Vous êtes sur la page 1sur 23

LOS SEÑORÍOS COLLAS Y/O AYMARAS

1. INTRODUCCIÓN
Los procesos de cambio en Bolivia y las políticas lingüísticas del Estado en pos de
la revalorización de las culturas indígena-originarias están calando profundo en los
diferentes estratos sociales de nuestra heterogénea sociedad plurinacional. Solía
pensarse, y lamentablemente sigue imaginándose, que la modernidad el
desarrollo y todo lo mejor se encontraba en la ciudad y que todo lo contrario
estaba en lo rural: retraso, pobreza ignorancia y exclusión. Hoy esa relativa y
equivocada percepción cambió. Desde el Gobierno Nacional, Departamental,
Municipal, otras instituciones públicas y privadas se está trabajando para
recuperar los saberes, conocimientos, filosofía, y armonía con la naturaleza de los
pueblos y naciones indígena-originarios y aplicarlos como una posibilidad de forma
y filosofía de vida; una manera de vivir en respeto a la naturaleza, a nuestra vida,
a nuestras culturas, a nuestro modo de ver al mundo que nos rodea, de
concebirla, de vivirla.

La cultura aymara no está exenta de este proceso ya que la conciencia lingüística


de los miembros de esta comunidad numerosa nos dan numerosas posibilidades
de recuperar lo saberes y conocimientos que fueron, son y serán útiles para
nuestro Estado Plurinacional; hoy por hoy se habla del «Suma Qamaña» el vivir
bien que no significa de ningún modo vivir con riquezas a expensas de nuestra
madre naturaleza o de los demás seres vivos (personas, reino animal y reino
vegetal) más al contrario se trata de encontrar una armonía y equilibrio entre todos
los seres que habitamos este mundo, debemos ser qamiris tanto en nuestro modo
de vivir como de concebir nuestra cosmovisión.

2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS AYMARAS

Distribución de la población aimara

1
Los aymara viven alrededor de la cuenca del lago Titicaca, en el río Desaguadero
y en el lago Poopó (Oruro, Bolivia), también conocido como el Altiplano, y se
concentran mayoritariamente al sur del lago Titicaca. La capital de la antigua
civilización aymara es desconocida, ya que había por lo menos siete reinos
aimaras diferentes (según la investigación del antropólogo John Murra de la
Universidad de Cornell ). La capital del Reino lupaqa fue la ciudad de Chucuito,
situadoen la orilla del lago Titicaca.

El actual centro urbano de la región aymara es El Alto, una ciudad de 750.000


personas, cercana a la capital boliviana, La Paz. Durante la mayor parte del siglo
XX el centro cosmopolita de la cultura aymara ha sido ChuquiagoMarka (llamada
actualmente ciudad de La Paz). Durante el gobierno del general Pando (muerto en
1917) y durante la Guerra Civil de Bolivia, la capital de Bolivia se trasladó de Sucre
a La Paz.

Asimismo, se señala que los collas o aymaras se desarrollaron en el mismo


territorio donde antes vivieron los tiahuanacotas, aunque luego ocuparon otras
tierras vecinas, extendiéndose desde el nudo de Tillconato hasta chinchu
ocupando el actual territorio de los departamentos de La Paz, Oruro, Cochabamba
y los peruanos del Puno y Arequipa.

Es impropio llamarlos collas ya que este es el nombre de una sola numerosas


tribus de habla aymara como los omasuyos, los pacajes, los larecajis y ayaviris.

Los aymaras se circunscribieron alrededor del lago Titicaca. Cuando el imperio


llego a su esplendor, el reino kollacomprendia desde Vilcanota hasta las Chichas.
Al este se encontraba delimitado por la Cordillera Real, y al este, por la codillera
Occidental.

a) En el departamento de La Paz la zona más importante, comprende el


Altiplano, y como sud zona los Valles y Yungas abarca las siguientes
provincias: Tamayo, Saavedra, Camacho, Muñecas, Manco Kápac,
Omasuyos, Larecaja, Los Andes, Murillos, Ingavi; Nor Yungas, Sud
Yungas,Pacajes, Arama, Loayza, Inquisivi y Villarroel.

b) En Oruro, la parte altiplana: Sayama, Carangas, Cercado, Atahuallpa, Litoral,


Saucari, Dalence, Poopo, Cabrera y Avaroa.

c) En Potosí en claves principalmente en la region norte: las provincias Ibáñez-


Bastillo, Bilbao, Charcas, Chayanta, Quijaro, Fria, Compero y Compo.

2
d) En Cochabamba en claves en zona oeste, las provincias de Tapa Cari y
Ayopaya.
e) En Chuquisaca, el clave ubicado en la provincia Oropeza.

3. ORIGEN
El concepto de “aimara” aparece definitivamente entonces durante la colonia y,
salvo raras excepciones, no fue utilizado para identificar sociopolíticamente ningún
grupo poblacional en esa zona de los Andes. Todas estas formaciones
sociopolíticas, verdaderas naciones durante los siglos XV y XVI Reinos aimaras,
fueron agrupadas bajo la etiqueta “aymara”, para fines económicos, pero
manteniéndose las nominaciones originarias para describir, por ejemplo, las
organizaciones políticas más relevantes de acuerdo a los intereses económicos,
eclesiásticos o administrativos territoriales fluctuantes de la colonia. Aunque se
reconoce una encomienda “aymaraes” para el Distrito Colonial de La Paz,
nombres jurisdiccionales nativos como “Carangas”, “Soras”, “Casayas”, “Aullagas”,
“Uruquillas”, “Asanaques” y “Quillazas” son usados para el Distrito de La Plata
(Torero Ídem.) y hasta el siglo XVIII no existe una subdivisión política reconocida
como “aimara” por la colonia. Durante esta época el Obispado de La Paz mantiene
una organización administrativa utilizando las nominaciones originales de Sicasica,
Pacajes, Omasuyos, Larecaja, Paucarcolla y Chucuito (Cosme Bueno, S. XVIII -
1951).

Hay que decir que el término “aymara” jamás fue reconocido más que todos los
pobladores nativos durante toda la colonia, y así continuó durante los periodos de
Independencia y República (después de 1821 hasta la actualidad), manteniéndose
su acepción original colonial, la cual ha sido usada siempre desde una perspectiva
externa o foránea. Esta perspectiva se ha mantenido y solo empezó a utilizarse
sistemáticamente en términos sociológicos a partir de la primera mitad del siglo
pasado cuando se establecieron los primeros parámetros antropológicos
descriptivos de las sociedades andinas actuales hechos desde una perspectiva
lingüística. Un ejemplo relevante es la clasificación de Greemberg (en Steward
and Faron, 1959) que incluye al “quechua”, “aymara” y “uro” dentro de la
subfamilia lingüística “andina”. La identificación cultural “aymara” obvió, en
términos antropológicos, los complejos sistemas socioculturales de auto
reconocimiento de las poblaciones del altiplano andino y la cuenca del lago
Titicaca, lo que no paso con las poblaciones “quechuas”, que se entendieron en
forma más diversificadas.

