Vous êtes sur la page 1sur 99

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

“DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y


ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR
HUACAPONGO”

TESIS
PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE

INGENIERO CIVIL

Autor:
Bach. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS

Asesor:
Ing. SAGASTEGUI PLASENCIA, GERMAN

Trujillo – Perú

2007
TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

MIEMBROS DE JURADO

___________________________________________
Ing.
PRESIDENTE

____________________________________ _______________________________
Ing. Ing.
SECRETARIO VOCAL

____________________________________
Ing. GERMÁN SAGÁSTEGUI PLASENCIA
ASESOR

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 2


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

DEDICATORIA

EL AUTOR

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 3


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

PRESENTACION

Señores Miembros del Jurado :


Dando cumplimiento al Reglamento de Grados y Títulos de la
Universidad Privada Antenor Orrego, es grato poner a vuestra
consideración, el presente trabajo de investigación titulado “DISEÑO DE
LAS DEFENSAS RIBEREÑA Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO,
con el propósito de obtener el Titulo Profesional de Ingeniero Civil.

El desarrollo de la presente tesis surge como una solución ante la


necesidad de disminuir las inundaciones en el sector de hucapongo ,
debido a la topografía y morfología del Valle, así como por la ubicación
y propiedades morfológicas del cauce del río Virú y sus regímenes
hidrológico e hidráulico, la zona comprendida en el tramo de Huacapongo,
con mayor incidencia sobre la margen derecha del río, vienen sufriendo
daños por inundaciones debido a la inestabilidad de su cauce durante
épocas de avenidas extraordinarias, que originan grandes pérdidas
económicas a los agricultores de la zona, con pérdidas de terrenos
agrícolas, destrucción de infraestructura de riego y la consiguiente
interrupción del abastecimiento de agua para el sistema de riego.

El Autor

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 4


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

RESUMEN

Partiendo de los antecedentes del problema que se han presentado en el


tramo de estudio, ya sea la necesidad de encauzar o proteger las
estructuras y/o riberas del río Virú, conllevo a elaborar el proyecto de
“Diseño de las Defensas Ribereñas y Encauzamiento del río Virú sector
Huacapongo“ con el fin de proteger los poblados de la zona, así como
también se beneficiaran directamente 40 has de cultivos aledañas a la
zona en estudio

Se realizaron los estudios previos para el diseño con estructuras hechas


de roca, tales estudios consistieron en la descripción de la zona
teniendo en cuenta la hidrografía, geología, metereología, levantamiento
topográfico, estudios geotécnicos, evaluación de transportes de
sedimentos, etc.

Se determinó el caudal de diseño utilizando los métodos probabilísticos


para establecer los valores extremos, teniendo en cuenta los criterios
tomados por los diversos autores para luego hallar las características
estables del río (ancho de la base, pendiente, tirante, rugosidad)

Se diseñaron estructuras de encauzamiento como espigones, protecciones


con enrocados, Barraje y un canal guía, con sus respectivos procesos
constructivos encontrando a su vez los metrados, a fin de establecer las
partidas del presupuesto para su posible ejecución.

Se realizó el estudio del Impacto Ambiental, con el fin de determinar la


manera como afectaría o beneficiaría en un futuro con la ejecución del
presente proyecto.

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 5


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

ABSTRACT

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 6


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

INDICE

PRESENTACION

DEDICATORIA II

AGRADECIMIENTOS IV

RESUMEN V

ABSTRACT

CAPITULO I: INTRODUCCIÓN

CAPITULO II: MATERIALES Y MÉTODOS

CAPITULO III: RESULTADOS

CAPITULO IV: DISCUSIÓN


CAPITULO V: CONCLUSIONES
CAPITULO VI: RECOMENDACIONES
CAPITULO VII: BIBLIOGRAFÍA
CAPITULO VIII: ANEXOS
ANEXO A: Hidrología
ANEXO B: Topografía
ANEXO C: Suelos
ANEXO D: Planos

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 7


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

CAPITULO I: INTRODUCCIÓN

1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA.

A través de la historia, el agro peruano y los sectores urbano,


industrial, vial, etc. han tenido pérdidas por no tener una adecuada
planificación que incluya con carácter prioritario la prevención
contra las acciones erosivas y destructivas de las corrientes de
agua, las mismas que se ven agravadas incluso con pérdidas de vidas
humanas por la presencia cíclica del fenómeno de El Niño.

En los años 1983 y 1998, los ríos de la Costa del Perú han sufrido
los embates de las mayores avenidas registradas en los últimos 50
años, llegando a conducir caudales que han superado hasta 5 veces su
máximo ordinario, esto a consecuencia de los dos últimos fenómenos
de “El Niño” ocurridos en los últimos 18 años.

Como resultado de estas catástrofes los ríos en algunos casos han


cambiado su curso, otros han quedado completamente sedimentados y
otros han sufrido socavación, dejando la infraestructura de riego en
completo estado de deterioro.

El río Virú como todos los ríos de la costa peruana presentan un


régimen irregular en sus descargas, las que se concentran durante 3
a 5 meses y con un periodo prolongado durante el cual los caudales
disminuyen notoriamente. En términos generales puede afirmarse que
las descargas comienzan a aumentar a partir de Enero alcanzando
valores máximos en Marzo y Abril, en Junio ya se puede observar un
claro descenso de las mismas.

Los agricultores del Valle de Virú vienen soportando los daños


causados por las avenidas del río, siendo estos de dos orígenes: uno
causado por la fuerza de la corriente que ocasiona erosión y el otro
ocasiona el desbordamiento de las aguas las que al salirse del cauce
producen inundaciones debido a ello.

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 8


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

1.2 PROBLEMAS Y NECESIDADES DE ENCAUZAR Y PROTEGER.

El río Virú, en el sector Huacapongo presenta un cauce irregular con


pendiente promedio de 0.6%, que al tener taludes de escasa altura y
contando con pocas defensas construidas (Gallineros, roca y
gaviones) traen consigo riesgos permanentes en ambas márgenes, en
especial La Margen Derecha debido a que se encuentra en un inminente
peligro de desborde, lo que traería como consecuencia la afectación
de las áreas de cultivo, viviendas y la carretera principal que une
los poblados de Virú con la ciudad de Trujillo.

El mayor problema que planteamos solucionar es la contribución al


manejo del caudal en sus máximas avenidas tratando de evitar la
erosión e inundaciones y poder lograr la recuperación de terrenos.

Es necesario encauzar el lecho del río ya que se presenta en un


porcentaje mayor partes erosionada y colmatadas en una menor.

En la zona de estudio se tiene, terrenos arenosos con un buen


porcentaje de piedra mediana (canto rodado), la cual dificultaría la
construcción de estructuras tipo roca ya que dichos terrenos son
fácilmente erosionables, por lo que debemos conocer cual es la
profundidad de socavación del lecho y poder realizar las
excavaciones de las uñas para dichas estructuras.

Para mitigar el problema y proteger la margen derecha de dicho


Sector (Km.0+000 - Km.1+000), se elaboró un Proyecto de Tesis que
propone defender la margen con la construcción de 03 Espigones, la
protección hecha de roca de la Toma y del Canal hucapongo, la
construcción de un Barraje de captación para dicha Toma y un
Encauzamiento (canal guía)

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 9


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL


El Objetivo General es realizar un Diseño de las Defensas
Ribereñas y Encauzamiento del Río Virú – Sector Huacapongo.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Realizar los estudios básicos del proyecto:
- Geología – geomorfología.
- Los estudios Hidrológicos, para hallar el caudal máximo a
través de los métodos probabilistico, parámetros con lo
cual se diseñaran las infraestructuras del encauzamiento.
- Los aspectos topográficos, para determinar la pendiente de
nuestro tramo en comparación del río.
- Los estudio Geotécnicos, para identificar las distintas
características del material que conforma el lecho y la
margen del río.
- Realizar los estudios de ingeniería del proyecto, con el
fin de dar un correcto planteamiento hidráulico para que el
río Virú no continué erosionando y desbordando la margen
derecha en dicho sector, diseñando de esta forma las
estructuras definitivas para el encauzamiento.
- Realizar el Estudio de Impacto ambiental de la zona en
estudio.

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 10


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

CAPITULO II: MATERIALES Y MÉTODOS

2.1 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA EN ESTUDIO.

2.1.1 Ubicación Y Extensión


A. Ubicación
De la Zona en Estudio
UBICACIÓN POLÍTICA
Región : La Libertad
Departamento : La Libertad
Provincia : La libertad
Distrito : Virú
Sector : Huacapongo

UBICACIÓN ADMINISTRATIVA
Región Agraria : La Libertad
Distrito de Riego : Viru-Chao
Sub.Distrito de Riego : Virú
Junta de Usuarios : Viru
Comisión de Regantes : Viru- Huacapongo

UBICACIÓN HIDROGRÁFICA
Cuenca : Río Virú

La cuenca hidrográfica tiene por vecinas:


 por el norte, la cuenca del río Moche;
 por el sur, cuenca del río Chao
 por el este, la cuenca del río Santa
 por el oeste, limita con el Mar Peruano.

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 11


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

Cuenca del valle chao

Cuenca del valle Virú

Cuenca del valle de Moche

Figura 1:Ubicación de la cuenca del Río Virú

Extensión de la Zona en Estudio


Con una longitud que va desde las progresivas Km.0+000 –
Km.1+000 en la margen derecha del sector Huacapongo, un ancho
que varia entre los 150 a 450 m aprox. y una pendiente de
6 0 00 , el cual se encauzará y se construirán estructuras
hechas de roca con el fin de proteger los terrenos de
cultivos, los poblados, la infraestructura vial y las obras
de irrigación aledañas a dichos sector.

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 12


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

Figura 2: Cuenca Hidrográfica del Río Virú

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 13


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

2.1.2 Principales Actividades Económicas


La población asentada en el ámbito del proyecto tiene como
actividad primordial la agricultura intensiva, cuyos ingresos
están en función de la disponibilidad del agua y a los precios
en los mercados de las hortalizas, pan llevar y otros, en los
últimos años se produjo grandes perdidas económicas razón por La
cual muchos de sus propietarios venden o alquilan sus terrenos
en forma anual.
Se viene contrarrestando en algo la crisis del desempleo en el
área rural y urbana, contratando gran número de personal joven
para cubrir la demanda de mano de obra durante el periodo de
siembra, deshierbo y cosecha.
Otros sectores de la población se dedican a la fabricación de
esteras.

2.2 SITUACIÓN ACTUAL DE LA ZONA DEL PROYECTO.


2.2.1 Característica generales
El río Virú, a lo largo de su cauce tiene un sin número de
puntos y zonas criticas que corren peligro de ser vulneradas
por un aumento considerable del caudal y ocasionar grandes
perdidas materiales a la agricultura y población.

En el sector denominado Huacapongo, que corresponde a la


jurisdicción del sub. Distrito de riego Viru, se observa que
el río tiene una tendencia a dirigirse hacia la margen derecha
habiendo erosionado ya una gran parte de esta margen,
arrasando con áreas de cultivo y golpeando la carretera que
recorre en forma casi paralela al río en este sector, haciendo
inminente su destrucción con un considerable aumento de su
caudal, así mismo la Toma y el Canal Huacapongo (hechos de
material rústico) corren el peligro de ser arrasados al no ser
protegido y orientado convenientemente el flujo del agua.

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 14


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

2.2.2 Recursos hídricos


La cuenca donde se desarrolla el proyecto por la que discurre
el río Virú es de régimen irregular y torrentoso, con un
caudal máximo registrado en 1998 de 460 m³/s durante el último
fenómeno de “El Niño”.
Las más importantes precipitaciones en la cuenca del río Virú
se producen entre los meses de Enero a Mayo las que originan
los grandes caudales, la oferta más baja se presenta
regularmente en el invierno entre los meses de Julio a
Septiembre.

2.2.3 Situación actual de la infraestructura existente.


El canal de Huacapongo recorre en forma paralela a la
carretera de la zona sobre la margen derecha del río, la
cual esta hecha con material de tierra, habiéndose
destruido por efecto del caudal aprox. 490 m.
Debido a este problema se ha reubicado su punto de
captación aguas abajo a la altura de la progresiva 0+760,
estando a punto de colapsar actualmente al incrementarse en
forma progresiva la erosión sobre esta margen.

2.2.4 Organización de usuarios y beneficiarios.


Localmente los usuarios de este sector donde se va a realizar
los trabajos de defensas ribereñas pertenecen a la Comisión de
Regantes de Viru.
Con la ejecución del presente proyecto se beneficiaran
directamente 40 has de cultivos (arroz, hortalizas y pan
llevar) aledaños a la zona de estudio.

2.3 GEOLOGÍA - GEOMORFOLOGÍA.


Ha sido formado por la acción erosiva del río Virú y de las
quebradas que descienden desde la Cordillera de los Andes hacia el
Océano Pacífico.
El cauce del río se halla situado en la llanura con una leve
discontinuidad por acumulación fluvio-marina conformado por el
modelado de amplias terrazas de sedimentación y erosión.

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 15


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

En este estudio, el conocimiento geomorfológico de la cuenca reviste


especial importancia por lo que se ha tratado de presentar en forma
preliminar un análisis en el ámbito de reconocimiento de las
principales características geomorfológicas de la cuenca del río
Virú:

a. Cursos de Agua:
El río Virú presenta un lecho móvil existiendo varios brazos que
se separan, se unen, ensanchando el cauce del río y formando
pequeñas islas con material de arrastre colmatado.
b. Tipos de Flujo:
En épocas de avenidas el río presenta los mayores caudales que
ocasionan erosión en un punto y sedimentación en el lado
opuesto, el tipo de flujo es central, aunque también presenta un
flujo lateral bajo ciertas condiciones de pendiente y nivel con
respecto al área agrícola.
c. Tipo de Lecho:
El lecho del río Virú en todo su recorrido es temporal en los
tramos inundados, la orilla en la margen derecha esta formado
por gravas, arenas limosas y arcillosas con un Diámetro medio
(D50) de 25 mm.
La movilización del lecho varia con el tiempo y de los caudales
en avenidas, esto se debe a que no tiene estructura alguna que
le reste amplitud de cauce y lo defina.
d. Sedimentación:
Debido a las características del río de tener un flujo inestable
y no uniforme (lecho móvil) los sedimentos se mueven en
suspensión en la corriente del agua y como resultado se produce
acarreo a lo largo del lecho.
Es característico de este río, el arrastre de troncos, carrizos
y todo tipo de vegetación.

2.4 HIDROLOGÍA.

2.4.1 Hidrografía de la cuenca del río Chicama


La cordillera de los Andes divide hidrográficamente al país en
dos vertientes principales que drenan sus aguas hacia los
océanos Pacífico y Atlántico, constituyendo así la línea

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 16


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

divisoria continental de las aguas. Existe en la región Sur


Oriental del país una tercera vertiente conformada por una
alta cuenca interandina cuyas aguas drenan al Lago Titicaca.
La vertiente del Pacífico tiene una extensión de 290,000 Km²
aprox. que equivale al 22% del área total del país y da origen
a 52 ríos que discurren hacia el Océano Pacifico siguiendo la
dirección Sur-Oeste. El cause del río Virú, desde sus orígenes
hasta su desembocadura en el mar es irregular y tortuoso,
siguiendo predominantemente una dirección de noreste a
sudoeste.

La cuenca de Virú se asemeja a todas las cuencas de la costa,


angosta en la parte alta y ancha en la desembocadura, teniendo
como características principales:
Área : 2805.66 Km²
Altitud : 3800 m.s.n.m.

Sus puntos extremos se hallan entre los 8º y 8º30" de Latitud


Sur y los 78º30" y 79º de Longitud Oeste de Greenwich.

Estas cuencas tienen un área geográfica más rica en recursos


naturales sobre todo en el potencial hídrico y carbonífero
correspondiendo a la zona húmeda, ver en anexo A del Cuadro N°
01 y Grafico N° 01 de las Cuencas Hidrográficas del Pacífico.

2.4.2 Hidrología Superficial


El río Virú se encuentra en la costa norte del Perú. Su cuenca
se extiende por las provincias de Virú, Julcán y Trujillo
pertenecientes al Departamento de La Libertad. La cuenca es de
2805.66 km².

La cuenca hidrográfica tiene por vecinas:


 por el norte, la cuenca del río Moche;
 por el sur, cuenca del río Chao
 por el este, la cuenca del río Santa
 por el oeste, limita con el Mar Peruano.

Su sistema hidrográfico tiene su origen en un grupo de


pequeñas lagunas: Usgón, Brava y Negra, ubicadas en las faldas

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 17


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

del Cerro Pelón Chico, las cuales dan nacimiento al río


Huacapongo, formador del río Virú. Por otro lado, las
precipitaciones estacionales que caen principalmente en los
Cerros Los Colorados y Guitarras, dan origen al río Las
Salinas; estos dos ríos, en su confluencia en las cercanías de
la hacienda Tomabal, originan el río Virú.
La longitud del cauce principal es de 89 km, presentando una
pendiente promedio de 5%; sin embargo, presenta sectores en
que se hace más fuerte, especialmente en el río Pirhuay,
tributario por la margen izquierda.

El cause, desde sus orígenes hasta su desembocadura en el mar


es irregular y tortuoso, siguiendo predominantemente una
dirección de noreste a sudoeste.

Sus principales afluentes, son los ríos:


En la margen derecha
 Palconque (91 km²)
 Carabamba (675 km²)
En la margen izquierda
 Tantada (43 km²);
 Pirhuay (25 km²); y,
 La Vega (242 km²);

A. Información Hidrometereológicas
a) Precipitación Pluvial
Por otro lado, las precipitaciones estaciónales que caen
principalmente en los Cerros Los Colorados y Guitarras,
dan origen al río Las Salinas; este río, en su
confluencia en las cercanías de la hacienda Tomabal,
origina al río Virú.

