Vous êtes sur la page 1sur 12

38

Antibacterianos tópicos
JUDITH A. O’DONNELL | STEVEN P. GELONE

E l tratamiento antibacteriano de uso tópico tiene un papel conside- desgracia, ningún compuesto cumple todos estos criterios. Sin
rable, pero a menudo infravalorado, en la prevención y tratamiento de embargo, en función de la situación clínica específica, es posible que
infecciones específicas. Los antibacterianos de uso tópico pueden divi- sólo se requieran ciertas propiedades. Por ejemplo, para el lavado
dirse en dos tipos: antimicrobianos y antisépticos. Los agentes anti- repetido de las manos del personal médico, las propiedades esenciales
microbianos de uso tópico tienen por lo general un objetivo y un que se requieren son ausencia de irritación y la persistencia de la
mecanismo de acción principales. Incluyen la bacitracina, clindami- actividad. Por el contrario, para la preparación de los campos quirúr-
cina, eritromicina, metronidazol, mupirocina, neomicina y retapamu- gicos es necesaria una actividad bactericida rápida.
lina, y pueden emplearse junto con otros agentes antimicrobianos de Varios agentes antisépticos de uso tópico se han utilizado como
administración oral o intravenosa. Los antimicrobianos de uso tópico desinfectantes cutáneos. El hexaclorofeno, a pesar de su excelente
se han usado para evitar la infección de heridas, para tratar infecciones persistencia en la piel cuando se utiliza de manera frecuente, ha per-
superficiales de la piel o de los tejidos blandos y para erradicar el estado dido aceptación como desinfectante cutáneo. No es muy eficaz frente a
de portador de bacterias indeseables, como Staphylococcus aureus. En gramnegativos, y su absorción, con la consecuente toxicidad (especial-
los últimos tiempos estos agentes se han utilizado para evitar in- mente en los recién nacidos), constituye un problema. Los yodóforos,
fecciones postoperatorias e infecciones asociadas a catéter en ciertas en especial la povidona yodada, son muy utilizados como antisépticos
poblaciones de pacientes. Los antisépticos de uso tópico (como la cutáneos. La povidona yodada constituye un complejo orgánico de
clorhexidina gluconato, la povidona yodada, el alcohol y el triclosán) iones de polivinilpirrolidona y triyodo (el componente antimicro-
tienen muchos objetivos de acción frente a las bacterias y a veces se los biano) que liberan lentamente yodo al reducirse. Los yodóforos tienen
denomina biocidas1. Para los propósitos de este capítulo, el término un espectro antimicrobiano amplio, pero su actividad antibacteriana
antibacterianos de uso tópico se referirá a ambos tipos de agentes. no persiste durante períodos prolongados en la piel, en heridas ni en
El tratamiento antibacteriano tópico posee varias ventajas potencia- mucosas, y además pueden ser inactivados por los líquidos corporales.
les frente a la administración oral o parenteral de agentes antibacte- Sus efectos microbicidas son el resultado de la penetración por la pared
rianos en situaciones clínicas específicas (tabla 38-1)2. Después de la celular, la oxidación y la sustitución de los contenidos microbianos por
aplicación de pequeñas cantidades directamente en la infección o yodo libre. La povidona yodada se ha usado durante muchos años en la
herida se alcanzan concentraciones locales muy altas del fármaco, preparación preoperatoria de la piel, en la preparación cutánea para
que serían tóxicas si tuviesen que lograrse mediante la administración hemocultivos en flebotomías y en la colocación de catéteres, el cepi-
sistémica. Con la administración tópica estos agentes primero pe- llado de las manos y el tratamiento y prevención de infecciones cutá-
netran en la piel (el primer órgano diana), después una cantidad neas2. En la actualidad, se recomienda cambiar el uso de la povidona
variable se distribuye por el organismo y finalmente es eliminada. yodada por el de compuestos de clorhexidina en la preparación de la
Las concentraciones de un antibacteriano tópico disminuyen desde piel para la colocación de catéteres intravasculares y para obtener
la superficie cutánea al tejido subcutáneo (después de una administra- hemocultivos4.
ción sistémica ocurre lo contrario) (fig. 38-1)3. Por este motivo, la La povidona yodada en preparaciones de crema al 5% se ha estu-
administración tópica es preferible si el proceso patológico tiene lugar diado en los últimos tiempos por su actividad in vitro contra diversas
en la epidermis o en la dermis papilar, ya que las dosis más altas llegan cepas de S. aureus, incluidas las resistentes a la meticilina (SARM) y a la
de manera directa al lugar de la infección. Para las infecciones de la mupirocina. También se ha evaluado su biodisponibilidad en las secre-
dermis inferior o del tejido celular subcutáneo, es necesario determinar ciones nasales del ser humano. Un estudio demostró una rápida acti-
si la administración antibacteriana tópica brinda las concentraciones vidad bactericida frente a todas las cepas de S. aureus analizadas y
farmacológicas necesarias para erradicar la infección con eficacia. Las buena biodisponibilidad en las fosas nasales del ser humano5. La for-
preparaciones tópicas formuladas para contener combinaciones de mulación en crema puede tener un importante papel en el futuro en la
agentes antibacterianos de uso tópico pueden ofrecer los beneficios prevención de infecciones y en la erradicación de la colonización nasal
de la sinergia y retrasar la selección de microorganismos resistentes. En por S. aureus.
este capítulo se revisan los usos generales de los agentes antibacteria- Los alcoholes poseen una rápida acción bactericida, pero las prepa-
nos de uso tópico en el tratamiento y la prevención de infecciones. Los raciones más antiguas se han criticado por su acción antiséptica tran-
agentes de uso tópico también son eficaces en el tratamiento de infec- sitoria, por la irritación local y la desecación excesiva, especialmente
ciones oftálmicas (caps. 110-114) y del oído (v. cap. 57). cuando se asocian con un uso repetitivo o cuando se aplican sobre piel
dañada. Para remediar estas limitaciones, varios productos nuevos sin
Aplicaciones generales de los antibacterianos de agua para la higiene de las manos, basados en alcohol, han empezado a
uso tópico comercializarse en Estados Unidos. Estos productos contienen un 90%
de alcohol como ingrediente antiséptico activo, pero también incluyen
DESINFECCIÓN CUTÁNEA emolientes para que no resequen ni irriten la piel6; se diferencian
La desinfección de la piel es un factor fundamental en la eficacia del también de las preparaciones anteriores en que su acción antiséptica
cuidado del paciente, tanto para desinfectar su piel, para proporcionar es más prolongada. Como estos productos no contienen agua, pueden
un ambiente estéril en determinados procedimientos, como la del estar disponibles en las áreas de cuidado de pacientes sin la necesidad
personal sanitario, que evita la transmisión de bacterias patógenas de contar también con lavabos o toallas de papel, lo que facilita un uso
por contacto con el paciente. Algunos agentes antibacterianos de uso más generalizado. Las directrices más recientes sobre la higiene de las
tópico, en especial los antisépticos antes mencionados, son muy efica- manos recomiendan que estos productos se empleen preferentemente
ces para disminuir el número de bacterias de la piel. El agente ideal respecto al agua y jabón como primera línea de defensa para limpiar
debería tener las siguientes propiedades: amplio espectro antimicro- manos que no estén sucias antes y después del contacto con el pa-
biano, actividad bactericida rápida, actividad persistente en la piel, ciente7.
ausencia de reacciones irritativas, alérgicas o tóxicas, ausencia de La clorhexidina, una biguanida catiónica que consigue su actividad
absorción sistémica, actividad en presencia de líquidos corporales antiséptica mediante la rotura de las membranas celulares microbianas
(p. ej., sangre) y aceptabilidad desde el punto de vista estético2. Por y la precipitación de los contenidos celulares, es el mejor agente para la

522  2012. Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos


38 Antibacterianos tópicos 523

[(Figura_1)TD$IG]
TABLA
Ventajas del tratamiento antibacteriano tópico
38-1
Facilidad de administración
Bajo potencial de reacciones adversas
Bajo riesgo de incumplimiento
Altas concentraciones alcanzadas en el lugar de la infección
Menor riesgo de resistencia bacteriana o de resistencia cruzada antimicrobiana
Ahorro en el coste (según el fármaco utilizado)

limpieza cutánea y los cepillos quirúrgicos. Sus valiosas propiedades


consisten en una actividad persistente en la piel cuando se usa con
frecuencia, una actividad bactericida rápida, un amplio espectro anti-
bacteriano, poca evidencia de irritación o reacciones alérgicas, activi-
dad en presencia de líquidos corporales y mínima absorción. Los
productos que contienen clorhexidina son más accesibles en Estados
Unidos desde el año 2000, cuando la Food and Drug Administration
(FDA) de dicho país aprobó una tintura de clorhexidina al 2% para ser
utilizada como antiséptico cutáneo. Las formulaciones de gluconato de
clorhexidina que contienen un 0,5-0,75% son más eficaces que el jabón
simple y el agua, pero menos que las que contienen un 4% de clorhe-
xidina. Las preparaciones que contienen un 2% del producto son
ligeramente menos eficaces que las que tienen un 4%, mientras que
la adición de clorhexidina al 0,5-1% a preparaciones alcohólicas pro-
porciona una mayor actividad residual que el alcohol solo. En un Figura 38-1 Estructuras cutáneas.
estudio que comparaba la clorhexidina al 2%, povidona yodada y
alcohol al 70% para la preparación estéril de la piel como lugar de trices más recientes respecto a la higiene de las manos, los productos
colocación de catéteres venosos centrales y arteriales, la clorhexidina al que contienen triclosán se consideran agentes antisépticos activos
2% redujo las tasas de infecciones sanguíneas de un modo más signi- aceptables.
ficativo que el resto de los preparados8. Las preparaciones con clorhe- En la tabla 38-2 se muestra un resumen del espectro antimicrobiano
xidina no se recomiendan en la actualidad en niños de 2 meses o de y las características de los agentes antisépticos.
menor edad, o en la cirugía del oído interno o medio, debido a que el
producto puede causar ototoxicidad. Las directrices actuales para la PROFILAXIS DE LA INFECCIÓN EN HERIDAS LIMPIAS
prevención de infecciones asociadas a catéter recomiendan el gluco- Cuando una herida daña la integridad epidérmica (p. ej., después de
nato de clorhexidina para preparar la piel antes de la inserción del abrasiones, cortes o mordeduras), se puede considerar la aplicación
catéter4. Además, la clorhexidina se recomienda para preparar la piel de un agente antibacteriano de uso tópico para prevenir la infección.
antes de las flebotomías para hemocultivos. Sin embargo, ninguna formulación antibacteriana ha demostrado
El triclosán (2,4,40 -tricloro-20 -hidroxidifenil éter) es un agente anti- hasta ahora ser eficaz en la profilaxis de heridas limpias, porque muy
microbiano bisfenólico sintético, activo frente a un amplio grupo de pocas de ellas llegan a infectarse. Los estudios de las preparaciones de
bacterias grampositivas y gramnegativas. Se ha utilizado de forma uso tópico (p. ej., neomicina, sola o combinada con bacitracina, poli-
generalizada durante muchos años en productos de higiene dental y mixina, o con ambas) han demostrado la eficacia de la prevención de
en jabones. En los últimos tiempos, sus propiedades fisicoquímicas infecciones en algunas circunstancias, aunque estos estudios fueron
han facilitado la incorporación del triclosán en paños y artículos de criticados porque carecían de grupos control11. No obstante, es
plástico de cocina y juguetes9,10. El triclosán se considera un biocida improbable que se realicen estudios controlados, porque el número
con multitud de sitios diana antibacterianos. Aunque en teoría han de pacientes requeridos para el estudio sería extremadamente grande.
surgido preocupaciones respecto a que su uso crónico y su presencia en Con el fin de evitar las dificultades a la hora de realizar un ensayo
determinados productos pueden llevar a resistencias frente a éste y clínico grande, aleatorizado y controlado, se ha desarrollado un
otros antimicrobianos, esto todavía no se ha probado9. En las direc- modelo de infección humana cutánea para evaluar la eficacia de las

TABLA
Espectro antimicrobiano y caracterı́sticas de los agentes antisépticos*
38-2
 Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito

