Vous êtes sur la page 1sur 99

La presente antología es una recopilación de textos de

diversos autores acerca de los temas que se incluyen en la


unidad académico curricular Proyectos Institucionales II y
tiene como finalidad facilitar la comprensión y elaboración
de actividades relacionadas con cada Unidad.

PROYECTOS
INSTITUCIONES
II
Antología.

Profra.: Gisela López Hernández.


Profra: Laura Angelica

1
TEMARIO: “PROYECTOS INSTITUCIONALES II” ............................................................................................................................................................................. 5

UNIDAD 1. EXPRESION ORAL ...................................................................................................................................................................................................... 6


Examen diagnóstico .......................................................................................................................................................................................................................................... 6
Actividad 1. Lenguaje y comunicación. .............................................................................................................................................................................................................. 7
1.1 EXPRESIÓN ORAL ................................................................................................................................................................................................................... 7
1.1.1 Tipos de lenguaje ............................................................................................................................................................................................................. 7
Actividad 2. Tipos de lenguaje ........................................................................................................................................................................................................................... 7
1.1.2 Funciones del lenguaje ..................................................................................................................................................................................................... 8
Actividad 3. Funciones de lenguaje. ................................................................................................................................................................................................................... 9
Actividad 4. Comunicación ............................................................................................................................................................................................................................... 11
1.1.3 La comunicación ............................................................................................................................................................................................................ 13
Actividad 5. Teléfono descompuesto. .............................................................................................................................................................................................................. 15
Actividad 6. Sopa de letras ............................................................................................................................................................................................................................... 16
Actividad 7. Mapa conceptual. ......................................................................................................................................................................................................................... 16
Actividad 8. Comunicación ............................................................................................................................................................................................................................... 16
Actividad 9. Comunicación y elementos. ........................................................................................................................................................................................................ 17
Actividad 10. Elementos de la comunicación. .................................................................................................................................................................................................. 17
Actividad 11. Lengua y habla. ........................................................................................................................................................................................................................... 18
1.2 LENGUA Y HABLA ..................................................................................................................................................................................................................... 18
1.2.1 Modismos....................................................................................................................................................................................................................... 18
Actividad 12. Modismos ................................................................................................................................................................................................................................... 19
1.2.2 Vicios de lenguaje .......................................................................................................................................................................................................... 20
Actividad 13. Vicios de lenguaje ....................................................................................................................................................................................................................... 22
1.2.3 Dialogo ........................................................................................................................................................................................................................... 23
Actividad 14. Dialogo ....................................................................................................................................................................................................................................... 25
Actividad 15. Investigar lo siguiente y escribe con tus propias palabras en tu cuaderno, lo investigado. ....................................................................................................... 25
1.3 LA PALABRA ........................................................................................................................................................................................................................... 25
1.3.1 Concepto ........................................................................................................................................................................................................................ 25
1.3.2 Cualidades y características ........................................................................................................................................................................................... 25
Actividad 16. A partir de la siguiente imagen realiza una historia en forma de dialogo. ................................................................................................................................. 26
1.3.3 Uso de la palabra ........................................................................................................................................................................................................... 27
Actividad 17. Uso de la palabra ........................................................................................................................................................................................................................ 27
Actividad 18. Aplica tus conocimientos de la unidad. ...................................................................................................................................................................................... 28
PRIMERA EVALUACION ........................................................................................................................................................................................................... 30
RELACION DE ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 1 .................................................................................................................................................................................................. 30

UNIDAD 2. EXPRESION ESCRITA ................................................................................................................................................................................................ 31


Examen diagnostico ......................................................................................................................................................................................................................................... 31
Actividad 1. Investigar lo siguiente y escríbelo en tu cuaderno con tus propias palabras ................................................................................................................................ 32
2.1 DIARIO DE GRUPO ................................................................................................................................................................................................................... 32
Actividad 2. Realizar un diario. ......................................................................................................................................................................................................................... 32
Actividad 3. Exposición (ortografía). ................................................................................................................................................................................................................. 32
2.1.1 La ortografía de las letras (b, v, c, s, g, j, h, e y). ........................................................................................................................................................... 33
Actividad 4. Anota al margen, con b o v, la palabra o palabras mutiladas de las frases siguientes. ................................................................................................................. 34
Actividad 5. Añade b o v a cada palabra, según corresponda. ......................................................................................................................................................................... 35
Actividad 6. Escribe las palabras de las que se derivan. Fíjate en el ejemplo. .................................................................................................................................................. 35
Actividad 7. En cada línea hay una palabra incorrectamente escrita. Escríbela de manera correcta. .............................................................................................................. 36
Actividad 8. Escribe correctamente al margen, las palabras que en cada renglón aparecen incompletas, añadiendo c o s, según corresponda al sentido de la frase. ........ 37
Actividad 9. Anota un sustantivo acabado en -sión que se derive de cada uno de los siguientes Verbos: ...................................................................................................... 38
Actividad 10. Escribe el sustantivo acabado en -sión derivado de las siguientes palabras afines que se ofrecen. Escribe el sustantivo acabado en -sión derivado de las
siguientes palabras afines que se ofrecen. ....................................................................................................................................................................................................... 38
Actividad 11. Escribe la opción u opciones apropiadas que correspondan al sentido de cada frase. .............................................................................................................. 40
Actividad 12. Vuelve a escribir las siguientes palabras de la lista añadiendo c, cc, z o s, según corresponda. ................................................................................................. 40
Actividad 13. De acuerdo con el sentido de cada frase, escribe al margen la opción correcta de las palabras en cursiva. ............................................................................. 42
Actividad 14. Subraya la palabra correcta ........................................................................................................................................................................................................ 43
2.1.2 Signos de puntuación y signos auxiliares. ...................................................................................................................................................................... 44
Actividad 15. En el siguiente texto de Azorín se han suprimido los puntos y se han escrito con letra inicial minúscula las palabras que van a continuación. Escribe al
margen las palabras que en cada renglón deban ir seguidas de punto. ........................................................................................................................................................... 47
Actividad 16. Escribe al margen las abreviaturas o los símbolos que deban llevar punto. ............................................................................................................................... 47
Actividad 17. Escribe al margen los incisos que aparecen en las siguientes frases —que por serlo deberían ir entre comas. ........................................................................ 49
Actividad 18. Identifica al margen los vocativos de las siguientes oraciones —que por serlo deberían ir entre comas. ................................................................................. 50
Actividad 19. Escribe al margen las palabras que deban llevar coma por ser componentes de una enumeración o por ser miembros equivalentes dentro de la oración. . 50
Actividad 20. Investigar lo siguiente y anotar en el cuaderno .......................................................................................................................................................................... 50
2.2 COMICS ................................................................................................................................................................................................................................ 50
Actividad 21. Elementos del comic ................................................................................................................................................................................................................... 52
Actividad 22. Relaciona: Elementos del comic ................................................................................................................................................................................................. 52
2.2.1 Tema. ............................................................................................................................................................................................................................. 52
2.2.2 Trama ............................................................................................................................................................................................................................ 52
Actividad 23. Realiza un Comic de los grupos sociales que existen en México (Antropología). ....................................................................................................................... 52
2.3 BLOGS .................................................................................................................................................................................................................................. 52
Actividad 24. Realiza un blog, tema: Arte en la época del renacimiento (Apreciación artística). ..................................................................................................................... 54
Actividad 25. Investigación ............................................................................................................................................................................................................................... 54
2.3.1 Publicidad en internet. ................................................................................................................................................................................................... 55
Actividad 26. Realiza publicidad para la venta de pizza en internet ................................................................................................................................................................. 55
2.3.2 Diarios vs Blog. .............................................................................................................................................................................................................. 55
3
Actividad 27. Escribe en tu cuaderno las diferencias entre el blog y el diario y ¿Cuál crees que es más útil en tu formación académica y por qué? .................................... 57

UNIDAD 3. COMPRENSION LECTORA ........................................................................................................................................................................................ 58


Examen diagnostico ........................................................................................................................................................................................................................................ 58
Actividad 1. Investigar lo siguiente y explicarlo con tus propias palabras en tu cuaderno .............................................................................................................................. 59
3.1 LEYENDO CON UN PROPÓSITO. ................................................................................................................................................................................................... 59
3.1.1 Identificar el propósito del autor.................................................................................................................................................................................... 59
Actividad 2. Propósito del autor es describir, entretener, explicar o persuadir. .............................................................................................................................................. 60
Actividad 3. Lee el siguiente fragmento sobre un hámster. Trata de hallar el propósito del autor. ................................................................................................................ 60
3.1.2 Elaborar un mapa del contenido. ................................................................................................................................................................................... 61
Actividad 4. Elabora en tu cuaderno un mapa mental del tema: “Busca de información en internet” (Gestión del conocimiento) ............................................................... 66
Actividad 5: Mapas conceptuales..................................................................................................................................................................................................................... 67
Actividad 6. Elaborar un mapa conceptual en tu cuaderno del tema: “Fenómenos de la cultura” (Antropología) ......................................................................................... 70
Actividad 7. Elaborar en tu cuaderno un esquema del subtema. “Fenómenos de la religión” (Antropología)................................................................................................ 71
Actividad 8. Elabora en tu cuaderno un cuadro sinóptico que incluya este tema “Mapas de contenido” ...................................................................................................... 73
3.1.3 Desarrollar la lectura de profundidad. ........................................................................................................................................................................... 73
Actividad 9. Investigación: ............................................................................................................................................................................................................................... 74
Actividad 10. Lectura de profundidad. ............................................................................................................................................................................................................. 74
3.2 LECTURA REFLEXIVA. ................................................................................................................................................................................................................ 75
Actividad 11. De la siguiente lectura “la gallina degollada”, realiza un resumen en tu cuaderno y explica que paso con la hermana, identifica las palabras que no conoces,
busca su significado y escríbelo ....................................................................................................................................................................................................................... 76
3.2.1 Pensando acerca de leer. ............................................................................................................................................................................................... 83
Actividad 12. Explica en tu cuaderno la lectura anterior con tus propias palabras, intercambia información con algún compañero y escribe las diferencias que encuentras
en la comprensión de la lectura, las cuales posiblemente leíste, pero no les tomaste importancia, explica porque son importantes .......................................................... 84
3.2.2 Comprometiéndose con el texto. ................................................................................................................................................................................... 84
Actividad 13. De la lectura “la gallina degollada”, contesta las preguntas mencionadas anteriormente en la teoría de este tema: “Comprometiéndose con la lectura” ... 85
3.2.3 Lectura estructurada. ..................................................................................................................................................................................................... 85
Actividad 14. Durante esta unidad has leído una serie de temas y subtemas, que te han permitido llevar a cabo la lectura estructurada, lo que en este momento te
permite evaluar lo que has aprendido. Contesta lo siguiente ......................................................................................................................................................................... 86
3.3 GRADOS DE LECTURA. .............................................................................................................................................................................................................. 87
3.3.1 Parafrasear un texto ...................................................................................................................................................................................................... 88
3.3.2 Explicar la tesis de un párrafo o sección. ....................................................................................................................................................................... 88
3.3.3 Hablar en voz del autor. ................................................................................................................................................................................................. 89
Actividad 15. En la siguiente lectura practicaras todo el tema 3.3, revísala y realiza las mismas actividades con la lectura “la gallina degollada”........................................ 90
RELACION DE ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 2 Y 3 ........................................................................................................................................................................................... 96
TEMARIO: “PROYECTOS INSTITUCIONALES II”

UNIDAD 3. COMPRENSION LECTORA.


UNIDAD 1. EXPRESION ORAL
2.1. Leyendo con un propósito
1.1. Expresión oral.
2.1.1. Identificar el propósito del autor
1.1.1. Tipos de lenguaje
2.1.2. Elaborar un mapa de contenido
1.1.2. Funciones del lenguaje
2.1.3. Desarrollar la lectura de profundidad
1.1.3. La comunicación
2.2. Lectura reflexiva
1.2. Lengua y habla
2.2.1. Pensando acerca de leer
1.2.1. Modismos
2.2.2. Comprometiéndose con el texto
1.2.2. Vicios de lenguaje
2.2.3. Lectura estructurada
1.2.3. Dialogo
2.3. Niveles de lectura
1.3. La palabra
2.3.1. Parafrasear un texto
1.3.1. Concepto
2.3.2. Explicar la tesis de un párrafo o sección
1.3.2. Cualidades y características
2.3.3. Hablar en voz del autor
1.3.3. Uso de la palabra

UNIDAD 2. EXPRESION ESCRITA

1.1. Diario de grupo


1.1.1. La ortografía de las letras b, v, c, s, g, j, h, y
1.1.2. Signos de puntuación y signos auxiliares
1.2. Comics.
1.2.1. Tema
1.2.2. Trama
1.3. Blogs
1.3.1. Publicidad en internet
1.3.2. Diario contra blog

5
UNIDAD 1. EXPRESION ORAL
Examen diagnóstico
Responde el siguiente cuestionario:
1. Define lenguaje:
___________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
2. Tipos de lenguaje que conoces:
___________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
3. ¿Cuáles son las funciones del lenguaje?:
___________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
4. ¿Qué es comunicación?:
___________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
5. ¿Cuáles son los elementos de la comunicación?:
___________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
6. ¿Qué es lengua?:
___________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
7. ¿Qué es habla?:
___________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
8. ¿Qué es un barbarismo?:
___________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
9. ¿Qué es un vicio de dicción?:
___________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
10. ¿Qué es un vicio de lenguaje?:
___________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
Actividad 1. Lenguaje y comunicación.
Investigar y escribir en tu cuaderno lo indagado con tus propias palabras:
 ¿Qué es lenguaje?, tipos de lenguaje que existen, funciones del lenguaje con ejemplos
 ¿Qué es comunicación?, su finalidad y elementos que intervienen en la comunicación
 Traer recortes y hojas blancas o de colores
Nota: toda investigación que realices deberá contener mínimo 3 fuentes bibliográficas y todo el contenido que se esté pidiendo.

1.1 Expresión oral


El que sabe pensar, pero no sabe expresar lo que piensa,
está en el mismo nivel del que no sabe pensar.
PERICLES

1.1.1 Tipos de lenguaje


Lenguaje
Es un conjunto de señales o signos lingüísticos por medio de los cuales el ser humano tiene la capacidad de expresar
pensamientos, sentimientos y comunicarse. Existen diferentes tipos de lenguaje:
1. Lenguaje oral: La lengua es un sistema de signos desarrollados, por los hombres a través de sus órganos naturales de fonación,
como realización de un lenguaje: El habla es el acto oral de expresión de una lengua. Todos los lenguajes se construyen con
signos. El signo que por excelencia pertenece a una lengua: es el lingüístico, acústico y visual.
2. Lenguaje escrito: Es la representación de una lengua por medio del sistema de escritura la cual se entiende como un sistema
de representación gráfica de una lengua, por medio de signos grabados o dibujados sobre un soporte. Es un método de
comunicación humana que se realiza por medio de signos visuales que constituyen un sistema. Es visual.
3. Lenguaje mímico: Tipo de lenguaje no verbal en que los signos de naturaleza sonora, típicos del lenguaje natural y articulado,
son sustituidos por señas o gestos para enviar un mensaje.
4. Lenguaje pictórico: Lenguaje que comunica diferentes mensajes a través de imágenes, íconos y dibujos.

Actividad 2. Tipos de lenguaje


Realiza un collage con tu propia definición de lenguaje y los diferentes tipos del lenguaje que conozcas y explícalo a tus compañeros

7
1.1.2 Funciones del lenguaje
La principal intención que persigue la comunicación es emitir información de manera directa o indirecta, trasmitiendo nuestros
deseos y necesidades y aun cuando esta es la función primordial, el uso del lenguaje puede ser usado para desempeñar otras
funciones, es así como lo estableció Román Jakobson en la década de los 60. Lo cual se explica en la siguiente tabla.
FUNCION OBJETIVO O INTENCION RECURSOS USADOS EJEMPLOS TIPO DE TEXTOS EN QUE
SE UTILIZA
Emotiva o Expresar los sentimientos y Entonación exclamativa o ¡Qué susto me di! . Superación personal, cartas
expresiva emociones del emisor interrogativa; uso de pronombres y ¿No te lo he dicho yo personales, textos literarios,
formas verbales en primera persona muchas veces? diarios, conversación
Referencial o Informar o transmitir información, Léxico claro, apropiado y sencillo, La plata es buena Informativos, periodísticos,
representativa consiste en decir algo sobre las exento de adornos o frases conductora de electricidad científicos, etc. Se utiliza
cosas, hacer referencia mediante el recargadas, entonación neutra, sin El verano es una estación. también puede en textos
mundo de los objetos y sus emotividad, objetivo propio del literarios de ficción o ensayo,
relaciones: el mensaje género narrativo combinada con otras funciones
del lenguaje.
Conativa o Influir, aconsejar o llamar la Uso de pronombres y formas ¡A ti te estoy llamando! Habla cotidiana, publicidad,
apelativa atención del receptor para que verbales en segunda persona; uso ¡Pepe! ¡Siéntate! ¿Cómo te propaganda política. Función
actué de una forma determinada de verbos en forma imperativo llamas? predominante al dar
(para pedir, ordenar); entonación instrucciones verbales y/o
exclamativa o interrogativa escritas.
Poética o Expresar un mensaje de forma bella Los propios de la lengua literaria: Las nubes, cual copos de Textos dramáticos, obras
estética teniendo en cuenta el código y vocabulario selecto, lenguaje algodón, esponjosos, flotan literarias, canciones, poemas
recursos cuidado y uso de recursos que en el azul del firmamento.
evoquen la belleza
Fática o de Asegurar que el canal a través del Expresiones sencillas, preguntas - Oiga… ¿me oye? Facilitar el contacto social.
contacto cual se establece la comunicación, cortas para comprobar si el receptor - Diga, diga… le Conversación, Felicitaciones,
funciona (establecer, iniciar, escucha y comprende escucho Pésames, Brindis
finalizar o cerrar el canal)
Metalingüística Explicar y aclarar aspectos Frases sencillas y claras, sin Perro es una palabra Diccionarios, los libros de
referidos al código, es decir, la complejidad; términos precisos y primitiva, perrito es una lingüística y de gramática
propia lengua concisos, sin ambigüedad. palabra derivada
¿Qué significa la palabra
denotativo?

Ejemplos de las funciónes de lenguaje:


a. El latín es una lengua muerta ya que nadie lo utiliza para comunicarse en su vida cotidiana. Metalingüística.
METALINGUISTICA.
b. Las palabras que riman tienen una terminación similar en la última sílaba. METALINGUISTICA
c. ¿Quién de ustedes es Juan? APELATIVA
d. No fumar. APELATIVA
e. ¿Usted qué opina? FATICA
f. Hablando del tema… FATICA
g. Muchas gracias por toda su ayuda. EXPRESIVA
h. ¡Oh!. EXPRESIVA
i. En casa de herrero cuchillo de palo. POETICA
j. Caminaba muy tranquilo,
Cuando me encontré a un amigo,
Él tomaba un té de tilo
Y yo escapaba de un castigo. POETICA

Actividad 3. Funciones de lenguaje.


Lee atentamente e identifica las funciones de lenguaje que aparecen en cada uno de los siguientes textos. (nota: tanto en el dialogo, como en los
dibujos), posteriormente reescribe el primer párrafo, pero, con otras palabras.
ÉL. El concierto es a las diez. ¡Aligera! Estoy tan harto de tener que esperarte siempre. Aborrezco tu falta de puntualidad. Acaba con el maquillaje y vámonos. Es
tarde. ¿No me oyes...? Ni caso. ¿Sabes lo que significa “hacer caso”? Pues, obedecer, ni más ni menos.
ELLA. Juventud, divino tesoro, te vas para no volver. Cariño, disfruta tu tiempo ahora que eres joven. A veces, te comportas como un viejo cascarrabias.
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________

9
Función de lenguaje: Función de lenguaje:

Función de lenguaje: Función de lenguaje:


Función de lenguaje: Función de lenguaje:

Actividad 4. Comunicación
Lea con detenimiento el siguiente texto que está en dos lenguajes distintos. Después de haber leído, escribe cómo te sientes de escuchar los dos
tipos de lenguajes.