Temperatura
En la parte baja el valor promedio es de 20°C que
corresponde al tipo semi-cálido según la ONERN (Oficina
Nacional de Estadística de los Recursos Naturales), en
el sector andino por encima de los 3500 m.s.n.m. la
temperatura media es de 6°C es decir de tipo frío.

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 18


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

Normalmente el mes más caluroso en la zona de estudio es


Febrero con 25°C de promedio y el más frío es Agosto con
una temperatura media de 17°C.
Las temperaturas comienzan su ascenso en el mes de
Septiembre y en Marzo inician su descenso.

b) Humedad Relativa
Los valores de este factor climático en general son
mayores en las zonas costeras que en la sierra alta.
El promedio mensual de la humedad relativa en el área
costera es superior al 80 % del año, normalmente los
valores mas altos se dan en invierno y los mínimos en
verano.
c) Evaporación
Que describe la evaporación de superficies libres del
suelo, de lagos, ríos u océanos.
La evaporación es mayor a medida que se avanza tierra
adentro pero hasta un determinado limite de altitud, en
la zona de la sierra la distribución mensual de
evaporación sigue una tendencia opuesta a la costa
siendo mayor durante el invierno y menor en verano.
El valor promedio anual en la zona baja es de unos 4.6
mm/día.
La evaporación media anual de la cuenca del río Virú es
de 320 mm.
Evapotranspiración, incluye no solo la evaporación de
superficies sino también la transpiración de la
vegetación.
La medición de la evaporación o evapotranspiración es
uno de los problemas mas complicados de la Hidrología,
para determinar la evaporación en una zona hay que
conocer detalles de muchas variables como la radiación
del sol, temperatura y humedad del aire, velocidad y
movimientos del viento, la composición del suelo.
d) Horas de sol
En general las horas de sol registradas en la zona baja
costera son ligeramente bajas, esto no limita el
desarrollo vegetativo de los cultivos.

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 19


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

e) Vientos
En la zona costera los vientos predominantes son de sur
y sur-oeste con fuerza relativamente pequeña, la
variabilidad de la intensidad de los vientos disminuye
conforme se aleja de la línea de la costa en cuyas áreas
inmediatas los vientos son mayores en persistencia e
intensidad.

B. Información hidrológica
La información hidrológica para los diseños se ha considerado
los caudales registrados de la cuenca del río Moche debido a
que el río Virú carece de datos confiables y además la cuenca
del río moche es una cuenca vecina que tiene las mismas
características es decir son hidrológicamente similares.

El comportamiento hidrológico de la cuenca del río Moche ha


sido motivo de exhaustivos estudios, destacando el efectuado
por la ONERN en 1973.
La cuenca alta no presenta nevados de importancia que
contribuya al mejoramiento del régimen de descarga del río
Moche en el período de estiaje, el caudal de escorrentía es
de origen pluvial proveniente de las precipitaciones
estaciónales.
Las estaciones de medición de las descargas del río Moche en
base a la cual se ha determinado su patrón de comportamiento
son: La estación limnimétrica de Quirihuac que controla una
cuenca colectora de 1864 km². Su ubicación no le permite
medir todas las descargas, debido a que aguas arriba de ella
existen tomas de agua pequeña cuya capacidad máxima de
captación se estima en 1.8 m3/s.

El análisis de esta información (período 1931-1970) ha


permitido establecer que, al igual que la mayoría de los ríos
de la Costa del Perú, las descargas presentan marcadas
diferencias en sus valores extremos; así la descarga máxima
controlada ha sido de 557 m3/s, la mínima cero, siendo la
descarga media anual de aproximadamente 9.5 m3/s que equivale
a un volumen medio anual de 300 Mm3.

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 20


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

Comportamiento estacional del río: Las variaciones


estaciónales del régimen de descargas están en relación
directa al comportamiento de las precipitaciones pluviales
que ocurren en la cuenca húmeda ya que no existen nevados de
importancia que le den al río una capacidad de auto
regulación natural, ni tampoco se ha construido embalses de
regulación estacional de importancia que pudieran modificar
el comportamiento natural de la escorrentía.

La ONERN, mediante el análisis de los hidrogramas de


descargas diarias correspondientes al período multianual
1931-1970 ha podido diferenciar tres períodos dentro del
ciclo anual, como período de avenidas, período de estiaje y
un período transicional entre avenidas y estiaje.

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA CUENCA


Hidrografía y Fisiográfia .- La cuenca es drenada por el río
Moche que tiene sus orígenes en la Laguna Grande a una
altitud de 3898 msnm muy cerca de la localidad de Quiruvilca,
el área total de drenaje hasta su desembocadura en el Océano
Pacífico, como se indicó líneas arriba, es de 2708 km² y una
longitud aproximada de recorrido de 102 km., presentando una
pendiente promedio de 6%.

La cuenca colectora húmeda es de 1418 km² (área de cuenca con


altitud mayor a 1500 msnm), área que representa el 52% del
área total de la cuenca y es la que contribuye sensiblemente
al escurrimiento superficial, y del mismo modo, es la que
tiene mayores implicancias en los problemas de impacto
ambiental ocasionados por las actividades mineras.

La parte superior de la cuenca presenta, por efecto de la


deglaciación, cierto número de lagunas y, en la parte
inferior del valle, por la disminución brusca de la pendiente
se ha formado un cono de deyección, producto de la deposición
del material sólido transportado por el río principalmente
durante el período de avenidas.

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 21


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

Las características son como se describe:


Área de la cuenca : 2,708 km2.
Altitud : de 0 a 3998 m.s.n.m
Latitud : 7º46’ y 6º15’ de latitud sur.
Longitud : 78º16’ y 79º08’ de longitud oeste.

Limites de la Cuenca
Norte : Cuenca del río Chicama
Este : Cuenca del río Santa.
Sur : Cuenca del río Virú
Oeste : Cuenca del Pacifico.

2.4.3 Estudio Hidrológico

2.4.3.1 Determinación de las Máximas Avenidas


1. Métodos Empíricos
Lo constituyen las fórmulas empíricas las que en la
actualidad son poco usadas por la existencia de otros
procedimientos y la aplicación de la informática, ante la
escasez de datos se opta por estas fórmulas para conocer en
forma rápida la magnitud del máximo caudal que se puede
esperar el mismo que puede ser comparado con datos reales
de cuencas vecinas o similares.
2. Métodos Históricos
Permite conocer la máxima avenida registrada para un periodo
determinado tomando como base la recopilación de datos sobre
las avenidas ocurridas, así mismo permite conocer o estimar
una probable avenida mayor a la máxima conocida.
3. Métodos de Correlación Hidrológica
Se aplica cuando no se cuenta con datos hidrológicos y de
máximos caudales de una cuenca vecina o próxima cuyas
características topográficas, geológicas, de suelos y tipos
de cobertura sean similares a la cuenca en estudio.
4. Métodos Directos o Hidráulicos
La aplicación de estos métodos no deben obviarse aunque no
cuentan con metodología hidrológica, mayormente permiten
obtener información bastante útil sobre todo para fijar con
precisión la altura de niveles alcanzados por el agua en

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 22


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

tiempos pasados y permite conocer el gasto máximo


instantáneo.
5. Métodos Estadísticos Probabilísticas
Permite a través de un registro histórico de máximas
avenidas estimar la máxima avenida de diseño por
extrapolación, mediante su probable distribución de
diversos periodos de retorno.
Se presentan dos casos:
 Con registros aceptables de 50 años, en este periodo se
han dado avenidas de moderadas a bajas y al extrapolar
un periodo de retorno lo más probable es que de un
valor bajo.
 Para las mismas condiciones de diseño se presentan
avenidas extraordinarias.
6. Métodos Hidrológicos
Este método tiene como objetivo la representación
matemática del proceso o fenómeno de la formación de la
avenida.
Se estima precipitaciones pluviométricas de duración y
periodo de retorno determinado, se calcula el escurrimiento
que se genera en un punto de la corriente estudiada hasta
establecer o dibujar el probable hidrograma, reproducen en
forma aceptable el fenómeno basándose en parámetros como
precipitaciones máximas y características físicas de la
cuenca.
Entre los métodos hidrológicos sobresalen los siguientes:
 Método de Hidrogramas Unitarios, Triangulares,
Sintéticos, Adimensionales, Instantáneos, etc.
 Método de Isoyetas.
 Método de Isócronas.
7. Método de Distribución de valores extremos
Sirve para predecir magnitudes máximas de variables
hidrológicas asumiendo que estas variables son
independientes, se calcula la distribución teórica de la
serie anual y la función de los valores estadísticos de la
serie empírica.
Entre los métodos de distribución de valores extremos
tenemos:
 Método de Gumbel.

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 23


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

 Método de Log – Pearson Tipo III

Siendo estos dos métodos los más usados para los proyectos
de Defensas Ribereñas, con bastante aceptación por
ajustarse al fenómeno de las crecidas en los ríos de la
costa peruana.

2.4.3.2 Análisis de Máximas Avenidas


A. Introducción
Dentro de los métodos existentes escogí el de los Valores
Extremos.
 Método de Log – Pearson Tipo III.
 Método de Gumbel.
Las cuales señalan en términos generales la siguiente
fórmula:

X  x  k
Donde:
X: Caudal Máximo asociado a un periodo de retorno
seleccionado.

x : Media de los caudales máximos de un registro


histórico.
K : Factor de frecuencia depende de la distribución
probalística adoptada.
 : Desviación estándar de los caudales máximos del
registro histórico.

B. Método de Log – Pearson Tipo III


Este método se ajusta al fenómeno de las crecidas de los
ríos peruanos, es una ley probabilística en el infinito y
es propuesto para valores extremos.
El procedimiento es el siguiente:
1) Obtener los caudales máximos del registro histórico del
río Chicama.
2) Calcular los logaritmos de los caudales máximos del
registro histórico.
3) Hallar la media y la desviación estándar de los
logaritmos de las descargas.

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 24


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

 log Q
Media x  log Qm 
n

(log Q  log Qm) 2


Desviación Estándar 
n 1
Donde:
n = # de datos que se tiene en el registro histórico
Qm = Caudal Promedio
4) Se determina el Coeficiente de Asimetría o Sesgo con la
siguiente ecuación

n (log Q  log Qm)3


G 
(n  1)(n  2) 3
5) Con el Sesgo “G” y el periodo de retorno seleccionado
“Tr” hallo el coeficiente “k” ver Tabla 7 del anexo A
Determinación del Caudal Máximo de Diseño
Periodo de retorno (Tr) y Riesgo de falla:

R  1  P n ...............1

...............2
1
P  1
Tr
Simplificando (1) y (2) tenemos:

P  (1  R n )............... A
1

...............B 
1
Tr 
1 P
Reemplazando(A) en (B) se tiene como ecuación final:

1
Tr  P  (1  R) n
1
y
1  (1  R) n
1

Donde:
R : Riesgo permisible que el suceso ocurra en
cualquier periodo.
n : Vida útil de la estructura.
P : Probabilidad de que un evento ocurra una vez
en años.
Tr : Periodo de retorno.

6) En la fórmula general hallo el X  x  k


7) Saco antilogaritmo del X para obtener el Caudal Máximo
correspondiente a un periodo de retorno.

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 25


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

Haciendo uso de las siguientes ecuaciones hallo el Periodo


de retorno y la probabilidad de que el Fenómeno de El Niño
ocurra una vez en años.

1
Tr  P  (1  R) n
1
y
1  (1  R) n
1

C. Método de Gumbel
Este método es mayormente empleado para proyectos de
defensas ribereñas con bastante aceptación ajustándose al
fenómeno de las crecidas de los ríos de la costa peruana.
Sirve para predecir magnitudes máximas de variables
hidrológicas, asumiendo que estos valores son
independientes se calcula la distribución teórica de la
serie anual y la función de los valores estadísticos de la
serie empírica mediante la siguiente relación:
y
P  1  ee
P = Probabilidad de que el Caudal sea igualado o excedido.
Simplificando la fórmula obtenemos:

1
y  Ln(Ln(1  P)) ,donde: P 
Tr
El procedimiento es el siguiente:
1) Contar con un registro histórico de los Caudales.

2) Calcular la media de los caudales máximos x y la


desviación estándar de la serie .
3) Con el periodo de retorno Tr hallo la variable “y”.
4) Hallo el factor de frecuencia “k”.
k  0.78 y  0.45
5) Finalmente obtengo el caudal máximo de la fórmula
general:

X  x  k

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 26


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

2.5 ASPECTOS TOPOGRÁFICOS.

2.5.1 Generalidades
El río Virú tiene una topografía llana característica de la
zona costera, discurre sus aguas de este a oeste a una
velocidad de 2.5 m/s debido a su pendiente que es de 5 0 00 .
Tiene una sección bastante irregular que en promedio es 250 m
existiendo zonas donde su ancho llega hasta los 600 m, debido
a la erosión causada por las grandes avenidas del Fenómeno El
Niño.
Para el proyecto se utilizo la información topográfica
existente obtenida del PERPEC perteneciente al Ministerio de
Agricultura, la cual se encarga de actualizar los datos de
este tipo.
Dicho Programa realizó un estudio topográfico integral en la
cuenca en estudio, con la finalidad de precisar las
modificaciones del nuevo cauce del río Virú producto del
último Fenómeno “El Niño”.

2.5.2 Reconocimiento del Terreno


Se realizó de manera simple pero eficaz recorriendo el tramo
que va desde las progresivas Km.0+000-Km.1+000, con la
finalidad de constatar que la margen derecha de nuestro tramo
se encuentra erosionado en gran porcentaje, el lecho presenta
rastros de colmatación y pequeñas erosiones por lo que es
necesario que se realicen trabajos de encauzamiento.
De esta forma se pudo reconocer los puntos mas críticos (03 en
el borde y 02 en el lecho), identificando las zonas que
estarían propensas a ser destruidas con la próxima avenida que
origine el Fenómeno de El Niño.

2.5.3 Trabajo de Campo


El levantamiento topográfico ha sido efectuado por coordenadas
rectangulares absolutas donde es fácil de localizar un punto
específico en el plano, asimismo el replanteo para ubicar y
definir el proyecto de construcción.
El punto de inicio del levantamiento topográfico se tomo en el
BM (Km0+100), con una altitud de 499.30 m.s.n.m, según datos
obtenidos del PERPEC.

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 27


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

A partir de este punto la poligonal fue orientada a la margen


derecha del río tratando de obtener la mayor cantidad de
puntos que identifican la margen.
Se han tomado todos los detalles del río, así como las
variaciones del lecho, su colindancia con las áreas agrícolas
afectadas.
Este levantamiento se hizo a escala de 1:2000, con curvas de
nivel cada 1 m abarcando el río en ambas márgenes.

2.5.4 Trabajo de Gabinete


En gabinete se procedió a correr los puntos topográficos por
medio del programa T.C.P ayudado por el Autocad 2000 y de
acuerdo a los datos hidrológicos e hidráulicos se ha fijado el
eje central, la amplitud del cauce lo que permitirá fijar las
áreas ribereñas a proteger, recuperar, ganar y la ubicación de
las estructuras hechas de roca.
El diseño está conformado por los planos en planta, perfiles
longitudinales de las estructuras y del encauzamiento, las
secciones transversales que permitan calcular el metrado de
movimiento de tierras.

2.6 ESTUDIOS GEOTÉCNICOS.


2.6.1 Introducción
Otro de los factores que tienen influencia en el
comportamiento de los ríos aparte de las grandes avenidas y/o
avenidas extraordinarias son los materiales que constituyen
las riberas y el lecho de un río, siendo importante conocer
las propiedades del suelo.
Para realizar el estudio del tipo de suelo se tomaron en total
5 muestras: 3 en lecho y 02 en el borde, en las zonas
evaluadas como críticas.
Las muestras del borde se hicieron a una profundidad de 1.85 a
2.00 m y para las del lecho a 1.50 – 1.65 m

2.6.2 Trabajo de Campo:


 Reconocimiento del Suelo:
Todos los métodos superficiales de reconocimiento dan solo
indicaciones aproximadas de las probables condiciones del
suelo, por tanto solo se pueden basar en ellos

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 28


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

investigaciones preliminares aunque proporcionen datos muy


valiosos no se debe proyectar ninguna estructura importante
sin poseer datos mas reales de la naturaleza del terreno,
dichos datos son posibles de obtenerse mediante métodos
aproximados de toma de muestras y ensayos del Sub. Suelo.
 La Exploración del Suelo:
Indica una sección vertical a través del terreno que muestran
los espesores y sucesión de estratos, entendiendo como
estrato la capa del suelo relativamente bien definida que se
halla en contacto con otras capas de características bien
diferentes.
Si los límites entre estratos son más o menos paralelos se
dice que el perfil del suelo es simple o regular y si los
límites son irregulares es errático.
En la presente tesis se ha considerado realizar ensayos con
la finalidad de clasificar el tipo de suelo, la capacidad de
resistencia a la acción erosiva del flujo de agua sobre el
cauce del río y sus riberas. Así como determinar el tipo de
relleno para el cuerpo de las diversas estructuras.
 El Muestreo del Suelo:
Para determinar las propiedades de un suelo en el laboratorio
es preciso contar con muestras representativas de dicho
suelo.
Las muestras pueden ser alteradas o inalteradas, cabe indicar
que las muestras alteradas sirven para hallar:
o Análisis Granulométrico
o Ensayos de Plasticidad
o Ensayos de Humedad óptima
o Ensayos de Compactación CBR en laboratorio
o Ensayos para determinar el contenido de humedad
o Ensayos para determinar el contenido de sales
o Determinación del peso volumétrico
Las muestras inalteradas sirven para:
o Hallar la densidad (peso unitario)
o Investigar la resistencia de los suelos inalterados
como: Ensayos de compresión no confinada,
consolidación, corte directo, compresión triaxial.

