Vous êtes sur la page 1sur 12

Instituto Tecnológico Hondureño

ITH

Asignatura:
Filosofía

Tema:
Tendencias actuales de la razón filosófica

Alumna:
Claudia Eunice Guerra Mata

Fecha de entrega:
Sábado, 30 de marzo de 2019

San Pedro Sula, Cortés

Mi boca hablará sabiduría, y el


pensamiento de mi corazón
inteligencia.
Salmos0 49:3
Introducción

La filosofía contemporánea, es la que se desarrolla en el período actual de la historia de la


filosofía occidental, es decir, que corresponde a la Edad Contemporánea (siglos XIX, XX y lo
que va del XXI). Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por
filósofos que aún están vivos. No debe ser confundida con la filosofía moderna, que inició en
el Renacimiento (XV - XVI) y culminó con el fin de la Ilustración (XVII – XIX). La filosofía
contemporánea supone una ruptura conceptual con la filosofía moderna, derivada de la crisis
de los valores y las premisas del pensamiento ilustrado.
El resultado fue una amplia gama de corrientes filosóficas. Son corrientes contemporáneas: el
positivismo, el neopositivismo, el existencialismo, el estructuralismo, el posestructuralismo,
el posmodernismo, la filosofía analítica entre otras, en el desarrollo de esta investigación
hablaremos de estas.

1
Objetivos

General:
Estudiar las diversas corrientes filosóficas actuales en diversos ámbitos y campos del
saber humano para darle sentido a varias situaciones que suceden en el mundo.

Específicos:
• Conocer diversos métodos del conocimiento, conceptualizando los fundamentos de la
filosofía del siglo XX y XXI, que están relacionados con diversos campos del saber.

• Comprender el significado de cada tendencia actual de la razón filosófica apreciando


la capacidad del razonamiento humana para crear su propia teoría del saber.

2
Tendencias Actuales De La Razón Filosófica

Para las corrientes actuales de la filosofía, no es solo colocarse en el lugar de los pensadores
filosóficos del pasado, sino también que hay que enfocarse en la actualidad como lo es la
ciencia actual, sus principales científicos y también para ellos que es la ciencia. Para estas
corrientes una verdad puede tener distintos resultados, esto dependiendo de su punto de vista,
afirmando que no existe una verdad absoluta y que la verdad solo depende siempre de la
perspectiva en que se aprecie. También se dice que la verdad depende de la sociedad e
historia afirmando que esto se da por una creación humana. A continuación, estudiaremos
algunas corrientes contemporáneas:

Positivismo
Influye en las tendencias de la filosofía actual y en la ciencia moderna y es una corriente o
escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento
científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las
teorías a través del método científico. El gran desarrollo de la ciencia en los últimos siglos le
ha permitido al positivismo posicionarse en nuestros días como una disciplina de verdadero
conocimiento, que, mirando atrás, puede situarse con muchos adelantos y muchos logros, ya
que lo que se vende, lo aceptado y lo creíble para nuestros días, es solamente lo que se puede
comprobar por algún proceso positivo.
Las ciencias que han rechazado el positivismo hoy no despiertan ningún tipo de seguidores,
ya que la conceptualización tan propia en otras épocas, donde fueron aceptadas y tenidas
como fuente de conocimiento, hoy más que nunca son cuestionadas y tildadas del verdadero
saber, y esto gracias al positivismo. De todas maneras, el pensamiento positivista, ha influido
en la actualidad, en especial en nuestro continente donde todos los países han sido marcados
por estas ideas, pues sobre todo en el campo político y como son países subdesarrollados
buscando formas de progreso. A pesar de las influencias efectivas del positivismo en la vida
espiritual latinoamericana, no se puede afirmar que tal influencia posee un carácter reflejo,
pues ya existía en nuestros países un autóctono positivismo, que empieza a germinar a partir
de la crítica de la escolástica y la teología colonial. Es más, el positivismo fue
instrumentalizado por un afán de sus seguidores de imprimirlo a las específicas situaciones
históricas. Se arraiga de manera profunda dicha actitud positivista en la mayoría de nuestros
pensadores, también siendo su reacción muy extraordinaria.
Auguste Comte (1798 – 1857): Se le considera creador del positivismo. Una de sus
propuestas más destacadas es la de la investigación empírica para la comprensión de los
fenómenos sociales, de la estructura y el cambio social (razón por la que se le considera padre
de la sociología como disciplina científica). Comte presenta a la historia humana en tres fases
o estados:
1. Estado teológico: corresponde a la infancia de la humanidad; en esta época las
personas dan explicaciones mágicas de los fenómenos naturales, utilizan categorías
antropológicas para comprender el mundo y técnicas mágicas para dominarlo.