Movies Películas
Saritha is watching a Bollywood movie with her boyfriend Chris. Saritha está viendo una película de Bollywood con su novio Chris. Las
Bollywood movies are filmed in the Hindi language by the film industry películas de Bollywood son filmadas en lengua hindi por la industria
11
based in Mumbai, India. The ‘B’ in Bollywood comes from ‘Bombay’, the cinematográfica con sede en Mumbai, India. La 'B' de Bollywood viene
old name for Mumbai. Traditional Bollywood movies are not meant to de 'Bombay', el antiguo nombre de Mumbai. Las películas tradicionales
be realistic. They are usually musicals with plenty of dance, romance, de Bollywood no tienen la intención de ser realistas. Usualmente son
action and very often violence. The reason for their popularity is that musicales con bastante baile, romance, acción y muy a menudo
most people in India are poor and these films provide an escape from violencia. La razón de su popularidad es que la mayoría de las personas
the reality of their daily lives. For the middle class, they are a way to live en la India son pobres y estas cintas proporcionan un escape de la
out fantasies of falling in love and marrying the man or woman of their realidad de sus vidas diarias. Para la clase media, son una forma de vivir
dreams. This is not common in a country where their spouses are sus fantasías de enamorarse y casarse con el hombre o la mujer de sus
usually selected for them in what are called ‘arranged sueños. Esto no es común en un país donde sus cónyuges suelen ser
marriages’. When you watch a traditional Bollywood movie, be seleccionados para ellos en lo que se llaman 'matrimonios arreglados'.
prepared for a film, usually not shorter than two and a half hours, whose Cuando ves una película tradicional de Bollywood, debes estar
main purpose is to entertain. preparado para ver una cinta, por lo general no inferior a dos horas y
This is Chris’ first Bollywood movie. He presses pause and turns to media, cuyo objetivo principal es entretener.
Saritha. “Let me see if I understand this. The ‘hero’ was just shot six Ésta es la primera película de Bollywood de Chris. Él presiona la pausa
times; fell out of a window on the fourth floor, got on his motorcycle y mira a Saritha. "Déjame ver si entiendo esto. Al ‘héroe’ le acaban de
and came back into the building by crashing through the door. He then disparar seis veces; se cayó de una ventana del cuarto piso, se subió a
escapes with the girl and they are now singing and dancing together?” su motocicleta y regresó al interior del edificio estrellándose contra la
puerta. Luego se escapa con la chica y ¿ahora están cantando y
bailando juntos?"
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________.
1.1.3 La comunicación
La comunicación consiste en un acto mediante el cual un individuo establece con otro un contacto que le permite transmitirle
una información. Es fundamental para la vida social. Nuestro principal medio de comunicación es el lenguaje oral o escrito.
Pero no es el único. La comunicación puede establecerse por otros medios:

a. Visuales
b. Táctiles
c. Sonoros
d. Olfativos

ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN L A COMUNICACIÓN:


Todo acto de comunicación se produce necesariamente entre una persona
(o varias) que actúa como emisor, y un destinatario (o varios) que actúa
como receptor. Pero además hay otros elementos:
Para examinar cada elemento del modelo transaccional, vamos a tomar como
referencia a David K. Berlo, quien en su libro El proceso de la comunicación
(1980:24-25) hace referencia a todos y cada uno de ellos:
1. La fuente (codificador). Es el origen del mensaje; puede ser cualquier
persona, grupo o institución, que genere un mensaje para transmitirlo.
2. El emisor también codifica. Es la persona que emite o envía el mensaje.
Fuente y emisor se consideran un solo elemento cuando la persona que
idea y crea el mensaje es la misma que lo transmite.
3. El receptor (decodificador). Es la persona o el grupo de personas a quien o a quienes se dirige el mensaje. Es el destinatario
o la audiencia objetivo de la comunicación y todo aquel que capte el mensaje. Al igual que el emisor, el receptor cuenta con
capacidades para decodificar el mensaje y responder a la comunicación; entre ellas están:
a) Habilidades comunicativas: implican oír, procesar información, leer, escribir, hablar, etcétera.
b) Conocimientos: sobre el tema, la gente, la situación o sobre sí mismo.
c) Actitudes: para juzgar a la fuente y al emisor, el tema, la situación.
13
d) Sistema social: grupo al que se pertenece; región o país en donde han vivido emisor y receptor.
4. El mensaje. Es el contenido expresado y transmitido por el emisor al receptor, el cual está integrado por tres elementos:
a) El código: es el sistema estructurado de signos, como son los lenguajes: español, inglés, chino, alemán, francés, etcétera, o
bien, otros tipos de lenguajes como el de la música.
b) El contenido: son las ideas que constituyen el mensaje; es lo que se comunica.
c) El tratamiento: es la elección de un “estilo” o modo de decir las cosas, con el objetivo de facilitar la comprensión del
mensaje, debido a la probabilidad de que, si el lenguaje es inapropiado, el contenido de ideas puede no tener significado
para el receptor.
1 El canal. Es el medio o vehículo por el cual se envía y viaja el mensaje. Una carta es un medio escrito que viaja a través de un
sistema de correo, fax o de una persona; un libro, el cine, la televisión, el periódico, una revista, la computadora son medios
que transmiten mensajes. Los mismos sentidos físicos son canales que transportan información al cerebro. La voz es un
medio que usamos para enviar mensajes que viajan por el aire hasta llegar a los oídos del receptor, etcétera. Podemos usar
un gran número de canales o tipos de medios, aunque no hay que olvidar que cuanto más directo sea el canal utilizado, y
más sentidos se estimulen, mayor impacto producirá el mensaje en el destinatario.
2 La retroalimentación. Es el elemento clave que propicia la interacción o transacción entre el emisor y el receptor, ya que
ambas partes se aseguran de que el mensaje fue recibido y compartido. Se da gran cantidad de retroalimentación no verbal
cuando las personas se hablan cara a cara, en forma directa e inmediata; llega a haber retroalimentación posterior al acto
comunicativo, es decir, en forma mediata y a través de diversos medios, como puede ser algún mensaje por carta, por teléfono,
fax, correo electrónico, etcétera. También el mensaje mismo es fuente de retroalimentación, fenómeno que ocurre cuando
una persona está escribiendo y, después de leer su texto, corrige errores para mejorar el lenguaje o su comunicación.
3 El ruido. Son barreras u obstáculos que se presentan en cualquier momento del proceso y provocan malos entendidos,
confusiones, desinterés; incluso, impiden que el mensaje llegue a su destino. Los ruidos más comunes que alteran la situación
comunicativa se clasifican de acuerdo con el elemento del proceso de comunicación al que afecten en forma directa; tenemos
varios tipos:
a) Ruido psicológico: se presenta en el emisor y el receptor. Es un estado anímico mental o emocional producido por la
situación que se vive; por ejemplo, tensión, tristeza, angustia, enojo, apatía, etcétera.
b) Ruido fisiológico: consiste en molestias o incapacidades del organismo humano del emisor y el receptor; por ejemplo,
pérdida de la vista, del oído, ronquera, malestares o dolores corporales, hambre, cansancio, falta de respiración y
cualquiera otra.
c) Ruido semántico: se presenta en el mensaje, en su contenido; las palabras empleadas pueden tener un significado confuso,
equivocado o desconocido por el receptor.
d) Ruido técnico: se presenta en el medio o canal que transmite el mensaje; por ejemplo, manchones de tinta en textos
impresos, palabras ilegibles o borrosas, falta de sonido en el radio, interferencias en el sonido y la imagen del televisor o
la computadora.
e) Ruido ambiental: son alteraciones naturales del ambiente, como lluvia, truenos, calor, frío, etcétera, y alteraciones
artificiales producidas por máquinas y artefactos como aviones, autos, martillos, campanas, teléfonos y muchos más.
8. El contexto o situación. Se refiere al ambiente físico, la situación social y el estado psicológico en que se encuentran emisor
y receptor en el momento de la comunicación.
a) Físico: Lugar o condiciones físicas en que se realiza el proceso de comunicación; ejemplo, una sala muy elegante, un jardín
al aire libre en un día soleado, un museo muy antiguo, una calle muy transitada, un auditorio, etcétera.
b) Social: tiene que ver con las diferentes áreas o los campos de actividad de una sociedad; por ejemplo, contextos de negocios,
laboral, académico, religioso, cultural, político, etcétera. Las normas, los hábitos y los patrones de conducta de los grupos
son determinados por el contexto social; el lenguaje y los significados varían conforme a la interpretación que hacen las
personas de acuerdo con la situación social y cultural en donde se realice la comunicación.
c) Psicológico: es el “estado” o “ambiente” emocional que se genera debido al carácter, los comportamientos o las actitudes
del emisor y receptor; por ejemplo, en una junta de trabajo puede haber tensión por un fuerte conflicto; en una fiesta de
cumpleaños, llega a haber un ambiente muy relajado y alegre, etcétera.

Actividad 5. Teléfono descompuesto.


Reúnanse a un equipo, jueguen al “teléfono descompuesto”. Formen una fila; la primera persona da el mensaje que le dé profesor y este lo dirá
rápidamente a otro compañero y así sucesivamente. Al finalizar, examine qué pasó con el mensaje. ¿Se transmitió con fidelidad? ¿Se distorsionó?
¿Cambió? ¿No se transmitió? Discutan que paso con el mensaje, desde el inicio hasta llegar a la última. Escríbelo, así como el mensaje original
y el final.

15
____________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________.

Actividad 6. Sopa de letras


Transversalidad con química: (posible mensaje)
 La penicilina fue descubierta por el bacteriólogo Alexander Fleming, en el St. Mary's Hospital de Londres, el cual se dio cuenta de su
hallazgo en una comunicación publicada en 1929 en el British Journal of Exprimental Pathology.
 Las células o celdas solares son dispositivos que convierten energía solar en electricidad, ya sea directamente vía el efecto fotovoltaico, o
indirectamente mediante la previa conversión de energía solar a calor o a energía química.
 La mayor parte de los jabones se fabrican por uno de los dos métodos básicos siguientes: Saponificación de grasas y aceites y Neutralización
de ácidos grasos
M Z G Q K L R H T W M W I X R Después de haber leído, Encuentra en la siguiente sopa de letras los
I T L P O I Z Q U S B I D X E siguientes términos referidos a la unidad: emisor, receptor, canal, código,
N F A B T N X B I I H D E K C situación, mensaje, contexto, destinatario, lingüística e interlocutores
T H N P X G K F M T P K S V E Actividad 7. Mapa conceptual.
E D A W E U Q E P U A T T A P Realiza en tu cuaderno un mapa conceptual del texto. (Explicación de
R V C Y T I N G O A N N I O T cómo elaborara un mapa conceptual: pág. 62)
L R Y E O S N G O A N N I O T
Actividad 8. Comunicación
O K S D A T Q Z O I O Q A L R
Explica en tu cuaderno la importancia del proceso de comunicación,
C T J J H I Z F S O N F T C T con tus propias palabras.
U I E F J C O O I N T M A P O
T A S I L A E R M R E A R L U
O R W V O J T T E K X N I T U
R R A K Y X Z P G E T H O K G
E L F B N Y Z R V R O O Z J X
S J S I O G I D O C E B J Q S
Actividad 9. Comunicación y elementos.
Identifica los elementos de comunicación en las siguientes situaciones:
a) José Luis se levanta y da los buenos días a su madre.
b) José Luis conecta la agenda electrónica que le comunica que tiene examen inglés.
c) José Luis va a la habitación de su hermana María y le dice: "Ya son las diez".
d) María llega a clase. Hoy van a escribir una carta al presidente.

EMISOR RECEPTOR MENSAJE CANAL CODIGO

Actividad 10. Elementos de la comunicación.


Fíjate en el archiconocido icono que lleva este simpático animalillo y contesta a las preguntas que aparecen a continuación:
 ¿Quién es el emisor? ____________________________________________________________________
 ¿Y el receptor o receptores?_______________________________________________________________
 ¿A qué código pertenece este signo? ________________________________________________________
 ¿Cuál es el canal de transmisión? __________________________________________________________
 ¿Cuál sería una situación apropiada para que esta señal cumpla la función comunicativa que pretende?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
 ¿Y sabrías decir una situación inapropiada que hiciera que esta señal no lograra su propósito comunicativo?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

17
Actividad 11. Lengua y habla.
Investigar y escribir con tus propias palabras en tu cuaderno, lo que entendiste de cada concepto:
 Conceptos de: lengua, habla
 Modismos y ejemplos
 Vicios de lenguaje y ejemplos
 Que es dialogo e importancia

1.2 Lengua y habla

Lengua. Es el código concreto que usamos los humanos para comunicarnos verbalmente. Es un sistema de signos que se
combinan entre sí siguiendo unas determinadas reglas, que presenta unos niveles, que se puede diferenciar en el orden
estructural o significativo de acuerdo con el conglomerado de hablantes y los territorios que ocupe geográfica y políticamente”.
Es así como desde una perspectiva biológica, la lengua, a diferencia del lenguaje, sí se adquiere, dependiendo de las condiciones
humanas, políticas, étnicas, religiosas y geográficas que han dado lugar a las diversas culturas y a los diversos pueblos que han
ocupado los distintos espacios simbólicos y rituales de la extensión ideológica y lingüística del mundo, La lengua es ese conjunto
de signos orales (y equivalentes escritos) usados por un grupo humano: español, chino, francés, alemán, sueco, ruso; los sonidos,
palabras y frases de cada grupo son distintos, pero con ellos aprenden a conocer lo que rodea a cada uno, así como a expresar
sus sentimientos.
Habla: es la utilización que cada individuo hace de la lengua, de tal manera que si no hubiera hablantes no habría lengua, y al
revés. La lengua es siempre la misma, el habla cambia con frecuencia por el uso. El habla es hablar aquí y ahora; la lengua, poder
hablar en abstracto.

1.2.1 Modismos
Los modismos son una clase de lenguaje figurativo. Estas son expresiones (palabras y frases) que generalmente tienen un
significado diferente al significado literal de las palabras que los crean. Diferentes culturas usan modismos diferentes; aunque
muchos modismos conocidos no son específicamente dirigidos a una cultura en particular. Conocer los modismos es esencial
para entender el lenguaje hablado y escrito y poder comunicarse efectivamente. Francisco Sánchez Benedito (1986: 1) define esta
palabra simplemente como "toda expresión que significa algo distinto a lo que las palabras que la componen parecen indicar". De forma
muy similar se expresa Raquel Pinilla Gómez (1989: 349) cuando afirma que los modismos son «aquellas creaciones léxicas,
tanto espontáneas como derivadas de refranes, que operan como una sola unidad semántica y cuyo significado conjunto no
puede ser deducido de la suma de sus elementos constituyentes». Por su lado, José María Romera1 señala ciertas características
de los modismos o dichos:

1. Son de origen popular y se transmiten oralmente.


2. Son expresiones peculiares de un idioma, difíciles de traducir a otras lenguas.
3. A diferencia del refrán, no contiene necesariamente un consejo o una sentencia, sino que aporta elementos expresivos de
muy distinto tipo que empleamos para ilustrar, ponderar o completar el mensaje.
4. Son, frecuentemente, restos o despojos de alguna expresión más amplia o provienen de algún suceso o anécdota cuyo origen
desconoce el hablante.
5. Presentan cierta tendencia a la inalterabilidad, aunque eso no significa que el uso popular no haya transformado algunos de
ellos.

Ejemplos: Dar la lata – molestar, irritar El niño/a le dio la lata a su maestro de música. • Está lloviendo perros y gatos – está
lloviendo muy fuerte • A quien madruga Dios le ayuda – nos dice que deberíamos ser madrugadores, diligentes, activos para
alcanzar algunos beneficios.

Actividad 12. Modismos


Relaciona las columnas correctamente.
a) Pides peras al olmo… ( ) Cuando no haces lo que deberías por lentitud o pereza.
b) Estás fresco como una rosa... ( ) Cuando eres muy arisco y duro.
c) Estás como un roble... ( ) Cuando le das a alguien algo y no sabe apreciarlo.
d) Te has dormido en los laureles... ( ) Cuando pides cosas imposibles.
e) Eres un cardo... ( ) Cuando eres o te sientes muy fuerte.
í) Echas margaritas a los cerdos... ( ) Cuando no vas directamente al asunto y das rodeos.
g) Te andas por las ramas... ( ) Cuando te sientes bien, como si acabaras de levantarte.

19
1.2.2 Vicios de lenguaje

VICIOS DEL LENGUAJE. Se denomina vicio del lenguaje al uso inadecuado del léxico o a la construcción incorrecta de frases
y oraciones. Estos errores dificultan la interpretación de un mensaje, especialmente si es escrito, pues este no cuenta con apoyos
no verbales o contextuales que ayuden a su comprensión.

1. CACOFONÍA: Consiste en la repetición de sonidos similares o idénticos que pueden


presentarse dentro de una palabra o una serie de palabras, frases u oraciones. Generalmente,
estos sonidos resultan poco armónicos a nuestros oídos, aun cuando en la redacción y
expresión escrita literaria o creativa se les acepta (por ejemplo: las rimas poéticas).
Ejemplos: Lo haremos de una o otra manera. (Lo haremos de una u otra manera)
Juan y Inés fueron al cine (Juan e Inés fueron al cine)
Como se puede advertir a través de los ejemplos, los errores se provocan debido a la repetición de los mismos fonemas o a la
reiteración de las mismas sílabas o estructuras sintácticas.
2. REDUNDANCIA.: Consiste en la reiteración innecesaria de ideas o conceptos ya contenidos y expresados con suficiente
claridad en un texto y que dificultan la comprensión de este.
Ejemplo: Salga para afuera, Tuvo un niñito hombre
Corrección: Salga, Tuvo un niñito
3. ANFIBOLOGÍA.: Es un error que consiste en producir una frase u oración a la que se puede dar más de una interpretación.
Ejemplo: Matías saludó a Elizabeth cuando salía de su casa. ¿A quién corresponde el adjetivo posesivo “su”? Posibles
Correcciones. Matías saludó a Elizabeth cuando esta salía de su casa. Cuando Matías salía de su casa saludó a Elizabeth.
4. BARBARISMO: Es un vicio del lenguaje que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos de
otras lenguas cuando en español existe el equivalente.
Ejemplo: • Doña Josefina murió en mil nuevecientos ochenta y nueve. Corrección: Doña Josefina murió en mil novecientos
ochenta y nueve. El adjetivo numeral no se diptonga como ocurre con el número nueve.
5. HIATO DIPTONGO VOCALES ABIERTAS VOCALES CERRADAS. CACOFONÍA. Error consistente en la repetición
desagradable de sonidos iguales o semejantes en una frase u oración.
Ejemplo: El abogado salió enojado del Juzgado. Corrección: Reemplazar el término que la produce por un SINÓNIMO: El
abogado salió furioso del Tribunal.
6. MONOTONÍA Y POBREZA. Vicio del lenguaje que denota un léxico escaso, carencia de ideas y/o falta de espíritu crítico,
pues consiste en repetir palabras y/o frases acuñadas. El cambio de Gabinete fue un cambio necesario, pues era necesario
cambiar el curso del accionar político del gobierno. La corrección se realiza suprimiendo algunos términos y/o cambiando
algunos vocablos por los sinónimos más adecuados. Corrección: El cambio de Gabinete fue necesario pues había que corregir
la línea de acción política del Gobierno. La monotonía se manifiesta, también, en la repetición de frases hechas. Ejemplo:
Te deseo una feliz Navidad y un próspero año nuevo en compañía de tus seres queridos. Para corregir es preferible manifestar
lo que verdaderamente se siente; el resultado será, probablemente, un texto mucho más original y auténtico. Sugerencia de
corrección: Te deseo una Navidad cargada de regalos, paz y felicidad, y un nuevo año pleno de bellos desafíos y muchos éxitos
que puedas compartir con tus seres queridos.
7. NEOLOGISMOS. Son los vocablos que se inventan cuando surge la necesidad de nombrar nuevas realidades. Por ejemplo:
las palabras “fax”, “avión” o “teléfono” tuvieron que ser creadas cuando los hablantes necesitaron referirse a estos objetos. Si
se abusa de ellos pueden ser considerados vicios del lenguaje.
8. ADEQUEÍSMO/DEQUEÍSMO. El dequeísmo es un error de construcción que consiste en omitir la preposición “de” antes
de “que”. Ej. Fabián se alegró que lo visitara. Este es un error porque uno se alegra de algo. Corrección: Fabián se alegró de
que lo visitara. DEQUEÍSMO. Es un error que consiste en escribir la preposición “de” antes de “que” cuando no
corresponde. Ej. Ernesto me dijo de que no estaba preparado para rendir la prueba. A uno no le dicen de algo. Corrección:
Ernesto me dijo que no estaba preparado para rendir la prueba. Fórmula para saber si debe emplearse la secuencia de
“preposición + que”, o simplemente que, es el de transformar el enunciado dudoso en interrogativo. Si la pregunta debe ir
encabezada por la preposición, esta ha de mantenerse en la modalidad enunciativa. Si la pregunta no lleva preposición,
tampoco ha de usarse esta en la modalidad enunciativa: ¿DE qué se preocupa? (Se preocupa DE que...) ¿Qué le preocupa? (Le
preocupa que...) ¿DE qué está seguro? (Está seguro DE que...) ¿Qué opina? (Opina que...)
9. QUEÍSMO. Este vicio del lenguaje consiste en el abuso del pronombre “que”, generalmente se lo emplea para reemplazar
los adverbios “como”, “cuando”, “donde”. Ejemplo: Allí fue que atraparon al ladrón de bicicletas. La construcción es
incorrecta, pues se ha reemplazado el adverbio de lugar “donde” por el pronombre “que”. Corrección: Allí fue donde
atraparon al ladrón de bicicletas.

21
10. PLEONASMO. Este error de lenguaje se caracteriza por el empleo de palabras que son innecesarias, ya que el contexto de
la frase u oración indica claramente su significado. Distinta es la situación cuando se quiere subrayar algo y, en dicho caso,
es legítimo usar un pleonasmo para enfatizar lo que se quiere manifestar. Ejemplo: Lo vi con mis propios ojos. En realidad,
resultaría extraño ver a alguien con ojos ajenos. La expresión es pleonástica. Corrección: Lo vi. La empresa decidió construir
un túnel subterráneo bajo el cerro San Cristóbal. Todo túnel se excava bajo tierra, es decir, es subterráneo. Corrección: La
empresa decidió construir un túnel en el cerro San Cristóbal.
11. SOLECISMOS: Son los vicios de construcción que atentan Contra las reglas de concordancia, régimen o construcción.
Ejemplo: Uno de los que tocaba en la orquesta tropezó con un cable y cayó sobre el escenario. En este caso, el verbo tropezó
se refiere a uno de los músicos, en el entendido que uno está acompañado por otros artistas, por ende, el verbo se debe
expresar en plural.
Corrección: Uno de los que tocaban en la orquesta tropezó con un cable y cayó sobre el escenario.

Actividad 13. Vicios de lenguaje


Subrayar la oración correcta e identificar el vicio de lenguaje que se presenta:
1. Traducción de: C’est avec mon ami que j’irai au cinéma. (_________________)
a) Es con mi amigo que iré al cine.
b) Es con mi amigo con quien iré al cine.

2. Traducción de: C’est dans ce livre que j’ai lu l’histoire. (______________________)


a) Es en este libro que yo he leído la historia.
b) Es en este libro donde he leído la historia.

3. (______________________)
a) El hotel que está ubicado en la esquina que da al norte, es el que nos pareció que era el más adecuado para que realizáramos
nuestra convención.
b) El hotel ubicado en la esquina norte nos pareció el más indicado para realizar nuestra convención.

4. (______________________)
a) Nos dijeron de que vendrían.
b) Nos dijeron que vendrían.

5. (______________________)
a) El hotel que está ubicado en la esquina que da al norte, es el que nos pareció que era el más adecuado para que realizáramos
nuestra convención.
b) El hotel ubicado en la esquina norte nos pareció el más indicado para realizar nuestra convención.

1.2.3 Dialogo
¿Podrías definir qué es un diálogo? ¿Cuáles son sus formas escritas más importantes?
Lee con atención este fragmento de El principito, de Antoine de Saint-Exupéry (1943). En él encontrarás un diálogo entre el joven protagonista
y un bebedor. La aparente sencillez del niño encierra, sin embargo; una profundidad que a menudo queda fuera del alcance de los adultos. Por
otra parte, el fragmento nos hace ver las enormes posibilidades expresivas del diálogo en la literatura.
El tercer planeta estaba habitado por un bebedor. Fue una visita muy corta, pues hundió al principito en una gran melancolía.
— ¿Qué haces ahí? —preguntó al bebedor que estaba sentado en silencio ante un sinnúmero de botellas vacías y otras tantas botellas llenas.
— ¡Bebo! —respondió el bebedor con tono lúgubre.
— ¿Por qué bebes? —volvió a preguntar el principito.
—Para olvidar.
— ¿Para olvidar qué? —inquirió el principito ya compadecido.
— Para olvidar que siento vergüenza —confesó el bebedor bajando la cabeza.
— ¿Vergüenza de qué? —se informó el principito deseoso de ayudarle.
— ¡Vergüenza de beber! —concluyó el bebedor, que se encerró nueva y definitivamente en el silencio.
Y el principito, perplejo, se marchó.
“No hay la menor duda de que las personas mayores son muy extrañas”, seguía diciéndose para sí el principito durante su viaje.
El diálogo consiste en una conversación entre dos o más personas denominadas interlocutores. Dos personas que se
intercambian opiniones, pensamientos... Se caracteriza por frases cortas y sin complejidad. Se pueden omitir palabras o cometer
errores ya que se hace de forma oral.
23
El diálogo se mantiene oralmente pero también se puede reproducir por escrito, para ello se emplean los géneros narrativos,
especialmente el cuento o la novela, y es el medio usado para escribir teatro. El diálogo escrito se puede presentar de dos formas:
con estilo directo o indirecto:

a. Estilo directo reproduce las palabras exactas de los


interlocutores, para indicarlo se colocan guiones, o
bien se encierran las expresiones textuales entre
comillas. Un ejemplo de lo anteriormente
explicado lo encuentras en la obra de Eduardo
Mendoza "La ciudad de los prodigios":
b. Estilo indirecto, en cambio, reproduce la
conversación, pero no de forma textual. Observa este
ejemplo en la obra de Miguel Delibes "El hereje": Don
Bernardo replicaba que las cosas marchaban solas y había
que dejarlas; que el secreto de la vida estribaba en poner
las cosas a funcionar y dejarlas luego para que avanzasen
a su ritmo. Pero Ignacio argumentaba que tenía el
almacén abandonado y que a Dionisio Manrique le
faltaban luces para sustituirle. En el texto hablan dos
personajes, pero sus palabras no se reproducen
textualmente, sino que se cambian las personas y los
tiempos verbales. Así Ignacio habría dicho textualmente:

En los diálogos escritos es necesaria la intervención del narrador para orientar al lector. El narrador se expresa a través de los
llamados verbos de lengua que suelen ir en tiempo pasado. Así, en los textos de los ejemplos, encontramos estos verbos de habla:
preguntó, respondió, dijo; replicaba, argumentaba

La tertulia, el debate o el coloquio son modalidades de diálogo oral. También lo es la entrevista periodística. Entre los géneros
literarios, el teatro se escribe en forma de La oración compuesta. El Realismo literario. Diálogo, en estilo directo
El verdadero objetivo del diálogo es el de penetrar en el proceso del pensamiento y transformar el proceso del pensamiento
colectivo.

