Vous êtes sur la page 1sur 5

Materia: Teorías y prácticas de la Comunicación III

Cátedra: Gassmann

2 Cuatrimestre 2012

Fecha: 10/9/12

Teórico 4

En el fondo ¿me escuchan? Porque prefiero no usar micrófono. Bueno, vamos a esperar
un cachito y empezamos.

Bueno, vamos a empezar la clase. Esta clase correspondería a los textos de Foucault
pero voy a hacer un repaso, no un repaso importante, pero sí recordarles algunas
cuestiones que vienen apareciendo en los textos alrededor de los cuales Carlos trabajó la
semana pasada. Por un lado, esta cuestión de la verdad, de los problemas de la verdad,
dentro de las cuestiones epistemológicas que vamos a ir viendo a lo largo de la clase, es
uno de los problemas que va más allá de las Ciencias Sociales. El problema de la verdad
atañe a todas las ciencias. Más allá de eso, hay cosas que se plantean en Ciencias
Sociales que no se plantean en otras áreas. En particular, y está planteado en los textos
que vamos a ver hoy, la cuestión de la historicidad. Cómo el hecho de que lo social sea
algo histórico puede incidir en las maneras en que se concibe la verdad. Bueno, lo que
les dijo Carlos es que el modo final para pensarlo es en términos de la teoría del
conocimiento, porque la verdad atañería a ese terreno, hay planteos que van más allá de
eso, del problema de la epistemología. Yo no soy experto en Popper pero él lo plantea
en términos más generales que Rorty. En el caso de Foucault hay, por un lado, una cosa
específica, que es el problema de la verdad. En cierto sentido, estos textos de hoy están
en ese tema pero, por otro lado, hay en la visión foucaultiana una visión un poco más
amplia. Dicho esto, les recuerdo que el texto de Hospers es un texto que plantea 3
posiciones sobre la verdad y opta por una. Y está expuesto por la que opta. Hay como
una recorrida y una decisión sobre una.

Finalmente, los textos de Foucault, de los cuales vamos a hablar ahora. Otra cosa que
me parecía importante: qué posibilidades había de conectar este problema específico de
la verdad con el resto de los problemas que vamos a ver en la unidad 4. Yo creo que
puede hacerse una conexión, que no se las puedo formular rápidamente en este
momento, pero por un lado me parece que hay una conexión entre los planteos de
Foucault con los de Bourdieu, que ustedes lo ven en un texto que Carlos les dará, y
podrán ver la forma de encarar el problema. Si bien no piensan lo mismo, para mi hay
algún punto en común. Después, la otra problemática con la que se puede relacionar este
problema es con la problemática del lenguaje, en particular yo creo que Foucault hace
aparecer una relación entre discurso verbal-poder uno puede pensar una cosa en relación
con la problemática del lenguaje que vamos a ver más adelante.
Yo creo que eso es lo que quería decir al principio como introducción.

Con respecto a Foucault, yo hice una cosa acá (señalando el pizarrón) que es un
reciclaje de algo que di el cuatrimestre pasado pero creo que es pertinente que comente
esto para ubicarse un poco.

Ustedes saben que, hemos leído a Bourdieu y a Bachelard, que hay una tradición
epistemológica de la historia de la ciencia francesa. Esta tradición tiene muchos
nombres, pero los dos nombres más importantes son Bachelard y Canguilhem. Yo acá
les puse sus datos y algunas obras de las más importantes. Estas obras producidas en un
momento histórico, hay tipos importantes en Francia que se reconocen como herederos
de esa tradición. Hay 3 que son relevantes: Althusser, que nosotros no lo leemos pero
creo que es importante entender que hizo una reflexión que tomaba cosas de estos
autores y la idea de ruptura es una de ellas; de Bourdieu no hace falta que hable porque
ustedes lo han leído; y después está Foucault, del que voy a hablar ahora. Yo creo que
una cosa que caracteriza a esta gente es que ellos piensan que el conocimiento científico
supone rupturas, cortes entre un momento y otro. A veces las rupturas son
reorganizaciones del campo del saber, eso lo supone Foucault. Con esto (lo del pizarrón)
intento ubicarlos, y al hacer esto los pongo en una secuencia. Lo que queremos trabajar
acá de Foucault es desde el punto de vista epistemológico y no desde los lugares desde
los que ustedes lo han visto.

