Vous êtes sur la page 1sur 45

Modulo: PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

Introducción
Los conceptos de pedagogía, educación y didáctica, están estrechamente
vinculados, al grado de que con frecuencia se les llega a confundir o a tomárseles
como sinónimos, pero existe una clara diferencia, la pedagogía es la noción mas
general que comprende a las otras dos, mientras que la didáctica es la más
particular hace referencia a un contexto especifico, por ello nos referiremos a cada
uno de los términos por separado.

ii
Índice

1. Pedagogía ..................................................................................................................... 1
1.1. Definición ................................................................................................................ 1
1.2. La Pedagogía como ciencia. ............................................................................... 1
1.3. Objeto. Ciencias Sociales. ................................................................................... 3
1.4. División. .................................................................................................................. 3
1.5. Evolución. ............................................................................................................... 5
1.6. Funciones de las ciencias de la educación. ................................................... 7
1.7. Paradigmas, corrientes y teorías educativas .................................................... 8
2. Didáctica...................................................................................................................... 21
2.1. Conceptos, evolución Histórica. ....................................................................... 21
2.2. La Didáctica en la actualidad. ........................................................................... 22
2.3. Ubicación de la Didáctica en el contexto de la Pedagogía. ........................ 23
2.4. Objetivos de la Didáctica ................................................................................... 25
2.5. Bases de la Didáctica ......................................................................................... 25
2.6. Elementos de la Didáctica ................................................................................. 27
2.7. División de la Didáctica ...................................................................................... 28
2.7.1. Didáctica general ......................................................................................... 28
2.7.2. Didáctica Especial ....................................................................................... 28
2.8. La Educación y la Didáctica .............................................................................. 29
2.9. El Profesor y la Didáctica ................................................................................... 31
2.9.1 El profesor relacionado con la didáctica. ..................................................... 33
2.9.2 El docente como principal agente de la didáctica ...................................... 33
2.10. La renovación de la Enseñanza y la Didáctica ........................................... 35
2.11. Problemas fundamentales de la Didáctica. ................................................. 38
Conclusión ........................................................................................................................ 40
Bibliografía ........................................................................................................................ 41
ANEXO ................................................................................................................................ 42

iii
1. Pedagogía
1.1. Definición
Definimos Pedagogía como la disciplina enfocada al estudio del fenómeno
educativo, desde la perspectiva filosófica, científica y técnica.
Atendiendo a la perspectiva filosófica, consideramos que la pedagogía se
ocupa de determinar cómo debería llevarse a cabo el proceso educativo. Trata la
totalidad del fenómeno señalado, explicándolo y consignando cuales debería ser
los fines para los que educamos, atendiendo al tipo de hombre y de sociedad que
se piensa formar. En resumen, esta perspectiva nos señala el “deber ser” de la
educación.
No obstante lo anterior, la pedagogía no termina ahí su labor, pues plantea
una segunda perspectiva –además de la ideal- que es el estudio con fines de
conocimiento de su objeto de estudio; así aludimos a la pedagogía como disciplina
científica en donde se pueden advertir dos niveles. El primero es aquel en que la
pedagogía se aboca a la búsqueda de las leyes que expliquen el fenómeno
educativo para efectos de exponerlo en una teoría, así tenemos a la pedagogía
como ciencia pura.
El segundo nivel se puede distingue cuando la pedagogía se inclina al
estudio de los problemas de la educación y sus posibles alternativas de solución
atendiendo al conocimiento que se tiene del fenómeno; desde este ángulo
interpretamos a la pedagogía como una ciencia aplicada
Cuando se trata de aplicar herramientas e instrumentos en la resolución de
problemas la pedagogía se convierte en técnica.

1.2. La Pedagogía como ciencia.


Como primer paso se puede expresar que el positivismo dio origen a la
construcción científica de la Pedagogía, dotándose posteriormente en ciencia ya
cumple con las características principales de la ciencia, es decir, tiene un objeto
propio de investigación, se ciñe a un conjunto de principios reguladores, constituye
un sistema y usa métodos científicos como observación y experimentación.

1
Pero idealistas, como Dilthey niegan todo valor científico a la pedagogía,
porque según ellos sus postulados no pueden tener valor universal.• Los
pragmatistas como Dewey sostiene que la pedagogía es una ciencia en transición.
Al respecto, la pedagogía para ser ciencia tiene que tener su propio objeto de
estudio, sus propias características; por tanto pertenece a las “Ciencias
Humanas”, como la psicología, historia, sociología y pedagogía, con sus objetos
diferentes.

En consecuencia, la pedagogía sólo puede ser ciencia según este concepto


amplio, con su objeto propio: La educación. Hay que tomar en cuenta, que la
pedagogía en algunos casos es de carácter dela ciencia positiva, porque está
permitido realizar muchos procedimientos, los cuales son universales, como la
descripción, la observación y la experimentación. Por tanto, se pude afirmar que la
pedagogía tiene posibilidades de conocer positivamente el hecho educativo en su
origen y evolución histórico-social- cultural como un hecho realidad. Entonces, la
pedagogía es la ciencia de la educación, esto como la educación que haya nacido
junto con el hombre. En resumen presentamos a continuación:

Opciones Posiciones
•1. Niega a la Pedagogía como •1- Corriente Negativista de la
ciencia Pedagogía
•2. Reconoce la ciencia de la •2- Pedagogía como ciencia en
educación, pero con reservas. pricedo de formación. /
•3-Reconocimiento amplio de la Pedagogía como ciencia, arte
(s) ciencias (s) de la educación. técnica y filosofia.
•3-Preferencia por la
denominación de ciencias de la
educación.
•Reconocimiento de varias
ciencias de la educación, con un
denominador común.
•Reconocimiento de varias
ciencias de la educación sin
necesaria interconecxión.

Cuadro 1: Arce, Alain Pedagogía: teoría de la educación, p. 29


1.3. Objeto. Ciencias Sociales.
La pedagogía es una ciencia autónoma de la educación con sentido
interdisciplinar cuyo objeto de estudio es la educación.
Orientar al bienestar social a través de elevar la calidad de vida
Dar mayor eficacia al proceso de enseñanza aprendizaje.

1.4. División.
La pedagogía posee un sistema ordenado según principios, es decir cuenta
con una división realizada teniendo en cuantos ciertos aspectos y ramas. La
misma se divide en pedagogía descriptiva y normativa, tomando como
fundamentos, basamentos teóricos y prácticos, es decir, teoría y tecnología.

Nassif (1974), menciona que, se busca combinar la técnica con la teoría


pedagógica; no se trata de dos pedagogías totalmente distintas, la diferencia
radica en el objetivo y en el enfoque que cada una de ellas proyecta. Las dos se
complementan mutuamente.

Pedagogía descriptiva: La pedagogía descriptiva según Lemus (1973),


estudia el hecho educativo tal como ocurre en la realidad, en tal sentido puede
tener una dimensión histórica si se refiere al pasado y una social si se refiere al
presente. La pedagogía descriptiva es anterior a la normativa y hace relación a los
elementos y factores tales como: biológicos, psicológicos y sociológicos, que
interviene en la realización de la práctica educativa.

Pedagogía normativa: La pedagogía normativa es posterior a la descriptiva


y tiene que ver con las normas que regulan la actividad educativa, con los ideales,
fines, estructura de la educación y con la parte tecnológica de la misma como son
los métodos, organización y administración educativas e instituciones escolares.
Los fines educativos son considerados también normas que regulan el proceso
educativo.

Leiva (2003), refiriéndose a las diferencias entre la pedagogía descriptiva y


normativa dice que la descriptiva es más dinámica que la normativa, porque los
factores que la integran evolucionan a gran velocidad haciendo que las personas
y la sociedad varíen en forma objetiva, en cambio la pedagogía normativa marcha
a ritmo lento, casi siempre a la zaga de la descriptiva.

