Vous êtes sur la page 1sur 54

Prof.

JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

DINÁMICA
ES LA PARTE DE LA MECÁNICA QUE ESTUDIA LOS
MOVIMIENTOS ACELERADOS DE LOS CUERPOS,
CONSIDERADOS EN EL ANÁLISIS LAS FUERZAS

1.1 FUERZAS

Es todo aquello que modifica el estado de reposo o estado de movimiento de un


cuerpo. Toda fuerza aparece como resultado de la interacción de dos cuerpos.

Fuerza es el empuje o tirón que se ejerce sobre un cuerpo. Se trata de una magnitud
vectorial y por consiguiente, se caracteriza por un módulo, una dirección y un sentido.

Al aplicar este una fuerza sobre un cuerpo, este adquiere una aceleración en la misma
dirección y sentido de la fuerza.

Recíprocamente, todo cuerpo animado de una aceleración debería estar sometido a


una fuerza resultante de la misma dirección y sentido que aquella. La fuerza resultante
que actúa sobre un cuerpo es directamente proporcional al producto de su masa por la
aceleración que la comunica

1.2 LEYES DE NEWTON:

a) 1ra. Ley o ley de la inercia

“Todo cuerpo tiende a permanecer en reposo o en movimiento rectilíneo


uniforme siempre y cuando no existen fuerzas externas netas sobre él”.

b) 2da. Ley de Newton:

“Cuando hay una fuerza externa neta sobre un cuerpo, éste se acelerará”

1
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

Una fuerza F aplicada a un cuerpo le comunica una aceleración de la misma dirección


y sentido que l fuerza, directamente proporcional a ella e inversamente proporcional a
la masa del cuerpo

F = ma

c) 3ra. Ley de Newton: Ley de Acción y Reacción.

“Toda fuerza se encuentra acompañada por otra igual y opuesta”.

Esta fuerza se presenta entre dos cuerpos, uno de ellos ejerce una fuerza llamada
acción sobre el segundo cuerpo, y éste a su vez ejerce una fuerza sobre el primer
cuerpo de igual magnitud y sentido opuesto. Volvamos a mirar el ejemplo anterior en
que un niño está sentado sobre una silla. El niño ejerce la fuerza de su peso (acción)
sobre la tabla de la silla la cual ejerce a su vez una fuerza igual y de sentido contrario
sobre el niño (La fuerza normal N).

1.3 UNIDADES DE FUERZA:


En la ecuación F=kma es conveniente hacer que k=1 es decir elegir las unidades de
fuerza, masa, y aceleración de forma que F = m a . Por ello en cada sistema de
unidades se elige dos de ellas como fundamentales y la tercera se considera derivada
de aquellos.

A continuación se expresa la ecuación de la F = m a en cada uno de los sistemas


indicados.

F = ma

Sistema mks F(newtons) = m (kilogramos) x a ( m/s2)

Sistema cgs F(dinas) = m (gramos) x a ( cm/s2)

Sistema técnico F(kilopondios) = m ( utm) x a ( m/s2)

2
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

1.4 MASA Y PESO:


La masa de un cuerpo da idea de su inercia, mientras que el peso de un cuerpo es una
expresión de la fuerza con que la tierra lo atrae y varía de unos lugares a otros. La
dirección del peso de un cuerpo es, muy aproximada, a la recta que une el lugar donde
se encuentra el centro de la tierra.

Cundo un cuerpo de masa cae libremente, la fuerza que actúa sobre él es su propio
peso y la aceleración que adquiere es la de la gravedad, (intensidad del campo
gravitatorio terrestre). L formula de F = m a se transforma ahora en cada uno de los
sistemas de unidades coherentes anterior mente mencionadas.

W = mg
Sistema mks w(newtons) = m (kilogramos) x g ( m/s2)

Sistema cgs w(dinas) = m (gramos) x g ( cm/s2)

Sistema técnico w(kilopondios) = m ( utm) x g ( m/s2)

1.5 DEFINICIÓN:
La condición es el cumplimiento de la segunda ley de Newton: F = ma
Cabe recalcar que existe movimiento por lo tanto se define el coeficiente de rozamiento
μ (dependiente del material en la superficie este debe estar en el intervalo 0 < μ < 1)
que da lugar a la existencia de la fuerza de fricción que siempre es opuesta al
movimiento.

1.6 CONDICIÓN DE EQUILIBRIO:

Debe cumplirse la primera ley de Newton: ∑ F = 0

3
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

1.7 EJERCICIOS:

1.- Defina fuerza e indique su fórmula y sus unidades.

Resp. Es el empuje o tirón que se ejerce sobre un cuerpo

2.- La 2da. Ley de Newton expresa que:

a) F= v.g b) F= m.v
c) F= m.a d) F= g.t.
Resp. c) F = m. a

3.- Calcular la fuerza necesaria para comunicar a un cuerpo que pesa 6 kp una
aceleración de 3m/s2

Resp. 1,835 kp

4.- Un cuerpo de 50 kp cuelga de un extremo de una cuerda. Hallar la aceleración de


dicho cuerpo si la tensión en la cuerda es a) 50 kp, b) 40 kp, c) 75 kp

Resp. a) a= 0 kp b) a = 1,96 m/s2 hacia abajo c) a = 5,89 m/s2 hacia arriba

5.- Una carroza se mueve por la acción de una fuerza constante de 400 N; Sabiendo
que la masa del cuerpo es de 250 Kg. Calcular el valor de la aceleración.

4
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

6.- Un muchacho que pesa 250 N en una balanza, se pone de cuclillas en ella y salta
repentinamente hacia arriba. Si la balanza indica momentáneamente 550N en el
instante del impulso. ¿Cuál es la máxima aceleración del muchacho en este proceso?

7.- Calcular la fuerza horizontal que es necesario aplicar a un cuerpo de 50 N de peso


para desplazarlo con velocidad uniforme, sobre una superficie horizontal, siendo el
coeficiente de rozamiento 0,2. Sabiendo que la fuerza horizontal que es necesaria
aplicar a un cuerpo de 150 N de peso para desplazarlo sobre una superficie horizontal
con velocidad uniforme es de 30 N, calcular el coeficiente cinético de rozamiento. Sol.
10 N; 0,2

8.- Las masas de A y B en la Figura adjunta son, respectivamente de 10 kg y 5 kg. El


coeficiente de fricción entre A y la mesa es de 0,20. Encontrar la masa mínima de C
que evitará el movimiento de A. Calcular la aceleración del sistema si C se separa del
sistema. Sol. 15 Kg; 1,962 m/s2

9.- Cuál es la masa de un astronauta cuyo peso sobre la luna es de 115N? La


aceleración debida a la gravedad sobre la luna es de 1.63m/s2.

1.8 EJERCICIOS DE APLICACIÓN:

1.- En la figura los bloques A y B pesan 300N cada uno. El coeficiente dinámico de
rozamiento es 0,4 para cada bloque A y B ; C desciende con velocidad constante.
¿Cuál es la tención del cable que une los bloques A y B y cuál es el peso del bloque C.

5
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

2.- Cuál es la masa de un astronauta cuyo peso sobre la luna es de 115N? La


aceleración debida a la gravedad sobre la luna es de 1.63m/s2.
3.- Calcular la aceleración de los bloques de la figura y la tensión de la cuerda no hay
rozamiento.

Resp. a =2m/s2 T = 800N


4.- Calcular la aceleración de los bloques de la figura y la tensión de la cuerda cuando
no hay rozamiento. (R. 2 m/s2; 800 N).

5.- El problema anterior, pero considerando un coeficiente de rozamiento de 0.25. (R.


1 m/s2; 900 N).

6.- Calcular la aceleración de los cuerpos y la tensión en los cables de la figura. No


hay rozamiento. (R. 7 m/s2; 700 N; 900 N).

6
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

7.- ¿Cuál es la distancia que recorre un auto con velocidad de 72 Km/h hasta detenerse
si el coeficiente de rozamiento entre las llantas y la carretera es de 0.4?. (R. 50 m).

8.- Tres bloques están unidos como se muestra en la figura. No existe rozamiento.
¿Cuál es la aceleración del sistema y la tensión de las cuerdas?. (Respuesta 2 m/s2;
800 N; 720 N).

9-Una bola de 100Kg es descendida por medio de un cable con una aceleración hacia
debajo de 5m/s2 ¿Cuál es la tensión en la cuerda?

10.-Con que aceleración se mueve los bloques dela figura donde no hay rozamiento
m1= 5kg, m2= 3kg, m3= 8Kg y la tensión T1 y T2.

7
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

11.- Sin rozamiento, calcular la aceleración del sistema y la tensión de masa M1 =4kg;
y m2=8Kg y un ángulo de elevación de 37°.

8
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

CAPITULO N°2

MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL

1.8.1 CONCEPTO

El movimiento circunferencial uniforme ocurre cuando el móvil describe ángulos


centrales iguales en intervalos de tiempos iguales.

