Vous êtes sur la page 1sur 74

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA

SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

“NIVEL DE HABILIDADES SOCIALES QUE DESARROLAN LOS

ADOLESCENTES CON FAMILIA DISFUNCIONAL EN LA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA SAN MARTIN – JULIACA

- 2018”

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE

PSICOLOGA

BACH. MILENKA DIANIRA VELÁSQUEZ ZARATE

Juliaca – Perú

2018

1
ÍNDICE

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................ 4

1.1. Descripción de la Realidad Problemática ......................................................... 4

1.2. Formulación del Problema ................................................................................. 6

1.2.1. Problema Principal...................................................................................... 6

1.2.2. Problemas Secundarios ............................................................................... 6

1.3. Objetivos de la Investigación .............................................................................. 7

1.3.1. Objetivo General ......................................................................................... 7

1.3.2. Objetivos Específicos ................................................................................. 7

1.4. Justificación de la Investigación ........................................................................ 7

1.4.1. Importancia de la Investigación ................................................................. 8

1.4.2. Viabilidad de la Investigación ................................................................... 9

1.5. Limitaciones del Estudio..................................................................................... 9

CAPÍTULO II: MARCO TEORICO ........................................................................... 10

2.1. Antecedentes de la Investigación .......................................................................... 10

2.2. Bases Teóricas ....................................................................................................... 13

2.3. Definición de términos básicos ............................................................................. 41

CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN .............. 44

3.1. Formulación de Hipótesis principal y derivadas ............................................... 44

1.5.1. Hipótesis General ...................................................................................... 44

1.5.2. Hipótesis Secundario ................................................................................. 44

3.2. Variables; dimensiones e indicadores y definición conceptual y

operacional .......................................................................................................... 44

3.2.1 Operacionalización de Variables .............................................................. 45

2
CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA ............................................................................. 52

4.1. Diseño Metodológico ............................................................................................... 52

4.2. Diseño Muestral ....................................................................................................... 53

4.3. Técnicas e instrumento de recolección de datos, validez

y confiabilidad........................................................................................................ 53

4.4. Técnicas estadísticas ................................................................................................ 59

4.5. Aspectos éticos......................................................................................................... 59

CRONOGRAMA ........................................................................................................... 60

PRESUPUESTO ........................................................................................................... 60

FUENTES DE INFORMACIÓN .................................................................................. 61

ANEXOS

Anexo 1: Instrumento de Recolección de Datos .............................................................. 68

Anexo 2: Matriz de consistencia ...................................................................................... 72

3
Capítulo I

Planteamiento Del Problema

1.1. Descripción de la Realidad Problemática

En los últimos 25 años se han presentado diversas situaciones personales y sociales

que han causado un cambio en la estructura de las familias en América Latina, según

Pérez (2010), estos cambios son, el aumento en el número de madres solteras y la

ausencia materna por razones de trabajo entre otros, por lo que se resta tiempo a la

convivencia familiar, lo cual según la Red informática de la iglesia en América Latina

(2007), hace que se torne difícil y casi inalcanzable una comunicación abierta, fluida,

dispuesta al diálogo, al intercambio, al enriquecimiento, al crecimiento conjunto en la

familia, una situación similar se observa en el distrito de Juliaca, pues la gran mayoría

de la población se dedica al comercio, muchas veces la madre descuida el cuidado de

los hijos o los encarga al hijo mayor, de la misma manera ocurre con el padre de

familia pues el trabajo con mayor ingreso económico se encuentra en las minas lo que

aleja al padre de la convivencia diaria y del contacto con sus hijos.

Según Kliksberg 2005, existe otras situaciones sociales que son parte de esta

problemática como la pobreza y la inequidad actual que colocan a numerosas familias

en serias dificultades para poder dar a sus hijos la vida que desearían creando una

orden de conflictos en la unidad familiar e impidiendo que la familia cumpla muchas

de sus funciones ya que según el MINDES (2004) los tres principales problemas en

las relaciones familiares en Lima y Callao son; la falta de comunicación, problemas

económicos y desconfianza, en la región Puno considerada en pobreza y extrema

pobreza los padres sobreponen las necesidades económicas a las de afecto,

comunicación y confianza, trayendo como consecuencia problemas en las esferas

4
emocional y psíquica que se acentúan especialmente en la etapa de la adolescencia,

siendo esta una etapa de cambios en todos los aspectos del individuo.

Mejía (2010), afirma que: “El ambiente familiar negativo, caracterizado por

problemas de comunicación entre padres e hijos adolescentes, constituye uno de los

factores de riesgo más vinculados al desarrollo de alteraciones en la salud mental en

los hijos”, estudios realizados en diferentes regiones del país muestra que muchos

adolescentes presentan significativas deficiencias de habilidades sociales.

Durante las prácticas pre- profesionales se observó que los adolescentes de las

instituciones educativas estatales periféricas del departamento de Puno podrían verse

afectados por la disfunción familiar, pues existe familias cuyos padres no dedican

tiempo a los hijos, padres que condicionan un ambiente patriarcal y autoritario, sin

fomentar la comunicación familiar, sin manifestaciones de afecto; mas por lo

contrario, familias donde impera la violencia física o psicológica, y como resultado se

observa hijos adolescentes con baja autoestima, incapaces de tomar decisiones por si

solos, e incapaces de comunicarse adecuadamente con su entorno, trayendo como

consecuencia adolescentes con deficiencias en sus habilidades para enfrentarse a los

desafíos la vida, falta de madurez, falta de desarrollo personal e incapacidad para

cuidar de su salud por si mismos; uno de estos ámbitos es la Institución Educativa

Secundaria San Martin, donde al realizar una entrevista a los docentes refieren que:

“Los estudiantes mencionan que tienen problemas familiares y pienso que esto les

afecta, ya que no rinden en sus estudios, no hablan mucho y se sienten tristes”, de la

misma manera mediante el centro de salud de esa jurisdicción se conoce que es el

segundo colegio secundario con mayor índice de embarazos en adolescentes y

violación por un familiar cercano, contribuyendo a esta problemática, se sabe que la

atención a las familias y adolescentes por parte del Centro de Salud Guadalupe, es

5
reducida, debido a que se prioriza mayormente la demanda de la población,

priorizando la atención por enfermedad, la atención del niño y la atención a la mujer,

donde se trabaja en base a la reducción de la morbimortalidad. Dejando de lado la

atención primaria del adolescente y la familia, lo cual implica la falta de participación

del personal de salud en la salud familiar y del adolescente; además, según la

enfermera encargada de dichos programas, la problemática se debería también a que

no existe personal suficiente que pueda hacerse cargo de la atención, y posiblemente

exista desconocimiento por parte de las familias y adolescentes de la existencia de

dichos programas.

1.2. Formulación del Problema

1.2.1. Problema General.

¿Los adolescentes de 3, 4, 5 año con familia disfuncional que nivel de habilidades

sociales desarrollan en la Institución Educativa Secundaria San Martin, Juliaca- 2018?

1.2.2. Problemas Específicos.

¿Cuál es el grado disfuncionalidad de los adolescentes de 3, 4, 5 año en la

Institución Educativa Secundaria San Martin?

¿Cuál es el grado de habilidades sociales de los adolescentes con familia

disfuncional en la Institución Educativa Secundaria San Martin?

6
1.3. Objetivos de la Investigación

1.3.1. Objetivo General.

Establecer el grado de desarrollo de habilidades sociales en los adolescentes de

3,4,5 año con familia disfuncional en la Institución Educativa Secundaria San Martin,

Juliaca- 2018.

1.3.2. Objetivos Específicos.

Determinar el grado de disfuncionalidad de los adolescentes 3,4,5 año en la

Institución Educativa Secundaria San Martin, Juliaca- 2018.

Evaluar las habilidades sociales de los adolescentes de 3,4,5 año con familia

disfuncional en la Institución Educativa Secundaria San Martin, Juliaca- 2018.

1.4. Justificación de la Investigación

Se conoce que los cambios en la estructura familiar han causado problemas en el

funcionamiento de la familia como la disminución de la comunicación por lo que los

adolescentes se ven afectados al momento de desarrollar habilidades sociales lo que no

permitirá una buena reacción ante las problemas que se les presentan diariamente, la

presente investigación contendrá información real y verídica de la funcionalidad

familiar y como la disfuncionalidad familiar se relaciona directamente con las

habilidades sociales en los adolescentes; información que a partir de los resultados será

utilizada por los órganos directrices de los programas y estrategias de salud, como son:

el Programa de Familias y Viviendas Saludables, Programa de Atención Integral de

Salud del Adolescente y Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Mental y Cultura de

Paz; es así que pretende constituir el camino para promover la salud, brindar atención

primaria a los adolescentes y sus familias, y así mejorar no solo las condiciones de

salud del adolescente, sino prepararlo para enfrentarse a la vida, pues el adolescente

obtendrá mayores beneficios de su entorno, como por ejemplo: hacer amistades,

7
mejorar sus relaciones interpersonales con los demás, elegir una pareja, mejorar su

rendimiento académico, conseguir trabajo, obtener un aumento de sueldo, ser respetado

y ser reconocido por los demás, contribuyendo en gran medida a buscar estrategias de

mejorar la funcionabilidad familiar y así disminuir los problemas actuales de maltrato y

violencia intrafamiliar de todo tipo.

1.4.1 Importancia de la Investigación.

Es importante, porque nos brinda información sobre el funcionalidad familiar

específicamente vista desde el panorama de los adolescentes de nuestra provincia pues es

esta la etapa en la que más se debería intervenir para evitar comportamiento inadecuados

dentro de su entorno social, tener información sobre el entorno familiar y las habilidades

sociales que desarrollan los adolescentes nos dará mayor referencia para que en una

futura investigación se pueda emplear instrumentos adecuados para modificar conductas

de acuerdo a la realidad familiar Puneña.

Asimismo constituirá un aporte acerca de la situación de las habilidades sociales en

adolescentes, no solo al sector salud, sino también al sector educación y en base a estos

fomentar el trabajo interdisciplinario con los docentes de educación secundaria.

Por otro lado, la información de servirá al profesional de psicología que labora en el

primer nivel de atención de salud, pues ellos son los directos encargados de realizar las

acciones preventivo promociónales en la población adolescente, sus familias y la

comunidad en la que vive y se desarrollan, de la misma manera también será de

importancia para los psicólogos de hospitales que cuentas con centro de desarrollo

juvenil conoces estos datos para mejorarlos.

8
1.4.2. Viabilidad de la Investigación

El proyecto es técnicamente viable ya que se cuenta con los recursos

tecnológicos necesarios, material bibliográfico, instrumentos para la aplicación y

aceptación de las autoridades de la Institución educativa involucrada.

De la misma manera el proyecto es económicamente viable debido a que los

gastos que se generen, según esquema de presupuesto, serán afrontados por la

autora debido a que los beneficios que se obtendrán con la investigación son

mayores al costo del proyecto.

El proyecto es también socialmente viable porque los resultados de la

investigación nos ayudara tomar conciencia de como la disfuncionalidad familiar

afecta en el desarrollo de las habilidades sociales de los adolescentes y mediante

esta investigación será un punto de partida para mejora las condiciones familiares

que conlleva a mejorar sus condiciones de vida.

1.5. Limitaciones del Estudio

El estudio se realizará en el contexto de una población de adolescentes provenientes de

familias disfuncionales, lo que limita la amplitud de los resultados a dicha población.

9
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la Investigación

A nivel internacional

Hernán Rodríguez, Anderson Espinosa, Carlos Pardo, (2013) Función familiar y conductas

antisociales y delictivas de adolescentes de instituciones Públicas educativas de la ciudad de

Ibagué - Colombia, el estudio fue cuantitativo y su diseño metodológico descriptivo

transversal, la función familiar se evaluó a través del APGAR y las conductas antisociales y

delictivas con el Cuestionario AD. Los resultados indicaron que el 84% de los adolescentes

del estudio han cometido conductas antisociales y el 12% conductas delictivas. El 69.2% de

las familias presentan algún tipo de disfuncionalidad y al 35% no les satisface las condiciones

de su entorno familiar. Entre las principales conclusiones está que al fallar la familia en el

establecimiento de vínculos sociales, le corresponde a la escuela brindar espacios de

socialización en los que se promueva el apego, las creencias en las pautas convencionales, el

compromiso y la participación.

Carmen Elena Díaz Montes, (2016) Funcionalidad familiar asociado al bajo rendimiento

académico en escolares de 6 a 10 años de instituciones oficiales de Cartagena, fue un estudio

de tipo transversal con diseño correlacional, No se estableció asociación entre el bajo

rendimiento académico y algún grado de disfunción familiar, por lo que se puede decir que el

pertenecer a una familia disfuncional, no es un factor determinante para que los niños

presenten bajo rendimiento académico.

A nivel nacional

Kelly Marilyn Carranza Camus, (2014) Funcionamiento Familiar Y Habilidades Sociales

En Adolescentes Del Inabif, fue un estudio de tipo cuantitativo, método descriptivo –

correlacional, cuyo universo muestral estuvo constituido por el total de adolescentes que

10
pertenecen al Programa “Educadores de la Calle”, las conclusiones a las que se llegó fueron

que, sobre el tipo de funcionamiento familiar se identificó que los adolescentes fueron en su

mayoría del tipo mediamente funcional y el mismo porcentaje para el mediamente

disfuncional, de los niveles de habilidades sociales predominantes se identificó que en su

mayoría tienen nivel de habilidades sociales muy alto, seguido de un nivel de las habilidades

sociales promedio alto, por lo que se puede decir que existe relación significativa entre el

funcionamiento de la familia con las habilidades sociales.