También Leiva en la obra citada manifiesta que la pedagogía descriptiva es


eminentemente científica y que la normativa es eminentemente filosófica y legal y
desde este punto de vista las dos se complementan y se incluyen.

A continuación presentamos el siguiente esquema de la división de la


pedagogía propuesto por Nassif, R. (1974, p. 71) en su libro de Pedagogía
General:

Factores biológicos,
Descripctiva psicológicos,y
sociológicos

Métodos pedagógicos
Pedagogía

Estrutura de la educación
Organización Educativa
Tecnológica Institución Escolar

Normativa
Ideales educativos
Teleolígica Fines educativos

Cuadro 2: División de la pedagogía según Nassif

Lemus (1973), manifiesta que hay otras clases de pedagogía según la


finalidad, su determinante campo de acción, o sus procedimientos. Tales
pedagogías son: la militar, escolar, religiosa, especial, individual, activa, infantil,
griega, familiar, etc. Actualmente se habla de pedagogía crítica, cibernética,
autogestionaria, no directiva, liberadora, cognoscitiva, operatoria, diferenciada, de
expresión ludo creativo, etc.
1.5. Evolución.
La etapa de formulación temática: es desde grecia clasica hasta el siglo
XVII, que la Pedagogía se va enriqueciéndose y haciéndose más amplio su
contenido. La etapa de iniciación, primeros esfuerzos para establecer su carácter
científico, aparece con Comenio. La etapa de consolidación científica a partir del
siglo XIX, se establecen fundamentos de un sistema de pedagogía, pero el
establecimiento de los requisitos epistemológicos ayuda a establecer la naturaleza
científica de la pedagogía.
A efecto de ilustrar, a continuación se puede observar la evolución que ha
tenido dicha ciencia.
1.6. Funciones de las ciencias de la educación.
Para Mialaret (1977) el objeto de las ciencias de la educación es definir e
identificar los hechos educacionales sobre los que se podrá hacer un análisis
científico riguroso, es decir un estudio de las situaciones educacionales pasado,
presente y futuras. Los factores que se pueden tomar en consideración para
analizar y comprender los hechos y las situaciones educacionales pueden
clasificarse en tres grandes categorías:
1- Los factores que dependen de condiciones generales de la institución
educativa en el seno de la sociedad.
2- Los factores que dependen de las condiciones “locales” de la institución
educativa y que determinan su realización.
3- Los factores vinculados a la propia situación de la educación.
Estas tres categorías no son independientes pues factores que dependen de
la tercera categoría pueden estar en relación directa con ciertos factores
pertenecientes a una de las otras dos categorías. El conjunto de los factores que
actúan sobre las situaciones de educación concretas se pueden separar en dos
subconjuntos.
El primer subconjunto de factores reagrupa todas las variables vinculadas a
la sociedad: filosofía, política, estructura social, organización económica, nivel
técnico.
El segundo subconjunto de factores está constituido por todos los elementos
que se refieren directamente a la educación. Una sociedad, en función de su
filosofía política, da origen en cierta manera a una institución escolar más o menos
bien estructurada, más o menos extendida (geográficamente por ejemplo),
abarcando períodos más o menos grandes (duración y tipo de escolaridad). Este
sistema escolar está caracterizado por seis subconjuntos de variables:
1. Las variables vinculadas a la estructura de la institución y a los
criterios de admisión de alumnos.
2. Las variables vinculadas a los currículos.
3. Las variables vinculadas a los métodos y técnicas
pedagógicas.
4. Las variables vinculadas a las instalaciones materiales.
5. Las variables vinculadas a la contratación ya la formación de
los docentes.
6. Las variables vinculadas al presupuesto destinado a la
educación.

1.7. Paradigmas, corrientes y teorías educativas


http://es.slideshare.net/luiscotorres1989/teoras-educativas
http://aprendizajesparacompartir.blogspot.com/p/teorias-educativas.html
http://www.slideshare.net/guest54b51f/los-paradigmas-de-la-educacion-
diapositivas
TEORÍA DEL CONDUCTISMO

Teoría Representantes Características Ejemplos


Teoría del Pavlov Ivan Se centró en la El realizado de
conductismo (1849-1936) necesidad de un Skinner con su
estudio ecuánime y famosa jaula, en la
Skinner Burus objetivo de los que un ratón se
(1904-1990) hechos. apoya sobre una
palanca
Watson John Se fundamenta constituyendo cada
(1878-1958) teóricamente en que a acción de apoyarse
un estimulo le sigue una respuesta y
Bandura Albert una respuesta. recibe, después un
(1925) poco de comida o
Corriente relacionada estimulo. Si no hay
con la psicología respuesta no hay
experimental. refuerzo. Por tanto,
el refuerzo
Aporta aspectos depende del
explicativos de la comportamiento
psicopatología, como del sujeto, es su
considerar que los consecuencia. Este
síntomas no son es
expresiones de una condicionamiento
enfermedad, sino que operante distinto
son la enfermedad del esquema de
misma. Pavlov o
condicionamiento
Postula que toda Clásico. (Explicado
conducta se compone a continuación).
de respuestas
objetivamente El realizado por
analizables. Pavlov quien
observó
Considera que la casualmente que a
conducta siempre se los perros que
compone de tenia en su
movimientos laboratorio, les
musculares y bastaba oír los
secreciones pasos de la
glandulares. persona que traía
la comida para
Afirma que a todo comenzar a salivar
estimulo sigue una y segregar jugos
respuesta y esta lo es gástricos; es decir,
a un estimulo, de tal parecía que los
modo que entre perros habían
ambos puede aprendido anticipar
establecerse la comida.
relaciones causales.
De aquí empezó a
Se vale de métodos estudiar el
totalmente objetivos fenómeno y se
(no introspección): preguntó si
observación directa, cualquier otro
experimento. estimulo por
ejemplo, el sonido
El conductismo es de una campana,
naturalista, el mundo podía provocar la
material es la última salivación si se
realidad y todo puede unía a la
ser explicado en presentación de la
término de leyes comida. Lo hizo y
naturales. tras varios días
repitiendo la
El conductismo secuencia sonido
a recibido muchas campana-
criticas, entre ellas, presentación de la
que no se libra de la comida, el perro
introspección y de la comenzó a salivar
psicología tradicional, solo con escuchar
lo muestra el hecho de el sonido de la
que habla de campana aunque
pensamiento, emoción no hubiera comida,
y en general, de status se ha producido
mentales y los una asociación
proyecta en la entre los estímulos
periferia en forma de que en principio no
estados fisiológicos tenían relación
alguna
TEORÍA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Teoría Representantes Características Ejemplos


El Gagné, Newell, Procede como una La teoría se
Procesamiento Simon, Mayer, explicación psicológica delpuede
de la Pascual, Leone aprendizaje. De corte ejemplificar
Información científico cognitiva. cuando un
estudiante se
El hombre es un procesador prepara para una
de información, cuya evaluación.
actividad fundamental es Estudia el
recibir información, contenido lo
elaborarla y actuar de analiza según
acuerdo a ella. sus experiencias
y almacena la
El sujeto no información, para
necesariamente luego utilizarlo al
interactúa con el medio momento de la
real, sino que su ejecución de la
interacción es con la misma. Por lo
representación subjetiva tanto este
hecha de el por lo que almacenamiento
asegura el aprendizaje se considera de
por procesos cognitivos. forma breve es
decir a corto
Es un modelo conductista. plazo.
Contiene tres elementos
estructurales, registro Los jugadores de
sensitivo, memoria a corto ajedrez,
y a largo plazo. ejecutores de
instrumentos y
Presenta cuatro las operaciones
categorías para el básicas
procesamiento de la matemáticas son
información: atención, ejemplos donde
codificación memorias a largo
almacenamiento y plazo en donde
recuperación. organiza y
mantiene la
Los teóricos critican las información por
teorías del desarrollo de mayor tiempo.
Piaget. El individuo presta
atención a los sucesos del
medio.

