Vous êtes sur la page 1sur 62

NANCY PASTRANA MÚÑOZ GRADO SEXTO

COLEGIO INSTITUTO SANTIAGO DE COMPOSTELA

CIENCIAS NATURALES
1- CICLO DE LA METERIA
La materia que forma los seres vivos está formada por: materia inorgánica o mineral, donde
encontramos al agua y las sales minerales y la materia orgánica que forma los seres vivos y
entre los que se encuentran los azúcares, las grasas y las proteínas.
Los productores transforman la materia inorgánica en orgánica por la fotosíntesis que pasarán
de unos consumidores a otros en las cadenas tróficas. Cuando éstos y los productores mueren
o eliminan de su cuerpo los productos de desecho estas sustancias devuelven al suelo la materia
mineral con la participación de los descomponedores. De esta forma existe un ciclo de la
materia en la naturaleza que permite el mantenimiento del equilibrio natural.
2- SUSTANCIAS
En el ámbito químico se le asigna el nombre de “sustancia” a cualquier materia o material que
posea sus características químicas y su composición interna sean constantes, es decir, sus
compuestos los cuales le otorgan las propiedades químicas a la materia como puntos de fusión,
ebullición, saturabilidad, entre otros, nunca varíen, permanezcan en el tiempo.
3- CELULA
Es el principal constituyente de todos los seres vivos. Compuesta por un citoplasma y un núcleo
y protegida por una membrana, si por algo se caracteriza la célula es por su capacidad de
reproducirse de forma independiente.
El citoplasma, situado entre el núcleo y la membrana, cumple tres funciones principales. Por un
lado la nutritiva, ya que cuenta con sustancias que luego se transforman en energía. Por otro,
la de almacenamiento de sustancias de reserva. En último lugar la función estructural, que
además de darle forma a la célula, es la clave de todos sus movimientos.
4- CICLO CELULAR
El ciclo celular es el ciclo vital o ciclo de vida de una célula. En las células eucariotas (con núcleo
definido), el ciclo celular se divide en interface y fase M (mitosis o meiosis y citocinesis).
En la mayor parte del tiempo del ciclo celular, la célula se encuentra en la interface, siendo la
parte preparatoria, de reposo o de dormancia. La interface se divide a su vez en 3 etapas:
La fase G1 o período presintético: donde la célula puede permanecer por horas, días o durante
toda su vida,
La fase S o período de síntesis: donde se replican los cromosomas, y
La fase G2: cuando se prepara el contenido duplicado para la división celular.
Por otro lado, la fase M se divide en la citocinesis, donde se divide el citoplasma, y la mitosis
que se resume en las siguientes fases o procesos:
Profase: cromosomas se condensan, se crea el huso mitótico que captura los cromosomas, el
nucléolo desaparece y la envoltura nuclear se descompone.
Metafase: se genera la placa metafísica.
Anafase: las cromátidas hermanas son separadas.
Telefase: huso mitótico desaparece y aparece el nucléolo.
Un ciclo se caracteriza por no ser lineal. En este sentido, cada una de las células hijas tienen la
capacidad de iniciar el proceso nuevamente.
El ciclo celular es importante como son los ciclos de vida, ya que permiten la reproducción y la
regeneración de las células que componen todos los órganos, tejidos y elementos de los
organismos vivos.

Fases del ciclo celular


Ciclo celular

El ciclo celular de las células eucariotas se divide en dos fases principales: la interface y la fase
mitótica o fase M.

Interface
La interface comporta la mayor parte de la vida de la célula. En esta fase, la célula vive, crece y
se prepara para reproducirse. La interface del ciclo celular se divide en tres etapas:

Fase G1 o presintético: la célula crece, copia los órganos y hace los componentes moleculares
que necesitará para las etapas posteriores.
Fase S (síntesis): se replica el ADN que se encuentra en forma de cromatina y se duplica el
centrómero.
Fase G2: la célula crece aún más, hace más órganos y proteínas necesarias, y reorganiza el
contenido duplicado para prepararse para la mitosis.
Es importante tener en cuenta que antes que la célula entre en la fase M o fase mitótica, 2 copias
idénticas y completas del cromosoma estarán conectadas, denominadas cromátidas hermanas.
Al estar conectadas en el centrómero, se consideran 1 cromosoma. Luego, al separarse en la
anafase se considerará a cada una un cromosoma diferente.

La información genética del ADN se encuentra en forma de cromatina antes de la replicación


del ADN. Cuando la cromatina se condensa, el ADN de las células eucariotas se divide en
pedazos lineales llamados cromosomas. En las células procariotas como, las bacterias, los
cromosomas suelen ser circulares.
Fase mitótica (M)
La fase mitótica es el reparto igualitario del material genético que fue duplicado en la interface.
Esto es importante, ya que el desorden del ciclo celular puede generar enfermedades, siendo
que las células con demasiados cromosomas o con insuficientes suelen ser débiles o producir
cáncer.

La fase mitótica se divide en a mitosis o meiosis y la citocinesis.

La mitosis es el proceso por el cual una célula madre se divide en 2 células hijas. Esta división
celular es asexual, de células diploides (2n), cuyos cromosomas vienen en pares homólogos.

La meiosis, en cambio, es una división sexual de células haploides como, por ejemplo, los
espermatozoides y los óvulos, que necesitan ser combinados para formar un conjunto completo
de cromosomas diploides.

La fase mitótica se divide en cuatro subetapas:

Profase
La profase se subdivide en algunos textos en profase temprana y profase tardía o prometafase.

En la profase temprana, los cromosomas se condensan y se forma el huso mitótico que


organizará y moverá los cromosomas. El nucléolo desaparece, siendo la señal de preparación
del núcleo para descomponerse.

En la prometafase, el huso mitótico captura y organiza los cromosomas. Los cromosomas


terminan su condensación, la envoltura nuclear se descompone para que los cromosomas se
liberen, y el huso mitótico crece para capturar más cromosomas.

Metafase
En la metafase, el huso mitótico captura todos los cromosomas formados por dos cromátidas
hermanas y los alinea en el centro de la célula creando lo que se llama una placa metafísica.

Antes de la próxima etapa de la mitosis, el huso mitótico genera un punto de control


comprobando que todos los cromosomas existentes estén en la placa metafísica y la sección
de proteínas del centrómero que une las cromátidas hermanas (cinetocoro) estén conectados
correctamente con los microtúbulos del huso mitótico. De esta manera podrán dividirse
uniformemente.

Anafase
En la anafase, las cromátidas hermanas son separadas y tiradas hacia los polos opuestos del
huso mientras los microtúbulos libres de cromosomas que componen el huso mitótico crecen
para alargar la célula. Este proceso es impulsado por proteínas motoras.

Telefase
En la telefase, el huso mitótico desaparece mientras la membrana nuclear y el nucléolo aparece.

Entretanto, los cromosomas se des condensan para dar paso al paso final de la citocinesis,
proceso que se superpone a la anafase o la telefase.
La citocinesis es la etapa final de la división celular, en la cual se divide el citoplasma para
terminar de formar dos células hijas de una célula madre. Este proceso comienza junto con la
anafase.

5- REGULACIÓN DEL CICLO CELULAR

Las células proliferan aumentando su contenido de moléculas y orgánulos (crecimiento en masa


o tamaño) y duplicando y segregando sus cromosomas, para posteriormente dividirse en dos
células hijas que son genéticamente iguales. La proliferación celular tiene lugar de un modo
controlado de acuerdo a las necesidades generales del organismo.

La regulación del ciclo celular ocurre de diferentes formas. Algunas se dividen rápidamente,
otras como las células nerviosas pierden la capacidad de dividirse una vez que llegan a la
madurez. Algunas, como las células hepáticas, conservan, aunque no la utilizan, su capacidad
de división. Las células del hígado se dividen si se remueve parte del hígado y su división
continúa hasta que el hígado retorna a su tamaño normal.

Factores ambientales tales como cambios en la temperatura y el pH, disminución de los niveles
de nutrientes llevan a la disminución de la velocidad de división celular.

6- MECANISMO

Se le llama mecanismo a los dispositivos o conjuntos de sólidos resistentes que reciben una
energía de entrada y, a través de un sistema de transmisión y transformación de movimientos,
realizan un trabajo.
Un mecanismo transforma el movimiento de entrada (lineal, circular, oscilante) en un patrón
deseable; por lo general desarrolla una trayectoria final de salida predecible, acorde al problema
que se desea solucionar una necesidad.
7- EVOLUCIÓN DE LOS ORGANISMO
La evolución es un proceso de cambio con el transcurso del tiempo. A lo largo de la historia de
la Tierra se encuentra gran cantidad de evidencias que indican que todos los organismos vivos
surgieron, en el curso de esa historia, a partir de formas anteriores más primitivas. Es decir que
todas las especies descienden de otras especies, en otras palabras, todos los seres vivos
comparten antecesores comunes de un pasado lejano.
Este informe está basado en la evolución específica de los anfibios, reptiles y aves.
Existen distintas teorías sobre el por qué los crosopterigios decidieron abandonar el agua y
colonizar la tierra (aunque estos ya se encontraban casi en condiciones de hacerlo).
Las similitudes en dientes, vértebras y otros huesos indican que los anfibios más primitivos
surgieron a partir de estos peces. El medio terrestre favoreció a la aparición de modificaciones
estructurales. A partir de los anfibios evolucionaron los reptiles y estos acabaron con la
dependencia de reproducirse en el agua y lograron una existencia completamente en el medio
terrestre.

Los reptiles tuvieron una gran diversificación, y a partir de ellos aparecieron las formas bípedas,
los dinosaurios y posteriormente las aves y mamíferos.
8- TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN

La evolución biológica es el conjunto de cambios en caracteres fenotípicos y genéticos de


poblaciones biológicas a través de generaciones. Dicho proceso ha originado la diversidad de
formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común. Los procesos
evolutivos han producido la biodiversidad en cada nivel de la organización biológica, incluyendo
los de especie, población, organismos individuales y moleculares (evolución molecular). Toda
la vida en la Tierra procede de un último antepasado común universal que existió entre hace
3800 y 3500 millones de años.

La palabra evolución se utiliza para describir los cambios y fue aplicada por primera vez en el
siglo XVIII por un biólogo suizo, Charles Bonnet, en su obra Consideration sur les corps
organisés. No obstante, el concepto de que la vida en la Tierra evolucionó a partir de un ancestro
común ya había sido formulado por varios filósofos griegos, y la hipótesis de que las especies
se transforman continuamente fue postulada por numerosos científicos de los siglos XVIII y XIX,
a los cuales Charles Darwin citó en el primer capítulo de su libro El origen de las especies.

8. 1.- TIPOS DE EVOLUCIÓN.

Existen tres tipos de evolución: Convergente, Divergente y Paralela.

8. 1. 1.- EVOLUCIÓN CONVERGENTE.

La evolución convergente es el producto de la evolución independiente de uno o más caracteres


similares que, partiendo de formas ancestrales distintas, se desarrollan en líneas evolutivas
separadas (especies independientes) hasta converger con el tiempo en una forma única.

Un ejemplo de evolución convergente son las mariposas y los murciélagos.


8. 1. 2.- EVOLUCIÓN DIVERGENTE.
Ocurre cuando de un ancestro común se originan especies distintas, por eso los órganos
tienen el mismo origen que realizan funciones diferentes.
Un ejemplo de evolución divergente es la ballena con los orangutanes.
8. 1. 3.- EVOLUCIÓN PARALELA.
En ocasiones, la evolución convergente se distingue de la paralela. Como se ha dicho, en la
evolución convergente uno o más caracteres parten de formas ancestrales diferentes, y
evolucionan igualmente a lo largo de linajes separados hasta converger en una misma forma.
Sin embargo, en la evolución paralela, aunque los caracteres pueden converger finalmente, en
realidad parten de una misma forma ancestral.
Ejemplo de evolución paralela: el oso marsupial (arriba) es fruto de una evolución aislada en la
región de Australasia; por su parte, el oso hormiguero (abajo) evolucionó paralelamente en otros
hábitats ocupados por placentados. Ambos parten de una misma forma marsupial ancestral.

