Vous êtes sur la page 1sur 15

PROGRAMA ACADÉMICO DE

FORMACIÓN GENERAL

FACULTAD DE ARQUITECTURA, INGENIERIA Y URBANISMO


ESCUELA PROFESIONALDE INGENIERIA CIVIL

Propuesta de diseño para mejorar la habitabilidad de vivienda – Distrito de Mochumí –


Departamento de Lambayeque.

EXPERIENCIA CURRICULAR

DERECHOS HUMANOS Y SOCIEDAD PERUANA

Autor(es):

Docente:

Mg. Ballena De La Cruz Abel Dionicio

2018 - II
DEDICATORIA

Este informe va dedicado a dios y al docente del curso, con mucho respeto y
agradecimiento.

A nuestro docente Mg: Ballena De La Cruz Abel Dionicio, quien se a tomado el


arduo trabajo de transmitir sus diversos conocimientos, especialmente de los
temas que corresponden a nuestra formación profesional, pero además de eso,
ha sido él quien a sabido encaminarnos por el camino correcto.

2
AGRADECIMIENTO

Este proyecto es el resultado del esfuerzo conjunto de todos los que


formamos el grupo de trabajo. Por esto agradezco a nuestro docente Mg: Ballena
De La Cruz Abel Dionicio del curso de Derechos Humanos Y Sociedad Peruana,
nuestros compañeros Melchor Porras Alex Darwin, Cabanillas Gálvez Pedro
Luis, Torres Pedraza Clarck Neil, quienes a lo largo de este tiempo han puesto
a prueba sus capacidades y conocimientos en el desarrollo de este proyecto que
como título tiene “Proyecto Desarrollo Rural Sostenible en el Caserío Tranca
Fanupe – Distrito de Mochumí – Departamento de Lambayeque” y a la vez
estratégico, el cual ha finalizado llenando todas nuestras expectativas. A
nuestros padres quienes a pesar de todo han apoyado y motivado mi formación
académica, creyeron en nosotros en todo momento y no dudaron de nuestras
habilidades.

Y finalmente un eterno agradecimiento a esta prestigiosa Universidad Señor De


Sipán la cual abrió sus puertas a jóvenes como nosotros, preparándonos para
un futuro competitivo y formándonos como personas de bien.

INDICE
DEDICATORIA ................................................................................................................................ 2
AGRADECIMIENTO......................................................................................................................... 3

3
I. DATOS GENERALES .............................................................................................................. 4
II. SINTESIS DEL PROYECTO ..................................................................................................... 5
III. OBJETIVOS. ........................................................................................................................... 5
3.1. Objetivo General .......................................................................................................... 5
3.2. Objetivos Específicos.................................................................................................... 6
3.3. Análisis Foda Del Proyecto............................................................................................ 6
IV. DIAGNÓSTICO Y PLANIFICACIÓN .......................................................................................... 6
4.1. Diagnóstico .................................................................................................................. 6
4.1.1. Nivel Nacional. ..................................................................................................... 7
4.1.2. Nivel Regional. ..................................................................................................... 8
4.2. Planificación ................................................................................................................ 8
V. EJECUCIÓN ............................................................................................................................ 9
5.1. Establecimiento de alianzas institucionales ..................................................................... 9
5.2. Gestión de recursos...................................................................................................... 9
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ...................................................... 9
VI. PROBLEMÁTICA QUE SE BUSCA ATENDER: ....................................................................... 13
VII. REFERENCIAS...................................................................................................................... 13
VIII. ANEXOS ............................................................................................................................... 14

I. DATOS GENERALES

Título del Proyecto


“Propuesta de diseño para mejorar la habitabilidad de vivienda”

4
Coordinador General Ramos Santa Marianela Liliana

Asignaturas involucradas Derecho Humanos y Sociedad Peruana

Docentes involucrados Mg. Abel Dionicio Ballena de la Cruz

Modalidad Presencial

Semestre académico 2018 – II

Departamento de Lambayeque – Provincia de Lambayeque –


Localización distrito Mochumí- Caserío Tranca Fanupe

Población objetivo Promedio de 12 viviendas

Fecha de inicio 02 de agosto


06 de diciembre
Fecha de término

II. SINTESIS DEL PROYECTO

El proyecto que se va a realizar trata sobre “Análisis del desarrollo


Rural en el Caserío Tranca Fanupe – Distrito de Mochumí – Departamento
de Lambayeque” está dirigido a los pobladores de las cuales hemos logrado
obtener como resultados las costumbres, ocupación, y sobre todo las
carencias de una vivienda adecuada además, que no cuentan con los
servicios básicos en la cual vamos abordar más en este proyecto.

