Vous êtes sur la page 1sur 7

PROGRAMA CONCURSO DE ASCENSO DE JERAQUÍA DE DIRECTORES DE EDUCACION ESPECIAL

ESPECIALIDAD: DISCAPACIDAD AUDITIVA

PROGRAMA GENERAL 2015

Unidad Temática 1: EL CAMPO DE INTERVENCIÓN Y ACCIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL

Puntos de coincidencia y diferencia entre Pedagogía General y Pedagogía Especial. Evolución


Histórica de la Educación Especial en Occidente y en la Argentina. Del Paradigma del Déficit al
Paradigma de la Diversidad. La Modalidad Educación Especial y su transversalidad en el Sistema
Educativo. Historia de la Educación de las Personas Sordas hasta llegar al Modelo Bilingüe.
Resolución sobre Educación Bilingüe en Tucumán.

Unidad Temática 2: MARCO NORMATIVO Y LA EDUCACIÓN ESPECIAL

Marcos Legales y Normativos a nivel Internacional, Nacional y Jurisdiccional. Ley de Educación


Nacional N° 26.206: Política educativa, normativas y organización del Sistema Educativo. La
Modalidad Educación Especial en la LEN. Principio de Educación Inclusiva. Lineamientos
Organizacionales y Curriculares de la Educación Especial en la Provincia de Tucumán:
fundamentos, opciones organizativas, configuraciones de apoyo. Resoluciones del Consejo Federal
de Educación. Resoluciones Ministeriales Provinciales. Estatuto Docente de la Provincia de
Tucumán (Ley N° 3470);

Unidad Temática 3: LA GESTIÓN DIRECTIVA Y LA TAREA INTERDISCIPLINARIA

Cultura Institucional. Modelos de Gestión. El director como coordinador del equipo escolar y del
equipo interdisciplinario. Herramientas para la Conducción. Rol y Liderazgo Directivo.
Características. La importancia de la Toma de Decisiones en la Gestión Directiva. Cultura
colaborativa. El tratamiento y abordaje de los conflictos escolares. Convivencia Escolar. El Trabajo
Interdisciplinario en el ámbito de Educación Especial. Características generales del funcionamiento
de equipos: multidisciplinarios – interdisciplinarios – transdisciplinarios. La interdisciplina y su
especificidad. Equipos interdisciplinarios en los servicios de Educación Especial: conformación,
misión, dinámica de trabajo, miembros, funciones de los miembros; formación y Desarrollo
profesional del Directivo. Programa nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela”

Unidad temática 4: LA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA EN LA EDUCACIÓN ESPECIAL

Convención Internacional de los Derechos de las personas con discapacidad: alcances. El Sujeto de
Derecho. La necesidad educativa derivada de una discapacidad auditiva. Características generales.
Accesibilidad. Discurso y Prácticas sobre la Deficiencia y la Normalidad. Minoría Sorda. Comunidad
lingüística. Sordera y Desarrollo: Estructuración del psiquismo en el niño sordo, Lengua de Señas
y Desarrollo, Sordera y Aprendizaje; Características pedagógicas de la persona Sorda; Lengua de
Señas y APRENDIZAJE; abordaje Pedagógico y Didáctico del alumno Sordo.
Unidad Temática 5: LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL

La Organización Institucional: lo vinculante. Los proyectos como estrategias de trabajo. Proyecto


Educativo Institucional. Proyecto Curricular Institucional. Marcos conceptuales: Modelo Social.
Inclusión e Integración. Diversidad y Heterogeneidad. Trayectorias Escolares. Centralidad de la
enseñanza. La trayectoria educativa individual y el curriculum diversificado. La oferta educativa de
la Modalidad Educación Especial en la Jurisdicción. Configuraciones de apoyo. Las TIC en las
escuelas de Educación Especial. Programa “Conectar Igualdad”: su lugar en los procesos de
enseñanza y aprendizaje. Lo interinstitucional y lo intersectorial. Proyectos y Programas.

Unidad Temática 6: ESCUELA, FAMILIA Y SOCIEDAD

La escuela hacia afuera: vínculos con la familia y la comunidad. La gestión y las estrategias de
intervención interdisciplinarias. La familia ante la discapacidad. Los vínculos familiares y sus
conflictos. Resiliencia en las familias y su importancia como potencializador del rendimiento
escolar. La escuela inserta en la comunidad. Redes sectoriales e intersectoriales.