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 29


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

2.6.3 Análisis Granulométrico


La aceptabilidad de un suelo destinado para la construcción de
carreteras, aeropistas, presas de tierras, diques y otro tipo
de terraplenes exige una clasificación del suelo mediante el
análisis granulométrico.
Para suelos con tamaño de partículas a 0.075 mm se utiliza el
Método del Análisis Mecánico mediante tamices de aberturas y
numeración indicado en la tabla, para suelos de tamaño
inferior se usa el método del Hidrómetro basado en la ley de
Stokes.
TABLA DE NUMERACIÓN Y ABERTURA DE TAMICES

TAMIZ TAMIZ ( Nch) ABERTURA TIPO DE


( ASTM ) ( mm ) REAL (mm) SUELO
3" 80 76.12
2" 50 50.00
1 1/2" 40 37.50 GRAVA
1" 25 25.00
3/4" 20 18.00
3/8" 10 9.50 ARENA GRUESA
N°4 5 4.75
N°10 2 2.00
N°20 0.90 0.84 ARENA MEDIA
N°40 0.50 0.425
N°60 0.30 0.25
N°140 0.10 0.105 ARENA FINA
N°200 0.08 0.075
Fuente: Espinace R. 1979

El tamiz N°200 es el punto que separa los Limos, Arcillas y


Coloides de las Arenas, para analizar un suelo fino debe
ponerse siempre un tamiz N°200 al final de la serie.

2.6.3.1 Método del Análisis Mecánico


El presente método tiene como finalidad la obtención de la
curva granulométrica, la cual nos permitirá tener una idea de
la forma como se distribuyen las partículas en los suelos.
La idea consiste en agrupar los materiales por rangos de
tamaños, para esto se obtiene la cantidad de materiales que
pasa a través de un tamiz cuya malla tiene diámetros
ligeramente menores a la anterior y se relaciona esta cantidad

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 30


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

retenida con el total de la muestra pasada a través de los


tamices.
El tamizado no proporciona la forma de los granos del suelo
(si son angulares o redondeados), solamente determina el %
retenido y el % que pasa una determinada malla.
Las características granulométricas de los suelos pueden
compararse estudiando ciertos valores numéricos importantes
deducidos de las curvas de distribución, a partir de ellas se
pueden obtener diámetros característicos tales como el D 10, D60,
D30, D50, etc., en donde “D” significa el tamaño del grano o
diámetro aparente de la partícula del suelo y los subíndices
(10, 30, 50, 60) denota el porcentaje de material más fino.
Para esta tesis el D50 es importante para diseñar la
socavación.
Una indicación de la variación o rango del tamaño de los
granos presentes se obtienen mediante el Coeficiente de
Uniformidad (Cu), definido como:

D60
Cu =
D1 0
El coeficiente de Concavidad o Curvatura (Cc) es una medida de
forma de la curva entre el D10 y el D60, se define como:

D ²30
Cc =
D 60  D10

I. Material necesario:
o Balanza de tornillo con aprox. 0.001gr
o Balanza electrónica
o Juego de tamices normalizados
o Tapa del juego de tamices
o Cazoleta de fondo del juego de tamices
o Horno electrónico
o Herramientas y accesorios (bandeja metálica, recipientes
plásticos, tazones, escobillas, etc.)
o Agua limpia
o Vibradora para tamizar

II. Procedimiento
De las 05 calicatas hemos obtenido varias muestras de acuerdo
al número de estratos

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 31


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

A. Para los estratos que tienen material fino:


C1-M1, C1-M2, C1-M3, C2-M1, C2-M2, C2-M3
De los estratos que tienen material fino: arena fina, tierra
de cultivo o arcilla se va a moler y pasar por la malla N°4
toda la muestra.

1) Pesar en un recipiente más de 500 gr del material que pasó


por la malla N°4 (700 gr aprox.) y llevar al horno durante
1 hora para que pierda humedad.
2) Sacar del horno y pesar 400 gr o 300 gr
3) Mojar la muestra en un tazón para enfriarla.
4) Lavar la muestra con los dedos por la malla N°200 para
separar los limos y las arcillas, quedando solo las
arenas.
5) Botar el agua de encima que es de color oscuro, quedando
bastante fino, por tal motivo se hará el Ensayo de
Sedimentación por el Método del Hidrómetro.
6) Una vez limpia ponerlo en un recipiente y pesar, enseguida
llevarlo al horno hasta que quede totalmente seca (1 día
aprox.)
7) Se hará la Granulometría por tamizado con el material
sacado del horno, esperando que se enfríe la muestra:
a. Una vez seca pesar la muestra que quedo y pasar por
los tamices N° 40, 50, 80,100 y el plato, tamizándolo
durante 5 a 10 minutos.
b. Se pesó el contenido de cada tamiz teniendo especial
cuidado de no perder el material, de ello se obtuvo
el peso retenido.
c. Se sumó estos pesos y se comparó con el peso inicial
de la muestra resultando con un margen de error menor
al 5%.
d. Se calculo el % Retenido dividiendo el peso retenido
entre el % del inciso 2, es decir 100% de los 400gr
que es 4 o 3 en caso de ser 300gr.
e. Calculándose el % Retenido Acumulado.
f. Luego se hallo el % Que Pasa restando el % Retenido a
100%.
g. Finalmente se usara el método del hidrómetro para
completar el Análisis Granulométrico pudiéndose

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 32


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

encontrar la Gradación del suelo y la Curva


Granulométrica.
8) Toma de Datos, ver anexos C

B. Para los estratos que tienen material conglomerado:


C1-M4, C3-M1, C3-M2, C3-M3, C4-M1, C5-M1

1. De los estratos que tienen material conglomerado pesar la


muestra en su totalidad para luego pasarla por la malla
N°4, pesando el material grueso y fino que resultó del
tamizado.
2. Para el material grueso: Pesar y pasar por los tamices 2",
1 1/2", 1", 3/4", 1/2", 3/8",1/4" y el plato, tamizando en
una vibradora durante 5 a 10 minutos. Realizando los
mismos pasos de los incisos b y c (para el estrato que
tiene material fino)
 Se calculo el % Retenido dividiendo el Peso Retenido
entre el % total del material conglomerado.
 Calculándose el % Retenido Acumulado.
 Luego se hallo el % Que Pasa restando el % Retenido a
100%.
3. Para el material fino:
a. No hay necesidad de llevar al horno debido a que simple
vista esta bien seco.
b. Pesar en un recipiente 500gr de material y pasar por
los tamices N°4, 8, 10, 10, 16, 20, 30, 40, 50, 80, 100
y el plato, tamizando en una vibradora durante 5 a 10
minutos.
c. Se pesó el contenido de cada tamiz teniendo especial
cuidado de no perder el material, de ello se obtuvo un
peso retenido parcial.
d. Se sumo estos pesos y se comparó con el peso inicial de
la muestra resultando con un margen de error menor al
5%.
e. Para sacar el Peso Retenido Total:
 Divido el peso retenido parcial entre % del inciso
b, es decir 100% de los 500gr que es 5.

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 33


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

 El resultado es multiplicado por lo que resulto de


dividir el peso total del material fino (inciso 1)
entre peso total del material conglomerado.
 El resultado es multiplicado por el % total del
material conglomerado.
f. Calculándose el % Retenido Acumulado.
g. Luego se halló el % Que Pasa restando el % Retenido
Total con el % Retenido de la malla N°4 del material
grueso.
h. Finalmente se completará el Análisis Granulométrico
encontrando la Gradación del suelo y la Curva
Granulométrica.
4) Toma de Datos, ver anexos C
III Gráfica Logarítmica
La información final se presenta en un grafico logarítmico ya
que se busca poder comparar y visualizar fácilmente la
distribución de los tamaños de granos presentes y en una escala
convencional seria necesario recurrir a una escala muy grande.
En las abcisas se colocaran las Aberturas (mm.) y en las
ordenadas el Porcentaje que Pasa (%)
De esta grafica se puede ubicar los diámetros: D 10, D60, D30, D50
para hallar el Cu y el Cc con las siguientes fórmulas:

D60 D ²30
Cu = y Cc =
D1 0 D 60  D10

2.6.3.2 Método del Hidrómetro


El Análisis del Hidrómetro nos ayudará a entender la conducta
de un suelo cohesivo para lo cual necesitamos conocer el tipo
y porcentaje de arcilla que está presente en el suelo, su
historia Geológica y el contenido de humedad.
Los datos se presentan en un gráfico semilogarítmico de
Porcentaje de material mas fino contra Diámetro de los granos
y puede combinarse con los datos obtenidos por el Análisis
Mecánico (siendo este el caso)
El principal objetivo de este método es obtener el % de
arcilla (% mas fino que 0.002 mm), ya que la curva de
distribución granulométrica cuando más del 12% del material
pasa a través del tamiz N°200 no es usada como criterio dentro
de ningún sistema de clasificación de suelos y no existe

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 34


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

ningún tipo de conducta particular del material que dependa


intrínsicamente de la forma de la curva.

I. Material necesario:
o Cilindro de Sedimentación de 1000cm³
o Hidrómetro (modelo 152H preferiblemente)
o Aparato para dispersar el suelo (batidor mecánico)
o Agente dispersivo (Hexametafosfato de sodio) NaPO 3, cuyo
nombre comercial es: Calgón o Silicato de Sodio Na2SiO3
o Termómetro con aproximación de 0.1°C
o Tamiz N°120
o Balanza de tornillo con aprox. 0.001gr
o Recipientes plásticos, tazones
o Fiola: 500ml  0.25ml a 20°C (para el Gs)
o Agua destilada y natural, reloj

II. Procedimiento
De las 05 calicatas se obtuvo 06 muestras de acuerdo al número
de estratos.
Para el estrato que tiene material fino: C1-M1, C1-M2,
C1-M3, C2-M1, C2-M2, C2-M3

1) Moler el material fino (sin necesidad de llevar al horno,


pues el material esta bastante seco) y pasar por la malla
N°120.
2) Pesar 70gr del material para realizar la prueba de
Sedimentación y mezclarlo en un recipiente con
Hexametafosfato de Sodio (NaPO3) hasta que tape la muestra
dejándolo por 1 día.
3) Pasar el contenido al aparato para dispersar el suelo
añadiendo agua común o destilada en una cantidad de 2/3
del vaso de dicho aparato, licuándola por espacio de 5
minutos.
4) Separar el contenido del vaso de la batidora a un cilindro
de sedimentación, teniendo cuidado de no perder parte del
material durante el proceso.
5) Añadir agua hasta completar la marca de 1000 ml del
cilindro de sedimentación.
6) Sellar con un tapón de caucho u otro objeto la boca del
cilindro y agitar cuidadosamente durante 1 minuto.

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 35


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

7) Sacar el tapón e insertar el Hidrómetro tomando las


siguientes lecturas: tiempo transcurrido por minuto,
temperatura (°C), lectura hidrométrica (Ra)
8) Realizar los cálculos respectivos: Lectura corregida (Rc),
% más finos, corrección por menisco, profundidad efectiva
(L) tabla 4, velocidad (l/t), los valores de K tabla 3,
Diámetro (D) y % que pasa.
9) Para poder hacer los cálculos es necesario hallar la
Gravedad específica (Gs) y el Factor de corrección (a)
tabla 1, ver anexo C
10) Cálculo de Gs:
a. Llenar de agua hasta el menisco de la fiola y pesar.
b. Botar el agua hasta quedar a 1/3 de la fiola y pesar.
c. Pasar por la malla N°120 y pesar 100gr de material,
echar ese material al resultado obtenido en el inciso
b y pesar.
d. Completar con agua hasta antes del menisco y agitar
70 veces aproximadamente con el fin de obtener un
color oscuro, ajustar el nivel del menisco con agua y
pesar.
e. Realizar el cálculo del Gs (gr/cm³) con fórmula.
Ver en anexo C, la forma como se halló el Gs para las
calicatas mencionadas
11) Toma de Datos, Ver en anexo C

12) A continuación se detalla los pasos para realizar los


cálculos de dicho método:
Como datos principales debemos de tener:
a. El Peso unitario de los sólidos de dicho suelo (Gs)
b. El Factor de corrección (a) que se obtiene de la
tabla 1, anexo C
c. La corrección Cero (Cr) y corrección por Menisco
(corr- menisco) que para nuestro caso fue 6 y 0
respectivamente.
Luego se tomará:
d. El tiempo transcurrido (t) en minutos.
e. La temperatura: se realizará colocando un termómetro
dentro de la solución y deberá tomarse a cada
intervalo de tiempo transcurrido.
f. La lectura hidrométrica (Ra)

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 36


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

Enseguida se procede a realizar los cálculos respectivos:


g. Lectura corregida: Rc  Ra  Cr  Ct
El Ct se obtiene de la tabla 2, anexo C
Rc  a  100
h. El porcentaje más fino:
Muestra
i. La corrección La corrección por menisco: Ra –
corrección por menisco
j. Profundidad efectiva (L) que se halla en la tabla 4
k. Velocidad: L/t
l. Los valores de la constante “K” que se halla en la
tabla 3

L
m. Diámetro de los granos (D): K (Mm.)
t
n. El porcentaje que pasa: % mas fino * % que pasa de
la malla N°200 del análisis granulométrico.

2.6.3.3 Ensayo de Plasticidad o Consistencia (Límite Líquido


y Límite Plástico)
LIMITES DE ATTERBERG
El tema esta referido a las Arcillas y Limos, las arcillas tienen
la peculiaridad que cuando están secas es bien consistente y si
están húmedas son muy blandas.
Los límites propuestos por Atterberg fueron 5 de las cuales
conocemos 3, siendo muy poco usados los límites de cohesión y
pegajosidad. Estos límites son:
a) Límites de Cohesión:
Es el contenido de humedad (de agua) con el cual las
partículas del suelo son capaces de pegarse unas con otras.
b) Límites de Pegajosidad:
Es el contenido de humedad en la cual el suelo comienza a
pegarse a las superficies metálicas, como por ejemplo la
espátula, cuchillas, etc.
c) Límites de Contracción:
Es el contenido de humedad por debajo del cual no se produce
reducción adicional de volumen o contracción de un suelo pero
su contenido de humedad decrece, es decir al llegar a un
cierto contenido de humedad sucede el fenómeno de retracción
y el suelo aunque siga perdiendo agua su volumen permanece.

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 37


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

d) Límites Plástico:
Es el contenido de humedad por debajo del cual el suelo puede
considerarse como no plástico, los suelos se oponen a
deformarse.
e) Límites Líquido:
Es el contenido de humedad por debajo de la cual el suelo se
comporta de forma plástica.
Los limites líquido y plástico son usados en todas las regiones
del mundo principalmente con un objetivo el de identificar y
clasificar los suelos.

I. LIMITE LÍQUIDO
El Límite líquido es una medida de la resistencia al corte del
suelo a un determinado contenido de humedad.

El límite líquido se determina midiendo la humedad y el número


de golpes (25) necesarios para cerrar en una determinada
longitud una ranura de ½” de forma y dimensión establecida
mediante un aparato normalizado (Copa de Casagrande)
Existen variables que afectan el resultado de la prueba del
límite líquido o el número de golpes requeridos para cerrar la
ranura patrón, entre las cuales se cuentan:
 Tamaño de la masa del suelo contenido en la cápsula de
cobre (espesor y cantidad)
 Velocidad a la cual se le dan los golpes (2 golpes por
segundo)
 Tiempo de reposo del suelo en la cazuela antes de comenzar
la cuenta de golpes y estado de limpieza de la cazuela
antes de colocar la muestra para el ensayo.
 Humedad del laboratorio y rapidez con la cual se hace el
ensayo.
 Tipo de herramienta usada para hacer la ranura (la
recomendada por la ASTM o la llamada tipo Casagrande)

Material necesario:
o Muestra: 200gr
o Tamiz N°40
o Recipientes para contener y pesar la muestra (taras)

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 38


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

o Recipiente de porcelana y espátula para contener y mover


la mezcla (agua + muestra)
o Copa de Casagrande y herramienta para hacer la ranura
o Balanza de sensibilidad de 0.01gr
o Horno (110°C)
o Botella de plástico para proveer cantidades controladas de
agua
o Mortero para pulverizar los grumos
o Herramienta para hacer la ranura

Procedimiento:
Se hace para las 05 calicatas.
1. Pulverizar con un mortero los grumos del material
pasándolo por la malla N°40 y pesar 200gr.
2. En un recipiente de porcelana y con la ayuda de una
espátula echar agua hasta que se forme una pasta dura de
textura uniforme (apariencia cremosa)
3. Enseguida colocar la pasta en la Copa de Casagrande
compactándola y enrasándola con la espátula.
4. Hacer una ranura en la pasta de abajo hacia arriba, la
profundidad resulta de apoyar la herramienta en el fondo
de la pasta.
5. Luego se contará el número de golpes que unirá la ranura
de dicha pasta, cuyo rango estará entre los 10–40 golpes.
6. Verificar con la espátula que la pasta se haya pegado.
7. Tomar una muestra en un recipiente y pesar (que
corresponde a la zona donde se cerró la ranura de
preferencia cerca a los 20 grs) para medir el Contenido de
Humedad.
8. Llevar al horno hasta secar (1 día) y luego pesar el
resultado.
9. Con la Fórmula se obtiene el Contenido de Humedad.
10. Se realizaran 03 Ensayos para cada estrato de las 5
calicatas, con el fin de hallar el Límite Líquido real en
25 golpes.

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 39


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

II. LIMITE PLÁSTICO

Indica el contenido de humedad al cual es más fácil compactar un


suelo.
El límite plástico se obtiene midiendo el contenido de humedad
del suelo cuando comienzan a desmoronarse pequeños cilindros
hechos con la muestra de 3 mm de diámetro y 8 cm de longitud.
La formación de los rollitos se hace sobre una hoja de papel
totalmente seca para acelerar la pérdida de humedad, cuando los
rollitos llegan a 3 mm se produce un desmoronamiento y
agrietamiento de modo que se procede a determinar el contenido
de humedad.

