Vous êtes sur la page 1sur 31

El derecho es un sistema de normas coercibles (que en caso de incumplimiento acarrean una sanción jurídica mediante la

fuerza de la ley) y reglamentos que sirven para regular la convivencia humana en sociedad.

Derecho público: conjunto de normas en las cuales aparece primordialmente el Estado. Regula su organización,
funcionamiento, atribuciones y deberes y sus relaciones con los particulares con entes estatales.

Derecho privado: regulas las relaciones entre particulares

Derecho constitucional: (Bidart Campos) aquel que estudia la estructura fundamental u organización política de la Nación, en
lo referente al régimen de libertas y al funcionamiento de poderes públicos.

(Linares Quintana) El sistema de normas positivas y de principios que rigen el ordenamiento del Estado de derecho y cuya
finalidad suprema es el amparo y la garantía de la libertad y la dignidad del hombre.

Derecho administrativo: normas que regulan la organización y actividad de la administración pública y los vínculos jurídicos.

Derecho internacional público: se divide en contractual (derivado de tratados y convenciones) y no contractual


(consuetudinario, “derecho de gentes”)

Monismo: entre derecho internacional y d interno hay unidad jurídica y por ende, unidad en el sistema de fuentes. El d
internacional se incorpora directamente en el derecho interno

Dualismo: hay dualidad de órdenes jurídicos; cada uno posee su propio sistema de fuentes. Para que se incorpore el
internacional al interno, hace falta que una fuente interna dé recepción al otro.

Celebración de tratados:

1-Negociación, a cargo del PE; 2- firma, a cargo del PE; 3- aprobación o rechazo del tratado por el congreso; 4- ratificación del
tratado en sede internacional, a cargo del PE (acá arranca la vigencia en el orden internacional)

Argentina parece ser monista: no está establecido que haga falta alguna ley para dar recepción al tratado; art. 31 habla de
“leyes” y “tratados”: si fuera dualista seria redundante hablar de leyes porque al incorporarlo a través e una de estas se
convertirían en ley estos.

Un tratado puede ser operativo (automática y directamente aplicativo en el derecho interno) o programático (es necesario que
se adopten medidas en el derecho interno para que se cumplan sus previsiones)

El mundo jurídico se componme de tres dimensiones: el de las conductas, el de las normas y el del valor. Las conductas que
interesan a la dimensión sociológica son las conductas modelo, para ser imitadas o repetidas en casos análogo futuros o que
tiene aptitud para ello. Estas tienen vigencia sociológica (derecho vigente, a su vez equivalente a derecho positivo). Este orden
es de naturaleza temporal. El derecho constitucional positivo y vigente es la constitución material y real.

El orden normativo se compone de normas, que describen conductas. Pueden estar formuladas expresamente o no estarlo.
Hay también normas no escritas, llamadas consuetudinarias.

La dimensión dikelogica, del valor justicia. Este es objetivo y trascendente, pero no es autoejecutorio: solo señala el deber-ser-
ideal de las conductas.

Derecho constitucional formal es el dado formalmente por la constitución escrita o codificada. Ley suprema escrita codificada,
producto del poder constituyente. La const formal pone el acento en el aspecto normativo.

El derecho constitucional material es aquel de la dimensión sociológica. Es la const vigente y eficaz.

La constitución posee en si misma fuerza normativa: es exigible, obligatoria, aplicable y vinculante. Esta fuerza normativa
obliga a que se adopten todos los condicionamientos necesarios para alcanzar el cumplimiento debido de las normas.
La fuerza normativa está en las normas del derecho de la constitución pero se dirige a realizarse en la dimensión sociológica de
las conductas.
FUENTES (del d const?)
En el orden de las fuentes formales de constancia, la primera fuente es la propia const formal. Esta relevancia le corresponde
por su carácter normativo privilegiado y porque en ella están ínsitos los principios y valores sobre los cuales cada Estado edifica
su régimen político y jurídico. El art 75, inc 22 reconoce a ciertos tratados jerarquía constitucional)

Luego vienen las normas escritas dispersas que regulan materia constitucional y que deben estar en armonía con la C; actúan
como elementos de adaptación permanente a la realidad.

Jurisprudencia: conducta que llevan a cabo los jueces al resolver una causa. Puede actuar como modelo, ejemplarizarse, y
servir de precedente para resolver en el futuro casos semejantes en igual sentido. Así se lleva a cabo también el control de
constitucionalidad. Se le reserva al PJ el control de constitucionalidad de las leyes.

Doctrina: opiniones, investigaciones y estudios realizados por especialistas, de los cuales el juez puede valerse para emitir? Una
sentencia.

Costumbre: la repetición de conductas durante un periodo de tiempo determinado con la convicción acerca de su
obligatoriedad jurídica.

Para el reconocimiento de derecho consuetudinario se exigen: muchos casos análogos, la repetición o frecuencia de conductas
análogas en casos similares durante mucho tiempo y la convicción de su obligatoriedad.

Triple ángulo de la costumbre: Secundum legem: cuando la norma escrita remite a ella, praeter legem: cuando la costumbre
viene a cubrir o completar la insuficiencia o inexistencia de normas escritas, contra legem: cuando la costumbre es violatoria
de la norma escrita.

Derecho comparado: contribuye al conocimiento de otros regímenes políticos del mundo y de las distintas formas mediante las
cuales se instrumenta la protección de la libertad y la defensa de la dignidad humana.

Constitución: ley fundamental de la Nación, debe reconocer los derechos naturales del hombre, asegurar ciertas formas de
protección de ellos y una razonable limitación y distribución del poder.

Acciones procesales que garantizan la supremacía de la Constitución

a. La declaración de inconstitucionalidad de todas aquellas normas o actos que sean incompatibles con la Constitución. Para
que se dé curso al reclamo de inconstitucionalidad, debe encontrarse un derecho efectivamente vulnerado, se trate de un
derecho individual o de incidencia colectiva.
b. La declaración de inconstitucionalidad es concentrada en la CSJN a través del recurso extraordinario de inconstitucionalidad,
que puede aplicarse solamente cuando ya existe sentencia que pone fin al litigio.
c. Se encuentra protegida también a partir de la acción de emparo en sus cuatro modalidades: el amparo de los derechos
individuales, el de los derechos de incidencia colectiva, el hábeas corpus y el hábeas data.

Clases de constitución

Escritas y no escritas (GB y Nueva Zelanda, donde predomina el common law, que tiene como fuente principal la costumbre)=
hoy se distingue entre constituciones codificadas u orgánicas y dispersas o inorgánicas.

Formal (definida por la forma externa de la codificación normativa) y material (la vigente y real en la dimensión sociológica del
tiempo presente, hecha de historia, costumbres, fallos interpretativos pronunciados por la CSJN)

Rígidas (aquellas cuya forma requiere un procedimiento más complejo que el empelado para la formación y sanción de las
leyes ordinarias, debe seguirse un procedimiento especial a cargo de un órgano también especial que hace la reforma) y
flexibles (se valen para su modificación del mismo procedimiento usado para la formación y sanción de las leyes). Concepto
teórico: constitución irreformable o pétrea. Sí cláusula de intangibilidad temporal si es por un tiempo razonable. Algunos
doctrinarios (BC) consideran que la CN tiene como contenidos pétreos implícitos a la forma republicana de gobierno, el
federalismo como forma de Estado y la confesionalidad de este en sus relaciones con la Iglesia Católica.

Art. 30: “la Constitución puede reformarse en el todo o en cualquiera de sus partes”. Esta es reformada por una Convención
convocada al efecto, cuyos miembros, convencionales constituyentes, deberán ser elegidos por el pueblo. Es el Congreso el
que declara la necesidad de reforma, convocando a dicha convención, para lo cual se precisara contar con la aprobación de los
dos tercios de la totalidad de los miembros de ambas cámaras. El Congreso puede habilitar los temas a ser reformados- señalar
los temas a reformar y dejar que la Convención establezca su contenido- o redactar un proyecto de reforma ya concluido o casi
concluido, dejando su aprobación a la Convención, que solo podrá votar por si o por no el texto y completar los temas sin
concluir.

Originarias (cuando sus cláusulas contiene formulaciones realmente novedosas o ella adopta principios fundacionales
absolutamente nuevos) y derivadas (cuando sigue los modelos constitucionales nacionales o extranjeros, adaptándose a las
necesidades locales).

Otorgada (cuando un órgano estatal la establece unilateralmente), pactada (cuando deriva de un acuerdo entre órgano estatal
y comunidad) e impuesta (emanada del poder constituyente radicado en el pueblo, y surgida de un mecanismo formal en
ejercicio del mismo poder)

En toda constitución cabe distinguir dos partes, la dogmática (donde se enuncian los principios que fundamentan el orden
constitucional) y la orgánica (donde se describe la organización, el funcionamiento y las atribuciones de los poderes
constituidos).

Normas operativas (por su sola inclusión en la C ofrecen aplicabilidad y funcionamiento inmediatos y directos) y programáticas
(pese a estar incluidas en la C, no tienen plena eficacia hasta tanto el legislador ordinario las reglamente). Las clausulas
constitucionales que reconocen derechos y garantías personales y fundamentales son operativas.

CA escrita o codificada (const formal) y nueva y originaria. El preámbulo contiene las decisiones políticas fundamentales, las
pautas del régimen, los fines y objetivos, los valores y principios propugnas, el programa propuesto por el constituyente.

Caracteres de la ley

a- Obligatoriedad: carácter imperativo de la ley, obliga a todos (ciudadanos, extranjeros, domiciliados o transeúntes)
b- Generalidad: se establece para un número indeterminado de personas o de hechos. Su aplicabilidad a los sujetos
contemplados es indefinida, general y abstracta. La ley es permanente
c- Justicia: el concepto se vincula al de igualdad. La ley debe tener un tratamiento igualitario para situaciones semejantes
d- Autenticidad: la ley debe emanar del poder con función legislativa ejercido en forma legitima
Clases de leyes que dicta el congreso

a) Leyes federales: pueden serlo por razón de la materia (electoral, nacionalidad, admin de justicia), de las personas
(embajadores, ministros) y excepcionalmente del lugar (fronteras). Son aplicadas judicialmente por los tribunales
federales. Son las que sanciona el Congreso de la Nacion, salvo las que tienen naturaleza de leguislación local o común.
Cabe inlcuir entre el derecho federal los decretos del PE referidos a tales leyes, los reglamentos autónomos, los
reglamentos emanadaos de cualquiera de los poderes de Estado federal.
b) Leyes de derecho común: las que sanciona el confeso cuando se alude a los códigos llamados “de fondo” (civil, comercial
penal, de minería y de trabajo y seg. social). Son aplicadas judicialmente por tribunales federales o provinciales según
las personas o las cosas caigan en una jurisdicción o en otra. Estos códigos no pueden alterar las jurisdicciones locales,
correponde su aplicación a los tribunales federales o provinciales., según que las cosas o las personas cayeren bajo sus
respectivas jurisdicciones. También entran en esta categoría las leyes que complementan o modifican aestos códigos de
fondo. La aplicación de estas normas corresponde, en principio, a la justicia ordinaria local.
c) Leyes locales: son las que dicta el Congreso de la Nación en carácter de Legislatura local para la Capital Federal. Son también
leyes locales las dictadas por las provincias y por la CABA en ejercicio de las atribuciones propias.
Las federales y de derecho común tienen ámbito de vigencia en todo el territorio del estado. Las locales, solo en la capital y
territorios federales

Tipos

Ley en sentido material: toda norma general y obligatoria, emanada de autoridad pública competente. Como creación de
derecho nuevo u originario.
En sentido formal: toda norma emanada desde el Congreso conforme al mecanismo constitucionalmente determinado.
Las imperativas excluyen o suprimen la voluntad privada, a diferencia de las supletorias, que respetan la iniciativa y voluntad de
los particulares
La preceptiva ordena positivamente una consecuencia jurídica forzosa. La prohibitiva prohíbe algo, sin ordenar que rige en
lugar de lo prohibido.
Complementaria: suplen la falta o carencia de una manifestación de voluntad de las partes. Interpretativas: determinan la
voluntad de las partes cuando ella se ha manifestado de manera dudosa o incompleta.
Únicamente legisla el Congreso. Después de a reforma de 1994, las disposiciones de carácter legislativo que con forma de
decretos de necesidad y urgencia dicta el PE vienen precedidos por prohibiciones y rodeados de un severo marco de
excepcionalidad.

El proceso de formación de leyes consta de tres etapas:

1- La iniciativa o formulación del proyecto. El proyecto de ley puede provenir del Congreso, dl PE y, con la reforma del 94, del
cuerpo electoral (art. 39)
2- La constitutiva o sanción del proyecto. Se estudia el proyecto en ambas cámaras y se procede a su tratamiento. También
puede ser por consulta popular (art. 40)
3- La de eficacia o de promulgación y publicación de la ley. A cargo del PE
La cámara donde empieza el tratamiento del proyecto se denomina “cámara de origen”, y la otra “cámara revisora”. Cuando en
el proceso de formación de la ley se intercala una consulta popular vinculante, el cuerpo electoral participa con su voto
afirmativo o negativo en el comicio, y si es afirmativo convierte en ley al proyecto consultado automáticamente, y su
promulgación también es automática.

Leyes que deben iniciar su tratamiento en una cámara determinada:

En diputados: leyes sobre contribuciones, reclutamiento de tropas, proyectos propuestos por ciudadanos en ejercicio del
derecho de iniciativa (obliga al Congreso a darle tratamiento expreso al proyecto dentro del plazo de doce meses); aquellas que
el Congreso someterá a consulta popular.

En senadores: leyes-convenio entre el estado federal y las provincias que instituye el régimen de coparticipación impositiva y
aquellas que proveen al crecimiento armónico de la nación y al poblamiento de su territorio.

El estudio de las iniciativas es realizado, por lo general, en las comisiones asesoras permanentes, que terminan produciendo un
dictamen mediante el cual aconsejan al plenario de la cámara respectiva aprobar o rechazar el proyecto, sugiriendo, en su
caso, las modificaciones necesarias:

Art. 79: “Cada Cámara, luego de aprobar un proyecto de ley en general, puede delegar en sus comisiones la aprobación
particular del proyecto, con el voto de la mayoría absoluta del total de sus miembros. La cámara podrá, con igual número de
votos, dejar sin efecto la delegación y retomar el trámite ordinario. La aprobación en comisión requerirá el voto de la mayoría
absoluta del total de sus miembros. Una vez aprobado el proyecto en comisión, se seguirá el trámite ordinario.” Tratamiento
en comisiones. El proyecto pasa a una o más comisiones de asesoramiento, que emiten un dictamen. En ocasiones, frente a
temas de gran urgencia o relevancia, un proyecto puede ser tratado “sobre tablas” en el recinto sin que haya pasado
previamente por las comisiones.

Art. 78: “Aprobado un proyecto de ley por la cámara de origen, pasa para su discusión a la otra cámara. Aprobado por ambas
pasa al PE para su examen, y si también obtiene su aprobación, lo promulga como ley (dentro de diez días hábiles).

Para la aprobación y eventual sanción de un proyecto de ley, se requiere que las cámaras tengan quórum constitucional
(quórum mínimo de más de la mitad de sus miembros, salvo especificación de lo contrario, y mayoría de votos igual, pero, en
este caso, de los miembros presentes).

Art. 81: ningún proyecto desechado totalmente por una de las cámaras se puede repetir en las sesiones del año.
Ninguna de las cámaras puede desechar totalmente un proyecto que hubiera tenido origen en ella y luego hubiese sidop
adicionado o enmendado por la cámara revisora.
Si el proyecto fuere objeto de adiciones o correcciones por la cámara revisora, deberá indicarse e resultado de la votación a fin
de establecer si tales adiciones o correcciones fueron realizadas por mayoría absoluta de los presentes o por las dos terceras
partes de los presentes.