3
2. Estado metafísico: las explicaciones son racionales, se busca el porqué de las cosas,
y se sustituye a los dioses por entidades abstractas y términos metafísicos.
3. Estado científico o positivo: es la definitiva, el conocimiento se basa en la
observación y la experiencia y se expresa con el recurso de la matemática. Se busca el
conocimiento de las Leyes de la Naturaleza para su dominio técnico. Augusto Comte
clasificó las ciencias en auténticas e inauténticas. Las auténticas son las que presentan
leyes y las inauténticas las que no las presentan. Las inauténticas son las ciencias
concretas, o sea las que estudian hechos individuales, son esencialmente descriptivas.
Y las auténticas son explicativas, y además abstractas porque buscan leyes.

Figura 1. Características generales del Positivismo.

Neopositivismo
El neopositivismo nace en torno a M. Schlick, y a su grupo de debate,
llamado "Círculo de Viena". Sostiene que existe una sola
racionalidad humana posible, la científica y esta afirmación
compromete a sus seguidores a:
1) Rechazar la metafísica, cuando desde la metafísica se escucha
"Dios es infinitamente bueno", esa proposición no se puede confirmar observando el
mundo atacado por multitud de males. Lo que dicha proposición afirma es una actitud
individual y subjetiva hacia el mundo y hacia Dios, pero no una verdad.
2) Buscar la unidad del conocimiento científico desde el fisicalismo. Hay ciencias
formales, como la matemática y la lógica: hay ciencias experimentales, como las
naturales y ciencias humanas como sociología, historia.... la pretensión del fisicalismo
es que todas compartan un método inductivista y que todas se sirvan de conceptos que
en última instancia procedan de la física; argumentando que todo acaba remitiendo a
una cuestión de materia y energía, estudiado por la física, por lo que la física es la
disciplina fundamental que describe la realidad.
3) Y compartir como criterio de significación la verificabilidad empírica, que sostiene
que el significado de una proposición consiste en, si puede establecerse o no su

4
verdad o falsedad a través de la experiencia. "Se ha quemado el arroz", "el agua
hierve a 100º, son verificables, pero "El destino de la humanidad es la felicidad", o
"Dios es todopoderoso" ¿Son verificables?
Si a esto añadimos que, para el neopositivismo, la experiencia es el conjunto de operaciones
necesaria, para medir las variaciones que forman los fenómenos de la naturaleza
(operacionalismo), se ve claramente que el objetivo del neopositivismo es dejar fuera de la
verdad a la metafísica y a buena parte de los logros de la filosofía tradicional.

