Vous êtes sur la page 1sur 33

10.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

10.1 Plan de Implantación de Medidas Ambientales

Para el desarrollo del Proyecto se deberá contar con una Unidad de Seguridad Ambiental e
Industrial, Manejo de Riesgos y Asuntos Comunitarios. Las funciones de esta unidad será
el aseguramiento de la continuidad de las operaciones de construcción y operación del
mismo, en base al cumplimiento de las normas vigentes en estas áreas.

Las funciones de esta Unidad estarán a cargo de una Empresa Consultora Individual,
contratada por EPR. La unidad estará a cargo de la coordinación y supervisión de la
ejecución de los planes de manejo ambiental aquí sugeridos.

10.1.1 Estabilización de taludes

El contratista estará obligado a realizar las tareas necesarias para readecuar y recuperar
las áreas intervenidas.

En consideración de la topografía a lo largo de la línea, se estima que se deberán


estabilizar 10.000 metros cuadrados de taludes en los diferentes cortes que se realicen en
la construcción de la línea Guate Norte – Panaluya. Estos taludes son producto de los
cortes que será necesario realizar para la instalación de las torres. Estos cortes se
llevarán a cabo principalmente en la zona montañosa del departamento de Guatemala, el
tramo entre Sanarate y el Progreso, y la serranía al sur del río Motagua.

Para llevar a cabo la estabilización de estos taludes, se deberá utilizar la técnica de


instalación de red de drenajes y sembrado de gramíneas y árboles nativos.

La red de drenajes a construir consistirá de aproximadamente 5,000 metros lineales de


cunetas revestidas, apoyado con la siembra de 500 árboles con un distanciamiento de 5 x
5 m.

Como no se tiene la ubicación exacta ni el tipo de cada uno de los apoyos, la estimación
de la cantidad de cunetas necesarias se llevó a cabo considerando la topografía y
susceptibilidad a la erosión de los tramos entre cada PI. Se uniformizó la distancia media
entre apoyos en 400 m. Se tomó como base una plataforma uniforme de 12 x 12 m, la cual
requiere la construcción de cunetas en tres de sus lados (un total de 36 m por sitio). La
distribución de los tramos que requieren de este tipo de trabajo se presenta a continuación:

315
Tramo Sub-tramo Distancia (m) No. Plataformas
II PI 6 – PI 7 4.057 10
PI 7 – PI 8 3.358 8
PI 8 – PI 9 8.590 21
III PI 9 – PI 10 7.873 19
PI 10 – PI 11 2.934 7
PI 11 – PI 12 570 1
PI 14 – PI 15 5941 14
IV PI 15 – PI 16 728 2
PI 16 – PI 17 8.000 20
PI 17 – PI 18 10.295 25
PI 19 – PI 20 4.601 11
TOTAL 138

10.1.2 Área de campamentos

Durante la etapa de construcción de la línea, se construirán campamentos los cuales


deberán estar dotados con sistemas para tratamiento de residuos sólidos y con sistemas
para el tratamiento de aguas negras, pluviales y las provenientes de los talleres.

10.1.3 Manejo de residuos sólidos

Deberá tenerse el mayor de los cuidados al depositar el material no utilizable en lugares


adecuados, a manera de no provocar daños significativos.

Deberá preverse la instalación de vertederos para todos los residuos de la obra o


actividad: materiales, maquinaria inservible, envases, plásticos, etc.

Estos vertederos temporales deberán ser móviles para evacuar ya sea al final de la obra o
bien con cierta periodicidad (la cual podría ser mensual). La disposición final de los
materiales deberá realizarse en los sitios aprobados por las municipalidades (botaderos
municipales), con la finalidad de no dejar ningún residuo en el área.

En lo que a residuos sólidos orgánicos se refiere, se deberá construir un relleno sanitario de


las dimensiones adecuadas de acuerdo a la cantidad de personal que exista en el
campamento, y el mismo deberá tener manejo diario.

316
El relleno consistirá en un agujero de forma rectangular o cuadrado, con una profundidad tal
que permita que una persona acceda al mismo y pueda salir sin dificultad. Las dimensiones
del agujero estarán dadas de acuerdo al personal permanente del campamento. La tierra
extraída será apilada a un lado del agujero. En este relleno sanitario se depositarán todos
los residuos orgánicos provenientes de la cocina y diariamente se deberá cubrir con una
capa de cal hidratada y una capa de tierra de la extraída del agujero.

El relleno deberá estar cubierto para evitar que se vea afectado por la lluvia y así evitar la
proliferación de insectos (moscas).

Al final de la operación, se deberá sellar completamente el relleno sanitario.

10.1.4 Lubricantes y combustibles

En lo que a manejo de lubricantes y combustibles, los mismos deberán colocarse en sitios


separados de la zona de habitación y cocina. La distancia mínima deberá ser de 25 m.

Deberán ubicarse en lugares ventilados pero con techo, para evitar que las aguas de lluvia
puedan lavar estas zonas.

Deberán contar con una berma de seguridad con capacidad del 125% del total del
combustible almacenado en el área. Esta berma deberá estar recubierta por
geomembranas impermeables, o bien impermeabilizadas con arcilla o cemento.

En el caso fortuito de un derrame, el mismo será contenido directamente en la berma y el


mismo deberá ser recogido en su totalidad con aserrín o arena y depositado en los
recipientes donde se coloque el aceite usado.

Esta berma de seguridad deberá monitorearse durante la época de lluvias, para evitar que
la misma se llene y no sea de utilidad en el caso de una emergencia.

El aceite proveniente de los servicios que se les realice a las máquinas, deberá ser
almacenado en recipientes cerrados y transportado a lugares de acopio para su posterior
proceso de recicle.

En caso de un derrame pequeño de combustible en tierra, debe de cubrirse con arena


para absorber y contener el área afectada.

317
10.1.5 Efluentes líquidos

Los principales efluentes líquidos a producirse en el área de campamentos son:

• Aguas pluviales
• Aguas servidas

Las aguas pluviales deberán ser conducidas en forma separada mediante zanjas y/o
tubería hacia los drenajes naturales. Es muy importante que el agua pluvial no esté en
contacto con la zona donde se almacenen los combustibles y lubricantes para evitar su
contaminación.

Las aguas servidas provenientes de las duchas, inodoros y cocina, serán conducidas
mediante tubería hacia fosas sépticas y pozos de absorción. Tanto la fosa séptica como el
pozo de absorción deberán ser diseñados de acuerdo a los volúmenes de agua a manejar,
de acuerdo al número de personal. Se estima que el caudal de diseño deberá ser de 200
l/día/persona.

Se recomienda las siguientes distancias mínimas horizontales entre pozos sépticos:

• Pozos de suministro de agua : 15-30 m


• Agua superficial, manantiales: 15-30 m
• Terraplenes, barrancos: 3-6 m
• Límites de propiedad. 1.5 -3 m
• Cimentaciones de edificios: 3- 6 m

A continuación se presentan los criterios de diseño típicos para los pozos sépticos y los
sistemas de infiltración asociados.