Voy a enfocarme en Foucault, y después en el texto. En la obra de Foucault había como


3 momentos: un momento arqueológico, que van entre el ´62 y el ´69 en dónde Foucault
es, más que nada, epistemólogo. Los saberes que trabaja no son cualquier saber, por
ejemplo, Bachelard trabajaba sobre las Ciencias Físicas y las matemáticas, y Foucault
trabaja sobre las Ciencias Humanas, digamos, esa zona que abarca lo psicológico y la
medicina. Trabajar esto supone algo. Esto aparece en los textos que ustedes leyeron para
hoy, si es que los leyeron, y esto es lo que vamos a retomar. Incluso les voy a leer
porque, obviamente, no lo recuerdo de memoria, porque soy flojo de memoria. Esta
cuestión de que Foucault trabaja sobre las Ciencias Humanas, significa algo, incluso
para lo que va a pensar después, en el segundo momento de su pensamiento, que sería el
momento genealógico y que iría entre los ´70 y fines de los ´70. Y la última etapa de
Foucault serían los dos tomos de Historia de la sexualidad, en el que se nota un cambio
porque Foucault estaba enfermo ya. Acá se replantea una serie de cosas, en los que se
quiere plantear otra serie de problemas.

Acá (por el pizarrón) en cada etapa les puse los textos que estamos viendo y algunos
más que, obviamente, están para el que le interese y que vean algunas cuestiones que
plantea en ellos.

Entonces, yo les decía que las problemáticas de Foucault están articuladas, aunque sean
otros momentos, porque él mismo lo propone. La articulación pasa porque Foucault
trabaja con una práctica discursiva que le permite delimitar ciertas regularidades en la
constitución histórica de las Ciencias Humanas, le permite encontrar rupturas. En esto
me parece que esta la idea de la tradición de Canguilhem donde aparece algo que está
cortado, que es lo que organiza a ciertos sujetos para conocer ciertas cosas en
determinado contexto histórico. De tiempo y espacio.

Como les dije hace un rato, Foucault no trabaja, como Bachelard, con la física, ni
tampoco con la biología. Trabajaba con las Ciencias Humanas. Y Foucault aclara por
qué trabaja con eso y las da en el texto que ustedes leyeron y que paso a explicar. En
Verdad y poder, Foucault dice, en la página 185-186: CITA A FOUCAULT
LEYÉNDOLO DEL TEXTO PERO ES INAUDIBLE.

Esta es un poco la manera en la que uno podría entrar en la forma genealógica. Después,
Foucault, más adelante, define la genealogía, y lo retomaremos y lo citaremos. El punto
es que la ciencia va atravesando ciertos niveles hacia un grado de autonomía, y ahí
podemos tomar a Bourdieu, en relación a otros discursos, si se quiere.

ALUMNA: INAUDIBLE

PROFESOR: Lo que va a plantearse Foucault es como que sí, que el lugar para ver las
relaciones entre saber y poder es más fácil de ver en el campo de las Ciencias Humanas
que en el de la matemática, donde la articulación entre fenómenos sociales y la
producción de conocimientos está más patente. Por eso es que busca en estas
disciplinas. De alguna manera, lo que indagó en los primeros trabajos de la etapa
arqueológica, es la base sobre la cual puede empezar a reflexionar esta cuestión entre
saber y poder. Esto supone, básicamente, que las perspectivas de Foucault, basada en los
objetos concretos en los que él se propuso indagar, tienen que ver con el saber y, un
poco, con la subjetividad de los sujetos. Esto tiene que ver con la problemática final de
Foucault. Él piensa que la manera es una filosofía que pone a los sujetos entre
paréntesis, no pone a los sujetos como constituyentes. Esta línea de pensamiento
también aparece en Bourdieu, pero en Foucault aparece la idea de que el sujeto es un
efecto de una serie de articulaciones complejas, de prácticas sociales.

Entonces, si se quiere, en esta etapa de la genealogía, lo que lo ocupa a Foucault es la


cuestión de las relaciones entre saber y poder y, en relación, la forma subjetiva que se
limita en ciertos procesos de saber y poder. Esto se ve en un texto Vigilar y castigar, una
de las obras centrales de Foucault. En los textos que les dimos nosotros, el eje está
puesto sobre la cuestión de la verdad, pero están en el mismo horizonte en la cual se
produce Vigilar y castigar (es del ´75) y la Voluntad de saber (es del ´76). Como
dijimos, el pensamiento de Foucault acá, está en la problemática que articula al saber, el
estado de conformación discursiva, si se quiere. Por acá tengo una cosa que había
sacado de los apuntes. Esto lo saque de un texto del ´52, en dónde Foucault habla de la
dinámica. LEE UNA PARTE DEL TEXTO PERO ES INAUDIBLE. Yo les diría que
leyeran la definición de genealogía que está en la página 181 del texto Verdad y poder,
eso les va a servir para ubicar la cuestión. Entonces, si al principio Foucault empieza
pensando esta cosa de escribir los discursos, y después se pregunta cuáles son las
cuestiones históricas de políticas económicas que permiten entender su emergencia. Eso
permite entender la genealogía. Bueno, en la cuestión genealógica, hay un toque
nietzscheano.
HABLA UNA AGRUPACIÓN

