Vous êtes sur la page 1sur 6

 Definición de ortografía

La palabra ortografía nade del latín “Orthographia” que significa “escritura correcta”
La ortografía son todas las reglas y normas que sistematizan la escritura. Esta forma parte
de la Gramática normativa, dado que establece las pautas para el uso correcto de las
letras y también los signos de puntuación.

 Importancia de la ortografía en el siglo XXI

 Reglas de acentuación
Las reglas de acentuación son las normas para la colocación de la marca gráfica llamada
tilde (´). Su propósito es indicar la mayor fuerza de voz en una sílaba. La Real Academia
Española define la tilde o acento gráfico u ortográfico, como signo ortográfico auxiliar que
representa el acento prosódico en la escritura.
En el caso del idioma español, se trata de una pequeña raya oblicua sobre una vocal. Esta
indica que la sílaba sobre la que recae se pronuncia con mayor fuerza e intensidad. Esta se
debe trazar siempre de derecha a izquierda (´). Ahora bien, se debe distinguir la tilde del
acento.

Reglas de acentuación según el acento prosódico


El acento prosódico es el mayor relieve o prominencia dada a una sílaba en particular sobre las
demás dentro de una palabra. Por ejemplo, la sílaba que tiene el acento prosódico en la palabra
“cortina” es “ti”.

Por otro lado, la sílaba con acento prosódico se denomina sílaba tónica, y las otras se llaman
átonas. Este acento prosódico solo se indica de manera ortográfica —con la tilde— solo en ciertos
casos. Esto se puede observar en los siguientes pares de palabras:

– Situación y verdad

– Árbol y pasto

La sílaba tónica en el primer par de palabras es la última. Sin embargo, solo una palabra tiene una
marca gráfica. Lo mismo pasa con el segundo par: la mayor fuerza de voz recae en la penúltima
sílaba, pero solo una palabra lleva tilde.

Estas diferencias obedecen a unas reglas de acentuación que toman en cuenta tanto la
distribución del acento prosódico en la palabra como su sonido final. A continuación se explicarán
estas reglas en detalle.

Palabras agudas
Cuando la sílaba tónica de una palabra polisílaba (más de una sílaba) está en posición final, se
conoce como palabra aguda.
De acuerdo con las reglas de acentuación, todas las palabras agudas llevan tilde si terminan en
vocal o las consonantes “n” y “s”. La excepción para esta regla es cuando hay una consonante
antes de la “s” (chalets).

Palabras llanas
La sílaba tónica de las palabras llanas o graves recae en la penúltima sílaba. Todas las palabras
llanas llevan acento ortográfico cuando no terminan en vocal o las consonantes “n” y “s”. Se
exceptúan aquellas terminadas en consonante + s (clósets)

Palabras esdrújulas
Las palabras esdrújulas son aquellas cuya sílaba tónica recae en la antepenúltima sílaba. Sin
excepción, las reglas de acentuación dictan que todas las palabras esdrújulas llevan tilde.

Palabras sobresdrújulas
En el caso de las palabras sobresdrújulas, estas tienen el acento prosódico (o sílaba tónica) en
antes de la antepenúltima sílaba, y siempre llevan tilde.

Tilde diacrítica
Monosílabos
En general, las palabras monosílabas no llevan marca gráfica. No obstante, en algunos casos se
utiliza una tilde diacrítica.

Esta se emplea para determinar la categoría gramatical de las palabras monosílabas (de una sílaba)
homónimas (palabras que tienen la misma forma).

Por ejemplo, el par “de” y “dé” se distinguen, pues “de” es una preposición y “dé” es una forma
verbal de “dar”.

Otro caso del uso de la tilde diacrítica es el par aun/aún. “Aun” se utiliza cuando se quiere
significar “hasta”, “incluso” o “también” (Por ejemplo: “aun los más pobres…”), mientras que
“aún” equivale a “todavía” (Por ejemplo: “aún es temprano”).

Ejemplos

– Tú (pronombre personal)/ Tu (adjetivo posesivo)

Tú eres mi amigo/ Tu bolso se perdió.

– Él (pronombre personal)/ el (determinante)

Él siempre escucha/ El cuento era muy largo.

– Mí (pronombre personal)/ Mi (adjetivo posesivo)

A mí me cansa esto/ Mi casa no queda lejos.


– Té (sustantivo/ Te (pronombre personal)

Me encanta tomar té/ Te lo advertí.

– Sí (adverbio de afirmación)/ Si (conjunción)

Sí, estoy de acuerdo/ Si no dices la verdad, te arrepentirás.

– Sé (forma verbal del verbo saber)/ se (pronombre personal)

Sé que voy a triunfar/ No se lo dijo.

Interrogativos y exclamativos
Los adverbios relativos (donde, como, cuan, cuando y cuanto) y los pronombre relativos (que,
quien, quienes, cual y cuales) se escriben sin tilde cuando no tienen valor interrogativo o
exclamativo. En el caso contrario, sí deben llevar esta marca gráfica.

Ejemplos

– Donde/ Dónde

Siempre va donde lo lleve el viento/ No sabemos dónde terminará esta aventura

– Como/ Cómo

Siento como si dependiera solo de ella/ ¿Cómo lo va a lograr?

– Cuan/ Cuán

Cayó cuan largo era/ ¡Cuán difícil es el camino a la felicidad!