Fosa Séptica todas las aguas


Volumen Altura Altura
Tipo Peso No. Longitud Ancho Altura
útil Entrada Salida
FSP Kg. Habit. (mm) (mm) (mm)
litros (mm) (mm)
2000 67 1a4 2.000 2.065 870 1.730 1.710 1.670
3000 108 5 3.000 2.630 880 1.650 1.500 1.450

318
10.1.6 Abandono del área de campamentos

Al finalizar las labores de construcción de la línea, el área deberá ser regenerada,


procediendo primeramente con una trilla o rompimiento de la compactación del suelo para
luego esparcir suelo orgánico, tanto del separado durante la conformación del área como
del resultante del compostaje del relleno sanitario.

Se estima que se utilizarán 20.000 metros cuadrados para campamentos, (2 Hectáreas)


por lo que al finalizar las labores de construcción de la línea, el área deberá ser
regenerada con suelo orgánico. Como primer punto, se deberá limpiar cada uno de los
sitios utilizados de cualquier tipo de escombros, tanto líticos como metálicos. Si existieran
derrames de combustibles y/o lubricantes, estos deberán ser limpiados. Finalmente se le
deberá regar suelo orgánico con un espesor mínimo de 20 cm.

Posteriormente a la regeneración del suelo en el área de campamentos, estimada en 2


Hectáreas, se deberá reforestar cada área con especies nativas, propias de cada sitio (por
ejemplo Quercus sp. o bien Pinus oocarpa en el área montañosa de Guatemala, y
manzanote, acacias, aripín, entre otros, en el área del bosque espinoso seco),
estimándose que se plantarán 1.250 árboles lo que equivale a un árbol o planta a una
distancia de 4 x 4 metros. Las plántulas tendrán una altura de 30 cm.

10.1.7 Reconstrucción del paisaje

Se estima que 50.000 metros cuadrados de áreas de acceso nuevas y depósitos de


desperdicio serán revegetados con especies propias de la zona, para evitar que todo el
material sea erosionado por efectos de la lluvia y conservar así el paisaje natural de la
zona. Se estima que se necesitarán 3.200 árboles (utilizando las especies nativas de
acuerdo a la zona donde se lleve a cabo el trabajo) La distancia a la que se deberán
sembrar estos árboles será aproximadamente de 6 x 5 metros.

10.1.8 Colocación de señales para navegación aérea y aves (boyas)

Dado que el Valle del Río Motagua es una zona de navegación aérea, especialmente
helicópteros, los cuales vuelan a bajas altitudes, y además en esta zonas existen tanto
rutas de migración de aves como tránsito de aves locales, es necesaria la colocación de
marcadores o señales (en forma de esferas) en las líneas de transmisión. Estas esferas
generalmente son de color naranja. De acuerdo a las regulaciones de aviación, estas
esferas deben estar colocadas a intervalos no mayores de 400 m. La zona donde se
deben colocar estas señales abarca desde el PI 18 hasta el final de la línea. La longitud
de este tramo es de 47,66 Km, por lo que se deberán colocar al menos 100 boyas
(considerando un distanciamiento de 400 m entre boyas).

319
10.2 Plan de Capacitación Técnico – Ambiental

El tema ambiental, es un importante desafío para todos los que, desde la perspectiva
educativa dentro de su metodología y práctica del desarrollo, buscan mejorar la calidad de
vida de las personas que interactúan en la comunidad, se debe orientar a la persona a
tener un conocimiento teórico, que sea base para implementar acciones que transformen
el ámbito en que se desenvuelven como personas.

Los aportes realizados por la Ecología y otras ciencias relacionadas con el medio ambiente
natural, conducen a que las personas realicen una práctica cotidiana, que se combine con
la acción y la reflexión consciente, que lleve a cambios conductuales a nivel personal,
familiar y comunitario, logrando con esto un significativo cambio estructural a nivel de
pensamiento, acción y modo de vida; cuyo fin es encontrar soluciones a los problemas
ambientales que tienen sus repercusiones claras en la calidad de Vida de todas las
especies que cohabitan el ambiente.

10.2.1 Objetivos generales

La propuesta metodológica que se hará, tiene como fin

• Desarrollar una conciencia ambiental que permita el intercambio de ideas y


experiencias entre los habitantes de la población, que los conduzca a
despertar el interés por su entorno vital, teniendo para ello que implementar
acciones consistentes y constantes que provoquen el cuidado, uso
adecuado y mantenimiento de los espacios en los que interactúan y
desarrollan su labor cotidiana.

• Dar capacitación a los trabajadores que desarrollen la construcción de la


línea, para que respeten el medio ambiente en el cual se están
desenvolviendo.

10.2.2 Objetivos específicos

• Creación y formación de monitores ambientales de acuerdo a la


idiosincrasia de la población. Estos monitores ambientales deberán ser
tanto de la comunidad, como de la empresa constructora del proyecto.

• Implementar el proceso de ecodesarrollo en las comunidades involucradas


en el trazado de la línea de alta tensión, declarándose como una urgencia
local.

• Hacer uso de tecnologías de bajos costos y fácil aplicación que permitan su


inmediata implementación.

320
• Capacitar y verificar que los trabajadores que tengan a su cargo la
construcción de la línea de transmisión observen todas las normativas en lo
que a protección del medio ambiente se refieren

El ideal será realizar este plan en cada uno de los poblados que se encuentran ubicados
dentro de un corredor de dos kilómetros paralelos al eje de la línea de interconexión
eléctrica; para ello es imprescindible darle una visión de integralidad, es decir, que se
deben tomar en cuenta todos los factores (sociales, económicos, culturales, religiosos…) y
a todas las personas, con el fin de propiciar la reflexión y la transformación de ver, juzgar y
actuar en su realidad concreta.

El plan debe considerar los siguientes aspectos:

• La Unidad del sistema ecológico involucrado: es decir, el conocimiento, la


identificación y la valoración de todo el entorno.

• Análisis del grado de intervención del área natural: lo que implica conocer
al hombre y la mujer (la persona Humana) que de alguna manera ha venido
transformando el entorno natural en el que se ha asentado.

• Identificación de problemas ambientales: la participación de todos los


integrantes de los poblados es necesaria para hacer un análisis integral de
la realidad de cada uno de los poblados involucrados.

• Situaciones de Impacto ambiental: regularmente son originadas por la


acción humana para propiciar el desarrollo de la población, pero que en el
momento en el que se planifican no se tienen los alcances reales de las
futuras afecciones.

• Creación de células de población, en las que se reflexione y se estudie la


realidad, con el fin de buscar alternativas de solución a la situación de
pobreza y pobreza extrema en la que viven algunos de los pobladores.

• Propiciar la creación o consolidación de comités comunales que favorezcan


la autogestión comunitaria, como un mecanismo de desarrollo y de
monitoreo en los diferentes ámbitos del desarrollo de la comunidad y como
un primer intento de gobierno local, lo que favorecería un manejo adecuado
de estadísticas de población (salud, censo, educación, condición de
servicios).

• Fundamentar las acciones a emprender bajo los principios de: toma de


conciencia en la participación ciudadana; accionar en función de propiciar la
consolidación de pensamientos democráticos que favorezcan la toma de
decisión comunitaria; solidaridad, en el que se brinde el apoyo mutuo y se
viva la corresponsabilidad personal, comunitaria y ambiental; optimización y

321
distribución adecuada de recursos, bajo el esquema de la administración
oportuna, eficaz y eficiente.

