversias laborales que
se susciten entre el Consejo Estatal Electoral y sus Trabajadores‖

CUARTO. Derivado del escrito de fecha veinte de septiembre del dos mil
siete, y posteriormente en el juicio de amparo número 1083/2007,
promovido por Emiliano Lozano Cruz, en su carácter de Consejero
Presidente del Consejo Estatal Electoral en contra de actos de esta Sala
de Segunda Instancia y que esta autoridad jurisdiccional se reservó
resolver en este momento por ser el oportuno, se establece que el
demandado reclama la caducidad de la acción, al expresar:

―Que las obligaciones que derivan del contrato laboral es un elemento


de imposible reparación ya que han cesado los efectos del mismo por
lo cual resulta imposible jurídicamente demandarlo, en virtud de que
no se puede solicitar la nulidad de algo que ya no existe o que no tiene
efectos jurídicos.‖

Argumentativamente establece:

―Bajo la más estricta interpretación sana, lógica y gramatical, tanto las


normas civiles como de la doctrina en la misma materia, nos lleva a
determinar que el acto jurídico válido consistente en un contrato,
despliega su eficacia jurídica en los términos previstos en el legislador
de acuerdo con la voluntad de las partes desde el momento mismo de
su creación y, por supuesto de adolecer de efectos o vicios oponibles
72 TEE/SSI/JLC/001/2006

a su eficacia, se originan contemporáneamente a su nacimiento a


partir de entonces es cuando la parte afectada legitima activamente en
la causa y está (sic) en entonces en posibilidad legal de poner en
movimiento al Órgano Jurisdiccional mediante el ejercicio de la acción,
o sea, es a partir de la celebración del contrato el momento en el cual
inicia el plazo que señala el artículo 85 de la Ley del Sistema de
Medios de Impugnación en Materia Electoral para tener aptitud legal
para incoar el procedimiento que ahora nos ocupa‖

Argumento controvertido por la parte actora en su escrito de adecuación


de demanda al señalar:

IV.- AGRAVIOS.

PRIMERO.- Nos causa agravios los ―CONTRATOS INDIVIDUALES


DE TRABAJO‖ supuestamente por tiempo determinados, por ello
demandamos la NULIDAD de todos ellos, así como las consecuencias
de éstos que se reclaman por que son contarios a derecho, YA QUE
EN ESTOS SE CONTEMPLAN RENUNCIAS DE NUESTROS
DERECHOS LABORALES ADQUIRIDOS, COMO LO ES LA
PERMANENCIA DE LOS SUSCRITOS EN NUESTROS EMPLEOS, A
PESAR DE EXISTIR LA NECEDIDAD 6NUESTRAS ACTIVIDADES
DE TRABAJO, por lo que sostenemos que se realizaron dolosamente
con el propósito de que el patrón pudiera evadir su responsabilidad
laboral patronal, en consecuencia dichos ―CONTRATOS
INDIVIDUALES DE TRABAJO‖ son violatorios de los artículo 123,
Apartado A. Fracción XXVII, Incisos g) y h) de la constitución Federal,
33 de la Ley Federal del Trabajo y de la JURISPRUDENCIA
OBLIGATORIADEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL
FEDERAL,VISIBLE EN LA REVISTA JUSTICIA ELECTORAL 2002,
SUPLEMENTO5, PAGINA 12-13, SALA SUPERIOR TÉSIS
S3LAJ01/2001. QUE DICE: Setranscribe.

Como se desprende de la jurisprudencia anterior, la demanda para dar


por terminada nuestra relación laboral, tiene que celebrar contratos
individuales de terminación de la relación de trabajo y éstos deben
ratificarse ante el Tribunal Estatal Electoral para que tengan validez,
por tanto, los contratos individuales de trabajo son contrarios a
derechos, ya que éstos sin causa justificadas se señala el periodo de
celebración de los mismos, a sabiendas que existe la causa
generadora de dichos contratos, además de que dichos CONTRATOS
INDIVIDUALES DE TRABAJO supuestamente por tiempo determinado
hasta la fecha no han sido RATIFICADOS ante ese H. Tribunal Estatal
Electoral, en consecuencia se desprende que sin PREVIA
APROBACIÓN POR PARTE DE ESE H. TRIBUNAL ESTATAL
ELECTORAL EL DEMANDADO ILEGALMENTE DIO POR
TERMINDA NUESTRA RELACIÓN LABORAL EL DIA 01 DE ENERO
DEL 2006, CONFIGURANDO LO ANTERIOR EL SUPESTO DE QUE
FUIMOS OBJETO DE UN DESPIDO INJUSTIFICADO, YA QUE LAS
73 TEE/SSI/JLC/001/2006

LEYE LABORALES SON PROTECTORAS DE LOS


TRABAJADORES,

POR LO QUE PEDIMOS SE CERTIFIQUE QUE SI DICHOS


CONTRATOS HAN SIDO DEL CONOCIMIENTO DE ESE H.
TRIBUNAL PARA SU RATIFICACIÓN, Y UNA VEZ HECHO LO
ANTERIOR, PREVIO ANÁLISIS DE LOS MISMOS SE PROCEDA A
SU APROBACIÓN, y como hasta la fecha no se ha hecho ni una cosa
ni otra pedimos así se certifique, ya que hasta la fecha NO SE NOS
HA SITADO PARA LA RATIFICACIÓN DE LOS MISMOS, Y SI
DICHOS CONTRATOS INDIVIDUALES DE TRABAJO NO HAN SIDO
DEL CONOCIMIENTO DE ESE H. TRIBUNAL PARA SU
RATIFICACIÓN Y APROBACIÓN, ES PORQUE LOS MISMOS
CONTRARIOS A DERECHO, con lo que se demuestra que el patrón
dolosamente dio por terminada nuestra relación de trabajo con
argucias falsas no plasmadas en dichos contratos de trabajo, ya que
verbalmente se nos dijo que se terminaba nuestra relación laboral por
RESTRUCTURACIÓN DEL DEMANDADO Y POR EL SUPUESTO
VENCIMIENTO DE NUESTROS CONTRATOS INDIVIDUALES DE
TRABAJO, lo cual es falso tal y como lo probaremos en su momento
procesal oportuno, por ende, es procedente la NULIDAD DE DICHOS
CONTRATOS, en consecuencia, se configura que los suscritos fuimos
objeto de un despido injustificado, ya que hasta la fecha NO HAN
SIDO RATIFICADOS DICHOS CONTRATOS Y MUCHO MENOS
HAN SIDO APROBADOS POR ESTE H. TRIBUNAL, ADEMÁS DE
QUE TAMPOCO HASTA LA FECHA HA HABIDO
RESTRUCTURACIÓN DE PERSONAL DEL DEMANDADO, PERO
SOBRE TODO POR QUE NO SE HIZO POR ESCRITO UNA
RELACIÓN CIRCUNSTANCIADA DE LOS HECHOS QUE
MOTIVARON NUESTRO DESPIDO, MUCHO MENOS DE LOS
DERECHOS COMPRENDIDOS EN ELLOS EN ELLOS.

SEGUNDO.- Nos causa Agravio los ―contratos individuales de trabajo‖


supuestamente por tiempo determinado de los actores, así como las
consecuencias de éstos que se reclaman por que son contrarios a
derecho, ya que se realizaron dolosamente con el propósito de que el
patrón pudiera evadir su responsabilidad laboral patronal, y por que
son contrarios a derecho; ya que son contrarios al artículo 47 Fracción
VX de la Ley Federal del Trabajo, por que el demandado
injustificadamente término la relación laboral a la supuesta terminación
de los mismos, a pesar de existir la actividad de los trabajadores, es
decir, éstos se firmaron para considerara a los suscritos
―PRESTADORES DE SERVICIOS PROFESIONALES‖, cuando dicha
relación laboral fue subordinada a cambio de un salario por lo que la
terminación de la relación laboral basada en esas condiciones
contraviene al articulo 20 de la Ley Federal del Trabajo, ya que la
relación de trabajo es cualquier acto que le da origine y también se
contravienen los artículos 8 y 9 de la referida ley Federal del Trabajo,
ya que la categoría de los trabajadores no se les da el nombramiento
si no las ACTIVIDADES QUE DESEMPEÑAN como lo citaremos más
adelante, ya que las mismas no son de confianza; ADEMÁS DE QUE
LA RELACIÓN LABORAL FUE CONTINUA Y PERMANENTE,
PORQUE SIEMPRE EXISTIÓ LA ACTIVIDAD LABORAL, pero sobre
74 TEE/SSI/JLC/001/2006

todo por que los CONTRATOS INDIVIDUALES DE TRABAJO no han


sido ratificados por los suscritos ante ese H. Tribunal y mucho menos
los mismos han sido aprobados, si ellos no ha sucedido, es porque el
demandado bien sabe que los mismos han sido aprobados, si ello no
ha sucedido, es por que el demandado bien lo sabe que los mismos
son contrarios a derecho por que en ellos se contemplan renuncias de
derechos adquiridos por parte de los suscritos, en consecuencia
dichos CONTRATOS DEBEN SER ANULADOS, YA QUE FUIMOS
SEPARADOS DE NUESTROS EMPLEOS SIN QUE SE CUMPLAN
LAS CONDICIONES ANTES CITADAS, POR LO QUE SE
CONFIGURA EL SUPUESTO DE QUE FUIMOS OBJETO DE UN
DESPIDO INJUSTIFICADO.

TERCERO.- Nos causa agravios los ―contratos individuales de


trabajo‖, supuestamente por tiempo determinado de los actores, así
como de las consecuencias de éstos que se reclaman porque son
contarios a derecho, ya que se realizaron dolosamente con el
propósito de que el patrón pudiera evadir su responsabilidad laboral
patronal, y porque son contarios a derecho ya que violan el articulo 5
fracción XIII de la Ley Federal del Trabajo, toda vez que con dichos
actos se nos obligó a RENUNCIAR A NUESTROS DERECHOS
LABORALES ADQUIRIDOS LOS CUALDES SON
IRRENUNCIABLES, es decir, se nos obligo a renunciar a nuestra
permanencia en el empleo tener preferencias para seguir trabajando
en la fuente de trabajo máxime que nunca tuvimos problema en el
desempeño de nuestras actividades prueba de ello es el tiempo que
existió al relación, así como la inexistencia de actas administrativas
levantadas en contra de nosotros; de igual forma, con dichos actos
perdimos nuestra antigüedad y oportunidades de ascenso .

CUARTO.- Nos causa Agravios los supuestos contratos de trabajo por


tiempo determinado, así como las consecuencias de éstos que se
reclaman, por que con contrarios a derecho, ya que se realizaron
dolosamente con el propósito de que el patrón pudiera evadir su
responsabilidad laboral patronal, y porque en ellos se comprenden
renuncias ANTICIPADAS a nuestro derechos laborales adquiridos, por
lo que los mismos contravienen en nuestro perjuicio los artículos del
83 al 97 de la Ley del Sistemas de Medios de Impugnación el Materia
Electoral del Estado de Guerrero No 144; 47, 8, 9, 20, 35, 36, 37, 39,
47, Fracción XV, 64, 66, 68, 69, 73, 74, 76, 162 Fracciones I y III todos
de la Ley Federal del Trabajo, en razón que con los supuestos
contratos se nos obligo a renunciar anticipadamente a nuestra
permanencia en nuestro empleo, máxime que subsistían las
actividades que veníamos desempeñando, se violó nuestro derecho
laboral de tener preferencia para seguir trabajando para el
demandado, se nos considero erróneamente como prestadores de
servicios profesiones, cuando nuestra relación de trabajo fue
permanente y subordinada a cambio de un salario, se nos obligó a
trabajar un horario fuera de lo legal, días de descansos semanales,
días de descansos obligatorios, sobre todo en los procesos
electorales, de igual forma se nos obligó a renunciar a nuestra
antigüedad, YA QUE LA RELACIÓN LABORAL INICIADA CON EL
DEMANDADO SIEMPRE FUE CONTINUA, por tanto, los supuestos
75 TEE/SSI/JLC/001/2006

Contratos de trabajo, SON NULOS por contener renuncia de derechos


adquiridos, por tanto, pedimos la nulidad de los mismos en
consecuencia se condene al demandado al pago de las prestaciones
derivadas como consecuencia del despido injustificado del cual fuimos
objeto; de igual forma los actos reclamados nos causan agravios ya
que con ello el patrón evadió pagarnos nuestras prestaciones
laborales devengadas NO pagas, tales como HORAS EXTRAS, DÍAS
DE DESCANSOS OBLIGATORIOS Y DÍAS DE DESCANSOS
SEMANALES, PERO SOBRE TODO NUESTROS DERECHOS A LA
PERMANENCIA A NUESTRO EMPLEO, por ello promovemos en la
vía y forma correspondiente.

Causal de improcedencia que por estar íntimamente ligada con el acto o


resolución que se impugna, para determinar su aplicación se requiere su
estudio en conjunto, el cual se realiza en los siguientes términos:

Esta autoridad jurisdiccional en el más amplio sentido garantista en


función del derecho de los trabajadores, considerando los escritos de
demanda y de adecuación de la demanda como un todo y su estudio de
manera integral, desentrañando la verdadera causa del pedir, se
concluye que los actores manifiestan que les agravia la existencia de los
contratos porque hacen nugatorio el derecho de permanencia en el
empleo.

De conformidad con lo establecido en el artículo 25 fracción II de la Ley


Federal del Trabajo, la duración del trabajo, no es parte integrante de la
relación de trabajo (contrato), ya que éste entra dentro de los elementos
de las condiciones de trabajo, por lo tanto la causa de pedir no es la
nulidad del contrato sino entre otras, la nulidad de la cláusula referente a
la duración del trabajo.

Suponer lo contrario (nulidad de los contratos) es determinar que los


propios trabajadores renuncian en su perjuicio al vínculo que les unía al
Consejo Estatal Electoral, ahora Instituto Electoral del Estado.
76 TEE/SSI/JLC/001/2006

Ahora bien, determinada la causa de pedir, es menester por estar


controvertido, entrar al análisis del carácter de los contratos celebrados,
por una parte la defensa del demandado que asegura que los contratos
son de naturaleza civil en términos de los dispuesto por el Código
Electoral del Estado y el Estatuto del Servicio Profesional Electoral del
Consejo Estatal Electoral y por la otra la parte actora que atribuye que la
relación se da con el carácter laboral.
Toda vez que se encuentra controvertido el tipo de relación que unía a
los actores con el Consejo Estatal Electoral es de analizarse a quien
corresponde la carga probatoria. Al respecto la Suprema Corte de
Justicia de la Nación en la contradicción de tesis 107/98 refiere:

“El objeto de la prueba lo constituyen los hechos litigiosos, lo cual


significa que sobre éstos debe recaer la actividad de las partes
encaminada a crear en el Juez un estado de certeza. La afirmación
anterior implica, primero, que sólo los hechos están sujetos a prueba,
pero no el derecho en el que las partes apoyen sus pretensiones.
Además, no todos los hechos deben ser probados, sino únicamente
aquellos que sean litigiosos, es decir, los hechos controvertidos por
las partes; resultaría ocioso probar un hecho en cuya existencia
coinciden actor y demandado.

La carga de la prueba es la conducta impuesta a una de las partes


para que acredite la verdad de los hechos controvertidos; se le
denomina "carga probatoria" porque constituye un imperativo del
propio interés, es decir, un deber de actuar que otorga un beneficio o
evita un perjuicio al litigante que lo soporta.

La carga de la prueba se atribuye a cada una de las partes según los


hechos que sustenten sus pretensiones y, normalmente, de
conformidad con las siguientes reglas:

a) La carga de probar incumbe al que afirma.

b) El demandado que apoya sus excepciones o defensas en nuevas


afirmaciones tiene la carga de probarlos, para dejar sin valor ni
eficacia las afirmaciones del demandante.

c) La carga de probar recae en quien hace una negación que


envuelve una afirmación.

La última de las reglas citadas, que se refiere a la carga de probar


una negación que lleva implícita una afirmación, a su vez, puede
77 TEE/SSI/JLC/001/2006

subdividirse en dos, según que la negación se haga respecto de un


hecho o de una cualidad de ese hecho. En el primer caso, la carga de
la prueba solamente recae en quien niega un hecho y tal negativa
supone la existencia de otro hecho positivo, por ejemplo, cuando un
trabajador niega que abandonó el trabajo porque se encontraba
desempeñando una función específica en el propio centro de trabajo.
En el segundo caso, cuando se niega la cualidad de un hecho, la
carga de prueba siempre recae en quien hace la negación, en virtud
de que implícitamente reconoce el hecho, pero afirma que tiene una
calidad distinta, por ejemplo, cuando el patrón demandado contesta
que el trabajador actor no tenía un puesto de base sino de confianza.
La negación de la cualidad de un hecho necesariamente implica el
reconocimiento de su existencia y la afirmación de que tiene una
cualidad distinta”.

En el presente asunto la carga probatoria del tipo de relación jurídica que


existió entre las partes, se circunscribe en que el demandado niega que
haya sido una relación de trabajo, pero afirma que fue de otra naturaleza,
estos es, en la negación de la cualidad de un hecho, lo cual implica el
reconocimiento de aquél y la afirmación de que tiene una cualidad
distinta a la que atribuyen los actores.

El demandado que niega la relación de trabajo con el actor y afirma que


es de otra naturaleza, está negando la cualidad de un hecho pero no su
existencia. En efecto, en el caso especificado, el demandado reconoce la
existencia de una relación jurídica que lo une a los actores, pero niega
que ésta sea de trabajo, lo que forzosamente envuelve la afirmación de
que la relación es de otra naturaleza.

El demandado que niega la existencia de una relación de trabajo y afirma


que es de otro tipo, en principio, está reconociendo la existencia de un
hecho, a saber, la relación jurídica que lo vincula al actor, además de
que su negación lleva implícita una afirmación, consistente en que dicha
relación jurídica tiene una naturaleza distinta a la que le atribuye su
contrario; por consiguiente, el demandado debe probar qué tipo de
relación jurídica tiene con el actor, ya sea un contrato de prestación de
servicios profesionales, una comisión mercantil, un contrato de sociedad
78 TEE/SSI/JLC/001/2006

o cualquier otra, porque en todos esos casos su respuesta forzosamente


encierra una afirmación.

Finalmente, otra razón para atribuir al demandado la carga de probar el


tipo de relación jurídica que tiene con el actor cuando no hace una
negativa lisa y llana, consiste en que la carga probatoria, como todas las
cargas procesales, tiende a evitar un perjuicio para quien la soporta, de
manera que para atribuirla a una de las partes litigantes debe
investigarse quién sufriría el perjuicio o en contra de quién se dictaría la
resolución judicial correspondiente, en caso de no demostrarse el hecho
controvertido.

En el presente asunto, el demandado tiene la carga de probar cuál es el


tipo de relación jurídica que lo vincula al actor porque no negó la
existencia de una relación jurídica con el actor, sino una cualidad de
ésta. En otras palabras, el demandado admitió la existencia de una
relación jurídica con el actor, pero afirmó que tenía una cualidad distinta,
es decir, que no era una relación de trabajo, sino de otra naturaleza, por
lo que la falta de pruebas respecto de ese punto perjudicaría al
demandado.

Derivado de lo anterior corresponde al demandado Instituto Electoral del


Estado antes Consejo Estatal Electoral, probar que la relación jurídica
que sostenía con los actores era de carácter civil a través de contratos
de prestación de servicios profesionales.

Es aplicable la tesis de jurisprudencia:

RELACIÓN LABORAL. CARGA DE LA PRUEBA. CORRESPONDE


AL PATRÓN CUANDO SE EXCEPCIONA AFIRMANDO QUE LA
RELACIÓN ES DE OTRO TIPO.-Cuando el demandado niega la
existencia de una relación de trabajo y afirma que es de otro tipo, en
principio, está reconociendo la existencia de un hecho, a saber, la
79 TEE/SSI/JLC/001/2006

relación jurídica que lo vincula al actor, esa negativa también lleva


implícita una afirmación, consistente en que dicha relación jurídica es
de naturaleza distinta a la que le atribuye su contrario; por
consiguiente, debe probar cuál es el género de la relación jurídica que
lo une con el actor, verbigracia, un contrato de prestación de servicios
profesionales, una comisión mercantil, un contrato de sociedad o
cualquier otra, porque en todos esos casos su respuesta forzosamente
encierra una afirmación.

En el análisis de las documentales aportadas por el demandado


consistentes en los originales de los contratos celebrados por el Consejo
Estatal Electoral y los hoy actores se llega a la plena convicción que los
contratos celebrados entre los actores y el demandado Consejo Estatal
Electoral ahora Instituto Electoral del Estado por su naturaleza y
características fundamentales son de índole laboral, por las actividades
específicas que los trabajadores realizaban en el cumplimiento de sus
funciones. Documentales que se enlistan: EVODIO NERI ZAVALETA de
fechas: del 1 de enero al 30 de junio del 2001, visible a fojas de la 1020 a
la 1023, del 1 de julio al 31 de diciembre del 2001, visible a fojas de la
1024 a la 1027, del 3 de enero al 30 de junio del 2002, visible a fojas de
la 1028 a la 1031, del 1 de julio al 31 de diciembre del 2002, visible a
fojas de la 1032 a la 1035, del 2 de enero al 30 de junio del 2003, visible
a fojas de la 1036 a la 1039, del 2 de julio al 31 de diciembre del 2003,
visible a fojas de la 1040 a la 1043, del 1 de mayo al 31 de diciembre del
2004, visible a fojas de la 1044 a la 1047, 1 de enero al 31 de marzo del
2005, visible a fojas de la 1048 a la 1051, y del 2 de abril al 31 de
diciembre del 2005; visible a fojas de la 1052 a la 1055, MICHELLE
ESTELA RODRÍGUEZ MÉNDEZ de fechas del 1 de agosto de 1998 al
31 de marzo de 1999, visible a fojas de la 1248 a la 1249, del 1 de abril
al 31 de diciembre de 1999, visible a fojas 1250 y 1251, del 1 de junio al
31 de diciembre de 1999, visible a fojas 1252 y 1253, del 8 de enero al
30 de junio del 2001, visible a fojas de la 1254 a la 1257, del 1 de julio al
31 de diciembre del 2001, visible a fojas de la 11258 a la 1261, del 7 de
80 TEE/SSI/JLC/001/2006

enero al 30 de junio del 2002, visible a fojas de la 1262 a la 1265, del 1


de julio al 31 de diciembre del 2002, visible a fojas de la 1266 a la 1269,
del 16 de enero al 30 de junio del 2003, visible a fojas de la 1270 a la
1273, del 2 de julio al 31 de diciembre del 2003, visible a fojas de la 1274
a la 1277, del 1 de mayo al 31 de diciembre del 2004, visible a fojas de la
1278 a la 1281, del 16 de junio al 31 de diciembre del 2004, visible a
fojas de la 1282 a la 1284, del 1 de enero al 31 de marzo del 2005 visible
a fojas de la 1285 a la 1287, y del 16 de abril al 31 de diciembre del
2005, visible a fojas de la 1288 a la 1291, así como de las copias
ofrecidas por la propia actora de los mismos contratos de fechas 16 de
abril al 31 de diciembre del 2005; visible a fojas de la 740 a la 743; 16 de
junio al 31 de diciembre del 2004; visible a fojas de la 741 a la 743, 1º de
mayo al 31 de diciembre del 2004; visible a fojas de la 744 a la 747, y
MA. DE LA LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ, de fechas: del 1 de julio al 31 de
diciembre del 2002, visible a fojas de la 2106 a la 2109, del 16 de julio al
31 de diciembre del 2002, visible a fojas de la 2110 a la 2113, del 16 de
enero al 30 de junio del 2003, visible a fojas de la 2114 a la 2117, del 2
de julio al 31 de diciembre del 2003, visible a fojas de la 2118 a la 2121,
del 1 de mayo al 31 de diciembre del 2004, visible a fojas de la 2122 a la
2125, del 1 de enero al 31 de marzo del 2005 visible a fojas de la 2126 a
la 2129 y del 2 de abril al 31 de diciembre del 2005; visible a fojas de la
2130 a la 2133; original del contrato que celebran el Consejo Estatal
Electoral, representado por Ceferino Cruz Lagunas y Maria de la Luz
Sánchez Martínez, de fecha 2 de abril del 2005; visible a fojas de la 872
a la 875, documentales públicas con valor probatorio pleno y eficacia
probatoria, en términos de los artículos 795 de la Ley Federal del Trabajo
y 20 párrafo segundo de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación
en Materia Electoral del Estado y las copias fotostáticas simples
ofrecidas por la propia actora de fechas 1º de mayo del 2004; visible a
fojas de la 864 a la 867, 1º de enero del 2005, visible a fojas de la 868 a
81 TEE/SSI/JLC/001/2006

la 871 y 2 de abril del 2005; visible a fojas de la 872 a la 875,


documentales ofrecidas en copia fotostática simple que adquieren valor y
eficacia probatoria al constar en el expediente los originales ofrecidos por
el demandado, no obstante que éste último haya objetado las
documentales presentadas por los actores, objeción que al versar sólo
por cuanto a su alcance probatorio se convierten en argumentaciones
que esta Sala consideró para su valoración, sirven de criterios
orientadores: PRUEBA DOCUMENTAL. SI UNA DE LAS PARTES EN
UN JUICIO LABORAL EXHIBE EL MISMO DOCUMENTO, UNA EN
ORIGINAL Y LA OTRA EN COPIA FOTOSTÁTICA SIMPLE,
ADQUIEREN PLENA EFICACIA DEMOSTRATIVA, SIN QUE SE
REQUIERA DE PERFECCIONAMIENTO ALGUNO. Novena Época,
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Agosto de 2007,
Página: 1787, Tesis Aislada, Materia: laboral. PRUEBA DOCUMENTAL
EN EL PROCEDIMIENTO LABORAL. LAS MANIFESTACIONES
EFECTUADAS POR LAS PARTES EN RELACIÓN CON SU ALCANCE
PROBATORIO NO DEBEN TENERSE COMO OBJECIÓN. Novena T

Época, Segunda Sala, Apéndice (actualización 2001), Tomo V, Trabajo,


Jurisprudencia Suprema Corte de Justicia de la Nación, p. 53,
Jurisprudencia, materia laboral.

Al respecto el artículo 20 párrafo segundo de la Ley Federal del Trabajo


de aplicación supletoria en términos del artículo 84 de la Ley del Sistema
de Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado, establece
que:

―Contrato individual de trabajo, cualquiera que sea su forma o


denominación, es aquél por virtud del cual una persona se obliga a
prestar a otra un trabajo personal subordinado, mediante el pago de
un salario.‖

De la lectura anterior, se tiene entonces que los elementos del contrato


son:
82 TEE/SSI/JLC/001/2006

a) La prestación de un servicio personal subordinado; y


b) El pago de un salario.

Elementos que se contienen en los contratos antes descritos,


específicamente en su cláusulas primera y tercera, donde el trabajador
se obliga a prestar al Consejo sus servicios con funciones específicas y
otras que le encomiende su superior jerárquico y el Consejo como
contraprestación por el trabajo contratado se obliga a pagar una cantidad
mensual por concepto de salario.

Aunado a ello, el trabajador desarrolla su trabajo en el área que


determina el Consejo y éste hace las retenciones por concepto de pago
provisional de impuesto sobre la renta, el cual entera a la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, como se determina en las cláusulas cuarta y
quinta.

Consecuentemente el cumplimiento del contrato deriva tanto por las


estipulaciones pactadas, como por la existencia de la subordinación
jerárquica correlativa a un deber de obediencia por parte del prestador
del servicio, siendo esta subordinación, permanente en el centro de
trabajo durante la jornada laboral, como se desprende de la tesis visible
Quinta Época, Cuarta Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
Semanario Judicial de la Federación, tesis, p. 183, que a continuación se
transcribe:

CONTRATOS DE TRABAJO Y DE PRESTACION DE SERVICIOS


PROFESIONALES. LA DENOMINACION QUE SE LES DE NO
DETERMINA SU NATURALEZA.

Sabido es que el nombre que las partes den al contrato, no lo define,


pues lo que viene a determinar su naturaleza y características
fundamentales, son los actos de orden jurídico que se realizan, en
virtud de su cumplimiento, dentro de las estipulaciones pactadas.
Frecuentemente se confunde el contrato de prestación de servicios
profesionales con el contrato de trabajo, tanto por las modalidades
83 TEE/SSI/JLC/001/2006

impuestas por la voluntad de las partes, cuanto por que tienen como
factor común el de que en ambos contratos se presta un servicio
personal, mediante la remuneración convenida; pero el contrato de
trabajo se identifica por un factor distinto y característico, cual es el
poder de mando que adquiere el que recibe la prestación del servicio
respecto de quien lo presta, que, además, se encuentra subordinado a
sus ordenes y a su dirección y dependencia. Si estas características
se presentan en determinado contrato, evidentemente que es un
contrato de trabajo, de acuerdo con lo que estatuye el artículo 17 del
ordenamiento laboral, independientemente de que las partes le den
distinto denominativo.

Amparo directo 2921/56. David Díaz Martínez. 25 de enero de 1957.

Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Arturo Martínez Adame. Relato:

Agapito Pozo.

Por otra parte difiere el contrato laboral del contrato de prestación de


servicios profesionales, por el elemento de subordinación, así como por
el hecho de que en el contrato de prestación de servicios el prestatario
lleva a cabo la realización de su trabajo con medios propios, contando
con la libertad plena para su desempeño lo que no sucede en el contrato
de carácter laboral, teniendo ambos su punto de coincidencia, en la
prestación del servicio personal mediante la remuneración convenida.

Efectivamente la relación laboral entre los actores y la parte demandada,


no solo existe en razón de los acuerdos pactados derivados del
contenido de los contratos, si no porque del resto del material probatorio
para resolver lo conducente, se acreditan los elementos de
subordinación, como es el caso de que a los actores en su momento les
fue ordenado por el demandado dónde y cómo debían realizar su
trabajo, proporcionándole a los mismos los medios para el desempeño
de su labor, que son propiedad de la demandada, expidiéndoles la
documentación respectiva que los identificaba como sus empleados
como se demuestra con las documentales ofrecidas por los actores, en
el caso de EVODIO NERI ZAVALETA original del nombramiento como
84 TEE/SSI/JLC/001/2006

Secretario particular de fecha dieciséis de junio de mil novecientos


noventa y nueve, signado por Ceferino Cruz Lagunas, Presidente del
Consejo Estatal Electoral y el Secretario Técnico Antonio Sebastián
Ortuño, visible a foja 635 ; original del nombramiento como Secretario
particular de fecha primero de febrero del dos mil, signado por Ceferino
Cruz Lagunas, Presidente del Consejo Estatal Electoral y el Secretario
Técnico Antonio Sebastián Ortuño, visible a foja 636; original del
nombramiento como funcionario del Consejo Estatal Electoral, para
entregar boletas electorales y formatos de documentación electoral en el
IX Consejo Distrital con sede en Iguala de la Independencia, de fecha
diecisiete de septiembre de dos mil cinco, signado por Emiliano Lozano
Cruz, Presidente del Consejo Estatal Electoral, visible a foja 637;original
del oficio 1002/2005 de fecha dieciséis de junio del dos mil cinco,
designándolo como funcionario como del Consejo Estatal Electoral, para
llevar a cabo la segunda evaluación de todos los ciudadanos aspirantes
a capacitadores y supervisores electorales en el noveno Consejo Distrital
Electoral, signado por EMILIANO LOZANO CRUZ, Presidente del
Consejo Estatal Electoral; visible a foja 638, original del oficio 2513/2005
de fecha cuatro de octubre del dos mil cinco, designándolo como
funcionario del Consejo Estatal Electoral, para auxiliar en la cuestión
operativa al Consejo Municipal de Atenango del Río, signado por
EMILIANO LOZANO CRUZ, Presidente del Consejo Estatal Electoral,
visible a foja 639; original del oficio 0514/2005 de fecha nueve de marzo
del dos mil cinco, designándolo como funcionario del Consejo Estatal
Electoral, para concurrir a certificar la celebración de la Asamblea
Distrital de la Organización Política Alianza por Guerrero, signado por
CEFERINO CRUZ LAGUNAS, Presidente del Consejo Estatal Electoral,
visible a foja 640; original del oficio 0409/2005 de fecha veintitrés de
febrero del dos mil cinco, designándolo como funcionario del Consejo
Estatal Electoral, para concurrir a certificar la celebración de la Asamblea
85 TEE/SSI/JLC/001/2006

Distrital (XV) de la Organización Política Alianza por Guerrero, signado


por CEFERINO CRUZ LAGUNAS, Presidente del Consejo Estatal
Electoral, visible a foja 641; original y copia del oficio 0569/2004 de fecha
trece de agosto del dos mil cuatro, designándolo como funcionario del
Consejo Estatal Electoral, para formar parte del grupo de instructores y
supervisores estatales de capacitación electoral, signado por CEFERINO
CRUZ LAGUNAS, Presidente del Consejo Estatal Electoral, visibles a
fojas 642 y 643; original del oficio 0847/2004 de fecha veinte de
septiembre del dos mil cuatro, signado por CEFERINO CRUZ
LAGUNAS, designándolo como funcionario electoral para llevar a cabo la
segunda evaluación de ciudadanos aspirantes a capacitadores y
supervisores electorales, visible a foja 644; original del oficio 0977/2004
de fecha cuatro de octubre del dos mil cuatro, signado por CEFERINO
CRUZ LAGUNAS, designándolo como funcionario del Consejo Estatal
Electoral, para concurrir a certificar el proceso de insaculación aleatoria,
visible a foja 645; original del oficio de comisión número 0036/2004, de
fecha quince de enero del dos mil cuatro, signado por CEFERINO CRUZ
LAGUNAS, Presidente del Consejo Estatal Electoral, visible a foja 646;
original del oficio de comisión número 0041/2004 de fecha dieciséis de
enero del dos mil cuatro, signado por CEFERINO CRUZ LAGUNAS,
Presidente del Consejo Estatal Electoral, visible a foja 647; original del
oficio de comisión número 0064/2004 de fecha veintidós de enero del
dos mil cuatro, signado por CEFERINO CRUZ LAGUNAS, Presidente del
Consejo Estatal Electoral, visible a foja 648; original del oficio de
comisión número 0069/2004 de fecha veintinueve de enero del dos mil
cuatro, signado por CEFERINO CRUZ LAGUNAS, Presidente del
Consejo Estatal Electoral, visible a foja 649; original del oficio de
comisión 0060/2004 de fecha doce de febrero del dos mil cuatro, signado
por CARLOS VILLALPANDO MILIÁN, Secretario Técnico del Consejo
Estatal Electoral, visible a foja 650; original del oficio de comisión número
86 TEE/SSI/JLC/001/2006

0117/2005 de fecha veinticuatro de febrero del dos mil cinco, signado por
FRANCISCO SANTANA BALDERAS, Director de Coordinación Electoral
del Consejo Estatal Electoral visible a foja 651; original del oficio de
comisión número 0121/2005, de fecha dos de marzo del dos mil cinco,
signado por FRANCISCO SANTANA BALDERAS, Director de
Coordinación Electoral del Consejo Estatal Electoral, visible a foja 652;
Original del oficio de comisión número 0129/2005 de fecha diez de
marzo del dos mil cinco, signado por FRANCISCO SANTANA
BALDERAS, Director de Coordinación Electoral del Consejo Estatal
Electoral visible a foja 653; original del oficio de comisión número
0202/2005 de fecha quince de junio de dos mil cinco, signado por
FRANCISCO SANTANA BALDERAS, Director de Coordinación Electoral
del Consejo Estatal Electoral, visible a foja 655; original del oficio de
comisión número 0226/2005 de fecha veintiocho de junio del dos mil
cinco, signado por FRANCISCO SANTANA BALDERAS, Director de
Coordinación Electoral del Consejo Estatal Electoral, visible a foja 656;
original del oficio de comisión número 0319/2005 de fecha diecinueve de
agosto del dos mil cinco, signado por FRANCISCO SANTANA
BALDERAS, Director de Coordinación Electoral del Consejo Estatal
Electoral, visible a foja 657; original del oficio de comisión número
0328/2005 de fecha veinticinco de agosto del dos mil cinco, signado por
FRANCISCO SANTANA BALDERAS, Director de Coordinación Electoral
del Consejo Estatal Electoral, visible a foja 658; original del oficio de
comisión número 345/2005 de fecha 3 de octubre del 2005, signado por
Francisco Santana Balderas, Director de Coordinación Electoral del
Consejo Estatal Electoral, visible a foja 664; original del oficio de
comisión número 0446/2005 de fecha 4 de octubre del 2005, signado por
Francisco Santana Balderas, Director de Coordinación Electoral del
Consejo Estatal Electoral, visible a foja 665; original del recibo de
viáticos, de fechas 19 de agosto del 2005, visible a foja 668; original del
87 TEE/SSI/JLC/001/2006

oficio 0719/2005 de fecha 2 de mayo del 2005, por el que se le autoriza a


auxiliar al Secretario Técnico Carlos Villalpando Milian, con motivo de la
fe de hechos y certificación de la asamblea estatal constitutiva de la
organización política Alianza por Guerrero, signado por Ceferino Cruz
Lagunas, visible a foja 669; Declaración de situación patrimonial de los
servidores públicos de Evodio Neri zavaleta de fecha 04 de mayo del
2000. visible a fojas de la 670 a la 675; original del escrito de fecha 6 de
septiembre del 2005, que Evodio Neri Zavaleta dirige al licenciado
Vicente Guerrero Campos, Secretario Técnico del Consejo Estatal
Electoral, informándole de los resultados de la reunión con habitantes de
Metlatonoc, el día 4 de septiembre del 2004, con anexo acta de acuerdo
de la reunión celebrada en dicha fecha, visible a foja 678; original de 11
credenciales expedidas por el demandado a favor del actor, visible a foja
633; documentales públicas con valor probatorio pleno y eficacia
probatoria, en términos de los artículos 795 de la Ley Federal del Trabajo
y 20 párrafo segundo de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación
en Materia Electoral del Estado y que muestran el trabajo que se
confería a EVODIO NERI ZAVALETA, los recursos económicos que se le
asignaban para el cumplimiento de comisiones y las credenciales que lo
acreditaban como subordinado; así como con copia de la Constancia de
arqueo de efectivo practicado al Consejo Estatal Electoral, por la
Contaduría Mayor de Hacienda de fecha veintiocho de octubre de mil
novecientos noventa y nueve, visible a foja 634; copia del oficio de
comisión número 0158/2005 de fecha veintidós de abril del dos mil cinco,
signado por FRANCISCO SANTANA BALDERAS, Director de
Coordinación Electoral del Consejo Estatal Electoral visible a foja 654;
copia del oficio de comisión número 0158/2005 de fecha veintidós de
abril del dos mil cinco, signado por FRANCISCO SANTANA BALDERAS,
Director de Coordinación Electoral del Consejo Estatal Electoral, visible a
foja 654; copia del oficio de comisión número 432/2005 de fecha tres de
88 TEE/SSI/JLC/001/2006

septiembre del dos mil cinco, signado por FLORENCIO LEGUÍZAMO


HERRERA, Director de Administración y Finanzas del Consejo Estatal
Electoral, visible a foja 659; copia del oficio de comisión número
432/2005 de fecha tres de septiembre del dos mil cinco, signado por
FLORENCIO LEGUÍZAMO HERRERA, Director de Administración y
Finanzas del Consejo Estatal Electoral, visible a foja 660; copia del oficio
de comisión número 0363/2005 de fecha ocho de septiembre del dos mil
cinco, signado por FRANCISCO SANTANA BALDERAS, Director de
Coordinación Electoral del Consejo Estatal Electoral, visible a foja 661;
copia del oficio de comisión 0405/2005 de fecha veintidós de septiembre
del dos mil cinco, signado por FRANCISCO SANTANA BALDERAS,
Director de Coordinación Electoral del Consejo Estatal Electoral, visible a
foja 662; copia del oficio de comisión 0405/2005 de fecha veintidós de
septiembre del dos mil cinco, signado por FRANCISCO SANTANA
BALDERAS, Director de Coordinación Electoral del Consejo Estatal
Electoral, visible a foja 663; copia del recibo de viáticos, de fecha 12 de
marzo del 2005, visible a foja 666; copia del recibo de viáticos, de fecha
22 de abril del 2005, visible a foja 667; copia del informe de fecha 10 de
junio del 2005, que rinde Evodio Neri Zavaleta al Secretario Técnico del
Consejo Estatal Electoral, Carlos Villalpando Milian, sobre el recorrido y
ubicación de validación de casillas, visible a foja 676; documentales
privadas adquieren valor indiciario por haber sido ofrecidas en copia
fotostática simple pero que admiculadas con las documentales públicas
antes citadas adquieren relevancia y valor y eficacia probatoria para los
mismo efectos, no obstante que el demandado las haya objetado toda
vez que al versar esta objeción solamente por cuanto a su alcance
probatorio, se convierten en argumentaciones que esta Sala consideró
para su valoración. MICHELLE ESTELA MÉNDEZ RODRÍGUEZ, las
documentales consistentes en: original del nombramiento como
Secretaria Ejecutiva adscrita a la Dirección Jurídica de fecha 1º de
89 TEE/SSI/JLC/001/2006

agosto de 1998, signado por Miguel García Maldonado, Presidente del


Consejo Estatal Electoral y Antonio Sebastián Ortuño, Secretario Técnico
del mismo, visible a fojas 684; original del Nombramiento como Analista
Electoral adscrita a la Coordinación de Capacitación Electoral, de fecha
1º de junio de 1999, signado por Ceferino Cruz Lagunas Ceferino,
Presidente del Consejo Estatal Electoral y Antonio Sebastián Ortuño,
Secretario Técnico del mismo, visible a fojas 685; original del
Nombramiento como Analista Jurídico, adscrita a la Coordinación de
Recursos Electorales, sesiones y asesoría, de fecha 1º de febrero del
2000, signado por Ceferino Cruz Lagunas, Presidente del Consejo
Estatal Electoral y Antonio Sebastián Ortuño, Secretario Técnico del
mismo, visible a fojas 686; original del Nombramiento como Supervisora,
adscrita a la Dirección Jurídica, de fecha 1º de abril de 2002, signado por
Ceferino Cruz Lagunas, Presidente del Consejo Estatal Electoral y
Antonio Sebastián Ortuño, Secretario Técnico del mismo, visible a foja
687; original del nombramiento como Analista Electoral adscrita a la
Coordinación de Capacitación Electoral, de fecha 1º de junio de 1999,
signado por Ceferino Cruz Lagunas, Presidente del Consejo Estatal
Electoral y Antonio Sebastián Ortuño, Secretario Técnico del mismo
visible a fojas 685; original del Nombramiento como Analista Jurídico,
adscrita a la Coordinación de Recursos Electorales, sesiones y asesoría,
de fecha 16 de enero del 2003, signado por Ceferino Cruz Lagunas,
Presidente del Consejo Estatal Electoral y Carlos Villalpando Milian,
Secretario Técnico del mismo, visible a fojas 688; Original del
nombramiento como Secretario Técnico del XV Consejo Distrital
Electoral, de fecha 17 de junio del 2004, signado por Vicente Camacho
Vidal, Presidente del Consejo Distrital Electoral, visible a foja 689;
original del nombramiento como Analista Electoral adscrita a la Dirección
de Coordinación Electoral, de fecha 16 de abril de 2005, signado por
Ceferino Cruz Lagunas, Presidente del Consejo Estatal Electoral y
90 TEE/SSI/JLC/001/2006

Carlos Villalpando Milian, Secretario Técnico del mismo, visible a fojas


690; original de las constancias de asistencia y participación a talleres y
cursos diversos de fechas 10 de septiembre de 1999, 15 de noviembre
del 2001, 19 y 20 de marzo del 2002, 5 y 6 de junio del 2002, 8 de
febrero del 2003, 10 de junio del 2003, 5 y 6 de junio del 2003, 26 y 27
de noviembre del 2003, 28 de noviembre del 2003, y 27 de noviembre
del 2003, visible a foja de la 691 a la 700; Original del oficio 0494/2001
de fecha 7 de mayo del 2001, en el que se le nombra funcionario del
Consejo Estatal Electoral, para concurrir a certificar la celebración de la
asamblea municipal de la Organización Política Partido Socialista,
signado por Ceferino Cruz Lagunas, visible a foja 705; original del oficio
número 1002/2005, de fecha 16 de junio del 2005, por el que se le
designa funcionario del Consejo Estatal Electoral, para concurrir y llevar
a cabo la segunda evaluación de los aspirantes a capacitadores y
supervisores electorales, visible a foja 709; original del Oficio de
comisión número 0156/2001 de fecha 7 de mayo del 2001, signado por
Carlos Villalpando Milian, Director Jurídico del Consejo Estatal Electoral,
visible a foja 706; original del Oficio de comisión número 0162/2001 de
fecha 10 de mayo del 2001, signado por Carlos Villalpando Milian,
Director Jurídico del Consejo Estatal Electoral, visible a foja 710; original
del oficio de comisión número 0213/2005 de fecha 15 de junio del 2005,
signado por Francisco Santana Balderas, Director de Coordinación
Electoral del Consejo Estatal Electoral, visible a foja 711; original del
Oficio de comisión número 0259/2005 de fecha 13 de julio del 2005,
signado por Francisco Santana Balderas, Director de Coordinación
Electoral del Consejo Estatal Electoral; original del comprobante de
inscripción y tarjeta de citas y actividades medico preventivas de Michelle
Estela Méndez Rodríguez, con vigencia del 1º de febrero del 2004 al 31
de enero del 2005, visible a foja 730; oficio sin número de fecha 3 de
enero del 2000, dirigido a Michelle Estela Méndez Rodríguez, por
91 TEE/SSI/JLC/001/2006

Antonio Sebastián Ortuño, Secretario Técnico del Consejo Estatal


Electoral, por el que se comunica la terminación de la relación laboral de
trabajo por fenecimiento de contrato laboral visible a foja 701; original de
17 credenciales expedidas por el demandado a favor de la actora;
original de 1 gafete expedido por el demandado a favor de la actora
como organizadora del Primer Encuentro Nacional de Consejeros
Estatales Electorales; copia fotostática del acta de fecha 17 de junio del
2004 del XV Consejo Distrital Electoral, por el que se nombra a Michelle
Estela Méndez Rodríguez, como Secretaria Técnica, visible a fojas 722 y
723; copia del Oficio número 0138/2005 de fecha 7 de marzo del 2005,
signado por Michelle Estela Méndez Rodríguez, Secretaria Técnica del
XV Consejo Distrital Electoral, dirigido a Román Jaimes Contreras,
Coordinador de los Organismos Electorales, por el que envía
documentación electoral utilizada en el proceso electoral de Gobernador,
visible a foja 725 y 726; copia del Oficio número 0139/2005 de fecha 7 de
marzo del 2005, signado por Michelle Estela Méndez Rodríguez,
Secretaria Técnica del XV Consejo Distrital Electoral, por el que envía
documentación electoral utilizada en el proceso, visible a foja 724; copia
del Oficio número 0140/2005, de fecha 7 de marzo del 2005, signado por
Michelle Estela Méndez Rodríguez, Secretaria Técnica del XV Consejo
Distrital Electoral, dirigida a Verónica Pérez Santos, Directora de
Comunicación Social del Consejo Estatal Electoral, por el que envía
documentación electoral utilizada en el proceso electoral de Gobernador,
visible a foja 728; copia del Recibo de documentación electoral de fecha
7 de marzo del 2005, que expide Román Jaimes Contreras, Coordinador
de los Organismos Electorales, a favor de Vicente Camacho Vidal y
Michelle Estela Méndez Rodríguez, Presidente y Secretaria Técnica del
XV Consejo Distrital Electoral, visible a foja 727; copia de 33
autorizaciones de alimentos firmados por Michelle Estela Méndez
Rodríguez y Vicente Camacho Vidal, Secretaria Técnica y Presidente del
92 TEE/SSI/JLC/001/2006

XV Consejo Distrital Electoral, de fechas: 3 de agosto del 2004, 4 de


agosto del 2004, 6 de agosto del 2004, 9 de agosto del 2004 y 15 de
agosto del 2004, 7 de septiembre del 2004, 9 de septiembre del 2004, 9
de septiembre del 2004, 13 de septiembre del 2004, 1º de diciembre del
2004, 3 de diciembre del 2004, 3 de diciembre del 2004, 8 de diciembre
del 2004, 14 de diciembre del 2004, 17 de diciembre del 2004, 17 de
diciembre del 2004, 22 de diciembre del 2004, 29 de diciembre del 2004,
30 de diciembre del 2004 y 31 de diciembre del 2004, 7 de enero del
2005, 15 de enero del 2005, 22 de enero del 2005, 22 de enero del 2005,
23 de enero del 2005, 23 de enero del 2005, 25 de enero del 2005, 27 de
enero del 2005, 28 de enero del 2005, 29 de enero del 2005 y 31 de
enero del 2005, 31 de enero del 2005, y 31 de enero del 2005, visible, a
fojas de la 751 a la 783; copia del documento del desglose de los
recursos financieros que se otorgan para gastos menores para el periodo
del 16 al 31 de diciembre del 2004, al XV Consejo Distrital Electoral,
visible a foja 749; copia del cheque número 1061523 generado de la
cuenta 04026494179 del banco HSBC, nominativo a nombre de Michelle
Estela Méndez Rodríguez, de fecha 5 de julio del 2004, visible a foja 750
y copia del recibo por concepto de reposición del décimo primer fondo
revolvente asignado al XV Consejo Distrital Electoral, de fecha 15 de
diciembre del 2004, firmado por Michelle Estela Méndez Rodríguez,
visible a foja 748documentales públicas con valor probatorio pleno y
eficacia probatoria, en términos de los artículos 795 de la Ley Federal del
Trabajo y 20 párrafo segundo de la Ley del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral del Estado y que demuestran el trabajo
que se le asignaba a MICHELLE ESTELA MÉNDEZ RODRÍGUEZ, así
como las credenciales que la acreditaban como subordinada; copia del
oficio sin número de fecha 3 de enero del 2000, dirigido a Michelle Estela
Méndez Rodríguez, por Antonio Sebastián Ortuño, Secretario Técnico
del Consejo Estatal Electoral, por el que se comunica la terminación de
93 TEE/SSI/JLC/001/2006

la relación laboral de trabajo por fenecimiento de contrato laboral; copia


del escrito circular de fecha 16 de diciembre del 2005, signado por
Vicente Guerrero Campos, Secretario Técnico del Consejo Estatal
Electoral, dirigido al personal eventual del consejo, informándole del
periodo de vacaciones a partir del 19 de diciembre y que su contrato
fenece el 31 de diciembre del 2005; copia del oficio número 0703/2000
de fecha 21 de julio del 2000, en el que se le designa como asistente
para llevar a cabo actividades operativas a la realización de la consulta
infantil y juvenil 2000, signado por Ceferino Cruz Lagunas, Presidente del
Consejo Estatal Electoral, y representante de la comisión técnica de la
consulta infantil y juvenil, visible a foja 703; copia del oficio número
0716/2000 de fecha 27 de junio del 2000, en el que se le designa como
asistente para llevar a cabo actividades operativas a la realización de la
consulta infantil y juvenil 2000, signado por Ceferino Cruz Lagunas,
Presidente del Consejo Estatal Electoral, y representante de la comisión
técnica de la consulta infantil y juvenil, visible a foja 704; copia del oficio
1232/2001 de fecha 28 de junio del 2001, en el que se le nombra
funcionario del Consejo Estatal Electoral, para concurrir a certificar la
celebración de la asamblea estatal de la Organización Política Partido
Cívico por la Democracia, signado por Ceferino Cruz Lagunas, visible a
foja 707; copia del oficio 0719/2005 de fecha 2 de mayo del 2005, por el
que se le autoriza a auxiliar al Secretario Técnico Carlos Villalpando
Milian, con motivo de la fe de hechos y certificación de la asamblea
estatal constitutiva de la organización política Alianza por Guerrero,
signado por Ceferino Cruz Lagunas, visible a foja 708; copia con sellos
de recibido del oficio de comisión número 0272/2005 de fecha 27 de julio
del 2005, signado por Francisco Santana Balderas, Director de
Coordinación Electoral del Consejo Estatal Electoral, visible a foja 712;
copia con sellos de recibido del Oficio de comisión número 0302/2005 de
fecha 11 de agosto del 2005, signado por Francisco Santana Balderas,
94 TEE/SSI/JLC/001/2006

Director de Coordinación Electoral del Consejo Estatal Electoral, visible a


foja 714; Copia del oficio de comisión número 0156/2001 de fecha 7 de
mayo del 2001, signado por Carlos Villalpando Milian, Director Jurídico
del Consejo Estatal Electoral, visible a foja 715; copia del Oficio de
comisión número 0186/2001 de fecha 30 de junio del 2001, signado por
Carlos Villalpando Milian, Director Jurídico del Consejo Estatal Electoral,
visible a foja 716; copia del Oficio de comisión número 0369/2005 de
fecha 8 de septiembre del 2005, signado por Francisco Santana
Balderas, Director de Coordinación Electoral del Consejo Estatal
Electoral, visible a foja 717; copia del Oficio de comisión número
0395/2005 de fecha 16 de septiembre del 2005, signado por Francisco
Santana Balderas, Director de Coordinación Electoral del Consejo
Estatal Electoral, visible a foja 718; Copia del recibo de viáticos, de fecha
11 de agosto del 2005, visible a foja 719; Copia del recibo de viáticos, de
fecha 25 de agosto del 2005, visible a foja 720; Copia del recibo de
viáticos, de fecha 27 de julio del 2005, visible a foja 721; copia del
comprobante de inscripción y tarjeta de citas y actividades medico
preventivas de Michelle Estela Méndez Rodríguez, con vigencia del 1º de
marzo del 2000 al 28 de febrero del 2001, visible a foja 729; copia de la
Solicitud de permiso para ausentarse de sus actividades como Analista
Jurídico de la Coordinación de Recursos Electorales, el día 23 de abril
del 2001, de 18 a 21 horas, visible a foja 731; copia del Comunicado de
fecha 13 de julio del 2005, que realiza Francisco Santana Balderas y
Román Jaimes Contreras, Director de Coordinación Electoral y
Coordinador de Organismos Electorales, al Director de Administración y
Finanzas del Consejo Estatal Electoral, del permiso concedido a Michelle
Estela Méndez Rodríguez, el día 11 de julio del 2005, visible a foja 732;
copia del comunicado de fecha 8 de septiembre del 2005, que realiza
Francisco Santana Balderas y Román Jaimes Contreras, Director de
Coordinación Electoral y Coordinador de Organismos Electorales, al
95 TEE/SSI/JLC/001/2006

Director de Administración y Finanzas del Consejo Estatal Electoral,


Florencio Leguízamo, de la autorización a Michelle Estela Méndez
Rodríguez, de llegar después de la hora de tolerancia, los días 18 y 23
de agosto del turno matutino, visible a foja 733; Copia del oficio número
2009/2003, de fecha 27 de febrero del 2003, signado por Ceferino Cruz
Lagunas, Presidente del Consejo Estatal Electoral, dirigido a José
Alfredo Romero Olea, Director de la Unidad Académica de la Facultad de
Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero, comunicándole los
nombres de los profesionistas que laboran en el Consejo Estatal
Electoral, y participarán en el diplomado, visible a foja 734; Copia del
escrito de fecha 12 de julio del 2005, signado por Emiliano Lozano Cruz,
felicitando a Michelle Estela Méndez Rodríguez, por el día del abogado
visible a foja 735; copia de la carátula de la solicitud de contrato de
deposito bancario de dinero a la vista (personas físicas) de fecha 22 de
junio del 2002, a nombre de Michelle Estela Méndez Rodríguez, visible a
foja 736; copias de recibos de pago correspondientes al periodo del 16
de enero del 2000 al 31 de diciembre del 2001, periodo del 1º de enero
al 31 de diciembre del 2001, crédito al salario (16 de enero del 2002), del
1º al 31 de enero del 2002, del 16 de febrero al 1 de diciembre del 2002,
del 16 de enero al 15 de mayo del 2007, del 1º de junio al 31 de
diciembre del 2003, del 1º de enero al 31 de diciembre del 2004, del 1º
de enero al 31 de marzo del 2005, del 16 de abril al 31 de diciembre del
2005, visible a fojas de la 784 a la 856, copias de las 18 credenciales
expedidas por el demandado a favor de la actora, visible a foja 633,
documentales privadas adquieren valor indiciario por haber sido
ofrecidas en copia fotostática simple pero que admiculadas con las
documentales públicas antes citadas adquieren relevancia y valor y
eficacia probatoria para los mismo efectos, no obstante que el
demandado las haya objetado toda vez que al versar esta objeción
solamente por cuanto a su alcance probatorio, se convierten en
96 TEE/SSI/JLC/001/2006

argumentaciones que esta Sala consideró para su valoración. Por cuanto


hace a la ciudadana MARÍA DE LA LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ, las
documentales consistentes en: original del oficio número 2233/2005, de
fecha 17 de septiembre del 2005, por el que se le nombra funcionario del
Consejo Estatal Electoral, para que se traslade a Chilapa de Alvarez,
Guerrero, a entregar boletas electorales y formatos de documentación
electoral, signado por Emiliano Lozano Cruz, Presidente del Consejo
Estatal Electoral, visible a foja 861; original del oficio número 0570/2004,
de fecha 13 de agosto del 2004, por el que se le comunica que formara
parte del grupo de instructores y supervisores que capacitaran a los
supervisores de capacitación y capacitadores electorales, visible a foja
862; original del oficio número 0847/2004, de fecha 20 de septiembre del
2004, por el que se le designa concurrir al XXI Consejo Distrital Electoral,
para que lleve a cabo la segunda evaluación de aspirantes a
capacitadores y supervisores electorales, signado por Ceferino Cruz
Lagunas, Presidente del Consejo Estatal Electoral, visible a foja 863;
original de las constancias de la participación de María de la Luz
Sánchez Martínez, en la obra de teatro Una Elección de democracia, de
fecha 2 de octubre del 2003, expedida por Felipe Sánchez Martínez y
Roberto Peralta Hernández, Vocal Presidente y Secretario de la 06 Junta
Local Ejecutiva del Instituto Federal Electoral, visible a foja 876; original
del oficio número 0210/2005, de fecha 21 de enero del 2005, por el que
se le nombra funcionario del Consejo Estatal Electoral, para que se
traslade a Tixtla, Guerrero, a entregar boletas electorales y formatos de
documentación electoral, signado por Ceferino Cruz Lagunas, Presidente
del Consejo Estatal Electoral, visible a foja 860; original de 4
credenciales expedidas por el demandado a favor de la actora, visible a
foja 633; documentales públicas con valor probatorio pleno y eficacia
probatoria, en términos de los artículos 795 de la Ley Federal del Trabajo
y 20 párrafo segundo de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación
97 TEE/SSI/JLC/001/2006

en Materia Electoral del Estado que demuestran el trabajo que se le


asignaba a MA. DE LA LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ, así como las
credenciales que la acreditaban como subordinada; copia del
nombramiento como mecanógrafa adscrita a la Dirección Jurídica de
fecha 1º de abril del 2002, signado por Ceferino Cruz Lagunas,
Presidente del Consejo Estatal Electoral, y Carlos Villalpando Milian,
Secretario Técnico, visible a foja 857; copia del nombramiento como
capturista adscrita a la Dirección de Informática de fecha 16 de julio del
2002, signado por Ceferino Cruz Lagunas, Presidente del Consejo
Estatal Electoral, y Carlos Villalpando Milian, Secretario Técnico; copia
del nombramiento como mecanógrafa adscrita a la Coordinación de la
Documentación y Estadística Electoral, de fecha 16 de enero del 2003,
signado por Ceferino Cruz Lagunas, Presidente del Consejo Estatal
Electoral, y Carlos Villalpando Milian, Secretario Técnico, visible a foja
859; copias de 53 recibos de pago correspondientes a los periodos (del
1º de abril al 31 de diciembre del 2002; 16 al 31 de enero del 2003; del
1º de febrero al 15 de abril del 2003; del 1º de mayo al 15 de junio del
2003; del 1º al 31 de agosto del 2003; del 16 al 30 de septiembre del
2003; del 16 al 1 de octubre del 2003; del 1º al 15 de noviembre del
2003; del 1º al 31 de diciembre del 2003; del 16 al 31 de marzo del 2004;
del 1º al 15 de agosto del 2004; del 1º al 15 de octubre del 2004; del 1º al
15 de enero del 2005; del 1º de marzo al 15 de abril del 2005; del 1º de
junio al 15 de julio del 2005; del 1º al 15 de agosto del 2005; del 1º al 15
de septiembre; del 1º al 15 de octubre del 2005; del 16 al 30 de
noviembre del 2005, visible a fojas de la 877 a la 894, documentales
privadas adquieren valor indiciario por haber sido ofrecidas en copia
fotostática simple pero que admiculadas con las documentales públicas
antes citadas adquieren relevancia y valor y eficacia probatoria para los
mismo efectos, no obstante que el demandado las haya objetado toda
vez que al versar esta objeción solamente por cuanto a su alcance
98 TEE/SSI/JLC/001/2006

probatorio, se convierten en argumentaciones que esta Sala consideró


para su valoración.

Sirve de criterio orientador: PRUEBA DOCUMENTAL EN EL


PROCEDIMIENTO LABORAL. LAS MANIFESTACIONES
EFECTUADAS POR LAS PARTES EN RELACIÓN CON SU ALCANCE
PROBATORIO NO DEBEN TENERSE COMO OBJECIÓN. Novena
Época, Segunda Sala, Apéndice (actualización 2001), Tomo V, Trabajo,
Jurisprudencia Suprema Corte de Justicia de la Nación, p. 53,
Jurisprudencia, materia laboral.

De los contratos se constata también la asignación de una retribución


económica, que aun cuando se le denominó con el carácter de
honorarios, por así haberse consignado, se trató de la retribución que se
les pagaba por su trabajo, pues no obstante que los artículos 9, 163 y
164 del Estatuto del Servicio Profesional Electoral hagan referencia a
contratos de prestación de servicios profesionales de carácter civil, ello
no es óbice para tener definidas las características que definen una
relación laboral, pues de los contratos se desprende la existencia del
compromiso de parte de los actores de realizar o ejecutar las actividades
para las cuales fueron contratados por el demandado, obligándose éste,
al pago de un salario especifico en función o a consecuencia del servicio
realizado. Constituye dicho contrato, un estatuto subjetivo y estático,
debido a que quedan inmovilizadas las prestaciones establecidas por ser
la expresión manifiesta de la voluntad de las partes, teniendo sustento el
anterior razonamiento en la siguiente tesis visible Novena Época,
Tribunales Colegiados de Circuito, Semanario Judicial de la Federación y
su gaceta, tomo III, marzo de 1996, tesis I. 9º. T.48L, p. 1008, que a la
letra dice:

RELACION DE TRABAJO. UN CONTRATO DE PRESTACION DE


SERVICIOS PROFESIONALES POR SI SOLO ES INSUFICIENTE
99 TEE/SSI/JLC/001/2006

PARA ACREDITAR EL VERDADERO VINCULO EXISTENTE, SI


OBRAN EN EL JUICIO OTRAS PRUEBAS DE LAS QUE SE
DESPRENDAN LOS ELEMENTOS DE SUBORDINACION Y
DEPENDENCIA ECONOMICA PARA RESOLVER LO
CONDUCENTE. Si el demandado se excepciona en el sentido de que
la relación que existió con el actor fue de prestación de servicios
profesionales y ofrece al juicio un contrato en el que se especifica ese
hecho, en donde se señala que el vínculo se rige por las disposiciones
del Código Civil para el Distrito Federal, este instrumento por sí solo
no demuestra que la relación haya sido de tal naturaleza, puesto que
el referido documento debe estudiarse conjuntamente con el resto del
material probatorio para resolver lo conducente; de ahí que si en el
juicio se acreditan los elementos de subordinación, como es el caso
en que al prestador del servicio se le ordena dónde y cómo debe
realizar su trabajo, se le proporcionan los medios para el desempeño
de su labor, que son propiedad de la empresa, se le expiden
credenciales que lo identifican como su empleado y se le asigna una
compensación económica, que aun cuando se le denomine
honorarios, por así haberse consignado en el convenio, pero que en
verdad se trata de la retribución que se le pagaba por su trabajo; por
consiguiente, si se justifican estos extremos se debe concluir que la
relación real que existió entre las partes fue de trabajo y no de índole
civil.

NOVENO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL


PRIMER CIRCUITO. I.9o.T.48 L 104 TEE/SSI/JLC/001/2006 Amparo
directo 1349/96. Ferrocarriles Nacionales de México. 15 de febrero de
1996. Unanimidad de votos. Ponente: F. Javier Mijangos Navarro.
Secretario: Héctor Landa Razo.

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito. Fuente: Semanario


Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Epoca. Tomo III, Marzo
de 1996. Pág. 1008. Tesis Aislada.

Ahora bien, es menester señalar, que los contratos en estudio son


válidos por reunir las características propias de los mismos (capacidad,
consentimiento, objeto, licitud), así como por no estar afectados de algún
vicio que los haga inválidos (dolo, error, violencia), ya que aún y cuando
la parte actora manifiesta que los contratos son nulos por contravenir lo
señalado en el artículo 5° fracción XIII de la Ley Federal del Trabajo, por
cuanto hace a que con los mismos se obligó a renunciar anticipadamente
a su derecho de permanencia en su fuente de empleo, esto es impreciso,
pues no obstante que el contrato haya sido concertado por tiempo fijo
determinándose en el mismo la fecha de expiración, no constituye en
100 TEE/SSI/JLC/001/2006

forma alguna renuncia anticipada a sus derechos y prerrogativas que le


otorga dicha ley, en razón de que en su artículo 35 autoriza la
celebración de los contratos de trabajo con características varias y así
señala que podrá celebrarse por tiempo indefinido, por tiempo fijo o para
obra determinada. En este punto, el Estatuto del Servicio Profesional
Electoral, en sus artículos 6, 9 y 163 contempla la contratación de
personal de manera eventual siendo concordante en este sentido con la
legislación Laboral Federal sirve de criterio orientador la tesis visible
Sexta Época, Cuarta Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
Semanario Judicial de la Federación, Quinta Parte, XXXVIII, p. 15, tesis
aislada, materia laboral, que a continuación se transcribe.

CONTRATOS POR TIEMPO FIJO, SU VALIDEZ DE LOS. La


circunstancia de que el contrato haya sido por tiempo fijo
determinándose en el mismo la fecha de expiración, no contraviene
disposiciones de la ley laboral ya que no constituye una renuncia a los
derechos y prerrogativas que le otorga la misma puesto que, si bien es
cierto que la fracción III del artículo 24 del referido ordenamiento
dispone que el contrato de trabajo solo podrá celebrarse por tiempo
determinado en aquellos casos en que su celebración resulte de la
naturaleza del servicio que se va a prestar, también lo es que el
artículo 39 de dicha ley laboral autoriza la celebración de los contratos
de trabajo con características varias y así señala que podrá celebrarse
por tiempo indefinido, por tiempo fijo o para obra determinada y la
protección que otorga al trabajador para garantizarle la estabilidad en
su empleo la determina en su párrafo final previniendo que : ―si
vencido el término del contrato subsisten las causas que le dieron
origen y la materia del trabajo, se prorrogara el contrato por todo el
tiempo que perduren dichas circunstancias.‖. De estas disposiciones
se desprende que la ley autoriza la celebración de los contratos de
trabajo con las modalidades a que la misma se refiere, tiempo
indefinido, tiempo fijo y obra determinada, con la taxativa de que los
celebrados por tiempo determinado deben ser resultado de la
naturaleza del servicio que se va a prestar y que garantiza a los
trabajadores la supervivencia de su contratación en tanto subsistan las
causas que le dieron origen y la materia del trabajo pero debiéndose
entender que para esa prolongación se requiere la pretensión del
trabajador manifestada en tal sentido y la prueba por su parte de la
subsistencia de las condiciones a que se ha aludido, ya que de no
intentarse ni probarse esto, debe estarse a lo pactado.

