Vous êtes sur la page 1sur 112

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y

MATEMÁTICA

CARRERA DE INGENIERÍA MATEMÁTICA

Un estudio teórico de ecuaciones cuasi-lineales elíptico

parabólicas.

Trabajo de titulación, modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención


del título de Ingeniero Matemático

AUTOR: Reyes Arévalo Jerry John

TUTOR: Ing. Guillermo Alexis Albuja Proaño MSc

QUITO, 2019
DERECHOS DE AUTOR

Yo, Reyes Arévalo Jerry John en calidad de autor y titular de los derechos mo-
rales y patrimoniales del trabajo de titulación Un estudio teórico de ecuaciones
cuasi-lineales elíptico parabólicas, modalidad proyecto de investigación, de confor-
midad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE
LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la
Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva
para el uso no comercial de la obra, con nes estrictamente académicos. Conservo
a mi favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa
citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la
digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de
conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en


su forma de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la
responsabilidad por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y
liberando a la Universidad de toda responsabilidad.

...................................
Reyes Arévalo Jerry John.
Cédula: 1720492758
jerryjohn19@hotmail.com

ii
APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de tutor del trabajo de titulación, presentado por REYES ARÉ-


VALO JERRY JOHN, para optar por el Grado de Ingeniero Matemático; cuyo tí-
tulo es: UN ESTUDIO TEÓRICO DE ECUACIONES CUASI-LINEALES
ELÍPTICO PARABÓLICAS, considero que dicho trabajo reúne los requisitos
y méritos sucientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por
parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 18 días del mes diciembre de 2018.

........................................................
Ing. Guillermo Alexis Albuja Proaño Msc.
DOCENTE-TUTOR
C.C.: 1712454063

iii
Dedicado a mi familia.

iv
AGRADECIMIENTOS

A Dios, por permitirme llegar hasta este punto de mi vida y seguir presente en
la vida de cada persona que conforma mi familia.
A mis padres y hermanos, por todo el apoyo que siempre me han brindado y por
sus consejos que siempre están presentes en mi cabeza y corazón.
A Nancy Elizabeth, mi novia, por animarme siempre durante nuestros anõs de es-
tudio y durante el tiempo que duró este trabajo, y a mi hija Allison Dannae, que
con su sola presencia reconforta mi corazón.
Finalmente a Guillermo Albuja, Iván Naula, Vicente Chicaiza por todo la ayuda
que me brindaron para hacer posible este trabajo y en general a cada profesor de la
Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática, porque todos ellos nos brin-
daron sus conocimientos al igual que nos instruyeron para ser buenos profesionales.

v
CONTENIDO

DERECHOS DE AUTOR ii

APROBACIÓN DEL TUTOR iii

DEDICATORIA iv

AGRADECIMIENTOS v

CONTENIDO vi

LISTA DE ANEXOS viii

RESUMEN ix

ABSTRACT x

INTRODUCCIÓN 1

1. GENERALIDADES 3
1.1. Justicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.2. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

2. ECUACIONES DIFERENCIALES 5
2.1. Ecuaciones en derivadas parciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.2. El Método de Galerkin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.3. El Modelo Matemático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

3. DEL ANÁLISIS FUNCIONAL Y MATEMÁTICO 15


3.1. Topología Métrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3.1.1. Espacios Normados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.1.2. Espacios con Producto Interno . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

vi
3.2. El Dual Topológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

4. ESPACIOS DE FUNCIONES 41
4.1. La Integral de Lebesgue . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
4.2. Espacios Lp . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
4.3. Espacios de Sobolev W m,p . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

5. LA ECUACIÓN DIFERENCIAL 65
5.1. Consideraciones Iniciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
5.1.1. Supuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
5.1.2. Condición Inicial y de Frontera . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
5.1.3. Solución Débil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
5.2. Existencia de Solución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
5.3. Regularidad y Unicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
5.4. La Ecuación de Richards . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 95
6.1. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
6.2. Recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

A. RESULTADOS AUXILIARES 97
A.1. Del Cálculo, Derivación e Integración . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

BIBLIOGRAFÍA 101

vii
LISTA DE ANEXOS

Anexo A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

viii
TÍTULO: Un estudio teórico de ecuaciones cuasi-lineales elíptico parabólicas.
Autor: Reyes Arévalo Jerry John.

Tutor: Ing. Guillermo Alexis Albuja Proaño MSc.

RESUMEN

Para probar la existencia de al menos una solución a una ecuación diferencial se


puede discretizar el espacio de funciones donde se requiere ésta, esto es, obtener
un conjunto linealmente independiente que genere este espacio de funciones lo que
es posible gracias a su estructura de espacio vectorial, que permite combinaciones
lineales; y a su estructura topológica, especícamente métrica, la que permite el uso
del límite en este espacio denominado solución. El Método de Galerkin discretiza el
espacio solución separable tomando un conjunto linealmente independiente que lo
genera, luego crea un subespacio de dimensión nita con las todas las posibles combi-
naciones lineales truncando el número de elementos del conjunto antes seleccionado
y posteriormente usa resultados del Análisis Vectorial para encontrar una solución
en este subespacio. Finalmente, con las soluciones en cada subespacio de dimension
nita se crea una sucesión de funciones, sucesión que con el uso de la convergencia
débil y resultados adicionales de los espacios de funciones, propone una solución en
el espacio de dimensión innita, la que efectivamente es solución del problema.

PALABRAS CLAVE: MÉTODO DE GALERKIN/ ESPACIOS Lp / ESPACIOS


DE SOBOLEV W m,p / COCIENTE DE DIFERENCIAS/ SUCESIÓN ACOTADA/
CONVERGENCIA DÉBIL.

ix
TITLE: A theoretical study of parabolic elliptical quasi-linear equations.
Author: Reyes Arévalo Jerry John.

Tutor: Ing. Guillermo Alexis Albuja Proaño MSc.

ABSTRACT

For trying the existence of at least one dierential equation solution, can discretize
the space of functions where this is required, that is, obtain a linearly independent
set that generates this space of functions that is possible thanks to its vector space
structure, which allows linear combinations; and its topological structure, speci-
cally metric, which allows the use limit in this space called solution. The Galerkin
Method discretizes the separable solution space by taking a linearly independent set
that generates it, then creates a subspace of nite dimension order with all possible
linear combinations truncating the number of items previously selected set and then
uses results of vector analysis for nd a solution in this subspace. Finally, the solu-
tions in each nite dimensional subspace a sequence of functions, succession using
weak convergence and additional results spaces, proposes a solution in the space of
innite dimension, which is eectively solving the problem.

KEYWORDS: GALERKIN METHOD/ Lp SPACES/ SOBOLEV SPACES W m,p /


DIFFERENCE QUOTIENT/ BOUNDED SEQUENCE/ WEAK CONVERGEN-
CE.

x
INTRODUCCIÓN

Uno de los modelos de la mecánica de uidos, es el de la inltración de un ui-


do incompresible en un medio poroso, Ecuación de Richards [5]; se describe con el
uso de ecuaciones diferenciales evolutivas, lo que implica que el problema físico es
dependiente del tiempo y que existe un cambio en el sistema a lo largo del tiempo.
Además, varios de estos modelos y un basto campo de aplicaciones surge del pro-
blema de inltración o el ujo de un uido a través de un medio poroso, como los
mencionados en [3].

Tales modelos surgen de las aplicaciones encontradas en la Ingeniería Civil, Agrí-


cola e Industrial como la hidrología agua-suelo, la provisión y el mantenimiento de
suministros de agua, irrigación y problemas de drenado; la difusión y el ujo de ui-
dos a través de materiales cerámicos como ladrillos o bloques de barro, que han sido
un problema en la Industria de la Cerámica. La construcción de ltros municipales
para sistemas de agua o preguntas sobre la ltración del agua a través de reservorios
han sido formuladas a la Ingeniería Civil. También todo el problema físico de la
producción de aceite y gases de recursos subterráneos no es nada más que el ujo
de un uído a través de un medio poroso.

Algunos problemas pueden desembocar en un sistema de ecuaciones diferencia-


les, como el caso en el que el uido se encuentra en diferentes fases del estado de la
materia, ó, con ecuaciones singulares en las que el uido está en un solo estado, por
ejemplo en estado líquido.

Este trabajo estudia ecuaciones diferenciales elíptico parabólicas en forma ge-


neral, mediante el uso de el Análisis Matemático y Análisis Funcional se trata de
encontrar solución a esta variedad de ecuaciones. El probar la existencia de la so-
lución permite que otras áreas de la Matemática intercedan con el n de hallar
soluciones puntuales a problemas especícos como son el Método de Elementos Fi-

1
nitos ó el Método de Volúmenes Finitos, como en [7].

Así, de manera resumida se presenta a continuación el contenido del trabajo:


En el Capítulo 1, se propone una justicación para estudiar este tipo de ecuaciones
diferenciales evolutivas.
El Capítulo 2, brinda una perspectiva general de las ecuaciones diferenciales y sobre
el Método de Galerkin, así como el modelo general de un problema de inltración.
En el Capítulo 3, se estudian los elementos fundamentales del Análisis Matemático
y Análisis Funcional, que dotan al espacio solución de estructura algebraica y to-
pológica. En el siguiente, Capítulo 4, se proponen y estudian con mayor detalle los
espacios de funciones donde se buscará la solución.
Luego, el Capítulo 5 prueba la existencia de una solución débil para una ecuación
diferencial cuasi-lineal elíptico parabólica donde se usa el Método de Galerkin.
Finalmente, en el Capítulo 6 se formulan conclusiones y recomendaciones.

2
Capítulo 1

GENERALIDADES

Problemas como el de inltración de un uido en un medio poroso se describen


fusionando la Ley de Darcy-Buckinham con la Ecuación de Continuidad como en
[5], que son ecuaciones diferenciales del tipo elíptico parabólicas.
Existe variedad de métodos que solucionan este tipo de problemas entre ellos se
encuentra el Método de Galerkin que prueba la existencia de soluciones débiles en
espacios de dimensión nita y luego extiende este resultado a los espacios de funcio-
nes de dimensión innita.

1.1. Justicación
Algunos de los problemas de interés en agricultura son el estudio del contenido
del agua en el suelo y la inltración del agua en el suelo, por citar dos ejemplos,
estos problemas se modelan con ecuaciones diferenciales.
En la actualidad el estudio de diversos problemas pueden modelarse vía ecuacio-
nes diferenciales, ya sean ordinarias o en derivadas parciales, éstos claramente están
sujetos a cambios temporales, así que comúnmente se los conoce como problemas
evolutivos. De aquí, que es necesario el estudio de este tipo de problemas en sus res-
pectivos espacios funcionales, ya sean estos los Espacios Lp de funciones integrables
o los Espacios de Sobolev W m,p de funciones con derivadas débiles.
Una vez presentados los espacios en los que viven las soluciones para este tipo de
problemas y añadiendo condiciones inicial y de frontera, se hará uso del Análisis
Funcional para probar la existencia de una solución débil, y luego estudiar la regu-
laridad y unicidad de los resultados.

3
El problema general se plantea a continuación, donde Ω ⊂ Rn , abierto y acotado
con frontera ∂Ω, Γ ⊂ ∂Ω:

en (0, T ) × Ω



 ∂t b(u) − ∇ · a(b(u), ∇u) = f (b(u))
b(u) = b0 en {0} × Ω




 u = uD en (0, T ) × Γ
en (0, T ) × (Ω \ Γ)

 a(b(u), ∇u) · v = 0
Problema que bajo ciertas condiciones puede modelar el ujo de un gas, ó la ltración
de un uido en un medio poroso [6].

1.2. Objetivos
General
Estudiar la existencia, unicidad y regularidad de la solución para esta clase ecua-
ciones diferenciales cuasi-lineales elíptico parabólicas.

Especícos
1. Presentar y estudiar los espacios funcionales donde existe solución para el
problema.

2. Aplicar el método de Galerkin para mostrar la existencia de una solución.

3. Estudiar la regularidad de la solución.

4. Exhibir la Ecuación de Richards como caso particular.

4
Capítulo 2

ECUACIONES DIFERENCIALES

Las ecuaciones diferenciales que modelan problemas físicos o sociales del diario
vivir tienen a simple vista un mayor grado de complejidad que los problemas pro-
puestos en la academia y he ahí el interés de los estudiantes de matemática por
resolverlos. Algunos de los fenómenos físicos modelados con estas ecuaciones son la
conducción del calor o el movimiento ondulatorio de las ondas.

2.1. Ecuaciones en derivadas parciales


Como lo escrito por Lawrence Evans en [24], una ecuación en derivadas parciales
(EDP) es una ecuación con una función de dos o más variables que es desconocida
y algunas de sus derivadas parciales.
Fije k ≥ 1 y sea U un subconjunto abierto de Rn .
Denición 2.1.1. Una expresión de la forma:
F (Dk u(x), Dk−1 u(x), · · · , Du(x), u(x), x) = 0 (2.1)
se llama ecuación en derivadas parciales de k orden, donde
k k−1
F : Rn × Rn × · · · × Rn × R × U −→ R

es dada y la función u : U −→ R es desconocida.


Por encontrar una solución se entiende idealmente obtener una solución explícita
simple, ó, deducir la existencia y otras propiedades de la solución.
Denición 2.1.2. Se presentan los siguientes tipos de ecuaciones en derivadas par-
ciales, donde α es un multi-índice, ver anexos:

5
1. La ecuación en derivadas parciales (2.1) se llama lineal si tiene la forma:
X
aα (x)Dα u = f (x)
|α|≤k

para funciones aα (| α |≤ k), f . Si tenemos que f ≡ 0, la EDP se conoce como


homogénea.
2. La EDP (2.1) se dice semi-lineal si tiene la forma:
X
aα (x)Dα u + a0 (Dk−1 u, · · · , Du, u, x) = 0
|α|=k

3. La EDP (2.1) se llama cuasi-lineal si tiene forma:


X
aα (Dk−1 u, · · · , Du, u, x)Dα u + a0 (Dk−1 u, · · · , Du, u, x) = 0
|α|=k

Dadas las deniciones anteriores tomadas de [24], se dirige este estudio a las
ecuaciones en derivadas parciales de segundo orden, esto es, donde la derivada má-
xima es la derivada segunda. De esta forma encontramos una subclasicación de las
ecuaciones en derivadas parciales de segundo orden.
Se toma como referencia lo escrito en [8], para la teoría de ecuaciones diferenciales
de segundo orden, esto es:
n n
∂ 2u X ∂u
(2.2)
X
Aik + Bi + Cu = f
i,k=1
∂xi ∂xk i=1
∂x i

donde Aik , Bi , C y f son funciones reales denidas en cierto dominio Ω del espacio
Rn , la llamada forma cuadrática característica:
n
(2.3)
X
φ(η1 , · · · , ηn ) = Aik ηi ηk
i,k=1

juega un papel importante.


Si en el punto P = (x1 , · · · , xn ) del dominio Ω no todos los coecientes Aik son cero,
la forma cuadrática (2.3) puede reducirse en el punto P a la forma canónica:
n
X
φ= ai ξi2
i=1

como se describe en el Teorema que se cita a continuación y cuya demostración se


encuentra en [9].

6
Teorema 2.1.1. Sea XAX t una forma cuadrática asociada a una matriz simétrica
real A, y sea C una matriz ortogonal que convierte A en una matriz diagonal Λ =
C t AC . Tenemos entonces
n
X
XAX t = Y ΛY t = λi yi2
i=1

donde Y = [y1 , · · · , yn ] es la matriz la Y = XC y λ1 , · · · , λn son los autovalores


de A.
Así, las ecuaciones de la forma (2.2) se pueden clasicar dentro de los siguientes
tipos. Se dice que la ecuación (2.2) en el punto P = (x1 , · · · , xn ) es de:

a. Tipo elíptico si todos los coecientes ai son positivos o negativos.

b. Tipo hiperbólico si unos de los ai es negativo y el resto de ellos son positivos


o al revés.

c. Tipo ultra-hiperbólico (n > 3) si m coecientes ai (con m 6= 0, 1, n, n − 1) son


positivos y el resto son negativos.

d. Tipo parabólico si al menos uno de loa ai es cero.

La ecuación (2.2) es elíptica, hiperbólica o parabólica en el dominio Ω si es respec-


tivamente elíptica, hiperbólica o parabólica en cada punto del dominio.

2.2. El Método de Galerkin


Se presentan a continuación algunas deniciones y proposiciones que respaldan
el uso del Método de Galerkin.

Denición 2.2.1. Sea (X, τ ) un espacio topológico. Un subconjunto A ⊂ X es denso


en X si la clausura Ā = X y X se dice separable si X contiene un subconjunto
denso contable.
Denición 2.2.2. Un espacio vectorial X se dice suma directa de dos subespacios
Y y Z de X , se escribe
X =Y ⊕Z

si cada x ∈ X tiene una única representación

x = y + z, y ∈ Y, z ∈ Z

7
Entonces Z se llama el complemento algebraico de Y en X e Y el complemento
algebraico de Z en X . A los subespacios Y y Z se los llama subespacios par comple-
mentario en X .

Se presenta la proposición de importancia de esta sección, que como se mencionó


brinda premisas que fundamentan el uso del Método de Galerkin.

Proposición 2.2.1. Sea X un espacio real normado de dimensión innita. Entonces


las siguientes armaciones son equivalentes:

1. X es separable.

2. Existen subespacios de dimensión nita Xn ⊂ X, n ∈ N tal que Xn ⊂


Xn+1 , ∀n ∈ N y ∪n∈N Xn es densa en X .

3. Existen subespacio de dimensión nita En ⊂ X, n ∈ N tal que En ∩ Em = {0}


para n 6= m y ⊕k∈N Ek := ∪n∈N (E1 ⊕ · · · ⊕ En ).

4. Existe un conjunto linealmente independiente {ek | k ∈ N} ⊂ X tal que


span{ek | k ∈ N} es denso en X .

Demostración. Considere las siguientes implicaciones para deducir la equivalencia:


(1 ⇒ 2) Suponga X es separable entonces seleccione un conjunto contable

{xn | n ∈ N}

denso en X , entonces dena

Xn := span{x1 , · · · , xn }

claramente de la denición de Xn se sigue,

Xn ⊂ Xn+1

puesto, si r ∈ Xn
n
X n
X
r= α k xk = αk xk + 0xn+1
k=1 k=1

Consecuentemente, ∪n∈N Xn es denso en X .

(2 ⇒ 3) Suponga existen subespacios de dimensión nita como en (2) y seleccio-


ne E1 := X1 y para n ∈ N seleccione subespacios En+1 tales que Xn+1 = Xn ⊕ En+1 .

8
Ahora, como son subespacios de dimensión nita se puede hallar un conjunto lineal-
mente independiente A = {ξ1 , · · · , ξk } que genere Xn+1 , como Xn ⊂ Xn+1 se tiene
que un subconjunto de B = {ξ1 , · · · , ξj } genera Xn con j ≤ k, con el complemento
se genera el subespacio En+1 = span (B c ), así

Xn+1 = Xn ⊕ En+1

De esto, se sigue que En+1 ∩ En = {0} y

Xn+1 = ⊕k=1,··· ,n+1 Ek

Como ∪n∈N Xn es densa en X , se sigue que la suma directa ⊕k∈N Ek := ∪n∈N (E1 ⊕
· · · ⊕ En ), es densa en X .

(3 ⇒ 4) Sea dn = dim En y sea {enj | j = 1, · · · , dn } una base para En .


Se tiene
Xn = E1 ⊕ · · · ⊕ En = span{eij | 1 ≤ i ≤ n, 1 ≤ j ≤ di }

por tanto, M = {eij | i ∈ N, 1 ≤ j ≤ di } es el conjunto linealmente independiente.


Además, span (M ) = span(∪n∈N Xn ) es denso en X .

(4 ⇒ 1) Para n ∈ N se tiene que el conjunto


( n )
X
An = αk ek | αk ∈ Q, 1 ≤ k ≤ n ,
k=1

es contable pues es una combinación lineal nita con coecientes racionales, de la


densidad de Q en R se sigue que A¯n = span{ek | 1 ≤ k ≤ n}.
Como n ∈ N es arbitrario se sigue que span{ek | k ∈ N} es separable.


Observación. Note que si consideramos el espacio vectorial X como un espacio


con producto interno (·|·)X , es práctico encontrar sus bases ortogonal y ortonormal
equivalentes, mediante el procedimiento de ortogonalización de Gram-Schmidt.
Para esto, suponga {xj | j ∈ N} es una base linealmente independiente para X
espacio con producto interno, entonces:

1. El primer elemento de la base ortonormal será:


1
e1 = x1
kx1 kX

9
2. x2 puede escribirse de la forma:

x2 = (x2 |e1 )e1 + v2

de donde,
v2 = x2 − (x2 |e1 )e1

que no es el vector cero pues los {xj } son linealmente independientes. Así,
1
e2 = v2
kv2 k

3. Se considera el paso anterior y se tiene:

v3 = x3 − (x3 |e1 )e1 − (x3 |e2 )e2

normalizando,
1
e3 = v3
kv3 k
4. Se generaliza y tenemos el n-ésimo vector:
n−1
X
v n = xn − (xn |ek )ek
k=1

que se puede normalizar como antes y


1
en = vn
kvn k

Esta base es mucho más fácil de manejar por la ortogonalidad de sus elementos, esto
es, que el producto interno entre dos cualesquiera es igual a cero. Estas caracterís-
ticas se detallarán en los capítulos siguientes, ver [13], [15].

Con esto en mente, se presenta la idea de lo que consiste el Método de Galerkin,


del cual se puede encontrar más información en [11], [12], entre otros.
Para hacer uso de este método es necesario el planteamiento débil del problema.
Considere el siguiente problema abstracto:
Encontrar u ∈ W tal que
(
PA : ,
a(u, v) = f (v), ∀v ∈ V

donde W y V son espacios vectoriales normados, V es un espacio de funciones de


prueba, el espacio de funciones continuas innitamente diferenciables.

10
La idea central del Método de Galerkin es reemplazar los espacios W y V por
espacios de dimensión nita Wh y Vh , donde Wh es el espacio solución y Vh el
espacio de prueba. El proceso para considerar que espacios se van a tomar como W
y V , viene de las condiciones de frontera impuestas a la ecuación diferencial.
Considere el problema siguiente ejemplo ilustrativo:

−∆u + u = f en Ω
(
, (2.4)
u = 0 en ∂Ω

de la condición de frontera de la EDP note que se necesitan funciones que se anulen


en ésta, por tanto, la formulación débil del problema viene como:
 Hallar u ∈ H01 (Ω) tal que

. (2.5)
Z Z Z
 ∇u∇v + uv = f v, ∀v ∈ H01 (Ω)
Ω Ω Ω

La formulación débil (2.5) resulta de integrar la EDP respecto del dominio, se-
guido se usa la integración por partes y la condición de frontera impuesta.
De aquí, se toma una base en H01 (Ω), se trunca el número de elementos de esta base
y el subespacio de dimensión nita surge de generar todas las combinaciones lineales
de este subconjunto.

A continuación, se marcan los pasos a seguir cuando se hace uso del Método de
Galerkin ya que depende del Análisis Funcional y Análisis Matemático:

a.- Proponga la solución en el espacio de dimensión nita como combinación lineal


de los elementos generadores del subespacio, donde lo que se desea encontrar
es el valor de los coecientes que forman esta combinación lineal.

b.- Se construye o halla la solución en el subespacio de dimensión nita, usualmen-


te puede llegarse a sistemas de ecuaciones lineales o a sistemas de ecuaciones
diferenciales ordinarias, como en [12].

c.- Puesto se ha tomado un número nito arbitrario de funciones que generan


el subespacio de dimensión nita, se ha creado una sucesión de soluciones,
sucesión que se debe probar converge hacia una solución débil del problema.

d.- Se procede al estudio de la unicidad y regularidad de la solución encontrada.

Como se ha mostrado es un método bastante particular que con ayuda de una


base propone una solución en el espacio de dimensión innita.

11
2.3. El Modelo Matemático
Se dice que el medio poroso es el contenedor del uido, en el cual hay innumera-
bles vacíos de diferente tamaño y forma llamados el espacio poroso, interconectados
por aperturas que forman canales a través de los cuales se dá el ujo del uido.
Algo muy importante a tomar en cuenta en un estudio de esta clase serán el tipo
de uido y la naturaleza del medio poroso. De la naturaleza del medio poroso se
desprenden: la porosidad y la permeabilidad.
Porosidad mide el espacio poroso y de aquí se desprende la capacidad del
medio de contener el uido.

Permeabilidad que es la medida de la facilidad con la que el uido atraviesa


el medio poroso bajo la inuencia de alguna presión.
Existen métodos experimentales en [10] que miden estas cualidades especícas del
medio poroso.

Ahora, se propone un modelo matemático, la Ecuación de Richards. Se usan


ciertas deniciones y teoremas que serán enunciados como en [9] y cuyas demostra-
ciones se las puede encontrar en el mismo.

Ley de Darcy y Ley de Darcy-Buckingham


Darcy durante su investigación sobre ltros de agua tuvo que experimentar, con
este tipo de efecto físico, la ltración de agua a través de un medio poroso y concluyó
en un resultado interesante expresado matemáticamente como sigue:
κA∆h
Q= .
L
Donde, κ constante característica del medio poroso, A es el la sección de área del
ltro, ∆h la diferencia entre los cabezales que alcanza el agua antes y después de
atravesar el ltro y L el espesor del ltro.
Si se toman incrementos innitesimales respecto de ∆h y L, esto es, ∆h y ∆L, la
Ley de Darcy se expresa como
dh
~q = −κ ,
dL
dh
donde, q es el caudal que circula por m2 , κ es la conductividad hidráulica y es el
dL
gradiente hidráulico expresado en incrementos innitesimales. El signo menos (−)

12
viene de la convención de como se toman las diferencias dh (son negativas).
Note, que el caudal es una magnitud vectorial por tanto la Ley de Darcy se escribe:
~q = −κ∇h.