9.- ORIGEN DE LAS ESPECIES


La especie es la unidad en que categorizamos a todos los seres vivientes, incluido el hombre
(Homo sapiens). A pesar de que Darwin tituló su libro más importante con el encabezado de
esta sección, y de que propuso a la selección natural como el mecanismo causante de los
cambios que una especie puede experimentar, prácticamente no discutió el origen de las
especies en sí y no dio ejemplos de cómo una especie puede dar origen a dos o más. Su
esfuerzo más grande se centró en demostrar que las especies eran entidades muy variables,
sin límites bien definidos, a las cuales la selección natural modifica constantemente, es decir,
que las entidades reconocidas por el hombre como especies constituían unidades artificiales.
El concepto más adecuado para describir a una especie es el conocido como concepto biológico
de especie, que la define como una población o serie de poblaciones de organismos entre los
cuales ocurre un flujo genético libre en condiciones naturales, es decir, que los individuos de
esa (s) población (es) pueden cruzarse libremente y tener progenie fértil en las condiciones del
ambiente en el que viven. Por contraposición, los individuos de una especie no pueden cruzarse
libremente con los de otra.
El hecho de que el cruzamiento entre los individuos debe darse en condiciones naturales es de
especial importancia, ya que lograr que dos individuos pertenecientes a especies diferentes
produzcan progenie en condiciones controladas por el hombre, no demuestra que se trata de la
misma especie. El ejemplo mejor conocido al respecto es el de la cruza en zoológicos de dos
especies que consideramos diferentes, como leones y tigres, los cuales son dos especies
cercanamente relacionadas del género Panthera (P. leo y P. tigris). Se han obtenido, por medio
de inseminación artificial, "tigrones" (cruza de tigre y leona) y "leogres" (cruza de león y tigresa).
Lo anterior no quiere decir que leones y tigres pertenezcan a la misma especie, ya que hay una
serie de elementos que impiden que ellos se crucen en condiciones naturales. Sus áreas de
distribución son muy diferentes: el león es fundamentalmente africano y el tigre, asiático. Aunque
dichas áreas se sobreponen en el noroeste de la India, nunca se ha encontrado un tigrón ni un
leogre en la naturaleza porque los hábitos de ambas especies son también muy diferentes. Los
leones tienen hábitos sociales, forman familias, cazan en grupo y habitan terrenos abiertos,
como las sabanas. Los tigres, por el contrario, son de hábitos solitarios y prefieren ambientes
selváticos o boscosos.
El concepto de especie no es un invento de los intelectuales europeos del siglo XVIII Responde
a una realidad biológica, generalmente expresada por la forma, los hábitos y las características
morfológicas de los organismos. Ya nos referimos en el capítulo VIII al profundo conocimiento
que los pueblos nativos de Mesoamérica tenían, mucho antes del contacto cultural con los
europeos, de los animales y las plantas que los rodeaban. Esto ocurre igualmente con otros
pueblos de América, Asia y África. No se trata de un conocimiento que consista en "saberse de
memoria" varios cientos o miles de nombres de plantas y animales, sino que es un conocimiento
estructurado en sistemas lógicos y coherentes, basados en las afinidades o diferencias de las
características de los organismos, no muy diferentes del sistema linneano y muy de acuerdo
con el concepto biológico de especie.
La distinción de un grupo de organismos en una especie implica que para que haya alcanzado
un grado de aislamiento reproductivo de las especies afines ha requerido un largo periodo de
tiempo en el que pudo diferenciarse y adaptarse al ambiente en que vive. También implica que
no hay una sola característica morfológica que la distinga de las especies cercanas, sino un
conjunto de ellas, además de aspectos fisiológicos, de comportamiento, de distribución,
etcétera.
El concepto de especie se enfrenta a pocos problemas cuando consideramos una población
muy pequeña, en una reducida área de distribución y en un tiempo muy breve. Apenas
empezamos a ampliar nuestra visión para incluir numerosas poblaciones, en un área muy amplia
de distribución y en una escala temporal que incluya por lo menos varias generaciones de
individuos, el concepto de especie empieza a perder fortaleza y a enfrentar serios problemas.
El primero es que cuando consideramos poblaciones separadas geográfica o temporalmente,
no sabemos con certeza si podrían cruzarse en condiciones naturales, lo cual es una premisa
del concepto biológico de especie. En ambos casos de separación, pero particularmente en la
temporal, se establecen grados de variación tan cercanos que resulta imposible definir dónde
podría marcarse el límite entre dos entidades. Éste es el caso de muchas especies de fósiles
que tienen representantes vivos morfológicamente muy semejantes y la delimitación entre
especies en estos casos tiene un propósito más bien práctico. Si la base del concepto biológico
de especie es el libre intercambio de genes entre individuos, entonces las especies que se
reproducen por medios asexuales (como las bacterias) o cuyos individuos se reproducen
sexualmente pero son estrictamente autofecundados, deben ser delimitadas con otros criterios,
que generalmente son pragmáticos. Los casos de intergradación continua de poblaciones e
individuos son muy frecuentes, particularmente entre plantas, y representan también un serio
problema para definir fronteras intraespecíficas. Nuestro país es un cofre de tesoros en lo que
a estos problemas se refiere, por su ubicación geográfica, su topografía, su geología y sus
climas. Ejemplos notorios de grupos "problema" de organismos son varios complejos de
especies de pinos, así como la mayoría de los encinos o robles mexicanos que pertenecen al
género Quercus. De ambos géneros México posee el mayor número de especies en el mundo.

10.- CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Y SUS REINOS


En la naturaleza existen millones de seres vivos diferentes. Los seres vivos se clasifican en
grandes grupos llamados reinos. Existen cinco reinos: el reino animal (animales), el reino vegetal
(plantas), el reino hongos (setas, mohos y levaduras), el reino protoctistas (protozoos y algas) y
el reino móneras (bacterias).

10. 1.- REINO VEGETAL

Las plantas tienen las siguientes características:


• Son pluricelulares.
• Son capaces de fabricar su alimento a partir de sustancias sencillas (agua, sales minerales y
aire) con ayuda de la luz del sol, por lo que no necesitan alimentarse de otros seres vivos.
• Viven fijas al suelo.
• No tienen sistema nervioso ni órganos de los sentidos. A pesar de esto, son capaces de
reaccionar lentamente ante algunos estímulos (luz, etc.).

10. 2- REINO ANIMAL


Los animales tienen las siguientes características:
• Son pluricelulares.
• No son capaces de fabricar su alimento a partir de sustancias sencillas, como lo hacen las
plantas, por lo que se alimentan de otros seres vivos.
• La mayoría son capaces de desplazarse de un lugar a otro.
• Tienen sistema nervioso, más o menos complejo, y órganos de los sentidos. Por eso
reaccionan rápidamente a los cambios que captan.

10. 3- REINO HONGOS

Los hongos (setas, mohos y levaduras) tienen las siguientes características:


• Pueden ser unicelulares (levaduras) o pluricelulares (setas y mohos).
• Generalmente se alimenta de restos de seres vivos en descomposición (hojas, madera,
alimentos, estiércol, etc).
• Viven fijos en un lugar.

10. 4- REINO PROTOCTISTAS

El reino protoctistas incluye a los protozoos y a las algas, seres vivos muy diferentes entre sí.
Los protozoos tienen las siguientes características: son unicelulares, viven en el agua, en el
suelo o en el interior de otros seres vivos causándoles graves enfermedades.
Las algas tienes las siguientes características: algunas son unicelulares y otras pluricelulares,
fabrican el alimento de la misma forma que las plantas, viven en los mares, ríos y lagos, las
algas unicelulares viven libres formando parte del plancton y las algas pluricelulares viven fijas
a las rocas.
10. 5- REINO MÓNERAS

Las móneras (bacterias) tienen las siguientes características:


• Son unicelulares.
• Viven en diferentes medios: el agua, el aire, el suelo, en el interior de otros seres vivos, etc.
• Algunas bacterias son beneficiosas para las personas pero otras causan enfermedades.
ÉTICA
1.- VALORES

1. Amistad: la amistad es un valor universal: necesitamos tener en quien confiar, a quien llamar
cuando tenemos problemas y también con quien compartir actividades como ver una película,
disfrutar de un parque, etc.

2. Lealtad: La lealtad es un valor, pues quien es traidor, se queda solo. Necesitamos ser leales
con aquellos que nos han ayudado: ese amigo que nos defendió, el país que nos acoge como
patria, esa empresa que nos da trabajo. La lealtad implica defender a quien nos ha ayudado, en
otras palabras “sacar la cara”.

3. Sinceridad: La sinceridad es un valor que caracteriza a las personas por su actitud


congruente, que mantienen en todo momento, basada en la veracidad de sus palabras y
acciones.

4. Perdón: Debemos saber que los resentimientos nos impiden vivir plenamente, quizás un acto
que provenga del corazón puede cambiar nuestras vidas y la de aquellos que nos rodean. Así,
es necesario pasar por alto los detalles pequeños que nos incomodan, para alcanzar la alegría
en el trato cotidiano en la familia, la escuela o la oficina.

5. Amor: La fuerza de la unión y la armonía que nos permite sentirnos seguros de nosotros
mismos entre una gran cantidad de sensaciones más que nos despierta. Hay que aclarar que
no es exclusivo para el amor hacia una pareja, sino que aquí se integra el amor en el sentido
más amplio de la palabra.

6. Humildad: Una personalidad sencilla a veces puede pasar inicialmente desapercibida, pero
su fortaleza interior y su encanto es mucho más profundo y perdurable.

7. Sociabilidad: La sociabilidad es el valor que nos impulsa a buscar y cultivar las relaciones con
las personas compaginando los mutuos intereses e ideas para encaminarlos hacia un fin común,
independientemente de las circunstancias personales que a cada uno rodean.

8. Coherencia: Coherencia es la correcta conducta que debemos mantener en todo momento,


basada en los principios familiares, sociales y religiosos aprendidos a lo largo de nuestra vida.

9. Respeto a mis semejantes: Respeto implica marcar los límites de las posibilidades de hacer
o no hacer de cada uno y donde comienzan las posibilidades de acción los demás. Es la base
de la convivencia en sociedad.

10. Prudencia: Podríamos definirla en palabras justas como una virtud, la cual nos ayuda a
actuar frente a las situaciones diarias de la vida, con mayor conciencia. Gracias a ella, nuestra
personalidad concordará con alguien decisivo, emprender, comprensivo y conservador. Es
decir, la prudencia pasa inadvertida ante nuestros ojos, ya que es muy discreta.

11. Autodominio: Es una actitud que nos estimula a cambiar positivamente nuestra personalidad.
Esto se debe a que uno puede controlar los impulsos de nuestro carácter y la tendencia a la
comodidad mediante la voluntad.

12. Sacrificio: El valor del sacrificio es aquel esfuerzo extraordinario para alcanzar un beneficio
mayor, venciendo los propios gustos, intereses y comodidad.

13. Desprendimiento: Es un valor, cuya función principal es enseñarnos a utilizar correctamente


nuestros bienes y recursos evitando apegarse a ellos, los cuales muchas veces pueden llegar
a estar al servicio de los demás. El desprendimiento definitivamente, nos educará para no girar
en torno de las cosas materiales y pongamos el corazón en las personas.

14. Optimismo: Una persona optimista, se caracteriza por poseer ciertas cualidades que hacen
a este valor, tales como el entusiasmo, el dinamismo, el emprendimiento ante determinadas
circunstancias y por sobre todas las cosas, siempre vive de los hechos, es decir con los pies
bien en el suelo.

15. Superación: Es una acción que requiere inmediatez, planeación, esfuerzo y trabajo
permanente. Por lo que simplemente el tiempo, el deseo y la propia estimulación, no llegan a un
buen puerto.

16. Comprensión: La comprensión es la actitud tolerante para encontrar como justificados y


naturales los actos o sentimientos de otro.

17. Trabajo y Laboriosidad: Una persona con estos valores tiene como características hacer con
cuidado y esmero las tareas, labores y deberes, tiene especial dedicación para realizar cualquier
actividad o trabajo con la mayor perfección posible y concluirlas en el tiempo previsto, hacer
cosas que beneficien a los demás en su persona o sus bienes, organizar el tiempo para
mantener un equilibrio entre el descanso y la actividad, evitando el ocio y la pereza, etc.

18. Sobriedad: Es el valor que nos enseña a administrar nuestro tiempo y recursos, moderando
nuestros gustos y caprichos para construir una verdadera personalidad.

El valor de la sobriedad nos ayuda a darle a las cosas su justo valor y a manejar adecuadamente
nuestros apetitos, estableciendo en todo momento un límite entre lo razonable y lo inmoderado.

19. Carácter: El tener carácter implica una decisión firme y una férrea voluntad para proponernos
objetivos y alcanzarlos en la medida de nuestras posibilidades, el cultivo de los buenos hábitos,
la actitud positiva hacia el trabajo y el esfuerzo por dominar a nuestros impulsos y al egoísmo.
20. Prudencia: La prudencia es el valor que nos ayuda o reflexionar y a considerar los efectos
que pueden producir nuestras palabras y acciones, teniendo como resultado un actuar correcto
en cualquier circunstancia.

21. Magnanimidad: El valor que nos hace dar más allá de lo que se considera normal, para ser
cada día mejores sin temor a la adversidad o a los inconvenientes.

22. Objetividad: La objetividad es el valor de ver el mundo como es, y no como queremos que
sea.

23. Honestidad: Es aquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir actuar
siempre con base en la verdad y en la auténtica justicia (dando a cada quien lo que le
corresponde, incluida ella misma).

24. Puntualidad: El valor que se construye por el esfuerzo de estar a tiempo en el lugar
adecuado.

25. Responsabilidad: La responsabilidad es una obligación, ya sea moral o incluso legal de


cumplir con lo que se ha comprometido.

26. Familia: El valor nace y se desarrolla cuando cada uno de sus miembros asume con
responsabilidad y alegría el papel que le ha tocado desempeñar en la familia, procurando el
bienestar, desarrollo y felicidad de todos los demás.

27. Decencia: Constituye aquel valor que nos hace conscientes de la propia dignidad humana,
a través de los sentidos, la imaginación y hasta el propio cuerpo son resguardados de la
morbosidad y al uso promiscuo de la sexualidad.

28. Aprender: Aprender supone una búsqueda cotidiana y permanente de conocimientos


incorporados a través del estudio, la reflexión de las experiencias vividas y la realidad.

29. Docilidad: Se define como aquel valor que nos hace conscientes de la necesidad de recibir
dirección y ayuda en todos los aspectos de nuestra vida.

30. Sensibilidad: El valor de la sensibilidad reside en la capacidad que tenemos los seres
humanos para percibir y comprender el estado de ánimo, el modo de ser y de actuar de las
personas, así como la naturaleza de las circunstancias y los ambientes, para actuar
correctamente en beneficio de los demás.

31. Crítica constructiva: Se puede definir como todo aquel discernimiento que solemos realizar,
con el objetivo de ayudar a los demás. Se la considera como una actitud madura, responsable
y llena de respeto hacia quienes está dirigida.
32. Comunicación: El valor de la comunicación nos ayuda a intercambiar de forma efectiva
pensamientos, ideas y sentimientos con las personas que nos rodean, en un ambiente de
cordialidad y buscando el enriquecimiento personal de ambas partes.

33. Voluntad humana: Los seres humanos poseen una capacidad que los mueve a realizar
cosas de manera intencionada, por encima de las dificultades o contratiempos de las mismas.

34. Compasión: La compasión supone una manera de sentir y compartir, participando de los
tropiezos materiales, personales y espirituales que atraviesan los demás, con el interés y la
decisión de emprender acciones que les faciliten y los ayuden a superar estos problemas.

35. Vocación de Servicio: Servir implica ayudar a alguien de una forma espontánea, es decir
adoptar una actitud permanente de colaboración hacia los demás.

36. Paciencia: Definir a la paciencia como el valor que nos hace como personas: tolerar,
comprender, padecer y soportar los contratiempos y las advertencias con fortaleza y por ende
sin lamentos; esto es posible porque uno aprende a actuar acorde a cada circunstancia,
moderando las palabras y la conducta en esos momentos.

37. Sencillez: Quienes poseen una fortaleza interior y un encanto penetrante y perpetuo, son
seres de personalidad sencilla. La sencillez nos enseña a saber quiénes somos en la vida y lo
que podemos llegar a ser en ella.

