Vous êtes sur la page 1sur 18

HIGIENE DE LOS CENTROS SANITARIOS: MEDIDAS DE

PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN HOSPITALARIA. NORMAS DE


SEGURIDAD E HIGIENE. CONCEPTO DE AISLAMIENTO EN EL
HOSPITAL: PROCEDIMIENTOS DE AISLAMIENTO Y PREVENCIÓN
DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

TEMA 16
TEMA 16 1

SUMARIO
1. Introducción

2. Medidas de prevención de la infección hospitalaria

2.1 Vigilancia epidemiológica


2.2 Prevención y control
2.3 Grado de eficacia de las medidas de prevención
2.4 Normas de seguridad e higiene

3. Aislamiento hospitalario (1)

3.1 Normas generales de aislamiento


3.2 Tipos de aislamiento
3.2.1 Aislamiento estricto
3.2.2 Aislamiento inverso o protector
3.2.3 Aislamiento respiratorio
3.2.4 Aislamiento entérico
3.2.5 Aislamiento cutáneomucoso o de contacto

4. Medidas de control de la infección nosocomial

4.1 Lavado de manos


4.1.1 Lavado de manos higiénico o habitual
4.1.2 Lavado de manos antiséptico
4.1.3 Lavado de manos quirúrgico
4.1.4 Lavado de manos por fricción

4.2 Colocación de las prendas de aislamiento o barrera


4.2.1 Calzas
4.2.2 Gorro
4.2.3 Mascarilla
4.2.4 Bata
4.2.5 Guantes

5. Bibliografía

www.amirsalud.com
TEMA 16 2

www.amirsalud.com

www.amirsalud.com
TEMA 16 3

1 Introducción
La erradicación completa de las infecciones nosocomiales (IN) es una utopía, aunque es importante
reducir año tras año la tasa de prevalencia y su incidencia. Se estima que hasta un 40% de las IN
podrían verse reducidas si se aplicaran las medidas de prevención adecuadas, en función del contexto y
el paciente en riesgo. Aunque esta prevención debe ser tratada de forma global y holística, teniendo en
cuenta la participación de todos los profesionales sanitarios del medio hospitalario.

Actualmente, se aboga por la aplicación de medidas universales como la medida más importante en
la lucha contra las IN. Deben establecerse actividades efectivas, basadas en la evidencia científica, que
logren la mejor prevención y control de las IN.

Los programas frente a las IN se basan en la acción de vigilancia epidemiológica y aplicar medidas
de control. Entre otras medidas, se encuentran la limpieza, desinfección y esterilización del material
sanitario, la higiene personal, o el uso adecuado de antisépticos y desinfectantes.

Además, adquiere vital importancia el aislamiento hospitalario, con actividades enfocadas a la


prevención de la transmisión de enfermedades, impidiendo su contagio en el ámbito hospitalario.

2 Medidas de prevención de la infección hospitalaria


Las medidas de prevención de la IN se basan fundamentalmente en la actuación del personal sanitario.
Ante la falta de recursos para el tratamiento eficaz de todas las infecciones hospitalarias (bacteriemias,
neumonías…), resulta fundamental la concienciación del personal y la motivación para poner en
funcionamiento todos los mecanismos de prevención. Para ello, se deben establecer en todos los
hospitales actividades que sean eficientes y eficaces, con el objetivo de conseguir una óptima vigilancia,
prevención y control (VPC) de las IN.

2.1 Vigilancia epidemiológica

La vigilancia epidemiológica consiste en la obtención, análisis e interpretación de datos de salud


necesarios para la planificación, implementación y evaluación de políticas de Salud Pública. Se trata de
un punto a tener muy en cuenta en la lucha contra la IN, pues resulta clave para adoptar las medidas de
prevención más adecuadas a cada situación.

Los objetivos de la vigilancia epidemiológica son los siguientes:

• Cuantificar los niveles de infección y sus características.


• Reconocer la existencia de un brote infeccioso y/o epidémico o la presencia de enfermedades
infecciosas causadas por agentes patógenos raros o infrecuentes.
• Valorar si existe o no la necesidad de aplicar cualquier serie de medidas especiales con el
objetivo de prevenir la aparición de IN o el agravamiento de las existentes.
• Evaluar la eficacia y efectividad de las medidas de prevención y control ya implantadas.
• Reducir al mínimo posible los niveles de infecciones.

Los resultados de todas estas actividades de vigilancia se expresan mediante el uso de indicadores,
expresados a través del servicio de medicina preventiva y la comisión de infecciones, siendo de gran
interés para evaluar la calidad asistencial. Ejemplos de estos indicadores son los siguientes: infección
nosocomial global en el centro, infección quirúrgica en cirugía específica, bacteriemia en pacientes
hospitalizados, brotes epidémicos, uso de sondaje urinario…

www.amirsalud.com
TEMA 16 4

2.2 Prevención y control

Las medidas de prevención hacen referencia a todas aquellas actividades y protocolos destinados a
prevenir la aparición de enfermedades infecciosas.