Las naciones o pueblos que ancestralmente hablan este idioma


eran: aullaga, ayaviri, cana, canchis, carangas,
charcas, larilari,5 lupacas, umasuyus,6 pacaje,7 pacasa y quillaca. A estos pueblos
3
se les ha atribuido una única identidadcon el nombre qullasuyu (también conocido
como Collasuyo) y conformaron una parte delImperio inca.

Sus lugares ancestrales son tierras de clima semidesértico de muchas culturas


reconocidas. La mayoría de los hablantes aimaras dependen de la agricultura, la
cría de animales y la pesca. Su alimentación está constituida además de la papa,
el chuño, la quinua, la harina de maíz, el charqui y la carne de camélidos
americanos, entre otros.

4. HISTORIA
Los habitantes se asocian a sí mismos como la civilización centrada
en Tiahuanaco (Tiwanaku), aunque Tiahuanaco es una cultura posterior seguida
de la de los Incas. Hay evidencia lingüística que sugiere que los aymaras
provinieron de más al norte, ocupando la meseta del Titicaca después de la caída
de Tiahuanaco. No se han encontrado evidencias de habitantes de la civilización
de Tiahuanaco que tuvieran lenguaje escrito.

El territorio tiahuanaco fue fundado aproximadamente en el 200 a. C., como una


pequeña villa, y creció a proporciones urbanas entre el 300 y el 500, consiguiendo
un importante poder regional en el sur de los Andes. En su máxima extensión, la
ciudad cubría aproximadamente 6 km², y tuvo una población máxima de unos
1.000 habitantes. Su estilo de alfarería era único, del encontrado hasta 2006
en Sudamérica. Una característica importante son las enormes piedras que se
encontraron en el lugar; de aproximadamente diez toneladas, las cuales ellos
cortaban, le daban forma cuadrada o rectangular y esculpían. Colapsó
repentinamente aproximadamente en 1200. La ciudad fue abandonada y su estilo
artístico se desvaneció.

Desaparecido el Imperio Tiwanaku, la región quedó fragmentada y fue ocupada


por etnias aimaras. Estos aymaras se caracterizan por sus necrópolis compuestas
por tumbas en forma de torres-chullpas. Existen también algunas fortalezas
denominadas pucaras.

El Inca Lloque Yupanqui inició la conquista del territorio aimara a finales del siglo
XIII, la que fue continuada por sus sucesores hasta que a mediados del siglo
XV fue completada por Pachacútec al derrotar a Chuchi Kápak. De todas formas
se cree que los incas tuvieron una gran influencia de los aimaras por algún tiempo,
ya que su arquitectura, por la cual son muy conocidos los incas, fue claramente
modificada sobre el estilo Tiwanaku, y finalmente los aimaras conservaron un
grado de autonomía bajo el imperio Inca[cita requerida]. Posteriormente los aimaras del

4
sur del Titicaca se rebelaron y tras rechazar el primer ataque de Túpac Yupanqui
éste volvió con más tropas y los sometió.

Su población se estima en 1 a 2 millones de personas durante el Imperio inca,


eran el principal pueblo del Collasuyo, ocupando todo el oeste de Bolivia, sur
de Perú , norte de Chile y el norte de Argentina . Tras la conquista en menos de un
siglo se redujeron a cerca de 200.000 sobrevivientes, o menos. Tras la
independencia su población empezó a recuperarse.

El aimara utilizó un tipo de proto-khipus, sistema nemotécnico de contabilidad


básica común a varios pueblos precolombinos, como los de Caral-Supe y Wari
(anteriores a los aimara), y los Incas. No existen evidencias que hayan tenido
lenguaje escrito, a pesar de que algunos, como William Burns Glyn, sostienen que
los khipus incaicos pudieron ser una forma de ello.

5. ORGANIZACIÓN SOCIAL
Su organización social era de tipo horizontal, es decir no estratificada por lo que
no estaban sometidos a otros por lo tanto concedían un valor fundamental a la
libertad, y practicaban la no acumulación de bienes y pertenencias.

El núcleo central de su sociedad gira en torno a la familia, la cual es extendida. La


mujer tiene un rol de importancia, ya que ella asume las tareas y autoridad de su
marido cuando este se ausenta. Los niños desarrollan funciones de apoyo
doméstico. Desde esta perspectiva se puede apreciar que no existe una estructura
netamente patriarcal.

El modelo de organización social se basa en los ayllús, los que corresponden a


asentamientos de organizaciones familiares. En la actualidad, estos han perdido
vigencia en su etnia, debido al proceso de aculturación que han vivido con la
sociedad mayor.

El ayllu comprende tanto la organización social como la económica. Se entiende


como ayllu a un conjunto de familias o unidades domésticas que estaban unidas
biológicamente por lazos de consanguinidad y espiritualmente por la creencia de
tener un mítico antepasado común. Además tenían la propiedad y ejercía el
dominio sobre una extensión de tierras determinadas que constituían el
fundamento de su economía.

La dirección del señoría colla radicaba en el curaca (kuraca), autoridad que al


parecer antiguamente era designada por un consejo dentro del ayllu, pero que en

5
los tiempos prehispánicos se transmitía por sucesión hereditaria, aunque sujeto el
cargo a la confirmación del Inca desde la dominación del Tawantinsuyo 10

El conjunto de ayllus constituían el huamani y dentro de este existían


diferenciaciones de categorías en el poder superior estaban los mallku, a este se
supeditaban los que tenían el señorío de las etnias locales.También existía un
sistema dual o de división en dos parcialidades la de arriba Hanansaya y la de
abajo Urinsaya. Esta división dual estaba presente en todas las agrupaciones
desde la máxima provincial que correspondía a la totalidad del conjunto étnico
hasta la etnia local.

Si bien la sociedad colla tenía una casi absoluta horizontalidad, hoy es la figura del
anciano la que se respeta profundamente en la comunidad, ya que estos
conservan de alguna manera la información cultural. Incluso a veces es la mujer
más anciana la matriarca de la comunidad colla.