Material necesario
o Muestra: 70gr
o Malla N°40
o Balanza de sensibilidad de 0.01gr
o Placa de vidrio o un papel, agua limpia
o Recipientes para contener y pesar la muestra

Procedimiento
1. Tamizar por la malla N°40 el material y pesar 70gr.
2. Echar agua hasta que se forme una pasta dura.
3. Se enrollará un pedazo de dicha pasta con la mano
extendida sobre la placa de vidrio o en su defecto sobre
un papel colocado a su vez sobre una superficie lisa con
presión suficiente para moldearlo en forma de cilindro o
hilo de diámetro uniforme (movimientos hacia delante y
atrás), hasta que se agriete o fisure.
4. Esta secuencia debe repetirse 02 veces más para producir
suficientes pedazos de cilindros.
5. Pesar en conjunto todos los pedazos de cilindros obtenidos
de las 03 veces hechas.
6. Llevar el resultado al horno durante 1 día para después
pesar.
7. Con la Fórmula se obtiene el contenido de Humedad.

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 40


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

III. ÍNDICE DE PLASTICIDAD


La diferencia numérica entre el Límite líquido (LL) y el Límite
plástico (LP) resulta el índice de Plasticidad: IP  LL  LP

2.6.3.4 CLASIFICACIÓN DEL TIPO DE SUELO


Realizado el ensayo Granulométrico y de Plasticidad se procede
a clasificar el tipo de suelo mediante los métodos:

a. Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (S.U.C.S)


b. Sistema ASSTHO
Cuyos procedimientos se describen en los Resultados

A. Por el Sistema Unificado de Clasificación de Suelos


(S.U.C.S)

1) Este procedimiento se repite para los siguientes estratos:


C1 – M4, C3 – M2, C3 – M3, C4 – M1, ver Tabla 5: Sistema
Unificado de Clasificación, ver anexos C
Tomaremos el estrato C1 – M4:
 Más del 50% del material es mayor en tamaño que el tamiz
N°200
Más del 50% > 0.00% (ver % que pasa en la malla N°200 de
los Análisis Granulométricos que a continuación se
presentan), resultando SUELO GRUESO.
 Más de la mitad de la fracción gruesa es mayor que el
tamiz N°4
Más del 50% > 20.74% (ver % que pasa en la malla N°4),
resultando SUELO GRUESO GRAVOSO.

Cu  D60 D10  4 CC  1  D²30 / D10 * D60  3


CU  57.14  4 1  Cc  10.94  3
No cumple, por lo tanto es un “GP”............ GRAVA
POBREMENTE GRADUADA
2) Este procedimiento se repite para los siguientes estratos:
C3 – M1, C5 – M1, ver Tabla 5
Tomaremos el estrato C3 – M1:
 Más del 50% del material es mayor en tamaño que el tamiz
N°200

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 41


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

Más del 50% > 0.01% (ver % que pasa en la malla N°200 de
los Análisis Granulométricos que a continuación se
presentan), resultando SUELO GRUESO.
 Más del 50% de la fracción gruesa es menor que el tamiz
N°4
Más del 50% > 73.48% (ver % que pasa en la malla N°4),
resultando SUELO GRUESO ARENOSO.

CU  D60 / D10  6 CC  1  D²30 / D10 * D60  3


CU  56.36  6 1  Cc  10.69  3
No cumple, por lo tanto es un “SP”.......... ARENA
POBREMENTE GRADUADA

3) Este procedimiento se repite para los siguientes estratos:


C1 – M1, C1 – M2, C1 – M3, C2 – M1, C2 – M2, C2 – M3, ver
Tabla 5
Tomaremos el estrato C1 – M1:
 Más del 50% del material pasa por el tamiz N°200
Más del 50% > 82.30% (ver % que pasa en la malla N°200
de los Análisis Granulométricos que a continuación se
presentan), resultando SUELO FINO.
 LL < 50%
LL = 29.90%<50% resultando SUELO FINO: LIMOS Y ARCILLAS.
 De la figura 1, ver anexo C, con el IP y el LL se
obtuvo como resultado un “CL”............ Arcillas
inorgánicas de plasticidad baja a media, arcillas
gravosas, arcillas arenosas, arcillas limosas, arcillas
magras.

B. Por el Sistema ASSTHO


1) Este procedimiento se repite para los siguientes estratos:
C1 – M1, C1 – M2, C1 – M3, C2 – M2, C2 – M3, C2 – M1, ver
Tabla 6 en anexo C

Tomaremos el estrato C1 – M1:


 Más del 35% del total pasa el tamiz N°200
82.30% es más del 35% (ver % que pasa en la malla N°200
de los Análisis Granulométricos que a continuación se
presentan), resultando MATERIAL LIMO – ARCILLOSO.

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 42


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

 Porcentaje de material que pasa el tamiz N°200 es mayor


al 36%
82.30% > 36%........... Cumple por lo tanto puede ser A-
4, A-5, A-6, A-7.
 Como máximo el LL puede llegar al 40% lo cual es
correcto y como mínimo al 41% lo que es incorrecto
debido a que el LL = 29.90%, por lo tanto tomaremos A-4
y A-6.
 Como máximo el IP puede llegar a 10% lo cual es
incorrecto y como mínimo al 11% lo que es correcto
debido a que el LL = 10.72%, por lo tanto tomaremos A-6.
 Se tiene un A-6
Tipo de material: Suelos Arcillosos
Terreno de fundación: Regular a deficiente

Para el estrato C2 – M1
 Se hace el mismo procedimiento anterior, obteniendo como
resultado un A-4,
Tipo de material: Suelos Limosos
Terreno de fundación: Regular a deficiente

2) Este procedimiento se repite para los siguientes estratos:


C1 – M4, C3 – M1, C3 – M2, C3 – M3, C4 – M1, C5 – M1 ver
Tabla 6
 Dando como resultado A-2-6
Tipo de material: Gravas, Arenas limosas y arcillosas
Terreno de fundación: Regular a deficiente
Ver el Análisis Granulométrico ya culminado, en anexo C

2.6.4 Capacidad de Carga


Se busca encontrar desde un principio el volumen natural del
suelo a ensayar para ello se debió usar el método del Cono de
arena que esta normado por la ASTM, dicho método no se uso ya que
no permite hallar el volumen de un suelo natural gravoso con
piedras mayores a 1½" de diámetro hasta 6" (siendo nuestro caso)
es por ello que se opto el Método del Folio, con este método se
puede hallar el volumen natural y así poder comparar la

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 43


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

compacidad del suelo aplicando el método de la Densidad Relativa


y referirlo a un ensayo de Penetración Estándar para así poder
calcular la Capacidad Portante.

DENSIDAD DE CAMPO POR EL MÉTODO DEL FOLIO:


Se tomó 01 muestra de campo y a continuación se detallan los
pasos que se realizaron
1. Se ubica un lugar compacto y duro (natural) - para nuestro
caso se le ubico en el lecho del río - colocando un anillo de
acero sobre dicha superficie, las medidas del anillo son:
diámetro interior de 30 cm, el exterior 38 cm, espesor 2.5cm
2. Se procede a picar y excavar el suelo dentro del anillo (con
cincel y comba) retirando el material suelto para ser colocado
en una bolsa de urea con el fin de que la muestra no pierda
humedad.
3. Limpiar el hoyo cuando alcance una profundidad de 15cm aprox.
(con una cuchara y brocha) tratando que quede firme en los
bordes para que no colapse, el material suelto se agrega en la
bolsa de urea.
4. Sin sacar el anillo colocar 2 bolsas grandes de plástico en el
hoyo enseguida la regla y llenar con agua del bidón (que tenga
20 lts aprox.) hasta que el agua haga contacto con la regla.
5. En el laboratorio:
a. Pesado de las muestras que se trajeron en las bolsas de
urea.
b. Pesado del agua sobrante.
c. Hallar el Contenido de Humedad.
d. Pasar las muestras por la malla 1/4" para así calcular la
Porosidad natural o de campo

ecampo  campo
Gs
1
6. Relación de Vacíos para hallar la Densidad Relativa
Material necesario
o Balanza de tornillo con aprox. 0.001gr
o Balanza electrónica
o El Molde conformado por la base y el anillo que se usa
para el Proctor Estándar
o Horno electrónico

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 44


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

o bandeja metálica, espátula, recipientes plásticos,


tazones, escobillas, regla metálica
o Agua limpia
o Vibradora

Procedimiento
a. Secar en el horno 6Kg del material que pasó por la malla de
1/4".
b. Evaluar el Peso Suelto y calcular la Densidad Suelta:
 Peso Suelto: vaciar el material en el molde sin que
este choque las paredes, con la regla metálica nivelar
la superficie del molde y golpear las paredes laterales
para que no queden vacíos, limpiar la base del molde
para pesar. Realizar el mismo procedimiento 4 veces
para sacar el promedio.
 Densidad Suelta: resulta de dividir el Peso Suelto
entre el Volumen del molde que es 2105cm³.
c. Llenar con agua toda la muestra (6 Kg. aprox.) en un
recipiente hasta que se sature.
 Colocar el anillo al molde.
 Echar la muestra hasta que llene el molde para luego
llevarlo por espacio de unos segundos a una vibradora
con el fin de que se compacte la muestra, enseguida
colocar la otra parte del material.
 Luego colocar un disco encima del anillo con el hoyo
hacia arriba aplastando con la mano el disco para que
salga toda el agua posible.
 Sacar el disco y el anillo para luego enrazar el molde
con la regla metálica y pesar obteniéndose el peso de
la muestra Saturada y Compactada.
 Sacar el molde de la base y extraer 2 muestras (una de
arriba y otra de abajo) llevándolas enseguida al horno
hasta que estén secas.
 Hallando de esta manera el Contenido de Humedad
Compactado.
 Calcular el Gs de la piedra (se especifica en el
siguiente cuadro)
 Calcular los valores de “ e max ”, “ e min ” para así hallar
la Densidad Relativa.

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 45


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

Gs Gs
e max   suelto 1 e min   compactado 1

 Calcular la Densidad Relativa para poder hallar la


Capacidad Portante “ qa ”.

e max  ecampo
Dr   100
e max  e min

CALCULO DE LA CAPACIDAD DE CARGA PARA ESTRUCTURAS


HECHAS A BASE DE ROCA
La teoría de Terzaghi, cubre el caso más general de suelos con
cohesión y fricción, su importancia trascendental hace posible
que sea la teoría mas usada para el cálculo de capacidad de carga
especialmente para el caso de cimientos poco profundos.
La capacidad del soporte del suelo se obtiene por la suma de tres
componentes:
1) La cohesión y fricción interna del material en condiciones
del suelo sin peso propio y sin sobre carga.
2) La fricción interna con sobrecarga.
3) La fricción del suelo con peso propio.

Estos componentes se expresan en la ecuación de Capacidad del


Suelo o de Terzaghi (Para Cimientos Continuos)

q a  CN c  D f Pe N q  12 Pe BN
Donde:

qa = Presión máxima que puede darse al cimiento por unidad


de longitud sin provocar su falla o Capacidad de carga
límite en Kg/cm² o Tn/m²

N c , N q , N = Coeficientes adimensionales que dependen solo del


valor de Ø y se denominan factores de capacidad de
carga debido a la cohesión, sobrecarga y al peso del
suelo.
Ø = ángulo de ficción interna del suelo.
B = Ancho del cimiento o dimensión menor de la zapata
rectangular (m)

D f = Profundidad de cimentación (m)

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 46


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

Pe = Peso especifico del suelo Tn/m³


C = Cohesión del suelo en Kg/cm² o Tn/m²

Esta ecuación fue desarrollada por Terzaghi para fundaciones poco

profundas ( B  D f ) y continuas.

El procedimiento de cálculo y coeficiente de esta teoría es la


siguiente:
 Para usar la fórmula de Terzaghi es necesario conocer el

valor de Ø del suelo, ver Figura N°3 y el Pe , ver Cuadro 2,


ver anexo C
 Conociendo los valores de Ø se puede calcular los

coeficientes de capacidad de soporte N c , N q , N usando la Fig.


4, ver anexo C
 El valor C de cohesión depende del tipo de suelos, en caso de
suelos granulares (grava o arena) el valor es despreciable y
no se considera en el calculo de la Capacidad de Carga. En
caso de suelos finos o con arcillas y limos es necesario
realizar ensayos de laboratorio para determinar el valor de
C que pede llegar a ser importante en el valor de la
capacidad de carga del suelo.

El valor de la Carga Admisible ( qad ) se obtiene según el R.N.E.

Titulo VI-II-5 CARGAS Y FACTORES DE SEGURIDAD: El factor mínimo


admisible contra fallas del subsuelo por esfuerzo cortante será
de tres (3), por tanto se recomienda usar un factor de seguridad
no menor de tres para hallar la capacidad de carga admisible

qa
qad 
3
2.6.5 Disponibilidad de Material para ejecución de las
obras
La cantera seleccionada para la extracción del material se
encuentra a una distancia aproximada a 1.2 Km aguas arriba de la
obra encontrando abundante roca en el lecho del río, la cual se
utilizara para la construcción de los enrocados.
La extracción de este material servirá además para limpiar el
río, el cual se encuentra a la actualidad colmatado de roca y
sedimentos.

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 47


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

2.7 INGENIERÍA DEL PROYECTO.


2.7.1 Planteamiento Hidráulico
La característica principal que presenta este río es que sin
haber una crecida puede ocurrir inundaciones por incapacidad
de su cauce para contener el caudal que se presenta.
Se ha determinado como zona critica el sector cuyo tramo en
estduio se ha considerado como prioridad el encauzamiento del
río y la construcción de estructuras hechas con roca, las
cuales garanticen la orientación del flujo del agua por el eje
geométrico del cauce.

2.7.1.1 Encauzamiento del río Virú (canal guía)


Se ejecutara el encauzamiento del río en el tramo de estudio
a partir de la progresiva 0+000 realizando el corte del
material de río en una amplitud de 180 m conformando una caja
hidráulica, la misma que será direccionada sobre la margen
izquierda del tramo con el fin de evitar el proceso de
erosión de la margen derecha.
Dicho trabajo de encauzamiento se realizara utilizando 2
tractores sobre orugas con una potencia de 320 HP, los cuales
realizaran la labor de corte del material de río en una
profundidad indicada en los planos y lo transportaran a
partir del eje geométrico proyectado hacia ambos extremos en
una longitud de 90 m, conformando de esta manera la caja
hidráulica.

2.7.1.2 Construcción de Espigones para proteger la margen


derecha del Sector Huacapongo
a. Se ha proyectado construir un espigón basado en roca, el
cual servirá para direccionar el flujo de agua hacia el
eje geométrico del cauce. Dicha estructura ha sido
diseñada para soportar la avenida .
b. Se construirán también 02 espigones deflectores
dispuestos en forma perpendicular al eje de
encauzamiento proyectado, con la finalidad de propiciar
la sedimentación en la zona erosionada. La estructura de
dichos espigones estará formada por material de río

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 48


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

compactado con enchape de roca de un diámetro mínimo de


1.00 m.
Para la construcción de los espigones mencionados se va ha
utilizar un tractor sobre orugas de 320 HP, el mismo que
conformará y compactará el dique con material propio del río
y una excavadora sobre orugas de 232 HP, la cual realizará la
labor de excavación para las cimentaciones (uña) y la
colocación de la roca.

2.7.1.3 Protección de Toma y Canal “Huacapongo”


Se ha proyectado proteger la toma y el canal (actualmente de
material rustico) con material de roca a fin de estabilizar
dicha infraestructura y garantizar la captación y conducción
del agua hacia el sector del mismo nombre.
Para su construcción se utilizará una excavadora sobre orugas
de 232 HP de potencia.

2.7.1.4 Construcción de barraje de captación


Se ha proyectado la construcción de un barraje en la toma La
Esperanza, a fin de garantizar la captación de agua del río
hacia la toma mencionada. Dicha estructura será hecha con
material de roca y estará ubicada en forma perpendicular al
flujo del agua en este sector.
Para su construcción se utilizará una excavadora sobre orugas
de 232 HP.

2.7.2 Criterios de diseño.


Para el diseño de las obras a ejecutar se tomaran en cuenta los
siguientes criterios técnicos:
a. Amplitud del cauce
b. Ubicación de los puntos vulnerables
c. Orientación del eje del río
d. Determinación de la pendiente que permita disminuir las
velocidades erosivas
e. Calculo del caudal máximo ordinario
f. Material predominante en la zona de estudio
g. Calculo de la socavación en la zona de estudio

2.7.3 Calculo hidráulico y estructural

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 49


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

2.7.3.1 Condiciones para el encauzamiento


Dentro de las condiciones hidráulicas del cauce tenemos:
1) Ancho del cauce promedio
El ancho promedio es bastante irregular, en algunas zonas
alcanza los 250 m y puede llegar a los 600 m debido a la
erosión causada por las grandes avenidas del Fenómeno de El
Niño.