38. Alegría: Se puede definir a la alegría como algo simple cuya fuente más grande y profunda
es el amor. Sin embargo, no es tan sencilla como parece. La alegría es un gozo del espíritu.
Nosotros somos seres que experimentamos diferentes sensaciones, el dolor, el sufrimiento,
pero también las emociones opuestas a estas, el bienestar y la felicidad.

39. Gratitud: Muchas veces se estima que de todos los sentimientos humanos, el más efímero
es la gratitud. Quizás haya algo de cierto en esta aseveración. Ya que el saber agradecer es un
valor en el que pocas veces se piensa.

40. Empatía: La empatía supone un esfuerzo, aquel que realizamos para reconocer y
comprender los sentimientos y actitudes de las personas, así como las circunstancias que los
afectan en un momento determinado.

41. Bondad: Que se entiende como el valor supremo de la conducta humana. Gandhi es en este
sentido, el ejemplo más claro que podemos encontrar a lo largo de toda la historia.

42. Solidaridad: La cooperación para con otras personas es clave para que todos juntos
podamos lograr los objetivos y mejorar día a día.

43. Libertad: Uno de los “tesoros” que no podemos perder los seres humanos, poder decidir por
nosotros mismos, tener la posibilidad de optar en todos los aspectos de nuestra vida.
44. Tolerancia: Tener la capacidad de escuchar a los demás y respetar sus opiniones.

45. Paz: Que nos garantiza la armonía a todos los seres humanos.

46. Compromiso: Comprometerse va más allá de cumplir con una obligación, es poner en juego
nuestras capacidades para sacar adelante todo aquello que se nos ha confiado.

47. Autodominio: Este valor nos ayuda a controlar los impulsos de nuestro carácter y nos
estimula a afrontar con serenidad los contratiempos y a tener paciencia y comprensión en las
relaciones personales.

48. Fuerza de la bondad: Es la fortaleza que tiene quien sabe controlar su carácter, sus pasiones
y sus arranques, para convertirlos en mansedumbre.

49. Pulcritud: El vivir el valor de la pulcritud nos abre las puertas, nos permite ser más ordenados
y brinda en quienes nos rodean una sensación de bienestar, pero sobre todo, de buen ejemplo.

50. Equidad: Es un valor de connotación social que se deriva de lo entendido también como
igualdad. Se trata de la constante búsqueda de la justicia social, la que asegura a todas las
personas condiciones de vida y de trabajo digno e igualitario, sin hacer diferencias entre unos y
otros a partir de la condición social, sexual o de género, entre otras.

2.- CONCEPTOS DE PRINCIPIOS, VALORES, ÉTICA Y MORAL.

Los principios son el conjunto de valores, creencias, normas, que orientan y regulan la vida de
la organización. Son el soporte de la visión, la misión, la estrategia y los objetivos estratégicos.
Estos principios se manifiestan y se hacen realidad en nuestra cultura, en nuestra forma de ser,
pensar y conducirnos.

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de
realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y
elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro.

La ética y moral, es la rama de la filosofía que estudia la conducta humana, lo correcto y lo


incorrecto, lo bueno y lo malo, la moral, el buen vivir, la virtud, la felicidad y el deber. La ética
contemporánea se suele dividir en tres ramas o niveles: la metaética estudia el origen,
naturaleza y significado de los conceptos éticos, la ética normativa busca normas o estándares
para regular la conducta humana, y la ética aplicada examina controversias éticas específicas.

Ética y moral son conceptos muy relacionados que a veces se usan como sinónimos, pero
tradicionalmente se diferencian en que la ética es la disciplina académica que estudia la moral.
La ética no inventa los problemas morales, sino que reflexiona sobre ellos. Las acciones
relevantes para la ética son las acciones morales, que son aquellas realizadas de manera libre,
ya sean privadas, interpersonales o políticas. La ética no se limita a observar y describir esas
acciones, sino que busca determinar si son buenas o malas, emitir juicio sobre ellas y así ayudar
a encauzar la conducta humana.[cita requerida]

El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y


su desarrollo histórico ha sido amplio y variado. A lo largo de la historia ha habido diversas
maneras de entender la ética y distintas propuestas morales orientadoras de la vida humana.

Aunque la ética siempre fue una rama de la filosofía, su amplio alcance la conecta con muchas
otras disciplinas, incluyendo la antropolo
guía, biología, economía, historia y política.
CIENCIAS SOCIALES, GEOGRÁFIA

1. LAS GRANDES CULTURAS INDÍGENAS

Cuando los españoles llegaron a tierras americanas, había en estas algo que se podía llamar
literatura, de tradición oral mas no escrita, solo en ciertas áreas hay anotaciones ideográficas y
pictográficas, a modo de crónicas históricas, aparte de otros hechos como mitos y leyendas,
que sobrevivieron al paso del tiempo. Se puede afirmar por definición que se toma por literatura
solo lo escrito, en este sentido, las civilizaciones aborígenes de América carecieron de literatura.
Si tomáramos este concepto, estaríamos negando toda la tradición oral y las culturas indígenas,
desconociendo que los Aztecas, Mayas e Incas tuvieron casta sacerdotistas encargadas de
conservar y transmitir selectiva mente los conocimientos constituidos del patrimonio histórico y
cultural de estos pueblos.

Civilización Azteca

Los aztecas (desciendes de los mexicas) fueron un pueblo de cultura nahuat, de la zona de
Mesoamérica, que se desarrollaron desde el siglo XIV hasta el siglo XVI. La cultura Azteca creó
un gran imperio con capital en la ciudad de Tenochtitlan, sobre una isla del lago de Texcoco
(actualmente la ciudad de México). Los aztecas hablaban la lengua náhuatl que expandieron
por toda la región.

Orígenes

La influencia de los Olmecas sobre la cultura Azteca fue muy grande, sobretodo porque ellos
vivían, en tiempos diferentes, básicamente en la misma región. Después de la hegemonía
olmeca, la región sufrió varias invasiones de pueblos venidos de América del Norte.

Los primeros pobladores procedentes del Norte, de la región de los Nahua (familia lingüística
Náhuatl), construyeron, entre el año 500 - 600 d.c, basados en tradiciones olmecas, una gran
ciudad, Teotihuacán, con gigantescas pirámides en honor al Sol, la Luna y sus dios mayor,
Quetzalcóatl. En ese centro urbano desarrollaron una sociedad azteca sobre la cual,
infelizmente, tenemos pocas informaciones.

Los Toltecas, una de las tribus nahuas del norte, llegaron a América Central entre el año 850 -
900 d.c., y tal hayan sometido a los sacerdotes de Teotihuacán, pues dieron continuidad a la
construcción y manutención a la ciudad de Teotihuacán. Debido a lo gigantesco de las
construcciones en la ciudad de Teotihuacán, muchos pueblos mesoamericanos consideraban
que había sido construida por gigantes, antes de la llegada de los hombres a la región. Los
toltecas organizaron un fuerte Estado y una rica civilización, que, después de disputas internas,
guerras externas e invasiones, llego a su fin en el 1194 d.c.
El pueblo Mexica, más conocido como azteca, es originario de la región de Aztlán (de ahí el
origen de la palabra azteca), al sur de América del Sur. Ellos se establecieron en el valle de
México (específicamente en las islas del lago Texcoco), junto con otros pueblos mesomericanos
en el año 1168 d.c. En el año 1325, los Aztecas comenzaron a construir la ciudad de
Tenochtitlán, que en el siglo XV sería una de las mayores ciudades del mundo

Organización política

La formación del imperio azteca se basó en una alianza de tres grandes ciudades: Texcoco,
Tlacopán y Tenochtitlán. Los aztecas extendieron su poder por toda la región de mesoamerica.
Las relaciones políticas que se establecieron entre los aztecas y las regiones que controlaban
aun no son muy claras, pero podemos afirmar que no era una estructura rigurosamente
centralizada, como la edificada por los Incas en Sudamérica.

En la Confederación Azteca convivieron innumerables comunidades con idiomas, costumbres y


culturas diferentes (zapotecas, mixtecas, totonacas, etc) La unidad entre ellas se daba en torno
a aspectos religiosos y, principalmente, a través de la centralización militar de los aztecas y la
contribución obligatoria de impuestos de los pueblos mesoamericanos sometidos al Imperio
Azteca. Las diversas provincias de la región de mesoamerica, además de los tributos, debían
proporcionar contingentes militares y someterse a la justicia de los tribunales de la capital
azteca, Tenochtitlán.

Organización Política

La sociedad azteca, parece ser una sociedad fundada en aspectos religiosos y militares,
aquellos que tenían más poder eran los sacerdotes, seguidos de los jefes militares (los nobles
"pipiltin" eran parte de la élite militar y religiosa, y dentro de ellos salían elegidos los emperadores
aztecas Tlatoani ), luego seguían los altos funcionarios del imperio. Los altos funcionarios
administrativos y militares recibían la denominación de tecuhtli (dignatario), eran escogidos por
el soberano Azteca (Tlatoani) y tenían una serie de privilegios, no pagaban impuestos y vivían
en grandes residencias.

Abajo se hallaban los "calpullec" administradores, de una especie de barrios (calpulli).


Inicialmente fueron elegidos por los habitantes de los barrios, pero con el tiempo empezó a ser
indicado por el soberano.

El comercio externo era realizado por poderosas corporaciones de comerciantes, los pochtecas,
que gozaban de gran prestigio en el imperio Azteca por sus actividades económicas pero
también por proporcionar información al emperador azteca, tlatoani, de otros pueblos
mesoamericanos. El comercio de objetos lujosos era monopolizado por ellos. Debido al rápido
enriquecimiento de ese sector de la sociedad, fueron ganando gradualmente poder y distinción.
Los pochtecas vivían en sus propios barrios o calpulli, y se diferenciaban de los mercaderes
comunes o tlacemananqui.
La mayoría de los artesanos trabajaba vinculado a algún señor (tecuhtli), y muchos se
establecieron sus talleres en palacios y templos. El impuesto de los artesanos era pagado con
objetos de su especialidad y no eran obligados al trabajo colectivo.

La mayor parte de la población la conformaban los hombres libres (macehualli) con derechos a
cultivar un pedazo de tierra para la sobre vivencia de su familia, sin embargo, eran obligados a
pagar impuestos en mercaderías, prestar el servicio militar y trabajo colectivo (construir,
conservar y limpiar carreteras, puentes y templos).
Los tlatlacotin formaban el estrato social más bajo, compuesto generalmente por los prisioneros
de guerra, condenados, desterrados. A cambio de casa y comida debían ser obedientes a sus
amos. Aunque eso no significaba que eran esclavos, pues podían recuperar su libertad y poseer
bienes.

Economía

La economía de la civilización azteca se basaba justamente en el pago de tributos, en


mercancías, de los pueblos de mesoamerica sometidos a ellos. Los aztecas al no destruir las
ciudades sometidas y apoyar el mantenimiento relativo del poder local obtuvieron gran
recaudación de tributos. Se estima que al final del Imperio Azteca la ciudad de Tenochtitlán
recibía toneladas de maíz, frijol, cacao, chile seco, centenares de litros de miel, millares de
fardos de algodón, manufacturas textiles, cerámicas, armas, además de animales, aves,
perfumes, papel, etc.

La producción agrícola de la cultura Azteca estaba basada esencialmente en la producción de


cereales, sobretodo de maíz que, en verdad, fue la base de la alimentación de las civilizaciones
precolombinas. Es muy probables que esas sociedades no se habrían desarrollado sin el maíz,
pues ellos sustentaban y posibilitaban el crecimiento de su población en ese cereal.
La posesión de tierras tenía una característica muy interesante: el Estado azteca era propietario
de todas las tierras y las distribuía a los templos, ciudades y barrios (calpulli). En las ciudades y
barrios, la explotación de las tierras tenía un carácter colectivo, todo hombre adulto tenía
derecho de cultivar un pedazo de tierra para su sobre vivencia, en la fase final del imperio
Azteca, esa relación fue modificándose pues los sacerdotes y jefes militares se eximieron del
trabajo en la tierra, creando una forma de diferenciación social.

Religión

Los aztecas eran considerados el pueblo más religioso de la región de mesoamerica. Su religión
era esencialmente astral, esto es, basada en los astros. Los aztecas adoraban a sus dioses,
practicaban ritos y rendían culto en los templos sacerdotales. Uno de sus dioses más importante
fue Huitzilopochtli, dios azteca de la guerra, representaba al sol. El dios Quetzalcóatl "serpiente
emplumada" también era un ser divino amplia mente adorado por otros pueblos mexicanos
como mayas, toltecas, chichimecas, etc.
En la cultura Azteca, los mitos y ritos eran muy ricos y variados, y estaban relacionados con la
naturaleza. Los cultos más importantes siempre se relacionaban con el Sol. Eran muy comunes
rituales con sacrificios humanos; la guerra, por tanto, fue una gran proveedora de prisioneros
para los sacrificios. Generalmente todas las energías de la comunidad estaban canalizadas
hacia las actividades ritualistas, realizadas en una serie de escenarios y procedimientos
minuciosos.

Manifestaciones Culturales

Las actividades artísticas de los aztecas fueron muy influenciadas por las tradiciones olmecas y
toltecas. Las esculturas en jade y las grandes construcciones son ejemplos claros de esas
influencias. La arquitectura estaba vinculada a la vida religiosa, la forma más frecuentemente
utilizada era la pirámide con escaleras, que culminaba con un santuario en la parte superior.

Los frescos coloridos y las pinturas murales también destacaron en las artes aztecas. El escriba
ostentaba el título de pintor, pues los jeroglíficos eran acompañados por una serie de cuadros
cuidadosamente diseñados.

La música y la poesía estaban íntimamente vinculadas. Casi siempre acompañadas por


instrumentos, danzas y escenarios, las músicas tenían carácter religioso.

Infelizmente, la violencia de la colonización española acabo destruyendo gran parte de esa


riqueza cultural azteca.

Civilización Inca

La Cultura inca es una de las más sofisticadas de la América precolombina - prehispanica dio
origen a uno de los imperios más grandes "El Tahuantinsuyo"comparable a los existentes en la
Europa o Asia antigua.