En los medios porosos a menudo se encuentran dos tipos de uidos en principio se


encontrará aire que tapona la red de poros e impide el ujo del uido, a medida que
el uido ingresa el aire empezará a ser desplazado.
Así, la permeabilidad del medio poroso cambia mientras éste sea expuesto al uido
durante más tiempo. Normalmente, un medio poroso insaturado (existen poros que
están llenos de aire) tiene menor permeabilidad que uno saturado.
Durante el transcurso del tiempo coeciente de permeabilidad κ depende de h y se
escribe la Ley de Darcy-Buckingham
~q = −κ(h)∇h.

Teorema 2.3.1. Sea Ω ∈ R2 , abierto y acotado, f ; Ω −→ R una función integrable


en Ω. Si Z
f (x)dx = 0
ω
para todo subconjunto medible ω ∈ Ω, entonces f ≡ 0 para casi todo punto en Ω.
Teorema 2.3.2 (Teorema de Transporte de Reynolds). Sea Ω ⊂ R2 un dominio
acotado con Γ su frontera de clase C 1 a trozos. Sean T1 , T2 ∈ R tales que 0 ≤ T1 < T2
y (
Ω × [T1 , T2 ] −→ R
f:
(x, t) −→ f (x, t)
∂f (·, t)
una función tal que para todo punto t ∈ [T1 , T2 ], las funciones f (·, t) y son
∂t
integrables en Ω.
Para t ∈ [T1 , T2 ], sea Ω(t) ⊂ Ω un volumen de control y Γ(t) su frontera.
Entonces,
Z Z Z
d ∂f
f (x, t)dx = (x, t)dx + f (x, t)~v · ~nds
dt Ω(t) Ω(t) ∂t Γ(t)

donde ~v es la velocidad local de Ω(t) y ~n es el vector normal exterior a Γ(t).


Por el Teorema de la Divergencia de Gauss, ProposiciónA.1.4, se tiene
Z Z
f (x, t)~v · ~nds = div(f~v )dx
Γ(t) Ω(t)

con lo que se tiene


Z Z  
d ∂f
f (x, t)dx = + div(f~v ) dx
dt Ω(t) Ω(t) ∂t

13
Ecuación de Continuidad
Sea Ω(t) un volumen de control que se mueve con una velocidad v , t ∈ [T1 , T2 ]. La
dm(t)
densidad del uido contenido en Ω(t) es ρ(x, t) = , de donde dm(t) = ρ(x, t)dx
dx
e integrando sobre Ω(t), tenemos
Z Z
m(t) = dm(t) = ρ(x, t)dx
Ω(t) Ω(t)

Derivando respecto del tiempo y aplicando el teorema de Transporte de Reynolds,


se tiene Z  
dm(t) ∂ρ
= + div(ρ~v ) dx
dt Ω(t) ∂t
Ahora, un sistema conservativo, es tal que la masa del sistema no se crea ni se
destruye, es decir, la masa permanece constante durante todo el proceso
dm(t)
= 0, ∀t ≥ 0
dt
con lo que se tiene que Z  
∂ρ
+ div(ρ~v ) dx = 0
Ω(t) ∂t
Como la integral es válida para cualquier volumen de control, se sigue
∂ρ
+ div(ρ~v ) = 0, ctp en Ω × (T1 , T2 )
∂t
denominada ecuación de continuidad para sistemas conservativos.

Ecuación de Richards
De esta manera al reemplazar la Ley de Darcy-Buckingham en la Ecuación de
Continuidad, se tiene la Ecuación de Richards para un sistema conservativo:
∂u
− ∇ · (κ(u)∇u) = 0, sobre Ω × (T1 , T2 )
∂t
Una ecuación de tipo parabólico no lineal, ó, la ecuación elíptica no lineal:
−∇ · (κ(u)∇u) = 0, sobre Ω
ecuaciones que modelan el ujo de un uído a travéz de un medio poroso.
Claramente podemos completar los problemas añadiendo a estas ecuaciónes condi-
ciones iniciales y condiciones de frontera.
Estos son modelos matemáticos relacionados con problemas físicos, que son objeto
de estudio en varias ramas de la Ingeniería.

14
Capítulo 3

DEL ANÁLISIS FUNCIONAL Y


MATEMÁTICO

Toda argumentación matemática necesita de su respectiva justicación. En es-


te capítulo se argumentan las bases de la Matemática usadas en el desarrollo del
proyecto, así como deniciones, teoremas, lemas y proposiciones que se usarán.

3.1. Topología Métrica


Se procede con algunos de los conceptos fundamentales, algunas de las demostra-
ciones se las encuentra en los libros de referencias, se sugiere buscar esta información
en [13], [14], [15], libros que se tomaron como bibliografía.
Denición 3.1.1 (Topología). Un espacio topológico es el par (X, τ ), donde X es
un conjunto y τ es una colección de subconjuntos de X , llamados conjuntos abiertos
o abiertos, que cumplen las propiedades:
(T1) ∅ ∈ τ, X ∈ τ.
(T2) Sea I un conjunto arbitrario de índices, {Ui | i ∈ I} ⊂ τ entonces ∪i∈I Ui ∈ τ.
(T3) Sean U1 , U2 ∈ τ entonces U1 ∩ U2 ∈ τ.
Un espacio topológico se llama un espacio Hausdor si cumple:
(T4) Sean x, y ∈ X con x 6= y entonces existen U1 , U2 ∈ τ tales que x ∈ U1 , y ∈ U2
y U1 ∩ U2 = ∅.
Denición 3.1.2. Un conjunto A ⊂ X se dice cerrado si X \ A ∈ τ , esto es, el
complemento de un abierto es un cerrado.

15
Denición 3.1.3 (Métrica). Un espacio métrico es el par (X, dX ) ó (X, d), donde
X es un conjunto y dX es una métrica, esto es, es una función dX : X × X −→ R
que cumple las propiedades siguientes para todo x, y ∈ X :
(M1) dX (x, y) ≥ 0.
(M2) dX (x, y) = 0 ⇔ x = y.
(M3) dX (x, y) = dX (y, x).
(M4) dX (x, y) ≤ dX (x, z) + dX (z, y).
Denición 3.1.4. Sean x ∈ X y r ∈ R, considere los siguientes conjuntos
Bola abierta
BX (x, r) = {y ∈ X | dX (x, y) < r}

Bola cerrada
BX (x, r) = {y ∈ X | dX (x, y) ≤ r}

Esfera
SX (x, r) = {y ∈ X | dX (x, y) = r}

Estos conjuntos forman una topología como lo mostrado en [15], por tanto, una
métrica induce una topología puesto que en cualquier espacio métrico se pueden ge-
nerar estos conjuntos. Cabe resaltar que se puede usar la notación B(x, r) en lugar
de BX (x, r) para la bola de centro x y radio r si no existe confusión sobre el espacio
en el que se toma este conjunto.

Denición 3.1.5. Sea (X, dX ) un espacio métrico, A ⊂ X no vacío, x ∈ X , en-


tonces:
Se dice x es un punto interior de A si y solo si
(∃r > 0)(B(x, r) ⊂ A).

Se nota Å al conjunto de los puntos interiores de A.


Se dice x es un punto clausura de A si y solo si
(∀r > 0)(B(x, r) ∩ A 6= ∅).

A es el conjunto de los puntos clausura de A.

16
Se dice x es un punto de acumulación de A si y solo si
(∀r > 0)((B(x, r) \ x) ∩ A 6= ∅).

Se designa A0 al conjunto de todos los puntos de acumulación.


Denición 3.1.6. Sean (X, d) un espacio métrico y A ⊂ X no vacío. Se dice que
A es abierto si A = Å y de manera análoga A es cerrado si A = A.
Denición 3.1.7. Sean (X, dX ) un espacio métrico, A ⊂ X no vacío, B ⊂ X no
vacío, x ∈ X .
A se dice acotado si A ⊂ B(x, r), para x ∈ X, r > 0.
La distancia de x al conjunto A viene dada como sigue:
d(x, A) = ı́nf {d(x, a)}.
a∈A

La distancia de A a B es dada por:


d(A, B) = ı́nf {d(a, b)}.
a∈A, b∈B

El diámetro de A está dado como sigue:


δ(A) = sup {d(x, y)}.
x,y∈A

Proposición 3.1.1. Sea (X, dX ) un espacio métrico entonces es Hausdor.


Se enuncian a continuación algunas de las propiedades más importantes de los
espacios métricos; puede encontrarse mayor información en [17].
Denición 3.1.8. Sean (X, dX ) un espacio métrico, A ⊂ X . A se dice precompacto,
si para todo  > 0 corresponde un conjunto nito de puntos x1 , · · · , xn ∈ A tales que
A ⊂ ∪nk=1 B(xk , ).

Denición 3.1.9. Se dice que un conjunto no vacío A de un espacio métrico (X, dX )


es separable si existe un subconjunto S ⊂ A, tal que A ⊂ S̄ .
Observación. La recta real es un ejemplo cla±ico de espacio separable, ya que el
conjunto Q de racionales es denso y contable.
Denición 3.1.10. Sean (X, dX ) un espacio métrico, A ⊂ X , no vacío. Una familia
F de conjuntos de (X, dX ) tal que

A ⊂ ∪B∈F B

recibe el nombre de cobertura de A.


Una subcobertura de F es una subfamilia de F que también cubre a A.
Se dice que F es una cobertura abierta si cada elemento de F es un abierto.

17
Denición 3.1.11. Sean (X, dX ) un espacio métrico, A ⊂ X no vacío. A se llama
compacto si toda cobertura abierta de A admite una subcobertura nita.
Denición 3.1.12. Sea A un conjunto no vacío de un espacio métrico, se dice que
A posee la propiedad de Bolzano-Weierstrass, si todo subconjunto innito T de A
admite un punto de acumulación en A, esto es, T 0 ∩ A 6= ∅.
Proposición 3.1.2. Sean (X, dX ) un espacio métrico, A un compacto de X y x ∈
X . Si x ∈
/ A, existen abierto S , T tales que x ∈ S y x ⊂ T con S ∩ T = ∅.

Demostración. Se presenta en lo que sigue un bosquejo de la demostración.


Como (X, dX ) es Hausdor, existen abiertos respectivamente disjuntos Sxai y Tai de
x y ai ∈ A respectivamente.
La familia de conjuntos Tai es una cobertura abierta de A, puesto que el conjunto
A es compacto admite una cobertura nita, esto es, G conjunto de índices de la
cobertura nita
A ⊂ ∪g∈G Tag .
Tome los conjuntos abiertos:
S = ∩g∈G Sxag ,
T = ∪g∈G Tag .
Donde, si z ∈ T entonces z ∈ Tag para algún g ∈ G, como z ∈/ Sxag indica z ∈/ S .
Lo que implica que los conjuntos s y T son disjuntos.


Corolario 3.1.3. Si A es un compacto de (X, dX ) entonces es acotado. Además,


todo conjunto compacto es precompacto.
Proposición 3.1.4. En un espacio métrico un conjunto es compacto si y solo si es
Bolzano-Weierstrass.
Proposición 3.1.5. Si B 6= ∅ subconjunto cerrado de un compacto A, entonces B
es compacto.
Demostración. Si B es nito se sigue que es compacto. Considere ahora el caso
cuando B es no nito.
Sea T ⊂ B un conjunto innito arbitrario, entonces T ⊂ A, A es compacto por
tanto existe x ∈ T 0 ∩ A.
Como B es cerrado posee todos sus puntos de acumulación, esto es, x ∈ B .
Implica que x ∈ T 0 ∩ B , B es Bolzano-Weierstrass.


18
Denición 3.1.13. Sean (X, dX ) un espacio métrico, A ⊂ X no vacío. A se dice
relativamente compacto si su clausura es un conjunto compacto.
Proposición 3.1.6. Todo conjunto relativamente compacto en un espacio métrico
es precompacto.
Demostración. A es precompacto puesto que A es compacto por hipótesis.
Como A ⊂ A es un subconjunto no vacío de un precompacto, se tiene que A es
precompacto.


Denición 3.1.14 (Sucesiones). Una sucesión es una colección de elementos inde-


xados por los enteros positivos Z+ .
Sea X un conjunto y g : N → X dene una sucesión, cuyo n-ésimo término viene
dado por g(n) = xn ; usualmente se nota (xn )n∈N a la sucesión de elementos de X .
Denición 3.1.15. Sea (X, dX ) un espacio métrico, la sucesión (xn )n∈N ⊂ X se
dice converge hacia x ∈ X y se nota

xn −−−→ x , ó lı́m xn = x
n→∞ n→∞

si y solo si,
(∀ > 0)(∃N ∈ N)(∀n ≥ N ⇒ dX (xn , x)) < .

Denición 3.1.16 (Sucesión Parcial). Sea f : N → X una sucesión y g : N → N


una función inyectiva. Se dice que f ◦ g : N → X es una sucesión parcial de f .
Con la notación usual se tiene ∀n ∈ N, f (n) = xn , si se designa (yn )n∈N la sucesión
parcial, ∀n ∈ N, yn = f ◦ g(n) = xg(n) .
Como g es inyectiva se sigue ym , yn no son el mismo término de (xn )n∈N ; y si G no
es sobreyectiva, pueden existir xn que no estén en la sucesión parcial (yn )n∈N .
Denición 3.1.17. Sean (X, dX ) un espacio métrico, A ⊂ X no vacío. A se dice
secuencialmente compacto si toda sucesión en A admite una sucesión parcial con-
vergente en A.
Proposición 3.1.7. Sea (X, dX ) un espacio métrico. Un conjunto A ⊂ X es se-
cuencialmente compacto si y solo si es Bolzano-Weierstrass.
Demostración. Suponga que A es Bolzano-Weierstrass, sea (xn )n∈N una sucesión de
elementos de A. Si el rango de (xn )n∈N es innito entonces es un subconjunto innito
de A, consecuencia de esto es que se admite un punto de acumulación en A.

19
De esto, se sigue que A posee una sucesión parcial convergente,por lo tanto A es
secuencialmente compacto.
Recíprocamente, suponga ahora que A es secuencialmente compacto, sea T ⊂ A
un subconjunto innito. Se puede construir inductivamente una sucesión (xn )n∈N de
términos distintos dos a dos.
Como (xn )n∈N ⊂ A admite una sucesion parcial (yn )n∈N con límite x ∈ A, de esto,
como (yn )n∈N ⊂ T se tiene que x ∈ T 0 .
En conclusión, pues T ⊂ A innito y admite un punto de acumulación x ∈ A se
sigue que A es Bolzano-Weierstrass.


Denición 3.1.18 (Sucesión de Cauchy). Sea (X, dX ) un espacio métrico, (xn )n∈N
una sucesión en X ; se dice de Cauchy si

d(xn , xm ) −−−−→ 0 ó (∀ > 0)(∃N ∈ N)(n, m ≥ N ⇒ d(xn , xm ) < ).


n,m→∞

Proposición 3.1.8. Sea (X, dX ) un espacio métrico, (xn )n∈N una sucesión de Cauchy
en X que admite un punto de acumulación, entonces éste es único.

Demostración. Suponga x e y son puntos de acumulación de (xn )n∈N sucesión de


Cauchy, con x 6= y .
Dado  > 0,  
(∃N ∈ N)(r, s ≥ N ) d(xr , xs ) < .
3
Como x e y son puntos de acumulación,
 
∃m ≥ N, xm ∈ B x,
3
y


∃k ≥ N, xk ∈ B y, .
3
Entonces:
d(x, y) ≤ d(x, xm ) + d(xm , xk ) + d(xk , y) ≤ 

Como  es arbitrario, se sigue que x = y .


Por tanto, (xn )n∈N posee un único punto de acumulación.


Proposición 3.1.9. El rango de una sucesión de Cauchy es un precompacto.


Proposición 3.1.10. El rango de una sucesión de Cauchy es un conjunto acotado.

20
Demostración. Sea (xn )n∈N una sucesión de Cauchy en (X, dX ).
Dado  > 0,
(∃N ∈ N)(m, n ≥ N ⇒ d(xm , xn ) < ).

Fije
m ∈ N, m ≥ N,

haga
ri = d(xm , xi ), i = 1, · · · , N − 1.

Tome
r = máx{, r1 , · · · , rN −1 }.

Consecuentemente de esta construcción, xk ∈ B(xm , r + 1) con k ∈ N arbitrario.




Proposición 3.1.11. Si el rango de una sucesión es un conjunto precompacto, ésta


admite una sucesión parcial de Cauchy.

Denición 3.1.19 (Espacio Métrico Completo). Sea (X, dX ) un espacio métrico,


se llama espacio métrico completo si toda sucesión de Cauchy es convergente en X .

Proposición 3.1.12. Sea A 6= ∅ un conjunto precompacto en un espacio métrico


completo (X, dX ), entonces es relativamente compacto.

Demostración. Se va a mostrar que A es un conjunto secuencialmente compacto.


Sea (xn )n∈N una sucesión de A, donde el (xn )n∈N es un precompacto por ser subcon-
junto del precompacto A, luego admite una sucesión parcial de Cauchy (yn )n∈N .
Como (X, dX ) es completo, existe y ∈ X tal que yn → y , además puesto que A es
cerrado posee todos sus puntos de acumulación, con lo que y ∈ A.
En consecuencia, todo subconjunto innito de A posee una sucesión parcial conver-
gente, lo que indica que A es secuencialmente compacto.
Por lo tanto, A es relativamente compacto.


Proposición 3.1.13. Sea (X, dX ) un espacio métrico, A ⊂ X no vacío.


Sea A compacto en (X, dX ), entonces (A, dA ) es completo.

Si (A, dA ) es completo, entonces A es cerrado.

Si (X, dX ) es completo y A cerrado, entonces (A, dA ) es completo.

21
Proposición 3.1.14. (R, |·|) es un espacio métrico completo.
Demostración. Sea (xn )n∈N una sucesión de Cauchy en R, se sabe que el rango de
una sucesión de Cauchy es un conjunto acotado, por tanto, haga b, a ∈ R cotas
superior e inferior respectivamente.
Entonces,
a ≤ xn ≤ b, ∀n ∈ N.

Dena,
yn = sup{xn , xn+1 , · · · },

de lo que es claro que

sup{xn , xn+1 , · · · } = yn ≥ yn+1 = sup{xn+1 , xn+2 , · · · },

esto es, (yn )n∈N es decreciente.


Como a es cota inferior de (xn )n∈N , se sigue a ≤ yn , ∀n ∈ N, lo que implica que
yn → z , con z ínmo de (yn )n∈N .
Se va a mostrar que xn → z .
Dado  > 0,  
(∃N1 ∈ N) n, n̄ ≥ N1 ⇒ |xn − xn̄ | < (3.1)
2
Como z es ínmo, existe yM tal que

z ≤ yM < z + .
2
Tome µ = máx{N, M }, como µ ≥ M e (yn )n∈N es decreciente,

z ≤ yµ ≤ yM < z +
2
de donde,
 
z− < yµ < z + .
2 2
  
Considerando, yµ = sup{yµ , yµ+1 , · · · }, z − no puede ser cota superior; esto es,
2
debe existir xν con µ ≤ ν tal que,
 
z− < xν ≤ yµ < z + (3.2)
2 2
Como ν ≥ M , se tiene que ∀n ≥ N , ambos n, ν ≥ N del hecho que (xn )n∈N es
Cauchy (3.1):

|xn − xν | < ,
2
22
equivale a,
 
xν − < xn < xν + .
2 2
Usando (3.1), se tiene:

z −  < xν − ,
2

xν + < z + .
2
Así,
z −  < xn < z + , ∀n ≥ ν.
De esto, se sigue que |xn − z| <  ó (xn )n∈N converge a z .
Como (xn )n∈N es una sucesión de Cauchy arbitraria, se concluye que (R, |·|) es un
espacio métrico completo.


Observación. Sean (R, |·|) espacio métrico, (xn )n∈N un sucesión de R, se denen
los límites superior e inferior como sigue:
lı́m sup xn = ı́nf sup xk
n→∞ n∈N k≥n

análogamente,
lı́m inf xn = sup ı́nf xk .
n→∞ n∈N k≥n

Proposición 3.1.15. Sea (X, dX ) un espacio métrico no necesariamente completo.


Considere el conjunto X N de todas las sucesiones en X y dena:
X̃ = x̃ = (xn )n∈N ∈ X N | (xn )n∈N es Cauchy en X


con la relación de equivalencia


(xn )n∈N = (yn )n∈N ⇔ (d(xn , yn ))n∈N −−−→ 0.
n→∞

Luego, (X̃, d)
˜ es un espacio métrico completo, donde d˜ se dene como:

˜ n )n∈N , (yn )n∈N ) = lı́m d(xn , yn ).


d((x
n→∞

Mas aún, J(x) = (x)n∈N dene una inyección J : X → X̃ isométrica, esto es:
˜
d(J(x), J(y)) = d(x, y), ∀x, y ∈ X.

Observación. Para el elemento (xn )n∈N ∈ X̃ , se tiene que:


˜ n )n∈N , xi ) −−−→ 0,
d((x
i→∞

por tanto, J(X) es denso en X̃ .

23
Demostración. Para x̃ = (xn )n∈N y ỹ = (yn )n∈N in X se tiene:

|d(xj , yj ) − d(xi , yi )| ≤

|d(xj , yj ) − d(xi , yj )| + |d(xi , yj ) − d(xi , yi )|

de la desigualdad triangular de la métrica d se sigue:

|d(xj , yj ) − d(xi , yj )| + |d(xi , yj ) − d(xi , yi )|

≤ d(xj , xi ) + d(yj , yi ) −−−−→ 0,


i,j→∞

por tanto, existe el límite de la sucesión en R:


˜ ỹ) = lı́m d(xi , yi ).
d(x̃,
i→∞

Similarmente, se sigue si x˜1 = x˜2 en X̃ y y˜1 = y˜2 en X̃ que


2 2
d(xi , yi ) − d(x1i , yi1 ) −−−→ 0.
i→∞

Esto muestra que d˜ : X̃ × X̃ → R está bien denida.


Luego, de la denición de la relación de equivalencia se tiene que si d˜ : (x̃, ỹ) = 0
entonces x̃ = ỹ y de manera análoga si x̃ = ỹ . Entonces, d˜ : (x̃, ỹ) = 0.
La simetría de d˜, así como la desigualdad triangular se obtienen naturalmente del
hecho que d es una métrica.
Para mostrar la completitud, sea (xk )k∈N una sucesión de Cauchy en X̃ , donde
xk = (xkj )j∈N para k ∈ N, es de Cauchy en X . Dado k ∈ N seleccione jk tal que:

1
d(xki , xkj ) ≤ , i, j ≥ jk .
k
Entonces,
d(xkjk , xljl ) ≤ d(xkjk , xlj ) + d(xkj , xlj ) + d(xkj , xljl )
1 1
≤ + d(xkj , xlj ) + , j ≥ jk , jl
k l
Haciendo j → ∞, la línea anterior converge a:
 
1 ˜ k , xl ) + 1
+ d(x −−−−→ 0.
k l k,l→∞

Por tanto, haga x̂ = (xljl )l∈N ∈ X̃ y se tiene:


˜ l , x̂) ← d(xl , x̂k ), k → ∞
d(x k

24
1
≤ d(xlk , xljl ) + d(xljl , xkjk ) ≤ + d(xljl , xkjk ), k ≥ jl
l
que converge a 0 mientras k, l → ∞.
Consecuentemente, (X̃, d)
˜ es un espacio métrico completo.
Siguiendo este proceso se puede completar cualquier espacio métrico.


Denición 3.1.20 (Convergencia en Espacios Métricos). Sean (X, dX ) e (Y, dY )


espacios métricos, sean A ⊂ X y f : A → Y . Si x0 ∈ Ā e y0 ∈ Y .
Entonces,
f (x) −−−→ y0
x→x0
si y solo si,
(∀ > 0)(∃δ > 0)(dX (x, x0 ) < δ ⇒ dY (f (x), y0 ) < )

esto es, si y solo si


dY (f (x), y0 ) → 0 mientras dX (x, x0 ) → 0,

notado
y0 = lı́m f (x).
x→x0

Proposición 3.1.16. El límite es único.


Observación. En espacios métricos la denición anterior de convergencia es equi-
valente a la convergencia secuencial, esto es, lo anterior se mantiene si y solo si
para toda sucesión (xn )n∈N en A:
xn −−−→ x0 ⇒ dY (f (xn ), y0 ) −−−→ 0
n→∞ n→∞

Se desprende claramente que la continuidad secuencial es equivalente a la continui-


dad de una función.
Denición 3.1.21. Sean (X, dX ), (Y, dY ) espacios métricos. Sea f : X → Y una
función, f se dice continua en x ∈ X si y solo si:
(∀ > 0)(∃δ > 0)(dX (x, y) < δ ⇒ dY (f (x), f (y)) < ).

f se dice continua si es continua en todo x ∈ X .

Denición 3.1.22. Sean (X, dX ), (Y, dY ) espacios métricos. Sea f : X → Y una


función, se dice f es Lipschitz si se cumple la desigualdad siguiente:
dY (f (x), f (y)) ≤ dX (x, y).

Corolario 3.1.17. Si f es una función Lipschitziana entonces es continua.

