Vous êtes sur la page 1sur 134

METODOLOGIA PARA LA GENERACIÓN DE CARTOGRAFÍA BÁSICA E

IMPLEMENTACIÓN DE LA BASE TEMÁTICA EN ESTUDIOS DE IMPACTO


AMBIENTAL.

(Anteproyecto de grado, modalidad pasantía)

Presentado por:
JORGE ENRIQUE GONZALEZ ALMONACID
(20061025034)

Director Interno: CARLOS GERMAN RAMIREZ RAMOS

Universidad Distrital Francisco José de Caldas


Facultad de Ingeniería
Ingeniería Catastral y Geodesia

Bogotá D.C.
2014
TABLA DE CONTENIDO

Pag

INTRODUCCIÓN. ................................................................................ 8
1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ................................................ 9
2 OBJETIVOS. ...................................................................................... 10
2.1 OBJETIVO GENERAL........................................................................ 10
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ............................................................. 10
3 JUSTIFICACIÓN. ............................................................................... 11
4 MARCO TEORICO. ........................................................................... 12
4.1 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ESTUDIOS DE IMPACTO
AMBIENTAL: SECTOR HIDROCARBUROS. ..................................... 13
5 ALCANCES. ...................................................................................... 17
6 METODOLOGÍA ................................................................................ 18
6.1 ACTIVIDADES ................................................................................... 19
6.2 DIAGRAMA DE FLUJO DEL DESARROLLO DE LAS
ACTIVIDADES PROGRAMADAS. ..................................................... 20
7 RESULTADOS .................................................................................. 21
7.1 DIAGNOSTICO .................................................................................. 21
7.2 ZONA DE ESTUDIO. .......................................................................... 21
7.3 MAPA DE TIERRAS. .......................................................................... 22
7.3.1 INFORMACIÓN SECUNDARIA E INSUMOS .................................... 23
7.3.1.1 Actualización de la base cartográfica. ................................................ 23
7.4 EMPALME DE PLANCHAS IGAC A ESCALA 1:25.000...................... 23
7.5 ACTUALIZACIÓN DE LOS DRENAJES SENCILLOS. ....................... 25
7.6 ACTUALIZACIÓN DE LAS VÍAS. ....................................................... 27
7.7 PREPARACIÓN INFORMACIÓN PRELIMINAR PARA CAMPO. ....... 29
7.8 ACTUALIZACIÓN Y GENERACIÓN CARTOGRAFÍA TEMÁTICA. .... 31
7.8.1 ÁREA DE INFLUENCIA. .................................................................... 31
7.8.1.1 Área de influencia directa. .................................................................. 31
7.9 INFRAESTRUCTURA EXISTENTE. .................................................. 34
7.9.1 INFRAESTRUCTURA PETROLERA. ................................................ 34
7.9.2 INFRAESTRUCTURA VIAL. .............................................................. 35
7.9.3 GEOLOGÍA ........................................................................................ 36
7.9.4 GEOMORFOLOGÍA ........................................................................... 38
7.10 PENDIENTES .................................................................................... 39
7.11 SUELOS............................................................................................. 40
7.12 USO POTENCIAL DEL SUELO .......................................................... 41
7.13 USO ACTUAL DEL SUELO ................................................................ 42
7.14 CONFLICTO USO DEL SUELO ......................................................... 43
7.15 HIDROLOGÍA ..................................................................................... 44
7.16 HIDROGEOLOGÍA ............................................................................. 46
pág. 1
7.17 GEOTECNIA ...................................................................................... 47
7.17.1 ECOSISTEMAS ................................................................................. 48
7.17.2 COBERTURAS DE LA TIERRA ......................................................... 49
7.17.3 DISTRIBUCIÓN DE FAUNA .............................................................. 50
7.18 ÍNDICE FINAL DE BELLEZA PAISAJÍSTICA ..................................... 51
7.19 AMENAZAS ....................................................................................... 52
7.20 ZONIFICACIÓN AMBIENTAL ............................................................ 55
7.20.1 SENSIBILIDAD DEL MEDIO ABIÓTICO ............................................ 56
7.20.2 SENSIBILIDAD DEL MEDIO BIÓTICO .............................................. 68
7.20.3 SENSIBILIDAD DEL MEDIO SOCIOECONÓMICO ........................... 75
7.20.4 SENSIBILIDAD AMBIENTAL ............................................................. 95
7.20.5 CALIFICACIÓN DE ÁREAS O ELEMENTOS CON SENSIBILIDAD
DOMINANTE O ESPECIAL ............................................................... 96
7.20.6 OBTENCIÓN DE LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL FINAL................ 97
7.21 ZONIFICACIÓN DE MANEJO AMBIENTAL ....................................... 99
7.21.1 ZONIFICACIÓN DE MANEJO AMBIENTAL PUNTUAL ................... 100
7.22 GENERACIÓN CARTOGRAFÍA PARA EL EIA. ............................... 102
7.23 ESTRUCTURACIÓN GDB. .............................................................. 103
7.23.1 ESTRUCTURACIÓN GDB DE CADA CAPA SEGÚN
INFORMACIÓN SUMINISTRADA POR CADA PROFESIONAL
SEGÚN EL MODELO DE GDB DEL ANLA...................................... 103
7.24 REVISIÓN GDB Y DEPURACIÓN DE LA MISMA ............................ 113
7.24.1 GENERACIÓN METADATOS .......................................................... 113
8 CONCLUSIONES ............................................................................ 114
9 BIBLIOGRAFIA. .............................................................................. 115

ANEXOS

pág. 2
LISTA DE TABLAS

Pag

Tabla 1: Base Cartográfica. ....................................................................... 13


Tabla 2: Actividades a realizar para la elaboración del estudio. ................ 19
Tabla 3. Simbología conflicto uso del suelo. .............................................. 43
Tabla 4: Sensibilidad ambiental del medio abiótico según la estabilidad
geotécnica. ................................................................................... 56
Tabla 5: Sensibilidad ambiental del medio abiótico según la
susceptibilidad a la erosión y a la remoción en masa. ................. 58
Tabla 6: Sensibilidad ambiental del medio abiótico según la
hidrogeología superficial. ............................................................. 60
Tabla 7: Sensibilidad ambiental del medio abiótico por el grado de
pendiente del terreno. .................................................................. 61
Tabla 8: Sensibilidad ambiental del medio abiótico según la oferta
hídrica. ......................................................................................... 62
Tabla 9: Sensibilidad ambiental del medio abiótico según la demanda
hídrica. ......................................................................................... 63
Tabla 10: Sensibilidad ambiental del medio abiótico por el grado de
amenaza sísmica. ........................................................................ 64
Tabla 11: Sensibilidad ambiental del medio abiótico por el grado de
amenaza de incendios forestales. ................................................ 65
Tabla 12: Sensibilidad ambiental del medio abiótico por el grado de
amenaza de inundación. .............................................................. 66
Tabla 13: Niveles de sensibilidad................................................................. 67
Tabla 14: Sensibilidad ambiental del medio biótico según las coberturas
de la tierra. ................................................................................... 68
Tabla 15: Sensibilidad ambiental del medio biótico según la importancia
faunística...................................................................................... 71
Tabla 16: Sensibilidad ambiental del medio biótico según el índice de
belleza escénica (paisaje). ........................................................... 73
Tabla 17: Sensibilidad ambiental del medio socioeconómico según la
actividad económica..................................................................... 76
Tabla 18: Sensibilidad ambiental del medio socioeconómico según la
calidad de vida. ............................................................................ 78
Tabla 19: Sensibilidad ambiental del medio socioeconómico según la
organización comunitaria y ámbitos de participación. .................. 87
Tabla 20: Sensibilidad ambiental del medio socioeconómico según la
tenencia de la tierra – propiedad. ................................................. 90
Tabla 21: Sensibilidad ambiental del medio socioeconómico según el
potencial arqueológico y cultural. ................................................. 93
Tabla 22: Sensibilidad ambiental. ................................................................ 95
pág. 3
Tabla 23: Áreas con sensibilidad dominante o especial. ............................. 96
Tabla 24: Homologación zonificación ambiental. ......................................... 99
Tabla 25: Áreas con sensibilidad dominante o especial homologados. ....... 99
Tabla 26: Diseño geodatabase. ................................................................. 104
Tabla 27: Feature classs Cobertura Tierra................................................. 111
Tabla 28: Dominio tipo de uso. .................................................................. 113

pág. 4
LISTA DE FIGURAS

Pag

Figura 1: Metodología realización estudio................................................... 18


Figura 2: Diagrama de flujo desarrollo de actividades. ............................... 20
Figura 3: Localización de la zona de estudio. ............................................. 21
Figura 4: Zona de estudio en el mapa de tierras ANH 2015. ...................... 22
Figura 5: Planchas IGAC a escala 1:25.000. .............................................. 24
Figura 6: Proceso en ArcMap. .................................................................... 25
Figura 7: Ejemplo de drenaje sencillo sin actualizar. .................................. 26
Figura 8: Ejemplo de drenaje sencillo actualizado. ..................................... 26
Figura 9: Ejemplo de vías sin actualizar...................................................... 27
Figura 10: Ejemplo de vías actualizadas....................................................... 28
Figura 11: Localización área de influencia directa físico - biótica. ................ 33
Figura 12: Localización área de influencia directa socioeconómica. ............. 33
Figura 13: Infraestructura existente - Facilidad. ............................................ 34
Figura 14: Infraestructura existente - Estación san mateo. ........................... 35
Figura 15: Infraestructura vial existente. ....................................................... 36
Figura 16: Geología. ..................................................................................... 37
Figura 17: Geomorfología ............................................................................. 38
Figura 18: Pendientes. .................................................................................. 39
Figura 19: Suelos. ......................................................................................... 40
Figura 20: Uso potencial del suelo. ............................................................... 41
Figura 21: Uso actual del suelo. .................................................................... 42
Figura 22: Conflicto uso del suelo. ................................................................ 44
Figura 23: Cuencas Hidrográficas. ................................................................ 45
Figura 24: Hidrogeología............................................................................... 46
Figura 25: Zonificación geotécnica. .............................................................. 47
Figura 26: Ecosistemas................................................................................. 48
Figura 27: Coberturas de la tierra. ................................................................ 49
Figura 28: Distribución de fauna. .................................................................. 50
Figura 29: Índice final de belleza. ................................................................. 51
Figura 30: Amenaza incendio. ...................................................................... 52
Figura 31: Amenaza por inundación. ............................................................ 53
Figura 32: Amenaza por remoción en masa. ................................................ 54
Figura 33: Amenaza por sismicidad. ............................................................. 55
Figura 34: Sensibilidad ambiental del medio abiótico por estabilidad
geotécnica del área de influencia................................................. 57
Figura 35: Sensibilidad ambiental del medio abiótico según la
susceptibilidad a la erosión y a la remoción en masa del área
de influencia. ................................................................................ 59

pág. 5
Figura 36 Sensibilidad ambiental del medio abiótico según la hidrología
superficial del área de influencia. ................................................. 60
Figura 37: Sensibilidad ambiental del medio abiótico según el grado de
pendiente del terreno del área de influencia. ............................... 61
Figura 38: Sensibilidad ambiental del medio abiótico según la oferta
hídrica del área de influencia. ...................................................... 62
Figura 39: Sensibilidad ambiental del medio abiótico según la demanda
hídrica del área de influencia. ...................................................... 63
Figura 40: Sensibilidad ambiental del medio abiótico según el grado de
amenaza sísmica del área de influencia. ..................................... 64
Figura 41: Sensibilidad ambiental del medio abiótico según el grado de
amenaza de incendio forestal del área de influencia. .................. 65
Figura 42: Sensibilidad ambiental del medio abiótico según el grado de
amenaza de inundación del área de influencia. ........................... 66
Figura 43: Sensibilidad ambiental intermedia del medio abiótico para el
área de influencia......................................................................... 67
Figura 44: Sensibilidad ambiental del medio biótico según las coberturas
de la tierra para el área de influencia. .......................................... 70
Figura 45: Sensibilidad ambiental del medio biótico según la importancia
faunística para el área de influencia. ........................................... 72
Figura 46: Sensibilidad ambiental del medio biótico según el índice de
belleza escénica para el área de influencia. ................................ 74
Figura 47: Sensibilidad ambiental intermedia del medio biótico para el
área de influencia......................................................................... 75
Figura 48: Sensibilidad ambiental del medio socioeconómico según la
actividad económica para el área de influencia. .......................... 77
Figura 49: Sensibilidad ambiental del medio socioeconómico según la
calidad de vida para el área de influencia. ................................... 86
Figura 50: Sensibilidad ambiental del medio socioeconómico según la
organización comunitaria y ámbitos de participación para el
área de influencia......................................................................... 89
Figura 51: Sensibilidad ambiental del medio socioeconómico según la
tenencia de la tierra – propiedad para el área de influencia. ...... 92
Figura 52: Sensibilidad ambiental del medio socioeconómico según el
potencial arqueológico y cultural para el área de influencia. ........ 93
Figura 53: Sensibilidad ambiental intermedia del medio socioeconómico
para el área de influencia. ............................................................ 94
Figura 54: Sensibilidad ambiental final para el área de influencia. ............... 95
Figura 55: Áreas con sensibilidad especial o dominante. ............................. 97
Figura 56: Zonificación ambiental final. ......................................................... 98
Figura 57: Zonificación de manejo ambiental puntual. ................................ 101
Figura 58: Zonificación de manejo ambiental lineal. ................................... 102

pág. 6
LISTA DE ANEXOS

Pag
Anexo 1: Mapa de campo 117

Anexo 2: Reglas topológicas 118

Anexo 3: Mapas Finales 133

pág. 7
INTRODUCCIÓN.

En Colombia en el año 2010 el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo


Territorial junto con el Viceministerio de Ambiente desarrollaron una “Metodología
General para la presentación de estudios ambientales” (Ministerio de ambiente,
Vivienda y desarrollo Territorial., 2012) con el fin de cumplir los propósitos,
objetivos y políticas de calidad de la Dirección de Licencias, Permisos y Trámites
en los procesos de evaluación y seguimiento ambiental. Buscan orientar a los
usuarios de proyectos, obras o actividades sujetas a la aprobación de licencias
ambientales a fin de garantizar que la información contenida en el Estudio sea
precisa y confiable para la toma de decisiones y para el seguimiento ambiental.

Esta metodología establece las especificaciones técnicas para la caracterización


de los medios abiótico, biótico y socioeconómico para los cuales se hace
necesaria, entre otras, la elaboración de Cartografía. Para su implementación,
establece los parámetros y especificaciones requeridos para su manejo los cuales
han sido establecidos por los diferentes institutos y entidades oficiales. Ésta
Cartografía debe ser almacenada por medio de un modelo de datos geográfico
como lo es, en este caso, la “Geodatabase”.

En este documento de proyecto de grado en la modalidad de pasantía se pretende


realizar una metodología específica de generación de Cartografía Básica y
Temática para la presentación de estudios ambientales desarrollados en la
empresa MCS Consultoría y Monitoreo Ambiental S.A.S., implementando las
políticas de calidad y el buen desarrollo de uno de los procesos técnicos de la
compañía. Para ello el Pasante desarrollará el conocimiento adquirido durante la
formación académica estando directamente involucrado en la generación de
cartografía, capas temáticas, zonificación ambiental, metadatos, validación de
topología, captura de información, entre otras funciones que conlleven a lograr una
ayuda en el manejo de un proceso institucional.

pág. 8
1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Una metodología es una serie procedimientos utilizados para alcanzar una gama
de logros u objetivos que permiten mejorar los tiempos de trabajo, resolver dudas,
indicar operaciones para concluir una actividad específica.

MCS Consultoría y Monitoreo Ambiental S.A.S. ha identificado que se requiere de


una metodología que permita la orientación, guía y desarrollo de procedimientos
con el fin de unificar procesos y orientar la generación de cartografía base e
implementación de la base temática.

La pasantía a realizar se basa en diseñar tal metodología que permita entregar un


documento que detalle los procedimientos, características, insumos, resultados,
especificaciones o lineamientos para la realización de toda la información
cartográfica requerida para el cumplimiento de la presentación cartográfica de
estudios ambientales, de conformidad con los parámetros exigidos por el
Ministerio del Medio Ambiente mediante la Resolución 0421 del 20 de marzo de
2014.

Así las cosas el documento a desarrollar será de vital importancia para la


empresa, toda vez que constituirá en una herramienta que será parte del proceso
de calidad institucional direccionado en minimizar riesgos en la elaboración,
revisión e implementación de los mismos, logrando un producto (un estudio) que
sea aceptado y aprobado por la autoridad competente.

pág. 9
2 OBJETIVOS.

2.1 OBJETIVO GENERAL.

Elaboración de una metodología para la actualización de cartografía básica e


implementación de la base temática para la presentación de estudios de impacto
ambiental según los términos de referencia del Ministerio del Medio Ambiente
mediante la Resolución 0421 del 20 de marzo de 2014, los cuales son aceptados
por la Agencia Nacional de Licencias Ambientales.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Desarrollar los procedimientos para la actualización de cartografía básica a


una escala 1:25000, para un Estudio de Impacto Ambiental de Exploración.

 Implementar la base temática con la información suministrada por los


profesionales temáticos como los son archivos shapefile y tablas.

 Generación de los cruces cartográficos para la Zonificación Ambiental y


Zonificación de Manejo para el proyecto, de conformidad con la información
establecida para el estudio.

 Generación de salidas gráficas (figuras y mapas finales) para el proyecto.

pág. 10
3 JUSTIFICACIÓN.

La cartografía base y temática desarrollada para la presentación de estudios


ambientales debe cumplir con las especificaciones y normatividad exigida por la
Autoridad Ambiental, en este caso la Agencia Nacional de Licencias Ambientales –
ANLA.

MCS Consultoría y Monitoreo Ambiental S.A.S., contempla necesario implementar


una metodología que permita asegurar que la información a entregar a la
autoridad ambiental sea real, confiable, precisa y ajustada con las necesidades del
proyecto ambiental; además que cumpla con el propósito de unificar los procesos
en el trabajo cartográfico.

Para la ejecución de los fines planteados se requiere de un estudiante de


Ingeniería Catastral y Geodesia que posea conocimiento específico en el manejo
de información espacial en estudios ambientales para ser presentado ante la
ANLA, esta responsable de identificar los procesos y procedimientos realizados en
esta labor, con el fin de valorar aquellos indispensables y eficaces que deban ser
pilares para el desarrollo de la labor diaria.

Esta pasantía permite demostrar las competencias del estudiante de Ingeniería


Catastral Geodesia por medio de las herramientas SIG y conocimiento de la
recopilación de información cartográfica. Dado así la oportunidad de que por
medio de su trabajo en las necesidades de la empresa logre su objetivo final que
es su graduación como Ingeniero Catastral y Geodesta.

pág. 11
4 MARCO TEORICO.

Mediante la Resolución 0421 del 2 de marzo de 2014, el Ministerio de Ambiente


adoptó los términos de referencia para elaborar estudios de impacto ambiental
(EIA) para los proyectos de perforación exploratoria de hidrocarburos identificados
con el código M-M-INA-01, la cual derogó la Resolución 1544 del 6 de agosto del
2010.

De acuerdo con la Agencia Nacional de Licencias Ambientales – ANLA-, un


estudio de impacto ambiental “es el instrumento básico para la toma de decisiones
sobre los proyectos, obras o actividades que requieren licencia ambiental y se
exigirá en todos los casos en que se requiera licencia ambiental de acuerdo con la
ley y este reglamento.”. Para el estudio se requiere de ciertos requisitos que
contengan el contenido y las características del proyecto obra o actividad a
ejecutar, los cuales son:

1. Objeto y alcance del estudio.


2. Un resumen ejecutivo de su contenido.
3. La delimitación del área de influencia directa e indirecta del proyecto, obra o
actividad.
4. La descripción del proyecto, obra o actividad, la cual incluirá: localización,
etapas, dimensiones, costos estimados, cronograma de ejecución, procesos,
identificación y estimación básica de los insumos, productos, residuos,
emisiones, vertimientos y riesgos inherentes a la tecnología a utilizar, sus
fuentes y sistemas de control.
5. La información sobre la compatibilidad del proyecto con los usos del suelo
establecidos en el POT.
6. La información sobre los recursos naturales renovables que se pretenden
usar, aprovechar o afectar para el desarrollo del proyecto, obra o actividad.
7. Identificación de las comunidades y de los mecanismos utilizados para
informarles sobre el proyecto, obra o actividad.
8. La descripción, caracterización y análisis del medio biótico, abiótico,
socioeconómico en el cual se pretende desarrollar el proyecto, obra o
actividad.
9. La identificación y evaluación de los impactos ambientales que puedan
ocasionar el proyecto, obra o actividad, indicando cuáles pueden prevenirse,
mitigarse, corregirse o compensarse.
10. La propuesta de Plan de Manejo Ambiental del proyecto, obra o actividad.
(ANLA, www.anla.gov.co, 2015)

pág. 12
4.1 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA ESTUDIOS DE IMPACTO
AMBIENTAL: SECTOR HIDROCARBUROS.

Los términos de referencia son definidos por la autoridad ambiental, como los
lineamientos generales que ésta
“señala y publica para la elaboración y ejecución de los Estudios de Impacto
Ambiental (EIA) y Diagnóstico Ambiental de Alternativas DAA presentados ante la
autoridad ambiental competente al momento de solicitar el otorgamiento de una
licencia ambiental. Los EIA se elaborarán con base en los términos de referencia
expedidos por el Ministerio de Ambiente y La autoridad ambiental competente,
quien podrá adaptarlos a las particularidades de la actividad que se va a
desarrollar.” (ANLA, www.anla.gov.co, 2015)

Para la elaboración de un EIA la autoridad contempla, entre otros, los siguientes


términos de referencia:

 Términos de referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental


para los proyectos de explotación de hidrocarburos – HI-TER-1-03,
Resolución 1543 del 6 de agosto de 2010.
 Términos de referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental
para los proyectos de perforación exploratoria de hidrocarburos – HI-TER-1-
02, Resolución 1544 del 6 de agosto de 2010.