Bacterias Bacterias Velocidad


Grupo grampositivas gramnegativas Micobacterias Hongos Virus de acción Comentarios
Alcoholes +++ +++ +++ +++ +++ Rápida Concentración óptima del 60-95%;
no tiene actividad persistente
Clorhexidina (solución ++++ ++ + + +++ Intermedia Actividad persistente; las reacciones
acuosa al 2% y al 4%) alérgicas son infrecuentes
Compuestos yodados ++++ +++ +++ ++ +++ Intermedia Causan quemaduras cutáneas; suelen
ser demasiado irritantes para la
higiene de las manos
Yodóforos +++ +++ + ++ ++ Intermedia Menos irritantes que el yodo; la
aceptación es variable
Derivados fenólicos +++ + + + + Intermedia Su actividad se neutraliza por los
surfactantes no iónicos
Triclosán +++ ++ + – +++ Intermedia La aceptabilidad sobre las manos es
variable
Compuestos del amonio + ++ – – + Lenta Sólo se usan en combinación con
cuaternario alcoholes; preocupaciones
ecológicas
*El hexaclorofeno no se incluye porque ya no es un ingrediente aceptado de los desinfectantes de las manos.
+++, actividad excelente; ++, buena, pero no incluye todo el espectro bacteriano; +, moderada; –, actividad nula o insuficiente.
524 PARTE I Principios básicos en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades infecciosas

formulaciones antibióticas de uso tópico en la profilaxis de infecciones disminución de la tasa de infección con el incremento del uso de un
cutáneas menores11. Tras inducir heridas de tipo abrasivo en personas aerosol de neomicina-bacitracina-polimixina durante las operaciones.
voluntarias, se inocularon las heridas con 105 microorganismos de Cuando este aerosol se comparó frente a la ausencia de profilaxis en 851
S. aureus o con 107 de Streptococcus pyogenes y se cubrieron con un heridas quirúrgicas, se notó un descenso significativo de las infeccio-
apósito impermeable durante 6 horas. La neomicina y la bacitracina nes en el grupo tratado. Otros investigadores habían obtenido resulta-
fueron muy eficaces para prevenir la infección tanto con S. aureus dos similares en estudios clínicos aleatorizados y prospectivos, lo que
como con S. pyogenes, en comparación con el excipiente de la pomada señala la relevancia del uso preoperatorio de dicho aerosol en la pro-
usado como placebo. Las heridas tratadas no desarrollaron pus y se filaxis de las infecciones de las heridas quirúrgicas.
reepitelizaron en un plazo de 3-5 días. Otros investigadores también Se han realizado diversos estudios en una gran variedad de pacientes
comprobaron que el uso tópico de pomada de neomicina-bacitracina- quirúrgicos para evaluar la eficacia de la mupirocina intranasal preo-
polimixina o de la bacitracina sola mejora la cicatrización epidérmica peratoria sobre los índices de infecciones postoperatorias de la herida
de las heridas12 y reduce significativamente la colonización cutánea por quirúrgica. En el estudio más extenso, con doble enmascaramiento,
estreptococos y la posterior infección de los pequeños traumatismos aleatorizado y controlado con placebo, participaron 4.030 pacientes
cutáneos en los niños13. En un estudio clínico controlado con placebo sometidos a cirugía general, cardiotorácica, ginecológica o neuro-
se estudió la eficacia de un nuevo gel antimicrobiano de uso tópico que cirugía18. Los pacientes recibieron mupirocina intranasal o placebo
contiene cetrimida, bacitracina y polimixina B para prevenir infeccio- dos veces al día durante hasta 5 días antes de su intervención quirúr-
nes en heridas menores14. La preparación mostró acción terapéutica y gica; el 83% recibió tres o más dosis antes de la cirugía. De los 3.864
redujo la incidencia de infección clínica del 12,5% al 1,6%. pacientes incluidos en el análisis por intención de tratar, el 2,3% de los pa-
A pesar de estos estudios, la eficacia de los antibacterianos de uso cientes tratados con mupirocina desarrolló una infección de la herida
tópico en la prevención de infecciones en heridas limpias y la cicatri- quirúrgica, frente al 2,4% de los que recibieron placebo. En un análisis
zación de éstas sigue cuestionándose. Se ha recomendado el uso de secundario de 891 pacientes con un estado de portador nasal de S.
antibacterianos de uso tópico durante varios días en heridas superfi- aureus antes de la cirugía, los que fueron tratados con mupirocina
ciales, hasta que se reestablezca la integridad de la epidermis, ya que presentaron una tasa de un 4% de infecciones de la herida quirúrgica,
cuanto más tiempo permanezca dañada la barrera epidérmica, más mientras que en el grupo del placebo la tasa de infección posterior
probable es que se produzca una infección. Un principio relevante es fue del 7,7%. Sin embargo, esta diferencia no alcanzó una signifi-
que el agente no sea perjudicial, irritante, tóxico, sensibilizante y que cación estadística. Se ha sugerido que la ausencia de resultados
no lleve al desarrollo de microorganismos resistentes ante agentes estadísticamente significativos en este estudio se debió, en parte, al
antimicrobianos de valor terapéutico significativo. hecho de que el cálculo del tamaño de la muestra tenía un 85% de
La Agency for Health Care Policy and Research (AHCPR) estadou- potencia para detectar una reducción relativa del 50% en las tasas de
nidense recomienda el uso de antibacterianos de uso tópico en heridas infecciones de la herida quirúrgica por S. aureus19. Además, debido a
crónicas no infectadas que no cicatrizan, como las úlceras por decú- que menos pacientes de los esperados permanecieron en el estudio y a
bito15. El objetivo de este tratamiento es disminuir la carga bacteriana que hubo menos infecciones de las previstas por S. aureus en la herida
en estas heridas y tal vez estimular su cicatrización. Sin embargo, no quirúrgica en el grupo que recibió placebo, puede haber existido una
existen pruebas claras en la literatura médica de que se haya alcanzado probabilidad de hasta el 25% de que los estudios hubieran sido nega-
este objetivo16. Además, parece que el empleo crónico de antibacteria- tivos, incluso aunque la mupirocina fuese eficaz.
nos de uso tópico puede favorecer la resistencia bacteriana, y por este Diversos estudios adicionales han evaluado la eficacia del trata-
motivo debe evitarse. Ninguno de los antibacterianos tópicos que se miento preoperatorio con mupirocina intranasal en una variedad de
comercializan en la actualidad se ha autorizado para su uso específico pacientes quirúrgicos. En dos estudios clínicos sin enmascaramiento
en las heridas crónicas que no cicatrizan16, por lo que debería desa- realizados con pacientes sometidos a operaciones de cirugía cardíaca
consejarse su empleo en estas situaciones. abierta, estos pacientes se trataron con mupirocina intranasal preope-
ratoria y se compararon con controles históricos20,21. Los pacientes
PROFILAXIS DE INFECCIONES RECIDIVANTES DE LA PIEL Y LOS TEJIDOS tratados mostraron un descenso significativo de las infecciones post-
BLANDOS
operatorias de la herida de esternotomía. En otro gran ensayo clínico
Algunos pacientes con forúnculos, ántrax y otras infecciones recidi- sin enmascaramiento, en el que 1.044 pacientes de cirugía traumatoló-
vantes de la piel y de los tejidos blandos causadas por S. aureus pueden gica en Holanda se trataron con mupirocina intranasal preoperatoria y
tener un estado de portador nasal persistente de este microorganismo. se compararon con 1.260 controles históricos, los pacientes tratados
Se ha sugerido que la erradicación de S. aureus de las fosas nasales con mupirocina mostraban un descenso significativo desde el punto de
podría reducir la recidiva de estas infecciones. En un estudio, 34 de vista estadístico en la infección de heridas postoperatorias22.
estos pacientes fueron tratados durante 5 días con mupirocina intra- En un estudio aleatorizado, con doble enmascaramiento y contro-
nasal 17 pacientes se distribuyeron de forma aleatoria para recibir a lado con placebo en pacientes de cirugía traumatológica en quienes se
continuación tratamientos mensuales sucesivos durante un año y a los usaría material protésico, se aplicó mupirocina intranasal o placebo en
otros 17 se les dio un placebo17. Los investigadores observaron que la pomada un día antes y el día de la operación; hubo 315 pacientes en el
mupirocina intranasal reducía la recidiva de forunculosis alrededor de grupo de los tratados, con un estado de portador de S. aureus del 30% y
un 50% en las personas con colonización nasal por S. aureus; un 299 pacientes en el grupo del placebo con un estado de portador nasal
paciente se colonizó con una cepa que presentaba un bajo nivel de de S. aureus del 29%23. Hubo un total de 13 infecciones con S. aureus,
resistencia a mupirocina. El pequeño tamaño del estudio impidió a los 5 en el grupo de la mupirocina y 8 en el del placebo. De los 5 pacientes
autores establecer recomendaciones definitivas para el tratamiento de del grupo de la mupirocina, dos fueron identificados como portadores
la forunculosis y foliculitis recidivantes en portadores de estafilococos. nasales de S. aureus, y sólo uno de ellos tuvo una infección postope-
Sin embargo, los resultados proporcionaron un cierto respaldo a la ratoria con una cepa endógena de S. aureus, en comparación con los
práctica clínica de utilizar mupirocina de mantenimiento en pacientes 8 pacientes del grupo del placebo, 5 de los cuales se identificaron como
con colonización nasal persistente por S. aureus. Para aclarar este tema portadores nasales de S. aureus, y todos con una infección postopera-
serían necesarios ensayos clínicos adecuadamente controlados. toria con la cepa endógena. Las infecciones endógenas tenían cinco
veces menos probabilidades de producirse en pacientes tratados con
PROFILAXIS DE LA INFECCIÓN DE HERIDAS QUIRÚRGICAS mupirocina, pero esta diferencia no alcanzó una significación esta-
Gracias a ensayos clínicos, tanto controlados como no controlados, dística. Por otra parte, no hubo diferencia en el total de infecciones
existe una clara evidencia de que los antibacterianos de uso tópico son postoperatorias en ambos grupos ni en la duración de la estancia
eficaces en la prevención de infecciones en heridas postoperatorias, y hospitalaria. Una posible limitación de este estudio fue que no tenía
se ha comprobado que en los pacientes tratados ha habido un descenso potencia para identificar un menor efecto del tratamiento que la reduc-
significativo de las infecciones de heridas3. En un estudio realizado con ción prevista del 75% de la infección24. Además, los pacientes recibie-
más de 6.000 casos durante un período de 4 años, se documentó una ron sólo una media de dos dosis de mupirocina antes de la cirugía, lo
38 Antibacterianos tópicos 525

que puede no ser adecuado para prevenir el desarrollo de infecciones nasales positivos para S. aureus son mucho más elevadas que en los
estafilocócicas posteriores. pacientes que nunca han sido colonizados (0,24 al año frente a 0,08 al
Aunque numerosos estudios apoyan la idea de que la colonización año)32. Con el uso de alguna pauta de profilaxis, las tasas de infección
nasal con S. aureus es un factor de riesgo considerable para el desa- pueden reducirse a menos de la mitad de las cifras anteriores33.
rrollo de infecciones postoperatorias y de que su erradicación puede La aplicación de povidona yodada en el lugar de salida del catéter de
prevenirlas, la eficacia de la mupirocina intranasal preoperatoria sigue diálisis peritoneal ha demostrado ser eficaz en la reducción de las tasas
sin constatarse. Si bien todos los estudios abiertos demuestran la de infecciones posteriores en algunos estudios publicados33. Sin
eficacia de la erradicación de S. aureus, el uso de controles históricos embargo, otras investigaciones que usaron esta estrategia fracasaron
constituye una limitación para la interpretación de los resultados. al intentar demostrar su eficacia32. Como ya se ha indicado antes, la
Los dos estudios aleatorizados, con doble enmascaramiento y contro- mupirocina intranasal administrada dos veces al día durante 5 días
lados con placebo fracasaron a la hora de mostrar un descenso para el tratamiento del estado de portador nasal de S. aureus demostró
estadísticamente significativo en las tasas de infección postoperatoria ser una estrategia eficaz para disminuir el estado de portador y las
de la herida quirúrgica, pero pueden haber tenido poca potencia para infecciones asociadas a catéter por S. aureus en pacientes portadores
demostrar un efecto clínico real. Basado en análisis de rentabilidad, nasales demostrados34-36. La eficacia a largo plazo de la mupirocina
parece ser adecuado el uso de mupirocina intranasal preoperatoria en intranasal es de alrededor del 60% y el tratamiento debe repetirse
pacientes sometidos a cirugía cardiotorácica19,25. Sin embargo, se mensualmente o, si se llevan a cabo cultivos sistemáticos, en el
requieren más estudios para determinar la mejor posología y el posible momento en que los cultivos vuelvan a ser positivos para S. aureus.
efecto, si lo hay, de la resistencia o cambio en la flora sobre el desarrollo En un estudio prospectivo sin enmascaramiento de mupirocina intra-
de infecciones posteriores. nasal, los pacientes con diálisis peritoneal fueron tratados mediante
mupirocina cuando los cultivos nasales eran positivos para S. aureus35.
PROFILAXIS DE LAS INFECCIONES RELACIONADAS CON CATÉTERES Si se les compara con controles históricos, las infecciones en el lugar de
VASCULARES
salida disminuyeron desde 0,22 por paciente-año entre los controles
Muchos expertos han recomendado el uso de agentes antibacterianos hasta 0,09 por paciente-año en los pacientes tratados con mupirocina.
de uso tópico para la profilaxis frente a una colonización bacteriana de La mupirocina intranasal de uso tópico también produjo un descenso
catéteres intravasculares centrales y periféricos, aunque la eficacia significativo de las tasas de peritonitis posterior en el estudio, aunque
de esta práctica en la prevención de bacteriemias asociadas a catéter las tasas de peritonitis causadas por microorganismos gramnegativos
sigue sin verificarse. En una evaluación prospectiva de 827 inserciones aumentaron durante el período del estudio. El único estudio aleatori-
de catéter aleatorias utilizando tres tipos de cuidados del catéter (neo- zado, con doble enmascaramiento y controlado con placebo, de mupi-
micina-bacitracina-polimixina en el lugar de inserción cada 48 horas rocina intranasal administrada mensualmente fue realizado por el
frente a pomada yodófora en el lugar de inserción cada 48 horas y frente Mupirocin Study Group en nueve centros europeos37. Los pacientes
a la no aplicación de pomada) no se registraron diferencias en cuanto a de diálisis peritoneal con cultivos nasales positivos para S. aureus
sepsis adquirida por el catéter (dos pacientes en cada grupo) ni en la recibieron de forma aleatorizada mupirocina intranasal dos veces al
inflamación local (38,9%, el 41,9% y el 41,7%, respectivamente)26. Las día o placebo durante 5 días cada 4 semanas, y se realizó un segui-
únicas diferencias se registraron en cultivos semicuantitativos de las miento durante 18 meses. Aunque en este estudio la tasa de infecciones
puntas del catéter: 6 cultivos positivos en el grupo de neomicina- por S. aureus en el lugar de salida fue significativamente menor en el
bacitracina-polimixina, 10 en el grupo del yodóforo y 18 en el grupo grupo tratado con mupirocina, la tasa total de infecciones en el lugar de
no tratado. Por el contrario, un estudio aleatorizado y controlado del salida, en el túnel, y de peritonitis no presentó diferencias significativas
uso de povidona yodada para la prevención de infecciones en los caté- entre el grupo de los tratados y el del placebo. Cabe mencionar que, en
teres de hemodiálisis en la vena subclavia encontró que la povidona un análisis de rentabilidad, no era rentable el table el uso profiláctico de
yodada se asociaba a un descenso significativo de la incidencia de sep- mupirocina intranasal tópica en pacientes con diálisis peritoneal
ticemia (5% frente al 18%; p <0,02)27. crónica38.
Un estudio que comparaba la preparación de la piel con clorhexidina Otra estrategia profiláctica consiste en la aplicación de mupirocina
al 2%, alcohol al 70% y povidona yodada al 10% encontró que la de uso tópico en el lugar de salida como parte del cuidado diario
clorhexidina era superior a los otros dos desinfectantes en la reducción sistemático del catéter de diálisis peritoneal. En un estudio prospectivo
tanto de infecciones locales como de bacteriemias asociadas a catéter8. y aleatorizado que comparaba la rifampicina oral y la mupirocina de
Otro estudio evaluó una solución antiséptica nueva (compuesta por uso tópico aplicada diariamente en el lugar de salida, las tasas de
gluconato de clorhexidina al 0,25%, cloruro de benzalconio al 0,025% y infección se contrastaron con controles históricos39. Las tasas de infec-
alcohol bencílico al 4%) y descubrió que era más eficaz que la povidona ción por S. aureus en el lugar de salida, las infecciones del túnel, la
yodada al 10% para el cuidado a corto plazo del lugar de inserción de peritonitis y la pérdida del catéter debida a infecciones por S. aureus no
catéteres venosos centrales y arteriales28. Las directrices publicadas por presentaron diferencias significativas entre los dos grupos tratados,
la Society for Healthcare Epidemiology of America (SHEA) recomien- pero eran significativamente más bajas que las tasas de los controles
 Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito

