Vous êtes sur la page 1sur 86

Índice general

I Análisis de Placas 1

1 Placas Rectangulares 3
1.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.2 Ecuaciones de gobierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.3 Condiciones de contorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.4 Flexión y torsión pura de placas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.4.1 Caso Mx = My = M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.4.2 Caso −Mx = My = M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.4.3 Caso Mx = M , My = 0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1.4.4 Caso Mx = M , My = νM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.4.5 Caso Mxy = M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

1.5 Solución de Navier 1820. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17


1.5.1 Carga transversal uniforme, 4 articulaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
1.5.2 Carga puntual, 4 articulaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
1.5.3 Línea de carga vertical, 4 articulaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
1.5.4 Momento puntual, 4 articulaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
1.5.5 Línea de momentos, 4 articulaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

1.6 Método de Energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32


1.6.1 Carga transversal uniforme, 4 articulaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
1.6.2 Fuerza puntual 4 articulaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
1.6.3 Carga transversal uniforme, 4 empotramientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

1.7 Solución de Ritz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37


1.7.1 Carga transversal uniforme, varias condiciones contorno . . . . . . . . . . . . 38

I
Índice general

1.8 Solución de Galerkin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40


1.8.1 Carga transversal uniforme, 4 empotramientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

1.9 Solución de Lévy . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44


1.9.1 Soluciones analíticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

2 Pandeo 49
2.1 Energía de flexión debido a esfuerzos en el plano . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
2.1.1 Fuerza puntual transversal y compresión x, 4 articulaciones . . . . . . . . . . 51

2.2 Pandeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
2.2.1 Carga transversal const. y tracción x, y, 4 articulaciones . . . . . . . . . . . . 54
2.2.2 Carga transversal constante y solicitaciones en el plano, 4 articulaciones y
curvatura inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
2.2.3 Compresión x, 4 articulaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
2.2.4 Compresión x e y, 4 articulaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
2.2.5 Cortante x-y, 4 articulaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
2.2.6 Compresión x, condiciones contorno varias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

3 Placas Circulares 65
3.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
3.2 Ecuaciones de gobierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
3.3 Solución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
3.3.1 Carga transversal constante, empotramiento externo . . . . . . . . . . . . . . 69
3.3.2 Carga puntual en el centro, empotramiento externo . . . . . . . . . . . . . . . 71
3.3.3 Carga transversal constante, articulada externa . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
3.3.4 Carga transversal constante, empotrada externa y articulada central . . . . 75

II Análisis de Láminas 77

III Análisis de Estructuras de Pared Delgada 79

II
Índice de figuras

1.1. Placa rectangular: caras definidas por planos z = ±h/2, bordes


definidos por planos x o y constante. . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

1.2. Equivalencia de tensiones y momentos flectores en borde de coor-


denada n, (x ó y) mayor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

1.3. Esfuerzos: fuerzas y momentos por unidad de profundidad para un


elemento diferencial en coordenadas cartesianas. Figura no a escala:
h >> dx, dy. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

1.4. Equivalencia de momentos torsores distribuidos y pares de fuerzas


equivalentes en longitudes diferenciales. . . . . . . . . . . . . . . . 10

1.5. Distribución de cortantes equivalentes y momentos torsores en placa


con cuatro articulaciones bajo fuerza puntual. Fuerzas de esquina. 12

1.6. Placa sin soportes y en flexión pura bajo momentos flectores pres-
critos uniformes en los cuatro bordes. . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

1.7. Caso de carga Mx = My = M y distribución de flecha. . . . . . . . 14

1.8. Caso de carga −Mx = My = M y distribución de flecha. . . . . . . 15

1.9. Caso de carga Mx = M , My = 0 y distribución de flecha. . . . . . 15

1.10. Caso de carga Mx = M , My = νM y distribución de flecha. . . . . 16

1.11. Caso de carga Mxy = M y distribución de flecha. . . . . . . . . . . 17

1.12. Placa bajo carga transversal arbitraria para solución de Navier, y


cuatro articulaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

1.13. Aproximación de carga triangular por series de Fourier con 16 tér-


minos, diez de ellos no nulos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

III
Índice de figuras

1.14. Siete modos de series dobles de Fourier, simétricos y antisimétricos. 19

1.15. Placa bajo carga transversal uniforme q0 , 4 articulaciones. . . . . . 21

1.16. Distribución de flecha y solicitaciones bajo carga uniformemente


distribuida, 4 articulaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

1.17. Placa bajo carga puntual, 4 articulaciones. . . . . . . . . . . . . . . 25

1.18. Distribución de flecha bajo carga puntual y un alto número de tér-


minos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

1.19. Equivalencia de carga repartida a un elemento diferencial paralele-


pípedo y de éste a una fuerza puntual. . . . . . . . . . . . . . . . . 27

1.20. Placa bajo carga repartida lineal en dirección y, 4 articulaciones. . 28

1.21. Distribución de flecha bajo carga lineal. . . . . . . . . . . . . . . . 29

1.22. Placa rectangular con momento puntual. . . . . . . . . . . . . . . . 29

1.23. Distribución de flecha bajo momento puntual. . . . . . . . . . . . . 30

1.24. Placa con momentos repartidos a lo largo de una línea y, 4 articu-


laciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

1.25. Placa empotrada bajo carga transversal uniforme, 4 empotramientos. 35

1.26. Distribución de flecha bajo carga transversal constante, 4 empotra-


mientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

1.27. Distribución de momentos flector, torsor y de cortante en dirección


x para el caso de la Fig. 1.25. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

1.28. Placa (vista cenital) bajo carga transversal uniformeme q0 , articu-


laciones enfrentadas en bordes x, empotrado-libre en bordes y. . . 38

1.29. Distribución de momento flector, torsor y cortante en x (erróneas


estas dos últimas) para condiciones de contorno de Fig. 1.28 y fun-
ción de prueba Ec. (1.70). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

1.30. Flecha w(x, 0) × 10−4 adimensionalizada de placa empotrada bajo


carga uniforme. Línea continua: solución funciones trigonométricas;
discontinua: polinómicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

1.31. Geometría de la placa Lévy. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

1.32. Geometría de la placa con carga uniformemente distribuida. . . . . 45

1.33. Flecha con carga uniformemente distribuida. . . . . . . . . . . . . . 46


IV
Índice de figuras

1.34. Geometría de la placa con carga triangular. . . . . . . . . . . . . . 46

1.35. Flecha con carga triangular. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

1.36. Geometría de la placa con momentos distribuidos. . . . . . . . . . 48

1.37. Flecha de la placa con momentos distribuidos. . . . . . . . . . . . . 48

2.1. Carga transversal y solicitaciones “en el plano” sobre plano medio


de una placa. Elemento diferencial dxdy. . . . . . . . . . . . . . . . 49

2.2. Izqda.: acortamiento de placa bajo solicitación de compresión Nx en


presencia de carga transversal q0 . Drcha.: longitud del diferencial en
línea neutra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

2.3. Equilibrio de solicitaciones en el plano x-y de la placa. . . . . . . . 52

2.4. Elemento diferencial de placa bajo flexión en dirección x con trac-


ción en sus extremos y sus proyecciones. . . . . . . . . . . . . . . . 53

2.5. Placa (vista cenital) con 4 articulaciones bajo carga transversal


constante q0 y solicitación dos tracciones. . . . . . . . . . . . . . . 54

2.6. Placa con curvatura inicial, carga transversal uniforme y solicitación


en el plano en x, 4 articulaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

2.7. Tres primeros modos de pandeo para placa Fig. 2.5. . . . . . . . . 58

2.8. Placa con 4 articulaciones bajo solicitación cortante. . . . . . . . . 60

2.9. Cuatro primeros modos de pandeo para placa Fig. 2.8. . . . . . . . 61

2.10. Placa con varias condiciones de contorno bajo solicitación compresión. 62

2.11. Tres primeros modos de pandeo para placa Fig. 2.10. . . . . . . . . 63

3.1. Transformación entre coordenadas rectangulares y polares en placa


circular de radio a. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

3.2. Solicitaciones sobre elemento diferencial en coordenadas polares.


Derivadas con respecto a θ nulas por axisimetría. . . . . . . . . . . 67

3.3. Proyecciones de solicitaciones circunferenciales sobre caras rectas de


elemento diferencial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

3.4. Placa circular empotrada bajo carga uniforme distribuida. . . . . . 69

V
Índice de figuras

3.5. Deflexión de placa circular empotrada bajo carga uniforme distri-


buida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

3.6. Placa circular empotrada bajo carga puntual. . . . . . . . . . . . . 71

3.7. Equilibrio de fuerzas de un segmento de placa circular bajo carga


puntual en centro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

3.8. Deflexión de placa circular empotrada bajo carga puntual. . . . . . 73

3.9. Placa circular articulada bajo carga uniforme distribuida. . . . . . 74

3.10. Deflexión de placa circular articulada bajo carga uniformemente


distribuida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

3.11. Placa circular empotrada y con soporte central bajo carga uniforme
distribuida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

VI
Parte I

Análisis de Placas
Capítulo 1

Placas Rectangulares bajo flexión

1.1 Introducción

En este capítulo se van a tratar las soluciones analíticas para las deflexiones y
tensiones de placas rectangulares desarrollando los métodos de Navier, de Lévy y
varios métodos energéticos.

El método de Navier puede ser usado para el análisis de placas rectangulares


siempre que los cuatro bordes de la placa sean articulados. La solución de Lévy
puede ser utilizada con placas de dos bordes articulados opuestos y el resto de los
dos ejes pueden ser combinaciones de diferentes condiciones de contorno (C.C.)
tales como libre, articulado, o empotrado. Por último el método energético puede
ser usado para determinar las soluciones aproximadas de cualquier condición de
contorno a partir de funciones de prueba que cumplan dichas C.C.

Una placa rectangular es una estructura plana y continua cuyos lados tienen una
dimensión mucho mayor que su espesor (o canto) a, b >> h. Si las fuerzas son
verticales o también llamadas transversales (como qz := q en la Fig. 1.1), la es-
tructura se denomina propiamente “placa” y trabaja a flexión; si las cargas son en
el plano x-y, “laja” y trabaja a tracción o compresión con la posibilidad de pandeo.

Para evitar la extrema dificultad de resolver problemas en elasticidad tridimen-


sional (3D), se intentará estudiar esta estructura con ecuaciones bidimensionales
(2D). Como en muchos problemas de ingeniería y ciencia se asume que las funciones
(desplazamientos, solicitaciones, tensiones etc.) son continuas y derivables.

3
Capítulo 1. Placas Rectangulares

z b
h

y a
Figura 1.1: Placa rectangular: caras definidas por planos z = ±h/2, bordes definidos
por planos x o y constante.

1.2 Ecuaciones de gobierno

La teoría clásica de placas asume un campo de desplazamiento basado en las hipó-


tesis de Kirchhoff listadas más abajo (la coma antes del subíndice correspondiente
a un eje coordenado indica derivación con respecto a él). Los desplazamientos de
la placa en las direcciones de los ejes coordenados se notan por u, v, w.

a) Los movimientos de la placa en dirección transversal z son mucho menores


que el espesor, w << h, de forma que w,x < 1 y (w,x )2 << 1.
b) El plano medio de la placa no ve alterada su longitud por la flexión: u0 , v0 ≈
0.
c) No hay distorsión de elementos diferenciales rectangulares relacionados con
deformaciones fuera del plano: γxz , γyz , εz ≈ 0.
d) Se asume que las tensiones en el plano σx , σy , τxy son mucho más grandes
que las tensiones fuera del plano σz , τxz , τyz .

Si la “flecha” w es grande, a), b) no se cumplen; si la placa es gruesa, c), d) no se


cumplen. Nótese que la hipótesis d) no implica que las tensiones fuera del plano
sean completamente nulas, sino simplemente pequeñas.

En cualquier sólido bajo la hipótesis de pequeñas deformaciones, las ecuaciones


cinemáticas (de movimiento) en 3D se pueden escribir como:

v) ǫx := u,x = −z w,xx i) ǫz := w,z = 0

ǫy := v,y = −z w,yy ii) γxz := u,z + w,x = 0

iv) γxy := u,y + v,x = −2z w,xy iii) γyz := v,z + w,y = 0
(1.1)
donde ǫi son las componentes diagonales y γij las fuera de diagonal del tensor
deformación. Las igualdades a cero de la columna de la derecha se deben a Kirch-
hoff c), las segundas de la columna izquierda a integración de las ecuaciones de
4
1.2 Ecuaciones de gobierno

deformaciones cortantes ii), iii). Debido a i), se verifica que la flecha es constante
en el espesor de la placa: w(x, y).

Si el material de la placa es isótropo y responde a la elasticidad lineal, las ecuaciones


constitutivas en 2D son para las componentes del tensor tensión en el plano:

E Ez
σx = (ǫx + ν ǫy ) = − (w,xx + ν w,yy )
1 − ν2 1 − ν2
E Ez
σy = (ǫy + ν ǫx ) = − (w,yy + ν w,xx ) (1.2)
1 − ν2 1 − ν2
Ez
τxy = τyx = G γxy = − w,xy
1+ν
donde σi son las componentes diagonales y τij las fuera de diagonal del tensor
tensión. Todas las relaciones son lineales en z, lo que es un importante factor en
los desarrollos que siguen. Si para un cierto material se verifica ν = 0, se recuperan
las ecuaciones de viga en una dimensión (1D). Recordando la ley de Navier:

M
σx = −E z w,xx = z (1.3)
I

El tensor tensión que se ha definido no es el único útil para estudiar problemas


dominados por la flexión. Para complementarlo, se definen “esfuerzos” también
llamados “solicitaciones”, resultantes de tensiones –equivalentes– (sobre toda la
sección) como en teoría de vigas pero en 2D.

−σn

h/2 Mn
x
h/2
σn

z
Figura 1.2: Equivalencia de tensiones y momentos flectores en borde de coordenada n,
(x ó y) mayor.

Como se puede apreciar en la figura anterior, la distribución lineal en z de σx está


en equilibrio en la dirección x, pero obviamente produce un momento antihorario
Mx . Nótese que el subíndice de este momento no está relacionado con el eje per-
pendicular a su giro (como en teoría de vigas) sino con la coordenada constante
5
Capítulo 1. Placas Rectangulares

relacionada con el borde en la que está aplicado. La equivalencia entre tensión y


momento es:

Z h/2 Z h/2
(σx · dy) z dz = dy z σx dz ≡ Mx dy (1.4)
−h/2 −h/2

El término (σx · dy) dz representa fuerza de un elemento diferencial de la distri-


bución de σx , aproximado a un rectángulo, y z el brazo con respecto a la línea
neutra. Un aspecto muy importante en teoría de placas es que en la ecuación an-
terior Mx está multiplicado por un diferencial de longitud: todas las solicitaciones
(momentos, axiles, cortantes, torsores) están en realidad definidas por unidad de
“profundidad”, diferente para diferentes planos de la placa.

De la misma forma se debe definir My en el plano y-z de la placa y una nueva


solicitación Mxy relacionado con la tensión cortante:
     
 Mx  Z  σx 
h/2 w,xx + ν w,yy 
My := σy z dz = −D w,yy + ν w,xx (1.5)

Mxy
 −h/2 τ  
(1 − ν) w,xy

xy

E h3
donde D = es la rigidez a flexión de una placa y las ecuaciones cinemá-
12 (1 − ν 2 )
ticas y constitutivas Ecs. (1.1), (1.2) han sido sustituidas. Las Ecs. (1.5) anteriores
se denominan relaciones momento-curvatura, esta última definida por derivadas
segundas. Los momentos Mxy y su complementario Myx se llaman “torsores” por
analogía con el momento torsor de un eje, aplicado en sus extremos.

Si el material tiene un coeficiente de Poisson muy bajo y/o la placa es muy estrecha
(por ejemplo a << b), ν ≈ 0 y se recupera la rigidez de una viga por unidad de
anchura EI = E h3 /12 con sección rectangular. De la misma forma, la primera
ecuación se convierte en M = −EI w,xx .