Estos términos de referencia contienen un Anexo de Base Cartográfica donde


indica que la cartografía acompañada de estos estudios debe ser presentada de la
siguiente manera:
Tabla 1: Base Cartográfica.
ESCALA DE
ÍTEM TÍTULO CAPTURA DE ESPECIFICACIONES OBSERVACIONES
INFORMACIÓN
Límites
departamentales,
municipales, Según el tamaño y
veredales, ríos, etapas
accidentes del proyecto, se
Localización general 1: 25.000 a
1 geográficos, toponimia deben
del proyecto. 1: 100.000
actualizada y presentar diferentes
límites de áreas mapas o arreglos en
protegidas con la RF, diferentes escalas.
etc., con la escala
gráfica.
Según el tamaño y
Debe incluir toda la
etapas
infraestructura
del proyecto, se
necesaria durante las
deben
2 Área Solicitada 1:2.500 a fases de
presentar diferentes
a Sustraer 1:25.000 construcción y
mapas o
operación del
arreglos en diferentes
proyecto
escalas.
pág. 13
Tabla 1. (Continuación)
ESCALA DE
ÍTEM TÍTULO CAPTURA DE ESPECIFICACIONES OBSERVACIONES
INFORMACIÓN
Se debe precisar si
existen
delimitaciones que
permitan diferenciar
La información dentro
las acciones de
Área Solicitada del
1: 5.000 a manejo
3 a Sustraer directa del área de la reserva
1: 25.000 ambiental (cuencas,
proyecto. forestal debe ser más
reserva forestal,
detallada.
territorialidad, flujos de
energía o
relaciones de
conectividad)
Ídem al anterior (mapa
de localización
general del proyecto). Se presenta en todos
Áreas de Se deben incluir los mapas o planchas
1: 10.000 a
4 influencia las relaciones si mejoran la
1: 50.000
indirecta del proyecto. socioeconómicas que ubicación o
permiten delimitar las referencia.
áreas respectivas, con
otros proyectos.
Incluir las áreas de
riesgos, amenazas
Geología 1: 25.000 a En el área de
5 y susceptibilidad por
Regional 1: 100.000 influencia
amenazas
naturales
Los mapas de uso
aptitud de
uso y/o uso potencial
y/o uso
Uso actual, aptitud de
en conflicto deben
Suelos / uso potencial,
1: 10.000 a hacer
6 edafología uso en conflicto,
1: 25.000 clara referencia al
Topografía según las categorías
área de
del Ideam y/o Igac.
reserva forestal con y
sin
proyecto, de forma
separada.
Hasta el área de
influencia
indirecta: Determinar
las
relaciones ecológicas
Utilizar las categorías
y
y/o
1: 5.000 efectos ambientales
7 Hidrogeología caracterizaciones
a 1: 25.000 dentro
utilizadas por
del área a sustraer de
Ingeominas y/o Ideam.
la RF
y áreas aledañas, con
diferenciación en el
área
remanente de la RF.
Fuente: Jorge González.

pág. 14
Tabla 1. (Continuación)
ESCALA DE
ÍTEM TÍTULO CAPTURA DE ESPECIFICACIONES OBSERVACIONES
INFORMACIÓN
Hasta el área de
Ubicación de cuerpos influencia
lenticos y indirecta: se deben
lóticos con sus zonas presentar
de alimentación los tipos de control de
y/o interdepencia niveles (natural,
estacional o cíclica. antrópico),
8 Hidrografía e 1: 5.000
Los valles, áreas de relaciones de
Hidrología a 1: 25.000
inundación, continuidad o
relación con la pulsos que afecten
dinámica torrencial y las
fluvial en los sentidos cadenas tróficas y
lateral, vertical y calidad
longitudinal. del sistema
hidrobiológico.
Con base en los
ecosistemas
presentes (según el
Hasta el área de
mapa oficial),
Ecosistemas / influencia
1: 25.000 a identificar las
9 Coberturas indirecta, con otras
1: 100.000 coberturas vegetales
Vegetales áreas
existentes en cada
protegidas.
ecosistema,
localizar los sitios de
muestreo.

ZONIFICACIÓN Con base en los De toda el área de


xx Y USO DEL 1:25000 esquemas de EOT y influencia
SUELO POT del proyecto

Hasta el área de
influencia
Delimitación de
indirecta, aportando
territorios de
certificación de la
comunidades:
delimitación por la
resguardo, reservas,
entidad
territorios colectivos,
competente.
área en solicitud
Se deben identificar
de titulación, reservas
áreas de
campesinas,
1: 5.000 importancia por
10 Étnico y cultural colonos,
a 1: 25.000 manejo del
asentamientos
espacio de
existentes,
expresiones
etc.
culturales al interior y
Identificar condición
exterior
actual y futura de
de las comunidades,
movilidad y/o
aclarando sitios
relaciones, actividades
sagrados y
económicas y
jerarquías desde su
relaciones de
cosmogonía.
producción/protección.
Fuente: Jorge González.

pág. 15
Tabla 1. (Continuación)
ESCALA DE
ÍTEM TÍTULO CAPTURA DE ESPECIFICACIONES OBSERVACIONES
INFORMACIÓN
Incluir la información
catastral, de
posesión o de Hasta el área de
propiedad, señalar los influencia
polos de desarrollo indirecta o
con sus rutas de suprarregional, de
1: 5.000 intercambio e tal forma que
11 Socioeconómico
a 1: 25.000 infraestructura en identifiquen las
relación o dependencias de la
dependencia de la producción con el
reserva área de la
forestal. Incluir los reserva forestal.
usos sobre la
reserva.
Hasta el área de
influencia
Con base en la
indirecta: Los riesgos
información colectada,
deben
se deberán señalar las
estar soportados con
áreas o
el
sectores que
análisis de
actualmente estén con
Riesgos / 1: 5.000 susceptibilidad,
12 alguna categoría o
Amenazas a 1: 25.000 amenaza y
puedan resultar
vulnerabilidad,
con algún tipo de
indicando la
deterioro o pérdida
secuencia o
de los bienes y
algoritmo utilizado
servicios que presta la
para la
reserva forestal.
respectiva
categorización.
Síntesis de la
Dependiendo de la
situación encontrada y
complejidad del
soporte ejecutivo que
proyecto, las
soporta la
etapas y posibilidades
decisión. Debe incluir
de
Síntesis 1: 5.000 el cruce de la
13 expansión con los
Diagnóstica a 1: 25.000 información temática
respectivos
que sea
escenarios, se
pertinente para
deben dividir en
concluir sobre la
diferentes
viabilidad o no de la
mapas.
sustracción.
Debe incluir cada una Se debe aclarar si las
de las zonas mencionadas zonas
identificadas para el se
manejo de la encuentran al interior
Zonificación del 1: 5.000
14 sustracción: Áreas a del
Área a 1: 25.000
intervenir, Áreas Área Solicitada a
de intervención con Sustraer,
restricción, Áreas del Área de Influencia
de exclusión. Directa o Indirecta.
Fuente: Jorge González.

Las convenciones a utilizar en la cartografía deben estar actualizadas según La


Infraestructura de Datos Espaciales – ICDE y los catálogos de metadatos
geográficos empleados a por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC.

pág. 16
5 ALCANCES.

El compromiso de MCS Consultoría y Monitoreo Ambiental S.A.S. con sus clientes


la ha llevado a implementar un Sistema Integrado de Gestión (SIG) con enfoque
de mejoramiento continuo. El SIG está orientado a la prestación de servicios de
Consultoría y auditoría ambiental y social, Interventoría ambiental y social,
Estudios Ambientales, Laboratorio hidrobiológico y Fisicoquímico, los cuales se
desarrollan bajo altos estándares de calidad. Para lo anterior la empresa cuenta
con personal competente familiarizado con toda la documentación del SIG y
comprometido con el cumplimiento de las políticas y lineamientos establecidos
para el desarrollo de su trabajo, capacidad tecnológica y procesos normalizados
los cuales garantizan las buenas prácticas profesionales.

Teniendo en cuenta que la empresa busca mantener sus estándares de calidad y


mejorarlos, el documento generado por esta pasantía busca mejorar la calidad de
los Profesionales SIG los cuales están encargados de generar toda la Cartografía
Base y Temática. Donde el producto a entregar indica al profesional una guía
metodológica que permita el entendimiento y procedimientos generados por la
empresa.

pág. 17
6 METODOLOGÍA

En el planteamiento, desarrollo y definición de la metodología del proyecto en la


primera etapa se realizó un proceso de revisión de los procesos realizados en la
empresa para la presentación de estudios de impacto ambiental en cuanto a la
entrega de los productos cartográficos.

Seguido a esto, en una segunda etapa de la metodología, se propuso la


implementación de una guía de desarrollo y elaboración de la cartografía en MCS
CONSULTORIA Y MONITOREO AMBIENTAL S.A.S, esta guía fue aprobada y
dando el visto bueno para el desarrollo de esta pasantía, con el fin de mejorar los
procesos de calidad de la empresa.

Fuente: Jorge González.


Figura 1: Metodología realización estudio.

pág. 18
6.1 ACTIVIDADES

Tabla 2: Actividades a realizar para la elaboración del estudio.


ACTIVIDADES RESULTADOS

Obtención de insumos cartográficos Cartografía base preliminar

Actualización de la cartografía Actualizar la cartografía en la zona de estudio.

Generación de mapas para campo Mapas de la zona de estudio para trabajo de campo.

Recopilación de información de campo Insumos bases para el desarrollo del estudio

Actualizar de la cartografía base según el trabajo de


Actualización de la cartografía con información de campo
campo

Se verifica que la información entregada por los


Recolección de información temática profesionales sea consistente con lo exigido por la
autoridad.

Figuras en formato pdf para ser incluidas en el documento


Generación de figuras para el documento
final del estudio

Mapas en tamaño medio pliego para la presentación del


Generación de mapas finales
estudio

Carga la información temática correspondiente y exigida


Implementación de la GDB
en la GDB

Creación de metadatos Metadatos para cada feature class de la GDB.

Informe y guía del desarrollo de la cartografía para


Análisis y presentación de resultados
estudios ambientales.
Fuente: Jorge González.

pág. 19
6.2 DIAGRAMA DE FLUJO DEL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
PROGRAMADAS.

Fuente: Jorge González.


Figura 2: Diagrama de flujo desarrollo de actividades.

pág. 20
7 RESULTADOS

7.1 DIAGNOSTICO

En esta etapa del proyecto se hace necesario verificar la zona de estudio,


identificar con exactitud el polígono a licenciar o bloque, según el mapa de tierras
más actualizado suministrado por ANH “Agencia Nacional de Hidrocarburos”.

Verificar que información secundaria se puede utilizar para el desarrollo del


mismo, hacer la solicitud de todos los insumos necesarios para el desarrollo del
proyecto como lo son las planchas IGAC “Instituto Geográfico Agustín Codazzi”,
aerofotografía u ortofoto de la zona de estudio y modelo de elevación digital entre
otros.

7.2 ZONA DE ESTUDIO.

Para la verificación de la zona de estudio utilizamos la cartografía base del IGAC


“Instituto Geográfico Agustín Codazzi” a una escala 1:100.000 o a una escala
1:500.000, verificando el Departamento, Municipios y Vías de acceso.

Fuente: Jorge González.


Figura 3: Localización de la zona de estudio.
pág. 21
Como se puede identificar en la Figura 3 el área de estudio se encuentra ubicada
al norte de Colombia en el Departamento de Sucre, en los municipios de Ovejas,
Córdoba, San Pedro, Since, San Juan de Betulia y Los Palmitos. Cuenta con vías
de acceso Tipo 1, Tipo 3, Tipo 4, Tipo 5, Tipo 6 y caminos o senderos.

7.3 MAPA DE TIERRAS.

La verificación con el mapa de tierras de la ANH se logra verificar si la zona de


estudio pertenece a Áreas en exploración, Áreas en evaluación técnica, Áreas en
explotación, Áreas disponibles, Áreas reservadas y Áreas para proceso
competitivo, Nominación directa de áreas y solicitud de ofertas.

En la página de la ANH en la pestaña Asignación de áreas, mapa de tierras


podemos encontrar disponible para descarga Shepafile con la última actualización
del mapa tierras.

Fuente: Jorge González.


Figura 4: Zona de estudio en el mapa de tierras ANH 2015.

pág. 22
En la Figura 4 verificamos que nuestra zona de estudio pertenece a un área de
exploración de Hidrocarburos.

7.3.1 INFORMACIÓN SECUNDARIA E INSUMOS

Esta zona de estudio no cuenta con información secundaria ya que en esta zona
no se han realizado estudios anteriores, por lo tanto los insumos requeridos para
la generación de la cartografía Base y temática son los siguientes:

 Planes de Ordenamiento Territorial de los municipios de la Zona de estudio.


 Planchas cartográficas en formato shepafile a una escala 1:25.000 del IGAC.
 Imagen de satélite de alta resolución.
 Modelo de elevación digital.

7.3.1.1 Actualización de la base cartográfica.

Teniendo en cuenta el diagnostico se procede a actualizar la cartografía básica


preliminar esta trabaja por medio de la imagen de satélite guía o fotografías
aéreas de la zona de estudio con el apoyo de las planchas IGAC ya sea a una
escala 1:25.000 o 1:100.000 según la necesidad del estudio.

Paralelamente a este proceso se desarrolla la digitalización de las coberturas


vegetales de la zona de estudio por medio del profesional forestal encargado.
7.4 EMPALME DE PLANCHAS IGAC A ESCALA 1:25.000.

Para lo zona de estudio fue necesario la compra de 12 planchas cartográficas


IGAC a una escala 1:25.000, las cuales son suministradas en formato GDB
“Geodatabase” y de manera individual. Se encuentran distribuidas como se
enseña en la Figura 5.

pág. 23
Fuente: Jorge González.
Figura 5: Planchas IGAC a escala 1:25.000.

El modelo de almacenamiento de la información geográfica adoptado por la ANLA


para la presentación de estudios ambientales en el formato GDB “Base de datos
Geográfica” es el mismo implementado por el IGAC en cuanto a Cartografía Base.

Por lo tanto para unificar la cartografía base adquirida realizamos un proceso en


ArcMap con ArcToolbox la herramienta Merge, esta nos permite unir varios
Feature Class y almacenarlos en una misma GDB, este proceso se hace repetidas
veces para todo los Feature Class que contengan información. Como se puede
observar en la Figura 6.

pág. 24
Fuente: Jorge González.
Figura 6: Proceso en ArcMap.

Ya teniendo las GDB compiladas en una sola, se realiza una verificación de la


topología y se corrigen los errores existentes de continuidad, traslapes, nodos
entre otros.

7.5 ACTUALIZACIÓN DE LOS DRENAJES SENCILLOS.

Con el insumo adquirido como lo fue una imagen Rapieye con fecha de toma del
01/10/2014 se realiza la actualización grafica de los drenajes existentes en la zona
de estudio, para una mayor verificación se utiliza en simultaneo el visor de Google
Earth por medio de la Herramienta ArcBruTile_0.3.5 disponible para descarga
gratuita por internet.

pág. 25
Fuente: Jorge González.
Figura 7: Ejemplo de drenaje sencillo sin actualizar.

En la Figura 7 observamos que el drenaje sencillo entregado por el IGAC no


coincide con la imagen de Google Earth del 26/02/2015, debido a que su longitud
es muy extensa a la actual por lo tanto se elimina la parte sobrante del drenaje
sencillo.

Fuente: Jorge González.


Figura 8: Ejemplo de drenaje sencillo actualizado.
pág. 26
En la Figura 8 observamos que el drenaje sencillo entregado por el IGAC fue
actualizado, este procedimiento se lleva a cabo en toda la zona de estudio que se
requiera actualizar.

7.6 ACTUALIZACIÓN DE LAS VÍAS.

Durante esta actualización completamos toda la maya vial existente en la zona de


estudio ya que con el tiempo la cartografía base entregada por el IGAC se va
desactualizado con respecto a la realidad ya que a medida que pasa el tiempo se
requieren de más vías y senderos para la comunicación de la población y acceso
a la comunidad.

Fuente: Jorge González.


Figura 9: Ejemplo de vías sin actualizar.

En la Figura 9 se observan varias vías que no se encuentran digitalizadas sobre


todo en las zonas urbanizables que día a día se van extendiendo debido al
crecimiento poblacional. Es de vital importancia para el proyecto tener una maya
pág. 27
vial completa, para que así los profesionales que requieren ir a campo tengan
mayor ubicación y fácil acceso a la zona de estudio logrando así el cubrimiento del
100 % del área del proyecto.

Fuente: Jorge González.


Figura 10: Ejemplo de vías actualizadas.

En la Figura 10 se puede evidenciar la actualización de las vías faltantes o sin


continuidad, este procedimiento se lleva a cabo en toda la zona de estudio que se
requiera actualizar.

La actualización de la cartografía base es un proceso que se debe llevar a cabo en


el menor tiempo posible, debido a que es el insumo base para las diferentes áreas
del proyecto ya que es el primer acercamiento visual con la zona de estudio y
ayuda que el profesional se familiarice con la zona de estudio, orientándolo,
planeando el trabajo de campo y encontrando las posibles dificultades que puede
tener durante la fase de campo.

pág. 28
7.7 PREPARACIÓN INFORMACIÓN PRELIMINAR PARA CAMPO.

Se generan salidas graficas preliminares que permitan a los profesionales de


campo tener orientación en la zona de estudio (ver Anexo 1) para que así se
pueda planificar los días de campo y recorridos a hacer por parte de cada
profesional.

Los mapas realizados para esta zona de estudio son:

– Localización General.

El mapa preliminar de Localización general es un de vital importancia ya que con


este producto el profesional de campo plantea sus puntos de muestreo, vías de
acceso principales y secundarias, extensión del área del proyecto, ubicación
departamental, ubicación municipal, cascos urbanos, tipo de relieve,
infraestructura existente, infraestructura social, tipos de vías y superficies de agua
entre otros.

A partir de la localización general se generan los diferentes mapas temáticos.

– Infraestructura existente.

Partiendo del mapa de localización general preliminar, el mapa de infraestructura


existente contiene toda la infraestructura petrolera actual como lo pueden ser
pozos, líneas de flujo, plataformas, vías de acceso a la zona de estudio,
infraestructura eléctrica, puentes, estaciones de servicio, entre otros según la zona
de estudio y su explotación actual. Normal mente las empresas petroleras no
cuentan con esta información en formato sep. o GDB por lo tanto toca realizar
procesos de importación de formato .dwg a formato GDB, también se requiere
hacer las consultas respectivas en servicios geográficos como lo son SIGOT
(sistema de información geográfica para la planeación y ordenamiento territorial) y
EPIS (Exploration & Production Information Service), es el Banco de Información
Petrolera de Colombia, donde la información técnica y geológica se cataloga,
almacena, preserva y administra por la Agencia Nacional de Hidrocarburos ANH,
este repositorio de datos es la única fuente oficial que presta estos servicios, con
el fin de encontrar la mayor cantidad de información existente en la zona de
estudio y realizar su respectiva verificación en campo por parte de los
profesionales encargados.

pág. 29
– Socioeconómico.

Teniendo como base el mapa de localización preliminar, el mapa socioeconómico


preliminar se genera con la información recopilada de los planes de ordenamiento
territorial vigentes de los cuales se extrae la información veredal de cada
municipio. Normalmente esta información se encuentra en formato .dwg para lo
cual se hace necesario implementar un proceso de importación a formato shp,
como esta información es oficial no se hace ningún tipo de actualización o
modificación.

Las veredas son de vital importancia para el proyecto ya que con la cantidad de
veredas afectadas por el área del proyecto, la autoridad ambiental exige una
socialización para cada una de ellas haciéndolas participes del proyecto a realizar,
mostrando los beneficios y generalidades del proyecto.

– Coberturas Vegetales.

Para la generación del mapa preliminar de coberturas vegetales se trabaja con


información secundaria, mientras el profesional experto en interpretación de
coberturas de la tierra genera el insumo base del proyecto que en este caso son
las coberturas vegetales.

Para la generación de este mapa se utiliza como base el mapa de localización, se


incluye los diferentes puntos de muestreo flora de los estudios anteriores los
cuales permiten la verificación de las coberturas en campo y la creación de
parcelas.

– Fauna.
Para la generación de este mapa se utiliza como base el mapa de localización
general, se agregan los puntos de muestreo fauna y la ubicación de las trampas.
Se agregó por solicitud del profesional la imagen de satélite.

– Aire.

Para la generación de este mapa se utiliza como base el mapa de localización


general, se agregan los puntos de ubicación de las estaciones a instalar en la
zona de estudio.
– Ruido
Para la generación de este mapa se utiliza como base el mapa de localización
general, se agregan los puntos de monitoreo de ruido donde se verificaran los
niveles de ruido en la zona de estudio.
pág. 30
Durante esta fase también se realiza el alistamiento de los equipos de Sistemas
Posicionamiento Global (Gps) de cada profesional con el fin de que se cargue la
información básica del proyecto para su orientación en campo y la configuración
en el sistema de coordenadas local.

7.8 ACTUALIZACIÓN Y GENERACIÓN CARTOGRAFÍA TEMÁTICA.

Durante esta fase se actualiza la información recopilada en campo del medio


abiótico, biótico y socioeconómico de la zona de estudio. Luego de tener
actualizada la información se generan las salidas gráficas donde le número de
figuras a realizar depende de las necesidades del proyecto y la aprobación por
parte del cliente.

Es muy importante tener un acompañamiento de los profesionales de campo para


la verificación de la cartografía preliminar con la realidad de la zona de estudio.
Cada profesional especializado es el encargado de la autenticidad de la capa
temática por ejemplo el profesional de geología genera su propio archivo shp de la
geología de la zona de estudio, en donde el profesional SIG verifica la topología y
la información para el diligenciamiento de la Geodatabase – GDB.

7.8.1 ÁREA DE INFLUENCIA.

El EIA debe delimitar y definir las áreas de influencia del proyecto las cuales se
basan en la identificación de los impactos que pueda generar la realización del
proyecto durante la construcción y operación del proyecto. En los medios abiótico
y biótico se tienen en cuenta las unidades fisiográficas naturales y ecosistemitas,
para el medio socioeconómico son base las unidades territoriales, áreas de uso
social, económico, cultural, comunidades étnicas y/o no étnicas localizadas en la
zona de estudio.

7.8.1.1 Área de influencia directa.

El área de influencia directa es reconocida como aquella donde se manifiestan los


impactos directos generados por las actividades a desarrollar dentro del proyecto,
incluyendo las zonas donde se realizará aprovechamiento o afectación de algunos
recursos naturales.

 Área de influencia directa físico-biótica: área donde se manifiestan los


impactos y/o efectos directos generados por el proyecto, obra o actividad
sobre los medios físico y biótico, Figura 11.

pág. 31
 Área de influencia directa socioeconómica: área que se compone por las
entidades territoriales tales como: municipios, corregimientos, veredas y
barrios, que formen parte del AID, Figura 12.