dan que se usen antisépticos basados en clorhexidina en pacientes históricos. En otro estudio prospectivo, con controles históricos, en el
mayores de 2 meses de edad en la SAinserción del catéter. Después cual un grupo de pacientes de diálisis peritoneal fue tratado con mupi-
de la inserción, hay que desinfectar el cono del catéter, los conectores rocina de uso tópico en el lugar de salida tres veces por semana40, hubo
sin agujas y los puertos de inyección antes de acceder al catéter, usando una reducción significativa en las infecciones por S. aureus en el lugar
una preparación de clorhexidina alcohólica o alcohol al 70% para de salida (21 frente a 3 casos) y en las peritonitis debidas a S. aureus
reducir la contaminación29. (35 frente a 11 casos); sin embargo, no se realizó detección selectiva del
estado de portador de S. aureus. Diversos estudios menores (ninguno
PROFILAXIS DE LAS INFECCIONES DE LOS CATÉTERES DE DIÁLISIS de ellos aleatorizado, controlado por placebo ni con enmascaramiento)
Las infecciones asociadas a catéter en pacientes sometidos tanto a emplearon también mupirocina de uso tópico en el lugar de salida,
hemodiálisis como a diálisis peritoneal constituyen una de las causas tanto diaria como tres veces por semana, y los resultados que obtuvie-
más comunes de hospitalización y de retirada del catéter en esta ron fueron similares en cuanto a la disminución de las tasas de infec-
población de pacientes. En las personas que se someten a diálisis ción asociada a catéter de diálisis peritoneal32,41,42. Sin embargo, no se
peritoneal, varias estrategias han demostrado su eficacia en la profila- han realizado análisis de rentabilidad para la mupirocina de uso tópico
xis de infecciones en el lugar de salida o en el túnel. En ausencia de en esta población de pacientes.
profilaxis, las tasas medias de infección por S. aureus en los lugares de Como consecuencia de los resultados de estos estudios, y a pesar de
salida son de 0,34-0,41 por paciente y por año30. Las personas con que hasta la fecha no existe un ensayo clínico definitivo, bien diseñado,
colonización nasal por S. aureus tienen tasas de infección en el lugar extenso, multicéntrico, aleatorizado y controlado con placebo, la mupi-
de salida significativamente más altas (>0,5 infecciones por año)31. rocina de uso tópico se ha recomendado y prescrito en muchos centros
Además, las tasas de peritonitis en pacientes con uno o más cultivos de Europa y Norteamérica como parte del tratamiento sistemático de
526 PARTE I Principios básicos en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades infecciosas

los catéteres de diálisis peritoneal. Esta práctica ha suscitado preocu- pacientes tratados con mupirocina tuvieron de forma significativa
paciones por el uso prolongado de la mupirocina y la aparición de menos bacteriemias asociadas a catéter (7% frente al 35%) y presenta-
resistencia, así como por un posible cambio del patógeno predomi- ron un intervalo de tiempo mayor hasta la primera bacteriemia. La
nante en las infecciones asociadas a catéter de diálisis peritoneal, de mediana de supervivencia del catéter también fue significativamente
estafilococos a bacterias gramnegativas32. Un estudio reciente de vigi- mayor en el grupo tratado. Sin embargo, es necesario llevar a cabo más
lancia ha demostrado la presencia de SARM resistente a mupirocina en investigaciones sobre esta estrategia profiláctica antes de que pueda
el 13-65% de los pacientes, con las tasas más elevadas en los centros que recomendarse de forma general, sobre todo teniendo en cuenta el
usan una profilaxis sistemática con mupirocina43,44. Además, aunque problema de la aparición de cepas resistentes.
la mupirocina de uso tópico suele tolerarse bien y se ha empleado sin Las directrices actuales recomiendan que se aplique povidona
problemas en pacientes durante períodos prolongados, ha habido yodada o crema de polimixina-bacitracina-gramicidina en los sitios
algunos casos de rotura espontánea de catéteres de diálisis peritoneal de inserción del catéter en los pacientes con antecedentes de infección
de poliuretano, posiblemente relacionados con este agente de uso tó- sanguínea recidivante asociada a una vía central por S. aureus. La
pico (v. más adelante)45. pomada de mupirocina no debería aplicarse en estos sitios, debido a
En comparación con los estudios de pacientes de diálisis perito- los riesgos de resistencia a la misma y de daño de los catéteres de
neal, hay pocos trabajos que valoren las posibles estrategias profilác- poliuretano29.
ticas en pacientes con catéteres de hemodiálisis. Las estrategias
profilácticas que se han evaluado en la población con estos catéteres PROFILAXIS DE LA INFECCIÓN DE LAS QUEMADURAS
incluyen mupirocina intranasal, mupirocina de uso tópico aplicada al La prevención de la infección en los pacientes quemados es muy difícil,
lugar de salida del catéter y povidona yodada aplicada al lugar de debido a que las quemaduras favorecen el sobrecrecimiento bacte-
salida32. Sólo se ha publicado un estudio con doble enmascaramiento, riano, a que la barrera epidérmica es con frecuencia defectuosa durante
aleatorizado y controlado con placebo que examinó la profilaxis de la períodos prolongados y a que los pacientes se hallan en el hospital,
infección asociada a catéter en pacientes sometidos a hemodiálisis46. donde existen microorganismos multirresistentes a antibióticos2. Para
Este estudio evaluaba la mupirocina intranasal administrada tres prevenir la infección son esenciales el desbridamiento frecuente y el
veces al día durante 2 semanas tras la inserción del catéter, seguida restablecimiento de la epidermis o un sucedáneo, como un injerto de
de un régimen de mantenimiento de tres veces por semana, frente a la piel o un sustituto de la misma. Como resultado de la patogenia y la
administración de placebo46. Todos los pacientes eran portadores fisiopatología de las quemaduras, no se puede confiar en que el trata-
nasales de S. aureus antes de comenzar el estudio, y se les hizo un miento antimicrobiano sistémico llegue a las áreas más profundas y de
seguimiento durante 9 meses. Los autores observaron un descenso mayor isquemia de la herida, porque el gradiente de difusión desde la
significativo de la colonización nasal en el grupo tratado con mupi- periferia de la herida es la única vía de acceso52.
rocina, así como una reducción considerable en la tasa de infecciones El uso de agentes antibacterianos tópicos en los pacientes quemados
por S. aureus. Sin embargo, las tasas de bacteriemia por este patógeno se encuentra bien establecido. Antes del desarrollo de la quimioterapia
no difirieron entre el grupo de los tratados y el de quienes recibieron tópica eficaz para las quemaduras, la sepsis de las heridas por quema-
placebo. duras era la principal causa de mortalidad en el 60% de los pacientes
Un estudio prospectivo posterior sin enmascaramiento, realizado quemados que fallecían53; el uso de acetato de mafenida redujo al 28%
por el mismo grupo, utilizó mupirocina intranasal en pacientes de la incidencia de sepsis de las heridas por quemaduras como causa de
hemodiálisis tres veces por semana durante 6 meses seguida de una mortalidad. Después de la administración se detectan concentraciones
vez por semana durante otros 6 meses47. Los pacientes del estudio se elevadas del antimicrobiano en la superficie de la herida, donde el
compararon con controles históricos y se encontró que presentaban riesgo de contaminación bacteriana es máximo. En los pacientes con
un descenso estadísticamente significativo en las bacteriemias por heridas profundas y extensas se produce con frecuencia una densa
S. aureus durante el período del estudio. Otro estudio prospectivo sin colonización bacteriana en un plazo de 24 horas, en especial por cocos
enmascaramiento que evaluaba la aplicación de mupirocina intrana- grampositivos; por lo general, aparecen bacilos aerobios gramnegati-
sal una vez por semana en pacientes de hemodiálisis mostró tasas vos en 3-7 días. Si esta colonización bacteriana inicial no se trata puede
significativamente menores de bacteriemia por S. aureus en los sobrevenir una diseminación más profunda, y por último una invasión
pacientes tratados con mupirocina en el estudio comparados con sistémica por bacterias patógenas. Por este motivo, habría que iniciar el
controles históricos48. Un único análisis de rentabilidad de la mupi- tratamiento antibacteriano tópico lo antes posible para retrasar o evitar
rocina intranasal en pacientes de hemodiálisis sugirió que esta estra- estos fenómenos.
tegia era adecuada49. Existen pruebas de que el tratamiento tópico antibacteriano eficaz
Un único ensayo clínico prospectivo, aleatorizado y sin enmasca- retrasa la colonización de las quemaduras durante un período variable
ramiento, evaluó el uso de povidona yodada en el lugar de salida del (medido en días, no en semanas), mantiene la densidad bacteriana de la
catéter de hemodiálisis junto con un apósito estéril, frente al uso solo herida en niveles más bajos de los que pueden alcanzarse por otros
del apósito estéril50. Al comienzo de ese estudio, el 22% de los pacien- métodos y durante intervalos considerables (medidos en semanas), y
tes del grupo tratado y el 32% de los del grupo con placebo eran tiende a dar lugar a una flora de la herida relativamente homogénea y
portadores nasales de S. aureus. Hubo un descenso significativo menos diversa de lo que de otro modo podría esperarse52. El agente
desde el punto de vista estadístico en las posteriores tasas de bacte- antimicrobiano específico elegido para el tratamiento tópico debería
riemia, infecciones en el lugar de salida y cultivos positivos de las tener un amplio espectro de actividad in vitro contra cocos grampo-
puntas de catéter en el grupo que recibió pomada de povidona yodada sitivos (estafilococos, estreptococos y enterococos) y contra la flora
en el lugar donde se encontraba el catéter, junto con un apósito estéril. aerobia gramnegativa (incluida Pseudomonas aeruginosa). El agente
Es evidente que se necesitan estudios adicionales que usen povidona ideal debería penetrar en la escara, pero como puede absorberse, ha de
yodada como parte del cuidado del lugar donde se inserte el catéter. poseer baja toxicidad54; además, debe permanecer activo en presencia
Sin embargo, a partir de los resultados de este pequeño y único de suero y restos necróticos. Asimismo, con el mayor uso de injertos de
estudio no se pueden hacer recomendaciones específicas sobre esta piel cultivada en las estrategias terapéuticas de los pacientes quemados,
estrategia profiláctica. puede ser necesario recurrir a los antibacterianos tópicos para evitar la
Se ha publicado recientemente un único ensayo, aleatorizado, con- colonización microbiana y la destrucción de los injertos que contienen
trolado y sin enmascaramiento sobre la aplicación en el lugar de salida las células de piel cultivada. La aplicación satisfactoria de los agentes
de mupirocina de uso tópico en pacientes con catéteres de hemodiálisis tópicos impide que las bacterias conviertan las quemaduras superfi-
tunelizados y con balón51. Un total de 50 pacientes de hemodiálisis se ciales en una lesión más profunda, provoca la cicatrización espontánea
distribuyeron de manera aleatoria para recibir mupirocina de uso de heridas que en un principio tenían el aspecto clínico de abarcar el
tópico tres veces por semana en el lugar de salida del catéter, o ningún espesor completo de la piel y disminuye la frecuencia de los episodios
tratamiento. Las tasas del estado de portador nasal de S. aureus eran de sepsis sistémica20. Los agentes tópicos específicos para pacientes
similares en ambos grupos. Si se comparan con los controles, los quemados se describen en el capítulo 318.
38 Antibacterianos tópicos 527