El Inca también conocido como Sapa inca o simplemente Sapa (Inka Qhapaq) fue el gobernante
del Reino del Cusco y más tarde, el emperador del Imperio Inca. Los orígenes de la fundación
de la ciudad de Cusco, capital del imperio incaico o Tahuantinsuyo, toma posiciones claramente
míticas y legendarias, pero históricamente se ha declarado que la fundación del Cusco debió
ser alrededor de los años 1200.

La Civilización inca es una cultura precolombina que se desarrolló en la zona Andina. Surge a
principios de XIII. Se origina en la cuenca del Cuzco en el actual Perú y luego se desarrolla a lo
largo del Océano Pacífico y los Andes que cubre la parte occidental de la América del Sur. En
su apogeo, se extiende desde Colombia hasta que la Argentina y Chile, Más allá del Ecuador,
Perú y Bolivia.

El imperio inca es uno de los grandes imperios de la América Antigua, que estaba gobernado
por el Supremo Sapa Inca. El Imperio Inca fue invadida "conquistada" por los Españoles bajo el
mando de Francisco Pizarro en el año 1532.
Una de las peculiaridades de este gran imperio es que logro establecer una organización estatal
original de diversos pueblos con diversas sociedades-culturales. A medida que el imperio de los
incas consistió en muchos pueblos diferentes y más de 700 idiomas distintos que se hablaban
en su territorio los Incas, sin embargo, lograron imponer el quechua como un idioma oficial.

La posición de Rey era hereditaria, lo ejercía el hijo más apto para ejercer las funciones, estas
elecciones se realizaban mediante concursos entre los hijos del emperador para hallar al
sucesor.

Existían dos dinastías conocidas el Hanan cusco y el Hurin Cuzco las cuales se alternaban en
el poder .El Cuzco estuvo dividido, como la Tenochtitlán azteca, en dos mitades, el Cuzco alto
o Hanan Cuzco y el Cuzco bajo o Hurin Cuzco, separados por el camino de Antisuyo, y las
parcialidades humanas que los formaron rivalizaron en el poder económico, social y político,
alternativamente. Todas las historias hablan de que en el Imperio se sucedieron dos dinastías:
los Hurin Cuzco y los Hanan Cuzco.

El gobernador inca que estuvo en el momento del contacto con los españoles fue el Sapa Inca
Atahuallpa quien había derrotado a su hermano Huascar en la guerra civil para suceder a su
padre Huayna Capac, pero cayo prisionero de los conquistadores españoles quienes lo
ejecutaron en 1533.

Organización social:

La sociedad incaica estaba basada en la estratificación de clases .Sin embargo esta


estratificación no era cerrada puesto que individuos de la clase popular podían ascender a los
estratos socia superiores demostrando sus habilidades guerreras o intelectuales

La Realeza: El Inca, la Colla y el Auqui (príncipe heredero)

La Nobleza: conformada por la nobleza de sangre, nobleza de Privilegio y nobleza Advenediza


del imperio inca.

El Pueblo: Compuesto por los hatun runas (hombre común), Mitimaes (colonizadores),
Yanaconas (sirvientes perpetuas) y Piñas (prisioneras de guerra)

Organización política:

El imperio de los Incas fue desde el punto de vista político, una monarquía absolutista y
teocrática. El poder estaba centralizado en el Inca a quien se le consideraba de origen divino.
El derecho de gobernar se tenía por herencia. De esta manera el esquema de la organización
política fue así.
El gran elemento de unificación fue la lengua, todos los pueblos conquistados tenían que
aprender y practicar el quechua o Runa Simi porque era la lengua oficial del Tahuaninsuyo, Para
ello los incas enviaban a profesores que enseñaban y vigilaban la práctica del quechua.
Otro elemento de unificación fue la religión. Obligatoriamente todos los pueblos rendían culto al
dios Sol, sin que por ello dejaran de adorar a sus propios dioses.

El inca
El auqui (príncipe heredero)
El consejo imperial
El apunchic (gobernador regional)
El Tucuy ricuy o Ticui ricoj
El curaca

Organización económica:

La organización económica inca estuvo basada en el cultivo intensivo de la tierra, con lo cual se
aseguraban el alimento, tanto individual como colectiva mente. La producción era muy variada
y los cultivos más importantes eran el maíz y la papa. Los incas aplicaron diferentes técnicas
agrícolas que mejoraron el rendimiento de los cultivos. En la zona árida de la costa usaron el
guano -excremento de aves marinas- como fertilizante de las tierras y construyeron canales de
riego. En el interior, sobre las laderas de las sierras, cultivaban en terrazas. Además, el dominio
de pueblos que habitaban diferentes zonas les permitió obtener, mediante el pago de tributos,
productos que no había en su propio hábitat.

Religión:

La Religión de los Incas trataba de estar en armonía con la naturaleza que la rodeaba, es por
ellos divinizaron su medio ambiente.

La religión Incaica era politeísmo dado que el Imperio de los Incas estaba conformada por
muchas naciones o etnias donde existía una gran cantidad de dioses andinos. La mayoría de
las religiones de los pueblos que constituían el Imperio Inca tenían rasgos comunes, como la
existencia de una Pachamama (adoración a la tierra) y un Viracocha (adoración a un Dios
Creador) que eran los dioses más populares del imperio Inca, junto al Dios inti o "Sol".

Arquitectura:

La arquitectura Incaica es la más importante de las arquitecturas precolombinas en América del


Sur. Los sabios constructores incaicos que esculpieron en piedra sus mayores obras de arte
edificaron eternas creaciones llenas de vida y profundo respeto por el medio ambiente que los
rodeaba y acogía. La capital del Imperio Inca, Cusco, todavía contiene muchos buenos ejemplos
de la arquitectura Inca, aunque muchos muros de mampostería de Inca se han incorporado a
las estructuras españolas coloniales.
Las investigaciones de Jhon Rowe en la capital del Imperio Inca o Tahuantinsuyo, permitieron
establecer que la unidad básica de la Arquitectura Inca era un recinto de planta rectangular,
construido con roca o adobe, con elegantes mamposterías; varios de estos recintos dispuestos
alrededor de un patio y cercados por un muro, definen la unidad arquitectónica Inca mínima: la
cancha. Los asentamientos Inca se caracterizaron además por su plan ortogonal.

Los Incas heredaron el legado arquitectónico de los Tiwanaku (Tiahuanaco), surgidos en el


siglo II a. c., en la actual Bolivia.

Civilización Maya

La Cultura Maya, es una civilización de Mesoamérica, conocida por haber desarrollado


completamente el lenguaje escrito en la América pre-colombina. Así como por su arte,
arquitectura y sistemas matemáticos y astronómicos. En un principio los mayas se establecieron
en el período pre-clásico (2000 aC a 250 dC), según la cronología de Mesoamérica, muchas
ciudades mayas alcanzaron su mayor desarrollo de Estado durante el período Clásico (250 dC
a 900 dC), y continuaron durante todo el periodo Posclásico hasta la llegada de los españoles.
En su apogeo, fue una de las civilizaciones más densamente pobladas y culturalmente una de
las sociedades más dinámicas del mundo.

La civilización Maya comparte muchas características con las civilizaciones mesoamericanas,


debido al gran alto grado de interacción y difusión cultural que caracterizó a la región. Los
avances en la escritura, epigrafía, y el calendario no se originó con los mayas, sin embargo, su
civilización los desarrolló plenamente. La influencia Maya puede ser detectada desde Honduras,
Guatemala, el norte de El Salvador y la medida de lo central de México, es decir, más de 1000
km (625 millas) de zona maya. Muchas influencias externas se encuentran en el arte maya y la
arquitectura, que se cree que resulta de intercambio comercial y cultural en lugar de conquista
externa directa.

Organización Social

La estructura de la sociedad maya se desarrolló principalmente en las tres ciudades mayas:


Chichen-Itzá, Mayapan e Uxmal. En el año 1004 fue creada la confederación Maya, que reunió
a esas tres grandes ciudades. Decenas de ciudades y poblados serian creados a lo largo de los
doscientos años siguientes, expandiendo el poder político de los mayas en la región. Después
del periodo de unión (entre los siglos X y XI) las ciudades de la Confederación Maya entraron
en confrontación siendo la ciudad maya de Mayapan la victoriosa. La hegemonía política de esa
ciudad fue sustentada debido a una fuerte base guerrera. Innumerables revueltas explosionaron
en la región maya, ye n 1441 la Ciudad de Mayapan sería incendiada; las grandes ciudades
mayas serian abandonadas a causas delas guerras.

Las luchas internas, las catástrofes naturales (terremotos, epidemias, etc.), las guerras externas
y principalmente, el declino de la agricultura llevaron a la sociedad maya a la decadencia.
Cuando los europeos llegaron a la región (en el año 1559), los signos de debilitamiento de la
civilización maya eran evidentes, convirtiéndose la conquista y colonización más fácil En el año
1697, la ciudad maya de Tayasal es conquistada y destruida por los colonizadores.

Los campesinos y artesanos componían la mayoría de la población (mazehualob) y eran


obligados a pagar tributos, a trabajar en las grandes obras estatales y tenían sus residencias en
los barrios más distantes de los centros urbanos (ciudades mayas). Los esclavos, generalmente
por conquista servían a un señor, mas no trabajaban en la producción.

Organización política

Los mayas no llegaron a organizar un fuerte y poderoso Estado centralizado, sino que formaron
Ciudades-Estado. En realidad, las ciudades mayas importantes controlaban las aldeas y tierras
próximas. No había ningún poder o institución que las unificase. Ellos tenían autonomía
económica y política, y generalmente eran gobernadas por familias nobles locales. Cada ciudad
maya era independiente y tenía un jefe supremo (halach uinc), y el cargo era hereditario.

Hubo periodos en que la unidad era establecida entre algunas ciudades, como durante la
Confederación Maya. Sin embargo, la regla constante de la región era la independencia y lucha
entre las ciudades por nuevas tierras, tributos, materias primas, etc.

Economía:

La economía de los mayas se basaba en la agricultura. La tecnología empleada en las


actividades agrícolas era bastante primitiva. Sin embargo, ellos consiguieron una extraordinaria
productividad, principalmente de maíz. Es justamente en virtud de esa producción de Maíz, que
generaba excedentes, que un gran contingente de mano de obra podía ser liberado de las
actividades agrícolas para la construcción de templos, pirámides, reservorios de aguas, etc.

Las tierras poco fértiles de la región obligaron a los mayas a realizar rotaciones de cultivos, que
mantenía generalmente la tierra buena durante ocho a diez años. Después de ese periodo era
necesario buscar nuevas tierras, cada vez más distantes de las aldeas y ciudades. El
agotamiento de las tierras, las distancias cada vez mayores entre ellas y las ciudades mayas y
el aumento de la población impuso una dura realidad a la civilización maya. La escasez de
alimentos, fue uno de los factores que llevaron a la decadencia y al abandono de las ciudades
mayas.

Manifestaciones culturales:

La arquitectura y la ingeniería representarían las áreas del conocimiento más desarrollado por
los mayas. Sus grandes centros religiosos, las pirámides, las ciudades con edificios de varios
pisos, los canales de irrigación y los reservorios de agua maravillaron a los conquistadores
europeos del siglo XVI. Pero, para desarrollar tan magnifica civilización tuvieron que desarrollar
la ciencia de la Matemática.
La actividad médica y farmacéutica también era bastante desarrollada, que fue incluso
reconocido por los colonizadores europeos.

Las obras de teatro, los poemas, las crónicas, las canciones, tenían una función literaria-
religiosa evidente.

Calendario y Astronomía:

Los conocimientos de astronomía de los mayas eran realmente avanzados, y sus observatorios
astronómicos estuvieron bien equipados para sus interpretaciones. Los mayas podían prever
eclipses y elaboraron un calendario de 365 días. Sus observaciones astronómicas fueron
extremadamente precisas, sus dibujos de los movimientos de la luna y de planetas son iguales
o superiores a los de cualquier otra civilización antigua. El cálculo de los mayas acerca de la
duración del año solar era también más preciso que el calendario gregoriano.

Escritura:

La escritura maya, conocida también como jeroglíficos mayas, Fue el sistema de escritura
utilizado por la cultura maya. Los primeros epígrafes que son reconocibles como de la
civilización maya datan del siglo III aC, y la escritura fue usada hasta poco después del arribo a
Mesoamérica de los invasores españoles en el siglo XVI (e incluso después en lugares como
Tayasal). La escritura maya usaba logogramas complementados por un juego de glifos silábicos,
con funciones similares a los de la escritura japonesa. La escritura maya fue llamada "jeroglífica"
por los antiguos investigadores europeos de los siglos XVIII y XIX, que sin entenderla
encontraron que tenía cierta similitud en su apariencia con los jeroglíficos egipcios del Antiguo
Egipto.

Matemática:

Para el desarrollo de la astronomía, la matemática fue un elemento fundamental, por lo tanto


habían ya acumulado conocimientos en esa área. Los mayas (y sus predecesores los olmecas)
desarrollaron el concepto del cero (y usaron este concepto antes que lo conozcasen los
europeos), y además usaban un sistema de numeración de base 20.

Religión:

La sociedad maya tenía un carácter fuertemente religioso; la religión maya daba legitimidad al
poder político, que era ejercido por algunas familias nobles de cada ciudad de los mayas.
(ciudades-estado mayas)

El Ahaucan (señor serpiente) era el supremo sacerdote maya. El indicaba a otros sacerdotes
sobre los rituales de ceremonias, recibimiento de tributos y decidía sobre las cosas del estado.
Existían también sacerdotes con funciones específicas como de adivinos, realizadores de
sacrificios humanos, de escribas, etc.
2.- QUE ES LA HITORIA

La historia es la ciencia social que se encarga de estudiar el pasado de la humanidad. Por otra
parte, la palabra se utiliza para definir al periódico histórico que se inicia con la aparición de la
escritura e incluso para referirse al pasado mismo.

3.- CONSTRUCCIONES CULTURALES (CONTINENTES E IMPERIOS)

El Imperio de Alejandro Magno

Alejandro Magno es sin duda uno de los generales más famosos de la Historia. Consiguió
aumentar el pequeño territorio de Macedonia hasta completar uno de los mayores imperios de
todos los tiempos, llegando hasta la lejana India. Este gran imperio se formó en muy poco
tiempo. Alejandro y sus falanges macedonias conquistaron todo el Imperio persa en tan sólo
ocho años.

