Vous êtes sur la page 1sur 19

UNIVERSIDAD PERUANA UNION

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA


E.A.P DE INGENIERIA AMBIENTAL

TEMA:
“Prueba de Floculación a diferentes gradientes”

CURSO:
Tratamiento de aguas para consumo humano

PROFESOR:
Alejandro Juan Moreno Oscana

ALUMNOS:

Ordoñez Luera, Iveth Sheyla


Prieto Mostacero, Keren Abigail
Carlos Lopinta, Miriam
Peña Vera Luis Saul
Lozano Samaniego, Vivian

Lima, septiembre del 2018


1. Introducción

La turbiedad y el color del agua son principalmente causados por partículas muy

pequeñas, llamadas partículas coloidales. Estas partículas permanecen en suspensión en

el agua por tiempo prolongado y pueden atravesar un medio filtrante muy fino. Por otro

lado aunque su concentración es muy estable, no presentan la tendencia de aproximarse

unas a otras.

Para eliminar estas partículas se recurre a los procesos de coagulación y floculación,

La floculación es el proceso que sigue a la coagulación, que consiste en la agitación de

la masa coagulada que sirve para permitir el crecimiento y aglomeración de los flóculos

recién formados con la finalidad de aumentar el tamaño y peso necesarios para

sedimentar con facilidad (Sedapal, 2000)

La floculación es favorecida por el mezclado lento que permite juntar poco a poco

los flóculos; un mezclado demasiado intenso los rompe y raramente se vuelven a formar

en su tamaño y fuerza óptimos. La floculación no solo incrementa el tamaño de las

partículas del flóculo, sino que también aumenta su peso. En la floculación intervienen,

en forma secuencial, tres mecanismos de transporte:

 Floculación pericinética o browniana: Se debe a la energía térmica del fluido,


 Floculación ortocinética o gradiente de velocidad: Se produce en la masa del
fluido en movimiento.
 Sedimentación diferencial: Se debe a las partículas grandes, que, al precipitarse,
colisionan con las más pequeñas, que van descendiendo lentamente, y ambas se
aglomeran.
Los parámetros físicos que afectan directamente la eficiencia de un floculador son

el tiempo de residencia, la compartimentalización y distribución, la potencia total

desarrollada y las características del campo de turbulencia.

A través de investigaciones efectuadas, se ha determinado que el rango óptimo de

gradientes de velocidad para floculación varía entre 20 y 75 s 1 y el de tiempos de

retención entre 10 y 30 min, dependiendo de la calidad del agua. Además, para valores

2
de G <100s-1 la turbiedad residual decrece a medida que se prolonga el tiempo de

floculación, hasta llegar a un mínimo después del cual comienza a incrementarse.

Factores que influyen en la floculación


 La floculación es extremadamente sensible a las características fisicoquímicas
del agua cruda, tales como la alcalinidad, el pH y la turbiedad. Es más fácil
flocular aguas con elevada turbiedad y que presenten una amplia distribución de
tamaños de partículas.
 Bajo determinadas condiciones, existe un tiempo óptimo para la floculación,
normalmente entre 20 y 40 minutos. Mediante ensayos de prueba de jarras (mar
test). Además, la permanencia del agua en el floculador durante
un tiempo inferior o superior al óptimo produce resultados inferiores,
tanto más acentuados cuanto más se aleje este del tiempo óptimo de floculación.
 Cuanto mayor es el gradiente de velocidad, más rápida es la velocidad de
aglomeración de las partículas.
 Al disminuir el caudal, aumenta el tiempo de retención y disminuye el gradiente
de velocidad. Al aumentar el caudal, el tiempo de retención disminuye, el
gradiente de velocidad se incrementa (Ingenieria Sanitaria, 2011)

2. Objetivo

El objetivo principal fue determinar el valor óptimo de gradiente de velocidad para

la floculación y el valor óptimo de tiempo de retención.

