Vous êtes sur la page 1sur 200

culturales

En el marco del Día Mundial de la Danza, representantes del Centro Cultural “Mariano
Picón Salas”, del Instituto Municipal de la Cultural “Alberto Adriani” y Danzas El Vigía,
con el acompañamiento del Ministerio del Poder Popular Para la Cultura (MPPC) en
Mérida reconocen el esfuerzo de los creadores que a partir de su talento expresado
con el género artístico de la danza, participarán en la celebración del Festival de
Danza “El Vigía de Oro “.

Este evento previsto entre el 25 y 28 de abril en los espacios del Centro Cultural
“Mariano Picón Salas” convertirá a la capital del municipio “Alberto Adriani” en centro
de la expresión artística con la activa participación de niños y jóvenes que reafirmaran
desde sus presentaciones dancísticas el reencuentro con la identidad cultural de la
región.

Al respecto, el director general del MPPC en el estado Mérida, Genrry Flores, apuntó
que iniciativas como estas son de carácter significativo y, más en un festival de larga
trayectoria, vinculado con las celebraciones artísticas merideñas, que permite mostrar
los talentos, afectos y reafirmar el sentido de venezolanidad de nuestros niñas y niños
y jóvenes, encontrando los esfuerzos que la familias y las instituciones educativas,
construyen desde los valores más sinceros, que son hechos con amor, mostrando que
las manifestaciones artísticas reflejadas en este caso con el género dancístico, se
promueven desde la motivación al talento infantil y juvenil, fortaleciendo de esta
manera, la soberanía cultural de nuestra patria, plena de paz que la hace un espacio
social con fortalezas futuras para nuestra cultura.

“El gran reto es continuar haciendo de la danza, como manifestación artística, una
fuente de renovación de las ideas que nos permita a su vez la proyección del
conocimiento a través de la expresión y las acciones creadoras, para concebir
nuevas formas de pensar y de entender los fenómenos sociales a través de la
cultura como elemento facilitador del desarrollo sostenible de nuestro pueblo”, dijo.

Por su parte, Edgar González, director de la Escuela de Danzas de El Vigía afirmó


que la actividad se ajusta a la celebración internacional de la danza, por lo que se
inicia la conmemoración de la fecha en honor al género artístico con la realización de
un seminario titulado: Historia de la Danza en El Vigía, donde se mostrará el origen e
inicios de la manifestación artística que despierta el interés de niños y jóvenes por su
enriquecedor significado, evento que en días sucesivos estará acompañado del
capítulo Danza Musical, que ya como parte del Festival, presentará los diferentes
grupos educativos, comunitarios y especialistas en modalidades: Solistas, duetos,
parejas, cuartetos y grupos en categorías infantil y juvenil, en los géneros tradicional,
nacionalista, contemporáneo, urbano, joropo y salsa, para dar continuidad al capítulo
talentos que en su categoría infantil mostrará al público lo mejor de la danza en
armonía con el canto.

Seguidamente se promoverá la presentación de trabajos independientes donde se


busca generar un encuentro para determinar la evolución de la danza en el municipio
“Alberto Adriani”, para finalizar con la entrega de reconocimientos a los participantes.

González puntualizó que la idea del Festival es lograr el empoderamiento de los


espacios por parte de nuevos grupos de jóvenes con talento desde su formación
autodidacta para lograr una nueva pedagogía en la adquisición de conocimientos y
modos de concebir las artes, que permita a su vez una mayor integración a propósito
de ofrecer las diferentes tendencias e innovaciones como estrategia de formación
pedagógica en el género artístico.
istoria

Registra el Instituto del Patimonio Cultural que el 12 de abril de 1986 fue


inaugurado el Centro Cultural Tito Lino Molina, en el municipio Alberto
Adriani del estado Mérida. Adscrito al Consejo Nacional de la Cultura, su
primera directora fue Isabel Gáfaro, que estableció las bases de la referida
institución. De grata recordación en el campo cultural fue la labor
desempeñada por José Aníbal Reyes Olivares. Este funcionario le imprimió
un carácter académico y sistemático a la institución, y realizó significativos
aportes en lo formativo y en la definición de una política cultural para El
Vigía.

Desde 1992 Kennedy Soto se desempeña como director de esta institución,


logrando en su gestión el desarrollo de aspectos significativos, entre los
cuales destacan la formación en el campo de las artes plásticas por medio
de actividades como la pintura, la escultura y la cerámica. En ello han
contribuido de manera significativa los artistas y artesanos Freddy Marcano,
Romer Dávila, Pedro Márquez y Mónica Hidalgo. En el campo musical
destaca el profesor Pablo Vera, quien logró la organización de una
estudiantina de gran calidad.

Con el nombre de la institución se honra al poeta José Tito Lino Molina


(Mérida 1928 – El Vigía 1970), una vida llena de baches y luces que convirtió
en poesía bucólica para nombrar y cantar a su pueblo: “Los grandes
acontecimientos y los hechos resaltantes de la aldea eran narrados y
descritos por él en sus décimas que escribía, para luego trasladarse a Tovar
a reproducirlas en las imprentas de esta población y retornar a venderlas
en El Vigía por el precio de una locha cada hoja. Estas décimas, crónicas en
verso, eran compradas por muchas personas como un medio informativo,
pero sobre todo como un mecanismo recreativo y de diversión, ya que en lo
versos de Tito Lino el humor se fusionaba a la poesía en el más estricto
sentido popular”, recuerda el historiador merideño Eudes J. Blanco.

Blanco cita a Adán Ramírez para suscribir el talante del poeta que terminara
suicidándose en el cementerio de El Vigía: “‘… hombre alegre que de
cualquier cosa creaba un verso’, pero que por su conducta alejada del
convencionalismo y por su forma de actuar irreverente, no era bien visto ni
reconocido por muchos. Además sus charadas muchas veces fuertes, lo
hacían un huésped permanente de la cárcel, situación que se incrementó de
manera especial en el periodo de la dictadura perejimenista”.

Entre sus características arquitectónicas resalta que es una construcción


moderna de líneas sencillas, de un piso, fabricado con paredes de bloques
de concreto, techo de láminas metálicas y piso de cemento. La fachada
tiene una puerta rectangular y dos ventanas, una a cada lado, todas en
platinas metálicas. En la misma destaca la figura de un cuatro formado con
baldosas de terracota.

A la entrada se accede por una caminera con un escalón, a cuyos lados


existe un jardín con grama, plantas ornamentales y palmas. Toda la
construcción está rodeada por una cerca de malla metálica tipo ciclón.

Cuando el IPC lo registrara en su I censo del patrimonio cultural venezolano, en


2004, su fachada estaba pintada de blanco y gris azulado, con el dibujo
longitudinal de un cuatro. Hoy la misma exhibe los vistosos colores de la
bandera nacional.
Valores patrimoniales

El Centro Cultural Tito Lino Molina, fiel a su nombre, convoca y congrega las
manifestaciones artísticas de la localidad, en el sector Las Cumbres del
municipio Alberto Adriani, de Mérida. Sumado a la formación cultural que
despliega de manera ordinaria, el Ministerio del Poder Popular para la
Cultura, a través de sus instancias regionales, se ha apoyado en la
trayectoria de esta institución para impulsar eventos culturales de
envergadura, como las ediciones del Festival Nacional de Teatro Tovar, y
otras citas de las artes en la región.

Inicio » Base de datos » Patrimonio tangible » Arquitectura » Centro Cultural Tito Lino
Molina, Mérida

Centro Cultural Tito Lino Molina, Mérida


Posted in Arquitectura, Base de datos


Centro Cultural Tito Lino Molina. Foto de la cuenta en Facebook del ente
cultural, año 2015.

Nombre: Centro Cultural Tito Lino Molina.


Año: 1986.
Tipo de patrimonio cultural: tangible / inmueble.
Administrador custodio o responsable: Ministerio del Poder Popular
para la Cultura.
Historia
Descripción
Valores patrimoniales
Situación actual
Ubicación
Fuentes consultadas
Historia

Registra el Instituto del Patimonio Cultural que el 12 de abril de 1986 fue


inaugurado el Centro Cultural Tito Lino Molina, en el municipio Alberto
Adriani del estado Mérida. Adscrito al Consejo Nacional de la Cultura, su
primera directora fue Isabel Gáfaro, que estableció las bases de la
referida institución. De grata recordación en el campo cultural fue la
labor desempeñada por José Aníbal Reyes Olivares. Este funcionario le
imprimió un carácter académico y sistemático a la institución, y realizó
significativos aportes en lo formativo y en la definición de una política
cultural para El Vigía.
Desde 1992 Kennedy Soto se desempeña como director de esta
institución, logrando en su gestión el desarrollo de aspectos
significativos, entre los cuales destacan la formación en el campo de las
artes plásticas por medio de actividades como la pintura, la escultura y
la cerámica. En ello han contribuido de manera significativa los artistas y
artesanos Freddy Marcano, Romer Dávila, Pedro Márquez y Mónica
Hidalgo. En el campo musical destaca el profesor Pablo Vera, quien logró
la organización de una estudiantina de gran calidad.

Con el nombre de la institución se honra al poeta José Tito Lino Molina


(Mérida 1928 – El Vigía 1970), una vida llena de baches y luces que
convirtió en poesía bucólica para nombrar y cantar a su pueblo: “Los
grandes acontecimientos y los hechos resaltantes de la aldea eran
narrados y descritos por él en sus décimas que escribía, para luego
trasladarse a Tovar a reproducirlas en las imprentas de esta población y
retornar a venderlas en El Vigía por el precio de una locha cada hoja.
Estas décimas, crónicas en verso, eran compradas por muchas personas
como un medio informativo, pero sobre todo como un mecanismo
recreativo y de diversión, ya que en lo versos de Tito Lino el humor se
fusionaba a la poesía en el más estricto sentido popular”, recuerda el
historiador merideño Eudes J. Blanco.

Blanco cita a Adán Ramírez para suscribir el talante del poeta que
terminara suicidándose en el cementerio de El Vigía: “‘… hombre alegre
que de cualquier cosa creaba un verso’, pero que por su conducta
alejada del convencionalismo y por su forma de actuar irreverente, no
era bien visto ni reconocido por muchos. Además sus charadas muchas
veces fuertes, lo hacían un huésped permanente de la cárcel, situación
que se incrementó de manera especial en el periodo de la dictadura
perejimenista”.

Descripción
Entre sus características arquitectónicas resalta que es una construcción
moderna de líneas sencillas, de un piso, fabricado con paredes de
bloques de concreto, techo de láminas metálicas y piso de cemento. La
fachada tiene una puerta rectangular y dos ventanas, una a cada lado,
todas en platinas metálicas. En la misma destaca la figura de un cuatro
formado con baldosas de terracota.

A la entrada se accede por una caminera con un escalón, a cuyos lados


existe un jardín con grama, plantas ornamentales y palmas. Toda la
construcción está rodeada por una cerca de malla metálica tipo ciclón.

Cuando el IPC lo registrara en su I censo del patrimonio cultural


venezolano, en 2004, su fachada estaba pintada de blanco y gris
azulado, con el dibujo longitudinal de un cuatro. Hoy la misma exhibe los
vistosos colores de la bandera nacional.
Valores patrimoniales

El Centro Cultural Tito Lino Molina, fiel a su nombre, convoca y congrega


las manifestaciones artísticas de la localidad, en el sector Las Cumbres
del municipio Alberto Adriani, de Mérida. Sumado a la formación cultural
que despliega de manera ordinaria, el Ministerio del Poder Popular para
la Cultura, a través de sus instancias regionales, se ha apoyado en la
trayectoria de esta institución para impulsar eventos culturales de
envergadura, como las ediciones del Festival Nacional de Teatro Tovar, y
otras citas de las artes en la región.
El inmueble, sede desde hace 31 años de esta loable labor, es muy
apreciado por la comunidad, pues brinda formación a cientos de
estudiantes cada año. Tal sentido de pertenencia fue refrendado por el
IPC cuando lo reconoció como “bien de interés cultural”, bajo la
categoría de Lo construido, en su Catálogo del patrimonio cultural
venezolano 2004 – 2007.
Situación actual

El inmueble se aprecia conservado, dentro de las limitaciones actuales. Y


la promoción cultural que opera goza de buena salud, a juzgar por las
actividades formativas que se promueven en el mismo, entre las que
caben, además de las convencionales clases de música, artesanía,
títeres, etc., las clases de expresión infantil, así como las de danza
ofrecidas por la Escuela de Niños Especiales.

En septiembre de 2016 su coordinador, Kennedy Soto, ya convocaba a la


comunidad a las inscripciones para el ejercicio 2016 / 2017 de talleres
de títeres, cerámica artesanal, danza, música, cuatro guitarra mandolina
teclado, y percusión. Un continuado y vivo homenaje al que se
autodenominara “Compositor Cedeñito”.

Al alegre y trágico poeta, tan presto a las humoradas, le han demostrado


que se hablaba muy en serio cuando en 1986 crearon el centro cultural
que bien recuerda su nombre.

Artistas, cultores y creadores participaron este jueves en un acto de desagravio a Armando


Reverón, pintor venezolano catalogado como uno de los más importantes del siglo XX, evento
realizado en el bulevar de Sabana Grande en Caracas.
El 23 de Enero de 1958, un movimiento cívico-militar

derrocó la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, quien fue presidente de Venezuela durante 8

años.

Pérez Jiménez había ganado en diciembre de 1957 un plebiscito que prolongaría su mandato.

Sin embargo, el 1 de enero de 1958 un levantamiento militar fue develado y, con ello, se

originó una crisis de liderazgo militar que puso en tela de juicio el poder absoluto de Pérez

Jiménez en las Fuerzas Armadas.

A partir de este suceso, se generaron pronunciamientos públicos de diversos sectores del país,

incluidos empresarios, obreros, periodistas, entre otros, quienes manifestaron su repudio a la

dictadura.

Comenzaron acciones de calle y una huelga general, donde partidos políticos, empresarios,

estudiantes y la sociedad civil fueron apoyados por los militares alzados que dieron al traste

con la dictadura.

Antecedentes:

El 1º de enero de 1958 ocurre un alzamiento militar en contra de la dictadura de Marcos Pérez

Jiménez que demostró su debilitamiento en el poder y creó el clima de descontrol que 22 días

después, el 23 de enero, llevaría a su derrocamiento.


La terrible situación del país, evidenciada por las persecuciones políticas, el peculado y la

represión, motivaron que un grupo de oficiales, liderados por el coronel Hugo Trejo,

planificaran una rebelión militar cuya meta era restituir la democracia y salvar del descrédito a

la institución militar.

Sin embargo, su lucha fue silenciada por factores políticos como Acción Democrática (AD), que

como dice el mismo Trejo en su libro La revolución no ha terminado, “triunfante sobre caballo

ajeno” llegó al poder, tanto el 18 de octubre de 1945, al derrocar a Isaías Medina Angarita,

como en su retorno al juego político luego de la caída de la dictadura.

También se supo de la intención que tuvo la Junta Patriótica, coalición de importantes fuerzas

populares que también planificaba un alzamiento popular de plegarse al movimiento, sin

embargo nunca se concretó reunión alguna, y los oficiales comprometidos sólo supieron de la

Junta días después, cuando hizo los llamados a huelga previos al 23 de enero.

Trejo, quien propuso la “democratización de las Fuerzas Armadas e integración al pueblo de

Venezuela”, se convirtió en un factor incómodo tanto para los caudillos políticos como para los

que representaban el continuismo del régimen en el ámbito militar, quienes fraguaron su retiro

del escenario político al ser nombrado en cargos de servicio exterior, durante una especie de

“exilio” de 10 años.

Los resultados de la “gran farsa” del plebiscito convocado para el 15 de diciembre por parte de

Pérez Jiménez, donde cerca de dos millones de electores lo legitimaron “voluntariamente” en

el poder, activaron el plan de alzamiento en Caracas y Maracay, así como la toma de la base

aérea de Boca de Río (Palo Negro), en Aragua.

El movimiento se iniciaría el 5 de enero de 1958, del que resultaría, de tener éxito, la creación

de una Junta Revolucionaria Cívico Militar, integrada por cuatro militares, uno por cada fuerza,

y tres civiles, y un Consejo Consultivo Político conformado por AD, Copei, Unión Republicana

Democrática (URD) y el Partido Comunista de Venezuela (PCV).


El 29 de diciembre se acordaron los detalles preliminares, el grupo insurgente contaría con

varias guarniciones en Caracas y Maracay.

La Rebelión:

Las semanas previas al 23 de enero, fueron de una constante lucha popular refrenada por la

represión de la dictadura que adolecía de una acentuada crisis de gobernabilidad.

El 1° de enero ocurre el alzamiento militar de la guarnición de Maracay (Aragua), hay cambios

en el gabinete de ministros el 11 de enero y el día 20, la Junta Patriótica promueve una huelga

de los diarios que al día siguiente se transforma en huelga general.

El día 22 hay acciones de calle con volcamiento de autobuses y enfrentamientos contra la

policía con bombas molotov. Aunque Pérez Jiménez se había designado a sí mismo ministro de

la Defensa, el sector militar se comprometió con las maniobras que se realizarían de aquel

momento en adelante. Las guarniciones de La Guaira, Maracay, Puerto Cabello y Valencia,

respaldaron la rebelión.

La Marina, por su parte, fondeó mar adentro a los destructores Brión, García y los buques

Aragua, Nueva Esparta y Zulia para neutralizar al gobierno, mientras que la aviación revocó

cualquier instrucción de movilizar la escuadra de aviones en Maracay. Era la noche del 22 de

enero.

Pérez Jiménez abandonó Miraflores en la Vaca Sagrada, avión presidencial rumbo a Santo

Domingo, al no poder vencer la insurrección del pueblo y comprobar que se había derrumbado

el respaldo militar que sirvió de base a su gobierno. Acompañaron a Pérez Jiménez su esposa,

sus tres hijas, su suegra, Luis Felipe Llovera Páez, Pedro Gutiérrez Alfaro, Antonio Pérez Vivas,

Raúl Soulés Baldó y el testaferro Fortunato Herrera.

Horas después, a las 4:00 de la mañana, la Junta Militar presidida por Larrazábal asume el

poder, a las 5:30 en los hogares caraqueños se escuchan las campanadas de las iglesias y la
radio anuncia la caída de la dictadura. El pueblo sale a la calle y se concentra en la Plaza

Bolívar de Caracas.

De inmediato son liberados los presos políticos, es quemada la sede de la Seguridad Nacional y

prevalece el grito “Viva la libertad, abajo la tiranía” al pie de la estatua ecuestre del Libertador.

La traición:

Quienes desde la Junta Patriótica (iniciativa promovida por el PCV y Fabricio Ojeda) iniciaron

los esfuerzos políticos unitarios, terminarían siendo excluidos junto al pueblo, la insurrección

popular sería una y mil veces acallada por los intereses trasnacionales pactados en Nueva York

y ratificados en la residencia “Punto Fijo”.

La junta de gobierno formada esa tarde de fervor patriótico en la calle, fue atemperada por los

pactos de las élites empresariales y militares, la Junta-Cívico Militar estuvo conformada por el

Contralmirante Wolfgang Larrazábal y la incorporación de dos empresarios, Eugenio Mendoza y

Blas Lamberte.

Había llegado al poder la llamada “Democracia Puntofijista”, aquella farsa conciliación de élites

que se impuso a los anhelos de liberación nacional, que el pueblo forjo en las calles desde

1936 y que una vez más fue traicionada.

Los líderes de los partidos políticos del “Pacto de Nueva York”, nacionalizado de “Punto Fijo”,

Acción Democrática, COPEI y URD, sirvieron como peones del juego económico de las

transnacionales petroleras y del gobierno norteamericano, al firmar un pacto de gobernabilidad

que sirvió para aislar de la escena política a las fuerzas populares y de izquierda, hipotecando

el futuro democrático del país.

Con el objetivo final de garantizarse el ejercicio del poder político y económico, restringiendo

las garantías constitucionales en concordancia con la oligarquía económica importadora, sobre

la farsa conciliación obrero-patronal.


Entre los años 1960-1998, los gobiernos puntofijistas se encargaron de secuestrar los derechos

democráticos, coartando la participación popular, instaurando un régimen represor de los

movimientos sociales y revolucionarios.

Reivindicación Histórica:

Pero a pesar de la oscura noche de los cuarenta años Punto Fijistas, “la democracia

representativa” no pudo extinguir el espíritu combativo” del aguerrido pueblo venezolano,

quien a pesar de las fuertes condiciones de represión y persecución, se mantuvo en pie de

lucha llevando viva la llama de la Revolución.

BIOGRAFÍA DE ANTONIO JOSÉ DE


SUCRE
Antonio José Francisco de Sucre y Alcalá nace en Cumaná (actualmente
Venezuela) el 3 de febrero de 1795 y muere en Sierra de Berruecos, Colombia el 4
de junio de 1830. Fue un militar y político, considerado unprócer de la
independencia hispanoamericana. Se unió desde muy temprano a la causa
emancipadora, pero cobró protagonismo cuando, cerca de 1819, se volvió uno de
los lugartenientes más importantes de Simón Bolívar, y donde sobresalió por ser
buen estratega y ser muy leal.
Actualmente José de Sucre es de los héroes más reconocidos, laureados y
admirados de la independencia latinoamericana. Su mayor y más importante
obra bélica fue la batalla de Ayacucho contra los españoles. En la parte política,
fue presidente de Bolivia y hay registros de sus mayores intereses como los
servicios públicos, el buen funcionamiento de la administración pública, impulsó
causas en relación con la abolición de la esclavitud, un trato humano con los
indígenas y creó colegios superiores y escuelas primarios en todos los
departamentos del país. También participó activamente en el armisticio de 1820.
De su infancia se sabe poco pero su madre murió cuando él tenía 7 años y fue
educado hasta los 15 años por su tío José Manuel. Su familia era de tradición
militar al servicio de la corona española pero su padre también apoyaba la causa
emancipadora. Estudió matemáticas en la escuela de Ingenieros de Caracas en
1808.
Después habría de enlistarse en el ejército y en 1810 asciende a alférez. En 1812
asciende bajo el mando de Francisco de Miranda a teniente. Entre 1813 y 1817
viajó bajo distintas órdenes y organizando diferentes ejércitos. Hasta que regresa
para continuar sus esfuerzos para la independencia. En 1817 es nombrado
coronel por parte de Simón Bolívar con quien se fue para el cuartel general donde
se ofreció su discurso de Angostura. Éste no fue su último ascenso pues habría de
ser designado como General de la Brigada por Francisco Zea.
Por esa época Bolívar comenzaba a cumplir su sueño político; la conformación de
una gran federación con las colonias liberadas del dominio español. En 1819 se
consolida la liberación de Venezuela, pero también la liberación del virreinato de
Nueva Granada tras el triunfo en labatalla de Boyacá. En el congreso de
Angostura, su ya llamada cuartel general, se creó la República de la “Gran
Colombia”, conformada por Venezuela, Colombia, Panamá y Ecuador.
En angostura, Antonio José de Sucre se hizo muy cercano de Bolívar pues se
ganó su amistad y su respeto; lo describía como un buen militar y un elevado
sentido de la moralidad. Desde esa época, su amistad hacia Bolívar y su
compromiso con la Gran Colombia se haría parte de sus prioridades. Fue enviado
a la Antillas para obtener armas para su ejército para después lograr el armisticio y
la regulación de la guerra en Santa Ana de Trujillo en 1820 con el general Pablo
Morillo.
Se le encomendó la campaña del Sur que constaba de liberar los territorios
correspondientes a la Real Audiencia de Quito e intentar adherirlo a la Gran
Colombia, logrando así una hegemonía. Pero no todo fue sencillo puesto que,
aunque ya se habían alzado en armas contra España, no estaban de acuerdo con
la integración a la Gran Colombia (Preferían Perú o ser autónomo). Aun así, logró
la victoria y se anexo Ecuador quedando expedito el camino para la liberación de
Perú. Un poco después en febrero de 1824 Bolívar tomó los poderes de Perú y se
hizo cargo de las operaciones militares.

En su labor política, Sucre tuvo que abandonar la presidencia porque los


peruanos estaban presionando al oponerse a la independencia de
Bolivia que llevaron a las revueltas en el motín de Chuquisaca el 18 de abril de
1828. Sucre fue herido en el brazo derecho y encargo a José María Pérez de
Urdininea que lo sustituyese.
En 1828 sucede el atentado contra Bolívar en Colombia mientras Sucre
acababa de casarse con Mariana Carcelén, marquesa de Solanda. Sucre, aún
muy leal, apoyó a Bolívar al declararse dictador de Colombia para mantener la
Gran Colombia pero con muchas otras revueltas, a principios de 1830 se convocó
en Bogotá su último congreso. Ahí fue requerido Sucre quien fue como
representante de Cumaná y fue nombrado presidente del evento. Su propuesta
era la concertación de departamentos de la República y tras muchos problemas al
movilizarse y lograr una reunión la negociación fracasó y al volver a Bogotá con
las malas noticias, decidió abandonar Colombia. De regreso a Quito con su
esposa e hija fue asesinado en una emboscada cuyos autores materiales, José
Erazo y Apolinar Morillo, fueron apresados y fusilados diez años después del
crimen, se dice que su muerte fue ordenada por José María Obando, jefe militar
de la provincia de Pasto.
Cívico militar
Para muchos historiadores contemporáneos febrero significa para
la historia venezolana uno de los meses más significativos en
cuanto a revoluciones independentistas ansiadas de paz e
igualdad se refiere.

El 4 de Febrero de 1992, un grupo de militares venezolanos se


rebeló contra el gobierno del ex presidente Carlos Andrés Pérez. El
líder de esta acción cívico-militar fue el Teniente Coronel Hugo
Chávez Frías, quien asumió ante el país la responsabilidad de lo
ocurrido, y afirmó que "por ahora" no se habían logrado los
objetivos planteados por el movimiento revolucionario; frase que
se convirtió en una esperanza para quienes no estaban de acuerdo
con el gobierno de esa época y sus autoritarias medidas
económicas que solo acorralaban al pueblo

Sin embargo, estos acontecimientos aceleraron el sentimiento


nacionalista de una insurgencia militar en contra de la extrema
corrupción impuesta por Carlos Andrés Pérez caracterizada por el
aumento acelerado de la pobreza, provocando que tres años más
tarde se comenzara a visualizar en el horizonte una luz
esperanzadora.
El 6 de diciembre de 1998 cuando Hugo Chávez Frías resultó electo
Presidente de la República, el ya Comandante pondría en práctica
todo lo estudiado y analizado durante años para levantar a una
nación a través de políticas que fortalecieron las bases ya
sembradas en aquel inolvidable febrero, para la construcción de
una patria socialista, libre, incluyente y pacífica, donde reine la
paz, y así hacer de Venezuela una potencia latinoamericana como
la soñada por el Padre de la Patria.

Para el líder de nuestra revolución, el 4 de Febrero es la fecha del


porvenir, es una fecha que siempre debemos recordar porque
marcó el inició de nuestra revolución bolivariana, del despertar de
la conciencia del pueblo.

El Vicerrectorado de Producción Agrícola de la Unellez y sus


autoridades, encabezadas por el Profesor Adolfo Paredes Bastidas,
rinde tributo a las venezolanas y venezolanos, a los militares y a
los revolucionarios que han dado su vida por este proceso de
Justicia Social que ha logrado una Patria Independiente.

Fabricio Ojeda
(Boconó, 6 de febrero de 1929 — Caracas, 21 de junio de1966) fue un periodista, político y
guerrillero venezolano.

Fabricio conocido como "Roberto", nació el 6 de febrero en 1929 enBoconó, estado Trujillo.
Era reportero del periódico El Nacionaldesde la dictadura del generalMarcos Evangelista
Pérez Jiménez.1 Fue miembro del partidoUnión Republicana Democrática (URD) y jefe de
la Junta Patriótica en la clandestinidad, junto con militantes comunistas y de otros partidos que
lucharon contra la dictadura de Pérez Jiménez hasta lograr su derrocamiento el 23 de
enerode 1958. En diciembre de ese año, postulado por el partido URD, Ojeda ganó la
diputación al Congreso Nacional por el Distrito Federal. El 23 de enero del año siguiente llegó
a Caracas el comandante en jefe de la Revolución cubana Fidel Castro, que acababa de
derrocar al general Fulgencio Batista. Después de hacer la presentación de Castro en su
celebre discurso en la plaza O'Leary surgió una invitación para que Ojeda fuera a La Habana.
El viaje se llevó a cabo a finales de 1959 y duró cuatro meses solidarizándose con los ideales
de la Revolución cubana. A su regreso, el 19 de abril de 1960 todavía en Maiquetía, manifestó
su admiración por la causa de Castro. Un día después declaró que «URD no podía ser
rresponsable de actitudes ajenas e indiferentes a los intereses del pueblo». Pidió que el
partido se renovara y que se saliera de la tripartita del Gobierno, constituida también por AD y
Copéi a partir del Pacto de Puntofijo.

Después de las fallidas intentonas militares para derrocar al presidente Rómulo


Betancourt denominadas el Carupanazo yel Porteñazo, el 30 de junio de 1962 renuncia a su
investidura parlamentaria en la Cámara de Diputados del Congreso enviando una carta de
protesta y marcha a la zona centro occidental del país a organizar un frente guerrillero de
lasFuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN) bajo el lema «Hacer la patria libre o morir
por Venezuela».2 En las guerrillas Ojeda llegó a obtener el grado de comandante y presidió
el Frente de Liberación Nacional (FLN) en el distrito Argimiro Gabaldón. A finales de este año y
luego de una serie de combates es detenido en una carretera de Acarigua y sentenciado por
un consejo de guerra a cumplir una pena de 18 años de presidio por el delito de rebelión. En
septiembre de 1963 Fabricio Ojeda se da a la fuga de la Cárcel Nacional de Trujillo,
Venezuela.

Actividad guerrillera[editar]
Su carrera de guerrillero comienza en 1962 al incorporase al Frente Guerrillero “José Antonio
Páez” de las FALN donde es nombrado su primer comandante. Ese mismo año apareció
publicado en La Habana su libro Presencia revolucionaria de Martí. Desde las montañas
del estado Lara mantiene correspondencia con los guerrilleros Douglas Bravo y Argimiro
Gabaldón. Inicia una labor de clarificación política y se dirige por escrito a Juan de Dios
Moncada Vidal, Pedro Medina Silva, Teodoro Molina Villegas y a los restantes miembros del
cuartel general de las FALN.
Polémica con el PCV y creación del PRV[editar]

Fabricio Ojeda junto con Douglas Bravo fundaron el Partido de la Revolución Venezolana.

Entra en abierta polémica con el buró político del Partido Comunista de Venezuela(PCV)
sosteniendo un intercambio de acusaciones con Guillermo García Ponce. Por su captura el
gobierno ofrece Bs. 2.500.

En los primeros días de abril de 1966 junto a Douglas Bravo inicia la reorganización total de
las FALN y la creación del Partido de la Revolución Venezolana (PRV) de línea marxista-
leninista inicialmente. El 21, 22 y 23 se realiza el histórico pleno de cuadros con asistencia de
unas treinta personas incluyendo los representantes civiles y militares radicales donde es
nombrado Fabricio como presidente del FLN-FALN con apoyo de los frentes guerrilleros, de
las unidades tácticas de combate(UTC) urbanas y de los militantes del PCV. A consecuencia
de esto se inician agudas discusiones entre el PCV y los disidentes.

Muerte[editar]
El día 17 de junio de 1966 sale publicado en Tribuna Popular, el vocero legal del PCV, un
comunicado indicando que Fabricio Ojeda y Douglas Bravo son “traidores” y se encontraban
en Caracas. Ese mismo día, Fabricio es detenido por el Servicio de Información de las
Fuerzas Armadas (SIFA) en Playa Grande (actual estado Vargas), junto a su compañera
sentimental Anayansi Jiménez, en la casa de Mario Matute Bravo, un experezjimenista, de
quien era muy amigo, y junto con Tulio Dugarte.
El martes 21 de junio, voceros del gobierno informan que Ojeda fue hallado ahorcado en su
celda por el guardia que le llevaba el desayuno. El ministro de Defensa de entonces,
general Ramón Florencio Gómez declara que «somos los primeros en lamentar lo ocurrido».3
No obstante a la versión oficial de su muerte que según el gobierno de entonces fue causada
por suicidio, sus familiares y compañeros de lucha insisten en que Ojeda fue en realidad
asesinado por funcionarios del SIFA.

Sus restos mortales fueron exhumados el 15 de noviembre de 2012 por expertos de la Unidad
Criminalística contra la Vulneración de los Derechos Fundamentales del Ministerio Público,
institución que había solicitado el procedimiento luego de que la Sala Constitucional
del Tribunal Supremo de Justicia aceptara un recurso de revisión que los fiscales introdujeron
alegando inconsistencia en el expediente, el cual había sido archivado durante 46 años. 4

Traslado de restos al Panteón Nacional[editar]


El 23 de enero de 2017 sus restos exhumados en el Cementerio General del Sur fueron
honrados y trasladados al Mausoleo del Panteón Nacional de Caracas, hecho ocurrido por
decreto ejecutivo del presidente Nicolás Maduro.5 Su hijo también llamado Fabricio rechazó el
traslado de los restos de su padre al Panteón Nacional, no porque no lo considerara un honor
sino que aunque piensa que no puede hablar por su padre no cree que «se hubiera dejado
homenajear por un gobierno que ha roto todos los records perpetrando aquellas cosas contra
las que él en sus tiempos luchó». 6

Homenajes[editar]

 Plaza Fabricio Ojeda en la parroquia Sucre de Caracas

 Museo Fabricio Ojeda de Boconó (estado Trujillo)

 Paseo Artesanal Fabricio Ojeda de Boconó (estado Trujillo).

 Central Hidroeléctrica Fabricio Ojeda del Sistema Uribante Caparo del estado Táchira.

 Núcleo de Desarrollo Endógeno Fabricio Ojeda, sector Gramovén, de Caracas.

 Corredor Fabricio Ojeda de la Gran Misión Barrio Nuevo-Barrio Tricolor, constituido por
cuatro comunas que agrupan 36 consejos comunales, dedicado al sistema de distribución
de alimentos para garantizar el acceso de los productos de primera necesidad a más de
50 mil habitantes del eje 3 de la parroquia Sucre de Caracas.
 Corredor Político Territorial Fabricio Ojeda, ubicado en la zona montañosa de los
municipios Sucre, Guanare, Unda y Morán de los estados Portuguesa y Lara, agrupa 12
comunas cuyo propósito es ejercer la soberanía popular a través de los gobiernos
comunales.

 Urbanismo Nueva Ciudad Fabricio Ojeda de Lagunillas, estado Zulia.

 Cantata a Fabricio Ojeda,compuesta por Gloria Martín.

 Urbanismo Fabricio Ojeda ¨Casa 900 000¨ construidas por la G.M.V.V y entregada por
el presidente Nicolás Maduro el 4 de Diciembre 2015 en Ciudad Guayana.

 Los restos de Fabricio Ojeda fueron trasladados desde el cementerio del Sur hacia
el Panteón Nacional de Venezuelael 23 de enero de 2017.78

Obras[editar]

 La guerra del pueblo (1970)


 Presencia revolucionaria de Martí (1962)

 Hacia el poder revolucionario

 Alzamos tu bandera: escritos y discursos de Fabricio Ojeda (2007)

Un simulacro es un ensayo o práctica sobre cómo se debe actuar en caso de una


emergencia, provocada por un temblor, incendio, inundación, huracán, entre otros.
Los simulacros deben efectuarse, de ser posible, en todo lugar en el que pudiera
sorprendernos una emergencia: nuestra casa, el trabajo, oficinas públicas, escuelas,
supermercados, etcétera.

Realizar un simulacro tiene muchas ventajas. La primera de ellas es que podemos


comprobar, con anticipación, si las acciones de preparación son eficientes y nos
permite corregir, en caso necesario, las acciones requeridas para una mejor atención
de la emergencia.

Por otra parte, nos permite estar bien entrenados para actuar correctamente ante un
desastre. Una ventaja adicional es que fomenta la cultura de protección civil entre los
miembros de la familia y de la comunidad.

Al estar en casa, los pasos a realizar en un


simulacro de evacuación son los siguientes:
 Imaginar algunas situaciones de emergencia
probables en la localidad.
 Elegir los lugares de la casa que tienen mayor
resistencia, en caso de que sea conveniente
permanecer en ella, así como los refugios o
lugares a los que pretenderíamos llegar por
ofrecernos mayores posibilidades de
sobrevivir en caso de desastre.
 Identificar también las rutas de evacuación que
ofrecen mayor seguridad y rapidez para salir
de casa o alejarse de los lugares de alto
riesgo.
 Fijar responsabilidades a cada uno de los
miembros de la familia: quién desconecta la
electricidad y cierra el gas, quién va por el
botiquín, quién saca los documentos
importantes, quién ayuda a salir a los
ancianos o niños, etcétera.
 Emitir la voz de alarma.
 Interrumpir inmediatamente las actividades y
desconectar los aparatos eléctricos que estén
funcionando.
 Recorrer las rutas correspondientes.
 Conducirse con orden. No correr, no gritar, no
empujar.
 Llegar al punto de reunión convenido.
 Revisar que nadie falte y que todos se
encuentren bien.

 Evaluar los resultados y ajustar tiempos-


movimientos.

Al estar en un espacio público, podemos efectuar simulacros de evacuación:

 Al escuchar la alarma abandonar lo que se está haciendo y guardar


silencio. Recoger las pertenencias y esperar instrucciones.
 Escuchar con atención y obedecer las instrucciones del personal de la
brigada de protección civil.
 Dirigirse a las salidas señaladas, sin correr, empujar o gritar.
 Durante el desplazamiento no entrelazar los brazos con los de otros
compañeros, y no llevar cosas que puedan entorpecer el desplazamiento.
 Caminar rápido y naturalmente, evitar acciones que pongan en peligro la
vida o el correcto funcionamiento del simulacro.
 No improvisar salidas, ya que los brigadistas ya realizaron una inspección
para evacuarlo por la ruta que le brinda mayor seguridad.
 No intentar regresar por objetos personales olvidados.

La Batalla de Calabozo
fue una acción ocurrida el 12 de febrero de1818 en la ciudad de Calabozo, Venezuela, Tras
la campaña de Guayana Morillo había diseminado su ejército, no creyendo capaz a Bolívar de
emprender una ofensiva tan pronto.

Mientras Bolívar, tras conseguir la sumisión del caudillo llanero José Antonio Páez. Sumaban
cerca de 5.200 hombres.5 Páez era más partidario de atacar San Fernando de
Apure (guarnecida por 650 soldados al mando del coronel José María Quero), de hecho, en
las cercanías de la urbe se hicieron preparativos para el asedio pero en realidad era un acto
para disfrazar el verdadero objetivo del Bolívar: Calabozo.

El 9 de febrero los independentistas cruzaron el río Apure en dirección a la ciudad.2 Enterado


Morrillo se puso en marcha de inmediato. El día 10 arribó con 1.800 hombres a Calabozo para
reforzar la guarnición local (650 tropas),5 así el grueso de sus fuerzas se encontraban
destacadas en Calabozo, ciudad que fue fortificada con un parapeto de tierra, cuatro reductos
y una casa fuerte.

La batalla[editar]
En la mañana del 12 de febrero Bolívar dividió a sus fuerzas en varias columnas de infantería
y caballería que avanzaron unas por el camino y otras por la sabana. En el camino las
columnas entablaron combate con los realistas forzándolos a retirarse a la ciudad ya que
Morales rápidamente comprendió el riesgo que tenía de ser envuelto. 6 Envió su vanguardia,
principalmente caballería llanera, por el camino real mientras enviaba su ala derecha, los
demás jinetes de Páez, su centro, la infantería en tres columnas de dos batallones cada una
por el centro, y su ala izquierda de caballería al mando de José Tadeo Monagas un ataque
simultáneo a las posiciones realistas. 7 Dejó el parque, artillería y reservas atrás del centro de
su línea.

En esos momentos Morillo avanzó con su Estado Mayor al frente para inspeccionar pero la
vanguardia de Páez yArismendi los encontró y cargo contra ellos, los oficiales a caballo
peninsulares retrocedieron perseguidos por el enemigo hasta que desde una posición oculta
doscientos infantes realistas los atacaron. Era una emboscada.8 Tras esto los llaneros se
retiraron siendo perseguidos por el batallón Castilla pero una vez alejados estos del grupo
principal del ejército realistas atacaron a los persecutores. Los hombres del Castilla tuvieron
que formar un cuadro defensivo.9 En esos momentos llegó el grueso de la tropa republicana al
mando de Bolívar y de no ser por el auxilio que le prestó el batallónUnión que oportunamente
vino a salvarles hubieran sido exterminados.

Mientras esto pasaba en el extremo derecho de la línea de batalla en izquierdo los


republicanos efectuaron un feroz ataque forzando al rival a retirarse. Pero entonces, gracias a
refuerzos enviados por Bolívar se lanzaron sobre el enemigo en retirada. 10 Los realistas
apenas consiguieron resistir y retirarse. Morillo entendió entonces el riesgo que tenía de ser
flanqueado y rodeado por lo que decidió retirarse. 11

La batalla fue principalmente un encuentro de caballerías en las que los infantes apenas
actuaron.12 Morales, por ejemplo, dejó más de un millar de hombres (la mitad de su ejército)
en la ciudad de reservas.13

Consecuencias[editar]
La batalla de Calabozo fue una derrota aplastante para los realistas. Se vieron forzados a
refugiarse en la ciudad homónima mientras Bolívar le escribió una carta a Morillo ofreciéndole
el canje de prisioneros y el fin de la Guerra a Muerte el 13 de febrero:14
Nuestra humanidad, contra toda justicia, ha suspendido muchas veces la sanguinaria guerra a muerte
que los españoles nos hacen. Por última vez ofrezco la cesación de tan horrible calamidad y empiezo mi
oferta por devolver todos los prisioneros que hemos tomado ayer en el campo de batalla.
¡Que ese ejemplo de generosidad sea el mayor ultraje de nuestros enemigos!
U. y toda la miserable guarnición de Calabozo caerán bien pronto en manos de sus vencedores; y así
ninguna esperanza fundada puede lisonjear a sus desgraciados defensores. Yo los indulto en nombre
de la República de Venezuela, y al mismo Fernando VII perdonaría si estuviese como U. reducido a
Calabozo. Aproveche U. de nuestra clemencia, o resuélvase a seguir la suerte de su destruido ejército.
Dios guarde a U. muchos años...

La carta había enrojecido de ira a Morillo, para él Bolívar no era más que un insolente rebelde
que se ponía por encima del mismo rey y más encima hipócrita, acusando a los españoles de
iniciar la Guerra a Muerte, siendo que él había sido quien la declaró en 1813. Era mejor morir
que padecer el deshonor de ser su prisionero. 15 Finalmente, Morillo se retiró hasta losvalles de
Aragua, perseguido por Bolívar el día 14 con una columna de 1.700 a 1.800 soldados y 7.000
a 8.000 civiles para evitar ser asediado en la ciudad. 5 En tanto que Páez decidió con sus
llaneros abandonar la columna principal y asediar San Fernando al día siguiente de la batalla. 4
No sería hasta un mes después que el avance de los independentistas aCaracas sería
detenido en la Tercera Batalla de La Puerta.
durante la campaña del Centro.
Batalla de la Independencia.
Inició el 12 de febrero de 1814.
Finalizó el 12 de febrero de 1814.
Triunfo patriota.
La batalla de La Victoria (edo. Aragua) fue un conflicto
bélico ocurrido durante la Guerra de Independencia que
enfrentó a José Félix Ribas y a Vicente Campo Elías,
por el bando republicano, contra José Tomás Boves al
mando de los realistas. Después de horas de intenso
conflicto la batalla se decantó a favor de los
republicanos, obteniendo Ribas uno de los triunfos
más famosos del periodo de la Independencia por el
arrojo con el que lideró a la tropa, la cual estuvo
conformada principalmente por jóvenes inexpertos, la
mayoría seminaristas y estudiantes de la Universidad
de Caracas.

Antecedentes y confrontación
La ciudad de La Victoria era considerada estratégica
por parte de Boves para poder desde allí emprender
maniobras ofensivas sobre la ciudad de Caracas. De
esta manera con aproximadamente 2.500 soldados a
su disposición planeó tomarla, lo que ocasionaría que
las comunicaciones entreValencia y Caracas quedaran
interrumpidas. Ante esta situación Ribas, que ejercía el
cargo de Gobernador militar de Caracas para el
momento, decidió organizar un ejército para hacerle
frente a la amenaza realista; no obstante ante la
escasez de tropa experimentada debió recurrir a
jóvenes sin instrucción militar provenientes de la
Universidad de Caracas y seminaristas del Seminario
Santa Rosa de Lima. Logrado esto emprendió camino
hacia La Victoria.

Batalla de La Victoria
Imagen de venelogía.com
La batalla inició el día 12 de febrero de 1814
aproximadamente a las 7 de la mañana y duró gran
parte del día sin que hubiera un resultado definitivo.
Las fuerzas republicanas construyeron una formidable
resistencia a la ofensiva realista, sacrificándose en el
proceso a muchos soldados jóvenes. Fue durante esta
contienda que Ribas animó a sus tropas con su
famosa proclama, “en esta jornada que será
memorable, ni aun podemos optar entre vencer o
morir: ¡necesario es vencer! ¡Viva la República”! En
horas de la tarde, y cuando la ofensiva enemiga se
intensificaba, las tropas de Ribas fueron reforzadas por
un contingente de 220 soldados de caballería liderados
por Vicente Campo Elías provenientes de San Mateo.
Esta acción fue decisiva para que las fuerzas patriotas
combinadas rechazaran el intento realista y triunfaran
en la batalla. Al tener Bolívar noticias del suceso le
concedió a Ribas el título de “Vencedor de los Tiranos”.
De esta manera se logró preservar la vida de
la Segunda República.

Día de la Juventud
En conmemoración a este evento histórico, la
Asamblea Constituyente de 1947 decidió decretar el 12
de febrero como Día de la Juventud en honor a los
jóvenes que ofrendaron su vida por la Independencia
del país.
Espacio Publicitario

Eulalia Ramos Sánchez,


también conocida como Eulalia Buroz o Eulalia Chamberlain (n. Tacarigua de Mamporal, 12
de febrero de 1795 – f.Barcelona (Venezuela), 7 de abril de 1817) fue una heroína de la
Independencia de Venezuela y miembro del grupo cercano al LibertadorSimón Bolívar.

Infancia, juventud e inicios en la Resistencia [editar]


Eulalia Ramos nació el 12 de febrero de 1795, en la población de Tacarigua de Mamporal. Hija
de Don Ignacio Ramos y de Doña María Alejandra González Henríquez, matrimonio de origen
catalán y modestos trabajadores. Eulalia vivió en la región y contrajo matrimonio a los 17 años
de edad, con el joven Juan José Vásquez, quién apoyaba la causa independentista.

A raíz de la caída de la Primera República su padre, Don Ignacio Ramos, tuvo que huir para
ocultarse de los españoles, su esposo, Juan José Vásquez tuvo que huir de la región, al temer
una posible invasión y su captura; dejando a Eulalia sola. Ésta escapó hacia la selva
de Barloventocon una esclava, sin embargo encontrándose en medio de la maleza del bosque
de Río Chico, su hija de 40 días de nacida muere1 y se ve en la necesidad de cavar una tumba
con sus propias manos para enterrar a la niña. En las semanas siguientes, Eulalia fue
denunciada por la criada de un Jefe Realista de la zona, siendo detenida y arrastrada por la
calle real deTacarigua. Posteriormente fue encarcelada por delitos de apoyo a los rebeldes,
estando a punto de ser ejecutada, no obstante fue salvada por guerrillas patriotas que
asaltaron la zona. Finalmente muere el 17 de abril de 1817 en Barcelona, Estado Anzoategui.

Pasa a la Guerra de Independencia[editar]


El año 1813, Eulalia se encontraba en la clandestinidad, ocultándose de los españoles; tan
pronto como Simón Bolívarocupó Caracas, un familiar de Eulalia la traslada a la ciudad;
encontrándole refugio seguro en el hogar de la familia Buroz. De ahí toma el apellido de dicha
familia con la intención de despistar su ubicación real, ya que para la fecha estaba
comprometida con la resistencia.

En 1814, al caer la segunda República, se traslada hacia Cartagena de Indias y de ahí pasa
a Las Antillas. Permanece un tiempo en Haití y luego se trasladó a Cumaná donde inicia la
búsqueda de su esposo, Juan José Vásquez, sin embargo se entera de que había sido
ejecutado por órdenes del General español Monteverde. En Cumaná, Eulalia es reconocida
por realistas y detenida nuevamente.

En 1816, queda en libertad y conoce al Coronel inglés Charles Chamberlain, edecán y


colaborador de El Libertador. Al contraer matrimonio con Chamberlain, queda unida también al
Estado Mayor del General Bolívar. Chamberlain había sido gravemente herido en la batalla de
Barracones de Unare, y decide refugiarse junto con Eulalia en Barcelona.
Asedio a la Casa Fuerte y muerte en combate [editar]
El 7 de abril de 1817, el Ejército Realista bajo las órdenes del Coronel español Aldama
ocupó Barcelona. La población se refugió en el Convento de San Francisco donde se había
fortificado la fuerza principal de los patriotas al mando delGeneral Pedro María Freites; la casa
real había quedado con pocas tropas.

Eulalia Ramos murió durante la ocupación, existe una versión de lo sucedido, extraída
probablemente de los diarios y manifiestos que los soldados Realistas llevaban consigo. En
esta versión se cuenta cómo Eulalia, junto al resto de las mujeres se ocultaron en una celda
de la casa, cuando Chamberlain les informa que la Casa Fuerte estaba por caer en manos de
las fuerzas españolas; las mujeres empuñaron las armas y salieron a luchar. Apenas
empezada la lucha, Chamberlain muere. Eulalia que intenta separar el cuerpo de su marido
del resto de los cadáveres, es golpeada por unoficial español, el cual le propone renunciar a la
causa independentista a cambio de permanecer viva; ella toma la pistoladel cinturón del
español y le dispara en el pecho al tiempo que grita "¡Viva la Patria!... Muerte a los Tiranos!".
Así el resto de los soldados utilizaron sus armas para acabar con la vida de Eulalia.

El 12 de febrero celebramos el Día de la


Juventud

Javier Vílchez

Se celebra el Día de la Juventud en Venezuela, en conmemoración a la Batalla de La


Victoria, ganada en 1814 por José Félix Ribas con jóvenes del Seminario y de la
Universidad de Caracas. El 10 de febrero de 1947, la Asamblea Constituyente
Decreta celebrar el 12 de febrero el Día de la Juventud. El acto central se realiza en
la ciudad de La Victoria, en la plaza principal que lleva el nombre del héroe José
Félix Ribas y donde existe el grupo escultórico integrado por él y varios jóvenes que
reciben instrucciones sobre el manejo del fusil.

Este monumento lo decretó el Presidente Andueza Palacio, pero se vino a erigir


durante el gobierno de Joaquín Crespo, inaugurándose el 13 de febrero de 1895. El
escultor fue Eloy Palacios. La historia registra como ese día un puñado de
universitarios y seminaristas, al mando de José Félix Ribas y Campo Elías se
cubrieron de gloria al derrotar en La Victoria a Boves y Morales el 12 de febrero de
1814. Después de haber dejado bien protegida a Caracas mediante la construcción de
una «ciudadela» formada por 25 manzanas en tomo a la Plaza Mayor, Ribas reúne un
puñado de jóvenes inexpertos en el uso del fusil, armados con el coraje que inspira
la defensa de la patria y con ellos, los soldados que no pasan de 1.500, marcha a La
Victoria a enfrentarse a las tropas Realistas, que tienen unos 2.500 hombres.