Los sujetos construyen


sus propios
conocimientos a partir de
sus estructuras y
procesos cognitivos.

Contiene como Supuesto


fundamental la
descomposición recursiva
de los proceso cognitivos
de igual forma la
relevancia de la cultura, la
afectividad y la
filogénesis.
TEORÍA DEL CONSTRUCTIVISMO

Teoría Representantes Características Ejemplos


Es un modelo Jean Piaget Normativa:Está El trabajo de
según el cual una (1952) asociado al hecho nuestro equipo,
persona tanto en Lee Vigostsky de que todos en la elaboración
los aspectos (1978) tenemos un relato del cuadro
cognitivos, sociales David Ausubel de nuestra vida, resumen. Se le
y afectivos del (1963) contamos historias y solicito la
comportamiento es Jerome Brunner al hacerlo fijamos participación para
procedente de una (19609 recuerdos, elegir un relator y
construcción propia eliminamos un secretario
como resultado de tristezas, creamos donde hubo
la construcción nuestra identidad, la acuerdos, se hizo
(interacción del moldeamos de lecturas del
ambiente y sus forma permanente, material
disposiciones dando consistencia discutiendo cada
internas). En al sentimiento de la uno de los
consecuencia, el propia existencia. elementos de
conocimiento es Nos damos ésta donde las
una construcción significados, le diferentes
del ser humano damos congruencia posiciones
producto de los a las actuaciones permitió tener
esquemas previos pasadas y acuerdos y
y su relación con el perfilamos el construir.
entorno. Supone la sentido teleológico.
construcción de Nuestra visión del El rescate de los
nuevos mundo y la propia mineros, donde
conocimientos identidad, por ende se tuvo que poner
previos, del se corresponden de acuerdo,
desarrollo y la con una historia diferentes
maduración vivida o varias disciplinas del
versiones de la conocimiento
misma que (físico, geológico,
evolucionan al ritmo matemático, entre
que lo hace el otros).
propio narrador.
Un beso puede
Plural: El significar;
constructivismo se muestras de
coloca en un plano afecto y simpatía,
interdisciplinario. ritual de saludo,
Acepta y respeta los vacio de
diferentes enfoques, contenido, entre
teorías que se otros.
puedan aplicar a un
fenómeno o
situación concreta.
Todas las visiones
se complementan,
aunque la
construcción de
conocimientos se
realice desde una
perspectiva en
particular.

Radical: Según el
Constructivismo no
hay criterio valido
que indique si una
teoría es mejor que
otra, se deben
refrendar los
planteamientos
considerados útiles,
coherentes, con el
contexto, no
excluyendo y
facilitadores del
cambio.5) Las
teorías cambian
generando nuevos
aportes, debido a
que el hombre está
constantemente en
la búsqueda de la
verdad sin
pretender certezas
absolutas

Postmoderno:
Como no existen
verdades absolutas
“la verdad no
existe”, la estamos
buscando, con este
enfoque no se
busca conseguir
una realidad única,
pero si un
aprendizaje
particular cuyo nivel
está en función de
la experiencia
previa de cada
educando y de la
habilidad del
educador para
dirigir ésta, tomando
en cuenta los
objetivos y metas
que se pretendan
lograr.
Social: El
aprendizaje no se
considera como una
actividad individual,
sino más bien
social. Se valora la
importancia de la
interacción social en
el aprendizaje.
También considera
que la enseñanza
debe
individualizarse en
el sentido de
permitir a cada
alumno trabajar con
independencia y a
su propio ritmo,
promoviendo la
colaboración y el
trabajo que se hace
en grupo, ya que,
establecen mejores
relaciones con los
demás.

Percepción:Una vez
demostradas las
leyes de
proximidad,
semejanza, figura-
fondo, pregnancia y
completamiento,
pocos intentan tener
la verdadera
interpretación de las
cosas. De allí que
no se discute el
carácter
constructivista de la
percepción.
Bibliografía:
Sanchueza, G, El Constructivismo. http//www.espaciologopedico.com
Padrino, F. El Constructivismo. Doctorado en Ciencias de la Educación. 1ª
Cohorte. Valle de la Pascua

TEORÍA DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVISTA O EL COGNITIVISMO

Teoría Representantes Características


Teoría de la Bartlett. El cognitivismo es una teoría
psicología Máximo psicológica cuyo objeto de estudio es
cognotivista o el representante es cómo la mente interpreta, procesa y
cognotivismo J. Piaget almacena la información en la
memoria. Funda sus postulados en el
hecho de que los
niños aprenden, mucho en el curso
de la infancia. Los niños poseen
estructura organizativa para procesar
la información.

El individuo va organizando su
experiencia y conocimiento en
esquemas cognitivos que a través de
dos procesos fundamentales
(asimilación y acomodación) se va
modificando.Destaca algunas
capacidades esenciales para el
aprendizaje como la atención, la
memoria y el razonamiento. La
conducta humana está mediada por el
procesamiento de información del
sistema cognitivo humano. La
persona no es un reactor al ambiente
(conductismo) o a fuerzas organísticas
biológicas (modelo psicodinámico),
sino un constructor activo de su
experiencia, con carácter intencional o
propositivo.

TEORÍA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO


Teoría Representantes Características
Teoría del Jerome S. Bruner Propicia la participación activa del
aprendizaje por alumno durante el proceso de
descubrimiento enseñanza-aprendizaje, a partir de la
consideración de que un aprendizaje
efectivo depende, básicamente, de
que un problema real se presente
como un reto para la inteligencia del
alumno, motivándolo a enfrentar su
solución, y aún a ir más allá, hasta el
fin primordial del aprendizaje que
consiste en su transferencia.
La maduración le permite al alumno
representarse al mundo de estímulos
desde tres dimensiones, que se van
perfeccionando de manera progresiva:
La acción. La imagen.
El lenguaje simbólico. El instructor no
expone los contenidos de un modo
acabado; su actividad se dirige a dar a
conocer una meta que ha de ser
alcanzada y además de servir como
mediador y guía para que los
individuos sean los que recorran el
camino y alcancen los objetivos
propuesto

TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO


Teoría Representantes Características
Teoría del David Paul El aprendizaje significativo, es aquel
aprendizaje Ausubel aprendizaje en el que los docentes
significativo crean un entorno de instrucción en el
que los alumnos entienden lo que
están aprendiendo. Este aprendizaje
está basado en la transferencia,
dejando de lado el aprendizaje
memorístico y basándose más en la
comprensión de la información. los
nuevos conocimientos se incorporan
en forma sustantiva en la estructura
cognitiva del alumno. Esto se logra
cuando el estudiante relaciona los
nuevos conocimientos con los
anteriormente adquiridos; pero
también es necesario que el alumno
se interese por aprender lo que se le
está mostrando. Los alumnos
aprenden la nueva información
poniéndola en relación con la que ya
tienen asimilada. La función del
profesor, según esta teoría, sería la
de lograr que los alumnos enlacen lo
que ya saben con los nuevos
conocimientos.

