Vous êtes sur la page 1sur 59

ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

Asignatura : Formulación y evaluación de proyectos.


Carrera : Ingeniería Industrial
Año Académico : V Año
Unidad No. IV : Estudio económico y evaluación financiera
Profesor : MSc. Mauricio Navarro Zeledón.

Unidad No. IV. Estudio económico y evaluación financiera.

1. Introducción al estudio económico financiero.

El estudio económico financiero pretende determinar cuál es el monto de los recursos


monetarios necesarios para la realización del proyecto, cuál será el costo total de la operación
de la planta (que abarque las funciones de producción, administración y ventas), así como
otra serie de indicadores que servirán como base para la parte final y definitiva del proyecto,
que es la evaluación económica.

La evaluación de proyectos es un proceso de investigación y análisis destinado a asesorar la


toma de decisiones a fin de que se realice una elección racional.

El problema económico de cómo utilizar los recursos escasos de forma que se cumplan los
objetivos perseguidos nos lleva a analizar los proyectos desde una perspectiva múltiple. Se
debe seleccionar de forma racional entre distintas alternativas de inversión.

Pasos para la elaboración del estudio financiero

• Hacer la estimación de la inversión total del proyecto, desglosando la Inversión fija


(terreno, equipo infraestructura y mobiliario) y la Inversión diferida (gastos de
organización, capacitación y establecimiento).

• Hacer una estimación del capital de trabajo necesario para cubrir contingencias de
efectivo.

• Determinar el monto total necesario para el desarrollo del proyecto, así como el aporte
inicial de los socios y el monto que requerirá financiamiento externo.
ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

• Elaborar el plan de pagos del proyecto correspondiente al monto a financiarse.

• Elaborar el presupuesto de ingresos y egresos; detallando los gastos e ingresos a percibir


o erogar en el transcurso del proyecto.

• Elaborar la estimación de depreciación del activo, así como el valor residual de los activos
al fin del período depreciable.

• Elaborar la estimación de amortización de los activos diferidos en el período de vida del


proyecto.

• Elaborar una estimación de las ventas (servicios) a producirse anualmente en la empresa.

• Elaborar una estimación de los ingresos por servicios a percibirse en el proyecto.

• Hacer una estimación de los costos de venta por la prestación de los servicios.

• Elaborar un presupuesto de los gastos operativos a erogar para suplir las necesidades de
operaciones.

• Elaborar un detalle de los gastos administrativos a realizarse, necesarios para realizar los
procesos de atención al cliente, presupuestos, elaboración de metas y seguimiento de
gastos e ingresos.

• Elaborar un detalle de los gastos relacionados con las ventas, imprescindibles para cubrir
las operaciones de cotización, adquisición y apoyo en servicios.

• Presupuestar los gastos referentes a la gestión financiera la empresa, incluyendo los


pagos de capital, intereses y demás necesarios para asegurar la vida económica del
negocio.

• Elaborar un presupuesto general resumido de los gastos necesarios para que la empresa
funcione correctamente y de continuidad a las operaciones.

• Consolidar Estados financieros presupuestados en el inicio y final de la vida del proyecto,


incluyendo partidas fiables y explicadas de los diferentes renglones de operaciones,
ingresos, gastos, patrimonio, exigencias a largo y corto plazo, entre otras líneas de
efectivo disponible y realizable.

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 1


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

2. Inversión fija, inversión diferida y capital de trabajo

El análisis de las inversiones se realiza a partir del estudio de mercado, del estudio técnico,
que incluye del estudio organizacional, administrativo así como el marco legal. Está se
muestra en la siguiente figura:

2.1. Inversión fija.

Son todos aquellos utilizados en l proceso de transformación de insumos o apoyos a la


operación 1. Se le llama “fijo” porque la empresa no puede desprenderse fácilmente de él sin
que ello ocasione problemas a sus actividades productivas (a diferencia del activo
circulante).Contempla la suma total de los recursos monetarios que se destinan a la
adquisición de bienes físicos que no son motivos de transacciones corrientes por parte del
proyecto, son comprados inicialmente o durante la vida útil del proyecto, permitiendo la
actividad productiva de la empresa. La fuente indicativa para elaborar el presupuesto de
inversión fija es el estudio técnico que incluye también la parte organizacional y
administrativa. Algunos de las inversiones fijas más comunes:

a) Terreno (Debe cuantificarse en costos por m2 y costo total, este puede ser uno de los
aportes en especie de socios).
b) Maquinaria y equipo (principal, auxiliar, complementario, refacciones.
c) Equipo de venta.
d) Equipamiento (maquinara, muebles, herramientas, vehículos, etc.)

1
Disponible en el sitio a todos aquellos utilizados en le proceso de transformación de insumos o apoyos a la
operación

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 2


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

e) Equipo de transporte.
f) Obra civil u obras físicas. (instalaciones físicas y acondicionamiento del terreno sea este
nuevo o remodelación acorde al estudio técnico, es necesario un presupuesto detallado
de las obras por ejemplo bodegas, vivienda, áreas de secado, drenaje, etc.)

2.2. Inversión diferida.

Este rubro implica el cálculo total de los activos intangibles, los cuales corresponden a bienes
y servicios que son indispensables para la realización o puesta marcha del proyecto y cuya
adquisición debe ser previa a la implementación de éste. Incluye lo siguiente:

a) Estudios de preinversión. (permite evaluar la conveniencia de la realización del proyecto.


b) Ingeniería de detalle. (características específicas de las construcciones e instalaciones del
proyecto y de la maquinaria y equipo referido del proyecto)
c) Gastos de instalación, montaje y puesta en marcha.
d) Gastos de organización y constitución de la empresa (Dirección de obras, diseño de
sistema y procedimiento, Sistemas de información).
e) Aspectos legales de constitución jurídica-
f) Patentes y licencias. (dueño de los patentes o marcas, permisos municipales,
autorizaciones legales, y similares)
g) Capacitaciones o entrenamientos (Pruebas preliminares)
h) Fletes, seguros de traslado e impuestos de importación.
i) Imprevistos (En general corresponde a un porcentaje de la inversión)

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 3


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

También se puede incluir como parte de inversión inicial el capital de trabajo estructurado
en capital de trabajo (dinero en efectivo, inventario y materia prima, cuentas y documentos
por pagar). Se recomienda que en sus estimaciones incluya un 10 % de imprevistos por la
naturaleza cambiante del mercado.

2.3. Inversión en capital de trabajo

Constituye el conjunto de recursos necesarios, en la forma de activos corrientes para el


funcionamiento del proyecto durante un ciclo productivo, para una capacidad y tamaño
determinado. En una empresa nueva, se tomarán como base principal los costos operativos,
en relación con las ampliaciones y reestructuración de empresas establecidas, se deberá
estimar el activo circulante que comprende los inventarios de materia prima, insumos
auxiliares, producto terminado, así como el dinero en efectivo y las cuentas por cobrar.

Para calcular el monto de capital de trabajo se debe calcula aquel periodo donde el valor de
dinero se recupere mediante la venta de producto o servicio. Otra forma es utilizar el
balance inicial del proyecto, específicamente el capital de trabajo es el activo circulante
menos el pasivo circulante.

Los costos son erogaciones que habrán de realizarse para la obtención de un bien o servicio
generado por el proyecto en un período dado.

Es decir, el valor de recursos disponibles y beneficios sacrificados al no poder utilizarlos para


otros fines.

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 4


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

• Costos de producción
• Gastos administrativos
• Gastos de ventas
• Gastos financieros

Costos de producción

Son aquellos costos que se relacionan con la fabricación de un producto o la prestación de


servicios.

• Costos de materia prima e insumos.


• Costos en recursos humanos
• Costos de mantenimiento
• Cargos por depreciación y amortización
• Otros costos indirectos de fabricación (agua, energía eléctrica, combustibles)

Gastos administrativos

Son los que se vinculan a aquellas actividades que conllevan la administración de los recursos
y la gestión contable del proyecto.

• Salarios Administrativos
• Seguros
• Papelería y útiles de oficina
• Servicios públicos
• Servicios de comunicación
• Depreciación de edificios administrativos y equipos de oficina
• Impuestos y otros. Por ejemplo

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 5


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

Gastos de ventas

Son aquellos que se relacionan con la distribución y comercialización de los productos o


servicios.

• Sueldos y salarios de los vendedores


• Comisiones sobre ventas
• Combustibles y lubricantes
• Publicidad y promoción
• Transportación y fletes
• Asistencia técnica a clientes y distribuidores
• Mantenimiento de equipo de reparto
• Depreciación de los equipos de reparto, etc.

Ejemplo

Gastos financieros

Los gastos financieros incluyen el pago de interés y otros gastos incurridos en relación con el
capital prestado. Los gastos financieros serán calculados con base a las tasas de interés que
fijen las instituciones crediticias según el caso de que se trate.

Costos de operación

Los costos totales de operación son la sumatoria de todos aquellos que intervienen durante
la etapa de funcionamiento del proyecto, o sea, los que ocurren debido a la fabricación de los
productores o prestación de los servicios para lo cual se creó el proyecto.

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 6


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

Los beneficios del proyecto son los flujos de efectivo positivos generados debido a su
operación, o incluso su cierre y que se ponen a disposición de la economía.

3. Presupuesto de ingresos y egresos

Los ingresos refieren a la estimación anticipada de entradas de dinero por la venta de


productos apoyados en el estudio de mercado y técnico en los cuales definimos precios y
tamaño. (Los ingresos dependen de producción y venta).

Además se deberá tener en cuenta los productos financieros (intereses ganados, utilidades
en cambio) y otros ingresos (utilidad en venta de activo, comisiones ganadas y otros).

El presupuesto de egresos es el cálculo anticipado de salidas de su dinero como resultados


de las operaciones en un periodo determinado. Los egresos están representado por los
costos y gastos. Debemos de estar claros que el costo hace referencia al conjunto de
erogaciones en que se incurre para producir un bien o servicio, como es la materia prima,
insumos y mano de obras y el gasto en cambio, es el conjunto de erogaciones destinadas a la
distribución o venta del producto, y a la administración.

3.1. Cronograma de inversiones.

Capitalizar un activo significa registrarlo en los libros contables como un activo. No existen
normas que regulen el tiempo en que deba registrarse un activo, de modo de correlacionar
los fines fiscales con los contables, lo cual provoca diferencias entre ambos criterio. Por tanto,
el tiempo ocioso durante el cual el equipo no presta servicios mientras se instala, no se
capitaliza (no se registra) de ordinario, tanto por razones conservadoras como para reducir
el pago de impuestos.

Para controlar la inversión se puede recurrir a un diagrama de Gantt, en el que tomando en


cuenta los plazos de entrega ofrecidos por los proveedores, y de acuerdo con los tiempos que
se tarde en instalar y poner en marcha los equipos, se calcula el tiempo apropiado para
capitalizar o registrar los activos en forma contable.

3.2. Determinación de los costos.

“Costo” es una palabra muy utilizada, pero nadie ha logrado definirla con exactitud, debida a
su amplia aplicación, pero se puede decir que el costo es un desembolso en efectivo o en
especie hecho en el pasado, en el presente, en el futuro o en forma virtual. Véanse algunos

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 7


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

ejemplos: los costos pasados, que no tienen efecto para propósitos de evaluación, se llaman
“costos hundidos”; a los costos o desembolsos hechos en el presente (tiempo cero) en una
evaluación económica se les llama “inversión”; en un estado de resultados proforma o
proyectado en una evaluación, se utilizarían los costos futuros y el llamado “costo de
oportunidad” sería un buen ejemplo del costo virtual, así como también lo es el hecho de
asentar cargos por depreciación en un estado de resultados, sin que en realidad se haga un
desembolso.

También es importante señalar que la evaluación de proyectos es una técnica de planeación,


y la forma de tratar el aspecto contable no es tan rigurosa, lo cual lo demuestra cuando por
simplicidad, las cifras se redondean al millar más cercano. Eso es así, pues no hay que olvidar
que se trata de predecir lo que sucederá en el futuro, y sería absurdo decir, por ejemplo, que
los costos de producción para el tercer año de funcionamiento del proyecto serán de $
90,677,904.00. No hay forma de predecir con tanta exactitud el futuro. Por lo anterior, debe
de quedar claro y aceptado que el redondeo de las cifras a miles no afecta en absoluto la
evaluación económica y no viola el principio contable, puesto que aquí no se trata de
controlar las cifras del proyecto, pues sería tanto como querer controlar con esa rigurosidad
el futuro, lo cual es imposible.

