Vous êtes sur la page 1sur 49

Universidad de Aquino Bolivia JDSQ

UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA


Carrera: Ingeniería en Gas y Petróleo

P E R F I L E X A M E N D E G R A D O

“TERMINACION AVANZADA DE POZOS”

MODALIDAD DE GRADUACION:

EXAMEN DE GRADO PARA OPTAR POR EL TITULO DE LICENCIATURA EN

INGENIERIA EN GAS Y PETROLEO

POSTULANTE: JOSE DAVID SALCES QUITON

Santa Cruz De La Sierra – Bolivia

30 de Enero del 2015

pág. 1
Universidad de Aquino Bolivia JDSQ

INDICE

1 Introducción ..................................................................................................................... 4

2 Objetivo General.- .......................................................................................................... 5

3 Marco teórico .................................................................................................................. 5

3.1 Completación de pozos ......................................................................................... 5

3.1.1 Factores que determinan el diseño de la completación de pozos.-6


3.1.2 Tipos de completación de pozos.- ....................................................... 6
3.1.3 Tipos de completación de acuerdo a la configuración mecánica. 12
3.1.4 Tipos de completaciones múltiples:................................................... 15
3.2 Herramientas de completación de pozos.- ....................................................... 20

3.2.1 Sarta de tuberías.- ................................................................................ 20


3.2.2 Empacaduras de completación.- ....................................................... 21
3.2.3 Equipos adicionales de terminación.- ............................................... 22
3.2.4 Niples de Asiento.- ............................................................................... 22
3.2.5 Tipos de Niples de Asiento ................................................................. 22
3.3 Reacondicionamiento de pozos.- ....................................................................... 25

3.3.1 Problemas que presentan los pozos.-............................................... 25


3.3.2 Reparación de pozos.-......................................................................... 27
3.3.3 Mantenimiento de pozos.- ................................................................... 28
3.4 Operaciones de terminación de pozos.- ........................................................... 28

3.4.1 Diseño de terminación.-....................................................................... 29


3.4.2 Toma de información.- ......................................................................... 31
3.4.3 Diseño de aparejo de producción.-.................................................... 33
3.4.4 Ingeniería de producción y la productividad del pozo.- .................. 33

pág. 2
Universidad de Aquino Bolivia JDSQ

3.5 Guaya fina o cable de acero.-............................................................................. 33

3.5.1 Condiciones operativas.- ..................................................................... 35


3.5.2 Ensamblaje básico de fondo.- ............................................................ 35
3.5.3 Criterios de selección de guaya ......................................................... 37
3.5.4 Equipos de Work Over.- ...................................................................... 39
3.6 Daño a la formación .............................................................................................. 40

3.6.1 Componentes del daño ....................................................................... 40


3.6.2 Mojabilidad............................................................................................. 41
3.6.3 Origen del daño .................................................................................... 42
3.6.4 Tipos de daño ........................................................................................ 42
3.7 Estimulación.- ........................................................................................................ 45

4 Conclusiones ................................................................................................................ 48

5 Bibliografía .................................................................................................................... 49

pág. 3
Universidad de Aquino Bolivia JDSQ

1 Introducción

La terminación implica una sucesión de tareas más o menos complejas según sean las
características del yacimiento (profundidad, presión, temperatura, complejidad
geológica, etc.), y requerimientos propios de la ingeniería de producción. De la calidad
de estos procedimientos dependerá el comportamiento futuro del pozo. Un pozo
perforado representa el conducto o canal que permite la comunicación entre el
reservorio y la superficie, por el cual se extrae la información y los fluidos que se
encuentran en el reservorio.

Por lo que una vez finalizadas las tareas de perforación y desmontado el equipo, se
procede a la terminación del pozo que consiste en una serie de tareas que se llevan a
cabo mediante el empleo de una unidad especial que permite el ensayo y posterior
puesta en producción del mismo. Dicha unidad consiste en un equipo de componentes
similares al de perforación pero normalmente de menor potencia y capacidad ya que
trabaja, en principio, dentro del pozo ya entubado, y por consiguiente, con menores
diámetros y volúmenes que los utilizados durante la perforación.

Los costos de realización del pozo constituyen el principal gasto para el desarrollo de un
reservorio. Influyen directamente sobre las características de producción, drenaje del
reservorio y economía del yacimiento. La terminación es la fase más importante en la
vida de un pozo, porque comprende todas las operaciones entre la perforación y la
puesta en producción. Una terminación ideal minimiza el costo inicial de un pozo, incide
sobre la rentabilidad del mismo a lo largo de su vida productiva. Por el contrario una
terminación deficiente, ocasiona gastos innecesarios, abandono prematuro y reservas
de hidrocarburos no recuperadas.

pág. 4
Universidad de Aquino Bolivia JDSQ

2 Objetivos:

2.1 Objetivo General

El objetivo primordial de la terminación de un pozo petrolero es seleccionar los diversos


elementos y técnicas necesarias para lograr la completación óptima y segura de un
pozo productor o inyector, así como también las herramientas que contribuyen a evitar
problemas en la producción de los pozos.

2.2 Objetivo especifico

 Analizar de las propiedades petrofísicas de los yacimientos


 Conocer los mecanismos de energía de producción de los yacimientos
 Conocer los sistemas de completación del pozo

3 Marco teórico

3.1 Completación de pozos


La completación abarca desde la terminación de la perforación del pozo hasta que se
comienza la producción.
En la completación del pozo se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos: el
revestimiento del hoyo, la disposición del equipo de producción y el número de zonas
productoras.
El revestimiento del hoyo se refiere a la forma de proteger el hoyo con la tubería de
revestimiento, de acuerdo con la profundidad y tipos de formaciones productoras.
La disposición del equipo de producción consiste en el diseño de los equipos de
tuberías, empacaduras, etc. Que conectados entre sí, permiten la producción de zonas
con hidrocarburos.
El número de zonas productoras se refiere a la cantidad de lentes productivos en
posibilidad de ser abiertos a la producción, lo cual depende de su potencial y
profundidad.

pág. 5
Universidad de Aquino Bolivia JDSQ

3.1.1 Factores que determinan el diseño de la completación de pozos

La productividad de un pozo y su futura vida productiva es afectada por el tipo de


completación y los trabajos efectuados durante la misma. La selección de la
completación tiene como principal objetivo obtener la máxima producción en la forma
más eficiente y, por lo tanto, deben estudiarse cuidadosamente los factores que
determinan dicha selección, tales como:

 Tasa de producción requerida.


 Reservas de zonas a completar.
 Mecanismos de producción en las zonas o yacimientos a completar.
 Necesidades futuras de estimulación.
 Requerimientos para el control de arena.
 Futuras reparaciones.
 Consideraciones para el levantamiento artificial por gas, bombeo mecánico, etc.
 Posibilidades de futuros proyectos de recuperación adicional de petróleo.
 Inversiones requeridas

3.1.2 Tipos de completación de pozos

Hay disponible muchos tipos de terminación y cada una satisface diferentes


necesidades, por este motivo se da la siguiente clasificación:

 Completación en agujero descubierto.