3. MARCO TEÓRICO

I.Particulas en suspensión

Las partículas en suspensión de cuerpos de aguas superficiales provienen de


la erosión de los suelos de la disolución de sustancias minerales y de las
sustancias orgánicas en descomposición, a esto se le añade las descargas de
desagües domésticos, industriales y agrícolas. La turbidez del agua en general
es causada por las partículas de materias inorgánicas (arcillas, partículas), en
lo que es el color está constituido por partículas de materia orgánica e
hidróxidos de metal como por ejemplo hierro (Cárdenas., 2000).

II. Carga Eléctrica y Doble Capa.

3
Dentro del Agua Superficial, las partículas coloidales, son las causantes de
la turbiedad y del color por lo que el tratamiento del agua está orientado a la
remoción de estas partículas; estas poseen normalmente una carga eléctrica
negativa situado sobre su superficie. Estas cargas llamadas cargas primarias,
atraen los iones positivos del agua, los cuales se adhieren fuertemente a las
partículas y atraen a su alrededor iones negativos acompañados de una débil
cantidad de iones positivos

FIGURA 1 Doble Capa de Una Partícula Coloidal

Los iones que se adhieren fuertemente a la partícula y se desplazan con ella,


forman la capa adherida o comprimida, mientras que los iones que se adhieren
débilmente constituyen la capa difusa, por lo tanto hay un gradiente o potencial
electrostático entre la superficie de la partícula y la solución, llamado Potencial
Zeta. (Lenntech B.V., 2018)

4
Además estas partículas coloidales están sometidas a grandes fuerzas

 Fuerzas de atracción de Van der Waals : Ea (factores de Inestabilidad);


son fuerzas de atracción producidas por el movimiento continuo de las
partículas.

 Fuerzas de repulsión electrostáticas : Eb (columbicas – factor de


estabilidad); son fuerzas que impiden la aglomeración de las partículas
cuando estas se acercan unas a otras; por ejemplo 2 partículas de igual
digno no se pueden aproximar , estas rechazan.

III. Prueba de jarras

L a prueba de jarras es un proceso a escala de laboratorio el cual busca


determinar la dosis apropiada de coagulante necesario para optimizar el
proceso de sedimentación, este proceso básicamente es la simulación de
los procesos de coagulación, floculación y sedimentación con diferentes
dosis de coagulante, determinación de la dosis optima el cual se toma el
que presente menor turbiedad.

En la prueba de jarras o test de jarras se diferencias 3 etapas:

1. Coagulación: El objetivo principal de la coagulación es desestabilizar


las partículas coloidales que se encuentran en suspensión, para
favorecer su aglomeración; en consecuencia se eliminan las materias en
suspensión estables; la coagulación no solo elimina la turbiedad sino
también la concentración de las materias orgánicas y los
microorganismos.

 Mecanismo de la Coagulación La desestabilización


Se puede obtener por los mecanismos fisicoquímicos siguientes:
1. Compresión de la doble capa.
2. Adsorción y neutralización de cargas.
3. Atrapamiento de partículas en un precipitado.
4. Adsorción y puente.

 Coagulantes Utilizados

5
Los componentes son productos químicos que al adicionar al agua son
capaces de producir una reacción química con los componentes químicos
del agua, especialmente con la alcalinidad del agua para formar un
precipitado voluminoso, muy absorbente, constituido generalmente por el
hidróxido metálico del coagulante que se está utilizando. Los principales
coagulantes utilizados para desestabilizar las partículas y producir el floc
son : Sulfato de Aluminio, Aluminato de Sodio, Cloruro de Aluminio.
,Cloruro Férrico, Sulfato Férrico, Sulfato Ferroso, Polielectrolitos (Como
ayudantes de floculación)