Alejandro se convirtió en rey de Macedonia a los 18 años, tras el asesinato de su padre, Filipo
II, en 336 a.C. Recibió una excelente educación (su tutor fue el filósofo griego Aristóteles), y era
valiente, decidido y violento. Tenía las cualidades y la personalidad que se precisaban para
acometer una campaña militar a gran escala como era la lucha contra los persas. Su
determinación le llevó a conseguir su objetivo y a convertirse en leyenda.

Las falanges macedonias destruyeron el Imperio persa en tres combates: la Batalla del Gránico
(333 a.C), La Batalla de Issos (333 a.C) y la Batalla de Gaugamela (331 a.c). En una primera
fase Alejandro ocupó las costas del Mediterráneo oriental, lo que representó el declive definitivo
de las ciudades fenicias (como Tiro) frente al comercio griego. La conquista de Egipto y su viaje
al Santuario de Amón en el oasis de Siwa convirtieron a Alejandro en un monarca de
aspiraciones absolutistas, como lo habían sido los antiguos faraones.

Después de la Batalla de Gaugamela, Alejandro ocupó Mesopotamia (Babilonia), destruyó


Persépolis, y persiguiendo al derrotado Darío III se adentró en la Meseta de Irán y en las
regiones de Bactriana y Sogdiana, donde tuvo dificultades con los escurridizos pueblos
nómadas. Bajando por el Paso de Jáiber avanzó sobre la India, pero después de las campañas
en el río Hidaspes (327-325 a.C) sus tropas se negaron a seguirle. Siguieron el curso del río
Indo hasta el Mar Arábigo e iniciaron un penoso viaje a través del desierto hasta llegar a
Babilonia en el 324 a.c.

Mientras planeaba una nueva campaña en Arabia, Alejandro murió repentinamente en el 323
a.C. Con sólo 33 años era un alcohólico y probablemente un enfermo mental. Creyéndose un
dios, había empezado a gobernar como un tirano, desatendiendo cualquier consejo. No había
dedicado tiempo ni esfuerzos a la creación de un gobierno central que mantuviera unidas sus
vastas posesiones. Sus herederos, un hermano loco y un hijo pequeño, pronto fueron
asesinados y sus generales combatieron entre sí para formar reinos independientes.

El Imperio romano

Tras las Guerras Púnicas contra Cartago, el Imperio Romano se hizo con el control del
Mediterráneo occidental, pero la ambición de Roma le hizo actuar también en el Mediterráneo
oriental. En Grecia se derrotó a Filipo V de Macedonia, y en Pérgamo (Anatolia) se venció a
Antíoco III. Con la Paz de Apamea (188 a.C) se estableció el poder de Roma en Asia Menor y
en el Mar Egeo.

Durante el siglo I a.C se desarrollaron grandes conquistas. Los generales Pompeyo y Sila
vencieron al rey Mitrídates y consolidaron el dominio romano en Anatolia y Siria. Durante el I
Triunvirato, el general Julio César conquistó las Galias (58-51 a.C), venciendo la resistencia del
jefe galo Vercingetórix en la Batalla de Alesia. Además los romanos desembarcaron por primera
vez en Britania.

En el 27 a.C se estableció el Imperio, con Cesar Augusto como primer emperador de Roma. Las
conquistas en Egipto, Britania, Mesia y Tracia hicieron cada vez más grande al territorio de
dominio romano. Se pretendió llegar hasta el río Elba, pero fue un fracaso. Sólo lograron fortificar
los Campos Decumanos, en el ángulo entre el Rin y el Danubio.
Durante el reinado de Trajano (98-117 d.C) se efectuaron las últimas conquistas: la región de
Dacia, a la izquierda del Danubio, que no fue abandonada hasta los tiempos del emperador
Aureliano (270-275 d.C), y Mesopotamia, de la que su sucesor Adriano sólo conservó la parte
septentrional. Con Trajano fue cuando el Imperio alcanzó su máxima extensión.
Este enorme territorio fue dividido en provincias para su gobierno. A medida que las legiones
romanas conquistaban nuevas tierras se organizaban en provincias a cuyo frente se colocaba
a un pretor. Además, para articular el Imperio se extendió una gran red de carreteras.

Imperio mongol

Las estepas se extienden a lo largo de más de 5.000 kilómetros, desde la llanura del Danubio,
en Europa oriental, a través del sur de Rusia y Asia Central, hasta Manchuria. Su clima es duro,
con inviernos muy fríos y veranos secos. Las estepas estaban habitadas por tribus de pastores
nómadas que recorrían largas distancias con sus rebaños de caballos, ovejas y cabras.

A lo largo de la historia, de vez en cuando surgían de las estepas bandas de guerreros que
atacaban a los pueblos que vivían en torno a sus fronteras, como ocurrió con el conocido Atila,
cuyas incursiones sembraron el terror en Europa en el siglo V d.C. Aunque causaban miedo y
destruían todo lo que encontraban, lo cierto es que los imperios territoriales de estas tribus de
jinetes nunca duraban mucho tiempo, ya que carecían de estructuras políticas ni organización.
Sus líderes sólo eran eficaces en la medida en la que obtenían botines para sus ejércitos.

El guerrero de las estepas más excepcional de todas las épocas fue Temujin, más conocido
como Gengis Kan. Adoptó este título, que significa “gobernante universal”, en 1206, tras unificar
bajo su poder a todas las tribus mongolas. Para mantenerse en el poder había que tener
constantemente ocupados a sus guerreros, pues cuando el flujo de botines de guerra se
interrumpía, le abandonaban. De modo que Gengis Kan mantenía a su ejército activo a base de
constantes incursiones y campañas que le llevaron desde el norte de China, cruzando Asia
Central, hasta la India e Irán, y en torno al Mar Negro hasta el sur de Rusia, conquistando un
imperio mucho más extenso que el de Alejandro Magno.
A Gengis Kan le sucedieron como “Gran Kan” su hijo Ogodei (reinado, 1229-1241) y sus nietos
Kuyuk (1246-1248), Mongke (1251-1259) y Kublai Kan (1260-1294). Sus ejércitos conquistaron
el Tíbet, la Península de Corea, Persia, Iraq y gran parte de Rusia y Hungría. En 1279, tras más
de una década de campañas, Kublai Kan conquistó la China de los Sung, tomando el título
dinástico de Yuan. Fue la última gran conquista mongola, pues las campañas del Sudeste
Asiático no aportaron nuevos éxitos y el intento de invadir Japón fracasó dos veces.

Imperio español

Tras el Descubrimiento de América en 1492, España colonizó grandes extensiones de territorio


en América, desde el actual suroeste de Estados Unidos, México, y el Caribe, hasta
Centroamérica y la mayor parte de Sudamérica. Todos estos territorios se integraron en la
corona de Castilla y se organizaron inicialmente en dos virreinatos, el de la Nueva España y el
del Perú. Con el descubrimiento y asentamiento de varios archipiélagos del Pacífico a finales
del siglo XVI, se incorporaron al imperio las Indias Orientales Españolas, formadas por las
Filipinas, las Marianas (que incluían Guam) y las Carolinas (que incluían las Palaos). Así, el
español fue el primer “imperio global” de la Historia, porque por primera vez un imperio abarcaba
posesiones en todos los continentes del mundo. “El Imperio donde no se ponía el Sol”, así se
conocía al Imperio español de Felipe II (reinado, 1556-1598).

Aunque fue bajo los reinados de Felipe II, Felipe III y Felipe IV cuando se alcanzó la máxima
extensión, en el mapa superior se representa el Imperio colonial español de finales del S.XVIII,
cuando llegó a tener 20 millones de kilómetros cuadrados. La decisión de considerar 1790 como
el momento de máxima extensión del Imperio se debe a que entre 1580 y 1640 la Corona
española tuvo un imperio más grande por el hecho de que Portugal y todas sus posesiones
estuvieron bajo la misma Casa de Austria, en lo que se conoce como Unión Ibérica. Teniendo
en cuenta únicamente las conquistas y posesiones españolas, el momento de máxima extensión
tuvo lugar a finales del S.XVIII.
Imperio británico

El imperio más grande del S.XIX se hizo aún más extenso tras la firma del Tratado de Versalles
(1919). Así, los dominios del Imperio británico aumentaron con las anexiones de colonias
alemanas como África Oriental y la adjudicación de partes del derrotado Imperio Otomano,
como Jordania, Palestina e Irak. La consecución de estos territorios en África y Oriente Medio
hicieron que tras la Primera Guerra Mundial, el Imperio británico alcanzara su máxima extensión.

Además de los territorios citados, antes de 1914 los británicos ya controlaban un vasto imperio,
con colonias y posesiones en todos los continentes. En Norteamérica poseían Canadá, que
aunque en 1867 se formó como un dominio federal, no consiguió su autonomía hasta 1931. En
Centroamérica y El Caribe los británicos controlaban Jamaica, Honduras, Bahamas y varias
islas más. En Sudamérica poseían la Guayana Británica y las Islas Malvinas (islas que siguen
bajo su poder, en una clara muestra del incompleto proceso de descolonización que acometió
la Corona británica en la segunda mitad del S.XX).

En Europa, además del actual Reino Unido, el Imperio británico poseía toda la isla de Irlanda.
En Oceanía, tenía la mitad de la isla de Nueva Guinea, las Islas Salomón, el archipiélago de las
Nuevas Hébridas, y también el control de Australia y Nueva Zelanda. En el caso de Australia, si
bien en 1901 se constituyó la Confederación de Australia, esta gran isla seguía siendo un
dominio del Imperio británico.

En el continente africano la presencia británica había sido importante desde los primeros años
de la colonización, proceso que se desarrolló en el S.XIX. Controlaban la columna vertebral de
África, de Norte a Sur, con la excepción del África Oriental Alemana (actual Tanzania), que se
anexionaron los ingleses en 1919, momento a partir del cual tuvieron por completo el control
desde El Cairo hasta Ciudad del Cabo. Además, tenían importantes colonias en Nigeria, Sierra
Leona y Costa de Oro.

En Asia el poder del Imperio británico se concentró en el sur continente. El subcontinente indio
estaba bajo su control desde 1858, en lo que se conocía como Raj británico, que no encontraría
su independencia hasta 1947 (con la lucha de Mahatma Gandhi). Además, las posesiones
británicas se extendían por Birmania y Malasia. En el Medio Oriente los ingleses poseían
territorios que el Imperio Turco había perdido en 1919, como Irak, Kuwait, Jordania o los actuales
Israel y Palestina. También poseían Yemen, Omán y los Emiratos Árabes. En Asia también fue
muy importante la colonia establecida en Hong-Kong, uno de los puertos más importantes del
mundo. Los ingleses tuvieron el control hasta 1997, cuando el Reino Unido le transfirió Hong-
Kong a la República Popular China.

A partir de 1870 varios territorios, como Canadá o Australia, mantuvieron auto-gobiernos,


aunque formando parte del Imperio británico. En 1931, con el Estatuto de Westminster, los
siguientes territorios del imperio obtuvieron su independencia total: la Confederación de
Australia, el Dominio de Canadá, el Estado Libre de Irlanda, el Dominio de Terranova, el Dominio
de Nueva Zelanda, y la Unión Sudafricana.

En el contexto de la Gran Depresión (década de 1930), el Reino Unido se sirvió de la


Commonwealth para mantener su economía dentro de un circuito cerrado, paliando así los
efectos de la crisis. Aunque Inglaterra históricamente había adoptado posiciones librecambistas,
en aquéllos años 30 adoptó una política económica proteccionista. Gracias a la Commonwealth,
el Reino Unido pudo comerciar con estos territorios en una situación claramente ventajosa.

Imperio colonial francés

Tras una “primera época colonial”, cuando los franceses llegaron a las costas de Norteamérica
y conquistaron una vasta extensión desde Canadá hasta Luisiana (S.XVII-XVIII), el Imperio
francés alcanzó su máxima extensión en una “segunda época colonial” (S.XIX-XX), tomando el
control de gran parte del Norte de África y varias zonas del sur de Asia.

Fue en 1830, con la invasión francesa de Argelia, cuando comenzó el segundo imperio colonial
de Francia. En 1881 se estableció un protectorado en Túnez, y poco a poco el control francés
se extendió por el Norte, Oeste y Centro de África, llegando a ocupar el territorio de los actuales
Senegal, Malí, Mauritania, Guinea, Costa de Marfil, Níger, Chad… y un largo etcétera. Además
de esta región, en el continente africano también controlaron Madagascar y el enclave de Yibuti
(la Somalia francesa), un punto estratégico en el Mar Rojo.
Fue durante la Tercera República (1871-1940) cuando las posesiones de Francia se
desarrollaron. Además de consolidarse las colonias africanas (Marruecos en 1911, Chad en
1900…), tras el Tratado de Versalles en 1919, el Imperio francés ganó el control de Siria, Líbano,
Togo y Camerún.

Algunos años antes, con Napoleón III, Francia había extendido su poder en Asia. En 1867 se
estableció un protectorado en Saigón y en 1863 en Camboya. En 1885, desde el sur de Vietnam
(la Conchinchina), los franceses avanzaron hasta Tonkín y Annam. Junto con Camboya, esta
región formó la conocida como Indochina francesa, a la que se añadiría Laos en 1893.

En el continente asiático, el Imperio francés también tuvo una importante presencia en la India.
En el año 1901 la India francesa tenía una población de 275.000 habitantes. Eran enclaves
puntuales en la costa oriental de la India, que se habían establecido en el S.XVII.
HUMANIDADES Y LENGUA
CASTELLANA

1.- LA ORACIÓN Y SUS PARTES


La oración son un conjunto de palabras con sentido propio, es decir, una serie de palabras que
posee un sentido completo. Por ejemplo:
• El niño pequeño corre por la calle.
En esta oración se observa que tiene un sentido completo.
Otro ejemplo:

• El niño calle arriba:


En estas palabras se puede leer que no tienen sentido propio por lo tanto no es oración.
La oración se divide en dos partes sujeto y predicado. El núcleo del sujeto es el sustantivo y el
núcleo del predicado es el verbo.
Llamamos sujeto al que realiza la acción en la oración, se identifica en la oración preguntándole
a la oración ¿Quién realiza la acción? Y esta nos indicará el sujeto de esta oración. Por ejemplo:

• El niño pequeño corre por la calle

Preguntamos ¿Quién corre por la calle?