TEORÍA DEL SOCIO-CONSTRUCTIVISMO


Teoría Representantes Características Ejemplos
Teoría del Socio- Vigotski La propuesta pedagógica Un esquema
Constructivmo del socio- muy simple es el
constructivismo considera que construye
que el comportamiento un niño cuando
del estudiante está aprende a
arraigado en la agarrar los
interacción social, ya que objetos. Suele
en el proceso del denominarse
desarrollo la sociabilidad esquema de
desempeña un papel prensión y
formador y constructor. consiste en
Los seres humanos tienen rodear un objeto
la capacidad de combinar total o
y de crear algo nuevo parcialmente
durante todo su ciclo vital. con la mano. El
Considera también los niño, cuando
aprendizajes como un adquiere este
proceso personal de esquema, pasa
construcción de nuevos de una actividad
conocimientos a partir de motriz
los saberes previos desordenada a
(actividad instrumental), una regularidad
pero inseparable de la que le permite
situación en la que se sostener los
produce. objetos y no
Considera que el sólo empujarlos
desarrollo humano un o taparlos.
proceso de desarrollo
cultural., siendo la
actividad del hombre el
motor del proceso de
desarrollo humano. El
concepto de actividad
adquiere de este modo un
papel especialmente
relevante en su teoría.

2. Didáctica
2.1. Conceptos, evolución Histórica.
Los distintos campos del conocimiento se han cultivado antes de que
existieran técnicos, ingenieros y licenciados y por tanto, comenzó a enseñarse
mucho antes de que existiera el espacio disciplinar de la enseñanza, es decir, la
didáctica. Desde el punto de vista etimológico, y si nos remontamos a los tiempo
más antiguos, los ámbitos de estudio de la didáctica han sido desde siempre la
enseñanza y la instrucción. El término didaktica deriva del verbo griego didaskao
(enseñar, enseño), que significa literalmente “lo relativo a la enseñanza, a la
actividad instructiva”. Por tanto, y de acuerdo con esta aceptación, se podría
definir la didáctica como la ciencia o el arte de enseñar.
1225 – 1274. Tomas de Aquino: Una de las aportaciones mas interesantes al
desarrollo de la didáctica, por uno de los grandes pensadore de todos los tiempo.
En “De Magistro”, abordo la mayor parte de los temas didácticos.
1235 – 1315. Ramón Llull: en “El Félix de las Maravillas y Doctricna pueril”
destacó el aprendizaje de las lenguas y de las cinecias de la naturaliza como
fundamental para la adquisición de una cultura básica. Anticipandose a lo que hoy
son las didácticas especiales, puso los cimientos del aprendizaje por el
descubrimiento.
1492-1540. Luis Vives: contribuyó con aportaciones básicas a la construcción
de esta disciplina. “Tratado de la enseñanza” y “De disciplinis y Exercitatis linguae
latinae“, se observa un profundo planteamiento de la problemática didáctica.
1571-1635 Wolfgang Ratke: A través de la didáctica se podía conseguir
enseñar, en poco tiempo y a cualquier edad, latín, hebreo y griego, por lo que fue
el iniciador de la enseñanza plurilingüe. Su método de enseñanza se basaba en la
observación, y su didáctica en el método natural, con el que propugnaba el
aprendizaje a través de la experimentación y el pensamiento inductivo.
1592 – 1670 Johan Amos: publicó en en 1657 su “Didactica Magna” en la
que estableció las bases de una teoría de la enseñanza y del arte de enseñar.
1712-1778 Jean-Jacques Rousseau: Representa al naturismo pedagógico,
en el que se da una especial importancia a la educación natural, el desarrollo
espontaneo del sujeto, el individualismo, los errores de la sociedad y los defectos
de la escuela y de la enseñanza.
1746-1827. Johann Heinrich Pestalozzi: argumentaba que el objetivo de la
instrucción es lograr una intuición clara de lo verdadero, recto y bueno. Su método
se basaba en la intuición y el entendimiento progresivo, desde lo facial hasta lo
difícil, y desde lo simple hasta lo complejo.
1776- 1841. Johann Friedrich Herbart: buscó las raíces de la pedagogía en
otra disciplina como la filosofía y la psicología, Fue iniciador de la didáctica
pedagógica como instrucción educativa y de instrucción como construcción mental
personal.
Por su parte, O. Willman, discípulo destacado de Johann Heinrich Pestalozzi,
ejerció una gran influencia en las teorías didácticas de la primera mitad del siglo
XX a través de su “Didáctica o teoría de la formación Humana”

2.2. La Didáctica en la actualidad.


Desde la década de 1920 y hasta fines de siglo, las diferentes perspectivas
y autores se engloban en dos grandes referentes: los autores de la Escuela Nueva
Europa y la aportación de J. Dewey, junto con los planes Dalton y Winetka de la
escuela estadounidense.
En esta etapa contemporánea hay que mencionar el desarrollo de las
ciencias de la educación, particularmente de la psicología evolutiva, la biología y la
sociología, así como el predominio del método experimental, el desarrollo de la
tecnología educativa, la crisis del currículum y la continua presencia de
planteamientos humanistas, alternativos y cualitativos.
Autores como A. Ferriére, E. Caplaréde, J. Piaget, J. Bruner y otros muchos
han contribuido desde diferentes planteamientos y tendencias a cimentar el
edificio pedagógico y didáctico más actual. Junto a ellos, otros autores, tal vez no
tan determinantes han hecho interesantes aportaciones a la materia.
En la actualidad los campos de la didáctica y del currículum se intercalan,
identifican, y superponen, según las diferentes tendencias y enfoques. Las
visiones críticas y sociocrítica se contraponen, en parte, a los planteamientos más
oficiales para devolver el sentido crítico, reflexivo, innovador y autónomo al
quehacer didáctico y pedagógico. Autores como M. Apple y otros representan las
diversas tendencias y enfoques de esta disciplina, a cuyo desarrollo han
contribuido con sus controversias y polémicas didácticas y curriculares.

