Vous êtes sur la page 1sur 143

El último Lacan, Clase I

Apertura- Dr. Alfredo Eidelsztein


30/04/2009

Voy a intentar de sostener en el transcurso del año, va a ser lo siguiente, quedo


este año un poco dividido entre las presentaciones que hago en el posgrado, y
las que hago en Apertura porque inexorablemente mi punto de interés y mi
línea de investigación se entrecruzan. Hoy ya para toda epistemología es
indiscutible, que la discusión científica es en torno a ideas, y la discusión en
torno a ideas siempre es unas ideas en contra de otras, y no hay otra forma,
luego podrá venir para algunos casos si o no en algunas disciplinas muy
específicas lo que se llama la contrastación empírica pero el campo de la
ciencia, y esto para todas las corrientes de la ciencia, no hay diferencia entre
Bachelard, Koyré, Popper, Khun, Lakatos, Feyerabend, otro capítulo aparte es
el empirismo inglés y Bunge, pero efectivamente hoy han quedado
absolutamente como un capítulo aparte de toda la discusión epistemológica,
son ideas contra ideas, porque no hay otra forma de sostener las ideas en el
terreno de la ciencia, y de lo que se trata en la actividad científica es de la
crítica de las ideas contra las ideas.
Lo que yo voy a intentar sostener entonces es, que se puede decir y sostuvo
Lacan entre 1970 y 1980, en torno a lo que se dice que dijo, y en eso voy a
hacer la oposición de ideas, o sea voy a ir tomando cada jueves en que me
toque hablar algún capítulo bien consolidado en el sentido común lacaniano,
sobre lo que dijo Lacan, y vamos a ver si efectivamente, se coherentiza, bueno
yo les mandé una bibliografía que está en la página son mas o menos diez o
doce textos, no me privé de citar los fundamentales, y de los seminarios que
tomé de ese período, tomé el Seminario 22, R.S.I., y Seminario 23, El
sinthome, que son los seminarios que sostienen, quienes sostienen que Lacan
sostiene una teoría que yo voy a intentar desmentir, o sea voy a los mismos
seminarios, no es algunos seminarios en contra de otros, voy a los de ellos, a
R.S.I., a El sinthome, a la Tercera, a todos los lugares típicamente
frecuentados por el lacanismo, y voy a intentar cada vez encarar un capítulo de
esta crítica de ideas contra ideas, la de hoy será el cuerpo, o sea dentro del
trabajo anual de la enseñanza de Lacan entre 1970 y 1980 lo que hoy
trabajaremos es la noción de cuerpo.
Un ejemplo como yo juego el mismo juego al que juega Lacan, Lacan jugaba
un juego que era a ver si en la semana le caía entre manos de algún
International Journal de psicoanálisis, algún artículo, para tomar ese que le caía
entre manos y argumentar con ese, no ir a buscar, este sábado pasado fui a
una jornadas del Centro A, que es en Lanús, y una colega presentó un trabajo
de un adicto que tenía actitudes bastante marginales delincuenciales, y en su
haber tenía que había acuchillado a uno, no iba mucho más, no se sabía bien
en que había derivado legalmente ese problema, pero estaba que había
acuchillado a uno, y la colega lacaniana, dijo corta en lo real del cuerpo, de
esto van a tener ustedes catorce mil, dieciocho mil, ciento sesenta mil, bueno
les advierto, que cuando escribe Lacan el cuerpo es imaginario, el cuerpo es
imaginario y es de lo imaginario aquello que no cruza en nada con lo real, o
sea hay una oposición fuerte, ustedes saben que la formalización que Lacan le
dio desde el Seminario 20 al 26 en todo ese período es el nudo borromeo, y el
nudo borromeo que yo escribí ahí es estándar, (pizarrón) me salió medio
complicado acá …, así lo que vamos a trabajar es fundamentalmente eso.
Los lacanianos todos dicen que el cuerpo es real, o que lo real es el cuerpo, los
lacanianos todos, todos, todos. Las metáforas para que eso adquiera
consistencia en las comunicaciones es el hueso de lo real o el síntoma como
piedra.
Bueno, tanto en el comienzo en 1953 de su enseñanza como en la finalización
de la misma, bajo el mismo tópico y en dos modos diferentes, yo voy a tratar de
establecerlo, Lacan tiene una teoría muy peculiar sobre el cuerpo, una teoría
que yo hasta ahora no la he encontrado en ningún otro autor, ni siquiera en
ningún lacaniano, Lacan tiene una teoría muy peculiar, muy propia, no se si es
tan sorprendente, no creo que yo tenga hoy para comunicarles algo que les
sorprenda, aunque no sea lo que dice todo el mundo a veces lo que no dice
todo el mundo es sorprendente, y a veces lo que no dice todo el mundo no es
sorprendente, esta no es una teoría sorprendente, salvo que solamente la
sostiene él, y se trata de que para Lacan el cuerpo es imaginario, en el sentido
de Lacan que el cuerpo sea imaginario quiere decir que se trata de un engaño
o sea que el cuerpo para el parlêtre implica un engaño, esto es para Lacan de
1953 como para Lacan de 1980, lo que cambia entre la primera década y la
última no se muy bien que paso en el medio, todavía no lo tengo bien
diagnosticado, es que cambia para Lacan la lógica de ese engaño, o sea de
que estructura y que tipo de engaño se trata. Y decir esto, quiere decir ir en
contra de que el cuerpo es real, o que lo real es el cuerpo, sin perder de vista
que en el español hablado por el lacanismo, real es lo que no engaña, o sea
observen ustedes que entre las teorías de Lacan que no es tan increíble y la
teoría lacaniana la oposición es completa, justamente se esta diciendo todo lo
contrario, en Lacan que el cuerpo es el motivo fundamental del engaño, del
parlêtre, para los lacanianos es el punto donde seguro no hay engaño.
Esta teoría del engaño de la función del cuerpo como engaño para Lacan, lo
primero que hay que decir que se opone fundamentalmente a la teoría
freudiana sobre el cuerpo, y en esto hay que tener cierto cuidado porque me
parece que confunde bastante el mito de Narciso utilizado por Freud.
En la teoría freudiana hay una evolución normal de autoerotismo a, a lo
erotismo, esto es conceptualmente indudable, si bien es cierto, tengo que
reconocer que la palabra a lo erotismo Freud lo autorizó una única vez en la
Carta 125 del 9 de diciembre de 1899, ahí dice que el psiquismo humano
evoluciona del autoerotismo la etapa más primitiva, a lo erotismo, la etapa más
evolucionada, ya sea homo o heterosexual; en el pasaje de auto a lo erotismo
en Freud hay un momento que se llama narcisismo que es la constitución del
objeto, el yo como objeto libidinal, hay en Freud dos teorías del yo, la del yo del
proyecto, punto 14: Introducción del yo, donde es una red de neuronas bien
investidas y hay una segunda teoría del yo en Freud que no se opone a la
primera y es que el yo es el primer objeto libidinal y lo que eso quiere decir en
Freud, es que lo primero que inviste la libido es al cuerpo propio.
A partir de la investisión o investimiento del cuerpo propio por parte de la libido
es que se abre la condición de posibilidad de un objeto que no sea el yo, que
puede ser homo o heterosexual, y es por un desplazamiento de esa libido del
cuerpo propio hacia el objeto, con lo cual para Freud indudablemente en esta

2
teoría se aplica con una claridad meridiana, “Amarás a tu prójimo, como a ti
mismo”, de hecho para Freud no hay otra forma de amar al prójimo, ya que
todo prójimo será un sustituto del cuerpo propio, el cuerpo propio en la teoría
freudiana se llama el yo como objeto libidinal, hay dos cosas que son el yo en
Freud, el yo es la instancia de las neuronas bien investidas una red de
neuronas, luego será una red de representaciones pero también es el primer y
prototípico objeto libidinal todos los demás objetos; no lo tengo, hoy me entró la
duda si “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”, lo había dicho Cristo, ¿pero
estaba en la Biblia o no estaba en la Biblia?, en el antiguo Testamento, si está,
está en el Levítico (Levítico 19-18).

Público: es un mandamiento

No, no es uno de los 10 mandamientos


Si está, te estoy diciendo en el Levítico 18-19, se los voy a leer, Levítico 19-18,
te voy a decir cuando y como lo dijo Cristo, lo que me olvidé de traer, porque
cuando uno pone una de estas cosas en google te baja, y un autor de una
página cristiana, un religioso decía que era obvio y natural que primero uno se
ama a sí mismo, y que tiene que resignar el amor propio para amar al otro, o
sea que el resultado es lo más obvio del mundo, en el Levítico 18-19 dice: “no
te vengarás ni guardarás rencor contra los hijos de tu pueblo”, Levítico de los
libros históricos, de los primeros cinco, o sea el segundo después del Génesis,
es de los libros no modernos del cuño más judío de la Biblia que la Torah,
entiendan, y Levítico, se dice Leviin en hebreo, que es de los Levi, los Levi son
una de las doce tribus, que es la tribu sacerdotal, y es como un condensado de
ritos y moral, entienden porque son la indicación para la tribu sacerdotal, los
Levi, no los del once que tienen…
“No te vengarás, ni guardarás rencor contra los hijos de tu pueblo”, “amarás a
tu prójimo como a ti mismo”, yo Yahvé, eso dice el Levítico 18-19,
supuestamente tendríamos que decir que lo escribió Moisés y lo recibió
medianamente en el monte, entiendan que es del cuño, que no son de los
profetas que después… Y en Cristo está en Mateo 143, Marcos 12-28, Lucas
10-27, Romanos 13-9, Santiago y siempre dice lo mismo, un hombre se acerca
a nuestro Señor, y le pregunta Maestro ¿cuál es el mandamiento más
importante?, y Cristo le contestó: el primer mandamiento es al Señor tu Dios
“amarás con todo tu corazón, con toda tu mente, con toda tu fuerza”; el
segundo es “amarás a tu prójimo como a ti mismo”; esto está así por ejemplo
en Marcos, no está exactamente igual, pero casi exactamente igual en todos.
Para vuestra reflexión Lacan es un autor duro, Lacan no es lacaniano, es
meduloso, es reflexivo, es culto no tiene fiaca a estudiar, investiga, todo eso sin
Google pobre, no se como habrá hecho.
Seminario 8, clase 11, La Transferencia, El Banquete, “Sócrates nos es
representado como un erastés, erómenos, el amante, como un deseante pero
nada está más alejado de la imagen de Sócrates que la irradiación de amor
que parte por ejemplo del mensaje cristiano. Ni efusión, ni don, ni mística, ni
éxtasis, ni simplemente mandamiento como consecuencia de esto”, nada está
más alejado del mensaje de Sócrates que amarás a tu prójimo como a ti
mismo, quiere decir que esto viene de la tradición judeo-cristiana y Lacan dice
que no puede venir de la vía griega socrático- platónica, entiendan que es un
nudo muy interesante para nosotros, en Freud es tal cual, amarás a tu prójimo,

3
como a ti mismo, y él lo corta en momentos, en etapas, en evoluciones y
justifica todo eso con sus creaciones teóricas, podríamos decir entre comillas,
de que primero entonces adviene un yo como el producto, esto va a ser muy
importante para nuestra reflexión, de la unificación de los órganos; para Freud
hay un placer de órgano al estilo esquizofrénico los órganos cada uno por su
lado, lenguaje de órgano, luego estos se unifican hacen uno, cuando se hacen
uno se lo ama, en otros lugares dice que Dios es uno, que las cosas que dice
Cristo que son los mandamientos fundamentales es que Dios es uno, y amarás
a tu prójimo como a ti mismo, la duda que yo les hice la pregunta es dudosa
porque el cristianismo lo levantó como propio; lo que produce confusión en
Occidente, es que el cristianismo dice que lo que caracteriza al cristianismo es
que amarás a tu prójimo como a ti mismo, y en realidad Cristo estaba citando
como buen judío que era un precepto judío. Pero el cristianismo hay que
pensar ¿cual fue la maniobra? por la cual el cristianismo tiene razones en
considerarlo propio, le agrega algo, lo tuerce de alguna manera, lo escribe
dentro de una cierta lógica, no es que mientan hay una maniobra agregada.

Público: hay alguna pista de esa maniobra no se si viene al caso, que dice que
el universalismo según San Pablo… supone una maniobra universal considera
a todos de una forma universal, no se si la contra.

Quizá.

Público: en el universalismo según San Pablo, Badiou… el cristianismo, el


cristianismo universal que rompe digamos que por la herencia o judía, o griega
y algo nuevo universal, podría funcionar ahí.

De hecho el primer gran universal, que es lo que dice Freud, no se si en el


monoteísmo, que el cristianismo es imperialista porque el campo de aplicación
del cristianismo es el mundo entero; mientras que para…, o sea entienden la
salvedad de Martín que para los judíos era otro judío, no un goy, amarás a tu
prójimo como a un judío, como a ti mismo, del lado de los cristianos era a todos
lo que significó matar decenas, decenas y decenas de millones, de hecho
solamente en América para salvar, mataron como a diez millones de indios,
aborígenes.
Hay otra maniobra asociada a la constitución de este uno en Freud que es el yo
como primer objeto libidinal, y es que como es objeto libidinal es también la
suma de todos los placeres, o sea todo lo que es vivencia satisfacción, será yo,
y todo lo que es displacentero, será no yo, en esta constitución del yo y no yo,
dice Freud que consecuentemente se arma interior y exterior; todo lo que será
yo será interior a mí, todo lo que será no yo será externo a mí, parecen
obviedades pero son mundos, perfectamente los no yo pueden estar en mí, son
mundos, él lo declaró así, pero no es tan obvio no va tan de suyo, no es tan
evidente ni tan limpio de contradicción, o sea entienden lo que digo, lo diabólico
puede estar como lo beatífico en mí, de esto el cristianismo lo que sostiene que
lo diabólico está justamente en mí y en mi cuerpo, no afuera, en Freud
entonces, no solamente que es el primer objeto libidinal a partir del cual pueda
advenir otro, sino que a su vez arma lo que se conoce como el interior,
(pizarrón) que es lo que está acá, se arma una superficie cerrada esferoide, no
importa si es acá un poquito más con forma de perita, no importa que tenga

4
forma de perita, o manzanita o naranjita, no cambia nada, es esferoide, una
superficie esferoide cuyo núcleo será el yo, pero justamente porque así se
construye, irá hacia adentro y quedará allí todo lo que es yo, yo para mí mismo,
e ira hacia fuera todo lo no yo, después le agrega que ese no yo será lo real, y
así se constituye para Freud el mundo interno y el mundo externo coincidiendo
entonces con esta maniobra constitutiva de este tipo de yo, entendieron
entonces que lo que hace problema ahí es el mito de Narciso, porque en
Narciso hay un engaño, en Freud en el narcisismo no quedó nada de ese
engaño, Freud lo tomó solamente como metáfora de que el máximo
enamoramiento uno lo tiene siempre consigo mismo, y este sigo mismo
coincide con su cuerpo, la libido inviste cuerpos, entonces para nosotros, no se
que lectura tendrá hoy, haciendo honor al acto de Moyano, la gente, el dice los
obreros, los argentinos, Moyano dice los obreros o los argentinos, no se que
será para la gente hoy el mito de Narciso, es difícil porque como no existe la
gente, es muy difícil saber lo que es para la gente el mito de Narciso, porque el
mito de Narciso hay dos cuestiones en juego, una es que no amó a nadie
aunque fue amado por todos no se si se acuerdan en ese periplo fue amado
por todos, inclusive por la Ninfa Eco, se acuerdan la Ninfa Eco repetía las
últimas palabras que decía Narciso, etc., etc., pero él no se enamoraba de
nadie, salvo de su propia imagen del espejo de la cual se enamoró en forma
máxima, y por no tener retorno murió y ahí surgen los narcisos que son plantas
que crecen al lado del agua. Pero en Freud no está por engaño, porque en
Freud esto está depurado de engaño, en realidad lo que sería engaño para
Freud, es suponer que hay amor al prójimo que es la ilusión freudiana el por
venir de una ilusión, lo engañoso para Freud es que alguien pueda amar a
alguien, Freud dice porque los hombres eligen una mujer, para no tener que
buscar otra para coger, mucho laburo buscar otra para coger entonces se
quedan con la misma, una teoría, él lo tenía muy resuelto porque tenía a las
dos en la casa, y le fue mas fácil, entienden cual es la teoría de Freud, no
existe el amor, el verdadero amor es solo conmigo mismo a mí propio cuerpo
esa es la verdad del amor, los otros serán sucedáneos, o sea para yo obtener
la satisfacción de las pulsiones que porto requiero a veces pasar por el cuerpo
de otro, pero lo amaré solamente como recurso para seguir en la lógica de
encontrar yo mi propia satisfacción. En la lógica de Freud no hay verdadero
amor, o sea el engaño está en el objeto, no hay engaño yoico, ¿están de
acuerdo?, es una lectura bien canónica de Freud, solamente que acentuó los
puntos que hace falta acentuar. En Lacan a diferencia…

Público: la lectura post-lacaniana es esa, pensando en lo venias planteando en


el curso de posgrado… Colette Soler plantea el síntoma como autista, no hay
partenaire, el amor como autista digamos de alguna manera.

Por eso el título es ¿Amar al síntoma?, si, porque el síntoma soy yo, por eso
me amo a mí y me cierra. Esto tiene tradición en Occidente, no empieza con
Freud, al menos hay que arrancar en Schopenhauer y Nietzsche, o sea hay
que trabajar el problema de la wielle que es la voluntad, tiene varias
traducciones, es difícil traducir esa palabra, es el problema de la voluntad.
En Lacan es absolutamente, absoluta y justamente todo lo contrario, el yo se
constituye a partir de la imagen del semejante, y sin la imagen del semejante
no habría posibilidad alguna de constitución del yo, con lo cual lo único

5
verdadero es la imagen del semejante, en eso todos los que trabajamos en
Hegel nos resulta imperioso, por eso ponemos a Schopenhauer del lado de
Freud porque la voluntad viene de adentro, hasta de los animales, la voluntad
viene de adentro, casi podía ser equiparado al instinto de vida esa voluntad de
poderío.
Pero para Lacan no solamente que se arranca en la dialéctica partiendo de lo
otro a lo cual me identifico, sino que la identificación que se produce por este
modo lleva en su esencia en su estructura fundamental un engaño, y ese
engaño Lacan lo designa mediante la frase de Rimbaud “yo es otro”, o sea el
otro siempre soy yo es la versión de Freud, en Lacan yo es otro es la versión
contraria. En francés es más impactante, porque en francés es “je est un autre”
es más duro todavía.
Ahora sigue Lacan sacando conclusiones muy cerca de la filiación hegeliana. A
pesar de la dialéctica invertida entre Freud y Lacan, Lacan tampoco habilita el
amor al prójimo, vimos que con Freud era falso, todo amor al prójimo es una
ilusión, no existe posibilidad más que el amor a sí mismo, el otro será
solamente un recorrido, un puente, un by pass para yo encontrar mi propia
satisfacción que es de mi cuerpo. En Lacan el yo es otro como resultado de la
dialéctica especular tampoco produce amarás a tu prójimo, porque Lacan lo
que funda ahí la rivalidad, por eso yo la obra que acentué mi intervención
diciendo de que no hay pacto posible, porque para Lacan lo que funda esto no
es el amor al prójimo, que podríamos entender que sí, en Freud queda
desmentido, en Lacan queda habilitado, sino lo que produce es la rivalidad
especular.
Dos citas: La agresividad en psicoanálisis, “¿Quién sino nosotros volverá a
poner en tela de juicio el estatuto objetivo de ese yo, que una evolución
histórica propia en nuestra cultura tiende a confundir con el sujeto?”, y ahí
intercala el je de la frase, o sea perdón leí mal, el texto y es muy importante
que se den cuenta en que texto está, no es el del amor al prójimo, es de la
agresividad en psicoanálisis, agresividad en psicoanálisis aparece entonces la
frase de Rimbaud, je est un autre, acá lo cita en francés. Y aparentemente
Rimbaud solamente la escribió en cartas, no hay una poesía, un texto de
Rimbaud, sino son cartas. Bueno entonces, en La agresividad en psicoanálisis
Lacan cita je est un autre, y dice “¿Quién sino nosotros volverá a poner en tela
de juicio el estatuto objetivo de ese yo…?”, ven la crítica a Freud, no es un
objeto el yo, cuando para Freud es el objeto, “… que una evolución histórica
propia en nuestra cultura tiende a confundir con el sujeto?”, y ahí de vuelta una
buena diferencia entre yo y sujeto, que en el artículo de Colette Soler dice el
sujeto o sea el yo, Colette Soler la última que quedó con Lacan junto a Eric
Laurent y Jacques-Alain Miller cuando Lacan cerró la escuela, esa dice el
sujeto o sea el yo, porque la enseñanza de Lacan parte por esa distinción.
En el Seminario 2, clase 1, “Por ahora nos atendremos a esta metáfora tópica:
el sujeto está descentrado con respecto al individuo. Yo es otro quiere decir
eso.” El Seminario 2 es el seminario sobre el yo, en la clase 1 dice “por ahora
nos atendremos a esta metáfora tópica…” o sea se trata de un problema de
lugares, “…el sujeto está descentrado con respecto al individuo. Yo es otro
quiere decir esto.”
Bueno les traje para los que no conocen, el recurso que utiliza Lacan para
trabajar este engaño, que no se lo utiliza justamente, todo el movimiento
lacaniano fue en contra de Lacan, vean que en veinte, veinticinco años se

6
volvió a que el sujeto es el yo, y que es lo más autentico, o sea volvimos al
sentido común, después de digerir treinta años Lacan, se lo digirió, ni el hueso
quedó, pobrecito ni el huesito quedó; de todos queda el hueso, de Lacan ni el
hueso quedó.
No se si quieren ir pasando para verlo, los que no vieron nunca la experiencia
de un espejo esférico, ¿todos vieron la imagen de espejos esféricos?
Es un espejo esférico diseñado de tal manera que no hace falta lograr la
distancia…

Público: Si hay un museo para niños, hay uno de estos.

En todos los museos para niños están, lo que pasa que los adultos no van.

Murmullos.

El gesto éste es fundamental, sino generase el gesto no nos interesa, porque el


substancialismo que está en discusión en psicoanálisis es éste.

Público: está en la página.

¿Ven que está invertido? ¿Ven que está mirando para allá?, es la inversión
especular.

Público: ¿Dónde lo conseguiste?

Cambiando la forma de ver el mundo y la realidad, y es yanqui, antes de


Obama, pero es cambiando la forma de ver el mundo y la realidad.
Lacan lo introdujo para eso, se perdió, ya esto no se trabaja, no se lo supone,
ya esto se perdió.
O sea lo que Lacan denuncia es el engaño freudiano.

Público: si, es verdad.

Esa es la clave.

Público: el engaño es por la luz.

El engaño funciona sólo por la luz

Público:... es para verlo?


Si, sin síntoma no lo ves, claro.

No se produce en el lugar donde se… mucho, en el lugar donde… algunos


lugares.
No se si se acuerdan que los modelos, eran muy importante la posición. Lo que
Lacan dice que Dick está por fuera de lugar de donde eso se ve.

Público: ¿Cómo?

7
Que Lacan dice que Dick, el caso de Melanie Klein, él está en una cierta
posición como yo aquí, no queda capturado por el engaño, esa es la hipótesis
de Lacan, que Dick tiene una posición por fuera de donde los rayos dan, los
rayos dan, el engaño es estructural, Dick está en una mala posición para ser
captado por el engaño. Este es el primer engaño con el que Lacan entra al
psicoanálisis, que del arranque está perdido, porque se dice el narcisismo de
Freud, es la historia del espejo de Lacan, que son absolutamente contrarios, y
la dirección de la cura es absolutamente contraria; porque Lacan tampoco
propone curar del engaño, porque el engaño es la estructura.
Me parece que la empresa esa existe, con lo cual si quieren comprarlo, es muy
económico, es de plástico.

Público: Donde es cierto que en esta identificación, que plantea Lacan


implicaba un engaño, no ahora, también a cierta alusión […] ¿ese no es el
pasaje del amante al amado, del amado al amante?, en ese entre ¿se produce
el engaño?

No, para la teoría del amor hace falta muchos más elementos, no estamos
trabajando con los elementos suficientes, para trabajar la teoría, yo solamente
traje […], como rebote de la cita que necesitaba usar para que ustedes vean, a)
que no es natural, amarás el prójimo como a ti mismo, es un producto cultural,
y que hay muchas culturas que no lo comparten, o sea el cristianismo no es
natural, el peronismo tampoco, es verdad les juro por Dios que el peronismo no
es natural, no todo el mundo es peronista, no todos los obreros del mundo nos
envidian a los obreros argentinos porque no tienen a Peron, no es así.
Bueno, vamos a trabajar el segundo engaño, que tiene que ver con la botella
de Klein.

Publico:…

¿Amar al síntoma?, el texto de referencia para el curso de posgrado, en la


Biblia dice que hay que dejar siete años descansar el suelo, o no plantar, o
plantar otra cosa, vieron la discusión con la soja que hubo antes que los
Kirchner se peleen con los del campo, lo que se decía es que hay que rotar la
tierra, es un precepto bíblico, nosotros vamos a dejar descansar a Miller un
año, vamos a rotar la tierra, y este año nos vamos a dedicar .., es exactamente
lo mismo; y en “Intervenciones en lo real”, en el libro de Isidoro Vegh, dice
exactamente lo mismo, en esto no hay diferencia de escuelas, de política, de
instituciones, los lacanoamericanos y convergencia, los foros y la A.M.P. dicen
exactamente lo mismo, dicen todos lo mismo en este punto, que son los puntos
cruciales.
Bueno, entre 1970 y 1980 lo que Miller popularizó como la última enseñanza de
Lacan, que es indudable que es la última, porque el pobre tipo se murió
después, pero no es la última en el sentido de Miller por el problema evolutivo,
porque verán que no es en este momento donde Lacan descubre el engaño; o
sea Lacan va a seguir trabajando, aunque en torno al cuerpo se juega un
enorme engaño pero va a cambiar el diagnóstico de ese engaño.
Lo primero que quería trabajar con ustedes para ir salvando obstáculos es el
problema de la vida.

8
(pizarrón) No se si leen, acá escribí sentido; acá JA (amasupla), no entiendo
porque Lacan dejó de utilizar paréntesis, un misterio inaudito para mí, para lo
cual ya no se puede decir j d a, no se puede decir goce del otro en algebra
lacaniano, en ningún texto, yo revisé todos en ninguno pone los paréntesis
Lacan, como se acuerdan i d a, el d son los paréntesis, los paréntesis se leen
como d, Lacan dice los paréntesis se leen como d, i d a.
Bueno, es ja, j (fi minúscula) y acá sentido, en donde se quedó medio chiquitito
va objeto a; yo quiero trabajar vida porque con el substancialismo naturalista
del lacanismo se reproduce el problema, entonces antes de trabajar el engaño
del cuerpo entre 1970 y 1980 hay que despejar la posible vía de error que sería
suponer que la biología lacaniana, así la designó Jacques-Alain Miller, la
biología lacaniana efectivamente es biología lacaniana, porque Lacan pone que
lo real es la vida.
Un texto de la tercera, y después traje Curtis, no se si alguien sabe lo que es
Curtis, es el manual de biología del colegio secundario, salió reeditado está
buenísimo, francamente lo recomiendo si quieren tener una idea que es la
biología moderna.

Público: ¿Cómo se llama?

Biología de Curtis, francamente lo recomiendo es buenísimo para los que


somos brutos, para los que no tenemos conocimiento de biología, la posición
epistémica, que se entiende por ciencia, que se entiende por biología, que se
entiende por vida.
En la tercera, o sea la tercera vez que Lacan habló, la primera es función y
campo, la segunda es el psicoanálisis razón de un fracaso y esta es la tercera,
es como Racing después de un fracaso, después hay que reconocer que todo
es un fracaso, sigo encontrando citas de Lacan sobre el fracasé, tengo muchas
más de las que les presenté a ustedes, Lacan todo el tiempo se dio cuenta que
nunca ninguno de sus discípulos, jamás pescó lo fundamental de lo que él
quería proponer.
La tercera: “¿En qué me baso para escribir en el círculo de lo real la palabra
vida?”, está bueno este párrafo para este problema, para colmo se entendieron
todas las palabras, se entendió la frase, parece español. “En que
indiscutiblemente la vida, salvo esa vaga expresión que consiste en enunciar el
gozar de la vida (Jacques-Alain Miller, Colette Soler, Isidoro Vegh salvo esa
vaga, la vagancia de los vagos, salvo la vaga expresión) de la vida no sabemos
nada más, sino únicamente lo que la ciencia nos induce, o sea que no hay
nada más real, lo que quiere decir más imposible que imaginar como pudo
iniciarse esta construcción química, que, con elementos distribuidos en
cualquier cosa y de la manera que querramos clasificarla, según las leyes de la
ciencia, presuntamente empezó de repente a construir una molécula de ADN,
esto es, algo en lo cual permítanme decírselos vemos ya formarse muy
curiosamente la primera imagen de un nudo”. No se si entendieron algo, Lacan
dice ¿por qué puse vida como real?, porque vida es un nombre de lo imposible,
para la ciencia moderna, ¿por qué?, porque es imposible lógico explicar como
ha surgido la vida, es importante que lo trabajemos por dos motivos. Primero
para que ustedes se entrenen en el aprendizaje de que a veces la ciencia llega
a postulados de que antes no hubo, ahora hay, pero es imposible decir como
comenzó, no dificilísimo o aún no lo sabemos, es imposible, cosa que nos

9
puede ser útil para pensar por el surgimiento del lenguaje, hace diez mil
millones de años luz no se hablaba en el planeta tierra, en realidad porque ni
existía el planeta tierra, así que seguro que no se hablaba, ahora se habla,
quiere decir que alguna vez empezó, bueno es imposible decir cuando, como y
donde, es imposible no dificilísimo o estamos todavía investigando las
excavaciones, ¿se entiende?
Bueno, de Curtis hay muchos capítulos, toda la introducción es maravillosa, la
posición epistémica, de hecho nosotros tenemos la epistemología freudiana del
siglo XIX, o sea tenemos 110 años de atraso en conceptos epistémicos,
epistemológicos, estamos terriblemente atrasados, es un gremio troglodita el
nuestro, bueno es así, todo gremio tiene su punto troglodita, el nuestro que no
supimos más como evolucionaron las ciencias, o sea nos quedamos con la
física de Freud que es Newton, con la filosofía de Freud que es Kant.
Bueno, el origen de la célula, empieza con una cita de un autor Oparin, no
tengo la menor idea de quién es, “La cuestión del origen de la vida es uno de
los problemas fundamentales de las ciencias naturales, dado que en tanto no
sea resuelto, el intelecto humano no podrá ser capaz de comprender la
naturaleza de la vida misma.” Entienden, no se sabe lo que es vida, cosa que
en el lacanismo se lo recontra sabe, pero se sabe sin saber que no se sabe.
“¿A que nos referimos cuando hablamos de vida en frases como 'la evolución
de la vida' o 'la vida en otros planetas' o 'cuando comenzó la vida'? En realidad
no hay una definición simple de qué es la vida. La vida no existe en abstracto.
No hay vida, sino organismos vivos.” No hay vida, entienden, ya empiezo a
entender porque va vida ahí, porque no hay vida. “…no hay una manera
sencilla y única de trazar una línea demarcatoria entre lo vivo y lo no vivo.”
Y ahora viene lo imposible lógico de Lacan, era un tipo muy al súper día, esta
es la quinta edición del Curtis, la tercera en español, el Curtis empezó en el 80'
mas o menos, Lacan lo dijo esto, ¿de cuando es la tercera?

Publico: del 72' o 74'.

Seguro que Lacan lo dijo antes que Curtis, fíjense que un tipo que está al día,
este es un manual de difusión, o sea en la ciencia ya se sabía antes de que se
difunda, pero antes que se difunda Lacan estaba al tanto en que estaban los
biólogos, no como hacemos nosotros que creemos que sabemos y ni siquiera
investigamos.
Hipótesis alternativas sobre el origen de la vida (pág. 17) “Sin embargo, para
explicar el origen de la vida es necesario responder a una pregunta
fundamental: ¿cuál fue la entidad molecular capaz de acumular información
genética, de producir copias de su propia estructura y de transmitirlas a la
descendencia? [...] Hoy se sabe que las proteínas no son capaces de portar
información genética y transmitirla a la descendencia. Este papel lo cumplen
los ácidos nucleicos generalmente el DNA (ADN para nosotros) Sin embargo,
el problema no queda resuelto porque el DNA (ADN) necesita de las proteínas
para replicarse y, a su vez las proteínas necesitan de la información que provee
el DNA (ADN) sintetizarse. Entonces ¿quién surgió primero? Este dilema
acerca de quién tuvo primacía se asimila al viejo acertijo '¿quién fue primero, el
huevo o la gallina?'.” O sea no se puede establecer, porque no podes tener
ADN sin proteínas, ni proteínas sin ADN, y sin proteínas y ADN articulado no
hay nada que sea vida, que se pueda reproducir idéntico, porque lo que es vida

10
se reproduce idéntico a sí mismo. Con lo cual vida está puesto ahí por el
imposible, que significa para las ciencias naturales decir qué es vida, entienden
que vida es cualquier cosa menos lo que nosotros suponemos, es así, es el
concepto de vida, y sobre el concepto de vida es imposible encontrar una
respuesta, Lacan lo dice.

Público: Lacan te lo articula en el campo de la existencia, cuando desarrolla


más, no se si en la tercera o en el Seminario 22, como si fuera en el sentido, en
ese sentido que decís vos de existencia, a vida y a real.

¿Cómo?

Público: Viste cuando abre los planos, cuando planifica el nudo.

Lacan hace una maniobra terrible, y es hacer esto así […] algo así y
tendríamos ganas de decir, como éramos pocos y parió mí abuela, no entiendo
una poronga de lo que hay antes, y no es nada que ver con lo que vi, de lo cual
se puede empezar a escribir cosas acá, y Lacan empieza a escribir
inconsciente, representación, eso que se está refiriendo ella yo no lo voy a
incluir en esta exposición, tampoco voy a incluir consistencia, agujero y
existencia.

Público: aparte está existencia siguiendo la línea del inconsciente lógico y de


que es concepto de vida, de que fuera de sentido de la imposibilidad de saber
lo que es la vida, es una manera de que yo lo pensaba hasta ahí.

Si algo supuestamente nos caracteriza de la manera más genérica en la vida


planetaria es que somos seres vivos, pero también somos sujetos de la ciencia,
eso significa tener que aceptar que es imposible decir que es vida, eso es lo
que marca Lacan, parece que se dice rápido en dos frases pero es un mundo,
que para colmo no está compartido en el sentido común, esto es Curtis de los
buenos secundarios.
Si salimos a la calle le preguntamos a cualquiera que pasa ¿quien es Freud?,
va a decir el padre del psicoanálisis; y si le decimos ¿que es vida?, bueno, no
es fácil decir que es vida, pero no sabe que es imposible, o sea esto que se
enseña en el secundario, se lo enseña, se lo aprende, se da el examen uno se
copia, termina la materia y se la olvida, ¿por qué?, porque no entra en el
sentido común, no se puede creer que la ciencia se sostiene, la ciencia como la
biología un mamotreto así que sale como $500, mi secretaria dice ¿lo va a
comprar?, Dr. sale como $380 lo va a comprar, si.

Público: no se si se acuerdan en el video ese en el que marcaron el juicio de


Lacan que el dice: la vida, entendí, es lenguaje.

Bueno eso es lo que vamos a trabajar, acá lo llama el toco madera de los
psicoanalistas, toco madera es también, me toco un huevo, la teta izquierda,
se usa así, o sea por suerte. Pero también toco madera es, cuento con la
sustancia gracias a Dios, lo que no se puede aceptar es que nuestra práctica
es material, somos materialistas pero no substanciales. El engaño que vamos a
trabajar ahora es que lo que nos parece que más aporta al cuerpo, lo que el

11
engaño que está en juego es que parece que el cuerpo nos aporta sustancia,
ya no es por relación al otro, no es que el estadio del espejo deje de operar,
para Lacan se trata de dos engaños articulados, el primero es que yo es otro; el
segundo engaño es que tenemos la sensación de que el cuerpo nos aporta
sustancia, y ese es el gran engaño al menos de nuestra postura.
Bueno, diez citas de Lacan para llevarse a casa, un número razonable, suelo
traer treinta o cuarenta, para que lo escuchen en términos de él, que para
Lacan si hay algo que no es real seguro que es el cuerpo, si hay algo que es
seguro que no es real es el cuerpo, es fuerte decirlo, porque es justo todo lo
contrario de lo que dicen todos los lacanianos de este bendito mundo, tomando
como base de referencia estos textos, o sea el nivel de represión, censura y
resistencia es máximo.
Bueno, en el Seminario 23, El sinthome, pág. 147, “… el propio cuerpo… Uno
tiene su cuerpo, no lo es en grado alguno”, ya ataca al problema del ser, “…la
idea de sí mismo como cuerpo tiene un peso”, pesen las palabras de Lacan,
porque las palabras de Lacan tienen un peso, el dice yo no digo las palabras al
azar yo busco y elijo, entienden que quiere decir que tiene un peso, que si
ustedes lo ponen en agua desplaza volumen, tiene doble peso, está cargado
de significado para nosotros, pero esa carga de significado porque tiene peso.
En estas jornadas la del Centro A, había una analista lacaniana, otra que el
cortado en lo real del cuerpo, Monk le gana a esa la primera analista lacaniana,
yo el otro día vi. Monk que el asesino era un mago, no está en Google esto,
esto está en la tele, el asesino era un mago y lo primero que agarra Monk es un
cuchillo y hace…, así que guarda con cortar en lo real del cuerpo, quizás lo
cortó, digo se puede engrupir. La otra maravillosa, presenta el caso de una
esquizofrénica, y dice, y ella viene, y dice que adelgazó veinte kilos, pero no
adelgazó veinte kilos dice la analista, porque se daba cuenta de que un peceto,
¿cuánto pesa un peceto? mas o menos, un kilo, un kilo doscientos, trece
pecetos, no, ella se daba cuenta que no, se dan cuenta lo atroz de la práctica
clínica, es una adaptación a la realidad que no lo ves en atrapado sin salida,
está peor que la enfermera de atrapado sin salida. No gordito, usted no bajo
veinte kilos, yo me dí cuenta, o sea que la realidad en las palabras, estaba más
en la estructura la esquizofrénica que la analista lacaniana, ni siquiera le dijo
¿por qué cree que adelgazó veinte kilos? o ¿cómo adelgazó?, que podría ser,
coma porque yo no la veo, puede ser sutil, ¿cómo es que adelgazó veinte
kilos?, es que yo no veo que adelgazó veinte kilos, no puede decir sólo la
primer parte, y le comentaba al público que de una sesión a la otra no había
adelgazado veinte kilos, observen como toca madera, como la analista toca
madera, necesitaba los kilos de la carne y no le podía dar alcance alguno al
valor de la frase, adelgacé veinte kilos. La misma analista sofisticada lacaniana,
podía decir que cuando fue al pediatra le dijeron que el chico no tenía nada, se
quitó como una mochila de cien kilos de encima, puede decirlo la misma
tarada, y uno que le diría, no yo no veo que te quitó cien kilos, si tenes la
mochila puesta, o sea ella te puede decir que te quitó una mochila de cien
kilos? aunque no te haya quitado un gramo porque tuvo una buena noticia
respecto a la salud del hijo, si o no, ni siquiera en ese nivel estamos, o sea no
se lo ha autorizado al paciente a estar en ese nivel que es el discursivo mínimo.
Entonces, la idea de sí mismo como cuerpo tiene peso, ven cual es la
ganancia, porque puede haber idea de sí mismo por alma, puede haber idea de
sí mismo como psiqué, hay muchos pueblos que trabajaron la idea de qué es

12
uno. La idea de sí mismo como cuerpo, piensen en vuestros padecimientos por
vuestro cuerpo, ¿por qué padecen tanto por vuestro cuerpo?, no porque les
duele tanto, digo que no les gusta vuestro cuerpo y ustedes padecen tanto
porque no les gusta vuestro cuerpo, porque vuestro cuerpo son ustedes en
nuestra cultura. Esa idea tiene un peso, ¿si fuese psiqué tendría un peso?, no
tendría un valor porque la psiqué vuela, vieron que va volando cuando uno se
muere era la sombra, para los griegos decir que era la psiqué como una
sombra, y la sombra no pesa, con lo cual en el mundo griego la idea de sí
mismo como psiqué no tiene un peso, en el nuestro tiene un peso. Es
precisamente lo que se llama ego. “…la idea de sí mismo como cuerpo tiene un
peso, es precisamente lo que se llama ego.”, todas las palabras de Lacan
tienen un peso, ¿que le sorprendió el ego?, que no haya dicho moi, que no
haya dicho yo que haya dicho ego, o sea lo dijo, piénsenlo.
Seminario 23, pág. 148, “Yo intento dar otro cuerpo a esta intuición en mi nudo
borromeo…”, nuestra intuición la occidental, cristiana, moderna tiene un
cuerpo, nuestra intuición tiene un cuerpo, ¿cuál? el supuesto cuerpo
tridimensional biológico que cada uno de nosotros portamos, y que creemos
que somos. Lo que Lacan intentó con el nudo borromeo fracasó como un
chancho, es dar otro cuerpo a la intuición, que nuestra intención se guíe porque
lo que da sustancia es el nudo, del nudo borromeo, entienden que es algo que
no se puede agarrar.
En la conferencia de Yale de 1975, “el cuerpo tiene por propiedad, que se lo ve
y mal. Se cree que es una soufflure”, que en francés quiere decir burbuja, “el
cuerpo tiene por propiedad, que se lo ve y mal” que tiene de mal como se lo ve,
se cree que es una burbuja, un saco de piel, pero él es imaginario, lo que es el
cuerpo en su función, en nuestra vida es que es imaginario, el problema es que
se lo ve, vieron que se cambió el punto de engaño. El engaño ahora es que es
visible, no que es la imagen del otro, no deja de ser por eso existente para
Lacan la dialéctica de la rivalidad basada en el estadio del espejo, lo que Lacan
descubrió es que el cuerpo tiene un peso porque es visible, y así como es
visible se lo supone una soufflure (una burbuja), una burbuja del yo, del ego.
En R.S.I., todavía no se editó, así que yo lo tengo de la edición que circula en
francés, sin autor, para mí es R.S.I., o sea Seminario 22, clase 4, pág 4, pero
son en mis fichas fotocopiadas.

Público: la fecha…

No, la debo, después las paso todas, no tuve el cuidado de anotar.


“…el orden de ese cuerpo a lo cual está suspendido lo Imaginario”, o sea que
todo el tiempo está diciendo que no es real, al revés, acá está diciendo que lo
imaginario está sostenido de ese cuerpo, en ese cuerpo que es un engaño, que
se supone que es una burbuja, porque así se cree que se lo ve.
R.S.I., clase 8, pág 10, “…la verdadera consistencia del cuerpo para el
psicoanálisis”, y ahí inventa un neologismo, “…es la tripa tubo”, o sea donde
(pizarrón) esto sería el cuerpo para Lacan; de hecho ¿no es eso el cuerpo?
para Lacan. De hecho ¿no es eso el cuerpo? No somos un cilindro, bueno esto
sería la boca y esto sería el culo. Hablo de culo, el sexo no se lo sabrá, no
sabrán en quien estoy pensando, yo creo que en Angelina Jolie, pero no se los
voy, estoy engañando. Vieron la última película de ella, que le cambian los
chicos, así me engaño yo, terrible, ¿no somos así?, o sea esto es

13
absolutamente falso. Lacan dice por donde eso entra, y por donde eso sale,
después el modelo de Lacan va a ser más sofisticado, va a ser donde esto es
una falsa botella de Klein, es imposible hacer botellas de Klein, no se puede
sumergir una botella de Klein en el espacio tridimensional, en cross-cap
tampoco, una banda de Moebius y un toro sí, con lo cual acá hay una
hermosísima representación concebida por un matemático. Esta la vende una
gente, unos psicoanalistas y gente de la cultura de México que se llaman 17,
tiene una página de internet, www.17.edu.mx, están Benjamín Mayer Foulkes,
y lograron con unos artesanos hacer este modelo, que es en base de una
propuesta de un matemático.
Ahora voy a la cita de Lacan. La otra vez había traído, pero me da vergüenza,
un limpiador de bombillas, es perfecto, mis hijos me cargan, que llevas el set de
mago, nadie tiene un alambrecito, un clip grandote, una horquilla como usaba
mi bobe, lo que pasa que no lo van a ver. Si yo hago así, ven que pasó, la
punta está acá, es falso porque yo tendría que poder pasar esto así y
simultáneamente yo atravesé con el alambre esta superficie. Simultáneamente
yo debería pasar esta superficie y cortarla, o sea yo tendría que pasar así, para
allá, o sea tendría que ser pasar así y pasar así, y eso es imposible de hacer,
no puedo atravesar dos superficies simultáneamente. Lo que Lacan va a
proponer, es que somos nuestra estructura verdadera en nuestro cuerpo, dada
la lógica del parlêtre, es que es un tubo, una tripa; Diana Rabinovich en una
época trabajaba mucho con idea de tripa carnal, pero para ella la tripa carnal
era la busarda, porque para esa época para colmo, era la tripa carnal ahí si
había veinte kilos, quince pecetos como mínimo. En Lacan la tripa que es tubo
tiene una característica y es que introduce en la realidad de la intuición un
punto de imposible, o sea lo que somos como tripa tubo es imposible que nadie
lo observa y lo toque en la realidad, porque no existe en la realidad es
imposible sumergir, una botella de Klein en la realidad tridimensional; me
siguen la idea de Lacan, o sea lo que somos como cuerpo implica una
imposibilidad lógica. Les sigo leyendo, entonces “la consistencia del cuerpo
para el psicoanálisis es la tripa tubo”, hay neologismos de Lacan que pasaron,
por ejemplo con El sinthome, ya lo tienen muertos, me tienen secos los
testículos, es mortal hace treinta congresos que están con yo y el sinthome,
estabilización, con lo psicótico, de la tripa tubo no habla nadie, o sea está
totalmente censurado, yo les leí el año pasado varias veces la conferencia de
Lacan que se llama El sueño de Aristóteles, donde Lacan dice “son los
alumnos lo que dicen que el maestro sabe”, porque son los alumnos lo que
dicen lo que sabe el maestro y ¿qué es lo que los alumnos dicen lo que el
maestro sabe?, lo que ellos ya saben, lo nuevo no pasa nunca.
R.S.I., clase 8, págs. 10-11, de mí versión, “…quiero remarcar lo siguiente, se
puede pensar lo imaginario, lo imaginario él mismo en tanto somos presa de
nuestro cuerpo… Se está en lo imaginario”, entienden que clavarle una
puñalada a alguien para Lacan es estar inundado en lo imaginario, entienden
que es exactamente al revés como todo el lacanismo dice.
De vuelta un entre paréntesis que hago siempre y hoy me olvidé, no digo que
tenga razón Lacan, quizá tenga la razón la colega del Centro A, quizá la colega
tiene razón y cuando alguien clava un cuchillo en alguien, clava en lo real, y
quizá lo real sea el hueso, yo no digo que son las cosas, yo no digo que Lacan
tenga razón, quizá tienen razón los lacanianos. Lo que yo digo es que Lacan
dice otra cosa, y especialmente el último Lacan, es R.S.I., no estoy dici endo

14
cualquier seminario, no estoy diciendo de lo imaginario de la primera
enseñanza, estoy leyendo en la última en el seminario que se llama R.S.I., ahí,
el cuerpo es el mundo de lo imaginario y lo imaginario es el engaño de la
visibilidad de nuestro cuerpo.
R.S.I., clase 9, pág. 1, “lo que se cogita es lo imaginario del cuerpo”, cogito
ergo sum, ¿qué es lo que se cogita? ergo sum, ya sabemos lo que se cogita,
sino hubiera dicho lo que se piensa, no esta tocando drogado Lacan, está
hablando de cosas muy precisas, muy concretas, y que no son difíciles de que
sepamos cuales son. Lo que se cogita, o sea ergo sum, es lo imaginario del
cuerpo, donde nos engañamos en el punto de donde somos es con el cuerpo, y
eso en lo imaginario es el engaño puro. “…lo que se cogita es algo en cierta
medida retenido por lo imaginario como enraizado en el cuerpo”.
La conferencia de Ginebra sobre el síntoma, pág. 3, eso está editado, “El
hombre está capturado por la imagen de su cuerpo”, ya ahí cambió la captura,
en el estadio del espejo el hombre estaba capturado por la imagen de su
semejante, aquí Lacan da otra perspectiva al mismo problema y dice “el
hombre está capturado por la imagen de su cuerpo”, siempre que Kirchner diga
la gente desconfíen, es muy ladino, yo pensé que Menem era ladino, es un
bebé de teta, siempre que la gente diga la gente, desconfíen, y siempre que
alguien diga el hombre desconfíen, porque en realidad no sabemos si es así; el
hombre está capturado por la imagen de su cuerpo, quizá en África no es así,
la verdad nada nos garantiza que en África sea así, de hecho nada nos
garantiza que África coman, beban, seguro que no comen ni beben, pero
también podemos dudar que cogiten, ¿se aplica cogito ergo sum para África?,
no tengo la menor idea, ¿para Australia, China, Japón, Arabia?, no sabemos,
para nosotros sí, guarda con este el hombre, siempre que se dice el hombre se
está al borde del fascismo, entienden ¿por qué?, porque el que no, no es
hombre, es animal, piojo, ,judío, Auswitch; pero igualmente parecería que
estuviera diciendo para el psicoanálisis y en función de nuestra cultura “el
hombre está capturado por la imagen de su cuerpo”.
Ginebra, pág. 3, “ese cuerpo adquiere su peso por la vía de la mirada”, y ese
es el engaño, que es algo escópico, en ese mismo sentido intangible, pero por
esa vía adquiere peso, se supone que es algo que tiene peso, pero en realidad
adquiere estatuto por la mirada y es engañoso el peso que adquiere.
En la Tercera, pág. 13, “…pero el cuerpo ha de comprenderse al natural como
desanudado de ese real…” y está desanudado ese real, ¿o no?; ese nudo
borromeo que yo anoté ahí es canónico en Lacan, no crean que es uno que
encontré en la página perdida, cuando Lacan rellena con todas las funciones es
estable, los mismos ocho años va a ser el mismo nudo borromeo, del
Seminario 20 hasta el Seminario 26, y en todos los escritos de la época, “Pero
el cuerpo ha de comprenderse al natural”, ven la trampa, ¿entienden la trampa
ahí?, que en lo natural parecería que fuese Curtis, la ciencia de la naturaleza,
biología como ciencia de la naturaleza. Pero lo que verdaderamente es natural,
es que está desanudado de lo real.
Bueno, un poco de chino básico, L’etourdit, ¿leyeron L’etourdit? Yo lo debo
haber leído ochenta veces, es imposible de leer, es atroz, primero que hay
como treinta neologismos nuevos, el neologismo que utiliza solamente ahí y
por otra parte una escritura.
Bueno, L’etourdit, pág. 15, “…de ese real: que no hay relación sexual, y ello
debido al hecho de que un animal tiene stabitat que es el lenguaje”, podríamos

15
arrimar la bocha diciendo que el hábitat, lo natural, dónde habita el hombre, el
hábitat del hombre es el lenguaje, vivimos en el lenguaje, lo pueden trabajar en
Heidegger también, la casa del hombre, el hogar del hombre es el lenguaje, es
L’etourdit, yo no lo escribí, no me tengo porque mala sangre yo, si lo escribió
otro “…de ese real: que no hay relación sexual, y ello debido al hecho de que
un animal tiene stabitat que es el lenguaje”, miren que utiliza Lacan animal,
…que es animal si viven el lenguaje, nosotros conocemos a los animales que
viven en el zoológico, no otros conocemos, pero que viven el lenguaje no
sabemos que es animal, “…que d’labiter …”, que es de habitarlo, o del hábito,
no se son todos neologismos, “…es así mismo lo que para su cuerpo hace
órgano…”, es por habitar el lenguaje por el cual, lo que para su cuerpo hace
órgano, ¿qué hace órgano para el cuerpo del animal que vive en el lenguaje?,
el lenguaje, ¿lo leo de vuelta?, “…de ese real: que no hay relación sexual, y
ello debido al hecho de que un animal tiene stabitat que es el lenguaje, que
d’labiter (de habitarlo) es así mismo lo que para su cuerpo hace órgano; órgano
que por existirle, lo determina con su función y ello antes de que la encuentre”.
L’etourdit, la misma página, “Mi tarea es desbrozar el estatuto de un discurso,
donde sitúo que hay discurso…”, vieron que los lacanianos están todo el
tiempo hay del uno, hay del uno no lo largan, Lacan tiene ochenta hay del, hay
ochenta, los lacanianos tomaron ese, como si Lacan solamente dijese que de
lo que hay solamente hay uno, acá Lacan está diciendo hay discurso, que es
un postulado ¿de qué índole? Si yo digo hay discurso, es un postulado ¿de qué
Índole? ¿que pruebas doy? es discursivo, de hecho todo hay es discursivo, hay
una piedra, no es un fenómeno físico-químico, es discursivo, porque no hay en
el hay nada más que discurso, “Mi tarea es desbrozar el estatuto de un
discurso, donde sitúo que hay discurso”, no es el circular, pero no se puede
escapar, “…y lo sitúo como el vínculo lazo social a lo cual se someten los
cuerpos, que a este discurso, loabitan”, o sea los cuerpos se someten al
discurso en el que habitan, ¿entienden cuál es la ley del cuerpo?, el discurso, y
el discurso ¿qué es?, el lazo social. Es otra lógica total con la que Lacan piensa
el cuerpo, no es lo que nos dicen.
L’etourdit, no tomen estas páginas, lo edité yo, copié en dos documentos word,
la edición francesa, y edición castellana y lo hice yuxtalineal, justo los mismos
renglones, donde corta el punto Lacan, corto el punto acá y me lo hice
yuxtalineal, así cada vez que leo en francés, lo tengo en español; así que estas
páginas son mías, no tiene nada que ver como está editado en español. Si a
alguno le interesa revisarlo, yo le paso las páginas.
Entonces, L’etourdit, tiene veintiséis páginas en mí edición, así pág. 16 es el
60%, donde está el texto cuenten las páginas de ustedes al 60% esta ahí, “La
estructura es lo real que sale a relucir en el lenguaje.” La estructura es lo real,
no es la piedra, no es el hueso, la estructura es lo real que sale a relucir en el
lenguaje. “La relación del lenguaje como órgano con el ser que habla es
metáfora”, entonces la relación del lenguaje como órgano, era correcto como
leíamos, el fundamental órgano del cuerpo es el lenguaje, y si todos los
órganos luego van adquirir función, es en función del primer órgano que es el
lenguaje, ¿ven la lógica freudiana del autoerotismo? En Lacan el primer órgano
que adviene como órgano para el cuerpo del parlêtre que vive en el lenguaje,
es el lenguaje, y es porque el lenguaje es órgano, o sea yo puedo usarlo, que
luego podré preguntarme, como y para qué puedo utilizar las otras partes de mi
cuerpo, que yo las tomaré como órgano, no tengo que recordarles, ¿o sí?, las

16
parálisis histéricas y las parálisis orgánicas, parálisis de codo, dolor de hombro
¿qué es?, es un órgano, de qué cuerpo, del lenguaje, lo dijo Freud, lo que pasa
lo teorizó al revés, pero hombro, codo es órgano del lenguaje-cuerpo que es
donde habitamos, no adentro de nuestros cuerpos, porque ni siquiera adentro
de nuestros cuerpos coincide el hombro y codo.
Bueno, y para terminar el seminario de Caracas, se lo llamó en una época
Seminario 27, ahora ni siquiera hay 26, Topología y Tiempo, no va a ser
seminario, tanto se rechaza la topología de Lacan, que Miller editor de Lacan,
decidió que el último seminario de Lacan es el 25, y el Seminario 26 no es más
Seminario 26, van a ser charlas dadas por Lacan, así que no existe más el
seminario Topología y Tiempo, entienden ¿por qué?, porque como Miller
trabaja con el último Lacan, y ahora el utilísimo Lacan, no es un chiste es el
utilísimo Lacan, el utilísimo Lacan tendría que ser el último seminario, pero el
último seminario es Topología y Tiempo, pero como Miller y todos los
lacanianos rechazan la topología, no pueden tener el utilísimo Lacan sin tener
topología, pero como rechazan topología tiene que ser el anterior el último.