Pragmatismo
Es una escuela filosófica que afirma que sólo es verdadero aquello que funciona, que es
práctico, enfocándose así en el mundo real objetivo.
Se llama pragmatismo a raíz de la denominada «máxima pragmática», propuesta por el lógico
y científico norteamericano Charles S. Peirce. Lejos de acepciones coloquiales y de
interpretaciones erróneas, que ponen el énfasis en lo útil o en lo práctico, el pragmatismo
original propugna que la validez de cualquier concepto debe basarse en los efectos
experimentales del mismo, en sus consecuencias para la conducta.
La máxima pragmática original no es una teoría del significado o de la verdad, como a veces
se piensa, sino un método filosófico para clarificar conceptos a través de sus consecuencias.
No busca tampoco un beneficio inmediato e individual, sino un acercamiento progresivo a
una representación exacta y verdadera de la realidad.
El pragmatismo llegó a convertirse en la corriente filosófica más importante en Norteamérica
durante el último tercio del siglo XIX y el primero del XX, y llegó a incluir diversas
formulaciones del significado y de la verdad. Aunque, como el mismo William James
afirmaba, el pragmatismo puede ser un “nuevo nombre para viejas maneras de pensar”, y
pueden encontrarse algunas de sus principales ideas en autores como Aristóteles o Mill, es
también una corriente que responde a circunstancias intelectuales concretas de su época.
Constituye además la primera contribución original de Estados Unidos a la filosofía
occidental.
El pragmatismo fue desarrollado y difundido por muchos autores, entre los que destacan
(además de Peirce) William James, John Dewey y el británico Ferdinand C. S. Schiller.
Comprende una pluralidad de doctrinas que, aunque encierran características comunes, tienen
también una gran diversidad: desde una forma más metafísica (sostenida por autores como
James o Schiller) hasta una forma más metodológica (sostenida por Peirce, Mead y Dewey
entre otros). Como decía Lovejoy, la palabra “pragmatismo” se usa para doctrinas diferentes,
a veces incluso en conflicto. Es necesario por tanto aclarar qué se entiende por pragmatismo,
y acudir a sus orígenes para caracterizar de la forma más exacta posible una corriente
filosófica que ha estado sujeta a controversias en distintos ámbitos.
Los pragmatistas consideran que hay una continuidad entre la mente y el mundo que nos
rodea a través de la experiencia. No aceptan una separación absoluta entre pensamiento y
acción, sino que esa continuidad es precisamente la clave de sus teorías. Para ellos la
actividad experimental se combina en el conocimiento con la especulación teórica.