Para la formación de los monitores ambientales, es necesario montar talleres de


capacitación, en los que se trabajen temas diversos en las diferentes áreas de la formación
humana integral. De acuerdo al plan se pueden realizar in situ o puede hacerse intensivos,
es decir que se convoca a las personas y se les ofrece todo lo necesario para que en el
poco tiempo se lleven a cabo contenidos temáticos programados para favorecer la efectiva
interacción.

La temática ambiental sugerida que puede desarrollarse es:

322
Modulo Tema Subtemas
− Qué es?
− Sus componentes
• El ambiente.
− Ecosistemas
− Habitats.
− La contaminación.
1. El Medio Ambiente
− El ser humano con el ser humano.
− El ser humano y el medio físico.
• Relaciones Ambientales
− El ser humano y la fauna.
− El ser humano y la flora.
− El ser humano y la filosofía de la prevención.
− Su personalidad.
− Sus relaciones personales e interpersonales.
• El hombre ante Sí mismo. − La familia.
− La educación Familiar.
− La higiene y su aplicación personal familiar.
− Respeto a sí mismo.
− Respeto a la Familia.
2. El Ser Humano. • El ser humano ante los
− Respeto a la Comunidad.
demás.
− Liderazgo Compartido.
− El saneamiento ambiental.
− Respeto al entorno.
− Respeto a la vida.
• El ser humano ante la
− Cuidado de la Madre Tierra.
naturaleza
− Prevención y manejo de desastres.
− Optimización en el uso de los recursos naturales.
− La Tierra y su desarrollo.
− Cuidado y Conservación de la Fauna Local.
− Cuidado y Conservación de la Flora local.
• Patrimonio Biológico. − Educación preescolar y escolar, para la
protección del entorno biológico.
− Protección y cuidado de recursos hídricos.
− Aprovechamiento energético de los recursos.
− Valoración de la identidad nacional.
− Valoración de vestigios ancestrales.
− Protección de sitios arqueológicos.
• Patrimonio antropológico.
− Cuidado comunitario ante la depredación.
3. Patrimonio de la − Organización comunitaria para su explotación
Humanidad. turística.
− Fortalecimiento de valores culturales.
− Promoción de tradiciones y costumbres.
• Patrimonio Social
− Elaboración de monografías.
− Sistematización de tradición oral.
− Recuperación de técnicas de producción
ancestrales.
− Práctica de Técnicas agroecológicas.
• Patrimonio Agrícola. − Potenciar uso de insumos orgánicos.
− Educación agrícola básica.
− Promoción hortícola, para seguridad alimenticia
de los pobladores.
− Uso y manejo de Recursos.
4. Normas de − Actitud ante el ambiente.
Prevención y Cuidado • Ambiente
− Promoción de valores Ambientales.
− Consolidación de Compromisos.

323
− Actitud ante el Trabajo.
• Fuentes de Empleo − Cuidado y monitoreo del lugar de trabajo.
− Principios de la Ergonomía.

10.2.3 Resultados esperados

• Crear un núcleo de dirigentes comunitarios preocupados por enfrentar los


problemas ambientales que afecten a la comunidad.

• La comunidad en general y los trabajadores de la empresa se han


sensibilizado de los problemas ambientales que la afectan.

• Hay en estos sectores mayor organización para enfrentar los problemas


ambientales y los recursos naturales que afectan al país y al planeta.

• Surge una coordinación más profunda y sistemática entre organizaciones


existentes y entre los diferentes poblados que se ubican dentro del trazado
de la línea de interconexión.

• Se propician espacios de seguridad de vida para todas las especies y en


particular del ser humano

• Se logra la coordinación entre diferentes instituciones gubernamentales y


no gubernamentales que interactúan en la zona.

• Se crean oportunidades y espacios de expresión de solidaridad que


rebasan el marco conceptual, que concretizan las perspectivas positivas
futuras de la comunidad.

10.3 Plan de Seguridad

10.3.1 Programas de seguridad industrial

Se realizarán programas formales de seguridad industrial, que incluyan procedimientos


escritos. Esta tarea estará a cargo de la Unidad de Seguridad Ambiental e Industrial,
Manejo de Riesgos y Asuntos Comunitarios. Los empleados involucrados con las
actividades que a continuación se describen, deberán recibir una capacitación formal sobre
la implementación de estos programas:

• Comunicación formal de riesgos y políticas de la empresa a los contratistas


y medios de lograr su cumplimiento.

324
• Personal involucrado con la operación de la maquinaria utilizada para la
construcción de caminos de acceso y plataformas

• Personal involucrado con la operación de la maquinaria utilizada para el


izado de torres y tensado de cables

• Personal involucrado con la operación de la maquinaria utilizada en la


perforación de los sitios para cimentación de torres

• Personal encargado del transporte del material hacia los puntos finales de
entrega

10.3.2 Programa general de seguridad para empleados

a) Procedimientos escritos y/o un manual de seguridad.

b) Capacitación, al ingresar a la compañía y regularmente, sobre las políticas y


prácticas de ésta, específicamente con respecto a seguridad.

c) Un comité de seguridad para fomentar la participación de los empleados.

Dentro de este programa se pondrá especial importancia a los siguientes aspectos:

10.3.2.1 Conservación del oído y control de ruido

De acuerdo a las mediciones de ruido realizadas en los diferentes equipos utilizados, se


marcarán aquellos en los que se necesite protección; políticas para el control de la fuente
del ruido y consideración de “Controles de Ingeniería”; especificaciones para los exámenes
médicos, incluyendo audiometría al ingresar y controles a los empleados expuestos;
capacitación en el uso de tapones, orejeras y otros temas relacionados.

Se incluirán los procedimientos escritos para el almacenamiento, limpieza y mantenimiento


de estos equipos, y una capacitación completa en su uso y selección.

10.3.2.2 Protección de máquinas

Para el inicio de las operaciones se realizará una evaluación completa para la


determinación de las máquinas que requieren guardas y de qué tipo. Después de
completar esta evaluación y de instalar las guardas apropiadas, se establecerá un
programa de inspecciones para asegurar que éstas estén en su lugar y sean
correctamente utilizadas.

En lo referente a la instalación de resguardos se deberá tomar en cuenta las siguientes


consideraciones:

325
Un resguardo es cualquier dispositivo o medio para evitar en forma efectiva que el
trabajador entre en contacto directo con las piezas en movimiento del equipo o maquinaria,
que pudieran ocasionarle lesiones físicas. Un resguardo se diferencia de un mecanismo de
protección en que el primero materialmente rodea la zona peligrosa de la máquina. Se
reconocen cuatro tipos principales de resguardos y mecanismos:

• Resguardos de cerramiento
• Barreras de enclavamiento
• Mecanismos sensores de presencia
• Mecanismos automáticos

Las zonas más susceptibles de ser fuentes de lesiones físicas y, por tanto, recomendables
para la instalación de resguardos son:

• Los puntos de operación


• En máquinas de transmisión de energía mecánica
• En máquinas motrices

10.3.2.3 Sistemas eléctricos

En las zonas donde se ubiquen las diferentes partes de los sistemas eléctricos, se
colocarán los avisos, demarcaciones y diferentes medios para comunicar los riesgos y
para restringir el acceso.