Las actividades de control consisten en la ejecución y el mantenimiento de todos los programas


preventivos creados a partir de las medidas de vigilancia.

En España, los encargados de la vigilancia, el control y la prevención de las IN son los servicios de
medicina preventiva de cada hospital. Sus funciones son las siguientes:

• Realizar estudios y llevar el control de la epidemiología hospitalaria.


• Mantener una higiene y saneamientos hospitalarios adecuados para evitar cualquier posible
infección.
• Practicar una medicina preventiva individual acorde a cada situación.
• Cuidar la microbiología ambiental, con el control de antisépticos, desinfectantes, esterilización…
• Realizar una formación y educación sanitaria continuadas.

En el tema anterior se abordaron las medidas de prevención específicas a cada IN (neumonía, infección
respiratoria, infección urinaria, bacteriemias…). Pero existen una serie de medidas más generales y
globales que abordan el problema de una forma holística, dándole más importancia a la responsabilidad
y actuación del personal sanitario.

Las principales medidas de prevención globales se deben realizar en función de todos los componentes
de la cadena epidemiológica de las IN, tal y como se describe en la Tabla 1.

MEDIDAS GENERALES DE PREVENCIÓN Y CONTROL


Eslabón de la cadena Medidas de prevención
epidemiológica
Fuente de infección
• Medidas de aislamiento para evitar la transmisión de infecciones desde los pacientes infectados al resto de
pacientes

• Aplicación de precauciones universales

• Campañas de educación sanitaria

Mecanismos de
transmisión • Aplicación de protocolos de limpieza, desinfección y esterilización de todo el material e instrumental
utilizado

• Aplicación de los protocolos de lavado de manos y utilización de guantes por todo el personal sanitario

• Aplicación de protocolos normalizados en relación con la preparación del campo operatorio, sondaje
urinario, intubación endotraqueal, cateterización vascular…

• Control y vigilancia de equipos con ventilación mecánica y oxigenoterapia

• Control en la manipulación y tratamiento de las heridas

• Aplicación de protocolos de actuación frente a accidentes por pinchazos

• Aplicación de protocolos en relación a los residuos clínicos y sanitarios

Huésped susceptible
• Aplicación de medidas de aislamiento

• Empleo de quimioprofilaxis quirúrgica

• Administración de vacunas a grupos de riesgo

• Campañas de educación sanitaria

Tabla 1. Medidas generales de prevención y control (Fuente: elaboración propia)

www.amirsalud.com
TEMA 16 5

Junto a todas estas medidas globales, también deben aplicarse una política responsable de uso de
antibióticos y unas medidas especiales de prevención, en función del tipo de IN a tratar.

RECUERDA

El uso indiscriminado de antibióticos provoca el aumento de las resistencias bacterianas,


ocasionando una disminución de su efectividad.

2.3 Grado de eficacia de las medidas de prevención

Dada la gran cantidad de medidas existentes para prevenir las IN, existen diferencias de eficacia según la
evidencia científica. Por ello, todas ellas se pueden agrupar según el grado de eficacia, según se encuentra
detallado en la Tabla 2.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN
CATEGORÍA 1 o eficacia CATEGORÍA 2 o eficacia CATEGORÍA 3 o eficacia dudosa o
probada lógica, según la desconocida
experiencia

• Esterilización • Procedimientos de • Desinfección de suelos, paredes y


• Lavado de aislamiento mobiliarios
manos • Educación e • Uso de luz ultravioleta
• Drenaje urinario información • Nebulizaciones
cerrado • Vigilancia • Utilización de flujo laminar
• Mantenimiento epidemiológica
• Quimioprofilaxis en cirugía limpia
y vigilancia de
• Control rutinario bacteriológico del
catéteres
ambiente
• No tocar heridas
• Medios de barrera en familiares de
• Quimioprofilaxis pacientes UCI (calzas, batas y
en cirugía mascarilla)
contaminada
• Uso de guantes
• Vacunación de
personal
sanitario

Tabla 2. Medidas de prevención según eficacia demostrada (Fuente: elaboración propia)

2.4 Normas de seguridad e higiene

El objetivo de todas estas medidas preventivas es disminuir el riesgo de desarrollar una IN, además de
educar al paciente y la familia en la aplicación de todas estas medidas de prevención de una infección.
Para ello, se recomienda mantener las siguientes medidas:

• Normas de higiene para el personal sanitario, básicas y de obligado cumplimiento, como por
ejemplo el lavado de manos, el procedimiento más básico.
• Saneamiento del medio ambiente hospitalario, incluyendo procedimientos de limpieza,
desinfección, esterilización, desinsectación y desratización.
• Normas en instrumentación, destinadas a la obtención, manipulación y eliminación de
material biológico, en condiciones máximos de asepsia.

www.amirsalud.com
TEMA 16 6

• Medidas de aislamiento, cuyo objetivo es reducir la contaminación de persona a persona,


previniendo que las personas infectadas transmitan la infección a la comunidad, protegiendo
también a pacientes con riesgo elevado, como por ejemplo, inmunodeprimidos.