5
Materialismo
Es una corriente filosófica que surge en oposición al idealismo. Para el
materialismo no sólo lo real es material, sino que la causa de todas las
cosas de la naturaleza y del alma humana se explican exclusivamente a
partir de la materia y los movimientos de esa materia en el espacio. Surgió
en la década de 1840 y se ha desarrollado en indisoluble conexión con los
resultados de la ciencia y la práctica del movimiento obrero
revolucionario. El nacimiento del materialismo dialéctico representó una auténtica revolución
en la historia del pensamiento humano y en la historia de la filosofía, por la concepción del
mundo y por la filosofía materialista, al igual que por la concepción dialéctica del mundo.
Y sostiene que la materia no ha sido creada de la nada, existe en la eternidad y que el mundo
y sus regularidades son cognoscibles. Normalmente aparece asociada a la teoría mecanicista.
Es una concepción filosófica científica del mundo, creado por Marx y Engels, pero el
materialismo como tal, lo desarrolla Francis Bacon, quien critica a la filosofía idealista, por
fundamentar sus tesis en dogmas religiosos. Defendió el mundo material infinito y eterno y el
movimiento como principal propiedad.
El materialismo se opone a la mayoría de los dogmas cristianos, así como a toda creencia
religiosa o metafísica que afirme la existencia del alma y su inmortalidad. Diferentes tipos de
materialismo:
a) El materialismo metafísico: teoría que afirma que no existe más substancia que la
materia. Uno de sus primeros defensores fue Demócrito, quien creó el concepto de átomo
y los convirtió en el origen de todas las cosas. La diferencia de unos cuerpos a otros
radica en la asociación de átomos y vacío y la diversidad en cuanto a número, posición,
etc.
b) El materialismo metódico: creado por Thomas Hobbes y utilizó el materialismo como
método para explicar la realidad, es decir, para analizar cómo se genera algo a partir de
sus componentes materiales.
c) El materialismo práctico o moral: es toda aquella doctrina según la cual los fines últimos
a los que se dirige el hombre, se basa u obtiene a través de bienes materiales. Así, pueden
denominarse como tales las prácticas que tienen como guías de la conducta el placer, la
salud e incluso la riqueza.
d) El materialismo psicofísico: doctrina que afirma que cualquier actividad espiritual
humana depende de una causa material, que puede ser entendida en términos de actividad
nerviosa o cerebral. Esto implica que el pensamiento y los sentimientos se derivan de
actividad nerviosa o cerebral.
e) El materialismo histórico: creado por Engels, afirma que la causa determinante de toda
realidad histórica y social se fundamenta en su estructura económica.
El materialismo como método de investigación, en las ciencias naturales siempre se ha usado
y en sus resultados, y a partir del siglo XX se empieza a usar como método para las ramas
sociales. Ha sido entendido frecuentemente como una forma enteramente científica y
racionalista de ver el mundo. La definición de materia en el materialismo filosófico moderno
comprende a todos los entes científicamente observables. Es por eso, por lo que muchos
autores del siglo XX empiezan a llamar fisicalismo o materialismo moderno, porque y se
enfatiza en que lo físico, sea materia o energía.
6
Existencialismo
Es una filosofía que afirma la existencia, y por tanto que la existencia precede a la esencia.
Ha sido uno de los movimientos filosóficos más famosos al pasar de los medios académicos a
los bohemios. Debe su éxito a que puso en el foco de la filosofía problema bien conocidos:
angustias, náuseas, ansiedades, ascos, desazones, neurosis, soledad y muerte… que
desembocan en la náusea sartriana, en la falta de sentido de la vida. El mismo Epicuro ya dijo
que “la filosofía es vana si no cicatriza las lesiones del alma”.
El Ser y la Nada de Sartre puede considerarse la Biblia existencialista. Ahora bien, estos
temas los han tratado con un lenguaje hermético, difícil de descifrar porque abusa del verbo
ser, de manera que algunos antagonistas han dicho que lo existencialistas manejan muchas
palabras, pero pocos significados. Así, la proposición de Heidegger, uno de los padres del
existencialismo, de que “la Nada misma anonada” es tan tonto como decir que “la lluvia
llueve”.
Los existencialistas, como Ortega, defienden que el hombre está condenado a ser libre. Para
Kierkegard, el hombre es un individuo único, es un actor, no un espectador, que se hace a sí
mismo. Y Unamuno rechaza las filosofías abstractas, que han de ser sustituidas por una
filosofía existencial, que hable de la existencia concreta del hombre.
El existencialismo es una de las corrientes filosóficas más importantes del Siglo XX, y su
posición sobre la angustia. Surgió después de la Primera Guerra Mundial y tuvo un
resurgimiento en la Segunda Guerra Mundial. Para los existencialistas el hombre es una
realidad completa inacabada, con conciencia y libertad, cuyo destino es hacerse y realizarse
en medio de múltiples contradicciones de su propia vivencia, lo que le engendra la
incertidumbre y la angustia frente al absurdo, al fracaso, lo misterioso y lo inexplicable de su
propia existencia. Aparece el existencialismo, a diferencia del esencialismo, proclamando y
defendiendo radicalmente la existencia sobre la esencia. Tiene sus raíces con sus principales
pensadores, como Sören Aabye Kierkegaard (1813 – 1855), Martin Heidegger (1889 – 1976),
Jean-Paul Charles Aymard Sartre (1905 – 1980).
1. Existencialismo Ateo: Es expuesto en el siglo XX por Jean-Paul Sartre y Albert Camus.
La postura de Sartre está basada en la responsabilidad del hombre sobre sus actos,
independientemente de la existencia o no existencia de Dios, está reflejada en un
pequeño libro titulado “El Existencialismo es un Humanismo” donde muestra los
conceptos básicos de su pensamiento. Por lo que el existencialismo ateo es la negación
de la existencia de Dios y de todos los principios trascendentes de la realidad y de la
moralidad.
2. Existencialismo Cristiano: Representado principalmente por
Kierkegaard. En la concepción kierkegaardiana yo y pecado se
identifican pues dice él que sólo se puede estar delante de Dios
con la conciencia del pecado; así al hombre por el pecado
deviene un yo existente, autorrelacionándose y colocándose
delante de Dios. Otros representantes de este tipo de
existencialismo son Gabriel Marcel (1889 – 1973) quien señala que nuestra existencia es
impensable sin la existencia de Dios, pues nuestra existencia es participación de la de
Dios, es por ello, que no hay que establecer la existencia sino reconocerla.

