Vous êtes sur la page 1sur 5

PSICOPATOLOGÍA I

LA CONCIENCIA

La conciencia

Lemos (2010) El concepto de conciencia es complejo y poliforme, en la medida que alude al


reconocimiento de uno mismo y del ambiente circundante. Desde el punto de vista clínico, este
término significa tanta capacidad para reconocer experiencias, capacidad para reaccionar
intencionalmente a determinados estímulos, como capacidad de autocompresión. (p.86-88)

TRASTORNOS DISOCIATIVOS

Según Putnam (1991) citado por Rodríguez y Mesa (2011), la disociación es un proceso que
produce alteraciones en los pensamientos, sentimientos o acciones de un individuo, de modo
que durante un periodo de tiempo cierta información no se asocia o integra con otras
informaciones. Estas dificultades de integración provocan una serie de fenómenos clínicos y
conductuales, alteraciones que afectan a las funciones integradoras de la identidad, la memoria
o la conciencia generalmente, aunque son habitualmente de aparición súbita y duración breve.
(p.108)

TRASTORNO DEL ESPECTRO ESQUIZOFRENICO:

SUBTIPOS DE ESQUIZOFRENIA

Según Rodríguez y Mesa (2011) Siguiendo una perceptiva clínica se han delimitado los subtipos
catatónico, desorganizado, paranoide, indiferenciado y residual. El orden de subtipos no es
casual es el que se recomienda seguir desde el punto de vista diagnostico en función de la
gravedad de las manifestaciones y la posibilidad de deterioro, hasta el indiferenciado, en el que
no es posible identificar un subtipo específico. Finalmente, se alude a la forma residual, que
sigue un criterio de curso (tercera parte de la esquizofrenia: ausencia de sintomatología activa-
productiva).

La catatonía se ha relacionado con el antecedente de trastorno esquizotípico de la personalidad,


forma donde el aislamiento y la desvinculación de los demás es más prominente, destacando la
apatía y el empobrecimiento cognitivo.

El subtipo desorganizado son características las conductas extrañas, el infantilismo, el aspecto


desconectado del mundo. Se ha dado importancia a una falla en el funcionamiento emocional
(falta de resonancia afectiva, superficialidad) que da como resultado la disociabilidad, el
aislamiento y la despersonalización características.

Destacándose las preocupaciones hipocondriacas. Dominan la falta de iniciativa e indiferencia,


irresponsabilidad, distraibilidad, puerilidad, aplanamiento emocional, desorganización de la
conducta y del lenguaje.

El subtipo esquizofrenia paranoide no presentará alteraciones afectivas importantes, ni


dominará la dimensión desorganizada; el componente más destacado es, por tanto, la
dimensión psicótica con una clara presencia alucinatoria y donde abundan las ideas delirantes
extrañas.

El subtipo indiferenciado se refiere a la esquizofrenia atípica. (p.162-163)


PSICOPATOLOGÍA I

ANOMALÍA DE LA PERCEPCIÓN

Las alucinaciones:

Zaporta et al. (2011) Las alucinaciones visuales pueden ser simples o complejas (destellos a
figuras y, más raramente, escenas completas y panorámicas), con idénticas características a las
percepciones normales o no (imagines difusas, de tamaño diferente, fuera del campo visual). Se
ha descrito con los ojos cerrados o abiertos, de localización unilateral o en personas ciegas.

Alucinaciones auditivas, hay una variedad de alucinaciones auditivas. Algunos pacientes


destacan que las características de las voces son absolutamente precisas (tono, pronunciación,
etc.), otras los son menos y al paciente le cuesta comunicarlo aunque dice estar atosigado por
las alucinaciones. (p.139-140)

