Vous êtes sur la page 1sur 7

Timbre UTP

COLEGIO MARTA BRUNET – LOS ÁNGELES


DEPARTAMENTO DE
Profesora: Paula Durán Benavides

PRUEBA DE PRUEBA DE LENGUAJE


UNIDAD: LA NARRACIÓN
 Identificación alumna(o):
Nombre : __________________________________________________ Curso : 2 Medio B Fecha de realización: 05.04.2019

Puntaje total: 69 pts. Puntaje obtenido____________ Nota : __________

Objetivos a Evaluar: Instrucciones Generales: Esta es una prueba de Monitoreo que nos permitirá
A) Reconocer elementos del texto narrativo medir tus conocimientos, Lee TODA la Prueba, y responde lo que se pregunta.
Tienes un tiempo para contestar: en ese tiempo no puedes conversar ni
B) aplicar elementos de texto narrativo en la lectura distraerte con otras actividades; de lo contrario es posible que tengas una
domiciliaria sanción.
DURACIÓN DE LA PRUEBA: 70 minutos
COLEGIO MA

I. Conocimiento. Responda verdadero o falso según correspondajustifique las falsas para


obtener puntaje. NO SE ACEPTAN ENMIENDAS. (dos puntos cada una)

1. _____ Un modelo de conflicto es hombre v/s cultura


_________________________________________________________________________________________
2. _____ Los objetos asociados a los personajes pueden estar revestidos de ciertas valoraciones o
significados anexos a la función práctica que cumplen.
_________________________________________________________________________________________
3. ______ Los roles son forma de ser del personaje, la que se evidencia en sus reacciones y ánimoEl
tiempo de la historia tiene relación con cuanto te demoras en leer la narración.
_________________________________________________________________________________________
4. ______ El nombre de los personajes funciona como un signo de identidad y en algunos casos puede
poseer un sentido de carácter simbólico.
_________________________________________________________________________________________
5. ______ Los conflictos de la historia porvocan tensión en el relato
_________________________________________________________________________________________
6. ______ El monólogo interior es una técnica literaria con la que se reproduce en primera persona los
pensamientos de un personaje, tal como brotarían de su conciencia
_________________________________________________________________________________________
7. ______ El soliloquio es narrado en tercera persona
_________________________________________________________________________________________
8. ______ El contexto de producción está relacionado con la historia, cultura y la literatura de la época
_________________________________________________________________________________________
9. ______ El mundo fantástico comienza con la narración de un mundo cotidiano que se ve interrumpido
por un hecho extraordinario que causa extrañeza en el lector.
_________________________________________________________________________________________
10. ______ Si una historia comienza con el relato de una anciana narrándole la historia de su niñez a su
nieta, estamos en presencia de una prolepsis.
_________________________________________________________________________________________

II. Selección Múltiple. Debe escoger solo una alterntiva. No se aceptan enmiendas. Dos
puntos cada una

1. ¿Cuál(es) de las siguientes características pertenecen al estilo directo?

I. El narrador expresa las intenciones de los personajes.


II. Los personajes se expresan sin intervención del narrador. 9
III. La expresión lingüística se adecua a los personajes.

a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo I y II
d) Sólo I y III
e) Sólo II y III

-“Me voy lejos padre, por eso vengo a darle el aviso.


-¿Y pa ónde te vas, si se puede saber?
– Me voy pal norte.
-¿ Y allá pos pa qué? ¿No tienes aquí tu negocio? ¿No estás metido en la merca de puercos?”
Juan Rulfo, Paso del norte.(oficial 2005)

2. El fragmento anterior, el (los) estilo(s) utilizado(s) por el narrador es (son)


I. directo.
II. indirecto.
III. indirecto libre.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) Sólo II y III

“El sábado tío Carlos llegó a mediodía con la máquina de matar hormigas. El día antes había dicho en la
mesa que iba a traerla y mi hermano y yo esperábamos la máquina, imaginando que era enorme y
terrible…” Julio Cortázar, Los venenos (fragmento).

3.¿Cuál de los siguientes términos pareados identifican el narrador y el estilo narrativo en el


fragmento anterior?