Aguilar Pantigoso, Paúl Dennys, (2017) Funcionalidad familiar y habilidades sociales en

estudiantes de secundaria de instituciones educativas públicas del distrito de Nuevo

Chimbote, fue una investigación de diseño descriptivo correlacional, Ya que existe una

correlación negativa leve entre la funcionalidad y habilidades sociales y basándose con la

teoría del aprendizaje por imitación de Albert Bandura, se infiere que existen otros factores

que influyen en el desarrollo de las habilidades sociales además del funcionamiento familiar

en la población evaluada. En lo que respecta al nivel habilidades sociales se deduce que

posiblemente el porcentaje de 47,6% de estudiantes que presentan un nivel bajo habilidades

sociales, se deba a que aprendieron conductas inadecuadas en sus familias o de sus

compañeros.

Debido a que se observó una correlación negativa entre 5 de las áreas de habilidades

sociales y la dimensión cohesión de funcionalidad familiar se deduce que existen otros

factores que influyen en la práctica de habilidades sociales.

Debido a que se observó una correlación negativa entre 4 de las áreas de habilidades

sociales y la dimensión adaptabilidad de funcionalidad familiar se deduce que existen otros

factores además del aprendizaje por imitación en el ejercicio de las habilidades sociales.

11
Luis Alberto Santos Paucar, (2012) Habilidades Sociales De Los Alumnos De Una

Institución Educativa Del Callao, fue un estudio de tipo y diseño descriptivo correlacional, en

la que se concluyó que existe una relación entre el clima social familiar y las habilidades

sociales de los alumnos de secundaria de menores de una institución educativa del Callao, en

sus dimensiones de relación del clima social familiar, desarrollo del clima social familiar

estabilidad del clima social familiar.

A nivel regional

Elizabeth Esther, Cari Zapana Y Netty Merick, Zevallos Centeno (2017) Funcionamiento

Familiar Y Habilidades Sociales En Adolescentes De 3ro A 5to Grado De Secundaria De La

Institución Educativa José Antonio Encinas Juliaca. Fue un estudio de tipo cuantitativo de

alcance descriptivo correlacional, donde la muestra estuvo constituida por 314 adolescentes

de ambos sexos, en edades entre 13 a 17 años, quienes fueron evaluados con los instrumentos

de Escala de Evaluación de Funcionamiento Familiar (FACES III) y la Lista de Evaluación

de Habilidades Sociales. Los resultados obtenidos indican que el 47.4% de los adolescentes

de 3ro a 5to grado de secundaria de la Institución Educativa Gran Unidad Escolar José

Antonio Encinas Juliaca poseen un nivel de funcionamiento familiar Medio, predominando

los tipos de familia de tipo “Desligado” y “Rígido” y el 58.9% de los adolescentes presentan

habilidades sociales de un Nivel Bajo. Contrario a lo esperado se obtuvo que el

funcionamiento familiar no tiene relación con las Habilidades Sociales; para la confiabilidad

estadística de los resultados obtenidos en el contexto de la ciudad de Juliaca, se recurrió al

coeficiente alfa de Cronbach’s, donde se obtuvo que la consistencia interna del instrumento

es de 0.954, lo que indica una alta confiabilidad.

12
2.2. Bases Teóricas

2.2.1. La funcionalidad familiar.

La familia:

Según la OMS (referido por Buckle), el concepto de familia no puede definirse

con precisión en escala mundial. Es por ello que se tomó en cuenta dos

definiciones que se relacionan con el tema de investigación:

Según el Ministerio de Salud “La familia es la unidad básica de la sociedad y

el primer espacio de socialización del ser humano en el que se generan derechos,

deberes y relaciones, orientados al bienestar y desarrollo integral de las personas

y donde se aprenden valores fundamentales para la convivencia social”.

La familia es el grupo natural que elabora pautas de interacción en el tiempo y

que tiende a la conservación y la evolución. Es el grupo celular de la sociedad,

una institución que ha existido a lo largo de la historia, ha compartido siempre las

mismas funciones entre ellas la crianza de los hijos, la supervivencia y la común

unión de los miembros de ésta. No es una entidad estática sino que está en un

cambio continuo igual que sus contextos sociales.

La familia es el marco que contiene a los miembros que crecen en ella. Se la

concibe como un sistema abierto, como una totalidad. Cada uno de los miembros

está íntimamente relacionado y, por lo tanto, la conducta de cada uno influirá en

los demás.

La familia se ha denominado como una institución básica de la sociedad ya

que constituye la unidad de reproducción y mantenimiento de la especie humana.

Para este propósito cumple funciones importantes en el desarrollo biológico,

psicológico y social del hombre, y ha asegurado, junto a otros grupos sociales, la

socialización y educación del individuo para su incorporación en la vida social y

13
la transmisión de valores culturales de generación en generación. La sociedad

descansa en la familia como entidad llamada a garantizar la vida organizada y

armónica del hombre.

La necesidad de vivir en familia que tiene el ser humano se acrecienta ante el

carácter eminentemente psicológico que tiene la relación niño-adulto durante todo

el proceso en el cual crece y deviene la personalidad. Los adultos que se ocupan

del cuidado del niño y que constituyen su familia, garantizan que se produzcan

los procesos psicológicos que intervienen en el desarrollo de la personalidad, así

como en la identidad del yo, la socialización y la autonomía, entre otros.

La familia enfrenta también problemas en el respeto de los límites, de los

espacios y de la autoridad personal, en la utilización de métodos y procedimientos

educativos inadecuados para la socialización de los más jóvenes y otros más

cercanos a estilos de vida y de relación interpersonal, de la subjetividad grupal,

que deben ser atendidos socialmente a través de técnicas de orientación familiar

que incluye la terapia para hogares con disfunciones severas, la preparación de

los jóvenes para la relación de parejas y para la vida familiar en general.

Funcionamiento familiar:

Determinar de manera precisa e inequívoca la forma en la que funcionan las

familias es pretender, metafóricamente hablando, observar un árbol y en base a

este, procurar establecer la estructuración de toda la vegetación del planeta tierra;

de la misma forma el tema de la familia y su funcionamiento no se puede

generalizar, puesto que al existir diversos tipos de familia, su funcionamiento

variará por múltiples factores entre ellos los agentes externos e internos de la

familia, por lo que en este apartado no se pretende descubrir las características del

funcionamiento familiar universal, sino bridar una aproximación al

14
funcionamiento de las familias en general.

Por lo tanto, el funcionamiento familiar adquiere denominaciones, como

“dinámica familiar”. De la misma forma existen diferentes autores que han

logrado definir el funcionamiento familiar, Horwitz y Florenzano (1989) lo

definen como “indicador de la salud familiar”.

Que evidencia el estado en que se halla la vida familiar interna. Permite tener

una idea global de la forma como la familia satisface sus necesidades. Desde otro

punto de vista Ruiz (1992), plantea que “el funcionamiento de la familia es el

resultado de las interacciones afectivas y emocionales que caracterizan la relación

de los componentes de una familia”.

Arévalo (2005), define el funcionamiento familiar como “un proceso donde

todos los elementos humanos, constituyen un sistema dinámico tendiente al

crecimiento y desarrollo individual y familiar, cimentado en el establecimiento de

comunicaciones, vínculos afectivos, sistemas de relaciones de poder, valores

espirituales, normas, metas y objetivos; sin que por ello falten los conflictos y

tensiones”.

Dimensiones de la funcionalidad familiar

A Cohesión:

Es la unión familiar física y emocional al enfrentar diferentes situaciones y en

la toma de decisiones de las tareas cotidianas.

La cohesión, es una de las dimensiones centrales de la dinámica familiar y

puede ser definida a partir de los vínculos emocionales que los miembros de una

familia establecen entre sí; cuando es estrecha, favorece la identificación física y

emocional y el establecimiento de sólidos vínculos entre estos y un fuerte

sentimiento de pertenecía con el grupo familiar en su conjunto.

15
No obstante, el afán y las múltiples actividades hacen que las personas se vean

dispersas, separadas de sus seres queridos; por ejemplo: los padres que cuando

llegan al hogar sus hijos ya duermen. Los padres que trabajan los fines de

semana, es decir, evitan compartir momentos de esparcimientos con sus hijos. La

cohesión (unidad) se pierde y cada miembro se ve sumergido en las distintas

actividades. Ello no es malo; lo inadecuado está en dar prioridad a aspectos que

desplazan a la familia y el posible disfrute familiar, el conocimiento mutuo,

además de la comprensión de las distintas dificultades que se pueden tener y que

los demás miembros desconocen por la falta de tiempo y diálogo. Podemos

entonces argumentar, que la cohesión familiar es la integración resultante de

compartir tiempo, diálogo y esparcimiento, lo máximo posible, entre los

miembros de la familia, pese a las ocupaciones necesarias de la vida cotidiana.

b. Armonía:

Es la correspondencia entre los intereses y necesidades individuales con los de

la familia en un equilibrio emocional positivo.

La armonía familiar es el entendimiento entre los miembros de un hogar, se

expresa en un estado de ánimo armónico, dialogante y de entrega; sustentado en

valores y principios de vida, encaminados a conseguir vivir en la verdad y lograr

un desarrollo moral, intelectual, económico y espiritual.

Con respecto al tema, Kínder afirma que: “Una familia funcional, gracias a los

lazos de cariño y respeto, y a que tienen metas en común, pueden convivir de

manera armónica y facilitar que sus miembros se desarrollen saludablemente. Sin

embargo, debido a estas mismas diferencias, suelen surgir puntos de vista

conflictivos que, si no se resuelven adecuadamente, pueden desencadenar peleas

16
y agresiones. Lo mismo sucede en la escuela y el trabajo, en los grupos de amigos

y en la vida social en general”.

c. Comunicación:

Cuando los miembros de la familia son capaces de trasmitir sus experiencias

de forma clara y directa y en forma positiva.

La comunicación familiar refleja los patrones de interacción a través de los

cuales los miembros de una familia interactúan, intercambian mensajes con

contenidos afectivos, informativos o normativos. La adecuación o inadecuación

de los patrones comunicativos familiares, juega un rol principal en la

funcionalidad o disfuncionalidad de la misma. La funcionalidad o no de la

comunicación familiar, expresa el grado o la medida en que sus miembros han

aprendido a manifestar adecuadamente o no, sus sentimientos en relación con los

otros, y también cuánto la familia ha avanzado en la elaboración de sus límites y

espacios individuales.

La comunicación familiar no es un agregado de mensajes, ni una

comunicación lineal en la que uno de los participante habla y el otro escucha, sino

que más bien se refiere a un proceso interactivo, en el que, tanto la persona que

emite el mensaje como la que lo recibe se influyen mutuamente y son quienes, a

su vez, están influidos por factores ambientales tanto del sistema familiar como

del sistema sociocultural.

Polaino & Martínez, nos hablan de la polaridad de la comunicación en la

familia manifestando que las habilidades positivas de comunicación (por ejemplo

la empatía, los comentarios de apoyo, la escucha atenta, etc.) Facilitan a los

matrimonios y familias la puesta en común entre ellos por ejemplo: los cambios

de sus necesidades y preferencias, respeto de sus modos de funcionar como

17
cónyuges y como familia. Por el contrario, las habilidades negativas para la

comunicación (dobles mensajes, dobles vínculos, criticas destructivas, etc.)

Minimizan la habilidad de la pareja y la familia para poner en común y compartir

sus sentimientos.

Por su parte Olan Jimenez, menciona que una comunicación defectuosa, lleva

a un deterioro en el relacionamiento de sus miembros, que provoca discusiones,

frustraciones y hostilidades.

Errores de la comunicación en la familia:

Los errores más frecuentes en la comunicación familiar son:

•Generalizar: “Tú siempre”, “tú nunca” me ayudas, pones atención, siempre

gritas, etcétera.

•Criticar y calificar negativamente a la persona: “Eres un” malagradecido,

inconsciente.

•Gritar.

•Maltratar: Culpar, insultar, avergonzar, reprochar, ridiculizar, exagerar, ser

irónico o chantajear.

•Pensar en otra cosa mientras la otra persona habla.

Según Bonet Luna, respecto a las causas de la inadecuada comunicación

menciona que el diálogo entre padres e hijos muchas veces se rompe o no existe

debido a la falta de tiempo; el no tener programadas actividades conjuntas; la

enorme cantidad de estímulos a los que estamos expuestos (teléfonos, televisión,

ordenadores, videojuegos, etc.) El trabajo fuera y dentro de casa; el tiempo de

ocio, etc; hace que cada vez haya menos tiempo común. Pero es en la familia

donde nace y crece el mundo de la afectividad y para ello son necesarios tiempo y

comunicación, por ello la fundamental amenaza a la comunicación es la falta de

18
tiempo o el hacerlo en momentos poco adecuados (cansancio, enfado, estrés,

prisa, etc.)

d. Permeabilidad:

Es la capacidad de la familia de brindar y recibir experiencias de otras familias

e instituciones.