La cámara de origen podrá por mayoría absoluta de los presentes aprobar el proyecto con las adiciones o correcciones
introducidas o insistir en la redacción originaria, a menos que las adiciones o correcciones as haya realizado la revisora por dos
terceras partes de los presentes. En este caso, el proyecto pasara al PE con las adiciones o correcciones de la revisora, salvo
que la de origen insista en su redacción originaria con el voto de las dos terceras partes de los presentes.

La cámara de origen no podrá introducir nuevas adiciones o correcciones a las realizadas por la cámara revisora.

Art. 83: “Desechado en el todo o en parte un proyecto por el PE, vuelve con sus objeciones a la de origen, esta lo discute de
nuevo, y si lo confirma por mayoría de dos tercios de votos, pasa otra vez a la cámara de revisión. Si ambas cámaras lo
sancionan por igual mayoría, el proyecto es ley y pasa al PE para su promulgación, dictando un decreto que aprueba la ley y
ordenando su publicación. Las votaciones de ambas cámaras serán nominales (por sí o por no); y tanto los nombres y
fundamentos de los sufragantes como las objeciones del PE se publicaran inmediatamente por la prensa. Si las cámaras
difieren sobre las objeciones, el proyecto no podrá repetirse en las sesiones de aquel año.

Art.80: “Se reputa aprobado por el PE todo proyecto no devuelto en el término de diez días útiles. Los proyectos desechados
parcialmente no podrán ser aprobados en la parte restante. Sin embargo, la partes no observadas solamente podrán ser
promulgadas si tienen autonomía normativa y su aprobación parcial no altera el espíritu ni la unidad del proyecto sancionado
por el Congreso. En este caso será de aplicación el procedimiento previsto para los decretos de necesidad y urgencia.”

Tras la reforma de 1994 es admisible la promulgación parcial de la ley, que la Constitución sujeta a ciertos requisitos. Ella debe
emanar de un acto expreso (decreto) que así lo establezca y reunir las condiciones perceptuadas en el art. 80 de la C.

Se denomina “veto” a la facultad que tiene el presidente de la Nación para desaprobar un proyecto de ley sancionado por el
Congreso, impidiendo así su entrada en vigencia. Aplica luego el art. 83. El veto debe ser fundado. Un veto parcial no implica
de por si la promulgación y publicación de la norma en la parte no vetada.

El veto del PE no resulta aplicable en tres supuestos previstos la CN:

A- Cuando se trata de un proyecto de ley de convocatoria a una consulta popular;


B- En el caso de un proyecto de ley votado afirmativamente por el pueblo en una consulta popular
C- Si media insistencia del Congreso ante un proyecto previamente vetado por el PE

Ley 13.640
Art. 1: Todo proyecto de ley sometido a la consideración del Congreso que no obtenga sanción en una de sus Cámaras durante
el año parlamentario en que tuvo entrada en el cuerpo o en el siguiente, se tendrá por caducado. Si obtuvo sanción en alguna
de ellas en el término indicado, éste se prorrogará por un año más.
Todo proyecto de ley aprobado con modificaciones por la Cámara revisora que no termine el trámite establecido por el artículo
72 de la Constitución Nacional en el año parlamentario en que obtuvo la referida aprobación o en el siguiente, se tendrá por
caducado.

La publicación de las leyes cumple una doble finalidad: otorgarle autenticidad a su texto y conferirle obligatoriedad. La
necesidad de la publicidad de la ley es futo del sistema republicano de gobierno, dado que este tiene como uno de sus pilares
básicos la publicidad de los actos de los gobernantes.

Art. 5 (Código Civil y Comercial): Las leyes rigen después del octavo día de su publicación oficial, o desde el día que ellas
determinen.

Está prohibida la delegación legislativa a favor del PE (salvo en materias determinadas de administración o de emergencia
pública, con plazo fijado para su ejercicio y dentro de las bases de la delegación que el Congreso establezca; adoptan la forma
de decretos con naturaleza material de ley- según BC), la emisión por el PE de disposiciones de carácter legislativo y la
promulgación parcial de leyes por el PE.
La voluntad de cada Cámara debe manifestarse expresamente; se excluye, en todos los casos, la sanción tacita o ficta. Su
silencio para los decretos de necesidad y urgencia significara el desechamiento de estos.
El congreso tiene competencia para derogar las leyes por él dictadas, conforme al principio de paralelismo de las
competencias: el órgano que es autor de una norma, debe ser autor de la ulterior que la deja sin efecto. La ley que deroga a
otra requiere promulgación del PE y publicación.

El poder constituyente es la potestad suprema que tiene el pueblo –por sí o por medio de sus representantes- para establecer
una constitución o para modificar una anterior. Es suprema porque, como expresión de poder, no reconoce otra superior.
Puede ser ejercida en forma directa o indirecta.

BC: “poder constituyente es la capacidad o competencia o energía para constituir o dar una constitución al Estado, es decir,
para organizarlo.”

Hay dos clases de poder constituyente, el originario (aquel que se ejerce para hacer la primera constitución) y el derivado (el
que se pone en ejercicio para reformar una constitución preexistente).

Los poderes constituidos se hallan en un grado inferior al del poder constituyente ya que son una creación de él. Solo tendrán
las atribuciones que este les haya otorgado por medio de la constitución. Son poderes constituidos el PE, PL, PJ.

Reforma (de carácter amplio) y enmienda constitucional (modificación restringida a uno o pocos artículos).

Mutaciones constitucionales: cambios no formales, derivados de usos y prácticas diferentes. Por adición (agregan ciertos
contenidos), por sustracción (le quitan virtualidad a alguna disposición constitucional), descontitucionalización (cuando la C
escrita pierde vigencia y es reemplazada por otra constitución material diferente, aunque sin ser derogada la anterior).

Hay dos etapas en el proceso de reforma:

a- La preconstituyente: tiene lugar en el Congreso de la Nación, a cuyo cargo está el acto de declarar la necesidad de la
reforma de la C. Históricamente, siempre se ha hecho mediante una ley.

b- La reforma se efectuará por una Convención convocada al efecto, la cual deberá estar integradas por representantes del
pueblo, elegidos por medio del sufragio. La cantidad de representantes y el periodo de funcionamiento ha sido
regulado, generalmente, por la propia ley de convocatoria. Tienen la autonomía funcional necesaria para cumplir con
su objetivo (establecer su propio reglamento, tener su presupuesto y disponer de él, etc.). La Convención Constituyente
esta materialmente limitada a la consideración de os aspectos determinados por el Congreso y que motivaron la
declaración de la reforma constitucional. Dentro de estos límites, puede decidir si reforma o no y del modo que crea
más conveniente.

Reforma 1994

Tuvo tres ejes fundamentales:

1- La incorporación de nuevos derechos y garantías:


Los DD enunciados en tratados internacionales enumerados en art. 75 inc. 22 tienen jerarquía constitucional;
Los ciudadanos tienen derecho de iniciativa para presentar proyectos de ley en Cámara de Diputados;
Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano;
Las diversas formas de acción de amparo;

2- El reequilibrio de los poderes del Estado


Elección directa del presidente y del vicepresidente de la Republica, así como la del intendente de la ciudad de Bs As
(antes impuesto por el presidente)
La elección del presi y vice en ballotage
Supresión del requisito de la confesionalidad católica para ser presidente
Reducción de seis a cuatro años el periodo de gobierno del presi
Incorporación de figura del jefe de gabinete- atenúa poderes del PE
Los jueces serán nombrados por concurso público a cargo del Consejo de la Magistratura

3- El fortalecimiento del federalismo


La coparticipación tributaria entre la Nación y las provincias. La mayoría de las provs carece de la riqueza suficiente que se
pueda gravar; una razón básica de solidaridad hace necesario formar un fondo común que luego se reparta entre todos;
La reforma ha consagrado la autonomía municipal?
Parte dogmática: se agregó un capitulo, “Nuevos derechos y garantías”, que incluyo cláusulas de protección del orden
constitucional, del sufragio, el reconocimiento explícito de los partidos políticos, el derecho a la iniciativa popular, la
consulta popular, la prot del medio ambiente,

Parte orgánica: se modificó la composición del Senado, elevando la representación de cada provincia y de CABA a tres
senadores elegidos en forma directa por el pueblo – dos por la mayoría y uno por la minoría. Se amplió el epriodo ordinario
de sesiones del Congreso Nacional de cinco a nueve meses.

PE- quedo facultado para sancionar decretos de necesidad y urgencia y, bajo ciertas condiciones, promulgar parcialmente
las leyes.

Fueron creados como organismos constitucionales de control la Auditoria General de la Nación y el Defensor del Pueblo.

Se introdujo la figura del jefe de Gabinete de Ministros, designado y removido por PE, o removido por juicio político o por
moción de censura (esta consiste en una votación que se realiza en el Parlamento a través de la que se reprueba la
actuación del gobierno. Si la moción consiguiera reunir la mayoría especial requerida, la consecuencia sería la dimisión del
gobierno -conformado por el primer ministro y su gabinete. En la Constitución de 1994 (artículo 101), la moción de censura
está prevista exclusivamente para censurar al jefe de Gabinete) por el Congreso. La institución del jefe de Gabinete de
Ministros fue introducida con el propósito de atenuar el régimen presidencialista. Tiene las atribuciones que la C le confiere
a los ministros. Ejerce la administración general del país; efectúa los nombramientos de los empleados de la Administración;
excepto los que correspondan al presidente; hace recaudar rentas de la Nación y ejecutar la Ley de Presupuesto Nacional;
coordina, prepara y convoca las reuniones de gabinete de Ministros, presidiéndolas en caso de ausencia del presidente.
Debe presentar al Congreso una memoria detallada del estado de la Nación en lo relativo a los negocios de los respectivos
departamentos y debe concurrir al Congreso al menos una vez por mes, alternativamente a una de sus cámaras, para
informar de la marcha del gobierno.

En el ámbito del PJ, sufrió modificaciones el procedimiento de designación de los jueces inferiores al ser cread con esa
finalidad el Consejo de la Magistratura, que también administra los recursos económicos del PJ y se le atribuye el ejercicio
de facultades disciplinarias. WHICH ARE?
Se suprimió el juicio político para la remoción de los jueces inferiores, reemplazándolo por un procedimiento complejo en el
que intervienen el Consejo de la Magistratura y el Jurado de Enjuiciamiento.
 Respecto de la designación de los jueces de la CSJN, se mantuvo el nombramiento a propuesta del presidente de la
Nación y con acuerdo del Senado, aunque se agregó al exigencia de la mayoría de dos tercios de los presentes en esta
cámara y de la sesión pública.
Se le reconoció a la ciudad de Buenos Aires un régimen de gobierno autónomo y se concedió, aunque con ciertas
limitaciones, la autonomía a los municipios de provincia.

El poder constituyente es de segúndo grado cuando lo ejercen las provincias, ya que está sujeto a las restricciones que el
constituyente federal primario o de primer grado haya establecido, y de tercer grado, que es el que pueden ejercer los
municipios; está limitado por las disposiciones constitucionales federales y provinciales.

Poder constituyente de facto: es gobernante de facto aquel que ha accedido al poder valiéndose de un procedimiento
distinto del previsto en el orden constitucional vigente.

Poder ejecutivo

Es el órgano del Estado que ejerce, como poder constituido, la dirección política de este y es el encargado de su
administración. En él se concentran las jefaturas de Estado y de gobierno, la de la Administración Publica (la actividad
permanente, concreta y práctica del Estado que tiende a la satisfacción inmediata de las necesidades del grupo social y de
los individuos que lo integran) y la de las fuerzas armadas (ejercida tanto en tiempos de paz como de guerra; puede ejercer
directamente esta potestad o por delegación, como ocurre gralmente). Se trata de un poder continuo porque no admite
interrupciones en su accionar. Es de carácter unipersonal, sin embargo, una parte de la doctrina nacional considera que es
colegiado por la existencia de los ministros que acompañan al presidente. Aun así, el texto constitucional claramente
evidencia el carácter estrictamente unipersonal del PE.
El órgano ejecutivo debe solucionar los asuntos ordinarios y excepcionales que afectan la unidad política del Estado y los
intereses nacionales.

En Argentina, hay un régimen de tipo presidencialista, asociado siempre a una república. CN- denominación: “presidente de
la Nación Argentina”

Condiciones de elegibilidad

Art. 89: “Para ser elegido presidente o vicepresidente de la Nación, se requiere haber nacido en el territorio argentino, o ser
hijo de ciudadano nativo, habiendo nacido en país extranjero; y las demás calidades exigidas para ser electo senador”

Art. 55: “Son requisitos para ser elegido senador: tener la edad de treinta años, haber sido seis años ciudadano de la
Nación, disfrutar de una renta anual de dos mil pesos fuertes o de una entrada equivalente, y ser natural de la provincia
que lo elija, o con dos años de residencia inmediata en ella.”

Antes de la reforma de 1994, estaba incluida la condición de pertenecer a la comunión católica apostólica romana.
Esta misma reforma acogió el sistema directo de elección del presidente y el vicepresidente (de mayoría calificada y
eventual doble vuelta). La elección es realizada por formulas (la propuesta de candidatura deberá ser dual e inseparable)

Art. 94: El Presidente y el vicepresidente de la Nación serán elegidos directamente por el Pueblo, en doble vuelta, según lo
establece esta Constitución. A este fin el territorio nacional conformará un distrito único.
Art. 95: La lección se efectuará dentro de los dos meses anteriores a la conclusión del mandato del Presidente en ejercicio.
Art. 96: La segúnda vuelta electoral, si correspondiere, se realizará entre las dos fórmulas de candidatos más votadas,
dentro de los treinta días de celebrada la anterior.
Art. 97: Cuando la fórmula que resultare más votada en la primera vuelta, hubiere obtenido más del cuarenta y cinco por
ciento de los votos afirmativos válidamente emitidos, sus integrantes serán proclamados como Presidente y vicepresidente
de la Nación.
Art. 98: Cuando la fórmula que resultare más votada en la primera vuelta hubiere obtenido el cuarenta por ciento por lo
menos de los votos afirmativos válidamente emitidos y, además, existiere una diferencia mayor de diez puntos porcentuales
respecto del total de los votos afirmativos válidamente emitidos sobre la fórmula que le sigue en número de votos, sus
integrantes serán proclamados como Presidente y vicepresidente de la Nación.
Que la elección sea directa significa que el pueblo votara por candidatos previamente propuesto sin que haya
intermediarios o compromisarios entre la voluntad popular y los candidatos, quienes a su vez fueron elegidos con
antelación a la votación general, mediante elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias.

Art. 90: El Presidente y vicepresidente duran en sus funciones el término de cuatro años y podrán ser reelegidos o
sucederse recíprocamente por un solo período consecutivo. Si han sido reelectos o se han sucedido recíprocamente no
pueden ser elegidos para ninguno de ambos cargos, sino con el intervalo de un período.

El presidente puede ausentarse del territorio de la Nación, con permiso del Congreso. En el receso de este, solo puede
hacerlo sin licencia por razones justificadas de servicio público.

Art. 92: El Presidente y vicepresidente disfrutan de un sueldo pagado por el Tesoro de la Nación, que no podrá ser alterado
en el período de sus nombramientos. Durante el mismo período no podrán ejercer otro empleo, ni recibir ningún otro
emolumento de la Nación, ni de provincia alguna.

Según el art. 93, el presidente y el vicepresidente prestaran juramento respetando sus creencias religiosas al tomar
posesión de su cargo.
En nuestro sistema político, la responsabilidad del presidente y el vicepresidente en el ejercicio de sus funciones solo puede
ser considerada por medio del juicio político. No hay otra forma de destitución
El vicepresidente no forma parte del PE. Su ubicación efectiva es el PL donde desempeña la presidencia del Senado. No
puede ejercer las funciones de senador y solo vota en casos de empate. Su otra función es potencial, y es la de ocupar el
lugar del presidente que ejercerá ante la falta de este.
Ministros
Son, institucionalmente, los colaboradores más directos del presidente de la Republica y están a cargo de un área específica
de gobierno, bajo la jefatura de aquel.