También se definen los esfuerzos cortantes de la placa como equivalentes a las


tensiones cortantes fuera del plano aplicadas en los bordes:
  Z h/2      2 
Qx τxz w,xxx + w,xyy (∇ w),x
:= dz = −D = −D (1.6)
Qy −h/2 τyz w,xxy + w,yyy (∇2 w),y

∂2 ∂2
con el operador de Laplace definido como ∇2 := + .
∂x2 ∂y 2
Nótese que aunque τxz , τyz son pequeños debido a Kirchhoff d), Qx , Qy serán de la
misma magnitud que los momentos. También, que mientras que los momentos son
proporcionales a la segunda derivada de la flecha, los cortantes lo son a la tercera.
La ventaja de operar con esfuerzos Mx , My , Mxy y Qx , Qy es que no son función
de z, es decir, son constantes para toda una sección (aunque varían en x, y). Los
6
1.2 Ecuaciones de gobierno

tres momentos (o las tres curvaturas) forman un tensor, con todas sus propiedades
matemáticas como valores y direcciones principales:

′ Mx + My Mx − My
Mx = + cos 2θ + Mxy sin 2θ
2 2
′ Mx + My Mx − My
My = − cos 2θ + Mxy sin 2θ (1.7)
2 2
′ Mx − My
Mxy = sin 2θ + Mxy cos 2θ

2
  s 2
MI Mx + My Mx − My 2Mxy
= ± 2 ;
+ Mxy tan 2θp =
MII 2 2 Mx − My
(1.8)

Estos valores principales dan los valores máximo y mínimo de momentos y con-
secuentemente de tensiones, ver Ec. (1.11), que son útiles para dimensionar la
pieza.

Se tiene que tener especial cuidado con los signos de los esfuerzos. Debido a la
equivalencia entre estos esfuerzos y las componentes de tensión, los signos de los
primeros siguen los criterios tensoriales, en los que se postula que una componente
será positiva si estando aplicada en un borde de coordenada mayor, sigue el sentido
de la coordenada perpendicular a ese borde. Los cortantes Qx , Qy directamente
siguen el criterio de τxz , τyz y los momentos el de los productos z · σ ó z · τ .

y
Qx Mx Qy
z x
Mxy
My Myx
dy
h dx

∂Mx
Mx + dx
∂Myx ∂x
Myx + dy
∂y
∂My ∂Qy
My + dy ∂Mxy
∂y Qy + dy ∂Qx Mxy + dx
∂y Qx + dx ∂x
∂x

Figura 1.3: Esfuerzos: fuerzas y momentos por unidad de profundidad para un elemento
diferencial en coordenadas cartesianas. Figura no a escala: h >> dx, dy.

7
Capítulo 1. Placas Rectangulares

Como en teoría de vigas, es imposible definir signos de momentos con uno solo, se
necesitan para ello un par en equilibrio. También como en esa teoría, el equilibrio
en la dirección vertical z se calcula en un paralelepípedo diferencial de lados dx,
dy y altura h con cargas verticales q (“transversales”, también notadas por p)
similar al de la Fig. 1.3. La figura no está a escala, h debería ser mucho mayor que
las otras dimensiones. Además, hay que asegurar equilibrio de momentos en este
paralelepípedo con respecto a los dos ejes x e y, resultando en:

∂Qx ∂Qy


 + +q =0


 ∂x
 ∂M ∂y
x ∂Mxy
+ − Qx =0 (1.9)
 ∂x ∂y
 ∂Mxy

∂M y
+ − Qy =0



∂x ∂y

Los dos cortantes se pueden eliminar de las tres ecuaciones, y usando la Ec. (1.5)
se llega a:

q q q
w,xxxx + 2 w,xxyy + w,yyyy = ⇒ ∇2 (∇2 w) = ⇒ ∇4 w = (1.10)
D D D

El operador ∇4 se llama comúnmente de Lagrange. Esta es una ecuación diferencial


en derivadas parciales de 4o orden e inhomogénea cuando hay sobre la placa car-
gas repartidas de cualquier tipo; por otra parte tiene una sola incógnita: la flecha
w(x, y). A partir de este campo de desplazamientos, todas los esfuerzos, deforma-
ciones y tensiones se pueden calcular con las expresiones anteriores. En particular,
si los esfuerzos ya están calculado, las tensiones se pueden deducir directamente
con:

12 Mx 12 My 12 Mxy
σx = z; σy = z; τxy = z
h3 h3 h3
"  2 # "  2 #
3Qx 2z 3Qy 2z
τxz = 1− ; τyz = 1− ;
2h h 2h h
"  3 #
3q 2 2z 1 2z
σz = − − −
2 3 h 3 h
(1.11)

Las tensiones en el plano han sido deducidas directamente de las Ecs. (1.2) y
(1.5), mientras que las fuera del plano requieren integración de las ecuaciones
de compatibilidad de la Teoría de Elasticidad. De alguna forma esta operación
deshace la aproximación Kirchhoff d), ya que tiene en cuenta las seis componentes.
8
1.3 Condiciones de contorno

Las primeras tensiones son claramente lineales con cambio de signo en z = 0 y


máximas en las caras superior z = h/2 e inferior z = −h/2. Cumpliendo C.C., las
dos primeras tensiones fuera del plano son cero en las caras mencionadas y σz cero
en la inferior pero q en la superior (ambas magnitudes tienen las mismas unidades
de presión).

1.3 Condiciones de contorno

Como es habitual en teoría de Ecuaciones Diferenciales, para el cálculo de la flecha


de la placa rectangular será en general necesario conocer las C.C. (o borde) de
placa; estas C.C. además son necesarias para establecer las funciones de prueba,
ver Sección 1.5. Matemáticamente la ecuación diferencial Ec. (1.10) de 4o orden
necesita fijar cuatro valores en la frontera del dominio (los bordes de la placa) para
tener solución única y como es parcial de orden dos, dos de ellas deben ser en x y
otras dos en y. Se estudian aquí sólo cuatro C.C.: libre, articulada, empotrada y
corredera.

Tipo de soporte C.C. Geométrica C.C. Fuerza

n
Qn = 0
[–] Mn = 0
z Libre Mnt = 0
n
w=0 Mn = 0
z Articulado
n
w=0
[–]
w,n = 0
z Empotrado

n
w,n = 0 Qn = 0

z Corredera

Cuadro 1.1: Condiciones de contorno en bordes de placa rectangular: geométricas w/w,n


o de fuerza w,nn /w,nnn . La dirección n puede ser la x ó y; t es la otra.

9
Capítulo 1. Placas Rectangulares

En el Cuadro 1.1 se resumen las condiciones de cada una, a particularizar en la


coordenada del borde correspondiente. En este cuadro se utilizan la proporciona-
lidad de las diferentes derivadas de w desarrolladas en la sección anterior:

w Flecha
w,n Pendiente
w,nn ∝ Curvatura (momentos)
w,nnn ∝ Cortante
w,nnnn ∝ Carga transversal

De las Ecs. (1.5) se observa que, matemáticamente la nulidad de momentos en un


soporte articulado debe expresarse como:

Mn = −D (w,nn + ν w,tt ) = 0 (1.12)

pero si este soporte es continuo no puede haber flexión ni curvatura en la dirección


perpendicular t y entonces w,t = w,tt = 0. La condición de momento nulo se
convierte entonces en la más simple w,nn = 0.

Más complicado es resolver el problema que plantean tres C.C. en borde libre,
imposible según la teoría de Ecuaciones Diferenciales ya que el máximo es dos en
cada borde. La solución viene de que el torsor se puede expresar como un cortante
repartido Mnt,t por unidad de profundidad. En la Fig. 1.4 izquierda se representa
que la distribución de Mxy es en general variable con la coordenada (representado
por el incremento del primer término de la serie de Taylor); el torsor se dibuja
en celdas de longitud dx o dy. Estos momentos diferenciales son estáticamente
equivalentes a un par de fuerzas como se representa en la figura de la derecha:
el desequilibrio de fuerzas verticales es entonces Mnt,t dt, es decir, la variación del
torsor. Esta substitución no tiene efectos en los resultados excepto muy cerca de
los bordes.
x

y z
dy Mxy dy
Mxy
dx


∂Mxy
 ∂Mxy
Myx dx Mxy + dy
Mxy + dy dy ∂y
∂y
Figura 1.4: Equivalencia de momentos torsores distribuidos y pares de fuerzas equiva-
lentes en longitudes diferenciales.

10
1.3 Condiciones de contorno

Se define entonces un nuevo cortante “equivalente” usando cualquiera de las dos


últimas ecuaciones de equilibrio Ecs. (1.9):

Vn = Qn + Mnt,t = Mn,n + 2 Mnt,t


  (1.13)
= −D w,nnn + (2 − ν) w,ntt = 0

que comprende a ambas Qn = Mnt = 0 y en donde se han vuelto a usar las


relaciones momento-curvatura Ecs. (1.5); obviamente esta condición es más difícil
de aplicar que las anteriores. La condición Mn = 0 no se puede aplicar como en el
borde articulado ya que en uno libre, la curvatura wtt es perfectamente posible: la
Ec. (1.12) debe ser aplicada íntegramente.

Siempre que haya un soporte (condición de contorno) se generará una reacción, que
puede ser de fuerza vertical o de momento, opuestas a Vn o a Mn , respectivamente.
La palabra “opuestas” debe entenderse con cuidado y no directamente con un signo
negativo: en la Fig. 1.3, la Qn positiva en el borde de coordenada menor es en
sentido contrario a z mientras que en el borde de coordenada mayor es a favor.
Pero si las cargas q (o puntuales) son positivas, –todas– las reacciones verticales
deben ser en contra de z, es decir, hacia arriba.

Otro aspecto importante en el estudio de placas es las fuerzas de esquina, que


obviamente no aparecen en vigas. En cualquier esquina en la un borde concurrente
tenga Mnt no nula, la fuerza de una celda no se compensa con la siguiente sino
que se conserva o incluso se suma si ambos bordes contienen torsores. Aparecerá
una fuerza:

2
X 2
X
Fc = Mnt = − D (1 − ν) w,nt (1.14)
1 1

con la correspondiente reacción puntual si el borde está sujeto. Este torsor o equi-
valentemente la derivada cruzada debe particularizarse para las coordenadas de la
esquina.

En la Fig. 1.5 se representa una placa con cuatro bordes articulados bajo carga
puntual en el centro: en los cuatro habrá momento torsor y consecuentemente
aparecen cuatro fuerzas de esquina. La particular distribución de estos momentos
(máxima en el centro pero con cambio de signo) implica que estas fuerzas son
iguales y del mismo sentido. Por ejemplo, la fuerza en la esquina frontal x, y =
a, b se puede calcular como Fc (a, b) = 2Mxy (a, b) = −2D(1 − ν) w,xy (a, b). Las
distribuciones de Vn resultan ser parabólicas, con máximo en el centro y ceros en
las esquinas.

11
Capítulo 1. Placas Rectangulares

x x
P
z z
Myx
Vx
Mxy
y Fc y Fc
Vy

Figura 1.5: Distribución de cortantes equivalentes y momentos torsores en placa con


cuatro articulaciones bajo fuerza puntual. Fuerzas de esquina.

Nótese que para calcular las reacciones y el equilibrio de fuerzas verticales, si se


usa Qn –no– hay que tener en cuenta las fuerzas de esquina. Pero si se opera con
Vn se está introduciendo en este cortante una parte que realmente no es fuerza
vertical; consecuentemente para este cálculo -sí- se deben tener en cuenta.

Si en una esquina concurren dos bordes libres, claramente no habrá ni fuerza ni


reacción en ella, pero este punto tenderá a levantarse si las cargas transversales
son en promedio positivas y viciversa si son negativas. En bordes empotrados
no aparecen momentos torsores porque una de las C.C. geométricas es w,n = 0;
consecuentemente w,nt también será nula.

1.4 Flexión y torsión pura de placas

Se va a considerar una placa rectangular libre en sus bordes y sometida a momentos


flectores distribuidos a lo largo de estos bordes. Esta es una situación no muy
realista ya que en la práctica las estructuras tienen que estar sujetas por soportes,
pero la simetría simplifica notablemente el procedimiento e ilustra el uso de las
ecuaciones. De hecho, para el cálculo de la solución se pueden aplicar las C.C. no
sólo en los bordes sino también en el centro. Los bordes libres no tienen sus C.C.
exactamente igual que en el Cuadro 1.1 ya que en ellos el momento flector no es
nulo sino el dato de los momentos externos, a los que la solución tiene que ser
proporcional.

12
1.4 Flexión y torsión pura de placas
 
b
My x, −
2

 a  x
Mx − , y
2 a 
Mx ,y
2
 
b
My x,
2 y z

Figura 1.6: Placa sin soportes y en flexión pura bajo momentos flectores prescritos
uniformes en los cuatro bordes.

En este caso, no es imprescindible integrar directamente la Ec. (1.10) ya que las


cargas externas son autoequilibrantes, las Ecs. (1.9) se verifican automáticamente
y se pueden integrar las de momento-curvatura Ecs. (1.5). En primer lugar y para
simplificar el desarrollo, las coordenadas de referencia de la placa se situan en su
centro. Si se hace un corte con cualquier línea interna de la placa, se obtendrá por
equilibrio un cortante o torsor Qn = Mnt = 0 ya que no hay fuerzas verticales apli-
cadas; esta situación se denomina flexión pura y consecuentemente w,xy = 0, ver
la tercera Ec. (1.5). Entonces, se puede suponer a priori una solución en variables
separadas w(x, y) = f (x) + g(y). De las dos primeras Ecs. (1.5) se pueden despe-
jar sendas expresiones para w,xx y w,yy que son iguales a f,xx y g,yy . Integrando
ambas funciones dos veces y sumandolas se obtiene:

(νMy − Mx ) x2 + (νMx − My ) y 2
w(x, y) = + C1 x + C2 y + C3 (1.15)
2D (1 − ν 2 )

Es interesante mencionar que la solución no depende de las dimensiones de la placa


a, b aunque por supuesto sí de su canto h. También, que aunque se han desplazado
los ejes las Ec. (1.10) siguen siendo validas porque sólo contienen derivadas y los
términos de traslación se anulan.

La C.C. de momento nulo en dos de los bordes ya se ha usado en la ecuación


anterior y la dificultosa Qn = 0 también está presente en la separación de variables.
Para calcular las constantes de integración de la ecuación anterior, se puede invocar
simetría en el centro de la placa:

w(0, 0) = w,x (0, 0) = w,y (0, 0) = 0 (1.16)

que proporcionan C1 = C2 = C3 = 0. Se analizan a continuación varios casos de


interés.
13
Capítulo 1. Placas Rectangulares

1.4.1 Caso Mx = My = M
Para el caso particular en el que los momentos sean iguales y positivos tanto en
los bordes en dirección x como en y, la flecha es:

M
x2 + y 2

w(x, y) = − (1.17)
2D(1 + ν)

Esta expresión es la ecuación de una circunferencia, es decir secciones a la placa


deformada con z constante suficientemente alejadas de los bordes serán círculos. Si
se deriva la ecuación anterior se obtiene w,xx = w,yy = −M/D(1 + ν), curvaturas
iguales y constantes en x, y, lo que significa que los bordes no se mantienen rectos
sino que se curvan.

x x

M
y z y z
Figura 1.7: Caso de carga Mx = My = M y distribución de flecha.

1.4.2 Caso −Mx = My = M


En este caso en que los momentos son iguales en valor pero de sentido opuesto, el
valor de la flecha es:

M
x2 − y 2

w(x, y) = (1.18)
2D(1 − ν)
que es la ecuación de una superficie anticástica (silla de montar), con centros de
curvatura principales en lados opuestos de la coordenada z. Por inspección de la
expresión, se puede deducir que en las diagonales de una placa cuadrada la flecha
es nula, en los bordes de momento flector positivo es positiva y viciversa en las
otras. Las diagonales se deforman como una recta y si la placa es cuadrada las
esquinas no se mueven.

