Vous êtes sur la page 1sur 16

CATEDRATICA: Abg.

Karla Espinal

Alumna: Moises Lainez

TEMA:

Investigación sobre el conflicto de Venezuela y Siria

LUGAR Y FECHA:

Choluteca 13 de Marzo de 2019


INTRODUCCIÓN

La situación en Venezuela es cada día más crítica, porque se están combinando


distintos factores. Por una parte la escasez de alimentos, con una desactivación
de la economía, que se ha reflejado en una inflación de un mil seiscientos por
ciento. Esto está afectando de manera seria a la gente porque no encuentran
alimentos básicos, no encuentran medicinas, el tema de salud es verdaderamente
complicado, y a esto se suma que Venezuela está con una de las tasas más altas
de violencia del continente.

La crisis en Siria no tiene precedentes en su complejidad, brutalidad y duración.


Los casi 8 años de violencia, pobreza y desplazamiento están teniendo
consecuencias devastadoras para millones de niñas y niños: las familias no tienen
recursos para cubrir sus necesidades básicas de alimentación y abrigo, los niños
con discapacidad corren el riesgo de ser excluidos y olvidados, los ataques a
instalaciones médicas y educativas han diezmado los sistemas de salud y
educación del país, etc

2
OBJETIVOS

GENERAL

 Investigar por qué se dan los conflictos de Venezuela, siria.

ESPECÍFICOS:

 Obtener conocimiento del porque se están dando estos conflictos en


países como Venezuela, siria.

 Identificar cual es el `problemas desde años anteriores y como se


pueden solucionar.

 Definir cuelas son las repercusiones que estos conflictos causan en


nunca país.

3
Marco teórico:

CONFLICTOS VENEZUELA, SIRIA

¿Cómo inició? ¿Por qué la confrontación?

Nada de lo que está sucediendo en Venezuela debería sonar extraño. Un país


dividido, una población hastiada por una economía destrozada y unas libertades
exiguas, bajo una falsa apariencia de democracia. Gente en la calle, y un exilio
que ya alcanza a más de dos millones de refugiados ¿Les suena? Un nuevo
Estado frágil se convierte en escenario de la batalla global, como lo fue Siria: un
campo de enfrentamiento entre potencias regionales y mundiales que ha acabado
en un baño de sangre. En Siria, EEUU retira ahora sus tropas y entrega todo el
poder al presidente que querían desbancar y que apoyado por Rusia, parece
haber ganado la partida, que no una guerra que todavía desangra. Las diferencias
con Venezuela son muchas, pero con un Gobierno y una oposición incapaces de
llegar a un solo acuerdo el escenario se ha abierto a la intervención de potencias
exteriores.

DERIVA HACIA UN ENFRENTAMIENTO CIVIL

Nicolás Maduro lleva tiempo convertido en un tirano, ignorando los principios


democráticos que otorgaron una mayoría a la oposición en las elecciones a la
Asamblea Nacional y oprimiendo a sus detractores, mientras hunde la economía
del país en lodos más profundos que el petróleo de sus entrañas. Pero todavía no
es un despojo político. El reconocimiento de Juan Guaidó por parte de EEUU,
Canadá y de la Organización de Estados Americanos, abre las puertas a un nuevo
escenario probablemente más violento.

4
Si con Maduro las cosas pintaban mal, ahora que son dos los que se declaran
presidentes y se reparten el reconocimiento de la comunidad internacional, la
deriva a un enfrentamiento civil puede ir en aumento.

Para empezar, Maduro sabe desde las elecciones del 2015 que ni él, ni su
Gobierno, ni el movimiento que dice representar tiene apoyo mayoritario entre el
pueblo venezolano, pero no solo controla todos los resortes del Estado, desde el
petróleo a los jueces, también tiene el apoyo de China y Rusia, que no es menor.
Los dos países han prestado miles de millones desde el inicio de la crisis. Los
chinos a cambio de petróleo y, aunque solo fuera porque quieren recuperar sus
créditos, no van a dejar caer este Gobierno por las bravas. Rusia no necesita
petróleo, pero Venezuela se ha convertido en su principal aliado en una zona
estratégica: el jardín de un rival norteamericano en horas bajas.