Art. 100: El jefe de gabinete de ministros y los demás ministros secretarios cuyo número y competencia será establecida por
una ley especial, tendrán a su cargo el despacho de los negocios de la Nación, y refrendarán y legalizarán los actos del
presidente por medio de su firma, sin cuyo requisito carecen de eficacia. (Con el refrendo se presta conformidad a una
decisión mediante la firma en el documento que la contiene)

BC le asigna a esta institución la naturaleza de un órgano extrapoder.


Los ministros son designados directamente por el presidente de la Republica. Su remoción puede ser por decisión del
mismo o puede ser resuelta por el Congreso mediante juicio político.
Los ministros pueden concurrir a sesiones del Congreso y tomar parte en sus debates, pero no votar. Están obligados a
concurrir a las cámaras legislativas cuando son requeridos por estas para dar explicaciones e informes.
Art. 102: Cada ministro es responsable de los actos que legaliza; y solidariamente de los que acuerda con sus colegas.

La última reforma de la C deja a criterio del Congreso establecer el número y competencia de ministros.
La reforma le atribuyo al jede del Gobierno la calidad de “responsable político de la administración general del país”, ya que
el encargado de ejercerla es el jefe de gabinete.
Todos los poderes del Estado pueden ejercer la potestad reglamentaria. Los reglamentos son normas jurídicas emanadas
de los poderes públicos del Estado, de carácter de ley material. Implican el ejercicio de funciones administrativas
(constituyen la fuente más importante del derecho administrativo).

 El primer mandatario nombra con acuerdo del Senado, sin mayoría calificada, a los jueces de los tribunales federales
inferiores en base a una propuesta vinculante en terna del Consejo de la Magistratura en sesión pública, en la que se
tendrá en cuenta la idoneidad de los candidatos
 El presidente de la Nación confirma, con acuerdo del Senado, el nombramiento de los jueces de la CSJN y de los tribunales
inferiores que han cumplido la edad de 75 años. Estas confirmaciones pueden ser realizadas por 5 años y
sucesivamente renovadas.
 Nombra, también con acuerdo del Senado, a los embajadores, ministros plenipotenciarios y encargados de negocios. El
mismo procedimiento se emplea para la remoción de estos funcionarios.
 Art. 99, inc. 19: Puede llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran
durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura. Se
llaman nombramientos “en comisión”; son designaciones provisorias en épocas de receso parlamentario que están
sujetas a la posterior convalidación por el Senado.

La CN le otorga al presidente de la N la facultad de indultar o conmutar las penas por delitos sujetos a la jurisdicción federal,
previo informe del tribunal correspondiente, excepto en los casos de acusación por la Cámara de Diputados.

Atribuciones que la CN le asigna al PE en épocas de emergencia: dictar decretos de necesidad y urgencia, declarar la guerra y
ordenar represalias con autorización y aprobación del Congreso, declarar el estado de sitio*, declarar la intervención federal
(Congreso; en épocas de receso parl lo hace el presidente, convocando al Congreso para que se pronuncie acerca de la medida;
el presi debe designar el interventor federal).

El presidente de la Republica concluye y firma tratados, concordatos y otras negociaciones requeridas para el mantenimiento de buenas
relaciones con las organizaciones internacionales y las naciones extranjeras. Los tratados deberán guardar conformidad con los principios de
derecho público establecidos por la Constitución. Deben ser, después de suscriptos por el presidente, aprobados por el Congreso.

* Art. 99, inc. 16: declara en estado de sitio uno o varios puntos de la Nación en caso de ataque exterior y por un tiempo limitado, con
acuerdo del Senado. Si es por conmoción interior, el presidente solo tiene esta facultad cuando el Congreso está en receso, porque es
atribución que corresponde a este cuerpo. Produce la suspensión temporal y limitada sólo de aquellas garantías que resultasen inadecuadas
al orden constitucional que con la vigencia del estado de sitio se busca preservar. Por esa razón, todas las medidas implementadas que no
fueran razonablemente adecuadas a la gravedad de las circunstancias, serán consideradas por los jueces inconstitucionales, aceptando
el control de razonabilidad de dichas medidas, toda vez que la emergencia se gesta dentro del orden constitucional, sin corromperlo ni
destruirlo. El estado de sitio durará hasta que las circunstancias de gravedad que hicieron necesaria su declaración hayan cesado; en otras
palabras: cuando la emergencia haya concluido, las garantías constitucionales afectadas durante ese período serán restablecidas.
Poder Legislativo

Es el poder que regula, en nombre del pueblo, los derechos y obligaciones de sus habitantes, en consonancia con las
disposiciones constitucionales.
Es derivado, porque constituye un desmembramiento de una única y primitiva autoridad, que concentro tods las funciones
en un órgano ejecutivo.
Es político, en cuanto junto con el PE, tiene a su cargo la dirección política del Estado.
Es colegiado por naturaleza (tiene integración plural y pluripersonal)
Es un órgano discontinuo (tiene periodos de funcionamiento pleno y otros de actividad más restringida y hasta de receso).
El PL se materializa en la Argentina en el Congreso de la Nación, que está compuesto por dos cuerpos, la Cámara de
Diputados y el Senado.
La Cámara de Diputados se compone de representantes elegidos directamente por el pueblo de las provincias, de la ciudad
de Buenos Aires, y de la capital en caso de traslado. El número de representantes será de un popr cada treinta y tres mil
habitantes o fracción que no baje de dieciséis mil quinientos.
La ley 22847 elevo el mínimo de diputados por distrito a cinco, criterio que continua vigente. Hoy son 257.

Son requisitos para ser diputado: 1) tener una edad mínima de 25 años; 2) contar on cuatro años de ciudadanía en ejercicio;
3) ser natura de la provincia que lo elija o tener dos años de residencia inmediata en ella.
Los diputados nacionales ejercen su mandato por un periodo de cuatro años y son reelegibles. La sala se renovara por mitad
cada bienio. Se entiende que la posibilidad de reelección de los diputados nacionales es indefinida.
El art. 51 dispone que en caso de vacante, el gobierno de provincia, o de la Capital, hace proceder a elección legal de un
nuevo miembro. Sin embargo, se han puesto en práctica sistemas más simples, como o es la proclamación de suplentes en las
listas de candidatos, que son elegidos junto con los titulares.

Art. 164: En caso de muerte, renuncia, separación, inhabilidad o incapacidad permanente de un Diputado Nacional lo
sustituirán quienes figuren en la lista como candidatos titulares según el orden establecido.
Una vez que ésta se hubiere agotado ocuparán los cargos vacantes los suplentes que sigan de conformidad con la prelación
consignada en la lista respectiva. En todos los casos los reemplazantes se desempeñarán hasta que finalice el mandato que le
hubiere correspondido al titular.

La Cámara de Senadores se compone de tres senadores pro cada provincia y tres por la Ciudad de Buenos Aires, elegidos en
forma directa y conjunta, correspondiendo dos bancas al partido político que obtenga el mayor número de votos, y la
restante al partido político que le siga en número de votos. Cada senador tiene un voto. Está compuesto por 72 miembros.
Los requisitos para ser elegido senador son: 1) tener una edad mínima de 30 años, 2) contar con seis años de ciudadanía en
ejercicio; 3) disfrutar de una renta anual de 2000 pesos fuertes o de una entrada equivalente; 4) ser natural de la provincia
que lo elija o tener dos años de residencia inmediata en ella.
Art. 56: Los senadores duran seis años en el ejercicio de su mandato, y son reelegibles indefinidamente; pero el Senado se
renovará a razón de una tercera parte de los distritos electorales cada dos años.
Disposición transitoria 4ª; Cada vez que se elija a un senador nacional, se designara un suplente, quien asumirá en los casos
del art. 62 (cuando vacase alguna plaza de senador por muerte, renuncia u otra causa).
Art. 58: El Senado nombrará un presidente provisorio que lo presida en caso de ausencia del vicepresidente, o cuando éste
ejerce las funciones de presidente de la Nación.
El presidente provisorio del Senado reemplaza al presidente de la Republica cuando este o el vicepresidente no puedan
desempeñar el cargo.

Art. 67: Los senadores y diputados prestarán, en el acto de su incorporación, juramento de desempeñar debidamente el
cargo, y de obrar en todo en conformidad a lo que prescribe esta Constitución.
La función de legislador es incompatible con el desempeño de las sig. actividades: a) empleos o comisiones del PE, sin
consentimiento de la cámara respectiva, excepto los empleos de escala (son cargos superiores de la administración pública,
obtenidos por concursos o por ascensos en la carrera administrativa. En caso de acumulación de un cargo administrativo con
el de legislador, se pedirá la licencia correspondiente en aquél hasta que concluya el mandato de éste); b) el sacerdocio
regular; c) la gobernación de la provincia de la cual surge la representación.
La CN ha tutelado el desempeño de la función legislativa con prerrogativas (privilegio, gracia o exención que se concede a
alguien para que goce de ello) especiales que garantizan la libertad física del legislador, su libertad de expresión y también la
inmunidad relativa frente al proceso judicial. Se las suele conocer con el nombre de “fueros”.
Art. 69: Ningún senador o diputado, desde el día de su elección hasta el de su cese, puede ser arrestado; excepto el caso de
ser sorprendido in fraganti en la ejecución de algún crimen que merezca pena de muerte, infamante, u otra aflictiva (delitos
graves); de lo que se dará cuenta a la Cámara respectiva con la información sumaria del hecho.
Art. 3: Si un legislador hubiera sido detenido en virtud de lo dispuesto por el artículo 69 de la Constitución Nacional, el
tribunal pondrá inmediatamente en conocimiento del hecho al cuerpo legislativo correspondiente, quien decidirá por los dos
tercios de los votos, en sesión que deberá realizarse dentro de los 10 días, si procede el desafuero. En este caso se actuará
conforme al artículo 70 de la Constitución Nacional. Para el caso de denegar la Cámara el desafuero, el juez dispondrá la
inmediata libertad del legislador.
El desafuero produce la suspensión en sus funciones de legislador al acusado y lo pone a disposición el juez competente
para su juzgamiento.
Se denomina “Asamblea Legislativa” a la reunión conjunta de ambas Cámaras del Congreso en sesión única. La CN
contempla los sig. casos de Asamblea Legislativa: 1) para tomar juramento al presidente y al vicepresidente; 2) para la
apertura de las sesiones ordinarias del Congreso; 3) para la consideración de renuncia del presidente y vicepresidente de la
Nación por el Congreso. También se prevé en el caso de que la Asamblea sea definitiva y a los efectos de elegir un nuevo
presidente.
Hay cuatro tipos de sesiones:
a) Preparatorias: tienen lugar unos días antes de comienzo del periodo ordinario de sesiones, para organizar el trabajo
parlamentario.
b) Ordinarias: aquellas en que las Cámaras ejercen la plenitud de sus competencias. Desde el 1 de marzo al 30 de noviembre.
c) De prorroga: son un eventual apéndice del periodo ordinario y se desarrollan inmediatamente después de terminado este.
d) Extraordinarias: solo es admisible su convocatoria por el PE, a cuyos efectos es condición indispensable que un grave
interés de orden o progreso lo requiera. El Congreso ejerce facultades restringidas al tratamiento de los temas que
motivaron su convocatoria. También pueden ser convocadas a solicitud de la cuarta parte de los miembros de cada
Cámara.
Las Cámaras tienen poder disciplinario con relación a sus propios miembros. Art. 66: Cada Cámara hará su reglamento y
podrá con dos tercios de votos, corregir a cualquiera de sus miembros por desorden de conducta en el ejercicio de sus
funciones, o removerlo por inhabilidad física o moral sobreviniente a su incorporación, y hasta excluirle de su seno; pero
bastará la mayoría de uno sobre la mitad de los presentes para decidir en las renuncias que voluntariamente hicieren de sus
cargos.
Art. 64: Ninguna de ellas entrará en sesión sin la mayoría absoluta de sus miembros; pero un número menor podrá
compeler a los miembros ausentes a que concurran a las sesiones, en los términos y bajo las penas que cada Cámara
establecerá.
La mayoría absoluta implica la presencia de más de la mitad de los miembros totales que componen la Cámara.
 El Defensor del Pueblo es un órgano de control de la Administración Publica que tiene por función la defensa de los
interese de los administrados, detectando el desenvolvimiento irregular del poder administrador y procurando la
modificación de su accionar. Actúa generalmente por delegación del PL. No interfiere con el Poder Judicial, en cuanto
no puede ordenar procesamientos, dictar sentencias ni establecer condenas. Sí pude presentar denuncias ante os
jueces y realizar las gestiones necesarias ante los organismos que dependen del PE. Su instrumento básico es la
persuasión y no la coacción. La reforma de 1994 le otorgo jerarquía constitucional. Quedo exceptuada la participación
del D del P en aquellos casos en que el objeto de la cuestión sea de contenido eminentemente particular.
Art. 86: Su misión es la defensa y protección de los derechos humanos y demás derechos, garantías e intereses tutelados
en esta Constitución y las leyes, ante hechos, actos u omisiones de la Administración; y el control del ejercicio de las
funciones administrativas públicas. El Defensor del Pueblo tiene legitimación procesal. Es designado y removido por el
Congreso con el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de cada una de las Cámaras. Goza de las
inmunidades y privilegios de los legisladores. Durará en su cargo cinco años, pudiendo ser nuevamente designado por una
sola vez.
Art. 43: Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los derechos que
protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva en
general, el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines, registradas conforme a la ley, la
que determinará los requisitos y formas de su organización.
Art. 2 (ley 24284): elegido por el Congreso de la Nación de acuerdo con el siguiente procedimiento:
a) Ambas Cámaras del Congreso deben elegir una comisión bicameral permanente, integrada por siete senadores y siete
diputados cuya composición debe mantener la proporción de la representación del cuerpo;
b) En un plazo no mayor de treinta días a contar desde la promulgación de la presente ley, la comisión bicameral reunida
bajo la Presidencia del presidente del Senado, debe proponer a las Cámaras de uno a tres candidatos para ocupar el cargo
de defensor del pueblo; las decisiones de la comisión bicameral se adoptan por mayoría simple;
c) Dentro de los treinta días siguientes al pronunciamiento de la comisión bicameral, ambas Cámaras eligen por el voto de
dos tercios de sus miembros presentes a uno de los candidatos propuestos;
d) Si en la primera votación ningún candidato obtiene la mayoría requerida en el inciso anterior debe repetirse la votación
hasta alcanzarse;
e) Si los candidatos propuestos para la primera votación son tres y se diera el supuesto del inciso d) las nuevas votaciones se
deben hacer sobre los dos candidatos más votados en ella.
Art. 10: Cese. Causales: a) renuncia; b) vencimiento del plazo de su mandato; c) incapacidad sobreviniente; d) haber sido
condenado mediante sentencia firme por delito doloso; e) notoria negligencia en el cumplimiento de los deberes del cargo
o por haber incurrido en la situación de incompatibilidad prevista por esta ley.
Art. 7: El cargo de Defensor del Pueblo es incompatible con el desempeño de cualquier otra actividad pública, comercial o
profesional, a excepción de la docencia, estándole vedada asimismo la actividad política partidaria.
Atribuciones del Congreso
A) Función preconstituyente: Art. 30: La necesidad de reforma debe ser declarada por el Congreso con el voto de dos
terceras partes, al menos, de sus miembros; pero no se efectuará sino por una Convención convocada al efecto.
B) Función de control:
a) el juicio político: proceso por medio del cual el Congreso de la Nación, con mayorías calificadas, puede destituir y
eventualmente inhabilitar a determinados funcionarios públicos. Son pasibles de este procedimiento el presidente
y el vicepresidente de la Republica, el jefe de Gabinete de Ministros, los ministros del PE y los miembros de la CSJN.
Los gobernadores de provincias quedaron sujetos a lo que establecieran las respectivas constituciones provinciales.
Los diputados y senadores solo pueden ser removidos o excluidos de su función por su propia Cámara. La reforma
del 94 excluyo a los jueces de tribunales inferiores, cuyo eventual juzgamiento delegó a un jurado de
enjuiciamiento, integrado por legisladores, magistrados y abogados.
Son causales que habilitan la promoción del juicio político el mal desempeño del cargo (entre otros, falta de aptitud,
enfermedad, insolvencia moral, etc.), la comisión de delitos (malversación de caudales públicos, abuso de autoridad,
violación en los deberes de los funcionarios públicos, enriquecimiento, etc.) en el ejercicio de la función o la comisión
de crímenes comunes (delitos graves).
Dos etapas en el juicio político: la acusación y el juicio propiamente dicho. Para que prospere la acusación es necesario
que así lo disponga la Cámara de Diputados de la Nación, con el voto de las dos terceras partes, al menos, de sus
miembros presentes. El juicio lo realizara el Senado, en juicio público. Si el enjuiciado fuera el presidente de la
Republica, el Senado será presidido por el presidente de la CSJN.
Efectos del juicio político: disponer la eventual destitución del acusado, su inhabilitación para ocupar cargos públicos
en la Nación y la remisión de los antecedentes a los tribunales ordinarios. Para esto se requiere el voto favorable de las
dos terceras partes de los miembros presentes del Senado
b) el control de la cuenta de inversión
c) las facultades de investigación: técnica necesaria del derecho parlamentario, que le permite al PL conocer y
constatar por si mismo, evitando quedar sujeto a la información que le hagan llegar los restantes poderes del
Estado. Es realizar averiguaciones y pesquisas y recopilar datos, hechos u objetos.
d) El requerimiento de informes: Art. 71: Cada una de las Cámaras puede hacer venir a su sala a los ministros del PE
para recibir las explicaciones e informes que estime convenientes.
C) Función Legislativa: la ejerce el Congreso Nacional mediante la sanción de leyes, que suelen ser diferenciadas en leyes
locales, leyes comunes y leyes federales.
Las restantes atribuciones legislativas del Congreso de la Nación son: tributarias, presupuestarias, establecer un banco
federal y la emisión de moneda, comerciales, los empréstitos (operación financiera que realiza el Estado o los entes
públicos, normalmente mediante la emisión de títulos de crédito, para atender sus necesidades u obligaciones), las de
tierras públicas, militares, educativas y culturales, la de protección de los pueblos indígenas, las de propiedad y
desarrollo humano, los tratados internacionales, las de fronteras y población, límites y territorios nacionales, subsidios a
las provincias, arreglar el pago de la deuda interior y exterior, emergencias institucionales (estado de sitio),legislación
exclusiva sobre la capital y establecimientos de utilidad nacional, pronunciarse acerca de la renuncia del presi o vice.
El inc. 20 del art. 75 le otorga al Congreso la facultad de establecer tribunales inferiores a la CSJN.