Las curvaturas siguen siendo de valor igual pero ahora de signo contrario.

14
1.4 Flexión y torsión pura de placas

x x

M
y z y z
Figura 1.8: Caso de carga −Mx = My = M y distribución de flecha.

1.4.3 Caso Mx = M , My = 0
Se estudia a continuación el caso en el que sólo se aplica un momento Mx y por
tanto el valor de la flecha es:

M
x2 − νy 2

w(x, y) = − (1.19)
2D(1 − ν 2 )

La curvatura w,xx es igual que en los dos casos anteriores, y la w,yy está multipli-
cada por ν con el signo cambiado. Estas curvaturas son coherentes con la segunda
Ec. (1.5) que para My = 0 proporciona una relación w,yy = −ν w,xx .

x x

y z y z
Figura 1.9: Caso de carga Mx = M , My = 0 y distribución de flecha.

Nótese que aplicando un solo momento se obtiene una curvatura directa pero
también otra indirecta de signo contrario y reducida por el coeficiente ν. Este
efecto tiene consecuencias por ejemplo para la fabricación de tubos.

15
Capítulo 1. Placas Rectangulares

1.4.4 Caso Mx = M , My = νM
También se estudia el caso de flexión cilíndrica, en el que el momento en dirección
y es proporcional al momento en dirección x, con una relación ν. De la Ec. (1.15):

M 2
w(x, y) = − x (1.20)
2D
con curvaturas w,xx = −M/D constante y w,yy = 0 nula. Es decir, teniendo la
solución del problema (y entendiendo su desarrollo) se puede conseguir una placa
con una sola curvatura pero con el precio de aplicar dos momentos flectores.

x x

νM
y z y z

Figura 1.10: Caso de carga Mx = M , My = νM y distribución de flecha.

1.4.5 Caso Mxy = M


Este es un caso de torsión pura: el equilibrio en cualquier sección dará flectores
nulos y torsores constantes e iguales a M ∀ x, y. Estos momentos están contenidos
en los planos de los bordes (ver Fig. 1.3), se prescriben positivos en los cuatro y en
la Fig. 1.11 se puede apreciar que con esta positividad, dos de ellos son “entrantes”
y otros dos “salientes” (flechas de doble punta).

La solución de curvaturas deberá ser producir un w,xy no nulo y unas w,xx , w,yy
nulas en el centro de la placa que se toma como origen; consecuentemente esta
solución debe ser antisimétrica, es decir, no debe depender de ninguna función
simétrica de x o y. En la tercera Ec. (1.5) se puede integrar empezando por x o
por y:
 M
 xy + C1 x + C2
 −D (1 − ν)


M = −D (1 − ν) w,xy ⇒ w= (1.21)

 M

 yx + C3 y + C4
−D (1 − ν)

16
1.5 Solución de Navier 1820

Como w(0, 0) = 0, C2 = C4 = 0, y como es imposible que los términos lineales


sean iguales (x, y son variables independientes) C1 = C3 = 0, con lo que:

M
w(x, y) = − xy (1.22)
D(1 − ν)

La solución tampoco depende de las dimensiones de la placa y como corresponde


a la presencia de fuerzas de esquina y a los bordes libres, dos esquinas se levantan
y las otras dos descienden.

M
x x

M y
z y z
Figura 1.11: Caso de carga Mxy = M y distribución de flecha.

1.5 Solución de Navier 1820

Se considera una placa rectangular de lados a y b, con sus ejes de referencia situados
en una de las esquinas, articulada en todos sus bordes y sometida a una carga en
general variable q(x, y) (no necesariamente sobre toda la placa) cuya expresión
funcional sea integrable como en la Fig. 1.12.

q(x, y)
x

b
z

a
y
Figura 1.12: Placa bajo carga transversal arbitraria para solución de Navier, y cuatro
articulaciones.

17
Capítulo 1. Placas Rectangulares

Las C.C. para una placa articulada, tal y como se han descrito en la sección anterior
son:

w x=0,a = 0 ; w,xx |x=0,a = 0
(1.23)
w y=0,b = 0 ; w,yy |y=0,b = 0

El método se basa en expander tanto la incógnita flecha w como el dato carga q


de la ecuación diferencial Ec. (1.10) en series dobles de Fourier:

∞ X

X mπx nπy
w(x, y) = wmn sin sin
m=1 n=1
a b
(1.24)
∞ X

X mπx nπy
q(x, y) = qmn sin sin
m=1 n=1
a b

donde wmn y qmn son los coeficientes de la flecha y la carga, a determinar. Obvia-
mente se calcula sólo un número finito de términos en las series. En los desarrollos
siguientes y para simplificar la notación se usará.

mπx nπy
S(x) := sin ; S(y) := sin (1.25)
a b

Las funciones usadas en estas expansiones son llamadas “de prueba”, deben de ser
mutuamente ortogonales bajo integración y además deben cumplir las C.C. de la
Ec. (1.23). En particular para cuatro articulaciones la función trigonométrica seno
y su segunda derivada las cumple.

El coeficiente de carga se calcula directamente aplicando la ortogonalidad con una


integral doble:

a b
4
Z Z
qmn = q(x, y) S(x)S(y) dxdy (1.26)
ab 0 0

Si se usan suficientes términos, esta expresión puede ser bastante aproximada (ver
Fig. 1.13 para carga triangular) por lo que este tipo de métodos se denominan
“semi-analíticos”. Las series (con diez términos no nulos) son capaces de representar
la distribución de carga, pero producen oscilaciones cerca de las líneas exteriores
y especialmente en las esquinas de la distribución de carga.

18
1.5 Solución de Navier 1820

q(x, y)

Figura 1.13: Aproximación de carga triangular por series de Fourier con 16 términos,
diez de ellos no nulos.

Es interesante revisar el concepto de series de Fourier en 2D para la teoría de pla-


cas; de hecho está relacionado con la superposición de diferentes formas genéricas
(“modos”) definidas por las funciones de prueba en la primera Ec. (1.24). De esta
forma, los coeficientes wmn y qmn son precisamente el factor de amplificación de
cada uno de estos modos, ver Fig. 1.14.

x x x
w21
w11
w12
y y y

x
w22
y

x x x
w31
y w13 y w33
y

Figura 1.14: Siete modos de series dobles de Fourier, simétricos y antisimétricos.

Si se prevé que la solución sea simétrica, los términos antisimétricos deberán ser
nulos y no es preciso calcularlos. Por ejemplo, w11 es completamente simétrico,
19
Capítulo 1. Placas Rectangulares

w12 lo es en x pero antisimétrico en y, w22 antisimétrico en ambas coordenadas


etc. Contra más términos no nulos se incluyan en los sumatorios más precisión se
obtendrá en las respuestas.

Para obtener el valor del coeficiente wmn se sustituye la expansión propuesta en


Ec. (1.24) en la de gobierno de la placa Ec. (1.10):

∞ X ∞    mπ 2  nπ 2  nπ 4  q 
X mπ 4 mn
wmn +2 + − S(x)S(y) = 0
m=1 n=1
a a b b D
(1.27)
Como esta igualdad tiene que verificarse ∀ x, y, todos los términos de las series
tienen que ser nulos. Entonces:

1 qmn 1 qmn
wmn =  := 4 (1.28)
π 4 D  m 2  n 2 2 π D Fmn

+
a b

Se ha conseguido convertir una ecuación diferencial difícil de resolver en una ecua-


ción algebraica. Sustituyendo ahora los coeficientes en la ecuación en serie de
Fourier propuesta para representar la flecha, primera Ec. (1.24):

∞ ∞  
1 XX S(x)S(y)
w(x, y) = qmn (1.29)
π 4 D m=1 n=1 Fmn

que define la flecha en todos los puntos x, y del plano medio de la placa. La
resolución del problema se reduce entonces al cálculo de la integral Ec. (1.26),
a su sustitución con suficientes términos y a los posteriores cálculos de esfuerzos,
tensiones y deformaciones definidos en la Sección 1.2. Precisamente estos cálculos
son triviales al basarse en derivadas muy fáciles de desarrollar con las funciones
de prueba senoidales elegidas.

20
1.5 Solución de Navier 1820

1.5.1 Carga transversal uniforme, 4 articulaciones


q0

b
z

a
y
Figura 1.15: Placa bajo carga transversal uniforme q0 , 4 articulaciones.

Aplicando los desarrollos anteriores a una carga vertical positiva uniformemente


distribuida en toda la placa q(x, y) = q0 como la de la figura, la solución de la
integral Ec. (1.26) es particularmente sencilla:

4 q0 4 q0
qmn = (1 − cos mπ) (1 − cos nπ) = 2 [1 − (−1)m ] [1 − (−1)n ]
π 2 mn π mn

0 m ó n par
(
−→ 16 q0
m y n impar
π 2 mn
(1.30)

y consecuentemente el coeficiente de la flecha es:

16 q0 1
wmn = 6
(1.31)
π D mn Fmn

La solución semi-analítica final es entonces:

∞ ∞
16 q0 X X S(x)S(y)
w(x, y) = 6 (1.32)
π D m=1,3... n=1,3...
mn Fmn

La forma de esta ecuación está representada en la Fig. 1.16, donde se aprecia que
la primera derivada de la flecha w,x tiene un valor no nulo cerca de la articulación.
Muy pocos términos simétricos hacen falta para este cálculo ya que el modo w11
de la Fig. 1.14 ya es muy aproximadamente la solución final. Debido a la simetría
la flecha máxima está en el centro de la placa, wmx = w(a/2, b/2). Si la carga no
es simétrica, para hallarlo se debe aplicar cálculo de máximos de funciones.

21
Capítulo 1. Placas Rectangulares

w Vx Vy

z x

Mx My Mxy

Figura 1.16: Distribución de flecha y solicitaciones bajo carga uniformemente distribui-


da, 4 articulaciones.

Para placa cuadrada y con un solo término se calcula wmx = 0, 00416 q0 a4 /D y


de la Ec. (1.5), Mx |mx = 0, 0534 q0 a2 (también en el centro). Con cuatro términos
(1,1)/(1,3)/(3,1)/(3,3) se obtiene wmx = 0, 00406 q0 a4 /D y Mx |mx = 0, 0469 q0 a2 ,
prácticamente ya los resultados correctos. Mientras que en efecto la flecha es cal-
culada casi perfectamente con un término el momento flector necesita bastantes
más; esta situación es habitual en métodos numéricos en los que derivadas de la
variable básica requieren un cálculo más preciso.

La expresión final de w es proporcional a a4 e inversamente proporcional a D (es


decir, a E y h3 ), lo que implica que placas grandes tendrán flechas también muy
grandes, y que placas con material muy rígido o espesores medianos flechas peque-
ñas. Los momentos flectores no aumentan tanto como la flecha con el tamaño (son
proporcionales a a2 ) y no dependen de la rigidez y el cubo del espesor incluidos en
D: representan simplemente una equivalencia entre carga repartida q0 y esfuerzos.

Para dar una idea de las distribuciones, se calculan a continuación las reacciones
en los soportes de la placa por claridad con un sólo término m = n = 1, a pesar de
que queda claro que con tan pocos términos las terceras derivadas de los cortantes

22
1.5 Solución de Navier 1820

tendrán un error significativo. De la Ec. (1.32) y las fórmulas desarrolladas en la


Sección 1.2 se obtiene:

K K
w= S(x)S(y) ; Mxy = − (1 − ν) C(x)C(y) ;
π3 D πab
   
K 1 ν K ν 1
Mx = + S(x)S(y) ; My = + ) S(x)S(y) ;
π a2 b2 π a2 b2
   
K 1 1 K 1 1
Qx = + 2 C(x)S(y) ; Qy = + 2 S(x)C(y) ;
a a2 b b a2 b
   
K 1 2−ν K 2−ν 1
Vx = 2
+ 2 C(x)S(y) ; Vy = 2
+ 2 S(x)C(y)
a a b b a b
(1.33)

Todas las variables son función de las coordenadas x, y, C(·) es un coseno con el
16 q0
mismo argumento que el seno S(·) y la constante es ahora K := 3 .
π F11
Volviendo a la primera Fig. 1.16, como es lógico la flecha w es positiva y máxi-
ma en el centro, con forma de membrana tipo “burbuja de jabón” y ceros en los
bordes. Ambos momentos flectores (segunda fila) serán positivos ya que ambas
curvaturas son negativas (centro de curvatura en lado negativo de z) excepto en
los bordes donde deben ser nulos. Debido a la simetría sus máximos también están
justo en el centro, aunque esta coincidencia no es válida en el caso general. Otra
forma de predecir el signo positivo de los dos Mn es considerar la forma de w e
inspeccionarlos en la Fig. 1.3.

La distribución del momento torsor es completamente distinta, debido a que es


función de cosenos antisimétricos, no de senos simétricos como la flecha y momen-
tos flectores. Su valor es nulo (cambio de signo) en el centro de los bordes y en
el centro de la placa, y su forma es similar a la de la flecha de la Fig. 1.11. Los
máximos serán en las esquinas opuestas, positivo para un par de ellas y negativo
para el otro.

Los cortantes (tanto Vn como Qn , sólo se diferencian en la magnitud, ver Ec. (1.33))
son simétricos con respecto a uno de los planos verticales y antisimétricos con el
otro. Pero esta antisimetría es una de las contradicciones de la teoría de placas: en
realidad todos los cortantes son negativos para contrarrestar la carga por lo que
hay que reinterpretar los resultados de la Ec. (1.33) con los signos de la Fig. 1.3.
Qx será nulo en los bordes con y constante y Qy en los otros dos.

23
Capítulo 1. Placas Rectangulares

Las reacciones serán iguales a las resultantes de los cortantes Qn particularizadas


en el correspondiente borde pero cambiadas de signo. Estas resultantes se calculan
con integrales a lo largo de ese mismo borde:
Z a  
Z b h i
FQ = |Qx (0, y)| + |Qx (a, y)| dy + |Qy (x, 0)| + |Qy (x, b)| dx =
0 0

64q0
− ab
π4
(1.34)

El signo negativo indica que la resultantes de los cortantes es hacia arriba, y


debido a la simetría del problema este signo es válido para los cuatro bordes.
Los valores absolutos eliminan la discordancia de sentidos positivos vectoriales
representados en la Fig. 1.3. Es claro que esta resultante es sólo el 65,7 % del total
de la carga vertical q0 ab, diferencia bastante significativa. El motivo de este error
es la comentada aproximación de la carga q(x, y) = q0 , que siendo una función “no
suave” con escalón es demasiado aproximada si se utiliza un solo término. Usando
la Ec. (1.24) se puede calcular que carga simula la serie de Fourier de un solo
término:

a b
16q0 64q0
Z Z
Fq = S(x)S(y) dxdy = ab (1.35)
π2 0 0 π4
que sí es exactamente igual a las incorrectas reacciones.

Otra forma, aunque indirecta, de calcular el equilibrio es mediante el cortante


equivalente:
Z b  
Z a h i
FV = |Vx (0, y)| + |Vx (a, y)| dy + |Vy (x, 0)| + |Vy (x, b)| dx =
0 0
 4
a + 2(2 − ν)a2 b2 + b4

64q0
− 4 ab
π (a2 + b2 )2
(1.36)
que obviamente no equilibra las cargas verticales. Como se comentó en la Sec-
ción 1.3, estos cortantes tienen una contribución “artificial” que no es realmente
una fuerza vertical sino un momento torsor. Si se añaden las fuerzas de esquina el
equilibrio se recobra. Se puede demostrar de la expresión Mxy en las Eqs. (1.33)
que para cuatro bordes articulados estas Fc son negativas (hacia abajo), iguales
por simetría de cargas y valor 2Mxy por ser la contribución de los dos bordes igual.