10.3.2.4 Uso de cascos y equipos de protección personal

A los trabajadores se les proveerá y exigirá el uso de zapatos de seguridad (dieléctricos),


guantes, gafas, cascos, chalecos con cintas reflectantes, según los riesgos de cada tipo de
trabajo.

10.3.2.5 Áreas de almacenamiento de inflamables

En las áreas de almacenamiento y descarga de diesel se restringirá el acceso a personal


autorizado y se señalizará con los rótulos “Prohibido fumar” e “Inflamable”.

10.3.2.6 Extintores

Se colocarán extintores en zonas estratégicas y adecuadas. Se llevará un archivo


completo de los documentos relacionados a las inspecciones mensuales realizadas al
equipo.

326
10.3.2.7 Botiquín de primeros auxilios

Se colocará un botiquín de primeros auxilios en los bancos de Préstamo.

10.3.2.8 Enfermería

En el campamento principal existirá una enfermería.

10.3.3 Normas de seguridad para la operación de la línea de transmisión

Dentro de sus políticas de trabajo, las empresas de transporte y distribución de energía


eléctrica en Guatemala, han creado los mecanismos necesarios para asegurar un
funcionamiento confiable y seguro de sus instalaciones y equipos de trabajo. Estas
políticas ponen especial énfasis en la Seguridad Humana, tanto de los trabajadores y
operadores como del público en general. De tal cuenta, se han creado la Unidades de
Seguridad Industrial, que son los entes encargados de crear y dirigir las acciones
tendientes a crear un ambiente de trabajo más seguro.

Estas unidades han establecido los mecanismos de supervisión y control, a fin de verificar
la ejecución segura de los procedimientos normales de trabajo dentro de cada área
específica. Entre los Procedimientos Establecidos, aquellos aplicables al Proyecto son:

1. Procedimiento para las Inspecciones Generales Planeadas


2. Procedimientos de Auditorias de Seguridad en Instalaciones Eléctricas
3. Procedimiento para Informar Accidentes de Trabajo
4. Procedimiento para Investigación de Accidentes e Incidentes de Particulares con
Instalaciones Eléctricas
5. Procedimiento para Entrega de Equipo de protección Personal
6. Procedimiento para Prueba de Guantes de Hule Utilizados en Líneas Eléctricas
7. Procedimiento para Prueba de Pértigas Aisladas
8. Procedimiento de Prueba de Mangas de Hule

10.3.4 Especificaciones técnicas, sistemas de protección, normas de diseño y


configuraciones de líneas de transmisión

10.3.4.1 Sistemas de protección eléctrica del equipo

Las fallas del equipo eléctrico originarían salidas intolerables del sistema de distribución,
por lo que se tienen contempladas provisiones adicionales, para disminuir el daño al
equipo y las interrupciones del servicio cuando ocurran fallas.

El tipo de falla eléctrica que origina los máximos esfuerzos es el cortocircuito o falla,
como se la conoce generalmente. Pero hay otras condiciones de funcionamiento
anormales, propias de ciertos elementos del sistema que también requieren atención.

327
Algunas de las características de diseño considerados con el fin de prevenir la falla
eléctrica son:

10.3.4.2 Provisión del aislamiento adecuado

Todo el equipo a instalar deberá seguir fielmente lo especificado en las normas y


recomendaciones de diseño, entre otras las de la American National Standard Institute
(ANSI), Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), etc., con la finalidad de
guardar los niveles básicos de aislamiento al impulso de ondas eléctricas producto de
fallas en la línea de distribución.

a) Coordinación de la resistencia del aislamiento con las capacidades de los


pararrayos

Se sugieren pararrayos con capacidades y voltajes de operación continuo para resguardar


el aislamiento del equipo principal.

I. Uso de hilos de guarda, puntas franklin y baja resistencia de tierra de


columnas y vigas:

La instalación de tales dispositivos, evita que las descargas electroatmosféricas (Rayos)


sean absorbidas por el equipo. Para tal fin, dichas descargas son guiadas a través de
conductores de baja resistencia conectados a tierra física en donde son disipadas.

II. Resistencia mecánica de diseño:

Para reducir la exposición y para prevenir la probabilidad de fallas originadas por animales,
pájaros, insectos, polvo, granizo, etc.

III. Pruebas de funcionamiento y prácticas de mantenimiento apropiadas:

Algunas de las características de diseño y funcionamiento para reducir los efectos de la


falla son:

• Sistema de protección, debidamente coordinado, para desconexión rápida


de los elementos defectuosos.
• El equipo está diseñado para soportar los esfuerzos mecánicos y los
calentamientos debidos a corrientes de cortocircuito.

Medios para observar la eficacia de las características anteriores:

• Observación humana eficiente y registro de datos.

328
• Inspecciones cada vez que se efectúen modificaciones o adiciones al
sistema, para estar seguro de que las características anteriores son aún
adecuadas.

10.3.5 Operación y mantenimiento de la línea de transmisión

• Durante el mantenimiento de los equipos eléctricos se deberá prestar


especial atención a aquellos que contengan aceite dieléctrico como medio
aislante. Estos deberán ser manipulados con extremo cuidado para evitar
situaciones que deriven en explosiones o derrames del aislante.

• Uso de aceites libres de PCB, aunque el equipo moderno utiliza aceite libre
de PCB (Bifeniles Policlorados), se recomienda asegurarse por medio de
pruebas al aceite, que el proyecto cumplirá esta condición, pues el PCB es
un material peligroso, y pequeñas fugas pueden tener impacto altamente
significativo.

10.4 Planes de Contingencia

Además de las acciones tomadas en el plan de manejo ambiental, se hace necesario


contar con un plan de contingencia, que permita a la empresa contratista disponer de una
rápida y efectiva respuesta ante cualquier contingencia o emergencia proveniente de
cualquiera de las etapas del proyecto. Así, será necesario que se cuente con una unidad
de seguridad ambiental e industrial y manejo de riesgos. Este equipo contará con personal
entrenado para la evaluación y manejo de riesgos, lo que le permita diseñar un plan de
respuesta adecuado a cada contingencia.

En el área del proyecto se han identificado algunas amenazas que en cualquier momento
dado pueden causar alguna emergencia, por lo que a continuación se elabora una lista de
estas y su respectivo plan de contingencia.

Amenazas detectadas

• Riesgo de desprendimientos, deslizamientos o hundimientos provocados


por las lluvias o por condiciones naturales del terreno.

• Amenaza de erosión, derivada de las operaciones que son necesarias para


la creación de escombreras, taludes, accesos y tráfico de maquinaria.

• Avalanchas de lodo y rocas provocados por las lluvias.

• Accidentes, enfermedades e intoxicaciones

• Incendios

329
• Inundaciones

10.4.1 Riesgo de desprendimientos, deslizamientos o hundimientos provocados por


las lluvias o por condiciones naturales del terreno

10.4.1.1 Plan de acción previo a la contingencia

• Identificar y señalar debidamente las áreas de riesgo.