Para la determinación del área de influencia directa se tuvieron en cuenta lo


siguientes criterios:

– Ubicación geográfica de la zona de estudio.

– Estrategias de desarrollo y actividades a desarrollar asociadas.

– Selección de criterios biofísicos para la definición tales como: unidades


fisiográficas naturales (red de drenajes y cuencas), unidades ecosistémicas
(unidades de cobertura vegetal), y aspectos técnicos como los gasoductos y
vías a adecuar.

– Identificación de unidades territoriales en donde se proyecta el desarrollo de


al menos una actividad relacionada.

– Análisis de la trascendencia de los posibles impactos, por la ejecución de las


actividades y obras a desarrollar, dimensionando la magnitud y duración de
las intervenciones.

– Mapas temáticos realizados por el equipo de trabajo y ajustados de acuerdo


al trabajo y puntos de control levantados durante la fase de campo.

– Información generada a partir de imágenes satelitales, cartografía IGAC,


cartografía asociada a Esquemas de Ordenamiento Territorial (EOT) y Plan
Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT); además información temática
correspondiente a ecosistemas, delimitación de áreas sensibles, áreas de
importancia ambiental, entre otros.

pág. 32
Fuente: Jorge González.
Figura 11: Localización área de influencia directa físico - biótica.

Fuente: Jorge González.


Figura 12: Localización área de influencia directa socioeconómica.

pág. 33
7.9 INFRAESTRUCTURA EXISTENTE.

7.9.1 INFRAESTRUCTURA PETROLERA.

La zona de estudio cuenta con pozos existentes, estaciones, facilidades y líneas


de flujo. Es muy importante tener la ubicación de esta infraestructura ya que se
pueden conocer los impactos actuales presentados en la zona de estudio y
verificar en que zonas del proyecto se pueden realizar y diseñar más
infraestructura petrolera según los alcances del mismo. En la Figura 13 podemos
observar a mayor detalle la facilidad existente en la zona de estudio y los pozos
existentes, en la Figura 14 podemos observar a mayor detalle la estación san
mateo la cual está conectada con la facilidad por medio del gasoducto.

Fuente: Jorge González.


Figura 13: Infraestructura existente - Facilidad.

pág. 34
Fuente: Jorge González.
Figura 14: Infraestructura existente - Estación san mateo.

7.9.2 INFRAESTRUCTURA VIAL.

Durante la fase de campo se hace un recorrido total de la zona de estudio donde


se identifican las vías existentes, esta información es almacenada en los tracks del
gps para luego ser actualizados en la cartografía base actualizando información
del tipo de vía, estado actual y distancia. Esta información es de vital importancia
para el estudio ya que permite tener claramente que vías son necesarias del algún
tipo de adecuación o si estas vías se encuentran en el mejor estado para permitir
la operación del proyecto en la zona de estudio. En la se encuentran enumeradas
y clasificadas las vías principales con sus respectivos ramales con el fin de quede
especifique cuáles de estas vías requieren tratamientos de adecuación para llevar
a cabo las operaciones del proyecto.

pág. 35
Fuente: Jorge González.
Figura 15: Infraestructura vial existente.

7.9.3 GEOLOGÍA

La información de geología es entregada por el geólogo en formato shp, el cual


debe presentar la geología detallada en cuanto a unidades y rasgos estructurales,
la cual fue actualizada en base con la fotointerpretación y control de campo,
presentada a escala 1:10.000 o mayores cumpliendo con los requisitos de los
términos de referencia.

pág. 36
Mediante las reglas topológicas (ver anexo 2) se verifica la calidad de la
información recibida, además debe contener la información requerida para la
implementación de la GDB.

Con la verificación anterior se da el visto bueno a la capa temática y se procede a


realizar la Figura 16 la cual visualiza la geología en la zona de estudio.

Fuente: Jorge González.


Figura 16: Geología.

pág. 37
7.9.4 GEOMORFOLOGÍA

La geomorfología es entregada por el geólogo en formato shp, esta debe ser


generada a partir del análisis de morfogénesis, morfografía, morfodinamica y
morfoestructuras. Con base a las unidades identificadas, haciendo énfasis en la
morfogénesis y la morfodinámica del área de estudio a una escala 1:25.000 o
mayor, la cual fue actualizada con la fotointerpretación y control de campo.

Mediante las reglas topológicas (ver anexo 2) se verifica la calidad de la


información recibida, además debe contener la información requerida para la
implementación de la GDB.

Con la verificación anterior se da el visto bueno a la capa temática y se procede a


realizar la Figura 17 la cual visualiza la geomorfología en la zona de estudio.

Fuente: Jorge González.


Figura 17: Geomorfología

pág. 38
7.10 PENDIENTES

La pendiente es entregada por el geólogo en formato shp, esta debe ser generada
a partir del análisis de morfografía, tomando como base el modelo de elevación
digital. Los rangos de las pendientes deben están clasificados según el modelo de
datos de la estructuración de la GDB.

Mediante las reglas topológicas (ver anexo 2) se verifica la calidad de la


información recibida, además debe contener la información requerida para la
implementación de la GDB.

Con la verificación anterior se da el visto bueno a la capa temática y se procede a


realizar la Figura 18 la cual visualiza las pendientes en la zona de estudio.

Fuente: Jorge González.


Figura 18: Pendientes.

pág. 39
7.11 SUELOS

La capa temática de suelos es entregada en formato shp, esta capa es


desarrollada a partir de la información secundaria disponible, preparación del
trabajo de campo, trabajo de campo, procesamiento y análisis de los datos. Fue
actualizada en base con la fotointerpretación y trabajo de campo, se verifica que
sea consistente con las capas de geomorfología, geología y pendientes ya que
van directamente relacionadas. Debe contener el nombre de la asociación del
suelo y las clases agrologicas.

La capa puntos de muestreo de suelo debe contener las coordenadas en la zona


de estudio, su identificación si son calicatas o puntos de control y su respectiva
información del análisis de laboratorio realizado ya que esta información va
contenida en la GDB.

Mediante las reglas topológicas (ver anexo 2) se verifica la calidad de la


información recibida, además debe contener la información requerida para la
implementación de la GDB.

Con la verificación anterior se da el visto bueno a la capa temática y se procede a


realizar la Figura 19 la cual visualiza las clases agrologicas en la zona de estudio.

Fuente: Jorge González.


Figura 19: Suelos.
pág. 40
7.12 USO POTENCIAL DEL SUELO

La capa temática de uso potencial del suelo es entregada en formato shp, esta
capa es desarrollada mediante la interpretación de las características
morfológicas, físicas, químicas y mineralógicas de los suelos, el examen de las
características externas como relieve, pendientes y erosión, así como los
limitantes medioambientales para su uso como susceptibilidad a inundaciones,
pedregosidad y clima, presentes en las unidades cartográficas de suelos. El uso
potencial se establece en función de las limitaciones de los suelos que se
expresan con las unidades agrológicas que agrupa los suelos bajo limitaciones
similares, lo que establece un área definida cartografiable donde se pueden
desarrollar los usos potenciales estimados.

Mediante las reglas topológicas (ver anexo 2) se verifica la calidad de la


información recibida, además debe contener la información requerida para la
implementación de la GDB.

Con la verificación anterior se da el visto bueno a la capa temática y se procede a


realizar la Figura 20 la cual visualiza el uso potencial del suelo en la zona de
estudio.

Fuente: Jorge González.


Figura 20: Uso potencial del suelo.
pág. 41
7.13 USO ACTUAL DEL SUELO

La capa temática de uso actual del suelo es entregada en formato shp, se realiza
por medio de la interpretación de la cobertura del área de estudio apoyado en
imágenes de satélite obteniendo el mapa de coberturas de la tierra, luego se
procede a clasificar los diferentes tipos usos actuales que fueron detectados
durante la visita de trabajo en campo.

Se verifica que la capa de coberturas coincida con la capa de uso actual del suelo
ya que se parte de una para llegar a otra.

Mediante las reglas topológicas (ver anexo 2) se verifica la calidad de la


información recibida, además debe contener la información requerida para la
implementación de la GDB.

Con la verificación anterior se da el visto bueno a la capa temática y se procede a


realizar la Figura 21 la cual visualiza el uso actual del suelo en la zona de
estudio.

Fuente: Jorge González.


Figura 21: Uso actual del suelo.
pág. 42
7.14 CONFLICTO USO DEL SUELO

La capa temática de conflicto de uso del suelo es entregada en formato shp, un


conflicto de uso se presenta cuando en una determinada zona se hacen
actividades productivas o extractivas con métodos que generan deterioro
ambiental, o que se implementan usos agropecuarios o forestales con tecnologías
inapropiadas o con intensidades que sobrepasan la capacidad de carga del
territorio. Pero también se dan conflictos de uso cuando las tierras, aun cuando
tienen alta capacidad de uso, se subutilizan o se mantienen si hacer usos de su
potencial ecológico, productivo o social.

En la determinación de conflictos, se aplica el procedimiento, que se está


utilizando en el país para generar la información de conflictos de usos del territorio.
Se compara espacialmente mediante el uso de un sistema de información
geográfica (SIG) el mapa de usos actuales versus el mapa de capacidad de uso
(clases agrologicas) o uso potencial y se analiza con una matriz de doble entrada,
las unidades resultantes. El objetivo es identificar aquellas unidades espaciales en
las cuales los usos actuales corresponden con la capacidad de uso del territorio, y
en donde esto ocurre, no hay conflictos de uso; cuando los usos actuales no
corresponden con la capacidad de uso del territorio se presenta el conflicto de uso.

Tabla 3. Simbología conflicto uso del suelo.


CONFLICTO POR USO DEL
SÍMBOLO
SUELO
Conflicto por sobreutilización
SO1
ligera
Conflicto por sobreutilización
SO2
moderada
Conflicto por sobreutilización
SO3
severa
Conflicto por subutilización
SU1
ligera
Conflicto por subutilización
SU2
moderada
Conflicto por subutilización
SU3
severa
Tierras sin conflicto de uso o
USA
uso adecuado
Fuente: MCS Consultoría y Monitoreo Ambiental S.A.S., 2015

Mediante las reglas topológicas (ver anexo 2) se verifica la calidad de la


información recibida, además debe contener la información requerida para la
implementación de la GDB.

Con la verificación anterior se da el visto bueno a la capa temática y se procede a


realizar la Figura 22 la cual visualiza el conflicto del uso del suelo en la zona de
estudio.

pág. 43
Fuente: Jorge González.
Figura 22: Conflicto uso del suelo.
7.15 HIDROLOGÍA

La hidrología de la zona de estudio se verifica en campo donde el profesional


encargado verifica que tipos de drenajes se encuentran en la zona, debido a su
comportamiento y el tamaño de los mismos, para esta zona de estudio se indicó
que solo se encuentran drenajes de tipo sencillo intermitentes y no se encontró
ningún drenaje doble. Se recibió la capa temática de cuencas hidrográficas luego
se realiza una verificación visual con respecto a los drenajes sencillos y curvas de
nivel para así confirmar que en el proceso de digitalización se hayan tomado como
base estas dos capas y no presenten inconsistencias.

pág. 44
Mediante las reglas topológicas (ver anexo 2) se verifica la calidad de la
información recibida, además debe contener la información requerida para la
implementación de la GDB.

Con la verificación anterior se da el visto bueno a la capa temática y se procede a


realizar la Figura 23 la cual visualiza las cuencas hidrográficas en la zona de
estudio.

Fuente: Jorge González.


Figura 23: Cuencas Hidrográficas.

pág. 45
7.16 HIDROGEOLOGÍA

La capa temática de hidrogeología es entregada por el geólogo donde identifica


los acuíferos presentes en la zona de estudio, se realiza por medio de la
información secundaria, levantamiento de información primaria y verificación de la
información existente. También se hace el inventario y georreferenciación de
captaciones de agua subterránea que incluya pozos, aljibes y manantiales. Se
determina o se estima la dirección del flujo del agua subterránea y sus posibles
conexiones hidráulicas entre los acuíferos.

Mediante las reglas topológicas (ver anexo 2) se verifica la calidad de la


información recibida, además debe contener la información requerida para la
implementación de la GDB.

Con la verificación anterior se da el visto bueno a la capa temática y se procede a


realizar la Figura 24 la cual visualiza la hidrogeología en la zona de estudio.

Fuente: Jorge González.


Figura 24: Hidrogeología.
pág. 46
7.17 GEOTECNIA

La capa temática de geotecnia es entregada por el geólogo, para realización de


esta temática se tiene en cuenta la litología, pendiente, geomorfología y
susceptibilidad a la inundación. La interacción de los datos generó un polígono
que debió ser clasificado de acuerdo con los rangos definidos en las categorías de
estabilidad, en donde se determinó el área en la cual los procesos dinámicos
crean condiciones susceptibles a intervención de acuerdo a la magnitud de los
procesos.

Mediante las reglas topológicas (ver anexo 2) se verifica la calidad de la


información recibida, además debe contener la información requerida para la
implementación de la GDB.

Con la verificación anterior se da el visto bueno a la capa temática y se procede a


realizar la Figura 25 la cual visualiza la zonificación geotécnica en la zona de
estudio.

Fuente: Jorge González.


Figura 25: Zonificación geotécnica.

pág. 47
7.17.1 ECOSISTEMAS

Con base en el Mapa Nacional de Ecosistemas Marinos y Terrestres para


Colombia se verifica los biomas presentados en la zona de estudio, esta
información es descargada del visor geográfico SIGOT “Sistema de información
geográfica para la planeación y el ordenamiento territorial”, teniendo esta capa se
procede hacer un cruce cartográfico con las coberturas actuales del estudio para
así generar los ecosistemas presentes en al área del proyecto los cuales son
homologados con ayuda del profesional forestal. Procediendo así a realizar la
Figura 26 la cual visualiza los ecosistemas en la zona de estudio.

Fuente: Jorge González.


Figura 26: Ecosistemas.

pág. 48
7.17.2 COBERTURAS DE LA TIERRA

La capa temática de cobertura es entregada por el profesional forestal, para


realización de esta temática se interpreta la imagen del proyecto digitalizando las
posibles coberturas de la zona de estudio. Durante la fase de campo se hace el
muestreo de las parcelas las cuales son utilizadas para la actualización y
verificación de la interpretación de las coberturas sobre la imagen generando así
el producto final de coberturas de la tierra. La interpretación y clasificación de la
información geográfica se desarrolló siguiendo la metodología Corine Land Cover
adaptada a Colombia (IDEAM, 2010).

Mediante las reglas topológicas (ver anexo 2) se verifica la calidad de la


información recibida, además debe contener la información requerida para la
implementación de la GDB.Con la verificación anterior se da el visto bueno a la
capa temática y se procede a realizar la Figura 27 la cual visualiza las coberturas
de la tierra en la zona de estudio.

Fuente: Jorge González.


Figura 27: Coberturas de la tierra.

pág. 49
7.17.3 DISTRIBUCIÓN DE FAUNA

La capa temática de puntos de muestreo fauna y transectos se realiza por medio


de los archivos gps tomados en campo a cargo del profesional encargado, donde
se identifican las encuestas realizadas, las trampas colocadas y el recorrido
durante el trabajo de campo. Para la realización de la Figura 28 es necesario
utilizar las coberturas de la tierra para identificar en que cobertura se hizo el
muestreo de fauna.

Fuente: Jorge González.


Figura 28: Distribución de fauna.

pág. 50
7.18 ÍNDICE FINAL DE BELLEZA PAISAJÍSTICA

Las capas de paisaje son entregadas por el profesional encargado, esta temática
se realiza a partir del cruce de la geomorfología con las coberturas de la tierra en
donde son analizadas y ponderadas según las características paisajísticas de la
zona de estudio.

Mediante las reglas topológicas (ver anexo 2) se verifica la calidad de la


información recibida, además debe contener la información requerida para la
implementación de la GDB. Con la verificación anterior se da el visto bueno a la
capa temática y se procede a realizar la Figura 29 la cual visualiza el índice final
de belleza en la zona de estudio.

Fuente: Jorge González.


Figura 29: Índice final de belleza.

pág. 51
7.19 AMENAZAS

Las capas de amenazas son entregadas por el profesional encargado el cual


analiza los diferentes tipos de amenaza presentados en la zona de estudio como
lo es amenaza por inundación, amenaza por remoción en masa, amenaza por
sismicidad y amenaza por incendio. Estas temáticas son generadas a partir de las
pendientes, coberturas, geomorfología, hidrología entre otras.

Mediante las reglas topológicas (ver anexo 2) se verifica la calidad de la


información recibida, además debe contener la información requerida para la
implementación de la GDB.Con la verificación anterior se da el visto bueno a la
capa temática y se procede a realizar las Figura 30, Figura 31, Figura 32 y
Figura 33 las cuales visualizan las amenazas en la zona de estudio.

Fuente: Jorge González.


Figura 30: Amenaza incendio.

pág. 52
Fuente: Jorge González.
Figura 31: Amenaza por inundación.

pág. 53
Fuente: Jorge González.
Figura 32: Amenaza por remoción en masa.

pág. 54
Fuente: Jorge González.
Figura 33: Amenaza por sismicidad.

7.20 ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

La zonificación ambiental es el resultado de la caracterización ambiental del área


de estudio, por medio de la cual se obtiene una síntesis del diagnóstico plasmado
en la línea base y una visión global de las condiciones de los ecosistemas,
recursos naturales y de las condiciones socioeconómicas y culturales que se
presentan en la zona de estudio. La zonificación ambiental consiste en la
superposición ponderada de los mapas temáticos resultantes de la caracterización
ambiental, analizando y valorando por separado cada uno de los componentes
para así obtener la sensibilidad final del área.
pág. 55
Se tienen en cuenta los criterios de sensibilidad ambiental tomando como base los
servicios y funciones ambientales que prestan los elementos de los medios que
fueron evaluados (abióticos, bióticos y socioeconómicos), así como también su
susceptibilidad al deterioro por la acción de factores externos.

7.20.1 SENSIBILIDAD DEL MEDIO ABIÓTICO

En la Tabla 4 a la Tabla 12, se presentan las calificaciones dadas a cada una de


las variables abióticas consideradas para la zonificación ambiental de la zona de
estudio: estabilidad geotécnica, susceptibilidad a la erosión, hidrogeología
superficial, grado de pendiente del terreno, oferta hídrica, demanda hídrica,
amenaza sísmica, amenaza por incendio y amenaza por inundación, con el fin de
establecer el grado de sensibilidad de este medio frente al desarrollo y operación
del proyecto. De igual manera, en la Figura 34 a la Figura 42 se muestra la
sensibilidad intermedia de cada aspecto evaluado en el medio abiótico.

Tabla 4: Sensibilidad ambiental del medio abiótico según la estabilidad geotécnica.


CATEGORÍA DE UNIDAD
DESCRIPCIÓN PONDERACIÓN
ZONIFICACIÓN CARTOGRÁFICA

Las zonas relativamente estables se ubican


preferencialmente sobre las colinas con inclinación más
Zonas de
Zona relativamente fuerte con pendientes mayores a 15% sobre relieve
estabilidad media a 2
estable colinado, conformado por los depósitos de la Formación
alta
Betulia y coberturas de vegetación secundaria alta y
tierras desnudas y degradadas principalmente.

Las zonas estables se aprecian casi en la totalidad del


Zonas de AID, siendo común sobre colinas con pendientes de 0-
estabilidad muy Zona estable 15 y planos de inundación, sobre depósitos aluviales y 1
alta la Formación Betulia y coberturas de arbustales,
pastizales y vegetación secundaria baja.

Fuente: MCS Consultoría y Monitoreo Ambiental S.A.S., 2015.

pág. 56
Fuente: Jorge González.
Figura 34: Sensibilidad ambiental del medio abiótico por estabilidad geotécnica del área de
influencia.

pág. 57
Tabla 5: Sensibilidad ambiental del medio abiótico según la susceptibilidad a la erosión y a
la remoción en masa.
CATEGORÍA DE UNIDAD
DESCRIPCIÓN PONDERACIÓN
ZONIFICACIÓN CARTOGRÁFICA

Las unidades de suelos que se han categorizado en


esta unidad de zonificación son: LWFc2, LWDc2 y
LWCc2. Estas unidades por sus características
agrologicas de poca profundidad efectiva y pendientes
Zonas con mayores al 7% los hacen susceptibles a la erosión
susceptibilidad hídrica en épocas de lluvias cuando las mismas son
Moderada 3
moderada a la torrenciales. Se evidencian principalmente canales
erosión originados por el drenaje de estas aguas. Debido a que
estos suelos presentan poca profundidad efectiva, la
protección vegetal que ofrecen estas coberturas son
escazas. Representa un área de 26,43% del área de
influencia.

Las unidades de suelos que pertenecen a esta


zonificación ambiental corresponden a las unidades
agrologicas 3sc y 4sc: LWBd1, LWCb1, LWCc1,
LWDd1, LWGb1, LWHa. Por la posición
Zonas con geomorfológica que ocupan estas unidades de suelos,
susceptibilidad Leve son moderadamente susceptibles a los procesos de 2
leve a la erosión desgaste erosivo. En estas unidades, el desgaste es
sectorizado, pudiéndose observar pequeñas cárcavas
y patas de vacas en pequeñas áreas de altas
pendientes. Esta categoría de zonificación representa
el 55,74% de área de influencia.

En esta clasificación agrológica se encuentra la unidad


de suelos VWAa. Son suelos que se han desarrollado
de aluviones finos, especialmente arcillas
carbonatadas o básicas; de textura arcillosa en relieve
plano cóncavo y presentan áreas depisitacionales e
inundables. La fertilidad es moderada a alta, Las
Zonas con
limitaciones de uso son la mala distribución de las
susceptibilidad
Baja lluvias, la poca profundidad efectiva, las fluctuaciones 1
muy baja a la
del nivel freático, las inundaciones y los
erosión
encharcamientos en la época de lluvia. Por su posición
geomorfológica y las texturas finas que caracterizan
esta unidad, los procesos erosivos generan una
degradación no significativa sectorizadamente y de
manera general es nula. Representa el 17,83% del
área de influencia.