7
Filosofía Analítica
Es una actitud filosófica, el punto de vista del análisis ofrece al filósofo gran margen de
maniobra. Son antimetafísicos. Es una práctica, una actividad clarificadora sobre el lenguaje,
es un análisis lingüístico. Wittgenstein fue el maestro de toda la filosofía analítica, surgida a
finales del siglo XIX en Europa y "oreció durante gran parte del siglo XX en varias partes del
mundo (incluso México, a donde llegó a mediados de siglo. cf. Hurtado 2007). Russell
también tuvo gran importancia.
Esta filosofía pone el foco en la lógica, el lenguaje de la ciencia y el lenguaje de “la gente
corriente”. Sus posturas suelen denominarse neutrales, aunque sus enemigos los denominan
instrumentos de las clases dominantes.
Se caracterizó por la adopción del análisis conceptual apriori como
método filosófico, es decir, por considerar que muchos, sino todos,
los problemas centrales de la filosofía podrían resolverse a través
de la reflexión racional, rigurosa y sistemática sobre las
condiciones correctas de aplicación de los conceptos. Por ejemplo,
para la filosofía analítica, los problemas de la teoría del
conocimiento estarían resueltos si supiéramos exactamente qué
distingue el que creamos algo de que lo sepamos; y la mejor
manera de saber esto es sistematizando nuestras intuiciones sobre
cuándo y cómo usamos conceptos como el de “creencia”, “conocimiento”, “razón”, “verdad”,
etc. (lo cual se puede estudiar poniendo atención a cómo usamos palabras como los verbos
“creer” y “saber”, los adjetivos “racional”, “verdadero” y similares). Una de las razones
principales por las cuales el análisis conceptual adquirió un lugar tan central dentro de la
filosofía del siglo XX, fue porque algunos filósofos pensaron que éste sería un método
filosófico ideal. En algunos casos llegó a pensarse que este tipo de análisis era el único
método filosófico genuino. La historia de cómo el análisis conceptual llegó a posicionarse en
el centro de la discusión meta-filosófica del siglo pasado es harto interesante.
El análisis conceptual apareció en la historia de la filosofía occidental justo en el momento
indicado. A finales del siglo XIX, las ciencias naturales habían avanzado a tal grado que
algunos filósofos temían ser desplazados por la nueva ciencia (Fodor 2004). El mundo, la
mente y el lenguaje dejaron de ser una provincia casi exclusiva del filósofo para convertirse
en territorios en disputa. No nos debe sorprender, por lo tanto, que algunos filósofos hayan
pensado que era necesario demostrar que las verdades de la filosofía eran tan genuinas y
objetivas como las de la ciencia, pero que a diferencia de ellas, no eran ni empíricas ni
naturales. Así, los filósofos podrían seguir dedicándose a su investigación, sin entrar en
competencia con las ciencias naturales (una competencia que ellos parecían estar destinados a
perder). Sostener que las teorías filosóficas eran el resultado de un método apriori de análisis
conceptual (por ello, llamadas “analíticas”), parecía resolver el problema. En la concepción
tradicional de análisis conceptual, las verdades analíticas no eran empíricas como las de la
ciencia natural, sino apriori. Además, también eran consideradas como necesarias, por lo que
tampoco podían entrar en contradicción con ellas. De esta manera, el análisis conceptual
apriori no podía producir resultados que pudieran cuestionarse en el tribunal de la ciencia
empírica.