 Completación con agujero revestido.
 Completación con tubería ranurada no cementada.
 Completación sin tubería de producción.

pág. 6
Universidad de Aquino Bolivia JDSQ

3.1.2.1 Completación en agujero descubierto

En la completación a hueco abierto, el revestidor de producción se asienta por encima


de la zona productora.
La completación a hueco abierto permite empacar el pozo con grava, con ello aumenta
su productividad o controla la producción de arena en formaciones no consolidadas.
La completación a hueco abierto tiene mayor aplicación en formaciones de caliza,
debido a su consolidación.
Ventajas:
 El asentamiento del revestidor en el tope de la zona productora permite la
utilización de técnicas especiales de perforación, minimizan el daño a la
formación.
 Todo el diámetro del hoyo está disponible para el flujo.
 Generalmente se requiere cañoneo debido al daño severo de la formación.
 Si la zona no se va a cañonear, la interpretación del perfil del hoyo no es crítica.
 El hoyo se puede profundizar fácilmente o cambiar a una completación con forro
y empacar con grava.

pág. 7
Universidad de Aquino Bolivia JDSQ

Desventajas:
 No hay forma de regular el flujo hacia el hueco.
 No se puede controlar efectivamente la producción de gas o agua.
 Es difícil tratar los intervalos productores en forma selectiva.
 Puede requerirse la limpieza periódica del hueco.

3.1.2.2 Completación con forro no cementado.-

En la completación con tubería ranurada no cementada el revestidor de producción es


asentado y cementado por encima de la zona productora, y una tubería ranurada se
instala al revestidor mediante un colgador. Este método permite efectuar empaques con
arena.
Ventajas:
 Disminución del daño a la formación mientras se perfora la zona productora.
 Eliminación del costo de cañoneo.
 La interpretación de los registros no es crítica.
 Posibilidad de usar técnicas especiales de control de arena.

pág. 8
Universidad de Aquino Bolivia JDSQ

Desventajas:
 Dificultad para controlar la producción de gas o agua.
 El revestidor de producción es asentado antes de perforar el horizonte.
 Imposibilidad de una estimulación selectiva.

3.1.2.3 Completación con forro liso o camisa perforada

En este caso, se instala un forro a lo largo de la selección o intervalo de producción. El


forro se cementa y se cañonea selectivamente la zona productiva de interés.
Ventajas:

La producción de agua / gas es fácilmente controlada.

La formación puede ser estimulada selectivamente.

El pozo puede ser fácilmente profundizable.

El forro se adapta fácilmente a cualquier técnica especial para el control de
arena.

pág. 9
Universidad de Aquino Bolivia JDSQ

Desventajas:

La interpretación de registros o perfiles de producción es crítica.

Requiere buenos trabajos de cementación.

Presenta algunos costos adicionales (cementación, cañoneo, taladro, etc.)

El diámetro del pozo a través del intervalo de producción es muy restringido.
 Es más susceptible al daño la formación.

3.1.2.4 Completación con Revestidor Cañoneado

Es el tipo de completación que más se usa en la actualidad, ya sea en pozos poco


profundos (4000 a 8000 pies), como en pozos profundos (10000 pies o más). Consiste
en correr y cementar el revestimiento hasta la base de la zona objetivo, la tubería de
revestimiento se cementa a lo largo de todo el intervalo o zonas a completar,
cañoneando selectivamente frente a las zonas de interés para establecer comunicación
entre la formación y el hueco del pozo.

pág. 10
Universidad de Aquino Bolivia JDSQ

Ventajas:

La producción de agua y gas es fácilmente prevenida y controlada.

La formación puede ser estimulada selectivamente.

El pozo puede ser profundizable.

Permite llevar a cabo completaciones adicionales como técnicas especiales para
el control de arena.

El diámetro del pozo frente a la zona productiva es completo.

Se adapta a cualquier tipo de configuración mecánica.
Desventajas:

Los costos de cañoneo pueden ser significativos cuando se trata de intervalos
grandes.

Se reduce el diámetro efectivo del hoyo y la productividad del pozo

Pueden presentarse trabajos de cementación.

Requiere buenos trabajos de cementación.

La interpretación de registros o perfiles es crítica.

3.1.2.5 Configuración mecánica de los pozos

De acuerdo a la configuración mecánica del pozo, la completación del mismo puede


clasificarse en Completación Convencional y Completación Permanente. Se entiende
por “Completación Convencional” aquella operación en la cual existe una tubería mayor
de 4 ½ pulgadas de diámetro externo dentro del pozo y a través de la cual fluyen los
fluidos de la formación hacia la superficie. La mayoría de las partes mecánicas o
equipos de subsuelo pueden ser removidos, es decir, no tienen carácter permanente.
Respecto a la “Completación Permanente” son aquellas operaciones en las cuales la
tubería de producción y el cabezal del pozo (árbol de navidad), se instalan de tal
manera que todo trabajo subsiguiente se lleva a cabo a través de la tubería de
producción con equipo manejado a cable.

pág. 11
Universidad de Aquino Bolivia JDSQ

3.1.2.6 Factores que determinan el tipo de configuración mecánica

 Tipo de pozo (productor, inyector, etc.).


 Número de zonas a completar.
 Mecanismo de producción.
 Procesos de recuperación secundaria (Inyección. de agua, de gas, etc.).
 Grado de compactación de la formación.
 Posibilidades de futuros reacondicionamientos.
 Costos de los equipos.

3.1.3 Tipos de completación de acuerdo a la configuración mecánica


Entre los tipos de completación mecánica se destacan los siguientes:

3.1.3.1 Completación sencilla

Este tipo de completación es una técnica de producción mediante la cual las diferentes
zonas productivas producen simultáneamente o lo hacen en forman selectiva por una

pág. 12
Universidad de Aquino Bolivia JDSQ

misma tubería de producción. Este tipo de completación se aplica donde existe una o
varias zonas de un mismo yacimiento. En completaciones de este tipo, todos los
intervalos productores se cañonean antes de correr el equipo de completación. Además
de producir selectivamente la zona petrolífera, este tipo de completación ofrece la
ventaja de aislar zonas productoras de gas y agua. En caso de que la zona petrolífera
no tenga suficiente presión como para levantar la columna de fluido hasta la superficie
se pueden utilizar métodos de levantamiento artificial.

Para la completación sencilla se deben considerar los siguientes factores:


 Profundidad del pozo
 Diámetros de la tubería y del revestidor
 Presiones diferenciales
 Temperatura de fondo
 Entre las variedades de este tipo de completación se tiene:

3.1.3.2 Completación sencilla convencional:

Este tipo de completación se realiza para la producción de una sola zona, a través de la
tubería de producción.

pág. 13
Universidad de Aquino Bolivia JDSQ

3.1.3.3 Completación sencilla selectiva

Consiste en separar las zonas productoras mediante empacaduras, produciendo a


través de mangas o válvulas de circulación.

3.1.3.4 Completación múltiple

pág. 14
Universidad de Aquino Bolivia JDSQ

Se utiliza cuando se quiere producir simultáneamente varias zonas petrolíferas


(yacimientos) en un solo pozo, sin mezclar los fluidos. Generalmente reduce el número
de pozos a perforar.
Ventajas:

Pueden obtenerse altas tasas de producción

Pueden producirse varios yacimientos a la vez

Existe un mejor control del yacimiento, ya que se pueden probar las diferentes
zonas con miras a futuros proyectos.
Desventajas:
 En zonas de corta vida productiva, se traduce en mayores inversiones
 En caso de trabajos de reacondicionamiento, el tiempo de taladro es elevado.
 Aumenta el peligro de pesca de equipos y tubería.