Actividad 14. Dialogo


Realiza 2 diálogos (en equipo de 3 personas). Uno de be ser directo y otro indirecto. Tema 1. Mi deporte favorito, tema 2: Mi futuro y lo que
deseo estudiar.

Actividad 15. Investigar lo siguiente y escribe con tus propias palabras en tu cuaderno, lo investigado.
¿Qué es palabra?
Uso y cualidades de la palabra
Características de la palabra

1.3 La palabra
1.3.1 Concepto
El término palabra proviene del latín parábola y expresa uno de los elementos más imprescindibles en cualquier lenguaje; se trata
de un fragmento funcional de una expresión, delimitado por pausas y acentos. La combinación de las palabras y sus significados
permite formar frases u oraciones y la suma de las diferentes palabras en una expresión determinada, dará como resultado un
significado propio y específico.

La palabra es un elemento de la lengua formado por, al menos, un fonema. Está dotado de significación. Se puede poner por
escrito. Conserva su forma total o parcialmente (si es palabra flexiva) en los distintos usos. Denotan:
 Un objeto o concepto (sustantivos)
 Una acción, estado o proceso (verbos)
 Una cualidad (adjetivos)
 Una relación (preposiciones, conjunciones, etc.).

1.3.2 Cualidades y características


En la lengua existen tres posibles criterios para clasificar las palabras; el MORFOLOGICO que determina si estas sufren
variaciones (de persona, número (de sílabas que presentan (monosílabas, bisílabas, trisílabas y polisílabas), tiempo, modo
25
(acentuación (aguda, grave y esdrújula), etc.), o no; el SINTACTICO; que determina la distribución de las palabras dentro de
una oración y sus posibles funciones (al uso que se haga de ellas en una oración (verbos, sustantivos, adjetivos, adverbios, etc.);
y el SEMANTICO, que considera la significación de las palabras.
Siguiendo este último criterio, las palabras pueden clasificarse en cuatro categorías:
1. Descriptivas de significación no ocasional: Tiene un contenido conceptual o significado que se mantiene en los diferentes
contextos. A esta categoría pertenecen los sustantivos comunes (casa, historia, idea); los adjetivos calificativos (malo,
pequeño, generoso); los adjetivos numerales (uno, dos, cuatrocientos); múltiplos (doble, tripe) y partitivos (medio, tercio).
2. No descriptivas no ocasionales: Carecen de significado y funcionan como etiquetas asignadas a individuos o cosas para
su identificación. en esta categoría se incluyen los nombres propios (Eva, García, Google, Alpes, Tucumán).
3. Descriptivas ocasionales: Refieren a la relación entre objetos e indican las características de esa relación. A este grupo
pertenecen los adjetivos numerales ordinales (primero, quinto) y los adverbios de lugar (fuera, dentro).
4. No descriptivas ocasionales: No tienen significación fija, sino que la adquieren dentro del enunciado o del contexto en
el cual se emplea. Dentro de este grupo se encuentran los pronombres (ustedes, suyo, aquel)

Actividad 16. A partir de la siguiente imagen realiza una historia en forma de dialogo.
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________

1.3.3 Uso de la palabra

Las palabras configuran el pensamiento; sin ellas el pensamiento no se concreta. Palabras y pensamiento se retroalimentan. Fue
Pedro Salinas quien dijo que hombre que entiende a medias no entiende; necesitamos las palabras para comprender el mundo,
para articular el pensamiento, para expresar, en fin las emociones y pensamientos. Son un instrumento de comunicación, nos
permiten expresarnos correctamente. Usar palabras que demuestren respeto y bondad, que se comprendan fácilmente, que
enriquezcan el discurso y que comuniquen fuerza y sentimiento, haciéndolo siempre de acuerdo con las normas gramaticales.
Son instrumentos poderosos de comunicación. No obstante, para que cumplan un propósito específico, tenemos que escogerlas
con cuidado. Una palabra puede ser apropiada en una ocasión, pero quizá tenga un efecto negativo en otras circunstancias.

El vocabulario de cada hablante es reflejo de su vida y conocimientos.

Actividad 17. Uso de la palabra


Escribe el significado de las siguientes palabras:
27
 Serinpidia: _______________________________________________________________________________
 Melifluo: ________________________________________________________________________________
 Soledad: _________________________________________________________________________________
 Olvido: _________________________________________________________________________________
 Sonámbulo_______________________________________________________________________________
 Luminiscencia:____________________________________________________________________________
 Limerencia:_______________________________________________________________________________
 Iridiscencia:_______________________________________________________________________________
 Inmarcesible: _____________________________________________________________________________
 Inefable: _________________________________________________________________________________
 Incandescencia: ____________________________________________________________________________
 Etérea: __________________________________________________________________________________
 Época: __________________________________________________________________________________
 Epifanía: ________________________________________________________________________________
 Elocuencia: _______________________________________________________________________________
 Efímero: _________________________________________________________________________________
 Efervescencia: _____________________________________________________________________________
 Desenlacé: _______________________________________________________________________________
 Aurora: _________________________________________________________________________________
 Arrebol: _________________________________________________________________________________

Actividad 18. Aplica tus conocimientos de la unidad.


Realiza un dialogo de media cuartilla. Utiliza por lo menos 5 palabras de la lista anterior, incluye frases que ilustren las diferentes
funciones del lenguaje, identifícalas con un color o como te sea más fácil localizarlas. Puntualiza los componentes de la comunicación
que aparecen en tu dialogo, si te es posible utiliza algún modismo y al final revisa y verifica si empleaste algún vicio del lenguaje, si fue así.
Explica: ¿cómo lo corregirías?
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________.

29
PRIMERA EVALUACION
Nota: es responsabilidad del alumno conservar en buenas condiciones su cuaderno y antología, ya que al final de cada parcial deberá mostrar
las evidencias de sus actividades. Cabe mencionar que para tener derecho a examen debe cumplir con el 90 % de tareas y apuntes
RELACION DE ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 1
Entrego en tiempo y forma = 10 Firmas
Actividad Fecha Entrego la siguiente clase = 8
Docente Alumno Tutor
Entrega próxima a la evaluación = 6
Examen diagnóstico: Unidad 1
Actividad 1. Lenguaje y comunicación
Actividad 2. Tipos de lenguaje
Actividad 3. Funciones de lenguaje
Actividad 4. Comunicación
Actividad 5. Teléfono descompuesto.
Actividad 6. Sopa de letras
Actividad 7. Mapa conceptual
Actividad 8. Comunicación
Actividad 9. Comunicación y elementos
Actividad 10. Elementos de la comunicación
Actividad 11. Lengua y habla
Actividad 12. Modismos
Actividad 13. Vicios de lenguaje
Actividad 14. Diálogo
Actividad 15. Investigación
Actividad 16. Diálogo
Actividad 17. Uso de la palabra
Actividad 18. Conocimientos de la unidad
Examen
UNIDAD 2. EXPRESION ESCRITA
Examen diagnostico
Responde el siguiente cuestionario:
1. Define Diario:
___________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
2. ¿Cuál es la diferencia entre diario y blog?:
___________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
3. ¿Cuáles son los elementos del comic?:
___________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
4. Menciona las partes de un blog:
___________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
5. Menciona por lo menos 3 reglas ortográficas de la s y de la c:
___________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
6. ¿Cuál es la función de la publicidad en Internet?:
___________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
7. ¿Qué es un bocadillo?:
___________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
8. ¿Por qué son importantes las reglas ortográficas?:
___________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
9. Menciona algunas reglas ortográficas de la B y V:
___________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
10. ¿Qué es tema y que trama?:
___________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________

31
La escritura es el invento más importante de la humanidad, nos permite plasmar de manera clara y precisa ideas y sentimientos.
La escritura es un método de comunicación humana que se realiza a través de signos que forman un sistema de representación
gráfica, por medio de signos grabados o dibujados sobre un soporte llamado papel o mediante la utilización de herramientas
tecnológicas. La presente unidad tiene como objetivo desarrollar la creatividad del estudiante mediante le proceso de la escritura.

Actividad 1. Investigar lo siguiente y escríbelo en tu cuaderno con tus propias palabras


¿Qué es diario?
Ortografía de las letras (b, v, c, s, g, j, h, e y).

2.1 Diario de grupo


Es una valiosa herramienta para identificar los componentes más
significativos de la dinámica de clase, analizarlos y generar procesos de
mejora. Porlán y Martín, señalan que su utilización periódica permite
reflejar el punto de vista del autor sobre los procesos más significativos de la
dinámica en la que está inmerso. Es una herramienta para analizar y
reflexionar sobre los componentes que interaccionan en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.

Actividad 2. Realizar un diario.


En tu cuaderno realizaras un diario de clase, tal y como aparece en el ejemplo de la
derecha, en dónde deberás anotar Nombre, materia, Grado, grupo, fecha,
competencia, titulo de tema o actividad, dudas, ¿qué te ha gustado?, ¿Qué
aprendiste?, ¿Qué te gustaría aprender acerca de ese tema?, ¿Qué te hace falta
reforzar? y una conclusión del tema.

Actividad 3. Exposición (ortografía).


La exposición se realizará por equipos de máximo 4 personas, no se admitirán
más, si rebasa tu equipo ese número deberán decidir en conjunto quien tiene como calificación 0. El tiempo disponible para su presentación
será de 15 minutos, y deberá mencionar la utilidad que tiene el tema en cuestión con el desarrollo de las diversas materias de su modelo
curricular. Deberás tener en tu cuaderno notas de la exposición que realizaste con tu equipo y también de las de otros equipos.
Importante tomar en cuenta: en tu exposición se te evaluara lo siguiente:

Criterios de evaluación: En la columna de autoevaluación, asigna una


calificación del 5 al 10 de acuerdo al cumplimiento de los criterios que se Autoevaluación Evaluación Total Promedio
mencionan.
Tono de voz
El estudiante modula correcta y apropiadamente el tono de voz. La comunicación fluye
con naturalidad y corrección. Utiliza el vocabulario correcto y adecuado
Calidad de la presentación
El estudiante mantiene la atención en los espectadores. Evita limitarse a leer
únicamente lo que está escrito en su presentación.
Dominio del contenido
El estudiante demuestra dominio del contenido curricular.
Organización y secuencia
El estudiante presenta de forma organizada su modelo curricular de evaluación. Se
evidencia una secuencia lógica y ordenada entre cada una de las partes.
Uso del tiempo
El estudiante utiliza adecuadamente el tiempo disponible para su presentación.
Uso de recursos visuales y/o tecnológicos
El estudiante hace uso adecuado de recursos visuales y/o tecnológicos para enriquecer
su presentación
Seguridad en los planteamientos
El estudiante proyecta seguridad en todos y cada uno de los planteamientos que
conciernen a su modelo de evaluación curricular.
Utilidad de la presentación
La presentación del modelo de evaluación curricular del estudiante representa una
contribución para su campo curricular y/o de especialidad.

TOTAL

2.1.1 La ortografía de las letras (b, v, c, s, g, j, h, e y).


La letra b siempre representa el fonema labial sonoro de barco, beso, blusa o abuelo.
Utilizaremos b:
33
 Los verbos terminados en -bir. Ejemplos: recibir, escribir, sucumbir. Excepciones en voces de uso actual: hervir, servir, vivir y
sus compuestos.
 Los verbos terminados en –buir. Ejemplos: contribuir, atribuir, retribuir
 Los verbos deber, beber, caber, saber y haber.
 Las terminaciones -aba, -abas, -ábamos, -abais, -aban del pretérito imperfecto de indicativo (copretérito, en la terminología
de Andrés Bello) de los verbos de la primera conjugación. Ejemplos: cantaba, bajabas, amaban.
 El pretérito imperfecto del indicativo de ir: iba, ibas, etc.
 Las palabras que empiezan con el elemento compositivo biblio- (“libro”) o por las sílabas bu-, bur- y bus-. Ejemplos: biblioteca,
bula, burla, buscar. Excepción vudú y sus derivados, además de otras voces caídas en desuso.
 Las que empiezan por el elemento compositivo bi-, bis-, biz- (“dos” o “dos veces”). Ejemplos: bipolar, bisnieto, bizcocho
 Las que contienen el elemento compositivo bio-, -bio (“vida”). Ejemplo: biografía, biosfera, anaerobio, microbio
 Las palabras compuestas cuyo primer elemento es bien o su forma latina bene. Ejemplos: bienaventurado, bienvenido,
beneplácito.
 Toda palabra en que el fonema labial sonoro precede a otra consonante o está en el final de la palabra: abdicación,
abnegación, absolver, obtener, obvio, subvenir, amable, brazo, rob, nabab. Excepciones: ovni y algunos términos desusados. En
las palabras obscuro, subscribir, substancia, substitución, substraer y sus compuestos y derivados, el grupo bs- se simplifica en s.
Ejemplos: sustancia, sustantivo, oscuro.
 Las palabras acabadas en -bilidad. Ejemplos: amabilidad, habilidad, posibilidad. Excepciones: movilidad, civilidad y sus
compuestos.
 Las acabadas en -bundo y -bunda. Ejemplos: tremebundo, vagabundo, abunda.

Actividad 4. Anota al margen, con b o v, la palabra o palabras mutiladas de las frases siguientes.
José im__uyó a su hermano de ideas equivocadas.
Me prohi__ieron que relatara mis __ivencias.
El juez dijo que se inhi__iría en esta causa.
Los militares reci__ieron los __íveres ayer.
Isabel me escri__ió diciendo que ha__ía llegado bien.
He contri__uido con algo de leña para a__ivar el fuego.
Al primer her__or, aparté la leche del fuego y sú__amela.
El ser__icio doméstico se encargará de comprar ser__illetas.
La letra v siempre representa el fonema labial sonoro de vaso, vida, invadir o cavar.
Se escriben con v:
 Las palabras en las que las sílabas ad-, sub- y ob- preceden al fonema labial sonoro. Ejemplos: adviento, subvención, obvio.
 Las palabras que empieza por eva-, eve-, evi- y evo-. Ejemplos: evasión, eventual, evitar, evolución. Excepciones: ébano y sus
derivados, ebionita, ebonita y eborario
 Las que empiezan por el elemento compositivo vice-, viz- o vi- (“en lugar de”). Ejemplo: vicealmirante, vizconde, virrey.
 Las voces llanas terminadas en -avo, -ava, -evo, -eva, -eve, -ivo, -iva. Ejemplos: esclavo, octava, longevo, nueva, aleve, decisiva, activo.
Excepciones: suabo y mancebo
 Los adjetivos llanos de uso general terminados en -viro, -viro, como decenviro, Elvira, triunviro, y las esdrújulas terminadas
en -ívoro, -ívora, como carnívora, herbívoro, insectívoro. Excepción: víbora.
 Los verbos acabados en –olver, Ejemplos: absolver, disolver, volver.
 Los presentes del indicativo, imperativo y subjuntivo del verbo ir: voy, ve, vaya.
 El pretérito perfecto simple del indicativo (o pretérito, según Bello) y el pretérito imperfecto (pretérito) y futuro de
subjuntivo de los verbos estar, andar, tener y compuestos. Ejemplos: estuvo, estuviéramos, estuviere; anduve, desanduvo,
desanduviere: tuviste, retuvo, sostuviera, contuviese, mantuviere.

Actividad 5. Añade b o v a cada palabra, según corresponda.


__uganvilla inhi__ir vi__ir __uhardilla
her__idero __udismo de__ieron retri__uir
llega__an í__amos __ifocal __izcocho
__uduista __ucear __úfalo re__uscar
__urbuja __urla __usto descri__en
ser__icial contri__uye __ebiera __uscavidas
__ivencia ser__icial de__ían __iblioteca
realiza__an excava__an grita__a __urgués

Actividad 6. Escribe las palabras de las que se derivan. Fíjate en el ejemplo.


Combatiente: combate inestabilidad
Brevedad__________________________ brujería________________________________________
Brigadier__________________________ inmovilidad_____________________________________
35
Actividad 7. En cada línea hay una palabra incorrectamente escrita. Escríbela de manera correcta.
abdicación, cibilidad, cablear, obsceno, invisible, borde. _____________________________________
obtención, béisvol, batida, bostezo, mandíbula, bastante_____________________________________
gabardina, arbitraje, obediente, tuvería, chubasco, bikini_____________________________________
botiquín, tremevundo, soberbio, babor, arrebato_________________________________________________
habilidad, robótica, diavetes, barrendero, barnizar, bombero________________________________________
resbalar, obviedad, habladuría, acróbata, atisvo, abolladura_________________________________________
adobes, abundamiento, garabato, valdío, balancear, cebolla_________________________________________
obelisco, ruvio, celibato, visible, ambivalencia, abismal_____________________________________________
baúl, bestia, abeja, nauseabundo, arrevato, barbudo_______________________________________________

La letra c puede representar dos fonemas: uno oclusivo velar sordo ante las vocales a, o, u, ante consonante y en posición final
de sílaba o de palabra, como sucede en carta, clima, acné, vivac, y otro fricativo interdental sordo ante las vocales e, i, como en
cebo, cifra. En zonas de seseo, ante e, i representa el sonido correspondiente a s

 El grupo -cc-. En posición final de sílaba ante el sonido fricativo interdental sordo, la pronunciación de la letra c tiende
a perderse en algunas hablas dialectales o descuidadas, confluyendo entonces las terminaciones -ción y cción, lo que origina
errores ortográficos. Por regla general, se escribirá -cc- cuando en alguna palabra de la familia léxica aparezca el grupo - ct-
. Ejemplos: adicción (por relación con adicto), reducción (con reducto), dirección (con director). Hay, sin embargo, palabras que
se escriben con -cc- a pesar de no tener ninguna palabra de su familia léxica con el grupo -ct-. Ejemplos: succión, cocción,
confección, fricción, etc. Otras muchas palabras de este grupo, que no tienen -ct- sino -t- en su familia léxica, se escriben con
una sola c. Ejemplos: discreción (por relación con discreto), secreción (con secreto), relación (con relato), etc.
 Se escriben con c las palabras que tienen el sonido oclusivo velar sordo de cama y cosa a final de palabra. Ejemplos: frac,
vivac, cinc. Excepciones: amok, anorak, bock, yak, cok, cuark o quark y volapuk.

Uso de la S
La s, denominada ese en singular, en plural eses, presenta dificultades para personas de pronunciación seseante (las que dan a z
o a c el sonido de s) o para personas de pronunciación ceceante (las que dan a s el sonido de c o de z). A ellas se dedican las reglas
que siguen
 Los sustantivos terminados en los sufijos -asco, -asca y el despectivo -astro. Ejemplos: chubasco, borrasca, peñasco, hojarasca,
camastro, hijastro, madrastra, rastro, alabastro, padrastro.
 Los sufijos -ense, -es, -esa; -esco, -esca. Ejemplos: canadiense, almeriense, ateniense, inglés, francés, genovesa, abadesa, princesa,
caballeresco, principesca.
 Los sufijos -ésimo, -ésima de los numerales. Ejemplos: vigésimo, centésima, trigésimo, milésima, cuadragésima.
 Los sufijos -ísimo, -ísima de los superlativos. Ejemplos: limpísimo, bellísima, guapísimo, tontísimo, originalísima, blanquísima,
amplísimo, feísimo, asustadísimo, bajísima.
 Las palabras terminadas en -ismo, -ista. Ejemplos: mismo, abismo, absentismo, cultismo, catecismo, cubista, violinista, ebanista,
chapista, electricista.
 Los adjetivos terminados en el sufijo -oso, -osa, derivados de sustantivos. Ejemplos: bondadoso, animosa, gracioso, sabrosa,
caluroso.
 El sufijo -ístico, -ística. Ejemplos: balística, humorístico, estilística, novelístico, logística, artístico, estadística, turístico, pugilístico,
apriorístic.
 Los sustantivos acabados en -ión que tienen palabras afines terminadas en -so, -sor, -sorio, -sivo. Ejemplos: indecisión (indeciso),
intrusión (intruso), incursión (curso), ascensión (ascensor), división (divisor), cohesión (cohesor), aspersión (aspersor), promisión
(promisorio), repulsión (repulsivo), inversión (inverso), ilusión (ilusorio), trasgresión (trasgresor), alusión (alusivo), profusión (profuso),
recesión (receso), invasión (invasor), corrosión (corrosivo), intercesión (intercesor).
 Los sustantivos con sufijo -sión, derivados de verbos que acaban en -der, -primir. Ejemplos: compresión (comprimir), supresión
(suprimir), represión (reprimir), depresión (deprimir), opresión (oprimir), impresión (imprimir), retrocesión (retroceder), sucesión
(suceder), comprensión (comprender).
 Los sustantivos con sufijo -sión, derivados de verbos acabados en -sar o -cluir. Ejemplos: expulsión (expulsar), propulsión
(propulsar), regresión (regresar), repulsión (repulsar), progresión (progresar), compulsión (compulsar), reclusión (recluir), exclusión
(excluir), conclusión (concluir).
 Las terminaciones de los plurales en -s o en -es. Ejemplos: amigos, meses, libros, hombres, lápices, Hay nombres que se usan
solamente en plural, como víveres, añicos, ambages, entendederas, y otros que designan en forma plural objetos que son
singulares, como tijeras, prismáticos, gafas, pantalones, etc.

Actividad 8. Escribe correctamente al margen, las palabras que en cada renglón aparecen incompletas, añadiendo c o s,
según corresponda al sentido de la frase.
a. Susana soportó la opera__ión sin necesidad de aneste__ia.

37
b. La asocia__ión se decidió finalmente por la inver__ión de capital.
c. La estadí__tica y la logí__tica empresarial son sus materias preferidas.
d. La inva__ión fracasó por una suce__ión de errores del mando.
e. La balí__tica estudia la trayectoria de los proyectiles.
f. La progre__ión del muchacho es excepcional.
g. La incompren__ión del jefe motivó la exclu__ión del joven.