La potencias regionales también juegan un papel determinante. Si el eje populista


de izquierdas con Nicaragua al frente se suman al lado de Maduro, el eje de los no
menos populistas de extrema derecha, con Jair Bolsonaro en Brasil, no han
tardado en encontrar el bando contrario. La batalla de las ideas extremas se abre
paso por toda Latinoamérica y Venezuela puede convertirse en un campo de
prácticas.

Si la nueva fase del conflicto no sirve para forzar un acuerdo en torno a un nuevo
proceso electoral, limpio abierto y con observadores, es probable que el foco que
las grandes potencias se encargaron de poner en Siria, se traslade ahora al
Caribe. Ya sabemos con qué consecuencias.

5
Esta ola de manifestaciones y enfrentamientos se desató luego de que el Tribunal
Supremo de Justicia de Venezuela, acusado de servir al presidente de Nicolás
Maduro, buscara asumir las competencias del Parlamento, de amplia mayoría
opositora.

Tras este hecho, los reclamos en las calles venezolanas se han intensificado.
Maduro ha convocado a una Asamblea Constituyente, mientras la oposición
reclama que se llame a elecciones anticipadas, para echarlo del poder.

La Constituyente de Maduro, acusa la oposición, “es una fraude”, y por lo tanto no


presentará aspirantes para integrarla.

En medio de la tensión, hay voces que llaman a que exista una mediación
internacional, para que exista una salida pacífica, pero hasta ahora no se ha
concretado. El gobierno de Maduro anunció la salida de Venezuela de la OEA,
mientras este organismo discute en Washington la situación del país
sudamericano.

DOS BANDOS Y UNA CONFRONTACIÓN DE VARIOS AÑOS

El oficialismo y la oposición han estado en conflicto en las calles de Venezuela,


con marchas y acusaciones mutuas, desde el gobierno de Hugo Chávez y ahora
con Nicolás Maduro.

El gobierno de Chávez se extendió durante 14 años, de 1999 a 2013. Aunque en


un inicio contó con bonanza petrolera, y ganó popularidad con las misiones para
ayudar a los más pobres, en las postrimerías de su gobierno la oposición no solo

6
reclamó la falta de democracia, sino que la economía comenzó a hundirse, con
escasez, deuda, alto nivel de inflación y además alza en el crimen.

Tras la muerte de Chávez, con figuras como Hugo Enrique Capriles, la oposición
buscó ganar por la vía electoral, pero el chavismo continuó en el poder, con
Nicolás Maduro.

Su gobierno arrastró todos los problemas económicos y de inseguridad, en un país


que hasta la fecha sigue crispado. Con un chavismo acusando que los problemas
son a causa de la intervención estadounidense, y de la oposición que busca
desestabilizar al país, con un golpe de Estado.

Mientras que, por otro lado, la oposición reclama la falta de libertades, excesos y
otras fallas en el manejo de la nación de Maduro, como la detención de uno de sus
dirigentes, Leopoldo López, preso en Venezuela desde 2014, y acusado por el
régimen de terrorismo y asesinato, señalándolo como responsable de las
manifestaciones violentas en el país.

La polarización, y una nueva ola de protestas, tomaron nuevo combustible con la


intención de Maduro de que el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela se
apoderara de las funciones del Parlamento, de amplia mayoría opositora, situación
que fue revertida pero que aumentó la indignación opositora, a lo que se sumó la
propuesta presidencial de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente.

7
En opinión de Colette Capriles, académica de la Universidad Simón Bolivar, la
crisis de 2017 es distinta a las de años previos, porque ahora no solo la clase
política está protestando.

“No es una crisis entre la oposición contra el gobierno, sino más bien de la
sociedad contra el gobierno”, en la que “quienes están actuando no son solo los
líderes de la oposición, la vanguardia opositora, los partidos, sino
fundamentalmente la gente, de todos los sectores”, inconforme ante el proyecto
“madurista”, dijo Capriles.

60 MUERTOS EN 60 DÍAS

Las protestas de los últimos meses (que comenzaron el 1 de abril), han dejado un
saldo de al menos 60 personas muertas y cientos de personas lesionadas.

