Vous êtes sur la page 1sur 32

INTRODUCCIÓN

La infección del tracto urinario (ITU), constituye una de las infecciones más frecuentes
durante el embarazo con una incidencia aproximada de 5% a un 10%. Los microorganismo
involucrados más frecuentemente son las enterobacterias, entre ellas la mas común en un
80% es la Escherichia coli, también se encuentra la Klebsiella ssp, Proteus mirabilis, Ecter
ssp, así como; el Streptococcus del grupo B y Staphylococcus coagulasa negativo.
Existen cambios anatómicos y funcionales que predisponen a la ITU durante el
embarazo dentro de los cuales se encuentran: la hidronefrosis del embarazo; aumento del
volumen urinario en los uréteres; disminución del tono ureteral y vesical (estasis urinaria);
obstrucción parcial del uréter por el útero grávido y rotado hacia la derecha; aumento del
PH de la orina; hipertrofia de la musculatura longitudinal del uréter; aumento de la
filtración glomerular; aumento del flujo vesicoureteral e incremento de la secreción urinaria
de estrógenos.
Es importante destacar que el tracto urinario es un medio ambiente hostil para la bacteria
y, excepto la uretra distal, es normalmente estéril. La mayor parte de las ITUs están
causadas por la colonización ascendente por parte de microorganismos de origen entérico
que suelen, en primer lugar, colonizar el introito vaginal y el área periuretral para a
continuación ascender hasta la vejiga urinaria. Con mucha menor frecuencia, la vía de
propagación de la infección es hematógena.
Por consiguiente, se realiza la siguiente investigación con la finalidad de determinar la
asociación entre edad y antecedentes patológicos en mujeres embarazadas que presentan
Infección del Tracto Urinario (ITU) que acudieron al Hospital Nuestra Señora De La
Caridad. Por lo tanto, el trabajo se encuentra estructurado en cinco (05) capítulos que se
describen a continuación:
Capítulo I. el problema, planteamiento y formulación del problema, justificación de la
investigación, objetivos de la investigación, alcances y limitaciones.
Capítulo II. Marco Teórico, antecedentes históricos de la investigación, bases teórica,
bases legales, operacionalización de variables.
Capítulo III. Metodología, tipo de investigación, diseño de investigación, metodología,
población y muestra, validez y confiabilidad del instrumento, técnica e instrumento de
recolección de datos, técnica de análisis de datos.
1
Capítulo IV. Presentación y descripción de los resultados, discusión de los resultados.
Capítulo V Conclusiones y recomendaciones.

2
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Las infecciones del tracto urinario son las infecciones bacterianas más frecuentes en las
mujeres embarazadas. En este sentido, Sobel y Kaye, (2006) señala que la infecciones del
tracto urinario (ITU) son más comunes en las mujeres que en los hombres, debido a que la
uretra de la mujer es más corta y está cerca de las zonas vulvar y perianal, las cuales son
húmedas y calientes, lo que puede generar la contaminación de las vías urinarias, debido
que los microorganismos colonizan el introito vaginal y el área periuretral.
Según estadísticas del Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico
San Carlos, Madrid, España, los particulares cambios morfológicos y funcionales que se
producen en el tracto urinario de la gestante hacen que la infección del tracto urinario (ITU)
sea la segunda patología médica más frecuente del embarazo, por detrás de la anemia. Las 3
entidades de mayor repercusión son:
La Bacteriuria asintomática (BA) (2-11%), cuya detección y tratamiento son
fundamentales durante la gestación, pues se asocia a prematuridad, bajo peso y elevado
riesgo de progresión a pielonefritis aguda (PA) y sepsis. La Cistitis aguda (CA) (1,5%) y la
Pielonefritis aguda (1-2%), principal causa de ingreso no obstétrico en la gestante, que en el
10 al 20% de los casos supone alguna complicación grave que pone en riesgo la vida
materna y la fetal.
Las ITUs se pueden también clasificar en función de la localización de la infección en el
tracto urinario. Así, con el término de infección del tracto urinario inferior se englobarían la
bacteriuria asintomática (BA), la cistitis aguda (CA), y la prostatitis aguda (PA). La
pielonefritis aguda (PNA) se clasificaría como una infección del tracto urinario superior.
Las infecciones urinarias asociadas a catéteres urinarios suelen considerarse como capítulo
aparte porque, aunque en la mayor parte de los casos la infección se localiza en la vía

3
urinaria inferior. Su incidencia se estima en 5-10% de todos los embarazos.
Aunque la mayor parte de las veces se trata de bacteriurias asintomáticas (2-11%), en
ocasiones son procesos clínicos sintomáticos como cistitis (1,5%) o pielonefritis (1-2%). Se
considera ITU, la presencia de bacterias en el tracto urinario capaces de producir
alteraciones morfológicas y/o funcionales. En el cultivo de orina debe existir una
bacteriuria significativa [>100.000 unidades formadoras de colonias (UFC)/ml de un único
uro patógeno en orina recogida por micción espontánea, o > 1.000 UFC/ml si se recoge la
orina por sondaje vesical o cualquier cantidad si la muestra es obtenida por punción supra
púbica.
En la mujer no gestante se precisan dos urocultivos positivos para confirmar el
diagnóstico de bacteriuria asintomática. Por el contrario, durante el embarazo basta un
único urocultivo positivo para considerar que existe una bacteriuria asintomática. Las
infecciones sintomáticas son más frecuentes en las gestantes que en la población no
gestante. La razón hay que buscarla en las modificaciones anatómicas y funcionales que
tienen lugar en el aparato urinario durante la gestación y que aumentan el riesgo de ITU.
A nivel nacional las infecciones del tracto urinario (ITU), constituyen una de las
infecciones más frecuentes en la atención primaria en salud y en el medio intrahospitalario,
es decir, una infección nosocomial. Se pueden presentar a cualquier edad y son más
frecuentes en personas del sexo femenino. Se estima que del 10 al 30 % de las mujeres
presentarán una ITU a lo largo de su vida y la mayoría de esas ITU serán no complicadas.
Se considera útil para el personal de salud un conocimiento apropiado de esta patología
infecciosa y, sobre todo, su manejo y las medidas preventivas para evitarlas.
De lo anteriormente expuesto, no escapa el Hospital Nuestra Señora de La Caridad,
donde se presentan diariamente casos con patologías referentes a Infección del Tracto
Urinario (ITU), las cuales no son diagnosticadas de forma precisa, debido a varias causas,
la principal es la poca información que existe acerca de la problemática y a sus patologías o
causas que la provocan, como consecuencia, muchas pacientes mantienen la infección
durante todo el embarazo y no se logra erradicarla. No existe un estudio que asocie o
relacione las causas de la infección con algunos parámetros, como la edad, el tiempo de
embarazo y los antecedentes patológicos, que puedan hacer la prevención como
herramienta eficaz además de un tratamiento para evitar que dicha infección dure todo el
4
embarazo. De manera que los autores se plantean las siguientes interrogantes:
¿Cuántas mujeres embarazadas con infección del Tracto Urinario (ITU) según sus años
de edad acudieron al Hospital Nuestra Señora de la Caridad?
¿Qué antecedentes patológicos presentan las mujeres embarazadas con Infección del
Tracto Urinario (ITU) que acudieron al Hospital Nuestra Señora de la Caridad?
¿Cuál es la asociación entre edad y antecedentes patológicos en mujeres embarazadas
que presentan Infección del Tracto Urinario (ITU) que acudieron al Hospital Nuestra
Señora de la Caridad?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General
Determinar la asociación entre edad y antecedentes patológicos en período gestacional
que presentan Infección del Tracto Urinario (ITU) quienes acudieron al Hospital Hospital
Nuestra Señora de la Caridad Ubicado en San Sebastian de los Reyes Estado Aragua.