2) Pendiente Hidráulica
La pendiente hidráulica promedio se obtendrá a través de una
nivelación topográfica trazada entre las rasantes que unen
los puntos extremos del eje del encauzamiento en el tramo de
estudio con la finalidad de trazar el perfil longitudinal al
que se le ajustará mediante una recta de regresión cuya
pendiente para nuestro tramo es de 6 0 00 .
3) Rugosidad
Al seleccionar el coeficiente de rugosidad de Manning “n”, se
debe tener en cuenta los siguientes factores:

a) Rugosidad de la superficie:
Es representado por el tamaño y la forma de los granos del
material que constituye el perímetro mojado y que produce
un efecto retardante sobre el flujo.
Hablando de modo general los granos finos dan un valor
relativamente bajo de “n” y los granos gruesos dan lugar a
un valor alto de “n”.
b) Irregularidad del río:
En los canales naturales las irregularidades son
introducidas debido a la presencia de bancos de arena,
ondas arenosas, promotorias y depresiones, hoyos y
relieves en el lecho del canal.
c) Alineamiento del río:
Curvaturas suaves con radios grandes darán un valor
relativamente bajo de “n”, mientras que curvaturas agudas
con meandros severos aumentaran el “n”.
d) Depósito y Socavaciones:
Los depósitos pueden cambiar un canal natural muy
irregular en uno comparativamente uniforme y disminuir “n”

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 50


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

mientras que la erosión puede hacer el revés y aumentar


“n”.
e) Nivel y Caudal:
El valor de “n” en la mayoría de las corrientes decrece
con el aumento en nivel y caudal.
Cuando el agua esta bajo las irregularidades del fondo del
canal esta expuesta y sus efectos se hacen pronunciado.
Sin embargo el valor de “n” puede ser grande para niveles
altos si los bancos son rugosos y con mucha vegetación,
En el Cuadro N°3, ver anexo D propuesto por Ven Te Chow, se
describe los diferentes valores de rugosidad “n” para el uso
de la fórmula de Manning el cual se tomará para el diseño.
Nuestro caso se adapta a un “n” de 0.040
4) Tipo de Flujo de Agua
En la parte alta del río Virú como en todos los ríos de la
costa tiene un flujo altamente turbulento debido a la fuerte
pendiente, así como a su alta rugosidad adquirida por la
presencia de rocas en su cauce. En su trayectoria del flujo
del río hacia el mar disminuye su pendiente notablemente lo
que permite que las aguas fluyan tranquilamente.
5) Talud
El talud que presenta el río a lo largo de todo su cauce es
variado, observándose que en la zona de estudio es casi nulo.
Para este caso se utilizó un talud 2:1, ver el Cuadro N°4 del
anexo D propuesta por Ven Te Chow.
6) Transporte de Sedimentos
Según Rocha, los sedimentos pueden ser transportados por un
fluido rodando por el cauce en suspensión y salto. Las
partículas gruesas generalmente ruedan o se deslizan sobre
otras, las de tamaño medio (arenas) ruedan sobre otras cuando
la velocidad de flujo es alta y por ende la turbulencia del
escurrimiento pueden ser transportadas también en suspensión
que es el caso general de las partículas finas y se dividen
en dos formas:
 Transporte de Sólidos en Suspensión
Son las partículas sólidas, finas que la corriente
transporta en suspensión tales como las arenas, limos y
arcillas.

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 51


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

En realidad no existe en la actualidad ninguna estación


hidrométrica que realice mediciones de sólidos en
suspensión que transportaría el río por lo cual hay
dificultad en llegar a una conclusión.
 Transporte de Sólidos de Fondo (Tf)
En nuestro tramo nos interesa conocer las características
hidráulicas del flujo que es capaz de indicar el
movimiento o arrastre de las partículas que forman el
cauce.
Los datos para aplicar las formulas que permiten
cuantificar el transporte de fondo son:
 Granulometría del material de fondo.
 Sección transversal del cauce.
 Elevación del agua o gasto liquido para los cuales se
desea conocer el transporte.
 Pendiente hidráulica media a lo largo del cauce.
 Temperatura del agua.

Para el caso, es recomendable la aplicación del método


Meyer – Peter y Muller ya que sirve tanto para materiales
de cualquier peso específico como para muestras de
material uniforme o con granulometría extendida, es
aplicable a fondos arenosos. La expresión propuesta es:

Tf  8 s g 2  2 Dm
1 1 3
2
 n´
n

3
2
T o0.047 3
2

Donde:
Tf = Transporte de sólidos de fondo que entra en el
tramo de estudio (Kg./ s-m)
g = Aceleración de la gravedad (m/s²)
n = rugosidad del cauce cuadro N°1, anexo D
n´ = rugosidad debido a las partículas (s/ml/3)
1
(D ) 6

n´ 90 (Meyer – Peter y Muller, 1948)


26
 = Parámetro adimensional esta en función de los pesos
específicos del material y del agua.

 s  a

a

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 52


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

s = Peso especifico del material hallado en el

laboratorio (Kg/m³)
a = Peso especifico del agua (Kg/m³)

Dm = Diámetro medio aritmético de la distribución


granulométrica de la muestra (m)

1
Dm   Pi Di
100
Pi = Valor en porcentaje de cada intervalo en que se
divide la curva granulométrica, puede ser variable o
constante.

Di = Diámetro medio correspondiente a cada intervalo en


que se divide la curva granulométrica, puede ser
variable o constante.

D90 = Diámetro correspondiente al 90% en peso de la


muestra (m)

To = Resistencia al flujo, es adimensional.


Rh S
To  (Engelund, 1966)
Dm
Rh = Radio hidráulico (m)
S = Pendiente del río.

7) Velocidad de Sedimentación (ω)


Es la velocidad máxima que adquiere una partícula al caer
dentro del agua, se alcanza cuando su peso sumergido se
equilibra con la fuerza de empuje que el agua ejerce contra
ella.
La velocidad de sedimentación toma en cuenta no solamente el
peso, sino también el diámetro, forma, posición relativa de
esa forma con respecto a la dirección de caída, peso
específico del material y del líquido, textura de la
superficie y viscosidad del líquido.
En la figura N°01 del anexo D, se muestra la curva
correspondiente para obtener la velocidad de sedimentación de
partículas naturales con tamaños entre limos y gravas, para
una temperatura de 20°C según Rubén, 1993.

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 53


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

8) Fuerza Tractiva (T)


El agua en movimiento ejerce sobre el cauce una fuerza que
puede determinar según su intensidad el movimiento y
transporte de las partículas constituyentes del fondo a esto
se le denomina fuerza tractiva, un aumento de dicha fuerza
debido al aumento de la velocidad representa la posibilidad de
que la erosión incremente.
Según el Manual de Diseño de Obras Civiles, la fuerza tractiva

se calcula de la siguiente forma: T  γRh S


donde:
T = Fuerza tractiva (Kg/m²)
γ = Peso especifico del agua (1000 Kg/m³)
Rh = Radio medio hidráulico (m)
S = Pendiente = 0.006

2.7.3.2 Calculo Hidráulico


A. Calculo de la Sección Estable del Río (B)
A continuación presento 04 métodos para el cálculo de la sección
estable del río.
1. Método de Simons y Henderson
Se aplica para los rangos siguientes:
 Pendiente de 0.006 al 10 %.
 Diámetro medio (D50) del 0.03 a 80mm.
 El caudal de 0.15 a 2500 m³/s.

B  KlQd
1
2

Donde:
B = Ancho medio de la sección
Kl = Factor secundario, ver Cuadro N°5, ver anexo D
Qd = Caudal de diseño (2390 m³/s)

2. Método de Altunin
Altunin toma en cuenta la zona dentro del desarrollo del
río en que se encuentra el tramo de estudio, la facilidad o
dificultad con que las orillas son erosionadas y el
material de fondo el cual no debe ser cohesivo.
Supone que la sección es de tipo a, si las orillas son
difíciles de erosionar y de tipo b, si son fáciles de
erosionar (caso nuestro)

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 54


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

La ecuación que propone para la determinación del ancho


estable “B” es:

AQ 0.5
B
S 0.2
3

A  nK 3 
5 3 5 m
 

Donde:
B = Ancho de la superficie libre del agua (m)
A = Coeficiente
Q = Caudal (2390 m³/s)
S = Pendiente (0.006)
n = Coeficiente de rugosidad de Manning (0.004)
K = Coeficiente que depende de la resistencia de las
orillas
3 – 4 : material de cauce muy resistente
16 – 20 : material fácilmente erosionable
8 – 12 : material aluvial
10 : para ejercicios sobre problemas de ingeniería
m = exponente
0.5: ríos de montaña
0.7: para cauces arenosos
1.0 cauces aluviales

3. Método de Pettis

Se usara la siguiente fórmula: B  4.44 Q


donde:
B = Ancho estable
Q = Caudal

B. Cálculo de la Profundidad de Socavación en Tramos Rectos o


Socavación Local (Hs)
La Profundidad de Socavación se determina por el Método de L.L
List Van Lebediev para cauces naturales definidos
Para suelos no cohesivos, se propone la siguiente expresión:
1
 5
 x 1
Ys   aY 3 
 0.68  Dm0.28  β 
 

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 55


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

Ys = Tirante que corresponde a la profundidad a la que se desea


evaluar la velocidad erosiva (m)
 Cálculo del tirante promedio (Y):
3
 Q  5
Y   1 

 Ks  B  S 
2

Ks = coeficiente de rugosidad que depende del lecho del


río, Cuadro N°5, ver anexo D
S = Pendiente del río (°/00 )
Q = Caudal (m³/s)
B = ancho estable (m)
 Cálculo del coeficiente de conducción hidráulica, que

Q
toma en cuenta las contracciones en el cauce: a 5
Y 3
B
 Cálculo de Ys:
Dm = Diámetro medio (Mm.)

1
= Cuadro N°6 para suelos no cohesivos, anexo D
x 1
 = coeficiente de socavación, Cuadro N°7, anexo D

 Cálculo de la profundidad de socavación:


Hs  Ys  Y

2.7.3.3 Diseño de las Estructuras de Encauzamiento hechas


con roca
A. Características Geométricas de la Sección propuesta
Se aplica la Formula de Manning o Strickler
Datos:
Q = caudal, n = rugosidad, B = ancho estable, Z = talud
S = pendiente, Y = tirante
 Cálculo del Área de la sección húmeda A  ( B  zY )Y

 Cálculo del Perímetro húmedo P  B  2Y 1  z ²


A
 Cálculo del Radio hidráulico R
P
Q
 Cálculo de la Velocidad erosiva V
A

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 56


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

V
 Cálculo del número de Froude Fr 
gY
 Cálculo del Espejo de agua

B. Limpieza de Cauce
Consiste en la limpieza y uniformización del cauce del río
mediante el empleo de maquinaria pesada para obtener así una
sección estable tratando de recuperar la pendiente de
equilibrio del río en el tramo critico, ver Plano N°1
La profundidad de corte se realizara de acuerdo a los planos
de perfiles y secciones transversales con respecto al nivel
del terreno a proteger estableciendo un ancho estable de 260 m

C. Obras de Defensas Ribereñas


 Defensas vivas– naturales
Son mejores contra las inundaciones y la erosión del río.
Es el conjunto de variedades de árboles y arbustos de
buena calidad que existiera en ambas márgenes del lecho,
manteniendo espesores de 30–40 m
 Defensas vivas– forestadas
Basadas en la plantación de arbustos y árboles de raíces
profundas, la cual se realiza una vez determinada la
sección estable del río. La plantación se efectuara en
sectores críticos o como complemento a las estructuras o
defensas artificiales que se realicen.
El ancho de plantación en cada margen varia de acuerdo a
las características del río, por lo general es de 10–30 m.
En la costa se emplea: Sauces, Huacan, Huarango; Arbustos
como Chilca, Callacas, Pájaro Bobo, etc., también caña en
sus variedades Guayaquil, Castilla, Caña brava, etc.
 Defensas Estructurales
Son diseñadas de acuerdo a la ingeniería para controlar la
erosión producto de la escorrentía superficial, en el
diseño se toma en cuenta la hidrología y la hidráulica.
a. Permanentes
Aquellas estructuras que se construyen a base de
concreto armado, concreto ciclópeo, enrocado y
gaviones.
b. Temporales

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 57


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

Son aquellas estructuras cuyos costos son menores y su


construcción no requiere de conocimientos técnicos
especializados, entre ellos tenemos: terraplenes,
limpieza de cauces, caballos abarcados.
Un factor que determina la selección del tipo de
defensa es la existencia del material en la zona de
estudio y la factibilidad de conseguirlo, también los
costos de su construcción son un parámetro importante
así como el tiempo disponible para obtenerlo.
Por lo tanto de las estructuras descritas se propone
para el presente proyecto los enrocados por ser los que
más se ajustan a nuestra realidad.

D. Diseño de Espigones
D.1 Definición
Son estructuras en forma de diques o pantallas
interpuestas a la corriente y empotradas en uno de sus
extremos a la orilla con la cual las partículas de las
mismas no pueden ser erosionadas. Su objetivo es de
encauzar y mantener con seguridad la dirección de la
corriente propiciando la sedimentación de partículas
transportadas con el fin de ampliar las riberas de un río
o conseguir una nueva orilla estable.

D.2 Clasificación
a) Convergentes (en el sentido de la corriente),
Son usados cuando se requiere:
- Alejar la corriente de agua da la orilla, esto
sucede usualmente en la parte cóncava (hundida) de
una curva fuertemente erosionada por la corriente, o
- Desviar la corriente hacia la otra orilla o margen,
ver Fig. N°02 anexo D
b) Perpendiculares al río
Son usados en tramos rectos y de cauce muy ancho.
Tienen la finalidad de disminuir la energía cinética
del río con la consecuente sedimentación de finos y la
consolidación de una nueva ribera.
Se usa en:
- Cauces con pendientes y velocidades no muy
pronunciadas debido al impacto en los sólidos de

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 58


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

arrastre y la fuerte erosión que podría


producirse.
- Tramos rectos y de cauce muy ancho.
Siendo este nuestro caso, ver Fig. N°02
c) Divergentes
Dirigidos contra la corriente.
Se usan para provocar que se depositen los materiales
arrastrados por el agua, debido a que la fuerza de la
corriente sobre el espigón se ve frenada por la
descomposición de velocidades provocada por la
ubicación del espigón.

D.3 Consideración del Diseño


No existen reglas establecidas para el diseño de
espigones, no se puede desarrollar fórmulas matemáticas
que determinen su longitud, altura, ancho o el ángulo que
estará el espigón con el eje de la corriente.
Los espigones no deben causar un abrupto cambio de la
dirección en la corriente, sino un movimiento suave dentro
del curso deseado
Para el diseño estructural se debe tener en consideración
los siguientes aspectos:
1. Localización en Planta
Al proyectar una obra de defensa ya sea respetando la
orilla actual o bien una nueva, se requiere trazar en
planta el eje del río y en las orillas delinear una
frontera que puede ser paralela al eje a la cual
llegaran los extremos de los espigones.
La separación entre las nuevas orillas (ancho estable)
estará dada por el estudio de estabilidad de la
corriente, el cual tendrá en cuenta el tamaño del
tramo, cambio de pendiente, si se rectificó el río,
etc.
Cuando se trata de una rectificación en cauces formados
por arenas y limos conviene en lo posible que los
radios de las curvas medidas hasta el eje del río
tengan una longitud (r) siguiente:
2.5B  r  8B
Donde:

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 59


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

B = ancho medio de la superficie libre en tramos


rectos (m)
r = radio de las curvas (m)
2. Longitud de los espigones o Longitud de trabajo (Lt)
Medida sobre la corona, se halla de manera
independiente puesto que es muy variable sin embargo se
puede adoptar el siguiente criterio:

B
Y  Lt 
4
3. Separación entre espigones (Sp)
a) Separación en Tramos Rectos
Cuando se requiere construir espigones en tramos
rectos sin empotramiento
La separación (Sp) entre sus arranques deberá ser:

Angulo α Separación ( Sp )

60° o 70° a 90° ( 5 a 6 ) Lt


b) Separación en Curvas
 Si la curva es regular y tiene un radio de
curvatura único, la separación es: ( 2.5 a 4 ) Lt ,
caso nuestro
 Si la curva es irregular con un radio de
curvatura pequeño, la separación entre
espigones debe hallarse necesariamente en forma
de gráfica al mismo tiempo quedan fijados sus
longitudes y ángulos de orientación
Sp  ( 2.5 a 4 ) Lt
4. Elevación y pendiente de Corona
Hay experiencias de la construcción de espigones sin
pendiente longitudinal en la corona (S = 0), pero se ha
visto que no son recomendables puesto que ofrecen mucha
resistencia al flujo y tiene una gran socavación local
así como también requieren de un mayor volumen para su
construcción.
Los espigones deben construirse con pendientes
longitudinales hacia adentro del río.
El extremo dentro del cauce deberá tener alturas
máximas de 50 cm sobre el fondo actual con ello se

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 60


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

logran pendientes de 0.05 a 0.25 que han trabajado


satisfactoriamente, ver Fig. N°3 anexo D
Para este trabajo se tomara una pendiente de 0.10
5. Orientación
Los espigones pueden estar dirigidos hacia aguas abajo,
aguas arriba o ser normales a la corriente.
En un tramo recto o en una curva regular conviene que
los espigones formen ángulos de 70° a 90° con la
dirección de la corriente, si la curva es irregular los
ángulos de orientación serán < 70° y pueden alcanzar
valores hasta de unos 30°, ver Fig. N°4 anexo D
Para el proyecto se usaran ángulos de 90° tanto para
tramos rectos y curvas regulares.
6. Permeabilidad del Espigón
Si el espigón debe estar permanente dentro del cauce
principal interesa que sea impermeable a fin de alejar
a la corriente en una zona que se desea rellenar con el
material arrastrado por el río, conviene que sea
permeable para que el agua cargada de sedimentos pase a
través de ellos y al reducir su velocidad depositan
dichos materiales.
7. Materiales de Construcción
Los espigones se pueden construir con una gran variedad
de materiales: madera, troncos, ramas de árboles,
piedras, elementos prefabricados de concreto, acero y
alambre.
Los materiales usados en la construcción de espigones
deben ser lo suficientemente resistentes para soportar
el empuje de la corriente, además del empuje de los
troncos, árboles y cuerpos flotantes que puedan
arrastrar el río.
En los últimos años se ha reconocido que el mejor
sistema para evitar los daños producidos por el uso de
espigones consiste en dar a estos una dirección
contraria a la corriente.