TRATAMIENTO DE LAS PIODERMITIS TRATAMIENTO DEL ERITRASMA Y EL ACNÉ ROSÁCEA


La principal piodermitis en la que se han usado agentes antibacterianos El eritrasma es una erupción cutánea causada por la bacteria Cory-
tópicos es el impétigo, que es una infección cutánea superficial causada nebacterium minutissimum. El exantema del eritrasma aparece gene-
por estreptococos del grupo A (v. cap. 198), S. aureus, o bien por ambos. ralmente en áreas intertriginosas como las axilas, la zona submamaria,
El impétigo ampolloso suele deberse a S. aureus. Uno de los objetivos los espacios interdigitales de los pies y los pliegues crurales e inter-
del tratamiento antimicrobiano en el impétigo es evitar la disemina- glúteo. Una vez confirmado el diagnóstico, se suele prescribir trata-
ción de la infección a la piel indemne2. Los primeros trabajos contro- miento antibacteriano sistémico con eritromicina como primera
lados y no controlados sobre tratamiento antibacteriano tópico en elección57. Sin embargo, la medicación antibacteriana tópica desem-
pacientes con impétigo sugirieron la eficacia de los antibacterianos peña un papel significativo en el tratamiento de esta infección derma-
tópicos, aunque otros estudios comprobaron que la modalidad sistémica tológica. La mayoría de los expertos recomienda la adición de un
era más eficaz55. A pesar de esta controversia, parece que el tratamiento agente de uso tópico al tratamiento sistémico en los pacientes con
antimicrobiano sistémico es algo superior a la forma tópica en el afectación de las áreas intertriginosas y el uso exclusivo de medicación
tratamiento de la piodermitis estreptocócica, ya que parece determinar tópica en aquellos que no toleren los fármacos sistémicos activos
una curación más rápida y menos fracasos. Sin embargo, el trata- recomendados57. La clindamicina tópica al 2% ha demostrado ser
miento tópico puede aplicarse de forma precoz en la infección, cuando eficaz en el tratamiento del eritrasma y, cuando se trata de una formu-
el número de lesiones es pequeño y si existe una probabilidad razona- lación basada en alcohol, tiene la ventaja adicional de presentar un
ble de que esos agentes se apliquen con cuidado y habilidad55. Las efecto desecante58. La preparación de ácido fusídico (pomada de fusi-
exclusiones para el uso de antibacterianos tópicos en las piodermitis dato sódico) también se ha mostrado eficaz como tratamiento tópico
son el impétigo ampolloso (porque la patogenia de esta infección para el eritrasma, aunque no está disponible en Estados Unidos57. Se
exfoliativa puede conducir a una infección continua, a la rápida dise- han evaluado la eritromicina, la tetraciclina y el cloranfenicol adminis-
minación, a la recidiva o a todas ellas, a menos que S. aureus se trados por vía tópica y se ha visto que no son eficaces en el tratamiento
erradique con prontitud), la piodermitis extensa, independientemente del eritrasma57.
de su forma clínica y de la bacteria etiológica, y los niños con nefritis La rosácea es una enfermedad dermatológica con diversas fases pato-
piodérmicas postestreptocócicas y sus contactos infectados56. Sin lógicas que incluyen rubor, seguido de eritrosis, rosácea papulopustu-
embargo, la medicación antimicrobiana sistémica para la piodermitis losa y finalmente fimosis. La etiología de la rosácea sigue siendo algo
estreptocócica no garantiza la prevención de la glomerulonefritis pos- controvertida y se considera que es multifactorial, dependiendo de la
testreptocócica55, aunque la pronta erradicación de los estreptococos fase de la enfermedad. Algunos expertos han implicado a Helicobacter
nefritógenos puede disminuir el riesgo de diseminación a otras perso- pylori como un posible factor causal, y el ácaro Demodex se ha señalado
nas, con la consiguiente prevención de los casos secundarios. Un anti- como un factor significativo que contribuye a la rosácea papulopustu-
bacteriano tópico más reciente, la mupirocina, ha demostrado ser tan losa59. No hay datos que confirmen claramente que la rosácea tenga una
eficaz como los antibióticos sistémicos en el tratamiento del impétigo etiología bacteriana, aunque la enfermedad responde de forma evidente
limitado (v. más adelante). al tratamiento sistémico y al tópico con agentes antibacterianos. El
Más recientemente, se ha aprobado un nuevo agente antimicrobiano metronidazol de uso tópico, tanto en crema al 1% como en gel al
tópico, la retapamulina, para su uso en adultos y niños a partir de los 0,75%, es el tratamiento tópico más evaluado para la rosácea papulo-
9 meses de edad. Su administración dos veces al día durante 5 días se ha pustulosa y la eritrosis precedente. Se han publicado numerosos ensayos
comparado con placebo o ácido fusídico en dos ensayos clínicos dis- clínicos aleatorizados y controlados que confirman la tolerancia y la
tintos, con doble enmascaramiento y aleatorizados en pacientes con eficacia superior del metronidazol de uso tópico60,61. Como este fármaco
impétigo. Las tasas de respuesta para la retapamulina fueron del 85,6% tópico no tiene efecto antiinflamatorio, el mecanismo de acción respecto
frente al 52,1% para el placebo y del 94,8% para la retapamulina frente al a la curación de la rosácea sigue siendo desconocido. El ácido azelaico en
90,1% para el ácido fusídico. No se observó que el fármaco fuese mejor crema al 20% constituye una alternativa tópica aceptable59.
que el placebo ni inferior que el ácido fusídico. Los dos patógenos más
frecuentes en estos estudios fueron S. aureus y S. pyogenes, con tasas de TRATAMIENTO DEL ACNÉ VULGAR
respuesta similares en ambos microorganismos. Los antibacterianos de uso tópico son útiles para el acné inflamato-
Los agentes antibacterianos de uso tópico pueden tener cierta efica- rio62,63. La proliferación de Propionibacterium acnes se considera fun-
cia en el tratamiento de las piodermitis secundarias, aunque los estu- damental para el desarrollo de las lesiones inflamatorias. Los folículos
dios disponibles no suelen incluir grupos de control55. A pesar de la bloqueados se transforman en un medio de cultivo anaerobio ideal
erradicación del microorganismo, el proceso subyacente persiste. Por lleno de nutrientes bajo la forma de sustratos lipídicos; P. acnes meta-
tanto, la curación, en el sentido de la cicatrización completa, no se boliza los lípidos produciendo ácidos grasos libres, lo que puede cons-
logra. Dado que los antibacterianos tópicos pueden disminuir el tituir el mecanismo desencadenante que conduce a la hiperqueratosis
recuento de colonias bacterianas en la dermatitis aguda, el uso de esos por retención y a la formación de microcomedones. El peróxido de
agentes combinados con glucocorticoides tópicos es un régimen tera- benzoílo ejerce su efecto por actividad bacteriostática sobre la prolife-
 Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito

péutico lógico2. ración de P. acnes. Cuando el fármaco es descompuesto por la cisteína


La crema de retapamulina al 1% se ha estudiado en pacientes con en la piel se libera oxígeno, por lo que se oxidan las proteínas bacte-
lesiones traumáticas infectadas de forma secundaria (LTIS). Se han rianas. Tras 2 semanas de aplicación diaria, el uso de una preparación
realizado dos ensayos clínicos idénticos, prospectivos y aleatorizados de peróxido de benzoílo al 10% reduce las concentraciones de ácidos
de ausencia de inferioridad en los que se ha comparado la retapamulina grasos libres en cerca del 50% y de P. acnes en alrededor del 98%. Estos
con cefalexina, con más de 900 pacientes. El microorganismo más resultados son similares a los obtenidos tras 4 semanas de tratamiento
frecuente en estos estudios fue S. aureus (alrededor del 60%), de los con otros antibióticos.
que un 85% correspondía a SARM. La tasa de éxito clínico de la Los antibióticos de uso tópico también se emplean casi universal-
retapamulina fue del 89,5% frente al 91,9% para la cefalexina oral, lo mente por los dermatólogos para el tratamiento del acné vulgar62,63.
que demuestra que la retapamulina no es inferior. Un dato destacado es Estos agentes ejercen su efecto beneficioso disminuyendo la población
que un análisis de la respuesta en función del patógeno basal demostró de P. acnes en el folículo, aunque no con la eficacia y rapidez del
que la tasa de respuesta para el SARM fue del 68,6% frente al 88,5% para peróxido de benzoílo, y también inhiben la producción de mediadores
el patógeno de comparación. Además, en un análisis retrospectivo de proinflamatorios por parte de los microorganismos que no han
subgrupos de los pacientes con abscesos no se logró determinar la muerto62. Las preparaciones con clindamicina y eritromicina son las
ausencia de no inferioridad, por lo que la retapamulina no está indi- más usadas62,63; las tetraciclinas de uso tópico también se han utilizado,
cada para el tratamiento de las LTIS causadas por SARM o de las LTIS pero resultan menos eficaces que la clindamicina y la eritromicina. El
con abscesos. ácido azelaico de uso tópico, un derivado ácido dicarboxílico con
Los antibacterianos de uso tópico no están indicados en el trata- acción bacteriostática sobre P. acnes, ha demostrado que puede reducir
miento de las erisipelas, celulitis ni forúnculos. el recuento de colonias de este patógeno hasta valores similares a los
528 PARTE I Principios básicos en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades infecciosas

conseguidos con la clindamicina. Sin embargo, las pautas antibacte- Ammerlaan y cols. publicaron una revisión sistemática de este tema
rianas tópicas más eficaces frente a P. acnes son las formulaciones que en 200971. En ella se incluyeron todos los estudios conocidos sobre la
incluyen peróxido de benzoílo y eritromicina o clindamicina. Un estu- erradicación del estado de portador de S. aureus. De los 2.388 estudios
dio aleatorizado de 10 semanas que comparó la eficacia de un gel con identificados, 23 cumplieron los criterios de inclusión de los autores y
peróxido de benzoílo (5%) y eritromicina (3%) con la de una solución todos se habían publicado entre marzo de 1977 y octubre de 2008. De
de eritromicina (4%) y zinc (1,2%) en 72 pacientes con acné vulgar ellos, en 13 se evaluaba la mupirocina frente a placebo o con grupos de
reveló que tanto las lesiones inflamatorias como los comedones tenían fármacos de comparación. En su totalidad se demostró que la aplica-
un porcentaje de reducción significativamente superior respecto del ción nasal a corto plazo de mupirocina era eficaz para erradicar a
estado basal en los pacientes que recibieron la combinación de peró- S. aureus, con una probabilidad estimada de éxito del 90% una semana
xido de benzoílo y eritromicina64; la evaluación de la eficacia realizada después del tratamiento y de alrededor del 60% después del segui-
tanto por el médico como por el paciente también fue más favorable miento a largo plazo (que osciló de 14 a 365 días). Esto puede compa-
para esta pauta. Estudios adicionales han demostrado asimismo la rarse con una tasa estimada de éxito con la administración oral de
eficacia de la combinación de peróxido de benzoílo con eritromicina, antibióticos del 60% a la semana del tratamiento y del 50% tras el
y este régimen se ha considerado el más eficaz en el tratamiento seguimiento a largo plazo. La eficacia de la mupirocina era comparable
del acné. entre los portadores de SASM y de SARM, pero es mayor entre los
Recientemente se ha comercializado un gel con la combinación de portadores sanos que en los pacientes. Cuando se evaluaron las loca-
clindamicina al 1% y peróxido de benzoílo al 5% y se ha evaluado su lizaciones extranasales, la tasa estimada de erradicación para la mupi-
eficacia en el tratamiento del acné vulgar65. Diversos ensayos clínicos rocina disminuyó de alrededor del 60% al 40%. Esta reducción de la
han demostrado que la aplicación dos veces al día de este producto eficacia no se observó con la administración de antibióticos orales.
durante 10-16 semanas es más eficaz en la reducción del número de Un aspecto preocupante asociado al uso de mupirocina es el desa-
lesiones inflamatorias que el peróxido de benzoílo al 5%, que la clin- rrollo de resistencia adquirida al fármaco. En función de los estudios
damicina al 1%, o que un gel de placebo en pacientes con acné leve o evaluados por Ammerlaan y cols.71, el uso de mupirocina se asocia a un
moderado66,67. En otro estudio multicéntrico con enmascaramiento, se riesgo del 1% de adquirir una cepa resistente al fármaco durante el
comparó el gel de peróxido de benzoílo y clindamicina directamente tratamiento. Aunque esta tasa es baja, los estudios recientes de vigi-
con peróxido de benzoílo solo y con la formulación de peróxido de lancia han demostrado la presencia de SARM resistente a mupirocina
benzoílo y eritromicina68. El gel de peróxido de benzoílo y clindami- hasta en el 13% de los pacientes en centros que no la usan de forma
cina fue mucho más eficaz que el peróxido de benzoílo solo para sistemática y de hasta el 65% en los pacientes de zonas donde sí existe
reducir la media de lesiones inflamatorias, y tuvo una eficacia similar un uso generalizado de dicho producto33.
a la del peróxido de benzoílo con eritromicina. Tanto la evaluación del
médico como del paciente confirmaron al final del estudio que la
mejoría global fue significativamente mayor con peróxido de Antibacterianos de uso tópico especı́ficos
benzoílo y clindamicina que con peróxido de benzoílo solo, y similar Existen numerosos agentes antibacterianos de uso tópico disponibles
a la que se observó con el gel de peróxido de benzoílo y eritromicina. para su empleo clínico en diversas concentraciones, excipientes y
Por tanto, la formulación de peróxido de benzoílo y clindamicina y la mezclas (tabla 38-3). Las siguientes secciones describen los antibacte-
de peróxido de benzoílo y eritromicina son igual de eficaces y ambas rianos de uso tópico más comunes en la práctica general. Los agentes
pueden considerarse tratamientos tópicos de primera elección para el antimicrobianos, como la clindamicina, eritromicina, tetraciclina y
acné vulgar. gentamicina, aunque se usan como agentes tópicos, se describen en
Han aparecido cepas de P. acnes menos sensibles a los agentes otros capítulos del libro.
antimicrobianos utilizados para el acné. Se han llevado a cabo
varios estudios para evaluar la significación clínica de esta resisten- BACITRACINA
cia antimicrobiana y controlar la adquisición de cepas resistentes Mecanismo de acción. La bacitracina es un antibiótico polipeptídico
durante el tratamiento69; en esos ensayos clínicos, los antibacteria- producido por Bacillus subtilis. Existen tres subgrupos de bacitracinas:
nos tópicos se usaron solos o combinados con zinc o peróxido de A, B y C. El subgrupo A es el principal constituyente de las prepara-
benzoílo. En general, esos estudios han demostrado una reducción ciones comerciales72. La bacitracina contiene un anillo tiazolínico y
notable del recuento de colonias de P. acnes, aunque aparecieron cadenas laterales peptídicas. Tras su administración forma un com-
cepas con resistencia a los antimicrobianos. Las combinaciones de plejo con el C55-isoprenil pirofosfato, un componente de la pared
peróxido de benzoílo y eritromicina poseen una mayor actividad in celular bacteriana. Esta molécula actúa como un transportador que
vivo contra P. acnes que la eritromicina sola y producen mejoría participa en la transferencia de polisacáridos, peptidoglucanos y lipo-
clínica en los pacientes con acné que tienen muchas cepas resisten- polisacáridos a la pared celular en crecimiento. Por tanto, se impide la
tes a la eritromicina70. Se ha sugerido que el peróxido de benzoílo formación de la pared bacteriana.
con clindamicina podría constituir un tratamiento alternativo en
pacientes que presenten cepas de P. acnes resistentes a la eritromi- Espectro de actividad in vitro. La bacitracina actúa principalmente
cina65. Sin embargo, no se han hecho estudios que evalúen esto, ni contra los microorganismos grampositivos: estafilococos, estreptoco-
otros que analicen la frecuencia de resistencia a la clindamicina en cos, corinebacterias y clostridios72. El desarrollo de resistencia a la
P. acnes. Estos temas requieren más investigación. bacitracina es infrecuente, aunque se ha descrito en S. aureus.