2.3. Ubicación de la Didáctica en el contexto de la Pedagogía.


La educación es un proceso amplio, integral; la enseñanza uno específico.
La ciencia pedagógica es la orientación metódica y científica del quehacer
educativo; la ciencia didáctica lo de la enseñanza.
Hay, pues, en esta visión de los cuatro componentes, una relación entre
saber y práctica social, y una entre lo global y lo específico. Ello nos permite
completar el cuadro con las siguientes afirmaciones fundamentales:
La pedagogía responde científicamente a la pregunta “¿cómo educar?”. La
didáctica lo hace con la pregunta “¿cómo enseñar?”
Ambas preguntas tienen su horizonte específico: el de ¿cómo educar? Es el
por qué y para qué de la educación y el de ¿cómo enseñar? Es el por qué y para
qué de la enseñanza. El primero es de tipo antropológico-filosófico, el segundo, de
tipo histórico-práctico.
La pedagogía es la ciencia que orienta la labor del educador. La didáctica
orienta un aspecto específico de ella: su labor como docente.
Toda ciencia prospectiva se apoya a su vez en la ciencia explicativa. Para
saber cómo se educa, hay que conocer cómo es el hombre, cómo crece: la
pedagogía se apoya en la sicología y en la sicología evolutiva. Para saber cómo
se enseña, hay que saber cómo se aprende: la didáctica se apoya en la sicología
del aprendizaje.
Toda ciencia se apoya igualmente mediante un trabajo interdisciplinario, en
disciplinas auxiliares.
La pedagogía recurre adicionalmente a la antropología y a la sociología: La
didáctica a la metódica, al manejo de los medios de comunicación, al diseño
curricular, etc.
La didáctica se expresa en un currículo (más aún, algunas corrientes
alemanas llaman a la didáctica la “ciencia del currículo”), mientras que la
pedagogía lo hace en un programa educativo, o en un proyecto pedagógico.
La didáctica se concretiza en el aula de clase, que tiene a la escuela como
su entorno.
Cabe mencionar que la didáctica estudia el proceso docente-educativo. Es
decir, mientras la pedagogía estudia todo tipo de procesos educativos, la didáctica
atiende solo al proceso más sistémico, organizado y eficiente, que se ejecuta
sobre fundamentos teóricos y por personal especializado: los profesores. En
consecuencia, la didáctica es una rama de la pedagogía, se enmarca dentro de
ella y como tal posee sus componentes, sus estructuras, sus relaciones y su nivel
de jerarquía.
La pedagogía se desarrolla en la escuela a través de la didáctica y se
regula a través de los planes de estudio. Ahora bien, éstos proyectan todo lo que
sucede y sucederá en la escuela, es un mediador entre el proyecto histórico-
cultural de una sociedad y el proyecto educativo de una institución. Es el puente
entre dos mundos, el social y el de la escuela; en él se registran una multitud de
relaciones entre el pasado, el presente y el futuro de la sociedad, entre lo viejo y lo
nuevo, lo conocido y lo desconocido, entre el saber cotidiano y el saber científico.
2.4. Objetivos de la Didáctica
Los objetivos de la didáctica, en términos educacionales,
convergen para posibilitar una realización más eficiente del concepto de educación
y de sus objetivos generales o particulares, mediatos inmediatos, los que pueden
expresarse en la siguiente forma:
a) Llevar a cabo los propósitos de lo que se conceptúe como educación.
b) Hacer la enseñanza y, por consiguiente, el aprendizaje, más eficaces.
c) Aplicar los nuevos conocimientos provenientes de la biología, la psicología,
la sociología y la filosofía que puedan hacer la enseñanza más consecuente
y coherente.
d) Orientar la enseñanza de acuerdo con la edad evolutiva del alumno, de
modo de ayudarlo a desarrollarse y a realizarse plenamente, en función de
sus esfuerzos de aprendizaje.
e) Adecuar la enseñanza a las posibilidades y a las necesidades del alumno.
f) Inspirar las actividades escolares en la realidad y ayudar al alumno a
percibir el fenómeno del aprendizaje como un todo, y no como algo
artificialmente dividido en fragmentos.
g) Orientar el planeamiento de las actividades de aprendizaje de manera que
haya progreso, continuidad y unidad, para que los objetivos de la educación
sean suficientes.
h) Guiar la organización de las tareas escolares para evitar pérdidas de
tiempo y esfuerzos inútiles.
i) Hacer que la enseñanza se adecue a la realidad y a las necesidades del
alumno y de la sociedad.
j) Llevar acabo un apropiado acompañamiento y un control consciente del
aprendizaje, con el fin de que pueda haber oportunas rectificaciones o
recuperaciones del aprendizaje

2.5. Bases de la Didáctica


Para hacerse más consecuente, la didáctica tiene que recurrir a
conocimientos de diversas ciencias, principalmente de la biología, la psicología, la
sociología y la metodología científica, coordinados por la visión filosófica que se
tenga de la educación.
Esa visión filosófica de la educación hará el papel de integradora de todos
los elementos, para coordinarlos con el objetivo principal, que es la realización de
los propósitos de la educación en el comportamiento del alumno y en la sociedad.
Hacer al hombre libre y responsable; hacer que la sociedad sea abierta,
cooperadora y solidaria.
La biología instruirá sobre la fatiga y las fases evolutivas del alumno, con
sus diversos intereses y necesidades.
La psicología enseñará lo referente a los procesos que más favorecen el
desarrollo de la personalidad y que contribuyen con mayor eficacia ·a la
realización del aprendizaje. .
La sociología instruirá sobre las formas de trabajo escolar que desarrollan la
cooperatividad, el respeto mutuo, el liderazgo y el clima comunitario.
Corresponde aquí hacer un llamado de alerta contra el peligro de los
exclusivismos, tanto en lo que respecta a la orientación psicológica que se
adoptará, como en cuanto a los métodos y técnicas de enseñanza.
La didáctica tiene que hacer un esfuerzo muy grande para mostrar
claramente en qué, cómo y cuándo es útil aplicar la orientación de una escuela o
una concepción psicológica, relacionada con la reflexología, el conductismo, la
teoría gestáltica, el psicoanálisis, el existencialismo, el funcionalismo o el
geneticismo.
Cada escuela o cada concepción psicológica da una visión parcial del
comportamiento humano y sería deformar la realidad psicológica o proponerse no
alcanzar los objetivos de la educación si, en la orientación del aprendizaje o en la
estructuración de los métodos y técnicas de enseñanza, se adoptase una única
posición psicológica.
El estudio y la perspicacia son necesarios para aplicar una u otra concepción
en la realización de la enseñanza, según el tipo de aprendizaje a que se tiende y
los objetivos deseados.
Cabe decir aquí que el eclecticismo psicológico es el que más interesa a la
didáctica, no para evitar una definición psicológica, sino porque ninguna de ellas
abarca o explica, en forma convincente y en su totalidad, el comportamiento y el
aprendizaje humanos.

2.6. Elementos de la Didáctica


La didáctica tiene que considerar seis elementos fundamentales que son con
referencia a su campo de actividades:
EL ALUMNO.- Es quién aprende; aquel por quién y para quién existe los centros
de estudio, y es el alumno quien recibe el conocimiento.
LOS OBJETIVOS.- Toda acción didáctica supone objetivos. Los centros de
estudio no tendrían razón de ser, si no tuvieran misión y visión del alumno hacia
determinadas metas, tales como: Adquisición de conocimientos y habilidades,
potenciar sus destrezas.
EL PROFESOR.- Es el mediador del aprendizaje, el mismo que debe ser fuente
de estímulos que lleve al alumno a reaccionar para que se cumpla el proceso de
aprendizaje. El deber del profesor es tratar de entender al alumno para
encaminarlo al aprendizaje.
CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS.- A través de los contenidos programáticos,
los procesos educativos se permitirán acceder a los objetivos que se plantean una
determinada carrera, o especialización.
MÉTODOS Y TÉCNICAS.- Tanto los métodos y las técnicas son fundamentales
en el proceso del aprendizaje y deben estar lo más cercanas posibles a la manera
de aprender de los alumnos.
MEDIO GEOGRÁFICO, ECONÓMICO, CULTURAL Y SOCIAL.- Es indispensable
para la acción didáctica se lleve a cabo en forma ajustada y eficiente considerar el
medio donde funciona los centros de educación.
2.7. División de la Didáctica
La Didáctica puede ser considerada en sus aspectos generales y
particulares, esto es, con relación a la enseñanza de todas las materias, o con
relación de una sola disciplina. Esto da lugar a una didáctica general y a diversas
didácticas especiales.
2.7.1. Didáctica general
Está destinada al estudio de todos los principios y técnicas válidos para la
enseñanza de cualquier materia o disciplina. Estudia el problema de enseñanza de
un modo general, sin descender a minucias específicas que varían de una
disciplina a otra. Procura ver la enseñanza como un todo, estudiándola en sus
condiciones más generales, a fin de indicar procedimientos aplicables en todas las
disciplinas, con resultados que den mayor eficiencia a lo que habitualmente se
enseña.
La didáctica general, para ser válida, debe estar vinculada a las
circunstancias reales de la enseñanza y a los objetivos que la educación procura
concretar en el educando. Fuera de eso, será una didáctica de “recetario” o
“reglitas”, sin la vitalidad necesaria para suscitar actitudes e ideales en el
educando.
La Didáctica General, en el intento de dirigir correctamente el aprendizaje,
abarca, por su parte:
El Planeamiento: de la escuela, de las disciplinas-del curso, de la unidad y
de la clase-, de la orientación educacional y pedagógica, y de las actividades
extraclase.
La Ejecución: motivación; dirección del aprendizaje, o presentación de la
materia, elaboración, fijación e integración del aprendizaje; elementos de la
ejecución como lenguaje, los métodos y técnicas de enseñanza, y material
didáctico.
La Evaluación: sondeo, evaluación propiamente dicha, rectificación y
ampliación del aprendizaje.
2.7.2. Didáctica Especial
Puede ser encarada desde dos puntos de vista:
Con relación al nivel de enseñanza. Se tiene así una didáctica de la escuela
primaria, secundaria o superior.
Con relación a la enseñanza de cada disciplina en particular, como matemática,
geografía, ciencias naturales, etc.
La didáctica especial es considerada generalmente en este segundo
aspecto, esto es, abarca el estudio de la aplicación de los principios generales de
la didáctica, en el campo de la enseñanza de cada disciplina.
De acuerdo con esta segunda acepción, la didáctica especial estudia la
aplicación de los principios de la didáctica general, en la enseñanza de las
diversas asignaturas y de una manera específica.