La batalla comenzó antes de las 8 de la mañana y a las cinco de la tarde aún no se


había decidido por ningún bando. Finalmente, cuando ya empieza a oscurecer y los
patriotas están más comprometidos resistiendo los ataques de Morales, aparece
Vicente Campo Elías con un valioso refuerzo de 220 soldados, lo cual fue suficiente
para que con el empuje de Mariano Montilla, Cedeño, los hermanos Padrón, Campo
Elías y el propio Ribas, se obtuviera el espléndido triunfo de La Victoria.

Unos cien patriotas murieron, entre ellos el Coronel Rivas Dávila. La de La Victoria
fue una batalla que, si se atiende a la enorme diferencia numérica, era imposible que
ganaran los patriotas; sin embargo, el coraje, el encendido patriotismo de Ribas,
«airado e imponente como el ángel terrible de Exequias», así como el oportuno
auxilio de Campo Elías, lograron el milagro, el triunfo de la juventud que
heroicamente se inmoló en esa batalla impide el intento realista de cortar las
comunicaciones entre Caracas y Valencia. Como estímulo a esos jóvenes, el
Libertador otorgó al hijo de José Félix Ribas, el título de Capitán vivo y efectivo de
Infantería de Línea, con el goce de sueldo de tal desde hoy, y con la antigüedad del
día en que empezare a hacer el servicio. Lo admirable es que el Capitán Ribas
Palacios apenas tenía tres años de edad. Ese mismo día, el Libertador, que estaba en
Valencia, en una emocionada proclama, titulaba a José Félix Ribas “El Vencedor de
los Tiranos en La Victoria

La Asamblea General de las Naciones Unidas hace suya la resolución aprobada por
la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura en su 36ª reunión en que proclamó Día Mundial de la Radio el 13 de
febrero, día en que se estableció la Radio de las Naciones Unidas en 1946.

Venezuela celebra cada año el Día de la Juventud, en honor a todos los jóvenes que acompañaron a
José Félix Ribas y Vicente Campo Elías durante la Batalla de La Victoria, el 12 de febrero de 1814. Esta
batalla formó parte de la Guerra de Independencia venezolana, donde los republicanos liderados por
Ribas, se enfrentaron a las fuerzas realistas comandadas por José Tomás Boves cuando éste intentó
tomar la ciudad de La Victoria. Al verse superado en número, Ribas convocó a un grupo de
estudiantes y seminaristas a unirse a filas republicanas y luego de un sangriento enfrentamiento,
obtuvieron el triunfo. Por este invaluable logro, Ribas recibió el título de "Vencedor de los Tiranos" de
parte de nuestro Libertador, Simón Bolívar. El 10 de febrero de 1947, la Asamblea Constituyente
decretó cada 12 de febrero como Día de la Juventud en Venezuela.

Día Mundial de la Radio, 13 de febrero[editar]


El 18 de diciembre de 2012 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución
67/124 hace suya la resolución aprobada por la Conferencia General de la Organización de
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en su 36ª reunión en que
proclamó Día Mundial de la Radio el 13 de febrero, día en que se estableció la Radio de las
Naciones Unidas en 1946.1
Día Mundial de la Radio, 13 de febrero
Radio y deportes
La radio sigue siendo el medio de comunicación más dinámico, reactivo y atractivo que existe, al tiempo
que va adaptándose a los cambios del siglo XXI y ofreciendo nuevas formas de interacción y
participación. Ante el peligro de que las redes sociales y la fragmentación del público nos agrupen en
«burbujas» informativas formadas únicamente por personas afines, la radio figura en una posición única
para unir a comunidades diversas y fomentar el diálogo positivo y el cambio. Al escuchar a sus oyentes
y responder a sus necesidades, la radio ofrece la diversidad de opiniones y de voces necesaria para
enfrentarnos a desafíos que nos afectan a todos.
La radio nos informa y nos transforma a través del entretenimiento, la información y la participación del
público. Al tener una radio, nunca se está solo y siempre se cuenta con la compañía de un buen amigo.
Organización de las Naciones Unidas

Origen[editar]
La idea de establecer el Día Mundial de la Radio nació del presidente de la Academia
Española de la Radio, Jorge Álvarez, que en enero de 2008 solicitó la instauración de esta
celebración2 al Director General de la UNESCO, Koichirō Matsuura. Fue en noviembre de
2011 cuando finalmente la 36.ª Conferencia General de la UNESCO proclamó el Día Mundial
de la Radio a propuesta formal del Gobierno de España y a través del embajador permanente
de España,3 Ion de la Riva. En 2012 la Academia Española de la Radio impulsó la creación del
Comité Internacional del Día Mundial de la Radio4 para promover las celebraciones anuales de
este día y así contribuir al prestigio de este medio de comunicación en todo el mundo. 5

El Congreso de Angostura,
instalado el 15 de febrero de 1819 por el General en Jefe Simón Bolívar, en su condición
de Jefe Supremo de la República de Venezuela y Capitán General de los Ejércitos de
Venezuela y de la Nueva Granada (actual Colombia), en la ciudad de Angostura
(actualmente Ciudad Bolívar), representó el Segundo Congreso Constituyente de la República
de Venezuela. Fue elaborado en el contexto de las guerras de independencia de Venezuela y
de independencia de la Nueva Granada. Sus palabras están recogidas en el célebre Discurso
de Angostura publicado en el Correo del Orinoco, números 19, 20, 21 y 22, publicado del 20
de febrero al 13 de marzo de 1819.

Santo Tomás de la Nueva Guayana en la Angostura del Orinoco o


simplemente Angostura era el nombre de la actual Ciudad Bolívar antes de 1848.

En 1818, a pesar de estar todavía bajo el control español, los ímpetu independentistas
continuaron y se reactivaron los ánimos constitucionales.

El 15 de febrero de 1819, seis meses antes de la batalla de Boyacá, se reunieron 26


representantes de los 30 electos, quienes representaban las provincias
de Caracas, Cumaná, Margarita, Barinas, Barcelona, yGuayana, por el Estado de Venezuela,
(Actual República de Venezuela), y laprovincia del Casanare por las Provincias Unidas de la
Nueva Granada llamado Estado de la Nueva Granada (actual República de Colombia).1 Las
provincias venezolanas de Coro y Maracaibo aún permanecían bajo el dominio de los
realistas.

Luego de la liberación de la Nueva Granada (actualmente República de Colombia) adelantada


por Bolívar, el Libertador quiso que de esta región se enviaran delegados. Poco tiempo
después, Bolívar dispuso que la región administrada por Quito, todavía bajo dominio español,
fuera incluida como Estado de Quito en la unión junto con el Estado de Venezuela y y el
Estado la Nueva Granada, para conformar entre los tres Estados la República de Colombia
(Comúnmente llamada "La Gran Colombia")

Constitución de Angostura[editar]
El Congreso se instaló para formular lo que históricamente se ha llamado la "Ley
Fundamental" (Constitución). Las decisiones tomadas inicialmente fueron las siguientes:

 La Nueva Granada fue renombrada Cundinamarca y su capital, Santa Fe


renombrada Bogotá. La capital de Quito seríaQuito. La capital de Venezuela
sería Caracas. La capital de la Gran Colombia sería una nueva ciudad que llevaría el
nombre del libertador Bolívar, cuya ubicación debía ser determinada posteriormente
(Artículo 7).
 Se crea la República de Colombia, que sería gobernada por un presidente. Existiría un
vicepresidente que suplantaría al presidente en su ausencia. (Históricamente se
acostumbra llamar a la Colombia del Congreso de Angostura La Gran Colombia)

 Los gobernadores de los tres Departamentos también se llamarían Vicepresidentes.

 A Bolívar se le da el título de "Libertador" y su retrato se expondría en el salón de


sesiones del Congreso con el lema "Bolívar, Libertador de Colombia y padre de la Patria".

 El presidente y vicepresidente se elegirían con voto indirecto, pero para efectos de


empezar, el Congreso los eligió de la siguiente forma:

 Presidente de la República: Simón Bolívar.

 Vicepresidente: Francisco de Paula Santander.

En agosto Bolívar continúa su tarea libertadora, parte hacia la Nueva Granada y deja a cargo
de la presidencia a Santander mientras que Francisco Antonio Zea fue designado
vicepresidente encargado y presidente del Congreso.

Al final de las sesiones, el Congreso acordó que se reuniría nuevamente en Cúcuta, en enero
de 1821, para expedir la nueva constitución. Vea Congreso de Cúcuta y Constitución de
Cúcuta.
Integrantes[editar]
El Congreso de Angostura se conformó por los diputados de seis provincias. De esta manera:

 Provincia de Caracas:
 Juan Germán Roscio, Luis Tomás Peraza, José España, Onofre Basalo, Juan
Bautista de León y Francisco Antonio Zea.

 Provincia de Barcelona:

 Francisco Parejo, Eduardo Hurtado, Diego Bautista Urbaneja, Ramón García


Cádiz y Diego Antonio Alcalá.

 Provincia de Cumaná:

 Santiago Mariño, Tomás Montilla, Juan Martínez y Diego Vallenilla.

 Provincia de Barinas:

 Ramón Ignacio Méndez, Miguel Guerrero, Rafael Urdaneta y Antonio María


Briceño.

 Provincia de Guayana:

 Eusebio Afanador, Juan Vicente Cardozo, Fernando Peñalver y Pedro León


Torres.

 Provincia de Margarita:

 Gaspar Marcano, Manuel Palacio Fajardo, Domingo Alzuru y José de Jesús


Guevara.

Posteriormente se incorporaron los diputados por la provincia de Casanare: José Ignacio


Muñoz, José María Vergara yVicente Uribe. Zea pasó a ser un diputado por Casanare. Manuel
Cedeño se incorporó luego como diputado por la provincia de Guayana.

El síndrome de Down (SD) es un trastorno genético causado por la presencia de una copia
extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales, por ello se
denomina también trisomía del par 21. Se caracteriza por la presencia de un grado variable
de discapacidad cognitiva y unos rasgos físicos peculiares que le dan un aspecto reconocible.
Debe su nombre a John Langdon Down que fue el primero en describir esta alteración
genética en 1866, aunque nunca llegó a descubrir las causas que la producían. En julio
de 1958 un joven investigador llamado Jérôme Lejeune descubrió que el síndrome es una
alteración en el mencionado par de cromosomas.

No se conocen con exactitud las causas que provocan el exceso cromosómico, aunque se
relaciona estadísticamente con una edad materna superior a los 35 años. Las personas con
síndrome de Down tienen una probabilidad superior a la de la población general de padecer
algunas enfermedades, especialmente de corazón, sistema digestivo ysistema endocrino,
debido al exceso de proteínas sintetizadas por el cromosoma de más. Los avances actuales
en el descifrado del genoma humano están revelando algunos de los procesos bioquímicos
subyacentes a la discapacidad cognitiva, pero en la actualidad no existe ningún tratamiento
farmacológico que haya demostrado mejorar las capacidades intelectuales de estas
personas.1

El dato arqueológico más antiguo del que se tiene noticia sobre el síndrome de Down es el
hallazgo de un cráneo sajón del siglo VII, en el que se describieron anomalías estructurales
compatibles con un varón con dicho síndrome. 2 La pintura al temple sobre madera La Virgen y
el Niño de Andrea Mantegna (1430-1506) parece representar un niño con rasgos que evocan
los de la trisomía,3 así como el cuadro de sir Joshua Reynolds (1773) Retrato de Lady
Cockburn con sus tres hijos, en el que aparece uno de los hijos con rasgos faciales típicos del
SD.4

El primer informe documentado de un niño con SD se atribuye aÉtienne Esquirol en 1838,5


denominándose en sus inicios “cretinismo”6 o “idiocia furfurácea”. P. Martin
Duncan en 1886 describe textualmente a “una niña de cabeza pequeña, redondeada, con ojos
achinados, que dejaba colgar la lengua y apenas pronunciaba unas pocas palabras”. 7

En ese año el médico inglés John Langdon Down trabajaba como director del Asilo para
Retrasados Mentales de Earlswood, en Surrey, realizando un exhaustivo estudio a muchos de
sus pacientes. Con esos datos publicó en el London Hospital Reports un artículo
titulado:“Observaciones en un grupo étnico de retrasados mentales” donde describía
pormenorizadamente las características físicas de un grupo de pacientes que presentaban
muchas similitudes, también en su capacidad de imitación y en su sentido del humor.

Las primeras descripciones del síndrome achacaban su origen a diversas enfermedades de


los progenitores, estableciendo su patogenia con base en una involución o retroceso a un
estado filogenético más «primitivo».
John Langdon Down

Alguna teoría más curiosa indicaba la potencialidad de la tuberculosis para «romper la barrera
de especie», de modo que padres occidentales podían tener hijos «orientales» (o
«mongólicos», en expresión del propio Dr. Down, por las similitudes faciales de estos
individuos con los grupos nómadas del centro de Mongolia). Tras varias comunicaciones
científicas, finalmente en 1909 G. E. Shuttleworth menciona por primera vez la edad materna
avanzada como un factor de riesgo para la aparición del síndrome. 8 De camino a la
denominación actual el síndrome fue rebautizado como “idiocia calmuca” o “niños
inconclusos”.

En cuanto a su etiología, es en el año 1932 cuando el oftalmólogo neerlandés Petrus


Johannes Waardenburg hace referencia por vez primera a un reparto anormal de material
cromosómico como posible causa del SD.9 En 1956 Tjio y Levan demuestran la existencia de
46 cromosomas en el ser humano y poco después, en el año 1959 Lejeune, Gautrier y Turpin
demuestran que las personas con SD portan 47 cromosomas. (Esto último lo demostró de
manera simultánea la inglesa Pat Jacobs, olvidada a menudo en las reseñas históricas).

En 1961 un grupo de científicos (entre los que se incluía un familiar del Dr. Down) proponen el
cambio de «idiocia mongoloide» a la denominación al actual de «síndrome de Down», ya que
los términos «mongol» o «mongolismo» podían resultar ofensivos. 10
En 1965 la OMS (Organización Mundial de la Salud) hace efectivo el cambio de nomenclatura
tras una petición formal del delegado de Mongolia. 11 El propio Lejeune propuso la
denominación alternativa de “trisomía 21” cuando, poco tiempo después de su
descubrimiento, se averiguó en qué par de cromosomas se encontraba el exceso de material
genético.
Epidemiología[editar]

Tabla de riesgo por edad materna

La incidencia global del síndrome de Down se aproxima a uno de cada 700 nacimientos
(15/10 000), pero el riesgo varía con la edad de la madre. La incidencia en madres de 15-29
años es de 1 por cada 1500 nacidos vivos; en madres de 30-34 años es de 1 por cada 800; en
madres de 35-39 años es de 1 por cada 385; en madres de 40-44 años es de 1 por cada 106;
en madres de 45 años es de 1 por cada 30.12

El Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas (ECEMC) informaba en el año


2004 de una prevalencia neonatal de 7,11 cada 10 000 recién nacidos, con tendencia a
disminuir de manera estadísticamente significativa. 13 Esta tendencia, junto con el aumento
relativo de casos en mujeres por debajo de 35 años, se atribuye al aumento de interrupciones
voluntarias del embarazo tras el diagnóstico prenatal en mujeres por encima de esa edad. 14

Parece existir una relación estadística (sin que se conozcan los mecanismos exactos) entre
algunas enfermedades maternas como hepatitis, Mycoplasma hominis tipo 1, Herpes simple
tipo II y diabetes15 y un aumento en la incidencia de aparición de SD; no obstante esa relación
estadística no es tan intensa como en el caso de la edad materna. Algún autor 16 también ha
relacionado la baja frecuencia coital, así como el uso de anovulatorios y espermicidas con la
aparición del síndrome.

La probabilidad de tener un hijo con SD es mayor a la media para aquellos padres que ya han
tenido otro previamente. Típicamente la probabilidad de tener otro hijo con SD en cada
embarazo subsiguiente es de una por cada cien recién nacidos vivos, esto hay que ponderarlo
para cada caso con el riesgo propio de la madre según su edad. Los antecedentes familiares
igualmente incrementan ese riesgo.

Los varones con síndrome de Down se consideran estériles,17 pero las mujeres conservan con
frecuencia su capacidad reproductiva. En su caso también se incrementa la probabilidad de
engendrar hijos con SD hasta un 50 %, aunque pueden tener hijos sin trisomía.

Etiología[editar]
Las células del ser humano poseen cada una en su núcleo 23 pares de cromosomas. Cada
progenitor aporta a su descendencia la mitad de la información genética, en forma de un
cromosoma de cada par. 22 de esos pares se denominan autosomas y el último corresponde
a los cromosomas sexuales (X o Y).

Tradicionalmente los pares de cromosomas se describen y nombran en función de su tamaño,


del par 1 al 22 (de mayor a menor), más el par de cromosomas sexuales antes mencionado.
El cromosoma 21 es el más pequeño, en realidad, por lo que debería ocupar el lugar 22, pero
un error en la convención de Denver del año 1960, que asignó el síndrome de Down al par 21
ha perdurado hasta nuestros días, manteniéndose por razones prácticas esta nomenclatura. 18

El cromosoma 21 contiene aproximadamente el 1 % de la información genética de un


individuo en algo más de 400 genes, aunque hoy en día solo se conoce con precisión la
función de unos pocos.

Trisomía libre[editar]
Código CIE-10: Q90.0

El síndrome de Down se produce por la aparición de un cromosoma más en el par 21 original


(tres cromosomas: “trisomía” del par 21) en las células del organismo. La nomenclatura
científica para ese exceso cromosómico es 47, XX,+21 o 47, XY,+21; según se trate de una
mujer o de un varón, respectivamente. La mayor parte de las personas con este síndrome
(95 %), deben el exceso cromosómico a un error durante la segunda división meiótica (aquella
por la que los gametos,óvulos o espermatozoides, pierden la mitad de sus cromosomas)
llamándose a esta variante, “trisomía libre” o regular. El error se debe en este caso a una
disyunción incompleta del material genético de uno de los progenitores. (En la formación
habitual de los gametos el par de cromosomas se separa, de modo que cada progenitor solo
transmite la información de uno de los cromosomas de cada par. Cuando no se produce la
disyunción se transmiten ambos cromosomas). No se conocen con exactitud las causas que
originan la disyunción errónea. Como en otros procesos similares se han propuesto hipótesis
multifactoriales (exposición ambiental, envejecimiento celular…) sin que se haya conseguido
establecer relación directa entre algún agente causante y la aparición de la trisomía. El único
factor que presenta una asociación estadística estable con el síndrome es la edad materna, lo
que parece apoyar las teorías que hacen hincapié en el deterioro del material genético con el
paso del tiempo.

En aproximadamente un 15 % de los casos el cromosoma extra es transmitido por el


espermatozoide y en el 85 % restante por el óvulo.19
Translocación[editar]

Translocación del brazo largo del cromosoma 21 en uno de los dos cromosomas del par 14.

Código CIE-10: Q90.2

Después de la trisomía libre, la causa más frecuente de aparición del exceso de material
genético es la translocación. En esta variante el cromosoma 21 extra (o un fragmento del
mismo) se encuentra “pegado” a otro cromosoma (frecuentemente a uno de los dos
cromosomas del par 14), por lo cual el recuento genético arroja una cifra de 46 cromosomas
en cada célula. En este caso no existe un problema con la disyunción cromosómica, pero uno
de ellos porta un fragmento “extra” con los genes del cromosoma “translocado”. A efectos de
información genética sigue tratándose de una trisomía 21 ya que se duplica la dotación
genética de ese cromosoma.

La frecuencia de esta variante es aproximadamente de un 3 %20 de todos los SD y su


importancia estriba en la necesidad de hacer un estudio genético a los progenitores para
comprobar si uno de ellos era portador sin saberlo de la translocación, o si esta se produjo por
primera vez en el embrión. (Existen portadores «sanos» de translocaciones, en los que se
recuentan 45 cromosomas, estando uno de ellos translocado, o pegado, a otro).

Mosaicismo[editar]
Código CIE-10: Q90.1

La forma menos frecuente de trisomía 21 es la denominada “mosaico” (en torno al 2 %21 de los
casos). Esta mutación se produce tras la concepción, por lo que la trisomía no está presente
en todas las células del individuo con SD, sino solo en aquellas cuya estirpe procede de la
primera célula mutada. El porcentaje de células afectadas puede abarcar desde unas pocas a
casi todas, según el momento en que se haya producido la segregación anómala de los
cromosomas homólogos.

Expresión del exceso de material genético[editar]


La expresión bioquímica del síndrome consiste en el aumento de diferentes enzimas. Una de
las más conocidas e importantes es la superóxido dismutasa (codificada por el gen SOD-1),
que cataliza el paso del anión superóxido haciaperóxido de hidrógeno. En condiciones
normales esto contribuye al sistema de defensa antioxidante del organismo, pero su exceso
determina la acumulación de H2O2, lo que puede provocar peroxidación
de lípidos y proteínas y dañar el ADN. Otros genes implicados en la aparición de trastornos
asociados al SD son:22

 COL6A1: su expresión incrementada se relaciona con defectos cardíacos


 ETS2: su expresión incrementada puede ser causa de alteraciones músculo
esqueléticas

 CAF1A: la presencia incrementada de este gen puede interferir en la síntesis de ADN

 Cystathione Beta Synthase (CBS): su exceso puede causar


alteraciones metabólicas y de los procesos de reparación del ADN

 DYRK: en el exceso de proteínas codificadas por este gen parece estar el origen de la
discapacidad cognitiva

 CRYA1: su sobreexpresión puede originar cataratas (opacidad precoz del cristalino)

 GART: la expresión aumentada de este gen puede alterar los procesos de síntesis y
reparación del ADN

 IFNAR : es un gen relacionado con la síntesis de interferón, por lo que su exceso


puede provocar alteraciones en elsistema inmunitario.

Se encuentran también en el cromosoma 21 varios micro ARNs, cuya sobreexpresión se ha


relacionado con la desregulación de ciertos genes diana localizados fuera del cromosoma
21.2324 Uno de los microARNs sobreexpresados es miR–155 que se ha visto implicado en la
regulación de genes implicados en la afectación cardíaca como TFAM,25 en defectos
cognitivos como MeCP2, que también se encuentra alterado por otros mecanismos en
el síndrome de Rett.26
Expresión génica diferencial expresada en dominios[editar]
En el año 2014 se publicó un estudio novedoso realizado a partir de los fibroblastos de
gemelos monocigóticos discordantes para síndrome de Down. Uno de los gemelos padecía el
síndrome y el otro no. Este hecho permitió estudiar la variabilidad genómica debida al
síndrome de Down eliminando la variación genética entre muestras.

El estudio del transcriptoma de dichos fibroblastos mostró diferencias en la expresión de 182


genes. Además se observó una menor expresión de proteínas implicadas en rutas de
señalización y respuesta inflamatoria. Uno de los hechos más destacados es que se
encontraron dominios cromosómicos bien definidos con distintos perfiles de expresión,
alternando regiones de expresión aumentada con otras regiones de expresión disminuida.
Tras estas observaciones se concluyó que la expresión génica diferencial en síndrome de
down no se organiza aleatoriamente, si no que sigue un patrón específico a lo largo de los
cromosomas. A estos dominios de expresión génica desregulada se les conoce como GEDDs
(Gene expression dysregulation domains). En paralelo se realizó el estudio del transcriptoma
de fibroblastos de gemelos monocigóticos sanos y no se observaron estos dominios GEDDs.
La organización en dominios en los gemelos discordantes podría ser atribuida
fundamentalmente a la copia extra del cromosoma 21. Además, la expresión génica en el
contexto de célula trisómica podría estar menos afinada y ser menos dinámica.

Anteriormente a estos descubrimientos, se había descrito ya la organización en dominios de


los cromosomas de mamíferos con la identificación de los LADs (Lamina associated domains)
cuya característica fundamental era la inhibición generalizada de la expresión génica. Estas
regiones presentan una baja densidad de genes y una expresión génica disminuida entre
otras características. Los genes en LADs están sobreexpresados en el gemelo con síndrome
de Down, al contrario de los genes localizados fuera de los LADs. De la comparación entre
estos dominios lámina-asociados y los GEDDs se obtuvieron dos conclusiones fundamentales,
que la interacción genoma-lámina nuclear podría estar modificada en núcleos trisómicos
(derepresión en células trisómicas) y que la topología de los dominios LAD no se perturba por
la presencia de un cromosoma extra.

En cuanto al entorno cromatínico en estos dominios de expresión génica desregulada, no se


observan cambios en la topología del genoma de los fibroblastos con síndrome de down, lo
que sugiere la existencia de posibles modificaciones epigenéticas en los dominios
cromosómicos de células trisómicas. La comparación de los cambios de metilación de ADN
entre el gemelo sano y el gemelo con síndrome de down, y la posterior comparación con los
GEDDs muestra que la alteración de la expresión génica no puede ser explicada
completamente por los cambios en la metilación. Algunos estudios anteriores han descrito que
el ciclo celular es más largo en el núcleo trisómico sin afectar al tiempo de replicación, esto
resultaría en un mayor tiempo de cromatina abierta y por tanto un aumento en la transcripción.
Por último, cambios en la actividad transcripcional podrían estar influenciados por cambios en
las marcas de la cromatina como H3K4me3. Los GEDDs coinciden con modificaciones de
histonas metiladas en fibroblastos trisómicos.

Como conclusión, se podría decir que la presencia de un pequeño fragmento de ADN extra en
el genoma (1 %) puede alterar el transcriptoma entero. Esto es interesante porque la
perturbación de la regulación génica puede ser común a otras anomalías cromosómicas. Los
mecanismos que están detrás de esta organización en dominios GEDD pueden explicarse de
dos formas: La sobreexpresión de uno o más genes del HSA21 modifica el entorno
cromatínico del compartimento nuclear en células trisómicas, lo que alteraría el transcriptoma
y daría lugar al los distintos fenotipos. La segunda explicación sería que los GEDD aparezcan
como resultado del material cromosómico extra en la trisomía del 21.

Cuadro clínico[editar]

Joven con síndrome de Down utilizando un destornillador eléctrico.

El SD es la causa más frecuente de discapacidad cognitiva psíquica congénita. Representa el


25 % de todos los casos de discapacidad cognitiva. Se trata de un síndrome genético más que
de una enfermedad según el modelo clásico, y aunque sí se asocia con frecuencia a algunas
enfermedades, la expresión genotípica final es muy variada de unas personas a otras. Como
rasgos comunes se pueden reseñar su fisiognomía peculiar, una hipotonía muscular
generalizada, un grado variable de discapacidad cognitiva y retardo en el crecimiento.

En cuanto al fenotipo han sido descritos más de 100 rasgos peculiares asociados al SD,
pudiendo presentarse en un individuo un número muy variable de ellos. De hecho ninguno se
considera constante o patognomónico aunque la evaluación conjunta de los que aparecen
suele ser suficiente para el diagnóstico. La severidad y variabilidad de los distintos fenotipos
en la población dependen en gran medida del fondo genético y epigenético del individuo.

Algunos de los rasgos más importantes son un perfil facial


y occipital planos, braquiocefalia (predominio del diámetro transversal de la cabeza),
hendiduras palpebrales oblicuas, diástasis de rectos (laxitud de la musculatura abdominal),
raíz nasal deprimida, pliegues epicánticos (pliegue de piel en el canto interno de los ojos),
cuello corto y ancho con exceso de pliegue epidérmico nucal, microdoncia, paladar
ojival, clinodactilia del quinto dedo de las manos (crecimiento recurvado hacia el dedo anular),
pliegue palmar único, y separación entre el primer y segundo dedo del pie. Las enfermedades
que se asocian con más frecuencia son las cardiopatías congénitas y enfermedades del tracto
digestivo (celiaquía, atresia/estenosis esofágica o duodenal, colitis ulcerosa...). Los únicos
rasgos presentes en todos los casos son la atonía muscular generalizada (falta de un tono
muscular adecuado, lo que dificulta el aprendizaje motriz) y la discapacidad cognitiva aunque
en grados muy variables.27 Presentan, además, un riesgo superior al de la población general,
para el desarrollo de enfermedades como leucemia (leucemia mieloide aguda), diabetes,
hipotiroidismo, miopía, o luxación atloaxoidea (inestabilidad de la articulación entre las dos
primeras vértebras, atlas y axis, secundaria a la hipotonía muscular y a la laxitud
ligamentosa). Todo esto determina una media de esperanza de vida entre los 50 y los 60
años, aunque este promedio se obtiene de una amplia horquilla interindividual (las
malformaciones cardíacas graves o la leucemia, cuando aparecen, pueden ser causa de
muerte prematura). El grado de discapacidad intelectual también es muy variable, aunque
se admite como hallazgo constante una discapacidad ligera o moderada. No existe relación
alguna entre los rasgos externos y el desarrollo intelectual de la persona con SD.

Porcentaje de Porcentaje de
Características 28
Características
aparición aparición

Discapacidad cognitiva 100% Microdoncia total o parcial 60%

Retraso del crecimiento 100% Puente nasal deprimido 60%

Dermatoglifos atípicos 90% Clinodactilia del 5º dedo 52%

Diástasis de
80% Hernia umbilical 51%
músculosabdominales

Hiperlaxitud ligamentosa 80% Cuello corto 50%

Hipotonía 80% Manos 50%


cortas/braquidactilia

Braquiocefalia/región
75% Cardiopatía congénita 45%
occipital plana

Genitales hipotróficos 75% Pliegue palmar transversal 45%

Hendidura palpebral 75% Macroglosia 43%

Extremidades cortas 70% Pliegue epicántico 42%

Paladar ojival 69% Estrabismo 40%

Oreja redonda de Manchas de


60% 35%
implantación baja Brushfield(iris)

Enfermedades asociadas más frecuentes[editar]


Cardiopatías[editar]
Entre un 40 y un 50 % de los recién nacidos con SD presentan una cardiopatía congénita, es
decir, una patología delcorazón presente en el momento del nacimiento, 29 siendo estas la
causa principal de mortalidad en niños con SD. Algunas de estas enfermedades solo precisan
vigilancia para comprobar que su evolución es adecuada, mientras que otras pueden necesitar
tratamiento quirúrgico urgente. Casi la mitad de ellas se corresponden con defectos del septo
aurículo-ventricular(ausencia de cierre más o menos completa de la pared que
separa aurículas y ventrículos). Una tercera parte (en torno al 30 % según las fuentes) son
defectos de cierre del septo ventricular (pared que separa los ventrículos entre sí), y con
menos frecuencia se encuentran otras enfermedades como ostium secundum,30 ductus
arterioso persistente31 otetralogía de Fallot.32

En general casi todos estos defectos provocan paso inapropiado de sangre desde las
cavidades izquierdas del corazón a las derechas, aumentando la circulación pulmonar. La
tetralogía de Fallot, en cambio, provoca un cortocircuito inverso, por lo que disminuye el flujo
sanguíneo pulmonar y aparece cianosis (color azulado por la deficiente oxigenación de la
sangre), sobre todo en crisis de llanto o esfuerzos. Esta es una patología grave que
precisa cirugía, habitualmente en el primer año de vida, para reparar los defectos. Es
frecuente que el examen clínico del recién nacido no ofrezca datos de sospecha por lo que
pueden quedar sin diagnosticar en la etapa neonatal hasta un 50 % de los recién nacidos con
cardiopatía congénita. Por este motivo se recomienda la realización de una ecografía del
corazón a todo recién nacido con SD.33 En la etapa deadolescencia o adulto joven pueden
aparecer defectos en las válvulas cardíacas (Con mayor frecuencia, prolapso de la válvula
mitral). Los adultos con SD presentan, en cambio, menor riesgo de arterioesclerosis y unas
cifras de tensión arterial inferiores a las de la población general, por lo que se consideran un
grupo poblacional protegido frente a enfermedad coronaria (angina de pecho, infarto de
miocardio…).34

Diagrama de los defectos presentes en la Eco-Doppler demostrando insuficiencia mitral (incapacidad de la


tetralogía de Fallot: A. Estenosis pulmonar, B. válvula para cerrarse completamente, provocando regurgitación
Aorta acabalgada, C. Defecto del septo de sangre hacia la aurícula izquierda, en azul. Esta patología
ventricular, D. Hipertrofia del ventrículo valvular degenerativa puede aparecer precozmente en personas
derecho. con SD.

Cardiopatías congénitas y degenerativas en el síndrome de Down

Alteraciones gastrointestinales[editar]
La frecuencia de aparición de anomalías o malformaciones digestivas asociadas al SD es muy
superior a la esperada en población general: en torno al 10 % de las personas con SD
presentan alguno de estos trastornos. La lista de anomalías y su expresión clínica (gravedad
con la que se presentan) es muy amplia y variable, pero las que presentan una mayor
incidencia son la atresia esofágica, la atresia o estenosis duodenal, las malformaciones
anorrectales, el megacolon agangliónico (Enfermedad de Hirschsprung) y la celiaquía. La
atresia esofágica consiste en la interrupción de la luz del esófago (este se encuentra
“obstruido” por un desarrollo incompleto).

El riesgo de aparición en niños con SD es casi 30 veces superior al de la población general, y


precisa tratamiento quirúrgico precoz para impedir aspiración de saliva y alimento a la vía
aérea y permitir el tránsito adecuado de alimentos hasta el estómago. Un cuadro similar se
presenta en la atresia o estenosis duodenal (atresia: obstrucción total, estenosis: obstrucción
parcial), pero en este caso en la porción de intestino situada inmediatamente tras el estómago.
Puede deberse a una compresión mecánica del páncreas por una anomalía en su desarrollo
denominada “páncreas anular”. Esta malformación (la atresia duodenal) aparece hasta en el
8% de los niños recién nacidos con SD.35 El ano imperforado es la malformación anorrectal
más frecuente en niños con SD: se ha descrito una incidencia del 2-3 %36 (es decir, dos o tres
da cada cien niños recién nacidos con SD lo presentan), mientras que su aparición en la
población general se estima en torno a uno de cada 5000. Su diagnóstico es clínico y su
tratamiento quirúrgico. Otros trastornos relativamente frecuentes son el megacolon, o
dilatación excesiva de la porción distal del tracto digestivo por un defecto en la relajación y la
enfermedad celíaca (intolerancia digestiva al gluten), que aparecen también con una
frecuencia superior a la que se presenta en recién nacidos sin el síndrome.

Trastornos endocrinos[editar]
Las personas con SD de cualquier edad tienen un riesgo superior al promedio de padecer
trastornos tiroideos. Casi la mitad presentan algún tipo de patología de tiroides durante su
vida. Suele tratarse de hipotiroidismos leves adquiridos oautoinmunes que en muchos casos
no precisan tratamiento, aunque cuando su gravedad lo requiere deben instaurarse lo más
precozmente posible para no ver comprometido el potencial de desarrollo intelectual.

Trastornos de la visión[editar]
Más de la mitad (60 %) de las personas con SD presentan durante su vida algún trastorno de
la visión susceptible de tratamiento o intervención. El astigmatismo, las cataratas congénitas o
la miopía son las enfermedades más frecuentes. Dada la enorme importancia que la esfera
visual supone para el aprendizaje de estos niños se recomiendan controles periódicos que
corrijan de manera temprana cualquier déficit a este nivel.
Trastornos de la audición[editar]
La particular disposición anatómica de la cara de las personas con SD determina la aparición
frecuente de hipoacusias de transmisión (déficits auditivos por una mala transmisión de la
onda sonora hasta los receptores cerebrales). Esto es debido a la presencia de enfermedades
banales pero muy frecuentes como impactaciones de cerumen, otitis serosas,colesteatomas o
estenosis del conducto auditivo, lo que ocasiona la disminución de la agudeza auditiva hasta
en el 80 % de estos individuos.

Trastornos odontoestomatológicos[editar]
Las personas con SD tienen una menor incidencia de caries, pero suelen presentar con
frecuencia trastornos morfológicos por malposiciones dentarias, agenesia (ausencia de
formación de alguna pieza dentaria), o retraso en la erupción dentaria. Son necesarias
revisiones periódicas para una corrección precoz de los trastornos más importantes o que
comprometan la función masticatoria o fonatoria.

Inmunodeficiencia y susceptibilidad a las infecciones[editar]


Las personas con SD presentan ciertas anomalías inmunológicas de características e
intensidad variables que no son fácilmente asimilables a las inmunodeficiencias catalogadas.
Son la causa principal de la mayor susceptibilidad de estas personas a ciertas enfermedades
infecciosas. Otros factores inherentes a SD contribuyen a ello: sus frecuentes contactos con
otras personas con discapacidad funcional neurológica en centros de educación o atención
especial, la intensa afectividad de estas personas y la frecuente coexistencia de otras
anomalías, como las cardiopatías, que también comportan un mayor riesgo o vulnerabilidad a
las infecciones.37

Las infecciones del tracto respiratorio representan a día de hoy la segunda causa de
fallecimiento (tras las cardiopatías congénitas) y la primera causa de hospitalizaciones y
complicaciones en niños con SD.37
Diagnóstico[editar]

Medición del pliegue nucal mediante ecografía convencional.

A partir de 1979 se dispone en los laboratorios de una prueba en sangre que permite
establecer una sospecha diagnóstica para varios defectos congénitos (espina bífida y otros
defectos del tubo neural). Esta prueba es la determinación de los valores de AFP (Alfa-
fetoproteína), que se encuentran aumentados en los embriones que presentan estos
trastornos del desarrollo. Varios años después se establece una relación estadística entre
valores bajos de esta proteínay la aparición de trastornos cromosómicos, en especial del SD.
En años posteriores se descubrieron algunas asociaciones similares con otras sustancias en
sangre materna. Hoy día es común la determinación de AFP, estriol y hCG (Gonadotropina
coriónica humana) para determinar el riesgo de aparición del SD. A esto se le llama «triple
prueba». Algunos laboratorios incluyen la determinación de inhibina (cuádruple prueba). Los
valores de estas sustancias en sangre, así como datos acerca de la edad materna y los
antecedentes personales y familiares permiten calcular un riesgo de aparición de SD, pero no
suponen un diagnóstico de certeza. Determinadas mediciones que se realizan durante
lasecografías (longitud del fémur, grosor del pliegue nucal, y otras) también aportan
información para el cálculo de ese riesgo, pero tampoco permiten establecer el diagnóstico
definitivo.

Para detectar la anormalidad cromosómica durante el periodo prenatal de forma inequívoca se


emplean técnicas de conteo cromosómico, por lo que es necesario disponer de alguna célula
fetal. El acceso al material celular embrionario puede suponer un cierto riesgo, tanto para la
madre como para el feto, por lo que su indicación se circunscribe a aquellos embarazos en los
que se haya detectado un riesgo de aparición de la trisomía superior al de la población
general (triple prueba positiva, edad materna superior a 35 años o paterna superior a 50,
antecedentes familiares o personales de SD, o progenitores portadores de una traslocación
equilibrada u otras alteraciones cromosómicas).
La técnica más frecuentemente utilizada para la obtención de material genético fetal es
la Amniocentesis. Esta técnica se empezó a generalizar en la década de 1960, y consiste en
la punción ecoguiada de la cavidad amniótica por vía abdominal. Se consigue así una muestra
de líquido amniótico, de donde es posible obtener células fetales para su estudio. Debe
realizarse preferentemente entre las semanas 14 a 17 del embarazo. Es una técnica
relativamente inocua y poco molesta pero comporta un riesgo del 1-2 % de aborto, lesión fetal,
o infección materna.

A mediados de la década de 1980 se comenzó a usar otra técnica,


denominada Biopsia de vellosidades coriónicas: se obtiene un fragmento de material
placentario por vía vaginal o a través del abdomen, normalmente entre las semanas 8 y 11 del
embarazo. Esta técnica se puede realizar antes de que exista la suficiente cantidad de líquido
amniótico necesaria para que se pueda llevar a cabo la amniocentesis, y el estudio
cromosómico es más rápido pues no se necesita el cultivo celular para obtener una muestra
suficientemente grande. Presenta un riesgo para la madre y el feto similar al de la
amniocentesis.

Desde el año 2012 existe un test de determinación de ADN fetal en sangre materna que
permite obtener resultados con una sensibilidad próxima al 100 % (aunque resultados
positivos requieren confirmación mediante amniocentesis). 38

Tratamiento[editar]
La mejoría en los tratamientos de las enfermedades asociadas al SD ha aumentado la
esperanza de vida de estas personas, desde los 14 años hace unas décadas, hasta casi la
normalidad (60 años, en países desarrollados) en la actualidad. A lo largo de los últimos 150
años se han postulado diferentes tratamientos empíricos (hormona tiroidea,hormona del
crecimiento, ácido glutámico, dimetilsulfóxido, complejos vitamínicos y minerales, 5-
Hidroxitriptófano opiracetam) sin que ninguno haya demostrado en estudios longitudinales a
doble ciego que su administración provoque ningún efecto positivo significativo en el
desarrollo motor, social, intelectual o de expresión verbal de las personas con SD. No existe
hasta la fecha ningún tratamiento farmacológico eficaz para el SD, aunque los estudios
puestos en marcha con la secuenciación del genoma humano permiten augurar una posible
vía de actuación (enzimática o genética), eso sí, en un futuro todavía algo lejano.

Los únicos tratamientos que han demostrado una influencia significativa en el desarrollo de los
niños con SD son los programas de Atención Temprana, orientados a la estimulación precoz
del sistema nervioso central durante los seis primeros años de vida. Especialmente durante
los dos primeros años el SNC presenta un grado de plasticidad muy alto lo que resulta útil
para potenciar mecanismos de aprendizaje y de comportamiento adaptativo. 3940 Los individuos
con grandes dificultades para el aprendizaje a menudo han sido internados en instituciones,
pero se ha comprobado que deben vivir en su domicilio, donde desarrollan de forma más
completa todo su potencial. La adaptación curricular permite en muchos casos una integración
normalizada en colegios habituales, aunque deben tenerse en cuenta sus
necesidadeseducativas especiales. La edad mental que pueden alcanzar está todavía por
descubrir, y depende directamente del ambiente educativo y social en el que se desarrollan.
Cuando este es demasiado protector, los chicos y chicas tienden (al igual que ocurriría en una
persona sin SD) a dejarse llevar, descubriendo escasamente sus potencialidades. Los
contextos estimulantes ayudan a que se generen conductas de superación que impulsan el
desarrollo de la inteligencia. Como consecuencia, es imposible determinar los trabajos y
desempeños que pueden conseguir durante la vida adulta. Potenciar sus iniciativas y romper
con los planteamientos estáticos que históricamente les han perseguido son compromisos
sociales ineludibles que las sociedades actuales deben atender.

Recientemente, se ha publicado un ensayo clínico en el que se describe una moderada


mejora con un tratamiento que combina la estimulación cognitiva con la administración de un
compuesto presente en el té verde, la epigalocatequina galato. Un equipo multidisciplinar
dirigido por los doctores Mara Dierssen y Rafael de la Torre ha demostrado que
laepigalocatequina galato provoca una mejoría sensible en la capacidad intelectual y la salud
física de los afectados. Dicho compuesto afecta al gen DYRK1A, relacionado con la formación
del cerebro y sobreactivado por el cromosoma extra del síndrome de Down; este gen produce
un exceso de proteínas asociadas a las alteraciones cognitivas que este compuesto devuelve
a sus niveles normales.41

Atención temprana[editar]
Artículo principal: Atención temprana

Todos los niños precisan de estímulos para el correcto desarrollo de sus capacidades
motrices, cognitivas, emocionales y adaptativas. Los niños con SD no son una excepción,
aunque sus procesos de percepción y adquisición de conocimientos son algo diferentes a los
del resto de la población: Las capacidades visuales de los niños con SD son, por ejemplo,
superiores a las auditivas, y su capacidad comprensiva es superior a la de expresión, por lo
que su lenguaje es escaso y aparece con cierto retraso, aunque compensan sus deficiencias
verbales con aptitudes más desarrolladas en lenguaje no verbal, como el contacto visual, la
sonrisa social o el empleo de señas para hacerse entender. La atonía muscular determina
también diferencias en el desarrollo de la habilidad de caminar, o en la motricidad fina. Todos
esos aspectos deben ser contemplados en programas específicos de atención temprana
(durante los primeros seis años de vida) para estimular al máximo los mecanismos adaptativos
y de aprendizaje más apropiados. Intentar enseñar a leer a un niño con SD utilizando métodos
convencionales, por ejemplo, puede convertirse en una tarea muy difícil, si no se tiene en
cuenta su superior capacidad visual. Hoy día existen métodos gráficos (a partir de tarjetas, o
fichas, que asocian imagen y palabra) que están consiguiendo resultados muy superiores al
clásico encadenado de letras en estos niños.42 Además el objetivo de estos programas no es
tan solo la adquisición de habilidades, sino que estas se alcancen mucho antes, permitiendo
continuar con programas educativos que integren al máximo a la persona con SD en entornos
normalizados.43

Vacunaciones[editar]

Se enumeran las vacunas recomendables, número de dosis y edades en niños con Sd. de Down (notas
al pie: consultar en http://www.pap.es]37

Un buen número de las infecciones que con frecuencia padecen estos niños son
inmunoprevenibles, de modo que las vacunas vienen a ser una herramienta importante en la
mejora de los niveles de salud de estas personas. Los expertos recomiendan como
vacunaciones sistemáticas de los niños con SD, las siguientes: 37

 Hepatitis B.
 Difteria, tétanos y tosferina.

 Sarampión, rubéola y parotiditis.

 Poliomielitis.
 Gripe.

 Enfermedad neumocócica.

 Hepatitis A.

 Enfermedad por Haemophilus influenzae tipo b.

 Varicela.

 Rotavirus.

Las pautas de vacunación son variables según la edad y la historia vacunal de cada
individuo, y serán determinadas por los médicos pediatras o médicos de familia en cada
caso.3744

Pronóstico[editar]
Se desconocen todavía los mecanismos que provocan la discapacidad en las personas
con SD, aunque la secuenciación del genoma humano y diversos estudios llevados a cabo
en sujetos con translocaciones parciales están empezando a servir para descubrir los
genes responsables del cuadro. Estos mapas fenotípicos también se han comparado con
algunos casos de monosomía 21 (cuadro de ausencia de uno de los dos cromosomas del
par 21, la situación contraria al SD) obteniéndose así mapas de rasgos asociados al
exceso o defecto de dosis cromosómica. 45 En las próximas décadas todo este
conocimiento sobre el funcionamiento y expresión de los genes permitirá, con seguridad,
establecer nuevas estrategias terapéuticas capaces de revertir los trastornos cognitivos
asociados al síndrome de Down, y muchos de sus problemas asociados.

En 1981 se diseñó el primer Programa de Salud específico para personas con SD, pero el
más ampliamente aceptado y difundido en la comunidad científica es el diseñado por el
Down Syndrome Medical Interest group (DSMIG).46 En estos programas de salud se
contemplan las actuaciones preventivas mínimas para un adecuado diagnóstico precoz y
seguimiento de las enfermedades o complicaciones que se pueden presentar, mejorando
significativamente el pronóstico de estas personas. Por otra parte los programas, cada vez
más extendidos, de estimulación precoz, y el cambio progresivo de mentalidad que la
sociedad está experimentando con respecto a la discapacidad intelectual son los
principales motivos de la gran transformación que se está viviendo en torno a las personas
con SD. Hace apenas unas décadas estas personas eran apartadas de la sociedad en
instituciones, o escondidas por sus progenitores, basándose en un falso complejo de
culpa. A pesar del enorme esfuerzo que aún queda pendiente se ha comprobado cómo un
entorno basado en la aceptación, en la adaptación de los métodos de aprendizaje y en la
virtud de la diversidad está dotando a las personas con SD de la autonomía suficiente
como para trabajar, vivir en pareja o desarrollar habilidades artísticas impensables hace
muy poco tiempo.47

Ely Rafael Primera Rossell 1 (Coro, Estado Falcón; 31 de octubre de 1941-Caracas, 16 de


febrero de 1985), más conocido por su nombre artístico Alí Primera, fue
un músico, cantante, compositor, poeta, activista político y militante comunista venezolano;
conocido también por su apodo «El Cantor del Pueblo Venezolano». 2

Biografía[editar]
Alí fue el último y sexto hijo de la unión del pescador Antonio Primera y de Carmen Adela
Rossell quienes lo bautizaron como Ely Rafael, pero lo llamaban Alí porque sus abuelos eran
de origen árabe.3 A los 3 años, su padre murió accidentalmente durante un tiroteo que se
produjo durante el intento de fuga de unos prisioneros en la ciudad de Coro. A raíz de este
acontecimiento, su madre se traslada a su pueblo natal San José de Cocodite de la península
de Paraguaná donde viven desde 1944 a 1947 en una parcela rural y dedicándose a la
agricultura. En 1948, la madre del futuro artista comenzó a vivir en pareja con un albañil
llamado José Padilla, quien ayudó en la crianza de los seis hijos y con quien procrearía cinco
hijos más, entre ellos el cantante y músico Esmil Padilla Rossell apodado por Alí Primera
como José Montecano.

El acercamiento de Alí Primera con la música comienza en aquella época donde observaba a
su tío tocar el cuatro venezolano. El cantante igualmente manifestó: “Mi padre era cuatrista y
cantador de salves, en la celebración de la Cruz de mayo. Quizá de allí la herencia musical”.

A los 10 años, buscando mejores oportunidades de vida su familia se traslada a una zona
del Municipio Los Taques, cerca de Punto Fijo de auge petrolero debido a la presencia
del Complejo Refinador de Amuay. En el barrio La Vela, hoy conocido como Sector Alí
Primera, dada la estrechez económica de la familia, se desempeña en varios oficios que iban
desde limpiabotas a vendedor y a esa edad aprende a leer y a escribir, siendo un alumno
aventajado lo que le permitió terminar el nivel de enseñanza primaria.

En 1960 se traslada a Caracas, donde se inscribe en el Liceo Caracas para completar sus
estudios de bachillerato y en 1964, tras terminar esta etapa, se matricula en la Universidad
Central de Venezuela para estudiar Química. Durante su estancia en la universidad, se
inscribió en el Partido Comunista de Venezuela e inició carrera como cantante y compositor,
primero como una afición y paulatinamente, como una actividad a tiempo completo. Sus
primeras canciones, Humanidad yNo basta rezar, presentada esta última en el Festival de la
Canción de Protesta organizado por la Universidad de Los Andes en 1967, lo proyectan a la
fama dentro del movimiento de la Nueva canción latinoamericana.

Entre 1969 y 1973 se establece en Rumanía para cursar Ingeniería del Petróleo en la
Universidad Politécnica de Bucarest gracias a una beca que le otorgó en 1968 el Partido
Comunista de Venezuela (PCV). En Europa, para ganarse el sustento, lavaba platos y en
ocasiones lograba cantar en sitios en que se respetaba su trabajo. En un estudio
en Alemania graba su primer disco, titulado 'Gente de mi tierra'. Allí conoce a la sueca Tarja
Osenius con quien convive en Estocolmo y procrea a sus hijas María Fernanda, a quien
dedicara su tema "Los pies de mi niña" y María Ángela, para quien compuso "La piel de mi
niña huele a caramelo".

En noviembre de 1973 Alí Primera regresa a Venezuela sin graduarse, al decidir que no daría
su esfuerzo a las compañías petroleras transnacionales y que, en lo sucesivo, se dedicaría a
la música y a la lucha política.4 Luego de militar en laJuventud Comunista de Venezuela (JCV)
y en el Partido Comunista de Venezuela, colaboró en los inicios políticos de un nuevo partido
denominado Movimiento al Socialismo (MAS), acompañando y trabajando durante la primera
campaña electoral del político José Vicente Rangel en 1973, aunque jamás dejó de ser
militante del PCV. Alí fue objeto de un veto por parte de los medios de comunicación y los
gobiernos de turno en Venezuela, debido al radicalismo de los temas expuestos en las
canciones que el denominaba el canto panfletario. Por tal motivo y para garantizar la
promoción y comercialización de sus discos fundó su propio sello discográfico: “Cigarrón” a
través del cual cantantes y grupos que compartían la misma ideología, fueron apoyados en
sus producciones discográficas; entre ellos: Lilia Vera, Gloria Martín,Los Guaraguao y su
medio hermano José Montecano.