Amparo directo 2234/60. José Manuel Escobedo Iguanzón. 4 de


agosto de 1960. Unanimidad de cuatro votos. Ponente Angel Carvajal.
101 TEE/SSI/JLC/001/2006

Asimismo aún cuando los actores manifiestan que para su validez, el


contrato requería el haber sido ratificado ante el Tribunal Electoral del
Estado, citando tesis de jurisprudecia de la Sala Superior del Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación, tal hipótesis sustentada en
el artículo 33 de la Ley Federal del Trabajo, ambos se refieren a
convenios de finiquito o liquidación y no como se pretende a los
contratos individuales de trabajo cuya existencia nace en el momento
mismo de su suscripción, sin que el Estatuto del Servicio Profesional
Electoral del Consejo Estatal Electoral y la Ley del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral del Estado o la Ley Federal del
Trabajo prevea la ratificación de los mismos para su existencia jurídica.

Efectivamente la disposición del artículo 33 citado tiene como fin la


protección de los derechos del trabajador, cuya vigilancia en el momento
de la separación de su fuente de trabajo o cambio de sus condiciones de
trabajo, corresponde al órgano jurisdiccional.

Ahora bien, en el análisis del verdadero acto que causa el agravio a los
actores, que se traduce en la existencia de los contratos porque hacen
nugatorio el derecho de permanencia en el empleo y, en consecuencia a
la verdadera causa de pedir, que es la invalidez de la cláusula de
temporalidad en el empleo; atentos a la ejecutoria del amparo directo
501/2008, es de señalarse:

El artículo 6º de la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado


de Guerrero, número 248, establece:

ARTICULO 6.- Los trabajadores de base con nombramiento definitivo,


tendrán permanencia en el trabajo, después de cumplir seis meses de
servicio siempre y cuando existan plazas presupuestales.
102 TEE/SSI/JLC/001/2006

Son trabajadores de base con designación temporal, los que


prestan sus servicios a tiempo fijo u obra determinada. Respecto
de estas categorías la relación jurídica de trabajo se entenderá
prorrogada mientras subsista la causa que la originó.

El reconocimiento de basificación para los trabajadores


supernumerarios, estará sujeto a su antigüedad y al número de plazas
de base que estén incluidas en el Presupuesto de Egresos, o plazas
vacantes por jubilaciones, pensiones, renuncias, despidos y
fallecimientos.

Cuando los servidores públicos se jubilen o pensionen en los términos


de esta Ley, se podrán cancelar las plazas correspondientes siempre
y cuando, conforme al Presupuesto que aprobó la Cámara de
Diputados, se transfieran las plazas de supernumerarios en
trabajadores de base.

De conformidad con lo dispuesto en el precepto transcrito, un trabajador


será temporal cuando preste sus servicios por tiempo o por obra
determinada, también prescribe que la relación laboral se entenderá
prorrogada mientras subsista la causa que la originó.

Asimismo, del precepto legal invocado se desprende que de subsistir la


materia del trabajo que dio origen al contrato por tiempo determinado,
éste se entenderá prorrogado por todo el tiempo que dure.

Es decir, un contrato individual de trabajo por tiempo determinado sólo


puede concluir al vencimiento del término pactado, cuando se ha
agotado la causa que dio origen a la contratación, la que debe ser
indicada expresamente, a fin de que se justifique la terminación de dicho
contrato al llegar la fecha en él señalada; de prevalecer la causa que dio
origen a la contratación el contrato debe ser prorrogado.

En la especie entre las pruebas que ofreció el demandado Instituto


Electoral del Estado de Guerrero, están las documentales consistentes
en los contratos de prestación de servicios que celebró en esta ciudad
103 TEE/SSI/JLC/001/2006

capital con los trabajadores EVODIO NERI ZAVALETA, de fechas 1 de


enero al 31 de marzo del 2005, visible a fojas de la 1048 a la 1051 y del
2 de abril al 31 de diciembre del 2005; visible a fojas de la 1052 a la
1055; MICHELLE ESTELA MÉNDEZ RODRÍGUEZ, de fechas 1 de
enero al 31 de marzo del 2005 visible a fojas de la 1285 a la 1287, y del
16 de abril al 31 de diciembre del 2005, visible a fojas de la 1288 a la
1291y MA. DE LA LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ, de fechas 1 de enero al
31 de marzo del 2005 visible a fojas de la 2126 a la 2129 y del 2 de abril
al 31 de diciembre del 2005. En la cláusula primera se aprecia que el
objeto del contrato es, en el caso de EVODIO NERI ZAVALETA prestar
a el Consejo Estatal Electoral sus servicios como Coordinador de
Casillas y Consejeros Electorales Adscrito a la Dirección de
Coordinación Electoral en las oficinas centrales que ocupa el Consejo
Estatal Electoral ubicadas en el Kilómetro 271.5 carretera México-
Acapulco, interior Rancho Los Gómez, de esta Ciudad Capital del
Estado, desarrollando las siguientes funciones: programar el calendario
de actividades de la coordinación, preparar todo lo referente al recorrido
de ubicación de casillas que llevaran a cabo los Consejos Distritales y
Municipales, llevar el control de la documentación material y formatos,
referentes a Casillas Electorales; distribuir y ubicar el número de casillas
requerido por distrito y municipio, revisar que las propuestas de
Funcionarios de Casilla cumplan con los requisitos del Código Electoral
del Estado, y las que le encomiende el superior jerárquico inmediato. En
el caso de MICHELLE MÉNDEZ RODRÍGUEZ prestar al Consejo Estatal
Electoral sus servicios como Analista Electoral adscrita a la Coordinación
de Organismos Electorales en las oficinas centrales que ocupa el
Consejo Estatal Electoral ubicadas en el Kilómetro 271.5 carretera
México-Acapulco, interior Rancho Los Gómez, de esta Ciudad Capital
del Estado, desarrollando las siguientes funciones: participar en la
elaboración de calendario de actividades de los Consejos Distritales y
104 TEE/SSI/JLC/001/2006

Municipales para el Proceso Electoral de Ayuntamientos y Diputados


Locales 2005, colaborar en la elaboración de los directorios de los
Consejos Distritales y Municipales, llevar a cabo el control del archivo de
las copias certificadas de las actas de sesiones, informes y acuerdos
tomados, así como las convocatorias a sesiones de los integrantes de
los Consejos, y las que le encomiende el superior jerárquico inmediato.
En el caso de MA. DE LA LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ prestar al
Consejo Estatal Electoral sus servicios como Analista Adscrita a la
Coordinación de Casillas y Consejeros Electorales en las oficinas
centrales que ocupa el Consejo Estatal Electoral ubicadas en el
Kilómetro 271.5 carretera México-Acapulco, interior Rancho Los Gómez,
de esta Ciudad Capital del Estado, desarrollando las siguientes
funciones: recibir la información respecto a la integración de Casillas en
los Consejos Distritales y Municipales, controlar las copias de
Convocatorias de los Consejos Distritales y Municipales, elaborar
directorio y turnar listas de asistencia de los Consejos Distritales a la
Dirección de Administración y Finanzas para el pago de Dietas, y las que
le encomiende el superior jerárquico inmediato, y en la cláusula novena
de los últimos contratos se especificó la vigencia, en el caso de EVODIO
NERI ZAVALETA y MA. DE LA LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ del 1 de
enero al 31 de marzo y del 2 de abril al 31 de diciembre del 2005 y, en el
caso de MICHELLE ESTELA MÉNDEZ RODRÍGUEZ del 16 de Abril al
31 de Diciembre del 2005.

Sin embargo del contenido de los contratos de prestación de servicios


profesionales se concluye que en los mismos no se establece el motivo
por el cual se hacen necesarios los servicios de los actores por un lapso
determinado. Asimismo, no obra constancia alguna de que la materia de
los trabajos haya desaparecido.
105 TEE/SSI/JLC/001/2006

Consecuentemente es fundada la causa de pedir de los actores en


cuanto a que los contratos carecen de validez, para los efectos de su
terminación y se declara que la relación de los actores EVODIO NERI
ZAVALETA, MICHELLE ESTELA MÉNDEZ RODRÍGUEZ y MA. DE LA
LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ con el INSTITUTO ELECTORAL DEL
ESTADO es subsistente mientras permanezca la causa que la
originó, esto toda vez que el contrato individual de trabajo por tiempo
determinado sólo puede concluir al vencimiento del término pactado,
cuando se ha agotado la causa que dio origen a la contratación, que
debe ser señalada expresamente, a fin de que se justifique la
terminación de dicho contrato al llegar la fecha en él señalada. De igual
forma se concluye que el Instituto Electoral del Estado incumplió con la
carga probatoria y no pobró sus excepciones de falta de acción y
derecho; inexistencia de la relación jurídica de trabajo entre los actores y
el Instituto Electoral del Estado y falta de legitimación.

Es aplicable al caso, la jurisprudencia número 104, aprobada por la


extinta Cuarta Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que
dice:

CONTRATO DE TRABAJO POR TIEMPO DETERMINADO,


CARACTERISTICAS Y PRORROGA DEL. Según lo dispuesto por los
artículos 25, fracción III, 35, 36, 37 y 39 de la Ley Federal del Trabajo,
la norma general en lo relativo a la duración del contrato es la de que
éste se celebra por tiempo indeterminado, salvo los casos del contrato
de trabajo por obra determinada, que prevé el artículo 36, y contrato
de trabajo por tiempo determinado que está previsto en el artículo 37.
En este último caso, el contrato celebrado en tales condiciones carece
de validez, para los efectos de su terminación, si no se expresa la
naturaleza del trabajo que se va a prestar, que justifique la excepción
a la norma general, ya sea que tenga por objeto sustituir
temporalmente a otro trabajador o en los demás casos previstos por la
ley. Lo anterior significa que el contrato individual de trabajo por
tiempo determinado sólo puede concluir al vencimiento del término
pactado, cuando se ha agotado la causa que dio origen a la
contratación, que debe ser señalada expresamente, a fin de que se
justifique la terminación de dicho contrato al llegar la fecha en él
señalada, y en su caso, al prevalecer las causas que le dieron origen,
el contrato debe ser prorrogado por subsistir la materia del trabajo por
106 TEE/SSI/JLC/001/2006

todo el tiempo en que perdure dicha circunstancia, según lo dispone el


artículo 39 de la ley de la materia. De lo contrario, no puede concluirse
que por sólo llegar a la fecha indicada, el contrato termina de
conformidad con lo dispuesto por el artículo 53, fracción III del mismo
ordenamiento, sino que es necesario, para que no exista
responsabilidad por dicha terminación, que el patrón demuestre que
ya no subsiste la materia del trabajo contratado a término.

Séptima Epoca, Quinta Parte: Volúmenes 133-138, página 19. Amparo


directo 581/79. Margarito Carbente Ortiz. 28 de enero de 1980. Cinco
votos. Ponente: Alfonso López Aparicio.

Volúmenes 133-138, página 19. Amparo directo 6132/79. Banco de


Crédito Rural del Centro, S.A. 7 de febrero de 1980. Unanimidad de
cuatro votos. Ponente: Alfonso López Aparicio. Secretario: Arturo
Carrete Herrera.

Volúmenes 133-138, página 19. Amparo directo 6548/79. Roberto


Franco Maldonado y Germán Lara Bautista. 11 de febrero de 1980.
Unanimidad de cuatro votos. Ponente: Julio Sánchez Vargas.
Secretario: Jorge Landa.

Volúmenes 133-138, página 19. Amparo directo 3965/79. Ramón


Torres Fuentes. 18 de febrero de 1980. Cinco votos. Ponente: Alfonso
López Aparicio. Secretario: Jorge Olivera Toro y Alonso.

Volúmenes 133-138, página 19. Amparo directo 5126/78. Miguel


Esteban Martín. 20 de febrero de 1980. Cinco votos. Ponente: Juan
Moisés Calleja García. Secretario: José Manuel Hernández Saldaña.

Así como la jurisprudencia 4ª./J.1692, aprobada por la extinta Cuarta


Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que dice:

CONTRATO DE TRABAJO POR TIEMPO DETERMINADO.


RESPONSABILIDAD DEL PATRON AL SUBSISTIR LA MATERIA
DEL MISMO. Cuando al vencer el término fijado en un contrato de
trabajo por tiempo determinado subsiste la materia del empleo, la
relación laboral debe prorrogarse en los términos del artículo 39 de la
Ley Federal del Trabajo; en tal caso, el patrón no tiene obligación de
efectuar solicitud alguna al organismo sindical ni, mucho menos,
pedirle le proponga a una persona para substituir al trabajador
temporal, o aceptar otra que aquél le proponga, aun cuando exista
contrato colectivo con cláusulas de exclusión por ingreso, pues en tal
hipótesis prevalece el derecho del trabajador a continuar ocupando el
puesto, con la obligación del patrón de prorrogar la relación de trabajo.
Ello, en virtud de que la subsistencia de la relación de trabajo
constituye un privilegio fundamental de los trabajadores que, por una
situación especial de la fuente de trabajo, son contratados
temporalmente. Por tanto, el patrón debe pagar los salarios caídos si
al concluir el contrato laboral celebrado por tiempo determinado, en
107 TEE/SSI/JLC/001/2006

vez de prorrogarlo en términos del invocado artículo 39, solicita al


sindicato respectivo la designación de un trabajador en sustitución de
aquél, y dicho sindicato le propone un trabajador diferente al que venía
desempeñando el puesto. Hipótesis muy diferente ocurre cuando se
trata de puestos de nueva creación o de vacantes, temporales o
definitivas, en cuyo caso el patrón no sólo tiene la obligación de poner
en conocimiento del sindicato titular del contrato colectivo, si lo hay, y
de los trabajadores correspondientes, el hecho de que se trate, sino la
de solicitar y contratar personal sindicalizado cuando existiendo
contrato colectivo de trabajo, contiene la cláusula de exclusión por
ingreso o cláusula de admisión.

Contradicción de tesis 18/91. Entre el Sexto Tribunal Colegiado en


Materia de Trabajo del Primer Circuito y el Tribunal Colegiado del
Décimo Circuito. 3 de agosto de 1992. Cinco votos. Ponente: Felipe
López Contreras. Secretario: Guillermo Loreto Martínez.

Tesis de Jurisprudencia 16/92. Aprobada por la Cuarta Sala de este


alto Tribunal en sesión privada celebrada el treinta y uno de agosto de
mil novecientos noventa y dos. Por Cinco votos de los señores
ministros: Presidente Carlos García Vázquez, Juan Díaz Romero,
Ignacio Magaña Cárdenas, Felipe López Contreras y José Antonio
Llanos Duarte.

Ahora bien, respecto a la excepción de caducidad de la acción planteada


por el Instituto Electoral del Estado, respecto a los contratos anteriores al
2005, argumentando que “las obligaciones que derivan del contrato
laboral es un elemento de imposible reparación ya que han cesado los
efectos del mismo, por lo cual resulta imposible jurídicamente
demandarlo, en virtud de que no se puede solicitar la nulidad de algo que
ya no existe o que no tiene efectos jurídicos y, que en todo caso de
adolecer de efectos o vicios oponibles a su eficacia, se originan
contemporáneamente a su nacimiento y que a partir de entonces es
cuando la parte afectada legitima activamente en la causa y está
entonces en posibilidad legal de poner en movimiento al Órgano
Jurisdiccional mediante el ejercicio de la acción, y es a partir de la
celebración del contrato el momento en el cual inicia el plazo que señala
el artículo 85 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en
Materia Electoral para tener aptitud legal para incoar el procedimiento”.
108 TEE/SSI/JLC/001/2006

El párrafo primero del artículo 85 de la Ley del Sistema de Medios de


Impugnación en Materia Electoral del Estado de Guerrero, dispone que:

"El servidor del Instituto Electoral o del Tribunal Electoral del Estado,
que hubiere sido sancionado o destituido de su cargo o que considere
haber sido afectado en sus derechos y prestaciones laborales, podrá
inconformarse mediante demanda que presente directamente ante el
Tribunal Electoral, dentro de los quince días hábiles siguientes al que
se notifique la determinación del Órgano Electoral correspondiente".

Del referido numeral se desprende, que se establece un término fijo


dentro del cual las acciones laborales de los servidores de los órganos
Electorales Instituto Electoral del Estado y Tribunal Electoral, deben
ejercitarlas; siendo claro que el término es de quince días hábiles
siguientes al en que se les notifiquen o conozcan de las
determinaciones, que les afecten en sus derechos y prestaciones
laborales.

Como es fácil observar, tal norma jurídica prevé un término fijo dentro del
cual las acciones laborales que tengan los servidores de los órganos
laborales citados, deben ejercitarlas; plazo que los faculta para acudir
ante el Tribunal que señala, en petición de justicia, es decir, que tal
norma legal contempla la figura jurídica denominada de la caducidad,
pues en tal disposición está claramente expresada la voluntad e
intención del legislador de establecer como condición sine qua non, de
las acciones laborales de los servidores de los órganos electorales
Instituto Electoral del Estado y Tribunal Electoral, que las mismas se
ejerciten dentro del brevísimo lapso de quince días hábiles siguientes al
en que se les notifiquen o conozcan de las determinaciones del Instituto,
que les afecten en sus derechos y prestaciones laborales; y ello es así,
porque la caducidad se produce por la inacción del titular durante un
tiempo prefijado; la acción está sometida a un espacio de tiempo dentro
del cual debe ser ejercitada; caducidad que, precisa dejar aclarado, no
debe confundirse con la prescripción; el término que prevé la norma
109 TEE/SSI/JLC/001/2006

jurídica transcrita es de caducidad, no de prescripción, porque aunque


ambas instituciones o figuras jurídicas constituyen formas de extinción de
derechos, que descansan en el transcurso del tiempo, son también de
tan marcadas diferencias que no es posible confundirlas; la prescripción
supone un hecho negativo, una simple abstención que en el caso de las
acciones consiste en no ejercitarlas, y para que pueda declararse se
requiere que la haga valer en juicio a quien la misma aproveche,
mientras que la caducidad supone un hecho positivo para que no se
pierda la acción, de donde se deduce que la no caducidad es una
condición sine qua non para este ejercicio; para que la caducidad no se
realice, deben ejercitarse los actos que al respecto indique la ley dentro
del plazo fijado imperativamente por la misma. Ello explica la razón por la
que la prescripción es considerada como una típica excepción; y la
caducidad, cuando se hace valer, como una inconfundible defensa; la
primera merced al tiempo transcurrido que señale la ley y la voluntad de
que se declare, expresada ante los tribunales, por la parte en cuyo favor
corre, destruye la acción; mientras que la segunda (caducidad), solo
requiere la inacción del interesado, para que, los juzgadores la declaren
oficiosamente, no hay propiamente una "destrucción" de la acción, sino
la falta de un requisito o presupuesto necesario para su ejercicio. Por
otra parte, la prescripción, por regla general, se relaciona con los
derechos que miran más al interés particular o privado; por ello admite
no sólo su suspensión, sino también su interrupción por los medios que
las leyes establecen; pero cuando entran en juego intereses de orden
público, como en la especie, los de definir con la mayor celeridad
posible, la situación que deben guardar los servidores de un organismo
que tiene a su cargo funciones públicas de vital importancia para la vida
democrática del Estado, como son las de la organización de las
elecciones locales, entonces, el término, aparte de convertirse, como
antes se dijo, en una condición del ejercicio de la acción, no admite
interrupción alguna. Por lo anteriormente considerado es que caducidad
y prescripción tienen que ser, como lo son, dos instituciones
110 TEE/SSI/JLC/001/2006

esencialmente diversas; esto es, se repite, el apuntado término de


quince días a que alude el invocado artículo 85, en su primer párrafo, de
la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del
Estado de Guerrero, para el ejercicio de las acciones laborales que
puedan tener los servidores del Instituto Electoral y Tribunal Electoral,
contra dicho Instituto es un término de caducidad y no de prescripción,
porque conforme a lo explicado, aunque ambas figuras jurídicas
constituyen formas de extinción de derechos que se producen por el
transcurso de cierto tiempo, se diferencian, fundamentalmente, en que la
primera es condición para el ejercicio de la acción y debe estudiarse de
oficio; en cambio, la segunda, sólo puede analizarse cuando se hace
valer por parte legítima. De suerte que, como precisamente dicho
término de la caducidad es una condición para el ejercicio de la acción,
cabe insistir en que la autoridad jurisdiccional, en el caso esta Sala, no
solamente está facultada, sino que tiene la ineludible obligación de
examinar si dentro de él se efectuaron los actos positivos que sobre el
particular señala la ley presentación oportuna de la demanda, como en
general también la tiene con respecto a los hechos constitutivos de toda
acción, a fin de ver si se cumplen los requisitos que para su ejercicio
requiere esa misma ley, ya que, de lo contrario, nunca podría
desempeñar su importantísima función de decir el derecho.

Cabe mencionar que los contratos celebrados entre actor y demandado,


anteriores al último que corresponde al año 2005, todos son de carácter
sinalagmático. Derivado de ello, la parte actora por cuanto hace a los
contratos a excepción de los que suscribieron correspondientes al del
año 2005, debió hacer uso de su derecho para impugnar dichos
contratos, pues al obrar en forma contraria, es decir, al continuar con las
labores encomendadas, resulta obvio que los contratos surtieron sus
efectos deduciéndose de ello la existencia de consentimiento pleno de su
parte respecto de las condiciones de trabajo a las que se había sujetado,
entre ellas, la que hace referencia al periodo de tiempo por el cual
111 TEE/SSI/JLC/001/2006

prestarían sus servicios, adquiriendo relevancia la confesión de los


actores EVODIO NERI ZAVALETA, MICHELLE ESTELA MÉNDEZ
RODRÍGUEZ y MA. DE LA LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ, de saber y estar
conocimiento del contenido de los contratos y lo establecido en las
cláusulas del mismo cuando a la primera posición formulada por el
demandado en la prueba confesional visible a fojas 3149, 3150 y 3151,
contestaron en el mismo sentido NO, POR QUE EL DEMANDADO NO
ESPECÍFICA QUE TIPO DE CONTRATO SE REFIERE, AGREGANDO
NO NIEGO MIS FIRMAS ESTAMPADAS EN LOS SUPUESTOS
CONTRATOS DE LOS CUALES DEMANDAMOS LA NULIDAD;
AGREGANDO QUE LA VERDAD DE LOS HECHOS ESTÁ EN MI
ESCRITO DE DEMANDA, confesión que adquiere valor y eficacia
probatoria para los efectos planteados.

A mayor abundamiento y de manera análoga, la Ley Federal del Trabajo


en su artículo 51 fracción I, contempla que bajo el supuesto de que
hubiese existido engaño por parte de la demandada respecto de las
condiciones de trabajo propuestas cuando en la practica se dieron otras,
y derivado de ello se advirtiera la presencia de dolo por dichas
circunstancias, la parte afectada debió ejercitar su derecho de rescindir el
contrato sin caer en responsabilidad que le afectara, dentro de los treinta
primeros días de servicio. Al respecto conviene precisar, que rescindir
significa dejar sin efecto un contrato, por lo que la parte actora al no
hacerlo y seguir laborando, consintió tácitamente las condiciones reales
de trabajo, aún cuando en la especie se hubieren dado otras diferentes
de las pactadas, perdiendo la oportunidad de ejercitar tal acción, pues así
lo expresa la tesis visible Séptima Época, Tribunales Colegiados de
Circuito, Semanario Judicial de la Federación, Volumen 115-120 Sexta
Parte, Tesis aislada, materia laboral, p. 146, que se expone a
continuación:
112 TEE/SSI/JLC/001/2006

RESCISION DEL CONTRATO DE TRABAJO POR CAUSA


IMPUTABLE AL PATRON. DEBE SEPARARSE EL TRABAJADOR.

El artículo 52 de la Ley Federal del Trabajo al decir: ―El trabajador


podrá separarse de su trabajo dentro de los treinta días siguientes a la
fecha en que se de cualquiera de las causa mencionadas en el
artículo anterior y tendrá derecho a que el patrón lo indemnice en
términos del artículo 50‖, estatuye una facultad en beneficio de los
trabajadores cuando se lesionan sus derechos por la parte patronal, lo
que origina que puedan demandar, cuando a sus intereses convenga,
la rescisión del contrato y el pago de la indemnización en los términos
de ley, o bien perdonar y consentir en forma expresa o tácitamente la
causal rescisoria, caso en el cual continúan laborando y no ejercitan
su derecho. Siendo así como debe entenderse la palabra ―podrá‖ que
usa ese precepto, y no en el sentido de que le faculta a demandar la
rescisión del contrato ―y mientras se resuelve el juicio seguir
trabajando‖. Es decir, siendo una facultad para el trabajador el ejercitar
o no su derecho, tal norma no podría señalar que lesionado éste, el
trabajador ―deberá‖ separarse del trabajo, pues de ser así, dejaría de
contemplar un derecho en beneficio del trabajador y establecería una
obligación, que como tal, podría incluso reclamarse por el patrón,
exigiéndole que se separara. Esto trae como consecuencia que si el
trabajador opta por demandar la rescisión, por causa imputable al
patrón, deberá separarse del trabajo dentro de los treinta días
siguientes a la fecha en que se de la causal rescisoria, como lo ordena
el artículo 52 de la ley, pues de no hacerlo , y continuar trabajando y
no obstante esa circunstancia demandar la rescisión, es claro que no
puede prosperar el juicio a su favor, por que rescindir significa dejar
sin efecto un contrato, y si este sigue vigente y surtiendo sus efectos
al seguir laborando el trabajador, es evidente que existió
consentimiento tácito con las nuevas condiciones de trabajo. Por lo
que al absolverse a la demandada de la indemnización reclamada, no
se infringen las garantías constitucionales del trabajador.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL SEGUNDO CIRCUITO.

Amparo directo 27/77. Leopoldo Gallegos Rangel. 8 de noviembre de


1978. La publicación no menciona la votación. Ponente: Raúl Solís
Solís. Secretario: Eric Roberto Santos Partido.

Por los razonamientos anteriores, se considera fundada y procedente la


excepción de caducidad hecha valer por el demandado con respecto a la
acción por vicios o irregularidades oponibles a la eficacia de los contratos
de prestación de servicios profesionales ya que el término para recurrir
los aludidos contratos invocando cualquier irregularidad de los mismos,
mediante la acción correspondiente, debió ser dentro de los quince días
113 TEE/SSI/JLC/001/2006

hábiles siguientes al en que tuvo conocimiento de la afectación, tal como


lo dispone el artículo 85 de la Ley del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral del Estado, por lo que atendiendo a
dicho dispositivo, en los contratos suscritos por los actores a excepción
de los signados en el año 2005 transcurrió en exceso el tiempo para
hacer valer su derecho, así como para el ejercitar la acción que
legalmente hubiera procedido en defensa de sus intereses.

Sirva de criterio orientador la siguiente tesis visible Sexta Época, Cuarta


Sala, Semanario Judicial de la Federación, XXVII, Quinta Parte, p. 11,
tesis aislada, materia laboral, que dice:

CADUCIDAD, CONCEPTO DE. Se ha definido la caducidad no


solamente como la extinción de la instancia por la inactividad
procesal de las partes para ejercitarla en términos que la ley
expresa, sino que también se ha considerado que la caducidad se
produce por la inacción del titular, durante un tiempo prefijado, sin
que para ello sea necesaria la oposición del obligado. Esto es, por
regla general, como expresa Hugo Alsina, la acción esta sometida a
un espacio de tiempo dentro del cual debe ser ejercitada, pues en
caso contrario se produce su caducidad. Así por ejemplo es de
caducidad el plazo fijado por convenio de partes para iniciar la
acción de indemnización derivada de un contrato de seguro y, en
consecuencia, no puede alegarse en cualquier estado de la
instancia, sino que requiere la oposición del obligado, mediante la
excepción correspondiente.

Amparo directo 6123/58. Petróleos Mexicanos. 28 de septiembre de


1959. Cinco votos. Ponente: Angel Carvajal.

De igual forma, sirven de apoyo para robustecer lo anterior las Tesis


de Jurisprudencia emitidas por la Sala Superior del Tribunal Electoral
del Poder Judicial de la Federación las cuales se encuentran visibles
en la Revista Justicia Electoral 1998, suplemento 2, páginas 12-13,
Sala Superior, tesis S3LAJ 05/98 y S3LAJ 02/98, que al rubro y texto
señalan:

CADUCIDAD EN MATERIA LABORAL. CARGA DE LA


PRUEBA.—Si el instituto demandado hace valer la defensa de
caducidad, sobre la base de que la demanda se presentó
extemporáneamente, a dicha parte le corresponde probar la fecha en
que el actor fue notificado de la determinación correspondiente. En
efecto, en conformidad con el artículo 96, párrafo 1, de la Ley
114 TEE/SSI/JLC/001/2006

General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia


Electoral, la notificación de la determinación mediante la cual, el
servidor fue sancionado, destituido de su cargo o afectado en sus
derechos y prestaciones laborales, es la que sirve de base para el
cómputo del plazo de quince días hábiles con que cuenta para la
presentación de la demanda laboral. En consecuencia, si el instituto
enjuiciado aduce que la acción se ejercitó extemporáneamente, le
toca demostrar el hecho fundamental que sirve de base a su
defensa, consistente en la fecha en que el servidor fue notificado de
la resolución o acto, en aplicación del principio general de derecho,
de que al que afirma le incumbe la carga probatoria.

Tercera Época:

Juicio para dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el


Instituto Federal Electoral y sus servidores. SUP-JLI-019/98.—
Humberto Vázquez Ramírez.—24 de abril de 1998.—Unanimidad de
votos.

Juicio para dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el


Instituto Federal Electoral y sus servidores. SUP-JLI-016/98.—
Octavio Amílcar Pinto Astudillo.—11 de mayo de 1998.—Unanimidad
de votos.

Juicio para dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el


Instituto Federal Electoral y sus servidores. SUP-JLI-024/98.—Miguel
Ángel Garza Porras y otros.—19 de agosto de 1998.—Unanimidad
de votos.

CADUCIDAD Y PRESCRIPCIÓN. DIFERENCIAS.—Aunque ambas


instituciones o figuras jurídicas constituyen formas de extinción de
derechos, que descansan en el transcurso del tiempo, existen
diferencias que las distinguen; la prescripción supone un hecho
negativo, una simple abstención que en el caso de las acciones
consiste en no ejercitarlas, pero para que pueda declararse requiere
que la haga valer en juicio a quien la misma aproveche, mientras que
la caducidad supone un hecho positivo para que no se pierda la
acción, de donde se deduce que la no caducidad es una condición
sine qua non para este ejercicio; para que la caducidad no se realice
deben ejercitarse los actos que al respecto indique la ley dentro del
plazo fijado imperativamente por la misma. Ello explica la razón por
la que la prescripción es considerada como una típica excepción; y la
caducidad, cuando se hace valer, como una inconfundible defensa;
la primera, merced al tiempo transcurrido que señale la ley y la
voluntad de que se declare, expresada ante los tribunales, por la
parte en cuyo favor corre, destruye la acción; mientras que la
segunda (caducidad), sólo requiere la inacción del interesado, para
que los juzgadores la declaren oficiosamente; no hay propiamente
115 TEE/SSI/JLC/001/2006

una destrucción de la acción, sino la falta de un requisito o


presupuesto necesario para su ejercicio.

Tercera Época:

Juicio para dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el


Instituto Federal Electoral y sus servidores. SUP-JLI-021/97.—José
Antonio Hoy Manzanilla.—7 de agosto de 1997.—Unanimidad de
votos.

Juicio para dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el


Instituto Federal Electoral y sus servidores. SUP-JLI-048/97.—María
del Carmen Chalico Silva.—25 de noviembre de 1997.—Unanimidad
de votos.

Juicio para dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el


Instituto Federal Electoral y sus servidores. SUP-JLI-049/97.—Dora
María Pacheco Rodríguez y otra.—25 de noviembre de 1997.—
Unanimidad de votos.

Concluyendo entonces, este órgano jurisdiccional arriba a la


determinación de que ha operado la figura de la caducidad para el
ejercicio de la acción para demandar la nulidad de las cláusulas
contenidas en los contratos de los actores EVODIO NERI ZAVALETA,
de fechas: del 1 de enero al 30 de junio del 2001, del 1 de julio al 31 de
diciembre del 2001, del 3 de enero al 30 de junio del 2002, del 1 de julio
al 31 de diciembre del 2002, del 2 de enero al 30 de junio del 2003, del 2
de julio al 31 de diciembre del 2003 y del 1 de mayo al 31 de diciembre
del 2004, todos ellos visibles a fojas de la 1020 a la 1051; MICHELLE
ESTELA RODRÍGUEZ MÉNDEZ, de fechas: del 1 de agosto de 1998 al
31 de marzo de 1999, del 1 de abril al 31 de diciembre de 1999, del 1 de
junio al 31 de diciembre de 1999, del 8 de enero al 30 de junio del 2001,
del 1 de julio al 31 de diciembre del 2001, del 7 de enero al 30 de junio
del 2002, del 1 de julio al 31 de diciembre del 2002, del 16 de enero al 30
de junio del 2003, del 2 de julio al 31 de diciembre del 2003, del 1 de
mayo al 31 de diciembre del 2004 y del 16 de junio al 31 de diciembre
del 2004, todos ellos visibles a fojas de la 1248 a la 1284, y MA. DE LA
LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ, de fechas: del 1 de julio al 31 de diciembre
116 TEE/SSI/JLC/001/2006

del 2002, del 16 de julio al 31 de diciembre del 2002, del 16 de enero al


30 de junio del 2003, del 2 de julio al 31 de diciembre del 2003 y del 1 de
mayo al 31 de diciembre del 2004.

Por cuanto hace a los contratos de fechas 1 de enero al 31 de marzo del


2005, y 1 de abril al 31 de diciembre del 2005 y 2 de abril al 31 de
diciembre del 2005, la demanda a consideración de esta Sala fue
interpuesta en tiempo por las siguientes razones:

Argumentan los hoy actores que:

“Bajo protesta de decir verdad, manifestamos los suscritos, EVODIO


NERI ZAVALETA, MICHELLE ESTELA MENDEZ RODRIGUEZ Y MA.
DE LA LUZ SANCHEZ MARTINEZ; que no obstante el supuesto
vencimiento de nuestros contratos individuales de trabajo; siempre
estuvimos a disposición del demandado, es decir, la relación laboral
fue permanente e ininterrumpida en la vida real, aunque en los
contratos aparecía que supuestamente se terminaba e iniciábamos
nuevo periodo de trabajo, lo cierto es que, desde que ingresamos,
siempre trabajamos para el demandado, como se probará en su
momento; pero es el caso que al supuesto vencimiento de nuestro
último contrato de trabajo (31 de Diciembre del 2005), como de
costumbre seguimos a disposición del demandado, pero resulta que
como a las once de la mañana del día 10 de enero del 2006, el C.
EMILIANO LOZANO CRUZ, Presidente del Consejo demandado, en
el interior de las oficinas que ocupa dicha Presidencia, y ante la
presencia de varias personas que nos acompañaron, nos manifestó,
que nos presentáramos a la misma hora del día lunes 16 de Enero del
2006, lo cual hicimos pero ya no nos recibió, y por instrucciones de él
nos enviaron con el C. VICENTE GUERRERO CAMPOS, Secretario
Técnico del Consejo, quien en su privado y ante la presencia de
nuestros acompañantes, NOS DIJO QUE TENÍAN COMPROMISOS
CON NUESTROS PUESTOS Y QUE POR ESA RAZÓN YA NO
TENÍAN INTERES EN NUESTROS SERVICIOS, que incluso ya había
otras personas quienes nos sustituirían, a lo que le respondimos que
eso no era justo dado el tiempo que hemos prestado nuestros
servicios personales subordinados a cambio de un salario, se nos
despidiera de esa forma; y al preguntarle sobre nuestra liquidación,
nos manifestó que después lo veríamos. Configurando lo anterior un
DESPIDO INJUSTIFICADO, ya que el Demandado omitió dar por
escrito las causas por las cuales nos despidió.”

Por su parte el demandado Consejo Estatal Electoral sostiene:


117 TEE/SSI/JLC/001/2006

“Son falsos los hechos señalados en el correlativo que se contesta, en


el presente correlativo ya que los mismos nunca han sido despedidos
por el suscrito ni por ninguna otra persona, ni en la fecha que indica ni
en ninguna otra; resulta ilógico un despido injustificado ante el
conocimiento cierto de que los actores nunca sostuvieron una relación
laboral con mi representada y que de la relación de carácter civil
mediante contrato tenían conocimiento los actores, así como de la
terminación de ésta, la cual estaba pactada hasta el 31 de diciembre
del año 2005, lo que resultaba innecesario e ilógico”.

Correspondía al Instituto Electoral del Estado en términos de lo dispuesto


por el artículo 784 fracción V de la Ley Federal del Trabajo, la carga de
probar la terminación de la relación o contrato de trabajo por tiempo
determinado, el cual ofreció las documentales consistentes en los
contratos de prestación de servicios profesionales y el oficio circular de
fecha 16 de diciembre del 2005, signado por el Secretario Técnico del
Consejo Estatal Electoral, Licenciado Vicente Guerrero Campos visible a
foja 1301, el cual textualmente dice:

“A TODO EL PERSONAL EVENTUAL DEL

CONSEJO ESTATAL ELECTORAL

PRESENTE

Sirva la presente para enviarle un cordial y afectuoso saludo y al mismo


tiempo informarle que hemos concluido satisfactoriamente y, desde
luego, con su gran e invaluable apoyo, en las actividades del Proceso
Electoral donde elegimos a nuestros representantes ante el H.
Congreso del Estado, así como la conformación de los ayuntamientos
en todo nuestro Estado de Guerrero.

Aunado a lo anterior le informo que a partir del día 19 de Diciembre del


año que transcurre inicia el periodo vacacional que este órgano le
otorga en términos de ley, asimismo que su contrato laboral fenece el
día 31 de Diciembre del año en curso, y por tal motivo este Órgano
Electoral tiene a bien agradecer todo el apoyo que nos brindó durante el
desarrollo del Proceso Electoral para el cual fue contratado, conscientes
estamos de que su participación no hubiera sido posible obtener los
resultados de los cuales nos sentimos orgullosos.

Por su gran apoyo . . . Gracias”


118 TEE/SSI/JLC/001/2006

Documentales públicas con valor probatorio pleno, en términos de los


artículos 795 de la Ley Federal del Trabajo y 20 párrafo segundo de la
Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del
Estado que demuestran la existencia del comunicado que el Consejo
Estatal Electoral realizó a su personal eventual de la culminación del
contrato celebrado con ellos, oficio circular del cual los actores tuvieron
conocimiento, dándose por enterados, documental que sin embargo
carece de eficacia y convicción para los fines pretendidos por el
demandado, esto es, ha quedado establecido que de conformidad con el
artículo 6 de la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de
Guerrero, un contrato individual de trabajo por tiempo determinado sólo
puede concluir al vencimiento del término pactado, cuando se ha
agotado la causa que dio origen a la contratación, la que debe ser
indicada expresamente, a fin de que se justifique la terminación de dicho
contrato al llegar la fecha en él señalada y se dice que de prevalecer la
causa que dio origen a la contratación el contrato debe ser prorrogado.

Toda vez que los contratos firmados por EVODIO NERI ZAVALETA Y
MICHELLE ESTELA MÉNDEZ RODRÍGUEZ y MA. DE LA LUZ
SÁNCHEZ MARTÍNEZ, de fecha 1 de enero al 31 de marzo del 2005,
establecen en su cláusula primera el objeto del contrato, objeto que se
reitera en los contratos de fechas 1 y 16 de abril al 31 de diciembre del
2005, y, considerando que el 2005 fue año de proceso electoral, ambos
contratos deben considerarse como un todo, máxime si se parte de la
conclusión lógica jurídica de que para que se dieran por terminados los
correspondientes al primer semestre de 2005 (1 de enero al 31 de
marzo) tendría que haberse agotado la causa que dio origen a la
contratación.
119 TEE/SSI/JLC/001/2006

Retomando la línea de análisis, ha quedado establecido que del


contenido de los contratos se concluye que en los mismos no se
establece el motivo por el cual se hacen necesarios los servicios de los
actores por un lapso determinado; así también que no obra constancia
alguna de que la materia de los trabajos haya desaparecido.

Consecuentemente al declararse fundada la causa de pedir de los


actores en cuanto a que los contratos carecen de validez, para los
efectos de su terminación y declararse que la relación de los actores
EVODIO NERI ZAVALETA, MICHELLE ESTELA MÉNDEZ
RODRÍGUEZ y MA. DE LA LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ con el
INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO es subsistente mientras
permanezca la causa que la originó, y al no haber respetado el Instituto
Electoral del Estado el derecho de los trabajadores de continuar en los
puestos que estaban desempeñando, en la especie esa circunstancia
se equipara a un despido porque de la interpretación del precepto legal
mencionado, se arriba a la conclusión de que la voluntad del legislador
plasmada en el artículo 6 de la Ley en cita, fue que la relación fuera
subsistente por todo el tiempo que exista la materia del trabajo y que
sólo podía darse por concluido el contrato cuando hubiese dejado de
existir la situación que la originó, por lo que al no actualizarse esta
hipótesis y no prorrogar la relación laboral, ello implica que se generó el
despido equiparado.

Es aplicable al caso, la jurisprudencia número 104, aprobada por la


extinta Cuarta Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que
dice:

CONTRATO DE TRABAJO POR TIEMPO DETERMINADO,


CARACTERISTICAS Y PRORROGA DEL. Según lo dispuesto por los
artículos 25, fracción III, 35, 36, 37 y 39 de la Ley Federal del Trabajo,
la norma general en lo relativo a la duración del contrato es la de que
éste se celebra por tiempo indeterminado, salvo los casos del contrato
120 TEE/SSI/JLC/001/2006

de trabajo por obra determinada, que prevé el artículo 36, y contrato


de trabajo por tiempo determinado que está previsto en el artículo 37.
En este último caso, el contrato celebrado en tales condiciones carece
de validez, para los efectos de su terminación, si no se expresa la
naturaleza del trabajo que se va a prestar, que justifique la excepción
a la norma general, ya sea que tenga por objeto sustituir
temporalmente a otro trabajador o en los demás casos previstos por la
ley. Lo anterior significa que el contrato individual de trabajo por
tiempo determinado sólo puede concluir al vencimiento del término
pactado, cuando se ha agotado la causa que dio origen a la
contratación, que debe ser señalada expresamente, a fin de que se
justifique la terminación de dicho contrato al llegar la fecha en él
señalada, y en su caso, al prevalecer las causas que le dieron origen,
el contrato debe ser prorrogado por subsistir la materia del trabajo por
todo el tiempo en que perdure dicha circunstancia, según lo dispone el
artículo 39 de la ley de la materia. De lo contrario, no puede concluirse
que por sólo llegar a la fecha indicada, el contrato termina de
conformidad con lo dispuesto por el artículo 53, fracción III del mismo
ordenamiento, sino que es necesario, para que no exista
responsabilidad por dicha terminación, que el patrón demuestre que
ya no subsiste la materia del trabajo contratado a término.

Séptima Epoca, Quinta Parte: Volúmenes 133-138, página 19. Amparo


directo 581/79. Margarito Carbente Ortiz. 28 de enero de 1980. Cinco
votos. Ponente: Alfonso López Aparicio.

Volúmenes 133-138, página 19. Amparo directo 6132/79. Banco de


Crédito Rural del Centro, S.A. 7 de febrero de 1980. Unanimidad de
cuatro votos. Ponente: Alfonso López Aparicio. Secretario: Arturo
Carrete Herrera.

Volúmenes 133-138, página 19. Amparo directo 6548/79. Roberto


Franco Maldonado y Germán Lara Bautista. 11 de febrero de 1980.
Unanimidad de cuatro votos. Ponente: Julio Sánchez Vargas.
Secretario: Jorge Landa.

Volúmenes 133-138, página 19. Amparo directo 3965/79. Ramón


Torres Fuentes. 18 de febrero de 1980. Cinco votos. Ponente: Alfonso
López Aparicio. Secretario: Jorge Olivera Toro y Alonso.

Volúmenes 133-138, página 19. Amparo directo 5126/78. Miguel


Esteban Martín. 20 de febrero de 1980. Cinco votos. Ponente: Juan
Moisés Calleja García. Secretario: José Manuel Hernández Saldaña.

Ahora bien, el demandado Instituto Electoral del Estado controvierte la


fecha en que los actores aseguran iniciaron la relación jurídica con el
organismo electoral administrativo. Respecto a EVODIO NERI
ZAVALETA, el actor manifiesta ingresó a laborar al Consejo Estatal
121 TEE/SSI/JLC/001/2006

Electoral el 16 de junio de 1999, por su parte el demandado señala que


el ingreso del trabajador fue a partir de la firma de diversos contratos
temporales, el primero de fecha 1 de enero del 2001 en los que se pactó
horario, funciones y un pago determinado por sus servicios y para
demostrar su dicho ofrece nueve contratos fechados en un lapso del 1 de
enero del 2001 al 31 de dieciembre del 2005; (del 1 de enero al 30 de
junio del 2001, del 1 de julio al 31 de diciembre del 2001, del 3 de enero
al 30 de junio del 2002, del 1 de julio al 31 de diciembre del 2002, del 2
de enero al 30 de junio del 2003, del 2 de julio al 31 de diciembre del
2003, del 1 de mayo al 31 de diciembre del 2004, 1 de enero al 31 de
marzo del 2005, y del 2 de abril al 31 de diciembre del 2005), en los que
efectivamente se constata que el contrato inicial es el correspondiente al
1 de enero al 30 de junio del 2001, sin embargo, la aseveración del
demandado, se desvirtúa con la documental ofrecida por el propio actor
consistente en su nombramiento como Secretario Particular, adscrito a la
Presidencia, de fecha dieciséis de junio de mil novecientos noventa y
nueve, signado por CEFERINO CRUZ LAGUNAS y ANTONIO
SEBASTIÁN ORTUÑO, Presidente y Secretario Técnico
respectivamente del Consejo Estatal Electoral, documental pública con
valor y eficacia probatoria suficiente para demostrar que la relación
jurídica del actor EVODIO NERI ZAVALETA se inicia a partir del 16 de
junio 1999 y fenece el día 16 de enero del 2006.

Medular resulta el subrayar que aún cuando la negativa del demandado


a reconocer la fecha de ingreso laboral se sustenta en la apreciación de
que la relación inicia con el primer contrato porque éste modifica la
naturaleza de la relación a prestación de servicios regida por la materia
civil y, es a partir de ésta cuando el demandado reconoce al actor como
prestador del Instituto, tal manifestación no encuentra apoyo en
constancias probatorias ni en argumentos sólidos que permitan excluir
122 TEE/SSI/JLC/001/2006

los años de 1999 y 2000 como parte de los años trabajados por el actor,
pues las solas manifestaciones no son suficientes para desconocer el
cargo del actor como Secretario Particular, adscrito a la Presidencia, así
como tampoco se infiere alguna disposición que excluyera esos años de
la contabilidad de la relación.

En cuanto a MICHELLE ESTELA MÉNDEZ RODRÍGUEZ, aún y cuando


el demandado coincide en la fecha que la actora señala como de ingreso
laboral, esto es, 1 de agosto de 1998, asevera que no es un ingreso
laboral sino contractual a raiz de la firma de contrato de prestación de
servicios y ofreció para acreditar su defensa, las documentales
consistentes en los contratos de pretación de servicios profesionales de
fechas del 1 de agosto de 1998 al 31 de marzo de 1999, del 1 de abril al
31 de diciembre de 1999, del 1 de junio al 31 de diciembre de 1999, del 8
de enero al 30 de junio del 2001, del 1 de julio al 31 de diciembre
del2001, del 7 de enero al 30 de junio del 2002, del 1 de julio al 31 de
diciembre del 2002, del 16 de enero al 30 de junio del 2003, del 2 de julio
al 31 de diciembre del 2003, del 1 de mayo al 31 de diciembre del 2004,
del 16 de junio al 31 de diciembre del 2004, del 1 de enero al 31 de
marzo del 2005 y del 16 de abril al 31 de diciembre del 2005; sin
embargo, al igual que en el caso anterior, la negativa del demandado a
reconocer la fecha de ingreso laboral se sustenta en la apreciación de
que la relación es de diferente naturaleza, esto es, la de prestación de
servicios regida por la materia civil y que es a partir de ésta cuando el
demandado reconoce a la actora como prestadora de un servicio para el
Instituto, no obstante al no estar controvertida la fecha sino la naturaleza
de la relación, las manifestaciones del demandado devienen en
improcedentes, determinándose entonces que el inicio de la relación
laboral de MICHELLE ESTELA MÉNDEZ RODRÍGUEZ, inicia el 1 de
agosto de 1998 y fenece el 16 de enero del 2006.
123 TEE/SSI/JLC/001/2006

Mención que se realiza en el sentido de que el demandado afirma que a


partir del 1 de agosto de 1998 la actora firmó diversos contratos en
distintas fechas, mediando tiempo entre uno y otro contrato, sin
embargo, tal manifestación no abunda ni aclara el resultado que
pretende obtener con tal expresión o la conducción hacia el conocimiento
del juzgador para la obtención de un fin pretendido.

Por cuanto hace a MA. DE LA LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ, el


demandado controvierte la fecha 1 de abril del 2002 señalada como de
ingreso, expresando que la actora firmó diversos contratos por tiempo
determinado siendo el primero el firmado el 1 de julio del 2002, sustenta
su aseveración en los originales de los contratos de prestación de
servicios de fechas: del 1 de julio al 31 de diciembre del 2002, del 16 de
julio al 31 de diciembre del 2002, del 16 de enero al 30 de junio del 2003,
del 2 de julio al 31 de diciembre del 2003, del 1 de mayo al 31 de
diciembre del 2004, del 1 de enero al 31 de marzo del 2005 y del 2 de
abril al 31 de diciembre del 2005; sin embargo tal aseveración se
desvirtúa con las documentales consistentes en la copia del
nombramiento de Ma. De la Luz Sánchez Martínez, como mecanógrafa
adscrita a la Dirección Jurídica de fecha 1º de abril del 2002, signado por
Ceferino Cruz Lagunas, Presidente del Consejo Estatal Electoral, y
Carlos Villalpando Milian, Secretario Técnico, así como con 53 recibos
de pago correspondientes a los periodos del 1º de abril al 31 de
diciembre del 2002; aguinaldo 2002; 16 al 31 de enero del 2003; del 1º
de febrero al 15 de abril del 2003; del 1º de mayo al 15 de junio del 2003;
del 1º al 31 de agosto del 2003; del 16 al 30 de septiembre del 2003; del
16 al 1 de octubre del 2003; del 1º al 15 de noviembre del 2003; del 1º al
31 de diciembre del 2003; aguinaldo 2003; del 16 al 31 de marzo del
2004; del 1º al 15 de agosto del 2004; del 1º al 15 de octubre del 2004;
124 TEE/SSI/JLC/001/2006

del 1º al 15 de enero del 2005; del 1º de marzo al 15 de abril del 2005;


del 1º de junio al 15 de julio del 2005; del 1º al 15 de agosto del 2005; del
1º al 15 de septiembre; del 1º al 15 de octubre del 2005; del 16 al 30 de
noviembre del 2005; aguinaldo 2005. Robustecidas con las
documentales aportadas por el propio demandado consistentes en
recibos por concepto de pago de compensación adicional, erogación
extraordinaria, retroactivo al sueldo respectivamente de la C. MA. DE LA
LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ, en 11 fojas; recibos de pagos de honorarios
y prima vacacional de los periodos del 1º de abril al 1 de diciembre del
2002, del 16 de enero del 2003 al 31 de diciembre del 2005.
Documentales suficientes para generar convicción de que le asiste a la
actora la verdad al afirmar que la fecha de ingreso al Consejo Estatal
Electoral se dio a partir del 1 de abril del 2002 y el fenecimiento fue el 16
de enero del 2006.

No es óbice señalar que el demandado expresa como fecha de término


de la relación jurídica el 31 de diciembre del 2005, sustentándose en la
fecha que los contratos de prestación de servicios consignan como fecha
para la conclusión de la relación por tiempo determinado, fecha que por
los razonamientos vertidos ampliamente en líneas anteriores ha sido
declarada invalidada.

Concluyendo se declara que el inicio de la relación laboral de los actores


EVODIO NERI ZAVALETA, MICHELLE ESTELA MÉNDEZ
RODRÍGUEZ y MA. DE LA LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ, es el 16 de
junio de 1999, 1 de agosto de 1998 y 1 de abril del 2002
respectivamente, concluyendo para los tres el 16 de enero del 2006.

Determinada la oportuna presentación de la demanda por cuanto hace a


los contratos de EVODIO NERI ZAVALETA de fechas 1 de enero al 31
de marzo del 2005 y del 2 de abril al 31 de diciembre del 2005; de
125 TEE/SSI/JLC/001/2006

MICHELLE ESTELA MÉNDEZ RODRÍGUEZ, de fechas 1 de enero al 31


de marzo del 2005 y del 16 de abril al 31 de diciembre del 2005; de MA.
DE LA LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ, de fechas 1 de enero al 31 de
marzo del 2005 y del 2 de abril al 31 de diciembre del 2005, sin que
opere la caducidad interpuesta por el demandado como causal de
sobreseimiento por la aparición de una causal de improcedencia, se
entra al estudio de los puntos reclamados por la parte actora.

Por cuanto hace al RUBRO PRIMERO que reclaman los actores:

A) La declaración jurisdiccional de que la relación laboral entre los


suscritos y el demandado se rige por la Ley Federal del Trabajo y no por
el Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo Estatal
Electoral, en razón de que el demandado es un ORGANISMO PÚBLICO
AUTÓNOMO, en términos del artículo 69 del Código Electoral del Estado
de Guerrero, con personalidad jurídica y patrimonio propio (una empresa
estatal administrada por el Gobierno del Estado de Guerrero), por tanto,
éste al igual que la Universidad Autónoma de Guerrero, SUS
RELACIONES LABORALES SE RIGEN POR LA LEY FEDERAL
TRABAJO.

Previo a la determinación de la procedencia de la declaración solicitada,


es necesario clarificar dos situaciones completamente distintas, mismas
de las que se deduce existe confusión por parte de los actores:
PRIMERO.- Los lineamientos legales que regulan la relación entre las
partes actora y demandada y, SEGUNDO.- Las bases sobre la que
habrá de sujetarse la actuación laboral de las partes, es decir, establecer
las condiciones laborales.

Acerca del primer punto la relación laboral existente entre el demandado


Instituto Electoral del Estado antes Consejo Estatal Electoral y los
126 TEE/SSI/JLC/001/2006

actores EVODIO NERI ZAVALETA, MICHELLE ESTELA MÉNDEZ


RODRÍGUEZ y MA. DE LA LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ, se encuentra
regulada por los artículos 84 y 85 de la Ley del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral del Estado.

Esto de conformidad con lo establecido por el artículo 25 de la


Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero en su
párrafo vigésimo quinto y en los artículos 106 bis 6 y 106 bis 7 del
Código Electoral del Estado entonces vigente.

Por su parte, el Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Instituto


Electoral del Estado de Guerrero, tiene como objetivo establecer las
bases para regular la incorporación del personal del Consejo, así como
para reclutar y contratar al personal que sea necesario.

Por otro lado, y con la intención de estar en aptitud de hacer un


pronunciamiento acorde con las precisiones de fondo de la cuestión
planteada se procede a dilucidar la naturaleza jurídica del entonces
Consejo Estatal Electoral.

En este sentido, es dable tener en cuenta la legislación que regulaba la


función pública del Consejo Estatal Electoral.

El artículo 25 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de


Guerrero, en lo que interesa precisa:

―Artículo 25. La organización de las elecciones locales es una


función estatal que se realiza a través de un organismo público
autónomo, de carácter permanente, denominado Consejo Estatal
Electoral, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, en
cuya integración concurren los partidos políticos y los ciudadanos, en
los términos que ordene la Ley. En el ejercicio de esa función estatal,
la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad
serán principios rectores […]
127 TEE/SSI/JLC/001/2006

El Consejo Estatal Electoral será autoridad en la materia, autónomo en


su funcionamiento e independiente en sus decisiones; contará en su
estructura con Consejos Distritales y Municipales; de igual manera,
contará con órganos de vigilancia. Los ciudadanos integraran las Mesas
Directivas de Casilla de la manera que establezca la Ley.”

En tanto, el artículo 69 del Código Electoral del Estado de Guerrero,


establece:

―Artículo 69. El Consejo Estatal Electoral es un organismo público


autónomo en su funcionamiento e independiente en sus decisiones,
dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios; de carácter
permanente, responsable de vigilar el cumplimiento de las
disposiciones constitucionales y legales en materia electoral; así
como de velar porque los principios de certeza, legalidad,
independencia, imparcialidad y objetividad, guíen todas las
actividades de los órganos electorales; encargado de la
coordinación, preparación, desarrollo, vigilancia del proceso
electoral, de los cómputos y de la declaración de validez y
calificación de las elecciones‖.

A mayor abundamiento, el principio de autonomía que rige a los


organismos electorales en cualquiera de los dos fueros (federal y local),
tiene como marco normativo el artículo 116 fracción IV Constitucional
donde textualmente señala:

“Articulo 116. El poder público de los Estados se dividirá, para su


ejercicio, en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y no podrán reunirse dos
o más poderes en una sola persona o corporación, ni depositarse el
Legislativo en un solo individuo.

IV. Las constituciones y leyes de los Estados en materia electoral


garantizarán que:


128 TEE/SSI/JLC/001/2006

b) En el ejercicio de la función electoral, a cargo de las autoridades


electorales, sean principios rectores los de certeza, imparcialidad,
independencia, legalidad y objetividad;

c) Las autoridades que tengan a su cargo la organización de las


elecciones y las jurisdiccionales que resuelvan las controversias en la
materia gocen de autonomía en su funcionamiento e independencia
en sus decisiones…”.

Del artículo que se transcribe se puede constatar que el principio de


independencia se traduce en el hecho de que el demandado, como
autoridad electoral puede actuar y decidir en estricto apego a la ley, sin
estar subordinado a la voluntad o intereses de otro ente, poder u órgano,
ya sea particular o estatal.

Por lo que respecta a la autonomía de la que goza el Consejo Estatal


Electoral del Estado de Guerrero, debe decirse que esta deriva de su
naturaleza en tanto como órgano autónomo del poder público, a quien se
le irroga la facultad de decidir y actuar sin más limitaciones que las
previstas en las leyes relativas, y sin estar subordinados a otros órganos
o poderes públicos.

De esta forma, la garantía constitucional que consagra el artículo antes


mencionado, además de tener la función de proteger y garantizar la
autonomía, también destaca la independencia que tienen los órganos
electorales en su actuar, esto es al momento de tomar sus
determinaciones.

En este sentido se pronunció el Pleno de la Suprema Corte de Justicia


de la Nación en la tesis de jurisprudencia P./J. 144/2005, visible en la
página ciento once, Tomo: XXII, Noviembre de dos mil cinco, del
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, que
informa:
129 TEE/SSI/JLC/001/2006

―FUNCIÓN ELECTORAL A CARGO DE LAS AUTORIDADES


ELECTORALES. PRINCIPIOS RECTORES DE SU EJERCICIO. La
fracción IV del artículo 116 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos establece que en el ejercicio de la función electoral
a cargo de las autoridades electorales, serán principios rectores los de
legalidad, imparcialidad, objetividad, certeza e independencia.
Asimismo señala que las autoridades electorales deberán de gozar de
autonomía en su funcionamiento e independencia en sus decisiones.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha estimado que en
materia electoral el principio de legalidad significa la garantía formal
para que los ciudadanos y las autoridades electorales actúen en
estricto apego a las disposiciones consignadas en la ley, de tal
manera que no se emitan o desplieguen conductas caprichosas o
arbitrarias al margen del texto normativo; el de objetividad obliga a que
las normas del proceso electoral estén diseñadas para evitar
situaciones conflictivas sobre los actos previos a la jornada electoral,
durante su desarrollo y en las etapas posteriores a la misma, y el de
certeza consiste en dotar de facultades expresas a las autoridades
locales de modo de que todos los participantes en el proceso electoral
conozcan previamente con claridad y seguridad las reglas a que su
propia actuación y la de las autoridades electorales están sujetas.
UPor su parte, los conceptos de autonomía en el funcionamiento e
independencia en las decisiones de las autoridades electorales
implican una garantía constitucional a favor de los ciudadanos y de los
propios partidos políticos, y se refiere a aquella situación institucional
que permite a las autoridades electorales emitir sus decisiones con
plena imparcialidad y en estricto apego a la normatividad aplicable al
caso, sin tener que acatar o someterse a indicaciones, instrucciones,
sugerencias o insinuaciones provenientes de superiores jerárquicos,
de otros poderes del estado o de personas con las que guardan
alguna relación de afinidad política, social o cultural‖.

En el mismo orden de ideas se ha pronunciado la Sala Superior del


Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por lo que sirve
de apoyo la Tesis de Jurisprudencia visible en la Revista Justicia
Electoral 2003, Tercera Época, suplemento 6, páginas 157-158, Sala
Superior, tesis S3EL 094/2002, que al rubro y texto dice:

INSTITUTOS U ORGANISMOS ELECTORALES. GOZAN DE PLENA


AUTONOMÍA CONSTITUCIONAL.—Desde un punto de vista técnico
jurídico, la autonomía no es más que un grado extremo de
descentralización, no meramente de la administración pública sino del
Estado. Es decir, de los órganos legislativo, ejecutivo y judicial que
conforman el poder público; en este sentido, en virtud de la autonomía
constitucional contemplada en los artículos 41, párrafo segundo,
fracción III, y 116, fracción IV, inciso c), de la Constitución federal, que
se confiere a un organismo público electoral no cabe ubicarlo dentro
de la administración pública paraestatal dependiente, por ejemplo, del
Ejecutivo Federal, en términos de los artículos 90 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1o., 3o. y 45 de la Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal, así como en los
numerales 1o., 2o. y 14 de la Ley Federal de las Entidades
Paraestatales, ni tampoco dependiente del Ejecutivo del Estado de
130 TEE/SSI/JLC/001/2006

Puebla, según lo dispuesto en los artículos 82 y 83 de la Constitución


Política del Estado Libre y Soberano de Puebla. Esto es, si bien puede
haber organismos descentralizados (de la administración pública
federal o de cierta entidad federativa) que no sean autónomos, no es
posible que haya organismos públicos autónomos (del Estado) que no
sean descentralizados, aunque formalmente no se les califique de esta
última manera. Ello es así porque, en términos generales, la
descentralización es una figura jurídica mediante la cual se retiran, en
su caso, determinadas facultades de decisión de un poder o autoridad
central para conferirlas a un organismo o autoridad de competencia
específica o menos general. En el caso de organismos públicos
autónomos electorales, por decisión del Poder Revisor de la
Constitución en 1990, ratificada en 1993, 1994 y 1996, la función
estatal de organización de las elecciones federales se encomendó al
organismo público autónomo denominado Instituto Federal Electoral,
en tanto que atendiendo al resultado de la reforma de 1996 al artículo
116, fracción IV, inciso c), de la Constitución federal, así como a lo
dispuesto en el artículo 3o., párrafo cuarto, fracción II, de la
Constitución Política del Estado de Puebla, la función estatal de
organizar las elecciones en dicha entidad federativa corresponde al
organismo público autónomo e independiente, denominado Instituto
Electoral del Estado. Mientras que en la mayoría de los casos de
descentralización (de la administración pública) sólo se transfieren
facultades propiamente administrativas, en el caso de la autonomía
constitucional del Instituto Federal Electoral y del Instituto Electoral del
Estado de Puebla (como también hipotéticamente podría ocurrir con
otros organismos constitucionales públicos autónomos, como la
Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el Banco de México y
las universidades e instituciones de educación superior autónomas por
ley) se faculta a sus órganos internos legalmente competentes para
establecer sus propias normas o reglamentos, dentro del ámbito
limitado por el acto constitucional y/o legal a través del cual se les
otorgó la autonomía, lo que implica también una descentralización de
la facultad reglamentaria, que si bien en el ámbito de la administración
pública federal o de cierta entidad federativa compete al respectivo
Poder Ejecutivo, en el caso de un organismo constitucional autónomo
requiere que se otorgue a un órgano propio interno, tal como ocurre
con la facultad administrativa sancionadora o disciplinaria, para evitar
cualquier injerencia gubernamental, que eventualmente pudiera ser
atentatoria de la autonomía e independencia constitucionalmente
garantizada a dicho instituto.

Juicio de revisión constitucional electoral.—SUP-JRC-244/2001.—


Partido Acción Nacional.—13 de febrero de 2002.—Unanimidad de
votos.—Ponente: José de Jesús Orozco Henríquez.—Secretario:
Armando I. Maitret Hernández.

De lo anterior se desprende la equívoca percepción de la parte actora al


señalar que un órgano con plena autonomía con respecto a cualquiera
131 TEE/SSI/JLC/001/2006

de los poderes del Estado, con funciones especiales establecidas en el


marco legal y federal, es un una empresa administrada por el Gobierno.

Con lo antes expuesto, se concluye que no le asiste razón a la parte


actora porque la relación laboral entre el entonces Consejo Estatal
Electoral y sus trabajadores se rige por las reglas de la Ley del Sistema
de Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado y del Código
Electoral del Estado, así como por el Estatuto del Servicio Profesional
Electoral. Por lo que no procede la petición de declaración solicitada.

B) La declaración jurisdiccional de que por las actividades los actores


MICHELLE ESTELA MÉNDEZ RODRÍGUEZ y MA. DE LA LUZ
SÁNCHEZ MARTÍNEZ, fueron TRABAJADORES DE BASE; mientras
que el C. EVODIO NERI ZAVALETA fue TRABAJADOR DE
CONFIANZA, adscritos a las áreas de trabajo que se señalan en el
capítulo de hechos, dependientes del demandado.

Por estar estrechamente ligado y atendiendo al principio de economía


procesal se estudia con la reclamación contenida bajo el inciso E:

E) La declaración jurisdiccional de que por las actividades que


desempeñaban los actores MICHELLE ESTELA MÉNDEZ RODRÍGUEZ
y MA. DE LA LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ, no fueron trabajadores de
confianza en sus centros de trabajo que cito en esta demanda.

Corresponde al demandado la carga probatoria al afirmar que en el


Instituto Electoral del Estado de conformidad con su normatividad laboral
no existen este tipo de trabajadores; que las actividades son propias del
órgano, y que en realidad con los actores le unía una relación civil por
servicios profesionales.
132 TEE/SSI/JLC/001/2006

Al respecto como los propios actores lo admiten en el hecho 3 del escrito


de adecuación de la demanda, la relación laboral entre los actores
EVODIO NERI ZAVALETA, MICHELLE ESTELA MÉNDEZ
RODRÍGUEZ y MA. DE LA LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ, se estableció a
partir de la celebración de los contratos laborales celebrados entre éstos
y el Consejo Estatal Electoral.

Aunado a ello, la naturaleza y validez de los contratos está razonada y


motivada en el considerando tercero de la presente resolución,
argumentos que en obvio de repeticiones se retoman como si a la letra
se insertasen y en los que se determina que el vínculo que unía a los
actores con el Consejo Estatal Electoral es un contrato de naturaleza
laboral porque de conformidad con el artículo 20 de la Ley Federal del
Trabajo de aplicación supletoria al artículo 84 de la Ley del Sistema de
Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado, reúne los dos
requisitos de un contrato laboral, esto es, la subordinación a un superior
jerárquico y la prestación de un trabajo a cambio de un salario.

Asimismo es de señalarse que tomando en cuenta el planteamiento del


acto reclamado, la relación laboral y las condiciones de trabajo, la
circunstancia de que las funciones que desarrollaban las actoras
MICHELLE ESTELA MÉNDEZ RODRÍGUEZ y MA. DE LA LUZ
SÁNCHEZ MARTÍNEZ, son propias de empleadas de base, carece de
certeza porque las actividades que realizaban las actoras al igual que de
los demás trabajadores que laboraban en el Consejo, son actividades
propias de la naturaleza del ente demandado, es decir, cualquier
persona que ingrese a laborar en el Instituto Electoral del Estado por la
naturaleza de éste, realiza actividades inherentes y sustanciales al
organismo.
133 TEE/SSI/JLC/001/2006

Aunado a lo anterior es necesario señalar que de conformidad con el


abrogado Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo Estatal
Electoral, en su clasificación, en su artículo 6 especifica que el personal
del Consejo se clasifica en tres categorías siendo estas las de
indeterminado, temporal y de prestación de servicios profesionales
específicos; de igual forma el artículo 6 de la Ley de Trabajo de los
Servidores Públicos del Estado de Guerrero número 248, determina que
existen trabajadores de base con nombramiento definitivo y de
designación temporal que prestan sus servicios a tiempo fijo u obra
determinada.

