Vous êtes sur la page 1sur 78

UNIVERSIDAD NACIONAL “JOSE FAUSTINO SANCHEZ

CARRION”
FACULTAD DE MEDICINA
E.A.P. ENFERMERIA

TESIS

RELACION ENTRE PERFIL Y LOS MITOS DE LA MUJER


MALTRATADA POR VIOLENCIA FAMILIAR EN LA PROVINCIA
DE CAÑETE JULIO – DICIEMBRE 2011

Para obtener el Título de Licenciado en Enfermería

TESISTAS:

Bach. Yegner Silverio Huertas Arellano


Bach. Enneis Rosario Vicente Rojas

ASESORA:
DRA. ELSA CARMEN OSCUVILCA TAPIA

HUACHO - PERU
2012

1
RELACION ENTRE PERFIL Y LOS MITOS DE LA MUJER
MALTRATADA POR VIOLENCIA FAMILIAR EN LA PROVINCIA
DE CAÑETE JULIO – DICIEMBRE 2011

2
DEDICATORIA

LA PRESENTE TESIS ESTA DEDICADA A


NUESTROS PADRES POR SU APOYO
INCONDICIONAL Y CONFIANZA, Y A
TODOS LOS PROFESIONALES QUE NOS
INCENTIVARON Y CONFIARON EN
NOSOTROS.

3
AGRADECIMIENTO

Agradecemos a Dios por iluminarnos en todo el trayecto de nuestra carrera.

Agradecemos a nuestras familias por su apoyo incondicional y por ser el pilar

de nuestra superación profesional.

Agradecemos de manera especial y sincera a la Dra. Elsa Oscuvilca Tapia por

sus consejos, apoyo incondicional, conocimientos y confianza.

Agradecemos a nuestros expertos en el tema por sus conocimientos, aportes,

comprensión, consejos y su apoyo brindado en la realización de la presente

tesis.

A los docentes de la UNJFSC por los valiosos conocimientos impartidos.

4
RELACION ENTRE PERFIL Y LOS MITOS DE LA MUJER
MALTRATADA POR VIOLENCIA FAMILIAR EN LA PROVINCIA
DE CAÑETE JULIO – DICIEMBRE 2011

RESUMEN

La investigación de enfoque cuantitativo – cualitativo, cuyo objetivo:


Determinar la relación entre Perfil y los mitos de la mujer maltratada por
violencia familiar en la Provincia de Cañete Julio – Diciembre 2011.Las
teorías de Bandura y Sanday respaldan la discusión de los resultados tanto
del Perfil y los mitos de la mujer maltratada.

Materiales y método: Realizado en el Centro de Emergencia Mujer (CEM)


en la Provincia de Cañete. La población conformada de 40 a 60 casos por
mes en el CEM de cañete por lo cual se trabajara con la totalidad de ellos.
Tipo descriptivo correlacional, retrospectivo y transversal.
El instrumento para el perfil y los mitos, sometidos a la prueba de
confiabilidad y validez fue el cuestionario. El grupo Focal con 12 mujeres
para el abordaje de los ítems con mayor número de ocurrencia.

Resultados y conclusiones: El perfil de las mujeres maltratadas es malo.


Mitos de las mujeres maltratadas es incorrecto. La relación entre perfil y los
mitos de la mujer maltratada es SIGNIFICATIVO debido a que el Chi
cuadrado = 4.156, gl = 1, p = 0.041.

Palabras clave: perfil, mitos, violencia, mujer maltratada.

5
RELATIONSHIP BETWEEN PROFILES AND THE
MYTHS OF ABUSED WOMENFOR DOMESTIC VIOLENCE IN THE
PROVINCE OF CAÑETE JULY - DECEMBER 2011

ABSTRACS

The quantitative approach to research - qualitative, which aims: To determine


therelationship between profile and myths of women abused by family violence
in the province of Cañete from July to December 2011.Las Sanday theories of
Bandura andsupport the discussion of the results of both the profile and myths
of battered women.

Material and methods:

Made in the Women's Emergency Centre (EMC) in the province of Cañete. The
population consists of 40 to 60 cases per month in cañete EMC atwhich work
with all of them.

Correlational, descriptive, retrospective and transversal.

The instrument for the profile and myths, tested for reliability and validity was
the guest.Focus group with 12 women for addressing the items with the highest
number of occurrence.

Results and conclusions: The profile of battered women is bad. Myths of


battered women is wrong. The relationship between peril and myths of battered
women is significant because the Chi-square = 4,156, df = 1, p = 0.041.

Key words: profile, myths, violence, battered woman.

6
ÍNDICE Págs.

Dedicatoria 3
Agradecimiento 4
Resumen 5
Abstract 6
I INTRODUCCIÓN 10
II MARCO TEÓRICO
2.1.Antecedentes 20
2.2. Bases teóricas 22
2.3. Definición de términos básicos 36
2.4 Formulación de las Hipótesis 38

2.5 Variables 38

III MATERIALES Y MÉTODO


3.1. Tipo de investigación 39
3.2.Área de investigación 39
3.3.Población 39
3.4 Criterios de inclusión, exclusión y eliminación 39
3.5. Técnicas e instrumento para recolecta de datos 40
3.6 Técnicas para procesamiento y análisis de la información 41
IV PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE 42

RESULTADOS
V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 51
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 53
ANEXOS 57

INDICE DE TABLAS Y GRAFICOS

Págs.
TABLA Y GRÁFICO Nº 1

Perfil de la mujer maltratada por Violencia Familiar en la 43

Provincia de Cañete Julio – Diciembre 2011.


TABLA Y GRÁFICO Nº 2:

Los mitos de la mujer maltratada por Violencia Familiar en la 46

Provincia de Cañete Julio – Diciembre 2011.


TABLA Y GRÁFICO Nº 3: 49

7
Relación entre cultura Perfil y los mitos de la mujer maltratada

por Violencia Familiar en la Provincia de Cañete Julio –

Diciembre 2011.

INDICE DE ANEXOS

Págs.
ANEXO Nº 01: Cuestionario 58
ANEXO Nº 02: Apreciación de Juicio de Expertos 60
ANEXO Nº 03: Confiabilidad del Instrumento de Medición 61
ANEXO Nº 04: Libro de Códigos 63

ANEXO Nº 05: Consentimiento Informado 66


ANEXO Nº 06: Grupo Focal 67

ANEXO Nº 07: Cuadro N° 4: Distribucion de frecuencias de la 69


Edad de la Mujer maltratada
ANEXO N° 08 Cuadro Nº 5: Distribucion de frecuencias del
70
Estado Civil de la Mujer maltratada

8
ANEXO Nº 09 Cuadro Nº 6: Distribucion de frecuencias del
71
Grado de Instrucción de la Mujer maltratada
ANEXO Nº 10. Cuadro Nº 7: Distribucion de frecuencias de la 72
Procedencia de la Mujer maltratada
ANEXO Nº 11 Cuadro Nº 8: Distribucion de frecuencias de la
73
Religion de la Mujer maltratada
ANEXO Nº 12 Cuadro Nº 9: Distribucion de frecuencias del 74
número de hijos de la Mujer maltratada
ANEXO Nº 13 Cuadro Nº 4: Tabla de contingencia perfil y
estado civil de la mujer maltratada por violencia 75
familiar

ANEXO Nº 14 Cuadro Nº 5: Tabla de contingencia perfil y grado


de instrucción de la mujer maltratada por
76
violencia familiar

ANEXO Nº 15 Cuadro Nº 6: Tabla de contingencia mitos y


estado civil de la mujer maltratada por violencia
77
familiar

ANEXO Nº 16 Cuadro Nº 7: tabla de contingencia mitos y grado


de instrucción de la mujer maltratada por
78
violencia familiar

INTRODUCCIÓN

La mayor parte de los estudios sobre la prevalencia de la violencia


familiar realizados en América del norte, Canadá y algunos países de la Unión
Europea, muestran importantes diferencias en la magnitud del fenómeno. Se
estima que la prevalencia mundial de maltrato en la convivencia familiar oscila
entre el 16% y el 30%, la prevalencia a lo largo de la vida de la mujer se sitúa
entre el 25% y el 30% y cerca del 50% de las mujeres sufren violencia
domestica crónica.1

1
Meléndez P. Antecedente del maltrato en el periodo de enamoramiento en la mujer víctima de violencia domestica.
[Tesis especialista en Psiquiatría ]; Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Medicina de
San Fernando; 2009

9
El Estudio multipaís realizado por la OMS 2 en el 2005 sobre salud de la
mujer y violencia doméstica contra la mujer constituye un hito tanto por su
alcance como por el modo en que se ha llevado a cabo. En lo que se refiere a
sus resultados, equipos formados específicamente para la ocasión recabaron
información de más de 24 000 mujeres procedentes de 15 entornos ubicados
en 10 países con diferentes entornos culturales: Bangladesh, Brasil, Etiopía,
Japón, Namibia, Perú, Samoa, Serbia y Montenegro, Tailandia y la República
Unida de Tanzania. Los resultados nos indican que la violencia infligida por la
pareja (también denominada “violencia doméstica”) se halla extendida en todos
los países donde se realizó el Estudio. No obstante, se registraron numerosas
variaciones entre países y entre entornos dentro de un mismo país
dependiendo del tipo de cultura que profesan. Si bien se observaron diferencias
en función de la edad, el estado civil y el nivel de instrucción, estos factores
socio- demográficos no explicaron las divergencias que se encontraron entre
los distintos entornos.

El porcentaje de mujeres que habían tenido pareja alguna vez y que


habían sufrido violencia física o sexual, o ambas, por parte de su pareja o
algún miembro de su entrono familiar a lo largo de su vida oscilaba entre el
15% y el 71%, aunque en la mayoría de los entornos se registraron índices
comprendidos entre el 24% y el 53%. Las mujeres japonesas eran las que
habían experimentado menos violencia física o sexual, o ambas, infringida por
su pareja, mientras que el mayor número de experiencias violentas se
registraba en entornos provinciales (fundamentalmente de población rural) en
Bangladesh, Etiopía, Perú y la República Unida de Tanzanía. Sin embargo,
incluso en Japón, cerca del 15% de las mujeres que habían tenido pareja
alguna vez declaró haber sido objeto de violencia física, psicológica y sexual,
en algún momento de su vida. En el último año, los porcentajes de mujeres que
habían sido víctimas de violencia a manos de su pareja oscilaban entre un 4%
en Japón, Serbia, Montenegro y 54% en Etiopía.

2
Estudio multipaís de la OMS sobre salud de la mujer y violencia doméstica contra la mujer. [en línea].Ginebra, Suiza:
OMS ;2005. Fecha de acceso 14 de Octubre de 2011. URL disponible en:
http://www.who.int/reproductivehealth/publications/violence/9241593512/es/index.html

10
En Puerto Rico3 en el 2008 la incidencia de violencia familiar 20,389
según la Policía de Puerto Rico, la División de Estadísticas, según sexo en las
mujeres es el 17,074 (84%) y en el varón 3,315 (16%). Del total de personas
víctimas de violencia, es el 4328 de ambos sexos de 20-24 años y de estos
3762 son mujeres.

Según datos dados a conocer por funcionarios del sistema DIF estatal
en México4 “En el primer trimestre del 2010, en Tampico van denunciados 468
casos entre violencia de niños, mujeres y adultos mayores, seguido de Ciudad
Victoria con 158 casos, después el DIF Tamaulipas a través de la línea de
auxilio 065 con 286 casos, mientras que la ciudad de Matamoros tiene 151
casos, Ciudad Madero 109, y Altamira 50 casos”.

En Bolivia5 el número de denuncias de casos de violencia intrafamiliar


según naturaleza del caso en el 2008 un total de 53.119 casos, de los cuales la
agresión física 23.655, la agresión psicológica 23.664, la agresión sexual 126 y
otros 5.674, datos según la Policía Nacional.

En el Perú6, cuatro de cada diez mujeres son víctimas de la violencia, el


instituto nacional de estadística e informática señala en el informe de la
Encuesta Demográfica y Familiar (ENDES, 2000) que el 41% de las mujeres
alguna vez unidas ha sido empujada, golpeada o agredida físicamente por su
esposo o compañero, la mayoría de ellas 83% a veces y un significativamente
16% con frecuencia. Según el MIMDES (Ministerio de la Mujer y Desarrollo
Social), el 91% de las mujeres han sido agredidas por sus esposos o
convivientes en ese mismo año.

En el grupo de personas adultas de 18 a 59 años atendidas en los


Centros de Emergencia Mujer-CEM, generalmente la persona agresora es la
3
Víctimas de Violencia Domesticas, por género y edad.Base de datos en linea.Puerto Rico: Consejo General del
Poder Judicial Servicio de Inspeccion;2008.Fecha de acceso 19 de octubre de 2011]. URL disponible en:
http://www.observatorioviolencia.org/upload_images/File/DOC1235984750_informe_muertas_2008.pdf
4
Debate. Aumenta número de casos de Violencia Familiar en Tampico. Diario y seminario debate. Tampico: 2010,Junio
15.p.1.
5
Garcia A. Encuesta demográfica y de salud familiar 2009.[En linea]. Peru: Instituto Nacional de Estadística; 2009.
[Fecha de acceso 16 de noviembre de 2011]. URL disponible en: www.measuredhs.com/pubs/pdf/FR242/FR242.pdf
6
Plan Nacional de Apoyo a La Familia 2004-2011. Base de datos en linea. Peru: MINDES;2004. Fecha de acceso 15
de Agosto de 2011. URL disponible en: http://www.icf.udep.edu.pe/Plan_Nacional_de_Apoyo_a_la_Familia.pdf

11
pareja actual en un 74.5%. En las personas adultas mayores (60 años a más)
se aprecia que en el 44.4% de los casos la persona agresora es el hijo o hija,
seguido de la pareja un 27.7%, sobre esto último debe tenerse presente que
aproximadamente las tres cuartas partes de las adultas mayores atendidos en
los CEM son viudas. Asimismo, el 11.5% son maltratados por otro familiar y el
13.8% por otra persona. El 85.3% de las personas agresoras de los casos
atendidos en los CEM son de sexo masculino, ya sea en condición de parejas,
padres, hermanos, hijos o terceros sin vínculo familiar.