Actividad 9. Anota un sustantivo acabado en -sión que se derive de cada uno de los siguientes Verbos:
Imprimir: _____________, reprimir: _______________, excluir: _________________, expulsar: ____________
Ilusionar: _____________, oprimir: ________________, suspender: ______________, revisar: _____________
Regresar: _____________, propulsar __________________:
Actividad 10. Escribe el sustantivo acabado en -sión derivado de las siguientes palabras afines que se ofrecen. Escribe el
sustantivo acabado en -sión derivado de las siguientes palabras afines que se ofrecen.
Sucesivo: ______________, ilusorio: ________________, progresivo: ______________, recesivo: ____________
Comprensivo: _____________, reimpreso: ____________, sucesorio: ______________, indeciso ____________
Incisivo: _____________, decisivo: ______________:

Homófonas con s y con c


bracero / brasero
bracero: peón, jornalero no especializado: En esta zona hay una importante emigración de braceros para trabajar en el campo.
brasero: recipiente metálico para brasas; hogar o fogón portátil para cocinar: Los alpinistas llevan su brasero para calentarse en la
tienda de campaña.
caces / cases
caces: del verbo cazar: Todas las piezas que caces debes entregarlas al guarda del coto.
cases: del verbo casar, contraer matrimonio, cuadrar cosas: Tus padres te aconsejan que no te cases pronto.
cesión / sesión
cesión: renuncia de algo a favor de otra persona; pase de balón a corta distancia: Emilio hizo la cesión de sus bienes ante notario. La
cesión del balón se hizo en fuera de juego.
sesión: espacio de tiempo; conferencia; función de teatro: Por hoy ya se terminó la sesión de trabajo.
cauce / cause
cauce: conducto de agua; lecho de los ríos y arroyos: Las lluvias elevaron el cauce del río.
cause: del verbo causar, ser causa, razón o motivo de algo: No creo que la sequía cause daños en las plantaciones.
cierre / sierre
cierre: acción y efecto de cerrar; aquello que sirve para cerrar; clausura temporal de tiendas y establecimientos mercantiles: El
cierre de esta puerta no funciona bien. El cierre de la empresa provocó un paro importante.
sierre: del verbo serrar, cortar o dividir con la sierra: Todos los troncos que sierre hoy se transportarán mañana.
concejo / consejo
concejo: ayuntamiento; casa consistorial; municipio: Los vecinos debatieron el tema en el concejo.
consejo: parecer, dictamen; órgano de administración de sociedades: El consejo de administración convocó la reunión anual de
accionistas.
hoces / oses
hoces: plural de hoz (instrumento para segar mieses y hierbas); angostura de un valle profundo: Las viejas hoces han dejado el paso
a las segadoras.
oses: del verbo osar, atreverse: Espero que no oses desafiar a ese animal.
meces / meses
meces: del verbo mecer, mover algo compasadamente de un lado a otro, sin que se mude de lugar: Si meces al niño en su cuna, se
dormirá pronto.
meses: plural de mes: En los meses de invierno el tiempo es poco agradable.
paces / pases
paces: plural de paz: Los adversarios hicieron las paces.
pases: licencia, salvoconducto; forma del verbo pasar; entrega de balón entre jugadores del mismo equipo: Los pases para entrar
al recinto los lleva Juan. Tu tío te ha pedido que pases al salón.
peces / peses
peces: plural de pez: Estoy cocinando los peces que pesqué en el río.
peses: del verbo pesar, averiguar el peso: Deseo que peses la fruta.
reces / reses
reces: del verbo rezar, orar: Te traje este misal para que reces.
reses: plural de res, cabeza de ganado: Tengo las reses en el pasto.
reciente / resiente
reciente: nuevo, fresco, acabado de hacer o suceder: Los hechos a los que me refiero no son recientes.
resiente: del verbo resentirse, tener dolor o molestia: El futbolista se resiente aún de la lesión.

39
Actividad 11. Escribe la opción u opciones apropiadas que correspondan al sentido de cada frase.
Te entrego estos peces / peses para que los peces / peses. ____________________
Los vecinos presentaron una queja en el consejo / concejo. ____________________
El ganadero pidió consejo / concejo al veterinario. ____________________
Se pelean a menudo, pero pronto hacen las paces / pases. ____________________
Voy a la sierra; necesito cerrar / serrar estos troncos. ____________________
El tendero ya se fue; le he visto cerrar / serrar la puerta. ____________________
Amadeo hizo una cesión / sesión de bienes a sus primos. ____________________
La sesión / cesión del ayuntamiento será en el salón de actos. ____________________
Eso no es reciente / resiente: hace meses / meces que ocurrió. ____________________
Muchos braceros / braseros buscan trabajo temporal en el campo. ____________________
Si Mariano se resiente / reciente de su lesión, no podrá jugar. ____________________
El niño que meces / meses es el de Luis y Enriqueta. ____________________
El cause / cauce de las aguas baja considerablemente. ____________________
Aquellas hoces / oses son de una belleza sin par. ____________________
Guarda ese brasero / bracero; aquí nunca hace frío. ____________________
No creo que este contratiempo te cauce / cause graves problemas. ____________________
Todo lo que cases / caces hoy, lo venderemos en el mercado. ____________________
No te cases / caces si aún no tienes asegurado tu futuro. ____________________
Hay dos reces / reses en el establo; no hoces / oses venderlas. ____________________

Actividad 12. Vuelve a escribir las siguientes palabras de la lista añadiendo c, cc, z o s, según corresponda.
beneficen__ia, reye__uelo, raton__illo, porte__uela, politica__tro, borra__ca, madra__tra, abade__a, parente__co, abi__mo,
conqui__ta, animo__o, confian__a, martilla__o, auda__, quema__ón. emperatri__, barni__, cicatri__, desli__, demoli__ión,
disen__ión, interce__ión, aspira__ión, conclu__ión, afirma__ión, adultera__ión, conce__ión, atenua__ión, alucina__ión,
afe__ión, afi__ión, alea__ión, dimen__ión, indeci__ión, aprehen__ión, asigna__ión, rea__ión, confe__ionar, aclama__ión,
corro__ión, a__idente, infla__ión, reimpre__ión, refundi__ión, contu__ión, amputa__ión, emul__ión, obstru__ión,
abstra__ión, disyun__ión, contraven__ión, repul__ión.

Representa la g dos fonemas: uno velar sonoro ante las vocales a, o, u y ante consonante, como en gamo, gloria, magno, y otro velar
sordo ante las vocales e, i, como gerundio, gimnasia.
Se escriben con g:
 Las palabras en que el fonema velar sonoro precede a cualquier consonante, pertenezca o no a la misma sílaba. Ejemplos:
glacial, grito, dogmático, impregnar, maligno, repugnancia.
 Las palabras que empiezan con gest-. Ejemplos: gesta, gestación, gestor.
 Las que empiezan por el elemento compositivo geo- (“tierra”). Ejemplos: geógrafo, geometría, geodesia. Las que terminan en
-gélico, - genario, -géneo, -génico, -genio, -génito, -gesimal, -gésimo y -gético. Ejemplos: angélico, sexagenario, homogéneo, fotogénico,
ingenio, primogénito, cuadragesimal, vigésimo, apologético.
 Las que terminan en -giénico, -ginal, -gíneo, -ginoso (excepto aguajinoso). Ejemplos: higiénico, original, virgíneo, ferruginoso.
 Las que terminan en -gia, -gio -gión, -gional, -gionario, -gioso y -gírico. Ejemplos: magia, regia, frigia, liturgia, litigio, religión, regional,
legionario, prodigioso, panegírico. Excepciones: las voces que terminan en -plejía o –plejia (apoplejía, paraplejia…) y ejión.
 Las que terminan en -gente y -gencia. Ejemplos: vigente, exigente, regencia. Excepción: majencia.
 Las que terminan en -ígeno, -ígena, -ígero, -ígera. Ejemplos: indígena, oxígeno, alígera, belígero.
 Las que terminan en -logia, -gogia o -gogía. Ejemplos: teología, demagogia, pedagogía.
 Las que terminan en el elemento compositivo -algia (“dolor”). Ejemplos: neuralgia, gastralgia, cefalgia.
 Los verbos terminados en -igerar, -ger y -gir (morigerar, proteger, fingir) y las correspondientes formas de conjugación, excepto
en el caso de los sonidos ja, jo, que nunca se pueden representar con g: protege, fingia, pero proteja, finjo. Existen algunas
excepciones, como tejer, crujir y sus derivados.

La letra j representa el fonema fricativo velar sordo ante cualquier vocal o en final de palabra.
 Ejemplos: jamón, jeta, jirafa, jove, junio, reloj, boj, carcaj Las palabras derivadas de voces que tienen j ante las vocales a, o, u.
Así, cajero, cajita (de caja); lisonjear (de lisonja); cojear (de cojo); ojear (de ojo); rojear, rojizo (de rojo).
 Las voces de uso actual que terminan en -aje, -eje. Ejemplos: coraje, hereje, garaje. Excepciones: ambages, enálage, hipálage.
 Las que acaban en -jería. Ejemplos: cerrajería, consejería, extranjería. Las formas verbales de los infinitivos que terminan
en -jar. Ejemplos: trabaje, trabajemos (de trabajar); empuje (de empujar). También las de los pocos verbos terminados en -jer
y -jir, como cruje (de crujir); teje (de tejer).
 Los verbos terminados en -jear, así como sus correspondientes formas verbales. Ejemplos: canjear, homenajear, cojear.
Excepción: aspergear.
 El pretérito perfecto simple y el pretérito imperfecto y futuro de subjuntivo de los verbos traer, decir y sus derivados, y de
los verbos terminados en -ducir. Ejemplos: traje (de traer); dije, dijera (de decir); predijéramos (de predecir); adujera, adujeren (de
aducir)

41
La letra h. Esta letra, que puede preceder a todas las vocales, no representa hoy sonido alguno en nuestro idioma. Esto origina
problemas ortográficos para distinguir qué palabras han de llevar h y cuáles no; los problemas son mayores cuando la grafía sirve
para distinguir significados, como en los homófonos: hojear /ojear, honda / onda, hecho / echo, etc.
 Las formas de los verbos haber, hacer, hallar, hablar, habitar. Ejemplos: haga, hallemos, hablará.
 Como ya se advirtió, los compuestos y derivados de los vocablos que tengan esta letra. Ejemplos gentilhombre, compuesto
de hombre; herbáceo, derivado de hierba. Acción e ilación se escriben sin h porque ni la primera viene de hacer, no la segunda
de hilo o hilar. Acción era actio en latín, y proviene del supino actum, e ilación es la illatio latina, también procede del
supino illatum. Las palabras oquedad, orfandad, orfanato, osamenta, osario, óseo, oval, óvalo, ovario, oscense, oler, etc. se escriben
sin h porque no la tienen en su origen. Hueco, huérfano, hueso, huevo, Huesca, huela, la llevan por comenzar con diptongo
ue, según la regla ortográfica siguiente.
 Las palabras de uso actual que empiezan por los diptongos ia, ie, ur y ui. Ejemplos; hiato, hiena, huele, huidizo. Excepción:
iatrogénico. Se escribe h intercalada en palabras que llevan el diptongo ue precedido de una vocal. Ejemplos: cacahuate,
vihuela, aldehuela. Excepción: grauero. Algunas palabras que comienzan por hue- o por hui- pueden escribirse también como
güe- y güi- respectivamente. Es el caso de huemul, huero, huillín, huipil, huiro, huisquil y huisquilar, escritas también güemul,
güero, güillín, güipil, güiro, güisquil y güisquilar.

Actividad 13. De acuerdo con el sentido de cada frase, escribe al margen la opción correcta de las palabras en cursiva.
Emilia abría / habría la tienda cuando llegaba el mensajero. ______________________
Si hubiese venido, habría / abría jugado con el equipo. ______________________
Ana le estaba ablando / hablando de lo que avía / había visto. ______________________
La mamá avía / había a sus hijos para los actos del colegio. ______________________
El guía asegura que asta / hasta las dos no llegaremos. ______________________
¡Ah! / Ha, de modo que vienes ha / a la fiesta. ______________________
La bandera ondeaba ayer a media hasta / asta. ______________________
El ato / hato de ganado fue conducido hasta / asta el redil. ______________________
Si no lo ato / hato en corto, no habrá modo de sujetarlo. ______________________
Años ha / a que no nos veíamos. ______________________

La letra y puede representar dos fonemas distintos:


 uno equivalente al representado por la letra i en palabras como muy, estoy o y; otro consonántico, el fonema palatal sonoro,
en palabras como reyes, cayado, hoyo
 Las palabras que terminan con el sonido correspondiente a i precedido de una vocal con la que forma diptongo, o de dos
con las que forman un triptongo. Ejemplos: ay, estoy, verdegay, Bombay, buey, ley, rey, convoy, soy, Godoy, muy, Uruguay, Garay,
etc. Hay algunas excepciones, como saharaui o bonsái. La conjunción copulativa y. Ejemplos: Juan y María; cielo y tierra; este
y aquel. Esta conjunción toma la forma de e ante la palabra que empiece por el fonema vocálico correspondiente a i (ciencia
e historia; catedrales e iglesias), salvo si esa i forma diptongo (cobre y hierro; estratosfera y ionosfera).
 Las palabras que tienen sonido palatal sonoro ante vocal, y especialmente:
o Cuando sigue a los prefijos ad-, dis- y sub-. Ejemplos: adyacente, disyuntivo, subyacer.
o Algunas formas de los verbos caer, raer, creer, leer, poseer, proveer, sobreseer, y de los verbos acabados en -oír y -uir.
Ejemplos: cayeran, leyendo, oyó, concluyó, atribuyera.
o Las palabras que contienen la sílaba -yec. Ejemplos: abyecto, proyección, inyectar.
o Los plurales de los nombres que terminan en y en singular (rey / reyes)
o El gerundio del verbo ir: yendo

Actividad 14. Subraya la palabra correcta


tavaquera tabaquera
mobilidad movilidad
labandera lavandera
adbertir advertir
observava observaba
estávamos estábamos
absolbió absolvió
tavique tabique
bívora víbora
hevilla hebilla
herbir hervir
adbervio adverbio
cavalista cabalista
sorver sorber
polbo polvo
43
atrebimieno atrevimiento

2.1.2 Signos de puntuación y signos auxiliares.


Uno de los aspectos más importantes en la ortografía de cualquier lengua es el conocimiento de los signos de puntuación, que
se emplean para lograr la correcta expresión y comprensión de los textos. Son ellos los que permiten evitar la ambigüedad de lo
que se expresa al reproducir de manera escrita la entonación propia de la comunicación oral.
Cómo deben escribirse estos signos
El punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos y los puntos suspensivos se escriben sin dejar un espacio de separación con
respecto a la palabra o el signo que les precede, y separados por un espacio de la palabra o signo que sigue, salvo que este sea de
cierre. Ejemplos:

Este episodio, felizmente, ha concluido.


¿Qué te ocurre?, ¿por qué lloras?
¡Qué bien!, mañana llega Luis.
—Mira —le dijo un día—, ven cuando quieras.
Tendré que apresurarme: la tienda cierra a las ocho.

Los signos dobles: los de interrogación y exclamación, los paréntesis, los corchetes, las comillas y las rayas, integrados por un
signo de apertura y otro de cierre, se escriben así:
1. Los de apertura se separan por un espacio de la palabra o signo precedente y se escriben sin espacio de separación con respecto
a la palabra a la que anteceden. Los de cierre se escriben sin espacio de separación con respecto a la palabra o signo al que
siguen, separados por un espacio de la palabra a la que preceden y sin este espacio si lo que sigue es un signo de puntuación.
Ejemplos:
Saldremos pronto de la crisis —dijo el Ministro—, los indicadores así lo apuntan.
El acto tendrá lugar en el Ateneo (Calle Mayor, 21), a las cinco en punto.
¡No!, ¡no iré!, ¿me oyes?
—Bueno, “don sabiondo”, dígame usted la respuesta.
¿Va todo bien en casa?, te veo preocupada.

Uso del punto


Este signo indica una pausa que se hace al final de un enunciado, es decir, de una oración o frase con sentido completo. Después
de punto siempre se escribe letra inicial mayúscula, salvo en los casos de las abreviaturas que llevan punto, como Sr., Ud., Ilmo.,
a.C. Hay que distinguir tres clases de punto: el punto seguido, el punto y aparte y el punto final.
El punto seguido se emplea para separar enunciados dentro de un mismo párrafo cuando estos guardan entre sí cierta relación.
Después de punto seguido se seguirá escribiendo en el mismo renglón, salvo que el punto se halle ya al final de este, en cuyo caso
se continuará en el siguiente, sin dejar sangría (espacio inicial en blanco). Ejemplo:
El pan y la cerveza eran dos alimentos básicos en la dieta del antiguo Egipto. Los dos se elaboraban de modo semejante, con trigo o con cebada.
Los panaderos de la época también hacían pasteles y pastas que endulzaban con dátiles o miel. Se consumían también frutas y verduras, pero
eran desconocidos los cítricos y las patatas.

El punto y aparte separa párrafos, que desarrollan contenidos diferentes dentro de la unidad de un texto. Después de punto y
aparte se continuará siempre en el siguiente renglón, dejando la sangría correspondiente, si esta es parte del estilo seguido.
Ejemplo:
Rubén Darío inauguró el Modernismo con la publicación de Azul, obra de prosas y versos, en 1888. En ella abundan los temas mitológicos en
lenguaje elegante y aristocrático.
Prosas profanas muestra el virtuosismo del poeta nicaragüense en una variedad de formas métricas sin precedentes en la literatura hispana.

El punto final es el que cierra un escrito o una división importante del mismo, como puede ser un capítulo, o parte de un
tratado. El punto en las abreviaturas
1. Por regla general, después de las abreviaturas se utiliza también el punto. Ejemplos:
Ldo. o Lic. (Licenciado), Srta. (Señorita), S. L. (sociedad limitada), Ud. (usted), c. e. (correo electrónico), ej. (Ejemplo, ejemplar),
Ing. (ingeniero), pág. (página), etc. (etcétera), art. (Artículo) Son muchas, no obstante, las excepciones a esta regla.
No deben llevar punto los símbolos de los elementos químicos, los de las unidades de medida ni las abreviaturas de los puntos
cardinales. Ejemplos: Sr (estroncio), kg (kilogramo), cg (centigramo), m (metro), O (oxígeno), g (gramo), K (potasio), H (hidrógeno),
N (norte), O (oeste), SO (sudoeste)
Si la abreviatura lleva letra voladita, el punto se pone delante de dicha letra. Ejemplos: n.º (número), V.º B.º (visto bueno), N.ª S.ª
(Nuestra Señora, la Virgen María)
Cuando la abreviatura va acompañada de barra, no se pone punto. Ejemplos: c/ (cuenta), c/c (cuenta corriente), d/v (días vista)

El punto en combinación con otros signos

45
1. Cuando aparezca junto a otros signos que también cierran períodos (paréntesis, comillas, corchetes), el punto debe colocarse
detrás de dichos signos. Ejemplos:
Víctor Hugo había exclamado: “Guerra a la retórica y paz a la sintaxis”.
Al escribir, se debe tener mucho cuidado con el empleo del posesivo “su” (verdadera pesadilla de la frase).
2. El punto nunca sigue a los signos de cierre de interrogación o exclamación. Ejemplos:
Luis salió a las seis. ¿Sabe usted a qué hora regresó?
¡Pero qué película más interesante! Quisiera verla otra vez.

Otros usos del punto


1. Se coloca punto para separar las horas de los minutos, cuando estos se escriben en cifras (también es común emplear los dos
puntos para este uso). Ejemplos:
16.45 horas, 12.35 horas o 16:45 horas, 12:35 horas
2. Se puede utilizar el punto para indicar la separación entre la parte entera y el decimal de un número. (La Academia prefiere
el uso de la coma para estos casos). Ejemplos:
360.50 pesos o 360,50 pesos; 450.25 euros o 450,25 euros
3. El punto colocado a media altura se emplea en Matemáticas como signo de multiplicación. Ejemplos: 320 · 10 = 3 200 8 · 6
= 48

Usos incorrectos del punto


En la escritura de los números de más de tres cifras, se recomienda dejar un espacio en blanco cada tres cifras (empezando por
el final). Ejemplos: 2 000 3 014 328 467 124
No debe ponerse punto ni realizarse separación alguna al escribir un año en cifras, en la numeración de las páginas ni en los
números de leyes, decretos o artículos. Ejemplos: Se aprobó el presupuesto del año 2004. Estudió el art.º 1023 del Código Civil. Las
disposiciones sobre este tema las regula la Ley 3425/2004 (ver pág. 1360 de este manual). Tampoco debe ponerse punto final después
de los títulos o subtítulos de libros, capítulos, obras de arte, etc. Ejemplos:
Cien años de soledad
Las Hilanderas
Capítulo II: El arte contemporáneo
Actividad 15. En el siguiente texto de Azorín se han suprimido los puntos y se han escrito con letra inicial minúscula las
palabras que van a continuación. Escribe al margen las palabras que en cada renglón deban ir seguidas de punto.
Las nubes son la imagen del Tiempo ¿habrá sensación más __________________
trágica que aquella de quien sienta el Tiempo, la del que vea ya __________________
en el presente el pasado y en el pasado el porvenir? __________________
En el jardín, lleno de silencio, se escucha el chiar de las __________________
rápidas golondrinas el agua de la fuente cae deshilachada por el __________________
tazón de mármol al pie de los cipreses se abren las rosas fugaces, __________________
blancas, amarillas, bermejas un denso aroma de jazmines y mag- __________________
nolias embalsama el aire sobre las paredes de nítida cal resalta el __________________
verde de la fronda; por encima del verde y del blanco se extiende __________________
el añil del cielo. __________________

Actividad 16. Escribe al margen las abreviaturas o los símbolos que deban llevar punto.
Sra Martínez, le buscan en recepción. __________________
Esta autorización necesita el Vº Bº del Sr Gutiérrez. __________________
Informo a Ud que no hay cargo por el uso de la TV en su cuarto. __________________
Su cta cte (cuenta corriente) muestra un saldo negativo de 5 cts __________________
Este hallazgo arqueológico data de 300 a de C __________________
El símbolo de la plata es Ag; el del oro, Au __________________
El Dr Aranda tiene el ADN del paciente. __________________
El boxeador local quedó k o en el primer asalto. __________________

Uso de la coma
La coma (,) indica una pausa pequeña dentro de un enunciado. Veamos las reglas principales para su uso.
1. Se emplea la coma para separar los componentes de una enumeración, siempre que no estén precedidos por alguna de las
conjunciones y, e, o, u. Ejemplos:
Ella era ufana, simpática, altiva, desenvuelta, caritativa.
¿Te apetece un café, una manzanilla o un refresco?
Nos ofrecían verduras, frutas, legumbres y cereales.
47
Hoy hablaré con Elvira, recogeré a los niños e iremos al parque.
Cuando los componentes de la enumeración constituyen el sujeto de la oración o un complemento verbal y van antepuestos al
verbo, no se pone coma detrás del último componente. Ejemplos:
Emilio, Alfonso y Elvira son alumnos de mi clase. De rivalidades, de envidias y desavenencias no quiero saber nada.

2. El vocativo siempre va separado del resto de la oración por coma. Ejemplos:


Ana, acérquese a la mesa.
Vamos a jugar bien, muchachos.
Felipe, ¡qué rápido has venido!
Amalia, ¿vienes al cine o te quedas en casa?
Estoy contento, amigos, con el trabajo del equipo.