Público: igual en el Seminario 25, Lacan se la pasa diciendo que la falta que
vendría es la euclidiana, y propone la topología, o sea como no quiera…

No, para rechazar la topología de Lacan hay que hacer el tijeretazo en el que
existe Lacan que son diez frases aprendidas de memoria como la de Schreber
hechos a la ligera, todo Lacan trabaja con otro tipo de entidad, por eso el objeto
a es acósmico, el objeto a de Lacan es acósmico, como los entes matemáticos,
no como las piedras o los huesos, hay que hacer una transformación, lo que
pasa que en treinta años se logró esa transformación, no se escandalicen, en
menos de treinta años Lacan diagnosticó que se había hecho eso con Freud,
Freud muere en el 39’, en el 52’, 13 años después Lacan dijo que ya se había
hecho esto con el freudismo, ya había perdido totalmente el espíritu de la obra
de Freud, en 13 años desde la muerte. En Lacan luego de 13 años, este
problema se lo conoce como aristotelismo, en relación entre los aristotélicos y
la obra de Aristóteles, es un viejo tema, no se crean que estamos diciendo ¡Uh
que increíble! los seguidores de alguien, lo vimos con Pablo y la iglesia en las
reuniones de Apertura, si Pablo fundó una iglesia era justo la contraria a la
iglesia cristiana, eso lo trabajamos juntos. No crean que es algo increíble o algo
novedoso, o que no pasó nunca o que yo estoy denunciando algo imposible.
Bueno, lo último es el Seminario de Caracas, “Aquí está mis tres: no son los
suyos Mis tres son los simbólico, lo real y lo imaginario. Me vi llevado a
situarlos como una topología, la del nudo, llamado borromeo. El nudo borromeo
pone en evidencia la función de al-menos-tres. Anuda a los otros dos
desanudados. Eso le dí yo a los míos. Se los dí para que supieran orientarse
en la práctica. Pero ¿se orientan mejor que con la tópica legada por Freud a los
suyos? Hay que decirlo: lo que Freud dibujó con su tópica, llamada segunda,
adolece de cierta torpeza. Me imagino que era para darse a entender dentro de
los límites de su época. Pero, ¿no podríamos más bien aprovechar lo que allí
figura la aproximación a mi nudo? Considérese el saco fofo que se produce
como vínculo del Ello en su artículo que debe decirse: “Das Ich und das Es”. El
saco, al parecer, es el continente de las pulsiones. ¡Qué idea tan disparatada la
de bosquejar eso así! Sólo se explica por considerar a las pulsiones como
bolitas, que han de ser expulsadas por los orificios del cuerpo una vez

17
ingeridas. […] Qué contraste con la definición que Freud da de las pulsiones,
como vinculadas a los orificios del cuerpo. Una figuración luminosa que impone
otra figuración que esta botella. Cualquiera sea su tapón ¿No será más bien,
como me ha ocurrido decirlo, botella de Klein, sin adentro ni afuera?” la última
vez lo hice y casi me mato, lo hice en México, les dije les voy a mostrar y eche
agua, para secarla me tuve que cortar las bolas, ahí ya no me alcanzó el
limpiador, que en México es difícil conseguir un limpiador de bombillas de mate,
entienden que este es agujero único, de entrada y de salida, quiere decir que
por donde entra, es imposible el someterlo a la sumersión en el mundo
tridimensional. Pero se da cuenta que el orificio de entrada es el mismo que el
orificio de salida, si el orificio de entrada es el mismo que el orificio de salida,
no hay adentro y afuera, porque para un líquido, si lo pudiésemos hacer, para
un líquido se comportaría como un cilindro. Si se comporta como un cilindro, si
ustedes toman un cilindro hecho de papel, de madera, o de metal y lo
sumergen en una habitación con gas celeste, el interior del cilindro ¿de qué se
llena? de gas celeste, es interior o es exterior, el interior del cilindro es exterior,
en realidad no vale para un cilindro la categoría de interior y exterior porque es
abierto, solamente vale para superficies cerradas, el saco fofo; entonces lo que
Lacan propone es que la lógica que hay que oponer, es una lógica que disuelva
lo interior y lo exterior, con lo cual el cuerpo tal como nos es presentado a la
visión y dado que se ha hecho del cuerpo el yo, por la evolución de nuestra
cultura y por nada en la época de Freud todos los filósofos se hicieron médicos,
y se exigió al psicoanalista que sea médico, porque nuestra cultura se
confundió yo con cuerpo, el problema que trae además es que el cuerpo
genera una ilusión falsa por la visión y es que es un saco fofo, cuando en
realidad funciona como un cilindro, si ese cilindro se lo concibe funcionando en
un hábitat que sea el lenguaje, si se puede pensar esa idea, que se puede vivir
en el lenguaje que la vida de la que habla Lacan es otra vida, que es la vida de
lenguaje, lo que diría un melancólico, la vida con la que trabajamos nosotros es
la pregunta del melancólico ¿esto es vida?. La pregunta de la bobe, ¿ustedes
visitan a la bobe?, si la visitan poco les rompe los pies con ¿esto es vida?, a
vos te parece lo que tengo yo ¿es vida?, y uno dice que hija de puta, va a
enterrar a unos cuantos, o sea de salud esta bien, a que se refiere con vida. Lo
que empiezan a trabajar a Esposito, Agamben, forma de vida, calidad de vida,
Esposito especialmente para oponer la vía política. O sea ellos están mucho
más avanzados en lacanés que los lacanianos, Esposito, Agamben, Nancy,
porque ya se han dado cuenta del problema que trae la biologización de la
vida, lo que Lacan nos propone de que esto es el colmo del condensado de los
engaños occidentales respecto, a) el estadio del espejo porque hace que el
núcleo se yoico, y el núcleo del yo está afuera ya que es la imagen del
semejante, b) que adquiere consistencia como nunca el cuerpo como saco, c)
que funda como nunca interior y exterior; por eso Lacan cita este y no cita este,
Freud tiene dos, el que Lacan critica es este, donde Freud escribe ello acá, en
el otro (pizarrón) Freud escribe ello así, pero no responde por esta lógica.
Bueno, “¿No será más bien, como me ha ocurrido decirlo, botella de Klein, sin
adentro ni afuera? ¿O aún sencillamente por qué no el toro? Me contento con
apuntar que el silencio atribuido al Eso como tal, supone la palabrería” esto no
lo trabajé con la carta robada, increíble, se acuerdan el silencio de las
pulsiones, no trabajé esta cita, se me escapó, no lo tenía en la carta robada.
“Me contento con apuntar que el silencio atribuido al Eso como tal supone la

18
palabrería”; pensamos juntos, el silencio de las pulsiones, Lacan es lo
imposible de decir, más Lacan es lo real del cuerpo, lo que las palabras no
pueden expresar, yo fui a una clase de Juan Carlos Indart, donde decía es el
mm mm, no sé estaría chupando algo, una pastilla, entienden, ese mm mm, de
la boca chupándose la lengua, de la lengua al paladar mm mm, lo dijo en el
micrófono, éramos como quinientos, ustedes se ríen pero es un condensado
ideológico que después Juanqui es maestro de maestros, ha formado miles de
lacanianos, el silencio de las pulsiones era mm mm, eso decía entonces la
satisfacción que encuentro rozando carne con carne algún ruido hace, pero
ninguna palabra podrá llegar a representar, Lacan dice pst, el silencio de las
pulsiones, de vuelta, que estábamos discutiendo saco fofo y que las pulsiones
son bolitas que están adentro que hay que pst, ir escupiendo cada tanto ¿eso
estábamos discutiendo? “Me contento con apuntar que el silencio atribuido al
Eso como tal…” -Lacan es un autor magnífico- “… supone la palabrería.”,
¿Escuchan el motor ése?, se escucha por ahí, supongan que no, que
estuviésemos en el pulmón de manzana, y Moyano se haya ido a comer su
asado, hoy explota el colesterol, va a subir hoy, 150.000 tipos juntaron, ¿vieron
las fotos de la manifestación? No saben lo que fue, estaba toda la gente, se
fueron.
Estamos en el pulmón de manzana alguien podría decir ¿escuchan el silencio?;
¿se puede decir esa frase?, que alguien no sea internado en el Borda por eso,
que todo el mundo haga así, ¿escuchan el silencio? Bueno, ¿que quiere decir
una persona que dice eso?

Público: …

La ausencia de ruido, eso quiere decir. “Me contento con apuntar que el
silencio atribuido al Eso como tal supone la palabrería” ¿Qué es primero?, para
que haya silencio, ¿que tiene que haber primero, qué hay que suponer? Si es
el silencio de las pulsaciones hay que suponer palabrerías, es decir que de Eso
adviene el vuelco de la palabrería. La palabrería ¿es interna o externa?
¿Entienden el problema?

Público:…

Él dijo

Público:… la botella de Klein con el toro, alcanzan para dar, porque es el


cuerpo de Freud
¿Cómo es la cuestión del interior y el exterior?

Bueno, para el toro hay dos problemas, (pizarrón), primero esto no es un toro,
un toro es esto, uno CD con AB, y tengo un cilindro; y después uno BD con AC,
yo tengo un cilindro lo cierro, quiere decir que el toro es las relaciones entre
cuatro puntos AB, BC, y en realidad los… tampoco hace falta rectángulo, el
rectángulo también es un engaña pichanga para otra mirada, es una relación
lógica entre letras, en topología combinatoria, esto es el toro sumergido en el
espacio 3D, primera cuestión. El toro sumergido en el espacio 3D tiene un
agujero que es lo que se designa “alma”, el alma del toro; el problema es que
no dejaría de ser un toro si fuese macizo, pero suponemos que no es macizo;

19
que es un cilindro unido, si es un cilindro unido a este agujero se llama el alma
del toro, no es maravilloso que los matemáticos hayan llamado alma a eso, y
se parece tanto a lo que dice Lacan. ¿Dónde está el alma?, en el agujero ese,
ese es uno.
Otro es este (pizarrón), así unido atrás del toro lo hice salir por el agujero y lo
pasé para adelante, por acá no lo ven punteado, bueno es el ejemplo del
cilindro, este agujero no es del toro, es como el agujero del aro de básquet, el
agujero del aro de básquet permite establecer con claridad si la pelota ¿pasa, o
no pasa dentro de el?, si, de hecho tiene un artilugio que es la red, frena la
pelota y la pelota cae, pero ¿deja pasar la pelota? Con lo cual se puede decir
que es el agujero del aro de básquet, con el arco de fútbol no se puede hacer
eso, porque la red evita que salga atrapa la pelota, pero el agujero ¿es del
aro?; en la medida que claramente puedo decir si lo atravieso o no lo atravieso
con la pelota, no del aro porque para que sea del aro tendría que estar cerrado.

Público: Claro, el agujero, es el agujero que el toro le hace al espacio, seria.

Podría decirse así, pero también se puede decir que es del toro, en la medida
que yo puedo decir si he atravesado o no he atravesado ese agujero, porque si
yo hubiese dicho el otro agujero del toro que es este (pizarrón)… ni me estás
contestando la pregunta, vos querías que te conteste por este, este ¿es del
toro o no es del toro? es y no es, conviene pensarlo así, por esta dimensión
siempre presente en el engaño, yo creo que pasa por adentro mío, ¿pasa por
adentro mío? si y no, se entiende.
Un poquito más y terminamos, son las 10 y10 hs., termino con esta cita, y
inauguramos la parte de las preguntas.
“Me contento con apuntar que el silencio atribuido a Eso como tal supone la
palabrería. La palabrería que la oreja está esperando, la del ‘deseo
indestructible’, que ha de traducirse en ella.” Ahí tienen el agujero que es y no
es, está esperando que el deseo indestructible que solamente se puede decir
indestructible cuando la atraviese.
¿Lo leo de vuelta? Ustedes lo leyeron veinte veces, lo que pasa fraccionado y
presentado dentro de otra discusión, las frases adquieren un sentido
absolutamente renovado en Lacan, es bárbaro lo que pasa.
“Me contento con apuntar que el silencio atribuido a Eso como tal supone la
palabrería. La palabrería que la oreja está esperando,…” fíjense la palabra de
Juanqui mm mm, al decir que el agujero de la oreja está esperando ¿qué?
algo, la del deseo indestructible que ha de traducirse en ella, o sea que
adquiere el estatuto de deseo indestructible cuando la atraviesa ella, en ella,
pero ese en ella tiene la paradoja que el agujero es de la oreja y no es de la
oreja.
“Desconcertante la figura freudiana al oscilar así del propio campo a lo
simbólico que ausculta.” ¿Se dan cuenta de ese que ausculta?, puso la oreja
de vuelta, “Con todo llama la atención, que este enmarañamiento no haya
impedido a Freud volver después a las indicaciones más notables sobre la
práctica del análisis, y en especial sus construcciones. ¿Debo darme aliento
recordando que a mí edad Freud aún no había muerto? Desde luego, mi nudo
no lo dice todo…”, lo puedo cortar aquí, porque habitualmente a los lacanianos
que odian la matematizaciones de Lacan la odian, porque dicen que Lacan con
ello vela la castración, como el lenguaje no puede decirlo todo, mm mm, Lacan

20
pone según los lacanianos la matemática, negando la castración que Freud el
genio supo descubrir, Lacan más neurótico dispone la matemática ahí tratando
de cubrir lo que el lenguaje no puede decir, ¿como si fuese un metalenguaje?,
Lacan hace recurso, y Lacan es el único que dice desde luego mí nudo no lo
dice todo, o sea ya está contestando, no yo no digo que diga todo, dice más
correctamente algunos problemas porque la intuición engaña dado no
solamente el problema de la mirada, sino a su vez estabilizaciones del
lenguaje, o sea si nosotros no trabajamos con estas superficies que son las
descubiertas y desarrolladas por la ciencia, el lenguaje es muy engañoso.
Una banda cilíndrica, una banda moebiana, si yo me ayudo del lenguaje ¿qué
hago? ¿qué hice?, entré por una superficie, entre por un lado y salí por el otro
¿no?, lo puedo verificar cada vez, en cada sesión lo puedo verificar, ahora eso
es lo que me permite decir el lenguaje, porque el lenguaje todavía no asimiló,
que ya no los va a asimilar porque el sentido común no es apto para pensar
esto, o sea que si yo pinto una banda de möebius sin atravesar ninguno de
esos bordes, descubro que no tiene dos lados, que tiene un solo lado, con lo
cual tendría que ser capaz de decir entro por un lado y salgo por el mismo, no
se puede decir esa frase, si un paciente de ustedes les dijese eso, ustedes le
dirían, bueno, tengo una psiquiatra amiga que a mí me gustaría que usted
consulte, no es obligatorio pero es muy conveniente, pero está hecho mierda el
tipo, entienden un tipo que dice que entra de un lado y sale por el mismo lado,
para nosotros es un decir loco, no somos capaces ya de decir en castellano,
pero tampoco en inglés, en francés lo que la topología obliga a decir. El asunto
que si vivimos en un mundo de lenguaje habría que ver cual de las lógicas es la
que vamos a tener que asumir, si la lógica propia al sentido común tan cogitado
corporalmente en lacanismo, o si la lógica que es como tal ciencia de lo real y
que hay que deducir del lenguaje ¿cuál será la ilógica que se impone a la
práctica del analista? Lacan propone que es la lógica que el psicoanálisis
deduce del lenguaje la que rige, lo que el psicoanalista tiene que hacer en su
clínica, que es el lenguaje, en nosotros eso está totalmente perdido, ahora
observen ustedes que esto es el último Lacan, he citado todos los textos de los
últimos cinco años de vida de Lacan, o sea no es cierto que el último Lacan
desmienta esto, no es cierto que diga que lo real es el cuerpo, que el cuerpo es
lo real. La clínica del analista ya no es del silencio, ¿qué está esperando el
Ello?, palabras, el silencio del Ello está esperando palabras, es otra clínica que
se orienta de otra manera, yo sé que ustedes ahora me dirán pero Lacan no
hablaba un carajo con los pacientes, si es verdad, todo los pacientes
testimonian que Lacan no les hablaba un carajo, eso la verdad que no me
interesa, como tampoco me interesa si Freud se acostó con alguna paciente la
verdad que no me interesa, me parece que hay que hacer una discusión de
ideas contra ideas para deducir de esas ideas un cierto constructo teórico que
oriente una clínica, lo que hacían estas personas no me interesan.
Bueno, hasta aquí entonces la primer presentación del último Lacan en torno al
cuerpo, o sea el cuerpo es imaginario y es esencialmente imaginario porque
nos da a entender que es lo real, cuando es de imaginario. Nunca se ve ese
engaño tan fuertemente planteado como en los seguidores de Lacan, que son
los que más sostienen que lo real…, después de los nazis, de la Alemania nazi
nadie practicó más lejos una biopolítica positiva, que es como los lacanianos
trabajan por ejemplo a Agamben, Foucault, en la E.O.L. se trabaja con una
biopolítica positiva, hacen lo mismo que los nazis pero son buena gente.

21
Porque dicen que cada uno de nosotros es el cuerpo, que es lo que decían los
nazis, que no importa lo que hacía un judío, vieron que ahí no se evaluaba
moralmente, éticamente, patrióticamente a los judíos, iban al horno, todos por
igual ricos, pobres ¿por qué todos por igual?, porque estaba en su cuerpo,
Colette Soler, Isidoro Vegh, Jacques-Alain Miller dicen lo mismo, solamente
que lo consideran positivo, lo leen con una moral muy peculiar que consideran
que lo mejor que el psicoanálisis tiene para ofrecerle a la comunidad es esto, el
silencio y convencer a la gente que es en su más profunda esencia las tripas
de su propio cuerpo.

Público: yo te conté Alfredo que cuando estuvo Esposito en La Plata la


sensación que viene de que el tipo estaba planteando una política positiva. No
lo tengo muy estudiado, ni lo he podido discutir con otro pero fue una sensación
que me quedó.

¿Está desgravada esa conferencia?

Público: No se.

Le vamos a preguntar a Deborah Meschiani que suele tener muy buen material
de esta gente que viene, si lo tiene y les parece podemos dejarle una velada a
discutir esta vuelta.

Público: me parece que cuando Esposito en los libros sobre biopolítica, trabaja,
arma la oposición de la tanatopolítica que de ahí política vuelve a ubicar como
esa especie de gesto posible de potencia creadora. Me parece que es ahí
donde es difícil seguirlo a Esposito respecto de posición negativa.

Un punto importante para orientar esta discusión, Lacan no dice que sea malo
el engaño, o que esté mal engañarse y que hay que desengañarse para vivir la
luz y la verdad, este engaño es estructural. El problema que se plantea es que
en la práctica del analista hay que estar advertido de que es un engaño, porque
pueden venir a consultarnos gente que sufra enormemente por este engaño, o
sea gente fea, chicas que no consiguen novio porque son feas, o porque son
gordas, entonces uno podría proponerle, y bueno sos gorda porque comes
como una hija de puta, responsabilidad subjetiva te dicen, dirección de la cura,
más realista que esto, mm mm, gorda aflojá con los sanwiches. Otra cosa
podría ser, pensar que no es cierto que las gordas no tengan novios, ni siquiera
que sea cierto que las flacas tengan más novios, yo no vi ninguna estadística
que diga que las flacas tengan más novios que las gordas, ¿ustedes leyeron
alguna estadística? ¿qué valor tiene?

Público: … (risas)

Claro ya lo sabemos, por supuesto que sí, ojala cualquiera de nosotros ganase
el 10% de lo que gana Cormillot, porque él también lo sabe. Pero en la clínica
va a ser muy distinto, proponerle a la gorda que adelgace, porqué después
podes proponerle que se opere la nariz, y después que se ponga tetas. ¿Vieron
Brasil?, se acuerdan de Brasil la mamá que termina hecha un charco
asqueroso en un ataúd que se vuelca, que tenía un nylon, era papel film,

22
cuando surgieron las operaciones, ¿dónde terminamos con eso?, ¿dónde
terminamos con los tatuajes? ¿dónde terminamos con todas las prácticas
corporales? No terminamos, si no podemos proponerle a quien padece de eso,
que es un engaño, que no hay que desengañarlo porque es estructural el
engaño.

Público: podría suponer que entonces siguiendo la línea que habías armado
donde además del problema del cuerpo lleva a la cuestión de la radicación de
la identidad, y pareciera entonces que el eje de la subjetividad queda
entroncado allí.

Eso sin lugar a dudas, pero además tenemos un problema lógico con el
problema de la identidad que yo no lo incluí. El problema radica, lo voy a decir
en una forma de pregunta ¿si no estamos confundiendo la clínica del caso por
caso, y la clínica de lo particular con la clínica de lo individual?, porque para
nosotros la cosa es en la medida que es idéntica a sí misma. Otra cosa es decir
que habitamos el lenguaje y que el ser de lenguaje participa del discurso o sea
que es lazo, con lo cual hay una forma de entender el caso por caso, vieron
que Lacan dice que lalangue, cada lalangue es la suma de sus equívocos, no
sé si conocen esa definición, que está en L’etourdit, que es hermosa, o sea el
español, el francés todas las palabras que se confunden, el espíritu del inglés,
el espíritu del español, el espíritu del francés sería la sumatoria de los
equívocos, nosotros tenemos otra forma de pensar, nosotros decimos que lo
que caracteriza al español es que tenemos ser y estar, y que en inglés y
francés no la tienen, hacemos al revés, Lacan dice que es por la sumatoria de
los equívocos como se caracteriza una lengua, es muy interesante. Lo que
nosotros podríamos decir es que lo que hace caso por caso en la lógica del
nudo borromeo a diferencia del huevo de Freud, él lo llamo huevo no lo estoy
ironizando, el huevo del yo y el ello, el huevo del individuum psíquico, se
acuerdan, cito la letra, la diferencia es que el huevo da identidad, en el sentido
de que el ser es idéntico a sí mismo, cada uno es exactamente lo que tiene
adentro, y lo que tiene adentro es idéntico a si mismo. En la lógica del
borromeo la existencia es en función de enlace del conjunto de anudamientos,
a) cada uno de nosotros en su condición particular es el conjunto de sus
relaciones, inclusive la del analista, cada uno de nosotros es el conjunto de las
relaciones con lo cual lo que dice el analista es material del caso, no es el
material del caso lo que sale, sino son las bolitas que salen, entienden que
cambia toda la clínica, no es que el paciente dijo, el analista le contestó o
interpretó, no el material puro, todo lo que dijo el paciente, no porque el
material puro es también lo que dijo la mamá, porque es el conjunto de los
decires, porque lo particular es el sistema de lazos. Yo no trabajé eso porque
había que entrar por el lado, está en la cita, pero es como entendemos lo
particular, por el cogito ergo sum nos vamos a la bolsa, Lacan nos pone las
lógica, la lógica de la bolsa o la lógica de las cuerdas, porque da nombre y todo
es muy loco Lacan, es un tipo muy loco, (pizarrón), esto sería la lógica de la
cuerda y esta la lógica de la bolsa, y Lacan propone de aquí en más hay dos
lógicas por el psicoanálisis, la lógica de la bolsa y la lógica de la cuerda. En la
Escuela Freudiana de Buenos Aires todos trabajan el nudo borromeo porque es
oficial, jamás ponen la lógica de la bolsa o de las cuerdas, porque trabajan el
nudo borromeo queriendo decir como se anudan las tripas adentro de las

23
personas de cada uno, no se rían es así, esas son las cosas reprimidas en
Lacan, la lógica de la bolsa y de la cuerda. Identidad refiere la bolsa, la cuerda
será otra forma de entender lo particular, es la suma de las relaciones, cada
uno de nosotros sería la suma de sus relaciones, eso es lo que seríamos,
ahora ese ser no es sustancial, es como decir, yo te doy tres cuerdas anudadas
de tal manera que quiero que me entregues luego el nudo y vos quedarte con
las cuerdas, entienden el nudo borromeo no son las tres cuerdas, es el nudo; el
nudo es un tipo de ser con el que nos tenemos que acostumbrar en
psicoanálisis, un ser de lenguaje como el parlêtre, que siempre lo traducen
como el ser hablante, y no es lo mismo poner el carro delante del burro, porque
es un ser que habla, no Lacan está diciendo que por hablar adviene un nuevo
tipo de ser, ese ser carece de identidad, que es como se resuelve el problema
y para qué se lo voy a decir si mí mamá no va a cambiar, ya tiene ochenta
años, que le voy a decir yo ahora a mí mamá, si mí mamá no va a cambiar, mí
mamá es lo que es, ahí estamos suponiendo que la mamá es un saco fofo, ….,
no solamente que se adviene un nuevo tipo de ser que te permite trabajar la
condición particular y totalmente relacional, con lo cual la madre cambia
aunque sea cuadriplejica y esté con un alzhéimer total, si uno le dice eso que
uno nunca le dijo, porque lo que va a cambiar es el vínculo no el ser del interior
carnal de la madre, entienden, como me alivié cuando se lo dije… ¿sabes qué?
te vas a la concha de tu madre, sos un hijo de puta y yo no vengo nunca más
¿puede ser que sea un acto? por supuesto que sí, ¿y se lo dijo o no se lo dijo?
se lo recontra dijo, al fiambre ese que murió hace 20 años, son cosas muy
humanas, pero que en el decir lacaniano no entran, hace falta esta lógica que
parece tan poco humana pero te permite entender estas otras prácticas
humanas como el psicoanálisis. Por que alguien me diga de afuera ¿yo voy a
cambiar? la primera que diría el obsesivo, la histérica ¿me cree o no me cree?,
pero el obsesivo es…, y después se dedica cinco o seis años a encontrar que
no lo conoce, (risas), no te va a escuchar una.
Bueno dejamos aquí

24
El último Lacan, Clase 2
Apertura- Dr. Alfredo Eidelsztein
14/05/2009

La propuesta de trabajo que voy a volver a explicitar, me parece que participa


un poco de esta historia que vale la pena recalcar. En 1980, yo conozco esta
historia porque participé de ella, se afirmaba categóricamente que Lacan no se
entendía, está lleno de anécdotas, el primer encuentro internacional en el
Campo Freudiano, los argentinos les decíamos a los franceses que suerte que
ustedes lo leen a Lacan en francés, y ellos se cagaban de risa y nos decían si
pero Lacan no escribe en francés, estamos igual que ustedes, no entendemos
nada. Ahora treinta años después me parece que se puede seguir diciendo
perfectamente que Lacan no se entiende, pero la salvedad es que ya se sabe
lo que dijo, y este ya se sabe lo que dijo es, y me parece que en esto soy, y lo
cito, lo estoy citando casi a la letra, y ahora se entiende lo que dijo porque fue
elucidado, es una palabra media rebuscada que eligieron, es sinónimo de
dilucidado, o sea se aclaró, se aclaró la oscuridad, me parece que justamente
este pasaje de no se entiende a no se entiende, pero ya se sabe que dijo, ha
producido un efecto me parece a mí que es que facilitó que se claudique con la
lectura, o sea antes no se entendía, bueno para saber que dijo alguien podía
pensar en insistir en la lectura. Alguno conoce a Sergio Linietsky, psicoanalista
lacaniano, éramos compañeros de cátedra, empezó a leer no me acuerdo que
texto de los escritos ahora, medio obsesivo se juró a sí mismo no dejar de
leerlo hasta entenderlo, lo contaba como anécdota, dice cagué, porque
después de cuarenta veces de haberlo leído ya no sabía que hacer con mi
juramento, porque no había entendido nada. Ahora que ya se sabe, me parece
que ya hay posibilidad de transmitirlo sin leerlo, porque no hace falta pasar por
toda la dificultad terrible, para que hay que entender estrictamente que es el
teorema de Gödel, si alguien me dice una frase para que sirve en la clínica,
como dicen los psicoanalistas, y esto ¿para que sirve en la clínica?, si alguien
me dice para que sirve en la clínica ya está, y yo después puedo citar eso que
me dijeron, y decir el teorema de Gödel sirve para la clínica y cito la frase. De
hecho me parece que además está sucediendo otro fenómeno, y es que se le
da tanta trascendencia a la elucidación de la enseñanza de Lacan que muchas
veces se produce que lo que se afirma como la elucidación se confunde con
elucidado, y entonces muchas veces se dice que Lacan dijo lo que el
comentarista de Lacan dijo, yo le conté el año pasado o el último viaje que hice
a México una de las personas que me invitó presentaba un trabajo y yo tenía
que comentarlo, cosa que no hay que hacer, ya me dí cuenta eso no lo acepto
más, fue un desastre la presentación y era la persona que me había llevado,
entre ese desastre total, dijo y como dice Lacan los pacientes mienten, eso no
lo pudo decir Lacan, primero porque es un autor que hoy está reconocido en
Occidente por su mal uso de Gödel, pero también está reconociendo Occidente
por tener una teoría de la verdad, esa teoría de la verdad dice que nadie puede
decir la verdad ni nadie puede mentir, la teoría de Lacan es muy estricta y
nadie puede mentir del todo porque la verdad medio dicha es.

Público: …

25
Pero por estructura no se puede escapar de ese problema quizás el
inconsciente mismo no sea más que eso, pero no se dice donde Lacan lo dice.
Fui a un congreso de Convergencia y una de las personas dijo, en el trabajo,
leyó un trabajo, como Lacan dice el cuerpo del niño es piel, (risas), ¿se
acuerdan la bolsa fofa? Toda la reunión pasada fue para criticar, seguro que
Lacan no lo pudo decir jamás, había como doscientas personas presentes, ni
siquiera se objeta bajo la forma académica respetuosa, decir perdón ¿donde lo
dijo? como hace Miller, vieron que Miller dice al final de su enseñanza Lacan
hace fenomenología, ¿pero donde dijo Lacan que había que hacer
fenomenología? Pero no se puede plantear porque hay como un pacto donde
ya sabemos lo que dijo, ahora lo que dijo me parece que ya no hay muchas
dudas, todos ustedes circulan por ambientes lacanianos igual que yo,
objétenme cualquier axioma de estos que voy a proponer como que fue lo que
Lacan dijo. Lacan dijo no hay otro, Lacan dijo el goce determina la posición del
sujeto, se dan cuenta que la segunda depende de la primera, si no hay otro
¿qué determina la posición del sujeto? lo que viene de si, lo que viene de si es
goce. Como el goce es placer y no hay otro el sujeto es responsable de su
goce, como dos más dos es cuatro no puede ser de otra manera. Lo real es el
cuerpo biológico, la vida no tiene sentido, nosotros los psicoanalistas lo
sabemos los neuróticos no, vienen quejándose del sinsentido, no saben que no
tiene sentido la vida. Lo real tiene dos metáforas en el lacanismo actual, si es
externo es piedra y si es interno es hueso, uno si quiere metaforizar el síntoma
se metaforiza como la piedra en el zapato, entiende el mix, el síntoma como
sinthome, en el último Lacan esto se establece así, o sea esto es verdad por el
último Lacan y se verifica en la experiencia de cada uno, todos los
psicoanalistas dicen que su experiencia les verifica esto que sostienen.

Público: yo no escuché que Lacan dijo eso.

No, yo lo que les propuse a ustedes es que digan que no, si escuchaban a
algún lacaniano que diga que Lacan dijo otra cosa.

Público: ah, no escuche eso.

Cuando uno hace un diagnóstico situacional, estilo, como las últimas medidas
del gobierno le prestaron mucho malestar, ¿cómo se verifica eso?, no se puede
verificar, un diagnóstico como Dios ha muerto ¿cómo se verifica? no se puede
verificar, o sea que sería un test sobre doscientos millones de personas,
cuando uno habla de las personas, es un diagnostico que es inverificable, la
única forma de proceder frente al todos es al menos uno no, yo por eso
empecé diciendo y ustedes que circulan por ambientes lacanianos díganme si
no, que haya un psicoanalista lacaniano de los que enseñan y transmiten
reconocido por un grupo que trabaje la última enseñanza de Lacan y que no
diga no hay otro. Yo preparé textos de Foro, de Convergencia, de A.M.P., de
Lacanoaméricano, o sea de los grandes agrupamientos y he encontrado que
efectivamente todos lo sostienen, pero este todo que alcanzaría la salvedad
con que se encuentre uno.
Hoy hablaba con una psiquiatra que yo le derivaba un paciente que tiene un
problema en el cerebro, yo siempre le pregunto y usted ¿cómo sabe que es en
el cerebro? y me dice, ya tiene como ochenta mil tomografías, lo tiene en otro

26
cerebro, no en los que escanean en los escáneres, entonces finalmente luego
de un…, decidí hablar con una psiquiatra para ver, porque no puede separar la
escena del dormir y la escena del estar despierto, está siempre en duermevela,
está siempre semidormido o siempre semidespierto, de noche está
semidespierto y de día está siempre semidormido, que tampoco se que quiere
decir, porque maneja una empresa con una cantidad enorme de empleados,
tiene pareja, compra no entiendo nada, como corresponde no entiendo nada, y
pensé que, cuando hablaba con la psiquiatra le decía, ella me decía que es un
antipsicótico, yo le decía no un hipnótico, haber si artificialmente se puede
producir un corte donde pueda dormir, y a partir de poder dormir ver ¿qué
sucede? con ese estado de duermevela, un efecto artificial para ver si se puede
producir algo, y empezó cuando se casó, y empeoró cuando se divorció,
entonces yo le digo no es del cerebro.

Público: es del estado civil (risas)

Por ejemplo. Y el me dice, si, pero yo lo siento en el cerebro, como atrás de los
ojos, pero no atrás de los ojos.

Público: ¿quién te dijo?

El paciente.

Público: pensé que la psiquiatra.

No, ¿como la psiquiatra?

Público: entendí que la psiquiatra dijo yo lo siento detrás de los ojos.

No, sino no estaría derivando a la psiquiatra los pacientes. Bueno, y entonces


le dije que raro que es nuestro trabajo, no se entiende que le pasa a esta
persona, es rarísimo lo que le pasa, ustedes dirán es una psicosis, si pero en
realidad no se explicaba nada con lo que le pasa a esta persona es rarísimo, y
ella me dice si, uno lo termina entendiendo por la experiencia, ¿cómo? le digo,
y mira en el grupo de estudio que yo estoy haciendo, es una psiquiatra que
está estudiando Lacan con una psicoanalista de la E.O.L., estábamos viendo
que en la época en que Lacan desarrolla la teoría de la metáfora paterna era
cuando estaba por nacer Judith, que por la ley francesa, Lacan no le podía
poner el nombre porque la mamá no estaba divorciada todavía, saben que
Judith es Bataille, porque todavía no estaba divorciada, la pareja de Lacan es
Bataille, entonces Judith es Bataille, me parece que luego se cambió el
nombre, igual en la ley francesa es Judith Miller, porque cuando se casan pasa
a tener el apellido. Y entonces me dice, es claro que la teoría esa responde por
la experiencia que estaba atravesando Lacan, se ha reducido en una forma
notable, no solamente que uno lo aprende por experiencia sino que todas las
teorías son productos de la experiencia, quiere decir que Lacan porque no le
podía poner como papá el nombre a la nena creo la teoría del Nombre del
Padre, puede ser que sea así, pero si es así todo es una porquería que habría
que tirar todo a la basura, y por otra parte no queda claro porque Freud hizo el
complejo de Edipo, tendrían que decir ustedes que se quería coger a la madre,

27
tuvo la experiencia de que se quería garchar todo el tiempo a su mamá,
¿entienden el problema? Ahora, ¿vos hoy tuviste una reunión de nudos?

Público: si

Hubo una presentación, una mesa redonda sobre nudos en el Congreso de


Convergencia, una vieja decía, desmiéntanme si no era vieja, sino estaba toda
operada.

Público: era una señora mayor

Era una vieja, hacía aval de su experiencia, porque la psiquiatra ésta también
estaba haciendo cierta relación a que éramos viejos los dos, que hacía muchos
años que atendíamos pacientes. Yo creo que le dije algo así, como que
después de tantos años sigo sin entender nada, así que también estoy viejo, y
la vieja decía, a pacientes con este tipo de nudos, corríjanme si no dijo, a
pacientes con este tipo de nudos por mi experiencia, hay que entrar por la
cuerda de lo real, entiendan que es bastante difícil entrar por una cuerda, lo dijo
así, yo tomé nota, todos tomamos nota, hay frases que no puedo creer y las
anoto. Entienden la ridiculez de decir que por mi experiencia hay que entrar
por la cuerda del imaginario, porque la señora esa por más que se haya
operado, que tenga los puntos, lo hilos

Público: el nudo del que dice…

Si la piel…, ella no puede tener la experiencia del nudo, a ella le enseñaron que
lo que le pasa a esa persona es tal cosa, y a ella le enseñaron que se resuelve
mediante tal cosa, ella lo verifica cada vez, pero lo verifica porque aplica, y lo
que aplica es inverificable, o sea los pacientes que se fueron, o ella trabajó mal
o tenían resistencia, pero ninguno invalida la teoría, porque es una teoría en la
cual ella cree. Entonces, de lo que se trata en esta elucidación de Lacan es de
un programa de investigación, después de treinta años se ha puesto en
funcionamiento un programa de investigación que es un conjunto, un cuerpo
central de conceptos, vamos a trabajar hoy la noción de concepto para Lacan,
y que tiene un cinturón protector de ideas complementarias para hacerlo
resistente. Como nosotros no lo sostenemos, no lo leemos, ni lo criticamos por
la vía de la experiencia, porque sino haríamos el mismo error, entienden si
nosotros dijésemos no, nuestra experiencia nos dice x, sería el mismo
argumento, o sea estaríamos desmintiendo que se trata de un programa de
investigación, estaríamos desmintiendo que se trata de una teoría. No se crean
que estos temas no fueron discutidos, elaborados y altamente analizados en
todo el siglo XX, y en todo el siglo XX hay mucha reflexión sobre como le surge
a alguien una teoría, está esa pregunta, ¿cómo le surgió a Einstein en 1905 la
teoría de la relatividad? ¿de dónde le vino? Bueno en eso hay consenso en
todos los epístemologos que sobre eso no se puede saber, pero es imposible
que sea de la experiencia porque Einstein ideó una teoría que habilitó las
experiencias que treinta años después fueron realizadas y que recién ahí
pudieron poner en tela de juicio a la teoría, el descubrimiento de Einstein es
una teoría pura que luego tuvo la posibilidad de generar experimentos.
Entonces la idea es, a partir de la posición que nosotros asumimos, que es una

28
posición de programa de investigación, nosotros partimos de otras ideas, por
ejemplo, frente a no hay otro, nosotros decimos que sí hay otro y en todo caso
este otro que nosotros pensamos es bajo la luz de no hay otro del otro; lo que
pasa que se confunde esta escritura (pizarrón), con esta escritura, creyendo
que esta escritura está queriendo decir esto, igual a, es como si esta escritura
se supusiese que quiere decir esto, y tachando estamos queriendo decir que
no hay, pero entonces si no hay entonces no hay sujeto, el sujeto verdadero
entonces no hay, la tachadura explica que este se caracteriza por portar una
falla y que esa falla es por estructura, lo mismo que este se caracteriza por
portar una falla que es por estructura, pero la torcedura no quiere decir que no
hay. Nosotros sostenemos que hay otro, más aún sostenemos que para
nosotros es importante afirmar que hay otro porque nosotros nos ofertamos
como otro artificial en la sociedad; para cualquiera que tenga la posición de yo
tengo problemas, pero nunca voy a ir a un psicoanalista porque a mí no me
hace falta, yo tengo amigos o familiares con los que puedo hablar y resolver
mis problemas, habría que decirle, afortunado de usted, si usted tiene quién
encarne el lugar del otro y efectivamente tiene una dialéctica con usted, y que a
usted le permite resolver los problemas, chapeau, afortunado, lo felicito,
igualmente si le falla o no le sirve, tenga la tarjeta me puede llamar, nosotros
nos presentamos como otro para aquellos que consideran y no cuentan con
alguien para resolver el problema que no pueden resolver solos. De hecho el
psicoanalista nació así, nació por la oferta de Freud a la demanda de las
histéricas que volvían del médico y que no tenían respuesta del médico porque
el médico les había dicho usted no tiene nada, así que es muy importante que
nosotros afirmemos si sí hay otro o no hay otro, porque en el caso que digamos
que hemos descubierto por nuestra experiencia que no hay otro, tenemos que
saber que estamos aniquilando el lugar del analista para el futuro, no
tendremos lugar, porque nosotros estamos afirmando que ese lugar no existe.
Como el goce es placer y no hay otro el sujeto es responsable, nosotros
decimos que no porque seguimos trabajando con que (s barrado) implica la
función del inconsciente, que es un saber no sabido y que ataca la función de
la responsabilidad, a partir de que hay un saber no sabido ya la noción de
responsabilidad no es ni aplicable, ni no aplicable, se complicó el cuadro de tal
manera que ya no se puede decir es responsable, o no es responsable; y la
vida no tiene sentido nosotros lo sabemos, los neuróticos no, a eso nosotros le
ponemos el objeto a. Ahora, no es que hayamos echo la experiencia de que
existe el objeto a, o que hemos hecho la experiencia que existe el (s tachado),
son las nociones previas con las cuales nosotros vamos hacia la clínica y
constituimos una clínica en función de esta posición que tenemos de esta
discusión. Y justamente como para nosotros se trata de programa de
investigación científica, sabemos porque podemos estudiar en Lakatos por
ejemplo, pero en toda la epistemología de la segunda mitad del siglo XX se lo
sabe también de que las teorías se caracterizan: a) por no ser refutables por la
experiencia hasta que advenga una teoría que tomando parte de esa
experiencia se convierta en una teoría más persuasiva para el grupo de los que
practican esa ciencia, las teorías son inconmensurables entre si, Feyerabend
las teorías son inconmensurables, no hay patrón de medida para decir cual es
mejor que otra. Es tan ridículo lo que se dice que alcanza con sacar un poquito
la patita de la cacerola para darse cuenta, ustedes creen ¿que Melanie Klein
hizo la experiencia de la posición esquizo-paranoide? Es estúpido. Ya dicho

29
así, alcanza para decirlo así y vos decís que es estúpido, no existe la posición
esquizo-paranoide como algo experienciado, entiendan lo que estoy queriendo
decir, que Melanie Klein atendiendo niños descubrió, ah hay algo que es la
posición esquizo-paranoide, es ridículo; y las teorías científicas no solo que son
inconmesurables entre si, o sea no hay un factor que nos permita medir una y
otra para ver cuál va que la otra, y segundo no son contrastables
empíricamente. De los epístemologos modernos de todos, yo cuando digo
todos los provoco, un psicoanalista Daniel Gerber que es argentino vive en
México, presentó mi libro sobre las Estructuras clínicas…, entonces se sacó los
anteojos porque es jovato como yo y no ve un carajo sin los anteojos, pero si
se los pone no ve a la gente, se los sacó y dijo, bueno acá Eidelsztein dice que
los psicoanalistas lacanianos tal cosa, tal cosa, y yo me pregunto ¿cómo sabe
Eidelsztein que los psicoanalistas lacanianos tal cosa y tal cosa? Pasando a
otro punto, y no dijo yo estoy en desacuerdo, porque alcanzaba con decir,
Eidelsztein dice que psicoanalistas lacanianos tal cosa, yo soy psicoanalista
lacaniano yo no, entienden hace falta el -1 que diga que no, ¿leyeron esa parte
de Lacan, no? La universal afirmativa o la universal negativa sólo son
contradichas no por la otra universal, ¿se acuerdan? la universal afirmativo, la
universal negativo; particular afirmativa, particular negativa, la verdadera
contradictoria de la universal afirmativa es la particular negativa, alcanza uno
que diga que no, y ahí Gerber no dijo yo no, el también creía lo que yo decía lo
que todos los lacanianos creen. Bueno, ahora de vuelta, de lo que se trata es
de establecer desde nuestra posición una teoría que responda a las
necesidades mínimas de coherencia interna, de una buena dialéctica con las
otras teorías, pero que nosotros no vamos a poder ni establecer a partir de la
experiencia, ni verificar a través de la experiencia, porque las teorías científicas
no son verificables con la experiencia. Entiendan que si uno le decía a
Copérnico, no se si ustedes conocen un poco la teoría aristotélico-ptolemaica
sobre geocentrismo, y la teoría copernicana sobre el heliocentrismo. En la
argumentación tenía más problemas Copérnico, porque tenía más fallas
teóricas la teoría de Copérnico que la aristotélico-ptolemaica, lean Koyré que
tiene libros enteros publicados sobre esto porque él es el gran especialista de
este problema, Bachelard es el gran especialista de Einstein, el pasaje que es
como quedó el mundo antes y después de Einstein y Koyré es el que estudió
que significó la revolución científica del renacimiento, que no es Copérnico, es
Galileo y Kepler que es lo que sigue Lacan. Porque si uno le decía a los
ptolemaicos pero también a Copérnico, no puede ser que el sol sea el centro
del universo porque la luz que proviene de la luna entonces debería así, así y
así, entonces Galileo decía bueno, pero podría haber un planeta que nosotros
no descubrimos todavía que produzca esta desviación de los rayos, eso es
cinturón protector, siempre las teorías, es que las teorías funcionan así, no
estamos diciendo que son chantas los científicos, es que así son las teorías
científicas, no tienen otra forma de serlo. Nosotros vamos a construir, sostener
los que participemos, lo que nos resulte interesante, lo que nos convoque, lo
que nos guste el tipo de clínica que se arma a partir de este programa de
investigación, etc. Vamos a ir armando un cuerpo de doctrina que tenga cierta
fisonomía de programa de investigación. Pero me parece que también hay que
ver si efectivamente lo elucidado como que esto es lo que Lacan dijo, si
efectivamente se verifica en los textos de Lacan, lo que yo estoy trayendo que
es a lo que me dediqué el último año, yo le tenía un poco de miedo a 1975-

30
1981 en Lacan, porque también estaba convencido de que Lacan decía lo que
todo el mundo decía, de hecho el Rey está desnudo como título para nuestra
revista tiene esta dialéctica, el juego es, bastante evidente. Yo también estaba
convencido de debía ser como todo el mundo decía que las cosas eran, de
hecho cuando cayó Illia a mí me parecía natural, yo era chiquitito, no votaba, ni
iba a actos, pero todo el mundo decía, se pintó toda la ciudad o todo el país
con tortugas, ¿no se si ustedes sabían? Después estudiando un poco de
economía me enteré que hubo la menor desocupación histórica, el mayor
crecimiento del P.B.I. histórico, el mayor establecimiento de industrias del siglo,
o sea fue el gobierno más próspero, pero bueno cuando todo el mundo dice,
Illia se volvió a su casa, no lo mataron de casualidad, no estaban tan entusiasta
en esa época.
Estos jueves quincenales, que yo me voy a dedicar es capítulo por capítulo, de
los grandes capítulos, de los grandes temas a los que Lacan se avoca en esos
últimos cinco, diez años de su vida, o sea tomo el guante, tomo el desafío de
efectivamente digamos que es lo último que dice, la vez pasada tomé la noción
de cuerpo, les presenté algunos textos donde se podía establecer que primero
no era tan cierto que lo último que dijese respecto al cuerpo no tuviese que ver
con lo que decía al principio, o sea que el cuerpo es imaginario. Lo interesante
es que Miller tiene alguna razón cuando dice el último Lacan dice otra cosa, no
es tan sorprendente, que un autor que sigue produciendo teóricamente diga
otra cosa, no me parece una idea tan brillante de Miller, tiene muchas
brillantes, esa no me parece tan brillante. Lo que establecimos es siendo
imaginario era distinto al engaño, establecimos que seguía sosteniendo Lacan
que el cuerpo es imaginario, que implica un engaño, el primer engaño es yo es
otro, el segundo engaño es yo soy cuerpo, lo notable de esa lectura que yo les
proponía con diez, quince citas, quedó abierto que cualquiera de ustedes traiga
otras, no textos de Miller, donde Miller diga Lacan dice, eso no, textos donde
ustedes encuentren medianamente editado prolijos de Lacan, donde Lacan
diga lo contrario, si, lo discutimos. Justamente de estas ideas fundamentales
que yo les traía, se acuerdan que había ido a Lanús el sábado anterior, y la
analista lacaniana había dicho que el adicto había cortado en lo real del cuerpo,
o sea la que estaba engañada ahí, pero engañada en el máximo nivel de
engaño era la analista, porque ni siquiera pudo llegar a estudiar que Lacan
afirmaba que eso es en el máximo engaño, o sea que la desesperación del
paciente de ella era producir un corte en lo real, y que no hacía más que atacar
imágenes imaginarias, no porque no le haya clavado el cuchillo y no haya
sangrado el otro, porque igualmente atacó lo imaginario, porque la carne no es
lo real de Lacan, para Lacan lo real es lo imposible. Lo que esa persona
intentaba atacar, podríamos plantearlo, era lo que estaba funcionando como
imposible para su vida, supongan, dejar de consumir. Cuando los adictos están
en la posición es imposible que yo deje, ahí tienen un imposible, eso es lo real
para Lacan. Pero el engaño del paciente era que el problema tenía que ver con
el semejante, con la imagen del semejante y que cortándolo, porque podría
haberle dicho no me gustas, que inflamación, estás deforme, tuvo que atacarlo
con un cuchillo, ¿por qué tuvo que atacarlo con un cuchillo? No es que le robo,
ni el otro lo quería robar, fue un ataque innecesario, empezaron esas
discusiones, eh que haces boludo, sacó un cuchillo y lo cortó. La máxima
engañada era la analista, porque compró el engaño que el paciente no pudo

31
comprar, porque se vio tan desesperado después de la cuchillada que antes,
porque si fuese lo real se hubiese acabado el problema.

Público: Cómo fue Alfredo ¿que el paciente es el que se clava el cuchillo?

No en una escena medio confusa con otro adicto que estaban ahí dando
vueltas, le clavó un cuchillazo, fue en cana, y la analista dijo cortó en lo real del
cuerpo de su amigo, lo que yo digo es que hay un doble nivel de engaño, el del
paciente que se creía que estaba atacando lo real que lo afectaba, y el del
analista que no pudo trabajar con su paciente el engaño en que estaba tomado
su paciente, ya que ella estaba doblemente engañada porque era la más
convencida de que eso efectivamente era lo real. El paciente cortó en lo real, y
habría que preguntarle ¿pero algo de lo imposible se modificó en ese caso?
¿cambió lo que era imposible para esa persona, o para su entorno? Vieron que
mucha gente dice, ahora me doy cuenta que es posible, cambió el punto de
imposible, lo imposible no es siempre lo mismo, no tiene por que serlo.
Entonces la idea es entre nosotros empezar a revisar una selección de citas de
textos de los últimos diez años, decidí empezar a juntar las citas dónde Lacan
desmiente lo que dice la elucidación de Lacan. Lo presenté el año pasado, que
Lacan había advertido el problema de que la elucidación que estaba
padeciendo su obra implicaba su fracaso en la enseñanza. Ahora en el Rey
está desnudo Nº 2, va a aparecer publicada la primera de las dos
presentaciones que hice en Apertura sobre el fracaso de Lacan. Lacan sostuvo
desde 1966, un poco antes también, hasta el final de su vida, de hecho en la
disolución de la Escuela vuelve a decir fracasé, ellos me enseñaron a mí
porque yo no les pude enseñar a ellos nada de la teoría que sostengo. No
solamente que voy a traerles citas donde van a ver que la teoría de Lacan no
es lo que se dice que Lacan dijo, sino que les advierto que Lacan ya sabía,
primero que todo el mundo iba a ser lacaniano, lo dijo él, donde cuenta todos
van a ser lacanianos, de hecho participó de un evento que se llamó El
fenómeno lacaniano, se arrepintió muchísimo, pero bueno, aceptó y la
conferencia esa la llamó El fenómeno lacaniano. Mas aún lo que les voy a traer
son, tratando de, es muy difícil la presentación de lo que quiero presentarles es
como un conjunto suficientemente amplio pero no agotador de citas que sean
lo suficientemente claras de la oposición que se puede obtener leyendo a
Lacan de la elucidación de Lacan, pero el problema está en que la teoría de
Lacan, la que él sostiene, su programa de investigación tiene otro atributo, y es
que no solamente no es lo que se dice que es, de hecho les advierto éste
problema que estamos teniendo no es tan sorprendente, de hecho todos
ustedes se criaron en un caldo de cultivo que los sacó lacanianos, se ve que la
leche estaba vencida, o poco fuego, no se salió lacanianos que va a ser, como
yo, pero ustedes se criaron en un caldo de cultivo que es como el evangelio
según san Miller que dice, bueno Lacan se dio cuenta que los post-freudianos
desviaron tanto la enseñanza de Freud que él tuvo que venir al mundo para
rectificarla, el evangelio, el versículo uno del evangelio empieza así ¿si o no?

Público: absolutamente

Así que ustedes este problema lo conocen, que los discípulos más ortodoxos,
se llaman ortodoxos, de un autor pueden ser leídos por otro autor como la

32
máxima desviación que ese autor quiso decir, si ustedes son lacanianos ese
versito se lo vendieron en la primer clase de la facultad, antes de anotarse ya
alguno, en pensamiento científico en C.B.C, alguno se las dijo, que Lacan tuvo
que salir a enseñar porque los post-freudianos desviaron a Freud, él era
freudiano, dijeron yo soy freudiano, en la primer clase le presentaron esta idea,
así que esta idea la conocen ustedes, si le pasó a Freud porque no le iba a
pasar a Lacan; y de hecho no solamente a Freud y a Lacan les pasó, todos
esto libros de Gödel, dicen que en general a Gödel le pasó que nadie entendió
el espíritu de la propuesta, por ejemplo se la creyó una propuesta afiliada a
Birkenstein y al Círculo de Viena, y Gödel toda la vida fue anti Birkenstein y
Círculo de Viena, de lo que no puedo decir de él explícitamente por que nunca
lo dijo, no hablaba Gödel, estaba más loco que Lacan.

Público: pero Lacan dice que eso es un efecto de la estructura del curso
universitario, que se entiende exactamente al revés de lo que se dice.

Muchas veces lo asocian a un efecto del discurso universitario. Por ejemplo


una de las citas que había preparado, no una cita de las que preparé para
mañana, es que la universidad como es la universidad hizo de Copérnico una
revolución, no porque no lo es, o sea el error freudiano de tomar Copérnico
como la herida narcisistica, Lacan dice que, bueno de hecho llevo un poco de
tiempo darse cuenta que no, Kepler tuvo que trabajar unos cuantos años
después con Tycho…., pero de hecho este problema se lo conoce mucho más
bastamente, como la diferencia entre Aristóteles y el aristotelismo, no con
Platón porque el platonismo luego de Platón se llamó neo-platonismo, así que
ya está advertido el problema, pero es un viejo problema, o sea donde se trata
de decir que dicen los discípulos.

Público: Althusser con Marx.

Althusser con Marx, la iglesia con Cristo, nosotros en Apertura le dedicamos


bastante a ese trabajo, la diferencia entre el espíritu de Cristo, o sea piensen a
Cristo y al Papa Ratzinger, me entusiasma más que Miller, indirectamente negó
el holocausto en Israel ahora Ratzinger el Papa, con los problemas que tiene la
iglesia católica en su forma afanosa de apoyar el holocausto en el transcurso
del holocausto, o sea hay una historia pesada. Lo primero que les quería
proponer es hoy hacer un conjunto de conceptos, la vez pasada fue cuerpo,
esta vez me costó mucho armarlo, me parece que la próxima va a ser espacio
la concepción de Lacan del espacio, esta vez voy a trabajar un conjunto de
nociones vecinas, próximas a un núcleo temático que no se como lo llamaría,
que es naturaleza, objetividad, sustancia, materia, hechos, investigué la
concepción que tiene Lacan sobre que es la naturaleza, su teoría es contra
naturaleza, cual es la concepción de Lacan sobre la substancia, saben por qué
¿no?, cada puntada que doy tiene hilo, no es un mero ejercicio de búsqueda
electrónica con palabras del diccionario, es por sustancia gozante, pero ¿cuál
es la teoría de Lacan sobre la sustancia?, bueno la teoría de Lacan es la
insustancia, la naturaleza es la contra naturaleza, vamos a buscar la teoría de
Lacan sobre la materia y es (pizarrón) motérealisme, donde sustituye la “o” por
la “a”, y acá queda término o palabra en francés, palabra en francés es parole y
mot en francés también se utiliza para palabra, pero para distinguirlo de parole,

33
que también es habla, parole es habla y palabra y mot en general los que
traducimos del francés solemos salvar para que quede claro que no esta
diciendo parole usamos término, o sea un materialismo de las palabras de los
términos, y un poquito sobre los hechos.
Entonces lo primero para trabajar, no se si se dan cuenta cuál es el sujeto de
hoy.
Esta época de Lacan está llena de neologismos, vamos a preferir siempre por
comodidad la elucidación a Lacan, no solamente porque la elucidación es clara
y Lacan no se entiende, y esa es una dificultad comprensible, muy poca gente
tiene gusto por la adversidad de lo que no se entiende, no hay que
reclamársela a nadie, sino que a su vez, no es que no se entiende a Lacan por
su barroquismo, sino que el contenido de lo que dice mediante la forma
barroca, el contenido es increíble, lo que hace favorecer mucho más la
elucidación de Lacan a lo que Lacan dice, es que Lacan no se entiende lo que
dice, pero si uno entiende o se aproxima a entender un poco lo que dice, lo que
dice es absolutamente increíble, tan increíble es que no tuvo términos para
decirlo y produjo una enorme cantidad de términos. Hay un libro que se llama
“789 neologismos de Jacques Lacan” que me parece que en español no está,
salvo el de Pasternac que es el comentario en español, es bueno el libro de
Pasternac, muy recomendable. En el libro este de la gente de la École
Lacanienne que hizo este trabajo de los “789 neologismos de Jacques Lacan”,
hacen 1953- 1981 y hacen una tabla, por cantidad de neologismos, y la tabla
de neologismos viene así (pizarrón), acá se produce una explosión de
neologismos en la enseñanza de Lacan, clínicamente se puede decir se
desencadenó, ya tenía patinando mal, todo el mundo se daba cuenta que
Jacques era un poco raro, y ahí ya se desencadenó, o podría ser que surgiese
el advenimiento de una teoría tan novedosa que requiriese la producción de
una nueva terminología, de hecho en general los conceptos científicos surgen
como neológicos, y si uno no hubiese comido en Buenos Aires tanto choripan
mezclado con Freud nos daríamos cuenta que la mitad de los términos de
Freud son neológicos, en el sentido lacaniano de neológico, no hace falta que
las palabras sean inencontrables en el diccionario, con que tengan una
acepción absolutamente nueva, particular e inencontrable en los diccionarios
es neológico igual, a veces partículas como si o no, en dichos esquizofrénicos
aparecen como neológicos, no quiere decir que si quiere decir si, ni no que
quiere decir no, una de ellas es stabitat .

Público: yo pensaba la vez pasada que vos la habías nombrado, ¿tiene algo
que ver con establishment?