En relación con los motivos expresados que originan la violencia, según


la información levantada por los CEM, la opción “controlar la vida de otra
persona” fue identificada en el 43.7% de los casos, siguiéndole como motivos:
el carácter dominante e impulsivo del agresor en un 33.3%, celos o infidelidad
con el 33.1%, motivos económicos con el 28.3%, motivos familiares como el
desacuerdo en la crianza de los hijos o malos entendidos por intromisiones de
otros familiares con el 24%, sin motivo el 10.2% y otros motivos el 6.2%.

En nuestro país7 según datos del Ministerio del Interior, durante el primer
semestre del 2009 (Enero-Junio) registró 48,602 denuncias por violencia
familiar en todo el país, de las cuáles 5156 (10.61%) fueron a varones y 43,446
(89.39%) a mujeres. El 83.03% (36,077) de denuncias fueron efectuadas por
mujeres de 18 a 50 años de edad; el motivo de la agresión en el 52.82%
(255,671) de los casos es por problemas conyugales y/o familiares; en el 64.04
% (31,125) de los casos el agresor se encontraba en estado ecuánime.
Asimismo en el 84.44% (41,054) de casos denunciados, el agresor es la pareja
o ex pareja de la víctima (esposo/ conviviente/ ex esposo/ ex conviviente).

Según informes oficiales del Ministerio del Interior 8 conjuntamente con la


policía nacional en estos cinco últimos años (hasta el 2010) se reportan un total
de casos por violencia familiar de 509 777, los crímenes por convivencia
humana, aquellos cometidos en el interior del hogar, se han incrementado en

7
Ramos M. Violencia Familiar. En linea. Scribd; 2010.[Fecha de acceso 21 de agosto de 2011]. URL disponible en:
http://es.scribd.com/doc/41688753/Violencia-Familiar
8
Romani E. Violencia Familiar. Diapositivas. Huaraz: PNP; 2011. 75 diapositivas.
http://www.slideshare.net/wcalderoncastro/huaraz-anexo-2011-7265257

12
60% en estos últimos años'' en Perú. Un año antes, en el 2008, la policía
nacional del Perú recibió 91 929 denuncias de violencia familiar, que
significaron un incremento de 5 por ciento respecto al 2007, y el Ministerio de la
Mujer atendió 45,144 de esos casos en sus centros de atención. En el año
2009 el Ministerio del Interior reporto 95 749 casos por violencia familiar que
significo un aumento del 4% respecto al año 2008, en el 2010, esta cartera
atendió 72 405 casos lo que evidencia una notable reducción de un 24%
respecto al año 2009.

En los cuatro primeros meses de este año (2011), el Ministerio de la


Mujer y Desarrollo Social atendió 14 174 denuncias, el 30% de las cuales en
perjuicio de mujeres de 13 a 25 años. 4 840 del total de casos registrados
fueron denunciados en los 22 Centros de Emergencia Mujer (CEM) habilitados
en Lima y Callao. Recordemos, además, que en la última Encuesta
Demográfica y de Salud Familiar (Endes) se reveló que el 69% de mujeres de
entre 15 y 19 años sufren “situaciones de control y dominio” por parte de sus
enamorados. En lo que va del año se vienen registrando 33 casos de muerte y
25 en modalidad de tentativa de asesinato contra mujeres; mientras que en
2010, la cifra alcanzó 168 casos de tentativa de feminicidio, 57 de los cuales
terminaron en muerte de mujeres de 18 a 25 años.

Sabido es que los principales agresores siguen siendo las parejas o ex


parejas de las mujeres y que el 60% de los feminicidios ocurrió al interior del
hogar, donde se supone que las mujeres están mejores protegidas y no corren
riesgos. De otro lado se sabe también que la violencia física o psicológica
contra las mujeres también suele darse en centros laborales, instituciones
educativas y otros lugares que propicien la interrelación de personas. 9

Los departamentos que registran mayor cantidad de denuncias por


violencia familiar en estos últimos 3 años son: Lima (106,234 casos), Arequipa
(40,738casos) y Cusco (13,452 casos).

9
Redactor el Dom. Violencia familiar y sexual. Expreso.peen linea.2011.Fecha de acceso 29 de Mayo 2011;Nº1 URL
disponible en: http://www.expreso.com.pe/editorial/violencia-familiar-y-sexual

13
En una investigación preliminar, a nivel nacional y regional el
Departamento de Lima es la que cuenta con más casos de violencia familiar;
de los cuales las diez provincias: Barranca, Cajatambo Canta, Cañete, Huaral,
Huarochiri, Huaura, Lima, Oyón y Yauyos, que conforman dicha región, se da
un mayor índice en la provincia de cañete con mayor relevancia en los distritos
de Imperial con un 58%, San Vicente de Cañete 18% y Nuevo Imperial con
13%; según los datos estadísticos que nos muestran el Centro de Emergencia
Mujer “CEMS CAÑETE” (Av. 28 julio cuadra 4 s/n IMPERIAL), que es la que
atiende a todos los casos de la menciona provincia.

Las denuncias policiales que se realizan en PNP CAÑETE XXII


DIRTEPOL (Jr. Dos de Mayo – frente a la plaza de imperial) demuestran los
altos índices de violencia familiar en el Distrito de Imperial y las denuncias
registradas en el ministerio Publico (frente a la plaza de armas de Cañete)
PNP Cañete, MIMDES y la DEMUNA de la Municipalidad (Jorge Chávez nº
425) en el Distrito de San Vicente de Cañete nos demuestran los altos índices
de violencia familiar en dicho distrito.

La prensa escrita “BUENOS DIAS CAÑETE” nos informa los altos


índices de violencia familiar que se registraron en el 2010 en la provincia de
cañete; en segundo lugar tenemos a la Provincia de Huaura según nos informa
Centro Emergencia Mujer – Huacho – MIMDES y la comisaria de Salaverry.

En la provincia de Cañete10 en el 2010 se registraron 527 casos de


Violencia Familiar y Sexual, una cifra realmente preocupante es la que registró
el Centro Emergencia Mujer que funciona en el distrito de Imperial, pero que
atiende casos de toda la provincia. Según cifras oficiales 557 casos de
violencia familiar y sexual fueron denunciados el pasado año 2010.Así lo dio a
conocer a GUTVAL PRENSA la Lic. Soc. Rosemary Benito Contreras,

10
Benito R. 527 Casos de Violencia Familiar y Sexual se registraron en Cañete el pasado año 2010. BUENOS DÍAS
CAÑETE.En linea.2011. Fecha de acceso 5 de Enero 2011;Nº.1 URL disponible en:
http://buenosdiascaneteperu.blogspot.com/2011/01/527-casos-de-violencia-familiar-y.html

14
Promotora del CEM-IMPERIAL-CAÑETE quien amplio la información
señalando que los especialistas del CEM atendieron 4193 casos que requerían
ayuda psicológica, social o legal; también se registraron 507 acciones de
promoción y prevención en lo que corresponde al año 2010, mediante charlas,
talleres y difusión en medios de comunicación e incidencia sobre prevención de
la violencia familiar y sexual. Sr Benito Contreras hizo extensivo el llamado a
las personas, tanto hombres como mujeres, a denunciar los casos de violencia
que sufran y que recibirán el apoyo totalmente gratis a través de los
especialistas que cuentan en el área legal, psicológica, social, de promoción y
de admisión.

Los casos de violencia familiar y sexual, son asuntos que en un gran


porcentaje atiende el Centro Emergencia Mujer en la Provincia de Cañete. La
violencia familiar y sexual sigue muy presente en los diversos distritos de esta
provincia, es el pan de cada día en diferentes hogares de Cañete, situación que
preocupa porque en definitiva, no da tregua.

Es este un problema generado probablemente por necesidades básicas


insatisfechas que no conoce diferencias en las condiciones socioeconómicas
pues se presenta en todos los estratos. Hacerle frente a esto no sería suficiente
sin cambiar las creencias culturales “de que con la violencia se resuelven los
problemas, se infunde la autoridad, se educa a los hijos y se retiene a la
pareja”.

Muchas familias cañetanas se han derrumbado por este flagelo, la


incomprensión e intolerancia de algunos padres de familia, hace que sus hijos
se desarrollen y vivan con traumas y trastornos mentales.

Según las principales estadísticas del CEM_CAÑETE, desde Enero a


Agosto del 2011 se han registrado 359 casos y 2 343 atenciones
especializadas por servicios. Diariamente se está recibiendo de 3 a 5
denuncias por violencia familiar o sexual, problemas de convivencia entre
parejas, agresiones físicas verbales, maltrato infantil, conflictos con
adolescentes y descomposición familiar generada por los mismos círculos de

15
violencia que se presentan en el hogar”. Tal es el caso que solo en la Provincia
de Cañete reporta 40 a 60 casos por mes de maltrato contra las mujeres de 20
a 40 años.

De los 16 distritos de la provincia de Cañete donde más se presentan


casos de violencia familiar y sexual son: Imperial 52%, San Vicente 18%,
Nuevo Imperial 13%, Quilmana 4%, Mala 3%, San Luis3 %, Cerro Azul 2%,
Lunahuana 2%, Pacara, Chilca y San Antonio Con 1% respectivamente, todo
esto por la misma situación de pobreza y hacinamiento que están llevando a
problemas graves. La violencia familiar y sexual no solo se presentan
situaciones que los hombres golpean a sus esposas, muchas veces se han
visto casos que las madres de familia agreden a sus esposos hasta el punto de
abandonarlos y dejarlos solos en la responsabilidad de sus hijos. 11

Situación que fue corroborada durante nuestra estancia en la Provincia


de Cañete (imperial, San Vicente de Cañete y Nuevo Imperial) por motivos de
observación del fenómeno de estudio, observamos una realidad alarmante en
materia de nuestra investigación puesto que los casos de violencia familiar
registrados en las dependencias policiales (PNP CAÑETE XXII DIRTEPOL) y
no policiales (CEMS CAÑETE); reafirman los bases teóricas con las que nos
pronunciamos.

Siendo la violencia familiar toda acción violenta en la cual se hace uso


de la fuerza física ejercida por uno de los miembros lo que comprende los
diversos comportamientos de acción u omisión que atentan contra la integridad
de cualquier miembro de la familia y que surgen en la interacción de los
integrantes del grupo familiar; con la finalidad de llegar a cumplir su objetivo
causando múltiples daños a nivel físico, psicológico y/o sexual de la mujer. Por
todo lo expuesto se formula la siguiente interrogante: ¿Qué relación existe
entre Perfil y los Mitos de la mujer maltratada por Violencia Familiar en la
Provincia de Cañete Periodo julio- diciembre 2011? Asimismo se considero
como objetivo general: Determinar la relación que existe entre Perfil y los Mitos
11
Francia P. Principales Estadísticas de Violencia Familiar y Sexual Enero-Agosto Del Cem-Cañete . CENTRO DE
EMERGENCIA MUJER CAÑETE.En linea.2010.Fecha de acceso 26 de Agosto de 2011;Nº 1 URL disponible en:
http://centroemergenciamujercanete.blogspot.com/2010/09/estadistica-de-violencia-familiar-y.html

16
de la mujer maltratada en la Provincia de Cañete julio- diciembre 2011, y los
objetivos específicos fueron: Identificar la relación del Perfil de la mujer
maltratada con la edad, procedencia, estado civil, número de hijos. Identificar la
relación de los Mitos de la mujer maltratada con la edad, procedencia, estado
civil, número de hijos. Establecer la relación entre Perfil y los Mitos de la mujer
maltratada con la edad, estado civil, grado de instrucción, número de hijos,
religión, procedencia.

El estudio se justifico porque la violencia Familiar es un fenómeno


universal, de gran magnitud y relevancia a nivel mundial, estadísticos y teóricos
lo ubican como uno de los principales problemas de la familia contemporánea,
que trasciende barreras culturales, socioeconómicas, políticas, educacionales y
religiosas. Los estudios se basan principalmente en la violencia ejercida por
parte del hombre hacia la mujer, debido a que estadísticamente es muy
superior al fenómeno a la inversa. En general, la violencia ha sido definida
como "un acto llevado a cabo con la intención de, o percibido como teniendo la
intención de, dañar física o psicológicamente a otra persona.

Las investigaciones realizadas en la época de los 60 enfatizaron los factores


psicopatológicos y las características de la personalidad para explicar esta
problemática. Se lo consideraba un fenómeno poco común, asociado a
personas mentalmente perturbadas o de escaso nivel socioeconómico. El
primero12 en afirmar que, el fenómeno de la violencia debiese ser considerado
como un problema social y familiar. A partir de entonces, los esfuerzos de
muchos investigadores estuvieron dirigidos a obtener datos confiables y a
desarrollar modelos causales y explicativos del tema.

