Vous êtes sur la page 1sur 4

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS


COLEGIO DE LINGÜÍSTICA Y LITERATURA HISPÁNICA
SOCIOLINGÜISTICA
SEGUNDO PARCIAL
Primavera’17
Mtra. Tanya González Zavala

Nombre del alumno(a): Karla Hernández Jiménez Fecha: 06/04/2017

Responde de manera extensa y precisa las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es una red social y cómo se conforma?


Una red social puede definirse como un grupo estrechamente ligado que tiene la
capacidad de imponer un consenso normativo general a sus miembros aún en contra de
una norma estándar (423). Lesley Milroy (2000) menciona cinco aspectos que deben
cumplirse para que se conforme una red social:
 Ser miembro de un grupo de alta densidad, basado territorialmente
 Posesión de vínculos estrechos con parientes en el vecindario
 Que trabajen en el mismo lugar de por lo menos otras dos personas de la misma
área
 El mismo lugar de por lo menos otras dos personas del mismo sexo de la misma
área
 Asociación voluntaria con compañeros de trabajo en el tiempo libre (424)
Puede observarse que una red social es aquella en la cual sus miembros mantienen un
nexo estrecho y llegan a desarrollar una lengua estándar que, aunque no sea parte del
canon, es utilizada por ellos.
2. ¿De qué manera se determinan los marcadores de sexo en el habla?
Philip Smith (2000) comenta que hablar de los marcadores de sexo en el habla tiene que
ver con el hecho de diferenciar el acto comunicativo de hombres y mujeres, así mismo
para ello es necesario analizar los estereotipos, las concepciones previas y hasta los
prejuicios para conseguir llegar a una interpretación más amplia del acto comunicativo.
(439-440)
3. De acuerdo con Berruto ¿cuáles son las herramientas de estudio que sirven para la
investigación sociolingüística?
Las herramientas que el autor menciona van enfocadas a la recolección de datos pero hay
que tener en cuenta que el sociolingüista por lo general estará más interesado en el
aspecto cualitativo de los datos y el material observable es mucho más indicativo. Así
mismo, comenta que es de vital importancia acudir a fuentes de material lingüístico vivo,
pero de igual modo se puede recurrir a reunir material escrito o utilizar herramientas para
la recolección de datos, estás son la encuesta y el cuestionario. (Berruto, 1979: 174-175)
4. Determina las características de la encuesta y el cuestionario elementos metodológicos
para la obtención de datos.
La encuesta puede ser directa o indirecta y cuya estructura dependerá completamente de
los fines que se proponga el investigador. La primera asume la forma de observación
participante y el investigador se inserta en el fenómeno social que desea describir y
estudiar y participa en las interacciones del grupo; la segunda asume la forma de
entrevista y en ella el investigador le pide al informante que se comporte y hable de una
manera en específico y, de igual forma, que emita juicios sobre comportamientos, hábitos
y actitudes. (175-176)
Por su parte, Moreno Fernández (1990) menciona que existen otras variantes de
entrevistas: la conversación dirigida y la conversación no dirigida. (95)
El cuestionario consiste en una serie de puntos que están relacionados con las
características del objeto a investigar y a la hipótesis planteada en caso de que exista.
Debe ser único e igual para todos ya que responde a un criterio de punto de partida
homogéneo. Las preguntas pueden ser abiertas o cerradas y los tipos más utilizados en
sociolingüística son: lingüístico, sociológico y sociolingüístico. (Berruto, 1979: 176-177)
5. ¿Qué es una actitud lingüística, qué autores han trabajado la conceptualización de este
término?
Una actitud lingüística puede definirse como el modo en que un hablante utiliza la lengua
y, según Leonard Bloomfield (1974), este fenómeno va relacionado con la acumulación de
“superioridades” ya que algunos individuos son considerados mejores modelos de
conducta que otros. (274-277)
Por otro lado, Joshua Fisman comentaba que una actitud lingüística puede definirse como:
“el comportamiento explícito hacia la lengua y hacia sus usuarios” (33-47)
Otros autores que han definido esta temática son Yolanda Lastra y William Bright.
6. ¿Cuáles son las características que debe cumplir la entrevista en la trabajo de campo,
según lo expuesto por San Martín?
Según lo comentado por el autor, las principales características que debe cumplir la
entrevista en el trabajo de campo son:
 Debe llevarse a cabo desde el interior de la comunidad o grupo al que se va a
estudiar, ya que es necesario tener en cuenta.
 Para realizar las preguntas es necesario tener en consideración los intereses de los
actores, ya que si resultan atractivas para ellos estarán interesados en contestar.
 Es necesario buscar la información en discursos nativos ya que estos podrán
permitir que el actor se exprese con mayor naturalidad y, de ese modo, se logre
acceder e inferir información relevante.
 Es fundamental conseguir el consentimiento del entrevistado ya que con ello se
logrará acceder de una manera más eficaz la información pues se contará con la
confianza del actor.
 Así mismo, se debe prestar atención al discurso del actor y al entorno en el que se
esté realizando la entrevista, ya que al tener acceso a elementos que no son
exclusivamente verbales se puede realizar un contraste más profundo entre la
información previa y la obtenida. (San Martín, 2000: 106-119)
7. Señala la pertinencia de la Etnografía del habla en el ámbito de la Sociolingüística.
Según Dell Hymes (1964) debido a que la etnografía del habla fue concebida en primera
instancia como el estudio técnico de una taxonomía popular (una teoría del habla como un
sistema del comportamiento cultural) puede fácilmente complementarse con las dos
vertientes que configuran a la sociolingüística y será útil para aplicarse a ciertos tipos de
investigación. (118-120)
8. A partir de la lectura de Moreno Fernández ¿qué reglas del método científico debe
precisar la Sociolingüística para configurar su carácter disciplinario?
Moreno Fernández (1990) menciona que en un principio la sociolingüística tuvo que
recurrir a la metodología de la sociología propuesta por Emile Durkheim el cual sugería
una serie de pasos que son:
 Reglas relativas a la observación de los hechos sociales
 Reglas relativas a la distinción de los normal y de lo patológico
 Reglas relativas a la construcción de tipos sociales
 Reglas relativas a la explicación de los hechos sociales
 Reglas relativas a la administración de la prueba
Por otro lado, el autor comenta que a raíz de estas reglas y su carácter de metodolatría,
sin mencionar el desfasamiento con respecto a los avances en materia sociolingüística, se
configuraron las siguientes para generar una verdadera relación entre una estructura
social y una estructura lingüística:
 Reglas de recogida de datos
 Reglas de análisis
 Reglas de interpretación (24-37)
9. Explica la paradoja del observador-participante.
Se refiere al hecho de que un investigador, como participante de las dinámicas de una
comunidad puede, relativamente, tener un acceso menos complicado a discursos
informales o casuales de los informantes, sin embargo al momento de querer tener acceso
a registros más formales pueden presentársele dificultades al investigador. Es por ello que
se menciona que algunos estudiosos prefieren utilizar dos tipos de exploradores u
observadores: unos externos y otros pertenecientes a la comunidad. (74)
10. Menciona tres dificultades para desarrollar investigación sociolingüística.
Primero, hay que establecer un tema sobre el cual trabajar y delimitarlo adecuadamente
ya que se puede correr el riesgo de perder precisión.
Segundo, es necesario delimitar una metodología ad hoc con la temática a tratar y no
quedarse solamente con una ya que aunque un mismo tipo de metodología sirva para
varios temas no puede encajar para estudiar todos.
Tercero, establecer una técnica de recogida de datos que esté acorde con la finalidad de la
investigación y el tipo de análisis al que serán sometidos los datos así como a la naturaleza
de los mismos ya que suele suceder que los investigadores no eligen la técnica adecuada al
tema investigado. (39)