LA ATENCIÓN

Higueras, Jiménez y López, citado por Belloch, sandín y Ramos (2008) En su clasificación de las
psicopatologías atencionales distinguen entre anormalidades cuantitativas y anormalidades
cualitativas. Dentro de las cuantitativas estarían las siguientes:
1. Elevación del umbral de la atención: Aquí la atención no se despierta si no es con estímulos
intensos (en depresiones, estados de agitación, etc.).
2. Indiferencia: Considerable falta de atención para interesarse por los acontecimientos, siendo
ineficaces los estímulos que despiertan interés en situaciones normales.
3. Inestabilidad de la atención (distraibilidad o hiperprosexia): La atención se halla dirigida
superficialmente a los estímulos de cada momento, siendo difícil concentrarla y mantenerla en
un objeto, lo que viene a llamarse también distraibilidad o hiperprosexia.
4. Fatigabilidad de la atención: Modificación causada por el efecto de mantener la atención, que
se acompaña de escasos rendimientos y abundancia de errores. Dentro de las alteraciones
cualitativas se ubica la perplejidad. El sujeto no logra la síntesis del contenido de la atención,
Careciendo de la significación concreta de los fenómenos y sus relaciones efectivas, de suerte
que no acierta a comprender sus actos y las circunstancias que le rodean. (p.127)

DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

Según Mardomingo (2010) El niño que tiene un trastorno de déficit de atención e hiperactividad
vive en un estado de permanente inquietud, sin centrar la atención, pasando de una actividad a
otra sin reposar en ninguna, guiado por un impulso que le lleva y le empuja arrasando cuanto le
rodea. Es la excitación del instante lo que le fascina. La dificultad para regular la interacción física
y personal con el medio, ese camino unidireccional que impone a los demás, es lo que
desequilibra la relación con los otros y genera rechazo. (p. 215)

SEMIOLOGÍA DE LA MEMORIA

Semiología de la memoria según Jarne , A., et al. (2006):


a) Amnesias Trastorno que impide total o parcialmente aprender, memorizar, retener y evocar
una información o percepción de la vida del paciente.
b) Hipermnesias Incremento anormal, total o parcial, de la capacidad de memorizar (fijar,
retener y evocar). Tipos de hipermnesias.
• Permanente-global La mayor capacidad mnésica se produce para todo tipo de material. Es
característica de personas superdotadas y con talento, careciendo de significación clínica.
• Selectiva La mayor capacidad mnésica se produce para un tipo de material.
PSICOPATOLOGÍA I

• Deficiencias mentales de nivel límite/leve.


• Trastorno obsesivo-compulsivo.
• Algunas personas con nivel cultural/educativo bajo, sin significación clínica.
c) Paramnesias
• Distorsiones y/o errores de la memoria en grado patológico.
• La paramnesia implica lo siguiente:
• Un recuerdo deficitario.
• Una rememoración o identificación distorsionada. Se pueden identificar muchos tipos de
paramnesias, especialmente en los trastornos cerebrales. Aquí se resaltan las siguientes:
• Confabulaciones o fabulaciones Es una falsificación de la memoria que aparece en un estado
de conciencia lú- cida y asociada a una amnesia. Es un mecanismo por el que una laguna de
memoria (amnesia) se rellena con un material inventado, que puede intercalarse con recuerdos
verídicos. A veces, el paciente sigue fabulando sobre el material inventado inicial, que llega a
constituirse en un auténtico delirio de base fabulatoria.
• Deja vue y jamáis vue En el primer caso, el sujeto identifica y vive una situación y/o ambiente
como ya conocido y vivido anteriormente, aunque sabe positivamente que eso no es así, y que
es una situación nueva para él. En cambio, en el segundo caso la vivencia es de novedad y no
reconocimiento de una situación y contexto que el sujeto conoce ampliamente.
Frecuentemente se describen asociados a la epilepsia y a situaciones no patológicas de
cansancio y/o tensión emocional, caso en que no tienen significación clínica. Es más importante
la reacción de ansiedad y miedo del sujeto ante estos síntomas. (p.297-300)

TRASTORNO DEL LENGUAJE

Los trastornos del lenguaje adquirido en el adulto

Según Jódar, V., et al. (2005). La afasia es el trastorno del lenguaje que se produce como
consecuencia de una lesión o daño cerebral. Mientras que para algunos autores se ha
considerado imprescindible la clasificación de estos trastornos, otros han interpretado las
afasias como un trastorno unitario que no necesita esta subdivisión. Un síndrome afásico está
determinado por la aparición conjunta de ciertos síntomas, y las clasificaciones
clinicoanatómicas se basan en la correspondencia que hay entre la localización cerebral de una
lesión determinada y la presencia de uno u otro conjunto de síntomas clínicos. (p.65)

