Vous êtes sur la page 1sur 223

ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL

CUENCA THOLA PUJRO


1

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 1

ANTECEDENTES ....................................................................................................................... 2
Consideraciones generales.....................................................................................................2
Investigaciones realizadas en la zona.....................................................................................2
Problemática actual................................................................................................................. 3

OBJETIVOS ....................................................................................................................... 6
Objetivo general...................................................................................................................... 6
Objetivos específicos............................................................................................................... 6

ALCANCE DEL PROYECTO........................................................................................................8

JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................................... 8
Justificación técnica................................................................................................................. 8
Justificación social................................................................................................................... 8
Justificación ambiental............................................................................................................ 9

METODOLOGÍA ...................................................................................................................... 10

CAPÍTULO I ...................................................................................................................... 11

1. CARACTERIZACION DE LA ZONA DE ESTUDIO....................................................11


1.1 Ubicación.................................................................................................................. 11
1.2 DELIMITACIÓN DE LA CUENCA THOLA PUJRO....................................................14
1.3 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA CUENCA.......................................................16
1.3.1 Área de drenaje........................................................................................................16
1.3.2 Perímetro..................................................................................................................16
1.3.3 Sinuosidad de la corriente de agua...........................................................................17
1.4 LONGITUD DEL CAUCE PRINCIPAL.......................................................................17
1.5 ÍNDICE DE COMPACIDAD.......................................................................................18
1.6 FACTOR DE FORMA................................................................................................18
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
2

1.7 RELACÍON DE BIFURCACÍON................................................................................19


1.8 SISTEMA DE DRENAJE...........................................................................................19
1.9 ORDEN DE LA CORRIENTES DE AGUA (Número de orden)..................................21
1.10 CLASIFICACIÓN DE LOS RÍOS...............................................................................23
1.10.1 Permanente............................................................................................................ 23
1.10.2 Intermitente............................................................................................................... 23
1.10.3 Efímero................................................................................................................... 24
1.11 DENSIDAD DE DRENAJE........................................................................................24
1.12 MORFOLOGÍA DE LA CUENCA...............................................................................25
1.12.1 Características del relieve.......................................................................................25
1.12.2 Pendiente de la cuenca...........................................................................................25
1.12.2.1 Criterio de J. W. Alvord.......................................................................................26
1.12.2.2 Criterio de R. E. Horton......................................................................................26
1.12.3 Pendiente relativa...................................................................................................28
1.12.4 Pendiente media.....................................................................................................28
1.12.5 Pendiente de la corriente principal..........................................................................29
1.12.5.1 Pendiente media ponderada...............................................................................29
1.12.5.2 Pendiente equivalente constante........................................................................29
1.12.6 Índice de pendiente.................................................................................................30
1.12.7 Alejamiento medio....................................................................................................30
1.13 CURVA HIPSOMÉTRICA..........................................................................................31
1.14 ELEVACIÓN MEDIA DE LA CUENCA.......................................................................32
1.15 RECTÁNGULO EQUIVALENTE...............................................................................32
1.16 ALTITUD MEDIA.......................................................................................................33
1.17 RELACIÓN DE LONGITUD......................................................................................33

CAPÍTULO II ..................................................................................................................... 34
2. ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA CUENCA THOLA PUJRO...................................34
2.1 PRECIPITACIÓN......................................................................................................34
2.2 FORMACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN.....................................................................35
2.3 FORMAS DE PRECIPITACIÓN................................................................................36
2.3.1 Llovizna..................................................................................................................... 36
2.3.2 Lluvia ...................................................................................................................... 36
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
3

2.3.3 Escarcha................................................................................................................... 37
2.3.4 Nieve ...................................................................................................................... 37
2.3.5 Bolitas de Nieve........................................................................................................37
2.3.6 Granizo..................................................................................................................... 38
2.3.7 Bolas de hielo...........................................................................................................38
2.4 TIPOS DE PRECIPITACIÓN.....................................................................................38
2.4.1 Precipitación convectiva............................................................................................39
2.4.2 Precipitación orográfica.............................................................................................39
2.4.3 Precipitación ciclónica o convergente.......................................................................39
2.5 MEDICIÓN DE LA PRECIPITACIÓN.........................................................................40
2.6 UBICACIÓN DE LOS PLUVIÓMETROS...................................................................41
2.7 RED DE PLUVIÓMETROS.......................................................................................42
2.8 CONTROL DE LA CALIDAD DEL DATO...................................................................42
2.9 TIPOS DE HOMOGENEIDAD...................................................................................44
2.9.1 Métodos gráficos.......................................................................................................44
2.9.2 Curva de masa simple..............................................................................................45
2.9.3 Curva de doble masa................................................................................................45
2.9.4 Pruebas paramétricas...............................................................................................46
2.9.5 Prueba de Student....................................................................................................46
2.9.6 Prueba de R. Fisher..................................................................................................48
2.9.7 Prueba de Cramer....................................................................................................50
2.9.8 Pruebas no paramétricas..........................................................................................51
2.9.9 Prueba de las secuencias.........................................................................................52
2.9.10 Coeficiente de autocorrelación..................................................................................53
2.10 ANÁLISIS DE HOMOGEIDAD....................................................................................55
2.10.1 Interpretacion de los datos de precipitación.............................................................55
2.11 ANÁLISIS DE LLUVIAS INTENSAS.........................................................................56
2.11.1 Variación de la intensidad con la duración..............................................................56
2.11.2 Variación de la intensidad con la frecuencia...........................................................57
2.11.2.1 Series anuales y series parciales......................................................................57
2.12 PRUEBAS DE BONDAD DE AJUSTE......................................................................58
2.12.1 Ajuste Gräfico............................................................................................................58
2.12. 2 Ajuste o Prueba de Chi-Cuadrado............................................................................59
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
4

2.12.2.1 Ventajas y Limitaciones......................................................................................62


2.12. 3 Ajuste o Prueba de Smirnov-Kolmogorov.................................................................62
2.12.3.1 Ventajas y Limitaciones......................................................................................67
2.13 LEYES DE DISTRIBUCIÓN......................................................................................68
2.13.1 Ditribución de Gumbel..............................................................................................69
2.14 TORMENTA Y AVENIDA DE DISEÑO.......................................................................72
2.15 LLUVIAS MÁXIMAS..................................................................................................77
2.16 RALACIONES PRECIPITACIÓN - DURACIÓN - PERÍODO DE RETORNO............78
2.17 CURVAS DE INTENSIDAD - FRECEUNCIA - DURACIÓN (IFD)..............................79
2.17.1 Metodología para la confección de las curvas (IFD).................................................79
2.18 CURVAS PRECIPITACIÓN - FRECUENCIA - DURACIÓN (PFD)............................81
2.18.1 Relaciones de la lluvia: lámina - duración período de retorno...................................82
2.18.2 Fórmulas empíricas para obtener las fórmulas (PFD).............................................84
2.18.3 Seceuncia de elaboración para obtener las curvas (PFD)......................................86
2.19 PRECIPITACIÓN MÁXIMA DE 24 HORAS DE LA CUMBRE....................................87
2.20 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE DATOS HIDROLÓGICOS..........................................88
2.20.1 Valor centarl o dominante de la serie........................................................................88
2.20.1.1 Media aritmética.................................................................................................88
2.20.1.2 Mediana..............................................................................................................89
2.20.1.3 Moda................................................................................................................... 89
2.21 DISPERCÍON O FLUCTUACIÓN DE LA SERIE.......................................................90
2.21.1 Desviación estándar................................................................................................90
2.21.2 Desviación media o desviación promedio.................................................................90
2.21.3 Desviación típica......................................................................................................91
2.21.4 Varianza..................................................................................................................91
2.21.5 Covarianza.............................................................................................................. 92
2.21.6 Rango ………………………………………………………………………………………94
2.21.7 Coeficiente de variación..........................................................................................94
2.22 CARACTERÍSTICAS DE FORMA DE LA SERIE......................................................95
2.22.1 Coeficiente de asimetría.........................................................................................95
2.23 HISTOGRAMA.......................................................................................................... 96
2.23.1 Histograma de frecuancias.......................................................................................96
2.24 ESTIMACIÓN DE DATOS FALTANTES....................................................................97
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
5

2.25 CORRELACIÓN........................................................................................................98
2.26 TORMENTAS PUNTUALES.....................................................................................98
2.27 ANÁLISIS SIMULTÁNEO..........................................................................................99

2.28 RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE LAS INTENSIDADES


MÁXIMAS DE LLUVIA............................................................................................101
2.29 RELACIÓN PRECIPITACION ESCORRENTIA.......................................................102
2.29.1 Método del número de curva (CN)...........................................................................103
2.30 HIDROGRAMAS Y SU ANALISIS............................................................................105
2.30.1 Hidrograma Unitario................................................................................................107
2.30.2 Hidrograma Unitario Sintetico.................................................................................108
2.30.3 Hidrograma Unitario Triangular...............................................................................109

CAPÍTULO III ................................................................................................................... 112

3. MEDIDAS DE PREVENCION Y DE EROSIÓN.......................................................112


3.1 Definiciones.............................................................................................................112
3.2 EFECTO DE LAS INUNDACIONES........................................................................113
3.3 PROCEDIMIENTOS DE CONTROL DE CRECIDAS..............................................114
3.4 RIESGOS DE INUNDACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA
EN LA CUENCA THOLA PUJRO.............................................................................116
3.5 TORRENTERA THOLA PUJRO..............................................................................116
3.6 CAUCE PRINCIPAL................................................................................................117
3.7 RÍO CHAKO MAYU.................................................................................................117
3.8 OBRAS DE CONTROL Y PROTECCIÓN EN LA ZONA DE ESTUDIO...................117
3.8.1 Muros de contención ..............................................................................................118
3.8.2 Tipos de gaviones...................................................................................................119
3.8.2.1 Escalones internos - escalones externos............................................................119
3.8.3 Criterios generales..................................................................................................119
3.8.3.1 Empuje activo.....................................................................................................120
3.8.3.2 Empuje pasivo....................................................................................................120
3.8.3.3 Peso propio........................................................................................................121
3.8.3.4 Seguridad al deslizamiento.................................................................................121
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
6

3.8.3.5 Seguridad al vuelco............................................................................................121


3.8.3.6 Seguridad a la inestabilidad del muro.................................................................122
3.9 TENSIONES EN EL MURO....................................................................................122
3.9.1 Comprobación de preciones en el terreno..............................................................122
3.9.2 Vuelco .................................................................................................................... 123
3.9.3 Deslizamiento.........................................................................................................123
3.9.4 Compresión.............................................................................................................124
3.9.5 Disposiciones de los gaviones................................................................................125
3.9.6 Deformabilidad........................................................................................................126
3.9.7 Drenajes.................................................................................................................126
3.9.8 Contrafuertes drenantes.........................................................................................127
3.9.9 Empleo de Geotextiles............................................................................................127
3.10 EMPUJE DEL TERRENO.......................................................................................128
3.11 PESO UNITARIO DE LA ESTRUCTURA EN GAVIONES (W)................................130
3.12 VERIFICACIÓN A LA SEGURIDAD AL DESLIZAMIENTO......................................131
3.13 VERIFICACIÓN DE LA SEGURIDAD AL VUELCO.................................................133
3.14 VERIFICACIONES DE LAS TENSIONES...............................................................134

CAPÍTULO IV ..................................................................................................................138

4. DISEÑO Y DIMENSIOMAMIENTO DE OBRAS HIDRÁULICAS


PARA EL ENCAUCE DEL RÍO CHAKO MAYU......................................................138
4.1 Resultados obtenidos..............................................................................................138
4.2 Características Físicas de la Cuenca......................................................................138
4.3 Datos de precipitación máxima de 24 horas de la estación la cumbre.........142
4.4 Parámetros estadísticos..........................................................................................143
4.4.1 Curva hipsométrica……………………………………………………………………….144

4.4.2 Histograma de frecuencias.....................................................................................146

4.5 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS DATOS HIDROLOGICOS...............................147


4.5.1 Valor central o dominante........................................................................................147
4.5.2 Medidas de dispercion y fluctuacion.......................................................................147
4.5.3 Distribucion de frecuencias.....................................................................................149
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
7

4.6 DETREMINACION DE LA HOMOGEIDAD.............................................................154


4.7 DETERMINACION DE LA PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE..............................155
4.8 DISTRIBUCIÓN DE VALORES EXTREMOS (DISTRIBUCIÓN DE GUMBEL)......158
4.9 DETERMINACIÓN DE LA FÓRMULA DE INTENSIDAD
POR EL MÉTODO DE ANÁLISIS SUMULTÁNEO..................................................165
4.10 DETERMINACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN DE DISEÑO......................................168
4.10.1 Relación lluvia escurriento......................................................................................168
4.10.2 Tiempo de concentración........................................................................................168
4.11 DETERMINACIÓN DEL HIDROGRAMA UNITARIO TRIANGULAR
Y EL HIDROGRAMA UNITARIO ADIMENSIONAL.................................................173
4.11.1 Mediante el programa H. Canales...........................................................................181
4.12 DISEÑO DE GAVIONES.........................................................................................182
4.12.1 Cálculo de estabilidad de gavines...........................................................................182
4.12.1.1 El empuje activo...............................................................................................182
4.12.1.2 Verificación de la estabilidad al vuelco..............................................................183
4.13 SEGURIDAD AL DESLIZAMIENTO........................................................................183
4.13.1 Verificación de la seguridad al deslizamiento..........................................................185
4.13.2 Verificación de la seguridad la volteo......................................................................186
4.14 VERIFICACIÓN DE LA SEGURIDAD AL DESLIZAMIENTO...................................189
4.14.1 Verificación de la seguridad al desplazamiento...................................................189
4.14.2 Verificación de la seguridad al vuelco...................................................................190
4.14.3 Verificaciones de las tensiones en el suelo...........................................................191
4.15 ESQUEMA DE REGULACION DEL RÍO CHOKO MAYU.........................................194

CAPÍTULO V ...................................................................................................................198

5. ANÁLISIS DE COSTOS GENERALES...................................................................198


5.1 ANÁLISIS TÉCNICO...............................................................................................198
5.2 ANÁLISIS ECONÓMICO........................................................................................199
5.3 COSTO DE INVERSIÓN........................................................................................200
5.4 ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS.....................................................................202
5.4.1 Costo estimado de gaviones...................................................................................206
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
8

CONCLUSIONES ……………………………………………………………………………………...207

RECOMENDACIONES............................................................................................................ 208

BIBLIOGRAFIA ……………......................................................................................................210

ANEXOS……………................................................................................................................. 212

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 2.1 Tipos de precipitación................................................................................................35

Tabla 2.2 Fómulas para determinar la probabilidad experimental..............................................64

Tabla 2.3 Valores de “a” para probabilidad experimental...........................................................65

Tabla 2.4 Valores de ∆o del estadístico Smirnov-Kolmogorov ............................................66

Tabla 2.5 Distribución de Gumbel..............................................................................................71

Tabla 2.6 Períodos de retorno...................................................................................................74

Tabla 2.7 Hidrológica Aplicada de Ven Te Chow........................................................................75

Tabla 2.8 Lluvias máximas........................................................................................................ 78

Tabla 2.9 Precipitación máxima en 24 horas.............................................................................87

Tabla 4.1 Precipitación máxima en 24 horas...........................................................................142

Tabla 4.2 Parametros estadísticos...........................................................................................143

Tabla 4.3 Valores para la curva hipsométrica..........................................................................144

Tabla 4.4 Frecuencias acumuladas y relativas........................................................................151

Tabla 4.5 Precipitación máxima en 24 horas...........................................................................154

Tabla 4.6 Prueba de ajuste para la distrubucion de Gumbel....................................................155


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
9

Tabla 4.7 Prueba de ajuste para la distribucion Normal...........................................................156

Tabla 4.8 Prueba de ajuste para la distrubución de Pearson III...............................................157

Tabla 4.9 Precipitaciones máximas.........................................................................................163

Tabla 4.10 Duración de la Precipitación en mm/h.....................................................................165

Tabla 4.11 Método del análisis simultaneo...............................................................................166

Tabla 4.12 Relación tiempo descarga......................................................................................176

Tabla 4.13 Métodos Racionales y Ferrer.................................................................................180

Tabla 5.1 Tabla de materiales - gavión....................................................................................199

Tabla 5.2 Tabla ítems - gavión.................................................................................................200

Tabla 5.3 Distribución de recursos para el gobierno municipal de Tiquipaya...........................201

Tabla 5.4 Precios unitarios.......................................................................................................202

Tabla 5.5 Costo de gaviones...................................................................................................206


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
10

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.1 Delimitación de la cuenca Thola Pujro......................................................................15

Figura 1.2 Direcciones de Flujo en la cuenca Thola Pujro.........................................................20

Figura 1.3 Número de Orden del río..........................................................................................22

Figura 2.1 Hidrograma.............................................................................................................105

Figura 2.2 Partes de un Hidrograma........................................................................................106

Figura 2.3 Hidrograma Unitario Triangular...............................................................................109

Figura 4.1 Curva hipsométrica.................................................................................................145

Figura 4.2 Frecuencias altimétricas.........................................................................................146

Figura 4.3 Polígono de frecuencias.........................................................................................152

Figura 4.4 Frecuencia acumulada...........................................................................................153

Figura 4.5 Curvas I.D.F............................................................................................................160

Figura 4.6 Curvas I.D.F............................................................................................................161

Figura 4.7 Curvas I.D.F............................................................................................................162

Figura 4.8 Curvas I.D.F...........................................................................................................163

Figura 4.9 Curvas I.D.F............................................................................................................164

Figura 4.10 Hidrograma unitario triangular..............................................................................175

Figura 4.11 Hidrograma unitario adimensional........................................................................177

Figura 4.12 Calculo del tirante sección rectangular.................................................................181

Figura 4.13 Esquema del gavión.............................................................................................193

Figura 4.14 Regulación del río Chako Mayu............................................................................194

ÍNDICE DE FOTOGRAFIAS
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
11

Fotografia 1 Parte superior del río chako mayu...........................................................................4

Fotografía 2 Vista del sector de riesgo........................................................................................5

Fotografía 3 Explotación de materiales.......................................................................................9

Fotografía 1.1 Ubicación de la cuenca a partir de una imagen satelital spot


multiespectral......................................................................................................12

Fotografía 1.2 Carta geográfica cuatro esquinas correspondiente


a la zona de estudio...........................................................................................13

INTRODUCCION
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
12

Los métodos Hidrometereológicos basados en una relación de causa y efecto, que


tienden a calcular el caudal máximo a que dará lugar la lluvia de corta duración y
máxima intensidad que pueda caer en la cuenca considerada, a partir del estudio del
mecanismo hidrometereológico del escurrimiento (teoría del hidrograma y la
propagación de las crecidas). Su aplicación propone realizar un estudio Hidrológico de
la cuenca el que nos proporcionara la tormenta crítica de diseño.

La elaboración de planes de intervención de la Cordillera del Valle Central de


Cochabamba, y su posterior monitoreo, tiene una importancia significativa para lograr
acciones que involucren un manejo integral de las cuencas, que es el de proteger el
Valle y la ciudad de Cochabamba, debido a las inundaciones y la erosión.

ANTECEDENTES
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
13

Consideraciones Generales

En el valle de Cochabamba, la importancia agrícola y el crecimiento acelerado de la


zona urbana, hace que se inicien obras de protección en el cauce de las torrenteras
de la cuenca THOLA PUJRO.

En consecuencia, desde 1970 el gobierno municipal de Tiquipaya, efectúa un


dragado en el río Chako Mayu para retirar el sedimento acumulado y restituir su
capacidad de drenaje.

Investigaciones realizadas en la zona

Se realizó un reconocimiento del área de influencia de la cuenca THOLA PUJRO,


donde se pudo apreciar la preocupación, por parte de los comunarios, a causa de
las inundaciones constantes durante la época de lluvia, quienes fueron tomando
medidas empíricas para prevenir pérdidas materiales y humanas, las cuales no
solucionaron la problemática de la zona.

Problemática Actual
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
14

La erosión de la zona, debido a las precipitaciones torrenciales, laderas escarpadas,


son las causas principales, para que se produzca un régimen de escurrimiento
moderado, que provoca erosión y transporte de sedimentos en volúmenes
considerables, que son depositados en las zonas más bajas del río Chako Mayu,
ocasionando el desbordamiento del mismo y afectando los predios de la
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE, donde se pueden observar en las fotografías
siguientes:
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
15

Fotografía 1
Parte superior del río Chako Mayu

Fuente: Propia, (19/09/06)


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
16

Fotografía 2
Vista del sector de riesgo

Fuente: Propia, (19/09/06)

OBJETIVOS
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
17

Objetivo General

El Objetivo General es el de disponer de un estudio hidrológico que permita diseñar


obras hidráulicas para regular el cauce principal del río Chako Mayu, para prevenir
desbordamientos en la zona de estudio.

Objetivos Específicos

Objetivos Específicos Acciones

- Levantamiento Topográfico del río Chako


Mayu.
Caracterización de la zona de
- Recolección de información
estudio
metereológica de la estación “La
Cumbre”.

- Delimitación de la cuenca.
- Determinación de las características
Estudio Hidrológico de la cuenca físicas de la cuenca.
Thola Pujro - Determinación de la estación base.
- Selección de metodologías en función a
los resultados obtenidos.

Objetivos Específicos Acciones


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
18

- Determinación de las curvas de


precipitación, duración y frecuencia;
Estudio Hidrológico de la cuenca intensidad duración y frecuencia.
Thola Pujro - Obtención de la fórmula general de
intensidad para la zona de estudio.
- Determinación de los hidrogramas
unitario y adimensional.

Diseño y dimensionamiento de - Determinación del caudal máximo.


obras hidráulicas para la - Diseño y dimensionamiento de gaviones.
regulación del río Chako Mayu.

- Especificaciones técnicas generales.


Documentos finales del proyecto. - Presupuesto.
- Cronograma.

ALCANCE DEL PROYECTO


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
19

El estudio hidrológico de la cuenca Thola Pujro, permitirá obtener resultados


específicos para un mejor diseño de las estructuras hidráulicas de protección, a lo
largo del cauce principal del río Chako Mayu, mantener y preservar las
características morfológicas y la obtención de una fórmula general de intensidad
para la zona de estudio.

JUSTIFICACIÓN

Justificación técnica

Como se ha descrito en los objetivos, se plantearán soluciones concretas para


mitigar los daños causados por las inundaciones; de esta manera se justifica el
proyecto en función a la utilización de conocimientos, métodos y normas que nos
proporciona la topografía, la estadística, la hidrología, la hidráulica y obras
hidráulicas.