Para este entonces, ya figuraba como uno de los principales compositores y cantantes
populares no solo del país, sino también de América Latina. Desde 1973 y hasta la fecha de
su muerte, grabó 13 discos de larga duración y participó en numerosos festivales en toda
América Latina. Sus presentaciones fueron realizadas en fábricas, liceos, sindicatos, y con
frecuencia el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, su casa de estudios. Aun
cuando su obra fue considerada dentro de la canción protesta, que tuvo amplia difusión
en Venezuela entre 1970 y 1980, de acuerdo a los investigadores Jesús Franquis y Andrés
Castillo, Alí Primera insistió en denominarla siempre Canción Necesaria. La protesta la
concebía el propio Alí como "una malcriadez de quien se asumía así, porque la protesta
carece de contenido político-ideológico y no se plantea el problema de fondo ni la
organización del pueblo..." Por eso más bien trató de inscribir su canto como una de las tantas
expresiones del pueblo en la búsqueda de la toma de conciencia y organización hacia la toma
del poder.

A propósito de letras de sus temas, Alí Primera decía que en 1977 fue a Cuba y se reunió con
algunos representantes del Movimiento Nueva Trova Cubana, sintiendo que las canciones
de Silvio Rodríguez y Pablo Milanés estaban orientadas hacia la poesía, a diferencia de su
temática que era "panfletaria y contestataria, rebelde, agitadora y militante".4

En 1976, Primera tuvo una relación sentimental con la venezolana Noelia Pérez con quien
procreó a su primer hijo varón, Jorge Primera Pérez, nacido en 1977. Ese año,
en Barquisimeto conoce a quien sería su segunda esposa, Sol Musset, quien había ganado el
concurso de "La Voz Liceista" y se presentaba en el programa radial "Los Venezolanos
Primero". Se casaron y tuvieron cuatro hijos: Sandino, Servando, Florentino y Juan Simón. Alí
Primera también cultivó la amistad del reconocido compositor, cantante y músico oriundo
de Maracaibo Armando Molero, a quién dedicó, así como a su esposa, algunas de sus
composiciones.

Carrera discográfica[editar]
Alí Primera inicia su discografía con su propio sello "Cigarrón", en alianza con la empresa
discográfica "Promociones Musicales" (Promus) y está compuesta de 11 discos publicados en
años consecutivos desde 1973 a 1984. De los tres primeros discos editados entre 1973 y
1975, “Alí Primera Volumen 2” (1974) fue el que obtuvo más trascendencia. Según José Millet,
este segundo disco del cantante5 posee los mismos temas del disco grabado en Alemania en
1972. En ese año el cantautor realizaba estudios en Europa.

De este segundo disco, los temas más destacados fueron: "Comandante Amigo" (en
homenaje al Che Guevara), “No basta rezar” y “Techos de cartón”. Otras canciones
importantes por su contenido fueron: “Yo no sé filosofar”, "Panfleto en una nota", “Otra
vez” y “Cuando las águilas se arrastren". Estos temas fueron muy populares entre cierto sector
de la Juventud venezolana, haciendo de este disco uno de los más exitosos del cantante en
su primera etapa creativa.

La cuarta producción discográfica de Alí Primera (“Canción para los valientes” de 1976),
constituye el salto mediático hacia las radios del país. Los temas “Cunaviche adentro” y “José
Leonardo” fueron éxitos instantáneos. La canción que da nombre al disco fue grabada en un
álbum editado en Suecia en 1974 por Svenska Chilekommittén (Comité Chileno de Suecia),
organización cuyo objetivo era solidarizarse con las víctimas de la dictadura chilena.6

En 1977 se edita “La Patria es el hombre” compuesto por diez canciones con textos críticos en
contra de las clases económicas más poderosas y el estamento político vigente, que fueron
rechazados por sectores importantes de la sociedad. Por esta razón, sus temas políticos
fueran vetados en las principales radioemisoras del país. En este disco se encuentra el tema
interpretado en ritmo vallenato “La guerra del petróleo” que plantea el diferendo territorial entre
Venezuela y Colombia en el Golfo de Venezuela, que generó fuertes tensiones entre ambos
países, pese a su temática antibelicista. Igualmente tuvieron cierta repercusión mediática los
temas “La canción de Luis Mariano”, dedicada al compositor venezolano Luis Mariano
Rivera y “Pio Tequiche” dedicada a la Isla de Margarita, sus sitios y personajes emblemáticos
y tradicionales en contraposición al progreso y modernización que se estaba produciendo
gracias al aumento del turismo y el comercio de Puerto Libre.

“Canción mansa para un pueblo bravo” publicado en 1978, es uno de los trabajos más
elaborados del artista, para el cual el cantor con la colaboración del músico y arreglista Alí
Agüero quien incorporó una sección de cuerdas en este trabajo. Parte de los temas de este
disco fueron usados en la banda sonora de la película homónima, dirigida por el cineasta
Giancarlo Carrer. En este disco aparecen dos temas cuya temática principal se aleja de lo
político y que fueron promocionados en las radios de corte popular: “La piel de mi niña huele a
caramelo” y “Reverón”, este último dedicado al pintor y artista plástico venezolano Armando
Reverón. Entre los temas de denuncia social y compromiso revolucionario destacaron: “Ahora
que el petróleo es nuestro”, “Esquina Principal” y “Los que mueren por la vida”.

En 1979, Alí Primera produce su séptimo álbum titulado “Cuando nombro la poesía”, en el cual
se aleja de la crítica directa a grupos políticos y económicos. El carácter experimental del
disco se refleja en los temas: “Zapatos de mi conciencia” y“Flora y Ceferino” una canción que
narra la historia de un hombre humilde enfermo que no tiene como pagarse cuidados médicos
ni medicinas.

Alí Primera publica en 1980 el álbum “Abrebrecha”. La canción homónima junto con “Tin
Marin” se convierten en éxitos inmediatos. Esta última, fue dedicada al grupo folclórico y
experimental venezolano “Madera” cuyos integrantes murieron en un naufragio en el Río
Orinoco ese mismo año. Otras canciones destacadas fueron “Doña Josefina”, dedicada a
laGuajira venezolana y “El que cantó con Zamora”, dedicada al líder campesino
venezolano Ezequiel Zamora quien luchó contra los terratenientes en la primera mitad del
siglo XIX.

“Al pueblo lo que es del César” publicado en 1981, fue dedicado a la memoria del dramaturgo
y pintor venezolano César Rengifo quien había fallecido el año anterior. El tema “Don
Samuel” de este disco es una crítica directa a la política exterior norteamericana y su
participación en múltiples guerras y la creación de armas de destrucción masiva; “El sombrero
azul”es una canción dedicada al pueblo de El Salvador en la época en que se enfrentaban el
ejército gubernamental contra las fuerzas revolucionarias del Frente Farabundo Martí y “La
noche del jabalí” narra las muertes e injusticias del régimen dictatorial imperante en Haití para
la época.

En su décimo LP publicado en 1982, titulado "Con el sol a medio cielo" destacan “Caña clara y
tambor”, “La Tonada de Simón” dedicada al cantautor venezolano Simón Díaz e “Isla y
piragua” un tema dedicado a la advocación mariana de laVirgen del Valle cuando en
Venezuela se discutía la posibilidad de unir la isla de Margarita con tierra firme a través de un
puente. Pasaron dos años hasta que en 1984 sale a la luz pública el undécimo disco de Alí
Primera: “Entre la rabia y la ternura” un álbum de 10 canciones cuyos temas más destacados
fueron “La patria buena” y “Falconía” dedicada al EstadoFalcón.

Fin de su vida[editar]
Alí Primera emprendió a finales de 1984 un nuevo proyecto discográfico en el que combinaría
los temas presentes siempre en sus composiciones con ritmos que nunca antes había
interpretado, entre ellos la gaita zuliana. Hasta entonces, el cantautor había grabado en forma
casera, según el testimonio de su amigo, Alí Agüero, un casete que contenía lasmaquetas de
los temas que había compuesto para su inclusión en el siguiente disco para que este último
les hiciera los arreglos respectivos a la orquestación, 7 por lo que no habían sido grabadas las
pistas musicales correspondientes. Al salir de su apartamento, el 16 de febrero de 1985, el
intérprete perdió la vida en un accidente automovilístico ocurrido en una autopista
de Caracas cuando su camioneta fue impactada de frente por un vehículo conducido por el
entonces estudiante de comunicación social Ítalo Américo Silva, conocido de la familia Primera
Rosell, y quien conducía en estado de embriaguez. 8Sin embargo, pese a que su acta de
defunción y los reportajes de la época certificaron la causa de fallecimiento, aún en la
actualidad hay quienes piensan que el artista fue víctima de un atentado, fundamentándose en
el acoso del cual era objeto por sus ideas políticas. 8Sol Musset no quiso demandar a Silva, a
quien el artista consideraba como un hijo.9

Semanas después de su muerte, su hermano José Montecano se ocupó de completar el


proyecto acompañado de sus sobrinos y de la viuda del artista. El álbum, que fue llamado Por
Si No Lo Sabía, editado por la compañía discográficaDistribuidora Sonográfica tuvo cierto
éxito y fue el primero y único que se promocionó en televisión, medio en el cual siempre
Primera fue censurado y en el cual rechazaba actuar. Aunque erróneamente, se considera el
último disco del artista, realmente Alí Primera no pudo colocar su voz a los temas que
quedaron solamente en forma de maqueta, al momento de su muerte.
Al año siguiente, la discográfica "Cigarrón" acordó editar el álbum "Alí ¡En Vivo!"', un trabajo
grabado pocos años antes en la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador de Barquisimeto. La presentación, en la cual Primera incluyó el Himno Nacional de
Venezuela (Gloria Al Bravo Pueblo), fue realizada para celebrar el aniversario de un programa
radial de música de protesta llamado "Latinoamérica", conducido por el locutor chileno Carlos
Ricardo Cisterna, transmitido en ese entonces por la radioemisora Radio Barquisimeto.

Aunque el Gobierno venezolano declaró en 2005 su música como Patrimonio Nacional, los
derechos de sus obras grabadas, hoy en día, son manejados por la empresa
venezolana Korta Records, la cual se encargó de hacer una reedición digital de su obra en
dos cajas de 6 discos compactos cada una, bajo el título común de "Alí Primera: La Canción
Necesaria". En el 2018 el Ministerio de la Cultura lo honra con el titulo de Portador Patrimonial
de la Nación Venezolana.

Discografía[editar]
La presente lista, corresponde al trabajo realizado por el investigador José Millet acerca de la
discografía completa de Alí Primera. 10

Discografía original[editar]

Año Título Discográfica

1969 Vamos gente de mi tierra Nota 1 Producción Independiente (Venezuela)

Nota 2
1969 Canciones de protesta Producción Independiente (Venezuela)

1971 Guerra larga Nota 3 Producción Independiente (Colombia)

1972 De una vez Nota 4 Verlag Plane (Alemania)

1974 Lo primero de Alí Primera Cigarrón - Promus (Venezuela)

1974 Alí Primera, Volumen 2Nota 5 Cigarrón - Promus (Venezuela)


1974 Adiós en dolor mayor Cigarrón - Promus (Venezuela)

1974 Canción para los valientes Cigarrón - Promus (Venezuela)

1975 La patria es el hombre Cigarrón - Promus (Venezuela)

1976 Canción mansa para un pueblo bravo Cigarrón - Promus (Venezuela)

1977 Cuando nombro la poesía Cigarrón - Promus (Venezuela)

1980 Abrebrecha Cigarrón - Promus (Venezuela)

1981 Al pueblo lo que es de César Nota 6 Cigarrón - Promus (Venezuela)

1982 Con el sol a medio cielo Cigarrón - Promus (Venezuela)

1984 Entre la rabia y la ternura Cigarrón - Promus (Venezuela)

1985 Por si no lo sabía Nota 7 Cigarrón - Velvet - Sonográfica (Venezuela)

1986 Alí ¡En vivo! Nota 8 Cigarrón - Promus (Venezuela)

Participaciones[editar]

Año Título Discográfica

1975 Compañero presidente Nota 9 Casa de las Américas (Cuba)

Notas al pie[editar]
1. ↑ Producido por el Partido Comunista de Venezuela
2. ↑ Producido por la Juventud Comunista de Venezuela

3. ↑ Disco de 45 RPM producido por el Partido Comunista de Colombia

4. ↑ También titulado Canciones del Tercer Mundo Para Un Solo Mundo

5. ↑ Reimpresión analógica del disco De Una Vez

6. ↑ Dedicado a la memoria del pintor venezolano César Rengifo, fallecido un año antes

7. ↑ Álbum póstumo en cual la participación de Alí Primera se limita a la composición de


los temas que fueron interpretados por José Montecano

8. ↑ Álbum póstumo del cantante, realizado a partir de temas grabados ante público

9. ↑ Álbum grabado por varios artistas con temas dedicados al Presidente de


Chile, Salvador Allende muerto durante el Golpe de Estado en Chile de 1973

2. QUÉ ES EL SÍNDROME DE ASPERGER?:

Es un trastorno del desarrollo cerebral muy frecuente (de 3 a 7 por cada 1.000 niños de 7 a 16 años),
que tiene mayor incidencia en niños que niñas.
Que ha sido recientemente reconocido por la comunidad científica (Manual Estadístico de
Diagnóstico de Trastornos Mentales
en su cuarta edición en 1994 de la Asociación Psiquiátrica Americana [DSM-4: Diagnostic and
Statistical Manual]),
siendo desconocido el síndrome entre la población general e incluso por muchos profesionales.

La persona que lo presenta tiene un aspecto normal, capacidad normal de inteligencia,


frecuentemente, habilidades especiales en áreas restringidas,
pero tiene problemas para relacionarse con los demás y en ocasiones presentan comportamientos
inadecuados
La persona Asperger presenta un pensar distinto. Su pensar es lógico, concreto e hiperrealista. Su
discapacidad no es evidente,
sólo se manifiesta al nivel de comportamientos sociales inadecuados proporcionándoles a ellos y sus
familiares problemas

Ellos luchan sin descanso, con la esperanza de conseguir un futuro más amable en el que puedan
comprender
el complejo mundo de los seres humanos y ser aceptados tal como son.
CARACTERÍSTICAS DEL SÍNDROME DE ASPERGER:

Algunas de las características que presentan estos niños, cada niño las expresa de forma distinta. Si
algunas de ellas se adaptan a su hijo,
un familiar o conocido, es aconsejable que sea visto por un profesional (Psiquiatra infantil) que
pueda establecer el diagnóstico adecuado.

HABILIDADES SOCIALES EMOCIONALES:

Se relaciona mejor con adultos que con los niños de su misma edad.
No disfruta normalmente del contacto social.
Tiene problemas al jugar con otros niños.
Quiere imponer sus propias reglas al jugar con sus pares.
No entiende las reglas implícitas del juego.
Quiere ganar siempre cuando juega.
Le cuesta salir de casa.
Prefiere jugar sólo.
El colegio es una fuente de conflictos con los compañeros.
No le gusta ir al colegio.
No se interesa por practicar deportes en equipo.
Es fácil objeto de burla y/o abusos por parte de sus compañeros, que suelen negar a incluirlo en sus
equipos.
Dificultad para participar en deportes competitivos.
Cuando quiere algo, lo quiere inmediatamente.
Tiene dificultad para entender las intenciones de los demás.
No se interesa por la última moda de juguetes, cromos, series TV o ropa.
Tiene poca tolerancia a la frustración.
Le cuesta identificar sus sentimientos y tiene reacciones emocionales desproporcionadas.
Llora fácilmente por pequeños motivos.
Cuando disfruta suele excitarse: saltar, gritar y hacer palmas.
Tiene más rabietas de lo normal para su edad cuando no consigue algo.
Le falta empatía: entender intuitivamente los sentimientos de otra persona.
Puede realizar comentarios ofensivos para otras personas sin darse cuenta, por ejemplo: "que gordo".
No entiende los niveles apropiados de expresión emocional según las diferentes personas y
situaciones:
puede besar a un desconocido, saltar en una iglesia, etc.
No tiene malicia y es sincero.
Es inocente socialmente, no sabe como actuar en una situación. A veces su conducta es inapropiada
y puede parecer desafiante.
No tiene malicia y es sincero.
Es inocente socialmente, no sabe como actuar en una situación. A veces su conducta es inapropiada
y puede parecer desafiante.

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN:

No suele mirarte a los ojos cuando te habla.


Interpreta literalmente frases como: "malas pulgas".
Se cree aquello que se le dice aunque sea disparatado.
No entiende las ironías (A ti no te gustan los helados), los dobles sentidos, ni los sarcasmos.
Habla en un tono alto y peculiar: como si fuera extranjero, cantarín o monótono como un robot.
Posee un lenguaje pedante, hiperformal o hipercorrecto, con un extenso vocabulario.
Inventa palabras o expresiones idiosincrásicas.
En ocasiones parece estar ausente (como en la luna), absorto en sus pensamientos.
Habla mucho.
Se interesa poco por lo que dicen los otros.
Le cuesta entender una conversación larga.
Cambia de tema cuando está confuso.

HABILIDADES DE COMPRENSIÓN:

Le cuesta trabajo entender el enunciado de un problema con varias frases y necesita que le ayuden
explicándoselo por partes.
Tiene dificultad en entender una pregunta compleja y tarda en responder.
A menudo no comprende la razón por la que se le riñe, se le critica o se le castiga.
Tiene una memoria excepcional para recordar datos, por ejemplo: fechas de cumpleaños, hechos y
eventos.
Aprendió a leer solo o con escasa ayuda a una edad temprana.
Su juego simbólico es escaso (juega poco con muñecos)
En general demuestra escasa imaginación y creatividad.
Es original al enfocar un problema o al darle una solución.
Tiene un sentido del humor peculiar.
Le es difícil entender cómo debe portarse en una situación social determinada.
Presentan problemas de atención.

INTERESES ESPECÍFICOS:

Está fascinado por algún tema en particular y selecciona con avidez información o estadísticas sobre
ese interés.
Por ejemplo, los números, vehículos, mapas, clasificaciones ligueras o calendarios.
Ocupa la mayor parte de su tiempo libre en pensar, hablar o escribir sobre su tema.
Suele hablar de los temas que son de su interés sin darse cuenta si el otro se aburre.
Repite compulsivamente ciertas acciones o pensamientos. Eso le da seguridad.
Le gusta la rutina. No tolera bien los cambios imprevistos (rechaza un salida inesperada).
Tiene rituales elaborados que deben ser cumplidos. Por ejemplo, alinear los juguetes antes de irse a
la cama.

HABILIDADES DE MOVIMIENTO:

Poseen problemas de motricidad fina, se refleja en la escritura.


Posee una pobre coordinación motriz.
No tiene destreza para atrapar una pelota.
Tiene el niño un ritmo extraño al correr.
Tiene problemas para vestirse.
Le cuesta abrocharse los botones y cordones de los zapatos.
Dificultades en actividades de educación física.

OTRAS CARACTERÍSTICAS:
Miedo, angustia o malestar debido a sonidos ordinarios, como aparatos eléctricos.
Ligeros roces sobre la piel o la cabeza.
Llevar determinadas prendas de ropa.
Ruidos inesperados (la bocina de un coche).
La visión de ciertos objetos comunes
Lugares ruidosos y concurridos.
Ciertos alimentos por su textura, temperatura.
Una tendencia a agitarse o mecerse cuando está excitado o angustiado.
Una falta de sensibilidad a niveles bajos de dolor.
Tardanza en adquirir el habla, en pocos casos.
Muecas, espasmos o tics faciales extraños.

LAS DIFERENCIAS PRINCIPALES ENTRE EL TRASTORNO DE ASPERGER Y


EL TRASTORNO AUTISTA CLÁSICO DE KANNER SON DOS:

1.- Los niños y adultos con Síndrome de Asperger no presentan deficiencias estructúrales en su
lenguaje,
tienen limitaciones pragmáticas como instrumento de comunicaciones, prosodias en su melodía (o
falta de ella )

2.-Los niños y adultos con Síndrome de Asperger tienen capacidades normales de inteligencia y
frecuentemente
competencias extraordinarias en campos restringidos.

ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE EL SÍNDROME ASPERGER Y


EL AUTISMO DE ALTO FUNCIONAMIENTO.

El diagnóstico es tardío.
Pronostico es mas positivo.
Déficit Social y de comunicación son menos severos.
Los intereses restringidos son más agudos.
Coeficiente Intelectual verbal es mayor que el coeficiente intelectual funcional. (En autismo, el caso
es inverso)
Se observa frecuentemente torpeza o rigidez motora.

Toma de Coro
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
La Toma de Coro el 20 de febrero de 1859 fue el hecho que dio inicio a la Guerra Federal. El
comandante Tirso Salaverría ocuparía el cuartel de Coro, apoderándose de unos 900 fusiles.
Al día siguiente lanzaría el Grito de la Federación. Dos días más tarde desembarcaríaEzequiel
Zamora junto a los demás líderes federales que habían sido exiliados a las Antillas.1
El escudo de Venezuela posee el 20 de febrero junto al 19 de abril en memoria a la
importancia que tuvo el episodio para la historia de Venezuela, como fue el inicio de la Guerra
Federal.2

Día de la Federación | Estalla La Guerra


Federal
El Día de la Federación, que marca el estallido de la Guerra Federal, es el segundo
hito más importante del siglo XIX en la conformación de Venezuela como país
nacional. El 20 de febrero de 1859, Tirso Salaverría, al frente de cuarenta hombres
armados, tomó por asaltoel Cuartel de Coro lanzando el “Grito de la Federación”. Este
hecho marcó el comienzo de una guerra que se prolongaría por cinco años, la cual
finalizaría en abril de 1863 con la firma del Tratado de Coche que consagró el triunfo
nominal de la Federación.
A la Guerra Federal también se la conoce como la Guerra Larga, Revolución Federal y
Guerra de los Cinco Años. La importancia del 20 de febrero de 1859 en la historia de
Venezuela se destaca en el Escudo Nacional, donde aparecen dos inscripciones:“19
de Abril de 1810. Independencia”, y “20 de Febrero de 1859. Federación”.

La justicia social
solo puede definirse a partir del hecho concreto de la injusticia social.1 Algunos estudiosos,2
afirman que el concepto«justicia social» se corresponde con la «justicia
distributiva» deAristóteles, en tanto que la no justicia en las sociedades modernas.

Los temas que en realidad interesan a la justicia social se encuentran la igualdad social,
la igualdad de oportunidades, el Estado de bienestar, el tema de la pobreza, la distribución de
la renta, losderechos laborales y sindicales, etc. En 2007, las Naciones Unidas proclamaron
el 20 de febrero de cada año, como Día Mundial de la Justicia Social pues eso es ser justos
Origen y evolución del concepto[editar]
Aunque no hay certeza del primer uso de la expresión "justicia social", fuentes tempranas
pueden ser encontradas en Europa en el siglo XVIII.3 Algunas referencias del uso de esta
expresión son artículos de revistas inspiradas por el espíritu de la Ilustración, en los cuales la
justicia social es descrita como una obligación del monarca; 45 también el término está presente
en libros de teólogos italianos católicos, especialmente miembros de la Compañía de Jesús.6
De acuerdo a estas fuentes y su contexto, la justicia social era otro término para decir "la
justicia de la sociedad", la justicia que gobierna las relaciones entre los individuos de la
sociedad, sin referencia alguna a la equidad socio-económica o la dignidad humana. 7

El uso del término empezó a volverse más frecuente por pensadores católicos desde
mediados del siglo XIX, incluyendo elJesuita Luigi Taparelli en el libro Saggio teoretico di dritto
naturale, appoggiato sul fatto (Ensayo teórico del derecho natural apoyado en los hechos),
publicado en 1843, en Livorno, Italia.8
...la justicia social debe igualar de hecho a todos los hombres en lo tocante a los derechos de
humanidad,...
Luigi Taparelli, Ensayo teórico del derecho natural apoyado en los hechos (TI:355), 1843. 9

Taparelli, considerado uno de los fundadores de la doctrina Social de la Iglesia, basó sus ideas
en una renovación del pensamiento tomista y consideró que la justicia social era una noción
diferente tanto de las nociones de justicia conmutativa como de la justicia distributiva, que
caracterizan al pensamiento aristotélico-tomista.

Varias décadas después, a finales del siglo XIX, el término "justicia social" (social justice)
vuelve a usarse en Inglaterra, por parte de los socialistas fabianos. La expresión ya aparece
en los famosos Fabian Essays in Socialism (Ensayos fabianos sobre el socialismo),
publicados en 1889. En el socialismo fabiano, la justicia social desempeña el papel de
finalidad éticapor excelencia, para guiar la evolución social mediante cambios no
revolucionarios hacia un sistema desocialdemocracia.10

A partir de los fabianos, el concepto de justicia social fue adoptado por la socialdemocracia,
principalmente en Inglaterra,Francia y Argentina. En Inglaterra, el concepto pasó al Partido
Laborista inglés, al que la Sociedad Fabiana se integró, y fue aceptado y retomado por el
gobierno liberal a través de su emergente el Ministro de Comercio David Lloyd George, cuyo
objetivo manifiesto era "lograr la justicia social". En la misma época, en Francia, el Partido
Socialista a través de Jean Jaurés, adopta el concepto de justicia social como parte de
su socialismo ético y pacifista. En Argentina, el Partido Socialista incorpora el concepto a
través de Alfredo Palacios, elegido diputado en 1904, vinculando las ideas de "nuevo derecho"
y justicia social. 1112
Luego de la Primera Guerra Mundial, en 1919, se crea la Organización Internacional del
Trabajo (OIT) que incorpora la noción de justicia social a su Constitución, en la primera frase,
como fundamento indispensable de la paz universal:
Considerando que la paz universal y permanente solo puede basarse en la justicia social...
Constitución de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) 1919.

A partir de este punto, la discusión de la justicia social entró al discurso jurídico y académico.
En 1931, la noción de justicia social se incorpora plenamente a la Doctrina social de la Iglesia
Católica, al utilizarla el papa Pío XI en la EncíclicaQuadragesimo anno. Para Pío XI, la justicia
social es un límite al que debe sujetarse la distribución de la riqueza en una sociedad, de
modo tal que se reduzca la diferencia entre los ricos y los necesitados:
58. A cada cual, por consiguiente, debe dársele lo suyo en la distribución de los bienes, siendo
necesario que la partición de los bienes creados se revoque y se ajuste a las normas del bien común o
de la justicia social, pues cualquier persona sensata ve cuán gravísimo trastorno acarrea consigo esta
enorme diferencia actual entre unos pocos cargados de fabulosas riquezas y la incontable multitud de
los necesitados.
Pío XI, Encíclica Quadragesimo anno, 1931.13

De nuevo, en la encíclica Divini Redepmtoris de 1937, la Iglesia prescribió que la realización


de la justicia social dependía en la promoción de la dignidad de la persona humana. El mismo
año, a causa de la documentada influencia de Divini Redemptoris en sus redactores,14
la Constitución de Irlanda fue la primera constitución en consagrar el término como un
principio de la economía en el Estado, y después otros países alrededor del mundo hicieron lo
mismo a lo largo del siglo XX, incluso en regímenes socialistas como la Constitución de
Cuba de 1976.15

A finales del siglo XX, un número de pensadores especialmente Friedrich von Hayek rechazó
el concepto diciendo que no significaba nada, o significaba muchas cosas. 16 Sin embargo, el
concepto mantuvo su influencia, particularmente con su promoción por filósofos como John
Rawls. Aunque el significado de justicia social hoy varía, al menos tres elementos comunes
pueden ser identificados en las teorías contemporáneas al respecto: un deber del Estado de
distribuir ciertos medios mínimos vitales (como derechos económicos, sociales y culturales,
por ejemplo), la protección de la dignidad humana y las acciones afirmativas para promover
la igualdad de oportunidades.17

Filosofía del derecho y justicia social[editar]


La defensa de los principios de justicia se realiza normalmente por la vía de la argumentación
racional, con base a cuatro tipos de argumento: práctico, por analogía, ético y de identidad.

El tratamiento del término justicia social por las Ciencias Sociales se encuentra en R. L.
Cohen, tomado de justice, socialen el 'Dictionary of Sociology' de Oxford. En Internet puede
ubicarse como Social justice. En cuanto a la Filosofía y laTeología el término es relativamente
reciente, pero contiene ya una gran cantidad de trabajos que conforman una idea post-
moderna o contemporánea de la justicia social que merece un estudio completo.

Otra fuente es el pensamiento de Joaquín Ruiz-Giménez en español. Es especial y


profusamente tratado en la Doctrina Social Católica (Encíclicas sociales) con el referente de
la Dignidad humana y en la tradición cristiana por estar vinculado a su concepto del amor al
prójimo. Otras fuentes son: el movimiento sindical, los partidos socialistas democráticos y los
movimientos de Derechos Humanos.

La idea de justicia social late en el 'equilibrio reflexivo' de los principios de justicia de Rawls:
libertades básicas, principio de diferencia y la acción afirmativa como discriminación positiva,
basada en la justicia entendida como equidad, cuestión que ha sido discutida y parcialmente
resuelta por el principio de igualdad de oportunidades, pero no ha sido desarrollada hasta las
acciones y consecuentes legislaciones de los movimientos humanistas en torno a
la discriminación, la libertad y las Encíclicas Sociales: la distribución de los frutos del
desarrollo y la dignidad humana.

La lucha contra la distribución desigual de bienes que son de todos, la solicitud o


preocupación por el bien común, la idea de que justicia equivale a paz y la conciencia de ello
en los individuos son todos componentes de un sistema social justo. El balance de las
desigualdades sociales en beneficio de los menos favorecidos, dando a la justicia la categoría
de equidad, como preocupación social para el desarrollo humano y de la sociedad, ya define
la nueva situación de estas cuestiones en la humanidad. Este tipo de problemas favorece la
tentación del uso de la violencia para combatir situaciones consideradas socialmente injustas;
los problemas principales señalados como ejemplos son vivienda y desempleo y cuestiones
internacionales de calado, que posee un carácter progresista (acumulativo) y una
fundamentación empírica y racional, desarrollando una doctrina social basada en estos
puntos: desarrollo, solidaridad, dignidad humana e identidad de cada comunidad.

Como teología moral, su definición llega más allá del contrato social: 'los bienes de este
mundo están originalmente destinados a todos', que forma un conjunto de principios, criterios
de juicio y directrices de acción, 'un compromiso para la justicia según la función, vocación y
circunstancias de cada uno', (Sollicitudo rei socialis, Juan Pablo II PP.). Se ha construido ya
un modelo de filosofía moral para la sociedad civil y se ha incorporado a la estructura social a
través de las Ciencias Sociales, es decir, con aportaciones y puntos de vista de técnicas
multidisciplinarias, variadas.

Día Mundial de la Justicia Social[editar]


En 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamó el 20 de febrero de cada año
como Día Mundial de la Justicia Social. Al fundamentar esa decisión, las Naciones Unidas han
sostenido que "la justicia social es un principio fundamental para la convivencia pacífica y
próspera" y que constituye "el núcleo de nuestra misión global para promover el desarrollo y la
dignidad humana.18

En esta materia, la ONU hace referencia a la Organización Internacional del Trabajo (OIT),
organismo especializado que integra el sistema de Naciones Unidas, y en especial al
documento Declaración sobre la Justicia Social para una Globalización Equitativa. 18

Las Naciones Unidas explican que, las actividades que se desarrollen con motivo del Día
Mundial de la Justicia Social, deben orientarse a "erradicar la pobreza y promover el empleo
pleno y el trabajo decente, la igualdad entre los sexos y el acceso al bienestar social y la
justicia social para todos".18

Juan Vicente Torrealba Pérez


(Caracas - Venezuela, 20 de febrero de1917), es un músico y compositor venezolano,
considerado como uno de los arpistas de mayor renombre que ha tenido Venezuela en su
historia musical.

Biografía[editar]
Juan Vicente Torrealba Pérez fue el tercer hijo del matrimonio de Santana Torrealba Silva y
María Esperanza Pérez, nacido en la esquina de Rosario en Caracas, para ese entonces, una
zona rodeada de haciendas y en las inmediaciones del Nuevo Circo de Caracas. Su niñez y
adolescencia transcurrieron en el hato de su familia llamado Banco Largo, cercano a la
población de Camaguán (Estado Guárico). Allí desempeñó diversas labores propias de los
obreros de la hacienda y, debido a la falta de tiempo, nunca pudo cursar formalmente la
educación primaria. Como anécdota de su adolescencia, cabe destacar que conoció y
conversó varias veces con el dictador Juan Vicente Gómez. Es durante este período que
nacieron sus inquietudes musicales y aprendió a tocar la guitarra, además de recibir algunas
nociones básicas de arpa. A los 18 años de edad, realiza su primera presentación como
guitarrista en el pueblo La Unión (Estado Barinas) tocando la melodía Cuidadito Compay
Gallo del compositor cubano Ñico Saquito.

Buscando otros horizontes, Juan Vicente Torrealba vuelve a Caracas en 1948 y a pesar de
que solo sabía escribir y leer por haber acudido a la escuela hasta el quinto grado de
educación primaria, se emplea como fiscal de una empresa láctea. Comienza a presentarse
en la emisora de radio estatal Radio Nacional de Venezuela como ejecutante de guitarra,
tocando música venezolana y conoce a la relacionista público de la emisora, la compositora y
concertista de piano María Luisa Escobar.1 Ella aconsejó al «Profesor Torrealba», como solía
llamarlo, para que diera a conocer su música. Para ello, le regaló un disco maestro en blanco
de 12 pulgadas, de los que solían usar las emisoras de radio en esa época para grabar
programas o discos comerciales y dio la orden para que en la noche de ese día, el estudio de
la estación fuese habilitado para que el joven Torrealba realizara su primera sesión de
grabación. Convocó entonces a su hijo Santana Torrealba León, de 7 años y a su hermano
Arturo Torrealba Pérez para tocar las maracas y elcuatro venezolano respectivamente. Al
concluir las grabaciones, Torrealba escuchó repetidamente el disco terminado en su
residencia, hasta horas de la madrugada. Este hecho daría origen al conjunto del intérprete
denominado "Los Torrealberos".

A la vista del resultado, María Luisa Escobar aconsejó a Torrealba sustituir la guitarra por el
arpa, decisión que se afianzó luego de escuchar al concertista de guitarra venezolano Rodrigo
Riera. Hizo traer del hato Banco Largo un arpa y empezó a practicar los conocimientos que ya
tenía, en un período de dos semanas. Aprendió, según sus palabras, mientras continuaba su
labor musical, ya que había conseguido un contrato con la emisora privada Radio Caracas
Radio, para presentar su propio programa llamado Llano adentro con Los Torrealberos. Más
tarde, crearía su propia empresa de producción discográfica denominada Discos Banco Largo
que tendría existencia hasta el inicio de la década de 1970, con el fin de proteger sus
derechos como intérprete y compositor.

Así conformado el conjunto, Torrealba comienza a ganarse la vida en eventos sociales y en


emisoras de radio. Un año después, se inicia como compositor con los temas Las caricias de
Cristina y el reconocido Concierto en la llanura, melodía en ritmo de pasaje estilizado que se
convirtió en tema de ejecución para la obtención de la licenciatura en arpa
en Méxicoy Paraguay. Para 1952, buscando la manera de ampliar sus posibilidades como
compositor y músico, incorpora por primera vez un bajista y contrata a los
vocalistas Magdalena Sánchez y Ángel Custodio Loyola. En 1952, el empresarioAlejandro
Hernández le ofrece una oportunidad a "Los Torrealberos" para actuar en una hacienda
turística denominada Rancho Pampero, ubicada en Chacaíto (Estado Miranda) donde
presentaba su música, los días miércoles, a turistas extranjeros, en su mayoría provenientes
de Estados Unidos.1 La música instrumental y la llanera, en su forma estilizada interpretada
por Magdalena Sánchez, fueron bien recibidas por los turistas, a excepción de la forma
«recia» interpretada por Ángel Custodio Loyola, que carecía de aceptación. Este hecho lleva
al músico a dedicarse en lo sucesivo al género estilizado de la música llanera.

Un tiempo después, Loyola abandona el conjunto. Después de la renuncia de Loyola y


Sánchez, inicia la producción de discos LP contratando inicialmente a la joven cantante Hilda
Josefina Cornieles Lares, apodada artísticamente «Marisela» 2 y luego al joven tenor
popular Mario Suárez convenciéndolo de que abandonara su estilo inicial basado en elbolero.
Las producciones con este artista comienzan a ser apreciadas por el público, alternándose
con ejecuciones instrumentales. En ese momento, los poetas Germán Fleitas Beroes y
Ernesto Luis Rodríguez emprenden la tarea de ponerle la letra a algunas de sus
composiciones. Para la distribución de sus grabaciones, contó con una alianza hecha con la
empresa Venevox. Más tarde también acompaña con su grupo a artistas como Rafael
Montaño, Pilar Torrealba (quien no era pariente del músico), Héctor Cabrera y Rudy
Hernández entre otros.

Juan Vicente Torrealba y su esposa, en un tributo a su carrera artística, 10 de mayo de 2007.

Durante los años 60 y 70, aparte de sus varias presentaciones en territorio nacional, inicia
también otras dando a conocer sus composiciones en diversos países de América y Europa.
De hecho, al finalizar la dictadura de Marcos Pérez Jiménez en 1958 el músico debió
marcharse de Venezuela, al sentir que los gobiernos que siguieron mantenían un veto sobre
su música. Así que llega a España donde se pone en contacto con el músico Lorenzo
González, dueño de una orquesta y quien le consigue presentaciones a Torrealba y su grupo.
En 1971, marca un hito en su carrera al grabar el LP Rapsodia Llanera junto a su agrupación y
una orquesta sinfónica que dirigió el músico Attilio Ferraro. Poco después, desaparece el
sello Banco Largo.

A principios de 1973, en Alemania estudia los principios de la música electrónica y, al regreso,


incorpora mejoras en el sonido de su arpa y añade la presencia de teclados a su conjunto.
Firma un nuevo contrato con la filial venezolana discográfica de la empresa transnacional
alemana BASF, con la cual realiza varios LP con música tradicional venezolana y música
bailable de Colombia, Cuba y México. En 1976 grabó a su lado, un solo disco LP,
la sopranojaponesa Nikari Niki, quien introdujo la novedad de interpretar las melodías de
Torrealba a partes iguales en español yjaponés. Al año siguiente, comenzó a experimentar con
melodías italianas al grabar su álbum Italia in Ritmo Tropicale(1977) en el cual melodías
italianas fueron grabadas en ritmo de bolero y guaracha.

En 1978, buscando innovar con su música, Torrealba disuelve momentáneamente su


agrupación para establecer una orquesta bailable que combinara en un solo ritmo los
compases de la salsa, el pasaje y la samba brasileña. A esta mezcolanza la denominó Ritmo
Super 80. Con esta agrupación y el cantante Enrique Torrealba, quien no era pariente del
músico, graba su único LP titulado Juan Vicente Torealba y su Ritmo Super 80. Sin embargo,
su intento es ignorado por los directores de las orquestas de moda y Torrealba disuelve la
agrupación, regresando Los Torrealberos a la actividad. Poco después también desaparece la
discográfica BASF de Venezuela.

Firma su último contrato discográfico en 1981 con la empresa Sonográfica, con la cual realiza
unas pocas grabaciones, respaldando a la cantante apodada Natalia, antes de retirarse de la
actividad musical en 1986, al sentir que a su música no se le daba suficiente promoción.
Desde entonces, Juan Vicente Torrealba, se ha dedicado a la fotografía y a la pintura, aparte
de buscar el rescate de sus composiciones y su música, labor en parte realizada por las
empresas Velvet Música yFonográficas Gilmar, las cuales manejan actualmente en sus
archivos, el catálogo de la mayoría de las grabaciones del músico y sus acompañantes.

Legado[editar]
A pesar del motivo que llevó al retiro a Torrealba, ha realizado aproximadamente 130 discos
entre LP's y grabaciones en 78 rpm, ha escrito más de 300 composiciones, grabado diez
composiciones al lado de orquesta de cuerdas, ganado más de 45 condecoraciones y ha sido
designado como una de las 100 personalidades latinoamericanas del siglo XX, también fue
nombrado profesor honorario de la Academia Militar de Venezuela y Patrimonio Cultural de la
Música Universal por el Gobierno del Departamento del Meta en Colombia.

En la ciudad mexicana de Xalapa hay una plaza, una calle y un parque con su nombre. El 10
de mayo de 2007, la Fundación Luis Alfonzo Larrain realizó en el Teatro Teresa Carreño un
homenaje a este músico y compositor venezolano por su trayectoria y 90 años de vida, como
baluarte de las tradiciones musicales venezolanas.

En febrero de 2009 el Maestro Juan Vicente Torrealba cumplió sus 92 años, celebrándolos
en Valencia, donde le rindieron un homenaje en el cual su canción, Valencia, fue elevada a
himno oficial de la ciudad. Le fue entregada la llave de la ciudad y fue designado huésped de
honor. En abril viajó a Camaguán, en donde develaron una estatua con su estampa, ubicada
en la avenida que lleva el nombre del maestro Juan Vicente. Su canción Esteros de
Camaguán fue declarada patrimonio cultural del estado Guárico. En julio recibió un homenaje
por parte de la orquesta sinfónica juvenil Francisco de Miranda, el cual fue realizado por el
conservatorio Simón Bolívar en el Museo del Transporte en la ciudad de Caracas.

En 2011, el ya fallecido músico y director de orquesta venezolano José Antonio Abreu celebró
los 94 años de Torrealba con un concierto de la Orquesta Sinfónica Teresa Carreño dirigido
por Gustavo Dudamel.

En el 2012 se realizó un concierto sinfónico en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa
Carreño con música de Torrealba y arreglos de Juan Pablo Correa y Álvaro Granadillo, bajo la
dirección de Andrés Rivas. Ese año vio cumplido uno de sus tantos sueños, al publicar su
primer libro El Llano de Juan Vicente, en el cual narra sus vivencias en el llano durante su
infancia y juventud. En la actualidad, Juan Vicente Torrealba escribe su libro de memorias con
el nombre deRemembranzas. El 19 de noviembre de 2014, Juan Vicente Torrealba recibió en
Caracas el premio Grammy que le concedió y envió el Consejo Directivo de la organización en
una ceremonia en el Teatro Hollywood del MGM Grand Hotel and Casino de Las Vegas como
parte de las celebraciones de la edición número 15 del Grammy Latino.

El 23 de febrero de 2017, el presidente de la República Nicolás Maduro, entregó la Orden


Libertadores y Libertadoras de Venezuela en su Primera Clase y la réplica de la espada del
Libertador Simón Bolívar, a Juan Vicente Torrealba, por la celebración de su cumpleaños
número 100. El reconocimiento tuvo lugar en el salón "Simón Bolívar" del Palacio de
Miraflores, y fue transmitido en cadena nacional de radio y televisión. Asimismo, el Ministerio
de Educación le confirió laOrden Andrés Bello en su Primera Clase.

Críticas[editar]
Durante su carrera, fue normal que Torrealba tuviera detractores respecto a su estilo de
presentación y su música. Algunos de ellos lo acusan de haber "caricaturizado" al llanero, al
presentarse con elegantes liquiliquis y unas especie de "cobijas" sobre los hombros alegando
que esa fue una manera de “vender al llanero en Caracas”, entendido el término desde el
punto de vista mercadotécnico y que musicalmente, Torrealba aplicó hizo algo parecido
"refinando" los cantos llaneros para que pudieran ser consumidos por diversos públicos. Sin
embargo, pese a estas críticas, ha prevalecido el aporte que hizo a la música estilizada
venezolana.

Discografía[editar]
La siguiente es una discografía parcial de Juan Vicente Torrealba, en la cual los años de
producción de los álbumes son estimados, ya que no era costumbre incluir la información del
año en los discos en sus primeras producciones. Solamente se reseñan los discos LP y las
posteriores compilaciones en CDs.3

Año de
Título Discográfica
producción

La música más pura y bella de Venezuela (QBL- Banco Largo


1953 Nota 1Nota 2
500) (Venezuela)
La música más pura y bella de Venezuela (QBL- Banco Largo
1953 Nota 3
501) (Venezuela)

La música más pura y bella de Venezuela (QBL- Banco Largo


1954
502) (Venezuela)

La música más pura y bella de Venezuela (QBL- Banco Largo


1954
503) (Venezuela)

La música más pura y bella de Venezuela (QBL- Banco Largo


1954
504) (Venezuela)

La música más pura y bella de Venezuela (QBL- Banco Largo


1955 Nota 4Nota 5
505) (Venezuela)

Banco Largo
1956 Sinfonía del palmarNota 6
(Venezuela)

Banco Largo
1957 Motivos llaneros
(Venezuela)

Banco Largo
Concierto en la llanura Nota 7
(Venezuela)

Banco Largo
Cinco estrellas Nota 8
(Venezuela)

Banco Largo
Serenata llanera Nota 9
(Venezuela)
Ensoñación Nota 10

Campesina Nota 11

Fiesta de Joropos

Concierto en la llanura Vol. 2

Concierto en la llanura Vol. 3

Concierto en la llanura Vol. 4

El Caracazo o Sacudón
fue una serie de fuertes protestas y disturbios en Venezuela relacionados con medidas
económicas anunciadas durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez, que comenzaron el 27
de febrero en Guarenas2 y finalizaron el 8 de marzo de 1989 en la ciudad de Caracas. El
nombre proviene de Caracas, la ciudad donde acontecieron parte de los hechos. El saldo de
muertes empezó el 27 de febrero cuando fuerzas de seguridad de la Policía
Metropolitana,Fuerzas Armadas del Ejército y de la Guardia Nacional salieron a las calles a
controlar la situación. Aunque las cifras oficiales reportan 276 muertos y numerosos heridos,
algunos reportes extraoficiales hablan de más de 3000 desaparecidos. 3

Causas económicas[editar]
Artículo principal: El Gran Viraje

La economía venezolana entró en crisis a raíz del endeudamiento en el que incurrió el país
después del "boom" petrolero en los 70. A partir de la caída del precio del petróleo comenzó
una ralentización económica paulatina mientras el Estado venezolano aumentaba su
recaudación y gastos. Esto causó una devaluación de la moneda en 1983. A partir de
entonces las políticas económicas de los gobiernos de Luis Herrera Campíns y Jaime
Lusinchi no fueron capaces de frenar las espirales inflacionarias, generando desconfianza en
las inversiones y pérdida de credibilidad en la moneda nacional. Algunas de las políticas que
emplearon estos gobernantes para frenar los efectos estructurales fueron controles de cambio
a través de RECADI (Luis Herrera Campins) y un control de precios (Jaime Lusinchi), medidas
que devinieron en corrupción administrativa y mercados negros de divisas y bienes. Sin
embargo, la quiebra estructural del mercado interno generó una escasez gradual.

En 1988 resulta electo Carlos Andrés Pérez en los comicios del 4 de diciembre con 3 879 024
votos, 52,91 % de los sufragantes. Con este gran respaldo electoral, el gobierno de Pérez
planteó una serie de medidas económicas liberalizadoras, tanto de la producción como en los
precios de los bienes, proponiendo una progresiva desregulación a través del programa de
ajustes macroeconómicos preconizado por elFondo Monetario Internacional (FMI), al que se le
llamó "Paquete Económico", también conocido como El Gran Viraje.

Se anunciaron medidas de aplicación inmediata y otras de aplicación gradual en plazos


breves. El paquete comprendía decisiones sobre política cambiaria, deuda externa, comercio
exterior, sistema financiero, política fiscal, servicios públicos y política social.

Las principales medidas anunciadas fueron:

 Someterse a un programa bajo supervisión del Fondo Monetario Internacional con el


fin de obtener aproximadamente 4500 millones de dólares en los 3 años siguientes.
 Liberación de las tasas de interés activas y pasivas en todo el sistema financiero hasta
un tope temporal fijado en alrededor del 30 %.

 Unificación cambiaria con la eliminación de la tasa de cambio preferencial.

 Determinación de la tasa de cambio en el mercado libre de divisas y realización de


todas las transacciones con el exterior a la nueva tasa flotante.

 Liberación de los precios de todos los productos a excepción de 18 renglones de la


cesta básica.

 Anuncio del incremento no inmediato, sino gradual, de las tarifas de servicios públicos
como teléfono, agua potable, electricidad y gas doméstico.

 Aumento anual en el mercado nacional, durante 3 años, de los precios de productos


derivados del petróleo, con un primer aumento promedio del 100 % en el precio de
la gasolina.

 Aumento inicial de las tarifas del transporte público en un 30 %.

 Aumento de sueldos en la administración pública central entre el 5 y el 30 % e


incremento del salario mínimo.
 Eliminación progresiva de los aranceles a la importación.

 Reducción del déficit fiscal a no más del 4 % del producto territorial bruto.

 Congelación de cargos en la administración pública.

A solo pocas semanas de asumir el gobierno, el entonces presidente Pérez, se decide poner
en práctica de manera inmediata el paquete de ajustes y de medidas económicas, financieras
y fiscales. El 26 de febrero el Ministerio de Energía y Minas anuncia el alza en 30% de los
precios de la gasolina y el incremento de las tarifas del transporte público urbano e
interurbano también en un 30% a partir del 27 de febrero, válido para los 3 meses siguientes,
después de los cuales podrían aumentarse hasta el 100%.

Disturbios[editar]

Saqueadores corriendo con bienes robados

Los disturbios se iniciaron en Guarenas (ciudad ubicada a 25 km al este de Caracas),


inicialmente en forma de protestas, la mañana del 27 de febrero de 1989 cuando comenzó a
haber problemas de transporte hacia la capital, Caracas. En un principio parecía una protesta
de los usuarios por la subida del precio del transporte y de los transportistas porque esa
subida les parecía escasa. Con una rapidez sorprendente, lo que comenzó como una protesta
focalizada en una pequeña ciudad, en cuestión de horas se transformó en una ola de
vandalismo, violencia y saqueo a nivel nacional. Los canales de televisión transmitían en vivo
los hechos, al principio en los sectores populares se veían protestas pacíficas. Incluso existen
videos en los que se ve a la policía metropolitana intentando poner orden a los saqueos para
evitar la violencia.

En horas de la tarde, había problemas en casi todos los barrios populares y urbanizaciones
de Caracas, los comercios habían cerrado y el transporte público no prestaba servicio.
Nubes de humo de incendios en Caracas

En los días siguientes, los medios de comunicación mostraron imágenes que permitieron ver
la magnitud de los saqueos. Durante muchos meses se discutió cómo pudo acontecer algo tan
violento en Venezuela. Parecía que había sido un movimiento provocado. A este respecto, el
general Carlos Peñaloza, que le venía haciendo seguimiento al movimiento conspirador de
Hugo Chávez Frías, describe en su libro "El Delfín de Fidel" cómo Fidel Castro infiltró en
Venezuela a un pelotón de francotiradores cubanos cuando fue a la toma de posesión de
Carlos Andrés Pérez días antes del estallido. Esos francotiradores serían los que dispararon
desde los cerros a las fuerzas de seguridad que se iban desplegando durante los disturbios
del Caracazo. Esta sería la causa que llevó a las fuerzas armadas desplegadas a responder
abriendo fuego a discreción.4

Protestas violentas también se originaron en otras ciudades como La Guaira, San


Cristóbal, Maracay, Valencia,Barquisimeto, Mérida y Ciudad Guayana.