Fuente: MCS Consultoría y Monitoreo Ambiental S.A.S., 2015.

pág. 58
Fuente: Jorge González.
Figura 35: Sensibilidad ambiental del medio abiótico según la susceptibilidad a la erosión y
a la remoción en masa del área de influencia.

pág. 59
Tabla 6: Sensibilidad ambiental del medio abiótico según la hidrogeología superficial.
CATEGORÍA DE UNIDAD
DESCRIPCIÓN PONDERACIÓN
ZONIFICACIÓN CARTOGRÁFICA

Zonas de Acuífero libre, discontinuo de extensión local, con baja


moderado interés Unidad ACBP capacidad específica, conformado en los depósitos 3
hidrogeológico aluviales recientes

Zonas de bajo Acuitardo conformado por sedimentos arcillosos


interés Unidad ALBP impermeables de la Formación Betulia arcillosa, con muy 1
hidrogeológico baja productividad.

Fuente: MCS Consultoría y Monitoreo Ambiental S.A.S., 2015.

Fuente: Jorge González.


Figura 36: Sensibilidad ambiental del medio abiótico según la hidrología superficial del área
de influencia.

pág. 60
Tabla 7: Sensibilidad ambiental del medio abiótico por el grado de pendiente del terreno.
CATEGORÍA DE UNIDAD
DESCRIPCIÓN PONDERACIÓN
ZONIFICACIÓN CARTOGRÁFICA

Terrenos moderadamente escarpados o


Zonas con Pendientes 50- moderadamente empinados, a fuertemente escarpados
4
pendiente alta 75% o fuertemente empinados, cuya pendiente oscila entre
50%−100% (27° –45°).

Terrenos fuertemente inclinados a ligeramente


Zonas con Pendientes 12-25,
escarpados o ligeramente empinados, con pendientes 3
pendiente moderada 25-50%
entre 12%−50% (14° - 27°).

Zonas con Pendientes 7 - Terrenos moderadamente inclinados, con pendientes


2
pendiente baja 12% entre 7% - 12% (4°-8°).

Zonas con Pendientes 0-1, 1- Superficies, a nivel a ligeramente inclinadas, con


1
pendiente muy baja 3, 3-7% pendiente suave inferior 7% (<4°).

Fuente: MCS Consultoría y Monitoreo Ambiental S.A.S., 2015.

Fuente: Jorge González.


Figura 37: Sensibilidad ambiental del medio abiótico según el grado de pendiente del
terreno del área de influencia.
pág. 61
Tabla 8: Sensibilidad ambiental del medio abiótico según la oferta hídrica.
CATEGORÍA DE UNIDAD
DESCRIPCIÓN PONDERACIÓN
ZONIFICACIÓN CARTOGRÁFICA
De acuerdo con la Figura 35, los resultados obtenidos de la
zonificación ambiental por oferta hídrica(superposición de
isoyetas e isotermas) contenida en este estudio, permite
clasifica el área de estudio, como una zona cuya oferta
hídrica está limitada por su condición (bosque seco tropical
con una categoría de zona seca) debido a que registra una
precipitación total promedio anual entre 700 a 2000 mm y
una temperatura promedio anual de 27ºC, lo que indica, que
el comportamiento climático del área de interés, propicia la
Zonas secas a muy
Bosque seco tropical permanencia de los contaminantes en la atmósfera durante 3
secas
los periodos de menor precipitación, por lo tanto se
recomienda en los periodos secos durante el desarrollo de
las actividades constructivas y operativas que se realicen
medidas de manejo para el control de las emisiones a la
atmósfera, las cuales tienden a disminuir la resuspensión de
material particulado y la emisión de gases como NO2, SO2,
HCT y VOC; Sin embargo, esta zonificación dependerá de
otros factores y la interacción de los demás componentes
para la selección de los niveles a intervenir o excluir.
Fuente: MCS Consultoría y Monitoreo Ambiental S.A.S., 2015.

Fuente: Jorge González.


Figura 38: Sensibilidad ambiental del medio abiótico según la oferta hídrica del área de
influencia.
pág. 62
Tabla 9: Sensibilidad ambiental del medio abiótico según la demanda hídrica.
UNIDAD
CATEGORÍA DE ZONIFICACIÓN DESCRIPCIÓN PONDERACIÓN
CARTOGRÁFICA

Zonas en donde el agua superficial El agua superficial es utilizada para


es empleada para consumo consumo humano y doméstico.
humano y/o doméstico. Se Debido a la escasa oferta hídrica de
establece al detectarse viviendas o jagüeyes la zona, los pobladores construyen 3
centros poblados que pueden ser jagüeyes para la recolección de agua
afectados con la demanda que el lluvia y poder almacenarla para
proyecto realiza de este recurso. época de estiaje.

Estos cuerpos de agua, son


Zonas en donde el agua superficial
Otros cuerpos de utilizados como abastecimiento de
es empleada para uso piscícola, 2
agua agua para uso de riego y bebederos
agrícola y/o pecuario
de animales domésticos y silvestres.

Fuente: MCS Consultoría y Monitoreo Ambiental S.A.S., 2015.

Fuente: Jorge González.


Figura 39: Sensibilidad ambiental del medio abiótico según la demanda hídrica del área de
influencia.

pág. 63
Tabla 10: Sensibilidad ambiental del medio abiótico por el grado de amenaza sísmica.
CATEGORÍA DE UNIDAD
DESCRIPCIÓN PONDERACIÓN
ZONIFICACIÓN CARTOGRÁFICA

Áreas que pueden alcanzar aceleración


Amenaza sísmica
Sismicidad baja horizontal máxima en roca de 100 a 150 1
baja 2
cm/s

Fuente: MCS Consultoría y Monitoreo Ambiental S.A.S., 2015.

Fuente: Jorge González.


Figura 40: Sensibilidad ambiental del medio abiótico según el grado de amenaza sísmica del
área de influencia.

pág. 64
Tabla 11: Sensibilidad ambiental del medio abiótico por el grado de amenaza de incendios
forestales.
CATEGORÍA DE UNIDAD
DESCRIPCIÓN PONDERACIÓN
ZONIFICACIÓN CARTOGRÁFICA
Las áreas que presentan mayor grado de susceptibilidad
Amenaza por Amenaza alta por
a incendios forestales son aquellas que se encuentran 3
incendio alta incendios forestales
relacionadas con las coberturas de pastos limpios.
Están asociados principalmente a zonas de pastos y
sectores más cercanos a las vías, coberturas de
Amenaza por Amenaza media por vegetación herbácea o arbustiva con distancias
2
incendio media incendios forestales aproximadas a los 1000 m de las vías. Es importante
resaltar que este escenario es mayor para la amenaza
natural y no para el riesgo.
El resto del área presenta una amenaza baja a más de
1000 m de los sitios de acceso, y corresponden a áreas
Amenaza por Amenaza baja por
abiertas sin o con poca vegetación con susceptibilidad 1
incendio baja incendios forestales
baja a muy baja a propagar incendios, y a cuerpos de
agua, calificadas como no combustibles.
Fuente: MCS Consultoría y Monitoreo Ambiental S.A.S., 2015.

Fuente: Jorge González.


Figura 41: Sensibilidad ambiental del medio abiótico según el grado de amenaza de incendio
forestal del área de influencia.

pág. 65
Tabla 12: Sensibilidad ambiental del medio abiótico por el grado de amenaza de inundación.
CATEGORÍA DE UNIDAD
DESCRIPCIÓN PONDERACIÓN
ZONIFICACIÓN CARTOGRÁFICA

Las zonas con amenaza alta, corresponden


Amenaza por Amenaza alta por 3
a crecientes máximas con cortos períodos de
inundación alta inundación
retorno, sobre relieves planos producto de la
deposición de sedimentos fluviolacustres.
Amenaza por Amenaza por El resto del área se asocia a las geoformas
1
inundación baja inundación de relieve colinado y planos de inundación.

Fuente: MCS Consultoría y Monitoreo Ambiental S.A.S., 2015.

Fuente: Jorge González.


Figura 42: Sensibilidad ambiental del medio abiótico según el grado de amenaza de
inundación del área de influencia.

pág. 66
Finalmente, mediante la superposición de los atributos y/o criterios seleccionados
que se desarrollaron anteriormente, se determinó la sensibilidad ambiental del
medio abiótico (Figura 43). Esto se hace por medio de una intercepción final de
las capas temáticas a las cuales se les dio una ponderación, se realiza la suma
final de estas ponderaciones obteniendo la sensibilidad final del medio abiótico, la
cual es clasificada según los rangos establecidos en la metodología utilizada por el
profesional ambiental encargado de la zonificación. En la Tabla 13, se encuentran
los rangos de valoración con los que se determinaron los niveles de sensibilidad
para los diferentes medios.

Tabla 13: Niveles de sensibilidad.


RANGO SENSIBILIDAD
Medio Abiótico
9 – 15 Baja
16 – 22 Moderada
23 – 28 Alta
29 – 34 Muy alta
Medio Biótico
2–9 Baja
10 – 17 Moderada
18 – 25 Alta
26 – 33 Muy alta
Medio Socioeconómico y Cultural
5 – 11 Baja
12 – 18 Moderada
19 – 25 Alta
26 – 33 Muy alta
Fuente: MCS Consultoría y Monitoreo Ambiental S.A.S., 2015.

Fuente: Jorge González.


Figura 43: Sensibilidad ambiental intermedia del medio abiótico para el área de influencia.
pág. 67
7.20.2 SENSIBILIDAD DEL MEDIO BIÓTICO

En la Tabla 14 la Tabla 16, se presentan las ponderaciones establecidas para


cada una de las variables bióticas consideradas para la zonificación ambiental:
coberturas vegetales, fauna silvestre y belleza escénica (paisaje) con el fin de
establecer el grado de sensibilidad de este medio según su importancia ecológica
y ambiental frente al desarrollo y operación del proyecto. De igual manera, en la
Figura 44 a la Figura 45 se muestra la sensibilidad intermedia de cada aspecto
evaluado en este medio.

Tabla 14: Sensibilidad ambiental del medio biótico según las coberturas de la tierra.
UNIDAD CONVENCIÓN PONDERACIÓN JUSTIFICACIÓN

Se tuvo en cuenta cada uno de los centros poblados que se


encuentran dentro del bloque La Creciente, teniendo en cuenta
que están definidos como espacios conformados por
Tejido urbano
TUC 1 edificaciones junto con zonas verdes. La infraestructura que se
continuo
presentó específicamente, fue el municipio de San Pedro
abarcando 190,48ha correspondiente al 1,31% de la superficie
del terreno de manera dispersa.
Abarca áreas de los municipios de San Pedro, Ovejas, Los
Palmitos y Sincé del departamento de Sucre, donde se
Tejido urbano evidencia la relación de edificaciones, vías con presencia de
TUD 1
discontinuo zona verdes de formas atomizadas a lo largo y ancho del
polígono. Esta cobertura está identificada con un área de 6,93
hectáreas.
Es la representación de áreas modificadas principalmente por
Red vial y
carreteras veredales, municipales y principales para el
territorios Rvta 1
departamento con zonas de alta infraestructura abarcando
asociados
48,67 hectáreas del Bloque.

Esta cobertura presenta un área de 12,30 hectáreas y hace


parte de las zonas de producción de hidrocarburos. Para el caso
del bloque La Creciente, las áreas que hacen parte de esta
Zona de cobertura son las que se encuentran en el municipio de San
explotación de Zeh 1 Pedro, como el campo principal denominado Facilidades, la
hidrocarburos Estación San Mateo y locaciones; y en los demás municipios,
las locaciones donde se encuentran los pozos que están siendo
explotados por PACIFIC STRATUS ENERGY COLOMBIA
CORP.

Esta cobertura comprende una extensión de 521,27ha


correspondiente a 3,6% del área total, siendo una de las
coberturas más representativas del proyecto. Esta cobertura
Cultivos hace referencia a territorios ocupados con cultivos con una
Ct 2
transitorios permanencia menor o igual a un año; la principal característica
para estas zonas es la continuidad y rotación en los cultivos de
yuca (Manihot esculenta), yuca brava (Manihot carthaginensis),
ñame entre otros.

Esta cobertura presenta un cubrimiento de 39,27ha y se


Cultivos
establecen mediante áreas dedicadas a cultivos con ciclo
permanentes Cpa 3
vegetativo superior a un año, produciendo varias cosechas sin
arbóreos
necesidad de volverse a plantar.

pág. 68
Tabla 14. (Continuación).
UNIDAD CONVENCIÓN PONDERACIÓN JUSTIFICACIÓN

Grandes extensiones de tierra destinadas al alimento del


ganado, teniendo en cuenta que es una de las líneas más
importantes de producción agropecuaria. Los pastos limpios se
encuentran distribuidos dentro de todo el polígono con una
extensión de 9713,02ha correspondiente al 67,11%, la más
Pastos limpios Pl 2
representativa de la zona de estudio. Los pastos limpios son
aquellas áreas que son sometidas a prácticas de manejo como
limpieza, encalamiento o de algún tipo fertilización y el nivel
tecnológico utilizados impiden la presencia o el desarrollo de
otras coberturas.

Hace referencia a zona de pasturas con presencia de árboles


que proveen de sombrío al ganado, con alturas desde los 5
Pastos metros de altura y con copas generalmente robustas. Estos
Pa 4
arbolados individuos arbóreos se presentan de una forma dispersa,
abarcando 3267,17 hectáreas del área de estudio que
corresponden al 22,57% respectivamente.

Cobertura que se caracteriza por presentar asociaciones de


pastos con un componente de maleza o vegetación secundaria
Pastos o en transición, a las cuales se les atribuye un insuficiente
Pe 4
enmalezados mantenimiento o dejadez que debido a esto se presentan
procesos sucesionales. Dentro del proyecto presenta un área de
139,94 hectáreas, es decir un 0,96 % del área del polígono.

Esta cobertura ocupa un área representativa del 0,61%


correspondiente a 89,45 hectáreas, caracterizada
principalmente por presentar una agrupación de individuos
arbóreos en calidad de arbustos y que se pueden presentar de
Arbustal denso Ad 12
forma dispersa. Los arbustales densos son formaciones
vegetales en las que su intervención ha sido selectiva y no se
ha modificado la estructura original además de sus
características funcionales.

Áreas que se encuentran fuertemente intervenidas por periodos


prolongados y que han entrado en procesos de regeneración
Vegetación con vegetación principalmente arbórea con una copa irregular y
secundaria Vsa 14 presencia ocasional de arbustos, que corresponde a los
alta estadios intermedios de la sucesión vegetal, luego de un
proceso de deforestación. Esta cobertura se presentó en 146,69
hectáreas con una proporción del 1,01%.

Cobertura en la cual se encuentra especialmente vegetación de


carácter arbustivo con presencia de especies herbáceas y de
Vegetación
comportamiento denso, con poca presencia de árboles y unas
secundaria Vsb 13
alturas promedio de 5 metros. La vegetación secundaria baja
baja
logró alcanzar una representación del 1,32% del área total del
bloque La Creciente equivalente a 191,18 hectáreas.

Fuente: MCS Consultoría y Monitoreo Ambiental S.A.S., 2015.

pág. 69
Tabla 14. (Continuación).
UNIDAD CONVENCIÓN PONDERACIÓN JUSTIFICACIÓN

Cobertura caracterizada por carecer de algún tipo de vegetación


Tierras como respuesta a las actividades tanto naturales como
desnudas y Tdd 1 antrópicas y que se encuentran en alto grado de deterioro y en
degradadas proceso de desertificación. Esta cobertura abarca 1,95
hectáreas del área total del polígono.

Vegetación
Esta comprende 45,29 hectáreas correspondiente al 0,31% del
acuática sobre
Vasca 10 bloque La Creciente, con la presencia de vegetación asociada a
cuerpo de
los cuerpos de agua de forma perimetral, parcial y/o total.
agua

Cuerpos de agua que se presentan en la zona como medida de


Cuerpos de
abastecimiento de agua en periodos secos del año
agua Caa 1
denominados jagüeyes. Comprenden 57,68 hectáreas del área
artificiales
total del polígono.
Fuente: MCS Consultoría y Monitoreo Ambiental S.A.S., 2015.

Fuente: Jorge González.


Figura 44: Sensibilidad ambiental del medio biótico según las coberturas de la tierra para el
área de influencia.
pág. 70
Tabla 15: Sensibilidad ambiental del medio biótico según la importancia faunística.
Usos de las coberturas
Presencia de Presencia de
Zonas de Corredores Ponderac
Cobertura especies especies
Refug Alimentac concentrac de ión
endémicas amenazadas
io ión ión movimient
estacional o

Arbustal denso 2 2 2 2 3 0 11

Cuerpos de agua 3 (EN: 2 VU:1


2 2 2 2 3 14
artificiales CR:1)
Cultivos
permanentes 0 0 0 2 0 0 2
arbóreos
Cultivos
0 0 0 2 0 0 2
transitorios

Pastos arbolados 2 2 2 2 3 0 11

Pastos
2 2 2 2 0 0 8
enmalezados

Pastos limpios 2 2 2 2 0 0 8

Red vial y
terrenos 2 2 0 2 0 3 (CR:1) 9
asociados
Tierras desnudas
0 0 0 2 0 0 2
degradadas

Tejido urbano
2 2 0 2 0 3 (CR:1) 9
continuo

Tejido urbano
2 2 0 2 0 3 (CR:1) 9
discontinuo
Vegetación
acuática sobre 2 2 2 2 0 0 8
cuerpos de agua
Vegetación 3 (EN:2 VU:1
2 2 2 2 3 14
secundaria alta CR:1)

Vegetación 3 (EN:2 VU:1


2 2 2 2 3 14
secundaria baja CR:1)
Zona de
explotación de 2 2 0 2 0 3 (CR:1) 9
hidrocarburos
Fuente: MCS Consultoría y Monitoreo Ambiental S.A.S., 2015.

pág. 71
Fuente: Jorge González.
Figura 45: Sensibilidad ambiental del medio biótico según la importancia faunística para el
área de influencia.

pág. 72
Tabla 16: Sensibilidad ambiental del medio biótico según el índice de belleza escénica
(paisaje).
Categoría Unidades cartográfica Descripción Ponderación

Las unidades paisajísticas que presentan


este índice final de belleza están
- Cuerpos de agua artificiales en colinas
caracterizadas por presentar los dos tipos
(UP2)
de relieve presentes en el área y se
- Estanques de acuicultura continental en encuentran asociadas a la presencia de
Belleza colinas (UP5)
cuerpos de agua artificiales, con presencia
escénica - Vegetación acuática sobre cuerpos de o no de vegetación acuática, además
4
alta agua en colinas (UP13) poseen elementos de características
- Cuerpos de agua artificiales en plano de visuales agradables, resultado de la
inundación (UP18) relación entre los elementos bióticos y
- Vegetación acuática sobre cuerpos de abióticos; así mismo presentan un alto valor
agua en plano de inundación (UP28) de importancia para las comunidades.

- Vegetación secundaria alta en colinas


Las unidades paisajísticas con belleza
(UP14)
escénica media están caracterizadas por
Belleza - Vegetación secundaria baja en colinas presentar coberturas de origen natural que
escénica (UP15) 3
conceden al paisaje cierta calidad escénica
media - Vegetación secundaria alta en plano de aunque presentan alguna homogeneidad en
inundación (UP29) su composición y diversidad florística.
- Vegetación secundaria baja en plano de
inundación (UP30)
- Arbustal denso en colinas (UP1)
- Cultivos permanentes arbóreos en colinas
(UP3)
- Cultivos transitorios en colinas (UP4)
- Pastos arbolados en colinas (UP6)
- Pastos enmalezados en colinas (UP7)
- Pastos limpios en colinas (UP8) Son unidades que se caracterizan por
Belleza - Arbustal denso en plano de inundación presentar alteraciones en sus elementos y
escénica (UP17) en consecuencia poseen pocas o nulas 2
baja - Cultivos permanentes arbóreos en plano características originales, con baja
de inundación (UP19) significancia visual.
- Cultivos transitorios en plano de
inundación (UP20)
- Pastos arbolados en plano de inundación
(UP21)
- Pastos enmalezados en plano de
inundación (UP22)
- Pastos limpios en plano de inundación
(UP23)
- Red vial y territorios asociados en colinas
(UP9)
- Tierras desnudas y degradadas en colinas
(UP10)
- Tejido urbano continuo en colinas (UP11)
Las unidades paisajísticas que poseen un
- Tejido urbano discontinuo en colinas índice final de belleza escénica nulo, se
(UP12) encuentran asociadas a intereses muy
Belleza - Explotación de hidrocarburos en colinas bajos, y con características escénicas
escénica (UP16) deterioradas, como consecuencia de la baja 1
nula - Red vial y territorios asociados en plano de calidad visual y el grado de intervención
inundación (UP24) que presentan.
- Tierras desnudas y degradadas en plano
de inundación (UP25)
- Tejido urbano continuo en plano de
inundación (UP26)
- Tejido urbano discontinuo en plano de
inundación (UP27)
- Explotación de hidrocarburos en plano de
inundación (UP31)
Fuente: MCS Consultoría y Monitoreo Ambiental S.A.S., 2015.

pág. 73
Fuente: Jorge González.
Figura 46: Sensibilidad ambiental del medio biótico según el índice de belleza escénica para
el área de influencia.

pág. 74
Mediante la superposición de los atributos y/o criterios seleccionados que se
desarrollaron anteriormente, se determinó la sensibilidad ambiental del medio
biótico (Figura 47).

Fuente: Jorge González.


Figura 47: Sensibilidad ambiental intermedia del medio biótico para el área de influencia.

7.20.3 SENSIBILIDAD DEL MEDIO SOCIOECONÓMICO

Representa los grados de sensibilidad o importancia social que manifiesta cada


sector, de acuerdo a la división política administrativa a nivel veredal del municipio
de los municipios de San Pedro, Los Palmitos, Ovejas y Sincé.

pág. 75
Teniendo en cuenta sus patrones sociales y el equipamiento con el que cuenta
cada uno de ellos, se calificará la sensibilidad del medio socioeconómico, con
base en la ponderación de diferentes atributos, cuyas ponderaciones se presentan
en la Tabla 17 a la Tabla 21. De igual modo, se muestra gráficamente la
sensibilidad ambiental de cada uno de ellos en la Figura 48 a la Figura 51.