Objetivos Específicos:

*Clasificar las mujeres embarazadas con ITU según sus años de edad que acudieron al
Hospital Nuestra Señora de la Caridad.
*Identificar los antecedentes patológicos en las mujeres embarazadas con ITU que
acudieron al Hospital Nuestra Señora de la Caridad.
*Establecer la asociación entre edad y antecedentes patológicos en mujeres embarazadas
que presentan Infección del Tracto Urinario (ITU) que acudieron al Hospital Nuestra
Señora de la Caridad .

Justificación de la Investigación

A pesar del avance científico y tecnológico importante que ha sucedido en los últimos
años, y que ha promovido estudios relevantes en los mecanismos patogénicos subyacentes a
la ITU, quedan muchas incógnitas por resolver. Este trabajo de investigación pretende
5
seguir avanzando en el conocimiento de este grupo de infecciones, para así comprender
mejor algunas de las problemáticas más habituales asociadas a esta enfermedad.
El ser una paciente embarazada, multípara, con nivel socioeconómico bajo, con
infección urinaria previa, anomalías anatómicas o funcionales del tracto urinario y/o edad
avanzada, con un mal control prenatal son factores de riesgo que predisponen a una
infección urinaria, que al no tener un diagnóstico temprano, así como un tratamiento
antibiótico adecuado, se puede desarrollar una pielonefritis futura, con daño renal
progresivo para la madre, así como complicaciones fetales tales como parto pretérmino y
sepsis neonatal.
Por lo tanto, lo antes dicho es una muestra relevante que indica el valor y aporte de
dicho trabajo investigativo en el contexto social y científico de los Protocolos Asistenciales
de Ginecología y Obstetricia, los cuales pretenden contribuir al buen quehacer profesional
de todos los ginecólogos, especialmente los más alejados de los grandes hospitales y
clínicas universitarias, los cuales presentan métodos y técnicas de atención clínica
aceptadas y utilizadas por especialistas en cada tema.
Estos protocolos no deben interpretarse de forma rígida ni excluyente, sino que deben
servir de guía para la atención individualizada a las pacientes. No agotan todas las
posibilidades ni pretenden sustituir a los protocolos ya existentes en Departamentos y
Servicios Hospitalarios.

Alcances

La presente investigación abordo la temática sobre la asociación entre edad y


antecedentes patológicos en mujeres embarazadas que presentan Infección del Tracto
Urinario (ITU) que acudieron al Hospital Nuestra Señora de la Caridad, de manera
profunda desde investigaciones, trabajos presentados, revistas médicas, especialistas del
área entre otros instrumentos que permiten demarcar de forma precisa la temática
mediante la operacionalización de un estudio de estadístico que determina la Infección
del Tracto Urinario mujeres embarazadas.

6
Limitaciones

En este sentido las investigadoras en la recolección de información no encontraron


ninguna problemática, ya que les fue permitido el acceso a las historias clínicas de las
mujeres embarazadas del Hospital Nuestra Señora de la Caridad ubicado en San Sebastían
de los Reyes Estado Aragua así como de la información necesaria por los especialistas.

7
CAPÍTULO II

MARCO REFRENCIAL

El marco referencial proporciona una visión de donde se sitúa la investigación; según


Hernández, Fernández y Baptista (2006) “es un compendio escrito de artículos, libros y
otros documentos que describen el estado pasado y actual del conocimiento sobre el
problema de estudio; además ayuda a documentar la investigación agregando valor a la
literatura existente” (p.64).
Entendido así que el marco referencial consiste en la búsqueda de teorías relacionadas
con el problema con el fin de conceptualizar, ampliar y profundizar sobre los factores de
riesgos perinatales y neonatales que ocasiona asfixia en los recién nacidos, desde los
supuestos epistemológicos de varios autores. Desde esta perspectiva, el marco referencial
en esta investigación está integrado por investigaciones realizadas, las bases teóricas, bases
legales, operacionalización de variables y definición de términos. En base a esto a
continuación se desglosan cada uno de los elementos que conforman este capítulo.

Antecedentes de la Investigación

Los antecedentes son indispensables para situarse en el problema; los mismos


constituyen un referente de investigaciones realizadas, los cuales son una guía para el
investigador. Para Sabino (2007):
"Están constituidos por trabajos de investigación previos que hayan sido defendidos
en universidades de prestigio o reconocidas, por lo general trabajos de grado (tesis y
monografías), pero también sirven investigaciones publicadas y trabajos de ascenso.
No necesariamente tienen que ser del mismo tema que investiga, sino que debe
relacionarse con el mismo". (p. 147).