Poder Judicial
Se reserva al PJ la misión de resolver las controversias, interpretando la ley y aplicándola al caso concreto. Actúa como
árbitro y moderador respecto de los actos de los restantes poderes, cuidando que su funcionamiento se desenvuelva con
sujeción a los principios y normas constitucionales.
El PJ ejerce el control de constitucionalidad, garantizando la supremacía de la Constitución nacional, lo cual implica tanto la
tutela de la primacía del derecho federal sobre el derecho local como el aseguramiento de los derechos y garantías
previstos en la ley fundamental. Los tribunales deben dirimir disputas concretas y reales que les sean sometidas a su
consideración.
Caracteres
Derivado: Históricamente, la autoridad judicial apareció confundida con la autoridad política, integrando el PE. Estos dos se
fueron separando paulatinamente.
Multiorgánico y colegiado: El PJ es desempeñado por varios órganos, que están a cargo, a su vez, de muchas personas. Estos
rasgos de multiplicidad de órganos y de pluripersonalismo son necesarios para procurar su independencia y servir de
garantía contra la arbitrariedad.
Art. 108: El Poder Judicial de la Nación será ejercido por una Corte Suprema de Justicia, y por los demás tribunales
inferiores que el Congreso estableciere en el territorio de la Nación.
Descentralizado: Los órganos del PJ se encuentran distribuidos por todo el territorio de la Nación.
Independiente: La independencia del PJ es condición vital para su jerarquización e imparcialidad. Esto implica que tanto el
órgano como las personas a cargo de este deben estar libres de influencias.
Art. 109: En ningún caso el presidente de la Nación puede ejercer funciones judiciales, arrogarse el conocimiento de causas
pendientes o restablecer las fenecidas.
Discontinuo: Si bien el PJ es un órgano permanente del Estado, para actuar necesita el incentivo de la causa o controversia.
 El Consejo de la Magistratura es una institución que la doctrina constitucional vincula con el proceso de selección y
designación de magistrados judiciales mediante la realización de concursos públicos, tendientes a la concreción del
principio de idoneidad. Fue incorporada a la C en la reforma del 94.
Art. 114: El Consejo de la Magistratura, regulado por una ley especial sancionada por la mayoría absoluta de la totalidad de
los miembros de cada Cámara, tendrá a su cargo la selección de los magistrados y la administración del Poder Judicial.
El Consejo será integrado periódicamente de modo que se procure el equilibrio entre la representación de los órganos
políticos resultantes de la elección popular, de los jueces de todas las instancias y de los abogados de la matrícula federal.
Será integrado, asimismo, por otras personas del ámbito académico y científico, en el número y la forma que indique la ley.
Serán sus atribuciones:
1. Seleccionar mediante concursos públicos (de antecedentes y posición) los postulantes a las magistraturas inferiores.
2. Emitir propuestas en ternas vinculantes, para el nombramiento de los magistrados de los tribunales inferiores.
3. Administrar los recursos y ejecutar el presupuesto que la ley asigne a la administración de justicia.
4. Ejercer facultades disciplinarias sobre magistrados.
5. Decidir la apertura del procedimiento de remoción de magistrados, en su caso ordenar la suspensión, y formular la
acusación correspondiente.
6. Dictar los reglamentos relacionados con la organización judicial y todos aquellos que sean necesarios para asegurar la
independencia de los jueces y la eficaz prestación de los servicios de justicia.
Los jueces en comisión son aquellos designados provisoriamente por el PE, en épocas de receso parlamentario, para cubrir
vacantes.
El art. 110 de la CN establece el principio de inamovilidad. Art. 110: Los jueces de la Corte Suprema y de los tribunales
inferiores de la Nación conservarán sus empleos mientras dure su buena conducta. Un nuevo nombramiento, precedido de
igual de acuerdo (Senado), será necesario para mantener en el cargo a cualquiera de esos magistrados una vez que cumplan
la edad de 75 años. Estos se harán por cinco años y podrán ser repetidos indefinidamente. La norma alcanza a todos los
jueces federales, hasta los de la CSJN. La inamovilidad comprende, además del grado, la instancia, el tribunal y la sede.
Incompatibilidades
Art. 34: Los jueces de las cortes federales no podrán serlo al mismo tiempo de los tribunales de provincia.
Es incompatible la magistratura judicial con toda actividad policía, con el ejercicio del comercio, con la realización de
cualquier actividad profesional, salvo cuando se trate de la defensa de los intereses personales, del cónyuge, de los padres y
de los hijos, y con el desempeño de empleos públicos o privados, excepto la comisión de estudios de carácter honorario. No
estará permitido el desempeño de cargos de rector de universidad, decano de facultad o secretario de las mismas. Los
magistrados de la justicia nacional podrán ejercer exclusivamente la docencia universitaria o de enseñanza superior
equivalente con la autorización previa y expresa en cada caso, de la autoridad judicial que ejerza la superintendencia. A los
jueces de la Nación les está prohibido practicar juegos de azar, concurrir habitualmente a lugares destinados ellos o ejecutar
actos que comprometan la dignidad del cargo.
El art. 110 determina que los jueces de la CS y de los tribunales inferiores recibirán por sus servicios una compensación que
determinara la ley, y que no podrá ser disminuida en manera alguna mientras permaneciesen en sus funciones. Se sostiene
que la remuneración que reciben los jueces no puede ser objeto de retenciones por impuestos, aportes asistenciales y hasta
previsionales sin que medie acuerdo previo del magistrado.
Remoción
Los jueces de la CSJN están sujetos a la posibilidad de remoción por juicio político, pero los jueces inferiores pueden ser
removidos por un jurado de enjuiciamiento (art.115), después de que el Consejo de la Magistratura haya dispuesto la
apertura del procedimiento de remoción de magistrados y formular la acusación correspondiente. También le incumbe a este
órgano ordenar la suspensión del acusado.
Art. 115: Los jueces de los tribunales inferiores de la Nación serán removidos por las causales expresadas en el Artículo 53,
por un jurado de enjuiciamiento integrado por legisladores, magistrados y abogados de la matrícula federal. Su fallo, que
será irrecurrible, no tendrá más efecto que destituir al acusado. Pero la parte condenada quedará no obstante sujeta a
acusación, juicio y castigo conforme a las leyes ante los tribunales ordinarios.
Corresponderá archivar las actuaciones y, en su caso, reponer al juez suspendido, si transcurrieren ciento ochenta días
contados desde la decisión de abrir el procedimiento de remoción, sin que haya sido dictado el fallo.
Art. 53: Sólo ella (C de D) ejerce el derecho de acusar ante el Senado al presidente, vicepresidente, al jefe de gabinete de
ministros, a los ministros y a los miembros de la Corte Suprema, en las causas de responsabilidad que se intenten contra
ellos, por mal desempeño o por delito en el ejercicio de sus funciones; o por crímenes comunes, después de haber conocido
de ellos y declarado haber lugar a la formación de causa por la mayoría de dos terceras partes de sus miembros presentes.

Corte Suprema de Justicia de la Nación

Ejerce el control de constitucionalidad, por medio de cual interpreta las normas constitucionales. Facultades de control con
relación a los otros poderes del Estado. La CSJN es el único tribunal judicial cuya creación deriva directamente de la CN.
Según la ley 26.183, la CSJN estará integrada por cinco miembros.

Art. 111: Ninguno podrá ser miembro de la Corte Suprema de Justicia, sin ser abogado de la Nación con ocho años de
ejercicio, y tener las calidades requeridas para ser senador (art. 55).

Art. 112: En la primera instalación de la Corte Suprema, los individuos nombrados prestarán juramento en manos del
Presidente de la Nación, de desempeñar sus obligaciones, administrando justicia bien y legalmente, y en conformidad a lo
que prescribe la Constitución. En lo sucesivo lo prestarán ante el presidente de la misma Corte.

Hasta 1930, la designación del presidente de la Corte fue realizada invariablemente por el presidente de la Nación. De allí en
adelante, la Corte siguió designando a su propio presidente (ley 13998 de 1950). La duración del mandato del presidente de
la Corte ha sido prevista en tres años.

La justicia federal es aquella creada y estructurada por la CN (art. 108). Los “demás tribunales inferiores” son los juzgados
federales (órganos unipersonales de primera instancia) y las cámaras federales de apelación (órganos colegiados –de tres o
as miembros- de segunda instancia o revisión).

La ley 24121 de 1992 creo la Cámara de Casación Penal –compuesta por trece miembros y dividida en cuatro salas?- cuya
jerarquía institucional es superior a la de las cámaras de apelaciones e inferior a la de la CSJN.

Cada provincia debe organizar su propio PJ local (art. 5 CN). Si bien median algunas diferencias entre los diversos sistemas de
organización de la justicia, todos ellos prevén la existencia de un tribunal superior local, de cámaras de apelaciones y de
juzgados de primera instancia; en algunos casos se agrega a ellos la justicia de paz. En la mayoría de los sistemas se establece
la organización de diversos fueros. Estos fueros están dados, en general, en razón de la materia. Así tenemos fuero civil, fuero
comercial, fuero penal, fuero laboral, contencioso-administrativo federal, etc. Dentro de cada fuero actúan los Juzgados de
Primera Instancia y las Cámaras de Apelaciones.

En lo que hace a la organización judicial, en el territorio de la Ciudad de Buenos Aires coexisten tres tipos de ordenamientos:
Tribunales Federales: Tienen competencia excepcional, en aquellos casos en los que existe un interés nacional en juego.
Tribunales Nacionales: Tienen competencia en materias ordinarias -criminal, civil, comercial, laboral- que tienen lugar en el
territorio de la Ciudad.
Tribunales de la Ciudad Autónoma: Tienen competencia limitada. Podrán intervenir en materia Contencioso Administrativa y
Tributaria, Contravencional (Ley1472), de Faltas (Ley 451), y en los Delitos que han sido transferidos a la órbita de la Ciudad.

El Ministerio Público es el órgano que actúa ante los tribunales de justicia en resguardo del orden público y en
representación de los intereses generales. Está compuesto por el procurador general, el defensor general, fiscales, defensores
oficiales, asesores de incapaces y de menores, etc.
El Procurador General de la Nación es el funcionario que dirige el Ministerio Público Fiscal de la República Argentina y en tal
carácter es el jefe de todos los fiscales que actúan ante tribunales nacionales, y a la vez, él mismo, es el fiscal ante la Corte
Suprema de Justicia de la Nación. En su función como fiscal de la Corte Suprema, dirige la tarea de los Procuradores Fiscales
ante la Corte Suprema.
Art. 120: El Ministerio Público es un órgano independiente con autonomía funcional y autarquía financiera que tiene por
función promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad de los intereses generales de la sociedad en
coordinación con las demás autoridades de la República.
Está integrado por un procurador general de la Nación y un defensor general de la Nación y los demás miembros que la ley
establezca. Sus miembros gozan de inmunidades funcionales e intangibilidad de remuneraciones. El Procurador General de
la Nación es designado por el Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado (se requiere una mayoría equivalente a dos tercios
de sus miembros presentes). La ley también extiende el requisito a los restantes fiscales, pero con relación a ellos el
acuerdo de la cámara alta debe ser prestado con una mayoría simple de los miembros presentes. En estos casos, además, la
elección del Poder Ejecutivo debe circunscribirse a una terna de candidatos que, previo concurso público de antecedentes y
oposición, le ha de presentar el Procurador General.
En cuanto a la remoción, los mecanismos también difieren entre el Procurador General y los demás fiscales. Así, mientras
que para el primero se establece el procedimiento de juicio político (arts. 53 y 59 de la Constitución Nacional), la destitución
de los restantes fiscales se asigna a un Tribunal de Enjuiciamiento. Este órgano está compuesto por siete miembros,
designados, uno por el Poder Ejecutivo, otro por el Senado, otro por la Corte Suprema, otro por la Federación Argentina de
Colegios de Abogados, otro por el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, más un fiscal y un defensor elegidos
por sorteo.

Métodos alternativos de resolución de conflictos fuera del poder judicial


 Arbitraje o amigables componedores: las partes se someten a “dirimir” el conflicto sin llegar al juicio. El amigable
componedor es un tercero imparcial e independiente que ha sido facultado por las partes para resolver, de forma
definitiva, una controversia que ha surgido entre ellas. Además, este puede tener cualquier profesión y se caracteriza
por su conocimiento especializado en una materia específica.
 Mediación: es obligatoria en Buenos Aires. Es un proceso prejudicial obligatorio. Si se logra un acuerdo entre partes
no se abre el proceso judicial. Los mediadores no deben depender ni pertenecer al PJ.
La Auditoría General de la Nación (AGN) es el organismo que asiste técnicamente al Congreso de la Nación Argentina en
el control del estado de las cuentas del sector público. Fue creada en el año 1992 a partir de la Ley 24156.2

Dos años después de la sanción de la ley que dio lugar a su creación, la AGN adquirió máxima jerarquía en el
ordenamiento jurídico argentino. En efecto, el Artículo 85 de la Constitución de la Nación Argentina, surgida tras la
reforma en 1994, consagró a la AGN como organismo autónomo de asistencia técnica al Congreso (cuya opinión debe
estar sustentada en los dictámenes de la AGN) y la nombró a cargo del "control de legalidad, gestión y auditoría de toda la
actividad de la administración pública centralizada y descentralizada, cualquiera fuera su modalidad de organización". El
texto también le otorga a la AGN la función específica de intervenir "necesariamente en el trámite de aprobación o
rechazo de las cuentas de percepción e inversión de los fondos públicos". Con respecto a la conducción del organismo, el
artículo exige que el presidente sea "designado a propuesta del partido político de oposición con mayor número de
legisladores en el Congreso".