Justificación social

El principal beneficio social es la regulación del río Chako Mayu, que permitirá
mejorar las condiciones de seguridad de la población que vive en los alrededores
del cauce principal, así como resguardar la seguridad de las instalaciones de la
Universidad Privada del Valle,
Justificación ambiental
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
20

El trabajo se justifica ambientalmente, debido a la explotación descontrolada de


materiales para la construcción (principalmente grava, arena y piedra), lo cual
ocasiona un cambio en el ecosistema de la zona, donde se puede observar en la
fotografía siguiente:

Fotografía 3
Explotación de materiales

Fuente: Propia, (19/09/06)


METODOLOGIA
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
21

Para la realización de este trabajo se utilizó el método teórico inductivo, el cual


permite mediante la recopilación de datos, llegar a hechos concretos partiendo de
las causas que las producen.

Se utilizó el método empírico deductivo para la realización del estudio hidrológico,


utilizando fórmulas generales que permitieron llegar a resultados específicos.

Partiendo de una observación cuantitativa se pudo obtener la representación de la


información en forma numérica y gráfica, basándonos en métodos de cuantificación
y medición, para procesar esta información contamos con la asistencia del programa
hidrológico W.M.S. (Watershed Modeling System).

Para la obtención de nuestro período de retorno, se utilizó las tablas proporcionadas


por Ven Te Chow, la investigación correlacional comprende la relación existente
entre los métodos Racional y de Ferrer, con este valor obtenido será posible la
construcción de las obras hidráulicas que nos permitan regular el cauce principal del
río Chaco Mayu.

CAPITULO I
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
22

1. CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

1.1 Ubicación

La cuenca Thola Pujro se halla en la vertiente sur - este de la Cordillera del Tunari y
está ubicada a 3.5 Km. al nor - oeste de la población urbana de Tiquipaya de la
provincia del mismo nombre. Limita al norte con la vertiente de la cordillera del
Tunari, al oeste con la cuenca Siriska, al sur con el Valle Central y al este con la
cuenca Khora Tiquipaya.

Presenta relieve accidentado y modelado por los procesos geomorfológicos y


erosivos con acumulaciones de remantes glaciales en la zona alta.

Geográficamente se encuentra situada dentro de las siguientes coordenadas UTM:

793000 y 796705 (Coordenadas X)


8083800 y 8090100 (Coordenadas Y)

La cuenca Thola Pujro tiene una altitud que varia desde los 2.780 hasta los 4230
m.s.n.m.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
23

Fotografía 1.1

Ubicación de la Cuenca a partir de una Imagen satelital SPOT Multiespectral

Cuenca Thola
Pujro

Fuente: Programa de Manejo Integral de Cuencas “PROMIC”, (15/10/06)


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
24

Fotografía 1.2
Carta geográfica cuatro esquinas correspondiente a la zona de estudio

Fuente: Instituto Geográfico Militar “I.G.M.”,(15/10/06)


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
25

1.2 DELIMITACIÓN DE LA CUENCA THOLA PUJRO

La cuenca posee dos tipos principales de características: las que condicionan el


volumen de escurrimiento como el área y tipo de suelo de la cuenca y las que
condicionan la velocidad de respuesta como el número de orden del cauce, la
pendiente, sección trasversal, etc.

La delimitación de la cuenca se hace sobre en el plano con curvas de nivel,


siguiendo las líneas divisorias o unión de cotas máximas.

Para el presente trabajo se utilizó el paquete hidrológico W.M.S. (Watershed


Modeling System), versión junio del 2004.de procedencia americana.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
26

Figura 1.1

Delimitación de la cuenca Thola Pujro

Fuente: Propia, (20/10/06)


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
27

1.3 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA CUENCA

Las características físicas dependen de la morfología (forma, relieve, red de drenaje,


etc.) los tipos de suelos, la capa vegetal, la geología, las prácticas agrícolas, etc.
Estos elementos físicos proporcionan la más conveniente posibilidad de conocer la
variación en el espacio de los elementos del régimen hidrológico.

1.3.1 Área de drenaje

Se refiere al área proyectada en un plano horizontal. El área se determina utilizando


el planímetro, el cual trabaja con una constante para cada escala de medición, para
el cálculo de nuestra área se utilizó el paquete W. M. S. (Watershed Modeling
System).

1.3.2 Perímetro

Es la medida de la longitud del contorno de una figura plana. Perímetro de la


cuenca de estudio es de 31.03 Km.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
28

1.3.3 Sinuosidad de la corriente de agua

Es la relación entre la longitud del río principal medida a lo largo de su cauce, L, y la


longitud del río principal medida en línea curva o recta, L T.

L
S
LT

Donde:

L = Largo del cauce.


LT = Longitud del río.

Este parámetro da una medida de la velocidad de la escorrentía del agua a lo largo


de la corriente.

Un valor de S menor o igual a 1.25 indica una baja sinuosidad. Se define, entonces,
como un río con alineamiento “recto”.

1.4 LONGITUD DEL CAUCE PRINCIPAL

Corresponde al punto más alejado del curso principal hasta la zona de estudio.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
29

1.5 ÍNDICE DE COMPACIDAD

Denominado también factor de Gravelius relaciona el perímetro de la cuenca al de


un círculo de igual superficie.

P
Ic  0.282094791
A

Donde:

Ic = Índice de compacidad.
P = Perímetro de la cuenca.
A = Área de la cuenca.

1.6 FACTOR DE FORMA

Es la relación entre el ancho medio y la longitud axial de la cuenca. La longitud axial


de la cuenca se mide cuando se sigue el curso de agua más largo desde la
desembocadura hasta la cabecera más distante en la cuenca.

A
Kf 
L2
Donde:

Kf = Factor forma.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
30

A = Ancho medio de la cuenca, en km2.


L = Longitud axial de la cuenca, en m.

1.7 RELACIÓN DE BIFURCACIÓN

Se define como la relación entre el número N i de cauces de orden i y el número Ni+1


de cauces de orden i+1. Horton encontró que esta relación es relativamente
constante de un orden a otro.

NI
RB 
N I 1

Donde:

Ni = Número de cauces de orden i.


RB = Promedio de todos los RB obtenidos.

El valor teórico mínimo para RB es 2 y Strahler encontró un valor típico entre 3 y 5 en


cuencas donde la estructura geológica no distorsione el patrón de drenaje natural,
recomendando el autor el valor de 3,5.

1.8 SISTEMA DE DRENAJE

Está constituido por el río principal y sus tributarios.


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
31

Figura 1.2
Direcciones de flujo en la cuenca Thola Pujro

Fuente: Propia, (28/10/06)


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
32

1.9 ORDEN DE LAS CORRIENTES DE AGUA (Número de orden)

La primera etapa en el análisis de las cuencas de drenaje es la designación del


orden o magnitud de los cauces, el cual refleja el grado de ramificación o bifurcación
dentro de una cuenca.

El sistema que se indica es el de uso más frecuente; fué propuesto por Horton y
modificado ligeramente por Strahler (de quién recibió el nombre), siendo Melton el
que explicó el concepto matemático asociado.

Horton también introdujo el concepto de bifurcación para definir la relación entre el


número de ríos de cualquier orden de magnitud y el número de cauces en el
siguiente orden inferior.

 Corrientes de primer orden: Pequeños canales que tienen tributarios.

 Corrientes de segundo orden: Cuando dos corrientes de primer orden se


unen.

 Corrientes de tercer orden: Cuando dos corrientes de segundo orden se


unen.

 Corrientes de orden n+1 : Cuando dos corrientes de orden “n” se unen.


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
33

Figura 1.3
Número de Orden del río

Fuente: Propia, (28/10/06)

El número de órden del río principal es: 3 con muchas quebradas.


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
34

1.10 CLASIFICACIÓN DE LOS RÍOS

Es de gran importancia en el estudio de las zonas hidrográficas un conocimiento de


sistemas de drenaje para que el sistema o tipo de curso de agua esté drenando una
zona, una manera comúnmente utilizada para clasificar los cursos de agua como
consistencia del escurrimiento, se determinan 3 casos:

1. Ríos permanentes.
2. Ríos intermitentes.
3. Ríos efímeros.

1.10.1 Río permanente

Estos cursos de agua contienen agua durante todo el tiempo donde el nivel
subterráneo mantiene una alimentación continúa.

1.10.2 Río intermitente

Estos cursos de agua en general escurren durante los períodos de lluvia y se secan
en tiempo de estiaje. Durante estaciones lluviosas transportan los escurrimiento
superficiales, donde el nivel subterráneo se conserva encima del lecho fluvial y
alimentando el curso de agua.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
35

1.10.3 Río efímero

Estos cursos de agua existen apenas o inmediatamente después de los períodos de


lluvia y solo transportan escurrimiento superficial donde el nivel freático subterráneo
se encuentra debajo del lecho fluvial.

1.11 DENSIDAD DE DRENAJE

Es la relación entre la longitud total de los cursos de agua de la cuenca y su área


total.

L
Dd 
A

Donde:

Dd = Densidad de drenaje.
L = Longitud del cauce principal (km).
A = Área de la cuenca (km2).

Una densidad alta refleja un área fácilmente erosionable y relativamente


impermeable con pendientes fuertes y escasa cobertura vegetal y muy bien
drenada.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
36

Una densidad baja refleja un área pobremente drenada con material de suelo
resistente a la erosión o muy permeable.

1.12 MORFOLOGÍA DE LA CUENCA

1.12.1 Características del relieve

La cuenca presenta un relieve accidentado, ondulado y escarpado, donde los


procesos erosivos y los estructurales modularon a la misma.

Las cuales se describen a continuación:

1.12.2 Pendiente de la cuenca

Esta característica controla en buena parte la velocidad con que se da la escorrentía


superficial y afecta, por lo tanto, el tiempo que lleva el agua de la lluvia para
concentrarse en los lechos fluviales que constituyen la red de drenaje de las
cuencas.

El más completo de los métodos que puede ser usado para la obtención de los
valores representativos de las pendientes de los terrenos de una cuenca es el de las
cuadriculas asociadas a un vector. Este método consiste en determinar la
distribución porcentual de las pendientes de los terrenos por medio de una muestra
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
37

estadística de las pendientes normales a las curvas de nivel de un número grande


de puntos dentro de la cuenca.

Para la estimación de la pendiente de la cuenca se presentan dos criterios que son


ampliamente utilizados:

1.12.2.1 Criterio de J. W. Alvord

La pendiente de la cuenca es igual a la longitud total de curvas de nivel dentro de


ella, multiplicada por el desnivel constante entre éstas y divida entre el área de la
cuenca.

D*L
Sc 
A
Donde:

Sc = Pendiente promedio de la cuenca, adimensional.


A = Área o tamaño de la cuenca, en km2.
L = Longitud total de la curvas de nivel dentro de la cuenca, en km.

1.12.2.2 Criterio de R. E. Horton

El primer paso de este criterio es el establecimiento de una malla de cuadrados


sobre el plano de la cuenca, la cual conviene orientar en el sentido del cauce
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
38

principal. Si la cuenca es de 250 km 2 o menor, se requiere por lo menos cuatro


cuadrados por lado, aumentando su número según crezca el tamaño de la cuenca.

En seguida se mide la longitud de cada línea de la malla dentro de la cuenca y se


cuentan las intersecciones y tangencias de cada línea con las curvas de nivel. La
pendiente de la cuenca en cada dirección se evalúa con las siguientes ecuaciones:

nX  D
SX 
LX

nY  D 
SY 
LY

Donde:

SX, SY = Pendiente adimensional de la cuenca en cada una de las direcciones de la


malla de cuadros.

nX, nY = Número de intersecciones y tangencias de las líneas de la malla en la


dirección X e Y, con las curvas de nivel, respectivamente.

LX, LY = Longitud total de las líneas de la malla en dirección X e Y, dentro de la


cuenca en km.

D = Desnivel constante entre las curvas de nivel de la cuenca, en km. Debiéndose


respetar las condiciones citadas a este respecto en el criterio de Alvord,
anteriormente descrito.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
39

Con fines prácticos, la pendiente de la cuenca S c, puede ser estimada como el


promedio aritmético o geométrico de las pendientes S X y SY.

1.12.3 Pendiente relativa

Es la diferencia total de elevación del lecho del río dividido por su longitud entre
esos puntos.

Hm  hn
Ir 
1000 Lc

Donde:

Hm = 4.230 Cota máxima (km.).


hn = 2.780 Cota mínima (km.).
Lc = Longitud del cauce principal (km.).

1.12.4 Pendiente media

La pendiente media es la relación entre la altura total del cauce principal (cota
máxima menos cota mínima), y la longitud del mismo siendo la fórmula de cálculo la
siguiente.

H MAX  H MIN
Sm 
L
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
40

Donde:

Sm = Pendiente media de la cuenca.


HMax = Cota máxima del cauce principal Km.
HMin = Cota mínima del cauce principal Km.
L = Longitud del cauce principal Km.

1.12.5 Pendiente de la corriente principal

La velocidad de escurrimiento de las corrientes de agua depende de la pendiente de


sus canales fluviales. A mayor pendiente mayor velocidad.

1.12.5.1 Pendiente media ponderada

Este es un valor más razonable. Para calcularlo se traza una línea, tal que el área
comprendida entre esa línea y los ejes coordenados sea igual a la comprendida
entre la curva de perfil del río y dichos ejes.

1.12.5.2 Pendiente equivalente constante

Este índice viene a dar una idea sobre el tiempo de recorrido del agua a lo largo del
perfil longitudinal del río.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
41

1.12.6 Índice de pendiente

Es el valor medio de las pendientes, la misma se deduce del triángulo equivalente


siendo su fórmula la siguiente:

1 H * B
Ip  *
L 1000

Donde:

∑ = Suma de curvas de nivel.


L = Lado mayor del triángulo equivalente.
ΔH = Diferencia de nivel entre dos curvas consecutivas.
B = Superficie comprendida e ntre cada curva
de nivel consecutiva a la superficie total.

1.12.7 Alejamiento medio

Es un coeficiente que relaciona el curso de agua más largo de la superficie de la


cuenca.

L
A1 
S

Donde:

L = Longitud del río.


S = Superficie.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
42

1.13 CURVA HIPSOMÉTRICA

Es la representación gráfica del relieve de una cuenca. Representa el estudio de la


variación de la elevación de las cotas de la cuenca con referencia al nivel medio del
mar. Esta variación puede ser indicada por medio de un gráfico que muestra el
porcentaje de área de drenaje que existe por encima o por debajo de varias
elevaciones. Dicho gráfico se puede determinar por el método de las cuadriculas del
numeral anterior o planimetrando las áreas entre curvas de nivel.

La curva hipsométrica relaciona el valor de la cota, en las ordenadas, con el


porcentaje del área acumulada, en las abscisas. Para su construcción se grafican,
con excepción de los valores máximos y mínimos de cotas halladas, los valores
menores de cota de cada intervalo de clase contra su correspondiente área
acumulada. Al valor de la cota mayor encontrada corresponde el cero por ciento del
porcentaje del área acumulada. Al valor de la cota mínima encontrada corresponde
el ciento por ciento del porcentaje de área acumulada.

La curva hipsométrica representa, entonces el porcentaje del área acumulado


igualado o excedido para una cota determinada.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
43

1.14 ELEVACIÓN MEDIA DE LA CUENCA

Se debe tomar en cuenta que la altitud y elevación media de la cuenca son,


también, importantes por la influencia que ejercen sobre la precipitación, sobre las
pérdidas de agua por evaporación y transpiración, consecuentemente sobre el
caudal medio.

1.15 RECTÁNGULO EQUIVALENTE

Es un rectángulo que tiene la misma superficie de la cuenca, el mismo perímetro, el


mismo índice de compacidad. Se trata por tanto de una transformación puramente
geométrica, a efectos de comparación de la cuenca en un rectángulo del mismo
perímetro convirtiéndose las curvas de nivel en rectas paralelas al lado menor,
siendo estas la primera y última curva de nivel.

La influencia del relieve es muy importante ya que la pendiente de la cuenca


condiciona fuertemente la escorrentía superficial.

P  P 2  16 A
L
4

P  P 2  16 A
1
4
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
44

Donde:
L = Lado mayor del rectángulo equivalente.
1= Lado menor del rectángulo equivalente.
P = Perímetro de la cuenca.
A = Área de la cuenca.

1.16 ALTITUD MEDIA

Se puede definir, también, por un rectángulo de área equivalente al área limitada por
la curva hipsométrica y los ejes de coordenadas. La altura del rectángulo representa
la elevación media.

Am  
 cot aM . * area     Hi * Si 
Area A

1.17 RELACIÓN DE LONGITUD

Se define como la relación entre las longitudes promedio de cauces de órdenes


sucesivos.
LI
RL 
L I 1

Donde:
Li = Longitud promedio de los cauces de orden i.
RL = Sumatoria de todos los RL obtenidos.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
45

CAPITULO II

2. ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA CUENCA THOLA PUJRO

2.1 PRECIPITACIÓN

Es el agua meteórica que cae sobre la superficie terrestre, tanto en estado líquido
como sólido, las precipitaciones proceden fundamentalmente de las nubes y por
condensación del vapor atmosférico.

Las precipitaciones por condensación directa tienen relativa importancia en los


climas áridos y en los tropicales.

La tabla 2.1 recoge una de las clasificaciones que pueden hacerse de los tipos de
precipitaciones por lo que se refiere a la forma que ésta adopta.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
46

Tabla 2.1
Tipos de precipitación
Líquida Sólida
Cristalizada Amorfa
Chubasco Chubasco Nieve y hielo en
Procedente de
granos
nube o nieblas
Lluvia Nieve Granizo
Llovizna Cencellada Pedrisco
Lluvia helada
Por
Rocío Escarcha
condensación
directa
Fuente: Heras, Rafael Manual de ingeniería de regadíos, H. Lago, Madrid, p.59

Aunque en la mayor parte de los casos se trata de meteoros muy frecuentes, resulta
de interés señalar sucintamente sus principales características físicas.

2.2 FORMACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN

La condensación del vapor atmosférico se lleva acabo alrededor de innumerables


núcleos hidroscópicos en forma tal que las partículas de las nubes son tan
pequeñas que un movimiento del aire a 15 cm/min, es suficiente para mantenerla en
suspensión.

Este mecanismo consiste en enfriar el aire lo suficiente para llegar de esta manera
al punto de condensación, los enfriamientos de grandes masas necesarias para
producir cantidades significativas de precipitación, se logran cuando ascienden las
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
47

masas de aire. Este fenómeno se lleva acabo por medio de sistemas convectivos o
convergentes que resultan de temperaturas desiguales, las cuales producen
calentamiento o enfriamiento de la superficie de la tierra y la atmósfera.

2.3 FORMAS DE PRECIPITACIÓN

2.3.1 Llovizna

Consiste de pequeñas gotas de agua de un diámetro que varia de 0.1 a 0.5 mm, sus
velocidades de caída son sumamente bajas dando la impresión de que las
pequeñas gotas estuviesen flotando.

2.3.2 Lluvia

Son gotas de agua con diámetro mayor a 0.5 mm, usualmente se reporta la lluvia
dentro de tres intensidades que son:

 Ligera con velocidad de caída hasta 2.5 mm/hr.

 Moderada con velocidad de caída que varia de 2.5 a 7.6 mm/hr.

 Fuerte con velocidades superiores a 7.6 mm/hr.


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
48

2.3.3 Escarcha

Consiste en una capa de hielo suave y transparente, usualmente se forma en


superficies expuestas por congelamiento del agua que se deposita en forma de
lluvia o llovizna.

2.3.4 Nieve

Son cristales de hielo blanco translucidos de forma compleja combinados


hexagonales o mezclados con cristales simples. Los conglomerados forman copos
de nieve llegando a tener varios centímetros de diámetro, la densidad de la nieve
fresca tiene un valor de 0.1 (gravedad específica), necesitándose se 125 a 500 mm
de nieve para formar 25 mm de agua líquida.

2.3.5 Bolitas de nieve

Son suaves y se desbaratan fácilmente, se conoce también con el nombre de


granizo suave consistiendo de partículas de hielo redondeado con estructuras
similares a las de copos de nieve, con un diámetro que varia de 2 a 5 mm.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
49

2.3.6 Granizo

La precipitación consiste en bolas o formas irregulares de hielo, usualmente con un


diámetro que varia de 5 a 12,5 mm. Su gravedad específica es aproximadamente de
0.8 m/s2.

2.3.7 Bolas de hielo

Conformadas por hielo transparente, tiene formas irregulares esférica, algunas


veces cónicas con un diámetro aproximado de 5mm. Las bolitas de nieve rebotan
cuando golpean contra superficies duras, produciendo ruido en el momento de
impacto, estas bolsas de nieve se dividen en dos clases; celliscas y granos de hielo
pequeño.

2.4 TIPOS DE PRECIPITACIÓN

Con referencia a los tipos de precipitación, estos llevan a menudo el nombre de


factor responsable del levantamiento del aire que produce el enfriamiento en gran
escala y necesario para que produzcan significativas precipitaciones.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
50

2.4.1 Precipitación convectiva

Es causada por la elevación natural del aire más ligero y cálido rodeado de zonas de
aire más denso y frío, la diferencia de temperatura puede provenir del desigual
calentamiento de la superficie, desigual enfriamiento de la capa de aire o elevación
mecánica cuando el aire se ve forzado a pasar sobre la masa de aire más densa y
fría o sobre una barrera de montañas.

2.4.2 Precipitación orográfica

Resultan de la ascensión mecánica de corrientes de aire húmedo con movimiento


horizontal cuando chocan sobre barreras naturales, tales como montañas.

2.4.3 Precipitación ciclónica o convergente

Resulta de la elevación del aire convergente en un área de baja presión o ciclón, la


mayoría de las borrascas en regiones llanas son de este tipo como también por el
encuentro de nubes a diferentes temperaturas siendo impulsadas hacia arriba las
más calientes.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
51

2.5 MEDICIÓN DE LA PRECIPITACIÓN

La medición de la precipitación se funda en el principio de que la profundidad del


agua observada durante un lapso cualquiera de tiempo, es la medida de la cantidad
de lluvia producida por una precipitación, despreciando las pérdidas, con el objeto
de medir esta altura, se utilizan dos tipos de instrumentos denominados
pluviómetros y pluviógrafos:

 El pluviómetro estándar de U.S. Weather Bureau tiene las dimensiones de 20


cm. de diámetro.

 Pluviómetros registradores o pluviógrafos, como son el de cubeta basculante,


el de la balanza y el de flotador.

La instalación de un pluviómetro, debe seguir las siguientes condiciones:

 Que haya un flujo laminar a la entrada del pluviómetro.