Los niños eran integrados a corta edad a la vida social de la comunidad, ya a los
5ó 6 años debían cooperar en el cuidado del ganado, acarreando leña, en
quehaceres de la casa etc. También comenzaban a aprender la labor de
artesanía, aprendiendo de la abuela el hilado y del padre la talabartería u
orfebrería y de su madre el telar. De esta manera desde temprana edad adquirían
responsabilidad en las labores que desarrollarían en su vida adulta. Además del
respeto que se les inculcaba hacia los mayores.

La organización familiar colla es y ha sido de tipo patriarcal, pero hace algunos


años por las migraciones de la población masculina hacia los centros urbanos o
industriales, en busca de fuentes de trabajo y en un mejoramiento de la calidad de
vida o por atracción de la ciudad se dio un matriarcado.

En general se puede decir que es una comunidad cerrada, en donde los


matrimonios aún se dan entre collas, a pesar de que la gran mayoría de ellos
viven en las ciudades de Diego de Almagro, El Salvador y Potrerillos. Esto nos
permite afirmar que existe una cohesión de grupo y que a pesar de la aculturación
que existe, se percibe una inmutabilidad sociocultural en algunos aspectos, que
hacen que el colla este inserto en su medio y cultura.

5.1. Matrimonio
Una vez que el joven colla elige a su compañera y obtiene la aceptación de esta,
el joven pone en conocimiento a sus padres. De acuerdo a la tradición, el padre se
presenta ante los padres de la novia de su hijo, y acompañado por este. Mientras
se conocen, los compadres llegan a un acuerdo para aconsejar lo mejor posible a
6
la pareja. El padre y el futuro suegro manifiestan sus inquietudes ante su futuro
compadre y suegro respectivamente.

Una vez tomadas las conclusiones, sobre la nueva pareja, el joven se "hace
cargo" de la niña y se van a convivir un año para conocerse mejor. Si al cabo de
este tiempo no hay afinidad, la pareja decide de común acuerdo separarse, sin
que ello sea una mala acción ni mucho menos que tengan el repudio de la
comunidad.

De resultar a fin la convivencia la pareja se una para siempre. Bendicen su unión


en la celebración de una misa por el sacerdote; y también deciden ir al Registro
Civil. Todo esto es para no ofender a la divinidad como dios (el sol) y a la
Pachamama (madre tierra).

5.2. Cooperación comunitaria


Entre los habitantes y las diferentes comunidades aymaras existen diferentes
formas de cooperación que van en beneficio de un miembro o de la comunidad en
su conjunto que tienen que ver con el principio de reciprocidad; un claro ejemplo
es el ayni (práctica de reciprocidad, colaboración, correspondencia y retribución
entre personas de una misma comunidad); mink"a (es el trabajo colectivo de todos
los miembros en bien de toda la comunidad en su conjunto para el desarrollo y
bienestar del pueblo con labores comunitarias); jayma (trabajo comunitario
colectivo en beneficio de todos) y la mita (trabajo según horario
establecido);sataqa (cooperación mediante el préstamos del terreno y
semilla); chari (préstamo de un comunario a otro en producto
regional); waki (trabajo asociado en el que uno coloca la semilla y otro el terreno);
el phayna (manejo comunitario económico, productivo y social a pequeña escala).
Claro está que estos tipos de cooperación comunitaria son las más generales,
existiendo también otros según la región.

6. ORGANIZACIÓN POLÍTICA
Las actuales comunidades aimaras están organizadas de acuerdo a patrones
socio-culturales ancestrales:

- Jach a Mallku.-Jefe supremo, con atribuciones militares, civiles y sacerdotales


- Mallku.- Jefe regional, responsable de una “Marka”(pueblo principal)
- Jilakata.-Es una autoridad mas ligada ala vida social del ayllu; Viene de las
palabras aymarás “jila”, hermano; “qata”o “qhata”, adelante o principal
- Kuraka.- Viene del quechua “kuraj”. Autoridad que tiene atribuciones de mando
en casos de guerra o defensa civil.

7
- Yatiri.-Se asemeja aun consultor muy respetado, que sabe muchas cosas, se
puede considerar como el “filosofo del pueblo”
- Amawt”a.-Sabio, en el aspecto educativo, se puede considerar como un
experimentado pedagogo
- Suri.-Considerado como juez que se ocupa de asuntos agrarios, propiedad de
inmuebles, casas y terrenos, relacionados con la herencia.
- Qolliri.- Medico naturologo, en muchos casos oficia de sacerdote, para las
curaciones rituales que requiere el enfermo.
- Ayllu.-Unidad socio-familiar basada en relaciones consanguíneas.
- Saya.- Parcialidad tomada por conjunto de ayllus y que constituye una
“organización dual”, característica peculiar de los pueblos andinos de habla
aymará y quechua. Estas parcialidades se las conoce por “Anansaya y
Janansaya”, varia de acuerdo al lenguaje regional. Pero en la localidad Santa
Ana de Chipaya, a estas parcialidades le dan el nombre de “TuwantayTajata”.
La traducción aproximada al castellano puede ser “las mitades de arriba y de
abajo”,”las del Este y las del Oeste”
- Marka.-“Ciudad”, por ejemplo”ChuquiyapuMarka”se dice a la ciudad de La Paz
- Suyu.-Esta división socio-geográfica contiene varias ciudades o”markas”. La
provincia “omasuyo”y otros pueblos andinos que incluyen en su topónimo el
morfema “suyu”

7. SISTEMA ECONOMICO

7.1. LA AGRICULTURA y PESCA


Una gran parte de la población aymara se dedica a la agricultura [siembra de papa
(ch"uqi), haba (jawasa), oca (apilla), isañu, cebada (siwara), papalisa (ulluku),
quinua (jupha), amaranto, etc.) y a la ganadería (crianza de vacas (waka), ovejas
(iwisa), cerdos (khucchi). gallinas (wallpa), llamas (qarwa), alpacas (alpachu),
vicuñas (wari), burros (qalakayitu), conejos (wank"u), peces (challwa) y otros).

8
La papa, originaria de nuestra región, es el tubérculo más cultivado por los
aymaras que a su vez mediante procesos especiales es deshidratada y convertida
en chuño (ch"uñu) o tunta, esta elaboración del ch"uñu se lleva a cabo en los
inicios del mes de junio ya es la época de helada; muchos comunarios una vez
seleccionado el tubérculo (consumo familiar, semilla, venta y comercio) escogen la
variedad de papa que se convertirá en chuño (usualmente la variedad luk"i) y la
extienden en el terreno encima de paja (jichhu) regándola en horas de la noche
este proceso puede durar una noche o más ya que casi al finalizar se pisa con el
pie descalzo y se la descascara debiendo secarla al sol.