24
1.5 Solución de Navier 1820

Por ejemplo, F c(a, b) = 2Mxy (a, b) = −2K(1 − ν)/πab Para las cuatro esquinas y
de la Ecs. (1.14):

q0 (1 − ν) a3 b 3
Fc = 4 · 2 |Mxy | = 128 4
(1.37)
π (a + b2 )2
2

Sumando ahora Fq y Fc positivas y FV negativa el equilibrio se restablece.

Finalmente, se aborda el aspecto de rotura. Con las expresiones de los tres momen-
tos de las Ecs. (1.33) y las equivalencias Ecs. (1.11) de las tensiones en el plano,
se puede calcular la tensión equivalente de Von Mises:
r
1 h i q
σV M = (σx − σy )2 + σx2 + σy2 + 6 τxy
2
= σI2 + σII
2 −σ σ
I II (1.38)
2
donde los subíndices en números romanos de la segunda expresión significan tensio-
nes principales, a calcular con ecuaciones equivalentes a las Ecs. (1.7). El coeficiente
de seguridad será Cu = σad /σV M .

Para el caso de placa de esta sección, la expresión en la cara z = h/2 se reduce a:



6K
σV M = 3a2 b2 (ν − 1)2 C 2 (x)C 2 (y) +
π(abh)2

n − 12
o
(a4 + b4 ) 1 + (ν − 1)ν − a2 b2 1 + (ν − 4)ν S 2 (x)S 2 (y)
  

(1.39)

1.5.2 Carga puntual, 4 articulaciones

ξ0 x
P
z
b
η0

a
y
Figura 1.17: Placa bajo carga puntual, 4 articulaciones.

Una carga puntual sobre una placa puede proceder, por ejemplo, del apoyo de
una viga. En este caso no se puede resolver directamente la integral Ec. (1.26)
25
Capítulo 1. Placas Rectangulares

que asume funciones continuas y derivables, con lo que se redefine la ecuación de


fuerza repartida mediante la función Delta de Dirac δ. El valor de una función
cualquiera f (x, y) en un punto ξ0 , η0 de la placa, se puede calcular directamente
como la integral de esa función multiplicada por δ:
Z
f (x, y) δ(x − ξ0 , y − η0 ) dA := f (ξ0 , η0 ) (1.40)
A

en donde la integral tiene valor definido a pesar de tener un integrando discontinuo.


La carga puntual P sobre en un punto ξ0 , η0 , se puede denotar por P δ(x−ξ0 , y−η0 )
y entonces el coeficiente de carga de la Ec. (1.26) es:

a b
4
Z Z
pmn = [P δ(x − ξ0 , y − η0 )] S(x)S(y) dxdy =
ab 0 0
(1.41)
4P
S(ξ0 )S(η0 )
ab
donde S(ξ0 ), S(η0 ) son las funciones trigonométricas de la Ec. (1.25) particulari-
zadas en el punto de aplicación.

De Ec. (1.29), la solución analítica de la flecha vendrá ahora dada por la ecuación:

∞ X ∞
4P X S(ξ0 )S(η0 ) S(x)S(y)
w(x, y) = := P K(x, y; ξ0 , η0 ) (1.42)
π 4 abD m=1 n=1 Fmn

donde la función de Green K se define como la flecha debida a una fuerza unidad
aplicada en el punto ξ0 , η0 .

z x

Figura 1.18: Distribución de flecha bajo carga puntual y un alto número de términos.

Para varias cargas distribuidas en la placa se aplica el principio de superposición:

w(x, y) = P0 K(x, y; ξ0 , η0 ) + P1 K(x, y; ξ1 , η1 ) + ... (1.43)

26
1.5 Solución de Navier 1820

La Fig. 1.18 muestra la deflexión en toda la placa para una sola carga en 3a/4, b/2,
claramente cumpliendo la condición de contorno geométrica y con un máximo lo-
calizado cerca del punto de aplicación de la fuerza. Es interesante enfatizar que
este máximo no estará exactamente en el punto de aplicación de la carga sino lige-

replacemen
ramente desviado, aunque se puede aproximar en ese punto. Para hallar el máximo
exactamente, es preciso establecer un sistema de ecuaciones con derivaciones de w
con respecto a las dos coordenadas y asignaciones a cero.

ξ x
P (ξ, η)dξdη
P (ξ, η)
z
η


y
Figura 1.19: Equivalencia de carga repartida a un elemento diferencial paralelepípedo
y de éste a una fuerza puntual.

Para una distribución de cargas del tipo de la Fig. 1.12, la flecha total se puede
calcular como la correspondiente a una integración (superposición) de fuerzas dife-
renciales aplicadas en puntos de posición variable ξ, η según la Fig. 1.19. La flecha
producida por cada una de las fuerzas equivalentes P := q(ξ, η) dξdη al diferencial
de carga se expresa directamente con su correspondiente función de Green:

wP (x, y) = [q(ξ, η) dξdη] K(x, y; ξ, η) (1.44)

y la superpuesta producida por todas las fuerzas diferenciales:


Z
w(x, y) = K(x, y; ξ, η) q(ξ, η) dξdη =
A

∞ X ∞
" Z ! #
a b
4 S(x)S(y)
X Z
= 4 q(ξ, η) S(ξ)S(η) dξdη
π abD m=1 n=1 0 0 Fmn
(1.45)

La ecuación inferior ha sido obtenida directamente de la Ec. (1.29) y la Ec. (1.41)


con carga repartida. Nótese que la integral doble anterior es igual a la de la
Ec. (1.26) aunque con las variables cambiadas para no confundirlas con las de
las funciones trigonométricas normales.

27
Capítulo 1. Placas Rectangulares

En algunos casos este procedimiento es una alternativa al método de Navier tra-


dicional, cuando distribuciones de carga complicadas deben integrarse.

1.5.3 Línea de carga vertical, 4 articulaciones

q(y) ξ0 x

z
b
η

a
y
Figura 1.20: Placa bajo carga repartida lineal en dirección y, 4 articulaciones.

Una línea de carga sobre una placa puede proceder por ejemplo de las acciones de
una costilla de ala sobre su piel. Es un caso particular de la Fig. 1.12 en el que la
distribución es plana, por lo que ξ := ξ0 es una constante y η sigue siendo variable.
La función q(y) describe en coordenadas de placa una línea de carga cualquiera
(que no tiene por qué ser constante), ver Fig. 1.20. Esta línea de fuerzas se puede
expresar como una concatenación de fuerzas diferenciales de intensidad equivalente
al área del elemento diferencial q(η)dη (rectángulo sombreado), con lo que la flecha
total será:
Z b
w(x, y) = K(x, y; ξ0 , η) q(η) dη =
0
" Z ! # (1.46)
∞ X ∞ b
4 X S(ξ0 ) S(x)S(y)
q(η) S(η)dη
π 4 abD m=1 n=1 0 Fmn

La integral es el cálculo de qn y puede, en general, ser resuelta por partes, ya que


al fin y al cabo es el coeficiente qn de una aproximación por series de Fourier como
la Ec. (1.26). En el caso de que la carga lineal tenga un cierto valor en los bordes
(carga constante por ejemplo), el error de la aproximación será no despreciable

28
1.5 Solución de Navier 1820

cerca de ellos. Integrando la función seno (como en el método de Navier normal),


el coeficiente de carga y la solución es para esta carga constante q(η) = q0 :

∞ ∞  
4 qn S(ξ0 ) 8 q0 X X S(x)S(y)
wmn = 4 ⇒ w(x, y) = 5 S(ξ0 )
π ab D Fmn π aD m=1,3... n=1
m Fmn
(1.47)

En la Fig. 1.21 se muestra la flecha producida por una carga lineal constante
aplicada en medio de la placa, ξ0 = a/2. Si la carga se aplica en uno de los bordes
ξ0 = 0, a entonces no hay flecha w(x, y) = 0 porque S(ξ0 ) = 0. Pero la teoría de
placas falla al predecir cortante nulo (y consecuentemente reacción) en la línea de
aplicación, ya que de la Ec. (1.6) Qx también será proporcional a S(ξ0 ).

z x

Figura 1.21: Distribución de flecha bajo carga lineal.

1.5.4 Momento puntual, 4 articulaciones


Un momento puntual M o “pellizco” aplicado en el punto ξ0 , η0 y en el plano x-z
puede ser causado por el giro en el extremo de una columna conectada a la placa.

ξ0 x

z M
b
η0

a
y

Figura 1.22: Placa rectangular con momento puntual.

Para obtener la solución a este problema, se puede usar la de fuerza puntual si


se divide este momento puntual en un par de fuerzas P = M/2ǫ con brazo muy
pequeño 2ǫ. La solución será una superposición de las dos Ecs. (1.42) con signo
29
Capítulo 1. Placas Rectangulares

diferente y separados cada una del punto de aplicación del momento esta distancia
ǫ, de forma que sus puntos de aplicación son ξ0 − ǫ, η0 y ξ0 + ǫ, η0 . Entonces, la
flecha del par de fuerzas se puede expresar como:

M M
wǫ (x, y) = K(x, y; ξ0 + ǫ, η0 ) − K(x, y; ξ0 − ǫ, η0 ) (1.48)
2ǫ 2ǫ
y la del momento puntual será esta expresión cuando ǫ tienda a cero:

K(x, y; ξ0 + ǫ, η0 ) − K(x, y; ξ0 − ǫ, η0 )
w(x, y) = Lim wǫ (x, y) = M Lim
ǫ→0 ǫ→0 2ǫ
∞ X ∞
∂K(x, y; ξ0 , η0 ) 4M X m C(ξ0 )S(η0 )
=M = 3 2 S(x)S(y)
∂ξ π a bD m=1 n=1 Fmn
(1.49)

En la Fig. 1.23 se representa la flecha correspondiente a un momento puntual


aplicado en el centro de la placa. La deformada es muy parecida a la de una
viga con el mismo momento, aunque las articulaciones en y constante suavizan la
superficie.

z x

Figura 1.23: Distribución de flecha bajo momento puntual.

El signo positivo del momento interior M se suele elegir como en la Fig. 1.22 porque
corresponde a un par de fuerzas equivalente en el que la fuerza de coordenada x
mayor es positiva según z. Si este momento se lleva al borde x = 0 la coincidencia
con Mx de Fig. 1.3 es correcta, pero si se lleva a x = a existe una contradicción,
que tiene consecuencias en los cálculos.

30
1.5 Solución de Navier 1820

1.5.5 Línea de momentos, 4 articulaciones

ξ0 x

z M (y)
b

a
y

Figura 1.24: Placa con momentos repartidos a lo largo de una línea y, 4 articulaciones.

Como en el caso anterior, esta situación es similar a la de línea de cargas verticales


repartidas y también puede provenir de una costilla unida a la piel de un ala o
fuselaje. La solución se consigue de forma similar a la del momento puntual pero
se necesita ahora una expresión de la distribución de momentos:

b
2
X Z
M (y) = Mn S(y) ; Mn = M (y) S(y) dy (1.50)
b 0

en donde en general M (y) es dato. Una vez conseguida, se divide la distribución


de momentos en dos distribuciones similares de carga lineal repartida aunque con
signo contrario
P tal que M (y) = 2 q(y) ǫ. Como también se aproximaba con Fourier
q(y) = qn S(y) en la subsección previa, se deduce que qn = Mn /2ǫ. De la
Ec. (1.47) la flecha del momento repartido es:

Mn S(ξ0 + ǫ) − S(ξ0 − ǫ)
wmn = wmn |ǫ+ + wmn |ǫ− = (1.51)
π 4 a D Fmn ǫ

La segunda fracción se puede desarrollar con la fórmula del seno de ángulo doble,
resultando 2C(ξ0 )S(ǫ)/ǫ; esta expresión es indeterminada cuando ǫ → 0, por lo
que hay que tomar límites resultando en:

2 n Mn C(ξ0 )
wmn = (1.52)
π 3 a2 D Fmn
que se puede substituir directamente en la primera Ec. (1.24), aunque resta calcular
la expresión de Mn con la segunda Ec. (1.50).

31
Capítulo 1. Placas Rectangulares

1.6 Método de Energía

Los cálculos con soluciones basadas en series pueden ser bastante complicados
cuando la placa y cargas no son simétricas y/o cuando aparecen C.C. de borde
libre o de corredera. A principios del siglo XX se desarrollaron otros métodos
basados en energía y su minimización, que son parte de la base y antecesores de
los modernos métodos numéricos actuales.

La Ec. (1.10) se derivó usando el equilibrio de fuerzas, y es del tipo denominado


“fuerte” en el sentido de que se tiene que verificar exactamente en todos los puntos
del dominio, siendo difícil conseguir una solución que cumpla tantos requisitos.

Una forma alternativa y equivalente a los cálculos anteriores es utilizar proce-


dimientos energéticos para la resolución de la flecha de una placa rectangular.
Cuando cualquier cuerpo elástico está sometido a fuerzas internas o externas, se
deforma, y esas fuerzas producen trabajo; parte o todo del trabajo (o equivalente-
mente energía en situación estática) se almacena en el cuerpo si es elástico. Para
mantener el equilibrio estático durante la aplicación de la fuerza el proceso debe
ser lento, en caso contrario aparecen vibraciones y efectos dinámicos.

La energía de deformación en flexión Ub se puede calcular como el producto de


las componentes del tensor tensión y deformación integrado en todo el dominio Ω;
se puede visualizar ese escalar (unidades julios) como el área comprendida bajo la
superficie del diagrama (línea recta para material elástico) tensión-deformación.
Recordando la hipótesis de Kirchhoff c) la integral es:

1
Z
Ub = (σx ǫx + σy ǫy + τxy γxy ) dΩ (1.53)
2 Ω

donde el subíndice b se refiere a flexión.

Usando ahora las constitutivas Ecs. (1.2) primera columna se puede expresar la
Ec. (1.53) en función sólo de las tensiones, y otra vez con Ec. (1.2) pero segun-
da columna (de hehco las ecuaciones cinemáticas), en función de las curvaturas.
Dada la especial geometría de una placa plana con espesor uniforme, la integral
volumétrica se trasforma en el producto de una de área y de otra a lo largo del
espesor entre las dos caras −h/2 y h/2:

a b
D
Z Z h i
Ub = (w,xx + w,yy )2 − 2(1 − ν)(w,xx w,yy − w,xy
2
) dxdy (1.54)
2 0 0

Nótese que el término multiplicado por (1 − ν) es el determinante del tensor cur-


vatura, o curvatura gausiana. Se puede demostrar que este término integra a cero
para placas con todos los apoyos articulados y/o empotrados. Por otra parte el
primer término es el cuadrado del operador Lagrangiano aplicado a la función
flecha: (∇2 w)2 .
32
1.6 Método de Energía

La energía total incluye la interna definida por la Ec. (1.54) y la de las fuerzas
externas V comentada anteriormente. Tomando el símil de una fuerza puntual
vertical y positiva sobre un cuerpo elástico, al deformarse dicha placa la fuerza
descenderá una distancia función de la posición: la flecha. El recorrido es muy
corto por la hipótesis de Kirchhoff a), por lo que el proceso no es lento y no se
aplica el factor 1/2. Las energías de una fuerza puntual y la de una carga repartida
son:
Z a Z b
V = w(ξ0 , η0 ) P (ξ0 , η0 ) ; V = w(x, y) q(x, y) dxdy (1.55)
0 0

La energía total de la placa es entonces la almacenada dentro de ella y la “potencial”


perdida (fuerzas y flechas positivas tienen sentido hacia abajo) por las fuerzas
Π = Ub − V .

El Principio del Valor Estacionario (PVE) indica que para que una cuerpo esté en
equilibrio su energía total debe ser mínima. En la formulación actual, si la solución
primaria flecha se ha discretizado en series dobles o sencillas, el único parámetro
de las Ecs. (1.54) y (1.55) es wmn , consecuentemente:

∂(Ub − V )
=0 (1.56)
∂wmn
que se tiene que cumplir ∀ m, n.

Es importante recalcar que las funciones usadas en las series del tipo Ec. (1.24)
deben cumplir las C.C. Si para una determinada placa se encuentran funciones
derivables e integrables de ese tipo, la Ec. (1.56) puede aplicarse.