3.2.1. Costos de producción.

1. Materias primas: Son los materiales que de hecho entran y forman parte del producto
terminado. Estos costos incluyen fletes de compra, de almacenamiento y de manejo. Los
descuentos sobre compras se pueden deducir del valor de la factura de las materias
primas adquiridas.
2. Mano de obra directa. Es la que se utiliza para transformar la materia prima en producto
terminado. Se puede identificar en virtud de que su monto varía casi proporcionalmente
con el número de unidades producidas.
3. Mano de obra indirecta. Es la que no interviene en el proceso productivo. En este rubro
se incluyen: personal de supervisión, jefes de turno, todo el personal de calidad y otros.
4. Materiales indirectos. Forman parte auxiliar en la presentación del producto terminado,
sin ser el producto en sí. Aquí se incluyen: envases primarios y secundarios y etiquetas,
por ejemplo. En ocasiones, a la suma de la materia prima, mano de obra directa y
materiales indirectos, se le llama “costo primo”.
5. Costo de los insumos. Todo proceso productivo requiere una serie de insumos para su
funcionamiento (agua, energía eléctrica, combustible). La lista se extendería más, todo
dependerá del tipo de proceso que se requiera para producir determinado bien o servicio.
6. Costo de mantenimiento. Es un servicio que se contabiliza por separado, en virtud de
las características especiales que se pueden presentar Se puede dar mantenimiento

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 8


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

preventivo y correctivo al equipo y a la planta. Para fines de evaluación se carga un % del


costo de adquisición de equipos.
7. Cargos de depreciación y amortización. Ya se ha mencionado que son costos virtuales,
esto es, se tratan y tienen el efecto de un costo sin serlo. Para calcular el monto de los
cargos, se deberán utilizar los % autorizados por la ley tributaria del país. Este tipo de
cargos está autorizado por la ley, y en caso de aplicarse a los costos de producción, se
deberá incluir todo el activo fijo y diferido relacionado directamente con ese
departamento.

3.2.2. Gastos o costo de administración.

Son, como su nombre lo indica, los costos provenientes de realizar la función de


administración dentro de la empresa. Sin embargo, tomados en sentido amplio, pueden no
sólo significar sueldos del gerente o director general y de los contadores, auxiliares,
secretarias, así como los gastos de oficina. Una empresa de cierta envergadura puede contar
con direcciones o gerencias de planeación. Investigación y desarrollo, recursos humanos y
selección de personal, relaciones públicas, finanzas o ingeniería (aunque restos costos
podrían cargarse a producción). Esto implica que fuera de las otras dos grandes áreas de una
empresa que son producción y ventas, los gastos de todos los demás departamentos o áreas
(como los mencionados) que pudieran existir en una empresa se cargarán a administración
y costos generales. También deben incluirse los correspondientes cargos por depreciación y
amortización.

Típicamente los gastos de administración incluyen

• Salarios, viáticos, vacaciones, treceavo mes


• Depreciación
• Alquiler
• Energía
• Agua potable
• Subsidios
• Retenciones
• Limpieza
• Mantenimiento
• Transporte
• Gastos de representación

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 9


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

3.2.3. Gastos o costo de ventas

En ocasiones, el departamento o gerencia de ventas también es llamado de mercadotecnia.


Mercado no se debe entender en el sentido antiguo de “vender” o realizar una venta,
sino en el sentido moderno se satisfacer las necesidades de los clientes. Así pues,
muchos estudiantes se asombran cuando descubren que las ventas solo representan la punta
del iceberg de la mercadotecnia; que no so si no una de las varias funciones de la
mercadotecnia y que, con frecuencia, no es la más importante. Si el especialista en
mercadotecnia logra identificar debidamente las necesidades de los consumidores,
desarrolla buenos productos y les fija un precio adecuado, los distribuye y promueve bien,
dichos productos se venderán con facilidad. Por lo tanto uno de los objetivos de la
mercadotecnia es conocer y entender al cliente tan bien que el producto o el servicio
encajen…… y se venda solo.

Como se observa, un departamento de mercadotecnia puede constar no sólo de un gerente,


una secretaria, vendedores y chóferes, sino también de personal altamente capacitado y
especializado, cuya función no es precisamente vender. La magnitud del costo de venta
dependerá tanto del tamaño de la empresa, como del tipo de actividades que los promotores
del proyecto quieran que desarrolle ese departamento.

La agrupación de costos que se han mencionado, como producción, administración y ventas,


es arbitraria. Hay quienes agrupan los principales departamentos y funciones de la empresa
como productos, recursos humanos, finanzas y mercadotecnia, subrayando así la delegación
de responsabilidades. Cualquiera que sea la clasificación que se dé, influye muy poco o nada
en la evaluación general del proyecto. Sin embargo, si tiene una gran utilidad si se realiza un
análisis del costo marginal por departamento. Se debe incluir depreciación y amortización.

Típicamente los gastos de administración incluyen

• Salarios y viáticos
• Publicidad
• Empaques
• mantenimientos
• Acarreo
• Alquiler
• Electricidad
• Impuesto sobre renta
• Retenciones
• Depreciaciones

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 10


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

• Limpieza
• Agua potable
• Gastos representación

3.2.4. Gastos o costos financieros.

4. Son los intereses que se deben pagar en relación con capitales obtenidos en préstamo.
Algunas veces estos costos se incluyen en los generales y de administración, pero lo correcto
es registrarlos por separados, ya que un capital prestado puede tener usos muy diversos y no
hay que cárgalo a un área específica. La ley tributaria permite cargar estos intereses como
costos deducibles de impuestos. Son comunes los intereses pagados y perdidas en cambio
monetario.

4. Depreciación y amortización.

El término “depreciación” tiene exactamente la misma connotación “amortización”, pero sólo


que el primero se aplica al activo fijo o tangible, ya que el uso de bienes vale menos (por el
uso o por obsolescencia), es decir se deprecian; en cambio la amortización sólo se aplica a los
activos diferidos o intangibles, ya que, por ejemplo, si ha comprado una marca comercial, ésta
con el uso del tiempo, no baja de precio o se deprecia, por lo que el término amortización
significa el cargo anual que se hace para recuperar esa inversión.

Cualquier empresa que esté en funcionamiento para hacer los cargos por depreciación y
amortización correspondiente, deberá basarse en la ley tributaria. El monto de los cargos
hechos en forma contable puede ser esencialmente distinto del de los hechos en forma fiscal.

Ahora es conveniente preguntar y explicar, ¿cuál es el propósito real de hacer unos cargos
llamados “costos por depreciación y amortización? ¿Qué pretende el gobierno con esto y cuál
es el beneficio del usuario causante?

Supóngase que se adquiere un bien por $ 2,000 como parte de la inversión de la empresa. En
el momento de la compra se paga el valor total de ese equipo. El objeto del gobierno y el
beneficio del contribuyente es que toda inversión pueda ser recuperada por la vía fiscal
(excepto el capital de trabajo). Esto lo logra el inversionista haciendo un cargo llamado
“costos por depreciación y amortización”. La inversión y el desembolso de dinero ya se
realizaron en el momento de la compra, y hacer un cargo por el concepto mencionado implica
que en realidad ya no está desembolsado ese dinero; luego entonces, se está recuperando. Al
ser cargado un costo sin hacer un desembolso, se aumentan los costos totales y esto causa,
por un lado, un pago menor de impuestos, y por otro, ese dinero en efectivo disponible.

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 11


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

Ahora la pregunta es, ¿qué cantidad porcentual del valor del bien se puede recuperar (cargar
como costo) cada año y cuántos años se tardará en recuperar el valor del bien? El gobierno,
con base en el promedio de vida útil de los bienes les asigna un porcentaje, según su tipo, y
sólo permite, en Nicaragua, el uso del método de depreciación llamado línea recta.

El método de línea recta consiste en depreciar (recuperar) una cantidad igual cada año por
determinado número de año, los cuales están dados por el propio porcentaje aplicado.

El gobierno pretende con este mecanismo que toda inversión privada sea recuperable por la
vía fiscal, independientemente de las ganancias que dicha empresa obtenga por concepto de
ventas. Además, si las empresas reemplazaran los equipos al término de su vida fiscal, la
planta productiva del país se activaría en alto grado.

Si la depreciación normal implica una recuperación de la inversión, la depreciación acelerada


implica que esa recuperación sea más rápida. El método general (hay varios de ellos) consiste
en aplicar tasas más altas en los primeros años, con lo cual se pagan menos impuestos porque
se aumentan los costos y se recuperan más rápido el capital, sobre todo en los primeros años,
cuando las empresas normalmente tienen problemas económicos.

4.1. Factores que deben tomarse en cuenta para aplicar la depreciación.

Para calcular la depreciación deben tomarse en cuenta los factores siguientes:

i. Valor inicial (Costo de adquisición): El valor inicial “P” incluye el costo del activo y los
gastos de instalación y transporte.
ii. Vida útil : Es el tiempo (años, meses u horas) calculado que puede durar el activo que
se deprecia, la vida útil “n”, depende del uso para el que esté destinado el activo y
puede que nada tenga que ver con la vida física de la misma. (utilidad de activo)
iii. Valor de salvamento o residual: El valor de salvamento, “F”, es un estimado del valor
de mercado que tendrá el activo al final de su vida útil.
iv. Tasa de depreciación: A menudo se considera un valor porcentual, el cual trata de
estimar el desgaste que sufre el artículo anualmente. Se asume por ejemplo, un 10%
o 20% anual y de acuerdo a él se calcula que la máquina o equipo considerado se verá
afectado en su valor por esta cantidad.
v. Costo despreciable: es el valor del activo que se transferirá al producto elaborado o
pasará o formar parte de los gastos en el periodo de vida útil. Este es la diferencia del
costo del activo menos el valor residual estimado.

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 12


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

4.2. Valor contable.

El valor contable de un activo es su valor estricto en libros. Puede calcularse mediante la


siguiente ecuación:

Valor contable = costo instalado del activo – depreciación acumulada.

Ejemplo.

Una pequeña compañía fabricante de electrodomésticos, adquirió un equipo eléctrico con un


costo instalado de $ 100,000 hace dos años. El activo se venido depreciando por el método
de línea recta a un promedio del 20%.

El valor contable = $ 100,000 - $ 40,000 = $ 60,000

5. Métodos de depreciación.

5.1. Método lineal

Este método de depreciación proporciona una cuota de depreciación uniforme a lo largo de


la vida útil del activo correspondiente; esta cuota se calcula mediante la siguiente relación:

Depreciación = VA – VS

Donde

Depreciación = Valor de depreciación de activo al fin del año

VA = valor presente, valor actual o valor inicial del activo,

VF = VS = VR Valor residual del activo, también conocido como valor de salvamento o valor
residual

N vida Útil del activo.

Ejemplo: Si usted compra una máquina de $ 80,000 con una vida útil de diez años y con un
valor residual de C$ 8000, la cuota de depreciación anual será de:

Depreciaciónón = $ 80,000 – $ 8,000 Dt = C$ 7,2000.

10

Un buen inversionista debe de considerar el poder ahorrar en sus finanzas esos $7200 que le
permitan recuperar la inversión y por supuesto comprar otro equipo.

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 13


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

Así para 10 años será

VA C$ 80,000.00
N 10 AÑOS
VR C$ 8,000.00

Método lineal
Cargo anual de Valor
Año Valor el libros depreciación recuperado
0 80,000 0 0
1 72,800 7,200 7,200
2 65,600 7,200 14,400
3 58,400 7,200 21,600
4 51,200 7,200 28,800
5 44,000 7,200 36,000
6 36,800 7,200 43,200
7 29,600 7,200 50,400
8 22,400 7,200 57,600
9 15,200 7,200 64,800
10 8,000 7,200 72,000

Es importante indicar que los valores de periodos de depreciación se harán acorde a la ley.

El valor de desecho representa el valor remanente que tendrá la inversión en el horizonte de


su evaluación. El valor de desecho hace referencia a la potencialidad de los activos de generar
productos e ingresos en el futuro.

Técnicas para registrarlos:

5.1.1. El valor en libros de los activos

El valor contable calcula el valor de desecho como la suma delos valores contables (o valores
en libros) de los activos. El valor contable corresponde al valor que a esa fecha no se ha
depreciado un activo y se calcula como

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 14


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

En aquellos activos donde no hay pérdidas de valor por uso, como los terrenos no
corresponde depreciarlos. Por ello se asignará, al término del periodo de evaluación, un valor
igual
al de su adquisición.

5.1.2. El valor comercial de los activos

El valor comercial plantea que el valor de desecho de la empresa corresponderá a la suma de


valores comerciales que serían posibles de esperar, corrigiéndolos por su efecto tributario.

La dificultad con este método está en estimar cuanto podrá valer, por ejemplo, dentro de
cinco o diez años, un activo que todavía no se adquiere.

5.2. Balance decreciente

Con este método es diferencial para cada uno de los años, pues se trabaja sobre el valor del
activo no depreciado. Se estima un porcentaje de depreciación para su estimación.

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 15


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

Depreciación = TD x BnD

Donde TD = Tasa de depreciación

BnD = Balance no depreciado.

Así por ejemplo un activo con una tasa de depreciación de 10 % y valor Actual de C$ 80,000
y un valor salvamento del 10 % del valor.

Depreciación año 1 = 0.10 (80,000 – 8,000) = C$ 7,200

Depreciación año 2 = 0.10 (72,800.00) = C$ 7280

5.3. Suma de los dígitos de los años

La depreciación calculada por este método es también diferencial para cada año, lo cual
puede presentar ciertas ventajas en algunas circunstancias.

Ejemplo: se compra una activo a un precio de C$ 1,000,000 con una vida útil de 5 años.