Según Ya en 1975, Darley, Aronson y Brown establecieron criterios diagnósticos diferenciales


para la apraxia verbal que permitieron distinguir esta patología de la afasia y la disartria, con las
que hasta ese momento se la confundía. Definieron la apraxia verbal como una alteración en la
producción del habla causada por un daño cerebral adquirido que afecta a la capacidad para
programar las posiciones musculares y establecer la secuencia de los movimientos necesarios
para producir los fonemas deseados. Para estos autores, las dificultades encontradas en el habla
no podían ser explicadas por trastornos en el tono, la coordinación o la velocidad de los
movimientos automáticos y reflejos, ya que éstos darían lugar a la aparición de un déficit en la
ejecución motora, esto es, una disartria.

Conductualmente, la describieron como un habla con esfuerzos en la búsqueda de las posiciones


articulatorias, mayor dificultad en la producción de las consonantes que en la de las vocales,
variabilidad de los errores a lo largo de las producciones, incremento de la complejidad
articulatoria de la palabra, errores que se aproximan al sonido objetivo en uno o dos rasgos,
PSICOPATOLOGÍA I

adición de un elemento vocálico neutro en los grupos consonánticos del tipo CCV, errores
perseverativos, anticipatorios y transposiciones de sonidos y conciencia del error por parte del
hablante. Además, aparecían alteraciones en la prosodia, sin embargo, consideraron que podían
estar asociadas a los problemas de articulación siendo posiblemente una estrategia
compensatoria de los mismos.

Trastorno del contenido del pensamiento

Hernández (2008). Los desórdenes del pensamiento tienden a ocurrir en el contexto de un


amplio espectro de condiciones psicopatológicas como la esquizofrenia, ciertos trastornos de la
personalidad, el autismo y alteraciones del ánimo. La prevalencia de los disturbios del
pensamiento, a través de diversas disfunciones mentales, ha conllevado recientes esfuerzos
para estudiar los mecanismos patológicos que les son comunes. No obstante, la mayor parte de
la investigación en desórdenes del pensamiento atañe a entidades particulares de la
enfermedad mental, como la esquizofrenia. (p.50)

Según Vargas (1995) La evaluación del contenido del pensamiento requiere habitualmente de
un interrogatorio dirigido, ya que éstos son comúnmente ocultados o no considerados
relevantes por el paciente.

Ideas mórbidas y sobrevaloradas

Son convicciones de intensa carga afectiva. La diferencia con las ideas delirantes está en la
conservación del juicio de realidad. Entre este tipo de contenidos están los depresivos
consistentes en tristeza, ideas de autoeliminación y ruina; la ideación obsesiva y las fobias. Una
fobia es un temor exagerado y patológico a un tipo específico de estímulos o situaciones. Una
obsesión es la presencia patológica de un pensamiento, sentimiento o impulso irresistible y
persistencia que no puede ser eliminado de la conciencia por un esfuerzo voluntario. (p.40)
PSICOPATOLOGÍA I

BIBLIOGRAFÍA

Rodriguez, F.,Mesa, P.(2011). Manual de psicopatología clínica. Madrid: Pirámides

Belloch, A., Sandín, B., Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Madrid: MacGrawHill

Lemos, S. (2010). Psicopatología General. España: síntesis

Zaporta, I., et al. (2011). Manual de psicopatología clínica. Madrid: Pirámides

Jódar, V., et al. (2005). Tratarnos del lenguaje y la memoria. Barcelona:UOC

Mardomingo, M. (2010 ). Psiquiatría para padres y educadores Ciencia y arte. Recuperado de


http://www.digitaliapublishing.com/visor/40848

Jarne , A., et al. (2006).Psicopatología. Recuperado de


http://www.digitaliapublishing.com/visor/1013

Vargas, F. (1995).Introducción a la Neurología. Chile: Universitaria

Hernández, N. (2007). Apraxia verbal. Una patología multidimensional/apraxia of speech.


a multidimensional pathology. Acción Psicológica, 4(3), 49-59. Recuperado de
https://search.proquest.com/docview/1243099884?accountid=37408

Hernández, J. (2008). Desorden del pensamiento: una visión desde el lenguaje.


56(4). Recuperado de https://search.proquest.com/docview/1677568601?accountid=37408

Vous aimerez peut-être aussi