Bueno, Foucault plantea, al inicio del texto, una discusión con el marxismo. Una
discusión con lo que llama marxismo académico y plantea que, el marxismo, seguía
pensando con categoría del racionalismo. Foucault quiere discutir la idea del sujeto. La
teoría del conocimiento ha girado entre dos posiciones: sujeto cognoscente y el objeto
conocido. Ahí hay variantes: el empirismo, el racionalismo. Se supone que en esta
relación lo que se busca es el conocimiento y que el conocimiento es verdadero. Capaz
no queda claro lo que digo, el problema de la verdad pasa por esta relación entre el
sujeto cognoscente y el objeto conocido, porque el conocer es conocer lo verdadero, no
lo falso. Después va a haber otras formas, que son conocidas por ustedes. Foucault
arranca con esa idea de que el sujeto y el objeto son formas, digamos, inamovibles, cosa
que el marxismo no pudo demostrar. Foucault va a decir que el sujeto cambia porque es
producido en una serie de prácticas donde se articula. Yo acá (por el pizarrón) señalaba
una cosa y voy a citar una parte del texto: Foucault habla de dos historias de la verdad.
Esto es en la página 117 del libro, no sé qué pagina del apunte de ustedes, pero dice así:
LEE EL TEXTO PERO ES INAUDIBLE.

Acá, al hablar de la historia, es donde aparece el problema de la verdad. Es la idea de


que la verdad tiene una historia, digamos, historizar la verdad. Si uno leyera más, uno
puede pescar por dónde van las cosas en relación a historia de la verdad, pero creo que
está más claro en estos textos. Ahí Foucault plantea, esto no está en los textos, que hay
dos formas de la verdad: una, que es el modo de la producción de la verdad, como en las
prácticas medievales. Foucault habla poniendo ejemplos, jurídicos, o de la alquimia,
habla de la medicina también. Y después, la otra verdad, creo, demostrativa o de
demostración.

HABLA UNA AGRUPACIÓN SOBRE LAS CESANTIAS E INVITA A LA


ASAMBLEA INTERCLAUSTROS DEL MIERCOLES

Bueno, Foucault piensa esto de las dos historias como una lucha, como una forma de
verdad que tiene que ver con la ciencia moderna y con la modernidad. Es bajo esta
condición, donde la verdad demostrativa se impone, y la otra verdad, la que está bajada
a un ritual, queda subsumida o colonizada por esta verdad, que es la verdad desde la
cual se pensó la teoría del conocimiento desde los empiristas para acá. Me parece que
para entender la historia de la verdad, la articulación central de este pensamiento en
torno a la noción de verdad tiene que ver con estas dos ideas, con esta verdad como
arcaica, esa producción de verdad arcaica, versus está idea de la verdad demostrativa.
De esto se desprende que, al plantear la historia de la verdad de este modo, es el
producto de luchas. Eso lo dice en Verdad y poder. Si las condiciones de la verdad van
variando es porque las vidas sociales suponen una serie de conflictos, de luchas, de
estrategias y de guerras que tiene, y de posiciones de un saber y de un poder sobre otro.
Lo que nos importa acá es la problemática que se hace en Verdad y poder.

Después, me parece que lo más relevante para trabajar son las últimas páginas de
Verdad y poder donde habla de cómo se produce la verdad. Las páginas 187 a 189, me
parece que ahí hay una cantidad de cosas muy interesantes. Si quieren leemos, total es
temprano. En la página 187: LEE PARTE DEL TEXTO PERO ES INAUDIBLE.

ALUMNA: INAUDIBLE

PROFESOR: Todo lo que estuvimos hablando fue para demostrar que no.

ALUMNA: INAUDIBLE

PROFESOR: Es verdad lo que dice la compañera. Hoy por hoy, la ciencia moderna es el
paradigma a partir del cual las cosas son pensadas, y Foucault dice que las cosas no han
sido así siempre, pero me imagino que debe haber algún régimen en donde las cosas
serán distintas que las nuestras.

Bueno, otro más: LEE OTRA PARTE DEL TEXTO PERO ES INAUDIBLE.

Bueno, sigue, me parece que las últimas dos páginas son bastante…es una entrevista
¿no? A lo que vamos es a esto: en el horizonte de lo que trabajamos, Foucault propone
una visión alternativa de la verdad, y lo alternativo es la historización si se quiere. No
pensar a la verdad abstraída de las concepciones concretas, sino que ha sido diferente en
otros lugares. Eso es un problema histórico.

Bueno, esto es un poco el texto. Si leen los textos me parece que mucho más no hay. No
tengo mucho más para decir porque eran dos textos de Foucault. Lean la secuencia de
estos tres textos y la variación: Rorty, Hospers y Foucault, y piensen la relación con el
resto de las problemáticas. Ahora, volviendo a lo que sigue, Carlos retomará la clase con
el texto de Mattelart y Neveu, que es un texto que es una reflexión sobre estudios
culturales y que sirve a la hora de trabajar Morley en los prácticos. Bueno, chau.

Vous aimerez peut-être aussi