3.1.4 Tipos de completaciones múltiples

3.1.4.1 Completación doble con una tubería de producción y una empacadura de


producción

En este tipo de completación, la zona superior produce a través del espacio anular
revestidor / tubería de producción, mientras que la zona inferior produce a través de la
tubería de producción. Generalmente, se aplica donde la zona superior no requiera
levantamiento artificial, no tenga problemas de arena, corrosión, etc...
Ventaja:
Bajo Costo.
Desventajas:

 La zona superior no puede ser producida por la tubería de producción a menos


que la zona inferior esté aislada.
 El revestidor está sujeto a presión de la formación y a la corrosión de los fluidos.
 La reparación de la zona superior requiere que se mate primero la zona inferior.
pág. 15
Universidad de Aquino Bolivia JDSQ

 La producción de arena en la zona superior puede atascar la tubería de


producción.
 La conversión a levantamiento artificial es difícil de implantar.

3.1.4.2 Completación doble con una tubería de producción y dos


empacaduras de producción

Mediante este diseño es posible producir cualquier zona a través de la tubería de


producción. Esto se lleva a cabo a través de una herramienta de cruce (cross over
chocke) que hace que la zona superior pueda ser producida por la tubería de
producción y la zona inferior por el espacio anular (revestidor-tubería).

pág. 16
Universidad de Aquino Bolivia JDSQ

Ventajas:
 La herramienta de cruce permite que la zona superior sea producida por la
tubería de producción.
 La herramienta de cruce permite realizar el levantamiento artificial por gas en la
zona superior
Desventajas:
 El revestidor está sujeto a daño por altas presiones de la formación y por la
corrosión de los fluidos
 Se deben matar ambas zonas antes de realizar cualquier trabajo al pozo o de
reparar la zona superior.
 No se pueden levantar por gas ambas zonas simultáneamente.

3.1.4.3 Completación doble con tuberías de producción paralelas y múltiples


Empacaduras de producción

pág. 17
Universidad de Aquino Bolivia JDSQ

Mediante este diseño se pueden producir varias zonas simultáneamente y por separado
a través del uso de tuberías de producción paralelas y empacaduras dobles.
Ventajas:
 Se puede producir con levantamiento artificial por gas.
 Se pueden realizar reparaciones con tuberías concéntricas y con equipo manejado a
cable en todas las zonas
Desventajas:
 Alto costo inicial
 Las reparaciones que requieran la remoción del equipo de producción pueden ser muy
costosas
 Las tuberías y empacaduras tienen tendencia a producir escapes y filtraciones.

3.1.4.4 Completación Triple

pág. 18
Universidad de Aquino Bolivia JDSQ

Cuando se requiere la producción vertical independiente de tres estratos se opta por la


terminación triple. La selección del ensamblaje de las tuberías de educción depende,
naturalmente, de las condiciones de flujo natural de cada yacimiento. Generalmente
puede decidirse por la inserción de dos sartas para dos estratos y el tercero se hará fluir
por el espacio anular. Otra opción es la de meter tres sartas de educción
Ventajas:
 Permite obtener alta tasa de producción por pozo
Desventajas:
 Dificultad para su instalación y remoción de los equipos en los futuros trabajos de
reparación.
 Son muy susceptibles a problemas de comunicación, filtraciones, etc.

pág. 19
Universidad de Aquino Bolivia JDSQ

3.2 Herramientas de completación de pozos.-

Los equipos utilizados tienen la finalidad de llevar los fluidos desde la formación
productora hasta el cabezal del pozo, en forma segura para el personal y las
instalaciones
Los principales componentes de los equipos de subsuelo son las tuberías, las
conexiones de las tuberías, empacaduras, equipos adicionales para la completación y
los equipos adicionales para la producción

3.2.1 Sarta de tuberías.-

Las sartas o aparejos de producción son el medio por el cual se transportan los fluidos
del yacimiento a la superficie
Durante la intervención de un pozo ya sea en una terminación o reparación se debe
seleccionar, diseñar e instalar la sarta de producción, básicamente el diseño de tuberías
se fundamenta en dos factores principales: el conocimiento del material (capacidad de
resistencia) y el conocimiento de las condiciones de esfuerzos (cargas) a los que van a
estar sujetas las tuberías.
El primer factor abarca desde su fabricación hasta el desempeño mecánico. Es la base
para reconocer la capacidad de una tubería. El segundo factor significa el conocimiento
teórico y experimental necesario para ser capaces de predecir las condiciones de
trabajo o de carga que se presentarán en un pozo y en consecuencia, que soporte una
tubería.

pág. 20
Universidad de Aquino Bolivia JDSQ

3.2.2 Empacaduras de completación

La empacadura generalmente se considera la herramienta más importante del pozo en


la tubería de producción, están diseñadas para cubrir condiciones específicas del pozo
o del reservorio. Su principal función es proveer la forma de sellar el espacio tubular del
espacio anular, este sello debe proveer una barrera duradera compatible con los fluidos
y gases de yacimiento al igual que los fluidos y gases de casing. Al mismo tiempo
tienen que permitir un flujo eficiente (de producción o inyección) de la formación a la
tubería o conducto de producción.

pág. 21
Universidad de Aquino Bolivia JDSQ

3.2.3 Equipos adicionales de terminación

A la tubería de producción se le puede anexar una gran variedad de accesorios de flujo


y otros más que están diseñados para incrementar la versatilidad de la completación.
Algunos de estos accesorios son:

3.2.4 Niples de Asiento

Es un dispositivo tubular insertado en la tubería de producción que se coloca en el pozo


a una determinada profundidad. Internamente son diseñados para alojar un dispositivo
de cierre para controlar la producción en la tubería de producción.

3.2.5 Tipos de Niples de Asiento


 Selectivo
Su principio de funcionamiento está basado en el conjunto de cerraduras que hacen
juego con las llaves colocadas en un mandril de cierre. Pueden ser colocados, más de
uno, en una corrida de tubería de producción, siempre que tengan la misma dimensión
interna.

pág. 22
Universidad de Aquino Bolivia JDSQ

Se utilizan para los siguientes objetivos o funciones:

 Taponar el pozo hacia arriba, hacia abajo o en ambas direcciones


 Probar la tubería de producción
 Colocar válvulas de seguridad, reguladores de fondo, válvulas de pie, niple de
parada, empacaduras hidráulicas
 Servir como punto de referencia para ubicaciones de control

 Clasificación de Niples Selectivos

 Selectivo por la herramienta de corrida


 Selectivo por el mandril de localización

 No Selectivos
Este tipo de niples es un receptor para dispositivos de cierre. Su principio de
funcionamiento es tener una disminución de diámetro llamado no pasa (NOGO), para
localizar los dispositivos de cierres. Por lo tanto, el diámetro exterior del dispositivo
deberá ser ligeramente mayor que el diámetro interno más pequeño del niple.

 Niples Pulidos

Es un pequeño niple tubular, construido del mismo material que el niple de asiento, el
cual no tiene receptáculo de cierre pero es pulido internamente para recibir una sección
de sellos.