25
3.1.1. Espacios Normados
Denición 3.1.23. Sea X un conjunto. X se denomina un espacio vectorial real
si en éste se denen dos operaciones: la suma s : X × X → X y el producto por
escalar : R × X → X , tales que cumplen las siguientes propiedades para x, y, z ∈ X ,
α, β ∈ R:

1. Clausura: x + y ∈ X .

2. Conmutativa: x + y = y + x.

3. Asociativa: x + (y + z) = (x + y) + z .

4. Vector Cero: ∃! 0 ∈ X : x + 0 = x.

5. Inverso Aditivo: para x, ∃! (−x) ∈ X : x + (−x) = 0.

6. Clausura del producto: αx ∈ X .

7. Módulo del producto: 1x = x.

8. Asociativa del producto: (αβ)x = α(βx).

9. Distributiva 1: α(x + y) = αx + αy .

10. Distributiva 2: (α + β)x = αx + αy .

Denición 3.1.24. Sea V un espacio vectorial real. Un subconjunto S de V se dice


linealmente dependiente si para distintos vectores {x1 , x2 , · · · , xn } y escalares
{α1 , α2 , · · · , αn } no todos cero tal que

α1 x1 + α2 x2 + · · · + αn xn = 0.

Un conjunto que no es linealmente dependiente es linealmente independiente.

Proposición 3.1.18. Un conjunto S de vectores es linealmente independiente si y


solo si cualquier subconjunto nito de S es linealmente independiente, esto es, si y
solo si para cualesquier vectores {x1 , x2 , · · · , xn } de S , la ecuación

α1 x1 + α2 x2 + · · · + αn xn = 0

implica αi = 0, i = 1, 2, · · · , n

26
Denición 3.1.25. Sea V un espacio vectorial. Una base para V es un conjunto
de vectores linealmente independientes que generan V .
El espacio V es de dimensión nita si tiene una base nita.
Denición 3.1.26 (Norma). Sea (X, R) un espacio vectorial real. El par (X, k·kX )
se llama espacio normado si la función k·kX : X −→ R cumple las siguientes
condiciones para x, y ∈ X , α ∈ R
(N1) kxkX ≥ 0 y kxkX = 0 ⇔ x = 0.
(N2) kαxkX = |α|kxkX .
(N3) kx + ykX ≤ kxkX + kykX .
Entonces decimos que la función k·kX es una norma en X .
Si no existe confusión sobre el espacio se puede escribir k·k en lugar de k·kX ; al par
(X, k·kX ) también se lo conoce como espacio pre-Banach.

Denición 3.1.27 (seminorma). Si la función k·kX , para la condición (N1) solo


mantiene la implicación x = 0 ⇒ kxkX = 0, a k·kX se la llama seminorma.
Luego, el conjunto Z = {z ∈ X | kzk = 0} es un subespacio de X y se plantea la
relación de equivalencia:
x∼y ⇔x−y ∈Z
Consecuentemente, designe Xe al conjunto X con esta relación de equivalencia, con
lo que se tiene que (X,
e k·k) es un espacio normado.

Proposición 3.1.19. Sea (X, k·k) un espacio normado, dena d(x, y) = kx − yk


para todo x, y ∈ X . Entonces (X, k·k) un espacio métrico.
Proposición 3.1.20. Sea (X, k·k) un espacio normado. Sean x, y ∈ X , se cumple
la siguiente desigualdad:
|kxk − kyk| ≤ kx − yk

Demostración. En base a la desigualdad triangular de la norma,


kxk ≤ kx − yk + kyk,

kyk ≤ kx − yk + kxk
lo que implica,
|kxk − kyk| ≤ kx − yk.


27
Proposición 3.1.21. Sea (X, k·k) un espacio normado. La norma es continua, esto
es, la función x → kxk de X en R es continua.

Demostración. Es consecuencia inmediata de la proposición anterior y del hecho de


que toda función Lipschitziana es continua.


Proposición 3.1.22. Sea {x1 , · · · , xn } un conjunto linealmente independiente de


vectores en un espacio normado (X, k·k), de cualquier dimensión. Entonces existe
un número c > 0 tal que para cada elección de escalares α1 , · · · , αn , se tiene:

kα1 x1 + · · · + αn xn k ≥ c(|α1 | + · · · + |αn |)

Demostración. Se considera s = |α1 | + · · · + |αn | > 0, dividiendo cada escalar por s


α
se dene βi = i , el problema se torna en encontrar c > 0 tal que:
s
n
!
con
X
kβ1 x1 + · · · + βn xn k ≥ c, |βj | = 1 .
j=1

Suponga que es falso, entonces como esto funciona para toda elección de escalares,
existe una sucesión (xn )n∈N de vectores:

ym = β1m x1 + · · · + βnm xn

tal que kym k → 0, mientras m → ∞.


Como nj=1 |βj | = 1, se tiene que βjm ≤ 1, lo que indica que las sucesiones para
P

j = 1, · · · , n:
(βjm )m∈N = (βj1 , βj2 , · · · )

son acotadas. Como todo subconjunto no vacío de un precompacto es precompacto,


entonces el rango de (βjm )m∈N es precompacto en R, por tanto admite una sucesión
parcial convergente.
Así, (β1m )m∈N admite una sucesión parcial convergente con límite β1 y designe (y1,m )m∈N
la sucesión parcial de (ym )m∈N . Con el mismo argumento (y1,m )m∈N tiene una suce-
sión parcial (y2,m )m∈N para la cual la sucesión de escalares (β2m )m∈N converge a β2 .
Repitiendo el proceso n veces se tiene una sucesión parcial (yn,m )m∈N de (ym )m∈N
con términos de forma:
n
con
X m
yn,m = (γ1m x1 + ··· + γnm xn ), γj = 1
j=1

28
donde γjm → βj mientras m → ∞. Por tanto,
n n
βj xj con
X X
yn,m −−−→ y = |βj | = 1
m→∞
j=1 j=1

De esto, no todos los βj pueden ser cero y como {x1 , · · · , xn } es linealmente inde-
pendiente, y 6= 0 y de la continuidad de la norma se tiene kyn,m k → kyk .
Como kym k → 0, se tiene que kyn,m k → 0 pues es una sucesión parcial.
Lo que implica que y = 0, una contradicción con y 6= 0.


Denición 3.1.28. Si (xn )n∈N es una sucesión en X .


La serie ∞ j=1 xj se dice que converge a x si xn → x mientras N → ∞, y se
P PN
P∞ j=1
dice que es absolutamente convergente se j=1 kxj k < ∞, ver [21].
Proposición 3.1.23. Un espacio normado (X, k·k) es completo si y solo si cada
serie absolutamente convergente es convergente en X .
Proposición 3.1.24. Cada subespacio de dimensión nita Y de un espacio normado
(X, k·k) es completo. En particular, cada espacio normado de dimensión nita es
completo.
Demostración. Sea (yn )n∈N una sucesión de Cauchy en Y . Sea dim(Y ) = n con
{e1 , · · · , en } una base para Y .
Entonces, cada ym tiene una única representación:

ym = α1m e1 + · · · + αnm en .

Como (yn )n∈N es Cauchy, dado  > 0, existe N ∈ N tal que si m, r ≥ N ⇒


kym − yr k < . De la proposición anterior se sigue:

Xn n
X
m r
m
 > kym − yr k = (αj − αj )ej ≥ c
αj − αjr

j=1 j=1

Dividiendo por c > 0 se tiene:


n
αj − αjr <  , m, r ≥ N.
m X m
αj − αjr ≤
j=1
c

Que muestra que cada sucesión para j = 1, · · · , n:

(αjm )m∈N = (αj1 , αj2 , · · · )

29
es de Cauchy en R. Por tanto, es convergente; denote este límite por αi y usando
estos n límites se tiene:
y = α1 e1 + · · · + αn en .
Donde es claro que y ∈ Y , pues es combinación lineal de los elementos de la base.
Además,
Xn X n
m
kym − yk = (αjm − αj )ej ≤ αj − αj kej k


j=1 j=1

Haciendo m → ∞, se tiene kym − yk → 0.


Se concluye que Y es completo.


Proposición 3.1.25. En un espacio normado de dimensión nita (X, k·k). A ⊂ X


no vacío, es compacto si y solo es cerrado y acotado.
Demostración. La compacidad de A implica que sea cerrado y acotado
Ahora, suponga A es cerrado y acotado, sean dim(X) = n, {e1 , · · · , en } una base
para X y (xn )n∈N una sucesión en A.
Como A es acotado, kxk k ≤ M para todo k ∈ N, por la Proposición 3.1.22:

Xn n
X
k
k
M ≥ kxk k = αj ej ≥ c αj


j=1 j=1

Así, la sucesión de escalares reales (αjk )k∈N es acotada.


Como en la demostración de la Proposición 3.1.22, la sucesión (xn )n∈N posee una
sucesión parcial (zn )n∈N que converge a z = nj=1 βj ej . Como A es cerrado, z ∈ A.
P

Puesto que (xn )n∈N es una sucesión arbitraria en A, se sigue que A es secuencialmente
compacto por tanto es compacto.


3.1.2. Espacios con Producto Interno


Denición 3.1.29. (Producto Escalar) Sea (X, R) un espacio vectorial real. Sean
x1 , x2 ∈ X , a la función tal que (x1 , x2 ) −→ (x1 |x2 )X de X × X en R, se la llama
forma sesquilinear si para α ∈ R, x, x1 , x2 , y, y1 , y2 ∈ X se tiene:
(S1) (αx|y)X = α(x|y)X
(x|αy)X = α(x|y)X

(S2) (x1 + x2 |y)X = (x1 |y)X + (x2 |y)X


(x|y1 + y2 )X = (x|y1 )X + (x|y2 )X

30
Esto indica que (·|·)X es lineal respecto del primero y segundo argumentos. Cuando
no existe ambigüedad respecto del espacio se puede escribir (·|·) en lugar de (·|·)X .
Se llama simétrica si:

(S3) (x|y)X = (y|x)X

Una forma sesquilinear se dice semidenida positiva si para todo x ∈ X

(S4') (x|x)X ≥ 0
y se dice denida positiva si:

(S4) (x|x)X ≥ 0, y además (x|x)X = 0 ⇔ x = 0


Una forma simétrica denida positiva se denomina producto escalar o producto in-
terno, luego el par (X, (·|·)X ) se llama un espacio pre-Hilbert.

Un producto interno dene una norma de la siguiente forma:


q
kxk = (x|x),

consecuentemente una métrica.


Cuando el espacio es completo respecto de la métrica que se genera al par (X, (·|·))
se le llama Espacio de Hilbert.

Cuando una norma proviene de un producto interno satisface la identidad del


paralelogramo:
kx + yk2 + kx − yk2 = 2(kxk2 + kyk2 ).

Denición 3.1.30. Un elemento x de un espacio con producto interno (X, (·|·)) se


dice ortogonal a un elemento y ∈ X , notado x ⊥ y, si el producto interno

(x|y) = 0.

Proposición 3.1.26 (Desigualdad de Schwarz). En un espacio con producto interno


(X, (·|·)), el producto interno (·|·) y su respectiva norma k·k cumplen la siguiente
desigualdad para todo x, y ∈ X :

|(x|y)| ≤ kxkkyk

donde la igualdad se mantiene si y solo si {x, y} es linealmente dependiente.

31
Demostración. Suponga x, y 6= 0, entonces para todo escalar α se tiene:

0 ≤ kx − αyk2 = (x|x) − α(x|y) − α[(y|x) − α(y|y)]

(y|x)
donde la expresión en corchetes es cero si se elige α = (y|y) , esto es:

(y|x) 2 |(x|y)|2
0 ≤ (x|x) − (x|y) = kxk −
(y|y) kyk

de donde, se obtiene la desigualdad deseada.


La igualdad mediante este razonamiento se obtiene si y solo si y = 0 ó 0 = kx − αyk2 .
Por tanto, como k·k es una norma se tiene que x − αy = 0, lo que equivale a x = αy
y muestra dependencia lineal.


Proposición 3.1.27. En un espacio con producto interno, si xn → x e yn → y,


entonces (xn |yn ) → (x|y) .

Demostración. Entonces,
|(xn |yn ) − (x|y)| = |(xn |yn ) − (xn |y) + (xn |y) − (x|y)|
≤ |(xn |yn − y)| + |(xn − x|y)|
≤ kxn kkyn − yk + kxn − xkkyk −−−→ 0.
n→∞

Que muestra continuidad secuencial por tanto continuidad.

Proposición 3.1.28. Sea (X, (·|·)) un espacio de Hilbert, M 6= ∅ un convexo cerra-


do, entonces para x ∈ X existe un único y ∈ M tal que:

d(x, M ) = ı́nf kx − vk = kx − yk.


v∈M

Además, y se caracteriza por la propiedad:


(
y∈M
(x − y|v − y) ≤ 0, ∀v ∈ M.

Demostración. Se nota, γ = ı́nf v∈M kx − vk . Por la denición de ínmo, existe


(yn )n∈N ⊂ M tal que:
γn → γ donde γn = kx − yn k.

32
Si se muestra que (yn )n∈N es Cauchy es claro el resultado. Por facilidad se nota
yn − x = vn , y usando la identidad del paralelogramo:

kvn − vm k2 = −kvn + vm k2 + 2(kvn k2 + kvm k2 ) (3.3)

donde, de la convexidad de M y de la denición de γ :



1
kvn + vm k = 2 (yn + ym ) − x

≥ 2γ.
2
Usando esto en (3.3), se sigue:

kyn − ym k2 ≤ 2(γn2 + γm
2
) − (2γ)2 .

De donde, tomando el límte se sigue que (yn )n∈N es de Cauchy.


Como M es cerrado en un espacio completo, es completo y (yn )n∈N converge a y ∈ M .
De esto, kx − yk ≥ γ , además:

kx − yk ≤ kx − yn k + kyn − yk = γn + kyn − yk

tomando n → ∞, se concluye que kx − yk = γ .


La unicidad se prueba como de costumbre, suponiendo la existencia de otro elemento
de M con las mismas características, luego usando la identidad del paralelogramo
se concluye el resultado.
Ahora, para la equivalencia entre el resultado y su caracterización:
Primero, si kx − yk = ı́nf kx − vk y de la convexidad de M :
v∈M

kx − yk ≤ kx − [(1 − t)y + tv]k = k(x − y) − t(v − y)k, ∀v ∈ M, t ∈ (0, 1)

Por tanto,
kx − yk2 ≤ kx − yk2 − 2t(x − y|v − y) + t2 kv − yk2
que equivale a 2(x − y|v − y) ≤ tkv − yk2 .
Cuando t → 0, se obtiene la desigualdad deseada.
Inversamente,

ky − xk2 − kv − xk2 = 2(x − y|v − y) − ky − vk2 ≤ 0, ∀v ∈ M.

de donde, se tiene el resultado.




Denición 3.1.31. Un conjunto M ⊂ X de un espacio con producto interno, se


dice ortogonal si sus elementos son ortogonales dos a dos. Se dice ortonormal si es
un conjunto ortogonal y sus elementos tienen norma 1.

33
Respecto de la ortogonalidad se puede deducir la relación Pitagórica la que indica
que si x, y ∈ (X, (·|·)) son ortogonales, entonces

kx + yk2 = kxk2 + kyk2 .

Note que de la denición de independencia lineal y el uso del producto interno


entre elementos ortogonales, un conjunto ortogonal es linealmente independiente.
Claramente un conjunto ortogonal puede convertirse en ortonormal dividiendo cada
elemento por su norma. Con el proceso de Gram-Schmidt cualquier conjunto lineal-
mente independiente se puede ortogonalizarse y su espacio generado es el mismo,
ver Capítulo 1.

Si un conjunto ortogonal es contable se puede agrupar éste en una sucesión y


se habla de una sucesión ortogonal. Ahora, sea (en )n∈N una sucesión ortonormal,
suponga x ∈ span{e1 , · · · , en }, es claro que x es combinación lineal de los elemen-
tos {e1 , · · · , en }, donde si multiplicamos escalarmente x por un ej arbitrario de
{e1 , · · · , en } se sigue: !
n
X
(x|ej ) = αk ek |ej = αj .
k=1

Con esta idea, sea x ∈ (X, (·|·)) que no necesariamente es generado por {e1 , · · · , en },
haga
n
X
y= (x|ek )ek
k=1

donde n ∈ N es jo, luego dena z haciendo que x = y + z , esto es z = x − y .


Se desea probar que z es ortogonal a y , primero note que
n n
! n
2
X X X
kyk = (x|ek )ek | (x|em )em = |(x|ek )|2 .
k=1 m=1 k=1

De esto,
(z|y) = (x − y|y)
= (x|y) − (y|y) !
Xn n
X
= x| (x|ek )ek − |(x|ek )|2
k=1 k=1
= 0.
Con lo que se puede hacer uso de la relación Pitagórica y se tiene:

kxk2 = kyk2 + kzk2

34
lo que equivale a
n
X
2 2
kzk = kxk − |(x|ek )|2 .
k=1

Como kzk ≥ 0, se tiene para cada n = 1, 2, · · ·


n
X
|(x|ek )|2 ≤ kxk2 .
k=1

Lo anterior puede generalizarse para cualquier n ∈ N y se tiene la siguiente:

Proposición 3.1.29 (Desigualdad de Bessel). Sea (en )n∈N una sucesión ortonormal
en un espacio con producto interno (X, (·|·)), entonces para cada x ∈ X se tiene:

X
|(x|ek )|2 ≤ kxk2 .
k=1

3.2. El Dual Topológico


En lo que sigue, T : X → Y es una operador lineal de un espacio normado
(X, k·kX ) en otro (Y, k·kY ), y se va a suponer que el dominio de T es todo X , además
el dominio siempre será un subespacio vectorial. Se cumple que ∀x, y ∈ X, α ∈ R

T (x + αy) = T (x) + αT (y).

Denición 3.2.1 (Operador Lineal Acotado). Sean X e Y espacios normados T :


X → Y un operador lineal, se dice que T es acotado si existe una constante c real
tal que:
kT (x)k ≤ ckxk, ∀x ∈ X.

Proposición 3.2.1. Sea T : X → Y un operador lineal, sobre X e Y espacios


normados:
a. T es continua si y solo si T es acotada.
b. Si T es continua en un punto, entonces es continua.

Demostración. (a.) Sea x0 ∈ X , dado  > 0, sea kx − x0 k < , se tiene:
c
kT (x) − T (x0 )k = kT (x − x0 )k ≤ ckx − x0 k < .

Como x0 fue arbitrario se sigue que T es continua.


Suponga ahora que T es continua en un arbitrario x0 ∈ X , se tiene entonces:

35
(dado  > 0)(∃δ > 0)(kx − x0 k ≤ δ ⇒ kT (x) − T (x0 )k ≤ ).
δ δ
Tome y ∈ X y haga x = x0 + y , entonces x − x0 = y.
kyk kyk
Consecuentemente, kx − x0 k = δ y usando las hipótesis:
δ
 ≥ kT (x) − T (x0 )k = kT (x − x0 )k = kT (y)k,
kyk

que equivale,

kT (y)k ≤ kyk.
δ
(b.) Es consecuencia de que T es continuo por tanto es acotado y junto con la segunda
parte de literal a, se tiene la continuidad en todo X .


Denición 3.2.2. Un funcional lineal es un operador lineal cuyo rango es un sub-


conjunto de R, esto es f : X → R. Un funcional lineal acotado, es un funcional
lineal tal que existe un real c con:

|T (x)| ≤ ckxk, ∀x ∈ X

Denición 3.2.3. Se llama B(X, Y ) al conjunto de todos los operadores lineales


acotados de un espacio normado (X, k·k) en otro (Y, k·k). El conjunto B(X, Y ) es
un espacio normado por si solo con la norma denida como:
kT (x)k
kT k= sup = sup kT (x)k.
x∈X, x6=0 kxk x∈X, ||x||=1

Proposición 3.2.2. Si Y es un espacio de Banach entonces B(X, Y ) es un espacio


de Banach.
Demostración. Sea (Tn )n∈N una sucesión de Cauchy en B(X, Y ), dado  > 0, existe
N ∈ N tal que para todo m, n ≥ N :

kTn − Tm k < .

Fijando x ∈ X y con m, n ≥ N se tiene:

kTn (x) − Tm (x)k = k(Tn − Tm )(x)k ≤ kTn − Tm kkxk < kxk.

Para x jo y ¯ dado, se elige  = x tal que x kxk < ¯.


Se tiene de esto, kTn (x) − Tm (x)k < ¯, con lo que (Tn (x))n∈N es de Cauchy en el
Banach Y , por tanto es convergente.

36
De esta manera dena T : X → Y para cada x ∈ X como T (x) = y ← Tn (x).
T es lineal, sean x, y ∈ X , α, β ∈ R:

lı́m Tn (αx + βy) = α lı́m Tn (x) + β lı́m Tn (y)


n→∞ n→∞ n→∞

La acotación se prueba como sigue, de la continuidad de la norma:



kTn (x) − T (x)k = Tn (x) − lı́m Tm (c) = lı́m kTn (x) − Tm (x)k ≤ kxk.

m→∞ m→∞

Esto indica que Tn − T con n ≥ N es un operador lineal acotado.


Como B(X, Y ) es un espacio vectorial y T = Tn −(Tn −T ), se tiene que T ∈ B(X, Y );
de la desigualdad anterior tomando supremo sobre x ∈ X tales que kxk = 1, se tiene

kTn − T k ≤ 

Por tanto, kTn − T k → 0.




Denición 3.2.4. Sea (X, k·k) un espacio normado. El conjunto de todos los fun-
cionales lineales y acotados en X con la norma de la Denición 3.2.3, se lo conoce
como el espacio dual de X , denotado X 0 .
Corolario 3.2.3. El espacio dual X 0 de un espacio normado (X, k·k) es un espacio
de Banach.
Proposición 3.2.4 (Representación de Riesz). Cada funcional lineal f ∈ X 0 en un
espacio de Hilbert (X, (·|·)), puede representarse en términos del producto interno:

f (x) = (x|z)

donde z depende de f , y es únicamente determinado por f con norma:

kzk = kf k.

Demostración. Si f = 0 el resultado es claro tomando z = 0.


Suponga que f 6= 0, luego ker(f ) = {x ∈ X | f (x) = 0} 6= X entonces se busca
z 6= 0 tal que (x|z) = 0 para todo x ∈ ker(f ), esto es, z ⊥ ker(f ).
Puesto el ker(f ) es un espacio vectorial cerrado y como f 6= 0 se tiene ker(f )⊥ 6= {0}.
Por tanto, ker(f )⊥ tiene z0 6= 0.
Considere el vector,
v = f (x)z0 − f (z0 )x, x ∈ X.

37
Aplicando el funcional f al vector presentado antes, se tiene que f (v) = 0.
Consecuencia de esto es que v ∈ ker(f ) y pues z0 ⊥ ker(f ), se sigue:

0 = (v|z0 ) = f (x)(z0 |z0 ) − f (z0 )(x|z0 ).

Como se seleccionó z0 6= 0 se tiene que


f (z0 )
f (x) = (x|z0 ),
(z0 |z0 )
o lo que es lo mismo,
f (z0 )
f (x) = (x|z), con z = z0 .
(z0 |z0 )
Como x ∈ X , es arbitrario se obtiene el resultado deseado.
Para la unicidad, suponga para todo x ∈ X , existen z1 , z2 tal que:

f (x) = (x|z1 ) = (x|z2 ),

entonces (x|z1 − z2 ) = 0 para todo x ∈ X .


Tomando en particular x = z1 − z2 se tiene,

(x|z1 − z2 ) = (z1 − z2 |z1 − z2 ) = kz1 − z2 k2 = 0,

por tanto, z1 − z2 = 0, lo que implica z1 = z2 .


Finalmente, como f ∈ X 0 y f 6= 0 se tiene que z 6= 0, consecuentemente,

kzk2 = (z|z) = f (z) ≤ kf kkzk,

que implica que, kzk ≤ kf k .


Además, usando la desigualdad de Schwarz,

|f (x)| = |(x|z)| ≤ kxkkzk,

donde, tomando el supremo sobre los x ∈ X con norma 1,

kf k = sup |(x|z)| ≤ kzk.


||x||=1

Proposición 3.2.5 (Hahn-Banach, Forma Analítica). Sean X un espacio vectorial


real, γ : X → R una aplicación que cumple:
1. γ(αx) = αγ(x), para todo x ∈ X y α > 0,

38
2. γ(x + y) ≤ γ(x) + γ(y), para x, y ∈ X .
Sea G ⊂ X un subespacio vectorial y g : G → R una aplicación lineal tal que:
g(x) ≤ γ(x), ∀x ∈ G.

Entonces existe una forma lineal f denida sobre X que extiende a g, esto es,
g(x) = f (x), ∀x ∈ G

tal que,
f (x) ≤ γ(x), ∀x ∈ X.

Demostración. Se considera el conjunto


h | h : D(h) ⊂ X → R, D(h) subespacio vectorial , h lineal,
( )
A= ,
| G ⊂ D(h), h extiende g, h(x) ≤ γ(x) ∀x ∈ D(h).

dotado de la relación de orden:

h1 ≤ h2 ⇔ D(h1 ) ⊂ D(h2 ) ∧ h2 extiende h1 .

A es no vacío puesto que γ ∈ A y es inductivo, para esto, considere B ⊂ A totalmente


ordenado, denote B = (hi )i∈I , dena h y su dominio como sigue

D(h) = ∪i∈I D(hi ) y h(x) = hi (x), x ∈ D(hi ),

es claro que h ∈ A y que h es cota superior de B .


Resulta del Lema de Zorn, ver [18], que A admite un elemento maximal notado f .
Ahora, se probará que D(f ) = X . Para esto, suponga que es falso.
Sea x0 ∈ D(f ), haga D(h) = D(f ) + Rx0 y para x ∈ D(h), h(x + tx0 ) = f (x) + tα,
t ∈ R, con α una constante que se jará posteriormente de forma que h ∈ A.
Debe asegurarse,

f (x) + tα ≤ γ(x + tx0 ), ∀x ∈ D(f ), ∀t ∈ R.

que equivale a probar, ∀x ∈ D(f )


(
f (x) + α ≤ γ(x + x0 )
f (x) − α ≤ γ(x − x0 )

igual a elegir α vericando:

sup {f (y) − γ(y − x0 )} ≤ α ≤ ı́nf {γ(x + x0 ) − f (x)},


y∈D(f ) x∈D(f )

39
posible ya que,

f (y) − γ(y − x0 ) ≤ γ(x + x0 ) − f (x), x ∈ D(f ), y ∈ D(f );

en efecto, observe:

f (x) + f (y) ≤ γ(x + y) ≤ γ(x + x0 ) + γ(y − x0 ).