La permeabilidad, es otro recurso familiar que se refiere a la capacidad de la

familia de abrirse hacia otras instituciones de la sociedad, permitiendo la relación

prudente de sus miembros con otros subsistemas. Se manifiesta en la posibilidad

de solicitar y permitir la ayuda desde fuera del sistema familiar. La apertura del

sistema facilita el apoyo social de otras familias, de los amigos y compañeros más

cercanos, y de otras instituciones sociales como pudiera ser el médico de la

familia.

Desde la perspectiva de la familia como sistema tomando en cuenta a la

permeabilidad, podemos encontrar dos tipos de familia:

•Las familias abiertas o permeables:

Son las que agradecen las entradas, alentando a los miembros individuales a

adaptar sus creencias y prácticas para satisfacer las demandas de cambio de la

sociedad. Tales familias es más probable que busquen información sobre

cuidados de la salud y utilicen los recursos de la comunidad. Estas familias son

adaptables y, por tanto, mejor preparadas para afrontar los cambios necesarios en

el estilo de vida para restaurar, mantener o promocionar la salud.

•Familias cerradas o impermeables:

También pueden describirse como sistemas cerrados. Son unidades

autolimitadas resistentes a la interacción o influencia del exterior. Tales familias,

es menos probable que cambien sus valores y prácticas; tienden a ejercer más

19
control sobre las vidas de sus miembros y rechazan las recomendaciones

realizadas por miembros ajenos a la familia. Para los sistemas familiares cerrados

es más difícil utilizar los recursos de la comunidad que pueden serles útiles al

tratar una crisis de salud familiar o incorporar nuevas conductas que pueden

promover una familia más sana.

López Nicolás, afirma que las familias con permeabilidad ausente pueden

llegar a ser un sistema carente de la capacidad de abrirse y no brindar ni recibir

experiencias de otras familias, de otras instituciones, de otras personas.

e. Afectividad:

Es la capacidad de los miembros de la familia de vivenciar y demostrar

sentimientos y emociones positivas unos a los otros.

Según Zaldívar Pérez, en las familias funcionales y saludables predominan

patrones comunicativos directos y claros. Sus miembros suelen expresar de

manera espontánea tanto sentimientos positivos como negativos, sus iras y

temores, angustias, ternuras y afectos, sin negarle a nadie la posibilidad de

expresar libre y plenamente su afectividad. En las familias saludables predomina,

igualmente, un clima emocional afectivo positivo (que indica cómo cada sujeto se

siente en relación con los demás y con el grupo en su conjunto), lo cual potencia

la integración familiar y eleva los recursos de la familia para enfrentar los

conflictos, crisis y problemas que pueden presentarse en distintas etapas a lo largo

del ciclo vital evolutivo familiar.

f. Roles:

Cuando cada miembro de la familia cumple las responsabilidades y funciones

negociadas por el núcleo familiar.

Los roles ordenan la estructura de las relaciones de la familia, deben ser

20
flexibles. Cada persona en la familia desempeña una variedad de roles que se

integran en la estructura de la familia y se refieren a la totalidad de las

expectativas y normas que una familia tiene con respecto a la posición y conducta

de sus miembros. La asignación de roles en la familia se efectúan en virtud de la

posición de los miembros en los subsistemas.

Un concepto ligado a los roles, es el del poder de la familia. Tradicionalmente

se ha atribuido grados y formas de poder diferentes a los miembros de la pareja;

mientras que el poder del padre a derivado de sus roles intra y extrafamiliares, el

poder de las mujeres a tenido su causa en las relaciones en el interior de la

familia. En la actualidad estamos asistiendo a una redefinición de los roles

tradicionales y a una nueva distribución de poder dentro de la familia.

g. Adaptabilidad o flexibilidad:

Es la forma en que los miembros de la familia, utilizan los recursos intra y

extrafamiliares en los momentos de grandes necesidades y periodos de crisis, para

resolver sus problemas y adaptarse a las nuevas situaciones.

La adaptabilidad familiar es la capacidad de utilizar los recursos en procura del

bien común, la ayuda mutua, y la utilización de los mismos para resolver

problemas cuando el equilibrio de la familia se ve amenazado.

Según el psicólogo Mondragón Lasagabaster, la adaptabilidad familiar se

refiere en primer lugar a la flexibilidad o capacidad de la familia para adoptar o

cambiar sus reglas o normas de funcionamiento y sus roles, ante la necesidad de

tener que enfrentar determinados cambios, dificultades, crisis o conflictos por los

que puede atravesar la misma en un momento dado. La ausencia de esta

flexibilidad, impide a la familia hacer un uso adecuado de sus recursos, y

mantenerse aferrada a esquemas, normas, roles, y actitudes, que resultan poco

21
funcionales y dificultan el encontrar una solución viable a la situación familiar

problemática. Por ello una familia con una cultura adaptativa, está siempre

analizando alternativas para cada acción.

Tipos de familia

Familia Funcional

Son familias cuyas relaciones e interacciones hacen que su eficacia sea aceptable y

armónica. Éstas se caracterizan por los factores siguientes:

1. Los padres son y se comportan como padres y los hijos son y se comportan como

hijos, algo que, para algunos, resulta extraordinario.

2. La organización jerárquica es clara. Padre y Madre comparten la autoridad en forma

alternada, sin conflictos y balanceada.

3. Los límites para el comportamiento son claros y legítimos. Se cumplen y se defienden.

4. Las fases del ciclo vital y sus puntos críticos se atraviesan sin dificultad para

identificar y resolver problemas.

5. Los miembros tienen capacidad para reconocer y resolver dilemas personales por

medio de la comunicación abierta.

6. La comunicación misma, es clara y directa.

7. Los miembros de la familia tienen identidad personal propia, y se aceptan unos a otros

tal cual son, pero, lo hacen sin imponer comportamientos desatinados en los demás.

8. Cada cual puede expresar lo que siente sin que se creen conflictos entre los miembros

del grupo, pero lo hacen sin esperar que se acaten normas conflictivas con los valores

establecidos y con las reglas señaladas.

9. Se admiten las diferencias o discrepancias de opiniones cuando éstas surjan.

10. La conducta de cada miembro es consonante con su autoridad sus deberes y su

persona misma.

11. Cada miembro invierte en el bienestar de otros. Todos trabajan y todos contribuyen al

bienestar común.

22
12. El control de la conducta es flexible.

Para Satir, V. la Familia Funcional, la cual ella llama "nutridota" se caracteriza por:

• Escucharse unos a los otros, hablando claro.

• Se aceptan las diferencias, los desacuerdos y los errores de cada quien, con juicio

crítico.

• Se acepta la individualidad fructifica.

• Se promueve la madurez.

• Todos se miran cara a cara cuando hablan.

• Hay armonía en las relaciones.

• Se demuestran y manifiestan mucho contacto físico entre unos y otros.

• Se hacen planes juntos y todos disfrutan el compartir juntos.

• Todos son honestos y sinceros entre ellos.

Familia Disfuncional

Una familia disfuncional es donde el comportamiento inadecuado o inmaduro

de uno de los padres inhibe el crecimiento de la individualidad y la capacidad de

relacionarse sanamente con los miembros de la familia.

En una familia disfuncional sus miembros están enfermos emocionales,

psicológica y espiritualmente; donde todos se ven afectados adversamente aunque

un solo miembro de la familia experimente el problema. Una familia que

funciona mal, ejerce una presión constante que deforma emocionalmente de por

vida a aquellos que se crían en ella. La familia es la primera y más importante

estructura de autoridad que experimentamos todos. Por consiguiente, nuestro

carácter, nuestro concepto de autoridad, y nuestra actitud hacia ella, son

básicamente formados en la familia. De igual modo Fernando Maestre, afirma

que cuando una familia es disfuncional, atenta contra el buen desarrollo de las

habilidades de sus integrantes desde los hijos hasta los padres.

23
Estas son algunas de las características más centrales de estas familias:

1. Dentro de una familia disfuncional existe una incapacidad para reconocer y

satisfacer las necesidades emocionales básicas de cada uno de sus miembros;

aunque pueda existir el deseo de encargarse y proteger a los niños, no se sabe o

no se entiende claramente cómo hacerlo en una forma natural y espontánea.

Ambos padres o uno de ellos se siente íntimamente presionado a cumplir con su

tarea, y tal presión interna se convierte en ansiedad, en desasosiego y exigencias

hacia el propio niño para que cumpla su desarrollo de acuerdo a lo que los padres

esperan y no de acuerdo al ritmo natural evolutivo propio. Cuando esta presión

interna es muy intensa y persistente, los participantes caen en la desesperación

que suele convertirse en castigos físicos y/o malos tratos psicológicos que dañan

profundamente la psiquis del niño o joven. Que lo confunden, lo angustian y lo

atemorizan. Porque el niño necesita oír a su alrededor voces acogedoras, tiernas y

tranquilas.

2. Los miembros de una familia disfuncional, generalmente son personas

psicológicamente rígidas, exigentes, críticas y desalentadoras; que no pueden, no

quieren, o no saben reforzar y recompensar cálidamente los logros paulatinos de

los niños y premiar sus esfuerzos, si este se comporta bien. Seres que piensan,

rígida y equivocadamente, que es deber del propio niño cumplir correctamente y

a tiempo todas sus operaciones.

3. Siendo personas rígidas, éstas adoptan gestos, aficiones e intereses que

tratan de imponer a toda costa a los demás miembros, mientras asignan

cerradamente sus criterios a los demás destruyendo la comunicación y la

expresión natural y personal de cada uno y con ello, anulan su desarrollo como

persona.

24
4. Tampoco saben cómo discutir abierta y naturalmente los problemas que

aquejan al grupo familiar y se recurre, entonces al mecanismo de negar u ocultar

los problemas graves. Se imponen sutil o abiertamente prohibiciones o tabúes

dentro del grupo, se desarrolla una sobreprotección melosa que impide que el

niño pueda aprender de sus propios errores. El sentimiento de fracaso de los

padres en su tarea puede llevarlos, y muchas veces lo tienen de antes, a un vacío

interior y a un estado de angustia que suelen paliar a través de consumo de

tranquilizantes, alcohol o drogas, o a comportamientos adictivos, como son el

trabajo excesivo, el comer en exceso, o la actividad sexual promiscua --- lo que,

por sí, sólo agrava el problema. Cuando el vacío es mayor, y se produce un

distanciamiento anormal y el abandono real del niño, la familia se quiebra y se

descompone y se pierden los objetivos vitales.

Desorden de roles y sentimiento de abandono emocional

5. Dentro de una familia disfuncional se produce un desorden y confusión de

los roles individuales, llegándose a una real inversión de papeles por lo cual los

padres se comportan como niños y éstos recibiendo exigencias de adultos, se

siente obligados a confortar a sus inmaduros padres y al no lograr hacerlo, los

niños se sienten culpables de los conflictos de los mayores.

Se esfuma así la inocencia, la creatividad, la transparencia de la niñez y se

desarrollan actitudes de culpabilidad, fracaso, resentimiento, ridículo, depresión,

auto-devaluación e inseguridad ante el mundo social que les rodea.

6. Cuando un niño se desarrolla dentro de una familia disfuncional lo que más

siente es el abandono emocional y la privación. Cuando esto sucede, el niño

responde con una vergüenza tóxica muy arraigada que engendra ira inicial, ya que

no hay nadie que lo acompañe y se dé cuenta de su dolor. En estas familias los

25
niños sobreviven acudiendo a todas las defensas de su ego y su energía emocional

queda congelada y sin resolver.

7. Cuando los padres toman conciencia que contaminan sus vidas con

arranques de ira, reacciones exageradas, problemas conyugales, adicciones,

paternidad inadecuada, miedos y relaciones dolorosas y nocivas, tienen que

asumir conscientemente sus propias limitaciones como personas y buscar ayuda

en otras personas sanas, ya sean familiares o amigos o terapeutas que tengan

condiciones personales para ayudar de manera segura y eficaz.

Entendemos por personas sanas aquéllas que entre otras características saben

escuchar, aceptan sin juzgar, son claras, y en las relaciones, no son competitivas

ni generan mensajes conflictivos.

2.2.2. Habilidades sociales en la adolescencia.

Adolescencia

La adolescencia es principalmente una época de cambios. Es la etapa que marca el

proceso de transformación del niño en adulto, es un período de transición que tiene

características peculiares. Se llama adolescencia, porque sus protagonistas son jóvenes

que aún no son adultos pero que ya no son niños. Es una etapa de descubrimiento de la

propia identidad (identidad psicológica, identidad sexual) así como la de autonomía

individual.

En el aspecto emocional, la llegada de la adolescencia significa la eclosión de la

capacidad afectiva para sentir y desarrollar emociones que se identifican o tiene relación

con el amor. El adolescente puede hacer uso de su autonomía y comenzar a elegir a sus

amigos y a las personas que va a querer. Hasta entonces no ha escogido a sus seres

queridos. Al nacer conoció a sus padres y tal vez a algunos hermanos y el resto de sus

familiares. Después, de alguna manera, sus padres fueron eligiendo sus compañeros de

26
clase y amigos. Pero al llegar a la adolescencia, puede hacer uso de cierta capacidad de

elección para poner en marcha uno de los mecanismos más significativos de esta etapa.