Los Niples de Combinación Típica, son fabricados en Aceros de Baja Aleación o en


Aceros Inoxidables de acuerdo con los Requerimientos de uso. Las conexiones de
los extremos pueden variar dependiendo del uso del mismo. Se encuentran disponibles
en diferentes tamaños y conexiones, bien sean conexiones API o conexiones Premium.

pág. 23
Universidad de Aquino Bolivia JDSQ

Los niples de asiento con perfil “X” y “R” presentan las siguientes características:
 Mayor longitud del bore para un mínimo en restricción.
 Son universales con perfiles internos para recibir Tapones de Asiento.
 Disponibles en diferentes materiales, de acuerdo al requerimiento del cliente.
 Disponibles en diferentes tamaños de conexiones, bien sea en Conexiones API
o conexiones Premium.
 Niple de Drenaje con Disco de Ruptura
Los Niples de Drenaje tipo Disco de Ruptura suministran un método de drenaje por
diferencial de presión entre la tubería y el fluido anular. Este niple no requiere
manipulación mecánica y suministra una buena circulación del fluido en la sarta de
tubería, permitiendo que el nivel de fluido en el pozo sea igualado. El niple de drenaje
ayuda a prevenir la contaminación y riesgos en caso de incendio.
Estos niples pueden ser usados al mismo tiempo que los niples de asiento, las camisas
deslizantes, junta de erosión y otros equipos de completación. Su aplicación se basa en
la posibilidad de aislar en caso de filtraciones en la junta de erosión.
 Árbol de Navidad.-
El árbol de navidad es un ensamblaje de válvulas y conexiones que se usan para
controlar la producción y suministrar acceso a la sarta de tubería de producción, incluye
a todo el equipo instalado sobre la brida tope del cabezal de producción.

pág. 24
Universidad de Aquino Bolivia JDSQ

3.3 Reacondicionamiento de pozos

Un reacondicionamiento se define como un trabajo realizado en pozos de petróleo, gas


o de inyección, después de haberse cumplido la perforación y completación inicial.
El reacondicionamiento de un pozo petrolero es una de las labores que se llevan a cabo
para cambiar o transformar el estado de un pozo productor o inactivo, esto sucede
cuando se presentan situaciones donde se tenía un pozo productor por flujo natural,
pero que al tener un decrecimiento muy alto y rápido de la presión necesita que se le
aplique algún mecanismo de empuje para que siga y se mantenga la producción, o en
el mejor de los casos aumente la producción

3.3.1 Problemas que presentan los pozos

Los problemas que se presentan pueden categorizarse como:

Tasa de producción limitada.

Los problemas de baja tasa de producción pueden resultar de varios factores, a nivel
del yacimiento o del mismo pozo, que alteran la normal producción del sistema pozo-
yacimiento.
Estos factores son:


Baja permeabilidad de la formación.

Baja presión del yacimiento.

Daño de la formación.

Taponamiento de la tubería o vecindad del pozo.

Alta viscosidad del petróleo.

Excesiva contrapresión de la formación.

Sistema inadecuado de levantamiento artificial.

pág. 25
Universidad de Aquino Bolivia JDSQ

 Alta producción de agua

La alta producción de agua en pozos de petróleo o gas puede ser causada por empuje
natural del agua o influjo de agua debido al adedamiento o conificación de agua,
fuentes extrañas de agua, lo que incluye: roturas del revestidor, fallas del equipo de
completación o de la cementación primaria, fracturamiento o acidificación de zonas de
agua adyacentes a la zona de petróleo.
Para yacimientos donde existe un empuje de agua, se podrían definir tres niveles o
contactos agua-petróleo:

Contacto Original Agua-Petróleo.- Se describe como la profundidad bajo la cual no


existe petróleo que fluya (puede existir petróleo residual de migración).
Contacto Agua-Petróleo Productor.- Se refiere a la profundidad bajo la cual no existe
petróleo producible. Este nivel avanza con la producción.
Contacto Agua-Petróleo de Completación.- Se describe como la profundidad bajo la
cual se encuentra la zona de transición o la zona donde la primera agua de producción
aparece (alta Saturación de Agua).
 Alta producción de gas por pozos de petróleo

El comportamiento de la relación gas-petróleo para cada mecanismo de producción


debe tomarse en cuenta en el análisis de pozos-problema.
Las principales fuentes de gas en pozos de petróleo son:

Gas disuelto en el Petróleo.- En yacimientos con empuje por gas disuelto, la saturación
de gas se incrementa por la continua producción de petróleo y la declinación de presión
del yacimiento. Cuando el gas en solución se libera, fluye y adquiere gran movilidad en
el yacimiento.
Capas de Gas Primaria o Secundaria.- Si no existen barreras para flujo vertical en un
yacimiento con capa de gas, cuando la presión del yacimiento declina, se genera una
expansión de la capa de gas, invadiendo el intervalo productor.

pág. 26
Universidad de Aquino Bolivia JDSQ

Flujo de Gas de Zonas Infra o Suprayacentes.- En yacimientos estratificados, también


puede ocurrir barrido preferencial del gas o adedamiento por altas caídas de presión.
 Problemas o fallas mecánicas.

Un gran número de tipos de fallas mecánicas puede causar pérdidas de producción y/o
incremento en los costos de operaciones de un pozo.
Algunas de las fallas más comunes son:

Falla en la cementación primaria. Las fallas de la cementación entre revestidor-


cemento-formación, son causadas frecuentemente por la aplicación de presiones de
fractura durante trabajos de acidificación / estimulación.
Filtración del revestidor, tubería de producción y de empacadura. Para la localización de
fallas del revestidor los análisis de agua son de uso común para diferenciar si la
producción del agua es por filtración o por empuje normal del agua de formación. Los
registros de temperatura y otros registros de producción son útiles para este fin.
Fallas del equipo de levantamiento artificial. Generalmente obedecen a fallas en el
asentamiento o averías de las válvulas.
 Comunicación por completaciones múltiples
Ocurren en el caso de completaciones de múltiples zonas. Pueden ser detectadas
por pruebas de filtración de empacaduras, por cambios abruptos en las características
de producción, u observando igual presión de cierre en dos o más zonas
completadas.

3.3.2 Reparación de pozos


Una reparación de pozos se define como un trabajo realizado para corregir fallas
mecánicas en el equipo de fondo. Las reparaciones son trabajos de rehabilitación de
pozos que están asociados con la corrección de problemas de naturaleza mecánica y
con aquellos que, sin ser mecánicos, no modifican las condiciones del yacimiento.
Los tipos de reparaciones que deben realizarse en un pozo dependerán de la magnitud
del problema que lo afecte, existen dos tipos de reparaciones: Menores y Mayores.

pág. 27
Universidad de Aquino Bolivia JDSQ

Reparaciones Menores.-
Su objetivo principal es trabajar el pozo, sin sacar la tubería de producción. En este tipo
de reparación se pueden incluir trabajos como: estimulaciones, cambios de zonas,
cañoneo adicional o recañoneo, trabajos de pesca, apertura de pozos, cambios
del método de producción, cambio reductor, trabajos para individualizar el pozo (LAG,
Líneas de flujo, etc.), limpieza, optimizar el LAG.