La tunta tiene similares pasos de elaboración con la diferencia de que la papa


congelada se la remoja tres semanas en el río (jawira) o en
las qutañas (estanques artificiales), este proceso favorece a que la tunta sea
blanca. También mencionamos que similares procesos de deshidratación tiene la
oca con su derivado umakaya; aunque también la oca tierna puede congelarse y
convertirse en thayacha que tiene un sabor muy agradable al paladar.

Antiguamente, en los pueblos aymaras practicaban el trueque, pues no existía el


dinero. Esta forma de comercio consistía en el intercambio de productos según la
producción de la región; es así que en ferias comunitarias nuestras abuelas
intercambiaban papa (ch"uqi), chuño (ch"uñu), tunta (tunta), haba (jawasa) y otros
por frutas (muxsachunaka), coca (kuka), pan (t"ant"a) u algún producto que en
altiplano no se producía; actualmente, en algunas comunidades aún sigue
existiendo este tipo de comercio. En nuestros días una gran cantidad de personas
viven de la artesanía, realizan sogas para el ganado, la producción de leche y sus
derivados, realizan moldes para queso, etc. Vivir del turismo en lugares atractivos
y con un alto legado cultural (construcciones, ruinas, fauna, geografía) resulta
rentable en especial en pueblos costeros al Titicaca, la pesca de qarachi
(laramqarachi, q"illuqarachi, silwu), ispi, turucha (umantu), pijiriya, such"i (mari) y
umantu; la construcción de balsas de totora son sólo algunos de los aspectos en
los que se basa la economía aymara.

9
7.2.El comercio es un factor importante
No estaría por demás mencionar el escrito de Llanque (2011) titulado
"qamirisaymaras" quien estudia el desarrollo económico-comercial de los aymaras
de Oruro identificando ocupaciones comerciales en el sector gremial,
autotransporte, compra y venta de bienes inmuebles, viajeros, minería y su
distribución identificando tres tipos de capitales: el capital económico, el capital
social y el capital simbólico; claro está y debemos mencionar que hoy por hoy este
grupo cultural se ha internado en diferentes rubros ocupacionales en el país y que
tiene ciertas variantes según el lugar (urbano-rural) llegando al punto de que
varios de los aymaras urbanos ocupan varios cargos jerárquicos en municipios,
gobernaciones y en el gabinete de Gobierno.

7.3. LA GANADERIA

La ganadería era su actividad económica de origen muy antiguo que consiste en


el manejo de animales domesticables con fines de producción para su
aprovechamiento.
Dependiendo de la especie ganadera, se pueden obtener diversos productos
derivados, tales como la carne, la leche, los huevos, los cueros, la lana y la miel,
entre otros.
Los ganados más importantes considerados por los aymaras son los relacionados
con la ganadería vacuna, bovina, la ovina y la porcina. Sin embargo, en algunas
regiones otros tipos de ganado tienen mayor importancia, como el caprino, como
así también la cunicultura, la avicultura y la apicultura.1
La ganadería está relacionada con la agricultura, ya que en una granja ambas
pueden estar relacionadas. En estos casos el ganado aporta el estiércol, que es
utilizado como abono, y los cultivos aportan el alimento para los animales.

10
7.4. Ciclo agrícola
Como vimos líneas arriba el ciclo agrícola cumple un factor fundamental en la
producción de alimentos y ganado, es que en este sentido que varios de los
meses (phaxsi) del aymara están divididos por su función, clima y fertilidad. Tal es
el caso que el mes de enero se lo conoce como chinuqa (que es cuando salen las
primeras hojas de lo sembrado), febrero (anata) mes en que la producción
comienza a brotar la producción por tal razón que por estas fechas una gran
cantidad de personas ch"allan los sembradíos con serpentinas, mixturas, confites,
alcohol, entre otros.; marzo (achuqa) es la temporada donde todo lo sembrado ya
ha crecido lo suficiente, abril (qasäwi) es cuando lo sembrado a madurado lo
suficiente y casi está lista para ser cosechada; mayo (llamayu) es la época de
cosecha; junio (mara t"aqa) es el inicio del año aymara (21 de junio); julio
(willkakuti) que se traduce como el retorno del sol ya que los días son las largos
que en el mes de junio este mes también se caracteriza por uno de los meses más
fríos del año ; agosto (llumpaqao lakanphaxsi) mes en que la Pachamama tiene
hambre razón por la cual se le hace varias ofrendas con mesas o waxt"as los días
martes o viernes; septiembre (sata qallta) mes en que se inicia la época de
siembra a su vez también comienzan algunas de las primeras lluvias; octubre
(taypi sata) es el mes en el que se está en media siembra; noviembre (lapaka) es
el mes en la que se recuerda a las almas; diciembre (jalluqallta) inicio de las
lluvias.

Se pudo constatar que muchos de los nombres de los meses en aymara están
relacionados con el ciclo agrícola y cultural; este hecho se refleja en el trabajo
presentado en el escrito de la radio San Gabriel (2010) quienes mencionan que
todos estos meses se dividen en cuatro estaciones; la primavera denominada
como ch"uxña pacha esta estación comprende de los meses de sata qallta, taypi
sata y lapaqa; el verano es conocido como jallu pacha en la que se incluyen los
meses de jalluqallta, chinuqa y anata; el otoño es conocido como llamp"u
pacha estación que está integrada por los meses
de achuqa, qasawi y llamayu para finalizar tenemos la estación de invierno
usualmente conocida como juyphi pacha que comprende los meses de mara
t"aqa, willkakuti y llumpaqa. Es en este entendido que muchas de las costumbres
mandan que para la existencia de lluvias se deba acudir a la Qucha.

Un caso particular sobre la división del tiempo (pacha) en la semana


(pachhana o mit"aurunaka) en los días (uru) en la denominación léxica aymara
tienen que ver con la relación del cosmos, fenómenos naturales y cosmovisión, tal
es el caso que al día lunes se lo denomina como phaxsüru (día de la luna), el
martes es conocido como saxrüru (día indicado para realizar pagos u ofrendas a la
Pachamama), el miércoles es warüru (tiene que ver con las estrellas), jueves
11
conocido también como illapüru (día del rayo), el viernes es ñanqhüru (al igual que
el martes es un día propicio para realizar pagos u ofrendas), el sábado
es kurmüru (día del arcoíris) y finalizando tenemos al domingo que es conocido
comowillküru (día del sol).