Se concluye que f está mayorada por h y que f 6= h, una contradicción con la


maximilidad de f , por tanto, D(f ) = X .


Proposición 3.2.6. Sea G un subespacio vectorial del espacio normado (X, k·k) y
sea g : G → R una aplicación lineal continua. Entonces existe f ∈ X 0 que extiende
a g tal que:
kf kX 0 = kgkG0 .

Los siguientes resultados son referentes a la teoría de operadores y pueden en-


contrarse con más detalle en [14], [19], [20], entre algunos.

Proposición 3.2.7 (Aplicación Abierta). Sean (X, k·k) e (Y, k·k) espacios de Ba-
nach, T un operador lineal continuo y sobreyectivo de X en Y .
Entonces existe una constante c > 0 tal que

T (BX (0, 1)) ⊃ BY (0, c).

Esta propiedad indica que T transforma todo abierto de X en un abierto de Y ,


de ahí su nombre.

Denición 3.2.5. Se dene el gráco de una aplicación f : X → Y , con (X, k·k) e


(Y, k·k) espacios normados, como el conjunto G(f ) = {(x, f (x)) ∈ X × Y }.
Note que, en X × Y se induce la topología producto de los espacios X e Y .
Así, para (x, f (x)) ∈ X × Y se tiene la norma

k(x, f (x))kX×Y = kxkX + kf (x)kY .

Proposición 3.2.8 (Gráca Cerrada). Sean (X, k·k) e (Y, k·k) espacios de Banach,
T un operador lineal de X en Y .
Suponga que la g¯aca de T , G(T ), es cerrada en X × Y entonces T es continuo.

40
Capítulo 4

ESPACIOS DE FUNCIONES

En el presente capítulo se introducen espacios vectoriales de funciones, general-


mente de dimensión innita. A los que se les proporciona una norma y/o de un
producto interno, donde adquieren las propiedades expuestas anteriormente.

4.1. La Integral de Lebesgue


Denición 4.1.1. Sea X un conjutno no vacío. Un álgebra de conjuntos de X es
una coleción no vacía A de subconjuntos de X que es cerrada bajo uniones nitas
y complementos, esto es, si E1 , · · · , En ∈ A, entonces ∪nj=1 Ej ∈ A; y si E ∈ A
entonces E c ∈ A.
Una σ-álgebra es un álgebra que es cerrada bajo uniones contables.
Note que ∩j Ej = (∪j Ej )c , consecuentemente también las álgebras y σ-álgebras son
cerradas bajo intersecciones. De esto, se sigue que ∅ ∈ A y X ∈ A, pues si E ∈ A
entonces ∅ = E ∩ E c ∈ A y X = E ∪ E c ∈ A.
Al par (X, A) se le llama espacio medible.
Observación. Es claro que el conjunto de partes de X , P(X), es una σ−álgebra.
Si se considera una colección E ⊂ P(X), existe una única σ−álgebra M(E) que
contiene E , la intersección de todas las σ−álgebras que contienen E ; a ésta se la
llama σ−álgebra generada por E .
Observación. Si consideramos el espacio métrico (X, d), se llama σ−álgebra de
Borel a la σ−álgebra generada por los conjuntos abiertos, notada BX .
Note que BX es también generada por los conjuntos cerrados.
Denición 4.1.2. Sean {(Xβ , Aβ )}β∈B espacio medibles, B un conjunto de índices.
Haga X = β∈B Xn , e πβ : X → Xβ las proyecciones coordenadas.
Q

41
La σ−álgebra producto X, ⊗β∈B Aβ , es la generada por

{πβ−1 (Eβ ) | Eβ ∈ Aβ , β ∈ B}.

Proposición 4.1.1. Sean X1 , · · · , Xn espacios métricos y sea X = nj=1 Xj , con


Q

la métrica producto. Entonces, ⊗nj=1 BXj ⊂ BX . Si los Xj son separables entonces


⊗nj=1 BXj = BX .

Demostración. La σ−álgebra ⊗nj=1 BXj se genera de πj−1 (Uj ), 1 ≤ j ≤ n, donde los


Uj son abiertos en Xj , puesto que las proyecciones son continuas se tiene que estas
imágenes inversas son abiertos de X , donde, de la denición de σ−álgebra generada
por un conjunto se sigue que ⊗nj=1 BXj ⊂ BX .
Suponga ahora, Cj ⊂ Xj es denso y contable.
Sea Ej la colección de bolas en el espacio Xj , bolas de centro en Cj y de radio
racional, entonces, cada abierto de Xj es una unión contable de elementos de Ej .
Más aún, el conjunto C = {(x1 , · · · , xn ) ∈ X | xj ∈ Cj , 1 ≤ j ≤ n} es denso en X .
Además, como las bolas en X son el producto cartesiano de bolas de los Xj , se tiene
que, BXj se genera por Ej y BX se genera por el conjunto { nj=1 Ej | Ej ∈ Ej }.
Q

Así, BX ⊂ ⊗nj=1 BXj .




Corolario 4.1.2. BRn = ⊗n1 BR .


Denición 4.1.3. Sea (X, A) un espacio medible. Una medida en A, o simplemente
en X (si A se sobre entiende), es una función µ : A → [0, ∞] tal que:
1. µ(∅) = 0.
2. µ(E) ≥ 0, ∀E ∈ A.
3. Si (Ej )∞
j=1 una sucesión disjunta en A, entonces:


X
µ(∪∞
j=1 Ej ) = µ(Ej ).
j=1

Denición 4.1.4. Sea (X, A) un espacio medible. Sea µ una medida en (X, A),
entonces (X, A, µ) se llama espacio medido.
Denición 4.1.5. Una medida exterior en un conjunto no vacío X es una función
µ∗ : P(X) → [0, ∞] que satisface:

1. µ∗ (∅) = 0.

42
2. µ∗ (A) ≤ µ∗ (B), A ⊂ B .
3. µ∗ (∪∞ µ∗ (Aj ).
P∞
j=1 Aj ) ≤ j=1

Proposición 4.1.3. Sea E ⊂ P(X) y ρ : E → [0, ∞] tal que ∅, X ∈ E y ρ(∅) = 0.


Para cualquier A ⊂ X , dena
(∞ )
X
µ∗ (A) = ı́nf ρ(Ej ) | Ej ∈ E, A ⊂ ∪∞
j=1 Ej .
j=1

Entonces, µ∗ es una medida exterior.


Un conjunto, A ⊂ X se llama µ∗ −medible si

µ∗ (E) = µ∗ (E ∩ A) + µ∗ (E ∩ Ac ).

Demostración. Note que para cada A ⊂ X existe la sucesión (Ej )∞ j=1 ⊂ E tal que
A ⊂ ∪j=1 Ej , por ejemplo se puede tomar Ej = X, j ∈ N.

Como ρ(∅) = 0, tome una sucesión donde los Ej ∈ E son tales que Ej = ∅, conse-
cuentemente µ∗ (∅) = 0.
Ahora, si A ⊂ B , es claro que A ⊂ ∪∞j=1 Ej para toda sucesión (Ej )j=1 que recubre

B , donde tomando el ínmo se sigue µ∗ (A) ≤ µ∗ (B).


Suponga que (Aj )∞ j=1 ⊂ P(X) y  > 0, para cada conjunto Aj existe una sucesión
(Ej )k=1 ⊂ E tal que Aj ⊂ ∪∞
k ∞
k=1 Ej y
k


X 1
ρ(Ejk ) ≤ µ∗ (Aj ) +  .
k=1
2j

Además, ∪∞
j=1 Aj ⊂ ∪j,k=1 Ej , esto es,
∞ k


X ∞
X
ρ(Ejk ) ≤ µ∗ (Aj ) + ,
j,k=1 j=1

por tanto,

X

µ (A) ≤ µ∗ (Aj ) + .
j=1

Como  es arbitrario, se obtiene el resultado deseado.




Proposición 4.1.4 (Carathéodory). Si µ∗ es una medida exterior en X , la colección


A de conjuntos µ∗ −medibles es una σ−álgebra, y la restricción de µ∗ a A es una
medida completa.

43
Observación. Una célula en R de extremos a, b, donde a ≤ b es un conjunto que
tiene una de las formas siguientes:
1. Célula abierta: (a, b) = {x ∈ R | a < x < b},
2. semi abierta o semi cerrada: [a, b) = {x ∈ R | a ≤ x < b},
3. semi abierta o semi cerrada: (a, b] = {x ∈ R | a < x ≤ b},
4. célula cerrada: [a, b] = {x ∈ R | a ≤ x ≤ b}.

Denición 4.1.6. La longitud de una célula en R se extremos a ≤ b es igual al


valor (b − a) y se nota l([a, b)) = b − a. De esta manera, cualquiera de las cuatro
células: (a, b), (a, b], [a, b), [a, b] tienen la misma longitud.
Una célula en Rn es el producto cartesiano de n células I1 , I2 , · · · , In de R.
Un cubo en Rn es una célula de Rn cuyos lados tienen igual longitud.
Si I = I1 × I2 × · · · × In es una célula en Rn y si los extremos de Ij son aj ≤ bj , el
volumen de I viene dado por:

l(I) = (b1 − a1 )(b2 − a2 ) · · · (bn − an ).

Denición 4.1.7. Si E ⊂ Rn , se dene la medida exterior m∗ (E) de E como


(∞ )
l(Ik ) | Ik son células de R , E ⊂
X

m (E) = ı́nf n
∪∞
k=1 Ik .
k=1

Si m∗ es la medida exterior denida como antes, L la σ−álgebra de subconjuntos


de Rn que satisface la condición de Carathéodory, entonces se llama σ−álgebra de
Lebesgue.
Denición 4.1.8. Si (X, AX ) e (Y, AY ) son espacios medibles, una función f :
X → Y se llama (AX , AY )−medible, o simplemente medible si f −1 (E) ∈ AX para
todo E ∈ AY .
Proposición 4.1.5. Sean (X, AX ) e (Y, AY ) espacios medibles.
AY es generada por E , entonces f : X → Y es (AX , AY )−medible si y solo si
f −1 (E) ∈ AX para todo E ∈ E .

Demostración. Suponga primero que f : X → Y es medible, entonces es claro que


f −1 (E) ∈ AX para todo E ∈ E .
Recíprocamente, Y = {E ⊂ Y : f −1 (E) ∈ AX } es una σ−álgebra, en efecto:

44
Primero, si E ∈ Y se tiene que f −1 (E) ∈ AX , entonces (f −1 (E))c ∈ AX , además
como (f −1 (E))c = f −1 (E c ) se sigue E c ∈ Y .
Luego, si (En )n∈N ⊂ Y , lo que indica que f −1 (En ) ∈ AX para todo n ∈ N, por tanto,
∪n∈N f −1 (En ) ∈ AX y puesto que la imagen inversa preserva uniones se tiene que
f −1 (∪n∈N En ) ∈ AX , así ∪n∈N En ∈ Y .
De esto, E está contenida en Y pues f −1 (E) ∈ AX para todo E ∈ E . Como AY es
generada por E , se tiene que AY pertenece a Y .
Consecuentemente, f −1 (E) ∈ AX para todo E ⊂ AY .


Corolario 4.1.6. Sea (X, A) un espacio medible, una función f : X → R se llama


A − medible o simplemente medible, si para cada número real α el conjunto {x ∈
X | f (x) > α} pertenece a A.

Denición 4.1.9. Sean (X, X ) un espacio medible, E ⊂ X . La función caracterís-


tica χE de E se dene como:
si x ∈ E
(
1 ,
χE (x) =
0 , si x ∈
/E

medible si y solo si E ∈ X .
Ahora una función simple φ en X es una combinación lineal nita con coecientes
reales de funciones característica, no se permite que estas funciones tomen valores
±∞, su representación estándar viene dada por:
n
X
φ= aj χEj .
j=1

Proposición 4.1.7. Sea (X, X ) un espacio medible. Si f : X → [0, ∞] es medible,


existe una sucesión (φn ) de funciones simples tales que 0 ≤ φ1 ≤ φ2 ≤ · · · ≤ f ,
φn → f y φn → f uniformente en cualquier conjunto en el que f sea acotada.

Demostración. Se describe a continuación la forma que tienen estas funciones φn , la


demostración completa puede encontrarse en [21].
Para n = 0, 1, 2, · · · y 0 ≤ k ≤ 22n − 1, haga
 
k k+1
Enk =f −1
, , y Fn = f −1 ((2n , ∞])
2n 2n
dena,
2n −1
2X
kχEnk
φn = + 2n χFn
k=0
2n

45
Es fácil vericar la monotonía de la sucesión, esto es, φn ≤ φn+1 .
Si f ≤ 2n los conjuntos Enk discretizan namente el rango de la función lo que
implica la convergencia de la sucesión de funciones simples hacia f , más aún se
tiene 0 ≤ f − φn ≤ 2−n , de donde se desprende la densidad.


Integración de funciones no Negativas


Sea (X, X , µ) un espacio medido, haga L+ el espacio de todas las funciones medibles
de X en [0, ∞], es claro que es un espacio vectorial, ver [22]. Si φ = nj=1 aj χEj es
P

una función simple en L+ , se dene su integral como:


Z Z n
X
φdµ = φdµ = aj µ(Ej ).
X j=1

La integral tomada sobre todo el espacio, ahora si se desea integra sobre A ∈ X se


dene y nota como sigue:
Z Z Z
φdµ = φχA dµ = φχA dµ.
A X

De esto, se extiende la integral a toda función f de L+ como:


Z Z 
f dµ = sup φdµ | 0 ≤ φ ≤ f, f simple .
X X

Proposición 4.1.8 (Convergencia Monótona). Sea (fn )n∈N una sucesión en L+ tal
que fj ≤ fj+1 para todo j ∈ N y f = lı́mn→∞ fn , entonces f = lı́mn→∞ fn .
R R

Demostración. Como (fn )n∈N es una sucesión creciente y de la monotonía de la


integral se sigue que Z Z
lı́m fn ≤ f.
n→∞

Para establecer la desigualdad inversa, sea α ∈ (0, 1), sea φ una función simple tal
que 0 ≤ φ ≤ f , y En = {x | fn (x) ≥ αφ(x)}, donde (En )n∈N es una sucesión
creciente de conjuntos medibles cuya unión es X , de esto:
Z Z Z
fn ≥ fn ≥ α φ.
En En

Como la integral de una función medible genera una medida y la medida es continua
para una sucesión creciente de conjuntos se sigue que lı́mn→∞ En φ = φ, por tanto,
R R

lı́mn→∞ fn ≥ α φ, válido para todo α < 1,incluso válido para α = 1, y tomando


R R

el supremo sobre las funciones simples se tiene:


Z Z
lı́m f≥ f.
n→∞

46
Proposición 4.1.9 (Lema de Fatou). Sea (fn )n∈N una sucesión en L+ , entonces:
Z   Z
lı́m inf fn ≤ lı́m inf fn .
n→∞ n→∞

Demostración. Para cada k ≥ 1 se tiene ı́nf n≥k fn ≤ fj con j ≥ k, de la propiedad de


ínmo. Por tanto, se sigue de la monotonía de la integral que ı́nf n≥k fn ≤ fj para
R R

j ≥ k , tomando el ínmo de las integrales en R pues están acotadas inferiormente,


se tiene ı́nf n≥k fn ≤ ı́nf j≥k fj .
R R

Finalmente, haga k → ∞ y aplicando la Convergencia Monótona, en la sucesión de


la izquierda se tiene:
Z   Z   Z
lı́m inf fn = lı́m ı́nf fn ≤ lı́m inf fn .
n→∞ k→∞ n≥k n→∞

Corolario 4.1.10. Sean (fn )n∈N ⊂ L+ , f ∈ L+ y fn → f casi todo punto, entonces


f ≤ lı́m inf n→∞ fn .
R R

Integración de funciones Real valuadas


En lo que procede se considera (X, X , µ) un espacio medido. La integral denida en
la parte anterior puede extenderse a funciones que tiene valores sobre toda la recta
real como: Z Z Z
f= f+ − f −,

donde,
f + (x) = máx{f (x), 0}

f − (x) = máx{−f (x), 0}.

De esto, en lo que viene se tiene interés de considerar la integral para el módulo,


|f |, de una función f , donde se tiene la identidad |f | = f + + f − .
Una función es integrable si y solo si sus partes positiva y negativa son integrables.
El espacio de funciones real-valuadas es un espacio vectorial y la integral un funcio-
nal lineal en este espacio.
Se denota este espacio por L1 (µ), L1 (X, µ), L1 (X) o simplemente L1 dependiendo
del contexto y de que los espacios en los que se toma la integral se sobre entiendan.

Z Z
Proposición 4.1.11. Sea f ∈ L , entonces f ≤ |f |.
1

47
Demostración. Se tiene,
Z Z Z Z Z Z
f = f − f ≤ f + + f − = |f |.

+

Proposición 4.1.12 (Convergencia Dominada). Sea (fn )n∈N una sucesión en L1


tal que fn → f casi todo punto, y existe una función no negativa g ∈ L1 tal que
|fn | ≤ g casi todo punto y todo n ∈ N. Entonces f ∈ L1 y f = lı́mn→∞ fn .
R R

Demostración. Como f es límite casi todo punto de una sucesión de funciones me-
dibles entonces f es medible, haciendo n → ∞ que f ∈ L1 .
De manera similar, como |fn | ≤ g se tiene las desigualdades, g + fn ≥ 0 y g − fn ≥ 0
casi todo punto, luego del Lema de Fatou y de la relación entre el límite inferior y
superior: Z Z Z Z Z
g+ f ≤ lı́m inf (g + fn ) g + lı́m inf fn
n→∞ n→∞
Z Z Z Z Z
g− f ≤ lı́m inf (g − fn ) g − lı́m sup fn ,
n→∞ n→∞

esto es, Z Z Z
lı́m inf fn ≥ f ≥ lı́m sup fn .
n→∞ n→∞

Proposición 4.1.13 (Teorema de Fubini-Tonelli). Suponga (X, X , µ) e (Y, Y, ν)


espacios medidos σ−nitos,

1. (Tonelli). Si f ∈ L+ (X × Y ), entonces las funciones g(x) = fx dν y h(y) =


R

f dµ están en L+ (X) y L+ (Y ) respectivamente, y


R y

Z Z Z 
f d(µ × ν) = f (x, y)dν dµ
Z Z  (4.1)
= f (x, y)dµ dν

2. (Fubini). Si f ∈ L1 (µ × ν), entonces fx ∈ L1 (ν) casi todo punto x ∈ X , fy ∈


L1 (µ) casi todo punto y ∈ Y ; las funciones casi todo punto denidas g(x) =
fx dν y h(y) = f y dµ son L1 (µ) y L1 (ν) respectivamente y se mantiene
R R

(4.1).

48
Demostración. Sea f ∈ L+ (X × Y ), se puede contruir una sucesión de funciones
simples (fn )n∈N como en la Proposición 4.1.7, que convergen puntualmente hacia f .
El Teorema de la Convergencia Monótona implica que gn → g y hn → h, jando x
e y respectivamente e integrando sobre X e Y , por tanto son medibles; y que
Z Z Z Z
gdµ = lı́m gn dµ = lı́m fn d(µ × dν) = f d(µ × ν)
n→∞ n→∞
Z Z Z Z
hdν = lı́m hn dν = lı́m fn d(µ × dν) =
f d(µ × ν)
n→∞ n→∞

esto es (4.1); lo que prueba Tonelli y además si f ∈ L+ (X × Y ) y f d(µ × ν) < ∞,


R

entonces fx ∈ L1 (ν) casi todo punto x ∈ X y fy ∈ L1 (µ) para casi tod punto y ∈ Y .
Si f ∈ L1 (µ × ν), entonces la conclusión de Fubini se sigue de aplicar Tonelli a las
partes positiva y negativa de f .


4.2. Espacios Lp
En lo sucesivo se presentan los espacios de funciones módulo integrables. Se ja
(X, X , µ) un espacio medido, especícamente considere el caso cuando se designe
Ω ⊂ Rn un abierto, dotado de la medida de Lebesgue. Sea f medible en X y
0 < p < ∞, dena
Z  p1 Z  p1
p p
kf kp = |f | dµ = |f | dµ
X

note que se puede tener que kf kp = ∞.


Se dene,
Lp (X, X , µ) = {f : X → R | f medible, kf kp < ∞}
Se puede abreviar Lp (X, X , µ) por Lp (µ), Lp (X) o simplemente Lp cuando no cause
algún tipo de confusión, dos funciones de Lp se consideran iguales cuando son iguales
casi todo punto sobre X .
Proposición 4.2.1. Lp es un espacio vectorial, sean f, g ∈ Lp , vea
|f + g|p ≤ (2 máx{|f |, |g|})p ≤ 2p (|f |p + |g|p ).

Proposición 4.2.2. Si a ≥ 0, b ≥ 0 y 0 < λ < 1, entonces


aλ b1−λ ≤ λa + (1 − λ)b

con igualdad si y solo si a = b.

49
Demostración. Si b = 0 el resultado es claro. Si ambos lados se dividen por b y
reemplazando t = a/b, se debe mostrar que tλ ≤ λt + (1 − λ) el que tiene igualdad
si y solo si t = 1. Del cálculo, analizando la derivada se sigue que tλ + λt es estricta
creciente para t < 1 y estricta decreciente para t > 1, de esto que su valor máximo
1 − λ, ocurre en t = 1.


Proposición 4.2.3 (Desigualdad de Hölder). Suponga 1 < p < ∞ y p−1 + q−1 = 1,


esto es q = p(p−1), llamados exponentes conjugados. Si f y g son funciones medibles
en X , entonces
kf gk1 ≤ kf kp kgkq .

Demostración. Note inicialmente que si se cumple la desigualdad, ésta se cumple


para cualquier múltiplos escalares de f y g , ambos lados de la desigualdad cargarán
un factor |αβ|. Por tanto, basta probar esto para kf kp = kgkq = 1.
Ahora, aplicando la proposición anterior con a = |f (x)|p , b = |g(x)|q y λ = p−1

|f (x)g(x)| ≤ p−1 |f (x)|p + q −1 |g(x)|q .

Integrando ambos lados se sigue


Z Z
p
kf gk1 ≤ p −1
|f | + q −1
|g|q = p−1 + q −1 = 1 = kf kp kgkq .

Proposición 4.2.4 (Desigualdad de Minkowski). Sean f, g ∈ Lp , p ∈ [1, ∞[.


Entonces
kf + gkp ≤ kf kp + kgkp

Demostración. El resultado es trivial si p = 1 o si f + g = 0.


Caso contrario, se tiene que

|f + g|p ≤ (|f | + |g|)|f + g|p−1

Aplicando la desigualdad de Hölder y notando que (p − 1)q = p cuando p es el


exponente conjugado de q ;
Z
|f + g|p ≤ kf kp |f + g|p−1 q + kgkp |f + g|p−1 q

Z 1/q
p
= (kf kp + kgkp ) |f + g| .

50
Se concluye, Z 1−(1/q)
p
kf + gkp = |f + g| ≤ kf kp + kgkp .

Esto muestra que Lp , con p ≥ 1, es un espacio vectorial normado.




Proposición 4.2.5. Lp es un espacio de Banach, para 1 ≤ p < ∞.


Demostración. Se va a probar que una serie absolutamente convergente es conver-
gente en Lp . Sea (fn )n∈N ⊂ Lp y ∞ kfj kp = B < ∞.
P
P∞ j=1
Haga Gn = j=1 |fj | y G = j=1 |fj |.
Pn
n
Aplicando la Proposición 4.2.4, se tiene kGn kp ≤ kfk kp ≤ B , para todo n ∈ N.
X

j=1
Además, de la Convergencia Monótona, se sigue que Gp = lı́m Gpn ≤ B p . Por
R R

tanto, G ∈ Lp , esto es G(x) < ∞ casi todo punto, lo que indica que ∞ j=1 fj converge
P

casi todo punto.


Se denota esta
suma por F y se tiene que |F | ≤ G, por tanto, F ∈ Lp . Luego,
n
fj ≤ (2G)p ∈ L1 , aplicando el Teorema de la Convergencia Dominada,
X
F −


j=1
p Z p
n
X n
X
F − fj = F − fj −−−→ 0.

n→∞
j=1 p j=1

Se concluye que la serie fj converge en norma Lp .


P∞
j=1


Corolario 4.2.6. L2 es un espacio de Hilbert respecto del producto interno


Z
(f |g) = f (x)g(x).

Proposición 4.2.7. Para 1 ≤ p < ∞, el conjunto de funciones simples f =


j=1 aj χEj , donde µ(Ej ) < ∞ para todo j , es denso en L .
Pn p

Demostración. Suponga f ∈ Lp , tome una sucesión de funciones simples como en


Proposicion 4.1.7, tales que fn → f y |fn | ≤ |f |. Se tiene, |fn − f |p ≤ 2p |f |p ∈ L1 ,
pues f ∈ Lp .
Además, aplicando el Teorema de la Convergencia Dominada se sigue kfn − f kp → 0,
cuando n → ∞; lo que indica la densidad de las funciones simples.
Con esto, si fn = aj χEj donde Zlos Ej son disjuntos y los aj no nulos, se tiene que
P

µ(Ej ) < ∞ pues |aj |p µ(Ej ) = |fn |p .