Formula = n (n+1) = 5 (5+1) = 15

2 2

Las cuotas de depreciación se presentan en la tabla siguiente:

Año Valor en libros Cargo anual Valor recuperado

0 1,000,000 0 0

1 666,666 5/15*1,000,000 = 333,333 333,333

2 400,000 4/15*1,000,000 = 266,666 599,999

3 200,000 3/15* 1,000,000 = 200,000 799,999

4 66,666 2/15*1,000,000 = 133,333 933,332

5 0 1/15* 1,000,000 = 66,666 1,000,000

5.4. Notas importantes

Para fines de impuestos una inversión es tratada como un gasto prepagado y la cuota de
depreciación, distribuye este gasto a lo largo del horizonte de planificación. Las
depreciaciones de un proyecto y las amortizaciones de los gastos de organización (activo

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 16


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

diferido) no representan flujos de efectivo, puesto que el flujo verdadero se presentó cuando
los activos fueron adquiridos y las depreciaciones en los períodos contables subsiguiente
representan un costo pero no un desembolso.

Sin embargo se debe observar que la depreciación y otros costos que no son desembolsos
tienen un efecto en los flujos de un proyecto a través del impacto que producen en el I.R., que
si es claramente un flujo de efectivo.

Se observa que a mayor cuota de depreciación declarada el ingreso disponible es menor y el


I.R. a pagar, por consiguiente lográndose así obtener una cantidad mayor de dinero
disponible para una posible reinversión. El efecto fiscal que produce la depreciación de
conocer con el término de escudo fiscal de la depreciación.

En nuestro país debemos de tomar en cuenta el costo de oportunidad de inversión el cual


refiere al sacrificio en términos de ingresos que ocurre cuando destinados para iniciar el
proyecto. Recuerde que los intereses siempre representarán la cantidad convenida de pago
por hacer uso del dinero que no es suyo.

El Rendimiento Financiero, es el que mide el grado de eficiencia que tiene o puede tener
un proyecto desde el punto de vista cuantitativo y estrictamente desde el punto de vista
financiero, sin considerar los aspectos sociales.

Existe un problema y es que en toda economía,


El Estudio de las matemáticas
existen diferentes ramas y sectores productivos,
financieras consiste en encontrar el
para los cuales el capital inicial de inversión de un
valor del dinero en diferentes
momentos en el tiempo, es decir, proyecto, no es el mismo ni se presenta en las
valorar el premio de prescindir por mismas condiciones, entonces surge la necesidad
cierto tiempo, a cierta tasa de interés, de considerar un criterio más representativo y que
de un determinado capital nos permita una evaluación más rápida.

Si tuviéramos dos alternativas de inversión A y B en las cuales el capital inicial de la


inversión es C$ 150,000 para ambos, y que la alternativa A proporcionara C$50,000 dentro
de 6 meses, y la alternativa B proporcionara C$50,000 dentro de un año, lógicamente que
optaríamos por la alternativa A por las siguientes razones:

a. Riesgo: Entre menos tiempo dure la recuperación del dinero invertido, menos serán
las posibilidades de pérdida.

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 17


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

b. Costo de oportunidad: Por tener invertido el dinero, en un proyecto de largo plazo


podría perderse la oportunidad de invertir en otros de más ata rentabilidad y menos
plazo. Principalmente lo que mueve a todo inversionista: EL CORDOBA DE HOY, PUEDE
CONVERTIRSE EN ALGO MÁS QUE EL CORDOBA INVERTIDO INICIALMENTE.

c. Costo del Capital: Independientemente del uso que se le quiera dar, el dinero siempre
tendrá un costo. Este costo está en relación directa al tiempo durante el cual se utilice.
Resulta evidente el hecho de que no hay dinero sobre el cual el prestamista o
propietario del dinero no opere un rendimiento, y el que lo utiliza no puede omitir su
costo, lo que conlleva a que el dueño del capital opte por establecer un costo fijo y
muchas veces periódicamente por el uso de su dinero dado en préstamo.

6. Capital de trabajo.

Desde el punto de vista contable, este capital se define como la diferencia aritmética entre el
activo circulante y el pasivo circulante. Desde el punto de vista práctico, está representado
por el capital adicional (distinto de la inversión en activo fijo y diferido) con que hay que
contar para que empiece a funcionar una empresa; esto es, hay que financiar la primera
producción antes de recibir ingresos; entonces debe comprarse materia prima, paga mano
de obra directa que la transforme, otorgar créditos en las primeras ventas y contar con cierta
cantidad de efectivo para sufragar los gastos diarios de la empresa. Todo esto constituiría el
activo circulante. Pero así hay que invertir en estos rubros, también se puede obtener crédito
a corto plazo en conceptos como impuestos y algunos servicios y proveedores, y esto es el
llamado pasivo circulante. De aquí se origina el concepto de capital de trabajo, es decir, el
capital con que hay que contar para empezar a trabajar.

Aunque el capital de trabajo es también una inversión inicial, tiene una diferencia
fundamental con respecto a la inversión en activo fijo y diferido, y tal diferencia radica en su
naturaleza circulante. Esto implica que mientras la inversión fija y la diferida puede
recuperarse por la vía fiscal, mediante la depreciación y la amortización, la inversión no
puede recuperarse por este medio, ya que supone que, dada su naturaleza, la empresa puede
resarcirse de él en muy corto plazo.

6.1. Rubros del capital de Trabajo

Los principales rubros del capital de trabajo son:

a) Caja y bancos. Es el dinero, ya sea en efectivo o en documentos (cheques), con que debe
contar la empresa para realizar sus operaciones cotidianas. Una empresa puede tener

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 18


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

básicamente tres motivos para contar con cierta cantidad de dinero. El primero es para
realizar operaciones cotidianas (gastos de reparto, viáticos, representaciones etc.). El
segundo es la precaución para contrarrestar posibles contingencias. El tercer motivo es
aprovechar ofertas de materia prima en el mercado u obtener descuentos por pagos
adelantados.
b) Inventario de materia prima. Como se sabe es imposible determinar una formula
general para calcular el inventario en el proceso y del producto terminado. Aunque existe
el modelo llamado “lote económico”, el cual se basa en la consideración de que existen
ciertos costos que aumentan mientras más inventario se tiene, como el costo de
almacenamiento, seguros obsolescencia, y existen otros que disminuyen cuando mayor
es la cantidad existente de inventario, como el que ocurre con las interrupciones en
producción por falta de materia prima, los posibles descuentos en las compras y otros.
c) Cuentas y documentos por cobrar. Este rubro refiere a que cuando una empresa inicia
sus operaciones normalmente dará crédito en la venta de sus primeros productos. Las
cuentas por cobrar calculan cuál es la inversión necesaria como consecuencia de vender
a crédito, lo cual depende, por supuesto, de las condiciones del crédito, es decir, del
período promedio de tiempo en que la empresa recupera el crédito.

7. Punto de equilibrio para la mezcla de productos.

Punto de equilibrio: El análisis del punto de equilibrio estudia la relación que existe entre
costos fijos, costos variables, volumen de ventas y utilidades operacionales. Se entiende por
punto de equilibrio aquel nivel de producción y ventas que una empresa o negocio alcanza
para lograr cubrir los costos con sus ingresos obtenidos. En otras palabras, a este nivel de
producción y ventas la utilidad operacional es cero, o sea, que los ingresos son iguales a la
sumatoria de los costos operacionales. También el punto de equilibrio se considera como una
herramienta útil para determinar el apalancamiento operativo que puede tener una empresa
en un momento determinado.

La mayoría de los costos fijos, por ejemplo: arrendamiento, depreciación, salarios básicos,
entre otros, no pueden relacionarse directamente con los diferentes productos que puede
llegar a producir una empresa. Esta es la principal dificultad que se tiene a la hora de calcular
el punto de equilibrio para la mezcla de productos. Sin embargo, existe un proceso
matemático que puede llevar al empresario a determinar su cálculo y poder así, tomar
decisiones más inteligentes y generadoras de valor.

Caso: Empresa productora de zapatos, bolsos y fajas para dama.

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 19


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

Costos Zapatos Bolsos Fajas

Unidades a producir 9.625 6.125 1.750

Costos variables unitarios:

Materiales directos por unidad producida $8.500 $6.300 $4.500

Mano de obra directa por unidad producida $3.800 $2.500 $2.000

Costos indirectos de fabricación por unidad


$2.700 $1.800 $800
producida

Total costo variable unitario $15.000 $10.600 $7.300

Costos fijos totales: Arrendamiento,


$5.000.000
depreciación, salarios básicos

Precio de venta unidad $25.000 $18.500 $12.500

Margen de contribución unitario (precio de venta


$10.000 $7.900 $5.200
menos costos variable unitario)

Unidades mínimas a producir (Punto de


313,03 199,20 56,91
Equilibrio)

¿Cuántos zapatos, bolsos y fajas se deberán producir para no generar ni utilidad ni pérdida
operacional? El promedio ponderado es una herramienta que contribuye a destacar aquella
importancia relativa que tiene cada producto para el empresario. En el caso que se presenta,
la importancia relativa tiene que ver con saber calcular el margen de contribución ponderado
y posteriormente aplicar las fórmulas que se requieren para el cálculo del punto de equilibrio.
Siga los siguientes pasos:

Paso 1: El total de unidades que se van a producir entre zapatos, bolsos y fajas, suman
17.500. Si se aplica un análisis estructural (análisis vertical), se puede observar que del total
de la producción, los zapatos representan el 55%, los bolsos el 35% y las fajas el 10%.

Paso 2: El porcentaje de participación de cada producto se multiplica por su margen de


contribución unitario. El resultado será el margen de contribución ponderado de cada
producto. Si se suman estos valores ponderados, su resultado simplemente será el margen

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 20


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

de contribución total ponderado ($8.785) de la producción de zapatos, bolsos y fajas. (Por


favor, compruebe el resultado)

Paso 3: Aplique la fórmula del punto de equilibrio para unidades físicas. No se debe olvidar
que el precio de venta unitario (PV) menos el costo variable unitario (CV) da como resultado
el margen de contribución unitario (denominador de la fórmula). Para el presente caso,
deben operar con el margen de contribución total ponderado hallado en el punto anterior. El
resultado es el número total de unidades a producir (569 aprox.), entre zapatos, bolsos y
fajas. (Por favor, compruebe el resultado)

Paso 4: ¿Cuántas unidades de cada producto se deben fabricar? Multipliquen el punto de


equilibrio calculado en el paso 3 por el porcentaje de participación que tiene cada producto
en el portafolio de productos según el paso 1. (Compruebe los resultados de la tabla)

Paso 5: El valor calculado en el paso anterior, corresponderá al número mínimo de unidades


de cada producto que se tendrá que producir para que la empresa no arroje ni utilidad ni
pérdida operacional. Por favor, compruebe los resultados obtenidos así: a) Determine el
monto de ventas para cada producto de acuerdo con el punto de equilibrio (precio de venta
x unidades en el PE); la sumatoria de estos valores será el monto en pesos de las ventas
totales en el punto de equilibrio. b) Halle el costo variable para cada producto de acuerdo a
su punto de equilibrio (costo variable unitario x unidades en el PE); la sumatoria de estos
valores será el total de los costos variables en el punto de equilibrio. c) Recuerde que la
diferencia entre las ventas totales y los costos variables totales da como resultado el margen
de contribución total de la empresa. d) Del margen total de contribución en el punto de
equilibrio, reste el total de los costos fijos. e) El resultado no debe arrojar ni utilidad ni
pérdida operacional.

8. Financiamiento.

Se recurre al financiamiento cuando los inversionistas no están en capacidad de hacerle


frente con sus propios recursos en la ejecución y operación de un proyecto.

Antes de contraer una deuda debemos conocer lo siguiente:

• Buscar las fuentes de financiamiento que “ofrezcan” la mayor cantidad de beneficios y


bajas tasas de interés en base a políticas crediticias de la institución financiera o políticas
gubernamentales para incentivar cierto sector de la economía.
• La forma de pago del “principal” y el servicio de la deuda.
• Las leyes tributarias permiten deducir de impuestos los intereses pagados por deudas
adquiridas por el proyecto. Esto implica que cuando se pide un préstamo, hay que saber

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 21


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

hacer el tratamiento fiscal adecuado a los intereses y pago de principal, lo cual es vital en
el momento de realizar la evaluación económica. Esto exige el conocimiento de métodos
para calcular este tipo de pagos.

Cuando se pide un préstamo, existen varias formas generales de pagarlo. En el siguiente


capítulo estas fórmulas no se analizan a fondo, pues tal no el objeto del texto de fundamentos
de matemática financiera ya vistos en otras asignaturas.

El calendario de pagos refiere a la forma en que se amortizará los préstamos realizado de


común acuerdo con la institución bancaria o financiera con el cliente. En algunos ocasiones
se podrá contar con periodos de gracia (Tiempo de espera por incapacidad de pago) dado
que muchos proyectos no producen ingresos en sus primeros meses o años (Ejemplo
producción agrícola). En el desarrollo de esta unidad se hará referencia a estos cálculos
básicos.

8.1. Formas de pago de calendarios de pago (tabla de amortización)

Entre las más comunes están las cuota nivela o igual (Interés sobre saldo para muchos
autores), amortización nivelada y la interés Flat (interés fijo sobre principal).

Supóngase el siguiente ejemplo: al iniciar sus operaciones, una empresa pide prestados $
20,000.00 a una institución financiera, a una tasa preferencial de interés de 36.5%, y le
conceden un plazo de cinco años para cubrir el adeudo.