3. Se usa la coma para separar incisos que interrumpen una oración. Estos pueden aparecer al principio del enunciado (sólo
llevan una coma después), en medio (llevan una coma delante y otra después) o al final (sólo llevan una coma delante). Ejemplos:
Oídas las partes, el juez dictó sentencia.
El juez, oídas las partes, dictó sentencia.
El juez dictó sentencia, oídas las partes.

Son incisos:
a) Las aposiciones explicativas.
Ejemplos:
Las niñas, las hijas de Miguel, se pusieron a cantar. Manuel, tu vecino, estuvo en el acto.
En Antigua, ciudad de Guatemala, predomina el estilo barroco del siglo XVIII.
Ella, siempre tan puntual, hoy llegó tarde.

b) Las oraciones de relativo explicativas.


Ejemplos:
Los alpinistas, que llegaron tarde, no pudieron iniciar la ascensión. La calle, que está en pésimo estado, será asfaltada de nuevo.
Son distintas las oraciones de relativo especificativas, que no deben ir entre comas.
Los alpinistas que llegaron tarde no pudieron iniciar la ascensión. La calle que está en pésimo estado será asfaltada de nuevo.
En el primer ejemplo nos dirían qué alpinistas no pudieron iniciar la ascensión (los que llegaron tarde); en el segundo, qué calle
están asfaltando (la que está en pésimo estado).
Cualquier precisión, explicación o comentario a algo dicho.
Ejemplos:
El equipo, después de tantas derrotas, consiguió la victoria.
A mí, si me lo proponen, aceptaré el encargo.
Todos los amigos, incluido Manolito, se pusieron de acuerdo.
La poesía moderna, escribe García Lorca, tiene duende.

4. Se emplea la coma para separar miembros gramaticalmente equivalentes dentro de un enunciado, excepto en los que medie
alguna de las conjunciones y, e, o, u, ni. Ejemplos:
Estoy encantada con mi colegio, con mis profesores y con mis compañeros.
Él hace siempre la compra, prepara la comida y hace las camas.
No obstante, la coma se coloca delante de la conjunción y en los casos siguientes:
a) Cuando se coordinan elementos que no son equivalentes. Ejemplos:
Guardé la ropa, la cartera, los zapatos, y me puse a leer la prensa.
Mis amigos entraron, salieron, y Pepe, sin enterarse.
b) Cuando haya riesgo de ambigüedad. Ejemplos:
Félix estuvo con María, y Julio y tus hermanas se fueron después.
Félix estuvo con María y Julio, y tus hermanas se fueron después.
c) Cuando aparece la expresión y viceversa. Ejemplo:
Si yo trabajo, mi mujer se ocupa de la compra, y viceversa.
d) Cuando los distintos elementos de una relación están separados por punto y coma, el último elemento, ante el que aparece la
conjunción copulativa, podrá ir precedido de coma o de punto y coma. Ejemplos:
A la fiesta vinieron: Juan, el hermano de Ana; Manuel, el novio de Isabel, y tu prima.
Pedro estuvo en Viena; Luis, en Madrid; Javier, en México; y yo, en Nueva York.
e) Cuando el período es especialmente largo, se recomienda el uso de la coma delante de la conjunción. Ejemplo:
Los asistentes a la conferencia anunciada por la Secretaría de Educación se encontraron con un inoportuno corte del fluido eléctrico, y pronto
se vieron obligados a abandonar el salón de actos.

Actividad 17. Escribe al margen los incisos que aparecen en las siguientes frases —que por serlo deberían ir entre comas.
El informe según dijo don Íñigo está incompleto. ________________________
49
En ese momento Inés la hermana de Jaime llamó a la puerta. ________________________
Mi estado de salud asegura el doctor mejorará en una semana. ________________________
María es entre mis tres primas la más inteligente. ________________________
El equipo después de tantos fracasos hoy venció. ________________________
El padre viendo a su hijo en peligro se lanzó al mar. ________________________

Actividad 18. Identifica al margen los vocativos de las siguientes oraciones —que por serlo deberían ir entre comas.
Oiga usted don Francisco acérquese al mostrador. ________________________
Por favor Amelia preséntame a tu prima. ________________________
Abre la puerta amigo mío que quiere entrar el perro. ________________________
Le ruego señor Martín que acelere el envío de mi pedido. ________________________

Actividad 19. Escribe al margen las palabras que deban llevar coma por ser componentes de una enumeración o por ser
miembros equivalentes dentro de la oración.
En la mesa había lápices hojas de papel y libros. ________________________________
No sé si llegaré hoy mañana o pasado. ________________________________
Me gusta comer pescado pollo fruta y verduras. ________________________________
La langosta las gambas la lubina y el bogavante están carísimos. ________________________________
Me preocupa mi salud mi trabajo y el examen de mañana. ________________________________
Vendí la casa el carro el yate y me fui a vivir a Puerto Rico. ________________________________

Actividad 20. Investigar lo siguiente y anotar en el cuaderno


¿Qué es blog y sus elementos?
¿Qué es un comic y cuáles son sus elementos?

2.2 Comics

El cómic es una forma narrativa, es una manera de contar una historia. Es un medio de comunicación social que consiste en la
narración de historietas a través de tres elementos fundamentales:
• El dibujo,
• La viñeta y
• El Globo de texto
Dibujo: da expresividad
La viñeta: Es el principal elemento del cómic, la sucesión de viñetas es la que permite contar una historia
El globo Es el espacio donde se colocan los textos que piensa o dicen los personajes. Constan de dos partes: la superior que se
denomina globo y el rabillo que señala al personaje que está pensando o hablando Los bocadillos son globos ovalados o
cuadrados con cantos redondeados, con rabos y llenos de textos que flotan por las viñetas
Onomatopeyas. Son imitaciones de un sonido (golpes, gritos, disparos....) y generalmente se ponen fuera de los bocadillos.
La letra. Se puede utilizar cualquier tipo de letra, pero siempre con mayúscula. No deben tocar los bocadillos y ni tocarse unas
a otras.
Cartela. Es un cuadrado rectangular que se coloca dentro de la viñeta para explicar algo que no está dentro del diálogo. Es la
voz del narrador.
La tira. Es una franja horizontal o vertical compuesta por tres o más viñetas que nos cuenta parte de una historia.
La página. Está formada por una serie de viñetas cuyo número es variable. La extensión del argumento es de una, dos, tres o más
páginas

51
Actividad 21. Elementos del comic
Recorta de un libro de cómic una página y la pegas en un folio. Distingue dentro
de la misma todos los elementos explicados en este apartado.

Actividad 22. Relaciona: Elementos del comic


Relaciona en el dibujo cada situación con la onomatopeya correspondiente.

2.2.1 Tema.
El tema es el asunto del que trata la historia, el fondo, el hueso que estará
presente en todo su desarrollo

2.2.2 Trama
A partir del argumento (sucesión en orden cronológico de los hechos, sin relación
causal), elaboraremos la estructura de la historia, es decir, la trama: la forma en
que presentaremos los hechos, que puede coincidir o no
La trama impone la estructura de la historia y las relaciones causales.

Actividad 23. Realiza un Comic de los grupos sociales que existen en México (Antropología).

2.3 Blogs

Es un espacio virtual para, de forma personal o corporativa, escribir a través de Internet artículos de un tema o varios en forma
de texto, adornado con imágenes, vídeos, audios y enlaces entre otras prestaciones.
Es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el
más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El término blog proviene de las palabras
web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente
cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en Internet en línea.”
Características de los blogs
Lo que diferencia a los blogs de otros tipos de sitios web es principalmente la naturaleza de sus contenidos y sus publicaciones.
Las principales características de un blog son las siguientes:
Publicación seriada. Cada cierto tiempo aparecen nuevos artículos (posts o entradas) que de manera cronológica desplazan al
anterior artículo y se convierten en el artículo actual. Es una organización cronológica inversa.
Contenido dinámico. Está en constante actualización.
Formato ágil, rápido y funcional.
Gran facilidad de uso y administración. A través de asistentes, plataformas online de gestión y plantillas prediseñadas se
simplifica en gran medida el proceso de generación de contenidos. Esto facilita que los usuarios concentren sus esfuerzos en el
contenido, sin necesidad de instalar ningún programa ni de tener conocimientos avanzados de edición html. Incluso se pueden
enviar contenidos vía e-mail o SMS, lo cual abre las puertas a la movilidad y la ubicuidad de los usuarios.
Distintos niveles en el rol de usuario o colaborador. Hace posible la gestión compartida o colaborativa del blog. Esto, unido a
la posibilidad de acceso desde cualquier lugar y a cualquier hora, ofrece grandes posibilidades de trabajo colaborativo. Cualquier
persona en cualquier momento y lugar puede colaborar en cualquier blog.
Contenido hipertextual y multimedia. Pueden contener texto, imágenes, vídeo, audio, documentos, presentaciones, enlaces,
etc., que se conservan a disposición del público.
Alto grado de interactividad. Al permitir la publicación de comentarios por parte de los lectores se crean comunidades
(formación de blogosferas), que constituyen potentes foros de opinión.
Personal. Es un tipo de sitio web más cálido y mucho más personal que la relación que se crea en otros medios tradicionales.
Un buen blog cuida ese “calor humano”, dirigiéndose de “tú” al lector y dando la posibilidad de hablar con el autor del blog a
través de los comentarios.
Sindicación de contenido mediante RSS o correo electrónico. El uso de los lectores y agregadores de feeds o noticias RSS
permite conocer los últimos contenidos publicados en aquellos sitios que nos interesan, sin necesidad de abrirlos con el
navegador.
Clasificación de los contenidos. Para clasificar los artículos en un blog, el autor los puede agrupar por categorías y así facilitar la
navegación de los usuarios. El contenido es accesible mediante índices temáticos, calendario o motores de búsqueda. Además,
cada artículo que se publica genera un enlace permanente (permalink), que puede ser referenciado directamente desde otros

53
blogs, sitios web o redes sociales. Los enlaces externos o blogroll también están organizados por temas, y contribuyen a crear una
red de sitios afines.
Específicos sobre algún tema: televisión, economía, temas políticos, etc., pero coinciden generalmente en que sus autores los
escriben y mantienen por pura afición y sin recibir una remuneración a cambio.
Poder de comunicación. Se puede llegar a mucha gente. Los blogs dan la posibilidad de encontrar personas con las que se
comparten intereses, impulsar la reputación profesional, realizarse profesionalmente o, en algún caso, usarlo con fines
comerciales.
Marco de presentación de muchas otras aplicaciones web 2.0. Los blogs, unidos a otras aplicaciones y servicios de la Web 2.0,
multiplican su potencial al añadir contenido multimedia, marcadores sociales o etiquetas (tags) que son leídas e indexadas por
otras aplicaciones.
Partes de un blog
Los blog presentan diferentes estructuras en función de los gustos del administrador del blog pero la mayoría de plantillas
presentan un formato similar: cabecera, columna principal, columnas laterales fijas y pie de página.
Cabecera: Es la parte donde se sitúa el título del blog.
Columna principal: Es el lugar donde aparecen los contenidos del blog, es decir, las entradas, artículos o “posts”.
Columnas laterales: Junto a la columna principal de contenidos existe la posibilidad de insertar columnas laterales a la derecha
o a la izquierda donde se pueden añadir otros elementos fijos del blog.
Pie de página: Se sitúa al final de la página y es otro elemento fijo. Es la ubicación para elementos que no requieren una
visualidad destacada o que no alteren la lectura del blog.

Actividad 24. Realiza un blog, tema: Arte en la época del renacimiento (Apreciación artística).

Actividad 25. Investigación


¿Qué es la publicidad en internet y cuál es su función?
2.3.1 Publicidad en internet.
Publicidad en Internet tuvo su origen a inicios de los años 90 en forma de diseño publicitario de páginas Web sencillas, que solo
contenían texto y que ofrecían información de productos. La publicidad en Internet tiene como principal herramienta la página
web y su contenido, para desarrollar este tipo de publicidad, que incluye los elementos
de: texto, link o enlace, banner, web, weblog, blog, logo, anuncio, audio, vídeo y animación; teniendo como finalidad dar a conocer
el producto al usuario que está en línea, por medio de estos formatos. Aunque estos son los formatos tradicionales y principales,
se encuentran otros derivados de la web que surgen a medida que avanza la
tecnología, como: videojuego, messenger, descarga (download), interacción
con SMS para celulares desde internet, etc.
Su función es dar a conocer, informar y hacer recordar un producto o
servicio al público, así como en persuadir, estimular o motivar su compra,
consumo o uso, a través del uso de una comunicación y medios
impersonales.

Actividad 26. Realiza publicidad para la venta de pizza en internet

2.3.2Diarios vs Blog.
Son un excelente medio para el desarrollo de la competencia digital. Enseñan a aprovechar la red como la mayor fuente de
información. Los alumnos aprenden a buscar, obtener, procesar y comunicar información para transformarla en conocimiento.
Los alumnos se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje y los docentes actúan como facilitadores de ese aprendizaje,
guiando constantemente a sus estudiantes.
La participación interactiva de los alumnos es otra ventaja clave. El alumnado hace comentarios sobre lo que se publica y obtiene
información acerca de quien escribe sobre ellos en otros blogs. Esto permite que se pueda generar un debate dentro y fuera del
blog.
Facilita el auto-conocimiento a través del feedback que proporcionan los comentarios y críticas de las publicaciones. Aumento
del sentido crítico al realizar comentarios a los compañeros.
Se estimula la creatividad y se mejora la escritura.
La utilización de multimedia enriquece y motiva el proceso de aprendizaje. El apoyo de los recursos audiovisuales siempre ha
tenido excelente acogida entre los estudiantes.

55
Posibilita nuevas formas de comunicación entre personas de dentro y fuera de la comunidad educativa. Ofrecen un espacio
virtual, independiente del sitio físico en el que se encuentren, rompiendo las restricciones de tiempo y espacio que impone el
aula.
Favorece nuevos y diversos vínculos y redes sociales entre personas de todo el mundo que se unen por intereses comunes. Facilita
el conocimiento de otras realidades y personas cercanas o lejanas.
Aumento de responsabilidad debido a la gestión y creación de contenidos en la red. Al ser una herramienta pública hay que
cuidar su presentación y los modos de comunicarse.
Ofrece a los docentes la posibilidad de exigir a sus alumnos realizar procesos de síntesis, ya que deben ser puntuales y precisos
en los temas que tratan.
Ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los contenidos académicos, enriqueciéndolos con elementos multimedia u
otras herramientas 2.0.
Los estudiantes pueden incluir en sus blogs el RSS del blog del profesor y así actualizarse permanentemente con las últimas
entradas publicadas por este. Lo mismo puede hacer el docente, de modo que según un alumno publique una entrada, pueda
accederla desde su blog. Esto facilita a los docentes el control y revisión de trabajos asignados a los estudiantes.
Para un docente o institución educativa, los blogs pueden convertirse en la herramienta que permita comunicarse con toda la
comunidad educativa de manera gratuita.
Ahorro de costos de impresión y distribución de los periódicos estudiantiles digitales realizados en formato blog.

INCONVENIENTES

Aunque el blog es una herramienta de publicación muy ágil, su estructura cronológica y secuencial puede suponer un obstáculo
para determinados proyectos y actividades.
Existen técnicas para solventar este inconveniente, como utilizar el blog disponiendo la información mediante páginas estáticas
eliminar de la página principal la secuencia cronológica o clasificar estrictamente el contenido mediante descriptores semánticos,
lo que equivale a presentar las entradas no en orden cronológico, sino en función de sus categorías y etiquetas. Pero es necesario
advertir que el blog alcanza su mayor eficacia cuando se trata de publicar elementos fáciles de secuenciar y con una longitud más
bien breve.
El formato "en pergamino" del blog no lo hace idóneo para leer textos de gran extensión o de carácter jerárquico (con numerosas
subdivisiones como capítulos, subcapítulos, etc.).
Aunque algunas aplicaciones permiten la revisión de entradas propias del trabajo colaborativo, los blogs no son un recurso
idóneo para un trabajo conjunto y continuo en la elaboración de contenidos, ya que la edición de artículos no dispone de ningún
sistema para ser elaborados de forma cooperativa. En este caso, resulta mucho más apropiado, por ejemplo, el formato Wiki.
Uno de los mayores peligros en el uso de blogs es el intento de prescindir de las cualidades básicas del blog (inmediatez de la
publicación, secuencialidad temporal de los artículos y brevedad de los mismos) y forzar su uso para que presente los resultados
de otra forma.
Como, por ejemplo, usar el blog para proporcionar los apuntes de una asignatura. Esto supone siempre un esfuerzo extra que la
mayoría de las veces debería repetirse el próximo curso y que lleva a la suposición de que el blog no es adecuado en educación y
a su posterior abandono.

Actividad 27. Escribe en tu cuaderno las diferencias entre el blog y el diario y ¿Cuál crees que es más útil en tu formación
académica y por qué?

57
UNIDAD 3. COMPRENSION LECTORA
Examen diagnostico
Responde el siguiente cuestionario:
1. Define comprensión lectora:
___________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
2. ¿Cómo identificas el propósito del autor?:
___________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
3. ¿Qué es un mapa de contenido?:
___________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
4. ¿Cuáles son las características de un mapa conceptual?:
___________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
5. ¿ Cuáles son las características de un mapa mental?:
___________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
6. ¿Qué es un esquema?:
___________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
7. ¿Qué es la lectura reflexiva?:
___________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
8. ¿Qué es la lectura de profundidad?:
___________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
9. ¿Qué es parafrasear un texto?:
___________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
10. ¿Qué es la tesis de un texto y como se realiza?:
___________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
Actividad 1. Investigar lo siguiente y explicarlo con tus propias palabras en tu cuaderno
1 ¿Qué es comprensión lectora?
2 Propósito del autor
3 Mapas de contenido y tipos
Los estudiantes, cuando ingresan a la educación superior, se enfrentan a nuevas formas de pensar, indagar, adquirir
conocimientos, comprender, interpretar e interactuar con los textos. El contexto universitario y los discursos disciplinares
plantean formas más elaboradas y complejas. Por tal razón, los estudiantes deben desarrollar niveles óptimos en los procesos de
comprensión lectora que los lleven a responder a tales exigencias.
Lamentablemente, en la cultura universitaria casi nunca se llevan a cabo las prácticas de enseñanza-aprendizaje teniendo en
cuenta las competencias lectoras de cada uno de los estudiantes, sino se asume que cada sujeto que llega a las instituciones trae
consigo los conocimientos y estrategias propias para abordar la complejidad de la educación superior.
Dicha circunstancia no es desconocida para todo aquel que se interese en el campo de la educación, ya que este tipo de cultura
tiene como resultado un bajo nivel académico, frustración (estudiante/docente), hechos que llevan irremediablemente a la
deserción universitaria.

3.1 Leyendo con un propósito.


3.1.1 Identificar el propósito del autor.
Todos los autores escriben por alguna razón. La razón por la que escribe un escritor se llama propósito del autor. Al averiguar
por qué se escribió una selección identificas el propósito del autor. Los autores escriben por una de cuatro razones: para
describir, para entretener, para explicar o para persuadir.
1. Algunas selecciones principalmente describen algo, como una persona, lugar o cosa. La razón del autor para escribir es
describir.
2. Algunas selecciones principalmente cuentan una historia personal o algo entretenido o usan un cuento para enseñar una
lección. La razón del autor para escribir es entretener.
3. Algunas selecciones cuentan principalmente cómo hacer algo o contienen mucha información sobre alguna persona,
lugar o cosa. La razón del autor para escribir es explicar.

59
4. Algunas selecciones se escriben principalmente para intentar hacer que los lectores hagan, compren o crean algo. La razón
del autor para escribir es persuadir.

Actividad 2. Propósito del autor es describir, entretener, explicar o persuadir.


a. Un artículo de periódico, el propósito del autor es:__________________________
b. Una historieta, El propósito del autor es: __________________________________
c. Un anuncio publicitario, el propósito del autor es: ___________________________
d. Un párrafo sobre la apariencia de los búhos, el propósito del autor es: ______________________

Trabaja con tu Compañero


• Conversa con tu compañero o compañera sobre las diferentes cosas que has leído. Piensa en cosas como libros, anuncios en
el periódico, revistas de cine y poemas.
• Juntos vean si pueden identificar la intención del autor en lo que han leído.

¿Cómo puedes hallar el propósito del autor? Cada vez que leas, hazte la pregunta: ¿Qué quiere el autor que yo sepa? Tu respuesta
te ayudará a descubrir el propósito del autor.

Actividad 3. Lee el siguiente fragmento sobre un hámster. Trata de hallar el propósito del autor.
Le puse a mi hámster Melocotón porque es anaranjada con blanco. Melocotón tiene unos ojos negros que parecen cuentas.
Algunas veces deja la comida en sus cachetes. Esto hace que su carita se infle. Melocotón luce muy graciosa con los cachetes
grandes en ese cuerpecito.

1. Piensa en lo que el autor quiere que sepas.


Veamos las opciones en la tabla de más abajo.

2. Marca “sí” o “no” en cada opción. Sólo puedes marcar “sí” una vez.
Sí No
¿El fragmento trata principalmente de hacerte reír? Entretener
¿El fragmento habla principalmente de cómo hacer o elaborar algo? Explicar
¿El fragmento trata principalmente de hacer que hagas o compres algo? Persuadir
¿El fragmento da principalmente detalles de una persona en particular, un lugar o alguna cosa? Describir

3.1.2 Elaborar un mapa del contenido.


Todo autor quiere compartir con nosotros sus ideas y puntos de vista, por ello, al escribir cualquier tipo de información lo hace
de manera clara, con el fin de que se localicen los propósitos que fueron plasmados en su texto, ya sea de
manera explícita o implícita.

Explícita o directa: Es aquella que encontramos de manera directa en el párrafo. Implícita o indirecta: se encuentra muy
relacionada con la capacidad de realizar inferencias, ya que es necesario deducir e interpretarla en el escrito.

"Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa".

Todo conocimiento existe en "sistemas" de conocimientos, con ideas primarias, secundarias y periféricas interrelacionadas.
Imagina una serie de círculos comenzando con un pequeño núcleo circular de ideas primarias, rodeado por círculos concéntricos
de ideas secundarias, moviéndose hacia afuera, hacia un círculo externo de ideas periféricas. Las ideas primarias, en el núcleo,
explican las ideas secundarias y las periféricas. Siempre que leemos para adquirir conocimiento, primero deberíamos apropiarnos
de las ideas primarias, ya que son la llave para la comprensión de todas las demás ideas. Además, cuando obtenemos la
comprensión inicial de las ideas primarias, podemos empezar a pensar dentro del sistema como un todo. Mientras más pronto
empecemos a pensar dentro de un sistema, más pronto el sistema se vuelve significativo para nosotros

Idea Esencial: Leer minuciosamente acerca de las ideas primarias y secundarias dentro de una disciplina, es la llave para entender
la disciplina.