Determinándose en el caso que los actores suscribieron un contrato


laboral por tiempo determinado, por lo que su clasificación no
corresponde a los trabajadores de base o de confianza, sino a
trabajadores por contrato de prestación de servicios por tiempo
determinado o como lo establece el articulo 6 de la Ley de los Servidores
Públicos del Estado de Guerrero, número 248, trabajadores de base con
designación temporal por tiempo fijo.

En razón de lo anterior deviene en improcedente la declaración solicitada


en el inciso B).

Por cuanto a la declaración solicitada en el inciso E) de que las


actividades que desempeñaban MICHELLE ESTELA MÉNDEZ
RODRÍGUEZ y MA. DE LA LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ no fueron
trabajadoras de confianza, la declaración resulta procedente, pero
innecesaria, porque sobre esta afirmación no existe litis o controversia,
como se desprende de la confesión de ambas partes, sin que la
declaración solicitada sea invocada o tomada como un pronunciamiento
134 TEE/SSI/JLC/001/2006

a favor del tipo o naturaleza jurídica de la relación que pretenden las


partes, les sea reconocida.

C) La declaración jurisdiccional de que las actividades que venían


desempeñando los actores en sus centros de trabajo antes citados,
indebidamente las habían venido desarrollando con los “contratos” que
se detallan en los hechos.

De igual forma por estar íntimamente ligados con la petición contenida


en el inciso F) y al haber ligado esta última con la contenida en el inciso
G), atendiendo al principio de economía procesal, se estudian en forma
conjunta los incisos C), F) y G).

F) La declaración jurisdiccional de que los “contratos”, otorgados a los


actores por el demandado, son irregulares y de mala fe, con el objeto de
hacer nugatorios sus derechos labores adquiridos y por lo tanto, deben
declararse nulos.

G) Derivado de la prestación anterior, se declare que los actores fueron


objeto de un despido injustificado.

Como se ha señalado en el considerando cuarto de la presente


resolución, con argumentos que en obvio de repeticiones se retoman
como si a la letra se insertasen y que consisten en que, la naturaleza y
validez de los contratos está razonada y motivada en el considerando
cuarto de la presente resolución, así como, la aseveración de que los
actores se sujetaron a un convenio de trabajo, en el cual se estableció la
temporalidad de la relación laboral, misma que, como se dijo, los actores
consintieron sin haber accionado un procedimiento que les restituyese
los derechos que manifiestan se les habían afectado. Efectivamente, de
135 TEE/SSI/JLC/001/2006

acuerdo al convenio en que se establecieron las condiciones de trabajo,


los actores se obligaron a realizar dichas actividades, por lo que si esa
circunstancia les afectaba debieron de acudir a inconformarse dentro de
los quince días hábiles siguientes al en que se dieron por enterados de
las cláusulas que les agraviaban o de la afectación a su derecho.

Por otra parte, quedó también establecido que los contratos carecen de
validez para los efectos de su terminación y por ello se declaró que la
relación de los actores EVODIO NERI ZAVALETA, MICHELLE ESTELA
MÉNDEZ RODRÍGUEZ y MA. DE LA LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ con
el INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO es subsistente mientras
permanezca la causa que la originó, y que al no haber respetado el
Instituto Electoral del Estado el derecho de los trabajadores de continuar
en los puestos que estaban desempeñando, en la especie esa
circunstancia se equiparó a un despido porque de la interpretación del
precepto legal mencionado, se arriba a la conclusión de que la voluntad
del legislador plasmada en el artículo 6 de la Ley de Trabajo de los
Servidores Públicos del Estado, fue que la relación fuera subsistente por
todo el tiempo que exista la materia del trabajo y que sólo podía darse
por concluido el contrato cuando hubiese dejado de existir la situación
que la originó, por lo que al no actualizarse esta hipótesis y no
prorrogarse la relación laboral, ello implica que se generó el despido
equiparado.

En consecuencia, resultan improcedentes las declaraciones pretendidas


por los actores en los incisos c) y f) y parcialmente fundado el inciso g),
éste último porque efectivamente se ha declarado el despido equiparado
pero no por las razones alegadas por los actores, sino por las expuestas
en el considerando multicitado, mismas que se reproducen como si a la
letra se insertasen.
136 TEE/SSI/JLC/001/2006

D) La determinación jurisdiccional que las actividades que venían


desarrollando los actores MICHELLE ESTELA MÉNDEZ RODRÍGUEZ,
MA. DE LA LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ Y EVODIO NERI ZAVALETA,
en sus centros de trabajo de referencia, las podrán seguir ejerciendo en
forma definitiva en los mismos (REINSTALACIÓN), en las mismas
condiciones en las que las venía desempeñando, a excepción de
EVODIO NERI ZAVALETA.

H) Derivado de las prestaciones que anteceden, se condene al


demandado a otorgar a los actores MICHELLE ESTELA MÉNDEZ
RODRÍGUEZ y MA. DE LA LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ sus contratos
de trabajo por tiempo indefinido con el carácter de trabajadores de base
de acuerdo a las actividades que venían desempeñando; y en estricto
apego a la Ley Federal del Trabajo; y respecto al C. EVODIO NERI
ZAVALETA se le condene a indemnizarlo conforme a derecho, por
haber sido trabajador de confianza.

Son improcedentes las determinaciones solicitadas en los términos


expuestos, por los razonamientos vertidos en el considerando
cuarto de esta resolución y que se retoman en los siguientes
términos:

Ha quedado establecido que de conformidad con el artículo 6 de la Ley


de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero, número,
248 son trabajadores de base con designación temporal, los que prestan
sus servicios a tiempo fijo u obra determinada. Respecto de estas
categorías la relación jurídica de trabajo se entenderá prorrogada
mientras subsista la causa que la originó.

De la disposición citada se advierte que debe prorrogarse la relación


laboral por contrato por tiempo determinado de MICHELLE ESTELA
137 TEE/SSI/JLC/001/2006

MÉNDEZ RODRÍGUEZ y MA. DE LA LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ con el


INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO, por el tiempo que subsista la
causa que originó la contratación y no por tiempo indefinido como se
pretende por los actores, por ello deviene procedente condenar al
demandado a reinstalar a las trabajadoras MICHELLE ESTELA
MÉNDEZ RODRÍGUEZ y MA. DE LA LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ, en los
puestos que venían desempeñando en las mismas modalidades y
condiciones con los que lo desarrollaban hasta antes del despido.

Ahora bien, en virtud de que los actores del juicio, acreditaron el despido
injustificado, esta Sala, procede al análisis de las demás prestaciones
reclamadas por los actores, las cuales para un mejor estudio se ordenan
de la siguiente manera:
a) El pago de salarios caídos a partir de la fecha del despido
injustificado.
b) El pago de las prestaciones laborales por todo el tiempo que existió
la relación laboral, consistentes en: aguinaldo, vacaciones, prima
vacacional, horas extras, días de descanso semanal y obligatorios
y salarios devengados no pagados.
c) El pago de los salarios devengados no pagados, en los supuestos
periodos de receso de las actividades electorales del demandado.
d) Para el caso de que el demandado se niegue a REINSTALAR a
las actoras MICHELLE ESTELA MENDEZ RODRÍGUEZ y MA. DE
LA LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ, y a liquidar conforme a derecho al
C. EVODIO NERI ZAVALETA, de manera alternativa reclamaron:
el pago de indemnización constitucional de tres meses de salario
para cada uno de los actores, como consecuencia del despido
injustificado.
e) Gastos por concepto de ejecución de laudo.
138 TEE/SSI/JLC/001/2006

Sin mayor preámbulo, es preciso mencionar que antes de entrar al


análisis de las prestaciones reclamadas por las actoras, en caso de
existir condena al demandado Instituto Electoral del Estado de Guerrero,
antes Consejo Estatal Electoral, para que cumpla y pague a las actoras
MA. DE LA LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ y MICHELLE ESTELA
MÉNDEZ RODRÍGUEZ, las prestaciones laborales a las que tengan
derecho, se tomará en cuenta el último salario que recibieron las actoras
y que señalan en su demanda, ya que no fue materia de controversia por
parte del demandado. Asimismo cumpla y pague al actor EVODIO NERI
ZAVALETA, las prestaciones que se desglosan adelante, derivadas de
su petición de indemnización por el despido equiparado del que fue
objeto.

Previo a la determinación de las prestaciones que reclaman los actores,


cabe advertir que el demandado Instituto Electoral del Estado al
momento de contestar la demanda, opone de manera general las
siguientes excepciones:
a) La excepción de plus petitio, señalando que los actores solicitan
prestaciones que no se ecuentran contenidas en el Contrato
individual de trabajo así como en el Estatuto del Servicio
Profesional Electoral, por lo que no existe fundamento de hecho y
derecho para ser exigibles.
b) Se excepciona también con la oscuridad de la demanda porque no
precisan condiciones de tiempo modo y lugar y hace valer la
excepción de caducidad para reclamar las prestaciones referidas.
c) Opone de manera cautelar la excepción de caducidad, prevista en
el artículo 85 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en
Materia Electoral del Estado.
139 TEE/SSI/JLC/001/2006

En relación a lo anterior, y atendiendo a lo mandatado en la


resolución del Amparo Directo Laboral Número 548/2009, de fecha
cuatro de octubre de dos mil diez, emitida por el Primer Tribunal
Colegiado en Materia Civil y de Trabajo del Vigésimo Primer
Circuito, se declara fundada la excepción de plus petitio hecha valor
por el demandado, en lo referente a la prestación a), relativa a los
salarios caídos reclamados por los actores, bajo los argumentos
jurídicos siguientes:

Los artículos 84 y 97 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación


en Materia Electoral del Estado, establecen:

ARTÍCULO 84.- En lo que no contravenga al régimen laboral de los


servidores del Instituto Electoral del Estado y del Tribunal Electoral del
Estado, previsto en esta Ley, en la Ley de Instituciones y
Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero, en la Ley
Orgánica del Tribunal Electoral y en los Estatutos del Servicio
Profesional de Carrera, respectivamente, se aplicarán en forma
supletoria y en el orden siguiente:

I. Ley Número 248 de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado


de Guerrero;

II. La Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado,


reglamentaria del apartado B), del art. 123 Constitucional;

III. La Ley Federal del Trabajo;

IV. Código Procesal Civil del Estado;

V. Ley Orgánica del Tribunal Electoral del Estado;

VI. Los Principios Generales del Derecho; y

VII. La Equidad.

ARTÍCULO 97. Los efectos de la sentencia de la Sala de Segunda


Instancia del Tribunal Electoral del Estado, podrán ser en el sentido
de confirmar, modificar o revocar el acto o resolución impugnados.

En el supuesto de que la sentencia ordene dejar sin efecto la


destitución del servidor del Instituto Electoral del Estado respectivo o
del Tribunal Electoral del Estado, estos últimos podrán negarse a
reinstalarlo, pagando la indemnización equivalente a tres meses de
140 TEE/SSI/JLC/001/2006

salario, aguinaldo proporcional, más doce días por cada año trabajado
por concepto de prima de antigüedad.

En los preceptos legales transcritos, se enlistan los ordenamientos


jurídicos legales que se admiten como supletorios de la Ley del Sistema
de Medios de Impugnación en Materia Electoral, sólo en lo que no se
contravenga al régimen laboral de los servidores del Instituto Electoral
del Estado de Guerrero.

Además se establece que cuando se ordene dejar sin efecto la


destitución de un servidor del Instituto Electoral del Estado, éste puede
negarse a la reinstalación pagando la indemnización equivalente a tres
meses de salarios, aguinaldo proporcional y la prima de antigüedad
correspondiente.

Con base en los preceptos legales, así como los razonamientos antes
transcritos, y en la propia ejecutoria antes referida, se declara
improcedente la prestación consistente en salarios caídos, ya que la
prestación de referencia no se encuentra contemplada en la Ley del
Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado,
luego al no encontrarse establecida en la ley que rige el procedimiento
de origen es improcedente acudir a una supletoriedad de las
legislaciones secundarias en las que basan su petición los actores, pues
acudir a la supletoriedad de las legislaciones que indica el artículo 84 de
la Ley antes referida, ello implicaría integrar una figura jurídica en la ley
con la cual se rebasaría la finalidad de la suplencia que opera sólo
cuando determinada figura exista, pero no esta regulada o su regulación
es deficiente en el ordenamiento a suplir, además en el caso se
contravendría el régimen laboral al que están sujetos los servidores del
demandado.
141 TEE/SSI/JLC/001/2006

Sirve de apoyo a lo anterior, la tesis relevante número 237, emitida por la


Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,
cuyo rubro y texto es el siguiente:

SUPLETORIEDAD. REQUISITOS NECESARIOS PARA QUE


PUEDA OPERAR TAL INSTITUCIÓN EN MATERIA LABORAL
ELECTORAL.—Entre los requisitos necesarios para poder aplicar la
disposición de una ley de manera supletoria en la resolución de los
conflictos laborales entre el Instituto Federal Electoral y sus servidores
destacan: a) que se prevea en la propia legislación laboral electoral, la
supletoriedad de la codificación que se aduce supletoria; b) que la
legislación en materia laboral electoral contemple la institución o
figura respecto de la cual se pretenda la aplicación; c) que la
institución comprendida en la legislación laboral electoral no tenga
reglamentación o bien, que teniéndola, sea deficiente, y d) que las
disposiciones que se vayan a aplicar supletoriamente, no se opongan
a las bases o principios que integran el sistema legal al que se
pretende incorporar la norma supletoria. Luego, ante la falta de uno
de esos requisitos, no puede operar la supletoriedad de que se trata,
más aún si se tiene presente que no es lógico ni jurídico acudir a la
supletoriedad para crear instituciones extrañas a la ley que la permite,
porque ello equivale integrar a esta ley, prestaciones, derechos o
instituciones ajenas a la misma, e implica, a su vez, invadir las
atribuciones que la Constitución reservó a los órganos legislativos.

Juicio para dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el


Instituto Federal Electoral y sus servidores. SUP-JLI-021/97.—José
Antonio Hoy Manzanilla.—7 de agosto de 1997.—Unanimidad de
votos.—Ponente: Alfonsina Berta Navarro Hidalgo.—Secretaria:
Esperanza Guadalupe Farías Flores.

Revista Justicia Electoral 1997, Tercera Época, suplemento 1,


página 67, Sala Superior, tesis S3LA 008/97.

Compilación Oficial de Jurisprudencia y Tesis Relevantes 1997-


2005, página 940.

Con base a los anteriores razonamientos jurídicos, se absuelve al


demandado Instituto Electoral del Estado de Guerrero, del pago de
la prestación de salarios caídos reclamados por los actores EVODIO
NERI ZAVALETA, MICHELLE ESTELA MÉNDEZ RODRÍGUEZ Y MA.
DE LA LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ.
142 TEE/SSI/JLC/001/2006

Por otra parte, en lo que se refiere a la prestación b), relativa al pago


de las prestaciones laborales por todo el tiempo que existió la
relación laboral, consistentes en: aguinaldo, vacaciones, prima
vacacional, horas extras, días de descanso semanal y obligatorios y
salarios devengados no pagados, cabe advertir lo siguiente:

Por lo que respecta, al pago de las prestaciones que reclaman los


actores EVODIO NERI ZAVALETA, MICHELLE ESTELA MENDEZ
RODRÍGUEZ Y MA. DE LA LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ, consistentes
en: aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, horas extras, días de
descanso semanal y obligatorios, salarios devengados no pagados,
anteriores al año dos mil cinco, se absuelve al Instituto Electoral del
Estado, en razón de resultar improcedentes, ello en virtud de que
como lo sostiene el demandado en vía de excepción (fojas 921 y 922) en
la fecha en que ejercitaron estas acciones, habían caducado, de acuerdo
a las siguientes consideraciones jurídicas.

El párrafo primero del artículo 85 de la Ley del Sistema de Medios de


Impugnación en Materia Electoral del Estado de Guerrero, dispone que:

"El servidor del Instituto Electoral o del Tribunal Electoral del Estado,
que hubiere sido sancionado o destituido de su cargo o que considere
haber sido afectado en sus derechos y prestaciones laborales, podrá
inconformarse mediante demanda que presente directamente ante el
Tribunal Electoral, dentro de los quince días hábiles siguientes al que
se notifique la determinación del Órgano Electoral correspondiente".

Del referido numeral se desprende, que se establece un término fijo


dentro del cual las acciones laborales de los servidores de los órganos
Electorales Instituto Electoral del Estado y Tribunal Electoral, deben
ejercitarlas; siendo claro que el término es de quince días hábiles
siguientes al en que se les notifiquen o conozcan de las
determinaciones, que les afecten en sus derechos y prestaciones
laborales.
143 TEE/SSI/JLC/001/2006

Como es fácil observar, tal norma jurídica prevé un término fijo dentro del
cual las acciones laborales que tengan los servidores de los órganos
laborales citados, deben ejercitarlas; plazo que los faculta para acudir
ante el Tribunal que señala, en petición de justicia, es decir, que tal
norma legal contempla la figura jurídica denominada de la caducidad,
pues en tal disposición está claramente expresada la voluntad e
intención del legislador de establecer como condición sine qua non, de
las acciones laborales de los servidores de los órganos electorales
Instituto Electoral del Estado y Tribunal Electoral, que las mismas se
ejerciten dentro del brevísimo lapso de quince días hábiles siguientes al
en que se les notifiquen o conozcan de las determinaciones del Instituto,
que les afecten en sus derechos y prestaciones laborales; y ello es así,
porque la caducidad se produce por la inacción del titular durante un
tiempo prefijado; la acción está sometida a un espacio de tiempo dentro
del cual debe ser ejercitada; caducidad que, precisa dejar aclarado, no
debe confundirse con la prescripción; el término que prevé la norma
jurídica transcrita es de caducidad, no de prescripción, porque aunque
ambas instituciones o figuras jurídicas constituyen formas de extinción de
derechos, que descansan en el transcurso del tiempo, son también de
tan marcadas diferencias que no es posible confundirlas; la prescripción
supone un hecho negativo, una simple abstención que en el caso de las
acciones consiste en no ejercitarlas, y para que pueda declararse se
requiere que la haga valer en juicio a quien la misma aproveche,
mientras que la caducidad supone un hecho positivo para que no se
pierda la acción, de donde se deduce que la no caducidad es una
condición sine qua non para este ejercicio; para que la caducidad no se
realice, deben ejercitarse los actos que al respecto indique la ley dentro
del plazo fijado imperativamente por la misma. Ello explica la razón por la
que la prescripción es considerada como una típica excepción; y la
caducidad, cuando se hace valer, como una inconfundible defensa; la
primera merced al tiempo transcurrido que señale la ley y la voluntad de
144 TEE/SSI/JLC/001/2006

que se declare, expresada ante los tribunales, por la parte en cuyo favor
corre, destruye la acción; mientras que la segunda (caducidad), solo
requiere la inacción del interesado, para que, los juzgadores la declaren
oficiosamente, no hay propiamente una "destrucción" de la acción, sino
la falta de un requisito o presupuesto necesario para su ejercicio. Por
otra parte, la prescripción, por regla general, se relaciona con los
derechos que miran más al interés particular o privado; por ello admite
no sólo su suspensión, sino también su interrupción por los medios que
las leyes establecen; pero cuando entran en juego intereses de orden
público, como en la especie, los de definir con la mayor celeridad
posible, la situación que deben guardar los servidores de un organismo
que tiene a su cargo funciones públicas de vital importancia para la vida
democrática del Estado, como son las de la organización de las
elecciones locales, entonces, el término, aparte de convertirse, como
antes se dijo, en una condición del ejercicio de la acción, no admite
interrupción alguna. Por lo anteriormente considerado es que caducidad
y prescripción tienen que ser, como lo son, dos instituciones
esencialmente diversas; esto es, se repite, el apuntado término de
quince días a que alude el invocado artículo 85, en su primer párrafo, de
la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del
Estado de Guerrero, para el ejercicio de las acciones laborales que
puedan tener los servidores del Instituto Electoral y Tribunal Electoral,
contra dicho Instituto es un término de caducidad y no de prescripción,
porque conforme a lo explicado, aunque ambas figuras jurídicas
constituyen formas de extinción de derechos que se producen por el
transcurso de cierto tiempo, se diferencian, fundamentalmente, en que la
primera es condición para el ejercicio de la acción y debe estudiarse de
oficio; en cambio, la segunda, sólo puede analizarse cuando se hace
valer por parte legítima. De suerte que, como precisamente dicho
término de la caducidad es una condición para el ejercicio de la acción,
cabe insistir en que la autoridad jurisdiccional, en el caso esta Sala, no
solamente está facultada, sino que tiene la ineludible obligación de
145 TEE/SSI/JLC/001/2006

examinar si dentro de él se efectuaron los actos positivos que sobre el


particular señala la ley presentación oportuna de la demanda, como en
general también la tiene con respecto a los hechos constitutivos de toda
acción, a fin de ver si se cumplen los requisitos que para su ejercicio
requiere esa misma ley, ya que, de lo contrario, nunca podría
desempeñar su importantísima función de decir el derecho.

En ese orden de ideas, en el caso que nos ocupa los actores EVODIO
NERI ZAVALETA, MICHELLE ESTELA MÉNDEZ RODRIGUEZ Y MA.
DE LA LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ, reclaman el pago de aguinaldo,
vacaciones, prima vacacional, horas extras, días de descanso semanal y
obligatorios, salarios devengados y no pagados anteriores al año dos mil
cinco, y presentaron su demanda inicial contra el Instituto Electoral del
Estado el día veinte de enero del año dos mil seis, de lo que resulta
evidente que el plazo de quince días que el artículo 85 de la Ley del
Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado,
otorga para que los actores pudieran haber interpuesto el medio de
impugnación correspondiente, al considerar que se le violentaban
derechos laborales, les transcurrió con exceso, puesto que su demanda
la presentaron hasta el día veinte de enero de dos mil seis, de lo que
se puede advertir que incluso del último año que alegan este derecho
(2004) a la presentación de su demanda, transcurrió aproximadamente
dos años, por lo tanto opera la caducidad, para poder exigir el pago
de aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, horas extras, días de
descanso semanal y obligatorios, salarios devengados y no
pagados anteriores al año dos mil cinco.

Lo anterior es el motivo para absolver al demandado de las prestaciones


que, a través del ejercicio de tales acciones se le reclamaron, habida
cuenta que no está por demás aclarar, en primer lugar, que el vocablo
"notificación" a que alude la ley, que implica comunicar a alguien algo,
carece del significado de una comunicación procesal (en cuyo supuesto
146 TEE/SSI/JLC/001/2006

se requiere que se realicen formalidades legales preestablecidas, para


hacer saber una resolución de autoridad judicial o administrativa a la
persona que se reconoce como interesado en su conocimiento o se le
requiere para que cumpla un acto procesal); más bien, tomando en
consideración que sólo se trata de una comunicación entre los sujetos
que en un plano de igualdad, intervienen en una relación jurídica (dado
que el Estado ha asimilado al Instituto Electoral del Estado a la
naturaleza de patrón), entonces, tal comunicación puede revestir las
distintas formas existentes que transmiten ideas, resoluciones o
determinaciones entre personas que actúan en un plano de igualdad,
bien sea por vía oral, escrita o, inclusive, a través de posturas asumidas
dentro del desenvolvimiento del nexo jurídico que las vincula, ya que,
esa "notificación" sólo viene a constituir la noticia cierta del hecho que
uno de los sujetos participantes de esa relación, hace saber o pone de
manifiesto al otro; de modo que, para que empiece a computarse el
término de la caducidad que con antelación se habló, basta con que el
servidor tenga conocimiento, por cualquier forma, en fecha determinada,
que su empleador ha tomado determinaciones que le afectan en sus
derechos o prestaciones laborales, pues debe entenderse que el
conocimiento del acto afectatorio de la esfera jurídica del servidor es el
que sirve de pauta para el inicio del cómputo del aludido término a que
se refiere la ley, o sea, que el mismo empieza a correr a partir del día
siguiente a la fecha en que se actualiza el interés jurídico de dicho
servidor, lo que acontece cuando la prestación reclamada se vuelve
exigible; así, si por ejemplo, se reclama el pago de salarios no cubiertos,
como los salarios se generan, por regla general, por la prestación de
servicios, para que la acción relativa sea procedente y en su contra no
opere la caducidad de mérito, se requiere, por un lado, que se hayan
prestado servicios; por otro, que llegado el día de pago correspondiente
(generalmente los días quince y último de cada mes) el mismo no se
satisfaga; y, por último, que dentro de los quince días hábiles siguientes
a dicho día de pago se ejercite la acción atinente, pues desde esa fecha
147 TEE/SSI/JLC/001/2006

de pago debe entenderse que el servidor tiene conocimiento de que su


patrón ha incurrido en un actuar (negativo) que le afecta en sus derechos
y prestaciones laborales; o dicho en otras palabras, a través de la actitud
omisa que adopte la patronal, ésta le hace saber su decisión de no
cubrirle el importe atinente a la prestación laboral de que se trata;
aconteciendo otro tanto con las horas extras laboradas y no cubiertas,
así como con las vacaciones y su correspondiente prima, para cuyas
hipótesis es válido lo puntualizado con anterioridad.

Sobre el particular, resultan aplicables las jurisprudencias sustentadas


por esta Sala Superior, que identificadas con las siglas S3LAJ01/98,
S3LAJ02/98 y S3LAJ03/98, respectivamente establecen:

"CADUCIDAD Y PRESCRIPCIÓN. DIFERENCIAS. Aunque ambas


instituciones o figuras jurídicas constituyen formas de extinción de
derechos, que descansan en el transcurso del tiempo, existen diferencias
que las distinguen; la prescripción supone un hecho negativo, una simple
abstención que en el caso de las acciones consiste en no ejercitarlas,
pero para que pueda declararse requiere que la haga valer en juicio a
quien la misma aproveche, mientras que la caducidad supone un hecho
positivo para que no se pierda la acción, de donde se deduce que la no
caducidad es una condición sine qua non para este ejercicio; para que la
caducidad no se realice deben ejercitarse los actos que al respecto
indique la ley dentro del plazo fijado imperativamente por la misma. Ello
explica la razón por la que la prescripción es considerada como una típica
excepción; y la caducidad, cuando se hace valer, como una inconfundible
defensa; la primera merced al tiempo transcurrido que señale la ley y la
voluntad de que se declare, expresada ante los Tribunales, por la parte en
cuyo favor corre, destruye la acción; mientras que la segunda (caducidad),
sólo requiere la inacción del interesado, para que los juzgadores la
declaren oficiosamente; no hay propiamente una "destrucción" de la
acción, sino la falta de una requisito o presupuesto necesario para su
ejercicio".

"ACCIONES DE LOS SERVIDORES DEL INSTITUTO FEDERAL


ELECTORAL. EL PLAZO PARA EJERCITARLAS ES DE CADUCIDAD.
El párrafo primero del artículo 96 de la Ley General del Sistema de
Medios de Impugnación en Materia Electoral, contempla la figura jurídica
denominada de la caducidad, pues en tal disposición está claramente
expresada la voluntad del legislador de establecer como condición sine
qua non de las acciones laborales de los servidores del Instituto Federal
Electoral, que las mismas se ejerciten dentro del lapso de quince días
hábiles siguientes al que se les notifiquen o conozcan de las
determinaciones del Instituto, que les afectan en sus derechos y
pretensiones laborales".
148 TEE/SSI/JLC/001/2006

"NOTIFICACIÓN. LA PREVISTA POR EL ARTÍCULO 96 DE LA LEY


GENERAL DEL SISTEMA DE MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN
MATERIA ELECTORAL NO ES DE NATURALEZA PROCESAL. Si el
servidor del Instituto Federal Electoral que considere haber sido afectado
en sus derechos y prestaciones laborales, puede inconformarse mediante
demanda que presente directamente ante la Sala Superior del Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación, dentro de los quince días
hábiles siguientes al en que se le "notifique" la determinación del Instituto
Federal Electoral, precisa aclarar, en primer lugar, que el vocablo
"notificación", que implica comunicar a alguien algo, carece del significado
de una comunicación procesal (en cuyo supuesto se requiere que se
realicen formalidades legales preestablecidas, para hacer saber una
resolución de autoridad judicial o administrativa a la persona que se
reconoce como interesado en su conocimiento o se le requiere para que
cumpla un acto procesal); más bien, tomando en consideración que sólo
se trata de una comunicación entre los sujetos que en un plano de
igualdad intervienen en una relación jurídica (dado que el Estado ha
asimilado al Instituto Federal Electoral a la naturaleza de patrón),
entonces, tal comunicación puede revestir las distintas formas existentes
que trasmiten ideas, resoluciones o determinaciones entre personas que
actúan en un plano de igualdad, bien sea por vía oral, escrita o, inclusive,
a través de posturas asumidas dentro del desenvolvimiento del nexo
jurídico que las vincula, ya que, esa "notificación", sólo viene a constituir la
noticia cierta del hecho que uno de los sujetos participantes de esa
relación, hace saber o pone de manifiesto al otro".

En relación a las prestaciones aguinaldo, vacaciones, prima


vacacional, horas extras, días de descanso semanal y obligatorio,
salarios devengados no pagados, correspondientes al año dos mil
cinco, se procede a su análisis de la manera siguiente:

Por lo que respecta a las prestaciones aguinaldo, vacaciones y prima


vacacional, resultan procedentes, toda vez que el demandado Instituto
Electoral del Estado, en su contestación de demanda, no se excepcionó
en contra de ellas, es decir, no opuso la excepción de pago.

Conforme a lo anterior, por cuanto hace al actor EVODIO NERI


ZAVALETA:
149 TEE/SSI/JLC/001/2006

Se condena al demandado al pago de la cantidad de $32,710.95, por


concepto de 45 días de aguinaldo correspondiente al año dos mil cinco;
conforme a lo dispuesto por el artículo 40 de la Ley de Trabajo de los
Servidores Públicos del Estado de Guerrero Número 248, en relación
con los artículos 54 fracción II y 128 del Reglamento de las Condiciones
Generales de Trabajo que Rigen para los Trabajadores de los Tres
Poderes del Gobierno del Estado de Guerrero, de aplicación supletoria a
la ley de la materia.

Se condena al demandado al pago de 20 días hábiles por concepto de


vacaciones, resultando de ello, la cantidad de $14,538.2,
correspondiente al año dos mil cinco.

Se condena al demandado en términos de lo dispuesto por los artículos


134 del Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo, 80 de la
Ley Federal del Trabajo, de aplicación supletoria a la ley del Sistema de
Medios de Impugnación en Materia Electoral, al pago de $5,451.86, por
concepto de la prestación denominada prima vacacional,
correspondiente al año dos mil cinco.

Para cuantificar todos y cada uno de los pagos que por concepto de
prestaciones tiene derecho el actor, se tomó en cuenta, la fecha de
ingreso de la actora 16 de junio de mil novecientos noventa y nueve, el
salario quincenal $10,903.72 que percibía, un salario diario de $726.91,
por ser el acreditado en autos, así como también la fecha del despido 16
de enero de dos mil seis. En cuanto al pago de prima vacacional como lo
establece el artículo 80 se sumó un porcentaje de 25% sobre los salarios
correspondientes a las vacaciones.
150 TEE/SSI/JLC/001/2006

Ahora bien, de la suma de las prestaciones a que es condenado el


Instituto Electoral, nos da un total de $52,701.01, salvo error u omisión
de carácter aritmético que pudiese existir al momento de cuantificarse.

Por cuanto hace a MICHELLE ESTELA MENDEZ RODRIGUEZ:

Se condena al demandado al pago de la cantidad $12,280.5, por


concepto de 45 días de aguinaldo correspondiente al año dos mil cinco;
conforme a lo dispuesto por el artículo 40 de la Ley de Trabajo de los
Servidores Públicos del Estado de Guerrero Número 248, en relación
con los artículos 54 fracción II y 128 del Reglamento de las Condiciones
Generales de Trabajo que Rigen para los Trabajadores de los Tres
Poderes del Gobierno del Estado de Guerrero, de aplicación supletoria a
la ley de la materia.

Se condena al demandado al pago de 20 días hábiles por concepto de


vacaciones, resultando de ello, la cantidad de $5,458.00,
correspondiente al año dos mil cinco.
Se condena al demandado en términos de lo dispuesto por los artículos
134 del Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo, 80 de la
Ley Federal del Trabajo, de aplicación supletoria a la Ley del Sistema de
Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado, al pago de
$2,046.75, por concepto de la prestación denominada prima vacacional,
correspondiente al año dos mil cinco.

Para cuantificar todos y cada uno de los pagos que por concepto de
prestaciones tiene derecho la actora MICHELLE ESTELA MENDEZ
RODRIGUEZ, se tomó en cuenta, la fecha de ingreso de la actora 1 de
agosto de mil novecientos noventa y ocho, el salario quincenal $4,093.51
que percibía, un salario diario de $272.90, por ser el acreditado en autos,
151 TEE/SSI/JLC/001/2006

así como también la fecha del despido 16 de enero de dos mil seis. En
cuanto al pago de prima vacacional como lo establece el artículo 80 se
sumó un porcentaje de 25% sobre los salarios correspondientes a las
vacaciones.

Ahora bien, de la suma de las prestaciones a que es condenado el


Instituto Electoral, nos da un total de $19,785.25, salvo error u omisión
de carácter aritmético que pudiese existir al momento de cuantificarse.

Por cuanto hace a MA. DE LA LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ:

Se condena al demandado al pago de la cantidad de $12,280.5, por


concepto de 45 días de aguinaldo correspondiente al año dos mil cinco;
conforme a lo dispuesto por el artículo 40 de la Ley de Trabajo de los
Servidores Públicos del Estado de Guerrero Número 248, en relación
con los artículos 54 fracción II y 128 del Reglamento de las Condiciones
Generales de Trabajo que Rigen para los Trabajadores de los Tres
Poderes del Gobierno del Estado de Guerrero, de aplicación supletoria a
la ley de la materia.

Se condena al demandado al pago de 20 días hábiles por concepto de


vacaciones, resultando de ello, la cantidad de $5,458.00,
correspondiente al año dos mil cinco.

Se condena al demandado en términos de lo dispuesto por los artículos


134 del Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo, 80 de la
Ley Federal del Trabajo, de aplicación supletoria a la Ley del Sistema de
Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado, al pago de
$2,046.75, por concepto de la prestación denominada prima vacacional,
correspondiente al año dos mil cinco.
152 TEE/SSI/JLC/001/2006

Para cuantificar todos y cada uno de los pagos que por concepto de
prestaciones tiene derecho la actora MA. DE LA LUZ SÁNCHEZ
MARTÍNEZ, se tomó en cuenta, la fecha de ingreso de la actora 01 de
abril de dos mil dos, el salario quincenal $4,093.51 que percibía, un
salario diario de $272.90, por ser el acreditado en autos, así como
también la fecha del despido 16 de enero de dos mil seis. En cuanto al
pago de prima vacacional como lo establece el artículo 80 se sumó un
porcentaje de 25% sobre los salarios correspondientes a las vacaciones.

Ahora bien, de la suma de las prestaciones a que es condenado el


Instituto Electoral, nos da un total de $19,785.25, salvo error u omisión
de carácter aritmético que pudiese existir al momento de cuantificarse.

Por otra parte, y con relación al reclamo que los actores denominan
horas extras, atendiendo a lo señalado por el Primer Tribunal
Colegiado en Materias Civil y de Trabajo del Vigésimo Primer
Circuito en la ejecutoria que hoy se cumple (A.D.L. 526/2009, página
313 del fallo protector), en la que señaló:

―…Lo considerado por la sala responsable revela una indebida


motivación y fundamentación, pues se concreto a manifestar que el
Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo que regirán
para los trabajadores de los tres poderes de gobierno del Estado de
Guerrero y de los Organismos Desconcentrados, Coordinados y
Descentralizados del Estado de Guerrero, en lugar del pago de horas
extras preveé una compensación para el personal que trabaje tiempo
extraordinario y días de descanso en los periodos de procesos
electorales, pero nunca preciso en que artículo se establece de esa
manera o de que disposición legal se deduce tal circunstancia
especial.

Es decir, la responsable debió determinar con precisión en


fundamento base para establecer que, en el caso, por las horas extras
laboradas y días de descanso semanal laborados durante los
procesos electorales sólo existe una compesación para los
trabajadores del Instituto Estatal Electoral; de ser así, analizar si el
patrón acredito los pagos de las compensaciones por tal concepto…‖
153 TEE/SSI/JLC/001/2006

El actor EVODIO NERI ZAVALETA, en lo relativo al reclamo de tiempo


extraordinario efectuado, alegó:

―Que durante todo el tiempo que existió la relación laboral, trabajó


para el demandado 63 horas extraordinarias semanales durante los
procesos electorales y 10 horas extraordinarias en periodos donde no
hubo proceso electoral, mismas que no le fueron pagadas por el
Instituto Electoral del Estado antes Consejo Estatal Electoral‖.

Textualmente expone:

EVODIO NERI ZAVALETA, Durante los Procesos Electorales


siguientes: ELECCIÓN DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del
10 de Abril al 15 de Diciembre del año 1999, me incorporé a tales
actividades a partir de la fecha de mi ingreso que fue el 16 de Junio
de 1999; ELECCIÓN DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del 10
de Abril al 15 de Diciembre del año 2002; ELECCIÓN DE
GOBERNADOR, 15 Mayo de 2004 al 31 de Marzo de 2005;
agregando que en ese año 2004, del 01 de Enero del 2004 al 30 de
Abril del 2004, me desempeñé como SECRETARIO PARTICULAR
del Presidente del demandado, por lo que mi horario en este año
para mí fue como si siempre hubiera proceso electoral; y ELECCIÓN
DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del 10 de Abril al 15 de
Diciembre del año 2005; trabajé para el demandado de Lunes a
Domingo, con un horario de 09:00 horas de la mañana a 23:50 de la
noche; por lo que disponía de media hora ya sea para comer o
almorzar en las instalaciones del demandado; lo anterior fue así, ya
que de acuerdo al artículo 10 de la Ley del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral del Estado de Guerrero, todos los
días y horas son hábiles; por lo que jamás laboré el horario de
trabajo establecido en los ―contratos individuales de trabajo‖.

De acuerdo a lo anterior, tuve en dichos procesos electorales un


horario de trabajo NOCTURNO, por lo que a la semana trabajé un
total de 105, cuando debí trabajar 42 horas de trabajo a la semana,
por lo que trabajé en dichos periodos de trabajo 63 horas
extraordinarias de trabajo; de las cuales 9 horas a la semana
reclamo al doble y 54 al triple, por todo el tiempo antes citado.

También lo anterior, durante la relación laboral en los periodos en


que no hubo proceso electoral, trabajé de Lunes a viernes de 9:00
de la mañana a 3:00 de la tarde; y de 6:00 de la tarde a 10:00 de la
noche. Es decir trabajé 10 horas extras de trabajo de las cuales
9 reclamo al doble y una al triple por todo el tiempo antes
citado.
154 TEE/SSI/JLC/001/2006

Por su parte el demandado opone las excepciones de oscuridad de la


demanda porque señala se omite señalar circunstancias de modo,
tiempo y lugar, dejándolo en estado de indefensión para poder
excepcionarse porque no se selañan fechas, periodos, lugar o lugares
donde supuestamente se laboró, la función que se desarrolló, nombres
de la persona de las que recibía la indicación; así también la excepción
de caducidad porque de considerar que se debían, su reclamación era
exigible dentro del término de los 15 días hábiles contados a partir de
que fuera exigible su reclamación; así mismo, el demandado en su
contestación de demanda (foja 931) de manera implicita opone la
excepción de pago al expresar: ―Si alguna vez los demandantes prestaron sus
servicios de manera extraordinaria, por la necesidad del ejercicio de sus actividades,
este Órgano Electoral le sufrago dicho tiempo satisfactoriamente, tal y como se
acredita con recibos respectivos‖.

Por cuestión de método y atendiendo a la ejecutoria federal, las defensas


y excepciones, se analizan de la siguiente forma:

Respecto a la excepción de caducidad, que de manera cautelar hace


valer el demandado, aduciendo que se encuentra prevista en el artículo
85 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral
del Estado, ésta ha sido valorada y decidida en líneas anteriores
determinándose su procedencia respecto a las prestaciones anteriores al
año dos mil cinco reclamadas por los actores, por lo que, en obvio de
repeticiones y por economía procesal se reproducen como si a letra se
insertaran. Consecuentemente el estudio se realiza por lo que respecta a
las horas extraordinarias de los años dos mil cinco y dos mil seis.

En ese tenor, puede advertirse del reclamo y de las consideraciones que


se han hecho en ésta resolución que los actores reclaman las horas
155 TEE/SSI/JLC/001/2006

extras por todo el tiempo laborado para la demandada, asimismo se ha


resuelto en la prestación a estudio que ha operado la caducidad en el
reclamo de las horas extraordinarias anteriores al año dos mil cinco,
figura jurídica que resulta aplicable también respecto al periodo del
primero de enero al quince de diciembre del año dos mil cinco.

Esto es así por las siguientes consideraciones:

De conformidad con las normas jurídicas aplicables que en líneas


posteriores se invocarán para el estudio correspondiente (fojas 173 a la
186), es en el Presupuesto de Egresos del Instituto Electoral del Estado
donde se consignan las partidas correspondientes para que al término de
cada proceso electoral los trabajadores reciban una compensación por
trabajo extraordinario y días de descanso semanal y obligatorio. Han
quedado firmes por no estar controvertidas las fechas de inicio y de
conclusión de los procesos electorales de Gobernador del quince de
mayo del dos mil cuatro al treinta y uno de marzo del año dos mil cinco; y
la de Diputados y Ayuntamientos del diez de abril al quince de diciembre
del año dos mil cinco. Consecuentemente, si el pago de la compensación
por la prestación de trabajo extraordinario era exigible al término del
proceso electoral correspondiente, y llegados los días treinta y uno y
quince de diciembre, el patrón no las pagó, los quince días para ejercitar
la acción eran, en el caso de Gobernador del cuatro al veintidós de abril
del año dos mil cinco, y tratándose de Diputados y Ayuntamientos del
dieciséis de diciembre del año dos mil cinco al cinco de enero del año dos
mi seis, al presentar su demanda los actores hasta el día veinte de enero
del dos mil seis, los quince días que tenía para reclamar la compensación
por trabajo extraordinario, días de descanso semanal y obligatorio en
proceso electoral, transcurrieron en exceso.
156 TEE/SSI/JLC/001/2006

Por cuanto a las fechas de los periodos de interproceso mismas que no


se encuentran controvertidas, fueron del primero al nueve de abril del
año dos mil cinco, del dieciséis al treinta y uno de diciembre del año dos
mil cinco y para el caso de los hoy actores del primero al dieciséis de
enero del año dos mil seis. Por lo que respecta, al primer periodo
enunciado, esto es, del primero al nueve de abril del año dos mil cinco,
operó también la figura de la caducidad, por haber transcurrido en
exceso el plazo para reclamar el pago de la prestación por trabajo
extraordinario, toda vez que la misma debía haber sido exigida dentro de
los quince días posteriores al nacimiento de la obligación, por lo que, si a
los actores se les cubrían sus salarios los días 15 o 30 o 31 de cada
mes, como se establece en la cláusula tercera del contrato de trabajo, es
a partir del momento en que no se les cubrió su salario, cuando nacía su
derecho para reclamarlas, por lo que si tenemos como referencia que la
fecha de pago que reclaman los actores, es del 1 al 9 de abril del 2005,
esta tuvo que ser reclamada dentro de los quince días hábiles siguientes
al día de pago, esto es, el quince de abril, por lo que el derecho para
reclamar su pago le transcurrió del día dieciocho de abril hasta el seis de
mayo del 2005, término de quince días que establece el artículo 85 de la
Ley de Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado de
Guerrero, y que al no hacerlo así, es evidente la caducidad del derecho
para reclamar las mismas.

Sirven de sustento por cuanto a la configuración de la caducidad los


razonamientos y fundamentos expresados al momento de analizarse las
prestaciones correspondientes a aguinaldo, vacaciones, prima
vacacional, horas extras, días de descanso semanal y obligatorios,
salarios devengados no pagados anteriores al año dos mil cinco que
obran a fojas de la 141 a la 147, que en obvio de repeticiones se
reproducen como si a la letra se intertasen.
157 TEE/SSI/JLC/001/2006

Lo anterior, es el motivo para absolver al demandado de la


prestación reclamada por los periodos de proceso electoral de
Gobernador (del quince mayo del año dos mil cuatro al treinta y uno
de marzo del año dos mil cinco); del proceso electoral de Diputados
y Ayuntamientos (del díez de abril al quince de diciembre del año
dos mil cinco); y del periodo de interproceso (del primero al nueve
de abril del año dos mil cinco), por haber operado la caducidad.

Por tanto, se tiene que las horas extras que pueden ser exigibles son
las que se encuentran reclamadas dentro de los periodos del
dieciséis al treinta y uno de diciembre del año dos mil cinco y del
primero al quince de enero del año dos mil seis, tomando en cuenta
que se ejecitó la acción dentro de los quince días siguientes a la
afectación del derecho, considerando que la demanda fue presentada el
día veinte de enero del dos mil seis.

Por cuanto, a la carga probatoria respecto a la duración de la jornada


diaria de trabajo recae sobre el demandado, específicamente acreditar si
ésta incluye o no tiempo extraordinario, así como en relación a su pago.
Ello en virtud de que el patrón tiene la posibilidad de acreditarlo
plenamente pues cuenta con los documentos pertinentes, como son las
listas de raya, nóminas de personal y tarjetas de asistencia, así como
todos los demás documentos y medios de prueba que le permitan
acreditar los hechos relativos.

Son aplicables en cuanto determinan que sobre el patrón recae la carga


de la prueba de acreditar la jornada diaria de trabajo, específicamente lo
relativo al tiempo extraordinario, lo que puede hacer con cualquiera de
los medios probatorios legales, así como la posibilidad que tiene de
158 TEE/SSI/JLC/001/2006

probar lo anterior con los documentos que tiene obligación de conservar,


las jurisprudencias publicadas en el Seminario Judicial de la Federación,
Séptima Época, Cuarta Sala, Volúmenes 187-192, Quinta Parte, página
75, y en el Seminario citado y su Gaceta, Novena Época, Segunda Sala,
Tomo III, mayo de 1996, página 170, que establecen:

"HORAS EXTRAORDINARIAS, CARGA DE LA PRUEBA DE LAS.-La


tesis jurisprudencial número 116, publicada en la página 121 del
Apéndice de jurisprudencia de 1917 a 1975, que, en esencia, sostiene
que corresponde al trabajador acreditar de momento a momento el
haber laborado las horas extraordinarias, seguirá teniendo aplicación
para los juicios que se hayan iniciado bajo el régimen de la Ley Federal
del Trabajo de 1970, antes de las reformas procesales de 1980, pues
dicha jurisprudencia se formó precisamente para interpretarla en lo
referente a la jornada extraordinaria; pero no surte efecto alguno
tratándose de juicios ventilados a la luz de dichas reformas procesales,
cuya vigencia data del 1o. de mayo del citado año, pues su artículo
784, establece que „La Junta eximirá de la carga de la prueba al
trabajador, cuando por otros medios esté en posibilidad de llegar al
conocimiento de los hechos, y para tal efecto requerirá al patrón para
que exhiba los documentos, que de acuerdo con las leyes, tiene la
obligación legal de conservar en la empresa, bajo el apercibimiento de
que de no presentarlas, se presumirán ciertos los hechos alegados por
el trabajador.‟, y que en todo caso corresponderá al patrón probar su
dicho cuando exista controversia sobre ... Fracción VIII. „La duración de
la jornada de trabajo‟, y por ende, si el patrón no demuestra que sólo se
trabajó la jornada legal, deberá cubrir el tiempo extraordinario que se le
reclame."

"SALARIO, MONTO Y PAGO DEL. PUEDE ACREDITARSE CON


CUALQUIERA DE LOS MEDIOS PROBATORIOS ESTABLECIDOS
EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO.-El artículo 776 de la propia ley
dispone que son admisibles en el proceso todos los medios de prueba
que no sean contrarios a la moral y al derecho; el artículo 804 detalla
los documentos que el patrón tiene obligación de conservar y exhibir en
juicio entre los cuales se enumeraron el contrato de trabajo (fracción I),
listas de raya, nóminas de personal o recibos de pago de salarios
(fracción II); y el artículo 805, prevé que si el patrón no presenta en el
juicio esos documentos, se tendrán presuntivamente ciertos los hechos
que el actor exprese en su demanda en relación con los propios
documentos, salvo prueba en contrario. De lo anterior se desprende
que el patrón, en principio, debe acreditar el monto y pago de salarios,
con las documentales referidas, entre ellas el contrato, pero si no lo
hace así, puede destruir la presunción generada en su contra, con
cualquiera de los medios probatorios que la misma ley establece, dado
que los numerales invocados no disponen la exclusividad de la prueba
documental para la demostración de los hechos relativos."
159 TEE/SSI/JLC/001/2006

Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época,


Segunda Sala, Tomo XV, Mayo de 2002, Página: 300:

CARGA DE LA PRUEBA EN EL PROCEDIMIENTO LABORAL. SUS


CARACTERÍSTICAS. Del análisis sistemático de lo dispuesto en los
artículos 784, 804 y 805 de la Ley Federal del Trabajo, se desprende
que la carga de la prueba en materia laboral tiene características
propias, toda vez que su objeto es garantizar la igualdad procesal del
trabajador frente al patrón en el juicio, para lo cual se impone a los
empleadores, en mayor medida, la obligación de acreditar los hechos
en litigio, para eximir al trabajador de probar los que son base de su
acción en aquellos casos en los cuales, por otros medios, a juicio del
tribunal, se puede llegar al conocimiento de tales hechos. Lo anterior
se traduce en que, la carga de la prueba corresponde a la parte que,
de acuerdo con las leyes aplicables, tiene la obligación de conservar
determinados documentos vinculados con las condiciones de la
relación laboral, tales como antigüedad del empleado, duración de la
jornada de trabajo, monto y pago del salario, entre otros, con el
apercibimiento de que de no presentarlos se presumirán ciertos los
hechos alegados por el trabajador; además, la obligación de aportar
probanzas no sólo corresponde al patrón, sino a cualquier autoridad o
persona ajena al juicio laboral que tenga en su poder documentos
relacionados con los hechos controvertidos que puedan contribuir a
esclarecerlos, según lo dispone el artículo 783 de la ley invocada.

Por otra parte, el demandado también opone la excepción de oscuridad


de la demanda porque los actores omiten señalar las circunstancias de
modo, tiempo y lugar, dejándolo en estado de indefensión para poder
excepcionarse porque no se selañan fechas, periodos, lugar o lugares
donde supuestamente se laboró, la función que se desarrolló, nombres
de la persona de las que recibía la indicación.

Contrario a lo aducido por el demandado, el actor si detalló la forma en


que presentó las horas extras que reclama, señalando los días y las
horas por él trabajadas tanto en periodo de proceso como en periodo de
receso, esto es, aduce que laboró en proceso electoral en un horario de
9:00 a 23:50 horas de lunes a domingo en proceso, es decir, el actor a
parte de su jornada diaria, laboró según su dicho, 63 horas
extraordinarias semanales de lunes a domingo durante 6 meses
160 TEE/SSI/JLC/001/2006

(proceso electoral 1999, del 16 de junio al 15 de diciembre de 1999),


durante durante 8 meses 5 días (proceso electoral 2002, 10 de abril al 15
de diciembre de 1999), 63 horas semanales de lunes a domingo durante
8 meses 5 días (del 10 de abril al 15 de diciembre del 2002), 63 horas
semanales de lunes a domingo durante 4 meses (del 1 de enero al 15 de
diciembre de 2004), 63 horas semanales de lunes a domingo durante 10
meses 16 días (proceso electoral 2005, del 15 de mayo del 2004 al 31 de
marzo del 2005), 63 horas semanales de lunes a domingo durante 8
meses 5 días (proceso electoral 2005, del 10 de abril al 15 de diciembre
de 2005), contando tan solo con media hora libre al día ya sea para
comer o para cenar en las instalaciones del demandado, sin que tuviera
tiempo necesario para descansar, alimentarse y reponer energías.

Además dice que en interproceso laboró de 9:00 a 15:00 y de 18:00 a


22:00 horas, trabajando también a parte de su jornada diaria, 10 horas
extraordinarias semanales de lunes a viernes durante 4 años, 1 meses y
18 días (del 1 al 31 de diciembre del 2000, 1 de enero al 31 de diciembre
del 2001, 1 de enero al 9 de abril del 2002, del 16 de diciembre del 2002
al 31 de diciembre del 2003 y del 1 de enero al 9 de abril del 2005), es
decir, nunca tuvo un día con jornada diaria normal y pese a ello, nunca
reclamó el pago por su trabajo extraordinario.

Si bien es cierto que los contratos de prestación de servicios signados por


los representantes legales del entonces Consejo Estatal Electoral con el
actor EVODIO NERI ZAVALETA, de fechas 1 de enero al 30 de junio del
2001, visible a fojas de la 1020 a la 1023, del 1 de julio al 31 de diciembre
del 2001, visible a fojas de la 1024 a la 1027, del 3 de enero al 30 de junio
del 2002, visible a fojas de la 1028 a la 1031, del 1 de julio al 31 de
diciembre del 2002, visible a fojas de la 1032 a la 1035, del 2 de enero al
30 de junio del 2003, visible a fojas de la 1036 a la 1039, del 2 de julio al
161 TEE/SSI/JLC/001/2006

31 de diciembre del 2003, visible a fojas de la 1040 a la 1043, del 1 de


mayo al 31 de diciembre del 2004, visible a fojas de la 1044 a la 1047, 1
de enero al 31 de marzo del 2005, visible a fojas de la 1048 a la 1051, y
del 2 de abril al 31 de diciembre del 2005; visible a fojas de la 1052 a la
1055, contienen en la cláusula correspondiente a la jornada laboral, la
disposición que para la prestación de horas de trabajo extraordinario, se
requerirá forzosamente que el área correspondiente realice previamente
la notificación al trabajador, sin la cual de ninguna manera se podrá hacer
trabajo extraordinario, cierto es también que tal estipulación debe estar
acorde no solamente a las normas del trabajo, sino también a la buena fe
y la equidad, por tanto, esta disposición únicamente crea la presunción de
que sólo se debió laborar tiempo extraordinario previa orden escrita del
patrón, presunción que para que lo releve de carga probatoria deberá
concatenarse con otros elementos de prueba que muestren
fehacientemente que el patrón previo al trabajo extraordinario, daba una
orden escrita a sus trabajadores acerca de la autorización o mandato
para laborar horas extraordinarias. Razón por la cual, toda vez que en el
expediente no existe ninguna prueba al respecto, sigue correspondiendo
al demandado la carga probatoria.

Sirve de criterio orientador la tesis publicada en la Gaceta del Seminario


del Poder Judicial de la Federación, Tomo 77, mayo de 1994, p. 28:

HORAS EXTRAS. ES VALIDO PACTAR CONTRACTUALMENTE


QUE EL TRABAJADOR SOLO DEBE LABORARLAS CON
AUTORIZACION PREVIA POR ESCRITO DEL PATRON O DE SUS
REPRESENTANTES FACULTADOS PARA ELLO. -La ejecución del
trabajo en tiempo extraordinario debe ser ordenada o autorizada por el
patrón, y por ello, no debe quedar al arbitrio del trabajador el decidir
exceder su jornada ordinaria de trabajo, creando también a su arbitrio
la obligación patronal del pago. Así, en un contrato individual o
colectivo de trabajo es legalmente válido pactar expresamente, que el
trabajador solamente estará obligado a laborar tiempo extraordinario en
tanto exista en su poder orden previa por escrito del patrón o de sus
representantes facultados para ello, en que se señalen claramente las
labores a desarrollar y el tiempo requerido. De esta manera, al existir el
162 TEE/SSI/JLC/001/2006

mandato expreso por escrito para laborar tiempo extraordinario, y una


vez ejecutado éste, se le facilita al trabajador exigir la procedencia de
su pago al exhibir esa autorización, así como el impedimento para el
patrón de exigir una prolongación de la jornada que exceda los
lineamientos establecidos por la Ley Federal del Trabajo. Sin embargo,
la estipulación en comentario no solamente debe adecuarse a las
consecuencias que sean conformes a las normas de trabajo, sino
también a aquellas que sean acordes a la buena fe y la equidad, tal
como lo exige el artículo 31 de la propia ley laboral, de donde resulta
entonces que, la existencia de ese pacto únicamente crea la
presunción de que sólo se debió laborar tiempo extraordinario previa
orden escrita del patrón, presunción que por sí sola no es suficiente
para relevar a este último de la carga probatoria cuando el trabajador
afirme haber laborado horas extras o una jornada superior a lo legal o
contractualmente convenida; pero si la parte patronal demuestra
fehacientemente con otros elementos de prueba que cuando en su
empresa se desarrolló tiempo extra fue porque existió la orden escrita
para ello, la mencionada presunción queda corroborada y traerá como
consecuencia que sea el trabajador quien deba demostrar que existió
el mandato escrito, o que, aun sin él pero con el consentimiento del
empleador, laboró el tiempo extraordinario que reclama.

Señala el actor EVODIO NERI ZAVALETA, en su escrito de demanda y


de adecuación de demanda que trabajó bajo los horarios y días
siguientes:

EVODIO NERI ZAVALETA, Durante los Procesos Electorales


siguientes: ELECCIÓN DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del
10 de Abril al 15 de Diciembre del año 1999, me incorporé a tales
actividades a partir de la fecha de mi ingreso que fue el 16 de Junio
de 1999; ELECCIÓN DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del 10
de Abril al 15 de Diciembre del año 2002; ELECCIÓN DE
GOBERNADOR, 15 Mayo de 2004 al 31 de Marzo de 2005;
agregando que en ese año 2004, del 01 de Enero del 2004 al 30 de
Abril del 2004, me desempeñé como SECRETARIO PARTICULAR
del Presidente del demandado, por lo que mi horario en este año
para mí fue como si siempre hubiera proceso electoral; y ELECCIÓN
DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del 10 de Abril al 15 de
Diciembre del año 2005; trabajé para el demandado de Lunes a
Domingo, con un horario de 09:00 horas de la mañana a 23:50 de la
noche; por lo que disponía de media hora ya sea para comer o
almorzar en las instalaciones del demandado; lo anterior fue así, ya
que de acuerdo al artículo 10 de la Ley del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral del Estado de Guerrero, todos los
días y horas son hábiles; por lo que jamás laboré el horario de
trabajo establecido en los ―contratos individuales de trabajo‖.

De acuerdo a lo anterior, tuve en dichos procesos electorales un


horario de trabajo NOCTURNO, por lo que a la semana trabajé un
163 TEE/SSI/JLC/001/2006

total de 105, cuando debí trabajar 42 horas de trabajo a la semana,


por lo que trabajé en dichos periodos de trabajo 63 horas
extraordinarias de trabajo; de las cuales 9 horas a la semana
reclamo al doble y 54 al triple, por todo el tiempo antes citado.

También lo anterior, durante la relación laboral en los periodos en


que no hubo proceso electoral, trabajé de Lunes a viernes de 9:00
de la mañana a 3:00 de la tarde; y de 6:00 de la tarde a 10:00 de la
noche. Es decir trabajé 10 horas extras de trabajo de las cuales
9 reclamo al doble y una al triple por todo el tiempo antes
citado.

De las transcripciones anteriores se pone de manifiesto, en la parte que


interesa, que el actor señaló que laboró en periodos de proceso electoral
63 horas extraordinarias semanales y en periodo de receso 10 horas
extras semanales, durante todo el tiempo que duró la relación.

Ofreció la parte actora para acreditar su dicho, la prueba testimonial con


cargo a los ciudadanos RANFERI ARENAS PALACIOS y SAÚL
BARRIOS SAGAL, y atendiendo a lo expuesto por la demandada por
fecha diez de abril del dos mil ocho, mediante el cual interpone incidente
objeción o tacha de testigos, se procede a precisar lo siguiente, con
fundamento en lo dispuesto por el artículo 818 de la Ley Federal del
Trabajo aplicado de manera supletoria, tenemos que resulta
parcialmente fundada la objeción planteada, toda vez que como
efectivamente lo refiere la demandante el testigo RANFERI ARENAS
PALACIOS, al momento de rendir sus atestes es contradictorio con lo
narrado por los actores en su demanda, pues los estos señalan que
laboraban para la demandada durante los procesos electorales de lunes
a domingo de las 9:00 horas a las 23:30 horas y cuando no había
proceso electoral laboraban de lunes a viernes en un horario de las 9:00
horas a las 15:00 horas y de las 18:00 horas a las 22:00 horas, el testigo
refiere que laboraron de lunes a domingo, además al contestar la
repregunta séptima contesto que eran dos jornada diferentes una de las
164 TEE/SSI/JLC/001/2006

9:00 horas a las 11:30 horas y la otra era de las 9:00 horas a las 3:00 de
la tarde y regresaba a las seis de la tarde y salían a las 9:00 de la noche,
declaración contraria a lo sostenido por los actores, además que no
refiere constarle que los actores hayan laborado en el horario que citan,
máxime cuando tiene de conocer a los actores más de tres años, cuando
los hechos sobre los que declara algunos sucedieron hace más de
cuatro años, como lo son la fecha de ingreso de los actores, pues sobre
dicho hecho también fue ofrecido dicho testigos, razón por la cual debe
desestimarse el testimonio rendido por RANFERI ARENAS PALACIOS,
lo anterior con fundamento en lo dispuesto por el artículo 841 de la Ley
Federal del Trabajo aplicado de manera supletoria al de la materia; por lo
que refiere al testimonio rendido por SAUL BARRIOS SAGAL, debe de
otorgársele valor probatorio presuncional, en virtud de constarle los
hechos declarado, ser coherente, asimismo por ser desahogada por
persona capaz, mayor de edad y rendir su atestes sin coacción, lo
anterior de conformidad con lo establecido por el artículo 841 de la Ley
Federal del Trabajo aplicado de manera supletoria al de la materia, por lo
que resulta infundado lo expresado el demandado al objetar o tachar su
testimonio debido a que lo señalado para ello resultan solo
manifestaciones subjetivas que no se encuentran robustecida con
prueba alguna, pues del ateste se puede observar el conocimiento que el
testigo tiene sobre los hechos que depone.

En su escrito de contestación de la demanda, visible a fojas 928 a la 932,


el Instituto Electoral al contestar manifestó en lo relativo que

―…4. Son falsos los hechos narrados por los actores en el presente
correlativo, por la manera oscura de cómo lo señala, aclarando que
los actores solamente desempeñaron sus actividades en la forma
pactada en los contratos de trabajo que habían firmado con mi
representada y nunca en un horario distinto.

Lo anterior es así por que los actores jamás establecen las


condiciones de tiempo, modo y lugar en que se les ordeno trabajar
165 TEE/SSI/JLC/001/2006

el tiempo que indican y en los turnos que indican, con lo que se


hace notar el dolo, la mala fe y la falsedad con los que se conducen
los actores, pues resulta increíble que una persona pueda trabajar
tanto los turnos y la cantidad de horas que aducen; por otro lado,
pretende confundir a la autoridad resolutora para obviar una jornada
electoral que nunca existió, resulta imposible precisar los días que
supuestamente dicen haber prestado servicio en forma
extraordinaria, extemporánea y hasta inhumana, insistiendo en lo
oscuro de su reclamación.

Si alguna vez los demandantes prestaron sus servicios de manera


extraordinaria, por la necesidad del ejercicio de sus actividades,
este Órgano Electoral le sufrago dicho tiempo satisfactoriamente, tal
y como se acredita con recibos respectivos.

Por lo antes expresado y sin conceder, se deja la carga de la


prueba a los actores para que acrediten lo que afirman, debiendo
tener por precluido su derecho para hacerlo en aquellos asuntos
donde haya causado la caducidad de conformidad a lo establecido
por el artículo 85 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación
en Materia Electoral.

Lo cierto es, que los trabajadores firmaban tarjeta de entrada y de


salida que se anexan a la presente contestación, en un turno que se
había pactado en el contrato y que ha sido sujeto de análisis en la
contestación de los agravios, con lo que se corrobora la veracidad
de mi afirmación aún en el entendido que no le corresponde a mi
representada la carga procesal de probarlo.

6. Son falsos los hechos señalados por los actores en el presente


correlativo, en virtud de que no ha existido relación laboral con los
actores y las prestaciones que reclama no son acordes con la
normatividad que rige al Consejo Estatal Electoral en la materia, las
cuales no contempla el pago de horas extras, aguinaldo,
vacaciones, prima vacacional, en los términos que los solicitan los
demandados por las mismas razones que fueron expuestas en el
cuerpo de la presente demanda y que en obvio de repeticiones se
reproduce como si a la letra se insertara…‖

De la transcripción anterior se pone de manifiesto, en lo que interesa, que


la parte demandada negó la procedencia de las horas extraordinarias
reclamadas, afirmando que si alguna vez los demandantes prestaron sus
servicios de manera extraordinaria, por la necesidad del ejercicio de sus
actividades, el Órgano Electoral le sufragó dicho tiempo
166 TEE/SSI/JLC/001/2006

satisfactoriamente, aclarando que los actores solamente desempeñaron


sus actividades en la forma y en los términos pactados en los contratos.

Atendiendo a las cargas probatorias, toda vez que el demandado


controvirtió la duración de la jornada, corresponde a éste acreditar que el
actor laboró únicamente la jornada laboral, específicamente lo relativo al
tiempo extraordinario, lo que puede hacer con cualquiera de los medios
probatorios legales, así como con los documentos que tiene la obligación
de conservar, son aplicables las jurisprudencias publicadas en el
Seminario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época,
Segunda Sala Tomo XXI, Marzo 2005, p. 254 Séptima Época, Cuarta
Sala, Volúmenes 187-192, Quinta Parte, p. 75 y Novena Época, Segunda
Sala, Tomo III, mayo 1996, página 170, que establecen:

HORAS EXTRAS. CUANDO LOS TRABAJADORES AL SERVICIO


DEL ESTADO RECLAMAN SU PAGO Y EL TITULAR
CONTROVIERTE LA DURACIÓN DE LA JORNADA, A ÉSTE LE
CORRESPONDE LA CARGA DE ACREDITAR QUE ÚNICAMENTE
LABORABAN LA LEGAL. De conformidad con el artículo 11 de la
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, en lo no
previsto en ese ordenamiento o en disposiciones especiales, se
aplicará supletoriamente, en primer término, la Ley Federal del
Trabajo. En tal virtud, y toda vez que la ley burocrática no señala
expresamente cómo debe probarse la jornada laboral o a quién
corresponde la carga de la prueba en tratándose del tiempo
extraordinario, deben considerarse aplicables los artículos 784, 804
y 805 de la Ley Federal del Trabajo que disponen, en esencia, que
es al patrón a quien corresponde probar su dicho cuando exista
discrepancia sobre la jornada de trabajo. Por tanto, si al contestar la
demanda el titular controvierte la duración de la jornada de trabajo
sin acreditar que el trabajador laboraba la jornada legal, debe
condenársele al pago de las horas extras reclamadas en razón de
que es a aquél a quien corresponde la carga de la prueba.

SALARIO, MONTO Y PAGO DEL. PUEDE ACREDITARSE CON


CUALQUIERA DE LOS MEDIOS PROBATORIOS
ESTABLECIDOS EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO. El
artículo 776 de la propia Ley dispone que son admisibles en el
proceso todos los medios de prueba que no sean contrarios a la
moral y al derecho; el artículo 804 detalla los documentos que el
patrón tiene obligación de conservar y exhibir en juicio entre los
cuales se enumeraron el contrato de trabajo (fracción I), listas de
raya, nóminas de personal o recibos de pago de salarios (fracción II);
167 TEE/SSI/JLC/001/2006

y el artículo 805, prevé que si el patrón no presenta en el juicio esos


documentos, se tendrán presuntivamente ciertos los hechos que el
actor exprese en su demanda en relación con los propios
documentos, salvo prueba en contrario. De lo anterior se desprende
que el patrón, en principio, debe acreditar el monto y pago de
salarios, con las documentales referidas, entre ellas el contrato, pero
si no lo hace así, puede destruir la presunción generada en su
contra, con cualquiera de los medios probatorios que la misma Ley
establece, dado que los numerales invocados no disponen la
exclusividad de la prueba documental para la demostración de los
hechos relativos.