ELIMINACIÓN DEL ESTADO DE PORTADOR NASAL Usos clínicos. La bacitracina de uso tópico se ha empleado durante
DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS muchos años, aunque su eficacia nunca se ha demostrado mediante
Aproximadamente el 20-40% de las personas sanas son portadoras de ensayos clínicos controlados. En el impétigo, la pomada de bacitra-
S. aureus en la parte anterior de sus fosas nasales. En pacientes hospi- cina mostró una eficacia del 80% en la erradicación de microorga-
talizados pueden producirse infecciones graves por S. aureus a partir nismos patógenos56, aunque se observó lentitud o retraso de la
de la autoinoculación en sitios sensibles o de la transferencia de micro- cicatrización en un tercio de los pacientes que se curaron. La baci-
organismos de otro paciente o de miembros del personal que sean tracina fue la menos eficaz en el impétigo ampolloso, ya que 4 de
portadores. Los intentos por controlar estos brotes han incluido méto- 6 pacientes continuaron desarrollando lesiones nuevas y requirieron
dos para la erradicación del estado de portador nasal de estafilococos tratamiento sistémico con eritromicina. Además, en un estudio com-
patógenos por medio de agentes antimicrobianos sistémicos o de uso parativo reciente de la bacitracina de uso tópico con mupirocina
tópico; sin embargo, la recolonización es frecuente y se ha informado tópica o cefalexina oral para tratar el impétigo, se comprobó que el
del desarrollo de resistencia. Para la erradicación de S. aureus nasal se tratamiento fracasó en la mayoría de los pacientes (6 de 9) a los que se
han utilizado numerosos agentes antibacterianos de uso tópico, con les administró bacitracina73. Esta última también se ha evaluado en la
diversos grados de éxito. erradicación de la colonización nasal por S. aureus, aunque su eficacia
38 Antibacterianos tópicos 529

TABLA
38-3 Fármacos antibacterianos tópicos de uso clı́nico

Antibacteriano tópico Concentración Frecuencia Indicación


Ácido azelaico Crema al 20% Dos veces al día Acné vulgar
Ácido fusídico† 2% Tres veces al día Infecciones cutáneas; erradicación del estado de
portador nasofaríngeo de Staphylococcus aureus
Eritromicina 2% Dos veces al día Acné vulgar
Eritromicina-peróxido de benzoílo 3-5% Dos veces al día Acné vulgar
Clindamicina* 1%, 2% Dos veces al día Acné vulgar; vaginosis bacteriana
Clindamicina-peróxido de benzoílo 1-5% Dos veces al día Acné vulgar
Mafenida — Dos veces al día Quemaduras
Metronidazolz 0,075% Una o dos veces al día Pústulas y pápulas inflamatorias, rosácea; vaginosis
bacteriana
Mupirocina Pomada al 2% Tres veces al día Infecciones cutáneas; eliminación del estado de
portador nasofaríngeo de S. aureus
Peróxido de benzoílo 2,5-10% Una o dos veces al día Acné vulgar
Polimixina B-bacitracina-neomicina§ 5.000 unidades/g–400 Una a tres veces al día Prevención de infección en cortes leves, arañazos
unidades/g–3,5 mg/g y quemaduras
Polimixina B-neomicina-hidrocortisona 10.000 unidades/g–3,5 mg/ Dos a cuatro veces al día Dermatosis sensible a corticoides con infección
g–0,5% secundaria
Retapamulina Pomada al 1% Dos veces al día durante 5 Impétigo debido a S. aureus o S. pyogenes
días
Sulfadiazina argéntica 1% Una o dos veces al día Quemaduras
*La formulación al 2% se recomienda en la vaginosis bacteriana.

No está autorizado en Estados Unidos.
z
Se suministra en crema al 1% y se aplica una vez al día en las lesiones inflamatorias y en el eritema de la rosácea.
§
La formulación más potente contiene 10.000 unidades/g de polimixina B, 500 unidades/g de bacitracina y 3,5 mg/g de neomicina.

nunca se ha demostrado74. Para el uso tópico, la bacitracina suele pre- ensayos clínicos bien controlados que documenten la eficacia y la
sentarse en formulaciones con neomicina, polimixina B o con ambas inocuidad de la neomicina tópica56. Se ha comprobado que el fármaco
(v. tabla 38-2). favorece la reepitelización en la curación de las heridas12. Sin embargo,
teniendo en cuenta su sensibilidad por contacto bien documentada, la
Efectos adversos. La toxicidad de la bacitracina es mínima. Puede posibilidad de toxicidad sistémica, las reacciones cruzadas con otros
producirse una irritación cutánea leve. Se han descrito casos de anafi- antibióticos y la aparición de resistencia, es difícil recomendar el uso de
laxia tras la administración tópica de bacitracina en lesiones abiertas72; neomicina tópica para el tratamiento de las infecciones cutáneas
esos pacientes habían tenido con anterioridad exposiciones múltiples superficiales72.
al fármaco. Por otra parte, ha habido casos esporádicos de anafilaxia
tras el uso de bacitracina como solución intraoperatoria de irrigación, Reacciones adversas. La neomicina no se absorbe a través de la piel
y cuando se usó de forma tópica junto a un taponamiento nasal tras una intacta, aunque la aplicación en el epitelio denudado o dañado puede
rinoplastia75,76. El rápido acceso a la circulación sistémica parece ser un producir sensibilización y toxicidad sistémica77. Tras la absorción
prerrequisito para el desarrollo de anafilaxia a partir de la aplicación sistémica, la neomicina se excreta por el riñón. Los pacientes con
externa de este agente. Existen informes infrecuentes de dermatitis insuficiencia renal pueden desarrollar ototoxicidad, que es irreversible
alérgicas por contacto. Dado que la bacitracina y la polimixina B y puede progresar después de haberse suspendido el fármaco. Existen
derivan de especies de Bacillus, puede haber reacción cruzada entre numerosos informes sobre la sensibilidad alérgica por contacto, con
ambos agentes. una prevalencia del 1-6% y una incidencia del 3-6%77,78. La incidencia
de hipersensibilidad, evaluada por pruebas de parche, en 390 pacientes
NEOMICINA
con dermatitis por contacto atribuida a medicaciones tópicas fue de
Mecanismo de acción. La neomicina es un antibiótico aminoglucósido aproximadamente un 36%79. La posibilidad de que se presente sensi-
aislado de los cultivos de Streptomyces fradiae72. El mecanismo de bilidad es mayor con el uso crónico en la piel inflamada. La sensibilidad
acción comprende la inhibición de la síntesis proteica por unión a la a la neomicina se comunicó en el 49% de los pacientes con anteceden-
subunidad 30S del ribosoma bacteriano, lo que causa una lectura tes de alergia a cualquier agente tópico72. La neomicina también puede
 Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito

errónea del código genético; la neomicina también puede inhibir la ocasionar degranulación de los mastocitos y liberación de histamina.
ADN polimerasa bacteriana.
POLIMIXINA B
Espectro de actividad in vitro. La neomicina posee actividad in vitro Mecanismo de acción. La polimixina B se aísla del bacilo aerobio
contra muchas bacterias grampositivas y gramnegativas, como Es- grampositivo Bacillus polymyxa, un microorganismo del suelo
cherichia coli, Haemophilus influenzae, Proteus spp., S. aureus y Se- (v. cap. 32). Las polimixinas son decapéptidos cíclicos ramificados
rratia spp. En general, Pseudomonas aeruginosa es resistente77. Existe catiónicos que destruyen las membranas bacterianas mediante un
una actividad in vitro mínima contra los estreptococos, aunque es mecanismo de tipo surfactante al interactuar con los fosfolípidos de
probable que cuando se alcanzan concentraciones cutáneas elevadas la membrana y aumentar la permeabilidad celular.
los microorganismos S. pyogenes sean destruidos por las preparaciones
tópicas de neomicina2. Se ha encontrado resistencia a la neomicina Espectro de actividad in vitro. El espectro de actividad de la polimi-
tanto en bacterias grampositivas como en gramnegativas55,72 y puede xina B se limita casi exclusivamente a los microorganismos gramne-
estar mediada por plásmidos; la resistencia a otros aminoglucósidos, gativos. El fármaco es bactericida contra muchos gramnegativos
como la kanamicina y la gentamicina, puede residir en el mismo aerobios como P. aeruginosa, pero no frente a Proteus spp., y es muy
plásmido. poco eficaz frente a Providencia spp., Burkholderia spp. y Serratia spp.
No existe actividad in vitro contra microorganismos grampositivos.
Usos clínicos. La neomicina se utiliza con frecuencia en combinación Aunque Pseudomonas suele ser sensible, la actividad in vitro de la
con otros antibióticos, antifúngicos y corticoides debido a su disponi- polimixina B contra Pseudomonas se neutraliza rápidamente por los
bilidad, a su precio relativamente bajo y a su eficacia11,55. Existen pocos cationes divalentes a las concentraciones presentes en los líquidos
530 PARTE I Principios básicos en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades infecciosas