 Que se evite cualquier influencia local sobre el pluviómetro.

 Que se reduzca al mínimo la fuerza con que el viento azota al pluviómetro.

 Que se evite que el agua al chocar con cualquier obstáculo salpique y entre el
pluviómetro, en estas circunstancias la precipitación vale.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
52

V
P * 10 3 mm
A

Donde:

P = Precipitación, en mm.
V = Volumen de agua, en mm.
A = Área del recipiente, en mm2.

2.6 UBICACIÓN DE LOS PLUVIÓMETROS

Se deben considerar los siguientes puntos para obtener una correcta ubicación de
los pluviómetros:

 Tratar de ubicar en un área protegida, ya que el viento es un gran problema.

 El orificio receptor deberá ser horizontal.

 Evitar interferencias de edificios y árboles.

 Altura adecuada es de 60 cm. sobre el suelo para evitar salpicaduras.


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
53

2.7 RED DE PLUVIÓMETROS

Las redes deben ser planeadas de tal manera que se obtenga un cuadro
representativo de la distribución espacial de la precipitación. No debe haber
concentración de pluviómetros en las áreas secas o viceversa.

Se recomienda las siguientes necesidades mínimas para redes de precipitación.

 Para regiones llanas de zonas templadas, mediterráneas y tropicales es de


600 a 900 Km2 por estación.

 Para regiones montañosas de zonas templadas, mediterráneas y tropicales


es de 100 a 200 Km2 por estación.

 Para zonas áridas y zonas polares, de 1000 a 1500 Km 2 por estación.

2.8 CONTROL DE LA CALIDAD DEL DATO

El control de la calidad del dato hidrológico consistirá en detectar valores erróneos o


dudosos ya sea por exceso o por defecto. La existencia de valores dudosos se
podrá confirmar por medio de comparaciones entre los registros de estaciones
vecinas. Estos valores se confirman, se corrigen o bien se eliminan.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
54

Los resultados del procedimiento de las observaciones del régimen de lluvias y


escurrimientos de una cuenca resultan válidos solo para el caso en que se empleen
series homogéneas. Además si es necesario preceder su ocurrencia mediante un
análisis de probabilidad hay que utilizar series de comportamiento aleatorio (Peralta
1997). Por lo que cualquier estudio hidrológico debe comenzar con la comprobación
de la homogeneidad y aleatoriedad de las series de observaciones que pretende
utilizar.

El análisis de homogeneidad comprende dos fases:

 La fase exploratoria que permite la detección de comportamientos específicos


de la muestra o propiedades importantes de los registros. Esto se logra
mediante análisis gráficos y el cálculo de estadígrafos básicos.

 La fase confirmatoria que permite la verificación estadística de la presencia o


ausencia de tales comportamientos o propiedades, mediante pruebas o
hipótesis. En esta fase se incluyen las pruebas estadísticas de detección de
cambios en la media, la varianza y la tendencia en la serie.

La homogeneidad o consistencia de la muestra comienza a definirse por las gráficas


cronológicas las curvas de simple o doble masa.

El gráfico cronológico es el más sencillo de todos, pues permite la detección, a


simple vista, de posibles tendencias (crecientes o decrecientes) en la muestra.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
55

El siguiente pasó para precisar si la serie es, realmente homogénea o no, es aplicar
test estadísticos paramétricos y no paramétricos. Por otra parte, para decidir si una
serie es apta para ser modelada probabilísticamente, es primordial conocer el grado
de aleatoriedad de las series de observación.

2.9 TIPOS DE HOMOGENEIDAD

Existen varios procedimientos para comprobar la calidad de los datos de mediciones


y observaciones.

 Métodos gráficos: Curvas de simple o doble masa.

 Pruebas paramétricas: Student, Fisher y Cramer.

 Pruebas no paramétricas: Spearman, Helmer y Secuencias.

 Prueba de aleatoriedad: Coeficiente de autocorrelación.

2.9.1 Métodos gráficos

La teoría de las curvas de masa se basa en el hecho de que si se presenta en unos


ejes de coordenadas las acumulaciones sucesivas de una serie cronológica en el
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
56

transcurso del tiempo (caso sencillo) o de dos series en un periodo recurrente (caso
doble), esos datos tienden a alinearse en una línea recta.
2.9.2 Curva de masa simple

La curva de masa (o masa simple) es la representación de los valores de la variable


hidrológica en estudio, acumulados a través del tiempo, desde el inicio de la serie
hasta su terminación, en el gráfico se representa en el eje Y, los valores acumulados
de la variable a analizar y en el eje X, se grafican los años de cada valor.

2.9.3 Curva de doble masa

La curva de doble masa es, igualmente, un método muy intuitivo y de una gran
utilización para detectar inconsistencia en los datos de una estación. A diferencia de
la curva de masa sencilla, hace la comparación de los datos de las series
secuénciales de las estaciones de cálculo y la confiable(s) en la zona de estudio.

Estas curvas se examinarán para detectar tendencias y cambios en la pendiente. La


teoría de este método se basa en el hecho de que si se representan, en unos ejes
de coordenadas, las acumuladas sucesivas de dos series de valores en el mismo
período y con igual régimen metereológico o hidrológico, esos datos tienden a
alinearse siguiendo una línea recta.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
57

2.9.4 Pruebas paramétricas

En estas pruebas al compararse las hipótesis paramétricas se supone conocida la


función de distribución de la población y determinados parámetros estadísticos,
(generalmente, se asume una función de distribución normal o cercana a ella).

Las hipótesis paramétricas están condicionadas para evaluar un determinado


parámetro: valor medio (“T” de Student), o varianzas (“F” de Fisher)

2.9.5 Prueba de Student

Esta prueba se basa en la diferencia entre los valores medios muestrales, por lo que
resulta muy importante para detectar la no homogeneidad de un registro debido a un
cambio brusco en la media y se recomienda usarla para una distribución normal,
cuando las longitudes de las subseries que se comparan, sean similares.

Se divide la serie de tamaño N en dos subseries, A y B, de longitudes semejantes,


donde NA y NB serán respectivamente el número de datos de las subseries.

Se calcula a cada subserie su media X y su varianza V, por:


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
58

XA 
 XA i
XB 
 XB i

NA NB

  XA    XB 
2 2
i  XA i  XB
VA  VB 
NA  1 NB  1

Se calcula el estadígrafo “T”, de diferencias de medidas por la ecuación:

XA  XB
T 
N * VP
NA * NB

Donde:

VP 
 NA  1 * VA   NB  1 * VB
 NA  NB   2

Se estiman los grados de libertad  por:

 =N-2

Se busca el valor “T”crítico en la tabla “T” de Student, con (=0.05), y con grados de
libertad.

Se compara “T” con “T” crítico y se concluye:

Si “T” ≥ “T” crítico, la serie no es homogénea.


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
59

Si “T” < “T” crítico, la serie si es homogénea.


2.9.6 Prueba de R. Fisher

Esta prueba está basada en la comparación de las varianzas de dos subseries por
medio de pruebas de hipótesis de nulidad. El criterio Fisher plantea un estadígrafo
“F” que se calcula por:

Va
F 
Vb

Donde:

Va = Varianza de la subserie A.
Vb = Varianza de la subserie B.

Las subseries, A y B, se asumen que están distribuidas normalmente. Esto es una


restricción, no obstante cuando la asimetría de las series es pequeña, el criterio
Fisher puede aplicarse. El valor de “F” no debe ser menor que 1, es decir, debe
tomarse como la varianza del numerador (Va), la mayor de los dos varianzas de las
subseries analizadas, o sea, Va deberá ser mayor que Vb.

La distribución Fisher depende de los grados de libertad del numerador (Ka) y del
denominador (Kb), que se calculan de la siguiente forma:

Ka = Na - 1
Kb = Nb - 1
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
60

Donde:

Na = Número de datos de la subserie A.


Nb = Número de datos de la subserie B.

El valor crítico del estadígrafo (“F” crítico), se obtiene de las tablas de esa
distribución teniendo en cuenta el nivel de significación deseado.

Se estima las varianzas Va y Vb de las subseries definidas. Se denota por Va la de


mayor valor.

Se calcula el estadígrafo “F”.

Se busca en las tablas de Fisher crítico según el nivel de significación, Ka y Kb por


las ecuaciones anteriores para estos.

Se compara “F” con “F” crítico y se concluye:

Si “F” ≥ “F” crítico, la serie no es homogénea.


Si “F” < “F” crítico, la serie si es homogénea.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
61

2.9.7 Prueba de Cramer

Algunas veces puede ser más conveniente comparar la media de toda la serie con
la media de una cierta parte de registro para investigar la homogeneidad, de una
serie.

Para tal propósito la prueba de Cramer es bastante útil pues es una prueba
complementaria de la “T” de Student, ya que esta última solo es recomendable
cuando el número de datos de las subseries analizadas sean parecidos.

Aquí, X y S son la media y la desviación típica del registro total de N valores, X k,


es la media de una subserie de Nk valores.

Se calcula la media X y la desviación típica S de toda la serie.

Se calcula la media X k de la subserie de Nk valores.

Se define k como:
Xk  X
tk 
S

Se calcula el estadígrafo Trc de Cramer como:


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
62

 Nk *  N  2 
Trc   2 
* tk

 N  Nk * 1  tk 

Con el ∞ deseado, en este caso ∞ = 0.05, y con grados de libertad  = N-2, se entra
a la tabla “T” Student para obtener el “T” crítico.

De igual forma se compara “Trc” con “T” crítico y se concluye:

Si “Trc” ≥ “T” crítico, la serie no es homogénea.


Si “Trc” < “T” crítico, la serie si es homogénea.

2.9.8 Pruebas no paramétricas

En aquellos casos donde es dudosa la suposición de la normalidad, es posible


aplicar técnicas opcionales basadas en suposiciones menos rígidas, las cuales se
conocen como pruebas no paramétricas. Al comprobarse las hipótesis no
paramétricas, no se realiza ninguna suposición sobre un determinado tipo de
distribución. De esta forma éstas son más generales y conllevan un menor volumen
de cálculo.

Cuando existe asimetría, u otras desviaciones de la normalidad, su poder es


satisfactorio aún cuando las poblaciones se desvíen de la normalidad. La principal
ventaja de éstas, es que se pueden efectuar sin interferencias exactas cuando no se
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
63

pueden cumplir las hipótesis en las que se basa los llamados métodos típicos. En
general, para las características hidrológicas que tienen una distribución asimétrica,
son más efectivas las pruebas no paramétricas.

2.9.9 Prueba de las secuencias

La prueba es muy sensible, consiste en contar el número de secuencias arriba o


debajo de la mediana. En el caso en que la longitud de la serie sea impar, la
mediana se obtiene ordenando los valores de la serie y seleccionando el valor
central y si fuese par, se calcula la media aritmética de los dos valores centrales.
Cuando las series son muy grandes se utiliza la media en lugar de la mediana.

Para encontrar las secuencias, se marcan con (+) el valor que comparado con la
mediana sea mayor y con menos (-) el que resulte menor. Las secuencias se forman
cuando los signos son iguales.

Se cuentan las secuencias y para concluir que la serie es homogénea, el número de


secuencias debe estar comprendido entre el rango dado de lo contrario habrá no
homogeneidad en la serie.

Se ordena la serie y se calcula la mediana.

Se compara la mediana con el valor de cada elemento, poniendo el signo


correspondiente según (Xi mediana).
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
64

Se cuentan las secuencias según el signo.

Se busca en la serie el rango crítico.

Se hace la comparación, si el número de secuencias está dentro del intervalo crítico,


entonces, la serie es homogénea. De lo contrario no lo es.

2.9.10 Coeficiente de autocorrelación

El cálculo del coeficiente de autocorrelación, ayuda a dilucidar si la serie es


persistente a corto plazo o no. Tal cuestionamiento decide la vía de cálculo:
estadístico o estocástico. Se estudia la correlación de cada valor de la serie para
determinar el grado de cada dependencia de los valores, como orden de magnitud,
se exige que dicho coeficiente sea igual a cero o distinto de cero,
insignificativamente.

El concepto de coeficiente de autocorrelación de primer orden puede calcularse


como:

1 n 1
  
 X i  X * X i 1  X
n  1 i 1

r
 
2
1 n
 Xi  X
n i 1
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
65

Se ordena la serie crecientemente y se pone al lado el rango, que seria el número


de orden de cada uno.

Se divide la serie en dos partes, una con los datos que tienen (si), que son los de los
eventos ciclónicos, con número de datos Na, y otra con los restantes que se difieren
con (no), y con número de datos Nb.

Se suman los rangos según las subseries (Ra, para los eventos ciclónicos, y Rb
para los restantes).

Se sustituyen los valores de Ra, Na, Rb, Nb y N, en la ecuación dada anteriormente


obteniéndose el valor del estadígrafo KW.

Para hallar el valor de KW crítico en la tabla Ji cuadrado, con el nivel de significación


deseado y con grados de libertad  =k-1 (donde k es el número de subseries
analizadas), en este caso son dos, la ciclónica y la no ciclónica.

Se compara KW con KW crítico y se concluye:

Si KW ≥ KW crítico, se rechaza Ho, y la serie no es homogénea.


Si KW < KW crítico, se acepta Ho, y la serie si es homogénea.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
66

2.10 ANÁLISIS DE HOMOGENEIDAD

2.10.1 Interpretación de los datos de precipitación

Los datos de precipitación deben ser analizados y verificados antes de ser usados
para un proyecto específico. Los datos faltantes también deben ser calculados, el
procedimiento de los datos debe iniciarse con un estudio de la historia de cada
estación que incluye.

 Cambio de ubicación de las estaciones haciendo los ajustes que requiere


el caso.

 Cambio de ambiente físico, crecimiento de vegetación de edificios


alrededor del pluviómetro.

 Cambio de equipos.

 Cambio de personal y muchos otros factores.

Los parámetros para la elección de la estación índice son: la información debe ser
completa y confiable, así como también debe ser cercana al lugar de estudio.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
67

2.11 ANÁLISIS DE LLUVIAS INTENSAS

Se exige conocer las relaciones entre cuatro características fundamentales de las


lluvias intensas: intensidad, duración, frecuencia y distribución.

2.11.1 Variación de la intensidad con la duración

Los datos de precipitación intensa de registros bibliográficos provienen de


pluviogramas: distribución de la precipitación acumulada a lo largo del tiempo.

De estas gráficas se puede establecer, para diversas duraciones, las máximas


intensidades ocurridas durante una lluvia dada. Las duraciones usuales son: 5, 10,
15, 30, 45 minutos y 1, 2, 3, 6, 12, 24 horas. Los límites de duración son fijados
usualmente en 5 minutos y 24 horas, porque 5 minutos representa el menor
intervalo que se puede leer en los registros pluviográficos con precisión adecuada y
24 horas porque para duraciones mayores se puede utilizar los datos observados en
pluviómetros.

El número de intervalos de duración citado da puntos suficientes para definir curvas


intensidad - duración de precipitación, referentes a diferentes frecuencias de
ocurrencia.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
68

2.11.2 Variación de la intensidad con la frecuencia

2.11.2.1 Series anuales y series parciales

Si el análisis busca eventos con probabilidades mayores de 0,2 (T ≥ que 5 años), se


recomienda utilizar una serie de datos compuesta de valores máximos anuales, o
sea tomando el mayor evento cada año. Para analizar eventos que ocurren más
frecuentemente son mejores las series parciales.

Cuando un problema requiere del análisis de eventos con un período de retorno


menor de 5 años, la serie parcial de valores es preferible a la serie anual. Las series
parciales se construyen tomando todos los valores de la variable hidrológica
considerada por encima de algún valor base seleccionada. El valor base se escoge
de tal manera que no se incluyan más de dos o tres eventos en cada año. Las series
parciales pueden indicar la probabilidad de eventos que son igualados o excedidos 2
o 3 veces por año.

En las series anuales el período de retorno es el intervalo promedio con que un


evento hidrológico (precipitación, caudal, etc.) de un tamaño dado sea repetido en
cuantía máxima anual. En las series parciales, el período de retorno es el intervalo
promedio entre eventos hidrológicos (precipitación, caudal, etc.) de un tamaño dado
sin importar su relación en el año.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
69

2.12 PRUEBAS DE BONDAD DE AJUSTE

Las pruebas de bondad de ajuste consiste en comprobar gráfica y estadísticamente,


si la frecuencia empírica de la serie analizada se ajusta a una determinada función
de probabilidades teórica seleccionada a priori, con los parámetros estimados en
base a los valores muestrales.

Las pruebas estadísticas tienen por objeto medir la certidumbre que se obtiene al
hacer una hipótesis estadística sobre una población, es decir calificar el hecho de
suponer que una variable aleatoria se distribuya según una cierta función de
probabilidades.

Las pruebas de bondad de ajuste más utilizadas son:

 Ajuste gráfico

 Ajuste estadístico son dos: Chi-cuadrado y Smirnov-Kolmogorov.

2.12.1 Ajuste gráfico

Se compara gráficamente el histograma ó función de densidad empírica de la serie


de datos con la función densidad teórica y decidir visualmente si hay o no ajuste de
acuerdo a la similitud o diferencia de ambas, respectivamente.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
70

2.12.2 Ajuste o Prueba de Chi-Cuadrado

La prueba de Chi-Cuadrado es la más comúnmente usada para verificar la bondad


de ajuste de la distribución empírica a una distribución teórica conocida.

La expresión general de Chi-Cuadrado esta dada por:

k
  i  ei  2
X C2  
i 1 ei

Donde:

k k

  i   ei  N
i 1 i 1

Xc2 = Valor calculado de Chi-Cuadrad, a partir de los datos.


Θi = Número de valores observados en el intervalo de clase i.
ei = Número de valores esperados en el intervalo de clase i.
k = Número de intervalos de clase.

Asignando probabilidades a la ecuación, es decir, asignando igual probabilidad de


ocurrencia a cada intervalo de clase, se tiene:

k
 N i  NPi  2
X c2  
i 1 NPi
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
71

Donde:

Ni = Número de observaciones que caen dentro de los limites de clases ajustadas


del intervalo i.
N = Tamaño muestral.
Pi = Probabilidad igual para todos los intervalos de clases.

1
Pi  o ei  Pi N
k

Simplificando la ecuación se obtiene la fórmula computacional desarrollada por


Markovic (1965):

k k 2
X C2  *  Ni  N
N i 1

El valor de XC2 obtenido en la ecuación se compara con el X t2 de las tablas, cuyo


valor se determina con:

Nivel de significación α = 0.05 ó α = 0.01.

Grados de libertad g.l. = k-1-h.

Donde:
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
72

h = Es el número de parámetros a estimarse, así:


h = 2, para la distribución normal.
h = 3, para la distribución log-normal de 3 parámetros.

El criterio de decisión se fundamenta en la comparación del valor calculado de Chi-


Cuadrado con el valor tabular encontrado, esto es:

 Si el Chi-Cuadrado calculado es menor o igual que el valor tabular, es decir.

XC2 ≤ Xt2

Entonces, se acepta la hipótesis que el ajuste es bueno al nivel de


significación seleccionado.

 Si el Chi-Cuadrado calculado es mayor que el valor tabular, es decir.

XC2 > Xt2

Entonces, el ajuste es malo y se rechaza la hipótesis, siendo necesario


probar con otra distribución teórica.

2.12.2.1 Ventajas y Limitaciones


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
73

Es aplicable solo para ajustes a la distribución normal, puesto que ha sido


desarrollado en base a datos normales e independientes.

Es realizada en la función densidad de datos agrupados en intervalos de clases.

Requiere un conocimiento a priori de la función de distribución teórica utilizada en el


ajuste.

En la práctica se usa para cualquier modelo de ajuste, pero estrictamente es válido


sólo para la normal.

Al utilizar esta prueba, se debe tener cuidado que en cada intervalo de clase, se
tenga por lo menos 5 observaciones.

2.12.3 Ajuste o Prueba de Smirnov-Kolmogorov

La prueba de Smirnov-Kolmogorov, consiste en comparar las diferencias existentes


entre la probabilidad empírica de los datos de la muestra y la probabilidad teórica,
tomando el valor máximo del valor absoluto, de la diferencia entre el valor observado
y el valor de la recta teórica del modelo, es decir:

  máx F( X )  P( X )
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
74

Donde:

∆ = Estadístico de Smirnov-Kolmogorov, cuyo valor es igual a la diferencia máxima


existente entre la probabilidad ajustada y la probabilidad empírica.
F(X) = Probabilidad de la distribución de ajuste o teórica.
P(X) = Probabilidad experimental o empírica de los datos, denominada también
frecuencia acumulada.

El estadístico ∆ tiene su función de distribución de probabilidades.

Si ∆o es un valor crítico para un nivel de significación α, se tiene que:

P [ máx │F(X) – P(X) │≥ ∆o ] = α ó P ( ∆ ≥ ∆o) = α

También:
P (∆ < ∆o) = 1 - α

El procedimiento para efectuar el ajuste, mediante el estadístico de Smirnov-


Kolmogorov es:

Calcular la probabilidad empírica o experimental P (X) de los datos, para esto usar la
fórmula de Weibull.

M
P( X ) 
N 1
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
75

Donde:

M = Número de orden.
N = Número de datos.

Existen varias fórmulas para calcular la probabilidad experimental, la misma que se


muestra en la tabla siendo la mas utilizada la de Weibull.

Tabla 2.2
Fórmulas para determinar la probabilidad experimental
Probabilidad
Método
experimental P
m
California.
n
m 1
Hazen. 2
n
m
Weibull.
n 1
m  0.3
Chegadayev.
n  0.4
m 3
Blom.
8
n 1
4
3m  1
Tukey.
3n  1
ma
Gringorten.
n  1  2a
Fuente: Villon Máximo Hidrológica Estadística, Lima Perú p.107
Donde:

P = Probabilidad experimental o frecuencia relativa empírica.


m = Número de orden.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
76

n = Número de datos.
a = Valor comprendido en el intervalo 0 < a < 1, depende de n, de acuerdo a la
siguiente tabla:

Tabla 2.3
Valores de “a” para probabilidad experimental
n 10 20 30 40 50
a 0.448 0.443 0.442 0.441 0.440
n 60 70 80 90 100
a 0.440 0.440 0.440 0.439 0.439

Valor Probabilidad %
X 50
X S 84.13
X S 15.87

Fuente: Villon Máximo Hidrológica Estadística, Lima Perú p.107

Para el caso de utilizar el procedimiento de los modelos teóricos, usar la ecuación


de la función acumulada F(X), o tablas elaboradas para el fin.

Calcular las diferencias P(X) – F(X), para todos los valores de x.