El texto constitucional previó que el Congreso sancionara una ley específica para reglamentar su creación y
funcionamiento. Sin embargo, dicho mandato (que exige aprobación "por mayoría absoluta de los miembros de cada
Cámara") permanece incumplido hasta la fecha. Esta laguna jurídica ha provocado inestabilidad institucional en la AGN, 345
a pesar de lo cual el organismo de control ha continuado su funcionamiento supletoriamente bajo el marco de la Ley
24156.

La AGN verifica el cumplimiento contable, legal y de gestión por parte del Poder Ejecutivo Nacional; controla la exposición
completa, clara y veraz de las cuentas públicas y analiza la administración de los intereses fiscales, pero no coadministra:
examina hechos, actos y documentos una vez finalizados los ejercicios contables de los entes que se haya
decidido auditar. Con sus informes de auditoría, que incluyen comentarios, conclusiones y recomendaciones, asesora al
Poder Legislativo sobre el ejercicio de la Administración Pública Nacional y la situación de la hacienda pública.
La casación es la función atribuida a un órgano judicial superior mediante la cual este puede anular sentencias que
contienen errores de derecho y que no resultan impugnables por otros medios procesales. Un instituto judicial que
examina, solo en cuanto a las de decisiones de las cuestiones de derecho, las sentencia de los jueces inferiores cuando las
mismas son impugnadas por los interesados mediante un remedio judicial (recurso de casación), utilizable solamente contra
las sentencias que contengan un error de derecho en la resolución de mérito. La finalidad de esta institución es procurar la
uniformidad de las interpretaciones judiciales.
Código Procesal Penal (se introdujo el recurso de casación, que será resuelto por la Cámara Nacional de Casación)

Art. 456: El recurso de casación podrá ser interpuesto por los siguientes motivos:

1°) Inobservancia o errónea aplicación de la ley sustantiva.

2°) Inobservancia de las normas que este Código establece bajo pena de inadmisibilidad, caducidad o nulidad, siempre que,
con excepción de los casos de nulidad absoluta, el recurrente haya reclamado oportunamente la subsanación del defecto, si
era posible, o hecho protesta de recurrir en casación.

Art. 463: El recurso de casación será interpuesto ante el tribunal que dictó la resolución, dentro del término de diez (10)
días de notificada y mediante escrito con firma de letrado, en el cual se citarán concretamente las disposiciones legales que
se consideren violadas o erróneamente aplicadas y se expresará cuál es la aplicación que se pretende. Deberá indicarse
separadamente cada motivo. Fuera de esta oportunidad, no podrá alegarse ningún otro.

Art. 464: El tribunal proveerá lo que corresponda en el término de TRES (3) días.

Juicio por jurados

Es aquella institución de naturaleza jurisdiccional? compuesta por un grupo de ciudadanos que no son magistrados
judiciales, elegidos por sorteo, y que bajo la dirección de un juez tienen que expedirse, según su conciencia acerca de los
hechos que deben servir de fundamento a la aplicación de la ley penal, dando a conocer un veredicto en cuanto a la
culpabilidad o inocencia del acusado. Compuesto por 12 jurados titulares y 6 suplentes.

Requisitos para ser jurado: Ser argentino nativo o naturalizado, tener entre 21 y 75 años, entender plenamente diioma
nacional, estar en pleno ejercicio de los derechos del ciudadano, gozar de aptitud física y psíquica suficientes para el
desempeño del cargo.

1. Lista principal de jurados. El Ministerio de Justicia de la Provincia confeccionará anualmente, por sorteo en audiencia
pública utilizando el padrón electoral vigente, los listados principales de ciudadanos que cumplen con los requisitos
establecidos en el artículo 338 bis inciso 2, discriminados por departamento judicial y por sexo, a razón de un jurado por
cada mil (1000) electores masculinos y femeninos empadronados en el registro general actualizado.

2. Contralor. A los fines del contralor del sorteo que se realizará a través de la Lotería de la Provincia, podrán presenciarlo un
veedor del Consejo Profesional de Ciencias Informáticas, del Colegio de Abogados de la Provincia, del Colegio de
Magistrados y Funcionarios de la Provincia, y organizaciones no gubernamentales vinculadas a la materia.

4. La función de jurado será remunerada de la siguiente manera: a) Cuando se trate de empleados públicos o privados,
mediante declaratoria en comisión con goce de haberes, de carácter obligatorio para el empleador. b) En caso de
trabajadores independientes o desempleados, podrán ser retribuidos a su pedido, con la suma de dos jus diarios. En ambos
casos, si así lo solicitasen los jurados seleccionados y si correspondiere por la duración del juicio o las largas distancias que
deban recorrer para asistir al mismo, el Estado les asignará a su favor una dieta diaria suficiente para cubrir sus costos de
transporte y comida. A tales efectos, la Suprema Corte de Justicia dispondrá de una partida especial que estará prevista en
el presupuesto correspondiente.

7. Listado oficial de jurados. Vigencia. La lista de ciudadanos de cada departamento judicial será la lista oficial
de jurados anual. Los listados deberán publicarse en el Boletín Oficial de la Provincia y tendrán vigencia hasta
el día 31 de diciembre del año siguiente al que fueron designados. La Suprema Corte de Justicia, por razones
de mérito, podrá prorrogar la vigencia del listado oficial de jurados por un año calendario más.

Sorteo y convocatoria de los integrantes. Dentro de los cuarenta (40) días hábiles anteriores al inicio del
juicio, y previa notificación a las partes, la oficina judicial procederá en acto público al sorteo de cuarenta y
ocho (48) personas de la lista oficial, las cuales serán inmediatamente convocadas para integrar la audiencia
de selección de jurados. Excepcionalmente, podrá sortearse un número mayor que se determinará de
acuerdo a la complejidad y duración estimada del debate

art.118: Todos los juicios criminales ordinarios, que no se deriven del despacho de acusación concedido en la Cámara de
Diputados se terminaran por jurados, luego que se establezca en la república está institución.

Justicia de la Ciudad de Buenos Aires Constitución de CABA de 1996.

Composición: Tribunal Superior de Justicia: 5 magistrados designados por el jefe de gobierno con acuerdo de las dos
terceras partes del total de los miembros de la Legislatura (porteña), en sesión pública. Remoción por juicio político. En
ningún caso podrán ser todos del mismo sexo. Se requiere ser argentino, mínimo 30 años de edad, ser abogado con 8 años
de graduado, haber nacido en la ciudad o acreditar una residencia inmediata en esta no inferior a cinco años.

Consejo de la Magistratura
Se compone de 9 miembros: 3 representantes de la Legislatura, 3 jueces del PJ en la ciudad, 3 abogados/as elegidos por sus
pares. Duran 4 años en sus cargos y no pueden ser reelegidos sin intervalo de 4 años.
Demás tribunales
Jueces y juezas son designaos por el voto de la mayoría absoluta de la Legislatura, a propuesta del consejo de la
Magistratura. Los jueces y funcionarios judiciales no pueden ejercer otra profesión, tener otro empleo o ejercer el comercio
a excepción de la docencia.
Ministerio Publico: A cargo de un/a Fiscal General, Defensor/a General y Asesor/a de Incapaces, quienes ejercen sus
funciones ante el Tribunal Superior de Justicia y demás funcionario que de ellos dependen. Son designados y removidos en
la misma forma y con los mismos requisitos que los miembros del Tribunal Superior de Justicia. Permanecen en cargo 7
años, pueden ser reelegidos con intervalos de un periodo completo.
Art. 116: Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la Nación, el conocimiento y decisión de todas las
causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución, y por las leyes de la Nación, con la reserva hecha en el inc. 12
del Artículo 75: y por los tratados con las naciones extranjeras: de las causas concernientes a embajadores, ministros
públicos y cónsules extranjeros: de las causas de almirantazgo y jurisdicción marítima: de los asuntos en que la Nación sea
parte: de las causas que se susciten entre dos o más provincias; entre una provincia y los vecinos de otra; entre los vecinos
de diferentes provincias; y entre una provincia o sus vecinos, contra un Estado o ciudadano extranjero.

El término jurisdicción denota el poder o la autoridad que se tiene para gobernar y poner en ejecución las leyes o para
aplicarlas en juicio. Todos los poderes ejercen jurisdicción, aunque este término sea más utilizado en el ámbito del PJ. Poder
de jueces, tribunales o cualquier autoridad para gobernar sobre un lugar. Es la facultad que otorga el Estado a un judicial
para administrar justicia.
La palabra competencia hace referencia a la atribución legítima que tiene un juez u otra autoridad para el conocimiento o
la resolución de un asunto. La competencia presupone la existencia de la jurisdicción, a la cual limita. La competencia
determina los márgenes dentro de los cuales se puede ejercer la jurisdicción.
En derecho procesal, es la capacidad o aptitud que la ley reconoce a un órgano jurisdiccional para ejercer sus funciones en
relación a una determinada categoría de asuntos.
La competencia federal es:
1) limitada y de excepción: (art.121) “las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al gobierno
federal, y el que expresamente se hayan reservado por pactos especiales al tiempo de su incorporación.” Por lo general,
debemos recurrir a la justicia local y solo excepcionalmente a la justicia federal.
2) privativa y excluyente: la competencia de un órgano judicial no puede ser prorrogada a la justicia local, ni compartida con
esta. Este principio es rígidamente aplicable cuando se trata de la competencia en razón de la materia, pero reconoce
excepciones cuando la competencia está en relación con las personas, la cual admite su prórroga.
3) inalterable: radicada una causa en la justicia federal y resuelta la competencia en favor de esta, no puede alterársela en
favor de la justicia local. Este carácter también reconoce aplicación inversa.

Competencia federal en razón de la materia


Tiene en consideración la sustancia temática que se halla en discusión. Si está aparece regida por leyes federales, se dará la
habilitación de la competencia federal. No constituyen materia federal las causas vinculadas con la interpretación y
aplicación de las leyes comunes y las leyes locales. Este principio reconoce algunas excepciones, como al derivada de la
aplicación de leyes comunes cuando en razón de la persona o del lugar deba intervenir la justicia federal y también en los
casos de delitos federales.
Corresponde la competencia de la justicia federal en razón de la materia por a) causas que versen sobre puntos regidos por
la Constitución; b) causas regidas por las leyes de la Nación, con la reserva hecha en el inc. 12, art. 75 (los códigos de fondo
son leyes comunes y su aplicación está reservada a la justicia local); c) causas regidas por tratados internacionales
(ratificados por nuestro país); d) causas de almirantazgo y jurisdicción marítima (navegación y comercio marítimo) .

Competencia federal en razón de las personas


El motivo determinante de ella aparece vinculado con las personas que se hallan involucradas en la causa. a) causas
concernientes a embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros; b)causas en que la Nación es parte (asuntos en que
sea actor o promotor de la causa, o que sea demandado en ella); c)causas en que es parte una provincia; d)causas en
relación con la distinta vecindad (entre vecinos de diferentes provincias); e)causas que involucran a ciudadanos extranjeros;
f)causas contra un Estado extranjero (vecinos de provincia contra un Estado extranjero)
c) 1-causas de una provincia con otra provincia
2- causas entre una provincia y un vecino de otra provincia (“la vecindad se adquirirá por la residencia continua de dos
años, o por tener en ella propiedades raíces, o un establecimiento de industria o comercio, o por hallarse establecido de
modo que aparezca el ánimo e permanecer”, art. 11 ley 48)
3- causas entre una provincia y un ciudadano extranjero (a quien ostente la nacionalidad de otro Estado, tenga o no la
ciudadanía de este)
4- causas entre una provincia y un Estado extranjero

e) 1- las de una provincia contra un ciudadano extranjero


2- las de un vecino de una provincia contra un ciudadano extranjero.
Si en la causa litigan dos extranjeros no es viable la competencia federal, ni tampoco en aquellos casos en que el ciudadano
extranjero tiene doble o múltiple nacionalidad y una de ellas es la argentina.

Competencia federal en razón del lugar


a.zonas de jurisdicción federal b) territorios nacionales c) Capital Federal
c) Todos sus órganos judiciales son federales, aun cuando su competencia este dividida entre los que aplican las leyes
federales y los que aplican las leyes comunes.

Competencia de la CSJN
Art. 117: En estos casos la Corte Suprema ejercerá su jurisdicción por apelación según las reglas y excepciones que
prescriba el Congreso; pero en todos los asuntos concernientes a embajadores, ministros y cónsules extranjeros, y en los
que alguna provincia fuese parte, la ejercerá originaria y exclusivamente.

La competencia de la CSJN podrá ser ejercida por medio de dos vías: a) la competencia por apelación y b) la competencia
originaria y exclusiva.

a)la competencia por apelación es aquella que le permite conocer en una causa luego de que esta ha sido resuelta en las
instancias inferiores. Su intervención va a estar dirigida a revisar un pronunciamiento judicial previo.
La competencia por apelación reconoce dos modos de ejercicio: 1) la apelación ordinaria y 2) la apelación extraordinaria
1) la CSJN conocerá por apelación ordinaria de las sentencias definitivas de las cámaras nacionales de
apelaciones en los sig. casos:
a.causas en que la Nación directa o indirectamente sea parte
b.extradición de criminales reclamados por países extranjeros
c.causas a que dieran lugar los apresamientos o embargos marítimos en tiempo de guerra sobre salvamiento militar y sobre
nacionalidad de buque, legitimidad de su patente o regularidad de sus papeles.
2) la apelación extraordinaria es una revisión limitada, destinada esencialmente al resguardo del principio de supremacía
constitucional. Por medio de ella, la CSJN ejerce el control de constitucionalidad respecto de decisiones definitivas que
emanan de los tribunales federales inferiores y de los tribunales locales.
b) la competencia originaria y exclusiva está referida a aquellos casos que deben ser iniciados, perseguidos y terminados
ante la CSJN, que no actúa en instancia de revisión, sino resolviendo en única instancia un pleito que le ha sido
directamente planteado. El juicio nace y fenece en la Corte Suprema. Son los casos del art. 117.
La Corte ha expresado que la jurisdicción originaria y exclusiva no es prerrogable a los jueces federales inferiores, pero si
puede serlo- si media consentimiento de las partes- a los jueces provinciales. En este supuesto será necesario que se trate
de una materia no federal.
Recurso Extraordinario

El recurso extraordinario constituye un vía de apelación de carácter excepcional ante la CSJN y tiene como finalidad esencial
el mantenimiento de la supremacía constitucional. Es un medio para discutir una decisión judicial anterior que ha causado
agravio a quien recurre.
En 1863 se sanciono la ley 48 que definió los perfiles del recurso extraordinario.
Art. 14. – Una vez radicado un juicio ante los Tribunales de Provincia, será sentenciado y fenecido en la jurisdicción
provincial, y sólo podrá apelarse a la Corte Suprema de las sentencias definitivas pronunciadas por los tribunales superiores
de provincia en los casos siguientes:

1° Cuando en el pleito se haya puesto en cuestión la validez de un Tratado, de una ley del Congreso, o de una autoridad
ejercida en nombre de la Nación y la decisión haya sido contra su validez.
2° Cuando la validez de una ley, decreto o autoridad de Provincia se haya puesto en cuestión bajo la pretensión de ser
repugnante a la Constitución Nacional, a los Tratados o leyes del Congreso, y la decisión haya sido en favor de la validez de
la ley o autoridad de provincia.
3° Cuando la inteligencia de alguna cláusula de la Constitución, o de un Tratado o ley del Congreso, o una comisión ejercida
en nombre de la autoridad nacional haya sido cuestionada y la decisión sea contra la validez del título, derecho; privilegio o
exención que se funda en dicha cláusula y sea materia de litigio.
Art. 15. – Cuando se entable el recurso de apelación que autoriza el artículo anterior, deberá deducirse la queja con arreglo
a lo prescripto en él, de tal modo, que su fundamento aparezca de los autos y tenga una relación directa e inmediata a las
cuestiones de validez de los artículos de la Constitución, leyes, Tratados o comisiones en disputa, quedando entendido, que
la interpretación o aplicaciones que los tribunales de provincia hicieren de los códigos Civil, Penal, Comercial y de Minería,
no dará ocasión a este recurso por el hecho de ser leyes del Congreso, en virtud de lo dispuesto en el inciso 11, artículo 67
de la Constitución.
Art. 16. – En los recursos que tratan los dos artículos anteriores, cuando la Corte Suprema revoque, hará una declaratoria
sobre el punto disputado, y devolverá la causa para que sea nuevamente juzgada; o bien resolverá sobre el fondo, y aun
podrá ordenar la ejecución especialmente si la causa hubiese sido una vez devuelta por idéntica razón.
Para acceder a esta instancia de revisión judicial excepcional, se requiere una serie de requisitos. Algunos de ellos surgen de
la CN; otros de leyes dictadas en su consecuencia y los que derivan de la jurisprudencia de la CSJN.