E. Características Estructurales del Dique enrocado y


Espigones

1) Profundidad de la uña o Cimentación de la estructura (Ys)

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 61


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

Indica hasta donde excavaría el río en épocas de avenidas.


El pie de las estructuras en su cara húmeda esta sujeto a
socavación siendo necesario construir estructuras
antisocavantes que den estabilidad a las obras de gravedad
como en el caso de diques, espigones, muros de gaviones,
etc. La profundidad se calcula de la siguiente manera,
asumiendo que el material de fondo del río al pie de la
estructura será reemplazado por roca suelta con un

1
Dm = 1500mm (1000 – 1500) y = 0.84
x 1
1
 5
a Y 3  x 1
Ys   
 0.68  Dm   
0.28

2) Calculo de la altura del muro


Haciendo uso de las siguientes fórmulas:
Hm  Y  Bl
 v² 
BL     
 2g 
1
v  Ks  R  S 2

Donde:
Hm = altura del muro (m)
Y = tirante (m)
BL = Borde libre (m)
Ø = coeficiente recomendado para calcular el borde
libre del muro ver Cuadro N°8 anexo D
v = velocidad media (m/s)
g = 9.81m/s²
Ks = coeficiente de rugosidad que depende del lecho del
río, ver Cuadro N°5 anexo D
R = radio hidráulico
S = pendiente

3) Factores que afectan la estabilidad del revestimiento con


enrocado
La estructura de protección con enrocado esta sujeto a
fuerzas erosivas del flujo en el cauce, su estabilidad
depende de la interrelación de los siguientes factores:
forma de la roca, talud, peso, magnitud, dirección de la

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 62


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

velocidad, gradación, rugosidad, forma del canal,


alineamiento, contra pendiente y las capas de
revestimiento con enrocado.
a. Forma de la roca
La principal característica del enrocado es su unión
que depende de la forma del enrocado y su colocación,
estos factores se ven reflejados en el ángulo de
reposo.
La forma deseada de la roca debe ser cúbica no
alargada de manera que al colocarlos busquen su
reacomodo conjuntamente y sean más resistentes al
movimiento, por lo general la roca debe ser de forma
angular.
b. Peso y Tamaño de la Roca
La estabilidad del enrocado para resistir la erosión
esta relacionado con el peso y tamaño de la roca, se
emplearan las siguientes fórmulas:
 Peso de la roca:

Ge
0.011314  V 6

W 
 Ge   
   sen3    
  
Donde:
W = Peso de la roca (Ton)
Ge = peso especifico de la roca, ver cuadro
N°9 anexo D
 = 1.0 Tn/m³, peso especifico del agua
V = velocidad obtenida de Manning
 = 45°, ángulo de reposo

 1 
 = tan g 1    , ángulo del talud
 1.5 
 Tamaño de la roca:
1
 W 3
Tamaño   
 Ge 

F. Calculo de la Estabilidad del Terraplén para las


estructuras hechas de roca

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 63


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

La fuerza que se opone al deslizamiento del terraplén esta


definida mediante la siguiente relación:
R  W  Tg
 a t2
P
2
Donde:
R = fuerza resistente (Kg/m)

W  A   s = peso del terraplén (Kg)


A = área del terraplén (m²)

s = peso especifico del material compuesto del

terraplén (Kg/m³)
Ø = ángulo de fricción interna
P = presión del agua ejercida al terraplén (Kg/m)

a = peso específico del agua

t = tirante de agua (m)

2.8 ECOLOGÍA E IMPACTO AMBIENTAL.

2.8.1 Introducción
En el Perú al darse el código del medio ambiente en el año de
1990, se acentuó la tarea de crear conciencia sobre el medio
ambiente y su protección para evaluar los posibles impactos
negativos y positivos que los proyectos de inversión generan
sobre los recursos naturales y aspectos socio – culturales.
Se debe elaborar estudios de impacto ambiental que describan
las consecuencias ambientales de las principales actividades
que afectan significativamente la calidad del medio ambiente.

2.8.2 Conceptos básicos


 Cuenca hidrográfica
Es el área de escurrimiento de un río o territorio en el
que los distintos ríos y cursos de agua confluyen en un
río principal. Cada cuenca esta separada de las cuencas
vecinas por la línea divisoria de las aguas.
 Ambiente
Es el entorno que existe alrededor del hombre, esto es
comprendido de valores naturales, sociales y culturales

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 64


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

existentes en el lugar y momento determinado que influya


en la vida material y psicológica del hombre.
 Calidad ambiental
Es el campo de estudio de la naturaleza sobre la base de
objetivos naturales y sociales como es el bienestar humano
y el mantenimiento de la cantidad y calidad de recursos
naturales.

 Factores ambientales
Cualidades o características del entorno ambiental, estos
se refieren al suelo, aguas, clima, flora, fauna y aspecto
socio – económico y cultural.
 Acciones antrópicas
Son actividades que realiza el hombre en el proceso de
producción, se efectúan en las fases de construcción u
operación de cualquier proyecto de instalación de
infraestructura.
 Impacto ambiental (efectos o consecuencias ambientales)
Son aquellas alteraciones ecológicas, estéticas,
históricas, culturales y socio – económicas causadas por
el ser humano. Un impacto ambiental puede ser positivo o
negativo.
 Estudios de impacto ambiental
Estudio técnico de carácter multidisciplinario que se
realizan para predecir los impactos ambientales y proponer
las medidas de control sobre los efectos que puedan
producir los proyectos.
 Desarrollo sostenible
Satisface las necesidades del presente sin comprender la
capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las
propias, mejora la calidad de vida sin rebasar la carga de
los ecosistemas que lo sustentan.

2.8.3 Evaluación del impacto ambiental (E.I.A)


Es un procedimiento técnico administrativo que tiene por
objeto la identificación e interpretación de los impactos
ambientales que el proyecto o actividad produciría en el caso
de ser ejecutado, así como la prevención correspondiente y

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 65


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

valoración de los mismos, todo ello con el fin de ser


aceptado, modificado o rechazado por parte de las instancias
competentes.

2.8.4 Metodología para el proceso del E.I.A


Estos métodos varían desde aquellos que son simplemente
generales hasta aquellos que son un intento de consolidarse
como son las universidades.
Otros métodos son diseñados para actividades específicas o
aspectos concretos, algunos son cualitativos, otros
cuantitativos que utilizan amplias bases e involucran
cálculos sofisticados de carácter estático, dinámicos, etc.
Aunque la mayoría de las metodologías fueron desarrolladas
para proyectos específicos han resultado validos para
proyectos similares a los que originaron la metodología en
cuestión.
Los métodos existentes se clasifican de la siguiente forma:
1. Sistema de red y gráficos
o Matrices causa – efecto (Leopold) y la lista de choques.
o Método de Delphi.
o Método de Cnyrpab.
o Bereano.
o Sonrensen.
2. Sistema Cartográfico
o Superposición de mapas.
o Método de Mc Harg.
o Método de Tricar.
o Método de Falque.
3. Método basado en indicadores, índices e integración de la
evaluación
o Método de Holmes.
o Método de la Universidad de Georgia.
o Meted de Hill Schechter.
o Método de Fisher – Davies.
4. Métodos Cuantitativos
o Batelle – Columbus.

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 66


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

CAPITULO III: RESULTADOS

3.1 ESTUDIO HIDROLÓGICO.

3.1.1 Estimación de Máximas Avenidas.


Para el presente estudio, la estimación de los caudales de
avenida extraordinaria se ha realizado utilizando los métodos
Estadísticos.

3.1.2 MÉTODOS ESTADÍSTICOS:


Los métodos estadísticos se apoyan en la existencia de series de
datos de caudales en el lugar de interés, las cuales son sometidas
a un análisis de frecuencia usando técnicas tradiciones de estudio.
Los valores de caudales empleados en la determinación de las curvas
de frecuencias serán las descargas máximas del Río Moche, las que
se han evaluado teniendo en consideración el comportamiento de las
descargas máximas anuales del Río Moche.

- Curva de Frecuencia:
El análisis de frecuencias, utiliza los mismos principios
estadísticos aplicados a otras variables hidrológicas, adaptados a
las peculiaridades de los datos de caudales máximos.
La técnica en todos los casos consiste en arreglar la serie en
orden decreciente y atribuir a cada valor el número de orden m (m

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 67


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

varia desde 1 hasta n), siendo n el tamaño de la muestra, esto es,


el número de años en el caso de series naturales. A continuación se
calcula la frecuencia observada a través de una relación empírica
como la de Weibull.
P es la probabilidad de una determinada descarga a ser igualada
o superada cuando el valor de n es suficientemente grande

n 1 m
T P
m n 1
El tratamiento de los datos así preparados, es el ploteo de los
pares (P ó T) Vs Q en un papel con escalas apropiadas.
Para propósitos generales, se ha propuesto una escala que aproxime
el gráfico de una recta:

 1 
Y   Ln Ln(1  )
 T 
Y es una distancia lineal y T es el período de retorno, dando
valores a T se puede construir un papel probabilística, la escala
se puede transformar en logarítmica.
Para comparar y concluir cual de ellas, se plotean los valores en
el papel respectivo y se escoge la que mejor se aproxime a una
línea recta.
Las distribuciones teóricas para el análisis de las máximas
avenidas serán las siguientes:
Distribución Log –Normal, Distribución Gumbel (Extrema Tipo I),
Distribución Pearson III

PERIODO DE RETORNO Y RIESGO DE FALLA:


El diseño de estructuras para el control de agua incluye la
consideración de riesgos.
Una estructura para el control de agua puede fallar, si la magnitud
correspondiente al período de retorno de diseño Tr se excede

1
P 1
Tr

durante la vida útil de la estructura. Este Riesgo hidrológico


natural de falla se calcula mediante:

P= 1-1/50 P=98%
R= 1- Pn

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 68


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

R= 1-(0.98)40 R= 0.55%
Donde:
R =Riesgo permisible que el suceso ocurra en cualquier período
n =Vida útil de la estructura (40 años)
P =Probabilidad de que un evento, ocurra por lo menos una vez en
años
Tr= Período de Retorno
La probabilidad que se presente al menos una ocurrencia Q para un
período de retorno de 50 años con un riesgo de R = 55 % es del 98%.
El caudal de diseño será para un período de retorno de 50 años.

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 69


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 70


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

DISTRIBUCION LOGNORMAL DE DOS PARAMETROS

Parametros Estadisticos
Campo Normal LOG - NORMAL
n = 45.00
QX = 127.34 1,000
SX = 136.58
900
CS = 3.68 y = 167.706Ln(x) - 115.450
Cv = 1.07 800
R2 = 0.974
Campo Transformado 700 Limite de Confianza Superior
QY = 4.50
Caudal (m3/s)

600
SY = 0.82
CSY = 0.19 500

CvY = 0.18 400


K = F´(1-1/TR)
300
K = F´ 0.98
K =Z= 2.05 200
Limite de Confianza Inferior
QESP = Exp (QY + K SY) 100

QESP = 487.61 0
Iintervalo de Confianza 1 10 100
Periodo de Retorno (Años)
341.54 696.15

Intervalo de confianza
TR (Años) Probabilidad F´(1-1/TR) K=Z QESP
(-) (+)
2 0.5000 0.5000 0.0000 89.85 62.94 128.28

5 0.2000 0.8000 0.8416 179.70 125.87 256.55

10 0.1000 0.9000 1.2816 258.16 180.83 368.57

25 0.0400 0.9600 1.7507 379.91 266.10 542.39

50 0.0200 0.9800 2.0537 487.61 341.54 696.15

75 0.0133 0.9867 2.2164 557.48 390.48 795.91

100 0.0100 0.9900 2.3263 610.34 427.50 871.37

150 0.0067 0.9933 2.4747 689.68 483.07 984.64

200 0.0050 0.9950 2.5758 749.55 525.01 1,070.12

300 0.0033 0.9967 2.7131 839.23 587.83 1,198.15

400 0.0025 0.9975 2.8070 906.77 635.13 1,294.57

500 0.0020 0.9980 2.8782 961.47 673.45 1,372.67


1000 0.0010 0.9990 3.0903 1,144.95 801.97 1,634.63

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 71


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 72


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

Del Cuadro anterior se aprecia que los datos se ajustan a una


distribución Gumbel.
El Caudal de Diseño para el presente proyecto es Q= 481.00
m3/seg.

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 73


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

3.2 TOPOGRAFÍA.
Para el levantamiento altimétrico se ha tomado un BM relativo, el
cual se ha ubicado en una roca fija, mostrándose en los planos y se
utilizó el programa del T.C.P, obteniendo como resultado lo
siguiente: generación de las curvas de nivel, perfiles
longitudinales, secciones transversales, alineaciones en planta,
definición de razantes.

Como Los planos producidos a partir de la información adquirida son:


 Plano de planta con curvas de nivel a una equidistancia de 0.5 m
en el cual se especifica la ubicación de las estructuras
existentes, tales como la Carretera Trujillo – Cascas, el Canal y
Toma La Esperanza, áreas de cultivo, zonas erosionadas y otros
detalles, ver Plano 01
 Planos del perfil longitudinal a escala H: 1/1000 V: 1/100 de
todas las estructuras y del encauzamiento, ver Plano 01
 Secciones Transversales a escala 1/200, el seccionamiento se hizo
cada 5, 10, 20 m las cuales nos dan una configuración aproximada
de las estructuras y encauzamiento, ver Plano 02

3.3 ESTUDIOS GEOTÉCNICOS.


Según la Hidráulica Fluvial es indispensable contar con la
distribución granulométrica del material que forma el lecho y los
bordes del río.

PROGRESIVA PROF. CLASIFICACION LIMITES DE ATTERBERG


CALICATA MUESTRA OBS.
Km (m) SUCS AASHTO LL LP IP
M1 0.40 CL A-6 29.90 19.18 10.72
M2 0.20 CL A-6 25.00 9.30 15.70
1 0+700 Borde
M3 1.00 CL A-6 37.00 22.01 14.99
M4 0.25 GP A-2-6 24.40 N.P 24.40
M1 0.40 CL A-4 31.29 23.09 8.20
2 0+600 M2 0.15 CL A-6 32.90 18.27 14.63 Borde
M3 1.35 CL A-6 27.70 17.47 10.23
M1 0.40 SP A-2-6 23.32 N.P 23.32
3 0+550 M2 0.75 GP A-2-6 19.90 N.P 19.90 Lecho
M3 0.50 GP A-2-6 24.40 N.P 24.40
4 0+450 M1 2.00 GP A-2-6 22.44 N.P 22.44 Borde
5 0+280 M1 1.50 SP A-2-6 26.40 N.P 26.40 Lecho

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 74


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

Donde:
SUCS
Símbolo Descripción
Arcillas inorgánicas de plasticidad baja a media, arcillas gravosas,
CL
arcillas arenosas, arcillas limosas, arcillas magras
GP Gravas pobremente graduadas, mezclas grava-arena, pocos o ningún fino
SP Arenas pobremente graduadas, arenas gravosas, pocos o ningún fino
AASHTO
Símbolo Descripción
A-6 Material Limo-Arcilloso, Tipo de Material: Suelos arcillosos
A-2-6 Material Granular, Tipo de Material: Gravas, arenas limosas y arcillosas
A-4 Material Limo-Arcilloso, Tipo de Material: Suelos limosos

 Calculo de la capacidad de carga para estructuras hechas con


de roca
C = 0 (grava, arena)
Ø = 32°

Pe = 1.8 Tn/m³
N  = 24

N c = 37 Según Meyerhorf (Fig. 4, anexo C)


N q = 24
 01 Espigon de encauzamiento
B = 3.00 m
D f = 1.80 m

q a  CN c  D f Pe N q  12 Pe BN

qa  142.56Tn / m²  1.43Kg / cm ²

 02 Espigones deflectores:
B = 3.00 m
D f = 1.80 m

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 75


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

q a  CN c  D f Pe N q  12 Pe BN

qa  142.56Tn / m²  1.43Kg / cm ²

 01 Protección con roca para la Toma y Canal “La Esperanza”


B = 2.00 m
D f = 1.80 m

q a  CN c  D f Pe N q  12 Pe BN

qa  120.96Tn / m²  1.21Kg / cm ²

 01 Barraje de Captación para la Toma “la Esperanza”


B = 4.00 m
D f = 1.80 m

q a  CN c  D f Pe N q  12 Pe BN

qa  164.16Tn / m²  1.64Kg / cm ²

3.4 CALCULO HIDRÁULICO Y ESTRUCTURAL.

3.4.1 Condiciones para el encauzamiento

1. Pendiente Hidráulica
La pendiente para nuestro tramo es de 6 0 00 obtenida del perfil
longitudinal del río Virú, teniendo en cuenta que este río
tiene una topografía llana característica de la zona costera
cuya pendiente promedio es 7 0 00 .

2. Rugosidad
En el Cuadro N°1 anexo D, se describe los diferentes valores
de rugosidad para el uso de la fórmula de Manning el cual se
tomará para el diseño, obteniéndose un “n” de 0.040

3. Talud
Para nuestro caso se utilizo un talud 2:1, ver el Cuadro N°2,
anexo D propuesta por Ven Te Chow

4. Transporte de Sólidos de Fondo (Tf)


Datos:

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 76


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

s = 2.67 gr/cm³ =2670 Kg/m³, peso especifico del material

hallado en el laboratorio
g = 9.81 m/s²
n = 0.040
S = 6 0 00 =0.006
 Calculo del Dm :

Se tomo la Calicata C1 – M1 (BORDE) por ser la mayor de


todas al realizar la suma respectiva de ellas para

hallar el  Pi Di
 Pi Di = 3.55E-03 + 0.01675 + 0.0383 + 0.06145 + 0.1115
+ 0.163 + 0.237 + 0.361 + 0.5075 = 0.1350

9
Dm  (0.1350)  0.1350mm  0.000135m
100
 Hallaremos el D90:

CALICATA ( Mm. )
C1 - M1 0.15
C1 - M2 0.15
C1 - M3 0.05
C1 - M4 60
C2 - M1 0.15
C2 - M2 0.10
C2 - M3 0.07
C3 - M1 60
C3 -M2 60
C3 - M3 60
C4 - M1 50
C5 - M1 60

De todas estas tomamos el 0.15 mm ya que el diámetro de


la arena se considera  2 mm puesto que es muy fácil de
transportar como elemento en suspensión.