2. Floculación:

Es la segunda etapa del proceso que corresponde a una mezcla lenta, es el


proceso que sigue a la coagulación, que consiste en la agitación de la
masa coagulada que sirve para permitir el crecimiento y por consiguiente
a la aglomeración de los flóculos recién formados con el objetivo de
aumentar el tamaño y peso necesarios para sedimentar con facilidad.
Estos flóculos que el principio eran pequeños, crean al juntarse
aglomerados mayores que son capaces de sedimentar

Figura 2 Floculación

2.1 Factores de floculación

 Concentración y naturaleza de las partículas:


La velocidad de formación del floc es proporcional a la concentración de
partículas en el agua y del tamaño inicial de estas.
 Tiempo de detención:
La velocidad de aglomeración de las partículas es proporcional al tiempo de
detención. Debe estar lo más cerca posible al óptimo determinado por medio de
ensayos de jarras, esto se puede lograr dividiendo la unidad de floculación en
cámaras. Se puede decir que una eficiencia dada, se obtiene en tiempos cada
vez menores a medida que se aumenta el número de cámaras de floculación en

6
serie. Por razones de orden práctico el número de cámaras no puede ser muy
grande, estableciéndose un mínimo de tres (3) unidades (Trujillo, Duque ,
Sebastian , & Rincon , 2014).
 Gradiente de velocidad:
Este es un factor proporcional a la velocidad de aglomeración de las partículas.
Existe un límite máximo de gradiente que no puede ser sobrepasado, para
evitar el rompimiento del floc. El gradiente a través de las cámaras debe ser
decreciente y no se deben tener cámaras intermedias con gradientes elevados
(Trujillo, Duque , Sebastian , & Rincon , 2014).
3. Sedimentación
Es la remoción de partículas más pesadas que el agua por acción de la fuerza de
gravedad. Mediante este proceso se eliminan materiales en suspensión empleando
un tiempo de retención adecuado. Estos sólidos están constituidos generalmente
por arenas, limos y coloides agrupados mediante las etapas anteriores de
coagulación y floculación (Cogollo , 2011).
4. TABLAS PARA COMPARACION DEL TAMAÑO DEL
FLOCULO

Tabla 1 Índice de Willcomb

Tabla 2 Índice según WRA

7
4. Materiales y metodología

4.1. Materiales:

Tabla 3.
Materiales, equipos y reactivos utilizados en la prueba de jarras.

Materiales Equipos

Cantidad Materiales Capacidad Unidad Equipos


12 Vaso precipitado 2000ml 1 Balanza analítica
12 Vaso precipitado 50ml 1 Turbidímetro
1 100ml 2 Prueba de Jarras LOVIBOND
Fiola
1 Cronómetro
1 Fiola 1L
12 Jeringa 5mL
1 Piseta 50 mL Naturaleza del agua a flocular
12 Sifones Agregados Característica
2 Varillas Arcilla 50 NTU y 200
12 Deflectores NTU
Sulfato de Alumino 100 g
2 Pipeta 10 mL Al2(SO4).

4.2. Metodología

a. Paso 1. Se mezcló la arcilla en un cilindro con agua de caño para formar dos
mezclas, la primera con una turbidez 50 NTU y otra con una turbidez de 200 NTU.
Para disolver la arcilla se utilizó un balde y se fue agregando poco a poco al cilindro
hasta llegar a la turbidez esperada. Para medir la turbidez se utilizó el turbidímetro.

Figura 4. Medición de Turbidez

b. Paso 2. Se tomó 10 mg de la muestra que estaba al 10 % de la muestra madre. Los


10 mg se colocó en una fiola de 100 ml y se completó con agua.
Para la dosis mínima (20 mg/L), el volumen fue de 4 ml y para la dosis máxima (44

Figura 3. Preparación de la muestra de


agua
mg/L), fue de 8.8ml, ambos para los 6 vasos respectivamente. Dichos volúmenes se
colocaron es vasos de precipitado de 50 ml y para su extracción se usaron jeringas.