Desbordado por los saqueos, el Gobierno declaró el toque de queda, militarizó las ciudades
principales y controló la ola de vandalismo. En la ciudad de Caracas se activó el "Plan Ávila",
el cual confería al Ejército la custodia de la ciudad, habilitándolos para el uso de armas de
guerra al momento de contener el motín, los saqueos y el vandalismo.

Multitudes reunidas durante disturbios


Hubo un número desconocido de muertos, algunos organismos de Derechos Humanos hablan
de miles. Hubo también enormes pérdidas materiales y miles de heridos. El Comité de
Familiares de las Víctimas (COFAVIC) determinó con identificación exacta de las víctimas
(cédula de identidad, nombre y apellido, circunstancias de la muerte) un número de 380 que
siempre se consideró parcial (la lista fue entregada al Ministerio Público). La represión fue
especialmente dura en la Universidad Central de Venezuela, así como en los barrios pobres
de la capital.5

El 2 de marzo de 1989, cuatro días después de iniciado el motín, fue fundado bajo la
coordinación de Enrique Ochoa Antich, exdiputado y para entonces Coordinador del Comité
para los Derechos Humanos, a las puertas de la morgue de la ciudad el Comité por los
Desaparecidos y las Víctimas Inocentes que luego cambiaría su nombre por el de COFAVIC
(Comité de los Familiares de las Víctimas). Fue este Comité el que informó a los medios
nacionales e internacionales de las dimensiones de la supuesta violación masiva y sistemática
de los derechos humanos por parte del Estado venezolano durante los sucesos. Lo que al
parecer no se informó ni se investigó fue los daños que produjeron los violentos saqueos y el
vandalismo, inducido o espontáneo, que se desató en aquellos días.

Consecuencias[editar]
El Caracazo fue una de las consecuencias y agravantes de la inestabilidad política que vivía
Venezuela desde el comienzo de la crisis económica e institucional. El programa de gobierno
fue modificado tras los hechos; Carlos Andres Pérez convocó un Consejo Consultivo en el que
estuvo también la oposición, en un intento de reconducir la situación social de Venezuela. El 7
de marzo se decreta la liberación de precios. Se acelera el proceso de descentralización con
la primera elección directa de Gobernadores y Alcaldes celebrada en diciembre de 1989, lo
cual permite un respiro democrático.

El clima de descontento popular agravado por el Caracazo fue seguido en 1992 por dos
intentos de golpe de estado: uno en febrero y otro en noviembre. Se trataba de una logia
conspirativa que venía operando en el ejército desde 1982 y que ya tuvo un intento de golpe
también frustrado en octubre de 1988. 6 La creciente desaprobación de la gestión del
Presidente Pérez, la ruptura con el partido Acción Democrática, la falta de nuevos liderazgos,
la corrupción de la clase política y del bipartidismo tradicional, junto con el paquete de
medidas aplicado hicieron propicio el momento para las intentonas golpistas que el presidente
Pérez logró frustrar.

En marzo de 1993 el Presidente Carlos Andrés Pérez es acusado oficialmente de corrupción y


apartado del cargo, asumiendo la presidencia por designación del Congreso
Nacional (Actual Asamblea Nacional) Ramón J. Velásquez, quien fue sucedido por Rafael
Caldera tras las elecciones de 1994. El teniente coronel Hugo Chávez, uno de los
conspiradores de la primera intentona golpista de 1992, es declarado culpable de dirigir la
rebelión militar, siendo encarcelado y luego sobreseído su caso por el presidente Rafael
Caldera. Restituido en sus derechos políticos, el coronel golpista se presentaría
posteriormente a las elecciones de 1998. Y las ganó. Ese sería el fruto político se la sedición
que supuso el Caracazo, de la conspiración militar urdida durante décadas por un grupo
considerable de mandos militares intermedios y del descontento y frustración de los
venezolanos del momento.

Respuesta militar a los saqueos.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó la actuación del gobierno. El Estado


se comprometió a indemnizar a las víctimas, hecho cumplido parcialmente en el año 2004 con
aquellas víctimas representadas por la organización de derechos humanos Cofavic. 7 Sin
embargo, a finales de 2006 el gobierno del Presidente Hugo Chávez, a través del Ministerio
del Interior y Justicia, anunció mecanismos para indemnizar también a las víctimas que no
tuvieron acceso a la Corte Interamericana. 8

En 2005 se estrenó en los cines venezolanos "El Caracazo", una película dirigida por Román
Chalbaud, cuyo argumento está basado en los sucesos del mismo.

Cifras[editar]

 Muertes: Según la cifra oficial emanada por el gobierno de Carlos Andrés Pérez, los
sucesos de febrero y marzo de 1989 dejaron un saldo de 276 muertos, numerosos
lesionados, varios desaparecidos y cuantiosas pérdidas materiales. Sin embargo, estos
números de víctimas quedaron desvirtuados por la posterior aparición de fosas comunes
como La Peste, a consecuencia de una solicitud a los tribunales de Enrique Ochoa
Antich a la sazón Coordinador General del Comité de Familiares de las Víctimas, en el
Cementerio General del Sur, donde aparecieron otros 68 cuerpos sin identificar, fuera de
la lista oficial. “Nunca pudo conocerse la cifra exacta de civiles muertos en estos sucesos”,
según se cita en el portal del Comité de Familiares de las Víctimas (Cofavic), de los
sucesos ocurridos entre el 27 de febrero y los primeros días de marzo de 1989. En esta
organización no gubernamental sólo se reunieron 42 familiares de fallecidos y
desaparecidos y otras tres víctimas que quedaron incapacitadas, no obstante, la cantidad
de civiles masacrados el 27 de febrero y los días posteriores es difícil de calcular. De
hecho, se habla de entre 2.000 y más de 3.500 personas asesinadas, aunque el entonces
ministro Italo del Valle Alliegro contaba poco más de 300. En el libro Desaparición
Forzada, sus autores, Yahvé Álvarez y Oscar Battaglini, señalan que las acciones por
parte del gobierno de Carlos Andrés Pérez el 27 de febrero alcanzan proporciones que las
acercan al más brutal genocidio de la historia venezolana. Un fallo de la Corte
Interamericana de los Derechos Humanos, 10 años después de la masacre al pueblo
venezolano, ordenó al Estado venezolano indemnizar a los familiares de 45 personas
asesinadas durante la revuelta social, todas representadas por Cofavic.

 Pérdidas Materiales: Negocios asegurados en Caracas: Bs. 3.073.862.416,03.


Negocios no asegurados en Caracas: Se estiman más de 3 mil millones de Bolívares.

 Locales Saqueados en Caracas: 900 Bodegas, 131 Abastos, 95 Ferreterías, 62


Papelerías, 850 Negocios de Mercancía en General. En la Pastora sólo quedó en pie el
Abasto "El Guanábano", gracias a la protección de la Catequista "Alicia de Luis Ramos" y
su hijo "Juan Miguel Luis Ramos"

 Incendios en Caracas: 154

Entre las personas involucradas con los hechos se encuentran:

 Carlos Andrés Pérez, Presidente de Venezuela por Acción Democrática


(febrero de 1989 - mayo de 1993), Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas,
gobernante durante los hechos.
 Gral. de División (Ej) Italo del Valle Alliegro, Ministro de la Defensa. Citado en calidad
de Imputado por el Ministerio público para el 22 de junio de 2009.

 Gral. de División (Ej) José María Troconis Peraza Comandante del


Ejército (junio de 1988 - junio de 1989)

 Alejandro Izaguirre Angeli, Ministro de Relaciones Interiores.9

 Virgilio Ávila Vivas, Gobernador del Distrito Federal (2 de


febrero de 1989 - enero de 1992) designado por el presidente Pérez.

 Gral. Manuel Antonio Gil, Comando Estratégico del Ejército


 Gral. Manuel Heinz Azpúrua, para el momento de los hechos, era Jefe del Comando
Estratégico del Ejército, posteriormente fue Director de la Dirección de los Servicios de
Inteligencia y Prevención (Disip). Imputado por el Ministerio Público el mes de junio de
2009.

 Gral. (GN) Freddy Maya Cardona, Comandante del Regional 5 de la Guardia Nacional.

 Reinaldo Figueredo Planchart, Ministro de la Secretaría de la Presidencia.

 Gral. Oscar González Beltrán, jefe de la Casa Militar.

 Mayor. Felipe Acosta Carlés, miembro de la logia militar MBR 200, murió en El Valle
mientras dirigía la represión en esa zona de Caracas.

 Miguel Rodríguez Fandeo, Ministro de Cordiplan (Oficina Central de Coordinación y


Planificación de la Presidencia), responsable de la planificación económica.

Introducción
El "Caracazo", fue una revuelta popular tuvo lugar en el año 1.989. Las causas que lo
determinaron tenían que ver con la aplicación de una receta de tendencia neoliberal, cuya
punta de lanza fue precisamente el aumento de la gasolina. Se debe notar que "ni el gobierno,
ni el parlamento, ni los partidos políticos, tomaron en cuenta el fenómeno en sus verdaderas
magnitudes". Hubo una especie de modus operandi por parte del establecimiento que consistió
en hacer todo lo necesario por placar en el menor tiempo posible la revuelta popular.
En todo ello el Estado venezolano, a través del ejecutivo, tuvo un rol primordial, pues el
entonces presidente de turno Carlos Andrés Pérez desplegó un
desproporcionado poder represivo – militar y policial – que dejó miles de muertos. No cabe
duda que, contrariamente a cuanto suele pensarse, la fractura no se dio sólo a nivel del
gobierno de la época, sino más bien y sobre todo en el Estado y la percepción que los
venezolanos tenían del mismo.

El Caracazo
Fue una serie de fuertes protestas y disturbios durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez, que
comenzó el día 27 de febrero y terminó el día 28 de febrero de 1989 en la ciudad de Caracas, e
iniciados realmente en la ciudad de Guarenas, cerca de Caracas. El nombre proviene de
Caracas, la ciudad donde acontecieron parte de los hechos, recordando a otro
hecho violento ocurrido en Colombia el 9 de abril de 1948; el Bogotazo. La masacre ocurrió el
día 28 de febrero cuando fuerzas de seguridad de la Policía Metropolitana (PM), Fuerzas
Armadas del Ejército y de la Guardia Nacional (GN) salieron a las calles a controlar la
situación. Aunque las cifras oficiales reportan 300 muertos y más de un millar de heridos,
algunos reportes extraoficiales hablan de 3500 personas fallecidas.
Antecedentes
La economía venezolana cayó a partir del endeudamiento que generó el país después del
"boom" petrolero en los 70. A partir de ese momento, comenzó una caída paulatina a medida
que el Estado venezolano aumentaba su recaudación y gastos. Esto causó una devaluación de la
moneda en 1983. A partir de entonces las políticas económicas de los gobiernos de Luís
Herrera Campíns y Jaime Lusinchi no fueron capaces de frenar las espirales inflacionarias,
generando desconfianza en las inversiones y pérdida de credibilidad en la moneda nacional.
Algunas de las políticas que emplearon estos gobernantes fueron controles de cambio a través
de RECADI (Luis Herrera Campins) y un control de precios (Jaime Lusinchi), medidas que
devinieron en corrupciónadministrativa y mercados negros de divisas y bienes. Estas
situaciones incrementaron la desinversión privada, generando una escasez gradual.
En 1988 resulta electo Carlos Andrés Pérez en los comicios del 4 de diciembre con 3.879.024
votos (52, 91% de los sufragantes), hasta esa fecha, el mayor número de votos en términos
absolutos y hasta la actualidad el mayor apoyo a un candidato presidencial respecto al total de
votantes inscritos.
Con este gran respaldo popular el gobierno de Pérez buscó dar un cambio al liberar
la economía, a través de un programa de ajustes macroeconómicos promovido por el Fondo
Monetario Internacional (FMI), al que se le llamó "Paquete Económico", concebido para
generar cambios sustanciales en la economía del país. Se anunciaron medidas de aplicación
inmediata y otras de aplicación gradual en plazos breves. El paquete comprendía decisiones
sobre política cambiaria, deuda externa, comercio exterior, sistema financiero, política
fiscal, servicios públicos y política social. Sin embargo, la liberación de precios y la eliminación
del control de cambio generó un reajuste sumamente brusco para las personas de
menores ingresos.
Las Principales Medidas Anunciadas Fueron:
• Someterse a un programa bajo supervisión del Fondo Monetario Internacional con el fin de
obtener aproximadamente 4500 millones de dólares en los 3 años siguientes.
• Liberación de las tasas de interés activas y pasivas en todo el sistema financiero hasta un tope
temporal fijado en alrededor del 30%.
• Unificación cambiaria con la eliminación de la tasa de cambio preferencial.
• Determinación de la tasa de cambio en el mercado libre de divisas y realización de todas las
transacciones con el exterior a la nueva tasa flotante.
• Liberación de los precios de todos los productos a excepción de 18 renglones de la cesta
básica.
• Anuncio del incremento no inmediato, sino gradual de las tarifas de servicios
públicos como teléfono, agua potable, electricidad y gas doméstico.
• Aumento anual en el mercado nacional durante 3 años de los precios de productos derivados
del petróleo, con un primer aumento promedio del 100% en el precio de la gasolina.
• Aumento inicial de las tarifas del transporte público en un 30%.
• Aumento de sueldos en la administración pública central entre el 5 y el 30% e incremento
del salario mínimo.
• Eliminación progresiva de los aranceles a la importación.
• Reducción del déficit fiscal a no más del 4% del producto territorial bruto.
• Congelación de cargos en la administración pública.
A solo pocas semanas de asumir el gobierno el entonces presidente Pérez, se decide poner en
práctica de manera inmediata el paquete de ajuste y de medidas económicas, financieras y
fiscales. El 26 de febrero el ministerio de Energía y Minas anuncia el alza en 30% de los precios
de la gasolina y el incremento de las tarifas del transporte público urbano e inter-urbano
también en un 30% a partir del 27 de febrero, válido para los 3 meses siguientes, después de los
cuales podrían aumentarse hasta el 100%.
Las medidas económicas y sociales impuestas por el gobierno y la creciente tasa de pobreza,
originaron la masacre y la ola de violencia llamada como el "Caracazo".
Protestas y saqueos
Las protestas se iniciaron en Guarenas (ciudad ubicada a 15 km al este de Caracas), la mañana
del 27 de febrero de 1989, también se desatan los saqueos y la violencia en Caracas, la gente de
escasos recursos de la capital, en zonas populares como Catia, El Valle, Coche y Antímano,
toman el control de las calles. Los canales de televisión transmitían en vivo los hechos, al
principio en los sectores populares había protestas pacíficas, pero ante el descontrol y la
ineficacia de los cuerpos de seguridad, se producen más enfrentamientos, motines y protestas,
cada vez tornándose de forma más violenta.
En horas de la tarde, había problemas en casi todos los barrios y urbanizaciones de Caracas, los
comercios habían cerrado y el transporte público no prestaba servicio.
En los días siguientes, los medios de comunicación mostraron imágenes que permitieron ver la
magnitud de los saqueos. Durante muchos meses se discutió cómo pudo acontecer algo tan
violento en Venezuela.
Protestas violentas también se originaron en otras ciudades como La Guaira, Maracay,
Valencia, Barquisimeto, Mérida y Ciudad Guayana.
Desbordado por los saqueos, el Gobierno declaró el toque de queda, militarizó las ciudades
principales y aplastó las protestas con violencia desmesurada. En la ciudad de Caracas se activó
el "Plan Ávila", el cual confería al Ejército la custodia de la ciudad, habilitándolos para el uso
de armas deguerra al momento de contener las manifestaciones. Algunos utilizaron armas de
fuego para defenderse o atacar a los militares, pero las muertes de policías y militares fueron
incomparables con las muertes de civiles.
Hay un número de muertos, calculado según las fuentes, entre 73 y 100 muertos, enormes
pérdidas materiales y miles de heridos. Fuentes extraoficiales señalaron que el número de
muertos fueron de 400. La represión fue especialmente dura en los barrios pobres de la capital.
El poder ejecutivo suspendió las garantías constitucionales. Durante varios días la ciudad vivió
sumida en el caos, las restricciones, la escasez dealimentos, la militarización, los allanamientos,
la persecución política y el asesinato de personas inocentes.
Consecuencias
La consecuencia evidente del Caracazo fue la inestabilidad política. El programa de gobierno
fue modificado durante el mismo año tras los hechos. El 7 de marzo se decreta la liberación de
precios. Se acelera el proceso de descentralización con la primera elección directa de
Gobernadores y Alcaldes celebrada en diciembre de 1989. En 1992 se producen dos intentos de
golpe de estado, uno en febrero y otro en noviembre.
La creciente desaprobación de la gestión del Presidente Pérez, la ruptura con el
partido Acción Democrática, la falta de nuevos liderazgos, tuvo como consecuencia que el
paquete de medidas aplicado en forma atenuada fuera rechazado. En marzo de 1993 el
Presidente Carlos Andrés Pérez es acusado decorrupción y apartado del cargo, asumiendo la
Presidencia por decisión del Congreso Nacional (Actual Asamblea Nacional) Ramón J.
Velásquez, quien es sucedido por Rafael Caldera tras la convocatoria electoral de 1994. Hugo
Chávez, uno de los organizadores de la primera intentona golpista de 1992, es declarado
culpable de dirigir la rebelión militar, siendo encarcelado y luego Sobreseído por el Presidente
Rafael Caldera, tras lo cual gana las elecciones presidenciales celebradas en 1998.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó la actuación del gobierno. El Estado
se comprometió a indemnizar a las víctimas, hecho cumplido parcialmente en el año 2004 con
aquellas víctimas representadas por la organización de derechos humanos Cofavic.3 Sin
embargo, a finales de 2006 el gobierno del Presidente Hugo Chávez, a través del Ministerio del
Interior y Justicia, anunció mecanismos para indemnizar también a las víctimas que no
tuvieron acceso a la Corte Interamericana.4
En 2005 se estrenó en los cines venezolanos "El Caracazo", una película dirigida por Román
Chalbaud, cuyo argumento está basado en los sucesos del mismo.

Cifras
Muertes: Según la cifra oficial emanada por el gobierno de CAP, los sucesos de febrero y marzo
de 1989 dejaron un saldo de 276 muertos, numerosos lesionados, varios desaparecidos y
cuantiosas pérdidas materiales. Sin embargo, estos números de víctimas quedaron
desvirtuados por la posterior aparición de fosas comunes como La Peste, en el Cementerio
General del Sur, donde aparecieron otros 68 cuerpos sin identificar, fuera de la lista oficial.
"Nunca pudo conocerse la cifra exacta de civiles muertos en estos sucesos", según se cita en el
portal del Comité de Familiares de las Víctimas (Cofavic), de los sucesos ocurridos entre el 27
de febrero y los primeros días de marzo de 1989.
En esta organización no gubernamental sólo se reunieron 42 familiares de fallecidos y
desaparecidos y otras tres víctimas que quedaron incapacitadas, no obstante, la cantidad de
civiles masacrados el 27 de febrero y los días posteriores es difícil de calcular. De hecho, se
habla de entre 2.000 y 3.000 personas asesinadas, aunque el entonces ministro Ítalo del Valle
Alliegro contaba poco más de 300. En el libro Desaparición Forzada, sus autores, Yahvé
Álvarez y Oscar Battaglini, señalan que las acciones por parte del gobierno de CAP el 27 de
febrero alcanzan proporciones que las acercan al más brutal genocidio de
la historia venezolana. Un fallo de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, 10 años
después de la masacre al pueblo venezolano, ordenó al Estado venezolano indemnizar a los
familiares de 45 personas asesinadas durante la revuelta social, todas representadas por
Cofavic.
Todavía no se conoce el número exacto de muertos, heridos y desaparecidos en esos día de
febrero y marzo de 1989. Aunque los hechos ocurrieron mucho antes de su mandato, el
Gobierno del presidente Hugo Chávez reconoció la responsabilidad del Estado venezolano y en
el año 2006, a través de su Ministerio de Interior y Justicia, anunció mecanismos para
indemnizar también a las víctimas que no tuvieron acceso a la Corte Interamericana.
Pérdidas Materiales: Negocios asegurados en Caracas: Bs. 3.073.862.416,03. Negocios no
asegurados en Caracas: Se estiman más de 3 mil millones de Bolívares.
Locales Saqueados en Caracas: 900 Bodegas, 131 Abastos, 95 Ferreterías, 62 Papelerías, 850
Negocios de Mercancía en General.
Incendios en Caracas: 154

Personajes
 Carlos Andrés Pérez, Presidente de Venezuela por Acción Democrática (febrero de 1989
- mayo de 1993), Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, gobernante durante los
hechos.
 Gral. de División (Ej) Italo del Valle Alliegro, Ministro de la Defensa. Citado
en calidad de Imputado por el Ministerio público para el 22 de junio de 2009.
 Gral. de División (Ej) José María Troconis Peraza Comandante del Ejército (junio de
1988 - junio de 1989)
 Alejandro Izaguirre Angeli,, Ministro de Relaciones Interiores
 Virgilio Ávila Vivas, Gobernador del Distrito Federal (2 de febrero de 1989 - enero de
1992) designado por el presidente Pérez.
 Gral. Manuel Antonio Gil, Comando Estratégico del Ejército
 Gral. Manuel Heinz Azpúrua, para el momento de los hechos, era Jefe del Comando
Estratégico del Ejército, posteriormente fue Director de laDirección de los Servicios
de Inteligencia y Prevención (Disip). Imputado por el Ministerio Público el mes de junio de
2009.
 Gral. (GN) Freddy Maya Cardona, Comandante del Regional 5 de la Guardia Nacional.
 Reinaldo Figueredo Planchart, Ministro de la Secretaría de la Presidencia.
 Gral. Oscar González Beltrán, jefe de la Casa Militar.
 Miguel Rodríguez Fandeo, Ministro de Cordiplan (Oficina Central
de Coordinación y Planificación de la Presidencia), responsable de la planificación
económica.

Conclusión
En cuanto al "Caracazo" fue producto del incumplimiento de las promesas electorales, la
corrupción, deterioro de condiciones de vida de los sectores populares al implantar una serie de
medidas económicas sin tomar en consideración la realidad de estos, sino simplemente realizar
un gobierno con prácticas neoliberales tales como en el segundo mandato de ese entonces el
presidente Carlos Andrés Pérez, esta práctica condujo a la frustración en varios sectores de
la población.
Bibliografía
 Www.Aporrea.Org
 Www. Wikipedia.Com
 Buenas Tareas.Com
 Gumilla.Org/Caracazo
 Elcaracazo27f.Blogspot.Com
 Rensadigitalvenezolana.Wordpress.Com
 Www.Laguia2000.Com/Venezuela/Caracazo?

José María España Rodríguez del Villar y Sáenz


(La Guaira, Venezuela;28 de febrero de 1761-Caracas, Venezuela; 8 de mayo de 1799) fue
unmilitar y político venezolano, que junto a Manuel Gual, protagonizó la
emancipadora Conspiración de Gual y España, tras la cual fue condenado a morir torturado y

descuartizado en la Plaza Mayor de Caracas.

Biografía[editar]
José María España fue el tercer hijo del sargento José de España y Sáenz, y Anastasia
Rodríguez del Villar; al poco tiempo la familia se traslada aBayona (Francia), donde transcurre
su infancia. De adolescente lee sobre temas de filosofía y de política, en idioma
inglés e idioma francés, es en este período que regresa a La Guaira para incorporarse a la
milicia.

Creación de la Conspiración[editar]
Esa simpatía, reforzada por la presencia de prisioneros españoles en lascostas de La Guaira,
conduce tanto a José María España como a Manuel Gual a idear planes para implantar
la república, no solo en Venezuela sino en toda América.* La idea cobra al poco tiempo
carácter de proyecto, suma fuerzas entre amigos y conocidos, y deviene así en franca
conspiración. Sus objetivos serían: la destitución del poder español, libertad de
comercio y producción, creación de una República con la unión de las provincias de tierra
firme de Caracas, Maracaibo, Cumaná y Guayana, declaración de los derechos de libertad,
propiedad y seguridad e igualdad entre las clases sociales.

España y la Masonería[editar]
Pero al ejemplo de Francia se suma todavía un estímulo mayor cuando, durante la segunda
mitad de 1796 y abril de 1797, llegó a La Guaira, un grupo de prisioneros políticos españoles,
autores de la célebre "Conspiración de San Blas", dirigida por Juan Bautista Picornell y
Gomilla, con él, llegaron cargados de grillos, José Lax, Manuel Cortés Campomanes,
Bernardo Garaza, Juan Manzanares, Juan Pons Izquerdo, Joaquín Villalba y Sabastian
Andrés, todos masones y enemigos declarados de la monarquía española. Estos masones
eran miembros activos de las logias regulares "Libertad"y "España", que trabajaban en el
templo masónico de la Calle Basteros en Madrid.

Influidos por las ideas de la Revolución Francesa, secretamente organizaron en Madrid una
vasta conspiración para establecer la República. Cuando culminaban los preparativos de
la Revolución fueron descubiertos y por orden del Rey fueron encarcelados y embarcados
rumbo a la prisión de Cartagena de Indias. Temporalmente desembarcaron en La Guaira,
quedando encerrados en el Castillo de San Carlos.

Desde sus lóbregas mazmorras, estos masones españoles hicieron contacto con José María
España y sus amigos, quienes por los contactos que poseían estaban enterados de la
identidad de los prisioneros. Valiéndose de sus amistades y hasta del soborno, José María
España logró hablar con ellos varias veces. Finalmente unas monedas de oro, le permitieron
estar unas horas en la cárcel con sus amigos prisioneros, donde fueron iniciados formalmente
en la masonería, por los ocho Maestros Masones Españoles. Si se entiende masonería como
sinónimo de conspiración y masón como conspirador, entonces eran masones. Pero
francmasones, como se les conoce en el presente es una farsa desmontada en Masonería en
Venezuela, tesis para optar a la licenciatura en historia, Caracas, U.C.V., Eloy Reverón.

Días después con ayuda de José María y los otros masones iniciados, los españoles que
estaban en la cárcel lograron fugar a la Isla Francesa de Guadalupe. Allí imprimieron una
traducción al castellano de "Los Derechos del Hombre y del Ciudadano". Editaron asimismo
"La Canción Americana" y "Carmañola Americana", de gran difusión en el Continente. 1

Traición y muerte de España[editar]


Placa conmemorativa en el sitio donde torturan y dan muerte a José María España, en la Plaza Bolívar
del Centro de Caracas.

Descubren la conspiración el 12 de julio de 1797 y mandan a apresar a España, quien huye


desde su casa, en Macuto y junto con Pedro Gual, se va para Curazao. El complot fue
descubierto por el Capitán Domingo Antonio Lander y el sacerdote Juan Vicente Echeverría,
llevada al Capitán General, al Arzobispo y a la Real Audiencia. De Curazao llegan a Trinidad,
donde España tiempo después decide regresar a Venezuela para retomar la lucha.

Clandestinamente logra embarcarse hacia Barcelona, y de igual modo llega a La Guaira en los
primeros días del año 1799. Se aloja en la casa de una antigua esclava de su familia, cerca de
la Casa Guipuzcoana y después pasó al Cardonal, a la casa de otro esclavo manumiso, quien
también lo escondió. Dicen que de noche, disfrazado de carbonero, iba a ver a su esposa, en
la calle de San Francisco. Habiendo salido ésta embarazada, empezó a despertar sospechas
a los vecinos. Denunciado por el esclavo Rafael España, a quien torturaron para que lo
hiciera, fue hecho prisionero, cuando bajando a la casa vecina por una chimenea, tratando de
huir, la Sra. María Josefa Herrera, lo entregó a la comisión de soldados que lo buscaba. A
través de otro esclavo de su hacienda, intenta asimismo fomentar una rebelión entre
losnegros de Naiguatá. José María España es capturado el 29 de abril de 1799.

El tribunal especial que lo juzga, compuesto por el capitán general Guevara Vasconcelos, el
regente Antonio López Quintana, los oidores José Bernardo Asteguieta, Francisco Ignacio
Cortínez y el escribano y secretario Rafael Diego Mérida, determina para él un castigo que
quiere ser advertencia para el resto de los pobladores de la provincia de Venezuela.

El 8 de mayo de 1799, en la Plaza Mayor de Caracas (actual Plaza Bolívar), llega desde
la cárcel y es amarrado a la cola de un caballo y literalmente arrastrado, lo hacen subir
al cadalso y sin más trámites es ahorcado. Luego, el verdugoprocede a decapitar y
descuartizar el cuerpo; su cabeza fue puesta en una jaula en la Puerta de Caracas, en La
Guaira; cada parte será colocada en vigas y exhibida en la entrada de Macuto, en Quinta
Calzón, en Chacón, hoyo de la Cumbre, lugares donde él se reunía con los conspiradores.
Esto fue un hecho con el fin de escarmentar a la población. Antes de morir dijo estas palabras:
No tardará el día en que mis cenizas sean honradas.

Batalla de San Mateo (Venezuela)


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Batalla de San Mateo

Guerra de Independencia de Venezuela


Estatua en San Mateo que conmemora el momento en
queAntonio Ricaurte se inmoló junto con el parque para evitar que
cayera en manos realistas.

Fecha 28 de febrero-25 de marzo de 1814

Lugar San Mateo (Venezuela)

Resultado Victoria patriota

Beligerantes
Segunda República de Imperio español
Venezuela

Comandantes
n1
Simón Bolívar José Tomás Boves
Vicente Campo Elías †
Manuel Villapol †

Fuerzas en combate
Cifra tradicional: Cifra tradicional:
1.500 infantes, 600 jinetes,1 6 2.000 infantes y 5.000 jinetes1
obuses de 7 libras, 2 cañones de
a 8 y 5 piezas de batalla2
Cifra de Clodfelter: Cifra de Clodfelter:
2.000-2.5003 8.000-12.0003

Bajas
Cifra tradicional: Cifra tradicional:
90 muertos4 800-1.000 muertos y heridos4
Cifra de Clodfelter:
Cifra de Clodfelter: ~2.000 muertos y heridos y
~1.200 muertos y heridos3 1.000 prisioneros3
Cifra de Mosquera:
200 oficiales y 1.500 soldados
muertos o heridos5

[editar datos en Wikidata]

[ocultar]

 v

 d

 e

Campaña de los Valles de Aragua y del Tuy


3 de febrero de 1813-3 de abril de 1814

La Puerta · La Victoria · Charallave · San Mateo ·Ocumare del

Tuy · Bocachica · Magdaleno · Yuma ·Güigüe

La batalla de San Mateo (1814) fue un importante encuentro de laguerra de independencia


de Venezuela, en la cual un ejército llanero al mando del militar español José Tomás
Boves sitió por varios días a fuerzas republicanas comandadas por Simón Bolívar. Los
realistas cargaron varias veces contra la ciudad de San Mateo y fueron contenidos por los
patriotas con mucha dificultad.
Antecendentes[editar]
Tras sublevarse a fines de 1813, mientras el grueso del ejército patriota estaba en campaña
contra Ceballos, Boves había reunido bajo su mando una fuerza de 20.000 llaneros según el
testimonio de José Francisco de Heredia y Mieses, oidor de la Real Audiencia de Caracas.6
Según el general Lino Duarte Level eran 19.000 al morir Boves en Urica.7 La mayoría
de Cojedes, Apure y Guárico.8 Finalmente tras apoderarse de Calabozo después de su victoria
en labatalla de San Marcos (8 de diciembre) se lanzó en una sangrienta campaña por el
centro del país hacia Caracas con la mitad de esa tropa,6 unos 10.0009 a 12.0007jinetes
operativos, pero apenas 300 eran españoles.10 Primero derrotó a Vicente Campo Elías cuando
intento detenerle en la La Puerta, iniciando su avance por los valles deAragua (3 de
febrero de 1814), amenazando así a Caracas y Valencia. Temiendo que Boves reclutara a los
1.400 presos españoles y canarios que estaban en las prisiones de La Guaira y Caracas,
Bolívar hizo ejecutar a 1.253 de ellos (8 de febrero).11

Boves logró conseguir el apoyo de los esclavos fugitivos, pardos e indios de los Llanos. De
estos últimos logró reclutar miles de las milicias de las misiones al sur del Orinoco
(mapoyos, yaruros, panares,guahibos y demás) y a la larga se le sumaron los salvajes (no
reducidos) al norte del río, como los kariñas y waraos que contaban cada una 500 a
2.000 guerreros durante la Emigración a Oriente para acosar a los republicanos.12 El apoyo a
los realistas de parte de los pueblos indígenas fue mayoritario, destacando los casos de
loscaribes13 y de los caquetíos.n 2

Entre las razones de este apoyo masivo estuvieron que el ejército deCampo Elías tenía entre
sus objetivos la recaptura masiva de los esclavos fugados desde las plantaciones de la costa
caribe.14 Estos esclavos eran vitales para reactivar la economía de la zona republicana.
Debido a este motivo las tropas republicanas fueron extremadamente violentas con los
llaneros. La causa fue el miedo que tenían los ganaderos llaneros, que usaban libremente el
terreno para pastar sus ganados, de ver usurpadas sus tierras por los grandes terratenientes y
mercaderes caraqueños.15 Esta amenaza afectaba en particular a las comunidades indígenas,
cuyas tierras comunales estaban protegidas por la Corona española. Por último estaban el
rencor y el deseo de ascenso social expresados en la posibilidad de ser liberados por servir en
el ejército, ascender en la estructura de mando (Boves ascendía a sus soldados según sus
méritos y no por su casta o clase social) y conseguir botín con el saqueo (siempre muy brutal)
de pueblos, haciendas y ciudades.

Asedio de la ciudad[editar]
El 28 de febrero No ibaería a los alrededores de la ciudad y asaltan las trincheras que
defendían la entrada al valle pero lo estrecho del terreno y lo concentrado del fuego
republicano causan muchas bajas en los llaneros que son obligados a retirarse. A la mañana
siguiente, Boves que ya había llegado al lugar ordena a la caballería subir a Puntas del Monte,
una serie de colinas que se encontraban en el ala izquierda de los defensores, desde ahí los
llaneros cargaron varias veces pero nuevamente sufrieron muchas bajas por los bien
atrincherados defensores. Cuenta la leyenda en una de estas cargas fue herido
mortalmente Antíno, el caballo de Boves, y que éste —que era conocido por su crueldad—
lloró desconsoladamente y juró vengarse frente a sus hombres. 16

La batalla[editar]
La inutilidad de una carga de caballería contra las líneas republicanas, hizo a Boves pensar un
plan que le permitiera obtener el parque republicano almacenado en la «casa alta» del ingenio
Bolívar para armar a sus hombres, que en su mayoría contaban solo con lanzas.

La custodia le fue encomendada al capitán neogranadino Antonio Ricaurte y a una pequeña


tropa de cincuenta soldados. El capitán dispuso rodeo la plaza de armas por todos sus
accesos con "carroneras" (cañones de a 4 o de a 6 pulgadas en la boca, colocados sobre
ruedas pequeñas para disparos rasantes sobre el piso) y tiradores en los tejados. 17 Durante el
ataque realista del 25 de marzo, Francisco Tomás Morales se apoderó del Ingenio, y al mismo
tiempo, una de sus columnas, bajando por la fila de Los Cucharos tomó la «casa alta».
Ricaurte, quien, al ver tropas realistas en condiciones de capturar aquel arsenal, esperó a que
entraran y acto seguido prendió fuego a los polvorines y lo hizo volar con lo cual pereció él y
aquellos que se hallaban dentro del recinto. Bolívar aprovechó el desorden momentáneo que
se produjo entre los atacantes y lanzó un contraataque, con el cual reconquistó la «casa alta»,
hoy museo histórico Antonio Ricaurte.

Boves organizó otros dos grandes ataques, el 20 y el 25 de marzo. Fue rechazado con fuertes
bajas.3

Fin de la batalla[editar]
A finales de marzo Boves tuvo conocimiento de la cercanía de un ejército repúblicano de
4.000 de hombres que se acercaba a San Mateo para auxiliar a Bolívar. 18 Por una parte envió
parte importante de sus fuerzas al mando deFrancisco Rosete a los Valles del Tuy y con el
resto de sus fuerzas decidió salir a enfrentar las fuerzas de Santiago Mariñoque se dirigían a
auxiliar a la ciudad, se encontraron en Bocachica cerca de la ciudad, Boves fue derrotado y
volvió a los Llanos a reunir otro ejército.

BELÉN SANJUAN COLINA


De Egly Colina Marín - febrero 23, 2016
BELÉN SANJUAN COLINA

Belén San Juan nació el 10 de marzo de 1917, en la parroquia San Juan, Caracas,
Estados Unidos de Venezuela. Falleció a los 87 años.

“Era una persona extraordinaria, muy humana, generosa, con una


rectitud a carta cabal. No toleraba la deslealtad o la traición.

Era un ser humano increíble, describe Rubén Hernández, uno de sus ex alumnos.
Decenas de personas que la amaron reconstruyen fragmentos de su historia. “Pero se
lo celebramos el 29 de febrero. Ella decía que cumplía cada 4 años, en los años
bisiestos”, rememora Hernández.

Con su espíritu pionero, Belén Sanjuan se preparó en la Escuela Normal de Mujeres,


donde egresó como maestra en 1936. Según la profesora América Bracho, Es una de
las fundadoras de la Federación Venezolana de Maestros y de la Escuela
Experimental Venezuela, compañera de su último proyecto educativo.

En una entrevista publicada en El Nacional el 20 de junio de 1980, la propia San Juan,


afirmó: “estoy en la profesión desde 1936" Me inicié en la Escuela Federal Bolívar,
ubicada de Sordo a Peláez. Allí duré menos de un año, ya que acepté la invitación de
mi gran maestro, el profesor Sabás Olaizola, para formar un grupo que le diera un
vuelco a la educación.

Así surgió la José Gervasio Artigas, un modelo de enseñanza experimental que se


había usado en Uruguay”. Con materiales de desecho y bajo la dirección de Olaizola,
ayudó a organizar la Escuela Experimental América, en la esquina de Mamey. El
régimen de Marcos Pérez Jiménez cerró el plantel, y a Sanjuan alejada de las aulas
durante varios años.

En 1955, le dijo al dueño del aserradero Caracas: “Vengo a hacerle una proposición
deshonesta. Hágame este mobiliario para un escuela y le empiezo a pagar dentro de
4 meses”. Por la Voluntad de “la señorita Belén” y de Amalia Romero nació el Instituto
de Educación Integral en 1955. El instituto se constituyó en la mejor demostración de
cómo enseñar para la libertad y la responsabilidad.

“Belén rescató la República Escolar, era una forma de auto-gobierno de los


muchachos que contaba de cuatro poderes: Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Moral”.

Sanjuan involucraba a los estudiantes en el funcionamiento del plantel, en la lucha por


la paz. Incuso, destaca Bracho, adoptó una canción de la posguerra para iniciar y
clausurar los actos; en una de sus estrofas decía: “que brille siempre el sol”. Pero el
Instituto de Educación Integral cerró sus puertas a fines de la
década de los 90.

Arturo Castillo Linares, uno de sus alumnos, señala que la escuela fue atacada de
diversas maneras, y una de ellas fue quela metodología era anacrónica. “Fue una
manera de quebrarla”, lamenta Castillo, “aunque era realmente integral y nos permitía
evaluar a los profesores y evaluarnos nosotros”. En opinión de José Miguel Menéndez,
uno de los representantes que asumió el reto de una educación distinta para sus hijos,
lo más impactante de Belén SanJuan era la unidad entre norma y contenido.

“Tenia una gran presencia física, los profundos ojos azules, la mirada, los gestos, el
cabello. Pero esa imagen formal expresaba un contenido importante, era una persona
dirigente, magnética, inflexible, autoritaria en el buen sentido de la palabra. De ella lo
que más me llamó la atención fue la coherencia entre el pensamiento y la acción”,
expresa.

La Educadora Venezolana Belén Sanjuán, firme seguidora de los postulados


educativos de Simón Rodríguez y del Maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa, afirma que
la educación debe ser Integral, preparar para la vida, en la medida en que se concibe
como un método pedagógico que permita el desarrollo de la totalidad de la
personalidad de los y las estudiantes y los maestros y maestras.

 Sanjuán, señaló que la Educación tiene una meta:


 preparar para la vida y abarca todos los saberes y

 valoriza el trabajo,

 además de formar un profundo sentimiento patriótico, mediante la utilización de


la cultura popular, las tradiciones y las costumbres Venezolanas,
Latinoamericanas y Caribeñas. fuente:http://catalogomedia.canaimaeducativo.gob.ve/

Vaya esta síntesis biográfica de Belén SANJUAN COMO UN SENTIDO


HOMENAJE A LA MEMORIA DE MI AMIGA Julieta Rojas de Blanco su amiga y
colega.

!HONOR, A QUIEN HONOR MERECE!


El Primer Congreso Nacional de Venezuela se instaló el 2 de febrero1811, siendo
el Congreso más antiguo de América Latina y el segundo de toda América. Sustituye en el
poder a la Junta Suprema de Caracas. Fue convocado para decidir la mejor clase de gobierno
para Venezuela mientras durara el cautiverio del Rey Fernando VII en manos de Napoleón.
Sus 43 diputados (con un voto en contra) optaron por declarar la Independencia absoluta de la
Corona de España el día 5 de julio de 1811 y tomando el nombre de Confederación
Americana de Venezuela. Este Congreso se mantuvo en sesiones hasta el 6 de abril de 1812,
fecha en que se disolvió debido a la caída de la Primera República de Venezuela.

Convocatoria al primer Congreso General[editar]


La Junta Suprema de Caracas, constituida el 19 de abril de 1810 convocó a elecciones para
reunir el Congreso General para asignar a los diputados de cada Estado y decidir la mejor
forma de gobierno en Venezuela. La convocatoria a elecciones fue la medida de mayor
trascendencia política de la Junta, pues aseguró la transformación del gobierno de facto en un
régimen constitucional independiente.

La convocatoria a elecciones fue hecha en junio, y se realizaron en octubre y noviembre de


1810. El reglamento electoral aprobado por la Junta daba el derecho al voto a los hombres
libres, mayores de veinticinco años y propietarios de bienes raíces. En consecuencia las
mujeres, los esclavos, y en fin, la gran mayoría de la población carentes de bienes de fortuna
no votaban. El reglamento dispuso, además, que las elecciones se hicieran en dos grados:
primero, los votantes nombraban a los electores de la parroquia; y luego, estos electores,
reunidos en asamblea electoral en la capital de la provincia, designaban los representantes al
Congreso, a razón de un diputado por cada 20.000 habitantes.

Miembros del Congreso[editar]


El Primer Congreso de Venezuela se instaló el 2 de marzo de 1811 en la Casa del Conde de
San Javier (hoy Biblioteca Simón Rodríguez), en Caracas. Concurrieron 30 de los 43
diputados electos. El Congreso estaba presidido por Juan Toroe integrado por cuarenta y tres
diputados, sin embargo solo la firmaron 38; entre quienes figuraron: Francisco de
Mirandacomo Vice Presidente, Juan Germán Roscio, Martín Tovar Ponte, Francisco Javier
Ustáriz, Francisco del Toro, Manuel Palacio Fajardo, Isidoro López Méndez, Juan José de
Maya, Nicolás de Castro, Lino de Clemente, Jóse María Ramirez, Domingo de Alvarado,
Manuel Placido Maneyro, Mariano de la Cova, Francisco Xavier de Maiz, Antonio Nicolás
Briceño, Francisco X. Yanes, José de Sata y Bussy, José Ignacio Briceño, José Gabriel de
Alcala, Bartolome Blandin, Francisco Policarpo Ortiz, Felipe Fermin Paul, José Luis Cabrera,
Francisco Hernandez, José Ángel de Alamo, Gabriel Pérez de Pagola, Fernando Peñalver,
Juan Nepomuceno Quintana, Manuel Vicente de Maya, Luis José Cazorla, Luis José Rivas y
Tovar, José Vicente Unda, Luis Ignacio Mendoza, Juan Antonio Diaz Argote, Salvador
Delgado, y Francisco Iznardi, este ultimo su Secretario.

El Congreso procedió de inmediato a la organización provisional del gobierno de Venezuela.


Para ejercer, el Ejecutivo designó un Triunvirato, cuyos miembros se turnaban en la
presidencia. Cristóbal Mendoza, Juan de Escalona y Baltazar Padrón constituyeron este
primer gobierno.

Además creó la Alta Corte de Justicia, presidida por el doctor Francisco Espejo; reorganizó el
Tribunal de Apelaciones que había creado la Junta de Arbitrios, encargada de las rentas del
Estado, y un Tribunal de Municipalidades para el abasto y policía.

Tendencias Políticas en el Congreso[editar]


Ese primer Congreso Constituyente se caracterizaba por dos facciones en pugna: los
separatistas y los fidelistas (fieles aFernando VII). Los separatistas eran decididos partidarios
de la independencia de Venezuela (como Francisco de Miranda), mientras que los fidelistas
seguían reconociendo al Consejo de Regencia y siendo fieles a Fernando VII de España.
Entre ambos bandos había un buen número de indecisos. Así mismo, había un gran número
de diputados que veían con recelo a Francisco de Miranda, por considerarlo "afrancesado" y
hasta espía de los ingleses.

Grupos de presión[editar]
El principal grupo de presión hacia el Congreso fue la Sociedad Patriótica, creada por el
Secretario de la Junta Suprema de Caracas, Juan Germán Roscio Nieves, en agosto de 1810,
e integrada por muchos jóvenes, entre los que estaba Simón Bolívar. El día 3 de julio de 1811,
después de toda una tarde de discusiones y luego de un discurso de Bolívar, la Sociedad
Patriótica se pronunció por presionar al Congreso para que declarara la independencia de
Venezuela.

Declaración de la Independencia[editar]
El 5 de julio de 1811, reunidos en la Capilla de Santa Rosa de Lima de Caracas, y después de
una larga jornada de discusiones, los diputados declararon la Independencia de Venezuela
con un sólo voto en contra. Acordaron llamar a la nueva República como Confederación
Americana de Venezuela y nombraron una comisión para decidir sobre la Bandera y la
redacción de una Constitución. Juan Germán Roscio redactó el Acta y la misma fue firmada el
día 5 de julio, luego se transcribió al Libro de Actas del Congreso. El día 13 de julio aprobaron
la bandera, la cual se basó en el diseño que había realizado Francisco de Miranda en 1806.
El 14 de julio en un acto público y solemne fue izada por primera vez esta bandera. Los
encargados de hacerlo fueron los hijos de José María España, ajusticiado por los españoles
en 1799 por liderar un movimiento pro independentista.
Acciones posteriores a la Declaración de la
Independencia[editar]
El Congreso designó a Francisco Rodríguez del Toro como Comandante Militar de Venezuela.
El 21 de diciembre de 1811, el congreso aprobó la Constitución Federal, la primera de América
Latina. El 15 de febrero de 1812 el Congreso suspendió sus sesiones y acordó trasladarse a
Valencia, (en la actual Casa de la estrella, que es un sitio histórico gracias a este evento)
designándola Ciudad Federal el 1 de marzo de ese mismo año cuando reanudó su sesión.

Disolución[editar]
El Congreso prolongó sus labores hasta el 6 de abril de 1812 en Valencia, fecha en que se
disolvió y nombró a Francisco de Miranda como Dictador y Jefe Supremo de Venezuela, con el
rango de Generalísimo, para enfrentar la terrible crisis que vivía la República en aquella fecha.
Miranda, al recibir el nombramiento expresó: "Voy a presidir los funerales de Venezuela".

Importancia[editar]
La actuación del Congreso en aquel período de poco más de un año, fue de gran
trascendencia en la historia de Venezuela. En primer lugar, declaró la independencia, y en
segundo, elaboró la Constitución Federal de los Estados de Venezuela de 1811.

El carnaval es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes de


lacuaresma cristiana (que se inicia con el Miércoles de Ceniza), y que tiene fecha variable
(entre febrero y marzo según el año). Tradicionalmente comienza un jueves (jueves lardero) y
acaba el martes siguiente (martes de carnaval). El carnaval combina elementos tales como
disfraces, grupos que cantan coplas, desfiles y fiestas en la calle. A pesar de las diferencias
que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de
permisividad y cierto descontrol. En sus inicios, probablemente con un cierto sentido del pudor
propio de la religión, el Carnaval era un desfile en que los participantes vestían disfraces y
usaban máscaras. Sin embargo, la costumbre fue transformando la celebración hasta su
forma actual.

El origen de su celebración parece probable que esté en las fiestas paganas, como las que se
realizaban en honor a Baco, el dios romano del vino, las saturnales y las lupercales romanas,
o las que se realizaban en honor del toroApis en Egipto. Según algunos historiadores, los
orígenes de esta festividad se remontarían a la Sumeria y el Egipto antiguos, hace más de
5000 años, con celebraciones muy parecidas en la época del Imperio romano, desde donde
se expandió la costumbre por Europa, siendo llevado a América por los navegantes españoles
y portugueses a partir de fines del siglo XV.
El carnaval, aunque la Iglesia no lo admite como celebración de tono religioso, está asociado
con los países de tradición católica, y en menor medida con los cristianos ortodoxos
orientales; las culturas protestantes tienen tradiciones modificadas, como el carnaval danés. 1

Carnaval de Río de Janeiro

Huehues de Yauhquemehcan Carnaval de Tlaxcala México


Desfile inicial del Carnaval de Huejotzingo

Los etnólogos encuentran en el carnaval elementos supervivientes de antiguasfiestas y


culturas, como la fiesta de invierno (Saturnalia), las
celebracionesdionisíacas griegas y romanas (Bacanales), las fiestas andinas prehispánicas y
las culturas afroamericanas.

Por extensión se llaman carnaval algunas fiestas similares en cualquier época del año.

Hugo Rafael Chávez Frías ( escuchar) (Sabaneta, Barinas, Venezuela,28 de julio de 1954-
Caracas, 5 de marzo de 2013) fue
un político y militarvenezolano, presidente de Venezuela desde el 2 de febrero de 1999hasta
su fallecimiento en 2013. Fue también líder del Movimiento Quinta República desde su
fundación, en 1997, hasta 2007, cuando se fusionó junto a otros partidos para crear el Partido
Socialista Unido de Venezuela(PSUV), que dirigió hasta 2012.