Reparaciones Mayores.-
Este tipo de trabajo se realiza con taladro en sitio y consiste en sacar la tubería de
producción, con el propósito de corregir fallas como: mala cementación, filtración
recañoneo, estimulación, recompletacion, aislar zonas, eliminar zonas productoras de
agua y/o gas.

3.3.3 Mantenimiento de pozos

Son todas aquellas intervenciones realizadas en los pozos para mantener la


producción, mejorar la recuperación de hidrocarburos o cambiar los horizontes de
producción aprovechando al máximo la energía propia del yacimiento
De acuerdo con el objetivo de la intervención, el mantenimiento de pozos se clasifica
como mayor o menor

3.4 Operaciones de terminación de pozos

Terminación se refiere a todas las operaciones que siguen a la colocación del cemento
detrás de la tubería de revestimiento de producción, lo cual se ejecuta después de la
evaluación de la formación.
El objetivo primordial de la terminación de un pozo es obtener la producción óptima de
hidrocarburos al menor costo posible.

pág. 28
Universidad de Aquino Bolivia JDSQ

3.4.1 Diseño de terminación

 Planeación de la Terminación
La terminación de un pozo petrolero es un proceso operativo que se inicia después de
cementada la última tubería de revestimiento y se realiza con el de dejar el pozo
produciendo hidrocarburos o taponado si así se determina.
 Programas de Operación
Consiste en un plan ordenado de operaciones que incluyen la toma de registros, la
limpieza del pozo, el diseño de disparos y la prueba de intervalos productores con el fin
de explotar las zonas de interés de potencial económico.
 Análisis de Información
Para desarrollar la planeación de la terminación se deberá de contar con la información
del pozo a intervenir y de pozos vecinos, esta estará constituida de: registros geofísicos,
muestras de canal, corte de núcleos, gasificaciones, perdidas de circulación,
correlaciones, antecedentes de prueba durante la perforación, pruebas de formación
DST. Esta información se evaluara con el propósito de determinar cuáles son las zonas
de interés que contengan hidrocarburos.
 Muestras de Canal y cortes de núcleos

Las muestras de canal se obtienen durante la perforación, son los fragmentos de roca
cortados por la barrena y sacados a la superficie a través del sistema circulatorio de
perforación, el recorte es recolectado en la temblorinas para su análisis. Estas muestras
proporcionan información del tipo de formación que se corta, características de la roca
como son: porosidad, permeabilidad, saturación del agua, saturación de aceite,
compresibilidad de la roca. Los núcleos son fragmentos de roca relativamente grande
que son cortados por una barrena muestreadora constituida por: tambor o barril exterior,
tambor o barril interior, retenedor de núcleo, cabeza de recuperación, válvula de alivio
de presión. La práctica de cortes de núcleos se usa preferentemente en áreas no
conocidas.

pág. 29
Universidad de Aquino Bolivia JDSQ

El corte de núcleos de pared del pozo es realizado con un equipo que trabaja a través
de percusión. Este tipo de núcleos puede ser orientado para determinar los esfuerzos a
los que es sometida la roca
 Gasificación y Pérdidas de Circulación
Durante la perforación se presenta gasificaciones que indican posibles acumulaciones
de hidrocarburos y proporcionan información aproximada de una densidad equivalente
a la presión de poro. Las gasificaciones consisten en la contaminación de lodo de
perforación por un flujo de gas que sale de la formación hacia el pozo provocado por
una presión diferencial a favor de la formación productora (la presión de formación es
mayor que la presión hidrostática) se debe tener cuidado en este tipo de problemas (las
gasificaciones) ya que cuando se vuelven incontrolables provocan los reventones o
crean peligro de incendio por lo que es recomendable la realización de un buen control
de pozo.
Este problema se presenta en ocasiones en la perforación de pozos y se manifiesta
cuando retorna parte o no hay retorno del fluido de perforación. Para que se presente
este tipo de problemas se requiere dos condiciones en el pozo: formación permeable y
alta presiones diferenciales para que exista flujo hacia la formación. Las causas más
comunes de este tipo de problemas son:
Causas naturales. Son aquellas inherentes a la formación, ejemplo: cavernas o
fracturas naturales.
Causas inducidas. Son provocadas durante la perforación al bajar rápidamente la sarta
de perforación (efecto pistón), al controlar el pozo alcanzando la presión máxima
permisible y al incremento inadecuado de la densidad del lodo.
 Correlaciones
En la elaboración del programa de terminación es importante la información que
proporcionan a los pozos vecinos, esta servirá para ubicar las zonas de interés, así
como la geometría de aparejos de producción que se utilizaron, diseño de disparos e
historia de producción de los pozos. Toda la información recolectada se evaluara con el
objeto de optimizar el programa mencionado.
pág. 30
Universidad de Aquino Bolivia JDSQ

 Antecedentes de Pruebas Durante la Perforación


Unas de las pruebas requeridas durante la perforación es la prueba de goteo, la cual
exige que después de haber cementado la tubería de revestimiento, rebajado la zapata
y se perforen algunos metros, se debe de determinar el gradiente de fractura de la
formación expuesta, así como la efectividad de la cementación. Principalmente si han
existido problemas durante la cementación, como pérdidas de circulación de cemento,
heterogeneidad de la lechada fallas de equipo de bombeo, etc. Para determinar el
gradiente de fractura de la formación, se realiza la prueba de goteo, esta prueba
proporciona también la presión máxima permisible en el pozo cuando ocurre un brote,
para determinar las densidades máximas en el pozo.

3.4.2 Toma de información

La toma de información al inicio y durante la vida productiva del yacimiento es muy


importante para conocer la situación real del pozo y la posibilidad de mejorar sus
condiciones de explotación, para lo cual se necesita información sobre las
características del sistema roca fluido, el estado actual de agotamiento del yacimiento,
la eficiencia de terminación del pozo.
 Registro de Presión
Existen registros de presión en donde una buena medición de la presión es parte
esencial de las pruebas de variación de presión en pozos. Para obtener mejores
resultados las presiones deben ser medidas cerca de los estratos productores y hay
tres tipos básicos de medidores de presión de fondo y son: de cable de línea, registro
con instalaciones permanentes y de registros recuperable en la superficie.

pág. 31
Universidad de Aquino Bolivia JDSQ

 Registro de Producción
Los registros de producción son los registros que se pueden tomar después que se han
cementado las tuberías de revestimientos, colocado el aparejo de producción y
disparado el intervalo productor, es decir después de la terminación inicial del pozo,
estos registros han permitido conocer con más detalle el comportamiento no solo de los
pozo, sino también de la formaciones.
Existen cuatro condiciones básicas en relación con el pozo, las cuales se determinan
con la ayuda de los registros de producción, estas condiciones son:


Estado mecánico del pozo

Calidad de la cementación

Comportamiento del pozo

Valuación de las formaciones

pág. 32
Universidad de Aquino Bolivia JDSQ

3.4.3 Diseño de aparejo de producción

Las sartas o aparejos de producción es el medio por el cual se transportan los fluidos
del yacimiento a la superficie y pueden clasificarse dependiendo de las condiciones del
yacimiento como: fluyente, de bombeo neumático, bombeo mecánico, bombeo electro-
centrifugo y bombeo hidráulico.
Seleccionar, diseñar e instalar un aparejo de producción es una parte critica en
cualquier programa de operación durante la intervención de un pozo ya sea en una
terminación y/o reparación.
En un diseño hay que tomar en cuenta el Angulo del pozo, los fluidos de perforación,
peso, velocidad de rotaria y otros procedimientos de operación.