Es aquel movimiento en el cual el móvil describe una trayectoria circunferencial.

El movimiento circunferencia uniforme variado es aquel movimiento en el cual el móvil


se desplaza por una circunferencia y experimenta cambios o variaciones iguales en su
velocidad angular para intervalos de tiempos iguales

PERIODO T

Es el periodo de tiempo “T” que tarda un móvil con movimiento circunferencial en dar
una vuelta o revolución.

En todo movimiento circunferencial el móvil experimenta dos tipos de velocidades


simultaneas velocidad angular y velocidad tangencial

a) LA VELOCIDAD ANGULAR:

La velocidad angular se expresa normalmente en grados (0), vueltas, o revoluciones


(rev.) y radianes(rad).

Un radian es el ángulo subtendido en el centro de un circulo por un arco cuya longitud


es igual a radio .Como la longitud de la circunferencia a 1 revolución es de 2π radianes.

𝟑𝟔𝟎𝐠𝐫𝐚𝐝𝐨𝐬 𝟑𝟔𝟎 𝐠𝐫𝐚𝐝𝐨𝐬


1 revolución = 3600 = 2π radianes 1radian = = = 57,30
𝟐𝛑 𝟐𝒙𝟑.𝟏𝟒

9
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

Es una magnitud vectorial que se representa por un vector perpendicular al centro de la


circunferencia y cuyo valor se define como el ángulo central “θ” descrito por la unidad
de tiempo. de un cuerpo en movimiento de rotación en torno a un eje se define como la
variación del desplazamiento angular que experimenta en la unidad de tiempo. Se
expresa en rad/s o bien, en grados / segundo; rev/s o rev/minuto(rpm).

𝐝𝐞𝐬𝐩𝐥𝐚𝐳𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐚𝐧𝐠𝐮𝐥𝐚𝐫 (𝐫𝐚𝐝)


W (rad/s) =
𝒕𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐(𝒔)

b) VELOCIDAD TANGENCIAL (V)

Es una magnitud de vectorial cuyo modulo o velocidad se determina como la longitud


de arco “L” que recorre el móvil en la unidad de tiempo

𝐥𝐨𝐧𝐠𝐢𝐭𝐮𝐝 𝐝𝐞𝐥 𝐚𝐫𝐜𝐨(𝐦)


V (m/s) =
𝒕𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐(𝒔)

ACELERACIÓN ANGULAR (α)

De un cuerpo en movimiento de rotación entorno a un eje es la variación que


experimenta su velocidad angular en la unidad de tiempo. Se expresa en radianes por
segundo cada segundo (rad/s2).

𝐫𝐚𝐝
𝐯𝐚𝐫𝐢𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧 𝐝𝐞 𝐯𝐞𝐥𝐨𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐚𝐧𝐠𝐮𝐥𝐚𝐫 ( 𝐬 )
α (rad/s) =
𝒕𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐(𝒔)

1.8.2 RELACIÓN ENTRE LAS MAGNITUDES LINEALES Y


ANGULARES:

d = Ǿr d= longitud del arco en metros, centímetros, etc.

v = wr v = velocidad lineal, en m/s cm/s , etc.

r = radio en metros, centímetros, etc.

a = αr a = aceleración lineal, en m/s2

10
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

1.8.3 EJERCICIOS:

1.- Convertir a) 5 radianes a revoluciones, b) 300 revoluciones a radianes c) 720 rpm


en rad/s.

a) 5rad* 1rev/2 π

2.- El arco descrito por la masa de un péndulo simple de 1m de longitud es de 25cm.


Expresar el ángulo – en radianes y grados.

3.- Una rueda gira a razón de 300rpm. Calcular la velocidad angular de un punto
cualquiera de la rueda y la velocidad lineal de un punto situado a 2m del centro.
4.-Hallar la velocidad angular de una rueda de 3m de radio sabiendo que la velocidad
lineal de un punto de su periferia es de 15m/s.

5.- La velocidad angular de una rueda aumenta uniformemente a partir de reposo y al


cabo de 15 segundos es de 900 rpm . Calcular la aceleración angular en rad/s2 y la
aceleración lineal en m/s2 de un punto situado a 1m de su centro.

6.- Una rueda acelera partiendo del reposo de tal manera que en 15 segundos da 120
vueltas. Calcular su aceleración angular. Luego mientras da 80 vueltas se detiene.
Calcular la desaceleración.

7.- Calcular la velocidad tangencial de una piedra que describe una circunferencia de
1,2m de radio con una velocidad angular de 40rad/s. Hallar el periodo de rotación.

11
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

8.- Un auto avanza a 90 km/h . Calcular la velocidad angular de la llanta de 12.5


pulgadas de radio y el número de vueltas de esta manera el auto recorre 100m.

9.- El periodo de un móvil es de 1.5s. ¿Cuál es su velocidad angular

10.- Calcular la velocidad angular y el periodo de un motor que tiene 1700 rpm.

11.- Hallar la velocidad tangencial de un móvil que circula por una circunferencia de
10m de radio en 3 minutos.

12.- Calcular la velocidad tangencial de un móvil que describe una circunferencia de 5m


de radio con una velocidad angular de 60rad/s.

13.- Calcular la velocidad tangencial de un punto del Ecuador (R = 6000 Km).

14.- Calcular la velocidad angular y el periodo de un móvil que circula sobre una
circunferencia que tiene un radio de 20m y su velocidad es de 8m/s.

15.- Un automóvil va a 80km/h . El diámetro de la llanta es de 23 pulgadas. Calcular la


velocidad angular de la llanta

12
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

CAPITULO N°3
TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA

RAMPA

2.1 DEFINICIÓN:

Trabajo, potencia y energía se encuentran en los conceptos más importantes de la


física y desempeñan igualmente papeles importantes en nuestra vida diaria.

Los empleamos diariamente, aunque de una manera vaga e imprecisa, e incluso como
si fueran sinónimos. Costo mucho a la ciencia distinguir claramente entre conceptos tan
íntimamente vinculaos entre si pero ahora cada una de ellas tiene un significado
perfectamente definido.

El problema fundamental de la Mecánica es describir como se moverán los cuerpos si


se conocen las fuerzas aplicadas sobre él. La forma de hacerlo es aplicando la
segunda Ley de Newton, pero si la fuerza no es constante, es decir la aceleración no
es constante, no es fácil determinar la velocidad del cuerpo ni tampoco su posición, por
lo que no se estaría resolviendo el problema.

Los conceptos de trabajo y energía se fundamentan en las Leyes de Newton, por lo


que no se requiere ningún principio físico nuevo. Con el uso de estas dos magnitudes
físicas, se tiene un método alternativo para describir el movimiento, espacialmente útil
cuando la fuerza no es constante, ya que en este caso la aceleración no es constante y

13
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

no se pueden usar las ecuaciones de la dinámica anteriormente estudiadas.

En este caso se debe usar el proceso matemático de integración para resolver la


segunda Ley de Newton. Ejemplos de fuerzas variables son aquellas que varían con la
posición, comunes en la naturaleza, como la fuerza gravitacional o las fuerzas
elásticas.

2.2 TRABAJO MECÁNICO:

Es una magnitud Física escalar que nos expresa la medida de transmisión de


movimiento de un cuerpo hacia otro mediante una fuerza.

Una fuerza constante genera trabajo cuando, aplicada a un cuerpo, lo desplaza a


lo largo de una determinada distancia. Mientras se realiza trabajo sobre el cuerpo,
se produce una transferencia de energía al mismo, por lo que puede decirse que el
trabajo es energía en movimiento. Por otra parte, si una fuerza constante no produce
movimiento, no se realiza trabajo. Por ejemplo, el sostener un libro con el brazo
extendido no implica trabajo alguno sobre el libro, independientemente del esfuerzo
necesario. El trabajo se expresa en Joules (J).

Cuando la fuerza tiene la dirección de movimiento.

W = Trabajo
W= F.d

L: Trabajo realizado por la fuerza.

Cuando la fuerza aplicada tiene una inclinación α con respecto al movimiento.

W = F.cos α .d

Todas las fuerzas perpendiculares al movimiento no realizan trabajo.

La fuerza puede no ser mecánica, como ocurre en el levantamiento de un cuerpo o en


14
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

la aceleración de un avión de reacción; también puede ser una fuerza electrostática,


electrodinámica o de tensión superficial.

Si la fuerza F que actúa sobre una partícula es constante (en magnitud y dirección) el
movimiento se realiza en línea recta en la dirección de la fuerza. Si la partícula se
desplaza una distancia x por efecto de la fuerza F (figura 1), entonces se dice que la
fuerza ha realizado trabajo W sobre la partícula de masa m, que en este caso particular
se define como:

Figura 1

Si la fuerza constante no actúa en la dirección del movimiento, el trabajo que se realiza


es debido a la componente de la fuerza en la dirección paralela al movimiento, como se
ve en la figura 2. La componente y de la fuerza, perpendicular al desplazamiento, no
realiza trabajo sobre el cuerpo.