P

51
Denición 4.2.1. Sea f es una función medible en X , se dene
kf k∞ = ı́nf{a ≥ 0 | µ({x | |f (x)| > a} = 0)}

kf k∞ se llama supremo esencial de |f |, una de las notaciones usuales es

kf k∞ = ess sup |f (x)|.


x∈X

De esto, se dene

L∞ = L∞ (X, X , µ) = {f : X → R | f medible y kf k∞ < ∞},

con la convención que dos funciones son iguales en L∞ si son iguales ctp en X .
Proposición 4.2.8. Respecto de los espacios L∞ .
1. Sean f , g funciones medibles, si f ∈ L1 y g ∈ L∞ entonces kf gk1 ≤ kf k1 kgk∞ .
Se tiene kf gk1 = kf k1 kgk∞ si y solo si |g(x)| = kgk∞ casi todo punto en el
conjunto donde f (x) 6= 0.
2. k·k∞ es una norma en L∞ .
3. kfn − f k∞ → 0 si y solo si existe E ⊂ X tal que µ(E c ) = 0 y fn → f
uniformemente en E .
4. L∞ es un espacio de Banach.
5. Las funciones simples son densas en L∞ .
Corolario 4.2.9. Si 1 ≤ p ≤ ∞, una sucesión de Cauchy en Lp (Ω) posee una
sucesión parcial que converge puntualmente casi todo punto en Ω.
Proposición 4.2.10. Si 0 < p < q < r ≤ ∞, entonces Lq ⊂ Lp + Lr , esto es, cada
función en Lq es suma de una función en Lp y otra función de Lr .
Demostración. Sea f ∈ Lq arbitraria, haga E = {x | |f (x)| > 1} y considere las
funciones g = f χE , h = f χE c . Es claro que, f = g + h.
Entonces, considerando el conjunto E se sigue:

|g|p = |f |p χE ≤ |f |q χE ,

que indica que g ∈ Lp .


También,
|h|r = |f |r χE c ≤ |f |q χE c ,

52
esto es, h ∈ Lr .
Para r = ∞, se sigue que claramente que khk∞ ≤ 1.
Así, toda función de Lq puede escribirse como suma de una función Lp y otra Lr .

Proposición 4.2.11. Sean 0 < p < q < r ≤ ∞, entonces [LP ∩ Lr ] ⊂ Lq y
kf kq ≤ kf kλp kf k1−λ
r , donde λ ∈ (0, 1) es tal que
q −1 − r−1
q −1 = λp−1 + (1 − λ)r−1 ; esto es, λ = .
p−1 − r−1
Demostración. Sea f ∈ Lp ∩ Lr , considere primero el caso r = ∞, entonces
|f |q = |f |q−p+p ≤ kf kq−p p
∞ |f | ,

haga λ = p/q , se tiene integrando y elevando a la potencia 1/q


kf kq ≤ kf kp/q 1−p/q
p kf k∞ = kf kλp kf k1−λ
∞ .

Si r < ∞, note que


λq (1λq)
= q λp−1 + (1 − λ)r−1 = qq −1 = 1

+
p r
se sigue que p/λq y r/(1 − λ)q son exponentes conjugados.
De esto, aplicando la desigualdad de Hölder
Z Z
q λq (1−λ)q λq (1−λ)q
|f | = |f | |f | ≤ |f | |f |
p/λq r/(1−λ)q

Z λq/p Z (1−λ)q/r
p r
= |f | |f | = kf kλq (1−λ)q
p kf kr

nalmente, tomando la raíz q−ésima se obtiene el resultado deseado.



Proposición 4.2.12. Si µ(X) < ∞ y 0 < p < q ≤ ∞, entonces Lq (µ) ⊂ Lp (µ),
además kf kp ≤ kf kq µ(X)(1/p)−(1/q) .
Demostración. Si q = ∞, el resultado es claro puesto que
Z Z
kf kpp = p
|f | ≤ kf kp∞ 1 = kf kp∞ µ(X).

Si q < ∞, aplicando la Proposición 4.2.3 con exponentes conjugados q/p y q/(q − p)


Z
kf kpp = |f |p · 1 ≤ k|f |p kq/p k1kq/(q−p) = kf kpq µ(X)(q−p)/q

tome raíz p-ésima y concluya.




53
Denición 4.2.2. Sea Ω ⊂ R, no vacío. Una función f se dice localmente integrable
en Ω si f ∈ L1 (A) para todo conjunto medible A ⊂ Ω, se nota f ∈ L1loc (Ω).
Corolario 4.2.13. Lp (Ω) ⊂ L1loc (Ω), para 1 ≤ p ≤ ∞ en cualquier Ω ⊂ Rn .
Denición 4.2.3. Sea Ω ⊂ Rn , un conjunto relativamente compacto, esto es, que
su clausura Ω̄ sea compacta.
Si f está denida sobre Ω, el soporte de f es suppf = {x ∈ Ω | f (x) 6= 0}.
Una denición equivalente es la siguiente: Sea Ω ⊂ Rn un abierto y sea f una
función denida en Ω con valores en R. Se considera la familia de todos los abierto
(ωi )i∈I ⊂ Ω, tales que para cada i ∈ I , f = 0 para casi todo punto en ωi .
Haga ω = ∪i∈I ωi , entonces f = 0 casi todo punto en ω y suppf = Ω \ ω.
Denición 4.2.4 (Sub-espacios de Funciones Continuas). Sea Ω ⊂ Rn y α un
multi-índice. Para cada entero no-negativo m, se dene C m (Ω) como el conjunto de
funciones f tales que con sus derivadas Dα f de orden α ≤ m son continuas en Ω.
De esta manera, se denen: C 0 (Ω) = C(Ω) y C ∞ (Ω) = ∩∞ m=0 C (Ω).
m

Los sub-espacios C0 (Ω) y C0∞ (Ω), consisten en todas aquellas funciones de C(Ω) y
C ∞ (Ω) respectivamente, que poseen soporte compacto en Ω.

Proposición 4.2.14. Del espacio de funciones continuas.


1. El espacio de funciones polinómicas con coecientes racionales hace del espacio
de funciones continuas un espacio separable con la norma k·k∞ .
2. (Teorema de Lusin) Sea f medible y f (x) = 0 para x ∈ Ac , donde µ(A) < ∞.
Dado  > 0, entonces existe una función g ∈ C0 (A) tal que
sup |g(x)| ≤ sup |f (x)| con µ({x ∈ Rn | f (x) 6= g(x)}) < .
x∈Rn x∈Rn

Proposición 4.2.15. C0 (Ω) es denso en Lp (Ω) si 1 ≤ p < ∞.


Demostración. Dado  > 0, f ∈ Lp . Tome s simple tal que ks − f kp < /2, además
como en la Proposición 4.2.7, se tiene que el soporte de s debe tener medida nita.
Haga s(x) = 0 para x ∈ Ωc .
Aplicando el Teorema de Lusin, existe φ ∈ C0 (Ω) tal que

|φ(x)| ≤ ksk∞ , ∀x ∈ Ω

además,  p

µ({x ∈ Ω | s(x) 6= φ(x)}) <
4ksk∞

54
Ahora, considere que el conjunto anterior tiene medida nita y que solo en ese
conjunto s 6= φ, se tiene:

∈ Ω | s(x) 6= φ(x)}))1/p
ks − φkp ≤ ks − φk∞ (µ({x 
 
< 2ksk∞ =
4ksk∞ 2

Se sigue que kf − φkp < .




Proposición 4.2.16. Lp (Ω) es separable si 1 ≤ p < ∞.


Demostración. Se bosqueja una demostración especíca, vea adicionalmente [14].
Considere la familia de subconjuntos de Ω como sigue:
 
1
Ωm = x ∈ Ω | d(x, ∂Ω) ≥ y kxk ≤ m
m

donde ∂Ω es la frontera de Ω, todos éstos son subconjuntos compactos de Ω.


Sea P el conjunto de polinomios con coecientes racionales, y haga Pm = {pχΩm |
p ∈ P }, luego Pm es denso en C(Ωm ) y ∪m∈N Pm es contable.
Si f ∈ Lp y  > 0, existe φ ∈ C0 (Ω) tal que kf − φkp < /2.
Dado 1/m < d(supp(φ), ∂Ω), existe p ∈ Pm tal que kφ − pk∞ < (/2)(µ(Ωm ))−1/p ,
como Ωm tienen medida nita:

kφ − pkp ≤ kφ − pk∞ µ(Ωm )1/p < /2

consecuentemente, kf − pkp < .


Así, el conjunto contable ∪m∈N Pm es denso en Lp (Ω) por tanto Lp (Ω) es separable.


Sucesiones Regularizantes y aproximación por funciones suaves

Sea J una función real valuada no negativa que pertenece a C0∞ (Rn ) con propiedades:

1. J(x) = 0, si kxk ≥ 1,

2.
R
Rn
J(x) = 1

Puede verse en [14] y [23] que existen funciones de este tipo, por ejemplo:

k exp[−1/(1 − kxk2 )] , si kxk < 1


(
J(x) =
0 , si kxk ≥ 1

55
donde k > 0, se escoge tal que se satisfaga la segunda condición.
Si  > 0, la función J (x) = Z−n J(x/) es no negativa y pertenece a C0∞ (Rn ).
La convolución J ∗ u(x) = J (x − y)u(y)dy, se llama una regularización de u,
Rn
ver [13], [14], [19], [21] para obtener mayor información.

Proposición 4.2.17. Sea f una función que se anula fuera del dominio Ω.
1. Si u ∈ L1loc (Ω), entonces J ∗ u ∈ C ∞ (Rn ).
2. Si supp(u) ⊂ Ω es relativamente compacto entonces J ∗ u ∈ C0∞ (Ω), haciendo
 < d(supp(u), ∂Ω).

3. Si u ∈ Lp (Ω) con 1 ≤ p < ∞, entonces J ∗ u ∈ Lp (Ω); además,

kJ ∗ ukp ≤ kukp , y lı́m kJ ∗ u − ukp = 0.


→0+

4. Si u ∈ C(Ω) y G ⊂ Ω relativamente compacto, entonces lı́m→0+ J ∗ u(x) =


u(x) uniformemente en G.

5. Si u ∈ C(Ω), entonces lı́m→0+ J ∗ u(x) = u(x) uniformemente en Ω.


Proposición 4.2.18. C0∞ (Ω) es denso en Lp (Ω), para 1 ≤ p < ∞.
Demostración. Sea f ∈ Lp (Ω), como C0 (Ω) es denso en Lp , tome φ ∈ C0 (Ω) tal que
kf − φkp < δ y la convolución J ∗ φ ∈ C0∞ (Ω) que converge uniformemente en Ω,

kJ ∗ φ − f kp ≤ kJ ∗ φ − φkp + kφ − f kp ,

de donde,
kJ ∗ φ − φkp ≤ kJ ∗ φ − φk∞ µ(K)1/p −−−→
+
0,
→0

para K , la suma del soporte de la convolución J ∗ φ y el soporte de φ.


De esto, en la primera desigualdad tomando límite cuando  → 0+ y como δ > 0 es
arbitrario se obtiene el resultado.


El Espacio Dual de Lp

Sea 1 ≤ p ≤ ∞ y q su exponente conjugado. Entonces para cada g ∈ Lq (Ω) se puede


denir un funcional linealLg en Lp (Ω) como
Z
Lg (u) = ug, u ∈ Lp (Ω). (4.2)

56
Si se aplica la Desigualdad de Hölder se tiene |Lg (u)| ≤ kukp kgkq y de esto se sigue
que Lg es continua, por tanto, Lg ∈ [Lp (Ω)]0 .
Tomando el supremo sobre los u de norma 1, se tiene kLg k[Lp (Ω)]0 ≤ kgkq .
Considere,
u0 (x) = |g(x)|q−2 g(x), u0 (x) = 0 si g(x) = 0.
Note que, u0 ∈ Lp ya que
Z Z Z Z
p q−2 p (q−1)p
|u0 | = |g(x)| |g(x)| = |g(x)| = |g(x)|q = kgkqq
Ω Ω Ω Ω
de donde,
ku0 kp = kgkq/p
q = kgkq−1
q

y Z Z
|g(x)|q−2 g(x) g(x) = kgkqq .

Lg (u0 ) = u0 g =
Ω Ω
De la denición de norma del funcional L en el espacio dual [Lp (Ω)]0 :
|Lg (u0 )|
kLg k[Lp (Ω)]0 ≥ = kgkq .
ku0 kp
Resulta entonces que kLg k[Lp (Ω)]0 = kgkq .
Por tanto, todo elemento g ∈ Lq dene un funcional L : Lq −→ [Lp ]0 como L(g)(f ) =
Lg (f ) para todo f ∈ Lp y L dene una isometría entre Lq y [Lp ]0 .
Proposición 4.2.19 (Teorema de Representación de Riesz). Sea 1 < p < ∞, q su
exponente conjugado y sea φ ∈ [Lp ]0 . Entonces existe u ∈ Lq único tal que
Z
hφ, f i = uf, ∀f ∈ Lp .

Además,
kukq = kφk[Lp ]0 .
Proposición 4.2.20. Sea φ ∈ [L1 ]0 . Entonces existe v ∈ L∞ , tal que para todo
u ∈ L1 se tiene: Z
hφ, ui = uv
y además, kvk∞ = kφk[L1 ]0 .
A continuación se presenta un resumen sobre las características de los espacios
L y sus respectivos espacios duales, tomado de [14].
p

Sea 1 < p < ∞. El espacio Lp es separable, reexivo y su dual es el espacio Lq .


El espacio L1 es separable, no reexivo y su dual es L∞ .
El espacio L∞ no es separable, no es reexivo y su espacio dual contiene de
forma estricta a L1 .

57
4.3. Espacios de Sobolev W m,p
Este tipo de espacios está ligado totalmente a la diferenciabilidad de las funciones,
en un sentido denominado débil para lo que se utilizan las funciones de Cc∞ y que
usualmente se las denominará funciones test.

Denición 4.3.1. Suponga u, v ∈ L1loc (Ω) y α un multi-índice. Se dice que v es la


α-ésima derivada parcial débil de u, notado por Dα u = v , si
Z Z
|α|
α
uD φ dx = (−1) vφ dx, ∀φ ∈ Cc∞ (Ω)
Ω Ω

Si existe la derivada débil de una función, ésta es única.

Denición 4.3.2. Sea 1 ≤ p ≤ ∞ y k un entero no negativo.


El espacio de Sobolev W k,p (Ω) consiste de todas las funciones localmente integrables
u : Ω → R tales que para cada multi-índice α, con |α| ≤ k , Dα u existe en el sentido
débil y pertence a Lp (Ω).
Si no hay peligro de confusión se escribe W k,p en lugar de W k,p (Ω).

Observación. Si p = 2 se escribe H k (Ω) = W k,2 , k = 0, 1, · · · .

Denición 4.3.3. Si u ∈ W k,p (Ω), se dene su norma como


 1/p
XZ
kukW k,p (Ω) =  |Dα u|p dx , 1≤p<∞
|α|≤k Ω

X
kukW k,∞ (Ω) = ess sup |Dα u(x)|, p = ∞.
x∈Ω
|α|≤k

Denición 4.3.4. Sea (un )n∈N ⊂ W k,p , u ∈ W k,p . Se dice que (un ) converge hacia
u, notado un → u en W k,p si

lı́m kun − ukW k,p = 0.


n→∞

Observación. W0k,p es la clausura de Cc∞ en el espacio W k,p .


Así, u ∈ W0k,p si y solo si existe una sucesión (un )n∈N ⊂ Cc∞ tal que un → u.
Se nota H0k = W0k,2 .

Proposición 4.3.1. Para k = 1, 2 · · · , y 1 ≤ p ≤ ∞ el espacio de Sobolev W k,p (Ω)


es un espacio de Banach.

58
Demostración. Solamente se probará la desigualdad triangular de la norma propues-
ta en la Denición 4.3.3 con 1 ≤ p < ∞.
Sean u, v ∈ W k,p , de la linealidad de la derivada Dα (u + v) = Dα u + Dα v , aplicando
la Proposición 4.2.4 y la norma de la suma viene como sigue
  p1   p1   p1
X X X
 kDα u + Dα vkpLp  ≤  kDα ukpLp  +  kDα vkpLp  .
|α|≤k |α|≤k |α|≤k

ku + vkW k,p ≤ kukW k,p + kvkW k,p

Ahora, sea (un )n∈N una sucesión de Cauchy en W k,p .


Esto es, para |α| ≤ k, la sucesión (Dα un )n∈N es una sucesión de Cauchy en Lp , como
Lp es completo existen funciones uα tales que

Dα un → uα , en Lp .
Luego, se dene u como la función resultante cuyas derivadas débiles son las antes
propuestas. Con esto, je φ ∈ Cc∞ y se tiene:
Z Z Z Z
α α |α| α |α|
uD φdx = lı́m un D φdx = lı́m (−1) D un φdx = (−1) Dα uα φdx.
Ω n→∞ Ω n→∞ Ω Ω

Por tanto, W k,p es un espacio de Banach.




Proposición 4.3.2. Asuma u ∈ W k,p (Ω) para 1 ≤ p < ∞, haga Ω = {x ∈ Ω |


d(x, ∂Ω > )}. Considere, u = η ∗ u, en Ω , entonces

1. u ∈ C ∞ (Ω ) para  > 0


2. u → u en Wloc
k,p
(Ω), mientras  → 0.

Observación. Sean (un )n∈N ⊂ W k,p (Ω), u ∈ W k,p (Ω). Se escribe un → u en


k,p
Wloc (Ω) cuando un → u en W k,p (U ), para U ⊂ Ω relativamente compacto.

Proposición 4.3.3. Sea Ω acotado. Sea 1 ≤ p < ∞ y u ∈ W k,p (Ω). Entonces,


existen funciones um ∈ C ∞ (Ω) ∩ W k,p (Ω) tales que:
um → u, en W k,p (Ω).
Proposición 4.3.4. Sean Ω acotado y ∂Ω es C 1 . Suponga que u ∈ W k,p (Ω) para
1 ≤ p < ∞. Entonces existen funciones um ∈ C ∞ (Ω) tal que

um → u, en W k,p (Ω).

59
Observación (Notación). Se notará ω ⊂⊂ Ω para decir que ω es un abierto tal que
ω̄ ⊂ Ω y ω̄ es compacto.

Proposición 4.3.5 (Friedrichs). Sea u ∈ W 1,p (Ω) con 1 ≤ p < ∞. Entonces, existe
una sucesión (un )n∈N en Cc∞ (Rn ) tal que:
un |Ω → u en Lp (Ω)

∇un |ω → ∇u |ω en Lp (ω)n , para todo ω ⊂⊂ Ω

Demostración. Para la prueba de esta proposición tome el Lema siguiente como


verdadero de [14].
Lema 4.3.6. Sea ρ ∈ L1 (Rn ) y v ∈ W 1,p (Rn ) con 1 ≤ p ≤ ∞. Entonces,
∂ ∂v
ρ ∗ v ∈ W 1,p (Rn ), (ρ ∗ v) = ρ ∗ , i = 1, · · · , n.
∂xi ∂xi
Para la prueba de la proposición, note
(
u(x) , x ∈ Ω
ū(x) = ,
0 , x ∈ Rn \ Ω

tome ρm una sucesión regularizante y haga vm = ρm ∗ ū, consecuencia de esto es que


vm ∈ C ∞ (Rn ) y vm → ū en Lp (Rn ).
Fije ω ⊂⊂ Ω y una función α ∈ Cc1 (Ω), 0 ≤ α ≤ 1, donde α = 1 en un entorno de
ω , para m sucientemente grande se tiene que

ρm ∗ αu
¯ = ρm ∗ ū, en ω.

De las propiedades del soporte de la convolución, ver [14], se tiene:


supp(ρm ∗ αu
¯ − ρm ∗ ū) = supp[ρm ∗ (1 − ᾱ)ū]

⊂ supp(ρm ) + supp(1 − ᾱ)ū ⊂ B(0, 1/m) + supp(1 − ᾱ) ⊂ ω c .

para m sucientemente grande.


Según el Lema 4.3.6 se tiene:
 
∂ ∂u ∂α
(ρm ∗ αu)
¯ = ρm ∗ α + u ,
∂xi ∂xi ∂xi
consecuentemente,
∂ ∂u ∂α
(ρm ∗ αu)
¯ →α + u, en Lp (Rn ).
∂xi ∂xi ∂xi

60
En particular,
∂ ∂u
(ρm ∗ αu)
¯ → , en Lp (Rn )
∂xi ∂xi
y de lo anterior, para α = 1
∂ ∂u
(ρm ∗ ū) → , en Lp (ω).
∂xi ∂xi
Como en [14], haga un = ζn vn , donde un cumple lo deseado.
Además, (ζn ) designa una sucesión de truncamiento, esto es, se ja ζ ∈ Cc∞ (Rn ) con
0 ≤ ζ ≤ 1 y se hace ζn (x) = ζ( nx ), n = 1, 2, · · · .


Proposición 4.3.7. Sea u ∈ Lp (Ω) con 1 < p ≤ ∞. Las siguientes proposiciones


son equivalentes:
1. u ∈ W 1,p (Ω)
2. Existe una constante C tal que
Z
∂φ
∀φ ∈ Cc∞ (Ω),

u ≤ Ckφk q , i = 1, 2, · · · , n.
L
Ω ∂xi

3. Existe una constante C tal que para todo abierto ω ⊂⊂ Ω y todo h ∈ Rn , con
|h| < d(ω, Ωc ) se tiene que:

ku(· + h) − u(·)kLp (ω) ≤ C|h|.

Se puede tomar C = k∇ukLp en 2 y 3.


Demostración. Las implicaciones (1 ⇒ 2) y (2 ⇒ 1) son fáciles de mostrar, recu-
rriendo a desigualdades conocidas.
Se va a probar que (1 ⇒ 3).
Suponga que u ∈ Cc∞ (Rn ) y h ∈ Rn , haga v(t) = u(x + th), t ∈ R.
De donde, v 0 (t) = h · ∇u(x + th), entonces
Z 1 Z 1
0
u(x + h) − u(x) = v(1) − v(0) = v (t)dt = h · ∇u(x + th)dt.
0 0

Por tanto, Z 1
p p
|u(x + h) − u(x)| ≤ |h| |∇u(x + th)|p dt,
0
y Z Z 1 Z
p p
|u(x + h) − u(x)| ≤ |h| dt |∇u(y)|p dy.
ω 0 ω+th

61
Fijando |h| < d(ω, Ωc ), existe una abierto ω 0 ⊂⊂ Ω tal que ω + th ⊂ ω 0 para todo
t ∈ [0, 1], esto es: Z
ku(· + h) − u(·)kLp (ω) ≤ |h|p |∇u|p .
ω0

Para u ∈ W (Ω) existe una sucesión (un )n∈N de


1,p
tal que un → u en Lp (Ω)
Cc∞ (Rn )
y ∇un → ∇u en Lp (Ω), para todo ω ⊂⊂ Ω.
Aplicando esto a cada un se obtiene en el límite lo deseado.
Ahora, mostremos (3 ⇒ 2).
Sean φ ∈ Cc∞ (Ω), tome ω tal que supp(φ) ⊂ ω ⊂⊂ Ω, h ∈ Rn con |h| < d(ω, Ωc ),
Z

(u(x + h) − u(x))φ(x)dx ≤ C|h|kφk q
L

Por otra parte,


Z Z
(u(x + h) − u(x))φ(x)dx = u(y)(φ(y − h) − φ(y))dy,
Ω Ω

resulta que, Z
φ(y − h) − φ(y)
u(y) dy ≤ CkφkLq ,

Ω |h|
elija h = tei , t ∈ R y pasando al límite cuando t → 0, se obtiene (2).


Proposición 4.3.8. Sea 1 ≤ p ≤ ∞ y Ω ⊂ Rn un abierto de clase C 1 con frontera


Γ acotada. Se verica, si

1 ≤ p ≤ N entonces W 1,p (Ω) ⊂ Lp (Ω), .


∗ 1 1 1
p∗
= p
− N

p = N entonces W 1,p (Ω) ⊂ Lq (Ω), ∀q ∈ [p, ∞.

p > N entonces W 1,p (Ω) ⊂ L∞ (Ω).

Proposición 4.3.9. Suponga Ω acotado de clase C 1 . Si


p < N entonces W 1,p (Ω) ⊂ Lq (Ω), ∀q ∈ [1, p∗ [ donde 1
p∗
= 1
p
− 1
N
.
p = N entonces W 1,p (Ω) ⊂ Lq (Ω), ∀q ∈ [1, ∞[.

p > N entonces W 1,p (Ω) ⊂ C(Ω).

con inyecciones compactas.


Proposición 4.3.10. Sean 1 ≤ p < ∞, u ∈ W 1,p (Ω) con supp(u) compacto incluido
en Ω entonces u ∈ W01,p (Ω).

62
Demostración. Fije ω abierto, tal que supp(u) ⊂ ω ⊂⊂ Ω, elija α ∈ Cc1 (ω) tal
que α = 1 sobre supp(u), así αu = u. Por el Teorema de Friedrichs, existe una
sucesión (un )n∈N en Cc∞ (Rn ) tal que un → u en Lp (Ω) y ∇un → ∇u en Lp (ω)n . Por
consiguiente, αun → αu en W 1,p (Ω) y αu ∈ W01,p (Ω).
De donde, resulta que u ∈ W01,p (Ω).


Proposición 4.3.11 (Desigualdad de Poincaré). Suponga Ω abierto acotado. En-


tonces existe una constante C , dependiente de Ω y p, tal que

kukLp ≤ Ck∇ukLp

Denición 4.3.5. Se denota por H −1 (Ω) el espacio dual de H01 (Ω).


Si f ∈ H −1 (Ω), se dene kf kH −1 = sup{hf, ui | u ∈ H01 , kukH01 ≤ 1}.