Llevando implícita la capacidad para discriminar sus afectos: querer de diferente manera

a cada persona que le rodea y personalizar sus afectos. Esto debido a la llegada del

pensamiento abstracto que le permite desarrollar su capacidad para relativizar. La

discriminación de afectos, a través del establecimiento de diferencias en el tipo y la

profundidad de sentimientos, le permite la personalización de sus afectos. El adolescente

está en un camino medio entre la edad adulta y la infancia, en lo que hace referencia a la

vivencia de sus emociones, estando presente una mezcla singular de sus

comportamientos. Todavía tiene una forma de manifestar sus deseos mediante una

emotividad exacerbada o con la espontaneidad propia de la infancia, pero ya empieza a

actuar de una manera sutil en las interacciones, o con una cierta represión relativa de sus

emociones, tal como hace el adulto.

Según el MINSA, a través de la Dirección General de Promoción de la Salud, define a

la adolescencia como una etapa de vida, durante la cual se producen cambios, no solo en

el aspecto físico (cambio de voz, vellosidad, etc.) Sino también en los aspectos

intelectuales, emocionales y sociales; haciendo de esta etapa un período de cambio,

transformación, adaptación tanto para él y la adolescente y como para la familia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que una de cada cinco personas

en el mundo es adolescente, 85 por ciento de ellos viven en países pobres o de ingresos

medios, La OMS define la adolescencia como la etapa comprendida entre los 10 u 11

años hasta los 19 años, y considera dos fases: la adolescencia temprana, de los 10 u 11

hasta los 14 o 15 años, y la adolescencia tardía, de los 15 a los 19 años. Sin embargo, la

condición de juventud no es uniforme y varía según el grupo social que se considere

apto.

27
No obstante, actualmente el Ministerio de Salud, bajo Resolución Ministerial Nº 538-

2009/ MINSA, del 14 de agosto del 2009, ha modificado dicho rango de edades para

estar acorde con la normatividad Nacional, constituyendo la adolescencia como la

población comprendida desde los 12 años de edad hasta los 17 años, 11 meses y 29 días.

Esta clasificación actualmente concordaría con la Normatividad Nacional, ya que

según el Nuevo código de los niños y adolescentes (2000) y el Ministerio de la Mujer y

Desarrollo Social (MINDES), considera al adolescente desde los 12 años hasta cumplir

los 18 años de edad.

ETAPAS DE LA ADOLESCENCIA:

A través de la revisión bibliografía, se determinó que existe diversidad de

clasificaciones de la adolescencia, unas referidas al área netamente biológica, psicológica

o social. En el presente estudio, debido a que uno de los objetivos requiere una

delimitación conceptual basándonos en la psicología del adolescente. Se tomó en cuenta la

clasificación enunciada por la psicóloga Dina Krauskopf (1999), Directora del Proyecto

Colectivo Latinoamericano de Jóvenes Promotores en Juventud, investigadora y

consultora internacional en el desarrollo de Programas y Políticas de Adolescencia y

Juventud; quien clasifica las etapas de la adolescencia del siguiente modo:

Pubertad o adolescencia temprana (10 a 13 años):

Es la etapa de las repercusiones físicas y emocionales, la preocupación psicológica gira

básicamente alrededor de lo físico y lo emocional. Se produce una reestructuración de la

imagen corporal, se vive un ajuste a los cambios corporales emergentes, el ánimo es

fluctuante; hay una fuerte autoconciencia de las necesidades y deseos de comprensión y

apoyo por parte de los mayores. Aun cuando las figuras parentales dejan de ser la fuente

casi exclusiva de fomento de la autoestima, se hace imprescindible tener la posibilidad de

compartir los problemas con los padres; las amistades también se tornan cruciales.

28
Los grupos tienden a ser del mismo sexo, facilitando el fortalecimiento de identidades y

roles antes de entrar a la interacción heterosexual. La pérdida del cuerpo infantil implica la

necesidad de dejar atrás las modalidades de ajuste de la niñez, abandonar identificaciones

infantiles y encontrar nuevas orientaciones de conducta. Existen duelos por la pérdida del

cuerpo y el status infantil así como de la imagen de los padres seguros y protectores de la

niñez.

Adolescencia media (14 a 16 años):

Es la adolescencia propiamente dicha; cuando ha completado prácticamente su

crecimiento y desarrollo somático. Psicológicamente es el período de máxima relación con

sus pares, compartiendo valores propios y conflictos con sus padres.

En esta etapa, la constitución de la individualidad desata duelos importantes para las

figuras parentales: el duelo por la pérdida de su hijo-niño, el duelo por el adolescente que

fantasearon, el duelo por su rol de padres incuestionados. Existe interés por nuevas

actividades, emerge la preocupación por lo social y la exploración de capacidades

personales en la búsqueda de la autonomía. Las relaciones intrageneracionales permiten

afirmar la identidad y refuerzan los procesos de independización, diferenciación. La

identidad grupal condiciona y trasciende la identidad de cada uno de los miembros y

brinda un espacio diferenciador de la familia.

Adolescencia tardía o fase final del período adolescente (17 a 19 años):

En esta etapa se evidencia la búsqueda de intimidad y de la costrucción del rol social.

En la última fase de la adolescencia se comienza a evolucionar de un proyecto de vida

complementario con el proyecto familiar a una forma de enfrentamiento personal y social

propia que se deberá ir poniendo a prueba en la práctica concreta y aportará a la

consolidación de la identidad y los roles. En consecuencia las figuras parentales enfrentan

el duelo que provoca el desprendimiento físico del medio familiar por el adolescente.

29
En este periodo casi no se presentan cambios físicos y aceptan su imagen corporal; se

acercan nuevamente a sus padres y sus valores presentan una perspectiva más adulta;

adquieren mayor importancia las relaciones íntimas y el grupo de pares va perdiendo

jerarquía; desarrollan su propio sistema de valores con metas vocacionales reales.

Habilidades sociales

Definición

Las habilidades son un conjunto de conductas aprendidas de forma natural y que por

tanto pueden ser enseñadas, que se manifiestan en situaciones interpersonales, socialmente

aceptadas, ello implica tener en cuenta normas sociales y normas legales del contexto

sociocultural en el que se actúa, así como criterios morales y orientados a la obtención de

reforzamientos ambientales o autorrefuerzos.

Según el MINSA, las habilidades sociales se definen como las capacidades para adoptar

un comportamiento adaptativo y positivo que permita a los individuos abordar con eficacia

las exigencias y desafíos de la vida cotidiana.

Las Habilidades para la Vida (donde se incluye las habilidades sociales) en las

Escuelas, es una iniciativa internacional promovida por la Organización Mundial de la

Salud (OMS) a partir de 1993, con el objetivo de que niñas, niños y jóvenes adquieran

herramientas psicosociales que les permitan acceder a estilos de vida saludables. Estas

habilidades actúan sobre los determinantes de la salud principalmente en los estilos de

vida (consumo de alcohol y drogas, conductas violentas, relaciones sexuales precoces,

entre otras).

Importancia de las Habilidades Sociales

Las habilidades sociales son importantes tanto en lo que se refiere a las relaciones

interpersonales así como al momento de asimilar papeles y normas sociales.

30
Arévalo (2005) decía que la habilidad para iniciar y mantener una interacción social

positiva con los demás se consideraba por muchos como una consecución esencial del

desarrollo. Las interacciones sociales proporcionan a los niños la oportunidad de aprender

y efectuar habilidades sociales que puedan influir de forma crítica en su posterior

adaptación social, emocional y académica.

Se considera que el ser humano vive en un proceso continuo de desarrollo y aprendizaje

en el cual interactúa su programación genética y su medio social, entonces, siendo éste, un

ser social por naturaleza y necesitando de su entorno para desarrollarse integralmente,

resulta fundamental la adquisición y desarrollo de las habilidades que le permitan

adecuadas relaciones interpersonales.

Características de las habilidades sociales

A continuación se enumera la caracterización de las habilidades sociales presentada por

Mesa (1995):

 Capacidad para percibir, entender, descifrar y responder a los estímulos que

están presentes en situaciones de interacción social.

 Exige la captación y aceptación del otro y a comprensión de los elementos

simbólicos, asociados a sus reacciones, tanto verbales como no verbales.

 Capacidad de jugar un rol, de cumplir fielmente con las expectativas que otros

tienen respecto a alguien como ocupante de un estatus en una situación dada

 Es el factor primordial en la ejecución del rol, un factor que nace de las

características de la personalidad.

 Contribuye a la efectividad del comportamiento interpersonal y depende de la

capacidad de percepción, aceptación, comprensión y respuesta a las expectativas

asociadas al propio rol.

 Contribuye al mutuo entendimiento y comprensión entre dos interlocutores.

31
Clasificación de las habilidades sociales

El Ministerio de Salud a través de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Mental y

Cultura de Paz, prioriza 4 habilidades sociales en adolescentes:

A. COMUNICACIÓN:

La comunicación es el intercambio de información entre dos o más personas. Es el

instrumento que utilizamos para relacionarnos entre nosotros. Así, por medio de ella,

podemos compartir y expresar nuestras ideas, sentimientos, informar y conseguir nuestros

propósitos.

Cuando una persona no cuenta con habilidades de comunicación puede sentirse

aislada, frustrada o poco valiosa, y tiene menos probabilidades de recibir ayuda o

integrarse a algún grupo. Es muy importante que los adolescentes logren comunicarse de

manera efectiva con sus iguales, pero también con los adultos.

Por ello que para los jóvenes, comunicarse adecuadamente se convierte en una

habilidad de supervivencia.

Respecto al ámbito de la comunicación entre padres e hijos; si por un lado es

importante el diálogo en las relaciones interpersonales, lo es aún más la comunicación en

la familia, cuando existe la comunicación en una familia, seguramente se puede afirmar

que existe un compañerismo, una complicidad, y un ambiente de unión y afecto en la casa.

Habrá sobretodo un respeto mutuo y unos valores más asentados. Sin embargo, crear este

clima de comunicación en la família, no es una tarea tan fácil. Hay que ayudar a los hijos

con prácticas, es decir, que los padres introduzcan mecanismos que faciliten la

comunicación.

Es evidente, que para que haya un buen diálogo hay que saber escuchar y, como

siempre, no olvidar dedicar tiempo. Es importante pensar que la actitud de los padres, no

siempre tiene la razón y que escuchando se aprende y se conoce con profundidad a los

32
hijos, losa adolescentes no brindarán su corazón si uno es rígido y poco flexible. Ya que,

para que haya buena comunicación, es muy importante ir con la sencillez de quién quiere

ayudar y nunca imponer.

Por su parte Salvador Peiró, menciona que la habilidad para comunicar lo que se

piensa y lo que se siente es, por una parte, una de las principales condiciones para prevenir

la violencia.

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN:

Las habilidades que se deben poner en práctica para que la comunicación

interpersonal sea afectiva y efectiva en los adolescentes, se enumeran y se explican

brevemente a través de:

a) La escucha activa:

Es la habilidad para mantener el interés y la atención en la otra persona mientras le

comunicamos algo, demostrándole que nos interesa lo que dice y que estamos

presentándole atención.

Aprender a escuchar es tan importante como aprender a hablar. La escucha activa es

básica para que la comunicación oral sea eficaz y requiere una actitud positiva por parte de

la persona receptora del mensaje; oír no es lo mismo que escuchar, escuchar activamente

implica prestar atención y demostrar interés por lo que nos cuentan, por lo que requiere un

esfuerzo.

Existe una serie de conductas no verbales indicadoras de la escucha activa por parte

del receptor de la conversación:

• Asentimiento con la cabeza.

• Sonrisa.

• Contacto ocular directo.

• Reflejo de la cara del que habla.

33
• Tener una postura corporal atenta.

• Limitación del uso de gestos que puedan distraer.

b) La empatía:

Es la habilidad para reconocer y responder con precisión a los sentimientos y al

contenido de las expresiones del otro. Es entender también a la otra persona, que es como

estar en sus zapatos.

La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro, cada persona ve las cosas y

las interpreta a su manera, pero nuestra perspectiva no es la única. Por medio de la empatía

se intenta ver las cosas desde la perspectiva del otro. La empatía mejora las interacciones

sociales ayudando a prevenir y solucionar los problemas. El ver las cosas desde diferente

punto de vista nos ofrece ventajas como:

• Mejor comprensión de los problemas.

• Permite planteamientos más diversos para solucionar los problemas.

• Permite modificar nuestro punto de vista para que sea más equilibrado y se

ajuste a una realidad más diversa.

c) Comunicación visual:

Una habilidad a prender es mirar a la otra persona con sinceridad y sin titubear. La

comunicación visual debe ser de 5 a 15 segundos. La comunicación visual es la habilidad

más importante entre sus herramientas de impacto personal. Un simple contacto visual no

es suficiente para la buena comunicación, es necesario que ese contacto sea muy humano y

transmita sensación de bienestar al que lo escucha.

B. ASERTIVIDAD:

Según el MINSA, la asertividad es el conjunto de respuestas verbales y no verbales, a

través de las cuales un individuo expresa sus necesidades, sentimientos, preferencias,

opiniones o derechos sin ansiedad excesiva, de manera no agresiva y respetando a los

34
demás. Se refiere a la posibilidad de expresar de manera clara, directa y oportuna lo que se

cree, piensa o siente y ello está relacionado a la confianza que tenemos en nosotros

mismos y en nuestras capacidades. Es así, que cuando se es una persona asertiva aumenta

la eficacia en las relaciones interpersonales.