Tipo de narrador Estilo narrativo


1 Personaje A Indirecto
2 Omnisciente B Directo
3 Testigo C Indirecto libre

a) 1-A
b) 1-C
c) 2-A
d) 3-B
e) 3-C

“Álvaro Vives sale temprano todos los domingos para ir a buscar las empanadas a la casa de la Violeta. Le
gusta el lento viaje siempre por las mismas calles hasta el otro extremo de la ciudad, no sólo por la paz que
proporciona lo habitual no interrumpido, sino también porque las empanadas de la Violeta son
verdaderamente magistrales (...).
Claro, quién se va a extrañar: todos recuerdan que la mesa de la madre de Alvaro fue en sus tiempos una
verdadera maravilla de guisos criollos, y la Violeta entró jovencita a su casa como ayudante de cocina.
Después, con los años, cuando misiá Elena se tuvo que reducir igual que todo el mundo, la Violeta siguió
con ella como cocinera hasta el día de su muerte: treinta años de servicio.”
José Donoso, Este domingo (fragmento)

4. ¿Qué disposición se presenta en el texto?

a) Ab ovo.
b) In medias res.
c) In extremas res
d) Ninguna de las anteriores 9
e) ByC

“Yo, señor, soy de Segovia. Mi padre se llamó Clemente, natural del mismo pueblo; Dios le tenga en el cielo.
Fue, tal como todos dicen, de oficio barbero; aunque eran tan altos sus pensamientos, que se corría de
que le llamasen así, diciendo que él era tundidor de mejillas y sastre de barbas.”
Francisco de Quevedo, La vida del buscón llamado don Pablos (fragmento)

5. ¿Qué disposición temporal se presenta en el texto?

a) Ab ovo.
b) In medias res.
c) In extremas res.
d) AyB
e) Ninguna de las anteriores

“Y luego que hubo anochecido, se le entreabrieron los ojos. Oh, un poco, muy poco. Era como si quisiera
mirar escondida detrás de sus largas pestañas. A la llama de los altos cirios, cuantos la velaban se inclinaron,
entonces, para observar la limpieza y la transparencia de aquella franja de pupila que la muerte no
había logrado empañar. Respetuosamente maravillados se inclinaban, sin saber que Ella los veía. Es él, él.
Allí estaba de pie y mirándola. Su presencia anula de golpe los largos años baldíos, las horas, los días,
que el destino interpuso entre ellos dos, lento, oscuro, tenaz.
–Te recuerdo, te recuerdo adolescente. Recuerdo tu pupila clara, tu tez de rubio curtida por el sol de la
hacienda, tu cuerpo entonces, afilado y nervioso.”
María Luisa Bombal, La amortajada (fragmento)

6. ¿Qué disposición se presenta en el texto?

a) Ab ovo.
b) In medias res.
c) In extremas res.
d) AyC
e) Ninguna de las anteriores

“Todo estaba tranquilo, casi no pasaba nadie con olor a madreselva mezclada con ella Ella me habría dicho
que no me dejaba estar allí sentado en la escalera oyendo su puerta del crepúsculo cerrándose de golpe
oyendo a Benjy todavía llorando La cena tendría que bajar entonces con olor a madreselva mezclada con ella.”
William Faulkner, El sonido y la furia (fragmento)

7. ¿Qué anacronía aplica el narrador en los siguientes textos?

a) Flash–back.
b) Racconto.
c) Premonición
d) Flash–forward.
e) Analepsis

“Contraigo los músculos de la cara, abro el ojo derecho y lo veo reflejado en las incrustaciones de
vidrio de una bolsa de mujer. Soy esto. Soy esto. Soy este viejo con las facciones partidas por los cuadros
desiguales del vidrio. Soy este ojo. Soy este ojo. Soy este ojo surcado por las raíces de una cólera acumulada,
vieja, olvidada, siempre actual.”

Carlos Fuentes, La muerte de Artemio Cruz (fragmento)

8. ¿Qué técnica narrativa aplica el narrador en los siguientes textos?

a) Corriente de la conciencia.
b) Monólogo interior.
c) Enumeración caótica
d) Montaje
e) Soliloquio

9
“– Hay que dar de comer a esos hambrientos, Pantoja –lo mira solemne a los ojos el Tigre Collazos–. Ahí entra
usted, ahí es donde va a aplicar su cerebro organizador.
-¿Por qué te quedas todo atontado y calladito, Panta? –guarda el pasaje en su cartera y pregunta ¿por
dónde la salida al avión? Pochita–. Tendremos un gran río, podremos bañarnos, hacer paseos a las
tribus. Anímate, zonzo”.
Mario Vargas Llosa, Pantaleón y las visitadoras(fragmento)

9. ¿Qué anacronía aplica el narrador en los siguientes textos?

a) Premonición
b) Flash forward
c) Racconto.
d) Flash–back.
e) Montaje.

Los hombres de la Tierra llegaron a Marte.


Llegaron porque tenían miedo o porque no lo tenían, porque eran felices o desdichados, porque se sentían
como los Peregrinos, o porque no se sentían como los Peregrinos. Cada uno de ellos tenía una razón diferente.
Abandonaban mujeres odiosas, trabajos odiosos o ciudades odiosas; venían para encontrar algo, dejar algo o
conseguir algo; para desenterrar algo, enterrar algo o alejarse de algo. Venían con sueños ridículos, con sueños
nobles o sin sueños. El dedo del gobierno señalaba desde letreros a cuatro colores, en innumerables ciudades:
HAY TRABAJO PARA USTED EN EL CIELO. ¡VISITE MARTE! Y los hombres se lanzaban al espacio .