3.4.4 Ingeniería de producción y la productividad del pozo


Los componentes del sistema de producción de un pozo pueden ser agrupados dentro
del índice de productividad.

El papel que juega el diseño de producción del pozo está encaminado a maximizar su
productividad de una manera efectiva en relación a los costos.
El entendimiento y medición de las variables que controlan el índice de productividad
(diagnóstico del pozo) llega a ser imperativo.
El índice de productividad del pozo está representado por la ecuación

Esta ecuación describe las variables que controlan y afectan el comportamiento de un


pozo y mediante su manipulación a través del diseño optimizado.

3.5 Guaya fina o cable de acero


Las herramientas de guaya fina están compuestas básicamente por el conector o
cabeza de guaya, la barra de peso y los martillos, estas herramientas están
interconectadas entre si y permite instalar o recuperar los equipos en el pozo.

pág. 33
Universidad de Aquino Bolivia JDSQ

Las operaciones de guaya fina, están orientadas a ejecutar actividad de subsuelo sin
sacar la tubería de producción.
A través de este servicio se reemplazan equipos, eliminan obstrucciones y se colocan
equipos que contribuyan a la mejora de la producción.
Las operaciones de subsuelo con guaya fina, se ejecutan en condiciones de riesgos, ya
que las mismas se realizan en pozos con presiones no controladas. Esto requiere que
se verifiquen los equipos y herramientas, asegurando que se ajusten a las condiciones
internas del pozo.
De acuerdo con su conformación se clasifican en dos tipos:
 Monofilamentos
Son las guayas finas más usadas en las operaciones de subsuelo por su resistencia y
flexibilidad.
Su diámetro es de 0.092”, 0,105” y 0,108”. Su tensión de ruptura está entre 1500 y 2000
lbs.
Guayas de Acero al Carbono: Se utilizan en cualquier pozo, sin problemas de H2S y/o
CO2.
Guayas de Acero Inoxidable: Se usan en ambientes de H2S o en los cuales ocurren
problemas de corrosión debido al alto contenido de CO2.
 Multifilamentos
Son guayas gruesas comúnmente empleadas para reemplazar las finas.
Tienen un diámetro mayor y pueden ser de 3/16”, ½”, 5/16”, esto cuando se requiera de
mayor resistencia.
Se usan generalmente en trabajos de achiques, pesca bajar tubería de extensión y
otros.
Guayas de Acero: Están compuestos por cordones y alma, siendo esta generalmente
de fibra textil, se usan porque tienen mayor resistencia para diámetro y peso, su
longitud no varía a condiciones atmosféricas y son de larga duración.
Elementos Básicos del Diseño: Grado de Acero, Número y forma de alambres en el
cordón. Tipo y colocación del alambre, preformado y tipo de alma.
pág. 34
Universidad de Aquino Bolivia JDSQ

Clasificación de Cordones: Redondo, aplastado, recubiertos, agrupados y concéntricos.

3.5.1 Condiciones operativas

Presión de pozo.- Permite seleccionar las características físicas del equipo de superficie
(Lubricador, válvulas de seguridad)
Profundidad.- Para determinar la longitud de la guaya, peso de las herramientas.
Tipo de Yacimiento y Completación.- Esto para evitar atascamiento por la configuración
mecánica y/o presencia de escamas, parafinas, asfaltenos, etc.
Fluidos de Perforación.- la producción de ácido sulfúrico y dióxido de carbono incide
directamente sobre la guaya.

3.5.2 Ensamblaje básico de fondo

 Cabeza de Guaya
Es un dispositivo en forma cilíndrica, con un cuello de pesca, que forma la primera parte
del juego de herramientas básicas que permite interconexión entre estas y la guaya.
Su función es de ser el sostén de todo el conjunto de herramientas
En su parte inferior tiene rosca interna donde va conectada la barra de peso.

pág. 35
Universidad de Aquino Bolivia JDSQ

 Barra de Peso
Es una herramienta tubular, solida con cuello de pesca externo y rosca que permite
darle peso a las herramientas para ejecución de trabajos de guaya. Está conectada a la
cabeza de la guaya, su función es de proveer el peso necesario para correr las
herramientas dentro del pozo y vencer el diferencial de la presión del pozo para poder
llegar a la profundidad requerida según el tipo de trabajo a realizar

 Tijeras (Martillo)
Son los encargados de transmitir la percusión o impacto a la sarta de herramientas,
mientras se encuentren en el pozo.
La fuerza de impacto puede ser hacia arriba o hacia abajo y se requieren cuando el
trabajo no puede ser realizado por simple tensión con el peso de las herramientas.
Los martillos se clasifican de la siguiente manera:

pág. 36
Universidad de Aquino Bolivia JDSQ


Martillo mecánico Tipo Tijera
Trasmite efectivamente el impacto de la barra mediante la manipulación de la guaya en
superficie, permitiendo con los golpes asentar o recuperar los equipos en el pozo.

Martillo Mecánico Tipo Tubular
Trabaja cuando existen problemas de arenamiento, pesca de guaya, en el pozo.
Está compuesto por un tubo perforado a Io largo de todo su cuerpo en cuyo interior se
desplaza un pistón, estos agujeros abiertos en el cuerpo permiten el paso del fluido.
Cuando el pistón se desplaza en cualquier dirección rechaza las partículas y permite el
libre movimiento de la tijera.

Martillo hidráulico
Es una herramienta diseñada para suministrar impactos de mayor potencia que los
obtenidos con el uso de los martillos mecánicos.
La potencia del impacto de un martillo hidráulico, es proporcional a Ia tensión aplicada a
Ia guaya y al peso de las barras.

Muñeco
Es similar a una barra de más o menos un pie, pero en la mitad de su longitud tiene una
unión giratoria, formada por una bola y un receptáculo donde al girar da flexibilidad al
conjunto para pasar a través de tuberías dobladas, tuberías, inclinadas o enganchar
alguna herramienta o equipo recostado en la tubería.
Su función es la de dar flexibilidad a la barra y que la herramienta tenga más
movimiento mientras ésta trabaja dentro de las tuberías.