D90  0.15mm  0.00015m


 Enseguida se calculara el n´,  y el To
1 1
( D90 ) 6
0.00015 6

n´   0.00887
26 26
 s   a 2670  1000
   1.67
a 1000

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 77


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

Rh = Y (tirante promedio que se tomo cuando el cauce es


muy ancho)
Rh = Y = 2.16 m (ver los cálculos hechos mas adelante)

Rh S 2.16  0.006
To    57.49
Dm 1.67  0.000135
 Finalmente se hallara el Transporte de Sólidos de fondo
(Tf)
3
1 1  0.00887  3 2
3  2

Tf  8  2670  9.81 21.67 2 0.000135 2    57.49  0.047


 0.040  
Tf = 1.691 Kg/s-m
5. Velocidad de Sedimentación (ω)
En la figura N°1 anexo D, se muestra la curva correspondiente
para obtener la velocidad de sedimentación de partículas
naturales con tamaños entre limos y gravas, para una
temperatura de 20°C, según Rubén, 1993.
De las muestras extraídas del cauce del río se hallara en

función del diámetro medio D50 la velocidad de sedimentación

utilizando la curva.

CALICATA D50 ( mm ) w ( cm/s ) w ( m/s )


C3 - M1 26.0 65 0.65
C3 - M2 28.0 68 0.68
C3 - M3 26.5 66 0.66
C5 - M1 26.0 65 0.65

6. Fuerza Tractiva (T)

T  γRh S
Donde:
T = Fuerza tractiva (Kg/m²)
γ = Peso especifico del agua (1000 Kg/m³)
Rh = Radio medio hidráulico (m)
S = Pendiente = 0.006
Cuando se trata de un cauce muy ancho con respecto al tirante

se puede considerar: Rh  Y (profundidad del flujo)


T  1000  2.16  0.006 = 12.96 Kg/m

El valor de la fuerza tractiva calculado para condiciones de


máxima avenida nos va a producir una fuerte erosión de

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 78


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

material del cauce que solamente admite una fuerza de


arrastre critica de 1.25 Kg/m², ver Cuadro N°3 anexo D por lo
que se optara por proteger los taludes del cauce con las
estructuras propuestas en la Tesis.
Por lo tanto, el río tiene bastante capacidad de arrastre que
se activa a partir de cierto Tirante o Caudal.

3.4.2 Calculo Hidráulico


A. Calculo de la Sección Estable del Río (B)
 Método de Simons y Henderson

B  KlQd
1
2

Donde:
Kl = 4.2, factor secundario ver Cuadro N°4 del anexo D
Qd = Caudal de diseño

B  4.2  481 2  92.11


1

B = 93.00 m

 Método de Altunin

AQ 0.5
B
S 0.2
3

A  nK 3 
5 3 5 m
 
Donde:
A = Coeficiente
Q = 481 m³/s
S = 0.006
n = 0.04
K = 16, coeficiente que depende de la resistencia de
las orillas
m = 0.7, exponente
3

A  0.04  16 3 
5 350.7
 1.91
 

1.91  4810.5
B  117m
0.006 0.2
B = 117.00 m

 Método de Pettis

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 79


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

B  4.44 Q

B  4.44 481  97.4m


B = 98.00 m

En Resumen:

MÉTODO B(m)
Simons y Henderson 93.00
Altunin 117.00
Pettis 98.00
Tomaremos el MAYOR 117.00

Por adecuarse a la zona en estudio, tomaremos:


B = 150.00 m

B. Cálculo de la Profundidad de Socavación en Tramos


Rectos o Socavación Local (Hs)
La Profundidad de Socavación se determina por el Método de
L.L List Van Lebediev para cauces naturales definidos
Para suelos no cohesivos, se propone la siguiente expresión:
1
 5
 x 1
Ys   aY 3 
 0.68  Dm0.28  β 
 
Ys = Tirante que corresponde a la profundidad a la que se
desea evaluar la velocidad erosiva (m)
 Cálculo del tirante promedio:
3
 Q  5
Y   1 

 Ks  B  S 2 
Ks = 33, coeficiente de rugosidad que depende del
lecho del río, Cuadro N°5 (anexo D)
S = 6 0000  0.006
Q = 481 m³/s
B = 150 m
3
 481  5

Y    1.15m
 1 
 33  150  0.006 2 
 Cálculo del coeficiente de conducción hidráulica, que
toma en cuenta las contracciones en el cauce:

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 80


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

Q
a 5
Y 3
B
481
a 5
 2.55
1.15 3
 150
 Cálculo de Ys:
Dm = 28 Mm.

1
= 0.766, Cuadro N° 6 para suelos no cohesivos, anexo D
x 1
 = 0.988, coeficiente de socavación, Cuadro N° 7, anexo D
0.766
 2.55  1.15 3
5

Ys     2.14m
 0.68  28 0.28  0.988 
 
 Cálculo de la profundidad de socavación:
Hs  Ys  Y
Hs  2.14  1.15  0.99m , como mínimo

3.4.3 Diseño de las Estructuras hechas con roca


A. Características Geométricas de la Sección propuesta
Se aplica la Formula de Manning o Strickler
Datos:
Q = 481 m³/s, n = 0.040, B = 150 m, Z = 2
S = 0.006, Y = 1.15 m
 Cálculo del área de la sección húmeda A  ( B  zY )Y
A  (150  2  1.15)1.15  175.15m²

 Cálculo del Perímetro húmedo P  B  2Y 1  z ²


P  150  2  1.15 1  2²  155.14m

A
 Cálculo del Radio hidráulico R
P
175.15
R  1.13m
155.14
Q
 Cálculo de la Velocidad erosiva V
A
481
V  2.75m / s
175.15

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 81


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

V
 Cálculo del número de Froude Fr 
gY
2.75
Fr   0.81  1.00 (El flujo es Sub. – Critico)
9.81  1.15

B. Diseño de las estructuras propuestas


1) Consideración del Diseño
Se debe tener en consideración los siguientes aspectos:
 Longitud
La longitud de trabajo (Lt) medida sobre la corona se
halla de manera independiente puesto que es muy
variable, sin embargo se puede adoptar el siguiente
criterio:

B
Y  Lt 
4
Donde:
Y = 1.15 m, B = 1.50 m

150
1.15  Lt   37.5
4
Lt = 37.50 m
Se asume un Lt = 50 m como mínimo pues varia de
acuerdo a la orilla, ver Plano 01

2) Separación entre espigones (Sp)


 Separación en Tramos Rectos
La separación (Sp) entre sus arranques deberá ser:

Angulo α Separación ( Sp )

60° o 70° a 90° ( 5 a 6) Lt

Asumo que Lt = 40 m, hallado anteriormente


Sp = 5 Lt = 5 (50) = 250 m (Mínima)
Sp = 6 Lt = 6 (50) = 300 m (Máxima)

 Separación en Curvas (caso nuestro)


Sp  ( 2.5 a 4 ) Lt
Sp = 2.5 Lt = 2.5(50) = 125 m (Mínima)
Sp = 4.0 Lt = 4.0(50) = 200 m (Máxima)

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 82


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

3) Elevación y pendiente de Corona


Para nuestro trabajo se tomara una pendiente de 0.10

4) Orientación
Para nuestro tramo (curvo) se proyectaron estructuras con
ángulos de 90°

C. Características Estructurales de las estructuras hechas


de roca
 Profundidad de la uña o Cimentación (Ys)
La profundidad se calcula de la siguiente manera:
Asumiendo que el material de fondo del río al pie de la
estructura será reemplazado por roca suelta con un

1
Dm = 1500 mm (1000 – 1500) y = 0.84
x 1
1
 5
a Y 3  x 1
Ys   
 0.68  Dm   
0.28

0.84
 5
2.55  1.15 3 
Ys     0.74m (Como mínimo)
 0.68  1000  0.988 
0.28

Asumimos Ys: 0.80 m


 El Ys para tramos rectos o curvas casi rectas (caso
nuestro), se considera de acuerdo a norma = 1.50 m

auña  2  Ys
auña  2 1.50  3m (como máximo)
 Ys en tramos curvos = 2 m (Norma)

auña  2  Ys , auña  2  2  4m
Adoptamos: Ys  1.80m , auña  3m

 Calculo de la altura del muro


Haciendo uso de las siguientes fórmulas:
Hm  Y  ( Bl  Y )
 v² 
BL     
 2g 
1
v  Ks  R  S 2

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 83


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

Donde:
Hm = altura del muro (m)
Y = 1.15 m
BL = Borde libre (m)
Ø = 1.70, Coeficiente recomendado para calcular el
borde libre del muro, ver Cuadro N°8 (anexo D)
v = velocidad media (m/s)
g = 9.81m/s²
Ks = 33, coeficiente de rugosidad que depende del lecho
del río, ver Cuadro N°6 (anexo D)
R = 1.13, radio hidráulico
S = 0.006
1
v  33  2.12  0.006 2
 5.42m / s
 5.42² 
BL  1.70     2.55m
 2  9.81 

Hm  2.16  (2.55  2.16)  2.55  3.00m (Como máximo)

 Peso y Tamaño de la Roca


- Peso de la roca:

Ge
0.011314  V 6

W 
 Ge   
   sen3    
  
Donde:
W = Peso de la roca (Ton)
Ge = 2.6 Tn/m³, peso especifico de la roca, ver
cuadro N°9 del anexo D
 = 1.0 Tn/m³, peso especifico del fluido (agua)
V = 4.18 m/s, velocidad obtenida de Manning
 = 45°, ángulo de reposo

 1 
 = tan g 1     33.69 , ángulo del talud
 1.5 
2.6
0.011314   4.186
W 1  13001.35Kg  13.00Ton
 2.6  1 
   sen 45  33.69
3

 1 
- Tamaño de la roca:

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 84


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

1 1
 W 3  13.00  3
Tamaño    , Tamaño     1.71m  1.80m
 Ge   2.6 

Se asumirá Diámetros entre: 1 a 1.80 m

D. Calculo de la Estabilidad del Terraplén para las


estructuras hechas con roca
La fuerza que se oponga al deslizamiento del terraplén esta
definida mediante la siguiente relación:

 a t2
R  W  Tg , P
2
Donde:
R = fuerza resistente (Kg/m)

W  A   s = peso del terraplén (Kg)


A = área del terraplén (m²)

s= peso especifico del material que forma al terraplén

(Kg/m³)
Ø = ángulo de fricción interna = 32° (capacidad de carga)
P = presión del agua ejercida al terraplén (Kg/m)

a= 1000 Kg/m³, peso específico del agua

t = tirante de agua (m)

 Para el Espigón de encauzamiento (E1):

s= 1920 Kg/m³ (cuando el terraplén esta hecho de roca)

W  A s 
4  12.80  3.0  1920  48384.00Kg
2
R  48384.00  Tg32  30233.68Kg / m
1000  2.16 2
P  2332.80 Kg / m
2
Para que sea Estable se debe cumplir: R > P
30233.68 > 2332.80 Kg/m (El Terraplén es Estable)

 Para los Espigones deflectores (E2, E3):

s= 2600 Kg/m³ (cuando el terraplén esta hecho de material

de río)

W  A s 
2  8  3.0  2600  39000Kg
2

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 85


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

R  39000  Tg32  24369.91Kg / m


1000  2.16 2
P  2332.80 Kg / m
2
Para que sea Estable se debe cumplir: R > P
24369.91 > 2332.80 Kg/m (El Terraplén es Estable)

 Para las Protecciones de la Toma y Canal (P1, P2):

s= 1920 Kg/m³ (cuando el terraplén esta hecho de roca)

W  A s 
2  6  3.0  1920  23040.00Kg
2
R  23040.00  Tg32  14396.99 Kg / m
1000  2.16 2
P  2332.80 Kg / m
2
Para que sea Estable se debe cumplir: R > P
14396.99 > 2332.80 Kg/m (El Terraplén es Estable)

 Para el Barraje de Captación (B1):

s= 1920 Kg/m³ (cuando el terraplén esta hecho de roca)

W  A s 
1  3  3.0  1920  11520Kg
2
R  11520.00  Tg32  7198.49 Kg / m
1000  2.16 2
P  2332.80Kg / m
2
Para que sea Estable se debe cumplir: R > P
7198.49 > 2332.80 Kg/m (El Terraplén es Estable)

3.5 DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS Y DEL ENCAUZAMIENTO QUE SE


HA CONSIDERADO EN EL PROYECTO.
Las estructuras que se plantean como defensas ribereñas del río Virú
en el Sector Huacapongo son permanentes de tipo enrocado.
Se ha tomado en cuenta los criterios de diseño, partiéndose por
realizar el levantamiento topográfico del área de estudio y
aplicándose las formulas sugeridas por la hidráulica Fluvial en base
a un caudal de diseño encontrado por Gumbel, y el análisis de la
granulometría propia del sector.
De acuerdo a los cálculos realizados se ha obtenido las dimensiones
de los trabajos y obras a realizar.

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 86


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

3.5.1 Encauzamiento (canal guía)


Se ha diseñado una caja hidráulica de sección trapezoidal con
plantilla de 180 m, conformándose bordos longitudinales a cada
margen con un talud de 1: 2
En los planos se indica la orientación, pendiente y demás
detalles.

3.5.2 Construcción del Espigón de Encauzamiento


Se ha proyectado la construcción de un espigón con material de
roca en una longitud de 150 m. Dicha estructura tendrá una
sección de forma trapezoidal con base mayor de 12.80 m, altura
de 3.00 m, base menor de 4.00 m y talud en ambas caras 1:2.
Para su cimentación se ha proyectado la construcción de una uña
de forma rectangular, la cual tendrá las siguientes dimensiones:
1.80 m de profundidad, 3.00 m de ancho, estará ubicada bajo la
cara húmeda del espigón. En la cara posterior se colocara uña de
cimentación solo en una longitud de 40 m a partir de la cabeza
del espigón.
En la punta del espigón se construirá uña de cimentación de
forma rectangular de 1.80 m de profundidad y una longitud de
4.50 m a todo el ancho de la sección.
El cuerpo del espigón se construirá con roca de diámetro no
menor de 1.00 m y la uña con roca no menor de 1.50 m de
diámetro.

3.5.3 Construcción de Espigones deflectores


Se proyecta construir 02 espigones con material de río
enchapados con roca, los cuales estarán ubicados en forma
perpendicular al eje de encauzamiento y tendrán una longitud de
120 y 100 m respectivamente.
La sección de dichas estructuras será típica y tendrá las
siguientes características:
Cuerpo del espigón: de material propio de río, compactado por
capas cada 30 cm, de forma trapezoidal con base mayor de 8.00 m,
altura de 3.00 m, base menor o corona de 2.00 m y un talud igual
a 1:1.5
Enchapado con roca: cubriendo ambas caras del cuerpo, con
material de roca de un diámetro mínimo de 1.00 m, con talud de
1:2 y altura de 3.00 m.

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 87


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

Uña de cimentación: de forma rectangular, con 1.80 m de


profundidad y un ancho de 3.00 m. Se colocar bajo ambas caras
del espigón según como se muestra en los planos.
En la cabeza del espigón se coloca una uña de cimentación de
1.80 m de profundidad con un ancho de 4.50 m a lo ancho de toda
la sección.

3.5.4 Protección de Toma y Canal


Se protegerá la margen derecha aguas arriba de la toma con
material de roca de diámetro mínimo de 1.00 m, en una longitud
de 70 m, así mismo se protegerá el canal (inmediatamente aguas
debajo de la toma) en una longitud de 50 m
La sección de la estructura será típica, de forma trapezoidal
con una base mayor de 6.00 m, una altura de 3.00 m e ira
colocada bajo la cara húmeda de la estructura en toda su
longitud.
La estructura contara con una uña de cimentación de forma
rectangular de 1.80 m de profundidad y un ancho de 2.00 m e ira
colocada bajo la cara húmeda de la estructura en toda su
longitud.

3.5.5 Construcción de Barraje de captación


Se ha proyectado la construcción de un barraje de captación en
la toma La Esperanza con material de roca, cuya longitud es de
50 m.
Cuerpo: de forma trapezoidal con base mayor de 3.00 m, altura de
2.50 m
Cimentación: será de forma rectangular de 1.80 m de profundidad,
ancho de 4.00 m y un colchón disipador de 6.00 m de ancho y una
altura de 2.50 m

3.6 DESCRIPCIÓN DE LA MAQUINARIA A USAR.


Se usara maquinaria pesada:
 Tractor sobre Orugas de 300-320 HP de Potencia.
 Excavadora sobre Orugas (PC-300) de 230 HP de Potencia.
 Cargador Frontal sobre Llantas de 168 HP de Potencia.
 Volquetes Semi-Roqueros de 10 de m3 capacidad
Se indica que la maquinaria pesada que se va a utilizar para el
proyecto requiere mantenimiento general.

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 88


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

3.7 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.


Generalidades:
a. Alcances de las Especificaciones
Las presentes especificaciones técnicas describen el trabajo que
deberá realizarse para la buena construcción de las obras de la
presente tesis, las mismas que estarán a cargo de un profesional
especialita.

b. Medidas de seguridad
El responsable de la obra, adoptara las medidas de seguridad
necesaria para evitar accidentes al personal, a terceros o a la
misma obra, cumpliendo con todas las disposiciones vigentes en el
RNE.
c. Materiales y Mano de obra
Todos los materiales suministrados deberán ser nuevos y de primer
uso, de la mejor calidad. Así mismo la mano de obra debe ser
previamente calificada.
d. Almacenamiento de Materiales
Todos los agregados deberán depositarse, evitando la mezcla y la
contaminación con el polvo u otras materias extrañas.