De acuerdo con el balance de la Fiscalía de Venezuela, en estos dos meses de


protesta han muerto tres policías, un exguardia nacional y 60 civiles.

“Hay algunos casos que son circunstanciales, pero la mayoría de las personas que
han muerto, han sido asesinadas por estar en manifestaciones. Ya sean
manifestaciones pacíficas, como ha ocurrido en Caracas, o manifestaciones en las
noches donde hay violencia, o en situaciones. La mayoría de las personas
muertas, agregó Luz Mely, “son muchachos muy jóvenes, que nacieron durante el
gobierno de Chávez, o estaban muy chiquitos cuando agarró el poder este
sistema”.

8
La organización de derechos humanos Foro Penal denunció 2,660 detenciones
desde el 1 de abril, en medio de las protestas, con 161 encarcelamientos
ordenados por tribunales militares.

REPERCUSIONES INTERNACIONALES

Venezuela anunció el pasado 26 de abril su retiro de la Organización de Estados


Americanos (OEA).

Una mayoría de 19 países pertenecientes a la OEA aprobó elevar el debate a nivel


de cancilleres, por lo que Venezuela anunció su salida de la Organización,
acusándola de “posicionar el intervencionismo e injerencismo” en la nación
sudamericana.

El 18 de mayo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se pronunció


sobre la situación en Venezuela, catalogándola como una “crisis humanitaria” y
anunció que su país trabajará con Colombia y otros países para resolverla.

Esta declaración no fue bien recibida por el presidente Maduro, quien respondió
diciendo que Trump tiene las manos “metidas a fondo” en los eventos que calificó
como “terroristas” en Venezuela.

Maduro acusó que su país enfrenta una “agresión de fuerzas violentas”, y que
detrás de esta agresión estaba “la mano imperialista de Donald Trump”.

Desde hace más de 10 años, las fricciones entre Venezuela y Estados Unidos se
han incrementado. El entonces presidente Hugo Chávez acusó en varias
ocasiones al gobierno estadounidense de intentar intervenir, e incluso dar un golpe
de Estado en este país.

9
¿HAY SALIDAS PARA EL CONFLICTO?

“es importante tener la vista colocada en cómo otros países pueden ayudar a
Venezuela para que la situación se estabilice”. Podrían intervenir con grupos de
mediadores para “buscar opciones y que haya acuerdos entre el gobierno y la
oposición”.

Aunque “hay varias circunstancias que podrían atentar contra los posibles
acuerdos”. De acuerdo con la periodista, una gran cantidad de personas, de la
base opositora venezolana, están indignados con el gobierno y dispuestos a
continuar con las protestas violentas contra el gobierno.

“En un panorama así, la solución pacífica con acuerdos sería lo más deseable,
pero es muy complicado”, porque el gobierno “tiene la mayor posibilidad de salir
ganando, porque tiene la fuerza militar, tiene dinero, tiene la organización, aunque
no tiene el apoyo popular”, dijo.

los acuerdos sólo podrán construirse cuando la oposición deje de cerrarse a la


idea de que Maduro tiene que dejar la presidencia, dado que constitucionalmente
se estipula que su periodo termina en enero de 2019.

“El gran problema”, de acuerdo con Capriles, “es que no se ve cómo semejante
cosa puede ser reconocida por la sociedad y por el resto de las instituciones del
Estado como legítima”, y aún si ésta se legitima, “¿eso le garantiza a Maduro
estabilidad suficiente para llegar a diciembre de 2018?”

Para la analista política, la mira tendrá que estar en los procesos de negociación
entre actores nacionales e internacionales, que en muchas ocasiones no suceden
en lo público y que avanzan de manera lenta. En todo caso, dice, debería
buscarse la mediación del conflicto teniendo como objetivo principal que los
acuerdos que se alcancen no perjudiquen a la sociedad de Venezuela.

10
SIRIA: LA GUERRA QUE COMENZÓ CON UN GRAFITI

Estas son las seis fases de un conflicto que ha destruido un país clave en Oriente
Próximo

Tras siete años y medio de combates y bombardeos, Siria está en ruinas. Sufre el
conflicto más cruento de los que estallaron con las revueltas y revoluciones
incluidas en el concepto de “primaveras árabes”. Al menos 465.000 sirios han
muerto, más de un millón han resultado heridos y 12 millones han huído
forzosamente de sus casas. "Si el conflicto no termina pronto, éste podría ser el fin
de Siria tal como la conocemos", sentenció António Guterres cuando acababa su
mandato como Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), a
finales del 2015.

