Vous êtes sur la page 1sur 20

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Título
¿Cómo mejorar la Necesidades Educativas
Especiales en alumnos con Síndrome de
Asperger?

Nombre:
Irma Gabriela Cánepa Arcos

Docente:
Tómas Quispe Brizuela

Facultad:
Psicología

Noviembre, 2018
Índice
Resumen/Abstract
Dedicatoria
Introducción
1. Planteamiento del Problema

1.1. Situación Problemática

El problema de la investigación es ¿La metodología que utilizan los docentes con alumnos del

Trastorno del Espectro Autista, es acorde con las características de esta discapacidad, que

estrategias ayudarían a la mejora? porque muchas veces en las aulas no se suelen cubrir todas

las necesidades didácticas de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales, nos

encontramos que la docente no tiene tiempo para atender a todos los niños y que en ocasiones

no tiene formación necesaria para atender a estos niños, no sabe actuar y/o le faltan

herramientas.

En los últimos veinte años, los gobiernos de diferentes lugares del mundo han firmado políticas

y han promulgado diferentes legislaciones, correspondientes a los derechos de cada niño y niña,

ha obtener educación. El derecho por la educación fue expresada en la Convención de las

Naciones Unidas de los Derechos de los Niños. También ha sido promulgado, estipulado y

decretado que los niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE) deben de recibir

educación dentro de una escuela regular, siempre que sea posible en la Convención de las

Naciones Unidas de los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006).

Los niños y niñas con trastorno del Espectro Autista (TEA), el cual es un ‘trastorno del

desarrollo infantil que dura toda la vida, caracterizado por tener una dificultad para interactuar

socialmente y comunicarse con los demás, así como presentan una tendencia a

comportamientos repetitivos no son fácilmente incluidos en las escuela regulares debido a

diversas barreras del medio ambiente y de las manifestaciones biológicas, cognitivas y de

comportamiento que presentan estos niños.

Los niños con autismo pueden presentar, a veces una dificultad del aprendizaje, y puede ser

difícil para ellos enfocar la atención. Ellos pueden mostrar rutinas obsesivas y repetitivas.
Debido a estos factores, a muchos niños se les llega a dificultar la inclusión a este ambiente de

la escuela regular, que por su propia naturaleza puede llegar a ser ruidoso y cambiante.

Además, puede ser difícil para ellos el interactuar con sus compañeros, lo cual es aún más

complicado si presentan dificultades emocionales y de comportamiento.

Los niños que presentan Síndrome de Asperger pueden ser vistos por sus compañeros como

raros. Ellos pueden ser discriminados y buleados por otros niños, sobre todo a nivel de escuela

secundaria.

El autismo es un trastorno complejo del desarrollo que implica anomalías y deficiencias en la

interacción social, el lenguaje y en una serie de capacidades emocionales, cognitivas, motoras

y sensoriales. También se dan comportamientos (dar vueltas sobre uno mismo, alinear objetos

o repetir palabras sin sentido o propósito ninguno) aunque son síntomas que parten de

anomalías más arraigadas que tienen que ver con los mecanismos de interacción, comunicación

y pensamiento (no son síntomas específicos del autismo). El lenguaje, la cognición y las

competencias sociales para un niño con autismo varían dependiendo de donde está situado el

niño en este espectro.

1.2. Formulación del Problema

El problema de la investigación es ¿De qué manera un programa de intervención mejoraría

las necesidades educativas especiales con Síndrome de Asperger?

Se plantea porque muchas veces en las aulas no se suelen cubrir todas las necesidades

didácticas de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales, nos encontramos que la

docente no tiene estrategias para atender a todos los niños porque en ocasiones no tiene

formación necesaria para atender a estos niños, no sabe actuar y/o le faltan herramientas.

1.3. Objetivo General


Analizar estrategias de mejora en el trastorno del espectro autista.

1.4. Objetivos específicos

1. Determinar las estrategias de mejora esenciales para alumnos autistas.

2. Revisar las estrategias esenciales para alumnos sin autismo.

3. Analizar las diferencias entre la metodología docente para alumnos con Trastorno del

Espectro Autista y sin trastorno.