Según Pacheco & Huarsaya, es la “habilidad de expresar nuestros deseos de una

manera amable, franca, abierta, directa, y adecuada, logrando decir lo que queremos sin

atentar contra los demás, negociando con ellos su cumplimiento”.

La comunicación asertiva es la mejor forma de establecer relaciones interpersonales, y

es un factor indispensable hoy en día, pues es necesario que las personas aprendan a

discutir de manera sana, pero, sobre todo, que puedan encontrar soluciones a los conflictos

que se presentan en todo momento. Es así que Renny Yagosesky, no se equivoca al

asegurar que las técnicas de asertividad nos permiten crear y sostener relaciones positivas,

estables, honestas y duraderas.

ESTILOS DE COMUNICACIÓN ASERTIVA:

• Pasivo:

Se muestra en las conductas de personas que no expresan lo que les molesta. Estas

personas no suelen conseguir sus objetivos y los demás suelen aprovecharse de ellas. Sus

derechos suelen ser ignorados; se sienten frustrados, heridos y ansiosos, y dejan que otros

elijan por ellos.

• Agresivo:

Se muestra en las conductas de personas que no respetan los derechos del otro. Se

aprovechan y alcanzan sus objetivos a expensas de otras personas. Están siempre a la

defensiva, humillando e ironizando.

35
Llegan a tratar de imponer su criterio de manera arrogante y manipuladora, apelando a

la violencia verbal y/ o física. Utilizan un lenguaje con doble sentido, con tono exigente,

mostrando una actitud de desprecio y descalificación.

• Asertivo:

Se muestra en las conductas de personas que expresan directa y adecuadamente las

opiniones, pensamientos y sentimientos tanto negativos como positivos, mostrando respeto

por las personas a las que se dirigen. Mantienen contacto ocular, habla fluida, gesto firme,

crean oportunidades, están satisfechas y a gusto con los otros.

C. AUTOESTIMA:

Es el sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo, que va unido al

sentimiento de competencia y valía personal. El cual es aprendido de nuestro alrededor,

mediante la valoración que hacemos de nuestro comportamiento y de la asimilación e

interiorización de la opinión de los demás respecto a nosotros.

Según la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Mental del Ministerio de Salud, la

autoestima es el sentimiento valorativo de nuestra manera de ser, de quienes somos, del

conjunto de rasgos corporales, mentales y emocionales que configuran nuestra

personalidad. Esta se aprende, cambia y la podemos mejorar.

Muchas veces, dependerá de cómo se encuentra nuestra autoestima para adquirir

éxitos y fracasos en el transcurrir de nuestras vidas. Se dice que cuando mantenemos una

autoestima adecuada, esta se vinculará al concepto positivo de uno mismo, potenciará la

capacidad de las personas a desarrollar sus habilidades y aumentará el nivel de seguridad

personal. A diferencia de una autoestima baja, que enfocará a la persona hacia la derrota y

el fracaso.

Respecto a la relación de la autoestima con las habilidades sociales Peñafiel &

Serrano, mencionan que el autoconcepto y la autoestima se forman a partir de las propias

36
experiencias de éxito y fracaso, así como a partir de las relaciones con el medio, de

acuerdo a las opiniones de los otros, respecto a nuestras características y nuestra conducta.

Por este motivo, posee una importante relación con las habilidades sociales.

El MINSA concuerda con lo mencionado por dicho autor, afirmando que la

autoestima tiene una gran influencia en la forma de comportarnos y especialmente, en la

forma en que nos relacionamos con los demás. Es por eso que la considera como una

habilidad social. Al mismo tiempo una personalidad con estructuras débiles adoptará los

hábitos de sus amigos y estará predispuesto a estimularse artificialmente con el consumo

de alcohol y drogas.

Por ello, su aporte en el área de la salud es de vital importancia, referida por Valencia,

quien afirma que las personas con alta autoestima se cuidan a sí mismas porque saben que

son importantes, esto es debido a que la autoestima influye en el comportamiento del ser

humano.

Características de la Autoestima positiva:

Los adolescentes que son catalogados con autoestima positiva se caracterizan por:

• Hace amigos fácilmente.

• Muestra entusiasmo en las nuevas actividades.

• Es cooperativo y sigue las reglas si son justas.

• Tiene sus propias ideas.

• Demuestra estar contento, lleno de energía y habla con otros sin esfuerzo.

• Se siente libre y que nadie lo amenaza.

• Dirige su vida hacia donde cree conveniente, desarrollando habilidades que

hagan posible esto.

• Aprende y se actualiza para satisfacer las necesidades del presente.

• Acepta su sexo y lo relacionado con el.

37
• Se relaciona con el sexo opuesto en forma sincera y duradera.

• Ejecuta su trabajo con satisfacción, lo hace bien y aprende a mejorar.

• Se gusta a si mismo y gusta de los demás.

• Se aprecia y respeta así mismo y a los demás.

• Se percibe como único.

• Conoce, respeta y expresa sus sentimientos y permite que lo hagan los demás.

Características de la Autoestima negativa:

Dentro de las características de la adolescente con baja autoestima se puede destacar

las siguientes:

• Usa sus prejuicios.

• Dirige su vida hacia donde otros quieren que vaya y se empeña en permanecer

estático.

• Se estanca no acepta la evolución.

• Tiene problemas para relacionarse con el sexo opuesto.

• Ejecuta su trabajo con insatisfacción, no lo hace bien ni aprende a mejorarlo.

• Se disgusta a sí mismo y le desagrada los demás.

• Se desprecia y humilla a los demás.

• Desconfía de sí mismo y de los demás.

• No conoce sus sentimientos, los reprime o deforma, no acepta la expresión de

sentimientos.

• Dice entre otras cosas: “No puedo hacer nada bien”, “no quiero intentarlo”,

“quisiera ser otra persona”.

D. TOMA DE DECISIONES:

38
Según el Instituto Especializado de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo

Noguchi” la toma de decisiones es la capacidad de resolución y voluntad de ejecución de

una persona frente a un problema.

La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las

alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida, estas se pueden

presentar en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental, es decir, en todo

momento se toman decisiones.

Según Mantilla Castellanos, la toma de dicciones nos facilita manejar

constructivamente las decisiones respecto a nuestras vidas y la de los demás. Esto puede

tener consecuencias para la salud y el bienestar, si los niños y jóvenes toman decisiones en

forma activa acerca de sus estilos de vida, evaluando opciones y las consecuencias que

éstas podrían tener en su propia vida y en el bienestar de las demás personas.

Tomar decisiones requiere analizar la información disponible y hacer uso de la

experiencia acumulada, antes de seleccionar el curso de acción apropiado. Requiere

también de la identificación de alternativas, tomar en cuenta las consecuencias de cada una

de ellas y determinar con que alternativas se obtendrá los resultados esperados; sin

embargo, esta decisión está afectada por factores como el estrés, el tiempo y la presión de

los compañeros.

En general las decisiones nacen cuando el ser humano tiene la oportunidad de decidir

y de cuestionarse ante lo que debe hacer en cada momento de su vida y este proceso de

toma de decisiones es muy importante en la juventud ya que es la época en la que se

inician muchos de los proyectos que afectarán el futuro. Sin embargo, las decisiones

generalmente se toman sin darnos cuenta, de manera mecánica.

Por ello las decisiones que se toman durante la adolescencia trascienden. Esto quiere

decir que marcan las siguientes etapas del curso de vida. Quiere decir que sus

39
consecuencias se manifiestan, a través del tiempo, en la juventud, la madurez e incluso la

vejez. Es así que Rubio Hernández, menciona que la buena toma de decisiones permite

vivir mejor. Nos otorga algo de control sobre nuestras vidas. Como dijo Harry Truman:

“Toda mala decisión que tomo va seguida de otra mala decisión".

PROCESO DE LA TOMA DE DECISIONES:

Una forma de ayudar a tomar decisiones racionalmente ante cualquier situación en

caso de los adolescentes, es propuesta por el MINSA a través de la Dirección General de

Promoción de la Salud la cual se basa en los siguientes procesos:

• Identifica el problema;(Sobre lo que se va a decidir); para ello es necesario que

las personas estén conscientes que existe un problema que resolver o una decisión que

tomar.

• Busca información; antes de tomar una decisión es importante recabar la

información necesaria, las fuentes de la información deben ser confiables (centros de

salud, la escuela, la familia), ello permitirá plantear alternativas más realistas.

• Plantea alternativas; la información permite encontrar las soluciones posibles,

se debe escuchar, hacer una lista de todas las alternativas por más absurdas que parezcan.

• Valora las alternativas; las alternativas o soluciones deben ser sometidas a un

análisis y evaluación de las ventajas, desventajas y consecuencias de cada una, teniendo en

cuenta los propios valores frente al problema planteado.

• Elige una alternativa; a partir del análisis realizado se elige una alternativa y la

llevamos a la práctica.

• Realiza y evalúa tu decisión; a partir de las consecuencias que surja de la

decisión tomada se podrá evaluar si la decisión fue o no la adecuada.

• Aprende de los errores; la posibilidad de equivocarnos nos da miedo y nos

confunde cuando tenemos que decidir qué hacer. Sin embargo, hay que ser valiente y

40
decidir; ya que cuando tomamos una decisión siempre nos sentiremos aliviados. Si nos va

bien estaremos satisfechos de ello y si nos sale mal, siempre podremos aprender de nuestro

error y rectificar en el futuro.

2.3 Definición de Términos Básicos

Familia: La familia es la unidad básica de la sociedad y el primer espacio de

socialización del ser humano en el que se generan derechos, deberes y relaciones,

orientados al bienestar y desarrollo integral de las personas y donde se aprenden valores

fundamentales para la convivencia social.

Funcionamiento familiar: es el resultado de las interacciones afectivas y

emocionales que caracterizan la relación de los componentes de una familia, un proceso

donde todos los elementos humanos, constituyen un sistema dinámico tendiente al

crecimiento y desarrollo individual y familiar, cimentado en el establecimiento de

comunicaciones, vínculos afectivos, sistemas de relaciones de poder, valores espirituales,

normas, metas y objetivos; sin que por ello falten los conflictos y tensiones.

Familia Funcional: Son familias cuyas relaciones e interacciones hacen que su eficacia sea

aceptable y armónica.

Familia Disfuncional: Una familia disfuncional es donde el comportamiento

inadecuado o inmaduro de uno de los padres inhibe el crecimiento de la individualidad y la

capacidad de relacionarse sanamente con los miembros de la familia.

Cohesión: Es la unión familiar física y emocional al enfrentar diferentes situaciones y

en la toma de decisiones de las tareas cotidianas.

Armonía: Es la correspondencia entre los intereses y necesidades individuales con los

de la familia en un equilibrio emocional positivo.

Comunicación: Cuando los miembros de la familia son capaces de trasmitir sus

experiencias de forma clara y directa y en forma positiva.

41
Permeabilidad: Es la capacidad de la familia de brindar y recibir experiencias de

otras familias e instituciones.

Afectividad: Es la capacidad de los miembros de la familia de vivenciar y demostrar

sentimientos y emociones positivas unos a los otros.

Roles: Cuando cada miembro de la familia cumple las responsabilidades y funciones

negociadas por el núcleo familiar.

Adaptabilidad: Es la forma en que los miembros de la familia, utilizan los recursos

intra y extrafamiliares en los momentos de grandes necesidades y periodos de crisis, para

resolver sus problemas y adaptarse a las nuevas situaciones.

Adolescencia: Es la etapa que marca el proceso de transformación del niño en adulto,

es un período de transición que tiene características peculiares. Se llama adolescencia,

porque sus protagonistas son jóvenes que aún no son adultos pero que ya no son niños.

Habilidades sociales: Las habilidades son un conjunto de conductas aprendidas de

forma natural y que por tanto pueden ser enseñadas, que se manifiestan en situaciones

interpersonales, socialmente aceptadas, ello implica tener en cuenta normas sociales y

normas legales del contexto sociocultural en el que se actúa, así como criterios morales y

orientados a la obtención de reforzamientos ambientales o autorrefuerzos.

Comunicación: es el intercambio de información entre dos o más personas. Es el

instrumento que utilizamos para relacionarnos entre nosotros.

Asertividad: conjunto de respuestas verbales y no verbales, a través de las cuales un

individuo expresa sus necesidades, sentimientos, preferencias, opiniones o derechos sin

ansiedad excesiva, de manera no agresiva y respetando a los demás. Se refiere a la

posibilidad de expresar de manera clara, directa y oportuna lo que se cree, piensa o siente

y ello está relacionado a la confianza que tenemos en nosotros mismos y en nuestras

capacidades.

42
Autoestima: Es el sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo, que va

unido al sentimiento de competencia y valía personal. El cual es aprendido de nuestro

alrededor, mediante la valoración que hacemos de nuestro comportamiento y de la

asimilación e interiorización de la opinión de los demás respecto a nosotros.

Toma de decisiones: la toma de decisiones es la capacidad de resolución y voluntad

de ejecución de una persona frente a un problema.