Además, se deben llevar a cabo una serie de precauciones universales de obligada aplicación en todos
los pacientes que se atienden, independientemente de su patología o posible estado infeccioso. Dichas
precauciones generales deben realizar si el profesional va a entrar en contacto con sangre, fluidos
corporales, piel no intacta o membranas mucosas, tal y como se describe en la Tabla 3.

PRECAUCIONES ESTÁNDAR
Lavado de manos Antes y después de quitarse los guantes. Usar jabón normal para
lavado rutinario. El uso de jabón antiséptico para circunstancias
específicas
Uso de guantes Usar cuando se toca sangre, fluidos corporales, secreciones,
excreciones y material contaminado
Mascarillas y protectores Proteger membranas de mucosas de ojos, nariz o boca
oculares
Bata Proteger la piel y prevenir el manchado de la ropa
Control medioambiental Procesos de limpieza y desinfección rutinaria
Salud ocupacional y NO encapuchar, NO quitar las agujas usadas de la jeringa con la mano
patógenos de transmisión
parenteral
Ubicación de los pacientes Situar en una habitación individual a un paciente que pueda
contaminar

Tabla 3. Normas de seguridad generales (Fuente: elaboración propia)

3 Aislamiento hospitalario (1)


El aislamiento hospitalario es el conjunto de procedimientos o normas del ámbito hospitalario
enfocados a evitar la propagación de las enfermedades infecciosas durante el período de tiempo en que
éstas puedan ser transmitidas. Interviene sobre el segundo eslabón de la cadena epidemiológica.

Aunque los procedimientos de aislamiento pueden ser aplicados en todo el recinto hospitalario, existen
ciertas zonas con medidas más rigurosas, como por ejemplo las áreas quirúrgicas, Unidades de Cuidados
Intensivos, neonatología, oncología, hemodiálisis…

En términos generales, podemos distinguir dos técnicas de aislamiento en función de su finalidad:

• Aislamiento común o de barrera: separa pacientes infectocontagiosos de pacientes sanos.


• Aislamiento protector o inverso: separa a los pacientes inmunodeprimidos para protegerlos
de una posible infección.

3.1 Normas generales de aislamiento

Cada tipo de aislamiento tiene sus normas y medidas específicas, sin embargo existen una serie de
normas generales comunes a todos ellos, de obligado cumplimiento para prevenir la propagación de las
enfermedades infectocontagiosas:

• Mantener la puerta de la habitación cerrada especificando el tipo de aislamiento.


• Utilizar la técnica de la doble bolsa para retirar objetos o desperdicios de una habitación aislada.
• Mantener dentro de la habitación materiales necesarios como termómetro o tensiómetro, hasta
que el paciente sea dado de alta.

www.amirsalud.com
TEMA 16 7

• La desinfección y limpieza de la habitación deben ser escrupulosas.


• Realizar un adecuado lavado de manos antes y después de entrar en la habitación.
• Usar prendas de barrera adecuadas al tipo de aislamiento.
• Utilizar materiales desechables siempre que sea posible.
• Aconsejar al paciente una correcta higiene.
• Educar a las visitas para que sigan las normas de seguridad e higiene descritas.

También se deben tener en cuenta una serie de precauciones universales, medidas de protección
sistemáticas y generalizadas, que deben ser aplicadas de forma universal y permanente con todo tipo
de pacientes. Surgieron a raíz de enfermedades infectocontagiosas como el VIH o la hepatitis B y están
enfocadas a proteger al personal sanitario, considerando a todo paciente como potencial portador de
estas enfermedades infectocontiagiosas a través de fluidos corporales como la sangre.

3.2 Tipos de aislamiento

El aislamiento se puede clasificar atendiendo a varios aspectos, aunque el más común es clasificarlo
según el mecanismo de producción de la infección y las precauciones que se deben seguir. Según esto,
podemos distinguir los siguientes tipos de aislamiento:

• Estricto.
• Inverso o protector.
• Respiratorio.
• Entérico.
• Cutáneomucoso o de contacto.

En la Tabla 4 se encuentran resumidas las principales medidas de protección de cada uno de los tipos.