3.5.3 Criterios de selección de guaya

Se consideran siete factores importantes:


 Resistencia Mecánica
La resistencia de guayas o cables de acero viene expresada en toneladas métricas
(1000 kg), toneladas cortas (2000 lbs), kilogramos fuerza, libras fuerza, kiloNewtons,

pág. 37
Universidad de Aquino Bolivia JDSQ

etc. En las normas la resistencia mecánica de una guaya o cable de acero se designa
como la resistencia “nominal”.
Esta resistencia se refiere a los valores aceptados dentro de la industria de fabricación
de guayas o cables de acero y corresponde al valor mínimo al cual se rompería una
guaya nueva, sometida a una prueba de tracción, en cualquier parte del mundo. Por
esta razón también se le conoce como resistencia, fuerza o carga de rotura.
 Resistencia a la Fatiga
Como se ha indicado anteriormente, para tener buena resistencia a la fatiga mecánica
la guaya o cable de acero debe ser capaz de doblarse repetidamente, por lo tanto es de
gran importancia seleccionar la guaya adecuada para la polea en uso e igualmente
cerciorarse que dicha polea se encuentra en buenas condiciones, tanto en su ranura
como en su buje o cojinete de rotación. Es de suma importancia indicar que los
parámetros de vida útil en condiciones de fatiga mecánica evaluados por los fabricantes
de guayas o cables de acero no contemplan condiciones corrosivas; si la guaya es
empleada en condiciones corrosivas se produce el fenómeno de corrosión-fatiga, el cual
disminuye drásticamente la vida útil de la guaya.
 Resistencia al Aplastamiento.-
El aplastamiento representa el efecto de la aplicación de un esfuerzo externo sobre el
cuerpo de la guaya. El más común es el aplastamiento debido a la operación con
cargas excesivas y también al uso de tambores lisos o con ranuras que no dan apoyo
suficiente al cable. La resistencia al aplastamiento representa la habilidad del cable para
soportar fuerzas externas laterales y el término se emplea para comparar guayas.
 Resistencia a Pérdida del Metal (Abrasión) y a Deformación.-
La pérdida del metal se refiere a la remoción de material de los y la deformación a los
cambios o variaciones de forma.
La resistencia a la pérdida de material por abrasión se denomina “Resistencia a la
Abrasión”, durante el desgaste por Abrasión los alambres externos de los cordones
sufren pérdida del material de acero, pero los alambres generalmente conservan su
redondez.
pág. 38
Universidad de Aquino Bolivia JDSQ

Por otro lado, la forma más común de daño por deformación se conoce como “martilleo
o machacado” ya que los alambres externos de los cordones aparecen como si se
hubiesen martillado.
 Estabilidad
Este término se emplea usualmente para describir características de manejo o de
trabajo y no representa una propiedad física definida. Por ejemplo, se puede decir que
un cable es estable cuando se enrolla uniformemente sobre el tambor, o no tiende a
enredarse cuando es estirado.
 Capacidad de Doblez
Este término describe la capacidad que puede tener un cable para doblarse fácilmente
en arco. Existen factores que afectan esta capacidad: El diámetro de los alambres que
conforman el cable; Tipo de construcción del cable; Composición del metal del cable y
acabado del mismo; Tipo de alma, de acero o de fibra.
 Resistencia de Reserva
Este factor equivale a la resistencia combinada de todos los alambres de un cable,
menos los de las capas exteriores de los cordones, los cuales siempre son los primeros
en dañarse o desgastarse. A mayor número de alambres mayor es la resistencia de
reserva, ya que al disminuir el diámetro de los alambres exteriores, mayor sección
metálica estará concentrada en las capas internas del cordón. La resistencia tiene
mayor importancia en los casos donde la rotura de un cable puede ocasionar
accidentes de importancia.
3.5.4 Equipos de Work Over

Con el nombre de Workover se denomina a toda una serie de trabajos de completación,


reacondicionamiento y estimulaciones que se realizan en los pozos petroleros con el fin
de mantener, aumentar su producción en valores más o menos constantes.
Como siempre deberá tenerse una buena historia de producción al cual se le planea
hacer el Workover. Usando dicha historia se debería diseñar el trabajo a realizar en
forma lógica y tratando siempre de ahorrar al máximo el tiempo de equipo (taladro)

pág. 39
Universidad de Aquino Bolivia JDSQ

necesario para tales operaciones y así minimizar costos. Consideraciones a tomar para
operaciones de workover


Tipo de equipo requerido.


Tiempo de las operaciones.

Inversiones y/o costos.

Estado físico y condiciones mecánicas de las instalaciones dentro del pozo.

3.6 Daño a la formación

El daño a la formación es un fenómeno que causa una distorsión en el flujo lineal en


dirección al pozo debido a restricciones en el tamaño de los poros de la roca,
ocasionando una caída de presión extra en las inmediaciones del pozo.

3.6.1 Componentes del daño

Los tratamientos de estimulación en la mayoría de los casos reducen el factor de daño,


sin embargo, el efecto total de daño involucra varios factores, donde algunos de ellos no
pueden ser alterados, el daño total se representa por la siguiente ecuación:

K: Permeabilidad media de la formación productiva


Ks: Permeabilidad media de la zona afectada por el daño (skin)
rs: Radio desde el centro del pozo al borde externo del skin
rw: Radio del pozo

pág. 40
Universidad de Aquino Bolivia JDSQ

3.6.2 Mojabilidad

Mojabilidad es la capacidad que tiene un líquido de extenderse y dejar una traza sobre
un sólido y se determina a partir del Angulo que el líquido forma en la superficie del
sólido.
La terminación, inhibidores de la corrosión y dispersantes en los fluidos de estimulación,
el uso de resinas para el control de arena puede provocar cambios en la mojabilidad de
la región cercana al pozo

pág. 41
Universidad de Aquino Bolivia JDSQ

3.6.3 Origen del daño


El daño a la formación puede ser causado por procesos simples o complejos,
presentándose en cual- quiera de las etapas de la vida de un pozo.
El proceso de la perforación del pozo es el primer y tal vez el más importante origen del
daño, el cual se agrava con las operaciones de cementación de tuberías de
revestimiento, las operaciones de terminación y reparación de pozos e incluso por las
operaciones de estimulación. La fuente de daño la propicia el contacto e invasión de
materiales extraños en la formación.
Además, durante el proceso natural de producción debido a las alteraciones de las
características originales de los fluidos o las de los minerales que constituyen la roca.
Los mecanismos que gobiernan el daño a una formación pueden ser:

 Reducción de la permeabilidad absoluta de la formación, originada por un


taponamiento del espacio poroso o fisuras naturales.
 Reducción de la permeabilidad relativa a los fluidos de la formación, resultado de
la alteración en las saturaciones de los fluidos o del cambio de la
mojabilidad.
 Aumento de la viscosidad de los fluidos del yacimiento debido a la formación de
emulsiones o alteraciones en sus propiedades.