1.5. Justificación e importancia

Actualmente podemos observar que cada vez hay más alumnos y alumnas que se incluyen

en el aula con trastorno del espectro autista. Al aumentar el número de alumnos por clase, da

lugar a que los docentes no dispongan del tiempo necesario o adecuado para ofrecer un

aprendizaje individualizado a cada uno de sus alumnos, por lo que la enseñanza se convierte

en más general y a veces más superficial, no siendo lo más adecuado para los alumnos que

presentan Síndrome de Asperger. .Nos encontramos que los docentes no tienen tiempo

suficiente para atender a todos los niños y menos aún para un alumno que presenta

características “distintas” y que, en muchas ocasiones, los docentes del alumno no tiene

formación necesaria para atender a estos alumnos “diferentes”; no conoce el trastorno y

tampoco sabe actuar, le faltan herramientas, por lo que el día a día en el aula se complica

considerablemente. Por eso con esta investigación se pretende hacer ver a las docentes y

docentes cuales son las características para llevar a cabo una metodología acorde con las

características del alumno y/o alumna con Trastorno del Espectro autista (Síndrome de

Asperger) y además de que pueda mejorar y poder atender sus necesidades especiales.
2. Bases Teóricas

2.1. Antecedentes

En 1944, el Síndrome de Asperger fue descrito como fenómeno por primera vez por el

médico austríaco Hans Asperger, quien lo denominó en ese entonces psicopatía

autística (Frith, 2004; Metz, 2013; Wing, 1981). En una revista especializada en

trastornos psiquiátricos publicó sus observaciones en un artículo, en el que identificó

un conjunto de características peculiares comunes en un grupo de niños y adolescentes.

Entre ellas mencionaba: comportamiento social inadecuado, intereses ceñidos a ciertas

materias, discurso monótono, gramática y vocabulario adecuados, descoordinación

motora, inteligencia promedio y por sobre la media y escaso sentido común (Wing,

1998). Algunos de los casos que estudió evidenciaban poseer numerosas habilidades en

áreas diversas (Metz, 2013). Además, mostraron ser altamente originales y creativos

(Tsai, 2013).

2.2. El Marco Teórico.

El marco teórico, que se desarrolla a continuación, permite conocer los aspectos básicos

necesarios para el entendimiento del desarrollo de este trabajo. Primero partimos de la historia

de la educación especial y de la educación inclusiva con el fin de visualizar la evolución que

han desarrollado ambos tipos de educación. Posteriormente mostraremos los distintos tipos de

alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. A continuación nos centraremos en

el trastorno del espectro autista, en el que definiremos Trastorno del Espectro Autista y

trataremos la evolución de la atención educativa, las causas, las anomalías y la detección del

Trastorno del Espectro Autista. Tras esto mencionaremos el apoyo que recibe dicho trastorno

en la comunidad escolar, donde haremos referencia a las familias y las asociaciones. Por último

trataremos la metodología llevada a cabo con el Trastorno del Espectro Autista, en el cual
tocaremos las características generales de la intervención educativa, las modalidades de

escolarización, la elaboración de adaptaciones curriculares y la metodología.

2.3. Síndrome de Asperger

El Síndrome de Asperger (SA) es un trastorno del desarrollo, de base neurobiológica, que

afecta al funcionamiento social y al espectro de actividades e intereses. Está vinculado a una

disfunción de diversos circuitos del cerebro. Tomando en consideración que el déficit nuclear

del SA es el trastorno de la cognición social, parece razonable atribuir un papel central a la

amígdala y a la relación entre la amígdala y circuitos frontoestriados, temporales y cerebelo,

estructuras involucradas en el desarrollo de la relación social (Artigas-Pallarés, 2006).

El autismo clásico y el Síndrome de Asperger comparten dos rasgos claves: Las dificultades

en procesos de comunicación social y los intereses obsesivos y acciones repetitivas

Y las diferencias que presentan es que en el Síndrome de Asperger el coeficiente intelectual

suele estar en la media o ser superior y no hay retraso en las habilidades lingüísticas, mientras

que por su parte, en el autismo clásico puede haber cualquier coeficiente intelectual y existe

retraso en la adquisición de habilidades lingüísticas. El Síndrome de Asperger se considera un

trastorno del espectro autista más leve que el autismo clásico.

Es correcto según terminología oficial hablar de trastornos del espectro autista (TEA) para

referirnos a cualquier tipo de autismo. Existen 6 subgrupos dentro del EA:

- Síndrome de Asperger: IQ 85, sin retraso en la adquisición del habla.