No, con hábitat. Tiene que ver con hábitat. Solamente lo utiliza una vez en
L’etourdit. No se si alguno intentó alguna vez, un rato con L’etourdit, es
absolutamente ilegible, no se entiende nada, porque además hay muchísimos
neologismos que sólo aparecen en L’etourdit, con lo cual no hay modo de
aplicar referencias o cruce de conceptos o de textos para ir entrándole al texto.
Produce, no se qué decir, no se si compartimos las sensaciones, pero produce
estupor. Bueno, entonces en L’etourdit es como si en francés se dijese c’est
habitat, no stabitat, como si hubiese hecho un apocopado. Lacan dice: “por
habitar el lenguaje (…)”y se pregunta: “¿es la ausencia de esta relación lo que
los exila en stabitat, al hombre y la mujer?” Es por la ausencia de relación

34
sexual, lo real para lacan de esa época, lo real para lacan es lo imposible, pero
¿qué es lo importante de ese imposible? No la producción científica de lo
imposible, sino lo imposible de la relación.sexual. Hábitat es una palabra
científica inventada sobre el latín habitare que tiene varias acepciones, entre
ellas, una en biología: habitáculo o habitación o estación de una especie
vegetal o animal y dos: conjunto local de condiciones geofísicas en que se
desarrolla la vida de una especie o de una comunidad animal o vegetal. Esta
está buena, la segunda, para nosotros: stábitat: conjunto local de condiciones
geofísicas en que se desarrolla la vida de una especie o de una comunidad
animal o vegetal. Bueno, si ustedes buscan, este hábitat ¿cuál es? O sea,
¿cuáles son las condiciones geofísicas del hombre y la mujer? Cuando uno
dice “hombre y mujer”, ya está salvado el problema de la antropologización con
hombre, porque ya sabemos que estamos hablando de la diferencia sexual que
maravillosamente, es increíble como es la cosa, pasó a género. Es maravilloso,
con toda la biologización que hubo, la discusión de sexo empezó a decirse
menos biológicamente, porque pasó a género, que es una categoría lingüística,
es magnífico, son discusiones de género. Tanto es así que la habilitó a Isidoro
Vegh, yo no pude ir porque estaba escuchando a mi amiga con los nudos, a
dar en Convergencia, dio una presentación sobre con qué tejidos se tejen los
géneros. Se dan cuenta, ¿no? Ahí lo pasó a tejido, nudo borroneo, trenza, que
son cosas que Isidoro trabaja mucho en La Escuela Freudiana. Pero se dan
cuenta que el sexo, que es biológico, en las discusiones feministas y de los
últimos treinta, cuarenta años, pasó a género, que es lingüístico. Bueno, pero
sea como sea, si es hombre y mujer, ya es sexo o al menos género, entonces
la pregunta es ¿cuál es ese hábitat? ¿dónde moran hombres y mujeres? Lacan
lo trabaja mucho, al menos hay catorce textos listados por mí. En L’etourdit
dice dónde habitan los hombres y las mujeres. ¿Entienden que esto nos deja
salvados del cacho de carne?, tienen que ser hombres o mujeres. Dice Lacan:
“…pero ¿de que se trata? de la relación del hombre y de la mujer en tanto que
precisamente fuesen apropiados por habitar el lenguaje para hacer enunciado
de esa relación.”. No pueden hacer enunciado de esa relación, esa relación no
se puede hacer enunciado, no se peude escribir la relación sexual. Pero ya
estuvimos donde habitan hombres y mujeres, ¿dónde habitan hombres y
mujeres?

Público: en el lenguaje.

En el lenguaje. Obviamente ustedes saben, algunos si andan por el barrio,


saben que es Heidegger. Estamos hablando de Heidegger. Que está la
Introducción alemana a los escritos de 1973, que tiene un texto como parecido
a la Intervención en el Sexto Congreso de la AFP, de la escuela freudiana de
Paris, de la Grande Motte, que se hizo en el Salón de la Grande Motte que es
también del ’73. Lo increíble, ahora me doy cuenta, cotejando, es que son los
mismos textos con algunas palabras de diferencia, no se si Lacan tenía escrito
uno y lo leyó dos veces o tenía textos en fichas, no se. Yo tengo en los dos
lugares más o menos lo mismo, en uno dice el alemán y en otro dice
Heidegger, pero es el mismo texto. Lo leo de la versión que más me gusta que
es Intervención en el sexto congreso de la escuela freudiana de Paris en 1973:
“Esto sucede en un ser, como se dice, viviente, del cual lo menos que se puede
decir es que se distingue de los demás por el hecho de que, como dice

35
Heidegger, habita el lenguaje”. Igualmente, en la primera cita que les leí de
stabitat, que quizás haya una pista para el neologismo, yo no se tanto francés
como para que las palabras me hagan eco. Cuando yo me encuentro con un
neologismo de Lacan en francés, como yo leo francés no me hacen eco, no me
doy cuenta cuál puede ser. No tengo el uso que me daría el equívoco, no tengo
lo que se llama lalangue, lalangue es el conjunto de los equívocos. Yo no lo
tengo, no lo tengo en francés, por eso uso mucho Pasternac y uso mucho los
“789 neologismos de Jacques Lacan”, que es un libro en francés. En stabitat,
¿vieron que dice exilado? Es otra forma de vivir, eh. Vivimos en la década del
exilio. Saben que el peor problema para la Organización Mundial de la Salud,
no es Kirchner con la Gripe Porcina, es un invento de Kirchner la gripe porcina,
para tapar el dengue, sino que el mayor problema de la Organización Mundial
de la Salud son los exiliados. Hay como, no sé, treinta millones, cuarenta
millones de pueblos enteros, ahora se está produciendo un exilio terrible que es
en Afganistán. Como el gobierno decidió bombardear a los talibanes, hay como
dos, tres, cuatro millones de personas debajo de las bombas que tira su
Gobierno para salvarlas. Y ya están exilados. Por eso automáticamente ya no
tienen techo, agua, ni comida, al otro día ya no tienen. Así que exilado es una
forma de habitar. “¿Es la ausencia de esta relación lo que los exila en stabitat?”
Heidegger dice que “la casa del hombre es el lenguaje”, es una cita literal de
Heidegger. Lacan acá lo repite a Heidegger, pero agregó algo que el hombre y
la mujer están exilados en el lenguaje, que es más interesante, quizás es la
diferencia que los psicoanalistas solemos agregar con la barradura. Porque
Heidegger no trabajó el problema de la falta que caracteriza al lenguaje, lo que
trabajó Lacan, la tachadura que cae sobre el otro. “¿Es la ausencia de esta
relación lo que los exila en stabitat?” Exilados en el lenguaje, que es distinto
que habitar, porque francamente, habitar da una relación natural, tranquila,
pacífica, armoniosa, que son las metáforas del bosque de Heidegger. Esa cosa
armoniosa que él escribía cuando sucedía todo el nazismo, que estaba por el
bosque, con las margaritas. Bueno, pero Lacan dice que el hábitat del hombre
y la mujer es exilados en el lenguaje, un poquito más: “esto sucede en un ser
como se dice, viviente, saben que Lacan en estos años desarrolla la teoría del
decir y del dicho, “que se diga queda olvidado tras lo que se dice en lo que se
escucha o se entiende”. Es la época de la teoría del decir y del dicho de Lacan.
“Esto sucede en un ser, como se dice, viviente, del cual lo menos que se puede
decir es que se distingue de los demás por el hecho de que, como dice
Heidegger, en un renglón y medio tres veces dice, como dice Heidegger,
habita el lenguaje.”. Este ser se distingue por esa morada, la cual es una
morada fofa. No pude encontrar hasta hoy, hasta ahora, porque estuve muy
ocupado también preparando la conferencia de mañana al mediodía, cuál es la
palabra francesa que Lacan utiliza que aquí fue traducida por “fofa”. No tuve
tiempo de meterme en los buscadores en francés y encontrar justo. Como no
se la palabra, quiero encontrar el contexto. La cual es una morada fofa, ¿se
acuerdan la bolsa fofa que yo trabaje con ustedes la vez pasada? Fofa en el
sentido de que lo hace plegarse a ese ser. Es una morada fofa que lo hace
plegarse a ese ser hacia toda suerte de conceptos, como dije para empezar
Begriffe (pizarrón), Begriffe es una palabra alemana, palabra muy importante,
ahora la vamos a trabajar un poquito. Fofa en sentido de que lo hace plegarse
a ese ser. Esto sucede en un ser, como se dice, viviente, del cual lo menos que
se puede decir es que se distingue de los demás por el hecho de que, como

36
dice Heidegger, habita el lenguaje. Este ser se distingue por esa morada, la
cual es una morada fofa. Fofa en el sentido de que lo hace plegarse, el
lenguaje lo hace a ese ser que habita allí plegarse a ese ser hacia toda suerte
de conceptos. O sea que, como la morada es fofa, no hay de donde agarrarse,
uno se pliega al Begriffe. Que no son sino toneles, todos ellos a cada cual mas
fútil, es decir con fugas. Primero, una referencia que Lacan trabaja en otro texto
y es importante que ustedes la tengan, Lacan dice que esta teoría del lenguaje
es la morada del hombre, Heidegger con su filosofía la pudo hacer porque el
papá era tonelero. Una locura que sabe Lacan, pero lo dijo, se publicó, yo lo se,
se los transmití. Para Lacan es fundamental en la historia, así como que el
papá de Freud haya sido ese padre judío que le regaló La Biblia para que
mantenga las tradiciones y que Lacan dice que todo el complejo de Edipo es
para conservar y preservar a ese padre, bueno, el padre de Heidegger era
tonelero. No se si ustedes saben qué tipo de oficio es el de tonelero, es muy
peculiar, muy peculiar. Es de las cosas más próximas que se pueden decir:
tomás un agujero y lo empezás a revestir con madera, que de hecho es la
teoría que se maneja en arquitectura para la construcción de las casas. Zevy,
que es el teórico que yo siempre les recomiendo leer, tiene un libro todo
publicado, es uno de los máximos teóricos de arquitectura, que no hay mucha
teoría en arquitectura, de que una taza es un agujero revestido por paredes,
piso y techo, pero el tonelero me parece que es una de las metáforas mas
fuertes de eso.

Público: esto muchos textos de Heidegger hablan del espaciamiento de


lenguaje y hay como una conceptual topológica

No, hay tópica. Siempre que hay topos, no hay topología. Siempre que hay
topos, hay una tópica o una cierta concepción del espacio. Sólo una de esas
posibles concepciones del espacio es topológica. Te lo digo porque a mi ya me
pasó, tuve una residente de primero que todavía no se sabía poner bien la
toallita, se sienta y me dice: “pero Freud ya vio topología”, “ah, ¿si?”, le digo, y
me dice “y por la tópica”. Había que decir todo lo que tiene topos no es
topología. La topología es una cierta concepción muy rara y poco compartida.
Lo que le falta a Heidegger en esa concepción de lo abierto es que no termina
de trabajarlo como un agujero. Lean lo abierto en Heidegger y van a ver que
estrictamente hablando no es un agujero.

Público: hay toda una metáfora del alfarero

Claro, seguramente de ahí tomó Lacan para decir que su padre era tonelero,
porque está la metáfora del alfarero. De hecho, lo abierto en Heidegger es
como la fenomenología en Hegel, son palabras que ya quieren decir lo que ese
autor quiere decir. Ustedes buscando la palabra abierto en alemán no van a
entender lo que Hedeigger dice de lo abierto, lo que es una concepción de lo
abierto, pero no es el agujero de la topología, no se puede hacer un teorema de
Stokes sobre ese agujero. Es un agujero totalmente distinto, ahora vamos a
trabajarlo. Bueno y Begriffe en alemán, el concepto, tiene las siguientes
acepciones: el concepto, la enunciación, la idea, la imaginación, la
representación y el término, o sea como moterialisme.

37
Público: ¿sobre eso se pliega entonces?

Él dice que nosotros habitamos un hábitat que es el lenguaje, que se


caracteriza por ser fofo, como si fuesen, ¿se acuerdan los relojes blandos de
Dalí? ¿Se acuerdan que siempre estaban colgando de algo rígido, plegados
sobre algo, sobre una rama de árbol, el reloj blanco plegado sobre la rama?
Ese plegarse es agarrarse de, adherirse. Les quería decir antes que me olvide,
que si quieren leer Begriffe en Lacan, acá aproveché que aparece. Pero
Begriffe en Lacan es seminario 23, página 19, Lacan acentúa muchísimo la
trascendencia de Begriffe. ¿Entienden que es la idea de Lacan de
consistencia?, lo que hace consistente este nudo por lo cual no chorreamos
como líquidos, como el señor Valdemar ¿se acuerdan del señor Valdemar que
chorreaba como líquido? Y es un espanto chorrear como líquido, él dice no,
tranquilos, hay sobre qué plegarse. Sobre el concepto, sobre la idea, sobre la
palabra, sobre los términos. Observen que esto nos da un hábitat que es muy
distinto al hábitat lacaniano, si uno le pregunta a un lacaniano, aunque no
pueda contestarlo ¿dónde mora el hombre? No digan mora porque se va a dar
cuenta que son heideggerianos, no le den la pista. ¿Dónde vive el hombre?
¿Qué les va a contestar? En su cuerpo, cada uno vive en su cuerpo. Que es
para Freud donde vivía cada uno. El problema es que ese cuerpo para Freud
estaba alojado en la cultura y eso ya representaba un malestar porque la
cultura es adversa a la satisfacción de mis pulsiones que son la realización de
mi cuerpo, vía el aparato psíquico, pero son la realización de mi cuerpo. Vamos
a substancia, voy a saltear naturaleza y objetividad.

Público: ¿Por qué el lenguaje sería fofo y los conceptos no?

Me parece que porque los significantes carecen de identidad, entonces todo


patina. Podríamos decir lo que yo dije “el líquido”, podríamos decir metonimia,
porque es inevitable la metonimia, salvo el concepto y ahí es interesante
porque estamos teniendo una diferencia en el mundo del lenguaje que es una
diferencia poco advertida que es la función del concepto. En el lenguaje no
todo es significante, hay concepto. Por ejemplo, en estas citas de Lacan, ¿qué
sería concepto?

Público: el neologismo.

Yo había pensado hombre y mujer.

Público: ¿sería lo que tiene un significado estable?

O lo que tiene una consistencia

Público: lenguaje.

Lenguaje. ¿Qué sería concepto de esto? Hombre y mujer. Por ejemplo Lacan
dice: no hay homosexualidad femenina. Nos está dando una caracterización de
la operatoria del concepto mujer y aclara todas las veces que puede que no se
está refiriendo a las mujeres, no es que él dice que en el ’70 no hay lesbianas,
que se pusieron más de moda que nunca, en Europa en es ’70 había más

38
lesbianas que negros. No es que dice que no hay lesbianas, lo que él dice es
que no puede haber homosexualidad porque mujer es otro sexo. Una mujer
que se refiera, que se remita, que vaya hacia otra mujer siempre será
heterosexualidad, porque mujer es hétero y no importa para nada los cuerpos
de las personas en juego en aquello de lo que hablamos. Eso es importante
que lo pensemos porque es una categoría muy poco trabajada, la del concepto
y de hecho Lacan, como ven, aparece bastante perdidamente. Está el
concepto, el término concepto, pero Lacan nunca hace un trabajo
verdaderamente fuerte de indicarnos cuál es la diferencia entre significante y
concepto.

Público: ¿letra no entra, porque concepto tendría una identidad, y el concepto


de letra?

El problema de letra es que es el soporte material que el significante encuentra


en el discurso concreto, o sea, letra siempre es caso por caso, o sea no es el
concepto. Como es el soporte material que el significante encuentra en el
discurso concreto. Es como cuando uno le dice a otro: “Pero vos siempre dijiste
que no te gustaba” “Es verdad, pero ahora me empezó a gustar” “¿Cuándo?”.
Eso es todo letra. Lo que se puede citar. Me parece que habría que distinguir
entonces significante, letra y concepto.

Público: Entonces, ¿concepto como una significación ---------- de la teoría?

Sí, sí. Ya en el seminario Nº 23, como les decía, página 19, si quieren revisar,
que es Le synthome, en español es El santon, así se llama el seminario,
dejaron el mismo término en francés y le pusieron “El”, “El santón” y hay que
pronunciarlo “El santom”, porque te tiene que quedar cerca de Santo Tomás.
Bueno, substancia. Seminario 23, El santon, página 32. “Para eso está la vía
de nuestro nuevo morgeométricus”. Está hablando de Espinoza, la ética
presentada bajo el modo geométrico, la ética de Espinoza. “Para eso está la
vía de nuestro nuevo morgeométricus”. O sea que Lacan también está
presentando algo bajo el modo geométrico, que es la topología. “Para eso está
la vía de nuestro nuevo morgeométricus”, es decir, de la sustancia que resulta
de la eficacia propia del lenguaje y cuyo soporte es la función del agujero.
Seminario 23, página 32. “Para eso está la vía de nuestro nuevo
morgeométricus”, es decir, de la sustancia que resulta de la eficacia propia del
lenguaje. O sea, si hay sustancia gozante ¿y con eso estamos queriendo decir
algo propio de los hombres y de las mujeres, o sea, algo propio del hecho de
que stabitat, que vivimos exilados en el lenguaje? Pude haber seleccionado
vida también, qué es vida para Lacan, es sorprendente. En la tercera trabaja
mucho el tema de vida.

Público: Alfredo, ¿no se podría decir que esto es como una suerte de
metafísica o de ontología particularísima de Lacan?

Lacan es mucho más contundente, dice: esta es la nueva y verdadera y


filosofía. Esta es la nueva y la verdadera filosofía, lo dice así. Agarró la red de
conceptos de la filosofía occidental y los puso todos patas para arriba. El
problema de leer cuando la maniobra es así es que perdés referencia, porque

39
ya no siquiera te queda tan claro qué es lenguaje o qué es hombre y mujer, ya
no sabés de qué se está hablando, porque si todos los términos cambian.
Imagínense una lengua de un paciente esquizofrénico, que toda ella sea
neológica, ustedes no entenderían nada, ni nadie entendería nada. Es un
trastrocamiento tan grande que la elucidación tiene ese doble valor, nos quita el
párrafo difícil de leer, pero a su vez nos permite seguir viviendo en el mundo de
sentido común en el que Freud nos dejó, porque el contenido también perdió
todo valor subversivo. Bueno, “para eso está la vía de nuestro nuevo
morgeométricus”, es decir, de la sustancia que resulta de la eficacia propia del
lenguaje y cuyo soporte es la función del agujero. Nos quedamos entre el
concepto y el agujero, se pliegan al concepto, el soporte es el agujero. La
conferencia en Columbia, se acuerdan que se dice que Lacan en La última
enseñanza es del goce y ya no es tanto del lenguaje, esta es la del cinturón
protector, esa es otra, ya no es Lacan y no es más lingüístico, ya es de la
sustancia goce, es biología lacaniana, biopolítica positiva, se dice ahora. Como
no pudieron evitar la entrada de Agamben, lo comieron en el cinturón protector,
todas las teorías funcionan así. En el ------------- fue igual, entonces es
biopolítica positiva Miller, o sea está bien ¿qué tiene de malo? Yo le dije a una
vieja del nudo, “¿qué te pareció?”, me dice “y no entendí mucho” contesté, “por
ejemplo vos decías ‘buenos nudos’ y ‘malos nudos’ ¿a que te referías con
‘buenos nudos’?”, “ah bueno, por mi experiencia, hay nudos por los cuales
gozás más y que acotan más el goce”. O sea que hizo una psicología, una
psicología barata, pura, una psicología muy elemental de lo que está bien, de lo
que está mal, cómo es vivir bien. Es una psicología, entiendan que lo que
Lacan no autoriza es una psicología y la elucidación que se está haciendo de
Lacan habilita una psicología, donde el psicólogo de vuelta recuperó qué está
bien qué está mal, qué es lo sano, volvimos a lo sano y a lo enfermo, al buen
nudo, al mal nudo, pacientes con este tipo de nudo. Conferencia en Columbia:
“Es sobre el hecho que es del lenguaje que nosotros tenemos esta locura que
hay del ser”. Es sobre el hecho que es del lenguaje, ¿entendieron? El hecho es
del lenguaje, no hay otros hechos que hechos del lenguaje. Voy a poner una
coma que no está: Es sobre el hecho, que es del lenguaje, que tenemos esta
locura que hay del ser. Lean “Amar el síntoma” de Colette Soler, donde ella
todo el tiempo sostiene que hay un ser, está loca, siguiendo a Lacan (risas).
“Porque es seguro que nosotros creemos en eso. Creemos en eso a causa de
todo lo que parece hacer substancia, pero ¿qué es este ser fuera del hecho
que el lenguaje usa del verbo ser?” “Categorías de pensamiento y categorías
de lengua” en esta edición, página 71: “Nunca acabaríamos de hacer el
inventario de esta riqueza de empleos, viene hablando de Aristóteles, pero se
trata por cierto de datos de lengua de sintaxis de derivación. Subrayémoslo,
pues es en una situación lingüística así caracterizada donde pudo nacer y
desplegarse toda la metafísica griega del ser, las magníficas imágenes del
poema de Parménides como la dialéctica del sofista.”. O sea, por habitar esta
lengua es que pudo haber metafísica, ¿entienden lo que dice Benveniste? Y
esto fue treinta años antes de Lacan, esto es muy interesante, escúchenlo. “La
lengua, evidentemente, no ha orientado la definición metafísica del ser…”. Por
que sino todos tendrían que decir lo mismo, no tendríamos a Heráclito y a
Parménides. De hecho hoy, Julián Marías u otros comentaristas de los griegos,
dicen: es muy dudoso que los griegos hayan pensado algo de lo que pensaban
estos hombres, ¿entienden? Porque nosotros creemos que lo que pensaba

40
Heráclito es lo que pensaban todos los griegos. “…pues cada pensador griego
tiene la suya, pero ha permitido hacer del ‘ser’ una noción objetivable que la
reflexión filosófica podía manejar, analizar, situar como no importa qué otro
concepto”. ¿Lo entendieron esto? Bueno, por ejemplo, no hay filosofía hebrea
antigua. Igualmente estaba prohibida porque del Árbol de la Sabiduría, del
Conocimiento no podrás comer, o sea es un pueblo de brutos.

Público: Antiguamente (risas)

No, porque ahora está el pueblo del libro, está el libro de Milner, “Judíos de
saber” que está trabajando mucho el antisemitismo en Francia, no se si saben
cómo está el problema del antisemitismo en Francia, terrible. Tiene un libro
muy interesante con una propuesta muy criticada por todo el mundo y una de
esas es el judío de saber que dice que los judíos se hicieron cultos y el pueblo
del libro en la versión moderna para escapar del antisemitismo por las vías del
saber. Pero no hay filosofía hebrea antigua, porque la religión se lo impedía
pero además no se olviden que el hebreo no tiene verbo ser en este sentido, o
sea, no podía haber esa pregunta ¿qué es el ser?, ¿el ser es o no es?, ¿de
dónde proviene el ser?, ¿de la nada algo puede ser?, todas esas preguntas no
se pueden hacer. Se dan cuenta que uno dice: qué bárbaro los griegos que
tienen la primera filosofía, nosotros tenemos filosofía porque ellos la tuvieron,
no viene de ningún otro lado la filosofía, la que nosotros tenemos. Esto es
porque ellos habitaban, estaban exilados, en una lengua ¿vieron que
Benveniste dijo concepto, “situar como no importa qué otro concepto”?
Benveniste es muy importante porque trabaja un concepto poco conocido y
muy interesante que es el de las instituciones, el vocabulario de las
instituciones del indoeuropeo lo escribió él, el concepto de institución es muy
importante para pensar familia, padre, madre, ¿son significantes o son
conceptos? Él lo trabaja en ese texto como instituciones, es muy interesante la
idea de institución. Bueno, en RSI, clase tres, seminario 22, dice: “la existencia
evapora la substancia”. Saben que para Lacan están el Nudo Borromeo,
consistencia, existencia y agujero. Nosotros por vivir en el mundo del Nudo
Borromeo tenemos que se evapora la substancia. Piensen en substancia
gozante de los lacanianos: “la estofa de cualquier cosa es aquello que por nada
hará imagen de substancia”. En francés tienen Étoffe y en español tenemos
dos que son estofa y estopa. Cuando uno busca Étoffe en francés en el
diccionario Francés- Español, Español-Francés, entrás por una entrada y salís
por dos. Lalangue francesa tiene un diferendo porque nosotros tenemos un
equívoco que ellos no tienen. Bueno, estopa es el antiguo relleno de los
almohadones, para el cual es importante estudiar punto de Capitoné que es lo
que Lacan trabaja en la metáfora paterna, el punto de Capitoné son los cuatro
botones correlacionados entre sí. Ahora quedó trunco, porque ya no hay más
estopa, ahora hay espuma de nylon que es una sola pieza, antes eran vellones
de lana entonces terminaban cayendo, ahora ya no caen más. Y estofa
solamente se usa para la expresión de una persona de baja estofa, que es la
única acepción que tiene en español, ¿conocen ese dicho? Una persona de
muy baja estofa, que no queda muy claro qué quiere decir, si de bajo contenido
socioeconómico, si de bajo nivel cultural, si medio marginal, si goy. Bueno,
ahora en la tercera, “El oudrome, este, me permite simplemente poner la voz
en la rúbrica de los cuatro objetos (oral, anal, escópico e invocante) llamados

41
por mi A, es decir, volver a vaciarle de la sustancia que podría haber en el ruido
que hace, es decir, volver a cargarla en la cuenta de la operación significante,
la que especifiqué con los efectos llamados de metonimia.”, ¿entendieron? “Me
permite simplemente poner la voz (…) x me permite poner simplemente la voz
en la rúbrica de los cuatro objetos llamados por mi A”. La voz es uno de los 4
objetos A de Lacan. ¿Qué quiere decir que la voz sea puesta como objeto A de
Lacan? “Es decir, volver a vaciarle de la sustancia que podría haber en el
ruido”. Cuando los lacanianos hablan de la voz, ¿no dicen que es el ruido? “Es
decir, volver a cargarla, darle energía, en la cuenta de la operación significante,
la que especifiqué con los efectos llamados de metonimia.” ¿Cuáles son los
efectos de la metonimia? Falta en ser, ¿no es el efecto de metonimia? “De
modo que a partir de ese momento la voz, podría decirse, es libre, libre de ser
otra cosa que sustancia.”. O sea cuando uno dice ‘en este caso lo que yo veo
operante es la voz’, no puede ser por ninguna sustancia sonora. Justamente, la
voz, a partir de ser objeto A de Lacan, cuando uno escribe objeto A, ¿qué es?
No se, hay que leerlo. ¿Qué es A? La voz y la mirada, ambos son objeto A,
¿son lo mismo?

Público: No.

No ¿Ambos son A? Sí. ¿Qué son? No se. Hay que leerlo, hay que ver en qué
lógica se puede escribir. ¿Se entiende? Por ejemplo, la función de la demanda,
demanda al otro, demanda del otro. Queda vaciado de ser. Justamente los
objetos A de Lacan, son aquellos que tienen la libertad de ser libres de toda
substancia. Por ejemplo un paciente psicótico, esquizofrénico, que dice: ‘sentí
una mirada clavada en la nuca’. Cuando el esquizofrénico dice que la sintió, la
sintió, en ese coincidimos, ¿no? Para un lacaniano, ¿qué es? El objeto mirada.
Para Lacan no puede ser, porque tiene substancia, esa mirada golpea, ya no
es objeto, es al revés. Es sin substancia, los objetos A de Lacan son sin
substancia. Aproveché este caso de la voz, pero el mejor caso que había que
trabajar es el objeto anal que es para todos el que más substancia se
caracteriza por tener. Pero no sería objeto A de Lacan si tuviese substancia.

Público: El concepto de para ser que aparece acá y en el seminario 20


también, es por esto que decíamos que se agarra aparecer un ser, el concepto
para ser es el engaño de agarrarse

Todo lo que hay de ser es locura, engaño y no es más que un para ser.
Siempre el ser con el que nosotros nos encontremos va a estar al lado del ser,
corrido del ser, por un efecto de significante que es introducir falta en ser en
nuestro mundo, especialmente en lo que hace a substancia. En el reverso del
seminario 17, en la clase 11, “Los surcos de la aletósfera”. “Desde ese
momento solo podemos calificar el espacio donde se despliegan las creaciones
de la ciencia como la insubstancia de l’ acosa, hecho que cambia
completamente el sentido de nuestro materialismo.”. La ciencia moderna se
caracteriza, justamente, por el morgeométrico, por el modo geométrico, ¿por
qué? Porque geometrizó el espacio. Esto es todo Koyré, para entender este
movimiento lean Koyré. Es indiscutido, no es polémico, no hay nadie que objete
esto. Se demoró mucho en la lectura de Koyré, hoy esto es sabido, no hay
polémica sobre esto. El espacio se convirtió en espacio geométrico. De hecho,

42
Descartes produjo el plano cartesiano, que también es estrictamente
geométrico y científico. No pierdan de vista que en un espacio geometrizado,
solamente se pueden colocar objetos geométricos, no objetos substanciales.
Cuando se geometriza el espacio, en ese espacio, el espacio de la ciencia,
porque estrictamente la ciencia nace con ese movimiento, en ese espacio,
solamente se pueden poner objetos geométricos, no objetos, como nosotros
solemos creer que existen, objetos tridimensionales con una substancia que es
agarrable con la mano. Bueno, un poco de materia para que entiendan lo que
es materia para Lacan. En radiofonía, en la segunda pregunta, “Es lo real que
permite desanudar efectivamente en qué consiste el síntoma, a saber, un nudo
de significantes. Anudar y desanudar, no son aquí más que metáforas, pero a
considerar como esos nudos que se construyen realmente por hacer cadena de
la materia significante”. En Yale, en la conferencia de Yale “Como materia
verbal provienen del material lingüístico, material del lenguaje.” También de
Yale, “La histérica fuerza la materia significante”. Es una caracterización de la
histeria, ¿entendieron? O sea el síntoma conversivo. Nosotros decíamos al
revés, que en la histeria se había histerizado su cuerpo. No, lo que Lacan dice
es que, al revés, forzó la materia significante, por ejemplo la convirtió en dolor
de hombro. Piensa al revés que nosotros Lacan, por eso no se lo puede citar.
RSI, clase 6, páginas 13 y 14, “Un saber solo es supuesto de una relación a lo
simbólico, es decir, a algo que se encarna de un material como significante, ya
que es un material significante. Es cierto que la idea misma de materia, solo es
estrictamente pensable como salida del material significante, donde ella toma
sus primeros ejemplos.” Y nos remite a Aristóteles con estaitelion (pizarrón),
que es elemento. Recuerden las discusiones de los presocráticos sobre cuáles
son los elementos que constituyen la materia, podían ser dos o tres o cuatro.
No estamos tan lejos de eso, ¿no? “Aristóteles sitúa a los elementos de la
filosofía presocrática en un lugar intermedio entre la materia primera y la
materia segunda. Será una especie de principia media científicos. Estos
elementos, estaitelion, serán cinco: tierra, aire, fuego, agua y éter o quinta
esencia. La materia prima es más primitiva y originaria que estos elementos
que surgen de ella”. ¿Se dan cuenta que no es la materia prima, que ya es
lógica? Ni Aristóteles se confundía en este punto. Tierra, aire, fuego, agua y
éter no es materia prima, materia primera, no es lo agarrable con la mano o lo
que se puede poner en una bolsa, ya es una elaboración. El amor y la
discordia, aire, fuego, tierra, agua, calor, se acuerdan de los elementos griegos,
¿no? ¿Tenían claro ustedes que para los propios filósofos griegos ya eran
elaboración, que provenían del lenguaje? No hay cortes en lo real que habilite
esto, en lo real entendido como la materialidad imaginaria. L’etourdit “Toda
materia requiere de mucho espíritu que además sea de su cosecha, pues si no,
¿de dónde vendría?” En español la palabra es cosecha, en francés la palabra
es invención. Me parece mejor que cosecha. “Toda materia requiere de mucho
espíritu que además sea de su invención,…” O sea, el espíritu inventa la
materia. Nosotros creemos siempre que es al revés, que de la materia surgen
como efluvios que es el espíritu. “…pues si no, ¿de dónde vendría?”.

Público: Bueno igual se nota en la experiencia. La concepción de que la


experiencia es la fuente de la teoría.

43
Porque primero está lo real, y ahí te golpeás contra lo real, surge el chichón y
del chichón deducís que es duro. Así pensamos y nunca dejaremos de pensar
así, porque ya la ciencia se fue sola por su lado, ya el sentido común no es
científico. Entonces siempre vamos a pensar que primero está la piedra, que
nosotros venimos nos golpeamos con la piedra o chupamos la teta, o sea la
vivencia de satisfacción, la primera. Es el sistema de Freud, la huella anémica.
El deseo es la relación de que una vez una, otra vez la otra. Ustedes leyeron el
Proyecto, ¿no? ¿Cómo es en Freud? Porque Freud tiene una concepción de la
ciencia sostenida en el Círculo de Viena, que fue famosísimo, que es la
epistemología de Mario Bunge, que es esto, primero esta el ser substancial,
material, luego está el encuentro del hombre con ese ser humano substancial,
y luego a partir de ese encuentro empiezan las elaboraciones intelectuales
sobre ese encuentro. Lo que dicen los otros es que no hay posibilidades de
encuentro si no hay ya un orden simbólico previo. Si no hay orden simbólico
previo ni siquiera hay “uy”.

Público: Pensaba en una discusión con un psiquiatra o un neurólogo. Que diría


que no existiría nada de esto que planteás si no hubiera transmisores y sin las
neuronas conectándose eléctricamente.

Bueno, eso es lo que dicen, eso lo que se dice. Yo creo que es una versión
bastante canónica la que estás proponiendo. Nosotros trajimos a uno, hace
ocho trajimos a Apertura a Diego Golombeck, que es un profesional muy
reconocido en Neurociencia de Argentina y del mundo, ganó una beca
Guggenheim para estudiar neurológicamente el sueño, el problema del soñar,
del dormir, etc. Él vino a decir: “Yo no se qué problema tienen ustedes
conmigo, si yo digo lo que dice Freud en el Proyecto” Todos los libros de
divulgación de neurociencia empiezan con Freud y el Proyecto, adoran el
Proyecto. De hecho Freud era un buen neurólogo de la neurología moderna. El
único punto por el cual se puede escapar, es justamente con nuestra teoría, por
ejemplo el se piensa. Por ejemplo, suponte, que los Kirchner pierden las
elecciones, va a salir al otro día en La Nación “Perdió Cristina” y debajo va a
decir “Voto castigo a la soberbia”. Si vos le preguntás a las once millones de
personas que votaron en contra de Kirchner si votaron en contra de la soberbia,
te van a decir que no. Ahora el diagnóstico del periodista de La Nación que
escribió esa nota, ¿puede ser correcto?

Público: Sí.

Sí. Quiere decir que hay algo que se puede pensar sin neurotransmiroes. ¿Se
entiende el argumento? Es el inconsciente. El único argumento que escapa al
materialismo de la neurona es el inconsciente. Vos le decís al paciente que
quizá él no sea hijo de ese hombre. A la próxima sesión el paciente dice: “Le
pregunté a mi mamá. No soy hijo de ese hombre, pero igualmente quiero
decirle algo, mi mamá me dijo que yo nunca me pude haber enterado, con lo
cual yo no lo sabía.” Para él cae la interpretación, porque si él no lo sabía, no
se deducía de lo que él decía que ese no era el padre porque él no lo sabía.
¿Ustedes qué dirían? “No hace falta que usted lo sepa, se sabía, yo lo pude
deducir porque se sabía, estaba entramado en el decir, pero no entre las
neuronas, estaba entramado entre los dichos”. Bueno, la neurología solamente

44
subvertida con el inconsciente de Lacan. Que existe el hecho del decir y que
para el decir no es necesariamente autor. El psicoanálisis no le va a discutir
nada a la neurología porque el psicoanálisis perdió contra la neurología porque
atiende lo mismo que la neurología y por eso todos los psicoanalistas están
yéndose de la neurología. Pero en análisis de discurso sí tiene para decirle,
porque en análisis de discurso es muy claro que no hay autor de lo que se dice.
Si no hay autor de lo que se dice ya las neuronas son innecesarias. Los
neurotransmiroses, la sinapsis, es todo innecesario. También se pueden hacer
experimentos de cabeza, pensando, se llaman experimentum mentis. De
hecho, no se puede interpretar ningún fenómeno humano más allá del
estrictamente individual, si es con el celebrero. Y si es con el cerebro e
interpretás el individual ahí aparece de nuevo la paradoja del psicoanálisis,
¿cómo puede ser que el psicoanalista sepa más que el paciente?

Público: Hay inmixión de neurotransmisores (risas).

No, hay inmixión de otredad. Los mensajes se caracterizan por inmixión de


otredad. Yen el cerebro no puede haberla.

Público: Podés repetir la última parte, lo del contra argumento.

Te doy otra. En el mismo año, 1620, en Roma, en París y en Viena, se


descubre la misma solución al mismo problema planteado desde la antigüedad.
Tres hombres que no tenían contacto entre sí y además tenemos verificado,
porque revisamos su correspondencia, que no hubo plagio. No es que uno lo
escribió, su mayordomo agarró un caballo, se fue corriendo, que se puede
hacer, hay robo. Piénsenlo, porque Lacan dice que no hay plagiarismo. Bueno,
¿cómo puede ser que tres hombres juntos resuelvan el mismo misterio por dos
mil años con el mismo teorema matemático? Revisando un poco la historia de
las matemáticas, es un hecho muy frecuente. Por ejemplo la topología, hay tres
hombres que son los tres fundadores de la topología en los mismos años, de
lenguas distintas ¿cómo puede ser? O es un misterio o podemos decir que en
la época se habían resuelto algunos problemas y se habían generado algunas
opciones de pensar, que habilitó a pensar. Lo anterior a que Lovachevsky diga
“digamos que sí, que las paralelas se cortan en el infinito”, esto mismo lo
dijeron tres hombres en los mismos meses. Podemos decir que él lo pensó con
su cerebro y sus neuronas, pero y los tres juntos ¿cómo hicieron? Si una época
puede pensar, si un pueblo puede castigar a un gobernante. Por ejemplo,
supongamos que el pueblo no le perdonó a Alfonsín cuando dijo “La casa está
en orden.”, ¿cómo lo explicás con neuronas? Salvo que te quedes sin explicar
eso, pero si te quedás sin explicar eso, me parece que el mundo humano
desapareció, o sea no podés explicar ningún fenómeno más o menos llamativo.

Público: Foucault lo llamaba “condiciones de decibilidad”, es como el suelo de


lo pensable.

Por supuesto, sí, bueno, miren la metáfora. Lacan hubiese inventado una
palabra para decir suelo. Se apoya en un agujero, ese “suelo de” es el
moterialisme. O sea, lo que nosotros pensamos, decimos, se apoya en otro
mundo del que nosotros creemos, pero como es otro mundo el que nosotros

45
creemos no nos entra si no se nos explica y no es lo que fácilmente creemos.
Entonces, cuando la letra viene confusa, como es la letra de Lacan y lo que
dice es increíble, entonces no entiendo nada, porque lo que dice además es
increíble. ¿Cómo las cosas se van a apoyar en un agujero? No en el borde del
inodoro que te queda sucio, en el agujero, el agujero no es el borde del
inodoro, eh. Les voy a traer citas de Lacan donde él explica que una cosa es lo
que se apoya sobre el borde material, que es lo que creen todos los
psicoanalistas lacanianos que trabajan con el agujero, es mentira, trabajan con
el tegumento, con esto. Ellos creen que la genialidad de Freud y que toda
topología de Lacan es que la zona erógena oral es esto, la mucosa, lo que yo
puedo poyar el dedo y la zona erógena oral de Lacan es esto, lo que no puedo
agarrar, si lo puedo agarrar ya no es. “Has caído en el engaño substanciali sta y
no podrás hacer creación ex niro ni sublimación con la pulsión.”

Público: es toda la presentación anterior que Lacan viene diciendo en esta


última época. El problema es que tenemos un cuerpo, o sea sí, hay un cuerpo.

El problema es que creemos que habitamos en el cuerpo y de hecho si el


lenguaje no está bien articulado, ni siquiera lo tenemos. Delirio de Cotard. Los
esquizofrénicos no lo tienen, algunos están muertos y no entienden como la
gente nos e da cuenta con el olor a podredumbre que arrastran, se murieron
hace como quince años o no tienen estómago. El delirio de Cotard, la viejita de
los hospicios que todos conocemos que dice Lacan en el seminario tres. O sea,
algunos ni tenemos cuerpo por un hecho del lenguaje y por más que pellizques
no va a advenir el estómago de la viejita con delirio de Cotard en estómago,
porque es un hecho del lenguaje su ausencia, eso no te lo cree nadie salvo la
pobre viejita del delirio de Cotard. En Lanús la paciente le decía “adelgacé
veinte kilos” y la chica esta lacaniana decía: “y no había adelgazado eh”,
porque ella la veía toda gordota. No podía aceptar una lacaniana el hecho del
lenguaje, habría que haberle dicho: “sí, se quitó un gran peso de encima, ¿qué
pasó?”, “es que le dije a mi mamá que no me toque más las cosas”, “bueno,
hay que tenerlo en cuenta a usted le aliviana mucho decirle esas cosas a su
mamá, lo tendremos en cuenta”. ¿Se entiende? Se arma toda una clínica con
el hecho del lenguaje, lo otro es decirle directo una realidad,”habrá adelgazado
dos kilos María, yo la sigo viendo gorda”. Entre eso y Aluba no hay ninguna
diferencia. Ahora las diferencias que sostiene el psicoanálisis son increíbles,
porque estamos todos convencidos que todo se apoya en el suelo del cerebro
o en el suelo de las tripas.

Público: Es cierto que utilizamos todo el tiempo metáforas.

Y sí, ¿cómo vas a apoyar algo en un agujero? Ahora, las palabras se apoyan
en agujeros, ¿cómo vas apoyar palabras o decires en el suelo? Porque es
ridícula la frase. Ahora, ¿vivimos apoyados en el suelo o apoyados en el
lenguaje? Lacan es el único psicoanalista del mundo y el único pensador del
mundo, porque es distinto que Heidegger, que dice que los hechos de nuestro
padecimiento son, existen, consisten y se apoyan en un mundo que es del
lenguaje. Dicho eso, hay miles de consecuencias para sacar. Lacan las sacó y
esos jirones de textos increíbles son las consecuencias que Lacan fue sacando
de eso. Heidegger no lo hizo, produjo otra maniobra. De hecho, Lacan no es

46
heideggeriano, tomó mucho de Heidegger, sostuvo mucho a Heidegger, le
limpió la cara para que vuelva a la universidad con el problema del nazismo,
participó mucho para que Heidegger pueda volver, igualmente nunca volvió del
todo, pero parcialmente volvió a las universidades, pero Lacan mismo afirma
que él no sostiene el mismo criterio, es otro habitar de lenguaje, el de Lacan es
más topológico. Es por eso que en Lacan la abertura se convierte en agujero,
hay una geometría que se apoya, Lacan lo hace científicamente, Heidegger lo
hace poéticamente. Lacan logachesky, Heidegger Holderling.

Público: una pregunta, hace poco comencé a trabajar con ….

Hay, al menos, tres acepciones posibles para debilidad mental: la común, la de


los médicos, que podríamos dejar bien establecida, por problemas de cualquier
índole que puedan vincularse la cuerpo biológico, cualquier tipo de déficit,
accidente, falla funcional de la dotación biológica, ese sería un campo.
Después hay dos campos inaugurados por Lacan en función de los estudios de
Manonni, lo anuncia en su seminario que ella sacó ese libre del atrasado
mental y su madre. A partir de ahí hay dos teorías, una es la de Lacan, que
dice que el débil mental es aquella posición en la cual el sujeto queda flotando
entre las dos cadenas. Y yo me atreví a publicar algo de mi propia cosecha
porque la verdad es que no me cierra esta versión de Lacan, y es que el débil
mental es el que queda justamente muy anudado a una sola cadena, o sea,
aquellas personas que no tienen el entre dos cadenas, que han perdido un
entre dos, no el entre dos del s1s2, sino el entre dos de las dos cadenas.
Bueno, Lacan lo pone en series psicosomáticas, psicosis, debilidad mental del
seminario 11 por la holofrase, que la holofrase no es lo que se dice, es cuando
desaparece la función de stop (pizarrón) entonces pasa a ser sx, s1 y se
produce la anomalía de s2.

Público: pero, ¿lo pensás como sujeto del lenguaje?

Sí, totalmente, la versión de Lacan y la mía son sujetos del lenguaje con
distinto tipo de falla. La falla a la que se llama debilidad mental, yo tiendo a
concebirla como la posición a la que se asocia una fijación a una única cadena,
la pérdida de un intervalo. ¿Vieron “Rain Man”? Bueno, ahí está mal
presentado porque dicen que es esquizofrénico y que es autista, para mí es
una debilidad mental de las que propone Lacan, las que hacen serie con la
psicosis. ¿Vieron el caso de la hipercalculia, cuando se le caían los fósforos?
Está presentado un poco estúpidamente, y él dice “708”, pero sí,
efectivamente, hay una debilidad mental en la cual vos le decís “712 por 849”,
no se atan los cordones de los zapatos, no se lavan los dientes, no se pueden
peinar porque no pueden agarrar el peine, pero le das una cuenta como esa y
te dice el resultado instantáneamente. A cualquiera de ustedes yo le digo esa
cuenta y ustedes se olvidaron del primer número, se distrajeron. Acá no hay
distracción, no hay olvido, está pegado a la cadena, pero es un efecto del
lenguaje. Ahora si vos me decís que no es un efecto del lenguaje porque la
madre tuvo sífilis durante el embarazo, el chico se infectó y nació con un
deterioro cerebral total, ahí es otro problema que deberíamos llamar distinto.
Pero hay debilidades mentales totalmente asociadas y justificadas por una falla
en la relación al otro y por la estructura del lenguaje, falta la otra cadena. Lacan

47
dice que queda flotando entre dos cadenas. Yo ni siquiera entiendo bien a qué
tipo de clínica se puede asociar esa descripción que hace Lacan en el
seminario 11 de la debilidad mental. La virtud de esta presentación que
propongo yo es que te orienta clínicamente no hacia rectificar los contenidos,
sino hacia la oferta del intervalo, ofertar la escisión de las escenas. Lo que en
teatro se llama la escena en la escena. Vieron cuando el actor entra a la
escena, habla con el otro actor y le dice al público “y este se cree que yo no me
di cuenta” y hace como que el otro no escuchó que él le dijo eso al público. Una
estructura mínima de cualquier fenómeno humano. Yo además se que ustedes
me están viendo ahora dando esta conferencia. Más allá de lo que digo, yo
además estoy acá y ustedes me están viendo, yo les estoy hablando a ustedes.
La escena en la escena. Me parece que la virtud de esta presentación es que
uno podría pensar en que en vez de enseñarle a que se ate los zapatos,
porque no ganamos mucho con ello, no atacamos el problema, sino que lo
normalizamos, se limpia la imagen y se cree que está mejor. Una Gestalt de
buena forma, no se ataca el problema así. Hay que ver cuál es el problema y
cómo se lo ataca.

Público: Está mejor, se cuelga la mochila ahora.

Claro, “está mejor, se cuelga la mochila”. De hecho, no hay que reírse porque
parezca poco logro, sino porque en realidad es un gesto que no le va a
habilitar nada en su vida social, no va a enriquecer su condición de
intercambio, no va a armar una vida colgándose la mochila, pero está todo
pensado, como verán, en términos de relación al otro con encarnadura del
lenguaje y del lenguaje. De hecho, toda la presentación que yo hago de las
estructuras clínicas, las hago sobre esta base, se disuelve el trauma como
accidente porque un hecho del lenguaje vive mientras se siga sosteniendo la
lógica que lo habilitó. Por eso el hombre de los lobos puede recordar lo que
sucedió hace seis meses, ¿cómo va a recordar lo que sucedió hace seis
meses? ¿Ustedes creen eso?

48
49
El último Lacan, Clase 3
Apertura- Dr. Alfredo Eidelsztein
11/06/2009

Hoy en esta revisión de la enseñanza de Lacan hecha a la luz de sus textos


1970 hasta su fallecimiento en el 81’, y el decir de sus comentaristas y el
ambiente en el mundo lacaniano sobre ese mismo período que se impone más
o menos en todo el mundo la lectura de Miller, o sea que es el último Lacan
que tiene un valor especial esa sección de su obra que implica, o un punto de
llegada o una rectificación satisfactoria de todo lo propuesto por él. Vieron la
metáfora de Freud de las catáfilas de las cebollas, vieron tiene tres, en el
mismo texto tiene la metáfora del fajo de billetes, la metáfora de la catáfila de la
cebolla, es historia transversal, atravesar así (demostración), una metáfora así,
Freud escribe muy bien, tiene un razonamiento muy claro para escribir, y
también en el mismo texto, que ahora no recuerdo su nombre tiene la metáfora
del centro, de que el trabajo del analista con el material del inconsciente es
como ir atravesando la metáfora, las catáfilas de la cebolla para llegar a su
centro, en el fajo de billetes no hay centro sería como la primera tópica, como
el peine, sería recorrer una serie como la del esquema del peine.
En la metáfora lacaniana consolidada desde hace ya quince, veinte años, sería
las catáfilas de la cebolla, y el último Lacan sería el corazón de ese trabajo, que
sería las elaboraciones de Lacan sobre lo real, el goce, el no hay Otro, el
sinsentido, lo que vemos frecuentemente presentado en casi todas…
Trabajando las últimas producciones de Lacan, de esa última década, prefiero
decir última década 1970-1981, para destacar que para mí no es el centro, en
todo caso yo trabajo con otras metáforas como podrían ser por ejemplo, un
brillante facetado que uno va recorriéndolo así, y que se ve distinto si uno mira
esta cara, o esta cara, o esta cara, pero no por eso ninguna de estas
perspectivas tienen valor de verdad o de exactitud, o es más… que las otras.
Lo que voy a proponerles trabajar hoy es, la noción de Lacan de lo real, y como
esta noción de Lacan de lo real permite entender porque el sentido es lo que
queda completamente por fuera, queda también por fuera del cuerpo y la
muerte, ven que el sentido queda por fuera de lo real, no es de las lunas, y uno
los ve intersección, queda totalmente por fuera. Vamos a trabajar la sección, en
esos años Lacan establece de lo real y el problema del sinsentido de lo real,
para hacerlo en una argumentación que se sostenga hoy, o sea para hoy
presentar el tema, desarrollarlo y llegar a conclusiones, el recorrido que voy a
hacer va a ser revisar un poco el retorno a Freud de Jacques Lacan, la noción
de retorno a Freud, voy a traer un texto post-lacaniano, saben que hay una cita
de Lacan donde explica el post-freudiano que nosotros no lo tuvimos en
cuenta, cuando nosotros decimos post-lacaniano hay una diferencia de Lacan,
Lacan es una fuente inagotable de diferencias, articulaciones y problemas
pensados, cuando uno cree que no lo pensó, es porque no lo buscó en Lacan.
Voy a traer un texto post-lacaniano sobre el retorno a Freud, vamos a trabajar
un poquito la relación que Lacan establece entre el psicoanálisis y la ciencia
para poder llegar a lo real y el sentido porque sin el retorno a Freud y sin
ciencia no hay acepción lacaniana de sobre lo real.
El texto post-lacaniano es uno que me cayó en la mano, un texto de Jacques-
Alain Miller que se llama “Las respuestas de lo real”, y está en un texto de

50
Manantial de 1989 que se llama Aspectos del Malestar en la Cultura, como una
revista de Manantial, una agrupación de artículos, el artículo de Miller, “Las
respuestas de lo real”, página 100, ahí Miller dice, otro mas que como Freud y
como Lacan, es un peso pesado de las ideas, este tampoco dice las cosas, ni
sueltamente, ni livianamente, ni sin haberlas pensado, dice Jacques-Alain
Miller: “Así, por ejemplo, Lacan desplazó nuestra conceptualización de la
experiencia analítica; el hecho de que su exigente fidelidad al texto de Freud no
le haya impedido en absoluto abrirse su propio camino es para nosotros una
lección, y se engañan quienes pudieran suponer que la fidelidad a la letra de
Lacan implica forzosamente un estancamiento; el propio Lacan es una prueba”,
es sutil el argumento, Jacques-Alain Miller dice que lo que Lacan tiene respecto
de Freud es una exigente fidelidad al texto de Freud, no le impidió eso en
absoluto abrirse su propio camino, ven como argumenta, entonces lo que él
propone para sí, es que la fidelidad a la letra de Lacan no impide el propio
camino de Jacques-Alain Miller, pero ese propio camino entonces es a partir de
una fidelidad de la letra; si ustedes quieren como un comentario de un texto
religioso, cada comentarista Maimónides, si Maimónides existe es porque es un
comentario novedoso del texto religioso, ahora el vínculo del comentarista del
texto religioso es de una exigente fidelidad al texto lo que no impide un
comentario nuevo.
Miren lo que dice Lacan del retorno a Freud, preparé diez citas, en el texto que
hace para los Escritos que se llama “De un designio” Lacan dice: “Nuestro
retorno a Freud tiene un sentido muy diferente por referirse a la topología del
sujeto, la cual sólo se elucida por una segunda vuelta sobre sí misma. Debe
volver a decirse todo sobre otra faz para que se encierre lo que ésta encierra,
—otra faz, ésta faz— que no es ciertamente el saber absoluto, sino aquella
posición desde donde el saber puede invertir efectos de verdad”.1
Entonce Lacan dice: que hay para establecer los efectos de verdad, que
pueden establecerse en una lectura de Freud, hay que volver a escribir a Freud
en la otra faz, como si fuese una banda Möebius, para poder darle una
segunda vuelta…

Público: Perdón, ¿cómo otra fase? …tiene una sola cabeza

Bueno, por eso digo, por darle la segunda vuelta, para establecer la segunda
faz que va a demostrar que está en continuidad, es así que se puede decir que
la noción de sujeto se desprende de la enseñanza de Freud si, pero no está.
“El psicoanálisis y su enseñanza”: “Todo retorno a Freud que dé materia a una
enseñanza digna de ese nombre se producirá únicamente por la vía por la que
la verdad más escondida se manifiesta en las revoluciones de la cultura. Esta
vía es la única formación que podemos pretender transmitir a aquellos que nos
siguen”.2 Lo que Lacan hace en el retorno a Freud es encontrar la verdad más
escondida, no es fidelidad al texto, en la primer cita era escribir todo de vuelta
sobre otra faz, aquí es encontrar la verdad más escondida.
En “La cosa Freudiana, o sentido del retorno a Freud en psicoanálisis” Lacan
dice: “Estoy seguro aquí de mi respuesta: —No, en absoluto, si lo que voy a
decir es efectivamente lo que debe ser. El sentido de un retorno a Freud es un

1
(2008). Escritos 1. (p. 350), Buenos Aires, siglo xxi
2
Ídem, (p. 430).

51
retorno al sentido de Freud”.3 No, a la letra. Ven la maniobra de Miller, él
conoce estos textos, todo el mundo los conoce, son de los escritos, pero ven la
maniobra de desplazamiento; desplazamiento es hacer / decir a Lacan que lo
que él retorna es al texto, y Lacan dice que jamás es al texto, es al sentido, de
hecho no puede ser al texto porque hay que reescribir todo de vuelta. Y si uno
revisa la enseñanza de Lacan, reescribió todos los conceptos de Freud, todos
son reescritos de otra manera.
“Seminario 13”, “El ideal bien clásico de todo tipo de idealizaciones de un
retorno a las fuentes no es ciertamente lo que me aferraba. Repensar, ese es
mi método… —leo la cita completa para que no quede—... Es así como lo
adelantaré primero, prestándome ahí a todo tipo de ambigüedades, incluso de
malentendidos, Rück zu Freud, Retorno a Freud… —lo dice en alemán—… dije
primero en un momento en que esto tomaba su sentido de las manifestaciones
confusionales de una prodigiosa desviación en el análisis. Es de importancia
secundaria que aparezca o no, que lo he, por poco que sea, obviado. Era
menos de esta contingencia que me autorizaba. El ideal bien clásico de todo
tipo de idealizaciones de un retorno a las fuentes no es ciertamente lo que me
aferraba. Repensar, ese es mi método”.4 Se ve que entonces no propone
Lacan en absoluto volver a la fuente freudiana, es lo que todo el mundo dice.
Con los años van a ver como Lacan cada vez se anima a decir las cosas con
más claridad.
“Seminario 17”, “Habría que estudiar la composición de Tótem y Tabú —no sé
si quieren ustedes que yo lo haga este año—, que es una de las cosas más
retorcidas que se puedan imaginar. No porque predique el retorno a Freud no
puedo decir que Tótem y Tabú es retorcido. Incluso es por eso por lo que hay
que volver a Freud, para darse cuenta de que si es tan retorcido, dado que era
un chico que sabía escribir y pensar, eso debe tener alguna razón de ser”.5
Entrevista con Paolo Caruso, París, noviembre de 1966, es un librito que se
llama, “Conversaciones con Lévi-Strauss, Foucault y Lacan”, “Antes que nada,
quisiera que me precisara el sentido de este 'retorno a Freud', sobre el que
usted tanto insiste. —1966— Mi 'retorno a Freud' significa simplemente que los
lectores se preocupen por saber qué es lo que Freud quiere decir, y la primera
condición para ello es que lo lean con seriedad”.6
La segunda pregunta es: “Usted se ha referido a la relación que nos liga al
seno materno, relación que ha sido analizada por Melanie Klein y sus
discipulos. ¿Qué juicio le merece esta escuela post-freudiana? ¿Qué sentido
tiene su 'retorno a Freud', teniendo en cuenta que usted no rechaza en bloque
las sucesivas aportaciones a las formulaciones freudianas?— Refiriéndonos a
Melanie Klein, no podemos hablar de ningún modo de psicoanálisis post-
freudiano, a no ser que demos al prefijo 'post' un sentido meramente
cronólogico. 'Post-freudiano' quiere decir que se ha llegado a una etapa ulterior,
—miren cual— de la misma manera que se habla de una época post-
revolucionaria (que nadie ha visto aún).7 Para Lacan es imposible la revolución.
Con lo cual habría que ver que si cuando uno dice post-freudiano, está diciendo
que vino después de Freud, y en ese sentido para Lacan, Melanie Klein vino

3
Ídem, (p. 382).
4
(inédito). El Seminario, Libro 13, clase 20: 01/06/1966.
5
(1992). (p. 117), Buenos Aires, Editorial Paidós.
6
(1969). (p. 95), Barcelona, Editorial Anagrama.
7
Ídem. (p. 102).