Seleccionar la máxima diferencia ∆.

∆ = máx │F(X) – F(X) │


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
77

Calcular el valor crítico del estadístico ∆, es decir ∆ o, para un α = 0.05 y N igual al


número de datos. Los valores de ∆o, se muestran en la tabla siguiente:

Tabla 2.4
Valores de ∆o del estadístico Smirnov-Kolmogorov ∆,
para varios valores de N y niveles de significación α
Tamaño Nivel de significación α
Muestral 0.20 0.10 0.05 0.01
N
5 0.45 0.51 0.56 0.67
10 0.32 0.37 0.41 0.49
15 0.27 0.30 0.34 0.40
20 0.23 0.26 0.29 0.36
25 0.21 0.24 0.27 0.32
30 0.19 0.22 0.24 0.29
35 0.18 0.20 0.23 0.27
40 0.17 0.19 0.21 0.25
45 0.16 0.18 0.20 0.24
50 0.15 0.17 0.19 0.23

N > 50 1.07 1.22 1.36 1.63


N N N N
Fuente: Villon Máximo Hidrológica Estadística, Lima Perú p. 108
Comparar el valor del estadístico ∆, con el valor crítico ∆ o de la tabla anterior, con los
siguientes criterios de decisión de la ecuación.

Si ∆ < ∆o el ajuste es bueno, al nivel de significación seleccionado.


∆ ≥ ∆o el ajuste no es bueno, al nivel de significación seleccionado.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
78

2.12.3.1 Ventajas y Limitaciones

No requiere un conocimiento a priori de la función de distribución teórica.

Es aplicable a distribuciones de datos no agrupados, es decir, no se requiere hacer


intervalos de clases.

Es aplicable para cualquier distribución teórica.

Se aplica en la función de distribución acumulada y no en la función de densidad.

Comparándola con la prueba de Chi-Cuadrado, no hay condición de que cada clase


de frecuencia deba contener un mínimo de 5 valores observados.

No es una prueba exacta si no aproximada.

2.13 LEYES DE DISTRIBUCIÓN

El objetivo y aplicación de la estadística en hidrología es el análisis de la información


hidrológica en forma de muestras a fin de deducir las características para ser
esperado en el futuro.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
79

Las técnicas probabilísticas se aplican a una información hidrológica solo después


que esta ha sido sometida a un tratamiento previo de relleno de información, análisis
de consistencia y extensión del registro.

Una ley de distribución toma en cuenta la probabilidad de ocurrencia y la falta de


certeza existente, por tanto es un modelo probabilístico.

Gracias a un modelo probabilístico es posible describir a una variable aleatoria, la


probabilidad de ocurrencia en distintos estados permite calcular:

 Las probabilidades de distintos valores que puede tomar la variable.

 La probabilidad de tener valores mayores o menores de un cierto límite.

Los valores de probabilidad de ocurrencia asociado a cada valor de la variable.

Las distribuciones más usadas en hidrología son:


 Distribución Normal

 Distribución Logarítmica Normal

 Distribución Gumbel

 Distribución de Log - Pearson III


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
80

 Distribución Binomial

Se debe aclarar que algunas de las distribuciones mencionadas se ajustan mejor a


valores extremos o valores medios.

2.13.1 Distribución de Gumbel

De las varias distribuciones de valores extremos hay dos que tienen mayor
aceptación, al haber demostrado que se ajustan bien al fenómeno de las crecidas de
los ríos: la distribución de valores extremos tipo I o ley de Gumbel y la distribución
log - Pearson tipo III.

Ven Te Chow ha demostrado que estas distribuciones pueden expresarse en la


forma:

X  X  K X

Donde:

X = Caudal con una probabilidad dada.


X = Media de la serie de caudales pico.
 X = Desviación estándar de la serie.
K = Un factor de frecuencias definido por cada distribución. Es una función del nivel
de probabilidad asignado a X.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
81

La ley de Gumbel esta dada por la expresión:

y
P  1  e e

Donde:

P = Probabilidad de que un valor X sea igualado o excedido.


y = Variable reducida, dada por la expresión:

y  a x  u 

Donde:

u = Moda de la distribución.
a = Parámetro de dispersión.

Para una muestra de tamaño finito, Gumbel encontró que:

yn
u  X  X
n

n
a
X
Donde:
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
82

yn = Valor medio esperado de la variable reducida.


 n = Desviación estándar de la variable reducida.

Y también que y n , n , son funciones solo del tamaño de la muestra.

Tabla 2.5
Distribución de Gumbel

Fuente: Heras, Rafael Manual de ingeniería de regadíos, H. Lago, Madrid, p.59

Reemplazando valores:
Nº 10 20 30 40 50 100 200
y  ax  au yn 0.49 0.52 0.54 0.54 0.55 0.56 0.57
n 0.94 1.06 1.11 1.14 1.16 1.21 1.24

n  y
y x  n (X  x n )
x x n

n 
y x  n X  yn
x x
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
83

n 
x  n X  y  yn
x x

y  yn
xX x
n

x  X  K x

Con esta ecuación es posible hallar los caudales con largos períodos de recurrencia
(avenida centenaria, avenida milenaria, avenida diezmilenaria). Es la ecuación de
una línea recta en papel probabilístico de Gumbel, consiste en graficar la recta y
plotear los puntos de la muestra.

2.14 TORMENTA Y AVENIDA DE DISEÑO

La tormenta de diseño se estima por varios procedimientos. Uno de ellos es


considerado “la tormenta máxima metereológicamente posible para una cuenca y un
intervalo de tiempo dados sin tomar en cuenta los posibles cambios climáticos a
largo plazo”. Esta seria la tormenta máxima probable TPM, la cual se utiliza en el
diseño de las obras de desagüe de grandes presas, donde un fallo de la cortina
ocasionaría pérdidas humanas y una gran catástrofe económica.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
84

Para obras de menor categoría el concepto de tormenta de diseño esta relacionado


con la probabilidad de diseño de la obra o probabilidad que se selecciona para
definir la tormenta que es capaz de evacuar dicha obra sin destruirse.

La avenida de diseño se define como la avenida máxima que pude resistir la obra
sin dañarse. Y puede obtenerse probabilísticamente, fijando un determinado nivel.

También se utiliza para algunos proyectos la avenida máxima probable, conocida en


ingles como PMF o Probable Maximun Flood, que es el máximo caudal pico que
puede esperarse de la combinación de condiciones metereológicas razonablemente
posibles en una región.

Otra definición es la de la avenida de proyecto estándar o SPF del ingles “Standard


Project Flood”, esta tiene el máximo caudal pico que puede esperarse de
condiciones características metereológicas e hidrológicas de la región. Suele ser
entre un 40 a 60 % de la PMP, y en términos de probabilidad supone un nivel de
riesgo entre 200 y 2000 años, (Francés atal, 1993).

Hay otras definiciones para las avenidas o crecidas, como por ejemplo, las dadas
por Heras (1980).

Crecida máxima ordinaria: Corresponde a tiempos de recurrencia entre 25 y 100


años.

Crecida máxima extraordinaria: Corresponde a tiempos de recurrencia superiores a


100 años.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
85

Crecidas catastróficas: Cuando el tiempo de recurrencia es superior a 500 años.

Crecidas de proyecto con la siguiente categorización:

Tabla 2.6
Períodos de retorno
Obras Período de recurrencia o retorno
Grandes presas > de 500 años
Viales 25 - 100 años
Drenajes y saneamiento 5 - 25 años
Fuente: Aparicio Javier, Fundamentos de Hidrología Aplicada, México, p 250

Asimismo se debe utilizar la tabla siguiente:

Tabla 2.7
Hidrológica Aplicada de Ven Te Chow

CRITERIOS DE DISEÑO GENERALIZADOS PARA ESTRUCTURAS DE CONTROL


DE AGUA
Alcantarillas de carreteras Período de retorno (años) ELV.*
Volúmenes de trafico bajos 5 -- 10 __
Volúmenes de trafico 10 -- 25 __
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
86

intermedios
Volúmenes de trafico altos 50 -- 100 __
Puentes de carreteras Período de retorno (años)
Sistema secundario 10 -- 50 __
Sistema primario 50 -- 100 __
Drenaje agrícola Período de retorno (años)
Culverts 5 -- 50 __
Surcos 5 -- 50 __
Drenaje urbano Período de retorno (años)
Alcantarillas en ciudades
pequeñas 2 -- 25 __
Alcantarillas en ciudades grandes 25 -- 50 __
Aeropuertos Período de retorno (años)
Volúmenes bajos 5 -- 10 __
Volúmenes intermedios 10 -- 25 __
Volúmenes altos 50 -- 100 __
Diques Período de retorno (años)
En fincas 2 -- 50 __
Alrededor de ciudades 50 -- 200 __

Presas con poca probabilidad de perdidas ELV.*


vidas (baja amenaza) Período de retorno (años)
Presas pequeñas 51 -- 100 __
Presas intermedias 100+ __
Presas grandes 50 -- 100% __
Presas con poca probabilidad de perdidas
vidas (amenaza significativa) Período de retorno (años)
Presas pequeñas 100+ 50%
Presas intermedias 50 -- 100% __
Presas grandes __ 100%
Presas con poca probabilidad de perdidas
vidas (alta amenaza) Período de retorno (años)
Presas pequeñas __ 50%
Presas intermedias __ 100%
Presas grandes __ 100%
Fuente: Te Chow, Ven Hidrológica aplicada, D’Vinni, Colombia, p. 375

* ELV= Valor Límite Estimado


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
87

Así en cada país se definen Normas Técnicas o regulaciones para definir según la
obra, la selección de la avenida de diseño.

Estas avenidas se pueden caracterizar por todo o una parte de los elementos
siguientes:

 Caudal máximo instantáneo.

 Duración de la crecida.

 Volumen total escurrido.

 Hidrograma de la crecida.

2.15 LLUVIAS MÁXIMAS

La definición de una lluvia máxima depende no solo de la cantidad total de agua


caída sino también de su distribución temporal y su valor real en el lugar de estudio.
Lluvias que en algunas regiones del mundo constituyen lluvias torrenciales en otros
son valores medios normales.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
88

No obstante, estas lluvias se pueden caracterizar por la cantidad, duración y


frecuencia de ocurrencia. A continuación se muestran algunos ejemplos de lluvias
intensas registradas en diferentes países:

Tabla 2.8
Lluvias máximas
Lluvias (mm) Tiempo País
17 1 min. USA
38 1 min. Guadalupe
63 5 min. Panamá
198 15 min. Jamaica
295 6 hrs. USA
1168 24 hrs. Filipinas
164 24 hrs. Perú
1350 72 hrs. Cuba

Fuente: Spíndola, Lilián Eventos hidrológicos extremosa, México, p.57

2.16 RELACIONES PRECIPITACIÓN - DURACIÓN - PERÍODO DE


RETORNO

La lluvia es definida por tres variables: magnitud o lámina, duración y frecuencia. La


magnitud de una lluvia es la lámina total ocurrida en su duración. Su intensidad es la
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
89

lámina entre su duración. La frecuencia de lluvia, es expresada por su período de


recurrencia o de retorno. Las características de las tormentas de una zona o región,
con respecto a sus variables, (magnitud, duración y frecuencia), se representan
mediante graficas llamadas: curvas intensidad - duración - frecuencia (I.F.D.), curvas
precipitación - frecuencia - duración (P.F.D.), histogramas para una frecuencia dada.

Las técnicas utilizadas para obtener estas relaciones dependen de la información


disponible. Si se tiene datos de registros pluviográficos se obtienen las llamadas
curvas (I.F.D.) Ahora bien, si se dispone de registros de láminas máximas diarias se
obtendrán las curvas (P.F.D.).

2.17 CURVAS DE INTENSIDAD - FRECUENCIA - DURACIÓN (I.F.D.)

Las curvas (I.F.D), relacionan las intensidades máximas con la duración del período
de retorno. Se presentan en forma de ecuaciones o en forma gráfica, mediante una
familia de curvas.

La obtención de las curvas (I.F.D), permite tener un conocimiento de la variación de


las características de la intensidad de la precipitación con respecto a su frecuencia
de incidencia y duración (Campos, 1993).

2.17.1 Metodología para la confección de las curvas (I.F.D.)

 Selección de los aguaceros.


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
90

 Selección de las duraciones de interés.

 Obtención de las intensidades de lluvias máximas para las duraciones


seleccionadas en los aguaceros registrados.

 De cada año de registro y para cada duración se determina el mayor valor de


intensidad máxima de entre los obtenidos en el paso anterior.

 Con las intensidades máximas anuales, para cada duración seleccionada, se


forman series y se les analiza de la siguiente forma:

 Se analiza la homogeneidad de la serie formada.

 Se ajustan las series a varias funciones de distribución de valores extremos


(log - normal, log - normal de tres parámetros, Pearson tipo III, log - Pearson
tipo III, Gumbel), con lo cual se logra relacionar la magnitud de la intensidad
con el período de retorno correspondiente (2, 5, 10, 25, 50, 100, 250,
500,1000 años) y determinar mediante las pruebas de bondad de ajuste cual
es la de mejor ajuste.

 Cuando se concluya el paso anterior se ajustaran las intensidades y


duraciones para diferentes períodos de retorno mediante ecuaciones
semejantes a la siguiente expresión.

A
I
 B  t n
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
91

Donde:

I = Intensidad de la lluvia en mm/h.


t = Tiempo de duración de la lluvia en minutos.
A, B, n = Parámetros que se obtienen al hacer el ajuste y dependen de factores
regionales y climáticos.

2.18 CURVAS PRECIPITACIÓN - FRECUENCIA- DURACIÓN (P.F.D.)

En muchas regiones del planeta, en particular, los países del tercer mundo, no
existen (o escasean) los datos pluviográficos y es más común encontrar una red
pluviométrica instalada. Por lo tanto, no queda otra alternativa que evaluar el
fenómeno de las curvas (I.F.D.), a partir de datos pluviométricos y de relaciones
empíricas obtenidas en regiones de otras latitudes que en ocasiones no guardan
analogía hidrometeorológicas con la zona de estudio.

Por tales razones, se presenta como método alternativo la obtención de curvas


(I.F.D.) a partir de datos pluviométricos, o sea, la obtención de curvas precipitación -
frecuencia - duración (P.F.D.).

A partir de las láminas registradas en los pluviómetros también se pueden obtener


relaciones entre las lluvias máximas, su duración y período de ocurrencia. Estas
relaciones se nombran curvas - precipitación- frecuencia- duración (P.F.D.).
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
92

El procedimiento para obtener las curvas (P.F.D), se puede dividir en dos etapas:

1. La definición de relaciones promedios de las lluvias entre lámina - duración -


período de retorno.

2. La utilización de fórmulas empíricas para obtener valores de las


precipitaciones para diferentes tiempos y períodos de retorno para construir
las curvas.
2.18.1 Relaciones de la lluvia: lámina - duración - período de retorno

Para obtener o utilizar una fórmula empírica se necesitan definir relaciones


empíricas promedios de las lluvias en la zona de estudio. Estas relaciones se han
investigado en diferentes regiones del mundo y se han utilizado para definir fórmulas
empíricas, (Bell, 1969; Chen, 1983; Lafragua, 1996).

En muchos países estas relaciones y fórmulas, son utilizadas sin investigar sus
probabilidades y adecuación a sus condiciones climáticas, debido a la escasez que
tienen de registros de lluvias máximas de diferentes duraciones. Diversos
investigadores han demostrado que las relaciones entre lluvia- duración - período de
retorno encontradas en los EE.UU. pueden ser aplicados en otros países con climas
variados (Bell, 1976; Campos ,1992).

Los registros de lluvia de los pluviómetros brindan la lámina máxima acumulada en


un día, a través de ellos no se puede obtener directamente la lámina para intervalos
de tiempo menores de 24 horas, como en el caso de los registros pluviográficos. De
ahí surge la principal desventaja que reportan los pluviómetros; sin embargo, estos
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
93

equipos tienen la gran ventaja de contar con una red mucho mas amplia y además
con series más largas que las de los pluviógrafos.

La escasez de registros de corta duración ha preocupado a muchos investigadores


del tema ante la necesidad de trabajar con estos datos de las lluvias. Es por ello que
surge la necesidad de establecer algunas relaciones entre las lluvias que reportan
las altas intensidades para las pequeñas duraciones con la lluvia de 24 horas a
través de los registros pluviográficos, para de esta forma llegar a conclusiones
importantes que ayuden a establecer las relaciones existentes entre los parámetros:
período de retorno y la lámina que reportan los registros pluviométricos.

Para el estudio de esas relaciones entre los parámetros fundamentales se ha


dividido este en dos aspectos:

 Relaciones lámina - frecuencia.


 Relaciones lámina - duración.

Para representar el valor de la lámina máxima correspondiente a una determinada


duración y período de retorno es de uso común la siguiente notación en: P Tt donde: P
representa la lámina de lluvia o magnitud de la precipitación en mm. , T (como sub
índice) es el período de retorno en años, y t (como superíndice), representa el
intervalo de duración de lluvia en minutos.

Muchos investigadores han coincidido en establecer estas relaciones partiendo de


un “valor base” y para ello han empleado el valor de la lámina de 60 minutos de
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
94

duración y 10 años de período de retorno (P 1060) y el valor de la lámina de 60


minutos de duración y 2 años de período de retorno (P 260).

De esta forma se han establecido numerosas relaciones como son:

 Relaciones entre la lámina de 60 minutos de duración de un período de


retorno dado y la lámina de 60 minutos de duración de un período de retorno
de 10 años (PT60/P1060).

 Relaciones entre la lámina de diferentes períodos de retorno y la lámina de


10 años para cada duración de la lluvia (P Tt/P10t).

 Relaciones entre la lámina de diferentes períodos de retorno y la lámina de


100 años para cada duración de la lluvia (P Tt/P100t).

 Relaciones entre la lámina de un tiempo dado y la lámina de 60 minutos para


cada período de retorno (PTt/PT60).

 Relaciones entre la lámina de 60 minutos y la de 24 horas para cada período


de retorno (PT60/PT1440).

 Relaciones entre la lámina de diferentes duraciones y la de 24 horas para


cada período de retorno (PTt/PT1440).

2.18.2 Fórmulas empíricas para obtener las fórmulas (P.F.D.)


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
95

Para obtener estas curvas numerosos autores han propuesto fórmulas empíricas
entre las que se destacan las de (F.C. Bell, 1969; E.M. Shaw, 1983; Janusz, 1996;
Lafraguia atél, 1966; Vigoa, 1977).

La más utilizada en el mundo es la propuesta por F. C. Bell (1969). Él en su trabajo


generaliza una relación lluvia- duración - período de retorno utilizando datos de
Australia, EE.UU; la Unión Soviética y África del Sur, planteando que al existir
similitud en los mecanismos de las tormentas es posible su aplicación en cualquier
latitud (Bell, 1969) combinó las relaciones duración - lluvia halladas con frecuencia -
lluvia para obtener una relación general entre la precipitación - duración - período de
retorno. El procedimientos seguido por Bell le permitió hallar las siguientes
ecuaciones.

t
PT
t
 0.2 * ln T  0.52
P10

Si 2 < T < 100 años

Donde:

PTt = Es la lluvia para una duración t y período de retorno de T años.


P10t = Es la lluvia para duración t y período de retorno de 10 años.

t
PT
60
 0.54 * t 0.25  0.50
PT

Si 5 < t < 120 minutos

Donde:
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
96

PT60 = Es la lluvia para una hora de duración y período de retorno de T años.

Ambas ecuaciones las cambio y las expreso como:

PTt   0.21 * ln T  0.52 *  0.54 * t 0.25  0.50 * P1060

También propuso hallar la lluvia de duración t minutos y período de retorno T en


años en mm., PTt, en función de la lluvia de duración una hora y período de retomo 2
años, P260 por:

 
PTt   0.35 * ln T  0.76 * 0.54 * t 0.54  0.50 * P260

El procedimiento seguido por Bell para obtener las ecuaciones empíricas es válido y
se ha utilizado desde su formulación en muchos países. Sin embargo es
recomendable su formulación adecuarla a la región en estudio mediante el uso de la
relaciones de lluvias de la zona.

Si bien existen, condiciones se puede seguir un procedimiento similar para hallar


nuevas fórmulas empíricas para la región.

2.18.3 Secuencia de elaboración para obtener las curvas (P.F.D.)

La secuencia que se propone para construir las curvas (P.F.D.), a partir de registros
de lluvias máximas es la siguiente:
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
97

 Seleccionar los períodos de retorno para las curvas a construir.


 Estimar los valores representativos de las lluvias máximas diarias para los
períodos de retorno seleccionados para la cuenca en estudio, mediante un
análisis de probabilidades a la serie de lluvias.
 Seleccionar el cociente de la lluvia de una hora y la de 24 horas para el
período de retorno necesario en las ecuaciones empíricas a utilizar.
 Utilizar la ecuación empírica disponible y estimar las precipitaciones para
diferentes tiempos y los períodos de retorno definidos.
 Expresar los resultados en intensidades máximas y representarlos en formas
de curvas (I.F.D.), teniendo en cuenta los coeficientes de transformación de
(P.F.D.), a (I.F.D.).

2.19 PRECIPITACIÓN MÁXIMA DE 24 HORAS DE LA CUMBRE

Datos recolectados de la estación la cumbre, correspondientes a precipitaciones


máximas en 24 horas del pluviómetro.

Tabla 2.9
Precipitación máxima en 24 horas
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
98

AÑO P máx. 24 hrs. (mm.)


Fuente: http://www.promic- 67/68 68
68/69 80,9
69/70 68,3
70/71 23
71/72 30
72/73 39,5
73/74 35,6
74/75 40,1
75/76 48,9
76/77 30,5
77/78 40,5
78/79 49,8
79/80 47,2
80/81 39,2
81/82 80,9
82/83 30,5
83/84 50,5
84/85 36
85/86 48,3
86/87 60,9
bolivia.org/precipitaciones.php, (20/09/06)

2.20 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE DATOS HIDROLÓGICOS

En una serie de datos estadísticos de una estación hidrológica de medidas, es


indispensable resumir esta multitud de cifras en elementos sintéticos que
caractericen la estación desde el punto de vista considerado.

2.20.1 Valor central o dominante de la serie

Se consideran como valores tópicos o representativos de un conjunto de datos.


Estos valores tienden a situarse en el centro del conjunto de datos ordenados según
su magnitud. Se pueden definir varios tipos de medidas de tendencia central, las
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
99

más comunes son: la media aritmética o promedio, la mediana, la moda, la media


geométrica y la media armónica.

2.20.1.1 Media aritmética

La media aritmética o promedio de un conjunto de números X 1, X2 , X3, X4…….Xn.