3.6.4 Tipos de daño

La eficiencia de un tratamiento de estimulación de- pende principalmente de la


caracterización y remoción del daño que restringe la producción. Varios tipos de daño
pueden existir durante las diferentes etapas de desarrollo del pozo.
A continuación se describen los tipos de daño que se pueden presentar durante las
diferentes operaciones que se realicen en un pozo petrolero.

pág. 42
Universidad de Aquino Bolivia JDSQ

3.6.4.1 Daño por invasión de fluidos

Este tipo de daño se origina por el contacto de flui- dos extraños con la formación y el
radio de invasión depende del volumen perdido, de la porosidad y permeabilidad de
la formación y de su interacción con los fluidos contenidos en ella o con los
componentes mineralógicos de la roca.
La fuente principal de este tipo de daño es la perforación misma, ya que el lodo forma un
enjarre debido a la filtración de fluidos a la formación y su penetración depende del tipo
de lodo, tiempo de exposición y la presión diferencial. Esta invasión de fluidos genera
alguna diversidad de daño, como:
 Daño por arcillas.- La mayoría de las formaciones productoras contienen en mayor
o menor cantidad arcillas, siendo estos minerales potencialmente factores de daño
por su alta sensibilidad a fluidos acuosos, lo que provoca su hinchamiento y/o
migración.
 Bloqueo de agua.- La invasión de fluidos acuosos propicia que en la vecindad del
pozo se promueva una alta saturación de la misma, disminuyendo la permeabilidad
relativa a los hidrocarburos. Lo que provoca una área mojada por agua e
incrementando la adsorción de esta a las paredes de los poros.
 Bloqueo de aceite.- Cualquier fluido base aceite que invada yacimientos de gas,
especialmente en zonas de baja permeabilidad, causaran reducciones en la
permeabilidad relativa del gas.
 Bloqueo por emulsiones.- esto sucede cuando los fluidos de invasión se
intermezclan con los contenidos en la formación. Los filtrados con alto pH o ácidos
pueden emulsificarse con aceites de formación, estas emulsiones suelen tener alta
viscosidad.
 Cambio de mojabilidad.- Un medio poroso se encuentra mojado por agua facilita el flujo
de aceite, y los fluidos de invasión a la formación tiene la tendencia de mojar la roca
por aceite debido al uso de surfactantes cationicos o no ionicos, lo cual repercute
en una disminución de la permeabilidad relativa al aceite.

pág. 43
Universidad de Aquino Bolivia JDSQ

3.6.4.2 Daño por invasión de sólidos

Uno de los más comunes tipo de daño se debe al obturamiento del sistema poroso
causado por los componentes sólidos de los fluidos de perforación, cementación,
terminación, reparación y estimulación.
Estos sólidos son forzados a través del espacio poro- so de la roca, provocando un
obturamiento parcial o total al flujo de fluidos causando un daño severo en la
permeabilidad de la roca. Este daño en lo general está limitado a unos cuantos
centímetros de la pared del pozo y su penetración depende principalmente del tamaño
de las partículas y los poros. Dependiendo del tamaño, comportamiento y tipo de sólidos,
estos pueden removerse en contraflujo, sin embargo muchas veces no se alcanzan
presiones diferenciales suficientes y el daño puede ser más severo.
Adicionalmente las pérdidas de volúmenes considerables de fluido de control, a través de
fisuras, cavernas o fracturas inducidas propician invasión considerable de sólidos a la
formación siempre son difíciles de remover.

3.6.4.3 Daño asociado con la producción

La producción de los pozos propicia cambios de presión y temperatura en o cerca de la


vecindad del pozo, provocando un desequilibrio de los fluidos agua, aceite y/o gas, con la
consecuente precipitación y depósito de sólidos orgánicos y/o inorgánicos, generando
obturamiento de los canales porosos y por lo tanto, daño a la formación.

Otra fuente común de daño asociado con el flujo de los fluidos de la formación es la
migración de los finos, presentándose generalmente en formaciones poco consolidadas
o mal cementadas, provocando obturamientos de los canales porosos. Otro tipo de
daño es el bloqueo de agua o gas por su canalización o confinación, provocando una
reducción en la producción del aceite e incluso dejando de aportar el pozo.

pág. 44
Universidad de Aquino Bolivia JDSQ

3.7 Estimulación.-

Son procesos que abarcan una serie de técnicas en la producción y/o extracción de
hidrocarburos que son necesarias para aplicar en la formación para combatir los tipos
de daños ó problemas que se presentan en un pozo
Estos tratamientos tienen por objeto eliminar el daño a la formación y restaurar la
capacidad natural de producción del pozo mediante el cual se restituye o se crea un
sistema extensivo de canales en la roca productora de un yacimiento para facilitar el
flujo desde la roca al pozo o desde el pozo a la roca de ser necesario
Básicamente consiste en la inyección de un fluido que tiene como finalidad tanto para
pozos inyectores como productores de incrementar la producción de hidrocarburos y/o
la inyección de fluidos tales como agua, gas o vapor para procesos de recuperación
secundaria y terciaria.
Para seleccionar un pozo para aplicarle estimulación se debe tomar en cuenta lo Sgte.:

Baja productividad. Es decir que no sean capaces de producir lo que se
esperaría que produzcan.

Tener en cuenta las causas de esta baja producción en el pozo. Ya que se
pueden presentar problemas mecánicos.
Problemas relacionado con el completamiento, se puede presentar:


Un mal funcionamiento de sistema de levantamiento.
 Daño en tuberías.
 Incorrectos diámetros de tubería de producción.

Tipos de estimulación.
 Estimulación matricial

 Estimulación matricial no acida

pág. 45
Universidad de Aquino Bolivia JDSQ

 Estimulación matricial no acida

 Los fluidos de tratamiento no reaccionan químicamente con los materiales o


solidos de la roca.
 Se utilizan soluciones oleosas o acuosas, alcoholes o solventes.
 Se Utiliza para daños por bloqueo de agua, aceites o emulsiones.
 Estimulación matricial acida

Los fluidos de tratamiento reaccionan químicamente disolviendo materiales que dañan


la formación y a los sólidos contenidos en la roca. Utilizándose para la remoción del
daño por partículas de sólidos (arcillas), precipitaciones inorgánicas.

Estimulación de fracturamiento Hidráulico

Consiste:
Inyectar un fluido a presión desde la superficie,
Por una perforación o pozo hasta una zona determinada del mismo,
La cual se fractura por los efectos de la presión hidráulica.
Incrementa la producción y evita la perforación de un nuevo pozo.
Las fracturas se propagan a medida que se bombea el fluido.

pág. 46
Universidad de Aquino Bolivia JDSQ

 Estimulación de fracturamiento acido

Es un proceso en el cual, el ácido clorhídrico es inyectado a la formación carbonatada a


una presión suficiente para fracturar la misma o abrir fracturas existentes.
El ácido fluye de manera no uniforme en la fractura, disolviendo la roca.
Se inyecta un fluido acido a una presión lo suficientemente alta y establecer en ella una
fractura o abrir una fractura preexistente ocasionada en el momento del cañoneo.

pág. 47
Universidad de Aquino Bolivia JDSQ

4 Conclusiones

Los pozos son la única manera de comunicar al yacimiento con la superficie.


La efectividad de esa comunicación es un factor importante en la producción del
yacimiento así como en la economía total.
Los pozos representan el mayor gasto en el desarrollo del yacimiento.
Como conclusión podemos decir que la terminación de los pozos debe considerar un
diseño de forma tal que se obtenga la máxima rentabilidad en el campo.

pág. 48
Universidad de Aquino Bolivia JDSQ

5 Bibliografía

 Manual de completación – Schlumberger..


 Completación y Reacondicionamiento de Pozos – Instituto de Desarrollo Profesional y
Técnico PDVSA.
 Introducción a la completación de Pozos – Ing Luis Rodriguez Abril 2007.
 Sistema de completación – Schlumberger Abril 2007.
 Apuntes Diplomado “Producción de Hidrocarburos” Posdgrado Udabol 2014.
 Manual de terminación y mantenimiento de pozo.- M.I. Carlos Isla Silva

 Manual de Estimulación Matricial de pozos Petroleros.- M.I. Carlos Isla Silva.

pág. 49

Vous aimerez peut-être aussi