8
Posmodernismo
La posmodernidad se opone a los grandes relatos de la Era Moderna: razón, progreso,
mejorar el mundo, que considera como fracasos. Ya no se aceptan las ideologías
totalizadoras, que lo explican todo. A partir de ahora “todo vale”, lo bueno es la diversidad.
Se asocia con otros conceptos cercanos, como modernidad líquida, globalización,
construcción, fin de las ideologías o filosofía blanda. Los principales pensadores
postmodernos fueron Baudrillard, Lyotard, Deleuze y Derrida
En 1979 el filósofo francés Jean-François Lyotard (Versalles 1924-París 1998) escribe la
condición posmoderna, libro que tiene “por objeto la condición del saber en las sociedades
más desarrolladas”. Cerca de treinta años después, en la circunstancia actual, su pensamiento
sigue teniendo la más plena de las vigencias y los términos “posmodernidad”,
“posmodernismo”, “posmoderno” son recitados en una amplia gama de discursos que se
ocupan igual de los más variados saberes, inclusive, los del arte y la estética.
Lo posmoderno sería aquello que alega lo impresentable en lo moderno y en la presentación
misma; aquello que se niega a la consolación de las formas bellas, al consenso de un gusto
que permitiría experimentar en común la nostalgia de lo imposible; aquello que indaga por
presentaciones nuevas, no para gozar de ellas sino para hacer sentir mejor que hay algo que
es impresentable, (Lyotard, 1994, p. 25).

Las prácticas y las formas del saber han tomado nuevos rumbos en la historia reciente. A
partir de la Segunda Guerra Mundial, cuando se instauran categóricamente las nuevas
tecnologías, la sociedad y la cultura contemporáneas entran en una crisis que se manifiesta en
todos los sentidos e implica un paquete considerable de cambios en las estructuras de la
tradición de la modernidad. La condición posmoderna de Jean-François Lyotard es un
informe sobre estas transformaciones operadas en el presente, en particular sobre la condición
del saber en las sociedades más desarrolladas, las postindustriales. A esta nueva condición se
la ha designado con el término “posmoderna”.
La palabra, advierte Lyotard, es de uso corriente en diversas posturas disciplinares y hace
alusión a las reformas que ha venido sufriendo el saber desde finales del siglo XIX: la
ciencia, la literatura, el arte y, en fin, todas las áreas del conocimiento se han visto tocadas
por las crisis de los llamados grandes relatos.
El saber no se reduce al saber científico. De hecho, la ciencia compite con la otra gran forma
del saber, el narrativo, que no ha encontrado en la cultura occidental la misma legitimidad.
“Desde Platón la cuestión de la legitimidad de la ciencia se encuentra indisolublemente
relacionada con la legitimación del legislador” (Lyotard, 2004, p. 23). La verdad y la justicia
son declaradas, entonces, por una misma persona de manera tal que, desde esta perspectiva, la
distancia entre lo político y lo ético y la ciencia es tan solo aparente. Esta condición se
mantiene en nuestros días. Así, los vínculos del saber con el poder y el gobierno resultan
evidentes.
En la posmodernidad, no obstante, el poder de la ciencia, que se encuentra en estado de
deslegitimidad y que tiene un saber parcial, se opone el saber narrativo. Si la ciencia está
hecha de enunciados denotativos, el saber se entiende como un conjunto más amplio que
comprende el saber-hacer, el saber-vivir, el saber-oír, etc.

9
Anexos

¿Qué es la razón en la filosofía?