52
después de Freud, pero no es post-freudiana Melanie Klein en el sentido de ser
post-revolucionaria, en el sentido de que post-revolucionario ya no es
revolucionario, en el sentido que post-freudiano ya no es freudiano, y ahí
después viene podríamos decir que el anna-freudismo viene a ser la
introducción masiva de una estructura pedagógica, Anna Freud sí es post-
freudismo en este segundo sentido, pero Melanie Klein, no. Es bueno para que
nosotros empecemos a pensar cuando decimos post-lacanismo, en que sentido
lo decimos.
Y en “Apertura de la sección clínica”, este es el último Lacan 1976, pocos años
antes de morir, sino le habían diagnosticado el cáncer, por ahí estaría, a Lacan
le diagnostican cáncer bastante años antes de fallecer, cuando empeora
mucho se opone a que lo operen, y por ese motivo, por la oposición a que lo
operen se precipita su enfermedad, y muere al poco tiempo.
“Apertura de la sección clínica”, “Conocen ustedes al esquema. Al comienzo
está la Wahrnehmung —que en alemán sirve para designar la percepción— y
después algo pasa, hace progresos, hay diferentes capas de Wahrnehmung, a
continuación de lo cual está el UBW, el inconsciente, y después el
Vorbewusst, el preconsciente, y de ahí eso pasa a la conciencia,
Bewusstsein. Pues bien: he de decir que hasta cierto punto yo he vuelto a
armar lo que dice Freud. Si hablé de 'retorno a Freud' es para que nos
convenzamos de cuán cojo es. Y me parece que la idea de significante explica
sin embargo cómo es que eso marcha”.8 O sea, el retorno a Freud termina
aceptando Lacan que es para decir que eso no funciona, salvo que uno lo
reescriba con otra lógica, por ejemplo sustituyendo representación o
significante, y si uno hace esa sustitución puede explicar porque funciona.
Porque eso funciona en psicoanálisis.
Entonces primero es el retorno a Freud, en el retorno a Freud lo que Lacan
intenta es reescribir la teoría psicoanalítica porque tal como Freud la escribió
no funciona. ¿Cuál es el cambio que Lacan propone hacer? ¿Cuál es la lógica
de esta reencripción? Muchos podríamos pensar, porque como somos
psicoanalistas, y fuimos formados por psicoanalistas tenemos alguna idea
sobre esto, es que Lacan por su experiencia clínica requiere de la rectificación
de la teoría de Freud, vieron que se dice que el pasaje de la primera a la
segunda tópica de Freud es por problemas clínicos, y que la clínica es aquella
que va determinando la experiencia, es la que va determinando las
rectificaciones teóricas.
Primero el diagnostico de Lacan sobre la relación del psicoanálisis, o mejor del
psicoanalista de la comunidad analítica y la ciencia. Lacan encuentra el
psicoanálisis como “…una carencia de la teoría sumada a un número de
abusos en su transmisión…, de lo que resultan… una ausencia total del
estatuto científico”9 eso es “Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el
inconsciente freudiano”
“…un medio infatuado del más increíble ilogismo”10
En “Posición del inconsciente” dice: “… el espíritu científico, que falta
absolutamente en los lugares de reclutamiento de los psicoanalistas”.11

8
(1981). Ornicar? 3. (p. 40), Barcelona, Ediciones Petrel.
9
(1992). Escritos 2. (p. 774), Buenos Aires, siglo veintiuno.
10
Ídem. (p. 775).
11
Escritos 1. (p. 816)

53
En la “Proposición del 9 de octubre de 1967 acerca del psicoanalista de la
Escuela” describe como contexto de un oscurantismo fabuloso, este estado de
cosas produjo en psicoanálisis según Lacan, esto está en “Función y campo de
la palabra y del lenguaje en psicoanálisis”, pág. 274; “Posición del
inconsciente”, pág. 816, “…un retraso de medio siglo sobre el movimiento de
las ciencias…” o sea, esta posición teórica del psicoanalista produce que haya
un retraso de 50 años respecto al movimiento de las ciencias, como dice en
“Función y campo…”, podemos decir 1950 versus 1900, lo que Lacan dice es
que el psicoanálisis quedó en la concepción científica que tuvo Freud, como
Freud se formó en 1880, 1890 hasta 1900 que para Lacan se estanca la
concepción de la ciencia por parte de Freud, y que él en 1950 encuentra que
en el medio psicoanalítico, como se desvirtúa totalmente el valor de la teoría y
el valor de la ciencia, lo que los psicoanalistas suponen que es la ciencia es
como quedó en 1900. De hecho, observen que en 1900, para Freud, la
antropología y la sociología es la teoría de masas de Le Bon 1870 y algo,
Durkheim ahí, y es por ejemplo la que le permite sostener a Freud que los
primitivos, los locos y los niños son parecidos, y que el único agrupamiento de
masas que Freud concibe es la masa, por ejemplo a Freud le resulta imposible
pensar que hay tipos de masas distintas. Salió en Clarín, al menos en Clarín
digital, un artículo de Helí Morales sobre el barbijo, ¿lo vieron?, salió ayer o
antes de ayer, trabaja con la lógica de las masas, o sea en el 2009 Helí
Morales trabaja con la lógica de masas, pero habría que decirle, ¿pero usted
no leyó un autor que se llama Lacan?, y que distingue al menos cuatro o cinco
lazos distintos entre los hablanteseres, que puede ser el histérico, el capitalista,
el psicoanalítico, el universitario; cuando usted dice masa, cuando nosotros
decimos masa estamos diciendo agrupación y hablanteseres, pero hubo un
autor por ejemplo Jacques Lacan, que dice que al menos los lazos entre los
hablanteseres son de cinco tipos, nosotros seguimos trabajando con una
antropología y una sociología de 1880, en la cual la masa se caracteriza por el
líder y por disolver las características individuales, a la masa como si en el
subte se escuchase un bombazo o en el cine alguien gritase con la luz
apagada, ¡fuego!, ¡fuego! y todos salen corriendo para un lado como si fuese
ganado, como las vacas, o los caballos cuando uno pega tres tiros y salen
todas corriendo, ¿cómo se llama?, la estampida. De hecho saben a que se esta
refiriendo, a los primeros agrupamientos de obreros que estaban protestando
un poco por las condiciones laborales de 18 hs. de trabajo, siete días por
semana. ¿Saben lo que pasaba en 1870, 1860?, se había desarrollado en un
nivel muy importante el capitalismo industrial, y lo que estaba empezando a
formarse era los sindicatos; que la primer sociología y antropología de la época
lo trata como antropología de animales.
En lingüística lo que tenemos con Freud es vorstellung, o sea objeto a
representar, representación. En epistemología tenemos el círculo de Viena,
epidemiológico. En física tenemos Newton, porque Freud jamás se enteró de
que se trataba la física de Einstein, tiene correspondencia con Einstein sobre la
guerra, pero jamás se enteró, y menos que menos de la física cuántica. En
geometría se quedó en Euclides. En aritmética jamás hizo el más mínimo
comentario, me parece que para Freud hay una ausencia, podemos decir que
hay una ausencia total de reflexión aritmética.
Lacan respecto de la antropología, incorporó toda la antropología estructural de
Claude Lévi-Strauss. En lingüística, la lingüística de Ferdinand de Saussure. La

54
pragmática de Austin y la teoría de discurso como lazo social, los tres
movimientos lingüísticos del siglo, que en Freud no están. En epistemología,
…, Khun, Lakatos, Koyré, Bachelard, Kojève, …, Bunge, toda la epistemología
moderna fue resenzada que Freud ni se enteró. En física trabajó desde el
Seminario 2, con el principio de incertidumbre de Heisenberg, así que ya
estaba en física cuántica desde el Seminario 2. El premio nóbel de física
Heisenberg fue en el 30’, no fue tanto antes, en la actualidad de las referencias
a las disciplinas de Lacan es sorprendente. En matemática, Kantor, Frege y
Dedekind, ¿saben quienes son?, son los autores que dicen que sin cero, no
hay uno, el uno sale del cero, recién en el siglo XX se logró racionalizar las
series de los números naturales. Lo que hizo Euclides en el siglo IV antes de
Cristo, se lo logró en el fin del siglo XIX, y comienzo del siglo XX con la
aritmética, o sea la geometría tuvo dos mil trescientos, dos mil cuatrocientos
años de avance en su formalización, porque lo que no se pudo hacer en
Occidente, tampoco se hizo por fuera de Occidente, es de donde proviene el
uno, ¿de dónde sale el uno?, porque dos es más fácil, si ustedes buscan en el
diccionario de la Real Academia, dos, dice uno mas uno es dos, en el
diccionario de la Real Academia una de la acepciones de dos es uno mas uno
es dos, ¿pero y uno?. Bueno, con Kantor, Frege y Dedekind es que se logra
formalizar por primera vez la serie de los números naturales, con el cual se dan
cuenta que se corta el evolucionismo, para que hagan un creacionismo, del
cero sale el uno, ¿entienden ustedes la gravedad filosófica de la afirmación que
del cero sale el uno? Y el teorema de Gödel, en aritmética. Ningún sistema
aritmético es capaz de producir la lógica que lo justifique así mismo. Cualquier
sistema aritmético con la complejidad de los números naturales.

Público: … tenía la curiosidad, en esta carta entre Einstein y Freud, … creo que
hubo un encuentro en la casa del hijo de Freud, entre Freud y Einstein, y una
carta a Fliess, que escribe que nos encontramos, dialogamos, pero él sabe del
psicoanálisis, lo mismo que yo sé de física, nada. Ni siquiera el interés, me
explicas un poco en que andas, que es eso que estás haciendo.

Pero hay una posición epistémica ahí.

Público: claro vos con lo tuyo y yo con lo mío.

Y es que no tiene nada que ver, en el Universitas Litterarum, que es un ideal de


época que Freud toma de la universidad alemana, Lacan dice que lo que falta
es las ciencias formales, no está ni la lógica simbólica, bueno yo tendría que
haber puesto en esa lista la lógica simbólica moderna. En Freud habría que
poner Aristóteles, y en Lacan al menos el algebra de Boole.

Público: entre algunas otras que menciona, por ejemplo Guillermo Martínez que
pudieron haber sido usadas y que no las uso.

Claro.

Público: eso es lo que yo quería preguntar, porque si de la teoría de Freud el


retomó cierto marco epistémico, tal vez sea también riesgoso pensar sin
justificar, ¿por qué no eligió otra teoría distinta a la que utilizó? Es lo que ahora

55
se lo critica mucho a Lacan, Guillermo Martinez en el Godel para todos, o en
Sokal con las Imposturas intelectuales; creo que ese es un punto también a
considerarlo.

Si, me parece que igual, yo estuve pensando, cuando uno dice hijo de su
época, para tratar de digerir la lógica del genio, cuando uno dice hijo de su
época me parece que es muy insuficiente el argumento porque habría que
decir hijo de su época, pero en los conflictos de su época que posición asumió,
porque puede ser Hegel o Schopenhauer, los dos son de la época. Por ejemplo
Einstein es hijo de su época, me parece que casi, casi estaríamos con gusto de
decir que la época es hija de Einstein, y no pudo aceptar la física cuántica,
jamás la aceptó, de hecho en el libro que yo les recomiendo siempre que es
Entrelazamiento, que verifica que la inspiración de Lacan, de que el mundo
está hecho de nudos y entrelazamientos, es así, tiene razón Lacan, cuando
Lacan fue corriendo decirle a Heidegger que el mundo está hecho de nudos, se
confirmó, es la teoría que reina hoy en la física, este libro que cito es 2005 en
español y 2002…, Amir D. Aczel12, un israelí. Con lo cual cuando uno dice hijo
de su época habría que darse cuenta que hay muchos problemas que quedan
escondidos. En la época Freud asumió una posición en el comienzo está el
verbo, en el comienzo está la acción, es una polémica de época, él toma a
Goethe, podría haber tomado a Hegel, me parece que las posiciones que se
asume respecto a los conflictos de la época. Freud: una interpretación de la
cultura, de Paúl Ricoeur13, es muy recomendable, porque dice que en Freud
está la energética y la hermenéutica, y que en realidad habría como dos Freud,
con lo cual leer Freud también implica que posición se va a tener respecto a
estos posibles dos Freud que se puede establecer, es muy recomendable,
Lacan le da con un caño, yo no entiendo tanto por qué a Ricoeur, y
especialmente a ese libro, a mí me parece una de las mejores lecturas hechas
sobre Freud, Freud: una interpretación de la cultura. Respecto a las críticas de
Sokal y Bricmont, de Imposturas intelectuales, y a la crítica de Martínez
respecto a la utilización por parte de Lacan respecto del teorema de Gödel, en
Martínez al final, lo que está criticado es el mal uso que Martínez le da a la
impresión de incomprensión, incomprensión y mal uso que él lo llevan a pensar
¿para qué lo utilizó?

Público: por que utilizo esas, ¿y no otras?

Me parece que con el libro de Vladimir Tasic, aparece otro argumento que es
novedoso, y que nosotros no estamos acostumbrados a pensar en ese registro.
Nos costó mucho pensar que las ciencias exactas y naturales están
profundamente determinadas por la filosofía de su época (según la posición
que se asuma respecto a los problemas de la filosofía), porque la filosofía
tampoco es unidireccional, ni unilineal. Lo que el libro de Vladimir Tasic deja
muy claro, es que las matemáticas del siglo XX influenciaron enormemente la
filosofía, y es la primera vez que se sostiene ese argumento, con lo cual no hay
que perder de vista de que un montón de autores fueron influenciados
enormemente porque las ciencias formales y matemáticas produjeron una
revolución tan sorprendente en el sistema de ideas, que los sistemas de ideas
12
(2008). Barcelona, Crítica-Drakontos.
13
(2004). México: siglo xxi editores.

56
fueron conmovidos, si se interpretó correctamente el movimiento o
incorrectamente me parece que es un problema menor, lo que no se dan
cuenta Sokal y Bricmont es que es falsa la separación ciencias humanas,
ciencias formales y exactas, que hay una cohabitación y una mutua influencia
que es imposible ser evitada, salvo al costo a la maniobra de Freud, entonces
no estas para nada influenciado, si sos un bruto como un hijo de puta, la
segunda forma de no estar influenciado, es ser influenciado de la peor manera,
nosotros sabemos en clínica lo que significa no querer saber nada de eso
¿no?, sabemos lo que produce justamente no querer saber nada de eso, con lo
cual un problema es la utilización correcta o incorrecta de esto o de aquello, de
hecho yo estaba viendo muchos artículos de internet que dicen que el libro de
Martínez tampoco se entiende, vieron que es Gödel para todos, parece que
tampoco, no se si alguno hizo la prueba, yo no me sentía muy todos, seguía sin
entender una…, es muy difícil el teorema de Gödel, en general no se entiende
nada, no importa tanto eso, no se trata tanto de entender, igualmente como
dice Rebecca Goldstein vivimos en un mundo que ya ha sido conmocionado
por los efectos. El otro día un amigo fascista, un amigo mío facho, refacho, le
decía a otra amiga que iba a votar a Roy Cortina y Polino, y le decía, pero si tu
esposo es usurero hija de puta, para que lo va a votar a uno de izquierda, tiene
que votar a Michetti, ¿se entiende la lógica?, que lógica es, marxista estricta,
cada uno vota según la clase social a la que pertenece y eso es inconsciente,
eso es marxismo puro, o sea mí amigo ultra facho sostenía un argumento
marxista, ¿entienden lo que esto quiere decir?, que las ideas copulan con
nosotros, y no importa si las conocemos o no las conocemos, mejor conocerlas
para que copulen por lugares más elegidos por uno, porque no copulen por
donde ellas quieren, y aparte para poderle darles discusión, pero un facho
perfectamente utiliza ideas marxistas, y de hecho ni siquiera sabe que son
ideas marxistas ¿Por qué? porque las ideas marxistas han conmocionado
nuestro sistema de ideas, y lo que nos parece obvio, no es obvio, es marxista.
Marx lo dijo un día y luego sucedió, no se sabe bien cómo, porque el sistema
marxista cayó como aplicabilidad en todos los lugares del mundo, que sus
ideas se imponen en los sectores de máxima derecha, me parece que con
Gödel pasa lo mismo. Qué levante la mano de los aquí presentes quién leyó
completo, no les voy a decir la interpretación de los sueños, porque no quiero
joder a nadie, voy a decir El Capital, nadie, ¿quién leyó los tres tomos de
Capital? Dicho, hay mucha polémica entre los teóricos marxistas, si alguno lo
leyó completo, y lo que es seguro es que ninguno lo entendió completo, eso
seguro, entre los marxistas se sabe que nadie entendió completo, no importa
tanto eso, no importa si se entendió o no el teorema de Gödel, si lo explica
bien, ya estamos conmocionados por esa idea, pero me da la impresión que lo
que Lacan hizo al incorporar Gödel es intentar actualizar al psicoanálisis con la
ciencia, ¿por qué?, porque no podríamos seguir viviendo en la nube de pedo
post-freudiana, nube de pedo, penes, tetas, ahí los maté, parecía obsceno y fui
kleniano, nube de pedo, penes, tetas, niños, heces, orinas envenenadas, heces
explosivas, ese es un sistema kleniano estricto.
Y pasamos a la ciencia por el problema de lo real, el problema de lo real y del
sentido, es un problema para el psicoanálisis haber salido con Freud desde
1900 de toda la ciencia revolucionaria, subversiva, el corte de 1905 con
Einstein y Kantor, Frege y Gödel que también de 1880, 1890, para las
matemáticas, o sea es gravísimo que Freud no conozca la teoría de conjuntos,

57
porque al no conocer la teoría de conjuntos le es imposible no solamente
justificar al uno con el cero, sino pensar en la existencia del conjunto vacío, no
puede pensar en ese tipo de existencias, no existen para Freud, si uno le
preguntase ¿Qué opina de los conjuntos vacío? Que no existe, joven. No
puede pensar en esa lógica, porque no adhirió a esa lógica, el psicoanalista
tampoco.
Para terminar con dos citas más sobre la ciencia, aquí hice una actualización
respecto de los 50 años, entre 1900 y 1950, les propongo que algún día nos
convendría hacer esa tarea entre 1950 y 2000. Porque me parece que si Lacan
diagnosticó 50 años de atraso, hoy deberíamos diagnosticar 100 años de
atraso. En la “Presentación de la traducción francesa de las memorias del
presidente Schreber”, dice, “Ello puede dar una idea de la resistencia que
oponen los psicoanalistas a la teoría de la que depende su propia formación”.14
Y en el “Seminario 14”, clase 5, dice “Los psicoanalistas no están a la altura
teórica que exige su praxis”, no sé que pasó con este texto, hay un libro que se
llama “Lacan”, que es de Robert Georgin, yo no me enteré de este libro, lo
encontré en francés en pas tout Lacan, buscando otros problemas que hacía
prólogo a éste libro, y lo tengo es de Nueva Visión, 1988, estaba tirado en el
fondo de una librería, no hay más, se llama “Lacan”, y no se sabe bien como ni
porque hay una introducción de veinte páginas de Lacan, fechadas en 1977, o
sea un Lacan que estaba próximo a morir también, faltan tres años, no lleva
título, se eligió por título como la metafísica de Aristóteles, se llama como
comienza, se llama de la lectura de Freud, y el texto de Lacan empieza, de la
lectura de Freud, en pas tout Lacan dice arriba, texto inédito publicado con la
autorización del autor, el título ha sido elegido por la redacción de edición
Cistre de Bélgica, porque este libro apareció primero en francés en Bélgica, y
luego fue traducido en la colección de Nueva Visión, Freud Lacan, que dirigía
Harari, hasta el año pasado que renunció. 1977, observen lo que dice Lacan:
“De la lectura de Freud sigue actualmente pendiente la cuestión de saber si el
psicoanálisis es una ciencia…”, ustedes que leen mucho a Freud, al menos los
que fueron a la facultad de psicología de la U.B.A., ¿qué dice Freud respecto a
este problema?, que el psicoanálisis es una ciencia, una ciencia psicoanalítica,
la convicción tonta y tranquila del psicoanalista moderno de que el psicoanálisis
no es una ciencia, eso no respeta la letra freudiana, seguro, para Freud es una
ciencia, en todo caso no será como otras ciencias, pero si es una ciencia. “De
la lectura de Freud sigue actualmente pendiente la cuestión de saber si el
psicoanálisis es una ciencia —o, seamos modestos, si puede aportar una
contribución a la ciencia—, o bien si su praxis no tiene ninguno de los
privilegios de rigor de los cuales se jacta con la intención de levantar la mala
nota de empirismo que desde siempre ha desacreditado tanto las
circunstancias como los resultados de la psicoterapias.” ¿Entendieron? ¿Por
qué se desacreditan las teorías y los resultados de las psicoterapias? Porque
es un mero empirismo, hoy en el psicoanálisis ese es un motivo de orgullo ser
un empirismo, pero observen que en Lacan en 1977 es motivo de vergüenza
ser un empirismo, o sea hay que tener una teoría, y esa teoría para tener cierto
rigor hay que preguntarse que relación tiene con la ciencia, esto es página 9 de
ese libro, si alguien quiere, después está el libro que se llama “Lacan”, es una
batata, terrible, malísimo, pero las veinte páginas de Lacan están buenas, en la

14
(1988). Intervenciones y Textos 2, (pp. 31-32), Buenos Aires, Ediciones Manantial,

58
página 12, Lacan dice: “Al ostracismo al que se ha condenado lo que sin duda
requiere un esfuerzo nuevo, pero también un esfuerzo cuán renovador, no
bastan para explicarlo ni la pereza ni la esclerosis mentales. –del psicoanálisis-
[…] La grave degradación teórica que marca al conjunto del movimiento
psicoanalítico; para que se la conozca, la institución es muy útil, la institución
analítica, desde luego.”
“La grave degradación teórica que marca al conjunto del movimiento
psicoanalítico…” ¿Dicho en presente o en pasado?
Presente, en 1977, ¿incluye o no incluye a los lacanianos?, explícitamente no
nos excluye, dice: “La grave degradación teórica que marca al conjunto…”, este
tipo no te mete palabras al pedo “…del movimiento psicoanalítico…”.
Vamos a trabajar ahora, con esta puesta en salvedad, de la relación de Lacan
a la letra de Freud, en el retorno a Freud, y la salvedad que Lacan plantea
respecto a las relaciones del psicoanálisis: a) con la práctica en la teoría,
jerarquiza Lacan la teoría, y precisa muchísimo la degradación teórica.
No sé si leí una cita: “Ello puede dar una idea de la resistencia que oponen los
psicoanalistas a la teoría de la que depende su propia formación.” “Los
psicoanalistas no están a la altura teórica que exige su praxis”.
La segunda “Seminario 14”, clase 5, y la primera “Presentación de la traducción
francesa de las memorias del presidente Schreber”
Bueno, entonces planteada esta revisión rápida, somera que les planteo de la
relación Freud- Lacan, y planteada ésta revisión con respecto al estatuto de la
teoría y la práctica en psicoanálisis en Lacan, y ver la relación para Lacan entre
el psicoanálisis y la ciencia, que no es lo que se sostiene en el mundo post-
lacaniano de la actualidad, entonces ahora si, vamos a trabajar lo real de
Lacan.
Entonces, las salvedades para el trabajo que voy a presentarles es, el real que
voy a trabajar es el último 1971-1981 de Lacan, que sea específico de él, pero
no todo, no voy a trabajar todas las veces, todas las oportunidades que entre
1971 y 1981, si uno pone real en el C.D. y no distingue mayúsculas ni
minúsculas y busca en todos los textos 1971-1981, aparece setecientas veces,
ochocientas veces. Yo no voy a trabajar todas, lo que no significa que no las
haya revisado todas, voy a trabajar aquellas que diagnostico como censuradas
o reprimidas por el lacanismo. Y les propongo que son censuradas y reprimidas
por, o no freudiano, por no coincidir a la fidelidad del texto de Freud, o porque
no coincide con, acabo de utilizar dos expresiones de Badiou, con la
antropología animal o el bio-materialismo que caracterizan a la concepción del
hablanteser en nuestra época. Y cómo siempre voy a traer, ya se imaginaban,
muchísimas citas.
Hoy me voy a justificar porque tantas citas, me parece que encontré una forma
de justificarlo. Justamente como en “La instancia de la letra…” afirma Lacan,
porque el significante no consiste, sino que insiste; les voy a proponer una serie
de veinte o cuarenta citas, sobre este real censurado y reprimido de Lacan y
tiene que ver a la polémica Freud-Lacan, y que tiene que ver a la polémica las
relaciones internas en psicoanálisis teoría práctica, y relaciones externas del
psicoanálisis en relación a las ciencias formales.
Lo que no pude hacer, yo no fui leyendo en orden, no leí todo lo del 71’ , 72’,
73’, no fui tomando notas así, fui leyendo todos los textos de esa década, pero
en función de mis encuentros, desencuentros, puntos de interés, búsquedas,
como yo me acordaba lo que decía, escanee, pero no tengo las notas 71’, 72’,

59
73’, 74’, no se igualmente si es tan importante porque en el post-lacanismo se
está trabajando el ultimísimo Lacan, ya ni siquiera la última década importa,
importan los dos últimos años, el último año.
“El Seminario, Libro 23”15, está publicado, El sinthome, y en la tapa está Joyce,
algo así como el altar post-lacaniano. El Cristo post-lacaniano, Joyce, si alguno
está en desacuerdo, además de reírse que no me molesta, me resulta
simpático que se rían, además denota que están despiertos, si alguno se
opone levante la mano y digan si hay algún otro paradigma de un análisis de
Lacan hecho sobre un caso clínico, texto, mito griego, libro del último Lacan
que no sea Joyce; en todos los congresos, revistas que ustedes leen la Imago
Agenda es Joyce.
Bueno entonces, página 41: ”Resulta sin embargo difícil en esta ocasión no
considerar lo real como un tercero.” Anoten, lo real no es primero, es tercero,
“Digamos que lo que yo puedo solicitar como respuesta es del orden de un
recurso a lo real, no ligado al cuerpo, sino como diferente.” Van a ver que no
van a poder creer ninguna de estas treinta citas, incluso traje las páginas,
“Lejos del cuerpo, hay posibilidad de lo que llamaba la última vez resonancia o
consonancia.” Se acuerdan la cita que leí doscientas mil veces acá, “En efecto
la interpretación opera únicamente por el equívoco. Es preciso que haya algo
en el significante que resuene.” (pág. 18), es en el significante que resuena, no
en el cuerpo, es una ilusión creer que proviene del cuerpo, a eso lo llama eco
Lacan, lo que trabajé la otra vez.
“El Seminario, Libro 23”, página 43: “Demostrarlo sería tocar allí un real.”,
demostrarlo, (pizarrón), si P implica Q, y Q demostrarlo sería tocar un real, eso
es tocar un real, página 43, “Demostrarlo sería tocar allí un real.”, no es la
vivencia, no es la experiencia, no es el trauma, no es el dolor, es una
demostración.
“El Seminario, Libro 23”, página 59: “… — primera aproximación del término
real, que tiene otro sentido en mi vocabulario —…”, entonces las dos anteriores
tienen que ser leídas a partir de esto, cuando Lacan usa real tiene otro sentido
en su vocabulario.
“El Seminario, Libro 23”, página 64: “… — rastrear lo real, que no consiste, que
no ex-siste más que en el nudo.” Solamente existe en la escritura así
(pizarrón), entiendan ustedes que un nudo no se puede agarrar con la mano,
ustedes pueden agarrar sogas con la mano, pero no el nudo de esa soga, no
es como agarrar al nudo, ustedes pueden agarrar solamente las sogas, quiere
decir que solamente lo real existe en una escritura, o una lógica, porque no
hace falta escribirlo. Yo puedo decir, supongan ustedes un redondel, un
redondel llamado “I”, que pasa por arriba de otro redondel llamado “R”, que a
su vez pasa por arriba de otro redondel llamado “S”, que a su vez pasa por
arriba del primer redondel llamado “I”; no hace falta que yo dibuje nada, lo
dibujo porque ya cuando dije “S”, algunos de ustedes diría ¿cómo era?, de
vuelta, es una escritura, y es una escritura lógica.
“El Seminario, Libro 23”, página 66: “La escritura de las letritas matemáticas
sostiene lo real.”, entienden lo que eso quiere decir en el sentido de Lacan, no
estamos discutiendo si Lacan tiene razón, no estamos discutiendo si la teoría
de Lacan es válida, si es trascendente, si es jerárquicamente importante, si en
Occidente va a valer un carajo o nada, si lo usamos en clínica o no, pero eso

15
(2006). Buenos Aires, Editorial Paidós.

60
no estamos discutiendo, estamos discutiendo la teoría de lo real del último
Lacan. Y Lacan dice, que lo real es sostenido por las letras matemáticas, si
ustedes no leen Kantor, Dedekind, Frege, Gödel, ni siquiera saben como se
sostiene lo real, porque Gould, en Lacan hay una vacilación que a mi no me, yo
aprendí algo con Vladimir Tasic y con Rebecca Goldstein y es que lógica y
matemática no es lo mismo, y ese mix que nosotros hacemos, así medio
desprolijo, porteño, chanta lógico matemático, eso es tirar fruta, es verdura,
porque francamente no es lo mismo y hay una gran polémica y parecería que
Gödel participa muchísimo de esa polémica. Algo me pareció entender, es una
boludez, pero me llevo treinta años entenderla.
“P” implica “Q”, ¿que es “P” y que es “Q”?, como se dice en lógica, cualquier
cosa, se aplica a cualquiera, bueno 1, 2, 3, no es cualquier cosa. De hecho si
yo hubiese dicho si “Q” implica “P”, ustedes se hubiesen sentido en la
inhabitualidad, ponerlas en esas series, pero no hubiese roto la estructura
lógica, con los números si te sucede, no es lo mismo poner primero 1 y
después 2, que poner primero 2 y después 1, parece una boludez, pero
entienden que las matemáticas no hablan de cualquier cosa, la lógica sí, ahí
tienen una diferencia importante. “La escritura de las letritas matemáticas
sostiene lo real.”, con lo cual si ustedes no saben matemáticas, no pueden
entender el real de Lacan, en ese sentido me parece que el único que quedó
en pié es Badiou, que yo sepa el único en este mundo, en este planeta entero,
ni siquiera Jean-Michel Vappereau, el único que queda en pié, porque Jean-
Michel Vappereau dice que el real de Lacan es el mismo real de Freud, o sea
no entendió, una polémica crucial de este campo de problemas, al menos no la
lee como la lee Lacan. El único en el mundo que queda en pié es Badiou, sólo
uno y no es psicoanalista.
“Cuando se escribe se puede tocar lo real pero no lo verdadero”, página 77.
Solamente cuando se escribe, cuando se escribe ¿qué?, en escritos
matemáticos, no cuando se escribe un poema, vieron que todos los
psicoanalistas quieren ser escritores de poemas, todos quieren ser poetas, no
sé porque, todos los que yo conozco, o sea todos ustedes todos quieren ser
poetas, no se porque todos los psicoanalistas quieren ser poetas, hay como un
malentendido vocacional, aman la literatura, todos los psicoanalistas aman la
literatura, todos dicen yo si no leo diez páginas de literatura por día, no puedo,
me lo dijeron de vuelta en Medellín ¿Por qué un psicoanalista no puede estar,
no puede vivir sin leer literatura, diez páginas todos los días? Eso es
romanticismo puro, les advierto.

Público: Puede ser que hay un tema ahí en el poema de Heidegger, hay un
tema que yo no conozco, pero oí.

Léelo está en Badiou, se llama El poema o el matema.

Público: Está bien, pero digo si por ahí la línea de esa, lo de el poema.

No, si los psicoanalistas de Heidegger no saben, ¿qué saben los psicoanalistas


de Heidegger?, quieren ser poetas antes de Heidegger y después de
Heidegger, no, no les interesa nada, son románticos.

Público: son freudianos

61
Son freudianos, totalmente freudianos, son románticos. Si quieren leer algo
para entender a que nos referimos, lean “Werther” de Goethe16, y van a ver
como termina con la muerte, ¿de quién? … , lean “Werther”, es lo que hay que
leer, me parece, para romanticismo.
“Cuando se escribe, se puede tocar lo real pero no lo verdadero”, quizás sea
importante para pensar esto en la clínica psicoanalítica, ¿por qué utilizamos
palabras, por qué hablamos? Quizá para capturar lo verdadero.

Público: Bunge en el libro este que conversábamos la vez pasada,


“Causalidad…”17, establece que hay mucha proximidad filosófica entre el
romanticismo y el naturalismo.

Si, claro. Sobre la naturaleza de Goethe, fue el motivo por lo cual, Freud que
quiso ser filósofo, se hizo médico. ¿Por qué Freud estudió medicina, si es
Freud?, porque hay una proximidad increíble, es sorprendente esa proximidad,
no la resolvés así nomás, ¿por qué el romanticismo se va de la mano con el
naturalismo? ¿por qué lo romántico termina mirando por el microscopio
células? Y sin embargo la conexión histórica es implacable.

Público: leía el diagnostico que traía Haydee, de Badiou, “Lógicas de los


mundos…”18, no hay nada, no hay distancia de esto de caer en la animalidad,
sólo hay cuerpos.

Ah, claro cuerpos y lenguajes.


“El Seminario, Libro 23”, página 79, “… estos nudos son lo más real que hay.”,
no es el cuerpo, no es el hueso de lo real, tendríamos que decir letras de lo
real, o nudo de lo real. Lacan dice: “… estos nudos son lo más real que hay.”,
saben que es un autor que no está utilizando entonces estas citas, y ya van
siete u ocho, nada de la índole del cuerpo, de la tripa, de la pulsión ni siquiera
del goce. En Medellín el último día, la conferencia Nº 68, tenía las amígdalas
por acá, y los testículos por acá, al borde del asesinato.
Cuando me volvieron a preguntar, perdón, ¿y el goce?, dije, pero no estoy
carajo hablando de goce, me tienen harto con el goce, somos ingenieros,
estamos hablando de un subte, ¿por qué poronga me preguntan por los
rascacielos? No se puede hablar de otra cosa que no sea del goce, o sino te
dicen satisfacción, estamos hablando por ejemplo, de la Botella de Klein, y nos
salían con el goce, no entra esto en el decir lacaniano moderno, que ha
quedado monotemático y ultra naturalista, solo existen cuerpos, casi el
diagnóstico de Badiou quedó como fuera de época en el lacanismo. Badiou
dice, ¿se acuerdan? Solo hay cuerpo y lenguaje, pero también verdades.

Público: sino que hay verdades.

16
Goethe, Johann W. (2000). Werther, Madrid, Oceano Grupo Editorial.
17
Bunge, Mario. (1978). Causalidad. El principio de causalidad en la ciencia moderna , Buenos Aires,
EUDEBA.
18
Badiou, Alain. (2008). Lógicas de los mundos. El ser y el acontecimiento, 2, Buenos Aires, Manantial.

62
Solo hay cuerpo y lenguaje, sino que hay verdades, una frase que requiere un
trabajo, está escrito a propósito para requerir un trabajo, me parece que en el
lacanismo hoy 2010 sólo hay cuerpos, yo hablo de lenguaje.
“El Seminario, Libro 23”, página 119, “La orientación de lo real, en mi propio
territorio, forcluye el sentido”. “La orientación de lo real,…”, esta frase sería
milleriana, Miller se orina con la orientación de lo real, si lo … eyacula, es el
seminario más famoso y su libro más vendido, Intervenciones en lo real, la
clínica hace a lo real, la tienen esa ¿no? La clínica es a lo real, no hay
congreso en los últimos tres años, que la clínica no sea hacia lo real, van a ver
lo que va a decir Lacan de la dirección del psicoanalista respecto a lo real. “La
orientación de lo real, en mi propio territorio,…”, se acuerdan el Campo
freudiano, “… en mi propio territorio, forcluye el sentido.” ¿Entienden por qué?,
(pizarrón), porque la letra lógica o la letra matemática, después la vamos a
incluir, o el número forcluye en el sentido. Occidente se caracteriza por haber
logrado una escritura y una lógica de muy alto vuelo, que incide sobre nuestra
vida cotidiana de una manera absolutamente completa, siendo que esta
escritura y esta lógica carece de sentido. Vamos a trabajar el problema del
sentido.
Significante – significado, el arriba determina el abajo, la barra se lee resistente
a la significación, y significación es el pasaje. Resistente quiere decir, si esto lo
puse arriba porque determina abajo, quiere decir que lo determina ¿si o no? Si.
Si pongo una barra, no; quiere decir que si y no, o sea que un significante en
cuanto tal no significa nada, es uno en cuanto a tal, lo que sí lo que necesito la
lógica del al menos dos. ¿SI?
Con la lógica de al menos dos, en realidad nosotros pero en otras épocas
hemos tenido la oportunidad de trabajarlo, como no se puede estar todo el
tiempo recuperando todo lo que se trabajó en Apertura, no se si tendrá sentido
para ustedes pero es al menos cuatro, porque este al menos dos que es la
conexión metonímica, significa además una elección en la cual, supongan este
orden es , , y se cerró, supongan que estamos trabajando con un orden
simbólico de dos términos, como si fuese cara y ceca de la carta robada, cara y
ceca, más y menos. Si está en primer lugar es porque no está en primer
lugar, quiere decir que en primer lugar sustituye a , sustituye metafóricamente
a del primer lugar, y viceversa. Es como si escribiésemos acá, no fue y acá,
no fue; podría haber sido , mi padre, es mi padre, la patria, es la patria, podría
ir un tipo corriendo con la bandera a que le ensarten la espada en la panza,
gritando la patria, es la patria. Bueno los generales y capitanes argentinos
están rajando para allá, que el sargento Cabral raje para allá ¿puede suceder?

Público: Si

Si, ¿y podría gritar la patria, es la patria, o sea patria y patria?, no es tautología,


está diciendo che!, juguémonos un poco los huevos, hay que defender a la
patria, sino ¿que quiere decir que sea patriótico?, afanarse los chocolates y
vender en los kiosquitos del sur, ¿saben que pasó eso con las donaciones, en
las Malvinas?
Bueno, entonces es al menos cuatro la estructura del grafo del deseo.

63
Propongan un ejemplo cualquiera de frase que pueda ser escrita bajo la lógica
reducida de , por ejemplo que yo lo llame a algunos de ustedes, ah hoy, que
yo te llame a vos hoy:
-che!, hay reunión de Apertura hoy
-y vos me dirías, si, ya lo sé Alfredo
-no, bueno, bueno, bueno listo
-no si yo lo sabía. Cortamos.
¿Ella que pensaría? Esto es lo que me dijo, ¿que me quiso decir?, por ejemplo
que no falte, o que venga, o que es importante que hoy que se votaba. ¿Se
entiende? Esto es lo que me dices, ¿qué es lo que me dices?, el significado,
está el significante, el significante al menos dos, que en realidad son al menos
cuatro, copia al significado, que es lo que quiere decir, lo que quiere decir en
una lectura posible. Pero además está la pregunta que yo me puedo hacer,
esto es lo que me dices, es el significado no el significante, el significante es lo
que graba el aparato, ahí no aparece el significado, si hay alguien ahí para
escuchar, puede advenir el significado, y luego puede advenir la pregunta por
el sentido de esa frase. Entonces tenemos significante, significado y sentido;
como tenemos tres, en el 14, acá dice y bueno podríamos tomar la barra como
si fuera un flechita, como sentido, como vector, y leer ahí el sentido,
significante- significado, sentido sería la significación, y aquí también trabaja
con significancia, pero es una complejidad, yo preferiría no presentar hoy.
Tenemos significante, significado, significación, sentido y al final agrega
significancia, es muy complejo significancia, yo tengo todavía muchos
problemas de lectura con significancia, pero si tienen el C.D., búsquenlo y van
a ver que aparece significancia con otro valor, quiere decir que hay otra
diferencia más para agregar.
Lo real, en el sentido de Lacan, se sostiene en las letras lógico-matemáticas, y
existe cuando se lo demuestra, se toca, entonces es imposible que haya sido
su padre, si su padre estuvo embarcado diez meses, y usted nació justo el día
que el volvió, o fue un embarazo un poco…, once meses para que no haya
dudas, es imposible que sea su padre, ahí se toca un real, no en el A.D.N.,
¿Por qué?, porque como el embarazo dura nueve meses, y su padre estuvo
embarcado once, es imposible. Estilo Sherlock Holmes, no C.S.I, C.S.I. es
post-lacaniano ya, es todo microscopio, había semen congelado del padre que
se lo aplicó, y se resolvió, cuando estaba embarcado es el padre, porque el
A.D.N., porque había semen congelado, esa es la lógica moderna. C.S.I., es el
espía moderno, un guante, microscopio y la luz ultravioleta, desapareció el tipo
que fuma la pipa y piensa, toca el violín.

Público: Columbo

Columbo es Sócrates, sucio, desprolijo, ¿se acuerdan? Sócrates de acá a la


china, y había otro que era, que también tenía apellido italiano, que era un
abogado, siempre le traían…

Público: Petrocceli.

Petrocceli, que siempre el cliente era seguro el asesino, porque tenía sangre en
el cuerpo, el revólver en la mano, se hacía la prueba balística, y era de esos

64
revólveres que había…, y el piensa, y piensa. Bueno ya no se piensa más,
ahora se mira en el microscopio.
La letra lógico-matemáticas, después veremos que el número, carecen de
significado, cómo carecen de significado es imposible que se pueda establecer
allí el sentido, porque el sentido es el más allá del significado, no puede haber
deseo si no hay más allá de la demanda, eso en clínica psicoanalítica es
fundamental, hay que decirlo, porque si no se lo dice no tiene el más allá del
deseo. Y el sentido aparece más allá del significado. Las letras lógicas, las
letras matemáticas no tienen significado, es por eso que en matemáticas, , mí
padre, es mí padre, dice Lacan no es tautológico, padre en la primera posición,
no es lo mismo que padre en segunda posición, pero ¿y el cuatro?, (Pizarrón),
Acá si yo escribo igual, ¿es verdad?

Público: no

No, estoy diciendo por ejemplo que mí papá biológico cumplió la función de
padre de crianza, ¿puedo decir eso?, porque podría decir que no. Porque mí
padre biológico, con el que viví toda la vida, después de un análisis puedo
descubrir que no, yo no fui su hijo para él, el que fue su hijo para él era su
hermanito menor, ¿puedo decirlo?, o sea mi tío. Se puede decir eso en
análisis, y no sería tampoco una historia para arrancarse los pelos, es una
historia humana, recontra humana. Con lo cual esto se tacha. ¿Con cuatro?

Público: no

No, porque no puedo escribir, si esto es así, entonces yo podría escribir que
esto es así, y eso no puede ser. Se podría demostrar lógicamente que no, yo
no estoy capacitado, vieron los ejercicios para demostrar que dos es igual a
dos, que se hace … , yo no se argumentar así. Observen que lo real de Lacan,
es real y forcluye al sentido, porque las letras lógico-matemáticas que para
Lacan determina nuestra forma de vivir socio-culturalmente en Occidente,
porque nosotros operamos con el sujeto de la ciencia, y la ciencia es lógico-
matemática, inclusive la física y la biología. Se acuerdan que trabajé vida del
libro de Curtis. Para Lacan es este el motivo por el cual, lo real forcluye al
sentido, no porque hablando y hablando, se verifica que ningún sentido se
sostiene y vamos a vaciar de sentido a todo lo que se dice para llegar al
sinsentido, eso se dice, no está mal dicho, yo no estoy diciendo que esta teoría
de Lacan tenga ninguna ventaja sobre las teorías post-lacanianas, no digo eso,
lo que estoy tratando de proponerles es revisemos bien cual es la teoría de
este tipo y que es lo que dice.

Público: una pregunta. Con el argumento que recién hacías me perdí en una
parte, porque los números, menos 1, 1, 2, 3, cuatro es igual a cuatro, no tienen
sentido.

O sea que no tienen significado.

Público: no tienen significado, por lo tanto no tienen sentido, porque la


producción del sentido la definí con la fórmula del agorismo, entonces si el
sentido es tal como definís así, entonces los números no tienen sentido, hasta

65
ahí entendí. Después cuando desarrollaste lo del agorismo, me parece que los
números, la matemática, otra cosa es la lógica, porque con el agorismo.

Es que “P” y “Q” tampoco implican nada.

Público: porque con el agorismo dijiste, con el ejemplo de los diez meses, eso
es lógica, si su padre estuvo diez meses afuera, entonces usted no es el hijo, y
dijiste eso toca lo real, o sea es un argumento lógico, haber si lo puedo
articular, con el algorismo saussureano tenés la posibilidad de acceder al
sentido e incluso tenés la posibilidad de acceder a que eso no tiene sentido,
por lo tanto toca lo real dijiste, pero ese real no es el mismo que sería el
matemático. ¿El lógico es el mismo que el matemático? Esa es la pregunta, o
que me perdí en el camino, no se.

Yo lo introduje, a sí que me jodo, la diferencia entre lógica y matemática.


Primero.

Público: porque son dos forclusiones distintas, una cosa es lo que queda
forcluído porque la lógica te lleva a eso no tiene sentido, porque diez meses
embarcado es imposible, no es lo mismo eso imposible. Qué 1, 2, 3, 4

Es un ejemplo engañoso de números. Entienden lo que yo dije es como Kasner


y Newman, que el imposible es encontrar un bípedo de tres patas. Todas las
palabras que se expuso es engañosa porque lo que estamos queriendo decir
es que 2 no es igual a 3, y el ejemplo del padre, A.D.N., y toda la boludez que
dije, parece que 9 no es 11, no hay forma de hacer que 9 sea 11. Con las
palabras no se.

Público: es porque tienen números al principio.

Claro es una forma engañosa. Bueno, pero ahora si igual más problemas. Los
números, no es lo mismo que “P” o “Q”, primero que cuatro no se utiliza para
cualquier caso, por ejemplo en la serie de los números naturales tiene un lugar
preciso, que no sucede así con “P” y con “Q”, que es absolutamente arbitrario,
y seguirá siendo arbitrario, de hecho vieron que en los libros de lógica
simbólica moderna al principio te dicen, la letra que se utilizará para frases
serán minúsculas, las letras que se utilizarán acá serán las mayúsculas,
utilizaremos números, o sea lo define el autor, porque en sí mismo podría
haberlo dicho al revés y no se modificaría nada. Ya hay convenciones para no
romper tanto la cabeza al estudiante, que si “P” implica “Q”, no se escribe con
mayúscula, vieron todos aceptaron lo que ya los manuales tienen; pero “P” no
implica lo mismo que cuatro por muchos motivos, primero porque cuatro tiene
un lugar en la serie de los números naturales que “P” no tiene. Entre la lógica
de la matemática, hay además otra cuestión que no hay que olvidar, y que esta
trabaja con verdad, o sea verdadero-falso, y esta no, esta trabaja con exactitud,
no trabaja con verdadero-falso. Si el resultado del trabajo no te dio, el profesor
te pone mal, no te pone falso, es inexacto, si tenés que dar tres punto.

Público: … equivocación, cero examen.

66
Claro en el mundo de la lógica se preserva siempre la dimensión del
establecimiento de la verdad, en el mundo de la matemática no. El cuatro no es
permutable como la “Q”, por cualquier otro. Pero además hay un problema que
recién Lacan lo trabaja unos pocos años antes de fallecer, éste sí es el último
Lacan, que es medio una boludez, hasta yo me dí cuenta antes, antes de leerlo
en Lacan, y es que los números es una provisión del lenguaje. Suponen
ustedes la existencia de algún lenguaje, más sistema fascista que ustedes
tengan de lenguajes primitivos, no existen lenguajes primitivos, el lenguaje es
un sistema completo, batería y tesoro es para todo el lenguaje, ¿que pueda
existir sin proveerles a los hablantes de ese lenguaje la función del número?
No, ¿entienden lo que digo? Suponen ustedes de algún lenguaje que no
provea a sus hablantes en términos genéricos muy gruesos de las instituciones
de madre, padre, hijo, hermano. Bueno, así como provee para esas
instituciones, todo lenguaje proviene de números, no existe lenguaje humano
sin números. Esto no es provisto por el lenguaje, esta es una maniobra hecha
por un tipo que se llama Buhl al final del 19', que conmocionó al mundo
humano, esto es del lenguaje, esto no. Los números son provisión del lenguaje,
los números naturales, no los números irracionales. Ya con los números
irracionales la cosa se complica, y se complica jodido, porque no sabemos
decir si se inventan o se crean, son boludeces porque uno nunca lo pensó, y lo
primero que dicen es, hay que simpático, que lindo ejercicio, sí contéstalo. Los
números irracionales alguien lo descubrió o los creó, el teorema de Gödel el
descubrió, en el sistema aristotélico tendríamos que decir estaba en potencia
para que alguien, o lo creó, creación ex-nihilo, el teorema de Gödel es muy
bueno para pensarlo, todos los comentaristas del teorema de Gödel siempre
dicen la increíble y admirable creatividad de Gödel para encontrar una solución
a este problema. Cuando dicen creatividad, uno dice algún día se le ocurrió,
agarró y se le ocurrió, agarró y lo hizo, ahora no sabemos de donde, ni cómo.
“El Seminario, Libro 23”, página 129, mi real, el Seminario 23 está muy leído,
porque este seminario es fundamental de los post-lacanianos, el Seminario 22,
R.S.I., y el Seminario 23, El sinthome, miren lo que dice en la página 130 del
sinthome, “… Freud… no supone en absoluto… lo real del que me sirvo”, de
vuelta no hace falta decir en absoluto, si dice en absoluto es porque está
acentuando porque es en absoluto, “… Freud… no supone en absoluto… lo
real del que me sirvo”, en la misma página, “Pero, en lo que llamo lo real,
inventé, porque esto se me impuso.”, en la misma página dice “… Freud hizo
verdaderamente un descubrimiento…”, y ahí de vuelta, siempre la palabra
redundante, ustedes como analistas si se fijan en la palabra redundante. Le
juro doctor que de verdad le digo que yo la quiero mucho. Y para qué me jura y
me dice de verdad, con que me diga que la quiere mucho, yo le creo. “… Freud
hizo verdaderamente un descubrimiento…”, ahí la palabra que sobra es
verdaderamente, “… puede decirse que lo real es mi respuesta…”, ven que
está diciendo que el real de su vocabulario, el que él inventó, no está en Freud,
que es la respuesta en la segunda vuelta del retorno a Freud, que hay que
agregarle porque carece de esa dimensión, Freud carece de la dimensión del
imposible, lógico-matemático.
“El Seminario, Libro 23”, página 133, “… este tercero que se distingue de la
realidad y que llamo lo real.”, en la misma página dice “… lo real depende de la
escritura…”.

67
Intervención a la exposición de André Albert, “… la función de la lógica… lo
único a través de lo cual hay acceso a lo real,…“, ahí de vuelta fíjense lo único,
no hace falta que Lacan lo diga, si dice que es lo único, porque está queriendo
decir que las otras vías sobre las que se insiste no lo son. “…la función de la
lógica… lo único a través de lo cual hay acceso a lo real”.
Conferencia de James Joyce como sinthome, “la razón tiene algo de real”.
Laura, ¿dónde está Laura?, Hegel ¿no?; “La razón tiene algo de real, si lo
racional es seguramente real…”, esto es Hegel a la letra, “… lo real… resiste,
lo real como existencia el ser (être) sólo existe dentro del lenguaje”
Conferencia a Alla Scuola Freudiana, se llama así,”… el colmamiento de lo real
se da por el número”

Público: esa frase se encuentra, digamos se encuentra lo que leíste antes.

No, es otra página, son páginas distintas, “de la muerte no se posee ninguna
idea, no vale la pena tampoco de ponerla del lado de lo real…”, esas las salteo,
porque me parecen poco impactantes, son un mundo, todos los lacanianos
dicen lo contrario, que no hay nada más real que la muerte, no es solamente
que dicen lo mismo si vos decís esto en una conferencia donde hay doscientos
cincuenta tipos, estos te hacen así. Les conté la anécdota de lo real del cuerpo,
cuando un tipo acuchilló al otro, todos dijeron…
R.S.I., clase 3, página 2, “Todo acceso a lo Real requiere tener en cuenta al
número… todo acceso a lo Real está tejido por el número”, porque sin el
número es imposible establecer lo imposible en el sentido moderno, y
solamente hay imposible en el sentido moderno, antes lo que se mentaba como
imposible, era dificilísimo. No había una forma de distinguir entre dificilísimo y
moderno, para eso realmente practiquen con Kasner y Newman, el ejemplo
que ellos dan es hermoso. Un filósofo, no me acuerdo cual, de los famosos,
dijo, va a ser por siempre imposible saber como está constituida la atmósfera
de una estrella lejana, obvio, para saber como está constituida la atmósfera de
una estrella lejana, tendrían que mandar una nave, y no se puede mandar una
nave a una estrella lejana.

Público: como buen empirista.

Como buen empirista que es. Sin embargo se hizo una espectroscopía de una
estrella lejana, o sea ver la luz, cómo se comportaba la luz respecto al prisma,
se acuerdan que el prisma cuando da la luz se separa en el arco de colores, el
arco iris, ¿se acuerdan en el colegio? Y descubrieron que en una estrella lejana
había corrimiento al rojo, los colores estaban corridos al rojo. Cuando se
pusieron a estudiar por qué, dijeron debe haber un gas en esa atmósfera, que
produce diferencia de cómo nosotros vemos reflejada la luz en otros planetas,
con otras atmósferas el corrimiento al rojo, llamesmoló helio, como se puede
llamar cuanta, como se puede llamar cuarc. Y un tipo dijo, ¿y habrá helio en la
atmósfera terrestre, pero en poca cantidad? Si, había helio, o sea no solamente
se descubrió el helio que nosotros respiramos a través de esta forma sino que
sí se conoció primero el helio en la estrella lejana que se había dicho que era
imposible, y era dificilísimo, hay un montón de ejemplos, lean Kasner y

68
Newman, “Matemáticas e Imaginación”19, para ustedes que quieren ser poetas
y no matemáticos, lo recomienda Borges, no Lacan, así que es como una
hermosura.

Público: la potencia de la teoría, ¿no?

Es lo que funda lo real. Inclusive lo real en el sentido común de lo real. Lo que


nunca se admite, es que la piedra o el hueso, el hueso para lo interno y la
piedra para lo externo, son metáforas de lo real según nuestra concepción de lo
real. No porque la gente se golpea con la piedra, concluye que la piedra es
real, dicho la gente no se golpea con la piedra, hay que decirlo, vieron el
hombre es el único animal que se golpea dos veces con la misma piedra, uno
no se golpea con la piedra, la piedra es metáfora del golpe, porque existió la
metáfora que eligió a la piedra como en nombre del encuentro con aquello que
insiste como repetición, eso es lo que no se admite. Y en nuestro mundo
advino una característica muy interesante que es la categoría de lo imposible
lógico-matemático, y Lacan hace entrar ese real al psicoanálisis que se
convierte igualmente en la carne de Freud, porque en Freud no está este real
lógico-matemático, y nosotros seguimos con el sentido común de la época de
Freud.
Bueno, después viene toda la Tercera, hay muchísimas más, pero les quiero
leer una de la tercera. Lastima que no está Mariana Stavile, que es fanática de
la Tercera, se entusiasma cuando yo digo la Tercera, se lo sabe de memoria,
en la Tercera, página 87 20, Lacan dice, “… El advenimiento de lo real no
depende para nada del analista. Su misión, la del analista, es hacerle la
contra.” Al llegar a una clínica de lo real, donde Lacan dice que hay que hacerle
la contra.

Público: hacerle la contra.

Si, yo me sorprendo con ustedes, porque yo también me crié en el lacanismo, a


mí me dio la teta Diana Rabinovich, tiene el pecho bueno, tiene el pecho malo,
yo me crié en el lacanismo como ustedes, yo no soy primera generación
lacaniana, yo soy segunda generación en la Argentina, a mí ya me enseñaron
Lacan lacanianos, que no es lo mismo que haber estudiado con Ciarreta, o con
Masotta, que no eran lacanianos, eran los primeros lectores de Lacan…, a mí
me enseñaron los discípulos de Masotta o de Ciarreta, directos o indirectos que
ya eran lacanianos, o sea a mí ya me enseñó el post-lacanismo lo que es
Lacan. Cuando yo me encuentro con esta cita, no lo puedo creer yo tampoco,
“… El advenimiento de lo real no depende para nada del analista. Su misión, la
del analista,…” -ven la insistencia, era obvio que era la del analista- “… El
advenimiento de lo real no depende para nada del analista. Su misión,… es
hacerle la contra.” Y acá no dice eso, “… Su misión, la del analista, es hacerle
la contra. Al fin y al cabo, lo real puede muy bien desbocarse, sobre todo desde
que tiene el apoyo del discurso científico.”

Publico: Alfredo, ¿y porque dice que no depende del analista?

19
Kasner, E. y Newman, J. (1985). “Matemáticas e Imaginación”, Madrid, Hyspamérica Ediciones -
Biblioteca personal de Jorge L. Borges.
20
(1988). “Intervenciones y Textos 2”, Buenos Aires, Ediciones Manantial.

69
Porque depende de la ciencia, el advenimiento real depende de la ciencia, no
depende del analista. No hay que hacer aparecer lo real en la clínica. El real ya
es una categoría de nuestro mundo, a diferencia de lo que todo el mundo
supone no es la categoría que dice, gen, hormona, cerebro, sino que nosotros
vivimos en un mundo que se caracteriza por tener una categoría absolutamente
nueva, que es la categoría de lo imposible. ¿Que es lo que dicen nuestros
pacientes cuando empiezan? ¿Acaso mi historia y mi vida va a cambiar, por lo
que nosotros podamos decir? No te lo dice, pero está diciendo es imposible,
porque ya fue. Mi bobe decía, pasó pisó, quería decir la pobre, lo pasado,
pisado está… muy gringa la pobre. Es imposible que eso cambie. Más aún
vieron que Lacan dice que lo real puede cambiar, se acuerdan todo lo que
trabajamos sobre la carta robada, y como podía cambiar lo real de la serie, “Al
fin y al cabo, lo real puede muy bien desbocarse,…”, no se muy bien, me
parece que está diciendo algo que venga del desbocarse, o sea incrementarse
desproporcionada e incontroladamente, pero no importa eso, este desbocarse
de Lacan, que me parece que es para pensar mucho, pero me parece que si
está diciendo que puede cambiar.

Público: no se, podría aumentar…, y permanecer igual.