La sostenibilidad es el desarrollo que satisface las necesidades del


presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones,
garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del
medio ambiente y el bienestar social.

III. OBJETIVOS.
3.1. Objetivo General
Proponer el diseño habitacional para mejorar la calidad de vida y el
bienestar de las familias en base a las condiciones actuales de sus
viviendas, teniendo como indicadores básicos que deben tener los
siguientes aspectos:

 Luz eléctrica
5
 Agua potable
 Saneamiento
 Salud pública
 Educación pública

3.2. Objetivos Específicos.


En cuanto al servicio comunitario:
 Recopilar información, evaluar y dar solución de ser el caso, de las
características físicas de la vivienda, el sitio, pero también a medida de
charlas y exposiciones graficas o dinámicas.
 Aportar un modelo de construcción con indicadores de calidad de vida en
el hogar, en particular para la vivienda rural.
 Capacitar a través de charlas sobre avances tecnológicos y nuevos
métodos de construcción, además ayudarles a conocer propuestas para
un desarrollo rural sostenible.

3.3. Análisis Foda Del Proyecto

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

1. Organización unida. 1. Apoyo a la comunidad por parte de las


empresas locales.
2. Espacio geográfico disponible para ser
habitado. 2. Apoyo del gobierno local.

3. Energía eléctrica 3. Apoyo de los estudiantes de la Universidad


Señor de Sipán, del curso de Derechos
Humanos.

AMENAZAS DEBILIDADES

1. Generación de epidemias por la 1. El centro poblado carece de algunos


contaminación. servicios básicos.

2. Contaminación del transporte que lleva 2. Posee un centro de salud que necesita mejor
material de la cantera, dejan residuos. implementación.

3. Escasa de movilidad para llegar al Centro 3. Hace falta una comisaría.


Poblado la Capilla.
4. Falta de servicios de saneamiento y
alcantarillado.

IV. DIAGNÓSTICO Y PLANIFICACIÓN


4.1. Diagnóstico

El desarrollo rural persigue dar respuesta a tres necesidades básicas


para hacer posible un futuro sostenible:

6
Mejorar la formación y el bienestar de los miles de millones de
personas que viven en este medio (cerca de la mitad de la población
mundial), erradicando la pobreza extrema y evitando su migración hacia la
marginación de la periferia de las ciudades lograr una producción agrícola
sostenible para asegurar que todos los seres humanos tengan acceso a los
alimentos que necesitan y proteger y conservar la capacidad de la base de
recursos naturales para seguir proporcionando servicios de producción,
ambientales y culturales.

4.1.1. Nivel Nacional.

En el Perú, país de paradojas, una de las más saltantes es quizás el


desfase entre una larga tradición de investigaciones sobre temas rurales y
agrarios y una política de desarrollo agrario y rural caracterizada por el corto
plazo, la falta de una visión integral y de mecanismos de participación y
reactivación tecnológica y económica. La brecha entre lo que se sabe y lo
que se hace es particularmente notoria en el tema agrario. La
responsabilidad no es sólo de los encargados de las políticas y programas.
La mayoría de investigadores en estos temas se ha preocupado poco por
destilar de sus hallazgos las implicancias para los programas y las políticas
de desarrollo rural. El Consorcio de Investigación Económica y Social
(CIES) quiere contribuir con este breve trabajo a la formulación de
propuestas que, como el buen pisco, estén basadas en una cuidadosa
selección y maduración de los conocimientos acumulados por decenas de
investigadores que se han dedicado a tratar de entender la compleja
realidad rural y agraria del país. (Castillo, diciembre de 2000)

La expedición oficial y la publicación de una estrategia de desarrollo


rural es una señal de cambio en el devenir político del país. El gobierno
nacional busca adaptar su discurso a los nuevos conceptos del desarrollo
rural: el enfoque de participación efectiva de todos los involucrados en los
procesos de desarrollo; la descentralización y el mejoramiento de la gestión
pública, como claves de la gobernabilidad; el nfoque de integralidad,
multisectorialidad y multifuncionalidad de lo rural, como expresión de la
presencia integral del Estado en las regiones; la inclusión social de los
grupos puestos al margen de los beneficios del cambio tecnológico y del
desarrollo de los territorios. Este proceso debe facilitar la elaboración de
medidas diferenciadas para los distintos grupos que conforman el territorio,
de tal forma, que se puedan alcanzar mayores impactos en los objetivos
nacionales de reducción de la pobreza, de mejoramiento de la
productividad y competitividad y en la sostenibilidad de los recursos
naturales.

