Vous êtes sur la page 1sur 7

EVOLUCION HISTORICA DEL DERECHO COMERCIAL

El derecho comercial no siempre ha existido como rama diferenciada del derecho común, su
existencia depende de circunstancia en la organización jurídica de cada nación. Aunque si surge
como una rama diferenciada del derecho común es muy importante la época romana para precisar
las circunstancias su ausencia, al faltar en este periodo fue precisamente la razón de su nacimiento.
Una de las circunstancias fue de índole económico ya que esta estuvo basada en el esclavismo entre
amo y esclavo no hubo situaciones jurídicas y estructura jurídica el comercio se desarrolló y no
gozaron de los ciudadanos romanos debido a la reglamentación de sus relaciones. El derecho
romano se caracterizó por sus facultades de pretor, atemperaba sus formas rígidas con criterio de
equidad. En esta etapa el derecho honorario se caracterizó por la flexibilidad y agilidad esto ayudo al
derecho común sumir cómoda y fácilmente el orden de los fenómenos económicos. Cuando surgió la
tercera etapa del derecho romano, el derecho JUSTINIANO, se caracteriza por la rigidez del derecho
quiritario que se prolonga en la decadencia del imperio.

Etapas en la evolución del Derecho Comercial

En la edad media nace el Derecho Comercial, su historia se ha dividido atendiendo a muchos