Se representa por X , definido como:

X 
X 1

2.20.1.2 Mediana

La mediana es el número que se encuentra en medio de un conjunto de números,


es decir, la mitad de los números es mayor que la mediana y la otra mitad es menor.

y  n 1 
Mediana =   si n es impar
 2 

y n  y n2
Mediana = 2 2 si n es par
2
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
100

2.20.1.3 Moda

La moda es el valor que se repite con mayor frecuencia; la mediana es el valor


central y la media es le valor promedio. Ninguna de estas medidas de la tendencia
central tomada individualmente proporciona una imagen completa de los datos.

Existen casos en que la moda puede no existir incluso si existe puede no ser única.

2.21 DISPERSIÓN O FLUCTUACIÓN DE LA SERIE

2.21.1 Desviación estándar

Calcula la desviación estándar de la población total determinada por los


argumentos.

La desviación estándar es la media de la dispersión de los valores respecto a la


media (valor promedio), utiliza la siguiente fórmula:
.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
101

n x 2    x 
2

Sp 
n2

2.21.2 Desviación media o desviación promedio

La desviación promedio mide la dispersión de los valores en un conjunto de datos.

1  xx
Sm 
n
x x n

2.21.3 Desviación típica

Es una medida relativa de dispersión, que relaciona la desviación estándar y la


media.

 x 2

x
2
1 
S n
n

2.21.4 Varianza
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
102

Calcula la Varianza de una muestra de la población. Utiliza la siguiente fórmula:

n x 2    x 
2

V 
n2

Cuando se trata de la población total se utiliza la fórmula siguiente:

n x 2    x 
2

V 
n n  1

2.21.5 Covarianza

Es el promedio de los productos entre las desviaciones, de los valores por pares. La
covarianza se usa para determinar la relación entre dos conjuntos de datos.

 xy 
  
 xi  x * y i  y 
n

La ecuación de la recta que se ajusta a la nube de puntos y que pasa por el centro
de gravedad tiene la ecuación donde las coordenadas del centro de gravedad son:
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
103

x i
x
n

y i
y
n

Además la pendiente de la recta de regresión será:

 xy
m 2
2   i

Donde  2 se obtiene resolviendo la ecuación:

 2 2
 
 2   x   i *    x *  y   xy   0
2 2 2

Para saber el grado de contraste entre ambas variables x y y se calcula el


coeficiente de correlación cuya expresión es la siguiente:

 xy
r
2 2
 x * i

r = 0: Significa que no existe ningún grado de asociación entre los valores de x y los
valores de y (correlación nula).
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
104

r = 1: Significa que los puntos del diagrama de dispersión se alinean en una recta
dependiente positiva (correlación directa óptima).

r = -1: Significa que los puntos del diagrama de dispersión se alinean en una recta
de pendiente negativa (correlación inversa óptima).

Cuando las muestras sean precipitaciones, se considera aceptable la correlación


cuando tiene un valor mayor o igual a 0.75.

Si las muestras son caudales o aportaciones, la correlación es aceptada cuando es


igual o mayor a 0.80, en el caso de que no se alcance este valor, se deberá eliminar
los valores que caen fuera de las bandas de seguridad debiendo nuevamente
realizarse los cálculos hasta alcanzar los coeficientes aceptables.

La eliminación de puntos solo se podrá hacer en un máximo de 3 veces, si la


muestra es bastante extensa, la correlación ortogonal a diferencia del método de
dobles acumuladas es un ajuste matemático, por lo tanto deberá salir la misma recta
de regresión a todos los elementos físicos que intervienen en un estudio hidrológico.

Con este método se pueden corregir o complementar algunos valores faltantes o


algún error sistemático que se detecte.

2.21.6 Rango

Es la diferencia entre los valores máximos y mínimos de un conjunto de


números.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
105

2.21.7 Coeficiente de variación

Es la relación de la desviación estándar entre la media aritmética.

S
CV 
X

2.22 CARACTERÍSTICAS DE FORMA DE LA SERIE

2.22.1 Coeficiente de asimetría

Esta función caracteriza el grado de asimetría de una distribución con respecto a su


media. La asimetría positiva indica una distribución unilateral que se extiende hacia
valores más positivos. La asimetría negativa indica una distribución unilateral que se
extiende hacia valores más negativos.

3
n  x x
Cs  *   1 
 n  1 n  2   sx 

ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
106

Donde:

Sx = Desviación Estándar.

Si Cs < 0 Distribución a la izquierda.


Cs > 0 Distribución a la derecha.
Cs = 0 Distribución Simétrica.

2.23 HISTOGRAMA

Es una representación gráfica de una serie de valores agrupados en intervalos de


clase arbitrariamente elegidos, reducidos a un diagrama de barras.

En las abscisas se representa los intervalos de clase y en las ordenadas las


frecuencias correspondientes.

Si la escala de la ordenada se divide por el número total de datos se obtiene la


distribución de frecuencia.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
107

Si la nueva escala vertical se divide entre el intervalo de clase se tendrá una


distribución de densidad de frecuencia en la que el área del histograma es la unidad.

2.23.1 Histograma de frecuencias

Es un histograma que indica el porcentaje de área comprendida entre dos alturas


determinadas.

2.24 ESTIMACIÓN DE DATOS FALTANTES

Existen estaciones pluviométricas con datos faltantes en sus registros debido, entre
otros factores, a la negligencia del operador o la ausencia del aparato durante
determinado tiempo.

Como en hidrología se trabaja con series continuas, se deben completar dichos


datos faltantes.

En general, se puede utilizar la siguiente fórmula para completar dichos datos


faltantes, siempre y cuando se conozcan datos durante ese período en otras
estaciones pluviométricas cercanas.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
108

1  N  N  N  
Px  *  x  * P1   x  * P2  ........   x  * p n 
n  N 1   N2   Nn  

Donde:

n = Número de estaciones pluviométricas con datos de registros continuos cercanas


a la estación “x”, la cual va a ser completada en su registro.

Px = Precipitación de la estación “x “, durante el período de tiempo por completar.

P1 a Pn = Precipitación de las estaciones de 1 a n durante el período de tiempo por


completar.
Nx = Precipitación media anual a nivel multianual de la estación “x”.

N1 a Nn = Precipitación media anual a nivel multianual de las estaciones de 1 a n.

2.25 CORRELACIÓN

La correlación se define como una medida de dependencia lineal entre una variable
aleatoria u otra. Para el caso de la asociación entre dos variables se tienen los
procesos hidrológicos lluvia - escurrimiento, escurrimiento - descarga de sedimento,
lluvia - descarga de sedimento y temperatura del agua - contenido de oxigeno.

2.26 TORMENTAS PUNTUALES


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
109

Se utilizan los datos puntuales de altura de precipitación o intensidades máximas de


lluvia registradas en una estación.

Son validas para áreas cuya extensión este definida por la zona de influencia de la
estación de aforo o bien para superficies que no excedan los 25 Km 2.

Los métodos más comunes para definir su magnitud: análisis independiente a partir
de funciones de distribución de probabilidad (intensidad, período de retorno), o
análisis simultaneo de las tres variables a través de una regresión múltiple
(intensidad, duración y período de retorno).

2.27 ANÁLISIS SIMULTÁNEO

Se realiza un ajuste simultáneo de las tres variables (I.D.T.) por medio de una
regresión múltiple.

El objetivo es calcular el valor de la intensidad máxima de lluvia (I) en función de su


duración (D) y del período de retorno (T).

El método más común esta representado por la función:


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
110

k * Trm
I
dn

Donde:

I = Es el valor de la intensidad máxima de lluvia, en mm/h.


Tr = Es el período de retorno en años.
d = Es la duración de la lluvia, en min.
k, m, n = Son los parámetros que se determinan al ajustar la ecuación anterior.

Para evaluar los parámetros k, m y n se transforma la ecuación anterior en una


forma lineal tomando logaritmos. Se obtiene la expresión siguiente:

LnI  Lnk  mLnTr  nLnd


O bien

Y  A0  A1 X 1  A2 X 2

Donde:

Y = LnI X1 = Ln Tr X2 = Ln d
A0 = Ln k A1 = m A2 = -n

Para calcular los parámetros A0, A1 y A2 se utiliza el sistema de ecuaciones:


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
111

n n n

 Y  NA
i 1
0  A1  X 1  A2  X 2
i 1 i 1

  X 1Y   A0  X 1  A1   X 12   A2   X 1  X 2 
n n n n

i 1 i 1 i 1 i 1

  X 2Y   A0  X 2  A1   X 1  X 2   A2   X 22 
n n n n

i 1 i 1 i 1 i 1

Donde:

N = Número de sumandos.

2.28 RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE LAS INTENSIDADES MÁXIMAS


DE LLUVIA

Para aplicar el método del análisis simultáneo, a través de las curvas de (I.D.F.), es
necesario recopilar las intensidades máximas de lluvia, describiendo a continuación
el procedimiento a realizar.

Se seleccionan un conjunto de duraciones asociadas a cortas duraciones (5, 10, 15,


20, 30, 45, 60, 80, 100 y 120 min.).
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
112

De los registros anuales se eligen las 10 tormentas de mayor magnitud.

Se selecciona la intensidad máxima de lluvia para las 10 duraciones de interés. Este


proceso se realiza para cada año del registro disponible.

Se obtiene un registro que contiene los valores de las intensidades máximas de


lluvia para diferentes duraciones y durante un período de tiempo.

A cada conjunto de datos, asociados a una duración, se la asigna su período de


retorno (T) correspondiente con el proceso siguiente:

 Se ordena de mayor a menor los valores de la intensidad máxima de lluvia y se


les asigna un número de orden (m = 1 para el valor mayor, m = 2 para el valor
siguiente y así sucesivamente).

 Se estima el período de retorno (Tr), de cada dato de intensidad máxima de


lluvia, con la expresión:

Tr 
 N  1
m
Donde:

N = Es el número total de años de registro.


m = Es el número de orden asignado a cada valor de la intensidad de lluvia.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
113

2.29 RELACION PRECIPITACION-ESCORRENTIA

El análisis hidrológico requiere del conocimiento de la capacidad de una cuenca


para producir escorrentía. La finalidad perseguida puede variar de acuerdo a la
aplicación que se quiere dar a la información:

Por ejemplo, en riego es necesario conocer la cantidad de lluvia que se transforma


en escorrentía a fin de estimar el agua que permanece en la cuenca; en drenaje se
debe conocer la escorrentía para dimensionar los drenes colectores. En la síntesis
de hidrogramas y estimación de crecidas máximas en indispensable conocer la
escorrentía que produce una determinada tormenta.

El procedimiento más generalizado y quizá el más flexible y fácil de adaptar a


cualquier región es método del número de curva (CN), del Soil Consevation Sevice
(1872),

2.29.1 Método del número de curva (CN)

El Soil Consevation Sevice de USA. Luego del análisis del gran número de datos de
cuencas experimentales en los Estados Unidos, desarrollo un método de estimación
de la escorrentía de tormentas basado en complejos de suelo-cobertura y la
humedad antecedente:

F Q

S Pe
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
114

Donde:

F = Infiltración real.
S = Infiltración potencial.
Q = Escorrentía real.
Pe = Escorrentía potencial o exceso de precipitación.

La relación anterior se considera válida a partir del inicio de la escorrentía. Toda la


precipitación ocurrida ante del inicio de ésta es considerada como pérdida y no
contribuye al flujo superficial.

Estas pérdidas son denominadas las abstracciones iniciales I a y consiste de varios


componentes tales como: intercepción, almacenamiento en depresiones e
infiltración inicial.

Pe  P  I a

F  Pe  Q

Combinando.
 Pe 
Q
Pe  S

Un estudio de gran cantidad de tormentas permitió la obtención de una relación


empírica entre Ia y S.

I a  0.2 S
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
115

Sustituyendo en la anterior:

Q
 P  0.2S  2
Pe  0.8S

El S.C.S. ha confeccionado un procedimiento para estimar S en base a un valor


llamado CN.

1000
S  10 pu lg .
CN
2540
S  25.4mm.
CN

2.30 HIDROGRAMAS Y SU ANÁLISIS

Si se mide el gasto (que se define como el volumen de escurrimiento por unidad de


tiempo), que pasa de manera continúa durante todo un año por una determinada
sección transversal de un río y se grafica los valores obtenidos contra el tiempo,
como se ve:

Figura 2.1
Hidrograma
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
116

Fuente: Aparicio Mijares, Francisco J. Fundamentos de Hidrológica de Superficie, Noriega Editores


México. p. 28

A esta gráfica se denomina hidrograma, como cualquiera que relacione el gasto


contra el tiempo, la grafica representa un hidrograma anual, si la escala de tiempo
se amplia de tal amanera que se pueda observar el escurrimiento producido por una
sola tormenta, se tendría una gráfica como la que se muestra en la figura; aunque la
forma de los hidrogramas producidos por tormentas particulares varía no solo de
una cuenca a otra sino también de tormenta a tormenta, es posible, en general,
distinguir la siguientes partes en cada hidrograma:
Figura 2.2
Partes de un Hidrograma
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
117

Fuente: Aparicio Mijares, Francisco J. Fundamentos de Hidrológica de Superficie, Noriega Editores


Mexico. p. 29

A: Punto de levantamiento. En este punto, el agua proveniente de la tormenta


bajo análisis comienza a llegar a la salida de la cuenca y se produce
inmediatamente después de iniciada la tormenta, durante la misma o incluso
cuando ha transcurrido ya algún tiempo después de que cesó de llover,
dependiendo de varios factores, entre los que se puede mencionar el tamaño
de la cuenca, su sistema de drenaje y suelo, la intensidad y duración de la
lluvia, etc.

B: Pico. Es el gasto máximo que se produce por la tormenta. Con frecuencia es


el punto más importante de un hidrograma para fines de diseño.

C: Punto de inflexión. En este punto es aproximadamente cuando termina el


flujo sobre le terreno, de aquí en adelante, lo que queda de agua en la cuenca
escurre por los canales y como escurrimiento subterráneo.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
118

D: Final del escurrimiento directo. De este punto en adelante el escurrimiento es


sólo de origen subterráneo. Normalmente se acepta como el punto de
mayor
curvatura de la curva d e recesión, aunque pocas veces se distingue de fácil
manera.

TP:Tiempo de pico. Es el tiempo que transcurre desde el punto de levantamiento


hasta el pico del hidrograma.

Tb:Tiempo base. Es el tiempo que transcurre desde el punto de levantamiento


hasta el punto final del escurrimiento directo. Es, entonces, el tiempo que
que dura el escurrimiento directo.

Rama ascendente. Es la parte del hidrograma que va desde el punto de


levantamiento hasta el pico.

Rama descendente o curva de recesión. Es la parte del hidrograma que va


desde el pico hasta el final del escurrimiento directo. Tomada a partir del punto
de inflexión, es una curva de vaciado de la cuenca.

2.30.1 Hidrograma Unitario

Se define como el hidrograma de escurrimiento directo que se produce por una


lluvia efectiva o en exceso de lámina unitaria duración d e y repartida uniformemente
en la cuenca.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
119

El método del hidrograma unitario fue desarrollado originalmente por Sherman en


1932 y esta basado en las siguientes hipótesis.

 Tiempo base constante. Para una cuenca dada, la duración total de


escurrimiento directo o tiempo base es la misma para todas las tormentas
con la misma duración de lluvia efectiva, independientemente del volumen
total escurrido. Todo hidrograma unitario está ligado a una duración de la
lluvia en exceso.

 Linealidad o proporcionalidad. Las ordenadas de todos los hidrogramas de


escurrimiento directo con el mismo tiempo base, son directamente
proporcionales al volumen total de escurrimiento directo, es decir, al
volumen total de lluvia efectiva. Como consecuencia, las ordenadas de
dichos hidrogramas son proporcionales entre sí.

 Superposición de causas y efectos. El hidrograma que resulta de un


periodo de lluvia dado puede superponerse a hidrogramas resultantes de
periodos lluviosos precedentes.

2.30.2 Hidrograma unitario sintético

Estos hidrogramas se los realizan únicamente con datos de características generales


de la cuenca. Los hidrogramas unitarios así obtenidos se denominan sintéticos.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
120

2.30.3 Hidrograma unitario triangular

Mockus desarrollo un hidrograma sintético de forma triangular, como se muestra.

Figura 2.3
Hidrograma Unitario Triangular

Fuente: Propia (20/12/06)

De la geometría del hidrograma unitario, se escribe el gasto de pico como:

0.555 A
qp 
tb

Donde:
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
121

A = Área de la cuenca en Km2.


tp = Tiempo de pico en h.
qp = Gasto de pico en m3/s/mm.

Del análisis de varios hidrogramas, Mockus concluye que el tiempo base y el tiempo de
pico tp se relacionan mediante la expresión:

t b  2.67t p

A su vez, el tiempo de pico se expresa como:

de
tp   tr
2

Donde:

de = Es la duración en exceso.
tp = El tiempo de retraso, el cual se estima mediante el tiempo de concentración.

t r  0.6t c

Donde:

tr = Tiempo de retorno.
tc = Tiempo de concentración.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
122

Además la duración en exceso con la que se tiene mayor gasto de pico, a falta de
mejores datos, se puede calcular aproximadamente como:

de  2 tc

Para cuencas grandes, o bien de = tc para la pequeñas.


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
123

CAPITULO III

3. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y DE EROSIÓN EN LOS RÍOS

3.1 Definiciones

Se define como crecida la ocurrencia de caudales o niveles de agua superiores a los


valores medios, que generalmente producen una serie de efectos perjudiciales entre
los que se destacan, los siguientes:

 Inundaciones de las zonas aledañas.

 Eventual peligro de la vida de las personas por causas directas y/o


indirectas.

 Daños, e incluso destrucción de obras viales.

 Daños en las explotaciones de derivación y/o vertido a los cauces.

 Cambio bruscos en los cauces que afectan el uso de la tierra.

Por tanto, la inundación es, en definitiva, el primer y probablemente el, más


importante de los efectos de las crecidas. Los daños que puede producir una crecida
dependen, para una situación externa dada, del máximo nivel que alcancen las
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
124

aguas en función del tiempo, es decir, el caudal y volumen de agua y de su


velocidad, normalmente se define por la relación caudal - tiempo que se denomina
hidrograma.

Habrá que considerar específicamente los caudales sólidos, en función de cuyo


porcentaje pueden aumentar notablemente los niveles de crecida para valores
iguales de caudal total.

3.2 EFECTO DE LAS INUNDACIONES

Los daños producidos por las crecidas se pueden englobar en dos grandes grupos:

 Poblaciones.

 Regadíos y cultivos.

 Vías de comunicación.

Parece lógico diversificar el tipo de protección que se procure a cada uno de ellos,
ya que el grado y garantía de protección deberá estar relacionado tanto con el coste
de las obras necesarias que la aseguren como con el beneficio.

Además, los problemas que se producen son muy heterogéneos y variables a lo


largo del cauce del río; en las zonas de cabecera, donde las pendientes del terreno
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
125

y de los cauces son muy elevados, es muy difícil que se produzcan anegamientos
prolongados, ya que la capacidad de desagüe de los cauces cuando tienen calados
superiores a los normales es muy alta, mientras que, por el contrario, en las zonas
aluviales los desbordamientos de los ríos afectan a grandes extensiones, que
pueden embalarse volúmenes enormes con poco calado, por lo tanto que la
inundación será menos violenta pero de mayor duración y en consecuencia, puede
producir la perdida total de los cultivos y predios urbanos.

La consideración del grado de protección que deben procurar en cada tramo de una
cuenca las diferentes acciones que se emprenden conducen a la determinación del
denominado “caudal de proyecto”, que es aquel para el cuál deben proyectarse las
obras de protección.

3.3 PROCEDIMIENTOS DE CONTROL DE CRECIDAS

Los procedimientos de control de crecidas pueden considerarse para su estudio en


dos grandes grupos que podrían denominarse, respectivamente: “actuaciones de
acción”, que es el que principalmente describiremos y “actuaciones de gestión”; el
primero engloba todas aquellas acciones que se concentran fundamentalmente en
obras de uno u otro tipo, mientras que el segundo incluye soluciones que se basan
en acciones administrativas, legales, de previsión, etc., y por supuesto, pueden
implicar también algunas obras, estas no son nunca el elemento primordial.

Es evidente que un plan integrado y bien coordinado de protección y control de


crecidas exigirá siempre el empleo de diversas soluciones de cada uno de dichos
grupos, en función del objetivo a proteger.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
126

Las soluciones más frecuentes utilizadas dentro del primer grupo son las siguientes:

 Embalses de laminación.

 Corrección y regulación de cauces.

 Protección de cauces.

 Encauzamientos

 Cauces de emergencia y trasvases.

 Obras de drenaje.

Por su parte, las alternativas de gestión más frecuentemente empleadas son las
siguientes:

 Conservación de suelos; repoblación forestal.

 Zonificación y regulación legales.

 Sistemas de alarma y previsión.


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
127

3.4 RIESGOS DE INUNDACIÓN DEL ÁREA DE. INFLUENCIA EN LA


CUENCA THOLA PUJRO

El área de influencia Thola Pujro, se caracteriza por ser un abanico formado


actualmente por las aguas de la torrentera, esta torrentera atraviesa por dos
municipios, la parte superior desde el ápice hasta Cuatro Esquinas, pertenece al
municipio de Tiquipaya; y la parte inferior al municipio de Colcapirhua, la torrentera
se denomina Chako Mayu.

En época de eventos extremos de lluvia, esta torrentera ha causado daños de


consideración a la población de Tiquipaya.

3.5 TORRENTERA THOLA PUJRO

La torrentera de Thola Pujro se vuelve peligrosa a partir del ápice del abanico por
cuanto se tienen llanuras aluviales activas que se convierten en áreas de inundación
por deposición de los sedimentos que produce el desborde del cauce a ambos
lados, provocando inundaciones en zonas agrícolas y en la zona urbana de
Tiquipaya.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
128

3.6 CAUCE PRINCIPAL

El área de influencia de la cuenca Thola Pujro tiene un cauce principal (con


pendiente que varia de 3 a 13 %), que en su parte superior recibe la denominación
de “Torrenteras”, debido al arrastre de sedimentos en la época lluviosa y por los
desastres que ocasionan. Este cauce es dragado temporalmente con equipo
pesado, sin embargo, esto es insuficiente por cuanto hacen falta obras de
canalización y contención para disminuir el arrastre de sedimentos.

3.7 RIÓ CHAKO MAYU

Pertenece a la cuenca Thola Pujro y presenta algunas obras de canalización y un


dique defensivo para desviar el cauce. Los dos brazos del cauce en este tramo
presentan una pendiente de 1 a 10 %.