8. SISTEMA TECNICA-TECNOLOGICA

Posiblemente el principal aporte cultural de la antigua cultura aymara, a la


humanidad, sea la domesticación de la papa (patata). Cuando los españoles
conquistaron al imperio Inca encontraron a la papa cultivada y consumida en todo
el territorio Inca. Sin embargo, en la meseta del Titicaca, como en ningún otro
lugar, encontraron mas de 200 variedades. Los antiguos aymaras también fueron
pioneros en inventar la técnica de deshidratación de la papa, con fines de
almacenaje. Esta papa deshidratada es obtenida y consumida masivamente hasta
los días de hoy y es conocida como ch’uñu(chuño). Dependiendo del
procedimiento particular usado puede tener otros nombre, tunta, muraya, etc. Esta
técnica de deshidratación de la papa es basada en el aprovechamiento de las
condiciones climáticas de los 4000 metros de altura de la meseta del Titicaca. La
papa es expuesta alternada y constantemente, durante 2 semanas, a los
quemantes rayos solares diurnos y a los congelantes fríos nocturnos.

Después de la conquista española del imperio incaico, la papa fue rechazada


como alimento por los españoles, por aproximadamente 2 siglos. En algunas
partes de Europa era una planta decorativa. Fue en Irlanda, que no tenía otras
alternativas alimenticias, donde la papa se convierte rápidamente, en alimento
exclusivo. Esta dependencia se manifiesta dramáticamente cuando aparece una
plaga que acaba con cosechas enteras de los Irlandeses. Hasta ahora ellos
recuerdan esa calamidad como la IrishFamine. A partir de la aceptación de los
irlandeses, después de los ingleses (patata inglesa), la papa es aceptada en todo
el mundo como un alimento de primer orden. El término potato, y sus derivados
como patata, batata, etc; es de origen caribeño y fueron los ingleses quienes lo
acuñaron.

Las antiguas sociedades aymaras eran necroteístas, es decir cada muerto se


convertía en un Dios que tenía que tener su chullpa. El acabamiento de la chullpa
era conforme la jerarquía del difunto, a mayor jerarquía mejor elaborada la chullpa.
Los conjunto de Sillustani y Cutimbo son ejemplos de sepulcros de la antigua élite
de los Collas y los Lupaqas. Estos vestigios de Sillustani y Cutimbo permiten
establecer que los antiguos aymaras desarrollaron de manera independiente la
gran arquitectura de la piedra, con finos acabamientos y tamaños colosales. Como
la construcción de la chullpas, de la élite, exigía gran precisión, es fácil deducir
12
que instrumentos de metales mezclados como el bronce eran del dominio pleno de
los antiguos Collas y Lupaqas. Además, claro está, de otros puros como el cobre,
oro, etc.

Obviamente en los andes siempre se ha cultivado la música. Pero recientemente


se conoce como música andina a la música cuyo núcleo ejecutor es compuesto
por 4 instrumentos: siqu(siku), charango, bombo y quena. El siqu es de origen
aymara y al grupo de músicos que lo tocan/danzan se les conoce como siquris.
Esto porque en aymara -iri es un sufijo quedenota actor/ejecutor, de manera que
siquri, en aymara, significa el tocador/ejecutor de siqu. El charango es de creación
posterior a la conquista española, pues originalmente los instrumentos de cuerda
fueron desconocidos en los andes. Antiguamente eran hechos con la caparazón
del armadillo que en aymara es conocido como khirkhinchu. la mayoría de
historiadores sostienen que el khirkhinchu fue creado en la zona aymara en el
siglo XVII.

Hasta los años 60 estos instrumentos fueron rechazados por los pobladores de la
urbes y solo eran tocados por los indígenas en zonas rurales y remotas. A partir
de la segunda mitad de los años 60 la juventud chilena inicia un movimiento
político-cultural de carácter contestatario. Esta actitud toma como símbolo un
movimiento musical denominado de nueva canción o también canción
protesta que es exclusivamente ejecutado por los 4 instrumentos musicales
indígenas. Los primeros exponentes de estanueva canción son Victor Jara, Inti
Illimani, Kollawara e Quilapayun. Posteriormente esta música es difundida y
aceptado por estudiantes de los otros países andinos, especialmente de Bolivia y
Perú, que en la época estaban bajo gobiernos militar/dictatoriales. A comienzos de
los años 80 la nueva canción deja a un lado su mensaje político y es aceptada
comercialmente transformándose en música andina. Ahora existen cientos de
grupos practicantes de esta música tratando de alcanzar algún éxito comercial. En
este empeño, es muy frecuente verlos actuando en las plazas y estaciones de los
metros de ciudades europeas y de EEUU. Solo pocos de ellos ven estos esfuerzos
coronados.

Existen muchas danzas de origen aymara. Están clasificadas en dos


grupos: danzas nativas y danzas mestizas. Los orígenes de las danzas nativas se
remontan a épocas anteriores a la conquista española, por lo tanto tienen pocos
elementos de origen europeo. Infelizmente, estas danzas son escazamente
aceptadas en las urbes siendo únicamente practicadas por los aymaras rurales.
Ejemplos de éstas danzas: Sikuris, Pinkillus, Chaqallus, LawaK’umus, Chuqilas,
K’usillos, etc.

13
Por otro lado las danzas mestizas son las danzas con origen posterior a la
conquista española. Así, poseen elementos aymaras y europeos de manera
equilibrada. La mas conocidas de estas danzas, como la diablada, la
tuntuna(tundiqui) y la morenada, etc.tienen su orígen en Oruro, son ampliamente
aceptadas y ejecutadas en los centros urbanos de la meseta del Titicaca. Su
vestimenta, llamada traje de luces, a semejanza de los trajes de los toreros
españoles esta riquísimamente ornamentada por fantasías haciendo que su
adquisición/flete sea a un costo elevado. Una curiosidad es que hasta la década
50 del siglo XX estas danzas de trajes de luces eran desconocidos en Puno. Hasta
entonces, la fiesta de la candelaria puneña era únicamente celebrada con danzas
nativas.

Asimismo se hace referencia a:

1. El Medio Natural
Tecnología Aymara:
El medio es considerado como una totalidad viva y animada, que incluye al
hombre mismo. Basándose en una visión cosmocéntrica, el medio natural se
impone al hombre y éste se adapta ingeniosamente a los procesos naturales.

El proceso productivo es cultivación de la naturaleza; es celebración ritualizada de


sus procesos en que el hombre participa realizando su propia existencia.
Por la relación ética hombre-medio natural, existe propiedad colectiva de los
recursos naturales. La conservación del medio y de los recursos es
responsabilidad de la comunidad. Percepción religiosa del medio natural.