Espacios que involucran el tiempo


Para esto se designa X un espacio real de Banach con norma k·k .
Denición 4.3.6. El espacio Lp (0, T ; X) consiste en las funciones medibles u :
[0, T ] → X , tales que para
Z T 1/p
1 ≤ p < ∞, kukLp (0,T ;X) = ku(t)k dt p
< ∞.
0

p = ∞, kukL∞ (0,T ;X) = ess sup ku(t)k < ∞.


0≤t≤T

Denición 4.3.7. El espacio C([0, T ]; X) comprende todas las funciones continuas


u : [0, T ] → X con kukC([0,T ];X) = máx ku(t)k < ∞.
0≤t≤T

Denición 4.3.8. Sea u ∈ L1 (0, T ; X). Decimos que v ∈ L1 (0, T ; X) es la derivada


débil de u, escrito u0 = v, si
Z T Z T
0
φ (t)u(t)dt = − φ(t)v(t)dt, ∀φ ∈ Cc∞ (0, T ).
0 0

Denición 4.3.9. El espacio de Sobolev W 1,p (0, T ; X) es el de todas las funcio-


nes u ∈ Lp (0, T ; X) tal que u0 existe en el sentido débil y pertenece a Lp (0, T ; X).
Además,
1≤p<∞
Z T 1/p
p 0 p
kukW 1,p (0,T ;X) = ku(t)k + ku (t)k dt
0

63
p=∞
kukW 1,∞ (0,T ;X) = ess sup (ku(t)k + ku0 (t)k).
0≤t≤T

Además, se nota H 1 (0, T ; X) = W 1,2 (0, T ; X).


Proposición 4.3.12. Sea u ∈ W 1,p (0, T ; X) para 1 ≤ p ≤ ∞. Entonces,
1. u ∈ C([0, T ]; X).
Z t
2. u(t) = u(s) + u0 (τ )dτ para 0 ≤ s ≤ t ≤ T.
s

3. Se tiene el estimado siguiente, donde C solamente depende de T :


máx ku(t)k ≤ CkukW 1,p (0,T ;X) .
0≤t≤T

Demostración. Extienda u como 0 en (−∞, 0) y (T, ∞), haga u = η ∗ u, donde η


denota una sucesión regularizante en R, ahora (u )0 = η ∗ u0 en (, T − ). Entonces,
si se hace  → 0, se tiene
u → u, en Lp (0, T ; X)
(u )0 → u0 , en Lploc (0, T ; X).
Fijando 0 < s < t < T , se tiene
Z t
 
u (t) = u (s) + (u )0 (τ )dτ
s

Esto es para casi todo punto 0 < s < t < T


Z t
u(t) = u(s) + u0 (τ )dτ.
s

Como la función t → u (τ )dτ es continua, se obtienen las armaciones (1) y (2).


Rt 0
0

Proposición 4.3.13. Suponga u ∈ L2 (0, T ; H01 (Ω)) con u0 ∈ L2 (0, T ; H −1 ).
Entonces,
1. u ∈ C([0, T ]; L2 (Ω)).
2. La aplicación t → ku(t)k2L2 (Ω) es absolutamente continua, con
d
ku(t)k2L2 (Ω) = 2 hu0 (t), u(t)i casi todo punto 0 ≤ t ≤ T.
dt
3. Se tiene el estimado siguiente, donde C depende solamente de T :
máx ku(t)kL2 (Ω) ≤ C(kukL2 (0,T ;H 1 (Ω)) + ku0 kL2 (0,T ;H −1 (Ω)) ).
0≤t≤T 0

64
Capítulo 5

LA ECUACIÓN DIFERENCIAL

Se presenta a continuación una ecuación diferencial cuasi-lineal elíptico parabó-


lica, ésta abarca algunas ecuaciones especícas que describen problemas físicos tales
como el ujo de un uído a través de un medio poroso.

Este problema se describe como sigue, donde Ω ⊂ Rn es un abierto acotado, de


frontera ∂Ω, donde Γ ⊂ ∂Ω:



 ∂t b(u) − ∇ · a(b(u), ∇u) = f (b(u)) , (0, T ) × Ω
b(u) = b0

 , {0} × Ω
(5.1)


 u = uD , (0, T ) × Γ

 a(b(u), ∇u) · v = 0 , (0, T ) × (∂Ω \ Γ)
El esquema sobre lo que se hará en este capítulo es el siguiente:
1. Se presentan los supuestos requeridos para encontrar una solución a este pro-
blema.
2. Usando el método de Galerkin se propone encontrar una solución a esta ecua-
ción diferencial.
3. Estudiar la regularidad y unicidad de la solución encontrada .
Para esto, se hará uso de las deniciones, proposiciones y demás teoría expuesta
en los capítulos presentados previamente.

5.1. Consideraciones Iniciales


Denición 5.1.1. Sea b : R −→ R una función lineal creciente tal que b(0) = 0,

por tanto, existe una función convexa φ : R −→ R con b = = φ0 .
dt
65
Se dene, Z 1
Ψ(z) = sup (z − b(sσ))σds
σ∈R 0

= sup(zσ − φ(σ) + φ(0))


σ∈R

Considere ahora la siguiente función γ(σ) = b(z)σ − φ(σ) + φ(0).


Como φ es una función convexa se asegura la existencia de un supremo, ahora del
cálculo se sigue que:
0 = γ 0 (σ) = b(z) − φ0 (σ)

y de la monotonía de b se tiene que γ(σ) alcanza su supremo para σ = z .


Con esto, dena B :
B(z) = Ψ(b(z)) = b(z)z − φ(z) + φ(0)

= b(z)z − b(z)0z − φ(z) + φ(0z)

Z 1
= (b(z) − b(sz))zds
0

Z 1z
1   sz 
= z b(z) − b ds
z 0z z
Z z
B(z) = (b(z) − b(s))ds.
0

Entonces, se dice que B es la conjugada de la primitiva de la función b, ver [24].


Proposición 5.1.1. Sean x 6= y ∈ R, entonces B(x) − B(y) ≥ (b(x) − b(y))y.
Z y
Demostración. Analizando la integral: b(s)ds, posee una cota inferior b(x)(y −x)
x
pues la función b es lineal creciente, para cualquier x, y ∈ R:

Si x<y, se integra sobre el intervalo (x, y), de la continuidad y monotonía de


b se sigue: Z y Z y 
b(s)ds ≥ ı́nf b(s) ds = b(x)(y − x)
x x s∈[x,y]

Si x > y , de un argumento similar,


Z y Z x
b(s)ds = − b(s)ds ≥ b(x)(y − x).
x y

66
Ahora, Z x Z y
B(x) − B(y) = (b(x) − b(s))ds − (b(y) − b(s))ds
0 0

Z x Z y
= xb(x) − yb(y) − b(s)ds + b(s)ds
0 0

Z y
= (xb(x) − yb(y)) + b(s)ds
x

≥ (xb(x) − yb(y)) + b(x)(y − x)

= yb(x) − yb(y) = (b(x) − b(y))y.


Consecuentemente, B(x) − B(y) ≥ (b(x) − b(y))y . 

Proposición 5.1.2. Sean b y B denidas como antes, δ > 0. Entonces,


|b(z)| ≤ δB(z) + sup |b(σ)|.
|σ|≤ 1δ

1
Demostración. Considere σ tenga la forma σ = b(z), esto es tomando σ sobre
δ|b(z)|
la esfera unitaria de radio 1/δ , se sigue:
Z 1 Z 1
B(z) ≥ (b(z) − b(sσ))σds = b(z)σ − b(sσ)σds
0 0

  Z σ
1
= b(z) b(z) − b(s)ds
δ|b(z)| 0

  Z σ
1
≥ b(z) b(z) − |b(s)|ds
δ|b(z)| 0

! !
|b(z)| 1 1
≥ − sup |b(s)| = |b(z)| − sup |b(s̃)|
δ δ s∈[−σ,σ] δ |s̃|≤ 1δ

De donde,
|b(z)| ≤ δB(z) + sup |b(s̃)|.
|s̃|≤ 1δ

5.1.1. Supuestos
Se presentan a continuación las hipótesis que se tomarán como necesarias.

67
1. Se dota a Rn de la medida de Lebesgue, el conjunto Ω ⊂ Rn es abierto y
acotado, su frontera es Lipschitz Γ ⊂ ∂Ω y 0 < T < ∞.

2. La función b : R → R es lineal creciente, con b(0) = 0.

3. La aplicación a : R× Rn −→ R es un campo vectorial y a(b(z), p) es continua


para z y p. Además, a es elíptica en el sentido

(a(x, p1 ) − a(x, p2 )) · (p1 − p2 ) ≥ |p1 − p2 |2 .

La función f (b(z)) es continua en z .


Las funciones a(b(·), ∇(·)) y f (b(·)) pertenecen a L2 ((0, T ) × Ω).

4. Las funciones a y f satisfacen la condición de crecimiento

|a(b(z), p)| + |f (b(z))| ≤ c(1 + B(z)1/2 + |p|).

o su equivalente usando convexidad de la potencia:

|a(b(z), p)|2 + |f (b(z))|2 ≤ C(1 + B(z) + |p|2 ).

5.1.2. Condición Inicial y de Frontera


Se presentan las consideraciones que se tomarán en cuenta para el uso de los
espacios de funciones que se expusieron previamente.

Proposición 5.1.3. La intersección de los espacios vectoriales L2 (0, T ; H 1 (Ω)) y


L∞ ((0, T ) × Ω) es no vacía.

Demostración. Tome la función h(t, x1 , · · · , xn ) = sen(x1 tπ)+· · ·+sen(xn tπ). Pues-


to que el rango de la función seno es acotado, se tiene

sup |h(x1 , · · · , xn , t)| ≤ n (5.2)


(x1 ,··· ,xn ,t)∈(Ω×(0,T ))

por tanto, h pertenece a L∞ ((0, T ) × Ω).


Además, por ser continua diferenciable pertenece a H 1 (Ω) para cualquier t ∈ (0, T ).
Para t ∈ (0, T ) jo se tiene la desigualdad (5.2), que equivale kh(·, t)kL∞ (Ω) ≤ n.
Note, Z Z
|h(·, t)|2 ≤ kh(·, t)k2L∞ Ω ≤ nµ(Ω)
Ω Ω
Z Z
|∂i h(·, t)|2 = t2 π 2 |cos xi tπ|2 ≤ t2 π 2 µ(Ω)
Ω Ω

68
De esto,
kh(·, t)k2H 1 (Ω) ≤ nµ(Ω)(1 + t2 π 2 ),

como la función t → 1+t2 π 2 es integrable sobre (0, T ), se tiene que h ∈ L2 (0, T ; H 1 (Ω)).
Esto muestra que h ∈ [L2 (0, T ; H 1 (Ω)) ∩ L∞ ((0, T ) × Ω)].


Proposición 5.1.4. Sean Ω ⊂ Rn , Γ ⊂ ∂Ω como en el supuesto 1, y haga V =


{v ∈ H 1 (Ω) | v = 0 en Γ}. Entonces, V es un subespacio cerrado de H 1 (Ω).

Demostración. Sean f, g ∈ V , x ∈ Γ, α ∈ R se tiene:

(f + αg)(x) = f (x) + αg(x) = 0

de esto, V es un sub-espacio vectorial de H 1 (Ω).


Considere u ∈ V , entonces existe (un )n∈N tal que un → u en norma H 1 (Ω).
Esto es,
kun − ukH 1 (Ω) −−−→ 0,
n→∞

que implica,
kun − ukL2 (Ω) −−−→ 0.
n→∞

Tome x ∈ Γ jo y arbitrario.


Se sabe que existe una sucesión parcial de (un )n∈N que converge puntualmente casi
todo punto hacia u, de donde se concluye que u(x) = 0.
Por tanto, u ∈ V , esto indica que V es un subespacio cerrado.


Se escriben a continuación las condiciones inicial y de frontera:

1. Sea uD ∈ [L2 (0, T ; H 1 (Ω)) ∩ L∞ ((0, T ) × Ω)].

2. Asuma Ψ(b0 ) ∈ L1 (Ω) y que b0 cae en el rango de b. Por tanto, existe una
función medible u0 tal que b0 = b(u0 ).

5.1.3. Solución Débil


Proposición 5.1.5. Suponga b(u) ∈ L∞ (0, T ; L1 (Ω)), ∂t b(u) ∈ L2 (0, T ; V 0 ) y to-
me funciones de prueba ζ ∈ L2 (0, T ; V ) con ∂t ζ ∈ L1 (0, T ; L∞ (Ω)) y ζ(T ) = 0.
Entonces, Z TZ Z TZ
(∂t b(u))ζ = (b0 − b(u))∂t ζ
0 Ω 0 Ω

69
Demostración. Vea inicialmente que, como ∂t b(u) ∈ V 0 para t ∈ (0, T ) jo

Z
[∂t b(u)]ζ ≤ kζkV k∂t b(u(t, ·))kV 0 , ζ∈V

integrando esta desigualdad sobre (0, T ) y aplicando la Proposición 4.2.3

Z T Z Z T
[∂t b(u)]ζ ≤ kζkV k∂t b(u(t, ·))kV 0
0 Ω 0

Z T 1/2 Z T 1/2
≤ kζk2V k∂t b(u)k2V 0 ,
0 0

que indica aplicando el Teorema de Tonelli, Proposición 4.1.13, que el producto


[∂t b(u)]ζ es L1 ((0, T ) × Ω).
De igual forma, note que

Z T Z Z T  Z 
b(u)∂t ζ ≤ sup |∂t ζ| |b(u)|
0 Ω 0 x∈Ω Ω

Z T  " Z #
≤ sup |∂t ζ| sup |b(u)|
0 x∈Ω t∈(0,T ) Ω

" #Z
Z T  
= sup |b(u)| sup |∂t ζ| ,
t∈(0,T ) Ω 0 x∈Ω

lo que como antes, aplicando el Teorema de Tonelli-Proposición 4.1.13, indica que


el producto b(u)∂t ζ pertenece a L1 ((0, T ) × Ω).
Puesto que, [∂t b(u)]ζ y b(u)∂t ζ pertenecen a L1 ((0, T ) × Ω), con ayuda del Teorema
de Fubini, Proposición 4.1.13, se puede conceptualizar el siguiente argumento:
De la derivada del producto e integrando sobre (0, T ),

Z T Z T Z T
∂t (b(u)ζ) = (∂t b(u))ζ + b(u)(∂t ζ), (5.3)
0 0 0

70
aplicando el Teorema Fundamental del Cálculo junto con ζ(T ) = 0 y b0 = b(u(0)):
Z T Z T
(∂t b(u))ζ = b(u)ζ |T0 − b(u)(∂t ζ)
0 0

Z T
= b(u(T ))ζ(T ) − b(u(0))ζ(0) − b(u)(∂t ζ)
0

Z T
0
= b (0 − ζ(0)) − b(u)(∂t ζ)
0

Z T Z T
0
= b ∂t ζ − b(u)(∂t ζ).
0 0

Donde, la identidad anterior se puede escribir como:


Z T Z T
(∂t b(u))ζ = (b0 − b(u))∂t ζ (5.4)
0 0

Ahora, como en (5.3), de la derivada de un producto e integrando primero sobre el


dominio Ω y después sobre el tiempo (0, T ), se tiene la ecuación
Z T Z Z T Z Z T Z
∂t [b(u)ζ] = [∂t b(u)]ζ + b(u)∂t ζ,
0 Ω 0 Ω 0 Ω

en la que se puede aplicar el Teorema de Fubini y se tiene:


Z Z T Z Z T Z Z T
[∂t b(u)]ζ = ∂t [b(u)ζ] − b(u)∂t ζ
Ω 0 Ω 0 Ω 0
Z Z T Z Z T Z T 
[∂t b(u)]ζ = ∂t [b(u)ζ] − b(u)∂t ζ
Ω 0 Ω 0 0
lo que resulta aplicando el proceso para obtener (5.4), en la derecha:
Z Z T Z Z T
[∂t b(u)]ζ = (b0 − b(u))∂t ζ
Ω 0 Ω 0

nuevamente aplicando la Proposición 4.1.13, se sigue el resultado deseado


Z T Z Z T Z
[∂t b(u))ζ] = (b0 − b(u))∂t ζ.
0 Ω 0 Ω

Proposición 5.1.6 (Formulación Débil). La formulación débil de la ecuación (5.1),


consiste en hallar u ∈ uD + L2 (0, T ; V ) tal que:
 

Z T Z Z T Z Z T Z
(∂t b(u))ζ + a(b(u), ∇u) · ∇ζ = f (b(u))ζ.
0 Ω 0 Ω 0 Ω

Para toda función test ζ ∈ L2 (0, T ; V ).

71
Demostración. Considere la ecuación diferencial (5.1), donde multiplicando por una
función test ζt (x) = ζ(t, x) ∈ V e integrando sobre Ω
Z Z Z
(∂t b(u))ζt − [∇ · a(b(u), ∇u)]ζt = f (b(u))ζt . (5.5)
Ω Ω Ω

Note, de la derivada de un producto entre un campo vectorial por una función


escalar, se tiene:
Z Z Z
∇ · [a(b(u), ∇u)ζt ] = [∇ · a(b(u), ∇u)]ζt + a(b(u), ∇u) · ∇ζt
Ω Ω Ω

Z Z Z
[∇ · a(b(u), ∇u)]ζt = ∇ · [a(b(u), ∇u)ζt ] − a(b(u), ∇u) · ∇ζt
Ω Ω Ω

de donde, aplicando el Teorema de la Divergencia de Gauss junto con ζt ∈ V y la


condición de frontera de (5.1), se tiene:
Z Z
∇ · [a(b(u), ∇u)ζt ] = ~ dΩ
a(b(u), ∇u)ζt · N
Ω ∂Ω

Z
= ~ dΓ +
a(b(u), ∇u)ζt · N
Γ

Z
~ d(∂Ω \ Γ)
a(b(u), ∇u)ζt · N
∂Ω\Γ

Z
con lo que se tiene que, ∇ · [a(b(u), ∇u)ζt ] = 0 y reemplazando esto en la ecuación

de la derivada de un producto,
Z Z
[∇ · a(b(u), ∇u)]ζt = − a(b(u), ∇u) · ∇ζt . (5.6)
Ω Ω

Usando el resultado (5.6) en la ecuación (5.5), se tiene


Z Z Z
(∂t b(u))ζt + a(b(u), ∇u) · ∇ζt = f (b(u))ζt ,
Ω Ω Ω

integrando esta ecución sobre (0, T )


Z T Z Z T Z Z T Z
(∂t b(u))ζ + a(b(u), ∇u) · ∇ζ = f (b(u))ζ.
0 Ω 0 Ω 0 Ω

para toda función test ζ ∈ L2 (0, T ; V ).




72
Observación. Si u pertenece a L2 (0, T ; V ) se tiene que u(t, ·) ∈ V , para t ∈ (0, T )
jo. Luego, u+uD cumple la condición de frontera, pues (u+uD )(x) = u(x)+uD (x) =
uD (x) para x ∈ Γ.

Denición 5.1.2 (Solución Débil). Tome en consideración las condiciones inicial


y de frontera. Se llama u ∈ [uD + L2 (0, T ; V )] solución débil del problema (5.1) si
cumple las siguientes condiciones:

1. b(u) ∈ L∞ (0, T ; L1 (Ω)) y ∂t b(u) ∈ L2 (0, T ; V 0 ) con valor inicial b0 , así,


Z T Z Z T Z
∂t (b(u))ζ + (b(u) − b0 )∂t ζ = 0
0 Ω 0 Ω

para toda función test ζ ∈ L2 (0, T ; V ) ∩ W 1,1 (0, T ; L∞ (Ω)) con ζ(T ) = 0.
2. a(b(u), ∇u), f (b(u)) ∈ L2 ((0, T ) × Ω) y u satisfacec la ecuación diferencial:
Z T Z Z T Z Z T Z
(∂t b(u))ζ + a(b(u), ∇u) · ∇ζ = f (b(u))ζ
0 Ω 0 Ω 0 Ω

para toda ζ ∈ L2 (0, T ; V ).

5.2. Existencia de Solución


Observación (Cociente de Diferencias). La denición de la derivada de una función
real indica que, la derivada es un límite en la que se hace cada vez más pequeño el
paso. Considere la función b(u) denida sobre (0, T )×Ω, entonces su derivada parcial
respecto de t, suponiendo que exista, viene dada por:
b(u(t + h)) − b(u(t))
∂t b(u) = lı́m
h→0 h
se toma entonces la siguiente convención para la notación de los cocientes de dife-
rencias, ver [13]
b(u(t + h)) − b(u(t))
∂th b(u) = ,
h
b(u(t)) − b(u(t − h))
∂t−h b(u) = .
h
Observación (Primitiva como Integral) Z t. Considere f una función real integrable
sobre (a, b), entonces se dene F (t) = f (x)dx. El primer Teorema Fundamental
a
de Cálculo presenta la relación
d
F (t) = F 0 (t) = f (t).
dt
73
Se tiene entonces que F es derivable, usando la denición de derivada
Z t t−h 
F (t) − F (t − h)
Z
0 1
F (t) = lı́m = lı́m f (x)dx − f (x)dx
h→0 h h→0 h a a

donde, se tiene Z t
1
f (t) = lı́m f (x)dx.
h→0 h t−h

Lema 5.2.1. Suponga se satisfacen las condiciones inicial y de frontera, con ∂t uD ∈


L1 (0, T ; L1 (Ω)). Si u ∈ uD + L2 (0, T ; V ) satisface la primera condición de solución
débil, Denición 5.1.2, entonces

B(u) ∈ L∞ (0, T ; L1 (Ω)),

y para casi todo punto t se mantiene lo siguiente:


Z Z Z tZ
0
B(u(t)) − B(u ) = ∂t b(u)(u − uD )−
Ω Ω 0 Ω

Z tZ Z
0 D
(b(u) − b(u ))∂t u + (b(u(t)) − b(u0 ))uD
0 Ω Ω

Demostración. De la Proposición 5.1.1, relación entre b y B , se tiene para casi todo


t > 0. Analizando alrededor de u(h):

B(u(t)) − B(u(t − h)) ≤ (b(u(t)) − b(u(t − h)))u(t) (5.7)

y para t > h

B(u(t)) − B(u(t − h)) ≥ (b(u(t)) − b(u(t − h)))u(t − h) (5.8)

Se tiene que u(t) = u0 cuando −h < t < 0, por tanto, b(u(t − h)) = b(u0 ) si t < h.
Para poder integrar la desigualdad (5.7) sobre Ω, la multiplicamos por la función
 
1
λ (t) = mı́n 1, .
|u(t)|

Donde, si |u(t)| ≤ 1, se sigue:

(b(u(t)) − b(u(t − h)))u(t)λ (t) = (b(u(t)) − b(u(t − h)))u(t)

1
≤ (b(u(t)) − b(u(t − h))) ∈ L1 (Ω)

74
y si |u(t)| > 1,
1
(b(u(t)) − b(u(t − h)))u(t)λ (t) = (b(u(t)) − b(u(t − h)))u(t)
|u(t)|

1
≤ (b(u(t)) − b(u(t − h))) ∈ L1 (Ω)

donde el producto es integrable pues está acotada superiormente por una función
que pertenece al espacio vectorial L1 (Ω).
Multiplicando la desigualdad (5.7) por λ (t) e integrando sobre Ω se sigue:
Z Z
λ (t)[B(u(t)) − B(u(t − h))] ≤ [b(u(t)) − b(u(t − h))]u(t)λ (t)
Ω Ω

Z
= [b(u(t)) − b(u(t − h))][u(t)λ (t) − uD (t) + uD (t)]

Z
(5.9)
= [b(u(t)) − b(u(t − h))][u(t)λ (t) − uD (t)]

Z
+ [b(u(t)) − b(u(t − h))][uD (t)]

Tomando  = 1/n, con n ∈ N se tiene una sucesión de funciones, lo que indica que
al multiplicar λ por otra función, se tiene una convergencia casi todo punto,
[b(u(t)) − b(u(t − h))](λ u − uD )(t) −−→ [b(u(t)) − b(u(t − h))](u − uD )(t)
→0

consecuentemente,
Z Z
D
[b(u(t)) − b(u(t − h))](λ u − u )(t) −−→ [b(u(t)) − b(u(t − h))](u − uD )(t).
Ω →0 Ω

Ahora, en la desigualdad (5.9) considere primero que u(t − h) = u0 y después


haciendo  −→ 0, seguido a esto, multiplicar por 1/h e integrar t de 0 a τ ,
Z τ Z Z τ Z Z τ Z
1
[B(u)) − B(u )] ≤ 0
∂t−h b(u)(u −u )+ D
∂t−h b(u)uD .
h 0 Ω 0 Ω 0 Ω
De donde, para la integral del lado izquierdo
Z τ Z Z τ −h Z
1 0 1
[B(u)) − B(u )] = [B(u)) − B(u0 )]
h 0 Ω h 0 Ω

Z τ Z
1
+ [B(u)) − B(u0 )]
h τ −h Ω

Z τ Z Z τ Z
1 0 1
[B(u)) − B(u )] ≥ [B(u)) − B(u0 )]
h 0 Ω h τ −h Ω

75
y para la segunda integral del lado derecho, aplicando la primera condición de solu-
ción débil a uD y haciendo T como τ − h:
Z τ Z Z τ −h Z Z τ Z
1
∂t−h b(u)uD = ∂t−h b(u)uD + [b(u) − b(u0 )]uD
0 Ω 0 Ω h τ −h Ω

Z τ −h Z Z τ Z
0 1
=− [b(u) − b(u )]∂th uD + [b(u) − b(u0 )]uD
0 Ω h τ −h Ω

Entonces,
Z τ Z Z τ Z
1
[B(u)) − B(u )] ≤ 0
∂t−h b(u)(u − uD )
h τ −h Ω 0 Ω
(5.10)
Z τ −h Z Z τ Z
1
− [b(u) − b(u0 )]∂th uD + [b(u) − b(u0 )]uD .
0 Ω h τ −h Ω

Tomando límite cuando h → 0 se tiene para casi todo punto τ :


Z Z τ Z
0
[B(u(τ ))) − B(u )] ≤ ∂t b(u)(u − uD )
Ω 0 Ω
(5.11)
Z τ Z Z
− [b(u) − b(u0 )]∂t uD + [b(u(τ )) − b(u0 )]uD .
0 Ω Ω

De la manera similar, para la desigualdad (5.8) se tiene t > h y multiplicando por


la función λ (t − h) para integrar sobre Ω,
Z Z
λ (t − h)[B(u(t)) − B(u(t − h))] ≥ [b(u(t)) − b(u(t − h))]u(t − h)λ (t),
Ω Ω

como antes tomando límite cuando  → 0, multiplicando la desigualdad por 1/h e


integrando t de h a τ :
Z τ Z Z τ Z
1
[B(u(t)) − B(u(t − h))] ≥ [b(u(t)) − b(u(t − h))][u(t − h) − uD ]
h h Ω h Ω

Z τ Z
1
+ [b(u(t)) − b(u(t − h))]uD .
h h Ω

Lo que implica, haciendo uso de las propiedades de la Integral,


Z τ Z Z h Z Z τ −h Z
1 1
B(u) − B(u) ≥ ∂th b(u)[u − uD ]
h τ −h Ω h 0 Ω 0 Ω

Z τ Z Z τ Z Z h Z
1 1
− [b(u) − b(u 0
)]∂t−h uD + [b(u) − b(u )]u − 0 D
[b(u) − b(u0 )]uD
h Ω h τ −h Ω h 0 Ω
(5.12)

76
Para la segunda integral del lado izquierdo, vea que
Z h Z Z h Z
1 1
− B(u) = − [(B(u) − B(u0 )) + B(u0 )]
h 0 Ω h 0 Ω

Z h Z Z h Z
1 1 0
= − B(u ) − [B(u) − B(u0 )]
h 0 Ω h 0 Ω

usando esto en la desigualdad (5.12) y tomando límite cuando h → 0:


Z Z Z τ Z
0
B(u(τ )) − B(u ) ≥ ∂t b(u)(u − uD )
Ω Ω 0 Ω

Z τ Z Z
− [b(u) − b(u )]∂t u + 0 D
[b(u(τ )) − b(u0 )]uD (5.13)
0 Ω Ω

Z h Z
1
+ lı́m [B(u) − B(u0 ) − (b(u) − b(u0 ))uD ]
h→0 h 0 Ω

Finalmente, uniendo las desigualdades (5.11) y (5.13) se obtiene lo que se desea, pero
antes se debe mostrar que el último límite en la desigualdad (5.13) es no negativo.
Para esto, considere el razonamiento siguiente: Si se tiene que [DR + ] ≤ A y
A ≤ DR, donde si  < 0, equivale a DR − (−) ≤ A, consecuencia de esto es que
DR pasa a ser solamente un supremo para A. Entonces, se requiere que  > 0.
Para terminar la prueba del Lema, considere la función siguiente con R > 0,
Z σ
R 0
B (u ) = sup (b(u0 ) − b(s))ds,
|σ|≤R 0

la que es creciente para R, esto es,


Z si R < S se tiene que B (u ) ≤ B (u ).
R 0 R 0
σ
De la Dención 5.1.1, la función (b(u0 ) − b(s))ds tiene su supremo para σ = u0 .
0
Consecuencia de esto es que B R (u ) es acotado superiormente, 0

Z σ
sup (b(u0 ) − b(s))ds ≤ B(u0 ).
|σ|≤R 0

Fijando x ∈ Ω y se hace R → ∞ entonces B R (u0 ) → B(u0 ) puntualmente en Ω.