- Autismo de alto funcionamiento: IQ 85, sin retraso en la adquisición del habla.

- Autismo de funcionamiento medio: IQ 85, con retraso en la adquisición del habla.

- Autismo de bajo funcionamiento: IQ 70, con o sin retraso en la adquisición del habla.
- Autismo atípico: O bien porque se manifestó tarde o porque se da uno de los dos rasgos

típicos.

- Trastorno generalizado del desarrollo (TGD) no especificado: Síntomas demasiado leves

como para dar diagnóstico claro de autismo o SA aunque se muestran más rasgos autistas de

lo normal.

(Baron-Cohen, 2010).

2.4. Teorías sobre el Síndrome de Asperger

2.4.1 Teoría de la mente.

Limitaciones en la representación interna de los propios estados mentales y los de los demás.

Dificultad para predecir la conducta de los demás, y para darse cuenta de sus intenciones, para

explicar sus propias conductas, problemas en comprender que sus conductas pueden afectar a

los demás, incapacidad para darse cuenta del nivel de comprensión e interés de las personas

que les escuchan (conversaciones tipo monólogo), dificultades en la anticipación, en narrar la

memoria autobiográfica, para mentir y comprender engaños, y para comprender el uso de reglas

en un acto comunicativo (no respetar turnos, ni mantener un contacto ocular adecuado (Cobo

y Morán, 2010).

2.4.2. Teoría del déficit en función ejecutiva

Déficit en la organización de los pasos que les permiten solucionar un problema, en

planificación y en ejecución de los planes, en atención porque ésta es selectiva hacia los

estímulos de interés y problemas en discriminar los estímulos relevantes de los irrelevantes, de

motivación en el aprendizaje cuando tienen que aprender aspectos que no tienen interés para

ellos, inhibición de respuesta ya que suelen tener resistencia a interrumpir una conducta en el

momento adecuado, problemas de generalización del aprendizaje ante una situación nueva lo
que genera frustración y abandonar la tarea y dificultad en aprender estrategias de resolución

de problemas, así como problemas de abstracción sobre los principios que regulan las

soluciones a los mismos., razonamiento concreto en lugar de abstracto a pesar de tener una

inteligencia normal, problemas al recordar los pasos que siguen a la ejecución de una actividad

(mala memoria de trabajo), rigidez mental debido a la carencia de flexibilidad para adoptar

diferentes perspectivas sobre la misma situación en diferentes momentos y excesiva

preocupación por determinados temas de su interés lo que restringe su capacidad para centrarse

en otras actividades o temas de conversación, y escaso control conductual del rendimiento

mientras realizan una actividad (Cobo y Morán, 2010).

2.4.4. Teoría del déficit en coherencia central

Procesamiento centrado en los detalles y en las partes de un objeto o de una historia; se

olvidan de la imagen o estructura global y no integran la información del contexto para buscar

un sentido general y coherente. La información adquirida posee un significado

descontextualizado. (Cobo y Morán, 2010).

2.4.5. Disfunción del hemisferio derecho

Dificultad para comprender la comunicación no verbal (entonación, volumen del habla,

gestos y ademanes faciales y corporales), presencia de respuestas emocionales exageradas o

poco coherentes con el contexto, dificultad para adaptarse a situaciones nuevas (rigidez),

limitadas habilidades de organización viso-espacial, bajo rendimiento en tareas que requieran

integración de la información viso-motora, y pocas habilidades de relación social (Cobo y

Morán, 2010).

2.4.6 Teoría de la empatización sistematización

Problemas de empatía y habilidades de sistematización superiores, por lo que su capacidad

de buscar y encontrar reglas por las que se rige el sistema para poder predecir cómo
evolucionará está por encima de la persona no afectada (Cobo y Morán, 2010). Simon Baron

Cohen resume las características principales del SA en esta teoría (Baron-Cohen, 2010).

2.5.Marco Conceptual

2.5.1. El síndrome

Un síndrome es un conjunto de síntomas que se dan juntos y que ya ha sido estudiado

previamente y que, por tanto, ha sido identificado como un cuadro clínico vinculado

con uno o varios problemas de salud. Así pues, en un síndrome hay una serie de

síntomas que se dan juntos con mucha frecuencia. Sin embargo, los síntomas que

componen un síndrome pueden variar con el tiempo y por lo tanto este puede llegar

a desaparecer.