No es obice señalar que el demandado argumentó al contestar el hecho


número 4 que son falsos los hechos narrados por los actores en el
presente correlativo por la manera obscura de cómo lo señala, aclarando
que los actores solamente desempeñaron sus actividades en la forma
pactada en los contratos de trabajo que habían firmado con mi
representada y nunca en un horario distinto.

Obran en el expediente, las documentales ofrecidas por el demandado


consistentes en los contratos de trabajo de prestación de servicios,
celebrados entre el actor EVODIO NERI ZAVALETA y el Consejo Estatal
Electoral a través de sus representantes legales, cuyas cláusulas
contienen las disposiciones (derechos y obligaciones) pactadas por las
partes para regir la relación de trabajo que les unía, invariablemente la
cláusula respectiva consigna que la jornada será la comprendida entre las
9:00 a.m a 15:00 y de 18:00 a 20:00 hrs, CONTRATO DE FECHA
01/01/2001 A 30/VI/2001. CLÁUSULA SEGUNDA. La jornada de trabajo
será la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00 p.m y de 18:00 p.m a
20:00 p.m hrs. A excepción cuando alguna de las actividades de las áreas
correspondiente tenga que extenderse de dicha jornada laboral,
notificándose previamente a “El trabajador”, para la prestación de horas
de trabajo extraordinario. Foja 1020-1023. CONTRATO DE FECHA
01/VII/2001 A 31/XII/2001. CLÁUSULA SEGUNDA. La jornada de trabajo
168 TEE/SSI/JLC/001/2006

será la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00p.m y de 18:00 p.m a


20:00 p.m hrs. A excepción cuando alguna de las actividades de las áreas
correspondiente tenga que extenderse de dicha jornada laboral,
notificándose previamente a “El trabajador”, para la prestación de horas
de trabajo extraordinario, sin cuya notificación, bajo ningún concepto
deberá realizarse trabajo extraordinario. FOJAS. 1024-1027. CONTRATO
DE FECHA 03/01/2002 A 30/VI/2002. CLÁUSULA SEGUNDA. La
jornada de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00p.m y
de 18:00 p.m a 20:00 p.m hrs. A excepción cuando alguna de las
actividades de las áreas correspondiente tenga que extenderse de dicha
jornada laboral, notificándose previamente a “El trabajador”, para la
prestación de horas de trabajo extraordinario, sin cuya notificación, bajo
ningún concepto deberá realizarse trabajo extraordinario. FOJAS. 1028-
1031. CONTRATO DE FECHA 01/07/02 AL 31/12/02. CLÁUSULA
SEGUNDA. La jornada de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m
a 15:00p.m y de 18:00 p.m a 20:00 p.m hrs. A excepción cuando alguna
de las actividades de las áreas correspondiente tenga que extenderse de
dicha jornada laboral, notificándose previamente a “El trabajador”, para la
prestación de horas de trabajo extraordinario, sin cuya notificación, bajo
ningún concepto deberá realizarse trabajo extraordinario. FOJAS. 1032-
1035. CONTRATO DE FECHA 02/I/2003 A 30/VI/2003. CLÁUSULA
SEGUNDA. La jornada de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m
a 15:00 p.m y de 18:00 p.m a 20:00 p.m. Este horario estará sujeto a los
plazos y términos del artículo 10 de la Ley del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral. FOJAS. 1036-1039. CONTRATO DE
FECHA 02/VII/2003 A 31/XII/2003. CLÁUSULA SEGUNDA. La jornada
de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00 p.m y de 18:00
p.m a 20:00 p.m. Este horario estará sujeto a los plazos y términos del
artículo 10 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia
Electoral. FOJAS. 1040-1043. CONTRATO DE FECHA 1° MAYO AL 31
169 TEE/SSI/JLC/001/2006

DE DICIEMBRE DEL 2004. CLÁUSULA SEGUNDA. La jornada de


trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00 p.m y de 18:00
p.m a 20:00 p.m. Este horario estará sujeto a los plazos y términos del
artículo 10 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia
Electoral. FOJAS. 1045-1047. CONTRATO DE FECHA 1° DE ENERO AL
31 DE MARZO DEL 2005. CLÁUSULA SEGUNDA. La jornada de trabajo
será la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00 p.m y de 18:00 p.m a
20:00 p.m. Este horario estará sujeto a los plazos y términos del artículo
10 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
FOJAS. 1048-1051. CONTRATO DE FECHA 02 DE ABRIL AL 31 DE
DICIEMBRE DEL 2005. CLÁUSULA SEGUNDA. La jornada de trabajo
será la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00 p.m y de 18:00 p.m a
20:00 p.m. Este horario estará sujeto a los plazos y términos del artículo
10 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
FOJAS. 1052-1055. Documentales con valor y eficacia probatoria plena,
en términos de los artículos 795 de la Ley Federal del Trabajo, y 20
párrafo segundo de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en
Materia Electoral del Estado.

En principio, debe decirse que si bien es cierto los contratos anteriores


consigan el horario de trabajo, éstas no resultan pruebas suficientes para
demostrar el horario de trabajo en el que venía prestando su servicio el
actor, ya que los contratos únicamente demuestran la jornada diaria en
que fue contrato el trabajador, pues una cosa es el horario en que se
contrata y otra la forma en que diariamente desarrolló su labor. Sirve de
criterio orientador la jurisprudencia publicada en el Seminario Judicial de
la Federación y su Gaceta, Novena Época, VII, Mayo de 1998, p. 926

HORARIO DE LABORES, EL CONTRATO INDIVIDUAL DE


TRABAJO NO ES PRUEBA SUFICIENTE PARA DEMOSTRAR EL. -
El contrato individual de trabajo únicamente demuestra la jornada diaria
en que fue contratado el trabajador, pero no es prueba suficiente para
demostrar el horario en el que venía prestando sus servicios, pues una
170 TEE/SSI/JLC/001/2006

cosa es el horario con el que se contrata, y otra muy diferente la forma


en que diariamente se desarrolla la labor, pues no por el hecho de que
se contrate un horario determinado, significa que necesariamente se va
a respetar, excluyendo el trabajo en tiempo extraordinario.

Ahora bien, a foja 1246 del expediente, obran las documentales ofrecidas
por el demandado, consistentes en 70 tarjetas de control de asistencia
(2000, 2001, 2002, 2003 y 2004), todas relativas al actor EVODIO NERI
ZAVALETA, se advierte que el demandado no acompañó la totalidad de
las tarjetas de control de asistencia del actor; así como las listas de
asistencia, por todo el tiempo que duró la relación laboral del actor con el
demandado, esto es, del dieciséis de junio de mil novecientos noventa y
nueve al dieciséis de enero del año dos mil seis. Esta Sala, conjuntó para
su análisis la información extraída de los controles de asistencia en el
cuadro esquemático, que corre agregado al apéndice.

Del estudio correspondiente, se advierte que el actor EVODIO NERI


ZAVALETA, en tiempo de proceso electoral iniciaba su jornada laboral
minutos antes de las 9:00 horas y lo finalizaba después de las 20:00
horas. En ese tenor, se advierte que en periodo de receso iniciaba su
jornada laboral diaria minutos antes de las 9:00 horas la concluía en una
primera etapa a las 15:00 horas y regresaba a laborar a las 18:00 siendo
la constante que su jornada la concluía después de las 21:00 horas de
lunes a viernes.

Derivado de lo anterior es inconcuso que el demandado no desvirtuó la


jornada diaria que afirmó el actor que él laboraba, si en cambio, se
consigna que EVODIO NERI ZAVALETA prestó sus servicios más allá de
las ocho horas diarias que señala el contrato, por lo que se demuestra la
existencia de trabajo extraordinario por parte del actor.
171 TEE/SSI/JLC/001/2006

Ahora bien, el demandado en su contestación de demanda (foja 931)


opone la excepción de pago al expresar: ―Si alguna vez los demandantes
prestaron sus servicios de manera extraordinaria, por la necesidad del ejercicio de sus
actividades, este Órgano Electoral le sufrago dicho tiempo satisfactoriamente, tal y
como se acredita con recibos respectivos‖. Proceder que por sí mismo conlleva

implícita la aceptación de dicha obligación y, en consecuencia, el


reconocimiento de su materialidad. Sirve de criterio orientador el criterio
de tesis publicado en el Seminario Judicial de la Federación y su Gaceta,
Novena Época, VII, Febrero de 1998, p. 529:

PRESTACIONES CONTRACTUALES. RECONOCIMIENTO DE SU


EXISTENCIA A TRAVÉS DE LA EXCEPCIÓN DE PAGO.- Cuando son
exigidas determinadas prestaciones laborales, es menester que el
trabajador evidencie su existencia con el pago de las aludidas, tal
proceder conlleva implica la aceptación de dicha obligación y, en
consecuencia, el reconocimiento de su materialidad.

Consecuentemente, opuesta la excepción de pago por parte del


demandado, es necesario el estudio relativo a si éste acredita haber
sufragado los servicios prestados en forma extraordinaria, toda vez que a
él le corresponde probarlo. Sirve de criterio orientador la tesis publicada
en el Seminario Judicial de la Federación, Séptima Época, Cuarta Sala,
p. 19:

EXCEPCION DE PAGO. CARGA DE LA PRUEBA. -Si el patrón


opone la excepción de pago respecto a determinadas prestaciones
exigidas, a él corresponde probar el pago alegado para liberarse de
las obligaciones cuyo cumplimiento se le demanda, ya que de lo
contrario significaría imponerle a la parte actora la demostración de
un hecho negativo.

Obran en el expediente las documentales ofrecidas por el demandado,


consistentes en los recibos de pago por concepto de erogación
extraordinaria por servicios prestados en actividades realizadas en días
festivos, de descanso y horarios fuera de la jornada laboral de trabajo; por
172 TEE/SSI/JLC/001/2006

concepto de compensación adicional por servicios especiales, concepto


de pagos extraordinarios por servicios prestados en periodo vacacional,
de los cuales se desprende particularmente, visibles a fojas 1067 y 1070,
que el actor recibió como prestación, entre otras, la relativa a horas
extras, documentación que no fue objetada en cuanto a la firma que calza
y puesta por el actor, haciendo prueba plena sobre el contenido de dichos
documentos, documentales públicas con valor y eficacia probatoria plena,
en términos de los artículos 795 de la Ley Federal del Trabajo, y 20
párrafo segundo de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en
Materia Electoral del Estado.

Los recibos consignan entre otros, el pago de erogación extraordinaria


por servicios prestados en actividades realizadas en días festivos, de
descanso y horarios fuera de la jornada laboral de trabajo; por concepto
de compensación adicional por servicios especiales, concepto de pagos
extraordinarios por servicios prestados en periodo vacacional,
sustentándose el otorgamiento de las cantidades por los conceptos en
ellos expresados, conforme a los artículos 118, 190 fracción III y 192 del
Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo que Regirán para
los Trabajadores de los Tres Poderes de Gobierno del Estado de
Guerrero y de los Organismos Desconcentrados, Coordinados y
Descentralizados del Estado de Guerrero, cuyo contenido literal es el
siguiente:

Artículo 118o.- El Titular podrá crear partidas específicas


denominadas ―Compensaciones adicionales por servicios
especiales‖, que se destinarán a cubrir a los trabajadores cantidades
que se agregarán a su sueldo presupuestal y sobresueldo; su
otorgamiento por parte del Titular y Organismos será discrecional en
cuanto a su monto y duración de acuerdo con la categoría del
trabajador responsabilidades, trabajos extraordinarios o servicios
especiales que se presten.

Artículo 190.- Las recompensas consistirán en:


173 TEE/SSI/JLC/001/2006

III.- Premios en efectivo por servicios extraordinarios en beneficio del


Titular.

Artículo 192.- El Titular podrá organizar, discrecionalmente,


festivales y efectuar sorteos gratuitos y conceder obsequios en
efectivo o en especie para estimular a sus trabajadores cuando
fechas o circunstancias especiales así lo ameriten.

Por tanto con los recibos anteriores se ha acreditado el pago que realiza
el patrón al trabajador por servicios especiales, servicios prestados en
actividades realizadas en días festivos, de descanso y horarios fuera de
la jornada laboral de trabajo, por servicios prestados en periodo
vacacional, sin embargo, de ellos no es posible advertir el periodo por
trabajo extraordinario que refiere se pagó, pues, se reitera, éstos solo
acreditan que en las fechas correspondientes al 20 de marzo del 2005 y
13 de diciembre del 2005, se cubrieron al trabajador, conceptos tales
como los descritos en líneas que anteceden, sin que se desglosen los
días y los periodos que generaron el derecho a la retribución económica
por trabajo extraordinario prestado, datos indispensables para dilucidar si
al trabajador se le pagó la compensación por trabajo extraordinario y si
ésta, se pago de conformidad a la carga laboral que tuvo y si ésta es la
establecida de acuerdo a las posibilidades presupuestales del Instituto, tal
como lo señala el artículo 105 fracción XV del Estatuto del Servicio
Profesional Electoral del Consejo Estatal Electoral.

En efecto, a fin de dictar la resolución a verdad sabida y buena fe


guardada, considerando que dadas las características de la función y
naturaleza de los organismos electorales, la retribución económica por
trabajo extraordinario, contemplada y permitida en los contratos de
prestación de servicios celebrados entre el actor y el Instituto Electoral del
Estado, y en el Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo
Estatal Electoral, se cubre mediante una compensación, tal y como se
174 TEE/SSI/JLC/001/2006

señala en el artículo 105 fracción XV del citado Estatuto, compensación


que permitida bajo los artículos 118, 190 fracción III y 192 del Reglamento
de las Condiciones Generales de Trabajo que Regirán para los
Trabajadores de los Tres Poderes de Gobierno del Estado de Guerrero y
de los Organismos Desconcentrados, Coordinados y Descentralizados
del Estado de Guerrero, debe ser presupuestada bajo los lineamientos
que la Ley del Presupuesto de Egresos y la Contabilidad Gubernamental
del Estado establece para la integración del Presupuesto de Egresos de
Estado, mismo en el que se incluye el Presupuesto de Egresos del
Instituto Electoral del Estado, aprobado por el propio organismo electoral
con base en la autonomía financiera que le otorgan los artículos 116 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Sirve la ilustración siguiente para arribar a la conclusión de que es el


Presupuesto de Egresos del Instituto Electoral del Estado, la fuente
inmediata donde se consignan los parámetros y montos correspondientes
a la compensación por trabajo extraordinario de sus servidores públicos.

El artículo 116 fracción IV de la Constitución política de los Estados


Unidos Mexicanos, sienta las bases que deben contener las
Constituciones y leyes de los Estados en materia electoral, señalando
que éstas garantizarán que:

―Articulo 116. . ..

IV. . .

b) En el ejercicio de la función electoral, a cargo de las autoridades


electorales, sean principios rectores los de certeza, imparcialidad,
independencia, legalidad y objetividad;
175 TEE/SSI/JLC/001/2006

c) Las autoridades que tengan a su cargo la organización de las


elecciones y las jurisdiccionales que resuelvan las controversias en
la materia gocen de autonomía en su funcionamiento e
independencia en sus decisiones…”.

En acatamiento el legislador local estableció en el artículo 25 de la


Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero, que la
organización de la elecciones la realiza el Instituto Electoral del Estado,
siendo éste un organismo autónomo, de carácter permanente, dotado de
personalidad jurídica y patrimonio propios, poseyendo además
autonomía en su funcionamiento e independencia en sus decisiones:

―Artículo 25. La organización de las elecciones locales es una función


estatal que se realiza a través de un organismo público autónomo, de
carácter permanente, denominado Consejo Estatal Electoral, dotado
de personalidad jurídica y patrimonio propios, en cuya integración
concurren los partidos políticos y los ciudadanos, en los términos que
ordene la Ley. En el ejercicio de esa función estatal, la certeza,
legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad serán principios
rectores […]

El Consejo Estatal Electoral será autoridad en la materia, autónomo en


su funcionamiento e independiente en sus decisiones; contará en su
estructura con Consejos Distritales y Municipales; de igual manera,
contará con órganos de vigilancia. Los ciudadanos integraran las
Mesas Directivas de Casilla de la manera que establezca la Ley.‖

Por su parte los artículos 86, 87, 99 fracción LXXII y 102 fracción XXIX
de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado,
establecen:

ARTÍCULO 86.- El Instituto Electoral, es un organismo público


autónomo, de carácter permanente, independiente en sus decisiones y
funcionamiento, con personalidad jurídica y patrimonio propio,
responsable de vigilar el cumplimiento de las disposiciones
constitucionales y reglamentarias en materia electoral; así como de
velar porque los principios de certeza, legalidad, independencia,
imparcialidad y objetividad, guíen las actividades de los organismos
electorales; encargado de coordinar, preparar, desarrollar y vigilar los
procesos electorales estatales y municipales, ordinarios y
extraordinarios, en los términos de la legislación aplicable.

El patrimonio del Instituto electoral se integra con los bienes muebles e


inmuebles que se destinen al cumplimiento de su objeto y las partidas
176 TEE/SSI/JLC/001/2006

que anualmente se le señalen en el Presupuesto de Egresos del


Estado, los remanentes del presupuesto, los activos que se obtengan
por la liquidación de los partidos políticos, las multas que se impongan
a los partidos políticos, personas físicas o morales por la comisión de
alguna infracción a la Ley, así como con los ingresos que reciba por
cualquier concepto, derivados de la aplicación de las disposiciones de
esta Ley.

Los recursos presupuestarios destinados al financiamiento público de


los partidos políticos no forman parte del patrimonio del Instituto, por lo
que éste no podrá alterar el cálculo para su determinación ni los
montos que del mismo resulten conforme a la presente Ley.

El Instituto Electoral se regirá para su organización, funcionamiento y


control, por las disposiciones constitucionales relativas y las de esta
Ley.

El Instituto Electoral elaborará, administrará y ejercerá en forma


autónoma su presupuesto de egresos que enviará por conducto del
Ejecutivo y directamente al Congreso del Estado para su aprobación.

ARTÍCULO 87.- El Instituto Electoral administrará su patrimonio


ajustándose a los principios de honestidad, disciplina, racionalidad,
transparencia, y austeridad; debiendo además observar lo siguiente:

I. Permitir la revisión y fiscalización de la cuenta pública del Instituto


Electoral, en los términos que lo establezca la Auditoría General del
Estado y la normatividad aplicable;

II. Los recursos serán ejercidos directamente por la Secretaría General


bajo la supervisión de la Comisión de Administración del Instituto
Electoral y la Contraloría Interna;

III. Deberá en lo relativo a la administración, control y fiscalización de


su patrimonio, observar las disposiciones legales aplicables a los
órganos del Gobierno del Estado, según la materia de que se trate;

IV. Designar los órganos internos de control y ejercicio de las partidas


presupuestales, en los diversos rubros;

V. Aprobar por las dos terceras partes de los integrantes del Consejo
General del Instituto, los compromisos que comprometan al Instituto
Electoral por más de un año;

VI. No comprometer bajo ninguna circunstancia el patrimonio del


Instituto Electoral por periodos mayores al de su encargo.

ARTÍCULO 99.- El Consejo General del Instituto Electoral, tiene las


siguientes atribuciones:

LXXII. Aprobar los manuales de organización y operación financiera del


Instituto Electoral;
177 TEE/SSI/JLC/001/2006

ARTÍCULO 102.- El Secretario General, es un auxiliar del Consejo


General del Instituto, para el trámite o ejecución de sus acuerdos o de
los que dicte el Presidente del mismo.

Además, corresponde al Secretario General:

XXIX. Ejercer las partidas presupuestales aprobadas, llevando la


administración y finanzas del Instituto Electoral, con estricto apego al
presupuesto aprobado por el Consejo General del Instituto y bajo la
supervisión de la Comisión de Administración;

Ahora bien, como se estableció, el artículo 116, fracción IV, inciso c), de
la Constitución Federal, mismos que remiten expresamente a lo
dispuesto por la Constitución Política del Estado, y tomando en cuenta lo
establecido por el artículo 25 de esta última, instituyen al Instituto
Electoral del Estado como un órgano con autonomía en su
funcionamiento e independencia en sus decisiones.

Cabe señalar que la autonomía de la que goza el Instituto Electoral del


Estado, derivada de su naturaleza de órgano autónomo, implica la
facultad de decidir y actuar sin más limitaciones que las previstas en las
leyes relativas, y sin estar subordinado a otros órganos o poderes
públicos; por tanto, tal independencia y autonomía opera tanto de forma
externa (aspecto técnico-administrativo) como interna (actos
administrativos que le permitan funcionar y cumplir con las atribuciones
que la ley le confiere).

Como expresión de esta autonomía, y con la finalidad de que este


órgano pueda funcionar y cumplir con sus atribuciones, le corresponde
elaborar, aprobar, administrar y ejercer anualmente su presupuesto de
egresos, sujetándose siempre a la normatividad de la materia. Al
respecto, los artículos transcritos de la Ley de Instituciones y
Procedimientos Electorales, en estos aspectos, establecen que el
Instituto Electoral del Estado:
178 TEE/SSI/JLC/001/2006

1. Goza de autonomía para la elaboración de su presupuesto de


egresos.
2. Tiene facultades para aprobar su proyecto de presupuesto anual, el
cual remitirá al Ejecutivo del Estado para que éste lo incluya en el
proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado del año
correspondiente.
3. Se encuentra facultado para elaborar su presupuesto y enviarlo
directamente al Congreso del Estado.
4. Elaborará anualmente su proyecto de Presupuesto de Egresos y lo
remitirá al Ejecutivo del Estado por conducto de la Secretaría de
Finanzas, para que se incorpore en los mismos términos en artículos
específicos dentro del proyecto de Presupuesto de Egresos (artículos 11
y 14 de la Ley del Presupuesto de Egresos y la Contabilidad
Gubernamental del Estado).
5. Manejará, administrará y ejercerá de manera autónoma su
presupuesto debiendo sujetarse a sus propias leyes, así como a la
normatividad de la materia.
6. Vigilará el correcto ejercicio presupuestario y la gestión administrativa.
7. Aprobará los manuales de organización y operación financiera
(artículo 99 fracción LXXII de la Ley de Instituciones y Procedimientos
Electorales del Estado).
8. Ejercerá las partidas presupuestales aprobadas con estricto apego al
presupuesto aprobado por el Congreso del Estado y ningún gasto podrá
efectuarse sin que exista partida expresa del presupuesto que lo autorice
y que tenga saldo suficiente para cubrirlo (artículos 102 fracción XXIX de
la Ley de Instituciones y procedimientos Electorales del Estado y 36 de
Ley del Presupuesto de Egresos y la Contabilidad Gubernamental del
Estado).
179 TEE/SSI/JLC/001/2006

9. Deberá, para que una erogación sea lícita ajustarse estrictamente al


texto de la partida que reciba el cargo (artículo 36 de Ley del
Presupuesto de Egresos y la Contabilidad Gubernamental del Estado).

De lo anterior, se advierte que el Instituto Electoral del Estado es un


órgano administrativo que cuenta con autonomía presupuestaria, ya que
tiene facultades para elaborar, aprobar, administrar y ejercer anualmente
su presupuesto de egresos, es decir, se autodetermina en el manejo de
sus recursos económicos, sujetándose siempre a la normatividad de la
materia, ello con la finalidad de que pueda funcionar y cumplir, libre de
cualquier tipo de presión, con las atribuciones que tiene conferidas.

En efecto, en materia presupuestaria, el Instituto Electoral del Estado


cuenta con la facultad de elaborar autónomamente su proyecto de
presupuesto de egresos, el cual entregará directamente al Congreso y al
Ejecutivo del Estado para que éste lo incluya, en el proyecto de
Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal del año
correspondiente, que se entregará al Congreso del Estado, órgano al
que le compete examinar, discutir y aprobar anualmente dicho
presupuesto.
Cabe señalar que esta facultad de aprobación del proyecto de
presupuesto de egresos a favor del Estado se materializa, entre otras
cuestiones, en la aprobación de un monto global el cual se divide y se
asigna a cada una de las entidades, dependencias u órganos del
Estado, entre ellos al Instituto Electoral.

Ahora bien, una vez que el Congreso del Estado le ha asignado al


instituto esta cantidad específica, y dada su naturaleza de órgano
autónomo que cuenta con autonomía presupuestaria para el manejo,
administración y ejercicio de su presupuesto, el mismo cuenta con
180 TEE/SSI/JLC/001/2006

libertad para determinar el manejo de su presupuesto aprobado,


sujetándose siempre a la normatividad de la materia.

Lo anterior, de ninguna manera significa que el Instituto Electoral del


Estado pueda ejercer arbitrariamente y sin ningún tipo de control su
presupuesto aprobado, pues este órgano autónomo es sujeto de
fiscalización en el ejercicio de su presupuesto por parte del Congreso del
Estado a través de su órgano técnico auxiliar denominado Auditoría
General del Estado.

Ahora bien, dada la naturaleza de la función electoral desarrollada por el


instituto como órgano encargado de organizar las elecciones, durante las
cuales se manifiesta el punto más claro y representativo de la
democracia, que es el voto del ciudadano para elegir a sus
representantes y a sus gobernantes, las características del trabajo de
sus servidores se vuelve sumamente especial y dependiendo de las
etapas en que se encuentre el proceso electoral (artículo 183 de la Ley
de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado), la carga de
trabajo se vuelca a determinadas áreas técnicas y administrativas del
Consejo General y de los Consejos Distritales, por ello, el ritmo de
trabajo variará de conformidad con la función y etapa procesal en ese
momento desarrollada, por ello se prevé en el Presupuesto de Egresos
del Instituto Electoral del Estado, partidas especiales que contemplan la
compensación para trabajo extraordinario, por días de descanso
semanal y obligatorio, cuyo fundamento legal, el Instituto, lo ha
establecido en los artículos 118, 190 fracción III y 192 del Reglamento de
las Condiciones Generales de Trabajo que Regirán para los
Trabajadores de los Tres Poderes de Gobierno del Estado de Guerrero y
de los Organismos Desconcentrados, Coordinados y Descentralizados
del Estado de Guerrero, las características de la compensación
181 TEE/SSI/JLC/001/2006

(requisitos y monto) se encuentran en la justificación de la partida


presupuestal correspondiente en términos del artículo 20 de la Ley del
Presupuesto de Egresos y la Contabilidad Gubernamental del Estado,
esto es:

ARTÍCULO 20.- El proyecto de presupuesto anual de egresos del


Estado se desglosará en forma cuatrimestral y conforme a una
clasificación económica, administrativa, programática y por objeto
del gasto, y se integrará con los documentos que se refieren a:

I.- La descripción clara y suficiente de los programas que sean


base del proyecto, en los que se señalarán objetivos, metas y
unidades responsables de su ejecución y su valuación financiera
estimada por cada programa; así mismo, de manera especial, se
aplicarán y comentarán los programas que abarquen dos o más
ejercicios fiscales;

II.- Estimación de ingresos y proposición de gastos del ejercicio


fiscal para el que se propone;

II-Bis.- Los montos y clasificación correspondiente a las


percepciones que se cubren a favor de los servidores públicos.
Dichas percepciones incluirán lo relativo a sueldos, prestaciones y
estímulos por cumplimiento de metas, recompensas, incentivos o
conceptos equivalentes a éstos

III.- Ingresos y gastos reales del último ejercicio fiscal;

IV.- Estimación de los ingresos y gastos del ejercicio fiscal en


curso;

V.- Situación de la deuda pública al final del último ejercicio fiscal y


estimación de la que se tendrá al fin de los ejercicios fiscales en
curso e inmediato siguiente.

La aplicación del Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo


que Regirán para los Trabajadores de los Tres Poderes de Gobierno del
Estado de Guerrero y de los Organismos Desconcentrados, Coordinados
y Descentralizados del Estado de Guerrero, se deriva históricamente de
la naturaleza del Instituto Electoral del Estado, antes denominado
Consejo Estatal Electoral, el cual en el año de 1992, fue creado como un
organismo técnico adscrito orgánicamente al Poder Legislativo, de
182 TEE/SSI/JLC/001/2006

carácter permanente, responsable de vigilar el cumplimiento de las


disposiciones constitucionales y legales en materia electoral, así como
velar porque los principios de certeza, legalidad, imparcialidad y
objetividad, quien las actividades de los órganos Electorales y que con
autonomía se encarga de la coordinación, preparación, desarrollo y
vigilancia del Proceso Electoral (artículo 69 del Código Electoral del
Estado, aprobado el 28 de abril de 1992 y abrogado por la Ley de
Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado).

En términos del artículo 76 fracción XXIX, 77 fracción VI y 78 fracciones


XXVIII y XXIX del Código en mención, el Consejo Estatal Electoral
aprobaba anualmente, a propuesta de su presidente (el Coordinador del
Congreso del Estado), el anteproyecto del presupuesto de los
Organismos Electorales para consideración y aprobación del Poder
Legislativo y a través de la secretaría técnica establecía y operaba los
sistemas administrativos para el ejercicio y control presupuestal, y
aplicaba las políticas, normas y procedimientos para la administración de
los recursos financieros y materiales, es decir, elaboraba y aprobaba su
presupuesto bajo las partidas por él consideradas, lo remitía al Poder
legislativo para su consideración y, aprobado éste, se incorporaba al
Presupuesto de Egresos del Estado, asimismo, administraba sus propios
recursos, bajo las normas y procedimientos por él establecidos; sin
embargo al ser un órgano adscrito al Poder Legislativo estas normas se
ceñían en lo aplicable, a los documentos reguladores de los poderes del
Estado, entre ellos, el Reglamento de las Condiciones Generales de
Trabajo que Regirán para los Trabajadores de los Tres Poderes de
Gobierno del Estado de Guerrero y de los Organismos Desconcentrados,
Coordinados y Descentralizados del Estado de Guerrero, aprobada el 18
de abril de mil novecientos setenta y ocho y aún en vigencia, la Ley 248
de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado, aprobada el 22 de
183 TEE/SSI/JLC/001/2006

diciembre de 1988, todavía vigente y la Ley del Presupuesto de Egresos


y la Contabilidad del Estado, aprobada desde el 27 de diciembre de
1988, aún en vigencia. Desde entonces se instituyó la compensación
especial por trabajo extraordinario y servicios prestados, en los términos
establecidos en la justificación y contenido de la partida correspondiente
del Presupuesto de Egresos del Consejo Estatal Electoral, integrado en
cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 20 de la Ley del Presupuesto,
Contabilidad Gubernamental y Deuda Pública del Estado Guerrero y
sustentándola en los artículos 118, 190 fracción III y 192 del Reglamento
de las Condiciones Generales de Trabajo que Regirán para los
Trabajadores de los Tres Poderes de Gobierno del Estado de Guerrero y
de los Organismos Desconcentrados, Coordinados y Descentralizados
del Estado de Guerrero.

Es mediante Decreto número 272, por el que se reforman, adicionan y


derogan diversas disposiciones del Código Electoral del Estado,
aprobado el 30 de noviembre de 1992, publicado en el periódico oficial
del Gobierno del Estado, el 24 de mayo de 1996, cuando el Consejo
Estatal Electoral, adquiere la naturaleza de un organismo autónomo,
dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, de carácter
permanente. Continúa en las fracciones relativas de los artículos 76, 77 y
78 antes mencionadas, la facultad de elaborar y aprobar su presupuesto,
y administrarlo en los términos y procedimientos fijados por el propio
órgano electoral. No obstante su nueva naturaleza como órgano
autónomo, al desincorporarse de la adscripción del Poder Legislativo,
ante falta de regulación propia, sigue apoyándose en la normatividad
expedida para los tres poderes del Estado y los organismos públicos
descentralizados pero continúa conservando su facultad de autonomía
presupuestaria, estableciendo en sus partidas presupuestales, la relativo
a las percepciones y compensaciones de sus servidores públicos, entre
184 TEE/SSI/JLC/001/2006

ellas las compensaciones especiales por trabajo extraordinario, días de


descanso semanal y obligatorio, correspondiente en las modalidades por
él establecidas, en cumplimiento a la integración del presupuesto,
dispuesto en el artículo 20 de la Ley del Presupuesto, Contabilidad
Gubernamental y Deuda Pública del Estado y sustentándola en los
artículos 118, 190 fracción II y 192 del Reglamento de las Condiciones
Generales de Trabajo que Regirán para los Trabajadores de los Tres
Poderes de Gobierno del Estado de Guerrero y de los Organismos
Desconcentrados, Coordinados y Descentralizados del Estado de
Guerrero.

El 28 de diciembre del 2007, se aprobó la Ley de Instituciones y


Procedimientos Electorales del Estado, actualmente en vigencia, donde
los artículos 86, 87, 99 fracción LXXII y 102 fracción XXIX ya citados y
comentados, expresamente establecen las características que hacen al
Instituto Electoral del Estado, un organismo con autonomía
presupuestaria, al poseer facultades para elaborar, aprobar, administrar
y ejercer anualmente su presupuesto de egresos, en síntesis, al
facultársele la autodeterminación en el manejo de sus recursos
económicos.
De todo lo anterior se deriva:

1. El artículo 116 fracción IV de la Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos, establece que los órganos electorales de los
Entidades Federativas tendrán autonomía en su funcionamiento e
independencia en sus decisiones.
2. En cumplimiento a la disposición constitucional anterior, el artículo
25 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero,
establece que el Instituto Electoral del Estado es un organismo
autónomo, de carácter permanente, dotado de personalidad jurídica y
185 TEE/SSI/JLC/001/2006

patrimonio propios, poseyendo además autonomía en su funcionamiento


e independencia en sus decisiones.
3. El Código Electoral del Estado de Guerrero ahora abrogado en sus
artículos 76 fracción XXIX, 77 fracción VI y 78 fracciones XXVIII y XXIX,
estableció la facultad al Consejo Estatal Electoral de elaborar y aprobar
su presupuesto, determinando las partidas presupuestales a ejercer en el
año fiscal, asimismo lo facultaba a administrar libremente sus propios
recursos, bajo las normas y procedimientos que el propio órgano
determinara.
4. La Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales en sus
artículos 86, 87, 99 fracción LXXII y 102 fracción XXIX, determinan las
características que hacen al Instituto Electoral del Estado, un organismo
con autonomía presupuestaria, al facultársele la autodeterminación en el
manejo de sus recursos económicos, es decir al poseer facultades para
elaborar, aprobar, administrar y ejercer anualmente su presupuesto de
egresos.
5. Con base en la facultad de elaborar y aprobar su presupuesto, el
organismo electoral administrativo en términos del artículo 20 de la Ley
del Presupuesto de Egresos y Contabilidad Gubernamental del Estado,
antes denominada Ley del Presupuesto, Contabilidad Gubernamental y
Deuda Pública del Gobierno del Estado, integra en el documento
denominado Presupuesto de Egresos del Instituto Electoral del Estado,
antes Consejo Estatal Electoral, la partida presupuestal relativa a los
montos y clasificación correspondiente a las percepciones que se cubren
a favor de los servidores públicos del organismo electoral. Dichas
percepciones incluyen lo relativo a sueldos, prestaciones y estímulos por
cumplimiento de metas, recompensas, incentivos o conceptos
equivalentes a éstos.
6. Los artículos 118, 190 fracción III y 192 del Reglamento de las
Condiciones Generales de Trabajo que Regirán para los Trabajadores de
186 TEE/SSI/JLC/001/2006

los Tres Poderes de Gobierno del Estado de Guerrero y de los


Organismos Desconcentrados, Coordinados y Descentralizados del
Estado de Guerrero, conceden al organismo electoral el derecho de
crear partidas específicas como la denominada “compensaciones
adicionales por servicios especiales” que se destinarán a cubrir a los
trabajadores cantidades que se agregarán a su sueldo presupuestal y
sobresueldo; siendo este otorgamiento discrecional en cuanto a su
monto y duración de acuerdo a la categoría del trabajador
responsabilidades, trabajos extraordinarios o servicios especiales que se
presten al organismo, .
7. El organismo electoral con sustento en su facultad legislativa
establecida en el artículo 99 de la Ley de Instituciones y Procedimientos
Electorales del Estado y en base a su autonomía financiera expide las
normas, procedimientos y modalidades para la administración y
ejecución de sus recursos.
8. Es el Presupuesto de Egresos del Instituto Electoral del Estado o
del Consejo Estatal Electoral en su momento, consigna las partidas
correspondientes a la compensación por trabajo extraordinario y días de
descanso semanal y obligatorio, que otorga a sus servidores públicos en
base a la carga laboral y funciones desarrolladas, estableciéndose en su
justificación, contenido y desglose, los elementos para el cálculo de su
monto, y los requisitos para hacerse acreedores.
9. El Instituto ejercerá las partidas presupuestales aprobadas con
estricto apego al presupuesto aprobado por el Congreso del Estado y no
podrá efectuar gasto alguno sin que exista partida expresa del
presupuesto que lo autorice y que tenga saldo suficiente para cubrirlo, y
deberá considerar que para que una erogación sea lícita debe ajustarse
estrictamente al texto de la partida que reciba el cargo.
187 TEE/SSI/JLC/001/2006

Precisado lo anterior, se sigue que el actor afirma que su jornada diaria


de trabajo incluía tiempo extraordinario y que este consistía en 63 horas
semanales durante periodo de proceso y 10 durante periodo de receso
electoral, el demandado por su parte, aporta los recibos y los documentos
que por ley está obligado a adjuntar, sin embargo, tales documentales
son insuficientes para comprobar el dicho del demandado, pues es
requisito indispensable que el recibo contenga los datos que permitan la
comprobación de que se le ha pagado la totalidad del trabajo
extraordinario que prestó, ya que el hecho de que el patrón haya pagado
trabajo extraordinario, en determinadas fechas, no deriva necesariamente
que hubiera liquidado al trabajador todo el tiempo extraordinario que éste
haya laborado en ese y otros periodos. Aunado a ello, se carece en el
expediente por no haberla presentado el demandado, de la información
relativa a los requisitos, parámetros y monto bajo los cuales se fijó se
pagaría la compensación por trabajo extraordinario y consecuentemente
dilucidar si está acorde a las reglas mínimas de protección a las garantías
sociales, previstas en el artículo 123 de la Carta Magna, pues el carácter
especial de los trabajadores de los organismos electorales, y el hecho de
que no se sitúen en los supuestos de la Ley Federal del Trabajo, no los
priva de las medidas de protección al salario y las de seguridad social. Ello
aunado al principio de irrenunciabilidad de los derechos derivados de la
Ley de Trabajo de los Servidores Públicos y el correlativo previsto como
normas protectoras y privilegios del salario.

De conformidad con lo razonado, al no desvirtuar el demandado Instituto


Electoral del Estado, lo afirmado por el actor respecto a que su jornada
laboral diaria incluía determinado número de horas extraordinarias y no
acreditar su afirmación en el sentido de que esa jornada se limitaba a la
legal y que en todo caso de que se hubiere generado trabajo
extraordinario, se le había sufragado lo correspondiente, debe
188 TEE/SSI/JLC/001/2006

condenársele al pago de las horas extras reclamadas por el actor,


siempre y cuando las mismas no resulten inverosímiles.

Sirven de criterios orientadores las tesis jurisprudenciales publicadas en


el Seminario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época,
Segunda Sala, octubre 1999, p. 328; y Gaceta del Semanario Judicial de
la Federación, Octava Época, Tomo 65, mayo de 1993, página 149

HORAS EXTRAS. LOS RECIBOS DE PAGO DE SALARIOS QUE NO


CONSIGNAN EL HORARIO DE TRABAJO, NO DESVIRTÚAN LA
AFIRMACIÓN DEL TRABAJADOR RESPECTO A LA DURACIÓN DE
LA JORNADA LABORAL DIARIA.-Los recibos de pago de salarios
exhibidos por el patrón, aunque no hayan sido objetados, no desvirtúan
lo afirmado por el trabajador respecto a la duración de la jornada laboral
diaria y su inclusión en ella de tiempo extraordinario, cuando no
consignan el horario de trabajo aunque algunos incluyan el pago de
horas extras, ya que a través de ellos no es posible determinar la hora
en que el trabajador iniciaba y concluía sus labores. Los recibos que
consignan el pago de horas extras sólo acreditan que por el periodo a
que se refieren se cubrió el tiempo extraordinario consignado, pero de
ellos no puede desprenderse que durante los periodos a que se refieren
los recibos que no contienen el pago de horas extras, el trabajador
laboró únicamente la jornada diaria legal, ni siquiera presuntivamente,
pues del hecho de que el patrón haya cubierto algunas horas extras en
determinados periodos, no deriva necesariamente que hubiera liquidado
al trabajador todo el tiempo extraordinario que éste haya laborado en
otros periodos. En consecuencia, al no desvirtuar el patrón lo afirmado
por el actor respecto a que su jornada laboral diaria incluía determinado
número de horas extras y no acreditar su afirmación en el sentido de que
esa jornada se limitaba a la legal y que siempre que el trabajador llegó a
laborar tiempo extraordinario, éste le fue cubierto, debe condenársele al
pago de las horas extras reclamadas por el trabajador siempre y cuando
las mismas no resulten inverosímiles, conforme a la jurisprudencia
intitulada: "HORAS EXTRAS. RECLAMACIONES INVEROSÍMILES.",
publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Tomo
65, mayo de 1993, página 19, que establece que la acción de pago de
horas extras debe fundarse en circunstancias acordes con la naturaleza
humana, como cuando su número y el periodo en que se prolongó
permiten estimar que el común de los hombres pueden laborar en esas
condiciones, por contar con tiempo suficiente para reposar, comer y
reponer sus energías, pues en ese supuesto no hay discrepancia entre
el resultado formal y la razón humana, lo que no ocurre cuando la
reclamación se funda en circunstancias inverosímiles porque se señala
una jornada excesiva que comprenda muchas horas extras durante un
lapso considerable, que obligue a concluir que no es posible que una
persona labore en esas condiciones, supuesto en el cual deben fundarse
y motivarse las consideraciones que lleven a tal conclusión.
189 TEE/SSI/JLC/001/2006

"HORAS EXTRAS. RECLAMACIONES INVEROSÍMILES.-De acuerdo


con el artículo 784, fracción VIII, de la Ley Federal del Trabajo y la
jurisprudencia de esta Sala, la carga de la prueba del tiempo
efectivamente laborado cuando exista controversia sobre el particular,
siempre corresponde al patrón, por ser quien dispone de los medios
necesarios para ello, de manera que si no demuestra que sólo se
trabajó la jornada legal, deberá cubrir el tiempo extraordinario que se le
reclame, pero cuando la aplicación de esta regla conduce a resultados
absurdos o inverosímiles, las Juntas deben, en la etapa de la
valoración de las pruebas y con fundamento en el artículo 841 del
mismo ordenamiento, apartarse del resultado formalista y fallar con
apego a la verdad material deducida de la razón. Por tanto, si la acción
de pago de horas extras se funda en circunstancias acordes con la
naturaleza humana, como cuando su número y el periodo en que se
prolongó permiten estimar que el común de los hombres pueden
laborar en esas condiciones, por contar con tiempo suficiente para
reposar, comer y reponer sus energías, no habrá discrepancia entre el
resultado formal y la razón humana, pero cuando la reclamación
respectiva se funda en circunstancias inverosímiles, porque se señale
una jornada excesiva que comprenda muchas horas extras diarias
durante un lapso considerable, las Juntas pueden válidamente
apartarse del resultado formal y resolver con base en la apreciación en
conciencia de esos hechos, inclusive absolviendo de la reclamación
formulada, si estiman que racionalmente no es creíble que una persona
labore en esas condiciones sin disfrutar del tiempo suficiente para
reposar, comer y reponer energías, pero en todo caso, deberán fundar
y motivar tales consideraciones."

Conforme al criterio antes transcrito, la Segunda Sala de la Suprema


Corte de Justicia de la Nación, en criterio que compartió, al sustentado
por la Cuarta Sala de la misma Suprema Corte, señaló que cuando la
acción de pago de horas extras se funda en circunstancias inverosímiles,
porque se señale una jornada excesiva que comprenda muchas horas
extras diarias, durante un lapso considerable, las Juntas pueden
válidamente apartarse del resultado formal y resolver con base en la
apreciación en conciencia de esos hechos, inclusive, absolviendo de la
reclamación formulada si estiman que racionalmente no es creíble que
una persona labore en esas condiciones sin disfrutar del tiempo suficiente
para reposar, comer y reponer energías, pero en todo caso deberán
fundar y motivar tales consideraciones.
190 TEE/SSI/JLC/001/2006

Sustentado a lo anterior y acorde con la tesis de jurisprudencia de los


Tribunales Colegiados de Circuito, publicada en el Seminario de la
Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXX, septiembre 2009, p.
3062 y con la tesis aislada de los Tribunales Colegiados de Circuito,
publicada en el Seminario de la Federación y su Gaceta, Novena Época,
Tomo XXIX, mayo de 2009, p. 1132, es de señalarse que para la
apreciación del tiempo racional del tiempo extraordinario de trabajo, debe
aplicarse para estimar, tanto su inverosimilitud como si es viable y acorde
a la naturaleza humana, todos los aspectos involucrados con el
desempeño del trabajo dentro de la jornada señalada por el trabajador,
relativos a: I. La naturaleza de la actividad desempeñada, ya sea física
intelectual o ambas; 2. Condiciones personales del trabajador como edad,
sexo, estado físico, presencia o no de discapacidades físicas o
personales del trabajador; 3. Factibilidad de satisfacción de las
necesidades fisiológicas del ser humano, que incumben aspectos
relativos a la necesaria actividad continua o no del trabajo, con
independencia de que en el horario se contemplen o no lapsos de
descanso. Textualmente la tesis en cita dicen.

TIEMPO EXTRAORDINARIO. ASPECTOS QUE DEBEN TENERSE


EN CUENTA PARA DETERMINAR RACIONALMENTE SOBRE LA
PROCEDENCIA DE SU RECLAMO. - Cuando en el juicio se reclame
el pago del tiempo extraordinario de trabajo, para determinar
racionalmente sobre su procedencia debe estimarse tanto su
inverosimilitud como si es viable y acorde con la naturaleza humana;
para lo cual deberán tenerse en cuenta todos los aspectos involucrados
con el desempeño del trabajo dentro de la jornada señalada por el
trabajador, relativos a: 1. La naturaleza de la actividad desempeñada,
ya sea física, intelectual o ambas; 2. Condiciones personales del
trabajador, como edad, sexo, estado físico, presencia o no de
discapacidades físicas o mentales; y, 3. Factibilidad de satisfacción de
necesidades fisiológicas del ser humano, que incumben a aspectos
relativos a la necesaria actividad continua o no del trabajo, con
independencia de que en el horario de labores se contemplen o no
lapsos de descanso.

TIEMPO EXTRAORDINARIO. ASPECTOS QUE DEBEN TENERSE


EN CUENTA PARA DETERMINAR RACIONALMENTE SOBRE LA
PROCEDENCIA DE SU RECLAMO. -La Segunda Sala de la Suprema
191 TEE/SSI/JLC/001/2006

Corte de Justicia de la Nación, en la jurisprudencia 2a./J. 7/2006,


derivada de la contradicción de tesis 201/2005-SS, publicada en la
página 708 del Tomo XXIII, febrero de 2006, de la Novena Época del
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, de rubro: "HORAS
EXTRAS. ES LEGAL QUE TANTO LA JUNTA COMO EL TRIBUNAL
DE AMPARO PROCEDAN AL ESTUDIO DE LA RAZONABILIDAD DEL
TIEMPO EXTRAORDINARIO DE TRABAJO CUANDO SE ADVIERTA
QUE LA DURACIÓN DE LA JORNADA ES INVEROSÍMIL.", estableció,
fundamentalmente, que cuando la acción de pago de horas extras se
funda en circunstancias inverosímiles, por aducirse una jornada
excesiva, las Juntas y el tribunal de amparo pueden válidamente
apartarse del resultado formal y resolver con base en la apreciación de
los hechos en conciencia. Ahora bien, tal apreciación racional del
tiempo extraordinario de trabajo debe aplicarse para estimar, tanto su
inverosimilitud como si es viable y acorde con la naturaleza humana;
para lo cual deberán tenerse en cuenta todos los aspectos involucrados
con el desempeño del trabajo dentro de la jornada señalada por el
trabajador, relativos a: 1. La naturaleza de la actividad desempeñada,
ya sea física, intelectual o ambas; 2. Condiciones personales del
trabajador, como edad, sexo, estado físico, presencia o no de
discapacidades físicas o mentales; y 3. Factibilidad de satisfacción de
necesidades fisiológicas del ser humano, que incumben a aspectos
relativos a la necesaria actividad continua o no del trabajo, con
independencia de que en el horario de trabajo se contemplen o no
lapsos de descanso.

En la estimación y apreciación de los hechos, esta Sala arriba a la


conclusión que la acción de pago de horas extras reclamada se funda en
circunstancias inverosímiles, por las siguientes consideraciones: se tiene
que el actor EVODIO NERI ZAVALETA reclama el pago como él lo
señala, de las horas extraordinarias de todo el tiempo que duró su
relación con el Instituto Electoral del Estado, antes Consejo Estatal
Electoral, esto es, del 16 de junio de 1999 al 16 de enero 2006, es decir,
el trabajo extraordinario ininterrumpido, desempeñado durante 6 años y 7
meses, durante los cuales se desarrollaron 4 periodos de proceso
electoral y 4 periodos de receso, realizando funciones en principio como
Secretario Particular del entonces Presidente del Consejo Estatal
Electoral, y en su último puesto como coordinador de casillas y
consejeros electorales, programar el calendario de actividades de la
coordinación, preparar todo lo referente al recorrido de ubicación de
192 TEE/SSI/JLC/001/2006

casillas que llevaran a cabo todos los consejos ditritales y municipales,


llevar el control de la documentación, material y formatos, referentes a
casillas electorales; distribuir y ubicar el número de casillas requerido por
distrito y municipio, revisar que las propuestas de funcionarios de casilla
cumplan con los requisitos del código electoral del estado.

Argumenta el actor que su jornada laboral en interproceso (receso) era de


9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde y de 6:00 de la tarde a 10:00 de la
noche, y durante proceso la desempeñaba de lunes a domingo de 9:00 a
23:50 horas, ahora bien, no obstante que se ha declarado procedente el
estudio del trabajo extraordinario de los periodos de interproceso,
correspondientes del dieciséis al treinta y uno de diciembre del año dos
mil cinco y del primero al quince de enero del año dos mil seis, el análisis
debe ser integral por la connotación que el propio actor argumentó para
su reclamo, es decir, por todo el tiempo que duró la relación de trabajo.

El accionante manifestó que trabajaba diariamente en receso 10 horas,


laborando semanalmente 50 horas, 10 de ellas dice son extraordinarias;
de igual forma, señala que en proceso electoral laboraba 14 horas con 50
minutos, disponiendo sólo de media hora para comer o almorzar en las
instalaciones del demandado, laborando semanalmente 105 horas, 63 de
ellas dice son extraordinarias.

Atendiendo a los razonamientos expresados por los Tribunales


Colegiados de Circuito, establecen lo que hace inverosímil el tiempo extra
reclamado es el hecho de que el actor lo reclama también respecto del
día domingo, y en esa hipótesis habría de considerar que el tiempo extra
se incrementa con la totalidad de las catorce horas con cincuenta minutos
que alude el actor laboraba los domingos. Esto es, si bajo diversos
criterios sostenidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación se
193 TEE/SSI/JLC/001/2006

considera que cuatro horas extras diarias era un número creíble para
considerar el pago de horas extras, ello debe entenderse a partir de una
jornada de ocho horas diarias que no exceda del máximo legal de
cuarenta y ocho horas a la semana, de donde se sigue que si bien con
base en dicho criterio jurisprudencial sería creíble que el trabajador
hubiese laborado hasta veinticuatro horas extras semanales, lo cierto es
que en el caso, la jornada que dice desempeñó comprende de las nueve
a las veintitrés horas con cincuenta minutos de lunes a domingo, por lo
que habría de establecer que laboró cuarenta y ocho horas extras a la
semana y sin descansar ningún día durante proceso y finalizado éste
continuaba laborando 10 horas diarias extraordinarios semanales a parte
de su jornada laboral, lo cual es lo que en este caso hace inverosímil el
reclamo de tiempo extra, pues es ilógico que actor haya laborado todos
los días de la semana tiempo extraordinario, ya que toda persona tiene
necesidad de descansar, precisamente para reponer energías y convivir
con la familia, puesto que si tomamos en cuenta sólo de referencia los
últimos dos procesos electorales, tenemos que en dichos procesos laboró
19 meses con una horario de labores de catorce horas diarias, teniéndose
un receso durante esos dos procesos de sólo nueve días, en los cuales el
actor dice haber laborado 10 horas diarias extraordinarias de lunes a
viernes; así mismo, el actor reclama las horas extraordinarias durante el
periodo de receso comprendido del dieciséis de diciembre del año dos mil
cinco al dieciséis de enero del año dos mil seis, sin embargo, tomando en
cuenta que antes de la fecha de los periodos de reclamo el trabajador
trae una carga laboral de dos procesos que en su conjunto duraron 19
meses y que durante ese tiempo no tuvo descanso para reponer
energías, por lo que es inverosímil que el actor haya laborado el tiempo
extraordinario en estudio, haciendo que su argumento de reclamo se
torne ilógico y falto de verdad.
194 TEE/SSI/JLC/001/2006

El Máximo Tribunal del país ha considerado que el día de descanso o


séptimo día tiene como finalidad preservar la salud física y mental del
trabajador, el cual está inspirado en el deseo de proporcionarle un
desahogo de la fatiga producida por el desempeño de sus labores
durante seis días, es decir, existen razones de tipo humanitario y
fisiológico en el sentido de que el mismo requiere del descanso efectivo
de ese día para reparar el desgaste de las energías que ha sufrido
después de seis días de labores, por lo que no admite transacción o
renuncia por parte del trabajador, ya que siempre debe disfrutarlo, pues
están de por medio su salud e integridad física.

Sirve desde la Federación criterio orientador la tesis de jurisprudencia


publicada en el Seminario del Poder Judicial y su Gaceta, Tomo XXV,
Abril del 2007, p. 1428:

HORAS EXTRAS. ES INVEROSÍMIL SU RECLAMO CUANDO SE


BASA EN UNA JORNADA QUE EXCEDE LA LEGAL DE OCHO
HORAS DIARIAS SIN QUE EL TRABAJADOR TENGA UN SOLO DÍA
PARA DESCANSAR.-Si la acción de pago de horas extras se funda
en circunstancias que no son acordes con la naturaleza humana, como
cuando su número y el periodo en que se dice se prestó permiten
estimar que el común de los hombres no puede laborar en esas
condiciones, por no contar con tiempo suficiente para reposar, comer,
reponer sus energías y convivir con su familia, es inconcuso que su
reclamo resulta inverosímil; tal hipótesis se actualiza cuando la acción
de pago de las horas extras se basa en una jornada diaria que va más
allá de la legal de ocho horas incluyendo los días de descanso
semanal, ya que en este caso habría de considerarse que el tiempo
extra se incrementaría con la totalidad de las horas laboradas en esos
días, lo cual hace inverosímil el reclamo del tiempo extra, pues si bien
es cierto que nuestro Máximo Tribunal del país ha considerado creíble
que un trabajador puede laborar una jornada diaria que excede la legal
hasta en cuatro horas, también lo es que ello fue a partir de una
jornada semanal que comprende cuando menos un día de descanso,
toda vez que es ilógico que alguien labore todos los días de la semana
en una jornada excedida de la legal sin descansar cuando menos uno,
durante mucho tiempo; además, si se toma en consideración que toda
persona tiene necesidad de descansar un día a la semana,
precisamente para reponer energías y convivir con la familia, que fue lo
que tomó en cuenta el legislador para establecer en el artículo 69 de la
Ley Federal del Trabajo que por cada seis días de trabajo debería
descansarse por lo menos uno; y sobre lo cual la Suprema Corte de
195 TEE/SSI/JLC/001/2006

Justicia de la Nación ha considerado que el día de descanso o séptimo


día tiene como finalidad preservar la salud física y mental del
trabajador, el cual está inspirado en el deseo de proporcionar al
trabajador un desahogo de la fatiga producida por el desempeño de
sus labores durante seis días, es decir, existen razones de tipo
humanitario y fisiológico para precisar que el trabajador requiere del
descanso efectivo de ese día para reponer las energías gastadas
después de seis días de trabajo, por lo que ello no admite transacción o
renuncia por parte del trabajador, ya que siempre debe disfrutarlo por
estar de por medio su salud e integridad física.

Por lo que va a sus condiciones personales, se tiene que del actor


EVODIO NERI ZAVALETA, de las constancias, específicamente la
relativa a la prueba documental consistente en la copia simple de su
credencial de elector se deduce que cuenta con treinta y cinco años (foja
3188).

En cuanto a la factibilidad de satisfacción de las necesidades fisiológicas,


se tiene primeramente que el trabajador contaba, entre su jornada, en
proceso con media hora para tomar sus alimentos, esto es, iniciaba sus
labores a las nueve horas, tomaba media hora en determinado momento
de su jornada para almorzar o comer, y reiniciaba su trabajo, para
continuar hasta las veintitrés horas con cincuenta minutos, momento en el
que finalizaba su jornada hasta el comienzo de la siguiente, que tenía
lugar a las nueve horas del otro día; rutina que hacía también los sábados
y domingos, así mismo, en interproceso tenía un horario de labores de las
9:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde y de las 6:00 de la tarde a las
10:00 de la noche, podría considerarse que éste último horario si le
permitía de alguna manera tener un reposo, sin embargo, lo que hace
inverosímil el reclamo es la fatiga por la carga de trabajo que traía
consigo el trabajador después de haber concluido dos procesos
electorales, en los que únicamente como se ha expuesto hubo un
intervalo de nueve días entre la conclusión de uno (Gobernador) y el
inició del otro (Diputados y Ayuntamientos), que hace inverosímil hubiese
196 TEE/SSI/JLC/001/2006

respuesto energías y continuar laborando horario extraordinario de forma


continua y permanente.

Conclusión a la que se arriba, toda vez que el trabajador en proceso,


contaba con media hora del tiempo de su jornada para comer, y por lo
tanto en las nueve horas que le restaban debía trasladarse de la oficina a
su casa a la hora de la salida, alimentarse, dormir, asearse, realizar otras
actividades fisiológicas, reponer sus energías, convivir con su familia,
alimentarse y trasladarse de nueva cuenta de su casa a la oficina para
estar a las nueve horas del siguiente día e iniciar su jornada laboral, sin
contar con las veinticuatro horas de cada domingo que por costumbre se
ocupa para cuestiones de casa y convivencia familiar, porque asegura
que siempre los trabajó. La actividad intensa e ininterrumpida
desarrollada por el actor, no obstante ser una persona joven, permite
considerar que ni él ni cualquier otro ser humano desplegaría tal actividad
por periodos prolongados.

Por ende, conforme a los lineamientos reproducidos, habrá de estimarse


que tanto por el tiempo como por la naturaleza de las actividades del aquí
actor, el tiempo extra que reclamó resulta inverosímil, pues si bien por el
puesto que desempeñó pudiera considerarse que su actividad era en su
mayoría de naturaleza intelectual, ello es insuficiente para establecer que
en el caso no aplica el criterio sostenido en torno al número de horas
extras que pueden ser creíbles para que proceda su reclamo en
tratándose de trabajo material, pues en ambos casos existe un desgaste
físico y mental del trabajador; máxime que una relación de trabajo no
puede particularizarse en atención a la naturaleza de los servicios que se
prestan, y por ello, es que el trabajo intelectual no puede quedar excluido
de los lineamientos establecidos en el artículo 123 constitucional y en sus
leyes reglamentarias, menos aún de la interpretación jurisprudencial que
197 TEE/SSI/JLC/001/2006

de dichas disposiciones legales haga la Suprema Corte de Justicia de la


Nación, y en esa tesitura es que, se reitera, el reclamo del pago del
tiempo extra por jornada adicional que reclamó el actor deviene en
inverosímil, por lo que es improcedente condenar a su pago.

No es óbice señalar que el actor expresa en su demanda que durante los


procesos electorales trabajó de 9:00 horas de la mañana a las 23:50
horas de la noche; por lo que disponía de media hora ya sea para comer
o almorzar en las instalaciones del demandado, ello ya que de acuerdo al
artículo 10 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia
Electoral del Estado de Guerrero, todos los días y horas son hábiles; por
lo que jamás laboró el horario legal (7 horas de trabajo nocturno).

No obstante, que se ha declarado la caducidad del trabajo extraordinario


en los procesos electorales, atendiendo al principio de exhaustividad, es
menester dejar asentado que el artículo 14 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, contempla la garantía de audiencia como
un derecho subjetivo público del que debe gozar el gobernado cuando se
le pretenda privar de sus derechos. Destaca en este artículo
constitucional lo relativo a las formalidades del procedimiento, entre las
que sobresale la oportunidad de defensa que tiene el gobernado para
externar ante los tribunales sus pretensiones opositoras al acto de
privación, y conforme a las leyes procedimentales que obviamente
deberán contemplar los recursos idóneos que permitan la garantía de
defensa, circunstancia que no escapa a la materia electoral. Es la Ley
General del Sistema de Medios de Impugnación en el ámbito federal y la
Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral en el
ámbito estatal que establecen como mecanismos de defensa un sistema
de juicios y recursos, al tiempo que se señala el término o plazo para
interponer el medio de defensa correspondiente. El Libro Primero, Título
198 TEE/SSI/JLC/001/2006

Segundo, denominado “De las Reglas Comunes aplicables a los Medios


de Impugnación” Capítulo II menciona de manera genérica los plazos y
los términos que habrán de ajustarse a todos y cada uno de los medios
de impugnación mencionados, los artículos relativos establecen:

Artículo 10. Durante los procesos electorales, todos los días y horas
son hábiles, los plazos se computaran de momento a momento; si
están señalados por días, éstos se considerarán de veinticuatro
horas.

El cómputo de los plazos se hará a partir del día siguiente de aquél


en que se hubiera notificado el acto o la resolución correspondiente.

Durante el tiempo que transcurra entre dos procesos electorales, el


cómputo de los plazos se hará contando solamente los días hábiles,
debiendo entenderse por tales, todos los días a excepción de los
sábados, domingos y los inhábiles en términos de ley.

Artículo 11. Los medios de impugnación previstos en esta Ley,


deberán presentarse dentro de los cuatro días contados a partir del
día siguiente a aquél en que se tenga conocimiento del acto o
resolución impugnado, o se hubiere notificado de conformidad con la
ley aplicable, salvo las excepciones previstas expresamente en el
presente ordenamiento.

De lo reproducido, se desprende como término genérico para la


ineterposición del medio de impugnación de que se trate, el de cuatro
días contados a partir del día siguiente de aquel en que se tenga
conocimiento del acto o resolución combatido, salvo excepciones
previstas por la propia ley.

También se advierten dos hipótesis respecto de los días y horas hábiles,


y en cada caso la manera de computar el plazo:
a) Durante los procesos electorales, son hábiles todos los días y horas
y el cómputo del plazo se realizará de momento y los días serán
considerados de veinticuatro días horas.
b) Cuando la violación reclamada no se produzca durante el desarrollo
de un proceso electoral, todos los días y horas son hábiles, a
199 TEE/SSI/JLC/001/2006

excepción de sábados y domingos e inhábiles en términos de ley y


el cómputo del plazo se efectuará contando solo los días hábiles.

Sirva lo transcrito para señalar que el artículo 10 de la Ley del Sistema de


Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado, contiene una
disposición de carácter procesal como lo es la forma de computar los
plazos para la interposición de un medio de impugnación en materia
electoral, sin que extienda sus efectos sobre otra norma o regule
cualquier otra disposición, incluyendo las relaciones laborales de los
organismos electorales con sus trabajadores, de ahí que, el hecho de que
se prevea que en procesos electorales, un medio de impugnación pueda
ser interpuesto a cualquier hora de las veinticuatro que conforman el día
o, cualquier día en los que se desarrolla el proceso electoral no deriva
que durante todos estos días y meses, se realicen actividades, ya que
ellas dependen en principio de si se trata del organismo jurisdiccional o
en este caso de el organismo administrativo, de igual forma la etapa en
que se encuentre el proceso y dependiendo de ello, cuáles son las
actividades que desarrolla el área administrativa técnica o jurídica del
órgano administrativo denominado Instituto Electoral del Estado, pues es
de suponer que no a todas las áreas interesa la interposición de un medio
de impugnación, pues la recepción del mismo compete solamente a la
Secretaría General y al área jurídica que lo harán llegar a el Tribunal
Electoral del Estado para su sustanciación y resolución. Razón por la cual
la hipótesis prevista en el multicitado artículo 10 no presume la existencia
de un trabajo prolongado diaria, semanal o mensualmente.
En otro orden de ideas, por cuanto a hace al reclamo del pago de días
de descanso semanal y obligatorio, el actor señala:

Que demanda el pago de los días de descanso semanal y obligatorios


por todo el tiempo que existió la relación laboral, ya que el demandado,
200 TEE/SSI/JLC/001/2006

indebidamente omitió pagarme las prestaciones, que por ley me


corresponden, tales como horas extra, aguinaldo, vacaciones, prima
vacacional, bajo el argumento de que de acuerdo a sus criterios, el actor
NO goza de las prestaciones laborales que contempla a favor de ellos,
la Ley Federal del Trabajo, razón por la cual se reclama el pago de las
mismas, con sus respectivos incrementos.

Por su parte, el demandado niega la acción y derecho del actor para


reclamar los días de descanso semanales y obligatorios, en virtud, de
que el actor no establece condiciones tales como: que días o como fue
que el trabajador laboró, de igual manera señala, que el trabajador no
menciona en que parte del contrato de prestaciones de servicios
profesionales celebrado entre la demandada y el actor se establece tal
obligación. Así mismo, manifiesta que no ha existido relación laboral con
los actores y las prestaciones que reclaman no son acordes con la
normatividad que rige al Consejo Estatal Electoral en la materia.

Así también opone las excepciones de caducidad, plus petito y oscuridad


y defecto legal de la demanda, mismas excepciones precisadas en los
términos expuestos por la parte demandada y que en obvio de
repeticiones se reproducen como si le a la letran se insertaran.

Al respecto, ha quedado establecido en la presente resolución que el


ciudadano EVODIO NERI ZAVALETA, es un trabajador por contrato de
prestación de servicios por tiempo determinado, cuya relación laboral se
regía por la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia
Electoral del Estado, el Código Electoral del Estado (ya abrogado) y el
Estatuto del Servicio Profesional Electoral (vigente en esa época).
201 TEE/SSI/JLC/001/2006

En lo relativo, el Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo


Estatal Electoral, establece en su artículo 104 párrafo segundo:

Artículo 104. . . . . .

Asimismo, gozará de las prestaciones laborales establecidas en la


Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero
número 248 y las que establece el propio estatuto.

Por su parte el artículo 84 de la Ley del Sistema de Medios de


Impugnación en Materia Electoral del Estado, establece en orden de
prelación la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de
Guerrero, que estipula:

CAPITULO TERCERO.

DE LOS SALARIOS Y PRESTACIONES.

ARTICULO 27.- Salario es la retribución que debe pagarse al


trabajador a cambio de los servicios prestados en labores constantes
y ordinarias.

ARTICULO 28.- En igualdad de condiciones a trabajo igual prestado


en la misma dependencia o entidad, debe corresponder igual salario.

ARTICULO 29.- El salario será uniforme para cada uno de los puestos
consignados en los catálogos respectivos y mencionados en el
artículo 15 de esta Ley, y se fijará en los tabuladores regionales,
quedando comprendidos en el presupuesto de egresos.

ARTICULO 30.- En ningún caso y por ningún motivo podrá reducirse


el salario a un trabajador. Cuando por diversos motivos un trabajador
desempeñe un empleo de menor categoría seguirá gozando del
sueldo estipulado para su base. Sin embargo si llegare el caso y
desempeñe un cargo de mayor categoría, gozará del salario
correspondiente a ésta última.

ARTICULO 31.- El salario de los trabajadores interinos debe ser el


correspondiente al de la plaza que suplan. El de los trabajadores
temporales será igual al señalado para puestos de trabajos análogos.

