Vous êtes sur la page 1sur 7

Paso 2 - Desarrollar taller de control de lectura

Presentado por
María Diofanyr Carabalí
Código: 31534431

Tutor:
Yefferson Andrés Jiménez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias Sociales, Artes y humanidades
Inclusión Social
Septiembre de 2018
Introducción

El presente trabajo se realiza para dar comprensión de las lecturas donde los autores

exponen sus diferentes puntos de vistas en cuanto al tema de la inclusión social.

El tema de inclusión social es un tema nuevo que se está implementando en Colombia, la

verdad lo que se ha visto en nuestro país durante toda la historia es el tema de la exclusión, este es

el pensamiento de autores que piensan lo tradicional es excluyente, y Colombia es un país

tradicionalista.
Desarrollo

a) ¿Por qué Saidiza (2013) advierte que el actual movimiento cultural y político en

Colombia entra en tensión con el proyecto de la inclusión social?

R/ Porque en Colombia las políticas públicas legislan en torno a garantizar el pleno disfrute

de los derechos a partir de una política pública centrada en los derechos económicos,

sociales y culturales, además de una educación pública que garantice las tradiciones

culturales de una sociedad diversa, otro panorama es el que se hace palpable en una

sociedad ligada a sus tradiciones. (Saidiza, 2017)

b) ¿Por qué Saidiza (2013) sugiere que la tendencia actual en Colombia tanto política

como cultural que pretende retomar los valores y la forma de vida pre-moderna es

opuesta al proyecto de la inclusión social?

R/ Porque las raíces culturales de un grupo humano tienen una profundidad histórica que

impide que se las desarraigue de un momento a otro; la mayoría de la población colombiana

vive arraigada en viejas prácticas y creencias que impiden el reconocimiento del otro como

un ser con derechos análogos a los propios. Todo pensamiento tradicional es excluyente.

(Saidiza, 2017) Colombia es un país tradicionista con hábitos muy arraigados en temas

religiosos, culturales, sociales y políticos, entonces proponer un proyecto de inclusión

social es oponerse a esa tradición.

c) De acuerdo a Lechner (1998) ¿Qué desafíos plantean nuestros miedos para lograr un

desarrollo donde las personas sean el sujeto y beneficiario del proceso?

R/ Lechner distingue tres clases de miedo: al otro, a la exclusión, al sinsentido. Los miedos

son una actividad poderosa de la actividad humana y en particular de la acción política.


Ellos condicionan nuestras preferencias y conductas tantos o mas que nuestros anhelos.

Son una fuerte pasión que, con mayor o menor inteligencia, nos enseña la cara oculta de la

vida. (“Nuestros Miedos.pdf,” n.d.) Se puede afirmar que los miedos son necesarios para

que el hombre pueda desarrollarse en la vida.

d) ¿Por qué Marín Espinosa (2013) plantea que al abordar el tema de la inclusión social

es pertinente tener en cuenta las dimensiones políticas, económicas e históricas a

través de las cuales ordenamos las Relaciones entre un nosotros y los otros?

R/ Porque nada es mas importante que la vida. Y digo la vida, no seres humanos, porque

para él, el punto clave es el milagro de la vida en todas sus manifestaciones. Pero si

predomina el interés económico, uno solo se olvida de la vida y otros seres vivientes,

termina también ignorando a los seres humanos. (Marin Espinosa, 2013) en la biblia en el

libro de Timoteo 6:10 dice: “Porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual

codiciando algunos, se extraviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores.”.

¿Los otros representan una categoría política necesaria para pensar la inclusión

social?

R/ Creo que sí. Debemos comprender y aprender de los demás, buscar una política de

equidad donde se pueda garantizar la igualdad de derechos entre las personas.

e) . ¿Por qué para Rodríguez (2013) en el caso colombiano pensar el asunto de la

democracia y de la relación democracia-educación y exclusión es urgente para poder

imaginar un futuro en donde la exclusión, la pobreza y la desigualdad, no sean como

hasta ahora los comunes denominadores de la historia del país?


R/ Porque el caso de la exclusión se ha presentado y se sigue manifestando en indistintos

niveles, el primer paso fue con la cultura original del continente, el segundo con las

riquezas, el tercero con la tierra y con este las proteínas, el cuarto tiene que ver con las

políticas, ya que la libertad de opinión y de pensamiento nunca han sido posibles, pues, a

los grupos menos favorecidos, se les ha mantenido en constante minoría de edad. (Augusto,

Martínez, & Ancizar, n.d.) Es hora de que en Colombia vivamos en un país más equitativo,

que la inclusión social se vuelva una realidad, en toda la historia de nuestro país se ha

vivido es la exclusión. Es necesario parar.

f) Hasta qué punto la modernidad y sus implicaciones han hecho eco en el “nuevo

continente” ¿Cómo se han dado los procesos de exclusión e inclusión en el continente,

y en especial en Colombia? (Rodríguez, 2013).

R/ Para el caso particular de Colombia pensar el asunto de la democracia y de la relación

democracia-educación y exclusión se hace más que urgente, no solo como consecuencia

de la coyuntura actual del país, sino como esencial para poder imaginar un futuro en donde

la Exclusión, la Pobreza y la Desigualdad, no sean como hasta ahora los comunes

denominadores de la historia del territorio. (Augusto et al., n.d.)

g) ¿Por qué la modernidad permite el reconocimiento del otro y de los otros como

iguales dignos de derechos?

R/ Porque la modernidad maneja un conjunto de principios de universalidad donde colocan

a los seres humanos con los mismos derechos, que pueden ver la vida con las mismas

perspectivas y oportunidades.
Texto Reflexivo

Como profesional en formación de psicología, los temas de inclusión y exclusión son muy

importantes ya que es un componente social solidario el cual está dirigido a afirmar el perfil de

psicólogo. Son muchos los contextos en el cual se puede desarrollar un profesional en psicología

y realizar intervenciones como lo son las comunidades, el campo de la salud, la educación, la

familia y judicial. Este curso nos brinda herramientas para implementar y plantear alternativas de

solución ante las situaciones que se presentan en nuestro país.

Nuestra patria lleva toda una historia donde se ha vivido la exclusión social, se han violado

los derechos humanos, no hay igualdad de derechos. Con las potencialidades obtenidos en este

curso nos sirven de base para tener una amplia visión del entorno social donde nos vamos a

desarrollar.

En Colombia se evidencia la exclusión, porque no hay igualdad de derechos, y se puede

ver manifestado en el actual gobierno y la nueva reforma que plantea; pero la inclusión social lo

que busca es ofrecer igualdad de condiciones, tanto educativas, laborales, culturales y sociales para

las personas.
Bibliografía

Augusto, C., Martínez, R., & Ancizar, M. (n.d.). Inclusión, Educación Y Democraciá En

Colombia.

Marin Espinosa, E. (2013). Una Mirada Sobre La Inclusion Social.

Nuestros Miedos.pdf. (n.d.).

Saidiza, O. (2017). Políticas públicas para la inclusión en Colombia: de la realidad política a la

realidad cultural., 12.

Vous aimerez peut-être aussi