Figura 2

Si α es el ángulo medido desde el desplazamiento x hacia la fuerza F, el valor del

15
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

Trabajo W es ahora:

W = (F cos α) x

De acuerdo a la ecuación anterior, se pueden obtener las siguientes conclusiones:

a) Si α = 0, W = (F cos 0) x = F x.

b) Si α = 90º, W = (F cos 90) x = 0, la fuerza no tiene componente en la dirección del


movimiento o lo que es lo mismo, la fuerza es perpendicular al movimiento y no hace
trabajo sobre el cuerpo.

c) Si la fuerza aplicada sobre el cuerpo no lo mueve, no realiza trabajo ya que el


desplazamiento es cero.

d) El signo del trabajo depende de la dirección de F respecto al desplazamiento, es


positivo (negativo) cuando la componente de F tiene la misma (opuesta) dirección que
el desplazamiento.

De estas conclusiones se deduce que el trabajo se puede expresar en la forma:

El trabajo es una magnitud física escalar, obtenido del producto escalar de los vectores
fuerza y posición. De la expresión anterior, por la definición de producto escalar, queda
claro que el trabajo puede ser positivo, negativo o cero.

Su unidad de medida en el SI es N. m que se llama Joule, símbolo J.

Otras fuerzas actúan sobre el cuerpo (peso, fuerza de rozamiento, normal, etc.), por lo
que la ecuación anterior se refiere sólo al trabajo de la fuerza F en particular; las otras
fuerzas también pueden realizar trabajo. En la figura 2 las fuerzas peso y normal no
realizan trabajo ya que son perpendiculares al desplazamiento y la fuerza de roce

16
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

realiza trabajo negativo, ya que siempre se opone al desplazamiento. El trabajo total


sobre la partícula es la suma escalar de los trabajos realizados por cada una de las
fuerzas.

Si una fuerza variable F está moviendo a un objeto a lo largo del eje x desde una
posición inicial a otra final, ya no se puede usar la expresión anterior para calcular el
trabajo ahora es:
W = F . dx
Dónde: dx = Xf – Xi

2.3 UNIDADES DE TRABAJO:

La unidad de medida del trabajo mecánico en el Sistema Internacional (S.I.) es el Joule


(J), también se admite una unidad más pequeña, el Ergio “erg”.

El Joule: Es el trabajo realizado por la fuerza de 1 Newton, que aplicado a un cuerpo lo


desplaza la distancia de 1 metro.

1 Joule = 1 Newton. 1 métro J = N.m

El ergio: Es el trabajo realizado por la fuerza de 1 dina que aplicado a un cuerpo lo


desplaza la distancia de 1 cm.

1 erg = 1 dina. 1 cm

Equivalencia:

1 joule = 1*10e7 dina. cm

Algunas observaciones:

El trabajo realizado por una fuerza puede ser positivo, negativo o nulo.

17
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

Trabajo positivo (+); lo realizan la fuerzas que tienen la dirección del movimiento.

Trabajo negativo (-); lo realizan la fuerzas que se oponen a la dirección del movimiento.

Trabajo nulo (O); lo realizan las fuerzas perpendiculares a la del movimiento.

2.3.1 EJEMPLOS:

Ejemplo 1: trabajo realizado por un resorte.

Un sistema físico común en el que la fuerza varía con la posición, es el de un cuerpo


conectado a un resorte. Si el resorte, orientado en dirección del eje x, se deforma
desde su configuración inicial, es decir se estira o se comprime, por efecto de alguna
fuerza externa sobre el resorte, instantáneamente actúa una fuerza producida por el
resorte contra el objeto que ejerce la fuerza externa, cuya magnitud es:

FResorte = - k x

Dónde: x es la magnitud del desplazamiento del resorte desde su posición no


deformada en x = 0 y k una constante positiva, llamada constante de fuerza del resorte,
que es una medida de la rigidez (dureza) del resorte. Esta ecuación se llama Ley de
Hooke, y es válida para pequeños desplazamientos, ya que si el resorte se estira
demasiado, puede deformarse y no recuperar su forma original. El signo negativo
indica que la dirección de esta fuerza es siempre opuesta al desplazamiento.

Si el cuerpo se desplaza desde una posición inicial a la final, el trabajo realizado por el
resorte es:

18
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

Por ejemplo, para un resorte de k = 100 N/m, que se estira 10 cm (= xf), el trabajo que
realiza la fuerza del resorte para recuperar su posición inicial no deformada (xi= 0) es
0.5 J.

2.4 ENERGÍA CINÉTICA.

Cuando se hace trabajo contra el roce, se observa que en la superficie de los cuerpos
en contacto se produce un aumento de temperatura. Es porque se ha producido una
transformación desde movimiento a calor, es decir que se ha producido una
transferencia de energía de movimiento a energía calórica. En otras transformaciones
se produce energía en forma de luz, sonido, eléctrica, nuclear, etc.

En las transformaciones se miden cambios de energía cuando se realiza trabajo,


aparecen las fuerzas que realizan trabajo, por lo tanto el trabajo es una medida de las
transferencias de energía. El concepto de energía se puede generalizar para incluir
distintas formas de energía conocidas como cinética, potencial, calórica,
electromagnética, etc. De esta forma, la mecánica de los cuerpos en movimiento se
relaciona con otros fenómenos naturales que no son mecánicos por intermedio del
concepto de energía. El concepto de energía invade toda la ciencia y es una de las
ideas unificadoras de la Física.

La cantidad ½ mv2, se llama energía cinética, Ec, es energía que se obtiene por el
movimiento, es siempre positiva porque la rapidez está al cuadrado.

El trabajo realizado por la fuerza resultante sobre una partícula es igual al cambio de
energía cinética, enunciado que se conoce como el Teorema del Trabajo y la
Energía. Cuando la rapidez es constante, no hay variación de energía cinética y el
trabajo de la fuerza neta es cero. La unidad de medida de la energía cinética es el joule
(J).

19
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

Conclusión: El trabajo es una forma de realizar transferencia de energía de un cuerpo


hacia otro. Se puede definir como “la medida escalar de la transmisión de movimiento
de un cuerpo hacia otro”.

2.5 POTENCIA.

Es una magnitud que mide la rapidez con que se transfiere energía; es decir la rapidez
con que se realiza un trabajo mecánico

Para fines prácticos interesa también conocer la rapidez con la cual se realiza trabajo.

Esta información la entrega la potencia, que se define como la rapidez de transferencia


de energía. Si se aplica una fuerza externa a un cuerpo y se realiza trabajo dW en un
intervalo de tiempo dt, la potencia instantánea P se define como:

W trabajo(W)
P= P=
𝑡 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 (𝑡)

La unidad de medida de la potencia en el SI es J/s, que se llama Watt, W.

Como dw = F · dr, se puede escribir la potencia como:

Se puede definir una nueva unidad de energía en términos de la unidad de potencia,


llamada kilowatt-hora. Un kilowatt-hora (kWh) es la energía utilizada durante una hora
con una potencia constante de 1 kW. El valor de un kWh es: 1 kWh = 1000 W · 3600 s
= 3.6 x 106 J.

El kWh es unidad de energía, no de potencia. Por ejemplo, para encender una lámpara

20
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

de 100 W de potencia se requieren 3.6 x 105 J de energía durante una hora,


equivalente a 0.1kWh.

Equivalencia:

1 Watt = 1 joule / 1 segundo

Otras Unidades de Potencia:

1 Kilowatt = 1KW = 1*10e3 W


1 Megawatt = 1MW = 1*10e6 W
1 Caballo de Fuerza = 1 Horse Power = 1 HP = 745 W
1 Caballo Vapor = 1 c.v. = 735 W

2.6 RENDIMIENTO O EFICIENCIA “n” DE UNA MAQUINA:

Toda máquina tiene por finalidad transformar la potencia que recibe a otra forma de
potencia.

Potencia recibida = potencia útil + potencia perdida

n = PUTIL / PRECIBIDA
(0 < n < 1)

Dónde: n: Es el rendimiento o eficiencia, sin unidades.

PUTIL: Es la potencia útil que da la máquina, en watt.

PRECIBIDA: Es la potencia que se le entrega a la máquina, en watt.

PERDIDA: Es la potencia que no se utiliza, en watt.

21
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

En porcentaje

n% = (PUTIL / PRECIBIDA * 100) %


( 0 % < n < 100 % )

El Kilo watt hora es la unidad de trabajo realizado, o energía trasferida, por una
máquina que desarrolla una potencia de 1KW.

1 Kwh = 1 KW. 1 hora

1 kWh = 1000 W. 3600 seg.