Figura 5. Obtención de la al 10% de Figura 6. Adición del coagulante optimo


c. Paso 3. Alconcentración
tener nuestras respectivas gradientes (25, 50. 65, 80) buscamos en el
manual la figura 7 que relaciona el gradiente de velocidad con las revoluciones por
minuto de un equipo de prueba de jarras con recipientes de 2 litros a una
temperatura ambiente que fue de 23°C y los datos obtenidos fueron (28, 37, 45, 53)

RPM respectivamente.

d. Paso 4. Posteriormente se vertió la mezcla (a los 5 segundos con 300 RPM


inicialmente), vista en el paso 2, dentro de los 12 vasos de precipitado de 2L y se
9
colocó 6 vasos en cada uno de los equipos floculadores para prueba de jarras con sus
respectivos deflectores para evitar la formación de vórtice en el vaso.

Figura 8. Proceso de floculación

e. Paso 5. Las revoluciones por minuto (RPM) que se llevaron a cabo en el equipo de
prueba de jarras, tuvieron la secuencia que se muestra en el cuadro y la aplicación
del coagulante se dio al inicio: Se sumergió la jeringa en el agua apuntando al centro
de la paleta, se dosificó y se esperó 5 segundos de mezcla rápida en 300 RPM para
cambiarlo a 28 RPM por 30 min para los tiempos (5’, 10’, 15’, 20’, 25’, 30’), que
fue la primera de las cuatro pruebas. Se hizo el mismo procedimiento con las demás
pruebas con los demás valores de RPM (37, 45,53).

Figura 9. Colocación de los sifones

f. Paso 6. Al momento de terminar cada prueba, se retiró el primer vaso, al primer


tiempo del equipo de prueba de jarras y se le colocó a cada uno, una manguera con
flotador de tecnopor, que sirve como muestreador y se sifoneó. Luego se procedió a
tomar 1 muestra de los floculadores por cada tiempo establecido y luego se hizo la
10
medición en el Turbidímetro, para verificar cual tiempo y con que gradiente tuvo el
mejor resultado en remoción de partículas suspendidas.

Figura 10. Muestreadores de mangueras y


Figura 12. Haciendo la purga a la muestra
tecnopor

g. Paso 7: Después de obtener los resultados se procedió a analizar e interpretar los


datos en el Excel para su interpretación. Teniendo en cuenta que, a mayor gradiente,
el tiempo debería ser menor. Además, que, en un mismo gradiente a diferentes
tiempos, menor turbidez y que a un mismo tiempo, a mayor gradiente, menor
turbidez.

5. Resultado y análisis

Turbiedad Alta (200 NTU)

Resultado 1: Se estudió las aguas con una turbiedad de 200 NTU, además se realizaron los
ensayos de floculación y se obtuvieron los datos indicados en la tabla 4, con los que se
graficaron las curvas de la figura 1

Turbiedad Residual (NTU)


Tiempo (Minutos)/Gradiente de
Velocidad 3
5 50 65 80
2
5 6.7 30.3 45 50.5
1
10 0.9 18.5 51 68.3
1
15 7.9 20 56.4 72.6
1
20 0.4 20.9 51.4 87.4
8
25 .79 27.4 53 85.4
30 1 28.2 52.5 98.6
11
3.2

Tabla 4: Resultados de ensayos de Floculación

La figura 1 está mostrando las curvas de gradiente de velocidad obtenidas a partir de los datos
de turbiedad residual versus tiempo. La curva más baja del gráfico (35 s-1) está indicando que el
proceso optimiza con un tiempo total de floculación de 20 minutos.

