Vous êtes sur la page 1sur 13

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

TEMA

LA EDUCACIÓN COLONIAL EN SANTO DOMINGO

ASIGNATURA

FUNDAMENTO FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN


DOMINICANA

PRESENTADO POR:

ANA MARÍA FABIÁN VARGAS

MATRICULA

16-0759

FACILITADOR:

CARMEN MÉNDEZ
Seguimos trabajando. Ahora nos enfocaremos en el
contexto histórico de la educación dominicana. Veamos los
antecedentes trabajando lo siguiente:

1.- Presenta un informe que incluya de manera cronológica


los aspectos más significativos de la educación en la isla de
Santo Domingo durante la época colonial
1492-1844., toma en cuenta los tópicos especificados en el
contenido del tema:

- Aprestos educativos de la Sociedad Taína


- Aportes Españoles al Sistema Educativo Colonial
-Herencia francesa en la Época Colonial
- Cambios educativos durante la Ocupación Haitiana 1822-
1844.

- Aprestos educativos de la Sociedad Taína y


aportes Españoles al Sistema Educativo
Colonial.
La visualización de esta época desde una perspectiva
histórica, filosófica, científica y educativa encierra un
largo proceso en la formación del tipo de ser
humano que se quiere formar para que responda al
contexto histórico y a la clase social que domina y controla
la economía, la educación institucional y no
institucional de la porción oriental de la isla de
Santo Domingo. Esta es una época histórica que se debe
focalizar, según el profesor Juan Bosch, como parte o
como una extensión de la historia de España,
porque transportó a la isla de Santo Domingo la cultura
occidental, su modelo social y económico, salvándose
como potencia decadente y agonizante de la época, y
retomando una posición de hegemonía con su dominio
en el campo cultural y político en el nuevo mundo.
Con la llegada o venida de España a la isla de Santo
Domingo, los colonizadores comprendieron
inmediatamente que en el proceso de conquista y
colonización, no era suficiente el poder militar para
someter a un pueblo sino que se necesitaba crear toda una
estructura ideológica y cultural que le permitiera mantener
su hegemonía en la nueva tierra descubierta. Para
la realización de este proceso, el imperio español
utilizó como principal medio, el poder jerárquico de la
Iglesia Católica con su ideología y sus vicios, acompañado
de un modelo educativo que estaba sustentado en la
misma ideología de la Iglesia. Ese modelo de dominación
ideológica y cultural tenía como finalidad transmitirnos su
lengua, sus artes, sus instituciones jurídicas y civiles con
sus valores y especialmente su religión. En ese plan
estratégico de dominación imperial, lo primero que se
propusieron fue eliminar la organización social de los
indígenas de la propiedad comunitaria por un régimen de
la propiedad privada, el cual empezó con el repartimiento
de los indígenas en el denominado sistema de Las
Encomiendas, el cual condujo a la explotación
despiadada, esclavitud y exterminio de la raza indígena. A
los españoles se les olvidó enseñarles a creer en
Dios, en los Ángeles, en los Santos y a rezar, porque
su propósito era hacerse ricos, y no cristianizar o salvar las
almas de los indios, para que alcanzaran la gloria o el reino
de los cielos. Esa actitud de los españoles condujo a la
extinción total de los nativos. Un segundo propósito
del imperio fue relegar a un segundo plano las
concepciones progresistas en los órdenes filosófico,
científico y educativo, para imponer una concepción de
la vida de tipo confesional, la cual representaba un retraso
desde el punto de vista histórico-filosófico, porque
era la concepción de la vida que
predominaba en la época medieval y los españoles,
comienzan a implementar una concepción que había sido
superada por nuevas corrientes del pensamiento
científico y filosófico en toda Europa. En ese sentido,
lo primero que hacen los colonizadores es implementar el
proceso de "evangelización o conversión" de los habitantes
de la nueva tierra descubierta. Entre las normas que dicta
el imperio español para poder implementar su filosofía
educativa y de dominación es que los religiosos deben
enseñar la doctrina cristiana en una forma dogmática, a
confesarse, a leer y a escribir.