El interés que se paga se capitaliza anualmente sobre saldos insolutos. Pago de fin de período
= pago a principal + intereses.

𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 = 𝐹𝐹 = 𝑉𝑉𝑉𝑉 = 𝑃𝑃 (1 + 𝑖𝑖)𝑁𝑁

Dónde: VF es el valor futuro

P = Cantidad prestada (Préstamo o principal)

i = intereses.

N = número o períodos de pago

Ejemplo: P = C$ 20,000.00

i= tasa de interés = 36.5 %

N: Es el periodo de pagos o número de pagos = 5 años

F = P (1+i) n = 20,000 (1+0.365)5 = C$ 94,774.88

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 22


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

Note que C$ 74,774.88 representan los intereses por el servicio de la deuda.

Resumiendo

Valor Actual $20,000.00


Tasa de interés 36.50%
Periodo del
préstamo 5

VF = $94,774.88
Intereses pagados $74,774.88

Se sugiere repasar los elementos de matemática financiera o vinculante a la ingeniería


económica para este apartado.

8.2. Anualidad o cuota nivelada.

Este es el método más común para el cálculo de préstamos. Como se indica consiste en
calcular una cuota fija estimando para este ejemplo capitalizaciones efectivas anuales, es
decir de pagos anuales.

La fórmula para encontrar la cuota es:

𝑷𝑷
𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪 =
𝟏𝟏 − (𝟏𝟏 + 𝒊𝒊)−𝑵𝑵
� �
𝒊𝒊

Donde

P: es el Monto de préstamo o Principal.

i: es la tasa de interés

N: Periodo del préstamo o número de capitalizaciones anuales

K: periodo que solicitamos de gracia o no pago.

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 23


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

Principal o monto de préstamo (P) C$ 60,000.00


Periodo del préstamo 5
Tasa de interés (i) 18.50%
Cuota a pagar C$ 19,404.41

Periodo Amortización Interés Cuota Saldo


- - - - 60,000.00
1 8,304.41 11,100.00 19,404.41 51,695.59
2 9,840.72 9,563.68 19,404.41 41,854.87
3 11,661.26 7,743.15 19,404.41 30,193.62
4 13,818.59 5,585.82 19,404.41 16,375.03
5 16,375.03 3,029.38 19,404.41 -

Total de interés pagado 37,022.03

Note que lo que se llama amortización refiere a Cuota – Interés.

8.3. Período de gracia

Este refiere a cuando logramos establecer un acuerdo para no pagar por un periodo de
tiempo. La fórmula que se aplica es
𝑷𝑷
𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪𝑪 =
𝟏𝟏 − (𝟏𝟏 + 𝒊𝒊)−𝑵𝑵+𝑲𝑲
� � ∗ (𝟏𝟏 + 𝒊𝒊)−𝑲𝑲
𝒊𝒊

Donde

P: es el Monto de préstamo o Principal.

i: es la tasa de interés

N: Periodo del préstamo o número de capitalizaciones anuales

K: periodo que solicitamos de gracia o no pago.

Así por ejemplo veamos el siguiente ejemplo donde se propone no pagar dos años para las
condiciones propuestas:

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 24


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

Principal o monto de préstamo (P) $60,000.00


Periodo del préstamo 5
Periodo de gracia (años) 2
Tasa de interés (i) 18.5%
Número de capitalizaciones o pagos 5

Cuota a pagar despúes de periodo de gracia $39,060.91

Periodo Amortización Interés Cuota Saldo


0 0 0 $60,000.00
1 - 11,100.00 - 71,100.00
2 - 13,153.50 - 84,253.50
3 23,474.01 15,586.90 39,060.91 60,779.49
4 27,816.70 11,244.21 39,060.91 32,962.79
5 32,962.79 6,098.12 39,060.91 -

Total de Intereses pagados 57,182.72

8.4. Amortización lineal o nivelada

En este caso se calcula el monto de la deuda y a esta la dividimos en todo el periodo solicitado.
Es decir que la amortización es lineal.

Su fórmula es Principal / Periodo solicitado

Veamos con un ejemplo:

Principal o monto de préstamo (P) C$ 60,000.00


Periodo del préstamo 5
Tasa de interés (i) 18.50%
Cuota de amortización C$ 12,000.00

Periodo Amortización Interés Cuota Saldo


- - - - 60,000.00
1 12,000.00 11,100.00 23,100.00 48,000.00
2 12,000.00 8,880.00 20,880.00 36,000.00
3 12,000.00 6,660.00 18,660.00 24,000.00
4 12,000.00 4,440.00 16,440.00 12,000.00
5 12,000.00 2,220.00 14,220.00 -

Total de interés pagado 33,300.00

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 25


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

8.5. Interés Lineal o nivelado (Interés Flat)

Este es igual que el anterior. Lo único es que ahora el interés será constante.

La cuota se toma el principal y se divide en el periodo solicitado.

Veamos un ejemplo:

Principal o monto de préstamo (P) C$ 60,000.00


Periodo del préstamo 5
Tasa de interés (i) 18.50%
Cuota de amortización C$ 12,000.00
Cuota de interés C$ 11,100.00

Periodo Amortización Interés Cuota Saldo


- - - - 60,000.00
1 12,000.00 11,100.00 23,100.00 48,000.00
2 12,000.00 11,100.00 23,100.00 36,000.00
3 12,000.00 11,100.00 23,100.00 24,000.00
4 12,000.00 11,100.00 23,100.00 12,000.00
5 12,000.00 11,100.00 23,100.00 -

Total de interés pagado 55,500.00

El
tomar un tipo de método de pago dependerá principalmente de las condiciones de la fuente
de financiamiento y lo segundo de la capacidad de pago proyectada.

El método de pago que elija una empresa va a depender de la tasa interna de rendimiento
que el proyecto este ganando. De hecho, para la institución financiera los planes presentados
son equivalentes, pues si alguno le representa una desventaja lo eliminaría de inmediato.

9. El flujo neto de efectivo.

La evaluación financiera se realiza a través de la presentación sistemática de los costos y


beneficios financieros de un proyecto, los cuales se resumen por medio de un indicador de
rentabilidad, que se define con base en un criterio determinado. Así el proyecto
podrá compararse con otros, para luego tomar decisión respecto a la conveniencia de
realizarlo.

La evaluación tiene entonces dos grandes pasos:

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 26


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

• La sistematización y presentación de los costos y beneficios en el flujo neto de efectivo; y


• El resumen de estos costos y beneficios en un indicador que permita compararlos con los
otros proyectos. Este paso consiste en el descuento intertemporal y el cálculo de un
parámetro de evaluación, con el fin de señalar la rentabilidad del proyecto.

9.1. Definición de flujo

En este texto se emplean indistintamente los términos “flujo neto de efectivo”, "flujo de
fondos" o "flujo de caja". En los tres casos se refieren a un flujo del proyecto que ilustra cuáles
son sus costos y beneficios y cuándo ocurren.

El flujo neto de efectivo, flujo de fondos o flujo de caja consisten en un esquema que presenta
sistemáticamente los costos e ingresos registrados año por año (período por período). Estos
se obtienen de los estudios técnicos de mercado administrativo, etc. Por lo tanto, el flujo neto
de efectivo puede considerarse como una síntesis de todos los estudios realizados como parte
de la etapa de pre - inversión (para la evaluación ex - ante) o como parte de la etapa de
ejecución (para la evaluación ex - post).

Los cuatro elementos básicos que componen el flujo de neto de efectivo son:

a. Los beneficios (ingreso) de operación;


b. Los costos (egresos) de inversión o montaje, o sea, los costos iniciales;
c. Los costos (egresos) de operación;
d. El valor de desecho o salvamento de los activos del proyecto.

Cada uno de estos elementos debe ser caracterizado según:

a. Su monto o magnitud y
b. Su ubicación en el tiempo

Es decir, cada elemento es registrado en el flujo neto de efectivo, especificando su monto y el


momento en que se recibe o se desembolsa.

9.2. El punto de vista de la evaluación financiera.

El evaluador financiero tiene que especificar claramente el punto de vista desde el cual está
analizando el proyecto y, por lo tanto, la rentabilidad que se intenta determinar. Por ejemplo,

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 27


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

se puede analizar el punto de vista y la rentabilidad de la entidad ejecutora; el de la entidad


financiadora; el de los accionistas; el del gobierno; y el de la sociedad como un todo.

Desde cada una de estas perspectivas, el proyecto generará diferentes ingresos e implicará
diferentes costos. Lo que son costos desde un punto de vista, pueden ser ingresos desde
otros. Por ejemplo, los impuestos cargados a la importación de materias primas son costos
para los ejecutores del proyecto y representan ingresos atribuibles al proyecto, desde el
punto de vista del gobierno. Por ende, el beneficio neto financiero del proyecto variará según
la perspectiva. Asimismo, la definición del flujo de caja también tiene que variar. Por lo tanto,
es indispensable que el flujo sea cuidadosamente definido desde cada punto de vista.

Es aconsejable realizar la evaluación financiera desde los diferentes puntos de vista de


los diversos agentes que intervienen en el proyecto, para así determinar la rentabilidad para
cada uno de ellos.

9.3. Fuentes de Información para la construcción del flujo neto de efectivo.

La evaluación financiera de un proyecto antes de que éste se lleve a cabo, o la evaluación ex


- ante, requiere de la construcción de un flujo de caja con información confiable acerca de las
cantidades de bienes o servicios que van a producirse, los insumos que se requieren y sus
respectivos precios. Además, exige una proyección razonable que tenga en cuenta el régimen
de impuestos, las condiciones financieras y, cuando sea relevante, la tasa de cambio.

La evaluación financiera de un proyecto después de efectuado, o evaluación ex-post, requiere


la generación de información de buena calidad acerca de los diferentes eventos que
caracterizaron el desarrollo, operación y mantenimiento del proyecto analizado.

Los estudios que forman parte de la formulación y preparación de un proyecto generan gran
parte de la información que se utiliza en una evaluación financiera ex - ante. Por ejemplo, los
estudios técnicos y el diseño del proyecto aportan datos sobre cantidades producidas
e insumos requeridos. El evaluador los analiza críticamente, consulta su verosimilitud, y
realiza los ajustes necesarios.

La información sobre precios y otras variables financieras y económicas proviene del estudio
del mercado, y se emplea para estudiar el posible impacto del proyecto sobre estos
valores. Por ahora se está suponiendo la ausencia de tendencias inflacionarias. En tal
escenario, el evaluador sólo necesita especificar cuáles son los precios, la tasa de interés y la
tasa de cambio en el momento de iniciar el proyecto. Exige, entonces, un riguroso análisis

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 28


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

de los posibles cambios que podrán ser causados por el proyecto. Para esto, se requiere
información estadística sobre mercados libres y oficiales, nacionales e internacionales,
además de informes de los productores, comerciantes, exportadores e importadores y otros.
Sólo con la información de varias fuentes el evaluador podrá afirmar cuál es el precio
relevante de cada producto y cada insumo.

Los ingresos y costos financieros son calculados con base en datos confiables sobre las
condiciones de los préstamos y otras transacciones financieras, así como sobre el valor de la
tasa de interés. Nuevamente, la recolección de esta información exige consultar con múltiples
fuentes. El dinamismo y las condiciones de los mercados financieros serán los que
determinen las fuentes que deban ser consultadas.

Es claro que en el caso de la proyección de valores en la evaluación ex - ante o el manejo de


información ex-post de mala calidad, puede generarse incertidumbre acerca de la validez de
los análisis realizados.

9.4. Normas para la construcción de un flujo neto de efectivo.

Para la construcción del flujo para la evaluación financiera, se utiliza la contabilidad de caja
y no de causación. En otras palabras, los distintos egresos se registran en el momento en que
se desembolsan y no en el momento en que se genera la obligación; los ingresos se registran
en el momento en que se reciben.

El flujo neto de efectivo presenta los costos desembolsados y los ingresos (beneficios)
recibidos en todos los años del proyecto. De igual manera se podría utilizar otra unidad
de tiempo para el flujo: meses, semestres, etc. El período de tiempo utilizado en la
evaluación depende tanto de la naturaleza del proyecto como de las características de sus
costos y sus ingresos. El flujo de un proyecto agrícola en el cual se siembra bajo unas
condiciones en el primer semestre y bajo otras en el segundo, puede ser definido en
semestres. Los proyectos de corta duración, como los de engorde de un lote de pollo y
comercialización de granos básicos, generalmente utilizan meses como unidad de tiempo.

Por convención, se supone que los costos se desembolsan y los ingresos se reciben al final
de cada período. Aunque se sabe que en la realidad fluyen durante todo el período, se
introduce este supuesto para fines de simplificación de cálculo. Esta convención
apoya y facilita la comparación intertemporal de flujos, que será discutida posteriormente.
El supuesto implica sencillamente, que todos los flujos dentro de un único período se tratan
como si ocurriesen en un mismo momento.