Como B(u0 ) ∈ L1 (Ω), se tiene que B R (u0 ) ∈ L1 (Ω).
Aplicando Convergencia Dominada se concluye que B R (u0 ) → B(u0 ) en L1 (Ω).
Se busca hacer acotaciones inferiores tales que para en el límite sean no negativas.
Para esto, se sabe que las funciones simples son densas en L1 (Ω), entonces es posible
encontrar funciones vR ∈ L∞ (Ω) tal que
b(u ) − vR 1 ≤ 1 (5.14)
0
L (Ω) R2
77
y funciones uR (t) ∈ L∞ (Ω), Proposición 4.2.18, tal que la diferencia (uR − uD ) ∈
C0∞ (Ω) con |uR | ≤ R y que cumplan
Z σ Z uR (t)
1
sup

(vR − b(s))ds − (vR − b(s))ds

< . (5.15)
|σ|≤R 0 0 R
L1 (Ω)

Considere el siguiente desarrollo,


Z σ Z σ Z σ
0 0
(b(u ) − b(s))ds = (b(u ) − vR )ds + (vR − b(s))ds
0 0 0

Z σ
0
= (b(u ) − vR )σ + (vR − b(s))ds
0

de donde, tomando supremo sobre |σ| ≤ R se sigue


Z σ
R 0 0
B (u ) ≤ (b(u ) − vR )R + sup (vR − b(s))ds
|σ|≤R 0

Z uR (t) Z uR (t)
+ (vR − b(s))ds − (vR − b(s))ds,
0 0

entonces,
Z uR (t) Z uR (t)
R 0
B(u(t)) − B (u ) ≥ (b(u(t)) − b(s))ds − (vR − b(s))ds
0 0

" #
Z σ Z uR (t)
−(b(u0 ) − vR )R − sup (vR − b(s))ds − (vR − b(s))ds
|σ|≤R 0 0

integrando sobre Ω y aplicando (5.14), (5.15):


!
Z Z Z uR (t) Z uR (t)
R 0
B(u(t)) − B (u ) ≥ (b(u(t)) − b(s))ds − (vR − b(s))ds
Ω Ω 0 0

!
Z  Z Z σ Z uR (t)
−R (b(u0 ) − vR ) − sup (vR − b(s))ds − (vR − b(s))ds
Ω Ω |σ|≤R 0 0

Z Z uR (t)
1 1
≥ (b(u(t)) − vR )ds − R 2

Ω 0 R R
esto es, Z Z
R 0 2
B(u(t)) − B (u ) ≥ (b(u(t)) − vR )uR (t) −
Ω Ω R
Z Z
0 2
= (b(u(t)) − b(u ))uR (t) + (b(u0 ) − vR )uR (t) − .
Ω Ω R

78
En el lado derecho de lo anterior, aplicando la desigualdad de Hölder a las funciones
(b(u0 ) − vR ) ∈ L1 y uR ∈ L∞ , junto con lo impuesto a b(u0 ) − vR L1 , |uR | se tiene:

Z
2
≥ (b(u(t)) − b(u0 ))uR (t) − b(u0 ) − vR L1 kuR kL∞ − .
Ω 3
Consecuentemente,
Z Z
R 0 3
B(u(t)) − B (u ) ≥ (b(u(t)) − b(u0 ))uR (t) −
Ω Ω R
Así, en el límite cuando R → ∞
Z Z Z
0 R 0
B(u(t)) − B(u ) ← B(u(t)) − B (u ) ≥ (b(u(t)) − b(u0 ))uR (t)
Ω Ω Ω

De esta manera,
Z h Z
1
lı́m sup [B(u) − B(u0 ) − (b(u) − b(u0 ))uD ]
h→0 h 0 Ω
(5.16)
Z h Z
1
≥ lı́m lı́m sup (b(u) − b(u0 ))(uR − uD )
R→∞ h→0 h 0 Ω

usando la primera condición de solución débil


Z h Z
1
lı́m suph→0 (b(u) − b(u0 ))(uR − uD )
h 0 Ω

Z h Z
1
= ı́nf sup (b(u) − b(u0 ))(uR − uD )
δ>0 0<|h|<δ h 0 Ω

h  t 
−1
Z Z Z
D
= ı́nf sup ∂t b(u(t)) (uR − u )
δ>0 0<|h|<δ 0 Ω h h

Z h Z  Z t 
1 D
= ı́nf sup − ∂t b(u(t)) (uR − u ) .
δ>0 0<|h|<δ 0 Ω h h
Ahora, tome en cuenta lo siguiente: puesto ∂t b(u(t)) ∈ V 0 , se tiene
Z
∂t b(u(t))ζ ≤ k∂t b(u(t))kV 0 kζkV ,

de esta manera,
Z  Z t  Z t
1 D
1
D
∂t b(u(t)) (uR − u ) ≤ k∂t b(u(t))kV 0
(uR − u )
Ω h h h h V

 
t−h
uR − uD ∞
≤ k∂t b(u(t))kV 0 L
h

79
multiplicando por (−1) e integrando t desde 0 a h, se tiene:
Z h Z  Z t   2
h
1 D
D
t
− ∂t b(u(t)) (uR − u ) ≥ k∂t b(u(t))kV 0 uR − u L∞ t −
0 Ω h h 2h 0
 
h
= k∂t b(u(t))kV 0 uR − uD L∞ .
2
Usando lo desarrollado en la desigualdad (5.16) junto con el hecho que h → h/2 es
continua. Se concluye tomando límite superior
Z h Z
1
lı́m sup [B(u) − B(u0 ) − (b(u) − b(u0 ))uD ] ≥ 0.
h→0 h 0 Ω

Lo que restaba para concluir el resultado del Lema.


Note, la desigualdad (5.10) muestra que B(u) es L1 (Ω) para t ∈ (0, T ) y está integral
es acotada superiormente consecuentemente pertenece a L∞ (0, T ; L1 (Ω)).


Proposición 5.2.2. Sea u ∈ L2 (0, T ; V ), tal que u+uD cumple la primera condición
de solución débil, entonces se mantiene la identidad
Z t
∂t b(u)u = B(u(t)) − B(u0 ).
0

Demostración. Del Lema anterior, para u ∈ uD +L2 (0, T ; V ) que satisface la primera
condición de solución débil, se tiene
Z Z Z tZ
0
B(u(t)) − B(u ) = ∂t b(u)(u − uD )−
Ω Ω 0 Ω

Z tZ Z
0 D
(b(u) − b(u ))∂t u + (b(u(t)) − b(u0 ))uD
0 Ω Ω

de donde para u + uD , se mantiene la igualdad y para u se tiene:


Z Z tZ
0
[B(u(t)) − B(u )] = ∂t b(u)u.
Ω 0 Ω

Aplicando Fubini-Tonelli a la integral de la derecha se tiene que:


Z tZ Z Z h
∂t b(u)u = ∂t b(u)u,
0 Ω Ω 0

lo que equivale a,
Z  Z t 
0
[B(u(t)) − B(u )] − ∂t b(u)u = 0,
Ω 0

80
de donde, se tiene para casi todo punto de Ω
Z t
∂t b(u)u = B(u(t)) − B(u0 ).
0

Se presenta a continuación un resultado referente a los ceros de un campo vec-


torial, importante en el estudio de la existencia de una solución al problema (5.1).
Proposición 5.2.3. Asuma que la función continua v : Rn → Rn satisface:
v(x) · x ≥ 0, si |x| = r, para algún r > 0.
Entonces, existe x ∈ B(0, r) tal que v(x) = 0.
Demostración. Suponga esto es falso, entonces v(x) 6= 0 para toda B(0, r).
Dena,
r
w(x) = − v(x), x ∈ B(0, r).
|v(x)|
La función w es continua pues v es continua, además su recorrido es un subconjunto
de la bola B(0, 1). Se puede aplicar el Teorema de Punto jo de Brouwer, ver [24],
y se tiene que existe z ∈ B(0, r) tal que
w(z) = z.

Se sigue que |z| = r, por tanto,


r
r2 = z · z = − v(z) · z ≤ 0,
|v(z)|
una contradiccón de haber supuesto v(x) 6= 0 para toda B(0, r).


Se presentan a continuación proposiciones tomadas de [3], en las que se apoya la


prueba del Teorema de Existencia de Solución.
Proposición 5.2.4. Si dos aplicaciones v1 y v2 de H 1 (Ω) satisfacen
kvi kH 1 (Ω) ≤ M, kB(vi )kL1 (Ω) ≤ M, i = 1, 2

y Z
(b(v2 ) − b(v1 ))(v2 − v1 ) ≤ δ,

entonces, Z
|b(v2 ) − b(v1 )| ≤ ωM (δ)

donde ωM son funciones continua con ωM (0) = 0.

81
Demostración. Supongamos esto es falso, entonces sean las sucesiones (v1δ ) y (v2δ )
que satisfacen las hipótesis mientras δ → 0 y

kb(v2δ ) − b(v1δ )kL1 (Ω) ≥ κ > 0 (5.17)

Ahora, como viδ son acotadas en H 1 (Ω), se puede encontrar una sucesión parcial que
converge casi todo punto a vi . Luego, de la continuidad de b se sigue que b(viδ ) →
b(vi ) casi todo punto, con el resultado de la Proposición 5.1.1 y las hipótesis se tiene
que esta convergencia es también en L1 (Ω). Usando (5.17) se tiene:

kb(v2 ) − b(v1 )kL1 (Ω) ≥ κ.

Use la notación PR (z) = mı́n(1, R/z)z , se obtiene haciendo δ → 0:


R R

(b(v2 ) − b(v1 ))PR (v2 − v1 ) ← Ω
(b(v2δ ) − b(v1δ ))PR (v2δ − v1δ )

R
≤ Ω
(b(v2δ ) − b(v1δ ))(v2δ − v1δ ) ≤ δ → 0,

se tiene entonces, para casi todo punto en Ω que (b(v2 ) − b(v1 ))(v2 − v1 ) = 0.
Entonces, para 0 < θ < 1

0 ≤ [b(v1 + θ(v2 − v1 )) − b(v1 )](v2 − v1 ) ≤ (b(v2 ) − b(v1 ))(v2 − v1 ) = 0,

lo que indica que la función Ψ es lineal a lo largo del segmento que une v1 y v2 .
Se concluye para todo z ∈ R

Ψ(v2 + z) − Ψ(v2 ) = Ψ(v2 + z) − Ψ(v1 ) − Ψ0 (v1 )(v2 − v1 )

≥ Ψ0 (v1 )(v2 + z − v1 ) − Ψ0 (v1 )(v2 − v1 ) = b(v1 )z,

que implica b(v2 ) = Ψ0 (v2 ) = b(v1 ), una contradicción con la contrucción hecha.


Lema 5.2.5. Suponga que u converge débilmente en L2 (0, T ; H 1 (Ω)) hacia u, man-
teniendo la acotación
Z T −h Z
1
[b(u (t + h)) − b(u (t))][u (t + h) − u (t)]dt ≤ C
h 0 Ω

y Z
B(u (t)) ≤ C, con 0 < t < T.

Entonces, b(u ) → b(u) en L1 ((0, T ) × Ω) y B(u ) → B(u) casi todo punto.

82
Demostración. Se va a mostrar que las funciones b(u ) son relativamente compactas
en L1 ((0, T ) × Ω), si hay un punto de acumulación β se concluirá que β = b(u).
Usando la notación de PR como en la proposición anterior, se tiene para v ∈
L2 (0, T ; H 1 (Ω)), con las hipótesis de la proposición anterior existe una sucesión
parcial convergente, entonces:
Z T Z Z T Z
0≤ PR (b(v) − b(u ))(v − u ) −→ PR (b(v) − β)(v − u),
0 Ω 0 Ω

reemplazando v por u + δv y haciendo δ → 0, se tiene


Z T Z Z T Z
0≤ PR (b(u + δv) − β) −→ PR (b(u) − β)v,
0 Ω 0 Ω

lo que implica que b(u) = β .


Se debe probar primero que
Z T −h Z
|b(u (t + h)) − b(u (t))|dt → 0
0 Ω

mientras h → 0 uniformemente en .
Considere ahora, para un sucientemente grande M el conjunto:
n
E = t ∈ (0, T − h) | ku (t + h)kH 1 (Ω) + ku (t)kH 1 (Ω) + uD (t) H 1 (Ω)
Z 
1
+ (b(u (t + h)) − b(u (t)))(u (t + h) − u (t)) > M
h Ω
Note que, de las hipótesis se tiene que la integral en el conjunto anterior es acota-
da independiente de , con medida menor igual que C/M , con M sucientemente
grande.
Aplicando la proposición anterior se tiene para t ∈ (0, T − h) \ E
Z
|b(u (t + h)) − b(u (t))| ≤ ωM (hM ),

usando la Proposición 5.1.2 e integrando desde 0 a T − h, se tiene:


Z T −h Z
C
|b(u (t + h)) − b(u (t))| ≤ T (ωM (hM ) + Cδ) + Cδ ,
0 Ω M
que converge a lo requerido tomando adecuadamente los valores de δ , M y h; M
sucientemente grande y h pequeño.
Se aproximan las funciones b(u ) por funciones escalonadas del tiempo, dena
(
u (t) , t ∈
/E
v = .
0 ,t ∈ E

83
Ahora,

Z h Z T Z T /h
1
b(u (t)) −
X
b(v  ((i − 1)h + s))χ ((i−1)h,ih) (t) dtds
h 0 0

Ω i=1

T /h Z ih Z ih Z
1X
= |b(u (t)) − b(v (s))|dsdt
h i=1 (i−1)h (i−1)h Ω

Z h Z mı́n(T,T −s) Z
1
≤ |b(u (t)) − b(v (t + s))|dtds
h −h máx(0,−s) Ω

Z mı́n(T,T −s) Z Z Z
≤ sup |b(u (t)) − b(u (t + s))|dtds + |b(u (t))|dt,
|s|≤h máx(0,−s) Ω E Ω

que de lo anterior, es tan pequeño como se desee uniformemente para .


Por tanto, para todo  se tienen s ∈ (0, h) tal que

Z T Z T /h
X
b(u ) − b(v ((i − 1)h + s  ))χ ((i−1)h,ih)
dtds

0 Ω i=1

es muy pequeño.
La denición de E implica que v ((i − 1)h + s ) son acotadas en H 1 (Ω), por tanto
existe una función v ∈ H 1 (Ω) tal que se tiene casi todo punto que v ((i − 1)h + s ) →
v . Entonces, también b(v ((i − 1)h + s )) → b(v) casi todo punto, inclusive en L1 (Ω)
por la acotación en (5.1.2), lo que prueba el lema.


Teorema 5.2.6 (Existencia). Suponga se cumplen los supuestos junto con las con-
diciones inicial y de frontera establecidas antes, además ∂t uD ∈ L1 (0, T ; L∞ (Ω)),
entonces existe una solución débil.
Demostración. Se discretiza la derivada parcial respecto del tiempo, esto es, se re-
emplaza ∂t b(u) por el cociente de diferencias ∂t−h b(u), ver Observación 5.2.
V es un espacio de Hilbert separable pues V ⊂ H 1 (Ω) es un subespacio cerrado. En-
tonces, seleccione funciones ei ∈ V ∩ L∞ , un conjunto ortonormal, tal que el espacio
generado es denso en V , Proposición 2.2.1.
Se busca una función,
m
X
uhm (t, x) = uD
h (t, x) + αhmi (t)ei (x),
i=1

84
con αhmi ∈ L∞ (0, T ) tal que se cumpla la siguiente ecuación, para ctp t ∈ (0, T ):
Z Z Z
∂t−h b(uhm (t))ζ + a(b(uhm (t)), ∇uhm (t))∇ζ − f (b(uhm (t)))ζ = 0 (5.18)
Ω Ω Ω

para toda función test ζ ∈ Vm = span{e1 , · · · , em }.


Los datos iniciales están dados por:

uhm (t) = u0h (t), −h < t < 0.

Se hacen los datos iniciales y de frontera, tales que:


!
1
u0h = mı́n 1, 0 u0
hu

h sea independiente del tiempo para cada intervalo ((k − 1)h, kh):
y que uD
Z kh
1
uD
h = uD (s, x)ds, (k − 1)h ≤ t ≤ kh
h (k−1)h

Por simplicidad, se toma T /h un entero.


Note que,
m
X
∇uhm = ∇uD
h + αhmi ∇ei
i=1

Ahora de la ecuación (5.18), se dene la función continua φhm : R → R, donde


hm ) para d = (d1 , · · · , dm ) y use la notación
φhm = (φ1hm , · · · , φm

m
X
v= di e i
i=1

Se tiene, una componente de la función vectorial φhm :


Z
φkhm (d) ∂t−h b(uD D D D
 
= h + v)ek + a(b(uh + v), ∇(uh + v))∇ek − f (b(uh + v))ek

Note, que por haber discretizado la derivada ∂t b(u) y de como se denió la función
h (inductivamente para t ∈ ((k − 1)h, kh)), si se conoce uhm (t − h) se pretende
uD
buscar los coecientes para uhm (t).
Ahora, considerando que las funciones ei ∈ L∞ y las desigualdades de la condición

85
de crecimiento, Supuesto 4:
Z " m
X
!
φhm (d) · d = ∂t−h b(uD
h + v) di ei + a(b(uD D
h + v), ∇(uh + v))
Ω j=1

m
! m
!#
X X
· di ∇ei − f (b(uD
h + v)) di ei
j=1 j=1

Z
 −h D
∂t b(uh + v)v + a(b(uD D D

= h + v), ∇(uh + v))∇v − f (b(uh + v))v .

De donde, aplicando la desigualdad triangular de la norma:



a(b(uD D D
h + v), ∇(uh + v))∇v − f (b(uh + v))v


≤ a(b(uD D D
h + v), ∇(uh + v))∇v + f (b(uh + v))v

2 2
2 2
≤ a(b(uD D D
h + v), ∇(uh + v)) |∇v| + f (b(uh + v)) |v|

2 2
≤ a(b(uD D D
h + v), ∇(uh + v)) K1 + f (b(uh + v)) K2

2 2
≤ K( a(b(uD
h + v), ∇(uD
h + v)) + f (b(u D
h + v)) )

∇uh + ∇v) 2 ),
D
≤ C̄(1 + B(uD
h + v) +

de la Proposición 5.1.1, se tiene B(z) ≤ zb(z) haciendo x = 0 y tomando δ = h en


la Proposición 5.1.2 se tiene:

b(z) ≤ hB(z) + sup |b(σ)|.


|σ|≤1/h

Como uD ∈ L2 (0, T ; H 1 (Ω)) ∩ L∞ ((0, T ) × Ω) se tiene la desigualdad

b(uD D D D
h + z)uh ≤ h(uh + z)b(uh + z) + M (h).

Entonces,

a(b(uD D D
h + v), ∇(uh + v))∇v − f (b(uh + v))v

D 2
≤ C(1 + (uD D + |∇v|2 ).
h + v)b(uh + v) + ∇uh

86
Aplicando esto al producto φhm (d) · d, se tiene la desigualdad:
Z  Z
1 2
φhm (d) · d ≥ c |∇v| + −C (uh (t)D + v)b(uh (t)D + v)
Ω 2h Ω

 Z 
2
− C(h) 1 + |buhm (t − h)| ,

donde, si h es lo sucientemente pequeño el lado derecho es no negativo. Luego,


aplicando la Proposición 5.2.3, se tiene que φhm posee un cero, esto es uhm (t) existe.

Ahora, usando un procedimiento similar al del Lema 5.2.1, esto es, partiendo de
la desigualdad B(uhm (t)) − B(uhm (t − h)) ≤ (b(uhm (t)) − b(uhm (t − h)))uhm (t) y
replicando el proceso. Después, usando como función test a ζ = uhm (t) − uD h (t) e
integrando t desde 0 a τ
Z τ Z Z τ Z
1
[B(uhm )) − B(u0h )] ≤ ∂t−h b(uhm )(uhm − uD
h)
h τ −h Ω 0 Ω

Z τ −h Z Z τ Z
1
− [b(uhm ) − b(u0h )]∂th uD
h + [b(uhm ) − b(u0h )]uD
h (t + h)
0 Ω h τ −h Ω

esto es,
Z τ Z Z τ Z
1
∂t−h b(uhm )(uhm − uD
h) ≥ [B(uhm )) − B(u0h )]
0 Ω h τ −h Ω
(5.19)
Z τ Z Z τ Z
1
+ [b(uhm ) − b(u0h )]∂th uD
h − [b(uhm ) − b(u0h )]uD
h.
0 Ω h τ −h Ω

Con esto, y usando lo descrito en [3], los supuestos de uD y la forma diferencial de


la desigualdad de Gronwall, ver Anexos, se tiene el estimado:
Z Z T Z
sup B(uhm (t)) + |∇uhm |2 ≤ C. (5.20)
0≤t≤T Ω 0 Ω

Adicional a esto, haciendo uso de la desigualdad de Poincaré, como Ω es acotado


abierto, existe una constante ξ tal que:

kuhm k2 ≤ ξk∇uhm k2 .

Usando esto en (5.20), se tiene que la sucesión de funciones (uhm ) es acotada en


L2 (0, T ; V ), consecuentemente existe una sucesión parcial de (uhm ) y una función u ∈
L2 (0, T ; V ), tal que uhm * u débilmente en L2 (0, T ; V ) mientras (h, m) → (0, ∞).