Esto deben aceptar esa nueva visión de la vida y del


universo o perecer.
Pero para avanzar con rapidez y hacer realidad este
propósito, se le encomendó que los maestros y maestras
que tenían a su cargo más de cincuenta alumnos y
alumnas, debían seleccionar un equipo de los más listos
para que estos sirvieran como agentes multiplicadores
enseñándoles a los/las demás compañeros/as. Estas
normas se afianzaron con la creación de centros
educativos a partir de 1502, cuando un grupo de
franciscanos, encabezados por Alonzo de Espinal, creó una
escuela para niños, y para 1508 también los dominicos
autorizaron el establecimiento de un convento en la
española. Los franciscanos, los dominicos y los
mercedarios tuvieron como tarea la educación de
los taínos. Esas instituciones para poder funcionar fueron
amparadas por decisiones oficiales de la Iglesia como el
caso de las bulas; entre ellas se cita frecuentemente la del
Papa Paulo III del año 1493, la cual establecía la obligación
de ganar nuevas almas para Dios. España puso sumo
cuidado en la parte espiritual de los indios, y la
transposición y transmutación lingüística, eliminando su
cultura y alcanzando a la masa africana, la cual vino a
sustituir la raza indígena. Todo esto obedecía a un plan del
imperio, porque comprendían que la dominación real de un
pueblo para que sea efectiva hay que dominar la parte
culturales ideológica. Fue en ese sentido que la institución
fundada por Fray Hernán Suárez, recibió la orden de parte
de las autoridades de la metrópolis, de que los hijos de los
caciques menores de 13 ó 14 años de edad, debían sus
padres entregarlos a la orden de los franciscanos para que
cuidaran su educación por un espacio de cuatro años.
Tiempo que consideraban como suficiente para enseñarle
a leer y a escribir otra lengua que no era la suya, pero
especialmente le enseñaban el adoctrinamiento en la
ideología y concepción filosófica de la Iglesia Católica, la
cual era de carácter obligatorio, luego eran devueltos a sus
padres. Los hijos que los padres recibían eran
distintos porque sus mentes habían sido enajenadas.
Habían experimentado un lavado de cerebro, le suprimen
sus ideologías, sus creencias. Era una forma de dominarlo
en lo ideológico y en lo cultural con el cambio de su
identidad cultural. En ese tenor, para el año de 1513
ordenaron que le enseñaran latín a los indios para agilizar
la penetración y dominación cultural, eliminando así
su propia cultura, que es lo mismo que decir su propia
identidad como pueblo.

Fue en esa tesitura que los españoles lograron la


evangelización o cristianización de las poblaciones
autóctonas y sometieron estas poblaciones a los valores
del conquistador, y por tanto, a éste como clase
dominante. La Iglesia adquiere una gran preponderancia
política e ideológica, monopolizando el sector educacional,
con la implementación de una educación confesional,
fundamentada en los principios cristianos, los
cuales, a pesar del tiempo transcurrido, siguen vigente
en la República Dominicana. La concepción educativa de
tipo confesional fue implementada por los conquistadores y
colonizadores españoles con el propósito de la dominación
de la población taína en todos los órdenes, social,
económica, política, cultural-religiosa y militar. Era
una forma de cambiarle su identidad y que dejaran de ser
lo que eran y pasaran a ser otro tipo de pueblo, tal como
los querían sus conquistadores.
Cuando se visualiza la época colonial desde la perspectiva
del siglo XXI, desde el punto de vista histórico, filosófico,
educativo y religioso, se percibe como un momento
especial con características peculiares propias de una
educación escolástica, pero con una tendencia a sobresalir
lo de tipo confesional, dirigido y controlado por una iglesia
anquilosada en el pasado medieval y opuesta a todo tipo
de cambio en el orden de la Filosofía Educativa y
Religiosa. Ese fenómeno histórico, tiene su
explicación porque comenzó a establecerse un imperio sin
burguesía, la cual era la clase más revolucionaria de la
época y la única en capacidad de producir cambios en
todos los órdenes de la vida en sociedad.

-Herencia francesa en la Época Colonial

Desde el Tratado de Nimega de 1678, la parte occidental


de la isla pasó a llamarse Saint Domínguez. Su
organization formal, no obstante, comienza a principios del
siglo XVIII, cuándo su territorio se dividió en los
departamentos Norte, Sur y Este, dirigidos cada uno por un
gobernador y un intendente general nombrado por el Rey
de Francia. En estas tierras los franceses desarrollaron un
intensivo sistema de plantaciones que permitía producir a
gran escala café, cacao, algodón, índigo o añil y azúcar, y
que convirtió en su momento a esta colonia francesa en la
más rica del mundo.