¿Y lo llamaría desbocarse? A mí me parece que, “Al fin y al cabo, lo real puede


muy bien desbocarse, sobre todo desde que tiene el apoyo del discurso
científico.” Ven sobre que se apoya para Lacan lo real, el apoyo es el discurso
científico, por eso mi insistencia.
Esta podría ser la última. Es un autor, esto es de R.S.I., “El Seminario 22”,
clase 9, página 12, la anterior era de “La Tercera”, les pido perdón por el
desorden, “…la tradición judía de Freud, que es una tradición literal que la liga
a la ciencia y a lo Real.”, ahí también.
Lo último, ya es tarde, no se si ustedes saben que, … … …, a, b, c, ale, bet, …,
lo que trabaja Lacan en la única clase “Los Nombres del Padre”, trabaja que si
se da una vaca, si se dan los cuernos, ustedes saben que la izquierda, como
era grabada en piedra, a diferencia de las escrituras, entonces con la diestra y
la siniestra la orientación es como todas cuneiformes y todas esas al revés.
Ay, miren ustedes no me había dado cuenta, que no hay números en el hebreo,
porque esto es uno (pizarrón), esto es dos, esto es tres y esto es cuatro, o sea
los números se utilizan letras para hacer números, no hay números en sentido
estricto.

Público: Bueno, pero la función sigue la misma.

Si, pero no tienen números, ahora me dí cuenta, yo hablo hebreo desde los
cuatro años.

Público: Alfredo, el griego antiguo también… no usaban números.

¿Y no había números, en el griego antiguo?.

Público: tengo el…, para cualquiera.

70
Bueno, dale si. Ven que no es en función del número.
A partir de esta propiedad del hebreo, surgió una forma de lectura de los textos
sagrados hebreos antiguos, que es una forma de lectura que hace caso omiso
al significado y al sentido. Por ejemplo la palabra Abba, Abba, lama, sabactani,
la palabra de Jesucristo en la cruz, Padre, Padre ¿por qué me has
abandonado?, (pizarrón) Abba es, entiendan que es al revés, es 121, como es
capicúa, pero es así. Esta lectura dice así, no importa si Abba significa padre,
sino que vale 121, siguen leyendo, esto es la película Pi, ¿vieron la película
Pi?, que buscan el sentido fundamental del mundo de la ciencia y el mundo
bíblico con esto, siguen leyendo hasta que encuentran 121, otro 121, ni
siquiera tiene que ser una palabra entera, puede ser el fin de una palabra,
hasta que encuentran 121, lo pones en una computadora, de hecho se
acuerdan que se había intentado en la película a ver si una computadora podía
tramitar este problema, encontrado otro 121 se establece un sentido a ese
encuentro, por ejemplo, que padre- 121, dado que 121 es mayor, se dice que
padre es lo mayor que hay, es lo más grande que hay. Primero por el sentido
de esta palabra, es por su pasaje a número, a cifras, se cifran las palabras, se
hace un tratamiento de cifra con cifra, y se deduce una operatoria posible por
es cifra. Entonces Lacan dice que los judíos tuvieron más propensión que otros
pueblos, el judío moderno, esto no es antiguo esto es moderno, que la letra va
de número es del antiguo testamento. Esta lectura es de la época de la mística
judío-cristiana, Cábala, es de esa época, de la época totalmente mística, de
lecturas místicas de los textos sagrados, o sea son recientes cuatrocientos,
quinientos años, el antiguo testamento tiene setecientos antes de Cristo.
Entonces Lacan dice, “…la tradición judía de Freud, que es una tradición literal
que la liga a la ciencia y a lo real.” Dice por eso que para Freud es Signorelli,
Signor, Botticelli, ¿como era? se acuerdan del sueño de la … bueno no
importa, pero está la fórmula. Lacan establece que para el psicoanálisis esto
pudo haber entrado por izquierda, por la puerta de atrás, el real que él tiene
que introducir, pero que Freud ya estaba porque es una propiedad del pueblo
judío…, por eso puso a los judíos Einstein, y a tantos otros en esa relación a la
ciencia moderna porque se habilitó una lectura cifrada, sin significado y sin
sentido de los textos sagrados que el cristianismo no habilitó, esto no es del
cristianismo. No hay una lectura cifrada del cristianismo, o sea no hubo un
pueblo en el cristianismo, en todo el campo de extensión del cristianismo, que
en una época haya convertido a las palabras, vía la letra, y la letra así
(pizarrón) cortadas, como si fuesen números, traspasado a número, y que
traspasado a número se permite una lectura cifrada, con lo cual Lacan es un
autor muy peculiar, dice que Freud no lo tuvo el concepto de real, que se
sostiene en las letras lógico-matemáticas y en los números y que por eso
forcluye el sentido, ven que no tiene que ver con el sentido de las frases. No es
que mí papá es un hijo de puta, y hay que decirle muchas veces porque pierde
el sentido, y bueh, es tan hijo de puta como cualquiera, y ya te curaste, total
que se puede hacer con eso, entonces el analista dice, es imposible, lo real, va
a seguir siendo hijo de puta toda la vida, hay que amigarse con esa mierda,
total la vida es una mierda, la del analista también, estamos todos hecho
mierda, no es en ese sentido en que Lacan dice, que lo real está forcluyendo el
sentido, es porque lo real de Lacan que es lo imposible se apoya en el discurso
lógico-matemático, y en el discurso lógico-matemático como opera con letra o

71
número desde esta forma es que forcluye el sentido, pero hace un paso más y
dice, pero guarda que Freud

Público: pero crea sentido

No, no tiene ningún sentido

Público: pero la explicación que da la lectura de la Cábala es una manera de


producir sentido

No, pero no es el sentido que adquiriría padre, esa no es la lectura, maestro

Público: vos pones a jugar las cifras, unas cifras con otras cifras, por lo menos
como lo explicaste no se como es, no tengo ni idea.

Así como te dije, es increíblemente estúpido o raro.

Público: Entonces, lo que vos decías que cuando se repite la cifra eso crea un
sentido en la palabra que estaba arriba.

Bueno, no estoy diciendo que la Cábala sea ciencia, lo que estoy diciendo es
que Lacan en este párrafo la tradición judía, que es una tradición literal, que la
liga a la ciencia y a lo real, no dice que es idéntica, la liga. O sea lo que Lacan
está diciendo que tuvo que haber sido más fácil un judío que un cristiano, aquel
que produzca una lectura literal en psicoanálisis, como Signorelli, Botticelli…,
no la teoría de Freud, la teoría de Freud es neurona, vorstellung,
representación, resistencia energética, sistemas eléctricos, la teoría de Freud,
no, la práctica freudiana de la letra dice Lacan, levanta el problema de la
ciencia en lo real, porque es una tradición que tiene una maniobra literal, pero
no es la misma, la liga dice Lacan no es la misma, no es ciencia, esto es el
delirio más grande, esto es un delirio total, de hecho es tan delirante.

Público:…

Claro, es un delirio tan grande que está prohibido para los jóvenes, no se si
vieron en la película Pi, que dicen mmm, vos sos muy joven, que tengas mujer,
muchos hijos, gente que ya ha leído treinta años, cuarenta años que se ponga
esto, es un delirio total, no tiene límite, de hecho cada día se puede leer otra
cosa, podes empezar con una letra más para allá queda setecientos ochenta y
cuatro, mil setecientos ochenta y cuatro, es un delirio completo, es un delirio
interpretativo

Público: claro, es como un oráculo, funciona como…

Literal

Público: como una tirada de dados

Que para colmo pasa por el número, ves como un pasaje, creo que se llama
dematria, este tipo de lectura creo que se llama dematria, porque hay muchas

72
otras lecturas literales en la tradición judía, cabalística y de esa época. Lo que
está diciendo Lacan, es que a Freud le faltó lo real de Lacan, de hecho a Freud
le faltó toda la ciencia que el sujeto de la ciencia requiere, que es el sujeto con
el que practica el psicoanálisis, sino carecemos de el real, y lo real es
castración, a la prohibición en no cogerás con tu madre, cualquier sustituto de
otra calaña, pero dice que pudo practicarlo a pesar de eso, de faltarle lo real, es
una idea de Lacan, no se cuan disparatada le suena, a mí me parece
interesante estas convicciones de Lacan, que le permitió hacer esto, habría que
ver si a un autor cristiano, de origen cristiano, se acuerdan que el padre le
regaló a Freud una Biblia, está la foto de la Biblia con esa dedicatoria. ¿Cómo
lo llama él? Creo que lo llama schlomo, estaba ahí todo un predicamento, o sea
tiene un lugar, habría que ver si un cristiano, si a un neurólogo cristiano que le
hablasen las histéricas podría haber trabajado así. Que de hecho empieza a
parecer como una fórmula de ADN, vieron empieza a aparecer como unas
letras, empieza a funcionar como en química. Mi mujer está haciendo un curso
de investigación de base mastología, martes de 8 a 9,30 de la noche, volvió
con una jaqueca y me dice no entendí nada, son todas letras, ese es el
problema son todas letras, y que sucede cuando está todo el tiempo con letras,
cual es la queja, no se entiende, que se dice al profesor de matemática, cuando
ustedes se iban a marzo, venia el profesor a casa les hacía el ejercicio y ¿qué
decían? como un buen tarado, no entiendo, y el profesor decía no hay nada
que entender, hacelo, no hay nada que tenes que entender, es hacerlo, porque
eso no se entiende, porque carece de sentido, ni siquiera tiene significado.
Bueno no se si habrá alguna pregunta puntual, porque está un poco avanzada
la hora, lo podemos plantear ahora, o sino en quince que yo voy a seguir en
esta misma línea. No tengo resuelto si voy a seguir trabajando lo real, me
parece que sí, que tengo bastantes otras citas sobre otros bordes de este
problema, y de ser así entonces si ustedes traen preguntas, intercambiamos.

73
El último Lacan, Clase 5
Apertura- Dr. Alfredo Eidelsztein
23/07/2009

Bueno, de las cuestiones administrativas la única que al menos yo tengo para


plantear, que es muy significativa, y me parece una buena noticia, que hay o
casi hay no se como decirlo pero sigue por ahí, Apertura en Salta, es un grupo
de gente que viene trabajando hace unos años, yo fui un par de veces, ellos
vinieron para acá, y ya hay un grupo que está con ganas de trabajar con
nuestros dispositivos, un poco con nuestras cosas de plantear los problemas
en psicoanálisis, así que eso se larga dentro de una semana, seguramente les
pasaré la dirección electrónica de la página, que ya la tienen registrada y están
ubicando los contenidos, de hecho me solicitaron, porque dialogan más
conmigo, colocar contenidos de nuestras páginas, tanto de Buenos Aires como
la de La Plata en la página de ellos, y yo les dije que esos contenidos estaban
disponibles para todos, especialmente, obviamente para ello, y la primera
actividad que están organizando sería como un curso a distancia o algo así que
dictaría yo a partir de la desgrabación de las presentaciones que hice aquí en
Apertura, que estoy haciendo este año, y a fin de año cuando se concluya la
presentación de este material, viajaré y no se si habrá posibilidades que alguno
más de ustedes, o gente de La Plata viaje, como para ser una pequeña
jornada, las dificultades ya es la distancia, y el costo elevado de los pasajes
aéreos que es el problema. Ellos pensaban recaudar algo de dinero, con este
curso, le iban a dar forma de curso como para poder gestionar el viaje, bueno
al menos ya podemos contar con una interlocución con gente de Salta. Es una
ciudad muy peculiar, porque es una ciudad. Pero a nivel del psicoanálisis es
una ciudad increíble, porque toda es absolutamente milleriana, no existe otro
psicoanálisis que no sea el de Miller, o sea nacen con Miller, porque el
psicoanálisis lacaniano ya llega en tercer generación de psicoanalistas
argentinos ultra- millerianos, lo único que conocen es un psicoanálisis
planteado en los términos, en la lógica con las vueltas, los problemas y las
soluciones aportadas por Miller, de lo que yo viajé es la única, casi no tiene
antecedentes anteriores, y los antecedentes anteriores son de la A.P.A., con
muy pocos psicoanalistas que no han salido de la ciudad. El psicoanálisis que
se conoce, que inclusive en los medios que se interesan por el estado y
situación del psicoanálisis, ahora todo lo que hay es milleriano. Bueno, eso
como información si alguno le interesa algo, si alguno quiere participar de
alguna actividad, porque tiene contactos, algún vínculo o algo le interesa, Los
Chalchaleros, no se, Valderrama…

Hubo bastantes semanas entre la última presentación y esta, así que vamos
intentar retomar un poco la discusión.
Se trata, lo que yo estoy presentando es el producto de una investigación
textual y crítica, tanto en textual como en crítica implican no solamente el texto
de Lacan, sino el texto de Lacan más los textos referenciados al texto de
Lacan, algunos, pero intenté apuntar a los más importantes, los más
difundidos, los que más hicieron escuela, los que más consenso produjeron, no
perdiendo de vista también el otro gran texto, al menos que siempre participa
de la cuestión que es lo producido por Freud. Y crítica la investigación es

74
textual y crítica, y crítica en el sentido de que intenté levantar primero los
problemas, los nudos conflictivos que se fueron presentando,
fundamentalmente a partir del fallecimiento de Lacan, ver como lo presentan
los autores lacanianos, discípulos de Lacan, o formados por discípulos de
Lacan, y volver a lo que se consigue del texto de Lacan, que es mucho,
muchísimo ya, para ver como el problema está planteado ahí, obviamente el
sesgo que inexorablemente la investigación tiene, pero quizás yo advierta un
poco más adelante cual es, implica una distinción por mi parte de cómo ese
nudo conflictivo que Lacan levantó en psicoanálisis fueron tramitados y
convertidos en otros puntos conflictivos por las generaciones de psicoanalistas
posteriores a Lacan.
En todas las primeras reuniones, no se si ustedes se acuerdan hicimos un
trabajo breve, pero nos metimos sobre materia, sustancia, cuerpo que es hacia
donde yo establezco en esta investigación, que es el declive, la deriva de la
problemática psicoanalítica. Para mí se planteó como problema muy neto
porque yo encaré hace veinte años una investigación de todos los desarrollos
formales lógico-matemático que fui encontrando en la enseñanza de Lacan, y
sobre los cuales hice un trabajo, que comenzó muy ingenuamente pero ahora
me doy cuenta que ya respondí … frente al problema y era que me puse a
trabajar en pos de esos desarrollos que yo veía muy repetidos en Lacan, y
respecto a los cuales no encontraba material de referencia, y entonces como
empecé estudiarlos, justamente porque no tenía mis maestros para
recomendarme libros o materiales que sirviese, empecé a recopilarlos y a
producir yo para mis colegas lo que había acumulado y establecido,
evidentemente ya estaba en la línea del problema, me faltaba la pregunta que
me llegó como quince años después y es ¿por qué ese déficit? ¿por qué no
había entre mis maestros y mis compañeros de ruta elaboraciones sobre eso?,
me da la impresión que, hay me olvidé la hoja, para la próxima.
Alguno tiene Carlos Bermejo Mozas, no claro como vos estas estudiando
topología y buscaste por internet, a vos lo tenes por Barcelona. Es el tipo que
más publica sobre topología y lógica-matemática de Lacan, por ejemplo, … en
hallazgos en internet de él hay diecisiete mil, Lacan tiene diez millones, y Freud
debe tener cien millones, ustedes se dan cuenta que las cifras en internet son
muy, muy grandes, pero diecisiete mil es un autor, diecisiete mil es un tipo peso
pesado. Él que es uno de los poquitisimos en el mundo que tiene una
producción de otra orientación, pero sobre los mismos temas que yo, él dice
que lo trabaja por que la clínica lo impone, y es mentira, jamás la clínica puede
imponer nada de raíz cuadrada de menos uno ( ), o de banda de Möebius,
salvo que uno tenga un batacazo de cocaína mal, o una psicosis ya
desencadenada, porque jamás un paciente puede convocar la reflexión teórica
de la raíz cuadrada de menos uno ( ) o la banda Möebius, menos que menos la
botella de Klein que ustedes no tienen ni siquiera la menor idea de lo que es, y
de hecho si no hubiese sido por Lacan y ustedes hubiesen atendido, Dios les
de ciento veinte años de vida como decimos los judíos, recibidos a los veinte,
cien años de práctica analítica y en cien años de práctica analítica si no
hubiesen conocido la botella de Klein, porque Lacan se las enseñó, no la
hubiesen encontrado jamás en la clínica, con lo cual el problema con el que yo
me terminé encontrando, es que esta forma en que se elabora la teoría de
Lacan por parte del conjunto casi completo de sus discípulos tiene respecto de
la enseñanza de Lacan una orientación inversa, Lacan apunta todo el tiempo

75
hacia una concepción del psicoanálisis en la cual reina la aflicción y el objeto
de discurso, y en psicoanálisis todo se orientó hacia que el objeto en juego
siempre es tridimensional, sustancial, material desde el sentido común más
estricto, después un problema de época, pero yo ahora ya me dí cuenta que
decir problema de época o hijo de su época es un engaño, porque respecto a
los problemas de la época hay muchas posiciones que se asumen, de hecho
en filosofía, para dar un ejemplo tenemos a Badiou, que es un filósofo de
época, y nadie jamás en este mundo tiene la misma posición que Badiou, me
refiero que no es filosofía matemática, solamente la tiene Badiou, con lo cual
decir la filosofía de la época no quiere decir nada, tenes que ver la orientación
con Badiou o orientación contraria, es decir que hijo de época no quiere decir
nada, Freud no es hijo de su época, pero respecto de su época y algunos
conflictos de su época asumió algunas de las posiciones posibles, y de hecho
inauguró otros conflictos y posiciones novedosas.
La vez pasada habíamos empezado con el tema de la antifilosofía, que en
realidad es el problema del ser en psicoanálisis. Para los que crean que
estamos alejados de la clínica cotidiana como punto de arribo, no como punto
de origen les recuerdo que estamos hablando de, mi mamá es así, y levanta
los hombros, como decir, ella es así, o las cejas como hace ella, mi mamá es
así. Van a ver que hasta en eso Lacan tiene una posición creativa,
sorprendente.
Nosotros trabajamos la vez pasada, intentando meternos despacito en el tema,
y recorrimos a Colette Soler, Germán García, Cerdeiras, Badiou, Jorge Alemán
y Leonardo Gorostiza, hicimos como un paneo, una presentación del problema.
Hoy vamos a meternos, pero nos vamos a meter directamente poniéndole el
nombre a las cosas, tratando de ver esos nombres que implican de posición
respecto de los problemas, y vamos a ver cual es la posición de Lacan para
distinguirla de cómo han quedado las cosas hoy. Preparándola así
minuciosamente, volviendo a las citas, encontré que Lacan ya también, así
como presenté en las dos reuniones sobre el fracaso de Lacan, donde Lacan
dice fracasé, en esto también dijo, ya se que esto va a terminar toda mi
enseñanza por parte de vuestra elaboración en una ontología, o sea Lacan ya
sabía que Colette Soler era su destino. En el uso de los textos que vamos a
hacer hoy, voy a volver a tres citas de Colette Soler, me imagino que si leyeron
un poco de Freud y un poco de Lacan, por más que hayan leído un poco, yo se
que Freud leyeron bastante, y que de Lacan un poquito leyeron, me imagino
que no les debe espantar tanto que yo cite autores, y que los cite para
criticarlos. Hoy no se practica eso en psicoanálisis, nadie cita a nadie, salvo los
millerianos que dicen todo el tiempo Miller, pero no hacen un análisis crítico, es
para apoyarse en un decir que convalida, que avala, pero no se hace un trabajo
crítico. Y si ustedes revisan Freud, Freud con toda la polémica, por ejemplo con
Adler y con Jung, eso está publicada, los argumentos están pensados en los
textos, y las posiciones diferenciales están dichas, y nadie se sintió humillado,
ni irritado, nadie le dio en la cabeza a nadie, todavía se practicaba un cierto tipo
mínimo de crítica para poder sostener la diferencia de ideas, y Lacan lo hizo
cientos de veces. De hecho yo tengo mínimo veinte casos clínicos del
International Journal que Lacan con nombre de autor, número de revista,
sometió a una crítica de tres, cuatro, cinco, seis reuniones de seminario,
ustedes recordarán, Margaret Little, etc., etc., sesos frescos, cosa que es una
práctica que esta muy mal vista, jamás alguien de la E.O.L. va a tomar algo de

76
la Escuela Freudiana de Buenos Aires, y jamás lo Lacanoamericanos van a
tomar nada de Miller, está horriblemente visto, explícitamente porque está muy
mal visto en psicoanálisis el ejercicio de la crítica, no se por qué, sinceramente
no se por qué. Y tácitamente porque se cree que así se disminuye el prestigio
del otro, o sea los Lacanoamericanos no citan a Miller, porque creen que
citándolo a Miller le dan más prestigio, entonces decidieron reprimir, ciento
veinte años del psicoanálisis no les permite hacer un cálculo diciendo, que diga
que meter debajo de la alfombra, lo que hace Kirchner y el INDEC, de pronto
se te puede volver como una montaña de mierda irrefrenable, mucho peor,
quizás el tipo hubiese mantenido una media mentira, no hubiese perdido las
elecciones, pero por mentir del todo y meter debajo de la alfombra la inflación
perdió, se puede leer así, en psicoanálisis sabemos el retorno de la represión,
a veces es peor, más peor que después de antes.
Bueno nosotros vamos a seguir en esta tradición abierta por Freud, y por Lacan
de traer los problemas, citar a los autores y criticarlos, criticarlos en el sentido
de la crítica tantiana, de establecer lo que dicen, tratar de ver cual es el
problema, que orientación ese problema habilita establecer, y luego
secundariamente, pero muy secundariamente establecer cual es la posición
que uno preferiría sobre eso.
Yo, para trabajar el problema del ser y la ontología en psicoanálisis, que es lo
que vamos a trabajar, preparé más de veinte citas de Lacan, desde “El
Seminario 11”, pero fuertísimos a partir de “El Seminario 17”, porque la posición
de Lacan se consolida cuando cuenta con el concepto discurso del amo,
cuando cuenta con discurso del amo Lacan aclara su posición respecto de qué
es la filosofía, y porque para el psicoanálisis es necesaria una antifilosofía.
El texto de referencia de esta reunión y quizás de la próxima, va a ser la clase
2, de “El Seminario 19”, ...ou pire, o peor, del 15/12/1971, es quizás la clase
más importante, a mí entender, no se si alguno de ustedes conocía la palabra
ontología, si alguno de ustedes la conocía como palabra, también debe
conocer la palabra metafísica, y se le debe armar matete. Si yo les dijese,
saquen una hoja, escriban la diferencia entre ontología y metafísica, dirían, uh
cagué, justo hoy me preguntó lo que no sabía.
Nosotros vamos a trabajar ontología, pero ontología y metafísica son campos
que se superponen, se solapan, no hay posibilidad de hacer ontología es esto,
metafísica es esto, no lo intenten porque no se puede, de hecho Ferrater Mora,
que es excelente, si uno busca haber ¿Cuál de las dos es?
Ontología, si uno busca ontología en Ferrater Mora 21, dice así, “Lo que
Aristóteles llamó «filosofía primera», y luego se llamó «metafísica»…”, uno dice
uh, se equivocaron de artículo, porque no hay artículo que se llama metafísica,
pero si uno busca antología, empieza y ya seguís así.

Público: pero si vas a buscar metafísica te pasa lo mismo.

Si, porque se solapan, son términos que se solapan.

Público: pero dice algo del siglo XVII.

Si, ahora vamos a ver, nos vamos a meter tranquilos.


21
Ferrater Mora, José. (1982). Diccionario de filosofía, Tomo 3, Barcelona, Alianza diccionarios, p.
2241.

77
Entonces, nosotros vamos a trabajar ontología en psicoanálisis, que Lacan
como siempre va a dar no solamente el neologismo orientativo fundamental
que es la antifilosofía, sino que la antifilosofía que es la filosofía de Lacan, la
ontología será llamada vergozontología, es un término de Lacan.
Para la metafísica de Aristóteles, la mejor clase de Lacan es ésta, la clase 2 de
“El Seminario 19”, que no está publicado todavía, en francés se consigue
pongan …ou pire y la fecha, y hay una página de internet que directamente le
van a permitir a ustedes bajar la clase en francés no editada, pero buen
material, bueno en español lo que hay, en el C.D. de Escars está.
Bueno allí, si son ocho hojas, una clase, si ustedes la bajan y la imprimen, en la
hoja 3, Lacan dice, “… se puede escribir en el pizarrón hombre igual portador
de espermatozoides…”, hombre = espermatozoides, eso se puede escribir en
el pizarrón, salté unos renglones y Lacan dice, “Sólo que no tiene ninguna
relación con lo que sea que pueda escribirse si puedo decir atinado, es decir
que tenga alguna relación con lo Real”, sólo que eso no tiene ninguna relación
con lo Real, “No es porque es biológico que es más real: es el fruto de la
ciencia que se llama biología.”, ¿entendieron?, hombre = portador de
espermatozoide, cosa que es falsa total, hay un montón de animales que
portan espermatozoides, no solamente los hombres, es jodido Lacan, es un
tipo jodido, dice que eso no es lo real, ese es el producto de una ciencia que se
llama biología, lo real es otra cosa, “No es porque es biológico que es más
real… Lo Real es otra cosa: lo Real es lo que comanda toda la función de la
significancia. Lo Real es lo que ustedes encuentran justamente por no poder en
matemática, escribir cualquier cosa.”, en los poderes el imposible, o sea lo real
es lo imposible matemático, y no tiene nada que ver con la biología, lo que un
lacaniano llamaría lo real del cuerpo.
Esta clase es magnífica aproveché dos o tres lugares más, es la clase que
nosotros vamos a utilizar para metafísica, pero como es la clase que vamos a
utilizar para leer metafísica de Aristóteles, y la metafísica de Aristóteles es el
estudio del ser, en tanto ser, y el hombre es, por que es igual puede ser
sustituido por es. Ustedes saben que el problema del signo igual es un
quilombo, es un hermoso quilombo, son esas cosas que de pensarlas. Este es
un quilombo espectacular, (pizarrón), ¿qué quiere decir esto? No o si, o sí
porque si es igual date cuenta que esas cosas que en el colegio, los chicos se
aburren en el colegio porque los profesores son idiotas, porque a un chico del
secundario se vos lo pones un ratito, diez minutos a trabajar esto ya te ganaste
la mañana, después va a la casa y dice, papá “a” es igual a “b”.
En la página siguiente: “… perciban que el goce cuando lo llamamos así a
secas, es quizás el goce para algunos, no lo elimino, pero verdaderamente no
es el goce sexual.”, ese es el autor con el que nosotros trabajamos,
¿entendieron?, cuando yo digo goce, dice Lacan, efectivamente puede ser lo
que alguien podría decir, yo gozo comiendo chicles Bazooka, perfectamente
puede ser eso y no lo elimina, es interesante porque Lacan dice, que no lo
elimina, quiere decir que muchas veces que ustedes ven a Lacan utilizando
goce, pues se utiliza así, como término coloquial de la lengua. Pero ese goce,
no es goce sexual, ¿cuando el goce es sexual?, cinco renglones más adelante,
“Lo que produce esta relación del significante al goce es lo que expreso por
esta notación [fi_may_de_x]. Esto quiere decir que x que no designa más que
un significante –un significante, eso puede ser cada uno de ustedes
precisamente en el nivel, en el nivel delgado en que existen como sexuados.”,

78
¿entendieron?, o sea esto es un significante, (pizarrón), y cada uno de ustedes
es eso lo que puede ser, ustedes pueden ser un significante a nivel sexuado,
claro ¿no?, hombre o mujer. Y todas las otras variedades también, gay,
lesbiana, travesti, loca cualquiera de esas también, se puede modular en época
y ciudad no hay ningún problema, pero observen que Lacan está diciendo,
primero que el goce se escribe como fi de x ( de x), observen que quedó
disuelto, que el goce de que él habla, el goce sexual, quedo disuelta cualquier
posibilidad del goce biológico del interior del cuerpo tridimensional, es evidente
que no puede tener nada que ver con eso, y luego que el problema allí es que
el ser, es un ser de significante, lo que uno puede ser, no es que el significante
designe al ser. No es que el significante funciona como el nombre del ser, no
es lo que hizo Adán con los animales, que le puso nombre a cada res extensa,
vaca, elefante, caballo no es eso, a nivel del parlêtre, y especialmente a nivel
del goce sexual el significante aporta el ser, no es que nombra al ser biológico
tridimensional. “… eso puede ser cada uno de ustedes precisamente en el
nivel, en el nivel delgado en que existen como sexuados.”. En el nivel delgado
donde existen como sexuados, no sé que querrá decir, en francés está igual,
debe serlo quizá bidimensional, hubiésemos preferido que diga ultradelgado,
que es la metáfora coloquial para las superficies bidimensionales.
“No ustedes, a causa de que justamente es como significante que ustedes se
sexúan.”
Y para terminar esta presentación retomando los temas anteriores,
aprovechando esta clase magnífica del “Seminario 19”, salteo una página más
y allí Lacan dice, “Hay una manera que se tiene de articularlos, es escribir:
[existe_ x] [fi_may_de_x] (…) eso quiere decir “existe”. ¿Existe qué? Un
significante. Cuando ustedes tratan con significantes matemáticos, aquellos
que tienen otro estatuto que vuestros pequeños significantes sexuados, que
tienen otro estatuto y que muerde de otra manera sobre lo Real –intentaré tal
vez sin embargo hacer prevalecer en vuestro espíritu que hay al menos una
cosa real y es la única de la que estamos seguros: es el número.” Quiere decir
que esto (pizarrón) se comporta como un significante matemático, distinto de
los significantes sexuados, hombre y mujer. Bueno, lo que Lacan dice que esto
tiene la propiedad de morder en lo Real, y que su forma de morder en lo real es
segura. Por ejemplo, (pizarrón), dos distinto de tres, eso es matemáticamente,
yo lo podría haber escrito al revés, dos igual a tres es imposible, y ahí
tendríamos el Real de Lacan, y observen que el goce para Lacan se escribe en
esa lógica.
Bueno, habiendo aprovechado lo que de esa clase venia a nuestro tema,
volvemos a Colette Soler, “¿Amar su síntoma?”22, no me dí cuenta en su
momento cuando, todos decimos las cosas perfectamente bien, esa es la
premisa del psicoanálisis, se acuerdan como se escribe síntoma en algebra
lacaniano, en algebra de Lacan

Público: es como una i al revés …

s minúscula y A mayúscula (sA), y el artículo este de Colette Soler, se llama


“¿Amar su síntoma?”, y Lacan dice que el síntoma es el significado del otro,
ven como hay una personalización sobre uno mismo.

22
Soler, Colette. (1994). Hojas clínicas Nº 4, ¿Amar su síntoma?, Buenos Aires, J.V.E.

79
Bueno, ahí Colette Soler dice, “… lo real del goce pulsional…”,23 ya se produjo
todo el salto, salimos de la matemática, salimos del número, salimos de lo
imposible y vamos hacia la biología, lo real es la satisfacción que caracteriza a
mí cuerpo en lo que tiene de absolutamente particular.
Bueno, “… '¡Mí síntoma yo lo soy!'…” dice Colette Soler “… Curiosa
terapeútica…”, porque ese es el fin del análisis, el fin del análisis es arribar a
¡Mí síntoma yo lo soy!, entre signos de admiración está, debe haber gritado
Colette Soler. “… Curiosa terapeútica, la que implica ese pasaje del tener al
ser…”, saben que la dirección de la cura es ir hacia el ser, el ser según Colette
Soler que en la clínica psicoanalítica adviene bajo la forma de síntoma.

Público: Sería de tener un síntoma, a ser un síntoma.

Claro, de tener a ser, si es estrictamente es así, de tener el síntoma a ser el


síntoma.
… La cita Nº 13 a pié de página, ella dice, “Sin embargo, pasado los tiempos
de suspenso necesarios a la elaboración —dónde se revelará al sujeto lo que
lo dividía bajo la mueca del síntoma— el análisis debe conducir al sujeto a un
yo soy de otro tipo.”24 Con lo cual observen que la dirección de la cura, el
análisis debe esta dimensión moral del psicoanálisis, debe producir un yo soy,
pero de otro tipo.
“La identificación al síntoma, en el otro extremo de la enseñanza de Lacan,
designa la finalidad primera del análisis, que es la de alcanzar un yo soy que no
sea un mero semblante.”25 Entonces, ya sabemos que tipo de otro yo soy es
este, es uno que no sea semblante, o sea yo soy, un yo soy de verdad, y este
yo soy de verdad es el goce de lo pulsional de mi cuerpo. Dejando de lado que
en Lacan ya quedó claro por el conjunto de citas que goce no refiere a la
satisfacción del cuerpo biológico, más allá de eso el problema es que la
dirección de la cura, es efectivamente va hacia el yo soy, pero depende de la
posición que uno asuma con el ser en general, o sea que va a hacer con el
verbo ser, como va a tramitar al verbo ser, no pierdan de vista que toda la
lógica del psicoanálisis, de la práctica clínica del psicoanálisis queda
connotada, porque no solamente del analista provendrá un trabajo hacia el
usted es eso, eso es lo que usted es, sino que si las cosas son, si en el fondo
las cosas son, su madre también es eso y si su madre es eso, bueno déjate de
hinchar las pelotas ya estás bastante crecidito como para seguir quejándote de
tu mamá, que cuando uno se lo dice al paciente, siempre el paciente dice, ya
muchos me lo vienen diciendo, es la función social del síntoma, todos tendrán
la represión del síntoma. Para todos aquellos presentes que tengan mamá, los
demás quedan excluidos, pero todos los que tengan mamá, es cuando el
paciente dice, ay si porque todos dicen que es tan buena.
Se acuerdan el comentario de Freud que él conocía al sr. K. y al padre de
Dora, que eran dos hombres de bien, son gente macanuda, toda gente divina.
Bueno, entonces observen que lo que se enseña en la facultad, esto es
material de la facultad, Colette Soler, obviamente lo enseña la facultad gente
discípula de Colette Soler. Yo les advierto que no me parece fácil de encontrar
salvedades, ni dentro del campo milleriano, ni dentro del campo

23
Soler, Colette, op. cit. p. 21.
24
Ídem., p. 27.
25
Ídem, p. 28.

80
annafreaudiano, o sea las tres grandes asociaciones de psicoanalistas, que
son de cientos y hasta de miles, son lacanoamericanos y Convergencia, la
A.M.P., la asociación mundial del psicoanálisis de Miller, y los foros de Colette
Soler que tienen todos al menos que tienen mil o más de mil psicoanalistas que
adhieren, si bien esto es de Colette Soler, de la época en que Colette Soler no
había roto con Miller, esto es del ochenta y algo todavía no había roto con
Miller, hoy creo que esto lo sostendrían los de foro sin lugar a dudas, y me
parece que no habría salvedades por parte de los millerianos, ni de
lacanoamericanos.
Bueno, éste yo soy, este fin del análisis en el sentido de la última enseñanza de
Lacan que apunta a un yo soy, implica un problema más amplio que el del
dirección de la cura, y es cómo pensar el problema del ser, les advierto que,
como pensar el problema del ser, no solamente es el andarivel fundamental, a
partir del cual se constituye la filosofía en Occidente, y que alguna manera se
puede decir que la filosofía es Occidental, no es que no haya otras reflexiones
que puedan ser equiparadas y puestas en asociación con la filosofía tal como
la conocemos en Occidente, es Occidental, parece una perogrullada pero estoy
tratando de decirles es que hacia nuestra forma de pensar las cosas. Hace
mucho que ya se estableció que una característica de la filosofía Occidental es
preocuparse por el ser, este hace mucho es dos mil trescientos, dos mil
cuatrocientos años. O sea, la filosofía que no nace con Aristóteles, ya en
Aristóteles tiene una caracterización, y es que posición se asume respecto del
ser. Hay un trabajo filológico, en paralelo muy interesante que siempre cito de
Benveniste, que dice, que la filosofía más allá de sus contenidos y más allá de
lo que cada autor le aportó, Sócrates, Platón, Aristóteles, etc., pudo surgir en la
Grecia, porque los griegos, en la … se hablaba una lengua que se
caracterizaba por tener el verbo ser, y desde ya les advierto que no toda la
lengua, es interesante reflexionarlo…, no todas la lenguas que permiten una
vida plena de parlêtre, poseen el verbo ser, o sea ya podríamos decir que la
filosofía y nuestro modo de pensar cosas muy importantes, tienen que ver con
lalange, o sea con la lengua en particular con la que se constituye nuestro
mundo simbólico, porque es una lengua que se caracteriza por el verbo ser, y
luego van a ver, espero llegar hoy sino la próxima, que Lacan tiene un
diagnóstico sobre cómo se operó con el verbo ser.
Metafísica, hay un problema que es importante que ustedes conozcan, el
primero es una salvedad y es que phýsis para la Grecia antigua y clásica, no
tiene nada que ver con lo que nosotros llamamos física en el mundo actual, que
podríamos equiparar a esa materia al colegio secundario, física. Physis en la
Grecia antigua y clásica no es física, aunque se la traduce física, primera
salvedad, no vamos a trabajar que es, si quieren saber que es busquen en
Wikipedia, no hay problema, pero no es eso, no hay correlación. Pero es cierto
que en el mundo de la Grecia antigua no había una separación de disciplinas
en el campo del saber que separase la reflexión de la índole que hoy llamamos
física, de la reflexión de la índole de la que hoy llamamos filosofía. De hecho el
filósofo antiguo elaboraba plenamente dentro de la concepción de lo que se
llama filosofía, una concepción de la física, o sea del mundo tal como era, el
mundo tal como era concebido racionalmente, o sea ¿por qué el mundo es
así?, ¿por qué el mundo funciona de esta manera?, eso participaba de una
única reflexión, y los que se dedicaban a esa reflexión se llamaban filósofos, no
es que no hubiese artesanos, es que la reflexión teórica aún no había cobrado

81
una envergadura para que se distinguiese en disciplinas o profesiones. Por
este motivo Aristóteles tiene un tratado sobre la física, y ahí plantea él su
concepción sobre el mundo. Planteada su concepción del mundo, y en
Aristóteles la concepción sobre el mundo implica zoología, botánica, medicina,
lo que no van a encontrar así ni en Sócrates, ni en Platón. Planteado esto así
llega un momento de la reflexión de Aristóteles donde empieza a decir, bueno
pero esto que acabo de decir en la física, no es verdaderamente lo que yo
considero el núcleo fundamental de la filosofía. La filosofía es una reflexión que
debe ir más allá de la física.
En este nudo, es donde surge el término metafísica, porque metafísica quiere
decir más allá de la física, y fue una designación doscientos cincuenta años
posterior a la muerte de Aristóteles, del corpus de la obra de Aristóteles, de
donde quedaban ubicados los tratados de Aristóteles posteriores a la escritura
de la física, que no llevaron por parte de Aristóteles un nombre. Con Aristóteles
hay una polémica, y es que lo que se conoce como libros de Aristóteles no son
libros de Aristóteles, o son notas, o son apuntes, o apuntes de clases, o notas
de alumnos que han sido tomadas en su institución que se llamaba Liceo,
sobre eso Lacan también tiene una polémica, en una forma grosera en mi
barrio hubiésemos dicho se las cogió a todas, ¿a vos también?, si, que
increíble. Porque Lacan dice que no, que sí uno lee la metafísica se da cuenta
que si, que es un libro, porque no puede haber tanta pelotudez
sistemáticamente escrita que no sea un libro, es el colmo de la boludez y
necesariamente tiene que ser un libro, no pueden ser apuntes, dice así,
connerie, no es una grosería, esta vez no es una grosería mía, dice, que la
metafísica de Aristóteles es el colmo de la boludez, y que eso necesariamente
implica de que tiene que haber sido un libro. Puse un autor alemán Michelet de
1860 inhallable, que dice que no son apuntes, sino que es un libro, pero es un
libro sin título, lo creíble de este título que surge doscientos cincuenta años
después, es que hay un consenso general de que coincide con el espíritu de la
propuesta de Aristóteles, o sea la forma descriptiva de designar a eso que
puede ser para la opinión general de los estudiosos, apuntes, notas y para
Lacan es un libro que se llama la “Metafísica”, si ustedes la van a comprar, van
a comprar la “Metafísica”, si ustedes lo encargan por internet o van a la librería
van a pedir la “Metafísica”, y le van a dar un libro que lleva por título la
“Metafísica”.
Se llama metafísica, porque vino después de la física, pero efectivamente
Aristóteles en el contenido dice, como dice Ferrater Mora, “…la metafísica es
un saber que trasciende al saber físico o «natural».”26 O sea algo que está más
allá del saber físico, es una pregunta, es una reflexión que va más allá, por
ejemplo de la diferencia entre zoología, botánica, van a preguntas más
abarcativas, más fundamentales, más generales, que la pregunta de ¿por qué
las plantas son en general verdes, y los animales en general no?
El argumento de Aristóteles es el siguiente, “…Son anteriores y más conocidos
para nosotros, según Aristóteles, los objetos más cercanos a la sensación, […]
Las causas más universales son las más alejadas de los sentidos, aunque
sean las más fundamentales en el orden real. […] Pero lo primero para
nosotros es contrario a lo primero por naturaleza.”27, son anteriores y más
conocidos por nosotros, en los objetos más cercanos a la sensación y a los
26
Ferrater Mora, José. (1982). Diccionario de filosofía, Tomo 3, Barcelona, Alianza, p. 2196.
27
Ídem. pp. 2196-2197.

82
sentidos, esa es la pelotudez más grande que nosotros conocemos primero lo
más cercano y lo más sensible, entienden porque es una pelotudez más
grande, porque nosotros postulamos, que entre el conocimiento de lo sensible
y el parlêtre lo que está es el idioma. “Según Aristóteles «hay una ciencia que
estudia el ser en tanto que ser, […] y lo que le pertenece en propio…»”28 es
éste más allá de lo sensible y de lo tangible. Eso para Aristóteles es la filosofía
primera, así la llama en la metafísica, pero eso fue llamado tanto como
contenido, como libro metafísica. O sea, el conocimiento del ser más allá de lo
tangible y de lo sensible, y que requiere de una reflexión filosófica porque
Aristóteles dice, que lo que primero conocemos es lo sensible y lo tangible, por
eso les describí primero la física, porque es lo primero que se puede conocer,
una vez que nosotros decimos, bueno, la mesa que es dura, que tiene patas,
que sirve para apoyar cosas, esto que es lo primero que nosotros podemos
saber, entonces luego nos vamos a preguntar por si la mesa está hecha de
algo y el pizarrón también y las cortinas, y el vidrio, y el piso, ¿qué es ese ser
que está más allá? Y que yo no lo puedo tocar nunca como tangible, porque lo
que yo tocaré como tangible, pizarrón, piso, mesa, ¿se entiende el problema?
Ontología. Alguno de ustedes me propuso la vez pasada que revise Juranville,
“Lacan y la filosofía”.
Cuando me fui dije, me olvidé, me olvidé de vivir, como Sandro. Saben que ese
tipo escribió un libro de quinientas hojas sobre Lacan y la filosofía, y no trabaja
este problema, no se enteró, que papelón.
Bueno, Ontología. “Lo que Aristóteles llamó «filosofía primera» y luego se llamó
«metafísica» parece tener dos temas de estudio.” Es muy difícil, yo les voy a
hacer un pequeño esquemita, (pizarrón),… entonces está lo físico y
trascendiendo lo físico está lo metafísico. “Lo que Aristóteles llamó «filosofía
primera» y luego se llamó «metafísica» parece tener dos temas de estudio.
Uno es, como Aristóteles lo llamó, «el ser como ser»”29 El ser en tanto que ser,
el ser como ser. “En este caso se toma «el ser» en toda su generalidad,
independientemente de qué clase de «ser» se trate: puede ser finito o infinito,
material o no material, etc. El otro tema de estudio es «el ser» o «el ente» por
antonomasia, es decir, aquel ser o ente principal del cual dependen, o al cual
están subordinados, los demás entes. En este caso, paradójicamente, «el ser»
de referencia…”30 Cuando uno dice, los cuatro elementos, tierra, aire, fuego y
agua, se dan cuenta que es un trabajo metafísico ¿no?, porque no es que hay
cuatro tipos de objetos en el mundo. Árbol, es una combinación de esos cuatro
elementos, quiere decir que árbol, es una reflexión pre-aristotélica la que les
presento, la de los cuatro elementos, árbol es un ente físico y se estudia en la
física, y lo que aún los filósofos anteriores a Aristóteles, no es que Aristóteles
inaugura la reflexión metafísica, de hecho, inclusive en el espíritu metafísico se
dice que es Platón el primero que establece por la vía de la idea la reflexión
metafísica.
Entonces, en un caso en el artículo de ontología, de Ferrater Mora, lo que nos
plantea el autor es que una de las dos acepciones de metafísica, sería el ser en
tanto que ser sin distinguir ningún tipo de ser, o sea lo que sería el ser, vamos
a decirlo ya en forma filosófica, de todos los entes.

28
Ferrater Mora, José. op. cit., p. 2197.
29
Ídem., p. 2421.
30
Ídem.

83
“El otro tema de estudio es «el ser» o «el ente» por antonomasia, es decir,
aquel ser o ente principal del cual dependen, o al cual están subordinados, los
demás entes. En este caso, paradójicamente, «el ser» de referencia es menos
general, pero es más básico. Clásicamente, este último ser es Dios, o el objeto
de la teología.”31 Les advierto que es más complejo, porque en Aristóteles en la
metafísica, también está Dios, no es que una reflexión que requiere. Entonces
acá como decía ella, “A comienzos del siglo XVII se empezó a proponer un
nombre para este tipo de metafísica: 'ontología'.”32 Mil seis trece, mil seis
veinte, mil seis treinta, son las fechas de la datación de esta ontología.
“Por un lado, es concebida como ciencia del ser en sí, del ser último o
irreductible, de un primo ens…” Anoten este ens, porque después Lacan lo va a
trabajar, Ecole Normal Superior, primo ens, en latín, “…en que todos los demás
consisten, es decir, del cual dependen todos los entes. En este caso, la
ontología es verdaderamente metafísica, esto es, ciencia de la realidad o de la
existencia en el sentido más propio del vocablo. Por otro lado, la ontología
parece tener como misión la determinación de aquello en lo cual los entes
consisten y aún de aquello en que consiste el ser en sí. Entonces es una
ciencia de las esencias y no de las existencias;…” quiere decir que están,
podríamos decir así, las existencias y aquello que valida las existencias, y
luego parecería que en el siglo XVII, es muy interesante que sea esta fecha,
porque es el nacimiento de la ciencia moderna… increíblemente no dice nada
en el diccionario, me pone medio loco porque no dice nada, no hay un entre
paréntesis, ojo, attenti. Al revés habría un planteo sobre la esencia…, no lo dice
el diccionario pero a mí me da la impresión que hay una inversión de la lógica,
en esa… de un término nuevo me parece que hay un problema de inversión de
la lógica, y de hecho efectivamente todo el problema de la esencia, de la
quididad en latín, está en el medio de estas dos. En el medio de estos dos
términos, metafísica y ontología, o sea siglo IV antes de Cristo, siglo XVII
después de Cristo, en el medio está el problema.
“En filosofía la ontología del griego ontos, genitivo del participio del verbo ser-
estar…”, este es un problema porque en realidad tendrían que haber dicho, que
justamente no puede ser ser-estar, porque justamente la ganancia que
tenemos en español es la que todos estos no pueden tener, o sea toda la
filosofía Occidental muere, claudica, en el punto donde justamente no tienen la
diferencia ser-estar que tenemos en español, si el griego tuviese la diferencia
ser-estar el mundo no sería igual, porque los … habría que preguntarse si es
de la índole del ser, o de la índole del estar.
Bueno entonces, “en filosofía la ontología del griego ontos, genitivo del
participio del verbo ser, y logo ciencia, estudio, teoría es una disciplina que la
escolástica medieval identificaba con la metafísica, ella es considerada tal vez
como la más importante disciplina filosófica que estudia, lo que es en tanto que
es, la ontología se ocupa de la definición del ser y de establecer las categorías
fundamentales o modos generales de ser, de las cosas a partir del estudio de
sus propiedades, estructuras y sistemas.”33 Y vieron que Colette Soler hace
eso, ella dice, que hay dos verdaderos tipos de ser, hay un ser que es de
semblante, y hay un ser que es de síntoma, el ser de síntoma es el verdadero
ser, es el ser del fin del análisis, y en Wikipedia, el artículo sobre metafísica

31
Ferrater Mora, José. op. cit., p. 2421.
32
Ídem., p. 2422.
33
Wikipedia.

84
dice, “Sin embargo la metafísica como su nombre lo indica, se define como
algo que está más allá de lo físico,…” entienden como que hay una inversión
de sentido, en metafísica se intenta ir más allá de lo físico, y en ontología se
intenta encontrar eso, entienden se lo propongo como inversión de sentido, no
está dicho así por los diccionarios, pero me parece que nos podría presentar
que hay un giro en reflexión filosófica que invierte la flecha de la posición
aristotélica.
Les propuse al comienzo a utilizar algunas citas de la clase 2 del “Seminario
19”, porque les dije que era, las aproveché para trabajar lo real matemático en
Lacan como siempre, se dan cuenta que mi procedimiento es no hacer con el
lacanismo una guerra de citas, de hecho lo que yo verifico es que el lacanismo
no cita a Lacan, no lo dicen en tal clase, en tal párrafo, en tal escrito, en tal
página, no lo citan, dicen Lacan dice al final de su enseñanza pero no lo citan.
Pero sí intento establecer que la otra posición, el otro Lacan que se puede leer
en Lacan, no es un Lacan de una vez, no es el Lacan de una cita a pié de
página que yo encontré y a partir de eso quiero inventar de vuelta, quiero crear
Roma de vuelta, es un Lacan súper repetitivo, súper insistente en
problemáticas tramitadas de la misma manera en todas sus enseñanzas, por
eso aproveché el “Seminario 19”, clase 2, todas las citas sobre goce y real,
pero esa clase la traigo porque es la clase donde Lacan da su posición
respecto de la metafísica.
En el tercer párrafo de la clase, o sea donde comienza el “Seminario 19”, clase
2 y es 15-12-1971, o sea está dentro del plan de trabajo del último Lacan, los
últimos diez años de vida de Lacan.
“Es eso que me ha traído una observación como esta: quisiera, en tanto
estamos a tiempo todavía que, ya que habremos de verlo, se habrá al menos
de ver cosas en torno… es una muy buena introducción, algo esencial, la
Metafísica de Aristóteles. Quisiera verdaderamente que la hayan leído… para
que cuando venga,…”, vienen las fiestas de Fin de Año, Navidad y Año Nuevo,
“… para que cuando venga, sepa, al comienzo del mes de marzo, para ver ahí
la relación con nuestro asunto sería necesario que ustedes la hubieran leído
bien.
Naturalmente no es de eso de lo que les hablaré. No es que yo no admire la
boludez, diré más: me prosterno. Ustedes no se prosternan, son electores
conscientes y organizados, no votan por boludos, es lo que los pierde. Un feliz
sistema político debiera permitir a la boludez tener su lugar y por otra parte las
cosas no marchan…”, él no pensaba en la Argentina, porque sino, “… y por
otra parte las cosas no marchan bien más que cuando es la boludez la que
domina. Dicho esto, no es una razón para prosternarse. Entonces, el texto que
tomaré, es algo que es una proeza, y una proeza (exploit) como hay muchos
que son, si puedo decir, inexplotados es el Parménides de Platón que nos
servirá.” Entonces está la “Metafísica” de Aristóteles que hay que leer, para
darse cuenta lo que es una boludez, lo que Lacan va a trabajar es una proeza
intelectual es el “Parménides” de Platón, eso va a trabajar, pero no se van a dar
cuenta que es una proeza intelectual, si no leen como la historia continuó,
¿como continuó?, con la “Metafísica” de Aristóteles.
“Pero para comprenderlo…”, al “Parménides” de Platón, “… para comprender el
relieve que hay en ese texto no boludo, es necesario haber leído la Metafísica
de Aristóteles. […] lean la Metafísica de Aristóteles, y espero que como yo,
sentirán que es muy boluda.”, vieron, que todo esto está muy reprimido, que

85
jamás en una clase de la facultad, jamás en un congreso, jamás en ningún
texto lacaniano va a aparecer esto, jamás. ¿Cómo se llamaba Lavigne? Jorge
Alemán,… como se dice de las mujeres, nacido Jorge Alemán, quizá se casó
con Lavigne, que es el filósofo de los lacanianos, no habla de esto.
“Porque verdaderamente, como diría yo, la boludez hace prueba para lo que es
de la autenticidad. Lo que domina es la autenticidad, si puedo decir, de la
boludez. […]
No hay nada tan auténtico como la boludez. Entonces, esta autenticidad es tal
vez no la autenticidad de Aristóteles, sino la Metafísica —hablo del texto— es
auténtico, no puede haber sido hecho por fragmentos o partes, está siempre a
la altura de lo que es ahora necesario que llame, que justifico llamar, boludez,
la boludez es eso, aquello en lo cual se entra cuando se plantean las preguntas
a un cierto nivel que está, este último precisamente, determinado por el hecho
del lenguaje, cuando se aproxima su función esencial, que es la de llenar todo
lo que deja abierto (beant) que no pueda haber relación sexual,…”, entonces ,
vean donde se ubicaría toda la producción de Colette Soler, es lo más serio
que tenemos porque es una boludez total ¿Cuál es la seriedad de esta boludez
total que se ha afanado Colette Soler y todo el movimiento lacaniano a cerrar la
hiancia, de no hay relación sexual? ¿Bajo que forma? Bajo la forma boluda de
la seriedad Occidental, con el ser. O sea, el no hay relación sexual ha sido
suturado por este verdadero, yo soy, es muy fuerte. Dijo más veces en una
clase boludo, de lo que yo digo culo en uno…, y no es fácil ganarme.
Entre Silvana Bravo, Antonio Chávez Toro, Silvina Weis y yo, hemos hecho una
traducción de “Peut-être à Viecennes…”, que también es conocido como
“Proposición de Jacques Lacan”, aparecida en Ornicar? 1, enero de 1975, que
carece de traducción.
Entre paréntesis, ¿qué les parece que hagamos?, porque trabajamos mucho y
hicimos una traducción, la editamos y todo, no se puede publicar en la revista,
porque vamos todos en cana, ahí sí nos abrochan mal.

Público: vamos a enfrente (Tribunales)

Si vamos a enfrente, por la terraza. Pero me parece que la podríamos poner en


la página, es un texto que no está traducido, ustedes se dan cuenta el estado
de discusión del problema del ser en el psicoanálisis lacaniano, que comenzó
todo, ¿se acuerdan cómo comenzó con la falta en ser? ¿se acuerdan que toda
esta mierda comenzó con la falta en ser? Para terminar en el verdadero yo soy.
No criticado por nadie. Pero que no esté traducida la antifilosofía, la única
oportunidad que Lacan dijo antifilosofía. Obviamente va a salir, lo van a dejar
pasar tanto tiempo, como en Argentina, en el año 2019 Kirchner va a decir que
en el 2008 hubo 20% de inflación, y vamos a decir ¿para que me sirve ahora?
Pero lo podríamos poner en la página, no creo que vayamos en cana.

Público: no, hay otra traducción.

Bueno, ¿después te lo paso, lo ponemos en la página? En una sección.

Público: no estás comercializándolo.

86
No, y se podría poner además la idiotez que pone la Escuela Freudiana de
Buenos Aires, traducción para uso interno de Apertura- Sociedad Psicoanalítica
de Buenos Aires, Apertura- Sociedad Psicoanalítica de La Plata, Apertura-
Sociedad Psicoanalítica de Salta.

Público:… tampoco tiene trabajado eso

No, no se puede creer.

Público: y tiene todo un libro.

Está en “Ornicar? 1”, la primer revista de la nueva Sociedad, no es que esto yo


lo encontré, en un bibliorato.
Bueno, “Proposición de Jacques Lacan”, en la página de la Ecole Lacanienne,
que está en francés, a este no lo llamaron “Peut-être a Vincennes”, así se llama
en otros escritos, “Autres écrits”, que todavía no fue traducido, se llama
“Proposición de Jacques Lacan”.

Público: pero la traducción “Peut-être a Vincennes” podría ser.

Podría ser Vincennes, es un nombre, es París 8, hay doctorados y tanta gente


va a París 8, después del mayo francés, parte de resolver el gran conflicto de la
revuelta del mayo francés, fue crear una nueva Universidad, en la lógica que
podríamos nosotros es trabajar que no tuviese dominado por el discurso
universitario de Jacques Lacan, entonces fue a una Universidad que intentó
plantearse otros modos del saber, y otros modos de elaborar y transmitir el
saber que respondiese a los principios de la queja y la revuelta del mayo
francés, por eso el título “Peut-être à Vicennes”, ¿entienden, no? Si no es aquí,
donde va a ser. Porque Vicennes es donde se creo esa nueva Universidad de
la revuelta, es la Universidad de lo nuevo, es la Universidad de la subversión,
donde estaba Foucault, donde estaba Lacan. Yo les leí de Tomás Abraham la
vez pasada.
Ahí Lacan dice, “Quizás en Vicennes se incorporarán las enseñanzas en las
que Freud formuló que el analista debía apoyarse, reasegurar lo que sostiene
de su propio análisis— es decir a saber: no tanto para qué su análisis ha
servido sino de qué su análisis se sirvió.”
Quizá en Vicennes se incorporarán las enseñanzas no, de la experiencia
analítica para que le sirvió al analista, sino ¿de qué se sirvió para que haya
experiencia analítica?
Salteo, “En este momento de lo que se trata no es solamente de ayudar al
analista…”, y es muy interesante, no se si ustedes están en tema, que este
primer párrafo de Peut-etrê a Vicennes podría ser contestado con “Universitas
Literarum”, se acuerdan que Freud dijo, si hubiese alguna vez una universidad
para formar analistas, más allá de lo que se enseña en la facultad de medicina
se debería transmitir el universitas literarum, esto lo van a encontrar en “¿Debe
enseñarse el psicoanálisis en la universidad?”34 en Amorrortu o Análisis
profano en Ballester. Y ahí es mitología, historias de las religiones, literatura,
son cuatro…

34
Freud, Sigmund. Obras completas, Tomo XVII.

87
“En este momento de lo que se trata no es solamente de ayudar al analista con
ciencias difundidas bajo este modo universitario,…”, no se trata solo de ayudar
al analista con ciencias, porque se trata de ciencias, pero no solo las que se
difunden y cómo se las difunde bajo el modo universitario, “…sino también de
estas ciencias encuentren en su experiencia…” la del analista “…la ocasión de
renovarse.” Y ahí aparecen las cuatro disciplinas que Lacan propone, que
quizás se deberían enseñar en Vicennes, que es donde estaban las maestrías
y posgrados de psicoanálisis lacaniano, que dirige Lacan y que después quedó
a cargo de Miller, París 8, que son “Lingüística- que se sabe es aquí de capital
importancia. Que un Jakobson justifique mis posiciones no me basta como
analista.” Y Lacan lo que propone ahí lalangue, o sea que se le enseñe al
analista de que se ha servido el psicoanálisis para que en su experiencia
funcione con lingüística, pero no lingüística enseñada bajo el modo
universitario, de Saussure, Jakobson, Benveniste una materia de cuatro
bolillas, no eso, no la historia de las ideas, sino en el ida y vuelta, que el
analista sepa que disciplina se ayudo el psicoanálisis para existir como
experiencia, pero también cómo la existencia del psicoanálisis y de la
experiencia analítica modifica esas ciencias, en lingüística es langue, que no
existen lenguas que no sean, que no sea bajo el modo de vidas particulares,
eso es la lalangue, y es lo que los lingüistas olvidan. La lingüística se funda en
olvidar que la lengua solamente existe bajo un modo de vidas particulares.
Mucho más dice Lacan, yo salteo para establecer solamente ese puntito que
Lacan. En los otros escritos de Lacan, que yo tengo en francés pusieron la
lengua, o sea tacharon todo lo subversivo.