hechos importantes ocurridos. El derecho mercantil y su historia se divide en dos etapas: período
subjetivo y objetivo. En la tercera etapa el dirigismo estatal y los ordenamientos estatales. Y una
cuarta etapa pertenece la modalidad contemporánea de los procesos de integración económica entre
naciones. Superado los obstáculo políticos y económicos de la primera parte de la edad media;
renació el tráfico mercantil entre las ciudades del mediterráneo, constituidos por el derecho
romano, el derecho germánico de los pueblos conquistadores y el derecho canónico carecía de
flexibilidad el siguiente era excesivamente formalista y el tercero hostil al comercio, esto exigió una
solución por fuera del orden establecido la solución la dieron los mismo comerciantes en sus
relaciones determinaron practicas uniformes que con el tiempo fueron públicas. Surge el derecho
consuetudinario mercantil este es el comercio en su forma especial. Las asociaciones de
comerciantes cuya misión normaliza relaciones entre profesionales asociados en defensa de sus
intereses particulares en general. Durante la edad media los profesionales de un mismo oficio se
juntaban para defender sus intereses, esto fundo las llamadas CORPORACIONES.
La vinculación de los comerciantes a las corporaciones determinaba el sometimiento a las normas
mercantiles y a la jurisdicción de la corporación. La DOCTRINA precisa conceptos elaborados
empíricamente por los propios comerciantes o reconocidos por la jurisprudencia de los tribunales
consulares. Hasta el año 1560 el derecho comercial no tuvo fuente escrita distinta de los estatutos de
la corporación. En este año el rey Felipe II dicta para España las ordenanzas de Bilbao,
constituyeron la primera manifestación legislativa del derecho comercial, reúne un amplio campo
mercantil ya que sus normas se extienden al comercio marítimo y al derecho de seguros, de esto se
hicieron varias modificaciones. La segunda está orientada a regular lo relativo al comercio terrestre
y marítimo. El tratamiento de las operaciones mercantiles de las obligaciones comerciante y demás
instituciones, muestra gran avance. El iluminismo y la Revolución Francesa define cambios en el
derecho comercial, impusieron el vuelvo total en el sistema hasta esa época conocida algunos
principios de la Edad Media rechazo las idea de igualdad, libertad y compañerismo, para la nueva
doctrina, las corporaciones se oponen a la libertad en el ejercicio de la profesión y la igualdad. Las
corporaciones las dan por terminada Turgot en Francia por el decreto de febrero de 1776, por ende
fue necesario adoptar normas acorde a las nuevas doctrinas para diferenciar el derecho comercial
del civil.
Entonces se adopta el código esto con el fin de normalizar relaciones surgidas de actos calificados
como mercantiles; con este se determina la calidad del comerciante en el ejercicio profesional.
Recopila la actividad de los comerciantes y califica sus actos de comercio. Prevaleció un sistema
intermedio entre competencia real propuesta por la comisión y la personal por la ordenanza de
1673; esto significaba el cambio del derecho mercantil en derecho de los actos del comercio.
El código francés favoreció la expansión, Italia tuvo vigencia inmediata, otros estados lo imitan, en
América su influencia es casi única en la disciplina mercantil. En España en 1829 sustituyeron las
ordenanzas de Bilbao por un código redactado por PEDRO SAIZ DE ANDINO sobre el modelo
francés adopto un sistema mixto para determinar la calidad del comerciante. En Alemania la
legislación solo se logra después de la unificación política en 1897, en 1900 se dicta un nuevo Código
el cual solo rige actividades de comerciantes. En Suiza en 1881 se dicta la ley federal del derecho de
las obligaciones la cual cobija todo el régimen obligacional privado y que se incorpora al código civil
en 1911 como libro de obligaciones, así hubo la fusión del derecho civil y el derecho comercial. En
Italia en 1882 se creó un código de comercio creado en el sistema objetivo. Rige hasta 1942, cuando
se expide el código civil que controla las relaciones privadas.
Para el derecho anglosajón son válidos los comentarios que se hicieron sobre la época romana ya
que la situación que en esta no exigieron un ordenamiento para el tráfico mercantil se repite para
aquel. La ausencia del ordenamiento mercantil no excluye la existencia de normas exclusivas para
aspectos bancarios, seguros, cambios, etc…
El Código de Napoleón amplio grandemente el campo del derecho mercantil, el cual paso de ser un
orden profesional a ser de una buena parte de la vida económica, el acto de la actividad mercantil se
convirtió en una economía de masa, sugirieron a CESARE VIVANTE en el año de 1882; sus
argumentos fueron la ampliación del campo jurídico mercantil, la división del derecho privado
perjudica el ejercicio de la justicia en disputa costosa para determinar si la naturaleza de los actos es
civil o comercial.
El reglamento de los bienes y al régimen de adquirir la doctrina mercantil moderna se inclina por un
derecho regulador de las relaciones e
conómicas en la que reúne los criterios que informan el derecho público y privado. Las escasas leyes
del sistema anglosajón indican que la costumbre y la jurisprudencia son aptas para regular el
aspecto de la vida mercantil, los permanentes de las situaciones civiles.
Los esquemas del derecho mercantil han sido afectados por un fenómeno llamado
publificación(Consiste en la reserva expresa que hace el ordenamiento jurídico al Estado de una
actividad o de la titularidad de ciertos bienes. Es un requisito necesario para que la actividad pueda
ser considerada un servicio público, o para que los bienes ingresen al dominio público).