1.6.1 Carga transversal uniforme, 4 articulaciones


Se repite el caso de la Fig. 1.15 resuelto ahora con el método de la energía. Como
se comentó en el apartado de la solución de Navier las funciones seno cumplen
las C.C. (tanto geométricas como de fuerza), por lo que la energía interna se
pueden formular con la Ec. (1.24) superior y la externa es directa. Desarrollando
las segundas derivadas:

a ∞ X
b X ∞
D π4
Z Z
2
Ub = wmn Fmn S 2 (x)S 2 (y) dxdy
2 0 0 m=1 n=1
(1.57)
Z a Z ∞ X
b X ∞
V = q0 wmn S(x)S(y) dxdy
0 0 m=1 n=1

33
Capítulo 1. Placas Rectangulares

El término de curvatura gausiana no está ha incluido ya que integra a cero. Nótese


que la energía interna es cuadrática, siempre positiva. Calculando las integrales,
la energía total es:

Π = Ub − V =
∞ ∞ ∞ ∞
π 4 D ab X X
2 4 ab q0 X X wmn (1.58)
wmn Fmn −
8 m=1,3... n=1,3...
π2 m=1,3... n=1,3...
mn

y aplicando la minimización Ec. (1.56):

16 q0
wmn = (1.59)
π6 D mn Fmn
que es exactamente igual a la Ec. (1.31).

1.6.2 Fuerza puntual 4 articulaciones


Para una fuerza puntual aplicada en un punto ξ0 , η0 de una placa, la solución por
este método es especialmente sencilla. La energía interna de la placa es exactamente
igual a la de la Ec. (1.58) ya que no depende de las cargas externas. La energía de
la única fuerza es:

∞ X
X ∞
V = P w(ξ0 , η0 ) = P wmn S(ξ0 )S(η0 ) (1.60)
m=1 n=1

Restando ambas energías y aplicando el PVM ∀ m, n:

∂(Ub − V ) π 4 D ab
= wmn Fmn − P S(ξ0 )S(η0 ) = 0 (1.61)
∂wmn 4
de donde se despeja para el coeficiente de flecha:

4P S(ξ0 )S(η0 )
wmn = (1.62)
π 4 D ab Fmn
que es la misma expresión incluida en la Ec. (1.42).

34
1.6 Método de Energía

1.6.3 Carga transversal uniforme, 4 empotramientos


Para una placa rectangular empotrada en todos sus bordes (ver Cuadro 1.1 para
C.C.), la ecuación de la flecha puede expresarse con las funciones de prueba:

∞ X
∞   
X 2mπx 2nπy
w(x, y) = wmn 1 − cos 1 − cos (1.63)
m=1 n=1
a b

que obviamente cumple w = 0 en los cuatro bordes. Para los bordes de x constante,
la primera derivada es:

∞ X

X 2mπ
w,x (x, y) = wmn S(2x) (1 − C(2y)) (1.64)
m=1 n=1
a

2mπx
que es cero en x = 0, a gracias a la función S(2x) := sin ; igualmente por
a
2nπy
definición C(2y) := cos . La misma operación se puede hacer para los bordes
b
de y constante con w,y (x, y).

q0

b
z

a
y
Figura 1.25: Placa empotrada bajo carga transversal uniforme, 4 empotramientos.

La energía interna de la placa tiene que ser recalculada ya que la función de


prueba es ahora diferente. Las segundas derivadas son de cálculo directo como en
la Ec. (1.64); además la integral del coseno del ángulo doble de la Ec. (1.63) es
cero y la de su cuadrado es a/2 (para la dirección x, idem para la y) con lo que
los cálculos se simplifican notablemente:

∞ X
∞ 
3b m4 3a n4 2 m2 n 2
X   
4 2
Ub − V = 2Dπ wmn + + − wmn q0 ab (1.65)
m=1 n=1
a3 b3 ab

35
Capítulo 1. Placas Rectangulares

Minimizando la energía total del sistema y resolviendo para wmn se puede calcular
directamente la expresión de la flecha:
4 ∞ ∞   
1 − C(2x) 1 − C(2y)

q0 ab X X
w(x, y) = (1.66)
8D π m=1,3... n=1,3...
3(mb)4 + 3(na)4 + 2(mnab)2

z
x

Figura 1.26: Distribución de flecha bajo carga transversal constante, 4 empotramientos.

La Fig. 1.26 representa la flecha de la ecuación anterior calculada con bastantes


términos. Se aprecian diferencias con respecto a la de la Fig. 1.16 en la distribución
cercana a los bordes, en donde la deformada “sale” con tangente nula. Por este
motivo la máxima deflexión (en el centro de una placa cuadrada) se calcula para
un solo término como wmx = 0, 00128 q0 a4 /D, la tercera parte de la de la articulada
de la Sección 1.5.

Los momentos flector y torsor, junto con el cortante se representan en la Fig. 1.27,
para aluminio, h = 2×10−3, a = 1, b = 1,7 m y 4×4 términos. Nótese que Mx
tiene a lo largo de x el mismo perfil que el de una viga biempotrada bajo carga
constante aunque la variación cuadrática en el centro se aplana por la restricción
de los bordes laterales y = 0, b. A lo largo de la misma coordenada, el rizado es
consecuencia de la discretización en series de Fourier.

La distribución de Mxy es interesante: como se comentó en la Sección 1.1 en bordes


empotrados este torsor debe ser nulo, pero su valor es grande cerca de las esquinas
debido a la concentración de la derivada cruzada w,xy . Por su antisimetría, los
signos son los mismos en esquinas opuestas y en el área central el valor es cero.
Finalmente el cortante es máximo y casi constante derca de los bordes de x y
casi nulo en el resto, con la contradicción de signos para cortantes descrito en la
Fig. 1.16. Se aprecia que es nulo sobre los dos bordes debido a la aproximación de
Fourier, pero debe interpretarse como máximo justo en esos bordes.

36
1.7 Solución de Ritz

Mx Mxy Qx

Figura 1.27: Distribución de momentos flector, torsor y de cortante en dirección x para


el caso de la Fig. 1.25.

1.7 Solución de Ritz

Este método también se basa en el PVE aunque la elección de funciones de prue-


ba es más amplia. Un aspecto fundamental (no demostrado aquí) es que estas
funciones deben satisfacer las C.C. geométricas pero no las C.C de fuerza ni la
ecuación diferencial -per se-, una gran ventaja dada la complejidad de las últimas
condiciones sobre todo en bordes libres.

En vez de asumir sumatorios de funciones trigonométricas iguales pero con ar-


gumentos variables (por ejemplo las de la Ec. (1.63)) se elige una sucesión de
funciones de prueba que pueden ser completamente diferentes, aunque linealmente
independientes y cuya diferencia con la solución exacta esté acotada (no sea muy
“grande”):


X
w(x, y) = wm fm (x, y) (1.67)
m=1

donde wm son los coeficientes de “amplificación” de las funciones de prueba fm .


Si esta expresión se introduce en la de la energía de flexión Ec. (1.54), se obtiene
esta energía en función de los coeficientes.

El PVE se asegura ahora derivando la energía con respecto a cada uno de los
coeficientes, conformando un sistema de ecuaciones lineales:

∂(Ub − V )
=0
∂w1
∂(Ub − V )
=0
∂w2 (1.68)
..
.
∂(Ub − V )
=0
∂wn

37
Capítulo 1. Placas Rectangulares

Cada una de las derivadas resulta en una de las filas del sistema. Como la energía
será función cuadrática (en la energía interna) y además lineal (en la energía
externa) de los coeficientes, el sistema será no homogéneo, simétrico y de solución
única.

Por ejemplo para una viga en voladizo se podría elegir un polinomio cúbico ya que
se sabe que la solución exacta de su flexión bajo carga puntual es exactamente
esa función, f (x) = w0 + w1 x + w2 x2 + w3 x3 , aunque no se tengan a priori los
coeficientes. El sistema sería de 4×4 y uno de los resultados debería ser w0 = 0
ya que representa un movimiento de sólido rígido que el empotramiento elimina.
Para una viga biapoyada con carga transversal uniforme habría que probar un
polinomio cuártico completo etc.

La principal dificultad del problema es entonces la elección de funciones de prueba,


que se pueden resumir como:

∞ X
X ∞
w(x, y) = wmn Xm (x) Yn (y) (1.69)
m=1 n=1

donde fm (x, y) ha sido separada en dos series de variables diferentes. Por ejemplo
si dos bordes de x constante enfrentados están articulados la elección obvia para X
es el seno de la Ec. (1.24), si están empotrados el coseno de la Ec. (1.63) etc. Pero
como se ha comentado la ventaja es la posibilidad de elegir otras funciones, por
ejemplo si el origen de coordenadas está situado en el centro Xm = m [(a/2)2 −
P
4x2 ] xm para dos empotramientos enfrentados.

1.7.1 Carga transversal uniforme, varias condiciones contorno

q0 a

b
x

Figura 1.28: Placa (vista cenital) bajo carga transversal uniformeme q0 , articulaciones
enfrentadas en bordes x, empotrado-libre en bordes y.

38
1.7 Solución de Ritz

Se aborda la solución de un problema no resoluble con el método de Navier ni


fácilmente con otros más avanzados como el de Levy. Según la Fig. 1.28 se trata
de una placa con un empotramiento, un borde libre y dos articulaciones enfrentadas
bajo carga transversal uniforme q0 .

Una posible solución de prueba con un solo término (para simplificar desarrollos)
puede ser:
 x 2 πy
w(x, y) = w11 sin (1.70)
a b

La función X1 = (x/a)2 satisface las dos condiciones geométricas del borde em-
potrado w(0, y) = w,x (0, y) = 0 pero no las de fuerza del borde libre, aunque no
viola las necesarias: que w(a, y) y w,y (a, y) no estén restringidas a cero. De hecho
fallará en obtener que Mx es exactamente cero en el borde libre ya que w,xx no se
anula; para Qx y Mxy también falla ya que w,xyy y w,xy tampoco son cero.

La otra función Y1 también cumple que la flecha es cero en los bordes y = 0, b y


además, aunque no es necesario, que el momento My es nulo en ambas.

Consecuentemente los momentos y cortantes en el borde libre no serán muy preci-


sos, pero hay que tener en cuenta que las máximas tensiones estarán cerca o sobre
el borde empotrado: cuando se calcule rotura, la aproximación es asumible. La
flecha sí será precisa si se calcula con suficientes términos.

El término de curvatura gausiana de la Ec. (1.54) no integra a cero, ya que la placa


tiene un borde libre. Para simplificar los cálculos se pueden aplicar los cambios
de variable ξ = x/a, η = y/b, de forma que w(ξ, η) = w1 ξ 2 sin πη, expresión con
integrales más fáciles. Si se denomina a la relación de lados r = a/b, la expresión
de la energía será:

1 1
Db
Z Z n 2 o
w,ξξ + r2 w,ηη − 2(1 − ν) r2 w,ξξ w,ηη − w,ξη
2

Ub = 3 dξdη
2a 0 0

Z 1 Z 1
V = q0 ab w dξdη
0 0
(1.71)

Resolviendo las integrales, derivando Π con respecto a w11 e igualando a cero se


obtiene:

−1
2q0 a4 r2 r2 π 4 4π 2
 

w11 = 3π 2 + + (1 − ν) − (1.72)
D 10 3 3

39
Capítulo 1. Placas Rectangulares

Sustituyendo la Ec. (1.72) en la Ec. (1.70) particularizada en el punto a, b/2 y para


placa de aluminio r = 1, ν = 0,25 se obtiene con un término w = 0, 01056 q0 a4 /D
con menos de un 1 % de error con respecto a la “exacta” de diez términos. Para el
momento flector se calcula un casi nulo Mx = 0, 00361 q0 a2 pero para el cortante el
resultado es un muy inexacto 0,19772 q0 a; lo mismo sucede con el torsor Mxy (a, y)
que no solo no es nulo sino que incluso cambia de signo a lo largo del borde.

Mx Mxy Qx

Figura 1.29: Distribución de momento flector, torsor y cortante en x (erróneas estas


dos últimas) para condiciones de contorno de Fig. 1.28 y función de prueba Ec. (1.70).

En la Fig. 1.29 se representan las distribuciones de los dos momentos y el cortante


con subíndice x para aluminio, h = 5×10−3, a = b = 1 m y 20 términos. Nótese
que la respuesta para Mx es perfectamente válida e incluso se anula en las dos
esquinas que conectan el borde empotrado y los articulados; falla en el borde
libre pero solo ligeramente aunque la función de prueba no estaba preparada para
esta solicitación. Pero las otros dos son completamente erróneas en el borde libre;
incluso se predice que Qx es nula en el borde empotrado ya que la tercera derivada
w,yyx se anula en esa línea. Lo mismo sucede con Mxy en el borde libre, aunque
en zonas alejadas de él la forma es la correcta, con nulidad en el borde empotrado
debido a su C.C. w,x = 0.

Con esta función de prueba no tiene mucho sentido incluir más términos, ya que
el único contador lógico es el la función seno y en la dirección y los resultados ya
son suficientemente precisos.

1.8 Solución de Galerkin

Uno de los métodos energéticos más usados actualmente es el de Galerkin, no solo


para placas sino para todo tipo de problemas de sólidos e incluso de fluidos ya que
es la base del Método de los Elementos Finitos, entre otros. Aunque los aspectos
matemáticos completos son bastante complejos, su interpretación en problemas de
flexión de placas es sencillo. Además, no es necesario el cálculo explícito de las
energías internas y externas, por lo que es un método más general que el de Ritz.

40
1.8 Solución de Galerkin

Un operador diferencial cualquiera en 2D se aplica a la función flecha en el dominio


(áera de plano medio) de una placa:

L[w(x, y)] = q(x, y) (1.73)

Para flexión de placas L[. . .] := D∇4 [. . . ]. Una aproximación de la expresión de la


flecha puede ser:


X N
X
w(x, y) = wm fm (x, y) ; wN (x, y) ≈ wm fm (x, y) (1.74)
m m

en donde N es un entero positivo y wm es una serie de coeficientes a calcular


(similar al de Navier wmn aunque con un solo sumatorio), y fm (x, y) una colec-
ción de funciones de prueba que debe satisfacer las C.C. geométricas prescritas
aunque en general no las de fuerza ni la Ec. (1.73) -si ambos tipos de C.C. son
satisfechas desde el principio la convergencia es más rápida-. En este método tam-
bién se deben usar funciones ortogonales en el domino de inegración, es decir, si
RaRb
f f dxdy = 0, f1 y f2 son ortogonales.
0 0 1 2

Cualquier función es ortogonal a la función 0; entonces L[w(x, y)] − q(x, y) es


ortogonal a cualquier otra función si w(x, y) es exacta. Para L[wN (x, y)] − q(x, y)
esto no se puede asegurar porque wN no es exacta, pero la ortogonalidad se puede
aproximar si se consigue que esta última diferencia sea mínima, aunque no nula.
Aplicando la segunda serie Ec. (1.74):

Z a Z b N
nX o
wm fm (x, y) − q(x, y) fn (x, y) dxdy = 0 (1.75)
0 0 m

para 1 ≤ n ≤ N . Esta expresión conforma un sistema de ecuaciones lineales y de


n filas y m columnas A w = b donde w es el vector de incógnitas (coeficientes de
amplitud de flecha). Para que este sistema tenga solución única es necesario que
m = n, por lo que ambas funciones f se toman iguales. Los términos de la matriz
y del vector A y b están definidos por:
Z a Z b Z a Z b
Amn = D (∇4 fm ) fn dxdy ; bm = q fn dxdy (1.76)
0 0 0 0

Este método se ha derivado desde la ortogonalidad de funciones de prueba pero


de forma más general se podría hacer desde el Principio de los Trabajos Virtua-
les. Si las ecuaciones del problema de estudio se pueden derivar de este principio
(por ejemplo para Estructuras), el método de Galerkin es equivalente al de Ritz
produciendo ambos el mismo sistema de ecuaciones.