• Información y capacitación a los trabajadores de la empresa previo al inicio


de actividades, usando información oral y escrita. (Se estima un total de 45
empleados)

• Apoyar las medidas de vigilancia y control de salud humana y seguridad


pública.

• Estabilizar las áreas de desprendimiento o deslizamiento, para evitar la


contingencia.

10.4.1.2 Plan de acción durante una emergencia

• En el caso de surgir alguna emergencia durante cualquiera de las fases del


proyecto, el ingeniero a cargo de las actividades de campo del proyecto
inicialmente realizará las acciones adecuadas ante tales emergencias.

• Se realizará un inventario de los recursos humanos y materiales disponibles


en el área de operaciones. Así mismo se implementarán las siguientes
acciones a seguir:

• Definir claramente las funciones que asumirán los miembros y grupos de


trabajo en el momento de la emergencia.

• Se diseñará un plan de evacuación a las zonas más seguras.

• Se capacitará a los trabajadores de la empresa en técnicas de primeros


auxilios y socorro.

• Se informará a los grupos de trabajo sobre las medidas a seguir durante


una contingencia.

• Se establecerá un sistema de comunicación e información adecuado.

330
10.4.1.3 Acciones inmediatas durante la emergencia

En el caso de surgir cualquier emergencia, la empresa, deberá coordinar su Plan de


Contingencia con instituciones de servicio tales como el Centro de Salud más cercano,
bomberos voluntarios, policía, alcaldías municipales y demás agrupaciones de auxilio
existentes en las cercanías del proyecto.

Las acciones inmediatas a seguir serán:

• Búsqueda y rescate de personas afectadas por la contingencia.

• Evacuación de los trabajadores afectados.

• Traslado inmediato hacia el centro de atención más cercano en el caso de


accidentados o enfermedad común.

Los planes de contingencia serán actualizados periódicamente, incluyendo entrenamientos


y simulacros, a fin de mejorar la capacidad de respuesta de los eventos.

10.4.2 Amenaza de erosión, derivada de las operaciones que son necesarias para la
creación de plataformas, taludes, accesos y tráfico de maquinaria

10.4.2.1 Plan de acción previo a la contingencia

• Identificar y señalar debidamente las áreas vulnerables, de acuerdo a cada


amenaza previamente identificada.

• Información y capacitación de los trabajadores de la empresa previo al inicio


de actividades, usando información oral y escrita.

• Apoyar las medidas de vigilancia y control de salud humana y seguridad


pública, establecidas por las autoridades encargadas.

• Evitar la erosión mediante las medidas preventivas, tales como cunetas,


disipadores de velocidad del agua, instalación de drenajes etc, para evitar la
contingencia

10.4.2.2 Plan de acción durante una emergencia

331
• En el caso de surgir alguna emergencia durante cualquiera de las fases del
proyecto, el delegado residente del proyecto inicialmente realizará las
acciones adecuadas ante tales emergencias.
• Se realizará un inventario de los recursos humanos y materiales disponibles
en el área de operaciones. Así mismo se implementarán las siguientes
acciones a seguir:

• Definir claramente las funciones que asumirán los miembros y grupos de


trabajo en el momento de la emergencia.

• Se diseñará un plan de evacuación a las zonas más seguras.

• Se capacitará a los trabajadores de la empresa en técnicas de primeros


auxilios y socorro.

• Se informará a los grupos de trabajo sobre las medidas a seguir durante


una contingencia.

• Se establecerá un sistema de comunicación e información adecuado.

10.4.3 Avalanchas de lodo y rocas provocadas por la lluvia

10.4.3.1 Plan de acción previo a la contingencia

• Identificar y señalar debidamente las áreas de riesgo.

• Implementar medidas para reducir el desprendimiento de rocas en las


laderas identificadas como amenazas potenciales. Estas incluirán la
estabilización de taludes por medio del control de escorrentía, revegetación,
etc.

• En caso de existir, coordinar la comunicación con el sistema de alerta


temprana por lluvias local, esto con la finalidad de conocer con horas de
anticipación una posible inundación (Río Motagua, Río Jalapa).

• Información y capacitación de los trabajadores de la empresa previo al inicio


de actividades, usando información oral y escrita.

• Apoyar las medidas de vigilancia y control de salud humana y seguridad


pública.

10.4.3.2 Plan de acción durante una emergencia

332
• En el caso de surgir alguna emergencia durante cualquiera de las fases del
proyecto, el delegado residente del proyecto inicialmente realizará las
acciones adecuadas ante tales emergencias.

• Se realizará un inventario de los recursos humanos y materiales disponibles


en el área de operaciones. Así mismo se implementarán las siguientes
acciones a seguir:

• Definir claramente las funciones que asumirán los miembros y grupos de


trabajo en el momento de la emergencia.

• Se diseñará un plan de evacuación a las zonas más seguras.

• Se capacitará a los trabajadores de la empresa en técnicas de primeros


auxilios y socorro.

• Se informará a los grupos de trabajo sobre las medidas a seguir durante


una contingencia.

• Se establecerá un sistema de comunicación e información adecuado.

10.4.4 Plan de contingencia y conducta ante catástrofes naturales

En el área donde se realizará el tendido eléctrico, se pueden presentar eventos naturales


que pueden afectar seriamente el área. Estas pueden ser:

• Movimientos sísmicos (temblores o terremotos).


• Deslizamientos o derrumbes provocadas por las condiciones topográficas.
• Inundaciones de ríos (Motagua y Jalapa)

Para cualquiera de los casos, el responsable del plan de emergencias debe ser el
encargado de las operaciones en el área del proyecto. De ser posible se debe contar con
el siguiente equipo:

• Equipo de comunicaciones auxiliar y portátil

• Observación general de la situación en el campamento e instalaciones y


solicitar ayuda

• Informar a las instituciones de ayuda próximas.

• Evacuar al personal hacia sitios seguros.

• Coordinar con las entidades de socorro locales el rescate de heridos si los


hubiere.

333
• Evaluar los daños y verificar sistemas de seguridad.

• Coordinar la seguridad de las instalaciones.

10.5 Plan de Seguimiento Ambiental

Con la finalidad de realizar un seguimiento de los componentes ambientales durante las


diferentes fases del proyecto y de la realización de las medidas de mitigación propuestas,
se deberá realizar un plan de seguimiento ambiental.

Para la realización de este seguimiento ambiental, la Empresa Propietaria de la Red,


deberá contratar a una empresa independiente que actúe como supervisora ambiental.

Para la verificación de la ejecución y eficacia de las medidas de mitigación, se deberá


tener un plan de monitoreo ambiental, el cual en términos generales se describe a
continuación:

10.5.1 Plan de monitoreo ambiental

El monitoreo ambiental se refiere al acopio o recolección sistemática de datos ambientales


a través de una serie de mediciones en forma periódica.

Las actividades de monitoreo deben contener como mínimo las siguientes actividades:

10.5.1.1 Monitoreos ambientales de la línea base

Esta actividad se refiere a las mediciones de los parámetros ambientales durante la vida
útil de un proyecto o actividad, con el propósito de determinar la naturaleza y los rangos de
variación natural y establecer la naturaleza de los cambios.