Nacido en una familia de clase trabajadora en Sabaneta, Barinas, Chávez se convirtió en un


oficial de carrera del ejército; tras desencantarse con el sistema político venezolano del
momento, basado en el Pacto de Puntofijo,1 fundó el clandestino Movimiento Bolivariano
Revolucionario 200 (MBR-200) a principios de la década de 1980. Chávez encabezó alMBR-
200 en un fallido golpe de Estado contra el gobierno de Acción Democrática del
presidente Carlos Andrés Pérez en 1992, golpe por el que fue encarcelado. Es liberado de
prisión en 1996 por un indulto del presidente Rafael Caldera,2 fundó el partido
político Movimiento Quinta República y fue elegido presidente de Venezuela en las elecciones
de 1998. Fue reelegido nuevamente en las elecciones del año 2000, poco después se
enfrentó a un fallido golpe de Estado en su contra en 2002, al que le siguió el llamado «Paro
petrolero», que se prolongó hasta 2003. Ganando el referéndum presidencial de 2004, es
reelecto en las elecciones de 2006, donde obtuvo más del 60% de los votos y volvió a obtener
la victoria en las elecciones de octubre de 2012,3 pero no pudo juramentarse como presidente,
planeado para el 10 de enero de 2013, debido a que la Asamblea Nacional de
Venezuela pospuso la investidura para permitirle recuperarse en Cuba del cáncer que
padecía.4 Diagnosticado con cáncer desde junio de 2011, Chávez fallece enCaracas el 5 de
marzo de 2013 a la edad de 58 años.56

Tras aprobar una nueva constitución en 1999, Chávez centró sus políticas en implementar una
serie de reformas sociales como parte de la llamada «Revolución Bolivariana», descrita como
un tipo de revolución socialista. Gracias a unos ingresos petroleros récord durante la década
de 2000, su gobierno nacionalizó industrias estratégicas, creó los Consejos Comunales de
participación democrática e implementó una serie de programas sociales conocidos
como Misiones Bolivarianas para ampliar el acceso de la población a la alimentación, la
789101112131410151617
vivienda, la sanidad y la educación. Con Venezuela recibiendo grandes
beneficios por la venta de petróleo y con la caída de los índices de pobreza y las mejoras en la
alfabetización y la igualdad de ingresos, la calidad de vida mejoró, principalmente entre 2003 y
2007.818 Al final de la presidencia de Chávez, en la década de 2010, la economía del país
empezó a titubear, mientras que la pobreza,18819 la inflación19 y la escasez se incrementaron, lo
que sus críticos achacaron a las acciones económicas de su gobierno en años anteriores,
como los controles de precios192021 y el gasto «excesivo e insostenible». 222324 Durante su
presidencia, el país experimentó un aumento significativo de la criminalidad, especialmente de
la tasa de homicidios2526 y en sus últimos años aumentó la percepción de corrupción en el
gobierno y la policía.27 El uso de leyes habilitantes28 y de formas de comunicación definidas
como «propaganda bolivariana» también fueron polémicas. 293031

A nivel internacional, Chávez se alineó con el gobierno de la República Popular de


China desde 199932, así como con el gobierno comunista de Cuba presidido por Fidel y luego
por Raúl Castro, y los gobiernos de izquierdas de Evo Morales (Bolivia), Rafael
Correa (Ecuador), Tabaré Vázquez y Pepe Mujica (Uruguay), Lula da Silva (Brasil), Nestor
Kirchnery Cristina Fernández (Argentina) y Daniel Ortega (Nicaragua). Su presidencia fue vista
como parte de la llamada «Marea rosa» de América Latina. Chávez describió sus políticas
como «anti-imperialistas», se describía a sí mismo como marxista3334 y fue un importante
adversario de la política exterior de Estados Unidos y el capitalismo liberal.35 Apoyó la
cooperación en América del Sur y el Caribe y jugó un papel decisivo en la creación de la Unión
de Naciones Suramericanas (UNASUR), laComunidad de Estados Latinoamericanos y
Caribeños, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, el Banco del Sur y la
red de televisión regional TeleSUR. Sus ideas, estilo y propuestas están relacionadas con
el bolivarianismo y el Socialismo del siglo XXI.

El fallecimiento del presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez se


produjo a las 16:25 hora local (20:55 UTC) del martes 5 de marzo de 2013 en el Hospital
Militar Dr. Carlos Arvelo de la ciudad deCaracas, sitio en el cual se encontraba recibiendo
tratamiento médico para poder aliviar una infección respiratoria contraída durante la última
intervención quirúrgica que se le practicó para combatir un cáncer que lo aquejaba, tras estar
casi tres meses internado en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ) de La
Habana (Cuba).

El canciller de Venezuela, Elías Jaua, confirmó oficialmente que el vicepresidente Nicolás


Maduro —ante la falta absoluta del presidente Hugo Chávez— asumió la presidencia de
manera interina. Al día siguiente de su fallecimiento, los restos mortales de Chávez fueron
trasladados a la sede de la Academia Militar de Venezuela, donde se instaló inmediatamente
en la capilla ardiente. En tanto, el funeral de Estado se programó para el viernes 8 de marzo,
día en que Maduro asumió el cargo formalmente.
Enfermedad y muerte[editar]
A Hugo Chávez le fue diagnosticado un cáncer en 2011 , mientras que en 2012, tras las
elecciones presidenciales del mes de octubre, fue trasladado en avión a Cuba para recibir
tratamiento médico. Tras una operación quirúrgica en diciembre de ese año, su salud se
complicó y en febrero de 2013 regresó a Venezuela y se internó en un hospital del ejército en
Caracas.

Nicolás Maduro anunció el fallecimiento de Chávez en la televisión estatal. Entre los anuncios
que Maduro hizo destacan: «Chávez murió a las 4:25 p.m.». 3 Maduro también confesó: «Nos
encontrábamos recibiendo parte con su hija y familiares, cuando recibimos la información más
dura y trágica que podamos ofrecer».3 Agregó que la policía y las tropas se desplegarían en
todo el país «para garantizar la paz». Horas después del anuncio de la muerte presidencial,
Maduro declaró que no tenía «ninguna duda» de que «los enemigos históricos de nuestra
patria» estaban detrás de la enfermedad de Chávez y su muerte. 4 El ministro de Defensa
Diego Morelo Bellavia dijo que las fuerzas armadas siguen siendo leales al vicepresidente y el
parlamento, y exhortó a la población a mantener la calma. 5

Finalmente, en un comunicado de prensa oficial del jefe de la guardia presidencial, el general


de brigada José Adelino Ornela Ferreira, emitido dos días después de su fallecimiento, se dijo
que el deceso fue a consecuencia de un infarto fulminante en medio de una ardua batalla de
casi dos años contra el cáncer.67

Se observaron once días de duelo nacional, lo que implicó que en todos los edificios públicos,
civiles y militares, se ondeara la bandera del país a media asta y se prohibieron las
festividades y celebraciones; también se prohibió el porte de armas y la venta de bebidas
alcohólicas.8

Teorías de fecha de fallecimiento[editar]


Existen hipótesis de que el presidente Chávez murió en La Habana antes de la fecha
oficialmente anunciada, pero ninguna de estas versiones ha sido confirmada o demostrada.
En una entrevista, la fiscal general Luisa Ortega Díaz afirma que el 28 de diciembre de 2012,
mientras se encontraba del país, recibió una llamada de Diosdado Cabello pidiéndole que
regresara a Venezuela porque Chávez había fallecido, pero que mientras compraba los
pasajes de regreso al país recibe otra llamada de Cabello para decirle que no había muerto. 9
En una declaración en enero de 2015, el segundo oficial al mando de la guardia del
Presidente Chávez, el capitán de corbeta Leamsy Salazar afirmó que el mandatario falleció a
las 17:32 del 30 de diciembre de 2012 en La Habana y que llegó muerto a Caracas, versión
que había sido mencionada antes por diversos políticos. 1011 Sin embargo, el gobierno
venezolano posteriormente presentó fotografías de Chávez el 15 de febrero de 2013 leyendo
el diario cubano Granma junto a sus hijas mayores Rosa Virginia y María Gabriela.12

El 16 de diciembre de 2016, Euzenando Azevedo, quien era presidente de Odebrecht en


Venezuela13 y además enlace entre los altos miembros del gobierno de Chávez y Odebrecht,14
declaró en tribunales de Brasil en relación a la Operación Lava Jato que Chávez murió en
Cuba y no en Venezuela.15
"Él anunció (Hugo Chávez) en cadena de radio y televisión que si le pasaba algo en su último viaje a
Cuba eligieran al entonces vicepresidente de la República (Nicolás Maduro) como su sustituto, viaje del
cual no regresó"
Euzenando Azevedo

Rumores acerca de cambios de ataúd en su traslado a Caracas, posible uso de una réplica de
cera de Chávez,16 declaraciones de embalsamadores que viajaron a Cuba, 17 y supuestas
reacciones de quienes vieron de cerca el rostro del presidente fallecido, apoyan estas ideas. 18

Reacciones[editar]
Después del fallecimiento del presidente Chávez en la asamblea general de la ONU se inicia
un homenaje al fallecido presidente comenzando con un minuto de silencio y luego con
locuciones de representantes de varios países del mundo, así, El presidente de la Asamblea
General de la ONU, Vuk Jeremić, destacó que Hugo Chávez será recordado en la historia por
su forma de brindar apoyo a los pueblos que lo necesitaron. y el secretario general de la
ONU, Ban Ki-moon, destacó que el presidente venezolano dio una fuerte batalla por lograr la
unidad en Venezuela y en los países latinoamericanos. 19

La noticia del deceso del presidente Chávez fue divulgada por los diferentes medios de
comunicación, y en Twitter estuvo entre las 10 primeras tendencias (TT) a nivel mundial. 20

En Venezuela, miles de personas se reunieron en las calles de Caracas y en todo el país.


Muchos lloraron y se abrazaron en sitios públicos conmocionados por la noticia. 21 Sin embargo
se informó de incidentes de violencia tras el anuncio de la muerte de Chávez, como la quema
de tiendas de campaña en las que protestaban estudiantes, 22 así como la agresión a una
periodista y camarógrafo de RCN que se dirigieron a las afueras del Hospital Militar para cubrir
la noticia.23

Diversas personalidades de Venezuela y el mundo dieron a conocer su sentir respecto al


fallecimiento presidencial. DesdeEstados Unidos, Michael Moore, Sean Penn, Danny
Glover estuvieron entre las personalidades que expresaron vía electrónica el pésame a la
familia del mandatario nacional de la República, así como también al resto de la nación
venezolana.24 Sin embargo hubo algunas celebridades que sobresalieron por sus mensajes,
como la cantante María Conchita Alonso que manifestó con honestidad su beneplácito y
felicidad por la muerte del líder venezolano y dijo que ni siquiera le daría el pésame a su
madre,25 lo que motivó duras críticas e insultos en las redes sociales en contra de la
cantante.26

En el plano internacional destacaron los gobiernos de Bolivia, 27 Nicaragua28 y Nigeria29 que


decretaron siete días deduelo nacional; los gobiernos de Argentina,30 Cuba,31 Ecuador,31
Brasil,32 la República Dominicana,33 Haití,33 Bielorrusia,34 Chile,35 Uruguay36 y Perú37 también
ordenaron que se observara tres días de luto, en tanto que en Irán se guardó un día de luto, 38
39
al igual que en El Salvador.40

Ceremonia fúnebre[editar]

Cortejo fúnebre de Hugo Chávez, por el Paseo Los Próceres (Caracas).

Diosdado Cabello, Elías Jaua, Rafael Ramírez, entre otros funcionarios del gobierno de Chávez durante
la marcha fúnebre.

La capilla ardiente fue instalada el 6 de marzo y el funeral de Estado comenzó el viernes 8 de


marzo en la Academia Militar del Ejército Bolivariano en Caracas. Se realizó una marcha
fúnebre que fue acompañada por venezolanos durante siete horas, que recorrió trece
kilómetros desde las instalaciones del Hospital Militar Doctor Carlos Arvelo, en la avenida San
Martín, hacia la Academia Militar, en Los Próceres. Durante la marcha los ciudadanos
lanzaron flores, banderas y gorras venezolanas y camisetas alusivas a Chávez. 41

En primera instancia hubo incertidumbre por el lugar en donde serían depositados los restos
mortales de líder revolucionario Hugo Chávez.42 Nicolás Maduro anunció que el Gobierno
tomó la decisión de mantener los restos del presidente Chávez en la capilla ardiente siete días
más, además dio el anuncio que Chávez será embalsamado y expuesto en el Cuartel de la
Montaña, antiguo Museo Histórico Militar.43 Sin embargo, científicos alemanes y rusos llegados
a Venezuela confirmaron que sería difícil embalsamarlo, ya que el proceso debió comenzarse
después que Chávez falleció. Maduro, en la apertura de la Feria Intternacional del Libro,
anunció que la idea de embalsamarlo surgió «producto del amor». 44 Finalmente los restos de
Chávez fueron enterrados en el Cuartel de la Montaña (anteriormente Museo Histórico Militar)
en la parroquia 23 de Enero, en una obra arquitectónica del artista Fruto Vivasdenominada La
Flor de los Cuatro Elementos.45

Al funeral del mandatario venezolano asistieron diversas personalidades, como el fundador


del Sistema de Orquestas de Venezuela, José Antonio Abreu; el piloto deFórmula 1, Pastor
Maldonado; el esgrimista Rubén Limardo, medallista de oro en los Juegos Olímpicos de
Londres 2012; los exbeisbolistas de la MLB Carlos Guillén, Magglio Ordóñez y Sammy Sosa;
el músico y ex-actor de doblaje Paul Gillman, el presentador de televisión Winston Vallenilla; el
director de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, Gustavo Dudamel; el dúo musical Chino
& Nacho y el actor estadounidense Sean Penn.46

GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA


BOLIVARIANA DE VENEZUELA N° 38.394. 9
DE MARZO DE 2006
La Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela Decreta La siguiente,

Ley de Bandera Nacional, Himno Nacional y Escudo de Armas de la República


Bolivariana de Venezuela

De los Símbolos de la Patria

Artículo 1. La Bandera Nacional, el Himno Nacional y el Escudo de Armas de la República


Bolivariana de Venezuela son los símbolos de la Patria y deben ser venerados por todos los
venezolanos y venezolanas, y respetados por los ciudadanos y ciudadanas de los demás
países.

Artículo 2. Salvo lo dispuesto en leyes y reglamentos especiales, al ser izada o arriada la


Bandera Nacional, al paso de ésta, o al ser interpretado el Himno Nacional en actos oficiales o
públicos, toda persona debe estar de pie, inmóvil y descubierta la cabeza.

Capítulo II[editar]
De la Bandera Nacional

Artículo 3. La Bandera Nacional se inspira en la que adoptó el Congreso de la República en


1811. Está formada por los colores amarillo, azul y rojo, en franjas unidas, iguales y
horizontales en el orden que queda expresado, de superior a inferior y, en el medio del azul,
ocho estrellas blancas de cinco puntas, colocadas en arco de círculo con la convexidad hacia
arriba. La Bandera Nacional que usen la Presidencia de la República y la Fuerza Armada
Nacional, así como la que se enarbole en los edificios públicos nacionales, estadales y
municipales, deberá llevar el Escudo de Armas de la República Bolivariana de Venezuela en el
extremo de la franja amarilla cercano al asta. La Bandera Nacional usada por la Marina
Mercante sólo llevará las ocho estrellas.

Artículo 4. La Bandera Nacional debe enarbolarse:

1. En el Palacio Federal Legislativo durante las sesiones de la Asamblea Nacional y en


los edificios donde se reúnan los Consejos Legislativos, mientras estén en sesión.
2. En las oficinas públicas nacionales, estadales y municipales, los días declarados de
Fiesta Nacional y las demás fechas en que por resoluciones especiales lo dispongan
las autoridades competentes.

3. En los edificios de las embajadas, legaciones, consulados y agencias del país en el


exterior, los días de Fiesta Nacional o cuando lo prescriba el protocolo de cada país.

4. En el edificio del Despacho del Presidente de la República Bolivariana de


Venezuela,diariamente.

5. En las instalaciones de la Fuerza Armada Nacional, las fortalezas y demás edificios


militares, en los casos determinados por las leyes y reglamentos pertinentes.

6. En las naves mercantes venezolanas, en la forma y oportunidad que determinen las


leyes y reglamentos sobre navegación

Artículo 5. Los venezolanos y venezolanas, los extranjeros y extranjeras residentes en la


República Bolivariana de Venezuela deben enarbolar la Bandera Nacional en sus casas
particulares, oficinas y establecimientos, en los días de Fiesta Nacional y en aquellas
oportunidades que señalen las autoridades competentes.

En estos casos, así como en los días de sus fiestas patrióticas, los extranjeros y extranjeras
residentes en la República Bolivariana de Venezuela, podrán también enarbolar la bandera de
su nacionalidad, junto con la de la República Bolivariana de Venezuela, correspondiendo a
esta última el puesto de honor, o sea, el de la derecha extrema del sitio donde se enarbole.

Artículo 6. Todo venezolano o venezolana, extranjero o extranjera podrá hacer uso de la


Bandera Nacional diariamente, siendo obligatorio su uso en aquellos días y condiciones
señalados en esta Ley y su Reglamento.
Artículo 7. En desfiles y otros actos protocolares donde vaya la Bandera Nacional en
compañía de otras, ésta deberá estar colocada en sitio de honor, en el centro si son impares,
y a la extrema derecha si son pares.

Capítulo III[editar]
Del Escudo de Armas

Artículo 8. El Escudo de Armas de la República Bolivariana de Venezuela llevará en su


campo los colores de la Bandera Nacional en tres cuarteles: El cuartel de la izquierda de quien
observa será rojo y contendrá la figura de un manojo de mieses, con tantas espigas como
estados tenga la República Bolivariana de Venezuela, como símbolo de la unión y de la
riqueza de la Nación.

El cuartel de la derecha de quien observa será amarillo y como emblema del triunfo figurarán
en él una espada, una lanza, un arco y una flecha dentro de un carcaj, un machete y dos
banderas nacionales entrelazadas por una corona de laurel.

El tercer cuartel será azul, ocupará toda la parte inferior del Escudo de Armas y en él figurará
un caballo blanco indómito, galopando hacia la izquierda de quien observa y irando hacia
delante, emblema de la independencia y de la libertad; adoptándose para tal efecto la figura
del caballo contenido en el Escudo de la Federación, de fecha 29 de julio de 1863.

El Escudo de Armas tendrá por timbre, como símbolo de la abundancia, las figuras de dos
cornucopias entrelazadas en la parte media, dispuestas horizontalmente, llenas de frutos y
flores tropicales y en sus partes laterales las figuras de una rama de olivo a la izquierda de
quien observa y de una palma a la derecha de quien observa, atadas por la parte inferior del
Escudo de Armas con una cinta con el tricolor nacional. En la franja azul de la cinta se
pondrán las siguientes inscripciones en letras de oro: a la izquierda de quien observa “19 de
Abril de 1810", "Independencia", a la derecha de quien observa, "20 de Febrero de 1859",
"Federación", y en el centro "República Bolivariana de Venezuela".

Artículo 9. El Escudo de Armas deberá colocarse en puesto de honor en todas las oficinas
públicas nacionales, estadales y municipales, y en las instalaciones de la Fuerza Armada
Nacional.

Artículo 10. El Escudo de Armas de la República Bolivariana de Venezuela se usará en la


correspondencia y publicaciones oficiales de los Poderes Públicos Nacionales, Estadales y
Municipales y en los demás casos en que lo especifique el Reglamento de esta Ley.

Capítulo IV[editar]
Del Himno Nacional
Artículo 11. El Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela es el canto patriótico
conocido con el nombre tradicional de "Gloria al Bravo Pueblo".

Artículo 12. El Himno Nacional deberá ser interpretado en las siguientes ocasiones:

1. Para tributar honores a la Bandera Nacional.


2. Para rendir homenaje al Presidente de la República.

3. En los actos oficiales de solemnidad.

4. En los actos públicos que se lleven a efecto en los estados de la República para la

conmemoración de las fechas históricas de la Patria.

1. En los casos que prevean otras leyes de la República.


2. En aquellos actos que determine el Reglamento de la presente Ley.

Artículo 13. Todo venezolano o venezolana, extranjero o extranjera podrá interpretar el Himno
Nacional diariamente, siendo obligatoria su entonación en aquellos días y condiciones
señalados en esta Ley y su Reglamento.

Capítulo V[editar]
De las Sanciones

Artículo 14. Quienes no cumplan con las disposiciones contempladas en el artículo 4 de esta
Ley, serán sancionados con multa de cinco unidades tributarias (5 U.T.) a diez unidades
tributarias (10 U.T.).

Artículo 15. Quienes no cumplan con las disposiciones contempladas en el artículo 5 de esta
Ley, serán sancionados con multas de cinco unidades tributarias (5 U.T.) a diez unidades
tributarias (10 U.T.).

Artículo 16. Quienes no cumplan con las disposiciones contempladas en los artículos 8 y 9 de
esta Ley, serán sancionados con multas de diez unidades tributarias (10 U.T.) a veinte
unidades tributarias (20 U.T.).

Artículo 17. El que de cualquier manera y de forma premeditada destruya, irrespete o dé uso
indebido a los Símbolos Patrios, será sancionado de la manera siguiente:

De veinte unidades tributarias (20 U.T.) a cuarenta unidades tributarias (40 U.T.) si son
destruidos parcial o totalmente.

De diez unidades tributarias (10 U.T.) a veinte unidades tributarias (20 U.T.) si son
irrespetados.
De cinco unidades tributarias (5 U.T.) a diez unidades tributarias (10 U.T.) si son utilizados
indebidamente.

El Reglamento de esta Ley fijará las condiciones de uso y la forma en que deben respetarse
los Símbolos Patrios.

Disposiciones Transitorias[editar]
Primera. Los Poderes Públicos Nacionales, Estadales y Municipales deberán adecuar a las
disposiciones de la presente Ley, de manera progresiva y en la medida en la cual se agoten
las existencias, la correspondencia y publicaciones oficiales que utilizan los Símbolos Patrios
de la República Bolivariana de Venezuela en un plazo máximo de cinco años.

Segunda. Mantendrán plena validez y vigencia las especies monetarias, los sellos,
membretes y especies fiscales que se encuentren en circulación al momento de entrada en
vigencia de la presente Ley, cuyos estampados y diseños se ajusten a los parámetros
establecidos en la Ley de Bandera, Escudo e Himno Nacionales, sancionada en fecha 10 de
febrero de 1954 y publicada en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 24.371 de
fecha 17 de febrero de 1954, hasta tanto las mismas no sean retiradas de circulación o
sustituidas por la autoridad competente.

Tercera. El Banco Central de Venezuela en consideración a la necesidad de efectuar las


adecuaciones necesarias a sus sistemas técnicos de producción de especies monetarias
podrá poner en circulación nuevas especies monetarias con el Escudo de Armas cuyos
diseños se correspondan con los parámetros establecidos en la Ley de Bandera, Escudo e
Himno Nacionales, sancionada en fecha 10 de febrero de 1954 y publicada en la Gaceta
Oficial de la República de Venezuela Nº 24.371 de fecha 17 de febrero de 1954, hasta por un
período de cinco años contados a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley.

Cuarta. El Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio del Interior y Justicia, queda autorizado
para reglamentar la forma, dimensiones y usos de todos los Símbolos Patrios, Bandera
Nacional, Escudo de Armas e Himno Nacional, por parte de las instituciones públicas, privadas
y el pueblo en general; así como también la posición, tamaño y jerarquía que, según el
protocolo, debe tener la Bandera Nacional cuando haya otras banderas presentes. Igualmente
reglamentará las formas, dimensiones y usos que tendrán los estandartes, emblemas e
insignias que lleven los colores de la Bandera Nacional, así como cualquier otro uso de ellos
en condecoraciones e insignias.

Este Reglamento deberá ser dictado dentro de los seis meses siguientes a la publicación de
esta Ley en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.

Quinta. Las banderas, estandartes, emblemas e insignias de la Fuerza Armada Nacional se


regirán, en cuanto a forma, usos y dimensiones, por las leyes y reglamentos militares. Una vez
publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela la presente Ley, las
leyes y reglamentos militares deberán adecuarse a los cambios.

Sexta. Se mantendrán los Escudos de Armas existentes en aquellos edificios declarados


monumentos histórico-artísticos. Igualmente se mantendrán en aquellos monumentos,
edificios o construcciones de cuya ornamentación formen parte sustancial o cuya estructura
pudiera quedar dañada al efectuar su separación.

Séptima. De conformidad con la nueva representación de los Símbolos Patrios, los estados y
municipios de la República Bolivariana de Venezuela que mantengan en su simbología
elementos de los símbolos nacionales, dispondrán de cinco años para adecuar sus emblemas
de acuerdo con lo establecido en la presente Ley.

Disposición Derogatoria[editar]
Única. Se deroga la Ley de Bandera, Escudo e Himno Nacionales, sancionada en fecha 10 de
febrero de 1954 y publicada en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 24.371 de
fecha 17 de febrero de 1954.

Disposición Final[editar]
Única. Esta Ley entrará en vigencia el día de su publicación en la Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela.

Dada, firmada y sellada en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional, en


Caracas a los siete días del mes de marzo de dos mil seis. Año 195º de la Independencia y
147º de la Federación.

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora, también llamado Día Internacional de la


Mujer tras ser institucionalizado por decisión de las Naciones Unidas en1975,2 conmemora la
lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad de oportunidades muchas veces
menores ante las del varón, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se
conmemora el día 8 de marzo.

La primera celebración del Día Internacional de la Mujer se realizó el 19 de


marzo de 1911 en Europa, específicamente en los países
de Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, y su conmemoración se ha venido extendiendo,
desde entonces, a otros países y continentes.

En 1972 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 1975 Año Internacional de la
Mujer3 y en 1977 4invitó a todos los Estados a declarar, conforme a sus tradiciones históricas y
costumbres nacionales, un día como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz
Internacional.2
La mujer en la antigüedad[editar]
Véanse también: Lisístrata, Huelga sexual e Hipatia.

El asesinato de la filósofa Hipatia, aunque su muerte se debe principalmente como consecuencia de una
pugna de poderes entre Cirilo de Alejandría y el prefecto Oreste por el apoyo de la filósofa al segundo.
Es usado por el feminismo como la reivindicación de la libertad de pensamiento y autonomía de la
mujer.

La historia de la mujer en la antigüedad principalmente no recibian mucha atención mediática


o académica. No obstante, destacan algunas figuras, unas literarias y otras reales. Así, en la
comedia Lisístrata, de Aristófanes(siglo V a. C.), situada en la antigua Grecia, se encuentra un
referente literario de la lucha de la mujer. La protagonista, Lisístrata, realiza una huelga
sexualcontra los hombres para forzar que estos pongan fin a la guerra.56

La figura de la matemática y astrónoma Hipatia de Alejandría (370-415),7asesinada


brutalmente, se reivindica como paradigma de la mujer científica y libre, icono de la libertad de
pensamiento y la autonomía personal de lamujer.8

La mujer en la Revolución francesa (1789)[editar]


Artículo principal: Revolución francesa

Durante la Revolución francesa la mujer tomó conciencia, en la Europa moderna, de


su situación social . Marchando hacia Versalles, junto a los hombres, las mujeres parisinas
reclamaron la igualdad social bajo el lema «libertad, igualdad y fraternidad». Las mujeres
también tomaron conciencia de que en aquel momento la lucha de clasesno contemplaba la
lucha de género, esto es, la plena igualdad social de la mujer por la que debían luchar. 9
Durante la Revolución francesa se produjeron las primeras peticiones formales de derechos
políticos y ciudadanía para la mujer. Así lo refleja la Declaración de los Derechos de la Mujer y
de la Ciudadana fue un texto redactado en 1791 por Olympe de Gouges que copiaba en
buena medida la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano del 26 de
agosto de 1789, el texto fundamental de la revolución francesa. Es uno de los primeros
documentos históricos que propone laemancipación femenina en el sentido de la igualdad de
derechos o la equiparación jurídica y legal de las mujeres en relación a los varones así como
el sufragio femenino.10

La reivindicación de la igualdad de la mujer y el movimiento


obrero[editar]

Mapa donde muestra las diferentes posturas sobre el sufragio femenino, siendo las naciones
de Portugal, Francia,Macedonia, Albania, Chipre, Japón, Taiwány regiones tan grandes como América
Latina, casi toda África, Oriente Medio y el Sudeste Asiático los lugares más reacios a aceptar el ingreso
de la mujer en la política.

Véanse también: Sufragio femenino, Igualdad ante la ley, Igualdad de


libertady Neomalthusianismo.

En sus inicios, finales del siglo XVIII y principios del XIX, el movimiento obreromantenía una
posición tradicional de corte patriarcal en relación con laigualdad de la mujer y sus
reivindicaciones. Será a mediados del siglo XIX cuando los movimientos reivindicativos de
la mujer tomen fuerza: lucha por elsufragio femenino, la reivindicación de la igualdad, la
denuncia de la opresión social, familiar y laboral. Surgieron entonces los
denominados movimientos sufragistas, inicialmente de origen burgués, con figuras como Flora
Tristán.

Los primeros grupos feministas en el movimiento obrero tendrán como gran aliado teórico el
libro de Friedrich Engels, publicado en 1884, El origen de la familia, la propiedad privada y el
Estado11 y surgirán dentro de los movimientos anarquistas que reivindicaban, desde
el neomalthusianismo, laprocreación consciente del proletariado, la separación
entre sexualidad yreproducción, la defensa de la maternidad libre, la liberación femenina,
lalibertad sexual, la promoción de la planificación familiar, el cuidado de los niños así como el
uso y difusión de métodos anticonceptivos artificiales.121314
Cronología de la celebración del Día Internacional de la
Mujer[editar]
1909: celebración del Día Nacional de la Mujer en Estados
Unidos[editar]
Aunque existen algunos antecedentes -el 3 de mayo de 1908 en el teatro Garrick de Chicago,
se organizó un acto denominado "Día de la Mujer", presidido por destacadas mujeres
socialistas como Corinne Brown y Gertrude Breslau-Hunt-15 será el el 28 de febrero de 1909
cuando se celebre por primera vez en Nueva York, Estados Unidos el Día Nacional de la
Mujer organizado por las Mujeres Socialistas tras una declaración del Partido Socialista de los
Estados Unidos en honor a la huelga de las trabajadores textiles de 1908 en la que
protestaron por las penosas condiciones de trabajo (Chicago y Nueva York). 16 Unas 15 000
mujeres marcharon por la ciudad de Nueva York exigiendo una reducción de la jornada
laboral, mejores salarios y derechos de voto.1617

En noviembre de 1909 comenzó la huelga de las camiseras (en inglés: New York shirtwaist
strike of 1909), también conocido como el Levantamiento de las 20 000 (en inglés: Uprising of
the 20,000).18 La huelga fue dirigida por Clara Lemlich y apoyada por la Liga Nacional de
Sindicatos de Mujeres Estados Unidos (National Women's Trade Union League of America -
NWTUL).1920

1910: proclamación del Día Internacional de la Mujer[editar]


Clara Zetkin a la derecha y Rosa Luxemburgo a la izquierda, de tendenciacomunista fueron pioneras en
pedir que se revaloricen los derechos de las mujeres.

En 1910, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas reunida enCopenhague, se


reiteró la demanda de sufragio universal para todas las mujeres y, a propuesta de Clara
Zetkin, se proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, 21 La propuesta de
Zetkin fue respaldada unánimemente por la conferencia a la que asistían más de 100 mujeres
procedentes de 17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para el
parlamento finés. El objetivo era promover la igualdad de derechos, incluyendo el sufragio
para las mujeres.2223 Además de Clara Zetkin hay que señalar los nombres de otras pioneras
en la reivindicación de los derechos de las mujeres como Rosa Luxemburgo, Aleksandra
Kolontái, Nadezhda Krúpskaya e Inessa Armand.24

Acceso de la mujer a la Universidad, en España, 8 de marzo 1910

En España, el ocho de marzo de 1910 tiene también una significación especial, pues a partir
de ese día la mujer pudo acceder a la Enseñanza Superior en igualdad de condiciones que el
hombre, cuando se aprobó una real orden que autorizó “por igual la matrícula de alumnos y
alumnas” poco después de queEmilia Pardo Bazán fuera nombrada consejera de Instrucción
Pública. Bien es cierto que anteriormente, las pioneras de finales del siglo XIX habían
comenzado a ir a la Universidad pues no existía ninguna ley en contra. No estaba prohibido, al
principio, porque simplemente nadie había pensado, jamás, en que una mujer quisiera
estudiar y, mucho menos, que lo necesitara para ser una buena madre y esposa.

Anteriormente, existieron algunos casos; en 1785 María Isidra de Guzmán, conocida como la
doctora de Alcalá, obtuvo el grado de doctorado en la Universidad de Alcalá de Henares. En
1849, la tradición cuenta que Concepción Arenal se disfrazó de hombre para poder estudiar
Derecho en la Universidad de Madrid. Sin embargo en 1882 una real orden suspendió “en lo
sucesivo la admisión de las Señoras a la Enseñanza Superior”. Seis años después, en 1888,
otra real orden acuerda “que las mujeres sean admitidas (...) como alumnas de enseñanza
privada” pero con autorización. Tenían que pedir permiso al Ministerio de Instrucción Pública y
conseguir que cada uno de los profesores firmara el impreso de matrícula comprometiéndose
a garantizar el orden en el aula.25 De modo que el ocho de marzo de 1910, por fin las mujeres
pudieron matricularse en igualdad de condiciones que el hombre. Fecha, esta bastante
temprana en comparación a otras naciones europeas. Recordemos, por ejemplo, que la mujer
no pudo acceder a la Universidad de Cambridge en Inglaterra hasta 1947.26

1911: primera conmemoración del Día Internacional de la


Mujer[editar]
Como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior, el Día
Internacional de la Mujer se celebró por primera vez el 19 de marzo de 1911
en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de un millón de
personas, que exigieron para las mujeres el derecho de voto y el de ocupar cargos públicos, el
derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral. 2

El incendio en la fábrica de camisas Triangle de Nueva York[editar]

Incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York, el 25 de marzo de 1911. Murieron 146 mujeres
y 71 resultaron heridas. La gravedad del desastre hizo que se modificara la legislación laboral en
Estados Unidos.

Artículo principal: Incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York

Menos de una semana después, el 25 de marzo de 1911, 123 jóvenes trabajadoras y 23


trabajadores, la mayoría inmigrantes, murieron en el trágicoIncendio en la fábrica Triangle
Shirtwaist de Nueva York, por no poder salir del edificio, pues habían sido encerradas sin
posibilidad de escapar. Este suceso tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral de
los Estados Unidos, y en las celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer se
hizo referencia a las condiciones laborales que condujeron al desastre. 27

1913 y 1914: Día Internacional de la Mujer antes de la Primera


Guerra Mundial[editar]
En 1913, en el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la
primera guerra mundial, las mujeres de Rusia celebraron su primer Día Internacional de la
Mujer el último domingo de febrero de dicho año. En 1914 en Alemania, Suecia y Rusia se
conmemora por primera vez, de manera oficial, el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo.
En el resto deEuropa, las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de marzo para protestar
por la guerra y para solidarizarse con las demás mujeres.

1917: Día Internacional en la Unión Soviética[editar]


Véanse también: Revolución de Febrero y Revolución rusa de 1917.

Estando aún en plena Primera Guerra Mundial, en la que ya habían muerto 2 millones de
soldados rusos, se produjo laRevolución de Febrero, que marcó la primera etapa de
la Revolución rusa de 1917 En la primera mitad de febrero de 1917, el inicio de una hambruna
provocó revueltas en la capital Petrogrado, actual San Petersburgo.

El 3 de marzo de 1917, la mayor fábrica de Petrogrado, la factoría Putilov se cerró, quedando


30 000 trabajadores en situación desesperada. 2829

El 8 de marzo de 1917 se celebró una serie de mítines y manifestaciones con motivo del Día
Internacional de la Mujer, que progresivamente alcanzaron un fuerte tono político y
económico.29 Incidentes entre amas de casa en las largas colas por conseguir pan se
convirtieron en manifestaciones espontáneas contra la monarquía y a favor del final de la
guerra.2829 Comenzó así el levantamiento popular que acabó con la monarquía, sin
preparación ni coordinación de los partidos revolucionarios. 28

1922 a 1975: institucionalización del Día Internacional de la


Mujer[editar]

Protestas en Argentina en el día de la Mujer de 1984, después de que la fecha fue institucionalizada.
Después de la revolución de octubre, la feminista bolchevique Alexandra Kollontai (que desde
su nombramiento como comisaria del Pueblo para la Asistencia Pública logró el voto para la
mujer, que fuera legal el divorcio y elaborto)30 consiguió que el 8 de marzo se considerase
fiesta oficial en la Unión Soviética, aunque laborable. El 8 de mayo de 1965 por decreto
del Sóviet Supremo de la Unión Soviética se declaró no laborable el Día Internacional de la
Mujer.31

Desde su aprobación oficial por la Unión Soviética tras la Revolución rusa de 1917 la fiesta
comenzó a celebrarse en otros muchos países. En China se celebra desde 1922,
en España se celebró por primera vez en 1936.3233

En 1975, la ONU celebró el Año Internacional de la Mujer, dos años más tarde, en diciembre
de 1977, la Asamblea General de la ONU en su Resolución 32/142 34 invitó a todos los
estados a que proclamasen, de acuerdo a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales,
un día del año como «Día de las Naciones Unidas para los derechos de la mujer y la paz
internacional» y que informaran de ello al Secretario General. Así, por ejemplo, Chile declaró
35
el 8 de marzo como Día internacional de la mujer. De hecho, tal y como informa Naciones
Unidas a propósito del 8 de marzo de 2011, en esa fecha «en muchas partes del mundo se
celebra el 100º aniversario del Día Internacional de la Mujer». .36

El 8 de marzo de 2011 se celebró el primer "Día Internacional de la Mujer de las Naciones


Unidas" para ONU Mujeres, entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el
Empoderamiento de la Mujer, creada por la Asamblea General de la ONU el 2 de julio de
37
2010. Así mismo da cuenta de la cronología e historia de este día.

1994: reconocimiento del Día Internacional de la Mujer en


Estados Unidos[editar]
Aunque el Día Internacional de la Mujer es celebrado el 8 de marzo en todo el mundo no lo
era en Estados Unidos. Será en 1994 cuando Beata Poźniak, una actriz inmigrante de
Polonia, reivindicará, mediante solicitud al Congreso de Estados Unidos (H.J. Res. 316) el
reconocimiento del Día Internacional de la Mujer en Estados Unidos el 8 de marzo.38

2011: centenario del Día Internacional de la Mujer[editar]


En el año 2011 se celebró el Centenario del Día Internacional de la Mujer. También comenzó a
operar la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer,
también conocida como ONU Mujeres.2

El Día Internacional de la Mujer ha adquirido a lo largo del siglo XX una dimensión mundial
para las mujeres del mundo. El movimiento internacional en defensa de los derechos de la
mujer es creciente y es reforzado por la Organización de Naciones Unidas que ha celebrado
cuatro conferencias mundiales sobre la mujer y ha contribuido a que la conmemoración del
Día Internacional de la Mujer sea un punto de convergencia de las actividades coordinadas en
favor de los derechos de la mujer y su participación en la vida política y económica. 2

2017 - Día Internacional de la Mujer. Las mujeres en un mundo


laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en
2030[editar]

Actualmente el día de la mujer es reconocida positivamente tanto por las mujeres como por los
hombres.

Véase también: Paro Internacional de Mujeres

El tema central del Día Internacional de la Mujer de 2017, que se celebró el 8 de marzo, fue
“Las mujeres en un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en 2030”.
El mundo laboral está cambiando de un modo que tendrá consecuencias significativas para
las mujeres. Por un lado, los avances tecnológicos y la globalización brindan oportunidades
sin precedentes a quienes tienen la posibilidad de acceder a ellos. Por otro lado, están en
aumento la informalidad laboral, la desigualdad de los ingresos y las crisis humanitarias.
En este contexto, apenas el 50 por ciento de las mujeres en edad de trabajar están
representadas en la población activa mundial, frente a un 76 por ciento en el caso de los
hombres. Es más, una abrumadora mayoría de las mujeres trabaja en la economía informal,
subvencionando el trabajo de cuidados y doméstico, y se concentran en empleos peor
remunerados y con menos cualificaciones, con poca o ninguna protección social. Lograr la
igualdad de género en el trabajo es indispensable para el desarrollo sostenible.
La celebración de las Naciones Unidas el 8 de marzo exhorta a todos los actores a dar el paso
por la igualdad de género, por un planeta 50-50 en 2030, para garantizar que el mundo laboral
beneficie a todas las mujeres.

Primer paro Internacional de Mujeres[editar]

El 8 de marzo de 2017, coincidiendo con el día internacional de la mujer se llevó a cabo


el Primer Paro Internacional de Mujeres fue llevado adelante por organizaciones de mujeres
de más 50 países para visibilizar la violencia machista en todas sus formas y expresiones:
sexual, social, cultural, política y económica.394041

2018 - Día Internacional de la Mujer. Ahora es el momento: las


activistas rurales y urbanas transforman la vida de las
mujeres[editar]
Véase también: Paro Internacional de Mujeres 2018

Ahora es el momento: las activistas rurales y urbanas transforman la vida de las mujeres
Bajo el lema «Ahora es el momento: las activistas rurales y urbanas transforman la vida de las mujeres»,
la celebración de 2018 se sumará a un movimiento mundial sin precedentes por los derechos, la
igualdad y la justicia de las mujeres. El acoso sexual, la violencia y la discriminación contra las mujeres
han acaparado los titulares y el discurso público, con una creciente determinación a favor del cambio.
El Día Internacional de la Mujer nos brinda la oportunidad de transformar el impulso en acción, de
empoderar a las mujeres en todos los contextos, y rendir homenaje a las activistas que trabajan sin
descanso defendiendo los derechos de las mujeres y animando a las mujeres a que se desarrollen
plenamente.
Centrándose también en el tema del 62º periodo de sesiones de la Condición Jurídica y Social de la
Mujer, la celebración quiere llamar la atención sobre los derechos y el activismo de las mujeres rurales,
que constituyen más de un cuarto de la población mundial y la mayoría del 43 por ciento de las mujeres
que se dedican a la agricultura en el mundo. Labran la tierra, plantan las semillas que alimentan a sus
comunidades y se hacen resilientes frente al cambio climático. Sin embargo, en casi todos los aspectos
del desarrollo, debido a las arraigadas desigualdades y discriminación por razones de género, las
mujeres rurales viven en peores condiciones que los hombres rurales o las mujeres urbanas. Por
ejemplo, menos de un 20 por ciento de los propietarios de tierras son mujeres, y si bien la brecha
salarial en base al género es el 23 por ciento, en las áreas rurales esa cifra sube hasta el 40 por ciento.
Carecen de infraestructuras y servicios, trabajos dignos y protección social, además de ser más
vulnerables a los efectos del cambio climático. Las mujeres rurales y sus organizaciones tienen un
enorme potencial y se están moviendo para reclamar sus derechos y mejorar sus medios de vida y su
bienestar. Usan métodos agrícolas innovadores, ponen en funcionamiento negocios con éxito, aprenden
nuevas habilidades y conocimientos, reclaman sus legítimos derechos y se presentan a cargos públicos.
El 8 de marzo, únete a las activistas de todo el mundo, aprovecha el momento, y pon de tu parte para
transformar las vidas de las mujeres allí donde se encuentren. ¡Ahora es el momento! 42
Organización de las Naciones Unidas

 Mensaje del Secretario General con motivo del Día Internacional de la


Mujer en YouTube
 Día Internacional de la Mujer de 2018: Ahora es el momento en YouTube

Paro Internacional de Mujeres de 2018[editar]

El Paro Internacional de Mujeres de 2018 se celebra el 8 de marzo como movilización que


tiene lugar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Es convocado por
organizaciones feministas y aliadas de la lucha por los derechos de las mujeres en todo el
mundo. Se espera la adhesión de más de 70 países y una gran cantidad de actividades
locales relacionadas.43
Líder indígena Apacuana
Apacuana es una líder indígena Quiriquire que se enfrentó a la
invasión española en 1574. Su capacidad organizativa y de estrategia le
permitió liberar las tierras de Súcuta (actualmente Valles del Tuy y Tácata).
El cronista de Los Teques, Manuel Almeida, destaca en su texto En Los
Quiriquires la rebeldía tuvo nombre de mujer, que Apacuana fue una
mujer combativa y respetada por su pueblo y por los indígenas Caribe.
"La Quiriquire poseía valores y reconocimientos adicionales pues tenía la
condición de Piache, una jerarquía significativa por su relación con las
plantas, las deidades y los seres humanos", expone el cronista en su texto.

Su lucha es ejemplo y símbolo de la presencia femenina en la lucha por la


independencia y soberanía de Venezuela, añade.

"La sangre de Apacuana vive hoy entre los Quiriquires que se hicieron
cimarrones, así como vive entre los hombres y mujeres que defienden sus
valores ancestrales y la sangre guerrera de ser Caribe", destaca el
cronista.
La Negra Hipólita
Hipólita Bolívar, también conocida como Negra Hipólita, nació en San
Mateo, estado Aragua, Venezuela en 1763. Murió en Caracas el 25 de junio
de 1835. Era esclava de la familia Bolívar Palacios.
La Negra Hipólita, se encargó de amamantar al Libertador Simón Bolívar
tras la enfermedad que atravesaba su madre, María de la Concepción
Palacios y Blanco.

Tras ese mes, Hipólita alimentó a Bolívar y desde entonces lo consideró un


hijo al transmitirle todo su calor y amor materno, afecto que el pequeño
Simón perdió luego de la muerte de su madre cuando apenas tenía 9 años
de edad.
La Negra Hipólita asumió así su rol de madre, al criar y guiar al pequeño
Simón, faceta en la que también tuvo participación la Negra Matea.

Ese amor de madre que Hipólita depositó en Bolivar fue reconocido por él
en una carta que escribió a su hermana María Antonia, en la que reveló
parte del sentimiento que lo unió a su segunda madre.

"(...) Te mando una carta de mi madre Hipólita, para que le des todo lo que
ella quiere; para que hagas por ella como si fuera tu madre, su leche ha
alimentado mi vida", escribió el Libertador en esta misiva.

La Negra Matea
El 21 de septiembre de 1773 nació en la población de Tiznados,
Estado Guárico, Matea Bolívar quien fue la nodriza del Libertador Simón
Bolívar. Pero desde muy temprana edad llegó a la hacienda “El Totumo”,
propiedad de la Familia Bolívar, en San Mateo, Estado Aragua, para
quedarse como encargada de los quehaceres del hogar.
Después de la muerte de Doña Concepción Palacios y Blanco, el niño Simón
Bolívar quedó bajo la protección de las negras esclavas Hipólita y Matea; la
primera, lo amamantaba y velaba por su salud y su bienestar, mientras que
Matea lo cuidaba, se encargaba de su crianza, educación y compartía con él
los momentos más hermosos de su niñez y adolescencia. Juntos jugaban, se
subían a las matas de naranja, de mamón y de jobo, corrían por los
cañaverales y atravesaban a nado el río.
El niño creció y fue a cumplir con su destino, pero Matea permaneció en la
hacienda “El Totumo”. Allí vivió la gesta emancipadora y la gloria del
Libertador; presenció el ataque de Boves y la muerte del Capitán Ricaurte,
en 1814. Cuando el Libertador decretó la libertad de los esclavos y esclavas
en 1821, ella logró su emancipación, mas continuó prestando servicio a los
que consideraba ya no sus “amos”, sino su familia, en la casa de María
Antonia Bolívar, ubicada en Caracas, donde permaneció hasta su muerte,
a los 113 años.
Su longevidad causó el asombro de la población. El día que trasladaron los
restos del Libertador al Panteón Nacional (28-10-1876), Matea entró en el
recinto del brazo del Presidente de la República, General Antonio
Guzmán Blanco. Sus restos reposan en la cripta de los Bolívar, en la
capilla de la Santísima Trinidad, en la Catedral de Caracas.

Canto de arrullo de Matea al niño Simón


Duélmete mi niño
Mi niño Simón
Que allá viene el coco
Con un carrerón,
Mira que tu mae
Con tus hermanitos
Salió a San Mateo
Salió tempranito.
Duélmete Simón
De mi corazón
Te doy mazamorra
También papelón
Tú si eres inquieto
Mi niño por Dios.
Arroró mi niño
Arroró mi sooó
Duélmete mi niño
Mi niño Simón.

Los restos de estas figuras ingresan al recinto, que alberga a figuras clave
de la historia venezolana, tras una ruta iniciada el 1° de marzo en San José
de Tiznado, estado Guárico, donde nació Matea Bolívar, para continuar el
siguiente día en San Juan de los Morros. El 3 y 4 de marzo las paradas
fueron en Villa de Cura y San Mateo, en el estado Aragua, lugar donde
nació la Negra Hipólita.
Luis Beltrán Prieto Figueroa
(Sector El Copey, La Asunción, Nueva Esparta, Venezuela, 14 de marzo de 1902-Caracas,
Venezuela, 23 de abrilde 1993), fue un educador y político venezolano.

Infancia y juventud[editar]
Hijo de Loreto Prieto Higuerey y Josefa Figueroa. Prieto Figueroa realizó sus estudios
primarios en la Escuela Federal Francisco Esteban Gómez de su ciudad natal La Asunción,
en 1918 inició estudios de secundaria en el Colegio Federal hasta 1925 cuando se trasladó a
Caracas donde concluyó sus estudios de secundaria en el liceo Caracas en 1927. Egresa de
laUniversidad Central de Venezuela en 1934, con el título de doctor en Ciencias Políticas y
Sociales.
Labor educativa y vida política[editar]

Luis Beltrán Prieto Figueroa 1925

Desde muy joven se dedicó a la docencia. Fue maestro en la Escuela Francisco Esteban
Gómez de La Asunción, en donde impartió estudios de primaria. Fue fundador y primer
presidente de la Federación Venezolana de Maestros en 1936. Se consideró uno de los
mejores pedagogos de América. Entró de lleno en la política a ser uno de los cofundadores del
partido de Acción Democrática en el año 1941, formó parte de la Junta Revolucionaria de
Gobierno que surgió al ser derrocado el presidenteIsaías Medina Angarita, el 18 de octubre
de 1945. Fundó el partido de izquierda Movimiento Electoral del Pueblo (MEP). El 8 de
abril de 1947firmó el decreto para la edición de las Obras Completas del Libertador,
compiladas por Vicente Lecuna que circularon el mismo año, y creó la Comisión Organizadora
de las Obras Completas de Andrés Bello. Mediante una resolución del 10 de julio del mismo
año, transformó la vieja Escuela de Artes y Oficios para Hombres en Escuela Técnica
Industrial. En 1948fue designado por el presidente Rómulo Gallegos, Ministro de Educación.

Fue coautor del primer proyecto de Ley de Educación en 1948, y de la Ley de Educación
vigente, promulgada el 9 de julio de 1980. Uno de los principales aportes teóricos de Prieto
sobre la educación, fue la tesis del Estado docente, la cual elaboró a partir del concepto
Estado social deHermann Heller, de la escuela política alemana. Esta tesis la expuso Prieto
Figueroa en una conferencia dictada en la escuela normal Miguel Antonio Caro,
en agosto de 1946, en los siguientes términos: "Todo Estado responsable y con autoridad real
asume como función suya la orientación general de la educación. Esa orientación expresa su
doctrina política y en consecuencia, conforma la conciencia de los ciudadanos". De acuerdo
con lo anterior, la educación debía responder al interés de la mayoría y en tal sentido habría
de ser democrática, gratuita y obligatoria combinando la igualdad de oportunidades y la
selección sobre la base de las capacidades del individuo. 1

En cuanto a los diversos cargos públicos que ocupó, tenemos que fuesenador por el
estado Nueva Esparta (1936-1941; 1959-1969), presidente del Consejo Permanente de
Cultura del Senado (1974-1979). Entre 1962 y1967 fue presidente del Congreso de la
República. Antes de esto había sido secretario general de la Junta Revolucionaria de
Gobierno (1945-1948) y ministro de Educación (1947-1948). A raíz del golpe de estado del 24
de noviembre de 1948, Prieto Figueroa fue al exilio. Con el restablecimiento de la democracia
el 23 de enero de 1958, regresa a Venezuela y se dedicó a la labor educativa en el exterior
como jefe de misión al servicio de la Unesco, primero en Costa Rica (1951-1955) y luego
en Honduras (1955-1958). También fue profesor de la Universidad de La Habana (1950-1951).
El 22 de agosto de 1959, durante el gobierno de Rómulo Betancourt fundó el Instituto
Nacional de Cooperación Educativa (INCE, actual INCES) con una Ley basada en las ideas
de este insigne maestro, probo en una educación totalmente diferente para su época, con
énfasis en el trabajo, las capacidades y el oficio.