10.¿A qué tipo de mundo corresponde el siguiente fragmento?

a) Mundo mítico o mitológico


b) Mundo fantástico
c) Mundo realista
d) Mundo de ciencia ficción
e) Mundo onírico

El fuego había desaparecido de sobre la Tierra; los hombres, acongojados, pidieron a las aves que
fueran a recobrarlo cerca del buen Dios. Pero el buen Dios estaba en la loma del diablo y las aves, grandes
y pequeñas, se negaron a empresa tan peligrosa. Entonces el pequeño y esforzado reyezuelo se ofreció
valientemente a arriesgar su vida. Y voló tan alto y tan bien que llegó hasta la región suprema de los
cielos.
Leyenda normanda, anónima.

11. ¿A qué tipo de mundo corresponde el siguiente fragmento?

a) Mundo de ciencia ficción


b) Mundo fantástico
c) Mundo realista
d) Mundo mítico o mitológico
e) Mundo legendario

“En un alba sin pájaros el hombre vio cernirse contra los muros el incendio concéntrico. Por un instante
pensó refugiarse en las aguas, pero luego comprendió que la muerte venía a coronar su vejez y a
absolverlo de sus trabajos. Caminó contra los jirones de fuego. Éstos no mordieron su carne, éstos lo
acariciaron y lo inundaron sin calor y sin combustión. Con alivio, con humillación, con terror, comprendió
que él también era una apariencia, que otro estaba soñándolo.”
Jorge Luis Borges, Las ruinas circulares.

12.¿Qué elementos nos permiten afirmar que el fragmento anterior configura un mundo
fantástico?

I. Instalar un enigma sobre el tipo de mundo en que se vive.


II. Presencia del mundo como sueño en tanto hecho fantástico.
9
III. Efecto del asombro o miedo en el receptor del acontecimiento fantástico.
a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo III
d) Sólo II y III
e) I, II y III

“Hace un frío y hay una niebla que cortan la respiración. En la zona de vigilancia, dos grandes
proyectores, instalados en los miradores, a lo lejos, cruzan sus rayos luminosos. Brillan las linternas
de la zona, y también las del campamento. Son tantas y están en tan diversos sitios que se
confunden con las estrellas.”
Alexander Solyenitsin, Un día en la vida de Iván Denísovich. (fragmento)

13.¿A qué tipo de mundo corresponde el siguiente fragmento?

a) Mítico
b) Ciencia ficción
c) Realista
d) Utópico
e) Legendario

IV. Lea el siguiente texto y posteriormente complete el cuadro relacionado con la


descripción del personaje . (2 puntos cada uno)