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 29


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

El flujo neto de efectivo se define para toda la "vida útil" del proyecto o para todo el horizonte
de planeación o evaluación. La primera se define como el tiempo durante el cual las
inversiones realizadas satisfacen las necesidades que motivaron la definición y ejecución del
mismo. Al final de la vida útil se puede presentar agotamiento de los insumos o los equipos
del proyecto, obsolescencia del equipo o la tecnología, o cambios en la escala de la demanda
que exijan un ajuste del tamaño del proyecto. También se pueden producir cambios externos
que impidan que los objetivos del proyecto se sigan cumpliendo. Por cualquiera de estas
razones, será necesario tomar una nueva decisión sobre la manera como se puedan satisfacer
estas necesidades.

El período de evaluación es un segmento de la vida útil del proyecto que se toma para definir
los flujos de fondos cuando es difícil determinar el momento en que se acaba la vida útil.
Dependiendo de la longitud de período que se tome, el valor de salvamento de los activos
variará: para período más cortos, el valor de salvamento es mayor, indicando la potencialidad
de generar mayores ingresos netos en el futuro.

Convencionalmente, al primer año o período de la vida del proyecto se le asigna "año 0",
"Semestre 0", "Trimestre 0", "Mes 0", etc. En el período 0, por lo general no hay operación
del proyecto: es el primer (a veces único) período de inversión o montaje.

Cabe destacar que no hay pleno acuerdo entre los evaluadores acerca del término "Período
0". Algunos argumentan que este período representa el momento inicial del proyecto, o lo
que es lo mismo, el momento final del período anterior a la iniciación. Así, el año en el cual
se inicia la inversión sería el Año 1. La terminología es, en realidad, poco trascendente. Sólo
tiene importancia cuando se define el momento en que va a servir como la base de la
comparación intertemporal de beneficios y costos. Lo fundamental es que el evaluador
comparte todos los proyectos que ésta evaluando en forma consistente.

Para mayor claridad en este texto, el primer año de inversión y montaje será llamado "Año
0". El último año de vida del proyecto o de su período de evaluación se denomina "Año T".
Si la etapa de inversión o montaje del proyecto dura más de un período, el primero de ellos
se denomina "Período 0".

Debe anotarse que el término "flujo neto de efectivo" ha sido utilizado en la literatura sobre
proyectos para referirse a diversos conceptos o informes. Frecuentemente, es empleado
como equivalente del cuadro de fuentes y usos de fondos. También se ha utilizado
como referencia al flujo contable por causación. A veces se usa para referirse a la utilidad

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 30


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

neta después de impuestos. En este documento, sin embargo, se empleará en forma genérica,
para referirse a la presentación sistemática de los beneficios y costos de un proyecto.

9.5. Presentación de un flujo neto de efectivo.

El flujo neto de efectivo generalmente es presentado en forma matricial, tal como aparece
en el cuadro siguiente:

Otra forma de presentar el flujo es mediante una representación gráfica que resume el flujo
y reporta costos totales y beneficios (ingresos) totales. Aquí el tiempo se mide a lo largo
del eje horizontal, dividido en unidades que representan períodos de tiempo. Sobre el mismo
eje se señalan los beneficios (o ingresos) con flechas hacia arriba y los costos (o egresos) con
flechas hacia abajo, tal como se muestra a continuación en las figuras

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 31


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

El mismo flujo se puede convertir en un flujo neto de efectivo como se muestra en la figura
de abajo.

9.6. Elementos que forman parte de un flujo neto de efectivo.

Los elementos que forman parte de un flujo neto de efectivo son básicamente los ingresos,
los costos de inversión, operación y mantenimiento y los valores de salvamento. Sin
embargo, existen otros elementos que, de una u otra forma, pueden afectar el flujo neto de
efectivo de un proyecto, tales como la depreciación, el agotamiento de activos intangibles y
el agotamiento de recursos naturales, como se verá a continuación.

9.6.1. Los ingresos.

Los ingresos que se incluyen en un flujo neto de efectivo son los percibidos por la venta o
alquiler de los productos o la prestación de los servicios del proyecto. Deben ser
registrados en el año en que se espera recibir, independientemente del momento en que
se causan (recuérdese que se aplica la contabilidad de caja).

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 32


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

Se debe anotar que los ingresos registrados en el flujo neto de efectivo del proyecto deben
incluir, tanto los ingresos operativos (por venta del producto o prestación del servicio), como
los ingresos financieros (por inversión de reserva, por ejemplo).

Es posible que ciertos proyectos no generen ningún ingreso, ya que no producen ningún
producto (o servicio) transable. Asimismo, se presentan proyectos que sencillamente
modifican la forma de producir determinado bien o servicio, sin cambiar el ingreso recibido
por su venta. La evaluación financiera de dichos proyectos sigue siendo importante, por
dos motivos: primero, para llenar un perfil detallado de costos y así hacer un plan de
inversiones y financiamiento; y, segundo, para comparar los costos del proyecto con los de
otras alternativas, para asegurar que se haga de la manera más eficiente posible.

9.6.2. Los costos

Los costos del proyecto suelen clasificarse en dos grandes categorías: costos de inversión
y costos de operación. Para efectos de una correcta elaboración de un flujo neto de efectivo
será necesario estudiar el manejo que se le deben dar a los costos muertos y a los costos de
oportunidad.

9.6.3. Los costos de inversión

La primera gran categoría de costos que debe ser incluida en la evaluación de un proyecto
son los de inversión, o de montaje del mismo.
Los costos de inversión generalmente consisten en desembolsos correspondientes
a la adquisición de activos fijos o activos nominales y a la financiación del capital de
trabajo. Los costos por adquisición de activos fijos representan los desembolsos por compra
de terrenos y edificios: pago de obras civiles; y compra de equipo, maquinaria y obras de
instalación o apoyo. Los costos por concepto de activos nominales corresponden a
inversiones en activos no tangibles, pero necesarios para poner a funcionar el proyecto:
tramitación de patentes y licencias; transferencias de tecnología y asistencia técnica; gastos
de constitución y organización; y capacitación y entrenamiento.

Finalmente, las inversiones en capital de trabajo reflejan los fondos que deben ser
comprometidos para conseguir activos de corto plazo e insumos para el ciclo productivo,
necesario para el funcionamiento del proyecto. Dentro de este rubro se encuentra
básicamente el efectivo y los inventarios (tanto de insumos y materias primas como el
producto final). Es necesario diferenciar entre el stock o requerimientos de capital de
trabajo y la inversión en capital de trabajo (o cambio en los stocks) que es o que se registran

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 33


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

en el flujo neto de efectivo como costo. Esta inversión o al menos una parte de ella se
recupera posteriormente (típicamente al final de la vida útil del proyecto), registrándose en
el flujo con signo positivo, como ingreso. Los requerimientos de capital de trabajo son un
paso previo para estimar la inversión de capital de trabajo. Se calculan generalmente,
en términos de meses de las ventas proyectadas para el siguiente período y, por lo tanto,
varían con el monto de producción. Las variaciones en los requerimientos de capital de
trabajo definen la inversión necesaria. Por ejemplo, la empresa A proyecta vender en el año
uno 12.000 unidades de producto y a partir del año dos, proyecta vender 24.000 unidades
anuales. Dicha empresa ha estimado que el capital de trabajo corresponde a un mes de
ventas para cubrir inventarios, por lo tanto, los requerimientos de capital de trabajo y las
inversiones necesarias serán los siguientes:

Los costos de inversión típicamente se concentran en los primeros períodos del proyecto y
su registro en el flujo neto de efectivo así los reflejará. No obstante, puede haber inversiones
en capital de trabajo y aumento o reposición en el stock de activos fijos o nominales toda la
vida del proyecto.

Los costos de inversión no son deducibles de impuestos directamente. Por lo tanto, estos
no se deducen en el momento en que se desembolsan y no se registran en el flujo neto de
efectivo como valores deducibles de impuestos. Es la depreciación la que permite deducir
los valores de activos fijos del ingreso neto gravable anual, pero en períodos posteriores al
desembolso de la inversión.

9.6.4. Los costos de operación.

La segunda gran categoría de costos corresponde a los costos de operación, que consisten en
los desembolsos por insumos y otros rubros necesarios para el ciclo productivo del
proyecto a lo largo de su funcionamiento.

Estos costos se pueden clasificar en costos de producción, de ventas, administrativas


y financieras. Estos, a su vez, se pueden desagregar, entre otros, en costos de mano de obra,
materias primas e insumos, arriendos y alquileres, y costos financieros e impuestos.

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 34


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

Los costos de operación se registran en el período en que se producen los respectivos


desembolsos (contabilidad de caja).

En toda evaluación, es necesario distinguir entre los costos de operación que son deducibles
de impuestos sobre la renta y los costos que no se pueden deducir. Donde la mayoría de ellos
son deducibles, cualquier costo que no lo sea se registrará en el flujo de fondos en una manera
diferente a los demás costos.

Generalmente, la estimación de los costos del proyecto incluye también un rubro


para "imprevistos".

9.7. La construcción de un flujo de fondos.

Los costos e ingresos del proyecto, definidos según los criterios que se acaban de presentar
y cuidadosamente asignados al período de tiempo en que se desembolsan o se reciben,
conforman el flujo de fondos del proyecto.

En muchos casos y dependiendo del proyecto analizado, los rubros que forman parte de un
flujo neto de efectivo pueden llegar a ser numerosos. Por lo tanto, es importante tener algún
criterio que permita presentar un flujo de fondos en forma ordenada y clara y que, a su vez,
minimice la posibilidad de cometer errores perfectos u omisión. Una estructura
recomendable y que es con la que se trabajara en este documento, es colocar las cuentas del
Estado de Pérdidas y Ganancias en la parte superior del flujo, las cuales están afectadas por
los impuestos, luego colocar las sumas o restas de los flujos efectivos y, finalmente, colocar
las cuentas del Balance General. Dentro de éste sistema, el esquema básico de todo flujo de
fondos sería el siguiente:

Ingresos Gravables

Menos: costos deducibles (incluyendo la depreciación)

Ingreso Neto Gravable

Menos: Impuestos

Menos: Otros Costos no Deducibles

Más: Depreciación

Menos: Costos de Inversión

Flujo Neto de Efectivo.

Tipos de flujos netos de efectivo.

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 35


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

Existen dos tipos de flujos de fondos: el flujo sin financiamiento (también llamado el flujo del
proyecto puro) y el flujo con financiamiento (o flujo del proyecto financiado). En el primero
se asume que la inversión que requiere el proyecto proviene de fuentes de financiamiento
internas (propias), es decir, que los recursos totales que necesita el proyecto son de la entidad
ejecutora, o del inversionista. En el segundo, se asume que los recursos que utiliza el proyecto
son, en parte de terceras personas (naturales y/o jurídicas), es decir, que el proyecto utiliza
recursos externos para su financiamiento.

El flujo de proyecto puro

En dicho flujo se registran los ingresos gravables que incluyen ingresos por ventas;
prestación por servicios e inversiones de excedentes de efectivo. De este ingreso, se restan
los costos deducibles, que son los de operación, mantenimiento, administración, mercadeo,
ventas, impuestos indirectos y depreciación. El resultado da el ingreso neto gravable, que
sirve de base para el cálculo de los impuestos atribuibles a la realización del proyecto.

El resultado de restar la ganancia neta gravable, los impuestos directos, sumarle la ganancia
extraordinaria por la venta de activos, restarle los impuestos sobre ganancias
extraordinarias y los costos no deducibles, y sumarles los ingresos no gravables (venta de
activos por su valor en libros y subsidios, principalmente) podría denominarse la “ganancia
neta”.

A esta ganancia neta, hay que sumarle la depreciación, pues no representa un desembolso
efectivo del proyecto y restarle los costos de inversión (activos fijos y nominales, gastos pre-
operativos y capital de trabajo). Además hay que ajustar por otros costos no deducibles o
ingresos no gravables. Esto constituye el resultado final buscado: el flujo de fondos del
proyecto sin financiamiento.

Por supuesto, las operaciones que se han discutido se realizan para cada período del flujo,
manteniendo la ubicación temporal de cada rubro.

El flujo del proyecto financiado.

Este flujo se diferencia del anterior en que se consideran las fuentes del financiamiento del
proyecto. Por tanto, se registran los ingresos por el recibo del capital de los préstamos y
créditos (ingresos no gravables por se cuenta del Balance General). Igualmente, se incluyen
los costos de servicio de la deuda en el flujo: los intereses y comisiones son costos de
operación deducibles y las amortizaciones son desembolsos no deducibles.

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 36


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

Esquema del flujo neto de efectivo del proyecto.