Así, al entender las ideas históricas desde su núcleo o esencia, podemos empezar a pensar de manera histórica. Al entender las
ideas científicas desde su núcleo, podemos empezar a pensar científicamente. Las ideas primarias o nucleares son la llave para
cualquier sistema de conocimiento. Es la llave para verdaderamente aprender cualquier materia. Son la llave para retener lo que
aprendemos, por toda la vida Son la llave para retener lo que aprendemos, por toda la vida

61
Debemos relacionar las ideas esenciales que aprendemos dentro de una disciplina, con las ideas esenciales en otros sistemas de
conocimiento, ya que el conocimiento existe no solo en un sistema, sino también en relación con todos los demás sistemas del
conocimiento. Para hacer esto, debemos aprender a cómo leer libros procurando sus ideas esenciales y la función que define a
su sistema. Dominando cualquier conjunto de ideas básicas facilita el aprendizaje de otras ideas básicas. Aprendiendo a pensar
hacia el interior de un sistema de conocimiento, nos ayuda a pensar hacia el interior de otros sistemas.

Los Mapas Mentales sirven para gestionar el flujo de información que diariamente utilizamos facilitándonos la organización del
pensamiento en un esquema sencillo, permitiendo obtener una visión clara y global de las cosas.

Al emplear este sistema graficando nuestras ideas, desarrollamos y potencializamos las capacidades mentales que en forma innata
todos poseemos, tales como, la concentración, la lógica, la creatividad, la imaginación, la asociación de ideas y la memoria. Este
instrumento de análisis, simple y práctico, permite incrementar el rendimiento personal, la agilidad mental, así como también
la capacidad de asimilar y procesar cualquier tipo de información.

Por ejemplo, si al estudiar botánica aprendemos que todas las plantas tienen células, debemos conectar esta idea al hecho de que
todos los animales tienen células (que lo aprendimos al estudiar biología). Entonces podemos empezar a considerar las semejanzas
y diferencias entre las células animales y las de las plantas

Existen diferentes tipos de mapas de contenido:


a. Mapas mentales
b. Mapas conceptuales
c. Esquemas
d. Cuadro sinóptico
e. Entre otros

MAPAS METALES.

Los mapas mentales son una forma de organizar la información, el tema principal se coloca en el centro; los puntos secundarios
irradian desde el centro añadiendo información, esto nos posibilita aprender de una forma integrada y organizada. Son además
muy útiles para almacenar datos y fomentar la creatividad, y la memoria, ya que ayudan a ordenar y estructurar el pensamiento.
Los mapas mentales exploran todas las posibilidades creativas de un tema, desarrollan la imaginación, la asociación de ideas y la
flexibilidad (podemos enriquecerlos con imágenes, colores, códigos personales, etc.), incrementando así la complejidad y el poder
de la memoria (Buzan, T. y B. Buzan 1996).

Características

 El asunto o motivo de atención, se cristaliza en una imagen central.


 Los principales temas de asunto irradian de la imagen central en forma ramificada.
 Las ramas comprenden una imagen o una palabra clave impresa sobre una línea asociada. Los puntos de menor
importancia también están representados como ramas adheridas a las ramas de nivel superior.
 Las ramas forman una estructura nodal conectada.
Aunado a estas características, los mapas mentales se pueden mejorar y enriquecer con colores, imágenes, códigos y dimensiones
que les añadan interés, belleza e individualidad, fomentándose la creatividad, la memoria y la evocación de la información.

Para la elaboración de un mapa mental y tomando en consideración las características esenciales el asunto o motivo de atención,
se debe definir identificando una o varias Ideas Ordenadoras Básicas (IOB), que son conceptos claves (palabras, imágenes o
ambas) de donde es posible partir para organizar otros conceptos, en este sentido, un mapa mental tendrá tantas IOB como
requiera el "cartógrafo mental". Son los conceptos claves, los que congregan a su alrededor la mayor cantidad de asociaciones,
siendo una manera fácil de descubrir las principales IOB en una situación determinada, haciéndose las siguientes preguntas, de
acuerdo con el Dr. Buzan:

• ¿Qué conocimiento se requiere?


• Si esto fuera un libro, ¿cuáles serían los encabezamientos de los capítulos?
• ¿Cuáles son mis objetivos específicos?
• ¿Cuáles son mis interrogantes básicos? Con frecuencia, ¿Por qué?, ¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Cuál?, ¿Cuándo?, sirven
bastante bien como ramas principales de un mapa mental.
• ¿Cuál sería la categoría más amplia que las abarca a todas? Una vez que se han determinado las ideas ordenadoras básicas se
requiere considerar otros aspectos:

63
• Organización. El material debe estar organizado en forma deliberada y la información relacionada con su tópico de origen
(partiendo de la idea principal, se conectan nuevas
ideas hasta completar la información).
• Agrupamiento. Luego de tener un centro definido,
un mapa mental se debe agrupar y expandir a través
de la formación de sub-centros que partan de él y así
sucesivamente.
•Imaginación. Las imágenes visuales son más
recordadas que las palabras, por este motivo el
centro debe ser una imagen visual fuerte para que
todo lo que está en el mapa mental se pueda asociar
con él.
• Uso de palabras claves. Las notas con palabras claves son más efectivas que las oraciones o frases, siendo más fácil para el cerebro,
recordar éstas que un grupo de palabras, frases u oraciones de "caletre".
• Uso de colores. Se recomienda colorear las líneas, símbolos e imágenes, debido a que es más fácil recordarlas que si se hacen en
blanco y negro. Mientras más color se use, más se estimulará la memoria, la creatividad, la motivación y el entendimiento e
inclusive, se le puede dar un efecto de profundidad al mapa mental.
• Símbolos (herramientas de apoyo). Cualquier clase de símbolo que se utilice es válido y pueden ser usados para relacionar y
conectar conceptos que aparecen en las diferentes partes del mapa, de igual manera sirve para indicar el orden de importancia
además de estimular la creatividad.
• Involucrar la conciencia. La participación debe ser activa y consciente. Si los mapas mentales se convierten en divertidos y
espontáneos, permiten llamar la atención, motivando el interés, la creatividad, la originalidad y ayudan a la memoria.
• Asociación. Todos los aspectos que se trabajan en el mapa deben ir asociados entre sí, partiendo desde el centro del mismo,
permitiendo que las ideas sean recordadas simultáneamente.
• Resaltar. Cada centro debe ser único, mientras más se destaque o resalte la información, ésta se recordará más rápido y
fácilmente. En incrementar más que restringir, la libertad mental. En este contexto, es importante que no se confundan los
términos orden con rigidez, ni libertad con caos. Dichas leyes se dividen en dos grupos: Las leyes de la técnica y las leyes de la
diagramación.

Técnicas:
 Utilizar el énfasis
 Utilizar la asociación
 Expresarse con claridad
 Desarrollar un estilo personal.

Para hacer un mapa mental, debemos de tener y tomar en cuenta los siguientes elementos:
• Utiliza hojas blancas, idea-centro, colores, flechas, símbolos, dibujos, palabras claves, códigos, que permiten recordar con
facilidad.
• Pautas: Papel horizontal.
• Idea central creativa, inolvidable.
• Ideas secundarias escritas en ramas más delgadas.
• Un color por bloque informativo.
• Se lee en sentido de las agujas del reloj.
• Utiliza palabras claves (adjetivos, sustantivos, verbos).
• Una palabra por línea, escrita en letra de imprenta, la palabra se anota sobre la línea.
• Un símbolo por idea.
• Utiliza colores e imágenes con creatividad.
• Letras diferentes (forma y tamaño).
• Símbolos, códigos, flechas.

65
Actividad 4. Elabora en tu cuaderno un mapa mental del tema: “Busca de información en internet” (Gestión del
conocimiento)
MAPAS CONCEPTUALES
Tienen por objeto representar relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones. Una proposición consta de
dos o más términos conceptuales unidos por palabras para formar una unidad semántica. En su forma más simple, un mapa
conceptual constaría tan sólo de dos conceptos unidos por una palabra de enlace para formar una proposición; por ejemplo –El
cielo es azul-, representaría un mapa conceptual simple que forma una proposición válida referida a los conceptos -cielo- y -azul-.
La elaboración de mapas conceptuales fomenta la reflexión, el espíritu crítico y la creatividad.
Los mapas conceptuales se componen básicamente de tres elementos:
• Concepto.- que se refiere a hechos, objetos, cualidades, animales, etc.; gramaticalmente los conceptos se identifican como
nombres, adjetivos y pronombres.
• Palabras de enlace.- son los verbos, las preposiciones, las conjunciones, el adverbio y en general todas las palabras que no sean
concepto.
• Proposición.- es la frase con un significado determinado que se forma por dos o más conceptos unidos por palabras enlace.

Los mapas conceptuales son un entramado de líneas que se unen en distintos puntos utilizando dos elementos gráficos: la elipse
u ovalo y la línea. Los conceptos se colocan dentro de la elipse; las palabras enlace se escriben sobre o junto a la línea que une
los conceptos. Por ejemplo:

Algunos autores dicen que en los mapas conceptuales no se utilizan las flechas porque la relación entre conceptos esta
especificada por las palabras de enlace, pero no dicen que el poner flechas este mal, lo que se utiliza comúnmente es que cuando
tiene una palabra de enlace no se ponen flechas y cuando no tienen esta palabra de enlace si se utilizan, en este sentido se sugiere
que la persona que esté haciendo un mapa conceptual utilice o no las flechas de acuerdo a como él lo entienda mejor.

Actividad 5: Mapas conceptuales


• Repasar los conceptos básicos sobre la elaboración de los mapas conceptuales.
• Escribir en el cuaderno los conceptos de: árbol, lluvia, soledad, conciencia y equilibrio, y anotar si les crea alguna
imagen mental.
• Anota todas las palabras que se relacionan con los conceptos antes mencionados.
67
Las siguientes palabras se utilizan para unir dos o más conceptos y formar frases con significado y son: donde, como, con, entre
otras.
Actividad: Escribe en tu cuaderno si estas palabras crean alguna imagen mental. Posteriormente escribe algunas frases cortas
formadas por dos conceptos y una o varias palabras de enlace, el objetivo es ilustrar como el ser humano utiliza conceptos y
palabras de enlace para transmitir un significado. Ejemplo: el árbol es frondoso. Identifica en estas frases las palabras de enlace
y los conceptos.

TÉCNICAS DE ELABORACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES


Es sencilla pero compleja a la vez, porque requiere realizar varias operaciones mentales. Se puede utilizar didácticamente para
desarrollar ideas y mostrar las relaciones que hay entre ellas. A continuación se muestran los pasos a seguir para la elaboración
de mapas conceptuales:
• Leer cuidadosamente el texto y entenderlo claramente. En caso de haber palabras que los alumnos no comprendan o no
conozcan, habrá que consultarlas en el diccionario y comprobar cómo funcionan en el contexto en que se encuentran.
• Localizar y subrayar las ideas o palabras más importantes –palabras clave– con las que se construirá el mapa; por lo
general, son nombres o sustantivos.
• Determinar la jerarquización de dichas ideas o palabras clave.
• Establecer las relaciones entre ellas.
• Utilizar correctamente la simbología:
o Ideas y conceptos. Cada una se presenta escribiéndola encerrada en un óvalo o en un rectángulo.

o Conectores. La conexión o relación entre dos ideas se representa por medio de una línea
inclinada, vertical u horizontal llamada conector o línea ramal que une ambas ideas.
o Flechas. Se pueden utilizar en los conectores para mostrar que la relación de significado entre las
ideas o conceptos unidos se expresa primordialmente en un solo sentido; también se usan para
acentuar la direccionalidad de las relaciones cuando se considera indispensable.

o Descriptores. Son la palabra o palabras (1, 2o 3) que describen la conexión; se escriben cerca
de los conectores o sobre ellos. Estos descriptores sirven para “etiquetar” las relaciones. Tiene
gran importancia elegir la palabra correcta; o sea, la que mejor caracterice la relación de que
se trate, de acuerdo con el matiz de significado que debe darse con precisión.

PROCEDIMIENTO PARA CONSTRUIR UN MAPA CONCEPTUAL


Primero.- Lea un texto e identifique en él las palabras que expresen las ideas principales o las palabras clave.
Segundo.- Cuando haya terminado, subraye las palabras que identificó; asegúrese de que, en realidad, se trata de lo más importante
y de que nada falte ni sobre. Recuerde que, por lo general, esas palabras son nombres o sustantivos comunes, términos científicos
o técnicos.
Tercero.- Identifique el tema o asunto general y escríbalo en la parte superior del mapa conceptual, encerrado en un óvalo o
rectángulo.
Cuarto.- Identifique las ideas que constituyen los subtemas ¿qué dice el texto del tema o asunto principal? Escríbalas en el segundo
nivel, también encerradas en óvalos.
Quinto.- Trace las conexiones correspondientes entre el tema principal a los subtemas.
Sexto: Seleccione y escriba el descriptor de cada una de las conexiones que acaba de trazar.
Séptimo.- En el tercer nivel coloque los aspectos específicos de cada idea o subtema, encerrados
en óvalos.
Octavo.- Escriba los descriptores correspondientes a este tercer nivel.

69
Actividad 6. Elaborar un mapa conceptual en tu cuaderno del tema: “Fenómenos de la cultura” (Antropología)

ESQUEMA
Un esquema es una representación gráfica o simbólica de una serie de ideas o conceptos vinculados entre sí en distintos ámbitos
de estudio. Se le llama esquema a la representación visual de conceptos a menudo abstractos o inmateriales que están
relacionados formando una figura simbólica.

CARACTERÍSTICAS
• Incluye las ideas principales, secundarias y datos más importantes del texto analizado.
• Los datos están representados de una manera estructurada y lógica que facilita la comprensión y memorización de dichos
datos.
• Utilizan frases cortas que recojan con precisión y claridad las ideas del texto con palabras entendibles para el lector.

TIPOS DE ESQUEMA
1 Alfanuméricos: Listado de datos organizados con letras y/o números.
2 Diagramas. Elementos geométricos (cuadrados, círculos, rectángulos…), medidas numéricas, interrelacionando el contenido
de cada uno.

Actividad 7. Elaborar en tu cuaderno un esquema


del subtema. “Fenómenos de la religión”
(Antropología)

CUADROS SINÓPTICOS

Esquema de llaves que engloba los contenidos en ideas o sub ideas,


organizadas desde un título del que parte una llave que agrupa subtemas
(cuantas más llaves, más concreción del tema). Es muy útil para organizar
clasificaciones o características.

71
CUADROS DE DOBLE ENTRADA
Representación gráfica en forma de matriz o tabla definido por filas y
columnas. El contenido de las casillas debe ser breve y conciso. Es útil
cuando deben mostrarse elementos y sus características y las personas
responsables. Las explicaciones pueden ser cruces o pequeñas indicaciones

ORGANIGRAMAS
Representación gráfica cuyo énfasis se pone en las relaciones jerárquicas entre las ideas. Son útiles para definir las relaciones
entre los conceptos
Actividad 8. Elabora en tu cuaderno un cuadro sinóptico que incluya este tema “Mapas de contenido”
3.1.3 Desarrollar la lectura de profundidad.
La lectura es el acto de leer textos escritos, medio a través del cual una persona puede desarrollar sus procesos superiores de la
mente: imaginación, creatividad, criticidad, memoria. Ya que al interactuar con los libros podemos descifrar, cuestionar,
interpretar, recrear, reescribir y sentir.
Hacerse lector es perfeccionar progresivamente el arte de hacer y hacerse preguntas, con el propósito de descubrir el sentido de
las cosas.
Existen tres tipos de lectores, según la clase de lectura que ejerciten con mayor asiduidad:
a. Lector mecánico: realiza una lectura literal y superficial de los textos, de manera inconsciente y rutinaria, sin percibir los
elementos críticos de los contenidos. Lee materiales impresos de baja complejidad.
b. Lector productivo: efectúa una lectura instrumental o utilitarista de los textos: lee por obligación, porque lo requiere –o se lo
exigen. Sus lecturas son organizadas (subraya, toma notas, hace acotaciones en los márgenes, elabora fichas, etc.).
c. Lector crítico: Realiza una lectura profunda, consciente de los textos, para comprenderlos, cuestionarlos –y cuestionarse– y
recrearlos. Lee por voluntad propia, disfruta de la lectura. Es así como deberíamos leer y aprender.

Cada libro que leemos es un profesor potencial, siempre y cuando leemos a profundidad. Leer es un proceso sistemático para
aprender los significados esenciales de ese profesor. Cuando nos convertimos en buenos lectores, podemos aprender los
significados esenciales de un sinnúmero de profesores, cuyas enseñanzas siempre viven, estando disponibles en los libros que
han escrito. Cuando tomamos en nuestra mente las ideas centrales de esas enseñanzas a través de su lectura cuidadosa, podemos
utilizarlas productivamente en nuestras vidas.

“Leer en profundidad” incluye prestar atención a los detalles, percibir las motivaciones de los personajes y establecer conexiones
con lo que se lee.
Encuentra la “gran idea” Los detalles pequeños a menudo se acumulan hasta formar un tema grande. En la superficie puede
parecer que frases como “No es divertido que un zorrillo te rocíe” y “Los colibríes se ciernen en el aire mientras beben néctar”
no tienen relación entre sí. Pero hay una conexión, búscala. Podría entender que “Los zorrillos rocían para protegerse y los
colibríes se ciernen para alcanzar su alimento: este artículo trata de lo que hacen los animales para sobrevivir”.
73
Descubre el motivo Una manera de profundizar más es tener en cuenta el objetivo de un personaje o de un autor. Por ejemplo,
¿por qué celebra un concurso Willy Wonka en Charlie y la fábrica de chocolate (Roald Dahl)? (Tiene que descubrir en quién
puede confiar para cederle su fábrica.) o quizá un crítico de cine quiere convencer a la gente de que vaya a ver una película.
¿Qué pistas encuentras que apuntan a las motivaciones del escritor? (“¡No se pierdan esta joya!”) Atrévete a comparar Hacer
comparaciones con tu propia vida contribuye a que analices el material de lectura. Si lee el capítulo de un libro de texto sobre la
Gran Sequía podría compararla con un desastre natural que haya sucedido durante su vida. ¿Cómo afectó cada desastre a las
personas y al medio ambiente?

Actividad 9. Investigación:
Lectura de profundidad
Lectura reflexiva
¿Qué es comprometerse con el texto?
¿Qué es lectura estructurada?

Actividad 10. Lectura de profundidad.


Lee la siguiente lectura y escribe en tu cuaderno ¿qué entendiste?, ¿Encontraste palabras nuevas?, ¿Qué aportación dio a tu
vida? ¿Porque consideras que en este texto tuviste que aplicar la lectura a profundidad?

UNA NUEVA MEDICINA DE LAS EMOCIONES


“Dudar de todo o creérselo todo son dos soluciones. Igualmente cómodas que nos eximen de reflexionar”.
Todas las vidas son únicas, y cada una de ellas es difícil. Nos solemos sorprender envidiando la vida de los demás: “Ah, si fuese
tan bella como Marilyn Monroe”, “Ah, si tuviese el talento de Marguerite Duras”, “Ah, si pudiera llevar una vida llena de
aventuras como Hemingway”... Lo cierto es que no tendríamos los mismos problemas, al menos no los nuestros. Pero tendríamos
otros: los suyos.
Marilyn Monroe, la más sexy, celebre y libre de las mujeres, deseada incluso por el presidente de su país, ahogaba su desazón en
el alcohol y murió de sobredosis de barbitúricos. Kurt Cobain, el cantante del grupo Nirvana, convertido en vedete planetaria
de la noche a la mañana, se suicidó antes de haber cumplido los treinta años. También el suicidio apareció en la vida de
Hemingway, a quien un premio Nobel y una vida fuera de lo común no evitaron un profundo sentimiento de vacío existencial.
En cuanto a Marguerite Duras, talentosa y capaz, conmovedora, y adulada por sus amantes, se destruyó mediante el alcohol. Ni
el talento, la gloria, el poder, el dinero o la adulación femenina o masculina hacen que la vida sea fundamentalmente más fácil.
Y no obstante, existen personas felices que llevan una vida armoniosa. Por lo general, tienen la sensación de que la vida es
generosa. Saben apreciar lo que les rodea y los pequeños placeres cotidianos: las comidas, el sueño, la serenidad de la naturaleza,
la belleza de la ciudad. Les gusta creer y construir, tanto objetos como proyectos o relaciones.
Esas personas no forman parte ni de una secta ni de una religión particular. Se las puede encontrar por las cuatro esquinas del
mundo. Algunas son ricas, otras no; algunas están casadas, otras viven solas; algunas cuentan con talentos particulares, mientras
que otras son perfectamente normales. Todas han conocido fracasos, decepciones y momentos difíciles. Nadie escapa a todo
eso. Pero en conjunto parecen saber sortear mejor los obstáculos: se diría que cuentan con una aptitud particular para crecerse
frente a la adversidad, para dar un sentido a su existencia, como si mantuviesen una relación más íntima con ellas mismas, con
los demás, y con lo que han elegido hacer de su vida.
.Que es lo que permite alcanzar un estado así? Tras veinte años de estudio y práctica de la medicina, sobre todo en las grandes
universidades occidentales, pero también junto a médicos tibetanos o chamanes amerindios, he descubierto algunas claves que
han demostrado ser útiles tanto para mis pacientes como para mí mismo. Con gran sorpresa por mi parte no me han ensenado
ninguna de ellas en la universidad. No se trata de medicamentos ni de psicoanálisis.

3.2 Lectura reflexiva.

Una lectura reflexiva requiere un lector que gira sobre sí mismo mientras lee un texto y reconsidera «críticamente» lo que va
obteniendo de esa experiencia. Girar sobre uno mismo es igual a pensar sobre lo ya pensado; y hacerlo críticamente consiste en
comparar lo obtenido con algún criterio y detectar, si existiera, algún problema (inconsistencias, lagunas o errores) que impulse
la necesidad de engendrar alguna idea reparadora. En otras palabras, la lectura reflexiva depende de un doble y sofisticado
movimiento:

Detectar inconsistencias en uno mismo, lo que supone que el lector toma como objeto de conocimiento su propio conocimiento,
que es la esencia de lo que se denomina meta-cognición

Reparar esas fracturas, involucrándose activamente en resolverlas, que es la esencia de un comportamiento estratégico.

75
La mente reflexiva, busca el significado, monitorea lo que se está diciendo de párrafo en párrafo, hace una clara distinción entre
el pensamiento del autor y su propio pensamiento. La mente reflexiva, siendo propositiva, ajusta la lectura hacia metas
específicas. Siendo integradora, interrelaciona las ideas en el texto, con ideas que ya maneja; siendo crítica, evalúa lo que lee
buscando claridad, certeza, relevancia, profundidad amplitud, lógica, significado y justicia. Estando abierta a nuevas maneras de
pensar, valora nuevas ideas y aprende de lo que lee

Características.

La lectura reflexiva también es una forma de pensar, de resolver o razonar, lo cual conlleva el análisis, discriminación, el juicio,
la evaluación y la síntesis, todos estos son procesos mentales que se fundamentan en la experiencia pasada, de manera que el
contexto del tema presente debe ser examinado a la luz de las experiencias del lector.