Público: la lengua como el idioma.

La lengua, en vez de todo junto, el concepto de Lacan.


“Lógica- A condición de que se la acentúe como siendo ciencia de lo real por
permitir el acceso del modo de lo imposible.” De hecho también es una
innovación lacaniana, porque es cierto que se trabaja en lógica, en lógica
modal especialmente lo imposible, pero no se trabaja en la lógica que es la
ciencia de lo real. Entonces para lingüística la lalangue, para lógica ciencia de
lo real.

Público: claro, pensaba que en “L'etourdit” aclara eso, que es la ciencia de lo


real en tanto articulado al discurso psicoanalítico, no como la lógica en sí
misma.

“Topología- Entiendo matemática, y sin que nada todavía, el análisis pueda a


mi juicio invertirla.” O sea, el psicoanalista hay que enseñarle, lingüística
lalangue, lógica la ciencia de lo real, al pedo total lo real es lo que viene del
cuerpo como pulsión.
Topología, ¿qué de topología?, Lacan no sabe, dice, “Entiendo matemática, y
sin que nada todavía, el análisis pueda a mi juicio invertirla.”, o sea el
psicoanálisis todavía no aportó nada para invertir a la topología, así como a la
lógica como ciencia de lo real y a la lingüística con la lalangue, todavía.
Y la cuarta disciplina es la antifilosofía. “Antifilosofía- Con gusto la intitularía la
investigación de lo que el discurso universitario debe a su suposición
'educativa'. No es la historia de las ideas, cuán triste, que lo llevará a cabo.

88
Una colección paciente de la imbecilidad que la caracteriza permitirá, lo espero,
darle valor en su raíz indestructible, en su sueño eterno.” El año pasado me
avoqué bastante a trabajar con ustedes “El sueño de Aristóteles”, ven la
imbecilidad y el sueño eterno, ¿ven el triángulo, no? “… Una colección paciente
de la imbecilidad que la caracteriza permitirá, lo espero, darle valor en su raíz
indestructible, en su sueño eterno.” Ni Badiou, ni Cerdeiras se animaron a decir
que la antifilosofía de Lacan es sostener, que la filosofía en tanto que
metafísica, esto es el postular el ser del ser es una historia de 2500 años de
boludez. Pero boludez no como insulto, Lacan no está insultando a la filosofía,
Lacan es muy respetuoso y un súper estudioso de la filosofía, no está
insultando, está caracterizando que es la imbecilidad de Occidente, cómo si
pudiésemos decir, la imbecilidad del mundo Chino, Japonés es ésta, la
imbecilidad Árabe es ésta. ¿Cuál es la imbecilidad Occidental? Es la filosofía
¿Por qué? Porque la boludez, la imbecilidad es proponer que hay un ser del
ser. ¿Cómo?

Público: porque es un cierre, pero no en el sentido del ser.

Si, o podríamos decir más bien que es una identidad.

Público: como un organon…

Claro porque esa sí sería la boludez, porque yo les escribí esto, es esto
(pizarrón), esto es la imbecilidad Occidental, esto es la boludez que el ser es el
ser. No, ¿cómo dirían ustedes? El ser es y el ser no es, son todas lógicas
boludas. Con Lacan siempre es así. Cuando uno dice que la filosofía es boluda,
o es del núcleo de la boludez, en realidad lo que está haciendo Lacan está
definiendo también novedosamente a la boludez, Lacan es un tipo muy jodido,
por eso las fórmulas de Lacan son tan complicadas, porque no pueden dejar
fijo un término y utilizar como movidos los otros, cómo es estructural todos se
mueven.
“… Una colección paciente de la imbecilidad que la caracteriza permitirá, lo
espero, darle valor en su raíz indestructible, en su sueño eterno.”, entonces
observen ustedes que para Lacan hay algo que es indestructible de esto, y es
por eso quizás que él calculó, que toda su enseñanza iba a terminar cómo
ontología.

Público: si uno dice que la filosofía es una boludez, pero dice que si la
filosofía… hace lo posible de sacar partido de la antifilosofía.

Claro, lo que puede aportar el psicoanálisis a la filosofía es una inversión,


vieron que él dijo, a la topología no la podemos invertir todavía, o sea me
parece que hubiese sido encontrar u otro invariante topológico, u otra superficie
topológica que Lacan no logró. A la filosofía si el psicoanálisis la puede invertir,
el nombre que eligió es un poco torpe, me da la impresión que no pude ir
mucho más allá, me parece que a él mismo no le conformó demasiado porque
no volvió a utilizar más ese término es antifilosofía, y es invertirla en función de
una boludez indestructible, con lo cual tranquilos, nosotros ya sabemos que
vamos a perder, porque es indestructible, lo que no significa que no podamos
orientarnos al revés.

89
Bueno, diez menos cinco. Tengo dos chances ahora para trabajar diez minutos
más. Una es comenzar con las veinte citas que adquieren mucha fuerza a partir
del “El Seminario, Libro 17”, especialmente a partir “El Seminario, Libro 20”,
bien en el último Lacan, pero afortunadamente ya hay desde “El Seminario,
Libro 2”, claros párrafos del seminario de Lacan donde ya advierte que está
advertido del problema, y que advierte que hay cuestiones psicoanalíticas que
hacen directamente un problema ontológico, y es el Kern unseres wesen, el
núcleo de nuestro ser, es una expresión de Freud que Lacan levanta en
alemán, y que trabaja muchas veces, lo pueden buscar en el C.D., Kern
unseres wesen el núcleo de nuestro ser, ahí está el problema del ser. Pero
como son veinte citas, y son del Seminario 2 hasta el Seminario 26, les
propongo dejar eso para la próxima reunión, y hoy voy a trabajar otro problema
que es en estos minutos que me quedan, seis o siete citas todas a partir del
Seminario 17, donde Lacan establece que la filosofía es una función asociada y
funcional al discurso del amo, siendo que el discurso del amo eso lo pudimos
trabajar algunos, hace dos o tres años, es el discurso contradictorio del
discurso psicoanalítico, nosotros arrancamos siempre del discurso amo S uno
flecha S dos ( ), S barrado debajo de S uno ( ); a minúscula debajo de S dos
( ), y nosotros lo giramos a su izquierda o a su derecha, si lo giramos hacia un
lado da discurso universitario, si lo giramos hacia el otro lado da discurso
histérico, si lo seguimos girando desde discurso amo hacia discurso histérico
en ese sentido le damos un cuarto de vuelta más llegamos al discurso analítico,
en una escritura cuadrangular nos queda discurso amo como en la diagonal
opuesta al discurso psicoanalítico, y Lacan trabajando en el cuadrado de
oposición neológicas de Aristóteles, dice que es el discurso contradictorio, o
sea el verdaderamente opuesto, todos los hombres son mortales, ningún
hombre es mortal, universal afirmativa, universal negativa. Universal afirmativa
todos los hombres son mortales, algún hombre no lo es, la particular negativa
esa es la verdadera contradictoria, las otras son contrarias o sub-contrarias,
contradictoria, es el cuadrado de oposiciones lógicas de Aristóteles. El discurso
amo es el contrario del discurso psicoanalítico, es contradictorio del discurso
psicoanalítico discurso amo. Si la filosofía es funcional al discurso amo
justamente lo que va a caracterizar a la filosofía, articulas el discurso amo que
es lo contradictorio del discurso psicoanalítico, ¿me siguen adonde voy?
Colette Soler es lo más contrario que hay al discurso psicoanalítico en los
términos de Jacques Lacan, quizás tiene razón Colette Soler, yo no estoy
diciendo que no es verdad lo que ella dice, lo que estoy diciendo es que
orientándonos en las enseñanzas de Jacques Lacan atravesadas por sus
grandes líneas de fuerza consistentes en el conjunto de todos sus seminarios y
especialmente de los últimos años, Lacan lo dice al revés.
Bueno entonces, “El Seminario, Libro 17”, clase 1, “Me parece innecesario
reseñarles la importancia histórica del discurso del amo, porque de cualquier
modo, en conjunto, están ustedes reclutados a partir de este tamiz llamado
universitario y, por este hecho, no ignoran que la filosofía no habla de otra
cosa.”35 La filosofía no habla de otra cosa del discurso del amo, y ustedes que
son universitarios deberían saberlo, no se porque lo dice así. Mi impresión es
que lo dice así porque el discurso universitario está infectado de discurso de
amo, porque el profesor es amo, maître, entienden lo que estoy queriendo

35
(1992). El Seminario, Libro 17, Buenos Aires, Paidós. p. 19.

90
decir, como si Lacan dijese ustedes son esclavachos, no me van a decir a mí
que no me entienden, ustedes que son producto del discurso universitario.
¿Cómo lo llama a los estudiantes…?

Público: astudado.

Pero en griego que término ¿utiliza?, estoy cada vez peor, voy a empezar con
las pastillas, es el nombre del esclavo de Grecia, de la Hélade, pero es el
esclavo de los pueblos conquistados, es como el paria griego, una palabra
griega que ahora me olvidé.
Bueno, “El Seminario, Libro 17”, clase 10, “… La filosofía ha desempeñado el
papel de constituir un saber de amo,…”36
“El Seminario, Libro 18”, clase 6, “… como si la filosofía no tuviera —y resulta
simplemente demostrado— su ámbito en las aventuras y desventuras del
discurso del Amo,…”37 Una aclaración de algo que yo no tenía muy claro
cuando trabajé con ustedes el “Seminario 17” porque lo encontré en esta
búsqueda, y es que Lacan dice que cuando él dice discurso del amo es genitivo
objetivo, genitivo objetivo - genitivo subjetivo, ¿se acuerdan?, “Subversión del
sujeto…”, eso lo trabajé varias veces, y aclara entonces que si el dice discurso
del amo, no es lo que el amo hace, es el discurso sobre el amo. “… como si la
filosofía no tuviera —y resulta simplemente demostrado— su ámbito en las
aventuras y desventuras del discurso del Amo,…”.
“El Seminario, Libro 20”, clase 3, “Toda dimensión del ser se produce en la
corriente del discurso del amo,…”38 o sea, Colette Soler está en la boludez
filosófica pura, que no es un insulto a Colette Soler porque la pongo a la altura
de Aristóteles, me imagino que no se sorprenderá, más quisiera Colette estar al
nivel de él, me imagino. Yo preferiría estar ya se imaginan ustedes del lado de
Platón.
“Toda dimensión del ser se produce en la corriente del discurso del amo,…”, o
sea dejáte de joder tu mamá es lo que es, o basta de quejarte, es así, son
todas lógicas del discurso del amo. Y la filosofía se ha tramitado en Occidente
para hacer consistir eso como un saber, como se pudiese decir, ya sabemos tu
mamá es así. Y la universidad lo validó.
“El Seminario, Libro 20”, clase 6.

Público: en realidad es lo único que se conoce, ¿también no?

En otra forma de conocer.

Público: pero si no hay otro saber, no hay saberes ¿otro que el amo?, que la
universidad pueda.

La universidad no serviría para otra cosa, porque para transmitir el discurso del
amo, ¿decís vos?

Público: … claro, está el proyecto de un ser, como una alternativa digamos.

36
Op. cit., p. 159.
37
(inédito), Clase 6, 04/05/1979.
38
(1981). El Seminario, Libro 20, Barcelona, Paidós, p. 43.

91
Y que duró menos que un suspiro, que al segundo año.

Público: cómo una alternativa.

Claro, que todos evalúan que fracasó

Público:… está en un barrio proletario, lleno de negros, que bajas del tren, y te
morís de miedo.

A ¿Cuánto del centro de París está?

Público: viste, te acordas de la película El odio, esa película francesa que


recomiendo, así es el clima, los pibes así haciendo nada, pandilleros, ahí está.

De hecho lo que nosotros, nos podríamos plantear…

Público: parece la U.B.A.

Y por los baños, peor en la U.B.A.

Público: no te creas, …carteleras que no entendes nada. Pero el barrio, me


parece que la sub-localización, dentro de París, bueno salimos del Panteón
rumbo a…

Así, dichas así las cosas, uno ya puede empezar a orientarse por ejemplo, que
la producción de saber en la experiencia analítica debe ser contraria a esta, a
la del saber del amo que tiene consistencia vía la filosofía, que es exactamente
lo contrario de lo que nosotros hacemos, porque cuando nosotros practicamos
Freud dixit, o Lacan dixit, o Miller dixit, o Colette Soler dixit, lo que estamos
haciendo es discurso del amo, porque autorizamos el valor de un saber por
quién lo dijo. O sea, el asunto es pensar como se produce el saber en la
experiencia psicoanalítica, porque tendría que ser la contraria. Si el discurso
amo es el contrario contradictorio del psicoanalítico, y a este se articula
esencialmente la filosofía, y el modo universitario de tramitar el saber, la forma
en que nosotros transmitamos el saber, el saber del inconsciente en la
experiencia psicoanalítica debería ser exactamente la contradictoria, o sea un
saber que haga caer al amo, por eso me da la impresión que el deseo del
analista, que el analista paga con su persona el fin de análisis, como analista
en posición de “a” es crucial, porque es el modo de establecer esa diferencia,
de la forma de elaborar el saber, el psicoanálisis como experiencia de saber.
Bueno, en “El Seminario, Libro 20”, clase 6, una cita un poco colateral, pero
quería que la escuchen, “… la fidelidad a la persona. En último término la
persona es siempre discurso del amo.”39 Entienden que quiere decir la persona,
que tipo de persona es cada uno, yo soy, que hay persona, que hay un ser de
cada uno, el yo soy como soy. “En último término la persona es siempre
discurso del amo.” Observen que el psicoanálisis lacaniano ha llegado a su
contradictoria absoluta, ya no es ni discurso histérico, ni discurso universitario.

39
Op. cit. p. 85

92
“El Seminario, Libro 24”, clase 3, “Ustedes se acuerdan quizá, eso se
presentaba así: eso era El discurso del amo, es el discurso menos
verdadero,… Ese discurso es mentiroso y es precisamente en eso que alcanza
lo real.”40
Y en L’etourdit, “Por ser el lenguaje más propicio para el discurso científico, la
matemática es la ciencia sin conciencia que convierte en promesa nuestro
buen Rabelais, aquella ante la que el filósofo sólo puede quedar obtuso:…” la
ciencia, “… esto alegraba a la gaya ciencia que presumía por ello la ruina del
alma. Por supuesto, le sobrevive la neurosis.”41 Nada, tranquilos no lo voy a
usar, tranquilidad, porque están todos acá, están todos Nietszche, éramos
pocos y parió la abuela.

Público: no entendí ni como los articuló.

No, que no se entiende nada, es L’etourdit. Pero vieron que dice, “… aquella
ante la que el filósofo…”, ahí Lacan pone el filósofo y un asterisco, abajo a pié
de página en el asterisco dice, “El filósofo se inscribe (en el sentido en que se
dice de un circunferencia)…” una circunferencia inscripta adentro de otra
circunferencia. “El filósofo se inscribe… en el discurso del amo.”42, eso está en
L’etourdit.
Bueno, hasta aquí por hoy, porque ahora nos quedaba entrar directamente en
la concepción de Lacan por parte de su elaboración de metafísica casi nada,
pero sí muy fuerte, aparte lo que trabajé del “Seminario 19” de la ontología. No
se si tienen alguna pregunta, alguna acotación que quieran agregar.

Público: que vas a trabajar Alfredo, para…

No, no voy a trabajar todas las referencias de Lacan, “Seminario 2”. Voy a
trabajar, ya les advertí la vez pasada y solapé un poco lo que dije hoy, un poco
ya lo había dicho la vez pasada, pero bueno para recuperar la línea
argumentativa. Hay dos temas que yo los establezco a partir de esta
investigación, uno es que Lacan tiene una posición respecto a la ontología, en
la antifilosofía, y establece que lo que es verdaderamente contradictorio a la
ontología es el psicoanálisis.
Ahí voy a trabajar todo el “Seminario 2”, muy fuerte todo el “Seminario 11”,
“Seminario 12”, “Seminario 16”, “Seminario 17”, “Seminario 19”, “Seminario 20”,
“La carta de disolución”, “Radiofonía” IV. Pero hay otro tema que aparece y es
que Lacan diagnostica desde el comienzo que Jacques-Alain Miller tiene una
cuestión ontológica, y desde que Jacques-Alain Miller interviene por primera
vez en el “Seminario 11” planteándole a Lacan la pregunta, Dr. Lacan ¿cuál es
su ontología?, Lacan retoma en cinco oportunidades, hasta el momento de su
fallecimiento, el problema de la ontología en Jacques-Alain Miller, dicha como
la ontología de Jacques-Alain Miller, y le responde muy cordial, no quería que
su hija tuviera de vuelta problemas.
No se si ustedes saben que el primer novio de la hija de Lacan era paciente de
Lacan, y se suicidó, en tratamiento con Lacan, un famoso suicidio, de los

40
(inédito). Clase 3, 11/01/1977.
41
(1984). Escansión 1, El atolondrado, el atolondradicho o las vueltas dichas, Paidós, Buenos Aires. pp
21-22.
42
Ídem., pié de página 21.

93
suicidios de Lacan éste fue el más famoso, Althusser lo cuenta en el libro del
por venir, ¿cómo se llama?

Público: El porvenir es largo.

El porvenir es largo, que es dónde Althusser cuenta, testimonia, que cuando le


puso la bufanda a la señora, un poco ajustada, cuando estranguló a su señora,
a su esposa.
Pero cuenta un montón de sucesos en torno a ellos, y uno de los sucesos que
cuenta, es un libro público, no estamos haciendo tampoco obscenidades, la vez
que Lacan salió corriendo a tocarle el timbre a las dos de la mañana, a ver si
Althusser lo apoyaba en el problema que se había presentado, y es que este
alumno de Althusser que era paciente de Lacan, y parece que un joven muy
talentoso, que era el novio de su hija se suicidó.
Yo creo que a Miller, lo llaman más el yerno por esta historia reprimida, que
porque mucha gente se peleó con Miller, se peleaban con Miller porque es una
persona y hay otra persona y se pelean las personas.
Yo a partir de ahí empecé a pensar que a Miller se lo llama el yerno, porque
hubo otro yerno, y con ese una historia reprimida, y es que se suicidó siendo
paciente de Lacan.
Les advierto que hay un diálogo constante de Lacan, muy prolijo, porque a
Miller lo cuidó mucho, ¿entienden por qué?, el que se quema una vez con
leche, ve la vaca y llora, como Kirchner. Pero no deja Lacan todo el tiempo de
volver a traer el diálogo con Miller y el problema de la ontología. Pero como el
problema de la ontología caracteriza esencialmente y a propósito utiliza
esencialmente a la reflexión de Occidente, el exabrupto quedó como la
enseñanza de Lacan y la posición de Lacan, y ganó la ontología de Miller. De
hecho van a ver que también voy a trabajar que Lacan dice, que Freud
introduce ontología aristotélica en psicoanálisis, lo dice con todas las letras, o
sea anti-ontológico en psicoanálisis sólo Lacan, y después de Lacan nadie.
También preparé algunas citas colaterales de cómo Miller titula los párrafos del
seminario de Lacan, introduciendo ontología, la pulsión … ontológica dice
Miller, cuando toda la enseñanza de Lacan es anti-ontológica, eso será el tema
de la próxima.

Público: …

“Seminario 7”, clase 9.

Público: cuando dijiste lo del cuadrado lógico de Aristóteles, que ubicaste ahí el
discurso del amo, el discurso histérico, …analítico, no te entendí bien si el
discurso del psicoanálisis, o del psicoanalista estaría ¿en contradicción o en
contra el discurso del amo?

Si uno hace la escritura de los cuatro discursos, preservando que son cuatro, y
no agrega el quinto, que es el discurso del capitalista, que Lacan lo introduce,
lo escribe, usa otra lógica, ya para escribirlo no rota los términos de los cuatro
lugares como se hace esta permutaciones, es como un exabrupto, y el cuando
lo presenta lo escribe acá (pizarrón).

94
Público: que es donde hace la …, lo imposible.

Claro, pero si uno hace este tipo de escritura que está muy favorecido porque
Lacan escribe así el discurso, de hecho es el único que lo escribe así, Foucault
propone el discurso, a la salida de la conferencia de que es un autor de
Foucault, donde Foucault propone la lógica de los discursos y cuantos serían y
que se yo, esa noche Lacan lo escribe, y escribe cuales son y cuantos, por
fechas, esa noche Lacan lo escribe, o sea efectivamente dijo ah, este tipo tiene
razón, y lo dijo que lo escribe así, nadie escribe así, de hecho no se utiliza
algebra en análisis de discurso prácticamente, salvo como Jakobson, …, no
más, pero si uno escribe así, cuaterno, cuadriculo, que es giratorio, pero los
cuatro discursos también así, entonces te quedan en esta posición (pizarrón), y
de hecho Lacan dice que el discurso analítico es el contradictorio del discurso
amo, está, en el C.D. lo encontrás, con lo cual eso consolida esta escritura, en
el sistema del …, ¿se acuerdan?

Público:… contradicción?

Esto es contradictorio.

Público: pero no es lo mismo que en contra.

No, no en contra, ni siquiera es una relación lógica de Aristóteles.

Público:… moebius, ¿no?

Discurso universitario, universal afirmativo, universal negativa, particular


afirmativa y particular negativa. “El Seminario 17”

Público: el discurso analítico, el bucle sigue el discurso del amo?

En bucle.

Público: si, en bucle.

Bucle, ¿saben lo que quiere decir en francés?, y hay verbo que buclea, con
bucle hay un problema muy grave, y es que Tomás Segovia no tradujo los
escritos respetando la palabra bucle como, tiene el mismo problema que López
Ballesteros con Freud, no tradujo siempre el mismo término en francés, con el
mismo término en español, porque no consiguió que algunos términos sean
conceptos, entonces en los conceptos no lo podes cambiar. Tomás Segovia en
los “Escritos” de siglo veintiuno no respetó, y luego en los “Seminarios”, Diana
Rabinovich, y los que vinieron siguiendo. Diana Rabinovich tampoco, los que
recién después de ella ya sí, empezaron a respetar es bucle. Bucle en francés
es, si conoces, línea cerrada de Jordan. O sea por ejemplo, la hebilla de un
cinturón es un bucle, porque no importa que sea rectangular, (pizarrón), esto es
un bucle, esto es bucle, y esto es un bucle, es una línea cerrada, no implica el
ocho interior, ni ninguna torsión. Buclear es cerrar en forma de bucle. En
español pusieron muchas veces rizo, por el bucle del cabello, pero el problema

95
que es una acepción en francés también, es abierto el bucle del cabello, y esto
es línea cerrada y efectivamente se puede hacer…

Público: no recuerdo…

Así, bucle no explica torsión, al revés es sin torsión, es una línea cerrada

Público: pero cómo lo dice en el Seminario 17.


Público: en el Seminario 17, me parece que dice, la inversión del discurso amo

Claro

Público: hace falta una cinta, no una línea para que haya inversión. Digo me
parece, por lo que ella decía porque habla de torsión, me parece que sí en este
sentido.

No, inversión cierra por torsión no, que es lo inverso si.

Público: pero sería lo mismo.

Miren esta hoja así, ven que invierto todos los lados. Yo puedo hacer así,
miren, es inversión. A mí me parece que la que está en juego aquí es esta,
donde los cuatro quedan invertidos.

Público: ¿eso sería torsión?

No, me parece inversión, no dice torsión, patas para arriba, patas para abajo.
La torsión moebiana significa, miren mis pulgares y mis dedos índice, la torsión
que es semi-torsión de la banda de Moebius implica esto, pulgar con índice y el
índice con pulgar. Una torsión completa sería así, esa es la torsión de la banda,
lo que dice en el “Seminario 17”, sobre el discurso este, es que es el inverso.
En un cuadrado de, escrito como en un cuadrángulo que favorece mucho a
Lacan, en la lógica Aristotélica se llamaría contradictorio que es
verdaderamente lo más distinto de, a diferencia de contrario y sub-contrario, e
inverso hay que ver cómo lo invertimos, cómo la imagen en el espejo, la
imagen especular invierte, o la orientación izquierda derecha, o derecha
izquierda, a mí me parece que no, que no alcanza con eso, (pizarrón), me
parece que es así.
Bueno, les parece que dejemos aquí.
En la próxima, María Inés Sarraillet y Elina Hiriart presentan…

96
El último Lacan, Clase 6
Apertura- Dr. Alfredo Eidelsztein
06/08/2009

Bueno, primero recibí dos preguntas, consultas. Ah no, les quería presentar a
Matías Domínguez, lo invité a participar de la reunión porque estaba interesado
en nuestro funcionamiento, los contenidos de las páginas.
Voy a comenzar por dos e-mail que me mandaron ustedes a partir de lo que
comentamos la reunión pasada, uno es de Estela, que dice, Alfredo revisé el
“El Seminario, Libro 17”43, en el capítulo 5 (6), El amo castrado, en la página 91
y dice, “… el reverso del psicoanálisis es lo mismo que este año introduzco
bajo el título del discurso del amo.”, renglones más abajo, dice en la misma
página, “… el hecho de que el discurso del amo sólo tiene un contrapunto, el
discurso analítico, tan inadecuado todavía.
Lo llamo contrapunto porque su simetría si hay alguna —y la hay— no es en
relación con una línea, ni en relación con un plano, sino en relación con un
punto. En otros términos, se obtiene dando un vuelco a este discurso del amo
al que me refería hace un instante.”, y agrega Estela abajo, que no había
entendido lo que yo había propuesto.
O sea, lo que dice Lacan es que como contrapunto, piénsenlo así, como si
fuese una ficha (pizarrón), que deja fijo este punto y que gira hacia derecha en
el sentido de las agujas del reloj, dextrogiria se llama ese movimiento, y sí
hacemos un movimiento así, un movimiento queda, S barrado arriba, acá,
acá, y a minúscula acá abajo, o sea…, y si hacemos el otro movimiento para
acá, o sea que nos queda acá, nos queda el discurso analítico, acá tenemos el
discurso amo, el discurso histérico y el discurso analítico, lo llama contrapunto.
Se dan cuenta que utiliza la palabra contrapunto como si fuese una operatoria
de un pivot sobre un punto. Bueno, eso para Estela.
Y después Julián, que aporta de una lectura que él hace de Miller, “Introducción
al método psicoanalítico”44, de 1997, de Paidós, dos frases de Miller, muy
interesantemente seleccionadas por Julián, donde Miller sostiene algo así
como la posición que yo sostenía la vez pasada, que la sostenía como
antimileriana, mi posición era antimileriana y Julián me envía dos citas de
Miller. Ese libro del 97’, de “Introducción al método psicoanalítico”, de Paidós,
son conferencias brasileras y porteñas dadas en el 87’, o sea diez años antes,
a la sazón más de veinte. De las citas que manda Julián son exactamente
estas, una de las páginas 66-67, dice, “…lo esencial en la experiencia para
abrir el espacio analítico es el sujeto. Debemos de tener un concepto muy claro
y bien definido del término sujeto. El sujeto no es equivalente a la persona ni al
individuo. […] el sujeto no pertenece al registro de los datos. El sujeto no es
datum. […] sino una discontinuidad de los datos. […] Es lo que jamás se puede
contar en su propio lugar, a nivel físico. A nivel de la objetividad no tiene
sentido.”, esta es la primer cita seleccionada por Julián de páginas 66-67, que
es según Julián respecto al sujeto en psicoanálisis. Y la segunda es, respecto a
ontología y ética, que es de la página 67, ahí dice Miller, “A nivel de la
objetividad el sujeto no existe, y es responsabilidad del analista producir, crear,

43
(1992). Buenos Aires, Editorial Paidós.
44
Miller, Jacques-Alain. (1997). México, Editorial Paidós.

97
otro nivel propio del sujeto. Es el efecto de una decisión del analista, cuestión
ética del psicoanálisis. Lacan habla de la ética del psicoanálisis porque no hay
una ontología del psicoanálisis.”, después saltee unos renglones, porque es un
poco más extenso, lo que está subrayado por Julián es, página 68, “La
introducción al inconsciente es, en realidad una introducción a la falta en ser. El
sujeto es una falta en ser, no tiene sustancia, existe sólo como la torsión de
tres tiempos.” Bueno sorprendente, porque francamente a nuestro nivel de
lectura, nosotros lo podríamos poner perfectamente como prólogo del “El Rey
está desnudo” Nº 3, sí estas dos, me parece que nosotros suscribiríamos, si
pasan una hoja si quién suscribe, nosotros suscribimos.
Bueno, me hicieron pensar bastante, muy buena. Hay que admitir una cuestión,
y es que la ontología es una pregunta, una cuestión, una dimensión que
Jacques-Alain Miller introduce al psicoanálisis, o sea es un aporte de Jacques-
Alain Miller al psicoanálisis, y como tal hasta al aporte de Jacques-Alain Miller
al psicoanálisis, que arranca desde cuando él tiene dieciocho años, diecinueve,
en el “Seminario 11”, no había sido un tópico del psicoanálisis, y por su
introducción se convierte en tópico de la enseñanza de Lacan que llega hasta
la ontología, hontology, con hache, que es vergonzontología como fue
traducido, y está bien, no se me ocurre a mí una maniobra más feliz para ese
neologismo de Lacan, porque honte, en francés con hache es vergüenza, una
de las formas para decir vergüenza. Y a partir de la introducción al “Seminario
11” por parte de Jacques-Alain Miller del problema y la cuestión ontológica, eso
es en año 1964, Lacan a partir de la pregunta de Miller, adopta una posición
coincidente con toda su enseñanza, pero que la empieza a elaborar, y
explícitamente a decir a partir de Jacques-Alain Miller, y Lacan hasta el final no
deja de advertir que fue la pregunta introducida al psicoanálisis por Jacques-
Alain Miller. Antes de eso hay alguna mínima referencia en Lacan, mínima,
nada, antes de Lacan menos que menos, y en Freud directamente no hay
nada, manifiestamente presentado como capítulo ontología, lo que no quiere
decir, que uno no pueda leer los textos de Melanie Klein y los textos de Freud
por ejemplo, o de Anna Freud, con la pregunta, ¿pero cuál es la ontología que
implícitamente caracteriza estas enseñanzas?, y uno podría ya dar una
respuesta, pero como capítulo así no está hasta Miller.
Así como él la introduce en el 64’, y a partir del fallecimiento de Lacan que es
cuando Miller toma su enseñanza a nombre propio, antes pudo haber
intervenido alguna vez en el seminario de Lacan, pudo escribir alguna vez en la
revista de la escuela y en instancia universitaria, pero hasta el fallecimiento de
Lacan, Miller no tiene ni su seminario que es los cursos de la orientación
lacaniana. No se llaman más seminarios, seminarios dictó Lacan, Miller tiene
los cursos de la orientación lacaniana, lo que demuestra que la E.O.L. es una
institución mileriana, siendo que la antigua institución de Cosentino y Aramburo
y demás se llamaba el seminario, esa era lacaniana, porque se llamaba
seminario por el seminario de Lacan, la E.O.L. se llama la escuela de la
orientación lacaniana porque los cursos de Miller son de la orientación
lacaniana, que arranca con el fallecimiento de Lacan, así según el relato de
Gerard Haddad también como la práctica clínica de Miller. Quiere decir que la
ontología entra al psicoanálisis por la vía de Miller, Lacan la retoma y asume
una posición muy explícita en la orientación propia, y Miller a partir del
fallecimiento de Lacan cuando toma la enseñanza a nombre propio y empieza
su práctica clínica, etc., etc., asume una posición respecto de la ontología, traje

98
las citas para que hoy podamos discutirlo bien, que me parece que marca toda
una dirección de su tratamiento que es una dirección que yo les voy a plantear,
me parece que las citas avalan la lectura ustedes dirán, que yo les voy a
plantear como divergente de la de Lacan, o sea si Lacan se orienta hacia allá,
la orientación lacaniana de Miller se orienta en sentido contrario. O sea va
hacia una ontología que yo llamaría una ontología positiva. Vieron como es el
problema de la topología, uno puede decir las superficies topológicas, y
cualquiera de ustedes o…, diría cross-cap, botella de Klein, toro y banda de
Moebius es correcto y es falso, porque cualquier superficie puede ser estudiada
topologicamente, esta diríamos que es cómo una esfera, topologicamente es
cómo una esfera, y esta topologicamente es cómo un disco, pero en realidad
cualquier superficie puede ser estudiada por la topología, por lo cual cualquier
enseñanza vinculada a problemas del hombre va a implicar cierta posición
ontológica, pero esa posición ontológica puede ser rechazar la ontología y es
una posición ontológica. Bueno, en Lacan se produce un rechazo sistemático,
permanente de la ontología, mientras que Miller se arranca desde la
perspectiva del seminario de Jacques Lacan, van a ver que se consolida en su
enseñanza, en su orientación, una orientación hacia una ontología positiva, o
sea para Miller y especialmente para sus seguidores, y especialmente 2008,
2009 traje las citas, van a ver que hay una fuerte acentuación del ser del ser, o
sea para ellos existe el ser del ser, o sea el ser se caracteriza por poseer un
ser. De hecho para los que pudieron participar en la última presentación que yo
hice habrán visto que en ese sentido Colette Soler, coincide con esta
orientación, porque en ella habíamos visto que se trataba del ser en la
dirección de la cura, y que el final de la cura era un final de la cura ontológico
puro, porque advenía el verdadero ser, que es el ser del síntoma, el ser del
goce.
Bueno, entonces hoy unas cuantas citas de Miller del año 2001, para ver que
hacemos con las citas que efectivamente ya revisé y Julián no ha mentido, no
se enojen, yo ya después de que hace dos años de que no hay inflación en la
Argentina, yo ya reviso las fuentes, y efectivamente Julián citó exactamente
cómo está en mi libro verde del método psicoanalítico.
Antes una breve reseña para volver al estado de discusión que teníamos hace
quince días, una pequeña cita tres renglones del diccionario de Lalande, es uno
de los términos con los que Lacan juega para Lalande, es un filósofo francés,
tiene un diccionario de filosofía, que Lacan muchas veces lo cita como
diccionario de filosofía, diccionario de filosofía de Lalande, tiene una estructura
muy peculiar porque es algo así como un diccionario razonado, no es
exclusivamente de términos, cómo el Ferrater Mora que tenemos nosotros en
español.

Comentario: Ferrater Mora lo cita.

Si, es un súper clásico, pero tiene otra estructura. Afortunadamente en esa


estructura muchas veces, es uno de mis diccionarios por default, cuando tengo
que tomar términos filosóficos, empiezo por Ferrater Mora, Lalande, tiene
ontología, y lo que dice sobre ontología es muy pertinente, muy acotado,
coincide con lo que yo vengo leyendo sobre ontología, dice traduzco del
francés, “A. Parte de la filosofía que especula sobre el ser, en tanto que ser”, —

99
“…sur «l’ètre en tant qu’ètre»…”45, o sea una definición canónica, aristotélica
de la metafísica de Aristóteles, eso es A.
“B. Estudio o conocimiento de lo que son las cosas en sí mismas, en tanto que
substancia por oposición al estudio de sus apariencias, o de sus atributos”.
Esta sería la de Colette Soler, el ser en apariencias, el ser imaginario, el ser en
sus atributos sería lo simbólico, el ser en su substancia es el goce real del
cuerpo. O sea eso sería estrictamente como nosotros venimos trabajando.
Todos los artículos de Lalande, tiene un apartado, un aparato crítico, dividido
en dos secciones, una que es crítica, y otra que es un aparato crítico de
referencias bibliográficas. En la crítica solamente está el intento kantiano, de
hacer de la ontología algo así como una trascendencia, o sea como si fuese un
ir más allá de las cosas, no ir a la esencia de la cosa, sino una trascendencia
para ir al más allá. Y dice finalmente donde termina el artículo de ontología de
Lalande, “Pero este uso…, el kantiano, …no prevaleció…, dice Lalande, …y en
nuestros días la palabra ontología sirve sobre todo al contrario, a designar sin
equívoco la metafísica substancialista, que se propone por objeto de (saisir)
captura, de investigación, por objeto de búsqueda bajo las apariencias, las
cosas en sí, por oposición a la metafísica en sentido crítico, es decir el conjunto
de conocimientos que pueden ser establecidos a priori en cada orden de
conocimiento.”46
O sea lo que ha consolidado como sentido ontológico fue el pre kantiano, que
es la posibilidad de suponer que las cosas se caracterizan por un en sí, que
cada cosa tiene un en sí, que puede ser particular o general, depende de cómo
uno lo encare, y que sería su esencia, su ser más verdadero.
Se acuerdan las citas que me envío Julián, yo hacia mucho que no leía el
método psicoanalítico, no recordaba que había tanto sobre ontología, pero si
ustedes quieren estudiar ontología psicoanalítica, el único autor que hay que
leer es Miller, porque es el autor de la ontología psicoanalítica, él introdujo la
ontología al psicoanálisis, yo no lo sabía, hasta esta semana francamente no lo
sabía.
Bueno en “Lo real y el sentido”, que es un libro que yo tengo bien manejado, y
que lo utilizo mucho para citar, que es de conferencias y clases del seminario
1996-2001, en la página 16 dice, “… encontrar… la pureza de este
fenómeno.”47 O sea, observen que para Miller, los fenómenos tienen una
pureza, algo que es en estado puro, ¿saben lo que es algo puro? Cuando el
agua es, ¿cuando el alcohol es alcohol puro? Alcohol 100% alcohol, cuando es
todo alcohol, que no hay nada que no sea otro.
Página 19, “… lo real es lo que permanece, lo que resiste”.
Página 27, “El ello es el ser freudiano… el hecho de que algo es…”, es una
maniobra súper sutil, no está diciendo que con el ello, Freud diga que el ello es
mesa, o silla o pizarrón, sino que es por parte de Freud la fundación de un ser,
es algo que es, entienden es el núcleo ontológico del argumento, sinceramente
ustedes son muy buenos lectores de Freud, de hecho no creo que se
encuentre en el mundo tan buenos lectores de Freud como ustedes, tienen la
sensación de haberlo leído en Freud, que el ello es un núcleo de ser, es una
lectura, una lectura muy potente.

45
Lalande, André. (1988). Vocabulaire technique et critique de la philosophie, Francia, Presses
Universitaires de France. (p. 714).
46
Ídem. (p. 715).
47
Miller, Jacques-Alain. (2003). Lo real y el sentido, Buenos Aires, Colección Diva.

100
Página 31, “Pero, —dice Miller— en el fondo, ese es un elemento
suplementario, un elemento de ser…” y se refiere a la pulsión y al goce, es
“…un elemento de ser.”, ¿entienden?, como si cada uno de nosotros tuviese,
cuando íbamos al colegio primario, un chiste que hacíamos entre los nenes
chiquitos de la primaria era, ¿por qué tenemos ombligo?, entonces decíamos
que Dios había dicho terminado, terminado, terminado. Lo que dice Miller es
que cada uno de nosotros lleva adentro un núcleo de ser, y lo que Freud llamó
pulsión y ello, o lo que Lacan llamó goce, no importan con que diferencia lo
tramitaron, importa que es un núcleo de ser. O sea, lo que está haciendo Miller
es fundando un núcleo de ser.
En la página 31, aclara como es la pulsión y el goce, y dice, “… el organismo
del sujeto…”, ahí ya la cita de Julián ya no encaja, ya 2001 ya no es tan así, se
acuerdan que el sujeto no era más que una creación del analista, “… el
organismo del sujeto, que viene con su goce,…”, entienden que tipo de ser es
¿no?, es un ser de goce que ya viene como de extracción biológica, que viene
con organismo.
Página 32, “… Lacan se vuelve el viviente, el viviente como ser tomado en la
palabra.”, es un autor ¿eh?, es un verdadero autor, ¿entienden lo que estoy
queriendo decir?, que está al rango de Freud, Anna Freud, Melanie Klein,
Jacques Lacan, y seguro que no hay, Winnicott la verdad hizo aportes, pero no
tiene una teoría, la verdad, yo se que ustedes lo aman, me parece que autor,
autor, y por la envergadura de los efectos de la enseñanza de Miller, no se sino
se podría reducir Sigmund Freud, Jacques Lacan y Jacques-Alain Miller.
Colette Soler no hace más que sostener esta ontología, no se si lo sabe o no lo
sabe pero sostiene esa ontología, las citas de la vez pasada “Amar al síntoma”,
¿se acuerdan?
Bueno, “... el viviente como ser tomado en la palabra.” Entonces hay un ser que
es lo viviente, luego van a ver que avanza más, y va a decir que es la vida del
viviente, la vida misma.
Página 48, “De allí que una vez percibida la inconsistencia lógica del
inconsciente —…— lo que resta de ser debe aislarse como consistencia
lógica.”, o sea, frente a la inconsistencia del inconsciente, lo que se pregunta
Miller es lo que resta de ser. En este sentido le resta (pizarrón), no es la resta
de Lacan, no es el objeto a como resto de la operatoria, el caput mortuum de la
carta robada, o sea algo ¿que es?, sobre eso que es diez, nueve partes, ocho,
cinco, cuatro no importa, son digeridas por lo otro, lo simbólico, el otro, la
palabra, algo resiste, permanece tal como es, porque eso que es, lo que lo
caracteriza fundamentalmente es ser. Ustedes saben que Miller tiene una
formación en filosofía, Freud en investigación histológica ante la neurología,
Lacan de la psiquiatría, Miller proviene de la filosofía, o sea es muy difícil que
yo hubiese tenido hace treinta años alguna posición explícita sobre la
ontología, porque no sabía que existía, porque mi formación es de la facultad
de psicología de la U.B.A., yo soy psicólogo, yo tuve que estudiar mucho para
encontrarme con que existía, él ya viene al psicoanálisis con esto, porque él
viene de la filosofía, en la filosofía como les propuse trabajar en la reunión
donde presenté ontología, que es en la metafísica de Aristóteles donde se
origina. En la metafísica de Aristóteles, lo que es la metafísica, donde proviene
en el siglo XVI, XVII la ontología es la verdadera filosofía, la que está más allá
de la física.

101
Bueno en la página 52, esto es además para que vean que es un predigitador,
o sea cuando ustedes están viendo la mano acá, él se afanó la billetera con
esta, le saca el corpiño a la chica que pasó del público con esta, en la 52 dice,
“Hablando de las verdades, Lacan dice en algún lugar que son sólidos, es
decir, que no son superficies…” y hace falta esta maniobra topológica, porque
sino con la topología se te disuelve la ontología, porque lo que caracteriza a
una superficie es que no es, no es en el sentido en que son las cosas del
sentido común occidental desde Tales de Mileto hasta el siglo XXI, entienden
¿no?
Página 56, “… la sustancia gozante. Aquí, la palabra sustancia, …tiene… el
valor de indicar que de todos modos, allí, —el Otro que no existe— se
mantiene por su cuenta fuera de.” Fuera del Otro, o sea este ser, eso también
lo podríamos escribir, (pizarrón), el ser tiene dos características, es, y la otra
característica es que,… como dice Miller, se mantiene por fuera del Otro. si lo
piensan tranquilos un rato, si buscan en google ontología, leen unos cuantos
artículos y lo piensan un rato, van a ver que son equivalentes. Es decir que el
ser es, y que no hay otra edad para el ser, es lo mismo, lógicamente hablando.

Comentario: y ahí como un nombre como consistencia lógica ¿existe?

Ahí dijo en la 48, “De allí que una vez percibida la inconsistencia lógica del
inconsciente —…— lo que resta de ser debe aislarse como consistencia
lógica.” Es mentira no es consistencia lógica, va a decir que es la vida del
viviente, pero ahí lo mandó así. O sea, no puede evitar Miller tener restos
lacanianos, lo que yo voy a proponerte Julián como respuesta vas a ver dentro
de un rato, es que esas dos citas tan bien seleccionadas por vos, es como
Miller dice, eso es lo que Lacan dice, en ese caso, no es lo que Miller dice.
Pero no todo lo que Miller dice, es lo que Lacan dice, y no todo lo que Lacan
dice es lo que dice Miller. Esos son dos párrafos estrictamente lacanianos, más
aún, son imposibles ser dichos así si no es con Lacan, o sea hasta la
antifilosofía, eso no podría ser dicho así. La historia de la filosofía es muy basta
y demasiado compleja para cerrarlo así, quizás algún capítulo heigeriano, sí
puede haber sido leído así, quizás algunas cosas de Heidegger con la
destrucción que él hace de la metafísica, efectivamente pudiesen ser leídos
así, pero hay que darle toda una vuelta a la cosa, para que la cosa llegue a ser
falla en ser.
Página 67, “… lo real puro y simple.” A) ¿lo real de Lacan, puede ser puro y
simple? No, jamás nudo borromeo mediante, sabemos que siempre es
articulado simbólico imaginario, no tienen existencias independientes, no
existen por fuera del nudo. B) decir que lo real es puro y simple, se dan cuenta
que está queriendo equipararlo con el ser de la ontología.
En la página 70, Silvana fíjate, porque él como todos primero vaselina, después
de la vaselina te la mandó a guardar.
En la página 70, “El acontecimiento del cuerpo es el análogo del impasse
lógico.” Antes hablábamos de inconsistencia lógica, y ¿qué es lo análogo a la
inconsistencia lógica? El acontecimiento del cuerpo, así que ya volvimos a lo
de siempre.
En la página 88, “No se trata pues de un retorno a Freud, sino de un
desanudamiento para con Freud para volver a los datos inmediatos…” ahí
tienen otra dimensión ontológica, porque allí los datos en la medida en que son

102
inmediatos son en sí, se acuerdan en que habíamos partido de la cita que no
hay un datum, que el sujeto no es un datum, que no está en los datos. En el
2001 tenemos bien dicho por parte de él una vuelta, hace falta decir que es una
vuelta, porque él mismo arrancó de ahí, él arrancó de Lacan, una vuelta a los
datos inmediatos.
Página 100, De la lógica a la poesía, “Un retorno a las cosas mismas.”, ahí la
trampa es el término retorno, porque lo crucial que se estaba afirmando es que
hay cosas en sí mismas, un retorno a las cosas mismas, porque se está
formulando es que hay un si mismo de la cosa, “… una descripción que trabaja
con los datos inmediatos.”
Página 103, “Ordenar un real fuera de sentido condujo a Lacan a una nueva
fenomenología, ordenar un real previo a lo que la estructura da sentido…”, o
sea, ahí lo que sería crucial que ustedes observen que para mí leer según él,
Lacan dice que hay un real previo, y ese real previo sin imaginario y sin
simbólico, ¿cómo lo escribiríamos? Cuál sería la propiedad fundamental
(pizarrón), en este real previo, ¿cómo sería lo real?, real, no es una boludez. Y
todo lo que sea real por ejemplo x (equis), ¿cómo sería? Igual a sí mismo,
porque hay sí mismo, lo que es una fundación del psicoanálisis en sí mismo.
Se acuerdan de Colette Soler, dijo que eso era la dirección de la cura, que
había que arribar a la verdadera identidad, que es el ser de goce, pero ese
goce tendría identidad así, se acuerdan que era un yo soy, se acuerdan que
ella escribía con mayúscula yo soy. Para que ustedes vean la orientación
lacaniana, o sea hacia donde va, eso era 2001.
Bueno, “Seminario del Campo Freudiano de Barcelona”, 2008-2009, esto es
último, último, a ellos que les gusta lo último, esto es último, enero 2009,
“Escritura al lado del ser”, se llama el trabajo, ven hacia donde se va ¿no?, se
va hacia el ser, “Escritura al lado del ser” Punto vivo del Seminario del Campo
Freudiano de Barcelona, ven cómo entra la vida siempre ahí ¿no?, punto vivo.
De hecho esta gente cambiaría mucho de posición si pensase lo que es un
punto, que no tiene ninguna dimensión, si pensase en ese pequeño problema,
¿qué es un punto?, punto vivo, ¿puede haber un punto vivo?, vieron que hay
una propaganda de la gripe porcina, media grotesca, que dice que el virus no
tiene ni patas, ni alas, por si se puede… por sí mismo. Este punto vivo ¿tendría
patas y alas?, y sí, si está vivo hay que pensar en la movilidad del punto. No es
tan fácil decir que es un punto, se puede plantear axiomáticamente que hay
puntos, líneas y superficies, pero ¿qué es? Lacan trabaja una clase entera de
seminario, y de hecho me parece que Poincaré es su referencia fundamental.
Bueno, en ese escrito del lado del ser, el autor que es Rosalba Zaidel, enero
2009, dice, “El discurso psicoanalítico se funda en la no relación sexual, en una
concepción sobre lo sexual que concierne a la relación con el Otro en tanto que
Otro cuerpo,…” en el milerianismo ya se pasó del no hay Otro, a que sí hay
Otro, pero es el cuerpo, “… donde cada uno se encuentra cuerpo a cuerpo en
una relación que fracasa y con su propio exilio. Al nivel del goce el Otro no
existe, cada uno está solo en una relación al objeto.” Si uno está solo, como un
punto, lo dejaron de punto decía mi viejo, si uno está solo como un punto, si
uno se queda solo, ¿cómo se puede quedar? Idéntico a sí mismo, no hay otra
forma de quedarse. Si ustedes matan al otro, sacan al otro, lo dictaminan
muerto, desaparecido, inexistente, necesariamente se van a la identidad, por
que la diferencia es otredad, si uno se queda sólo ¿cómo se quedará?, idéntico
a sí mismo, si uno borra la instancia a la otredad, sea cual sea, pero lo que

103
nosotros llamamos, siguiendo a Lacan del 66', inmixión de otredad, para
cualquier consideración del sujeto, si ustedes quitan la otredad y lo vuelven al
cuerpo, como su propio cuerpo, entonces va a cobrar identidad y va a ser
idéntico a sí mismo, por derivación lógica.
Bueno, “En esta enseñanza desde el fin…” es una forma de la enseñanza,
tomar la enseñanza de Lacan desde el fin “En esta enseñanza desde el fin
Lacan, según el desarrollo de J.-A. Miller, renuncia a un matema universal del
psicoanálisis para feminizarlo según la noción de no-todo. Supone la liberación
del mito de la caverna de Platón en un esfuerzo por decir algo sobre la
posibilidad del cambio del ser.” Es exactamente lo que decía Colette Soler, un
cambio de ser, el falso ser imaginario, al verdadero ser de goce.
Hay un artículo muy lindo, este tiene fecha 2010, no porque tienen un congreso
en el 2010, Palais de Congrès. Porte Maillot, París, Francia del 26 al 30 de abril
del 2010, a mí me tendrían que invitar, no me van a invitar, pero a mí me
tendrían que invitar, VII Congreso de la A.M.P. Semblante y sinthome, ya
saben ¿no?, semblante es otredad, engaño, apariencia; sinthome es verdad,
identidad, goce, cuerpo viviente, S I es disyuntivo. El artículo se llama
“Ontología, óntica, objeto a”, para nosotros, “J.-A. Miller ratificaba, este año en
su curso del 8 de abril 2009…”, último Miller, “…'Cosas de finura en
psicoanálisis'…”, así se llama el seminario de Miller, no lo busqué en francés,
no se que palabra utiliza por finura, Miller, y no se si habrá un juego de
palabras en el título, “… que el esfuerzo de Lacan fue 'hacer del goce y a causa
del deseo mediante el objeto a', pero que debió renunciar a esto al transferir el
lugar del Otro al cuerpo.”, lo que debió renunciar al transferir al lugar del Otro al
cuerpo. “La verdadera naturaleza del objeto a…” sigue diciendo Pierre-Gilles
Gueguen, que es el autor de “Ontología, óntica, objeto a”, saben que está todo
escrito con coma, el artículo se llama ontología coma, óntica coma, objeto a, no
se escribe así, se escribe ontología, óntica y objeto a. No se dan cuenta la
maniobra en el título, son todos de a uno. Se acuerdan de la fórmula de la
esquizofrenia de Lacan, del Seminario 11, paréntesis uno, abro paréntesis uno,
abro paréntesis uno, abro paréntesis uno, es la forma esquizofrénica, no hay
lazo y cadena, porque están atacando el lazo y la cadena, como no hay Otro,
entienden que todo tiene que ser de a uno, cómo los casos, son todos de a
uno, sin Otro.

Comentrario: hay otra lectura, me parece en ese título, Alfredo, ontología tal
como lo trabaja Badiou, es el fundamento desde el cual se puede sostener una
racionalidad.

Bueno, aclarando que Badiou es de los filósofos modernos, un filósofo con una
situación muy peculiar sostiene una ontología positiva, para Badiou hay
ontología, es matemática, ya no entendemos lo que quiere decir, hay que
estudiarlo con mucha precisión, pero Badiou es un autor que sostiene que hay
ontología, no es la orientación de Lacan, tampoco la de Miller porque no es ni
el cuerpo, ni la vida.

Comentario: claro, pero digo, si uno toma esa definición podría leer ontología
óntica, como si se tratase del fundamento del ente, y ente igual objeto a.

Si seguro, entre todos uno.

104
Comentario: y un objeto a sustancializado.

Si pero además todo es uno, no hay lazo con el otro, todo es uno.
Bueno, “La verdadera naturaleza del objeto a no está en relación a lo real, a
pesar de estar en el movimiento de lo Simbólico hacia lo Real, bautizado
'referencia' en los esfuerzos vanos de la lógica matemática para aprehender lo
real…”, se acuerdan la cita de Lacan que yo les propuse la vez pasada, que si
ustedes quieren aprender lo real, el recurso es la lógica simbólica matemática,
“…—incluso si es en el camino hacia lo Real que él se encuentra, su verdadera
naturaleza está en relación al Ser.” O sea la verdadera naturaleza del Ser es el
objeto a.
“Es finalmente en es capítulo del curso 'De la naturaleza de los semblantes'
que J.-A. Miller desarrolla el argumento ontológico,…”, el argumento ontológico
en la historia de las ideas, es el argumento sobre la existencia de Dios, en el
cristianismo la existencia de Dios es problemática, porque la fe cristiana es fe
en Cristo, no en Dios; en el mundo judío antiguo la fe en Dios, Emunáh,
consiste en no problematizar la existencia, ¿se entiende?, con lo cual no hay
pregunta por la existencia. El cristianismo por la época, el encuentro con la
racionalidad griega, que es una racionalidad griega donde ya hace rato han
caído las creencias, porque después de Thales y Sócrates donde se produce,
son las dos cotas que hay históricamente marcadas sobre la caída de los
mitos, entonces si ya en lo que se cree ya no tiene la estructura de un mito,
¿por qué se va a creer en lo que se cree?, y ahí es que surge la filosofía, que
es una filosofía que surge junto con las matemáticas, Thales es el primer
filósofo.
Bueno entonces, para la pregunta por la existencia de Dios, la tradición
cristiana ha ido produciendo pruebas, una es el argumento ontológico, o sea
que es argumentar que Dios existe, por la vía de pensar y operar sobre su ser,
¿entienden lo que es el argumento ontológico?
“Es finalmente en ese capítulo del curso ‘De la naturaleza de los semblantes’
que J.-A. Miller desarrolla el argumento ontológico, diciendo que es verdad que
en el pase ‘hay como una mueca de argumento ontológico’.” Ven cómo de a
chiquito se va entrando. Lo mismo que dijo Colette Soler, Miller lo dice con
muchísima más, como dice él finura, con muchísima más finura, hay una
mueca al argumento ontológico, por eso sé adonde vamos doblemente, porque
Miller presenta un argumento ontológico, y además el pase sabemos dónde se
va el análisis, vieron que este párrafo decía que se iba hacia lo Real, son todos
caminos hacia, entonces se va hacia el ser.

Comentario: de finura, no dice ¿no?

Finura.