Tabla 17: Sensibilidad ambiental del medio socioeconómico según la actividad económica.
USO DE LA COBERTURA INTENSIDAD DEL
PONDERACIÓN DESCRIPCIÓN
POR LA COMUNIDAD USO
Áreas de mayor concentración
Zonas urbanas poblacional, dedicadas a la vivienda o a
la producción industrial.
Áreas dedicadas a la instalación de
Zonas industriales infraestructura industrial de diferentes
sectores de la económica.
Zonas dedicadas a la instalación
Zonas de uso
Transporte 5 permanente de la infraestructura para el
intensivo
transporte
Zonas de cultivos de uso intensivo,
Zonas agroforestales
incluye agroforestales
Zonas de cultivos de pan coger
Zonas agrícolas de pan coger necesarios para garantizar la seguridad
alimentaria.
Zonas de uso semi - Áreas dedicadas a la ganadería de doble
Actividad pecuaria 2
intensivo propósito.

Coberturas boscosas Áreas en las cuales no se obtiene


beneficio económico directo significativo
Zonas de bajo uso 1
o que no están articuladas directamente
al mercado.
Zonas desnudas

Fuente: MCS Consultoría y Monitoreo Ambiental S.A.S., 2015.

pág. 76
Fuente: Jorge González.
Figura 48: Sensibilidad ambiental del medio socioeconómico según la actividad económica
para el área de influencia.

pág. 77
Tabla 18: Sensibilidad ambiental del medio socioeconómico según la calidad de vida.
ÍNDICE DE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN
UNIDAD CALIDAD DE ENERGÍA ENERGÍA
ACUEDUCTO
TERRITORIAL VIDA ALCANTARILLADO RED PLANTA TELÉFONO EDUCACIÓN SALUD GAS
RURAL
(CALIFICACIÓN) MUNICIPAL ELÉCTRICA/SOLAR
No cuentan con
No cuentan
puesto de salud.
con
Tienen que asistir al
establecimiento
centro del
Vereda La 85% de educación.
Señal Corregimiento de
Graciela (San Bajo (1) 0% 0% conexión 0% Asisten al 0%
celular Sabanas de Beltrán
Pedro) municipal. centro
o a las cabeceras
educativo de
municipales de
Paloquemado.
Palmitos o
62%.
Paloquemado. 0%.
Cuentan con
centro
100%
Sabanas de Señal educativo de Cuentan con puesto
Alto (7) 100% 100% conexión 0% 100%
Beltrán celular primaria y de salud. 100%
municipal.
secundaria
activo.
No cuentan con
No cuentan
puesto de salud.
con
Tienen que asistir al
establecimiento
centro del
Vereda La 85% de educación.
Señal Corregimiento de
Graciela Bajo (1) 0% 0% conexión 0% Asisten al 0%
celular Sabanas de Beltrán
(Palmitos) municipal. centro
o a las cabeceras
educativo de
municipales de
Paloquemado.
Palmitos o
62%.
Paloquemado. 0%.
No cuentan con
puesto de salud.
Tienen que
1 centro
trasladarse a
100% educativo que
Vereda El Señal Sabanas de Beltrán
Bajo (1) 0% 0% conexión 0% cuenta con 0%
Delirio celular. o asistir al centro de
municipal. primaria activo.
las cabeceras
71%.
municipales Los
Palmitos y San
Pedro. 0%.
1 centro No cuenta con
educativo que puesto de salud.
100%
Corregimiento Señal cuenta con Tienen que asistir al
Bajo (1) 100% 0% conexión 0% 0%
Rovira celular. primaria y centro de la
municipal.
secundaria cabecera municipal
activo. 53%. de San Pedro. 0%.

pág. 78
Tabla 18. (Continuación).
ÍNDICE DE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN
UNIDAD CALIDAD DE
ACUEDUCTO
TERRITORIAL VIDA ALCANTARILLADO ENERGÍA ENERGÍA TELÉFONO EDUCACIÓN SALUD GAS
RURAL
(CALIFICACIÓN)
1 centro No cuentan con
educativo, que puesto de salud.
100%
Corregimiento Señal cuenta con Tienen que asistir al
Bajo (1) 0% 0% conexión 0% 0%
San Mateo celular. primaria y centro de la
municipal.
secundaria cabecera municipal
activo. 100%. de San Pedro. 0%.
Existió
infraestructura,
No cuentan con
pero ya no
puesto de salud.
78% funciona.
Vereda Arroyo Señal Tienen que asistir al
Bajo (1) 0% 0% conexión 0% Asisten al 0%
de Arena celular. centro de la
municipal. centro
cabecera municipal
educativo de
de San Pedro. 0%.
San Pedro.
100%.
Existe
infraestructura, no
No cuentan se encuentra en
con centro funcionamiento por
100%
Vereda Señal educativo. falta de
Bajo (1) 0% 0% Conexión 0% 0%
Buenos Aires celular. Asisten a la IE profesionales en
municipal
San Pedro salud. Asisten a la
31%. cabecera del
municipio de San
Pedro 0%.
No tienen No cuentan con
establecimiento puesto de salud.
Vereda Santa Señal educativo. Tienen que asistir al
Bajo (1) 0% 0% 0% 0% 0%
Inés celular. Asisten a la IE centro de la
de San Mateo. cabecera municipal
85%. de San Pedro. 0%.
No cuentan con
No cuentan puesto de salud.
con centro Tienen que asistir al
50%
Vereda La Señal educativo, centro de las
Bajo (1) 0% 0% conexión 0% 0%
Distancia celular. asisten al IE cabeceras
municipal.
San Mateo. municipales de San
89%. Pedro o Corozal.
0%.
Fuente: MCS Consultoría y Monitoreo Ambiental S.A.S., 2015.

pág. 79
Tabla 18. (Continuación).
ÍNDICE DE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN
UNIDAD CALIDAD DE
ACUEDUCTO
TERRITORIAL VIDA ALCANTARILLADO ENERGÍA ENERGÍA TELÉFONO EDUCACIÓN SALUD GAS
RURAL
(CALIFICACIÓN)
No cuentan con
No cuentan puesto de salud.
con centro de Tienen que asistir al
94%
Vereda Señal educación, centro de las
Bajo (1) 0% 0% conexión 0% 0%
Perendengue celular. asisten al IE cabeceras
municipal
San Pedro municipales de San
Claver. 0%. Pedro o Sincelejo.
0%.
No cuentan con
1 centro
puesto de salud.
100% educativo que
Vereda San Señal Tienen que asistir al
Bajo (1) 0% 0% Conexión 0% cuenta con 0%
Francisco celular. centro de la
municipal primaria activo.
cabecera municipal
50%.
de San Pedro. 0%.
No cuentan con
puesto de salud.
1 centro
Tienen que asistir al
100% educativo que
Vereda Señal centro de las
Bajo (1) 100% 0% conexión 0% cuenta con 0%
Calabozo celular. cabeceras
municipal. primaria activo.
municipales de San
50%.
Pedro y Corozal.
0%.
No cuentan con
puesto de salud.
Tienen que asistir al
No cuentan
centro de salud de
con centro de
100% las cabeceras
Vereda Paja Señal educación.
Bajo (1) 0% 0% conexión 0% municipales de San 0%
Vieja celular. Asisten al IE de
municipal Pedro y Los
Paloquemado.
Palmitos. Cuando no
35%.
hay médico en
Paloquemado
asisten allí. 0%.
No cuentan con
No cuentan ninguna
con centro de infraestructura y
100%
Vereda Señal educación, servicio de salud.
Bajo (1) 100% 0% conexión 0% 0%
Rosario 1 celular. asisten al IE Acuden al centro de
municipal
San Pedro. salud de San Pedro,
0%. Corozal o Sincelejo.
0%.

pág. 80
Tabla 18. (Continuación).
ÍNDICE DE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN
UNIDAD CALIDAD DE
ACUEDUCTO
TERRITORIAL VIDA ALCANTARILLADO ENERGÍA ENERGÍA TELÉFONO EDUCACIÓN SALUD GAS
RURAL
(CALIFICACIÓN)
No cuentan con
No cuentan ninguna
con centro de infraestructura y
100%
Vereda Señal educación, servicio de salud.
Bajo (1) 0% 0% conexión 0% 0%
Rosario 2 celular. asisten al IE Acuden al centro de
municipal
San Pedro salud de San Pedro,
71%. Corozal o Sincelejo.
0%.
No cuentan con
1 centro
puesto de salud.
90% educativo que
Vereda Los Señal Tienen que asistir al
Bajo (1) 0% 0% conexión 0% cuenta con 0%
Borrachos celular. centro de la
municipal primaria activo.
cabecera municipal
50%.
de San Pedro. 0%.
No cuentan No cuentan con
con centro de puesto de salud.
95%
Vereda Los Señal educación. Tienen que asistir al
Bajo (1) 0% 0% conexión 0% 0%
Chijetes celular. Asisten al IE centro de la
municipal
San Pedro. cabecera municipal
0%. de San Pedro. 0%.
No cuentan
No cuentan con
con la
ninguna
infraestructura
infraestructura y
Vereda Nuevo Señal educativa.
Bajo (1) 0% 0% 0% 0% servicio de salud. 0%
Rumbo celular. Asisten al
Acuden al centro de
centro
salud de San Pedro.
educativo de
0%.
Canutal. 0%.
No cuentan
con la No cuentan con
infraestructura puesto de salud.
40%
Vereda Nueva Señal educativa. Tienen que asistir al
Bajo (1) 0% 0% conexión 0% 0%
Esperanza celular. Acuden a los centro de salud de la
municipal
centros cabecera municipal
educativos de San Pedro. 0%.
cercanos. 0%.
Fuente: MCS Consultoría y Monitoreo Ambiental S.A.S., 2015.

pág. 81
Tabla 18. (Continuación).
ÍNDICE DE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN
UNIDAD CALIDAD DE
ACUEDUCTO
TERRITORIAL VIDA ALCANTARILLADO ENERGÍA ENERGÍA TELÉFONO EDUCACIÓN SALUD GAS
RURAL
(CALIFICACIÓN)
No cuentan
No cuentan con
con centro de
ninguna
educación.
infraestructura y
Vereda San Señal Asisten al
Bajo (1) 0% 0% 0% 0% servicio de salud. 0%
Ramón celular. centro
Acuden al centro de
Educativo
salud de San Pedro.
Santa Isabel
0%.
0%.
No cuentan
No cuentan con
con la
puesto de salud.
infraestructura
Tienen que asistir al
Vereda San Señal educativa.
Bajo (1) 0% 0% 0% 0% centro de las 0%
Rafael celular. Asisten al
cabeceras
centro
municipales de San
educativo de
Pedro y Ovejas. 0%.
Canutal. 0%.
No cuentan
No cuentan con
con la
ninguna
infraestructura
40% infraestructura y
Vereda El Señal educativa.
Bajo (1) 0% 0% conexión 0% servicio de salud. 0%
Cairo celular. Acuden a
municipal Acuden al centro de
centros
salud de San Pedro.
educativos
0%.
cercanos. 0%.
No cuentan
con la
infraestructura No cuentan con
educativa. puesto de salud.
Vereda El Señal Asisten a los Tienen que asistir al
Bajo (1) 0% 0% 100% 0% 0%
Retorno celular. centros centro de salud de la
educativos de cabecera municipal
Carutal. Santa de San Pedro. 0%.
Isabel y San
Pedro. 0%.
Fuente: MCS Consultoría y Monitoreo Ambiental S.A.S., 2015.

pág. 82
Tabla 18. (Continuación).
ÍNDICE DE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN
UNIDAD CALIDAD DE
ACUEDUCTO
TERRITORIAL VIDA ALCANTARILLADO ENERGÍA ENERGÍA TELÉFONO EDUCACIÓN SALUD GAS
RURAL
(CALIFICACIÓN)
No cuentan con
puesto de salud.
1 centro Acuden a los
80% educativo que centros de salud de
Vereda Bajo Señal
Bajo (1) 0% 0% conexión 0% cuenta con las cabeceras 0%
La Alegría celular.
municipal primaria activo. municipales de San
26%. Pedro,
Paloquemado y
Corozal. 0%.
No cuentan con
ninguna
Centro
infraestructura y
Educativo que
Corregimiento 4% servicio de salud.
Señal cuenta con
Perendengue Bajo (1) 0% 0% conexión 0% Acuden al centro de 0%
celular. primaria y
etapa 1 y 2 municipal salud de las
secundaria
cabeceras
activa. 100%
municipales de San
Pedro Sincelejo. 0%.
No cuentan con
puesto de salud.
1 centro Tienen que asistir al
educativo que centro de la
Corregimiento Señal
Bajo (1) 0% 0% 100% 0% cuenta con cabecera municipal 0%
Moralito celular.
primaria activo. de San Pedro y en
75%. ocasiones realizan
brigadas mensuales.
0%.
No cuentan con
1 centro ninguna
educativo que infraestructura y
Corregimiento Señal
Bajo (1) 100% 0% 100% 0% cuenta con servicio de salud. 0%
Bazán celular.
primaria activo. Acuden al centro de
100%. salud de Sincé y
Corozal. 0%.
Fuente: MCS Consultoría y Monitoreo Ambiental S.A.S., 2015.

pág. 83
Tabla 18. (Continuación).
ÍNDICE DE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN
UNIDAD CALIDAD DE
ACUEDUCTO
TERRITORIAL VIDA ALCANTARILLADO ENERGÍA ENERGÍA TELÉFONO EDUCACIÓN SALUD GAS
RURAL
(CALIFICACIÓN)
No cuentan con
ninguna
infraestructura y
1 centro servicio de salud.
educativo que Acuden al centro de
Vereda Señal
Bajo (1) 0% 0% 100% 0% cuenta con salud de Sincé y 0%
Moralito Micos celular.
primaria activo. San Pedro. Sin
22%. embargo cada 3 o 4
meses realizan
brigadas de salud.
0%.
Cuentan con puesto
1 centro de salud. Sin
educativo que embargo se
Corregimiento Señal
Bajo (1) 100% 0% 100% 0% cuenta con desplazan a Sincé 0%
de Granada celular.
primaria activo. cuando la cobertura
35%. o el servicio no son
suficiente. 0%.
No cuentan con
ninguna
infraestructura y
1 centro
servicio de salud.
educativo que
Vereda Quita Señal Acuden al centro de
Bajo (1) 0% 0% 100% 0% cuenta con 0%
Calzón celular. salud de Sincé y
primaria activo.
San Pedro. Cada 3
58%.
o 4 meses realizan
brigadas de salud.
0%.
No cuentan con
1 centro
puesto de salud.
Vereda San educativo que
Señal Tienen que asistir al
Francisco (San Bajo (1) 0% 0% 100% 0% cuenta con 0%
celular. centro de la
Pedro) primaria activo.
cabecera municipal
47%.
de San Pedro. 0%.
No cuentan con
1 centro
puesto de salud.
Vereda San educativo que
Señal Tienen que asistir al
Francisco Bajo (1) 0% 0% 100% 0% cuenta con 0%
celular. centro de la
(Since) primaria activo.
cabecera municipal
47%.
de San Pedro. 0%.
Fuente: MCS Consultoría y Monitoreo Ambiental S.A.S., 2015.

pág. 84
Tabla 18. (Continuación).
ÍNDICE DE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN
UNIDAD CALIDAD DE
ACUEDUCTO
TERRITORIAL VIDA ALCANTARILLADO ENERGÍA ENERGÍA TELÉFONO EDUCACIÓN SALUD GAS
RURAL
(CALIFICACIÓN)
No cuentan con
puesto de salud.
Ausencia de
Asisten al centro de
Vereda infraestructura
Señal salud de Sincé y
Moralito Bajo (1) 0% 0% 70% 0% educativa. 0%
celular. reciben la visita de
Porvenir Asisten al IE
una promotora de
Moralito 83%.
salud una vez al
mes. 0%.
No cuentan
No cuentan con
con la
puesto de salud.
infraestructura
Vereda Señal Asisten al centro de
Bajo (1) 0% 0% 20% 0% educativa. 0%
Lorenzano celular. salud de la cabecera
Asisten a otros
municipal de Ovejas.
centros
0%.
educativos. 0%
No cuentan
No cuentan con
con la
puesto de salud.
infraestructura
Vereda Señal Asisten al centro de
Bajo (1) 0% 0% 20% 0% educativa. 0%
Capitolio celular. salud de la cabecera
Asisten a otros
municipal de Ovejas.
centros
0%.
educativos. 0%
Fuente: MCS Consultoría y Monitoreo Ambiental S.A.S., 2015.

pág. 85
Fuente: Jorge González.
Figura 49: Sensibilidad ambiental del medio socioeconómico según la calidad de vida para
el área de influencia.

pág. 86
Tabla 19: Sensibilidad ambiental del medio socioeconómico según la organización
comunitaria y ámbitos de participación.
PONDERACIÓN DE LA
ORGANIZACIÓN
UNIDAD ORGANIZACIONES NÚMERO DE
MUNICIPIO COMUNITARIA Y
TERRITORIAL/PREDIOS (JUNTAS DE ACCIÓN ORGANIZACIONES
ÁMBITOS DE
COMUNAL – JAC)
PARTICIPACIÓN

Vereda La Graciela (1) Bajo Solo una organización y un 1


ámbito de participación.
Los Existen cuatro organizaciones
Sabanas de Beltran (7) Alto 3
Palmitos y tres ámbitos de
participación.
Vereda El Delirio (1) Bajo Solo una organización y un 1
ámbito de participación.
Existen cuatro organizaciones
Corregimiento Rovira (7) Alto 4
y tres ámbitos de
participación.
Corregimiento San Mateo (1) Bajo Solo una organización y un 1
ámbito de participación.
Solo una organización y ejerce
Vereda Arroyo de Arena (1) Bajo 1
presencia en un ámbito de
participación.
Existen dos organizaciones y
Vereda Buenos Aires (4) Medio 2
ejercen presencia en dos
ámbitos de participación.
Vereda Santa Inés (1) Bajo Solo una organización y un 1
ámbito de participación.
Vereda La Distancia (1) Bajo Solo una organización y un 1
ámbito de participación.
Vereda Perendengue (1) Bajo Existen dos organización y un 2
ámbito de participación.
Existen tres organizaciones y
Vereda San Francisco (4) Medio 3
ejercen presencia en dos
ámbitos de participación.
Existen dos organizaciones y
Vereda Calabozo (4) Medio 2
ejercen presencia en dos
San Pedro
ámbitos de participación
Vereda La Graciela (1) Bajo Solo una organización y un 1
ámbito de participación.
Existen dos organizaciones y
Vereda Paja Vieja (4) Medio 2
ejercen presencia en dos
ámbitos de participación
Vereda Rosario 1 (1) Bajo Solo una organización y un 1
ámbito de participación.
Existen dos organizaciones y
Vereda Rosario 2 (4) Medio 2
ejercen presencia en dos
ámbitos de participación
Vereda Los Borrachos (1) Bajo Solo existe organización 1
comunitaria.
Vereda Los Chijetes (1) Bajo Solo una organización y un 1
ámbito de participación.
Existen tres organizaciones y
Vereda Nuevo Rumbo (4) Medio ejercen presencia en dos
3
ámbitos de participación.

Existen dos organizaciones y


Vereda Nueva Esperanza (4) Medio ejercen presencia en dos
2
ámbitos de participación

Fuente: MCS Consultoría y Monitoreo Ambiental S.A.S., 2015.

pág. 87
Tabla 19. (Continuación).
PONDERACIÓN DE LA
ORGANIZACIÓN ORGANIZACIONES
UNIDAD NÚMERO DE
MUNICIPIO COMUNITARIA Y (JUNTAS DE ACCIÓN
TERRITORIAL/PREDIOS ORGANIZACIONES
ÁMBITOS DE COMUNAL – JAC)
PARTICIPACIÓN
Existen dos organizaciones y
Vereda San Ramón (4) Medio ejercen presencia en dos 2
ámbitos de participación
Solo una organización y un
Vereda San Rafael (1) Bajo 1
ámbito de participación.
Existen tres organizaciones y
Vereda El Cairo (4) Medio ejercen presencia en dos 3
ámbitos de participación.
Existen dos organizaciones y
Vereda El Retorno (4) Medio ejercen presencia en dos 2
ámbitos de participación
Existen cinco organizaciones y
Vereda Bajo La Alegría (7) Alto 5
tres ámbitos de participación.
Solo una organización y un
Vereda La Incomparable (1) Bajo 1
ámbito de participación.
Existen dos organizaciones y
Corregimiento
(4) Medio ejercen presencia en tres 2
Perendengue etapa 1 y 2
ámbitos de participación
Existen tres organizaciones y
Corregimiento Moralito
(7) Alto ejercen presencia en tres 3
San Pedro Niza
ámbitos de participación.
Existen tres organizaciones y
Corregimiento Monte
(7) Alto ejercen presencia en tres 3
Bazán
ámbitos de participación.
Corregimiento Moralito Solo existe organización
(1) Bajo 1
Micos comunitaria.
Corregimiento de Solo una organización y un
(1) Bajo 1
granada ámbito de participación.
Solo una organización y un
Vereda Quita Calzón (1) Bajo 1
ámbito de participación.
Existen tres organizaciones y
Vereda San Francisco (7) Alto ejercen presencia en tres 3
ámbitos de participación.
Existen dos organizaciones y
Vereda Moralito Porvenir (4) Medio ejercen presencia en dos 2
ámbitos de participación
Solo una organización y un
Vereda Lorenzano (1) Bajo 1
ámbito de participación.
Solo una organización y un
Vereda Capitolio (1) Bajo 1
ámbito de participación.
Fuente: MCS Consultoría y Monitoreo Ambiental S.A.S., 2015.

pág. 88
Fuente: Jorge González.
Figura 50: Sensibilidad ambiental del medio socioeconómico según la organización
comunitaria y ámbitos de participación para el área de influencia.

pág. 89
Tabla 20: Sensibilidad ambiental del medio socioeconómico según la tenencia de la tierra –
propiedad.
MUNICIPIOS DE: SAN PEDRO, LOS PALMITOS Y SINCÉ

PONDERACIÓN
EXTENSION TOTAL EN PROMEDIO (%) SOBRE EL TOTAL
Ha DE LOS PREDIOS TOTAL DE PREDIOS EN LOS RANGOS DE
DENTRO DEL RANGO DE DE LA UAF POR UNIDAD
UNIDAD TERRITORIAL
LA UAF PREDIOS TERRITORIAL
16 – más de más de
0 – 15.9 0 – 15.9 16 – 22
22 22 22
Corregimiento Rovira 57 2 13 72 79 3 18 10