La pregunta el del porque es importante hablar del tema de violencia


familiar, es con el fin de evaluar en la actualidad si realmente existe información
y una adecuada motivación de la participación de la sociedad peruana; y
ayudar a la prevención y combatir la violencia familiar donde se incluya los

12
Straus. Violencia Familiar. En linea. Apsique; 2002. Fecha de acceso 14 de Agosto de 2011. URL disponible en:
http://www.apsique.com/wiki/AnorViolenciafamiliar

17
buenas vivencias de las familias peruanas y de las autoridades involucradas en
el tema.

El presente estudio de la violencia familiar, y todo lo que lleva con sí, lo


realizamos por que la sociedad actual se ha incrementado los índices de
violencia contra la mujer, y realmente no existe poca información acerca de
esta problemática, por tal motivo nos vimos en la necesidad de realizar el
presente trabajo de investigación que es inédito en su género, y con esto
vamos a contribuir al conocimiento acerca de los mitos y costumbres de la
sociedad en todos sus estratos, también mejorar la calidad de percepción de la
mujer hacia sí misma.

Con nuestra investigación también pretendemos contribuir en el ámbito


judicial, económico, social, cultural y político de este país ya que este factor
que vulnera a la mujer está tan amplio y complejo que cada día es mundo por
descubrir. También pretendemos contribuir con esta investigación a las
diferentes facultades de nuestra casa de estudios y así hacerlos participes
pasivos de nuestro mencionado estudio, y con esto pretendemos despertar el
interés de las diferentes autoridades y de la población en general para
respectivo financiamiento y por qué no aplicarlo a nivel nacional y así contribuir
a la investigación científica de las generaciones venideras.

Esta investigación inédita parte desde una perspectiva individual como


colectiva de los estudiantes de la universidad nacional José Faustino
Sánchez Carrión; y que pretende contribuir al conocimiento de las futuras
investigaciones de las diferentes universidades nacionales e
internacionales.

La violencia familiar se presenta como una situación preocupante en la


provincia de cañete, puesto que se ha incrementado las denuncias en la
comisarias de dicha ciudad, en el ministerio publico y en el centro de
atención de la mujer (CEMS), de dicha ciudad; esta investigación pretende
abordad el perfil y los mitos de la violencia familiar y la relación de estas

18
variables; y así contribuir a la investigación y estadista nacional acerca de la
mencionada problemática de la sociedad peruana.

Esta investigación se presenta como un importante aporte metodológico


en el amplio conocimiento de la enfermería como ciencia, así mismo los
beneficios de la investigación serán para contribuir a la acreditación de la
escuela de enfermería de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez
Carrión de Huacho, y para ampliar los horizontes del estudiante de la
mencionada casa de estudios.

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION


Araya Ramírez, Carolina.13 “Escalas para medir creencias que perpetuán
la Violencia Familiar”. Proyecto PONDEF educación para la no violencia
chile, Chile 2010 Concluye:
El instrumento para medir “creencias perpetuadoras de circuitos
de violencia familiar” ofrece un uso potencial y promisorio en el
campo de la investigación y de la evaluación de programas. Entre
las ventajas del instrumento en cuestión destaca su facilidad de
administración y puntuación así como lo económico que resulta en
términos de recursos y tiempos de aplicación. Igualmente, si se
13
Araya C. Escalas para medir creencias que perpetuán la Violencia Familiar. Tesis para Titulo de Psicologia. Chile:
Pontificia Universidad Católica de Chile, 2010.

19
quiere utilizar con población chilena, el instrumento ofrece
ventajas en cuanto a pertinencia cultural.
Entre las limitaciones de uso están aquellas derivadas del nivel
lector mínimo requerido para responder la escala y otras
derivadas de lo insuficiente que resultan las pruebas
proporcionadas para juzgar la validez del instrumento. En cuanto
a lo primero cabe señalar que el instrumento fue diseñado para
ser autoadministrado y por tanto, requiere cierto nivel de
compresión lectora para ser respondido. Precisar el nivel lector
supone estudiar la legitimidad del instrumento.

Labrador F. y colb.14 “Características psicopatológicas de mujeres


víctimas de violencia de pareja” Madrid, 2009, concluye:
Las mujeres maltratadas víctimas de la violencia tienen
características que las determinan. Según el autor estas
características como mujeres jóvenes, con bajo nivel académico,
con escasos recursos económicos y laborales influyen a la
violencia pero es controversial que a su vez estas víctimas no
dependen de su agresor.
Así mismo el aumento de denuncias y el abandono de hogar
disminuyen el maltrato encontrando más apoyo social que el
familiar, siendo las más frecuentes la violencia física y psicológica,
de estas la psicológica es más frecuente y con más índice por lo
cual la consecuencia de este tipo de maltrato ocasiona TEPT con
más frecuencia, la depresión, ansiedad, riesgo suicida y baja
autoestima.

Venegas U. y colb.15 “Violencia contra la mujer y medicina familiar”


Articulo, México, Julio 2007, concluye:
Las instituciones no cuentan con servicios especializados para
brindar tratamiento a las víctimas por violencia familiar; los

14
Labrador F. y colb. Características psicopatológicas de mujeres víctimas de violencia de pareja Madrid: Universidad
Complutense Madrid; 2009.
15
Venegas U. y colb. Violencia contra la mujer y medicina familiar. Federación Mexicana de Ginecología y
Obstetricia.Mexico: 2007, Julio 7. Volumen 75.p.7.

20
médicos no conocen las normas y procedimientos de atención en
la violencia familiar, solo realizan las preguntas que estén
relacionadas a la violencia familiar cuando las victimas acuden al
consultorio con lesiones que se evidencian, por lo cual las
víctimas de violencia familiar en su mayoría no acuden a un
consultorio médico.

Rodríguez E. y colab.16 “Experiencia de Violencia física ejercida por su


pareja en las Mujeres en Reclusión”, Articulo, Marzo – Abril, 2006,
concluyo:
La violencia no solo se vive en una etapa determinada sino a lo
largo de nuestras vidas y muchas veces el agresor suele ser la
persona que ellas mismas no lo esperan como es su pareja,
optando por callar ya sea por temor o vergüenza terminando al
final de cada maltrato por una justificación o minimización de su
problema.

Las mujeres reclutadas también sufren de violencia ya sea por


parte de su pareja que esta reclutada con ella, por el personal de
la prisión y de la sociedad misma, optando ellas por callarse y
seguir siendo sometidas por temor al maltrato.

González F. y colab.17 “Violencia de Género: Perfil de Mujeres con Ayuda


Social” Trabajo de Investigación, Madrid, 2009, concluye:
Las mujeres maltratadas tienen un perfil muy evidente como son
nivel cultural muy bajo al no tener estudios primarios, mujeres
separadas que forma una familia monoparental con uno o dos
menores a su cargo, un bajo nivel laboral, un deficiente apoyo
social y familiar llegando a sufrir un aislamiento social. Como
consecuencia del maltrato que recibían presentan problemas

16
Rodriguez E. y colab. Experiencia de Violencia física ejercida por su pareja en las Mujeres en Reclusión. Redalyc.
Mexico: 2006. Marzo .Volumen 29.Nº 2. P. 59 - 67
17
González F. y colab. Violencia de Género: Perfil de Mujeres con Ayuda Social. Redalyc. Madrid: 2009,Setiembre.
Volumen 18. Nº 2. P. 165-175

21
psicológicos pero a pesar de ello no reciben apoyo psicológico y
que muy pocas veces acuden a centros especializados.

2.2 BASES TEORICAS


CARACTERIZACIÓN DEL CONFLICTO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: 18
Al interior de la familia se han identificado algunos factores que ayudan a
generar o mantener las situaciones de Violencia, Según lo planteado por
el Profesor Jorge Cosi, estos son los siguientes:

- Los estereotipos culturales: Estos estereotipos delimitan las


relaciones entre hombre y mujer y/o niño adulto a través de un
criterio jerárquico, los que favorecen la utilización de la violencia para
resolver los conflictos familiares. La fuerza, la productividad, la
funcionalidad, la racionalidad, la eficiencia, se relacionan con lo
masculino, mientras que, la conciliación, la intuición, la emotividad
con la femenino. Las mujeres deben ser sumisas y obedientes, se
estimula su pasividad y la creencia que su seguridad depende del
hombre. Los hombres por su parte son definidos culturalmente como
fuertes, ganadores y agresivos.

- La historia personal: Esta historia se refiere a quienes se ven


involucrados en situaciones de violencia intrafamiliar muestra que la
violencia se aprende primariamente de moldeos familiares.

- Los modelos sociales imperantes: Dichos modelos envían


mensajes que refuerzan los modelos familiares autoritarios y
jerárquicos. Lo que se refiere a que la influencia de la sociedad juega
un rol determinante en esta problemática

- La carencia de modelos alternativos: La falta de otros modelos


para resolver conflictos presentes en nuestra sociedad, en las

18
Caracterización del conflicto de Violencia intrafamiliar.Base de datos en línea. Venezuela: Amnistia Venezolana;
2008. Fecha de acceso 4 de setiembre de 2011. URL disponible en:
http://amnistia.me/profiles/blogs/2262821:BlogPost:12868

22
escuelas, en los medios de comunicación no están salvo a través del
cítela de administración de justicia en condiciones de proporcionar
otros modelos de resolución de conflictos violentos.

- La presencia de factores de riesgo: La presencia de estos factores


de riesgos como crisis económicas, desempleo, alcoholismo,
aislamiento, social, drogadicción, embarazos no deseados entre
otros contribuyen a aumentar el peligro de la violencia.

PERFIL DE LA MUJER MALTRATADA


Conjunto de rasgos peculiares que caracterizan a la mujer maltratada.

Nivel cognitivo
 Creer en la adaptación al abuso
 Autodesvalorizar sus capacidades
Nivel comportamental
 Aislamientos
 Dependencia del violento
 Abandono de actividades
 Hiperexigencia consigo misma
 Realizar actos en contra de su voluntad
 Trasladar la violencia recibida hacia los demás.
 Descuidar su físico
 Trastornos del sueño

Nivel Psicodinámica
 Hipersensibilidad
 Dificultad para contar los propios sentimientos
 Frustración
 Corte o control excesivo de emociones
 Sentimiento de impotencia
 Desamparo
 Soledad
 Insatisfacción
 Sentirse víctima
 Baja autoestima
Nivel Interaccional

23
 Aislamiento social
 Agresión
 Odio
 Timidez
 Altruismo

MITOS DE LA MUJER MALTRATADA

"El mito son los hechos de la mente puestos de manifiesto en la ficción de la


materia"(Maya Deren)19

Históricamente, ciertas creencias y valores acerca de las mujeres y de los


hombres han caracterizado a la sociedad patriarcal que define a los hombres
como superiores por naturaleza y les confiere el derecho y la responsabilidad
de dirigir la conducta de su mujer.

Distintos autores han señalado el valor de los mitos acerca de la violencia


contra la mujer, como elementos perpetuadores del problema. Precisamente
una de las características definitorias del mito es la resistencia al cambio, la
fuerza del mito reside en que es invulnerable a las pruebas racionales que lo
desmienten (Heise et al., 1999).

De acuerdo a lo anterior alrededor de la violencia contra las mujeres también


se han elaborado distintas creencias que tienden a ignorar o negar la existencia
del fenómeno y su carácter de problema social.

Tanto los mitos como los estereotipos culturales, necesitan de un vehículo para
encarnarse en pensamientos, actitudes y conductas. Algunos vehículos son las
instituciones (educativas, religiosas, laborales, judiciales, económicas entre
otras) que dentro de la comunidad, son verdaderas transmisoras de los
mensajes culturales antes señalados. Así también, la familia como institución
social, por sus características de intimidad, privacidad y creciente aislamiento
tiende a ser conflictiva, reproduciendo las desigualdades, debido a su
jerarquización según criterios de género y poder donde precisamente este
último lo porta solo una persona. Cuando es el hombre quien posee el poder en
19
Mito. En linea. EE.UU. wordpress. 2007. Fecha de acceso 15 de Noviembre de 2011. URL disponible en:
http://aldoarq.wordpress.com/2007/09/14/mito/.

24
el hogar y siente que su facultad se ve amenazada, la violencia se presenta
como un método culturalmente apropiado para restablecer el control y la
dominación (Campbell, 1993).

Mitos de la violencia contra las mujeres

Entorno a la violencia contra las mujeres y en particular respecto a la violencia


familiar y/o de pareja existen diversas creencias falsas que se encuentran
arraigadas en la colectividad y se han extendido en el imaginario social. Estos
mitos tienden a negar la existencia del fenómeno de la violencia contra las
mujeres y a cuestionar su carácter de problema social y como responsabilidad
del Estado.

 Aunque la violencia en contra de las mujeres en el espacio familiar y/o


de pareja se ha extendido en grandes dimensiones, ha permanecido
silenciada. Es difícil que las mujeres denuncien debido a que ellas
mismas han aprendido a vivirla como algo natural.