HISTORIA DEL DERECHO COMERCIAL EN


COLOMBIA
Durante la colonia las actividades mercantiles en el Virreinato de la Nueva Granada se sostenían a la
normalización que había nombrado la Corona española. Como lo es la orden del Bilbao su vigencia
fue a partir de 1737. En 1795 en Cartagena de Indias hubo un consulado de comercio el cual contaba
con tres organismos de Gobierno con sus funciones, Tribunal de Justicia, Junta para la protección y
fomento de comercio, Junta General del Comercio, lo cual le conocemos como Asamblea General
integrada por comerciantes y cargadores de mar. Ese conjunto legislativo se incorporó a la
legislación nacional, la cual estableció el orden en que debían organizarse las leyes en los tribunales
y juzgados de la República ya sea en materia civil, mercantil y criminal.
Por la ley del 23 de mayo de 1836 sobre
juicios de comercio los jueces conocerían todo los los pleitos y diferencias que ocurrieran. El 1 de
junio de 1853 se nombró el primer Código de Comercio del país, este reunía los términos de y
situaban del español de 1829, aunque se aparta del criterio mixto adoptado por su modelo, controla
tanto las materias del comercio marítimo y terrestre.
Tanto la Constitución de 1858 como la de 1863, capacitaron los Estados soberanos para dictar su
propia legislación en materias civiles, comerciales y penales. La Nación dicto el Código de Comercio
Nacional Marítimo en 1870 para remplazar la parte del código de 1853, este fue una imitación del
Código de Comercio chileno de 1866, otros estados como el de Santander y Cauca, expidieron sus
propios Códigos pero ninguno tiene trascendencia alguna.
REFORMAS Y ADICIONES: las ordenes adoptada por esa ley, establecidas durante 84 años parte
importante de la legislación mercantil colombiana. Con el paso del tiempo se reformo las más
importantes leyes fueron: 27 de 1888, 42 de 1898, 58 de 1931.
En el siglo actual, el afán de reformar la legislación mercantil despertó, se intentaron varias veces,
hasta el año 1958 fue presentado un proyecto completo a consideración del congreso. El Senado de
la República acometió su estudio en 1968, en virtud a las autorizaciones asignadas al gobierno
nación se creó una comisión revisora, esta comisión en 1970 presentó el proyecto que en gran parte
se aleja del proyecto de 1958 que puede llamarse proyecto de 1970 este fue motivo de estudio. Al
finalizar 1970 el gobierno implemento con más miembros la comisión del estudio del proyecto del
Código de Comercio.

DECRETO DE 410 DE 1971


El 27 de marzo de 1971 el gobierno expidió el decreto 410 el cual contiene el Código de Comercio
Vigente. Este Código ha sido objeto de fuertes críticas. El nuevo código muestra una curiosa página
de la historia de la legislativa de Colombia ya que se perdió la gran oportunidad de adoptar un
código. El nuevo Código contiene seis libros, con los siguientes temas: El comerciante y los asuntos
del comercio, las sociedades mercantiles, los bienes mercantiles, los contratos y obligaciones
mercantiles, la navegación, procedimientos mercantiles.

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo realizado se han plasmado los conceptos mas


fundamentales de lo que significo la evolución histórica del Derecho Mercantil
enmarcado dentro de un contexto cronológico a fin de comprender todo lo
referido a dicha evolución. Sin embargo existen puntos importantes que son
objeto de gran interés en la actualidad específicamente en los tipos de sociedades
manejadas en el ordenamiento jurídico mercantil. Podemos decir que el comercio
desde la óptica de la economía natural inicia por medio del trueque,
consecuentemente da lugar a sistemas jurídicos que se basaban mas en la
costumbre que en otros aspectos. Posteriormente emergen las Leyes Rodias que
se desarrollaron básicamente en el comercio marítimo y que ayudaron al
desarrollo del Derecho Mercantil en el Imperio Romano ya que este
florecimiento implico el aparecimiento de condiciones políticas y jurídicas muy
distintas, que en la época primitiva se veían. Pero es la disyuntiva que se da en la
edad media en cuanto al Derecho Civil y Derecho Mercantil, que da origen a los
gremios (agrupaciones de comerciantes) los cuales a su vez procuraban
defenderse de los abusos de los señores feudales; pero la evolución continua
concediéndole un espacio muy amplio y explicito a la promulgación hecha por
Napoleón del Código Francés (1808) el cual en esencia dejo una gran influencia
en el resto el mundo debido al engranaje de instituciones jurídicas que hizo
emerger.

EL TRUEQUE.