1 KWh = 3.6 *10e6 J.

2.7 FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS:

Se llaman fuerzas conservativas aquellas para las cuales el trabajo realizado por las
fuerzas para mover un cuerpo entre dos puntos por cualquier trayectoria arbitraria, no
depende de la trayectoria que une los puntos. Las fuerzas que dependen de la posición
son conservativas, por ejemplo: la gravitacional, elástica, electromagnética, etc.

Por el contrario, las fuerzas no conservativas o fuerzas disipativas son aquellas


para las cuales el trabajo realizado por las fuerzas para mover una partícula entre dos
puntos, depende de la trayectoria que se realice para unir los puntos. Para las fuerzas
no conservativas se tiene que:

WPQ (por trayectoria 1) ≠ WPQ (por trayectoria 2)

Las fuerzas de roce que siempre se oponen al desplazamiento, son no conservativas o


disipativas, el trabajo de estas fuerzas es negativo y le hacen perder energía al
sistema.

22
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

2.8 ENERGÍA POTENCIAL:

El trabajo realizado por una fuerza conservativa es independiente de la trayectoria y de


la rapidez con la que se mueve la partícula. En este caso el trabajo es sólo función de
las coordenadas, por lo que se puede asociar con una variación de energía función de
la posición, similar al caso de la energía cinética que es función de la velocidad. Las
fuerzas que son función de la posición generan energía de posición, a la que se llama
energía potencial. El trabajo realizado por la fuerza se almacena como energía
potencial en el objeto en movimiento.

Se define la energía potencial EP, a aquella que puede obtenerse en virtud de la


posición del cuerpo, tal que el trabajo realizado por la fuerza conservativa entre dos
posiciones, es igual a la disminución de la energía potencial, esto es, el trabajo
realizado por una fuerza conservativa es igual al valor negativo del cambio de energía
potencial asociada con la fuerza:

Ep = mgh = Ep = Wh

2.9 CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA:

Cuando una partícula se mueve por la acción de una fuerza conservativa, por el
teorema del trabajo y la energía se tiene que el trabajo realizado por la fuerza es igual a
la variación de energía cinética de la partícula:

W = ΔEc

Pero como la fuerza es conservativa, entonces W = -ΔEP, donde EP puede ser la


energía potencial gravitacional, elástica o cualquier otra forma de energía potencial
mecánica. Igualando ambas expresiones del trabajo se obtiene:

23
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

Esta ecuación representa la ley de conservación de la energía mecánica, que se


puede escribir también de la siguiente forma.

Dónde: Eci = Energía cinética Inicial

Epi = Energía Potencial Inicial

Ecf = Energía Cinética Final

Epf = Energía Potencial Final

Se puede definir la energía mecánica total como la suma de la energía cinética y la


energía potencial, esto es: E = EP +E c, entonces la conservación de la energía se
escribe como:

La ley de conservación de la energía mecánica establece que la energía mecánica total


de un sistema permanece constante si las únicas fuerzas que realizan trabajo sobre el
sistema son conservativas. Cuando una cantidad física no cambia, decimos que se
conserva. Decir que la energía se mantiene constante significa que la cantidad total de
energía de un sistema natural no cambia, no se puede crear ni destruir energía, sólo se
puede convertir de una forma a otra. Es una de las leyes fundamentales de la Física,
deducida a partir de una de las leyes fundamentales de la mecánica, la segunda ley de
Newton.

Si las fuerzas presentes en un sistema mecánico no son conservativas, como ocurre en


los sistemas reales, la energía aparentemente no se conserva, porque se transforma
en otro tipo de energía. Por ejemplo, la fuerza de roce se dice que es disipativa porque

24
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

disipa energía, que se transforma en calor en la superficie de contacto entre los


cuerpos. En efecto, se puede aplicar el teorema del trabajo y la energía tomando en
cuenta la existencia de las fuerzas no conservativas. Si W NC es el trabajo sobre una
partícula de todas las fuerzas no conservativas y W C el trabajo de todas las fuerzas
conservativas, entonces:

Como WC =Δ EP entonces:

Es decir, el trabajo realizado por todas las fuerzas no conservativas es igual al cambio
de energía mecánica total del sistema.

2.10 ENERGÍA MECÁNICA:

Se define como la suma de todas las formas de energía mecánica.

EM = Ec + Ep + EPE

2.11 EJERCICIOS TRABAJO Y ENERGÍA Y POTENCIA:

2.11.1 EJERCICIOS DE TRABAJO

1.- Hallar el trabajo realizado para arrastrar un trineo, sobre una pista horizontal, una
distancia de 8m. la fuerza ejercida es de 75N formando un ángulo de 28º con la
horizontal.

25
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

Resp. 530 J

2.- Cual es el trabajo realizado por un hombre que carga un sillón de 100 N hasta el
segundo piso de una casa de 2,5m de alto.

Resp. T = 250 N m ó 250 J

3.-Un bloque haciende por un plano inclinado que forma un ángulo de 30º con la
horizontal por la acción de las tres fuerzas representadas en la figura. La fuerza F1 es
horizontal y de 20kp de módulo F2 es normal al plano y de 10kp. F3 es paralela al
plano y de 15kp. Sabiendo que el punto de aplicación de cada una de las fuerzas se
desplaza 3m, calcular el trabajo realizado por cada una de ellas.

Resp.
T1 = 51,9 kpm
T2 = nulo
T3 = 45 kpm

4.- Aun cuerpo de 50 kp se le aplica una fuerza constante de 8kp formando un ángulo
de 30º con la horizontal, como se representa en la figura. Suponiendo que no existe
rozamiento, hallar la velocidad del cuerpo después de haber recorrido una distancia de
6m, partiendo del reposo.

Resp.V = 4,05 m/s


26
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

5.-Calcular el trabajo realizado por una fuerza de 3N cuyo punto de aplicación se


desplaza 12m paralela a la fuerza expresar el resultado en julios y ergios.

Resp. 36 J 36000000 erg.

6.- Calcular el trabajo realizado al elevar un cuerpo de 5kp a una altura de1.5m.

Resp. 7,5 kpm

7.- Una loza de mármol de 2m de longitud y de 250kp de peso está apoyada sobre una
superficie horizontal. Calcular el trabajo que hay que realizar para ponerla en posición
vertical.

Resp. 250 kpm

2.11.2 EJERCICIOS DE ENERGÍA

1.- Un cuerpo de 2kg cae des de una altura de 4m. Calcular la perdida que experimenta
de energía potencial, expresando el resultado en julios y ergios.

Resp. 78,4 J 78,4 *10 7 erg.

2.- Calcular la energía cinética de un cuerpo de 5kp de peso que mueve a una
velocidad de 3 m/s.

Resp. 2,3 kpm

3.- Calcular la energía cinética de un cuerpo de 12kp de peso animado de una


velocidad de 1 m/s.

Resp. 0,612 kpm

4.- Un cuerpo de 5p de peso cae desde una altura de 3m. Calcular la energía cinética
del cuerpo al llegar al suelo y demostrar que es igual a la energía potencial del mismo
antes de caer.

Resp. EC = EP = 147 J

27
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

2.11.3 POTENCIA

1.- Hallar la potencia media empleada en elevar un peso de 50 kp a una altura de 20 m


en 1 minuto. Expresar el resultado en vatios (w)

Resp. 163 w

2.- Hallar la potencia media empleada en elevar un peso de 2500 kp a una altura de
100 m en 25 seg.

Resp. 133cv

3.- Hallar la potencia media necesaria para elevar, por medio de un sistema de poleas
cuyo rendimiento es del 75% un peso de 300kp a una altura de 6m en 30 segundos.
Expresar el resultado en caballos de vapor.

Resp. 0,6cv

4.- Calcular la potencia que necesita una máquina para elevar un peso de 500 kp a una
altura de 2m en 1 minuto.

Resp.

5.- Un hombre tira del trineo de su hija mediante una cuerda de masa despreciable de
la manera que se muestra en la figura, ascendiendo por una colina nevada cuya
pendiente es constante e igual a 15°. Tomando en cuenta que la masa del trineo es 4
[Kg.], la de la niña 26 [Kg.] y µc = 0.25. a) Calcula el trabajo realizado por la tensión de
la cuerda luego de que recorre con velocidad constante una distancia ∆x de 130 [m] a
lo largo de la colina.

b) Repite el cálculo anterior suponiendo que parte del reposo y al final de un recorrido
similar su velocidad es 5 [m/s].

28
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

6.- Un muchacho tira de un trineo de 10 [Kg.] con una cuerda que forma un ángulo θ =
45º con la horizontal y recorre 30 [m] sobre una superficie horizontal rugosa (µ c = 0.2).
Calcula:

a) El trabajo que realizan la fricción y la tensión de la acuerda, en el caso de que el


trineo se desplace con rapidez constante.

b) Repite el cálculo anterior suponiendo que parte del reposo y al final de un recorrido
similar su rapidez es 10 [m/s].