El plan de monitoreo ha considerado los siguientes factores como los más proclives a sufrir
variaciones por efecto de las actividades del desarrollo:

• Percepción de la Población
• Calidad del Aire

A continuación se detalla los parámetros a ser medidos en cada uno de los factores y la
periodicidad de las lecturas o mediciones.

a) Percepción de la población

334
Con una periodicidad semestral se deberá realizar un sondeo personal sobre la forma en
que las operaciones de la planta han impactado el medio económico-social del área. Esto
ayudará a diseñar las políticas de relaciones de la empresa con la comunidad.

b) Calidad del aire

Se deberá realizar un monitoreo continuo de la distribución de los campos tanto


magnéticos como eléctricos, generados por la operación de la línea de transmisión, para
asegurar que los mismos se mantengan dentro de las normativas internacionales para este
tipo de emisiones.

Las mediciones se realizarán con una frecuencia biimestral y a distancias de 5, 10, 15, 20
y 30 m de la línea de transmisión. Estas mediciones se realizarán en todos los sitios donde
la línea atraviese sitios poblados, con énfasis en los sitios más cercanos a escuelas o
centros de atención médica.

En los sitios de medición de campos eléctricos y magnéticos deberá también realizarse


mediciones de presión sonora (ruido), con la misma periodicidad y distancias que en el
caso anterior.

10.5.1.2 Monitoreo de efectos

Es la medición de los parámetros ambientales definidos en el EIA que son los más
susceptibles de ser afectados por el proyecto o actividad. Estos parámetros deben ser
monitoreados durante la construcción y operación del proyecto con el propósito de detectar
cambios en estos parámetros y que sean atribuidos al proyecto en si.

El estudio se centrará en los siguientes aspectos:

a) Percepción de la población

Con una periodicidad trimestral se deberá realizar un sondeo personal sobre la forma en
que las actividades de construcción de la línea están impactando el medio económico-
social del área. Esto ayudará a diseñar las políticas de relaciones de la empresa con la
comunidad y permitirá un desarrollo sin interrupciones de las operaciones.

b) Calidad del aire

335
Se deberá realizar un monitoreo de las concentraciones de presión sonora (ruido), en los
lugares en que las operaciones de construcción puedan afectar sitios poblados, para
asegurar que los mismos se mantengan dentro de las normativas internacionales para este
tipo de emisiones. Esto será especialmente importante cuando los campamentos se
establezcan en lugares poblados.

Las mediciones se realizarán desde el sitio de emisión, con distanciamiento entre puntos
de 10 m (hasta alcanzar el nivel sonoro normal del área), en dirección de la vivienda más
cercana. Se efectuará una ronda de mediciones en horas de la mañana y otra por la tarde
por un período no menor de tres días. En caso de haber actividad nocturna, se realizará
una ronda más por la noche. Para el caso de los campamentos en sitios poblados, este
monitoreo deberá efectuarse en forma bimestral.

En todos los sitios donde se requiera la construcción de accesos o plataformas en las


cercanías de sitios poblados se requerirá también una medición de las concentraciones de
partículas en suspensión generadas por estas actividades. Se efectuará un muestreo de
material particulado en un sitio a 30 metros del sitio de trabajo y en dirección favorable al
viento y otro en la vivienda habitada más cercana al sitio.

En caso de requerirse maquinaria pesada para la construcción de los accesos y


plataformas, se deberá también efectuar, en los mismos sitios que el material particulado,
una medición de las concentraciones de gases de combustión, principalmente CO2, NOx,
SOx y H2S.

336
10.5.1.3 Monitoreo de “cumplimiento”

Este monitoreo a diferencia de los anteriores, tiene la forma de un muestreo periódico o


bien contínuo de los parámetros ambientales, niveles de descarga de desechos y
emisiones, con la finalidad de asegurar sean cumplidos los requerimientos y estándares
ambientales del Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales.

Este monitoreo se llevará a cabo específicamente en los campamentos a habilitarse


durante la construcción de la línea. Y se refieren a la disposición de desechos tanto
líquidos como sólidos.

En lo referente a la calidad del agua, se deberá tomar una muestra de las aguas servidas y
realizar un análisis fisicoquímico completo, incluyendo la Demanda Biológica de Oxígeno y
el contenido de grasas. Este muestreo se realizará en forma bimestral en la descarga de
las aguas negras y aguas grises.

Los parámetros a analizar serán:

Parámetro Dimensionales
pH Unidades
Conductividad µSiemens/cm
Temperatura °C
Salinidad 0/00
Apariencia -
Olor -
Sabor -
Cloro residual ppm
Alc. pH: 8.3 ppm CaCO3
Alc. pH: 4.0 ppm CaCO3
Cloruros ppm
Cobre ppm
Color Unidades
Calcio ppm
Dureza Total mg CaCO3 /L
Hierro total ppm
Manganeso ppm
Nitratos ppm
Nitritos ppm
Magnesio ppm
Ortofosfatos ppm
Sulfatos ppm
Res. Tot. 104 ppm
DBO5 mg/L
Turbidez Utn
Zinc ppm

337
Se utilizarán los límites máximos permisibles para aguas servidas e industriales del Banco
Mundial.

10.5.2 Seguimiento ambiental

Para el caso específico de la línea de transmisión, se deberá realizar un plan de


seguimiento ambiental en las etapas de:

10.5.2.1 Diseño

En esta etapa se verificará el replanteo de la línea, se verificará en campo que el nuevo


trazo propuesto y cambios en las estructuras (cambio de torres por postes) estén de
acuerdo a los planteamientos ambientales descritos.

Un factor muy importante durante la fase de diseño será la adquisición de permisos,


compra de terrenos (servidumbre) para el trazo de la línea. Esta actividad es muy
importante, ya que tiene un contenido e impacto social muy fuerte. Si no se maneja y se
ejecuta esta acción de manera adecuada, el proyecto correría peligro de retrasos y en
caso extremo no ejecutarse.
Para la ejecución de esta actividad, EPR deberá exigir a la empresa que realice esta
actividad ya sea que demuestren su experiencia en este tipo de trabajos, o bien contratar
a una empresa que lleve a cabo este trabajo. En cualquiera de los casos, EPR deberá
tener un representante supervisando este trabajo.

10.5.2.2 Construcción

Esta será la fase en la cual se deberá tener el mayor control, ya que la mayoría de los
impactos ocurrirán durante esta fase. Las actividades mas importantes que se les deberá
dar seguimiento son:

• Construcción de caminos de acceso


• Construcción de plataformas y perforación para cimentaciones
• Aplicación de concreto
• Apertura de brecha
• Izado de torres y/o postes
• Tendido del cable

En esta etapa, EPR deberá contratar una empresa ambiental para supervisar, llevar los
controles y verificar la eficacia de las medidas de mitigación propuestas, y en caso de que
éstas no se estén llevando en forma adecuada, informar a EPR para que se obligue a
cumplir con los requerimientos ambientales, y en el caso que las medidas mitigantes o
correctoras no hayan sido eficaces, proponer mecanismos o nuevas medidas para que se
realicen y se cumplan con los objetivos propuestos.