Existen tres clases (según Guastavino): 1) los requisitos comunes 2) los propios y 3)los formales.

1. Los requisitos comunes son aquellos que constituyen exigencias de toda apelación judicial; le incumben al recurso
extraordinario por ser “recurso”

a) que medie una causa judicial: Se refiere a que exista un juicio, pleito o controversia.
b) que la cuestión sea judiciable: No todas las causas son judiciables, por ejemplo las causas políticas no lo son. Las
cuestiones políticas no judiciables no están expresamente referidas en la CN. Es una problemática que queda librada al
criterio de los propios jueces.
c) que haya un gravamen: En el ámbito procesal, se utiliza la palabra gravamen para poner de manifiesto la necesidad de
demostrar el perjuicio que le causa al apelante la decisión que recurre. Sin él, se considera que no media interés para
impugnar.
El perjuicio o agravio debe reunir, a su vez, ciertos requisitos. Debe ser: a) personal (tiene que ser propio de quien recurre;
las partes del juicio y, eventualmente, el juez que ha entendido en el); b) debe afectar un interés jurídicamente protegido; c)
concreto (demostrar un agravio especial o individualizado y no meramente ambiguo o genérico, salvo que se trate de
derechos colectivos o intereses difusos reconocidos por la CN); d) efectivo (debe ser real y no aparente, ficticio, hipotético o
conjetural); e) actual (debe existir al tiempo en que la Corte Suprema emita el pronunciamiento); f) irreparable (no puede
ser objeto de reparación por otra vía, o que lo haya sido y se haya omitido su adecuada utilización por causa imputable al
recurrente.
d) que los anteriores requisitos subsistan al momento de resolver el recurso extraordinario
2) Los requisitos propios son aquellas exigencias que proviene de su condición de extraordinario.
a) existencia de una cuestión federal: la cuestión federal implica una controversia acerca del derecho federal (o nacional).
Estas son clasificadas en dos categorías
1. cuestiones federales simples: aquellas que versan sobre problemas de interpretación de las normas del derecho federal
2. cuestiones federales complejas: aquellas que involucran un conflicto de constitucionalidad entre diferentes normas, el
cual deberá ser resuelto por aplicación del principio de supremacía constitucional. Dentro de está cvategoría, se
diferencia entre directas e indirectas. Las cuestiones federales complejas directas son las que plantean un conflicto en el
que estan en juego la CN y cualquier otra norma o acto, sea federal o provincial.

Las cuestiones federales complejas indirectas son las que plantean un conflicto entre normas o actos de diferente jerarquía,
ninguno de los cuales es la CN.
b) relación directa e inmediata de la cuestión federal con la materia de la causa: Por falta de cumplimiento de este
requisito, la Corte rechaza los recursos extraordinarios cuando son invocadas normas de indole federal ajenas al litigio, o
cuando la invocación que se hace solo afecta marginalmente a la cuestión debatida en la causa, o cuando son planteadas
cuestiones federales insustanciales.
c) resolución apelada que sea contraria al derecho federal invocado por el recurrente
d) que la sentencia recurrida sea definitiva: La sentencia definitiva es aquella en que el juzgador -cualquiera que sea la
instancia judicial- resuelve la controversia, impidiendo de ahí en más la procedencia de los recursos extraordinarios, pero no
de los extraordinarios.
e) que la sentencia apelada emane del tribunal superior de la causa. Se discute a que se refiere el “tribunal superior”, ya
que si es el tribunal superior de la provincia, quedarían exentas de poder hacer uso del recurso extraordinario las sentencias
dictadas por jueces de paz, jueces de primera instancia, cámaras de apelación, etc.
3) Requisitos formales

a) la introducción de la cuestión federal: tiene que ser introducida por el litigante en la causa en tiempo oportuno, y debe
estar fundada en preceptos de la CN. Debe ser introducida en la primera oportunidad que tenga el litigante e
inmediatamente después de producido el agravio que le da origen. Es necesaria una explicación de los principios, derechos
o garantías de la CN que se consideran violados en la causa, y una razonable invocación de la idoneidad suficiente que tiene
la cuestión para alterar el resultado de la causa. Es requisito indispensable que el planteamiento de la cuestión federal sea
mantenido en todas las instancias, de lo contrario, se presume la voluntad de abandonar su formulación.

b)la interposición del recurso: “el recurso extraordinario deberá ser interpuesto por escrito, fundado con arreglo a lo
establecido en el art. 15 de la ley 48, ante el juez, tribunal u organismo administrativo que dictó la resolución que lo motiva,
dentro del plazo de diez días contados a partir de la notificación.” (art. 257, Código Procesal Civil y Comercial). Se ha de
considerar solo los días hábiles.

Trámite: Una vez presentado en forma y tiempo adecuados el recurso extraordinario, el tribunal superior de la causa debe
dar traslado de el a las demás partes interesadas. Al traslado se lo concede por el término de diez días hábiles. Contestado
el traslado por las partes interesadas, o vencido el plazo otorgado sin que lo hayan hecho, el tribunal superior de la causa
tiene que pronunciarse acerca de la admisibilidad o no del recurso extraordinario. Si el recurso es concedido, el t.sup. de la
causa debe enviarlo a la CSJN, dentro de los cinco días a contar desde la última notificación. Las partes deben constituir
domicilio en la Capital Federal, donde tiene asiento la Corte.

Resolución: La Corte Suprema, previa intervención del procurador de ella, si corresponde, se pronunciará primero con
respecto a la admisibilidad o el rechazo del recurso extraordinario. Si ratifica, expresa o tácitamente, la admisión de este,
pasara a considerar la cuestión federal planteada por el recurrente. La Corte tiene dos opciones: a) confirmar la sentencia
apelada, lo cual implica el rechazo del recurso o b) revocarla, en cuyo caso hace lugar a la cuestión planteada en aquel. Aquí
tiene dos alternativas, 1) remitir las actuaciones al tribunal de la causa para que se dicte un nuevo pronunciamiento o 2)
resolver sobre el fondo de la cuestión y aun disponer directamente su ejecución.

El recurso de queja

Si el tribunal superior de la causa deniega la concesión del recurso extraordinario, el recurrente puede pedir la revisión de
esta medida ante la CSJN, por medio del denominado “recurso de queja”. Debe ser presentado ante la CSJN por escrito
fundado, dentro de los cinco días hábiles a partir de la notificación de que ha sido denegada la concesión del recurso
extraordinario por el tribunal superior de la causa. La fundamentación de la queja tiene que ser autosuficiente; es decir que
de su sola lectura se llegue a comprender el caso, sin recurrir a la vista de la causa.
El recurso de queja puede ser desestimado de plano por la Corte. En caso de admitirlo, habilita la concesión del recurso
extraordinario, sin que ello implique que lo declare procedente o no en el momento de analizar la cuestión de fondo

El recurso extraordinario por sentencia arbitraria


La Corte ha creado, paralelamente a la vía normal del recurso extraordinario, otro sendero de excepción, que es el de las
sentencias arbitrarias. En él, aquella revisa los pronunciamientos de los tribunales superiores que si bien no están
comprendidos en los alcances del art. 14 de la ley 48, muestran evidencias de graves patologías jurídicas, que ponen en
riesgo la realización de la justicia.
No está regulado por la CN, es creación de la jurisprudencia de la CSJN.
La sentencia arbitraria seria aquella que es injusta, insostenible, inconstitucional, anómala, etc. La Corte las definió como las
desprovistas de todo apoyo legal y fundadas tan solo en la voluntad de los jueces, lo que viola el principio republicano de
división de poderes, donde el juez asume la función del legislador. Estas lesionan el principio de supremacía de
constitucionalidad.

Nación

La nación es la comunidad humana cuyos lazos de unión de raza, lengua, historia, costumbres, tradiciones, etc., les permite
a sus integrantes participar en una comunión de origen y de destino, que los distingue de los demás.
Supone también un territorio que constituye la base física o geográfica donde se asienta la población. Este espacio
territorial aparece generalmente definido, pero puede ser también indeterminado.
La nación presupone un pasado, pero se resume en el presente por el consentimiento de pertenencia a ella. La nación no
puede organizarse, no tiene poder, no es una persona moral ni jurídica. No deviene estado.
No debe ser confundida con el Estado, que es la expresión política y jurídica de la nación. En cuanto tal, tiene sus propios
fines, y una estructura orgánica apta para alcanzarlos. Su manifestación más relevante es la constitución. Los elementos
básicos del Estado son la población, el territorio, el poder y el gobierno.

Las reformas constitucionales realizadas a partir de 1860 cambiaron el término “Confederación” por “Nación” Argentina.

El territorio es la base física o geográfica sobre la cual se asienta la población. Constituye uno de sus elementos
indispensables, ya que es el escenario sobre el cual aquel desarrolla su actividad jurídico-política. No hay territorio sin
Estado, ni Estado sin territorio. Se implican mutuamente.
La frontera designa el límite entre el dominio territorial de dos Estados y circunscribe el ámbito de validez de sus
respectivos ordenamientos jurídicos.
El ámbito jurisdiccional comprende por lo tanto tres dimensiones: 1) la superficie, incluyendo el suelo propiamente dicho y
la superficie marítima, fluvial y lacustre; 2) el subsuelo; 3) el espacio aéreo.
El art. 75 de la CN establece que le corresponde al Congreso nacional arreglar definitivamente los límites del territorio
nacional. La fijación de los límites de nuestro Estado es un acto complejo que requiere la voluntad de dos o más Estados. La
doctrina ha entendido que las dos vías posibles para arreglar los límites de nuestro Estado serian la celebración de un
tratado internacional y el arbitraje.
ART. 2: Las aguas situadas en el interior de las líneas de base establecidas de conformidad con el artículo 1 de la presente
ley, forman parte de las aguas interiores de la República Argentina.
ART. 3: El mar territorial argentino se extiende hasta una distancia de DOCE (12) millas marinas a partir de las líneas de base
que se establecen en el artículo 1 de la presente ley.
La Nación Argentina posee y ejerce soberanía plena sobre el mar territorial, así como sobre el espacio aéreo, el lecho y el
subsuelo de dicho mar.
En el mar territorial se reconoce a los buques de terceros Estados el derecho de paso inocente, siempre que el mismo se
practique de conformidad con las normas del derecho internacional y a las leyes y reglamentos que la República Argentina
dicte en su condición de Estado ribereño.
ART. 4: La zona contigua argentina se extiende, más allá del límite exterior del mar territorial, hasta una distancia de
VEINTICUATRO (24) millas marinas medidas a partir de las líneas de base que se establecen en el artículo 1 de la presente
ley.
La Nación Argentina en ejercicio de su poder jurisdiccional, podrá en esta zona prevenir y sancionar las infracciones a sus
leyes y reglamentos en materia fiscal, sanitaria, aduanera y de inmigración, que se cometan en su territorio o en su mar
territorial.
ART. 5: La zona económica exclusiva argentina se extiende, más allá del límite exterior del mar territorial, hasta una
distancia de DOSCIENTAS (200) millas marinas a partir de las líneas de base que se establecen en el artículo 1 de la presente
ley.
En la zona económica exclusiva la Nación Argentina ejerce derechos de soberanía para los fines de la exploración y
explotación, conservación y administración de los recursos naturales, tanto vivos como no vivos, de las aguas suprayacentes
al lecho del mar, y con respecto a otras actividades con miras a la exploración y explotación económicas de la zona, tal como
la producción de energía derivada del agua, de las corrientes y de los vientos.
Las normas nacionales sobre conservación de los recursos se aplicarán más allá de las DOSCIENTAS (200) millas marinas,
sobre las especies de carácter migratorio o sobre aquellas que intervienen en la cadena trófica de las especies de la zona
económica exclusiva argentina.
ART. 6: La plataforma continental sobre la cual ejerce soberanía la Nación Argentina, comprende el lecho y el subsuelo de
las áreas submarinas que se extienden más allá de su mar territorial y a todo lo largo de la prolongación natural de su
territorio hasta el borde exterior del margen continental, o bien hasta una distancia de DOSCIENTAS (200) millas marinas
medidas a partir de las líneas de base que se establecen en el artículo 1 de la presente ley, en los casos en que el borde
exterior no llegue a esa distancia.
En el mar territorial, se reconoce el dominio y la jurisdicción del estado costero; en el mar adyacente, que está ubicado entre
el mar territorial y el mar libre, solo se reconoce jurisdicción parcial y no dominio.
El art. 124 reconoce a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio (aplica al mar).
Se entiende por población el conjunto de habitantes de un Estado. Son personas que, en su convivencia, forman grupos,
asociaciones, instituciones, etc., y se relacionan en interacciones y procesos sociales. En cambio, el concepto “pueblo” se
utiliza para referir al conjunto de habitantes de un Estado que tienen derechos políticos, es decir, que está compuesta por
ciudadanos.
La nacionalidad alude a la pertenencia de la persona a la nación. Es un vínculo sociológico; nacional es el natural de una
nación. VER APUNTESSS SOBRE DIFERENCIA
La ciudadanía, en cambio, se refiere a la pertenencia de la persona a determinada comunidad política o Estado. Se la
vincula con el ejercicio de los derechos políticos.
En nuestro régimen institucional no existe la ciudadanía provincial, sino solo la federal o nacional.
La ley 346 distingue tres clases de nacionalidad: a) por nacimiento (ius soli); b) por nacimiento (ius sanguinis); c) por
naturalización (voluntaria)
c) El art. 20 dispone que los extranjeros obtienen nacionalización residiendo dos años continuos en la Nación, pero la
autoridad puede acortar este término a favor del que lo solicite, alegando y probando servicios a la República. También
dispone que “los extranjeros gozan en el territorio de la Nación de todos los derechos civilies del ^ciudadano^” (debería
decir del “nacional”). La nacionalidad por naturalización puede estar sujeta a pérdida por causales previstas en la ley
.En la atribución de la nacionalidad argentina prevalece el criterio constitucional del jus soli (son argentinos quienes nacen
en territorio argentino), aunque la ley hace una importante concesión al principio ius sanguinis, al disponer que son
también argentinos los hijos de nativos que, habiendo nacido en país extranjero, opten por la nacionalidad paterna o
materna argentina.
La nacionalidad constituye un derecho inherente al hombre, por lo cual no es admisible la existencia de personas apátridas.
En general, se ha establecido que si una persona adquiere voluntariamente otra nacionalidad, esa circunstancia le hace
perder la que antes tenía. Nuestro país tiene firmados acuerdos internacionales con España e Italia, entre otros, que
prevén, bajo ciertas condiciones, la doble nacionalidad.
En cuanto a las personas jurídicas extranjeras, se conoce como “doctrina Irigoyen” a aquella que niega la nacionalidad de
personas jurídicas extranjeras que tienen asiento en un país. En el derecho comparado predomina, sin embargo, la
atribución de nacionalidad, y para su aplicación se tienen en cuenta cuatro criterios: a) el de la autonomía de la voluntad,
según el cual deciden la nacionalidad los socios fundadores; b) el del lugar de constitución; c) el del lugar de la sede social;
d) el de la nacionalidad de las personas que aportan su capital a la sociedad, o la dirigen o ejercen su control.