Y la oración nos indicará el niño pequeño. Por lo tanto ese es el sujeto de esta oración

El predicado es lo que se dice del sujeto, es decir, lo que está haciendo el sujeto, se identifica
preguntando al sujeto ¿Qué hace? Y este nos indicará el predicado. Por ejemplo:

• El niño pequeño corre por la calle


Preguntamos: ¿qué hace el niño pequeño?
Y la oración nos indica corre por la calle. Por lo tanto, este es el predicado.

2.- LA NARRACIÓN

Se comprende como narrar o relatar una historia real o imaginaria. Se denomina narración a la
manera de contar una secuencia o una serie de acciones, realizadas por unos personajes, en
un lugar determinado a lo largo de un intervalo de tiempo determinado, es decir, se refiere
lingüística y/o visualmente a una sucesión de hechos.

Tanto las acciones, como los personajes y el lugar, pueden ser reales o imaginarios. Esto no
afecta al carácter de la narración, porque el objetivo del autor de la narración es que el lector se
imagine los sucesos que se cuentan.
2. 2. EL MITO

Es un relato tradicional que se refiere a unos acontecimientos prodigiosos, protagonizados por


seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o
personajes fantásticos, los cuales buscan dar una explicación a un hecho o un fenómeno.

2.3. QUE ES LA LEYENDA

Narración popular que cuenta un hecho real o fabuloso adornado con elementos fantásticos o
maravillosos del folclore, que en su origen se transmite de forma oral.

2.4. FABULA

Es una composición literaria narrativa breve, generalmente en prosa o en verso, en la que los
personajes principales son animales o cosas inanimadas que presentan características
humanas. La fábula tiene "una intención y redacción didáctica de carácter ético y universal", que
casi siempre aparece en la parte final de esta misma y más raramente al principio,
proporcionando una enseñanza o aprendizaje útil o moral, lo conocido generalmente como
moraleja o afabulación.

2.5. ACENTO

Elemento articulatorio en virtud del cual se pone de relieve una sílaba de una palabra o una
secuencia fónica pronunciándola con una mayor intensidad o un tono más alto que las demás.

3. EL CUENTO

Es una narración breve creada por uno o varios autores, basada en hechos reales o ficticios,
cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento
relativamente sencillo.

4. TIPOS DE CUENTO

Cuento fantástico.
Cuento de hadas.
Cuento de suspenso.
Cuento de comedia.
Cuento histórico.
Cuento romántico.
Microrrelato.
Cuento de ciencia ficción.

5. CATEGORIAS GRAMATICA

Es una antigua clasificación de las palabras según su tipo. En la gramática española el término
fue introducido por Antonio de Nebrija. Modernamente el término «categoría gramatical» se
refiere a una variable lingüística que puede tomar diferentes valores que condicionan la forma
morfológica concreta de una palabra.
HUMANIDADES LENGUA
EXTRANJERA (INGLES)
1. NUMEROS

Del 1 al 10
1 – One
2 – Two
3 – Three
4 – Four
5 – Five
6 – Six
7 – Seven
8 – Eight
9 – Nine
10 – Ten

Del 10 al 20
10 – Ten
11 – Eleven
12 – Twelve
13 – Thirteen
14 – Fourteen
15 – Fifteen
16 – Sixteen
17 – Seventeen
18 – Eighteen
19 – Nineteen

20 – Twenty
30 – Thirty
40 –Forty
50- Fifty
60 – Sixty
70 – Seventy
80 – Eighty
90 – Ninety

101 – One hundred (and) one


110 – One hundred (and) ten
125 – One hundred (and) twenty-five
163 – One hundred (and) sixty – three

200 – Two hundred


300 – Three hundred
400 – Four hundred
650 – Six hundred (and) fifty
782 – Seven hundred (and) eighty-two

1,000 – One thousand


2,000 – Two thousand
3,510 – Three thousand, five hundred and ten
1,000,000 – One million

2. PARTES DEL CUERPO


3. DESCRIPCIÓN DE UNA PERSONA

Describir el Color del pelo


Blonde/fair hair – rubio
Brown hair – castaño
Brunette – persona con el pelo castaño/moreno
Red hair – pelirojo/a
Redhead – pelirojo/a
Black hair – negro
Grey hair– gris, canoso

Describir el Tipo de Pelo


Long hair – pelo largo
Short hair – pelo corto
Bald – calvo
Curly hair- pelo rizado
Medium length – media melena
Wavy hair – pelo ondulado
Short hair – pelo corto
Straight hair – pelo liso

Vocabulario para describir Personas. Características Físicas: Ojos – ‘Eyes’


Green eyes – ojos verdes
Blue eyes – ojos azules
Bown eyes – ojos marrones
Dark eyes – ojos oscuros/negros
Grey eyes – ojos grises

Características Físicas: COMPLEXION – PIEL/TEZ


Asian complexion – piel asiática
Black complexion – piel negra / oscura
Fair complexion – piel clara/blanca
Tanned complexion – bronceado
Pale complexion – pálido

Otro Vocabulario para Describir Características Físicas de una Persona


Adolescent / Teenager – Adolescente
Adult /Grown-up – Adulto/a
Appearance – Aspecto
Asian: Asiático o de rasgos asiáticos
Attractive – Atractivo
Baby – Bebé
Bald – Calvo
Beard – Barba
Beautiful – Guapa/o
Black – Negro o de rasgos africanos
Blond/ fair – Rubio
Boy – Chico/Niño
Chap – Tío / Tipo
Child – Niño/Niña
Complexion – Tez/Cutis
Dark – Moreno/Oscuro
Elderly – Anciano/ Mayor
Fat – Gordo
Freckles – Pecas
Gentleman – Señor/ Caballero
Girl – Chica / Niña
Good-looking – Guapo/a
Hair – Pelo
Handsome – Apuesto/Guapo
Lady – Señora
Man – Hombre
Middle-aged – De mediana edad
Moustache – Bigote
Old – Viejo
People – Gente
Person – Persona
Pretty – Guapo (chicas, bebés) /Bonito
Short – Bajo
Skinny – Flaco
Slim – Esbelto/ Delgado
Stocky – Bajo y fornido / Robusto
Tall – Alto
Thin – Delgado
Toddler – Niño/a Pequeño/a
Ugly – Feo
White – De raza blanca
Woman – Mujer
Wrinkle – Arruga
Young – Joven

Fechas especiales

Monday - (Lunes)
Tuesday - (Martes)
Wednesday - (Miércoles)
Thursday - (Jueves)
Friday - (Viernes)
Saturday - (Sábado)

Los meses del año

1. January - (Enero)
2. February - (Febrero)
3. March - (Marzo)
4. April - (Abril)
5. May - (Mayo)
6. June - (Junio)
7. July - (Julio)
8. August - (Agosto)
9. September - (Septiembre)
10. October - (Octubre)
11. November - (Noviembre)
12. December - (Diciembre)

Ejemplo: Christmas is in December. (La Navidad es en Diciembre)

1. January 1st: New Year's Day (Año nuevo)


2. January 15th: Martin Luther King's Day
3. February 14th: St. Valentine's day (San Valentín)
4. March 17th: St. Patrick's Day (San Patricio)
5. Sunday on March of April: Easter (Pascua)
6. Second Sunday of May: Mother's Day (Día de la madre)
7. Last Sunday of May: Memorial Day (Día de los caídos)
8.3rd Sunday of June: Father's Day (Día del padre)
9. July 4th: Independence day (Día de la independencia)
10. 1st Monday of September: Labor Day (Día del trabajo)
11. October 31st: Halloween
12. November 11th: Veteran's Day (Día de los veteranos)
13. 4th Thursday of November: Thanksgiving (Acción de gracias)
14. December 25th: Christmas (Navidad)

4. EL USO DE WH

Wh Questions

Para preguntar en inglés cómo, cuándo, qué, por qué, quién o dónde, tenemos las Wh Questions.

¿Cuándo emplearlos?
Cada vez que necesites saber la razón o el porqué de algo, por ejemplo:
Si el verbo principal de la oración es to be, no necesitas usar el verbo to do, por ejemplo:

Who am I? / ¿Quién soy yo?


What is your name? / ¿Cómo es tu nombre?
Para aprender más sobre cómo hacer preguntas con el verbo to be haz clic en este enlace: Formas
del verbo To Be.

What y which
What puede significar "qué" en algunos casos, pero en otros se puede traducir como "cuál", al igual
que Which. Resulta un poco confuso, ¿no? Pero no te preocupes, en está página te enseñaremos
en qué casos debe ir What y en cuáles debe ir Which.

Se usa principalmente para establecer comparaciones o hacer una elección, por ejemplo:

Which shoes do you prefer: the brown ones or the black ones?
¿Cuáles zapatos prefieres: los cafés o los negros?
O cuando existe un número limitado de opciones:

What
Esta palabra se usa para los casos en que no es necesario elegir, sino que se pregunta por algo en
particular:

Dependiendo del contexto, puede variar su intención. Se puede preguntar por la indicación de algo
(cuál), tal y como lo vimos anteriormente o por su identidad o razón (qué). Por ejemplo:
Diferencias entre Who Whom y Whose
Who, Whose y Whom no sólo suenan parecido, sino que cumplen funciones similares, aunque no
iguales y podemos confundirlos fácilmente.

Además, estas tres preguntas también cumplen funciones como pronombres y por lo tanto, las
podemos usar al formar oraciones.

Who:
Este pronombre lo utilizas para referirte al sujeto de la oración, es decir, a quien realiza la acción,
por ejemplo:

Who makes the final decision?


¿Quién toma la decisión final?
My boss is the person who makes the final decision.
Mi jefe es la persona quien toma la decisión final.

Whom:
Este pronombre lo utilizas al referirte a la persona sobre quien recae la acción. Por ejemplo:

Whom do you choose? / ¿A quién eliges?


The doctor is a professional with whom we meet to discuss our health. / El doctor es un profesional
con quien nos reunimos para discutir nuestra salud.

Whose:
Este pronombre lo usas para hablar de la persona a quien le pertenece algo.
Whose car is that? / ¿De quién es ese carro?
Whose book is it? / ¿De quién es ese libro?

¿Who's o Whose?
Whose y who's, que es la abreviación de who is, suenan y se escriben de forma similar, pero no
significan lo mismo. En este video te explicamos cuando se usan cada una de estas opciones.

5. SALUDO Y DESPEDIDA

Goodbye: adiós /gʊdˈbaɪ/


Good night: Buenas noches /gʊd naɪt/
Have a nice day!: ¡Que tenga un buen día! o ¡Que tengas un buen día!/hæv ə naɪs deɪ/

6. MIEMBROS DE LA FAMILIA

GREAT-GRANDMOTHER: Bisabuela
GREAT-GRANDFATHER: Bisabuelo
GRANDMOTHER: Abuela
GRANDFATHER: Abuelo
MOTHER: Madre
FATHER: Padre
WIFE: Esposa
HUSBAND: Marido
AUNT: Tía
UNCLE: Tío
NIECE: Sobrina
NEPHEW: Sobrino
SISTER: Hermana
BROTHER: Hermano
COUSIN: Primo/a
DAUGHTER: Hija
SON: Hijo
GRANDDAUGHTER: Nieta
GRANDSON: Nieto

Miembros de la familia extendida


MOTHER-IN-LAW: Suegra
FATHER-IN-LAW: Suegro
SISTER-IN-LAW: Cuñada
BROTHER-IN-LAW: Cuñado
DAUGHTER-IN-LAW: Nuera
SON-IN-LAW: Yerno
STEPMOTHER: Madrastra
STEPFATHER: Padrastro
STEPDAUGHTER: Hijastra
STEPSON: Hijastro
GODMOTHER: Madrina
GODFATHER: Padrino
GODDAUGHTER: Ahijada
GODSON: Ahijado
TWINS: Gemelos/as
FIRSTBORN: Primogénito/a
ADOPTED: Adoptado/a
ORPHAN: Huérfano/a
ONLY CHILD: Hijo único, hija única
RELATIVE: Pariente
OLDEST: El mayor
YOUNGEST: El menor
ANCESTORS: Antecesores
DESCENDANTS: Descendientes

7. ADJETIVOS PARA DESCRIBIR PERSONAS Y COSAS

Adjetivos calificativos
Fat - gordo/a/as/os
Thin - delgado/a/as/os
Tall - alto
Short - bajo
Young - joven
Old - viejo
Strong - fuerte
Weak - débil
Poor - pobre
Rich - rico
Pretty - bonito, guapa (se usa más con mujeres y objetos)
Beautiful - precioso, preciosa (se usa más con mujeres y objetos)
Handsome - guapo (se usa con hombres)
Elegant - elegante
Nice - agradable, simpático
Horrible - horrible
Ugly - feo
Awful - espantoso
Intelligent - inteligente
Clever - listo
Silly - tonto
Boring - aburrido
Exciting - divertido, emocionante
Funny - gracioso, raro

Adjetivos (Estados)
Hot - caliente
Cold - frío
Hungry - hambriento
Thirsty - sediento
Sad - triste
Happy - feliz
Excited - divertido, excitado (está divertido, excitado)
Exciting - divertido, excitado (que divierte, que excita)
Bored - aburrido (está aburrido)
Boring - aburrido (que aburre)
Tired - cansado
Ill - enfermo
Angry – enfadado

Fine - muy bien


Very well - muy bien
Thank you - gracias
Thanks - gracias

Adjetivos para describir objetos


Big - grande
Small - pequeño
Fast - rápido
Slow - lento
Wide - ancho
Narrow - estrecho
New - viejo
Old - viejo
Long - largo
Short - corto, bajo
High - alto (sólo cosas)
Low - bajo (sólo cosas)
8. LIKES AND DISLIKES

Para expresar que algo nos gusta, se utilizan las siguientes frases:

I love... Me encanta(n)...
I like... Me gusta(n)... ...reading leer
I'm interested in... Me interesa(n)... ...computers las computadoras
I'm fond of... Me gusta(n)... ...travelling viajar

Para expresar que algo no nos gusta, se utilizan las siguientes frases:

I hate... Odio...
I dislike... No me gusta(n) ...reading leer
I don't like... No me gusta(n) ...computers las computadoras
I'm not interested in... No me interesa(n)... ...travelling viajar

En ambos casos, las expresiones son seguidas de un sustantivo o de un verbo en -ing (forma
del gerundio).