De manera que los antecedentes son trabajos de investigación que preceden al que se
está realizando, pueden estar directamente relacionados o no. Por lo tanto a continuación se
describen algunos autores considerados relevantes para el estudio, desde al ámbito

8
internacional, nacional.
En el ámbito internacional Vallejos C; López, M; Enríquez, M y Ramírez, B (2013),
publicaron un artículo titulado “Prevalencia de infecciones de vías urinarias en
embarazadas atendidas en el Hospital Universitario de Puebla”, en la Revista Enf Inf
Microbiol en el cual señalan que las infecciones del tracto urinario son las complicaciones
más frecuentes del embarazo. Se presentan en algún momento de la gestación, ocasionando
con ello una seria morbilidad materna y perinatal (parto pretérmino, peso bajo al nacer y
ruptura prematura de membranas),1 por lo que es importante el manejo desde la aparición
de una bacteriuria asintomática en estas pacientes.
Se realizó un estudio retrospectivo en 83 mujeres embarazadas (internas y externas). Las
variables de estudio fueron: edad, trimestre de embarazo, manifestaciones clínicas, método
diagnóstico y tratamiento. Los resultados obtenidos evidencian que el grupo de edad donde
se presentó con mayor frecuencia infección urinaria fue el de 20-24 años (27.7%), y el de
menor frecuencia, el de 30-34 años (1.08%); el germen más encontrado en el examen
general de orina (EGO) y en el urocultivo fue Escherichia coli. Por lo tanto, se concluye
que las infecciones urinarias se presentan principalmente en el último trimestre de la
gestación. La prevalencia es de 1.78%, la cual es relativamente baja de acuerdo con la
literatura encontrada, y el grupo de edad más vulnerable es el de 20-24 años, contrario a lo
que refiere la literatura: que a mayor edad, mayor predisposición a una infección urinaria,
que se atribuye al estado socioeconómico bajo y malos hábitos higiénicos.
También, Bogantes, J y Solano, G (2014) publicaron un artículo titulado “Infecciones
Urinarias en el Embarazo”, en la Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica”, los
autores señalan que las infecciones del tracto urinario son las infecciones bacterianas más
frecuentes en las mujeres embarazadas. Los cambios fisiológicos propios del embarazo
predisponen a infecciones del tracto urinario alto. Las infecciones urinarias comprenden
bacteriuria asintomática, cistitis y pielonefritis. Debido a complicaciones importantes como
parto pretermino y shock la búsqueda de ITU durante el embarazo es recomendada
mundialmente.
Asimismo, destacan que debido a la morbilidad que implica la ITU para la madre y el feto es
indispensable la identificación y erradicación temprana de la bacteriuria asintomática, esto con
el fin de evitar su evolución a cistitis o pielonefritis y demás complicaciones. Toda embarazada

9
debe sistemáticamente ser estudiada y tratada apropiadamente. El método de elección es el
urocultivo, el cual debe de ser aplicado desde el primer trimestre de gestación. Existen en la
actualidad múltiples esquemas de tratamiento seguros y efectivos durante el embarazo.
A nivel nacional se tiene a Batista, J y Quijada, M (2014), en su trabajo titulado
“Incidencia de Infecciones Urinarias Asintomáticas en Mujeres Embarazadas
Admisión de Sala de Partos de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario
Ruíz y Páez, agosto-noviembre 2009”, en la Universidad de Oriente para optar al título
Médico Cirujano. El propósito de la investigación fue determinar la frecuencia de las
infecciones urinarias asintomáticas en mujeres embarazadas que acuden a la Admisión de
Sala de Partos del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Ruíz y
Páez, durante el período agosto y noviembre del 2009. Se realizó un estudio descriptivo de
corte transversal, de campo, observacional, no experimental.
Las muestras de orina fueron tomadas mediante la técnica de chorro medio. A cada
muestra de orina se aplicó técnicas convencionales de procesamiento como coloración de
Gram y siembra mediante el método de asa calibrada e identificación bioquímica. Se
realizaron pruebas de susceptibilidad mediante la técnica de Bauer et al, (1966) siguiendo
los lineamientos del CLSI (2009). De un total de 100 embarazadas evaluadas 10 (10%)
cursaron con bacteriuria asintomática. Los microorganismos principalmente aislados fueron
Escherichia coli con 5 aislamientos (50%), sensible a Amikacina, Cefepime, Ceftazidima,
Ceftriaxona, Ciprofloxacina, Gentamicina, Levofloxacina, Norfloxacina.
Concluyendo que la incidencia de bacteriuria asintomática o infección urinaria
asintomática en mujeres embarazadas que consultan a la Admisión de Sala de Partos del
Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Ruiz y Páez en el periodo Agosto
Noviembre 2009 fue de un 10% resultado que se asemeja al encontrado por De Sousa et al,
(1997); así como la determinación de bacteriuria asintomática o ITU asintomática con
urocultivo en el segundo y tercer trimestre del embarazo es la herramienta de gran valor
para prevenir complicaciones en el binomio madre-feto.
De igual forma, González, I (2014) realizó una investigación titulada “Infección
Urinaria en Embarazadas. Consulta Prenatal “Complejo Hospitalario Universitario
Ruiz y Páez Ciudad Bolívar, mayo-julio 2013”, en la Universidad de Oriente para optar
el título de Médico Cirujano. El objetivo de esta investigación fue determinar la frecuencia
10
de infecciones urinarias en embarazadas de la Consulta Prenatal del Complejo Hospitalario
Universitario “Ruiz y Páez” ubicado en Ciudad Bolívar, estado Bolívar durante los meses
mayo-julio de 2013.
Se trató de un estudio descriptivo, de tipo transversal, en el cual se evaluó la orina de 70
mujeres gestantes, cuyas muestras se recolectaron por micción espontánea y se les realizó
urocultivo, resultando 7 casos positivos para infección urinaria, correspondientes a 10%.
Se evaluó 23 pacientes embarazadas en primer trimestre, igual número para el segundo
trimestre y 24 en tercer trimestre y se determinó que el segundo trimestre de gestación
presentó mayor frecuencia de infección urinaria (5,7%). El agente etiológico aislado con
mayor frecuencia fue Escherichia coli (57,1%). Se determinó que la mayoría de las
pacientes con urocultivos positivos eran asintomáticas (57,1%). Se evidenció una
sensibilidad considerable por parte de los uropatógenos aislados hacia los antibióticos
utilizados, siendo la gentamicina y cefotaxime sensibles en el 100% de los casos, seguido
de ciprofloxacina con 85,7% de sensibilidad. Escherichia coli mostró mayor sensibilidad
frente a cefotaxime, gentamicina y ciprofloxacina con un 100%.