2.11.4 PRACTICA

1. Una grúa levanta 2000 kg a 15 m del suelo en 10 s, expresar la potencia empleada


en:

a) cv.

b) W.

c) HP.

29
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

2. ¿Qué potencia deberá poseer un motor para bombear 500 l de agua por minuto
hasta 45 m de altura?

3. Calcular la potencia de una máquina que eleva 20 ladrillos de 500 g cada uno a una
altura de 2 m en 1 minuto.

4. Una aeronave vuela horizontalmente con velocidad constante v = 38 m/s, mientras


sus motores entregan una potencia de 3580 kw.

Determine el valor de la fuerza de rozamiento entre el aire y la aeronave.

5. Una maquina realiza un trabajo de 26270 J en 8 s. Calcula su potencia en watts, HP


y CV.

6. ¿Cuánto tiempo tarda una máquina de 30000W en realizar un trabajo de 2000000J?

7. Un niño de 45 Kg. de peso sube corriendo una cuesta de 70 m en 43s. Calcula la


potencia del niño en Watts, HP y CV.

8. Calcula la potencia de una grúa capaz de levantar 30 bultos de cemento hasta una
altura de 15m en un tiempo de 4 s, si cada bulto tiene una masa de 25 Kg.

9. Una bomba extrae agua de un pozo situado a 12 metros de profundidad. Determinar


la potencia consumida por la bomba si tarda 24 horas en extraer 600 m3 de agua, con
un rendimiento del 80%.

10. Hallar la potencia desarrollada por un hombre que arrastra un peso de 100 Kp. a
una velocidad de 1m/s, ejerciendo una fuerza que forma un ángulo de 20° con la
horizontal y sabiendo que el coeficiente de rozamiento es igual a 0.9.

30
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

CAPITULO N° 4

IMPULSO Y CANDE MOVIMIENTO

La ley para la conservación de la cantidad de movimiento suele usarse para explicar


fragmentariamente choques que se explican llanamente con las leyes de Newton para
el movimiento

Ley de la conservación de la cantidad de movimiento

9.1 IMPULSO

Es aquel vector definido por el producto de la fuerza e intervalo de tiempo que dura la
acción de la fuerza

La unidad de impulso es el Ns

31
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

9.2 CANTIDAD DE MOVIMIENTO

Es aquel vector definido por el producto de la masa de dicho cuerpo por su velocidad

P= mv

9.3 EL IMPUSO Y LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO SON IGUALES

Por la segunda ley de Newton F = m a

De donde a = ΔV/Δt

Por lo tanto F= m ΔV/Δt

De ahí F Δt = m ΔV

EJERCICIOS:

1.- Una bala de 8g se dispara horizontalmente sobre un bloque de madera de 9 kg.


Sabiendo que la velocidad del bloque y de la bala después de choque es de 40cm/s,
calcular la velocidad inicial de la bala.

Ímpetu del sistema antes del choque = ímpetu del sistema después del choque

Masa x velocidad de la bala + 0 = masa x velocidad de (bloque + bala)

8 g x V + 0 = (9000 +8) g x 40cm/s

De donde v = 45 X 10 cm/s = 450 m/s

2.- Dos masas inelásticas de 16 y 4 g se mueven en la misma dirección y sentido


contrario con velocidades de 30 y 50 cm/s respectivamente. Hallar la velocidad que
llevaran ambas masas después del choque sabiendo que permanecen unidad

16g x30cm/s - 4g x 50cm/s = (16 +4) g x V

V = 14cm/s

32
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

3.- Un fusil de 4kg. dispara su proyectil de 25 gramos con una velocidad de 450 m/s.
Calcular:

a) la velocidad de retroceso del fusil.

b) la velocidad de retroceso del sistema fusil más soldado, si el soldado apoya bien el
fusil en el hombro y tiene 60 kg de masa.

4.- Se dispara horizontalmente una bala 15 gr sobre un bloque de madera de 3Kg suspendido
de una cuerda quedando la bala incrustado en él. Calcular la velocidad de la bala sabiendo que
el bloque oscila y alcanza una altura de 10 cm por encima de su posición inicial.

5.- Una pelota de 250 gr con una velocidad de 10m/s es golpeada por un jugador y sale en la
misma dirección, pero de sentido contrario con una velocidad 15m/s. Sabiendo que la duración
del golpe es de 0,01 s, hallar la media ejercida por el jugador sobre la pelota.

6.- Una locomotora de 10 Tn se dirige hacia un vagón de 40 Tn para acoplarse a él, a una
velocidad de 0,5 m/s. Calcular la velocidad común después del choque.

7.- Un camión vacío de 15 Tn marcha por una carretera horizontal a una velocidad constante
de 5 m/s cuando, de repente, cae verticalmente sobre él un peso de 5 Tn de carbón. Hallar la
nueva velocidad del camión con su carga.

8.- Dos cuerpos inelásticos, de 8 y 4 Kg de masa, se mueve en la misma dirección y sentido


contrario con velocidad de 11 y 7 m/s, respectivamente, Calcular la velocidad común d ambos
cuerpos después del choque suponiendo que quedan juntos.

9.- A una masa de 20gr se le aplica una fuerza d 20N durante 0,2 s. Calcular:

a) impulso.

b) cantidad de movimiento.

33
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

CAPITULO N°5

MAQUINA SIMPLE
Una máquina simple es un artefacto mecánico que transforma una fuerza aplicada
en otro resultante, modificando la magnitud de la fuerza, su dirección, la longitud de
desplazamiento o una combinación de ellas.
En una máquina simple se cumple la ley de la conservación de la energía: «la energía
ni se crea ni se destruye; solamente se transforma». La fuerza aplicada, multiplicada
por la distancia aplicada (trabajo aplicado), será igual a la fuerza resultante
multiplicada por la distancia resultante (trabajo resultante). Una máquina simple, ni
crea ni destruye trabajo mecánico, sólo transforma algunas de sus características.
Máquinas simples son la palanca, las poleas, el plano inclinado, etc.
No se debe confundir una máquina simple con elementos de máquinas, mecanismos
o sistema de control o regulación de otra fuente de energía.

Esta lista, sin embargo, no debe considerarse definitiva e inamovible. Algunos autores
consideran a la cuña y al tornillo como aplicaciones del plano inclinado; otros incluyen a
la rueda como una máquina simple; también se considera el eje con ruedas una
máquina simple, aunque sean dos de estas juntas por ser el resultado.

 Rueda
 Mecanismo de biela - manivela
 Cuña
 Palanca
 Plano inclinado
 Polea
 Tuerca husillo

 La cuña transforma una fuerza vertical en dos horizontales antagonistas. El


ángulo de la cuña determina la proporción entre las fuerzas aplicada y
resultante, de un modo parecido al plano inclinado.

 La palanca es una barra rígida con un punto de apoyo, a la que se aplica una
fuerza y que, girando sobre el punto de apoyo, vence una resistencia. Se cumple
la conservación de la energía y, por tanto, la fuerza aplicada por su espacio
recorrido ha de ser igual a la fuerza de resistencia por su espacio recorrido.

 En el plano inclinado se aplica una fuerza para vencer la resistencia vertical del
peso del objeto a levantar. Dada la conservación de la energía, cuando el ángulo

34
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

del plano inclinado es más pequeño se puede levantar más peso con una misma
fuerza aplicada pero, a cambio, la distancia a recorrer será mayor.

 La polea simple transforma el sentido de la fuerza; aplicando una fuerza


descendente se consigue una fuerza ascendente. El valor de la fuerza aplicada y
la resultante son iguales, pero de sentido opuesto. En un polipasto la proporción
es distinta, pero se conserva igualmente la energía.

El mecanismo tuerca husillo trasforma un movimiento giratorio aplicado a un volante o


manilla, en otro rectilíneo en el husillo, mediante un mecanismo de tornillo y tuerca. La
fuerza aplicada por la longitud de la circunferencia del volante ha de ser igual a la
fuerza resultante por el avance del husillo. Dado el gran desarrollo de la circunferencia
y el normalmente pequeño avance del husillo, la relación entre las fuerzas es muy
grande.

ENUMERACIÓN DE MÁQUINAS SIMPLES


RUEDA

La rueda es una pieza mecánica


circular que gira alrededor de un eje.
Puede ser considerada una máquina
simple, y forma parte del conjunto
denominado elementos de máquinas.

Es uno de los inventos fundamentales


en la Historia de la humanidad, por su
gran utilidad en la elaboración de
alfarería, en el transporte terrestre, y
como componente fundamental de
diversas máquinas. El conocimiento
de su origen se pierde en el tiempo, y
sus múltiples usos han sido
esenciales en el desarrollo del
progreso humano.