La razón, filosóficamente hablando es la vida misma, una y misma cosa con vivir, porque
“vivir es no tener más remedio que razonar ante la inexorable circunstancia". La vida no está
hecha, y para elegir entre sus posibilidades hay que hacerse cargo de la situación en su
integridad: y esto es razón. Esto es, algo paradójico: fue la vida humana la que, por parecer
"irracional", hizo abandonar la razón; pero nos encontramos ahora con que, a pesar de ello, es
ella misma, en su propia sustancia, razón, porque algo es entendido cuando funciona dentro
de la vida concreta y viviente, y el órgano de comprensión de la realidad —esto es, lo que
llamamos razón— no es otra cosa que la vida. Razón vital o viviente es la razón de la vida;
dicho con más rigor, la razón que es la vida.
La filosofía no ha de conformarse con ser puramente teórica, ha de arreglárselas para ser un
discurso que tenga la voluntad y la capacidad de intervenir y transformar, tal y como antes
había querido Marx. Esta idea va a mantenerse durante toda la obra de Lyotard y va a ser en
el mundo de la estética donde, justamente, adquiere una dimensión mayor. El arte constituye
para él la posibilidad práctica de la creación “incondicional”, es decir, al margen de las reglas
establecidas para lograr la novedad, lo nuevo. Nociones como “lo bello” o “armonía”,
tradicionalmente definitivas para pensar y hacer el arte, pasan a un segundo plano y su lugar
es tomado por las rupturas del arte moderno, el de las vanguardias.
Después del presente
En consideración a la pregunta ¿Qué es pues lo posmoderno?, Lyotard responde que no se
trata, como se suele creer habitualmente, de un momento histórico cronológicamente
posterior a la modernidad, de una etapa que surge como reacción a la anterior. Más bien,
explica, “el posmodernismo no es el fin del modernismo sino su estado naciente, y este
estado es constante” (Lyotard, 1994, p. 23).
En atención a la misma inquietud, Lyotard no disimula su decidido enojo por una tradición
que ha buscado la totalidad, también en la reconciliación de la razón y la imaginación.

10
Bibliografía

➢ Blog José Ferrater Mora: La Filosofía Actual (16 tendencias filosóficas):


https://palabradejorge.wordpress.com/2014/02/11/jose-ferrater-mora-la-filosofia-
actual-16-tendencias-filosoficas/

➢ Tendencias actuales de la filosofía


https://es.slideshare.net/AymaraGonzalez/tendencias-actuales-de-la-filosofa

➢ La razón en la filosofía actual, por Julián Marías. Instituto de Humanidades, Madrid


(1949, tomo 2).
http://www.filosofia.org/aut/003/m49a0936.htm

➢ El pragmatismo, por Sara Barrena. Universidad de Navarra (España), revista


Factótum 12, 2014.
http://www.revistafactotum.com/revista/f_12/articulos/Factotum_12_1_Sara_Barrena.
pdf

➢ Neopositivismo Y La Filosofía Analítica, Temas para la educación (2010), por


Federación de enseñanza.
https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6762.pdf

➢ Materialismo, por Miguel Angel Begueria (2009).


http://miguelangel.begueria.es/wp/wp-
content/uploads/2009/02/materialismobalbas2a.pdf

➢ ¿Qué es la Filosofía Analítica?, Introducción a la Investigación Filosófica por Dr.


Axel Arturo Barceló Aspeitia (agosto 27, 2012)
http://www.filosoficas.unam.mx/~abarcelo/IntroFil/2013/ApuntesExtra1.pdf

➢ La posmodernidad, lo sublime y un ojo cortado. Nota a propósito de la estética de


Jean-François Lyotard (noviembre, 2010), por Luis Orlando Espinosa Ramírez.
https://docplayer.es/19411299-La-estetica-posmoderna-de-jean-baudrillard-en-las-
estrategias-fatales.html

11

Vous aimerez peut-être aussi