Bases Teóricas

Infección del Tracto Urinario (ITU)


Las infecciones del tracto urinario (ITU), son junto con la anemia del embarazo, una
de las complicaciones médicas más frecuentes de la gestación y su importancia radica en
que pueden repercutir tanto en la salud materna, como en la evolución del embarazo (parto
pre término, bajo peso al nacer, infección y aumento de la mortalidad perinatal).Su
incidencia se estima en 5-10% de todos los embarazos. Aunque la mayor parte de las veces
se trata de bacteriurias asintomáticas (2-11%), en ocasiones son procesos clínicos
sintomáticos como cistitis (1,5%) o pielonefritis (1-2%)

FISIOPATOLOGÍA
Los cambios fisiológicos del tracto urinario se inician alrededor de la semana20, facilitando
el desarrollo de la ITU, su recurrencia, persistencia y, a menudo, su evolución a formas
sintomáticas, que no se produce en la mujer no gestante, en la que la ITU tiene menos
11
impacto y no suele ser persistente. La resolución de estas modificaciones se produce
lentamente después del parto, hasta completarse tras 6-8 semanas (un tercio a la semana, un
tercio al mes y el tercio restante a los 2 meses).Factores mecánicos

El crecimiento uterino ocasiona, de forma progresiva, que el uréter se elongue, se


desplace lateralmente y se vuelva tortuoso. Por otra parte, a medida que el útero aumenta su
volumen también comprime la vejiga, favoreciendo la aparición de residuo pos-miccional.
La dilatación comienza en la pelvis renal y continúa de forma progresiva por el uréter, es
menor en el tercio inferior y puede albergar hasta 200 ml de orina, lo que facilita
la persistencia de la ITU. Esta dilatación suele ser mayor en el lado derecho por la
dextroposición uterina y porque la vena ovárica derecha dilatada cruza el uréter, actuando
como una brida, mientras que la izquierda transcurre paralela al uréter. La mayor intensidad
de los efectos mecánicos sobre el lado derecho hace que 9de cada 10 pielonefritis se
localice en ese lado.

Factores hormonales

La progesterona disminuye el tono y la contractilidad de las fibras musculares lisas


del esfínter uretero vesical y del uréter, favoreciendo el reflujo besico ureteral,
estancamiento de la orina y migración bacteriana ascendente. Éste se ha observado en el
3,5% de las gestantes, siendo más frecuente al final de la gestación. Los estrógenos pueden
inducir una hiperemia en el trígono favoreciendo la adherencia de los gérmenes al epitelio.

Factores funcionales

- Aumento del volumen plasmático y del gasto cardiaco, que producen un incremento del
flujo plasmático renal y de la filtración glomerular de alrededor del 40%. También aumenta
la reabsorción tubular. El índice de filtración glomerular aumenta progresivamente desde la
15 -36ª semana.

12
- La disminución de la capacidad de reabsorción tubular de la glucosa causa glucosuria, que
se considera fisiológica siempre y cuando la glicemia sea normal, aunque no debe de
eliminarse la posibilidad de una diabetes.

- Disminución de la concentración de creatinina y urea en plasma


- La actividad peristáltica de la vía urinaria está disminuida en el 80-90% de los casos por
la dilatación de la misma.

Otros factores son:

- Aumento de la longitud renal en 1 cm.

- Cambio en la posición de la vejiga (más abdominal que pélvica).

- Aumento del pH de la orina por el incremento de la excreción de bicarbonato y la mayor


concentración urinaria de azúcares, estrógenos y aminoácidos, favoreciendo así el
crecimiento bacteriano.

- Menor actividad del sistema inmune. El ambiente hipertónico de la médula renal inhibe la
fagocitosis, la migración leucocitaria y la actividad del complemento. Se ha demostrado
que la producción de IL6 y la respuesta antigénica específica para E. coli es menor en
gestantes.

Factores de riesgo:

Se considera como primer factor de riesgo el antecedente de ITU previo a la gestación.


Aproximadamente el 25-38% de las mujeres con bacteriuria asintomática durante la
gestación tienen antecedentes de ITU asintomáticas.
Otros factores de riesgo son la mala condición socioeconómica (x5 la incidencia de BA),
existencia de drepanocitemia (fundamentalmente en la raza negra, duplica la incidencia de
13
BA); diabetes gestacional y la pregestacional; trasplante renal, gestantes portadoras de
reservorios ileales y pacientes con lesiones medulares (vejiga neurógena).
Las mujeres embarazadas presentan una incidencia de bacteriuria parecida a la de las
no embarazadas (6%), pero sí aumentan las ITU asintomáticas debido a los cambios
anatómicos y funcionales del tracto urinario durante el embarazo.

Etiología de las ITU

Los gérmenes patógenos capaces de producir ITU son diversos: bacterias, hongos; en
niños: virus (cistitis por adenovirus); al este de África y en el Medio Oriente, son frecuentes
las ITU debidas a parásitos, tales como Schistosoma haematobium y por Trichomona
vaginalis, en América las ITU causadas por estos parásitos son muy raras. La inmensa
mayoría de las ITU son causadas por gérmenes que constituyen parte de la flora microbiana
normal del intestino (Cuadro 1), se trata de gérmenes Gram negativos de la familia
enterobacterias (flora fecal), representadas en primer lugar en las infecciones agudas
comunitarias por la Escherichia coli (85%). Se recuerda que los clones del grupo A de la E.
coli uropatógena (011/017/077: K52:h18) pueden causar severos procesos infecciosos
extraurinarios (pulmonares) y con una importante resistencia bacteriana a múltiples drogas.
Los serogrupos de E. coli que originan una alta proporción de infecciones son: 01, 02,
04, 06, 07, 075, 0150 y ciertos serotipos OKH también se correlacionan con la gravedad
clínica sobre todo de las pielonefritis aguda. El genoma de la E. coli esta constituido por 4.6
megapares de bases (Mbp). La virulencia de la E. coli se debe al antígeno K presente en su
cápsula, lo cual le otorga la propiedad de resistir más a la fagocitosis y a la actividad
bactericida del suero, así mismo a la presencia de fimbrias P. También se ha postulado que
las cepas de E. coli más virulentas son las que expresan las toxinas similares a Shiga.