corporales. Los microorganismos resistentes a la polimixina B tienen Se ha observado el desarrollo de resistencia elevada a la mupirocina en
paredes celulares que impiden el acceso del fármaco a la membrana SARM y Staphylococcus epidermidis asociada a fracasos clínicos tera-
celular bacteriana. No hay resistencia cruzada con otros agentes anti- péuticos83. En un estudio, la resistencia surgió en 3 pacientes tratados
microbianos y el desarrollo de resistencia durante el tratamiento es con mupirocina durante meses, así como en los que nunca se habían
poco habitual. tratado con ella, lo que sugiere la posibilidad de infección cruzada. En
otro estudio de 144 pacientes con epidermólisis ampollosa, muchos de
Usos clínicos. El principal uso de la polimixina B es la prevención y el los cuales recibieron la aplicación continua de mupirocina durante
tratamiento de las infecciones cutáneas leves. Con frecuencia se agrega 4 años consecutivos, cinco cepas de S. aureus fueron resistentes a la
a la neomicina y a la bacitracina (v. antes) para ampliar la cobertura mupirocina80; 4 de los 5 pacientes con cepas resistentes mostraron una
contra los microorganismos gramnegativos. respuesta menos favorable a la mupirocina y requirieron tratamiento
antiestafilocócico sistémico. La mayoría de las cepas de estafilococos
Efectos adversos. Debido a que la polimixina B se une a las membra- resistentes a la mupirocina se detectaron en pacientes con infecciones
nas celulares con una afinidad muy elevada, la absorción sistémica es crónicas de la piel, muchos de los cuales se habían tratado durante
escasa y se observan pocas reacciones, aun cuando se aplique sobre períodos prolongados con mupirocina81. Se ha comunicado reciente-
heridas abiertas. Se ha comunicado la aparición de sensibilización por mente en Francia que un tratamiento de 5 días con mupirocina intra-
contacto. nasal para descolonizar a un paciente con S. aureus con resistencia
intermedia a glucopéptidos (SAIG) fracasó en el intento de erradicación
MUPIROCINA de esta cepa, a pesar de que era sensible in vitro a la mupirocina84. El
Estructura y mecanismo de acción. La mupirocina posee una estructura paciente desarrolló una neumonía nosocomial con la cepa con esta
química diferente de la de cualquier otro agente antimicrobiano80,81. resistencia intermedia a glucopéptidos, y al repetirse las pruebas la cepa
Contiene una cadena lateral de ácido graso corto (ácido 9-hidroxinona- había desarrollado resistencia a la mupirocina. El uso de mupirocina
noico) unida al ácido mónico mediante un enlace éster. Se formula en contra estos microorganismos requiere una mayor investigación.
una base de pomada suave miscible en agua, constituida por polietilen- Se han propuesto varios mecanismos para explicar la resistencia
glicol 400 y polietilenglicol 3.350. La mupirocina solía denominarse ácido estafilocócica a la mupirocina. Es posible que la resistencia de bajo
seudomónico, debido a que su principal metabolito deriva de la fermen- nivel esté mediada por una alteración del acceso a los lugares de unión
tación sumergida por Pseudomonas fluorescens. El ácido seudomónico A con la isoleucil-ARNt sintetasa, mientras que la resistencia de alto nivel
representa el 90-95% de la familia de ácido seudomónico y es el respon- parece estar mediada por un plásmido transferible del gen mupA, que
sable de la mayor parte de la actividad antibacteriana; otros tres meta- codifica una isoleucil-ARNt sintetasa modificada81. Se ha sugerido que
bolitos menores, de estructura química y espectro antibacteriano la resistencia de alto nivel podría haber evolucionado por la transfe-
similares, se han caracterizado como ácidos seudomónicos B, C y D80. rencia conjugada de plásmidos a partir de enterococos85, que son
La mupirocina inhibe el ARN bacteriano y la síntesis proteica de la inherentemente resistentes a la mupirocina; la transferencia conjugada
bacteria mediante la unión con la isoleucil-ARN de transferencia de la resistencia de alto nivel a la mupirocina también se ha observado
(ARNt) sintetasa de la bacteria, que cataliza la formación de isoleucil- entre los estafilococos coagulasa-negativos86. Un estudio reciente ha
ARNt a partir de isoleucina y ARNt80,81. Esto impide la incorporación de demostrado que existen dos enzimas isoleucil-ARNt sintetasa diferen-
la isoleucina a la cadena proteica de la pared celular bacteriana y produce tes en las cepas de S. aureus altamente resistentes a la mupirocina (CMI
la detención de la síntesis proteica. Debido a este singular mecanismo de 512 mg/ml), mientras que en cepas con niveles intermedios de resis-
acción, la mupirocina no tiene reacción cruzada con otros agentes anti- tencia (CMI entre 8 y 256 mg/ml) sólo se detectó una isoleucil-ARNt
microbianos. sintetasa codificada cromosómicamente. Se dispone de pruebas co-
merciales de tipo E-test para detectar la resistencia a la mupirocina
Espectro de actividad in vitro. La mupirocina es bacteriostática en S. aureus y son bastante precisas para diferenciar patrones de
sobre S. aureus a concentraciones bajas, cercanas a la concentración resistencia de alto y bajo nivel87. Estas pruebas son preferibles al
mínima inhibitoria (CMI), pero es bactericida a las concentraciones método más tradicional de difusión en disco y la determinación de la
alcanzadas mediante la administración tópica (20.000 mg/ml con la CMI para detectar resistencias88.
formulación al 2%) tras una exposición de 24-36 horas80. Posee una
actividad muy elevada in vitro contra cepas de SARM, cepas esta- Farmacocinética. Tras la administración sistémica, la mupirocina se
filocócicas resistentes a otros antibacterianos (p. ej., penicilina, estrep- metaboliza inmediatamente a ácido mónico, que carece de actividad
tomicina, neomicina, eritromicina, ácido fusídico, lincomicina, bacteriológica y se elimina con rapidez (semivida plasmática <30 mi-
cloranfenicol y tetraciclina) y estreptococos que se asocian a infeccio- nutos). La absorción de la mupirocina tras la administración tópica
nes cutáneas primarias y secundarias80. La excepción a esta actividad en la piel intacta es inapreciable. En un estudio se absorbió una media
antiestreptocócica de la mupirocina es el enterococo. La mupirocina es del 0,24% de una pomada radiomarcada a través de la piel intacta tras
inactiva in vitro contra P. aeruginosa, anaerobios, hongos y la familia 24 horas de oclusión89. Se espera una mayor absorción de la mupiro-
Enterobacteriaceae. Una característica destacada del espectro anti- cina en la piel dañada o enferma. Sin embargo, cualquier cantidad de
bacteriano de la mupirocina es su escasa actividad in vitro contra fármaco que se absorba se convierte en ácido mónico, formado por
la flora cutánea normal (p. ej., Micrococcus, Corynebacterium y la desesterificación de la mupirocina a nivel del enlace éster entre la
Propionibacterium), la cual forma parte de la defensa natural de la piel cadena lateral y el núcleo, para después eliminarse con rapidez por la
contra la infección. La actividad antibacteriana in vitro de la mupiro- orina72. La piel también puede metabolizar la mupirocina para formar
cina es mayor a pH ácido, lo cual constituye una ventaja debido al pH su metabolito inactivo, pero en un porcentaje inferior al 3%. Por tanto,
bajo de la piel; en un estudio, la mupirocina fue 4-8 veces más activa in debido a que sólo cantidades pequeñas de mupirocina penetran en la
vitro a pH 6 que a pH 7. piel y cantidades igualmente pequeñas son degradadas, la mayor parte
El tratamiento prolongado con mupirocina puede generar el desa- del fármaco está disponible para actuar a nivel cutáneo. Como resul-
rrollo de estafilococos resistentes80,82, efecto que es irreversible. Las tado de la elevada unión a proteínas (aproximadamente un 95%) que
cepas estafilocócicas con niveles bajos o intermedios de resistencia posee la mupirocina, su actividad disminuye en presencia de suero80.
tienen CMI de entre 8 y 256 mg/ml, mientras que las cepas con CMI
iguales o superiores a 512 mg/ml muestran un elevado nivel de resisten- Usos clínicos. La mupirocina se utiliza principalmente para tratar
cia. Esta resistencia puede inducirse en S. aureus mediante el subcultivo infecciones cutáneas como el impétigo y la foliculitis, que casi siempre
de los microorganismos en medios que contengan concentraciones se deben a S. aureus y S. pyogenes, para descolonizar las fosas nasales en
crecientes del fármaco. Se ha descrito la aparición natural de clones caso de brotes y como profilaxis contra una gran variedad de infeccio-
de estafilococos con un nivel de resistencia bajo a la mupirocina, aun- nes, tanto relacionadas con catéteres como las de la herida quirúrgica.
que no se ha podido establecer su significación clínica, dado que la En los ensayos clínicos con mupirocina sola para el tratamiento del
concentración de mupirocina en las pomadas excede los 20.000 mg/ml. impétigo (772 pacientes evaluables)90-92, las tasas de curación clínica
38 Antibacterianos tópicos 531

oscilaron entre el 81% y el 100% y los índices de eliminación bacteriana deberse a la interacción del excipiente de la preparación con el poliu-
entre el 67% y el 100%. Varios estudios han demostrado que la mupi- retano del catéter45. No se han observado reacciones de fotosensibili-
rocina es más eficaz para el tratamiento del impétigo que su excipiente, dad. En los modelos experimentales con ratas y conejos se demostró
el polietilenglicol, que también posee actividad antibacteriana. Las que la mupirocina no posee efectos teratogénicos, embriotoxicidad, ni
tasas de curación clínica y de eliminación bacteriana oscilaron entre efectos sobre la fertilidad y la reproducción con dosis de hasta 160 mg/
el 85% y el 100% y entre el 80% y el 95%, respectivamente, para la kg/día97. Su uso prolongado puede provocar el sobrecrecimiento de
mupirocina, frente a cifras de entre el 12% y el 84% y el 12% y el 63%, microorganismos no sensibles, como los hongos.
respectivamente, para el excipiente90-93. En 6 de 8 ensayos clínicos
comparativos de mupirocina frente a diversos antibacterianos tópicos ÁCIDO FUSÍDICO
(neomicina, ácido fusídico, clortetraciclina, polimixina B-bacitracina- Mecanismo de acción. El ácido fusídico se aísla de los medios de cultivo
neomicina)90,94,95, se constató que la mupirocina fue el agente más del hongo Fusidium coccineum72. Su fórmula química corresponde a
eficaz. Muchos estudios también compararon la mupirocina tópica un ácido carboxílico perteneciente al grupo de triterpenos tetracíclicos;
con antibióticos sistémicos (eritromicina, cloxacilina, dicloxacilina, se trata de una molécula lipofílica. Penetra en la epidermis intacta
flucloxacilina, ampicilina, cefalexina) para el tratamiento del impétigo aproximadamente en la misma proporción que los corticoides y lo
y demostraron que la mupirocina tópica fue tan eficaz o más que el hace tanto en la piel intacta como en la lesionada. El ácido fusídico
agente oral73,90. Sin embargo, en muchos de estos estudios los criterios inhibe la síntesis proteica bacteriana principalmente al interferir sobre
de inclusión excluyeron a los pacientes que, a juicio del investigador, el factor G de elongación (translocasa) (v. cap. 25)104.
tenían demasiadas lesiones como para cumplir de modo fiable el trata-
miento tópico96. Ningún estudio ha demostrado que el tratamiento Espectro de actividad in vitro. El ácido fusídico tiene un espectro
tópico sea tan eficaz como la medicación antimicrobiana sistémica antibacteriano reducido, sobre todo contra bacterias grampositivas;
para tratar las lesiones diseminadas y extensas. posee una actividad excepcionalmente elevada in vitro contra S. aureus
La mupirocina es eficaz para el tratamiento de la infección secunda- (CMI entre 0,04 y 0,16 mg/ml). También presenta actividad in vitro
ria del eczema, las quemaduras, las laceraciones y las úlceras de las contra corinebacterias y clostridios. Los estreptococos son 100 veces
piernas. En un estudio sobre el tratamiento de las infecciones cutáneas menos sensibles (CMI entre 4,2 y 16 mg/ml) al ácido fusídico cuando se
secundarias, en el que participaron 33 centros con un total de 1.030 comparan con los estafilococos, pero en las concentraciones alcanzadas
casos97, la pomada de mupirocina produjo respuestas bacteriológicas y por la vía tópica el ácido fusídico es eficaz contra ambos microorga-
clínicas significativamente superiores a las obtenidas con su exci- nismos. Algunos informes provenientes de Europa han documentado la
piente. De 851 pacientes evaluados con 1.131 patógenos, la mupirocina resistencia al ácido fusídico de los estafilococos, aunque los niveles ge-
eliminó el 87% (505/583) de los patógenos frente a sólo el 53% (288/548) nerales de resistencia han permanecido bajos (alrededor del 1-2%)105.
eliminado por el excipiente. En un estudio con doble enmascara- En un informe de 8.176 cepas de S. aureus aisladas de casos de bacte-
miento, controlado con el excipiente, la mupirocina erradicó con éxito riemia durante los años 1963 a 1987 en Dinamarca, el 1% o menos de
el 85% de S. aureus en 33 pacientes, frente a una tasa de erradicación del las cepas fue resistente al ácido fusídico (CMI 2 mg/ml)106. Después
6% en el grupo tratado con el excipiente98; considerando todos los del uso tópico de ácido fusídico se encontró una tasa de resistencia
patógenos, las tasas de éxito de la mupirocina frente al excipiente estafilocócica del 43%, aunque otros autores no han observado la apa-
fueron del 69% y el 14%, respectivamente. Los trabajos comparativos rición de resistencias107. Las evidencias in vitro indican que es menos
también demostraron la eficacia de la mupirocina respecto a otros probable que se desarrolle resistencia de S. aureus tras la exposición a
antibacterianos tópicos y agentes antimicrobianos sistémicos en el concentraciones elevadas de ácido fusídico, lo que refleja la situación
tratamiento de las infecciones cutáneas secundarias. con el uso tópico.
Se ha descrito antes el uso de la mupirocina para eliminar el estado
de portador nasal de S. aureus en una variedad de situaciones, inclui- Usos clínicos. El ácido fusídico posee una notable capacidad para
dos brotes, pacientes preoperatorios y pacientes de diálisis crónica. El penetrar tanto en la piel intacta como en la dañada, por lo que resulta
desarrollo de resistencia a la mupirocina en SARM se ha convertido en útil para el tratamiento de las infecciones profundas, como la paroni-
un problema desde que se extendió el uso de la mupirocina nasal. En un quia o los forúnculos72. También penetra en las costras y en los restos
estudio realizado en un servicio de cuidados prolongados en un centro celulares observados en el impétigo y la piodermitis. En estudios com-
del Veterans Affairs, los pacientes fueron tratados con mupirocina parativos del ácido fusídico para el tratamiento de infecciones cutáneas
nasal durante un año y se identificaron microorganismos SARM resis- primarias y secundarias se comprobó que es equivalente o inferior a la
tentes a mupirocina en el 11% de esos pacientes99. En otro estudio, la mupirocina90. En un estudio se demostró que la combinación de ácido
resistencia entre las cepas de SARM tras el uso de la mupirocina nasal fusídico tópico con cotrimoxazol oral fue tan eficaz como la mupiro-
aumentó del 2,7% al 65% entre 1990 y 1993100. También se observó una cina tópica para erradicar la colonización nasal por SARM107. El fár-
tasa de resistencia del 63% en un estudio con cepas SARM en Río de maco no se encuentra disponible en Estados Unidos, pero se ha usado
Janeiro, donde hubo un uso extenso de la mupirocina tópica101. Por el con éxito en Europa y Canadá.
 Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito

contrario, en otro estudio en el que se hizo un uso generalizado de la


mupirocina intranasal para el control de brotes y en la profilaxis a largo Efectos adversos. Debido a que la estructura del ácido fusídico tiene
plazo de la colonización endémica por SARM en una planta abierta, no una gran diferencia respecto de la de los otros antibióticos, es impro-
se observó resistencia a la mupirocina102. No obstante, a pesar de los bable que se produzca sensibilidad cruzada. Existen pocos informes
resultados dispares de los ensayos clínicos, no debería recomendarse el sobre sensibilidad por contacto. Aunque la estructura anular del ácido
uso prolongado de mupirocina nasal. En su lugar, debería usarse prin- fusídico tiene una gran similitud con la de los corticoides, no hay
cipalmente para los brotes, y no en centros con colonización endémica signos de actividad supresora sobre el eje hipofisario.
por SARM81.
RETAPAMULINA
Efectos adversos. La mupirocina no produce una toxicidad significa- Mecanismo de acción. La retapamulina es un derivado tricíclico semi-
tiva en los seres humanos debido a su escasa afinidad por la isoleucil- sintético de la pleuromutilina que se aísla a partir de Clitopilus scyphoides
ARNt sintetasa de los mamíferos. La base de propilenglicol puede (antes Pleurotus mutilis) y que se formula en una crema al 1% que
irritar las mucosas y la piel erosionada. Posee un potencial mínimo contiene 10 mg de retapamulina y 1 g de una base de vaselina blanca.
para inducir dermatitis alérgica por contacto y sólo se han descrito dos El mecanismo de acción de la retapamulina es la inhibición de la síntesis
casos103. El fármaco no es fototóxico. Se han descrito efectos locales proteica bacteriana mediante la interacción con el ribosoma bacteriano.
como prurito, pinchazos o erupción cuando la mupirocina se usa sobre La retapamulina es muy selectiva y se une con alta afinidad a un sitio
piel o mucosas no íntegras. Como se ha mencionado, la exposición específico en la subunidad 50S del ribosoma bacteriano. El sitio de unión
crónica a la mupirocina tópica se asocia de forma excepcional con implica a la proteína L3 ribosómica y se localiza en el sitio P ribosómico y
rotura del catéter de poliuretano de diálisis peritoneal, lo cual puede en el centro peptidil transferasa; por tanto, la retapamulina inhibe la
532 PARTE I Principios básicos en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades infecciosas

subunidad 50S y la función peptidil transferasa, además de bloquear se relaciona con la superficie cutánea expuesta al fármaco. En per-
parcialmente las interacciones del sitio P. sonas sanas con piel intacta o que presentaba abrasiones, la concen-
tración máxima (Cmáx) fue de 3,5 ng/ml y 9 ng/ml, respectivamente,
Espectro de actividad in vitro. La retapamulina es activa in vitro con un tiempo hasta lograr la Cmáx de unas 22 horas en ambos
contra estafilococos, incluidas las cepas de SARM, y estreptococos, grupos. La retapamulina se une a las proteínas plasmáticas en alre-
pero tiene una actividad escasa o mínima contra bacterias gramnega- dedor del 94% y esta unión es independiente de la concentración del
tivas. Los puntos de corte provisionales del CLSI para la retapamulina fármaco. Hay que señalar que la exposición sistémica a la retapamu-
son 2 mg/l = sensible, 4 mg/l = intermedio y 8 mg/l = resistente. La lina aumenta cuando se administra con ketoconazol, un potente
actividad in vitro de la retapamulina contra S. aureus ha sido unifor- inhibidor del CYP 3A4. Debido a la bajísima exposición sistémica
memente buena (CMI90 = 0,12-0,25 mg/l), incluso para SARM adqui- que se obtiene tras la administración de pomada de retapamulina al
rido en la comunidad y las cepas resistentes al ácido fusídico o la 1%, no se recomienda realizar ajustes de dosis para administrarla
mupirocina. Su actividad contra los estreptococos también es muy junto con inhibidores del CYP 3A4.
buena (CMI90 = 0,03-0,06 mg/l), e incluye las cepas resistentes a eritro-
micina de S. pyogenes, S. agalactiae y estreptococos viridans (CMI90 = Usos clínicos. La retapamulina está indicada en el tratamiento del
0,25-0,5 mg/l). impétigo en adultos y niños mayores de 9 meses y en pacientes con
La retapamulina es bacteriostática a concentraciones iguales a la LTIS. En ensayos clínicos comparativos, la retapamulina ha demos-
CMI y sólo es mínimamente bactericida a concentraciones 1.000 veces trado ser superior que el placebo y no inferior que el ácido fusídico para
superiores a la CMI. A concentraciones de cuatro veces la CMI se el tratamiento del impétigo. En el tratamiento de las LTIS la retapa-
observa un efecto postantibiótico de 3,1-3,4 horas y 3,5-4,2 horas mulina ha demostrado no ser inferior que la cefalexina oral. Un dato
contra S. aureus y S. pyogenes, respectivamente. La retapamulina destacable es que en pacientes con LTIS y SARM como patógeno basal,
también muestra una baja propensión para el desarrollo de resisten- la tasa de respuesta de la retapamulina fue del 68,8% frente al 88,5%
cia. En estudios de mutaciones de una y de múltiples etapas la fre- para la cefalexina. Además, en pacientes con LTIS y abscesos no se
cuencia de resistencia espontánea en cepas de S. aureus fue de 5  106 logró la no inferioridad con la cefalexina, por lo que la retapamulina no
a <1  109, y la CMI90 aumentó de 0,03-0,125 mg/l a 0,125-0,25 mg/l. está indicada en el tratamiento de LTIS causadas por SARM o en LTIS
La resistencia puede desarrollarse como resultado de una mutación con abscesos.
en el sitio de unión ribosómico o mediante mecanismos inespecíficos
de expulsión. Un dato destacado es que estos mecanismos son Efectos adversos. La retapamulina se ha tolerado bien en los ensayos
específicos y no confieren resistencia ante la mupirocina ni al ácido clínicos. Entre los efectos adversos más frecuentes relacionados con el
fusídico. tratamiento, hay que citar la irritación en el sitio de aplicación. Muy
pocos pacientes interrumpieron el estudio debido a los efectos adver-
Farmacocinética. La absorción de la retapamulina a través de la piel sos (0,3-1,4%). La retapamulina es un fármaco de categoría B del
no es proporcional a la dosis ni depende del tiempo, pero se cree que embarazo.

BIBLIOGRAFÍA
1. Russell AD. Plasmids and bacterial resistance to biocides. 19. Farr BM. Mupirocin to prevent S. aureus infections 33. Wilson AP, Lewis C, O’Sullivan A, et al. The use of povidone-
J Appl Microbiol 1997;83:155-6. (Editorial). N Engl J Med 2002;346:1905-6. iodine in exit site care for patients undergoing CAPD. J Hosp
2. Feingold DS. Antibacterial agents. In: Fitzpatrick TB, Eisen 20. Cimochowski GE, Harostock MD, Brown R, et al. Intranasal Infect 1997;35:287-93.
AZ, Wolff K, et al. , eds. Dermatology in General Medicine, mupirocin reduces sternal wound infection after open heart 34. Bending M, Mellotte G, Hashmi C, et al. Nasal mupirocin
3rd ed. New York: McGraw-Hill; 1987. p. 2550-2. surgery in diabetics and nondiabetics. Ann Thorac Surg prevents S. aureus exit site infection during peritoneal dialy-
3. Kaye ET, Kaye KM. Topical antibacterial agents. Infect Dis 2001;71:1572-9. sis. J Am Soc Nephrol 1996;7:2403-8.
Clin North Am 1995;9:547-59. 21. Kluytmans JA, Mouton JW, Vandenbergh MF, et al. Reduction 35. Perez-Fontan M, Garcia-Falcon T, Rodrigues-Carmona A
4. Centers for Disease Control and Prevention. Guidelines for in surgical site infections in cardiothoracic surgery by elimi- et al. Treatment of Staphylococcus aureus nasal carriage in
the prevention of intravascular catheter-related infections. nation of nasal carriage of Staphylococcus aureus. Infect continuous ambulatory peritoneal dialysis (CAPD) with
MMWR Morb Morbid Wkly Rep 2002;51:1-29. Control Hosp Epidemiol 1996;17:780-5. mupirocin: Long term results. Am J Kid Dis 1993;22:700-12.
5. Hill RLR, Casewell MW. The in-vitro activity of povidone- 22. Gernaat-van der Sluis AJ, Hoogenboom-Verdegaal AM, 36. Thodis E, Passadakis P, Vargemezis V, et al. Prevention of
iodine cream against Staphylococcus aureus and its bioavail- Edixhoven PJ, et al. Prophylactic mupirocin could reduce catheter-related infections in patients on CAPD. Int J Artif
ability in nasal secretions. J Hosp Infect 2000;45:198-205. orthopedic wound infections. Acta Orthop Scand 1998;69: Organs 2001;24:671-82.
6. Pittet D, Hugonnet S, Harbath S, et al. Effectiveness of a 412-4. 37. Mupirocin Study, Group. Nasal mupirocin prevents
hospital-wide program to improve compliance with hand 23. Kalmeijer MD, Coertjens H, van Niewland-Bollen PM, et al. Staphylococcus aureus exit-site infections during peritoneal
hygiene. Lancet 2000;356:1307-12. Surgical site infections in orthopedic surgery: The effect of dialysis. J Am Soc Nephrol 1996;7:2403-8.
7. Centers for Disease Control and Prevention. Guideline for mupirocin nasal ointment in a double-blind, randomized, 38. Davey P, Craig AM, Hau C, Malek M. Cost-effectiveness of
hand hygiene in health-care settings. MMWR Morb Morbid placebo-controlled study. Clin Infect Dis 2002;35:353-8. prophylactic nasal mupirocin in patients undergoing perito-
Wkly Rep 2002;52:1-44. 24. Laupland KB, Conly JM. Treatment of Staphylococcus aureus neal dialysis based on a randomized, placebo-controlled trial.
8. Maki DG, Ringer M, Alvarado CJ. Prospective randomised colonization and prophylaxis for infection with topical intra- J Antimicrob Chemother 1999;43:105-12.
trial of povidone-iodine, alcohol, and chlorhexidine for pre- nasal mupirocin: An evidence-based review. Clin Infect Dis 39. Bernardini J, Piraino B, Holley J, et al. A randomized trial of
vention of infection associated with central venous and arte- 2003;37:933-8. Staphylococcus aureus prophylaxis in peritoneal dialysis
rial catheters. Lancet 1991;338:339-43. 25. vanden Bergh MF, Kluytmans JA, van Hout BA, et al. Cost- patients: Mupirocin calcium ointment 2% applied to the exit
9. Suller MTE, Russell AD. Triclosan and antibiotic resistance in effectiveness of perioperative mupirocin nasal ointment in site versus cyclic oral rifampin. Am J Kid Dis 1996;27:695-700.
Staphylococcus aureus. J Antimicrob Chemother 2000;46:11-8. cardiothoracic surgery. Infect Control Hosp Epidemiol 40. Thodis E, Passadakis P, Panagoutsos S, et al. The effectiveness
10. Bamber AI, Neal TJ. An assessment of triclosan susceptibility in 1996;17:786-92. of mupirocin preventing Staphylococcus aureus in catheter-
methicillin-resistant and methicillin-sensitive Staphylococcus 26. Maki DG, Band JD. A comparative study of polyantibiotic and related infections in peritoneal dialysis. Adv Perit Dial
aureus. J Hosp Infect 1999;41:107-9. iodophor ointments in prevention of vascular catheter-related 2000;16:257-61.
11. Leyden JJ, Sulzberger MB. Topical antibiotics and minor skin infection. Am J Med 1981;70:739-44. 41. Thodis E, Bhaskaran S, Passadakis P, et al. Decrease in
trauma. Am Fam Physician 1981;23:121-5. 27. Levin A, Mason AJ, Jindal KK, et al. Prevention of hemodial- Staphylococcus aureus exit-site infections and peritonitis in
12. Eaglstein WH, Mertz P, Alvarez OM. Effect of topically applied ysis subclavian vein catheter infections by topical povidone- CAPD patients by local application of mupirocin ointment at
agents on healing wounds. Clin Dermatol 1984;2:112-5. iodine. Kidney Int 1991;40:934-8. the catheter exit site. Perit Dial Int 1998;18:261-70.
13. Maddox JS, Ware JC, Dillon Jr HC. The natural history of 28. Mimoz O, Pieroni L, Lawrence C, et al. Prospective, random- 42. Casey M, Taylor J, Clinard P, et al. Application of mupirocin
streptococcal skin infection: Prevention with topical antibio- ized trial of two antiseptic solutions for prevention of central cream at the catheter exit site reduces exit-site infections and
tics. J Am Acad Dermatol 1985;13:207-12. venous or arterial catheter colonization and infection in peritonitis in peritoneal dialysis patients. Perit Dial Int
14. Langford JH, Artemi P, Benrimoj SI. Topical antimicrobial pro- intensive care unit patients. Crit Care Med 1996;24:1818-23. 2000;20:566-74.
phylaxis in minor wounds. Ann Pharmacother 1997;31:559-63. 29. Marschall J, Mermel LA, Classen D, et al. Strategies to prevent 43. Jones JC, Rogers TJ, Brookmeyer P, et al. Mupirocin resistance
15. Eaglstein WH, Falanga V. Chronic wounds. Surg Clin North central line-associated bloodstream infections in acute care in patients colonized with methicillin-resistant Staphylococcus
Am 1997;77:689-700. hospitals. Infect Control Hosp Epidemiol 2008;29:S22-30. aureus in a surgical intensive care unit. Clin Infect Dis 2007;45:
16. Filius PM, Gyssens IC. Impact of increasing antimicrobial resis- 30. Gokal R. Peritoneal dialysis: Prevention and control of infec- 541-7. Epub 2007, Jul 13.
tance on wound management. Am J Clin Dermatol 2002;3:1-7. tion. Drugs Aging 2000;17:269-82. 44. Annigeri R, Conly J, Vas SI, et al. Emergence of mupirocin-
17. Raz R, Miron D, Colodner R, et al. A 1-year trial of nasal 31. Piraino B, Perlmutter JA, Holley JL, et al. Staphylococcus resistant Staphylococcus aureus in chronic peritoneal dialysis
mupirocin in the prevention of recurrent staphylococcal aureus peritonitis is associated with Staphylococcus aureus patients using mupirocin prophylaxis to prevent exit-site
nasal colonization and skin infection. Arch Intern Med nasal carriage in peritoneal dialysis patients. Perit Dial Int infection. Perit Dial Int 2001;21:554-9.
1996;156:1109-12. 1992;13:5332-4. 45. Riu S, Ruiz C, Martinez-Vea C, et al. Spontaneous rupture of
18. Perl TM, Cullen JJ, Wenzel RP, et al. Intranasal mupirocin to 32. Herwaldt LA. Reduction of Staphylococcus aureus nasal car- polyurethane peritoneal catheter: A possible deleterious
prevent postoperative Staphylococcus aureus infections. riage and infection in dialysis patients. J Hosp Infect 1998;40: effect of mupirocin ointment. Nephrol Dial Transplant
N Engl J Med 2002;346:1871-7. 513-2. 1998;13:1870-1.
38 Antibacterianos tópicos 533