Existe la idea de que la violencia familiar y/o de pareja es un asunto privado y


que por tanto, sólo puede resolverse en el mismo lugar en donde se produce,
es decir en el hogar. Con esta creencia, se desestima la intervención de
terceros (ya sea de otras personas o de las mismas instituciones) y así, se
acentúa el aislamiento en que viven las mujeres víctimas.

Las expresiones sociales como "la ropa sucia se lava en casa" perpetúan la
obligación de las mujeres de aguantar en forma silenciosa y resignada
cualquier acto u omisión de violencia, y a realizar cualquier tipo de sacrificio
para conservar un matrimonio o una familia que las violenta.

 Otro tipo de creencias apuntan a concebir la violencia como privativa


de una determinada clase social o de personas de bajo nivel
educativo o cultural. Es cierto que en algunos casos, la violencia es
más visible porque las mujeres que utilizan los servicios
gubernamentales son aquéllas que pertenecen a las clases menos
privilegiadas, mientras que las mujeres de las clases más
acomodadas recurren a profesionales privados y no a centros
gubernamentales u organizaciones sociales. Al respecto, es
25
importante identificar que la violencia contra las mujeres está
presente en todas las clases sociales y existe en todas las partes del
mundo.
 También suele alegarse que las mujeres disfrutan de la violencia
porque la interpretan como una manifestación de amor. Al respecto
se reproducen ideas como "le pega porque la quiere" o "si no le
gustara, ya se habría ido de la relación". Es difícil que puede ser una
ruptura precisamente por las normas de género que se aprenden
desde la más temprana infancia.

Es necesario recordar que algunos aspectos que impiden a las mujeres tomar
la decisión de separarse de su pareja son: la autoestima reducida por la
violencia, la culpa que la sociedad deposita en ellas por el fracaso matrimonial
(y que ellas mismas acaban por interiorizar), el temor a ser estigmatizadas
como mujeres violentadas, el sensación de estar traicionando al agresor, la
inseguridad económica y la esperanza de que las cosas mejoren.

En resumen podemos decir que existen una serie de mitos que legitiman y
perpetuán la violencia contra las mujeres que ocultan, reproducen y
obstaculizan una adecuada atención de esta problemática. A continuación, se
exponen algunos de éstos, así como, la realidad en la que viven las mujeres
víctimas de violencia.20

MITOS DE LA MUJER MALTRATADA: 21

MITO REALIDAD

La víctima dijo o hizo para La conducta violenta no necesita causas para


provocar el abuso. desencadenarse, pero sí tiene excusas.

A las mujeres maltratadas, Los acuerdos sadomasoquistas no


les gusta que les peguen. corresponden a la problemática de la violencia
familiar, la mayoría de las mujeres que se
quedan es porque no encuentran los recursos
necesarios para salir.

20
Vida libre de Violencia. Base de datos en linea. MEXICO:InmujeresDF; 2011. Fecha de acceso 8 de Noviembre de
2011. URL disponible
en:http://inmujeres.df.gob.mx/wb/inmujeres/violencia_contra_las_mujeres_en_la_relacion_de_par
21
Lia A. Mujer maltratada. en linea. España: Fundamento S.A; 2003.Fecha de acceso 19 de setiembre de 2011.
URL disponible en: http://www.monografias.com/trabajos14/mujer-maltrat/mujer-maltrat.shtml

26
Por algo le habrán pegado. No hay provocación que justifique la violencia.
Este es un mito muy arraigado, que tiende a
culpar a la víctima y exculpar al victimario.

El maltrato emocional no es El maltrato emocional puede llegar a aniquilar a


tan grave como el físico. una persona sin ponerle una mano encima.

Excluyo al violento de mi Tan falso es ese mito que, aún en casos de


vida, y se acabaron los viudez, pueden llegar a estar omnipresente los
problemas. mandatos y amenazas del violento.

Si la mujer se queda es Hay que tener en claro que la relación de


porque le gusta. violencia es una relación de tortura y que la
persona castigada se encuentra sometida e
inhibida para reaccionar.

Ella lo provoca. No existe justificación que avale la violencia.

Lo que ocurre en una pareja Cualquier vulneración a la integridad humana


forma parte de la vida viola los Derechos Humanos, que son
privada y no hay que universales.
meterse.

Mitos de la Violencia de Género


“Un hombre no maltrata porque sí; ella haría algo para provocarlo”
Esto supone afirmar que la víctima es la culpable directa de la agresión. la
mujer le agrediría al hombre verbalmente, provocando la reacción de la
agresión física por parte del hombre. esta afirmación resulta falsa tras varios
estudios que demuestran que la mujer reprime y evita las agresiones tomando
una actitud pasiva ante el agresor, una disposición de sumisión. el hombre ve
como una provocación que la mujer exprese sus deseos u opiniones por el
hecho de sentirse desautorizado. la provocación para él es la falta de control.

“Si se tienen hijos es mejor aguantar”


Ser testigos de violencia tiene consecuencias graves sobre el bienestar
emocional de los niños y niñas. la decisión más responsable es alejar a los
menores del ambiente violento, que puede afectarle tanto en su salud física, así
como en la adquisición de valores negativos para su desarrollo emocional.

“Los hombres son violentos por naturaleza”

27
En general, los agresores no son violentos con otras personas, acostumbran
ser afables, amables. por tanto el problema no es controlar la ira, sino que
deciden descargarla con una persona en concreto por considerar que tienen
pleno derecho para hacerlo, para ejercer su autoridad y control.

“La violencia de género se produce por una pérdida momentánea de


control, o porque tienen problemas psicológicos”
La violencia de género sigue un ciclo que se repite constantemente, no son
hechos aislados sino frecuentes, no se trata de una explosión puntual, sino de
actos premeditados que buscan la descarga de tensión y que normalmente van
en aumento, comenzando por un empujón y acabando en muchos casos con la
muerte de la víctima.

En la mayoría de los casos no existen problemas psicológicos, elige la víctima,


el momento de agredirla y la forma de agresión. es un hecho controlado y
premeditado por el agresor.

“Los malos tratos se producen en las familias con problemas”


Todas las familias tienen problemas, lo que se produce es una variante en la
forma de afrontar dichos problemas. la violencia es una forma de resolución
que agrava la situación existente y en ningún caso puede ser considerada
como una solución.

“Sólo son violentos los hombres que consumen drogas, alcohol...”


Esta afirmación únicamente contribuye a justificar una conducta nociva, ya que
en la mayoría de los casos en los que el hombre ejerce la violencia no se
encuentra bajo los efectos de ningún estimulante, y no duda en ejercer la
violencia igualmente. los datos demuestran que en la mayoría de los casos son
personas que socialmente están bien reconocidas.

“La violencia en la casa es un asunto privado y no debe salir de este


ámbito”
Ningún acto que le provoque daños a una persona, físicos o psicológicos, se
puede considerar privado, sino que es un delito contra la libertad y la seguridad

28
de las personas; se constituye una lacra social que debe erradicarse para que
la mujer tenga un desarrollo pleno en todos los ámbitos de la vida, tanto en lo
político, como en lo social y económico.

“Si no se marcha es porque les gusta o es masoquista”


Son varios los factores que influyen para que a mujer soporte esta situación,
como pueden ser la dependencia económica, la falta de relaciones afectivas,
la esperanza de cambio de la pareja, vergüenza de hacer pública su situación,
miedo a ser agredida nuevamente, cree que los hijos sufrirán emocional y
económicamente, pensar que no será capaz de vivir sin él, miedo a que la
familia no comprenda su situación, etc. no es sencillo determinar un aspecto
concreto, por lo que en muchos casos las mujeres deciden no denunciar al
agresor. lo que sí es cierto, es que en la mayoría de los casos en que se
produce la muerte de la agredida no se había presentado denuncia previa por
malos tratos.

“Siempre se exagera la verdad cuando se habla de violencia contra las


mujeres”
Este es otro de los mitos que contribuyen a esconder o restarle importancia a
un problema social que constituye una de las mayores causas de mortalidad
femenina en el mundo, más que el cáncer de mama o los accidentes de tráfico.
No es una exageración, es una realidad presente en todas las sociedades del
mundo y que hoy en día continúa sumergida en la intimidad de muchos
hogares.

“Sólo existe violencia en los sectores sociales de escasos recursos


económicos y sin formación”
Este es uno de los mitos más empleados y erróneos. La violencia está presente
en todas las clases sociales, aunque en los casos en que la mujer agredida
pertenece a un nivel socioeconómico medio-alto, no acostumbra denunciar su
situación por no dañar la imagen de su pareja o bien acude a servicios de
carácter privado.22
22
Guía de Acción Pastoral contra la Violencia de Género. Base de datos en linea. España: Alianza Evangelista
Española; 2002. Fecha de acceso 15 de Noviembre de 2011. URL disponible en:
www.aeesp.net/pdf/comisiones/.../GuiaAccionPastoralContraVG.pdf

29
TEORIA QUE EXPLICAN LA VIOLENCIA FAMILIAR

Son muchas las teorías que intentan explicar el fenómeno de la violencia contra
la mujer pero el conocimiento de sus causas precisas y profundas sigue siendo
escaso (García-Moreno, 2000). Sin embargo, gran parte de estas
investigaciones se centraron en un solo factor causal o trataron de explicar una
teoría causal de la violencia contra la mujer centrada en el responsable o en la
víctima. A continuación se exponen brevemente algunas perspectivas
explicativas acerca de la violencia contra la mujer:

Teoría del aprendizaje social (Bandura)23


La gente aprende a través de la observación del comportamiento de los
demás, actitudes, y los resultados de esas conductas. "La mayoría de la
conducta humana es aprendida a través de modelos observacionalmente: a
partir de la observación de los demás, se forma una idea de cómo los nuevos
comportamientos se llevan a cabo, y en ocasiones posteriores esta información
codificada sirve como una guía para la acción."

Teoría del aprendizaje social explica el comportamiento humano en


términos de interacción recíproca entre el continuo cognitivo, conductual, y las
influencias ambientales de la sociedad.

Bandura cree en el "determinismo recíproco", es decir, el mundo y el


comportamiento de una persona causa unos a otros, mientras que el
conductismo, esencialmente, que el entorno de uno causa el comportamiento
de uno; Bandura, que estaba estudiando la agresión del adolescente, que se
encuentra este demasiado simplista, y por lo tanto, además de que sugiere que
el comportamiento de las causas medio ambiente. Más tarde, Bandura pronto
consideran la personalidad como una interacción entre tres componentes: el
medio ambiente, el comportamiento y los propios procesos psicológicos (la
capacidad para entretener a las imágenes en la mente y el lenguaje).

23
Bandura A. Teoria del Aprendizaje Social.Learning-Theories.com. Nueva York: Prensa General de Aprendizaje; 1977.

30
Teoría del aprendizaje social a veces se ha llamado un puente entre
conductista y teorías del aprendizaje cognitivo, ya que abarca la atención, la
memoria y la motivación.

Teoría sobre los orígenes de la desigualdad social (Sanday 1981)


Establece sistemáticamente el amplio abanico de variantes entre los roles
masculinos y femeninos y sugiere un marco de trabajo teórico para explicar
estas variaciones. Rechazando el argumento de la subordinación femenina
universal, la Dra. Sanday argumenta que la dominación masculina no es
inherente a las relaciones humanas, sino una salida ante distintas tensiones
culturales.

Aquellos pensados para encarnar, contactar o controlar las fuerzas creativas de


la naturaleza son percibidos como poderosos. Aislando los mecanismos
simbólicos y comportamentales que instituyen la dominación masculina, la Dra.
Sanday muestra que los roles de poder derivan en parte de antiguos conceptos
de poder, tal como ejemplifican sus mitos originales. Poder y dominación son
luego determinados por la adaptación de las personas a su entorno, conflicto
social y estrés emocional. Ello viene ilustrado con casos de los efectos del
colonialismo europeo, migraciones y hambrunas, y reforzado por numerosos
datos estadísticos que asocian desigualdad social y tensiones culturales. 24

MODELOS EXPLICATIVOS ACERCA DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS


MUJERES:

Recientemente se han propuesto modelos complejos para el estudio de la


violencia de género. Los factores de riesgo de la violencia familiar y de género
analizados hasta ahora según Torres (2001) se insertan en tres tipos de
modelos explicativos:

a) Modelos Individuales (teorías psicológicas y de aprendizaje): Estos


modelos destacan aspectos personales de los sujetos implicados en una
relación de violencia que también pueden conjugarse el consumo de
drogas, alcohol, desempleo, incompatibilidad, frustración,
24
Reeves P. Escritos para el poder femenino. Antropología News 2002; 43 (9): 7

31
psicopatologías, deficiente autocontrol. Se habla entonces de una
combinación de psicopatologías individuales, así como de
comportamientos aprendidos en la infancia.

b) Modelos Familiares (teorías de género): Estos modelos sostienen que


además de las características individuales hay que analizar las
relaciones que se producen en el núcleo de convivencia. Al observar la
dinámica de la familia es posible identificar los puntos de conflicto,
mejorar la comunicación y evitar los estallidos violentos.

c) Modelos socioculturales (Teorías sociológicas y antropológicas):


Estos modelos proponen ver más allá del individuo y de la familia, es
decir, analizar la conformación misma de la estructura social y el
régimen dominante (patriarcado). De acuerdo con este enfoque, las
causas de la violencia deberán buscarse en las pautas de socialización,
en los contenidos de la educación formal e informal, en los mensajes
transmitidos en los medios, en la conformación de las instituciones, etc.
Estos son, entonces, los espacios donde tendrían que producirse
cambios sustanciales para poder eliminar la violencia. 25

A través de distintas normas y principios de socialización, las personas


aprenden comportamientos masculinos o femeninos, respondiendo a las
expectativas sociales e internalizando la justificación de la desigualdad en
razón del género. Con respecto a lo femenino, a las mujeres se les socializa
para que asuman posiciones de sumisión que se manifiestan a través de
conductas de: dependencia, debilidad, sumisión, emotividad, poco estimuladas
para desarrollar su capacidad cognitiva, represión sexual y donde su principal
razón de ser se justifica a través de la crianza de los hijos y del cuidado de los
otros.