El nivel de infección: uretra, vejiga, o riñones, depende de factores como el tamaño


del inóculo, la resistencia del huésped y la virulencia de la cepa infectante. La virulencia
proporciona una medida cuantitativa de la patogenicidad o de la probabilidad de producir
enfermedad. En niños también se describe como factor que favorece la ITU, el uso de
pañales, aunque este factor es válido en el sexo femenino, no existe factor que lo explique
14
en el sexo masculino, por lo que se considera que la ITU se ve favorecida en los niños no
circuncidados por la colonización prepucial. En los ancianos, se pueden encontrar varios
factores que no son usuales en los niños
y en los jóvenes que contribuyen a la patogenia de la bacteriuria.
Se señala, por ejemplo, que los cambios hormonales aumentan el riesgo. En la mujer,
la deficiencia de estrógenos conduce a cambios atróficos vaginales, desaparición de la
colonización por lactobacilos, un incremento en el pH vaginal y subsecuente colonización
por bacterias uropatógenas. Ciertas enfermedades, las condiciones de vida y los
medicamentos utilizados en los ancianos pueden predisponer a retención urinaria y por
consiguiente a la bacteriuria. De manera tal que enfermedades neurológicas (accidentes
cerebro vasculares), impactación fecal, los cistoceles en las mujeres y el uso de drogas
anticolinérgicas, predisponen a la infección urinaria.
Cambios Anatómicos y Fisiológicos en el Sistema Urinario durante el Embarazo
y su relación con la Infección Urinaria
La infección de vías urinarias es una de las complicaciones médicas más frecuentes
durante el proceso de gestación, ya que la madre desarrolla modificaciones de tipo
anatómico y funcional a este nivel, favoreciendo el aumento de la probabilidad a padecer
esta condición. Durante el embarazo, según García L (2014)., a nivel anatómico, el riñón
aumenta su tamaño aproximadamente 1 cm en su longitud además de su peso, dado por el
incremento en el volumen intersticial y vascular secundario al estado de hiperdinamia renal
de la gestante, por el aumento del 50 al 80% del flujo plasmático renal durante el segundo
trimestre, que al término de la gestación disminuye hasta normalizarse15 . Por otra parte,
los cálices renales, la pelvis y el uréter se dilatan aproximadamente en un 90% de las
gestantes, como lo expresa Estrada y cols; la dilatación de los cálices se causa por factores
hormonales y mecánicos. Estos cambios se relacionan con el aumento de los niveles
hormonales, especialmente de la progesterona y por la acción de la prostaglandina E2
(PGE2) producida por acción indirecta de la prolactina, las cuales generan la disminución
progresiva en el tono de la musculatura de la uretra y la vejiga, que según como lo plantean
García, L. (2014), favorece en el aumento de su capacidad vesical alcanzado cerca de un
litro de orina al término del embarazo, además de la disminución de su vaciamiento,
llevando a estasis urinaria que secundario a lo anterior, se suma la presencia de
15
insuficiencia de la válvula vésico-ureteral, la cual genera reflujo a este nivel incrementando
el volumen urinario en los uréteres y así mismo se produce una columna líquida de orina
continua que permite la migración de los microorganismos desde la vejiga hacia el riñón.8-
15-20 . Se acompaña también de la reducción en el peristaltismo ureteral y del sistema
colector. A esto se le añade el efecto obstructivo o compresivo parcial de tipo mecánico,
que el útero grávido y rotado a la derecha a partir de la segunda mitad del proceso de la
gestación, induce a la permanencia de las bacterias en el sistema urinario, ya que por el
aumento de la presión intravesical, durante la micción se produce reflujo de orina desde la
vejiga hacia los uréteres

Durante el tercer trimestre de la gestación, se produce el desplazamiento lateral


intravesical de los uréteres por estiramiento del trígono vesical, permitiendo que se acorte la
porción terminal de los uréteres, favoreciendo a la disminución de la presión en su interior,
como lo explica García15 . Además, este mismo autor menciona que uno de los cambios
estructurales iniciales durante la gestación son las dilataciones de la pelvis renal y la de los
uréteres. A este último se le designa el nombre de hidroureter fisiológico del embarazo, que
se caracteriza por el incremento considerable de su diámetro interno dado por la hipotonía e
hipomotilidad de su musculatura lisa. Su volumen puede aumentar aproximadamente hasta
25 veces de lo normal y así retener hasta 300 cc de orina; la preferencia de este fenómeno
anatómico es por el lado derecho, por arriba del estrecho pélvico superior. Se explica
debido al cruce de los vasos sanguíneos, que desarrolla congestión del uréter derecho. Se
acompaña a esto la dextrorrotación uterina dada por la ubicación del colón sigmoide, que
produce compresión del uréter derecho. 15 . El trígono vesical, comprendido por los meatos
uretrales derecho e izquierdo (desembocadura de los uréteres hacia la vejiga) y el cuello
vesical, también se compromete. Probablemente secundario a la acción de los estrógenos,
agrega García, produce hiperplasia e hipertrofia muscular del mismo. Además, los cambios
en la morfología asociados al final del embarazo, la vejiga es desplazada hacia arriba y
adelante, determinando que el trígono cambie su forma cóncava en convexa, dado por el
crecimiento uterino y la hiperemia de los órganos pélvicos.
A pesar de que la uretra no presenta cambios importantes durante la gestación, su
corto tamaño en relación a la de los hombres representa uno de los factores de importancia
16
en el desarrollo de infección urinaria, según Mesa. Todos estos cambios son de desarrollo
progresivo, que a medida que avanza el embarazo son más acentuados.

Manifestaciones clínicas

Las características de la enfermedad son el resultado del desbalance entre los


mecanismos de defensa del hospedero y la virulencia del uropatógeno. El cuadro clínico
depende en parte, de la edad, localización e intensidad de la infección, y del tiempo
transcurrido entre ésta y la infección previa, si es que la hubo. Es frecuente que en la
infancia temprana los síntomas y los signos de la ITU sean inespecíficos, pudiendo pasar
inadvertidos o ser atribuidos a otra patología.
La presencia de una arteria umbilical única, la implantación baja de los pabellones
auriculares, la ausencia o diastasis de los músculos rectos abdominales, las anomalías
anorrectales o de genitales externos, se asocian con una alta incidencia de malformaciones
del aparato urinario que pueden ser factores predisponentes de ITU. La expresión clínica es
variable, pudiendo existir desde bacteriuria asintomática, deshidratación y hasta sepsis,
siendo esta última la más frecuente.
Puede presentar hipotermia o hipertermia y, en ocasiones, un estado febril prolongado
o intermitente suele ser la única manifestación de ITU; otros síntomas o signos comunes
son: vómitos, dolor abdominal, irritabilidad, cianosis, ictericia o coloración grisácea de la
piel, rechazo al alimento, riñones palpables, convulsiones, anemia, hematuria microscópica,
retención azoada y acidosis. Las ITU de los primeros años de vida son graves y un 10% de
los lactantes con ITU pueden presentar bacteremia y este riesgo es mayor (21 a 36%)
cuando la infección urinaria aparece en el primer mes de vida y finalmente un 3 a 5% de los
lactantes desarrollan una meningitis concomitante.