Actividad 11. De la siguiente lectura “la gallina degollada”, realiza un resumen en tu cuaderno y explica que paso con la
hermana, identifica las palabras que no conoces, busca su significado y escríbelo

La gallina degollada
[Cuento - Texto completo.]
Horacio Quiroga
Todo el día, sentados en el patio, en un banco estaban los cuatro hijos idiotas del matrimonio Mazzini-Ferraz. Tenían la lengua
entre los labios, los ojos estúpidos, y volvían la cabeza con la boca abierta.
El patio era de tierra, cerrado al oeste por un cerco de ladrillos. El banco quedaba paralelo a él, a cinco metros, y allí se mantenían
inmóviles, fijos los ojos en los ladrillos. Como el sol se ocultaba tras el cerco, al declinar los idiotas tenían fiesta. La luz
enceguecedora llamaba su atención al principio, poco a poco sus ojos se animaban; se reían al fin estrepitosamente,
congestionados por la misma hilaridad ansiosa, mirando el sol con alegría bestial, como si fuera comida.
Otras veces, alineados en el banco, zumbaban horas enteras, imitando al tranvía eléctrico. Los ruidos fuertes sacudían asimismo
su inercia, y corrían entonces, mordiéndose la lengua y mugiendo, alrededor del patio. Pero casi siempre estaban apagados en
un sombrío letargo de idiotismo, y pasaban todo el día sentados en su banco, con las piernas colgantes y quietas, empapando de
glutinosa saliva el pantalón.
El mayor tenía doce años y el menor, ocho. En todo su aspecto sucio y desvalido se notaba la falta absoluta de un poco de
cuidado maternal.
Esos cuatro idiotas, sin embargo, habían sido un día el encanto de sus padres. A los tres meses de casados, Mazzini y Berta
orientaron su estrecho amor de marido y mujer, y mujer y marido, hacia un porvenir mucho más vital: un hijo. ¿Qué mayor
dicha para dos enamorados que esa honrada consagración de su cariño, libertado ya del vil egoísmo de un mutuo amor sin fin
ninguno y, lo que es peor para el amor mismo, sin esperanzas posibles de renovación?
Así lo sintieron Mazzini y Berta, y cuando el hijo llegó, a los catorce meses de matrimonio, creyeron cumplida su felicidad. La
criatura creció bella y radiante, hasta que tuvo año y medio. Pero en el vigésimo mes sacudiéronlo una noche convulsiones
terribles, y a la mañana siguiente no conocía más a sus padres. El médico lo examinó con esa atención profesional que está
visiblemente buscando las causas del mal en las enfermedades de los padres.
Después de algunos días los miembros paralizados recobraron el movimiento; pero la inteligencia, el alma, aun el instinto, se
habían ido del todo; había quedado profundamente idiota, baboso, colgante, muerto para siempre sobre las rodillas de su madre.
— ¡Hijo, mi hijo querido! —sollozaba ésta, sobre aquella espantosa ruina de su primogénito.
El padre, desolado, acompañó al médico afuera.
—A usted se le puede decir: creo que es un caso perdido. Podrá mejorar, educarse en todo lo que le permita su idiotismo, pero
no más allá.
— ¡Sí!… ¡Sí! —Asentía Mazzini—. Pero dígame: ¿Usted cree que es herencia, que…?
—En cuanto a la herencia paterna, ya le dije lo que creía cuando vi a su hijo. Respecto a la madre, hay allí un pulmón que no
sopla bien. No veo nada más, pero hay un soplo un poco rudo. Hágala examinar detenidamente.
Con el alma destrozada de remordimiento, Mazzini redobló el amor a su hijo, el pequeño idiota que pagaba los excesos del
abuelo. Tuvo asimismo que consolar, sostener sin tregua a Berta, herida en lo más profundo por aquel fracaso de su joven
maternidad.
Como es natural, el matrimonio puso todo su amor en la esperanza de otro hijo. Nació éste, y su salud y limpidez de risa
reencendieron el porvenir extinguido. Pero a los dieciocho meses las convulsiones del primogénito se repetían, y al día siguiente
el segundo hijo amanecía idiota.

77
Esta vez los padres cayeron en honda desesperación. ¡Luego su sangre, su amor estaban malditos! ¡Su amor, sobre todo!
Veintiocho años él, veintidós ella, y toda su apasionada ternura no alcanzaba a crear un átomo de vida normal. Ya no pedían
más belleza e inteligencia como en el primogénito; ¡pero un hijo, un hijo como todos!
Del nuevo desastre brotaron nuevas llamaradas del dolorido amor, un loco anhelo de redimir de una vez para siempre la santidad
de su ternura. Sobrevinieron mellizos, y punto por punto repitióse el proceso de los dos mayores.
Más por encima de su inmensa amargura quedaba a Mazzini y Berta gran compasión por sus cuatro hijos. Hubo que arrancar
del limbo de la más honda animalidad, no ya sus almas, sino el instinto mismo, abolido. No sabían deglutir, cambiar de sitio, ni
aun sentarse. Aprendieron al fin a caminar, pero chocaban contra todo, por no darse cuenta de los obstáculos. Cuando los
lavaban mugían hasta inyectarse de sangre el rostro. Animábanse sólo al comer, o cuando veían colores brillantes u oían truenos.
Se reían entonces, echando afuera lengua y ríos de baba, radiantes de frenesí bestial. Tenían, en cambio, cierta facultad imitativa;
pero no se pudo obtener nada más.
Con los mellizos pareció haber concluido la aterradora descendencia. Pero pasados tres años desearon de nuevo ardientemente
otro hijo, confiando en que el largo tiempo transcurrido hubiera aplacado a la fatalidad.
No satisfacían sus esperanzas. Y en ese ardiente anhelo que se exasperaba en razón de su infructuosidad, se agriaron. Hasta ese
momento cada cual había tomado sobre sí la parte que le correspondía en la miseria de sus hijos; pero la desesperanza de
redención ante las cuatro bestias que habían nacido de ellos echó afuera esa imperiosa necesidad de culpar a los otros, que es
patrimonio específico de los corazones inferiores.
Iniciáronse con el cambio de pronombre: tus hijos. Y como a más del insulto había la insidia, la atmósfera se cargaba.
—Me parece —díjole una noche Mazzini, que acababa de entrar y se lavaba las manos—que podrías tener más limpios a los
muchachos.
Berta continuó leyendo como si no hubiera oído.
—Es la primera vez —repuso al rato— que te veo inquietarte por el estado de tus hijos.
Mazzini volvió un poco la cara a ella con una sonrisa forzada:
—De nuestros hijos, ¿me parece?
—Bueno, de nuestros hijos. ¿Te gusta así? —alzó ella los ojos.
Esta vez Mazzini se expresó claramente:
— ¿Creo que no vas a decir que yo tenga la culpa, no?
— ¡Ah, no! —Se sonrió Berta, muy pálida— ¡pero yo tampoco, supongo!… ¡No faltaba más!… —murmuró.
— ¿Qué no faltaba más?
— ¡Que si alguien tiene la culpa, no soy yo, entiéndelo bien! Eso es lo que te quería decir.
Su marido la miró un momento, con brutal deseo de insultarla.
— ¡Dejemos! —articuló, secándose por fin las manos.
—Como quieras; pero si quieres decir…
— ¡Berta!
— ¡Como quieras!
Éste fue el primer choque y le sucedieron otros. Pero en las inevitables reconciliaciones, sus almas se unían con doble arrebato
y locura por otro hijo.
Nació así una niña. Vivieron dos años con la angustia a flor de alma, esperando siempre otro desastre. Nada acaeció, sin embargo,
y los padres pusieron en ella toda su complacencia, que la pequeña llevaba a los más extremos límites del mimo y la mala crianza.
Si aún en los últimos tiempos Berta cuidaba siempre de sus hijos, al nacer Bertita olvidóse casi del todo de los otros. Su solo
recuerdo la horrorizaba, como algo atroz que la hubiera obligado a cometer. A Mazzini, bien que en menor grado, pasábale lo
mismo. No por eso la paz había llegado a sus almas. La menor indisposición de su hija echaba ahora afuera, con el terror de
perderla, los rencores de su descendencia podrida. Habían acumulado hiel sobrado tiempo para que el vaso no quedara
distendido, y al menor contacto el veneno se vertía afuera. Desde el primer disgusto emponzoñado habíanse perdido el respeto;
y si hay algo a que el hombre se siente arrastrado con cruel fruición es, cuando ya se comenzó, a humillar del todo a una persona.
Antes se contenían por la mutua falta de éxito; ahora que éste había llegado, cada cual, atribuyéndolo a sí mismo, sentía mayor
la infamia de los cuatro engendros que el otro habíale forzado a crear.
Con estos sentimientos, no hubo ya para los cuatro hijos mayores afecto posible. La sirvienta los vestía, les daba de comer, los
acostaba, con visible brutalidad. No los lavaban casi nunca. Pasaban todo el día sentados frente al cerco, abandonados de toda
remota caricia. De este modo Bertita cumplió cuatro años, y esa noche, resultado de las golosinas que era a los padres
absolutamente imposible negarle, la criatura tuvo algún escalofrío y fiebre. Y el temor a verla morir o quedar idiota, tornó a
reabrir la eterna llaga.

79
Hacía tres horas que no hablaban, y el motivo fue, como casi siempre, los fuertes pasos de Mazzini.
— ¡Mi Dios! ¿No puedes caminar más despacio? ¿Cuántas veces…?
—Bueno, es que me olvido; ¡se acabó! No lo hago a propósito.
Ella se sonrió, desdeñosa: — ¡No, no te creo tanto!
—Ni yo jamás te hubiera creído tanto a ti… ¡tisiquilla!
— ¡Qué! ¿Qué dijiste?…
— ¡Nada!
— ¡Sí, te oí algo! Mira: ¡no sé lo que dijiste; pero te juro que prefiero cualquier cosa a tener un padre como el que has tenido tú!
Mazzini se puso pálido.
— ¡Al fin! —murmuró con los dientes apretados—. ¡Al fin, víbora, has dicho lo que querías!
— ¡Sí, víbora, sí! Pero yo he tenido padres sanos, ¿oyes?, ¡sanos! ¡Mi padre no ha muerto de delirio! ¡Yo hubiera tenido hijos como
los de todo el mundo! ¡Esos son hijos tuyos, los cuatro tuyos!
Mazzini explotó a su vez.
— ¡Víbora tísica! ¡Eso es lo que te dije, lo que te quiero decir! ¡Pregúntale, pregúntale al médico quién tiene la mayor culpa de la
meningitis de tus hijos: mi padre o tu pulmón picado, víbora!
Continuaron cada vez con mayor violencia, hasta que un gemido de Bertita selló instantáneamente sus bocas. A la una de la
mañana la ligera indigestión había desaparecido, y como pasa fatalmente con todos los matrimonios jóvenes que se han amado
intensamente una vez siquiera, la reconciliación llegó, tanto más efusiva cuanto infames fueran los agravios.
Amaneció un espléndido día, y mientras Berta se levantaba escupió sangre. Las emociones y mala noche pasada tenían, sin duda,
gran culpa. Mazzini la retuvo abrazada largo rato, y ella lloró desesperadamente, pero sin que ninguno se atreviera a decir una
palabra.
A las diez decidieron salir, después de almorzar. Como apenas tenían tiempo, ordenaron a la sirvienta que matara una gallina.
El día radiante había arrancado a los idiotas de su banco. De modo que mientras la sirvienta degollaba en la cocina al animal,
desangrándolo con parsimonia (Berta había aprendido de su madre este buen modo de conservar la frescura de la carne), creyó
sentir algo como respiración tras ella. Volvióse, y vio a los cuatro idiotas, con los hombros pegados uno a otro, mirando
estupefactos la operación… Rojo… rojo…
— ¡Señora! Los niños están aquí, en la cocina.
Berta llegó; no quería que jamás pisaran allí. ¡Y ni aun en esas horas de pleno perdón, olvido y felicidad reconquistada, podía
evitarse esa horrible visión! Porque, naturalmente, cuando más intensos eran los raptos de amor a su marido e hija, más irritado
era su humor con los monstruos.
— ¡Que salgan, María! ¡Échelos! ¡Échelos, le digo!
Las cuatro pobres bestias, sacudidas, brutalmente empujadas, fueron a dar a su banco.
Después de almorzar salieron todos. La sirvienta fue a Buenos Aires y el matrimonio a pasear por las quintas. Al bajar el sol
volvieron; pero Berta quiso saludar un momento a sus vecinas de enfrente. Su hija escapóse enseguida a casa.
Entretanto los idiotas no se habían movido en todo el día de su banco. El sol había traspuesto ya el cerco, comenzaba a hundirse,
y ellos continuaban mirando los ladrillos, más inertes que nunca.
De pronto algo se interpuso entre su mirada y el cerco. Su hermana, cansada de cinco horas paternales, quería observar por su
cuenta. Detenida al pie del cerco, miraba pensativa la cresta. Quería trepar, eso no ofrecía duda. Al fin decidióse por una silla
desfondada, pero aun no alcanzaba. Recurrió entonces a un cajón de kerosene, y su instinto topográfico hízole colocar vertical
el mueble, con lo cual triunfó.
Los cuatro idiotas, la mirada indiferente, vieron cómo su hermana lograba pacientemente dominar el equilibrio, y cómo en
puntas de pie apoyaba la garganta sobre la cresta del cerco, entre sus manos tirantes. Viéronla mirar a todos lados, y buscar apoyo
con el pie para alzarse más.
Pero la mirada de los idiotas se había animado; una misma luz insistente estaba fija en sus pupilas. No apartaban los ojos de su
hermana mientras creciente sensación de gula bestial iba cambiando cada línea de sus rostros. Lentamente avanzaron hacia el
cerco. La pequeña, que habiendo logrado calzar el pie iba ya a montar a horcajadas y a caerse del otro lado, seguramente sintióse
cogida de la pierna. Debajo de ella, los ocho ojos clavados en los suyos le dieron miedo.
— ¡Soltáme! ¡Déjame! —gritó sacudiendo la pierna. Pero fue atraída.
81
— ¡Mamá! ¡Ay, mamá! ¡Mamá, papá! —lloró imperiosamente. Trató aún de sujetarse del borde, pero sintióse arrancada y cayó.
—Mamá, ¡ay! Ma. . . —No pudo gritar más. Uno de ellos le apretó el cuello, apartando los bucles como si fueran plumas, y los
otros la arrastraron de una sola pierna hasta la cocina, donde esa mañana se había desangrado a la gallina, bien sujeta,
arrancándole la vida segundo por segundo.
Mazzini, en la casa de enfrente, creyó oír la voz de su hija.
—Me parece que te llama—le dijo a Berta.
Prestaron oído, inquietos, pero no oyeron más. Con todo, un momento después se despidieron, y mientras Berta iba dejar su
sombrero, Mazzini avanzó en el patio.
— ¡Bertita!
Nadie respondió.
— ¡Bertita! —alzó más la voz, ya alterada.
Y el silencio fue tan fúnebre para su corazón siempre aterrado, que la espalda se le heló de horrible presentimiento.
— ¡Mi hija, mi hija! —corrió ya desesperado hacia el fondo. Pero al pasar frente a la cocina vio en el piso un mar de sangre.
Empujó violentamente la puerta entornada, y lanzó un grito de horror.
Berta, que ya se había lanzado corriendo a su vez al oír el angustioso llamado del padre, oyó el grito y respondió con otro. Pero
al precipitarse en la cocina, Mazzini, lívido como la muerte, se interpuso, conteniéndola:
— ¡No entres! ¡No entres!
Berta alcanzó a ver el piso inundado de sangre. Sólo pudo echar sus brazos sobre la cabeza y hundirse a lo largo de él con un
ronco suspiro.
Cuentos de amor de locura y de muerte, 1917
3.2.1 Pensando acerca de leer.
La lectura además de ser un gran medio de entretenimiento porque prácticamente te transporta a otro mundo, también te
cultiva, aprendes más, mejora considerablemente tu léxico y por añadidura te proporciona una buena retórica a la hora de
conversar con los demás; de igual forma aviva la imaginación, te ayuda a tener buena memoria y una concentración más avanzada.
Por otro lado, está más que comprobado que quienes tienen desarrollado el hábito de la lectura tienen coeficientes intelectuales
más elevados que la gente común, por lo tanto, las posibilidades de tener éxito son más altas. Una persona que demuestra cierta
cultura siempre será bien vista en un círculo social, por ende, se gana el respeto de los demás.

La mecánica de la lectura implica la puesta en marcha de varios procesos. La fisiología, por ejemplo, ofrece la posibilidad de
analizar y entender la capacidad de lectura del ser humano desde una perspectiva biológica (estudiando el ojo y la habilidad para
fijar la visión).

La psicología, por su parte, contribuye a conocer el proceso que se pone en funcionamiento en la mente cuando alguien lee,
tanto para interpretar símbolos, caracteres e imágenes como en la asociación de la palabra con lo que ese término representa.

La lectura consta, básicamente, de cuatro pasos: la visualización (un proceso discontinuo, ya que la mirada no se desliza de
manera continua sobre las palabras), la fonación (la articulación oral, consciente o inconsciente, a través de la cual la información
pasa de la vista al habla), la audición (la información pasa al oído) y la cerebración (la información llega al cerebro y culmina el
proceso de comprensión).

La mente reflexiva mejora su pensamiento al pensar en él de modo reflexivo. De manera análoga, mejora su lectura pensando
acerca de cómo está leyendo. Cambia entre lo cognitivo (pensamiento) y lo metacognitivo (pensar acerca de pensar). Avanza un
poco, después se regresa para verificar sus propias operaciones. Verifica sus huellas. Hace fértil su suelo. Se eleva por encima de
sí misma y ejercita la vigilancia sobre sí misma.
Una de las capacidades más importantes que un pensador puede tener, es la de monitorear y evaluar su propio pensamiento
mientras procesa el pensamiento de los demás. Al leer, la mente reflexiva, monitorea cómo está leyendo mientras lee. La base
para esta capacidad es el conocimiento de cómo funciona la mente cuando lee bien. Por ejemplo, si yo sé que lo que estoy
leyendo me es difícil de entender, intencionalmente leo más despacio y parafraseo cada oración.
Coloco el significado de cada oración que leo, en mis propias palabras.
83
Actividad 12. Explica en tu cuaderno la lectura anterior con tus propias palabras, intercambia información con algún
compañero y escribe las diferencias que encuentras en la comprensión de la lectura, las cuales posiblemente leíste,
pero no les tomaste importancia, explica porque son importantes

3.2.2 Comprometiéndose con el texto.


El compromiso con la lectura se traduce en las prácticas de lectura de los jóvenes, es decir, en la frecuencia de
participación en actividades de lectura de contenidos variados en distintos medios. Las experiencias de lectura pueden ser muy
diferentes según su finalidad:

1. Para tener más conocimientos e información.


2. Para tener experiencia literaria.
3. Para llevar a cabo una tarea específica.
4. Para obtener algún dato.
Existen diversas técnicas a la hora de iniciar una lectura, que permiten adaptar la forma de leer al objetivo que desea alcanzar el
lector. Generalmente, se busca maximizar la velocidad o la comprensión del texto. Como estos objetivos son contrarios y se
enfrentan entre sí, la lectura ideal implica un equilibrio entre los dos.

La lectura ofrece muchas ventajas para quienes la toman como un hábito imprescindible en sus vidas. Entre algunas de las
riquezas que produce se encuentra, un enriquecimiento del universo interno y de la comprensión de otras realidades, adquisición
de conocimientos que podrían servirnos, mejoramiento de nuestra capacidad comunicativa (sobre todo si se realiza una lectura
oral) y colaborar con el desarrollo de la capacidad de análisis, resolución de problemas y asociaciones. Además, no debemos
olvidar que es una fuente de entretenimiento apto para todas las edades, sexos y condición social. El secreto para apasionarse
con la lectura reside en saber encontrar aquello que se adapta a nuestros deseos, intereses y necesidades.

Una forma de comprometerse con el texto es a través de un diálogo interno con las oraciones del texto, evaluando cada oración
por su claridad, y preguntando de una manera disciplinada:

 ¿Puedo resumir el significado de este texto con mis propias palabras?


 ¿Puedo dar ejemplos de mi propia experiencia acerca de lo que el texto está diciendo?
 ¿Puedo generar metáforas y diagramas para ilustrar lo que el texto está diciendo?
 ¿Qué me queda claro y que necesito aclarar?
 ¿Puedo conectar las ideas centrales en este texto con otras ideas que entiendo?

Actividad 13. De la lectura “la gallina degollada”, contesta las preguntas mencionadas anteriormente en la teoría de este
tema: “Comprometiéndose con la lectura”
3.2.3 Lectura estructurada.
La lectura estructurada es una forma de lectura minuciosa aplicada a toda la estructura de un texto en extenso (usualmente un
libro). Nos enfocamos en lo que podemos aprender del libro por su título, prefacio, introducción y tabla de contenidos.

La lectura estructurada tiene dos usos principales. Primeramente, nos permite evaluar un libro para determinar si queremos
pasar tiempo leyéndolo cuidadosamente. Segundo, provee de una perspectiva para usar como andamio al leer el texto.

El libro está integrado por diversas partes que conforman un todo, a lo que se le denomina "Estructura", la cual se conforma por
capítulos, temas, subtemas, incisos e ideas que están agrupadas y ordenadas. El recurso más útil al hacer una lectura estructural
con los índices, que también los encontramos en la parte interna de nuestros libros. Se llama índice a un señalamiento del
contenido ordenado según distintos criterios y con la indicación de la página para localizar cada uno de los aspectos que se
muestran.

Introducción, Desarrollo y Conclusiones de un Texto.

Introducción: En un ensayo, artículo o libro, la introducción es una sección inicial cuyo propósito principal es contextualizar el
texto fuente o reseñado que está expuesto a continuación, en general en forma de cuerpo o desarrollo del tema, y posteriormente
como conclusiones.

En la introducción normalmente se describe el alcance del documento, y se da una breve explicación o resumen del mismo.
También puede explicar algunos antecedentes que son importantes para el posterior desarrollo del tema central. Un lector al
leer la introducción debería poder hacerse una idea sobre el contenido del texto, antes de comenzar su lectura propiamente
dicha.

85
Desarrollo: Crecimiento intelectual del individuo adquirido por el ejercicio mental del aprendizaje de la enseñanza empírica

Es el crecimiento intelectual que se adquiere mediante el ejercicio mental del aprendizaje de la enseñanza empírica. Es un proceso
por en el cual cada ser humano tiene que vivir para ir creando una madurez adecuada a su edad. Es una secuencia de cambios
tanto del pensamiento como sentimientos y sobre todo el más notorio es el físico, dándose estos cambios se llega a una madurez
tanto intelectual, social como muscular y de esta manera el individuo se va desarrollando en todas sus dimensiones. Es un
proceso transformador en que nos vamos involucrados todos. Es un proceso continuo, ordenado en fases, a lo largo del tiempo,
que se construye con la acción del sujeto al interactuar con su medio adaptándose gradualmente. Proceso de cambios de tipo
coherente y ordenado, de todas las estructuras psicofísicas de un organismo, desde su gestación hasta la madures. Es un proceso
continuo que empieza con la vida.

Conclusión:

En lógica, una conclusión es una proposición al final de un argumento, luego de las premisas. Si el argumento es válido, las
premisas implican la conclusión. Sin embargo, para que una proposición constituya conclusión no es necesario que el argumento
sea válido: lo único relevante es su lugar en el argumento, no su «rol» o función.