Bibliografía:

Berruto, Gaetano (1979) “Metodología” en La sociolingüística, Nueva Imagen: México, pp. 174-
177.

Bloomfield, Leonard (1974) “El habla culta e inculta” en Antología de estudios de etnolingüística y
sociolingüística de Garvin, Paul y Yolanda Lastra (Comps.) UNAM-Instituto de Investigaciones
Antropológicas, pp. 274-277.

Fishman, Joshua (1995) “La sociología del lenguaje” en Sociología del lenguaje. Cátedra: Madrid,
pp. 33-47.

Hymes, Dell (1964) “La sociología y la etnografía del habla”, en Languaje in culture an society,
Harper and Row publish, Cambridge, pp. 118-120.

Milroy, Lesley (2000) “Redes sociales y enfoque lingüístico”, en Estudios de sociolingüística, de


Lastra, Yolanda (Comp.), UNAM-Instituto de Investigaciones Antropológicas: México, pp. 423-424.

Moreno Fernández, Francisco (1990) “Reglas del método científico”, en Metodología


sociolingüística, Gredos: Madrid, pp. 34-37.

__________________________. (1990) “La recogida de materiales”, en Metodología


sociolingüística, Gredos: Madrid, pp. 74-95.

Smith, Philip (2000) “Marcadores del sexo en el habla” en Estudios de Sociolingüística, de Lastra,
Yolanda (Comp.), UNAM-Instituto de Investigaciones Antropológicas: México, pp. 439-440.

Vous aimerez peut-être aussi