Unidad Temática 7: EL PARADIGMA ACTUAL EN LA EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS SORDAS

Educación Temprana y Lenguaje en los niños sordos. El Modelo Bilingüe: Fundamentación


Pedagógica del Bilingüismo. La alfabetización de los alumnos con discapacidad auditiva. La
educación Bilingüe y el aprendizaje de una segunda lengua. La inclusión de las Tic en las escuelas
para sordos. La tecnología en la Respuesta Educativa del niño con Discapacidad Auditiva

BIBLIOGRAFÍA
“De la gestión al gobierno de lo escolar. Entrevista a Graciela Frigerio”, Novedades Educativas, n° 159, 2004,
pp. 6-9.
ACAÑIZ, Josep María - MARIONA, Andreu (1998): Saber y goce en educación especial, Colección Repensar
la Educación. Nº 4, Octaedro, Barcelona.
Actualización del proyecto de trabajo educativo terapéutico para severos trastornos de la personalidad (STP).
Circular Técnica Parcial Nº 3. Dirección de Educación Especial. La Plata. 2000.
AGUILAR MONTERO, Luis A.: "El informe Warnock", Consulta en htp://mda.una.edu.ve/UserFiles/file/informe-
warnock.pdf
------------------------------------------- (2000): “De la integración a la inclusividad. La atención a la diversidad: Pilar
básico en la Escuela del Siglo XXI”, Espacio, Buenos Aires.
ALVAREZ, María Sandra de – MARTINEZ, Concepción: Currículo de habilidades sociales para alumnos con
retardo mental. Asprona. Valladolid. S/f.
ANIJOVICH, Rebeca - MALBERGIER, Mirta y otros. (2012): Una introducción a la enseñanza para la
diversidad, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.

ANTELO, Estanislao (2005): “La falsa antinomia entre enseñanza y asistencia”, El Monitor de la Educación, Nº
4, Ministerio de Educación y Ciencia y Tecnología, Buenos Aires.

ANTUNEZ, Serafín (2000): La acción directiva en las instituciones escolares. Análisis y propuestas ICE-
HORSORI, Barcelona.

ARDOINO, Jacques (2005): Complejidad y formación. Pensar la educación desde una mirada epistemológica,
Facultad de Filosofía y Letras, UBA-Novedades Educativas. Buenos Aires.

Atención Temprana. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Nº 65, Asociación Universitaria
de Formación del Profesorado, Zaragoza, 2009.
BALL, Stephen (1987): La micropolítica de la escuela, hacia una teoría de la organización escolar, Paidós-
MEC, Madrid.
BAUSTISTA, Rafael (comps.) (1993): Necesidades educativas especiales. Málaga. Aljibe.
BLEJMAR, Bernardo (2005): Gestionar es hacer que las cosas sucedan. Competencias, actitudes y
dispositivos para diseñar instituciones educativas, Novedades Educativas, Buenos Aires.

BRENNAN, Wilfred K. (1998): El currículo para niños con necesidades educativas especiales. Madrid. Siglo
Veintiuno Editores.198
BROVELLI, Marta (2001): Nuevos/viejos roles en gestión educativa. El rol de los directivos en los procesos de
cambios, Homo Sapiens, Rosario.

BRUSCO, A. - RICCI, G. (1995): “Los equipos técnicos en el abordaje pluralizado de la educación de las
personas con necesidades especiales”, Buenos Aires.
CEBRIAN DE LA SERNA, Manuel (coord.) (2005): Tecnologías de la información y comunicación para la
formación de docentes, Pirámide, Madrid.
CONNELL, R. W. (1997) Escuelas y justicia social, Morata, Madrid.
Constitución de la Nación Argentina de 1994, Eudeba, Buenos Aires, 2000.
Convención Internacional de las Personas con Discapacidad, 2006.
CORDIÉ, Anny (1998): Malestar en el docente, Nueva Visión, Buenos Aires.
CORROSA, N. - LÓPEZ, E. - MONTICELLI, J.M. (2006): El trabajo social en el área educativa, Espacio,
Buenos Aires
DABAS, Elina (2005): Redes sociales, familias y escuela, Paidós, Buenos Aires.
DE LAJONQUIÈRE, Leandro (1992): De Piaget a Freud: para repensar los aprendizajes, Nueva Visión,
Buenos Aires.
-------------------------------------- (2008): “Sobre el derecho a una educación”, en MINNICELLI, Mercedes (coord.):
Infancia, legalidad y juego en la trama del lenguaje, Novedades Educativas, Buenos Aires.
Decreto 260/5, Coordinación de Educación Inicial, Ministerio de Educación y Cultura, Provincia de Tucumán,
2003.
Decreto del PE Nacional Nº 459/10 (Programa Conectar Igualdad).
DEL GRANADO MENA, Unzueta - NOSTAS, Carla (2003): “Incidencia y función de la estructura familiar en la
constitución subjetiva”, Revista Ajayu, vol. 2, Nº 1. Universidad Católica Boliviana “San Pablo”.
Documento “Supervisión de Educación Especial”. Del Gabinete Escolar de las Escuelas Especiales, Tucumán,
1994.
Documento Final Jornadas “Dificultades en el diagnóstico integral y funcional del alumno con NEE y sus
consecuencias en el ámbito educativo”, Tucumán, 2007.
Documentos del Primer Encuentro Federal de Educación Especial y Escuela Inclusiva, 2000.