2. El concepto empresarial
Tecnología Aymara:
El fin de la actividad económica es el auto-abastecimiento colectivo e
individual, y el mayor grado de autarquía. Por eso la "sempresa" está orientada
hacia la comunidad y es "auto-centrada"1.
La norma empresarial es: mayor seguridad económica, dentro del marco de la
cosmovisión, la mitología y la tradición aymaras.
Se trata siempre de una empresa familiar, insertada en una economía
comunal. Normas ético-sociales controlan y dirigen la "empresa".
1 Cf: D. Senghaas, Weltwirtschaftsordnung und Entwicklungspolitik; Pladoyer
fur Dissoziation; Frankfurt, 1977.

Tecnología Occidental:
La naturaleza es la totalidad de recursos, de materia prima disponible, de
insumos para la producción. Basándose en una visión antropocéntrica, el
14
hombre trata de imponerse a la naturaleza y de manipular en forma intensiva
los procesos naturales.
El proceso productivo constriñe la naturaleza con procedimientos violentos
(con medios químicos y mecánicos); está mecanizado e industrializado (el
principio de la bio-industria) y tiene carácter de simple producción de
mercadería.
Por la relación económica hombre-medio natural, existe propiedad privada de
los recursos naturales, con recargo de los costos del deterioro y agotamiento
hacia la colectividad. Visión secular del medio natural.
El fin de la actividad económica es el lucro y la ganancia con la mercadería
producida; la empresa se orienta al mercado y `hacia afuera'.
La norma empresarial es: la creciente productividad, dentro del marco del
progreso técnico occidental con sus imperativos de renovación y cambio.
Se trata de una empresa capitalista en que el factor de trabajo (contratado) es
un insumo más. La empresa no obedece a normas éticas sino a normas
autónomas de ganancia.

3. Inversiones
Tecnología Aymara:
Estas van a la infraestructura agropecuaria, que es construida por y para todos
(terrazas, regadío, etc.), y que es conservada por la comunidad.
La inversión de la economía andina se dirige casi totalmente al sectos
agropecuario de alimentos, que es el sector principal de la economía aymara.

4. La producción
Tecnología Aymara:
Se produce en pequeña escala y de acuerdo al medio andino, con orientación
a la mayor variedad; con uso más intensivo y más detallado de los recursos
disponibles en el medio; con técnicas naturales de producción contra
enfermedades, plagas. o impactos climáticos; con abonos naturales
diversificados; usando en forma intensiva el trabajo humano.

5. El factor trabajo
Tecnología Aymara:
Este es el factor principal de la producción; se usa en forma intensiva; se da
toda prioridad a la capacitación multiforme del trabajador de base, con prioridad
para los conocimientos de la naturaleza; divulgación de la tecnología que es
propiedad colectiva. Los trabajadores (de amplios conocimientos y poca
especialización) están organizados en pequeñas empresas (familiares, o de
ayllu), integradas y de múltiple actividad.

15
Trabajo igualitario, rotativo, y sistema equidistributiva del producto.

Gran movilidad funcional y geográfica del trabajador.

Tecnología Occidental:
Estas van: I) a la infraestructura (no exclusivamente agropecuaria), que es
pagada por todos, construida para las empresas y administrada por el Estado;
2) a la maquinaria, de propiedad particular.

La inversión agropecuaria de alimentos no tiene prioridad, por ser éste el sector


menos productivo.

Tecnología Occidental:
Se produce en gran escala (escala creciente) y orientado a menor variedad con
producción masiva y monocultiva; con el uso (o abuso) extensivo y global de
recursos naturales, aún distantes; con técnicas y fertilizantes artificiales
(químicas, hormonales, etc.), usando en forma intensiva el capital comercial e
industrial (maquinaria).

9. RELIGIOSIDAD.
Los aymarás son seres profundamente religiosos. Todo cunto les rodeaba, desde
su nacimiento hasta su muerte, tiene un sentido mágico-religioso. Todo, hasta las
piedras, son moradas de distintos dioses. Por ello, al estar en armonía con la
naturaleza, se esta en armonía con las deidades que bien pueden proteger y
ayudar al hombre, como pueden ocasionarles grandes calamidades.
Los aymarás se esfuerzan por agradar a las divinidades por que esperan que en
la misma medida estas le retribuyan. Sus rituales son solemnes, complicados y en
ello s hacen grandes ofrendas de diversos tipos. Uno de los sacrificios de mas
antigua raigambre y mayor importancia, es la que se le hace a la
Pachamama(Madre tierra) ofreciéndole una o varias llamas.

Estas son escogidas entre todas las que posee el grupo. A partir de su elección, la
llama es objeto de múltiples y variadas atenciones por parte de los miembros de la
comunidad. Los aymarás que habitan en el Titicaca, suben el animal a una
embarcación de totora y le dan un paseo para que la Cota mama(madre laguna),
de su aprobación. Jóvenes muchachas son seleccionadas para guiar a los
camélidos hasta el lugar propicio para el sacrificio y, por tanto, también ellas
deben ser cuidadosamente ataviadas.

La “wilancha” o sacrificio de la llama para agrado de la Pachamama/Madre tierra),


se produce en presencia de toda la comunidad y la lleva acabo el yatiri o sabio de
16
la comunidad quien rocía la sangre del animal en el suelo y hacia los puntos
cardinales invocando a los dioses tutelares.

En toda ceremonia aymará son imprescindibles algunos elementos rituales como


alcohol y coca. Esta es una hoja sagrada y un elemento asociado al hombre desde
épocas remotas.

Pacha mama, es la diosa de la fecundidad y madre de todo lo existente sobre la


faz de la tierra.

Wari, es el dios del ganado. Su misión principal sobre la tierra, es cuidar los
rebaños de alpacas, vicuñas y huanacus.

Waira, dios del viento que gobierna sobre los vientos. Trae lluvia para la siembra y
aleja el granizo.

Achachilas, (ancianos sagrados de los andes eternos). Illimani, Illampu,


MurataSajama, Huaina Potosí, Thunapa, Tata Sabaya, Ollgue, Licancabur, y otras
montañas altas nevadas ocupan sitios de honor entre los dioses de la antigüedad

Supaya, genio masculino y femenino que puede ser positivo o negativo. La parte
negativa se identifica con el diablo.