Sala Luis Beltrán Prieto Figueroa de la Biblioteca Loreto Prieto Higuerey, en su natal La Asunción
En 1964, uno de los puentes colgantes del parque nacional La Llovizna, ubicado en elestado
Bolívar, al sur de Venezuela, colapsa, causando la tragedia donde fallece un grupo de
maestros que visitaban la región para asistir a la convención de la Federación Venezolana de
Maestros. El maestro Don Luis Beltrán Prieto Figueroa, quien no estaba en el puente al
momento de la tragedia, salva su vida por mera coincidencia, porque cuando se dirigía al
mismo, un grupo de periodistas lo interceptó para hacerle preguntas sobre la convención
magisterial.2

Presidió el Congreso Nacional desde 1962 hasta 1966. Separado de su partido, fundó
el Movimiento Electoral del Pueblo(MEP) conformado por disidentes del de AD, entre
ellos Jesús Ángel Paz Galárraga, presentándose como candidato a lapresidencia de la
república en los comicios efectuados en los años 1968 y 1978, obteniendo el 19,34% y el
1,12% de los votos (cuarto y quinto lugar, respectivamente). Argumentó fraude
electoral en 1968.

En 1986 formó parte de la Comisión Presidencial del Proyecto Educativo Nacional, coordinada
por Arturo Uslar Pietri. Murió en Caracas el 23 de abril de 1993, a la edad de 91 años. Dejó un
extenso legado para la posteridad. Este insigne hombre, maestro como a él le gustaba que se
le llamara, fue considerado como "el maestro de América". En Nueva Esparta, diversas
instituciones llevan su éponimo entre ellas: la Biblioteca Dr. Luis Beltran Prieto Figueroa en
Boca de Pozo Peninsula de Macanao, Biblioteca Luis Beltrán Prieto Figueroa en Villa Rosa
Municipio García, Biblioteca Luis Beltrán Prieto Figueroa en la UNEFA en Juangriego
Municipio Marcano, C.E.I. Luis Beltrán Prieto en Juangriego, espacio comunitario Dr. Luis
Beltrán Prieto Figueroa en La Asunción en donde funciona Min-cultura y la UNEARTE

Obras[editar]
En el aspecto literario escribió diversos libros, fundamentalmente sobre temas educativos y
poesía.

 Maestros de América (1975)


 Las ideas no se degüellan (1980)

 Pido la palabra (1982)

 Mi hermana María Secundina y otras escrituras (1984)

 Principios generales de la educación

 El Estado y la educación en América Latina

 El Estado docente
 Joven, empínate

 Los maestros, eunucos políticos

 Las magias de los libros

 El Maestro como Líder

Sus libros reúnen sus preocupaciones políticas, pedagógicas y sociales. En 1984 fue
incorporado como individuo de número de la Academia Venezolana de la Lengua.
En 1986 comenzaron a publicarse sus Obras Completas, de las cuales llegaron a circular sólo
2 volúmenes. Era también colaborador de importantes diarios venezolanos.

Pedro Elías Gutiérrez Hart


nació en La Guaira el 14 de marzo de 1870 y murió en
Macuto el 31 de mayo de 1954. Fue un compositor y
músico venezolano y el creador de la música de la
zarzuela “Alma Llanera”, cuyo tema musical
homónimo es considerado como el segundo himno
nacional de Venezuela.
Fue hijo del militar, legislador y político General
Jacinto Gutiérrez y de Sofía Ana Hart. Realizó sus
primeros estudios en el Colegio Santa María de
Caracas. El director de esa institución era el sabio
venezolano Agustín Aveledo, quien contaría varios
años después, siendo Gutiérrez un compositor y
músico reconocido, que frecuentemente hallaba al
futuro músico y compositor, abstraído, creando sus
primeras melodías.
Al cumplir los 15 años, pese a la oposición de sus
padres, Gutiérrez comenzó a estudiar música bajo la
dirección del maestro Trino Gil y más tarde en la
Academia de Música del Instituto Nacional de Bellas
Artes de Caracas, hoy conocida como “Escuela de
Música José Ángel Lamas”.
A los 16 años de edad escribió su “Marcha triunfal a
María” que desde entonces se interpretó en los
templos venezolanos. Después de la muerte de sus
padres se afianzó en sus estudios musicales,
llegando a dominar el contrabajo y prácticamente
todos los instrumentos de cuerda.
Como compositor cultivó el género de la zarzuela y el
Vals, sin embargo su ámbito musical es amplio, es
conocido históricamente como un gran director de
banda y un virtuoso del contrabajo.

Los niños y niñas indígenas tienen derecho a una educación acorde con su
cultura, costumbres y tradiciones

UNICEF se compromete con los Estados y los pueblos indígenas a contribuir para que los niños y niñas
indígenas puedan realizar su proceso educativo libre de discriminación

CIUDAD DE PANAMA, Panamá, 9 de Agosto de 2016 - Con ocasión del Día Internacional de las
Poblaciones Indígenas que se celebra el día de hoy, la oficina regional de UNICEF para América Latina
y el Caribe reafirma su compromiso de seguir abogando por el cumplimiento del artículo 14 de la
Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas: “Los pueblos
indígenas tienen derecho a establecer y controlar sus sistemas e instituciones docentes que impartan
educación en sus propios idiomas, en consonancia con sus métodos culturales de enseñanza y
aprendizaje”.

“UNICEF se compromete con los Estados y los pueblos indígenas a contribuir para que los niños y
niñas indígenas puedan realizar su proceso educativo libre de discriminación, desde el preescolar
hasta la finalización de la educación secundaria ayudándoles a alcanzar su pleno potencial en un
ambiente respetuoso con su cultura, sus costumbres y sus tradiciones, incluidos los que viven fuera de
sus comunidades”, afirmó la directora regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, María
Cristina Perceval.

En términos generales, hay una tendencia hacia una mayor participación en los sistemas educativos
de enseñanza primaria que varía entre el 82 y el 95 por ciento en las tasas de matrícula. Sin embargo,
el acceso a la educación secundaria no está tan extendida, con aproximadamente el 30 por ciento de
los adolescentes indígenas en América Latina fuera de la escuela. Estas estadísticas, sin embargo, se
basan sólo en los países con datos disponibles, y por lo tanto subestiman las barreras que los niños y
adolescentes indígenas se enfrentan a acceder a una educación de calidad a nivel regional.

Las inequidades afectan especialmente a los niños indígenas


A pesar de los avances que la región ha experimentado en términos de reducción de la pobreza, los
pueblos indígenas no se han beneficiado en igual proporción y por el contrario hoy en día tienen el
doble de posibilidades de ser pobres y son 2,7 veces más propensos a vivir en pobreza extrema.

Por otro lado, y aunque se ha registrado una expansión general de cobertura de servicios básicos para
hogares indígenas, los pueblos indígenas siguen teniendo entre la mitad y un tercio de probabilidades
que otros latinoamericanos de tener acceso a saneamiento básico y electricidad y aunque se ha
progresado en el acceso universal a la educación en el nivel de educación primaria, la calidad y la
pertinencia cultural de la educación al alcance de los niños y adolescentes indígenas sigue siendo un
área que debe ser mejorada.

Compromiso de los Estados

En septiembre de 2014, la sesión de Alto Nivel de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas,
llevada a cabo en Nueva York, adoptó una histórica resolución por medio de la cual los jefes de Estado
y de Gobierno reafirmaron su “solemne compromiso de respetar, promover, impulsar y no
menoscabar en modo alguno los derechos de los pueblos indígenas y de defender los principios de la
Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas”, adoptada en 2007.

Por otra parte, el Objetivo 4 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible insta a asegurar el
acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas
vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones
de vulnerabilidad.

En América Latina habitan 826 naciones indígenas ampliamente diversas en aspectos sociales,
lingüísticos, políticos y culturales y con una población cercana a los 45 millones de personas, lo que
representa alrededor del 8 por ciento del total de la población de toda la región.

###

Acerca de UNICEF

En UNICEF promovemos el cumplimiento de los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y
adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios
para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, niñas y
adolescentes, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos,
en todo el mundo.

En Venezuela, UNICEF cumple 25 años, promoviendo y protegiendo los derechos de la infancia.


Conjuntamente con el gobierno y la sociedad civil, apoya políticas públicas que favorecen el desarrollo
integral y la calidad de servicios para niñas, niños y adolescentes en salud, nutrición, educación y
protección, enfocado en equidad y en los derechos de los niños, niñas y adolescentes, a través de
abogacía, asistencia técnica, fortalecimiento institucional, movilización y gestión de conocimientos.

La celebración de este día inicia en el año 1981, por parte del pueblo wayuu que
se ubica geograficamente en la península Guajira Venezolana en el Estado Zulia,
donde sólo se celebraba el Día del Niño Wayúu, y con el pasar del tiempo esta
celebración se fue esparciéndose por todo el territorio, hasta convertirse en el Día
Nacional del Niño Indígena en el año 2006.

Fecha que fue asumida y agregada al calendario escolar del Ministerio del Poder
Popular para la Educación y se le da el nombre de Día Nacional del niño, niña y
jóvenes indígena.

El valor simbólico de esta importante fecha, radica en la promulgación de sus


raíces culturales a través de los pueblos indígenas, dando a conocer sus principios
y las culturas para que las generaciones venideras, que puedan ser garanten de
nuestra permanencia como originarios de nuestro país.

Por ello los niños celebran su día lleno de tradiciones culturales, donde realizan
bailes típicos y entonan el Himno Nacional en su idioma.

En dichas actividades se resalta los valores de su cultura, respetando y rindiendo


honor a sus costumbres ancestrales.

El Gobierno Bolivariano, hace un reconocimiento de los derechos relativos a la


educación y promueve el derecho a una educación Intercultural Bilingüe en
correspondencia con los derechos de los niños, niñas y adolescentes, protegidos
con la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes
(LOPNNA).

José María Carreño Blanco (Cúa, actual Estado Miranda, Venezuela, 19 de marzo de 1792-
Caracas, Venezuela, 18 de mayo de 1849) fue un político venezolano, vicepresidente del
Consejo de Gobierno bajo la presidencia de José María Vargas y presidente provisional en
dos ocasiones.

Biografía[editar]
Nació en Cúa, población situada en lo que hoy es el Estado Miranda, el 19 de marzo de 1792.
Durante 1815 hasta 1830 el general Carreño participó en la guerra de independencia, en
grandes batallas, junto con generales tales como José Antonio Páez, Santiago Mariño, Simón
Bolívar (El Libertador) y otros. Con el grado de coronel distinguió junto al también
coronel Jacinto Lara en el asedio de Santa Marta que allanó el camino al ejército del
general Mariano Montilla para la toma definitiva de Cartagena de Indias en 1819. Después de
que hubiesen terminado las hostilidades, al general Carreño le asignaron grandes terrenos en
toda Venezuela por su heroica actuación en la Guerra de Independencia. Leal a la causa
republicana del Libertador fue testigo de excepción de sus últimos momentos en la Quinta de
San Pedro Alejandrino en Santa Marta (1830).1

De vuelta en Venezuela en 1835 el general Carreño formó parte del gabinete del doctor José
María Vargas, hasta varios días después por el derrocamiento de Vargas. 2

Luego del fracaso del General Santiago Mariño y su Revolución de las Reformas, el 27 de
julio de 1835, el Consejo de Gobierno, designó como encargado del Poder Ejecutivo, liderado
por Páez, al vicepresidente de dicho organismo, general José María Carreño. José María
Vargasretomaría el poder el 20 de agosto de ese mismo año.2

Luego de que José María Vargas renunciara irrevocablemente a la Presidencia de Venezuela,


de conformidad con los establecido por la Constitución de 1830, a Vargas lo reemplazó Andres
Narvarte quien declino en el vicepresidente del Consejo de Gobierno, general José María
Carreño, el ejercicio de sus funciones como vicepresidente, encargado del Poder Ejecutivo,
juramentándose el 20 de enero de 1837 a la edad de 45 años.3

Carreño y el Congreso se instaló el 26 de enero de 1837, y uno de los primeros actos fue
practicar el escrutinio de los votos del Colegio Electoral para elegir al vicepresidente. La casi
totalidad de los votos favorecieron al candidato de José Antonio Páez, el General Carlos
Soublette, quien para el momento se encontraba en Europa como Ministro Plenipotenciario,
negociando el Tratado de Independencia, Paz y Amistad de Venezuela con España.3

Tolerancia, inclusión, unidad y respeto por la


diversidad para combatir la discriminación
Los derechos humanos son inherentes a todos las personas sin discriminación alguna. El
derecho a la igualdad y a la no discriminación son dos de sus piedras angulares. El artículo 1º
de la Declaración Universal de los Derechos Humanos proclama que todos los seres humanos
nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Por su parte, el artículo 2º afirma que toda
persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción
alguna de raza o de cualquier otra índole.

Aun así, el racismo, la xenofobia y la intolerancia son problemas comunes en todas las
sociedades. De igual manera, las prácticas discriminatorias —dirigidas especialmente contra
migrantes, refugiados y afrodescendientes— son frecuentes.

A los Estados se les insta a que tomen medidas integrales para combatir el racismo, la
discriminación racial, la xenofobia y la intolerancia, así como que promuevan la tolerancia, la
inclusión, la unidad y el respeto a la diversidad.
Cada día, todos nosotros podemos alzarnos contra los prejuicios raciales y las actitudes de
intolerancia. En diciembre de 2018 se cumple el 70º aniversario de la Declaración Universal de
los Derechos Humanos, celébralo sumándote a la lucha contra el racismo y defendiendo los
derechos humanos.

El Día Mundial del Agua


se propuso en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y
Desarrollo efectuada en Río de Janeiro,Brasil del 3 al 14 de junio de 1992. Después de la cual,
la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1992 la resolución
A/RES/47/1931 que declaró el 22 de marzo de cada año como Día Mundial del Agua. 2 Se
invitó a participar de actividades relacionadas con la conservación , el desarrollo y el buen uso
de los recursos hídricos, apelando a la puesta en práctica de las recomendaciones de la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el
Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21

Día Mundial del Agua, 22 de marzo[editar]


El agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible. Propicia el bienestar de la
población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida humana, al incidir en
cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, a la salud y al medio
ambiente.
La respuesta está en la naturaleza
La celebración de este año se centra en explorar cómo la naturaleza puede ayudarnos a superar los
desafíos que plantea el agua en el siglo XXI.
Los problemas medioambientales, junto con el cambio climático, provocan las crisis asociadas a los
recursos hídricos que ocurren en todo el mundo. Las inundaciones, sequías y la contaminación del agua
se agravan con la degradación de la cubierta vegetal, los suelos, los ríos y los lagos.
Cuando descuidamos los ecosistemas, dificultamos el acceso a los recursos hídricos, imprescindibles
para sobrevivir y prosperar.
Las soluciones naturales pueden dar respuesta a muchos de los desafíos relacionados con el agua.
Queda mucho por hacer para implantar las infraestructuras ecológicas y armonizarlas con las
tradicionales allí donde sea posible. Plantar bosques, reconectar los ríos con las llanuras aluviales y
restaurar los humedales devolverá el equilibrio al ciclo del agua, además de mejorar la salud pública y
los medios de vida.

Tal día como hoy, hace 161 años, el entonces presidente


la Ley de la
venezolano, José Gregorio Monagas, dictó

Abolición de la Esclavitud en nuestro país.


La promulgación de aquel instrumento legal fue precedida por la
presentación de documentos por parte del Ejecutivo que dieron lugar a un
amplio debate, así como a frecuentes manifestaciones populares.
Con aquella ley se trató de reorganizar la estructura de la fuerza laboral
venezolana, liquidando los últimos vestigios de esclavismo y
consolidando una clase trabajadora semiservil, ligada a la tierra.
La ley incluía la indemnización para los dueños de esclavos, en procura de
equilibrar el principio de libertad con el de propiedad. Aunque los
contenidos de la ley hacían justicia a miles de venezolanos,la
discriminación directa o indirecta contra los afrodescendientes se
prolongó hasta tiempos recientes.

Crónica | La abolición de la
esclavitud: Un
acontecimiento que cambió
la historia de Venezuela
Fuente: Rafael Trejo Villarreal 24-03-2017 08:00AM
Hace 163 años, el 24 de marzo de 1854, el entonces
presidente de la República, José Gregorio Monagas, firmó
la aprobación de un decreto que ponía fin de forma
definitiva a la esclavitud en Venezuela.

Este acontecimiento que ha quedado para la historia


venezolana, ya había sido defendido anteriormente por un
grupo de hombres y mujeres progresistas, participantes de
la gesta independentista del país.
Pero no fue hasta la llegada de Francisco de
Mirandacuando él mismo convocó a los esclavos a
formarse en filas en el ejército patriota, teniendo como
recompensa la libertad.
Simón Bolívar impulsor de la
historia

Por su parte, el Libertador Simón Bolívar, a pesar de ser


dueño de varias haciendas,fue el primero que comenzó a
liberar a los esclavos que trabajaban para su familia, dando
de esta manera el ejemplo y honrando además el
compromiso que sentía con el presidente Alexandre Petión
de Haití, quien durante muchos años encabezó la misma
lucha.
Para el año 1816, Bolívar desde Ocumare de la Costa, dictó
una proclama en la que manifestó:

"Esta porción desgraciada de nuestros hermanos que han


gemido bajo las miserias de la esclavitud, ya es libre. La
naturaleza y la política piden la emancipación de los
esclavos: de aquí en adelante sólo habrá en Venezuela una
clase de hombre, todos serán ciudadanos".

Fuertes discusiones

Para verse los frutos de esta lucha pasaron todavía varias


décadas, no fue hasta 1854, que el presidente José
Gregorio Monagas, pese a la fuerte y radical resistencia de
los terratenientes, dictó definitiva abolición de la
esclavitud en Venezuela.
El congreso en varias oportunidades llevó a discusión un
proyecto presentado por 31 diputados el 3 de marzo de ese
mismo año, en el que se superaron las objeciones usando
como argumento que "la agricultura se quedaría sin mano
de obra".

Fue así como se terminó de aprobar este instrumento el día


23 de marzo. No pasaron muchas horas para que el
presidente Monagas firmará la promulgación del decreto.

Una ley que pasó a la historia, y con la que se dio paso


definitivo a la abolición de la esclavitud. La misma dictaba

"Queda abolida para siempre la esclavitud en Venezuela"


Luego de la liberación

- Luego de ponerse en marcha el ejecútese del decreto


contra la esclavitud, el inmenso grupo de hombres y
mujeres que fueron liberados comenzaron a desempeñar
actividades relacionadas al campo y la ganadería como
peones.
- Estos se encontraban bajo contrato con hacendados y
ganaderos, en donde ejecutaban labores diarias como
forma de pago por la estadía.

- Eran controlados por libretas o pasaportes que limitaban


sus movimientos al cumplimiento de las funciones.

- El endeudamiento con frecuencia ante los patronos,


quienes adelantaban el pago o mercancías en base a un
salario mal remunerado que limitaba el pago de las deudas
contrarias, conllevaba a los antiguos esclavos a
permanecer por tiempo indeterminado junto a sus
patronos.

Biografia: Francisco de Miranda


Categoría: ARTÍCULOS
Sebastián Francisco de Miranda Rodríguez (Caracas, 28 de marzo de 1750 –
San Fernando, Cádiz, 14 de julio de 1816) conocido como Francisco de
Miranda, fue un político, militar, diplomático, escritor, humanista e ideólogo
venezolano, considerado «El Precursor de la Emancipación Americana»
contra el Imperio español. Conocido como «El Primer Venezolano Universal»
y «El Americano más Universal» , fue partícipe de la Independencia de los
Estados Unidos, de la Revolución Francesa y posteriormente de la
Independencia de Venezuela, siendo líder del «Bando Patriota» y gobernante
de la Primera República de Venezuela durante esta última, en calidad de
Dictador Plenipotenciario y Jefe Supremo de los Estados de Venezuela.

Viajó durante gran parte de su vida participando en conflictos armados al


servicio de diversos países, entre los que destacan tres guerras a favor de
la democracia: la Independencia de los Estados Unidos, la Revolución
francesa, acontecimiento del que fue protagonista destacado, por lo que le
fue otorgado el título de Héroe de la Revolución, y las Guerras de
Independencia Hispanoamericana.

Destacó en la política como un firme defensor de la independencia y la


soberanía de las naciones a nivel internacional. Militó en el grupo político
moderado conocido como Girondino en Francia, fue firmante del Acta de la
Declaración de Independencia de Venezuela, impulsor y líder de la Sociedad
Patriótica así como también fue el creador del proyecto geopolítico
conocido como Gran Colombia, que Simón Bolívar, trataría de llevar a cabo,
tras la liberación de Colombia, Ecuador y Venezuela, en 1826 aspirando
unificarlos en una sola nación.
Militar prodigioso, formó parte de las filas del Ejército Español y del Ejército
Francés, alcanzando los rangos de Coronel y Mariscal respectivamente,
además detentó el rango de Coronel en el Ejército Ruso, concedido por
Catalina II la Grande y fue el primer Comandante en Jefe de los Ejércitos
Venezolanos, ostentando el título de «Generalísimo». Su carrera militar
contempla su participación en cuatro guerras, las Guerras Coloniales en
Marruecos, la Guerra de Independencia Estadounidense, la Guerras
Revolucionarias Francesas y la Guerra de Independencia de Venezuela,
incluyéndose brillantes hazañas militares, como su desempeño en el Sitio
de Melilla, su victoria en la Plaza de Pensacola (Florida Occidental) y su
ofensiva en la Batalla de Valmy. De esta forma, Miranda en su carrera militar,
fue combatiente destacado en tres continentes: África, Europa y América.

A pesar de haber formado parte de tantos procesos revolucionarios y


gubernamentales a nivel internacional, fracasó a la hora de poner en
práctica sus proyectos en su propio país, Venezuela. No obstante; su ideal
político perduró en el tiempo y sirvió de base para la fundación de la Gran
Colombia, mientras que sus ideas independentistas influyeron en
destacados líderes de la «Emancipación Americana» como Simón Bolívar y
Bernardo O'Higgins.3

Su nombre está grabado en el Arco del Triunfo de París. Su retrato forma


parte de la «Galería de los Personajes en el Palacio de Versalles»; su
estatua se encuentra frente a la del General Kellerman en el Campo de
Valmy, Francia.

El 28 de marzo celebramos el Día del Patrimonio Cultural en


Venezuela, según el Decreto 2956 publicado en la Gaceta Oficial número
37.955, del año 2004, en homenaje al natalicio de Francisco de
Miranda, prócer de nuestra Independencia y pionero en la defensa y
conservación del Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Se considera a Miranda, como precursor en la conservación del Patrimonio
Cultural, por el hecho de generar y formular criterios referidos al “principio
y conservación In situ de las obras de arte”, resaltando la necesidad de
mantener los bienes en su contexto cultural, reflejado en la “Cartas a
Miranda”, sobre el Desplazamiento de los Monumentos de Arte de Italia, de
Antoine Quatremére de Quince, dirigidas a Miranda y publicadas por el
Instituto Nacional de Patrimonio en 1998.

Según la arquitecto Leyla Cuenca, de la Unidad de Patrimonio, adscrita a la


Dirección de Cultura de la Universidad del Zulia, “El Patrimonio Cultural es
una red que une el pasado con el presente, nutriendo nuestra identidad
cultural y memoria colectiva; el pasado con la huella de lo testimonios
físicos y el cúmulo de experiencias culturales trasmitidas de generación en
generación y el presente con la relectura dinámica que hacemos de la
diversidad de los bienes heredados, manifiesta en la apropiación social”.

Destaca además la arquitecto Cuenca, que la Universidad del Zulia, por ser
un espacio donde convergen los distintos conocimientos científicos,
técnicos y sociales, posee un cúmulo de recursos con valor cultural,
integrado por bienes tangibles como inmuebles y muebles, e intangibles,
ubicados en sus diferentes núcleos reunidos durante más de cien años, que
todos tenemos la tarea pendiente de conocerlos, protegerlos y valorarlos.

Conmemoremos en este día los valores culturales y patrimoniales


de nuestro país, destacando así, el deber de continuar en el arduo trabajo
de exaltar el conocimiento, la protección y gestión social de nuestro
patrimonio cultural. Tal como lo refiere el Instituto Nacional de Patrimonio.

El enfrentamiento armado
denominado la batalla de
Bocachica se produjo el 31 de marzo de 1814
entre las fuerzas republicanas de Bolívar y las tropas
realistas lideradas por José Tomas Boves en el marco
de la guerra de independencia venezolana.
Las fuerzas republicanas se encontraban bajo el
mando de Santiago Mariñocon unos 4.000
combatientes. El combate se caracterizó por las
practicas crueles desarrolladas en ambos ejércitos.
Ambos ejércitos estuvieron desde la mañana hasta el
final de la tarde y vencidos por la fatiga
emprendieron la retirada; Santiago Mariño hacia la
Victoria y José Tomás Boves hacia Valencia. Antonio
José de Sucre formaba parte del estado mayor del
general Mariño.
El General Santiago Mariño partió de
Aragua de Barcelona y se encuentra con el Coronel
José Francisco Bermúdez, en Camatagua y
avanzaron hacia villa de Cura.
Boves, que se encontraba en un asedio infructuoso
en San Mateo, sale al encuentro de Mariño que
comandaba tropas de refuerzo.
Diversas fuentes calculan unos 3.500 soldados
republicanos contra más de 4.000 del líder asturiano
(sin embargo la tropa de Boves estaba conformada
por llaneros, esclavos e indígenas con poco
armamento).

La expedición de Los Cayos de


San Luis o
sencillamenteExpedición de Los
Cayos,
es el nombre con el que son conocidas las dos invasiones que desde Haití organizó el
Libertador Simón Bolívar a fines de 1815 llevándolas a cabo durante el año 1816 con la
finalidad de liberar a Venezuela de las fuerzas españolas.

Procedente de Jamaica llegó Bolívar a Los Cayos de San Luis, en la isla de Haití, el 24 de
diciembre de 1815; trasladándose luego a Puerto Príncipe donde tuvo una entrevista, el 2 de
enero de 1816, con el presidente Alexandre Petion, quien se comprometió a facilitarle los
recursos necesarios para llevar a cabo su empresa. Posteriormente, tras serle otorgado el
poder supremo por parte de una asamblea de los principales jefes refugiados, venezolanos y
neogranadinos, Bolívar comenzó a afinar los detalles sobre la expedición contra la costa firme
venezolana; con la ayuda del gobernador militar haitiano de Los Cayos, el general Ignacio
Marión. La expedición incluía 1.000 tripulantes patriotas y 1.000 negros haitianos. 4 Entre los
expedicionarios se encontraban: Santiago Mariño, José Antonio Anzoátegui, Luis Brión,Carlos
Soublette, Manuel Piar, Juan Bautista Bideau, Renato Beluche,José Francisco
Bermúdez, Gregor MacGregor, Henri Ducoudray, Justo Briceño, Francisco Antonio Zea, Pedro
León Torres, Renato Beluche,Ambrosio Plaza y otros.
Primera expedición[editar]
El recorrido de la flota comandada por Bolívar fue el siguiente: luego de salir del puerto de Los
Cayos, en la parte occidental de Haití, la misma se detuvo 3 días en la isla Beata al sur de la
frontera entre Haití y Santo Domingo, para continuar su itinerario en el que los primeros días
de abril de 1816 se encontraban frente a la costa meridional de la hoyRepública Dominicana;
el 19 de abril de 1816 llegaban a la isla de Vieques cerca de las costas de Puerto Rico, hecho
que se celebró con salvas de artillería; el 25 de abril arriban a la isla holandesa de Saba,
distante 20 Km de San Bartolomé, desde donde se dirigen hacia la isla de Margarita, librando
el 2 de mayo, antes de llegar a ésta, el combate naval de Los Frailes en la que la escuadrilla
del almirante Luis Briónsale victoriosa y captura el bergantín español El Intrépido y la
goletaRita. El 3 de mayo de 1816 tocan suelo venezolano en la isla de Margarita, en la que el
7 del mismo mes una asamblea encabezada por el general Juan Bautista Arismendi, ratifica
los poderes especiales conferidos a Bolívar en Los Cayos. Luego de esta ratificación, las
fuerzas expedicionarias de Bolívar pasan a Carúpano, donde finalmente desembarcan y
proclaman la abolición de la esclavitud para después seguir a Ocumare de la Costa donde
desembarcan y llegan hasta Maracay. Tras la derrota en el cerro de El Aguacate (14 de julio)
deben retirarse acosados por Francisco Tomás Morales dejando parte del parque en la playa y
la mitad de sus soldados quienes bajo el mando del general Gregor MacGregor emprenden la
retirada por tierra a través de los valles de Aragua hacia oriente, conocida como la Retirada de
los Seiscientos.

Entre tanto, Santiago Mariño había desembarcado en Barcelona exitosamente el 24 de junio,


de inmediato empieza a reunir un nuevo ejército. Envía a Manuel Cedeño y a José Tadeo
Monagas a reclutar jinetes en Maturín, mientras él va por hombres a Cumaná y Margarita en
compañía de Manuel Piar.56 Cedeño y Monagas juntaron dos escuadrones que llevaron
con José Francisco Bermúdez en Aragua de Barcelona.6 El capitán Felipe Santiago Esteves
Acevedo7 es enviado a evacuar a los patriotas en las costas occidentales. 5 Muy pronto tuvo
350 isleños que envió a Cumaná, donde se les sumaron 700 reclutas locales y otros 1.000 de
Aragua.5 Cuando Bolívar desembarque Mariño inicialmente se negara a acatar su autoridad, 8
pero al final tendrá que ceder.5

Segunda expedición: Expedición de Jacmel [editar]


Ubicación de Jacmel.

Tras volver a Haití y organizar una nueva expedición Bolívar zarpó del puerto deJacmel (18 de
diciembre) y llegó a Juan Griego el 28 de diciembre de 1816 y aBarcelona el 31 del mismo
mes, donde estableció su cuartel general y planeó la campaña sobre Caracas con la
concentración de las fuerzas que operaban en Apure,Guayana y Oriente, pero tras una serie
de inconvenientes hicieron que abandonara el plan y se trasladara a Guayana, para tomar el
mando de las operaciones contra los realistas en la región.

Consecuencias[editar]
A pesar de los reveses sufridos por los expedicionarios y por el propio Libertador en Ocumare
de la Costa, la importancia histórica de la Expedición de los Cayos radica en que la misma
permitió que Santiago Mariño, Manuel Piar y luego José Francisco Bermúdez emprendieran la
liberación del oriente del país, y que MacGregor con Carlos Soublette y otros jefes se
internaran definitivamente en Tierra Firme, para abrir paso al triunfo definitivo de la República.
Introducción
Hoy en día la educación especial juegan un papel fundamental en la sociedad venezolana, ya
que a través de los distintos mecanismo que se han implementado en todas
las instituciones educativas, en su mayoría se está cumpliendo la gran parte de darle a
los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos con cualquier discapacidad psíquica, físicas y
motoras las nuevas herramientas para que adquieran los conocimientos necesarios, y de la
misma manera puedan obtener una educación integral, de calidad donde no debe existir ni la
inclusión, ni discriminación alguna, ya sea por raza, género, sexo, discapacidad o cualquier otra
índole con que puede contar el ser humano.
Además las Política de la Educación Especial van enmarcada hacia un enfoque humanista
social que garantiza el respeto a la diversidad en igualdad de condiciones y oportunidades, en
un continuo de la atención educativa integral para que participen de manera activa y
responsable en los cambios requeridos para el desarrollo del país, a través de un modelo de
atención educativa integral, desde temprana edad hasta la adultez, como respuesta a
losDerechos Constitucionales.
No dejando a un lado que la educación especial se encuentra fundamentada en distintas bases,
entre las cuales encontramos las filosóficas, ontológicas, epistemológicas, entre otras. Las
cuales forman parte de sus políticas de educación.

Educación especial
Es aquella destinada a alumnos con necesidades educativas especiales debidas a superdotación
intelectual o bien a discapacidades psíquicas, físicas o sensoriales.
Además requieren de un plan especial que tienda a capacitarlos de manera particularizada,
compensando esos excesos o carencias, educándolos en establecimientos especiales para que
puedan integrarse en las escuelas comunes, o directamente en ellas, con algún apoyo tutorial,
ya que comprende todas aquellas actuaciones encaminadas a establecer dichas necesidades, ya
sea en centros ordinarios o específicos.

Evolución histórica
Es difícil determinar el momento en que se inicia la historia de la Educación Especial, sin
embargo se tiene conocimiento que en sus orígenes ésta se impartía en forma accidental,
aupada por la filantropía y la lástima. Pedro Ponce de León y Juan Bonet en el siglo X se
señalan como precursores de laenseñanza del niño sordo. Luego en el siglo XIX se tienen
reportes acerca de la creación de asilos para niños "anormales" con una significativa
orientación médica. Más adelante, en este mismo siglo nacen las escuelas especiales para ciegos
y retardados mentales, principalmente en EuropaOriental y los Estados Unidos, culminando en
la proliferación de instituciones educativas para niños discapacitados alrededor del mundo.
Posteriormente, ya en el siglo XX, surgen las primeras clases especiales paralelas a la educación
regular y se da inicio a la pedagogía diferencial. En esta primera etapa la Educación Especial se
caracterizó por una concepción asistencial institucionalizada, un enfoque clínico con énfasis en
la deficiencia y unaactitud segregacionista por parte de la familia y la sociedad en general.
Existieron también dentro de la sociedad grupos que impulsaban el cambio e hicieron aportes
significativos al tratamiento de niños con necesidades especiales, promoviendo la educación
como medio fundamental de superación del ser humano. La conformación de un marco
legislativo, afianzó aún más el desarrollo de la Educación Especial. El derecho a la educación de
los sujetos con necesidades especiales es reconocido por primera vez en la Declaración de
los Derechos del Niño de la Unión Internacional para la Protección de laInfancia (UNICEF) y 1
aprobado en 1924 por la Asamblea de la Liga de las Naciones, pero no es hasta 1959 cuando la
Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó los derechos al tratamiento, educación y
cuidado del niño física, mental o socialmente incapacitado. Posterior a esto se dio paso a la
"Declaración de los derechos de los impedidos" en la que se recomienda la acción nacional e
internacional sobre marcos de referencia y bases comunes que aseguren
la dignidad humana, salud, educación, rehabilitación y trabajo a este grupo de personas.
Aunado a este marco legislativo, los fenómenos y procesos que para la época se suceden en muy
diversos campos de la actividad humana se ponen de manifiesto en un cambio de orientación
con respecto a la atención de personas con necesidades especiales. Entre éstos destaca el
énfasis mundial en losderechos humanos principalmente, el de igualdad de oportunidades y el
derecho a ser diferentes, los avances en la psiquiatría social, y la psicología. Los avances en
las ciencias humanas procuran un cambio en el foco de atención desde "el caso" hacia la
"persona" y gradualmente se produce un desplazamiento de enfoque clínico a enfoque
psicopedagógico, el cual se produce a nivel mundial a partir de la década de los años 70.
Destaca para la fecha el Informe Warnock (1978) que da lugar en 1981 a la Ley sobre Educación
Especial en Inglaterra que promulga la concepción de la educación de los niños con deficiencias
de manera integrada a la educación general y da origen al término necesidades educativas
especiales, al establecer que éstas no son exclusivas de unos pocos sino de todos, y por tanto
forman un continuo.
A partir de ese momento la Educación Especial se muestra como un continuo de prestación
de servicios que va de la ayuda temporal hasta adaptaciones permanentes a lo largo
del currículo ordinario. En la década de los 90 comienza a privilegiarse la integración educativa
en respuesta al derecho deequidad e igualdad de oportunidades reconociendo la necesidad de
impartir la enseñanza a los sujetos con necesidades educativas especiales dentro
delsistema común de educación. En la actualidad se concibe la Educación Especial de
manera dinámica, con un enfoque ecológico centrando la atención en la propia persona, las
situaciones educativas que propician su desarrollo, los profesionales que intervienen y los
contextos escolares, familiares y comunitarios.

Fines de la educación especial


Las finalidades generales de la educación especial se pueden concretar en:
 Lograr un máximo desarrollo de las capacidades.
 Integrar a personalidad global.
 Preparar al sujeto para participación en la vida social.
 Instrumentar para su incorporación a la vida laboral.
POLÍTICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL:
La Política de Educación Especial ha establecido por 30 años, la atención de la población con
necesidades educativas especiales en planteles y servicios de la Educación Especial desde
edades tempranas hasta la adultez, y la integración escolar de la población en niveles y otras
modalidades del sistema educativo. Es de acotar, que las instituciones de educación especial
deben optimizar el desarrollo integral de los educandos especiales y en cualquier momento
evolutivo proceder a la integración escolar de estas personas, en un maternal, preescolar,
básica, liceo y universidad regular y las misiones.
La Dirección de Educación Especial instancia nacional rectora del diseño y la supervisión de la
Política de Educación Especial, asume la Educación Especial como parte de la ciencia de la
Educación. Tiene por objeto y sujeto de estudio a las personas con necesidades especiales o con
discapacidad.
Está fundamentada desde las siguientes bases:
Filosófica: Una visión humanista social, centra la acción en el ser social en interacción con su
medio, sus potencialidades y necesidades intrínsicamente humanas, con las personas de
su contexto familiar y del entorno comunitario, que asume al educando en su condición de
persona desde una perspectiva biopsicosocial, expresado en los fines que se asignen a la
Educación.
Axiológica: Establece entre sus propósitos formar un ciudadano para la transformación de sí
mismo y de su sociedad, con los valores referidos a la éticaa lo largo de la vida.
Teleológica: Determinada por la finalidad de la Educación: la Formación Ciudadana.
Socio-política: La persona con discapacidad, concebida como ciudadano de la República,
sujeto de derecho, cumplidor de sus deberes, con sentido deresponsabilidad y
corresponsabilidad social, deberá ser formada para una participación protagónica en sus
procesos familiares, comunitarios, regionales y por ende del País.
Biológica: Referido al desarrollo físico, estructuración y funcionamiento del Sistema Nervioso
y al proceso de maduración en función de las condiciones sociales y de vida del educando,
deberán desarrollarse acciones conjuntas entre el sector educativo y los sectores responsables
de la atención integral de la población.
Ontológica: Asunción del ser humano en continuo desarrollo. Se distingue un Desarrollo real
(lo que ha logrado la persona en interacción social) y el potencial (lo que puede lograr la
persona con apoyo de sus mediadores pares y adultos). Respeto al momento evolutivo y
relevancia en la Atención Temprana de la persona con discapacidad, es decir, mientras más
temprana se atiende el desarrollo se potenciará su personalidad.
Epistemológica: Se concibe el conocimiento como producto de la mediación social.
Psicológica: Se considera la Personalidad, como el producto de la interacción de las
condiciones biológicas (maduración) y las condiciones sociales que rodean a las personas,
resultantes de las relaciones familiares y comunitarias, por lo que implica, así mismo, el
desarrollo afectivo y emocional del educando, tomar en cuenta sus motivaciones e intereses,
por cuanto el factor social es la fuente de desarrollo de los procesos psicológicos superiores:
elpensamiento, el aprendizaje y el lenguaje.
Pedagógica: Se entiende el Aprendizaje, como el proceso de apropiación cultural, por la
interacción de factores cognitivos en un ambientecontextualizado y significativo.
Pedagógicamente, debe cumplirse con el principio de respeto a las diferencias individuales,
ritmos y estilos de aprendizaje, a la caracterización y diversidad de los educandos. La
enseñanza permanente, sistemática, integral. Debe administrarse el Currículo Nacional
Bolivariano, a fin de familiarizar y ubicar al educando con necesidades especiales en las mismas
condiciones y oportunidades de todos los ciudadanos, lo cual le permitirá en cualquier
momento evolutivo el derecho la integración escolar.
Legales: Los Artículos establecidos en la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela (A.N, 1999), la Ley Orgánica de Educación (C.N, 2009 y su Reglamento General,
la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (C.N, 2007), la Ley Aprobatoria
de la Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley Nacional de la Juventud.

Basamentos legales
Al referirnos a las bases legales de la Educación Especial se habla de todas
aquellas Leyes, Tratados, Convenios y Resoluciones tanto Nacionales como Internacionales, los
cuales vienen en pro de las personas con Discapacidad o Necesidades Especiales (NE), que los
gobiernos de los diferentes países se han propuesto a velar por ellos y hacer cumplir dichas
Leyes, tomando en consideración que todos tenemos los mimos derechos y deberes como seres
humanos que somos. Es por ello que en estos día las personas con Discapacidad o con NE
cuentan con una Ley, la cual es progresista, incluyente y sobre todo humanista.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV)
CAPITULO V
De Los Derechos Sociales Y De La Familia.
Artículo 81: Todas las personas con discapacidad o necesidades especiales tienen derecho al
ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y a su integración familiar y comunitaria. El
estado, con la participación solidaria de las familias y la sociedad, le garantizara el respeto a su
integridad humana, la equiparación de oportunidades, condiciones laborables satisfactorias y
promoverá su formación, capacitación y acceso al empleo acorde con sus condiciones, de
conformidad con la ley. Se les reconocerá a las personas sordas o mudas el derecho a
expresarse y comunicarse a través de la lengua de señas venezolana.
Artículo 86: Todas las personas tienen derecho a la seguridad social como servicio público
de carácter no lucrativo, que garantice la salud y asegure protección en condiciones de
maternidad, paternidad, enfermedad, invalides, enfermedades catastróficas, discapacidad,
necesidades especiales, riesgoslaborales, pérdida de empleo, desempleo, vejes, viudedad,
orfandad, vivienda…
CAPITULO VI
De Los Derechos Culturales Y Educativos
Artículo 101: El estado garantizara la emisión, recepción y circulación de
la información cultural. Los medios de comunicación tienen el deber de coadyuvar a la difusión
de los valores de la tradición popular y la obra de los o las artista, escritores, escritoras,
compositores, compositoras, cineastas, científicos, científicas y demás creadores y creadoras
culturales del país. Los medios televisivos deberán incorporar subtítulos y traducción a la
lengua de señas, para las personas con problemas auditivos. La ley establecerá los términos y
modalidades de estas obligaciones.
Artículo 102: La educación es un derecho humano y un deber social funda mental, es
democrática, gratuita y obligatoria. El estado la asumirá como función indeclinable y de
máximo interés en todos sus niveles y modalidades y como instrumento del conocimiento
científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio
público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento…
Artículo 103: Todas las personas tienen derecho a una educación integral, de calidad,
permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que
las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos
sus niveles, desde el maternal, hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las
instituciones del estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal, fin el Estado realizara
unainversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la Organización de las
Naciones Unidas…
Artículo 107: La educación ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades del sistema
educativo, así como también en la educación ciudadana no formal. Es de obligatorio
cumplimiento en las instituciones públicas y privadas, hasta el ciclo diversificado, la enseñanza
de la lengua castellana, lahistoria y la geografía de Venezuela, asa como los principios del
ideario bolivariano.
Ley Orgánica De Educación (2009)
CAPITULO I
Disposiciones Fundamentales
Educación y Cultura
Artículo 4: La educación como derecho humano y deber social fundamental orientada al
desarrollo del potencial creativo de cada ser humano en condiciones históricamente
determinadas, constituye el eje central en la creación, transmisión y reproducción de las
diversas manifestaciones y valores culturales, invenciones, expresiones, representaciones y
características propias para apreciar, asumir y transformar la realidad.
El Estado asume la educación como proceso esencial para promover, fortalecer y difundir los
valores culturales de la venezolanidad.
Igualdad de Género
Artículo 8: El Estado en concordancia con la perspectiva en la Constitución de la República,
garantiza la igualdad de condiciones y oportunidades para que niños(as), adolecentes, hombres
y mujeres, ejerzan el derecho a una educación integral y de calidad.
Prohibición De Incitación Al Odio
Artículo 10: Se prohíbe en todas las instituciones y centros educativos del país, la publicación
y divulgación de programas, mensajes, publicidad,propaganda y promociones de cualquier
índole, a través de medios impresos, audiovisuales u otros que inciten al odio, la violencia,
la inseguridad, la intolerancia, la deformación del lenguaje; que atenten contra los valores, la
paz, la moral, la ética, las buenas costumbres, la salud, la convivencia humana, los derechos
humanos…
La Educación.
Artículo 14: La Educación es un derecho humano y un deber social fundamental concebida
como un proceso de formación integral, gratuita, laica, inclusiva y de calidad, permanente,
continúa e interactiva, promueve la construcción social del conocimiento, la valoración ética y
social del trabajo…
CAPITULO II
Corresponsables De La Educación
Las Familias
Artículo 17: Las familias tienen el deber, el derecho y la responsabilidad en la orientación y
formación en principios, valores, creencias, actitudes y hábitos en los niños, niños,
adolescentes, jóvenes y adultos, para cultivar respeto, amor, honestidad, tolerancia, reflexión,
participación, independencia y aceptación. Las familias, la escuela, la sociedad y el Estado son
corresponsables en el proceso de educación y desarrollo integral de sus integrantes.
CAPITULO III
El sistema Educativo
Artículo 24: El sistema educativo es un conjunto organice y estructurado conformado por
subsistemas, niveles y modalidades, de acuerdo con las etapas del desarrollo humano.
Se basa en los postulados de unidad, corresponsabilidad, interdependencia y flexibilidad.
Integra políticas, planteles, servicios y comunidades para garantizar el proceso educativo y la
formación y la formación permanente de la persona sin distingo de edad, con el respeto a sus
capacidades, a la diversidad étnica, lingüística y cultural, atendiendo a las necesidades y
potencialidades locales, regionales y nacionales.
Modalidades Del Sistema Educativo
Artículo 26: las modalidades del Sistema Educativo son variantes educativas para la atención
de las personas que por sus características y condiciones específicas de su desarrollo integral,
cultural, étnico, lingüístico y otras requieren adaptaciones curriculares de forma permanente o
temporal con el fin de responder a las exigencias de los diferentes niveles educativos.
Son modalidades: La educación especial, la educación de jóvenes, adultos(as), la educación
en frontera, la rural, la educación para las artes, la educación militar, la educación intercultural
bilingüe y las otras que sean determinadas por el reglamento o por ley. La duración, requisitos,
certificados y títulos de las modalidades del Sistema Educativo estarán definidos en la ley
especial de educación básica y de educación universitaria.
Ley Orgánica para la Protección Del Niño, Niña y Adolescente (LOPNNA)
CAPITULO II
Derechos, garantías y deberes
Artículo15: Derecho a la vida. Todos los niños(as) y adolescentes tienen derecho a la vida.
Artículo 16: Derecho a un nombre y a una nacionalidad. Todos los niños(as) y adolescentes
tienen derecho a un nombre y a una nacionalidad.
Artículo 26: Derecho a ser criado(a) en una familia. Todos los niños(as) y adolescentes tienen
derecho a vivir, ser criados(as) y a desarrollarse en el seno de una familia de origen.
Excepcionalmente, en los casos en que ello sea imposible o contrario a su interés superior,
tendrán derecho a vivir, ser criados y desarrollarse en una familia sustituta, de conformidad
con la ley. La familia debe ofrecer un ambiente de afecto, seguridad…
Artículo 29: Derecho de los niños(as) y adolescentes con necesidades especiales. Todos los
niños(as) y adolescentes con necesidades especiales tienen todos los derechos y garantías
consagradas y reconocidas por esta ley, además de los inherentes a su condición especifica. El
Estado, la familia y la sociedad deben asegurarle el pleno desarrollo de su personalidad hasta el
máximo de sus potencialidades, así como el goce de una vida plena y digna…
Artículo 61: Educación de niños(as) y adolescentes con necesidades especiales. El Estado
debe garantizar modalidades, regímenes, planes y programas de educación específicos para los
niños(as) y adolescentes con necesidades especiales. Así mismo debe asegurar, con la activa
participación de la sociedad, el disfrute efectivo y pleno del derecho a la educación y el acceso a
los servicios de educación donde estos niños(as) y adolescentes. El Estado debe
asegurar recursos financieros suficientes que permitan cumplir esta obligación.
Ley para las Personas con Discapacidad (2007)
TITULO I
Disposiciones Generales
Atención Integral A Las Personas Con Discapacidad
Artículo 8: La atención integral a las personas con discapacidad se refiere a las políticas
públicas, elaboradas con participación amplia y plural de lacomunidad, para la acción conjunta
y coordinada de todos los órganos y entes de la Administración Pública Nacional, Estadal y
Municipal competentes en la materia y las personas naturales y jurídicas de derecho privado,
cuyo objeto sea la atención de las personas con discapacidad, de las comunidades organizadas,
de la familia, personas naturales y jurídicas, para la prevención de la discapacidad y la
atención, la integración y la inclusión de las personas con discapacidad, garantizándoles una
mejor calidad de vida, mediante el pleno ejercicio de sus derechos, equiparación de
oportunidades, respeto a su dignidad y la satisfacción de sus necesidades en los aspectos
sociales, económicos, culturales y políticos, con la finalidad de incorporar a las personas con
discapacidad a la dinámica del desarrollo de la Nación. La atención integral será brindada a
todos los estratos de la población urbana, rural e indígena, sin discriminación alguna.
Trato Social Y Protección Familiar
Artículo 9: Ninguna persona podrá ser objeto de trato discriminatorio por razones de
discapacidad, o desatendida, abandonada o desprotegida por sus familiares o parientes,
aduciendo razonamientos que tengan relación con condiciones de discapacidad.
Los ascendientes y descendientes hasta el segundo grado de consanguinidad, y los parientes
colaterales hasta el tercer grado de consanguinidad, están en la obligación de proteger, cuidar,
alimentar, proveer vivienda, vestido, educación y procurar asistencia médica, social y
comunitaria, a personas con discapacidad que no puedan por si misma satisfacer las
necesidades que implican las acciones enunciadas.
Las personas con discapacidad deben ser atendidas en el seno familiar. En caso de atención
institucionalizada, ésta se hará previo estudio de acuerdo con las leyes de la República. El
Estado brindará apoyo y sostendrá instituciones para brindar esta atención en condiciones que
garanticen respeto a la dignidad humana y a la libertad personal.
TITULO II

De los Derechos y Garantías para las Personas con


Discapacidad
CAPITULO I
De la Salud
Atención Integral A La Salud De Las Personas Con Discapacidad
Artículo 10: La atención integral a la salud de las personas con discapacidades
responsabilidad del ministerio con competencia en materia de salud, que la prestará mediante
el Sistema Público Nacional de Salud.
El ministerio con competencia en materia de salud forma y acredita al personal técnico y
especializado en clasificación, valoración y métodos para calificar la condición de discapacidad.
Asimismo podrá emitir recomendaciones sobre la organización y funcionamiento del Sistema
Nacional de Atención Integral a las personas con discapacidad.
Prevención
Artículo 11: El Estado aportará los recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros,
a través de los órganos y entes da la AdministraciónPública Nacional, Estadal y Municipal, con
atribuciones en el ámbito de la prevención de accidentes, enfermedades, situaciones y
condiciones que puedan tener como resultado discapacidades motoras, sensoriales
o intelectuales.
El ministerio con competencia en materia de desarrollo social, a través del Consejo Nacional
para las Personas con Discapacidad, coordinará con otros órganos y entes, el diseño y ejecución
de políticas preventivas pertinentes a la discapacidad.
Lo previsto en esta norma no menoscaba o modifica las atribuciones y competencias del
Sistema de Seguridad Social.
Situación De Riesgo Y Emergencias
Artículo 15: El Estado, con la participación y coordinación de los órganos y entes de la
Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal y todas las personas naturales y jurídicas
de derecho privado, garantiza la seguridad y protección de las personas con discapacidad frente
a situaciones de riesgo y emergencias, incluyendo conflictos armados, emergencias
humanitarias y desastres naturales. A tal efecto, se diseñaran y adoptarán los programas y
acciones adecuadas y eficaces para garantizar esta norma en condiciones de equidad y sin
discriminación.
CAPITULO II
De La Educación, Cultura Y Deporte
Educación
Artículo 16: Toda persona con discapacidad tiene derecho a asistir a una institución o centro
educativo para obtener educación, formación o capacitación. No debe exponerse razones de
discapacidad para impedir el ingreso a institutos de educación regular básica, media,
diversificada, técnica o superior, formación profesional o en disciplinas o técnicas que
capaciten para el trabajo.
No deben exponerse razones de edad para el ingreso o permanencia de personas con
discapacidad en centros o instituciones educativas de cualquier nivel o tipo.
Educación Sobre Discapacidad.
Artículo 21: El Estado, a través del sistema de educación regular, debe incluir programas
permanentes relativos a las personas con discapacidad, en todos sus niveles y modalidades, los
cuales deben impartirse en instituciones públicas y privadas, con objetivos educativos que
desarrollen los principios constitucionales correspondientes. Asimismo, debe incluirse la
educación, formación y actividades especiales en relación con la prevención de la discapacidad.
Práctica Deportiva
El Estado, a través del ministerio con competencia en materia de educación y deportes, en
coordinación con los estados y municipios, formulará políticas públicas, desarrollara
programas acciones para la inclusión e integración de las personas con discapacidad a la
práctica deportiva, mediante facilidades administrativas y las ayudas técnicas, humanas y
financieras, en sus niveles de desarrollo nacional e internacional.
CAPITULO III
DEL TRABAJO Y LA CAPACITACIÓN
Políticas Laborales
Artículo 26: El ministerio con competencia en materia de trabajo, con la participación del
ministerio con competencia en materia de desarrollo social, formulará políticas sobre
formación para el trabajo, empleo, inserción y reinserción laboral, readaptación profesional y
reorientación ocupacional para personas con discapacidad, y lo que corresponda a los servicios
de orientación laboral, promoción de oportunidades de empleo, colocación y conservación de
empleo para personas con discapacidad.
Empleo Con Apoyo Integral
Artículo 29: Las personas con discapacidad intelectual deben ser integradas laboralmente, de
acuerdo con sus habilidades, en tareas que puedan ser desempeñadas por ellas, de conformidad
con sus posibilidades, bajo supervisión y vigilancia. A tal efecto, el ministerio con competencia
en materia del trabajo formulará políticas, planes y estrategias para garantizar este derecho.
CAPITULO IV
DE LA ACCESIBILIDAD Y VIVIENDA
Normas Y Reglamentaciones Técnicas
Artículo 31: los órganos y entes de la Administración pública Nacional, Estadal y Municipal, y
todas las personas naturales y jurídicas de derecho privado, que planifiquen, diseñen,
proyecten, construyan, remodelen y adecuen edificaciones y medios urbanos y rurales en los
ámbitos nacional, estadal y municipal deben cumplir con las normas de la Comisión
Venezolana de Normas Industriales(COVENIN), así como las reglamentaciones técnicas sobre
la materia provenientes de los organismos respectivo, relativas a la accesibilidad y
transitabilidad de las personas con discapacidad…
Puestos De Estacionamiento
Artículo 32: Los estacionamientos de usos públicos y privados tendrán espacios exclusivos
para vehículos que transporten o sean conducidos por personas con discapacidad físico-
motora, ubicados inmediatamente a las entradas de las edificaciones o ascensores, en las
cantidades que la ley o norma al respecto establezcan.
Vivienda
Artículo 36: Las personas con discapacidad tienen derecho a una vivienda adecuada. El
Estado, a los efectos de la protección social, desarrollará losproyectos arquitectónicos de
vivienda que se fundamentarán en las necesidades propias de las personas con discapacidad.
Los organismos públicos del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat otorgarán facilidades a las
personas con discapacidad para el acceso a las políticas sociales y recibir créditos para la
construcción, adquisición o remodelación de la vivienda.
CAPITULO V
DEL TRASPORTE Y COMUNICACIONES
Asientos Para Personas Con Discapacidad
Artículo 37: las empresas públicas, privadas y los particulares que presten servicios
de transporte colectivo de pasajeros(as), deben destinar en cada una de sus unidades, por lo
menos un puesto, adaptado para las personas con discapacidad con seguridad de sujeción
inmovilizadora.
Tales puestos serán identificados con el símbolo internacional de discapacidad y podrán ser
ocupados, mientras no haya alguna persona con discapacidad que requiera su uso.
Adaptación De Unidades De Transporte
Artículo 38: Las unidades de transporte colectivo a que se refiere el artículo 37 de esta Ley
deben poseer estribos, escalones y agarraderos, así como rampas o sistemas de elevación y
señalizaciones auditivas y visuales, que garanticen plena accesibilidad, seguridad, información
y orientación a las personas con discapacidad.
Las unidades de transporte colectivo ensambladas en el país e importadas deben contar con los
accesorios descritos en este artículo, antes de entrar en circulación.
CAPITULO VII
DE LA PARTICIPACION CIUDADANA
Organizaciones De Personas Con Discapacidad Y Familiares
Artículo 47: Los ciudadanos(as) con discapacidad, sus familias y otras personas podrán
constituir organizaciones sociales, económicas, deportivas, culturales, artísticas, de contraloría
social o de cualquier índole que lo agrupen, y expresen las manifestaciones de su acción para
lograr el protagonismo participativo y la incorporación plena al desarrollo de sus comunidades
y de la Nación.