41
Capítulo 1. Placas Rectangulares

1.8.1 Carga transversal uniforme, 4 empotramientos


Se repite con el método de Galerkin el estudio de una placa bajo carga constante q0
y con sus cuatro bordes empotrados de la Fig. 1.25. Para simplificar los desarrollos
se analiza una placa cuadrada de lado 2a y se fija el origen de coordenadas en el
centro de la placa.

Las funciones de prueba elegidas son dos polinómicas:

f1 = (x2 − a2 )2 (y 2 − a2 )2 ; f2 = (x2 − a2 )2 (y 2 − a2 )3 (1.77)

que fácilmente se puede comprobar cumplen las C.C. del Cuadro 1.1. La matriz
de coeficientes y el vector de datos se calculan con las derivadas e integrales de la
Ec. (1.76). Por ejemplo:
Z a Z a n
24(x2 − a2 )2 + 24(y 2 − a2 )3 + 16(3x2 − a2 )(3y 2 − b2 )

a12 = D
−a −a o
(x2 − a2 )2 (y 2 − a2 )3 dxdy
Z a Z a
b1 = q0 (x2 − a2 )2 (y 2 − a2 )3 dxdy
−a −a
(1.78)
con resultados

−12, 16a2
   
13, 37 0, 284
Amn = 4D a14 ; bn = 4q0 a8 (1.79)
−12, 16a2 13, 55a4 −0, 244 a2

La solución del sistema de ecuaciones que forman la matriz y el vector anteriores


es:
 
q0  26, 65 
 
w= × 10−4 (1.80)
a4 D 
 0, 0592 

a2

Finalmente se obtiene una expresión para la flecha de la placa de acuerdo con la


segunda Ec. (1.74):

5, 06q0 2 2 2 2 2 2
h
2 2
i
wN (x, y) = (x − a ) (y − a ) 410a + 117y × 10−5 (1.81)
Da6

La deformada es igual que la de la Fig. 1.26 y la flecha máxima en el centro


wmx = 0, 0207q0a4 /D, tan solo un 3 % diferente de la del método de energía
estándar.
42
1.8 Solución de Galerkin

La elección de las funciones de prueba así como su número condiciona la calidad


de la solución. En vez de dos funciones polinómicas se pueden probar funciones
trigonométricas como se muestra a continuación. Con cuatro funciones permutando
m, n = 1, 2 y teniendo en cuenta que para este caso el origen de coordenadas debe
estar en el centro de la placa, las Ec. (1.63) se transforman en:
     
mπ(x + a) nπ(y + a)
fmn (x, y) = 1 − cos 1 − cos (1.82)
a a
El sistema matricial es:
   
7, 8 1, 95 1, 95 0 
1
100D   
57, 5 0 31, 2  1

2
Amn =   ; bn = 4q0 a (1.83)
a2  57, 5 31, 2  
1
 
124, 7 1

que resolviendo, proporciona un vector incógnitas:

⊤
q0 a4

210 5
w= , 1, 1, (1.84)
21π 4 D 2 32

wD 20
a4 q0
15

10

x/a
- 1.0 - 0.5 0.5 1.0
Figura 1.30: Flecha w(x, 0) × 10−4 adimensionalizada de placa empotrada bajo carga
uniforme. Línea continua: solución funciones trigonométricas; discontinua: polinómicas.

Aunque la expresión de w(x, 0) es aparentemente diferente que la obtenida con


funciones polinómicas Ec. (1.81), prácticamente da los mismos resultados como se
puede apreciar en la Fig. 1.30, con ligeras diferencias solo en el valor máximo. En
esta figura se representa la flecha en una sección central a lo largo de x, y puede
apreciarse que las condiciones de empotramiento w,x en los bordes se cumplen
perfectamente.

43
Capítulo 1. Placas Rectangulares

1.9 Solución de Lévy

La solución de Lévy es un proceso alternativo para determinar la solución de


una placa rectangular simplemente apoyada. La solución al problema de la placa
rectangular responde a una placa con dos bordes opuestos y articulados y los
otros bordes restantes con una condición de contorno arbitraria, no necesariamente
articulada. Los ejes de la placa cambian con respecto al método de Navier. Se
considerará una solución homogénea más una solución particular. La función de
prueba de la solución homogénea de la flecha puede venir dada por:


X nπy
w(x, y) = wn (x) sin (1.85)
n=1
b

Esta ecuación cumple las condiciones de articulación en x = 0, a. La solución de


la ecuación característica vendrá dada por:

w(x, y) = (An + yBn λn ) sinh λn y + (Cn + yDn λn ) cosh λn y (1.86)

donde las constantes se deberán determinar según las condiciones de contorno


dadas para y = ±b/2.

x
b
z

a
y
Figura 1.31: Geometría de la placa Lévy.

Por otra parte, para la solución de la ecuación particular se utilizará una función
de prueba tal que: ∞
X
w(x, y) = gn (y) sin λn x (1.87)
n=1

La carga se podrá resolver a partir de:∞


X
q(x, y) = pn (y) sin λn x (1.88)
n=1

44
1.9 Solución de Lévy

De la ecuación anterior se puede resolver pn (y).

a
2
Z
pn (y) = q(x, y) sin λn x dx (1.89)
a 0

Sustituyendo en la ecuación diferencial que expresa la flecha de la placa, se puede


obtener que: pn
gn = 4 (1.90)
λn D

1.9.1 Soluciones analíticas

Carga uniformemente distribuida

Se supondrá una carga uniformemente distribuida tal que q(x, y) = p0 . El valor de


pm vendrá determinado por:

a
2p0 mπx 4p0
Z
pm = sin dx = (1.91)
a 0 a mπ

p0

b x

a
y
Figura 1.32: Geometría de la placa con carga uniformemente distribuida.

Quedará determinado también el valor de gm y de la solución particular.


4a4 p0 X 1 mπx
wq (x, y) = sin (1.92)
π5 D m=1,3...
m 5 a

La solución homogénea se determinará a partir de las condiciones de contorno de


una placa articulada y al ser placa simétrica, los términos antisimétricos de la

45
Capítulo 1. Placas Rectangulares

ecuación serán nulos: Am = Dm = 0. Se calculan los restantes coeficientes Cm y


Bm .

4a4 p0 + mπa3 b p0 tanh αm


Cm = −
m5 π 5 D cosh αm
(1.93)
2a3 p0
Bm = 4 4
m π D cosh αm
con αm = mπb/a.

La solución de la flecha es:

∞ 
4a4 p0 X

2 + αm tanh αm 2αm y αm y 2αm y mπx
w(x, y) = 5
1− cosh + sinh sin
5π D m=1 2 cosh αm b 2b cosh αm b a
(1.94)

z
x
y

Figura 1.33: Flecha con carga uniformemente distribuida.

Carga triangular

Para la carga triangular, la expresión que define


x la carga vendrá dada por:
q(x, y) = p0 (1.95)
a

p0

x
b
z

a
y
Figura 1.34: Geometría de la placa con carga triangular.
46
1.9 Solución de Lévy

La solución particular de la ecuación será:


2p0
pm = − (−1)m

X∞
2a4 p0 mπx (1.96)
wq (x, y) = − 5 5
(−1)m sin
m=1
m π D a

Dado que las condiciones de contorno son simétricas se podrán calcular los coefi-
cientes restantes Bm y Cm .

∞ 
mπy 2a5 p0 mπ cos mπ

X mπy mπx
w(x, y) = Bm cosh + y Cm sinh − 6 6
sin
m=1
a a m π bD a
(1.97)
con: a4 p0 mπ cos mπ
Bm = sec α2m (4a cosh αm + bmπ sinh αm )
2m6 π 6 bD (1.98)
a4 p0 mπ cos mπ
Cm = − sec α m
m5 π 5 bD

z
x
y

Figura 1.35: Flecha con carga triangular.

Momentos distribuidos en el borde

En este caso no hay carga aplicada dado que q(x, y) = 0, con lo que la solución
particular será directamente nula. Por otra parte las condiciones de contorno para
este caso son particulares, pues dependen directamente del momento aplicado en
el borde, con lo que se supondrá una solución:


X
M (x) = Mn (y) sin λn x (1.99)
n=1

47
Capítulo 1. Placas Rectangulares

x
b
z

M
a
y
Figura 1.36: Geometría de la placa con momentos distribuidos.

Aplicando las condiciones de contorno se puede puede llegar a determinar que la


solución será: ∞  
a X Mn sin λn x b
w(x, y) = tanh αn cosh αn y − y sinh λn y (1.100)
2πD n=1 n cosh αn 2

z
x
y

Figura 1.37: Flecha de la placa con momentos distribuidos.

48
Capítulo 2

Pandeo de placas rectangulares

Debido a los requerimientos de minimización de peso en las estructuras aeroes-


paciales (y de forma incremental en todos los sectores de transporte e incluso en
otros como construcción) los espesores de las placas son muy reducidos; consecuen-
temente la posibilidad de pandeo bajo cargas de compresión es muy alta. Con las
herramientas desarrolladas en el anterior, en este capítulo se estudia el inicio (no
la progresión) de pandeo en placas rectangulares.

2.1 Energía de flexión debido a esfuerzos en el plano

En primer lugar es necesario encontrar una expresión para la energía de las solici-
taciones “en el plano” x-y medio de la placa.

x
z q0
dx Nxy
dy
Nx

Ny
y

Figura 2.1: Carga transversal y solicitaciones “en el plano” sobre plano medio de una
placa. Elemento diferencial dxdy.

En la Fig. 2.1 se representan las fuerzas externas transversales q0 y las solicitaciones


Nx , Ny , Nxy . Dado que se van a combinar todas, el proceso de cálculo es:
49
Capítulo 2. Pandeo

Paso 1: se aplican las solicitaciones en el plano y se consideran en equilibrio.


La energía que crean en acortar o alargar la placa a través de los movimientos
u0 , v0 no se considerará para flexión o pandeo.
Paso 2: con las solicitaciones en equilibrio, se aplica la carga transversal q0 ,
que sí produce energía tanto interna como externa.

Nótese que a diferencia del procedimiento habitual, los esfuerzos en el plano se han
dibujado y calculado negativos. Esto es así porque la tracción no produce deflexión
y consecuentemente no se podría analizar la configuración deformada.

q0

Nx
x

a′ λ
w w + dw Nx dx
dw
da
z dx
a

Figura 2.2: Izqda.: acortamiento de placa bajo solicitación de compresión Nx en pre-


sencia de carga transversal q0 . Drcha.: longitud del diferencial en línea neutra.

La hipótesis de Kirchoff b) postula que el plano medio no cambia su longitud,


aunque se curve debido a la fuerza trasversal y a la flexión. Consecuentemente, se
acortará una distancia λ y presentará una longitud proyectada a’ como se ve en la
Fig. 2.2: a = a′ + λ. En un diferencial da, la sección de cota de x menor desciende
w, y la otra a cota mayor dx lo hace w + dw.

La longitud de un elemento diferencial en la configuración deformada es según la


figura derecha:
s  2 "  2 #
p ∂w 1 ∂w
da = dx2 + dw2 = dx2 + dx ≈ dx 1 + + ... (2.1)
∂x 2 ∂x

de forma que la longitud curvada total será:

a′ a′
1
Z Z
2
a= da = a′ + w,x dx (2.2)
0 2 0

50
2.1 Energía de flexión debido a esfuerzos en el plano

donde por definición de a, λ es la integral de la segunda expresión, y aproximada-


mente:

a′ a
1
Z Z
′ 2
λ= da ≈ a + w,x dx (2.3)
0 2 0

Estas expresiones cinemáticas se denominan de “deformación intermedia” y fueron


desarrolladas por Von Karman. El trabajo desarrollado por Nx en un diferencial
de profundidad dy durante el proceso de flexión es dV = (Nx dy) λ y a lo largo de
todo el borde:

b a b
1
Z Z Z
2
dV = Nx w,x dxdy (2.4)
0 2 0 0

y con desarrollos similares, el de todas las solicitaciones:

a b
1
Z Z h i
2 2
VbN = Nx w,x + Ny w,y + 2Nxy w,x w,y dxdy (2.5)
2 0 0

2.1.1 Fuerza puntual transversal y compresión x, 4


articulaciones
Se repite el caso de una fuerza puntual aplicada en un punto cualquiera ξ0 , η0 de la
Sección 1.6, pero ahora con la adición de una solicitación Nx = N en compresión.

Con el método de la energía la única modificación es añadir a la Ec. (1.60) la


energía de la nueva solicitación:

a ∞ ∞
1 π2 b
Z X X
2
V = N w,x dxdy = N n2 wmn
2
(2.6)
2 0 8a m=1,3... n=1,3...

Después de minimización el resultado es:

4P S(ξ0 )S(η0 )
wmn = (2.7)
m2 N
 
4
π D ab Fmn − 2 2
π a D

Como podía haberse supuesto de consideraciones geométricas, el denominado es


menor y consecuentemente la flecha será más grande bajo una compresión adicio-
nal.

51
Capítulo 2. Pandeo

2.2 Pandeo

Como se ha comentado, dado que la mayoría de las Estructuras Aeroespaciales


son de geometría semimonocasco y dada su fuerte requerimiento de minimización
de peso, las placas tenderán a trabajar en régimen de postpandeo y en plástico.
Como primer paso, en esta sección se estudiará el inicio de pandeo de placas
rectangulares, para lo que es necesario en primer lugar modificar la Ec. (1.10)
para incluir el efecto de las solicitaciones en el plano.

Una hipótesis fundamental es que para este inicio no afecta la carga transversal
q(x, y) (sí que lo haría para la progresión de pandeo, pero no se estudia aquí).

Ny

Nyx x
dx
Nxy ∂Nx
Nx + dx
∂x
Nx dy
∂Nxy
Nxy + dx
∂x
∂Nyx
Nyx + dy
∂y
∂Ny
y Ny + dy
∂y
Figura 2.3: Equilibrio de solicitaciones en el plano x-y de la placa.

En la Fig. 2.3 se representan estas solicitaciones y sus variaciones. Es obvio que


en ambas direcciones la variación de la tracción compensa a la del cortante, con
lo que las ecuaciones de equilibrio son:

∂Nx ∂Nyx


 + =0
 ∂x
 ∂y
(2.8)

 ∂Nxy ∂Ny

 + =0
∂x ∂y
donde hay que tener en cuenta que por equilibrio de la tensión cortante en el plano
Nxy = Nyx .

Pero si se quiere estudiar pandeo, es imprescindible hacerlo en la configuración


deformada como en la Fig. 2.4: Nx y su variación (o cualquiera de las otras dos
componentes) se proyecta en una componente horizontal y otra vertical. Ya que
52
2.2 Pandeo

Nx

β′

dx ∂Nx
Nx + dx
∂x
Figura 2.4: Elemento diferencial de placa bajo flexión en dirección x con tracción en
sus extremos y sus proyecciones.

se estudia directamente esta configuración, las solicitaciones en el plano pueden


tener cualquier signo.