Según la autora Aracelli Ibarra Bellon (1995) considera que a la mujer


históricamente se le ha asignado una diversidad de papeles o funciones que le
25
Conceptualización y características de la violencia contra la mujer. En linea. México:
Fundación “la Caixa”; 1995. Fecha de acceso 8 de setiembre de 2011. URL disponible en:
132.248.35.1/bibliovirtual/Tesis/Castillo/cap3.pdf

32
limitan su desarrollo personal. Así, se asume como “normal” el que “...se exija
que la esposa sea el apoyo y la guía de la familia, que vigile que se cumplan
las leyes dictadas por él, compañera social y sexual del hombre, madre que
cuida y atienda a los hijos que la naturaleza y las normas le permitan; debe ser
la educadora, la socializadora, la que forme la personalidad de esos hijos, la
principal responsable de transmitirles la cultura y la estructura social que
26
asimiló en su familia materna” (Ibarra,1995: 310).

Según Connell (2003) la violencia es un rasgo constitutivo de esta


masculinidad hegemónica. Por tal motivo la violencia contra las mujeres en el
ámbito doméstico no es un fenómeno desvinculado de un contexto social que
refuerza y reproduce concepciones sexistas y un orden social discriminatorio
basado en la producción y reproducción histórica del sistema de género (Heise,
1998). La agresión y el maltrato no son entonces, actos aislados sino que
forman parte de un proceso de interacción, potenciados por valores vinculados
a la relación de dominación, sumisión y a la desigualdad entre los sexos (Rico,
1996). La violencia contra las mujeres se utilizaría entonces, como instrumento
de poder, de carácter funcional, destinado a afianzar la autoridad y la
supremacía masculina (Corsi, 1991).

Autores como Dobash et al., (1992) agregan que en algunas sociedades


la violencia se considera “normal”, estimulando a los niños varones a ser
agresivos y sexualmente activos, mientras que a las niñas se les enseña a
resistir la actividad sexual y a ser sumisas.

Windom (1989) señalan que una característica de las parejas violentas


es la relativa tolerancia a los comportamientos violentos en el hogar y en su
cronicidad. Ellos señalan que por término medio las mujeres permanecen en
una relación violenta diez años, aunque según Riquer (1992) el período es de
veinte años.

Las razones por las cuales una mujer se resiste a terminar con una relación
violenta tiene que ver con muchos factores de diversa índole como: el peso de
26
Meza L, Mata L. Consideraciones sobre la socialización de género y su influencia en la dinámica del abuso sexual.
Trabajo de Investigacion. Costa Rica: Hospital Nacional del Niño; 1998. Fecha de acceso 15 de Noviembre de 2011.
URL disponible en: http://www.inau.gub.uy/biblioteca/lectura11.pdf

33
las amenazas del agresor, la dependencia económica, la presencia de hijos, la
dependencia emocional, la situación de aislamiento creciente de la víctima, la
coexistencia de gentileza y agresiones de variada índole, la presión social para
que la relación prosiga y la familia no se separe y la esperanza de que la pareja
cambie (Koss, 1994; O’Conner, 1995; Dutton 1996; Rao, 1997; Armstrong,
1998; George, 1998; Short 1998; Campbell 1995; Ellsberg et al., 2000; Sagot
2000; Torres, 2001).

d) Modelo Ecológico: PERSPECTIVA INTEGRAL DE LA VIOLENCIA


CONTRA LA MUJER

Además del planteamiento de que la violencia hacia la mujer está enraizada y


sostenida por un sistema patriarcal y los desequilibrios de poder entre hombres
y mujeres, se debe reconocer que existen otros factores interactuantes que
pueden colocar a las mujeres en mayor o menor riesgo de sufrir violencia. La
manera en que estos elementos interactúan lo podemos plantear desde un
modelo explicativo desarrollado por Urie Bronfenbrenner (1979) llamado
“Modelo Ecológico” que se ampara en el psicoanálisis, y adaptado por Heise
(1998) “Violence against women. The hidden health burden” y por Jorge Corsi
et al., (1995) “Una mirada abarcativa del problema de violencia intrafamiliar”.
Este modelo considera las diversas influencias del entorno en el transcurso del
desarrollo humano. El modelo se construye a partir de cuatro grandes niveles
de interacción, susceptibles de ser representados con círculos concéntricos
(uno al interior del otro). La utilidad del modelo es la visión integral del
fenómeno, al considerar la interacción (dinámica) de diversos factores que
confluyen en el riesgo de violencia hacia la mujer, ubicando a cada uno de ellos
en su ámbito de procedencia. A continuación se describe cada uno de estos
niveles:

a) Macrosistema (sociedad): Es el circulo más grande, comprende la


organización social, con sus jerarquías e inamovibles y su distribución desigual
de poderes, así como las creencias y los estilos de vida; en particular, lo que
cada sociedad establece que deben ser los hombres y las mujeres.

34
b) Exosistema (comunitario): Está integrado por las instituciones mediadoras
entre la cultura y el espacio individual como son las escuelas, iglesias, medios
de comunicación, órganos judiciales, legislación etc. Este nivel, muestra que
las creencias y los valores culturales no son entidades abstractas, sino que se
transmiten, fortalecen, recrean y modifican a través de instancias muy
concretas con las que se interactúa cotidianamente.

c) Microsistema (relaciones): Se refiere a las relaciones cara a cara. En


cuanto a la violencia de género existe evidencia que en la mayoría de los casos
existen relaciones verticalistas. En este espacio se concretan los mandatos
sociales sobre el deber ser de hombres y de mujeres y el manejo del poder en
las relaciones familiares.

d) Individual: Aquí se ubican los factores biológicos, de personalidad, o de


historia personal que aumentan o disminuyen el riesgo de cometer o padecer
violencia.26

Según Chodorow, citado por Ibarra (1995) considera que es la familia el centro
de la opresión femenina y la maternidad la forma donde se reproduce la
desigualdad social, esto en el sentido de que al asignársele a la mujer un role
principalmente de cuidadora y protectora de la prole, se connotan
características de sumisión para su persona y de empoderamiento para el
varón, quien funge como la figura ejecutiva y de autoridad familiar. Situación
que deriva una relación asimétrica de poder que justifica la violencia como
forma habitual de interacción primaria.

En virtud a lo expuesto los autores de la presente tesis aplicaremos la Teoría


del aprendizaje social del Dr. Albert Bandura para explicar el perfil de la
mujer; esta teoría del aprendizaje refiere que las personas aprenden el uno del
otro, a través de la observación, la imitación y el modelado. Motivo por lo cual
influye en la formación de la personalidad.

En virtud a lo expuesto los autores de la presente tesis aplicaremos la Teoría


antropológica de la Dra. Peggy Reeves Sanday quien nos habla en
cuestiones de género, violencia y políticas sexuales, estas rutinas conocidas

35
como concepto de actividad social han sido explicadas en términos de
dimensiones dependientes, incluyen quien participa en las actividades diarias;
los fines, valores y creencias que subyacen y organizan esas actividades y los
patrones recurrentes de organización social; la experiencia de la dra. Sanday
nos debe ayudar a ampliar el abanico de posibilidades sociales para definir las
relaciones de género y de la desigualada social.

2.3 DEFINICION DE TERMINOS BASICOS


- MITOS:
Los mitos forman parte del sistema de creencias de una cultura o de una
comunidad, la cual los considera historias verdaderas. Sin embargo, los mitos
sólo son entendibles en su contexto. Para una persona ajena a éste, los mitos
de cierto grupo resultarán inentendibles o absurdos. Todos los grupos tienen
mitos y ellos se refieren a distintas dimensiones de la vida humana y social.

La fuerza del mito radica en que es invulnerable a las pruebas racionales que lo
desmienten, de ese modo las víctimas suelen quedar atrapadas en medio de
un consenso social que las culpabiliza y les impide ser conscientes de sus
derechos y del modo en que están siendo vulnerados.

- PERFIL:
Conjunto de rasgos peculiares que caracterizan a una persona o cosa; el ser
humano es el portador de características únicas, irrepetibles e insustituibles,
que lo diferencian del resto de especies existentes: como la conciencia, la
capacidad de expresarse manifestando sus ideas a través del lenguaje, tiene
conocimiento sobre si mismo y su alrededor (entorno social), permitiéndole
transformar la realidad, conocimiento de sus estados emocionales, tendencia a
la autorrealización, capacidad de elección, creatividad y desarrollo en una
sociedad, considerando que funciona como una totalidad por lo mencionado, se
lo denomina como un organismo biopsico-social.

No existe claramente un perfil exacto de la mujer maltratada puesto que


cualquier mujer puede ser víctima de la violencia, independientemente de su
clase social, lugar en que vive, nivel de instrucción, ingresos, procedencia

36
familiar, etc., sin embargo, sí se puede establecer en general cuáles son las
características psicosociales de la mujer maltratada, como ya han sido citadas
anteriormente.

- VIOLENCIA:
Etimologicamente, la palabra violencia proviene del latin violentita, que significa
coertio o coaacion, que a su vez significa “violencia física o psíquica que puede
ser hecha contra una persona p grupo de personas”.
La Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, adoptada
por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, define la violencia
contra la mujer como "todo acto de violencia basado en el género que tiene
como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico,
incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de la libertad,
ya sea que ocurra en la vida pública o en la privada".

- MUJER MALTRATADA:
Es una mujer que ha sido repetidamente sometida a coerción física o
psicológica por un hombre para que ella hiciera algo que él deseaba, sin tomar
en cuenta los derechos de ella. Mujeres maltratadas pueden ser esposas u
otras mujeres con diferentes tipos de relaciones íntimas con los hombres. Para
categorizar a una mujer como golpeada la pareja debe haber pasado por el
ciclo de la violencia al menos dos veces. Cualquier mujer puede hallarse en
una relación abusiva con un hombre una vez. Si ocurre una segunda vez, y ella
permanece en la situación, se la define como mujer maltratada”.

2.4 FORMULACION DE HIPÓTESIS:

La relación entre Perfil y los Mitos de la mujer maltratada en la


Provincia de Cañete es significativa.

HIPOTESIS ESTADISTICA:

H1: Existe relación entre Perfil y los Mitos de la mujer maltratada en


la Provincia de Cañete

37
H0: No Existe relación entre Perfil y los Mitos de la mujer maltratada
en la Provincia de Cañete

2.5 VARIABLES DEL ESTUDIO:

VARIABLE INDEPENDIENTE: Perfil de la mujer maltratada.


VARIABLE DEPENDIENTE: Mitos de la mujer maltratada

CAPITULO III
METODOLOGIA

3.1 TIPO DE INVESTIGACION:

Enfoque cualitativo y cuantitativo, método descriptivo porque estuvo dirigido a


determinar “como es” o “como esta” la situación de las variables que se
estudian en población de mujeres maltratadas, retrospectivo porque se
registraron datos que se han suscitado en el pasado, transversal porque se
estudiaron las variables en determinado momento, transversal haciendo un
corte en el tiempo y correlacional porque se estableció la relación existente
entre dos variables.

3.2 ÁREA DE ESTUDIO:


El estudio se realizo en la Provincia de Cañete, Departamento de Lima,
perteneciente a la Región Lima Provincias. Ubicada en sur extremo occidental
de dicho departamento.

3.3 POBLACION

38
La población fue de 40 a 60 casos por mes en el CEM de Cañete por lo cual se
trabajo con la totalidad de ellos.

3.4 CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION:

3.4.1 CRITERIOS de INCLUSION: Mujeres a partir de 20 años, con


residencia mayor de 5 años en la Provincia de Cañete.

3.4.2 CRITERIOS DE EXCLUSION: Mujeres menores de 20 años con


residencia menor de 5 años y que no pertenezcan a la Provincia
de Cañete.

3.5 TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

La información se obtuvo a través del uso de técnicas cuantitativas, aplicados a


las mujeres, a fin de obtener de manera integral la información sobre perfil y
los mitos de la mujer maltratada en la Provincia de Cañete Julio- Diciembre
2011.

Se empleo la técnica de la encuesta y el instrumento fue el cuestionario


(ANEXO Nº 02) de tipo estructurado configurado en 4 aspectos:

a) Presentación
b) Instrucciones
c) Datos generales
d) Cuerpo del cuestionario: que comprende los ítems sobre el
perfil y los mitos de la mujer maltratada en la Provincia de
CAÑETE Julio- Diciembre 2011

Respuesta correcta =1

Respuesta incorrecta = 0

39
Así mismo se hizo uso del grupo Focal con 12 mujeres para abordar
los ítems con mayor número de ocurrencias. Se realizo la entrevista
grupal con el objetivo de utilizar la interacción del grupo para producir
datos que no son accesibles.