El poder es, la capacidad, competencia o energía de que el estado dispone para cumplir su fin. Las personas titulares del
poder aparecen en el orden normativo como órganos, y su conjunto compone al gobierno.
En la conformación del poder político aparecen dos elementos: la autoridad y la coacción. La autoridad es algo que
reconocemos como superior y a lo cual prestamos respetuoso y voluntario acatamiento.
La coacción implica el uso de la fuerza. La voluntad del Estado la posee como elemento necesario, no para evitar el
pluralismo ni las discusiones, pero sí para no tolerar las desviaciones graves, ni las resistencias o rebeliones.
La legitimidad es la creencia en la autoridad surgida del acatamiento del derecho. La legitimidad de origen se relaciona con
los procedimientos de acceso al poder. Tiene legitimidad de origen el gobernante si ha llegado al poder siguiendo las
modalidades establecidas en la C. Los gobiernos de facto carecen de este requisito y ello, en general, deteriora su autoridad.

La legitimidad de ejercicio tiene en consideración los modos de obrar en la función de gobierno. Si el poder es ejercido
conforme a la justicia y según lo establecido en la C y le ley, el gobierno tendrá legitimidad de ejercicio.

Democracia

Se sostiene que la democracia constituye una forma de gobierno que privilegia, por sobre todas las cosas, el protagonismo
del pueblo. Está fue concebida, en principio, como un sistema de autogobierno, en donde el pueblo ejercía efectivamente
el poder, interviniendo en forma activa en la proposición, discusión y decisión de los actos políticos. Se le llama a esto
democracia pura o directa, que ya prácticamente no existe.
A partir de la Revolución Francesa, apareció la concepción de una democracia indirecta, configurándose en el sistema
representativo, según el cual el pueblo gobierna por medio de sus representantes.
La republica es aquella comunidad política organizada sobre la base de la igualdad de todos los hombres, cuyo gobierno es
simple agente del pueblo, elegido por el pueblo de tiempo en tiempo y responsable ante el pueblo de su administración.
Son sus rasgos distintivos el reconocimiento de la igualdad, la soberanía popular, la división de poderes, la periodicidad de
los uncionarios públicos electivos, la responsabilidad de todos los funcionarios y la publicidad de los actos de gobierno.
La democracia semidirecta constituye una variante de transición entre el sistema de democracia pura y el de democracia
representativa. Sus formas constituyen un intento de provocar, o asegurar, una participación mayor del pueblo en las
decisiones del gobierno.
Son instituciones de la democracia semidirecta:

el referéndum: procedimiento mediante el cual se convoca al cuerpo electoral para que se decida por la afirmativa o la
negativa respecto de un asunto público propuesto por los órganos legislativos.
el plebiscito: la ciudadanía se expresa por la afirmativa o negativa en respuesta a una consulta, formulada por el gobierno,
sobre asuntos de capital interés para la vida del Estado.
la iniciativa popular: es la facultad reconocida a cada ciudadano, o a un número determinado de ellos, para proponer
proyectos de ley ante el órgano legislativo.
la revocatoria: les permite a los ciudadanos, bajo ciertas condiciones, peticionar la separación de aquellos funcionarios
públicos que han dejado de merecer la confianza del pueblo, el cual se pronuncia por sí o por no.

La reforma de 1994 agrego a la CN los arts. 39 y 40 que autorizan la iniciativa popular y la consulta popular. Está ultima
podrá ser vinculante o no. Si es vinculante, debe emanar de una ley, cuya iniciativa le corresponde al Congreso y deberá
estar referida a un proyecto de ley previamente tratado legislativamente. Si el voto es afirmativo, la ley se promulga
automáticamente. Si es no vinculante, puede ser convocada por el Congreso o por el presidente de la Nación, dentro de sus
respectivas competencias, por lo cual podrá ser un referéndum o plebiscito.

Cuando un proyecto de ley sometido a consulta popular no vinculante, obtenga el voto afirmativo de la mayoría absoluta
de votos válidos emitidos, deberá ser tratado por el Congreso de la Nación, quedando automáticamente incorporado al plan
de labor parlamentaria de la Cámara de Diputados de la sesión
El federalismo es una forma de Estado, caracterizada por la descentralización del poder con relación al territorio. Además
del órgano central del poder existen órganos locales, los cuales deben tener cierto grado de independencia respecto del
poder central.
La constitución institucionaliza al federalismo en los tres poderes. El gobierno federal reside en la capital federal.
Para preservar la unidad federativa, el orden jurídico local se subordina al federal solo en aquellos aspectos que hayan sido
objeto de previa delegación y reconocimiento, como podrían ser la intervención federal, la declaración del estado de sitio y
la atribución de dictar los códigos civil, comercial, penal, de minería y de trabajo y seguridad social.
En nuestra organización estadual, los Estados locales reciben el nombre de “provincias”, que son unidades orgánicas cuya
integridad territorial está garantizada, gozan de sus propias atribuciones y se gobiernan por sí mismas. Tiene capacidad para
dictarse sus propias leyes y constituciones; estas deben establecer el sistema de gobierno representativo republicano,
conforme a los principios, declaraciones y granarías de la CN, además de asegurar su administración de justicia, su régimen
municipal y la educación primaria.
Las provincias conservan todo el poder no delegado por la Constitución al gobierno federal, además del que se hayan
reservado por pactos especiales al tiempo de su incorporación.
La garantía federal la ejerce el gobierno federal tanto por omisión (no entorpeciendo la autonomía) como por acción. En
este caso, deberá adoptar las medidas necesarias para preservarla o restablecerla: advertencias a sus autoridades;
requerimientos a sus gobernador para que actúen como agentes del gobierno federal; prestarles auxilio económico;
intervenir sus instituciones, etc.

Compete al Congreso nacional “dictar la legislación necesaria para el cumplimiento de los fines específicos de los
establecimientos de utilidad nacional en el territorio de la República. Las autoridades provinciales y municipales
conservarán los poderes de policía e imposición sobre estos establecimientos, en tanto no interfieran en el cumplimiento de
aquellos fines.” art.75, inc. 30

Hay tres relaciones vertebrales en nuestra federación:


a) de subordinación: la C federal impone ciertas pautas en las estructuras de lineamiento que deben ser acatadas y
reproducidas por las constituciones de los estados miembros.
b) de participación: reconoce en alguna medida la colaboración de las provincias en la formación de decisiones del
gobierno federal. Cámara de senadores por ejemplo.
c) de coordinación: distribuidas las competencias que recaen en el área del gobierno federal y de los gobiernos locales.
Art. 121. Son las provincias las que mediante la “constitución” han hecho la delegación al gobierno federal.
Algunos establecimientos de utilidad nacional son las dependencias del PJ federal, de la Policía Federal, de las fuerzas
armadas, universidades nacionales, puertos y aeródromos federales.

Los municipios son entidades naturales y necesarias que como tales han precedido a su creación legislativa. Su finalidad es
la realización del bien común en el ámbito local.

La ciudad de Buenos Aires ha adquirida después de la reforma de 1994, un rango constitucional especial:

Artículo 129.- La ciudad de Buenos Aires tendrá un régimen de Gobierno autónomo con facultades propias de legislación y
jurisdicción, y su jefe de gobierno será elegido directamente por el pueblo de la ciudad.
Una ley garantizará los intereses del Estado nacional mientras la ciudad de Buenos Aires sea capital de la Nación.
En el marco de lo dispuesto en este artículo, el Congreso de la Nación convocará a los habitantes de la ciudad de Buenos
Aires para que, mediante los representantes que elijan a ese efecto, dicten el estatuto organizativo de sus instituciones.
Si bien la situación particular de la ciudad de Buenos Aires excede la de los municipios de provincia, no llega a ser una
provincia más.
Declaraciones, derechos y garantías

Las declaraciones son afirmaciones solemnes del constituyente acerca de la caracterización del Estado, la forma de
gobierno, las relaciones con la Iglesia, los principios fundamentales, la protección del orden constitucional, etc.
Los derechos son prerrogativas o facultades reconocidas a la persona. Se reconocen como existentes en toda persona por
su sola condición de tal.
Las garantías son instrumentos y procedimientos que aseguran los medios para hacer efectivo el goce de los derechos. El
hábeas corpus, el hábeas data y el amparo representan garantías constitucionales básicas.
La igualdad es un principio que emana de la naturaleza misma del hombre y se presenta como una relación en virtud de la
cual cabe reconocer a todos los hombres sus derechos fundamentales y su plena dignidad, evitando discriminaciones
arbitrarias.
En la actualidad, el plexo de DDHH se descompone en tres categorías, según el orden cronológico en el que fueron
apareciendo. Los derechos de primera generación son los clásicos derechos civilies y políticos; los de segunda generación
emergen como derechos sociales, económicos y culturales; los de tercera generación incluyen el derecho a la paz, a la
cultura, a un medio ambiente sano, a la comunicación e información, etc. Podrían titularse derechos “colectivos”.
Los derechos personalísimos son los derechos innatos del hombre cuya privación aniquilaría su personalidad.

derecho a la vida, derecho a la integridad personal, derecho a la salud, derecho al matrimonio, derecho a la intimidad,
derecho al honor, al nombre, a la identidad, a la nacionalidad, a la libertad religiosa, a la libertad de pensamiento, a la
libertad de expresión

Art. 43:Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro medio judicial más
idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione,
restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta
Constitución, un tratado o una ley. En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el
acto u omisión lesiva.
Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los derechos que protegen al
ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva en general, el
afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines, registradas conforme a la ley, la que
determinará los requisitos y formas de su organización.
Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de su finalidad, que
consten en registros o bancos de datos públicos, o los privados destinados a proveer informes, y en caso de falsedad o
discriminación, para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de aquéllos. No podrá afectarse el
secreto de las fuentes de información periodística.
Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso de agravamiento ilegítimo
en la forma o condiciones de detención, o en el de desaparición forzada de personas, la acción de hábeas corpus podrá ser
interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y el juez resolverá de inmediato, aun durante la vigencia del estado
de sitio.
Hábeas corpus
Es una garantía constitucional que ampara la libertad física, corporal o de locomoción, frente a restricciones arbitrarias,
mediante un procedimiento sumario y expeditivo (que despacha o permite despachar las cosas con rapidez).
Procedimiento sumarísimo hace referencia a cierta clase de juicios, tanto civiles como criminales, que por la urgencia o
sencillez del caso litigioso, o por la gravedad o flagrancia del hecho criminal, señala la ley una tramitación brevísima.
Constituye un medio o instrumento de protección que defiende derechos y libertades específicos.
El art. 43 de la CN regula el hábeas corpus.
La norma constitucional admite las variantes más conocidas del hábeas corpus:
- el reparador: procura la libertad de una persona ilegítimamente detenida.
- el preventivo: tiende a asegurar la libertad ante la amenaza o posibilidad de privación de ella.
- el restringido: pretende hacer cesar las limitaciones o molestias a la libertad que, sin llegar a constituir una privación
efectiva de esta, la ponen en peligro.
- el correctivo: se aplica ante el agravamiento irregular de las condiciones de una detención legítimamente ordenada.
Art. 3° – Procedencia. Corresponderá el procedimiento de hábeas corpus cuando se denuncie un acto u omisión de
autoridad pública que implique:
1° Limitación o amenaza actual de la libertad ambulatoria sin orden escrita de autoridad competente.
2° Agravación ilegítima de la forma y condiciones en que se cumple la privación de la libertad sin perjuicio de las
facultades propias del juez del proceso si lo hubiere.
El hábeas corpus frente a actos de particulares no está previsto en la ley 23098, pero nada obsta a que en las provincias sea
procedente el ejercicio de esta garantía si así lo establece la Constitución local o una ley.
Esta ley contempla la posibilidad de que el hábeas corpus proceda de oficio, es decir, por iniciativa del propio juez o
tribunal y sin mediar petición de parte interesada.
El primer paso para el procedimiento para el ejercicio de la garantía del hábeas corpus es la denuncia, salvo que se proceda
de oficio. Podrá ser formulada por escrito u oralmente. En este último caso, se confeccionará un acta ante el secretario del
tribunal. El juez rechazara la denuncia si ella no se refiere a los casos de procedencia previstos en los arts. 3 y 4 de la ley
23098 y podrá declararse incompetente.
Si admite la denuncia, requerirá que la autoridad denunciada presente ante el juez o tribunal del hábeas corpus a la
persona privada de la libertad, junto con un informe explicativo de las razones que avalan la detención y de la forma en que
se la cumple. En el caso de que se denuncie una amenaza (hábeas corpus preventivo), solo se requerirá el informe.
En todos los casos, el juez citará al denunciado a una audiencia, donde deberán comparecer todas las partes. El juez deberá
decidir inmediatamente y esta decisión debe ser leída por el juez ante quienes estén presentes en la audiencia. La decisión
recaída en el procedimiento del hábeas corpus es apelable en el término de 24 horas.

Amparo
Es el procedimiento judicial, breve y sumario, que asegura un medio expeditivo para la protección de los derechos y las
libertades constitucionales distintos de la libertad física, corporal o de locomoción.
En tanto que el hábeas corpus tutela la libertad física o corporal, ilegal o arbitrariamente restringida, el amparo protege los
demás derechos constitucionales, sean estos explícitos o implícitos (aquellos inherentes a la naturaleza y libertades del
hombre, anteriores al Estado y que existen independientemente de su reconocimiento normativo “explícito). Los alcances
de estas garantías son distintos.
Si bien tanto el amparo como el control de constitucionalidad son medios que tiene por finalidad el mantenimiento de la
supremacía constitucional, no debe confundírselos.
El amparo procede frente a un acto material que afecta derechos constitucionales diferentes de la libertad física. La
inconstitucionalidad, en cambio, procede frente a una ley o un acto.
En 1966 se sancionó la ley 16986 de amparo.
Art. 1: La acción de amparo será admisible contra todo acto u omisión de autoridad pública que, en forma actual o
inminente, lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, los derechos o garantías explícita o
implícitamente reconocidas por la Constitución Nacional, con excepción de la libertad individual tutelada por el hábeas
corpus.
De una primera lectura de la norma surge el propósito del legislador de no reconocer la protección de amparo frente a
actos u omisiones de particulares, lo que contrata con el criterio jurisprudencial sustentado a partir de 1958 de la CSJN.
La ley otorga protección constitucional no solo frente a los actos de la autoridad estatal, sino también ante omisiones de
ella. Se pude lesionar los derechos humanos tanto con la acción como con la abstención.
CN, art. 43: Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, […], contra todo acto u omisión de
autoridades públicas o de particulares. Fue incorporado como garantía constitucional en 1994.
Art. 2: La acción de amparo no será admisible cuando: a) Existan recursos o remedios judiciales o administrativos que
permitan obtener la protección del derecho o garantía constitucional de que se trate.
A pesar de esta disposición, la Corte acoge el criterio de considerar que el daño grave e irreparable permite obviar el
tránsito por los procedimientos judiciales o administrativos.
d) La determinación de la eventual invalidez del acto requiriese una mayor amplitud de debate o de prueba o la declaración
de inconstitucionalidad de leyes, decretos u ordenanzas; (ya que el amparo solo permite un discreto estudio de la causa)
e) La demanda no hubiese sido presentada dentro de los quince días hábiles a partir de la fecha en que el acto fue
ejecutado o debió producirse.
Al facultar a los jueces para declarar, en el juicio de amparo la inconstitucionalidad de la ley “en que se funde el acto u
omisión lesiva”, la norma constitucional consagra definitivamente la posibilidad de invalidar, en el caso concreto, la
aplicación de la ley arbitraria. Ello convierte en inconstitucional la disposición contenida en el inc. d art. 2 ley 16986.
Art. 25:1. Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro recurso efectivo ante los jueces o
tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la
Constitución, la ley o la presente Convención, aun cuando tal violación sea cometida por personas que actúen en ejercicio
de sus funciones oficiales. (Pacto de San José de Costa Rica)