Intenta pensar en frases para decir lo que le gusta y lo que no le gusta hacer, comenzando con
alguna de las opciones mostradas. Por ejemplo:

I like dancing.
Me gusta bailar.

I love learning English.


Me encanta aprender inglés.

I'm fond of cooking.


Me gusta cocinar.

I don't like playing video-games.


No me gusta jugar a los videojuegos.

I hate writing letters.


Odio escribir cartas.

I'm not interested in cinema.


No me interesa el cine.
MATEMÁTICAS
1. CONJUNTO DE NUMEROS NATURALES

En matemáticas, un número natural es cualquiera de los números que se usan para contar los
elementos de ciertos conjuntos, como también en operaciones elementales de cálculo. Son
aquellos números naturales los que sirven para contar elementos por lo que son enteros por
ejemplo: 1,2,3,4,5,6,7,8,9… Por definición convencional se dirá que cualquier miembro del
siguiente conjunto, ℕ = {1, 2, 3, 4, …}, es un número natural. De dos números vecinos
cualesquiera, el que se encuentra a la derecha se llama siguiente o sucesivo, por lo que el
conjunto de los números naturales es ordenado e infinito.

2. FRACCIONES Y DECIMALES

Los números decimales son números cuyo valor de posición se basa en 10s. Los números
enteros son en realidad números decimales que son mayores o iguales a cero. La tabla de los
valores de posición puede extenderse para incluir los números menores que uno, que a veces
son llamados fracciones decimales. Se usa un punto decimal para separar la parte del número
entero y la parte del número fraccionario.

Digamos que estas midiendo la longitud de una calle y obtienes la medida de 745 pies. Llamarías
éste número setecientos cuarenta y cinco. Después, una medición más exacta muestra que
mide 745.36 pies. Pongamos éste número en la tabla de valores de posición.

Lo que quieres examinar ahora son los valores de posición de la parte decimal, que están
subrayados en la tabla siguiente.

Fracción Decimal

Una Fracción decimal es una


fracción en la cual el
denominador (el número de
abajo) es una potencia de diez
(como 10, 100, 1000, etc.).
Podemos escribir fracciones
decimales con un punto decimal
(y sin denominador).
Esto puede facilitar mucho los
cálculos de operaciones como
suma, y multiplicación en
fracciones.

Ejemplos:

43/100 es una fracción decimal y


por lo tanto puede ser escrita
como 0.43.
51/1000 es una fracción decimal
y por lo tanto puede ser escrita
como 0.051.
3. NÚMEROS ENTEROS

Un número entero es un elemento del conjunto numérico que contiene los números naturales
{\displaystyle \mathbb {N} =\{1,2,3,4,\cdots \}} {\displaystyle \mathbb {N} =\{1,2,3,4,\cdots \}}, sus
opuestos y el cero.1 Los enteros negativos, como −1 o −3 (se leen «menos uno», «menos tres»,
etc.), son menores que cero y todos los enteros positivos. Para resaltar la diferencia entre
positivos y negativos, se puede escribir un signo «más» delante de los positivos: +1, +5, etc. Y
si no se escribe signo al número se asume que es positivo.

El conjunto de todos los números enteros se representa por la letra {\displaystyle \mathbb {Z}
=\{...,-3,-2,-1,0,+1,+2,+3,\,...\}} {\displaystyle \mathbb {Z} =\{...,-3,-2,-1,0,+1,+2,+3,\,...\}} letra
inicial del vocablo alemán Zahlen («números», pronunciado [ˈtsaːlən]).

En la recta numérica los números negativos se encuentran a la izquierda del cero y los positivos
a su derecha.

Los números enteros pueden sumarse, restarse, multiplicarse y dividirse, siguiendo el modelo
de los números naturales añadiendo unas normas para el uso del signo.

Los números enteros extienden la utilidad de los números naturales para contar cosas. Pueden
utilizarse para contabilizar pérdidas: si en un colegio entran 80 alumnos nuevos de primer curso
un cierto año, pero hay 100 alumnos de último curso que pasaron a educación secundaria, en
total habrá 100 − 80 = 20 alumnos menos; pero también puede decirse que dicho número ha
aumentado en 80 − 100 = −20 alumnos.

Ciertas magnitudes como la temperatura o la altura usan valores por por debajo del cero. La
altura del Everest es 8848 metros por encima del nivel del mar, y por el contrario, la orilla del
mar Muerto está 423 metros por debajo del nivel del mar; es decir, su altura se puede expresar
como −423 m.
Los números negativos son necesarios para realizar operaciones como:

3−5=?
Cuando el minuendo es más pequeño que el sustraendo, la resta no puede realizarse con
números naturales. Sin embargo, hay situaciones en las que es útil el concepto de números
negativos, como por ejemplo al hablar de ganancias y pérdidas:

Ejemplo: Un hombre juega a la ruleta dos días seguidos. Si el primero gana 2000 pesos y al día
siguiente pierde 1000, el hombre ganó en total 2000 − 1000 = $ 1000. Sin embargo, si el primer
día gana 500 y al siguiente pierde 2000, se dice que perdió en total 2000 − 500 = $ 1500. La
expresión usada cambia en cada caso: ganó en total o perdió en total, dependiendo de si las
ganancias fueron mayores que las pérdidas o viceversa. Estas dos posibilidades se pueden
expresar utilizando el signo de los números negativos (o positivos): en el primer caso ganó en
total 2000 − 1000 = + $ 1000 y en el segundo ganó en total 500 − 2000 = − $ 1500. Así, se
entiende que una pérdida es una ganancia negativa.

Números con signo


Artículo principal: Signo (matemáticas)
Los números naturales 1, 2, 3,... son los números ordinarios que se utilizan para contar. Al
añadirles un signo menos («−») delante se obtienen los números negativos:

Un número entero negativo es un número natural como 1, 2, 3, etc. precedido de un signo


menos, «−». Por ejemplo −1, −2, −3, etcétera. Se leen «menos 1», «menos 2», «menos 3»,...

Además, para distinguirlos mejor, a los números naturales se les añade un signo más («+»)
delante y se les llama números positivos.

Un número entero positivo es un número natural como 1, 2, 3,... precedido de un signo más.
«+».
El cero no es positivo ni negativo, y puede escribirse con signo más o menos o sin signo
indistintamente, ya que sumar o restar cero es igual a no hacer nada. Toda esta colección de
números son los llamados «enteros».

Los números enteros son el conjunto de todos los números enteros con signo (positivos y
negativos) junto con el 0. Se les representa por la letra Z, también escrita en «negrita de pizarra»
como ℤ :
{\displaystyle \mathbb {Z} =\{\dots ,-2,-1,0,+1,+2,\dots \}} {\displaystyle \mathbb {Z} =\{\dots ,-2,-
1,0,+1,+2,\dots \}}

La recta numérica
Artículo principal: Recta numérica
Los números enteros negativos son más pequeños que todos los positivos y que el cero. Es
decir, todo número que se encuentra ubicado a la derecha es mayor que el número que se
encuentra ubicado a la izquierda. Para entender como están ordenados se utiliza la recta
numérica:

Integers-line.svg
Se ve con esta representación que los números negativos son más pequeños cuanto más a la
izquierda, es decir, cuanto mayor es el número tras el signo. A este número se le llama el valor
absoluto:

El valor absoluto de un número entero es la distancia que hay del origen (cero) hasta un punto
dado. El valor absoluto de 0 es simplemente 0. Se representa por dos barras verticales «||».

Ejemplos. |+5| = 5 , |−2| = 2 , |0| = 0.

El orden de los números enteros puede resumirse en:

El orden de los números enteros se define como:

Dados dos números enteros de signos distintos, +a y −b, el negativo es menor que el positivo:
−b < +a.
Dados dos números enteros con el mismo signo, el menor de los dos números es:
El de menor valor absoluto, si el signo común es «+».
El de mayor valor absoluto, si el signo común es «−».
El cero, 0, es menor que todos los positivos y mayor que todos los negativos.
Ejemplos. +23 > −56 , +31 < +47 , −15 < −9 , 0 > −36

Operaciones con números enteros


Los números enteros pueden sumarse, restarse, multiplicarse y dividirse, igual que puede
hacerse con los números naturales.

Suma

En esta figura, el valor absoluto y el signo de un número se representan por el tamaño del círculo
y su color.
En la suma de dos números enteros, se determina por separado el signo y el valor absoluto del
resultado.

Para sumar dos números enteros, se determina el signo y el valor absoluto del resultado del
siguiente modo:

Si ambos sumandos tienen el mismo signo: ese es también el signo del resultado, y su valor
absoluto es la suma de los valores absolutos de los sumandos.
Si ambos sumandos tienen distinto signo:
El signo del resultado es el signo del sumando con mayor valor absoluto.
El valor absoluto del resultado es la diferencia entre el mayor valor absoluto y el menor valor
absoluto, de entre los dos sumandos.
Ejemplos. (+21) + (−13) = +8 , (+17) + (+26) = +43 , (−41) + (+19) = −22 , (−33) + (−28) = −61

La suma de números enteros se comporta de manera similar a la suma de números naturales:

La suma de números enteros cumple las siguientes propiedades:

Propiedad asociativa. Dados tres números enteros a, b y c, las sumas (a + b) + c y a + (b + c)


son iguales.
Propiedad conmutativa. Dados dos números enteros a y b, las sumas a + b y b + a son iguales.
Elemento neutro. Todos los números enteros a quedan inalterados al sumarles 0: a + 0 = a.
Ejemplo.
Propiedad asociativa:
[ (−13) + (+25) ] + (+32) = (+12) + (+32) = (+44)
(−13) + [ (+25) + (+32) ] = (−13) + (+57) = (+44)
Propiedad conmutativa:
(+9) + (−17) = −8
(−17) + (+9) = −8
Además, la suma de números enteros posee una propiedad adicional que no tienen los números
naturales:

Elemento opuesto o simétrico: Para cada número entero a, existe otro entero −a, que sumado
al primero resulta en cero: a + (−a) = 0.

Resta
La resta de números enteros es muy sencilla, ya que ahora es un caso particular de la suma.

La resta de dos números enteros (minuendo menos sustraendo) se realiza sumando el


minuendo más el sustraendo cambiado de signo.

Ejemplos
(+10) − (−5) = (+10) + (+5) = +15
(−7) − (+6) = (−7) + (−6) = −13
(−4) − (−8) = (−4) + (+8) = + 4
(+2) − (+9) = (+2) + (−9) = −7

Multiplicación
La multiplicación de números enteros, al igual que la suma, requiere determinar por separado el
signo y valor absoluto del resultado.

En la multiplicación de dos números enteros se determinan el valor absoluto y el signo del


resultado de la siguiente manera:

El valor absoluto es el producto de los valores absolutos de los factores.


El signo es «+» si los signos de los factores son iguales, y «−» si son distintos.
Para recordar el signo del resultado, también se utiliza la regla de los signos:

Regla de los signos

(+) × (+)=(+) Más por más igual a más.


(+) × (−)=(−) Más por menos igual a menos.
(−) × (+)=(−) Menos por más igual a menos.
(−) × (−)=(+) Menos por menos igual a más.
Ejemplos. (+4) × (−6) = −24 , (+5) × (+3) = +15 , (−7) × (+8) = −56 , (−9) × (−2) = +18.

La multiplicación de números enteros tiene también propiedades similares a la de números


naturales:
La multiplicación de números enteros cumple las siguientes propiedades:

Propiedad asociativa. Dados tres números enteros a, b y c, los productos (a × b) × c y a × (b ×


c) son iguales.
Propiedad conmutativa. Dados dos números enteros a y b, los productos a × b y b × a son
iguales.
Elemento neutro. Todos los números enteros a quedan inalterados al multiplicarlos por 1: a × 1
= a.
Ejemplo.

Propiedad asociativa:
[ (−7) × (+4) ] × (+5) = (−28) × (+5) = −140
(−7) × [ (+4) × (+5) ] = (−7) × (+20) = −140
Propiedad conmutativa:
(−6) × (+9) = −54
(+9) × (−6) = −54
La suma y multiplicación de números enteros están relacionadas, al igual que los números
naturales, por la propiedad distributiva:

Propiedad distributiva. Dados tres números enteros a, b y c, el producto a × (b + c) y la suma de


productos (a × b) + (a × c) son idénticos.

Ejemplo.

(−7) × [ (−2) + (+5) ] = (−7) × (+3) = −21


[ (−7) × (−2) ] + [ (−7) × (+5) ] = (+14) + (−35) = −21
GEOMETRÍA
1. TRANSFORMACIONES EN PLANO

Una Transformación Geométrica, conocida también como Transformación en el Plano o Movimiento


en El Plano, es una función que hace corresponder a cada punto del plano, otro punto del mismo
plano al cual se le llama Imagen. En general, una Transformación es una operación geométrica que
permite encontrar o construir una nueva figura a partir de una que se ha dado inicialmente. La nueva
figura se llama homóloga o transformada de la original.
Cuando trabajamos las Transformaciones Geométricas, es importante tener en cuenta la notación
a utilizar; entonces si A es un punto del plano α, al que se le aplica una transformación T, entonces
A´, que también pertenece al plano α, es su homólogo o transformado si existe una aplicación tal
que convierta a A en A´. Esto lo notaremos así
T (A) = A´

Y se lee “el homólogo de A por aplicación de la transformación T es A´.”