DONINI, Antonio (2005): Sexualidad y familia, Novedades Educativas, Buenos Aires.


DUSSEL, I. y SOUTHWELL, M. (2007) “De quién y para quién es la escuela”, El Monitor de la Educación, Nº
9, Ministerio de Educación y Ciencia y Tecnología.

Educación de calidad para todos: un asunto de derechos humanos, Documento de discusión sobre políticas
educativas en el marco de la II Reunión Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para
América Latina y el Caribe (EPT/PRELAC), marzo de 2007, Buenos Aires.

El aprendizaje en alumnos con necesidades educativas especiales. Orientaciones para la elaboración de


adecuaciones curriculares. Hacia las escuelas inclusivas. Ministerio de Cultura y Educación. República
Argentina. 1999.
EROLES, Carlos - FERREIRO, Emilia (1999): Los hijos del analfabetismo, Siglo XXI, Buenos Aires.
Estimulación temprana. Documento de discusión, 1° Encuentro Federal de Educación Especial y Escuela
Inclusiva, una perspectiva desde la diversidad. Programa Nacional de Gestión Curricular y Capacitación,
Ministerio de Educación, Buenos Aires, octubre de 2000.
EVILLA, Mónica (2001): “Fracaso Escolar. Los recorridos sociales en la intersección social y subjetiva”, en
Revista Temas Cruciales III, Fundación Infancias, Buenos Aires.
FERNÁNDEZ, Lidia (1998): “El análisis de lo institucional en la escuela: un aporte a la formación
autogestionaria para el uso de los enfoques institucionales”, Cuadernos de Trabajo, Paidós, Buenos Aires.
FERNANDEZ VIADER, María del Pilar (1996): “La comunicación de los niños sordos” Promociones y Publicaciones
Universitarias – PPU-

GIBERTI, Eva (2005): La familia a pesar de todo, Novedades Educativas, Buenos Aires.
GUIDA, M. Eugenia. ”De innovaciones con adjetivos. Comunidad y comunidad educativa: itinerarios de un
debate”, en FRIGERIO, Graciela y DIKER, Gabriela (2008): Educar: posiciones acerca de lo común, Del
Estante, Buenos Aires,

GUYOT, Violeta (1998): “Entrevista a Carlos Skliar. La epistemología de la educación especial”, en Revista de
Educación, Universidad Nacional de San Luis, Argentina.
GVIRTZ, S. - GRINBERG, S. - ABREGÚ, V. (2009) La educación ayer, hoy y mañana. El ABC de la
pedagogía, Aique, Buenos Aires.

GVIRTZ, Silvina (2011): Construir una buena escuela: herramientas para el director, Aique, Buenos Aires.
GVIRTZ, Silvina - PALAMIDESI, Mariano (2012): El ABC de la tarea docente: curriculum y enseñanza, Aique,
Buenos Aires, 3ª edición.

HARF, R. - AZZERBONI, D. (2006): Conduciendo la escuela, Novedades Educativas, Buenos Aires.

------------------------------------- (2007): Estrategias para la acción directiva. Condiciones para la gestión curricular
y el acompañamiento pedagógico, Novedades Educativas, Buenos Aires.