2.5.2. El Síndrome de Asperger

Es un trastorno del neurodesarrollo que afecta al funcionamiento social, a la

comunicación y el lenguaje, a la capacidad motora y a las actividades e intereses

del individuo que lo sufre, pese a que la inteligencia es normal (e incluso por

encima de la media). Actualmente el Síndrome de Asperger ha sido descatalogado

del manual de criterios diagnósticos DSM-5 y esta categoría ha pasado a estar

englobada dentro de los trastornos del espectro autista. Sin embargo, cabe explicar

aquí sus causas, síntomas y señales para poner en contexto una etiqueta diagnóstica

que fue ampliamente usada durante las últimas décadas.

La causa del Síndrome de Asperger parece ser la disfunción de varios circuitos

cerebrales, y las zonas afectadas son la amígdala, los circuitos frontoestriados y

temporales y el cerebelo, estructuras que están involucradas en el desarrollo de la

relación social. El Síndrome de Asperger afecta a entre 3 y 7 de cada 1000 niños

(de 7 a 16 años) y se dan más casos en niños que en niñas. La presencia de una

inteligencia media (alta) puede provocar que se infravaloren las dificultades y


limitaciones que presentan los individuos que sufren este trastorno. Poseer un CI

(cociente intelectual) alto no es garantía de una vida satisfactoria, ya que la

inteligencia emocional y social es importante para conseguir el éxito personal,

académico y profesional y es fundamental para desarrollar capacidades como la

empatía, el juicio social, el sentido común o la capacidad para negociar.

Funcionamiento neurológico del Síndrome de Asperger

La forma característica de pensar y comprender el mundo que tienen las personas

que sufren Síndrome de Asperger ha causado muchos debates entre los expertos.

Actualmente, parece haber cierto consenso en afirmar que el funcionamiento

psicológico peculiar de los individuos que sufren este trastorno se puede explicar a

partir de varios modelos teóricos. Pese a que estos modelos tienen gran relevancia,

hasta el momento ninguna de estas teorías ha sido capaz de explicar el Síndrome

de Asperger en su totalidad.

2.5.3. Necesidades Educativas Especiales

Todos presentamos necesidades educativas, pero algunos estudiantes o personas

presentan necesidades educativas especiales. Estas tienen un carácter dinámico,

ya que aparecen entre las características propias del sujeto y lo que entrega el

sistema o programa de estudio. Las NEE no están siempre relacionadas con una

dificultad de aprendizaje, también pueden presentarse porque el alumno capta y

aprende demasiado rápido, por lo que necesita estar avanzando y aprendiendo

más cosas que los demás. Para ambos casos, deben realizarse adaptaciones

curriculares y buscar la metodología o estrategia de trabajo adecuada para poder

satisfacer aquellas necesidades educativas especiales.

Los niños o jóvenes que tienen Necesidades Educativas Especiales (NEE) serán

aquellos que tienen dificultades de aprendizaje o discapacidades que les


complicará aprender como lo hacen los demás niños o niñas que tienen su misma

edad. Muchos niños y jóvenes tendrán NEE en algún momento de su educación

sin que esto requiera un mayor problema a lo largo de su vida.

Es necesario que desde las instituciones educativas se pueden valoras estas

necesidades en los niños para poder atenderlas de forma correcta, así como otras

instituciones o las familias. Los niños deberán aprender a superar con ayuda de

los profesionales adecuados las barreras de sus dificultades de forma rápida y

sencilla. Algunos niños necesitarán ayuda adicional y otros necesitarás todo su

tiempo o ajustar los primeros años de escuela o incluso en la universidad.

2.5.4. Programa de Intervención

El Plan de intervención es un instrumento que te permitirá realizar un “mapa” o

“ruta” que deberás seguir durante el periodo de intervención que llevarás ya sea

de forma individual, familiar o comunitaria. En este plan, tendrás objetivos que

deberás cumplir a través de todo el proceso de intervención.

2.6. Hipótesis
2.7. Contexto de investigación
2.8. Tipo de investigación

2.9. Metodología.

2.10. Proceso de recolección de datos.

2.11. Población y muestra.

2.12. Análisis e interpretación de los datos

3. Conclusiones
4. Bibliografía
5. Anexos

Vous aimerez peut-être aussi