Comentario: ah, pensé que era definura, como la conversación de


definiciones…

No, no, finura, finura, cosas de finura en psicoanálisis. Entonces “… hay como
una mueca de argumento ontológico. Esto evoca lo que Lacan decía del pase
en su proposición de octubre:…” yo creo que sí lo evoca pero al revés, bueno

105
ellos dicen que lo evoca, eso evoca lo que Lacan dice, pero no dice lo que dice.
“Hoy J.-A. Miller continúa sobre el tema, indicando que con el pase se trata de
‘una nueva alianza con el goce’, como tal imposible de negativizar.”, saben que
quiere decir negativizar ¿no? Por ejemplo, (pizarrón), fi ( ), y menos fi (- ), esto
es fi negativizado. Respecto de fi ( ), si yo dijese que fi ( ) es imposible
negativizar, si yo afirmo, cosa que es difícil, cómo demuestro yo que algo es
imposible de negativizar. Si yo demuestro, o si ustedes me creen, este
argumento de que es imposible de negativizar, fi ( ), ¿Cómo se a partir de esa
afirmación, que voy a encontrar siempre a fi ( )?, igual, no lo puedo transformar,
siempre fi ( ), va a parecer cómo fi ( ), si el goce es imposible de negativizar,
¿cómo lo voy a encontrar?, siempre como goce. Eso es cierto de que Lacan
jamás escribió el goce negativizado, pero no es para el motivo para el cual lo
está utilizando Miller, lo que está diciendo Miller todo el tiempo, ya sea por el
lado del no hay otro, ya sea por el lado del signo, signos del goce, por el lado
del cuerpo, por el lado de la vida, por el lado del viviente, por el lado de la
pulsión, por el lado de la libido, es que hay ser en psicoanálisis. En la medida
de que hay ser en psicoanálisis, advierten ustedes que ya se ha disuelto
totalmente la base estructuralista de la argumentación en psicoanálisis
lacaniano. Porque la base de argumentación estructuralista en psicoanálisis
lacaniano, es la que afirma, (pizarrón), que si tenemos la estructura AB, CD, y
es una estructura, A es igual a no B, no C y no D, pero estructura significa que
no se puede decir que A es igual a A, o sea cada término ocupa el lugar vacío
dejado por todos los otros. Eso es el principio estructuralista. Lo que está
fundando J.-A. Miller es toda otra lógica argumentativa anti- estructuralista, en
la cual si hay algo que es idéntico a sí mismo, no importa tanto que, sino si
estamos afirmando que hay algo como decimos todos nosotros, cuando somos
pacientes en sesión, es así. Yo vivo en una casa antigua, llena de humedad en
el piso, y después de la reforma volvió a aparecer humedad debajo de una
escalera, entonces en la fiesta de inauguración de mi casa, invito a un amigo
que es arquitecto, y le digo che, che vení porque me salió humedad acá bajo
en la escalera. Ah a ver veamos, veamos, no es el que había hecho la reforma.
Y le digo mira la humedad que tengo, el tipo mira y me dice, ah es así. Le digo
¿cómo es así?, ni siquiera entendía que me estaba queriendo decir. Me dice,
es así, no luches más, esta casa es con humedad, es así no le vas a sacar la
humedad. O sea, nosotros por primera vez en psicoanálisis tenemos un
argumentación explícita fundamentada y todo apunta hacia ello, esta es mi
respuesta a tus dos párrafos. Y esos dos párrafos están prácticamente en
Miller en el 87’ todavía hablaba así, pero se orientó y cada vez se orienta más,
en el sentido de cómo lee a Lacan, de lo que dice él de lo que él supone, y
cómo deben ser orientados los análisis, a que el núcleo de la experiencia
analítica es, tanto por el padecimiento de los pacientes, como por la verdad del
psicoanalista, es que hay algo que es así. Cómo es ese algo que es así, es
como es. Lacan fue el único que propuso en psicoanálisis, por la vía
estructuralista, que él desarrolló. “El periplo estructural” 48 de Milner, me parece
yo coincido con ese libro en algunos puntos, es un libro que contribuye
plenamente a la orientación lacaniana de J.-A. Miller, que dice que Lacan es
estructuralista hasta el ’20, no se si se acuerdan, pero si coincido con Milner

48
Milner, Jean- Claude. (2003). El periplo estructural, Buenos Aires, Amorrortu editores

106
que Lacan fue el autor que más allá llevó la hipótesis estructuralista inclusive
más allá que los estructuralistas hicieron en ligüística, y es este punto, el que
nosotros llamamos la vez pasada con “Peut-être à Vincennes”, ”Quizás en
Vicennes…” ¿se acuerdan?, la antifilosofía de Lacan, o sea donde pusimos en
tela de juicio que para Lacan se podría postular que su condición estructuralista
se articula a una antifilosofía en el punto donde Lacan rechaza al menos para
la clínica psicoanalítica que haya algo que sea en si, o sea que las cosas
carecen de identidad y es ahí que adviene la lógica de las identificaciones, con
identificación no estamos diciendo necesariamente que A se identifica a B, que
el hijo se identifica en el padre, no estamos diciendo tanto eso, sino estamos
diciendo por la vía de la identificación, que en psicoanálisis trabajamos
careciéndose de identidad.
¿Quieren preguntar algo, decir algo?

Comentario: esa maniobra Alfredo…

Imposible de negativizar

Comentario: …imposible de negativizar, no es la maniobra que podría


establecer el borramiento como condición de posibilidad del goce como
función, es si pensando como función sería aquel punto fuera de plano…

Lo que hace Miller es sepultar para siempre en psicoanálisis la función del


concepto función, lo que no hay más es función, René Thom dice que el
concepto fundamental en matemática es el concepto de función.
Ahora cuando trabajemos ontología van a ver que Lacan dice lo mismo, desde
otra perspectiva. Lacan dice, no entiendo por qué se trabaja “es” de otra forma
que como mera cópula lógica, o sea como relación, por qué se hizo hincapié en
convertir esto en insight. Y por eso hay un rechazo fundamental de las
matemáticas en psicoanálisis, desde su origen, desde su nacimiento Freud
habla del mundo como sino existiesen las matemáticas, jamás. Lacan introduce
por primera vez las matemáticas del psicoanálisis, ya han salido como tal en el
punto donde no existe más el mensaje de función, no hay más función; el no
hay relación sexual, se lo tomó en un sentido en el cual se afirma que el no
haber relación significa que hay identidad, que hay un ser de cada uno.

Comentario: porque al borrar el concepto de función, me parece a mí, lo que


hace Miller es meter el goce dentro de la situación de discurso, es decir lo torna
nombrable. Me parece que a partir de ahí, queda como…

Bueno para Miller no hay situación de discurso, o sea volver a los fenómenos o
los datos inmediatos es justamente rechazar otra gran movida de Lacan que es
el discurso, que todo discurso da contexto, o sea no hay discurso sin cuatro
funciones, en cuatro lugares escritas en cuatro modos. En no hay relación
sexual, se lo convirtió en un porque hay uno y sólo uno, y ese uno es idéntico a
sí mismo, se llegó a decir no hay dos, hay sólo uno, y uno, y uno, y uno, y es
claro que entonces se interpretó una relación sexual, como no hay función.

Comentario: lo que quería decir, que se escucha, de eso no se habla de… sino
modalidades de goce.

107
Si, ¿que cómo se dan en el fondo? Particulares. Ellas se dicen singulares,
únicas, cada uno es un modo de goce. Ese modo de goce de cada uno es sin
otro. Si ese modo de goce de cada uno que es sin otro, entonces ese goce
existe por sí mismo, en sí mismo, idéntico a sí mismo como conclusión,
además dirección de la cura, usted ya me dijo veinte veces, le dice el analista
al paciente, que su padre es un hincha pelotas, ya entendí. Efectivamente su
padre es así, es un hincha pelotas ¿que va a hacer usted con eso? Ahí está la
vertiente, ahí está la inflexión, vieron las vías del ferrocarril, que va para allá, va
para allá. Todo el problema es ¿que se hace en esas circunstancias?, si el
padre ¿es hincha pelotas o no es? y extremen el ejemplo, muerto hace treinta
años, uno lo podría decir, ya no va a cambiar.
Bueno piensen, si efectivamente un padre no cambiaría, al cambiar el hijo. Ya
que padre ¿qué quiere decir por fuera de una relación al hijo? Entienden que
un padre es relacional. Yo hice un poco de trampa, porque podría haber puesto
un nombre propio, en vez de decir mi padre. Pero me da la impresión que lo
que no se está trabajando es el valor relacional que tienen los términos, con lo
cual me parece que el problema que nosotros tenemos para seguir con nuestra
investigación, y preguntándole a Lacan es, ¿cómo se articula a la lógica?, por
ejemplo de los cuatro discursos, cómo se articula eso al no hay relación sexual.
Porque los cuatro discursos, cada discurso es un modo de relación, de lazos,
¿se entiende? O sea la enseñanza de Lacan tiene producido casi en paralelo,
sólo el lazo, no hay realidad pre-discursiva sólo el lazo, y la afirmación de la
norma fundamental para el psicoanálisis, según el mismo Lacan del mismo año
del no hay relación sexual. ¿Qué quiere decir no hay relación sexual? Si sólo
hay relación, si sólo hay lazo, quiere decir que ahí hay una vuelta más.
Bueno, un poquito más de estado de situación del psicoanálisis, estudiar a los
colegas, a los grandes maestros.
Isidoro Vegh: el tiene indirectamente un libro “Hacia una clínica de lo real” 49, ahí
ya saben como yo leo, la palabra clave es “hacia”, él no pone una clínica de lo
real, es hacia una clínica de lo real, o sea hacia, donde hay que ir, donde hay
que ir ¿dónde?, en cada caso o en la formación del analista, las dos, hacia una
clínica de lo real.
Bueno en este libro que es de 1998, bastante mas tardío que el método
psicoanalítico de Miller, Paidós; trabaja con la idea mileriana del último Lacan,
pags. 11, 57, 121, 160, 167 y 171, en todas esas páginas van a poder
encontrar como Isidoro Vegh trabaja con el último Lacan. Él tampoco tiene
tanta finura, y también trabaja con el último Freud y con el último Nietszche, o
sea agarró para el último, agarró para el churrete, ya le dio al último a todo, el
último Isidoro.
Bueno, página 14 “… lo real golpea nuestra puerta…” por ejemplo dice, el sida,
fíjense que real. Página 14 “… lo real, en la materia”, lo que produce, página
15, “…encuentro y desencuentro con lo real.” Páginas 18- 20, “… lo real como
imposible, …‘imposible’ indica que no hay palabras ni representaciones que
puedan cubrirlo íntegramente.” Vieron como desapareció significante ¿no?, son
consecuencias lógicas.

Comentario: murió la representación

49
(1998). Hacia una clínica de lo real, Buenos Aires, Editorial Paidós.

108
Total.
Página 29, “Freud, el psicoanalista, dice que algo se produce a nivel
químico,…” ahí ¿cuál es la palabra clave? El psicoanalista, no hace falta
decirlo, cualquier tachero le preguntas ¿quién es Freud?, el padre del
psicoanálisis “Freud, el psicoanalista, dice que algo se produce a nivel químico,
que algo también opera (lo decimos en nuestra terminología) —dice Isidoro
Vegh— en lo real del tejido.” Lo real del tejido, o sea éste se fue a la histología.

Comentario: … con Freud, el curso…

¿Con Freud?, si pero el dice que él. Freud el psicoanalista, dice que algo se
produce a nivel químico, eso es Freud. Que algo también opera, ¿lo decimos
en nuestra terminología?, dice él, Isidoro, en lo real del tejido. Lo real del tejido,
ahí habría que preguntarle. Perdón Isidoro ¿qué es lo imaginario del tejido, y
qué es lo simbólico del tejido?
Bueno, y se refiere todo el tiempo a el seminario, El momento de concluir, el
25, página 30, “… lo real del tejido…”, página 32, “… hay relación entre dolor y
lo real.”, página 36, “… mí tesis…”, dice Isidoro Vegh, este es un libro muy
importante, “Hacia una clínica de lo real”

Comentario: la trama y los nudos del tejido.

¿Qué?

Comentario: que es otra manera de pensarlo, digo, el tejido de trama, de nudo.

Otra manera de pensarlo ¿por parte de quién?

Comentario: y, de otra persona

Página 36, “… mí tesis: —dice Isidoro Vegh— en el parlêtre el dolor es


respuesta de lo real. Responde a lo real y responde en lo real.”, esa es la tesis
del libro, “… mí tesis: en el parlêtre el dolor es respuesta de lo real.”, cómo “de”
es un genitivo, lo aclara, “Responde a lo real…”, encuentro y desencuentro con
lo real, alguien se encontró con lo real, o sea la punta de una mesa, cuando
ustedes dicen, la puta, ahí es un encuentro con lo real, y el dolor que queda
acá, cuando uno se dio el frentazo contra la ventana abierta, es en lo real, ¿por
qué? por los tejidos implicados, yo se que parece mentira, pero yo leo las
páginas porque yo no creo que me crean.
Página 37, lo Real y el dolor, “Habíamos mencionado que Lacan nos
recomendaba situar,…”, debe haber sido una conversación con él, “…allí
donde Freud hablaba de ‘energía’ una de sus tres dimensiones: la de lo Real.”.
Habíamos mencionado lo que Lacan recomendaba, parece una conversación
de borrachos, ¿cómo recomendaba?, y ¿él mencionó?
Habíamos mencionado que Lacan nos recomendaba situar, un sueño debe
haber sido, allí donde Freud hablaba de energía una de sus tres dimensiones la
de lo Real, observen de donde se vino del imposible, lógico éste ya se fue para
el lado de Freud, pero para el otro lado, o sea lo atravesó por los tejidos a
Freud, salió por el otro lado.
Página 38, “… lo real del tejido…”

109
Página 46, “Real del cuerpo. Dolor del cuerpo. Dolor del hambre,…”, por si no
entienden, o sea es la acidez estomacal. Porque vieron el trabajo de 1800,
sobre nuevas enfermedades del alma, se acuerdan que Freud del trabajo de
1889, 1888 ¿se acuerdan de ese trabajo?, es maravilloso, léanlo es de lo mejor
que Freud escribió. Donde Freud dice que es notable que en alemán no se
distinga la palabra dolor físico y dolor psíquico, que algo debe haber allí, con lo
cual se utiliza la misma palabra. Para salir de esa palabra ambigüedad y
estemos en lo Real, Isidoro tiene que aclarar, Real del cuerpo, se acuerdan que
habíamos escrito el nudo borromeo (pizarrón), el imaginario el cuerpo, el real
vida y el simbólico muerte. Yo les traje la cita donde Lacan dice, pongo vida en
real porque es imposible, la ciencia no es capaz de decir como se originó la
vida.
Bueno, él en la página 46, sostiene que es lo “…Real del cuerpo…”, ahí ya no
coincide con el último Lacan, que siempre lo escribe así, jamás lo alteró,
“…Dolor del cuerpo…”, real del cuerpo hay una metonimia, dolor del cuerpo, y
aclara “… Dolor del hambre…”. Isidoro es médico, no es psicólogo es médico.
Página 58, “… el parlêtre tiene chance de bordear el dolor, de vérselas con lo
real…·
Página 66, “Lacan dijo: “Donde Freud diga energía, ustedes escriban Real.”, si
alguno encuentra la cita, yo la busqué. “Lacan dijo: “Donde Freud diga energía,
ustedes escriban Real.”, ¿le suena a una frase de Lacan?, a mí me suena de
Isidoro.
Página 71, “… donde Freud habla de energía, el concepto lacaniano de Real es
una ventaja.”
Página 73, “… ‘lo real del tejido’… lo real del tejido anudado a lo simbólico…”
Página 128, “… si la palabra ‘energía’ la vamos a traducir con algo que implica
lo real…”.
Página 136, “… lo real del tejido…”.
Página 137, “… la muerte — biológica— como lo real…”, “… lo real del tejido —
la vida—…”
Observen entonces que, ustedes tienen el movimiento psicoanalítico, tal como
estaba armado en la actualidad, ¿no? En el campo lacaniano, ampliamente
postulado está la A.M.P, la Asociación Mundial del Psicoanálisis, 5000, 6000
adherentes, liderada en exclusividad, por su cabeza que es Jacques-Alain
Miller. Los foros que deben ser 1500, 2000 personas, o sea números gruesos,
liderados por Colette Soler. Y después una agrupación más democrática en su
forma que es Lacanoaméricanos y Convergencia que deben ser otro tanto
cómo foro 1500, 2000.
La primera vez trabajamos Colette Soler y su ontología positiva, trabajamos
fuertemente Jacques-Alain Miller y su ontología positiva, y trabajamos
exactamente lo mismo por parte de Isidoro Vegh, o sea todo el campo
institucionalizado de los lacanianos que son más de 10.000, todos coinciden en
la necesidad de una ontología, en la necesidad de una ontología positiva, y que
esa ontología positiva coincide con el cuerpo ideológico, la vida, el goce, la
pulsión.
A mí me parece que va más allá de Jacques-Alain Miller.

Comentario: ese número de qué año es.

El de Isidoro?, 1998, hay dos

110
Comentario: ah, lo que estás diciendo, ahora en la Escuela Freudiana, es un
Seminario de topología… no me acuerdo…

Página 143, “…el cuerpo como real…”


Página 167: “…lo real del tejido…” que se anuda a lo imaginario y lo simbólico.
Página 168: “…la vida… Es lo real desanudado de lo imaginario y lo
simbólico.”
Es Epicuro si ustedes quieren revisar estas ideas en la historia de la filosofía,
esto es epicureísmo, se lo conoce así, no es un insulto ni una falta de respeto,
Epicuro es un groso.
“…la vida… Es lo real desanudado de lo imaginario y lo simbólico.”
Página 169, “Pero lo real del ser humano es la vida anudada a la palabra y al
nudo que ella crea.”
Página 189, “…no hay goce del Otro —porque no hay Otro—.”
Página 193, “Me dejo arrimar al encuentro con lo real,…”.
Y efectivamente como decías Laura, no sé si lo habrás leído, les traje toda las
veces que en, El momento de concluir. “El Seminario 25”, Lacan habla del
tejido, como dice Isidoro, y especialmente lo destaco que es en el “Seminario
25”, y ni en el “Seminario 26”, y el “Seminario 27”, ni en francés, ni en español
encontré la palabra tejido, así que es necesariamente este Seminario.
En la clase I, Lacan dice, “…la geometría euclidiana tiene todas las
características del fantasma. Un fantasma no es un sueño, es una
aspiración.”50, esto es muy interesante para todos lo que dicen, ¿por qué la
metáfora topológica? Porque Lacan dice que el engaño es la geometría
euclidiana, ese es el fantasma, el fantasma en Occidente es la geometría
euclidiana.
“La idea de la línea, de la línea recta por ejemplo, es manifiestamente un
fantasma, por suerte se ha salido de eso. Quiero decir que la topología
restituyó lo que debe llamarse el tejido.” O sea el tejido del “Seminario 25”, es
topología, no es histología, se equivocó de edificio, ya no de aula, murió
medicina.
“Seminario 25”, El momento de concluir, clase 8,51 “A esas cadenas borromeas,
las he transformado no en toros, sino en tejidos tóricos. Dicho de otro modo
son toros que llevan ahora mis anillos de hilo.”
“Seminario, 25”, El momento de concluir, clase 1052, “Hay una sola cara de
cada lado. Es una banda de Moebius que tiene por prioridad ser bilateral. ¿Qué
es lo que se pierde en la abstracción? Se pierde el tejido, se pierde la tela
(étoffe), es decir que se pierde lo que se presenta como metáfora.”
Lo que quiso decir todo el tiempo Isidoro, es que el tejido no es metáfora, eso
es lo que quiso decir, que en el tejido está aquello que no hace metáfora, es
desanudado de lo real, de lo simbólico, y de lo imaginario.
“Es por lo que me esfuerzo en hacer una geometría del tejido, del hilo, del
punto.”
“Seminario 25”, El momento de concluir, clase 12, es de 9 de mayo de 1978, no
es ni medio antes de fallecer Lacan, “Lo que he dicho hace unos momentos,
que era necesario a esa tela, que la imaginemos, nos sugiere que hay algo
primero, en el hecho de que hay tejidos.” En el sentido de discursos, o sea hay

50
Inédito. El Seminario 25, clase del 15 de noviembre de 1977.
51
Ídem., clase 14 de marzo del 1978.
52
Ídem., clase del 11 de abril de 1978.

111
entramados, lo primero es que hay entramado, no hay nada que advenga como
de la índole de lo uno per se, cualquier realidad que uno vaya a ver en su
momento originario, ya es un tejido. “El tejido está particularmente ligado a la
imaginación, hasta el punto que adelantaría que un tejido, su soporte, es
hablando con propiedad lo que he llamado por el momento lo Imaginario.” Es
exactamente al revés de lo que dice Isidoro.
“Es necesario decir que el tejido no es fácil de imaginar, dado que allí eso se
reencuentra solamente con el corte. Si he hablado de Simbólico, de Imaginario
y de Real, es seguramente porque lo Real es el tejido.” Esta es la frase que lo
mató a Isidoro, el leyó esta sola, lo Real es el tejido, es lo que dice todo el
tiempo, pero no es cualquier lector, es un maestro, es un gran maestro, debe
de ser una de las personas que más lacanianos formó. En Argentina, sin lugar
a dudas Juan Carlos Indart, Isidoro Vegh, Germán García, Diana Rabinovich, y
paren de contar, son como escuelas de tradición, desde la muerte de Lacan
para acá han formado cientos, y algunos de ellos muchos, muchos cientos,
Isidoro es uno de esos, o sea hay un problema en psicoanálisis ¿entienden?,
no es un problema de personas, estos son los mejores. Son los mejor
formados, los de más prestigio, los más serios, son los mejores esta es la
selección.
“No me he aventurado en eso por nada; no estaría más que en esto la
preeminencia del tejido, es decir lo que he llamado en la ocasión las cosas:…”,
vean lo que eran las cosas para Lacan “…la preeminencia del tejido es
esencialmente lo que es necesitado para la valoración de lo que es la tela de
un psicoanálisis.”
Y después les traía, para vuestra duda, hay una publicación que se llama “El
padre en clínica lacaniana”, que es de Homo Sapiens, hay una conferencia de
Isidoro que es “Intervención en lo real”, es muy interesante, o sea es la posición
de él, no importa se ensartó con tejidos, le doy una cita cualquiera, “el analista
interviene en lo real allí donde allí al analizante no lo alcanzan los efectos de la
palabra”, el analista interviene como presencia que cumple una pulsación,
¿entienden? Interviene en lo real, ¿dónde es lo real? Donde no alcanzan las
palabras, ¿y cómo interviene?

Comentario: con la presencia

Cómo presencia, que es pulsátil, va al baño, vuelve, por los tejidos digo ¿no?,
va al baño, vuelve; va al baño, vuelve, el analista no está todo el tiempo al lado,
va dos veces por semana, tres veces por semana un ratito, es pulsátil la
presencia del analista, ven cómo se ha reducido todo a una ontología de un ser
material substancial tridimensional, que por la lógica ustedes si lo reflexionan lo
van a ver, si quieren revisar la máxima que yo encontré, argumentación
ontológica de Miller, es completa la página 59 de este libro, toda la página 59
es ontología de Miller.
Tenemos 10 o 15 minutos vamos a aprovecharlos con la citas de ontología de
Lacan, y en la próxima volvemos para atrás, y yo les voy a proponer leer
algunas citas de Lacan sobre los antecedentes, de esta citas de ontología,
como Lacan trabaja lo óntico, que es una lógica. Si la ontología es el ser del
ser, lo óntico es el ser del ente, para lo vayamos inscribiendo, y es un
desarrollo heiggeriano, en ese artículo que yo les leía de ontología, óntica,
objeto a, están trabajando esa diferencia, que la enseñanza de Lacan está toda

112
en torno al “Seminario 11”, luego de la intervención de Jacques-Alain Miller. O
sea ontología y óntico aparece en el seminario de Lacan, sólo después de la
intervención de Jacques-Alain Miller, o sea dio en el clavo.
Bueno, clase 3 del “Seminario 11”, que Miller lo dio a llamar, Del sujeto de la
certeza, y dice Lacan, “La semana pasada, la introducción del inconsciente
mediante la estructura de una hiancia brindó a uno de mis oyentes, Jacques-
Alain Miller, la oportunidad de hacer un excelente trazado de lo que, en mis
anteriores escritos, reconoció como la función estructurante de una falta, y
mediante un arco audaz lo empalmó con lo que dí en llamar, al hablar de la
función del deseo, la falla-en-ser.”53 La función estructurante de una falta y la
falla en ser como función del deseo.
“Después de realizar esa sinopsis, nada inútil, al menos para quienes ya
tengan algunas nociones acerca de mi enseñanza, me interrogó sobre mi
ontología.”54 Lacan es otro grande, si Miller es grande, Lacan lo empata por lo
menos, yo lo respeto mucho.
“No pude responderle dentro de lo límites señalados al diálogo por el horario, y
hubiera sido conveniente que me precisara primero de qué manera deslinda él
el término ontología. Sin embargo, no quiero que crea que me pareció
inapropiada su pregunta. Aún diré más: su pregunta daba precisamente en el
clavo…” lo interpretó, Miller lo interpretó, lo agarró así de sobre pique, “… pues,
en efecto, está en juego una función ontológica en esa hiancia,…”55, escríbanlo
eso en el cuaderno si toman notas, función ontológica de un agujero, eso es
una idea, función ontológica de un agujero, es una subversión de las ideas en
Occidente, jamás nadie diría de un agujero función ontológica, sino la falta de
una función ontológica.
“En efecto, lo primero que se le hizo patente a Freud, a los descubridores, a los
que dieron los primeros pasos, lo que se hace patente aun a cualquiera que en
el análisis acomode su mirada un rato a lo que pertenece propiamente al orden
del inconsciente es que no es ni ser ni no-ser, es no-realizado.”56 O sea, la
posición ontológica de Lacan en este punto es, no es ni ser ni tampoco es no-
ser, es función ontológica, es función de ser, es lo que no es, ¿se entiende la
idea?, no digo que entiendan el contenido, digo si entienden la estructura de la
respuesta por parte de Lacan.

Comentario: ahí puede ser que evite caer en…

Totalmente

Comentario: es otra función…

Ni tampoco el puro agujero, ni la pura falta, por eso es un autor con creación
ex-nihilo.
“Seminario 11”, clase 10, “Dicho esto, sé que a pesar de mi negativa a seguir la
primera pregunta de Miller sobre el tema de una ontología del inconsciente les
he dado, sin embargo, un poco de cuerda mediante referencias sumamente

53
(1987). El Seminario, Libro 11, Los Cuatro Conceptos Fundamentales del Psicoanálisis, Buenos Aires,
Editorial Paidós, p. 37
54
Ídem.
55
Ídem.
56
Ídem., p. 38.

113
precisas.”57, se los leo de vuelta porque si no es Kasparóv es Bobby Fisher, o
sea ustedes están diciendo, haber que muevo, y ya está que mata el cuadro.
“Seminario 11”, clase 10, “Dicho esto, sé que a pesar de mi negativa a seguir la
primera pregunta de Miller sobre el tema de una ontología del inconsciente les
he dado, sin embargo, un poco de cuerda mediante referencias sumamente
precisas.” ¿Cuál es la posición de Lacan?, mi negativa a seguir la primera
pregunta de Miller, no es que no le contestó, él le contestó dio referencias
precisas, él tiene una negativa a seguir por el lado de la ontología.
“Seminario 12”, clase 4, son todas las citas de ontología de Lacan, no que
estoy eligiendo las anti-milerianas, son todas las que encontré, si ustedes
encuentran otras la traen para la próxima.
“Seminario 12, clase 4, “Nada se ha teorizado de una experiencia, por seguras
que sean las reglas y preceptos, hasta aquí acumulados. No es suficiente
saber hacer algo. Dar vuelta un vaso, esculpir un objeto, para saber sobre qué
se trabaja, de donde la mitología ontológica,…”58 ¿De qué está hablando?,
vuelvo dos renglones para atrás, yo entiendo que esto es cómo un cachetazo,
porque yo hablo rápido, son citas entrecortadas, es difícil entrar en materia,
vuelvo para atrás, “Seminario 12, clase 4, “Nada se ha teorizado de una
experiencia, por seguras que sean las reglas y preceptos, hasta aquí
acumulados.” ¿De qué está hablando?, me parece que del psicoanálisis, ¿no?,
50 minutos, 3 veces por semana, con un analista didáctico, “Nada se ha
teorizado de la experiencia,… No es suficiente saber hacer algo. Dar vuelta un
vaso, esculpir un objeto, para saber sobre qué se trabaja, de donde la mitología
ontológica,…” o sea, cuando uno no sabe sobre qué trabaja que pone ahí a
funcionar, una mitología ontológica, ¿sobre qué?, estamos “Seminario 11”,
clase 3, “Seminario 12”, clase 4, o sea un año después, antes la otra vez, 3
meses antes dijo, no quiero seguir por el camino de la ontología, ha dado un
paso más Lacan, estaba saliendo con la hija tampoco, saben lo que le pasó al
anterior, que salía con la hija de Lacan, ¿saben? Se suicidó, y era paciente de
Lacan, se armó un tole, tole grande, yo me imagino que Lacan al segundo
yerno le habrá dicho, como diga, lo que quiera. Lo trataba con mucho cuidado,
el anterior se suicidó, era un discípulo súper, era un joven filósofo que era
cómo el futuro de la filosofía en Francia, una conmoción el suicidio de ese
joven.

Comentario:…

El yerno de Lacan

Comentario: si, si ¿cómo se suicidó?

Está todo en el libro de Althusser, sobre el asesinato de su mujer, “El porvenir


es largo”, está todo como Lacan lo visitó a las 3 de la mañana, pidiéndole a
Althusser que por favor declare a su favor, de que él no había tenido la culpa,
esos libros reprimidos del lacanismo.

57
Ídem., p. 140
58
(inédito). El Seminario, Libro 12, Problemas Cruciales para el Psicoanálisis, clase del 6 de enero de
1965.

114
Comentario: no es ese matemático de que a Lacan lo tenía loco, que llamaba a
cualquier hora.

No, ese es Soury, que se colgó, ese no era el yerno. Éste era el yerno de
Lacan.
“… de donde la mitología ontológica, sobre que, a justo título se viene a
sobresaltar el psicoanalista cuando se le dicen esos términos a los cuales
ustedes se refieren; que, al fin de cuentas, van a puntuar hacia ese lugar de
concurrencia confuso de la tendencia, en tanto es en eso, en la filosofía común
del psicoanálisis que se reducirá por fin, y de modo erróneo, la pulsión.”59 Ya lo
dijo Lacan en el año 1965, esto va a terminar en una mitología, “He aquí, pues,
aquello sobre lo cual ustedes trabajan. Ustedes entifican, ontifican,…” no
pontifican, ontifican.
“Seminario 12”, ¿qué le pasó a Lacan un cachito de tiempo antes? Lo echaron
a la mierda, y lo echaron también del salón, se cambió de salón porque lo
echaron, ahí Foucault le consiguió la École des hautes études, y se fue ahí a
enseñar. ¿Quienes lo siguen a Lacan en ese movimiento? Los jóvenes
subversivos, hace una año y medio que lo echaron, ya ninguno de los viejos
didactas lo sigue, y ninguno de los que quieran recibir el título de analista o
didacta lo sigue, ¿entienden qué momento es? cuando Lacan dice, ustedes
entifican, ustedes ontifican, ¿Quiénes son los que está ahí?, Eric Laurent,
Colette Soler, Jacques-Alain Miller, no está diciendo de los post-freudianos,
“…Ustedes entifican, ontifican, una propiedad inmanente a algo substancial —
vuestro hombre antropológico, del analista—…” , o sea Lacan lo tenía
totalmente diagnosticado el problema.
“Seminario 12”, clase 14, En el saber “Es allí que yace lo que nos permite
distinguir radicalmente, la función del síntoma, si tanto es que al síntoma
pudiéramos darle su estatuto como definiendo el campo analizable, la
diferencia de un signo, de una opacidad que nos permite saber que hay
hepatización de un lóbulo… hepatización de un lóbulo, tejidos, medicina, …y de
un síntoma en el sentido en que debemos…, o sea hay síntomas en el sentido
de los tejidos de Isidoro Vegh, que es la medicina y hay síntomas que implican
un saber, que es el síntoma en psicoanálisis, el problema es el saber, “…que
hay hepatización de un lóbulo y de un síntoma en el sentido en que debemos
entenderlo como síntoma analizable que justamente definido, aislado como tal
en el campo psiquiátrico que le da su estatuto ontológico. Es que hay siempre
en el síntoma la indicación que el es cuestión de saber.”60 O sea hay
ontologización del síntoma en el campo psiquiátrico, hepatización de un lóbulo,
es un problema hepático, que trae cómo cirrosis, un problema hepático que ha
traído hepatización de un lóbulo, era el síntoma psiquiátrico, es ontológico,
versus el síntoma del campo psicoanalítico que es un síntoma de la índole del
saber, y es posible ontologizar el saber. Exactamente el contrario lo que fue el
movimiento psicoanalítico de los seguidores de Lacan, Colette Soler, Isidoro
Vegh y Jaques-Alain Miller, no esos que yo saco de internet que son
desconocidos, y uno dice bueno, si trae a un desconocido por más que sea de
la A.M.P., no responsabiliza a la A.M.P. de todo lo que hace uno de sus cinco
mil miembros, vieron que yo siempre traigo number one, y después uno del

59
Ídem.
60
Ídem., clase del 5 de mayo de 1965.

115
montón, pero he citado a los tres más grandes number one del movimiento
psicoanalítico lacaniano.
“Seminario 16”, clase 6, “Es más, creo que lo que se revela aquí de falta, para
no ser menos estructural, revela sin duda la presencia del sujeto, pero de
ningún otro sujeto que aquel que ha hecho el corte, aquel que separa el
denominado metalenguaje de un cierto campo matemático, a saber,
simplemente su discurso; el corte que separa ese lenguaje de otro lenguaje
aislado, de un lenguaje de artificio, del lenguaje formal en lo cual esta
operación —el corte— no es menos hecha a la medida en que revela las
propiedades que son las de la tela misma del discurso matemático, en tanto
que trata de los números enteros, cuyo estatuto saben que no se ha terminado
y que no se terminará antes de un cierto tiempo de epilogar; pero sobre lo cual,
precisamente, el saber si esos números tienen tal lugar ontológico o no,…”61 o
sea, para Lacan se trata del corte en el sentido matemático, y lo que Lacan
dice, que no se terminó de entender que los números enteros, no los números
reales, ¿se acuerdan los enteros?, 1, 2, 3, si los números enteros dice Lacan,
que no se terminaron de escribir el epílogo de la historia del número, se
empezó a escribir al final de 19’, no en la época de Euclides, bien, bien tarde;
Cantor, Dedekind, Frege, son los que escribieron las lógicas de los números
naturales.
Lo que Lacan dice que no se ha terminado de pensar la relación, el respaldo
ontológico del número natural, para nosotros, 1 es porque hay uno, 2 es porque
hay dos, o podríamos decir, el hombre se dio cuenta que había dos, y dijo dos;
Lacan siempre sostiene que aún la gente no se ha dado cuenta, porque no se
ha discutido suficientemente, que los números enteros, o sea el corte en
matemática, el corte entre uno y dos, es sin respaldo ontológico, sin el ser de
las cosas, es al revés. Puede haber dos cosas a partir que hay número dos,
porque en lo real no hay dos cosas.
Son muchas las que nos faltan. Esa fue la número 11, y hay 20.
Detengámonos aquí en la próxima les propongo, ahora hay unos minutos para
preguntas y respuestas mejor.
Les propongo así, cortemos aquí, ya está inaugurado el tópico de la ontología
en el mundo lacaniano, hay un guiño hacia la ontología, y cada vez más está
en el argumento ontológico, esto lo verificamos, el ser de las cosas en
psicoanálisis es biológico, corporal e inclusive de tejidos, se ha llegado a ese
punto, me parece que esto está en el plasma germinal de Weisman como
argumento freudiano de 1920, nos hemos quedado en ese problema, porque
no hemos reflexionado suficientemente cosas que han surgido un poco antes y
un poco después de 1920, que por ejemplo la nueva formalización de las
matemáticas, no lo tenemos reflexionado, en el psicoanálisis ni en la calle no
está reflexionado.
Y avanzamos un poquito en la posición ontológica de Lacan, que para Lacan
es una mitología, o sea para Lacan hay una mitología, ya diagnosticó, que el
psicoanalista como no ha teorizado bien su saber ha recaído en la ontología,
con lo cual podríamos hacer ese balanceo, algo así como o saber u
¿ontología? Las fallas en el saber se ontologiza más, y que se ontologiza
porque hay déficit en el saber.

61
(2008). El Seminario, Libro 16, De otro al otro, Buenos Aires, Editorial Paidós, p. 91. OJO ESTA
CITA LA SACÓ DEL C.D. Y EN EL LIBRO NO ESTÁ IGUAL.

116
También avanzamos en el sentido de que en Lacan se introduce como tema
mileriano, les voy a traer más citas donde Lacan dice que es un tema de Miller.
¿Les leo la última la veinte? De mis citas sobre ontología.
Está en “Radiofonía” IV, “Desde donde retorno a lo real de el E.N.S.,…—ente
en latín—… es decir del ente… de la Escuela Normal Superior…”62 eso se
llama normalianos o normalistas, ¿saben quienes son? Colette Soler, Jacques-
Alain Miller, son todos egresados de la Escuela Normal Superior, son como en
el colegio secundario de aquí si hubieran salido los egresados del colegio,
¿cuál es el colegio? El Buenos Aires, y en La Plata ¿cómo se llama? El
Nacional, yo fui al Nacional te dicen, y vos decís que es…. Bueno en Francia
es École Normale Superieure, ¿se acuerdan quién le hacía las preguntas? En
Radiofonía y Televisión, ¿quién le hacía las preguntas a Lacan?, Miller, le está
contestando a Miller.
“Desde donde retorno a lo real de el E.N.S., es decir del ente [étant]… de la
Escuela Normal Superior donde el primer día que ocupé mi lugar, fui
interpelado sobre el ser que acordaba a todo eso.”, es Miller, lo leyó, “Desde
donde declinaría tener que sostener mis miras de ninguna ontología.” Desde
donde declinaría tener que sostener mis miras, hacia una clínica de lo real,
Lacan va en contra de eso.
“Es que al ser ella, apuntada,… la ontología …de un auditorio a adiestrar en mi
logia, de su onto hacía yo lo vergonzoso [honteux]” onto de ontología hacía yo
vergonzoso, honteux , es un onto hacía yo vergüenza, ¿entienden lo que le
está diciendo a Miller? Es una vergüenza que usted me haya preguntado eso y
siga en eso, es una vergüenza usted se da cuenta a quien le está.
¿Lo leo de vuelta?, es cómo un hierro candente en el orto, hay que tener
estómago para tragarse una de esta, uno se puede retirar a Cancún y no
volver.
“Desde donde retorno a lo real de el E.N.S., es decir del ente, de la Escuela
Normal Superior donde el primer día que ocupé mi lugar, —cuando lo echaron
cambió de lugar— fui interpelado sobre el ser que acordaba a todo eso. Desde
donde declinaría tener que sostener mis miras de ninguna ontología.
Es que al ser ella, apuntada, de un auditorio a adiestrar en mi logia, de su onto
hacía yo lo vergonzoso [honteux]”
Bueno, dejamos aquí, Estela no puede exponer la próxima, vieron que mandó
un mail, el 13, no se si alguno tiene preparado como para presentar.
Ah si, ya estaba, ah bueno yo me había quedado.
Bueno, Silvana expone la próxima.
Yo retomo la siguiente a Silvana, y si tienen preguntas, si quieren hacerlo por
escrito, o referencias está buenísimo me las mandan por mail, si quieren hacer
preguntas orales, podemos empezar con ellas en el comienzo de la siguiente
reunión

62
(1977). Psicoanálisis Radiofonía & Televisión, Barcelona, Editorial Anagrama, pp. 44-45.

117
El último Lacan, Clase 7
Apertura- Dr. Alfredo Eidelsztein
20/08/2009

Las citas de Lacan sobre el problema de la ontología, mi impresión es que


podríamos llegar a terminar ese trabajo en esta reunión, abre algunas puntas
bastante interesantes para que nosotros pensemos cuestiones teóricas y
clínicas, y ya les cuento cómo voy a continuar y cómo voy a concluir esta serie
de presentaciones, porque ya lo tengo decidido.
En la próxima vamos a trabajar un artículo de Juan Bautista Ritvo, que salió
publicado, es muy conocido, en Imago Agenda Nº 120, de junio de 2008,
artículo que se llama “La obsesión topológica y la llamada transmisión integral”.
Ritvo tiene la virtud, tiene la importancia para nosotros de ser prácticamente el
único psicoanalista, o sea alguien que dentro del campo del psicoanálisis, no lo
digo yo, él dice que está de adentro, que critica a el uso de cualquier tipo de
formalismo por parte de Lacan, establece los errores que él ve en el uso, o sea
lo que han hecho, por ejemplo en Imposturas intelectuales Bricmont y Sokal,
eso mismo desde el campo del psicoanálisis, agregando por qué desde el
psicoanálisis es impertinente el uso de herramientas lógicos formales, a mí me
parece que representa el espíritu general del lacanismo, él no es lacaniano,
Ritvo, pero representa el espíritu general del lacanismo, salvo que no lo hace
por la vía de la denegación o la desmentida, sino que hace una crítica explícita
y pública tiene esa virtud, Y justamente vamos a trabajar…

Público: ¿la obsesión topológica y la llamada?

“La obsesión topológica y la llamada transmisión integral”, lo más flojo de todo


no se guíen por eso es el título, que hace un diagnóstico hacia Lacan de que es
obsesivo, y que por ser obsesivo, o que tiene la obsesión de la topología,
obviamente eso nosotros no lo vamos a trabajar, el no da obviamente ningún
argumento para justificar eso, el artículo es mejor que el título, hay argumentos,
que no tiene nada que ver con diagnosticar neurosis por parte de Lacan.
Para justificar la crítica Ritvo utiliza la clase 10, de “El Seminario, Libro 20”, la
clase es del 15/5/1973, que se llama Redondeles de cuerda. Yo también voy a
trabajar, siguiendo en esta perspectiva del último Lacan voy a trabajar esa
clase.
Los que les cuento, porque ya no confío en nada, después de seis años de los
Kirchner ya no confío en nada, tampoco confío ya para nada en el texto de los
seminarios de Lacan en francés, yo siempre antes tenía el prurito de revisar
bien, antes de cualquier presentación si el tiempo me da, revisar todo lo que
presento de las citas de los seminarios de Lacan en español, que sean buenas
traducciones de la versión francesa, intentaba achicar el pánico que se produce
por los problemas de traducción, ahora obviamente no confío en absoluto,
menos que menos en los textos en francés editados por Miller.
Buscando, porque yo me acordaba que en Psiconet, en Acheronta, hay una
edición completa establecida por ellos del “Seminario 20” en francés, está
entero en Acheronta, busquen en Acheronta, la suscripción es gratis, está para
bajarse el “Seminario 20” completo, en un texto establecido en francés hecha

118
por un conjunto de personas que no están puestas quienes, quizá para evitar
hacer un juicio por utilizar sin derechos ese material.
Lo usé para trabajar esa clase del “Seminario 20”, y me encontré que había un
montón de problemas allí también, o sea cosas que yo decía, ay esto, esto
tampoco lo compro, y seguí buscando en internet y hay una página que se
llama staferla.free seguramente punto com, y lo van a encontrar, y tienen al
menos quince seminarios de Lacan para bajarse con un click, en formato word,
o en formato p.d.f., a partir de los cassette de Lacan, o sea una obra magnifica
en francés, yo les diría especialmente a los jóvenes que se dejen de joder, es
uno o dos años de una clase de una hora por semana con un profe, tan barato
un profesor de francés como un psicoanalista, y en un año o año y medio
terminan leyendo a Lacan perfectamente, no es alemán, no son lenguas que
tengan, no es ni siquiera inglés, son lenguas que tienen la misma estructura
sintáctica, y Lacan es un autor que utiliza un conjunto de palabras, no utiliza
todo el francés, con lo cual leer a Lacan si uno se especializa en leer a Lacan,
es más fácil que leer francés, en sentido de que si a mí me dan a leer Rimbaud
no entiendo nada, si me dan a leer Lacan con el Grand Robert te lo saco, un
ratito más, un ratito menos. Así que déjense de joder y aprendan.
staferla.free.fr, los últimos doce, trece, catorce seminarios están enteros para
hacer con un click, se los bajan en dieciocho segundos, y son de la Ecole
Lacanienne, Jacques Siboni, lo tienen, se llama lutecium.org, que lo dirige
Jacques Siboni, un trabajo, de un tipo solo inconcebible, es de las fuentes de
Lacan, si ustedes quieren escribir “a” mayúscula tachado, o “s” mayúscula
tachado, o raíz cuadrada de menos uno, todo eso se lo bajan de las fuentes
que se llaman EcritSym y los hizo este tipo, que se llama Jacques Siboni. El
dirige una página, ahora tiene cientos o miles de adherentes que se llama
lutecium, que también de ahí se obtienen los cassette, los más viejos están
totalmente deformados, los cassette vieron que se estiran, no es buen material
de audio, pero también de ahí hay material de audio, este staferla está el
nombre del tipo que no me acuerdo como se llama.
Así que yo voy a trabajar el “Seminario 20”, de la versión Paidós, de la versión
Du Seuil, todo eso está sesgado por una ideología en el establecimiento de los
textos, no es una trampa, ustedes quieren otro háganlo, si a ustedes no les
gusta Ballesteros, lean Amorrortu, tampoco no es para rasgarse las vestiduras,
en Freud tenemos dos ediciones standard, y uno puede elegir Ballesteros o
Amorrortu, o Echeverri. Acá hay problemas con los derechos, hay que dejar
pasar más años para que caigan los derechos que tiene Jacques-Alain Miller,
toda esta gente está esperando que caigan esos derechos para publicar los
seminarios en ediciones, yo no sé decirles si marcadas ideológicamente por
otro sesgo yo no escuché los cassette. Mi impresión por treinta años de lectura
de Lacan, es que están depurados de la maniobra mileriana. Así que yo voy a
trabajar esa clase que es la diez, Redondeles de cuerda, de staferla.free.fr, se
pueden bajar en word, o sea en p.d.f. y te queda editado como está circulando
en la revista, así en formato editado, y se pueden bajar en word y lo tendrían en
formato de texto para copiar y pegar

Público: para buscar

Buscar, copiar y pegar. No pero en … podes buscar, lo que no podes hacer es


sin mucho laburo, es seleccionar, copiar y pegar, pero también se lo pueden

119
bajar en word, desde el quince seguro hasta el veintisiete está. Y voy a
terminar el recorrido luego de trabajar la crítica de Ritvo y el problema del
último Lacan en relación a este sesgo que adquirieron mis presentaciones que
yo no lo tenía previsto, pero derivé en esto, voy a terminar con lo que me
parece más arduo, y lo que me parece el verdadero problema en Lacan y es, si
el ser que lleva a la ontología, que es una vergüenza, si proviene del lenguaje o
si proviene de la filosofía. Hay todo un movimiento en Lacan a la altura del
“Seminario 2”, donde Lacan dice, que proviene del lenguaje, lo que Lacan
llama, muro del lenguaje; no está muy desarrollado, hay solamente dos
oportunidades donde el “Seminario 2” lo dice, justamente antes de Miller, y la
entrada fuerte en psicoanálisis de problema de la ontología el “Seminario 11”,
en Lacan hay dos o tres oportunidades exclusivas donde utiliza ontología. Dos
o tres de esas antes de Miller, son del “Seminario 2”, porque en el “Seminario
2”, no se si acuerdan es que Malanda donde está la relación “a” minúscula, “a”
minúscula prima, ahí Lacan ubica al muro del lenguaje, da indicaciones clínicas
y dirección de la cura en relación al muro del lenguaje, pero también tramita
éste problema y la necesidad de Lacan de introducir en el psicoanálisis sujeto y
otro, es justamente una necesidad de rectificar lo que en ese momento plantea
como efecto del lenguaje, ni siquiera específica cuales lenguajes, todos, el
lenguaje en general, ¿todo el lenguaje?, luego ahí Lacan va a tener
movimientos, y nosotros le vamos a agregar otro problema para finalizar el
recorrido, que es un argumento de los más frecuentes por parte de los
lacanianos, y es que los lacanianos suponen que deben rechazar a la ciencia,
porque lo que objetiviza en el sentido de la ontología y del ser es la ciencia. Así
que nosotros vamos a caminar el recorrido, con nudo del lenguaje y
objetivación, planteándonos si la objetivación, en el sentido de la objetivación
sustancialista la provee el lenguaje, la filosofía, y también vamos a trabajar
algunas citas de Lacan donde aparece el argumento en Lacan mismo, sí no es
una maniobra científica, y ahí vamos a tener que despejar un problema, que es
evidente que es un problema, que no hay que estudiar las citas de Lacan para
darse cuenta de que es un problema, y es que cuando hablamos de
objetivación de la ciencia, estamos diciendo que la ciencia ontologiza, o
estamos diciendo algo muy distinto, que casi no tiene nada que ver, y es que la
ciencia objetiviza en el sentido de que la ciencia requiere producir su objeto, el
objeto de la ciencia, entienden ustedes, lo que no significa que sustancialise
necesariamente, supongan, si la psicología fuese una ciencia, y fuese la
ciencia de la conducta, la conducta sería el objeto de esa ciencia, pero no
queda tan claro que necesariamente la psicología está diciendo, que la
conducta tiene sustancia, res extensa, ser, ontología, ¿entienden? Quizá decir
con objeto para la ciencia no sea nada más que una maniobra conceptual. Que
el objeto de la ciencia sea un concepto, no algo tangible, tridimensional

Público: Perdón, en ese sentido no sería parte de esta discusión que plantea
Umberto Eco, cuando ubicaba la posición epistemológica que tiende a suponer
que el objeto en cuestión es natural, en el sentido de tener como una condición
en sí mismo, y que por lo tanto la herramienta del conocimiento tiene que
ajustarse a esa naturaleza, más allá de lo que pudiera estar en juego. Esa sería
por ejemplo, una manera de sustancializar, me parece que en algún sentido en
Freud se plantea algo así ¿no? La utilización del modelo físico en tanto lo que
está a ser observado, a ser conocido tiene una entidad en sí misma a la que se

120
le aplica una herramienta adecuada, y en ese sentido me parece que la
condición de la estructura, lo que abre es la construcción de cierto objeto en el
campo conceptual teórico.

Claro, salvo que me parece que nosotros estamos trabajando con más
diferencias, que las de Umberto Eco. Me parece que ahora estamos, del
trabajo que hicimos hace dos o tres años sobre la “Estructura ausente”, si
estructura es un objeto, o si es un concepto, si es un modo instrumental de
acceder a un problema, o si hay algo que sea, del verbo ser todo el tiempo, hay
que prestar atención al verbo ser, o si hay algo que es la estructura, si hay
estructura, o si es un concepto inventado por nosotros para operar con ciertas
realidades, fenómenos, esa dualidad de diferencias con las que trabaja
Umberto Eco, a nosotros nos resulta insuficiente. Porque por ejemplo, en
Lacan la existencia no es estrictamente equivalente a la realidad de un
concepto, o sea son más diferencias, está el ser y el no ser, la existencia y el
concepto, si se quiere, por ejemplo. Me parece que en Lacan es requerido la
utilización de más diferencias, y me da la impresión que es requerido porque
Lacan trae a la mesa de discusión esa diferencia en plus, y es por ejemplo el
número dos, ¿es un concepto?, o existe el número dos, y si uno revisa al
menos el uso coloquial que tendemos a hacer nosotros, no es un concepto,
tampoco es un objeto, en el sentido objetal del naturalismo psico-físico. Me
parece que todo el formalismo matemático que Lacan introduce, lo introduce
justamente porque para Lacan hay causa de problemas, de conflictos y
soluciones que requieren una lógica más amplia, que no alcanza con decir es o
no es u otro concepto, hacen falta más diferencias, y me parece que la
matemática le aporta a Lacan una forma standard, estabilizada, milenaria, muy
desarrollada con los beneficios de ese desarrollo, los idas y vueltas de ese
discurso que le habilitan ese problema, que es lo que extrañamente a Ritvo que
es filósofo no le llega como un problema, eso es lo que les voy a proponer
revisar. Y de hecho la clase 10 del “Seminario 20”, es una clase casi toda
dedicada a la ontología, aunque no lo dice ni una sola vez, pero es la clase
dedicada post- Lacan al problema del ser.
Bueno eso sería el recorrido para muro del lenguaje y demás, obviamente
vamos a utilizar el artículo de Émile Benveniste sobre, no me acuerdo su título,
pero es el artículo de Benveniste donde el trabaja el surgimiento de la filosofía,
se dio en Grecia, porque los griegos hablaban un idioma que se caracteriza por
tener el verbo ser, que no se puede dar cuenta mediante esa maniobra, es
porque Aristóteles o Platón, es porque uno pensó así, y el otro pensó así, el
griego, el idioma obviamente no te va a explicar esa diferencia, más aún
porque no transcurrieron tantos años entre uno y otro, eran el discípulo y el
maestro. Pero que en la filosofía exista su origen en Grecia, Benveniste lo
asocia al que el griego se caracteriza como idioma por poseer el verbo ser,
cosa que como bien advierte Lacan, en las citas que vamos a trabajar, no es
una característica de todas las lenguas, cosa que para quién no conoce el
problema suele resultar sorprendente. O sea a los occidentales enterarse que
hay lenguas que no tienen el verbo ser, les produce casi el abismo, y ¿cómo
puede vivir esa gente?, si no pueden decir el ser, si no pueden decir si algo es
o no es, ni siquiera se lo pueden preguntar

Público: una pregunta, en Platón el ser no está sustancializado ¿o sí?

121
Si, ¿por qué no?

Público: no, pensé que venía, venía eso más de la mano de la lectura de
Aristóteles

No, el consenso de los autores es que desde Tales, o sea desde que hay
filosofía como tal, ya hay esta maniobra. Si se puede decir del ser que el ser
es, entonces ya está ontologizado, ya dejó de ser cópula lógica, el caballo es
blanco, ahí es cópula lógica, en relación entre, pero no tiene mucho sentido
caer sustancialistamente en la relación. Con el surgimiento de la filosofía en
Tales, que es la posición de Heidegger, ni siquiera los presocráticos en sentido
estricto, sino los antecedentes de los presocráticos, serían aquellos que
estaban en el estado de la cosa antes que se convierta en la metafísica
occidental. Lo que hay en Platón es una salvedad al ser y es que la idea lo
preexiste, que es para nosotros impensable.
Vamos a seguir a Lacan, me parece que es conveniente, en general todos los
autores ya lo hacen, llamemos forma, a la palabra griega idea, vamos a
traducirla al español por forma, no por idea. Porque hoy idea es un elemento
absolutamente psicológico, y no tiene nada que ver, y Lacan también trabaja
con forma, por eso articula idea de Platón a imaginario. Lo que hay en Platón,
no, que el ser no sea, sino que la idea siempre preexiste al ser, de hecho el ser
es por la idea, cosa que para nosotros hoy en Occidente nos resulta
inconcebible, las cosas son como son, y después te haces una idea, como diría
Freud, el juicio de atribución o juicio de existencia, es posterior a la huella y es
posterior a la vivencia, o sea primero la vivencia, luego la huella, luego la
articulación de huella que produce juicio, juicio es pensamiento. En Platón está
al revés.

Público: eso que hablabas en posgrado o la teoría o la experiencia

Claro, yo por eso insisto tanto en reinstalar en el psicoanálisis la polémica entre


experiencia y teoría. En psicoanálisis por vía de la insistencia de la experiencia
lo que se está perdiendo de vista es este problema de la ontología. En la clínica
psicoanalítica es crucial, o sea la dirección de la cura va hacia el norte o va
hacia el sur, según si primero la cosa es y después te haces una idea, o si
primero está la idea y luego las cosas son. O sea la clínica es inversa, la
dirección de la cura es absolutamente inversa, y los resultados son
absolutamente distintos, lo que no significa que no haya resultados legibles
como terapéuticos en ambas dimensiones, ¿éxitos terapéuticos? ¿qué práctica
podrían ustedes garantizar que no los tiene? La bruja, el chamán, el curandero,
el dentista, el médico, hasta los médicos tienen éxitos terapéuticos, no es un
chiste. O sea hay un montón de prácticas de muy diversa índole que produce
efectos terapéuticos, casi para problemas descriptos como iguales ¿entiende
no?
Cualquier tipo de problema de los que son accesibles para el médico, no yo
prefiero con homeopatía, yo alopatía, yo no quiero tomar nada ni alopatía, yo
hago meditación, y lo contas a uno y ¿cómo te va?, y el otro ¿cómo te va?, y el
otro ¿cómo te va?, y todos te dicen bien, bien, bien, quiere decir que los
resultados terapéuticos hay siempre, y si ustedes me dijesen, pero bueno, en

122
que porcentaje, y es imposible de medir, no hay epidemiología de esto, y ese
mito inventado por los psicoanalistas, que si no te curas el síntoma con un
psicoanalista te vuelve peor, dejémonos de joder a quién van a convencer con
esa boludez, es una boludez, no se verifica eso. A mí tío gordo que vive en
Israel, mi tío gordo que vive en Israel, dejáme de joder, no se puede sostener
eso. Efectos terapéuticos hay, la diferencia es ética, que posición asumen
ustedes frente al sufrimiento, cómo lo conciben, cómo plantean resolverlo, y
que tipo de soluciones se producen. Pero no ponemos en tela de juicio el valor
terapéutico, los milerianos tienen un enorme éxito terapéutico, no quiere decir
nada eso, como nosotros tenemos un enorme éxito terapéutico, todos tienen un
enorme éxito terapéutico, vos preguntas a cualquier practicante, va a decir no,
yo practico esto porque para mí es lo mejor, o sea en esa vía está muerta, por
eso especialmente, también por eso hay que discutir ideas, para que quede
clara cuál es la diferencia ética.
Les quiero recomendar para estos problemas, pero yo no los puedo encarar
porque no estoy orientado así en estas presentaciones que estoy haciendo, y
ya no tengo lugar dónde presentarlo, pero quería recomendarles dos materiales
muy interesantes para reflexionar sobre el problema del cuerpo, que es uno de
los andariveles fundamentales de esta problemática del cuerpo.
Hice una presentación en el curso de postgrado de la Universidad Nacional de
La Plata, sobre el programa de investigación, donde acentué más que nunca el
problema teórico en psicoanálisis como diagnóstico de Lacan, etc. etc., y una
pregunta que me hicieron es el cuerpo, esa pregunta que te dan ganas de
decir, y el cuerpo ¿qué?, el problema de la persona que, tenía ganas de
decirme algo así esa persona, muy lindo lo que decís, o sea no te lo puedo
criticar porque no encontré un error garrafal para hacértelo mierda, todo muy
lindo, pero no está el cuerpo, y no estando el cuerpo esto es superficial, pajero,
redundante, insignificante.
Dos materiales, uno no es fundamental, no es crucial, pero es formador, que es
“Una historia del cuerpo en la Edad Media”, a mí me lo recomendó Juliana
Zaratiegui de Apertura de La Plata, el autor es Jacques Le Goff, y Jacques Le
Goff fue uno de los principales estudiosos del medioevo, uno de los más
grande de lo medievalista, fallecido hace poco.