IBAÑEZ LÓPEZ, P. (2002): Las discapacidades. Orientación e intervención educativa, Dykinson, Madrid.
KAPLAN, Carina (2006): La inclusión como posibilidad, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología,
Buenos Aires.
La función directiva, Curso para Supervisores y Directores de Instituciones Educativas, Manual 2, Ministerio
de Cultura y Educación, Buenos Aires, 1999.
LARROSA, J. (2008): “Deseo de realidad. Algunas notas sobre experiencia y alteridad para comenzar a
desenjaular la investigación educativa”, FLACSO, Buenos Aires.
LEVIN, Esteban (1991): La clínica psicomotriz. El cuerpo en el lenguaje, Nueva Visión, Buenos Aires.85
Ley 26150 de 2006 (Programa Nacional de Educación Sexual Integral).
Ley Provincial de Educación (Ley N° 8391/10).
Ley Provincial N° 3470 (Estatuto del Docente de la Provincia de Tucumán).
Lineamientos Organizativos y Curriculares para la Modalidad Educación Especial en la Provincia de Tucumán,
Dirección de Educación Especial, Ministerio de Educación de Tucumán, San Miguel de Tucumán, 2011.
LITWIN, Edith (2013): El oficio de enseñar, Paidós, Buenos Aires.
LÓPEZ GONZÁLEZ, María (2006): “Modelos teóricos e investigación en el ámbito de la discapacidad. Hacia la
incorporación de la experiencia personal”, Docencia e Investigación. Revista de la Escuela Universitaria de
Magisterio de Toledo, año 31, nº 16, pp. 215-240.

LOPEZ, Daniel (coord.) (2009): “Educación Especial, una modalidad del sistema educativo en Argentina.
Orientaciones I”, Ministerio de Educación de la Nación, Buenos Aires.

LOPEZ, Néstor (coord.) (2009): De relaciones, actores y territorios. Hacia nuevas políticas en torno a la
educación en América Latina, IIPE-Unesco, Buenos Aires.
MACHI MARISA- VEINBERG, SILVANA (2005) “Estrategias de Pre alfabetización para niños sordos”.
Editorial Novedades Educativas

Marco básico de organización y funcionamiento de prestaciones y establecimientos de atención a personas


con discapacidad. Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral a favor de las Personas con
Discapacidad. Res. 705/2000. Servicio Nacional de Rehabilitación y Promoción de la Persona con
Discapacidad. Ministerio de Salud. República Argentina.

MASSONE, MARÍA IGNACIA (1999- 2000) “Estudios de la Minoría Sorda. La conversación en Lengua de Señas
Argentina” Libros en red.

MOLINA GARCIA, Santiago (1994): Deficiencia mental. Aspectos psicoevolutivos y educativos. Aljibe, Málaga.

MOLL, Luis C. (comp.) (1993): Vygotsky y la educación. Connotaciones y aplicaciones de la psicología


sociohistórica en la educación, Aique, Buenos Aires.
MONTENEGRO, H. y COLS. (1978): Estimulación temprana, UNICEF, Santiago de Chile.
MORÍN, Edgard (1994): “La noción del sujeto”, en SCHNITMAN, Dora Fried (comp.): Nuevos paradigmas,
cultura y subjetividad, Paidós, Buenos Aires.
NICASTRO, S. “La cotidianeidad de lo escolar como expresión política”, en Frigerio, G; y DIKER, G. (2005)
Educar: ese acto político, Del Estante, Buenos Aires.
NICASTRO, Sandra – GRECO, María Beatriz (2009): Entre trayectorias. Escenas y pensamientos en espacios
de formación, Homo Sapiens, Rosario.

NÚÑEZ, Blanca (2005): Familia y discapacidad. Aportes teóricos clínicos, Editorial Cendif, Buenos Aires.
OLIVER, Michael J. (1996): “¿Una sociología de la discapacidad o una sociología discapacitada?”, en
BARTON, Len (comp.): Discapacidad y sociedad, Morata, Madrid, 1998.

Organización de los Estados Americanos – CIDI – SEP. Fortalecimiento de los Procesos de Enseñanza en la
Formación y Capacitación para la Vida y el Trabajo de Jóvenes con Discapacidad en su Transición al
Empleo Productivo – Enfoque Educativo – Desarrollo de Competencias Docentes para la Atención
Educativa de Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad –México 2009.
Organización Mundial de la Salud. Clasificación Internacional de las Discapacidades. Colección
Rehabilitación. S/f.
PEREZ GOMEZ, Ángel (1998): La cultura escolar en la sociedad neoliberal, Morata. Madrid.

POGGI, Margarita (2002): Instituciones y trayectorias escolares. Replantear el sentido común

para transformar las prácticas educativas, Santillana, Buenos Aires.

POGGI, Margarita (Comp.) (1995): Apuntes y aportes para la gestión institucional, Kapelusz,

Buenos Aires.

PUBLICACIÓN DE LA COORDINACIÓN NACIONAL MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL (2010) “Aportes


para la alfabetización de alumnos con discapacidad visual y auditiva”

RATTERO Carina, (2007): “Artífices de una posibilidad. La enseñanza como política”.

