Vous êtes sur la page 1sur 8

Colegio Ambrosio O’Higgins Prof: Elizabeth Salazar O.

6° básico A

LA EPOCA COLONIAL EN CHILE


Objetivo: Comprender el periodo colonial y las principales características de su sociedad.

¿Que es la “la colonia”?


Es un periodo de la historia de Chile, que transcurre entre los años 1598 (Batalla de Curalaba) y 1810,
año en que se inicia el proceso de Independencia de Chile que da origen a una nueva etapa histórica.
Durante la Colonia, España ejerció un fuerte dominio sobre sus colonias a través de una organización
que abarcó aspectos políticos, económicos, sociales, religiosos y militares. Es decir, durante este periodo
Chile fue territorio dominado y administrado por un país extranjero con gran poder.
¿Dónde se ubica la colonia?

La sociedad colonial tuvo un carácter estamental. Si en el siglo XV lo que ordenó la sociedad fue la
guerra, a lo largo de los siglos XVII y XVIII la sociedad se organizó jerárquicamente, y a cada grupo le
correspondía llevar a cabo una determinada función
Ser mujer en la Colonia
Mujeres aristocráticas: Era común que se casaran antes de los 20 años para que tuvieran muchos hijos.
Algunas se ocupaban de la administración de pequeñas tiendas, como propietarias o atendiendo los
establecimientos de sus cónyuges. Muchas viudas administraban las haciendas.

Mujeres mestizas: Su situación fue variada; muchas lograron casarse o formar en las haciendas un hogar
estable. Otras debieron asumir solas la maternidad, y emprendieron como trabajadoras ambulantes o
atendiendo las chinganas (fondas). Otra se vincularon al servicio doméstico en casa de españoles y
criollos.

Mujeres indígenas: Una parte de las mujeres indígenas logró formar un hogar con españoles o criollos,
pero en su mayoría hicieron familias con hombres mapuches. Algunas optaron por integrarse al modo
de vida español, pero la mayoría intentó mantener sus tradiciones y modo de vida.

Mujeres esclavas: La situación de las mujeres negras fue de una constante vejación. A los abusos
patronales se sumaba el hecho de que sus hijos podían ser vendidos. Esto hizo que muchas optaran por
tener el menor número de hijos.

Las mujeres religiosas: Así como las órdenes religiosas masculinas se dedicaron a las misiones y a la
educación, desarrollando una activa labor en la sociedad, los conventos religiosos femeninos acogían la
vida contemplativa, de oración, aisladas del mundo terrenal. A la vida religiosa se incorporaron muchas
mujeres, las cuales, junto con servir a Dios, pudieron aprender a leer, escribir y recibir instrucción.

Espacios de diversión en la colonia


Espacios de diversión y esparcimiento

Toda sociedad necesita tener espacios para celebrar, conmemorar o, simplemente, divertirse; la
sociedad colonial no fue la excepción. La Plaza de Armas fue el espacio donde aristócratas y mestizos
compartieron para celebrar: la llegada de una autoridad política, el nacimiento de un príncipe, ver el
paso de una procesión, conmemorar el día del patrono de la ciudad o para divertirse observando una
corrida de toros o de caballos. Sin embargo, una sociedad jerarquizada como la colonial, entregaba a
cada sector social sus propios espacios de diversión y ocio.

¿Como se divertían los diferentes grupos sociales


en la colonia?
Los sectores aristocráticos realizaban tertulias:

Reuniones de entretención propia de la élite; allí las familias aristocráticas mostraban y daban a conocer
sus ropas y joyas traídas de Europa. La tertulia reunía a hombres y mujeres que conversaban, jugaban
naipes o reflexionaban sobre el acontecer público. El espacio escogido era el salón principal de la casa,
llamado “cuadra” adornado por espejos, cuadros religiosos y velas. Al ritmo de un arpa o una guitarra
algunos se animaban a bailar danzas como las polcas y cuándos. Mientras tanto los sirvientes se
encargaban de atender a los visitantes con cacao, mistela, dulces, y otras delicias culinarias.
Los sectores populares realizaban Chinganas:

Espacio de diversión de los Peones, jornaleros, labradores, comerciantes ambulantes y artesanos. La


palabra chingana proviene del vocablo mapuche que significa escondrijo. Era una especie de caverna
localizada en las afueras de la ciudad. Algunos historiadores las han llamado también ramadas. Fueron el
centro de entretención de los sectores populares, ahí compartían mestizos e indios, animados relatos al
ritmo de una guitarra, un arpa o un piano. Se bebía chicha, aguardiente y vino. Este era el ambiente
ideal para el desarrollo de entretenciones como juegos de cartas, dados, rifas y otros juegos de azar.
Algunos historiadores señalan que en las chinganas está el origen de la cueca y de las ramadas
dieciocheras chilenas.
¿Cómo era la ciudad?
La ciudad cumplió un papel muy importante para los conquistadores españoles. La ciudad se caracterizó
por tener iglesias y monasterios donde vivían los religiosos porque desde la ciudad era posible expandir
la cultura y la fe católica a las comunidades indígenas cercanas.
Era el lugar donde se establecieron los órganos de gobierno y donde habitaban los estamentos sociales ,
la aristocracia tenía propiedades en el campo y en la ciudad. Los habitantes más pobres vivían en los
extramuros de la ciudad, es decir, en los márgenes de ésta, en ranchos construidos con materiales
ligeros.

Los oficios coloniales

El lento pero sostenido crecimiento demográfico de algunas ciudades como Santiago que a fines del
siglo XVIII albergaba a más de 17 mil personas, o de Concepción que en la misma época alcanzaba a más
de 9 mil habitantes, aumentó las necesidades de abastecimiento de dichas ciudades. Así, se desarrolló el
comercio ambulante que tuvo gran importancia: los vendedores recorrían las calles de las ciudades
ofreciendo una gran diversidad de productos: agua, hielo, velas, pan, leche, entre otros.

Vous aimerez peut-être aussi