FASE 1: LAS PROTESTAS

Tras Túnez, Egipto y el inicio de la rebelión en Libia, en marzo del 2011 estallaron
las protestas contra el presidente sirio, Bashar el Asad, cabeza del régimen del
partido Baaz, en la ciudad de Deraa (sur). Se iniciaron tras el arresto y tortura de
unos adolescentes que pintaron en la pared de su escuela: “Es tu turno, Doctor”,
en referencia a Asad, que es oftalmólogo.

Las fuerzas de seguridad sirias mataron a manifestantes en las primeras


protestas y éstas se extendieron por todo el país. En verano del 2011, cientos de
miles de sirios pedían en las calles la dimisión de Asad, reformas políticas y el fin
de la brutalidad policial.

"Al principio del conflicto, muchos creyeron dentro y fuera de Siria que Asad
duraría pocos meses. Vieron el efecto dominó que se estaba produciendo, con
caídas de líderes fuertes en países árabes", apunta Yaron Friedman, profesor de
la Universidad de Haifa y experto en Siria.

11
FASE 2: COMIENZA LA GUERRA CIVIL

Se formaron grupos opositores armados y empezaron las deserciones de militares


sirios que se unían a los rebeldes, aglutinados en el Ejército Sirio Libre (ESL). El
país, Alepo.

"Hasta el 2012, la mayoría pensaba que el final del régimen estaba cerca, pero
entonces Asad consiguió ayuda de sus aliados. Primero de Irán y de (el
movimiento chií libanés) Hizbulá, que mandó a su milicia a luchar con Asad y le
aportó avances que lo salvaron y le dieron mucha motivación", indica Friedman.

"Irán movilizó a las milicias (chiís) de Paquistán, Afganistán, Irak y a la Guardia


Revolucionaria iraní, que entrenó y apoyó a las fuerzas del régimen y lo salvó casi
de hundirse en ese momento", opina Friedman.

Los rebeldes fueron creciendo y obteniendo armas, una parte de ellas “financiadas
por Arabia Saudí y Catar” y destinadas especialmente a los grupos islamistas. Así
lo explicaron a este diario, en junio del 2012, en la ciudad libanesa de Trípoli,
combatientes de las Brigadas Faruk, integradas mayoritariamente por hombres de
Homs y desertores y que formaban parte del ESL. Muchos de estos combatientes
eran de Baba Amro, un barrio de Homs masacrado por el Ejército sirio.

Uno de los comandantes de la brigada hablaba de “hacer la revolución del Islam” y


de tener “un país islámico”, pero “sin Al Qaeda ni extremismos, somos islamistas
moderados”. Mientras hacía estos comentarios, sus dos esposas, cubiertas con
niqab -velo que solo muestra los ojos- y con guantes, preparaban la comida para
una decena de hombres.

FASE 3: LOS YIHADISTAS ENTRAN EN ESCENA

Los yihadistas aumentaron y las fuerzas seculares del ESL perdieron terreno.
Aparecieron grupos como el yihadista Frente al Nusra, filial de Al Qaeda en Siria, y

12
el Estado Islámico (EI), que lanzó una fuerte ofensiva en Irak en junio del 2014, y
luego en la zona de Siria cercana a la frontera iraquí. El EI proclamó un califato en
el área que controla en Irak y Siria cuya capital de facto es la ciudad siria de
Raqqa.

Integrado por miles de extranjeros, el EI lucha contra todos los bandos: las fuerzas
gubernamentales, los rebeldes, el Frente al Nusra -con el que se ha aliado en
algunas ocasiones- y las fuerzas kurdas, también opuestas a Asad y contra las
que arremete Turquía.

FASE 4: LA COALICIÓN INTERNACIONAL Y RUSIA COMIENZAN A


BOMBARDEAR

En septiembre del 2014, una coalición internacional liderada por EEUU, con
Jordania, Baréin, Catar, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos (EAU)
empezó a bombardear al EI. Francia inició los ataques en septiembre del 2015 y el
Reino Unido, en diciembre.