TURBIEDAD FINAL VS TIEMPO DE


FLOCULACION
35 50 65 80

120
TURBIEDAD FINAL (NTU)

100
80
60
40
20
0
5 10 15 20 25 30
TIEMPO DE FLOCULACION (MIN)

fig. 1: Tiempo Total de Floculación

Según el Manual de Teoría de

Tratamiento de Aguas para

Consumo Humano “Para

valores de G altos, la turbiedad

residual decrece a medida que

se prolonga el tiempo de

floculación, hasta llegar a

un mínimo después

del cual comienza a

12
incrementarse”

Según el Manual de Teoría de Tratamiento

de Agua para consumo Humano menciona que

“A mayor Gradiente, el Tiempo de Retención

será menor, por lo tanto, la turbiedad Residual

será menor”, para cada turbiedad residual,

existe un valor correspondiente de gradiente

óptimo de velocidad (G).


Figura 13. Turbiedad vs Tiempo

A partir de las curvas de gradientes de velocidad del gráfico de la figura


1, se obtienen las curvas de tiempo de la figura 2. Ubicando los puntos de
Máxima remoción con cada uno de estos tiempos, se obtienen los gradientes de
Velocidad con los que cada tiempo de retención optimiza. Véase la Tabla 6.

TURBIEDAD FINAL VS GRADIENTE DE FLOCULACION


Min 5 Min 10 Min 15 Min 20 Min 25 Min 30

105
100
95
90
85
TURBIEDAD FINAL (NTU)

80
75
70
65
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0 35 50 65 80
GRADIENTE DE FLOCULACION (S*-1)

fig. 2: Gradiente de Velocidad Optima

Tiempo 5 10 15 20 25 30
Gradiente 35 35 45 35 35 35
Tabla 5: Gradientes de Velocidad Óptimas de Floculación

No cumple la tendencia. Ya que sale que para cualquier tiempo es 35, contradice la

teoría. El gradiente tiene que ser mayor que el tiempo.


13
Aplicando mínimos cuadrados a los datos de la tabla 5, se obtiene la correlación de la figura 3

35
30
25
TIEMPO (MIN)

20
15 y = -0.3x + 28.5
10
R² = 0.0171
5
0
0 10 20 30 40 50
GRADIENTE

fig. 3: Correlación de G y T

Según nuestro resultado obtenido del R2 nos da un valor menor aceptable (r2 = 0,90)

según teoría, es el adecuado; pero nuestro resultado fue mucho menor 0.0172; es decir

que hubo fallas y este resultado no es el adecuado.

COMPARACION DEL TAMAÑO DEL FLOCULO

Dosis Alta (44 mg/l)


Vaso T(min Gradiente
s ) 35 50 65 80
1 5 2 2 4 4
2 10 4 4 4 4
3 15 6 4 4 6
4 20 6 6 6 6
5 25 8 6 6 6
6 30 8 6 6 6
Tabla comparación del tamaño del floculo según índice de Willcomb

Dosis Altas (40 mg/l)


Vaso T(min Gradiente
s ) 35 50 65 80
1 5 0,75 - 1,0 mm 0,75 - 1,0 mm 0,75 - 1,0 mm 0,75 - 1,0 mm
2 10 1,0 - 1,5 mm 1,0 - 1,5 mm 1,0 - 1,5 mm 1,0 - 1,5 mm
3 15 1,5 - 2,25 mm 1,0 - 1,5 mm 1,0 - 1,5 mm 1,0 - 1,5 mm
4 20 1,5 - 2,25 mm 1,5 - 2,25 mm 1,5 - 2,25 mm 1,5 - 2,25 mm
5 25 1,5 - 2,25 mm 1,5 - 2,25 mm 1,5 - 2,25 mm 1,5 - 2,25 mm
6 30 2,25 - 3,0 mm 2,25 - 3,0 mm 1,5 - 2,25 mm 1,5 - 2,25 mm
Tabla comparación del tamaño del floculo según la WRA

14
TURBIEDAD BAJA

Resultado 2: Se estudió las aguas con una turbiedad de 50 NTU, además se realizaron los
ensayos de floculación y se obtuvieron los datos indicados en la tabla 7, con los que se
graficaron las curvas de la figura 4.