Así, por ejemplo la transformación de un segmento AB es el segmento homólogo A´B´ tal que, a
cada uno de los puntos del primero, le corresponde, por la transformación T, un punto del segundo:
T (AB) = A´B´

Las transformaciones se clasifican según las propiedades que conservan. Hay dos clases:

Transformaciones Isométricas: son aquellas que en el proceso de transformación conservan las


distancias (iso, igual; métrica, medida); sólo cambia la posición de las figuras. Estas
transformaciones suelen llamarse movimientos en el plano. La figura a la que se aplica este tipo de
transformación tienen como transformada, otra que es congruente a ella. Corresponden a este tipo
de transformación, las simetrías, la traslación y la rotación.
Transformaciones Isomórficas: son aquellas que conservan la forma (iso, igual; mórfica, proviene
de forma). En estas transformaciones existe una proporcionalidad entre las medidas de las figuras
involucradas. Si se trata de figuras de polígonos, conservan los ángulos. Entre estas
transformaciones están la homotecia y la semejanza.

Una transformación Isométrica, puede conserva o no, el sentido de las figuras homólogas y con
base en esto, la transformación puede ser
Directa: cuando conserva el sentido en el plano coordenado. La figura original y la figura
transformada se pueden superponer, sin salir del plano.
Inversa: cuando los sentidos del original y del homólogo son contrarios. Las figuras homólogas
experimentan tipos de movimientos que determinan que no pueden superponerse, sin salir del
plano.

Este recurso de geogebra pretende ayudar en la comprensión de las transformaciones Isométricas:


TRASLACIÓN, ROTACIÓN Y SIMETRIA AXIAL.

Inicialmente te encuentras con las vistas Gráfica y Hoja de Cálculo. Puedes escoger trabajar con
un polígono de hasta 12 vértices (12 lados), introduciendo un número entre 3 y 12 en la casilla
NÚM. VÉRTICES. Los puntos coordenados del polígono los puedes escribir en la hoja de cálculo
en las columnas de color amarillo (columna A para la abscisa -x- y la columna B para la ordenada
-y-). Si presionas el botón Nuevo, estas celdas se volverán 0 y entonces introduces tus valores o si
lo prefieres escribes sobre la celda. También puedes cambiar, en cualquier momento, las
coordenadas de un punto modificando en la hoja de cálculo o moviendo el punto en la vista gráfica,
con el mouse. Cuando has escogido el número de vértices y has escrito tus coordenadas, presionas
en POLÍGONO para que aparezca la respectiva figura.
En la parte inferior derecha hay tres casillas para que selecciones la transformación que quieres
trabajar.

TRASLACIÓN: necesitas un vector. Los extremos de él los puedes colocar en la hoja de cálculo
(Celdas de color verde). Este vector lo puedes modificar en cualquier momento. Das click en INIC
TRASL para que puedas ver este movimiento.

ROTACIÓN: necesitas un centro de giro (celdas de color café) y un ángulo (introduces el valor en
la casilla ÁNGULO). El ángulo, por defecto viene en radianes entonces es un número entre -6.28 y
6.28. Si deseas que aparezca en grados, cambias la propiedad del ángulo alfa(); en la pestaña
Álgebra seleccionas simbólico, ya queda en grados y es un valor entre -360° y 360°. Das click en
INIC ROTAC para que puedas ver este movimiento.

SIMETRIA AXIAL: necesitas una recta, entonces puedes modificar la que te aparece, cambiando
de lugar los puntos P o Q. Das click en INIC SIMET para que puedas ver este movimiento.

Recuerda que en cualquier momento puedes cambiar tu polígono y su número de lados, sin tener
que empezar de nuevo.

SIMETRICA CENTRAL
HOMOTECIAS

2. FIGURA GEOMETRICAS, AREAS Y PERIMETRO

El área es un método para calcular las figuras, es un concepto métrico que permite asignar una
medida a la extensión de una superficie, expresada en matemáticas unidades de medida
denominadas unidades de superficie. ... Para superficies planas, el concepto es más intuitivo.
Qué es el perímetro
El perímetro es la suma de todos los lados de una figura es decir cada lado de una figura tiene
un número y ese número representa cuanto mide el lado ejemplo tenemos un cuadrado su base
es la línea de abajo y mide 4 cm eso quiere decir que si su base mide 4 cm los demás lados van
a medir lo mismo porque como sus lados del cuadrado son iguales por eso todos los lados miden
4 cm, el perímetro en realidad es un contorno de una figura llamado línea que cada figura está
formado por líneas y una línea tiene un número y si sumamos todas las líneas nos dará un
resultado y obtenemos el perímetro de una figura, todos los lados de una figura van a medir lo
mismo si tiene la figura sus lados iguales.

Cuadrado que tiene lados iguales y todos sus lados miden 4 cm si los sumamos todos
obtendremos el perímetro de 16 cm así se calcula el perímetro.

No solo se puede calcular el perímetro del cuadrado también se puede calcular de otras
figuras como

1 triangulo
2 circulo
3 trapecios
4 rombos
5 Romboide
6 polígonos
7 rectángulos
Triangulo: En el triángulo también se puede calcular el perímetro se usa la misma fórmula es
decir que también se suman todos sus lados, en todas las figuras se suman sus lados para
obtener el perímetro.
Circulo: el circulo es una figura muy difícil de calcular, esta figura es especial porque tiene una
formula especial para calcular el perímetro es pi por radio al cuadrado.

Polígonos: los polígonos también se le pueden calcular el perímetro se calcula igual como el
cuadrado y triangulo, es decir también se suman sus lados para obtener el perímetro, existen
polígonos que se pueden calcular el perímetro son:

1 pentágono
2 hexágonos
3 heptágonos
4 octágono
5 dodecágonos
6 decágonos

Qué es el área
El área es un método para calcular las figuras, es un concepto métrico que permite asignar una
medida a la extensión de una superficie, expresada en matemáticas unidades de medida
denominadas unidades de superficie. El área es un concepto métrico que requiere que el
espacio donde se define o especifique una medida. Para superficies planas, el concepto es más
intuitivo. Cualquier superficie plana de lados rectos, por ejemplo un polígono, puede triangularse
y se puede calcular su área como suma de las áreas de dichos triángulos. Ocasionalmente se
usa el término "área" como sinónimo de superficie, cuando no existe confusión entre el concepto
geométrico en sí mismo (superficie) y la magnitud métrica asociada al concepto geométrico
(área).

Se calcula usando fórmulas de cada figura ejemplo el área del triángulo es box entre 2 recuerda
la línea de abajo es la base y la línea de la derecha es la altura las 2 son medidas diferentes
aquí no se usan todos sus lados solo se usan de acuerdo a la formula, las figuras anteriores que
se mencionaron en el perímetro también se pueden calcular el área a continuación están abajo
las fórmulas para calcular el área son:

1 cuadrado lado x lado


2 triangulo bxh entre 2
3 rectángulo bxh
4 rombo Diagonal mayor por diagonal menor entre 2
5 romboide bxh
6 polígonos pxa entre 2

A continuación te mostraremos ahora imágenes de cada uno para que sepas como se calcula
el área.
3. POLÍGONO Y POLIEDRO

Un polígono es la porción de plano limitada por segmentos, por tanto es bidimensional, es


decir es plano. Sus elementos son: Lados, vértices, ángulos y diagonales. Un poliedro es una
figura tridimensional (tiene volumen) cuyas caras son polígonos. Sus principales elementos
son: Caras, vértices y aristas.
POLÍGONOS Y POLIEDROS
Veamos las diferencias entre polígonos y poliedros, y los elementos que tienen en común.

Un polígono es la porción de plano limitada por segmentos, por tanto es bidimensional, es


decir es plano. Sus elementos son: Lados, vértices, ángulos y diagonales.

Un poliedro es una figura tridimensional (tiene volumen) cuyas caras son polígonos. Sus
principales elementos son: Caras, vértices y aristas.
Los prismas y pirámides también son poliedros.
TECNOLOGIA
1. HISTORIA DEL COMPUTADOR

En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó la máquina de


calcular de Pascal e inventó una que también podía multiplicar.

El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas
placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante
la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar
tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió
compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos
mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos
eléctricos.

También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los
principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina
diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos. Muchos historiadores
consideran a Babbage y a su socia, la matemática británica Augusta Ada Byron (1815-1852),
hija del poeta inglés Lord Byron, como a los verdaderos inventores de la computadora digital
moderna. La tecnología de aquella época no era capaz de trasladar a la práctica sus acertados
conceptos; pero una de sus invenciones, la máquina analítica, ya tenía muchas de las
características de un ordenador moderno. Incluía una corriente, o flujo de entrada en forma de
paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar los datos, un procesador para las
operaciones matemáticas y una impresora para hacer permanente el registro.

Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros
modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se
evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder
ser resueltas mediante otros métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas
informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria
de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la aviación.

Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un equipo de científicos y matemáticos que


trabajaban en Bletchley Park, al norte de Londres, crearon lo que se consideró el primer
ordenador digital totalmente electrónico: el Colossus. Hacia diciembre de 1943 el Colossus, que
incorporaba 1.500 válvulas o tubos de vacío, era ya operativo. Fue utilizado por el equipo dirigido
por Alan Turing para descodificar los mensajes de radio cifrados de los alemanes. En 1939 y
con independencia de este proyecto, John Atanasoff y Clifford Berry ya habían construido un
prototipo de máquina electrónica en el Iowa State College (EEUU). Este prototipo y las
investigaciones posteriores se realizaron en el anonimato, y más tarde quedaron eclipsadas por
el desarrollo del Calculador e integrador numérico electrónico (en inglés ENIAC, Electronic
Numerical Integrator and Computer) en 1946. El ENIAC, que según se demostró se basaba en
gran medida en el ordenador Atanasoff-Berry (en inglés ABC, Atanasoff-Berry Computer),
obtuvo una patente que caducó en 1973, varias décadas más tarde.

El ENIAC contenía 18.000 válvulas de vacío y tenía una velocidad de varios cientos de
multiplicaciones por minuto, pero su programa estaba conectado al procesador y debía ser
modificado manualmente. Se construyó un sucesor del ENIAC con un almacenamiento de
programa que estaba basado en los conceptos del matemático húngaro-estadounidense John
von Neumann. Las instrucciones se almacenaban dentro de una llamada memoria, lo que
liberaba al ordenador de las limitaciones de velocidad del lector de cinta de papel durante la
ejecución y permitía resolver problemas sin necesidad de volver a conectarse al ordenador.

A finales de la década de 1950 el uso del transistor en los ordenadores marcó el advenimiento
de elementos lógicos más pequeños, rápidos y versátiles de lo que permitían las máquinas con
válvulas. Como los transistores utilizan mucha menos energía y tienen una vida útil más
prolongada, a su desarrollo se debió el nacimiento de máquinas más perfeccionadas, que fueron
llamadas ordenadores o computadoras de segunda generación. Los componentes se hicieron
más pequeños, así como los espacios entre ellos, por lo que la fabricación del sistema resultaba
más barata.

A finales de la década de 1960 apareció el circuito integrado (CI), que posibilitó la fabricación
de varios transistores en un único sustrato de silicio en el que los cables de interconexión iban
soldados. El circuito integrado permitió una posterior reducción del precio, el tamaño y los
porcentajes de error. El microprocesador se convirtió en una realidad a mediados de la década
de 1970, con la introducción del circuito de integración a gran escala (LSI, acrónimo de Large
Scale Integrated) y, más tarde, con el circuito de integración a mayor escala (VLSI, acrónimo de
Very Large Scale Integrated), con varios miles de transistores interconectados soldados sobre
un único sustrato de silicio.

2. PROGRAMAS WINDOWS, OFFICE, WORD, EXCEL, ACCES.

Office es un conjunto de programas de productividad diseñados para permitirte crear


presentaciones, números, tomar notas, crear una base de datos y mucho más. Siete programas
principales están disponibles en diferentes versiones de Microsoft Office, y otros cinco
programas están disponibles de forma individual o para clientes que compran los programas de
Office en grandes volúmenes. Microsoft Office 2010 es la última edición a partir de la fecha de
publicación.

Word está diseñado para crear una amplia gama de documentos de aspecto profesional. Los
fundamentos de Word son los mismos que cualquier programa de edición de texto, pero MS
Word incluye un conjunto de características de gran tamaño que hace que sea posible incluir
gráficos, imágenes y formatos personalizados, proporcionando a los usuarios las herramientas
para crear casi cualquier tipo de documento, desde páginas de un libro, a volantes de negocios
y a currículos.

Excel es un programa de hoja de cálculo que produce hojas de trabajo que consisten en un gran
número de celdas. Cada celda puede contener un número o una cadena de texto, y se le da un
marcador de referencia. Los usuarios pueden utilizar herramientas de visualización de Excel
para crear gráficos, tablas y gráficos con la información contenida en esas celdas. Excel también
viene con una serie de potentes funciones matemáticas, de modo que los usuarios pueden
procesar datos numéricos también.

PowerPoint es un software de presentación, diseñado para crear presentaciones de diapositivas.


PowerPoint puede incluir vídeo, audio, gráficos, imágenes, texto y animación con cada diapositiva,
permitiendo a los usuarios una cantidad casi ilimitada de personalización. PowerPoint también puede
integrar información de otros programas de Office, como Excel o Word, por lo que es más fácil crear
guapos visualizaciones de los datos que necesitas presentar.

Outlook es, en su esencia, un programa de gestión de correo electrónico. El software va más allá de
simplemente permitir a los usuarios enviar y recibir correo electrónico integrando un programa de libreta
de direcciones y un complejo programa de calendario. La integración de estas características permite a
los usuarios gestionar su vida en la oficina estableciendo reuniones enviando automáticamente
recordatorios y guardando correspondencia, todo a través de un único programa.

Microsoft Access es un programa de base de datos, diseñado para permitir a los usuarios crear
bases de datos relacionales para gestionar información, una vez que la cantidad de información
que necesitan para manejar llega a ser demasiado grande para una simple lista de Excel. Access
también te permite publicar la base de datos, dando a varias personas el acceso a la
información. Access contiene una serie de herramientas para ayudar a organizar, presentar y
gestionar los datos, incluyendo la eliminación de redundancias y eficientemente la
reorganización de tablas de Access.

Microsoft Publisher está diseñado para crear documentos y publicaciones con un aspecto
profesional y de gran riqueza gráfica. El conjunto de funciones de Publisher se superpone, en
muchas zonas, con Microsoft Word, pero Publisher está diseñado sólo para la creación de
publicaciones y tiene algunas características, como el soporte de impresión comercial y los
conjuntos de diseño principal, que Word no tiene.

Vous aimerez peut-être aussi