Vereda Arroyo de arena 16 0 4 20 80 0 20 10

Vereda Buenos Aires 16 3 3 22 73 14 14 10

Vereda Santa Inés 32 0 1 33 97 0 3 10

Vereda La Distancia 0 0 0 0 100 0 0 10

Corregimiento San Mateo 37 2 3 42 88 5 7 10

Vereda Perendengue* 39 3 15 57 68 5 26 10

Vereda San Francisco* 109 2 3 114 96 2 3 10

Vereda Calabozo 120 1 2 123 98 1 2 10

Vereda La Graciela* 4 0 0 4 100 0 0 10

Vereda Paja vieja 21 0 0 21 100 0 0 10

Vereda Rosario 1 23 2 0 25 92 8 0 10

Vereda Rosario 2 25 0 0 25 100 0 0 10

Vereda Los Borrachos 57 0 0 57 100 0 0 10

Vereda Los Chijetes 19 1 0 20 95 5 0 10

Vereda Nuevo Rumbo 30 1 0 31 97 3 0 10

Vereda Nueva Esperanza 7 0 1 8 88 0 13 10

Vereda San Ramón 23 1 1 25 92 4 4 10

Vereda San Rafael 13 0 3 16 81 0 19 10

Vereda El Cairo 8 0 2 10 80 0 20 10

Vereda EL Retorno 21 2 0 23 91 9 0 10

Vereda Bajo la alegría 69 1 3 73 95 1 4 10


Corregimiento Sabanas de
33 3 3 39 85 8 8 10
Beltrán
Vereda El Delirio 37 1 0 38 97 3 0 10

Vereda La Graciela* 25 0 1 0 97 0 3 10
Fuente: MCS Consultoría y Monitoreo Ambiental S.A.S., 2015.

pág. 90
Tabla 20. (Continuación).
MUNICIPIOS DE: SAN PEDRO, LOS PALMITOS Y SINCÉ

PONDERACIÓN
EXTENSION TOTAL EN PROMEDIO (%) SOBRE EL TOTAL
Ha DE LOS PREDIOS TOTAL DE PREDIOS EN LOS RANGOS DE
DENTRO DEL RANGO DE DE LA UAF POR UNIDAD
UNIDAD TERRITORIAL LA UAF TERRITORIAL
PREDIOS
16 – más de más de
0 – 15.9 0 – 15.9 16 – 22
22 22 22
Corregimiento Perendengue
86 5 16 107 80 5 15 10
Etapa 1 y 2*

Corregimiento Moralito Niza 48 3 10 61 79 5 16 10

Corregimiento Monte Bazán 18 0 3 21 86 0 14 10

Corregimiento Moralito Micos 33 1 2 36 92 3 6 10

Corregimiento de Granada 275 18 7 300 92 6 2 10

Vereda Quita Calzón 8 0 0 8 100 0 0 10

Vereda San Francisco* 11 1 3 15 73 7 20 10

Vereda Moralito Porvenir 14 0 1 15 93 0 7 10

PONDERACIÓ
MUNICIPIO DE OVEJAS

TAMAÑO DE PREDIOS TOTAL PROMEDIO DE PREDIOS EN EL

N
(ha) DE RANGO (%)
UNIDAD TERRITORIAL
36 – más de PREDIOS más de
0 – 35.9 0 – 35.9 36 – 49
49 49 49

Vereda Lorenzano 11 0 2 13 85 0 15 10

Vereda Capitolio 84 0 5 89 94 0 6 10

Fuente: MCS Consultoría y Monitoreo Ambiental S.A.S., 2015.

pág. 91
Fuente: Jorge González.
Figura 51: Sensibilidad ambiental del medio socioeconómico según la tenencia de la tierra –
propiedad para el área de influencia.

pág. 92
Tabla 21: Sensibilidad ambiental del medio socioeconómico según el potencial arqueológico
y cultural.
Zonificación según el potencial arqueológico y cultural

Áreas con presencia efectiva y potencial de


Zonas de alto potencial arqueológico y cultural 4 sitios, piezas o colecciones de interés
arqueológico o histórico.

Áreas donde los antecedentes de


investigación y las características
paisajísticas indican la presencia de
Zonas de moderado potencial arqueológico y
2 asentamientos prehispánicos o históricos
cultural
y/o hallazgos ocasionales, fortuitos o
aislados de material arqueológico en
superficie.

Fuente: MCS Consultoría y Monitoreo Ambiental S.A.S., 2015.

Fuente: Jorge González.


Figura 52: Sensibilidad ambiental del medio socioeconómico según el potencial
arqueológico y cultural para el área de influencia.
pág. 93
A partir de la superposición de los atributos y/o criterios seleccionados que se
desarrollaron anteriormente, se determinó la sensibilidad ambiental intermedia del
medio socioeconómico (Figura 53).

Fuente: Jorge González.


Figura 53: Sensibilidad ambiental intermedia del medio socioeconómico para el área de
influencia.

pág. 94
7.20.4 SENSIBILIDAD AMBIENTAL

Una vez obtenidos cada uno de los mapas intermedios para los medios abiótico,
biótico y socioeconómico del área de influencia, se estableció el mapa de
sensibilidad final mediante la superposición de los mismos, teniendo en cuenta las
distribuciones porcentuales para cada uno. Para la categorización de la
sensibilidad se hace por medio de la suma de las sensibilidades finales de cada
medio obteniendo una ponderación final que se clasifica según la Tabla 22. Lo
anterior se puede observar en la Figura 54.

Tabla 22: Sensibilidad ambiental.


100 81 80 60 40
61 41 0

MUY ALTA ALTA MODERADA BAJA


Fuente: MCS Consultoría y Monitoreo Ambiental S.A.S., 2015.

Fuente: Jorge González.


Figura 54: Sensibilidad ambiental final para el área de influencia.
pág. 95
7.20.5 CALIFICACIÓN DE ÁREAS O ELEMENTOS CON SENSIBILIDAD
DOMINANTE O ESPECIAL

Son áreas que cuentan con limitantes ambientales y/o legales, que restringen la
ejecución de algunas actividades del proyecto. En la Tabla 23, se presentan los
elementos o áreas con sensibilidad dominante o especial con restricciones legales
y de importancia ambiental o social, las cuales son incluidas en el mapa de
zonificación ambiental final.

Tabla 23: Áreas con sensibilidad dominante o especial.


TIPO DE ÁREA
SENSIBILIDAD
ELEMENTO O ÁREA SEGÚN RESTRICCIÓN DESCRIPCIÓN
AMBIENTAL
O IMPORTANCIA
Son puntos de aprovechamiento de aguas
subterráneas cerca de la superficie o capas
geológicas profundas para uso doméstico.
Pozos profundos, y su
Áreas con restricción Muy alta
ronda de protección de
legal Se identificaron 6 pozos profundos, los cuales
100 metros.
sirven para el abastecimiento de agua
subterránea a las viviendas más cercanas, su
uso principal es el consumo humano.
Las casas de habitación se consideran áreas
privadas en las que se desarrolla la formación,
Casas de habitación y su crecimiento y socialización de los miembros de
ronda de protección de una unidad familiar, razón por la que se
100 metros. (Resolución consideran elementos de sensibilidad muy alta.
181495/2009 del Incluye las unidades de tejido urbano continuo
Ministerio de Minas y Áreas con restricción y discontinuo. Muy alta
energía). legal
También se incluyen los Como parte del elemento de sensibilidad
centros poblados con la especial también son considerados el centro
misma ronda de poblado del municipio de San Pedro; de los
protección. corregimientos de Granada, Rovira,
Perendengue, Sabanas de Beltrán y de la
vereda Bajo La Alegría.
Infraestructura social y su
La infraestructura social es considerada como
ronda de protección de
de sensibilidad muy alta mayor, ya que permite
100 m (escuelas, iglesias, Infraestructura de Muy alta
el desarrollo económico y social de las
centros de salud, importancia social
comunidades del área de influencia del
instalaciones recreativas,
proyecto.
entre otros).
Vías de transporte
En el área de influencia del Bloque La
terrestre (Artículo 2 de la
Creciente, se encuentra la vía Sincelejo – San
Ley 1228 de julio 16 de
Pedro – Magangué asociado al tramo 01 de la
2008 del Congreso de la
Ruta 78 (categorizada como de primer orden),
República) con las
así como sus ramales identificados en el
siguientes franjas de
Áreas con restricción presente estudio, dentro de los cuales se Muy alta
exclusión:
legal encuentran vías de primer, segundo y tercer
Carreteras de primer
orden, las cuales son consideradas elementos
orden: 60 m.
de sensibilidad especial muy alta menor, junto
Carreteras de segundo
con sus franjas de exclusión definidas en el
orden: 45 m.
artículo 2 de la Ley 1228 de 2008 (60 m, 45 m y
Carreteras de tercer
30 m respectivamente).
orden: 30 m.
Fuente: MCS Consultoría y Monitoreo Ambiental S.A.S., 2015.

pág. 96
La Figura 55, muestra las áreas definidas con sensibilidad dominante o especial
de acuerdo a los elementos definidos.

Fuente: Jorge González.


Figura 55: Áreas con sensibilidad especial o dominante.

7.20.6 OBTENCIÓN DE LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL FINAL

Finalmente, para determinar la zonificación ambiental final del área de estudio, se


realizó la sobreposición de los elementos identificados con sensibilidad especial o
dominante a los resultados obtenidos de la sensibilidad ambiental final.

pág. 97
Esta sobreposicion se realiza por medio de una unión entre las capas resultantes y
realizando un clip de los elementos con mayor calificación hasta el de menor para
que así sobresalgan los de mayor importancia.

En La Figura 56, muestra la zonificación ambiental final para la zona de estudio.

Fuente: Jorge González.


Figura 56: Zonificación ambiental final.

pág. 98
7.21 ZONIFICACIÓN DE MANEJO AMBIENTAL

La zonificación de manejo ambiental es un elemento de análisis para la


determinación del manejo que debe implementarse durante la ejecución de las
actividades asociadas a las estrategias de desarrollo de manera que sea posible
realizar la planeación del proyecto en general, en donde se incluye la formulación
de las acciones de manejo ambiental que deben implementarse para el desarrollo
y operación.

Según el profesional encargado se hace la homologación de la zonificación


ambiental final y los elementos especiales dando como resultado la Tabla 24 y
Tabla 25.
Tabla 24: Homologación zonificación ambiental.
ZONIFICACIÓN AMBIENTAL
100 81 80 61 60 41 40 0
MUY ALTA ALTA MODERADA BAJA
ZONIFICACIÓN DE MANEJO

ÁREAS DE
ÁREAS DE EXCLUSIÓN INTERVENCIÓN CON ÁREAS SUSCEPTIBLES DE INTERVENCIÓN
RESTRICCIONES

Fuente: Jorge González.

Tabla 25: Áreas con sensibilidad dominante o especial homologados.


CATEGORÍA ZONIFICACIÓN
DESCRIPCIÓN
Actividades puntuales Actividades lineales
- Pozos profundos, y su ronda de protección de
Exclusión Exclusión
100 metros.
- Casas de habitación y su ronda de protección
de 100 metros. (Resolución 181495/2009 del
Intervención con
Ministerio de Minas y energía). También se incluyen Exclusión
restricciones
los centros poblados con la misma ronda de
protección.
- Infraestructura social y su ronda de protección
Intervención con
de 100 m (escuelas, iglesias, centros de salud, Exclusión
restricciones
instalaciones recreativas, entre otros).

- Vías de transporte terrestre (Artículo 2 de la


Ley 1228 de julio 16 de 2008 del Congreso de la
República) con las siguientes franjas de exclusión:
Intervención con
Carreteras de primer orden: 60 m. Exclusión
restricciones
Carreteras de segundo orden: 45 m.
Carreteras de tercer orden: 30 m.
Intervención con
- Tierras desnudas y degradadas Intervención con restricciones
restricciones
Fuente: Jorge González.

pág. 99
Tabla 25. (Continuación).
CATEGORÍA ZONIFICACIÓN
DESCRIPCIÓN
Actividades puntuales Actividades lineales
- Vegetación acuática sobre cuerpos de agua Exclusión Exclusión

- Vegetación acuática sobre cuerpos de agua en


sectores de estabilidad de muy alta a media, con
moderada a muy baja susceptibilidad a la erosión,
en zonas de bajo interés hidrogeológico, con grado
de pendiente del terreno de moderado a muy bajo,
en zonas secas a muy secas en donde el agua
superficial es empleada para uso piscícola,
agrícola y/o pecuaria, con sismicidad baja, Exclusión Exclusión
amenaza de incendios forestales baja e inundación
alta y baja. Importancia faunística media e índice de
belleza escénica alta, con una actividad económica
de uso semi-intensivo en zonas de calidad de vida
alta y baja, con comunidades de altamente
organizadas a nivel medio, en distribución de tierra
minifundio y zonas de alto potencial arqueológico.

- Cuerpos de agua lóticos y su franja de


Intervención con
protección de 30 m a lado y lado de las corrientes Exclusión
restricciones
hídricas.
Intervención con
- Vegetación secundaria alta Intervención con restricciones
restricciones
Intervención con
- Vegetación secundaria baja Intervención con restricciones
restricciones
- Arbustal denso Exclusión Exclusión

- Líneas de transmisión eléctrica y su corredor


de servidumbre de 50 metros (Resolución 181495 Intervención con
Intervención con restricciones
de septiembre 02 de 2009 del Ministerio de Minas y restricciones
Energía).
- Instalaciones industriales y su ronda de
protección de 100 metros (Resolución 181495 de Intervención con
Intervención con restricciones
septiembre 02 de 2009 del Ministerio de Minas y restricciones
Energía).
- Oleoductos y gasoductos y su ronda de
Intervención con
protección de 50 m (Resolución 181495/2009 del Exclusión
restricciones
Ministerio de Minas y Energía).
Intervención con
- Jagüeyes y su ronda de protección 30 m. Intervención con restricciones
restricciones
Intervención con
- Áreas de expansión urbana Intervención con restricciones
restricciones
Fuente: Jorge González.

7.21.1 ZONIFICACIÓN DE MANEJO AMBIENTAL PUNTUAL

Finalmente, para determinar la zonificación de manejo ambietal puntual y lineal


del área de estudio, se realizó la sobreposición de los elementos identificados con
sensibilidad especial o dominante a los resultados obtenidos de la sensibilidad
ambiental final. Esta sobreposicion se realiza por medio de una unión entre las
capas resultantes y realizando un clip de los elementos con mayor calificación
hasta el de menor para que así sobresalgan los de mayor importancia.
pág. 100
La Figura 57 muestra la zonificación de manejo ambiental puntual para la zona de
estudio y la Figura 58, muestra la zonificación de manejo ambiental lineal para la
zona de estudio.

Fuente: Jorge González.


Figura 57: Zonificación de manejo ambiental puntual.

pág. 101
Fuente: Jorge González.
Figura 58: Zonificación de manejo ambiental lineal.

7.22 GENERACIÓN CARTOGRAFÍA PARA EL EIA.

Se generaron 22 mapas finales para el proyecto en un tamaño de medio pliego


900 cm X 700 cm a una escala 1:35.000. (Ver anexo 3)

pág. 102
7.23 ESTRUCTURACIÓN GDB.

Toda información utilizada en la presentación del EIA debe ser estructurada y


presentada según el modelo, el ANLA presenta un modelo general con todo lo que
para ella es necesario y pertinente aclarando que solo aquella información que
debe ser estructurada es la que aplique para cada tipo de proyecto.

7.23.1 ESTRUCTURACIÓN GDB DE CADA CAPA SEGÚN INFORMACIÓN


SUMINISTRADA POR CADA PROFESIONAL SEGÚN EL MODELO DE
GDB DEL ANLA.

“El modelo de Almacenamiento de datos geográficos (Base de Datos Geográfica


o GDB) es el punto de partida para estandarizar la entrega de los productos
geográficos y cartográficos de los proyectos sujetos a permisos y licenciamiento
por parte de esta entidad, de manera que servirán como insumos al Sistema de
Información Geográfica -SIG- de la ANLA; herramienta para la administración y
gestión de la información Georreferenciada que facilita y agiliza la toma de
decisiones de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales.” (ANLA,
www.anla.gov.co, 2015).

Al momento de recibir la información en formato shp por parte de cada profesional


encargado se procede a ser implementada dentro del formato establecido por la
autoridad ambiental para este caso GDB EIA, la estructura de esta base de datos
geográfica contiene datos vectoriales, raster y tablas. Para entender fácilmente
esta estructura Tabla 26.

pág. 103
Tabla 26: Diseño geodatabase.
GEOMETRÍA /
GEODATABASE FORMATO DATA SET / TABLAS / RASTER TEMA FEATURE CLASS
TIPO DATO

UnidadGeologica Polígono

ContactoGeologico Línea
EstructuraFallaLineam Línea
Geología
EstructuraPliegueLN Línea
EstructuraPlieguePT Punto
DatoEstructuralGeol Punto
MaterialesConstruccion Punto
UnidadGeomorfologica Polígono
ProcesoMorfodinamicoPG Polígono
Geomorfología ProcesoMorfodinamicoLN Línea
ProcesoMorfodinamicoPT Punto
Pendiente Polígono
Suelo Polígono
ESTUDIO DE PuntoMuestreoSuelo Punto
IMPACTO
Vectorial Suelos UsoActualSuelo Polígono
AMBIENTAL EIA MEDIO_ABIOTICO
UsoPotencialSuelo Polígono
ConflictoUsoSuelo Polígono
CuencaHidrografica Polígono
OcupacionCauce Punto
CaptacionAguaPT Punto
Hidrología CaptacionAguaLN Línea
VertimientoPT Punto
VertimientoLN Línea
VertimientoPG Polígono
Calidad Agua PuntoMuestreo Punto
UnidadHidrogeologica Polígono
ZonasRecarga Polígono
Hidrogeología PuntoHidrogeologico Punto
ModeloHidrogeologico_PG Polígono
ModeloHidrogeologico_LN Línea
Fuente: Estructura del modelo – Geodatabase – Resolución 1415 de 2012.

pág. 104
Tabla 26.(Continuación).
GEOMETRÍA /
GEODATABASE FORMATO DATA SET / TABLAS / RASTER TEMA FEATURE CLASS
TIPO DATO

ModeloHidrogeologico_PT Punto
Vulnerabilidad Polígono
ZonificacionGeotecnica Polígono
Geotécnia
MuestreoParamResistencia Punto
FuenteFijaEmision Punto
FuenteDispersaEmisionPG Polígono
FuenteDispersaEmisionPT Punto
FuenteLinealEmision Línea
FuenteEmisionRuido Punto
MonitoreoRuidoAmbiental Punto
IsofonaDiurno Línea
Atmósfera
IsofonaNocturno Línea
CalidadAire Punto
ESTUDIO DE FuenteFijaOlores Punto
IMPACTO AMBIENTAL FuenteDispersaOlores Polígono
Vectorial
EIA MEDIO_ABIOTICO
MonitoreoVibraciones Punto
IsolineaVibraciones Línea
IsolineaSobrepresion Línea
Precipitacion Punto
Temperatura Punto
PresionAtmosferica Punto
Isoyeta Línea
Isoterma Línea
HumedadRelativa Punto
Clima
Viento Punto
RadiacionSolar Punto
Nubosidad Punto
Evaporacion Punto

ZonificacionClimatica Polígono

Fuente: Estructura del modelo – Geodatabase – Resolución 1415 de 2012.

pág. 105
Tabla 26.(Continuación).
GEOMETRÍA /
GEODATABASE FORMATO DATA SET / TABLAS / RASTER TEMA FEATURE CLASS
TIPO DATO

Ecosistema Polígono
CoberturaTierra Polígono
PuntoMuestreoFlora Punto
Ecosistemas Continentales y PuntoMustreoFauna Punto
Costeros AreaSolicitAprovecha Polígono
IndiceFragmen Polígono
MEDIO_BIOTICO
SitioImportanciaCostero Polígono
SitioImportanciaContinental Polígono
EcosistemaMarino Polígono
SitioImportanciaMarina Polígono
Ecosistemas Marinos
MuestreoFloraMarina Polígono
MuestreoFaunaMarina Polígono
AreaInfluenciaSocial Polígono
Vereda Polígono
ESTUDIO DE
IMPACTO Vectorial Municipio Polígono
AMBIENTAL EIA Asentamiento Polígono
EntidadTerritIndigena Polígono
Territorial
ComunidadAfrocolombiana Polígono
SabanaComunal Polígono
ReservaCampesina Polígono
ReservaSociedadCivil Polígono
MEDIO_SOCIOECONOMICO
AreaExpansionUrbana Polígono
InfraestructuraLN Línea
Economico InfraestructuraPT Punto
RutaMovilizacion Línea
ProyeccionDesarrollo Polígono
EstructuraPropiedad Polígono
Social FormaTenencia Polígono
SitioInteresCultural Punto
DensidadPoblacion Polígono
Fuente: Estructura del modelo – Geodatabase – Resolución 1415 de 2012.

pág. 106
Tabla 26. (Continuación).
GEOMETRÍA /
GEODATABASE FORMATO DATA SET / TABLAS / RASTER TEMA FEATURE CLASS
TIPO DATO

ZonaArqueologica Polígono
MEDIO_SOCIOECONOMICO Arqueología PotencialArqueologico Polígono
SitioArqueologico Punto
SitioPaisajePT Punto
SitioPaisajeLN Línea
SitioPaisajePG Polígono
EscalaVisual Polígono
NiveldeInteres Polígono
PAISAJE Paisaje IntegridadEscenica Polígono
ElemDiscordante Polígono
TamaDiscordancia Polígono
CorresCromatica Polígono
FormaPaisaje Polígono
ESTUDIO DE IndiceFinalBellezaPaisaje Polígono
IMPACTO Vectorial
ZonificacionAmbiental Polígono
AMBIENTAL EIA ZONIFICACION Zonificación Ambiental
ZonificacionActividad Polígono
Amenaza Polígono
RIESGO_AMENAZA Riesgo y Amenaza Vulnerabilidad Polígono
Riesgo Polígono
AreaProyecto Polígono
AreaInfluencia Polígono
PuntoProyecto Punto
LineaProyecto Línea
InfraProyectoPG Polígono
PROYECTO Tipo de Proyecto del Estudio
InfraProyectoLN Línea
InfraProyectoPT Punto
DisposicionResiduosSolidos Punto
ZODMES Polígono
DragadoyDisposicion Polígono
Fuente: Estructura del modelo – Geodatabase – Resolución 1415 de 2012.

pág. 107
Tabla 26. (Continuación).
GEOMETRÍA /
GEODATABASE FORMATO DATA SET / TABLAS / RASTER TEMA FEATURE CLASS
TIPO DATO