3.8 OBRAS DE CONTROL Y PROTECCIÓN EN LA ZONA DE


ESTUDIO

La clase de acciones que se incluye dentro del grupo de “alternativas de acción” y


especialmente algunas de ellas, son mucho más espectaculares que las el grupo de
gestión, generalmente exigen inversiones más cuantiosas, por lo menos en valor
actualizado y suelen tener un mayor efecto inmediato.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
129

A continuación se resume el tipo de control y protección a ser usado en el proyecto.


3.8.1 Muros de Contención

Los gaviones representan una solución extremadamente valida sobre el punto de


vista técnico para construir muros de contención en cualquier ambiente, clima y las
distintas estaciones del año.

Son estructuras con extrema flexibilidad, formadas por elementos en forma de


prisma rectangulares, cuyas paredes son constituidas por redes en malla hexagonal
de doble torsión con fuerte galvanización, con o sin revestimiento en PVC, siendo
que este revestimiento es específico para los ambientes salubres o contaminados.

Es necesario, para que la obra en gaviones sea monolítica y capaz de sustentar las
mayores deformaciones sin que se pierda su eficiencia, la unión de los elementos
sea hecha con costuras resistentes. Estas costuras deben ser ejecutadas de
manera continua, pasando el alambre de amarre en todas las mallas, con vueltas
simples y dobles a cada 10 cm.

Tales estructuras son inmediatamente eficientes, no necesitando de mano de obra


especializada o medios mecánicos particulares.

Las principales ventajas de los muros en gaviones son:

 Elevada permeabilidad que facilita el saneamiento del terreno dejando filtrar


el agua del talud.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
130

 Extrema flexibilidad que permite a la estructura adaptarse a los movimientos


del terreno sin comprometer la estabilidad y la eficacia.

 Alta resistencia al empuje del terreno estando calculados como estructura


monolítica a gravedad.

3.8.2 Tipos de Gaviones

3.8.2.1 Escalones Internos - Escalones Externos

Los muros en gaviones pueden ser realizados con escalones externos o internos.

Los muros con escalones internos, o sea con paramento externo plano algunas
veces son preferidos por razones funcionales o estéticas, pero desde el punto de
vista estático resultan en general más adecuados los muros con escalones externos;
para alturas superiores a 5 - 6 m. es generalmente aconsejable el escalonamiento
externo. Para alturas inferiores se puede considerar también el escalonamiento
interno, con la advertencia de inclinar la obra de por lo menos 6º.

3.8.3 Criterios Generales

La función principal de las obras de contención es soportar el empuje del terreno. El


empuje que se obtiene del cálculo en general, corresponde al “estado limite activo”
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
131

del terreno; estado que es alcanzado solamente si la obra de contención es


suficientemente deformable, como las estructuras en gaviones; si la estructura es
muy rígida, el empuje es superior al empuje activo.

Sobre las estructuras drenantes, como los gaviones, salvo casos particulares, no se
desarrollan otras acciones además del empuje del terreno; si la estructura no es
drenante puede ser sometida a acciones debidas al empuje hidrostático. El cálculo
del empuje es realizado con hipótesis simplificadas. El método de Coulomb,
generalmente empleado para los muros en gaviones esta fundado sobre el cálculo
del equilibrio de un prisma indeformable de terreno, él así llamado macizo de
empuje, sobre el cuál obran su peso propio y fuerza de fricción.

3.8.3.1 Empuje Activo

Es el que ejerce la tierra que es sostenida por el muro y que para dicho fin se
construye este.

3.8.3.2 Empuje Pasivo

El empuje pasivo contrarresta la acción del empuje activo y es el producido por un


terreno que absorbe la acción producida por la estructura.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
132

3.8.3.3 Peso Propio

El peso propio es el peso de la estructura con que, es construido el muro. El peso se


aplicará en el centro de gravedad del macizo y junto con el componente vertical del
empuje tenderá a la estabilización del muro.

3.8.3.4 Seguridad al Deslizamiento

El muro tiende a deslizarse por efecto del empuje horizontal. Lo que hace que el
muro no se deslice, el rozamiento que se produce entre muro y tierra, de ahí que
convenga que la superficie de sustentación del muro sea lo mas rugosa posible para
lograr mayor adherencia.

3.8.3.5 Seguridad al Vuelco

Todo muro debido al empuje activo tiende a volcar por la arista de la base del
intradós.

Este vuelco es producido por la componente horizontal del empuje activo que
ocasiona un momento de vuelco. No se han considerado aquí los empujes pasivos,
puesto que aunque existen tienden a dar seguridad al muro por ser de acción
opuesto al empuje activo. El peso propio del muro así como la componente vertical
del empuje tienden a equilibrar el efecto del momento de vuelco.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
133

3.8.3.6 Seguridad a la inestabilidad del muro

La crisis de la obra de contención puede ser causada por la inestabilidad del


conjunto muro terreno que se manifiesta con un movimiento a lo largo de una
superficie de ruptura.

El análisis del problema consiste en localizar la superficie de ruptura para la cuál es


mínimo el coeficiente de seguridad al movimiento de los mismos y que debe resultar
de por lo menos 1.2 -1.3.

3.9 TENSIONES EN EL MURO

Una sesión cualquiera del muro es sometida a flexión. Para calcular las tensiones
normales que obran sobre una sección de altura cualquiera y de largo unitario se
calcula la excentricidad del esfuerzo normal.

3.9.1 Comprobación de presiones en el terreno

La resultante del peso y empuje vertical producen sobre el terreno una presión que
en ningún momento puede ser mayor que la presión admisible del terreno. El valor
de esta presión admisible es diferente para cada tipo de terreno.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
134

Para determinar la sección de los muros de contención, en consideración de las


varias características del terreno, de sus inclinaciones y de las cargas agentes sobre
la estructura, se toman en cuenta los siguientes casos.

 Muros con parámetro exterior en gradones y terraplén inclinado.

 Muros con parámetro interior en gradones y terraplén inclinado.

 Muros con parámetros exteriores en gradones y terraplén horizontal.

 Muros con parámetro interior en gradones y terraplén horizontal.

3.9.2 Vuelco

El coeficiente de estabilidad viene dado de la relación entre el momento


estabilizante (Mr) y el momento de vuelco (Mo) de las fuerzas agentes respecto al
fulcro de la fundación.

Mr
n'   1.5
Mo

3.9.3 Deslizamiento

Siendo N la componente de la resultante de las fuerzas agentes normal a la base


del muro, T la componente de la resultante de las fuerzas agentes tangencial a la
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
135

base del muro, y “f” coeficiente de fricción entre la base del muro y el suelo ( 0.5 -
0.1 )
N
n' '  * f  1.5
T

3.9.4 Compresión

Suponiendo rectilíneo el diagrama de las presiones sobre el terreno, si la resultante


de las cargas cae al interior del nudo central de inercia (tercio central para la base
rectangular).

O1  N  6e 
  * 1  
O2  B  B 

Donde:

e = Excentricidad de la componente vertical N respecto al baricentro de la sección


de base.
O1= Deberá, entonces, resultar inferior Ks carga admisible del terreno.

En el caso de terraplén horizontal con sobre carga, a los efectos del calculo se
considera una altura del terreno de 1 metro (h s) de las mismas características del
que constituye el terraplén. La nueva expresión del empuje del terreno toma la
forma:
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
136

 h 
PA  Pa 1  2 s 
 H

La línea de acción de la PA encontrará el parámetro interior del muro de una


distancia de la base del muro mismo igual a:

H H  3hs
*
3 H  2hs

Es aconsejable sobre todo en el caso de muro de notable altura, efectuar alguna


comprobación a alturas intermedias, teniendo presente que las ligaduras entre
gavión y gavión aumentan el coeficiente de seguridad.

3.9.5 Disposiciones de los Gaviones

El mejor comportamiento de este tipo de obra se obtiene realizando con el máximo


cuidado el relleno de los gaviones y colocando los mismos de tal manera que, en
función de sus características de fabricación se obtenga una distribución
homogénea de la red de la obra. Esto significa que el material de relleno debe tener
las dimensiones menores posibles, compatibles con aquellas de la malla, a fin de
obtener una densidad uniforme que permita la mejor distribución de las cargas y
también la más solicitada y activa participación de la red metálica.

Por lo tanto en la parte mas baja y en el bloque de fundación de los muros con altura
superior a 4-5 m, donde es máximo el esfuerzo de compresión como el de corte,
será oportuno utilizar gaviones que tengan espesor de 0.50 m. en lugar de 1 m.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
137

3.9.6 Deformabilidad

Las obras de gravedad resultan menos deformables que aquellas a semigravedad y


son por lo tanto más aptas en los casos en que se deba evitar desplazamientos en
la cumbre de la obra; en estos casos se pueden también emplear muros a
semigravedad contrastando los desplazamientos con el empleo de una o más
ordenes de tirantes en relación tanto con la altura del muro como con las
características del terreno.

3.9.7 Drenajes

Con relación a otros tipos de obras de contención la característica del drenaje de los
muros en gaviones representa una seguridad contra el desarrollo de empujes
superiores a aquellos previstos y contra el empeoramiento de la propiedad del suelo
posterior y del terreno de apoyo.

No obstante es siempre aconsejable tomar oportunas providencias para el mejor


drenaje detrás de la obra, realizando la parte baja del relleno con material de mayor
tamaño a aquel del terreno y eventualmente realizar una solera en concreto
perfilada de manera tal que facilite el transporte del agua, también con el empleo de
tubos de drenaje. A intervalos regulares se providenciaran simples dispositivos para
el escurrimiento del agua hacia aguas abajo.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
138

3.9.8 Contrafuertes Drenantes

El drenaje del terreno detrás del muro puede ser más eficaz en presencia de
contrafuertes drenantes en gaviones. Tales contrafuertes se insertan en el suelo por
extensiones variables, generalmente penetrando la parte del terreno que constituye
la cuña de máximo empuje y también son más anchos en la parte más alta y más
angostos en el fondo cerca de la base del muro. Su espesor es generalmente 1 a 2
m. y son colocados a una distancia que depende de la dimensión de la obra, o sea
indicativamente dos veces la altura del muro. La función de los contrafuertes es
esencialmente drenante aunque ellos ejercen un papel de robustecimiento de la
obra y pueden ser considerados como estructura de anclaje.

3.9.9 Empleo de Geotextiles

En el caso de obras realizadas en suelos finos, en los cuales se pueden verificar el


sifonamiento de los materiales que se encuentran atrás del muro a través del
mismo, se debe tomar particular atención, al elegir el material de relleno que deberá
constituir un filtro capaz de oponerse a tal fenómeno. Es desaconsejable intentar
resolver el problema con el empleo de geotextiles colocados en adherencia al
paramento del muro contra la tierra, porque la eventual, casi siempre inevitable,
colmatación de los geotextiles perjudicaría el comportamiento hidrostático no
previsto y peligroso.

El empleo de los geotextiles es aconsejable en los casos como los de obras


pluviales y marítimas donde un continuo y frecuente movimiento del agua interesa a
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
139

la obra de contención y el terreno posterior, en tal caso se tendrá en cuenta


naturalmente los empujes que pueden desarrollarse en varias condiciones
hidráulicas.

Muchas veces los geotextiles pueden ser usados a lo largo de la superficie de


separación entre el terreno natural y el terreno de relleno, en fin, pueden ser
empleados útilmente en todo caso para evitar el sifonamiento del terreno de
fundaciones.

3.10 EMPUJE DEL TERRENO

La superficie del terreno, en el caso de muros en gaviones (a gravedad) es el


paramento interno del muro, pero si el paramento interno es escalonado se
considera como superficie de empuje la línea ideal.

Con la determinación de la superficie de empuje se obtiene el ángulo que es el


ángulo entre la superficie de empuje y la horizontal.

El empuje es calculado con el peso del terreno y la altura del muro debido al
“coeficiente de empuje activo” se tiene una reducción.

El coeficiente de empuje activo (Ka), según el método de Coulomb vale:


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
140

SIN 2 (    )
Ka  2
 SIN (   ) * SIN (   ) 
SIN  * SIN (    ) * 
2

 SIN (    ) * SIN (    ) 

Así el empuje activo (aplicado a una distancia d=H/3 a partir de la base del muro)
vale:

1
Eu   s H 2 K a  2cH K a
2

Donde:

 s = Peso especifico del suelo.


c = Cohesión.
H = [ h + (b - a) tg α ] cos α, es la altura de actuación del empuje.

Siendo:

h = Alto del muro.


b = Medida de ka base efectiva del muro.
a = Ancho del topo del muro.

En presencia de sobrecarga uniformemente distribuida de intensidad P o, el empuje


activo y la distancia “d” valen:
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
141

1  2p / 
Eu   s H 2 K a 1  o s   2cH K a
2  H 

H  H  3 po /  s 
d    B * SIN
3  H  2 po /  s 

3.11 PESO UNITARIO DE LA ESTRUCTURA EN GAVIONES (W)

El peso unitario de la estructura en gaviones se obtiene con la formula:

wg *A

Donde:

 g = Peso específico de los gaviones.


A = Área de la sección transversal de la estructura.

El peso específico de los gaviones puede ser obtenido con la formula:

g   p (1  n)

Donde:

 p = Peso específico de la roca de relleno.


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
142

n = Porcentaje de huecos, que es adoptado como 0,3.

3.12 VERIFICACIÓN DE LA SEGURIDAD AL DESLIZAMIENTO

La seguridad al deslizamiento se calcula haciendo referencia a un plano horizontal


que pasa por la base del muro.

Las fuerzas estabilizantes verticales son:

La componente vertical del muro (W) que vale:

Wv = W*cos α

La componente vertical del empuje (Ea) que vale:

Ev = Ea* sen (90+α+δ-β)

Las fuerzas estabilizantes horizontales son:

La componente horizontal del peso del muro (W) que vale:


Wh = W*sen α
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
143

La fuerza de cohesión, si hubiera vale:

Fc = C * B
Donde:

C = Cohesión.
B = Base efectiva del muro.

La fuerza inestabilizante es:

La componente horizontal del empuje (Ea) que vale:

Eh = Ea* cos (90+α+δ-β)

Asi:

N = W * cos α + Ea * sen (90+α+δ-β).


FRES = N * f + W sen α + C * B ( donde f = tg φ).
FIN = Eh * cos (90+α+δ-β).

La seguridad al deslizamiento estará caracterizada si la relación entre fuerzas


estabilizantes y fuerzas inestabilizantes resultaren:

FRES
'   1.5
FIN

3.13 VERIFICACIÓN DE LA SEGURIDAD AL VUELCO


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
144

Considerando el muro sometido al peso propio, además que las cargas transmitidas
por el terreno, el momento inestabilizante (mi) que provoca el vuelco es dado por:

Mi  Ea * La

Donde:

Ea = Empuje activo.
La = Brazo con respecto al fulcro (F).

El brazo es calculado por la formula:

La  d * cos 90       S  sen90º     

Donde:

d=11/3 a partir de la base del muro.

H  H  3hs  1
s  B * COS  * *
3  H  2hs  tg

Donde:

hs = ρ0/γS.
Mientras que el momento estabilizante (Me) es dado por:
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
145

Me = W * S’
Donde:

W = peso de la estructura.
S’ = XG * cos α+ YG sen α.

Siendo:

XG y YG coordenadas del centro de gravedad de la estructura.

Así el coeficiente de seguridad vale:

Mc
' '   1.5
Mi

Que debe ser mayor o igual a 1.5

3.14 VERIFICACIONES DE LAS TENSIONES

Para calcular las tensiones normales que obran sobre una sección es necesario
conocer el valor de la excentricidad del esfuerzo que vale:
M r  MV
eB
N
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
146

También se debe conocer del punto del extremo del núcleo central que es:

B
e' 
6

Comparando valores tendremos:

Cuando e > 0 y e < e’

N  6*e 
1  * 1   ≤ Ks
B  B 

N  6*e 
2  * 1   ≤ Ks
B  B 

Cuando e > 0 e = e’
N  6*e 
1  * 1   ≤ Ks
B  B 

2 0

Cuando e > 0 y e > e’ calcular la excentricidad real (e’) que vale:


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
147

B
e'  e
2

2N
3  ≤ Ks
3e'

 B  3e' 
 4   3 *  ≤ Ks
 3e' 

Cuando e < 0 y | e | < e’

N  6*e 
1  * 1   ≤ Ks
B  B 

N  6*e 
2  * 1   ≤ Ks
B  B 

Cuando e < 0 y | e | = e’

1  0

N  6*e 
2  * 1   ≤ Ks
B  B 

Cuando e < 0 y | e | > e’ calcular la excentricidad real (e’’) que vale:


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
148

B
e' '  e
2

Así:
2N
5  ≤ Ks
3e' '

 B  3e' ' 
 6   5 *  ≤ Ks
 3e' ' 

Con el valor de “σ” y con el valor de Ks (máxima capacidad del terreno) la


comparación final que debe resultar:

σ ≤ Ks

CAPITULO IV
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
149

4. DISEÑO Y DIMENSIONAMIENTO DE OBRAS HIDRÁULICAS PARA


EL ENCAUCE DEL RIÓ CHAKO MAYU

4.1 Resultados obtenidos

4.2 Características Físicas de la Cuenca

a) Área de drenaje

A = 14.43 Km2

Es el área proyectada de la cuenca para el resultado se utilizó el paquete W.M.S.


con este valor sabemos que es una cuenca pequeña.

b) Perímetro

P = 31.03 Km.

Es el contorno de la superficie plana de la cuenca. Para este valor se utilizo el


programa W.M.S.

c) Sinuosidad de la corriente de agua


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
150

L
S
LT

S = 0.97

Este parámetro da una medida de la velocidad de la escorrentía del agua a lo largo


de la corriente. Con este valor que no es mayor de 1.25 indica una baja sinuosidad
de la corriente del río que definimos como un río con alineamiento recto.

d) Longitud del cauce principal

L = 8850 m.

Se define como el punto mas alejado de la corriente principal a la zona de estudio


aproximadamente.

e) Índice de compacidad

P
Ic  0.282094791
A
Ic = 2.30

Este valor relaciona el perímetro de la cuenca al de un círculo.


f) Factor de forma
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
151

A
Kf 
L2

Kf = 0.000017

Este valor determina la relación del ancho medio y la longitud axial de la cuenca. Es
un factor pequeño esto debido a la cercanía de una cabecera dentro de la cuenca.

g) Orden de las corrientes de agua

N = 3º orden

Este valor refleja el grado de ramificación dentro de una cuenca al ser este de 3º
orden se sabe que es una cuenca con muchas quebradas.

h) Densidad de drenaje
L
Dd 
A

Dd = 0.61 Km

Este valor al ser pequeño refleja una densidad baja, pobremente drenada con
material de suelo resistente a la erosión o muy permeable.

i) Pendiente relativa
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
152

Hm  hn
Ir 
1000 Lc

Ir = 0.404 Km

Es la diferencia total de elevación del lecho del río divido por su longitud entre esos
dos puntos. Este valor es normal para ríos.

j) Pendiente media

H MAX  H MIN
Sm 
L

Sm = 0.1638

Este valor es el resultado de la media de alturas de cotas del río.

k) Alejamiento medio
L
A1 
S

A1 = 2.33

Este valor resulta ser el curso de agua más largo de la superficie de la cuenca.

4.3 Datos de precipitación máxima de 24 horas de la estación La


Cumbre
Tabla 4.1
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
153

Precipitación máxima en 24 horas


AÑO P máx. 24 hrs. (mm.)
67/68 68
68/69 80,9
69/70 68,3
70/71 23
71/72 30
72/73 39,5
73/74 35,6
74/75 40,1
75/76 48,9
76/77 30,5
77/78 40,5
78/79 49,8
79/80 47,2
80/81 39,2
81/82 80,9
82/83 30,5
83/84 50,5
84/85 36
85/86 48,3
86/87 60,9

Fuente: http://www.promic-bolivia.org/precipitaciones.php, (20/09/06)

Estos son los valores de la única estación existente en la cuenca.

4.4 Parámetros estadísticos

Tabla 4.2

Parametros estadísticos
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
154

Nº PRECIPITACION PRECIPITACIÓN Xi^2 (Xi-X) (Xi-X)^2 (Xi-X)^3


(mm.) ordenado
- -
1 68 80,9 6544,81 318,194737 101247,891 32216545,9
- -
2 80,9 80,9 6544,81 318,194737 101247,891 32216545,9
- -
3 68,3 68,3 4664,89 330,794737 109425,158 36197266,3
- -
4 23 68 4624 331,094737 109623,725 36295838,3
-
5 30 60,9 3708,81 338,194737 114375,68 -38681253
- -
6 39,5 50,5 2550,25 348,594737 121518,291 42360636,5
- -
7 35,6 49,8 2480,04 349,294737 122006,813 42616337,7
- -
8 40,1 48,9 2391,21 350,194737 122636,354 42946605,6
- -
9 48,9 48,3 2332,89 350,794737 123056,947 43167729,5
- -
10 30,5 47,2 2227,84 351,894737 123829,906 43575092,1
- -
11 40,5 40,5 1640,25 358,594737 128590,185 46111763,6
- -
12 49,8 40,1 1608,01 358,994737 128877,221 46266244,1
-
13 47,2 39,5 1560,25 359,594737 129308,375 -46498611
- -
14 39,2 39,2 1536,64 359,894737 129524,222 46615085,6
- -
15 80,9 36 1296 363,094737 131837,788 47869606,9
- -
16 30,5 35,6 1267,36 363,494737 132128,424 48027986,6
- -
17 50,5 30,5 930,25 368,594737 135862,08 50078047,6
- -
18 36 30,5 930,25 368,594737 135862,08 50078047,6
- -
19 48,3 30 900 369,094737 136230,925 50282117,3
- -
20 60,9 23 529 376,094737 141447,251 53197566,7
-
 948,6 948,6 50267,56 6664,2 2478637,2 875298928

Fuente: Propia, (10/12/06)


4.4.1 Curva Hipsométrica

Tabla 4.3
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
155

Valores para la curva hipsométrica

RANGO COMIENZO FINAL ÁREA (m2) PORCENTAJE


1 4054 2874 187136,07 1.2
2 2874 2981 307571,22 2.0
3 2981 3088 461852,72 2.9
4 3088 3196 345440,84 3.6
5 3196 3303 689419,22 4.4
6 3303 3410 1207629,8 7.7
7 3410 3517 1770924,1 11.2
8 3517 3625 927856,75 5.9
9 3625 3732 864074,35 5.5
10 3732 3839 605814,32 3.8
11 3839 3946 571931,54 3.6
12 3946 4054 2602311,8 5.9
13 4375 4483 927784,52 16.5
14 4161 4268 1884980,3 2.2
15 4268 4375 1831528,3 11.6
16 2767 4161 571215,98 12.0
Σ 15757471,79

Fuente: Propia, (18/12/06)

Las unidades del área se encuentran en metros.