(Flujo sin financiamiento)

Rubros Período
0 1 2 3 4 5
+ Ingresos de operación
+ Ingresos financieros
- Costos de operación (incluye impuestos indirectos)
- Depreciación
- Amortización
= GANANCIAS GRAVABLES
- Impuestos directos
+ Valores de salvamento (venta de activos) gravables
+ Ingresos no gravables
- Costos de operación no deducibles
= GANANCIAS NETAS
+ Depreciación
+ Valor en libros de activos vendidos (ingreso no
gravable)
- Costos de inversión
- Inversiones financieras
= FLUJO NETO DE EFECTIVO

Esquema del flujo del inversionista

(Flujo con financiamiento)

Rubros Período
0 1 2 3 4 5
+ Ingresos de operación
+ Ingresos financieros
- Costos de operación (incluye impuestos indirectos)
- Intereses
- Depreciación
- Amortización
= GANANCIAS GRAVABLES
- Impuestos directos
+ Valores de salvamento (venta de activos) gravables

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 37


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

- Impuestos de utilidad en venta de activos


+ Ingresos no gravables
- Costos de operación no deducibles
= GANANCIAS NETAS
+ Depreciación
+ Valor en libros de activos vendidos (ingreso no
gravable)
+ Valor de salvamento, activos no vendidos
- Inversiones financieras
- Costos de inversión
+ Ingreso por emisiones de bonos. Acciones
- Dividendos pagados.
+ Créditos recibidos.
- Abono al principal
= FLUJO NETO DE EFECTIVO

10. Métodos de evaluación de proyectos.

En la práctica empresarial y el ámbito de cualquier inversionista, el esquema que


generalmente se plantea para invertir es: dado que se invierte cierta cantidad y que las
ganancias probables en los años futuros ascienden a determinada cifra, ¿es conveniente
hacer la inversión? Lo anterior se puede plantear desde otro punto de vista: el inversionista
siempre espera recibir o cobrar cierta tasa de rendimiento en toda inversión, por tanto debe
contar con técnicas de análisis que le permitan cuantificar si, determinada inversión y
ganancias probables, ganará realmente la tasa que él ha fijado como mínima para aceptar la
inversión.

10.1. Tasa mínima aceptable de rendimiento (TMAR)

Todo inversionista, ya sea persona física, empresa, gobierno, o cualquier otro tiene en mente,
antes de invertir, beneficiarse por el desembolso que va a hacer. Recuérdese la aclaración, en
un principio, que en esta unidad no se consideran las inversiones de carácter social y aunque
el gobierno de un país sea el que invierta, éste debe esperar, si no lucrar, al menos salir a
mano en sus beneficios respecto a las inversiones, para que no haya un subsidio en el
consumo de bienes y servicios y no aumente el déficit del propio gobierno.

Por tanto, se ha partido del hecho de que todo inversionista deberá tener una tasa de
referencia sobre la cual basarse para hacer sus inversiones. Tasa de referencia base es la

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 38


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

comparación y de cálculo en la evaluaciones económicas que haga. Si no obtiene cuando


menos esa tasa de rendimiento, se rechazará la inversión.

El problema es cómo determinar esa tasa. Todo inversionista espera que su dinero crezca en
términos reales. Como en todos los países hay inflación, aunque su valor sea pequeño, crecer
en términos reales significa ganar un rendimiento superior a la inflación, ya que si se gana a
un rendimiento igual a la inflación el dinero no crece sino que mantiene su poder adquisitivo.
En ésta la razón por la cual no debe tomarse como referencia la tasa de rendimiento que
ofrecen los bancos, pues es bien sabido que la tasa bancaria (tasa pasiva) es siempre menor
a la inflación. Si los bancos ofrecieran una tasa igual o mayor a la inflación implicaría que, o
no ganan nada o que transfieren sus ganancias al ahorrador, haciéndolo rico y
descapitalizando al propio banco, lo cual nunca va a suceder.

Por tanto la TMAR se puede definir como:

TMAR = tasa de inflación + premio al riesgo.

El premio al riesgo significa el verdadero crecimiento al dinero y se le llama así porque el


inversionista siempre arriesga su dinero (siempre que no invierte en el banco) y por
arriesgarlo merece una ganancia adicional sobre la inflación. Como el premio por arriesgar,
significa que a mayor riesgo, se merece mayor ganancia.

La determinación de la inversión está fuera del alcance de cualquier analista o inversionista,


y lo más que se puede hacer es pronosticar un valor, que en el mejor de los casos se acercará
un poco a lo que sucederá en la realidad. Lo que sí puede establecer cuando haga la evaluación
económica es el premio al riesgo.

Para calcular el premio al riesgo se pueden tomar como referencia las dos situaciones
siguientes:

• Si se desea invertir en empresas productoras de bienes y servicios, deberá hacerse un


estudio del mercado de esos productos. Si la demanda es estable, es decir, si tiene pocas
fluctuaciones a lo largo del tiempo, y crecer con el paso de los años, aunque sea en
pequeña proporción y no hay una competencia fuerte de otros productores, se puede
afirmar que el riesgo de la inversión es relativamente bajo y el valor al premio puede
fluctuar del 3 al 5%.

Cuando el riesgo es muy alto el valor al riesgo siempre está arriba de un 12% sin un límite
superior definido.

• La segunda referencia es analizar las tasas de rendimiento por sectores de la economía (o


través de la bolsa de valores). Supóngase que se desea invertir en el área de productos

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 39


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

químicos. Por un lado, deberá observar cuál ha sido el rendimiento promedio de las
empresas del área de productos químicos y por otro lado, conocer el valor real de la
inflación. Si se observa, por ejemplo, que los rendimientos actuales de las industrias
químicas sobrepasan apenas un 3% al ritmo inflacionario, no sería acertado fijar un
premio al riesgo muy superior al promedio vigente para una nueva industria química,
pues implicaría pedir altos rendimientos a un sector productivo que en ese momento,
por las razones que sean no está proporcionando altos rendimientos. Ya será decisión de
los inversionistas arriesgarse en esas condiciones.

Si en un determinado sector productivo los rendimientos promedio son bajos, pero una
industria en particular de ese mismo sector tiene altos rendimientos, no se debe confundir
con esa circunstancia y querer imitarla en ganancias fijando un alto premio al riesgo en la
etapa de evaluación económica, cuando apenas se va a decidir si se invierte. La fijación de un
valor para el premio al riesgo y, por tanto, para la TMAR es, como su nombre lo indica, el
mínimo aceptable. Si la inversión produce un rendimiento muy superior a la TMAR, tanto
mejor.

La selección y el ordenamiento de proyectos

En su aplicación más básica, la evaluación financiera mide la rentabilidad de un


determinado proyecto genera para un determinado agente, para así poder tomar un decisión
sobre la bondad de ejecutarlo o participar en él. Por supuesto, el proyecto no puede
evaluarse aisladamente. Su análisis debe basarse en una comparación entre los ingresos
que genera y aquellos que podrían recibirse si los recursos se invirtieran en su mejor uso
alternativo. Es decir, es necesario evaluar la rentabilidad de cualquier inversión a la luz del
costo de sacrificar las oportunidades de utilizar el dinero para llevar a cabo otras inversiones,
o sea, del costo de oportunidad del dinero.

Otra aplicación de la evaluación es la de comparar u ordenar diferentes proyectos de


inversión. Se puede tener un grupo de proyectos, los cuales se han mostrado rentables y se
desea seleccionar aquellos que se puedan ejecutar, dentro de los límites de capital que está
disponible.

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 40


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

10.2. El valor presente neto como criterio para la toma de decisiones

Definición: valor presente neto

Como se ha planteado anteriormente, para tomar una decisión sobre la


rentabilidad de un proyecto, se debe compararlo con el costo de oportunidades de los
recursos invertidos en él.

Considere nuevamente por ejemplo de un proyecto que consiste en hacer una


inversión inicial de $10.000 en el año 0 para recibir un beneficio de $20.000 en el año

Si se decide no invertir en el Proyecto, los $10.000 de inversión se podrían dedicar a


otras alternativas y así convertirse en $10.000 (1+i)n al final del año n. La bondad
de este proyecto, entonces, dependerá de cómo resulta la comparación de sus
beneficios ($20.000) con lo que habría producido el dinero en otro lado: ($10.000)
(1+i)3. Suponiendo que la base de interés de oportunidad es igual al 8%, los $10.000
del año 0 se habrían convertido en $12.597 en el año 3; así, el proyecto parece muy
atractivo, puesto que genera para el año 3 una cantidad significativamente mayor que
$12.597 el proyecto se consideraría rentable

El análisis que se acaba de llevar a cabo es equivalente al proceso de dividir los


$20.000 de ingresos del año 3 por el costo de oportunidad del dinero entre el año 0 y
el año 3: (1+i)3. Esta división trae el valor de la suma futura (los $20.000 del año 3)
al presente (al año 0), a través de la equivalencia entre una suma presente y una suma
futura: P = F/ (1+i)n. Al traer todos los valores a un solo año se tornan comparables,
posibilitando esta forma su suma. La diferencia entre los beneficios y los costos
traídos a su valor equivalente en el año 0 es el valor presente neto (VPN).

Dicho valor, el VPN, representa la equivalencia presente de los ingresos netos futuros y
presentes de un proyecto. Aquí nuevamente se observa la importancia del concepto
de equivalencia: la conversión de sumas futuras a sumas presentes permite sumar
los costos y beneficios de diferentes años como si hubieran ocurrido todos en el
mismo año.

10.2.1. Cálculo del valor presente neto

En general, el VPN se calcula de la siguiente forma:

Se determinan los beneficios netos anuales de cada uno de los años de la vida útil del
proyecto, restando los costos de los beneficios.

BNt = Bt - Ct

Donde:

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 41


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

BNt = beneficio neto en el período t,

Bt = beneficio (brutos) en el período t,

Ct = costos en el período t,

t = 1,2,3,...T,

T = último período de la vida útil del proyecto.

Luego, cada uno de estos beneficios netos se convierte a su equivalencia en el


período de referencia:

VPN = I0 + FNE1/(1+k) + FNE2 /(1+k)2 + ....+FNET /(1+k)T

Donde k representa la TMAR por período.

La división de los beneficios netos anuales del proyecto por el costo de oportunidad
del dinero "corrige" los beneficios y costos futuros por lo que habrían generado si se
hubieran presentado en años anteriores. Toma en cuenta que un beneficio recibido en
el futuro vale menos que otro recibido en el presente porque ha dejado pasar varias
oportunidades de inversión. La corrección por la tasa de interés de oportunidad
reconoce que un costo que se pagará en el futuro vale menos que uno que se paga en el
presente, puesto que si se tiene que pagar dentro de algunos años, se pueden invertir
fondos en otra alternativa durante estos mismos años.

10.2.2. Interpretación: Valor presente neto

A continuación se entra a considerar un ejemplo del cálculo del valor presente neto,
con el fin de analizar el significado del resultado. Volviendo al caso de la inversión de
$10.000 en el año 0 y el ingreso de $20.000 en el año 3, con una tasa de interés (del
costo de oportunidad del dinero) del 8%, el valor presente neto, VPN, es:

VPN = - 10.000 + (20.000)/(1,08)3

VPN = $5.876,6

El proyecto no sólo alcanza a compensar el costo de oportunidad del dinero, sino


también a generar un beneficio adicional de $5.876, en valor presente (valor cuando t
=0)

Otra forma de llegar a la misma cifra es calcular lo que habría sido el resultado
de invertir

$10.000 en la alternativa que refleja el costo de oportunidad del dinero hasta el año 3:

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 42


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

$ 10.000 (1,08)3 = 12,597,12

Esta cifra es un costo que representa el sacrificio de invertir en el proyecto; por lo


tanto, se debe restar de los ingresos totales para calcular el ingreso (o beneficio) neto.

$ 20.000 - $12.597= $7.402,88

Este valor de $7.402,88 es futuro, ya que corresponde al año3; se utiliza la ecuación


(4) del capítulo II para traerlo a valor presente:

P = F/(1+i)n

P = 7,402.88/(1,08)3 = 5,876.6

Nuevamente, se presenta un valor presente neto igual a $5,876.6.

Cabe destacar que el VPN así calculado traduce todo costo y todo beneficio a su
valor equivalente en el período 0. Si el evaluador ha seleccionado otro año como
base (o año de referencia), deberá ajustar esta ecuación en la forma correspondiente.

El VPN representa el valor presente de los beneficios netos después de haber


recuperado las sumas invertidas en el proyecto y sus correspondientes costos de
oportunidades. Por lo tanto, un VPN igual a cero no significa que no hay beneficios,
sino que los beneficios alcanzaban tan solo a compensar el capital invertido y su costo
de oportunidad (el sacrificio de otras alternativas de inversión). Un VPN negativo no
necesariamente implica que no hay ingresos netos positivos, sino que ellos no
alcanzan a compensar los costos de oportunidad de dejar de lado las alternativas de
inversión; en tal caso, será más rentable invertir en las alternativas y optar por no
invertir en el proyecto. Asimismo, un valor presente neto positivo implica que el
proyecto arroja un beneficio aún después de recuperar el dinero invertido y cubrir el
costo de oportunidad de las alternativas de su inversión.

Por consiguiente, se deduce que el VPN puede llevar a la toma de decisiones sobre
invertir o no en el proyecto. El criterio para la toma de decisiones es el siguiente:

Si VPN >0, el proyecto es atractivo y debe ser aceptado;

Si VPN <0, el proyecto no vale la pena ya que hay alternativas de inversión que arrojan
mayor beneficio (éstas son la que son reflejadas por el costo de oportunidad del dinero);

Si VPN =0, es indiferente realizar el proyecto o escoger las alternativas, puesto que
arrojan el mismo beneficio.

10.2.3. Consideraciones especiales

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 43


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

Es importante anotar que el cálculo del valor presente neto se basa en dos supuestos
básicos; primero, se asume que los beneficios netos generados (liberados) por el
proyecto serán reinvertidos a la tasa de interés de oportunidad, inclusive después de la
vida útil del proyecto. El segundo supuesto se refiere a que la diferencia entre la suma
invertida en el proyecto y el capital total que se disponga para invertir en general, se
invierte a la tasa de interés de oportunidad utilizando en el cálculo.