2.8. La Educación y la Didáctica


La escuela es una exigencia de la complejidad de la vida social, que no
permite a la familia, por carecer ésta de tiempo y de preparación, habilitar a los
hijos para que se integren satisfactoriamente a las actividades normales de la
sociedad.
La escuela está destinada, pues, a realizar o ayudar a realizar la tarea de la
familia, que consiste en la integración profesional, cultural y social de sus hijos.
Para eso, la escuela debe instruir, suministrando conocimientos y técnicas que
permitan la acción individual en el mundo contemporáneo. Pero la obligación de la
escuela no es solamente instruir; es también y fundamentalmente educar, esto es,
dar sentido moral al uso de la geografía en la escuela primaria o media, a los
conocimientos y técnicas y, en suma, dar sentido de responsabilidad a los actos
individuales.
La acción de la escuela es, por lo tanto, mucho más que instruir. Es guiar al
educando por entre las aprensiones, dudas y aspiraciones, a fin de que pueda ser
más útil a los demás y a sí mismo.
Educar es mostrar que la vida no es una competición en la cual uno tiene que
vencer al otro; que el otro no es un enemigo; que la vida es, por encima de todo,
un acto de cooperación por medio del cual ayudamos para ser, a la vez,
ayudados.
Educar es convencer al educando de que él es siempre capaz de realizar
algo útil para sí y para sus semejantes. Es mostrar que el egoísmo no tiene
sentido en una vida que nos toca vivir junto con los otros, ayudando y siendo
ayudados.
Es demostrar que el educando es capaz, que puede superarse a través de
esfuerzos que tienden cada vez a mayores realizaciones. Instruir y educar: he aquí
las formalidades de la escuela, que son, al mismo tiempo, las aspiraciones de la
familia. Si, en efecto, éstas son las formalidades de la escuela, ¿cómo realizarlas?
Ésta es la pregunta que debemos formularnos: ¿cómo instruir y educar'? ,· ·•
Esta pregunta sólo puede ser respondida por la didáctica. La didáctica es la que
dice cómo debe proceder la escuela para que sus alumnos aprendan con mayor
eficiencia y de manera más integrada. La didáctica no es, entonces, como muchos
afirman, un simple depósito de reglitas. La didáctica es la orientación segura del
aprendizaje; la que nos dice cómo debemos proceder a fin de hacer la enseñanza
más provechosa para el educando; cómo debemos proceder para que éste quiera
educarse; de qué modo actuar para que la escuela no se transforme en una
camisa de fuerza, sino que sea una indicadora de caminos que den libertad a la
personalidad. La didáctica es el instrumento y el camino que la escuela debe
recorrer en su forma de acción, junto a los educandos, para que éstos se eduquen
y quieran realmente educarse.
La didáctica debe conducir a la realización plena, a través de una
orientación ajustada a la manera y a la capacidad de aprender de cada uno,
acompañada de comprensión, de seguridad y de estímulo.
La didáctica está destinada a dirigir el aprendizaje de cada alumno, para
que éste se eduque y se convierta en un buen ciudadano. Los objetivos de la
educación tienen que ser alcanzados, y la didáctica nos dirá cómo debemos
proceder para que esto ocurra.
Es forzoso reconocer que dos tendencias se enfrentan en el campo de la
didáctica:
Una, intentando reducir la acción educativa a una pura técnica, fría y calcuhida,
transformando la enseñanza en un amontonamiento de reglas, normas y
esquemas. Así, los procedimientos, excesivamente tecnificados, pasan a ser un fin
y no un medio.
Otra, repudiando todo tecnicismo didáctico, procurando tan sólo la vivencia de los
hechos, en la cual pasa a tener preponderante importancia la figura del profesor
que, con su actuación personal, atrae al educando hacia los estudios.
Las dos posiciones han sido exageradas. Ni toda la educación se efectúa a
través de procedimientos puramente técnicos, ni se concreta solamente apelando
a la personalidad del educador. Es necesaria la fusión de las dos posiciones: la
actuación del profesor, con su personalidad capaz de impresionar al educando,
aliada a las técnicas que orienten, estimulen y hagan más eficientes los estudios.

2.9. El Profesor y la Didáctica

El que va a intentar enseñar la Didáctica, tiene que ponerse en el papel del


profesor que intenta aprenderla, cuya función es enseñar un conjunto de
conocimientos (materia o asignatura) que están previstos o que tiene que prever y
plasmar él mismo, en un programa de estudios y que es parte de un plan
educativo (plan de estudios o curriculum) para formar al alumno de algún nivel
educativo.

En este sentido, el profesor de Didáctica tendría que pensar que los


profesores que integran el grupo a quien va a dirigirse pueden realizar su labor
docente habiendo estudiado algún aspecto de la Didáctica y/o algún aspecto del
campo de la educación; o, bien, pueden haber leído algunos libros, documentos,
revistas, etc. sobre el tema, es decir pueden ser personas que ya tienen algún
conocimiento sobre el campo. O bien pueden ser personas que por primera vez se
relacionan con esta área del conocimiento. También tendrían que pensar que
muchos de ellos realizan su trabajo repitiendo las formas que aprendieron cuando
fueron estudiantes, sobre todo de algún buen profesor que recuerden o, al
contrario evitando repetir la forma en que algún otro profesor les enseñó algo en
algún momento de su vida escolar.

Otra situación con la que puede encontrarse el enseñante de la Didáctica es


que la gran mayoría de los profesores participantes del proceso, ya cuentan con
experiencia docente que les ha permitido construir aprendizajes sobre la docencia
así como enfrentar problemas diversos durante su labor docente y que ésta, su
experiencia; es el elemento más valioso para tomarlo como punto de partida para
los análisis que promueva; para los ejemplos que ofrezca; para las participaciones
e intercambio de experiencias que propicie y como base de las aportaciones que
haga.

En este caso es importante que el profesor de Didáctica, desde el inicio,


conozca la situación (en cuanto a información, habilidades y actitudes sobre y
hacia la docencia) de los profesores que integran el grupo para trabajar lo que
esté más cercano a sus necesidades y de cada uno de los participantes del
mismo; es lo que se llama diagnóstico, o evaluación diagnóstica de los
participantes. Este diagnóstico es muy importante porque, si bien todos los
profesores van a "aprender Didáctica", todos en el fondo tienen diferentes
experiencias, diferentes necesidades y diferentes propósitos para estar en tal
curso o evento formativo. Esto le permite adecuar a la heterogeneidad del grupo la
enseñanza de la Didáctica. Esta acción, el diagnóstico, lo puede realizar por
diferentes formas, la oral o la escrita.

Si elige la forma escrita, ésta puede ser por medio de solicitar al grupo que
conteste un cuestionario que previamente elaboró con las preguntas adecuadas.
Las preguntas pueden ser sobre los aspectos que serán objeto de enseñanza del
curso correspondiente, en este caso de Didáctica. Este cuestionario
posteriormente podrá servirle como instrumento de valoración del curso que
imparte y a los participantes les puede servir para comparar los conceptos y
conocimientos con los que llegó al curso y los que ha adquirido al término del
mismo.
Si elige la forma oral, ésta puede serle útil, además de obtener información
sobre las ideas que ya se manejan sobre el tema, para propiciar, entre el grupo,
un primer acercamiento e iniciar el conocimiento entre ellos; la comunicación y el
proceso de integración del grupo tan importante para el trabajo. Sin embargo, es
de suma importancia que tenga en cuenta el tiempo de que dispone y el número
de personas que conforman al grupo.