Actividad 14. Durante esta unidad has leído una serie de temas y subtemas, que te han permitido llevar a cabo la lectura
estructurada, lo que en este momento te permite evaluar lo que has aprendido. Contesta lo siguiente

Cuestionario:
1. ¿Qué has aprendido hasta el momento?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2. ¿Los temas y subtemas corresponden con el desarrollo del tema?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3. ¿Te fue fácil localizar el desarrollo de los temas?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
4. ¿De qué forma contribuyo a tu aprendizaje?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
5. Da una conclusión que relacione el aprendizaje obtenido con los temas rvisados.
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3.3 Grados de lectura.

La lectura es una forma de trabajo intelectual; y el trabajo intelectual requiere de voluntad para perseverar a través de las
dificultades. Pero tal vez, y aún más importante, el trabajo intelectual requiere de comprender lo que el trabajo ocasiona.

Esto es en lo que quedan cortos la mayoría de los estudiantes. Considera el reto de analizar, evaluar y reparar el motor de un
automóvil. El mayor reto es saber cómo llevar a cabo lo que se necesita hacer; cómo usar las herramientas mecánicas para
desarmar el motor y cómo efectuar las pruebas en sus sistemas específicos. Aprender lo anterior requiere aprender cómo funciona
el motor de un automóvil, y el sistema de combustión que representa.

Nadie esperaría saber cómo reparar el motor de un automóvil sin entrenamiento que involucrara tanto la teoría como la práctica.
Si aprendes a "leer" sin entender lo que una buena lectura implica, aprendes a leer mal; es esto por lo que la lectura es una
87
actividad fundamentalmente pasiva para varios estudiantes. Es como si su teoría de leer fuese algo como esto: “Permites que tus
ojos se muevan de izquierda a derecha, recorriendo una línea a la vez, hasta que, de alguna manera y de un modo inexplicable,
el significado automáticamente y sin esfuerzo, "sucede" en la mente."

Cinco Niveles de Lectura Minuciosa


Para ir más allá de esta improductiva forma de ver la lectura, debemos reconocer que el trabajo de leer minuciosamente consiste
en extraer e internalizar cuidadosamente los significados importantes implícitos en un texto. Es una actividad altamente
constructiva. La mente reflexiva llega hasta la mente del autor a través de la disciplina intelectual. La base para esta disciplina es
la lectura minuciosa.

1. Parafrasear un texto
2. Explicar la tesis de un párrafo
3. Analizar la lógica de lo que estamos leyendo
4. Evaluación
5. Representación

3.3.1 Parafrasear un texto


Es enunciar con tus propias palabras el significado de cada oración conforme lees.
3.3.2 Explicar la tesis de un párrafo o sección.
5. Enuncia el punto principal del párrafo en una o dos oraciones.
6. Después, amplía acerca de lo que parafraseaste (“En otras palabras…”).
7. Da ejemplos del significado asociándolos a situaciones concretas del mundo real. Por ejemplo,…
8. Genera metáforas, analogías, ilustraciones o diagramas de la tesis básica para conectarla con otros significados que tú ya
comprendes.
3.3.3 Hablar en voz del autor.
Analizando la Lógica de Lo Que Estamos Leyendo
Siempre que lees, estás leyendo el producto del razonamiento de un autor. Por lo tanto,
puedes utilizar tu comprensión de los elementos del razonamiento, para llevar tu lectura
a un nivel más alto. Esto lo puedes llevar a cabo mediante las siguientes preguntas
(puedes hacer estas preguntas en el orden que quieras):
Evaluación: Evaluando la Lógica de Lo Que Estamos Leyendo
Cada pieza escrita no es de la misma calidad. Evaluamos lo que leemos al aplicarle
estándares intelectuales; estándares tales como claridad, precisión, certeza, relevancia,
significación, profundidad, amplitud, lógica y justicia. Algunos autores se apegan a algunos
estándares mientras que violan otros. Por ejemplo, un autor puede enunciar su posición
claramente, mientras que, al mismo tiempo usa información que no es certera.
Para evaluar el trabajo de un autor, contesta las siguientes preguntas:
• ¿Enuncia el autor claramente su intención, o es el texto de algún modo vago, confuso o turbio?
• ¿Es el autor certero en lo que dice?
• ¿Es el autor suficientemente preciso para proveer detalles y especificaciones, cuando las especificaciones son relevantes?
• ¿Introduce el autor material irrelevante y por lo tanto divaga de su propósito?
• ¿Nos lleva el autor hacia las complejidades importantes inherentes del tema, o está escribiendo superficialmente?
• ¿Considera el autor otros puntos de vista relevantes o está escribiendo con una perspectiva muy corta?
• ¿Es el texto internamente consistente, o contiene contradicciones que no explica?
• ¿Es significativo el texto, o se trata el tema de modo trivial?
• ¿Muestra justicia el autor, o muestra solo un lado de la situación?

Hablando en Voz del Autor

89
Tomando el papel del autor, es de un modo, la prueba máxima de la comprensión; cuando lo hacemos, en esencia decimos:
“Mira, entraré en la mente del autor y hablaré como si fuera éste. Discutiré cualquier pregunta que pudieran tener acerca del
texto adoptando la voz del autor y contestaré sus preguntas como creo que el autor lo haría. Hablaré en primera persona y
singular. Seré como un actor representando la parte de Hamlet. Intentaré ser el autor completa y verdaderamente para el
propósito de este ejercicio.”

Para representar a un autor, necesitarás un compañero que haya leído el texto y esté dispuesto a hacerte preguntas importantes
de éste. El responder a preguntas te obliga a pensar dentro de la lógica del autor. El practicar hablar en la voz del autor, es una
buena manera de tener un sentido personal acerca de si en realidad hemos absorbido los significados esenciales de un texto.

Actividad 15. En la siguiente lectura practicaras todo el tema 3.3, revísala y realiza las mismas actividades con la lectura
“la gallina degollada”

El Arte de Amar
Antecedentes: Estos pasajes son del libro, El Arte de Amar, por el distinguido psicólogo Erich Fromm.
¿Es el amor un arte? Entonces requiere de conocimiento y esfuerzo. O ¿es el amor una sensación placentera, que se
experimenta de casualidad, de algo en lo que "uno cae" si uno tiene suerte? Este pequeño libro se basa en la primera premisa,
mientras que indudablemente, la mayoría de las personas hoy día, creen en la última premisa.
No es que las personas piensen que el amor no es importante. Están hambrientos de amor; ven un sinnúmero de películas
acerca de historias de amor felices e infelices, escuchan cientos de canciones inútiles, acerca del amor — pero casi nadie piensa
que hay algo que se necesita aprender acerca del amor.
Esta actitud peculiar se basa en varias premisas que ya sea por sí solas o combinadas tienden a sostenerlas. La mayoría de las
personas ven el problema del amor principalmente como el de ser amado, en vez de el de amar, de la propia capacidad de
amar. De aquí que el problema para ellos sea el de cómo ser amado, cómo hacerse amar. En la búsqueda de esta dirección
siguen varios caminos. Uno, que es utilizado especialmente por los hombres, es el ser exitoso, el ser tan poderoso y rico como
el margen social de la posición personal lo permita. Otro, utilizado especialmente por las mujeres, es hacerse atractiva,
cultivando el cuerpo, la vestimenta, etc. Otras maneras de hacerse atractivos utilizados tanto por el hombre como por la
mujer, son el desarrollar modales agradables, conversación interesante, ser servicial, modesto e inofensivo.
Muchas de las formas de hacerse querer son las mismas que se usan para hacerse exitoso, “ganar amigos e influenciar a los
demás”. De hecho, lo que la mayoría de las personas en nuestra cultura quieren decir con "ser amado" es esencialmente una
mezcla entre ser popular y llamar la atención (tener "sex appeal").
El carácter activo del amor se vuelve evidente en el hecho de que siempre implica ciertos elementos básicos, comunes a todas
las formas de amor. Estos son: el cuidado, la responsabilidad, el respeto y el conocimiento… El amor es la preocupación activa
para la vida y el crecimiento de aquello que amamos… el respeto es la capacidad de ver a la persona como es, de estar consciente
de su individualidad única. El respeto significa la preocupación porque la otra persona crezca y se desarrolle como es.
El respeto, entonces, implica la ausencia de explotación. Yo quiero que la persona amada crezca y se desarrolle por su propio
bien, y en su propia manera y no con el propósito de servirme. Si amo a la otra persona, me siento uno con ella, pero con él
como es, no como yo necesito que sea, como un objeto para mi uso.
Está claro que el respeto es posible solo si he alcanzado la independencia; si me puedo parar y caminar sin necesitar muletas,
sin tener que dominar ni explotar a nadie más. El respeto existe solo con base a la libertad: ‘l’amour est l’enfant de la liberté’
como lo dice una canción francesa antigua; el amor es el hijo de la libertad, nunca de la dominación… El amar a alguien no
solo es un sentimiento fuerte — es una decisión, es un juicio, es una promesa.

Parafraseando
Primera Lectura: Interpretación Muestra ¿Es el amor un arte? Entonces requiere de conocimiento y esfuerzo.
PARAFRASE: Si el amor es un arte, que involucra habilidades y capacidades requiere un entendimiento profundo y de la
motivación para aplicar dicho entendimiento.
O ¿es el amor una sensación placentera, que se experimenta de casualidad, de algo en lo que "uno cae" si uno tiene suerte?

PARAFRASE: O tal vez el amor es estrictamente una sensación física deleitable, y no algo que requiera de habilidad, sino de
una ocurrencia accidental o coincidencia que solo les sucede a las personas.
Este pequeño libro se basa en la primera premisa, mientras que indudablemente, la mayoría de las personas hoy día, creen
en la última premisa.

91
PARAFRASE: El libro, El Arte de Amar, se basa en la suposición que el amor requiere del desarrollo de habilidades y de la
introspección, así como de un compromiso, aunque la mayoría de las personas no ven el amor de esta manera. En su lugar, ellos
lo ven como algo que sucede por mera suerte.
No es que las personas piensen que el amor no es importante. Están hambrientos de amor; ven un sinnúmero de películas
acerca de historias de amor felices e infelices, escuchan cientos de canciones inútiles, acerca del amor — pero casi nadie piensa
que hay algo que se necesita aprender acerca del amor.

PARAFRASE: La mayoría de las personas valoran el amor, al menos hasta cierto nivel. De hecho lo desean. Sabemos esto porque
ellos ven innumerables películas acerca del amor y escuchan a un sinfín de canciones vulgares acerca del amor, pero casi nadie
piensa que la capacidad de amar es algo que debe aprenderse.
Esta actitud peculiar se basa en varias premisas que ya sea por sí solas o combinadas tienden a sostenerlas. La mayoría de las
personas ven el problema del amor principalmente como el de ser amado, en vez de el de amar, de la propia capacidad de
amar. De aquí que el problema para ellos sea el de cómo ser amado, cómo hacerse amar.

PARAFRASE: Esta forma disfuncional en la que la gente tiende a pensar acerca del amor se basa en una o más creencias que
sostienen acerca del amor. La gente ve principalmente la dificultad de amar como intentar saber cómo obtener amor de alguien
más en lugar de dar amor a alguien más. Ellos, por lo tanto enfocan su energía en hacer que los demás los amen. Tratan de
parecer atractivos, agradables o adorables para atraer a un amante.
En la búsqueda de esta dirección siguen varios caminos. Uno, que es utilizado especialmente por los hombres es el ser exitoso,
el ser tan poderoso y rico como el margen social de la posición personal lo permita. Otro, utilizado especialmente por las
mujeres, es hacerse atractiva, cultivando el cuerpo, la vestimenta, etc.

PARAFRASE: Para alcanzar el objetivo de “ser amado,” los hombres tienden a usar una estrategia diferente de la que usan las
mujeres. Los hombres hacen todo lo posible por alcanzar una posición, un status, lo que usualmente implica tener tanto poder
y dinero como puedan. Las mujeres tienden a enfatizar el hacerse físicamente atractivas para el sexo opuesto, a través de adornar
su cuerpo, poner atención a su guardarropa y cosas similares.
Otras maneras de hacerse atractivos utilizados tanto por el hombre como por la mujer, son el desarrollar modales agradables,
conversación interesante, ser servicial, modesto e inofensivo.
Muchas de las formas de hacerse querer son las mismas que se usan para hacerse exitoso, “ganar amigos e influenciar a los
demás”. De hecho, lo que la mayoría de las personas en nuestra cultura quieren decir con "ser amado" es esencialmente una
mezcla entre ser popular y llamar la atención (tener "sex appeal").

PARAFRASE: tanto el hombre como la mujer se esfuerzan en tener buenos modales y un estilo de conversación que los haga
parecer atractivos, y por tanto “amorosos” hacia el sexo opuesto. Tratan de parecer cooperadores, apoyadores, modestos, e
irreprensibles. Estas mismas estrategias se utilizan para parecer exitosos ante los ojos de los demás, para ganar amigos y ganarse
a la gente. Para la mayoría de las personas, hacerse amar es lo mismo que ser "sexy" y caer bien.
El carácter activo del amor [genuino] se vuelve evidente en el hecho de que siempre implica ciertos elementos básicos,
comunes a todas las formas de amor. Estos son: el cuidado, la responsabilidad, el respeto y el conocimiento… El amor es la
preocupación activa para la vida y el crecimiento de aquello que amamos...

PARAFRASE: Ciertas partes básicas del amor, existen dentro de cualquier forma de amor verdadero; estos son el pensar en los
demás, el poder contar con uno, la consideración y la comprensión. Cuando amamos a alguien, buscamos su bienestar. Le
mostramos nuestra preocupación por las cosas que le sucedan.
El respeto es la capacidad de ver a la persona como es, de estar consciente de su individualidad única. El respeto significa la
preocupación porque la otra persona crezca y se desarrolle como es. El respeto, entonces, implica la ausencia de explotación.
Yo quiero que la persona amada crezca y se desarrolle por su propio bien, y de su propia manera y no con el propósito de
servirme Si amo a la otra persona, me siento uno con ella, pero con él como es, no como yo necesito que sea, como un objeto
para mi uso.

PARAFRASE: Cuando respetamos a los demás, no necesitamos idealizarlos. Podemos verlos como realmente son, como
personas con características distintivas. Queremos que se desarrollen como ellos quieran desarrollarse y que sean lo que ellos
quieran ser. No los tratamos como objetos a ser usados por nuestros propios intereses egoístas. Cuando amamos a otros, nos
sentimos profundamente conectados a ellos como son, con todas sus cualidades únicas.

93
Está claro que el respeto es posible solo si he alcanzado la independencia; si me me puedo parar y caminar sin necesitar
muletas, sin tener que dominar ni explotar a nadie más. El respeto existe solo con base a la libertad: ‘l’amour est l’enfant de
la liberté’ como lo dice una canción francesa antigua; el amor es el hijo de la libertad, nunca de la dominación…

PARAFRASE: Puedo respetar a otro, solo si yo mismo soy una persona autónoma, si puedo pararme en mis dos pies, sin la
necesidad de buscar a otros para que me apoyen, sin la necesidad de usar a otros, ni de controlarlos para que me sirvan. El
respeto puede suceder solo cuando se les permite a las personas ser lo que quieren ser, nunca cuando están siendo forzados a
vivir de una cierta manera en contra de su voluntad.
El amar a alguien no solo es un sentimiento fuerte — es una decisión, es un juicio, es una promesa.

PARAFRASE: El amor no solo es un sentimiento. Es una elección, una resolución, un compromiso, una promesa.

Segunda Lectura: La Tesis del Arte de Amar

Enunciado de la Tesis
El amar a otra persona es un arte. Requiere conocimiento, habilidad e introspección. El amor genuino no solo le sucede a la
gente. Debe cultivarse a través de un compromiso profundo. Esta forma de ver el amor es muy distinta a lo que hace la mayoría
de la gente.

Elaboración de la Tesis
Necesitamos cambiar la forma en que pensamos acerca del amor. Debemos abandonar las imágenes que implican que el amor
es misterioso y fuera de nuestro control. Debemos verlo como una fuerza en la cual nosotros damos a los otros lo que realce su
bienestar. Cuando somos débiles, queremos que los otros nos sostengan, nos protejan, nos cuiden. La debilidad no es una base
sana para dar amor. Cuando en verdad amamos a los demás, queremos que se desarrollen y que crezcan. No los usamos para
que nos sirvan.

Ejemplificación de la Tesis
En muchas películas de Hollywood y en muchas telenovelas, el amor está asociado con acusaciones apasionadas, fuera de control,
y con actos crueles, seguidas frecuentemente por disculpas e intimidad sexual. Los celos, la envidia y el intento de controlar al
otro son todos comunes en la imagen pública de los amantes en acción. El amor genuino, como un compromiso a largo plazo
hacia el bienestar de los demás, no tiene cabida para el drama lleno de este tipo de acciones. Las representaciones de amor
genuino raramente son ilustradas en los filmes de Hollywood.

Ilustración de la Tesis
Las formas defectuosas del amor son como una enredadera que sofoca, que se adhiere a una planta y eventualmente la mata. La
enredadera domina a la planta, requiriendo que ésta se someta a su dominación. Pero el amor genuino ni domina ni se somete.
El amor genuino puede existir solo entre iguales relativos, como dos plantas creciendo lado a lado, compartiendo la misma luz
del sol, y los nutrientes del suelo, permitiéndose una a la otra, el espacio para crecer como individuos únicos.

Nota: es responsabilidad del alumno conservar en buenas condiciones su cuaderno y antología; ya que al final de cada parcial deberá mostrar
las evidencias de sus actividades

95
RELACION DE ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 2 Y 3
Entrego en tiempo y forma = 10 Firmas
Actividad Fecha Entrego la siguiente clase = 8
Docente Alumno Tutor
Entrega próxima a la evaluación = 6
Examen diagnóstico: Unidad 2
Actividad 1. Investigación
Actividad 2. Realizar un diario
Actividad 3. Exposición (rúbrica)
Actividad 4. Ortografía B y V
Actividad 5. Ortografía B y V
Actividad 6. Palabras derivadas
Actividad 7. Corrección de palabras
Actividad 8. Ortografía C y S
Actividad 9. Sustantivo terminado en -sión
Actividad 10. Sustantivo terminado en -sión
Actividad 11. Dar sentido a la frase
Actividad 12. Ortografía C, CC, Z o S
Actividad 13. Escribe la opción correcta
Actividad 14. Subraya la palabra correcta
Actividad 15. Uso correcto del punto.
Actividad 16. Abreviaturas
Actividad 17. Escribe al margen
Actividad 18. Uso de las comillas
Actividad 19. Uso de la coma
Actividad 20. Investigación
Actividad 21. Elementos del comic
Actividad 22. Relaciona, elementos del comic
Actividad 23. Realizar un comic
Actividad 24. Realiza un Blog
Actividad 25. Investigación
Actividad 26. Publicidad en internet
Actividad 27. Diferencia entre blog y diario
Examen diagnóstico: Unidad 3
Actividad 1. Investigación
Actividad 2. Identificar el propósito del autor
Actividad 3. Propósito del autor
Actividad 4. Mapa mental
Actividad 5. Mapa conceptual
Actividad 6. Mapa conceptual
Actividad 7. Esquema
Actividad 8. Cuadro sinóptico
Actividad 9. Investigación
Actividad 10. Lectura de profundidad
Actividad 11. Lectura reflexiva
Actividad 12. Pensando acerca de leer
Actividad 13. Comprometiéndose con la lectura
Actividad 14. Lectura estructurada
Actividad 15. Grados de lectura

97
Bibliografía.

http://www.materialesdelengua.org/Edilim/comunicacion/inicio_comunicacion.htm
http://www.ejemplos.co/30-ejemplos-de-funcion-expresiva-o-emotiva/#ixzz4RppzuiZY
Gonzalo Torrente Ballester, La novela de Pepe Ansúrez, Planeta, Barcelona, 1994, pp. 51-52
José Mª González-Serna Sánchez. IES Carmen Laffón (San José de La Rinconada, Sevilla) Lenguaje y comunicación.
https://elblogdehiara.files.wordpress.com/2015/09/comunicacion-ejerciciosdeampliacionyrepaso.pdf
Lamíquiz, v.: Lingüística española, Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 1973
Miller, g.: Language and Communication, McGraw-Hill Book Company, Inc., N ew York, 1969 - Trad, esp.: Lenguaje y comunicación,
Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1974.
Miguel Ángel García Guerra www.magarciaguerra.com
Chávez Pedro; Comprensión y razonamiento verbal; Ed. Mc Graw Hill; p 2
itziarlopez@entornoalalengua..com, Lengua Castellana y Literatura - 2º ESO, www.entornoalalengua.com
Basulto, Hilda. ¡Aplique la gramática! (Mensajes Idiomáticos, no. 2; México, D.F.: Editorial Trillas, c1990) 195p.
Basulto, Hilda. ¡Cuide su ortografía! (Mensajes idiomáticos, no. 3; México, D.F.: Editorial Trillas, c1990) 85p.
Cohen, Sandro. Redacción sin dolor: Aprenda a escribir con claridad y precisión. (2ª Ed.; México, D.F.: Grupo Editorial Planeta, c1995)
292p.
Corripo, Fernando. Diccionario de dudas e incorrecciones del idioma. (Barcelona: Larousse, c1988) 569p.
Culebra y Vives, Cecilia. Elaboración de reportes y artículos técnicos. (3ª Ed.; Temixco, Mor.: GED/DPyAT/IIE, 2001) 56p.
Culebra y Vives Cecilia; María del Carmen Soto Silis [y] Ana Gabriela Dicortúa. MANPRES: Manual de presentación eficaz de resultados.
(Temixco, Mor.: GIT/IIE; 1997) p.v.
Commager, Henry Steele. (1950). The American Mind. New Haven, CT: Yale University Press, pp. 22, 23.
Ortega y Gasset, Jose. (1932). The Revolt of the Masses. New York: W.W.
Norton & Co., pp. 11, 13, 15, 18. Fromm, Erich. (1956).
The Art of Loving. New York: Harper and Row, pp. 1–2, 23–24, 47.
Hoffer, Eric. (1951). The True Believer. New York: Harper and Row, p. IX.
Newman, John Henry. (1912). The Idea of a University. New York: Longmans, Green, pp. 144, 148.
Thoreau, Henry David. (1937). Walden and Other Writings. New York: Modern Library, pp. 635, 636–637, 644.
Twain, Mark. (1946). The Portable Mark Twain. New York: The Viking Press, pp. 573, 576, 577, 578. Commager, Henry Steele. (1950).
The American Mind. New Haven, CT: Yale University Press, pp. 22, 23.
Ortega y Gasset, Jose. (1932). The Revolt of the Masses. New York: W.W. Norton & Co., pp. 11, 13, 15, 18.
Fromm, Erich. (1956). The Art of Loving. New York: Harper and Row, pp. 1–2, 23–24, 47.
Hoffer, Eric. (1951). The True Believer. New York: Harper and Row, p. IX. Newman, John Henry. (1912). The Idea of a University. New
York, Longmans, Green, pp. 144, 148.
Thoreau, Henry David. (1937). Walden and Other Writings. New York: Modern Library, pp. 635, 636–637, 644.
Twain, Mark. (1946). The Portable Mark Twain. New York: The Viking Press, pp. 573, 576, 577, 578.
Blake, Reed H. (2000) Taxonomía de conceptos de la comunicación. México: Editorial Nueovmar.
Berlo, David K. (2000) El proceso de la comunicación, Introducción a la teoría y a la práctica. Buenos Aires: Editorial el Ateneo.

99

Vous aimerez peut-être aussi