17
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

El marco metodológico es el apartado del trabajo que dará el giro a la investigación,


es donde se expone la manera como se va a realizar el estudio, los pasos para realizarlo, su
método. Según Balestrini (2006), es:
"La instancia referida a los métodos, las diversas reglas, registros, técnicas, y
protocolos con los cuales una Teoría y su Método calculan las magnitudes de lo
real. De allí pues, que se deberán plantear el conjunto de operaciones técnicas
que se incorporan en el despliegue de la investigación en el proceso de la
obtención de los datos "(p. 126).

En consecuencia, el marco metodológico, de la presente investigación donde se


propone determinar la asociación entre edad y antecedentes patológicos en edad gestacional
que presentan Infección del Tracto Urinario (ITU) que acudieron al Hospital Nuestra
Señora de la Caridad ubicado en San Sebastían Estado Aragua, es la instancia que alude al
momento tecno-operacional presente en todo proceso de investigación; donde es necesario
situar al detalle, el conjunto de métodos, técnicas y protocolos instrumentales que se
emplearán en el proceso de recolección de los datos requeridos en la investigación
propuesta.
De manera que, en función de las características derivadas del problema investigado y
de los objetivos delimitados al inicio de la misma, en el marco metodológico del presente
estudio, se introducirán, anticipadamente, los diversos procedimientos tecno-operacionales
más apropiados para recopilar, presentar y analizar los datos, con la finalidad de cumplir
con el propósito general de la investigación planteada.
En tal sentido, se desarrollaran importantes aspectos relativos al tipo de estudio y a su
diseño de investigación, incorporados en relación a los objetivos establecidos, que en este
caso, se trata de una investigación descriptiva; el universo o población estudiada, así como,
el número total de sujetos que la integran; la muestra que se utilizará y como será
seleccionada; las técnicas e instrumentos que se emplearán en la recolección de los datos; y
18
el análisis e interpretación de los resultados que permitirá destacar las evidencias más
significativas encontradas en relación a las patologías más frecuentes diagnosticadas en la
asociación entre edad, antecedentes patológicos y edad gestacional que presentan Infección
del Tracto Urinario (ITU) que acudieron al Hospital Nuestra Señora de la Caridad.

Tipo de Investigación

La presente investigación se realizará siguiendo los lineamientos metodológicos de


una investigación de tipo descriptivo, que según Arias (2012), “miden de forma
independiente las variables y aun cuando no se formulen hipótesis, tales variables
aparecerán enunciadas en los objetivos de investigación” (p. 23).
Por lo tanto, el presente estudio se adecua a los propósitos de una investigación
descriptiva, donde no se han planteado hipótesis, pero si se ha definido un conjunto de
variables. Se trata de un estudio descriptivo, en la medida que el fin último es determinar la
asociación entre edad, antecedentes patológicos en el período gestacional que presentan
Infección del Tracto Urinario (ITU) que acudieron al Hospital Nuestra Señora de la Caridad

Modalidades de la Investigación

De acuerdo a las características y naturaleza de la investigación, la presente


investigación se adapta a una investigación de campo, que según la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, 2012), plantea que:
"Se entiende por investigación de campo, el análisis sistemático de problemas
en la realidad, con el propósito de describirlos, interpretarlos, entender su
naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su
ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los
paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo. Los datos de
interés son recogidos por el propio estudiante, en este sentido se trata de
investigaciones a partir de datos originales o primarios" (p. 14).

Por esta razón, la presente investigación se realizará siguiendo los lineamientos


metodológicos de una investigación de campo, ya que los datos e información necesarios
para la realización de la misma se obtendrá en forma directa de las historias médicas de la

19
sala de parto del Hospital Nuestra Señora de la Caridad”, a todo esto en la investigación se
recabo información sobre edad, antecedentes patológicos en edad gestacional presentada,
así como también de que estudios fueron empleados para hacer el diagnostico de dichas
patologías.

Diseño de la Investigación

Se refiere a la estrategia que adopta el investigador para responder al problema,


dificultad o inconveniente planteado en el estudio. Según Martín, (2012), un diseño de
investigación es:
"El plan global de investigación que integra de un modo coherente y
adecuadamente correcto técnicas de recogida de datos a utilizar, análisis
previstos y objetivos el diseño de una investigación intenta dar una manera
clara y no ambigua respuestas a las preguntas planteadas en la misma" (p. 67).

De acuerdo a las características y naturaleza de la investigación, el presente estudio se


adapta al diseño no experimental, que de acuerdo a Palella y Martins (2012), la
investigación no experimental es:
"El que se realiza sin manipular en forma deliberada ninguna variable. El
investigador no varía intencionalmente las variables dependientes. Se observan
los hechos tal y como se presentan en su contexto real y en un tiempo
determinado o no, para luego analizarlos. Por lo tanto, en este diseño no se
construye una situación específica sino que se observan las que existen, las
variables independientes ya han ocurrido y no pueden ser manipuladas, lo que
impide influir sobre ella para modificarlas". (p. 90).

En tal sentido, se adapta al diseño no experimental, ya que no se manipula variable


alguna para determinar la asociación entre edad, antecedentes patológicos en edad
gestacional que presentan Infección del Tracto Urinario (ITU) que acudieron al Hospital
Nuestra Señora de la Caridad, no siendo necesario la manipulación o corroboración directa
de la variable puesto que se cuentan con estudios previos que sustentan los indicadores que
se estudian.

Población

20
Ezequiel Ander (2009), indica que la población o universo de estudio a: “la
totalidad de un conjunto de elementos, seres u objetos que se desea investigar y de la cual
se estudiará una fracción (la muestra) que se pretende que reúna las mismas características
y en igual proporción” (p. 179).
En la presente investigación las unidades de análisis objeto de observación o
estudio, serán la totalidad de madres que asistieron a la sala de parto del Hospital Nuestra
Señora de la Caridad, por lo que la población está representada por 20 gestantes, ellos
constituyen la población o universo de estudio para la investigación planteada. La
característica más importante de dicha población consiste en que a través de la misma se
obtendrá la información requerida para el estudio.

Muestra

Cuando la investigación requiere de una muestra se hace necesario que la muestra sea
representativa de la población, teniendo cuidado que sus características deben reflejarse en
ella. De acuerdo a la opinión de Vera (2009) afirma:
"Se denomina muestra a un conjunto de elementos seleccionados y extraídos de
una población con el objeto de descubrir alguna característica de dicha
población y basándose en el postulado de que las conclusiones formuladas
acerca de la muestra, valen también para la población de la cual esta ha sido
extraída". (p. 56).