VALIDEZ Y CONFIABILIDAD:
La validez del instrumento se determinó mediante el juicio de expertos,
conformado por tres expertos en el área de psicología, sociología y abogacía;
coeficiente R de Finn= 0.7860, es decir están en una ACUERDO FUERTE
(ANEXO N°2). Luego se realizó la prueba piloto obteniendo la confiabilidad de
Spearman-Brown =0,739; Rulon-Guttman =0,727; Kuder-Richardson= 0,606;
valores que dan coeficientes confiables (ANEXO Nº 3).

PUNTOS DE CORTE DE LA VARIABLE PERFIL DE LA MUJER


MALTRATADA
0 - 9 BUENO
10 - 21 MALO
PUNTOS DE CORTE DE LA VARIABLE MITOS DE LA MUJER
MALTRATADA
0 - 2 CORRECTO
3 - 8 INCORRECTO
X � 0.75 * DS
Donde :
X : Media Aritm
DS : Desviacion E
3.6 TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA
INFORMACION:
La información fue codificada mediante la construcción de un libro de códigos,
(ANEXO N°4) dicha información codificada será ingresada a Excel y exportada
al software estadístico SPSS versión 17.0 (Stactical Pakage for the Social
Sciencies) para Windows XP; se hiso uso de la estadística descriptiva para
identificar el perfil y los mitos. Asimismo también se utilizo la estadística
inferencial para determinar la relación de las variables ya sea mediante el
coeficiente de correlación o mediante la prueba chi cuadrado. La información
es presentada en cuadros de una o doble entrada con sus respectivos gráficos.

40
El análisis del grupo focal fué sistemático, secuencial, verificable y continuo.

CONSIDERACIONES ETICAS:
EL estudio se llevó a cabo teniendo en cuenta las consideraciones éticas
pertinentes, es decir se buscó el consentimiento de las autoridades del CEM
CAÑETE- IMPERIAL y de las mujeres maltratadas. La decisión de participar o
no de las mujeres maltratadas en el proceso de investigación se manifestó
mediante la firma de consentimiento informado, la decisión de los participantes
fue respetado por las investigadores. Así mismo la respuesta obtenida durante
la aplicación del cuestionario y grupo focal es de carácter anónimo y los
resultados individuales no serán divulgados (ANEXO Nº 5).

CAPITULO IV

PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

41
CUADRO No. 1
PERFIL DE LA MUJER MALTRATADA POR VIOLENCIA FAMILIAR

Perfil n %
Bueno 18 30,0
Malo 42 70,0
Total 60 100,0

Fuente: Mujeres maltratadas Provincia de Cañete 2011

GRAFICO No. 1
PERFIL DE LA MUJER MALTRATADA POR VIOLENCIA FAMILIAR

42
Fuente: CUADRO Nº1

Análisis e interpretación de resultados:

En la Tabla y gráfico N° 1 se puede observar que del 100% (60) mujeres


mayores de 20años encuestadas, el 30% presenta un perfil bueno y el 70%
presenta un perfil malo.

Se puede evidenciar que las mujeres maltratadas presentan un predominio de


un perfil malo, pero cabe resaltar que un porcentaje considerable de las
mujeres posee un perfil bueno, teniendo como causas posibles que este grupo
de mujeres maltratadas de su mayoría solo tienen educación secundaria 57%
(ANEXO Nº 8); se presenta mayormente en mujeres que viven en la costa
(ANEXO Nº 9), la gran mayoría son jóvenes de 20 a 30 años 60% (ANEXO Nº
6) del total de casos estudiados y de estos casi en su totalidad son convivientes
(ANEXO Nº 7).

43
Así mismo posiblemente el resultado del perfil que se evidencia en
estas mujeres es el resultado de su convivencia, que los pocos conocimientos
que adquieren es por la observación y las características que adoptan por
adaptación de su entorno. En el grupo focal se pudo observar que estas
mujeres tienen como principal fuente de información respecto a la violencia a
sus familiares cercanos, vecinos y a su entorno.

Concordando con la Teoría del Aprendizaje Social (Bandura) nos refiere


que los seres humanos aprenden a través de la observación del
comportamiento de los demás, actitudes, y los resultados de esas
conductas. "La mayoría de la conducta humana es aprendida a través de
modelos observacionalmente: a partir de la observación de los demás, se
forma una idea de cómo los nuevos comportamientos se llevan a cabo, y en
ocasiones posteriores esta información codificada sirve como una guía para la
acción." Por lo tanto la Teoría del Aprendizaje Social explica el comportamiento
humano en términos de interacción recíproca entre el continuo cognitivo,
conductual, y las influencias ambientales de la sociedad. Es decir, las
conductas son observadas y aprendidas adoptándolas como propias y
resultando rasgos propios.

Al contrastar con estudios previos, González F. y colab. 17 coincide con


los hallazgos del presente estudio, las mujeres maltratadas tienen un perfil muy
evidente como son nivel cultural muy bajo, con dos menores a su cargo, un
deficiente apoyo social y familiar llegando a sufrir un aislamiento social. Como
consecuencia del maltrato que recibían presentan problemas psicológicos pero
a pesar de ello no reciben apoyo psicológico y que muy pocas veces acuden a
centros especializados. Asimismo estudios de Labrador F. y colb. 14 coincide
con estudios de Gonzales, “Estas características como mujeres jóvenes, con
bajo nivel académico, con escasos recursos económicos y laborales influyen a
la violencia”, es decir, ambos antecedentes refuerzan los hallazgos de esta
investigación.

44
CUADRO No. 2
MITOS DE LA MUJER MALTRATADA POR VIOLENCIA FAMILIAR

Mitos

n %
Correcto 16 26,7

Incorrecto 44 73,3

Total 60 100,0
Fuente: Mujeres maltratadas Provincia de Cañete 2011

GRAFICO No. 2

45
MITOS DE LA MUJER MALTRATADA POR VIOLENCIA FAMILIAR

Fuente: CUADRO Nº 2

Análisis e interpretación de resultados:

En la Tabla 2 y gráfico N° 2 se puede observar que del 100% (60)


mujeres mayores de 20años encuestadas, el 73.3% presenta un mito
incorrecto y el 26.7% presenta un mito o creencia correcto.
Se resalta que, los mitos incorrectos se presentan con mayor
prevalencia (73%) en las mujeres maltratadas, cuyos rangos de edad son 20 a
30 años (ANEXO Nº 6); con predominio del grado de instrucción de secundaria
(ANEXO Nº 8), de tal manera que estos estereotipos sociales cobran fuerza en
la coyuntura social donde estas mujeres se desenvuelven, cabe precisar que
estos estereotipos son más frecuentes o preponderantes en las mujeres de la
región costa (ANEXO Nº 7) y en gran parte de su totalidad profesan la religión
católica (ANEXO Nº 10); que nos da a entender que las creencias o
estereotipos de la coyuntura social están presente en todas las esferas de la
población estudiada.

46
Los hallazgos mediante el grupo focal, transparentan los mitos de la
mujer maltratada: Las mujeres provocan que las maltraten, por algo le habrán
pegado, si la mujer se queda con su agresor es porque le gusta y ella provoca
el maltrato.

Desconocen sobre la violencia, pues este problema social y psicológico


no tiene causa alguna, no hay forma de justificar el maltrato hacia una mujer sin
importar quién sea el agresor. Las mujeres que alguna vez fueron maltratadas
tienen antecedentes de haber sido maltratado en su infancia o haber sido parte
de un maltrato (ANEXO Nº 6).

Según la Teoría sobre los Orígenes de la Desigualdad Social de la Dra.


Sanday, nos dice que los roles de poder derivan en parte de antiguos
conceptos de poder, tal como ejemplifican sus mitos originales. Poder y
dominación son luego determinados por la adaptación de las personas a su
entorno, conflicto social y estrés emocional.

Se someten a los maltratos ya sea por costumbre o porque ellas mismas


creen haberlo ocasionado y ser bien merecidas, pero todas las creencias que
estas mujeres poseen es producto de la falta y/o bajo nivel de educación que
tuvieron en su familia, falta de comunicación y haber sido parte de un ciclo de
violencia familiar.

15
Asimismo estudio de Venegas U. nos dice” Las instituciones no
cuentan con servicios especializados para brindar tratamiento a las víctimas
por violencia familiar”, coinciden con hallazgos de esta investigación, pues la
falta de apoyo de las instituciones y el desconocimiento de la manera como
proceder ante este hecho, incrementa el porcentaje de violencia en las
mujeres. En conclusión, la investigación que se realizo en la Provincia de
Cañete refuerza los mitos incorrectos que persisten en las mujeres maltratadas.

47
CUADRO No. 3
TABLA DE CONTINGENCIA PERFIL Y MITOS DE LA MUJER MALTRATADA
POR VIOLENCIA FAMILIAR

Perfil Mitos
Correcto Incorrecto Total
Bueno n 8 10 18
% 13.3% 16.7% 30.0%
Malo n 8 34 42
% 13.3% 56.7% 70.0%
Total n 16 44 60
% 26.7% 73.3% 100.0%
Chi cuadrado = 4.156, gl = 1, p = 0.041 SIGNIFICATIVO

ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS DATOS

48
Las frecuencias observadas se sometieron a la siguiente prueba de hipótesis:

HIPOTESIS

Ho: No existe relación entre el perfil y los mitos de la mujer maltratada por
violencia familiar.

H1: Existe relación entre el perfil y los mitos de la mujer maltratada por
violencia familiar.

Nivel de significancia: Error tipo I,  = 0.05 (5%). Esto es, el error que se
cometería al rechazar la Ho, siendo esta verdadera.

Prueba Estadística: Prueba no paramétrica Chi cuadrado.

Decisión Estadística: El Chi cuadrado observado es Ji ² = 4.156 con GL=1,


al cual le está asociado un valor de probabilidad, P = 0.041. Puesto que este
valor P es menor o igual que , se concluye en rechazar la Ho. Es decir
existe relación entre el perfil y los mitos de la mujer maltratada por
violencia familiar.

El perfil de la mujer maltratada tiene relación significativa con el estado civil.


Chi debido a que el Chi cuadrado = 7.330, gl = 2, p = 0.026 (ANEXO Nº 13) y
con el grado de instrucción, debido a que el Chi cuadrado = 6.656, gl = 2, p =
0.036 (ANEXO Nº 14).

En el caso de los mitos, la relación con el estado civil de la mujer maltratada


es significativa debido a que Chi cuadrado = 8.902 gl = 2, p = 0.012 (ANEXO
Nº 15) asi mismo con el grado de instrucción debido a que Chi cuadrado =
6.837, gl = 2, p = 0.033. (ANEXO Nº 16)

El perfil y los mitos no guardan relación con la edad, número de hijos, religión y
procedencia dando como resultado NO SIFNIFICATIVO.

Según los modelos acerca de la violencia contra las mujeres; es decir, el


modelo individual, familiares, socioculturales y el ecológico todos ellos
confirman que la violencia contra las mujeres tienen su inicio en la familia

49
influyendo también los medios de comunicación y la socialización resultando
rasgos específicos en las mujeres y permitiendo que ellas se sometan a los
maltratos por creencias que provienen de estos factores.

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES:

A partir de los resultados obtenidos en nuestro trabajo podemos concluir


que:

1. La mayoría de las mujeres tienen el perfil malo, es decir, maltrato por


violencia familiar.

2. Las mujeres en su mayoría presentan mitos incorrectos, es decir, creencias


negativas que la someten a la violencia familiar.

3. Se determina la relación significativa entre perfil y los mitos de la mujer


maltratada por violencia familiar debido a que la prueba del Chi cuadrado =

50
4.156. Así mismo se ha determinado la relación entre perfil y mitos con el
estado civil y el grado de instrucción de la mujer maltratada por violencia
familiar; no significativa con relación a la edad, número de hijos, religión y
procedencia.

5.2. RECOMENDACIONES

A partir de los resultados obtenidos en nuestro trabajo se recomienda:

1. Desarrollar actividades de prevención y promoción de la salud, a fin


de educar a la población sobre la violencia familiar.

2. Incentivar a la investigación en los alumnos de pregrado de la


UNJFSC y de la Escuela de Enfermería en el tema de violencia
familiar.

3. Generar investigación acerca de perfil y los mitos de las mujeres


maltratadas por violencia familiar a fin de comparar hallazgos
encontrados en esta investigación.

51
4. A los medios masivos de comunicación se recomienda participar
activamente en la difusión de información sobre la violencia familiar.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Meléndez P. Antecedente del maltrato en el periodo de enamoramiento
en la mujer víctima de violencia domestica.[Tesis especialista en
Psiquiatría ]; Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Medicina de San Fernando; 2009

2. Estudio multipaís de la OMS sobre salud de la mujer y violencia


doméstica contra la mujer. [en línea].Ginebra, Suiza: OMS ;2005. Fecha
de acceso 14 de Octubre de 2011. URL disponible en:
http://www.who.int/reproductivehealth/publications/violence/9241593512/
es/index.html

3. Víctimas de Violencia Domesticas, por género y edad.Base de datos en


linea.Puerto Rico: Consejo General del Poder Judicial Servicio de
Inspeccion;2008.Fecha de acceso 19 de octubre de 2011]. URL

52
disponible en:
http://www.observatorioviolencia.org/upload_images/File/DOC12359847
50_informe_muertas_2008.pdf

4. Debate. Aumenta número de casos de Violencia Familiar en Tampico.


Diario y seminario debate. Tampico: 2010,Junio 15.p.1.