Khunu, dios de la nevada y la helada. Su tarea principal es cubrir de nieve las


altas montañas y conservarlas en su estado congelado para que en el curso del
año se deshielen formando ríos y lagos prodigando con sus nutrientes y energía
al ecosistema
Mallku-Kunturi, en quechua-aymaraKhunu=nieve, tura-hermano (khunutura)
hermano de la nieve. Este dios de las altitudes, es el principal mensajero de los
“achachilas”; su vuelo es interpretados por los aymarás para presagiar el presente
y el futuro.

Illapa, es el dios de las tormentas eléctrica, llamadas también, “rayos”. Con su


poderosa carga de energía abona energía y nutrientes a la tierra; y cuando una
persona es alcanzada por este rayo esta destinado a ser un gran “yatiri”. Illapa
también es venerado con el nombre de “Tata Santiago”.

Eqeko o Ekako, es el dios de la abundancia que multiplica todo aquello que se le


encomienda

17
Anchancho o Sajra, son genios malignos, por lo tanto, son temidos por todos los
habitantes de los ayllus.

Wak”a, sitios u objetos sagrados donde se realizan ceremonias rituales. Los


“apachetas”, también son sitios ceremoniales.

Illa, amuleto, talismán con poderes sobre naturales, fabricados de hueso, metal,
arcilla, madera, piedra, lana, cuero, con representaciones zoomorfas,
antropomorfas y otras formas. Cada una de estas illas sirven para traer suerte,
amor, dinero, poder, salud y buena vida. Los portadores fluyen un magnetismo
positivo.

9.1. Uso de la hoja de coca


Algunas personas acostumbran masticar la hoja sagrada de coca (Erythroxylum
coca). Por su condición de hoja sagrada durante la época del imperio incaico, su
uso estaba restringido al inca, nobleza y sacerdotes bajo pena de muerte. Además
del uso en masticación, utilizan las hojas de coca en remedios al igual que en
rituales. Durante este último siglo, estas plantaciones les ha traído conflictos con
las autoridades, por prevenir la creación de la droga cocaína. Sin embargo, la coca
tiene gran participación en la religión de los aimaras, al igual que antes con
los incas y últimamente se ha convertido en un símbolo cultural de su identidad.
Los cultos de Amaru, Mallku y Pachamama son la más formas más antigua de
celebración que los aimaras aún realizan.

10. VIVIENDA Y VESTIMENTA.


Vivienda poco o nada ha evolucionado en algunas regiones es cónica en forma de
horno y en muchas es triangular con techo de paja con Huatojata, hacia el lago las
casitas son higiénicas y habitables con ventanas de vidrio y pequeños jardines por
obra de las misiones evangélicas, ocupa el altiplano especialmente La Paz parte
de Oruro y Potosi

La ropa aymara es muy colorida y adaptada para vivir en altas latitudes. Los
hombres a menudo visten ponchos a rayas, un gorro tejido con lana llamado
Chullo que tiene solapas para mantener las orejas tibias y pueden usar un
sombrero de fieltro sobre el gorro. Las mujeres también visten sombreros de fieltro
y faldas largas con pliegues brillantes de colornaranja, púrpura, rojo y azul. Ellas
visten un manto para calentarse y usan un accesorio para cargar sus bebés a la
espalda.

Su vestimenta varia de un lugar a otro, asi en el ribereño del sagrado lago


Titicaca, la mujer emplea una oscura vestimenta que la teje de lana de llama, el
18
varón usa poncho, un pantalón ajustado y sacon colgado que se alarga hasta los
pies en forma de envoltura ceñido a la cintura con una faja y ambos calzan
abarcas.

11. MÚSICA Y DANZAS

Originalmente muchas de las danzas andinas son interpretadas por instrumentos


de viento entre los que se destacan las tarkas, sikus, zampoñas, pinquillos o alma
pinquillo, quenas o quenas choquellas y pífanos y muchas otras se bailan con
instrumentos de bandas de música (trompetas, bajos, trompones, etc.).

Es también menester destacar que varias de estas expresiones culturales tienen


origen pre colonial y colonial, en la actualidad una gran cantidad de estas danzas y
expresiones culturales se perdieron y sólo se las recuerda en filmes o por cuentos
de tradición oral; sin embargo la conciencia colectiva trata de recuperar estas
tradiciones en actividades culturales como el Jisk"a anata, festivales de danzas
autóctonas como el de QumpiTawqa que se realizan anualmente en diferentes
lugares del departamento de La Paz y en otros lugares de nuestro Estado.

Entre estas danzas se desacatan los Paquchis (danza de sátira, irreverencia,


lucha y resistencia), también encontramos a la Llamerada (Qarwani) que
representa simbólicamente el arreo de las llamas; laMoseñada es una de las
danzas que se baila antes de la época de lluvia (Jallu Pacha) es una danza de
fertilidad que invoca a las lluvias para que la cosecha sea buena, su vestimenta
tiene muchas similitudes en el traje con la tarqueada; otra danza que
lamentablemente se está perdiendo es el Anatiri (Patak pollera) que es una danza
de agradecimiento a laPachamama por la producción agrícola y ganadera, aunque
también se cuenta que antiguamente se denominaba Patak pollera a aquella mujer
que más polleras demostraba después de la pedida de mano ya que se indica que
después de la irpaqa muchas parejas salían a la cancha o plaza del lugar a bailar

19
junto a sus familiares demostrando así su poderío económico; otra danza
relevante es el Qhachwiri que simbólicamente representa prevenir la helada y
pedir más lluvias para la siembra; también conocemos a los Suri Sicuri que es una
danza que se la realiza con zampoñas y tankaras en agradecimiento a los frutos
recibidos por la Pachamama; una de las danzas más conocidas es la de
los WakaWaka (WakaThuqhuri) que es una danza que simboliza la siembra de la
tierra, según una investigación de Tedesqui (2011) esta danza tiene tres tipos de
variantes que son el WakaTinti, WakaWaka y WakaThuqhuri en la que participan
Las Mamalas, Las Lecheras, Las Pastoras, El Toro Semental, El Kaysallu, El
Jilakata y el K"usillu; otra danza interesante son los qinaqina conocida también
como "uthurunku" que tienen una vestimenta muy particular en la que los hombres
se colocan una qhawa en el hombro, el llaytu en la cabeza con plumas de loro y
abarcas, la música se acompaña con quenas y wankaras (tambor andino) las
mujeres visten polleras coloridas y rebozos esta danza se baila usualmente desde
mayo hasta antes de la festividad de Todos los Santos y representa una danza
guerrera y la música tienen una melodía marcial; la danza del Jach"a Tata
Danzani es también otra de las importantes aunque con el pasar del tiempo se fue
perdiendo a tal punto de que sólo se la puede ver y apreciar en algunos filmes o
en algunos libros en la que fue documentada, pues bien esta danza se la baila
como una especie de castigo a una persona o comunidad "los que las representan
y bailan serían aquellas personas que hubiesen cometido traición o faltas a la
comunidad, entonces esta danza se la realizaría para "pagar" sus culpas

En este apartado también mencionamos a la danza de los Kallawaya que


simboliza a los antiguos curanderos bastante conocedores de la herbolaria andina
y de diferentes especies zoológicas que eran utilizados para sanar enfermedades
corporales y psicológicas.