43
Capítulo III

Hipótesis Y Variables De La Investigación

3.1. Formulación de la Hipótesis principal y derivadas

3.1.1. Hipótesis General.

Los adolescentes con familia disfuncional no desarrollan niveles adecuados de

habilidades sociales en la Institución Educativa Secundaria San Martin, Juliaca-

2018.

3.1.2. Hipótesis Específica.

Los adolescentes con familia disfuncional si desarrollan niveles adecuados de

habilidades sociales en la Institución Educativa Secundaria San Martin, Juliaca-

2018.

Variables

a) Variable de Estudio

Habilidades sociales en el adolescente

b) Variable Interviniente

Disfuncionalidad familiar

44
3.1.3. Operacionalización de Variables

DELIMITACIÓN
VARIABLES DIMENSIÓN INDICADORES ESCALA CATEGORÍA
CONCEPTUAL

Dinámica Cohesión En mi hogar, se toman Familia Casi nunca


VARIABLE relacional decisiones para las funcional Pocas veces
DE ESTUDIO interactiva y cosas importantes de la A veces
sistémica que se familia. Muchas veces
FUNCIONALI da entre los Casi siempre
Familia
DAD miembros de una
FAMILIAR: familia y se Cuando algún miembro moderadamen Casi nunca
evalúa a través de la familia tiene un te funcional Pocas veces
de las categorías problema los demás lo A veces
de cohesión, ayudan. Muchas veces
armonía, roles, Familia Casi siempre
permeabilidad, Armonía En mi hogar, disfuncional Casi nunca
afectividad, predomina la armonía Pocas veces
comunicación y (paz, tranquilidad). A veces
adaptabilidad. Muchas veces
Familia
Casi siempre
severamente
En mi hogar, todos Casi nunca
disfuncional
(padres e hijos) Pocas veces
respetamos los A veces
intereses y necesidades Muchas veces
de cada miembro de la Casi siempre
familia.

Comunicación Casi nunca


En mi hogar,
Pocas veces
conversamos de forma
A veces
clara y directa, sin
Muchas veces
disimulos.
Casi siempre

Casi nunca
En mi hogar, podemos Pocas veces
conversar diferentes A veces
temas sin temor. Muchas veces
Casi siempre

En mi hogar, tomamos Casi nunca


en cuenta las Pocas veces
experiencias que otras A veces
Permeabilidad familias vivieron ante Muchas veces
situaciones difíciles. Casi siempre

Ante un problema Casi nunca


familiar, buscamos Pocas veces
ayuda en otras A veces

45
personas. Muchas veces
Casi siempre
Afectividad Casi nunca
En mi hogar, las
Pocas veces
manifestaciones de
A veces
cariño son parte de
Muchas veces
nuestra vida diaria.
Casi siempre

En mi hogar, nos Casi nunca


demostramos el cariño Pocas veces
que nos tenemos. Por A veces
ejemplo dándonos Muchas veces
abrazos y diciendo Casi siempre
palabras agradables.

Roles En mi hogar, cada uno Casi nunca


cumple con sus Pocas veces
responsabilidades. A veces
Muchas veces
Casi siempre
En mi hogar, se Casi nunca
reparten las tareas de Pocas veces
modo que nadie este A veces
sobrecargado. Muchas veces
Casi siempre
Adaptabilidad En mi hogar, podemos Casi nunca
aceptar los defectos de Pocas veces
los demás miembros de A veces
la familia y Muchas veces
sobrellevarlos. Casi siempre

Si en mi hogar, estamos Casi nunca


acostumbrados por Pocas veces
ejemplo a almorzar A veces
juntos, festejar Muchas veces
cumpleaños, etc. Estos Casi siempre
pueden cambiar si se
presentan otras
situaciones.

46
DELIMITACIÓN
VARIABLES DIMENSIÓN INDICADORES ESCALA CATEGORÍA
CONCEPTUAL

Son las Asertividad 1. Prefiero mantenerme Muy bajo Nunca


VARIABLE capacidades para callado (a) para Rara vez
INTERVINIE adoptar un evitarme problemas. A veces
NTE
comportamiento Bajo A menudo
adaptativo y Siempre
positivo que 2. Si un amigo (a) Nunca
HABILIDADE permita a los habla mal de mi Rara vez
S SOCIALES individuos persona le insulto. Promedio A veces
EN abordar con bajo A menudo
ADOLESCEN eficacia las Siempre
TES exigencias y 3. Si necesito ayuda la Nunca
desafíos de la pido de buena manera. Promedio Rara vez
vida cotidiana, A veces
permitiendo a los A menudo
adolescentes Siempre
Promedio
controlar y 4. Si un(a) amigo(a) se Nunca
alto
dirigir sus vidas, saca una buena nota en Rara vez
desarrollando la el examen no le A veces
capacidad para felicito. A menudo
vivir con su Alto Siempre
entorno y lograr 5. Agradezco cuando Nunca
que éste cambie. alguien me ayuda. Rara vez
Muy alto A veces
A menudo
Siempre

6. Me acerco a abrazar Nunca


a mi amigo(a) cuando Rara vez
cumple años. A veces
A menudo
Siempre
7. Si un amigo (a) falta Nunca
a una cita acordada le Rara vez
expreso mi amargura. A veces
A menudo
Siempre
8. Cuando me siento Nunca
triste evito contar lo Rara vez
que me pasa. A veces
A menudo
Siempre
9. Le digo a mi amigo Nunca
(a) cuando hace algo Rara vez
que no me agrada. A veces
A menudo

47
Siempre

10. Si una persona Nunca


mayor me insulta me Rara vez
defiendo sin agredirlo, A veces
exigiendo mi derecho a A menudo
ser respetado. Siempre

11. Reclamo Nunca


agresivamente con Rara vez
insultos, cuando A veces
alguien quiere entrar al A menudo
estadio o coliseo sin Siempre
hacer su cola.

12. No hago caso Nunca


cuando mis amigos (as) Rara vez
me presionan para A veces
consumir alcohol. A menudo
Siempre
Comunicación 13. Me distraigo Nunca
fácilmente cuando una Rara vez
persona me habla. A veces
A menudo
Siempre
14. Pregunto cada vez Nunca
que sea necesario para Rara vez
entender lo que me A veces
dicen. A menudo
Siempre
15. Miro a los ojos Nunca
cuando alguien me Rara vez
habla. A veces
A menudo
Siempre
16. No pregunto a las Nunca
personas si me he Rara vez
dejado comprender. A veces
A menudo
Siempre

17. Me dejo entender Nunca


con facilidad cuando Rara vez
hablo. A veces
A menudo
Siempre

48
18. Utilizo un tono de Nunca
voz con gestos Rara vez
apropiados para que me A veces
escuchen y me A menudo
entiendan mejor. Siempre

19. Expreso mis Nunca


opiniones sin calcular Rara vez
las consecuencias. A veces
A menudo
Siempre
20. Si estoy Nunca
“nervioso(a)” trato de Rara vez
relajarme para ordenar A veces
mis pensamientos. A menudo
Siempre
21. Antes de opinar Nunca
ordeno mis ideas con Rara vez
calma. A veces
A menudo
Siempre
Autoestima 22. Evito hacer cosas Nunca
que puedan dañar mi Rara vez
salud. A veces
A menudo
Siempre
23. No me siento Nunca
contento con mi Rara vez
aspecto físico o con mi A veces
cuerpo. A menudo
Siempre
24. Me gusta verme Nunca
arreglado (a). Rara vez
A veces
A menudo
Siempre
25. Puedo cambiar mi Nunca
comportamiento Rara vez
cuando me doy cuenta A veces
que estoy equivocado A menudo
(a). Siempre

26. Me da vergüenza Nunca


felicitar a un amigo(a) Rara vez
cuando realiza algo A veces
bueno. A menudo
Siempre

49
27. Reconozco Nunca
fácilmente mis Rara vez
cualidades positivas y A veces
mis aspectos negativos. A menudo
Siempre

Nunca
Rara vez
28. Puedo hablar sobre A veces
mis temores. A menudo
Siempre
29. Cuando algo me Nunca
sale mal no sé como Rara vez
expresar mi cólera. A veces
A menudo
Siempre
30. Comparto mi Nunca
alegría con mis amigos Rara vez
(as). A veces
A menudo
Siempre
31. Me esfuerzo para Nunca
ser mejor estudiante. Rara vez
A veces
A menudo
Siempre
32. Puedo guardar los Nunca
secretos de mis amigos Rara vez
(as). A veces
A menudo
Siempre
33. Rechazo hacer las Nunca
tareas de la casa. Rara vez
A veces
A menudo
Siempre

Toma de 34. Pienso en varias Nunca


decisiones soluciones frente a un Rara vez
problema. A veces
A menudo
Siempre

50
35. Dejo que otros Nunca
decidan por mí cuando Rara vez
no puedo solucionar un A veces
problema. A menudo
Siempre
36. Pienso en las Nunca
posibles consecuencias Rara vez
de mis decisiones. A veces
A menudo
Siempre
37. Tomo decisiones Nunca
importantes para mi Rara vez
futuro sin el apoyo de A veces
otras personas. A menudo
Siempre
38. Hago planes para Nunca
mis vacaciones. Rara vez
A veces
A menudo
Siempre
39. Realizo cosas Nunca
positivas que me Rara vez
ayudarán en mi futuro. A veces
A menudo
Siempre
40. Me cuesta decir no, Nunca
por miedo a ser Rara vez
criticado. A veces
A menudo
Siempre
41. Defiendo mi idea Nunca
cuando veo que mis Rara vez
amigos(as) están A veces
equivocados (as). A menudo
Siempre
42 Si me presionan Nunca
para ir al internet o al Rara vez
estadio escapándome A veces
del colegio, puedo A menudo
rechazarlo sin sentir Siempre
temor y vergüenza a los
insultos.

51
Capítulo IV

Metodología

4.1. Diseño Metodológico

4.1.1. Tipo de Investigación.

Por el tipo de investigación, el presente estudio reúne las condiciones

metodológicas de una investigación de tipo cuantitativo.

4.1.2. Nivel de Investigación.

De acuerdo a la naturaleza del estudio de la investigación, reúne por su nivel

las características de un estudio DESCRIPTIVO – TRANSVERSAL, ya que en

un primer momento se identificará a los adolescentes proveniente de familias

disfuncionales y a ellos se les aplicará el test de habilidades sociales en otro

momento determinado.

4.1.3. Método de la Investigación.

Se utilizará el diseño de investigación CORRELACIONAL donde se

relacionará la disfuncionalidad familiar y las habilidades sociales en

adolescentes, cuyo diagrama es el siguiente:

O1 O2
M
DF HS

52
4.2. Diseño muestral

4.2.1. Población y Muestra de la Investigación.

4.2.1.1. Población

La población estará conformada por el total de adolescentes del tercero,


cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa Secundaria San
Martin de Juliaca, que asisten en forma regular, siendo un total de 423
estudiantes, entre varones y mujeres, el cual se muestra en el siguiente cuadro:

GRADO SECCIÓN NÚMERO

“A” 30

“B” 35

3ro “C” 33

“D” 30

“E” 29

“A” 30

“B” 30

4to “C” 29

“D” 31

“E” 28

“A” 33

“B” 31
5to
“C” 25

“D” 29

TOTAL 423

53
4.2.2. Muestra.

El muestreo será no probabilístico intencional tomando la totalidad de los

adolescentes provenientes de familias disfuncionales de la Institución Educativa

Secundaria San Martin de Juliaca,

4.2.2.1. Criterios de inclusión

Adolescentes que pertenecen a 3, 4 o 5 año de secundaria de la Institución

Educativa Secundaria San Martin – Juliaca.

Adolescentes que, a la prueba de funcionalidad familiar FF-SIL, haya tenido

como resultado familia disfuncional.

4.2.2.2. Criterios de exclusión

Adolescentes que, a la prueba de funcionalidad familiar FF-SIL, haya tenido

como resultado familia funcional.

4.3. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos

4.3.1. Técnicas

Se utilizara la encuesta

4.3.2. Instrumentos

Se utilizara dos instrumentos cuantitativos:

Prueba de percepción del funcionamiento familiar (FF-SIL):

El funcionamiento familiar se medirá utilizando la prueba de percepción del


funcionamiento familiar (FF-SILL), el cual fue creado por Pérez de la Cuesta,
Louro y Bayane, en el año 1994 para medir percepción de funcionamiento familiar
en atención primaria de salud en Cuba. El instrumento evalúa el funcionamiento
familiar a partir de la percepción de uno de los miembros y se aplicó al
adolescente.

El instrumento mide el grado de funcionalidad basado en 7 categorías: cohesión,


armonía, comunicación, permeabilidad, afectividad, roles y adaptabilidad. Estas

54
categorías se miden a través de 14 situaciones familiares correspondiendo 2 ítems
para cada una de las 7 dimensiones:

DIMENSIÓN Nº DE ÍTEM

Cohesión 1y8

Armonía 2 y 13

Comunicación 5 y 11

Adaptabilidad 6 y 10

Afectividad 4 y 14

Roles 3y9

Permeabilidad 7 y 12

Para cada situación existe una escala de 5 respuestas cualitativas, que éstas a su
vez tienen una escala de puntos.