35
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

BIELA - MANIVELA

Mecanismo de biela y manivela en locomotoras de vapor. La biela recibe en (5) el


movimiento lineal del pistón y lo transforma en rotación de las ruedas.

El mecanismo de biela - manivela es un mecanismo que transforma un movimiento


circular en un movimiento de traslación, o viceversa. El ejemplo actual más común se
encuentra en el motor de combustión interna de un automóvil, en el cual el
movimiento lineal del pistón producido por la explosión de la gasolina se trasmite a la
biela y se convierte en movimiento circular en el cigüeñal.

En forma esquemática, este mecanismo se crea con dos barras unidas por una unión
de revoluta. El extremo que rota de la barra (la manivela) se encuentra unido a un
punto fijo, el centro de giro, y el otro extremo se encuentra unido a la biela. El extremo
restante de la biela se encuentra unido a un pistón que se mueve en línea recta.
CUÑA (MAQUINA)

La cuña es una máquina simple que consiste en


una pieza de madera o de metal terminada en
ángulo diedro muy agudo. Técnicamente es un
doble plano inclinado portátil. Sirve para hender o
dividir cuerpos sólidos, para ajustar o apretar uno
con otro, para calzarlos o para llenar alguna raja o
hueco.

36
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

El funcionamiento de la cuña responde al mismo principio que el del


plano inclinado. Al moverse en la dirección de su extremo afilado, la cuña
genera grandes fuerzas en sentido perpendicular a la dirección del
movimiento. .

Ejemplos muy claros de cuñas son hachas, cinceles y clavos aunque, en


general, cualquier herramienta afilada, como el cuchillo o el filo de las
tijeras, puede actuar como una cuña.

PALANCA

Para otros usos de este término, véase Palanca (desambiguación).

La palanca es una máquina simple que tiene como función transmitir una fuerza y un
desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente
alrededor de un punto de apoyo llamado
fulcro.

Puede utilizarse para amplificar la fuerza


mecánica que se aplica a un objeto, para
incrementar su velocidad o la distancia
recorrida, en respuesta a la aplicación de
una fuerza.

Fuerzas actuantes

Sobre la barra rígida que constituye una


palanca actúan tres fuerzas:

 La potencia; P: es la fuerza que


aplicamos voluntariamente con el fin
de obtener un resultado; ya sea manualmente o por medio de motores u otros
mecanismos.

37
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

 La resistencia; R: es la fuerza que vencemos, ejercida sobre la palanca por el


cuerpo a mover. Su valor será equivalente, por el principio de acción y reacción,
a la fuerza transmitida por la palanca a dicho cuerpo.
 La fuerza de apoyo: es la ejercida por el fulcro sobre la palanca. Si no se
considera el peso de la barra, será siempre igual y opuesta a la suma de las
anteriores, de tal forma de mantener la palanca sin desplazarse del punto de
apoyo, sobre el que rota libremente.

 Brazo de potencia; Bp: la distancia entre el punto de aplicación de la fuerza de


potencia y el punto de apoyo.
 Brazo de resistencia; Br: distancia entre la fuerza de resistencia y el punto de
apoyo.

Ley de la palanca
En física, la ley que relaciona las fuerzas de una palanca en equilibrio se expresa
mediante la ecuación:

Ley de la palanca: Potencia por su brazo es igual a resistencia por el suyo.


Siendo P la potencia, R la resistencia, y Bp y Br las distancias medidas desde el
fulcro hasta los puntos de aplicación de P y R respectivamente, llamadas brazo de
potencia y brazo de resistencia.
Si en cambio una palanca se encuentra rotando aceleradamente, como en el caso de
una catapulta, para establecer la relación entre las fuerzas y las masas actuantes
deberá considerarse la dinámica del movimiento en base a los principios de
conservación de cantidad de movimiento y momento angular.

Tipos de palanca
Las palancas se dividen en tres géneros, también llamados órdenes o clases,
dependiendo de la posición relativa de los puntos de aplicación de la potencia y de la
resistencia con respecto al fulcro (punto de apoyo). El principio de la palanca es
válido indistintamente del tipo que se trate, pero el efecto y la forma de uso de cada
uno cambian considerablemente.
38
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

Palanca de primera clase

En la palanca de primera clase, el fulcro se encuentra situado entre la potencia y la


resistencia. Se caracteriza en que la potencia puede ser menor que la resistencia,
aunque a costa de disminuir la velocidad transmitida y la distancia recorrida por la
resistencia. Para que esto suceda, el brazo de potencia Bp ha de ser mayor que el
brazo de resistencia Br.
Cuando lo que se requiere es ampliar la velocidad transmitida a un objeto, o la
distancia recorrida por éste, se ha de situar el fulcro más próximo a la potencia, de
manera que Bp sea menor que Br.
Ejemplos de este tipo de palanca son el balancín, las tijeras, las tenazas, los alicates
o la catapulta (para ampliar la velocidad). En el cuerpo humano se encuentran varios
ejemplos de palancas de primer género, como el conjunto tríceps braquial - codo -
antebrazo.

Palanca de segunda clase

En la palanca de segunda clase, la resistencia se encuentra entre la potencia y el


fulcro. Se caracteriza en que la potencia es siempre menor que la resistencia, aunque
a costa de disminuir la velocidad transmitida y la distancia recorrida por la resistencia.
Ejemplos de este tipo de palanca son la carretilla, los remos y el cascanueces.

39
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

Palanca de tercera clase

En la palanca de tercera clase, la potencia se encuentra entre la resistencia y el


fulcro. Se caracteriza en que la fuerza aplicada es mayor que la resultante; y se
utiliza cuando lo que se requiere es ampliar la velocidad transmitida a un objeto o la
distancia recorrida por él.

Ejemplos de este tipo de palanca son el quitagrapas y la pinza de cejas; y en el


cuerpo humano, el conjunto codo - bíceps braquial - antebrazo, y la articulación
temporomandibular.

PLANO INCLINADO

El plano inclinado es una máquina simple que consiste en una superficie plana que
forma un ángulo agudo con el suelo y se utiliza para elevar cuerpos a cierta altura.

Tiene la ventaja de necesitarse una fuerza menor que la que se emplea si levantamos
dicho cuerpo verticalmente, aunque a costa de aumentar la distancia recorrida y vencer
la fuerza de rozamiento.

Las leyes que rigen el comportamiento de los cuerpos en un plano inclinado fueron
denunciadas por primera vez por el matemático Simon Stevin, en la segunda mitad del
siglo XVI.

40
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

Para analizar las fuerzas existentes sobre un cuerpo situado sobre un plano inclinado,
hay que tener en cuenta la existencia de varios orígenes en las mismas.

 En primer lugar se debe considerar la existencia de una fuerza de gravedad,


también conocida como peso, que es consecuencia de la masa (M) que posee el
cuerpo apoyado en el plano inclinado y tiene una magnitud de M.g con una
dirección vertical y representada en la figura por la letra G.
 Existe además una fuerza normal (N), también conocida como la fuerza de
reacción ejercida sobre el cuerpo por el plano como consecuencia de la tercera
ley de Newton, se encuentra en una dirección perpendicular al plano y tiene una
magnitud igual a la fuerza ejercida por el plano sobre el cuerpo. En la figura
aparece representada por N y tiene la misma magnitud que F2= M.g.cosα y
sentido opuesto a la misma.
 Existe finalmente una fuerza de rozamiento, también conocida como fuerza de
fricción (FR), que siempre se opone al sentido del movimiento del cuerpo
respecto a la superficie, su magnitud depende tanto del peso como de las
características superficiales del plano inclinado y la superficie en contacto del
cuerpo que proporcionan un coeficiente de rozamiento. Esta fuerza debe tener
un valor igual a F1=M.g.senα para que el cuerpo se mantenga en equilibrio. En el
caso en que F1 fuese mayor que la fuerza de rozamiento el cuerpo se deslizaría
hacia abajo por el plano inclinado. Por tanto, para subir el cuerpo se debe
realizar una fuerza con una magnitud que iguale o supere la suma de F1 + FR.

A continuación, se presenta un ejemplo del empleo del plano inclinado como máquina
simple:

Ejemplo

Imaginemos que queremos arrastrar el peso G desde una altura 1 hasta una altura 2;
siendo las posiciones 1 y 2 a las que nos referimos, las del centro de gravedad del
bloque representado en la figura.

El peso del bloque, que es una magnitud vectorial (vertical y hacia abajo), puede
descomponerse en dos componentes, F1 y F2, paralelo y perpendicular al plano
inclinado respectivamente, siendo:

F1 = G sen(α)

F2 = G cos(α)

Además, la superficie del plano inclinado genera una fuerza


de rozamiento FR que también deberemos vencer para
poder desplazarlo. Esta fuerza es:

41
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

FR = μ F2 = μ G cos(α), siendo μ el coeficiente de rozamiento.