5. Garcia A. Encuesta demográfica y de salud familiar 2009.[En linea].


Peru: Instituto Nacional de Estadística; 2009. [Fecha de acceso 16 de
noviembre de 2011]. URL disponible en:
www.measuredhs.com/pubs/pdf/FR242/FR242.pdf

6. Plan Nacional de Apoyo a La Familia 2004-2011. Base de datos en


linea. Peru: MINDES;2004. Fecha de acceso 15 de Agosto de 2011.
URL disponible en:
http://www.icf.udep.edu.pe/Plan_Nacional_de_Apoyo_a_la_Familia.pdf

7. Ramos M. Violencia Familiar. En linea. Scribd; 2010.[Fecha de acceso


21 de agosto de 2011]. URL disponible en:
http://es.scribd.com/doc/41688753/Violencia-Familiar

8. Romani E. Violencia Familiar. Diapositivas. Huaraz: PNP; 2011. 75


diapositivas. http://www.slideshare.net/wcalderoncastro/huaraz-anexo-
2011-7265257

9. Redactor el Dom. Violencia familiar y sexual. Expreso.peen


linea.2011.Fecha de acceso 29 de Mayo 2011;Nº1 URL disponible en:
http://www.expreso.com.pe/editorial/violencia-familiar-y-sexual

10. Benito R. 527 Casos de Violencia Familiar y Sexual se registraron en


Cañete el pasado año 2010. BUENOS DÍAS CAÑETE.En linea.2011.
Fecha de acceso 5 de Enero 2011;Nº.1 URL disponible en:

53
http://buenosdiascaneteperu.blogspot.com/2011/01/527-casos-de-
violencia-familiar-y.html

11. Francia P. Principales Estadísticas de Violencia Familiar y Sexual Enero-


Agosto Del Cem-Cañete . CENTRO DE EMERGENCIA MUJER
CAÑETE.En linea.2010.Fecha de acceso 26 de Agosto de 2011;Nº 1
URL disponible en:
http://centroemergenciamujercanete.blogspot.com/2010/09/estadistica-
de-violencia-familiar-y.html

12. Straus. Violencia Familiar. En linea. Apsique; 2002. Fecha de acceso
14 de Agosto de 2011. URL disponible en:
http://www.apsique.com/wiki/AnorViolenciafamiliar

13. Araya C. Escalas para medir creencias que perpetuán la Violencia


Familiar. Tesis para Titulo de Psicologia. Chile: Pontificia Universidad
Católica de Chile, 2010.

14. Labrador F. y colb. Características psicopatológicas de mujeres víctimas


de violencia de pareja Madrid: Universidad Complutense Madrid; 2009.

15. Venegas U. y colb. Violencia contra la mujer y medicina familiar.


Federación Mexicana de Ginecología y Obstetricia.Mexico: 2007, Julio 7.
Volumen 75.p.7.

16. Rodriguez E. y colab. Experiencia de Violencia física ejercida por su


pareja en las Mujeres en Reclusión. Redalyc. Mexico: 2006. Marzo
.Volumen 29.Nº 2. P. 59 – 67

17. González F. y colab. Violencia de Género: Perfil de Mujeres con Ayuda


Social. Redalyc. Madrid: 2009,Setiembre. Volumen 18. Nº 2. P. 165-175

54
18. Caracterización del conflicto de Violencia intrafamiliar.Base de datos en
línea. Venezuela: Amnistia Venezolana; 2008. Fecha de acceso 4 de
setiembre de 2011. URL disponible en:
http://amnistia.me/profiles/blogs/2262821:BlogPost:12868

19. Mito. En linea. EE.UU. wordpress. 2007. Fecha de acceso 15 de


Noviembre de 2011. URL disponible en:
http://aldoarq.wordpress.com/2007/09/14/mito/.

20. Vida libre de Violencia. Base de datos en linea. MEXICO:InmujeresDF;


2011. Fecha de acceso 8 de Noviembre de 2011. URL disponible
en:http://inmujeres.df.gob.mx/wb/inmujeres/violencia_contra_las_mujere
s_en_la_relacion_de_par

21. Lia A. Mujer maltratada. en linea. España: Fundamento S.A;


2003.Fecha de acceso 19 de setiembre de 2011. URL disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos14/mujer-maltrat/mujer-
maltrat.shtml

22. Guía de Acción Pastoral contra la Violencia de Género. Base de datos


en linea. España: Alianza Evangelista Española; 2002. Fecha de
acceso 15 de Noviembre de 2011. URL disponible en:
www.aeesp.net/pdf/comisiones/.../GuiaAccionPastoralContraVG.pdf

23. Bandura A. Teoria del Aprendizaje Social.Learning-Theories.com. Nueva


York: Prensa General de Aprendizaje; 1977.

24. Reeves P. Escritos para el poder femenino. Antropología News 2002; 43


(9): 7

25. Conceptualización y características de la violencia contra la mujer. En


linea. México:

55
Fundación “la Caixa”; 1995. Fecha de acceso 8 de setiembre de 2011.
URL disponible en: 132.248.35.1/bibliovirtual/Tesis/Castillo/cap3.pdf

26. Meza L, Mata L. Consideraciones sobre la socialización de género y su


influencia en la dinámica del abuso sexual. Trabajo de Investigacion.
Costa Rica: Hospital Nacional del Niño; 1998. Fecha de acceso 15 de
Noviembre de 2011. URL disponible en:
http://www.inau.gub.uy/biblioteca/lectura11.pdf

56
ANEXOS

ANEXO N° 1

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN


FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
CUESTIONARIO
PRESENTACIÓN
Reciba Usted nuestro cordial saludo. Le informamos que el presente instrumento forma parte
de una investigación titulada: “RELACION ENTRE PERFIL Y LOS MITOS DE LA MUJER
MALTRATADA POR VIOLENCIA FAMILIAR EN LA PROVINCIA DE CAÑETE JULIO – DICIEMBRE
2011” y está dirigida a las Mujeres a partir de 20 años, con residencia mayor de 5 años en la
Provincia de Cañete. Solicitamos su colaboración, respondiendo con toda sinceridad al
presente. Se le garantiza la confidencialidad de la información y el anonimato de la misma.

Agradeciendo su apoyo, quedamos de Usted.


El Equipo de Investigación: Huertas Arellano, Yegner y Vicente Rojas, Enneis

57
INSTRUCCIONES
A continuación presentamos preguntas para que usted marque con una (x) la respuesta que
crea que sea la correcta según su criterio.

I.- DATOS GENERALES

1) Edad: ……………años
2) Estado civil: a) Soltera b) Casada c) Conviviente
3) Nivel de instrucción: a) Primaria b) Secundaria c) Superior
4) Procedencia: a) Costa b) Sierra c) Selva
5) Religión: a) Católica b) Adventista c) Evangelista
6) Numero de hijos:…………………………………..

PERFIL DE LA MUJER MALTRATADA

Las siguientes situaciones marque con una X según tu criterio: SI NO


8) Te adaptarías al maltrato
9) Te sientes incapaz
¿Qué comportamiento tiene frecuentemente? SI NO
10) Dependencia del violento
11) Dejas de hacer tus actividades
12) Te exiges demasiado contigo misma
13) Realizas actos en contra de tu voluntad
14) Trasladar la violencia recibida hacia los demás
15) Descuidas tu físico
16) Dificultad para dormir
¿Qué tipo de sentimiento experimenta más frecuentemente? SI NO
17) es demasiado sensible
18) frustración
19) sentimiento de impotencia
20) desamparo
21) soledad
22) enfado
23) nerviosismo
¿Cómo te sientes en tu entorno? SI NO
24) Aislamiento de los demás
25) Insultas o pegas a otras personas
26) Sientes odio a quien te maltrata
27) Timidez para relacionarse
28) Ayudas a los demás

MITOS DE LA MUJER MALTRATADA

Las siguientes situaciones marque con una X según tu criterio: V F


29) Las mujeres provocan que las maltraten

58
A las mujeres maltratadas, les gusta que les peguen
¿Por qué?
30)
-------------------------------------------------------------------------------------
31) Por algo le habrán pegado.
El maltrato emocional no es tan grave como el físico.
¿Por qué?
32)
-------------------------------------------------------------------------------------
33) Excluye al violento de su vida, y se acaban los problemas.
34) Si la mujer se queda con su agresor es porque le gusta.
Ella provoca el maltrato. ¿Por qué?
35)
-------------------------------------------------------------------------------------
Lo que ocurre en una pareja forma parte de la vida privada
36) ¿Por qué?

-------------------------------------------------------------------------------------

ANEXO N° 2

APRECIACION DE JUICIO DE EXPERTOS

INSTRUMENTO : RELACION ENTRE PERFIL Y LOS MITOS DE LA MUJER MALTRATADA POR


VIOLENCIA FAMILIAR EN LA PROVINCIA DE CAÑETE JULIO – DICIEMBRE 2011

E X P E R T O S
N° CRITERIOS 1 2 3
SI NO SI NO SI NO
1 ¿El instrumento recoge información X X X
que permite dar respuesta al problema de
investigación?
2 X X X
¿El instrumento propuesto responde a los
objetivos del estudio?.
3 ¿La estructura del instrumento es adecuada?. X X X
4 ¿Los ítems del instrumento responde a los X X X
objetivos del estudio?

59
5 ¿La secuencia presentada facilita el desarrollo X X X
del instrumento?
6 ¿Los ítems son claros y entendibles? X X X
7 ¿El número de ítems es adecuado para su X X X
aplicación?
La apreciación de los jueces se codifico en una matriz de 3 x 7, las filas corresponden a los
jueces (3), y las columnas corresponden a los ítems (7). Las respuestas se codificaron en :
1 = SI 2 = NO

La matriz resultante es la siguiente :

JUECES IT_1 IT_2 IT_3 IT_4 IT_5 IT_6 IT_7


1 1 1 2 1 2 1 2
2 1 1 1 1 2 1 2
3 1 1 2 1 1 2 2
MATRIZ DE CORRELACIONES
Matriz R de Finn de Inter Concordancia entre los Jueces

I II III

I 1.000 0.893 0.786

II 1.000 0.679

III 1.000

R de Finn mancomunado entre los Jueces = 0.7860

El R de Finn calculado nos indica que los jueces están en un ACUERDO FUERTE.

ANEXO 3

CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN

Los resultados obtenidos de la encuesta piloto aplicados a 20 mujeres,


respecto a la RELACION ENTRE PERFIL Y LOS MITOS DE LA MUJER
MALTRATADA POR VIOLENCIA FAMILIAR EN LA PROVINCIA DE CAÑETE,
se procesaron en SPSS versión 17.0.

Los coeficientes de confiabilidad calculados fueron los siguientes:

Coeficiente de confiabilidad de las mitades según Spearman-Brown …..................... = 0,739

Coeficiente de confiabilidad de las mitades según Rulon-Guttman …........................ = 0,727

Coeficiente de confiabilidad según la fórmula 20 de Kuder-Richardson (KR20) ….. = 0,606

Coeficiente de confiabilidad según la fórmula KR21 modificada por Horst ….......... = 0,621

60
Las formulas empleadas para los cálculos fueron las siguientes:

Coeficiente de Confiabilidad de las mitades de Spearman – Brown.

2rip
rtt 
1  rip

Donde:

rt: Coeficiente de Confiabilidad

rip: Coeficiente de correlación R de Pearson entre los puntajes impares y pares.

Coeficiente de Confiabilidad de las mitades según Rulon-Guttman.

S2d
rtt  1 
S2t

Donde:

rt : Coeficiente de confiabilidad

S2d : Varianza de la diferencia de los puntajes impares y pares.

S2t : Varianza de la Escala

Coeficiente de Confiabilidad según la Fórmula 20 de Kuder-Richardson (KR-20)

 m  
rtt    . 1 
 p q i i

 m  1  S2t 

Donde:

rt : Coeficiente de confiabilidad

m : Número de Ítems

∑ : Sumatoria

pi : Proporción de sujetos que contestan correctamente el ítem i-avo

qi : Proporción de sujetos que contestan incorrectamente el ítem i-avo

61
S2t : Varianza de la escala

Como se puede observar nuestro valor calculado para el instrumento de medición nos da
coeficientes de 0.739 ( spearman – 62rown ), 0.727 ( RULON – GUTTMAN ), 0.606 ( KUDER –
RICHARDSON ) CONFIABLES.