– Cuando/ Cuándo

Va a viajar cuando termine sus estudios/ ¿Cuándo pasó todo eso?

– Cuanto/ Cuánto

Todo cuanto tiene lo ganó con sacrificio/ ¡No sabes cuánto lo lamento!

– Que/ Qué

Decía que no le importaba/ ¿Qué dijo?

– Quien/ Quién

Su madre, quien siempre cuidó de ella, ya estaba cansada/ No sabía quién estaba en casa.

– Quienes/ quiénes

Recompensó a quienes lo ayudaron/ ¿Quiénes vendrán esta tarde?

– Cual/ Cuál

Toma cual sea/ ¡No sabían cuál escoger!


– Cuales/ Cuáles

Trae tus materiales, sin los cuales no podrás trabajar/ ¿Cuáles instituciones son mejores?

Palabras compuestas
Algunas palabras compuestas se presentan unidas gráficamente (malhumor, arcoíris); en cambio,
otras se separan con un guion (teórico-práctico, social-demócrata).

A los efectos de las reglas de acentuación, las primeras se comportan como una sola palabra. Las
segundas se tratan como palabras separadas, conservando su forma original.

Ejemplos

– Rectilínea (recta + línea).

– Decimoquinto (décimo + quinto).

– Espantapájaros (espanta + pájaros).

– Puntapié (punta + pie).

– Videocámara (vídeo + cámara).

– Físico-químico (físico + químico).

– Técnico-administrativo (técnico + administativo).

– Hispano-alemán (hispano + alemán).

– Lírico-épico (lírico + épico).

– Árabe-israelí (árabe + israelí).

Formas verbales con enclíticos


Las formas “me”, “te”, “se”, “le”, “les”, “lo”, “los”, “la”, “las”, “se” y “nos” pueden ir unidas al
verbo (por ejemplo: prométemelo). En esos casos se denominan pronombres enclíticos. Estas
formas verbales deben seguir las reglas de acentuación generales.

Ejemplos

– Envíame (la combinación ía forma un hiato. La palabra es esdrújula).

– Vístete (palabra esdrújula).

– Dile (palabra llana, terminada en vocal).

– Intentémoslo (palabra esdrújula).

– Recomendándoselos (palabra sobreesdrújula).


Acentuación de mayúsculas
El signo ortográfico no se debe omitir cuando se trata de mayúsculas si así lo requieren las reglas.
En el pasado, la colocación de la tilde se dificultaba un poco al utilizar máquinas de escribir; hoy
día, esta omisión ya no se justifica.

Ejemplos

– “LAS LETRAS MAYÚSCULAS SE LLAMAN TAMBIÉN VERSALES POR HABERSE USADO EN LA INICIAL
DE TODOS Y CADA UNO DE LOS VERSOS DE LOS POEMAS. LAS LETRAS MAYÚSCULAS —A MENUDO
DIFERENTES NO SOLO EN TAMAÑO SINO EN FIGURA Y TRAZO— REPRESENTAN EXACTAMENTE LOS
MISMOS SONIDOS O FONEMAS QUE LAS MINÚSCULAS CORRESPONDIENTES”.

– “Árboles verdes floreaban en el campo. Únicos en su estilo, los árboles de este bosque tropical
brindaban frescor y belleza. Éramos solo dos personas disfrutando de este hermoso e imponente
paisaje”.

 Diptongos y los Hiatos

Acentuación de hiatos y diptongos


La presencia de una secuencia de dos o tres vocales dentro de una misma palabra puede formar
hiatos, diptongos o triptongos. También hay reglas de acentuación específicas para cada uno de
estos casos.

Hiatos
El hiato se produce cuando una secuencia de dos vocales pertenece a dos sílabas distintas; es
decir, se articulan separadamente. Se produce en las siguientes combinaciones:

– Dos vocales iguales: zo-ó-lo-go, al-ba-ha-ca*, cre-é-mos.

– Dos vocales abiertas (a, e, o) diferentes: ca-ma-le-ón, ca-os, a-e-ro-pla-no.

– Una vocal cerrada (i, u) tónica y una vocal abierta (a, e, o) átona: con-fí-e, bú-ho*, bujía.

– Una vocal abierta átona y una vocal cerrada tónica: e-go-ís-ta, baúl, maíz.

*Nota: la letra “h” intercalada entre las vocales no influye en la formación del hiato.

Diptongos
Un diptongo es una secuencia de dos vocales que se pronuncian en una misma sílaba. Las posibles
combinaciones son:

– Una vocal abierta (a, e, o) y una vocal cerrada (i, u) átona: frai-le, ahu-ma-do**, di-réis, Eu-ro-pa.

– Una vocal cerrada átona y una vocal abierta: en-vi-dia, a-cuá-tico, con-ci-lio.

– Dos vocales cerradas: ciu-dad, a-cuí-fe-ro

**Nota: la letra “h” intercalada entre las vocales no impide la formación del diptongo.
Con respecto a la tilde, para los diptongos se deben tomar en cuenta las reglas de acentuación
generales. En el caso de la secuencia vocal cerrada + vocal cerrada, la marca gráfica se coloca
sobre la segunda vocal.

 Reglas de puntuación

 Vicios de dicción contra lenguaje


 Técnicas de Redacción
 Análisis gramatical
 Estilos de redacción

Vous aimerez peut-être aussi