Figura 4.1

Curva hipsométrica
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
156

CURVA HIPSOMÉTRICA

100

80

60
Elevaciones [%]

40

20

0
0 20 40 60 80 100

Áreas [%]

Fuente: Propia, (18/12/06)

Donde se puede observar que la curva pertenece a una etapa de equilibrio, es decir
geológicamente madura, cuenca de pie de montaña.

4.4.2 Histograma de Frecuencias


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
157

Figura 4.2

Frecuencias altimétricas

FRECUENCIAS ALTIMÉTRICAS

18

16

14

12

10

6
Porcentaje [%]

0
2821 2928 3035 3142 3250 3357 3464 3571 3679 3786 3893 4000 4108 4215 4322 4429

Elevación [msnm]

Fuente: Propia, (18/12/06)

Donde el histograma nos determina el porcentaje de área entre curvas de nivel.

4.5 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS DATOS HIDROLOGICOS

4.5.1 VALOR CENTRAL O DOMINATE


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
158

a) Media artimetica

x = 47.43

Es el valor resultante de la sumatoria de la serie dividido entre el número de estas.

b) Mediana

Me = 47.2

Es el valor que se encuentra el medio de los demás números.

c) Moda

Este valor no se encuentra ya que no existe un valor que se repita con mayor
frecuencia.

4.5.2 MEDIDAS DE DISPERCION O DE FLUCTUACION

a) Desviación estándar

n x 2    x 
2

Sp 
n2

Sp = 16.2410929

Este valor es la media de la dispersión de los valores respecto a la media.


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
159

b) Desviación media

1  xx
Sm 
n
x x n

Sm = 333.21

La desviación promedio mide la dispersión de los valores en un conjunto de datos.

c) Desviación típica

 x 2

x
2
1 
S n
n

S = 361.18498

Es una medida relativa de dispersión, que relaciona la desviación estándar y la


media.

d) Varianza

n x 2    x 
2

V 
n2
V = 130454.59
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
160

Es la suma de los cuadrados de las desviaciones, de los datos con respecto a la


media, dividida entre el número total de los datos.

e) Rango

R = -57.9

Es una medida de distancia y representa la diferencia entre le mayor y menor de los


valores observados.

4.5.3 CARACTERISTICAS DE FORMA DE LA SERIE

a) Coeficiente de asimetría

3
n  x x
Cs  *   1 
 n  1 n  2   sx 

CS = -1,08635368 < 0 Distribución a la izquierda

Este valor caracteriza el grado de asimetría de una distribución con respecto a su


media. Este resultado resulta indica una distribución unilateral que se extiende a
valores mas negativos.
b) Coeficiente de varianza


Cv 

ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
161

Cv = 7,61511659

Este valor es el cociente entre la desviación estándar y la media.

c) Número de clase

Nc = 10,8859165

Este valor indica el número obtenido de la agrupación de todos los datos de la


estación la Cumbre.

d) Amplitud de clase

Ac = -5,31879883

Ac = 45

Estos valores nos muestran la diferencia numérica entre el límite superior y el límite
inferior de la clase.

e) Clase

Ca = 83,5593994
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
162

Ca = 140

Es la agrupación de datos de la estación la Cumbre.

Tabla 4.4

Frecuencias acumuladas y relativas

Intervalo Clase Frecuencia Relativa Acumulada


de clase % %
23-28 25 1 5 5
28-33 30 3 15 20
33-38 35 2 10 30
38-43 40 4 20 50
43-48 45 1 5 55
48-53 50 4 20 75
53-58 55 0 0 75
58-63 60 1 5 80
63-68 65 1 5 85
68-73 70 1 5 90
73-78 75 0 0 90
78-83 80 2 0 100

Fuente: Propia, (10/12/06)


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
163

Figura 4.3

Polígono de frecuencias

Fuente: Propia, (10/12/06)


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
164

Figura 4.4

Frecuencia acumulada

Fuente: Propia, (10/12/06)

4.6 DETERMINACIÓN DE LA HOMOGENEIDAD

Para la determinación de la homogeneidad de la serie de la estación la cumbre, se


Utilizo el MÉTODO T. STUDENT
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
165

Tabla 4.5

Precipitación máxima en 24 horas


AÑO P máx 24 Hrs
67/68 68
68/69 80,9 N = 20 N = número de datos de la
69/70 68,3 estación
70/71 23
71/72 30
Nº A
72/73 39,5
1 68
73/74 35,6
2 80,9
74/75 40,1
3 68,3
75/76 48,9
4 23
76/77 30,5
5 30
77/78 40,5
6 39,5
78/79 49,8
7 35,6
79/80 47,2
8 40,1
80/81 39,2
9 48,9
81/82 80,9
10 30,5
82/83 30,5
83/84 50,5 Media: 48,38
84/85 36 Varianza: 204,62
85/86 48,3
86/87 60,9
Vp= 292,0784444

Fuente: http://www.promic-bolivia.org/precipitaciones.php, (20/09/06)

Estadígrafo “T” = 8.248

Grados de libertad = 18

“T” critico = 1.73

Entonces la serie es HOMOGÉNEA.

4.7 DETERMINACIÓN DE LA PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
166

Para la determinación de la prueba de bondad de ajuste, se utilizo la prueba de ajuste


de Smirinov Kolmogorov.

Tabla 4.6
Prueba de ajuste para la distribución de Gumbel

Fuente: Propia, (20/04/07)


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
167

Tabla 4.7
Prueba de ajuste para la distribución Normal

Fuente: Propia, (20/04/07)


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
168

Tabla 4.8
Prueba de ajuste para la distribución de Pearson III

Fuente: Propia, (20/04/07)

Donde se puede determinar que el ajuste de Smirinov Kolmorogov para las


distribuciones de Gumbel y Pearson III, es bueno, al nivel de significación de 0.05 y al
95% de probabilidad, no así para la distribución Normal, por esta razón se escogió la
distribución de valores extremos de Gumbel, por que dicha distribución utiliza valores
mínimos y valores extremos.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
169

4.8 DISTRIBUCIÓN DE VALORES EXTREMOS (DISTRIBUCIÓN DE


GUMBEL)

SUMA DE LA SERIE : 948,6 mm

MEDIA : 47,43 mm

Sn = 16,24

DISTRIBUCION DE GUMBEL

F(x) = Prob (X<x) =(e^(-e))^(a(x-Xt)

X10 = X + Sx/Sn ( Y - Yn)

X = Media
Sx = Desviación Estándar
Sn = Desviación Estándar reducida
Yn = Promedio reducido

Reemplazando en la ecuación

Y= - LN(LN(T/T-1))

Para T = 10 AÑOS

y= 2,25

X10 = 47,43+(16,663/0,9496)*(2,25-0,4952) la precipitación se multiplica por el factor 1,13

X10 = 89,390
10
P60= 89,390
4,04

10
P60= 22,126

P2 = (0,21* LnT+0,52)(0,54 t^0,25 - 0,50) P60


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
170

Tabla 4.9
Distribución de Gumbel

t (min.) 2 5 10 25 50 100
Precip Intensidad Precip Intensidad Precip Intensidad Precip Intensidad Precip Intensidad Precip
5 4,53 54,3 5,84 70,0 6,83 81,9 8,14 97,6 9,13 109,5 10,12
10 6,78 40,7 8,74 52,4 10,22 61,3 12,18 73,1 13,66 82,0 15,14
15 8,29 33,1 10,68 42,7 12,49 50,0 14,89 59,6 16,70 66,8 18,52
30 11,25 22,5 14,50 29,0 16,96 33,9 20,21 40,4 22,67 45,3 25,13
60 14,77 14,8 19,04 19,0 22,27 22,3 26,54 26,5 29,77 29,8 33,00
90 17,13 11,4 22,08 14,7 25,83 17,2 30,78 20,5 34,53 23,0 38,27
120 18,96 9,5 24,44 12,2 28,58 14,3 34,06 17,0 38,21 19,1 42,36
180 21,76 7,3 28,06 9,4 32,82 10,9 39,11 13,0 43,87 14,6 48,63
240 23,94 6,0 30,86 7,7 36,09 9,0 43,01 10,8 48,25 12,1 53,48
300 25,73 5,1 33,17 6,6 38,80 7,8 46,24 9,2 51,87 10,4 57,49
360 27,28 4,5 35,16 5,9 41,13 6,9 49,01 8,2 54,98 9,2 60,94
480 29,86 3,7 38,49 4,8 45,02 5,6 53,65 6,7 60,18 7,5 66,71
600 31,99 3,2 41,24 4,1 48,24 4,8 57,49 5,7 64,49 6,4 71,49
720 33,83 2,8 43,61 3,6 51,01 4,3 60,79 5,1 68,19 5,7 75,59
1440 41,62 1,7 53,66 2,2 62,76 2,6 74,79 3,1 83,90 3,5 93,00
Fuente: Propia, (20/12/06)
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
171

Figura 4.5
Curvas I.D.F.

Fuente: Propia, (20/12/06)


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
172

Figura 4.6
Curvas I.D.F.

Fuente: Propia, (20/12/06)


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
173

Figura 4.7
Curvas I.D.F.

Fuente: Propia, (20/12/06)


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
174

Figura 4.8
Curvas I.D.F.

Fuente: Propia, (20/12/06)

Tabla 4.9

Precipitaciones máximas

Tr años Precipitaciones max. (mm)


10 16.5
25 35.1
50 38.25
100 54
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
175

Fuente: Propia, (10/12/06)

Figura 4.9
Curvas I.D.F.

Fuente: Propia, (20/12/06)


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
176

4.9 DETERMINACIÓN DE LA FÓRMULA DE INTENSIDAD POR EL


MÉTODO DE ANÁLISIS SIMULTÁNEO

Tabla 4.10
Duración de la Precipitación en mm / h

N Tr 5 10 15 20 30 45 60 80 100 120
1 21.0 98.48 69.41 57.42 49.72 39.16 30.72 25.64 21.40 18.57 16.54
2 10.5 86.49 60.43 50.0 43.29 33.93 26.79 22.32 18.59 16.17 14.40
3 7.0 79.53 55.61 46.04 39.86 31.24 24.66 20.55 17.15 14.89 13.26
4 5.25 74.35 52.03 43.07 37.29 29.23 23.07 19.23 16.05 13.94 12.40
5 4.20 70.34 49.04 40.59 35.15 27.55 21.75 18.12 15.12 13.13 11.69
6 3.50 67.06 46.64 38.61 33.43 26.20 20.69 17.24 14.39 12.49 11.12
7 3.0 64.29 44.85 37.3 32.15 25.19 19.89 16.58 13.83 12.09 10.69
8 2.63 61.92 43.06 35.64 30.86 24.19 19.09 15.91 13.28 11.53 10.26
9 2.33 59.74 41.86 34.65 30.0 23.51 18.56 15.47 12.91 11.21 9.98
1 2.10 57.87 40.66 33.66 29.15 22.84 18.03 15.03 12.54 10.89 9.69
0
11 1.91 56.17 39.47 32.67 28.29 22.17 17.50 14.59 12.17 10.57 9.41
1 1.75 54.60 38.27 31.68 27.43 21.50 16.97 14.14 11.80 10.25 9.12
2
1 1.62 53.21 37.08 30.69 26.57 20.83 16.44 13.70 11.44 9.93 8.88
3
1 1.50 51.82 36.48 30.20 26.14 20.49 16.18 13.48 11.25 9.77 8.70
4
1 1.40 50.58 35.28 29.21 25.29 19.82 15.65 13.04 10.88 9.45 8.41
5
1 1.31 49.39 34.68 28.71 24.86 19.48 15.38 12.82 10.70 9.29 8.27
6
1 1.24 48.40 34.09 28.22 24.43 19.15 15.12 12.60 10.51 9.13 8.13
7
1 1.17 47.36 32.89 27.23 23.57 18.48 14.59 12.16 10.14 8.81 7.89
8
1 1.11 46.41 32.29 26.73 23.14 18.14 14.32 11.93 9.96 8.65 7.70
9
2 1.05 45.39 31.69 26.24 22.72 17.80 14.06 11.17 9.78 8.49 7.55
0

Fuente: Propia, (21/12/06)


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
177

Tabla 4.11

Método del análisis simultaneo

n Y(ln i) X1(ln Tr) X2(ln d) (X1)2 (X2)2 X1*X2 X1*Y X2*Y


1 4,590 3,045 1,609 9,269 2,590 4,900 13,974 7,387
2 4,460 2,351 1,609 5,529 2,590 3,784 10,487 7,178
3 4,376 1,946 1,609 3,787 2,590 3,132 8,516 7,043
4 4,309 1,658 1,609 2,750 2,590 2,669 7,145 6,935
5 4,253 1,435 1,609 2,059 2,590 2,310 6,104 6,845
6 4,206 1,253 1,609 1,569 2,590 2,016 5,269 6,769
7 4,163 1,099 1,609 1,207 2,590 1,768 4,574 6,701
8 4,126 0,967 1,609 0,935 2,590 1,556 3,990 6,640
9 4,090 0,846 1,609 0,715 2,590 1,361 3,460 6,583
10 4,058 0,742 1,609 0,550 2,590 1,194 3,011 6,531
11 4,028 0,647 1,609 0,419 2,590 1,041 2,607 6,483
12 4,000 0,560 1,609 0,313 2,590 0,901 2,238 6,438
13 3,974 0,482 1,609 0,233 2,590 0,776 1,917 6,396
14 3,948 0,405 1,609 0,164 2,590 0,653 1,601 6,354
15 3,924 0,336 1,609 0,113 2,590 0,542 1,320 6,315
16 3,900 0,270 1,609 0,073 2,590 0,435 1,053 6,276
17 3,879 0,215 1,609 0,046 2,590 0,346 0,835 6,244
18 3,858 0,157 1,609 0,025 2,590 0,253 0,606 6,209
19 3,838 0,104 1,609 0,011 2,590 0,168 0,400 6,176
20 3,815 0,049 1,609 0,002 2,590 0,079 0,186 6,140
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
198 2,066 0,157 4,787 0,025 22,920 0,752 0,324 9,889
199 2,041 0,104 4,787 0,011 22,920 0,500 0,213 9,772
200 2,022 0,049 4,787 0,002 22,920 0,234 0,099 9,678
Σ 616,869 185,677 693,854 297,706 2607,049 644,162 606,360 2026,449
Fuente: Propia, (21/12/06)

Reemplazando valores en el sistema de ecuaciones:


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
178

200.000 A0 + 185.677 A1 + 693.854 A2 = 616.869

185.677 A0 + 297.706 A1 + 644.162 A2 = 606.360

639.864 A0 + 644.162 A1 + 2607.049 A2 = 2026.449


A0 = 4.81
A1 = 0.27
A2 = -0.57

De donde se obtiene la siguiente fórmula:

122.73 * Tr0.27
I
d 0.57

Donde:

I = Es el valor de la intensidad máxima de lluvia, en mm/h.


Tr = Es el período de retorno en años.
d = Es la duración de la lluvia, en min.

Con la fórmula encontrada para la zona de estudio se podrá determinar con mayor
facilidad los valores de intensidad los mismos que servirán para dimensionar las
obras hidráulicas sin necesidad de recurrir a las curvas encontradas para diferentes
períodos de retorno.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
179

4.10 DETERMINACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN DE DISEÑO

4.10.1 Relación lluvia escurrimiento

Una vez que se ha estudiado el régimen de precipitaciones de la cuenca, obtenido


una lluvia de diseño asociada a un determinado período de retorno y estimado las
perdidas con algunos de los modelos disponibles, de manera tal de encontrar la
lluvia efectiva, el paso siguiente es transformar esa lluvia efectiva en escorrentía o
caudal.

Esta transformación puede llevarse a cabo mediante diferentes métodos. El más


popular es el hidrograma unitario, introducido por Sherman.

4.10.2 Tiempo de concentración

Es el tiempo que la lluvia que cae en el punto más distante de la corriente de agua
de la cuenca, la misma que tarda en llegar a una sección determinada de dicha
corriente.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
180

Ecuaciones de Kirpich (1940)

Tc = 0.0195* L1.155 * H-0.385


Donde:

L = Longitud del cauce principal (m).


H = Diferencia de nivel (m).

Diferencia de cotas:

Cota máxima = 4360 m.


Cota mínima = 2780 m.
La diferencia de estas es 1580 m.

Sustituyendo valores en la fórmula se tiene:

Tc = 0.0195 * ( 9494.52 )1.155 * ( 1580 )-0.385 = 44.9 min. = 0.748 = 0.75 hrs.

Con este valor del tiempo de concentración, se ingresa a las curvas (I.D.F.), para el
tiempo de retorno de diseño para encontrar la intensidad para 25 años.

El valor de la curva es:


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
181

I = 46.8 mm/h.

Para encontrar la precipitación se reemplaza el valor en:


P = I * t = 46.8 * 0.75 = 35.1mm. = 3.51 cm.

Donde:

P = precipitación en mm.
T = tiempo en hr.

Del mapa de Suelo y Cobertura del programa del satélite tecnológico de recursos
naturales “erts-bolivia”, se determina el tipo de suelo de la zona de estudio, con el
tipo de suelo se ingresa a la tabla correspondiente para determinar el valor de la
curva en (CN).

El valor que se obtiene es el promedio de los diferentes CN de la cuenca de estudio.

CN = 86 para el proyecto

Puede calcularse S en función del CN a través de las siguientes ecuaciones, según


se utilice las medidas inglesas o internacionales

Luego se determina el valor de S


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
182

1000
S  10 pu lg .
CN

2540
S  25.4mm.
CN

2540
S  25.4  4.13cm.  41.3mm.
86

Precipitación de diseño

2 2
 508   508 
 P  CN  5.08 3.51  86  5.08 7.144
   
Pe     1.049cm.  10.5mm.
2023 2023 6.808
P  20.23 3.51   20.23
CN 86

Pe  Q

Q
 P  0.25 2 
 35.1  0.2 * 41.3 2  10.57 mm.
P  0.85 35.1  0.8 * 41.3

Este resultado es el escurrimiento superficial en la cuenca.


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
183

Determinación del caudal de diseño:

Fórmula Racional:

Q
360

C .I . A
m3 s 

Donde:

Q = Gasto máximo posible que pueda producirse con una lluvia de intensidad I.
I = Intensidad mm/h.
A = Área de la cuenca Hec.
C = Coeficiente de escorrentía 0.21.

Q
0.21*10.5 *1443.65
360

 8.84 m 3 s 

Donde:

Q = 0.278 C.I.A.
A = área en Km2.
Q = 0.278+0.21*10.5*14.4365 = 8.84 m3/s.

Con este caudal más un 20 % de seguridad, se obtuvo el caudal de 11 m 3/s,


utilizando el paquete de H. canales se diseño las dimensiones del canal.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
184

Teniendo un tirante normal de 2.83 m. asumimos una altura para los gaviones de 3
m. con esta altura se determina los valores en los gaviones.

4.11 DETERMINACIÓN DEL HIDROGRAMA UNITARIO


TRIANGULAR Y EL HIDROGRAMA UNITARIO ADIMENSIONAL

Utilizamos otra forma del la ecuación de Kirpich, donde interviene la pendiente para
determinar el tiempo de concentración.

L0.77
Tc  0.000325 *
S 0.385

Donde:

L = Longitud del río principal (m).


S = Pendiente del río principal.
Tc = Tiempo en horas.

9494.52 0.77
Tc  0.000325 *  0.76h.
0.15510.385

Dado que no se conoce la duración de la lluvia, se debe utilizar la condición, que la


duración es igual al tiempo de concentración para cuencas pequeñas, para cuencas
grandes la condición de = 2√Tc.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
185

de = Tc
de = 0.76

Determinación del tiempo de retorno:

Tr = 0.6 * tc = 0.6 * 0.76 = 0.46 h.

Por tanto el tiempo pico resulta.

Tp = de/2 + Tr = 0.76/2 + 0.46 = 0.84h.

Tiempo base del hidrograma.

Tb = 2.67 * Tp = 2.67 * 0.84 = 2.24h.

Finalmente al gasto de pico es:

0.208 * A 0.208 *14.4365


qp    3.57 m 3 s mm.
Tp 0.84

Con estos valores se dibuja el Hidrograma Unitario Triangular.


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
186

Figura: 4.10
Hidrograma unitario triangular

Fuente: Propia, (21/12/06)

Determinación del Hidrograma Unitario Adimensional para obtener este hidrograma


se debe multiplicar los valores del cuadro siguiente para las ordenadas por 3.57 m 3 /
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
187

s / mm, y para las abscisas por el tiempo pico de 0.84 h. con estos valores se
grafica.

Tabla 4.12
Relación tiempo descarga

Relación Relación Descarga


Relación de tiempo Relación de
Tiempo t/tp q/qp
(T/Tp) descarga q/qp)
0 0 0 0
0,1 0,015 0.08 0,00
0,2 0,075 0.17 0,05
0,3 0,16 0.25 0,27
0,4 0,28 0.34 0,57
0,5 0,48 0.42 0,99
0,6 0,6 0.50 1,53
0,7 0,77 0.59 2,13
0,8 0,89 0.07 2,74
0,9 0,97 0.76 3,16
1 1 0.84 3,45
1,1 0,98 0.92 3,55
1,2 0,92 1.00 3,48
1,3 0,84 1.09 3,27
1,4 0,75 1.18 2,98
1,5 0,66 1.26 2,66
1,6 0,56 1.34 2,31
1,8 0,42 1.51 2,03
2 0,32 1.68 1,53
2,2 0,24 1.85 1,14
2,4 0,18 2.02 0,85
2,6 0,13 2.18 0,64
2,8 0,098 2.35 0,46
3 0,075 2.52 0,35
3,5 0,036
2.94 0,27
4 0,018
3.36 0,13
4,5 0,009
3.78 0,06
5 0,004
4.20 0,03
infinito 0
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
188

Fuente: Propia, (21/12/06)

Figura: 4.11
Hidrograma unitario adimensional

Fuente: Propia, (21/12/06)

Otro método para la determinación del caudal de diseño según F.J. Ferrer (1993)

Tiempo de concentración de la cuenca, igual que al anterior.


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
189

Tc = 45 min. = 0.75 h.