Comentario: ¿cómo es el apellido?

“Una historia del cuerpo en la Edad Media”, Le Goff63, en este libro se trabaja
muy bien con los límites del argumento, porque se trabaja excelentemente
bien, que el cuerpo tiene una historia, y que en Occidente no se sabe que el
cuerpo tiene una historia, eso está muy bien trabajado y está muy bien
presentado, es un libro magnífico, de fácil lectura. Y este que es fundamental
que yo no lo tenía pero lo saqué de este, esa es la ventaja de leer libros, que te
enteras de la existencia de otros libros que están muy buenos, que es de
Marcel Mauss, “Las técnicas del cuerpo”64, este es fundante, este inauguró las
técnicas del cuerpo.

63
-Le Goff, Jacques y Truong, Nicolás. (2006). Una historia del cuerpo en la Edad Media, Buenos Aires,
Paidós.
64
Mauss, Marcel. (2001). Les techniques du corps, Journal de Psychologie, XXXII, 1936,
http://pages.infinit.net/sociojmt

123
Comentario: maestro de Dumont

Maestro de todos, este es un groso, este es master.

Comentario: son, las técnicas del…

Del cuerpo.

Comentario: está dentro de la ciencia,

Artículo generalmente publicado en el Journal de Psychologie Nº 32, en abril de


1936, y la presentación, porque es una conferencia es de 1934. Bueno de éste
podríamos decir que quizá Foucault obtiene la lógica de la técnica de los
dispositivos.
Bueno, este tipo dice, que estaba una vez en la cama, este luchó en la primera
guerra mundial, Marcel Mauss, muchas de las cosas que utiliza cómo ejemplo
son de la primer guerra. Y dice que viendo caminar en el hospital a las
enfermeras, dijo, este andar, este andar yo lo conozco. Y lo que dice es que
respiramos, caminamos, corremos, nadamos en función de una sociedad y de
una cultura, que no es cierto que sea ni individual, ni biológico, ni psíco-
biológico, que esas funciones son totalmente culturales. Vieron que estar
sentados en cuclillas duele, los muchachos ¿cuánto aguantan sentados en
cuclillas?, minutos, después te duele hasta las piiii, en Occidente, más aún sólo
en Occidente duele en cuclillas, en ninguna otra civilización duele en cuclillas,
de hecho la gente prefiere estar en cuclillas, es un ejemplo, de algo que
parecería que no boludo, …las rodillas, y los talones, y el culo te queda que
parecería que fuera todo anatómico, es que no es la posición anatómica más
cómoda, la más cómoda es sentarse bien en la silla, no eso es cultural, cómo
se duerme, cómo se come, cómo se coge, está página por página descripto lo
que él, es una conferencia larga, pero es una conferencia. Capítulo por
capítulo, o sea si el primero es la historia del cuerpo, el segundo éste que les
recomiendo es de la cultura del cuerpo, el cuerpo es un producto cultural, aún
en lo que nosotros creemos que es su dimensión más anatómica, fisiológica.
Muy, muy bueno, este es maravilloso. Nada más técnico que las posiciones
sexuales.
La noción de acostarse, la noción que acostarse es natural es completamente
inexacta, entienden lo que se quiere decir ¿no?, que es un problema de cultura,
que se puede dormir perfectamente parado, acostarte para dormir, que eso sea
natural es absolutamente inexacto, y te da los ejemplos es maravilloso.
Un ejemplo, ya nos metemos en el problema, yo ya traje mucho material hasta
ahora, espero que puedan seguir con la secuencia del argumento a pesar de
estar escandido en quince días. Ya les traje, los aturdo no solamente con citas
de Lacan, sino con citas de lacanianos, famosos e ignotos, elijo de los dos,
vieron que hago un buen mix de los más grandes, los diez más grandes e
ignotos total para que ustedes vayan verificando cómo los argumentos
planteados por Lacan en una orientación, son levantados por sus discípulos en
orientación contraria, ese es un problema que vamos a tener que trabajar.
Se acuerdan cuando Lacan le dice a Miller, discutiendo con Miller en esta
discusión que se arma Miller – Lacan, que demuestra que Miller efectivamente
fue uno de los más grandes interlocutores de Lacan, que no es ser ni no ser,

124
sino que es la palpitación de una hiancia, que cuando se abre se cierra. Ese
cuando se abre se cierra, tiene que ver también con esta lógica, o sea que las
propuestas de Lacan también se abren y se cierran, y que justamente lo que
cierra no es muchas veces el texto o el término utilizado por Lacan que a veces
se sacrifica y hasta utiliza neologismos, sino el espíritu subversivo respecto de
ciertos considerando muy fuertemente anclados en la ideología Occidental.
Por ejemplo, hay un magíster en anti-filosofía, un magíster en anti-filosofía,
está gerenciado, ya que estamos frente a Tribunales, yo hoy cuando venía para
acá decía, se habrán ido los, porque hubo sainete acá ayer.
Está administrado y dirigido por Maitreya, Institución Analítica y Filosófica de
Quilmes, y como es un curso magíster virtual, no dice nada más, es una página
enorme con un montón de cursos, y tienen un master en antifilosofía, en el
temario el capítulo uno es Lacan y Heidegger, en el capítulo dos es Lacan y el
debate contemporáneo, y el capítulo tres de ese magíster es Lecturas
antifilosóficas, Sartre y Lacan, en el capítulo siete es Kierkegaard y Lacan,
Hegel, Kierkegaard y Lacan, el capítulo nueve es Antifilosofía, materia y
conocimiento.
Bueno, ellos hacen un magíster en antifilosofía, el único que hay en el mundo,
está en Argentina, siempre Argentina dando la nota, habla muy bien de
Argentina obviamente esto, pero el único magíster en antifilosofía que hay en el
mundo hace todo lo contrario de lo que Lacan dice que hay que hacer en
antifilosofía.
Les leo antifilosofía, ya lo trabajamos nosotros, pero se los vuelvo leer,
“antifilosofía, con gusto la intitularía la investigación de lo que el discurso
universitario debe a su suposición educativa, no es la historia de las ideas,
cuan triste que lo llevara a cabo”, y esto se hace en el magíster de antifilosofía,
en las historias de la ideas, es para cortarse las bolas. Se dan cuenta cómo se
toma la antifilosofía de Lacan, es todo lacaniano, y se hace la historia de las
ideas, Lacan con cada uno de los autores, es exactamente lo que Lacan dijo
que no debería ser eso, creo que es el destino completo de toda la enseñanza
de Lacan, que se convierta justo en lo contrario de aquello que Lacan buscaba.
Bueno, entonces empecemos con la revisión de las notas. Vamos a trabajar
así, (pizarrón), Filosofía, Antifilosofía, Ontología; que tanto para Lacan como
para la filosofía es el núcleo duro de la filosofía; acá tenemos Ontología, que es
la vergonzotología de Lacan, Lacan articula esto a vergüenza, hay una
vergüenza acá; y tenemos entonces aquí el ser y aquí la ética, se dan cuenta
que vergüenza y ética van bien ¿no?, a cualquiera de nosotros la cita que voy a
trabajar de la vergonzotología, Lacan trabaja morirse de vergüenza, dice que
es bien poco frecuente, no es tan poco frecuente hay mucha gente que se ha
muerto de vergüenza, no se si ustedes leyeron de Primo Levi “Si esto es un
hombre”65, cuando vienen los soldados rusos a caballo, es el momento de
vergüenza, y vergüenza de la vergüenza, vergüenza compartida y vergüenza
ajena, no sé si se acuerdan de esa página de la vergüenza, yo imagino que en
un campo de concentración mucha gente debe haber muerto por vergüenza,
por ejemplo vergüenza de no hacer, o morir por no hacer cosas que daban
vergüenza, entienden ¿no?, así que no lo tomaría tan liviano como Lacan lo
dice, me parece que hay que tener un poco de cuidado con esas cosas, pero

65
(2000). Si esto es un hombre, Muchnik Editores, Barcelona.

125
igualmente si algo te hace morir de vergüenza es en función de una posición
ética,en francés honte es vergüenza.
Bueno, entonces vamos a empezar el recorrido lo más rápido posible, son 9 y
20, hay en el “Seminario 11” y sólo en el Seminario 11 un tratamiento que
Lacan hace en el término óntico, que es un neologismo desarrollado por
Heidegger para que si distinguimos entre ser y ente, si distinguimos entre ser y
ente lo óntico, entonces la ontología refiere al ser, lo óntico refiere a la
condición esencial del ente, que no sea el ser. Esta es una mínima cita de
diccionario de filosofía para lo óntico en Heidegger, Lacan lo toma “Seminario
11”, clase 3, Lacan por este diálogo con Miller ya, si bien presentó ya el
problema de la ontología, y posicionó el psicoanálisis en relación a la ontología,
el problema ingresa al psicoanálisis por Jacques-Alain Miller, que es el diálogo
Lacan – Miller, y lo utiliza en las siguientes oportunidades.
Miren que fuerte que es el impacto de Miller sobre Lacan, en el sentido de las
ideas, no estoy chicaneando con el yerno, ni ninguna de esas cuestiones, en el
ámbito de las ideas, que a partir de Miller, y no hay ninguna prueba que no sea
que es a partir de Miller, que a Lacan se le ocurre dictar el “Seminario 12” como
las posiciones subjetivas del ser. Directamente el encuentro con la ontología de
Miller lo hace decidir a Lacan dictar directamente un seminario sobre
modulaciones del problema del ser en psicoanálisis, tampoco es para, es lo
que anuncia en el “Seminario11” al final, el “Seminario 11” al final es todo el
producto del encuentro Lacan – Miller, de hecho el resto de los interlocutores
de Lacan en el seminario jamás produjeron impactos así, Mannoni produjo un
impacto parecido pero para matarlo, Lacan quería asesinarlo, el único… que se
puede leer en los seminarios de Lacan en interlocutor es ese, y no hay que
perder de vista que no lo da Lacan, anuncia que lo va a dar y, en el transcurso
del intervalo entre el “Seminario 11” y el “Seminario 12” no lo da, y da
Problemas Cruciales para el Psicoanálisis, lo ven a Lacan volanteando ¿no?,
entre que lo toma como tal al problema, o que lo rechaza como tal al problema,
que es su posición frente al problema, entienden ¿no?
Bueno en el “Seminario 11”, lo que plantea Lacan es así, “Lo óntico, en la
función del inconsciente, es la ranura por donde ese algo, cuya aventura en
nuestro campo parece tan corta, sale a la luz un instante, sólo un instante,
porque el segundo tiempo, que es de cierre, da a esta captación un aspecto
evanescente.”66
Entonces, el problema que tenemos es que Lacan dice, que lo inconsciente
como ente es una ranura, considerando que ranura es lo que queda entre los
bordes, no es el borde, la ranura es lo queda entre los bordes, y que eso en la
medida en que aparece se desvanece. Con lo cual nosotros tendríamos que
empezar a pensar algo que es de la índole del ser de un agujero, que es
nuestro verdadero problema, y por otra parte que es un agujero que tiene una
modalidad que se caracteriza por aparecer e inmediatamente después
cerrarse, ese me parece que es uno de los argumentos más fuerte que Lacan
nos brinda para pensar ¿qué pasó con Freud en la crítica de Lacan a los post-
freudianos? Y ¿Qué pasa con los post-lacanianos en la crítica que nosotros les
podemos hacer en su relación con Lacan?
Que parece que hay un problema que persiste que es por estructura, y es que
la hiancia del inconsciente, la oquedad del inconsciente, la béance del

66
(1986). El Seminario, Libro 11, Buenos Aires, Paidós. p. 39.

126
inconsciente se caracteriza, por abrirse, presentarse y luego cerrarse y
desaparecer.
En la misma clase 3, dice, ”El status del inconsciente, tan frágil en el plano
óntico, como se los he indicado, es ético.”67 Ahí ya podemos empezar a
escribir.
Y finalmente también en la misma clase, “Si digo que su manera de proceder
es ética, no lo digo de forma impresionista: no aludo al famoso coraje del sabio
que no retrocede ante nada,…” —o sea no es moral— “…imagen que ha de
temperarse, como cualquier otra. Si formulo que el status del inconsciente es
ético, y no óntico, es precisamente porque él, Freud, no lo recalca cuando da
su status al inconsciente.”68, es justamente lo que Freud, no dijo, porque Freud
no dijo es que el status del inconsciente no es de la índole de un ente, sino de
la índole de una posición que se asume, una posición ética.
Y luego, no lo voy a trabajar, en Reseñas del Seminario 69, que salió publicado
por Manantial, en la Reseña del Seminario 11, es la otra cuarta y única
oportunidad, en que Lacan vuelve a plantear la cuestión del inconsciente, en su
estatuto que no es óntico.
En el Seminario, hay una cita de ontología en el “Seminario 2”, que yo la voy a
dejar para cuando trabajemos en próxima o en la subsiguiente, muro de
lenguaje.
La primera entonces que aparece, el “Seminario 7”, clase 9, que allí aparece en
los titulitos que pone Miller, arriba, que son orientadores de lectura, y son
orientadores de lectura, o sea Miller hace una edición del texto de Lacan
orientada, y orientación es la palabra elegida por Miller, es la orientación
lacaniana, hay una orientación, que está muy presente en la modalidad tan
increíblemente, increíble, en la cual Jacques-Alain Miller ha decidido publicar
los seminarios de Lacan, y es totalmente transformados a un texto que lleva
cada dos o tres páginas la marca explícita de la posición del editor, respecto al
texto editado. Le pone títulos, los corta en secciones que él le pone número, y
le pone también los temas, temas que no son los temas propuestos por Lacan,
son los temas propuestos por el editor.
Bueno, en el “Seminario 7”, clase 9, Miller pone cómo tema orientador de
lectura, la pulsión noción ontológica, que ese título, ese tema puesto por Miller
hay que leerlo en arco, con “Seminario 11”, clase 5, donde Miller pone por
título, el psicoanálisis no es un idealismo, entienden cómo se relaciona una
cosa con la otra ¿no?, porque si la pulsión es ontológico, entonces no es un
idealismo, trabajamos con el ser, mas aún lo fundamental y esencial de lo que
hacemos es operar con el ser.
Bueno, esa clase, la clase 9, del “Seminario 7”, termina así, es una frase muy
difícil de entender, muy, muy difícil de entender, yo la tengo acá en francés, por
si quieren hacer un cotejo con el francés, yo corregí lo que me parece que la
única palabra que había que corregir, pero si quieren la leemos en francés en
voz alta y la trabajamos. En español lo que dice que me parece que está, que
sigue bien el texto, es el último párrafo de la clase 9, del “Seminario 7” dice,
“Este es el término de nuestra investigación de este año…”, o sea que termina
la clase diciendo cómo va a terminar el año. “Este es el término de nuestra
investigación de este año —el modo bajo el cual la pregunta en lo tocante a la

67
Op. cit. p. 41.
68
Ídem., p. 42.
69
(1984). Reseñas de enseñanza. Buenos Aires, Manantial, pp. 27-30.

127
Cosa se plantea para nosotros.” El modo bajo el cual la pregunta en lo tocante
a la Cosa se plantea para nosotros, no se plantea que es la Cosa, sino cómo
se plantea para nosotros la pregunta por la Cosa. Sigue diciendo, “Freud…—
acá viene el problema— “Freud aborda esto en su psicología de la pulsión,
pues el Trieb… —en francés dice, car— …pues el Trieb no puede limitarse en
modo alguno en modo alguno en una noción psicológica —es una noción
ontológica absolutamente originaria,…”
Lo leo de vuelta para que vean el problema, “Freud aborda esto… como se nos
plantea la pregunta por la Cosa, “Freud aborda esto en su psicología de la
pulsión, pues ya que… —sería esta la traducción para car, en francés—…ya
que el Trieb no puede limitarse en modo alguno en modo alguno en una noción
psicológica…” entonces dice, que Freud hace una psicología de la pulsión,
pero el Trieb, y para colmo te cambia la palabra, pone pulsión en un caso, y
Trieb en alemán en otro, “… es una noción ontológica absolutamente
originaria,…” en francés en vez de originaria que tiene el término, dice foncière,
y foncière quiere decir de fondo, de base, innato, natural, son todas la
acepciones del diccionario del Grand Robert, y raro de una acepción que es
fundamental, quiere decir que no es originaria sino fundamental, de base, “…
es una noción ontológica…” de base, “… que responde a una crisis de la
conciencia que no nos vemos forzados a delimitar plenamente pues la vivimos.
Cualquiera sea el modo en que la vivimos,… —la crisis de conciencia— … el
sentido de lo que intento articular ante ustedes es el de intentar que ustedes
adquieran conciencia de ella.”70 De ella ¿qué?, crisis de conciencia, que
ustedes tengan conciencia de la crisis de conciencia, ¿de quién? ¿de cuando?
¿de cómo? que crisis de conciencia puede ser la que está hablando, yo creo
que es de época, de época y cultura, no de la crisis de la conciencia de Freud,
me parece.
Lo leo de vuelta, “Este es el término de nuestra investigación de este año —el
modo bajo el cual la pregunta en lo tocante a la Cosa se plantea para nosotros.
Freud aborda esto en su psicología de la pulsión… — “pues” pusieron, tendrían
que haber dicho Lacan, “pero”

Comentario: …

Claro, pero no es objeción.

Comentario: No, es porque

Ya que, pues, hay articulaciones que continúan, que no te hacen objeción.

Comentario: ¿ahí pusieron “pero”?

Pusieron, “pues” correctamente, pero que pasa que son dos frases que no
pueden articuladas con un “pues”, con un “ya que”, porque son de sentido
contrario.
“Freud aborda esto en su psicología de la pulsión, pues el Trieb no puede
limitarse en modo alguno a una noción psicológica…” está haciendo objeción a
Freud, porque Freud hizo una psicología de la pulsión, pero el Trieb, lo leo de

70
(1988). El Seminario, Libro 7, Buenos Aires, Paidós, p. 157.

128
vuelta, “Freud aborda esto en su psicología de la pulsión,… Lacan es un autor
que hay que leerlo, con muchísima seriedad, inclusive si es un lapsus, lo dijo …
se desgrabo mal, yo lo busqué en Staferla, pero no lo tienen, los más antiguos
son los que peor estado están, porque se grababan en el 50’ con la cinta del
Geloso, ni siquiera, no se con qué.
“Freud aborda esto en su psicología de la pulsión, pues el Trieb no puede
limitarse en modo alguno a una noción psicológica —es una noción ontológica
absolutamente fundamental, que responde a una crisis de la conciencia que no
nos vemos forzados a delimitar plenamente pues la vivimos.”
¿Quiénes?, yo creo que los occidentales del siglo veinte, diecinueve, veinte,
me parece que está hablando de eso, me parece que está diciendo que el
Trieb es una noción fundamental para la crisis de conciencia que hubo para los
siglos diecinueve y veinte, y que el concepto de Trieb es ontológicamente
fundamental para pensar la crisis de conciencia

Comentario: pero también… la psicología de la pulsión cerró la apertura que


fue haber introducido eso como Trieb.

Podría ser

Comentario: una lectura

Pero sería que Freud introdujo y cerró, entonces, podría ser una lectura.
Ahora, vamos por partes. No dice Lacan, que ni para pulsión, ni para Trieb,
sean ontológicamente fundamentales por algo de la índole de lo que sentimos,
padecemos, gozamos, cogemos, comemos, vemos, oímos, cagamos, es para
una crisis de conciencia de una civilización, es un diagnóstico difícil para
nosotros porque no te da ni siquiera los autores de referencia, las coordenadas
disciplinarias, no se sabe si es a nivel tecnológico, antropológico, psicológico,
pero no pierdan de vista que para una crisis de conciencia, que es para
nosotros, yo creo entonces que es para nuestra civilización, para Occidente. Al
menos digo siglo diecinueve y veinte porque es Freud y Lacan, digo el siglo de
Freud, y el siglo de Lacan, digo 1849. Y efectivamente es lo que dice Remo
Bodei, que se produjo un cambio en la concepción del humano que tiró hacia el
concepto de algo proviene del cuerpo. Pero no estamos diciendo con esto, con
Lacan, de que algo proviene del cuerpo, lo que estamos diciendo es que por la
crisis de conciencia para nuestra sociedad, cultura y época fue necesario el
desarrollo de un concepto que va a una ontología fundamental, ¿si?, es muy
complejo el párrafo, léanlo si es de vuestro interés, es el último de la clase 9,
del “Seminario 7”.

Comentario:… cuando habla de pulsión, luego habla de Trieb, a mí me parece


que ahí está hablando en la primera parte de Freud, y en la segunda, no. Está
tomando Trieb de otro autor.

Comentario: …

No, pero ello.

Comentario: está en mí, yo.

129
No, no hay indicaciones, puede ser, yo creo que no hay en Lacan indicación
alguna, eso es lo que digo lo que nos falta las referencias autorales y
disciplinarias, te lo tiró así, cerró el seminario, se fue, dejamos acá.

Comentario: en el “Seminario 11”, me parece que dice algo, que es por ahí más
claro, dice, la única función del concepto de pulsión es poner en tela de juicio la
satisfacción, o el concepto de satisfacción, o sea me parece que ahí es más
claro por ahí ¿no?

Claro, nosotros ahí igualmente.

Comentario: la única función del concepto de pulsión.

Si claro, el “Seminario 11”, es un seminario destinado a destruir en sus bases


más elementales, lo que ha quedado como pulsión en el psicoanálisis, de
hecho la propone como un montaje surrealista, ridículo, o sea lo destruye, lo
que nosotros estamos haciendo igualmente ahora es una investigación un poco
mas sesgada hacia la articulación de la problemática del ser en la relación
psicoanálisis, filosofía, ontología, vergonzotología, porque ya les marqué en
Colette Soler, en Isidoro Vegh y en Jacques-Alain Miller, los número uno, o los
casi número uno de las tres más grandes agrupaciones vigentes vivas y activas
del psicoanálisis lacaniano, donde todas van hacia el ser, entonces estoy por
prurito de método y por seriedad, no salteo las citas que no me entran. Lacan
propone, acá propone ontología en forma positiva, lo que no queda tan claro es
qué está queriendo decir, cómo una ontología fundamental.
Bueno, lo dejamos ahí al rescoldo.
“Seminario 9”, clase 5, Si a lo simbólico “Lo distinguimos de lo imaginario y de
lo real,… —creo también tener que puntualizar todo lo que podría haber…, —
un comentario sobre lo óntico y el inconsciente. Porque el inconsciente es
evidente, inclusive en el lacanismo, que no es posible de ser planteado en una
dimensión óntica, es por lo cual el inconsciente está desapareciendo en el
psicoanálisis lacaniano. Si el inconsciente está desapareciendo prácticamente,
lean los artículos, más bien que la palabra ya no se usa, el concepto ya no
tiene un lugar fundamental, no pasa por ahí los problemas ni clínicos, ni
terapéuticos, es justamente por este diagnóstico de Lacan, de que al
inconsciente es muy difícil convertirlo en algo de la índole de una energía
corporal, es por eso que el inconsciente está destinado a desaparecer. En ese
sentido apertura y cierre pueden ser en la lógica de una diacronía de una
sesión, pero también apertura y cierre puede ser para la historia del
psicoanálisis, o sea donde el inconsciente es planteado cerrado, es planteado
bien cerrado, por ejemplo en las enseñanzas de Freud y de Lacan, justamente
porque no es asimilable a una dimensión óntica, a un ente consistente en el
sentido de nuestras sustancialización material. O sea es muy fácil decir, y todo
el mundo compra sustancia gozante, no se puede decir, por eso no se dice
más, inconsciente, ya que no se puede decir sustancia inconsciente, ni siquiera
como adjetivo de la sustancia, una sustancia que sea inconsciente es ridículo,
¿entienden?, por la lógica ideológica con lo que lo utilizamos los términos, y los
conceptos, es por eso que el inconsciente está destinado a desaparecer, otra
vez, cada cincuenta años desaparece, otra vez va a desaparecer el

130
inconsciente justamente porque no tiene virtudes para convertirse en un ente
sustancial, material.
Bueno entonces, “Si lo distinguimos de lo imaginario y lo real, este registro de
lo simbólico —creo también puntualizar todo lo que podría haber allí de duda
dejada al margen, de lo que no vi a nadie inquietarse abiertamente, razón de
más para disipar enseguida toda ambigüedad— no se trata de una definición
ontológica, no son aquí campos del ser que separo.”71
Lo simbólico, lo imaginario y lo real, no son campos del ser los que separo.
Muy importante para la articulación canónica ya de sentido común entre real y
ser. Entre el real del lacanismo moderno y el ser hacen yunta, pero Lacan
aclara sin ambigüedades, que ni simbólico, ni imaginario, ni real remiten a
campos del ser. O sea esto no es ontológico.
Y ahí entramos con las citas del “Seminario 11”, las más interesantes.
“Seminario 11”, clase 3, “La semana pasada, mi introducción del inconsciente
mediante la estructura de una hiancia brindó a uno de mis oyentes, Jacques-
Alain Miller, la oportunidad de hacer un excelente trazado de lo que, en mis
anteriores escritos, reconoció como la función estructurante de una falta, y
mediante un arco audaz lo empalmó con lo que dí en llamar, al hablar de la
función del deseo, la falla-en-ser.”72
Entienden ¿no?, Lacan dice, me toma de la lengua, cuando yo digo falla en ser,
y ahí él me agarra en la ontología, este es el verdadero problema, como evitar
hacer ontología, inclusive diciendo, falta en ser o falla en ser, ¿entienden?
Nosotros escribiésemos ser, si nosotros tenemos ser ¿Cómo?

Comentario: ¿no sería el ser negativizado?

Si, ¿pero no estás haciendo ontología igual? Si yo hago así, (pizarrón), este es
el verdadero problema, quizás sea uno de los límites que nosotros tengamos
que resolver, si yo tacho el ser, hago o no hago ontología igual. Entiendan que
estoy en el punto donde perfectamente podría describir la maniobra como
ontología negativa, ¿pero es ontología o no? Son esas ambigüedades del
lenguaje, donde casi es eliminable el efecto Banda de Moebius, que vos
avanzas por un lado, avanzas por un lado, avanzaste por un lado, e
insensiblemente tenés la sensación de estar en el lado inverso, pero si
continúas estás en el mismo lado.
Entonces el problema se plantea en falla en ser o falta en ser

Comentario: ¿cómo se dice en francés?

Manque-à-être.
“Después de realizar esta sinopsis, nada inútil, al menos para quienes ya
tengan algunas nociones acerca de mi enseñanza, me interrogó sobre mi
ontología.
No pude responder dentro de los límites señalados al diálogo por el horario, y
hubiera sido conveniente que me precisara primero de qué manera deslinda él
el término ontología.”73

71
(inédito). El Seminario, Libro 9, clase 5: 13 de diciembre de 1961, (sin datos).
72
(1986), El Seminario, Libro 11, Buenos Aires, Paidós, p. 37.
73
Ídem.

131
O sea, ya Lacan dice, como él mordió el anzuelo, que boludo no le dije a él que
diga primero, que entiende él por ontología.
“Sin embargo, no quiero que crea que me pareció inapropiada su pregunta.
Aún diré más: su pregunta daba precisamente en el clavo pues, en efecto, está
en juego una función ontológica en esa hiancia,…” Francés béance, nosotros
hicimos un trabajo hace unos años sobre la conveniencia de no poner ahí ese
neologismo, y trabajar como propone Gárate con oquedad. “…una función
ontológica en esa hiancia, con la cual he creído necesario introducir la función
el inconsciente, por pensar que le es esencial.”74
De vuelta, tenemos que Lacan, para la reflexión de la ontología en psicoanálisis
en la medida en lo que Lacan aporta de nuevo, es inconsciente, no es ni goce,
ni pulsión, ni cuerpo.

Comentario: no entendí.

¿No entendiste?

Comentario: no eso es lo último…

Lo que digo, que de vuelta nos encontramos que frente al planteo, “…una
función ontológica en esa oquedad, con la cual he creído necesario introducir la
función del inconsciente.”
Lo que digo, que nuevamente nos encontramos con que Lacan en su
necesidad de operar con la problemática de la ontología, no la hace donde el
sentido común lacaniano pulula, que es real, ser, pulsión, goce, cuerpo
biológico, sino que siempre la hace donde los lacanianos jamás lo harían, que
es del lado del inconsciente. Y nosotros podríamos avanzar y decir más,
porque el inconsciente como concepto en Occidente hace salvedad a la
ontología. El inconsciente cómo concepto hace salvedad a la ontología.

Comentario: pero podría… por el lado de lo óntico, tal vez, eso no está todavía
del todo.

Como óntico, ya lo aclaró.

Comentario: que podría ser.

Lo óntico en la función del inconsciente es la ranura, pero tendrías que pegar el


salto con Lacan de aceptar que hay un ente que es una ranura.

Comentario: sería una oquedad.

Que sería una oquedad.

Comentario:… la barra realidad,…, o sea la … del ser…

Claro, Lacan tiene una tercera posición.

74
Ídem.

132
Comentario: ahí está lo del agujero, la oquedad.

Ni ser, ni no ser, la oquedad de un agujero.

Comentario: claro, pero sería otro dibujo.

Si, es otro dibujo.

Comentario: la línea cerrada…

Para esta nueva dimensión, es necesaria la matemática. Sin la matemática


esto no se puede reflexionar, anudamos, anclemos, no nos olvidemos que si la
ontología es la esencia de la filosofía producida en un recorrido de dos o tres
vueltas con Aristóteles, porque y avanzamos con Benveniste, el idioma griego
tiene el ser. No nos olvidemos que la filosofía griega, nace filosofía-matemática.
Yo les vendí hace un rato Tales de Mileto como el primer filósofo griego, es…
ustedes lo conocen cómo matemático. Así, no se olviden que tenemos los dos
bordes, tenemos la filosofía como la reflexión fundamental de lo que es el ser, y
también tenemos en el mismo movimiento creador y caracterizador de nuestra
civilización, en lo que tiene de dos mil quinientos, dos mil setecientos años de
continuidad, son esas pocas notas casi que atraviesan milenios, y es que surge
directamente con los triángulos, las hipotenusas, o sea el ente que le
corresponde al inconsciente, quizá sea de la misma índole de la entidad de un
triángulo, que tampoco se puede agarrar con la mano, no se puede introducir
en un líquido, pero existe, ahora ni son, ni no son, compete otra, por ejemplo, la
existencia en el sentido de Lacan podría corresponderle. Entonces tendríamos
ser.

Comentario:… de la filosofía no sólo una banda…, un cuadro, pintura…

Desde Heidegger hay una forma de llegar a ¿qué?

Comentario: no hay una forma de la escritura, de … guión, eso del guioncito

Bueno de hecho ese neologismo es heidegeriano, Lacan lo toma de Heidegger,


no es un neologismo de Lacan. Y cuando Lacan lo utiliza dice, que lo toma de
Heidegger, pero como yo lo utilizo, agrega, me parece que Lacan está
advirtiendo, es difícil de establecer la diferencia. Me parece que Lacan está
estableciendo que la existencia de la que él habla no es la misma existencia de
la que habla Heidegger, y me da la impresión que la de Heidegger sí se
aproxima más a un ser que jamás deja de no ser, que a su vez siempre va a
tener una dimensión de ser. Me da la impresión de vuelta, que Lacan está
trabajando con otra categoría, y por eso me parece que es tan importante la
diferencia epistémica entre Lacan y Heidegger. Porque Lacan acentúa siempre
de la ciencia vía Koyré el cálculo formal matemático, toda ciencia no se
caracteriza por un objeto, sino por una combinatoria de elementos simbólicos.
Y para Heidegger la ciencia fundamentalmente va a ser técnica, que es la
posición alemana, desde el nazismo para acá es la posición alemana. O sea,
me parece que hay cierta resistencia en Heidegger, a pensar Das Ding cómo
un ente matemático.

133
Comentario: de manera matemática, por supuesto, me parece que está del
lado de la escritura.

Como sea, yo no digo que sea la única forma de pensar, de que no haya más
diferencias para escribir. Lo que te estoy proponiendo, es que si los dos utilizan
existencia, me da la impresión que al menos Lacan intenta decir que su
concepto de existencia remite a otras problemáticas de otra índole. Para
nosotros, para achicar el pánico, para los que sientan que están por vomitar de
las nauseas, para los que están al borde, ya no del dormirse, sino ya de las
nauseas, del vómito, del llanto, el lamento de Portnoy, podría escribir lamento
de Portnoy, un judío, es el problema del síntoma, que estatuto le van a dar
ustedes al síntoma.
Salteo, hay citas que están destinadas a no ser leídas, salteo un poquito,
después vamos a volver.

Comentario: cuando le preguntan a Heidegger casi en el final de su vida, ¿cuál


va a ser el lugar ocupado por la filosofía? ¿qué es lo que va a ocupar el lugar
que ocupaba la filosofía, … y las matemáticas?

No, no conozco.

Comentario: la última entrevista que da, está en internet, fin del verano del 76’,
entrevista del Spiegel

Si, el diario, Der Spiegel es un diario, como La Nación es un diario.

Comentario: de 1976 creo que es, te puedo dar

No, ya tenemos Google

Comentario: la puedo mandar la tengo en archivo.

El remplazo de la filosofía

Comentario: ¿qué ocupará en el futuro el lugar…?

Por eso el remplazo de la filosofía serán las matemáticas.

Comentario: ¿dice así matemáticas?

Comentario: si

Comentario: …un destino funesto, también, ¿no?

En el sentido de Heidegger, seguro. Yo lo complejizaría, porque me da la


impresión que eso sería un tipo de filosofía. Que las matemáticas, si uno
reflexiona sobre ellas puede ser un tipo de filosofía.
Miren…

134
“Seminario 12”, clase 14, “Pero en cuanto a mí conocimiento, nunca se ha
revelado el trazo general; era, sin embargo allí que nosotros tenemos siempre
mas facilidad de inspirarnos, es lo que resulta de un examen simplemente
ingenuo desde que la categoría fue puesta en el tren. La categoría del saber.
Es allí que yace lo que nos permite distinguir radicalmente, la función del
síntoma, si tanto es que al síntoma pudiéramos darle su estatuto como
definiendo el campo analizable, la diferencia de un signo, de una opacidad que
nos permite saber que hay hepatización de un lóbulo y de un síntoma en el
sentido en que debemos entenderlo como síntoma analizable que justamente
definido, aislado como tal en el campo psiquiátrico que le da su estatuto
ontológico. Es que hay siempre en el síntoma la indicación que el es cuestión
de saber.”75
Entonces tenemos el síntoma psiquiátrico, hepatización de un lóbulo, ontología,
psicoanálisis, síntoma es un problema de saber.
Miren lo que me llegó hoy, newsletter de introducción al psicoanálisis, es del
Sigma. El newsletter del Sigma que llego hoy, es del 20 de agosto del 2009,
1131. Iván Álvarez, ¿alguien lo conoce?, escribe el artículo de portada del
Sigma, “Qué es un síntoma en la clínica psicoanalítica con niños” dice Iván
Álvarez, “Primera cuestión: ¿qué es un síntoma? Para comenzar me interesa
plantear la diferencia entre el síntoma médico y el síntoma psicoanalítico. El
síntoma, en el sentido médico es una señal, un signo de que algo está
funcionando mal en la máquina orgánica llamada ‘cuerpo’. Es un indicio de
cierto desarreglo en algún sector del organismo que debe ser solucionado. No
hay apelación a ningún tipo de singularidad o subjetividad en dicho padecer.”
Éste no sabe ni lo que es la medicina.
La medicina reina el adagio que dice, no existen enfermedades, sino enfermos.
Y cada enfermedad es distinta en cada caso, ni se preocupó por hablar siquiera
alguna vez con un médico, ya sabe lo que es la medicina, desastre.

Comentario:…

“En cambio el síntoma en el sentido analítico supone una subjetividad en juego.


En este sentido, el síntoma es entendido como un modo sustitutivo y metafórico
de gozar, de satisfacción sexual. Para el psicoanálisis…” todo, se acostó con
Anna Freud, Melanie Klein. Iván tiene relaciones sexuales, tiene orgías, todo,
Melanie Klein también existió y Anna Freud.
“Para el psicoanálisis un síntoma es una formación de compromiso que un
sujeto establece para tramitar el goce sexual. Un modo singular de recubrir
simbólicamente algo que viene, insistentemente, de lo Real. Ya que, debido a
la falta de la complementariedad sexual entre los seres hablantes, éstos no
tienen otro modo de satisfacerse sino metafóricamente. El sujeto es, ante el
síntoma ambiguo; ya que por un lado es un modo de gozar que estableció, que
pudo armar; pero por otro lado, es un estorbo, —como las suegra, un estorbo—
un impedimento en la vida cotidiana, en la realidad, y en algún momento,
puede desear desembarazarse de él. Así como el discurso médico apuntará a
tomarlo como una imperfección que hay que eliminar, sin preguntarse quién o
qué goza allí, a través de medicamentos; el psicoanálisis propondrá interrogar
el goce puesto en juego, a través de la escucha, a través del alojamiento al

75
(inédito). El Seminario, Libro 12, clase 14: 5 de mayo de 1965, (sin datos).

135
despliegue de la cadena significante, teniendo como ética la puesta en acto del
deseo que habita el discurso, lo que generaría ‘por añadidura’, un alivio ante el
goce mortificante.”
Ven que para Lacan

Comentario: toda la frase, todo

No, no éste fue a la facultad.

Comentario: es el leru del lacanismo

Éste es un choripan argentino puro, éste es un choripan porteño, le falta un


apellido moishe, Álvarez Altanovich se tendría que llamar y estaríamos
completos. Terrible, en veinte segundos, sin repetir, y sin soplar, el lerú
completo, es magnífico estaba en la portada, si uno abría este spam, aparecía
esto.
Bueno, se dan cuenta la ontologización, para la Lacan el síntoma es saber, que
tipo de ser le corresponde al saber. De hecho, el quién y el cómo, tampoco se
le aplican tan fácilmente al saber, entienden ¿quién sabe? Cuando tres
matemáticos simultáneamente resuelven un problema de dos mil doscientos
años, dos mil cuatrocientos años que es el “V postulado de Euclides”,
Lobachevsky, Bolyai y …

Comentario:…

No, el príncipe de las matemáticas ¿cómo se llama?, Lobachevsky, Bolyai y,


bueno no importa.

Comentario: Gauss

Gauss, cuando los tres resuelven simultáneamente, en ciudades distintas con


semanas de diferencia el “V postulado de Euclides”, que tiene cuatrocientos
años antes de Cristo, como fecha de datación, ¿quién sabe?
Se dan cuenta que empieza a producirse un problema de la índole de
existencias, que ya no corresponden justamente a la característica, porque él
hace sujeto por individuo, el quién es la persona que vino. Uno se pregunta
¿por quién? Goza. Me parece que es en Lacan al menos, según Nancy y
Badiou.
Mariana te contestaría así, según Nancy y Badiou, ahora tengo una buena
respuesta para darte, según Nancy y Badiou es de Lacan, no es de Heidegger,
este sujeto insustancial, exclusivamente formal, y tiene un modo peculiar de
existencia, como existen las cosas formales. ¿Existe el teorema de la
hipotenusa?, me parece que no habla de eso Heidegger cuando se plantea la
existencia a Alétheia, Das Ding, se refiere a cosas más humanas. Lacan lleva
lo humano a un borde parlêtre, que tiene una existencia meramente formal. Ahí
es lo que nos tiene que ayudar las matemáticas, que existen como raíz
cuadrada de menos uno ( ), que no puede existir, porque cualquier número
elevado al cuadrado se positiviza, no puede haber raíz cuadrada de menos
uno.

136
Comentario: porque es más acá o más allá de lo humano.

Claro, o tendríamos que ensanchar el campo de lo humano, y quizás ahí se


alojaría el psicoanalista, el inconsciente, introducción del inconsciente sería
como la hipotenusa.

Comentario: si, pero no deja de ser existencia, realmente referidas al campo de


lo humano.

Claro, ¿pero quién?, te voy a leer la cita la próxima vez, no la subsiguiente


porque ya me demoré excesivamente, donde Ritvo vas a ver que no lo
considera humano, que para Ritvo lo humano, es el lenguaje, la palabra, la
poesía.

Comentario:…

Claro, filosofía y letras, ¿Dónde estaba? La facultad de psicología, donde se


enseñaba psicoanálisis en Filosofía y Letras, el Universitas Literarum,
seguimos habitando en este lugar. No se considera que lo humano, son
ciencias exactas, algunos dirán ciencias duras.

Comentario: ¿cómo es lo de …?

¿Qué? lo que, cómo diría Minguito.

Comentario: yo quería preguntar si la construcción del parlêtre, la vas a tomar


para cuando trabajes los nudos del lenguaje.

La vamos a introducir antes porque en una de las citas Lacan hace hincapié, en
que justamente su sujeto es un parlêtre, que no puede ser ni tal, ni cual.

Comentario: no, porque a mí me daría la impresión.

O sea, cuando vos pones parl, ese être que te queda después de parl, en
parlêtre, ese que todo el mundo traduce mal a propósito, con una resistencia
ideológica, filosófica, cultural, freudiana, todo el mundo traduce por ser
hablante, primero hay un ser que después habla, primero el ser y después
viene la palabra, ese modo del ser, según muchos autores con los que yo
tiendo a coincidir, con los que tiendo a ser yunta, Badiou, Nancy, a veces me
parece que Agamben, tienden a postular que hay una concepción nueva de
eso siglo XX, Jacques Lacan. Que solamente existe en el decir de…, nada del
psicoanálisis admite este modo en que Lacan trae el problema. Ahora, no habla
mal de los psicoanalistas, no habla mal de las personas, no es que no
estudiemos, no es que seamos atávicos, retrógrados, fachos, médicos, ya ni
siquiera somos médicos, la verdad somos la mayoría psicólogos, si reina un
espíritu médico en nosotros es en la misma medida que reina el espíritu médico
en la sociedad, nosotros somos psicólogos. Vieron que este chico no sabe ni lo
que dice, él quiere aclarar la autoridad en la materia quiere aclarar lo que le
enseñaron en psicopato 1, primera ficha, que él no compró, hizo un resumen
de un amigo, el síntoma médico no es el síntoma, tenes ganas de morirte,

137
porque lo plantea como síntoma médico, lean de vuelta esta página y van a ver
que síntoma médico en sentido puro y estricto, salvo que sea un buen médico,
que escucha al paciente, que le va a preguntar, y bueno pero desde cuando le
duele, quizá algo de su vida cambió, ese es buen médico, no es un
psicoanalista, o me equivoco. Quizá un buen médico tampoco te diría no se
precipite con el remedio, hablemos un poco primero, quizá no hace falta tomar
remedios para esto. Tampoco el médico sale corriendo necesariamente todo el
tiempo con el remedio, ese es un prejuicio de la facultad de psicología.
Me parece que el problema que estamos tramitando es esto, y eso nos podría
dar una vía para argumentar, sólo para argumentar, porque podría ser
necesario para nuestra formación, banda de Moebius, cross-cap, botella de
Klein, toro, porque quizá son los modelos mas estabilizados en el sentido
simbólico para operar con estos modos de existencia, o sea Lacan se apoya en
la ciencia de este modo de existencia para nuestra operatoria sobre los
problemas particulares de este modo de existencia. Ahora si no ponemos todo
esto en tela de juicio, y nosotros hacemos un proceso muy largo personal y
conjuntamente en Apertura para discutir estos problemas, no se nos abren
siquiera como problemas. Este muchacho tiene una posición ontológica firme,
clarísima, él no lo sabe, si uno le preguntase ¿pero usted que ontología está
asumiendo? ¿Según que autor? Cómo no debe ser tan boludo éste, debe decir,
no se, pero no hacemos ontología. Pero que a que se refiere usted cuando dice
nosotros hacemos ontología, te va a decir, no mire, esa es una pregunta
filosófica, pero cita una ontología, el psicoanálisis podrá dejar de hacer
ontología, o serán períodos anti-ontología, donde acá tendremos que poner
entonces, ahora se me ocurre, tenemos que escribir inconsciente, (pizarrón), o
habrá. 1900 es inconsciente en Freud, 1930 ya no es tan claro que Freud sea
inconsciente, ya inconsciente en la misma letra freudiana ya hay una posición
bastante secundaria, ya es subsidiario del ello, y el ello ya tiene otro origen, ya
no hay tanto psicopatología de la vida cotidiana, ni del chiste en su relación con
el inconsciente, ni la interpretación de los sueños, Lacan propone volver al
primer Freud, y con Lacan me parece que vuelve a aparecer un inconsciente
como cadena significante, etc., etc., etc., pero que cincuenta años después de
él ya no quedó nada de vuelta, ya es pulsión, goce, cuerpo, responsabilidad
subjetiva. Si el inconsciente es discurso de el otro, ¿cómo habrá
responsabilidad subjetiva? Para que haya responsabilidad subjetiva, tiene que
haber ontología, tiene que haber parte extraparte, tiene que haber interior de
alguien, y lo que pasa en tu interior macho, es responsabilidad tuya, ¿de quién
carajo va a ser responsable de lo que pasa en tu interior? Ahora si el
inconsciente es discurso de el otro, ¿qué quiere decir interior? Si está
estructurado como un lenguaje, ¿Qué quiere decir? Pero claro podes hacer
como citaba María Inés Sarraillet la última vez, si lalangue es supuración del
cuerpo, no supuración no, secreción del cuerpo, entonces el inconsciente es
una glándula. Cómo el inconsciente es tan palabrero, y no se deja para nada a
glándula cae en el decir, no se lo utiliza, y acá se habló todo el tiempo de
síntoma, y no se dijo una vez la palabra inconsciente, y fundó la posición
psicoanalítica mundial, histórica, dijo el psicoanálisis. Está bien, yo respeto, si
alguien puede decir, la nota que caracteriza lo que es psicoanálisis
atravesando a todos los psicoanalistas es x. Yo diría macho, hiciste una lectura
verdad, no se si estoy de acuerdo contigo, pero gracias por el aporte, porque
no queda claro que quiere decir ser psicoanalista, si Klein es psicoanalista, si

138
Anna Freud es psicoanalista, si Lacan es psicoanalista, si yo soy psicoanalista,
¿qué es ser psicoanalista? Este tipo hace todo esto, y no requiere de
inconsciente, el síntoma no es inconsciente, pero sí es inconsciente se le
deshace la ontología, y hoy el psicoanálisis recuperó toda la ontología para la
cual Lacan trabajó incesantemente para deshacerla. Quizás sea que la
ontología sea el destino ideológico, filosófico, quizá la biopolítica sea nada más
que eso, ¿entienden, no? Que lo humano por la vertiente ontológica pura y
estricta tenga que morder el cuerpo en su carne genética, y el hijo de una judía
será judío, no será alemán. Me parece mucho más simbólico la asunción de
una nacionalidad en un acto frente a un juez, que carne de mi carne, y los nazis
van a carne de mi carne, no al acto simbólico. No te hacían renunciar al
judaísmo, y jurar por el partido, … hizo zafar un montón de judíos, que
realmente eran muchos más alemanes que judíos, se habían asimilado
totalmente tres generaciones para atrás. Quizás la biopolítica también marque
esa tendencia. La pregunta es ¿cuál será la posición que el psicoanalista tiene
que asumir para el tipo de problema que trae su clientela? Para el tipo de
problema que nosotros tenemos con la clientela que no tiene haber, el tipo de
problema que tiene nuestra clientela.

Comentario: Alfredo, en ese sentido…

Rapaport, usa clientela, ¿se acuerdan, no?

Comentario: … hablaba del cliente. En la cita donde vos ubicas la cuestión de


la función ontológica, tomando por ahí demasiado libremente, pero hay me
parece importante pensarlo en conjunto, cuando Badiou plantea que la
ontología, y aclara la pregunta del ser en tanto ser, si opera como función
ontológica allí donde lo ubica Lacan, no tiene que ver entonces con la función
de la pregunta por el ser, más que en la estabilización digamos en una cuestión
ontológica, que no se si recordas la cita que había escrito.

Comentario: En el “Seminario 11”, clase 3, la función ontológica en la


enseñanza.

Cometario: Creo que sí.

… no se contestarte, no me queda claro tu argumento, y no se que podría


decirte de eso. De hecho función, fdx, función, sería en matemática lo que la
cópula es en el lenguaje, que se ha convertido en el ser del ser, la esencia, la
verdad más profunda y verdadera de cada cosa. O sea, es indudable que
Lacan del ser va hacia la función, de hecho su escrito político es “Función y
campo”, o sea Lacan rescata la lógica de la función, que para René Thom
función es el concepto matemático fundamental. Para René Thom la función es
el concepto matemático fundamental de la matemática, no lo van a encontrar
tan repetida, pero tiene su lógica ¿por qué?, porque es la relación simbólica
entre elementos simbólicos, entre entes simbólicos. Con lo cual uno podría
decir que si, yo tengo que reflexionar más sobre el problema, porque a mí me
parece que nosotros deberíamos rechazar la fórmula función ontológica, por
eso nosotros tendríamos que tomar otro camino para decir nuestra posición.
Hay un problema, nosotros somos post-lacanianos, o sea después de Lacan,

139
Lacan se murió hace un montón de años, treinta, que todo lo que enseñó en
este sentido se perdió, y lo que quedó cómo su enseñanza es todo contra lo
cual él luchó. Nosotros no podemos hacer caso omiso de eso, en ese sentido
creo que tendríamos que lograr o intentar un decir que tenga al menos un
cálculo de no volver a favorecer en el sentido en que Lacan lo favoreció, el mal
entendido post-lacaniano. Por eso yo soy reacio a fórmulas, estilo, función
ontológica.

Comentario: No, no claro, pero me parecía que era posible pensar, que a lo
que se está refiriendo la cita, no es tanto a la condición ontológica, sino a la
pregunta.

Claro, pero deja abierta la ambigüedad, para un público que no quiere conocer
la subversión lacaniana, y que está imbuido en una ideología que es la de
época, que es ontologizante por si, entonces yo le hubiera dicho a Lacan, no
diga ontología fundamental, si yo fuese el editor y él estuviese vivo, le diría, ya
déjeme de joder, esto dentro de diez años va a ser que usted hace ontología.

Comentario: …que el concepto falta en ser, o falla en ser no ayuda a superar el


concepto…

No, claro que no, él mismo dice, me tomó por la lengua en el punto donde yo
hablo en falla en ser, o falta en ser, porque me dice entonces cual es su teoría
del ser, o sea, volvimos de vuelta, quizá no haya otra posibilidad que volver a
retomar como forma de bucle, lo que yo digo es que tendríamos que calcular
bajo que forma lo vamos a elaborar, que forma discursiva, si le vamos a dar
neologismo, si nos vamos a apoyar en otros autores, para intentar llevar la
pelota un poquito más adelante, no resolver el problema, porque todo da a
entender que el problema es insoluble, que esto abre y cierra, que se va y se
viene, pero que nuestro trabajo deje una marca en el sentido de intentar llevar
la discusión un poco más adelante.

Comentario: por eso también te preguntaba si íbamos a sentar el neologismo


del parlêtre, que por más que sea anticipado en el hablante, también introduce
ser…

Y algún cálculo hay que hacer, yo hoy…

Comentario: … yo me quedé con la pregunta concepto, tiene el cuadrito en el


pizarrón, la izquierda … con el ser, ¿quién soy? Y la de la derecha es ¿qué
hago?

Colette Soler decía que la, la claridad de Colette Soler, el verdadero ser, no el
falso ser, esa es la peor pregunta

Comentario: pero por el otro lado de la pregunta es ¿Qué hago?

Comentario: …eso es metafísica, no se si es ontología.

140
No, eso es ontología. Ontología y metafísica se superponen. Vos estuviste la
vez que yo expliqué, metafísica y ontología. Metafísica y ontología se
superponen así, (pizarrón), esto es metafísica, y lo otro es ontología, no son
conceptos que uno pueda decir esto es metafísica, esto es ontología. De hecho
los nombres ya son polémicos, porque ni uno, ni otro fue elegido como nombre
por Aristóteles, y sin embargo todos coinciden que esto que fue el nombre de
Aristóteles responde a lo que Aristóteles dijo, y esto es una retranscripción
como nombre de época. A partir del fin del renacimiento, empieza a decirse
ontología, con lo cual hay un montón de problemas, pero no creas que se
pueda escribir así.

Comentario: No, no, …pensado decir que el ser, es

Eso es ontología pura, la fórmula de la ontología pura, aunque está como texto
en la metafísica de Aristóteles.

Comentario: porque eso es lo que la crítica que hace Heidegger, de que el ser
…, por lo que veníamos conversando, no es una crítica de la ontología, sino
una crítica …

Claro, pero la crítica que hace Heidegger a la metafísica, es a la ontología de


Occidente.

Comentario: …la pregunta por expertos

Claro, que el ser en vez de ser una pregunta, es una argumentación, en tanto
que es, en tanto que no es, ha dejado de ser pregunta. En el sentido más de
una pregunta que conmueva las bases de la cosa, la pregunta en el sentido de
la orientación de aletheia, donde la verdad lleva el prefijo negativo a (-a), en
ese sentido lo plantea Heidegger. Lacan me parece que está hablando de otras
existencias, no llevar al colmo la problematización del ser en Occidente. Me
parece que está hablando de otros problemas, por ejemplo el fantasma, la
fórmula del fantasma, nosotros diríamos así entre nosotros, ¿qué existencia
tiene? Lacan dice, los pacientes vienen a consultarnos ya con la fórmula del
fantasma escrita, buenísimo, interesante indicación clínica, muy bien. ¿Qué tipo
de existencia es la de esa fórmula? Formula lógica. Dicho generalmente
¿dónde está? ¿dónde está alojada, dónde vive, dónde habita? Ahí empieza a
hacer el stabitat, el dit-mensión. No, empiezan a proliferar otras necesidades
que Lacan las tramita siempre apoyadas en las matemáticas. Porque Lacan
dice, hay que revisar el concepto de dit-mensión, primero porque Occidente se
le olvidó que es un concepto, y así como hay tres dimensiones, hay dos y hay
cuatro, porque son conceptuales, no es la realidad, Occidente cree que vi ve en
la realidad que es tridimensional, y no se da cuenta que lo está diciendo en
forma matemática, que una vez que lo decís en forma matemática ya no es
donde chancheamos, ya no es eso, es otra cosa.
Mi impresión es que nihilismo, biologización e individualismo, podrían llegar a
tener la virtud de invertir la lógica argumentativa en psicoanálisis y traer como
concepto central el problema, para que quede más claro, cual es la posición
ética que se asume frente al problema.

141
Biologización ya es un cálculo de máxima, porque nosotros tendríamos que
haber escrito antes de biologización, biologización es el tipo de ontologización
que reina en psicoanálisis, o sea es una ontologización biológica, esa es la que
reina en psicoanálisis, nosotros ya lo pusimos como resumido.
Pero tendríamos que haber puesto, en este rubro cosificación, entificación,
sustancialismo, llave, como si fuese resultado de un proceso biologización; que
también es una corriente muy de época y cultura, lo que Remo Bodei en
“Destinos personales”, está descripto con nombre y apellido, año y año, o sea
que la filosofía Occidental a mediados del 19’ pasó a ser asunto médico, y de
hecho los que querían saber sobre el ser del hombre, se empezaron a anotar
en la facultad de medicina, y de hecho

Comentario: pero era humanística la medicina, toda la vida fue humanística.

Bueno, claro la medicina científica empieza a ser el lugar donde se van a


anotar los filósofos, Freud con la pregunta por la naturaleza de Goethe, se
anota en la facultad de medicina, hace histología e inventa el psicoanálisis, es
un periplo muy de época, no es una extravagancia freudiana, es un periplo muy
de época.

Comentario: Si, encontré un libro un libro de 1905, que es una filosofía


biológica.

Claro, que para colmo una biología científica, no es una biología mitológica o
simbólica, porque hay biologías simbólicas, siglo 12’, siglo 13’, siglo 14’ es
científica, o sea la que más engañada está sobre el ser que respalda su
trabajo, porque tiene el respaldo y el aval científico, son los que nos engañan,
el científico sabe que nos engaña, al menos es el prestigio que tiene la
sociedad.

Comentario: esto es como que tengo un primo en Israel, tómenlo como…, he


hablado con algunos matemáticos en Argentina, y dicen que hay como un, que
hay un punto en donde hay un ideal estético lo que está persiguiendo la
matemática. Tengo una amiga que se va de doctora, presentó su tesis.

La matemática es muchísimo mas humana de lo que supone la gente.

Comentario: es un ideal estético…

Puede ser musical. Pero si fueses un psicoanalista.

Comentario: el ideal estético es lo que están buscando no tiene nada que ver
con el perjuicio de la cosa, son platónicos en muchos sentidos.

Bueno, vos le preguntas a un chico de la primaria un oficio, viste carpintero, y le


decís a un psicoanalista una creación, te va a decir política, jamás se le va a
ocurrir que una vía sublimatoria, increíblemente creativa es la matemática. Les
voy a traer el texto de Ritvo, donde él cree que las matemáticas es el ejercicio
automático de un cálculo.

142
Comentario: se ríen, físico Freud, se ríen, no tenemos esta teoría, después nos
vamos al observatorio de La Plata y con el satélite obtenemos unas cosas, se
ríen, … saben exactamente de que lo que la máquina registra unos sonidos de
la galaxia tal, medida con el aparato que hoy ellos tienen, tienen una
correspondencia.

Y de hecho esos sonidos grabados por la máquina, están grabados a partir de


un cálculo anterior a la máquina.

Comentario: claro, ellos lo saben eso, porque sólo se hacen los cálculos.

Pero no es lo que se cree.

Comentario: están advertidos.

No es lo que se cree, por eso vamos a trabajar también cuando Lacan dice,
pre-ontológica, el inconsciente se articula a una lógica pre-ontológica. O sea,
para que pueda haber algo de la índole de ser, es necesario para nosotros
plantear la preexistencia del inconsciente.
Bueno, avanzó mucho la hora, el plan de trabajo se dilata y vamos a trabajar la
próxima vez el resto de las citas de ontología, y después sí seguimos con lo
que plantee hoy de Ritvo, y la clase 10 del “Seminario 20”
En la próxima ¿quién presenta?

143

Vous aimerez peut-être aussi