338
10.5.2.3 Operación y mantenimiento

En esta etapa del proyecto, que además es la más larga, los impactos son mínimos, pero
siempre se debe tener la observancia de protección al ambiente.

Para esta fase, se recomienda que la Unidad Ambiental de la empresa que opere la línea
sea la encargada de monitorear el correcto comportamiento ambiental de las cuadrillas de
mantenimiento.

10.5.3 Presentación de informes

Se deberá documentar cada una de las fases del proyecto.

10.5.3.1 Fase de Diseño

Para la fase de diseño, se deberá presentar el informe a EPR y al Ministerio de Ambiente


y Recursos Naturales, sobre el diseño final de la línea y que contenga la justificación
ambiental de la ruta propuesta. En este informe se deberá incluir los aspectos
relacionados con la adquisición de permisos y tierras donde se instalará la línea.

10.5.3.2 Fase de Construcción

Durante la fase de construcción se deberá presentar en forma mensual los resultados de


las acciones realizadas, las medidas de mitigación aplicadas y la eficacia de las mismas.
Este reporte deberá ir acompañado de un anexo fotográfico.

10.5.3.3 Fase de Operación

Durante la fase de operación, se deberá reportar al Ministerio de Ambiente en forma


semestral los resultados de los monitoreos ambientales.

10.5.4 Parámetros de cumplimiento

La legislación ambiental vigente no establece parámetros de cumplimiento para todos los


factores ambientales considerados en este plan de monitoreo, por lo que se deberán
adoptar normativas aceptadas internacionalmente. A continuación se sugieren normativas
a cumplir, las cuales antes de adoptarse deberán se aprobadas por las autoridades
ambientales.

10.5.4.1 Aguas servidas

TABLA No. 10.1

339
AGUAS SERVIDAS, INDUSTRIALES , DE PROCESO Y AGUAS DE LLUVIA CONTAMINADAS
(NORMA COGUANOR).
Parámetro Límite
PH 6-9
DBO 50
DQO 250
Aceites y grasas 10
Sólidos Totales 50
Total de Metales Pesados 10
Arsénico 0.1
Cadmio 0.1
Cromo Hexavalente 0.1
Cromo Total 0.5
Cobre 0.5
Hierro 3.5
Plomo 0.1
Mercurio 0.01
Níquel 0.5
Selenio 0.1
Plata 0.5
Zinc 2.0
Cianuro libre 0.1
Cianuro Total 1.0
Fluoruro 20
Amoníaco 10
Cloro total/residual 0.2
Fenoles 0.5
Fósforo 2.0
Sulfatos 1.0
Coliformes <400 NMP/100 ml
Incremento en Temperatura +/- 3 °C
Concentraciones en mg/L a excepción del pH
NMP: Número más probable

10.5.4.2 Ruido

TABLA No 10.2
RUIDO
Área Día Noche
Residencial/Areas
55 dBA 45 dBA
Sensibles
Industrial/Comercial 70 dBA 70 dBA
Norma del Banco Mundial

TABLA No. 10.3


NORMATIVA DEL BANCO MUNDIALPAR EMISIONES GASEOSAS
Parámetro Banco Mundial
NO2 150 µg/m3

340
SO2 150 µg/m3
H2S -----------------

10.5.4.3 Campos eléctricos y magnéticos

TABLA No. 10.4


LIMITES DE EXPOSICIONES A CAMPOS ELÉCTRICOS
Intensidad del
PAIS Aplicación/Comentarios
campo (kV/m)
= 1.0 Cerca de áreas residenciales
<5 Duración sin exposición
10 Sin restricción
15 180 min/día
Rusia 20 90 min/día
25 10 min/día
5 min/día
Norma para trabajadores en Sub-estaciones con
voltajes de 400 kV o más
Inglaterra 10 Exposiciones a estos valores de campos
eléctricos son seguras
Japón 3 La exposición no debe exceder este valor
Estados 7 a 11 Valor en área de derecho de paso
Unidos 1a3 Intensidad de campo máximo en el límite del
derecho de paso (345 kV y más)
Polonia >10 Prohibida la exposición, a excepción de
trabajadores de mantenimiento
1-10 Se permiten actividades agrícolas y recreativas,
pero no la construcción de casas, hospitales o
escuelas
=1 Permitido construir casas, hospitales o escuelas

TABLA 10.5
VALORES DE EXPOSICIÓN PERMISIBLES A CAMPOS ELÉCTRICOS Y CAMPOS
MAGNÉTICOS
Trabajadores Campo Eléctrico Campo Magnético
Día Completo de Trabajo 10 kV/m 5,000 mG

341
Exposiciones cortas (2 horas) 30 kV/m 50,000 mG
Exposición de Extremidades ---- 250,000 mG
Público en General
Exposiciones cortas 10 kV/m 10,000 mG
Hasta 24 horas/día 5 kV/m 1,000 mG

10.5.4.4 Partículas en suspensión

De acuerdo a la normativa de la EPA, la concentración máxima permisible de partículas


totales en suspensión no deberá superar los 300 µg/m3.

342
11. COSTOS DE LOS PLANES DE MANEJO

11.1 Costos Estimados de las Medidas Ambientales

Costo Costo
Descripción de la Unidad de
Fase Cantidad Unitario Estimado
Actividad Medida
USD USD
Diseño
Verificación de
Unidad 1 3.000,00 3.000,00
diseño
Verificación en
Unidad 1 5.000,00 5.000,00
campo
Construcción
Estabilización de
deslizamientos en m2 10.000,00 10,00 100.000,00
taludes
Construcción de
m 5.000,00 5,00 25.000,00
cunetas
Manejo de residuos
mes 12 300,00 3.600.00
sólidos
Efluentes líquidos Unidad 1 800,00 800,.00
Manejo de
lubricantes y Mes 12 500,.00 6.000,00
combustibles
Regeneración de
áreas de m2 20.000,00 1,50 30.000,00
campamentos
Reforestación de
árbol 1.250,00 4,00 5.000,00
área de campamento
Regeneración de
taludes de relleno,
m2 50.000,00 2,5 125.000,00
colocando capa
vegetal
Reforestación de
áreas de depósito de
árbol 3.200,00 4.00 12.800,00
material de
desperdicio
Señalización boyas 100 50,00 5.000.00
Supervisión
mes 12 4.000,00 48.000,00
Ambiental
Costo Total Estimado 369.200,00

Para la fase de operación y mantenimiento, se deberá contemplar el costo anual de la


Unidad Ambiental de la empresa operadora de la línea de transmisión.

343
12. IMPACTOS RESIDUALES

12.1 Calidad Ambiental Existente

De acuerdo a los resultados obtenidos en la ejecución de este estudio, se puede concluir


que la calidad ambiental actual, sin la ejecución del proyecto es crítica, ya que la presión
que se está ejerciendo sobre el medio ambiente debido a las actividades antropogénicas
es muy alta.

Estos aspectos son muy visibles especialmente en la salida de la ciudad de Guatemala,


donde la densidad habitacional y poblacional es muy alta, y por ende los recursos
naturales originales han sido removidos casi en su totalidad.