46. Boelaert JR, de Smedt RA, de Bacre YA, et al. The influence of peroxide, clindamycin phosphate, and vehicle in the treat- the SENTRY antimicrobial surveillance program (2000):
calcium mupirocin nasal ointment on the incidence of ment of acnes vulgaris. Cutis 2001;67:165-9. Correlations of results from disk diffusion, E-test and refer-
Staphylococcus aureus infections in haemodialysis patients. 68. Leyden JJ, Hickman JG, Jarratt MT, et al. The efficacy and ence dilution methods. Diagn Microbiol Infect Dis 2002;
Nephrol Dial Transplant 1989;4:278-81. safety of a combination benzoyl peroxide/clindamycin topical 42:283-90.
47. Boelaert JR, van Landuyt HW, Godard CA, et al. Nasal mupi- gel compared with benzoyl peroxide alone and a benzoyl 89. Ward A, Campoli-Richards DM, Mupirocin: A review of its
rocin ointment decreases the incidence of Staphylococcus peroxide/erythromycin combination product. J Cutan Med antibacterial activity, pharmacokinetic properties and thera-
aureus bacteremias in haemodialysis patients. Nephrol Dial Surg 2001;5:37-42. peutic use. Drugs 1986;32:425-44.
Transplant 1993;8:235-9. 69. Thiboutot DM. Acne. An overview of clinical research fin- 90. Booth JH, Benrimoj SI. Mupirocin in the treatment of impe-
48. Kluytmans JAJW, Manders MJ, van Bommel E, et al. dings. Dermatol Clin 1997;15:97-109. tigo. Int J Dermatol 1992;31:1-9.
Elimination of nasal carriage of Staphylococcus aureus in 70. Eady EA, Bojar RA, Jones CE, et al. The effects of acne treat- 91. Bork K, Brauers J, Kresken M. Efficacy and safety of 2%
hemodialysis patients. Infect Control Hosp Epidemiol 1996;17: ment with a combination of benzoyl peroxide and erythro- mupirocin ointment in the treatment of primary and second-
793-7. mycin on skin carriage of erythromycin-resistant ary skin infections: An open multicentre trial. Br J Clin Pract
49. Bloom BS, Fendrick AM, Chernew ME, et al. Clinical and propionibacteria. Br J Dermatol 1996;134:107-13. 1989;43:284-8.
economic effects of mupirocin calcium in preventing 71. Ammerlaan HS, Kluytmans JA, Wertheim HF, et al. 92. De la Brassinne M, De Bersaques J, Vossaert K, et al. Efficacy
Staphylococcus aureus infection in hemodialysis patients: A Eradication of methicillin-resistant Staphylococcus aureus of mupirocin 2% ointment in skin infection: Belgian pro-
decision analysis. Am J Kid Dis 1996;27:687-94. carriage: A systematic review. Clin Infect Dis 2009;48:922-30. spective open multicentre study. Dermatologica 1988;177:
50. Fong IW. Prevention of haemodialysis and peritoneal dialysis 72. Winkelman W, Gratton D. Topical antibacterials. Clin 397-400.
catheter-related infection by topical povidone-iodine. Dermatol 1989;7:156-62. 93. Eells LD, Mertz PM, Piovanetti Y, et al. Topical antibiotic
Postgrad Med J 1993;69:515-7. 73. Bass JW, Chan DS, Creamer KM, et al. Comparison of oral treatment of impetigo with mupirocin. Arch Dermatol
51. Johnson DW, MacGinley R, Kay TD, et al. A randomized trial cephalexin, topical mupirocin and topical bacitracin for treat- 1986;122:1273-6.
of topical exit site mupirocin application in patients with ment of impetigo. Pediatr Infect Dis J 1997;16:708-10. 94. Wilkinson RD, Carey WD. Topical mupirocin versus topical
tunneled, cuffed, haemodialysis catheters. Nephrol Dial 74. Yu VL, Goetz A, Wagener M, et al. Staphylococcus aureus nasal neosporin in the treatment of cutaneous infections. Int
Transplant 2002;17:1802-7. carriage and infection in patients on hemodialysis: Efficacy of J Dermatol 1988;27:514-5.
52. Monafo WW, Freedman B. Topical therapy for burns. Surg antibiotic prophylaxis. N Engl J Med 1986;315:91-6. 95. Gilbert M. Topical 2% mupirocin versus 2% fusidic acid oint-
Clin North Am 1987;67:133-45. 75. Blas M, Briesacher KS, Lobato E. Bacitracin irrigation: A cause ment in the treatment of primary and secondary skin infec-
53. Pruitt Jr BA, McManus AT, Kim SH, et al. Burn wound infec- of anaphylaxis in the operating room. Anesth Analg 2000;91: tions. J Am Acad Dermatol 1989;20:1083-7.
tions: Current status. World J Surg 1998;22:135-4. 1027-8. 96. Leyden JJ. Review of mupirocin ointment in the treatment of
54. Andreassi L, Flori L. Pharmacologic treatment of burns. Clin 76. Gall R, Blakley B, Warrington R, et al. Intraoperative anaphy- impetigo. Clin Pediatr 1992;31:549-53.
Dermatol 1992;9:453-8. lactic shock from bacitracin nasal packing after septorhino- 97. Leyden JJ. Mupirocin. A new topical antibiotic. Semin
55. Leyden JJ, Kligman AM. Rationale for topical antibiotics. plasty. Anesthesiology 1999;91:1545-7. Dermatol 1987;6:48-54.
Cutis 1978;22:515-28. 77. MacDonald RH, Beck M. Neomycin. A review with particular 98. Breneman DL. Use of mupirocin ointment in the treatment
56. Dillon Jr HC. Topical and systemic therapy for pyodermas. reference to dermatological usage. Clin Exp Dermatol of secondarily infected dermatoses. J Am Acad Dermatol
Int J Dermatol 1980;19:443-51. 1983;8:249-58. 1990;22:886-92.
57. Holdiness MR. Management of cutaneous erythrasma. Drugs 78. Gette MT, Marks Jr JG, Maloney ME. Frequency of postoper- 99. Kauffman CA, Terpenning MS, He X, et al. Attempts to erad-
2002;62:1131-4. ative allergic contact dermatitis to topical antibiotics. Arch icate methicillin-resistant Staphylococcus aureus from a long-
58. Cochran RJ, Rosen D, Landers T. Topical treatment for eryth- Dermatol 1992;128:365-7. term-care facility with use of mupirocin ointment. Am J Med
rasma. Int J Dermatol 1981;20:562-4. 79. Bajaj AK, Gupta SC. Contact hypersensitivity to topical anti- 1993;94:371-8.
59. Rebora A. The management of rosacea. Am J Clin Dermatol bacterial agents. Int J Dermatol 1986;25:103-5. 100. Miller MA, Dascal A, Portnoy J, et al. Development of mupi-
2002;3:489-96. 80. Pappa KA. The clinical development of mupirocin. J Am Acad rocin resistance among methicillin-resistant Staphylococcus
60. Breneman D, Stewart D, Hevia O, et al. A double blind mul- Dermatol 1990;22:873-9. aureus after widespread use of nasal mupirocin ointment.
ticenter clinical trial comparing efficacy of once daily metro- 81. Bradley SF. Effectiveness of mupirocin in the control of Infect Control Hosp Epidemiol 1996;17:811-3.
nidazole 1% cream to vehicle in patients with rosacea. Cutis methicillin-resistant Staphylococcus aureus. Infect Med 101. Dos Santos KRN, de Souza L. Filho PPG. Emergence of high-
1998;61:44-7. 1993;10:23-31. level mupirocin resistance in methicillin-resistant
61. Jorizzo J, Lebwohl M, Tobey R. The efficacy of metronidazole 82. Eltringham I. Mupirocin resistance and methicillin-resistant Staphylococcus aureus isolated from Brazilian university hos-
1% cream once daily compared with metronidazole cream 1% Staphylococcus aureus (MRSA). J Hosp Infect 1997;35:1-8. pitals. Infect Control Hosp Epidemiol 1996;17:813-6.
twice daily and their vehicles in rosacea: A double-blind clin- 83. Smith GE, Kennedy CTC. Staphylococcus aureus resistant to 102. Mayall B, Martin R, Keenan AM, et al. Blanket use of intrana-
ical trial. J Am Acad Dermatol 1998;395:502-4. mupirocin. J Antimicrob Chemother 1988;21:141-2. sal mupirocin for outbreak control and long-term prophylaxis
62. Leyden JJ. Therapy for acne vulgaris. N Engl J Med 1997;336: 84. Decousser JW, Pina P, Ghnassia JC, et al. First report of of endemic methicillin-resistant Staphylococcus aureus in an
1156-62. clinical and microbiologic failure in the eradication of glyco- open ward. J Hosp Infect 1996;32:257-66.
63. Weiss JS. Current options for the topical treatment of acne peptide-intermediate methicillin-resistant Staphylococcus 103. Zappi E, Brancaccio RR. Allergic contact dermatitis from
vulgaris. Pediatr Dermatol 1997;14:480-8. aureus carriage by mupirocin. Eur J Clin Microbiol Infect mupirocin ointment. J Am Acad Dermatol 1997;36:266.
64. Chu A, Huber FJ, Plott RT. The comparative efficacy of ben- Dis 2003;22:318-9. 104. Verbist L. The antimicrobial activity of fusidic acid.
zoyl peroxide 5%/erythromycin 3% gel and erythromycin 4%/ 85. Cookson BD. Mupirocin resistance in staphylococci. J Antimicrob Chemother 1990;25:1-5.
zinc 1.2% solution in the treatment of acne vulgaris. Br J J Antimicrob Chemother 1990;25:497-503. 105. Shanson DC. Clinical relevance of resistance to fusidic acid
Dermatol 1997;136:235-8. 86. Udo EE, Jacob LE, Mokadas EM. Conjugate transfer of high- in Staphylococcus aureus. J Antimicrob Chemother 1990;
65. Warner GT, Plosker GL. Clindamycin/benzoyl peroxide gel. level mupirocin resistance from Staphylococcus haemolyticus 25:15-21.
Am J Clin Dermatol 2002;3:349-60. to other staphylococci. Antimicrob Agents Chemother 1997;41: 106. Faber M, Rosdahl VT. Susceptibility to fusidic acid among
66. Lookingbill DT, Chalker DK, Lindholm JS, et al. Treatment of 693-5. Danish Staphylococcus aureus strains and fusidic acid con-
acne with a combination clindamycin/benzoyl peroxide gel 87. Mondino PJJ, Netto dos Santos KR, do Carmo de Freire Bastos sumption. J Antimicrob Chemother 1990;25:7-14.
compared with clindamycin gel, benzoyl peroxide gel and M, et al. Improvement of mupirocin E-test for susceptibility 107. Parras F, del Carmen Guerrero M, Bouza E, et al. Comparative
vehicle gel: Combined results of two double-blind investiga- testing of Staphylococcus aureus. J Med Microbiol 2003;52: study of mupirocin and oral co-trimoxazole plus topical
tions. J Am Acad Dermatol 1997;4:590-5. 385-7. fusidic acid in eradication of nasal carriage of methicillin-
67. Tschen EH, Katz HI, Jones TM, et al. A combination benzoyl 88. Reshpane LM, Fix AM, Pfaller MA, et al. Emerging elevated resistant Staphylococcus aureus. Antimicrob Agents
peroxide and clindamycin topical gel compared with benzoyl mupirocin resistance rates among staphylococcal isolates in Chemother 1995;39:175-9.
 Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito

Vous aimerez peut-être aussi