El desarrollo de la estrategia se logra mediante la conformación de


una Comisión Multisectorial bajo la coordinación del Despacho del Primer
Ministro y la Secretaría Ejecutiva del Ministerio de Agricultura, a través de
la Oficina General de Planificación OGPA, la cual contó con la cooperación
del Gobierno Alemán (Proyecto PROAPAgtz inicialmente y luego Programa
7
de Desarrollo Rural Sostenible de gtz-Perú PDRS). El trabajo coordinado
de los sectores demostró la capacidad de concertación del sector público y
coadyuvó para que la política de Desarrollo Rural y Agrícola se incorporase
como una de las políticas de Estado del Acuerdo Nacional y para que la
Estrategia que hoy se publica, fuese adoptada como elemento normativo
importante para la asignación futura de recursos. (UGARTE, febrero del
2006)

4.1.2. Nivel Regional.

Encontrar pobreza y altas tasas de desnutrición infantil en zonas


rurales donde se producen los alimentos no solamente para la región sino
para todo el país es un fenómeno que inquita y que requiere mayor análisis.
En términos generales, se puede decir que la pobreza rural en la región es
el reflejo de una serie de carencias que enfrentan los hogares de los
pequeños agricultores, tanto de falta de acceso a servicios básicos, a
seguros y a crédito, como su baja capacidad para articularse con los
diferentes actores que intervienen en la cada productiva y con ello mejorar
sus ingresos.

A pesar de estrategias que buscan complementar el ingreso familiar


a través de trabajos temporales asalariados, el componente agrícola sigue
siendo el pilar fundamental de los hogares. Aun reconociendo que para un
gran número de familias y por diversas circunstancias, su potencial de
incrementar los ingresos agrícolas es reducido, las experiencias
acumuladas en el desarrollo rural confirman que es fundamental insistir
apoyando a la Agricultura familiar. Son tres las razones que sustentan el
fomento de la Agricultura familiar como política pública de gran importancia.
Su potencial de garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición básica de
las familias, de mantener el ingreso de muchos de ellos sobre los niveles
de pobreza en ausencia de mejores opciones de empleo y de generar
trabajo en áreas donde hay muy pocas otras oportunidades. (RURAL,
Noviembre, 2016)

4.2. Planificación

N° FECHA ACTIVIDAD

1 5 de septiembre de En esta primera visita se realizó las encuestas correspondientes


2018 a los pobladores con el fin de saber en qué estado se encuentra
su caserío.

8
2 30 de septiembre de Se realizará una capacitación a los pobladores, con la ayuda del
2018 director de la institución educativa, para tratar del tema de
proceso constructivo en casa para su seguridad y otros temas
en parte de la ingeniería.

3 7 de octubre de Se le invitara a un capacitante para orientar a los niños en el


2018 cuidado del medio ambiente.

4 14 de octubre de Se realizarán unas charlas prácticas a los pobladores y niños de


2018 la comunidad.

V. EJECUCIÓN

5.1. Establecimiento de alianzas institucionales

Se buscará lograr un contacto fluido con las pobladores, de manera


que se nos haga más fácil llegar a ellos, y de la misma manera, estos nos
apoyaran durante la ejecución de nuestro plan, con el fin de solucionar el
problema latente que hemos considerado abordar.

5.2. Gestión de recursos

Las fuentes de financiamiento para realizar este proyecto son propias


de los estudiantes de la escuela de ingeniería civil de la UNIVERSIDAD
SEÑOR DE SIPAN que llevan el curso de DERECHOS HUMANOS Y
SOCIEDAD PERUANA.
Durante la ejecución de este proyecto nuestro principal sostén es la
coordinación con los pobladores a abordar para que nos brinde el espacio
necesario y suficiente y así poder tener la confianza necesaria y el dialogo
adecuado para ayudar a un desarrollo rural sostenible del caserío Tranca
Fanupe.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS


RESULTADOS EN TABLAS Y GRÁFICOS
ENCUESTAS: PADRES DE FAMILIA

PREGUNTA N°1: ¿Qué tipo de desarrollo y crecimiento rural sería para usted o idóneo en el
caserío Tranca Fanupe?

9
Elevado Medio Bajo
0 7 0

0%

100%

Elevado Medio Bajo

INTERPRETACION: el 100% de los habitantes quiere que Tranca Fanupe se desarrolle de


forma media.

PREGUNTA N°2: ¿Hace falta Servicios terciarios? (comercios, restaurantes, hoteles y/o cosas
rurales, entre otras)

Si No
7 0

0%

100%

Si No

INTERPRETACION: el 100% de los pobladores dijeron que si hace falta los servicios terciarios.