El significado de estos supuestos y su relevancia serán más claros en el contexto de la


discusión del uso del valor presente neto para comparar u ordenar diversos proyectos.

Finalmente, cabe enfatizar que el valor presente neto constituye sencillamente la


equivalencia financiera presente de todos los flujos netos atribuibles al proyecto. La
selección de establecer el equivalente presente es una manera conveniencia. De igual
manera, se podría establecer un valor futuro neto.

10.3. Método de la tasa interna de rendimiento (TIR).

Definición y significado de la TIR.

Desde la perspectiva de una persona que ha recibido un dinero diferente en préstamo,


la tasa de interés se aplica al saldo no pagado, de manera que la cantidad prestada y el
interés total se pagan en la totalidad con el último pago del préstamo. Desde la
perspectiva de quien otorga el préstamo, existe un saldo no recuperado en cada período
de tiempo. La tasa de interés es el rendimiento sobre este saldo no recuperado, de
manera que la cantidad total prestada y el interés se recuperan en forma exacta con el
último pago. La tasa interna de rendimiento define ambas situaciones:

Tasa interna de rendimiento (TIR) es la tasa pagada sobre el saldo no pagado del dinero
obtenido en préstamo, o la tasa ganada sobre el saldo no recuperado de una inversión,
de forma que el pago o entrada final iguala el saldo exactamente a cero con el interés
considerado.

La tasa interna de rendimiento está expresada como un porcentaje por período, por
ejemplo i = 10% anual.

Evaluación de un proyecto individual.

Para obtener la TIR se puede utilizar un procesamiento iterativo. La “La prueba y error”
consiste en utilizar un valor de (i), emplear tablas de valor actual para obtener los
valores de descuento, efectuar las operaciones aritméticas y observar el error cometido.
A continuación deberán repetirse las operaciones anteriores con otros valores (i), hasta
que se alcance el valor de (i), que haga que la suma de los flujos positivos descontados
sea igual a la suma de los flujos negativos descontados. Para ilustrar el procedimiento
señalado obsérvese en el cuadro siguiente.

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 44


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

Ejemplo

El comportamiento de los flujos de beneficio del proyecto Beta al ser descontados a una
tasa del 20% anual.

Años Flujo de efectivo Factores de descuento Valores actuales


al 20% de flujos
Inversión inicial = ($ 4,000)
1 $ 1,360 0.833 $ 1,133
2 1,540 0.694 1,069
3 1,720 0.579 996
4 1.360 0.482 656
Total $ 3,854

Los valores descontados de estos flujos suman en total $ 3,854 cantidad menor que la
inversión inicial de $ 4,000; por tanto, la TIR del proyecto es inferior al 20%. Cuando los
flujos se descuentan a la tasa del 18% se obtienen los resultados que se presentan en la
tabla siguiente:

Años Flujo de efectivo Factores de descuento Valores actuales


al 18%
de flujos

Inversión inicial = ($ 4,000)


1 $ 1,360 0.847 $ 1,152

2 1,540 0.718 1,106

3 1,720 0.609 1,047

4 1.360 0.516 702

Total $ 4,007

Como se puede observar, el valor actualizado es de $ 4,007, lo que significa que la tasa
interna del proyecto es de prácticamente el 18%. Una vez que se ha calculado la tasa
interna de rendimiento del proyecto, se necesita conocer el punto de corte de
rentabilidad mínima aceptable para los inversionistas, para así poder decidir si
conviene lleva a cabo la inversión.

La empresa deberá realizar aquellos proyectos de inversión, cuya TIR sea superior al
punto de corte establecido y deberá rechazar aquellos con TIR inferior. Cuando existan

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 45


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

varios proyectos realizables y limitaciones de recursos financieros y técnicos, se dará


prioridad a las inversiones cuyas tasas internas de rendimiento sean mayores y se irá
descendiendo en el orden de rendimiento, hasta agotar los recursos financieros y
técnicos.

10.4. Período de recuperación de la inversión. (PRI).

Comúnmente los períodos de recuperación de la inversión se utilizan para evaluar las


inversiones proyectadas. El período de recuperación consiste en el número de años
requeridos para recobrar la inversión inicial. Se calcula señalando exactamente cuánto
tiempo toma el recobrar la inversión inicial.

Ejemplo

La Compañía Bosco tiene planificado 2 proyectos. Calcule el PRI.

Años Proyecto A Proyecto B

Inversión inicial = $ 42,000 Inversión inicial = $ 45,000

1 $ 14,000 $ 28,000

2 14,000 12,000

3 14,000 10,000

4 14,000 10,000

5 14,000 10,000

Para determinar el PRI de la inversión se puede proceder de la siguiente manera:

En el caso del proyecto A, deben recuperarse $ 42,000. Después de un año, se


recobrarán $ 14,000; después de dos años, un total de $ 28,000 ($14,000 en el año 1
más $ 14,000 en el año 2). Al final del tercer año, se habrán recobrado exactamente $
42,000. El período de recuperación es exactamente de tres años.

Como el proyecto B genera una serie mixta de flujos de capital, el cálculo del periodo de
recuperación de la inversión no es tan sencillo y se procede la siguiente forma:

1 año = $ 28,000

2 año = $ 12,000

3 año = $ 10,000 = 50,000 – 45,000

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 46


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

5,000/10,000 = 0.5*12 meses = 6 meses por lo tanto el PRI = 2.5 años.

El proyecto B sería preferible al proyecto A, puesto que el primero tiene un PRI más
corto (2.50 versus 3.00 años). Con frecuencia las compañías establecen un PRI máximo
de modo que descartan los proyectos con recuperaciones que requieren más tiempo;
otros proyectos serán aceptados o evaluados aun empleando alguna de técnica de
evaluación de proyectos más elaborada. Obsérvese, pues, que el PRI se emplea
comúnmente como un instrumento de selección inicial de proyectos.

10.5. Relación Beneficio -Costo

Otro indicador de la rentabilidad de un proyecto de inversión es la Relación


Beneficio-Costo (RBC):

RBC = VPN ingresos / VPN Egresos

Nótese que la RBC, al igual que el VPN, es una función de la TMAR. El criterio para la
toma de decisiones con base en la RBC es el siguiente.

Si la RBC <1, se rechaza el proyecto pues el valor presente de los beneficios es menor
que el de los costos.

Si la RBC =1, es indiferente realizar o rechazar el proyecto. Los beneficios netos apenas
compensan el costo de oportunidad del dinero, o sea, la ganancia neta del proyecto es
igual a la ganancia de inversiones alternativas.

Una relación beneficio- costo igual a uno no significa que no hay beneficio, sino que
estos apenas alcanzan a compensar el costo de oportunidad de las alternativas de
inversión. Es equivalente (o indiferente) realizar este proyecto o invertir a la tasa de
interés de oportunidad.

10.6. Tasa interna de retorno modificada.


Concepto.
La Tasa interna de retorno modificada (TIRM) es un método de valoración de
inversiones que mide la rentabilidad de una inversión en términos relativos (en
porcentaje), cuya principal cualidad es que elimina el problema de la inconsistencia que
puede surgir al aplicar la TIR.

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 47


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

La Tasa Interna de Retorno Modificada permite determinar si una inversión es factible


desde el punto de vista financiero, así como realizar la jerarquización entre varios
proyectos.

• - Factibilidad. Son factibles aquellas inversiones que tengan una TIRM superior a la
rentabilidad que se exige a la inversión “k” (TIRM>k).
• - Jerarquización. Entre las inversiones factibles es preferible la que tenga una TIRM más
elevada.

Ejemplo

Una inversión requiere un desembolso inicial de 100 mil euros, generando unos flujos
de caja anuales (también en miles de euros) de 40; 80; -30; -40 y 80. Si la rentabilidad
exigida es del 5%, determinar mediante la tasa interna de retorno modificada, si la
inversión es o no factible

Solución:

Para calcular la TIRM se siguen las siguientes etapas.

- Actualización de los pagos:

X = 100 + 30 . + 40 . = 158.82
(1+k)3 (1+k)4

- Capitalización de los cobros:

Y = 40 (1+k)4 + 80 (1+k)3 + 80 = 221.230,25€


- Cálculo de la TIRM:

Por tanto, la inversión es factible desde el punto de vista financiero según la TIRM, ya
que genera una rentabilidad superior a la exigida (6,85%>5%).

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 48


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

10.7. Índice de deseabilidad (ID)

Existen situaciones en la presupuestación de inversiones, en que las condiciones no son


simplemente las de aceptar o rechazar un proyecto. Con frecuencia es necesario
jerarquizar la deseabilidad de las inversiones; es decir, establecer, además de la
aceptabilidad de cada proyecto, la importancia relativa que tiene con respecto a otros
proyectos. La jerarquización (determinación de la prioridad) es necesaria cuando
ocurre una de dos circunstancias.

• Cuando los recursos financieros destinados a inversiones de capital están limitados


o racionados.
• Cuando existen dos o más oportunidades de inversión que son mutuamente
excluyentes, o lo que es lo mismo, que solamente una de las oportunidades puede y
debe realizarse.

Para la solución de los problemas en torno a la jerarquización, consideramos de alguna


utilidad el llamado índice de deseabilidad, que más que un nuevo método es un
complemento o extensión del valor presente neto. El índice de deseabilidad (ID) de un
proyecto, es la relación que resulta de dividir los flujos positivos descontados entre los
flujos de inversión inicial. Se puede expresar matemáticamente de la forma siguiente:

ID = Σ t=1 FNE1 + FNE2 +……. FNEn

I0

Ejemplo.

Encontrar el Índice de deseabilidad de un proyecto que presenta el siguiente flujo neto


de efectivo. TMAR del 20%

0 1 2 3 4 5
(10,000) 3,000 4,500 5,250 5,450 6,000

ID = 13,702.74 1.37
10,0000

El ID es una medida relativa de rendimiento, en contraste con el Valor presente neto,


que expresa en términos absolutos la contribución económica de una inversión al
patrimonio de la empresa. Cuando el ID es igual o mayor que 1.00 el proyecto de
inversión deberá aceptarse y a, medida que su valor va siendo mayor, la deseabilidad
del proyecto evaluado va siendo mejor. Cuando se trate de decisiones de inversión
sobre proyectos independientes, el VPN y el ID proporcionan soluciones idénticas y
pueden ser empleadas indistintamente.

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 49


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

En las situaciones en donde es necesario jerarquizar, porque las opciones de inversión


son mutuamente excluyentes, el VPN es suficiente y no necesario calcular el ID. Sin
embargo, en aquellos casos en donde se necesita jerarquizar debido a limitaciones de
recursos financieros, el ID puede tener ventaja sobre el VPN, si las tasas a que se pueden
reinvertir los flujos intermedios de los proyectos son significativamente superiores al
rendimiento mínimo aceptable por la empresa (costo de capital)

11. Efecto de la inflación en la evaluación de proyectos.

En la evaluación de proyectos, como muchas otras, es de aplicación cotidiana en el


ámbito de los negocios, donde lo que menos hay es determinismo y si la materia
presenta está deficiencia, puede pensarse en la poca utilidad de su aplicación. La
inversión en cualquier empresa productiva siempre tendrá incertidumbre en las
ganancias esperadas, aunque en el país donde se realice la inversión haya estabilidad
económica; ahora imagínese la incertidumbre que se puede llegar a tener si se invierte
en países económicamente inestables. Desde el punto de vista meramente económico,
tal vez el principal factor que caracteriza a una economía inestable sea la inflación.

¿Qué es la inflación y como se mide?

La inflación se define como el incremento sostenido en el nivel general de los precios


en una economía. Todos los países padecen inflación, aunque ésta sea muy baja.

Antes de iniciar el tratamiento de la inflación es conveniente dar el concepto:

Inflación: Medida ponderada y agregada del aumento de precios en la canasta básica de


una economía.

El efecto que tiene la inflación es que disminuye el poder de compra del dinero. Esta
disminución del poder adquisitivo puede medirse de varias formas. Los economistas lo
registran como un índice de precios al consumidor (IPC), el cual se determina de medir
el aumento de precios de los productos de la canasta básica. Los consumidores pueden
medir la inflación por la cantidad de productos que puedan comprar con cierta cantidad
constante de dinero. Por ejemplo, si siempre se dispone de $ 100, ¿cuántos litros de
gasolina, cuántos kilos de carne, cuántas docenas de huevos y cuántas piezas de pan
puedo comprar? Se observará que con el paso del tiempo con los $ 100 se podrá
adquirir cada vez menos gasolina, carne, huevo y pan.

La tasa de la inflación siempre se mide o se contabiliza sobre el valor del año previo,
por lo que su valor tiene un efecto capitalizado con el tiempo.

Ejemplo

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 50


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

En este momento, un artículo tiene un costo de $ 100. Al final del año 1, la inflación fue
del 15% y de 10% para el año 2. La inflación promedio en los años no se debe obtener
de la siguiente manera: 15 + 10 = 12.5%

El precio del artículo al final de los dos años fue:

100 (1.15) (1.1) = $ 126.50

Entonces la inflación promedio anual fue:

100 (1+f)2 = $ 26.50

f = 12.4722%

11.1. Los flujos netos de efectivo y la inflación.

Anteriormente cuando se abordó el tema de los flujos netos de efectivo y los problemas
declaraban simplemente que “la ganancia o FNE para los próximos años es constante”,
pero cuando se pasa de la teoría a la realidad, se sabe que es imposible que cualquier
ingreso o costo permanezca constante ni siquiera el mínimo de tiempo de un año,
debido a la inflación.