Tiempo Turbiedad Residual (NTU)


(Minutos)/Gradiente
de Velocidad 35 50 65 80
5 32.8 33.8 19 13.8
10 7.75 4.33 5.39 6.85
15 3.25 1.8 4.15 5.19
20 3.11 2.08 3.75 1.6
25 2.35 0.88 6.2 4.77
30 1.39 0.97 9.97 3.62
Tabla 6: Resultados de ensayos de Floculación

La figura 4 está mostrando las curvas de gradiente de velocidad obtenidas a partir de los datos
de turbiedad residual versus tiempo. La curva más baja del gráfico (80 s-1) está indicando que el
proceso optimiza con un tiempo total de floculación de 20 minutos.

TURBIEDAD FINAL VS TIEMPO DE


FLOCULACION
35 50 65 80

40
TURBIEDAD FINAL (NTU)

30

20

10

0
5 10 15 20 25 30
TIEMPO DE FLOCULACION (MIN)

fig. 4: Tiempo Total de Floculación

Según el Manual de Teoría de

Tratamiento de Aguas para

Consumo Humano “Para

valores de G altos, la turbiedad

residual decrece a medida que

15
se prolonga el tiempo de floculación, hasta llegar a un mínimo después

del cual comienza a incrementarse”

A partir de las curvas de gradientes de velocidad del gráfico de la figura 4, se obtienen


las curvas de tiempo de la figura 5. Ubicando los puntos de
Máxima remoción con cada uno de estos tiempos, se obtienen los gradientes de
Velocidad con los que cada tiempo de retención optimiza. Véase la Tabla 8.

TURBIEDAD FINAL VS GRADIENTE DE


FLOCULACION
Min 5 Min 10 Min 15 Min 20 Min 25 Min 30

40
TURBIEDAD FINAL (NTU)

30

20

10

0
35 50 65 80
GRADIENTE DE FLOCULACION (S*-1)

fig. 5:Gradiente de Velocidad Optima

Según el Manual de Teoría de Tratamiento

de Agua para consumo Humano menciona que

“A mayor Gradiente, el Tiempo de Retención

será menor, por lo tanto, la turbiedad Residual

será menor”, para cada turbiedad residual,

existe un valor correspondiente de gradiente

óptimo de velocidad (G).

Tiempo 5 10 15 20 25 30
Gradiente 80 50 50 80 50 45
Tabla 7: Gradientes de Velocidad Óptimas de Floculación

16
35

30

25
Tiempo (min)
20

15
y = -0.2744x + 33.738
10 R² = 0.2274

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Gradiente

fig. 6: Correlación de G y T

Según nuestros resultados en relación tiempo y gradiente al igual que el anterior

análisis nos da como resultado al hallar nuestro R2 el valor es muy bajo al ideal aceptable

(r2 = 0,90), es decir también hubo errores al momento de realizar en laboratorio.

COMPARACION DEL TAMAÑO DEL FLOCULO

Dosis Bajas (20 mg/l)


Vaso T(min Gradiente
s ) 35 50 65 80
1 5 4 2 2 2
2 10 6 4 4 4
3 15 8 6 6 4
4 20 8 6 6 6
5 25 10 8 6 6
6 30 10 8 8 8
Tabla 8: comparación del tamaño del floculo según índice de
Willcomb

Dosis Bajas (20 mg/l)


Gradiente
Vasos T(min)
35 50 65 80
1 5 0,5 - 0,75 mm 0,5 - 0,75 mm 0,5 - 0,75 mm 0,5 - 0,75 mm
2 10 0,75 - 1,0 mm 0,75 - 1,0 mm 0,75 - 1,0 mm 0,75 - 1,0 mm
3 15 1,0 - 1,5 mm 1,0 - 1,5 mm 1,0 - 1,5 mm 1,0 - 1,5 mm
4 20 1,5 - 2,25 mm 1,5 - 2,25 mm 1,0 - 1,5 mm 1,0 - 1,5 mm
5 25 1,5 - 2,25 mm 1,5 - 2,25 mm 1,5 - 2,25 mm 1,5 - 2,25 mm
6 30 2,25 - 3,0 mm 2,25 - 3,0 mm 1,5 - 2,25 mm 1,5 - 2,25 mm
Tabla 8: comparación del tamaño del floculo según la WRA