El Derecho Mercantil con el transcurrir del tiempo ha venido evolucionando de


manera continua, independientemente de las distintas etapas de la historia del ser
humano como individuo inmerso en una sociedad totalmente cambiante y esto
obviamente debido a los diferentes regímenes políticos y socioeconómicos que
han surgido. La importancia del intercambio primitivo radica fundamentalmente
en aquella sociedad arcaica que estaba revestida de diversas formalidades, de
ritos vinculados con la magia, en este sentido el intercambio era considerado
como sagrado en cualquier relación que surgiera en la sociedad. Para enfatizar la
evolución cronológica que ha sufrido el Derecho Mercantil debemos remontarnos
a aquel momento en el que el individuo en sociedad empezaba a intercambiar
cosas que producía por aquellas con las que él no contaba, con el propósito de
evacuar sus necesidades a lo que se denominó trueque. Posteriormente el hombre
intercambiaba los excedentes de su producción no directamente para satisfacer
sus necesidades, si no que realizaba el trueque para obtener un beneficio a su
favor. Esto ya se enmarca dentro de un contexto en el cual el intercambio es de
carácter utilitario entre los pueblos primitivos existentes, y esto se debió
probablemente a la razón de su origen autóctono, sin embargo el trueque además
cumple por encima de todo con una función social ya que se desarrolla en las
poblaciones humanas de organización social más sencillas en tanto que buscan el
sostenimiento individual y familiar que asegure vitalmente sus necesidades y
relaciones de amistades sólidas con otros grupos.

LEYES RODIAS E IMPERIO ROMANO

En los sistemas jurídicos más antiguos se han establecidos criterios que se


refieren abiertamente al comercio y que en consecuencia constituyen gérmenes
del Derecho Mercantil. Haciendo una remembranza histórica del derecho
mercantil cabe señalar pueblos que alcanzaron un grado altísimo de prosperidad
mercantil, es el caso de Babilonia, Egipto, Grecia, Rodas, Fenicia y su colonia
Cartago, sin embargo la legislación que deslumbró con mayor certeza jurídica
fueron las famosas Leyes Rodias, que nacieron en las islas Rodas, a ella se debió
corresponder sin duda la presencia de un derecho, consuetudinario o escrito, pero
en su esencia comercial, el cual estaba llamado a satisfacer las necesidades
económicas de aquellos pueblos, básicamente las Leyes Rodias se
desenvolvieron en un ordenamiento de carácter marítimo y es que por la
naturaleza de su territorio geográfico se desarrollo un mercado internacional de
primer orden y es que el Derecho Romano narra que el emperador Antónimo
declaraba que si, a Roma le pertenencia el Imperio del mundo a la ley rodia le
correspondería el derecho sobre la esfera marítima. Parte de las constancias que
se tienen en las leyes Rodias respecto al comercio marítimo son figuras como ¨la
echazón¨ es decir aquel reparto equitativo o proporcional entre todos aquellos
interesados en la suerte de un buque, respecto del valor de los objetos que se
echan al mar para salvarlos. Tanto fue la influencia de las leyes rodias en el
comercio que el Derecho Romano retoma en su haber jurídico nuevas
instituciones y con ello llegar a grandes legislaciones que van por ejemplo desde
las Doce Tablas hasta Justiniano en virtud de que algunas disposiciones de las
compilaciones del Derecho Común Romano se refieren de modo especial al
derecho mercantil, desarrollándose en torno al derecho marítimo. No obstante el
derecho mercantil se empezaba a desarrollar en Imperio Romano las opiniones de
las clases elevadas de Roma en el ámbito comercial y a los que se dedicaban
directamente a él (comerciantes) trataban de darle un impulso de carácter
progresivo para que este pudiera equiparase al aspecto político en cuanto a su
desenvolvimiento sin que hayan existido escollos para el desarrollo y la carencia
de un sistema de normas jurídicas especiales, llamadas a regir aquella
multiplicidad de relaciones emanadas de la actividad comercial. El movimiento
de los negocios de Roma en tiempo de Caton y de los Gracos manifiesta cierto
desagrado a la posición del desarrollo contemporáneo de su fuerza política y no
es así en su orden, por mas que su posición política la hiciera poco adecuada para
ser el emporeo del comercio exterior, que era en su mayoría marítima y tanto fue
su auge que llego a tener una plaza mercantil y bancaria de primer nivel, foco así
mismo de la industria occidental. Cartográficamente el imperio romano se
extendía desde el Eufrates hasta las altiplanicies de Escocia, desde el Sahara
hasta la Etepas del Volga; Que bien comprendía una superficie de cien mil millas
cuadradas y más de noventa millones de habitantes; siendo así el imperio, que en
oriente se había asimilado la civilización helena proveniente de la isla de Rodas y
que en el occidente había conquistado Roma el país de los Celtas y Germanos,
era principalmente un enorme campo abierto al comercio, en el cual existía una
libertad en el sentido más amplio de la palabra en el ámbito industrial, de tal
manera que era remota la existencia de monopolios del Estado y en general el
derecho de residir donde se quisiera. Este bloque imperial, que por mar y tierra
gozaban de una paz desconocida hasta entonces de la correspondiente seguridad
jurídica garantizada por todos los cuerpos normativos ya sea penales u otros que
a la vez eran muy severas contra la piratería que contaba con admirables vías
militares las cuales eran al mismo tiempo enormes vías de comercio, jamás
conocidas en oriente y occidente solo hasta nuestro siglo este imperio mundial
abarcaba, con excepción del interior de Asia todo el mundo civilizado de
aquellos tiempos y, con él, todos los grandes pueblo comerciales e industriales de
entonces; las provincias tan floreciente de África Septentrional y de Egipto, del
Asia Menor y de Fenicia, Grecia, Italia Meridional y Sicilia, España, Galia,
Bretaña.. En tiempos avanzados hacia la época feliz del mundo antiguo, es la del
segundo siglo del Imperio, en que el derecho romano se desarrollo en su mayor
esplendor a parte de su talento artístico, no pudo racionalmente discutirse si
Roma, es decir el Imperio Romano, era o no ¨un estado comercial¨. Esto debido a
que el comercio de la Roma era en esencia el comercio mundial de aquellos
tiempos inigualables, extenso y casi perfecto. Posteriormente surgen los caminos
del comercio exterior del mundo Helénico, regulando el cambio de los productos
por medio de vastos emporeos y por otro lado el lujo era posible a expensas del
comercio y de una industria manual que había alcanzado, a pesar de la relativa
sencillez de medios o instrumentos, un grado muy elevado de perfección
artística, lujo que denota importancia porque no podemos formarnos una noción
completa.
Isla de Rodas