Analizando la figura, es evidente que para conseguir desplazar el bloque, la fuerza (F)
que deberemos aplicar, será:

F = F1 + FR = G sen(α) + μ G cos(α) = G [sen(α) + μ cos(α)]

Si en vez del utilizar el plano inclinado, tratáramos de levantar el bloque verticalmente,


la fuerza (G) que tendríamos que aplicar sería la del peso del bloque debido a la fuerza
de la gravedad, es decir: G = P.

POLEA

Una polea, es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de
una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que, con el curso de una
cuerda o cable que se hace pasar por el canal ("garganta"), se usa como elemento de
transmisión para cambiar la dirección del movimiento en máquinas y mecanismos.
Además, formando conjuntos —aparejos o polipastos— sirve para reducir la magnitud
de la fuerza necesaria para mover un peso.

Según definición de Hatón de la Goupillière, «la polea es el punto de apoyo de una


cuerda que moviéndose se arrolla sobre ella sin dar una vuelta completa» 1 actuando
en uno de sus extremos la resistencia y en otro la potencia.

Designación y tipos

Los elementos constitutivos de una polea son la rueda o polea propiamente dicha, en
cuya circunferencia (llanta) suele haber una acanaladura denominada "garganta" o
"cajera" cuya forma se ajusta a la de la cuerda a fin de guiarla; las "armas", armadura
en forma de U invertida o rectangular que la rodea completamente y en cuyo extremo
superior monta un gancho por el que se suspende el conjunto, y el "eje", que puede
ser fijo si está unido a las armas estando la polea atravesada por él ("poleas de ojo"),
o móvil si es solidario a la polea ("poleas de eje"). Cuando, formando parte de un
sistema de transmisión, la polea gira libremente sobre su eje, se denomina "loca".

42
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

Poleas simples
La polea simple se emplea para elevar pesos, consta
de una sola rueda con la que hacemos pasar una
cuerda.

Se emplea para cambiar el sentido de la fuerza


haciendo más cómodo el levantamiento de la carga,
entre otros motivos, porque nos ayudamos del peso
del cuerpo para efectuar el esfuerzo, la fuerza que
tenemos que hacer es la misma al peso a la que tenemos que levantar.

F=R

Hay dos clases de polea simple las cuales son:

Polea simple fija

La manera más sencilla de utilizar una polea es colgar un peso en un extremo de la


cuerda, y tirar del otro extremo para levantar el peso.

Una polea simple fija no produce una ventaja mecánica: la fuerza que debe aplicarse
es la misma que se habría requerido para levantar el objeto sin la polea. La polea, sin
embargo, permite aplicar la fuerza en una dirección más conveniente.

Polea simple móvil


Una forma alternativa de utilizar la polea es fijarla a la carga
un extremo de la cuerda al soporte, y tirar del otro extremo
para levantar a la polea y la carga.

La polea simple móvil produce una ventaja mecánica: la


fuerza necesaria para levantar la carga es justamente la
mitad de la fuerza que habría sido requerida para levantar
la carga sin la polea. Por el contrario, la longitud de la
cuerda de la que debe tirarse es el doble de la distancia que
se desea hacer subir a la carga.

43
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

Poleas compuestas
Existen sistemas con múltiples de poleas que pretenden obtener una gran ventaja
mecánica, es decir, elevar grandes pesos con un bajo esfuerzo. Estos sistemas de
poleas son diversos, aunque tienen algo en común, en cualquier caso, se agrupan en
grupos de poleas fijas y móviles: destacan los polipastos:

Esquema de la ventaja mecánica que se obtiene con diversas poleas compuestas.

Polipastos o aparejos
El polipasto (del latín polyspaston, y éste del griego πολύσπαστον), es la configuración
más común de polea compuesta. En un polipasto, las poleas se distribuyen en dos
grupos, uno fijo y uno móvil. En cada grupo se instala un número arbitrario de poleas.
La carga se une al grupo móvil.

Husillo

44
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

Un husillo es un tipo de tornillo largo y de gran diámetro, utilizado para accionar los
elementos de apriete tales como prensas o mordazas, así como para producir el
desplazamiento lineal de los diferentes carros de fresadoras y tornos, o en compuertas
hidráulicas. Puede ser de metal, metálico (el material más utilizado es acero
templado), de madera o PVC.

La tuerca husillo es un tipo de mecanismo que está constituido por un tornillo (husillo)
que al girar produce el desplazamiento longitudinal de la tuerca en la que va
enroscado (movimiento rectilíneo).

Características del husillo

El husillo posee un número de entradas (z) o filetes de


rosca característico, que es el número de hélices que se
enroscan en paralelo sobre el núcleo del tornillo.
Generalmente es 1, 2 o 3.

El paso de rosca (p) Es la distancia entre dos filetes


consecutivos de una misma hélice. Habitualmente se
mide en milímetros (mm). El paso de rosca es igual a la
longitud que avanza el husillo en cada vuelta. La longitud
(L) que avanza la tuerca al girar el husillo es:

donde N es el número de vueltas que gira el husillo.

El avance o velocidad de avance se expresa, especialmente en máquinas


herramientas, en milímetros por minuto (mm/min) y se calcula multiplicando el paso de
rosca p (en mm/rev) por la velocidad de giro n (en rev/min o rpm).

45
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

La longitud L es independiente del número de entradas (z), porque el paso de rosca


(Ph) ya indica los mm que avanza la tuerca por cada revolución del husillo

Tipos de rosca

Existen diferentes tipos de rosca en función de


la forma del perfil del filete, del número de filetes
que tenga, del paso de la propia rosca, y del
sentido de giro de avance del tornillo.
Generalmente el perfil de una rosca suele ser de
forma triangular, si bien también existen roscas
de perfil cuadrado, trapecial, y en diente de
sierra o redondo. En cuanto al sentido de giro de
la rosca, normalmente el avance se produce girando la rosca a la derecha, mientras
que el retorno se produce girando la rosca a la izquierda. También existen tornillo

46
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

CAPITULO N°5

MECÁNICA CELESTE
LEY DE KEPLER
1. INTRODUCCIÓN.

Estas leyes han tenido un significado especial en el estudio de los astros, ya que
permitieron describir su movimiento; fueron deducidas empíricamente por
Johannes Kepler (1571-1630) a partir del estudio del movimiento de los planetas,
para lo cual se sirvió de las precisas observaciones realizadas por Tycho Brahe
(1546-1601). Sólo tiempo después, ya con el aporte de Isaac Newton (1642-1727),
fue posible advertir que estas leyes son una consecuencia de la llamada Ley de
Gravitación Universal.

En el siglo XVI, el astrónomo polaco Nicolás Copérnico remplazó la tradición de la


tierra como centro del movimiento planetario con uno en el cual el sol es el centro
y los planetas se mueven alrededor en círculos y los astrónomos comenzaron a
aceptar la idea de que la Tierra y los planetas giraban alrededor del Sol, en lugar
de que el Sol y los planetas giraran alrededor de la Tierra.

A través del modelo de Copérnico llegó a ser cercana la predicción correcta del
movimiento de los planetas.

Esto llega a ser particularmente evidente en el caso del planeta Marte, cuya órbita
fue medida muy exactamente por el astrónomo danés Tycho Brahe, sin embargo
los astrónomos no eran capaces aún de describir el movimiento de los planetas
con precisión.

El astrónomo alemán Johannes Kepler fue quien finalmente tuvo la capacidad de


describir el movimiento planetario utilizando tres expresiones matemáticas, las
cuales llegaron a ser conocidas como las leyes de movimiento planetario de
Kepler, quien además encontró que las órbitas planetarias no eran circulares, sino
elípticas.

Las tres leyes referentes al movimiento de los planetas en sus órbitas alrededor

47
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

del Sol, descubiertas por Kepler.

Las leyes de Kepler no solo se aplican a los planetas que orbitan alrededor del
Sol, sino todos los casos de cuerpos celestes que orbitan otro bajo la influencia de
la gravedad.

2. DESARROLLO.
2.1. ¿Quién era Kepler?

Johannes Kepler (Weil der Stadt, Alemania, 27 de


diciembre de 1571 - Ratisbona, Alemania, 15 de
noviembre de 1630), figura clave en la revolución
científica, astrónomo y matemático alemán;
fundamentalmente conocido por sus leyes sobre
el movimiento de los planetas en su órbita
alrededor del Sol. Fue colaborador de Tycho
Brahe, a quien sustituyó como matemático
imperial de Rodolfo II. En 1935 la UAI decidió en
su honor llamarle «Kepler» a un astroblema lunar.

2.2. Obras Científicas.

Después de estudiar teología en la universidad de Tubinga, incluyendo


astronomía con un seguidor de Copérnico, enseñó en el seminario protestante de
Graz. Kepler intentó comprender las leyes del movimiento planetario durante la
mayor parte de su vida.