17
6. Conclusión

En conclusión, el grado de ajuste o correlación entre gradiente vs Tiempo de


floculación, para ambos casos es menor al aceptable (r2 = 0,90), por lo cual la practica
debería de repetirse y se deberá trabajar con más cuidado para mejorar los datos y así
poder determinar los parámetros de floculación: Gradiente de Velocidad (G) y tiempo
de retención (T).

7. Recomendaciones

 Exactitud en los tiempos de toma de muestras.


 Realizar los ensayos a la temperatura normal del agua.

 Manipular cuidadosamente el tomador de muestras para no alterar las
condiciones de reposo de la masa de agua, lo que malograría la
sedimentación.
 Mayor exactitud en la preparación de la turbidez.

18
8. Referencias Bibliográficas.

Aguilar, E. (2015). Evaluación de la eficiencia de una celda de electrocoagulación a escala


laboratorio para el tratamiento de ag. 2. Recuperado el 09 de 06 de 2018, de
http://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/ulima/2347/Aguilar_Ascon_Edwar.pdf
?sequence=1&isAllowed=y
Andia, Y. (2000). SEDAPAL Tratamiento de Agua: COAGULACION FLOCULACION. Lima.
Cárdenas., Y. A. (Abril de 2000). Evaluación de Platas y Desarrollo Tecnológico SEDAPAL.
TRATAMIENTO DE AGUA COAGULACIÓN Y FLOCULACIÓN. Lima.
Cogollo , J. (2011). CLARIFICACIÓN DE AGUAS USANDO COAGULANTES . DYNA,
78(165). Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/496/49622372002.pdf
Gallo, J., & Uribe, J. (2003). Reutiliación de lodos de panta de potabilización en el tratamiento
de aguas residuales. 4. Recuperado el 09 de 06 de 2018, de
http://www.bdigital.unal.edu.co/1215/1/julianalbertogalloramirez.juancarlosuribehurtad
o.2003.pdf
Gutierrez, J., & et. al. (2014). Tratamiento de lodos generados en el proceso convencional de
potabilizacion de agua. 15. Recuperado el 09 de 06 de 2018, de
http://www.scielo.org.co/pdf/rium/v13n25/v13n25a02.pdf
Ingenieria Sanitaria. (2011). Tratamiento de agua para consumo humano. Obtenido de
http://www.ingenieriasanitaria.com.pe/web/index.php/manuales/plantas-de-filtracion-
rapida
Lenntech B.V. (2018). Coloides. Obtenido de https://www.lenntech.es/particulas-coloidales.htm
Lorenzo-Acosta, Y. (2006). Estado del arte del tratamiento de aguas por coagulación-
floculación. Redalyc, 12. Recuperado el 09 de 06 de 2018, de
http://www.redalyc.org/pdf/2231/223120664002.pdf
Restrepo, H. A. (2009). bdigital.unal.edu.co. Obtenido de bdigital.unal.edu.co:
http://www.bdigital.unal.edu.co/877/1/15372239_2009.pdf
Sedapal. (Abril de 2000). Tratamiento de agua Coagulación y Floculación. (Y. Cardenas, Ed.)
Obtenido de http://www.sedapal.com.pe/c/document_library/get_file?uuid=2792d3e3-
59b7-4b9e-ae55-56209841d9b8&groupId=10154
Trujillo, D., Duque , L., Sebastian , J., & Rincon , A. (2014). Remoción de turbiedad en agua de
una fuente natural mediante coagulación/floculación usando almidón de plátano. (60-
63). Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rion/v27n1/v27n1a03.pdf

19

Vous aimerez peut-être aussi