El sostén de esa próspera economía era la mano de obra


esclava Africana, la cual era reclutada, de entre otros grupo
étnico, de Congos, aradas, mondongos, nagos, ibos,
caplaous y fangs. Eran sometidos a un regimen de trabajo
cruel que acortaba su vida útil a un promedio de siete año.
Al momento de su separación de Francia, la burguesía
esclavista colonial y los pequeños propietarios blancos
constituían el 6% de la población de Saint Dominguez, los
mulatos libres conformaban un 7% y los negros esclavos
un 87% (alrededor de 610,200).

La convivencia de los esclavos en barracas colectivas


permitía que de sus diferentes lenguas y del francés
emergiera una especie de dialecto llamado creole.

Ocupación francesa. En febrero de 1802 llegaron las


tropas francesa comandadas por el general Charles
Leclerc. Más de 10,000 soldados vinieron a acabar con la
Revolucion de Saint Dominguez y a recuperar el dominio
de toda la isla. No pudieron terminar con el movimiento de
liberación de la antigua Colonia francesa, que dos año más
tarde (el primero de enero de 1804) proclamaría la
independencia de la República de Haiti de mano de los
combatientes Jean Jacques Dessalines, Alexander Petion,
Henri Christophe.

En cambio, gracias al concurso de los criollos-hispanos, la


armada francesa si pudo establecer su autoridad en la
Colonia de Santo Domingo, expulsando a las fuerzas de
Paul L'Ouverture (hermano de Toussaint), y rechazando
posteriormente las cruentas invasions Haitiana por parte de
Dessalines y Henri Christophe en 1805.

El apoyo que los criollos-hispanos de Santo Domingo


dieron a los franceses fue fundamental. Y es que muchos
de ellos rechazaban las medidas tomadas por Toussaint,
puesto que regulaban la propiedad y el uso de sus tierras,
los obligaba a trabajar en labores agrícolas a las que no
estaban acostumbrados y los desproveía de su mano de
obra esclava. Además, la mayoría de la población, a
diferencia de los habitantes de la ex Colonia francesa, no
se consideraba a sí mismas como negra, sino formada por
españoles blancos y mulatos.

De ahí que quien dirigiera las operaciones militares para


expulsar de Santo Domingo a Paul L'Ouverture y para
facilitar la entrada de los soldados franceses dirigidos por el
General Kerversau fuera un militar criollo, don Juan Baron.
Los franceses llamaron a la colonia Saint-Domínguez, la
traducción al francés del nombre español Santo Domingo
en el tratado.

En el siglo XIX y principios del XX, autores franceses,


americanos y británicos se refieren a menudo a «Saint-
Domínguez» (del francés) como «Santo Domingo» (en
español), lo que dio lugar a la confusión con la antigua
colonia española, llamada Santo Domingo en la época
colonial anterior a la francesa y durante un periodo breve
en 1808, por la ciudad de Santo Domingo, que es hoy la
capital de la República Dominicana, de habla española.

- Cambios educativos durante la Ocupación Haitiana


1822-1844.

La educación dominicana desde el año 1822 hasta el año


1844 se vio reducida a un nivel elemental. En el año 1823
la universidad fue cerrada por el gobierno haitiano.
Jean Pierre Boyer, quien ocupo el país en 1822.

Durante esta época solo existían 6 escuelas que se


encontraban en:

 Santo Domingo.

 Santiago.

 La Vega.

 Azua.

 El Seibo.
Durante este periodo de tiempo en el cual nuestro sistema
educativo se encontraba en una de sus peores crisis Juan
Pablo Duarte ofreció docencia gratis a jóvenes e influyo con
sus ideas para que se dedicaran a la labor educacional,
popular por medio del teatro en las plazas. Con estas
clases Duarte va forjando el camino para convertirse en un
prócer de la patria y lograr la independencia de la
República Dominicana.

En estos años asistía a los lugares de enseñanza


escolarizada una mínima parte de la población.
Sin embargo muchas personas sabían de lectura y
escritura.

Vous aimerez peut-être aussi