VALOR DE LA
PUNTAJE
ESCALA

Casi siempre 5 puntos

Muchas veces 4 puntos

A veces 3 puntos

Pocas veces 2 puntos

Casi nunca 1 puntos

La puntuación final de la prueba se obtiene de la suma de los puntos de los 14


ítems, lo cual permite llegar al diagnóstico del tipo de funcionamiento familiar:

Diagnóstico del tipo de funcionalidad familiar según puntuación total de la


prueba FF-SIL.

55
RANGO DE
DIAGNÓSTICO
PUNTUACIÓN

Familia funcional de 70 a 57 puntos

Familia moderadamente de 56 a 43 puntos


funcional

Familia disfuncional de 42 a 28 puntos

Familia severamente de 27 a 14 puntos


disfuncional

4.3.3. Validez

Se realizaron varios estudios para medir su validez y confiabilidad, uno de ellos es

el realizado por Louro Bernal a través de su tesis para optar el grado de Doctora en

Ciencias de la Salud titulado: “Modelo Teórico-Metodológico para la evaluación de

salud, del grupo familiar en la atención primaria”. Habana (2004), utilizando la prueba

de confiabilidad alfa de Cronbach el cual dio como resultado un valor de 0.93, muy

por encima del valor prefijado y muy similar al obtenido en 1994 (0,94) donde

también se puso a prueba su confiabilidad, lo que demuestra que el instrumento es

confiable en este sentido.

Con respecto a la validez fue realizada través de Consulta con expertos. La

mayoría de los expertos consignó los ítems del instrumento en la categoría del aspecto

“razonable y comprensible”. Además los expertos reconocen con claridad la ubicación

de los ítems por categoría.

Test de Habilidades sociales

El instrumento que se aplicará es el cuestionario compuesto por una escala de

actitudes aprobado por Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado Hideyo

Noguchi”, a través del Equipo Técnico del Departamento de Promoción de Salud

Mental y de Prevención de Problemas Psicosociales de la entidad. La cual fue

56
adaptada por Choque Larrauri para la sierra en su investigación titulada: “Eficacia del

programa educativo de habilidades para la vida en adolescentes de una institución

educativa del distrito de Huancavelica, 2006.”

ÁREAS DE LA LISTA ITMS

Asertividad 1 al 12

Comunicación 13 al 21

Autoestima 22 al 33

Toma de decisiones 34 al 42

Categoría de las habilidades sociales

Categorías Puntaje de Puntaje de Puntaje de Puntaje Total


asertividad comunicación autoestima de toma
de
decisiones
Muy bajo 0 a 20 menor a 19 menor a 21 menor a 16 menor a 88

Bajo 20 a 32 19 a 24 21 a 34 16 a 24 88 a 126

Promedio 33 a 38 25 a 29 35 a 41 25 a 29 127 a 141

bajo

Promedio 39 a 41 30 a 32 42 a 46 30 a 33 142 a 151

Promedio 42 a 44 33 a 35 47 a 50 34 a 36 152 a 161

alto

Alto 45 a 49 36 a 39 51 a 54 37 a 40 162 a 173

Muy alto 50 a mas 40 a mas 55 a mas 41 a mas 174 a mas

57
Valides del instrumento

Cabe mencionar que para la validez de contenido del instrumento original

(referido por Choque Larrauri). Este fue validado a través de una investigación

psicométrica de 1,067 adolescentes escolares de 4 instituciones educativas de la

Ciudad de Lima en el año 2002. Los resultados de la investigación de validación

fueron las siguientes:

 Validez del instrumento: 85%(se utilizó el criterio de jueces-expertos).

 Confiabilidad de prueba: coeficiente de Alpha de cronbach:0.7

Posteriormente la adaptación del instrumento en Huancavelica la realizaron en

una reunión de validación ejecutada en el mes de diciembre del 2005, con escolares

de educación secundaria de dos instituciones educativas del distrito de

Huancavelica, en el cual se efectuaron los siguientes cambios:

 La pregunta: 11 decía: “Reclamo agresivamente con insultos, cuando alguien

quiere entrar al cine sin hacer su cola”. Se cambió el término cine por el de

“estadio, piscina o coliseo”, puesto que en Huancavelica no existía cine.

 La pregunta 42 decía: “Si me presionan para ir a la playa escapándome del

colegio puedo rechazar sin sentir temor y vergüenza a los insultos”. Se cambió el

término playa por “internet o estadio”.

 La pregunta 23 decía: “No me siento contento con mi aspecto físico”, se

agregó el término “con mi cuerpo”.

 La pregunta 27 decía: “Reconozco fácilmente mis cualidades positivas y

negativas se agregó el término “aspectos negativos”.

58
4.4. Técnicas de Procesamiento de la información

El procesamiento de información se realizará mediante cuadros estadísticos

comparativos del instrumento de medición de las habilidades sociales con el resultado

de disfuncionalidad comparado con las habilidades sociales desarrolladas por los

adolescentes mediante el instrumento de medición.

4.5. Aspectos éticos

Se elaborará una carta de aceptación y Consentimiento informado para la

aplicación de encuestas al director de la Institución Educativa Secundaria San Martin

Se mantendrá en anonimato los nombres de los adolescentes involucrados en el

estudio para salvaguardar la privacidad y confidencialidad de los participantes.

59
Cronograma

ACIVIDADES M A M J J A S O N D

Elaboración del proyecto X

aprobación de proyecto X

elaboración de pruebas piloto X

coordinación con institución X

aplicación de encuestas X X

corrección de encuestas X

evaluación de datos X

resultados X

informe final X

Presupuesto

ACTIVIDAD: Elaboración y ejecución de tesis


META: realización de la encuestas
RUBROS UNID MED CANT PU PT (S/.)
MATERIAL

Hojas Ciento 0.5 5.00 2.50

Papel lustre Unidad 5 0.60 3.00

Cartulina Unidad 5 0.60 3.00

Laminas Unidad 10 2.00 20.00

Refrigerios Unidad 10 3.00 30.00


PERSONAL

Profesional Día 1 70.00 70.00

TOTAL 128.50

60
Fuentes de información

1. AMARES. (2003) Proyecto de Apoyo a la Modernización del Sector Salud y su

Aplicación en una Región de Perú Diagnostico Basal sobre Habilidades para la Vida

en Escolares de 3 redes de colegios estatales en Ayacucho, Andahuaylas y

Huancavelica. Informe final. Lima. Perú.

2. Aguilar, P. (2017) Funcionalidad familiar y habilidades sociales en estudiantes de

secundaria de instituciones educativas públicas del distrito de nuevo Chimbote.

(Tesis para obtener el título profesional de licenciado en psicología). Universidad

Cesar Vallejo, Chimbote.

3. Álvarez R. (2001). Temas de Medicina General Integral. La Habana. Cuba: Ciencias

Médicas.

4. Arévalo M. (2005) Manual de Habilidades Sociales para la Prevención de Conductas

Violentas en Adolescentes. Instituto Nacional De Salud Mental-Honorio Delgado-

Hideyo Noguchi. 2° ed.: Editorial del Estado Peruano. 33-36p. Lima: Perú.

5. Arévalo M, Velásquez W. (2000) Programa de Habilidades Sociales para la vida y su

importancia en la salud. Universidad de Trujillo, Perú recuperado de

http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-

6. Astroza S, Pérez P. (2005).Caracterización descriptiva de las habilidades sociales

presentes en niños que se encuentran en situación de vulnerabilidad, específicamente

en situación de calle (Tesis en educación). Universidad Católica de Temuco. Chile.

7. Buckle D, Hoffmeyer H, Isambert A, Knobloch F, Knoblochová J, Krapf E, et

al.(1966) . La salud mental de la familia en Europa. Cuadernos de Salud Púbica

(OMS), Ginebra; Vol 28.

8. Bonet L. (2004). Habilidades de comunicación entre padres e hijos. Asociación

española de pediatría de atención primaria. España: Aepap.

61
9. Caranza, K. (2014). Funcionamiento Familiar Y Habilidades Sociales En

Adolescentes Del Inabif. (Tesis para optar el grado académico de maestra en salud

pública). Universidad Nacional, Trujillo.

10. Carmen Elena Díaz Montes, (2016). Funcionalidad familiar asociado al bajo

rendimiento académico en escolares de 6 a 10 años de instituciones oficiales de

Cartagena. (Tesis para obtener el título de psicólogo), Universidad de Cartagena.

Colombia.

11. Cari, E. Zevallos, N. Funcionamiento familiar y habilidades sociales en adolescentes

de 3ro a 5to grado de secundaria de la Institución Educativa José Antonio Encinas

Juliaca, (Para optar el Título Profesional de Psicólogas). Universidad Nacional De

San Agustín, Arequipa.

12. Centros de Integración Juvenil. (2006). Habilidades para la vida guía para educar

con valores. México: AUROCH.

13. Florenzano, R. (1983) El ciclo vital familiar y sus etapas. Documento de Trabajo del

Centro de Estudios en Atención Primaria. Santiago de chile.

14. Freud, S. (1921) Group Psychology and the Analysis of the Ego The Pelican Freud:

London

15. Gallego D. (2007). Cine y habilidades para la vida. España: Gráficas Lema;

16. García H. (2010). Familias disfuncionales recuperado de:

http://www.lasenda.info/2010/09/familias-disfuncionales/

17. González C. y Monjas E. (2000) Teoría Estructural Familiar. Chile: chile

18. Horwitz, N. (1982) Algunas bases conceptuales sobre la familia y salud familiar.

Documento de Trabajo del Centro de Estudios en Atención Primaria. Santiago de

chile.

62
19. Horwitz, N. Florenzano, R (1985). Familia y salud familiar. un enfoque para la

atención. Polonia: Sanit Panam

20. Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi”. (2006)

Toma de decisiones recuperado de:

http://www.slideshare.net/consultoriauniversidad/toma-de-decisiones-presentation

21. Ivonne G, López F. (2001). La autoestima: medición y estrategias de intervención a

través de una experiencia en la reconstrucción del ser. Universidad Autónoma del

Estado de México.

22. Jiménez O. (2010) Políticas-Dirección de Atención a la Mujer. Recuperado de:

http://www.centla.gob.mx/docs2010/politicas-2010/politicas-atn-mujer20102012.pdf

23. Kinder. (2007) Manteniendo la Armonía en la Familia recuperado de:

http://mikinder.blogspot.com/2007/11/manteniendo-la-armona-en-la-familia.html

24. Kliksbergt B.( 2005) La familia en América Latina realidades, interrogantes y

perspectivas. Toluca. México: Convergencia

25. Krauskopf D. (1999). El desarrollo psicológico en la adolescencia: Las

transformaciones en una época de cambios. En: Adolescencia y salud. Costa Rica:

Editorial San José.

26. Larocca, F. E. L: (1987) Self-Help: An Economical, Practical, and Essential

Therapeutic Tool for the Treatment of Eating and Mood Disorders. Published

Proceedings of the International Symposium on Eating Disorders Jerusalem. Haifa

27. López N. (2007) Qué ha de observar en la familia el orientador familiar recuperado

de: http://www.scribd.com/doc/99351/que-ha-de-observar-en-la-familia-el-orientador-

familiar

63
28. López A. (2009) Comunicación asertiva es clave para buenas relaciones recuperado

de: http://www2.prensalibre.cr/pl/nacional/11326-comunicacion-asertiva-es-clave-

para-buenas-relaciones.html

29. Louro B, Infante P, Cuesta F, Pérez G, González B, Pérez P, Et al. (2002) Manual

para la intervención en la salud familiar. Habana. Cuba: Ciencias Médicas.

30. Mantilla C. (1999). Habilidades para la vida una propuesta educativa para convivir

mejor. Bogotá: magisterio.

31. Martínez A, Gonzales J, Copa S, Telleria T, Calla F, Pérez P. (2007) Introducción al

estudio de la familia. En: Medicina Familiar. México: Manual Moderno.

32. Mendoza M. (2003) Perspectiva de la Psicoterapia Familiar. Recuperado de

http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/5/2004/27.pdf.

33. MINDES. (2004) Plan Nacional de Apoyo a la Familia. 2004-2011. Boletín

informativo. Lima. Perú.; 1(8):3-5.

34. MINSA. (2006) Directiva técnica: Programa de familias y viviendas saludables.

Lima. Perú.

35. MINSA. (2005). Factores que facilitan la atención en salud mental. Módulo 3. Lima.

Perú.

36. MINSA. (2005). Guía de Rotafolio para Personal de Salud: Creciendo

Saludablemente en la Familia “Prevención del VIH Y EL SIDA”. Lima. Perú.

37. MINSA. (2005). Manual de Habilidades Sociales en adolescentes escolares. Lima

Perú.

38. Fundación Formación y Empleo «Miguel Escalera». FOREM. (1999). Guía de

desarrollo personal y social para la intervención con jóvenes. Madrid: Edición

Paralelo S.A.

64
39. MINSA/Dirección General De Promoción de la Salud. (2002) Carta de Ottawa para

la Promoción de la Salud 1986. Bogotá recuperado de:

ftp://ftp2.minsa.gob.pe/descargas/dgps/documentos/doc_inter/ carta_ottawa_86.pdf

40. MINSA. (2006). Habilidades Para la vida: Protegiéndonos de las infecciones de

Transmisión Sexual (ITS) y VIH/SIDA-Guía para Personal de Salud. Lima. Perú.