10
PREGUNTA N°3: ¿Qué tipo de turismo le gustaría que se instalase en su municipio teniendo en
cuenta sus posibilidades de desarrollo en el caserío Tranca Fanupe?

Turismo Turismo Turismo Turismo de descanso y Turismo


ambiental Cultural deportivo relajación gastronómico
0 5 5 6 1

0%
6%
30%
35%

29%

Turismo ambiental Turismo Cultural Turismo deportivo


Turism de descanso y relajacion Turismo gastronomico

INTERPRETACION: el 35% nos dice que debería ser un turismo de descanso y relajación, el 30%
que sea un turismo cultural, el 29% turismo deportivo 6% turismo gastronómico y 0% en
turismo ambiental.

PREGUNTA N°4: ¿Cuáles son las principales fuentes de producción de Tranca Fanupe que se
verían beneficiados con el mejoramiento de la infraestructura vial?

Lenteja de
Camote Maracuyá Maíz Arroz Guanabana Limon Camote
palo
1 3 2 1 2 1 1 1

8% 9%
8%

8% 25%

17%

8% 17%

Camote Maracuya Miz Arroz Lenteja de palo Guanabana Limon Camote

INTERPRETACION: El 9% su producto es camote, el 25% produce Maracuyá, el 17% produce


Maíz, 8% arroz, 17% Lenteja palo, 8% Guanábana, 8% Limón, 8% camote, el producto más
producido es el maracuyá, este se obtiene con el fin de realizar una vía para el transporte y con
un fin de ver el módulo de riego para sus cultivos.

11
PREGUNTA N°5: ¿Qué tipo de infraestructura cree usted que es más importante que se
ejecute en su localidad?

Centro Salud Centro Una Un mercado de Un colegio Pavimentación


bien Equipado Policial Municipalidad abastos moderno de carreteras
7 4 6 7 4 3

10%
22%
13%

13%
23%
19%

Centro Salud bien Equipado Centro Policial Una Municipalidad


Un mercado de abastos Un colegio moderno Pavimentacion de carreteras

INTERPRETACION: el 23% debe de ser una infraestructura de mercado de abasto para poder
vender sus productos y un 22% de colegios modernos todo esto con el fin de observar que es
lo que más quiere que se instale para su desarrollo de su localidad.

PREGUNTA N°6: ¿considera usted importante la aplicación de un proyecto de planificación de


expansión territorial rural para verse beneficiado con distintos servicios básicos con agua, luz,
desagüe, centros educativos, sistemas de vías?

SI NO En gran medida
7 0 0

0%

100%

SI NO En gran medida

INTERPRETACION: el 100% están de acuerdo que sí se deben de instalar proyectos de


planificación.

12
VI. PROBLEMÁTICA QUE SE BUSCA ATENDER:

Con el proyecto que se está trabajando lo que se busca es mejorar la


calidad, comodidad, y sobre todo que cada familia de dicho caserío involucrado
en el proyecto tenga una nueva visión de mejora en la distribución de su vivienda.

Para ello se realizaron encuestas tanto a pobladores para hacer un estudio de


su situación tanto económica como analizar con que servicios básicos cuentan
para poder sacar conclusiones en que tendríamos que basarse en el desarrollo
del trabajo.

Además, se llevaron a cabo visitas con el fin de conocer más de cerca la


infraestructura de sus viviendas y poder sacar algunas conclusiones, referencias
negativas que con talleres se irán modificando el modo de visión de lo que era
una mejora en la distribución de sus viviendas, también ayudo a entablar una
mejor comunicación y confianza con los padres de familia quienes apoyaron en
asistir en las actividades que vinieron desarrollando hasta esta fecha.

VII. REFERENCIAS

Castillo, C. T. (diciembre de 2000). DESAFÍOS DEL. Lima: Visual Service SRL.

otros, B. d. (s.f.).

otros, B. d. (2017). Derechos humanos y Sociedad Peruana . Lambayeque : Universidad señor


de Sipan .

RURAL, G. D. (Noviembre, 2016). PRIMER INFORME DE SEGUIMIENTO CONCERTADO A LA.


Chiclayo: Susanne Welz-GIZ.

UGARTE, I. M. ( febrero del 2006). Estrategia Nacional. Lima: Ministerio de Agricultura.

13
VIII. ANEXOS
VISITA AL CASERÍO TRANCA FANUPE

FIGURA 1:encuenta a la población

FIGURA 2: modo como viven los habitantes de Tranca de Fanupe

14
FIGURA 3: agua para la población de Tranca Fanupe .

FIGURA 4: elaboración de la pavimentación a Tranca Fanupe.

15

Vous aimerez peut-être aussi