En primer lugar hay que considerar que si el ángulo de los extremos del diferencial
es muy pequeño, cos β, cos β ′ ≈ 1; además sin β ≈ β ≡ w,x y sin β ′ ≈ β ′ ≡
w,x + w,xx dx. Las proyecciones horizontales (dirección x o y) se anulan por lo que
las Ec. (2.8) no se ven alteradas.
P
Pero el equilibrio Fz = 0 sí se modifica ya que las componentes verticales no
son iguales. Las nuevas fuerzas en la dirección z son:
 
  ∂Nx
− Nx dy sin β + Nx + dx dy sin β ′ (2.9)
∂x

Substituyendo las expresiones aproximadas de los ángulos β y β ′ , despreciando el


término diferencial al cubo y simplificando dxdy se pueden hallar la contribución
neta al equilibrio de fuerzas verticales de las proyecciones de Nx . Operando de la
misma forma, también de las de Ny y Nxy :

Nx w,xx + Nx,x wx ; Ny w,yy + Ny,y wy


(2.10)
Nyx w,xy + Nyx,y wx ; Nxy w,xy + Nxy,x wy

Estas contribuciones se añaden a la Ec. (1.9) para:

∂Qx ∂Qy
+ + q + Nx w,xx + Ny w,yy + 2Nxy w,xy +
∂x ∂y
(2.11)
 
Nx,x + Nyx,y wx + Nxy,x + Ny,y wy =0

53
Capítulo 2. Pandeo

Los términos en paréntesis de la segunda línea son nulos debido al equilibrio en


el plano de la Ec. (2.8), por lo que la ecuación de gobierno final en presencia de
solicitaciones en el plano es:

D ∇4 w = q + Nx w,xx + Ny w,yy + 2Nxy w,xy (2.12)

2.2.1 Carga transversal const. y tracción x, y, 4 articulaciones

Ny

b q0 Nx

a
y

Figura 2.5: Placa (vista cenital) con 4 articulaciones bajo carga transversal constante
q0 y solicitación dos tracciones.

Este caso es de aplicación directa para la Ec. (2.12), aunque la situación no es de


pandeo ya que Nx = Ny = N son de tracción. Como la placa tiene cuatro bordes
articulados, la expansión por Fourier de la Ec. (1.24) puede ser usado; como la
carga transversal es constante, el coeficiente de la Ec. (1.30) también:

∞ ∞
N  16q
0
X X S(x)S(y)
w,xxxx + 2w,xxyy + w,yyyy − w,xx + w,yy = 2
D π D m=1,3... n=1,3...
mn
(2.13)
en la que sustituyendo la expresión de las funciones de prueba se halla para m, n
impar:

16q0
wmn = (2.14)
√ √
 
N
π 6 D mn Fmn Fmn +
Dπ 2

54
2.2 Pandeo

Obviamente el denominador crece con las tracciones N por lo que la flecha dis-
minuirá con respecto al caso de solo flexión. La flecha máxima estará en el centro
y = x = a/2, y para placa cuadrada a = b si se usa un solo término:

16q0
wmx = w11 =   (2.15)
1 N
4π 6 D +
a4 Dπ 2 a2

Según la Ec. (1.2), las tensiones son proporcionales a las curvaturas, de forma que
en las condiciones anteriores:
 
a a h Eh  π 2
σx |mx = σx , ,± =± w11 (2.16)
2 2 2 2(1 − ν) a
donde los signos positivo y negativo corresponden a la cara inferior y superior
respectivamente. Debido a la simetría, la tensión σy tiene la misma expresión.

La tensión cortante resulta ser nula en el centro pero máxima en las esquinas
debido a que es proporcional a la derivada cruzada w,xy , a su vez proporcional a
funciones coseno. Otra vez de la Ec. (1.2):

Ez π 2
τxy = − C(x)C(y) →
1 + ν ab
  (2.17)
h Eh  π 2
τxy |mx = τxy 0, 0, ± =∓ w11
2 2(1 + ν) a

En estas esquinas y por condiciones de contorno las tensiones normales son nu-
las. Existen entonces dos puntos de posible fallo de la placa, pero en este caso
claramente las tensiones normales son más grandes que la cortante y además se
combinan dos de ellas. Ya que en el centro τxy es cero estas dos tensiones son
principales; y de la Ec. (1.38), la tensión equivalente de Von Mises es directamente
igual a σx |mx .

2.2.2 Carga transversal constante y solicitaciones en el plano, 4


articulaciones y curvatura inicial
En estructuras aeronáuticas es habitual que las placas exteriores estén curvadas.
Por la hipótesis de Kirchoff a) se debe asumir que esta curvatura es menor que

55
Capítulo 2. Pandeo

el espesor t << wi (x, y), hipótesis no siempre realista, y que se puede desarrollar
mediante series de Fourier:

∞ X
X ∞ ∞ X
X ∞
w0 (x, y) = wimn S(x)S(y) ; wf (x, y) = wf mn S(x)S(y)
m=1 n=1 m=1 n=1
(2.18)
donde wf es la flexión debida -solo- a las cargas y de hecho igual a la Ec. (1.24).

q0
Nx
x

w0 (x)
z
w1 (x)

Figura 2.6: Placa con curvatura inicial, carga transversal uniforme y solicitación en el
plano en x, 4 articulaciones.

Esta curvatura inicial tiene efectos importantes en la flexión, ya que la Ec. (2.12)
se convierte en:

1 
∇4 wf = q0 + Nx w,xx + Ny w,yy + 2Nxy w,xy (2.19)
D
donde w = wf + wi es ahora la debida a flexión y curvatura inicial. Para entender
que la parte izquierda de la ecuación es de solo flexión hay que recordar el desarrollo
de la Ec. (1.10), para la cual se tenía en cuenta la configuración sin deformar;
consecuentemente cualquier curvatura no va a afectar a las ecuaciones cinemáticas,
constitutivas y de equilibrio.

Por otra parte la carga adicional de la parte derecha proviene de que las solicita-
ciones en el plano están inclinadas ángulos β y β’ (plano x-z, Fig. 2.4) por lo que
en estas inclinaciones se tienen que tener en cuenta todas las flechas.

Estudiando ahora el caso en el que solo está aplicada una compresión Nx = −N :

1 −mπ h i
wf mn Fmn = (−N ) wimn + (−N ) wf mn (2.20)
D a
y operando:

N wimn
wf mn = 2 (2.21)
2
n2 a2

π D
m + −N
a2 mb2

56
2.2 Pandeo

La flecha total es:

∞ X ∞
X wimn
w(x, y) = wi (x, y) + wf (x, y) = S(x)S(y)
m=1 n=1
1 −α
(2.22)
N
α= 2
π2 D n2 a2

m+
a2 mb2

Nótese que si N tiende al denominador en la definición de α, w(x, y) → ∞, si-


tuación de pandeo; por lo tanto ese término es la expresión de la solicitación de
compresión que produce el primer modo de pandeo.

Si N = 0 no hay ninguna carga o solicitación externa, α = 0, y la placa no se mueve


de su configuración curvada inicial. Si tiene valor negativo la flecha aumentará ya
que α > 0 y el denominador de la ecuación superior será más pequeño que uno.
Finalmente si la solicitación es de tracción, los signos de N deben cambiarse, α < 0
y el denominador será ahora más grande de uno, con una disminución de la flecha
total.

2.2.3 Compresión x, 4 articulaciones


En este ejemplo se estudia pandeo propiamente dicho q(x, y) = 0, con la situación
de la Fig. 2.5 pero con compresión simple Nx = −N . Siguiendo los mismos pasos
que en el caso anterior se obtiene para la Ec. (2.12):

∞ X

" 2 #
m2 n2 m2
X 
4
Dπ + − N π2 2 wmn S(x)S(y) = 0 (2.23)
m=1 n=1
a2 b2 a

El signo negativo del término con N es el producto de tres signos también ne-
gativos: a) por cambio de lado en ecuación, b) por compresión y c) por segunda
derivada. Es obvio que para que la expresión anterior sea nula sólo el término den-
tro del corchete puede ser nulo ∀ x, y. Este es el resultado típico de una ecuación
diferencial homogénea que en general se convertirá en un problema de autovalores.
Despenjado de la Ec. (2.23):

2 2
π 2 a2 D m2 n2 π2 D mb n2 a
 
N= + = 2 + (2.24)
m2 a2 b2 b a mb

Interesa encontrar el mínimo (crítico) N que producirá pandeo, llamado Ncr . Ob-
servando la expresión anterior inmediatamente se observa que se cumplirá para

57
Capítulo 2. Pandeo

n=1 ya que solo aparece en el numerador. Si se denomina r = a/b a la relación de


lados y a K el parámetro de carga de pandeo:

π2 D  m r 2 π2 D
N= 2
+ ≡K 2 (2.25)
b r m b

El objetivo ahora es estudiar que valores de r minimizan Ncr :

2π 2 D  m
 
dN r m 1
= + − + =0 (2.26)
dr b2 r m r2 m

Los dos primeros términos no pueden ser nulos, por lo que del tercero m/r = 1
(ni m ni r pueden ser negativos), es decir, dada una cierta geometría en una placa
con cuatro articulaciones la carga de pandeo será mínima si la relación de lados
es un número entero. En esta situación y para r = n se obtiene que K = 4. Este
será también el valor tomando límites para placas muy esbeltas r > 5. La tensión
crítica mínima es Ncr dividido por el espesor:
 2  2
4π 2 E h h
σcr |mn = ≈ 3, 6E (2.27)
12(1 − ν 2 ) b b

Los modos propios representan la forma en la que la placa pandeará bajo las dife-
rentes cargas de la Ec. (2.24). Aunque el de mayor interés es el primero, los demás
pueden ser útiles para otros cálculos, por ejemplo la simulación de postpandeo
que para cálculos completos de estructuras aeronáuticas es imprescindible. En la
mencionada fórmula el modo cambiará dependiendo de la relación de lados r pero
también de la cantidad de términos definida por los contadores m, n.

Figura 2.7: Tres primeros modos de pandeo para placa Fig. 2.5.

El primer modo es el habitual “de burbuja”, mientras que los siguientes dos son
muy parecidos y del tipo “valle-montaña”; el desplazamiento negativo fuera del
plano se verifica cerca del lado x = 0 en el segundo y cerca del y = 0 en el tercero.

58
2.2 Pandeo

2.2.4 Compresión x e y, 4 articulaciones


Este es el mismo caso que el de la Fig. 2.5 aunque bajo compresión en vez de
tracción, por lo que aparecerá pandeo a ciertas cargas. La Ec. (2.12) se convierte
en:

m4 π 4 m2 n 2 π 4 n4 π 4
    nπ 2 
1 mπ 2
wmn + 2 + − N x + N y =0 →
a4 a2 b 2 b4 D a b

m2 n2
  
1
π 4 wmn Fmn − Nx 2 + Ny 2 =0
π2 D a b
(2.28)

De nuevo el término en corchete debe ser cero para que wmn 6= 0 y haya pandeo.
En primer lugar se considera el caso Nx = Ny = −N :

π2 D m2
 
2
Ncr = 2 n + 2 (2.29)
b r
en donde m y n aparecen ahora en el numerador, por lo que el mínimo se verificará
para m = n = 1 y entonces si a = b, el parámetro es K = 2, justo la mitad que para
compresión simple. Para placa rectangular el factor K se modifica ligeramente.

En segundo lugar se toma Nx = −N , Ny = −βN , donde β > 1 es un número


positivo y se considera que ambas compresiones crecen en la misma proporción.
Operando de la misma forma que en el caso anterior:
2
m2

2
n +
π2 D r2
Ncr = 2 (2.30)
b m2
βn2 + 2
r

Si a > b el mínimo N se dará con n = 1 de forma que:


2
m2

+ 1
r2
K= (2.31)
m2

r2

Si por ejemplo a = b y β = 3/2, para el primer modo se tendrá K = 1,6, para


el segundo K = 4,54 etc. Si r = β = m = 1 se recupera K = 2 como para
compresiones iguales. Si r = m = 1 y β = 0 entonces K = 4 como en placa con
solo una compresión.

Los modos de pandeo son muy similares a los de la Fig. 2.7.


59
Capítulo 2. Pandeo

2.2.5 Cortante x-y, 4 articulaciones

b Nxy

Nxy
a
y

Figura 2.8: Placa con 4 articulaciones bajo solicitación cortante.

Se trata de hallar la solicitación cortante en el plano crítica probando dos términos


simétricos mediante el método de Ritz:

2 X
X 2
w(x, y) = wmn S(x)S(y) =
m n

πx πy 2πx 2πy (2.32)


w11 sin sin + w22 sin sin ≡
a b a b

w11 S(x)S(y) + w22 S(2x)S(2y)

Como ya se ha comentado el único término nuevo es el de la solicitación cortante;


de la Ec. (2.5):

a b
1
Z Z
V |Nxy = 2N w,x w,y dxdy =
2 0 0

a b
N π2
Z Z h i
w11 C(x)S(y) + 2w22 C(2x)S(2y) ·
ab 0 0
(2.33)
h i
w11 S(x)C(y) + 2w22 S(2x)C(2y) dxdy =

32
N w11 w22
9

60
2.2 Pandeo

en donde varias de las cuatro integrales son nulas. Dado que la placa no contiene
ningún borde libre, la expresión de la energía interna es:
2
D abπ 4

1 1 2 2

Ub = + 2 w11 + 16w22 (2.34)
8 a2 b

Las dos ecuaciones que conformarán el sistema de ecuaciones son:


2
D abπ 4

∂Π 1 1 32
= + 2 w11 − N w22 =0
∂w11 4 a2 b 9
2
D abπ 4

∂Π 32 1 1
=− N w11 + + 2 w22 =0
∂w22 9 4 a2 b
(2.35)
cuya solución no trivial es que el determinante de la matriz sea nulo:
4 2
9 4 (1 + r2 )2
 
1 1 32
D a2 b 2 π 8 2
+ 2 − N =0 ⇒ Ncr |mn = ± π D
a b 9 32 r3
(2.36)

Los signos ± implican que el pandeo es producido por un cortante positivo o


negativo de la misma magnitud.

Figura 2.9: Cuatro primeros modos de pandeo para placa Fig. 2.8.

61
Capítulo 2. Pandeo

En este caso aparece modos de pandeo a 45o , que en realidad son iguales dos a
dos (superior e inferior). Los dos primeros presentan desplazamientos de un solo
signo mientras que los dos siguientes cambian a lo largo de la diagonal, que no se
mueve.

2.2.6 Compresión x, condiciones contorno varias

b N

a
y

Figura 2.10: Placa con varias condiciones de contorno bajo solicitación compresión.

Se repite ahora el último problema de la Sección 1.7 pero con compresión en las
caras articuladas de x constante. Se prueba una función S(x) para las C.C. de las
articulaciones y se deja el resto en una genérica wn (y), de forma que la ecuación
diferencial es:


X N wxx
w(x, y) = S(x) wn (y) → ∇4 w = ⇒
n
D
(2.37)
 mπ 2  
mπ 4 N  mπ 2
wn,yyyy − 2 wn,yy + − wn = 0
a a D a

La segunda ecuación diferencial tiene solución directa (muy parecida a la estándar


del método de Levy) con la forma:

wn (y) = C1 e−αy + C2 eαy + C3 cos βy + C4 sin βy

 
s
 mπ 2 r (2.38)
α mπ N
= ± +
β a a D
con el valor positivo para el parámetro α y el negativo para el β.

62
2.2 Pandeo

Las cuatro constantes deben calcularse para los bordes no articulados. Para el
empotrado w(x, 0) = w,y (x, 0) = 0, y se pueden despejar C1 y C2 transformando
la solución anterior en:
   β 
wn (y) = C3 cos βy − cosh αy + C4 sin βy − sinh αy (2.39)
2

Las dos constantes restantes se deben hallar con las condiciones My (x, b) = Vy (x, b)
= 0, lo que genera un sistema de ecuaciones homogéneo que se resuelve forzando
a que el determinante de la matriz sea cero. Para ν = 0,25 y una placa alargada
con r ↑↑, se calcula:

π2 D
Ncr = 1, 328 (2.40)
b2
que es solo una tercera parte de la carga crítica correspondiente a cuatro articula-
ciones, con el coeficiente de pandeo un reducido K = 1,33.

Figura 2.11: Tres primeros modos de pandeo para placa Fig. 2.10.

De acuerdo con la baja solicitación de pandeo calculada, es evidente en la figura


anterior que el borde libre provoca un cambio radical en el modo de pandeo. Para
el primero modo se observa una sola onda en el borde libre, que aumenta hasta
tres en el tercer modo.