Los estadísticos calculados de la escala fueron los siguientes:

Estadísticos de la escala

Desviación N de
Media Varianza típica elementos

14.150 13.528 3.678 29

ANEXO 4

LIBRO DE CÓDIGOS

Nº NOMBRE
NOMBRE DE LA CODIGO PUNTAJE CELDA DE LA
VARIABLE VARIABLE
EN COMP.
0 Edad
EDAD
1 Estado civil 1=Soltera ESCI
2=casada
3=conviviente
2 Nivel de 1=Primaria NIINST
2=secundaria
instrucción 3=Secundaria
3 Procedencia 1=Costa PROCE
2=sierra
3=selva
4 Religión 1=católica RELI
2=adventista
3=evangelista
5 Ocupación OCUPA

62
6 Numero de hijos NUHI

7 Te adaptarías al TEADABU
1
abuso
8 Te sientes TESIIN
1
incapaz
9 Dependencia DEVIO
1
del violento
10 Dejas de hacer DEHAAC
1
tus actividades
11 Te exiges TEEXMACO
MI
demasiado 1
contigo misma
12 Realizas actos REACCONV
O
en contra de tu 1
voluntad
13 Trasladar la TRASVIOHA
DE
violencia
1
recibida hacia
los demás
14 Descuidas tu DESFI
1
físico
15 Dificultad para DIFIDOR
1
dormir
16 es demasiado ESDESEN
1
sensible
17 frustración FRUSTRA
1
18 sentimiento de IMPOTEN
1
impotencia
19 desamparo DESAM
1
20 soledad SOLE
1
21 enfado ENFA
1
nerviosismo NERVIO
22 1
Aislamiento de AISLA
23 1
los demás
24 Insultas o pegas INSULTAS

a otras 1
personas
25 Sientes odio a SIODIO

quien te 1
maltrata

63
26 Timidez para TIMIDEZ
1
relacionarse
27 Ayudas a los AYUDAS
1
demás
28 Las mujeres 0=Verdadero PROVAN
1=Falso
provocan que 1
las maltraten
29 A las mujeres 0=Verdadero PEGAR
1=Falso
maltratadas, les
gusta que les
1
peguen
¿Por qué?

30 Por algo le 0=Verdadero PAP


habrán pegado.
1=Falso 1
31 El maltrato 0=Verdadero MEG
1=Falso
emocional no es
tan grave como
1
el físico.
¿Por qué?

32 Excluye al 0=Verdadero EVI


1=Falso
violento de su
vida, y se 1
acaban los
problemas.
33 Si la mujer se 0=Verdadero MUAGRE
1=Falso
queda con su
1
agresor es
porque le gusta.
34 Ella lo provoca 0=Verdadero EPM
1=Falso
el maltrato.
1
¿Por qué?

35 Lo que ocurre 0=Verdadero LOPAVI


1=Falso
en una pareja
forma parte de
1
la vida privada
¿Por qué?

64
ANEXO 5

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Se está desarrollando investigación sobre la relación entre perfil y los mitos de la mujer
maltratada por violencia familiar en la Provincia de Cañete Julio – Diciembre 2011 y he
tomado conocimiento, que será totalmente confidencial y no me ocasionará ningún
daño o perjuicio a mi salud ni a mi integridad física, por lo que participaré
voluntariamente;

Y PARA QUE ASÍ CONSTE,

Yo_________________________________________________ mujer maltratada,

doy mi CONSENTIMIENTO A PARTICIPAR EN LA INVESTIGACION

Huacho, ….. de ………………. 2011

65
Huella digital

ANEXO N °6

GRUPO FOCAL

MODERADORES

Enneis Rosario Vicente Rojas

Yegner Silverio Huertas Arellano

PARTICIPANTES

Se eligieron 12 participantes mujeres del CEM Cañete que fueron maltratadas


por violencia familiar.

Las mujeres respondieron las preguntas de acuerdo a experiencias propias y


adquiridas del medio, se pudo logar un ambiente confiable, amigable y ameno
donde se pudieron expresar libremente.

ANALISIS DE DATOS DEL GRUPO FOCAL

Los resultados que se obtuvieron del Grupo Focal se presentan en base a las
preguntas semi - estructuradas.

A las mujeres maltratadas, les gusta que les peguen

“Porque te acostumbras a los golpes”

“Porque así es la vida”

“Porque hay que aguantar” 66


El maltrato emocional no es tan grave como el físico.

“Porque los golpes son difíciles de olvidar”

“Porque te dejan traumada”

“Porque es horrible con lo que te dan”

Ella provoca el maltrato

“Porque no hizo sus cosas”

“Porque no obedece”

“Porque nadie pega por nada”

Lo que ocurre en una pareja forma parte de la vida privada

“Porque nadie se debe meter”

“Porque es solo de dos”

“Porque cada pareja sabe como solucionarse sus cosas”

67
ANEXO No. 7

CUADRO Nº 4

DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS DE LA EDAD DE LA MUJER MALTRATADA

Edad n %

20 - 30 36 60,0

31 - 40 20 33,3

> de 40 4 6,7

Total 60 100,0

FUENTE: MUJERES MALTRATADAS DE LA

PROVINCIA DE CAÑETE JULIO – DICIEMBRE 2011

GRAFICO No. 4

DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS DE LA EDAD DE LA MUJER MALTRATADA

68
FUENTE: CUADRO Nº 3

ANEXO No. 8

CUADRO Nº 5

DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS DEL ESTADO CIVIL DE LA MUJER


MALTRATADA

Estado civil n %

Soltera 11 18,3

Casada 16 26,7

Conviviente 33 55,0

Total 60 100,0

FUENTE: MUJERES MALTRATADAS DE LA

PROVINCIA DE CAÑETE JULIO – DICIEMBRE 2011

GRAFICO No. 5

DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS DEL ESTADO CIVIL DE LA MUJER


MALTRATADA

69
FUENTE: CUADRO Nº 4

ANEXO No.9

CUADRO Nº 6

DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS DEL GRADO DE INSTRUCCIÓN DE LA


MUJER MALTRATADA

Instrucción n %

Primaria 16 26,7

Secundaria 34 56,7

Superior 10 16,6

Total 60 100,0

FUENTE: MUJERES MALTRATADAS DE LA

PROVINCIA DE CAÑETE JULIO – DICIEMBRE 2011

GRAFICO No. 6

DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS DEL GRADO DE INSTRUCCIÓN DE LA


MUJER MALTRATADA

70
FUENTE: CUADRO Nº 5

ANEXO No. 10

CUADRO Nº 7

DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS DE LA PROCEDENCIA DE LA MUJER


MALTRATADA

Procedencia n %

Costa 44 73,3

Sierra 13 21,7

Selva 3 5,0

Total 60 100,0

FUENTE: MUJERES MALTRATADAS DE LA

PROVINCIA DE CAÑETE JULIO – DICIEMBRE 2011

GRAFICO No. 7

DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS DE LA PROCEDENCIA DE LA MUJER

MALTRATADA

71
FUENTE: CUADRO Nº 6

ANEXO No. 11

CUADRO Nº 8

DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS DE LA RELIGION DE LA MUJER


MALTRATADA

Religión n %

Católica 55 91,7

Adventista 2 3,3

Evangelista 3 5,0

Total 60 100,0

FUENTE: MUJERES MALTRATADAS DE LA

PROVINCIA DE CAÑETE JULIO – DICIEMBRE 2011

GRAFICO No. 8

72
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS DE LA RELIGION DE LA MUJER
MALTRATADA

FUENTE: CUADRO Nº 7

ANEXO No. 12

CUADRO Nº 9

DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS DEL NÚMERO DE HIJOS DE LA MUJER


MALTRATADA

Hijos n %

0 3 5,0

1 17 28,4

2 19 31,7

3 14 23,3

4 5 8,3

5 2 3,3

Total 60 100,0

FUENTE: MUJERES MALTRATADAS DE LA

PROVINCIA DE CAÑETE JULIO – DICIEMBRE 2011

73
GRAFICO No. 9

DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS DEL NUMERO DE HIJOS DE LA MUJER


MALTRATADA

FUENTE: CUADRO Nº 8

ANEXO Nº 13
CUADRO No. 4

TABLA DE CONTINGENCIA PERFIL Y ESTADO CIVIL DE LA MUJER


MALTRATADA POR VIOLENCIA FAMILIAR

Perfil Estado civil


Soltera Casada Conviviente Total
Bueno n 7 4 7 18
% 11.7% 6.7% 11.7% 30.0%
Malo n 4 12 26 42
% 6.7% 20.0% 43.3% 70.0%

Total n 11 16 33 60
% 18.3% 26.7% 55.0% 100.0%

Chi cuadrado = 7.330, gl = 2, p = 0.026 SIGNIFICATIVO

ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS DATOS

74
Las frecuencias observadas se sometieron a la siguiente prueba de hipótesis:

HIPOTESIS

Ho: No existe relación entre el perfil y el estado civil de la mujer maltratada por
violencia familiar.

H1: Existe relación entre el perfil y el estado civil de la mujer maltratada por
violencia familiar.

Nivel de significancia: Error tipo I,  = 0.05 (5%). Esto es, el error que se
cometería al rechazar la Ho, siendo esta verdadera.

Prueba Estadística: Prueba no paramétrica Chi cuadrado.

Decisión Estadística: El Chi cuadrado observado es Ji ² = 7.330 con GL=2,


al cual le está asociado un valor de probabilidad, P = 0.026. Puesto que este
valor P es menor o igual que , se concluye en rechazar la Ho. Es decir
existe relación entre el perfil y el estado civil de la mujer maltratada por
violencia familiar.

ANEXO Nº 14
CUADRO No. 5

TABLA DE CONTINGENCIA PERFIL Y GRADO DE INSTRUCCIÓN DE LA MUJER


MALTRATADA POR VIOLENCIA FAMILIAR

Perfil Grado de instrucción


Primaria Secundaria Superior Total
Bueno n 1 12 5 18
% 1.7% 20.0% 8.3% 30.0%
Malo n 15 22 5 42
% 25.0% 36.7% 8.3% 70.0%

Total n 16 34 10 60
% 26.7% 56.7% 16.7% 100.0%

Chi cuadrado = 6.656, gl = 2, p = 0.036 SIGNIFICATIVO

ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS DATOS


Las frecuencias observadas se sometieron a la siguiente prueba de hipótesis:

75
HIPOTESIS

Ho: No existe relación entre el perfil y el grado de instrucción de la mujer


maltratada por violencia familiar.

H1: Existe relación entre el perfil y el grado de instrucción de la mujer


maltratada por violencia familiar.

Nivel de significancia: Error tipo I,  = 0.05 (5%). Esto es, el error que se
cometería al rechazar la Ho, siendo esta verdadera.

Prueba Estadística: Prueba no paramétrica Chi cuadrado .

Decisión Estadística: El Chi cuadrado observado es Ji ² = 6.656 con GL=2,


al cual le está asociado un valor de probabilidad, P = 0.036. Puesto que este
valor P es menor o igual que , se concluye en rechazar la Ho. Es decir
existe relación entre el perfil y el grado de instrucción de la mujer
maltratada por violencia familiar.

ANEXO Nº 15
CUADRO No. 6

TABLA DE CONTINGENCIA MITOS Y ESTADO CIVIL DE LA MUJER


MALTRATADA POR VIOLENCIA FAMILIAR

Mitos Estado civil


Soltera Casada Conviviente Total
Correcto n 6 6 4 16
% 10.0% 10.0% 6.7% 26.7%
Incorrecto n 5 10 29 44
% 8.3% 16.7% 48.3% 73.3%

Total n 11 16 33 60
% 18.3% 26.7% 55.0% 100.0%

Chi cuadrado = 8.902 gl = 2, p = 0.012 SIGNIFICATIVO

ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS DATOS

Las frecuencias observadas se sometieron a la siguiente prueba de hipótesis:

76
HIPOTESIS

Ho: No existe relación entre los mitos y el estado civil de la mujer maltratada
por violencia familiar.

H1: Existe relación entre los mitos y el estado civil de la mujer maltratada por
violencia familiar.

Nivel de significancia: Error tipo I,  = 0.05 (5%). Esto es, el error que se
cometería al rechazar la Ho, siendo esta verdadera.

Prueba Estadística: Prueba no paramétrica Chi cuadrado.

Decisión Estadística: El Chi cuadrado observado es Ji ² = 8.902 con GL=2,


al cual le está asociado un valor de probabilidad, P = 0.012. Puesto que este
valor P es menor o igual que , se concluye en rechazar la Ho. Es decir
existe relación entre los mitos y el estado civil de la mujer maltratada por
violencia familiar.

ANEXO Nº 16
CUADRO No. 7

TABLA DE CONTINGENCIA MITOS Y GRADO DE INSTRUCCIÓN DE LA MUJER


MALTRATADA POR VIOLENCIA FAMILIAR

Mitos Grado de instrucción


Primaria Secundaria Superior Total
Correcto n 3 7 6 16
% 5.0% 11.7% 10.0% 26.7%
Incorrecto n 13 27 4 44
% 21.7% 45.0% 6.7% 73.3%

Total n 16 34 10 60
% 26.7% 56.7% 16.7% 100.0%

Chi cuadrado = 6.837, gl = 2, p = 0.033 SIGNIFICATIVO

ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS DATOS


Las frecuencias observadas se sometieron a la siguiente prueba de hipótesis:

77
HIPOTESIS

Ho: No existe relación entre los mitos y el grado de instrucción de la mujer


maltratada por violencia familiar.

H1: Existe relación entre los mitos y el grado de instrucción de la mujer


maltratada por violencia familiar.

Nivel de significancia: Error tipo I,  = 0.05(5%). Esto es, el error que se


cometería al rechazar la Ho, siendo esta verdadera.

Prueba Estadística: Prueba no paramétrica Chi cuadrado.

Decisión Estadística: El Chi cuadrado observado es Ji ² = 6.837 con GL=2, al


cual le está asociado un valor de probabilidad, P = 0.033. Puesto que este
valor P es menor o igual que , se concluye en rechazar la Ho. Es decir
existe relación entre los mitos y el grado de instrucción de la mujer
maltratada por violencia familiar.

78

Vous aimerez peut-être aussi