Es muy importante tomar en cuenta este punto, ya que la información sobre


él permitirá al profesor de didáctica reajustar tanto el programa como la forma en
que tiene previsto llevarlo a cabo.

2.9.1 El profesor relacionado con la didáctica.

¿Quién es un profesor? Según la Real Academia de la Lengua Española (RAE) un


profesor es una “Persona que ejerce o enseña una ciencia o arte.” Ahora ¿Qué es
la didáctica? Según este mismo diccionario la didáctica es el “Arte de enseñar.
Estos conceptos están altamente relacionados, ya que se da por entendido
que un profesor es la persona que enseña y la didáctica es el arte de enseñar, por
consecuente, el docente debe ser una persona preparada para poder trasmitir
conocimientos a los demás que vienen a ser sus alumnos. Si la didáctica no es
transmitida de una manera correcta, no lograra su objetivo; enseñar y asegurar a
los alumnos un aprendizaje concreto y efectivo.
Por conclusión se puede decir que los profesores antes de salir al mundo
laboral a ejercer su oficio, deben obtener una buena enseñanza de la universidad
de la que egresen, ya que se les debe instaurar y enseñar el modo correcto de
enseñar valga la redundancia, para que puedan educar a los niños que forman las
nuevas generaciones de trabajadores y para que estos posean una buena
formación en todos los ámbitos, ya que debemos recordar. Enseñar no es solo
entregar conocimientos, también es instaurar un estilo de vida mejor.

2.9.2 El docente como principal agente de la didáctica


La Didáctica no es algo suelto, algo que está solo, desconectado; ella existe
pero con la mediación de quien le da vida: el docente debido a que ésta no sólo se
interesa sobre qué se va a enseñar sino también se preocupa por el cómo se
enseña. Este ensayo se centra en quien hace uso de la didáctica – el docente -
para lograr que los educandos comprendan mejor lo que aprenden.
Partiendo del concepto de Didáctica es importante hacerlo valer con la
vitalidad que requiere para que su medio de aplicación, la educación, tenga mayor
desarrollo, pues, si el educando y el educador la ponen al servicio de la vida, la
didáctica adquiere el matiz de impulsora, motivadora, dinamizadora del
aprendizaje. Por consiguiente, es el docente quien la hace vivir, la hace dinámica,
la pone en interacción, pues ella por sí sola no se activa. Esto lleva a plantear que
sólo cuando el docente se hace preguntas sobre aquello que quiere enseñar -
¿por qué enseñar esto y no aquello y de qué manera hacerlo para se comprenda
muy bien lo que se aprende?-, es cuando la didáctica adquiere ese valor
pedagógico en cualquier campo o disciplina en donde se la utilice.
Ahora bien, es preciso recordar que el maestro por naturaleza es un líder
comunitario, un investigador, un intelectual, un trabajador de la cultura, luego es él
quien con su ingenio, creatividad, actitud de búsqueda permanente y continua y
con su capacidad de organizar la comprensión que tenga del entorno social en
que se desempeña, además un problematizador y un guía u orientador en la
solución de problemas, es quien más sabe que su propósito es que los
estudiantes aprendan. El educador es quien hace que los estudiantes entiendan,
comprendan para que se cumpla el proceso de aprendizaje. Pero ello no se logra
sino se cuenta con un maestro ingenioso, innovador, con proyección y dispuesto al
cambio; en otros términos, aquella persona que hace uso recurrente de la
didáctica con sus métodos y estrategias que le permita trabajar unos recursos en
un momento determinado para alcanzar metas propuestas, mejor aún,
compartidas con los estudiantes.
Lo anterior lleva a demostrar que no toda persona es capaz de enseñar muy bien
algo a alguien. Si eso fuera cierto, todo aquel que sepa una disciplina u oficio lo
puede enseñar, cosa que no es correcto afirmarlo porque una cosa es saberlo
para sí mismo y otra es saberlo comunicar, saberlo enseñar, lograr que el otro
aprenda Por tal razón se requiere un docente que haciendo uso de su propia
didáctica – empírica o científica – pueda llegar a quien quiere aprender.
Aquí es cuando entra en juego el papel del docente como mediador para
que la didáctica cumpla su función de ayuda para que la enseñanza cumpla su
objetivo. Díaz Barriga (2000,) afirma, “El docente se constituye en un organizador
y mediador en el encuentro del alumno con el conocimiento.
Lo anterior significa que es desde esa actitud que mueve, motiva, estimula
e incentiva por parte del educador, por encima de los recursos, de los
instrumentos, en donde radica la vitalidad de un maestro con didáctica. Es cumplir
con ese postulado para que el alumno llegue al conocimiento, al aprendizaje:
mediante su creatividad e ingenio y sin temores más sí con esperanzas.
Imaginemos un aula en donde sólo existen el maestro y los estudiantes, muy a
diferencia de aquella en donde hay variedad de recursos disponibles: es el
docente quien con su espíritu emprendedor y su iniciativa, quien hace ver a los
alumnos más allá de los instrumentos que tienen los otros para enseñar, inquirir,
sospechar, asombrar, enriquecer el conocimiento. Indudablemente que los
recursos son una gran ayuda para la didáctica, pero el caso vale para cuando y
donde no los hay y la meta es que lo que se enseña se aprenda. Y donde los hay,
pues, serán un medio muy útil para ampliar el significado de la didáctica. Pero, en
ambos casos, la didáctica es el maestro.
Hoy los llamados de la globalización hacen que aquella forma parcelada de ver la
cultura, la educación, la enseñanza, ha dado paso a los planteamientos
interdisciplinares (Medina y Mata, 2002), puesto que de esta manera los alumnos
pueden comprender más globalmente lo que se enseña y la didáctica exige que el
docente se mueva con otras alternativas y estrategias de comunicación, de
instrumentos