Hábeas Data
Se trata de un procedimiento breve y sumario tendiente a conocer los datos que constan en registros o bases de datos, y
que incluye la posibilidad de corregirlos o actualizarlos si son erróneos o están desactualizados.
Antes de la reforma de 1994, el hábeas data no tenía expreso reconocimiento constitucional ni legal, y la jurisprudencia
tampoco le había brindado acogida.
En el procedimiento del hábeas data se puede distinguir dos etapas sucesivas: la primera, destinada a tomar conocimiento
de los datos y conocer el fin al cual se los destina; la segunda, encaminada a procurar su supresión, rectificación,
confidencialidad o actualización. En estos casos, la norma constitucional exige la demostración de la existencia de “falsedad
o discriminación”.
El ámbito de aplicación material es amplio. Todo registro, utilice o no medios informáticos, se halla amparado. Pude tratarse
de registros públicos o privados, y en este último caso deberán tener naturaleza pública, es decir, estar destinados a
conocer los datos.
En casos de registros estrictamente personales, entendemos que no es procedente el hábeas data, porque afectaría uno de
los bienes que la propia institución pretende proteger, como es el derecho a la intimidad. Esa información, en la medida en
que no esté destinada a que se la dé a conocer, esta resguarda por el principio de reserva del art. 19 de la CN y por las
disposiciones tuitivas del derecho a la privacidad.
El hábeas data protege los derechos de quien efectúa la reclamación, y provoca el cese del agravio si corresponde, pero no
persigue la condena del culpable. Esta puede ser lograda a través de las leyes penales correspondientes.
En principio, están legitimadas de utilizar este procedimiento las personas físicas, pero algunos doctrinarios se inclinan por
pensar que también podrían plantear la acción las personas ideales.
El hábeas data protege expresamente el secreto de las fuentes de información.
A falta de una legislación específica que regule su trámite, será de aplicación l correspondiente a la acción de amparo.
Debido proceso
Ningún justiciable pude ser privado de un derecho sin que se cumpla un procedimiento regular fijado por la ley; de no
haber ley razonable que establezca el procedimiento, ha de arbitrarlo el juez de la causa. Ese procedimiento no puede ser
cualquiera, sino que tiene que ser el debido, es decir, tiene que dar suficiente oportunidad al justiciable de participar con
utilidad en el proceso. Esa oportunidad requiere tener noticia fehaciente (o conocimiento) del proceso y de cada uno de sus
actos y etapas, poder ofrecer y producir prueba, gozar de audiencia (ser oído). En otras palabras, se inserta aquí la plenitud
del derecho de defensa.
El derecho a la defensa es el derecho fundamental de una persona, física o jurídica, o de algún colectivo a defenderse ante
un tribunal de justicia de los cargos que se imputan con plenas garantías de igualdad e independencia.
La garantía del debido proceso incluye el recaudo de la duración “razonable” del proceso: todo proceso ha de tener una
duración que sea razonable para la tutela judicial eficaz, de acuerdo con la naturaleza de la pretensión jurídica que se
ventila en el proceso. Cuando la pretensión es urgente, el proceso debe durar menos que cuando no reviste ese apremio. Es
necesario que la sentencia que pone fin a ese proceso se alcance a dictar en tiempo oportuno, y sea capaz de rendir utilidad
y eficacia para el justiciable. La dilación en el proceso para dictar una sentencia equivale a la privación o denegación de la
justicia.
La Corte ha acuñado la doctrina del exceso ritual manifiesto, al que descalifica como una exageración rigorista, abusiva de
las formas, en desmedro de la finalidad del proceso, que es buscar y realizar la justicia.
El derecho a la jurisdicción y a la tutela judicial eficaz se satisface en último término con la sentencia útil. Esta utilidad
puede significar tanto que debe resolver “todas” las pretensiones que en relación con aquellos derechos lleva el justiciable
ante el tribunal como que las debe resolver en “tiempo oportuno”. La sentencia clausura el ciclo del derecho a la
jurisdicción. Esta debe ser imparcial, justa, fundada y oportuna.
El debido proceso y la defensa en juicio se extiende también a las otras instancias, cuando las haya.
El juicio en plazo razonable viene aludido en el pacto de San José de Costa Rica y el derecho a ser juzgado sin dilaciones
indebidas en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Etapas:
- Acusación: cargos que se formularon se tiene que basar en la ley
- Defensa: Poder defenderse. Tener acceso a asistencia letrada. Ministerio público de la defensa para
aquellas personas que no puedan pagarla
- Prueba: litigantes presentan pruebas, elementos probatorios
- Sentencia: el derecho y los hechos los evalúa el juez; dicta una sentencia y funda por qué se resolvió de
esa manera con el derecho aplicado al caso. Establece sanción si es necesario.
- Ejecución: de la sentencia. Se hace un seguimiento de la ejecución.
Derechos sociales
Los derechos sociales son aquellos derechos que facilitan a los ciudadanos o habitantes de un país a desarrollarse en
autonomía, igualdad y libertad así como aquellos derechos que les permiten unas condiciones económicas y de acceso a
bienes necesarios para una vida digna.

Los derechos sociales, desde el punto de vista del contrato social, en contraste con los derechos naturales, son aquellos
que son considerados derechos legales reconocidos por el derecho positivo (conjunto de normas jurídicas escritas por el
órgano estatal que ejerza la función legislativa).

Derecho internacional
Sistema de normas jurídicas que, en un momento dado, regulan las relaciones (derechos y obligaciones) de los miembros
de la sociedad internacional a los que se reconoce subjetividad en este orden.
Fuentes del derecho internacional:
- clásicas: tratados internacionales y la costumbre internacional
- principios generales del derecho
- jurisprudencia internacional
- doctrina
Convención de Viena (1969)
2. Términos empleados. 1. Para los efectos de la presente Convención:
a) tratado: un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en
un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular;
b) Se entiende por "ratificación", "aceptación", "aprobación" y "adhesión", según el caso, el acto internacional así
denominado por el cual un Estado hace constar en el ámbito internacional su consentimiento en obligarse por un tratado;
c) plenos poderes: documento que emana de la autoridad competente de un Estado y por el que se designa a una o varias
personas para representar al Estado en la negociación, la adopción o la autenticación del texto de un tratado, para expresar
el consentimiento del Estado en obligarse por un tratado, o para ejecutar cualquier otro acto con respecto a un tratado;
d) reserva: declaración unilateral, cualquiera que sea su enunciado o denominación, hecha por un Estado al firmar, ratificar,
aceptar o aprobar un tratado o al adherirse a el, con objeto de excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas
disposiciones del tratado en su aplicación a ese Estado;
e) Estado negociador: Estado que ha participado en la elaboración y adopción del texto del tratado;
f) Estado contratante: Estado que ha consentido en obligarse por el tratado, haya o no entrado en vigor el tratado;
Formación de los tratados
 Fase previa: representación del Estado – plenos poderes
 1era fase:
- Negociación: oferta y contraoferta Estados
- Adopción: consentir la redacción final de un tratado
- Autenticación: certificar que este es el texto final
 Fase intermedia: Derecho interno. Interviene el Congreso; aprueba o rechaza (tiene en cuenta la CN, otros tratados,
intereses del pueblo argentino). Si aprueba sanciona ley formal que no puede ser vetada por el PE.
 Fase final:
- Manifestación del consentimiento: ratificación de la más alta autoridad
- Perfeccionamiento del consentimiento
- Entrada en vigencia
- Registración y publicación en la Secretaria General de las Naciones Unidas
9. Adopción del texto. 1. La adopción del texto de un tratado se efectuara por consentimiento de todos los Estados
participantes en su elaboración, salvo lo dispuesto en el párrafo 2.

2. La adopción del texto de un tratado en una conferencia internacional se efectuara por mayoría de dos tercios de los
Estados presentes y votantes, a menos que esos Estados decidan por igual mayoría aplicar una regla diferente.

10. Autenticación del texto. El texto de un tratado quedara establecido como auténtico y definitivo

a) mediante el procedimiento que se prescriba en él o que convengan los Estados que hayan participado en su elaboración;

b) a falta de tal procedimiento, mediante la firma, la firma "ad referéndum" o la rúbrica puesta por los representantes de
esos Estados en el texto del tratado o en el acta final de la conferencia en la que figure el texto.

12. a) la rúbrica de un texto equivaldrá a la firma del tratado cuando conste que los Estados negociadores así lo han
convenido;

b) la firma "ad referéndum" de un tratado por un representante equivaldrá a la firma definitiva del tratado si su Estado la
confirma.

En la actualidad, y desde el siglo XX, nos encontramos ante una tendencia de los Estados a celebrar Tratados de Integración
con la finalidad de poder abordar de mejor manera ciertos particulares, generalmente de naturaleza económica. Esto bajo
el reconocimiento que la vieja concepción nacionalista que consideraba a cada Estado absolutamente soberano y
autosuficiente para solventar sus necesidades ha cedido terreno frente a una concepción actual que privilegia la unión de
países bajo ciertas consideraciones de similitud, ya sean éstas económicas, geográficas, grado de desarrollo, objetivos u
otras.
Estos Tratados de Integración, como su nombre lo indica, devienen inicialmente de un convenio entre Estados suscrito bajo
la fórmula clásica del Derecho Internacional Público de los Tratados, que posteriormente da lugar a otras instituciones y
figuras jurídicas a las cuales, en un grado avanzado de integración, se les atribuye incluso facultades de carácter legislativo,
esto es, la posibilidad que dicten normas dotadas de carácter de supranacionalidad y de aplicación directa que tienen
prevalencia respecto de las legislaciones internas de los países que han optado por el proceso de integración.
Para algunos también se le puede definir como un acuerdo internacional suscrito entre dos o más países, pero, en todo
caso, que pretende el mejoramiento de las condiciones no sólo económicas de sus habitantes, mediante el acuerdo de los
mecanismos necesarios para alcanzar dicho fin. De manera que elevar el nivel de vida de sus habitantes es, en últimas, el
objetivo y finalidad que acompaña la decisión política de varios países de integrar una Comunidad”.7 La integración es un
proceso deliberado, consciente de los Estados en el cual éstos de un modo progresivo, mediante la cesión de competencias
específicas en uso de su soberanía, buscan alcanzar objetivos de índole económico, cultural, social, político entre otros.
Art. 75 inc. 24. Corresponde al Congreso: Aprobar tratados de integración que deleguen competencias y jurisdicción a
organizaciones supraestatales en condiciones de reciprocidad e igualdad, y que respeten el orden democrático y los
derechos humanos. Las normas dictadas en su consecuencia tienen jerarquía superior a las leyes.
La aprobación de estos tratados con Estados de Latinoamérica requerirá la mayoría absoluta de la totalidad de los
miembros de cada Cámara. En el caso de tratados con otros Estados, el Congreso de la Nación, con la mayoría absoluta de
los miembros presentes de cada Cámara, declarará la conveniencia de la aprobación del tratado y sólo podrá ser aprobado
con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, después de ciento veinte días del acto
declarativo.
La denuncia de los tratados referidos a este inciso, exigirá la previa aprobación de la mayoría absoluta de la totalidad da los
miembros de cada Cámara.
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un proceso de integración regional instituido inicialmente por Argentina,
Brasil, Paraguay y Uruguay al cual en fases posteriores se han incorporado Venezuela* y Bolivia, ésta última en proceso de
adhesión.

Desde su creación tuvo como objetivo principal propiciar un espacio común que generara oportunidades comerciales y de
inversiones a través de la integración competitiva de las economías nacionales al mercado internacional. Como resultado
ha establecido múltiples acuerdos con países o grupos de países, otorgándoles, en algunos casos, carácter de Estados
Asociados –es la situación de los países sudamericanos–. Estos participan en actividades y reuniones del bloque y cuentan
con preferencias comerciales con los Estados Partes. El MERCOSUR también ha firmado acuerdos de tipo comercial,
político o de cooperación con una diversa cantidad de naciones y organismos en los cinco continentes.

Se conoce como Unasur al acrónimo de la Unión de las Naciones Unidas Suramericanas, organización internacional
dotada de personalidad jurídica con objetivos puramente políticos y económicos entre los países que la conforman.
Unasur está formada por 12 países miembros de América del Sur: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador,
Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
El 8 de diciembre de 2008 los Jefes de Estado y de Gobierno de los países nombrados anteriormente, decidieron
conformar la Comunidad Sudamericana de Naciones. No obstante, el 17 de diciembre de 2007, en la cumbre celebrada en
la Isla de Margarita, decidieron cambiar el nombre por el de la Unión de las Naciones Unidas Suramericanas (Unasur).

Misión
Unasur tiene como principal objetivo el de construir un espacio de integración en lo cultural, social, económico, y político
entre sus pueblos, con el fin de lograr una inclusión social, fortalecer la democracia, y reducir las desigualdades en el
marco del fortalecimiento de la soberanía e independencia de los Estados.

La Unión Europea (UE) es una comunidad política de derecho nacida para propiciar y acoger
la integración y gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa. Está compuesta por veintiocho
Estados europeos y fue establecida con la entrada en vigor del Tratado de la Unión Europea (TUE) el 1 de
noviembre de 1993.

La Unión Europea, y antes las Comunidades, promueve la integración continental por medio de políticas comunes que
abarcan distintos ámbitos de actuación, en su origen esencialmente económicos y progresivamente extendidos a ámbitos
indudablemente políticos. Para alcanzar sus objetivos comunes, los estados de la Unión le atribuyen a estas
determinadas competencias, ejerciendo una soberanía en común o compartida que se despliega a través de los cauces
comunitarios.

Derecho administrativo
El conjunto de actividades llevadas a cabo por la Administración Publica produce sus efectos tanto en el plano externo, es
decir, con repercusión sobre los administrados como en el orden interno de la propia organización administrativa, o bien
puede generar otro tipo de relaciones jurídicas, las cuales se caracterizan por crear un vínculo estrictamente inter-
administrativo entre sujetos o entidades estatales.
Los hechos administrativos constituyen, en su acepción general, la causa eficiente que provoca el nacimiento, la
modificación, transferencia o extinción de los derechos u obligaciones. Puede asumir carácter humano o provenir de la
naturaleza. Los primeros son hechos subjetivos y los segundos hechos objetivos.
Son comportamientos materiales u operaciones que traducen el ejercicio de una actividad física de los órganos
administrativos a diferencia de los actos administrativos que son siempre producto de una declaración, es decir, de una
exteriorización al plano jurídico de un proceso intelectual. El acto administrativo pertenece a la categoría de los actos
jurídicos voluntarios.
La noción de acto administrativo comprende toda declaración proveniente de un órgano estatal, emitida en ejercicio de la
función materialmente administrativa y caracterizada por un régimen exorbitante, que genera efectos jurídicos individuales
directos con relación a los administrados destinatarios del acto.
La finalidad del derecho administrativo propende a la prosecución del bien común a través de actividades jurídicas
homogéneas, que precisan llevarse a cabo conforme a un régimen diferente al que es propio de los actos de derecho
privado.
Lenguaje jurídico
Es el lenguaje específico que utilizan los profesionales y expertos para transmitir información y refinar términos, conceptos
y saberes de una determinada área de conocimiento.
Dentro de las variantes del español jurídico se encuentran
- El jurídico normativo: marca las pautas que debe seguir el lenguaje de los jueces, el de la administración y el de los
notarios.
- El legislativo: de los textos legales
- El jurisdiccional: sentencias, autos, providencia
- El administrativo: de la administración del Estado
- El notarial: testamentos, escrituras de compraventa, poderes
La falta de naturalidad y la oposición a que se difunda la instrucción entre las clases populares podría definirse como las
partes oscuras del español jurídico.

Vous aimerez peut-être aussi