Rusia comenzó en septiembre atacando a “los terroristas del EI”. Pero además, ha
bombardeado a grupos rebeldes y ha conseguido que el régimen de Asad, que
hace medio año estaba al borde del colapso, haya recuperado terreno en zonas
clave como Alepo (norte). “La intervención rusa es fundamental, puede cambiar el
curso de la guerra a favor de Asad”, asegura Phillip Smyth, investigador de la
Universidad de Maryland.

FASE 5: ATAQUE QUÍMICO Y REACCIÓN DE EEUU

El 4 de abril del 2017, un ataque con armas químicas causó al menos 86 muertos -
según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH)- en la localidad siria
de Jan Sheijun, en la provincia de Idleb (noroeste de Siria). La oposición siria,
EEUU y otros países acusaron al régimen de Damasco del ataque, pero las
autoridades sirias negaron haberlo perpetrado. Rusia alegó que se había
13
bombardeado un almacén donde los rebeldes que controlan Jan Sheijun
guardaban armas químicas.

La noche del 6 al 7 de abril, Washington bombardeó con 59 misiles Tomahawk la


base militar siria de Al Shayrat, en la provincia de Homs, en represalia por el
ataque químico de Jan Sheijun. Según el Pentágono, el bombardeo -el primero de
EEUU contra el régimen de Asad- destruyó "el 20% de la aviación siria".

El ataque estadounidense provocó la condena de los aliados de Damasco: Rusia,


Irán y Hizbulá. Moscú, bajo una gran presión internacional que lo acusa
indirectamente del bombardeo químico y le exige que se distancie de Asad,
advirtió junto a Teherán de que responderá con fuerza a "cualquier agresión". Las
grandes potencias podrían acabar sumidas en una confrontación abierta en el
tablero de Siria.

CONFLICTO EN SIRIA: CONSECUENCIAS DEVASTADORAS

Desplazados para huir de la guerra: hay 6,2 millones de personas desplazadas


dentro de Siria y más de 5,6 millones viven como refugiados en los países
vecinos. Muchos de ellos han huido hasta 7 veces para esquivar el horror de la
guerra y sobrevivir.

El agua, como arma de guerra: las infraestructuras para el suministro de agua son
atacadas o inutilizadas. Se calcula que 14,6 millones de personas carecen de
acceso a agua potable.

La salud en peligro: solo la mitad de los hospitales siguen operativos. La cobertura


de inmunización se ha reducido a la mitad: de un 90% antes de la guerra a un
70% ahora, lo que pone en riesgo la salud de millones de niños.

Educación interrumpida: unos 2,8 millones de niños no pueden ir a la escuela en


Siria y la región. Uno de cada 3 centros educativos está destruido, dañado o se
utiliza como refugio.
14
Pobreza: el desempleo de larga duración, los desplazamientos y la subida del
precio del combustible y de otros productos básicos han provocado que el 85% de
los sirios vivan por debajo del umbral de la pobreza y no puedan satisfacer
necesidades básicas como la ropa de abrigo. Por otra parte, los niños y niñas
tienen que trabajar en más del 75% de los hogares; en algunos casos, su sueldo
es el único recurso para las familias.

15
CONCLUSIÓN

 La batalla de las ideas extremas se abre paso por toda Latinoamérica y


Venezuela puede convertirse en un campo de prácticas.

 “No es una crisis entre la oposición contra el gobierno, sino más bien de la
sociedad contra el gobierno”, en la que “quienes están actuando no son
solo los líderes de la oposición, la vanguardia opositora, los partidos, sino
fundamentalmente la gente, de todos los sectores”, inconforme ante el
proyecto “madurista”, dijo Capriles.

 “En un panorama así, la solución pacífica con acuerdos sería lo más


deseable, pero es muy complicado”, porque el gobierno “tiene la mayor
posibilidad de salir ganando, porque tiene la fuerza militar, tiene dinero,
tiene la organización, aunque no tiene el apoyo popular”,

16

Vous aimerez peut-être aussi