ARTICULO 32.- Los salarios se cubrirán por las oficinas pagadoras


correspondientes al lugar de trabajo. El salario se fijará
preferentemente por cuota diaria, pero cuando el tipo de trabajo lo
requiera, podrá fijarse por unidad de tiempo, por unidad de obra, por
comisión, a precio alzado o de cualquier otra manera.
202 TEE/SSI/JLC/001/2006

ARTICULO 33.- Sólo podrán hacerse descuentos, retenciones o


deducciones al salario, en los siguientes casos;

I.- Por impuestos o gravámenes legales establecidos;

II.- Por pagos de deudas al Estado, o entidades Paraestatales, ya


sean por deudas contraídas con anticipo de salarios, pagos hechos
con exceso al trabajador, errores, pérdidas, averías o adquisición de
artículos. La cantidad exigible en ningún caso podrá ser mayor del
treinta por ciento del excedente del salario mínimo;

III.- Por cuotas sindicales ordinarias;

IV.- Por cuotas y pagos a los institutos de seguridad social en los


términos de las Leyes y Convenios relativos, y

V.- Por concepto de pago de alimentos ordenados por la autoridad


judicial.

ARTICULO 34.- Los beneficiarios designados por el trabajador que


hubiese fallecido, tendrán derecho a percibir los salarios devengados
por aquél y no cubiertos, así como las prestaciones e
indemnizaciones pendientes de cubrirse, sin necesidad de juicio
sucesorio.

ARTICULO 35.- Las horas de trabajo extraordinarias se pagarán


con un cien por ciento más del salario asignado a las horas de
jornada diaria.

ARTICULO 36.- En los días de descanso obligatorio y semanal y


en las vacaciones concedidas por esta Ley, los trabajadores
recibirán su salario íntegro; cuando el salario se pague por
unidad de obra se promediará el salario del último mes.

ARTICULO 37.- Es nula la cesión de los salarios que se haga a favor


de terceras personas.

ARTICULO 38.- Los salarios de los trabajadores no podrán ser


embargados, salvo en el caso de pensiones alimenticias decretadas
por autoridad judicial.

ARTICULO 39.- El Estado pagará en forma preferente a cualquier otro


crédito a su cargo, los salarios de sus trabajadores correspondientes
al último año de trabajo y sus indemnizaciones.

ARTICULO 40.- Los trabajadores tendrán derecho a una gratificación


anual equivalente, a cuarenta días de salario, que será cubierta en
dos partes iguales, dentro de los primeros quince días de los meses
de diciembre y enero respectivamente.
203 TEE/SSI/JLC/001/2006

De lo transcrito se advierte que además del salario los trabajadores


tendrán derecho, a prestaciones como:
a) El pago de horas extraordinarias por trabajo prestado fuera de su
jornada.
b) Días de descanso obligatorio y semanal.
c) Vacaciones.

Prestaciones que al estar legalmente reconocidas en la Ley del Trabajo


de los Servidores Públicos del Estado, primera en la lista de prelación de
las normas de aplicación supletoria al Estatuto del Servicio Profesional
Electoral, se encuentran en la esfera de los derechos de los trabajadores
del organismo administrativo electoral, denominado Instituto Electoral del
Estado por mandato expreso del propio Estatuto.

Por ello, no obstante que el demandado niegue la acción y derecho al


actor para reclamar los días de descanso semanales y obligatorios,
señalando como falsos los hechos aducidos porque desde su opinión, su
relación se regía sólo por lo estipulado en el contrato y las prestaciones
reclamadas no se encuentran en él, carece de razón, porque aún y
cuando en los contratos de prestación de servicios, no se establecieran
estas prestaciones o bien que en la normatividad que rige la relación
entre el Instituto y sus trabajadores no las mencionara, las leyes
laborales secundarias no pueden dejar de contemplar en sus
disposiciones, las garantías sociales y derechos laborales contenidos en
el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.

Aunado a ello, obran en el expediente a fojas 1067, 1068, 1069, 1070,


1133, 1135, 1184, 1185, 1186, 1187, 1188, 1213, 1214, los recibos de
compensación adicional por servicios especiales, por concepto de
204 TEE/SSI/JLC/001/2006

erogación extraordinaria por servicios prestados, pago retroactivo al


sueldo como incentivo a las actividades que se desarrollaron durante el
periodo en horas extraordinarias, días festivos y días de descanso,
erogación extraordinaria por servicios prestados por actividades
realizadas en días festivos, de descanso y horarios fuera de la jornada
laboral de trabajo, que muestran que el Instituto Electoral del Estado, ha
reconocido a sus trabajadores la existencia de estas prestaciones, al
haberles otorgado, días de descanso semanal y obligatorio y trabajo
extraordinario, documentales ofrecidas por el demandado que adquieren
valor probatorio pleno, al no haber sido objetados.

En esa virtud, no obstante la negativa del demandado en cuanto a su


existencia, al encontrase constancias documentales del reconocimiento
de tales prestaciones por el patrón, es menester antes de entrar al
estudio de la procedencia de su reclamo, reiterar en los términos
expuestos en el punto anterior, la modalidad del pago (compensación
autorizada en términos del Presupuesto de Egresos) que hace el Instituto
Electoral del Estado a sus trabajadores referente a las prestaciones por
tiempo extraordinario, días de descanso semanal y obligatorio, los cuales
por economía procesal se reproducen como si a la letra se insertasen.

Ahora bien, de conformidad con lo que establece el artículo 85 de la Ley


del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado,
el trabajador que se sienta afectado en sus derechos y prestaciones
laborales debe hacerlo valer dentro del plazo de quince días, ya que sino
lo hace en dicho periodo caduca su derecho para hacerlas exigibles.

En ese tenor, puede advertirse del reclamo y de las consideraciones que


se han hecho en ésta resolución que el actor reclama el pago de los días
205 TEE/SSI/JLC/001/2006

de descanso semanal y obligatorio por todo el tiempo laborado para la


demandada.

Por cuanto hace a los días de descanso semanal reclamados en periodos


de interproceso, su reclamación resulta improcedente, toda vez que como
lo admite el propio actor lo confiesa en el hecho 4 de su demanda durante
los periodos en que no hubo proceso electoral (interproces) su jornada
laboral comprendía sólo de lunes a viernes, excluyendo los días sábados
y domingos.

Asimismo, se ha resuelto en la prestaciones a estudio (días de descanso


semanal y días de descanso obligatorio) que ha operado la caducidad en
el reclamo por lo que hace a los años anteriores al dos mil cinco, figura
jurídica que resulta aplicable respecto al periodo a los periodos de los
procesos electorales de Gobernador y de Diputados y Ayuntamientos, así
como, del periodo interproceso correspondiente del primero de enero al
nueve de abril del año dos mil cinco.

Esto es así por las siguientes consideraciones:

De conformidad con las normas jurídicas aplicables que en líneas


anteriores se invocaron para el estudio correspondiente de la
compensación (fojas 173 a la 186) es en el Presupuesto de Egresos del
Instituto Electoral del Estado donde se consignan las partidas
correspondientes para que al término de cada proceso electoral los
trabajadores reciban una compensación por trabajo extraordinario y días
de descanso semanal y obligatorio. Han quedado firmes por no estar
controvertidas las fechas de inicio y de conclusión de los procesos
electorales de Gobernador fue del quince de mayo del dos mil cuatro al
treinta y uno de marzo del año dos mil cinco; y la de Diputados y
206 TEE/SSI/JLC/001/2006

Ayuntamientos del diez de abril al quince de diciembre del año dos mil
cinco. Consecuentemente, si el pago de la compensación por la
prestación de días de descanso semanal y obligatorio, era exigible al
término del proceso electoral correspondiente, y llegados los días treinta y
uno de marzo y quince de diciembre el patrón no los pagó, los quince
días para ejercitar la acción eran, en el caso de Gobernador del cuatro al
veintidós de abril del año dos mil cinco, y tratándose de Diputados y
Ayuntamientos del dieciséis de diciembre del año dos mil cinco al cinco
de enero del año dos mi seis, por lo que, al presentar su demanda los
actores hasta el día veinte de enero del dos mil seis, los quince días que
tenía para reclamar la compensación por días de descanso semanal y
obligatorio en proceso electoral, transcurrieron en exceso.

Por cuanto a las fechas de los periodos de interproceso mismas que no


se encuentran controvertidas, fueron del primero al nueve de abril del
año dos mil cinco, del dieciséis al treinta y uno de diciembre del año dos
mil cinco y para el caso de los hoy actores del primero al dieciséis de
enero del año dos mil seis. Por lo que respecta, al primer periodo
enunciado, esto es, del primero al nueve de abril del año dos mil cinco,
operó también la figura de la caducidad, por haber transcurrido en
exceso el plazo para reclamar el pago de la prestación por trabajo días
de descanso semanal y obligatorio, toda vez que la misma debía haber
sido exigida dentro de los quince días posteriores al nacimiento de la
obligación, por lo que, si a los actores se les cubrían sus salarios los días
15 o 30 o 31 de cada mes, como se establece en la cláusula tercera del
contrato de trabajo, es a partir del momento en que no se les cubrió la
prestación, cuando nacía su derecho para reclamarlas, por lo que si
tenemos como referencia que la fecha de pago que reclaman los
actores, es del 1 al 9 de abril del 2005, ésta tuvo que ser reclamada
dentro de los quince días hábiles siguientes al día de pago, esto es, el
207 TEE/SSI/JLC/001/2006

quince de abril, por lo que el derecho para reclamar su pago le


transcurrió del día dieciocho de abril hasta el seis de mayo del año dos
mil cinco, término de quince días que establece el artículo 85 de la Ley
de Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado de Guerrero,
y que al no hacerlo así, es evidente la caducidad del derecho para
reclamar las mismas.

Sirven de sustento por cuanto a la configuración de la caducidad los


razonamientos y fundamentos expresados al momento de analizarse las
prestaciones correspondientes a aguinaldo, vacaciones, prima
vacacional, horas extras, días de descanso semanal y obligatorios,
salarios devengados no pagados anteriores al año dos mil cinco que
obran a fojas de la 141 a la 147, que en obvio de repeticiones se
reproducen como si a la letra se insertasen.

Lo anterior, es el motivo para absolver al demandado de la


prestación reclamada por los periodos de proceso electoral de
Gobernador (del quince mayo del año dos mil cuatro al treinta y uno
de marzo del año dos mil cinco); del proceso electoral de Diputados
y Ayuntamientos (del díez de abril al quince de diciembre del año
dos mil cinco); y del periodo de interproceso (del primero al nueve
de abril del año dos mil cinco), por haber operado la caducidad.

Por tanto, se tiene que los días de descanso obligatorio que pueden ser
exigibles son los reclamados dentro de los periodos del dieciséis al treinta
y uno de diciembre del año dos mil cinco, y del primero al quince de enero
del año dos mil seis, tomando en cuenta que se ejercitó la acción dentro
de los quince días siguientes a la afectación del derecho, considerando
que la demanda fue presentada el día veinte de enero del dos mil seis.
208 TEE/SSI/JLC/001/2006

Sin embargo, considerando que los días inhábiles durante ese periodo
fueron veinticinco de diciembre del año dos mil cinco y el primero de
enero del año dos mil seis, de conformidad por lo previsto en los artículos
23 de la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de
Guerrero Número 248; y 74 de la Ley Federal del Trabajo, debe
declararse la improcedencia de la prestación reclamada, toda vez que
los días antes referidos resultaron ser días domingos, días que el actor
confiesa no haber laborado en periodo de interproceso, por lo que se
absuelve al demandado al pago de ésta prestación.

Por cuanto a la actora MICHELLE ESTELA MÉNDEZ RODRÍGUEZ, en


lo relativo al reclamo de tiempo extraordinario efectuado, alegó:

Que durante todo el tiempo que existió la relación laboral, trabajó para
el demandado 63 horas extraordinarias semanales durante los
procesos electorales y 10 horas extraordinarias en periodos donde no
hubo proceso electoral, mismas que no le fueron pagadas por el
Instituto Electoral del Estado antes Consejo Estatal Electoral.

Textualmente expone:

“MICHELLE ESTELA MENDEZ RODRIGUEZ, Durante lo procesos


Electorales siguientes: ELECCIÓN DE GOBERNADOR, Mayo de
1998 al 31 de Marzo de 1999; ELECCIÓN DE AYUNTAMIENTOS Y
DIPUTADOS del 10 de Abril al 15 de Diciembre del año 1999;
ELECCIÓN DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del 10 de Abril al
15 de Diciembre del año 2002; ELECCIÓN DE GOBERNADOR, 15
Mayo de 2004 al 31 de Marzo de 2005; y ELECCIÓN DE
AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del 10 de Abril al 15 de
Diciembre del año 2005; trabajé para el demandado de Lunes a
Domingo, con un horario de 09:00 horas de la mañana a 23:50 de la
noche; por lo que disponía de media hora ya sea para comer o
almorzar en las instalaciones del demandado; lo anterior fue así, ya
que de acuerdo al artículo 10 de la Ley del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral del Estado de Guerrero, todos los
días y horas son hábiles; por lo que jamás laboré el horario de
trabajo establecido en los ―contratos individuales de trabajo‖.

De acuerdo a lo anterior, tuve en dichos procesos electorales un


horario de trabajo NOCTURNO, por lo que a la semana trabajé un
total de 105, cuando debí trabajar 42 horas de trabajo a la semana,
209 TEE/SSI/JLC/001/2006

por lo que trabajé en dichos periodos de trabajo 63 horas


extraordinarias de trabajo; de las cuales 9 horas a la semana
reclamo al doble y 54 al triple, por todo el tiempo antes citado.

También lo anterior, durante la relación laboral en los periodos en


que no hubo proceso electoral, trabajé de lunes a viernes de 9:00 de
la mañana a 3:00 de la tarde; y de 6:00 de la tarde a 10:00 de la
noche. Es decir trabajé 10 horas extras de trabajo de las cuales
9 reclamo al doble y una al triple por todo el tiempo antes
citado.

Por su parte el demandado opone las excepciones de oscuridad de la


demanda porque señala se omite señalar circunstancias de modo,
tiempo y lugar, dejándolo en estado de indefensión para poder
excepcionarse porque no se selañan fechas, periodos, lugar o lugares
donde supuestamente se laboró, la función que se desarrolló, nombres
de la persona de las que recibía la indicación; así también la excepción
de caducidad porque de considerar que se debían, su reclamación era
exigible dentro del término de los 15 días hábiles contados a partir de
que fuera exigible su reclamación; así mismo, el demandado en su
contestación de demanda (foja 931) de manera implicita opone la
excepción de pago al expresar: ―Si alguna vez los demandantes prestaron sus
servicios de manera extraordinaria, por la necesidad del ejercicio de sus actividades,
este Órgano Electoral le sufrago dicho tiempo satisfactoriamente, tal y como se
acredita con recibos respectivos‖.

Por cuestión de método y atendiendo a la ejecutoria federal, las defensas


y excepciones, se analizan de la siguiente forma:

Respecto a la excepción de caducidad, que de manera cautelar hace


valer el demandado, aduciendo que se encuentra prevista en el artículo
85 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral
del Estado, ésta ha sido valorada y decidida en líneas anteriores
determinándose su procedencia respecto a las prestaciones anteriores al
210 TEE/SSI/JLC/001/2006

año dos mil cinco reclamadas por los actores, por lo que, en obvio de
repeticiones y por economía procesal se reproducen como si a letra se
insertaran. Consecuentemente el estudio se realiza por lo que respecta a
las horas extraordinarias de los años dos mil cinco y dos mil seis.

En ese tenor, puede advertirse del reclamo y de las consideraciones que


se han hecho en ésta resolución que los actores reclaman las horas
extras por todo el tiempo laborado para la demandada, asimismo se ha
resuelto en la prestación a estudio que ha operado la caducidad en el
reclamo de las horas extraordinarias anteriores al año dos mil cinco,
figura jurídica que resulta aplicable también respecto al periodo del
primero de enero al quince de diciembre del año dos mil cinco.

Esto es así por las siguientes consideraciones:

De conformidad con las normas jurídicas aplicables que en líneas


posteriores se invocarán para el estudio correspondiente (fojas 173 a la
186) es en el Presupuesto de Egresos del Instituto Electoral del Estado
donde se consignan las partidas correspondientes para que al término de
cada proceso electoral los trabajadores reciban una compensación por
trabajo extraordinario y días de descanso semanal y obligatorio. Han
quedado firmes por no estar controvertidas las fechas de inicio y de
conclusión de los procesos electorales de Gobernador del quince de
mayo del dos mil cuatro al treinta y uno de marzo del año dos mil cinco; y
la de Diputados y Ayuntamientos del diez de abril al quince de diciembre
del año dos mil cinco. Consecuentemente, si el pago de la compensación
por la prestación de trabajo extraordinario era exigible al término del
proceso electoral correspondiente, y llegados los días treinta y uno de
marzo y quince de diciembre no los pagó, los quince días para ejercitar la
acción eran, en el caso de Gobernador del cuatro al veintidós de abril del
211 TEE/SSI/JLC/001/2006

año dos mil cinco, y tratándose de Diputados y Ayuntamientos del


dieciséis de diciembre del año dos mil cinco al cinco de enero del año dos
mi seis, por lo que, al presentar su demanda los actores hasta el día
veinte de enero del dos mil seis, los quince días que tenía para reclamar
la compensación por trabajo extraordinario, días de descanso semanal y
obligatorio en proceso electoral, transcurrieron en exceso.

Por cuanto a las fechas de los periodos de interproceso mismas que no


se encuentran controvertidas, fueron del primero al nueve de abril del
año dos mil cinco, del dieciséis al treinta y uno de diciembre del año dos
mil cinco y para el caso de los hoy actores del primero al dieciséis de
enero del año dos mil seis. Por lo que respecta, al primer periodo
enunciado, esto es, del primero al nueve de abril del año dos mil cinco,
operó también la figura de la caducidad, por haber transcurrido en
exceso el plazo para reclamar el pago de la prestación por trabajo
extraordinario, toda vez que la misma debía haber sido exigida dentro de
los quince días posteriores al nacimiento de la obligación, por lo que, si a
los actores se les cubrían sus salarios los días 15 o 30 o 31 de cada
mes, como se establece en la cláusula tercera del contrato de trabajo, es
a partir del momento en que no se les cubrió su salario, cuando nacía su
derecho para reclamarlas, por lo que si tenemos como referencia que la
fecha de pago que reclaman los actores, es del 1 al 9 de abril del 2005,
esta tuvo que ser reclamada dentro de los quince días hábiles siguientes
al día de pago, esto es, el quince de abril, por lo que el derecho para
reclamar su pago le transcurrió del día dieciocho de abril hasta el seis de
mayo del 2005, término de quince días que establece el artículo 85 de la
Ley de Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado de
Guerrero, y que al no hacerlo así, es evidente la caducidad del derecho
para reclamar las mismas.
212 TEE/SSI/JLC/001/2006

Sirven de sustento por cuanto a la configuración de la caducidad los


razonamientos y fundamentos expresados al momento de analizarse las
prestaciones correspondientes a aguinaldo, vacaciones, prima
vacacional, horas extras, días de descanso semanal y obligatorios,
salarios devengados no pagados anteriores al año dos mil cinco que
obran a fojas de la 141 a la 147, que en obvio de repeticiones se
reproducen como si a la letra se insertasen.

Lo anterior, es el motivo para absolver al demandado de la


prestación reclamada por los periodos de proceso electoral de
Gobernador (del quince mayo del año dos mil cuatro al treinta y uno
de marzo del año dos mil cinco); del proceso electoral de Diputados
y Ayuntamientos (del díez de abril al quince de diciembre del año
dos mil cinco); y del periodo de interproceso (del primero al nueve
de abril del año dos mil cinco), por haber operado la caducidad.

Por tanto, se tiene que las horas extras que pueden ser exigibles son las
que se encuentran reclamadas dentro de los periodos del dieciséis al
treinta y uno de diciembre del año dos mil cinco y del primero al quince de
enero del año dos mil seis, tomando en cuenta que se ejecitó la acción
dentro de los quince días siguientes a la afectación del derecho,
considerando que la demanda fue presentada el día veinte de enero del
dos mil seis.

Por cuanto, a la carga probatoria respecto a la duración de la jornada


diaria de trabajo recae sobre el demandado, específicamente acreditar si
ésta incluye o no tiempo extraordinario, así como en relación a su pago.
Ello en virtud de que el patrón tiene la posibilidad de acreditarlo
plenamente pues cuenta con los documentos pertinentes, como son las
listas de raya, nóminas de personal y tarjetas de asistencia, así como
213 TEE/SSI/JLC/001/2006

todos los demás documentos y medios de prueba que le permitan


acreditar los hechos relativos.

Son aplicables en cuanto determinan que sobre el patrón recae la carga


de la prueba de acreditar la jornada diaria de trabajo, específicamente lo
relativo al tiempo extraordinario, lo que puede hacer con cualquiera de
los medios probatorios legales, así como la posibilidad que tiene de
probar lo anterior con los documentos que tiene obligación de conservar,
las jurisprudencias publicadas en el Seminario Judicial de la Federación,
Séptima Época, Cuarta Sala, Volúmenes 187-192, Quinta Parte, página
75, y en el Seminario citado y su Gaceta, Novena Época, Segunda Sala,
Tomo III, mayo de 1996, página 170, que establecen:

"HORAS EXTRAORDINARIAS, CARGA DE LA PRUEBA DE LAS.-La


tesis jurisprudencial número 116, publicada en la página 121 del
Apéndice de jurisprudencia de 1917 a 1975, que, en esencia, sostiene
que corresponde al trabajador acreditar de momento a momento el
haber laborado las horas extraordinarias, seguirá teniendo aplicación
para los juicios que se hayan iniciado bajo el régimen de la Ley Federal
del Trabajo de 1970, antes de las reformas procesales de 1980, pues
dicha jurisprudencia se formó precisamente para interpretarla en lo
referente a la jornada extraordinaria; pero no surte efecto alguno
tratándose de juicios ventilados a la luz de dichas reformas procesales,
cuya vigencia data del 1o. de mayo del citado año, pues su artículo
784, establece que „La Junta eximirá de la carga de la prueba al
trabajador, cuando por otros medios esté en posibilidad de llegar al
conocimiento de los hechos, y para tal efecto requerirá al patrón para
que exhiba los documentos, que de acuerdo con las leyes, tiene la
obligación legal de conservar en la empresa, bajo el apercibimiento de
que de no presentarlas, se presumirán ciertos los hechos alegados por
el trabajador.‟, y que en todo caso corresponderá al patrón probar su
dicho cuando exista controversia sobre ... Fracción VIII. „La duración de
la jornada de trabajo‟, y por ende, si el patrón no demuestra que sólo se
trabajó la jornada legal, deberá cubrir el tiempo extraordinario que se le
reclame."

"SALARIO, MONTO Y PAGO DEL. PUEDE ACREDITARSE CON


CUALQUIERA DE LOS MEDIOS PROBATORIOS ESTABLECIDOS
EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO.-El artículo 776 de la propia ley
dispone que son admisibles en el proceso todos los medios de prueba
que no sean contrarios a la moral y al derecho; el artículo 804 detalla
los documentos que el patrón tiene obligación de conservar y exhibir en
juicio entre los cuales se enumeraron el contrato de trabajo (fracción I),
listas de raya, nóminas de personal o recibos de pago de salarios
214 TEE/SSI/JLC/001/2006

(fracción II); y el artículo 805, prevé que si el patrón no presenta en el


juicio esos documentos, se tendrán presuntivamente ciertos los hechos
que el actor exprese en su demanda en relación con los propios
documentos, salvo prueba en contrario. De lo anterior se desprende
que el patrón, en principio, debe acreditar el monto y pago de salarios,
con las documentales referidas, entre ellas el contrato, pero si no lo
hace así, puede destruir la presunción generada en su contra, con
cualquiera de los medios probatorios que la misma ley establece, dado
que los numerales invocados no disponen la exclusividad de la prueba
documental para la demostración de los hechos relativos."

Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época,


Segunda Sala, Tomo XV, Mayo de 2002, Página: 300.

CARGA DE LA PRUEBA EN EL PROCEDIMIENTO LABORAL. SUS


CARACTERÍSTICAS. Del análisis sistemático de lo dispuesto en los
artículos 784, 804 y 805 de la Ley Federal del Trabajo, se desprende
que la carga de la prueba en materia laboral tiene características
propias, toda vez que su objeto es garantizar la igualdad procesal del
trabajador frente al patrón en el juicio, para lo cual se impone a los
empleadores, en mayor medida, la obligación de acreditar los hechos
en litigio, para eximir al trabajador de probar los que son base de su
acción en aquellos casos en los cuales, por otros medios, a juicio del
tribunal, se puede llegar al conocimiento de tales hechos. Lo anterior
se traduce en que, la carga de la prueba corresponde a la parte que,
de acuerdo con las leyes aplicables, tiene la obligación de conservar
determinados documentos vinculados con las condiciones de la
relación laboral, tales como antigüedad del empleado, duración de la
jornada de trabajo, monto y pago del salario, entre otros, con el
apercibimiento de que de no presentarlos se presumirán ciertos los
hechos alegados por el trabajador; además, la obligación de aportar
probanzas no sólo corresponde al patrón, sino a cualquier autoridad o
persona ajena al juicio laboral que tenga en su poder documentos
relacionados con los hechos controvertidos que puedan contribuir a
esclarecerlos, según lo dispone el artículo 783 de la ley invocada.

Por otra parte, el demandado también opone la excepción de oscuridad


de la demanda porque los actores omiten señalar las circunstancias de
modo, tiempo y lugar, dejándolo en estado de indefensión para poder
excepcionarse porque no se selañan fechas, periodos, lugar o lugares
donde supuestamente se laboró, la función que se desarrolló, nombres
de la persona de las que recibía la indicación.
215 TEE/SSI/JLC/001/2006

Contrario a lo aducido por el demandado, la actora si detalló la forma en


que presentó las horas extras que reclama, señalando los días y las
horas por ella trabajadas tanto en periodo de proceso como en periodo
de receso, esto es, aduce que laboró en proceso electoral en un horario
de 9:00 a 23:50 horas de lunes a domingo en proceso, es decir, la actora
expresó que laboró en proceso electoral en un horario de 9:00 a 23:50
horas de lunes a domingo en proceso, es decir, la actora a parte de su
jornada diaria, laboró según su dicho, 63 horas extraordinarias
semanales de lunes a domingo durante 8 meses (proceso electoral
1998-1999, 1 de agosto de 1998 al 31 de marzo de1999), 63 horas
extraordinarias semanales de lunes a domingo durante 8 meses 5 días
(proceso electoral 1999, del 10 de abril al 15 de diciembre ), 63 horas
extraordinarias semanales de lunes a domingo durante 8 meses 5 días
(proceso electoral 2002, del 10 de abril al 15 de diciembre del 2002), 63
horas semanales de lunes a domingo durante 10 meses 16 días
(proceso electoral 2005, del 15 de mayo del 2004 al 31 de marzo del
2005), 63 horas semanales de lunes a domingo durante 8 mese 5 días
(proceso electoral 2005, del 10 de abril al 15 de diciembre de 2005),
contando tan solo con media hora libre al día ya sea para comer o para
cenar en las instalaciones del demandado, sin que tuviera tiempo
necesario para descansar, alimentarse y reponer energías.

Además dice que en los periodos en que no hubo proceso electoral


(receso), laboró de lunes a viernes de 9:00 la mañana a 3:00 de la tarde;
y de 6:00 de la tarde a 10:00 horas de la noche. Es decir, trabajó 10
horas extras de trabajo, de las cuales nueve reclama al doble y una al
tripe por todo el tiempo que duró la relación laboral, es decir, nunca tuvo
un día con jornada diaria normal y pese a ello, nunca reclamó el pago
por su trabajo extra.
216 TEE/SSI/JLC/001/2006

Si bien es cierto que los contratos de prestación de servicios signados por


los representantes legales del entonces Consejo Estatal Electoral con la
actora MICHELLE ESTELA MÉNDEZ RODRÍGUEZ, de fechas 1 de
agosto de 1998 al 31 de marzo de 1999, del 1 de abril al 31 de diciembre
de 1999, del 1 de junio al 31 de diciembre de 1999, del 8 de enero al 30
de junio del 2001, del 1 de julio al 31 de diciembre del 2001, del 7 de
enero al 30 de junio del 2002, del 1 de julio al 31 de diciembre del 2002,
del 16 de enero al 30 de junio del 2003, del 2 de julio al 31 de diciembre
del 2003, del 1 de mayo al 31 de diciembre del 2004, del 16 de junio al 31
de diciembre del 2004, del 1 de enero al 31 de marzo del 2005 y del 16
de abril al 31 de diciembre del 2005, contienen en la cláusula
correspondiente a la jornada laboral, la disposición que para la prestación
de horas de trabajo extraordinario, se requerirá forzosamente que el área
correspondiente realice previamente la notificación al trabajador, sin la
cual de ninguna manera se podrá hacer trabajo extraordinario, cierto es
también que tal estipulación debe estar acorde no solamente a las
normas del trabajo, sino también a la buena fe y la equidad, por tanto,
esta disposición únicamente crea la presunción de que sólo se debió
laborar tiempo extraordinario previa orden escrita del patrón, presunción
que para que lo releve de carga probatoria deberá concatenarse con
otros elementos de prueba que muestren fehacientemente que el patrón
previo al trabajo extraordinario, daba una orden escrita a sus trabajadores
acerca de la autorización o mandato para laborar horas extraordinarias.
Razón por la cual, toda vez que en el expediente no existe ninguna
prueba al respecto, sigue correspondiendo al demandado la carga
probatoria.

Sirve de criterio orientador la tesis publicada en la Gaceta del Seminario


del Poder Judicial de la Federación, Tomo 77, mayo de 1994, p. 28:
217 TEE/SSI/JLC/001/2006

HORAS EXTRAS. ES VALIDO PACTAR CONTRACTUALMENTE


QUE EL TRABAJADOR SOLO DEBE LABORARLAS CON
AUTORIZACION PREVIA POR ESCRITO DEL PATRON O DE SUS
REPRESENTANTES FACULTADOS PARA ELLO. -La ejecución del
trabajo en tiempo extraordinario debe ser ordenada o autorizada por el
patrón, y por ello, no debe quedar al arbitrio del trabajador el decidir
exceder su jornada ordinaria de trabajo, creando también a su arbitrio
la obligación patronal del pago. Así, en un contrato individual o
colectivo de trabajo es legalmente válido pactar expresamente, que el
trabajador solamente estará obligado a laborar tiempo extraordinario en
tanto exista en su poder orden previa por escrito del patrón o de sus
representantes facultados para ello, en que se señalen claramente las
labores a desarrollar y el tiempo requerido. De esta manera, al existir el
mandato expreso por escrito para laborar tiempo extraordinario, y una
vez ejecutado éste, se le facilita al trabajador exigir la procedencia de
su pago al exhibir esa autorización, así como el impedimento para el
patrón de exigir una prolongación de la jornada que exceda los
lineamientos establecidos por la Ley Federal del Trabajo. Sin embargo,
la estipulación en comentario no solamente debe adecuarse a las
consecuencias que sean conformes a las normas de trabajo, sino
también a aquellas que sean acordes a la buena fe y la equidad, tal
como lo exige el artículo 31 de la propia ley laboral, de donde resulta
entonces que, la existencia de ese pacto únicamente crea la
presunción de que sólo se debió laborar tiempo extraordinario previa
orden escrita del patrón, presunción que por sí sola no es suficiente
para relevar a este último de la carga probatoria cuando el trabajador
afirme haber laborado horas extras o una jornada superior a lo legal o
contractualmente convenida; pero si la parte patronal demuestra
fehacientemente con otros elementos de prueba que cuando en su
empresa se desarrolló tiempo extra fue porque existió la orden escrita
para ello, la mencionada presunción queda corroborada y traerá como
consecuencia que sea el trabajador quien deba demostrar que existió
el mandato escrito, o que, aun sin él pero con el consentimiento del
empleador, laboró el tiempo extraordinario que reclama.

Señala la actora MICHELLE ESTELA MÉNDEZ RODRÍGUEZ, en su


escrito de demanda y de adecuación de demanda que trabajó bajo los
horarios y días siguientes:

“MICHELLE ESTELA MENDEZ RODRIGUEZ, Durante lo procesos


Electorales siguientes: ELECCIÓN DE GOBERNADOR, Mayo de
1998 al 31 de Marzo de 1999; ELECCIÓN DE AYUNTAMIENTOS Y
DIPUTADOS del 10 de Abril al 15 de Diciembre del año 1999;
ELECCIÓN DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del 10 de Abril al
15 de Diciembre del año 2002; ELECCIÓN DE GOBERNADOR, 15
Mayo de 2004 al 31 de Marzo de 2005; y ELECCIÓN DE
AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del 10 de Abril al 15 de
Diciembre del año 2005; trabajé para el demandado de Lunes a
Domingo, con un horario de 09:00 horas de la mañana a 23:50 de la
218 TEE/SSI/JLC/001/2006

noche; por lo que disponía de media hora ya sea para comer o


almorzar en las instalaciones del demandado; lo anterior fue así, ya
que de acuerdo al artículo 10 de la Ley del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral del Estado de Guerrero, todos los
días y horas son hábiles; por lo que jamás laboré el horario de
trabajo establecido en los ―contratos individuales de trabajo‖.

De acuerdo a lo anterior, tuve en dichos procesos electorales un


horario de trabajo NOCTURNO, por lo que a la semana trabajé un
total de 105, cuando debí trabajar 42 horas de trabajo a la semana,
por lo que trabajé en dichos periodos de trabajo 63 horas
extraordinarias de trabajo; de las cuales 9 horas a la semana
reclamo al doble y 54 al triple, por todo el tiempo antes citado.

También lo anterior, durante la relación laboral en los periodos en


que no hubo proceso electoral, trabajé de lunes a viernes de 9:00 de
la mañana a 3:00 de la tarde; y de 6:00 de la tarde a 10:00 de la
noche. Es decir trabajé 10 horas extras de trabajo de las cuales
9 reclamo al doble y una al triple por todo el tiempo antes
citado.

De las transcripciones anteriores se pone de manifiesto, en la parte que


interesa, que la actora señaló que laboró en periodos de proceso electoral
63 horas extraordinarias semanales y en periodo de receso 10 horas
extras semanales, durante todo el tiempo que duró la relación.

Ofreció la parte actora para acreditar su dicho, la prueba testimonial con


cargo a los ciudadanos RANFERI ARENAS PALACIOS y SAÚL
BARRIOS SAGAL, y atendiendo a lo expuesto por la demandada por
fecha diez de abril del 2008, mediante el cual interpone incidente
objeción o tacha de testigos, se procede a precisar lo siguiente, con
fundamento en lo dispuesto por el artículo 818 de la Ley Federal del
Trabajo aplicado de manera supletoria, tenemos que resulta
parcialmente fundada la objeción planteada, toda vez que como
efectivamente lo refiere la demandante el testigo RANFERI ARENAS
PALACIOS, al momento de rendir sus atestes es contradictorio con lo
narrado por los actores en su demanda, pues los estos señalan que
laboraban para la demandada durante los procesos electorales de lunes
219 TEE/SSI/JLC/001/2006

a domingo de las 9:00 horas a las 23:30 horas y cuando no había


proceso electoral laboraban de lunes a viernes en un horario de las 9:00
horas a las 15:00 horas y de las 18:00 horas a las 22:00 horas, el testigo
refiere que laboraron de lunes a domingo, además al contestar la
repregunta séptima contesto que eran dos jornada diferentes una de las
9:00 horas a las 11:30 horas y la otra era de las 9:00 horas a las 3:00 de
la tarde y regresaba a las seis de la tarde y salían a las 9:00 de la noche,
declaración contraria a lo sostenido por los actores, además que no
refiere constarle que los actores hayan laborado en el horario que citan,
máxime cuando tiene de conocer a los actores más de tres años, cuando
los hechos sobre los que declara algunos sucedieron hace más de
cuatro años, como lo son la fecha de ingreso de los actores, pues sobre
dicho hecho también fue ofrecido dicho testigos, razón por la cual debe
desestimarse el testimonio rendido por RANFERI ARENAS PALACIOS,
lo anterior con fundamento en lo dispuesto por el artículo 841 de la Ley
Federal del Trabajo aplicado de manera supletoria al de la materia; por lo
que refiere al testimonio rendido por SAUL BARRIOS SAGAL, debe de
otorgársele valor probatorio presuncional, en virtud de constarle los
hechos declarado, ser coherente, asimismo por ser desahogada por
persona capaz, mayor de edad y rendir su atestes sin coacción, lo
anterior de conformidad con lo establecido por el artículo 841 de la Ley
Federal del Trabajo aplicado de manera supletoria al de la materia, por lo
que resulta infundado lo expresado el demandado al objetar o tachar su
testimonio debido a que lo señalado para ello resultan solo
manifestaciones subjetivas que no se encuentran robustecida con
prueba alguna, pues del ateste se puede observar el conocimiento que el
testigo tiene sobre los hechos que depone.

En su escrito de contestación de la demanda, visible a fojas 928 a la 932,


el Instituto Electoral al contestar manifestó en lo relativo que:
220 TEE/SSI/JLC/001/2006

―…4. Son falsos los hechos narrados por los actores en el presente
correlativo, por la manera oscura de cómo lo señala, aclarando que
los actores solamente desempeñaron sus actividades en la forma
pactada en los contratos de trabajo que habían firmado con mi
representada y nunca en un horario distinto.

Lo anterior es así por que los actores jamás establecen las


condiciones de tiempo, modo y lugar en que se les ordeno trabajar
el tiempo que indican y en los turnos que indican, con lo que se
hace notar el dolo, la mala fe y la falsedad con los que se conducen
los actores, pues resulta increíble que una persona pueda trabajar
tanto los turnos y la cantidad de horas que aducen; por otro lado,
pretende confundir a la autoridad resolutora para obviar una jornada
electoral que nunca existió, resulta imposible precisar los días que
supuestamente dicen haber prestado servicio en forma
extraordinaria, extemporánea y hasta inhumana, insistiendo en lo
oscuro de su reclamación.

Si alguna vez los demandantes prestaron sus servicios de manera


extraordinaria, por la necesidad del ejercicio de sus actividades,
este Órgano Electoral le sufrago dicho tiempo satisfactoriamente, tal
y como se acredita con recibos respectivos.

Por lo antes expresado y sin conceder, se deja la carga de la


prueba a los actores para que acrediten lo que afirman, debiendo
tener por precluido su derecho para hacerlo en aquellos asuntos
donde haya causado la caducidad de conformidad a lo establecido
por el artículo 85 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación
en Materia Electoral.

Lo cierto es, que los trabajadores firmaban tarjeta de entrada y de


salida que se anexan a la presente contestación, en un turno que se
había pactado en el contrato y que ha sido sujeto de análisis en la
contestación de los agravios, con lo que se corrobora la veracidad
de mi afirmación aún en el entendido que no le corresponde a mi
representada la carga procesal de probarlo.

6. Son falsos los hechos señalados por los actores en el presente


correlativo, en virtud de que no ha existido relación laboral con los
actores y las prestaciones que reclama no son acordes con la
normatividad que rige al Consejo Estatal Electoral en la materia, las
cuales no contempla el pago de horas extras, aguinaldo,
vacaciones, prima vacacional, en los términos que los solicitan los
demandados por las mismas razones que fueron expuestas en el
cuerpo de la presente demanda y que en obvio de repeticiones se
reproduce como si a la letra se insertara…‖
221 TEE/SSI/JLC/001/2006

De la transcripción anterior se pone de manifiesto, en lo que interesa, que


la parte demandada negó la procedencia de las horas extraordinarias
reclamadas, afirmando que si alguna vez los demandantes prestaron sus
servicios de manera extraordinaria, por la necesidad del ejercicio de sus
actividades, el Órgano Electoral le sufragó dicho tiempo
satisfactoriamente, aclarando que los actores solamente desempeñaron
sus actividades en la forma y en los términos pactados en los contratos.

Atendiendo a las cargas probatorias, toda vez que el demandado


controvirtió la duración de la jornada, corresponde a éste acreditar que la
actora laboró únicamente la jornada laboral, específicamente lo relativo al
tiempo extraordinario, lo que puede hacer con cualquiera de los medios
probatorios legales, así como con los documentos que tiene la obligación
de conservar, son aplicables las jurisprudencias publicadas en el
Seminario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época,
Segunda Sala Tomo XXI, Marzo 2005, p. 254 Séptima Época, Cuarta
Sala, Volúmenes 187-192, Quinta Parte, p. 75 y Novena Época, Segunda
Sala, Tomo III, mayo 1996, página 170, que establecen:

HORAS EXTRAS. CUANDO LOS TRABAJADORES AL SERVICIO


DEL ESTADO RECLAMAN SU PAGO Y EL TITULAR
CONTROVIERTE LA DURACIÓN DE LA JORNADA, A ÉSTE LE
CORRESPONDE LA CARGA DE ACREDITAR QUE ÚNICAMENTE
LABORABAN LA LEGAL. De conformidad con el artículo 11 de la
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, en lo no
previsto en ese ordenamiento o en disposiciones especiales, se
aplicará supletoriamente, en primer término, la Ley Federal del
Trabajo. En tal virtud, y toda vez que la ley burocrática no señala
expresamente cómo debe probarse la jornada laboral o a quién
corresponde la carga de la prueba en tratándose del tiempo
extraordinario, deben considerarse aplicables los artículos 784, 804
y 805 de la Ley Federal del Trabajo que disponen, en esencia, que
es al patrón a quien corresponde probar su dicho cuando exista
discrepancia sobre la jornada de trabajo. Por tanto, si al contestar la
demanda el titular controvierte la duración de la jornada de trabajo
sin acreditar que el trabajador laboraba la jornada legal, debe
condenársele al pago de las horas extras reclamadas en razón de
que es a aquél a quien corresponde la carga de la prueba.
222 TEE/SSI/JLC/001/2006

SALARIO, MONTO Y PAGO DEL. PUEDE ACREDITARSE CON


CUALQUIERA DE LOS MEDIOS PROBATORIOS
ESTABLECIDOS EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO. El
artículo 776 de la propia Ley dispone que son admisibles en el
proceso todos los medios de prueba que no sean contrarios a la
moral y al derecho; el artículo 804 detalla los documentos que el
patrón tiene obligación de conservar y exhibir en juicio entre los
cuales se enumeraron el contrato de trabajo (fracción I), listas de
raya, nóminas de personal o recibos de pago de salarios (fracción II);
y el artículo 805, prevé que si el patrón no presenta en el juicio esos
documentos, se tendrán presuntivamente ciertos los hechos que el
actor exprese en su demanda en relación con los propios
documentos, salvo prueba en contrario. De lo anterior se desprende
que el patrón, en principio, debe acreditar el monto y pago de
salarios, con las documentales referidas, entre ellas el contrato, pero
si no lo hace así, puede destruir la presunción generada en su
contra, con cualquiera de los medios probatorios que la misma Ley
establece, dado que los numerales invocados no disponen la
exclusividad de la prueba documental para la demostración de los
hechos relativos.

No es obice señalar que el demandado argumentó al contestar el hecho


número 4 que son falsos los hechos narrados por los actores en el
presente correlativo por la manera obscura de cómo lo señala, aclarando
que los actores solamente desempeñaron sus actividades en la forma
pactada en los contratos de trabajo que habían firmado con mi
representada y nunca en un horario distinto.

Obran en el expediente, las documentales ofrecidas por el demandado


consistentes en los contratos de trabajo de prestación de servicios,
celebrados entre la actora MICHELLE ESTELA MÉNDEZ RODRÍGUEZ y
el Consejo Estatal Electoral a través de sus representantes legales, cuyas
cláusulas contienen las disposiciones (derechos y obligaciones) pactadas
por las partes para regir la relación de trabajo que les unía,
invariablemente la cláusula respectiva consigna que la jornada será la
comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00 y de 18:00 a 20:00 hrs,
CONTRATO DE FECHA PRIMERO DE AGOSTO AL TREINTA Y UNO
DE MARZO DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE. CLÁUSULA
223 TEE/SSI/JLC/001/2006

SEGUNDA. La jornada de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m


a 15:00 p.m y de 18:00 p.m a 20:00 p.m hrs. A excepción cuando alguna
de las actividades de las áreas correspondiente tenga que extenderse de
dicha jornada laboral, notificándose previamente a “El trabajador”, para la
prestación de horas de trabajo extraordinario. Foja 1248-1249.
CONTRATO DE FECHA PRIMERO DE ABRIL AL TREINTA Y UNO DE
DICIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE. CLÁUSULA
SEGUNDA. La jornada de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m
a 15:00p.m y de 18:00 p.m a 20:00 p.m hrs. A excepción cuando alguna
de las actividades de las áreas correspondiente tenga que extenderse de
dicha jornada laboral, notificándose previamente a “El trabajador”, para la
prestación de horas de trabajo extraordinario, sin cuya notificación, bajo
ningún concepto deberá realizarse trabajo extraordinario. FOJAS. 1250-
1251. CONTRATO DE FECHA PRIMERO DE JUNIO AL TREINTA Y
UNO DE DICIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE.
CLÁUSULA SEGUNDA. La jornada de trabajo será la comprendida entre
las 9:00 a.m a 15:00p.m y de 18:00 p.m a 20:00 p.m hrs. A excepción
cuando alguna de las actividades de las áreas correspondiente tenga que
extenderse de dicha jornada laboral, notificándose previamente a “El
trabajador”, para la prestación de horas de trabajo extraordinario, sin cuya
notificación, bajo ningún concepto deberá realizarse trabajo
extraordinario. FOJAS. 1252-1253. CONTRATO DE FECHA 08/01/2001
A 30/VI/2001. CLÁUSULA SEGUNDA. La jornada de trabajo será la
comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00p.m y de 18:00 p.m a 20:00 p.m
hrs. A excepción cuando alguna de las actividades de las áreas
correspondiente tenga que extenderse de dicha jornada laboral,
notificándose previamente a “El trabajador”, para la prestación de horas
de trabajo extraordinario, sin cuya notificación, bajo ningún concepto
deberá realizarse trabajo extraordinario. FOJAS. 1254-1257. CONTRATO
DE FECHA 01/VII/2001 A 31/XII/2001. CLÁUSULA SEGUNDA. La
224 TEE/SSI/JLC/001/2006

jornada de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00 p.m y
de 18:00 p.m a 20:00 p.m. Este horario estará sujeto a los plazos y
términos del artículo 10 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación
en Materia Electoral. FOJAS. 1258-1261. CONTRATO DE FECHA
07/01/2002 A 30/VI/2002. CLÁUSULA SEGUNDA. La jornada de trabajo
será la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00 p.m y de 18:00 p.m a
20:00 p.m. Este horario estará sujeto a los plazos y términos del artículo
10 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
FOJAS. 1262-1265. CONTRATO DE FECHA 01/07/02 AL 31/12/02.
CLÁUSULA SEGUNDA. La jornada de trabajo será la comprendida entre
las 9:00 a.m a 15:00 p.m y de 18:00 p.m a 20:00 p.m. Este horario estará
sujeto a los plazos y términos del artículo 10 de la Ley del Sistema de
Medios de Impugnación en Materia Electoral. FOJAS. 1266-1269.
CONTRATO DE FECHA 16/I/2003 A 30/VI/2003. CLÁUSULA
SEGUNDA. La jornada de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m
a 15:00 p.m y de 18:00 p.m a 20:00 p.m. Este horario estará sujeto a los
plazos y términos del artículo 10 de la Ley del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral. FOJAS. 1271-1274. CONTRATO DE
FECHA 02/VII/2003 A 31/XII/2003. CLÁUSULA SEGUNDA. La jornada
de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00 p.m y de 18:00
p.m a 20:00 p.m. Este horario estará sujeto a los plazos y términos del
artículo 10 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia
Electoral. FOJAS. 1274-1277. CONTRATO DE FECHA OI DE MAYO AL
31 DE DICIEMBRE DEL 2004. CLÁUSULA SEGUNDA. La jornada de
trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00 p.m y de 18:00
p.m a 20:00 p.m. Este horario estará sujeto a los plazos y términos del
artículo 10 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia
Electoral. FOJAS. 1278-1281. CONTRATO DE FECHA 16 DE JUNIO AL
31 DE DICIEMBRE DEL 2004. CLÁUSULA SEGUNDA. La jornada de
trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00 p.m y de 18:00
225 TEE/SSI/JLC/001/2006

p.m a 20:00 p.m. Este horario estará sujeto a los plazos y términos del
artículo 10 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia
Electoral. FOJAS. 1282-1284. CONTRATO DE FECHA 01 DE ENERO AL
31 DE MARZO DEL 2005. CLÁUSULA SEGUNDA. La jornada de trabajo
será la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00 p.m y de 18:00 p.m a
20:00 p.m. Este horario estará sujeto a los plazos y términos del artículo
10 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
FOJAS. 1285-1287. CONTRATO DE FECHA 16 DE ABRIL AL 31 DE
DICIEMBRE DEL 2005. CLÁUSULA SEGUNDA. La jornada de trabajo
será la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00 p.m y de 18:00 p.m a
20:00 p.m. Este horario estará sujeto a los plazos y términos del artículo
10 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
FOJAS. 1288-1291. Documentales con valor y eficacia probatoria plena,
en términos de los artículos 795 de la Ley Federal del Trabajo, y 20
párrafo segundo de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en
Materia Electoral del Estado.

En principio, debe decirse que si bien es cierto los contratos anteriores


consigan el horario de trabajo, éstas no resultan pruebas suficientes para
demostrar el horario de trabajo en el que venía prestando su servicio la
actora, ya que los contratos únicamente demuestran la jornada diaria en
que fue contratada la trabajadora, pues una cosa es el horario en que se
contrata y otra la forma en que diariamente desarrolló su labor. Sirve de
criterio orientador la jurisprudencia publicada en el Seminario Judicial de
la Federación y su Gaceta, Novena Época, VII, Mayo de 1998, p. 926

HORARIO DE LABORES, EL CONTRATO INDIVIDUAL DE


TRABAJO NO ES PRUEBA SUFICIENTE PARA DEMOSTRAR EL. -
El contrato individual de trabajo únicamente demuestra la jornada diaria
en que fue contratado el trabajador, pero no es prueba suficiente para
demostrar el horario en el que venía prestando sus servicios, pues una
cosa es el horario con el que se contrata, y otra muy diferente la forma
en que diariamente se desarrolla la labor, pues no por el hecho de que
226 TEE/SSI/JLC/001/2006

se contrate un horario determinado, significa que necesariamente se va


a respetar, excluyendo el trabajo en tiempo extraordinario.

Ahora bien, a foja 1246 del expediente, obran las documentales ofrecidas
por el demandado, consistentes en 85 tarjetas de control de asistencia
(2000, 2001, 2002, 2003 y 2004), todas relativas a la actora MICHELLE
ESTELA MÉNDEZ RODRÍGUEZ, se advierte que el demandado no
acompañó la totalidad de las tarjetas de control de asistencia de la actora;
así como las listas de asistencia, por todo el tiempo que duró la relación
laboral del actor con el demandado, esto es, del 1 de agosto de 1998 al
16 de enero 2006. Esta Sala, conjuntó para su análisis la información
extraída de los controles de asistencia en el cuadro esquemático, que
corre agregado al apéndice.

Del estudio correspondiente, se advierte que la actora MICHELLE


ESTELA MÉNDEZ RODRÍGUEZ, en tiempo de proceso electoral iniciaba
su jornada laboral minutos antes de las 9:00 horas y lo finalizaba después
de las 20:00 horas. En ese tenor, se advierte que en periodo de receso
iniciaba su jornada laboral diaria minutos antes de las 9:00 horas la
concluía en una primera etapa a las 15:00 horas y regresaba a laborar a
las 18:00 siendo la constante que su jornada la concluía después de las
21:00 horas de lunes a viernes.

Derivado de lo anterior es inconcuso que el demandado no desvirtuó la


jornada diaria que afirmó la actora que ella laboraba, si en cambio, se
consigna que MICHELLE ESTELA MÉNDEZ RODRÍGUEZ prestó sus
servicios más allá de las ocho horas diarias que señala el contrato, por lo
que se demuestra la existencia de trabajo extraordinario por parte de la
actora.
227 TEE/SSI/JLC/001/2006

Ahora bien, el demandado en su contestación de demanda (foja 931)


opone la excepción de pago al expresar: ―Si alguna vez los demandantes
prestaron sus servicios de manera extraordinaria, por la necesidad del ejercicio de sus
actividades, este Órgano Electoral le sufrago dicho tiempo satisfactoriamente, tal y
como se acredita con recibos respectivos‖. Proceder que por sí mismo conlleva

implícita la aceptación de dicha obligación y, en consecuencia, el


reconocimiento de su materialidad. Sirve de criterio orientador el criterio
de tesis publicado en el Seminario Judicial de la Federación y su Gaceta,
Novena Época, VII, Febrero de 1998, p. 529:

PRESTACIONES CONTRACTUALES. RECONOCIMIENTO DE SU


EXISTENCIA A TRAVÉS DE LA EXCEPCIÓN DE PAGO.- Cuando son
exigidas determinadas prestaciones laborales, es menester que el
trabajador evidencie su existencia con el pago de las aludidas, tal
proceder conlleva implica la aceptación de dicha obligación y, en
consecuencia, el reconocimiento de su materialidad.

Consecuentemente, opuesta la excepción de pago por parte del


demandado, es necesario el estudio relativo a si éste acredita haber
sufragado los servicios prestados en forma extraordinaria, toda vez que a
él le corresponde probarlo. Sirve de criterio orientador la tesis publicada
en el Seminario Judicial de la Federación, Séptima Época, Cuarta Sala,
p. 19:

EXCEPCION DE PAGO. CARGA DE LA PRUEBA. -Si el patrón


opone la excepción de pago respecto a determinadas prestaciones
exigidas, a él corresponde probar el pago alegado para liberarse de
las obligaciones cuyo cumplimiento se le demanda, ya que de lo
contrario significaría imponerle a la parte actora la demostración de
un hecho negativo.

Obran en el expediente las documentales ofrecidas por el demandado,


consistentes en los recibos de pago por concepto de erogación
extraordinaria por servicios prestados en actividades realizadas en días
festivos, de descanso y horarios fuera de la jornada laboral de trabajo; por
228 TEE/SSI/JLC/001/2006

concepto de compensación adicional por servicios especiales, concepto


de pagos extraordinarios por servicios prestados en periodo vacacional,
de los cuales se desprende particularmente, visibles a fojas 1303 y 1304,
que la actora recibió como prestación, entre otras, la relativa a horas
extras, documentación que no fue objetada en cuanto a la firma que calza
y puesta por la actora, haciendo prueba plena sobre el contenido de
dichos documentos, documentales públicas con valor y eficacia probatoria
plena, en términos de los artículos 795 de la Ley Federal del Trabajo, y 20
párrafo segundo de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en
Materia Electoral del Estado.

Los recibos consignan entre otros, el pago de erogación extraordinaria


por servicios prestados en actividades realizadas en días festivos, de
descanso y horarios fuera de la jornada laboral de trabajo; por concepto
de compensación adicional por servicios especiales, concepto de pagos
extraordinarios por servicios prestados en periodo vacacional,
sustentándose el otorgamiento de las cantidades por los conceptos en
ellos expresados, conforme a los artículos 118, 190 fracción III y 192 del
Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo que Regirán para
los Trabajadores de los Tres Poderes de Gobierno del Estado de
Guerrero y de los Organismos Desconcentrados, Coordinados y
Descentralizados del Estado de Guerrero, cuyo contenido literal es el
siguiente:

Artículo 118o.- El Titular podrá crear partidas específicas


denominadas ―Compensaciones adicionales por servicios
especiales‖, que se destinarán a cubrir a los trabajadores cantidades
que se agregarán a su sueldo presupuestal y sobresueldo; su
otorgamiento por parte del Titular y Organismos será discrecional en
cuanto a su monto y duración de acuerdo con la categoría del
trabajador responsabilidades, trabajos extraordinarios o servicios
especiales que se presten.

Artículo 190.- Las recompensas consistirán en:


229 TEE/SSI/JLC/001/2006

III.- Premios en efectivo por servicios extraordinarios en beneficio del


Titular.

Artículo 192.- El Titular podrá organizar, discrecionalmente,


festivales y efectuar sorteos gratuitos y conceder obsequios en
efectivo o en especie para estimular a sus trabajadores cuando
fechas o circunstancias especiales así lo ameriten.

Por tanto con los recibos anteriores se ha acreditado el pago que realiza
el patrón al trabajador por servicios especiales, servicios prestados en
actividades realizadas en días festivos, de descanso y horarios fuera de
la jornada laboral de trabajo, por servicios prestados en periodo
vacacional, sin embargo, de ellos no es posible advertir el periodo por
trabajo extraordinario que refiere se pagó, pues, se reitera, éstos solo
acreditan que en las fechas correspondientes al 13 de diciembre del 2005
(dos), se cubrieron a la trabajadora, conceptos tales como los descritos
en líneas que anteceden, sin que se desglosen los días y los periodos
que generaron el derecho a la retribución económica por trabajo
extraordinario prestado, datos indispensables para dilucidar si a la
trabajadora se le pagó la compensación por trabajo extraordinario y si
esta, se pago de conformidad a la carga laboral que tuvo y si ésta es la
establecida de acuerdo a las posibilidades presupuestales del Instituto, tal
como lo señala el artículo 105 fracción XV del Estatuto del Servicio
Profesional Electoral del Consejo Estatal Electoral.

En efecto, a fin de dictar la resolución a verdad sabida y buena fe


guardada, considerando que dadas las características de la función y
naturaleza de los organismos electorales, la retribución económica por
trabajo extraordinario, contemplada y permitida en los contratos de
prestación de servicios celebrados entre el actor y el Instituto Electoral del
Estado, y en el Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo
Estatal Electoral, se cubre mediante una compensación, tal y como se
señala en el artículo 105 fracción XV del citado Estatuto, compensación
230 TEE/SSI/JLC/001/2006

que permitida bajo los artículos 118, 190 fracción III y 192 del Reglamento
de las Condiciones Generales de Trabajo que Regirán para los
Trabajadores de los Tres Poderes de Gobierno del Estado de Guerrero y
de los Organismos Desconcentrados, Coordinados y Descentralizados
del Estado de Guerrero, debe ser presupuestada bajo los lineamientos
que la Ley del Presupuesto de Egresos y la Contabilidad Gubernamental
del Estado establece para la integración del Presupuesto de Egresos de
Estado, mismo en el que se incluye el Presupuesto de Egresos del
Instituto Electoral del Estado, aprobado por el propio organismo electoral
con base en le a autonomía financiera que le otorgan los artículos 116 de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Sirve la ilustración siguiente para arribar a la conclusión de que es el


Presupuesto de Egresos del Instituto Electoral del Estado, la fuente
inmediata donde se consignan los parámetros y montos correspondientes
a la compensación por trabajo extraordinario de sus servidores públicos:

El artículo 116 fracción IV de la Constitución política de los Estados


Unidos Mexicanos, sienta las bases que deben contener las
Constituciones y leyes de los Estados en materia electoral, señalando
que éstas garantizarán que:

―Articulo 116. . ..

IV. . .

b) En el ejercicio de la función electoral, a cargo de las autoridades


electorales, sean principios rectores los de certeza, imparcialidad,
independencia, legalidad y objetividad;

c) Las autoridades que tengan a su cargo la organización de las


elecciones y las jurisdiccionales que resuelvan las controversias en
231 TEE/SSI/JLC/001/2006

la materia gocen de autonomía en su funcionamiento e


independencia en sus decisiones…”.

En acatamiento el legislador local estableció en el artículo 25 de la


Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero, que la
organización de la elecciones la realiza el Instituto Electoral del Estado,
siendo éste un organismo autónomo, de carácter permanente, dotado de
personalidad jurídica y patrimonio propios, poseyendo además
autonomía en su funcionamiento e independencia en sus decisiones.

―Artículo 25. La organización de las elecciones locales es una función


estatal que se realiza a través de un organismo público autónomo, de
carácter permanente, denominado Consejo Estatal Electoral, dotado
de personalidad jurídica y patrimonio propios, en cuya integración
concurren los partidos políticos y los ciudadanos, en los términos que
ordene la Ley. En el ejercicio de esa función estatal, la certeza,
legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad serán principios
rectores […]

El Consejo Estatal Electoral será autoridad en la materia, autónomo en


su funcionamiento e independiente en sus decisiones; contará en su
estructura con Consejos Distritales y Municipales; de igual manera,
contará con órganos de vigilancia. Los ciudadanos integraran las
Mesas Directivas de Casilla de la manera que establezca la Ley.‖

Por su parte, los artículos 86, 87, 99 fracción LXXII y 102 fracción XXIX
de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado,
establecen:

ARTÍCULO 86.- El Instituto Electoral, es un organismo público


autónomo, de carácter permanente, independiente en sus decisiones y
funcionamiento, con personalidad jurídica y patrimonio propio,
responsable de vigilar el cumplimiento de las disposiciones
constitucionales y reglamentarias en materia electoral; así como de
velar porque los principios de certeza, legalidad, independencia,
imparcialidad y objetividad, guíen las actividades de los organismos
electorales; encargado de coordinar, preparar, desarrollar y vigilar los
procesos electorales estatales y municipales, ordinarios y
extraordinarios, en los términos de la legislación aplicable.

El patrimonio del Instituto electoral se integra con los bienes muebles e


inmuebles que se destinen al cumplimiento de su objeto y las partidas
232 TEE/SSI/JLC/001/2006

que anualmente se le señalen en el Presupuesto de Egresos del


Estado, los remanentes del presupuesto, los activos que se obtengan
por la liquidación de los partidos políticos, las multas que se impongan
a los partidos políticos, personas físicas o morales por la comisión de
alguna infracción a la Ley, así como con los ingresos que reciba por
cualquier concepto, derivados de la aplicación de las disposiciones de
esta Ley.

Los recursos presupuestarios destinados al financiamiento público de


los partidos políticos no forman parte del patrimonio del Instituto, por lo
que éste no podrá alterar el cálculo para su determinación ni los
montos que del mismo resulten conforme a la presente Ley.

El Instituto Electoral se regirá para su organización, funcionamiento y


control, por las disposiciones constitucionales relativas y las de esta
Ley.

El Instituto Electoral elaborará, administrará y ejercerá en forma


autónoma su presupuesto de egresos que enviará por conducto del
Ejecutivo y directamente al Congreso del Estado para su aprobación.

ARTÍCULO 87.- El Instituto Electoral administrará su patrimonio


ajustándose a los principios de honestidad, disciplina, racionalidad,
transparencia, y austeridad; debiendo además observar lo siguiente:

I. Permitir la revisión y fiscalización de la cuenta pública del Instituto


Electoral, en los términos que lo establezca la Auditoría General del
Estado y la normatividad aplicable;

II. Los recursos serán ejercidos directamente por la Secretaría General


bajo la supervisión de la Comisión de Administración del Instituto
Electoral y la Contraloría Interna;

III. Deberá en lo relativo a la administración, control y fiscalización de


su patrimonio, observar las disposiciones legales aplicables a los
órganos del Gobierno del Estado, según la materia de que se trate;

IV. Designar los órganos internos de control y ejercicio de las partidas


presupuestales, en los diversos rubros;

V. Aprobar por las dos terceras partes de los integrantes del Consejo
General del Instituto, los compromisos que comprometan al Instituto
Electoral por más de un año;

VI. No comprometer bajo ninguna circunstancia el patrimonio del


Instituto Electoral por periodos mayores al de su encargo.

ARTÍCULO 99.- El Consejo General del Instituto Electoral, tiene las


siguientes atribuciones:

LXXII. Aprobar los manuales de organización y operación financiera del


Instituto Electoral;
233 TEE/SSI/JLC/001/2006

ARTÍCULO 102.- El Secretario General, es un auxiliar del Consejo


General del Instituto, para el trámite o ejecución de sus acuerdos o de
los que dicte el Presidente del mismo.

Además, corresponde al Secretario General:

XXIX. Ejercer las partidas presupuestales aprobadas, llevando la


administración y finanzas del Instituto Electoral, con estricto apego al
presupuesto aprobado por el Consejo General del Instituto y bajo la
supervisión de la Comisión de Administración;

Ahora bien, como se estableció, el artículo 116, fracción IV, inciso c), de
la Constitución Federal, mismos que remiten expresamente a lo
dispuesto por la Constitución Política del Estado, y tomando en cuenta lo
establecido por el artículo 25 de esta última, instituyen al Instituto
Electoral del Estado como un órgano con autonomía en su
funcionamiento e independencia en sus decisiones.

Cabe señalar que la autonomía de la que goza el Instituto Electoral del


Estado, derivada de su naturaleza de órgano autónomo, implica la
facultad de decidir y actuar sin más limitaciones que las previstas en las
leyes relativas, y sin estar subordinado a otros órganos o poderes
públicos; por tanto, tal independencia y autonomía opera tanto de forma
externa (aspecto técnico-administrativo) como interna (actos
administrativos que le permitan funcionar y cumplir con las atribuciones
que la ley le confiere).

Como expresión de esta autonomía, y con la finalidad de que este


órgano pueda funcionar y cumplir con sus atribuciones, le corresponde
elaborar, aprobar, administrar y ejercer anualmente su presupuesto de
egresos, sujetándose siempre a la normatividad de la materia. Al
respecto, los artículos transcritos de la Ley de Instituciones y
Procedimientos Electorales, en estos aspectos, establecen que el
Instituto Electoral del Estado:
234 TEE/SSI/JLC/001/2006

1. Goza de autonomía para la elaboración de su presupuesto de


egresos.
2. Tiene facultades para aprobar su proyecto de presupuesto anual, el
cual remitirá al Ejecutivo del Estado para que éste lo incluya en el
proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado del año
correspondiente.
3. Se encuentra facultado para elaborar su presupuesto y enviarlo
directamente al Congreso del Estado.
4. Elaborará anualmente su proyecto de Presupuesto de Egresos y lo
remitirá al Ejecutivo del Estado por conducto de la Secretaría de
Finanzas, para que se incorpore en los mismos términos en artículos
específicos dentro del proyecto de Presupuesto de Egresos (artículos 11
y 14 de la Ley del Presupuesto de Egresos y la Contabilidad
Gubernamental del Estado).
5. Manejará, administrará y ejercerá de manera autónoma su
presupuesto debiendo sujetarse a sus propias leyes, así como a la
normatividad de la materia.
6. Vigilará el correcto ejercicio presupuestario y la gestión administrativa.
7. Aprobará los manuales de organización y operación financiera
(artículo 99 fracción LXXII de la Ley de Instituciones y Procedimientos
Electorales del Estado).
8. Ejercerá las partidas presupuestales aprobadas con estricto apego al
presupuesto aprobado por el Congreso del Estado y ningún gasto podrá
efectuarse sin que exista partida expresa del presupuesto que lo autorice
y que tenga saldo suficiente para cubrirlo (artículos 102 fracción XXIX de
la Ley de Instituciones y procedimientos Electorales del Estado y 36 de
Ley del Presupuesto de Egresos y la Contabilidad Gubernamental del
Estado).
235 TEE/SSI/JLC/001/2006

9. Deberá, para que una erogación sea lícita ajustarse estrictamente al


texto de la partida que reciba el cargo (artículo 36 de Ley del
Presupuesto de Egresos y la Contabilidad Gubernamental del Estado).

De lo anterior, se advierte que el Instituto Electoral del Estado es un


órgano administrativo que cuenta con autonomía presupuestaria, ya que
tiene facultades para elaborar, aprobar, administrar y ejercer anualmente
su presupuesto de egresos, es decir, se autodetermina en el manejo de
sus recursos económicos, sujetándose siempre a la normatividad de la
materia, ello con la finalidad de que pueda funcionar y cumplir, libre de
cualquier tipo de presión, con las atribuciones que tiene conferidas.

En efecto, en materia presupuestaria, el Instituto Electoral del Estado


cuenta con la facultad de elaborar autónomamente su proyecto de
presupuesto de egresos, el cual entregará directamente al Congreso y al
Ejecutivo del Estado para que éste lo incluya, en el proyecto de
Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal del año
correspondiente, que se entregará al Congreso del Estado, órgano al
que le compete examinar, discutir y aprobar anualmente dicho
presupuesto.

Cabe señalar que esta facultad de aprobación del proyecto de


presupuesto de egresos a favor del Estado se materializa, entre otras
cuestiones, en la aprobación de un monto global el cual se divide y se
asigna a cada una de las entidades, dependencias u órganos del
Estado, entre ellos al Instituto Electoral.