¿Cómo se resuelve el problema de la inflación en la evaluación de proyectos?

Pueden utilizarse dos enfoques para resolver el problema que presenta el tratamiento
de la inflación en la toma de decisiones económicas. Estos enfoques son:

Enfoque de análisis que excluye la inflación.

Como ya sabemos, todo inversionista desea un crecimiento real de su dinero invertido,


lo cual significa que la ganancia anual debe, en primer término, compensar la pérdida
inflacionaria del dinero, lo cual implica ganar una tasa de rendimiento igual a la tasa de
inflación vigente y en forma adicional, ganar una tasa extra de rendimiento que sería la
verdadera tasa de crecimiento del dinero en términos reales. Con este enfoque, los
flujos de efectivo deben expresarse en términos de valor del dinero en el período cero
o en dinero constante y, por supuesto, la TMAR empleada tampoco contendría la
inflación, es decir:

TMAR = inflación + premio al riesgo.

Si inflación = 0

TMAR = premio al riesgo.

Dónde: premio al riesgo = tasa de crecimiento real del dinero.

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 51


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

Enfoque de análisis que incluye la inflación.

En este componente tanto la TMAR como los flujos de efectivo están dados con un
componente inflacionario. Al dinero manejado de esta manera se le llama dinero
corriente o dinero nominal.

Lo más notable del uso de ambos enfoques, es que si se utilizan correctamente, sus
resultados son idénticos y esto elimina tanto el problema del tratamiento de la inflación
en el análisis como también la incertidumbre al tomar la decisión de que los pronósticos
no se cumplan.

Restricciones para el uso adecuado de ambos enfoques.

La inflación pronosticada puede considerarse como una tasa anual constante no


variable, dado que la TMAR que se aplica en el cálculo VPN también se presenta como
una tasa anual constante. Si se calcula la TIR, que también está dada como una tasa única
que se obtiene cada año.

Cuando se aplica este análisis a entidades productivas, la condición para que el cálculo
sea aceptable, es que el nivel de producción se mantenga constante. Es bien sabido que
si se aumenta la producción, por fuerza variarán los FNE y, por supuesto, se alterarán
la congruencia del enfoque y del resultado.

Además de la restricción anterior, cuando se aplica este análisis con el enfoque que
excluye la inflación, a entidades que pagan impuestos, se deberá aplicar el método de
depreciación de línea recta, ya que éste supone implícitamente una inflación de cero.
Cuando se utiliza el enfoque que incluye la inflación, los cargos de depreciación deben
modificarse (aumentarse) a la misma tasa de inflación considerada.

Cuando se desea aplicar ambos enfoques no se deberá utilizar el financiamiento en el


estado de resultados. Las tasas de interés a las que otorgan préstamos las entidades
financieras están directamente influidas por el nivel de inflación vigente. No sería
metodológicamente adecuado querer probar la validez de una igualdad en la cual un
miembro no considera la inflación, mientras que el otro contiene un factor totalmente
influido por ésta.

11.2. Cálculo del VPN con y sin inflación.

Ejemplo.

En una propuesta de inversión se tienen los siguientes datos: inversión inicial $ 100, se
deprecia por línea recta, con una vida útil de 5 años. El ingreso por concepto de ventas
es de $ 100, con unos costos de $ 60 en cada uno de los 5 años. Se pagan impuestos de
50%.

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 52


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

La TMAR de la empresa es del 10% sin incluir la inflación. Se espera que la inflación sea
del 10% en cada uno de los próximos 5 años. Determínese: (a) el VPN sin inflación, (b)
el VPN con inflación.

Solución A: Se pide el cálculo de la rentabilidad económica sin inflación, la solución


procede como hasta ahora se ha hecho.

Realizando todos los cálculos correspondientes el estado de resultados queda como


sigue:

Estado de resultados.

Año 0 1 2 3 4 5

Ingresos 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Costos 60.00 60.00 60.00 60.00 60.00

Depreciación 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00

UAI 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00

Impuestos 50% 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00

UDI 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00

Depreciación 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00

FNE -100.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00

El VPN = $ 13.72360308.

Solución B: Para explicar la solución considerando la inflación es necesario hacer una


serie de aclaraciones:

Primero, cuando se dice que los ingresos de $ 100 y los costos de $ 60 se mantienen
igual en cada uno de los años, esto implica que la producción de la empresa es constante.

Segundo, se pretende tomar una decisión de inversión, por lo cual, las cifras mostradas
en realidad han sido determinadas o calculadas en el tiempo presente, es decir, en el
momento en que se va a tomar la decisión. Ahora que se considera la inflación. Si por
ejemplo se tienen $ 60 de costos calculados al precio del día de hoy (tiempo cero), los

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 53


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

costos se elevaran 10% cada año. Cualquier inversionista, si observa que sus costos se
elevaron 10% en promedio en un año, es de esperarse que eleve en promedio un 10%
al año el precio de sus productos, lo cual resultará en un 10% de incremento en los
ingresos.

Respecto a la depreciación, los gobiernos de todos los países que padecen altas tasas de
inflación, han autorizado una reexpresión de los cargos de depreciación anual, que
compense el efecto de la inflación.

Con esto, se quiere indicar que todos los conceptos del estado de resultados se
incrementaran año con año en forma similar al incremento de inflación, incluyendo los
cargos por depreciación.

Como todos los rubros se deben incrementar en un 10% (tasa de inflación


pronosticada), para abreviar el procedimiento basta con multiplicar los FNE por la
inflación y se obtendrá el siguiente resultado:

0 1 2 3 4 5
(100) 33 36.3 39.93 43.923 48.3153
La TMAR también se modifica con la inflación y se calcula con la siguiente fórmula:

TMARf = i + f + if = 0.1 + 0.1 + (0.1 x 0.1) = 0.21

Se calcula el VPN con inflación y el resultado es = $ 13.72360308.

11.3. El financiamiento y la inflación.

Considerar el financiamiento y la inflación de una manera simultánea, no es tan sencillo


como calcular separadamente los intereses y pago de capital, proveniente de un
préstamo y transcribirlos de manera correcta al estado de resultados. Implica realizar
consideraciones de inflación en la tasa de interés del préstamo y en los flujos de efectivo
de manera congruente y además, calcular la TMAR mixta.

La congruencia se refiere al hecho de que el valor de la tasa de interés del préstamo


debe guardar cierta proporción con la inflación declarada del problema. Por ejemplo, si
no se considera la inflación, entonces la TMAR del inversionista sin la inflación y la tasa
de interés de los préstamos deben ser bajos, ya que sólo estarán conteniendo el premio
al riesgo en sus valores.

Una incongruencia sería no considerar inflación en el problema, con lo que la TMAR del
inversionista es baja, y considerar un financiamiento cuyo interés sea muy elevado,
como si dicho interés estuviera incluyendo la inflación.

Ejemplo

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 54


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

Supóngase los mismos datos del problema anterior, es decir, inversión $ 100, vida útil
de 5 años con valor de salvamento de cero, depreciación en línea recta, ingreso de $ 100
y costos de $ 60 por período, impuestos del 50%, TMAR sin inflación de 10%, inflación
pronosticada de 35% anual constante cada año durante los próximos 5 años. Para
realizar la inversión se pide un préstamo de $ 30, por el cual se cobra un interés del
53% anual, que se pagará en 5 anualidades iguales. Determínese la conveniencia
económica de financiar la inversión.

Solución. Se tomaron los mismos datos del problema anterior por lo tanto sabemos que
el VPN sin inflación = $ 13.72360308. Esta es una referencia para decidir sobre la
aceptación del financiamiento.

La anualidad es de = $ 18.053271.

Deuda después
Año Interés Pago anual Pago a principal
del pago

0 30.00000

1 15.9000 18.05327 2.15327 27.84673

2 14.75877 18.05327 3.29450 24.55223

3 13.01268 18.05327 5.04059 19.51164

4 10.34117 18.05327 7.71210 11.79953

5 6.25375 18.05327 11.79952 0.00002

El estado de resultados inflados, f = 35% anual es el siguiente:

Concepto 1 2 3 4 5

Ingreso 135.000 182.250 246.037 332.145 448.395

Costo 81.000 109.350 147.622 199.289 269.040

Depreciación 27.000 36.450 49.207 66.429 89.679

Interés 15.900 14.758 13.012 10.341 6.253

UAI 11.100 21.692 36.196 56.086 83.422

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 55


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

Impuesto 5.5 10.846 18.098 28.043 41.7112

UDI 5.5 10.846 18.098 28.043 41.7112

Depreciación 27.000 36.450 49.207 66.429 89.679

Pago de capital 2.153 3.294 5.040 7.712 11.799

FNE 30.347 44.002 62.265 86.760 119.592

Existen varias formas de calcular el VPN con inflación y financiamiento. La primera


determinación es la TMAR. Esta debe tener congruencia en el sentido de que la TMAR
del inversionista debe contener inflación, así como la tasa de interés del préstamo, pero
¿cuál es la tasa de interés del préstamo que debe considerarse? Recordemos que dado
que los intereses que pagan las empresas por concepto de préstamos, son deducibles
de impuestos, entonces el interés real que paga la empresa es:

ireal = ipréstamo (1 – T)

Por lo que en el ejemplo se puede utilizar dos tasas para calcular el VPN, la tasa nominal
del préstamo que es de 53% anual o la tasa real que equivale a:

ireal = 0.53 (1-0.5) = 0.265

TMARf = (0.1+0.35) + (0.1 x 0.35) = 0.485

TMAR mixta con interés bancario.

0.7 x 0.485 = 0.3395 (0.7 = financiamiento de la empresa)

0.3 x 0.53 = 0.1590 (0.3 = financiamiento bancario)

0.4985

TMAR mixta con interés real para la empresa.

0.7 x 0.485 = 0.3395 (0.7 = financiamiento de la empresa)

0.3 x 0.265 = 0.0795 (0.3 = financiamiento bancario)

0.4190

VPN con interés bancario = $ 21.38. (Recuerde la inversión = -$ 70 aporte de los


inversionistas $ 30 es financiado)

VPN con interés real de la empresa = $ 37.22. (Idem.)

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 56


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

¿Conviene financiar la inversión? La respuesta es sí, dado que cualquiera de los VPN
obtenidos tienen un mayor valor a la misma alternativa de inversión, sin financiamiento
cuyo VPN = $ 13.72360308.

12. Análisis de sensibilidad.

Análisis de sensibilidad.

¿Qué es?

El análisis de sensibilidad implica la elaboración de un nuevo análisis de rentabilidad


por medio de la modificación de ciertas variables o combinaciones de variables, para
comprobar qué es lo que sucede en las nuevas circunstancias.

Es un medio de señalar una realidad fundamental del análisis de proyectos: el hecho de


que las proyecciones están sujetas a un elevado grado de incertidumbre con respecto a
lo que pueda acontecer en la realidad.

¿Para qué se usa?

Unas de las ventajas reales de: Análisis financiero y económica de un proyecto es que
puede utilizarse para comprobar lo que puede ocurrir con su rentabilidad si los
acontecimientos difieren de las conjeturas hechas acerca de ellos en el curso de la
planificación.

¿Hasta qué punto es sensible en Valor presente neto de un proyecto a los precios
financieros? ¿Cuán sensible es su tasa interna de rendimiento, o la relación beneficio-
costo a los mayores costos de producción? ¿Qué pasa con una prolongación del período
de ejecución? ¿Cuál es el efecto de una baja de los precios? Estas son algunas preguntas
que el Análisis de sensibilidad tiene que responder a fin de detectar a cuales elementos
se muestra sensible, proveyendo así mayores elementos de juicio sobre la factibilidad
de un proyecto.

Consideraciones que se pueden tomar en cuenta.

• Tomando en consideración una variabilidad en los costos unitarios, y manteniendo


fijos el precio unitario y los costos fijos. De esta forma, al analizar el comportamiento
histórico de los precios de los insumos, personal y otros materiales, se puede simular el
aumento o disminución en los precios de los costos unitarios variables y estudiar los
resultados.

• Tomando en consideración una variación en el precio unitario, y manteniendo fijos


los costos variables y los costos fijos, se puede simular precios de acuerdo al

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 57


ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.

comportamiento analizado en el estudio de mercado y estudiar el comportamiento del


punto de equilibrio, viendo las tendencias que adopta.

• Tomando en consideración una variación en los costos fijos, manteniendo sin


modificación los costos variables y el precio unitario. Puede considerarse simulaciones
del comportamiento de los costos fijos, estudiando la conducta que han tenido o
podrían tener de acuerdo a conocimientos de estos. Por lo tanto, se pueden obtener
muchos resultados como cambios que se hagan en las variables, cometiéndose
márgenes de error, de acuerdo a la experiencia o estimaciones que se efectúen.

MSc. Mauricio Navarro Zeledón 58

Vous aimerez peut-être aussi