Por ende, se puede indicar que la muestra es una porción representativa de la


población objeto de estudio; en tal sentido, considerando el planteamiento anterior, se
planteó el empleo del muestreo no probabilistico intencional, el cual según Hurtado y Toro
(2008) señalan que “es aquel donde la muestra seleccionada no se elige al azar sino que,
por razones determinadas, el investigador decide él mismo quienes serán los integrantes de
la misma” (p. 81).
En vista de lo planteado anteriormente, para efecto de este trabajo se tomó el
cincuenta por ciento (50%) de la población, quedando representada por 10 historias
médicas de gestantes que asisten a la sala de parto del Hospital Nuestra Señora de la
Caridad.

21
Técnicas e Instrumentos de Recolección de los Datos

Arias (2012), plantea que las técnicas de recolección de datos “son las distintitas
formas o maneras de obtener la información” (p.53). En este sentido, la técnica de
recolección de datos que se aplica en la presente investigación fue la observación directa,
de acuerdo Arias (2012) observación estructurada es en cambio, la que se realiza con la
ayuda de elementos técnicos apropiados, tales como: fichas, cuadros, tablas, entre otros, por
lo cual se les denomina observación sistemática.
Se utilizará como instrumento escala de apreciación o calificación que consiste en una
serie de características, cualidades, aspectos, entre otros, sobre las que interesa determinar
el grado de presencia. El grado de presencia se expresa mediante categorías. Tipo gráfica
que son aquellas cuyas categorías se expresan en forma de un continuo gráfico, dentro del
cual el observador puede señalar con precisión su grado de valoración.

Validez

La validez del instrumento de acuerdo a Hernández, Fernández y Baptista (2009), se


refiere “al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir”. (p.
243). Para la validación de los instrumentos elaborados, se aplicará el juicio de expertos
conformado por dos especialistas en contenido y un asesor metodológico, a los cuales se les
presentará un modelo del instrumento con su respectiva matriz de validación, los objetivos
de estudio y la operacionalización de las variables. La finalidad de la validez del
instrumento es establecer la relación entre los ítems formulados y los objetivos propuestos,
de ésta forma registrar sus apreciaciones y observaciones.

Técnicas para el análisis de datos

Los resultados obtenidos de la revisión de las historias clínicas, fueron analizados a


través de cuadros de frecuencia y gráficos. Para ello Sabino (2012) menciona “toda la
información numérica resultante de la investigación se nos presenta como un conjunto de
22
cuadro, tablas y medidas, a las cuales se les ha calculado un porcentaje y presentado
convenientemente” (p. 194).
De lo anterior se puede decir que la presente investigación una vez aplicado los
instrumentos, los datos obtenidos son presentados en cuadros de registro y clasificación de
datos. Para la presentación y análisis de los datos que se esperan obtener, se va a utilizar los
cuadros estadísticos, con valores absolutos y porcentuales. Al respecto, Valera (2009),
indica que un cuadro estadístico “es aquel que presenta información en una forma
conveniente, útil y comprensible, donde se utiliza conjuntos para presentar, organizar datos,
compararlos y luego comunicarlos”. (p. 36)

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Esta fase se basa en el análisis de los datos obtenidos por medio de la aplicación de
los instrumentos previamente aplicados
Según Arias, F. (2009) menciona que el análisis e interpretación “es la última parte
de la sección de métodos donde el investigador emplea qué técnicas estadísticas para
analizar y procesar la información”. (p. 278). En el mismo se especifica qué variables se
incluyeron en el análisis y, si es necesario, una justificación de por qué se escogieron esos
procedimientos específicos. A través de este proceso, se representa la información
recopilada por medio de gráficos en los cuales se demuestra los resultados obtenidos,
analizando los datos para aplicarlos de una manera más entendible y sencilla con el fin de
compararlos y luego comunicarlos.

23
Además, se realizará el análisis porcentual y cuantitativo mediante la utilización de
herramientas matemáticas y estadísticas, para lograr cuantificar el resultado de los datos
obtenidos, tales como porcentajes, cuadros estadísticos y gráficos con su respectiva
explicación, y los cuales contribuyeron a visualizar la situación reflejada en la información
recabada.
Dentro de este marco, para la tabulación de los datos se emplearon los cuadros
estadísticos, que no son más que la presentación tabular de los datos en frecuencia y
porcentaje. Al respecto, Arias (2012) afirma que el cuadro estadístico “es aquel que
presenta información en forma conveniente, útil y comprensible, donde se utilizan
conjuntos finitos para presentar, organizar y analizar datos, comparándolos y luego
comunicándolos” (p.36).

Por otro lado, mediante este cuadro se llevará a cabo la representación gráfica de los
resultados, con el respectivo uso de los diagramas circulares, los cuales son los más
indicados para representar valores porcentuales, puesto que una vuelta, es decir trescientos
sesenta grados (360°) equivale al cien por ciento (100%).

Según Arias, F. (2012), el gráfico circular es:

"El que se emplea generalmente para representar distribuciones de razones; su


nombre se deriva de la semejanza de sus porciones a trozos de pastel. El círculo
representa la suma porcentual del conjunto de las distribuciones de razón
(100%); dicha porción indica una razón en la serie". (p.99)

En todo caso, el gráfico sectorial o diagrama circular centra especial atención en el


desarrollo de gráficos de pie los cuales representan la forma de comportamiento de la
variable medida, con el fin de ser comprendidos de una manera mucho más fácil. Dentro de
este espacio se presentan analizados e interpretados los datos obtenidos por medio de la
aplicación del instrumento de recolección de datos, mediante el análisis cuantitativo y
cualitativo. Por su parte Sabino (2007), señala que:

"El análisis cuantitativo es el tipo de operación que se efectúa, naturalmente,

24
con toda la información numérica resultante de la investigación. Esta luego
del procesamiento que se le habrá hecho, se nos presentará como un
conjunto de cuadros, tablas, medidas a las cuales se le han calculado sus
porcentajes y presentado convenientemente." (p.134).

Por otra parte, en lo que se refiere al análisis cualitativo, Arias (2012), la define como
“aquellos datos que procederemos a hacer con la información de tipo verbal que de un
modo general aparecen en fichas” (p.214). Para Sabino, C. (2009) el análisis de los datos
cualitativos son: “exclusivos de la ciencia humana, intentan recuperar para el análisis parte
de la complejidad del sujeto y de su modo de ser y de hacer en el medio que los rodea”.
(p.223). De esta forma, se permite demostrar un proceso eficiente y eficaz, por medio de la
implementación de estos instrumentos importantes para el desarrollo de esta investigación.
La utilización de estas técnicas trae consigo una mejor interpretación y organización
de los datos obtenidos durante la investigación, sin importar de donde se deriva sin sacar
conclusiones del mismo. Ahora bien, el resultado analítico ayuda a desarrollar la capacidad
de análisis de la información obtenida.