3.7.1 Obras Provisionales


1. Generalidades
Son las que deben ejecutarse prioritariamente antes de dar
inicio a los trabajos programados, teniendo en cuenta el RNE
y las consideraciones in situ que realice el Ingeniero.
2. Cartel de Obra
Se instalara en un lugar visible cercano a la obra y/o en el
pueblo mas cercano a ella.
El metrado de esta partida esta establecida por Unidad,
siendo su base de pago por Unidad.
3. Caseta de Guardianía
Se ubicara en un lugar cercano a la obra y de fácil acceso a
esta, servirá para el almacenaje y cuidado de los materiales
a utilizar en la obra, y estará a cargo de un guardián.
El metrado de esta partida ha sido establecido por m2.

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 89


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

3.7.2 Trabajos preliminares


1. Trazo, replanteo y control topográfico
El trazo y replanteo, consiste en materializar en el terreno
la ubicación y medidas de todos los elementos indicados en
los planos: ejes, niveles, establecer marcas, señales fijas
de referencia con carácter temporal y/o permanente.
El control topográfico, consiste en el permanente chequeo
durante la ejecución de la obra, de la correcta posición y
altura de los elementos que conforman la obra.
La unidad de medida de esta partida será por m².

2. Movilización y desmovilización de maquinaria pesada


Consiste en el traslado de la maquinaria pesada que
intervendrá en la obra, utilizándose un camión semitrailer a
partir del campamento hasta el lugar de la obra, así mismo
comprende el retorno a su base.
La unidad de medida será por Viaje.
3. Rehabilitación de caminos de acceso
Comprende el desbroce, corte y/o relleno de una zona
apropiada para ingreso de la maquinaria al lugar de la obra,
estableciendo de esta manera un camino de acceso, el mismo
que servirá también para la desmovilización de los volquetes
que transportaran la piedra y roca.
La unidad de medida será por Km.
3.7.3 Movimiento de tierras
1. Generalidades
El movimiento de tierras, comprende la secuencia de
excavaciones, acarreo de material, relleno, eliminación del
material excedente hasta alcanzar los niveles indicados en
los planos.
2. Excavación en cauce de río (corte de material suelto)
Consiste en rebajar y/o rellenar la superficie del terreno,
utilizando tractor sobre orugas de 300-320 HP de potencia,
hasta lograra los niveles fijados en los planos respectivos y
conformar la caja hidráulica planteada.
La unidad de medida de esta partida será por m³.
3. Transporte de material de río para conformación de dique
Para conformar los espigones con material propio, se cargara
y transportara mediante volquetes de 10 m³ de capacidad a

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 90


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

partir del material de encauzamiento. Se utilizara para el


carguío un cargador frontal de 168 HP de potencia.
La unidad de medida de esta partida será por m³.
4. Conformación y Compactación del terraplén con material propio
Esta partida consiste en la conformación del terraplén que
servirá de cuerpo de los espigones deflectores, compactándose
el material de río con el mismo peso del tractor en capas de
0.30 m hasta llegar a una altura igual de 3.00 m
El tractor a utilizar será el mismo del encauzamiento.
La unidad de medida será por m³.

5. Excavación para cimentación de estructuras


Consiste en realizar la excavación en las zonas donde se
construirá la estructura (cimentación)
Esta labor se realizara con excavadora sobre orugas (PC-300)
de 230 HP, dándole las medidas de acuerdo a los planos.
La unidad de medida de esta partida será por m³.

3.7.4 Construcción de las estructuras de defensa ribereña


1. Acopio de roca en Cantera
Se procederá al desquinchado, selección y acopio de roca para
la construcción de espigones, utilizando tractor oruga de
300-320 HP de potencia.
La cantera seleccionada para la extracción del material de
río será a 1.2 Km aguas arriba de la obra aproximadamente.
La roca tendrá como mínimo un diámetro de 1.00 m
La unidad de medida será por m³.
2. Carguío y Transporte de roca
Una vez seleccionad y acopiada la roca, se procederá al
carguío y el transporte hasta la zona donde se ejecutaran los
espigones. Se utilizara para el carguío una excavadora (PC-
300) de 230 HP y para su transporte camiones volquetes (semi
roqueros) de 10 m³ de capacidad.
La unidad de medida será por m³.
3. Conformación de Uña de Cimentación
Esta partida consiste en la colocación de la roca que servirá
como base de cimentación del enrocado. Se colocaran rocas que
tengan un diámetro mínimo de 1.50 m, se deberá tener en
cuenta que los vacíos se rellenaran con material propio del
río para que la roca tenga una mejor adherencia.

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 91


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

El ancho de la uña será de 3 m y su profundidad será de 1.80


m de acuerdo a los cálculos de socavación. El diseño se
muestra en los planos.
Para la ejecución de esta partida se usaría una excavadora
sobre orugas (PC-300) de 230 HP de potencia.
La unidad de medida será por m³.
4. Conformación del Cuerpo del enrocado
Consiste en la colocación de roca en lo que será el cuerpo,
el mismo que se asentara sobre el talud de la cara húmeda del
dique de encauzamiento, su altura total será de 3.00 m y el
talud de 1:1.5, los vacíos se rellenaran con material propio
de río para que tenga una mejor adherencia.
Para esta partida se utilizara una excavadora sobre orugas
(PC-300) de 230 HP de potencia.
La unidad de medida será por m³.

3.8 ECOLOGÍA E IMPACTO AMBIENTAL.

3.8.1 Significación de los impactos más relevantes


Realizando el diagnóstico de los factores ambientales, se
procedió a la construcción de la matriz de interacción y la
calificación cualitativa.

3.8.1.1 Impactos Ambientales Negativos

ETAPA DEL
FUENTE DE IMPACTO MEDIDA DE CONTROL
PROYECTO
Perdida de porciones de terrenos de cultivo Establecer un convenio entre la Administración
A nivel de
debido al ensanchamiento de la sección Técnica del Distrito de Riego Virú-Chao
hidráulica necesaria para las defensas y lo propietarios de los terrenos
Proyecto
proyectadas. afectados.
Contaminación del aire por el polvo durante Prever camiones cisternas para regar el
los movimientos de tierra, extracción y suelo, así como respiradores para la
colocación de roca trayendo como protección de los trabajadores.
consecuencia enfermedades las que
muchas veces no tienen cura.
Accidentes originados por la extracción de Programar la obra de tal manera que exista
A nivel de
roca así como la ejecución de los diques de zona de seguridad, disminuyendo con esto los
defensas a base de enrocados. riesgos de accidentes.
Contar con un botiquín de primeros auxilios.
Orientación permanente e implementación del
equipo contra accidentes.
Contaminación del suelo ocasionado por el Orientar a los encargados del mantenimiento

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 92


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

derramamiento de combustible, aceite de la de la maquinaria al cuidado del suelo, mediante


maquinaria estable y móvil durante la el no derramamiento de combustible y aceite.
ejecución de la obra.
Colmatación debido a la presencia de Programar limpieza de cauce una vez iniciada
A nivel de material de arrastre (palizada, piedras, etc.) la época de estiaje.
Deterioro y/o erosión de los diques después Realizar el mantenimiento y reconstrucción de
de las máximas avenidas. las defensas dañadas.
Presencia de mosquitos y/o insectos debido Programar limpieza de cauce y fumigación de
post-ejecución
a la acumulación de agua en los tramos de las zonas afectadas.
pendientes bajas en épocas de estiaje.

3.8.1.2 Impactos Ambientales Positivos

ETAPA DEL
FUENTE DE IMPACTO Medida de Control
PROYECTO
De ejecutarse la obra proyectada en la
A nivel de presente tesis, se espera contribuir al
desarrollo social y cultural de la población
Del Sector de Huacapongo , así como la Ninguno
recuperación de su
Proyecto
flora y fauna en las zonas aledañas del
tramo en estudio.
Generar fuentes de trabajo, durante el
periodo de construcción del proyecto, en el
Ejecución Ninguno
rubro de mano de obra calificada y no
calificada.
Al contar con las respectivas defensas y
encauzamientos del tramo en estudio, se
Post Ejecución protegerá los centros poblados de posibles Ninguno
inundaciones y a su vez se contribuirá al
mantenimiento del equilibrio ecológico.

3.8.2 Plan de manejo ambiental


1. Generalidades
Comprende el conjunto de medidas que se deberán aplicar en la
etapa de construcción.
Para los impactos Negativos se tomaran medidas de mitigación o
de control y para los impactos Positivos se tomaran medidas de
Realce.
Normas de Protección Ambientales
 Protección de Flora y Fauna
 Protección del Entorno Humano
 Protección del Entorno Físico
 Protección del Agua y Aire
 Información de recuperación ambiental:

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 93


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

- El código del medio ambiente


- El código penal (delitos contra la ecología: Art. 304 y
314)
- Normas ambientales del sector agrícola
- Mitigación de impactos:
Durante la construcción del proyecto
Riesgos en la salud del personal de obra y de los
habitantes.
Capacitación de seguridad contra accidentes, ambientes y
salud, señalamiento de puntos críticos del proyecto.
Ruidos fuertes
Usar tapones para el oído sobre todo el personal de obra,
implementar vigilancia medica y reducir el tiempo en la
misma fuente que genera el ruido.
Gases Tóxicos
Para minimizar la emisión de gases se requiere el
mantenimiento adecuado de la maquinaria y en lo posible
evitar respirar sobre todo el personal de obra, es
necesario implementar con equipos personales de seguridad.
Deslizamientos por inestabilidad de roca
Se tomara todas las normas de seguridad para dar
estabilidad de taludes en las canteras, como movimiento de
rocas hasta que su estabilización de terreno firme o
protección con estructuras de control de taludes.

2. Realce de Impacto
 Una vez culminada la obra
Para dar una mayor protección a las defensas ribereñas y
proteger las tierras de cultivo se hará el manejo forestal
tras los enrocados con especies arbóreas nativas como: el
sauce, huarango, huacan ya que estos plantones serán
preparados en planta bandas o esquejes, para transplantarlas
se sugiere la plantación por el método de “trebolillos”
separados a cada 3 m y se puede reforzar posteriormente con
especies arbusivas como pájaro bobo, caña brava y otras
especies nativas delante de los enrocados.
Es importante la organización de los agricultores pues de
ellos depende la Forestación y Reforestación en las defensas

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 94


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

vivas, debiendo ser parte de las primeras medidas de


protección de riberas.
 Análisis de costos y beneficios ambientales
Se prevé que los efectos más notables del proyecto y los
impactos serán definitivamente positivos según el ámbito de
la localidad donde se desarrolla.
Los beneficios ambientales estarán dados por mayor incremento
del valor de las tierras de cultivos lo cual permitirá el
incremento de la actividad agrícola local y la actividad
comercial regional.
Los efectos negativos que se generan sobre la Topografía, la
flora y fauna en el uso de tierras serán leves debido a que
el proyecto es una actividad eminentemente de protección.
 Monitoreo y vigilancia ambiental
El monitoreo ambiental es un sistema continuo de observación,
medición y evaluación para propósitos definidos como la
identificación de los impactos ambientales y la vigilancia
ambiental se vale de estos elementos básicos para tomar
medidas de control en momentos apropiados.
Durante la etapa de construcción se deberá inspeccionar
continuamente con personal técnico capacitado las actividades
ejecutadas de acuerdo a las especificaciones técnicas
sustentadas en el proyecto de tesis pues en el se plantea que
se elabore un proyecto de Monitoreo y Vigilancia anual sobre
todo en tiempo de crecida del río Virú para prever cualquier
tipo de desastres y/o accidentes.

3.9. METRADOS Y PRESUPUESTOS.

a. Metrados

b. Presupuestos

c. Análisis de Costos Unitario

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 95


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

CAPITULO IV: DISCUSIÓN DE RESULTADOS

1) El caudal máximo utilizado para el diseño de las estructuras de


encauzamiento se tomo de acuerdo a lo establecido en el estudio
hidrológico del proyecto.

2) La topografía casi llana que presenta el río y su pendiente pequeña


permite profundizar el cauce del río ya que su ancho estable es
demasiado grande llegando a 150 m aproximadamente.

3) Para el análisis de suelos dio como resultado:


En el lecho: gravas pobremente graduadas y arcillas inorgánicas de
plasticidad baja a media, arcillas gravosas, arcillas arenosas,
arcillas limosas, arcillas magras.
En la margen del río (borde): arenas pobremente graduadas, arenas
gravosas, poco o ningún fino y gravas pobremente graduadas.
Estos materiales no prestan resistencia a la erosión, motivo por el
cual se utilizaran solo en el cuerpo y como material de relleno de
los vacíos de las estructuras planteadas, por lo que será necesaria
el uso de una cantera para la extracción del material encontrándose
a una distancia de 0.5 Km. de la obra.

4) Se determino encauzar el río mediante espigones, protección con


enrocados obviando la opción de usar gaviones pues estos tienen
muchas desventajas son antieconómicos, los pobladores cortan las
mallas para usarlas en sus corrales.

5) El canal guía tiene como función guiar la corriente del agua,


además de contribuir a que no pase el limite de los espigones y de
las protecciones con enrocado.

6) Se realizó el estudio del transporte de sólidos en el fondo, que es


uno de los factores a tomar en cuenta en el momento de elegir el
tipo de defensas a usar, sin embargo no fue posible calcular el
transporte de sedimentos en suspensión por no contar con el equipo
adecuado, ni obtener información de las instituciones encargadas de
monitorear los ríos de la costa peruana.

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 96


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

CAPITULO V: CONCLUSIONES

1) Con el encauzamiento y la construcción de las estructuras hechas


con roca se protege directamente las tierras de cultivo y el
centros poblado del sector de Huacapongo.

2) Para la estimación de las máximas avenidas se utilizo los métodos


de Log-Pearson Tipo III y Gumbel de las cuales se tomo el mayor
obteniendo un caudal de 481.00 m³/s,

3) La probabilidad que se presente al menos una ocurrencia Q para un


período de retorno de 50 años con un riesgo de R = 55 % es del 98%.

4) Con el Estudio Topográfico se llego a determinar que la zona de


trabajo presenta una pendiente de 6 / 00 además de tener una sección
bastante irregular que en promedio es 150 m existiendo zonas donde
su ancho llega hasta los 450 m debido a la alta erosión causada por
las grandes avenidas del Fenómeno de El Niño.

5) Con el Estudio de Suelos se llego a comprobar que el suelo esta


conformada por Arcillas Inorgánicas de Plasticidad baja a media,
arcillas gravosas, arcillas arenosas, arcillas limosas, arcillas
magras (CL); gravas pobremente graduadas, mezclas grava – arena,
pocos o ningún fino (GP) para el Borde y arenas pobremente
graduadas, arenas gravosas, pocos o ningún fino (SP); gravas
pobremente graduadas, mezclas grava – arena, pocos o ningún fino
(GP) para el cauce.

6) En el planteamiento hidráulico se uso para hallar el ancho estable


los métodos de Simon y Henderson, Altunin, Blench, Pettis dando
como resultado de 150.00 m

7) La matriz de interacción para identificar los impactos ambientales


probables es 60 (un impacto positivo)

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 97


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

CAPITULO VI: RECOMENDACIONES

1) Como comportamiento a las obras de Defensas proyectadas se deberá


reforestar las márgenes del río ya que las raíces de las
plantaciones ayudan a la estabilidad de los taludes.

2) Dar un mantenimiento adecuado a la zona encauzada después de cada


avenida extraordinaria con el fin de conservar el buen
funcionamiento de las estructuras, a cargo de un profesional
especializado.

3) Educar a los pobladores para conservar las estructuras y los


riesgos que ocasionan su destrucción.

4) El presente trabajo de investigación puede servir para otros


proyectos similares ubicados en las cuencas vecinas.

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 98


TESIS: “DISEÑO DE LAS DEFENSAS RIBEREÑAS Y ENCAUZAMIENTO DEL RÍO VIRU, SECTOR HUACAPONGO”

CAPITULO VII: BIBLIOGRAFÍA

 Ionern (1975) Inventario y Evolución de los Recursos Hídricos de la


costa cuenca del río Virú, Lima, Perú.

 Tahal (1969) Hidrología de los proyectos de riego de la costa del


departamento de La Libertad, Cooperación peruana de fomento.
Trujillo, Perú.

 P. E. Chavimochic, Estudio Hidrológico de los ríos en el ámbito del


proyecto Chavimochic. Trujillo, Perú. (2000)

 Chereque M. (1989) Hidrologia Pontificia Universidad Católica.


Lima, Perú.

 Chow, V. (1986) Hidráulica de canales abiertos, editorial Diana,


México.

 Chow, V; Maiment, D; Mays, L (1994) Hidrologia aplicada ed.Graw –


Hill. Colombia.

 Rocha, A. (1993) Recursos Hidráulicos C.I.P. Lima – Perú.

 Juárez Badillo E. y Rico Rodríguez A. Mecánica de Suelos, 3ra Ed,


México. Limusa S.A. (1998) Tomo III(1744p)

 Juárez Badillo E. y Rico Rodríguez A. Mecánica de Suelos, 3ra Ed,


México. Limusa S.A. (1998) Tomo II(1245p)

 Monsalve S. German. Hidráulica en la ingeniería 2da ed. Colombia.


Editorial Alfaomega S. A. 1999 (359p)

 Terán A. Rubén. Diseño y construcción de defensas ribereñas Perú,


1998(113p)

BACH. GARCIA LOAYZA JOSE LUIS 99

Vous aimerez peut-être aussi