SueloProtección Polígono
SUELO_PROTECCION Suelo de Protección
AreaSolicitadaSustraer Polígono
Vectorial
COMPENSACIONES Compensaciones Compensaciones Polígono
Inversion1porcientoPG Polígono
INVERSION_1_POR_CIENTO Inversión 1 por ciento
Inversion1porcientoPT Punto
LAM****ImaSatReg Imagen de Satélite Regional Continuo
Imagen de Satélite Alta
LAM****ImaSatDet Continuo
Resolución
LAM****Ortofoto Orfotografía Aérea Continuo
Modelo Digital del Terreno
LAM****DTM Continuo
DTM
Modelo Digital de Superficie
LAM****DSM Continuo
DSM
LAM****Pendiente Modelo Digital de Pendientes Continuo
LAM****MDPrec Modelo Digital de Precipitación Continuo
ESTUDIO DE LAM****MDTemp Modelo Digital de Temperatura Continuo
IMPACTO
Modelo de Dispersión de PST
AMBIENTAL EIA LAM****MDPSTDiario Continuo
Diario
Modelo de Dispersión de PST
LAM****MDPSTAnual Continuo
Raster Anual
Modelo de Dispersión de PM10
LAM****MDPM10Diario Continuo
Diario
Modelo de Dispersión de PM10
LAM****MDPM10Anual Continuo
Anual
Modelo de Dispersión de
LAM****MDPM25Diario Continuo
PM2.5 Diario
Modelo de Dispersión de
LAM****MDPM25Anual Continuo
PM2.5 Anual
Modelo de Dispersión de SO2
LAM****MDSO2Anual Continuo
Anual
Modelo de Dispersión de SO2
LAM****MDSO2Diario Continuo
Diario
Modelo de Dispersión de SO2
LAM****MDSO2TresH Continuo
a 3 horas
Modelo de Dispersión de NO2
LAM****MDNO2Anual Continuo
Anual
Fuente: Estructura del modelo – Geodatabase – Resolución 1415 de 2012.

pág. 108
Tabla 26. (Continuación).
GEOMETRÍA /
GEODATABASE FORMATO DATA SET / TABLAS / RASTER TEMA FEATURE CLASS
TIPO DATO

Modelo de Dispersión de NO2


LAM****MDNO2Diario Continuo
Diario
Modelo de Dispersión de NO2 a 1
LAM****MDNO2UnaH Continuo
hora
Modelo de Dispersión de O3 a 8
LAM****MDO3OchoH Continuo
horas
Modelo de Dispersión de O3 a 1
Raster LAM****MDO3UnaH Continuo
hora
Modelo de Dispersión de CO a 8
LAM****MDCOOchoH Continuo
horas
Modelo de Dispersión de CO a 1
LAM****MDCOUnaH Continuo
hora
LAM****MVIB Modelo de Vibraciones Continuo
LAM****MSPA Modelo de Sobre Presión del Aire Continuo
ESTUDIO DE Contaminantes fuentes fijas de
IMPACTO ContFuenteFijaEmisionTB Tabla
emisión
AMBIENTAL EIA Contaminantes fuentes dispersas
ContFuenteDispEmisionTB Tabla
emisión
FuentesMovilesEmisionTB Fuentes móviles de emisión Tabla
PluviometroTB Precipitación – Pluviometro Tabla
PluviografoTB Precipitación – Pluviógrafo Tabla
TemperaturaTB Temperatura Tabla
Tabla
PresionAtmosfericaTB Presión Atmosférica Tabla
HumedadRelativaTB Humedad Relativa Tabla
RadiacionSolarTB Radiación Solar Tabla
BrilloSolarTB Brillo Solar Tabla
NubosidadTB Nubosidad Tabla
EvaporacionTB Evaporación Tabla
VientoTB Viento Tabla
Fuente: Estructura del modelo – Geodatabase – Resolución 1415 de 2012.

pág. 109
Tabla 26. (Continuación).
GEOMETRÍA /
GEODATABASE FORMATO DATA SET / TABLAS / RASTER TEMA FEATURE CLASS
TIPO DATO

MuestreoFloraTB Muestreo de especies de flora Tabla


MuestreoFaunaTB Muestreo de especies de fauna Tabla
ESTUDIO DE MuestreoFloraMarinaTB Muestreo especies Flora Marina Tabla
IMPACTO MuestreoFaunaMarinaTB Muestreo especies Fauna Marina Tabla
Tabla
AMBIENTAL EIA Área de Infuencia
AreaInfluenciaSocialTB Tabla
Socioeconómica
AreaProyectoTB Área de Proyecto Tabla
AreaInfluenciaTB Área de Influencia del Proyecto Tabla
Fuente: Estructura del modelo – Geodatabase – Resolución 1415 de 2012.

pág. 110
Cada uno de los feature class contiene una serie de atributos o campos para
diligenciar con información relevante que define características del estudio, esta
información está definida por la estructura del modelo de datos de la ANLA que se
adoptó mediante la Resolución 1415 de 2012 (Ministerio de ambiente, Vivienda y
desarrollo Territorial., 2012).

Para el feature class CoberturaTierra en la Tabla 27 se encuentra la descripción


de la información quede almacenarse en cada uno de los atributos.

Tabla 27: Feature classs Cobertura Tierra.


Cobertura de la Tierra
Descripción
Tema Corresponde al mapa de cobertura de la tierra, de acuerdo con la clasificación metodológica Corine
Land Cover.

Feature Class: <<CoberturaTierra>>

Geometría: Polígono
TIPO DE
CAMPO TAMAÑO DESCRIPCIÓN
DATO

Identificación única de los elementos definidos con criterios de


CODIGO Text 20
modelamiento interno de la ANLA

EXPEDIENTE Text 20 Número de expediente. (Este es asignado por la ANLA).

Nombre de la categoría principal de la cobertura, de acuerdo con la


N1_COBERT Text 4 última versión de la metodología Corine Land Cover. Diligenciar código
según tabla de Dominio Dom_CateCober

Nombre de la categoría de segundo nivel de la cobertura, de acuerdo


N2_COBERT Text 4 con la última versión de la metodología Corine Land Cover. Diligenciar
código según tabla de Dominio Dom_SubcatCober

Nombre de la clase del tercer nivel de la cobertura, de acuerdo con la


N3_COBERT Text 4 última versión de la metodología Corine Land Cover. Diligenciar código
según tabla de Dominio Dom_Clas_Cober

Nombre de la subclase del cuarto nivel de la cobertura, de acuerdo con


N4_COBERT Text 6 la última versión de la metodología Corine Land Cover. Diligenciar
código según tabla de Dominio Dom_Subclas_Cober

Fuente: Estructura del modelo – Geodatabase – Resolución 1415 de 2012.

pág. 111
Tabla 27. (Continuación).
TIPO DE
CAMPO TAMAÑO DESCRIPCIÓN
DATO

Nombre de la cobertura del quinto nivel, de acuerdo con la última


N5_COBERT Text 6 versión de la metodología Corine Land Cover. Diligenciar código según
tabla de Dominio Dom_Nivel5_Cober

Nombre de la cobertura del sexto nivel, de acuerdo con la última versión


N6_COBERT Text 6 de la metodología Corine Land Cover. Diligenciar código según tabla de
Dominio Dom_Nivel6_Cober

NOMENCLAT Text 20 Abreviatura o sigla de la unidad de la cobertura de la tierra.

Identifica el Uso Actual del Suelo. Diligenciar valores según tabla de


USO_ACTU Text 10
Dominio Dom_Uso

Identifica el tipo de Uso Actual del Suelo. Diligenciar valores según tabla
TIPO_USO Text 12
de Dominio Dom_TipoUso

Corresponde al volumen máximo de aprovechamiento forestal comercial


VOL_COMER Double - (cuando se requiera) para cada tipo de cobertura vegetal, con base en
el inventario forestal. Este volumen debe ser en metros cúbicos. (m3).

Corresponde al volumen máximo de aprovechamiento forestal total


(cuando se requiera) para cada tipo de cobertura vegetal, con base en
VOL_TOTAL Double -
el inventario forestal. Este volumen debe ser en metros cúbicos por
hectárea. (m3/Ha).

Área del polígono. Esta área debe ser en unidad de medida universal
AREA_TOT Double -
Hectáreas. (Ha).

Fuente: Estructura del modelo – Geodatabase – Resolución 1415 de 2012.

Como se puede evidenciar se indica a que tema hace referencia la capa temática,
el nombre del feature class, la geometría de la capa, el tipo de dato a almacenar
en cada campo, el tamaño permitido de cada campo y una descripción especifica
de lo que se solicita.

Para algunos campos se hace referencia de diligenciar según la tabla de dominios


alguno de estos dominios solicitados se pueden evidenciar en la Tabla 28.

pág. 112
Tabla 28: Dominio tipo de uso.

Dominio: Dom_TipoUso

VALOR NOMBRE

01030151101 Cultivos transitorios intensivos

01030151102 Cultivos transitorios semi-intensivos

01030151103 Cultivos semipermanentes y permanentes intensivos

01030151104 Cultivos semipermanentes y permanentes semi-intensivos

01030151201 Silvoagrícola

01030151202 Agrosilvopastoril

01030151203 Silvopastoril

01030151301 Pastoreso intensivo y semi-intensivo

01030151302 Pastoreo extensivo

01030151401 Producción

01030151402 Producción-protección

01030151403 Protección

01030151501 Forestal protectora

01030151502 Recursos hídricos

01030151503 Recuperación
Fuente: Estructura del modelo – Geodatabase – Resolución 1415 de 2012.

7.24 REVISIÓN GDB Y DEPURACIÓN DE LA MISMA

En la revisión de la GDB se verifica que todas las capas utilizadas para el proyecto
no tengan información vacía en sus atributos, que sean consistentes con el
documento del proyecto es decir si en el documento del estudio se nombran 22
puntos de muestreo de suelo en la información de la GDB deben estar contenidos
estos mismos 22 puntos. La depuración de la GDB consiste en eliminar los feature
class no utilizados en el proyecto dejando solo los que tengan información
geográfica.

7.24.1 GENERACIÓN METADATOS

En el momento que se tiene la GDB lista para la entrega se procede a realizar los
metadatos exigidos en la estructura del modelo de datos de la ANLA que se
adoptó mediante la Resolución 1415 de 2012 (Ministerio de ambiente, Vivienda y
desarrollo Territorial., 2012). Para cada feature class contenido en la gdb temática
se realiza un metadato.
pág. 113
8 CONCLUSIONES

 En el desarrollo de la pasantía realizada en MCS Consultoría y Monitoreo


Ambiental S.A.S., se logró la implementación de mis conocimientos
específicos en cartografía de estudios ambientales, basado en herramientas
SIG para la consecución de los objetivos propuestos.

 Además se generó un documento que permite al profesional SIG tener una


orientación de los procesos realizados en el Área de Cartografía para la
presentación de estudios de impacto ambiental ante la Autoridad Encargada,
cumpliendo con la reglamentación exigida en tales procesos.

 Para ello, se presentó una metodología trabajada en la Empresa para la


generación de la zonificación ambiental, de la zona de estudio, con el fin de
identificar las variables necesarias de la misma, su importancia ambiental y la
forma como se deben ponderar estas mismas con el objetivo final de generar
los cruces ambientales que permiten la toma de decisiones para los
proyectos de impacto ambiental.

 Así mismo en el documento elaborado, se evidencia los requisitos mínimos


para la implementación de la GDB, la forma en la que se debe diligenciar
cada información temática recopilada en campo, respaldada por los
metadatos exigidos, desarrollándola en un 100% para la zona de estudio.

 De la implementación de este documento realizado en esta Pasantía, la


Empresa efectivamente podrá desarrollar y mejorar los procesos de calidad
internos, y minimizar errores y reprocesos en la ejecución de la generación
cartográfica en los diferentes proyectos ambientales. Además se constituye
en una herramienta para que todo profesional SIG del Área tenga una guía
de desarrollo para su actividad y se parametrice la misma.

pág. 114
9 BIBLIOGRAFIA.

ANLA. (2015). www.anla.gov.co. Obtenido de


http://www.anla.gov.co/contenido/contenido.aspx?conID=8052&catID=1373.
ANLA. (2015). www.anla.gov.co. Obtenido de
http://www.anla.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=1324&conID=7967
IDEAM. (2010). Metodología CORINE Land Cover adaptada para Colombia Escala
1.100.000. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. . Bogotá
D.C.
Ministerio de ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial. (2012). Metodología
General para la Presentación de Estudios Ambientales. Bogotá.

Consulta páginas web.

AGENCIA NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES. Página web Estudios de


Impacto Ambiental
http://www.anla.gov.co/contenido/contenido.aspx?conID=8052&catID=1373.
Bogotá D.C.: 7 de agosto de 2014.

AGENCIA NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES. Página web Términos de


referencia
http://www.anla.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=144&conID=7915. Bogotá
D.C.: 7 de agosto de 2014.

AGENCIA NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES. Página web


Normatividad Ambiental
http://www.anla.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=991&conID=8071. Bogotá
D.C.: 7 de agosto de 2014.

AGENCIA NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES. Página web Listado de


Leyes Relacionadas Con el Tema Ambiental
http://www.anla.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=991&conID=4474. Bogotá
D.C.: 7 de agosto de 2014.

Documentos Normativos.

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL.


Metodología General para la Presentación de Estudios Ambientales. 2010. Bogotá
D.C.: 2 de agosto de 2014.

pág. 115
AGENCIA NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES. Términos de referencia
para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental para los proyectos de
explotación de hidrocarburos – HI-TER-1-03, Resolución 1543 del 6 de agosto de
2010. Bogotá D.C.: 2 de agosto de 2014.

AGENCIA NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES. Términos de referencia


para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental para los proyectos de
perforación exploratoria de hidrocarburos – HI-TER-1-02, Resolución 1544 del 6
de agosto de 2010. Bogotá D.C.: 2 de agosto de 2014.

MCS CONSULTORIA Y MONITOREO AMBIENTAL. Políticas del Sistema de


Gestión Integral MCS Consultoría y Monitoreo Ambiental S.A.S. Bogotá D.C.: 5 de
agosto de 2014.

pág. 116
ANEXO 1: MAPA DE CAMPO

pág. 117
ANEXO 2: REGLAS TOPOLOGICAS

pág. 118
Anexo 2

Reglas del polígono

Regla
Descripción de la norma Posibles soluciones Ejemplos
topológica

Es necesario que una entidad no se colapse durante Eliminar: La solución Eliminar quita las entidades de
Debe ser el proceso de validación. Esta regla es obligatoria polígono que se podrían colapsar durante el proceso
mayor que la para una topología y se aplica a todas las clases de de validación en base a la tolerancia cluster de la
tolerancia entidad de línea y poligonal. En los casos en los que topología. Esta solución se puede aplicar a uno o
cluster se infringe esta regla, la geometría original más errores del tipo Debe ser mayor que la
permanece sin cambios. tolerancia cluster.
Cualquier entidad poligonal, como la de
color rojo, que se pudiera colapsar al validar
la topología es un error.
Sustraer: La solución Sustraer quita la parte de
superposición de la geometría de cada entidad que
causa el error y deja un espacio o vacío en su lugar.
Esta solución se puede aplicar a uno o más errores
seleccionados del tipo No deben superponerse.
Fusionar: La solución Fusionar agrega la parte de
Requiere que el interior de los polígonos no se
superposición de una entidad y la sustrae del resto
superponga. Los polígonos pueden compartir bordes
que infringen la regla. Es necesario elegir la entidad
o vértices. Esta regla se utiliza cuando un área no
que recibe la parte de superposición utilizando el
No debe puede pertenecer a dos o más polígonos. Resulta útil
cuadro de diálogo Fusionar. Esta solución se puede
superponerse para modelar límites administrativos, como códigos
aplicar únicamente a un error de tipo No debe
postales o distritos electorales, y clasificaciones de
superponerse.
área mutuamente exclusivas, como cobertura de
Crear entidad: La solución Crear entidad crea una
suelo o tipo de forma de suelo.
nueva entidad poligonal fuera de la forma de error y
quita la parte de superposición de cada una de las
entidades, que provoca el error para crear una
representación plana de la geometría de entidad.
Esta solución se puede aplicar a uno o más errores
seleccionados del tipo No deben superponerse.
Fuente: Reglas topológicas de las geodatabases y soluciones a los errores de topología.
http://help.arcgis.com/es/arcgisdesktop/10.0/help/index.html#//001t000000sp000000.

pág. 119
Regla
Descripción de la norma Posibles soluciones Ejemplos
topológica
Crear entidad: La solución Crear entidad crea
nuevas entidades de polígono utilizando un anillo
cerrado de las formas de error de línea que formar un
espacio. Esta solución se puede aplicar a uno o más
Esta regla precisa que no haya vacíos dentro de un
errores seleccionados del tipo No debe haber
polígono simple o entre polígonos adyacentes. Todos
huecos. Si selecciona dos errores y utiliza la solución
los polígonos deben formar una superficie continua.
Crear entidad, el resultado será una entidad poligonal
Siempre existirá un error en el perímetro de la
No debe por anillo. Si desea una entidad multiparte como
superficie. Puede ignorar este error o marcarlo como
haber huecos resultado, necesitará seleccionar cada nueva entidad
una excepción. Utilice esta regla en datos que deben
y hacer clic en Fusionar desde el menú Editor. Tenga
cubrir completamente un área. Por ejemplo, los
en cuenta que el anillo que forma los límites
polígonos de suelo no pueden incluir espacios ni Puede utilizar Crear entidad para crear un
exteriores de su clase de entidad estará dentro del
formar vacíos, deben cubrir un área completa. nuevo polígono en el agujero del centro.
error. Utilizar la solución Crear entidad para este
error específico puede crear polígonos superpuestos. También puede utilizar Crear entidad o
Recuerde que puede marcar este error como una marcar el error en el límite exterior como
excepción. una excepción.
Requiere que el interior de los polígonos en una clase
Sustraer: La solución Sustraer quita la parte de
(o subtipo) de entidad no se deba superponer con el
superposición de cada entidad que causa el error y
interior de los polígonos en otra clase (o subtipo) de
deja un espacio o vacío en su lugar. Esta solución se
entidad. Los polígonos de las dos clases de entidad
puede aplicar a uno o más errores seleccionados del
pueden compartir bordes o vértices o estar
tipo No debe superponerse con.
No debe completamente inconexos. Esta regla se utiliza
Fusionar: La solución Fusionar agrega la parte de
superponerse cuando un área no puede pertenecer a dos clases de
superposición de una entidad y la sustrae del resto
con entidad separadas. Resulta útil para combinar dos
que infringen la regla. Es necesario elegir la entidad
sistemas mutuamente exclusivos de clasificación de
que recibe la parte de superposición utilizando el
área, tales como zonificación y tipos de masa de
cuadro de diálogo Fusionar. Esta solución se puede
agua, en las que las áreas definidas en la clase de
aplicar únicamente a un error de tipo No debe
zonificación tampoco se pueden definir en la clase de
superponerse con.
masa de agua y viceversa.
Fuente: Reglas topológicas de las geodatabases y soluciones a los errores de topología.
http://help.arcgis.com/es/arcgisdesktop/10.0/help/index.html#//001t000000sp000000.

pág. 120
Regla
Descripción de la norma Posibles soluciones Ejemplos
topológica
Sustraer: La solución Sustraer quita la parte de
superposición de cada entidad que produce el error,
de modo que el límite de cada entidad de ambas
Requiere que un polígono en una clase (o subtipo) de
clases de entidad es el mismo. Esta solución puede
entidad comparta toda su área con los polígonos en
aplicarse a uno o varios errores seleccionados del
Debe estar otra clase (o subtipo) de entidad. Un área en la
tipo Debe estar cubierto por la clase de entidad.
cubierto por primera clase de entidad que no está cubierta por
Crear entidad: La solución Crear entidad crea una
la clase de polígonos desde la otra clase de entidad es un error.
nueva entidad poligonal a partir de la parte de
entidad Esta regla se utiliza cuando un área de un tipo, como
superposición del polígono existente, de modo que el
un estado, debería estar completamente cubierto por
límite de cada entidad de ambas clases de entidad es
áreas de otro tipo, tales como condados.
el mismo. Esta solución puede aplicarse a uno o
varios errores seleccionados del tipo Debe estar
cubierto por la clase de entidad.
Requiere que los polígonos en una clase (o subtipo)
de entidad compartan toda su área con los polígonos
Sustraer: La solución Sustraer quita la parte de
de otra clase (o subtipo) de entidad. Los polígonos
superposición de cada entidad que produce el error,
pueden compartir bordes o vértices. Cualquier área
de modo que el límite de cada entidad de ambas
definida en otra clase de entidad que no esté
clases de entidad es el mismo. Esta solución puede
compartida con otra es un error. Esta regla se utiliza
aplicarse a uno o varios errores seleccionados del
cuando dos sistemas de clasificación se utilizan para
Deben tipo Deben cubrirse entre sí.
la misma área geográfica y cualquier punto dado
cubrirse Crear entidad: La solución Crear entidad crea una
definido en un sistema también debe estar definido en
entre sí nueva entidad poligonal a partir de la parte de
el otro. Uno de esos casos se produce con datasets
superposición del polígono existente, de modo que el
jerárquicos anidados, como bloques censales y grupos
límite de cada entidad de ambas clases de entidad es
de bloque o pequeñas cuencas hidrográficas o
el mismo. Esta solución puede aplicarse a uno o
grandes cuencas hidrográficas. La regla que también
varios errores seleccionados del tipo Deben cubrirse
se puede aplicar a las clases de entidad poligonales
entre sí.
relacionadas no jerárquicas, tales como tipos de suelo
y clases de pendiente.
Fuente: Reglas topológicas de las geodatabases y soluciones a los errores de topología.
http://help.arcgis.com/es/arcgisdesktop/10.0/help/index.html#//001t000000sp000000.

pág. 121
Regla
Descripción de la norma Posibles soluciones Ejemplos
topológica

Requiere que los polígonos de una clase (o subtipo)


de entidad estén contenido en polígonos de otra clase
(o subtipo) de entidad. Los polígonos pueden
Crear entidad: La solución Crear entidad crea una
compartir bordes o vértices. Cualquier área definida en
nueva entidad poligonal a partir de la parte de
la clase de entidad contenida debe estar cubierta por
superposición del polígono existente, de modo que el
Debe estar un área en la clase de entidad de cobertura. Esta regla
límite de cada entidad de ambas clases de entidad es
cubierto por se utiliza cuando las entidades de área de un tipo
el mismo. Esta solución puede aplicarse a uno o
dado se deben localizar dentro de las entidades de
varios errores seleccionados del tipo Debe estar
otro tipo. Esta regla es útil al modelar áreas que sean
cubierto por.
subconjuntos de un área circundante mayor, como
unidades de administración en bosques o bloques
dentro de grupos de bloques.