2.10. La renovación de la Enseñanza y la Didáctica


Los propósitos de renovar la enseñanza pueden tener dos motivaciones
principales; éstas son: por un lado, un nuevo tipo de comportamiento deseado
para el hombre, tendiente a superar deficiencias o atender a las aspiraciones
surgidas como consecuencia de la creciente problemática social que deriva de las
incesantes transformaciones sociales; por el otro, la consideración de los nuevos
conocimientos que se han alcanzado acerca del proceso del aprendizaje.
Pero, en última instancia, la enseñanza renovada es la que procura
corresponder a las exigencias de una época, en función de los nuevos objetivos
del hombre en la sociedad y, asimismo, de los nuevos conocimientos que se
tengan del propio hombre.
De hecho, pues, la enseñanza renovada de cada época tiende a formar en
el hombre un determinado tipo de comportamiento, y se basa en los criterios más
avanzados acerca de las formas y posibilidades de aprendizaje.
En la actualidad, la enseñanza renovada pretende crear las condiciones para que
el ser humano se sitúe satisfactoriamente en un mundo impregnado de procesos
de comunicación masiva y de acelerados cambios tecnológicos que influyen, en
uno y otro caso, en las no menos aceleradas transformaciones sociales y también
en el actuar eficiente, consciente y responsable.
Todo indica que la enseñanza renovada se orienta hacia las siguientes
direcciones:
a) Colocar al educando en contacto con la realidad, para motivarse en ella, a fin de
conocerla mejor, puesto que será en ella donde tendrá que vivir y actuar. La
enseñanza no debe alejarse ni permanecer ajena a la realidad; antes bien, debe
articularse con el medio físico y social en que está comprometido el educando.
b) Para que la enseñanza adquiera mayor significación y la realidad surja con
mayor autenticidad, debe incrementarse la enseñanza integrada, esto es, la que
relaciona a todas las disciplinas y al conjunto de éstas con el medio. La integración
se da, así, en un doble sentido: a través de la articulación de las diversas
asignaturas entre sí, y en lo que atañe a la fuente de motivación de los trabajos
escolares, que debe ser la realidad que vive el educando.
c) Orientar el aprendizaje por medio de la propia experiencia del educando, a fin
dé que él aprenda a aprender por sí mismo, puesto que deberá enfrentar
continuamente y de manera creciente nuevas situaciones de vida. El conocimiento
tiene que ser elaborado por el propio educando, de ahí que los métodos y técnicas
de enseñanza deban acentuar su actividad, tomando como base experiencias,
comprobaciones, discusiones, debates, compilación de datos, contactos con otras
personas, deducciones, clasificaciones, concordancias, discordancias, opciones,
opiniones, críticas y conclusiones.
d) Completando el ítem anterior, hacer que el educando piense y orientarlo hacia
la reflexión. Uno de los objetivos de la enseñanza renovada es el de desenvolver
el espíritu crítico del educando ya que éste es el único instrumento capaz de
protegerlo con relación al volumen e intensidad de la propaganda ideológica y
comercial que avasalla a la sociedad.
e) Orientar la educación o enseñanza hacia un ambiente sociatizante, acentuando
las técnicas de enseñanza en grupos. Es preciso habituar al alumno a que trabaje
grupalmente, para desarrollar el sentimiento del "nos" tan importante en el mundo
moderno donde todas las iniciativas y empeños se efectivizan a través de la
empresa, con la cooperación y la suma de los esfuerzos aportados por los
miembros del grupo de acuerdo con una finalidad común.
f) Preparar para saber decidirse y poder optar. La enseñanza renovada se
preocupa por desligarse de toda actitud paternalista incentivando la iniciativa de
cada uno. Vivir es, en cierto modo, tomar constantes decisiones y opciones; ésta
es la característica del hombre libre. De esta suerte, la educación renovada
pretende habilitar al alumno para que sepa optar y hacer buen uso de la libertad
de elección.
g) Estrechar vínculos entre profesores y alumnos, de modo que la escuela se
transforme en una comunidad. Pero debe tenerse en cuenta que esa aproximación
constituye una exigencia de la enseñanza renovada, una de cuyas miras es la de
impulsar la función orientadora del profesor. Lo ideal es que todo profesor sea
también orientador, abierto al diálogo con sus alumnos y que participe de sus
problemas existenciales.
h) Enseñar para que su fruto pueda ser transferido, esto es, hacerlo de manera
que lo aprendido en la escuela tenga aplicación en las situaciones de la vida que
se le presentan al educando fuera de la institución escolar. En otras palabras, la
enseñanza renovada quiere que el alumno aprenda a vivir.
i) Desenvolver la creatividad como un imperativo de supervivencia de la sociedad,
afrontando las necesidades en aumento que se le presentan día a día.
j) Enseñar para la investigación, de manera que el lema didáctico de la educación
renovada sea: enseñar investigando. Desarrollar una actitud de investigador, para
que cada alumno pueda serlo en su sector de actividades; éste es uno de los
objetivos de la renovación didáctica, conducente a ver mejor la realidad y actuar
en ella de manera más eficiente y racional. La actitud de investigación facilita, por
otra parte, el proceso de readaptaciones al mundo en transformación, para que los
individuos no se enquisten en rígidos patrones ·de comportamiento.
k) Como corolario de las consideraciones precedentes, el objetivo final de la
enseñanza renovada es el de formar el ciudadano que actúe. Su mira es la de
formar ciudadanos que sean más partícipes que espectadores, pero que lo sean
de manera diligente y responsable.
Es lógico que, a favor de lo que acabamos de exponer, la didáctica requiera
procedimientos de enseñanza activos, que inciten y obliguen al educando a llevar
a cabo tareas escolares en lugar de mantenerlo en actitud pasiva, de mera
imitación, copia o recepción de lo que está ya hecho y terminado.
Incumbe a la didáctica, asimismo, indagar acerca de los nuevos métodos· y
técnicas de enseñanza que contribuyan a alcanzar, de la manera más eficiente y
equilibrada, esos objetivos de evidente utilidad para el educando y también para la
sociedad.
En síntesis, la enseñanza renovada consiste en:
a) integración de los currícula y los programas con la realidad;
b) integración de la acción didáctica de los docentes;
e) orientación de los aprendizajes utilizando métodos de enseñanza activos;
d) socialización del educando acentuando la individualización.

2.11. Problemas fundamentales de la Didáctica.


A continuación se detalla los problemas fundamentales que enfrenta la Didáctica.
a)¿Cómo organizar la marcha de los trabajos, haciéndolos más fructíferos?
b) ¿Cómo estimular y motivar a los alumnos para que estudien con ahínco
y aprendan eficazmente, modificando su actitud y mejorando su conducta?
c) ¿Cómo ejercer la debida dirección en el manejo de la clase, creando en ella
una actitud amiga del orden y de la disciplina?
d) ¿Cómo guiar con seguridad a los alumnos en la marcha del aprendizaje,
asegurándoles la comprensión y la asimilación, allanando sus dificultades y
abriéndoles nuevas perspectivas culturales?
e) ¿Cómo organizar un plan eficaz de trabajos prácticos y aplicarlo con
seguridad y provecho?
f) ¿Cómo orientar a los alumnos para una aprendizaje auténtico, y no para un
seudoaprendizaje?
g) ¿Cómo diagnosticar y cómo rectificar el aprendizaje a tiempo para que
resulte satisfactorio y eficaz?
h) ¿Cómo asegurar la integración y la fijación o consolidación de los productos
del aprendizaje?
i) ¿Cómo comprobar y valorar con exactitud y objetividad los frutos logrados,
esto es, el rendimiento escolar y educativo?
Conclusión
Bibliografía
 De la Torre, Francisco “12 Lecciones de pedagogía, educación didáctica.
Editorial Alfaomega, México, 2005.
 Enciclopedia General de la Educación. Editorial Océano TOMOS I,II,III.
 Ferreira Q., Carlos, “Didáctica General”. Paraguay, 1997
 Pedagogía general de Ricardo Nassif. ediciones Kapelusz, 174
 Lemus, L. (1973). Pedagogía, temas fundamentales. Buenos Aires: Editorial
Kapelusz, S. A.
Leiva Z., F. (2003). Pedagogía para una Educación Diferente. Quito: Proyectos
editoriales Radmandí.
 Fermoso, Paciano "Teoría de la Educación" Editorial CEAC S.A 2ª Edición,
Barcelona, 1985. (ejemplo)
 López Palacio, Juan Virgilio. La educación como un sistema complejo. ISLAS,
44(132):113-127; abril-junio, 2002. Cuba: Editorial Universitaria, 2009.
ProQuest ebrary. Web. 4 August 2014.
 Copyright © 2009. Editorial Universitaria. All rights reserved.
 Ricardo Lucio A. “Pedagogía y Didáctica
http://palabrillosa.files.wordpress.com/2011/03/educacic3b3n-y-pedagogia-
ricardo-lucio.pdf
 ALVES DE MATTOS, L. "COMPENDIO DE
DIDACTICA GENERAL"EDITORIAL KAPELUZ, BUENOS AIRES, 1983
 Mialaret, Gastón: Ciencias de la Educación. Barcelona, Oikos-tau, 1977.
ANEXO

Vous aimerez peut-être aussi