41. MINSA. (2005).Guía de rotafolio para personal de salud: Creciendo Saludablemente

en la Familia “Prevención del VIH y el SIDA. Lima. Perú;

42. MINSA. (2009) Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y ubicándonos

recuperado de:

http://www.minsa.gob.pe/portada/ciudadanos/boletin_adolescentes/boletin012010.pdf

43. MINSA. (2009). Resolución Ministerial Nº 538-2009.Modificacion del documento

“la salud integral compromiso de todos El modelo de atención integral de salud”.

Lima. Perú.

44. Minuchin, S; Fishman, C. (1997). Técnicas de terapia familiar. Barcelona. España:

Paidós

45. Mondragón L. (2006) Personal laboral psicólogo.2da Edición. Sevilla. España: MAD

S.L.

46. Montoya C. (2009) Habilidades para la vida. Revista de Formación del Professorat.

Recuperado de:

http://cefire.edu.gva.es/sfp/revistacompartim/arts4/02_com_habilidades_vida.pdf

47. OPS/OMS. (1996). Familia Y Adolescencia. Indicadores De Salud. Washinton;

48. Ortiz G, Louro B, Jiménez C, Silva A. (2010) La salud familiar: Caracterización en

un área de salud. Rev Cubana Medicina General Integral; 3 (15): 303-309.

Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-

21251999000300014

65
49. Ortega V, Dolores C, Díaz R. (1999); Propuesta de un Instrumento para la

Aplicación del Proceso de Atención de Enfermería en Familias Disfuncionales. Rev.

Cubana Enfermería. 15(3): 164-8.

50. Pacheco B, Huarsaya S. (2009). Personalidad autoestima y conocimiento personal. En:

Excelencia personal una perspectiva al futuro. Puno. Perú: Editorial Sol brillante.

51. Peñafiel P, Serrano G. (2010). Habilidades sociales. Madrid. España: EDITEX.

52. Pérez S. (2010) Nuevos conceptos de familia en América Latina. Recuperado de

http://vinculando.org/articulos/concepto_de_familia_en_america_latina.html

53. Polaino L, Martínez C. (2003) Evaluación psicológica y psicopatológica de la

familia.2da edición. España: RIALP.

54. Red informática de la iglesia en América latina. (2010) recuperado de

http://www.es.catholic.net/comunica dorescatolicos/733/2283/articulo.php?id=281

55. Revista Vanguardia Psicológica Clínica Teórica y Práctica- ISSN 2216-0701

56. Universidad Manuela Beltrán, Programa de Psicología, Bogotá D.C. Colombia.

57. Rodríguez, H. Espinosa, A. Pardo, C. (2013) Función familiar y conductas

antisociales y delictivas de adolescentes de instituciones públicas educativas de la ciudad de

Ibagué. Colombia.

58. Rubio H. (2003) Toma de decisiones recuperado de:

http://www.tuobra.unam.mx/obrasPDF/publicadas/040924180447.html

59. Ruiz R. (2008) Habilidades Sociales y su Relación con la Edad de Inicio de

Relaciones Coitales de los Adolescentes de los Colegios Estatales de la Ciudad de

Huamachuco. (Tesis de Maestría) Universidad Nacional De Trujillo. Lima: Perú.

60. Santos K. y Tamayo J. (2013) Funcionamiento Familiar, Autoestima y Asertividad en

Adolescentes de la Institución Educativa Víctor Raúl Haya De La Torre – Distrito

66
Víctor Larco 2013. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional De Trujillo. Lima:

Perú.

61. Santos, L. (2012) habilidades sociales de los alumnos de una institución educativa del

callao. (Tesis para optar el grado académico de maestro en educación mención

gestión de la educación). Universidad San Ignacio de Loyola, Lima.

62. Satir, V. (1991) Satir Model: Family Therapy and Beyond Science and Behavior

Books NY

63. Tuiran R. (1999). Adolescencia y curso de la vida. Consejo Nacional de Población.

México.

64. Valencia C. (2004) La importancia de la autoestima en nuestra salud recuperado de:

http://www.innatia.com/s/c-motivacion-personal/a-importancia-autoestima.html

65. Valle I. (2010) La funcionalidad familiar recuperada de:

http://medicinafamiliarmazatlan.blogspot.com/2008/12/funcionalidad-familiar.html

66. Vásquez C. (2008) Armonía familiar en el hogar recuperado de:

http://www.lailuminacion.com/temas/temagrande.asp?titulo=armonia+familiar+en+el

+hogar

67. Yalom, I. Leszcz, M. (2005) The Theory and Practice of Group Psychotherapy.

Princenton University Press NY

68. Yagosesky R. (2009) La Comunicación Asertiva recuperado de:

http://www.laexcelencia.com/htm/articulos/comunicacionyrelaciones/comunicsertiva.

htm

69. Zaldívar P. (2007) Funcionamiento familiar saludable recuperado de:

http://www.sld.cu/saludvida/hogar/temas.php?idv=14489

67
Anexos

Anexo Nro. 1

Prueba de Percepción del funcionamiento familiar.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

INSTRUCCIONES:

Estimado alumno:

La encuesta que aquí se te brinda, forma parte de una investigación científica con el propósito de conocer la
funcionalidad de tu familia y las habilidades sociales que posees, así de esta manera poder contribuir al
desarrollo de los adolescentes, por lo que se solicita tu colaboración en dar tus respuestas con la mayor
sinceridad. Tus respuestas serán confidenciales y anónimas.

Muchas gracias por tu valiosa colaboración.

NOMBRE DE LA INSTITUCION EDUCATIVA:………………………………………………………..

EDAD:………SEXO: (M) (F) GRADO Y SECCIÓN:……................FECHA:…….………...

SECCION Nº 1: Prueba de Percepción del funcionamiento familiar.

A continuación se presenta un grupo de situaciones que pueden ocurrir o no en tu familia. Usted debe marcar su
respuesta con una “X”, según lo que percibas en tu hogar.

SITUACIÓN Casi Pocas A Muchas Casi


Nunca Veces Veces Veces Siempre

1. En mi hogar, se toman decisiones para las cosas


importantes de la familia.

2.En mi hogar, predomina la armonía (paz, tranquilidad)

3. En mi hogar, cada uno cumple con sus


responsabilidades.

4.En mi hogar, las manifestaciones de cariño son parte


de nuestra vida diaria

5. En mi hogar, conversamos de forma clara y directa,


sin disimulos.

6. En mi hogar, podemos aceptar los defectos de los


demás miembros de la familia y sobrellevarlos.

7. En mi hogar, tomamos en cuenta las experiencias que

68
SECCION Nº 2 :TEST DE HABILIDASDES SOCIALES

otras familias vivieron ante situaciones difíciles.

8. Cuando algún miembro de la familia tiene un


problema los demás lo ayudan.

9. En mi hogar, se reparten las tareas de modo que


nadie este sobrecargado.

10. Si en mi hogar, estamos acostumbrados por


ejemplo a almorzar juntos, festejar cumpleaños, etc.
estos pueden cambiar si se presentan otras situaciones.

11. En mi hogar, podemos conversar diferentes temas


sin temor.

12. Ante un problema familiar, buscamos ayuda en


otras personas.

13. En mi hogar, todos (padres e hijos) respetamos los


intereses y necesidades de cada miembro de la familia.

14. En mi hogar, nos demostramos el cariño que nos


tenemos. Por ejemplo dándonos abrazos y diciendo
palabras agradables.

69
TEST DE HABILIDASDES SOCIALES
A continuación encontrarás una lista de habilidades que las personas usan en su vida diaria, señala tu respuesta
marcando con una" X" uno de los casilleros que se ubica en la columna derecha, utilizando los siguientes
criterios:
N = nunca RV = rara vez AV = a veces AM = a menudo
S = siempre
Recuerda que tu sinceridad es muy importante, no hay respuestas buenas ni malas asegúrate de contestar todas.
HABILIDADES N RV AV AM S

1. Prefiero mantenerme callado(a) para evitarme problemas.

2. Si un amigo (a) habla mal de mi persona le insulto.

3. Si necesito ayuda la pido de buena manera.

4. Si un amigo(a) se saca una buena nota en el examen no le felicito.

5. Agradezco cuando alguien me ayuda.

6. Me acerco a abrazar a mi amigo(a) cuando cumple años.

7. Si un amigo(a) falta a una cita acordada le expreso mi amargura.

8. Cuando me siento triste evito contar lo que me pasa.

9. Le digo a mi amigo(a) cuando hace algo que no me agrada.

10. Si una persona mayor me insulta me defiendo sin agredirlo,


exigiendo mi derecho a ser respetado.

11. Reclamo agresivamente con insultos, cuando alguien quiere entrar al


estadio o coliseo sin hacer su cola.

12. No hago caso cuando mis amigos (as) me presionan para consumir
alcohol.

13. Me distraigo fácilmente cuando una persona me habla.

14. Pregunto cada vez que sea necesario para entender lo que me dicen.

15. Miro a los ojos cuando alguien me habla.

16. No pregunto a las personas si me he dejado comprender.

17. Me dejo entender con facilidad cuando hablo.

18. Utilizo un tono de voz con gestos apropiados para que me escuchen
y me entiendan mejor.

19. Expreso mis opiniones sin calcular las consecuencias.

20. Si estoy “nervioso(a)” trato de relajarme para ordenar mis

70
pensamientos.

21. Antes de opinar ordeno mis ideas con calma.

22. Evito hacer cosas que puedan dañar mi salud.

23. No me siento contento con mi aspecto físico o con mi cuerpo.

24. Me gusta verme arreglado (a).

25. Puedo cambiar mi comportamiento cuando me doy cuenta que estoy


equivocado (a).

26. Me da vergüenza felicitar a un amigo(a) cuando realiza algo bueno.

27. Reconozco fácilmente mis cualidades positivas y mis aspectos


negativos.

28. Puedo hablar sobre mis temores.

29. Cuando algo me sale mal no sé cómo expresar mi cólera.

30. Comparto mi alegría con mis amigos (as).

31. Me esfuerzo para ser mejor estudiante.

32. Puedo guardar los secretos de mis amigos (as).

33. Rechazo hacer las tareas de la casa.

34. Pienso en varias soluciones frente a un problema.

35. Dejo que otros decidan por mí cuando no puedo solucionar un


problema.

36. Pienso en las posibles consecuencias de mis decisiones.

37. Tomo decisiones importantes para mi futuro sin el apoyo de otras


personas.

38. Hago planes para mis vacaciones.

39. Realizo cosas positivas que me ayudarán en mi futuro.

40. Me cuesta decir no por miedo a ser criticado.

41. Defiendo mi idea cuando veo que mis amigos(as) están equivocados
(as).

42. Si me presionan para ir al internet o al estadio escapándome del


colegio, puedo rechazarlo sin sentir temor y vergüenza a los insulto.

N = nunca RV= rara vez AV= a veces AM= a menudo S = siempre

71
ANEXOS

Anexo 02: Matriz de consistencia

VARIAB DIMENSI
PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESIS INDICADORES METODOLOGIA
LES ON

Problema General Objetivo General Hipótesis General Variable TIPO:


de Estudio Cuantitativo
¿Los adolescentes de 3, Establecer el grado de Los adolescentes con NIVEL: Descriptivo-
4, 5 año con familia desarrollo de habilidades familia disfuncional si
Habilidades
Longitudinal
disfuncional que nivel sociales en los desarrollan niveles DISEÑO:
de habilidades sociales adolescentes de 3,4,5 año adecuados de
con familia disfuncional
sociales Correlacioal
desarrollan en la habilidades sociales METODO:
en la Institución
Institución Educativa en la Institución Deductivo.
Educativa Secundaria San
Secundaria San Martin, Martin, Juliaca- 2018.
Educativa Secundaria POBLACIÓN:
Juliaca- 2018? San Martin, Juliaca- 423 adolescentes
2018. pertenecientes al
Problemas Específicos Objetivos Específicos Hipótesis Específicas Variable tercero, cuarto y
intervinien
quinto año de
 ¿Cuál es el grado  Determinar el Los adolescentes con te
secundaria de la
disfuncionalidad de familia disfuncional si
grado de Institución Educativa
los adolescentes de 3, desarrollan niveles Disfuncion
4, 5 año en la disfuncionalidad Secundaria San
adecuados de alidad
Institución Educativa de los adolescentes Martin de Juliaca
habilidades sociales familiar
Secundaria San 3,4,5 año en la MUESTRA:
Martin? Institución en la Institución
El muestreo será no
 ¿Cuál es el grado de Educativa Educativa Secundaria

72
habilidades sociales Secundaria San San Martin, Juliaca- probabilístico
de los adolescentes Martin, Juliaca- 2018. intencional tomando
con familia 2018. la totalidad de los
disfuncional en la
 Evaluar las adolescentes
Institución Educativa
Secundaria San habilidades provenientes de
Martin? sociales de los familias
adolescentes de disfuncionales de la
3,4,5 año con Institución Educativa
familia Secundaria San
disfuncional en la Martin de Juliaca,
Institución
Educativa TÉCNICAS:
Secundaria San Encuesta
Martin, Juliaca- INSTRUMENTOS:
2018.  Prueba de
percepción del
funcionamiento
familiar (FF-SIL)
 Test de habilidades
sociales MINSA

73
74

Vous aimerez peut-être aussi