Batalla de Las Queseras del Medio


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Batalla de Las Queseras del Medio

Guerra de Independencia de Venezuela

Vuelvan caras. Óleo de Arturo Michelena, 1890.

Fecha 2 de abril de 1819

Lugar Guasimal, actual Estado Apure

Resultado Victoria patriota

Beligerantes
1 1
Tercera República de Imperio español
Venezuela
Comandantes
José Antonio Páez Pablo Morillo

Fuerzas en combate
2[cita requerida]
153 Lanceros 1.200 jinetes3[cita requerida]

Bajas
2 muertos y 6 heridos.[cita requerida] 400 muertos.4[cita requerida]

[editar datos en Wikidata]

La Batalla de Las Queseras del Medio o Combate


de la Mata del Herradero
, fue una destacada acción militar llevada a cabo el 2 de abril5 de 1819 en el actual
estado Apure de Venezuela en la cual la historiografía venezolana dice que el prócer de su
independencia, José Antonio Páez acompañado de 153 lanceros gana la batalla contra 1.200
jinetes de caballería de las fuerzas españolas siendo la más famosa batalla comandada por
Páez y en donde se dicta la famosa frase: "¡Vuelvan caras!" (táctica de contraataque de
caballería que simulaba una huida, común en ambos bandos). Los autores españoles se
refieren al combate de la Mata del Herradero como parte de la campaña de Bolívar de
marchas y sucesivos combates de desgaste en el interior venezolano.

Para principios de 1819 los patriotas se habían adueñado del oriente venezolano, Guayana, y
disputaban las líneas del río Orinoco. Bolívar había designado como capital provisional de la
República a la ciudad de Angostura (hoy Ciudad Bolívar) y allí fundó y funcionó un Consejo de
Gobierno, un Consejo de Estado, diversos Tribunales con una Alta Corte de Justicia, un
Tribunal de Comercio El Correo del Orinoco. Estableció relaciones con diversos países,
convocó un Congreso para lo cual llamó al pueblo a elecciones, quedando establecido el 8 de
febrero de 1819; con representaciones de las provincias liberadas en parte: Barinas,
Barcelona, Caracas. Guayana y Margarita, así como las de Casanare y otras de Nueva
Granada. El Congreso de Angostura aprobó una nueva Constitución en la que se establecía
una República Central.

Bolívar fue elegido para la Presidencia, pero posteriormente dejó encargado de la misma al
Vicepresidente, Francisco Antonio Zea, para ocuparse él de la campaña militar.

Movimientos previos[editar]
Bolívar se prepara para una nueva campaña tras el fracaso del año 1818 en Caracas.
Mientras, el jefe realista Pablo Morillo, se apresta a buscar a los ejércitos patriotas en los
afluentes del Orinoco. A tal efecto reúne un ejército compuesto por 8.500 soldados,
perfectamente equipados y preparados, 6 piezas de artillería y todo el material de guerra
necesario. A fines de enero de 1819, cruza el río Apure en busca de las fuerzas republicanas,
integradas por 2.000 infantes, mal equipados, y un número semejante de caballería, a las que
se habían integrado los jinetes llaneros del general José Antonio Páez.

Luego de muchas marchas y contramarchas, hostigado continuamente por la caballería de


Páez, Morillo estableció su cuartel general en Achaguas, y hasta allí fue a buscarlo Bolívar, al
frente de sus legiones.

El ejército realista se adelanta a su encuentro y se sitúa en posiciones privilegiadas. Los


patriotas retroceden en busca de campo adecuado a las maniobras de su caballería, que
prevalece a la excelente infantería del ejército español. Atraviesan el río Arauca y acampan en
su margen derecha. Morillo los sigue, y al despuntar la aurora del 3 de abril de 1819, aparece
a la orilla izquierda del río, en el campo de "Las Queseras".

El cruce del río Arauca[editar]


Ambos ejércitos, frente a frente, únicamente separados por el Arauca, se aprestan para la
batalla. Para iniciarla se hace necesario cruzar el río, pero la prudencia aconseja a los dos
bandos no dar este primer paso. La espera impacienta a Bolívar, y dispone que Páez escoja
150 de sus mejores jinetes y haga un reconocimiento del enemigo.

Páez y sus llaneros atraviesan el río a dos millas de distancia y se arrojan resueltamente
contra el centro de la línea española. Los realistas quedan sorprendidos ante la audacia de
aquel puñado de patriotas, que van hacia una muerte segura. Disparan las baterías y los
fusiles realistas, rechazando aquélla primera embestida. Morillo pensó que aquello era una
treta de Bolívar. Para desbaratarla, y sin dejar de vigilar atentamente al ejército republicano,
mueve su ejército: dos batallones ocupan la orilla del río para impedir que Páez vuelva a los
suyos; la quinta división describe una curva rodeando a los llaneros por la izquierda. Páez y
sus lanceros siguen atacando por el centro; luego a un flanco y a otro; provocan la caballería
española, y tratan de escapar del círculo de fuego del que están rodeados.

"¡Vuelvan caras!"[editar]
El jefe llanero, a la cabeza de 150 jinetes, rompe las filas realistas y por la brecha salen
veloces los héroes, que se fingen derrotados. Morillo ordena a lanceros, húsares, dragones y
carabineros, 1.200 jinetes (toda su caballería), que carguen contra los atacantes y los
destruyan.

Las fuerzas de Páez, divididas en siete grupos que cabalgan en líneas paralelas, corren
velozmente, primero, y luego a media brida. Vuelven a reunirse en un solo pelotón. Los
soldados de Morillo, enardecidos, se apartan cada vez más del resto del ejército. La distancia
que separa a los perseguidores de los perseguidos es ya de escasos metros. Han recorrido
dos millas. De pronto, Páez levanta la lanza y se oye su famoso grito: "¡vuelvan caras!"
Los llaneros revuelven sus caballos, hacen frente a enemigo y se lanzan contra éstos a todo
galope. Rueda por tierra la primera fila de la caballería española; la segunda vacila, pero es
acuchillada también por los patriotas; la tercera corre el mismo destino, y el centro,
imposibilitado de maniobrar por los caballos de las filas destrozadas, se repliega en desorden
ante el empuje de los contraatacantes, y al revolverse con precipitación, atropellan a los que
vienen detrás, contra los cuales pelean, creando una confusión tal, que impide maniobrar con
acierto a tan formidable caballería que, sin tino, huye a la desbandada en un galopar sin freno,
en busca del amparo de su infantería.

Morillo comprende que aquella estampida de jinetes realistas que retrocede, arrollará y
destrozará su propio ejército, y ordena que se dispare contra ella, colaborando así a la
destrucción que vienen realizando los llaneros. Ante la imposibilidad de contener aquella
oleada, el ejército español se mueve precipitadamente hacia un bosque cercano, donde su
espesura y la caída de la noche favorecen la vergonzosa retirada. Allí se guareció también la
caballería perseguida, no sin que antes los llaneros dieran buena cuenta de ellos hasta llegar
al pie de bosque.

Reconocimiento[editar]
Bolívar felicitó a Páez y a sus hombres:
A los Bravos del Ejército de Apure.
"¡Soldados!: Acabáis de ejecutar la proeza mas extraordinaria que puede celebrar la historia militar de
las naciones. Ciento y cincuenta hombre, mejor diré ciento y cincuenta Héroes, guiados por el
impertérrito General Páez, de propósito deliberado han atacado de frente a todo el ejército español de
Morillo. Artillería, infantería, caballería, nada ha bastado al enemigo para defenderse de los ciento y
cincuenta compañeros del intrepidísimo Páez. Las columnas de caballería han sucumbido al golpe de
nuestras lanzas; la infantería ha buscado asilo en el bosque;los fuegos de su cañones han cesado
delante de los pechos de nuestros caballos. Solo las tinieblas habrían preservado a ese ejercito de viles
tiranos a una completa y absoluta destrucción.
¡Soldados!: Lo que se ha hecho no es más que un preludio de lo que podéis hacer. preparaos al
combate, y contad con la victoria que lleváis en las puntas de vuestras lanzas y vuestras bayonetas.
Cuartel general en los Potreritos Marrereños, a 3 de abril de 1819.
BOLÍVAR"

Consecuencias[editar]
La aplastante victoria militar de José Antonio Páez en la batalla de las Queseras del Medio,
contribuyó a acrecentar su fama como el "La Primer Lanza de los Llanos". En tal sentido,
Bolívar condecoró a Páez y sus valientes llaneros con laOrden de los Libertadores.

Como consecuencia murieron 400 soldados de Morillo, y por el lado de Páez apenas murieron
2 de sus soldados.
Empoderar a mujeres y niñas con autismo
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró por unanimidad el 2 de abril como Día
Mundial de Concienciación sobre el Autismo (A/RES/62/139) para poner de relieve la
necesidad de contribuir a a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo, para
que puedan llevar una vida plena y gratificante como parte integrante de la sociedad.

En noviembre de 2017, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución en
la que llamaba la atención sobre los desafíos específicos a los que se enfrentan las mujeres y
las niñas con discapacidades en el contexto de la implementación de la Convención sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD). La resolución expresaba su
preocupación por el hecho de que las mujeres y las niñas con discapacidad están sujetas a
múltiples formas de discriminación, lo que provoca que no puedan disfrutar de todos los
derechos humanos y las libertades fundamentales.

La celebración de este día en 2018 se centra en la importancia de empoderar a las mujeres y


las niñas con autismo y de involucrarlas, tanto a ellas como a sus organizaciones, en las
políticas y en la tomas de decisiones.

Las mujeres y las niñas con discapacidad están sujetas a una doble discriminación, de género
y por discapacidad. Las niñas con discapacidad tienen menos probabilidades de poder
completar la escuela primaria y más posibilidades de ser marginadas, o incluso de que se les
niegue el acceso a la educación. Además, tienen tasas de empleo menores que las de los
hombres con discapacidades y que las de mujeres sin discapacidad. Desafortunadamente, las
niñas y mujeres de todo el mundo están más expuestas que los hombres a la violencia física,
sexual, psicológica y económica; en el caso de las mujeres y niñas con discapacidad esto se
agrava. La violencia de género a la que estas mujeres y niñas están expuestas es aún mayor y
elevadamente desproporcionada debido a la discriminación y al estigma que sufren por su
género y por su discapacidad. Debido a esta estigmatización, se encuentran con barrerras de
todo tipo para acceder a servicios de salud sexual y reproductiva, en especial las mujeres con
discapacidades intelectuales, como el autismo.

Con la voluntad de examinar los problemas particulares a los que enfrentan las mujeres y las
niñas con autismo, se celebrarán una serie de debates en el Salón del Consejo Económico y
Social, en la Sede de las Naciones Unidas el próximo 5 de abril de 2018. Se tratarán, además,
otras cuestiones clave como sus derechos en relación con el matrimonio, la familia y la
paternidad en igualdad de condiciones con los demás, contemplado en el Artículo 23 de la
Convención Sobre Los Derechos De Las Personas Con Discapacidad y en los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS 5.6).

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno neurobiológico


del desarrollo que ya se manifiesta durante los tres primeros años de
vida y que perdurará a lo largo de todo el ciclo vital.
Los síntomas fundamentales del autismo son dos:
• Deficiencias persistentes en la comunicación y en la interacción social.
• Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o
actividades. Los indicios que pueden ser indicativos del TEA en los niños
son:
• En el parvulario y en la escuela, hay falta de interés por los otros niños.
• No comparten intereses (no acostumbran a señalar con el dedo aquello
que les llama la atención para compartirlo con los demás).
• Ausencia de juego simbólico (dar de comer a muñecas, hacer cocinitas,
jugar a coches como si fueran de verdad, etc.).
• Se establece poco contacto visual y no observan la expresión de la
cara del interlocutor cuando juntos están viendo alguna cosa inusual. No
acostumbran a realizar la sonrisa social.
• Su lenguaje, si existe, es literal (no entienden las bromas, los chistes,
los dobles sentidos ni las metáforas).
• Evitan el contacto físico o les gusta más bien poco. Acostumbran a
tener hipersensibilidad táctil, olfativa, gustativa y auditiva.
Frecuentemente existe poca sensibilidad al dolor.
• Reaccionan poco ante la voz de sus padres, lo que puede hacer
sospechar de un déficit auditivo.
• Presentan intereses inusuales. Además, son repetitivos y no
compartidos.
• Pueden mostrar comportamientos extraños, repetitivos y auto
estimulantes como el balanceo, el movimiento de aleteo de manos o
caminar de puntillas entre otros.
• Los que presentan más nivel intelectual, notan que son diferentes y no
entienden qué les pasa. Son la pieza del puzle que no sabe acoplarse ni
encajar en el tablero social.

Medicina tradicional
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Según la definición de la OMS, la medicina tradicional es:
La suma total de conocimientos, habilidades y prácticas basados en teorías, creencias y experiencias
oriundos de las diferentes culturas, sean o no explicables, y usados en el mantenimiento de la salud, así
como en la prevención, diagnosis o tratamiento de las enfermedades físicas o mentales. 1

De acuerdo al epistemólogo argentino Mario Bunge, las medicinas tradicionales no distinguen


el síntoma subjetivo del signo o indicador objetivo, no miden ninguna variable y no hacen
ensayos clínicos ni disponen de estadística; además que, con excepción de ciertos consejos
profilácticos y dietéticos, la medicina contemporánea no usa casi ninguno de los
conocimientos de las medicinas tradicionales. 2

Medicina tradicional
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Según la definición de la OMS, la medicina tradicional es:
La suma total de conocimientos, habilidades y prácticas basados en teorías, creencias y experiencias
oriundos de las diferentes culturas, sean o no explicables, y usados en el mantenimiento de la salud, así
como en la prevención, diagnosis o tratamiento de las enfermedades físicas o mentales. 1

De acuerdo al epistemólogo argentino Mario Bunge, las medicinas tradicionales no distinguen


el síntoma subjetivo del signo o indicador objetivo, no miden ninguna variable y no hacen
ensayos clínicos ni disponen de estadística; además que, con excepción de ciertos consejos
profilácticos y dietéticos, la medicina contemporánea no usa casi ninguno de los
conocimientos de las medicinas tradicionales. 2

Sistemas médicos tradicionales[editar]


Las civilizaciones urbanas, desde la egipcia y la mesopotámica, desarrollaron sistemas de
medicina, que incluían un cuerpo conceptual o teórico, unas prácticas más o menos
normalizadas, la regulación de la educación médica, de la pertenencia a la profesión y de las
responsabilidades del médico.

La medicina occidental siguió un camino equivalente, donde el máximo peso le correspondía a


la tradición, hasta el Renacimiento, cuando comenzó un auge de la investigación anatómica, y
sobre todo hasta el desarrollo de las ciencias de la materia, como la química y la física, en el
siglo XVIII, y de la biología fundamental, a partir del XIX. Sólo en los últimos años la idea de
que la teoría médica debe desarrollar sus conceptos científicamente, ha empezado a
avanzarse que también la práctica médica, desde el diagnóstico hasta el seguimiento del
paciente, pueden sacar ventaja de los procedimientos rigurosos de la ciencia. La medicina
tradicional occidental, de origen grecolatino, ha sido desplazada en sus conceptos teóricos por
la inspirada biológicamente.

Remedios tradicionales[editar]
Existen diversos remedios tradicionales;ejemplos usados como opción de medicina:

Aceitilla (acahual, acahual blanco, rosilla, saetilla)

Nombre científico: Bidens pilosa L. familia de las compuestas.


Lugares donde se cultiva: Es una maleza del valle de México, Veracruz, Jalisco, Oaxaca, etc.

Caracteres: Mide de 50 a 150 cm de altura, su tallo tetrágono desde la base, pubescente en la


parte superior; hojas pecioladas y flores en cabezuelas blancas. Florece de agosto a octubre.

Partes usadas: Toda la planta.

Usos comunes: Suele usarse como infusión.

Acocoté (cominos, cominos rústicos, hierba del oso)

Nombre científico: Arracacia atropurpurea Benth el hook. Familia de las umbelíferas.

Lugares de vegetación: Valle de México, estado de México, Veracruz, San Luis


Potosí, Michoacán, Morelos, etc. Por lo regular en alturas entre 2,200 y 2,800 m. sobre el nivel
del mar.

Caracteres: Planta herbácea de grandes hojas divididas y flores en umbela; frutos oblongo-
elípticos, comprimidos, con 5 costillas, 3 dorsales y dos marginales. Son de sabor acre y
aromático.

Partes usadas: Los frutos, contiene aceite esencial.

Usos comunes: Se usa para la blenorragia, como carminativo y estimulante, en otros lugares
se emplea para la fiebre

Achiote (achiotillo, achiotl, changuarica, pumacua)

Nombre científico: Bixa orellana L. Familia de las bixáceas.

Lugares donde vegeta: Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas, Tabasco, Veracruz,
Oaxaca, Sinaloa, Morelos, etc.

Caracteres: Arbusto de tres a cuatro metros aproximadamente; de hojas alternas,


pecionaladas , cordadas, enteras, aguadas y lisas, hasta de 20 cm de largo; flores
hermafroditas, rosadas, dispuestas en corimbos, el fruto es una cápsula acorazonada de unos
5cm de largo, de color rojo primero y rojo oscuro después, erizada de pelos rígidos,
dehiscente por dos valvas. Semillas casi triangulares, algo comprimidas y con tegumento
carnoso, de color rojo. Florece en noviembre y se cosecha en marzo y abril

Partes usadas: Los granos, el aceite de los mismos y las hojas.

Usos comunes: Se macera en aceite y se aplica a las quemaduras; se le atribuye propiedades


estomáquicas, antidisentéricas y refrescantes. Las hojas picadas y maceradas en corta
cantidad de agua, producen una substancia gomosa que se dice tiene
propiedades diuréticas y antigonorreicas; la misma substancia es purgante y desinflamatoria.
Amapola amarilla (amapola de california, copa de oro)

Nombre científico: Eschscholtzia californica Cham. Familia de las papaveráceas.

Lugar donde vegeta: Norte de Baja California

Caracteres: Planta herbácea de hojas muy divididas; las flores son grandes y amarillas,
semejantes a las amapolas. El fruto es una cápsula cilíndrica llena de semillas redondas,
obscuras y rugosas.

Usos comunes: El vulgo se emplea como un calmante muy útil en ciertos casos, sus
inconvenientes están atribuidos al uso del opio.

Bálsamo

Nombre científico: Myroxylon balsamum var. Pereirae (royle) harms. Familia de las
Leguminosas.

Lugares donde vegeta: Veracruz, Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Yucatán entre otros lugares
cálidos.

Caracteres: Árbol de 15 a 20 metros, hojas compuestas, imparipinadas, formadas de 7 a 17


hojuelas alternas, oval-acuminadas, delgadas y brillantes, llenas de puntos y rayas
transversales. Flores blancas, pequeñas y dispuestas en racimos.

Partes usadas: Los frutos y el tronco (bálsamo negro)

Usos comunes: Se usa contra el asma, los catarros, el reumatismo etc. También se emplea
contra la gonorrea.

Toloache o tornaloco (nacascul, toloatzin)

Nombre científico: Datura ferox

Lugares donde vegeta: Principalmente las regiones templadas de México y Estados Unidos

Caracteres: Arbustos de hojas alternas ovadas de ápice agudo, enteras en el margen,


glaucas; nervadura central y laterales bien visibles

Partes usadas: Las hojas y de preferencia las semillas

Usos comunes: Fumando el toloache da buenos resultados en el asma, en la tisis; al interior


en la locura, coqueluche, neuralgias, reumatismo, etc.
Sistemas médicos tradicionales[editar]
Las civilizaciones urbanas, desde la egipcia y la mesopotámica, desarrollaron sistemas de
medicina, que incluían un cuerpo conceptual o teórico, unas prácticas más o menos
normalizadas, la regulación de la educación médica, de la pertenencia a la profesión y de las
responsabilidades del médico.

La medicina occidental siguió un camino equivalente, donde el máximo peso le correspondía a


la tradición, hasta el Renacimiento, cuando comenzó un auge de la investigación anatómica, y
sobre todo hasta el desarrollo de las ciencias de la materia, como la química y la física, en el
siglo XVIII, y de la biología fundamental, a partir del XIX. Sólo en los últimos años la idea de
que la teoría médica debe desarrollar sus conceptos científicamente, ha empezado a
avanzarse que también la práctica médica, desde el diagnóstico hasta el seguimiento del
paciente, pueden sacar ventaja de los procedimientos rigurosos de la ciencia. La medicina
tradicional occidental, de origen grecolatino, ha sido desplazada en sus conceptos teóricos por
la inspirada biológicamente.

La medicina egipcia era una medicina socialmente muy organizada, con profesionales u
lugares específicos, pero siempre muy muy vinculada a la religión y al oficio sacerdotal. Ha
dejado muy poca huella en las medicinas posteriores.

Otros sistemas han perdurado hasta nuestros días, y los sistemas de salud de los países
correspondientes los han integrado en diversa medida. Son los siguientes:

 El ayurveda o medicina ayurvédica. Originada en la India en un tiempo indeterminado.


A pesar de su nombre, no se menciona ninguna de sus medicinas en ninguno de
los Vedas. Ha penetrado en algunos ambientes occidentales, donde representa una forma
de medicina alternativa.
 La medicina tradicional china. Surgida en China hacia los siglos XIV o XIII a. C., era
una práctica esencialmente mágica que, bajo la influencia del taoísmo y el confucianismo,
evolucionó y adoptó una farmacopea

 La medicina grecoárabe o unani (lo que en árabe significa ‘griego’). Los hospitales que
surgieron bajo su influencia atendían a los enfermos con independencia de su estatus
social o religión. Eran instituciones laicas, pero en cualquier caso aprobadas y valoradas
por el islam.

 La Medicina tradicional andina sustenta la salud en el equilibrio cálido/frio y el


pensamiento animista del mundo, su metodología parte de explicar el sentido holístico de
la vida, los agentes tradicionales de salud asumen su rol como un don divino y basan su
intervención en la restitución del equilibrio con rituales y plantas medicinales. 3 La
medicinakallawaya surgida en épocas pre-incaicas en los andes que hoy son Bolivia, tiene
una de las farmacopeas más ricas del mundo, motivo por el cual la UNESCO declaró la
cosmovisión kallawaya como patrimonio cultural de la humanidaden 2003.4

 En el caso de Mesoamérica el mejor ejemplo es Don Juan Badiano y don Martín de la


Cruz

Medicina ancestral, sabiduría que no desaparecerá Redacción de7en7 - 16 de julio de 2016 -


00:00 Parteras, curanderos, fregadores y sanadores son algunas de las personas que
practican la medicina ancestral. Los remedios van acompañados de ceremonias espirituales.
Pese a los avances en la medicina moderna, hay muchas enfermedades para las que la
ciencia no encuentra respuesta. Varias personas acuden a tratamientos alternativos ya sea
porque los médicos no tienen un diagnóstico para los síntomas que padecen o porque
simplemente confían más en la medicina tradicional. Según la Organización Mundial de la
Salud (OMS), la medicina tradicional es un conjunto de conocimientos, aptitudes y prácticas
basados en teorías, creencias y experiencias indígenas de las diferentes culturas, sean o no
explicables, usados para el mantenimiento de la salud, así como para la prevención, el
diagnóstico, la mejora o el tratamiento de enfermedades físicas o mentales. Los
conocimientos de la medicina ancestral han sido transmitidos de generación en generación.
Algunos de los males que cura son los espantos y las recaídas. Enrique Cachiguango afirma
ser un “caminante de esta medicina” y recuerda que todo lo aprendió de sus antepasados. “Mi
abuelo, mi madre y mi padre conocían esta medicina, yo me crié con estos conocimientos; es
más, yo nací en la casa con una partera”, comenta Cachiguango, quien es oriundo de
Otavalo, Imbabura. Aunque la mayoría de personas relacionan la ancestralidad con el pasado
o lo antiguo, en los pueblos indígenas tiene otro significado. Ellos tienen una visión diferente
del tiempo. Cachiguango asegura que no hay pasado, presente y futuro, y que el tiempo no es
lineal sino cíclico. “Lo que fue alguna vez volverá a ser aunque con otros aportes, pero ese
tiempo vuelve”, comenta. En ese sentido —señala— lo ancestral no existe en los pueblos
indígenas. Para ellos la ancestralidad es la inspiración original que la naturaleza ha provocado
en los seres humanos, la cual va acompañada de las tradiciones de cada pueblo. La medicina
ancestral tradicional andina es todo un sistema de salud que se ha mantenido vivo gracias al
esfuerzo y defensa de los pueblos indígenas a través de los siglos. Esta medicina también
tiene niveles o especialistas. Dentro del mundo kichwa del norte existe el yachakuk que es el
aprendiz; el herbolario que conoce todo sobre las hierbas medicinales; la partera; el fregador
o huesero que se encarga de las lesiones; el kuyphichak que es quien diagnostica y hace
tratamientos con cuyes; el riquk que diagnostica leyendo la vela; el hampiyachak que es el
sabio de la medicina y, finalmente, el yachak que es el máximo sabio de la comunidad. Todos
ellos ocupan elementos de la naturaleza. Por ejemplo, en ocasiones utilizan el corazón o
núcleo de la piedra para los tratamientos. Cachiguango aclara que la medicina ancestral no
puede tratar enfermedades modernas como el sida, el cáncer o el ébola. “Sí habría la
posibilidad de curar estas enfermedades, pero habría que cambiar completamente el sistema
de vida. La medicina tradicional ancestral no puede, como la medicina convencional, frenar de
un plumazo cualquier enfermedad”, explica Cachiguango. La medicina ancestral cura las
enfermedades conocidas como etnoculturales. Algunas de ellas son el mal viento, los ojeados,
el espanto y las recaídas, entre otras. Según Carmen Cumba, de 54 años, partera desde hace
38, los médicos convencionales no pueden curar estos males. Ella es de la comunidad de
Alambuela (Imbabura) y comenta que varios enfermos, después de estar hospitalizados, van
a la comunidad para ser curados. Recuerda que algunas de sus amigas fallecieron mientras
daban a luz, incluso su primer hijo murió en el parto. Fue entonces que decidió ser partera.
Aprendió los conocimientos de su madre y de su abuela. Aprendió cómo revisar a la mujer
embarazada, qué peligros pueden correr la madre y el bebé, cómo atenderlos, cómo debe
acomodarse la madre para dar a luz y qué hierbas le puede recomendar. También realiza una
ceremonia para curar del espanto a la parturienta, para ello combina tierra, agua, aire y fuego.
Ahora atiende partos en varias comunidades del norte. Además, cura las torceduras y
resfriados. Estas tradiciones medicinales se relacionan directamente con la cosmovisión de la
comunidad y su espiritualidad, y buscan que el paciente se conecte con la Tierra. “La visión
del mundo es que toda la naturaleza, el átomo de la materia, la célula animal, la molécula del
agua, son seres vivos que tienen inteligencia propia. El taita yachak hace que el enfermo se
reconcilie, a través del ritual, con su enfermedad, que acepte su realidad. Cuando el paciente
acepta empieza el proceso de sanación. En otras palabras, está conversando con sus células
enfermas para que se curen”, explica Cachiguango. Para él, la modernidad está pensando en
una lógica tal vez académica, de cálculo y de evidencias, mientras que la medicina ancestral
se rige por una lógica de la emotividad, es intuitiva; una lógica del amor y de sentimientos.
Para el mundo indígena la medicina ancestral es una sabiduría sin tiempo, es una sabiduría
que surge de la tierra. “En el mundo indígena el ser humano no hace conocimiento, el ser
humano solo aprende, la que realmente hace el conocimiento es la madre naturaleza y, según
nosotros, es el libro más antiguo que existe”, añade Cachiguango. Sabidurías La
Organización Mundial de la Salud reconoce estos saberes ancestrales Según la OMS, la
medicina tradicional abarca diferentes terapias y prácticas que varían entre países y entre
regiones. En algunos lugares se denomina medicina alternativa o complementaria. La
medicina tradicional se utiliza desde hace miles de años para contribuir a la salud humana, en
particular como proveedores de atención primaria en el ámbito comunitario. De acuerdo con la
OMS, a partir del decenio de 1990 se ha constatado un resurgimiento de su utilización en
muchos países desarrollados y en desarrollo. Según la Organización Panamericana de la
Salud, este tipo de medicina es parte de la cultura de un pueblo, no hay sociedad que no haya
desarrollado algún sistema de medicina, es decir, un sistema ideológico o doctrinario acerca
de la vida y la muerte, la salud y la enfermedad, y más concretamente sobre las causas de las
afecciones, la manera de reconocerlas y diagnosticarlas, así como las formas o
procedimientos para aliviar, curar o prevenir las enfermedades para preservar y promover la
salud.

Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente
dirección: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/de7en7/1/medicina-ancestral-sabiduria-que-
no-desaparecera
Si va a hacer uso de la misma, por favor, cite nuestra fuente y coloque un enlace hacia la nota
original. www.eltelegrafo.com.ec

El vía crucis1 o viacrucis23 (en latín: «camino de la cruz») es una de las devociones o
prácticas de oración más extendidas entre los cristianos. 4 Refiere los diferentes momentos
vividos por Jesús de Nazaret desde su prendimiento hasta sucrucifixión y sepultura. La
expresión se usa también comúnmente para expresar todo tipo de dificultades que se
presentan en la vida cuando se quieren alcanzar ciertos objetivos.

También conocido como "estaciones de la cruz" y "vía dolorosa", se trata de un acto de


piedad, un camino de oración que busca con la meditación de la pasión y muerte
de Jesucristo en su camino al Calvario. El camino se representa con una serie de catorce
imágenes de la Pasión, denominadas estaciones, correspondientes a incidentes particulares
que, según la tradición cristiana, Jesús sufrió por la salvación de la humanidad basados en los
relatos evangélicos y la tradición. También se llama via crucis al recorrido de cruces que
señalan un camino o una ruta donde se puede realizar este ejercicio piadoso.
Realización y actualización[editar]
La costumbre es hacer un recorrido grupal que puede tener lugar dentro del templo o por las
calles, deteniéndose en cada estación y haciendo una oración en cada una, una lectura de
algún pasaje del evangelio y también un cuento. La piedad dejó o hizo producir en el arte
obras maravillosas representando las distintas escenas del vía crucis.5 Existen vía crucis
monumentales en muchos lugares, como el vía crucis de Lorca, que finaliza en un lugar único
en el mundo, el deOrtigueira, que recorre las principales calles de esta villa costera,
acompañando a Jesús Nazareno, el Monte Calvario, cerro sobre el que se construyeron una
serie de ermitas a comienzos del s. XVII como alternativa a los peregrinos que no pudieran
desplazarse a Tierra Santa, o en Mérida. Otros vía crucis conocidos se encuentran
en Lourdes, Montserrat.

Estaciones[editar]
La forma tradicional de esta práctica piadosa antigua como en las siguientes:

III estación. Cristo caído (1698), escultura de Nicola Fumo en la iglesia de San Ginés (Madrid).

 Primera estación: Jesús es condenado a muerte.


 Segunda estación: Jesús con la cruz a cuestas.

 Tercera estación: Jesús cae por primera vez.


La procesión de las Barette tiene lugar en Messina el viernes de Pascuadesde el siglo XV, Sicilia

 Cuarta estación: Jesús encuentra a su madre María.


 Quinta estación: Simón el Cirineo ayuda a Jesús a llevar la cruz.

 Sexta estación: Verónica limpia el rostro de Jesús.

 Séptima estación: Jesús cae por segunda vez.

 Octava estación: Jesús consuela a las mujeres que lloran por él.

 Novena estación: Jesús cae por tercera vez.

 Décima estación: Jesús es despojado de sus vestiduras.

 Undécima estación: Jesús es clavado en la cruz.

 Duodécima estación: Jesús muere en la cruz.

 Decimotercera estación: Jesús es bajado de la cruz y puesto en los brazos de su


madre María.

 Decimocuarta estación: Jesús es sepultado.

Historia[editar]
La costumbre de rezar las Estaciones de la Cruz comenzó en Jerusalén. Ciertos lugares de
la Vía Dolorosa (aunque no se llamaba así antes del siglo XVI) fueron reverentemente
marcados desde los primeros siglos. Hacer allí las Estaciones de la Cruz se convirtió en la
meta de muchos peregrinos desde la época del emperadorConstantino (siglo IV).

Según la tradición, la Santísima Virgen visitaba diariamente las Estaciones originales y San
Jerónimo, Padre de la Iglesia, escribió sobre la multitud de peregrinos de todos los países que
visitaban los lugares santos en su tiempo. Sin embargo, no existe prueba de una forma fija
para esta devoción en los primeros siglos.

Desde el siglo XII los peregrinos escriben sobre la "Vía Sacra", como una ruta por la que
pasaban recordando la Pasión. No sabemos cuándo surgieron las Estaciones según las
conocemos hoy, ni cuándo se les comenzó a conceder indulgencias, pero probablemente
fueron los Franciscanos los primeros en establecer el vía crucis, ya que a ellos se les concedió
en 1342 la custodia de los lugares más preciados de Tierra Santa. Tampoco está claro en qué
dirección se recorrían, puesto que, según parece, hasta el siglo XV muchos lo hacían
empezando en el Monte Calvario y retrocediendo hasta la casa de Pilato.

Ferraris menciona las siguientes estaciones con indulgencias:


 En los siglos XV y XVI se erigieron estaciones en diferentes partes de Europa.
El Beato Álvaro de Córdoba, fraile dominico (m. 1430), que en su regreso de Tierra Santa
construyó una serie de pequeñas capillas en el convento dominico de Córdoba en las que
se pintaron las principales escenas de la Pasión en forma de estaciones. Por la misma
época, la Beata Eustochia, clarisa, construyó Estaciones similares en su convento
en Mesina. Hay otros ejemplos. Sin embargo, la primera vez que se conoce el uso de la
palabra "Estaciones" siendo utilizada en el sentido actual del vía crucis, se encuentra en la
narración del peregrino inglés Guillermo Wey sobre sus visitas a la Tierra Santa en 1458 y
en 1462. Wey ya menciona catorce estaciones, pero solo cinco de ellas corresponden a
las que se usan hoy día, mientras que siete solo remotamente se refieren a la Pasión.

Histórica cruz de un vía crucis enCalatayud, España.

En los tiempos medievales, pocas de las Estaciones mencionan la segunda (Jesús carga con
la cruz) ni la décima (Jesús es despojado de sus vestiduras). Por otro lado, algunas que hoy
no aparecen, eran antes más comunes. Entre estas, el balcón desde donde Pilato
pronunció Ecce Homo (he aquí el hombre).

Comprendiendo la dificultad de peregrinar a la Tierra Santa, el papa Inocencio XIconcedió en


1686 a los Franciscanos el derecho de erigir Estaciones en sus iglesias y declaró que todas
las indulgencias anteriormente obtenidas por visitar devotamente los lugares de la Pasión del
Señor en Tierra Santa las podían en adelante ganar los Franciscanos y otros afiliados a la
orden haciendo las Estaciones de la Cruz en sus propias iglesias según la forma
acostumbrada.Inocencio XII confirmó este privilegio en 1694 y Benedicto XIII lo extendió en
1726 a todos los fieles. En 1731 Clemente XIIlo extendió aún más permitiendo las
indulgencias en todas las iglesias, siempre que las Estaciones fueran erigidas por un padre
franciscano con la sanción del ordinario (obispo local). Al mismo tiempo fijó definitivamente en
catorce el número de Estaciones. Benedicto XIV exhortó en 1742 a todos los sacerdotes a
enriquecer sus iglesias con el rico tesoro de las Estaciones de la Cruz. En 1773 Clemente
XIV concedió la misma indulgencia, bajo ciertas circunstancias, a los crucifijos bendecidos
para el rezo de las Estaciones, para el uso de los enfermos, los que están en el mar, en
prisión u otros impedidos de hacer las Estaciones en la iglesia. La condición es que sostengan
el crucifijo en sus manos mientras rezanPadre Nuestro, el Ave María y el Gloria un número
determinado de veces. Estos crucifijos especiales no pueden venderse, prestarse ni regalarse
sin perder las indulgencias, ya que son propios para personas en situaciones especiales. En
1857 los obispos de Inglaterra recibieron facultades de la Santa Sede para erigir ellos mismos
las Estaciones con indulgencias cuando no hubiese Franciscanos. En 1862 se quitó esta
última restricción y los obispos obtuvieron permiso para erigir las Estaciones, ya sea
personalmente o por delegación, siempre que fuese dentro de su diócesis.

Regulaciones actuales sobre las indulgencias [editar]

Tercera estación del viacrucis francés de 1820 expuesto en la Iglesia Matriz San Ignacio de Loyola,
en Junín, Argentina.

Publicadas en el Enchiridion Indulgentiarum Normae et Concessiones, en mayo de 1986,


Librería Editrice Vaticana:
Se concede indulgencia plenaria a los fieles cristianos que devotamente hacen las Estaciones de la
Cruz.
El ejercicio devoto de las Estaciones de la Cruz ayuda a renovar nuestro recuerdo de los sufrimientos de
Cristo en su camino desde el praetorium de Pilato, donde fue condenado a muerte, hasta el Monte
Calvario, donde por nuestra salvación murió en la cruz.
[cita requerida]
Las normas para obtener estas indulgencias plenarias son :

1. Deben hacerse ante Estaciones de la Cruz erigidas según la ley.


2. Debe haber catorce cruces. Para ayudar en la devoción estas cruces están
normalmente adjuntas a catorce imágenes o tablas representando las estaciones de
Jerusalén.

3. Las Estaciones consisten en catorce piadosas lecturas con oraciones vocales. Pero
para hacer estos ejercicios solo se requiere que se medite devotamente la pasión y
muerte del Señor. No se requiere la meditación de cada misterio de las estaciones.

4. El movimiento de una Estación a la otra. Si no es posible a todos los presentes hacer


este movimiento sin causar desorden al hacerse las Estaciones públicamente, es
suficiente que la persona que lo dirige se mueva de Estación a Estación mientras los
otros permanecen en su lugar.

5. Las personas que están legítimamente impedidas de satisfacer los requisitos


anteriormente indicados, pueden obtener indulgencias si al menos pasan algún
tiempo, por ejemplo, quince minutos en la lectura devota y la meditación de la Pasión
y muerte de nuestro Señor Jesucristo.

6. Otros ejercicios de devoción son equivalentes a las Estaciones de la Cruz, aún en


cuanto a indulgencias, si éstos nos recuerdan la Pasión y muerte del Señor y están
aprobados por una autoridad competente.

7. Para otros ritos. Los patriarcas pueden establecer otros ejercicios devotos en memoria
de la Pasión y muerte de nuestro Señor, en manera similar a las Estaciones de la
Cruz. Dejando claro que todo por lo que Jesús murió en la cruz fue por nosotros, para
poder salvarnos.

Los requisitos de arriba son necesarios para obtener las indulgencias, pero siempre que se
hacen las Estaciones con devoción en cualquier lugar, ya sea públicamente o en privado, se
obtendrán muchas gracias. Claro que deben hacerse de corazón, con sincera intención de
conversión.

Las Estaciones de la Cruz se pueden hacer con gran beneficio todo el año y son
especialmente significativas durante laCuaresma. Cada Viernes Santo, el Papa dirige las
Estaciones de la Cruz desde el Coliseo en Roma para recordar a los mártires y nuestro
llamado a seguir sus pasos.

Reforma de Juan Pablo II[editar]


El Viernes Santo de 1991,67 con la autoría de Juan Pablo II, se creó un nuevo viacrucis con 15
estaciones (el papa añadió una nueva estación) basadas todas ellas en momentos del Nuevo
Testamento, ya que el primigenio se basa en pasajes recogidos de la Tradición cristiana,
algunos recogidos en los evangelios apócrifos, entre los que se encontraban el encuentro de
Jesús con María, su madre y el acto en el que la Santa Mujer Verónica le enjuga el rostro a
Jesús. Este nuevo viacrucis comienza con la oración de Jesús en el huerto de Getsemaní y
finaliza con la Resurrección de Cristo. Fue un intento de acercar ecuménicamente a todas las
confesiones cristianas, y aunque se usa alternativamente al tradicional, en ningún caso lo ha
sustituido. El nuevo via crucis es:

Cristo crucificado (h. 1632), porVelázquez (Prado, Madrid).

 Primera Estación: Jesús en el huerto de los Olivos.


 Segunda Estación: Jesús, traicionado por Judas, es arrestado.

 Tercera Estación: Jesús es condenado por el Sanedrín

 Cuarta Estación: Jesús es negado por Pedro

 Quinta Estación: Jesús es condenado a muerte por Pilato

 Sexta Estación: Jesús es flagelado y coronado de espinas.

 Séptima Estación: Jesús carga la cruz.

 Octava Estación: Jesús es ayudado por Simón el Cirineo a llevar la cruz.

 Novena Estación: Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén.

 Décima Estación: Jesús es crucificado.


 Undécima Estación: Jesús promete su reino al buen ladrón.

 Duodécima Estación: Jesús en cruz, su madre y el discípulo

 Decimotercera Estación: Jesús muere en la cruz.

 Decimocuarta Estación: Jesús es sepultado.

La Batalla de San Félix


fue un enfrentamiento armado de la Campaña de Guayana en la guerra de
independencia de Venezuela ocurrido el11 de abril de 1817 en la mesa de Chirica, en
la Provincia de Guayana

Antecedentes[editar]
Tras su derrota en Angostura, el general Manuel Piar marchó sobre las misiones de Caroní,
lugar de abastecimiento de toda la región. A principios de febrero cruzaba el río homónimo y
pasaba el resto del mes conquistando las misiones.2

Se trataba de 19 pueblos donde vivían «enfeudados» y cultivando las tierras más ricas de la
provincia 7.000 indios.3 Ya habían perdido poblaciónn 2 por la guerra, el hambre, emigración,
el terremoto de1812 y las epidemias de 1818.4 En el territorio abundaban los caballos y
ganados por la fertilidad de sus llanuras y la hábil administración de los misioneros. 5 Sus
líderes, misioneros capuchinoscatalanes, se opusieron al proyecto revolucionario desde 1810,6
considerando a la República una «hija de la revolución francesa», sosteniendo con caballos,
víveres y utensilios a los realistasn 3 y después de la conquista de la provincia siguieron
conspirando secretamente.7

El historiador patriota Restrepo sostiene que los indios aborrecían a los capuchinos por su
dureza y abrazaron con entusiasmo a los independentistas. Algunos religiosos habrían sido
ejemplo de vida pero otros se dedicaron al comercio y enriquecerse a costa del trabajo de los
indios.5

La campaña de Piar comenzaba el 6 de febrero tomando Utapa.8 El 17 de febrero el


gobernador de Guayana, coronel Lorenzo Fitzgerald, atacaba a Piar en el Caroní pero es
vencido y debe retirarse a Angostura. 9 Después que Piar conquistara las misiones 7 confinando
a los religiosos en la aldea de Caruachi10 o Carache a cargo del teniente coronelJacinto Lara.11
Después de eso el general fue a Angostura a establecer su cuartel general y establecer
contacto con Bolívar.5 El 25 de febrero el coronel Bartolomé Salom le puso sitio a la población
Guayana la Vieja, donde los realistas tenían dos castillos. El 29 de marzo abandono el
asedio.9

Por su parte, después de la derrota en la sabana de Mucuritas, el 29 de enero Pablo


Morillo y Miguel de la Torre unieron sus fuerzas en San Fernando de Apure. Morillo nombró a
su segundo Jefe Militar de Angostura y Guayana la Vieja y le ordena seguir el Orinoco12 con
1.00013 a 1.500 efectivos hasta la primera villa.12 Salieron en un convoy de 35 naves protegido
por la cañonera El Carmen el 8 de marzo. El 27 de marzo llegó a la villa encontrándola con
serios problemas de avituallamiento. La guarnición la formaban milicianos locales y dos
compañías del regimiento Barbastro que los recibieron con alegría. 1415 Como sólo tenía
víveres para cuatro días, el brigadier Latorre resolvió salir a las 01:00 horas del 30 de
marzo sobre el general Manuel Cedeño,14 que sitiaba la plaza desde hacia dos meses con 800
infantes y 30 jinetes,15 después embarcó sus tropas para buscar provisiones en las misiones. 14

El general Piar estaba al oeste del Caroní, al enterarse se retira al paso de Caruachi,
cruzándolo el 6 de abril. Al día siguiente remontan sus 500 jinetes al mando del
presbítero José Félix Blanco y a las 15:00 horas Piar forma su línea defensiva en San Félix.14

La batalla[editar]
Según Daniel Pilo los monárquicos eran 1.300 y los patriotas 1.700. 16 Edgardo Esteves dice
que los realistas eran 1.600 infantes y 300 jinetes, mientras que sus enemigos sumaban 500
fusileros, 400 jinetes y 600 montoneros indígenas armados con arcos y lanzas. 14 Eleazar
López Contreras sostiene que Piar tenía 2.000 hombres, apenas 500 con fusiles, y Latorre
1.600 bien equipados, incluyendo el batallón veterano Cachirí al mando del teniente coronel
Tomás Carmona.17 Acorde a José Manuel Restrepo los monárquicos eran 1.600 infantes y 200
jinetes bien armados, y sus contrarios 500 fusileros, 500 flecheros, 800 lanceros y 400
jinetes.18 Rafael Pardo Rueda señala que lucharon 2.200 patriotas contra 1.100 realistas. 19

El 10 de abril Latorre llegó a San Félix y ambos ejércitos hicieron una serie de movimientos
para hacerse con posiciones ventajosas.17 Al día siguiente ambos bandos formaron para la
batalla en la Mesa de Chirica, cerca de San Félix. Piar, José Antonio Anzoátegui y Pedro León
Torres estaban esperando en tres líneas bien extendidas: la primera de fusileros, la segunda
de arqueros y la tercera de lanceros, deseaban envolver por los flancos al enemigo 14 (otros
dicen que eran sólo dos: una de arqueros y fusileros y otra de lanceros). 18 Estaban en una
pequeña altura al oeste del pueblito de San Miguel, su izquierda la protegía un barranco y su
derecha un cerro.18 El brigadier Latorre y el coronel Nicolás Ceruti (o Serruti), gobernador de
Angostura y jefe de su Estado Mayor, marchaba con sus hombres en tres columnas
cerradas.14 Sus flancos estaban protegidos por sus jinetes y tropas ligeras. 18 La caballería
republicana estaba oculta en su flanco derecho, detrás de la elevación, 18 mientras que Latorre
ordenaba a su infantería ir en formación compacta sin haber formado a sus jinetes. Confiado,
el brigadier realista avanzaba confiado en la disciplina de sus hombres y la mala calidad de los
contrarios, y la necesidad de víveres le obligaba a actuar sin haber explorado el terreno. 20

Las columnas monárquicas cargan y disparan a discreción mientras que sus enemigos
intentan inmovilizarlos con sus fusiles y arcos.14 El primer par de líneas patriotas, mandadas
por el coronel José María Chipía y el teniente coronel José María Landaeta, habían
reaccionado desde el primer avistamiento del enemigo, organizándose para descargar un
fuego cerrado sobre los atacantes.18 Las dos alas de la infantería patriota avanzaron hasta
formar un semicírculo alrededor de los realistas y entonces la caballería de Piar carga sobre la
izquierda de La torre.1418 Los realistas intentan retirarse en orden, pero al estar tan
arrinconados no pueden usar su caballería ni responder adecuadamente al fuego enemigo. 21
Al final acaban formando una masa desordenada incapaz de defenderse que tras media hora
colapsa y huye en desorden a los montes del Orinoco, siendo perseguida y aniquilada por la
caballería de Piar,20 y en el transcurso murieron muchos.