Cálculo de un “coeficiente de uniformidad donde indica que la precipitación neta no


es uniforme en el tiempo”, a lo largo del tiempo de concentración de la cuenca esto
genera un error que puede corregirse con el coeficiente:

1.25
tc
K  1 1.25
tc  14

Donde:

tc = horas

0.751.25
K  1  1.05
0.751.25  14

Evaluación de un coeficiente reductor por área (ARF) que corrige el hecho de que la
distribución de la precipitación no es uniforme geográficamente, no es simultanea en
toda la cuenca, se aborda con diversos métodos que utiliza el área de la cuenca y la
duración de la precipitación el método utilizado es el de Temez (1991).

log . sup erficie ( Km 2 )


ARF  1 
15
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
190

log*14.4365
ARF  1   0.92
15

Por este valor se debe multiplicar la precipitación.

Pd corregida = Pd * 0.92 = 35.1 mm. * 0.92 = 32.3 mm.

Pd = precipitación de diseño.

Q
 P  0 .2 * S 
2


 32.3  0.2 * 41.3
2

 8.84mm.
P  0.8 * S 32.3  0.8 * 41.3

Aplicando la fórmula se tiene el caudal de diseño.

C.I . A.K 0.21* 8.84 *14.4365 *1.05


Qd    7.82m 3 / s / mm.
3.6 3.6

A continuación de calculan los valores de caudal máximo para las frecuencias


correspondientes.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
191

Tabla 4.13
Métodos Racionales y Ferrer
Período de Caudal pico Caudal pico
Retorno m3/s racional m3/s Ferrer
(años)
10 1.09 0.87
25 8.84 7.82
50 10.62 9.37
100 20.24 18.34
Fuente: Propia(26/12/06)

Para el cálculo de la sección del canal asumimos un coeficiente de seguridad del 20


% al valor del caudal pico de 8.84 m3/s, siendo este el nuevo valor de 11 m3/s.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
192

4.11.1 Mediante el programa de H. Canales

Encontramos los valores siguientes:

Figura: 4.12
Cálculo del tirante de la sección rectangular

Fuente: Programa H. Canales, (27/12/06)


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
193

4.12 DISEÑO DE GAVIONES

4.12.1 Cálculo de estabilidad de gaviones

4.12.1.1 El empuje activo

Fuerza lateral que provoca la presión del agua:

1 1
F1  *  w * t 2  *1* 3 2  4.5ton / m
2 2

Donde:

 w = Peso específico del agua.

t = Nivel del tirante máximo.

La distancia d a la que actúa.

H 3
d   1m.
3 3
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
194

Donde:

d = Distancia a la que actúa el muro.


H = Altura del muro.
4.12.1.2 Verificación de la estabilidad al vuelco

Peso propio de la estructura (F2 + F3)

Peso del agua sobre el gavión (FH).

Empuje horizontal del agua F1.

Supresión del agua F5.

4.13 SEGURIDAD AL DESLIZAMIENTO

W = Área del muro.


 w = Peso específico del relleno.
 g = Peso específico del gavión.

 =  = 30º ángulo de fricción.


n = Porcentaje de vacíos = 0.3

 p = 2.40 Ton/m3.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
195

 g = 2.40 *(1-0.30) = 1.68 Ton/ m3 = 1.7 Ton/ m3.

Tendríamos que la altura admisible sería.

5
 2.9m
1.68

Cálculo del componente vertical del empuje activo.

Ev = Ea sen (90º +  - 13)

 = Ángulo de fricción del terreno.

β = Ángulo formado por el plano de empuje y horizontal.

Ev = 2 sen (90º +  - 13) = 1 Ton/ m.

Cálculo del componente horizontal.

Eh = Ea cos (90º +  - β)

Eh = 2* cos (90º + 30 -90º) = 1.73 Ton/ m.


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
196

4.13.1 Verificación de la seguridad al deslizamiento

 W  E v  * cos   E H * sen  * tag  W  E v  * sen


n' 
E H * cos 

Donde:

α = Ángulo del talud del material sobre el muro.


W = Peso de la estructura.

Reemplazando:

 W  E v  * cos 0º  E H * sen0º  * tag 30ºW  E v  * sen0º


n' 
E H * cos 0º

Cálculo de la profundidad de socavación.

A=0

W = área *  g
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
197

Volumen de gaviones

2.5 * 1 * 1 = 2.5 m3.


2 * 1 * 1 = 2 m3 .
1.5 * 1 * 1 = 1.5 m3.

Total = 6 m3.

W = área *  g = 6 * 1.70 = 10.2 ton.

n' 
 10.2  1 * cos 0º 1.73 * sen0º  * tag 30º 10.2  1 * sen0º = 3.74 > 1.5
1.73 * cos 0º

4.13.2 Verificación de la seguridad al volteo

El momento que produce al volteo será:

Mv = EH * d = 1.73 * 1 =1.73 Ton/ m.

d = Altura punto de aplicación empuje.


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
198

Momento de resistencia será.

Mr = W S’ + EV S

H  H  3h S  1
S  B * cos     *
3  H  2h S  tag

Distancia entre el punto de aplicación del empuje medida sobre la horizontal.

S’ = Xg cos α + Yg sen α

Otra forma para la resolución de gaviones.

α = 0 β= 90º φ = 30º ε = 0º Ka = 0.3

H = [ h + ( b - a ) tag α ]

H = Altura de acción del empuje.

h = Altura del muro.

b = Base del muro.


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
199

a = Ancho del muro en la cima.

c = Cohesión.

H = [ 3 + ( 2.5 - 1 ) tag 0º ] = 3 m.

1  2h 
Ea  *  S * H 2 * Ka * 1  S   2CH * Ka
2  H 

q 2.5
hS    1.36ton / m 2
 S 1.84

1  2 *1.36 
Ea  *1.84 * 3 2 * 0.3 * 1    0  4.37ton / m
2

2  3 

H  H  3h S 
d *    b * sen
3  H  2h S 

3  3  3 *1.36 
d *  =1.23
3  3  2 *1.36 

 g = 1.7 Ton/ m3.

W = 6 * 1.7 = 10.2 Ton/ m. φ = δ= 30º


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
200

4.14 VERIFICACIÓN DE LA SEGURIDAD AL DESLIZAMIENTO

W = 10.2 ton/m.

Ev = Ea sen (90º +  - β)

Ev = 4.73 sen (90 + 30 -90) = 2.365 ton/m.

Eh = Ea cos (90º +  - β)

Eh = Ea cos (90 + 30 - 90) = 4.09 ton/m.

4.14.1 Verificación de la seguridad al desplazamiento

 W  E v  * cos 0º  E H * sen0º * tag  W  E v  * sen0º


n' 
E H * cos 0º

n' 
 10.2  2.36 * cos 0º 4.09 * sen0º  * tag 30º 10.2  2.36 * sen0º  1.77
4.09 * cos 0º

n'  1.77 > 1.5


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
201

4.14.2 Verificación de la seguridad al vuelco

El momento al vuelco es:

MV = Eh * d = 4.09*1.23 = 5.03 ton/m.

El momento resistente es:

Mr = W S’ + Ev S

H  H  3h S  1
S  B * cos     *
3  H  2h S  tag

3  3  3 *1.36  1
S  2.5 * cos 0   *  2.5m.
3  3  2 *1.36  tag 90

Donde:

S b
S  2.5m.
S'  X g

S’ = Xg cos α + Yg sen α
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
202

Donde:

Xg ; Yg = Son coordenadas del centro de gravedad del muro referida a un sistema


de ejes catersianos cuyo origen coincide con el punto E.

S’ = 1.46 cos 0º + 1.33 sen 0º = 1.46


Mr = W S’ + EV S
Mr = 10.2 * 1.46 + 2.36 * 2.5 = 20.79 ton/m.

Mr 20.79
n'    4.13 > 1.5
MV 5.03

4.14.3 Verificaciones de las tensiones en el suelo

B M r  MV
e 
2 N

2.5 20.79  5.03


e  = 0.22
2 15.23

B 2.5
  0.42
6 6
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
203

0.22 < 0.42


N = ( W + EV ) cos α + Eh sen α

N = (10.2 + 5.03) cos 0º + 4.09 sen 0º = 15.23

N  6*e 
1  * 1  
B  B 

N  6*e 
2  * 1  
B  B 

15.23  6 * 0.22 
1  * 1    9.308ton / m
2

2.5  2.5 

15.23
2  * 1  0.528  2.9ton / m 2 = 0.29 Kg/cm2 < 2 Kg/cm2.
2.5
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
204

Figura 4.13
Esquema del gavión

Fuente: Programa Maccaferri, Estructuras flexibles en gaviones, (27/12/06)


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
205

4.15 ESQUEMA DE REGULACIÓN DEL RÍO CHAKO MAYU

Figura 4.14
Regulación del río Chako Mayu

Fuente: Propia (28/12/06)


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
206

Figura 4.14
Regulación del río Chako Mayu (continua)

Fuente: Propia (28/12/06)


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
207

Figura 4.14

Regulación del río Chako Mayu (continua)

Fuente: Propia (28/12/06)


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
208

Figura 4.14

Regulación del río Chako Mayu (continua)

Fuente: Propia (28/12/06)


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
209

CAPITULO V

5. ANÁLISIS DE COSTOS GENERALES

5.1 ANÁLISIS TÉCNICO

En el proyecto el estudio hidrológico propuesto para realizar el control de la


torrentera y diseñar las obras hidráulicas con muros de contención en gaviones,
propuesto para la regulación del río Chako Mayu para evitar el desbordamiento a lo
largo de su recorrido en los sectores de riesgo fué diseñado con el caudal máximo
de 11m3/s, con un tiempo de retorno de 25 años.

La viabilidad técnica es atribuible al proyecto, en este caso, para precautelar aguas


abajo los previos de la Universidad del Valle como la parte sud de la población de
Tiquipaya.

Materiales necesarios para la implementación de los muros de contención en el río


Chako Mayu.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
210

Tabla 5.1
Tabla de materiales - gavión
Recurso Lugar de Distancia
Abastecimiento
Piedra Bolon río Chako Mayu 10 m.
Malla Cochabamba 5000 m.
Fuente: Propia, (28/12/06)

Mano de obra requerida para la construcción:

 Un maestro albañil contratado en la población de Tiquipaya.


 Cinco ayudantes contratados en la población de Tiquipaya.

Equipo necesario para la construcción de los muros

 Un tractor D7.

5.2 ANÁLISIS ECONÓMICO


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
211

El costo económico del proyecto deberá ser encarado por la Universidad Privada del
Valle y la Honorable Alcaldía Municipal de Tiquipaya.

5.3 COSTO DE INVERSIÓN

Los costos de inversión engloban todos los ítems del proyecto de regulación en
gaviones.

El costo total de las obras civiles en la regulación del río Chako Mayu se resume en
la siguiente tabla:

Tabla 5.2
Tabla ítems - gavión
Ítem Precio hr.
Tractor D7 70$
Para la limpieza 10$
Gaviones 37$
Fuente: Propia, (28/12/06)

Para lograr la implementación de las obras hidráulicas a lo largo del río (en los
sectores de riesgo), el Gobierno Municipal de Tiquipaya con un 50% y el restante por
la Universidad Privada del Valle.

El Gobierno Municipal de Tiquipaya presenta una distribución de recursos para la


gestión del 2007, que se resume en el cuadro siguiente:
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
212

Tabla 5.3
Distribución de recursos para el gobierno municipal de Tiquipaya

MUNICIPIO IDH PARTICIPACION HIPC II TOTAL


POPULAR
TIQUIPAYA 5478.69 8553.554 727.115 14759.36

Fuente: Servicio departamental de fortalecimiento municipal y comunitario, (07/11/06)


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
213

5.4 ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Tabla 5.4
Precios unitarios

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS


Item o
Unidad:
Actividad: Instalación de faenas
gl
Código del
INSFA
Item: Fecha:
07/04/2007

COSTO COSTO
DESCRIPCIÓN
UNIDAD RENDIMIENTO UNITARIO TOTAL
(Materiales e insumos)
[BS.] [BS.]
Global gl. 1 5000 5000
PRECIO UNITARIO DE MATERIALES:(A) 5000

MANO DE OBRA: 0
contrato Hr 2,8 5,63 15,764
Hr 3 3,75 11,25
PRECIO UNITARIO MANO DE OBRA (B) 27,014

BENEFICIOS SOCIALES:(0% MDO)


66%
(C) 0

HERRAMIENTAS Y EQUIPO:
Herramientas menores 5% 1,3507
PRECIO UNIT. HERRAM Y EQUIPO ( D ) 1,3507

COSTO TOTAL DE LA ACTIVIDAD : A+B+C+D= E ( COSTO DIRECTO ) 5028,3647


GASTOS GENERALES : (10%E) 502,83647
UTILIDAD: 553,120117
IMPUESTOS: (2,56 + 3) % = 5,56% + (0,44 FORMULARIOS Y GASTOS
CONTABLES) 338,2882636

PRECIO UNITARIO TOTAL DE LA ACTIVAD: ( Bs.) 6422,609551


PRECIO UNITARIO TOTAL ( REDONDEADO A 2 DECIMALES) (Bs.) 6422,61
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
214

Tabla 5.4 (continua)


Precios unitarios

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS


Item o
Unidad:
Actividad: Excavación
m3
Código del
EXCAV
Item: Fecha:
07/04/2007

COSTO COSTO
DESCRIPCIÓN
UNIDAD RENDIMIENTO UNITARIO TOTAL
(Materiales e insumos)
[BS.] [BS.]
0
PRECIO UNITARIO DE MATERIALES:(A) 0

MANO DE OBRA: 0
albañil Hr 0,5 8,13 4,065
ayudante Hr 3,5 3,13 10,955
PRECIO UNITARIO MANO DE OBRA (B) 15,02

BENEFICIOS SOCIALES:(0% MDO) ( C ) 66% 0

HERRAMIENTAS Y EQUIPO:
Herramientas menores 5% 0,751
PRECIO UNIT. HERRAM Y EQUIPO ( D ) 0,751

COSTO TOTAL DE LA ACTIVIDAD : A+B+C+D= E ( COSTO DIRECTO ) 3340


GASTOS GENERALES : (10%E) 334
UTILIDAD: 367,4
IMPUESTOS: (2,56 + 3) % = 5,56% + (0,44 FORMULARIOS Y GASTOS CONTABLES) 224,70184

PRECIO UNITARIO TOTAL DE LA ACTIVAD: ( Bs.) 4266,10184


PRECIO UNITARIO TOTAL ( REDONDEADO A 2 DECIMALES) (Bs.) 4266,10
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
215

Tabla 5.4 (continua)


Precios unitarios

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS


Item o
Unidad:
Actividad: Replanteo de obra
m2

Código del Item: REPLANT


Fecha:
07/04/2007

COSTO
DESCRIPCIÓN COSTO
UNIDAD RENDIMIENTO UNITARIO
(Materiales e insumos) TOTAL [BS.]
[BS.]

listones 2*2 ml 1,44 2,75 3,96


clavos de cont kg 0,019 6 0,114
alambre de amarre kg 0,019 6 0,114
yeso kg 0,13 0,33 0,0429
PRECIO UNITARIO DE MATERIALES:(A) 4,2309

MANO DE OBRA: 0
albañil Hr 0,06 5,63 0,3378
ayudante Hr 0,08 4,38 0,3504
PRECIO UNITARIO MANO DE OBRA (B) 0,6882

BENEFICIOS SOCIALES:(0% MDO) ( C ) 0% 0

HERRAMIENTAS Y EQUIPO:
Herramientas menores 5% 0,03441
PRECIO UNIT. HERRAM Y EQUIPO ( D ) 0,03441

COSTO TOTAL DE LA ACTIVIDAD : A+B+C+D= E ( COSTO DIRECTO ) 3340


GASTOS GENERALES : (10%E) 334
UTILIDAD: 367,4
IMPUESTOS: (2,56 + 3) % = 5,56% + (0,44 FORMULARIOS Y GASTOS CONTABLES) 224,70184

PRECIO UNITARIO TOTAL DE LA ACTIVAD: ( Bs.) 4266,10184


PRECIO UNITARIO TOTAL ( REDONDEADO A 2 DECIMALES) (Bs.) 4266,10
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
216

Tabla 5.4 (continua)


Precios unitarios

ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS


Item o
Unidad:
Actividad: GAVIONES DE PROTECCIÓN
m3
Código del
GAV
Item: Fecha:
07/04/2007

COSTO COSTO
DESCRIPCIÓN
UNIDAD RENDIMIENTO UNITARIO TOTAL
(Materiales e insumos)
[BS.] [BS.]
PIEDRA MANZANA M3 1 45 45,00
GAVIONES DE 2 X 1 ALAMBRE Nº10 M3 1 190 190,00
PRECIO UNITARIO DE MATERIALES:(A) 235,00

MANO DE OBRA: 0,00


Albañil Hr 2 5 10,00
Ayudante Hr 2 3,75 7,50
PRECIO UNITARIO MANO DE OBRA (B) 17,50

BENEFICIOS SOCIALES:(0% MDO) ( C ) 0% 0,00

HERRAMIENTAS Y EQUIPO:
Herramientas menores 5% 0,88
PRECIO UNIT. HERRAM Y EQUIPO ( D ) 0,88

COSTO TOTAL DE LA ACTIVIDAD : A+B+C+D= E ( COSTO DIRECTO ) 252,50


GASTOS GENERALES : (10%E) 30,30
UTILIDAD: 28,28
IMPUESTOS: (2,56 + 3) % = 5,56% + (0,44 FORMULARIOS Y GASTOS CONTABLES) 17,30

PRECIO UNITARIO TOTAL DE LA ACTIVAD: ( Bs.) 328,38


PRECIO UNITARIO TOTAL ( REDONDEADO A 2 DECIMALES) (Bs.) 328,38
Fuente: Propia (07/04/07)

5.4.1 Costo estimado de gaviones


ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
217

Tabla 5.5
Costo de gaviones
TRAMO LONGITUD (mts.) CANTIDAD DE GAVIONES
1 32 64
2 32 64
3 32 64
4 32 64
5 30 60
6 30 60
7 28 56
8 32 64
9 34 68
10 30 60
11 30 60
12 30 60
13 28 56
14 32 64
15 30 60
16 40 80
17 38 76
1080

COSTO GAVIÓN UNIDAD 41 $US


ALTURA GAVIÓN (mts.) 2 mts.

COSTO FINAL DE LOS GAVIONES = 44.280 $US

Fuente: Propia (07/04/07)

CONCLUSIONES
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
218

El estudio hidrológico efectuado en la cuenca Thola Pujro permite enunciar las


siguientes conclusiones.

 De acuerdo al análisis se la prueba de bondad de ajuste por Sminorov


Kolmorogov, la distribución de mejor ajuste para los datos de la estación la
cumbre fue la distribución de Gumbel de valores extremos.

 Para la determinación de la homogeneidad de la estación la cumbre se


determinó mediante las pruebas paramétricas utilizando la prueba de T.
Student.

 La determinación del análisis hipsométrico se concluye que la cuenca se


encuentra en una etapa de equilibrio, es decir una cuenca
geológicamente madura, cuenca en pie de montaña.

 El estudio hidrológico nos permitió también determinar las curvas de


Precipitación - Duración - Frecuencia y las curvas de Intensidad - Duración
- Frecuencia, para diferentes períodos de retorno.

 El estudio hidrológico nos permitió también obtener la fórmula general de


intensidad por el Método de Análisis Simultáneo para la zona de estudio,
la cual nos permitirá obtener directamente los valores de intensidad para
diferentes tiempos de retorno y duraciones.

 Obtención del Hidrograma Triangular y el Hidrograma Adimensional para


el río Chako Mayu.
 Los resultados obtenidos del caudal máximo para un periodo de retorno
de 25 años, por los Métodos Racional y de Ferrer fueron similares de
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
219

8.84m3/s y 7.82 m3/s; a los cuales se sumó un valor de seguridad del 20%,
dando como resultado final el valor de 11m3/s, que permitió diseñar los
muros de contención a lo largo del cauce principal del río Chako Mayu,
para su regulación.

 Las zonas de alto riesgo de inundación por desborde se hallan


enumeradas a lo largo del perfil en el cauce principal del río, donde se
deben construir los muros de contención, donde se cumple los objetivos
del proyecto.

RECOMENDACIONES

 Se recomienda la construcción de los gaviones en los tramos señalados


en el cauce principal del río Chako Mayu. Esta prioridad se determinó con
el objetivo de precautelar el desborde del mismo y evitar la inundación de
los previos de la Universidad Privada del Valle y la población de Tiquipaya.

 Se recomienda la utilización de la fórmula general de intensidad para


determinar las precipitaciones máximas para poder diseñar cualquier obra
hidráulica en la zona de estudio.

 Se recomienda una mejor planificación urbana para evitar asentamientos


en las márgenes del río, como también un control en la explotación de
materiales de arrastre del río.

 Se recomienda la instalación de una estación pluviométrica en la cuenca,


para poder tener datos más confiables de precipitaciones, para la
utilización de modelos hidrológicos en el futuro.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
220

BIBLIOGRAFÍA
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
221

MONSALVE SAENZ, German Hidrológica en la Ingeniería. México D.F.: Alfa y


Omega, 1999.

APARICIO MIJARES, Francisco Fundamentos de hidrológica de superficie. México


D.F.: Limusa S.A. de Grupo Noriega, 1994.

CHEREQUE MORAN, Wendor Hidrológica para estudiantes de ingeniería civil. Perú:


Manuel Quispe S.A., 1989.

CHOW, Ven Te Hidrológica aplicada. Colombia: Mc-Graw Hill, 1994.

LINSLEY K., Ray Hidrológica para ingenieros. España: Del Castillo, 1967.

REMENIERAS, G. Tratado de hidrología aplicada. España: Técnicos asociados,


1981.

CAMPOS ARANDA, Daniel Procesos del ciclo hidrológico. Potosí: Universidad


Autónoma de San Luis Potosí, 1987.

TERAN A., Rubén Diseño y construcción de defensas rivereñas. Cuba: Escuela de


administración de aguas, 2000.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
222

ESCALANTE SANDOVAL, Carlos Técnicas estadísticas en hidrología. México:


Universidad Nacional Autónoma de México, 2002.

MACCA FERRI, Estructuras flexiveis em gavioes. Brasil:Bueno Couto, 1990.

PROMIC, Estimación de crecidas en cuencas Wallquena, La llave, Payrumani,


Chocayay Thola pujro. Cochabamba: Programa manejo integral de cuencas, 14ª.
Ed, 1998.
ESTUDIO HIDROLÓGICO DE LA MARIO ORTUBE GUMIEL
CUENCA THOLA PUJRO
223

ANEXOS

Vous aimerez peut-être aussi