63
Capítulo 2. Pandeo

64
Capítulo 3

Análisis de Placas Circulares

3.1 Introducción

Las placas circulares se encuentran en multitud de ámbitos de la ingeniería. Su


uso mas común es para tapas de recipientes a presión, discos de turbina, tapas
de alcantarillado, además de otros muchos y de ahí la importancia de entender su
comportamiento a flexión. Para el caso particular de estructuras aeroespaciales,
aparte de ventanas de aeronaves y satélites, son partes fundamentales de misiles,
lanzaderas, mamparas etc. que serán objeto de estudio en el siguiente capítulo
sobre láminas.

Se va a considerar el estudio de placas axisimétricas con respecto al eje verti-


cal z teniendo en cuenta ∂/∂θ = 0: circunferencias cambian de perímetro bajo
deformación pero continúan siendo circunferencias.

3.2 Ecuaciones de gobierno

La ecuación que gobierna una placa circular puede ser obtenida usando una trans-
formación entre coordenadas cartesianas x, y, z y coordenadas polares r, θ, z. De
esta forma, a partir de la ecuación de gobierno de la placa rectangular hallada en
el primer capítulo, se obtiene la correspondiente para la placa circular.

Las relaciones de transformación entre coordenadas cartesianas y polares son:



r2 = x2 + y 2 

x = r cos θ  
y  (3.1)
y = r sin θ θ = arctan
 
x
65
Capítulo 3. Placas Circulares

x x
θ
y
r

θ
r

y
Figura 3.1: Transformación entre coordenadas rectangulares y polares en placa circular
de radio a.

De las Ec. (3.1) se obtiene:

∂ ∂ ∂ ∂
= cos θ ; = sin θ (3.2)
∂x ∂r ∂y ∂r

Utilizando estas relaciones y aplicándolas a la ecuación de gobierno de una pla-


ca rectangular se obtiene la correspondiente ecuación diferencial en coordenadas
polares.

q(r)
∇4r w(r) = (3.3)
D
donde w(r) es la deflexión de la placa, q(r) la carga distribuida (ambas solo de-
pendientes del radio), y D la rigidez a flexión habitual. Expresando la ecuación
para deformación axisimétrica:
     
1 ∂ ∂ 1 ∂ ∂ q(r)
r r = (3.4)
r ∂r ∂r r ∂r ∂r D
donde el radio r es tomado en dirección radial desde el centro, con valor máximo
a el exterior de la placa, Fig. 3.1.

Para la obtención de las fuerzas cortantes y momentos resultantes correspondientes


a una placa circular se realiza también un cambio de coordenadas cartesianas a
polares. Esta transformación se realiza sustituyendo las derivadas Ec. (3.2) en

66
3.2 Ecuaciones de gobierno

las ecuaciones Ecs. (1.5) y (1.6) de fuerzas cortantes y momentos para una placa
rectangular. La correspondencia es: Mθ ≡ Mx ; Mr ≡ My ; Qr ≡ Qx :
h w,r i h w,r i
Mr = −D w,rr + ν ; Mθ = −D νw,rr +
r r
(3.5)
h w,r i
Qr = −D w,rr +
r ,r

a
h O r
r θ


z
O
Qr Mr
dθ Mθ Nθ
Nr
Mθ ∂Mr
Mr + dr
∂r
Nθ ∂Nr
∂Qr Nr + ∂r dr
Qr + dr
∂r
Figura 3.2: Solicitaciones sobre elemento diferencial en coordenadas polares. Derivadas
con respecto a θ nulas por axisimetría.

Las direcciones y los sentidos positivos de todos estos esfuerzos vienen dados en la
Fig. 3.2. Los otros esfuerzos Mrθ , Qθ y Nrθ son nulos debido a la axisimetría.

De la Fig. 3.3 se observa que las solicitaciones circunferenciales aplicadas sobre


caras rectas de longitud dr tienen componentes horizontales de ángulo mitad θ/2,
que se anulan, y radiales que se suman. Los arcos interior y exterior tienen longi-
tudes diferentes rdθ y (r + dr)dθ y considerando que el ángulo dθ es muy pequeño,
el equilibrio de fuerzas en la dirección radial:
 
 dNr dθ
−rdθ Nr + r + dr dθ Nr + dr − 2dr Nθ = 0 (3.6)
dr 2

67
Capítulo 3. Placas Circulares

Ya que las potencias al cubo de diferenciales son aproximadamente nulas compara-


das con las cuadráticas, y simplificando drdθ, se llega a la expresión que relaciona
esfuerzos en el plano de la placa en dirección radial y en dirección angular.

dNr Nr − Nθ
+ =0 (3.7)
dr r

Nr

rdθ
Nθ dr Nθ dr
Nθ Nθ
dr dθ dθ
2 2
(r + dr)θ
dNr
Nr +
dr
Figura 3.3: Proyecciones de solicitaciones circunferenciales sobre caras rectas de ele-
mento diferencial.

3.3 Solución

La solución de la deflexión para una una placa maciza (sin agujero) se podrá
obtener a partir de la Ec. (3.4), y se dividirá en una solución particular y una
homogénea. La primera está relacionada con la carga aplicada, mientras que la
segunda se obtendrá integrando la ecuación mencionada respecto a la variable r.
Partiendo de:
   
1 ∂ ∂ 1 ∂ ∂w q(r)
r r = (3.8)
r ∂r ∂r r ∂r ∂r D
la solución homogénea obtenida depende de unas constantes de integración a ob-
tener aplicando las C.C. Integrando la Ec. (3.8) cuatro veces:

wh (r) = A + B ln r + C r2 + E r2 ln r (3.9)

Una placa maciza solo tiene un borde exterior de cuyas C.C. se pueden obtener
dos constantes. Pero existen singularidades en r = 0 dado que en dicha posición
la solución homogénea de w tiende a infinito. Para evitarlo se debe establecer que

68
3.3 Solución

la constante de integración B sea nula. Por otra parte se calcula el cortante Qr de


la placa a partir de la tercera Ec. (3.5):

4E
Qr = −D (3.10)
r

Para r = 0 y como ocurre para w, el cortante tiende a infinito en el centro de


la placa. Se establece pues que la constante de integración E debe ser nula. La
expresión de la parte homogénea de la deflexión queda por tanto:

wh (r) = A + C r2 (3.11)

La solución particular wp (r) se calcula integrando también cuatro veces la Ec. (3.8)
incluyendo la función que exprese q(r). Esta integración es fácil (bajo el punto de
vista conceptual) si la carga es una función sencilla del tipo constante, lineal,
senoidal etc.

Las C.C. siguen siendo las del Cuadro 1.1 con Mr y Qr tomadas directamente de
las Ec. (3.5), aunque en el caso de placas circulares no se puede anular ningún
término.

3.3.1 Carga transversal constante, empotramiento externo


Para una carga uniformemente distribuida q0 como la de la Fig. 3.4, se debe
calcular tanto la solución homogénea como la solución particular.

q0

r r
a a
z
z, w
Figura 3.4: Placa circular empotrada bajo carga uniforme distribuida.

En primer lugar se desarrolla la particular con la Ec. (3.8) y asignando q(r) ≡ q0 :

q0 r4
   
1 ∂ ∂ 1 ∂ ∂w q0
r r = ⇒ wp (r) = (3.12)
r ∂r ∂r r ∂r ∂r D 64D

69
Capítulo 3. Placas Circulares

Para placa empotrada como la de la figura de la derecha, las C.C. son w = 0 = w,r
= 0 en r = a. Sumando la Ec. (3.12) la homogénea Ec. (3.11) y aplicando estas
dos C.C.:

q0 a4 −q0 a2
A= ; C= (3.13)
64D 32D

Por lo tanto para una placa circular empotrada y sometida a una carga uniforme-
mente distribuida se tiene que la deflexión es:

q0 2
w= a2 − r 2 (3.14)
64D

Su distribución puede verse en la Figura 3.5, con tangente de la deformada nula en


el empotramiento. La máxima deflexión se localiza en el centro de la placa, r = 0:

q0 a4
wmx = w(0) = (3.15)
64D

z, w
Figura 3.5: Deflexión de placa circular empotrada bajo carga uniforme distribuida.

Las expresiones de las fuerzas cortantes y momentos flectores se pueden obtener a


partir de las Ecs. (3.5).

a2 q0 r2 a2 q0 r2
   
Mr (r) = (1 + ν) − (3 + ν) 2 ; Mθ (r) = (1 + ν) − (1 + 3ν) 2
16 a 16 a
q0 r
Qr (r) = −
2
(3.16)

Nótese que la expresión del cortante no depende del material. Esto es lógico ya que
para un radio r dado, esta solicitación debe equilibrar directamente la carga q(r)
correspondiente, independientemente de las constantes elásticas o de resistencia.
70
3.3 Solución

Las tensiones se pueden calcular a partir de estos momentos flectores, y dado que
no existen cortantes τrθ debido a la axisimetría, σr y σθ serán directamente las
tensiones principales.

3a2 q0 r2
 
12z
σr (r) = σI (r) = Mr = z (1 + ν) − (3 + ν)
h3 4h3 a2
(3.17)
3a2 q0 r2
 
12z
σθ (r) = σII (r) = 3 Mθ = z (1 + ν) − (1 + 3ν)
h 4h3 a2

Las tensiones cambian de signo, la primera en r = 0, 61a y la segunda en r = 0, 87a.


El máximo de ambas funciones está en r = a, z = ±h/2 y la tensión equivalente
de Von Mises es:

3a2 q0 p
q
σV M = σI2 + σII
2 −σ σ
I II = 1 + ν(ν − 1) (3.18)
4h2

3.3.2 Carga puntual en el centro, empotramiento externo


En el caso de una placa circular empotrada baja carga puntual P (ver Fig. 3.6),
la solución particular será directamente nula ya que no existen cargas distribuidas
aplicadas.

r r
a a
z
z, w
Figura 3.6: Placa circular empotrada bajo carga puntual.

En lo referente a la solución homogénea, de la Ec. (3.9) se observa que la deflexión


vuelve a ser infinita en el centro por lo que B = 0. Pero en este caso, se debe
cumplir Qr = ∞ en r = 0 debido a la singularidad de la fuerza puntual, entonces
E 6= 0.

wh (r) = A + C r2 + E r2 ln r (3.19)

Las constantes de integración se obtendrán imponiendo otra vez las C.C. de la


placa empotrada en el borde externo r = a. De ellas se obtienen dos de las tres
71
Capítulo 3. Placas Circulares

ecuaciones y la ecuación restante se obtiene del equilibrio de fuerzas verticales en


la placa.

−P
P + Qr (2πr) = 0 ⇒ Qr = (3.20)
2πr
en donde se ha tenido en cuenta que el signo positivo en un borde de r mayor es
en sentido contrario a z, ver Fig. 3.7.

r
Qr

z, w
Figura 3.7: Equilibrio de fuerzas de un segmento de placa circular bajo carga puntual
en centro.

Igualando la ecuación anterior y la tercera de las Ecs. (3.5) sustituyendo Ec. (3.19),
se obtiene directamente el valor de la constante E:
 −4D
 r E


P
Qr (r) = ⇒ E= (3.21)
8πD
 −P


2πr

Resolviendo el sistema de ecuaciones se calculan las restantes constantes de inte-


gración.

a2 P −P
A= ; C= (2 ln a + 1) (3.22)
16πD 16πD

La deflexión total de la placa será por tanto:

P  2 r 
w(r) = 2r ln + a2 − r2 (3.23)
16πD a

72
3.3 Solución

Es interesante plantearse si la Ec. (3.23) es finita en el centro de la placa r = 0;


para ello se calcula el límite del primer término:

r −r2
Lim r2 ln = Lim =0 (3.24)
r→0 a r→0 2

La máxima flecha está en r = 0 y es:

a2 P
wmx = w(0) = (3.25)
16πD

Este máximo es aproximadamente cuatro veces el de una placa articulada bajo la


misma fuerza, debido a la menor restricción que la condición de contorno articulada
ejerce.

La deformada sigue teniendo tangente no nula en el borde, como se aprecia en la


Fig. 3.8.

z, w
Figura 3.8: Deflexión de placa circular empotrada bajo carga puntual.

Los esfuerzos en la placa se pueden calcular a partir de la expresión de la flecha


Ec. (3.23):

−P h r i −P h r i
Mr (r) = (1 + ν) ln + 1 ; Mθ (r) = (1 + ν) ln + ν
4π a 4π a
(3.26)
−P
Qr (r) =
2πr

Otra vez la distribución de esfuerzo cortante en r equilibra verticalmente a la carga


externa en cualquier r. Las expresiones de las tres solicitaciones son singulares en
r = 0; normalmente se considera que la solución es válida sólo a partir de un cierto
radio pequeño llamado “radio de columna”.
73
Capítulo 3. Placas Circulares

3.3.3 Carga transversal constante, articulada externa


Se aborda la solución de una placa circular articulada en su borde externo bajo
carga distribuida (Fig. 3.9):

r r

a a
z
z, w
Figura 3.9: Placa circular articulada bajo carga uniforme distribuida.

La solución es similar a la obtenida para la placa empotrada bajo la misma carga.


La particular es idéntica a la de la Ec. (3.12), pero las C.C. serán diferentes.
Para poder hallar las constantes de integración se usa otra vez la Ec. (3.11) con
w = 0 = Mr = 0 en r = a, obteniendo:
 
q0 5+ν 2
a2 − r 2 a − r2

w(r) = (3.27)
64D 1+ν
que cumple las C.C. gracias al primer término en paréntesis. La deflexión máxima
se verifica en el centro de la placa, r = 0:

5 + ν q0 a4
wmx = w(0) = (3.28)
1 + ν 64D

z, w

Figura 3.10: Deflexión de placa circular articulada bajo carga uniformemente distribui-
da.
74
3.3 Solución

Los momentos y el cortante se pueden calcular a partir de la deflexión empleando


otra vez las Ecs. (3.5).

q0 a2 r2 q0 a2 r2
   
Mr (r) = (3 + ν) 1 − 2 ; Mθ (r) = (3 + ν) − (1 + 3ν)
16 a 16 a2
q0 r
Qr (r) = −
2
(3.29)

El equilibrio de la solicitación interna Qr contra la carga externa en un cierto radio


r se sigue conservando.

3.3.4 Carga transversal constante, empotrada externa y


articulada central
I II
q0 q0
r = +
R
z
Figura 3.11: Placa circular empotrada y con soporte central bajo carga uniforme dis-
tribuida.

Este caso es similar al primero estudiado para placas circulares, pero se añade una
articulación puntual en r = 0 (por ejemplo una columna de radio pequeño). Se
asume que el material tiene un coeficiente de Poison ν = 0,25. Como se indica en
la Fig. 3.11, el problema se puede dividir en otros dos de los que ya se ha hallado
la solución. La condición de compatibilidad es que wI (0) + wII (0) = 0, y de las
soluciones Ecs. (3.14) y (3.23) (en esta última se sustituye P por −R) se obtiene
R = q0 πa2 /4, por lo que la solución superpuesta es:

q0 a2 r2 r2
 
r
w(r) = − 1 + 2 ln − 2 (3.30)
64D a a
con derivadas:

q0 r h 2  r i
w,r =− a 1 + 2 ln − r2
16D a
q0 h  r i (3.31)
w,rr =− a2 2 + 2 ln − 3r2
16D a

75
Capítulo 3. Placas Circulares

De estas expresiones las solicitaciones se calculan directamente:

q0 a2 r2 q0 a2 r2
   
r r
Mr = 9 + 5 ln − 13 2 ; Mθ = 6 + 5 ln − 7 2
64 a a 64 a a
(3.32)
q0 a2
 
r 1
Qr = −
2 a2 4r

Esta última expresión se podía haber hallado directamente con equilibrio de fuerzas
verticales q0 πr2 − Qr 2πr − R = 0.

Finalmente las reacciones son:

3q0 a
RVa = +Qr (a) = −
8
(3.33)
q0 a q0 a
RMr = +Mr (a) = − ; RMθ = +Mθ (a) = − = ν RMr
16 64

76
Parte II

Análisis de Láminas
Parte III

Análisis de Estructuras de
Pared Delgada

Vous aimerez peut-être aussi