Consecuencias[editar]
Los realistas tuvieron numerosos dispersos y el coronel Ceruti con 73 oficiales fueron
capturados con muchas armas y municiones.17 Latorre, el comandante Carmona, 17 oficiales y
unos pocos soldados lograron huir a Angostura bajo el amparo de la noche, 22 embarcando en
el puerto de Las Tablas.23 Piar quedaba dueño de la provincia de Guayana, que se convertirá
en base operacional de los ejércitos republicanos. 24 Tuvo que lamentar la muerte de Chipía y
Landaeta. Piar ordenó ejecutar a 300 prisioneros europeos pero perdonó a los criollos. 23

Salom volvió a poner Guayana la Vieja bajo asedio poco después de la batalla aunque lo
abandono para julio.9 A las 02:00 horas del 25 de abril Piar vuelve a atacar Angostura, el
general León Torres encabeza el asalto, pero a las cuatro horas debe retirarse con 7 oficiales
y 78 soldados muertos. Los días 26 y 27, los buques realistas en Guayana la Vieja se retiran a
Angostura para fortalecer sus defensas y asegurarse de no poder el control del Orinoco, su
única vía de comunicación.22 El 2 de mayo Simón Bolívar se unía al ejército de Piar en El
Juncal, siendo reconocido como Jefe Supremo de la República de Venezuela. 25

En esos días llegó a Angostura la noticia del arribo a El Chaparro de Morillo, de quien se
esperaba enviara una fuerte división contra los patriotas en Guayana. 26 Al mismo tiempo
llegaban las noticias de la matanza de Barcelona y lasejecuciones que hizo Morillo en Nueva
Granada.27

El 6 de mayo, por orden del Estado Mayor, el capitán Juan Camero, partidario de Piar, es
reemplazado por Jara y el capitán Juan de Dios Monzón como jefe militar y político de San
Ramón de Caruachí, en cuya iglesia seguían confinados los capuchinos. 27 Al día siguiente un
destacamento republicano28 armado con sables,27 machetes y lanzas lleva a 18 misioneros y 2
enfermeros28 a una laja cercana a la misión, donde son degollados y decapitados uno por uno,
luego quemados y sus restos lanzados al Caroní. 27 El Estado Mayor había resuelto trasladar a
los capuchinos a otro pueblo más al interior de la provincia, Divina Pastora, en caso que los
realistas avanzaran. El oficial a cargo, que desconocía la geografía local, entendió que se los
enviará con la Divina Pastora, es decir, la Virgen María, y por eso los ejecutó.26 Esa fue la
justificación que dieron los encargados y fueron absueltos de todo cargo. 29 Piar no dio ninguna
orden de ejecución ni participaron negros del Guárico como se ha dicho muchas veces (no
hubo de estos en la campaña de Guayana),30 fueron indios de las misiones los autores
materiales.27 Otros siete capuchinos lograron escapar a Demerara con algunos indios y
cargados de ropa, dinero, fusiles y pólvora.7

Poco después empezó el desmantelamiento del sistema político y económico de las


misiones.7 Piar dejó a cargo al presbítero José Félix Blanco como comandante general. Éste
dividió la región en cinco distritos administrados por autoridades civiles. 11 Los republicanos
expropiaron toda la mercancía de los almacenes de las misiones (cueros de res, tabaco,
algodón, melaza, cacao, añil, maíz, casabe, posiblemente lingotes oro y de hierro) y sus
rebaños de mulas, caballos y vacas para financiar al nuevo gobierno de Angostura, la compra
de armas y pertrechos a los ingleses, la tinta y papel para los documentos oficiales y su
diario, El Correo del Orinoco. Los indios, bien entrenados por los capuchinos, fueron
reclutados en el ejército o se volvieron peones agrícolas de los criollos. 31 Más de mil fueron
enlistados en el ejército patriota32 y destacaron como buenos soldados.29 Las reformas
liberales buscaron igualarlos como ciudadanos con el resto de la población y sacarlos de su
aislamiento, pero al eliminar todo el aparato legal que protegía a sus comunidades quedaron
vulnerables ante la ambición criolla por sus tierras. 33
Día de la Independencia de Venezuela - 19 de Abril

Cada 19 de abril se celebra la Proclamación de la Independencia de Venezuela, esto debido a


que el 19 de abril de 1810, seis provincias de Venezuela desconocieron el mandato del capitán
general Vicente Emparan, el cual fue el máximo representante de la Corona Española y de los
funcionarios españoles que rendían cuentas al rey Fernando VII. Además esto se dio por el apoyo
del pueblo, y sectores de las fuerzas armadas, además del clero, la sociedad en general y de los
intelectuales de la época, enviando a los españoles al exilio, dando pie a una sociedad distinta,
en lo político, social, económico y cultural, instalando lo que fueron las primeras autoridades de
gobierno venezolano en la historia del país, conocida como la Junta Suprema de Caracas, y el
Primer Congreso de Venezuela, oficializando la Primera República.

El proceso de Independencia estuvo precedido por el ideal de libertad de nuestros próceres:


Simón Bolívar, Antonio José de Sucre, Francisco de Miranda, José Félix Ribas, Rafael Urdaneta y
Carlos Soublette, por mencionar algunos. Esto aunado a los intereses de los blancos criollos, las
ideas de la Ilustración y el movimiento de la Revolución Francesa, todas con el ideario de
independencia, que posteriormente se llevó al Continente Americano.

La cumbre del acciones independentistas, se logra con la escritura y firma del Acta de
Declaración de Independencia, el 5 de julio de 1811, la cual fue redactada por Juan Germán
Roscio: explicando con sus letras, la independencia de las provincias españolas, cuales
pertenecían a la Capitanía General de Venezuela, dando inicio a la Guerra de Independencia,
entre la República de Venezuela, y el Reinado Español de Fernando VII, saliendo victoriosa
Venezuela, siendo tomada como ejemplo en América del Sur.

El fin último del acto independentista, era emancipar a los hombres y mujeres suramericanos del
reino de España, y formar una idea general del concepto de libertad, a través de un gobierno que
garantizara la equidad entre las personas en la sociedad, con el fin de mantener la perdurabilidad
del ideal de libertad.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) celebra la independencia venezolana en aras de un


mejor porvenir, sobre los preceptos de la justicia, la equidad y la paz.

¡El INE les desea este 19 de abril un feliz Día de la Independencia de Venezuela!

22 de Abril - Día Mundial de la Tierra

El 22 de abril de cada año se celebra el nacimiento del movimiento ambientalista mod


se inició en 1970 cuando 20 millones de norteamericanos tomaron las calles, los p
auditorios para manifestarse por un ambiente saludable y sustentable
El Día de la Tierra de 1970 logró una coincidencia política que parecía imposible. Ese día
creación de la Agencia de Protección al Medio Ambiente de Estados Unidos y a la a
leyes relacionadas con el aire limpio, el agua limpia y la conservación de especies e
extinci&aocute;n. A partir de entonces, cada año en esta fecha, el mundo entero re
moviliza por una Tierra mejor

Hasta este siglo pocos pensaron que los seres humanos, viviendo en una extensión de tierra aparentemente sin límite
abundante, podrían causar daños irreparables al medio ambiente. Sin embargo hoy los gobiernos y la gente en gener
mundo luchan con la erosión costera, los derrames de petróleo y la contaminación del agua potable, en tanto que cuesti
crecimiento de la población, la deforestación, la lluvia ácida y la posibilidad de rápidos cambios climáticos significan decis
para el futuro.
En 1975 un grupo internacional de estudio reunido en Belgrado, Yugoslavia, propuso un marco de referencia mu
educación ambiental, el cual se llamó la "Carta de Belgrado". Esta Carta afirma que la meta de la educación ambiental es
población mundial se preocupe por el medio ambiente y tenga el conocimiento y la dedicación que la capacite para buscar
los problemas actuales y prevenir problemas nuevos. .
El 21 de abril de 2018 se celebrará de
forma oficial el primer Día Mundial de la
Creatividad y la Innovación (DMCI). Nace con el objetivo de promover el
pensamiento creativo multidisciplinar que nos pueda ayudar a conseguir el futuro sostenible
que queremos.

Día Mundial de la Creatividad y la Innovación [editar]


El 13 de abril de 2017 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución
71/L.61 decide designar el 21 de abril Día Mundial de la Creatividad y la Innovación.1
Día Mundial de la Creatividad y la Innovación
La riqueza de las naciones
En el siglo XXI, la creatividad y la innovación, tanto a nivel individual como de grupo, se han convertido
en la verdadera riqueza de las naciones, según señala el Informe sobre la economía creativa «Ampliar
los cauces de desarrollo local». La publicación de este informe es una colaboración de la Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO, el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación
Sur-Sur (UNOSSC) en inglés.
Creatividad y cultura
La economía creativa —que incluye productos audiovisuales, diseño, nuevos medios de comunicación,
artes escénicas, industria editorial y artes gráficas— es un sector transformador de la economía mundial
en términos de generación de ingresos, creación de empleo e ingresos de exportación. La cultura es un
componente esencial del desarrollo sostenible y representa una fuente de identidad, innovación y
creatividad para el individuo y para la comunidad. Al mismo tiempo, la creatividad y la cultura tienen un
valor no económico significativo que contribuye al desarrollo social inclusivo y al diálogo y al
entendimiento entre los pueblos.
Estrategias de crecimiento económico
Según el informe de la UNESCO sobre la cultura y el desarrollo sostenible, las industrias culturales y
creativas deberían formar parte de las estrategias de crecimiento económico. Estas industrias se
encuentran entre los sectores más dinámicos de la economía mundial, y generan 225 000 mil millones
de dólares americanos en impuestos y 29 500 millones de puestos de trabajo en todo el mundo. Con
este espíritu, los países están aprovechando el potencial de las áreas de rápido crecimiento del
mercado para conseguir rentabilidad económica y mitigar la pobreza.
En este día, el mundo está invitado a tomar la innovación como una herramienta esencial para el
crecimiento económico de las naciones. La innovación, la creatividad y el emprendimiento pueden
proporcionar un nuevo impulso a la economía y generar empleo. Asimismo, brindan más oportunidades
para todos, incluidos los jóvenes y las mujeres. Asimismo, pueden solucionar algunos de los problemas
más apremiantes, como la erradicación de la pobreza y del hambre.
Organización de las Naciones Unidas

La educación para la convivencia y la paz es un proceso que implica acciones intencionales, sistemáticas y
continuas encaminadas al desarrollo personal y colectivo mediante marcos que generen formas alternativas
de pensar, sentir y actuar. Este proceso supone potenciar la capacidad para afrontar los conflictos desde
una perspectiva creativa y noviolenta y vivir conscientemente los valores de igualdad, justicia, respeto,
libertad y solidaridad.

Los objetivos de la Educación para la Convivencia y la Paz se plasman en las dimensiones de la misma:

1. Desarrollo personal: Adquirir las habilidades personales (autoconocimiento, autoestima, autonomía


y autocontrol) y sociales (empatía, asertividad, escucha activa, trato respetuoso, toma de
decisiones) necesarias para tener unas relaciones interpersonales y sociales constructivas y
pacíficas.
2. Derechos Humanos: Conocer los derechos humanos, analizar las condiciones para ejercerlos y
reconocer las situaciones de injusticia, discriminación, opresión y violencia en diferentes
contextos, específicamente por razones de género, de raza, de situación socioeconómica, de
cultura.

3. Valores democráticos: Comprender el sentido y aprender prácticamente la igualdad, la libertad, la


participación, la solidaridad, la justicia, la compasión... como valores que constituyen la base de
una sociedad en paz.

4. Promoción de la convivencia en contextos cercanos, como la familia, el centro escolar, el grupo


de amistad, el barrio o el pueblo...

5. Tratamiento de los conflictos: Aprender teórica y prácticamente estrategias para facilitar el


diálogo y la negociación, resolver los conflictos... como herramientas para la construcción de la
convivencia positiva y de la paz.

6. Desarrollo. Analizar de forma crítica el modelo actual de desarrollo y sus consecuencias, así como
de la explotación de los recursos naturales y los desastres ecológicos.

7. Interculturalidad: Aprender a dialogar entre culturas desde la afirmación de la cultura propia y el


respeto a todas las demás culturas como un modo de convivencia pacífica entre personas y pueblos.

8. Conflictos nacionales e internacionales y procedimientos para su solución. Conocer y analizar los


principales conflictos, así como de los modelos utilizados, posibles y deseables para su solución.
Analizar las guerras, el terrorismo y el abuso del poder como vías violentas e injustas de solución de
los conflictos.

Este 23 de abril se celebra el Día del Libro y del Idioma: el mismo


es un día simbólico ya que durante el mismo en el año 1616 fallecieron Cervantes, Shakespeare y el
Inca Garcilaso de la Vega, justa coincidencia para la conmemoración de dicha fecha.

La celebración de este día se tomó por decisión espontánea en la Conferencia General de la Unesco,
celebrada en París (Francia) en el año 1995, con el fin de rendir homenaje universal los libros y
autores.
El libro ha constituido parte importante de la historia humana, el mismo es una representación de los
pensamientos de los hombres y las mujeres más resaltantes en las letras y el lenguaje escrito, con
ellos se ha mantenido la perdurabilidad de la cultura y la trasmisión del conocimiento, los saberes y
valores en las sociedades con el fin de recrear la imaginación estética y el goce imaginativo y creativo,
a través del uso de este instrumento de lectura donde se expresa el grado más alto del potencial de la
razón y las capacidades intelectuales de las civilizaciones, con el fin de enriquecer la cultura espiritual
en la humanidad.

En Venezuela han existido grandes escritores, tales como: Rómulo Gallegos, quien fuera novelista y
político: entre sus obras más resaltantes se encuentra Doña Bárbara, siendo nominado al Premio
Nobel de la Literatura, durante los años 1959 y 1963. Otro autor resaltante fue Arturo Uslar Pietri, un
importante intelectual del siglo XX, siendo no solo escritor sino además, abogado, periodista y político,
su novela más resaltante fue: "Lanzas Coloradas", ambientada en la guerra de independencia
venezolana, dándole un toque de entendimiento a este hecho histórico a través de sus encomiables
letras.

Otros autores de la Venezuela de antaño fueron los Cronistas de las Indias: Juan de Castellanos, Fray
Pedro de Aguado y Fray Pedro Simón, quienes dedicaron su vida a los escritos coloniales venezolanos.
Luego durante la revolución de la independencia, se destaca a: Simón Bolívar; quien a mano alzada
publico decretos y gacetas con principios libertarios, Andrés Bello quien fuera maestro del primero
resalto por sus escritos neoclásicos, y Simón Rodríguez, quien con su letra criticaba a la autoridad
española, de aquel entonces.

El Instituto Nacional de Estadística (INE), conmemora este día, en el marco de la reflexividad, pues se
debe entender a los libros, como las muestras más resaltantes del pensamiento, a sabiendas que son
el producto de la cognición humana, en aras de trasmitir la cultura de manera sencilla y eficaz,
impartidos desde distintas áreas de la ciencias humanísticas y lógicas.

Maltra
to infantil
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Se denomina maltrato infantil o abuso infantil1 a cualquier acción (física, sexual o


emocional) u omisión no accidental en el trato hacia un menor, por parte de sus padres o
apoderados, que le ocasiona daño físico o psicológico y que amenaza el desarrollo de tales
funciones.2 El maltrato infantil ha sido un conflicto que ha persistido desde los pueblos y
civilizaciones de la antigüedad donde utilizaban a los niños para realizar sacrificios y
rituales.Sin embargo, según este texto, no hace tanto tiempo que la sociedad obtuvo control
sobre el abuso en los menores de edad. En los Estados Unidos se creó una organización la
cual, se dedicó ayudar a niños desamparados y la misma fue conocida como “Child Welfare
Movement” (Movimiento Bienestar de la Infancia). Además surgieron otras organizaciones
contra el maltrato infantil tal como la Sociedad Neoyorquina para la Reforma de los
Delincuentes Juveniles en 1825, cuyo propósitos fue ayudar a niños maltratados y
abandonados por sus padres o familiares. Años más tarde se fundó en el estado de Nueva
York la “Society for Prevention of Cruelty of Children” la cual, surgió como fuente de
inspiración para desarrollar otras organizaciones contra el abuso infantil en los Estados
Unidos y Europa. Aunque, según el texto, en 1874 fue la primera vez que se ganó un caso
referido al abuso o maltrato de infantil cuando una menor de nueve años nativa del estado de
Nueva York fue sometida a abuso físico. Una trabajadora de caridad ayudó a la criatura y la
misma acudió a la Sociedad Americana para la Prevención de crueldad de los animales donde
la trabajadora, encargada del caso de la menor expresó lo siguiente: “la menor merecía tanta
protección como a un perro común” y con estos testimonios pudieron ganar el caso. 3
Se distinguen cinco tipos básicos de maltrato infantil: 4

 El abuso físico
 El abuso sexual

 El maltrato emocional

 El abandono físico

 El abandono emocional

Concepto[editar]
La definición de maltrato o abuso implica una valoración social en relación a lo que es peligroso o
inadecuado para el niño. Y aquí reside precisamente gran dificultad para definirlo, ya que hay una falta
de consenso social respecto a lo que constituyen formas de crianza peligrosas e inaceptables. Resulta
difícil establecer la raya de separación entre lo que es un maltrato y lo que no lo es (...) 5

De acuerdo a la OMS el maltrato infantil se define como los abusos y desatenciones que
reciben los menores de 18 años, incluyendo maltrato físico, psicológico o sexual que dañen su
salud, desarrollo o dignidad o bien que pongan en riesgo su supervivencia.

Señales del maltrato infantil[editar]

 Cambio repentino en el comportamiento o rendimiento en la escuela.

 Estado de alerta, en espera de que algo malo suceda.

 Mal comportamiento.

 Salir de casa temprano, llegar a casa tarde y no querer ir a casa.

 Temor cuando se le acerca un adulto


 Apartamiento de las amistades y las actividades habituales.

 Depresión, ansiedad o miedos inusuales, o pérdida repentina de la confianza en sí


mismo.

 Ausencias frecuentes de la escuela o negativa a tomar el autobús escolar.

 Intentos de huida.

 Comportamiento rebelde o desafiante.

 Intentos de suicidio.

Consecuencias del maltrato[editar]


Este puede tener consecuencias a largo plazo ya que genera estrés y se asocia a trastornos
del desarrollo cerebral temprano. Los casos extremos de estrés pueden alterar el desarrollo
de los sistemas nervioso e inmunitario. En consecuencia, los adultos que han sufrido maltrato
en la infancia corren mayor riesgo de sufrir problemas conductuales, físicos y mentales, como
depresión, obesidad, comportamientos sexuales de alto riesgo, embarazos no deseados, se
vuelven adictos a sustancias como alcohol, tabaco o drogas.

El maltrato puede contribuir a las enfermedades del corazón, al cáncer, al suicidio y a las
infecciones de transmisión sexual.

Más allá de sus consecuencias sanitarias y sociales, el maltrato infantil tiene un impacto
económico que abarca los costos de la hospitalización, de los tratamientos por motivos de
salud mental, de los servicios sociales para la infancia y los costos sanitarios a largo plazo.

Prevención[editar]
Principalmente se requiere de un planteamiento bien constituido que vaya dirigido a los padres
para que ellos reciban el conocimiento, apoyo e información adecuada y correcta para la
educación de sus hijos, así como las escuelas para padres en las cuales se les alienta a
adoptar buenas estrategias en las relaciones padres-hijos.

Dar programas dentro de las instituciones hospitalarias y educativas para informar a los niños
sobre los abusos sexuales en la infancia. Haciendo énfasis en la propiedad de su cuerpo, las
diferencias entre los contactos normales y los tocamientos impúdicos, cómo reconocer las
situaciones de abuso, cómo decir "no" y sobre todo cómo revelar los abusos a un adulto en el
que confíen. Difusión de información sobre la eficacia de las intervenciones y expansión de la
aplicación de las intervenciones de eficacia demostrada.
Tratamiento[editar]
El niño podría necesitar tratamiento médico y asesoramiento. Existen grupos de
asesoramiento y apoyo que están disponibles para los niños y para los padres que quieren
recibir ayuda. Hay departamentos o agencias estatales y gubernamentales que son
responsables de la protección de los niños menores de 18 años. Las agencias de protección
infantil usualmente toman una decisión de si el niño debe ir a un hogar de cuidado temporal o
puede regresar a casa. Las agencias de protección infantil generalmente hacen un esfuerzo
por reunir a las familias cuando es posible. El sistema varía de un estado a otro, pero
usualmente incluye un tribunal de familia o un tribunal que maneja casos de abuso infantil.

El maltrato o abuso físico[editar]


Se define como «cualquier acción no accidental por parte de los padres o cuidadores que provoque
daño físico o enfermedad en el niño o le coloque en grave riesgo de padecerlo». 6

El abuso de menores consiste en varios elementos y se enfatiza en dos ideas principales las
cuales son: la asimetría de edad y el abuso de poder. La asimetría de edad se refiere a la
diferencia de edad que hay entre el agresor y la víctima, mientras que el abuso de poder es un
factor necesario para el abuso infantil; ya que el mismo implica miedo y obtiene un rol
dominante en el ámbito social. El abuso de poder se obtiene por medio de las experiencias y
la madurez del agresor. Por esta razón la asimetría de edad se convierte en un factor en el
maltrato infantil; ya que por medio de la edad se pueden descifrar los niveles de experiencia,
madurez y sobre todo de malicia del agresor. 7

Los indicadores típicos del abuso físico en un menor son las magulladuras o moretones en
diferentes fases de cicatrización y de forma extendida en diferentes partes del cuerpo; las
quemaduras con formas definidas; las fracturas de nariz o mandíbula, o en espiral de los
huesos largos; las torceduras o dislocaciones; las heridas o raspaduras en la cara y la parte
posterior de las extremidades y torso; señales de mordeduras humanas; cortes o pinchazos;
lesiones internas (en el cráneo o cerebro, síntomas de asfixia...).

El abandono o negligencia física y cognitiva y maltrato


institucional[editar]
La negligencia se identifica como la falta de proveer las necesidades básicas de un niño por
parte de sus padres o personas encargadas.
Se define como aquella situación donde las necesidades físicas (alimentación, vestido, higiene,
protección y vigilancia en las situaciones potencialmente peligrosas, educación y/o cuidados médicos) y
cognitivas básicas del menor no son atendidas temporal o permanentemente por ningún miembro del
grupo que convive con el niño.8

La negligencia puede ser:


 Física (ej., falta de proporcionar comida o resguardo necesario, o ausencia de
supervisión adecuada);
 Médica (ej., falta de proporcionar tratamiento médico o para la salud mental);

 Educativa (ej., falta de atención a las necesidades emocionales de un niño, falta de


proporcionar cuidado psicológico o permitiendo que el niño use alcohol o drogas).

Estas situaciones no siempre quieren decir que un niño es descuidado. Algunas veces los
valores culturales, los estándares de cuidado en la comunidad, y la pobreza pueden ser
factores que contribuyen, indicando que la familia necesita información o asistencia. Cuando
una familia falla en el uso de información y recursos, y la salud o seguridad del niño está en
riesgo,desde entonces la intervención de la institución de protección y bienestar del niño
podría ser requerida.9

El maltrato de menores en el seno de las familias es una de las causas contribuyentes a la


problemática social que hoy en día se vive, cuyo producto último es el aumento en la
incidencia criminal por parte de la juventud. El maltrato destruye el núcleo familiar, al romper
los lazos de confianza y amor que son fundamento mismo de ella. El uso de la violencia por
parte de sus padres y/o cuidadores la pone en tela de juicio la realidad de amor de los padres
hacia los hijos.10

El maltrato institucional

Se entiende por maltrato institucional a cualquier legislación, procedimiento, actuación u


omisión procedente de los poderes públicos o bien derivada de la actuación individual de los
profesionales que comparte abuso, negligencia, detrimento de la salud, la seguridad, el estado
emocional, el bienestar físico,la correcta maduración o que viole los derechos básicos del niño
y/o la infancia. (Martínez Roig, 1989) Al hablar del maltrato institucional, nos referimos a las
inadecuadas o insuficientes prácticas llevadas a cabo por los siguientes sectores: ámbito
sanitario, justicia, educación, servicios sociales, asociaciones para la prevención del maltrato
infantil y ONG. Incluye tanto las formas más conocidas de malos tratos llevadas a cabo extra-
familiarmente -físico, negligencia,emocional, sexual- como de los programas -educación,
11
salud, nutrición- y de los sistemas políticos, públicos y/o sociales inadecuados.

El abuso infantil se puede detectar de diversas formas especialmente cuando los encargados
legales del menor dejan de tomar responsabilidades sobre el mismo. Según este artículo, ha
habido casos severos donde menores de 10 años tienden a cocinar ellos mismos porque los
padres no han podido traer comida a la casa e incluso han ocurrido situaciones donde el
menor permanecen más de 24 horas sin comer. Según esta revista, existen varios tipos de
maltrato infantiles tales como, el abuso sexual (donde hay un contacto directo entre el agresor
y la víctima), maltrato físico (donde ocurren lesiones y agresiones físicas en contra la víctima,
no necesariamente hay abuso sexual), negligencia infantil (donde los padres o encargados
legales descartan responsabilidades sobre el niño y al mismo lo abandonan) y el maltrato
emocional (donde el agresor cosecha el miedo y la angustia sobre la víctima). 12

Un ejemplo de discriminación contra personas con discapacidad fue Cighid, un centro


asemejado a un campo de concentración donde niños con discapacidad considerados como
"irrecuperables" (en rumano: irecuperabili) murieron por el abandono al que eran sometidos.

Impacto[editar]
Las situaciones de maltrato lo que revelan es una grave disfunción relacional que por lo tanto afectará al
normal desenvolvimiento del cumplimiento de tareas del menor. Este fracaso en la ejecución de las
metas del menor sería, en sentido amplio, el impacto del maltrato y es lo que se viene a significar
cuando en las definiciones de maltrato se señala que éste amenaza el desarrollo de la competencia del
niño o el desarrollo físico, psicológico y emocional considerado como normal para el niño. 13

El impacto del maltrato o abuso, al ser un fenómeno contextualizado, puede verse


amortiguado, según múltiples variables: no solo las más obvias, relacionadas con el tipo,
duración o intensidad del maltrato, sino también con las características de la víctima, los
recursos y apoyos que tenga, y las propias situaciones de su evolución vital. Según el artículo
(2003). "Basta de indiferencia: maltrato infantil", el abuso infantil es un conflicto del cual, hay
muchas polémicas con respecto al niño; ya que el mismo puede tener muchos problemas
durante su desarrollo personal. 14

Independientemente de las secuelas físicas que desencadena directamente la agresión


producida por el abuso físico o sexual, todos los tipos de maltrato infantil dan lugar a
trastornos conductuales, emocionales y sociales. La importancia, severidad y cronicidad de
estas secuelas depende de:

 Intensidad y frecuencia del maltrato.


 Características del niño (edad, sexo, susceptibilidad, temperamento, habilidades
sociales, etc).

 El uso o no de la violencia física.

 Relación del niño con el agresor.

 Apoyo intra-familiar a la víctima infantil.

 Acceso y competencia de los servicios de ayuda médica, psicológica y social.

En los primeros momentos del desarrollo evolutivo se observan repercusiones negativas en


las capacidades relacionales de apego y en la autoestima del niño. Así como pesadillas y
problemas del sueño, cambios de hábitos de comida, pérdidas del control de esfínteres,
deficiencias psicomotoras, trastornos psicosomáticos.
En escolares y adolescentes encontramos: fugas del hogar, conductas autolesivas,
hiperactividad o aislamiento, bajo rendimiento académico, deficiencias intelectuales, fracaso
escolar, trastorno disociativo de identidad, delincuencia juvenil, consumo de drogas y alcohol,
miedo generalizado, depresión, rechazo al propio cuerpo, culpa y vergüenza, agresividad,
problemas de relación interpersonal.

Más allá de las consecuencias en el plano meramente psicológico, una investigación


norteamericana ha apuntado que el castigo físico puede provocar alteraciones a nivel
cerebral. Según este estudio, cuando los niños están sometidos a la violencia más allá de los
cinco años de vida, tienen un Coeficiente Intelectual más bajo que sus coetáneos, lo cual se
debe a una disminución de la materia gris en las zonas del área prefontal del cerebro. 15

Diversos estudios señalan además que el maltrato continúa de una generación a la siguiente.
De forma que un niño maltratado tiene alto riesgo de ser perpetuador de maltrato en la etapa
adulta.

Aspectos históricos[editar]
Consideraciones bíblicas[editar]
En el libro Proverbios se identifican ideas que desarrollan conceptos ligados a los recursos de
crianza y enseñanza y se evidencia su clara inclinación hacia la práctica del maltrato con la
finalidad de producir cambios conductuales:
La necedad es parte del corazón juvenil, pero la vara de la disciplina lo corrige. 16
El látigo es para los caballos, el freno para los asnos, y el garrote para la espalda del necio. 17
Los golpes y las heridas curan la maldad; los azotes purgan lo más íntimo del ser. 18

Solá expresa que una mirada a la historia de la Biblia desvela que estos métodos por sí
mismos no hicieron nunca una sociedad mejor y más ajustada a la voluntad de Dios. Más
adelante, en el Nuevo Testamento se manifiesta un cambio de actitud respecto a las
relaciones humanas:
Así que en todo traten ustedes a los demás tal y como quieren que ellos los traten a ustedes. De hecho
esto es la ley y los profetas.19

Desarrollo histórico[editar]
A lo largo de la historia de la humanidad y en la actualidad, tomando a la humanidad como un todo,
puede decirse que lo normal, en el sentido de frecuente, es que los niños no reciban lo que entendemos
por «buen trato». La mayoría de los datos históricos que poseemos sobre el respeto de los derechos de
los niños por parte de muchas culturas de la antigüedad corroboran esta afirmación. 20

La atención jurídica y médica de los menores maltratados empezó a desarrollarse en la


segunda mitad del siglo XIX. De manera individual, el médico francés A. Tardieu publicó en
1860 la primera monografía sobre el tema y el también médico estadounidense Silverman
demostró con estudios radiológicos las consecuencias no visibles de los maltratos.
El primer proceso judicial que defendió a un menor (una niña) por los malos tratos recibidos
por adultos (en su caso, su propia madre), tuvo lugar en 1874 en Estados Unidos. La
acusación fue realizada por la Sociedad Protectora de Animales, por cuanto no existía ley
alguna que amparase a los menores, aunque sí a los animales en general.

Estas labores pioneras dieron como resultado que antes de que acabase el siglo se creasen
dos sociedades pro derechos de los niños: The Society for the Preventión of Cruelty to
Children, en Nueva York, y The National Society for the Prevention of Cruelty to Children, en
Londres.

La atención a los derechos de los menores es característica de la segunda mitad del siglo 20,
que es cuando se les reconoce como sujetos de derechos. En 1959, la Asamblea General de
las Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del Niño; y, más tarde, en 1989,
esa misma Asamblea adoptó la Convención sobre los Derechos del Niño.

Paralelamente a este interés en el estatus legal, se fue desarrollando la correspondiente


atención a la comprensión y prevención del fenómeno.

En 1962 se publicó en Estados Unidos un trabajo científico titulado «Síndrome del niño
apaleado» que incentivó de manera definitiva la atención a las víctimas de los malos tratos
infantiles, incluyendo con ellos la reformulación de las medidas legislativas y la sensibilización
de la opinión pública respecto del problema. En los países europeos más desarrollados, se
produjo un fenómenos similar en los años siguientes.

Habiéndose registrado una alta incidencia de querellas de maltrato de niños y un esfuerzo


único por este mal fue aprobada en varios estados de Estados Unidos la Ley Número 75 el 28
de mayo de 1980, en la cual se establecía que un menor era víctima de "maltrato o
negligencia" cuando sufría daño o perjuicio, o se encontraba en riesgo de sufrir daño o
perjuicio en su salud física, mental emocional, o en su bienestar, por las acciones y omisiones
no accidentales de sus padres o de otras personas o instituciones responsables de su
cuidado. En esta ley se estableció la política pública de protección a menores. 21

La atención de los expertos ha ido desde la casi concentración en los malos tratos de tipo
físico a la apertura hacia, por un lado, la comprensión de los conceptos de negligencia y de
maltrato emocional, y, por otro, el problema de los abusos sexuales. También, ha habido
cambios en lo que se refiere a la percepción de los maltratadores (en principio, identificados
con personas con problemas psíquicos y/o pertenecientes a contextos socio-económicos muy
atrasados; después, asumiendo el perfil variopinto del maltratador infantil) y en la forma de
abordar los problemas (en principio, la separación del maltratado de su entorno; después, el
intento de rehabilitar ese entorno).

Otro tipo de maltrato infantil, muy poco conocido es el llamado Síndrome de Münchausen por
poderes, consiste en inventar una enfermedad en el niño o producirla por la administración de
sustancias y medicamentos no prescritos. Generalmente se trata de un niño en la edad de
lactante-preescolar (edad media de 3 años). Los signos y síntomas aparecen solamente en
presencia de la madre (habitualmente el perpetrador del abuso), son de causa inexplicable y
los exámenes complementarios no aclaran el diagnóstico. Este síndrome presenta una
mortalidad entre 10-20%, y su impacto a largo plazo puede dar lugar a desórdenes
psicológicos, emocionales y conductuales.

Este lunes 25 de abril se celebra


en Venezuela el Día Nacional del
Ajedrez Escolar, con la intención de visibilizar la
disciplina y potenciar su práctica en los centros educativos primarios del
país.
La fecha será conmemorada en la Unidad Educativa "Simón Rodríguez",
ubicada en la parroquia El Recreo, Caracas, donde estarán el presidente
del Instituto Nacional del Deporte (IND), Pedro Infante, y la
viceministra de Comunidades Educativas, Maritza Loreto.
Desde el 25 de abril de 2005 se conmemora el Día Nacional del
Ajedrez Escolar en Venezuela. En aquel entonces, a través de la Gaceta
Oficial número 38.172, se estableció el estudio y la práctica de la disciplina
en todos los planteles educativos tanto privados como públicos, como una
nueva estrategia de aprendizaje.

En 1988 la Federación Internacional de


Ajedrez (FIDE) proclamó el 19 de diciembre como Día Mundial del
Ajedrez en honor a la fecha de nacimiento del gran ajedrecista
cubano José Raúl Capablanca, Campeón Mundial de Ajedrez de 1921 a
1927.
Sin embargo, hay otra fecha que se considera también como Día
Internacional del Ajedrez que es el 20 de julio, establecido por la Unesco
debido a que es la fecha en que se creó la Federación Internacional de
Ajedrez (FIDE, Fédération Internationale des Échecs, siglas en francés).

Manuel Carlos María Francisco Piar


Gómez
(Willemstad, Curazao; 28 de abril de 1774-Angostura del Orinoco,116 de octubre de 1817) fue
un militar venezolano de origen curazoleño, prócer de la Independencia de Venezuela. Y
además dentro de los canales de la historia republicana venezolana es reconocido como
el Libertador de Guayana y Generalísimo Invicto, por haber disputado 24 batallas y no haber
sido derrotado.

Primeros años[editar]
Nació en Willemstad, Curazao, donde fue bautizado el 28 de abril de 1774. Era hijo de
Fernando Alonso Piar y Lottyn, un piloto mercante español originario de las Islas Canarias,2 y
de la mulata María Isabel Gómez nacido en Curazao.

Prócer de la independencia de Venezuela[editar]


Llegó a La Guaira en 1785, con su madre, María Isabel Gómez. Autodidacta, adquirió una
formación, conocedor de varios idiomas. A los 23 años, expresó su voluntad de ayudar a la
independencia de Venezuela en 1797. Huyendo de Venezuela, comandó un buque haitiano a
las órdenes de generales negros. Con el general Francisco de Miranda sirve a la República
como alférez de Navío, tomando parte en acciones en Puerto Cabello y en el combate de
Sorondo, en Guayana en 1812; y a la caída de la Primera República, se refugió en Trinidad.
Con el grado de coronel, firma el "Acta de Chacachacare", en el grupo de patriotas liderado
por el generalSantiago Mariño en la Campaña de Oriente; y será uno de los militares más
exitosos en la segunda etapa de la independencia. Piar forma parte de la expedición
libertadora que desembarca en Güiria (enero de 1813). El 20 de marzo de 1813
defiende Maturín contra el ataque del gobernador de laProvincia de Barcelona, Antonio
Zuazola; el 11 de abril del asedio por el gobernador de la provincia de Cumaná Lorenzo
Fernández de la Hoz y el teniente coronel Remigio Bobadilla; y por último, el 25 de mayo de
los intentos del Capitán General de Venezuela Domingo de Monteverde. Liberado el oriente
del país de las fuerzas españolas, regresa a su vida de marino y organiza la primera
escuadrilla naval de Venezuela, con la cual derrota a los buques enemigos entre Puerto
Francés y Chuspa (18 de noviembre de 1813) y establece el bloqueo naval de Puerto Cabello,
en combinación con el sitio impuesto por el Libertador Simón Bolívar.

Se unió a las tropas de Bolívar, llegó a ser General en Jefe a los 43 años de edad, caso único,
ascendido por sus propios compañeros de armas y luego ratificado por El Libertador, pero su
condición de pardo (nombre de mestizo en la época colonial) le llevó a tener problemas con
sus superiores criollos (blancos), incluyendo al propio Bolívar que formaban parte de
los mantuanos. Sin embargo, el propio Libertador trató de disuadirlo de sus intenciones,
escribiéndole el 19 de junio de 1817: "... La patria lo necesita a Ud. hoy como lo que es y
mañana habrá de necesitarlo como lo que por sus servicios llegare a ser".

Manuel Piar participó en 24 acciones de guerra y sólo igualó en una de ellas, en contra del
español asturiano José Tomás Boves en el sitio de El Salado en octubre de 1814. Fue héroe
de las batallas de El Juncal (1816) y San Félix (1817) que prácticamente liberó toda Guayana,
y fue él quien en Angostura creó la base de retaguardia de vital importancia para los éxitos de
1819 e invitó a establecerse en ella al Libertador.

Existe la creencia de que, aunque Piar anhelaba la independencia, también deseaba el poder
y el derecho político y social de los mestizos, denigrados por el sistema colonial y cuya
situación aparentemente no cambiaría con la hipotética derrota de los realistas. Así que
decidió conspirar contra Bolívar y su ejército, dirigido por casi todos los blancos de la
oligarquía mantuana de Caracas, con el fin de promover una guerra de castas. Sin embargo,
algunos autores han aducido la posibilidad de que la Conquista de Piar en Guayana, y sus
innumerables victorias en el campo de batalla, aunado al aprecio de sus subalternos, crearan
ciertos recelos y asperezas en Simón Bolívar, quien probablemente terminó conspirando con
otros próceres para enjuiciarle y fusilarlo por supuesta traición a la patria.

En 1817 fue capturado en Aragua de Maturín por el general Manuel Cedeño, llevado a juicio
según el Decreto de Conspiradores de agosto de 1813 y condenado a muerte el 16 de octubre
de 1817 en Angostura (actual Ciudad Bolívar) por los delitos de insubordinación, deserción,
sedición y conspiración, siendo presidente del Consejo de Guerra su paisano el almirante Luis
Brión y el Fiscal Carlos Soublette. El capitán Fernando Galindo, quien era su enconado
enemigo, fue escogido, sin embargo, por el reo como su defensor, logrando éste que se
desestimasen los cargos de insubordinación y deserción.

Polémica sobre el origen y casta de Manuel Piar y su


fusilamiento[editar]
La historia oficial ha mantenido el origen de Manuel Piar como mulato, hijo de María Gómez y
Fernando Piar. Pero historiadores como Francisco Herrera Luque y Bartolomé Tavera Acosta,
con base en sus investigaciones, han sembrado polémica en torno a su origen al sugerir que
haya sido hijo no deseado de una familia mantuana y hasta sugerido que haya sido hermano
bastardo del propio Simón Bolívar.

Una versión muy difundida y fuerte de su misterioso origen es que Piar era hijo bastardo
de José Francisco de Braganza,Príncipe Heredero de Portugal y Duque de Braganza (hijo de
los Reyes de Portugal María I y Pedro III), y de Belén Jerez de Aristeguieta, una de las
famosas Musas Aristeguieta,3las hermosas hijas de una familia mantuana caraqueña. De
acuerdo a esa versión, el joven heredero de la Corona portuguesa visitó Caracas de incógnito
con la falsa identidad de un supuesto Conde de Arcos (un título nobiliario castellano que había
desaparecido hacía tiempo reemplazado por el de Duque de Arcos), y tuvo una aventura con
la joven mantuana que quedó embarazada y fue recluida en un convento para evitar la
vergüenza.45Según esta versión, al nacer Piar fue entregado a su padre adoptivo, que recibió
una gran suma de dinero de la Corona de Portugal por hacerse cargo discretamente del
infante; dinero que dilapidó de forma rápida. La versión se sostiene en testimonios de
personas allegadas a Piar o que estaban en condiciones de conocer la verdad (algunos por su
cercanía a la rica y famosa familia Aristeguieta); testimonios que circularon incluso en vida del
prócer y que fueron recogidos por sus más tempranos biógrafos.

Otra versión menos fuerte asegura que Belén Aristeguieta, la supuesta madre mantuana de
Piar, en realidad fue seducida y embarazada por Marcos Ribas y Bethencourt, el padre
de José Félix Ribas, a pesar de que Marcos Ribas ya era un hombre muy maduro y Belén una
adolescente; según esta versión, entonces Ribas y Piar serían medio hermanos.

La última de las tres versiones acerca del supuesto origen mantuano de Piar sitúa como las
otras dos a Belén Aristeguieta como la madre del prócer, pero atribuye al padre de Simón
Bolívar, Juan Vicente Bolívar y Ponte, el haberla seducido y embarazado. Se vale esta versión
de hechos como la amistad que unía a Juan Vicente Bolívar con los Aristeguieta y hechos
circunstanciales como la frase de Bolívar al momento de escuchar la descarga de los fusiles
que mataron a Piar:"He derramado mi propia sangre". Sin embargo, muchos historiadores
atribuyen poca credibilidad a esta teoría y justifican la frase de Bolívar a otras razones
sentimentales y de camaradería personal y política (incluso masónica) que no tienen que ver
con un real lazo de sangre entre ellos.

Toda esta polémica sobre el origen de Piar nace de un supuesto árbol genealógico aparecido
en sus archivos, el cual él mismo desmiente, al igual que su abogado Fernando Galindo. Piar
asegura que ese árbol genealógico se lo colocaron con la finalidad de perjudicarlo, lo cual
podría ser cierto, dado el influjo que tenía sobre los pardos, negros e indígenas, tal y como se
puede comprobar en los documentos de la época y en los escritos del médico José Domingo
Díaz en la Gaceta de Caracas. Todos los que le conocieron y escribieron posteriormente sobre
él lo catalogan como pardo, existiendo anécdotas de compañeros, como Bermúdez, quien le
acusó de mulato y le atacó con la espada cuando le vio hablando una vez con una de sus
hermanas, por considerar una deshonra tal actitud.

De acuerdo a las tres versiones del origen mantuano de Piar, éste sería mucho más joven de
lo que figuraba en los documentos oficiales, debido a la cronología de los hechos con relación
a la edad de Belén Aristeguieta; en ese caso su familia adoptiva habría mentido sobre su edad
al levantar los documentos que acreditaban su nacimiento. A favor de estas versiones se
menciona, entre otras cosas, el hecho de la apariencia física de Piar (piel blanca, cabello rubio
liso y ojos azules claros, en el caso de la piel levemente bronceada por el sol del mar) que era
la de un hombre blanco caucásico, sin rasgo alguno de sangre negra.

Sobre su fusilamiento se conocen los cargos del juicio, pero no se sabe si los motivos fueron
justificados o personales, debido al odio irreconciliable de sus acusadores hacia él. Se creía
que ese odio se debía por lo buen soldado y jugador de poker que era Piar, para haber
fusilado al libertador de Guayana que había construido el mismo ejército que expulsó a los
españoles que ocupaba el sur del Orinoco.

Decía Bolívar en su manifiesto explicativo del 5 de agosto, “el general Piar ha formado una
conjuración destructora del sistema de igualdad, libertad e independencia”, por lo que decide
conjurar definitivamente un riesgo tan inminente e inmenso. Aunque trató de arrastrar a
Mariño, para que le secundara, Piar se quedó solo. Detenido por Cedeño, fue trasladado a
Angostura, donde tras ser juzgado en Consejo de Guerra presidido por su coterráneo el
almirante Luis Brion, fue pasado por las armas el 16 de octubre de 1817.

Piar trató de seducir a muchos oficiales y soldados pardos, lo que pudo desencadenar una
guerra racial (era un mulato aunque poco acusado), frente al mando blanco de los mantuanos
o gente hacendada a cuyo grupo social pertenecía Bolívar.
Día Internacional de la Danza
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
El Día Internacional de la Danza fue establecido por la Unesco en 1982, atendiendo a una
iniciativa del Comité Internacional de la Danza, perteneciente al Instituto Internacional de
Teatro (ITI/UNESCO). Para celebrar la danza, se eligió el 29 de abril, por ser el natalicio
de Jean-Georges Noverre, innovador y estudioso de este arte, maestro y creador del ballet
moderno.12 Esta celebración se esfuerza en fomentar la participación y la educación de la
danza a través de eventos y festivales celebrados durante esta fecha en todo el mundo. La
UNESCO reconoce formalmente al ITI y al Comité de Internacional de la danza como los
creadores y organizadores de este event

Acerca del Día Internacional de la Danza[editar]


Cada año desde 1982 se celebra el Día Internacional de la Danza el 29 de abril, como una
forma de atraer la atención sobre el arte de la danza. También se busca reunir a todos
aquellos que han elegido la danza como medio de expresión para que, traspasando las
barreras culturales, políticas y étnicas, celebren la danza y su diversidad.

Cada año, la Unesco solicita a una personalidad reconocida de este arte, que redacte un
mensaje que después es difundido mundialmente.

La celebración de gala toma lugar en alguna ciudad previamente seleccionada por el Consejo
Ejecutivo del ITI -en el 2017 la celebración fue llevada a cabo en Shanghái, china; y para el
2018 el festejo será en La Habana, cuba-.4 Por ejemplo, en Shanghái 20175, el evento se
convirtió en una celebración de tres días, con gran énfasis en la educación a través de talleres
y presentaciones lideradas por bailarines internacionales y expertos. Las noches fueron
reservadas para las presentaciones finalizando con una gran gala. Además, el evento en
Shanghái tuvo un componente humanístico importante, enfocándose en los logros de los
bailarines con alguna discapacidad y alentando a las personas discapacitadas a danzar.

El programa del evento de gala puede variar, pero usualmente consiste en presentaciones
internacionales de gran calidad, discursos, etc. Y por supuesto, la lectura del mensaje del
autor seleccionado para el presente año.

Ese día las compañías y escuelas de danza, organizaciones y particulares, llevan a cabo
actividades dirigidas a una audiencia fuera de su ámbito habitual. Es un día de fiesta que
celebran todos los países del mundo con espectáculos especialmente dedicados a la danza a
través de: clases abiertas, ensayos al aire libre, conferencias, exposiciones, publicaciones en
diarios y revistas, bailes populares, programas en radio y TV, espectáculos callejeros, entre
otros.

Mensajes del Día Internacional de la Danza 2018[editar]


Mensaje del Día Internacional de la Danza 2018 – África
Salia Sanou, Burkina Faso
Bailarín, y coreógrafo.
Danza o sentido del futuro.
¿Cómo transmitir este mensaje a toda la comunidad de humanos sin pensar en todos esos cuerpos
migratorios, obligados a viajar y a exiliarse en todo el mundo?.
Como coreógrafo y bailarín, habiendo viajado por todos los continentes para presentar mi trabajo y tener
experiencias enriquecedoras en contacto con otros, ¿Puedo apartar la vista del caos que sacude al
mundo, y en particular, el peligro migratorio? No, lo miro con la oscuridad, la brutalidad, pero también
con todas las oportunidades; las oportunidades que la danza contemporánea me ha permitido descubrir
para ser parte de una era.
Mensaje del Día Internacional de la Danza 2018 – Países Árabes
Georgette Gebara, Líbano
Bailarína, coreógrafa, profesora de danza y fundadora de la “ÉcoleLibanaise de Ballet”.
Este & Oeste: Diálogo de danza
Amán, domingo 26 de agosto de 1979. El Rey Hussein y la Reina Noor, nacida en los Estados Unidos,
entran en la caja real del Palacio de la Cultura. Ovación. Himno jordano, himno estadounidense.
Silencio.
Se abre la cortina, para revelar la realeza de otra naturaleza: una mujer de pie en lo alto en su vestido
de lentejuelas y largos guantes negros, un trono de aspecto antiguo a su lado. Ella se inclina, y se alisa
en el trono.
Mensaje del Día Internacional de la Danza 2018 – Asia Pacífico
Willy Tsao, Hong Kong
Fundador y director artístico del City Contemporary Dance Company y el BeijingDance.
Estimados amigos de la comunidad internacional de la danza,
El mundo parece estar en constante disidencia y en problemas. Hemos sido testigos, especialmente en
los últimos años, de incesantes conflictos entre países, etnicidades y culturas. Como prácticamente de
danza, no puedo evitar preguntarme si el arte puede de algún modo convertirse en un antídoto para
prevenir o contrarrestar algunos de los trastornos que amenazan la paz y la armonía mundiales.
Mensaje del Día Internacional de la Danza 2018 – Europa
Ohad Naharin, Israel
Coreógrafo, director artístico del Batsheva Dance Company y creador del lenguaje de movimiento
GAGA.
La danza se trata de estar en el momento. Se trata de escuchar el alcance de las sensaciones,
permitiendo que esa escucha se convierta en el combustible de todos los sentimientos, formas y
contenidos. Sin embargo, siempre debemos recordar de dónde venimos.
Mensaje del Día Internacional de la Danza 2018 - Las Américas
Marianela Boán, Cuba
Coreógrafa, bailarina y maestra
Tu cuerpo empieza antes que tú mismo y es el lugar de todos los rituales que te pertenecen.
Cuando escuchas tu cuerpo a través de la danza, escuchas también los cuerpos y los bailes de
seducción y celebración de tus antepasados y tu especie.
En tu cuerpo llevas las danzas que te salvarán.
Quien baila toca al otro más allá de la piel; toca su peso y su olor, derrota las pantallas táctiles y borra
las fronteras entre los cuerpos y las naciones.

Vous aimerez peut-être aussi