Otra de las zonas donde la presión sobre los recursos es muy alta es el valle del río
Motagua, debido a que es una zona plana, con suelos agrícolas relativamente buenos, y
la posibilidad de utilizar como fuente para riego las aguas de éste, han ocasionado una
franca merma en el ecosistema original del bosque espinoso seco. Este ecosistema es
de por sí muy frágil, y la presión antrópica lo está dañando sensiblemente. Otro de los
aspectos que se ha visto deteriorado es el del patrimonio cultural, específicamente los
sitios arqueológicos, los cuales han sido completamente destruidos debido casi
exclusivamente a la actividad agrícola.

12.2 Futuro de la Situación Ambiental sin el Proyecto

Con las tendencias actuales de crecimiento poblacional y la falta de políticas


conservacionistas, el futuro de la situación ambiental es desalentador, y tiende a una
degradación continua. Las presiones que se están ejerciendo sobre los recursos naturales
en todo el país son muy grandes y no existen políticas congruentes y bien definidas que
pudieran mitigar la degradación ambiental.

La ciudad de Guatemala ha duplicado su población en los últimos 20 años y tiende a


duplicarla en los siguientes. Con el aumento de la población viene el deterioro de los
recursos, cambios de utilización de suelos, desaparición de masas boscosas y una
continua fuente de contaminación para el río Motagua.

En el área del bosque Espinoso, la creciente frontera agrícola cada vez deja menos y
menos área de este hábitat especial.

Actualmente se está proponiendo el corredor biológico del río Motagua con la finalidad de
preservar algo de esta zona de vida.

En conclusión, la situación ambiental sin el proyecto, tiende a deteriorarse en el mediano


plazo.

344
12.2.1 Situación ambiental con el proyecto sin medidas ambientales

Si se llega a realizar el proyecto de la línea de interconexión, sin utilizar ninguna medida


ambiental mitigante, la situación se agravaría, la degradación ambiental sería mucho más
rápida, ya que se estarían creando nuevas rutas de acceso, se estaría incrementando la
cantidad de personas en el área. Con la apertura de la brecha se estaría cortando masa
boscosa y no tendría ninguna recuperación. Sin las medidas tendientes a prevenir la
erosión, haría que el asolvamiento de la cuenca del río Motagua fuese mucho mayor. En
forma resumida, aceleraría el proceso de degradación ambiental de la zona.

12.2.2 Situación ambiental con el proyecto y aplicación de medidas ambientales

En el caso de la construcción del proyecto, aplicando las medidas ambientales pertinentes


y que su eficacia sea total, el escenario previsto sería el de la zona sin el proyecto, ya que
la degradación ambiental es constante. En este caso el proyecto no afectaría el estado
ambiental actual.

Si en el futuro cercano se aplican políticas conservacionistas a nivel nacional, podría


detenerse la degradación ambiental y en el largo plazo, podría regenerarse parte de los
hábitats originales.

En las matrices siguientes (12.1 y 12.2) se realiza la comparación del proyecto, sin
medidas de mitigación y con las medidas de mitigación.

345
10. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 315

10.1 Plan de Implantación de Medidas Ambientales 315


10.1.1 Estabilización de taludes 315
10.1.2 Área de campamentos 316
10.1.3 Manejo de residuos sólidos 316
10.1.4 Lubricantes y combustibles 317
10.1.5 Efluentes líquidos 318
10.1.6 Abandono del área de campamentos 319
10.1.7 Reconstrucción del paisaje 319
10.1.8 Colocación de señales para navegación aérea y aves (boyas) 319

10.2 Plan de Capacitación Técnico – Ambiental 320


10.2.1 Objetivos generales 320
10.2.2 Objetivos específicos 320
10.2.3 Resultados esperados 324

10.3 Plan de Seguridad 324


10.3.1 Programas de seguridad industrial 324
10.3.2 Programa general de seguridad para empleados 325
10.3.2.1 Conservación del oído y control de ruido 325
10.3.2.2 Protección de máquinas 325
10.3.2.3 Sistemas eléctricos 326
10.3.2.4 Uso de cascos y equipos de protección personal 326
10.3.2.5 Áreas de almacenamiento de inflamables 326
10.3.2.6 Extintores 326
10.3.2.7 Botiquín de primeros auxilios 327
10.3.2.8 Enfermería 327
10.3.3 Normas de seguridad para la operación de la línea de transmisión 327
10.3.4 Especificaciones técnicas, sistemas de protección, normas de diseño y configuraciones de líneas de
transmisión 327
10.3.4.1 Sistemas de protección eléctrica del equipo 327
10.3.4.2 Provisión del aislamiento adecuado 328
10.3.5 Operación y mantenimiento de la línea de transmisión 329

10.4 Planes de Contingencia 329


10.4.1 Riesgo de desprendimientos, deslizamientos o hundimientos provocados por las lluvias o por
condiciones naturales del terreno 330
10.4.1.1 Plan de acción previo a la contingencia 330
10.4.1.2 Plan de acción durante una emergencia 330
10.4.1.3 Acciones inmediatas durante la emergencia 331
10.4.2 Amenaza de erosión, derivada de las operaciones que son necesarias para la creación de plataformas,
taludes, accesos y tráfico de maquinaria 331
10.4.2.1 Plan de acción previo a la contingencia 331
10.4.2.2 Plan de acción durante una emergencia 331
10.4.3 Avalanchas de lodo y rocas provocadas por la lluvia 332
10.4.3.1 Plan de acción previo a la contingencia 332
10.4.3.2 Plan de acción durante una emergencia 332
10.4.4 Plan de contingencia y conducta ante catástrofes naturales 333

346
10.5 Plan de Seguimiento Ambiental 334
10.5.1 Plan de monitoreo ambiental 334
10.5.1.1 Monitoreos ambientales de la línea base 334
a) Percepción de la población 334
b) Calidad del aire 335
10.5.1.2 Monitoreo de efectos 335
a) Percepción de la población 335
b) Calidad del aire 335
10.5.1.3 Monitoreo de “cumplimiento” 337
10.5.2 Seguimiento ambiental 338
10.5.2.1 Diseño 338
10.5.2.2 Construcción 338
10.5.2.3 Operación y mantenimiento 339
10.5.3 Presentación de informes 339
10.5.3.1 Fase de Diseño 339
10.5.3.2 Fase de Construcción 339
10.5.3.3 Fase de Operación 339
10.5.4 Parámetros de cumplimiento 339
10.5.4.1 Aguas servidas 339
10.5.4.2 Ruido 340
10.5.4.3 Campos eléctricos y magnéticos 341
10.5.4.4 Partículas en suspensión 342

11. COSTOS DE LOS PLANES DE MANEJO 343

11.1 Costos Estimados de las Medidas Ambientales 343

12. IMPACTOS RESIDUALES 344

12.1 Calidad Ambiental Existente 344

12.2 Futuro de la Situación Ambiental sin el Proyecto 344


12.2.1 Situación ambiental con el proyecto sin medidas ambientales 345
12.2.2 Situación ambiental con el proyecto y aplicación de medidas ambientales 345

347

Vous aimerez peut-être aussi