Análisis de la Información Recopilada

Cuadro 1. Edad de mujeres embarazadas con ITU que acudieron al Hospital


Nuestra Señora De La Caridad.

DESCRIPCIÓN FRECUENCIA TOTAL (%)


16-20 5 50
21-30 4 40
31-40 1 10
Total 10 100

25
1

5 16-20
4 21-30
31-40

Gráfico 1. Edad.

Como se puede observar un cincuenta por ciento (50%) corresponde a mujeres que
acudieron al Hospital presentando Infección del Tracto Urinario (ITU) con edad
comprendida entre 16-20 años, un cuarenta por ciento (40%) en edades comprendidas entre
21-30 años y un diez por ciento (10%) entre 31-40 años.

Cuadro 2. Patologia Asociada por antecedente en las mujeres embarazadas con ITU
que acudieron al Hospital Nuestra Señora De La Caridad.

DESCRIPCIÓN FRECUENCIA TOTAL (%)


Diabetes 3 30
HTA 1 10
Litiasis Renal 1 10
Ninguna 5 50
Total 10 100

26
30%

50% Diabetes
HTA
10% litiasis Renal
Ninguna
10%

Gráfico 2. Patologia Asociada.

Como se puede observar un ochenta por ciento (80%) corresponde a mujeres que
acudieron al Hospital presentando Infección del Tracto Urinario (ITU) sin presentar
patología asociada, un diez por ciento (10%) presentaron HTA, mientras un diez por ciento
(10%) presentó litiasis renal.

Cuadro 3. Frecuencia de presentación de ITU según trimestre de gestación en mujeres


embarazadas que acudieron al Hospital Nuestra Señora De La Caridad.

DESCRIPCIÓN FRECUENCIA TOTAL (%)


1er. Trimestre 5 50
2do. Trimestre 3 30
3er. Trimestre 2 20
Total 10 100

27
2

5
1er. Trimestre
2do. Trimestre
3
3er. Trimestre

Gráfico 3. Infecciones Urinarias Embarazo Actual

Como se puede observar un cincuenta por ciento (50%) corresponde a personas que
acudieron al Hospital presentando Infección del Tracto Urinario (ITU) en el primer
trimestre. Un treinta por ciento (30%) presentaron infecciones urinarias en el 2do. trimestre,
mientras un un veinte por ciento (20%) presentó en el tercer trimestre.

INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

6 16-20 Años
31-40 Años
4 21-30 Años
21-30 Años
2
16-20 Años 31-40 Años
0
Edad de mujeres
embarazadas
con ITU

28
5
Diabetes
4
Ninguna
3 HTA
Litiasis Renal
2 Litiasis Renal
HTA
1
Ninguna
0 Diabetes

Patologia
Asociada

6
1er. Trimestre
4
2do. Trimestre
3er. Trimestre
2 2do. Trimestre 3er. Trimestre

0 1er. Trimestre

Frecuencia de ITU según trimestre de gestacion

En cuanto a la interpretación y análisis de los datos arrojados por las historias de las
mujeres embarazadas que presentan infección del tracto urinario obtuvimos como resultado
que esta infección suele presentarse con mayor frecuencia entre los 16 y 20 años de edad,
no teniendo siempre una patología asociada ya que esta representa un 50% de nuestra
muestra, pero la diabetes suele relacionarse a menudo en estas pacientes en un 30% debido
a la disminución de la capacidad de reabsorción tubular de la glucosa. Y por último
tenemos que se asocia las infecciones del tracto urinario en el primer trimestre de gestación
en un 50%.

29
CONCLUSIONES

1. Se da por entendido que es una infección presente en las mujeres jóvenes primerizas
entre los 16 y 20 años de edad en un 50% más que en mujeres mayores de los 30 años de
edad.

2. Se ha identificado que no existe elevada relación en cuanto al padecimiento de patologías


de base aunque la diabetes representa un 30% en las mujeres embarazadas que acudieron al
Hospital Nuestra Señora De La Caridad, con su actual padecimiento de ITU. Así que,
ciertamente como la teoría lo explica, los cambios anatómicos y funcionales que se
producen durante la gestación son factores predisponentes importantes para que se presente
en la ITU, no dejando a un lado los antecedentes patológicos de la mujer.
30
3. Se ha logrado establecer que hay una elevada frecuencia de presentación del ITU
durante el primer trimestre de la gestación y, quedando claro entonces que, las ITU se
presentaron con menor frecuencia en su tercer trimestre, muy probablemente porque en sus
trimestres anteriores recibieron adecuado tratamiento antibiótico de haber presentado ITU,
por lo que en su edad actual de gestación no presentan la infección activa.

REFERENCIAS
Arias (2012). Proyecto de Investigación. Guía para su Elaboración. Caracas: Episteme –
ORIAC.
Berkowitzd, Carol (2000). Etiología de las ITU. Documento en línea. Disponibleen:
www.todosalud.com.

Davini, M. C. Acciones Integradoras de la Salud. Documento en línea. Disponible en:


www.todosalud.com

.García, L. (2014) Infección de vías urinarias en embarazadas. El Portal de la Salud. 2014;


22:13.

Hernández R., Fernández C. y Baptista P. (2006). Metodología de la investigación. (2ª.


ed). México: McGraw-Hill.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2000). Asistencia en salud. Documento en


línea. Disponible en: www.forosalud.com

Organización Panamericana de la Salud (OPS). (1999). Vacunas. Documento en línea.


Disponible en: www.infosalud.com

Palella y Martins (2010). Investigaciones Metodológicas. Editorial Panapo.

31
Panamericana de la Salud (OPS) - UNICEF.(1994). Documento en línea. Disponible en:
www.monografía.com

Sabino, C. (2007). El Proceso de Investigación. Caracas: Panapo.

Sierra (2001). Metodología Aplicada. Venezuela Editorial Iragor.

Tamayo y Tamayo (2004). El proceso de la investigación científica. Editorial Limusa.


México.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. UPEL (2012) Manual de trabajos de


Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Caracas – Venezuela.

Valera (1999). Metodología de la Investigación. Editorial Prentice Hall. México.

32

Vous aimerez peut-être aussi