87
Sea k ∈ N y usando funciones ζ(t) = ∂tkh (uhm − uD
h )(τ ), para jh ≤ t ≤ (j + k)h
con (j − 1)h ≤ τ ≤ jh y 1 ≤ j ≤ (T /h) − k, adicional a lo obtenido en (5.19) e
integrando sobre τ se tiene:
Z T −kh Z
[b(uhm (τ + kh)) − b(uhm (τ ))]∂tkh uD
h
0 Ω

Z T −kh Z
1
= [b(uhm (τ + kh)) − b(uhm (τ ))] [uhm (τ + kh) − uhm (τ )],
0 Ω kh
usando esto con la ecuación (5.18) y la acotación obtenida en (5.20), se sigue:
Z T −kh Z
[b(uhm (τ + kh)) − b(uhm (τ ))][uhm (τ + kh) − uhm (τ )] ≤ Ckh
0 Ω

lo que se cumple para cualquier función uhm , más aún, si se reemplaza kh por
cualquier real positivo. Lo que implica que existe una sucesión parcial de b(uhm ) que
converge hacia b(u) en L1 ((0, T ) × Ω), ver Lema 5.2.5.
Note que con un argumento similar al de la ecuación (5.18) tomando ζ ∈ L2 (0, T ; Vm )
con ζ(t) = 0 para t > T − h y usando la identidad en (5.4), se tiene:
Z T Z Z T −h Z
∂t−h b(uhm )ζ =− (b(uhm ) − b(u0h ))∂th ζ (5.21)
0 Ω 0 Ω

de la estimación (5.20), con ζ como antes, se sigue que ∂t−h b(uhm ) =: λhm dene
un funcional acotado en L2 (0, T ; V 0 ). Por tanto, para la sucesión (λhm ) existe una
sucesión parcial tal que λm * λ débilmente en L2 (0, T ; V 0 ), donde λ = ∂t b(u).

Para mostrar la convergencia de ∇uhm , tome la función ζ = uhm − (uD


h + vhm )
como función test en el intervalo (0, th ), donde
th = kh h con (kh − 1)h < t < kh h para t ∈ (0, T )

y vhm ∈ L2 (0, T ; Vm ) una aproximación de (u − ud ) en el espacio L2 (0, T ; V ), fun-


ciones independientes del tiempo en cada intervalo ((k − 1)h, kh).
Usando la ecuación (5.18) y restando a cada lado de ésta el término
Z
− a(b(uhm ), ∇(uD
h + vhm )) · ∇ζ

y de la condición de elipticidad de a, ver Supuesto 3, se tiene:


Z tZ Z tZ
∂t−h b(uhm )ζ +c |∇ζ|2
0 Ω 0 Ω
(5.22)
Z tZ Z tZ
D
≤− a(b(uhm ), ∇(uh + vhm )) · ∇ζ + f (b(uhm ))ζ.
0 Ω 0 Ω

88
Se va a considerar primero el término del lado izquierdo de esta desigualdad.
Entonces, note primero que como se tiene que b(uhm ) converge a b(u) en L1 ((0, T ) ×
Ω) y de como se tomaron las funciones vhm , se tiene:
Z tZ Z tZ Z tZ
∂t−h b(uhm )ζ = ∂t−h b(uhm )(uhm − uD
h) − ∂t−h b(u)(u − uD ) + σ(1),
0 Ω 0 Ω 0 Ω

donde el símbolo σ(1), denota un término que converge hacia cero mientras h → 0
y m → ∞. Además, de las ecuaciones (5.19) y del Lema 5.2.1, se tiene que:
Z tZ Z t Z Z
1
∂t−h b(uhm )(uhm − uD
h) ≥ B(uhm ) − B(u0h )
0 Ω h t−h Ω Ω

Z tZ Z t Z
1
+ (b(uhm ) − b(u0h ))∂th uD
h − (b(uhm ) − b(u0h ))uD
h (t + h)
0 Ω h t−h Ω
y Z tZ Z Z
∂t−h b(u)(u −u )= D
B(u(t)) − B(u0 )
0 Ω Ω Ω

Z tZ Z
0 D
+ (b(u) − b(u ))∂t u − (b(u(t)) − b(u0 ))uD (t).
0 Ω Ω
Con esto, se tiene
Z tZ Z t Z Z
1
∂t−h b(uhm )ζ ≥ B(uhm ) − B(u(t)) + σ(1). (5.23)
0 Ω h t−h Ω Ω

Se prosigue con el lado derecho de la ecuación (5.22), usando el hecho de que vhm es
una aproximación de u − uD , se sigue aplicando la desigualdad de Cauchy:
Z t Z Z tZ
|∇ζ|2
D


a(b(uhm ), ∇(uh + vhm ))∇ζ ≤ δ

0 Ω 0 Ω

Z tZ
2
+Cδ a(b(uhm ), ∇(uD
h + vhm )) − a(b(u), ∇u) + σ(1).
0 Ω

Considere lo siguiente:  
1 + B(u)
mı́n 1, ≤ 1,
1 + B(uhm )
usando esto, la segunda integral de la derecha puede estimarse por:
Z t Z  1/2 2
1 + B(u)
a(b(u), ∇u) − a(b(uhm ), ∇(uD
h + vhm )) mı́n 1,

1 + B(uhm )

0 Ω

Z t Z   1/2 2
1 + B(u)
+ a(b(uhm ), ∇(uD
h + vhm )) 1 − mı́n 1, .

0 Ω 1 + B(uhm )

89
usando la acotación para el mínimo, el hecho de que b(uhm ) converge puntualmente
y el Teorema de Convergencia Dominada y la primera integral va a cero. Para la
segunda integral, usando la condición de crecimiento para a:
Z tZ  1/2 !2

∇(uD
2 1 + B(u)
h + vhm )
1 − mı́n 1,
0 Ω 1 + B(uhm )

Z tZ
+ máx(0, [(1 + B(uhm ))1/2 − (1 + B(u))1/2 ])2 .
0 Ω

donde, como antes la primera integral tiende a cero y la segunda puede acotarse por:
Z tZ Z tZ
máx(0, B(uhm ) − B(u)) ≤ (B(uhm ) − B(u)) + σ(1)
0 Ω 0 Ω

esto es,
Z tZ Z tZ
máx(0, B(uhm ) − B(u)) − (B(uhm ) − B(u)) ≤ σ(1).
0 Ω 0 Ω

Lo que implica que para casi todo punto se tiene B(uhm ) → B(u).
Como f puede manejarse de la misma forma, se tiene entonces usando (5.23):
Z Z tZ
(B(uhm (t)) − B(u(t))) + c |∇(uhm − u)|2
Ω 0 Ω

Z tZ
≤C (B(uhm ) − B(u)) + σ(1).
0 Ω

Usando el argumento de Gronwall, ver [3], aplicado a la función acotada no negativa


Z
ψ(t) = lı́m sup (B(uhm (t)) − B(u(t))),
(h,m)→(0,∞) Ω

se tiene que para t < T que

∇uhm → ∇u, en L2 ((0, t) × Ω).

De todo esto, concluimos que para casi todo punto:

a(b(uhm ), ∇uhm ) → a(b(u), ∇u)

f (b(uhm )) → f (b(u))
por tanto, débilmente en L2 ((0, t) × Ω).
Esto es, u es una solución débil.


90
5.3. Regularidad y Unicidad
Para esto, se usa el siguiente teorema de comparación para probar la unicidad
de solución regular y se precisa de la siguiente denición.

Denición 5.3.1. Sea u ∈ L2 (0, T, H 1 (Ω))

Se llama subsolución si u ≤ uD en (0, T ) × Γ.

Se dice supersolución si u ≥ uD en (0, T ) × Γ.

Y también, si se cumplen las condiciones de solución débil reemplazando el igual


por los símbolos (≤, ≥) respectivamente. Esto, para toda función test ζ con ζ(0) ≤ 0
para la primera condición y ζ ≥ 0 para la segunda, así,

Para toda función test ζ con ζ(0) ≤ 0,


Z T Z Z T Z
∂b(u± )ζ + (b(u± ) − b0 )∂t ζ R 0
0 Ω 0 Ω

con ζ ≥ 0
Z T Z Z tZ Z tZ
∂t b(u± )ζ + a(b(u± ), ∇u± )∇ζ R f (b(u± ))ζ
0 Ω 0 Ω 0 Ω

Teorema 5.3.1 (Comparación). Suponga se tiene la propiedad de continuidad

|a(b(z2 ), p) − a(b(z1 ), p)| ≤ C|z2 − z1 |1/2 1 + B(z1 )1/2 + B(z2 )1/2 + |p| ,
 

f (z2 ) − f (z1 ) ≤ C(z2 − z1 ), si z2 > z1 .

Si u− es una subsolución y u+ una supersolución tal que B(u± ) y ∂t (b(u− ) − b(u+ ))


están en L1 ((0, T ) × Ω), entonces u− ≤ u+ .
 z 
Demostración. Sea δ > 0 pequeño, haga ψδ (z) = mı́n 1, máx , 0 y ζ = ψδ (u− −
δ
u+ ) en el intervalo (0, t) como una función test para la segunda condición, Denición
5.3.1, de solución débil para u− y u+ .

91
Entonces,
Z tZ Z tZ
c
∂t (b(u− ) − b(u+ ))ψ(u− − u+ ) + χ{0<u− −u+ <δ} |∇(u− − u+ )|2
0 Ω δ 0 Ω

Z tZ
C
≤ χ{0<u− −u+ <δ} |a(b(u− ), ∇u+ ) − a(b(u+ ), ∇u+ )|2
δ 0 Ω

Z tZ
+ χ{u− −u+ >0} máx(0, f (b(u− )) − f (b(u+ )))
0 Ω

Z tZ
χ{0<u− −u+ <δ} 1 + B(u− ) + B(u+ ) + |∇u+ |2

≤ C
0 Ω

RtR
C 0 Ω
máx (b(u− ) − b(u+ ), 0)
(5.24)
Donde el primer término de la derecha tiende a cero mientras δ → 0.
Del primer término de la izquierda se tiene
Z tZ Z tZ
χ{u− >u+ } ∂t (b(u− ) − b(u+ )) = ∂t máx (b(u− ) − b(u+ ), 0)
0 Ω 0 Ω

Z
= máx (b(u− (t)) − (u+ (t)), 0),

aplicando la primera condición de solución débil, para u− y u+ .


Como en [3] aplicando el Lema de Gronwall se sigue que b(u− ) ≤ b(u+ ), en particular
se tiene b(u− ) = b(u+ ) en el conjunto {u− > u+ }; usando esto en el primer estimado
de (5.24), se cancela todo excepto el término elíptico.
Así,
∇(u− − u+ ) = 0, en {0 < u− − u+ < δ},
esto es, máx(0, mı́n(u− − u+ , δ)) es constante, lo que implica que u− ≤ u+ , ya que
es verdadero en (0, T ) × Γ.


Ahora, se probará un resultado de unicidad tomado de [3], en el caso en que


a(z, p) es lineal para p.

Teorema 5.3.2. Considere los supuestos y a(t, x, b(z), p) = A(t, x)p+e(b(z)), donde
A(t, x) es una matriz simétrica y medible para t y x tal que para algún α > 0,

A − αI y A + α∂t A

92
son denidas positivas. Además, asuma que
|e(b(z2 )) − e(b(z1 ))|2 + |f (b(z2 )) − f (b(z1 ))|2 ≤ C(b(z2 ) − b(z1 ))(z2 − z1 ),

entonces, existe solo una solución débil.


Demostración. Suponga que u1 y u2 son dos soluciones débiles, entonces
β = b(u2 ) − b(u1 ) ∈ L2 (0, T ; V 0 ).

De la primera condición de solución débil existe una función v ∈ L2 (0, T ; V ) tal que
Z T Z Z T
∇vA∇ζ = hβ, ζi ,
0 Ω 0

para toda ζ ∈ L2 (0, T ; V ), luego


Z τ +h
−h 1
Z h
2 ∂t β, v + hβ, vi
h h 0

Z τ Z τ Z τ +h
1
∂th β(t), v(t β, ∂th v



= + h) dt − + hβ, vi
0 0 h τ

Z τ +h Z Z τ +h Z
1
= ∇v∂t−h a∇v + ∇vA∇v
h Ω h h Ω

Z τ Z
1
+ (∇v(t + h) − ∇v(t)) A(t) (∇v(t + h) − ∇v(t)) dt,
h 0 Ω
haciendo que h → 0 se obtiene para casi todo τ
Z τ Z τ Z Z 
1
h∂t β, vi = ∇v∂t A∇v + ∇v(τ )A(τ )∇v(τ ) .
0 2 0 Ω Ω

Por otro lado,


Z τ Z Z τ Z τ Z
∇vA∇(u2 − u1 ) = hβ, u2 − u1 i = (b(u2 ) − b(u1 ))(u2 − u1 ).
0 Ω 0 0 Ω
Usando v como función test en la segunda condición de solución débil,
Z Z τ Z
1
∇v(τ )A(τ )∇v(τ ) + (b(u2 ) − b(u1 ))(u2 − u1 )
2 Ω 0 Ω

Z τ Z
1
= (f (b(u2 )) − f (b(u1 )))v − (e(b(u2 )) − e(b(u1 )))∇v − ∇v∂t A∇v
0 Ω 2
Z τ Z Z τ Z
1
≤δ (b(u2 ) − b(u1 ))(u2 − u1 ) + ∇v(Cδ I − ∂t A)∇v.
0 Ω 2 0 Ω
La armación se sigue del Lema de Gronwall.


93
5.4. La Ecuación de Richards
Si se denota p la presión, θ el contenido de agua relativo , k la permeabilidad del
medio poroso que depende de θ, esto es k = k(θ). La posición x, g la gravedad, ρ la
densidad del uido y ~e vector en dirección hacia arriba.
La Ecuación de Continuidad se escribe como

θt = ∇ · ~q,

donde, ~q es el ujo.
La Ley de Darcy, tiene forma:

~q = −k(∇p + ρg~e),

adicionalmente
θ = φ(x)s(p),

con s(p) ∈ [0, 1] que denota la saturación del medio y φ(x) la porosidad del medio.
Esto indica claramente que el contenido de agua en el medio depende del grado de
saturación y la porosidad del mismo.
De esta manera, combinando esto con la Ecuación de Continuidad, se tiene

φs(p)t − ∇ · [k(s(p), x)(∇p + ρg~e)] = 0.

Si se restringe k(s, x) = k(s)a(x), como en [4] y se introduce la transformación


Z p
u= k(s(ξ))dξ, (5.25)
0

con esto, la Ecuación de Richards toma forma

φs(u)t − ∇ · [a(x)(∇u + k(s(u))~e)] = 0.

Es claro que junto con cada problema especíco se añaden las condiciones inciales
y de frontera de acuerdo a la necesidad de los modelos o problemas prácticos. Un
estudio de está clase se propone en [4] y otros en [7].

94
Capítulo 6

CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

6.1. Conclusiones
De las propiedades topológicas del espacio de Sobolev H 1 (Ω) se deriva su sepa-
rabilidad, lo que permite suponer la existencia de un subconjunto ortonormal
contable con el que se discretiza la ecuación diferencial (5.1).

Reemplazando la derivada temporal de la ecuación (5.1) por un coeciente de


diferencias y con la Proposición 5.2.3 que con ayuda del Teorema de Punto Fijo
de Brouwer, se prueba que para el problema (5.1) discretizado en su dominio
espacial existe una solución.

La relación entre la Transformada de Legendre B de la primitiva de b, Propo-


sición 5.1.1, hace posible la prueba del Teorema de Existencia 5.2.6.

Como en [3] se propone que para u en el espacio de funciones solución al


problema (5.1), es tal que cumple la siguiente estimación:
Z Z T Z
sup B(u) + k∇uk2 ≤ C,
0≤t≤T Ω 0 Ω

relación que de principio permite probar la existencia de una solución débil


del problema, Proposición A.1.7.

Usando el Método de sub - super soluciones y el Teorema de Comparación


5.3.1, se prueba la existencia de una solución lo suciente regular que resuelve
la ecuación diferencial (5.1).

95
Haciendo uso de la transformada (5.25), se permite que para el problema del
ujo de un uido en un medio poroso, Ecuación de Richards, exista solución.

6.2. Recomendaciones
A cada lector, con el n de que se familiarice con las ecuaciones elíptico pa-
rabólicas, se le recomienda estudiar los problemas propuesto en [24] para los
espacios de Sobolev y las ecuaciones lineales evolutivas.

Con el objetivo de extender el estudio, se plantea considerar buscar una solu-


ción en el espacio de Sobolev W 1,p (Ω) para t ∈ (0, T ), donde 1 < p < ∞ y q
sea su exponente conjugado.

Para los estudiantes de espacios de funciones, Análisis Funcional, se propone


el cambio de un espacio separable por uno que no lo sea, de tal manera que se
busque una forma alterna de encontrar un conjunto linealmente independiente.

Con el propósito de estudiar una variación del problema (5.1), jando t ∈ (0, T )
se propone estudiar la ecuación si el campo vectorial a fuese la derivada de un
funcional lineal de energía.

96
Anexo A

RESULTADOS AUXILIARES

A.1. Del Cálculo, Derivación e Integración


Denición A.1.1. Se llama multi-índice a la n−tupla α = (α1 , · · · , αn ) de enteros
no negativos. Se dene
n
X
|α| = αj .
j=1

Proposición A.1.1. Desigualdades del análisis útiles.

1. Desigualdad de Cauchy.
a2 b 2
ab ≤ + , a, b ∈ R.
2 2

2. Desigualdad de Cauchy con .


b2
ab ≤ a2 + , a, b > 0,  > 0.
4

3. Desigualdad de Young. Sea 1 < p, q < ∞, p−1 + q−1 = 1.


Entonces,
ap b q
ab ≤ + , a, b > 0.
p q

4. Desigualdad de Young con .

ab ≤ ap + C()bq , a, b > 0,  > 0.

para C() = (p)−q/p q−1 .

97
Denición A.1.2. Sea E un espacio vectorial. Una función φ : E →] − ∞, ∞] se
dice convexa si

φ(tx + (1 − t)y) ≤ tφ(x) + (1 − t)φ(y), ∀x, y ∈ E, ∀t ∈ (0, 1).

Denición A.1.3. Dada una función φ : E →] − ∞, ∞] tal que φ 6= ∞, se dene


la función φ∗ : E 0 →] − ∞, ∞], conjugada de φ por

φ∗ (f ) = sup{hf, xi − φ(x)}, f ∈ E0
x∈E

Denición A.1.4. Sea f ∈ L1loc , x ∈ Rn y r > 0, se nota Ar f (x) el valor


Z
1
Ar f (x) = f (y)dy
m(B(x, r)) B(x,r)

Proposición A.1.2. Si f ∈ L1loc , entonces lı́mr→0 Ar f (x) = f (x) ctp x ∈ Rn .


Proposición A.1.3 (Cambio de Variable). Sea A una matriz invertible n × n,
G(u) = A(u) la correspondiente transformación lineal de Rn . Suponga S es una
región medible de Rn y f integrable sobre S . Entonces G−1 (S) = {A−1 (x) | x ∈ S}
es medible y f ◦ G es integrable en G−1 (S), y
Z Z
f (x)dx = |det(A)| f (A(u))du
S G−1 (S)

Proposición A.1.4 (Divergencia de Gauss). Sea R una región compacta de R3 con


frontera suave a trozos, ∂R, orientada tal que el vertor normal positivo apunte fuera
de R. Suponga también que F es un campo vectorial de clase C 1 en R. Entonces,
Z Z Z
F · ndA = div(F )dV
∂R R

Proposición A.1.5. Desigualdad de Gronwall, forma diferencial.


1. Sea η una función no negativa y absolutamente continua en [0, T ], que satisface
para casi todo t la desigualdad diferencial

η 0 (t) ≤ φ(t)η(t) + ψ(t)

donde φ y ψ son funciones no negativas e integrables en [0, T ].


Entonces,
 Z t 
ctp 0 ≤ t ≤ T
Rt
φ(s)ds
η(t) ≤ e 0 η(0) + ψ(s)ds
0

98
2. En particular, si η0 ≤ φη en [0, T ] y η(0) = 0, se tiene η = 0 en [0, T ].

Proposición A.1.6. Desigualdad de Gronwall, forma integral.


1. Sea ζ(t) una función no negativa e integrable sobre [0, T ] la que satisface para
casi todo t la desigualdad integral
Z t
ζ(t) ≤ C1 ζ(s)ds + C2 para C1 , C2 > 0.
0

Entonces,
ζ(t) ≤ C2 (1 + C1 teC1 t ) ctp 0 ≤ t ≤ T.
Z t
2. En particular, si ζ(t) ≤ C1 ζ(s)ds, para casi todo punto 0 ≤ t ≤ T , entonces
0
para casi todo punto se tiene ζ(t) = 0.

Denición A.1.5. Sea X un espacio de Banach real. Decimos que (un )n∈N ⊂ X
converge débilmente a u ∈ X , notado un * u, si

hf, un i → hf, ui , ∀f ∈ X 0 .

Observación. Si un → u, entonces un * u. También es verdadero que cualquier


sucesión débilmente convergente es acotada. Adicionalmente, si un * u, entonces

kuk ≤ lı́m inf kun k.


n→∞

Proposición A.1.7. Sea X un espacio de Banach reexivo y suponga que la suce-


sión (un )n∈N ⊂ X es acotada. Entonces existe una sucesión parcial (unj )j∈N y u ∈ X
tal que
unj * u.

Denición A.1.6. Sea X un espacio de Banach y T un operador lineal acotado en


X . T se llama compacto si para cualquier sucesión (xn )n∈N en X , la sucesión de
imágenes (T xn )n∈N tiene una sucesión parcial convergente.
Lo que equivale, T es compacto si envía conjuntos acotados en conjuntos con clausura
compacta, relativamente compacto.
T se dice de rango nito si su recorrido es nito dimensional.

Proposición A.1.8. Si T es un oprador acotado en X y si existe una sucesión


(Tm )m∈N de operadores de rango nito, tales que, kTm − T k −→ 0, entonces T es
compacto.

99
Proposición A.1.9. El operador T en un espacio de Banach es compacto si y solo
si el operador dual T ∗ en el espacio dual X 0 es compacto.
Proposición A.1.10 (Teorema de Fredholm). Sea T un operador compacto en un
espacio de Hilbert X con producto interno (·|·) . Para cada λ ∈ C, haga

Vλ = {x ∈ X : T x = λx}, Wλ = {x ∈ X : T ∗ x = λx}.

Entonces,
1. El conjunto de λ ∈ C para los que Vλ 6= {0} es nito o contable, y en el segundo
caso su único punto de acumulación es el cero. Adicionalmente, dim(Vλ ) < ∞
para todo λ 6= 0.
2. Si λ 6= 0, dim(Vλ ) = dim(Wλ̄ ).
3. Si λ 6= 0, R(λI − T ) es cerrado.
Los resultados presentados en este apartado fueron tomados de [9], [14], [21], [24],
[25], entre algunos de los textos que se usaron como bibliografía de este trabajo, en
ellos puede hallar varias de las demostraciones.

100
BIBLIOGRAFÍA

[1] Donald G. Aronson, Regularity properties of ows through porous media,


Arch. Rational Mechanics, Anal. 37, 1970.
[2] Oleinik Olga Arsenievna, Kalashnikov & Chzou Yui-Lin, The
Cauchy Problem and Boundary value problems for equations of the type of
nonstationary ltration, Akad. Nuk SSSR Ser. Mat. 22, 1958.
[3] Hans Wilhelm Alt & Stephan Luckhaus, Quasilinear Elliptic-Parabolic
Dierential Equations, Springer-Velag, 1983.
[4] Hans Wilhelm Alt, Stephan Luckhaus & Augusto Visintin, On Non-
satationary Flow through Porous Media, Deutsche Forshungsgemeinschaft 123,
Anali di Matematica, 1983.
[5] Iván Naula, Guillermo Albuja, René Carrillo y Carlos Izurieta,
Modelación y Simulación Numérica para Problemas de Inltración, Enfoque
UTE, 2016.
[6] H.W. Alt y E. DiBendetto, Nonsteady ow of water and oil through in-
homogeneous pourus media, Analli della Scuola Normale Superiore de Pisa,
1985.
[7] Oleksandr Misiats y Konstantin Lipikov, Second-order accurate mono-
tone nite volume scheme for Richards' equation, Journal of Computational
Physics, 2012.
[8] Andrei Vasilievich Bitsadze, Equations of Mixed Type, Pergamon Press,
1964.
[9] Tom Mike Apostol, Calculus, Editorial Reverté, 1985, Volumen II.
[10] Morris Muskat, The Flow of Homogeneous Fluids through Porous Media,
McGraw-Hill Book Company Inc., 1937.

101
[11] Alewandre Ern, Jean-Luc Guermond, Theory and Practice of Finite
Elements, Editorial Springer, 2004.
[12] Susanne Brenner, Ridgway Scott, The Mathematical Theory of Finite
Element Method, Editorial Springer, 2002, Segunda Edición.
[13] Hans Wilhelm Alt, Linear Functional Analysis, Springer Velaq, 1985.
[14] Haïm Brézis, Análisis Funcional, Alianza Editorial, 1984.

[15] Erwin Kreyszig, Introductory Functional Analysis with Applications, John


Wiley & Sons, Inc. , 1978.

[16] Kenneth Hoffman & Ray Kunze, Linear Algebra, Prentice-Hall Inc. ,
1971.

[17] Ignacio Iribarren T., Topología de los Espacios Métricos, Editorial


Limusa-Wiley, S.A. , 1973.

[18] James Dugundji, Topology, Allyn and Bacon, Inc., 1966.


[19] Walter Rudin, Functional Analysis, McGraw-Hill, Inc., 1991, Second Edi-
tion.

[20] Hernán Benalcázar Gómez, Notas del Curso de Análisis Funcional, 2016-
2016.

[21] Gerald B. Folland, Real Analysis, Modern Techniques and their Applica-
tions, John Wiley & Sons, Inc., 1999, Second Edition.
[22] Robert G. Bartle, The Elements of Integration and Lebesgue Measure,
John Wiley & Sons, Inc., 1966.

[23] Robert A. Adams, Sobolev Spaces, Academic Press, 1975.


[24] Lawrence Craig Evans, Partial Dierential Equations, Editorial Board,
2010.

[25] Gerald B. Folland, Introduction to Partial Dierential Equations, Prin-


ceton University Press., 1995.

102

Vous aimerez peut-être aussi