Acuérdate
Juan Rulfo

Acuérdate de Urbano Gómez, hijo de don Urbano, nieto de Dimas, aquél que dirigía las pastorelas y que murió
recitando el “rezonga ángel maldito” cuando la época de la gripe. De esto hace ya años, quizá quince. Pero te
debes acordar de él. Acuérdate que le decíamos “el Abuelo” por aquello de que su otro hijo, Fidencio Gómez,
tenía dos hijas muy juguetonas: una prieta y chaparrita, que por mal nombre le decían laArremangada, y la
otra que era rete alta y que tenía los ojos zarcos y que hasta se decía que ni era suya y que por más señas
estaba enferma del hipo. Acuérdate del relajo que armaba cuando estábamos en misa y que a la mera hora de
la Elevación soltaba un ataque de hipo, que parecía como si estuviera riendo y llorando a la vez, hasta que la
sacaban fuera y le daban tantita agua con azúcar y entonces se calmaba. Esa acabó casándose con Lucio
Chico, dueño de la mezcalera que antes fue de Librado, río arriba, por donde está el molino de linaza de los
Teódulos.
Acuérdate que a su madre le decían la Berenjena porque siempre andaba metida en líos y de cada lío salía con
un muchacho. Se dice que tuvo su dinerito, pero se lo acabó en los entierros, pues todos los hijos se le morían
recién nacidos y siempre les mandaba cantar alabanzas, llevándolos al panteón entre música y coros de
monaguillos que cantaban “hosannas” y “glorias” y la canción esa de “ahí te mando, Señor, otro angelito”. De
eso se quedó pobre, porque le resultaba caro cada funeral, por eso de las canelas que les daba a los invitados
del velorio. Sólo le vivieron dos, el Urbano y la Natalia, que ya nacieron pobres y a los que ella no vio crecer,
porque se murió en el último parto que tuvo, ya de grande, pegada a los cincuenta años.
La debes haber conocido, pues era muy discutidora y cada rato andaba en pleito con las vendedoras en la
plaza del mercado porque le querían dar muy caros los jitomates, pegaba gritos y decía que la estaban
robando. Después, ya pobre, se le veía rondando entre la basura, juntando rabos de cebolla, ejotes ya
sancochados y alguno que otro cañuto de caña “para que se les endulzara la boca a sus hijos”. Tenía dos,
como ya te digo, que fueron los únicos que se le lograron. Después no se supo ya de ella.
Ese Urbano Gómez era más o menos de nuestra edad, apenas unos meses más grande, muy bueno para jugar
a la rayuela y para las trácalas. Acuérdate que nos vendía clavellinas y nosotros se las comprábamos, cuando
lo más fácil era ir a cortarlas al cerro. Nos vendía mangos verdes que se robaba del mango que estaba en el
patio de la escuela y naranjas con chile que compraba en la portería a dos centavos y que luego nos las
revendía a cinco. Rifaba cuanta porquería y media traía en el bolso: canicas ágata, trompos y zumbadores y
hasta mayates verdes, de esos a los que se les amarra un hilo en una pata para que no vuelen muy lejos. Nos
traficaba a todos, acuérdate.
Era cuñado de Nachito Rivero, aquel que se volvió tonto a los pocos días de casado y que Inés, su mujer, para
mantenerse tuvo que poner un puesto de tepeche en la garita del camino real, mientras Nachito se vivía
tocando canciones todas refinadas en una mandolina que le prestaban en la peluquería de don Refugio.
Y nosotros íbamos con Urbano a ver a su hermana, a bebernos el tepeche que siempre le quedábamos a
deber y que nunca le pagábamos, porque nunca teníamos dinero. Después hasta se quedó sin amigos, porque
todos al verlo, le sacábamos la vuelta para que no fuera a cobrarnos. 9
Quizá entonces se vio malo, o quizá ya era de nacimiento.
Lo expulsaron de la escuela antes del quinto año, porque lo encontraron con su prima la
Arremangada jugando a marido y mujer detrás de los lavaderos, metidos en un aljibe seco. Lo sacaron de las
orejas por la puerta grande entre el risón de todos, pasándolo por una fila de muchachos y muchachas para
avergonzarlo. Y él pasó por allí, con la cara levantada, amenazándolos a todos con la mano y como diciendo:
“Ya me las pagarán caro”.
Y después a ella, que salió haciendo pucheros y con la mirada raspando los ladrillos, hasta que ya en la puerta
soltó el llanto; un chillido que se estuvo oyendo toda la tarde como si fuera un aullido de coyote.
Sólo que te falle mucho la memoria, no te has de acordar de eso.
Dicen que su tío Fidencio, el del molino, le arrimó una paliza que por poco y lo deja parálisis, y que él, de
coraje, se fue del pueblo.
Lo cierto es que no lo volvimos a ver sino cuando apareció de vuelta aquí convertido en policía. Siempre
estaba en la plaza de armas, sentado en la banca con la carabina entre las piernas y mirando con mucho odio
a todos. No hablaba con nadie. No saludaba a nadie. Y si uno lo miraba, él se hacía el desentendido como si
no conociera a la gente.
Fue entonces cuando mató a su cuñado, el de la mandolina. Al Nachito se le ocurrió ir a darle una serenata, ya
de noche, poquito después de las ocho y cuando las campanas todavía estaban tocando el toque de Ánimas.
Entonces se oyeron los gritos y la gente que estaba en la Iglesia rezando el rosario salió a la carrera y allí los
vieron: al Nachito defendiéndose patas arriba con la mandolina y al Urbano mandándole un culatazo tras otro
con el máuser, sin oír lo que le gritaba la gente, rabioso, como perro del mal. Hasta que un fulano que no era
ni de por aquí se desprendió de la muchedumbre y fue y le quitó la carabina y le dio con ella en la espalda,
doblándolo sobre la banca del jardín donde se estuvo tendido.
Allí lo dejaron pasar la noche. Cuando amaneció se fue. Dicen que antes estuvo en el curato y que hasta le
pidió la bendición al padre cura, pero que él no se la dio.
Lo detuvieron en el camino. Iba cojeando, y mientras se sentó a descansar llegaron a él. No se opuso. Dicen
que él mismo se amarró la soga en el pescuezo y que hasta escogió el árbol que más le gustaba para que lo
ahorcaran.
Tú te debes acordar de él, pues fuimos compañeros de escuela y lo conociste como yo.

9
Elementos Personaje
Nombre

Rasgos físicos

Rasgos psicológicos

Los roles

Los objetos

La conducta y
lenguaje

Modelo de
conflicto
Fundamente

V. Desarrollo. Explique al menos 3 modelos de conflictos y ejemplifique (puede ser


literario o cinematográfico (1 punto cada cuadro)

Modelo Definición Ejemplo

Vous aimerez peut-être aussi