Ahora bien, una vez que el Congreso del Estado le ha asignado al


instituto esta cantidad específica, y dada su naturaleza de órgano
autónomo que cuenta con autonomía presupuestaria para el manejo,
236 TEE/SSI/JLC/001/2006

administración y ejercicio de su presupuesto, el mismo cuenta con


libertad para determinar el manejo de su presupuesto aprobado,
sujetándose siempre a la normatividad de la materia.

Lo anterior de ninguna manera significa que el Instituto Electoral del


Estado pueda ejercer arbitrariamente y sin ningún tipo de control su
presupuesto aprobado, pues este órgano autónomo es sujeto de
fiscalización en el ejercicio de su presupuesto por parte del Congreso del
Estado a través de su órgano técnico auxiliar denominado Auditoría
General del Estado.

Ahora bien, dada la naturaleza de la función electoral desarrollada por el


instituto como órgano encargado de organizar las elecciones, durante las
cuales se manifiesta el punto más claro y representativo de la
democracia, que es el voto del ciudadano para elegir a sus
representantes y a sus gobernantes, las características del trabajo de
sus servidores se vuelve sumamente especial y dependiendo de las
etapas en que se encuentre el proceso electoral (artículo 183 de la Ley
de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado), la carga de
trabajo se vuelca a determinadas áreas técnicas y administrativas del
Consejo General y de los Consejos Distritales, por ello, el ritmo de
trabajo variará de conformidad con la función y etapa procesal en ese
momento desarrollada, por ello se prevé en el Presupuesto de Egresos
del Instituto Electoral del Estado, partidas especiales que contemplan la
compensación para trabajo extraordinario, por días de descanso
semanal y obligatorio, cuyo fundamento legal, el Instituto, lo ha
establecido en los artículos 118, 190 fracción III y 192 del Reglamento de
las Condiciones Generales de Trabajo que Regirán para los
Trabajadores de los Tres Poderes de Gobierno del Estado de Guerrero y
de los Organismos Desconcentrados, Coordinados y Descentralizados
237 TEE/SSI/JLC/001/2006

del Estado de Guerrero, las características de la compensación


(requisitos y monto) se encuentran en la justificación de la partida
presupuestal correspondiente en términos del artículo 20 de la Ley del
Presupuesto de Egresos y la Contabilidad Gubernamental del Estado,
esto es:

ARTÍCULO 20.- El proyecto de presupuesto anual de egresos del


Estado se desglosará en forma cuatrimestral y conforme a una
clasificación económica, administrativa, programática y por objeto
del gasto, y se integrará con los documentos que se refieren a:

I.- La descripción clara y suficiente de los programas que sean


base del proyecto, en los que se señalarán objetivos, metas y
unidades responsables de su ejecución y su valuación financiera
estimada por cada programa; así mismo, de manera especial, se
aplicarán y comentarán los programas que abarquen dos o más
ejercicios fiscales;

II.- Estimación de ingresos y proposición de gastos del ejercicio


fiscal para el que se propone;

II-Bis.- Los montos y clasificación correspondiente a las


percepciones que se cubren a favor de los servidores públicos.
Dichas percepciones incluirán lo relativo a sueldos, prestaciones y
estímulos por cumplimiento de metas, recompensas, incentivos o
conceptos equivalentes a éstos

III.- Ingresos y gastos reales del último ejercicio fiscal;

IV.- Estimación de los ingresos y gastos del ejercicio fiscal en


curso;

V.- Situación de la deuda pública al final del último ejercicio fiscal y


estimación de la que se tendrá al fin de los ejercicios fiscales en
curso e inmediato siguiente.

La aplicación del Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo


que Regirán para los Trabajadores de los Tres Poderes de Gobierno del
Estado de Guerrero y de los Organismos Desconcentrados, Coordinados
y Descentralizados del Estado de Guerrero, se deriva históricamente de
la naturaleza del Instituto Electoral del Estado, antes denominado
Consejo Estatal Electoral, el cual en el año de 1992, fue creado como un
organismo técnico adscrito orgánicamente al Poder Legislativo, de
238 TEE/SSI/JLC/001/2006

carácter permanente, responsable de vigilar el cumplimiento de las


disposiciones constitucionales y legales en materia electoral, así como
velar porque los principios de certeza, legalidad, imparcialidad y
objetividad, quien las actividades de los órganos Electorales y que con
autonomía se encarga de la coordinación, preparación, desarrollo y
vigilancia del Proceso Electoral (artículo 69 del Código Electoral del
Estado, aprobado el 28 de abril de 1992 y abrogado por la Ley de
Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado).
En términos del artículo 76 fracción XXIX, 77 fracción VI y 78 fracciones
XXVIII y XXIX del Código en mención, el Consejo Estatal Electoral
aprobaba anualmente, a propuesta de su presidente (el Coordinador del
Congreso del Estado), el anteproyecto del presupuesto de los
Organismos Electorales para consideración y aprobación del Poder
Legislativo y a través de la secretaría técnica establecía y operaba los
sistemas administrativos para el ejercicio y control presupuestal, y
aplicaba las políticas, normas y procedimientos para la administración de
los recursos financieros y materiales, es decir, elaboraba y aprobaba su
presupuesto bajo las partidas por él consideradas, lo remitía al Poder
legislativo para su consideración y, aprobado éste, se incorporaba al
Presupuesto de Egresos del Estado, asimismo, administraba sus propios
recursos, bajo las normas y procedimientos por él establecidos; sin
embargo al ser un órgano adscrito al Poder Legislativo estas normas se
ceñían en lo aplicable, a los documentos reguladores de los poderes del
Estado, entre ellos, el Reglamento de las Condiciones Generales de
Trabajo que Regirán para los Trabajadores de los Tres Poderes de
Gobierno del Estado de Guerrero y de los Organismos Desconcentrados,
Coordinados y Descentralizados del Estado de Guerrero, aprobada el 18
de abril de mil novecientos setenta y ocho y aún en vigencia, la Ley 248
de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado, aprobada el 22 de
diciembre de 1988, todavía vigente y la Ley del Presupuesto de Egresos
239 TEE/SSI/JLC/001/2006

y la Contabilidad del Estado, aprobada desde el 27 de diciembre de


1988, aún en vigencia. Desde entonces se instituyó la compensación
especial por trabajo extraordinario y servicios prestados, en los términos
establecidos en la justificación y contenido de la partida correspondiente
del Presupuesto de Egresos del Consejo Estatal Electoral, integrado en
cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 20 de la Ley del Presupuesto,
Contabilidad Gubernamental y Deuda Pública del Estado Guerrero y
sustentándola en los artículos 118, 190 fracción III y 192 del Reglamento
de las Condiciones Generales de Trabajo que Regirán para los
Trabajadores de los Tres Poderes de Gobierno del Estado de Guerrero y
de los Organismos Desconcentrados, Coordinados y Descentralizados
del Estado de Guerrero.

Es mediante Decreto número 272, por el que se reforman, adicionan y


derogan diversas disposiciones del Código Electoral del Estado,
aprobado el 30 de noviembre de 1992, publicado en el periódico oficial
del Gobierno del Estado, el 24 de mayo de 1996, cuando el Consejo
Estatal Electoral, adquiere la naturaleza de un organismo autónomo,
dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, de carácter
permanente. Continúa en las fracciones relativas de los artículos 76, 77 y
78 antes mencionadas, la facultad de elaborar y aprobar su presupuesto,
y administrarlo en los términos y procedimientos fijados por el propio
órgano electoral. No obstante su nueva naturaleza como órgano
autónomo, al desincorporarse de la adscripción del Poder Legislativo,
ante falta de regulación propia, sigue apoyándose en la normatividad
expedida para los tres poderes del Estado y los organismos públicos
descentralizados pero continúa conservando su facultad de autonomía
presupuestaria, estableciendo en sus partidas presupuestales, la relativo
a las percepciones y compensaciones de sus servidores públicos, entre
ellas las compensaciones especiales por trabajo extraordinario, días de
240 TEE/SSI/JLC/001/2006

descanso semanal y obligatorio, correspondiente en las modalidades por


él establecidas, en cumplimiento a la integración del presupuesto,
dispuesto en el artículo 20 de la Ley del Presupuesto, Contabilidad
Gubernamental y Deuda Pública del Estado y sustentándola en los
artículos 118, 190 fracción II y 192 del Reglamento de las Condiciones
Generales de Trabajo que Regirán para los Trabajadores de los Tres
Poderes de Gobierno del Estado de Guerrero y de los Organismos
Desconcentrados, Coordinados y Descentralizados del Estado de
Guerrero.

El 28 de diciembre del 2007, se aprobó la Ley de Instituciones y


Procedimientos Electorales del Estado, actualmente en vigencia, donde
los artículos 86, 87, 99 fracción LXXII y 102 fracción XXIX ya citados y
comentados, expresamente establecen las características que hacen al
Instituto Electoral del Estado, un organismo con autonomía
presupuestaria, al poseer facultades para elaborar, aprobar, administrar
y ejercer anualmente su presupuesto de egresos, en síntesis, al
facultársele la autodeterminación en el manejo de sus recursos
económicos.

De todo lo anterior se deriva:

1. El artículo 116 fracción IV de la Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos, establece que los órganos electorales de los
Entidades Federativas tendrán autonomía en su funcionamiento e
independencia en sus decisiones.
2. En cumplimiento a la disposición constitucional anterior, el artículo
25 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero,
establece que el Instituto Electoral del Estado es un organismo
autónomo, de carácter permanente, dotado de personalidad jurídica y
241 TEE/SSI/JLC/001/2006

patrimonio propios, poseyendo además autonomía en su funcionamiento


e independencia en sus decisiones.
3. El Código Electoral del Estado de Guerrero ahora abrogado en sus
artículos 76 fracción XXIX, 77 fracción VI y 78 fracciones XXVIII y XXIX,
estableció la facultad al Consejo Estatal Electoral de elaborar y aprobar
su presupuesto, determinando las partidas presupuestales a ejercer en el
año fiscal, asimismo lo facultaba a administrar libremente sus propios
recursos, bajo las normas y procedimientos que el propio órgano
determinara.
4. La Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales en sus
artículos 86, 87, 99 fracción LXXII y 102 fracción XXIX, determinan las
características que hacen al Instituto Electoral del Estado, un organismo
con autonomía presupuestaria, al facultársele la autodeterminación en el
manejo de sus recursos económicos, es decir al poseer facultades para
elaborar, aprobar, administrar y ejercer anualmente su presupuesto de
egresos.
5. Con base en la facultad de elaborar y aprobar su presupuesto, el
organismo electoral administrativo en términos del artículo 20 de la Ley
del Presupuesto de Egresos y Contabilidad Gubernamental del Estado,
antes denominada Ley del Presupuesto, Contabilidad Gubernamental y
Deuda Pública del Gobierno del Estado, integra en el documento
denominado Presupuesto de Egresos del Instituto Electoral del Estado,
antes Consejo Estatal Electoral, la partida presupuestal relativa a los
montos y clasificación correspondiente a las percepciones que se cubren
a favor de los servidores públicos del organismo electoral. Dichas
percepciones incluyen lo relativo a sueldos, prestaciones y estímulos por
cumplimiento de metas, recompensas, incentivos o conceptos
equivalentes a éstos.
6. Los artículos 118, 190 fracción III y 192 del Reglamento de las
Condiciones Generales de Trabajo que Regirán para los Trabajadores de
242 TEE/SSI/JLC/001/2006

los Tres Poderes de Gobierno del Estado de Guerrero y de los


Organismos Desconcentrados, Coordinados y Descentralizados del
Estado de Guerrero, conceden al organismo electoral el derecho de
crear partidas específicas como la denominada “compensaciones
adicionales por servicios especiales” que se destinarán a cubrir a los
trabajadores cantidades que se agregarán a su sueldo presupuestal y
sobresueldo; siendo este otorgamiento discrecional en cuanto a su
monto y duración de acuerdo a la categoría del trabajador
responsabilidades, trabajos extraordinarios o servicios especiales que se
presten al organismo, .
7. El organismo electoral con sustento en su facultad legislativa
establecida en el artículo 99 de la Ley de Instituciones y Procedimientos
Electorales del Estado y en base a su autonomía financiera expide las
normas, procedimientos y modalidades para la administración y
ejecución de sus recursos.
8. Es el Presupuesto de Egresos del Instituto Electoral del Estado o
del Consejo Estatal Electoral en su momento, consigna las partidas
correspondientes a la compensación por trabajo extraordinario y días de
descanso semanal y obligatorio, que otorga a sus servidores públicos en
base a la carga laboral y funciones desarrolladas, estableciéndose en su
justificación, contenido y desglose, los elementos para el cálculo de su
monto, y los requisitos para hacerse acreedores.
9. El Instituto ejercerá las partidas presupuestales aprobadas con
estricto apego al presupuesto aprobado por el Congreso del Estado y no
podrá efectuar gasto alguno sin que exista partida expresa del
presupuesto que lo autorice y que tenga saldo suficiente para cubrirlo, y
deberá considerar que para que una erogación sea lícita debe ajustarse
estrictamente al texto de la partida que reciba el cargo.
243 TEE/SSI/JLC/001/2006

Precisado lo anterior, se sigue que la actora afirma que su jornada diaria


de trabajo incluía tiempo extraordinario y que este consistía en 63 horas
semanales durante periodo de proceso y 10 durante periodo de receso
electoral, el demandado por su parte, aporta los recibos y los documentos
que por ley está obligado a adjuntar, sin embargo, tales documentales
son insuficientes para comprobar el dicho del demandado, pues es
requisito indispensable que el recibo contenga los datos que permitan la
comprobación de que se le ha pagado la totalidad del trabajo
extraordinario que prestó, ya que el hecho de que el patrón haya pagado
trabajo extraordinario, en determinadas fechas, no deriva necesariamente
que hubiera liquidado al trabajador todo el tiempo extraordinario que éste
haya laborado en ese y otros periodos. Aunado a ello, se carece en el
expediente por no haberla presentado el demandado, de la información
relativa a los requisitos, parámetros y monto bajo los cuales se fijó se
pagaría la compensación por trabajo extraordinario y consecuentemente
dilucidar si está acorde a las reglas mínimas de protección a las garantías
sociales, previstas en el artículo 123 de la Carta Magna, pues el carácter
especial de los trabajadores de los organismos electorales, y el hecho de
que no se sitúen en los supuestos de la Ley Federal del Trabajo, no los
priva de las medidas de protección al salario y las de seguridad social. Ello
aunado al principio de irrenunciabilidad de los derechos derivados de la
Ley de Trabajo de los Servidores Públicos y el correlativo previsto como
normas protectoras y privilegios del salario.

De conformidad con lo razonado, al no desvirtuar el demandado Instituto


Electoral del Estado, lo afirmado por la actora respecto a que su jornada
laboral diaria incluía determinado número de horas extraordinarias y no
acreditar su afirmación en el sentido de que esa jornada se limitaba a la
legal y que en todo caso de que se hubiere generado trabajo
extraordinario, se le había sufragado lo correspondiente, debe
244 TEE/SSI/JLC/001/2006

condenársele al pago de las horas extras reclamadas por la actora,


siempre y cuando las mismas no resulten inverosímiles.

Sirven de criterios orientadores las tesis jurisprudenciales publicadas en


el Seminario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época,
Segunda Sala, octubre 1999, p. 328; y Gaceta del Semanario Judicial de
la Federación, Octava Época, Tomo 65, mayo de 1993, página 149:

HORAS EXTRAS. LOS RECIBOS DE PAGO DE SALARIOS QUE NO


CONSIGNAN EL HORARIO DE TRABAJO, NO DESVIRTÚAN LA
AFIRMACIÓN DEL TRABAJADOR RESPECTO A LA DURACIÓN DE
LA JORNADA LABORAL DIARIA.-Los recibos de pago de salarios
exhibidos por el patrón, aunque no hayan sido objetados, no desvirtúan
lo afirmado por el trabajador respecto a la duración de la jornada laboral
diaria y su inclusión en ella de tiempo extraordinario, cuando no
consignan el horario de trabajo aunque algunos incluyan el pago de
horas extras, ya que a través de ellos no es posible determinar la hora
en que el trabajador iniciaba y concluía sus labores. Los recibos que
consignan el pago de horas extras sólo acreditan que por el periodo a
que se refieren se cubrió el tiempo extraordinario consignado, pero de
ellos no puede desprenderse que durante los periodos a que se refieren
los recibos que no contienen el pago de horas extras, el trabajador
laboró únicamente la jornada diaria legal, ni siquiera presuntivamente,
pues del hecho de que el patrón haya cubierto algunas horas extras en
determinados periodos, no deriva necesariamente que hubiera liquidado
al trabajador todo el tiempo extraordinario que éste haya laborado en
otros periodos. En consecuencia, al no desvirtuar el patrón lo afirmado
por el actor respecto a que su jornada laboral diaria incluía determinado
número de horas extras y no acreditar su afirmación en el sentido de que
esa jornada se limitaba a la legal y que siempre que el trabajador llegó a
laborar tiempo extraordinario, éste le fue cubierto, debe condenársele al
pago de las horas extras reclamadas por el trabajador siempre y cuando
las mismas no resulten inverosímiles, conforme a la jurisprudencia
intitulada: "HORAS EXTRAS. RECLAMACIONES INVEROSÍMILES.",
publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Tomo
65, mayo de 1993, página 19, que establece que la acción de pago de
horas extras debe fundarse en circunstancias acordes con la naturaleza
humana, como cuando su número y el periodo en que se prolongó
permiten estimar que el común de los hombres pueden laborar en esas
condiciones, por contar con tiempo suficiente para reposar, comer y
reponer sus energías, pues en ese supuesto no hay discrepancia entre
el resultado formal y la razón humana, lo que no ocurre cuando la
reclamación se funda en circunstancias inverosímiles porque se señala
una jornada excesiva que comprenda muchas horas extras durante un
lapso considerable, que obligue a concluir que no es posible que una
persona labore en esas condiciones, supuesto en el cual deben fundarse
y motivarse las consideraciones que lleven a tal conclusión.
245 TEE/SSI/JLC/001/2006

"HORAS EXTRAS. RECLAMACIONES INVEROSÍMILES.-De acuerdo


con el artículo 784, fracción VIII, de la Ley Federal del Trabajo y la
jurisprudencia de esta Sala, la carga de la prueba del tiempo
efectivamente laborado cuando exista controversia sobre el particular,
siempre corresponde al patrón, por ser quien dispone de los medios
necesarios para ello, de manera que si no demuestra que sólo se
trabajó la jornada legal, deberá cubrir el tiempo extraordinario que se le
reclame, pero cuando la aplicación de esta regla conduce a resultados
absurdos o inverosímiles, las Juntas deben, en la etapa de la
valoración de las pruebas y con fundamento en el artículo 841 del
mismo ordenamiento, apartarse del resultado formalista y fallar con
apego a la verdad material deducida de la razón. Por tanto, si la acción
de pago de horas extras se funda en circunstancias acordes con la
naturaleza humana, como cuando su número y el periodo en que se
prolongó permiten estimar que el común de los hombres pueden
laborar en esas condiciones, por contar con tiempo suficiente para
reposar, comer y reponer sus energías, no habrá discrepancia entre el
resultado formal y la razón humana, pero cuando la reclamación
respectiva se funda en circunstancias inverosímiles, porque se señale
una jornada excesiva que comprenda muchas horas extras diarias
durante un lapso considerable, las Juntas pueden válidamente
apartarse del resultado formal y resolver con base en la apreciación en
conciencia de esos hechos, inclusive absolviendo de la reclamación
formulada, si estiman que racionalmente no es creíble que una persona
labore en esas condiciones sin disfrutar del tiempo suficiente para
reposar, comer y reponer energías, pero en todo caso, deberán fundar
y motivar tales consideraciones."

Conforme al criterio antes transcrito, la Segunda Sala de la Suprema


Corte de Justicia de la Nación, en criterio que compartió, al sustentado
por la Cuarta Sala de la misma Suprema Corte, señaló que cuando la
acción de pago de horas extras se funda en circunstancias inverosímiles,
porque se señale una jornada excesiva que comprenda muchas horas
extras diarias, durante un lapso considerable, las Juntas pueden
válidamente apartarse del resultado formal y resolver con base en la
apreciación en conciencia de esos hechos, inclusive, absolviendo de la
reclamación formulada si estiman que racionalmente no es creíble que
una persona labore en esas condiciones sin disfrutar del tiempo suficiente
para reposar, comer y reponer energías, pero en todo caso deberán
fundar y motivar tales consideraciones.
246 TEE/SSI/JLC/001/2006

Sustentado a lo anterior y acorde con la tesis de jurisprudencia de los


Tribunales Colegiados de Circuito, publicada en el Seminario de la
Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXX, septiembre 2009, p.
3062 y con la tesis aislada de los Tribunales Colegiados de Circuito,
publicada en el Seminario de la Federación y su Gaceta, Novena Época,
Tomo XXIX, mayo de 2009, p. 1132, es de señalarse que para la
apreciación del tiempo racional del tiempo extraordinario de trabajo, debe
aplicarse para estimar, tanto su inverosimilitud como si es viable y acorde
a la naturaleza humana, todos los aspectos involucrados con el
desempeño del trabajo dentro de la jornada señalada por el trabajador,
relativos a: I. La naturaleza de la actividad desempeñada, ya sea física
intelectual o ambas; 2. Condiciones personales del trabajador como edad,
sexo, estado físico, presencia o no de discapacidades físicas o
personales del trabajador; 3. Factibilidad de satisfacción de las
necesidades fisiológicas del ser humano, que incumben a aspectos
relativos a la necesaria actividad continua o no del trabajo, con
independencia de que en el horario se contemplen o no lapsos de
descanso. Textualmente la tesis en cita dicen.

TIEMPO EXTRAORDINARIO. ASPECTOS QUE DEBEN TENERSE


EN CUENTA PARA DETERMINAR RACIONALMENTE SOBRE LA
PROCEDENCIA DE SU RECLAMO. - Cuando en el juicio se reclame
el pago del tiempo extraordinario de trabajo, para determinar
racionalmente sobre su procedencia debe estimarse tanto su
inverosimilitud como si es viable y acorde con la naturaleza humana;
para lo cual deberán tenerse en cuenta todos los aspectos involucrados
con el desempeño del trabajo dentro de la jornada señalada por el
trabajador, relativos a: 1. La naturaleza de la actividad desempeñada,
ya sea física, intelectual o ambas; 2. Condiciones personales del
trabajador, como edad, sexo, estado físico, presencia o no de
discapacidades físicas o mentales; y, 3. Factibilidad de satisfacción de
necesidades fisiológicas del ser humano, que incumben a aspectos
relativos a la necesaria actividad continua o no del trabajo, con
independencia de que en el horario de labores se contemplen o no
lapsos de descanso.

TIEMPO EXTRAORDINARIO. ASPECTOS QUE DEBEN TENERSE


EN CUENTA PARA DETERMINAR RACIONALMENTE SOBRE LA
PROCEDENCIA DE SU RECLAMO. -La Segunda Sala de la Suprema
247 TEE/SSI/JLC/001/2006

Corte de Justicia de la Nación, en la jurisprudencia 2a./J. 7/2006,


derivada de la contradicción de tesis 201/2005-SS, publicada en la
página 708 del Tomo XXIII, febrero de 2006, de la Novena Época del
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, de rubro: "HORAS
EXTRAS. ES LEGAL QUE TANTO LA JUNTA COMO EL TRIBUNAL
DE AMPARO PROCEDAN AL ESTUDIO DE LA RAZONABILIDAD DEL
TIEMPO EXTRAORDINARIO DE TRABAJO CUANDO SE ADVIERTA
QUE LA DURACIÓN DE LA JORNADA ES INVEROSÍMIL.", estableció,
fundamentalmente, que cuando la acción de pago de horas extras se
funda en circunstancias inverosímiles, por aducirse una jornada
excesiva, las Juntas y el tribunal de amparo pueden válidamente
apartarse del resultado formal y resolver con base en la apreciación de
los hechos en conciencia. Ahora bien, tal apreciación racional del
tiempo extraordinario de trabajo debe aplicarse para estimar, tanto su
inverosimilitud como si es viable y acorde con la naturaleza humana;
para lo cual deberán tenerse en cuenta todos los aspectos involucrados
con el desempeño del trabajo dentro de la jornada señalada por el
trabajador, relativos a: 1. La naturaleza de la actividad desempeñada,
ya sea física, intelectual o ambas; 2. Condiciones personales del
trabajador, como edad, sexo, estado físico, presencia o no de
discapacidades físicas o mentales; y 3. Factibilidad de satisfacción de
necesidades fisiológicas del ser humano, que incumben a aspectos
relativos a la necesaria actividad continua o no del trabajo, con
independencia de que en el horario de trabajo se contemplen o no
lapsos de descanso.

En la estimación y apreciación de los hechos, esta Sala arriba a la


conclusión que la acción de pago de horas extras reclamada se funda en
circunstancias inverosímiles, por las siguientes consideraciones: se tiene
que la actora MICHELLE ESTELA MÉNDEZ RODRÍGUEZ reclama el
pago como ella lo señala, de las horas extraordinarias de todo el tiempo
que duró su relación con el Instituto Electoral del Estado, antes Consejo
Estatal Electoral, esto es, del 1 de agosto de 1998 al 16 de enero 2006,
es decir, el trabajo extraordinario ininterrumpido, desempeñando durante
7 años y 4 meses, durante los cuales se desarrollaron 5 periodos de
proceso electoral y 5 periodos de receso, realizando funciones en
principio como Secretaria Ejecutiva, Adscrita a la Dirección Jurídica del
Consejo Estatal Electoral, y en su último puesto como Analista Electoral,
Adscrita a la Coordinación Electoral, participando en la elaboración del
calendario de actividades de los consejos distritales y municipales para
el proceso electoral de ayuntamientos y diputados locales 2005,
248 TEE/SSI/JLC/001/2006

colaborar en la elaboración de los directorios de los consejos distritales y


municipales, llevar el control de archivo de las copias certificadas de las
actas de sesiones informes y acuerdos tomados, así como las actas
convocatorias a sesiones de los integrantes de los consejos.

Argumenta la actora que su jornada laboral en interproceso (receso) era


de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde y de 6:00 de la tarde a 10:00 de
la noche, y durante proceso la desempeñaba de lunes a domingo de 9:00
a 23:50 horas, ahora bien, no obstante que se ha declarado procedente el
estudio del trabajo extraordinario de los periodos de interproceso,
correspondientes del dieciséis al treinta y uno de diciembre del año dos
mil cinco y del primero al quince de enero del año dos mil seis, el análisis
debe ser integral por la connotación que el propio actor argumentó para
su reclamo, es decir, por todo el tiempo que duró la relación de trabajo.

La accionante manifestó que trabajaba diariamente en receso 10 horas,


laborando semanalmente 50 horas, 10 de ellas dice son extraordinarias;
de igual forma, señala que en proceso electoral laboraba 14 horas con 50
minutos, disponiendo sólo de media hora para comer o almorzar en las
instalaciones del demandado, laborando semanalmente 105 horas, 63 de
ellas dice son extraordinarias.

Atendiendo a los razonamientos expresados por los Tribunales


Colegiados de Circuito, establecen lo que hace inverosímil el tiempo extra
reclamado es el hecho de que la actora lo reclama también respecto del
día domingo, y en esa hipótesis habría de considerar que el tiempo extra
se incrementa con la totalidad de las catorce horas con cincuenta minutos
que alude la actora laboraba los domingos. Esto es, si bajo diversos
criterios sostenidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación se
considera que cuatro horas extras diarias era un número creíble para
249 TEE/SSI/JLC/001/2006

considerar el pago de horas extras, ello debe entenderse a partir de una


jornada de ocho horas diarias que no exceda del máximo legal de
cuarenta y ocho horas a la semana, de donde se sigue que si bien con
base en dicho criterio jurisprudencial sería creíble que la trabajadora
hubiese laborado hasta veinticuatro horas extras semanales, lo cierto es
que en el caso, la jornada que dice desempeñó comprende de las nueve
a las veintitrés horas con cincuenta minutos de lunes a domingo, por lo
que habría de establecer que laboró cuarenta y ocho horas extras a la
semana y sin descansar ningún día durante proceso y finalizado éste
continuaba laborando 10 horas diarias extraordinarias semanales a parte
de su jornada laboral, lo cual es lo que en este caso hace inverosímil el
reclamo de tiempo extra, pues es ilógico que la actora haya laborado
todos los días de la semana tiempo extraordinario, ya que toda persona
tiene necesidad de descansar, precisamente para reponer energías y
convivir con la familia, puesto que si tomamos en cuenta sólo de
referencia los últimos dos procesos electorales, tenemos que en dichos
procesos laboró 19 meses con una horario de labores de catorce horas
diarias, teniéndose un receso durante esos dos procesos de sólo nueve
días, en los cuales la actora dice haber laborado 10 horas diarias
extraordinarias de lunes a viernes; así mismo, la actora reclama las horas
extraordinarias durante el periodo de receso comprendido del dieciséis de
diciembre del 2005 al dieciséis de enero del 2006, sin embargo, tomando
en cuenta que antes de la fecha de los periodos de reclamo la trabajadora
trae una carga laboral de dos procesos que en su conjunto duraron 19
meses y que durante ese tiempo no tuvo descanso para reponer
energías, por lo que es inverosímil que la actora haya laborado el tiempo
extraordinario en estudio, haciendo que su argumento de reclamo se
torne ilógico y falto de verdad.
250 TEE/SSI/JLC/001/2006

El Máximo Tribunal del país ha considerado que el día de descanso o


séptimo día tiene como finalidad preservar la salud física y mental del
trabajador, el cual está inspirado en el deseo de proporcionarle un
desahogo de la fatiga producida por el desempeño de sus labores
durante seis días, es decir, existen razones de tipo humanitario y
fisiológico en el sentido de que el mismo requiere del descanso efectivo
de ese día para reparar el desgaste de las energías que ha sufrido
después de seis días de labores, por lo que no admite transacción o
renuncia por parte del trabajador, ya que siempre debe disfrutarlo, pues
están de por medio su salud e integridad física.
Sirve desde la Federación criterio orientador la tesis de jurisprudencia
publicada en el Seminario del Poder Judicial y su Gaceta, Tomo XXV,
Abril del 2007, p. 1428:

HORAS EXTRAS. ES INVEROSÍMIL SU RECLAMO CUANDO SE


BASA EN UNA JORNADA QUE EXCEDE LA LEGAL DE OCHO
HORAS DIARIAS SIN QUE EL TRABAJADOR TENGA UN SOLO DÍA
PARA DESCANSAR.-Si la acción de pago de horas extras se funda
en circunstancias que no son acordes con la naturaleza humana, como
cuando su número y el periodo en que se dice se prestó permiten
estimar que el común de los hombres no puede laborar en esas
condiciones, por no contar con tiempo suficiente para reposar, comer,
reponer sus energías y convivir con su familia, es inconcuso que su
reclamo resulta inverosímil; tal hipótesis se actualiza cuando la acción
de pago de las horas extras se basa en una jornada diaria que va más
allá de la legal de ocho horas incluyendo los días de descanso
semanal, ya que en este caso habría de considerarse que el tiempo
extra se incrementaría con la totalidad de las horas laboradas en esos
días, lo cual hace inverosímil el reclamo del tiempo extra, pues si bien
es cierto que nuestro Máximo Tribunal del país ha considerado creíble
que un trabajador puede laborar una jornada diaria que excede la legal
hasta en cuatro horas, también lo es que ello fue a partir de una
jornada semanal que comprende cuando menos un día de descanso,
toda vez que es ilógico que alguien labore todos los días de la semana
en una jornada excedida de la legal sin descansar cuando menos uno,
durante mucho tiempo; además, si se toma en consideración que toda
persona tiene necesidad de descansar un día a la semana,
precisamente para reponer energías y convivir con la familia, que fue lo
que tomó en cuenta el legislador para establecer en el artículo 69 de la
Ley Federal del Trabajo que por cada seis días de trabajo debería
descansarse por lo menos uno; y sobre lo cual la Suprema Corte de
Justicia de la Nación ha considerado que el día de descanso o séptimo
día tiene como finalidad preservar la salud física y mental del
251 TEE/SSI/JLC/001/2006

trabajador, el cual está inspirado en el deseo de proporcionar al


trabajador un desahogo de la fatiga producida por el desempeño de
sus labores durante seis días, es decir, existen razones de tipo
humanitario y fisiológico para precisar que el trabajador requiere del
descanso efectivo de ese día para reponer las energías gastadas
después de seis días de trabajo, por lo que ello no admite transacción o
renuncia por parte del trabajador, ya que siempre debe disfrutarlo por
estar de por medio su salud e integridad física.

Por lo que va a sus condiciones personales, se tiene que la actora


MICHELLE ESTELA MÉNDEZ RODRÍGUEZ, de las constancias,
específicamente la relativa a la prueba documental consistente en la
copia simple de su credencial de elector se deduce que cuenta con treinta
y cinco años (foja 3128).

En cuanto a la factibilidad de satisfacción de las necesidades fisiológicas,


se tiene primeramente que la trabajadora contaba, entre su jornada, en
proceso con media hora para tomar sus alimentos, esto es, iniciaba sus
labores a las nueve horas, tomaba media hora en determinado momento
de su jornada para almorzar o comer, y reiniciaba su trabajo, para
continuar hasta las veintitrés horas con cincuenta minutos, momento en el
que finalizaba su jornada hasta el comienzo de la siguiente, que tenía
lugar a las nueve horas del otro día; rutina que hacía también los sábados
y domingos, así mismo, en interproceso tenía un horario de labores de las
9:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde y de las 6:00 de la tarde a las
10:00 de la noche, podría considerarse que éste último horario si le
permitía de alguna manera tener un reposo, sin embargo, lo que hace
inverosímil el reclamo es la fatiga por la carga de trabajo que traía
consigo la trabajadora después de haber concluido dos procesos
electorales, en los que únicamente como se ha expuesto hubo un
intervalo de nueve días entre la conclusión de uno (Gobernador) y el
inició del otro (Diputados y Ayuntamientos), que hace inverosímil hubiese
252 TEE/SSI/JLC/001/2006

respuesto energías y continuar laborando horario extraordinario de forma


continua y permanente.

Conclusión a la que se arriba, toda vez que la trabajadora en proceso,


contaba con media hora del tiempo de su jornada para comer, y por lo
tanto en las nueve horas que le restaban debía trasladarse de la oficina a
su casa a la hora de la salida, alimentarse, dormir, asearse, realizar otras
actividades fisiológicas, reponer sus energías, convivir con su familia,
alimentarse y trasladarse de nueva cuenta de su casa a la oficina para
estar a las nueve horas del siguiente día e iniciar su jornada laboral, sin
contar con las veinticuatro horas de cada domingo que por costumbre se
ocupa para cuestiones de casa y convivencia familiar, porque asegura
que siempre los trabajó. La actividad intensa e ininterrumpida
desarrollada por la actora, no obstante ser una persona joven, permite
considerar que ni él ni cualquier otro ser humano desplegaría tal actividad
por periodos prolongados.

Por ende, conforme a los lineamientos reproducidos, habrá de estimarse


que tanto por el tiempo como por la naturaleza de las actividades de la
aquí actora, el tiempo extra que reclamó resulta inverosímil, pues si bien
por el puesto que desempeñó pudiera considerarse que su actividad era
en su mayoría de naturaleza intelectual, ello es insuficiente para
establecer que en el caso no aplica el criterio sostenido en torno al
número de horas extras que pueden ser creíbles para que proceda su
reclamo en tratándose de trabajo material, pues en ambos casos existe
un desgaste físico y mental del trabajador; máxime que una relación de
trabajo no puede particularizarse en atención a la naturaleza de los
servicios que se prestan, y por ello es que el trabajo intelectual no puede
quedar excluido de los lineamientos establecidos en el artículo 123
constitucional y en sus leyes reglamentarias, menos aún de la
253 TEE/SSI/JLC/001/2006

interpretación jurisprudencial que de dichas disposiciones legales haga la


Suprema Corte de Justicia de la Nación, y en esa tesitura es que, se
reitera, el reclamo del pago del tiempo extra por jornada adicional que
reclamó la actora deviene en inverosímil, por lo que es improcedente
condenar a su pago.

No es óbice señalar que la actora expresa en su demanda que durante


los procesos electorales trabajó de 9:00 horas de la mañana a las 23:50
horas de la noche; por lo que disponía de media hora ya sea para comer
o almorzar en las instalaciones del demandado, ello ya que de acuerdo al
artículo 10 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia
Electoral del Estado de Guerrero, todos los días y horas son hábiles; por
lo que jamás laboró el horario legal (7 horas de trabajo nocturno).

No obstante, que se ha declarado la caducidad del trabajo extraordinario


en los procesos electorales, atendiendo al principio de exhaustividad, es
menester dejar asentado que el artículo 14 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, contempla la garantía de audiencia como
un derecho subjetivo público del que debe gozar el gobernado cuando se
le pretenda privar de sus derechos. Destaca en este artículo
constitucional lo relativo a las formalidades del procedimiento, entre las
que sobresale la oportunidad de defensa que tiene el gobernado para
externar ante los tribunales sus pretensiones opositoras al acto de
privación, y conforme a las leyes procedimentales que obviamente
deberán contemplar los recursos idóneos que permitan la garantía de
defensa, circunstancia que no escapa a la materia electoral. Es la Ley
General del Sistema de Medios de Impugnación en el ámbito federal y la
Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral en el
ámbito estatal que establecen como mecanismos de defensa un sistema
de juicios y recursos, al tiempo que se señala el término o plazo para
254 TEE/SSI/JLC/001/2006

interponer el medio de defensa correspondiente. El Libro Primero, Título


Segundo, denominado “De las Reglas Comunes aplicables a los Medios
de Impugnación” Capítulo II menciona de manera genérica los plazos y
los términos que habrán de ajustarse a todos y cada uno de los medios
de impugnación mencionados, los artículos relativos establecen:

Artículo 10. Durante los procesos electorales, todos los días y horas
son hábiles, los plazos se computaran de momento a momento; si
están señalados por días, éstos se considerarán de veinticuatro
horas.

El cómputo de los plazos se hará a partir del día siguiente de aquél


en que se hubiera notificado el acto o la resolución correspondiente.

Durante el tiempo que transcurra entre dos procesos electorales, el


cómputo de los plazos se hará contando solamente los días hábiles,
debiendo entenderse por tales, todos los días a excepción de los
sábados, domingos y los inhábiles en términos de ley.

Artículo 11. Los medios de impugnación previstos en esta Ley,


deberán presentarse dentro de los cuatro días contados a partir del
día siguiente a aquél en que se tenga conocimiento del acto o
resolución impugnado, o se hubiere notificado de conformidad con la
ley aplicable, salvo las excepciones previstas expresamente en el
presente ordenamiento.

De lo reproducido, se desprende como término genérico para la


ineterposición del medio de impugnación de que se trate, el de cuatro
días contados a partir del día siguiente de aquel en que se tenga
conocimiento del acto o resolución combatido, salvo excepciones
previstas por la propia ley.

También se advierten dos hipótesis respecto de los días y horas hábiles,


y en cada caso la manera de computar el plazo:
a) Durante los procesos electorales, son hábiles todos los días y horas
y el cómputo del plazo se realizará de momento y los días serán
considerados de veinticuatro días horas.
255 TEE/SSI/JLC/001/2006

b) Cuando la violación reclamada no se produzca durante el desarrollo


de un proceso electoral, todos los días y horas son hábiles, a
excepción de sábados y domingos e inhábiles en términos de ley y
el cómputo del plazo se efectuará contando solo los días hábiles.

Sirva lo transcrito para señalar que el artículo 10 de la Ley del Sistema de


Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado, contiene una
disposición de carácter procesal como lo es la forma de computar los
plazos para la interposición de un medio de impugnación en materia
electoral, sin que extienda sus efectos sobre otra norma o regule
cualquier otra disposición, incluyendo las relaciones laborales de los
organismos electorales con sus trabajadores, de ahí que, el hecho de que
se prevea que en procesos electorales, un medio de impugnación pueda
ser interpuesto a cualquier hora de las veinticuatro que conforman el día
o, cualquier día en los que se desarrolla el proceso electoral no deriva
que durante todos estos días y meses, se realicen actividades, ya que
ellas dependen en principio de si se trata del organismo jurisdiccional o
en este caso de el organismo administrativo, de igual forma la etapa en
que se encuentre el proceso y dependiendo de ello, cuáles son las
actividades que desarrolla el área administrativa técnica o jurídica del
órgano administrativo denominado Instituto Electoral del Estado, pues es
de suponer que no a todas las áreas interesa la interposición de un medio
de impugnación, pues la recepción del mismo compete solamente a la
Secretaría General y al área jurídica que lo harán llegar a el Tribunal
Electoral del Estado para su sustanciación y resolución. Razón por la cual
la hipótesis prevista en el multicitado artículo 10 no presume la existencia
de un trabajo prolongado diaria, semanal o mensualmente.

En otro orden de ideas, por cuanto a hace al reclamo del pago de días
de descanso semanal y obligatorio, la actora señala:
256 TEE/SSI/JLC/001/2006

Que demanda el pago de los días de descanso semanal y obligatorios


por todo el tiempo que existió la relación laboral, ya que el demandado,
indebidamente omitió pagarme las prestaciones, que por ley me
corresponden, tales como horas extra, aguinaldo, vacaciones, prima
vacacional, bajo el argumento de que de acuerdo a sus criterios, la
actora NO goza de las prestaciones laborales que contempla a favor de
ellos, la Ley Federal del Trabajo, razón por la cual se reclama el pago de
las mismas, con sus respectivos incrementos.

Por su parte el demandado niega la acción y derecho de la actora para


reclamar los días de descanso semanales y obligatorios, en virtud, de
que la actora no establece condiciones tales como: que días o como fue
que la trabajadora laboró, de igual manera señala, que la trabajadora no
menciona en que parte del contrato de prestaciones de servicios
profesionales celebrado entre la demandada y la actora se establece tal
obligación. Así mismo, manifiesta que no ha existido relación laboral con
los actores y las prestaciones que reclaman no son acordes con la
normatividad que rige al Consejo Estatal Electoral en la materia.

Así también opone las excepciones de caducidad, plus petito y oscuridad


y defecto legal de la demanda, mismas excepciones precisadas en los
términos expuestos por la parte demandada y que en obvio de
repeticiones se reproducen como si le a la letran se insertaran.

Al respecto, ha quedado establecido en la presente resolución que la


ciudadana MICHELLE ESTELA MÉNDEZ RODRÍGUEZ, es una
trabajadora por contrato de prestación de servicios por tiempo
determinado, cuya relación laboral se regía por la Ley del Sistema de
Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado, el Código
257 TEE/SSI/JLC/001/2006

Electoral del Estado (ya abrogado) y el Estatuto del Servicio Profesional


Electoral (vigente en esa época).

Al respecto el Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo


Estatal Electoral, establece en su artículo 104 párrafo segundo:

Artículo 104. . . . . .

Asimismo, gozará de las prestaciones laborales establecidas en la


Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero
número 248 y las que establece el propio estatuto.

Por su parte el artículo 84 de la Ley del Sistema de Medios de


Impugnación en Materia Electoral del Estado, establece en orden de
prelación la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de
Guerrero, que estipula:

En lo relativo, la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de


Guerrero, establece:

CAPITULO TERCERO.

DE LOS SALARIOS Y PRESTACIONES.

ARTICULO 27.- Salario es la retribución que debe pagarse al


trabajador a cambio de los servicios prestados en labores constantes
y ordinarias.

ARTICULO 28.- En igualdad de condiciones a trabajo igual prestado


en la misma dependencia o entidad, debe corresponder igual salario.

ARTICULO 29.- El salario será uniforme para cada uno de los puestos
consignados en los catálogos respectivos y mencionados en el
artículo 15 de esta Ley, y se fijará en los tabuladores regionales,
quedando comprendidos en el presupuesto de egresos.

ARTICULO 30.- En ningún caso y por ningún motivo podrá reducirse


el salario a un trabajador. Cuando por diversos motivos un trabajador
desempeñe un empleo de menor categoría seguirá gozando del
sueldo estipulado para su base. Sin embargo si llegare el caso y
desempeñe un cargo de mayor categoría, gozará del salario
correspondiente a ésta última.
258 TEE/SSI/JLC/001/2006

ARTICULO 31.- El salario de los trabajadores interinos debe ser el


correspondiente al de la plaza que suplan. El de los trabajadores
temporales será igual al señalado para puestos de trabajos análogos.

ARTICULO 32.- Los salarios se cubrirán por las oficinas pagadoras


correspondientes al lugar de trabajo. El salario se fijará
preferentemente por cuota diaria, pero cuando el tipo de trabajo lo
requiera, podrá fijarse por unidad de tiempo, por unidad de obra, por
comisión, a precio alzado o de cualquier otra manera.

ARTICULO 33.- Sólo podrán hacerse descuentos, retenciones o


deducciones al salario, en los siguientes casos;

I.- Por impuestos o gravámenes legales establecidos;

II.- Por pagos de deudas al Estado, o entidades Paraestatales, ya


sean por deudas contraídas con anticipo de salarios, pagos hechos
con exceso al trabajador, errores, pérdidas, averías o adquisición de
artículos. La cantidad exigible en ningún caso podrá ser mayor del
treinta por ciento del excedente del salario mínimo;

III.- Por cuotas sindicales ordinarias;

IV.- Por cuotas y pagos a los institutos de seguridad social en los


términos de las Leyes y Convenios relativos, y

V.- Por concepto de pago de alimentos ordenados por la autoridad


judicial.

ARTICULO 34.- Los beneficiarios designados por el trabajador que


hubiese fallecido, tendrán derecho a percibir los salarios devengados
por aquél y no cubiertos, así como las prestaciones e
indemnizaciones pendientes de cubrirse, sin necesidad de juicio
sucesorio.

ARTICULO 35.- Las horas de trabajo extraordinarias se

pagarán con un cien por ciento más del salario asignado a las
horas de jornada diaria.

ARTICULO 36.- En los días de descanso obligatorio y semanal y


en las vacaciones concedidas por esta Ley, los trabajadores
recibirán su salario íntegro; cuando el salario se pague por
unidad de obra se promediará el salario del último mes.

ARTICULO 37.- Es nula la cesión de los salarios que se haga a favor


de terceras personas.

ARTICULO 38.- Los salarios de los trabajadores no podrán ser


embargados, salvo en el caso de pensiones alimenticias decretadas
por autoridad judicial.
259 TEE/SSI/JLC/001/2006

ARTICULO 39.- El Estado pagará en forma preferente a cualquier otro


crédito a su cargo, los salarios de sus trabajadores correspondientes
al último año de trabajo y sus indemnizaciones.

ARTICULO 40.- Los trabajadores tendrán derecho a una gratificación


anual equivalente, a cuarenta días de salario, que será cubierta en
dos partes iguales, dentro de los primeros quince días de los meses
de diciembre y enero respectivamente.

De lo transcrito se advierte que además del salario los trabajadores


tendrán derecho, a prestaciones como:
a) El pago de horas extraordinarias por trabajo prestado fuera de su
jornada.
b) Días de descanso obligatorio y semanal.
c) Vacaciones.

Prestaciones que al estar legalmente reconocidas en la Ley del Trabajo


de los Servidores Públicos del Estado, primera en la lista de prelación de
las normas de aplicación supletoria al Estatuto del Servicio Profesional
Electoral, se encuentran en la esfera de los derechos de los trabajadores
del organismo administrativo electoral, denominado Instituto Electoral del
Estado por mandato expreso del propio Estatuto.

Por ello, no obstante que el demandado niegue la acción y derecho a la


actora para reclamar los días de descanso semanales y obligatorios,
señalando como falsos los hechos aducidos porque desde su opinión, su
relación se regía sólo por lo estipulado en el contrato y las prestaciones
reclamadas no se encuentran en él, carece de razón, porque aún y
cuando en los contratos de prestación de servicios, no se establecieran
estas prestaciones o bien que en la normatividad que rige la relación
entre el Instituto y sus trabajadores no las mencionara, las leyes
laborales secundarias no pueden dejar de contemplar en sus
disposiciones, las garantías sociales y derechos laborales contenidos en
260 TEE/SSI/JLC/001/2006

el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos.

Aunado a ello, obran en el expediente a fojas 1303 y 1304, los recibos de


compensación adicional por servicios especiales, por concepto de
erogación extraordinaria por servicios prestados, pago retroactivo al
sueldo como incentivo a las actividades que se desarrollaron durante el
periodo en horas extraordinarias, días festivos y días de descanso,
erogación extraordinaria por servicios prestados por actividades
realizadas en días festivos, de descanso y horarios fuera de la jornada
laboral de trabajo, que muestran que el Instituto Electoral del Estado, ha
reconocido a sus trabajadores la existencia de estas prestaciones, al
haberles otorgado, días de descanso semanal y obligatorio y trabajo
extraordinario, documentales ofrecidas por el demandado que adquieren
valor probatorio pleno, al no haber sido objetados.

En esa virtud, no obstante la negativa del demandado en cuanto a su


existencia, al encontrase constancias documentales del reconocimiento
de tales prestaciones por el patrón, es menester antes de entrar al
estudio de la procedencia de su reclamo, reiterar en los términos
expuestos en el punto anterior, referente a la modalidad del pago que
hace el Instituto Electoral del Estado a sus trabajadores referentes a las
prestaciones por tiempo extraordinario, días de descanso semanal y
obligatorio, los cuales por economía procesal se reproducen como si a la
letra se insertasen.

Ahora bien, de conformidad con lo que establece el artículo 85 de la Ley


del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado,
el trabajador que se sienta afectado en sus derechos y prestaciones
261 TEE/SSI/JLC/001/2006

laborales debe hacerlo valer dentro del plazo de quince días, ya que sino
lo hace en dicho periodo caduca su derecho para hacerlas exigibles.

En ese tenor, puede advertirse del reclamo y de las consideraciones que


se han hecho en ésta resolución que la actora reclama el pago de los
días de descanso semanal y obligatorio por todo el tiempo laborado para
la demandada.

Por cuanto hace a los días de descanso semanal reclamados en periodos


de interproceso, su reclamación resulta improcedente, toda vez que como
lo admite la propia actora lo confiesa en el hecho 4 de su demanda
durante los periodos en que no hubo proceso electoral (interproces) su
jornada laboral comprendía sólo de lunes a viernes, excluyendo los días
sábados y domingos.
Asimismo, se ha resuelto en la prestaciones a estudio (días de descanso
semanal y días de descanso obligatorio) que ha operado la caducidad en
el reclamo por lo que hace a los años anteriores al dos mil cinco, figura
jurídica que resulta aplicable respecto al periodo a los periodos de los
procesos electorales de Gobernador y de Diputados y Ayuntamientos, así
como, del periodo interproceso correspondiente del primero de enero al
nueve de abril del año dos mil cinco.

Esto es así por las siguientes consideraciones:

De conformidad con las normas jurídicas aplicables que en líneas


anteriores se invocaron para el estudio correspondiente de la
compensación (fojas 173 a la 186) es en el Presupuesto de Egresos del
Instituto Electoral del Estado donde se consignan las partidas
correspondientes para que al término de cada proceso electoral los
trabajadores reciban una compensación por trabajo extraordinario y días
262 TEE/SSI/JLC/001/2006

de descanso semanal y obligatorio. Han quedado firmes por no estar


controvertidas las fechas de inicio y de conclusión de los procesos
electorales de Gobernador fue del quince de mayo del dos mil cuatro al
treinta y uno de marzo del año dos mil cinco; y la de Diputados y
Ayuntamientos del diez de abril al quince de diciembre del año dos mil
cinco. Consecuentemente, si el pago de compensación por la prestación
de días de descanso semanal y obligatorio, era exigible al término del
proceso electoral correspondiente, y llegado los días treinta y uno de
marzo y quince de diciembre, el patrón no los pagó, los quince días para
ejercitar la acción eran, en el caso de Gobernador del cuatro al veintidós
de abril del año dos mil cinco, y tratándose de Diputados y Ayuntamientos
del dieciséis de diciembre del año dos mil cinco al cinco de enero del año
dos mi seis, por lo que, al presentar su demanda los actores hasta el día
veinte de enero del dos mil seis, los quince días que tenía para reclamar
la compensación por días de descanso semanal y obligatorio en proceso
electoral, transcurrieron en exceso.

Por cuanto a las fechas de los periodos de interproceso mismas que no


se encuentran controvertidas, fueron del primero al nueve de abril del
año dos mil cinco, del dieciséis al treinta y uno de diciembre del año dos
mil cinco y para el caso de los hoy actores del primero al dieciséis de
enero del año dos mil seis. Por lo que respecta, al primer periodo
enunciado, esto es, del primero al nueve de abril del año dos mil cinco,
operó también la figura de la caducidad, por haber transcurrido en
exceso el plazo para reclamar el pago de la prestación por trabajo días
de descanso semanal y obligatorio, toda vez que la misma debía haber
sido exigida dentro de los quince días posteriores al nacimiento de la
obligación, por lo que, si a los actores se les cubrían sus salarios los días
15 o 30 o 31 de cada mes, como se establece en la cláusula tercera del
contrato de trabajo, es a partir del momento en que no se les cubrió la
263 TEE/SSI/JLC/001/2006

prestación, cuando nacía su derecho para reclamarlas, por lo que si


tenemos como referencia que la fecha de pago que reclaman los
actores, es del 1 al 9 de abril del 2005, ésta tuvo que ser reclamada
dentro de los quince días hábiles siguientes al día de pago, esto es, el
quince de abril, por lo que el derecho para reclamar su pago le
transcurrió del día dieciocho de abril hasta el seis de mayo del año dos
mil cinco, término de quince días que establece el artículo 85 de la Ley
de Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado de Guerrero,
y que al no hacerlo así, es evidente la caducidad del derecho para
reclamar las mismas.

Sirven de sustento por cuanto a la configuración de la caducidad los


razonamientos y fundamentos expresados al momento de analizarse las
prestaciones correspondientes a aguinaldo, vacaciones, prima
vacacional, horas extras, días de descanso semanal y obligatorios,
salarios devengados no pagados anteriores al año dos mil cinco que
obran a fojas de la 141 a la 147, que en obvio de repeticiones se
reproducen como si a la letra se insertasen.

Lo anterior, es el motivo para absolver al demandado de la


prestación reclamada por los periodos de proceso electoral de
Gobernador (del quince mayo del año dos mil cuatro al treinta y uno
de marzo del año dos mil cinco); del proceso electoral de Diputados
y Ayuntamientos (del díez de abril al quince de diciembre del año
dos mil cinco); y del periodo de interproceso (del primero al nueve
de abril del año dos mil cinco), por haber operado la caducidad.

Por tanto, se tiene que los días de descanso obligatorio que pueden ser
exigibles son los reclamados dentro de los periodos del dieciséis al treinta
y uno de diciembre del año dos mil cinco, y del primero al quince de enero
264 TEE/SSI/JLC/001/2006

del año dos mil seis, tomando en cuenta que se ejercitó la acción dentro
de los quince días siguientes a la afectación del derecho, considerando
que la demanda fue presentada el día veinte de enero del dos mil seis.

Sin embargo, considerando que los días inhábiles durante ese periodo
fueron veinticinco de diciembre del año dos mil cinco y el primero de
enero del año dos mil seis, de conformidad por lo previsto en los artículos
23 de la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de
Guerrero Número 248; y 74 de la Ley Federal del Trabajo, debe
declararse la improcedencia de la prestación reclamada, toda vez que
los días antes referidos resultaron ser días domingos, días que el actor
confiesa no haber laborado en periodo de interproceso, por lo que se
absuelve al demandado al pago de ésta prestación.

Por último, en lo que respecta a la actora MA. DE LA LUZ SÁNCHEZ


RODRÍGUEZ, en lo relativo al reclamo de tiempo extraordinario
efectuado, alegó:

Que durante todo el tiempo que existió la relación laboral, trabajó


para el demandado 63 horas extraordinarias semanales durante los
procesos electorales y 10 horas extraordinarias en periodos donde
no hubo proceso electoral, mismas que no le fueron pagadas por el
Instituto Electoral del Estado antes Consejo Estatal Electoral.

Textualmente expone:

MA. DE LA LUZ SANCHEZ MARTINEZ, durante los procesos


Electorales siguientes: ELECCIÓN DE AYUNTAMIENTOS Y
DIPUTADOS del 10 de Abril al 15 de Diciembre del año 2002;
ELECCIÓN DE GOBERNADOR, 15 Mayo de 2004 al 31 de Marzo
de 2005; y ELECCION DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del 10
de Abril al 15 de Diciembre del año 2005; trabajé para el demandado
de Lunes a Domingo, con un horario de 09:00 horas de la mañana a
23:50 de la noche; por lo que disponía de media hora ya sea para
comer o almorzar en las instalaciones del demandado; lo anterior fue
así, ya que de acuerdo al artículo 10 de la Ley del Sistema de
Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado de
265 TEE/SSI/JLC/001/2006

Guerrero, todos los días y horas son hábiles; por lo que jamás
laboré el horario de trabajo establecido en los ―contratos individuales
de trabajo‖.

De acuerdo a lo anterior, tuve en dichos procesos electorales un


horario de trabajo NOCTURNO, por lo que a la semana trabajé un
total de 105, cuando debí trabajar 42 horas de trabajo a la semana,
por lo que trabajé en dichos periodos de trabajo 63 horas
extraordinarias de trabajo semanales; de las cuales 9 horas extras a
la semana reclamo al doble y 54 semanales al triple, por todo el
tiempo antes citado.

También lo anterior, durante la relación laboral en los periodos en


que no hubo proceso electoral, trabajé de Lunes a viernes de 9:00
de la mañana a 3:00 de la tarde; y de 6:00 de la tarde a 10:00 de la
noche. Es decir trabajé 10 horas extras de trabajo de las cuales
9 reclamo al doble y una al triple por todo el tiempo antes
citado.

Por su parte el demandado opone las excepciones de oscuridad de la


demanda porque señala se omite señalar circunstancias de modo,
tiempo y lugar, dejándolo en estado de indefensión para poder
excepcionarse porque no se selañan fechas, periodos, lugar o lugares
donde supuestamente se laboró, la función que se desarrolló, nombres
de la persona de las que recibía la indicación; así también la excepción
de caducidad porque de considerar que se debían, su reclamación era
exigible dentro del término de los 15 días hábiles contados a partir de
que fuera exigible su reclamación; así mismo, el demandado en su
contestación de demanda (foja 931) de manera implicita opone la
excepción de pago al expresar: ―Si alguna vez los demandantes prestaron sus
servicios de manera extraordinaria, por la necesidad del ejercicio de sus actividades,
este Órgano Electoral le sufrago dicho tiempo satisfactoriamente, tal y como se
acredita con recibos respectivos‖.

Por cuestión de método y atendiendo a la ejecutoria federal, las defensas


y excepciones, se analizan de la siguiente forma:
266 TEE/SSI/JLC/001/2006

Respecto a la excepción de caducidad, que de manera cautelar hace


valer el demandado, aduciendo que se encuentra prevista en el artículo
85 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral
del Estado, ésta ha sido valorada y decidida en líneas anteriores
determinándose su procedencia respecto a las prestaciones anteriores al
año dos mil cinco reclamadas por los actores, por lo que, en obvio de
repeticiones y por economía procesal se reproducen como si a letra se
insertaran. Consecuentemente el estudio se realiza por lo que respecta a
las horas extraordinarias de los años dos mil cinco y dos mil seis.

En ese tenor, puede advertirse del reclamo y de las consideraciones que


se han hecho en ésta resolución que los actores reclaman las horas
extras por todo el tiempo laborado para la demandada, asimismo se ha
resuelto en la prestación a estudio que ha operado la caducidad en el
reclamo de las horas extraordinarias anteriores al año dos mil cinco,
figura jurídica que resulta aplicable también respecto al periodo del
primero de enero al quince de diciembre del año dos mil cinco.

Esto es así por las siguientes consideraciones:

De conformidad con las normas jurídicas aplicables que en líneas


posteriores se invocarán para el estudio correspondiente (fojas 173 a la
186), es en el Presupuesto de Egresos del Instituto Electoral del Estado
donde se consignan las partidas correspondientes para que al término de
cada proceso electoral los trabajadores reciban una compensación por
trabajo extraordinario y días de descanso semanal y obligatorio. Han
quedado firmes por no estar controvertidas las fechas de inicio y de
conclusión de los procesos electorales de Gobernador del quince de
mayo del dos mil cuatro al treinta y uno de marzo del año dos mil cinco; y
la de Diputados y Ayuntamientos del diez de abril al quince de diciembre
267 TEE/SSI/JLC/001/2006

del año dos mil cinco. Consecuentemente, si el pago e la compensación


por la prestación de trabajo extraordinario era exigible al término del
proceso electoral correspondiente, y llegados los días treinta y uno de
marzo y quince de diciembre, el patrón no los pagó, los quince días para
ejercitar la acción eran, en el caso de Gobernador del cuatro al veintidós
de abril del año dos mil cinco, y tratándose de Diputados y Ayuntamientos
del dieciséis de diciembre del año dos mil cinco al cinco de enero del año
dos mi seis, al presentar su demanda los actores hasta el día veinte de
enero del dos mil seis, los quince días que tenía para reclamar la
compensación por trabajo extraordinario, días de descanso semanal y
obligatorio en proceso electoral, transcurrieron en exceso.

Por cuanto a las fechas de los periodos de interproceso mismas que no


se encuentran controvertidas, fueron del primero al nueve de abril del
año dos mil cinco, del dieciséis al treinta y uno de diciembre del año dos
mil cinco y para el caso de los hoy actores del primero al dieciséis de
enero del año dos mil seis. Por lo que respecta, al primer periodo
enunciado, esto es, del primero al nueve de abril del año dos mil cinco,
operó también la figura de la caducidad, por haber transcurrido en
exceso el plazo para reclamar el pago de la prestación por trabajo
extraordinario, toda vez que la misma debía haber sido exigida dentro de
los quince días posteriores al nacimiento de la obligación, por lo que, si a
los actores se les cubrían sus salarios los días 15 o 30 o 31 de cada
mes, como se establece en la cláusula tercera del contrato de trabajo, es
a partir del momento en que no se les cubrió su salario, cuando nacía su
derecho para reclamarlas, por lo que si tenemos como referencia que la
fecha de pago que reclaman los actores, es del 1 al 9 de abril del 2005,
esta tuvo que ser reclamada dentro de los quince días hábiles siguientes
al día de pago, esto es, el quince de abril, por lo que el derecho para
reclamar su pago le transcurrió del día dieciocho de abril hasta el seis de
268 TEE/SSI/JLC/001/2006

mayo del 2005, término de quince días que establece el artículo 85 de la


Ley de Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado de
Guerrero, y que al no hacerlo así, es evidente la caducidad del derecho
para reclamar las mismas.

Sirven de sustento por cuanto a la configuración de la caducidad los


razonamientos y fundamentos expresados al momento de analizarse las
prestaciones correspondientes a aguinaldo, vacaciones, prima
vacacional, horas extras, días de descanso semanal y obligatorios,
salarios devengados no pagados anteriores al año dos mil cinco que
obran a fojas de la 141 a la 147, que en obvio de repeticiones se
reproducen como si a la letra se insertasen.

Lo anterior, es el motivo para absolver al demandado de la


prestación reclamada por los periodos de proceso electoral de
Gobernador (del quince mayo del año dos mil cuatro al treinta y uno
de marzo del año dos mil cinco); del proceso electoral de Diputados
y Ayuntamientos (del díez de abril al quince de diciembre del año
dos mil cinco); y del periodo de interproceso (del primero al nueve
de abril del año dos mil cinco), por haber operado la caducidad.

Por tanto, se tiene que las horas extras que pueden ser exigibles son las
que se encuentran reclamadas dentro de los periodos del dieciséis al
treinta y uno de diciembre del año dos mil cinco y del primero al quince de
enero del año dos mil seis, tomando en cuenta que se ejecitó la acción
dentro de los quince días siguientes a la afectación del derecho,
considerando que la demanda fue presentada el día veinte de enero del
dos mil seis.
269 TEE/SSI/JLC/001/2006

Por cuanto, a la carga probatoria respecto a la duración de la jornada


diaria de trabajo recae sobre el demandado, específicamente acreditar si
ésta incluye o no tiempo extraordinario, así como en relación a su pago.
Ello en virtud de que el patrón tiene la posibilidad de acreditarlo
plenamente pues cuenta con los documentos pertinentes, como son las
listas de raya, nóminas de personal y tarjetas de asistencia, así como
todos los demás documentos y medios de prueba que le permitan
acreditar los hechos relativos.

Son aplicables en cuanto determinan que sobre el patrón recae la carga


de la prueba de acreditar la jornada diaria de trabajo, específicamente lo
relativo al tiempo extraordinario, lo que puede hacer con cualquiera de
los medios probatorios legales, así como la posibilidad que tiene de
probar lo anterior con los documentos que tiene obligación de conservar,
las jurisprudencias publicadas en el Seminario Judicial de la Federación,
Séptima Época, Cuarta Sala, Volúmenes 187-192, Quinta Parte, página
75, y en el Seminario citado y su Gaceta, Novena Época, Segunda Sala,
Tomo III, mayo de 1996, página 170, que establecen:

"HORAS EXTRAORDINARIAS, CARGA DE LA PRUEBA DE LAS.-La


tesis jurisprudencial número 116, publicada en la página 121 del
Apéndice de jurisprudencia de 1917 a 1975, que, en esencia, sostiene
que corresponde al trabajador acreditar de momento a momento el
haber laborado las horas extraordinarias, seguirá teniendo aplicación
para los juicios que se hayan iniciado bajo el régimen de la Ley Federal
del Trabajo de 1970, antes de las reformas procesales de 1980, pues
dicha jurisprudencia se formó precisamente para interpretarla en lo
referente a la jornada extraordinaria; pero no surte efecto alguno
tratándose de juicios ventilados a la luz de dichas reformas procesales,
cuya vigencia data del 1o. de mayo del citado año, pues su artículo
784, establece que „La Junta eximirá de la carga de la prueba al
trabajador, cuando por otros medios esté en posibilidad de llegar al
conocimiento de los hechos, y para tal efecto requerirá al patrón para
que exhiba los documentos, que de acuerdo con las leyes, tiene la
obligación legal de conservar en la empresa, bajo el apercibimiento de
que de no presentarlas, se presumirán ciertos los hechos alegados por
el trabajador.‟, y que en todo caso corresponderá al patrón probar su
dicho cuando exista controversia sobre ... Fracción VIII. „La duración de
la jornada de trabajo‟, y por ende, si el patrón no demuestra que sólo se
270 TEE/SSI/JLC/001/2006

trabajó la jornada legal, deberá cubrir el tiempo extraordinario que se le


reclame."

"SALARIO, MONTO Y PAGO DEL. PUEDE ACREDITARSE CON


CUALQUIERA DE LOS MEDIOS PROBATORIOS ESTABLECIDOS
EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO.-El artículo 776 de la propia ley
dispone que son admisibles en el proceso todos los medios de prueba
que no sean contrarios a la moral y al derecho; el artículo 804 detalla
los documentos que el patrón tiene obligación de conservar y exhibir en
juicio entre los cuales se enumeraron el contrato de trabajo (fracción I),
listas de raya, nóminas de personal o recibos de pago de salarios
(fracción II); y el artículo 805, prevé que si el patrón no presenta en el
juicio esos documentos, se tendrán presuntivamente ciertos los hechos
que el actor exprese en su demanda en relación con los propios
documentos, salvo prueba en contrario. De lo anterior se desprende
que el patrón, en principio, debe acreditar el monto y pago de salarios,
con las documentales referidas, entre ellas el contrato, pero si no lo
hace así, puede destruir la presunción generada en su contra, con
cualquiera de los medios probatorios que la misma ley establece, dado
que los numerales invocados no disponen la exclusividad de la prueba
documental para la demostración de los hechos relativos."

Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época,


Segunda Sala, Tomo XV, Mayo de 2002, Página: 300:

CARGA DE LA PRUEBA EN EL PROCEDIMIENTO LABORAL. SUS


CARACTERÍSTICAS. Del análisis sistemático de lo dispuesto en los
artículos 784, 804 y 805 de la Ley Federal del Trabajo, se desprende
que la carga de la prueba en materia laboral tiene características
propias, toda vez que su objeto es garantizar la igualdad procesal del
trabajador frente al patrón en el juicio, para lo cual se impone a los
empleadores, en mayor medida, la obligación de acreditar los hechos
en litigio, para eximir al trabajador de probar los que son base de su
acción en aquellos casos en los cuales, por otros medios, a juicio del
tribunal, se puede llegar al conocimiento de tales hechos. Lo anterior
se traduce en que, la carga de la prueba corresponde a la parte que,
de acuerdo con las leyes aplicables, tiene la obligación de conservar
determinados documentos vinculados con las condiciones de la
relación laboral, tales como antigüedad del empleado, duración de la
jornada de trabajo, monto y pago del salario, entre otros, con el
apercibimiento de que de no presentarlos se presumirán ciertos los
hechos alegados por el trabajador; además, la obligación de aportar
probanzas no sólo corresponde al patrón, sino a cualquier autoridad o
persona ajena al juicio laboral que tenga en su poder documentos
relacionados con los hechos controvertidos que puedan contribuir a
esclarecerlos, según lo dispone el artículo 783 de la ley invocada.
271 TEE/SSI/JLC/001/2006

Por otra parte, el demandado también opone la excepción de oscuridad


de la demanda porque los actores omiten señalar las circunstancias de
modo, tiempo y lugar, dejándolo en estado de indefensión para poder
excepcionarse porque no se selañan fechas, periodos, lugar o lugares
donde supuestamente se laboró, la función que se desarrolló, nombres
de la persona de las que recibía la indicación.

Contrario a lo señalado por el demandado, la actora si detalló la forma en


que presentó las horas extras que reclama, señalando los días y las
horas por ella trabajadas tanto en periodo de proceso como en periodo
de receso, esto es, aduce que laboró en proceso electoral en un horario
de 9:00 a 23:50 horas de lunes a domingo en proceso, es decir, la actora
expresó que laboró en proceso electoral en un horario de 9:00 a 23:50
horas de lunes a domingo en proceso, es decir, la actora a parte de su
jornada diaria, laboró según su dicho, 63 horas extraordinarias
semanales de lunes a domingo durante 8 meses 5 días (proceso
electoral 2002, del 10 de abril al 15 de diciembre del 2002), 63 horas
semanales de lunes a domingo durante 10 meses 16 días (proceso
electoral 2005, del 15 de mayo del 2004 al 31 de marzo del 2005), 63
horas semanales de lunes a domingo durante 8 mese 5 días (proceso
electoral 2005, del 10 de abril al 15 de diciembre de 2005), contando tan
solo con media hora libre al día ya sea para comer o para cenar en las
instalaciones del demandado, sin que tuviera tiempo necesario para
descansar, alimentarse y reponer energías.

Además dice que en interproceso laboró de 9:00 a 15:00 y de 18:00 a


22:00 horas, trabajando también a parte de su jornada diaria, 10 horas
extraordinarias semanales de lunes a viernes durante 1 año 6 meses (del
16 de diciembre del 2002 al 14 de mayo del 2004), es decir, nunca tuvo
272 TEE/SSI/JLC/001/2006

un día con jornada diaria normal y pese a ello, nunca reclamó el pago
por su trabajo extra.

Si bien es cierto que los contratos de prestación de servicios signados por


los representantes legales del entonces Consejo Estatal Electoral con la
actora MA. DE LA LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ, de fechas del 1 de julio al
31 de diciembre del 2002, visible a fojas de la 2106 a la 2109, del 16 de
julio al 31 de diciembre del 2002, visible a fojas de la 2110 a la 2113, del
16 de enero al 30 de junio del 2003, visible a fojas de la 2114 a la 2117,
del 2 de julio al 31 de diciembre del 2003, visible a fojas de la 2118 a la
2121, del 1 de mayo al 31 de diciembre del 2004, visible a fojas de la
2122 a la 2125, del 1 de enero al 31 de marzo del 2005 visible a fojas de
la 2126 a la 2129 y del 2 de abril al 31 de diciembre del 2005; visible a
fojas de la 2130 a la 2133, contienen en la cláusula correspondiente a la
jornada laboral, la disposición que para la prestación de horas de trabajo
extraordinario, se requerirá forzosamente que el área correspondiente
realice previamente la notificación al trabajador, sin la cual de ninguna
manera se podrá hacer trabajo extraordinario, cierto es también que tal
estipulación debe estar acorde no solamente a las normas del trabajo,
sino también a la buena fe y la equidad, por tanto, esta disposición
únicamente crea la presunción de que sólo se debió laborar tiempo
extraordinario previa orden escrita del patrón, presunción que para que lo
releve de carga probatoria deberá concatenarse con otros elementos de
prueba que muestren fehacientemente que el patrón previo al trabajo
extraordinario, daba una orden escrita a sus trabajadores acerca de la
autorización o mandato para laborar horas extraordinarias. Razón por la
cual, toda vez que en el expediente no existe ninguna prueba al respecto,
sigue correspondiendo al demandado la carga probatoria.
Sirve de criterio orientador la tesis publicada en la Gaceta del Seminario
del Poder Judicial de la Federación, Tomo 77, mayo de 1994, p. 28:
273 TEE/SSI/JLC/001/2006

HORAS EXTRAS. ES VALIDO PACTAR CONTRACTUALMENTE


QUE EL TRABAJADOR SOLO DEBE LABORARLAS CON
AUTORIZACION PREVIA POR ESCRITO DEL PATRON O DE SUS
REPRESENTANTES FACULTADOS PARA ELLO. -La ejecución del
trabajo en tiempo extraordinario debe ser ordenada o autorizada por el
patrón, y por ello, no debe quedar al arbitrio del trabajador el decidir
exceder su jornada ordinaria de trabajo, creando también a su arbitrio
la obligación patronal del pago. Así, en un contrato individual o
colectivo de trabajo es legalmente válido pactar expresamente, que el
trabajador solamente estará obligado a laborar tiempo extraordinario en
tanto exista en su poder orden previa por escrito del patrón o de sus
representantes facultados para ello, en que se señalen claramente las
labores a desarrollar y el tiempo requerido. De esta manera, al existir el
mandato expreso por escrito para laborar tiempo extraordinario, y una
vez ejecutado éste, se le facilita al trabajador exigir la procedencia de
su pago al exhibir esa autorización, así como el impedimento para el
patrón de exigir una prolongación de la jornada que exceda los
lineamientos establecidos por la Ley Federal del Trabajo. Sin embargo,
la estipulación en comentario no solamente debe adecuarse a las
consecuencias que sean conformes a las normas de trabajo, sino
también a aquellas que sean acordes a la buena fe y la equidad, tal
como lo exige el artículo 31 de la propia ley laboral, de donde resulta
entonces que, la existencia de ese pacto únicamente crea la
presunción de que sólo se debió laborar tiempo extraordinario previa
orden escrita del patrón, presunción que por sí sola no es suficiente
para relevar a este último de la carga probatoria cuando el trabajador
afirme haber laborado horas extras o una jornada superior a lo legal o
contractualmente convenida; pero si la parte patronal demuestra
fehacientemente con otros elementos de prueba que cuando en su
empresa se desarrolló tiempo extra fue porque existió la orden escrita
para ello, la mencionada presunción queda corroborada y traerá como
consecuencia que sea el trabajador quien deba demostrar que existió
el mandato escrito, o que, aun sin él pero con el consentimiento del
empleador, laboró el tiempo extraordinario que reclama.

Señala la actora MA. DE LA LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ, en su escrito


de demanda y de adecuación de demanda que trabajó bajo los horarios y
días siguientes:

MA. DE LA LUZ SANCHEZ MARTINEZ, durante los procesos


Electorales siguientes: ELECCIÓN DE AYUNTAMIENTOS Y
DIPUTADOS del 10 de Abril al 15 de Diciembre del año 2002;
ELECCIÓN DE GOBERNADOR, 15 Mayo de 2004 al 31 de Marzo
de 2005; y ELECCION DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del 10
de Abril al 15 de Diciembre del año 2005; trabajé para el demandado
de Lunes a Domingo, con un horario de 09:00 horas de la mañana a
23:50 de la noche; por lo que disponía de media hora ya sea para
comer o almorzar en las instalaciones del demandado; lo anterior fue
así, ya que de acuerdo al artículo 10 de la Ley del Sistema de
274 TEE/SSI/JLC/001/2006

Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado de Guerrero,


todos los días y horas son hábiles; por lo que jamás laboré el
horario de trabajo establecido en los ―contratos individuales de
trabajo‖.

De acuerdo a lo anterior, tuve en dichos procesos electorales un


horario de trabajo NOCTURNO, por lo que a la semana trabajé un
total de 105, cuando debí trabajar 42 horas de trabajo a la semana,
por lo que trabajé en dichos periodos de trabajo 63 horas
extraordinarias de trabajo semanales; de las cuales 9 horas extras a
la semana reclamo al doble y 54 semanales al triple, por todo el
tiempo antes citado.

También lo anterior, durante la relación laboral en los periodos en


que no hubo proceso electoral, trabajé de Lunes a viernes de 9:00
de la mañana a 3:00 de la tarde; y de 6:00 de la tarde a 10:00 de la
noche. Es decir trabajé 10 horas extras de trabajo de las cuales 9
reclamo al doble y una al triple por todo el tiempo antes citado.

De las transcripciones anteriores se pone de manifiesto, en la parte que


interesa, que la actora señaló que laboró en periodos de proceso electoral
63 horas extraordinarias semanales y en periodo de receso 10 horas
extras semanales, durante todo el tiempo que duró la relación.

Ofreció la parte actora para acreditar su dicho, la prueba testimonial con


cargo a los ciudadanos RANFERI ARENAS PALACIOS y SAÚL
BARRIOS SAGAL, y atendiendo a lo expuesto por la demandada por
fecha diez de abril del 2008, mediante el cual interpone incidente
objeción o tacha de testigos, se procede a precisar lo siguiente, con
fundamento en lo dispuesto por el artículo 818 de la Ley Federal del
Trabajo aplicado de manera supletoria, tenemos que resulta
parcialmente fundada la objeción planteada, toda vez que como
efectivamente lo refiere la demandante el testigo RANFERI ARENAS
PALACIOS, al momento de rendir sus atestes es contradictorio con lo
narrado por los actores en su demanda, pues los estos señalan que
laboraban para la demandada durante los procesos electorales de lunes
a domingo de las 9:00 horas a las 23:30 horas y cuando no había
275 TEE/SSI/JLC/001/2006

proceso electoral laboraban de lunes a viernes en un horario de las 9:00


horas a las 15:00 horas y de las 18:00 horas a las 22:00 horas, el testigo
refiere que laboraron de lunes a domingo, además al contestar la
repregunta séptima contesto que eran dos jornada diferentes una de las
9:00 horas a las 11:30 horas y la otra era de las 9:00 horas a las 3:00 de
la tarde y regresaba a las seis de la tarde y salían a las 9:00 de la noche,
declaración contraria a lo sostenido por los actores, además que no
refiere constarle que los actores hayan laborado en el horario que citan,
máxime cuando tiene de conocer a los actores más de tres años, cuando
los hechos sobre los que declara algunos sucedieron hace más de
cuatro años, como lo son la fecha de ingreso de los actores, pues sobre
dicho hecho también fue ofrecido dicho testigos, razón por la cual debe
desestimarse el testimonio rendido por RANFERI ARENAS PALACIOS,
lo anterior con fundamento en lo dispuesto por el artículo 841 de la Ley
Federal del Trabajo aplicado de manera supletoria al de la materia; por lo
que refiere al testimonio rendido por SAUL BARRIOS SAGAL, debe de
otorgársele valor probatorio presuncional, en virtud de constarle los
hechos declarado, ser coherente, asimismo por ser desahogada por
persona capaz, mayor de edad y rendir su atestes sin coacción, lo
anterior de conformidad con lo establecido por el artículo 841 de la Ley
Federal del Trabajo aplicado de manera supletoria al de la materia, por lo
que resulta infundado lo expresado el demandado al objetar o tachar su
testimonio debido a que lo señalado para ello resultan solo
manifestaciones subjetivas que no se encuentran robustecida con
prueba alguna, pues del ateste se puede observar el conocimiento que el
testigo tiene sobre los hechos que depone.

En su escrito de contestación de la demanda, visible a fojas 928 a la 932,


el Instituto Electoral al contestar manifestó en lo relativo que:
276 TEE/SSI/JLC/001/2006

―…4. Son falsos los hechos narrados por los actores en el presente
correlativo, por la manera oscura de cómo lo señala, aclarando que
los actores solamente desempeñaron sus actividades en la forma
pactada en los contratos de trabajo que habían firmado con mi
representada y nunca en un horario distinto.

Lo anterior es así por que los actores jamás establecen las


condiciones de tiempo, modo y lugar en que se les ordeno trabajar
el tiempo que indican y en los turnos que indican, con lo que se
hace notar el dolo, la mala fe y la falsedad con los que se conducen
los actores, pues resulta increíble que una persona pueda trabajar
tanto los turnos y la cantidad de horas que aducen; por otro lado,
pretende confundir a la autoridad resolutora para obviar una jornada
electoral que nunca existió, resulta imposible precisar los días que
supuestamente dicen haber prestado servicio en forma
extraordinaria, extemporánea y hasta inhumana, insistiendo en lo
oscuro de su reclamación.

Si alguna vez los demandantes prestaron sus servicios de manera


extraordinaria, por la necesidad del ejercicio de sus actividades,
este Órgano Electoral le sufrago dicho tiempo satisfactoriamente, tal
y como se acredita con recibos respectivos.

Por lo antes expresado y sin conceder, se deja la carga de la


prueba a los actores para que acrediten lo que afirman, debiendo
tener por precluido su derecho para hacerlo en aquellos asuntos
donde haya causado la caducidad de conformidad a lo establecido
por el artículo 85 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación
en Materia Electoral.

Lo cierto es, que los trabajadores firmaban tarjeta de entrada y de


salida que se anexan a la presente contestación, en un turno que se
había pactado en el contrato y que ha sido sujeto de análisis en la
contestación de los agravios, con lo que se corrobora la veracidad
de mi afirmación aún en el entendido que no le corresponde a mi
representada la carga procesal de probarlo.

6. Son falsos los hechos señalados por los actores en el presente


correlativo, en virtud de que no ha existido relación laboral con los
actores y las prestaciones que reclama no son acordes con la
normatividad que rige al Consejo Estatal Electoral en la materia, las
cuales no contempla el pago de horas extras, aguinaldo,
vacaciones, prima vacacional, en los términos que los solicitan los
demandados por las mismas razones que fueron expuestas en el
cuerpo de la presente demanda y que en obvio de repeticiones se
reproduce como si a la letra se insertara…‖

De la transcripción anterior se pone de manifiesto, en lo que interesa, que


la parte demandada negó la procedencia de las horas extraordinarias
277 TEE/SSI/JLC/001/2006

reclamadas, afirmando que si alguna vez los demandantes prestaron sus


servicios de manera extraordinaria, por la necesidad del ejercicio de sus
actividades, el Órgano Electoral le sufragó dicho tiempo
satisfactoriamente, aclarando que los actores solamente desempeñaron
sus actividades en la forma y en los términos pactados en los contratos.

Atendiendo a las cargas probatorias, toda vez que el demandado


controvirtió la duración de la jornada, corresponde a éste acreditar que la
actora laboró únicamente la jornada laboral, específicamente lo relativo al
tiempo extraordinario, lo que puede hacer con cualquiera de los medios
probatorios legales, así como con los documentos que tiene la obligación
de conservar, son aplicables las jurisprudencias publicadas en el
Seminario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época,
Segunda Sala Tomo XXI, Marzo 2005, p. 254 Séptima Época, Cuarta
Sala, Volúmenes 187-192, Quinta Parte, p. 75 y Novena Época, Segunda
Sala, Tomo III, mayo 1996, página 170, que establecen:

HORAS EXTRAS. CUANDO LOS TRABAJADORES AL SERVICIO


DEL ESTADO RECLAMAN SU PAGO Y EL TITULAR
CONTROVIERTE LA DURACIÓN DE LA JORNADA, A ÉSTE LE
CORRESPONDE LA CARGA DE ACREDITAR QUE ÚNICAMENTE
LABORABAN LA LEGAL. De conformidad con el artículo 11 de la
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, en lo no
previsto en ese ordenamiento o en disposiciones especiales, se
aplicará supletoriamente, en primer término, la Ley Federal del
Trabajo. En tal virtud, y toda vez que la ley burocrática no señala
expresamente cómo debe probarse la jornada laboral o a quién
corresponde la carga de la prueba en tratándose del tiempo
extraordinario, deben considerarse aplicables los artículos 784, 804
y 805 de la Ley Federal del Trabajo que disponen, en esencia, que
es al patrón a quien corresponde probar su dicho cuando exista
discrepancia sobre la jornada de trabajo. Por tanto, si al contestar la
demanda el titular controvierte la duración de la jornada de trabajo
sin acreditar que el trabajador laboraba la jornada legal, debe
condenársele al pago de las horas extras reclamadas en razón de
que es a aquél a quien corresponde la carga de la prueba.

SALARIO, MONTO Y PAGO DEL. PUEDE ACREDITARSE CON


CUALQUIERA DE LOS MEDIOS PROBATORIOS
ESTABLECIDOS EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO. El
artículo 776 de la propia Ley dispone que son admisibles en el
278 TEE/SSI/JLC/001/2006

proceso todos los medios de prueba que no sean contrarios a la


moral y al derecho; el artículo 804 detalla los documentos que el
patrón tiene obligación de conservar y exhibir en juicio entre los
cuales se enumeraron el contrato de trabajo (fracción I), listas de
raya, nóminas de personal o recibos de pago de salarios (fracción II);
y el artículo 805, prevé que si el patrón no presenta en el juicio esos
documentos, se tendrán presuntivamente ciertos los hechos que el
actor exprese en su demanda en relación con los propios
documentos, salvo prueba en contrario. De lo anterior se desprende
que el patrón, en principio, debe acreditar el monto y pago de
salarios, con las documentales referidas, entre ellas el contrato, pero
si no lo hace así, puede destruir la presunción generada en su
contra, con cualquiera de los medios probatorios que la misma Ley
establece, dado que los numerales invocados no disponen la
exclusividad de la prueba documental para la demostración de los
hechos relativos.

No es obice señalar que el demandado argumentó al contestar el hecho


número 4 que son falsos los hechos narrados por los actores en el
presente correlativo por la manera obscura de cómo lo señala, aclarando
que los actores solamente desempeñaron sus actividades en la forma
pactada en los contratos de trabajo que habían firmado con mi
representada y nunca en un horario distinto.

Obran en el expediente, las documentales ofrecidas por el demandado


consistentes en los contratos de trabajo de prestación de servicios,
celebrados entre la actora MA. DE LA LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ y el
Consejo Estatal Electoral a través de sus representantes legales, cuyas
cláusulas contienen las disposiciones (derechos y obligaciones) pactadas
por las partes para regir la relación de trabajo que les unía,
invariablemente la cláusula respectiva consigna que la jornada será la
comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00 y de 18:00 a 20:00 hrs,
CONTRATO DE FECHA 01/07/2002 AL 31/12/02. CLÁUSULA
SEGUNDA. La jornada de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m
a 15:00 p.m y de 18:00 p.m a 20:00 p.m hrs. A excepción cuando alguna
de las actividades de las áreas correspondiente tenga que extenderse de
dicha jornada laboral, notificándose previamente a “El trabajador”, para la
279 TEE/SSI/JLC/001/2006

prestación de horas de trabajo extraordinario. Foja 2107-2109.


CONTRATO DE FECHA 16/07/02 AL 31/12/02. CLÁUSULA SEGUNDA.
La jornada de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m a 15:00p.m
y de 18:00 p.m a 20:00 p.m hrs. A excepción cuando alguna de las
actividades de las áreas correspondiente tenga que extenderse de dicha
jornada laboral, notificándose previamente a “El trabajador”, para la
prestación de horas de trabajo extraordinario, sin cuya notificación, bajo
ningún concepto deberá realizarse trabajo extraordinario. FOJAS. 2110-
2113. CONTRATO DE FECHA 16/I/2003 A 30/VI/2003. CLÁUSULA
SEGUNDA. La jornada de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m
a 15:00p.m y de 18:00 p.m a 20:00 p.m hrs. A excepción cuando alguna
de las actividades de las áreas correspondiente tenga que extenderse de
dicha jornada laboral, notificándose previamente a “El trabajador”, para la
prestación de horas de trabajo extraordinario, sin cuya notificación, bajo
ningún concepto deberá realizarse trabajo extraordinario. FOJAS. 2114-
2117. CONTRATO DE FECHA 02/VII/2003 A 31/XII/2003. CLÁUSULA
SEGUNDA. La jornada de trabajo será la comprendida entre las 9:00 a.m
a 15:00p.m y de 18:00 p.m a 20:00 p.m hrs. A excepción cuando alguna
de las actividades de las áreas correspondiente tenga que extenderse de
dicha jornada laboral, notificándose previamente a “El trabajador”, para la
prestación de horas de trabajo extraordinario, sin cuya notificación, bajo
ningún concepto deberá realizarse trabajo extraordinario. FOJAS. 2118-
2121. CONTRATO DE FECHA 1° DE MAYO AL 31 DE DICIEMBRE DEL
2004. CLÁUSULA SEGUNDA. La jornada de trabajo será la comprendida
entre las 9:00 a.m a 15:00 p.m y de 18:00 p.m a 20:00 p.m. Este horario
estará sujeto a los plazos y términos del artículo 10 de la Ley del Sistema
de Medios de Impugnación en Materia Electoral. FOJAS. 2122-2125.
CONTRATO DE FECHA 1° DE ENERO AL 31 DE MARZO DEL 2005.
CLÁUSULA SEGUNDA. La jornada de trabajo será la comprendida entre
las 9:00 a.m a 15:00 p.m y de 18:00 p.m a 20:00 p.m. Este horario estará
280 TEE/SSI/JLC/001/2006

sujeto a los plazos y términos del artículo 10 de la Ley del Sistema de


Medios de Impugnación en Materia Electoral. FOJAS. 2126-2129.
CONTRATO DE FECHA 2 DE ABRIL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2005.
CLÁUSULA SEGUNDA. La jornada de trabajo será la comprendida entre
las 9:00 a.m a 15:00 p.m y de 18:00 p.m a 20:00 p.m. Este horario estará
sujeto a los plazos y términos del artículo 10 de la Ley del Sistema de
Medios de Impugnación en Materia Electoral. FOJAS. 2130-2133.
Documentales con valor y eficacia probatoria plena, en términos de los
artículos 795 de la Ley Federal del Trabajo, y 20 párrafo segundo de la
Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del
Estado.

En principio, debe decirse que si bien es cierto los contratos anteriores


consigan el horario de trabajo, éstas no resultan pruebas suficientes para
demostrar el horario de trabajo en el que venía prestando su servicio la
actora, ya que los contratos únicamente demuestran la jornada diaria en
que fue contratada la trabajadora, pues una cosa es el horario en que se
contrata y otra la forma en que diariamente desarrolló su labor. Sirve de
criterio orientador la jurisprudencia publicada en el Seminario Judicial de
la Federación y su Gaceta, Novena Época, VII, Mayo de 1998, p. 926:

HORARIO DE LABORES, EL CONTRATO INDIVIDUAL DE


TRABAJO NO ES PRUEBA SUFICIENTE PARA DEMOSTRAR EL. -
El contrato individual de trabajo únicamente demuestra la jornada diaria
en que fue contratado el trabajador, pero no es prueba suficiente para
demostrar el horario en el que venía prestando sus servicios, pues una
cosa es el horario con el que se contrata, y otra muy diferente la forma
en que diariamente se desarrolla la labor, pues no por el hecho de que
se contrate un horario determinado, significa que necesariamente se va
a respetar, excluyendo el trabajo en tiempo extraordinario.

Ahora bien, a foja 2252 del expediente, obran las documentales ofrecidas
por el demandado, consistentes en 33 tarjetas de control de asistencia
(2003 y 2004), todas relativas a la actora MA. DE LA LUZ MÉNDEZ
281 TEE/SSI/JLC/001/2006

RODRÍGUEZ, se advierte que el demandado no acompañó la totalidad de


las tarjetas de control de asistencia de la actora; así como las listas de
asistencia, por todo el tiempo que duró la relación laboral de la actora con
el demandado, esto es, del 1 de de abril de 2002 al 31 de enero del 2006.
Esta Sala, conjuntó para su análisis la información extraída de los
controles de asistencia en el cuadro esquemático, que corre agregado al
apéndice.

Del estudio correspondiente, se advierte que la actora MA. DE LA LUZ


MÉNDEZ RODRÍGUEZ, en tiempo de proceso electoral iniciaba su
jornada laboral minutos antes de las 9:00 horas y lo finalizaba después de
las 20:00 horas. En ese tenor, se advierte que en periodo de receso
iniciaba su jornada laboral diaria minutos antes de las 9:00 horas la
concluía en una primera etapa a las 15:00 horas y regresaba a laborar a
las 18:00 siendo la constante que su jornada la concluía después de las
21:00 horas de lunes a viernes.

Derivado de lo anterior es inconcuso que el demandado no desvirtuó la


jornada diaria que afirmó la actora que ella laboraba, si en cambio, se
consigna que MA. DE LA LUZ MÉNDEZ RODRÍGUEZ prestó sus
servicios más allá de las ocho horas diarias que señala el contrato, por lo
que se demuestra la existencia de trabajo extraordinario por parte de la
actora.

Ahora bien, el demandado en su contestación de demanda (foja 931)


opone la excepción de pago al expresar: ―Si alguna vez los demandantes
prestaron sus servicios de manera extraordinaria, por la necesidad del ejercicio de sus
actividades, este Órgano Electoral le sufrago dicho tiempo satisfactoriamente, tal y
como se acredita con recibos respectivos‖. Proceder que por sí mismo conlleva

implícita la aceptación de dicha obligación y, en consecuencia, el


reconocimiento de su materialidad. Sirve de criterio orientador el criterio
282 TEE/SSI/JLC/001/2006

de tesis publicado en el Seminario Judicial de la Federación y su Gaceta,


Novena Época, VII, Febrero de 1998, p. 529:
PRESTACIONES CONTRACTUALES. RECONOCIMIENTO DE SU
EXISTENCIA A TRAVÉS DE LA EXCEPCIÓN DE PAGO.- Cuando son
exigidas determinadas prestaciones laborales, es menester que el
trabajador evidencie su existencia con el pago de las aludidas, tal
proceder conlleva implica la aceptación de dicha obligación y, en
consecuencia, el reconocimiento de su materialidad.

Consecuentemente, opuesta la excepción de pago por parte del


demandado, es necesario el estudio relativo a si éste acredita haber
sufragado los servicios prestados en forma extraordinaria, toda vez que a
él le corresponde probarlo. Sirve de criterio orientador la tesis publicada
en el Seminario Judicial de la Federación, Séptima Época, Cuarta Sala,
p. 19:

EXCEPCION DE PAGO. CARGA DE LA PRUEBA. -Si el patrón


opone la excepción de pago respecto a determinadas prestaciones
exigidas, a él corresponde probar el pago alegado para liberarse de
las obligaciones cuyo cumplimiento se le demanda, ya que de lo
contrario significaría imponerle a la parte actora la demostración de
un hecho negativo.

Obran en el expediente las documentales ofrecidas por el demandado,


consistentes en los recibos de pago por concepto de erogación
extraordinaria por servicios prestados en actividades realizadas en días
festivos, de descanso y horarios fuera de la jornada laboral de trabajo; por
concepto de compensación adicional por servicios especiales, concepto
de pagos extraordinarios por servicios prestados en periodo vacacional,
de los cuales se desprende particularmente, visibles a fojas 2145, 2146,
2147, 2148, 2149, 2150, 2151, 2152, 2153, 2154 y 2155, que la actora
recibió como prestación, entre otras, la relativa a horas extras,
documentación que no fue objetada en cuanto a la firma que calza y
puesta por la actora, haciendo prueba plena sobre el contenido de dichos
documentos, documentales públicas con valor y eficacia probatoria plena,
283 TEE/SSI/JLC/001/2006

en términos de los artículos 795 de la Ley Federal del Trabajo, y 20


párrafo segundo de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en
Materia Electoral del Estado.

Los recibos consignan entre otros, el pago de erogación extraordinaria


por servicios prestados en actividades realizadas en días festivos, de
descanso y horarios fuera de la jornada laboral de trabajo; por concepto
de compensación adicional por servicios especiales, concepto de pagos
extraordinarios por servicios prestados en periodo vacacional,
sustentándose el otorgamiento de las cantidades por los conceptos en
ellos expresados, conforme a los artículos 118, 190 fracción III y 192 del
Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo que Regirán para
los Trabajadores de los Tres Poderes de Gobierno del Estado de
Guerrero y de los Organismos Desconcentrados, Coordinados y
Descentralizados del Estado de Guerrero, cuyo contenido literal es el
siguiente:

Artículo 118o.- El Titular podrá crear partidas específicas


denominadas ―Compensaciones adicionales por servicios
especiales‖, que se destinarán a cubrir a los trabajadores cantidades
que se agregarán a su sueldo presupuestal y sobresueldo; su
otorgamiento por parte del Titular y Organismos será discrecional en
cuanto a su monto y duración de acuerdo con la categoría del
trabajador responsabilidades, trabajos extraordinarios o servicios
especiales que se presten.

Artículo 190.- Las recompensas consistirán en:

III.- Premios en efectivo por servicios extraordinarios en beneficio del


Titular.

Artículo 192.- El Titular podrá organizar, discrecionalmente,


festivales y efectuar sorteos gratuitos y conceder obsequios en
efectivo o en especie para estimular a sus trabajadores cuando
fechas o circunstancias especiales así lo ameriten.

Por tanto con los recibos anteriores se ha acreditado el pago que realiza
el patrón al trabajador por servicios especiales, servicios prestados en
actividades realizadas en días festivos, de descanso y horarios fuera de
284 TEE/SSI/JLC/001/2006

la jornada laboral de trabajo, por servicios prestados en periodo


vacacional, sin embargo, de ellos no es posible advertir el periodo por
trabajo extraordinario que refiere se pagó, pues, se reitera, éstos solo
acreditan que en las fechas correspondientes al 11 de diciembre del
2002, 15 de diciembre del 2003, 15 de diciembre del 2003, 28 de mayo
del 2004, 23 de julio del 2004, 17 de diciembre del 2004, 22 de diciembre
del 2004, 28 marzo del 2005, 16 de julio del 2005, 13 de diciembre del
2005 (dos), se cubrieron a la trabajadora, conceptos tales como los
descritos en líneas que anteceden, sin que se desglosen los días y los
periodos que generaron el derecho a la retribución económica por trabajo
extraordinario prestado, datos indispensables para dilucidar si a la
trabajadora se le pagó la compensación por trabajo extraordinario y si
esta, se pago de conformidad a la carga laboral que tuvo y si ésta es la
establecida de acuerdo a las posibilidades presupuestales del Instituto, tal
como lo señala el artículo 105 fracción XV del Estatuto del Servicio
Profesional Electoral del Consejo Estatal Electoral.

En efecto, a fin de dictar la resolución a verdad sabida y buena fe


guardada, considerando que dadas las características de la función y
naturaleza de los organismos electorales, la retribución económica por
trabajo extraordinario, contemplada y permitida en los contratos de
prestación de servicios celebrados entre el actor y el Instituto Electoral del
Estado, y en el Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo
Estatal Electoral, se cubre mediante una compensación, tal y como se
señala en el artículo 105 fracción XV del citado Estatuto, compensación
que permitida bajo los artículos 118, 190 fracción III y 192 del Reglamento
de las Condiciones Generales de Trabajo que Regirán para los
Trabajadores de los Tres Poderes de Gobierno del Estado de Guerrero y
de los Organismos Desconcentrados, Coordinados y Descentralizados
del Estado de Guerrero, debe ser presupuestada bajo los lineamientos
285 TEE/SSI/JLC/001/2006

que la Ley del Presupuesto de Egresos y la Contabilidad Gubernamental


del Estado establece para la integración del Presupuesto de Egresos de
Estado, mismo en el que se incluye el Presupuesto de Egresos del
Instituto Electoral del Estado, aprobado por el propio organismo electoral
con base en le a autonomía financiera que le otorgan los artículos 116 de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Sirve la ilustración siguiente para arribar a la conclusión de que es el


Presupuesto de Egresos del Instituto Electoral del Estado, la fuente
inmediata donde se consignan los parámetros y montos correspondientes
a la compensación por trabajo extraordinario de sus servidores públicos:

El artículo 116 fracción IV de la Constitución política de los Estados


Unidos Mexicanos, sienta las bases que deben contener las
Constituciones y leyes de los Estados en materia electoral, señalando
que éstas garantizarán que:

―Articulo 116. . ..

IV. . .

b) En el ejercicio de la función electoral, a cargo de las autoridades


electorales, sean principios rectores los de certeza, imparcialidad,
independencia, legalidad y objetividad;

c) Las autoridades que tengan a su cargo la organización de las


elecciones y las jurisdiccionales que resuelvan las controversias en
la materia gocen de autonomía en su funcionamiento e
independencia en sus decisiones…‖.

En acatamiento el legislador local estableció en el artículo 25 de la


Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero, que la
organización de la elecciones la realiza el Instituto Electoral del Estado,
286 TEE/SSI/JLC/001/2006

siendo éste un organismo autónomo, de carácter permanente, dotado de


personalidad jurídica y patrimonio propios, poseyendo además
autonomía en su funcionamiento e independencia en sus decisiones.

―Artículo 25. La organización de las elecciones locales es una función


estatal que se realiza a través de un organismo público autónomo, de
carácter permanente, denominado Consejo Estatal Electoral, dotado
de personalidad jurídica y patrimonio propios, en cuya integración
concurren los partidos políticos y los ciudadanos, en los términos que
ordene la Ley. En el ejercicio de esa función estatal, la certeza,
legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad serán principios
rectores […]

El Consejo Estatal Electoral será autoridad en la materia, autónomo en


su funcionamiento e independiente en sus decisiones; contará en su
estructura con Consejos Distritales y Municipales; de igual manera,
contará con órganos de vigilancia. Los ciudadanos integraran las
Mesas Directivas de Casilla de la manera que establezca la Ley.‖

Por su parte los artículos 86, 87, 99 fracción LXXII y 102 fracción XXIX
de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado,
establecen:

ARTÍCULO 86.- El Instituto Electoral, es un organismo público


autónomo, de carácter permanente, independiente en sus decisiones y
funcionamiento, con personalidad jurídica y patrimonio propio,
responsable de vigilar el cumplimiento de las disposiciones
constitucionales y reglamentarias en materia electoral; así como de
velar porque los principios de certeza, legalidad, independencia,
imparcialidad y objetividad, guíen las actividades de los organismos
electorales; encargado de coordinar, preparar, desarrollar y vigilar los
procesos electorales estatales y municipales, ordinarios y
extraordinarios, en los términos de la legislación aplicable.

El patrimonio del Instituto electoral se integra con los bienes muebles e


inmuebles que se destinen al cumplimiento de su objeto y las partidas
que anualmente se le señalen en el Presupuesto de Egresos del
Estado, los remanentes del presupuesto, los activos que se obtengan
por la liquidación de los partidos políticos, las multas que se impongan
a los partidos políticos, personas físicas o morales por la comisión de
alguna infracción a la Ley, así como con los ingresos que reciba por
cualquier concepto, derivados de la aplicación de las disposiciones de
esta Ley.

Los recursos presupuestarios destinados al financiamiento público de


los partidos políticos no forman parte del patrimonio del Instituto, por lo
287 TEE/SSI/JLC/001/2006

que éste no podrá alterar el cálculo para su determinación ni los


montos que del mismo resulten conforme a la presente Ley.

El Instituto Electoral se regirá para su organización, funcionamiento y


control, por las disposiciones constitucionales relativas y las de esta
Ley.

El Instituto Electoral elaborará, administrará y ejercerá en forma


autónoma su presupuesto de egresos que enviará por conducto del
Ejecutivo y directamente al Congreso del Estado para su aprobación.

ARTÍCULO 87.- El Instituto Electoral administrará su patrimonio


ajustándose a los principios de honestidad, disciplina, racionalidad,
transparencia, y austeridad; debiendo además observar lo siguiente:

I. Permitir la revisión y fiscalización de la cuenta pública del Instituto


Electoral, en los términos que lo establezca la Auditoría General del
Estado y la normatividad aplicable;

II. Los recursos serán ejercidos directamente por la Secretaría General


bajo la supervisión de la Comisión de Administración del Instituto
Electoral y la Contraloría Interna;

III. Deberá en lo relativo a la administración, control y fiscalización de


su patrimonio, observar las disposiciones legales aplicables a los
órganos del Gobierno del Estado, según la materia de que se trate;

IV. Designar los órganos internos de control y ejercicio de las partidas


presupuestales, en los diversos rubros;

V. Aprobar por las dos terceras partes de los integrantes del Consejo
General del Instituto, los compromisos que comprometan al Instituto
Electoral por más de un año;

VI. No comprometer bajo ninguna circunstancia el patrimonio del


Instituto Electoral por periodos mayores al de su encargo.

ARTÍCULO 99.- El Consejo General del Instituto Electoral, tiene las


siguientes atribuciones:

LXXII. Aprobar los manuales de organización y operación financiera del


Instituto Electoral;

ARTÍCULO 102.- El Secretario General, es un auxiliar del Consejo


General del Instituto, para el trámite o ejecución de sus acuerdos o de
los que dicte el Presidente del mismo.

Además, corresponde al Secretario General:

XXIX. Ejercer las partidas presupuestales aprobadas, llevando la


administración y finanzas del Instituto Electoral, con estricto apego al
presupuesto aprobado por el Consejo General del Instituto y bajo la
supervisión de la Comisión de Administración;
288 TEE/SSI/JLC/001/2006

Ahora bien, como se estableció, el artículo 116, fracción IV, inciso c), de
la Constitución Federal, mismos que remiten expresamente a lo
dispuesto por la Constitución Política del Estado, y tomando en cuenta lo
establecido por el artículo 25 de esta última, instituyen al Instituto
Electoral del Estado como un órgano con autonomía en su
funcionamiento e independencia en sus decisiones.

Cabe señalar que la autonomía de la que goza el Instituto Electoral del


Estado, derivada de su naturaleza de órgano autónomo, implica la
facultad de decidir y actuar sin más limitaciones que las previstas en las
leyes relativas, y sin estar subordinado a otros órganos o poderes
públicos; por tanto, tal independencia y autonomía opera tanto de forma
externa (aspecto técnico-administrativo) como interna (actos
administrativos que le permitan funcionar y cumplir con las atribuciones
que la ley le confiere).

Como expresión de esta autonomía, y con la finalidad de que este


órgano pueda funcionar y cumplir con sus atribuciones, le corresponde
elaborar, aprobar, administrar y ejercer anualmente su presupuesto de
egresos, sujetándose siempre a la normatividad de la materia. Al
respecto, los artículos transcritos de la Ley de Instituciones y
Procedimientos Electorales, en estos aspectos, establecen que el
Instituto Electoral del Estado:
1. Goza de autonomía para la elaboración de su presupuesto de
egresos.
2. Tiene facultades para aprobar su proyecto de presupuesto anual, el
cual remitirá al Ejecutivo del Estado para que éste lo incluya en el
proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado del año
correspondiente.
289 TEE/SSI/JLC/001/2006

3. Se encuentra facultado para elaborar su presupuesto y enviarlo


directamente al Congreso del Estado.
4. Elaborará anualmente su proyecto de Presupuesto de Egresos y lo
remitirá al Ejecutivo del Estado por conducto de la Secretaría de
Finanzas, para que se incorpore en los mismos términos en artículos
específicos dentro del proyecto de Presupuesto de Egresos (artículos 11
y 14 de la Ley del Presupuesto de Egresos y la Contabilidad
Gubernamental del Estado).
5. Manejará, administrará y ejercerá de manera autónoma su
presupuesto debiendo sujetarse a sus propias leyes, así como a la
normatividad de la materia.
6. Vigilará el correcto ejercicio presupuestario y la gestión administrativa.
7. Aprobará los manuales de organización y operación financiera
(artículo 99 fracción LXXII de la Ley de Instituciones y Procedimientos
Electorales del Estado).
8. Ejercerá las partidas presupuestales aprobadas con estricto apego al
presupuesto aprobado por el Congreso del Estado y ningún gasto podrá
efectuarse sin que exista partida expresa del presupuesto que lo autorice
y que tenga saldo suficiente para cubrirlo (artículos 102 fracción XXIX de
la Ley de Instituciones y procedimientos Electorales del Estado y 36 de
Ley del Presupuesto de Egresos y la Contabilidad Gubernamental del
Estado).
9. Deberá, para que una erogación sea lícita ajustarse estrictamente al
texto de la partida que reciba el cargo (artículo 36 de Ley del
Presupuesto de Egresos y la Contabilidad Gubernamental del Estado).

De lo anterior, se advierte que el Instituto Electoral del Estado es un


órgano administrativo que cuenta con autonomía presupuestaria, ya que
tiene facultades para elaborar, aprobar, administrar y ejercer anualmente
su presupuesto de egresos, es decir, se autodetermina en el manejo de
290 TEE/SSI/JLC/001/2006

sus recursos económicos, sujetándose siempre a la normatividad de la


materia, ello con la finalidad de que pueda funcionar y cumplir, libre de
cualquier tipo de presión, con las atribuciones que tiene conferidas.

En efecto, en materia presupuestaria, el Instituto Electoral del Estado


cuenta con la facultad de elaborar autónomamente su proyecto de
presupuesto de egresos, el cual entregará directamente al Congreso y al
Ejecutivo del Estado para que éste lo incluya, en el proyecto de
Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal del año
correspondiente, que se entregará al Congreso del Estado, órgano al
que le compete examinar, discutir y aprobar anualmente dicho
presupuesto.

Cabe señalar que esta facultad de aprobación del proyecto de


presupuesto de egresos a favor del Estado se materializa, entre otras
cuestiones, en la aprobación de un monto global el cual se divide y se
asigna a cada una de las entidades, dependencias u órganos del
Estado, entre ellos al Instituto Electoral.

Ahora bien, una vez que el Congreso del Estado le ha asignado al


instituto esta cantidad específica, y dada su naturaleza de órgano
autónomo que cuenta con autonomía presupuestaria para el manejo,
administración y ejercicio de su presupuesto, el mismo cuenta con
libertad para determinar el manejo de su presupuesto aprobado,
sujetándose siempre a la normatividad de la materia.

Lo anterior de ninguna manera significa que el Instituto Electoral del


Estado pueda ejercer arbitrariamente y sin ningún tipo de control su
presupuesto aprobado, pues este órgano autónomo es sujeto de
fiscalización en el ejercicio de su presupuesto por parte del Congreso del
291 TEE/SSI/JLC/001/2006

Estado a través de su órgano técnico auxiliar denominado Auditoría


General del Estado.

Ahora bien, dada la naturaleza de la función electoral desarrollada por el


instituto como órgano encargado de organizar las elecciones, durante las
cuales se manifiesta el punto más claro y representativo de la
democracia, que es el voto del ciudadano para elegir a sus
representantes y a sus gobernantes, las características del trabajo de
sus servidores se vuelve sumamente especial y dependiendo de las
etapas en que se encuentre el proceso electoral (artículo 183 de la Ley
de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado), la carga de
trabajo se vuelca a determinadas áreas técnicas y administrativas del
Consejo General y de los Consejos Distritales, por ello, el ritmo de
trabajo variará de conformidad con la función y etapa procesal en ese
momento desarrollada, por ello se prevé en el Presupuesto de Egresos
del Instituto Electoral del Estado, partidas especiales que contemplan la
compensación para trabajo extraordinario, por días de descanso
semanal y obligatorio, cuyo fundamento legal, el Instituto, lo ha
establecido en los artículos 118, 190 fracción III y 192 del Reglamento de
las Condiciones Generales de Trabajo que Regirán para los
Trabajadores de los Tres Poderes de Gobierno del Estado de Guerrero y
de los Organismos Desconcentrados, Coordinados y Descentralizados
del Estado de Guerrero, las características de la compensación
(requisitos y monto) se encuentran en la justificación de la partida
presupuestal correspondiente en términos del artículo 20 de la Ley del
Presupuesto de Egresos y la Contabilidad Gubernamental del Estado,
esto es:

ARTÍCULO 20.- El proyecto de presupuesto anual de egresos del


Estado se desglosará en forma cuatrimestral y conforme a una
clasificación económica, administrativa, programática y por objeto
del gasto, y se integrará con los documentos que se refieren a:
292 TEE/SSI/JLC/001/2006

I.- La descripción clara y suficiente de los programas que sean


base del proyecto, en los que se señalarán objetivos, metas y
unidades responsables de su ejecución y su valuación financiera
estimada por cada programa; así mismo, de manera especial, se
aplicarán y comentarán los programas que abarquen dos o más
ejercicios fiscales;

II.- Estimación de ingresos y proposición de gastos del ejercicio


fiscal para el que se propone;

II-Bis.- Los montos y clasificación correspondiente a las


percepciones que se cubren a favor de los servidores públicos.
Dichas percepciones incluirán lo relativo a sueldos, prestaciones y
estímulos por cumplimiento de metas, recompensas, incentivos o
conceptos equivalentes a éstos

III.- Ingresos y gastos reales del último ejercicio fiscal;

IV.- Estimación de los ingresos y gastos del ejercicio fiscal en


curso;

V.- Situación de la deuda pública al final del último ejercicio fiscal y


estimación de la que se tendrá al fin de los ejercicios fiscales en
curso e inmediato siguiente.

La aplicación del Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo


que Regirán para los Trabajadores de los Tres Poderes de Gobierno del
Estado de Guerrero y de los Organismos Desconcentrados, Coordinados
y Descentralizados del Estado de Guerrero, se deriva históricamente de
la naturaleza del Instituto Electoral del Estado, antes denominado
Consejo Estatal Electoral, el cual en el año de 1992, fue creado como un
organismo técnico adscrito orgánicamente al Poder Legislativo, de
carácter permanente, responsable de vigilar el cumplimiento de las
disposiciones constitucionales y legales en materia electoral, así como
velar porque los principios de certeza, legalidad, imparcialidad y
objetividad, quien las actividades de los órganos Electorales y que con
autonomía se encarga de la coordinación, preparación, desarrollo y
vigilancia del Proceso Electoral (artículo 69 del Código Electoral del
Estado, aprobado el 28 de abril de 1992 y abrogado por la Ley de
Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado).
293 TEE/SSI/JLC/001/2006

En términos del artículo 76 fracción XXIX, 77 fracción VI y 78 fracciones


XXVIII y XXIX del Código en mención, el Consejo Estatal Electoral
aprobaba anualmente, a propuesta de su presidente (el Coordinador del
Congreso del Estado), el anteproyecto del presupuesto de los
Organismos Electorales para consideración y aprobación del Poder
Legislativo y a través de la secretaría técnica establecía y operaba los
sistemas administrativos para el ejercicio y control presupuestal, y
aplicaba las políticas, normas y procedimientos para la administración de
los recursos financieros y materiales, es decir, elaboraba y aprobaba su
presupuesto bajo las partidas por él consideradas, lo remitía al Poder
legislativo para su consideración y, aprobado éste, se incorporaba al
Presupuesto de Egresos del Estado, asimismo, administraba sus propios
recursos, bajo las normas y procedimientos por él establecidos; sin
embargo al ser un órgano adscrito al Poder Legislativo estas normas se
ceñían en lo aplicable, a los documentos reguladores de los poderes del
Estado, entre ellos, el Reglamento de las Condiciones Generales de
Trabajo que Regirán para los Trabajadores de los Tres Poderes de
Gobierno del Estado de Guerrero y de los Organismos Desconcentrados,
Coordinados y Descentralizados del Estado de Guerrero, aprobada el 18
de abril de mil novecientos setenta y ocho y aún en vigencia, la Ley 248
de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado, aprobada el 22 de
diciembre de 1988, todavía vigente y la Ley del Presupuesto de Egresos
y la Contabilidad del Estado, aprobada desde el 27 de diciembre de
1988, aún en vigencia. Desde entonces se instituyó la compensación
especial por trabajo extraordinario y servicios prestados, en los términos
establecidos en la justificación y contenido de la partida correspondiente
del Presupuesto de Egresos del Consejo Estatal Electoral, integrado en
cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 20 de la Ley del Presupuesto,
Contabilidad Gubernamental y Deuda Pública del Estado Guerrero y
294 TEE/SSI/JLC/001/2006

sustentándola en los artículos 118, 190 fracción III y 192 del Reglamento
de las Condiciones Generales de Trabajo que Regirán para los
Trabajadores de los Tres Poderes de Gobierno del Estado de Guerrero y
de los Organismos Desconcentrados, Coordinados y Descentralizados
del Estado de Guerrero.

Es mediante Decreto número 272, por el que se reforman, adicionan y


derogan diversas disposiciones del Código Electoral del Estado,
aprobado el 30 de noviembre de 1992, publicado en el periódico oficial
del Gobierno del Estado, el 24 de mayo de 1996, cuando el Consejo
Estatal Electoral, adquiere la naturaleza de un organismo autónomo,
dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio, de carácter
permanente. Continúa en las fracciones relativas de los artículos 76, 77 y
78 antes mencionadas, la facultad de elaborar y aprobar su presupuesto,
y administrarlo en los términos y procedimientos fijados por el propio
órgano electoral. No obstante su nueva naturaleza como órgano
autónomo, al desincorporarse de la adscripción del Poder Legislativo,
ante falta de regulación propia, sigue apoyándose en la normatividad
expedida para los tres poderes del Estado y los organismos públicos
descentralizados pero continúa conservando su facultad de autonomía
presupuestaria, estableciendo en sus partidas presupuestales, la relativo
a las percepciones y compensaciones de sus servidores públicos, entre
ellas las compensaciones especiales por trabajo extraordinario, días de
descanso semanal y obligatorio, correspondiente en las modalidades por
él establecidas, en cumplimiento a la integración del presupuesto,
dispuesto en el artículo 20 de la Ley del Presupuesto, Contabilidad
Gubernamental y Deuda Pública del Estado y sustentándola en los
artículos 118, 190 fracción II y 192 del Reglamento de las Condiciones
Generales de Trabajo que Regirán para los Trabajadores de los Tres
Poderes de Gobierno del Estado de Guerrero y de los Organismos
295 TEE/SSI/JLC/001/2006

Desconcentrados, Coordinados y Descentralizados del Estado de


Guerrero.

El 28 de diciembre del 2007, se aprobó la Ley de Instituciones y


Procedimientos Electorales del Estado, actualmente en vigencia, donde
los artículos 86, 87, 99 fracción LXXII y 102 fracción XXIX ya citados y
comentados, expresamente establecen las características que hacen al
Instituto Electoral del Estado, un organismo con autonomía
presupuestaria, al poseer facultades para elaborar, aprobar, administrar
y ejercer anualmente su presupuesto de egresos, en síntesis, al
facultársele la autodeterminación en el manejo de sus recursos
económicos.

De todo lo anterior se deriva:

1. El artículo 116 fracción IV de la Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos, establece que los órganos electorales de los
Entidades Federativas tendrán autonomía en su funcionamiento e
independencia en sus decisiones.
2. En cumplimiento a la disposición constitucional anterior, el artículo
25 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero,
establece que el Instituto Electoral del Estado es un organismo
autónomo, de carácter permanente, dotado de personalidad jurídica y
patrimonio propios, poseyendo además autonomía en su funcionamiento
e independencia en sus decisiones.
3. El Código Electoral del Estado de Guerrero ahora abrogado en sus
artículos 76 fracción XXIX, 77 fracción VI y 78 fracciones XXVIII y XXIX,
estableció la facultad al Consejo Estatal Electoral de elaborar y aprobar
su presupuesto, determinando las partidas presupuestales a ejercer en el
año fiscal, asimismo lo facultaba a administrar libremente sus propios
296 TEE/SSI/JLC/001/2006

recursos, bajo las normas y procedimientos que el propio órgano


determinara.
4. La Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales en sus
artículos 86, 87, 99 fracción LXXII y 102 fracción XXIX, determinan las
características que hacen al Instituto Electoral del Estado, un organismo
con autonomía presupuestaria, al facultársele la autodeterminación en el
manejo de sus recursos económicos, es decir al poseer facultades para
elaborar, aprobar, administrar y ejercer anualmente su presupuesto de
egresos.
5. Con base en la facultad de elaborar y aprobar su presupuesto, el
organismo electoral administrativo en términos del artículo 20 de la Ley
del Presupuesto de Egresos y Contabilidad Gubernamental del Estado,
antes denominada Ley del Presupuesto, Contabilidad Gubernamental y
Deuda Pública del Gobierno del Estado, integra en el documento
denominado Presupuesto de Egresos del Instituto Electoral del Estado,
antes Consejo Estatal Electoral, la partida presupuestal relativa a los
montos y clasificación correspondiente a las percepciones que se cubren
a favor de los servidores públicos del organismo electoral. Dichas
percepciones incluyen lo relativo a sueldos, prestaciones y estímulos por
cumplimiento de metas, recompensas, incentivos o conceptos
equivalentes a éstos.
6. Los artículos 118, 190 fracción III y 192 del Reglamento de las
Condiciones Generales de Trabajo que Regirán para los Trabajadores de
los Tres Poderes de Gobierno del Estado de Guerrero y de los
Organismos Desconcentrados, Coordinados y Descentralizados del
Estado de Guerrero, conceden al organismo electoral el derecho de
crear partidas específicas como la denominada “compensaciones
adicionales por servicios especiales” que se destinarán a cubrir a los
trabajadores cantidades que se agregarán a su sueldo presupuestal y
sobresueldo; siendo este otorgamiento discrecional en cuanto a su
297 TEE/SSI/JLC/001/2006

monto y duración de acuerdo a la categoría del trabajador


responsabilidades, trabajos extraordinarios o servicios especiales que se
presten al organismo, .
7. El organismo electoral con sustento en su facultad legislativa
establecida en el artículo 99 de la Ley de Instituciones y Procedimientos
Electorales del Estado y en base a su autonomía financiera expide las
normas, procedimientos y modalidades para la administración y
ejecución de sus recursos.
8. Es el Presupuesto de Egresos del Instituto Electoral del Estado o
del Consejo Estatal Electoral en su momento, consigna las partidas
correspondientes a la compensación por trabajo extraordinario y días de
descanso semanal y obligatorio, que otorga a sus servidores públicos en
base a la carga laboral y funciones desarrolladas, estableciéndose en su
justificación, contenido y desglose, los elementos para el cálculo de su
monto, y los requisitos para hacerse acreedores.
9. El Instituto ejercerá las partidas presupuestales aprobadas con
estricto apego al presupuesto aprobado por el Congreso del Estado y no
podrá efectuar gasto alguno sin que exista partida expresa del
presupuesto que lo autorice y que tenga saldo suficiente para cubrirlo, y
deberá considerar que para que una erogación sea lícita debe ajustarse
estrictamente al texto de la partida que reciba el cargo.

Precisado lo anterior, se sigue que la actora afirma que su jornada diaria


de trabajo incluía tiempo extraordinario y que este consistía en 63 horas
semanales durante periodo de proceso y 10 durante periodo de receso
electoral, el demandado por su parte, aporta los recibos y los documentos
que por ley está obligado a adjuntar, sin embargo, tales documentales
son insuficientes para comprobar el dicho del demandado, pues es
requisito indispensable que el recibo contenga los datos que permitan la
comprobación de que se le ha pagado la totalidad del trabajo
298 TEE/SSI/JLC/001/2006

extraordinario que prestó, ya que el hecho de que el patrón haya pagado


trabajo extraordinario, en determinadas fechas, no deriva necesariamente
que hubiera liquidado a la trabajadora todo el tiempo extraordinario que
éste haya laborado en ese y otros periodos. Aunado a ello, se carece en
el expediente por no haberla presentado el demandado, de la información
relativa a los requisitos, parámetros y monto bajo los cuales se fijó se
pagaría la compensación por trabajo extraordinario y consecuentemente
dilucidar si está acorde a las reglas mínimas de protección a las garantías
sociales, previstas en el artículo 123 de la Carta Magna, pues el carácter
especial de los trabajadores de los organismos electorales, y el hecho de
que no se sitúen en los supuestos de la Ley Federal del Trabajo, no los
priva de las medidas de protección al salario y las de seguridad social. Ello
aunado al principio de irrenunciabilidad de los derechos derivados de la
Ley de Trabajo de los Servidores Públicos y el correlativo previsto como
normas protectoras y privilegios del salario.

De conformidad con lo razonado, al no desvirtuar el demandado Instituto


Electoral del Estado, lo afirmado por la actora respecto a que su jornada
laboral diaria incluía determinado número de horas extraordinarias y no
acreditar su afirmación en el sentido de que esa jornada se limitaba a la
legal y que en todo caso de que se hubiere generado trabajo
extraordinario, se le había sufragado lo correspondiente, debe
condenársele al pago de las horas extras reclamadas por la actora,
siempre y cuando las mismas no resulten inverosímiles.

Sirven de criterios orientadores las tesis jurisprudenciales publicadas en


el Seminario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época,
Segunda Sala, octubre 1999, p. 328; y Gaceta del Semanario Judicial de
la Federación, Octava Época, Tomo 65, mayo de 1993, página 149:
299 TEE/SSI/JLC/001/2006

HORAS EXTRAS. LOS RECIBOS DE PAGO DE SALARIOS QUE NO


CONSIGNAN EL HORARIO DE TRABAJO, NO DESVIRTÚAN LA
AFIRMACIÓN DEL TRABAJADOR RESPECTO A LA DURACIÓN DE
LA JORNADA LABORAL DIARIA.-Los recibos de pago de salarios
exhibidos por el patrón, aunque no hayan sido objetados, no desvirtúan
lo afirmado por el trabajador respecto a la duración de la jornada laboral
diaria y su inclusión en ella de tiempo extraordinario, cuando no
consignan el horario de trabajo aunque algunos incluyan el pago de
horas extras, ya que a través de ellos no es posible determinar la hora
en que el trabajador iniciaba y concluía sus labores. Los recibos que
consignan el pago de horas extras sólo acreditan que por el periodo a
que se refieren se cubrió el tiempo extraordinario consignado, pero de
ellos no puede desprenderse que durante los periodos a que se refieren
los recibos que no contienen el pago de horas extras, el trabajador
laboró únicamente la jornada diaria legal, ni siquiera presuntivamente,
pues del hecho de que el patrón haya cubierto algunas horas extras en
determinados periodos, no deriva necesariamente que hubiera liquidado
al trabajador todo el tiempo extraordinario que éste haya laborado en
otros periodos. En consecuencia, al no desvirtuar el patrón lo afirmado
por el actor respecto a que su jornada laboral diaria incluía determinado
número de horas extras y no acreditar su afirmación en el sentido de que
esa jornada se limitaba a la legal y que siempre que el trabajador llegó a
laborar tiempo extraordinario, éste le fue cubierto, debe condenársele al
pago de las horas extras reclamadas por el trabajador siempre y cuando
las mismas no resulten inverosímiles, conforme a la jurisprudencia
intitulada: "HORAS EXTRAS. RECLAMACIONES INVEROSÍMILES.",
publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Tomo
65, mayo de 1993, página 19, que establece que la acción de pago de
horas extras debe fundarse en circunstancias acordes con la naturaleza
humana, como cuando su número y el periodo en que se prolongó
permiten estimar que el común de los hombres pueden laborar en esas
condiciones, por contar con tiempo suficiente para reposar, comer y
reponer sus energías, pues en ese supuesto no hay discrepancia entre
el resultado formal y la razón humana, lo que no ocurre cuando la
reclamación se funda en circunstancias inverosímiles porque se señala
una jornada excesiva que comprenda muchas horas extras durante un
lapso considerable, que obligue a concluir que no es posible que una
persona labore en esas condiciones, supuesto en el cual deben fundarse
y motivarse las consideraciones que lleven a tal conclusión.

"HORAS EXTRAS. RECLAMACIONES INVEROSÍMILES.-De acuerdo


con el artículo 784, fracción VIII, de la Ley Federal del Trabajo y la
jurisprudencia de esta Sala, la carga de la prueba del tiempo
efectivamente laborado cuando exista controversia sobre el particular,
siempre corresponde al patrón, por ser quien dispone de los medios
necesarios para ello, de manera que si no demuestra que sólo se
trabajó la jornada legal, deberá cubrir el tiempo extraordinario que se le
reclame, pero cuando la aplicación de esta regla conduce a resultados
absurdos o inverosímiles, las Juntas deben, en la etapa de la
valoración de las pruebas y con fundamento en el artículo 841 del
mismo ordenamiento, apartarse del resultado formalista y fallar con
apego a la verdad material deducida de la razón. Por tanto, si la acción
de pago de horas extras se funda en circunstancias acordes con la
300 TEE/SSI/JLC/001/2006

naturaleza humana, como cuando su número y el periodo en que se


prolongó permiten estimar que el común de los hombres pueden
laborar en esas condiciones, por contar con tiempo suficiente para
reposar, comer y reponer sus energías, no habrá discrepancia entre el
resultado formal y la razón humana, pero cuando la reclamación
respectiva se funda en circunstancias inverosímiles, porque se señale
una jornada excesiva que comprenda muchas horas extras diarias
durante un lapso considerable, las Juntas pueden válidamente
apartarse del resultado formal y resolver con base en la apreciación en
conciencia de esos hechos, inclusive absolviendo de la reclamación
formulada, si estiman que racionalmente no es creíble que una persona
labore en esas condiciones sin disfrutar del tiempo suficiente para
reposar, comer y reponer energías, pero en todo caso, deberán fundar
y motivar tales consideraciones."

Conforme al criterio antes transcrito, la Segunda Sala de la Suprema


Corte de Justicia de la Nación, en criterio que compartió, al sustentado
por la Cuarta Sala de la misma Suprema Corte, señaló que cuando la
acción de pago de horas extras se funda en circunstancias inverosímiles,
porque se señale una jornada excesiva que comprenda muchas horas
extras diarias, durante un lapso considerable, las Juntas pueden
válidamente apartarse del resultado formal y resolver con base en la
apreciación en conciencia de esos hechos, inclusive, absolviendo de la
reclamación formulada si estiman que racionalmente no es creíble que
una persona labore en esas condiciones sin disfrutar del tiempo suficiente
para reposar, comer y reponer energías, pero en todo caso deberán
fundar y motivar tales consideraciones.

Sustentado a lo anterior y acorde con la tesis de jurisprudencia de los


Tribunales Colegiados de Circuito, publicada en el Seminario de la
Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXX, septiembre 2009, p.
3062 y con la tesis aislada de los Tribunales Colegiados de Circuito,
publicada en el Seminario de la Federación y su Gaceta, Novena Época,
Tomo XXIX, mayo de 2009, p. 1132, es de señalarse que para la
apreciación del tiempo racional del tiempo extraordinario de trabajo, debe
aplicarse para estimar, tanto su inverosimilitud como si es viable y acorde
301 TEE/SSI/JLC/001/2006

a la naturaleza humana, todos los aspectos involucrados con el


desempeño del trabajo dentro de la jornada señalada por el trabajador,
relativos a: I. La naturaleza de la actividad desempeñada, ya sea física
intelectual o ambas; 2.- Condiciones personales del trabajador como
edad, sexo, estado físico, presencia o no de discapacidades físicas o
personales del trabajador; 3. Factibilidad de satisfacción de las
necesidades fisiológicas del ser humano, que incumben a aspectos
relativos a la necesaria actividad continua o no del trabajo, con
independencia de que en el horario se contemplen o no lapsos de
descanso. Textualmente la tesis en cita dicen.

TIEMPO EXTRAORDINARIO. ASPECTOS QUE DEBEN TENERSE


EN CUENTA PARA DETERMINAR RACIONALMENTE SOBRE LA
PROCEDENCIA DE SU RECLAMO. - Cuando en el juicio se reclame
el pago del tiempo extraordinario de trabajo, para determinar
racionalmente sobre su procedencia debe estimarse tanto su
inverosimilitud como si es viable y acorde con la naturaleza humana;
para lo cual deberán tenerse en cuenta todos los aspectos involucrados
con el desempeño del trabajo dentro de la jornada señalada por el
trabajador, relativos a: 1. La naturaleza de la actividad desempeñada,
ya sea física, intelectual o ambas; 2. Condiciones personales del
trabajador, como edad, sexo, estado físico, presencia o no de
discapacidades físicas o mentales; y, 3. Factibilidad de satisfacción de
necesidades fisiológicas del ser humano, que incumben a aspectos
relativos a la necesaria actividad continua o no del trabajo, con
independencia de que en el horario de labores se contemplen o no
lapsos de descanso.

TIEMPO EXTRAORDINARIO. ASPECTOS QUE DEBEN TENERSE


EN CUENTA PARA DETERMINAR RACIONALMENTE SOBRE LA
PROCEDENCIA DE SU RECLAMO. -La Segunda Sala de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, en la jurisprudencia 2a./J. 7/2006,
derivada de la contradicción de tesis 201/2005-SS, publicada en la
página 708 del Tomo XXIII, febrero de 2006, de la Novena Época del
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, de rubro: "HORAS
EXTRAS. ES LEGAL QUE TANTO LA JUNTA COMO EL TRIBUNAL
DE AMPARO PROCEDAN AL ESTUDIO DE LA RAZONABILIDAD DEL
TIEMPO EXTRAORDINARIO DE TRABAJO CUANDO SE ADVIERTA
QUE LA DURACIÓN DE LA JORNADA ES INVEROSÍMIL.", estableció,
fundamentalmente, que cuando la acción de pago de horas extras se
funda en circunstancias inverosímiles, por aducirse una jornada
excesiva, las Juntas y el tribunal de amparo pueden válidamente
apartarse del resultado formal y resolver con base en la apreciación de
los hechos en conciencia. Ahora bien, tal apreciación racional del
tiempo extraordinario de trabajo debe aplicarse para estimar, tanto su
302 TEE/SSI/JLC/001/2006

inverosimilitud como si es viable y acorde con la naturaleza humana;


para lo cual deberán tenerse en cuenta todos los aspectos involucrados
con el desempeño del trabajo dentro de la jornada señalada por el
trabajador, relativos a: 1. La naturaleza de la actividad desempeñada,
ya sea física, intelectual o ambas; 2. Condiciones personales del
trabajador, como edad, sexo, estado físico, presencia o no de
discapacidades físicas o mentales; y 3. Factibilidad de satisfacción de
necesidades fisiológicas del ser humano, que incumben a aspectos
relativos a la necesaria actividad continua o no del trabajo, con
independencia de que en el horario de trabajo se contemplen o no
lapsos de descanso.

En la estimación y apreciación de los hechos, esta Sala arriba a la


conclusión que la acción de pago de horas extras reclamada se funda en
circunstancias inverosímiles, por las siguientes consideraciones: se tiene
que la actora MA. DE LA LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ reclama el pago
como ella lo señala, de las horas extraordinarias de todo el tiempo que
duró su relación con el Instituto Electoral del Estado, antes Consejo
Estatal Electoral, esto es, del 1 de abril del 2002 al 16 de enero 2006, es
decir, el trabajo extraordinario ininterrumpido, desempeñando durante 3
años y 8 meses, durante los cuales se desarrollaron 3 periodos de
proceso electoral y 3 periodos de receso, realizando funciones en
principio como Mecanografa Adscrita a la Dirección Jurídica del Consejo
Estatal Electora, y en su último puesto como Analista Electoral, Adscrita
a la Coordinación Electoral, elaborar oficios, supervisión a los consejos
distritales, capacitación a los capacitadores de los consejos distritales,
coordinación del recorrido y ubicación de casillas en los consejos
distritales, elaboración de las sabanas de ubicación e integración de
casillas.

Argumenta la actora que su jornada laboral en interproceso (receso) era


de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde y de 6:00 de la tarde a 10:00 de
la noche, y durante proceso la desempeñaba de lunes a domingo de 9:00
a 23:50 horas, ahora bien, no obstante que se ha declarado procedente el
303 TEE/SSI/JLC/001/2006

estudio del trabajo extraordinario de los periodos de interproceso,


correspondientes del dieciséis al treinta y uno de diciembre del año dos
mil cinco y del primero al quince de enero del año dos mil seis, el análisis
debe ser integral por la connotación que la propia actora argumentó para
su reclamo, es decir, por todo el tiempo que duró la relación de trabajo.