20
Los Loco Palla Palla danza guerrera de antigua data simboliza a los indígenas que
resistieron ferozmente la invasión española; la Tarqueada tal como su nombre lo
indica es acompañada por tarkas y se baila en meses del carnaval (Jallu Pacha) y
en la época de cosecha (SatanPhaxsi) y es una danza dedicada a Wiraxucha en la
que participan una gran cantidad de autoridades aymaras (yatiris, amawtas y
jilïris); en este apartado también incluimos a losCh"unch"u danza que se baila
entre los meses de junio, julio y agosto en fiestas religiosas como Corpus y
Asunción con una vestimenta que identifica a los varones con un pollerón muy
adornado, camisa blanca, una máscara con cresta y caracoles que cuelgan de los
hombros no pudiendo faltar su mich"i (arco) que lo llevan entre las manos; entre
otras de las danzas autóctonas encontramos a la Chayaw anata. También
podemos mencionar a la danza sikur Imilla muy alegre y vistosa es su vestimenta.

Riqueza de las danzas originarias

12. LA LENGUA AYMARA

En cuanto a la historia de la lengua aimara, su distribución es diferente a la actual,


es evidente que el aimara se habló una vez más hacia el norte, como el centro de
Perú, donde algunos de los lingüistas andinos consideran que es donde muy
probable se originó la lengua aymara. De hecho, la nobleza inca pudo haber sido
originalmente aimara hablante, que adoptaron el quechua poco antes de la
expansión inca. Por ejemplo, la zona de Cuzco tiene muchos topónimos aymaras,
y el llamado "lenguaje secreto de los Incas" en realidad parece haber sido una
forma de aymara.

21
El idioma aymara tiene un pariente sobreviviente, hablado por un grupo pequeño y
aislado de cerca de un millar de personas al norte en las montañas del interior de
Lima en el centro del Perú (en los alrededores del pueblo de Tupe, provincia de
Yauyos, departamento de Lima). Este lenguaje, cuyos dos dialectos se conocen
como jaqaru y cauqui, son de la misma familia que el aymara. De hecho, algunos
lingüistas se refieren a ella como "aimara central", en contraposición al "Aymara
del Sur", que es la parte predominante de la familia que es hablada en la región
del Titicaca.

Actualmente muchos de ellos hablan castellanocomo consecuencia de la


colonización o conquista española.

13. CONCLUSIÓN

Antaño se creía que los Aymaras solo existen en las riveras del Lago titicaca, y
que su única actividad era la de campesino, hoy se comprueba que los Aymaras
fruto de los procesos de migración , han poblado los centros urbanos tanto de
Bolivia como de Peru, y con ello compenetrarse con otras actividades socio-
económicas para poder en principio subsistir y luego iniciar el proceso de
acumulación de capital.
Los Aymaras de hoy tienen nuevos retos, sin dejar de usar sus ancestrales
costumbres se han integrado con relativo éxito al mundo moderno, tanto en el
ámbito cultural, ámbito político como en el ámbito empresarial.
Pero muchas veces el hecho de hablar aymara, de practicar sus costumbres, usar
ojotas, ponerse chullo los excluye de la sociedad moderna, es por eso que se nota
las discriminación por sus apellidos y origen, creando desordenes psicológicos en
su personalidad. ¿Cómo afrontar este problema?. Creo pues que con el aporte de
todos debemos repensar la problemática Aymara desde su totalidad, y así poder
plantear soluciones modernas a estos problemas históricos.

La Lengua Aymara cumple un rol importante en la comunicación local e


internacional. Para que el niño aymara tenga una educación de calidad se debe
implantar una Educación Bilingüe Intercultural.
El Patrimonio Cultural debe ser valorado como herencia cultural de nuestros
ancestros y debe estimularse su promoción e investigación.
La medicina natural debe ser retomada como medicina para el uso de la dolencia
campesina.
Religiosidad y ritualidad. La filosofía de los Aymaras es parte de su cultura, donde
la población está inmerso a sus costumbres tales así el pago a
sus achachilas tutelares que consiste en el pago a la pachamama, la vilancha, etc.
donde el yatiri convive con su medio natural.
22
Los Mitos, Cuentos y Leyendas deben ser valorados ya que forman parte del
patrimonio de nuestros antepasados, además tienen mensajes positivos, y deben
ser difundidos en los Centros Educativos.
Las Danzas, Canciones y Música deben ser conservadas manteniéndolas como
parte de nuestra cultura Aymara y permanente difusión y promoción.

BIBLIOGRAFIA
- Real Academia Española (2005). «aimara». Diccionario panhispánico de dudas. Madrid:
Santillana. Consultado el 5 de enero de 2010. «
- https://sites.google.com/site/aparperu/home/reportes-articulos-reports-articles/aymara-rockart
- http://www.monografias.com/trabajos16/aymaras/aymaras.shtml#ixzz40cuGzxHL
- BARNADAS, J. (1978). Apuntes para una historia aymara. CIPCA, cuadernos de investigación
6. La Paz.
- CHAMBI, M. (2007). Todo santo aymara y el comportamiento lingüístico. En 27 Reunión Anual
de Etnografía. MUSEF. La Paz.
- LLANQUE, J. (2011). Qamirisaymaras. Nuevas elites en Oruro. En Revista T"inkasos N° 29. La
Paz.
- PEÑALOZA C., L. y MORALES CH., W. (2010). Huacas del siglo XXI : "La curva del diablo", un
lugar de encuentro y culto. En 24 Reunión Anual de Etnografía. MUSEF. La Paz.
- PUMA, W. [1612] (2006) Nueva crónica y buen gobierno. Siglo veintiuno editores. México D.F.
- UHLE, M. (1969). Estudios sobre historia incaica. UNMSM. Perú.
- La Paz. VILLASANTI, S. (2008). Sinopsis histórica de la cultura Qullana. Carrera de literatura
UMSA, EPG. La Paz.
- Nelson Gonzalo Espinoza M. ©E-mail:ccl.sudamerica[arroba]gmail.com

23

Vous aimerez peut-être aussi