Seminario de Gestión Educativa. Diseño y Desarrollo de Políticas Educativas Inclusivas,

Resistencia.

Res. N° 188, Nº 144, N° 201, Nº 217 del CFE.

Resolución Ministerial N° 1872 / 5 (SE): Educación Bilingüe en Tucumán

ROMEU, Nuria Illán (coord.) (1996): Didáctica y organización en educación especial. Málaga.

Aljibe.

SABATE, Josefina y otros: “La adaptación del currículo en los centros de educación especial”.

Centro del Desarrollo Curricular del Ministerio de Educación y Ciencia. Universidad de

Barcelona. Consulta en http://www.adap.es

SÁNCHEZ, MARÍA DEL PILAR, TEMBLEQUE ROSARIO (1.986).- Compilación “La educación bilingüe y el
Aprendizaje de una segunda lengua: sus características y principios fundamentales” Universidad
Complutense de Madrid.

SERRAT, M. (2004): “Sobre los modelos aplicados a la interpretación, clasificación y atención

de las discapacidades”, en DELL’ANNO, A. - CORBACHO, M. - SERRAT, M. (coord.):

Alternativas de la diversidad social: las personas con discapacidad, Espacio, Buenos Aires.

SCHORN, MARTA E. (1997) “Estructuración del psiquismo en el niño sordo. El niño y el adolescente sordo “.
Reflexiones Psicoanaliticas.
SIEDE, María Virginia (2003): “Conflicto e intervención social”, en CLEMENTE, A. - ARIAS, A.

(comp.): Conflicto e intervención social, Espacio, Buenos Aires.

SKLIAR, Carlos - LARROSA, Jorge (comp.) (2009): Experiencia y alteridad en educación,

Homo Sapiens, Rosario.

Skliar, Carlos (1997): “La educación de los sordos. Una reconstrucción histórica, cognitiva y pedagógica”-
EDINUC – Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza,

Skliar, Carlos “Discursos y Prácticas sobre la deficiencia y la normalidad”. Editorial Códigos para la
ciudadanía

SKLIAR, Carlos (2000): “Discursos y prácticas sobre la deficiencia y la normalidad”, en

GENTILI, Pablo (coord.): Códigos para la ciudadanía. La formación ética como práctica de

la libertad, Santillana, Buenos Aires.

-------------------- (2003): “¿Y si el otro no estuviera ahí? Notas para una pedagogía (improbable)

de la diferencia, Miño y Dávila, Buenos Aires.

------------------- (2006): “De la razón jurídica a la pasión ética. A propósito del informe sobre el

derecho a la educación de personas con discapacidad”, mimeo.

STOLKINER (1999b): “La interdisciplina: entre la epistemología y las prácticas”, en Revista.

CampoPsi, Buenos Aires.

STOLKINER, A. (1999a): “Interdisciplina II: lo transdisciplinario como momento o como

producto”, en Revista CampoPsi, Buenos Aires.

TALLIS, Jaime y otros (1995): Estimulación temprana e intervención oportuna. Un enfoque

interdisciplinario biopsicosocial. Miño y Dávila Editores, Buenos Aires.

Temas Cruciales III. Fracaso Escolar, Atuel, Buenos Aires, 2001.

TERIGI, Flavia (1999): Curriculum. Itinerarios para aprehender un territorio, Santillana, Buenos

Aires.

-------------------- (2009): “Las trayectorias escolares. Del problema individual al desafío de la

política educativa”, Proyecto Hemisférico “Elaboración de políticas y estrategias para la

prevención del fracaso escolar”, Ministerio de Educación de la Nación-Organización de los

Estados Norteamericanos.

TIZIO, Hebe (coord.) (2003): Reinventar el vínculo educativo: aportaciones de la pedagogía

social y del psicoanálisis, Gedisa, Barcelona.

TORRES, ESTEBAN EN MARCHESI, ÁLVARO (1.990) Compilación.“ El Desarrollo cognitivo y lingüístico de


los niños sordos” Memoria y representación de los sordos. Editorial Alianza

VERDUGO ALONSO, M. A. (dir.) (1994): Evaluación curricular. Guía para la intervención


psicopedagógica, Siglo XXI, Madrid.

VERDUGO ALONSO, M. A. (2003): “De la segregación a la inclusión escolar”, mimeo.

ZAPALÁ, KÖPPEL, SUCHODOLOSKI (2011) “Inclusión de TIC en escuelas para alumnos sordos” 1° Edición-
Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación,

Vous aimerez peut-être aussi