La accionante manifestóque trabajaba diariamente en receso 10 horas,


laborando semanalmente 50 horas, 10 de ellas dice son extraordinarias;
de igual forma, señala que en proceso electoral laboraba 14 horas con 50
minutos, disponiendo sólo de media hora para comer o almorzar en las
instalaciones del demandado, laborando semanalmente 105 horas, 63 de
ellas dice son extraordinarias.

Atendiendo a los razonamientos expresados por los Tribunales


Colegiados de Circuito, establecen lo que hace inverosímil el tiempo extra
reclamado es el hecho de que la actora lo reclama también respecto del
día domingo, y en esa hipótesis habría de considerar que el tiempo extra
se incrementa con la totalidad de las catorce horas con cincuenta minutos
que alude la actora laboraba los domingos. Esto es, si bajo diversos
criterios sostenidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación se
considera que cuatro horas extras diarias era un número creíble para
considerar el pago de horas extras, ello debe entenderse a partir de una
jornada de ocho horas diarias que no exceda del máximo legal de
cuarenta y ocho horas a la semana, de donde se sigue que si bien con
base en dicho criterio jurisprudencial sería creíble que la trabajadora
hubiese laborado hasta veinticuatro horas extras semanales, lo cierto es
que en el caso, la jornada que dice desempeñó comprende de las nueve
a las veintitrés horas con cincuenta minutos de lunes a domingo, por lo
que habría de establecer que laboró cuarenta y ocho horas extras a la
semana y sin descansar ningún día durante proceso y finalizado éste
304 TEE/SSI/JLC/001/2006

continuaba laborando 10 horas diarias extraordinarias semanales a parte


de su jornada laboral, lo cual es lo que en este caso hace inverosímil el
reclamo de tiempo extra, pues es ilógico que la actora haya laborado
todos los días de la semana tiempo extraordinario, ya que toda persona
tiene necesidad de descansar, precisamente para reponer energías y
convivir con la familia, puesto que si tomamos en cuenta sólo de
referencia los últimos dos procesos electorales, tenemos que en dichos
procesos laboró 19 meses con una horario de labores de catorce horas
diarias, teniéndose un receso durante esos dos procesos de sólo nueve
días, en los cuales la actora dice haber laborado 10 horas diarias
extraordinarias de lunes a viernes; así mismo, la actora reclama las horas
extraordinarias durante el periodo de receso comprendido del dieciséis de
diciembre del 2005 al dieciséis de enero del 2006, sin embargo, tomando
en cuenta que antes de la fecha de los periodos de reclamo la trabajadora
trae una carga laboral de dos procesos que en su conjunto duraron 19
meses y que durante ese tiempo no tuvo descanso para reponer
energías, por lo que es inverosímil que la actora haya laborado el tiempo
extraordinario en estudio, haciendo que su argumento de reclamo se
torne ilógico y falto de verdad.

El Máximo Tribunal del país ha considerado que el día de descanso o


séptimo día tiene como finalidad preservar la salud física y mental del
trabajador, el cual está inspirado en el deseo de proporcionarle un
desahogo de la fatiga producida por el desempeño de sus labores
durante seis días, es decir, existen razones de tipo humanitario y
fisiológico en el sentido de que el mismo requiere del descanso efectivo
de ese día para reparar el desgaste de las energías que ha sufrido
después de seis días de labores, por lo que no admite transacción o
renuncia por parte del trabajador, ya que siempre debe disfrutarlo, pues
están de por medio su salud e integridad física.
305 TEE/SSI/JLC/001/2006

Sirve desde la Federación criterio orientador la tesis de jurisprudencia


publicada en el Seminario del Poder Judicial y su Gaceta, Tomo XXV,
Abril del 2007, p. 1428:

HORAS EXTRAS. ES INVEROSÍMIL SU RECLAMO CUANDO SE


BASA EN UNA JORNADA QUE EXCEDE LA LEGAL DE OCHO
HORAS DIARIAS SIN QUE EL TRABAJADOR TENGA UN SOLO DÍA
PARA DESCANSAR.-Si la acción de pago de horas extras se funda
en circunstancias que no son acordes con la naturaleza humana, como
cuando su número y el periodo en que se dice se prestó permiten
estimar que el común de los hombres no puede laborar en esas
condiciones, por no contar con tiempo suficiente para reposar, comer,
reponer sus energías y convivir con su familia, es inconcuso que su
reclamo resulta inverosímil; tal hipótesis se actualiza cuando la acción
de pago de las horas extras se basa en una jornada diaria que va más
allá de la legal de ocho horas incluyendo los días de descanso
semanal, ya que en este caso habría de considerarse que el tiempo
extra se incrementaría con la totalidad de las horas laboradas en esos
días, lo cual hace inverosímil el reclamo del tiempo extra, pues si bien
es cierto que nuestro Máximo Tribunal del país ha considerado creíble
que un trabajador puede laborar una jornada diaria que excede la legal
hasta en cuatro horas, también lo es que ello fue a partir de una
jornada semanal que comprende cuando menos un día de descanso,
toda vez que es ilógico que alguien labore todos los días de la semana
en una jornada excedida de la legal sin descansar cuando menos uno,
durante mucho tiempo; además, si se toma en consideración que toda
persona tiene necesidad de descansar un día a la semana,
precisamente para reponer energías y convivir con la familia, que fue lo
que tomó en cuenta el legislador para establecer en el artículo 69 de la
Ley Federal del Trabajo que por cada seis días de trabajo debería
descansarse por lo menos uno; y sobre lo cual la Suprema Corte de
Justicia de la Nación ha considerado que el día de descanso o séptimo
día tiene como finalidad preservar la salud física y mental del
trabajador, el cual está inspirado en el deseo de proporcionar al
trabajador un desahogo de la fatiga producida por el desempeño de
sus labores durante seis días, es decir, existen razones de tipo
humanitario y fisiológico para precisar que el trabajador requiere del
descanso efectivo de ese día para reponer las energías gastadas
después de seis días de trabajo, por lo que ello no admite transacción o
renuncia por parte del trabajador, ya que siempre debe disfrutarlo por
estar de por medio su salud e integridad física.

Por lo que va a sus condiciones personales, se tiene que la actora MA.


DE LA LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ, de las constancias, específicamente
la relativa a la prueba documental consistente en la copia simple de su
306 TEE/SSI/JLC/001/2006

credencial de elector se deduce que cuenta con treinta y ún años (foja


3127).

En cuanto a la factibilidad de satisfacción de las necesidades fisiológicas,


se tiene primeramente que la trabajadora contaba, entre su jornada, en
proceso con media hora para tomar sus alimentos, esto es, iniciaba sus
labores a las nueve horas, tomaba media hora en determinado momento
de su jornada para almorzar o comer, y reiniciaba su trabajo, para
continuar hasta las veintitrés horas con cincuenta minutos, momento en el
que finalizaba su jornada hasta el comienzo de la siguiente, que tenía
lugar a las nueve horas del otro día; rutina que hacía también los sábados
y domingos, así mismo, en interproceso tenía un horario de labores de las
9:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde y de las 6:00 de la tarde a las
10:00 de la noche, podría considerarse que éste último horario si le
permitía de alguna manera tener un reposo, sin embargo, lo que hace
inverosímil el reclamo es la fatiga por la carga de trabajo que traía
consigo la trabajadora después de haber concluido dos procesos
electorales, en los que únicamente como se ha expuesto hubo un
intervalo de nueve días entre la conclusión de uno (Gobernador) y el
inició del otro (Diputados y Ayuntamientos), que hace inverosímil hubiese
respuesto energías y continuar laborando horario extraordinario de forma
continua y permanente.

Conclusión a la que se arriba, toda vez que la trabajadora en proceso,


contaba con media hora del tiempo de su jornada para comer, y por lo
tanto en las nueve horas que le restaban debía trasladarse de la oficina a
su casa a la hora de la salida, alimentarse, dormir, asearse, realizar otras
actividades fisiológicas, reponer sus energías, convivir con su familia,
alimentarse y trasladarse de nueva cuenta de su casa a la oficina para
estar a las nueve horas del siguiente día e iniciar su jornada laboral, sin
307 TEE/SSI/JLC/001/2006

contar con las veinticuatro horas de cada domingo que por costumbre se
ocupa para cuestiones de casa y convivencia familiar, porque asegura
que siempre los trabajó. La actividad intensa e ininterrumpida
desarrollada por la actora, no obstante ser una persona joven, permite
considerar que ni él ni cualquier otro ser humano desplegaría tal actividad
por periodos prolongados.

Por ende, conforme a los lineamientos reproducidos, habrá de estimarse


que tanto por el tiempo como por la naturaleza de las actividades de la
aquí actora, el tiempo extra que reclamó resulta inverosímil, pues si bien
por el puesto que desempeñó pudiera considerarse que su actividad era
en su mayoría de naturaleza intelectual, ello es insuficiente para
establecer que en el caso no aplica el criterio sostenido en torno al
número de horas extras que pueden ser creíbles para que proceda su
reclamo en tratándose de trabajo material, pues en ambos casos existe
un desgaste físico y mental del trabajador; máxime que una relación de
trabajo no puede particularizarse en atención a la naturaleza de los
servicios que se prestan, y por ello es que el trabajo intelectual no puede
quedar excluido de los lineamientos establecidos en el artículo 123
constitucional y en sus leyes reglamentarias, menos aún de la
interpretación jurisprudencial que de dichas disposiciones legales haga la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, y en esa tesitura es que, se
reitera, el reclamo del pago del tiempo extra por jornada adicional que
reclamó la actora deviene en inverosímil, por lo que es improcedente
condenar a su pago.

No es óbice señalar que la actora expresa en su demanda que durante


los procesos electorales trabajó de 9:00 horas de la mañana a las 23:50
horas de la noche; por lo que disponía de media hora ya sea para comer
o almorzar en las instalaciones del demandado, ello ya que de acuerdo al
308 TEE/SSI/JLC/001/2006

artículo 10 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia


Electoral del Estado de Guerrero, todos los días y horas son hábiles; por
lo que jamás laboró el horario legal (7 horas de trabajo nocturno).

No obstante, que se ha declarado la caducidad del trabajo extraordinario


en los procesos electorales, atendiendo al principio de exhaustividad, es
menester dejar asentado que el artículo 14 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, contempla la garantía de audiencia como
un derecho subjetivo público del que debe gozar el gobernado cuando se
le pretenda privar de sus derechos. Destaca en este artículo
constitucional lo relativo a las formalidades del procedimiento, entre las
que sobresale la oportunidad de defensa que tiene el gobernado para
externar ante los tribunales sus pretensiones opositoras al acto de
privación, y conforme a las leyes procedimentales que obviamente
deberán contemplar los recursos idóneos que permitan la garantía de
defensa, circunstancia que no escapa a la materia electoral. Es la Ley
General del Sistema de Medios de Impugnación en el ámbito federal y la
Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral en el
ámbito estatal que establecen como mecanismos de defensa un sistema
de juicios y recursos, al tiempo que se señala el término o plazo para
interponer el medio de defensa correspondiente. El Libro Primero, Título
Segundo, denominado “De las Reglas Comunes aplicables a los Medios
de Impugnación” Capítulo II menciona de manera genérica los plazos y
los términos que habrán de ajustarse a todos y cada uno de los medios
de impugnación mencionados, los artículos relativos establecen:

Artículo 10. Durante los procesos electorales, todos los días y horas
son hábiles, los plazos se computaran de momento a momento; si
están señalados por días, éstos se considerarán de veinticuatro
horas.

El cómputo de los plazos se hará a partir del día siguiente de aquél


en que se hubiera notificado el acto o la resolución correspondiente.
309 TEE/SSI/JLC/001/2006

Durante el tiempo que transcurra entre dos procesos electorales, el


cómputo de los plazos se hará contando solamente los días hábiles,
debiendo entenderse por tales, todos los días a excepción de los
sábados, domingos y los inhábiles en términos de ley.

Artículo 11. Los medios de impugnación previstos en esta Ley,


deberán presentarse dentro de los cuatro días contados a partir del
día siguiente a aquél en que se tenga conocimiento del acto o
resolución impugnado, o se hubiere notificado de conformidad con la
ley aplicable, salvo las excepciones previstas expresamente en el
presente ordenamiento.

De lo reproducido, se desprende como término genérico para la


ineterposición del medio de impugnación de que se trate, el de cuatro
días contados a partir del día siguiente de aquel en que se tenga
conocimiento del acto o resolución combatido, salvo excepciones
previstas por la propia ley.

También se advierten dos hipótesis respecto de los días y horas hábiles,


y en cada caso la manera de computar el plazo:
a) Durante los procesos electorales, son hábiles todos los días y horas
y el cómputo del plazo se realizará de momento y los días serán
considerados de veinticuatro días horas.
b) Cuando la violación reclamada no se produzca durante el desarrollo
de un proceso electoral, todos los días y horas son hábiles, a
excepción de sábados y domingos e inhábiles en términos de ley y
el cómputo del plazo se efectuará contando solo los días hábiles.

Sirva lo transcrito para señalar que el artículo 10 de la Ley del Sistema de


Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado, contiene una
disposición de carácter procesal como lo es la forma de computar los
plazos para la interposición de un medio de impugnación en materia
electoral, sin que extienda sus efectos sobre otra norma o regule
cualquier otra disposición, incluyendo las relaciones laborales de los
310 TEE/SSI/JLC/001/2006

organismos electorales con sus trabajadores, de ahí que, el hecho de que


se prevea que en procesos electorales, un medio de impugnación pueda
ser interpuesto a cualquier hora de las veinticuatro que conforman el día
o, cualquier día en los que se desarrolla el proceso electoral no deriva
que durante todos estos días y meses, se realicen actividades, ya que
ellas dependen en principio de si se trata del organismo jurisdiccional o
en este caso de el organismo administrativo, de igual forma la etapa en
que se encuentre el proceso y dependiendo de ello, cuáles son las
actividades que desarrolla el área administrativa técnica o jurídica del
órgano administrativo denominado Instituto Electoral del Estado, pues es
de suponer que no a todas las áreas interesa la interposición de un medio
de impugnación, pues la recepción del mismo compete solamente a la
Secretaría General y al área jurídica que lo harán llegar a el Tribunal
Electoral del Estado para su sustanciación y resolución. Razón por la cual
la hipótesis prevista en el multicitado artículo 10 no presume la existencia
de un trabajo prolongado diaria, semanal o mensualmente.

En otro orden de ideas, por cuanto a hace al reclamo del pago de días
de descanso semanal y obligatorio, la actora señala:

Que demanda el pago de los días de descanso semanal y obligatorios


por todo el tiempo que existió la relación laboral, ya que el
demandado, indebidamente omitió pagarme las prestaciones, que
por ley me corresponden, tales como horas extra, aguinaldo,
vacaciones, prima vacacional, bajo el argumento de que de acuerdo a
sus criterios, la actora NO goza de las prestaciones laborales que
contempla a favor de ellos, la Ley Federal del Trabajo, razón por la
cual se reclama el pago de las mismas, con sus respectivos
incrementos.

Por su parte el demandado niega la acción y derecho de la actora para


reclamar los días de descanso semanales y obligatorios, en virtud, de
que la actora no establece condiciones tales como: que días o como fue
que la trabajadora laboró, de igual manera señala, que la trabajadora no
311 TEE/SSI/JLC/001/2006

menciona en que parte del contrato de prestaciones de servicios


profesionales celebrado entre la demandada y la actora se establece tal
obligación. Así mismo, manifiesta que no ha existido relación laboral con
los actores y las prestaciones que reclaman no son acordes con la
normatividad que rige al Consejo Estatal Electoral en la materia.

Así también opone las excepciones de caducidad, plus petito y oscuridad


y defecto legal de la demanda, mismas excepciones precisadas en los
términos expuestos por la parte demandada y que en obvio de
repeticiones se reproducen como si le a la letran se insertaran.

Al respecto, ha quedado establecido en la presente resolución que la


ciudadana MA. DE LA LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ, es una trabajadora
por contrato de prestación de servicios por tiempo determinado, cuya
relación laboral se regía por la Ley del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral del Estado, el Código Electoral del
Estado (ya abrogado) y el Estatuto del Servicio Profesional Electoral
(vigente en esa época).

Al respecto el Estatuto del Servicio Profesional Electoral del Consejo


Estatal Electoral, establece en su artículo 104 párrafo segundo:

Artículo 104. . . . . .

Asimismo, gozará de las prestaciones laborales establecidas en la


Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero
número 248 y las que establece el propio estatuto.

Por su parte el artículo 84 de la Ley del Sistema de Medios de


Impugnación en Materia Electoral del Estado, establece en orden de
prelación la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de
Guerrero, que estipula:
312 TEE/SSI/JLC/001/2006

En lo relativo, la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de


Guerrero, establece:

CAPITULO TERCERO.

DE LOS SALARIOS Y PRESTACIONES.

ARTICULO 27.- Salario es la retribución que debe pagarse al


trabajador a cambio de los servicios prestados en labores constantes
y ordinarias.

ARTICULO 28.- En igualdad de condiciones a trabajo igual prestado


en la misma dependencia o entidad, debe corresponder igual salario.

ARTICULO 29.- El salario será uniforme para cada uno de los puestos
consignados en los catálogos respectivos y mencionados en el
artículo 15 de esta Ley, y se fijará en los tabuladores regionales,
quedando comprendidos en el presupuesto de egresos.

ARTICULO 30.- En ningún caso y por ningún motivo podrá reducirse


el salario a un trabajador. Cuando por diversos motivos un trabajador
desempeñe un empleo de menor categoría seguirá gozando del
sueldo estipulado para su base. Sin embargo si llegare el caso y
desempeñe un cargo de mayor categoría, gozará del salario
correspondiente a ésta última.

ARTICULO 31.- El salario de los trabajadores interinos debe ser el


correspondiente al de la plaza que suplan. El de los trabajadores
temporales será igual al señalado para puestos de trabajos análogos.

ARTICULO 32.- Los salarios se cubrirán por las oficinas pagadoras


correspondientes al lugar de trabajo. El salario se fijará
preferentemente por cuota diaria, pero cuando el tipo de trabajo lo
requiera, podrá fijarse por unidad de tiempo, por unidad de obra, por
comisión, a precio alzado o de cualquier otra manera.

ARTICULO 33.- Sólo podrán hacerse descuentos, retenciones o


deducciones al salario, en los siguientes casos;

I.- Por impuestos o gravámenes legales establecidos;

II.- Por pagos de deudas al Estado, o entidades Paraestatales, ya


sean por deudas contraídas con anticipo de salarios, pagos hechos
con exceso al trabajador, errores, pérdidas, averías o adquisición de
artículos. La cantidad exigible en ningún caso podrá ser mayor del
treinta por ciento del excedente del salario mínimo;

III.- Por cuotas sindicales ordinarias;

IV.- Por cuotas y pagos a los institutos de seguridad social en los


términos de las Leyes y Convenios relativos, y
313 TEE/SSI/JLC/001/2006

V.- Por concepto de pago de alimentos ordenados por la autoridad


judicial.

ARTICULO 34.- Los beneficiarios designados por el trabajador que


hubiese fallecido, tendrán derecho a percibir los salarios devengados
por aquél y no cubiertos, así como las prestaciones e
indemnizaciones pendientes de cubrirse, sin necesidad de juicio
sucesorio.

ARTICULO 35.- Las horas de trabajo extraordinarias se

pagarán con un cien por ciento más del salario asignado a las
horas de jornada diaria.

ARTICULO 36.- En los días de descanso obligatorio y semanal y


en las vacaciones concedidas por esta Ley, los trabajadores
recibirán su salario íntegro; cuando el salario se pague por
unidad de obra se promediará el salario del último mes.

ARTICULO 37.- Es nula la cesión de los salarios que se haga a favor


de terceras personas.

ARTICULO 38.- Los salarios de los trabajadores no podrán ser


embargados, salvo en el caso de pensiones alimenticias decretadas
por autoridad judicial.

ARTICULO 39.- El Estado pagará en forma preferente a cualquier otro


crédito a su cargo, los salarios de sus trabajadores correspondientes
al último año de trabajo y sus indemnizaciones.

ARTICULO 40.- Los trabajadores tendrán derecho a una gratificación


anual equivalente, a cuarenta días de salario, que será cubierta en
dos partes iguales, dentro de los primeros quince días de los meses
de diciembre y enero respectivamente.

De lo transcrito se advierte que además del salario los trabajadores


tendrán derecho, a prestaciones como:
a) El pago de horas extraordinarias por trabajo prestado fuera de
su jornada.
b) Días de descanso obligatorio y semanal.
c) Vacaciones.

Prestaciones que al estar legalmente reconocidas en la Ley del Trabajo


de los Servidores Públicos del Estado, primera en la lista de prelación de
314 TEE/SSI/JLC/001/2006

las normas de aplicación supletoria al Estatuto del Servicio Profesional


Electoral, se encuentran en la esfera de los derechos de los trabajadores
del organismo administrativo electoral, denominado Instituto Electoral del
Estado por mandato expreso del propio Estatuto.

Por ello, no obstante que el demandado niegue la acción y derecho a la


actora para reclamar los días de descanso semanales y obligatorios,
señalando como falsos los hechos aducidos porque desde su opinión, su
relación se regía sólo por lo estipulado en el contrato y las prestaciones
reclamadas no se encuentran en él, carece de razón, porque aún y
cuando en los contratos de prestación de servicios, no se establecieran
estas prestaciones o bien que en la normatividad que rige la relación
entre el Instituto y sus trabajadores no las mencionara, las leyes
laborales secundarias no pueden dejar de contemplar en sus
disposiciones, las garantías sociales y derechos laborales contenidos en
el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.

Aunado a ello, obran en el expediente a fojas 2145, 2146, 2147, 2148,


2149, 2150, 2151, 2152, 2153, 2154 y 2155, los recibos de
compensación adicional por servicios especiales, por concepto de
erogación extraordinaria por servicios prestados, pago retroactivo al
sueldo como incentivo a las actividades que se desarrollaron durante el
periodo en horas extraordinarias, días festivos y días de descanso,
erogación extraordinaria por servicios prestados por actividades
realizadas en días festivos, de descanso y horarios fuera de la jornada
laboral de trabajo, que muestran que el Instituto Electoral del Estado, ha
reconocido a sus trabajadores la existencia de estas prestaciones, al
haberles otorgado, días de descanso semanal y obligatorio y trabajo
315 TEE/SSI/JLC/001/2006

extraordinario, documentales ofrecidas por el demandado que adquieren


valor probatorio pleno, al no haber sido objetados.

En esa virtud, no obstante la negativa del demandado en cuanto a su


existencia, al encontrase constancias documentales del reconocimiento
de tales prestaciones por el patrón, es menester antes de entrar al
estudio de la procedencia de su reclamo, reiterar en los términos
expuestos en el punto anterior, referente a la modalidad del pago que
hace el Instituto Electoral del Estado a sus trabajadores referentes a las
prestaciones por tiempo extraordinario, días de descanso semanal y
obligatorio, los cuales por economía procesal se reproducen como si a la
letra se insertasen.

Ahora bien, de conformidad con lo que establece el artículo 85 de la Ley


del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado,
el trabajador que se sienta afectado en sus derechos y prestaciones
laborales debe hacerlo valer dentro del plazo de quince días, ya que sino
lo hace en dicho periodo caduca su derecho para hacerlas exigibles.

En ese tenor, puede advertirse del reclamo y de las consideraciones que


se han hecho en ésta resolución que la actora reclama el pago de los
días de descanso semanal y obligatorio por todo el tiempo laborado para
la demandada.

Por cuanto hace a los días de descanso semanal reclamados en periodos


de interproceso, su reclamación resulta improcedente, toda vez que como
lo admite el propio actor lo confiesa en el hecho 4 de su demanda durante
los periodos en que no hubo proceso electoral (interproces) su jornada
laboral comprendía sólo de lunes a viernes, excluyendo los días sábados
y domingos.
316 TEE/SSI/JLC/001/2006

Asimismo, se ha resuelto en la prestaciones a estudio (días de descanso


semanal y días de descanso obligatorio) que ha operado la caducidad en
el reclamo por lo que hace a los años anteriores al dos mil cinco, figura
jurídica que resulta aplicable respecto al periodo a los periodos de los
procesos electorales de Gobernador y de Diputados y Ayuntamientos, así
como, del periodo interproceso correspondiente del primero de enero al
nueve de abril del año dos mil cinco.

Esto es así por las siguientes consideraciones:

De conformidad con las normas jurídicas aplicables que en líneas


anteriores se invocaron para el estudio correspondiente de la
compensación (fojas 173 a la 186) es en el Presupuesto de Egresos del
Instituto Electoral del Estado donde se consignan las partidas
correspondientes para que al término de cada proceso electoral los
trabajadores reciban una compensación por trabajo extraordinario y días
de descanso semanal y obligatorio. Han quedado firmes por no estar
controvertidas las fechas de inicio y de conclusión de los procesos
electorales de Gobernador fue del quince de mayo del dos mil cuatro al
treinta y uno de marzo del año dos mil cinco; y la de Diputados y
Ayuntamientos del diez de abril al quince de diciembre del año dos mil
cinco. Consecuentemente, si el pago de la compensación por la
prestación de días de descanso semanal y obligatorio, la prestación era
exigible al término del proceso electoral correspondiente, y llegados los
días treinta y uno de marzo y quince de diciembre, el patrón no los pagó,
los quince días para ejercitar la acción eran, en el caso de Gobernador
del cuatro al veintidós de abril del año dos mil cinco, y tratándose de
Diputados y Ayuntamientos del dieciséis de diciembre del año dos mil
cinco al cinco de enero del año dos mi seis, por lo que, al presentar su
demanda los actores hasta el día veinte de enero del dos mil seis, los
317 TEE/SSI/JLC/001/2006

quince días que tenía para reclamar la compensación por días de


descanso semanal y obligatorio en proceso electoral, transcurrieron en
exceso.

Por cuanto a las fechas de los periodos de interproceso mismas que no


se encuentran controvertidas, fueron del primero al nueve de abril del
año dos mil cinco, del dieciséis al treinta y uno de diciembre del año dos
mil cinco y para el caso de los hoy actores del primero al dieciséis de
enero del año dos mil seis. Por lo que respecta, al primer periodo
enunciado, esto es, del primero al nueve de abril del año dos mil cinco,
operó también la figura de la caducidad, por haber transcurrido en
exceso el plazo para reclamar el pago de la prestación por trabajo días
de descanso semanal y obligatorio, toda vez que la misma debía haber
sido exigida dentro de los quince días posteriores al nacimiento de la
obligación, por lo que, si a los actores se les cubrían sus salarios los días
15 o 30 o 31 de cada mes, como se establece en la cláusula tercera del
contrato de trabajo, es a partir del momento en que no se les cubrió la
prestación, cuando nacía su derecho para reclamarlas, por lo que si
tenemos como referencia que la fecha de pago que reclaman los
actores, es del 1 al 9 de abril del 2005, ésta tuvo que ser reclamada
dentro de los quince días hábiles siguientes al día de pago, esto es, el
quince de abril, por lo que el derecho para reclamar su pago le
transcurrió del día dieciocho de abril hasta el seis de mayo del año dos
mil cinco, término de quince días que establece el artículo 85 de la Ley
de Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado de Guerrero,
y que al no hacerlo así, es evidente la caducidad del derecho para
reclamar las mismas.

Sirven de sustento por cuanto a la configuración de la caducidad los


razonamientos y fundamentos expresados al momento de analizarse las
318 TEE/SSI/JLC/001/2006

prestaciones correspondientes a aguinaldo, vacaciones, prima


vacacional, horas extras, días de descanso semanal y obligatorios,
salarios devengados no pagados anteriores al año dos mil cinco que
obran a fojas de la 141 a la 147, que en obvio de repeticiones se
reproducen como si a la letra se insertasen.

Lo anterior, es el motivo para absolver al demandado de la


prestación reclamada por los periodos de proceso electoral de
Gobernador (del quince mayo del año dos mil cuatro al treinta y uno
de marzo del año dos mil cinco); del proceso electoral de Diputados
y Ayuntamientos (del díez de abril al quince de diciembre del año
dos mil cinco); y del periodo de interproceso (del primero al nueve
de abril del año dos mil cinco), por haber operado la caducidad.

Por tanto, se tiene que los días de descanso obligatorio que pueden ser
exigibles son los reclamados dentro de los periodos del dieciséis al treinta
y uno de diciembre del año dos mil cinco, y del primero al quince de enero
del año dos mil seis, tomando en cuenta que se ejercitó la acción dentro
de los quince días siguientes a la afectación del derecho, considerando
que la demanda fue presentada el día veinte de enero del dos mil seis.

Sin embargo, considerando que los días inhábiles durante ese periodo
fueron veinticinco de diciembre del año dos mil cinco y el primero de
enero del año dos mil seis, de conformidad por lo previsto en los artículos
23 de la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de
Guerrero Número 248; y 74 de la Ley Federal del Trabajo, debe
declararse la improcedencia de la prestación reclamada, toda vez que
los días antes referidos resultaron ser días domingos, días que el actor
confiesa no haber laborado en periodo de interproceso, por lo que se
absuelve al demandado al pago de ésta prestación.
319 TEE/SSI/JLC/001/2006

Seguidamente se procede al análisis de la prestación reclamada por los


actores en el inciso c), consistente en los salarios devengados no
pagados:

Los actores de manera conjunta reclaman esta prestación y exponen:

E) El de pago de los salarios devengados NO pagados, en los supuestos


periodos de recesos de las actividades electorales del demandado.

Asimismo, narran en el hecho 2 de su escrito de demanda, lo siguiente:

2.- Los actores ingresaron a laborar mediante “contratos individuales de


trabajo” supuestamente por tiempo determinado, pero realmente la
RELACIÓN DE TRABAJO CON EL DEMANDADO SIEMPRE FUE
CONTINUA Y PERMANENTE, POR QUE EN TODO MOMENTO
ESTUVIERON A DISPOSICIÓN DEL CONTRATANTE, AÚN EN LOS
PERIODOS EN LOS QUE NO HABÍA PROCESOS ELECTORALES EN
EL ESTADO DE GUERRERO, A PESAR DE TAL DISPOSICIÓN, NO
SE LES PAGÓ SUS SALARIOS EN DICHOS PERIODOS, por ello se
demanda el pago de los salarios devengados NO pagados.

Por su parte, la demandada expresó:

Se niega acción y derecho de los actores para reclamar, el pago de los


salarios devengados no pagados en los periodos de receso de las
actividades electorales del demandado; lo anterior es carente de toda
motivación y fundamentación toda vez que de los contratos que los
actores celebraron con mi representada no se adeuda prestación alguna
derivada del clausulado al que se obligaba al Consejo; en ese sentido se
recoge a mi favor de lo argumentado en el cuerpo de la presente
contestación, respecto de la confesión ficta en la que incurre al aceptar
que nunca hubo una contratación continúa entre los actores y mi
representada, lo anterior bajo el principio de adquisición procesal que
opera en materia electoral.

Asimismo, expresó al contestar el hecho 2, lo siguiente:

2. Del contenido de los contratos de los actores con mi representada que


se relacionaron con antelación, se puede establecer que no existió una
relación continua, aún de carácter contractual, mucho menos de carácter
320 TEE/SSI/JLC/001/2006

laboral; también que no es cierto lo que de manera dolosa los actores


pretender demostrar al enfatizar que hubo una relación continua y
permanente; tampoco es cierto que no se les haya pagado por los
salarios en periodos en que no había proceso electoral, ya que eso
resultaría ilógico en virtud de que nunca ha existido una relación laboral
con los hoy actores; independientemente de los anterior, es a los actores
a lo que les corresponde probar sus extremos de sus afirmaciones ya
que nunca existió una relación subordinada entre éstos y mi
representada, en los términos que lo aseguran los actores.

Asimismo, se opone la excepción de oscuridad y defecto legal en la


demanda, toda vez que no precisa que salarios supuestamente no les
fueron devengados por el Organismo Electoral que represento, es decir
los inconformes, al exponer los hechos en que fundan su reclamación,
son omisos en indicar las circunstancias de modo, tiempo y lugar, lo que
impide dar una adecuada contestación a su reclamo, colocando al
Órgano, por esa razón, en estado de indefensión.

De igual forma, el demandado opuso la excepción de caducidad,


aduciendo lo siguiente: ―de manera cautelar la de caducidad, en términos de lo
dispuesto por el artículo 85 de la Ley de Sistema de Medios de Impugnación en
Materia Electoral, en los términos que han quedado precisados en los capítulos
respectivos, así como en la cuestión previa a la contestación de la demanda‖.

Ahora bien, para determinar el periodo exacto del reclamo de la


prestación que refieren los actores, señalan lo siguiente:

El actor EVODIO NERI ZAVALETA, manifestó que ingresó a laborar


para la demandada el día 16 de junio de 1999, asimismo manifestó que
laboró durante los Procesos Electorales siguientes: ELECCIÓN DE
AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del 10 de Abril al 15 de Diciembre
del año 1999, me incorporé a tales actividades a partir de la fecha de mi
ingreso que fue el 16 de Junio de 1999; ELECCIÓN DE
AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del 10 de Abril al 15 de Diciembre
del año 2002; ELECCIÓN DE GOBERNADOR, 15 Mayo de 2004 al 31
de Marzo de 2005; agregando que en ese año 2004, del 01 de Enero del
2004 al 30 de Abril del 2004, me desempeñé como SECRETARIO
PARTICULAR del Presidente del demandado, por lo que mi horario en
este año para mí fue como si siempre hubiera proceso electoral; y
ELECCIÓN DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del 10 de Abril al 15
de Diciembre del año 2005‖

Por su parte la actora MICHELLE ESTHELA MENDEZ RODRIGUEZ


manifestó que ingresó a laborar para la demandada el día 1 de agosto
de 1998 y también manifestó haber laborado en los procesos Electorales
siguientes: ELECCIÓN DE GOBERNADOR, Mayo de 1998 al 31 de
321 TEE/SSI/JLC/001/2006

Marzo de 1999; ELECCIÓN DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del


10 de Abril al 15 de Diciembre del año 1999; ELECCIÓN DE
AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del 10 de Abril al 15 de Diciembre
del año 2002; ELECCIÓN DE GOBERNADOR, 15 Mayo de 2004 al 31
de Marzo de 2005; y ELECCIÓN DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS
del 10 de Abril al 15 de Diciembre del año 2005‖

Asimismo la actora MA. DE LA LUZ SANCHEZ MARTINEZ, ingresó a


laborar para la demandada el día 1 de abril del 2002, y refirió haber
laborado en los procesos Electorales siguientes: ELECCIÓN DE
AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS del 10 de Abril al 15 de Diciembre
del año 2002; ELECCIÓN DE GOBERNADOR, 15 Mayo de 2004 al 31
de Marzo de 2005; y ELECCION DE AYUNTAMIENTOS Y DIPUTADOS
del 10 de Abril al 15 de Diciembre del año 2005.

Teniendo entonces, que el actor EVODIO NERI ZAVALETA, ingresó a


laborar a partir del 16 de junio de 1999, en consecuencia los salarios
devengados no pagados que reclama son del 16 de diciembre de 1999 al
9 de abril del 2002, 16 de diciembre del 2002 al 14 de mayo del 2004, del
1 al 9 de abril del 2005, del 16 al 31 de diciembre del año 2005 y del 1 al
15 de enero del 2006.

Por su parte la actora MICHELLE ESTELA MENDEZ RODRIGUEZ,


ingresó a laborar a partir del 1 de agosto de 1998, teniendo entonces que
los salarios que reclama son del 1 al 9 de abril de 1999, del 16 de
diciembre 1999 al 9 d abril del 2002, del 16 de diciembre del 2002 al 14
de mayo del 2004, del 1 al 9 de abril del año 2005, del 16 al 31 de
diciembre del año 2005 y del 1 al 15 de enero del 2006.

Asimismo, la actora MA. DE LA LUZ SANCHEZ MARTINEZ, ingresó a


laborar a partir del 1 de abril del 2002, teniendo entonces que los salarios
que reclama del año 2002, son los referentes del 1 al 9 de abril del 2002
y del 16 al 31 de diciembre del 2002; asimismo reclama el pago de todo
lo correspondiente al año 2003, por lo que respecta al 2004 se entiende
que reclama el periodo comprendido del 1 de enero al 14 de mayo,
322 TEE/SSI/JLC/001/2006

asimismo se infiere que se le adeuda del 2005 el periodo del 1 al 9 de


abril, del 16 al 31 de diciembre del 2005 y del 1 al 15 de enero del 2006.

En esa tesitura, se tiene que la prestación que reclaman los actores, de


los periodos anteriores al correspondiente del 16 al 31 de diciembre del
2005, han caducado, lo anterior, en virtud de lo siguiente:
El artículo 85 de la Ley de Medios de Impugnación en Materia Electoral
del Estado de Guerrero, señala:

ARTÍCULO 85. El servidor del Instituto Electoral del Estado o del


Tribunal Electoral del Estado, según sea el caso, que hubiere sido
sancionado o estituido de su cargo o que considere haber sido afectado
en sus derechos y prestaciones laborales, podrá inconformarse
mediante demanda que presente directamente ante el Tribunal Electoral,
dentro de los quince días hábiles siguientes al que se le notifique la
determinación del Órgano Electoral correspondiente.

Es requisito de procedibilidad del juicio, que el servidor involucrado haya


agotado en tiempo y forma, las instancias previas que establezca la Ley
de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero o
el Estatuto del Servicio Profesional de Carrera, según sea el caso,
tratándose de los conflictos o diferencias laborales con el Instituto
Electoral del Estado; y en lo que se refiere al Tribunal Electoral del
Estado, deberá agotar la instancia que para tal efecto establece la Ley
Orgánica del Tribunal Electoral del Estado o el Estatuto del Servicio
profesional de Carrera, según sea el caso, que de conformidad con lo
que se establece en el artículo 25 de la Constitución Política del Estado,
norman las relaciones laborales del Instituto Electoral del Estado y el
Tribunal Electoral del Estado, respectivamente.

En efecto, atendiendo lo dispuesto en el párrafo primero del artículo 85


de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral
del Estado de Guerrero, que establece un término fijo dentro del cual las
acciones laborales de los servidores de los órganos Electorales Instituto
Electoral del Estado y Tribunal Electoral, deben ejercitarlas; siendo claro
que el término es de quince días hábiles siguientes al en que se les
notifiquen o conozcan de las determinaciones, que les afecten en sus
derechos y prestaciones laborales, plazo que los faculta para acudir ante
el Tribunal Electoral, en petición de justicia, es decir, que tal norma legal
323 TEE/SSI/JLC/001/2006

contempla la figura jurídica denominada de la caducidad, pues en tal


disposición está claramente expresada la voluntad e intención del
legislador de establecer como condición sine qua non, de las acciones
laborales de los servidores de los órganos electorales Instituto Electoral
del Estado y Tribunal Electoral, que las mismas se ejerciten dentro del
brevísimo lapso de quince días hábiles siguientes al en que se les
notifiquen o conozcan de las determinaciones del Instituto, que les
afecten en sus derechos y prestaciones laborales; y ello es así, porque la
caducidad se produce por la inacción del titular durante un tiempo
prefijado; la acción está sometida a un espacio de tiempo dentro del cual
debe ser ejercitada; caducidad que, precisa dejar aclarado, no debe
confundirse con la prescripción; el término que prevé la norma jurídica
transcrita es de caducidad, no de prescripción, porque aunque ambas
instituciones o figuras jurídicas constituyen formas de extinción de
derechos, que descansan en el transcurso del tiempo, son también de
tan marcadas diferencias que no es posible confundirlas; la prescripción
supone un hecho negativo, una simple abstención que en el caso de las
acciones consiste en no ejercitarlas, y para que pueda declararse se
requiere que la haga valer en juicio a quien la misma aproveche,
mientras que la caducidad supone un hecho positivo para que no se
pierda la acción, de donde se deduce que la no caducidad es una
condición sine qua non para este ejercicio; para que la caducidad no se
realice, deben ejercitarse los actos que al respecto indique la ley dentro
del plazo fijado imperativamente por la misma. Ello explica la razón por la
que la prescripción es considerada como una típica excepción; y la
caducidad, cuando se hace valer, como una inconfundible defensa; la
primera merced al tiempo transcurrido que señale la ley y la voluntad de
que se declare, expresada ante los tribunales, por la parte en cuyo favor
corre, destruye la acción; mientras que la segunda (caducidad), solo
requiere la inacción del interesado, para que, los juzgadores la declaren
324 TEE/SSI/JLC/001/2006

oficiosamente, no hay propiamente una "destrucción" de la acción, sino


la falta de un requisito o presupuesto necesario para su ejercicio. Por
otra parte, la prescripción, por regla general, se relaciona con los
derechos que miran más al interés particular o privado; por ello admite
no sólo su suspensión, sino también su interrupción por los medios que
las leyes establecen; pero cuando entran en juego intereses de orden
público, como en la especie, los de definir con la mayor celeridad
posible, la situación que deben guardar los servidores de un organismo
que tiene a su cargo funciones públicas de vital importancia para la vida
democrática del Estado, como son las de la organización de las
elecciones locales, entonces, el término, aparte de convertirse, como
antes se dijo, en una condición del ejercicio de la acción, no admite
interrupción alguna. Por lo anteriormente considerado es que caducidad
y prescripción tienen que ser, como lo son, dos instituciones
esencialmente diversas; esto es, se repite, el apuntado término de
quince días a que alude el invocado artículo 85, en su primer párrafo, de
la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del
Estado de Guerrero, para el ejercicio de las acciones laborales que
puedan tener los servidores del Instituto Electoral y Tribunal Electoral,
contra dicho Instituto es un término de caducidad y no de prescripción,
porque conforme a lo explicado, aunque ambas figuras jurídicas
constituyen formas de extinción de derechos que se producen por el
transcurso de cierto tiempo, se diferencian, fundamentalmente, en que la
primera es condición para el ejercicio de la acción y debe estudiarse de
oficio; en cambio, la segunda, sólo puede analizarse cuando se hace
valer por parte legítima. De suerte que, como precisamente dicho
término de la caducidad es una condición para el ejercicio de la acción,
cabe insistir en que la autoridad jurisdiccional, en el caso esta Sala, no
solamente está facultada, sino que tiene la ineludible obligación de
examinar si dentro de él se efectuaron los actos positivos que sobre el
325 TEE/SSI/JLC/001/2006

particular señala la ley presentación oportuna de la demanda, como en


general también la tiene con respecto a los hechos constitutivos de toda
acción, a fin de ver si se cumplen los requisitos que para su ejercicio
requiere esa misma ley, ya que, de lo contrario, nunca podría
desempeñar su importantísima función de decir el derecho.

Ahora bien, los actores EVODIO NERI ZAVALETA, MICHELLE


ESTHELA MENDEZ RODRIGUEZ Y MA. DE LA LUZ SANCHEZ
MARTINEZ reclaman el pago de salarios devengados durante los
periodos de receso de proceso electoral por todo el tiempo en que duro
la relación laboral con la demandada y presentaron su demanda inicial
contra el Instituto Electoral del Estado el día veinte de enero del año
2006, de lo que resulta evidente que el plazo de quince días, que el
artículo 85 de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia
Electoral del Estado, otorga para que los actores pudieran haber
interpuesto el medio de impugnación correspondiente, al considerar que
se le violentaban derechos laborales, les transcurrió con exceso para
reclamar la prestación a estudio en los términos en que lo hacen, puesto
que su demanda la presentaron hasta el día veinte de enero de 2006,
cuando las prestaciones que reclaman, algunas de ellas son del año
2005 y anteriores.

Luego entonces, como lo sostiene el demandado en vía de excepción


(caducidad), en la fecha en que los actores ejercitaron la acción para
obtener el pago de la prestación a estudio, su derecho había caducado.

En efecto, ha caducado el derecho de los actores para reclamar la


prestación de salarios devengados de los siguientes periodos:
326 TEE/SSI/JLC/001/2006

Del actor EVODIO NERI ZAVALETA, del 16 de diciembre de 1999 al 9


de abril del 2002, 16 de diciembre del 2002 al 14 de mayo del 2004, del 1
al 9 de abril del 2005.

De la actora MICHELLE ESTHELA MENDEZ RODRIGUEZ, del 1 al 9 de


abril de 1999, del 16 de diciembre 1999 al 9 d abril del 2002, del 16 de
diciembre del 2002 al 14 de mayo del 2004, del 1 al 9 de abril del año
2005.

De la actora MA. DE LA LUZ SANCHEZ MARTINEZ, del 1 al 9 de abril


del 2002 y del 16 al 31 de diciembre del 2002; asimismo reclama el pago
de todo lo correspondiente al año 2003, por lo que respecta al 2004 se
entiende que reclama el periodo comprendido del 1 de enero al 14 de
mayo, asimismo se infiere que se le adeuda del 2005 el periodo del 1 al
9 de abril del 2005.

Esto es, el periodo para reclamarlos ha transcurrido en exceso, esto


tomando como referencia el último periodo refriéndonos al comprendido
del 1 al 9 de abril del dos mil cinco, la misma debía haber sido exigida
dentro de los quince días posteriores al nacimiento de la obligación, por
lo que, si a los actores se les cubrían sus salarios los días 15 o 30 o 31
de cada mes, como se establece en la cláusula tercera del contrato de
trabajo, es a partir del momento en que no se les cubrió su salario,
cuando nacía su derecho para reclamarlas, por lo que si tenemos como
referencia que la fecha de pago que reclaman los actores, es del 1 al 9
de abril del 2005, esta tuvo que ser reclamada del día 16 de abril del
2005 hasta dentro de los quince días hábiles siguientes a éste, por lo
que el derecho para reclamarlas su pago le transcurrió del día dieciocho
de abril hasta el seis de mayo del 2005, término de quince días que
establece el artículo 85 de la Ley de Medios de Impugnación en Materia
Electoral del Estado de Guerrero, y que al no hacerlo así, es evidente la
caducidad del derecho para reclamar las mismas.
327 TEE/SSI/JLC/001/2006

Lo anterior, es el motivo para absolver al demandado de las


prestaciones anteriores al periodo comprendido del 16 al 31 de
diciembre del dos mil cinco, por haber operado la caducidad.

Sobre el particular, resultan aplicables las jurisprudencias sustentadas


por esta Sala Superior, que identificadas con las siglas S3LAJ01/98,
S3LAJ02/98 y S3LAJ03/98, respectivamente establecen:

"CADUCIDAD Y PRESCRIPCIÓN. DIFERENCIAS. Aunque ambas


instituciones o figuras jurídicas constituyen formas de extinción de derechos,
que descansan en el transcurso del tiempo, existen diferencias que las
distinguen; la prescripción supone un hecho negativo, una simple abstención
que en el caso de las acciones consiste en no ejercitarlas, pero para que pueda
declararse requiere que la haga valer en juicio a quien la misma aproveche,
mientras que la caducidad supone un hecho positivo para que no se pierda la
acción, de donde se deduce que la no caducidad es una condición sine qua
non para este ejercicio; para que la caducidad no se realice deben ejercitarse
los actos que al respecto indique la ley dentro del plazo fijado imperativamente
por la misma. Ello explica la razón por la que la prescripción es considerada
como una típica excepción; y la caducidad, cuando se hace valer, como una
inconfundible defensa; la primera merced al tiempo transcurrido que señale la
ley y la voluntad de que se declare, expresada ante los Tribunales, por la parte
en cuyo favor corre, destruye la acción; mientras que la segunda (caducidad),
sólo requiere la inacción del interesado, para que los juzgadores la declaren
oficiosamente; no hay propiamente una "destrucción" de la acción, sino la falta
de una requisito o presupuesto necesario para su ejercicio".

"ACCIONES DE LOS SERVIDORES DEL INSTITUTO FEDERAL


ELECTORAL. EL PLAZO PARA EJERCITARLAS ES DE CADUCIDAD. El
párrafo primero del artículo 96 de la Ley General del Sistema de Medios de
Impugnación en Materia Electoral, contempla la figura jurídica denominada de
la caducidad, pues en tal disposición está claramente expresada la voluntad del
legislador de establecer como condición sine qua non de las acciones laborales
de los servidores del Instituto Federal Electoral, que las mismas se ejerciten
dentro del lapso de quince días hábiles siguientes al que se les notifiquen o
conozcan de las determinaciones del Instituto, que les afectan en sus derechos
y pretensiones laborales".

Trato distinto acontece en los salarios devengados no pagados que


reclaman los actores del periodo del 16 al 31 de diciembre del año 2005
y del 1 al 15 de enero del 2006, esto en virtud de que al presentar la
demanda el día veinte de enero del 2006, la misma se encuentra
reclamada dentro de los quince días que establece el artículo 85 de la
Ley de Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral del
Estado de Guerrero, toda vez que el término para que operara la
caducidad en el periodo del 16 al 31 de diciembre del año 2005, a favor
de la demandada, finalizó el día 20 de enero del 2006, y por lo que hace
328 TEE/SSI/JLC/001/2006

al periodo del 1 al 15 de enero del 2006, finalizaba el día 3 de febrero del


2006, toda vez que la prestación a estudio de los periodos antes
referidos, nace a partir del día de su incumplimiento, como lo fue el día
31 de diciembre del 2005 y el 15 de enero de 2006, ya que de acuerdo a
lo pactado en el contrato de trabajo en la claúsula tercera se observa que
las partes contratantes convinieron que el pago del salario debería de
hacerse de manera mensual, mismo que sería cubierto en dos partes la
primera los días 15 y la segunda los días 30 o 31 de cada mes según el
calendario, luego entonces, como se ha expuesto, al presentar el actor
su demanda el día 20 de enero del 2006, es evidente que su reclamo se
encuentra dentro de los quince días hábiles que señala el artículo 85 de
la Ley de Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado de
Guerrero, por lo tanto, es procedente su análisis para determinar la
procedencia o no de su reclamo.

La demandada niega acción y derecho de los actores para reclamar, el


pago de los salarios devengados no pagados en los periodos de receso
de las actividades electorales del demandado, por considerarlo carente
de toda motivación y fundamentación, toda vez que de los contratos que
los actores celebraron con la demandada no se adeuda prestación
alguna derivada del clausulado al que se obligaba al Consejo, sin que
haya opuesto la excepción de pago.

En el análisis del asunto, es de establecerse que se entiende por salario


la remuneración, provecho o ventaja que corresponde al trabajador por la
prestación de su servicio, tal y como lo establece el artículo 82 de la Ley
Federal del Trabajo.

Asimismo, la Ley del Trabajo para los Servidores Públicos del Estado de
Guerrero, dispone en su artículo 27 que el salario es la retribución que
debe pagarse al trabajador a cambio de los servicios prestados en
labores constantes y ordinarias.

En esa tesitura tenemos que para que surja el derecho al reclamo del
salarios, primero se debe de prestar un servicio y luego que llegado el
momento del pago, éste no se haga, y finalmente, que dentro de los
329 TEE/SSI/JLC/001/2006

quince días hábiles siguientes al día del pago se ejercite la acción


debida, pues a partir de ese momento es que surge la afectación al
interés jurídico del servidor.

Expuesto lo anterior, se tiene que en los contratos de trabajo de acuerdo


al clausulado tercero que las partes contratantes convinieron que el pago
del salario debería de hacerse de manera mensual, mismo que sería
cubierto en dos partes la primera los días 15 y la segunda los días 30 o
31 de cada mes según el calendario.

Primeramente, es de dejarse asentado que al momento de analizar la


prestación de despido injustificado quedó justificado que los actores
laboraron para la demandada hasta el día 15 de enero del 2006, por lo
que en esa tesitura, se procede al análisis de la prestación a estudio y
sobre los periodos comprendidos del 16 al 31 de diciembre del 2005 y
del 1 al 15 de enero del 2006.

Manifiesta el demandado que no adeuda prestación alguna a los actores,


para justificar su dicho exhibe como prueba los recibos de pago que
obran a fojas 1073 al 1238, respecto a EVODIO NERI ZAVALETA,
asimismo, exhibe como prueba los recibos de pago que obran a fojas
1306 al 1324, por lo que respecta a MICHELLE ESTHELA MENDEZ
RODRIGUEZ y exhibe como prueba los recibos de pago que obran a
fojas 2157 a 2250 por lo que hace a MA. DE LA LUZ SANCHEZ
MARTINEZ.

Sin embargo y contrario a lo anterior, cabe advertir que aún y cuanto el


demandado exhibe tales documentales, éste no se excepcionó del pago
de la prestación reclamada por los actores, por lo que, al no existir dicha
excepción tendiente a destruir la pretensión de los actores respecto a la
prestación bajo estudio, lo procedente es condenar al demandado al
pago de la misma, en los siguientes términos:

Se condena al demandado al pago por concepto de salarios


devengados no pagados correspondientes al periodo del 16 al 31 de
diciembre del año dos mil cinco, la cantidad de $10,903.72, a favor de
EVODIO NERI ZAVALETA; la cantidad de $4,093.00, a favor de
330 TEE/SSI/JLC/001/2006

MICHELLE ESTHELA MENDEZ RODRIGUEZ; y la cantidad de


$4,093.00, a favor de MA. DE LA LUZ SANCHEZ MARTINEZ.

Por lo que respecta, al periodo comprendido del 1 al 15 de enero del dos


mil seis, toda vez que el patrón no opuso la excepción de pago y no
exhibió documento alguno para justificar el pago de la misma, como era
su obligación en término de lo dispuesto por los artículos 804 de la Ley
Federal del Trabajo aplicado de manera supletoria al Ley de la materia,
por lo que se refiere al periodo en estudio se condena al demandado al
pago del salario devengado del periodo comprendido del 1 al 15 de
enero del 2006, la cantidad de $10,903.72, a favor de EVODIO NERI
ZAVALETA, la cantidad de $4,093.00, a favor de MICHELLE ESTHELA
MENDEZ RODRIGUEZ y la cantidad de $4,093.00, a favor de MA. DE
LA LUZ SANCHEZ MARTINEZ.

Por otra parte, tomando en consideración que en cumplimiento a la


ejecutoria del Amparo Directo Laboral Número 548/2009, en la se
ordenó absolver al demandado del pago de los salarios caídos,
debe de correr la misma suerte la prestación consistente al pago de
los incrementos salariales, toda vez que la Ley del Sistema de Medios
de Impugnacion en Materia Electoral del Estado de Guerrero, no preveé
el pago de salarios caídos cuando se deje sin efectos la destitución de
un servidor público.

Por otro lado y para el caso de que el demandado se niegue a


REINSTALAR a las actoras MICHELLE ESTELA MÉNDEZ
RODRIGUEZ y MA. DE LA LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ, con
independencia de las cantidades a que fue condenado con anterioridad,
con fundamento en el artículo 97 párrafo segundo de la Ley del Sistema
de Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado y en atención
a la ejecutoria de amparo referida en el párrafo anterior, se condena
también al pago de lo siguiente:

A) Al pago de la indemnización de tres meses de salario para cada uno


de los actores como consecuencia del despido injustificado del que
fueron objeto.
331 TEE/SSI/JLC/001/2006

B) Al pago del aguinaldo proporcional.

C) Al pago de doce días por cada año trabajado por concepto de prima
de antigüedad.

En virtud de lo anterior y, en caso de prosperar la negativa a la


reinstalación y el patrón opte, por el pago de las prestaciones de ley, se
deberá realizar su pago, en los términos siguientes:

Por cuanto hace a MICHELLE ESTELA MÉNDEZ RODRIGUEZ:


Se le cubrirá la cantidad de $24,561.06 por concepto de
indemnización, que comprende tres meses de salario; al pago de la
cantidad de $511.68, por concepto de aguinaldo proporcional
correspondiente a la quincena del 1 al 15 de enero del año 2006;
conforme a lo dispuesto por el artículo 40 de la Ley de Trabajo de los
Servidores Públicos del Estado de Guerrero Número 248, en relación
con los artículos 54 fracción II y 128 del Reglamento de las Condiciones
Generales de Trabajo que Rigen para los Trabajadores de los Tres
Poderes del Gobierno del Estado de Guerrero, de aplicación supletoria a
la ley de la materia; asímismo el pago de $4,145.8, por concepto de 12
días por año laborado prestación denominada prima de antigüedad,
por la cual le corresponden 90.5 días, contados desde el inicio de la
relación de trabajo el 1 de agosto de 1998 al 16 de enero de 2006.
Prestación que es cuantificada con dos salarios mínimos como máximo
(el salario mínimo será de $45.81 cantidad que regía en la fecha de la
separación), como lo establece el artículo 486 de la Ley Federal del
Trabajo, el cual dispone que esa cantidad no puede ser inferior al salario
mínimo, pero si el salario que percibe el trabajador excede del doble del
salario mínimo del área geográfica de aplicación que corresponda al
lugar de prestación del trabajo, se considerará esa cantidad como
salario máximo, para realizar la cuantificación correspondiente.

Para cuantificar la cantidad correspondiente a la prima de antigüedad se


elaboró el siguiente cuadro:
332 TEE/SSI/JLC/001/2006

TIEMPO LABORADO CANTIDAD DE DIAS

7 AÑOS
84
(12 DÍAS POR AÑO)

6 MESES
6
(1 DÍA POR MES AL AÑO)

15
.5
(MITAD DE UN MES)

TOTAL DE DÍAS 90.5

Por cuanto hace a MA. DE LA LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ:


Se le cubrirá la cantidad de $24,561.06 por concepto de
indemnización, que comprende tres meses de salario; al pago de la
cantidad de $511.68, por concepto de aguinaldo proporcional
correspondiente a la quincena del 1 al 15 de enero del año 2006;
conforme a lo dispuesto por el artículo 40 de la Ley de Trabajo de los
Servidores Públicos del Estado de Guerrero Número 248, en relación
con los artículos 54 fracción II y 128 del Reglamento de las Condiciones
Generales de Trabajo que Rigen para los Trabajadores de los Tres
Poderes del Gobierno del Estado de Guerrero, de aplicación supletoria a
la ley de la materia; asimismo el pago de $2,084.35 por concepto de 12
días por año laborado prestación denominada prima de antigüedad,
por la cual le corresponden 45.5 días, contados desde el inicio de la
relación de trabajo el 1 de abril de 2002 al 16 de enero de 2006.
Prestación que es cuantificada con dos salarios mínimos como máximo
(el salario mínimo será de $45.81 cantidad que regía en la fecha de la
separación), como lo establece el artículo 486 de la Ley Federal del
Trabajo, el cual dispone que esa cantidad no puede ser inferior al salario
mínimo, pero si el salario que percibe el trabajador excede del doble del
salario mínimo del área geográfica de aplicación que corresponda al
lugar de prestación del trabajo, se considerará esa cantidad como
salario máximo, para realizar la cuantificación correspondiente.

Para cuantificar la cantidad correspondiente a la prima de antigüedad se


elaboró el siguiente cuadro:
333 TEE/SSI/JLC/001/2006

TIEMPO LABORADO CANTIDAD DE DIAS

3 AÑOS
36
(12 DÍAS POR AÑO)

9 MESES
9
(1 DÍA POR MES AL AÑO)

15
.5
(MITAD DE UN MES)

TOTAL DE DÍAS 45.5

Para la cuantificación de los pagos descritos, se tomaron en cuenta de


manera individual, las fechas de ingreso de las actoras, los salarios
quincenales, desglosados en el cuerpo de la presente resolución.

Por otra parte, en virtud de que el actor EVODIO NERI ZAVALETA,


acreditó el despido, esta Sala, procede a condenar sin mayor preámbulo
al demandado Instituto Electoral del Estado de Guerrero, antes Consejo
Estatal Electoral, para que cumpla y pague al referido actor, la
indemnización y las prestaciones laborales correspondientes, en el
entendido que para este efecto, se tomará en cuenta el último salario
que recibía el actor y que señala en su demanda, ya que no fue materia
de controversia por parte del patrón.

Se le cubrirá la cantidad de $65,422.32 por concepto de


indemnización, que comprende tres meses de salario; al pago de la
cantidad de $1,280.37, por concepto de aguinaldo proporcional
correspondiente a la quincena del 1 al 15 de enero del año 2006;
conforme a lo dispuesto por el artículo 40 de la Ley de Trabajo de los
Servidores Públicos del Estado de Guerrero Número 248, en relación
con los artículos 54 fracción II y 128 del Reglamento de las Condiciones
Generales de Trabajo que Rigen para los Trabajadores de los Tres
Poderes del Gobierno del Estado de Guerrero, de aplicación supletoria a
la ley de la materia; asimismo, en cumplimiento a la ejecutoria del
Amparo Directo Laboral Número 526/2009, dictada por el Primer
Tribunal Colegiado en Materia Civil y de Trabajo del Vigésimo Primer
Circuito, se condena al demandado al pago de $3,618.99, por concepto
de 12 días por año laborado prestación denominada prima de
334 TEE/SSI/JLC/001/2006

antigüedad, por la cual le corresponden 79 días, contados desde el


inicio de la relación de trabajo el 16 de junio de 1999 al 16 de enero de
2006. Prestación que es cuantificada con dos salarios mínimos como
máximo (el salario mínimo será de $45.81 cantidad que regía en la
fecha de la separación), como lo establece el artículo 486 de la Ley
Federal del Trabajo, el cual dispone que esa cantidad no puede ser
inferior al salario mínimo, pero si el salario que percibe el trabajador
excede del doble del salario mínimo del área geográfica de aplicación
que corresponda al lugar de prestación del trabajo, se considerará esa
cantidad como salario máximo, para realizar la cuantificación
correspondiente.

Para cuantificar la cantidad correspondiente a la prima de antigüedad se


elaboró el siguiente cuadro:
TIEMPO LABORADO CANTIDAD DE DIAS

6 AÑOS
72
(12 DÍAS POR AÑO)

7 MESES
7
(1 DÍA POR MES AL AÑO)

TOTAL DE DÍAS 79

Para la cuantificación de los pagos descritos, se tomaron en cuenta las


fechas de ingreso del actor, los salarios quincenales, desglosados en el
cuerpo de la presente resolución.

En cuanto a los gastos por ejecución de laudo que reclaman los


actores, con fundamento en el artículo 944 de la Ley Federal del Trabajo
de aplicación supletoria a la ley de la materia, se dejan a salvo los
derechos de los actores para hacerlos valer en el momento procesal
oportuno.

Asimismo, se absuelve a la demandada del pago de los intereses


reclamados por los actores, toda vez que el artículo 97 de la Ley del
Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral no contempla su
pago.
335 TEE/SSI/JLC/001/2006

Por las razones expuestas con anterioridad y con fundamento en los


artículos 25 párrafo trigésimo séptimo de la Constitución Política del
Estado de Guerrero, 1, 3, 4, 5, 9, 13 y 83 de la Ley del Sistema de
Medios de Impugnación en Materia Electoral del Estado de Guerrero, y 4
fracción III inciso b), y 15 fracción VI de la Ley Orgánica del Tribunal
Electoral del Estado de Guerrero, es de resolverse y se,

R E S U E L V E:

PRIMERO. Los actores EVODIO NERI ZAVALETA, MICHELLE


ESTELA MÉNDEZ RODRÍGUEZ y MA. DE LA LUZ SÁNCHEZ
MARTÍNEZ, probaron parcialmente sus pretensiones.

SEGUNDO. El Instituto Electoral del Estado antes Consejo Estatal


Electoral, probó parcialmente sus defensas y excepciones.

TERCERO. Por las consideraciones hechas en el último considerando


de esta resolución, se declaran válidos los contratos de prestación de
servicios celebrados entre los actores EVODIO NERI ZAVALETA,
MICHELLE ESTELA MÉNDEZ RODRÍGUEZ y MA. DE LA LUZ
SÁNCHEZ MARTÍNEZ y el INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO,
siendo su naturaleza la de carácter laboral.

CUARTO. Se declara subsistente mientras permanezca la causa que


originó la relación laboral de los actores EVODIO NERI ZAVALETA,
MICHELLE ESTELA MÉNDEZ RODRÍGUEZ y MA. DE LA LUZ
SÁNCHEZ MARTÍNEZ y el INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO, al
no haberse acreditado la extinción de la materia de los contratos de
trabajo de los demandantes.
QUINTO. Se condena al Instituto Electoral del Estado a reinstalar a las
actoras MICHELLE ESTELA MÉNDEZ RODRÍGUEZ y MA. DE LA LUZ
SÁNCHEZ MARTÍNEZ en los puestos que venían desempeñando con
las mismas modalidades y condiciones, con la retribución actual que
debe erogar el Instituto Electoral del Estado para esas plazas. Así
también se condena a pagarles todas y cada una de las prestaciones
que se detallan en el cuerpo de la presente resolución.
336 TEE/SSI/JLC/001/2006

SEXTO. Por otro lado y para el caso de que el demandado se niegue a


REINSTALAR a las actoras MICHELLE ESTELA MÉNDEZ
RODRÍGUEZ y MA. DE LA LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ, para ocupar
los cargos que ostentaban con la retribución salarial actual que erogue
el Instituto para esas plazas, se le condena al pago de las prestaciones
de ley, que ya fueron desglosadas en el último considerando.

SÉPTIMO. Se condena al Instituto Electoral del Estado al pago de la


indemnización y demás prestaciones de ley que corresponden al
ACTOR EVODIO NERI ZAVALETA, mismas que fueron desglosadas en
el último considerando de la presente resolución.

OCTAVO. Se absuelve al Instituto Electoral del Estado del pago de las


prestaciones que fueron desglosadas en el último considerando de la
presente resolución.

NOVENO. Se dejan a salvo los derecho a los actores para reclamar los
gastos por ejecución del presente laudo, asimismo se absuelve al
demadado del pago de los intereses reclamados por los demandantes.

DÉCIMO. Con copia autorizada de este fallo, notifíquese mediante oficio


al Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil y de Trabajo del Vigésimo
Primer Circuito con sede en esta Ciudad Capital, en el sentido de que se
dio cumplimiento a sus ejecutorias dictadas dentro de los Juicios de
Amparo Directos Números 526/2009 y 548/2009, que promovieron la
partes en el presente Juicio.

DÉCIMO PRIMERO. NOTIFIQUESE PERSONALMENTE a las partes, la


presente resolución en términos de los artículos 30, 31 y 95 último
párrafo de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia
Electoral del Estado de Guerrero.

DÉCIMO SEGUNDO. En su oportunidad, archívese el expediente, como


asunto totalmente concluido.
337 TEE/SSI/JLC/001/2006

Así lo resolvieron, por unanimidad de votos, los señores magistrados


Alma Delia Eugenio Alcaraz, quien fue la ponente, J. Jesús Villanueva
Vega, Isaías Sánchez Najera, J. Félix Villafuerte Rebollar y Regino
Hernández Trujillo, integrantes de la Sala de Segunda Instancia del
Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, por ante el Secretario General
de Acuerdos, que autoriza y da fe.

J. JESÚS VILLANUEVA VEGA


MAGISTRADO PRESIDENTE

ALMA DELIA EUGENIO ALCARAZ ISAÍAS SÁNCHEZ NÁJERA


MAGISTRADA MAGISTRADO

J. FÉLIX VILLAFUERTE REBOLLAR REGINO HERNÁNDEZ TRUJILLO


MAGISTRADO MAGISTRADO

MANUEL ALEJANDRO ARROYO GONZALEZ


SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS

VOTO CONCURRENTE QUE PRESENTA EL MAGISTRADO REGINO


HERNANDEZ TRUJILLO, EN LA RESOLUCIÓN DEL EXPEDIENTE
TEE/SSI/JLC/001/2006, RELATIVO AL JUICIO PARA DIRIMIR LOS
CONFLICTOS O DIFERENCIAS LABORALES, ENTRE EL INSTITUTO
ELECTORAL DEL ESTADO Y EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO Y
SUS RESPECTIVOS SERVIDORES, PROMOVIDO POR LOS CC. EVODIO
NERI ZAVALETA, MICHELLE ESTELA MÉNDEZ RODRÍGUEZ Y MA. DE LA
LUZ SÁNCHEZ MARTÍNEZ, EN CONTRA DEL INSTITUTO ESTATAL
ELECTORAL ANTES CONSEJO ESTATAL ELECTORAL. Estoy a favor
del proyecto de resolución de manera concurrente, en virtud de que si
338 TEE/SSI/JLC/001/2006

bien resulta inverosímil la reclamación de los actores, respecto del pago


del tiempo extraordinario, en el caso por lo menos debió considerarse la
condena de pago de las horas extras que realmente hubieren laborado,
conforme a las resultas de las actuaciones del expediente natural.

Vous aimerez peut-être aussi