Los alcances del comercio se veían reflejados a través de una regular navegación
comercial que abarcaba los mares del norte, a la par de las costas orientales de
África y el Océano Indico, con la India y hasta con China se mantienen extensas
relaciones de comercio y en cuanto a la magnitud y aun a la velocidad media de
las naves mercantes de Roma, puede aseverarse categóricamente que no fueron
inferiores a la magnitud y velocidad de los vapores modernos más
perfeccionados y es que el movimiento comercial por mayor determinaba la
oferta de las mercancías y transportes desde el Tibet hasta la India Meridional,
por una parte y hasta Germania, el Sudán y el Lago Tschad, por la otra.
Indicadores marítimos daban a conocer con toda precisión las estaciones
ordinarias en los viajes por mas dilatados, así como habían itinerarios para los
viajes por tierra. También en las artes del comercio y de la navegación reinaba
Roma como una potencia ordenadora y directora. Los romanos contaban con
instituciones jurídicas muy completas y normas singulares creadas por el
comercio y otras que habían de limitarlas a este y a los sujetos de la propia
industria, esto por los comerciantes. Sin embargo había en el alma romana una
enérgica tendencia a la abstracción y a la concentración, a la cual debía su origen
y desenvolvimiento lógico, la idea de la persona y de las cosas; y a esa tendencia
repugnaba de modo absoluto la concepción de una rama especial de derecho que
se centrara definitivamente a regular la actividad mercantil o siquiera solo
actividad industrial. Tampoco faltan importantes rudimentos de ese derecho; a
pesar que se encuentran aisladamente lo cual implica que son más sutiles y en
consecuencia más fácil de explicar, cuanto que vivía, preponderante, la industria
domestica, de la cual ya se ha hablado, industria que a su vez crea entre el patrón
y sus esclavos, empleados en el comercio, relaciones de contabilidad y no
relaciones jurídicas.

Vous aimerez peut-être aussi