En un principio Kepler consideró que el movimiento de los planetas debía cumplir


las leyes pitagóricas de la armonía. Esta teoría es conocida como la música o la
armonía de las esferas celestes.

En su visión cosmológica no era casualidad que el número de planetas conocidos


en su época fuera uno más que el número de poliedros perfectos.

48
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

Siendo un firme partidario del modelo


copernicano, intentó demostrar que las distancias
de los planetas al Sol venían dadas por esferas
en el interior de poliedros perfectos, anidadas
sucesivamente unas en el interior de otras.

En la esfera interior estaba Mercurio mientras que


los otros cinco planetas (Venus, Tierra, Marte,
Júpiter y Saturno) estarían situados en el interior
de los cinco sólidos platónicos correspondientes
también a los cinco elementos clásicos.

2.3. Las 3 Leyes de Kepler.


2.3.1. Primera Ley: "La orbita que describe cada planeta es una elipse con el
Sol en uno de sus focos".

Una elipse es una figura geométrica que tiene las siguientes características:

 Semieje mayor a

 Semieje menor b

 Semi distancia focal c

 La relación entre los semiejes es a2=b2+c2

 La excentricidad se define como el cociente ð=c/a

 r1 es la distancia más cercana al foco (cuando ð=0) y r2 es la distancia más


alejada del foco (cuando ð=ð). Vemos en la figura que r2+r1=2a, y que r2-
r1=2c

Todos los planetas se deslazan alrededor del Sol siguiendo una trayectoria elíptica,
una elipse, en uno de cuyos focos se encuentra emplazado el Sol. Kepler obtuvo
esta ley de forma empírica, mediante observación de los movimientos aparentes de
los planetas. Es válida, pues para objetos de gran tamaño orbitando alrededor del
Sol siguiendo órbitas cerradas: planetas, asteroides, etc.., pero si se tiene en cuenta

49
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

el movimiento general de los cuerpos celestes habría que enunciar esta primera ley
kepleriana de la siguiente manera:

e = F1F2/ AB

Donde es la excentricidad, F1F2 es a distancia entre los focos y AB es el eje mayor


de la elipse. Si la distancia entre los focos F1F2 es cero, como en el caso del círculo,
la excentricidad da como resultado cero.

Bajo la fuerza de atracción gravitacional de un objeto astronómico el movimiento de


otro objeto a su alrededor sigue una trayectoria cónica (círculo, elipse, parábola,
hipérbola).

Debe tenerse en cuenta que las elipses planetarias son muy poco excéntricas (es
decir, la figura se aparta poco de la circunferencia) y la diferencia entre las
posiciones extremas de un planeta son mínimas (a la máxima distancia de un
planeta al Sol se denomina afelio y la mínima perihelio). La Tierra, por ejemplo, en su
mínima distancia al Sol se halla a 147 millones de km, mientras que en su máxima
lejanía no supera los 152 millones de km.

2.3.1.1. Partes de una Órbita.

50
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

2.3.2. Segunda Ley. “Las áreas barridas por el radio vector que une a
los planetas al centro del Sol son iguales a tiempos iguales”.

La velocidad orbital de un planeta (velocidad a la que se desplaza por su órbita) es


variable, de forma inversa a la distancia al Sol: a mayor distancia la velocidad orbital
será menor, a distancias menores la velocidad orbital será mayor. La velocidad es
máxima en el punto más cercano al Sol (perihelio) y mínima en su punto más lejano
(afelio). El radio vector de un planeta es la línea que une los centros del planeta y el
Sol en un instante dado.

El área que describen en cierto intervalo de tiempo formado entre un primer radio
vector y un segundo radio vector mientras el planeta se desplaza por su órbita es
igual al área formada por otro par de radios vectores en igual intervalo de tiempo
orbital.

En el gráfico superior: el tiempo que le toma al planeta recorrer del punto A al punto
B de su órbita es igual al tiempo que le toma para ir del punto C al D, por tanto, las
áreas marcadas OAB y OCD son iguales. Para que esto suceda, el planeta debe
desplazarse más rápidamente en las cercanías del Sol (en el foco de la elipse, punto
O del gráfico).

2.3.3. Tercera Ley. “El cuadrado del período de revolución de cada planeta es
proporcional al cubo de la distancia media del planeta al Sol”.

La tercera ley permite deducir que los planetas más lejanos al Sol orbitan a menor
velocidad que los cercanos; dice que el período de revolución depende de la
distancia al Sol.

51
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

Pero esto sólo es válido si la masa de cada uno de los planetas es despreciable en
comparación al Sol.

Si se quisiera calcular el período de revolución de astros de otro sistema planetario,


se debería aplicar otra expresión comúnmente denominada tercera ley de Kepler
generalizada.

Esta ley generalizada tiene en cuenta la masa del planeta y extiende la tercera ley
clásica a los sistemas planetarios con una estrella central de masa diferente a la del
Sol.

Los cuadrados de los periodos siderales de revolución de los planetas alrededor del
Sol son proporcionales a los cubos de los semiejes mayores de sus órbitas elípticas.

Donde T1 y T2 son los periodos orbitales y d1 y d2 las distancias a las cuales orbitan
del cuerpo central. La fórmula es válida mientras las masas de los objetos sean
despreciables en comparación con la del cuerpo central al cual orbitan. Para dos
cuerpos con masas m1 y m2 y una masa central M puede usarse la siguiente formula:

Esta ley fue publicada en 1614 es la más importante obra de Kepler “ Harmónica
Mundi”, solucionando el problema de la determinación de la distancia de los planetas
al Sol. Posteriormente Newton explicaría, con su ley de gravitación universal, las
causas de esta relación entre el periodo y la distancia.

 Ejemplo:

Supongamos que queremos calcular la distancia entre Sol y Marte. Sabemos que su
período orbital es de 1.8809 años. Luego necesitamos tener una referencia conocida,

52
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

la cual puede ser la Tierra (ya que también órbita al Sol), con un período orbital de 1
año y a una distancia de 1 U.A. (Unidad Astronómica, distancia media entre el Sol y la
Tierra). Utilizando la tercera ley de Kepler y sin tomar en cuenta las masas de los
cuerpos involucrados, podemos calcular el semieje de la órbita de Marte en U.A.
Despejando D2 tenemos que:

El cálculo nos da como resultado 1.5237 U.A. De la misma manera puede calcularse
la distancia o el período orbital de los demás planetas. Pero la órbita de Marte es una
elipse, por tanto, el cálculo nos da el semieje de la órbita (ver gráfico de ejemplo,
excentricidad exagerada para mayor claridad). Para calcular el perihelio y el afelio
debe introducirse la excentricidad en la ecuación:

Perihelio = a . (1 - e)

Afelio = a . (1 + e)

Donde a es el resultado de nuestro cálculo anterior (semieje), y e representa la


excentricidad orbital del planeta, 0.093 en el caso de Marte. Reemplazando y
calculando:

Perihelio = 1.5237 . (1 - 0.093) = 1.3819 U.A.

Afelio = 1.5237 . (1 + 0.093) = 1.6654 U.A.

El cálculo se acerca bastante a los datos reales del planeta (1.381 y 1.666 para el
perihelio y afelio, respectivamente). Podemos calcular también la longitud de los
ejes.

El eje mayor es, lógicamente, la suma entre la distancia en el perihelio y el afelio:


unas 3.0473 U.A. La longitud del eje menor puede calcularse de la siguiente manera:

53
Prof. JUAN CARLOS ROJAS DELGADILLO FÍSICA

Donde b es la longitud del semieje menor (o sea, la mitad del eje menor), al semieje
de la órbita y la excentricidad orbital. Calculando con los datos anteriores, tenemos
que la longitud del semieje menor es de 1.5171 U.A., lo cual parece lógico al pensar
que debe ser mayor que la distancia en el perihelio y menor que la distancia en el
afelio. La longitud del eje menor es:

1.5171 x 2 = 3.0342 U.A.

Debe notarse que al calcular el semieje, se está calculando la distancia entre los
centros de ambos cuerpos. En el caso de los planetas la diferencia es mínima (un
radio planetario más un radio solar) entre el cálculo de la distancia entre los centros y
las superficies, pero en el caso de un satélite artificial, la diferencia entre la distancia
en el perigeo y el radio vector en ese momento es de un radio planetario (6378 km.
en el caso de la Tierra), algo bastante significativo en comparación con la altitud de
la órbita del satélite.

3. Conclusión.

Llegamos a la conclusión de que los planetas describen una órbita elíptica y el sol
esta sobre uno de los focos del eclipse; que cuyas líneas que une al sol con el
planeta, barre áreas iguales en tiempos iguales; y también de que si usamos las
fórmulas mencionadas, podemos calcular a que distancia orbitan los planetas con el
sol.

54

Vous aimerez peut-être aussi