Requiere que los límites de las entidades poligonales


deban estar cubiertos por líneas en otras clases de
entidad. Esta reglas se utilizan cuando las entidades
de área necesitan tener entidades de línea que
Crear entidad: La solución Crear entidad crea una
marquen los límites de las áreas. Esto es así,
nueva entidad de línea desde los segmentos de límite
El límite generalmente, cuando las áreas tienen un conjunto de
de la entidad poligonal que genera el error. Esta
debe estar atributos y sus límites tienen otros atributos. Por
solución puede aplicarse a uno o varios errores
cubierto por ejemplo, las parcelas podrían almacenarse en la
seleccionados del tipo El límite debe estar cubierto
geodatabase junto con sus límites. Cada parcela
por.
podría definirse por una o más entidades de línea que
almacenan información acerca de su longitud o la
fecha cartografiada, y cada parcela debería coincidir
exactamente con sus límites.

Fuente: Reglas topológicas de las geodatabases y soluciones a los errores de topología.


http://help.arcgis.com/es/arcgisdesktop/10.0/help/index.html#//001t000000sp000000.

pág. 122
Regla
Descripción de la norma Posibles soluciones Ejemplos
topológica

Requiere que estos límites de las entidades


poligonales en una clase (o subtipo) de entidad los
El límite del
cubran los límites de las entidades poligonales en otra
área debe
clase (o subtipo) de entidad. Esto es útil cuando las
estar Ninguno
entidades poligonales en una clase de entidad, tales
cubierto por
como subdivisiones, están formados por múltiples
el límite de
polígonos en otra clase, como las parcelas y los
límites se deben alinear.

Requiere que un polígono en una clase de entidad Crear entidad: La solución Crear entidad crea una
contiene, por lo menos, un punto desde otra clase de nueva entidad de puntos en el centro de la entidad
entidad. Los puntos deben encontrarse en el interior poligonal que genera el error. La entidad de puntos
Contiene
del polígono, no en el límite. Esto es útil cuando cada que se crea, está garantizo que se encuentra dentro
punto
polígono debe tener, por lo menos, un punto asociado, de la entidad poligonal. Esta solución puede aplicarse
como cuando las parcelas deben tener un punto de a uno o varios errores seleccionados del tipo
dirección. Contiene punto.

El polígono superior es un error porque no


contiene un punto.

Fuente: Reglas topológicas de las geodatabases y soluciones a los errores de topología.


http://help.arcgis.com/es/arcgisdesktop/10.0/help/index.html#//001t000000sp000000.

pág. 123
Regla
Descripción de la norma Posibles soluciones Ejemplos
topológica

Requiere que cada polígono contenga una entidad de


puntos y que cada entidad de puntos se encuentre
dentro de un único polígono. Esto se utiliza cuando
debe haber una correspondencia uno a uno entre las
entidades de una clase de entidad poligonal y las
Contiene un
entidades de una clase de entidad de puntos, como Ninguno
punto
los límites administrativos y sus capitales. Cada punto
debe estar perfectamente dentro de un polígono y
cada polígono debe contener exactamente un punto.
Los puntos deben encontrarse en el interior del
polígono, no en el límite.

El polígono superior es un error porque


contiene más de un punto. Los puntos son
errores cuando están fuera de un polígono.

Fuente: Reglas topológicas de las geodatabases y soluciones a los errores de topología.


http://help.arcgis.com/es/arcgisdesktop/10.0/help/index.html#//001t000000sp000000.

pág. 124
Reglas de polígono

Reglas de línea

Regla
Descripción de la norma Posibles soluciones Ejemplos
topológica

Es necesario que una entidad no se colapse durante Eliminar: La solución Eliminar quita las entidades de
Debe ser el proceso de validación. Esta regla es obligatoria línea que se podrían colapsar durante el proceso de
mayor que la para una topología y se aplica a todas las clases de validación en base a la tolerancia cluster de la
tolerancia entidad de línea y poligonal. En los casos en los que topología. Esta solución se puede aplicar a uno o
cluster se infringe esta regla, la geometría original más errores del tipo Debe ser mayor que la tolerancia
permanece sin cambios. cluster.
Cualquier entidad de línea, como estas
líneas de color rojo, que se pudiera colapsar
al validar la topología es un error.

Sustraer: La solución Sustraer quita los segmentos


de línea superpuestos de la entidad que produce el
error. Debe seleccionar la entidad desde la que se
sustraerá el error. Si existen entidades de línea
Requiere que las líneas no se superpongan con las duplicadas, seleccione la entidad de línea que desea
líneas en la misma clase (o subtipo) de entidad. Esta eliminar en el cuadro de diálogo Sustraer. Tenga en
No debe regla se utiliza en aquellos segmentos de línea que cuenta que la solución Sustraer crea entidades
superponerse no se deberían duplicar, por ejemplo, en una clase de multiparte, por lo que si los segmentos superpuestos
entidad de arroyo. Las líneas se pueden cruzar o no se encuentran al final o el principio de una entidad
intersecar pero no pueden compartir segmentos. de línea, puede resultar más adecuado utilizar el
comando Expandir en la barra de herramientas
Edición avanzada para crear entidades de una parte.
Esta solución se puede aplicar únicamente a un error
seleccionado de tipo No debe superponerse.

Fuente: Reglas topológicas de las geodatabases y soluciones a los errores de topología.


http://help.arcgis.com/es/arcgisdesktop/10.0/help/index.html#//001t000000sp000000.

pág. 125
Regla
Descripción de la norma Posibles soluciones Ejemplos
topológica

Sustraer: La solución Sustraer quita los segmentos de


línea superpuestos de la entidad que produce el error.
Debe seleccionar la entidad desde la que se sustraerá
el error. Si existen entidades de línea duplicadas,
seleccione la entidad de línea que desea eliminar en el
cuadro de diálogo Sustraer. Tenga en cuenta que la
solución Sustraer crea entidades multiparte, por lo que
si los segmentos superpuestos no se encuentran al
Requiere que las entidades de línea desde la misma final o el principio de una entidad de línea, puede
clase (o subtipo) de entidad no se crucen ni se resultar más adecuado utilizar el comando Expandir en
superpongan entre sí. Las líneas pueden compartir la barra de herramientas Edición avanzada para crear
No debe extremos. Esta reglas se utilizan para líneas de entidades de una parte. Esta solución se puede aplicar
intersecarse contorno que nunca se deben cruzar entre sí o en los únicamente a un error de tipo No debe intersecarse.
casos en los que la intersección de las líneas se debe
producir únicamente en extremos, tales como Dividir: La solución Dividir divide las entidades de
segmentos e intersecciones de calles. línea que se cruzan entre sí en el punto de
intersección. Si dos líneas se cruzan en un único
punto, al aplicar la solución Dividir en dicha ubicación
se producen cuatro entidades. Se mantienen los
atributos de las entidades originales en las entidades
divididas. Si existe una política de división, los
atributos se actualizan según la misma. Esta solución
se puede aplicar a uno o más errores del tipo No
deben intersecarse.

Fuente: Reglas topológicas de las geodatabases y soluciones a los errores de topología.


http://help.arcgis.com/es/arcgisdesktop/10.0/help/index.html#//001t000000sp000000.

pág. 126
Regla
Descripción de la norma Posibles soluciones Ejemplos
topológica

Sustraer: La solución Sustraer quita los segmentos de


línea superpuestos de la entidad que produce el error.
Debe seleccionar la entidad desde la que se sustraerá
el error. Si existen entidades de línea duplicadas,
seleccione la entidad de línea que desea eliminar en el
cuadro de diálogo Sustraer. Tenga en cuenta que la
solución Sustraer crea entidades multiparte, por lo que
si los segmentos superpuestos no se encuentran al
final o el principio de una entidad de línea, puede
Requiere que las entidades de línea de una clase (o
resultar más adecuado utilizar el comando Expandir en
subtipo) de entidad no se crucen ni se superpongan las
la barra de herramientas Edición avanzada para crear
líneas de otra clase (o subtipo) de entidad con otras.
No debe entidades de una parte. Esta solución se puede aplicar
Las líneas pueden compartir extremos. Esta reglas se
intersecarse únicamente a un error de tipo No debe intersecarse
utilizan cuando existen líneas de dos capas que nunca
con con.
se deben cruzar entre sí o en los casos en los que la
intersección de las líneas se debe producir únicamente
Dividir: La solución Dividir divide las entidades de
en extremos, tales como calles y ferrocarriles.
línea que se cruzan entre sí en el punto de
intersección. Si dos líneas se cruzan en un único
punto, al aplicar la solución Dividir en dicha ubicación
se producen cuatro entidades. Se mantienen los
atributos de las entidades originales en las entidades
divididas. Si existe una política de división, los
atributos se actualizan según la misma. Esta solución
se puede aplicar a uno o más errores del tipo No debe
intersecarse con.

Fuente: Reglas topológicas de las geodatabases y soluciones a los errores de topología.


http://help.arcgis.com/es/arcgisdesktop/10.0/help/index.html#//001t000000sp000000.

pág. 127
Regla
Descripción de la norma Posibles soluciones Ejemplos
topológica
Extender: La solución Extender extenderá el extremo
colgado de las entidades de línea si se ajustan a otras
entidades de líneas en una distancia dada. Si no se
encuentra ninguna entidad dentro de la distancia
especificada, la entidad no se extenderá hasta la
distancia especificada. Además, si se seleccionan
varios errores, la solución simplemente omitirá las
entidades que no se puedan extender e intentará
extenderse a la siguiente entidad en la lista. Los
errores de entidades que no se puedan extender
permanecerán en el cuadro de diálogo Inspector de
errores. Si el valor de distancia es 0, las líneas se
extenderán hasta que encuentren una entidad para
ajustarla. Esta solución se puede aplicar a uno o más
Requiere que una entidad de línea deba tocar las
errores del tipo No deben quedar nodos colgados.
líneas desde la misma clase (o subtipo) de entidad en
Acortar: La solución Acortar acortará entidades de
ambos extremos. Un extremo que no esté conectado
línea colgantes si se encuentra un punto de
con otra línea se llama nodo colgado (dangle). Esta
intersección dentro de una distancia dada. Si no se
No deben regla se utiliza cuando las entidades de línea deben
encuentra ninguna entidad dentro de la distancia
quedar formar bucles cerrados, como cuando definen los
especificada, la entidad no se acortará, ni se eliminará
nodos límites de las entidades poligonales. También se podría
si la distancia es mayor que la longitud de la entidad
colgados utilizar en los casos en los que las líneas se conectan
en la que se produce el error. Si el valor de distancia
generalmente con otras líneas, como con calles. En
es 0, las líneas se acortarán hasta encontrar un punto
este caso, las excepciones se pueden utilizar allí donde
de intersección. Si no se encuentra una intersección,
la regla se viola ocasionalmente, como con segmentos
la entidad no se acortará y la solución intentará acortar
cul-de-sac o de calle sin salida.
la siguiente entidad que produce el error. Esta solución
se puede aplicar a uno o más errores del tipo No
deben quedar nodos colgados.
Alinear: La solución Alinear alineará las entidades de
línea colgantes a la siguiente entidad de línea dentro
de una distancia dada. Si no se encuentra ninguna
entidad de línea dentro de una distancia especificada,
la línea no se alineará. La solución Alinear se alineará
con la entidad más cercana que se encuentre dentro
de la distancia. Busca los extremos para alinearlos, en
primer lugar, con los vértices, y después con el borde
de entidades de línea dentro de la clase de entidad. La
solución Alinear se puede aplicar a uno o más errores
del tipo No debe quedar nodos colgados.

pág. 128
Regla
Descripción de la norma Posibles soluciones Ejemplos
topológica
Requiere que una línea se conecte, por lo menos, con Fusionar con la mayor: La solución Fusionar con la
otras dos líneas en cada extremo. Las líneas que se mayor fusionará la geometría de la línea más corta en
conectan con otra línea (o con ellas mismas) se dice la geometría de la línea más larga. Se conservarán los
que tienen pseudonodos. Esta regla se utiliza donde atributos de la entidad de línea más larga. Esta
las entidades de línea deben formar bucles cerrados, solución se puede aplicar a uno o más errores del tipo
No deben
como cuando definen los límites de los polígonos o No debe haber pseudonodos.
quedar
cuando las entidades de línea se deben conectar de Fusionar: La solución Fusionar agrega la geometría a
pseudonodos
forma lógica con otras dos entidades de línea en cada una entidad de línea en la otra entidad de línea que
extremo, igual que con segmentos en una red de provoca el error. Debe seleccionar la entidad de línea
transmisión, marcándose las excepciones para los en la que se fusiona. Esta solución se puede aplicar
extremos que originan las transmisiones de primer únicamente a un error seleccionado de tipo No debe
orden. haber pseudonodos.
Sustraer: La solución Sustraer quita los segmentos de
línea superpuestos de la entidad que produce el error.
Debe seleccionar la entidad desde la que se sustraerá
el error. Si existen entidades de línea duplicadas, elija
la entidad de línea que desea eliminar en el cuadro de
diálogo Sustraer. La solución Sustraer crea entidades
multiparte, por lo que si los segmentos superpuestos
Requiere que una línea en una clase (o subtipo) de
no se encuentran al final o el principio de una entidad
entidad deba tocar únicamente otras líneas de la
de línea, puede resultar más adecuado utilizar el
misma clase (o subtipo) de entidad en extremos.
comando Expandir en la barra de herramientas
Cualquier segmento de línea en el que las entidades
No debe Edición avanzada para crear entidades de una parte.
se superpongan o cualquier intersección que no se
intersecarse Esta solución se puede aplicar únicamente a un único
produzca en un extremo es un error. Esta regla es útil
o tocar el error seleccionado de tipo No debe intersecarse o
donde las líneas deban estar conectadas, únicamente,
interior tocar el interior.
en los extremos, como en el caso de las líneas de lote,
Dividir: La solución Dividir divide las entidades de
que se deben dividir (únicamente se conectan en los
línea que se cruzan entre sí en el punto de
extremos) las líneas de lote y no se pueden
intersección. Si dos líneas se cruzan en un único
superponer entre sí.
punto, al aplicar la solución Dividir en dicha ubicación
se producen cuatro entidades. Se mantienen los
atributos de las entidades originales en las entidades
divididas. Si existe una política de división, los
atributos se actualizan según la misma. Esta solución
se puede aplicar a uno o más errores del tipo No debe
intersecarse o tocar el interior.
Fuente: Reglas topológicas de las geodatabases y soluciones a los errores de topología.
http://help.arcgis.com/es/arcgisdesktop/10.0/help/index.html#//001t000000sp000000.

pág. 129
Regla
Descripción de la norma Posibles soluciones Ejemplos
topológica
Sustraer: La solución Sustraer quita los segmentos de
línea superpuestos de la entidad que produce el error.
Debe seleccionar la entidad desde la que se sustraerá
el error. Si existen entidades de línea duplicadas, elija
la entidad de línea que desea eliminar en el cuadro de
diálogo Sustraer. La solución Sustraer crea entidades
multiparte, por lo que si los segmentos superpuestos
no se encuentran al final o el principio de una entidad
Requiere que una línea en una clase (o subtipo) de de línea, puede resultar más adecuado utilizar el
entidad deba tocar únicamente otras líneas de otra comando Expandir en la barra de herramientas
No debe clase (o subtipo) de entidad en extremos. Cualquier Edición avanzada para crear entidades de una parte.
intersecarse segmento de línea en el que las entidades se Esta solución se puede aplicar únicamente a un único
o tocar el superpongan o cualquier intersección que no se error seleccionado de tipo No debe intersecarse o
interior con produzca en un extremo es un error. Esta regla resulta tocar el interior con.
útil allí donde las líneas de dos capas se deben Dividir: La solución Dividir divide las entidades de
conectar únicamente en los extremos. línea que se cruzan entre sí en el punto de
intersección. Si dos líneas se cruzan en un único
punto, al aplicar la solución Dividir en dicha ubicación
se producen cuatro entidades. Se mantienen los
atributos de las entidades originales en las entidades
divididas. Si existe una política de división, los
atributos se actualizan según la misma. Esta solución
se puede aplicar a uno o más errores del tipo No debe
intersecarse o tocar el interior con.
Sustraer: La solución Sustraer quita los segmentos de
línea superpuestos de la entidad que produce el error.
Requiere que una línea desde una clase (o subtipo) de Debe seleccionar la entidad desde la que se sustraerá
entidad no se superpongan con las líneas de entidad el error. Si existen entidades de línea duplicadas, elija
en otra clase (o subtipo) de entidad. Esta regla se la entidad de línea que desea eliminar en el cuadro de
No debe utiliza cuando las entidades de líneas no pueden diálogo Sustraer. La solución Sustraer crea entidades
superponerse compartir el mismo espacio. Por ejemplo, las multiparte, por lo que si los segmentos superpuestos
con carreteras no deben superponerse con las líneas de no se encuentran al final o el principio de una entidad
ferrocarril o los subtipos de depresión de las líneas de de línea, puede resultar más adecuado utilizar el
contorno no se pueden superponer con otras líneas de comando Expandir en la barra de herramientas Cuando se superponen las líneas púrpura
contorno. Edición avanzada para crear entidades de una parte. es un error.
Esta solución se puede aplicar únicamente a un error
seleccionado de tipo No debe superponerse con.
Fuente: Reglas topológicas de las geodatabases y soluciones a los errores de topología.
http://help.arcgis.com/es/arcgisdesktop/10.0/help/index.html#//001t000000sp000000.

pág. 130
Regla
Descripción de la norma Posibles soluciones Ejemplos
topológica

Requiere que las líneas de una clase (o subtipo) de


entidad estén cubiertas por las líneas en otra clase (o
Debe estar
subtipo) de entidad. Es útil para modelar las líneas
cubierto por
coincidentes espacialmente pero distintas lógicamente, Ninguno
la clase de
tales como las rutas y las calles. Una clase de entidad
entidad
de ruta de bus no debe salir de las calles definidas en
la clase de entidad de calle. Cuando no se superponen las líneas
púrpura es un error.

Sustraer: La solución Substraer quita los segmentos


Requiere que las líneas estén cubiertas por los límites de línea que no coinciden con el límite de las
Debe estar de las entidades de área. Esto es útil para modelar entidades poligonales. Si la entidad de línea no
cubierto por líneas, tales como líneas de lote, que deben coincidir comparte ningún segmento en común con el límite de
el límite de con el borde de las entidades poligonales, tales como una entidad poligonal, la entidad se borrará. Esta
lotes. solución puede aplicarse a uno o varios errores del
tipo Debe estar cubierto por el límite de.

Requiere que una línea esté contenida en los límites de Eliminar: La solución Eliminar quita las entidades de
una entidad de área. Esto es útil para casos en los que línea que no están dentro de las entidades
las líneas puedan coincidir total o parcialmente con los poligonales. Tenga en cuenta que puede utilizar la
Debe estar
límites de área pero no pueden extender más allá de herramienta Editar y mover la línea dentro de la
dentro
los polígonos, como las carreteras interestatales que entidad poligonal si no desea quitarlo. Esta solución se
deben estar dentro de los límites estatales y los ríos puede aplicar a uno o más errores del tipo Debe estar
que deben estar dentro de las cuencas hidrográficas. dentro.

Fuente: Reglas topológicas de las geodatabases y soluciones a los errores de topología.


http://help.arcgis.com/es/arcgisdesktop/10.0/help/index.html#//001t000000sp000000.

pág. 131
Regla
Descripción de la norma Posibles soluciones Ejemplos
topológica

Requiere que los extremos de las entidades de línea


Crear entidad: La solución Crear entidad agrega una
estén cubiertos por entidades de puntos en otra clase
El extremo nueva entidad de puntos en el extremo de la entidad
de entidad. Esto es útil para modelar los casos en los
debe estar de línea que es un error. La solución Crear entidad
que se debe conectar un ajuste con dos canalizaciones
cubierto por puede aplicarse a uno o varios errores del tipo El
o que se debe encontrar un cruce de calle en la unión
extremo debe estar cubierto por.
de dos calles.
El cuadrado en la parte inferior indica un
error, porque no hay ningún punto que
cubra el extremo de la línea.
Requiere que las entidades de línea no se Simplificar: La solución Simplificar quita los
superpongan entre sí. Pueden cruzarse o tocarse pero segmentos de línea superpuestos de la entidad que
no deben tener segmentos coincidentes. Esta regla es produce el error. Aplicar la solución Simplificar puede
No debe
útil para las entidades, como calles, en las que los dar lugar a entidades multiparte, que puede detectar
superponerse
segmentos se podrían tocar en un bucle pero en donde utilizando la regla Debe ser una sola parte. La solución La entidad de línea individual se
la misma calle no debería seguir el mismo curso dos Simplificar se puede aplicar a uno o más errores del superpone a sí misma con el error
veces. tipo No debe superponerse. indicado por la línea coral.
Simplificar: La solución Simplificar quita los
segmentos de línea superpuestos de la entidad que
Requiere que las entidades de línea no se crucen ni se produce el error. Tenga en cuenta que aplicar la
No debe superpongan entre sí. Esta regla es útil para las líneas, solución Simplificar puede dar lugar a entidades
intersecarse tales como líneas de contorno, que no se puedan multiparte. Puede detectar las entidades multiparte
cruzar entre sí. utilizando la regla Debe ser una sola parte. Esta
solución se puede aplicar a uno o más errores del tipo
No deben intersecarse.

Expandir: La solución Expandir crea entidades de


Requiere que las línea tengan una única parte. Esta línea de una parte desde cada parte de la entidad de
Debe ser una
regla es útil allí donde las entidades de línea, como línea multiparte que produce el error. Esta solución se
sola parte
carreteras, no deben tener múltiples partes. puede aplicar a uno o más errores del tipo Debe ser
Las líneas multiparte se crean desde un
una sola parte.
único bosquejo.
Fuente: Reglas topológicas de las geodatabases y soluciones a los errores de topología.
http://help.arcgis.com/es/arcgisdesktop/10.0/help/index.html#//001t000000sp0000

pág. 132
ANEXO 3: MAPAS FINALES

pág. 133

Vous aimerez peut-être aussi