PRECAUCIONES TIPOS DE AISLAMIENTO


ESTÁNDAR ESTRICTO RESPIRATORIO ENTÉRICO INVERSO CONTACTO
Gotas Transmisión
aérea
HABITACIÓN Individual Individual Individual Individual Individual
(aunque no es
necesario si se
toman
adecuadas
precauciones)
BATA Sí No Sí Sí Aconsejable
MASCARILLA Sí (tipo Gotas: mascarilla No Sí Quirúrgica si se
FPP2) quirúrgica. realizan
Transmisión aérea: procedimientos
tipo FPP2
LAVADO DE Sí Sí Sí Sí Sí
MANOS
GUANTES Sí Sí Sí Sí Sí
EJEMPLOS Viruela, Meningitis, Hepatitis A, Grandes Sarna,
varicela, sarampión, rubeola, rotavirus, quemados, conjuntivitis,
rabia, TBC gastroenteritis inmuno- infecciones
difteria deprimidos, cutáneas,
trasplantados heridas

Tabla 4. Medidas de protección según tipo de aislamiento (Fuente: elaboración propia)

www.amirsalud.com
TEMA 16 8

3.2.1 Aislamiento estricto

El aislamiento estricto es el aislamiento más severo, con medidas y precauciones importantes, cuyo
objetivo es prevenir la transmisión de enfermedades altamente contagiosas, ya sea por vía directa
o cutánea, como por vía aérea. Se utiliza en enfermedades como la rabia, difteria, varicela, peste
neumónica…

Los recursos materiales necesarios son los siguientes:

• Habitación individual con presión negativa.


• Puerta cerrada siempre.
• Equipo de protección completo (bata, mascarilla, guantes y calzas).
• Utensilios sanitarios de uso exclusivo para el paciente.
• Material fungible siempre que sea posible.

Se deben seguir las siguientes medidas de actuación:

• Profesionales sanitarios vacunados o inmunizados siempre que sea posible.


• Lavarse las manos antes de entrar y después de salir.
• Uso obligatorio del material de barrera.
• Antes de salir de la habitación, las prendas contaminadas se depositan en el contenedor del
interior de la habitación.
• Realizar los cuidados al finalizar los realizados a pacientes sanos.
• Todo el material del interior de la habitación se trata como material contaminado.

3.2.2 Aislamiento inverso o protector

El aislamiento inverso o protector es aquél que adopta medidas que impiden o minimizan el riesgo de
contraer una enfermedad infecciosa en pacientes inmunodeprimidos o susceptibles de ella.

Los recursos materiales necesarios son los siguientes:

• Habitación individual con presión positiva.


• Puerta cerrada siempre.
• Material e instrumental estéril.
• Equipo de protección completo (bata, mascarilla, guantes y calzas).
• Utensilios sanitarios de uso exclusivo para el paciente.
• Material fungible siempre que sea posible.

Se deben seguir las siguientes medidas de actuación:

• El personal que atienda a estos pacientes no debe presentar ningún proceso infeccioso.
• Lavarse las manos con jabón antiséptico antes de entrar y atender al paciente.
• Ponerse todas las prendas de aislamiento antes de entrar en la habitación.
• Extremar las medidas de asepsia y antisepsia.
• Restringir el número de profesionales y visitas.
• Las visitas cumplirán en todo momento las medidas protectoras.
• Antes de salir de la habitación, las prendas se depositan en el contenedor del interior de la
habitación.

www.amirsalud.com
TEMA 16 9

3.2.3 Aislamiento respiratorio

El aislamiento respiratorio es aquél que se aplica para prevenir la transmisión de enfermedades


infecciosas que se propagan por vía aérea, ya sea en forma de gotas o vía aérea estricta.

Los recursos materiales necesarios son los siguientes:

• Habitación individual con presión negativa.


• Puerta siempre cerrada, evitando ventilar hacia el interior.
• Uso de mascarillas y guantes desechables cuando se tiene contacto con secreciones del paciente.
• Materia fungible siempre que sea posible.

Se deben seguir las siguientes medidas de actuación:

• Profesionales sanitarios vacunados o inmunizados siempre que sea posible.


• Lavarse las manos antes de entrar y después de salir.
• Ponerse la mascarilla al entrar en la habitación y cambiarla con la frecuencia necesaria.
• El paciente usará mascarilla cuando se traslade a realizarse pruebas diagnósticas.
• Extremar las precauciones al obtener y manipular muestras de esputos y secreciones.

3.2.4 Aislamiento entérico

El aislamiento entérico previene la transmisión de enfermedades infectocontagiosas que se transmiten


de forma directa por medio de excreciones y heces infectadas u objetos contaminados por estos
excrementos.

Los recursos materiales necesarios son los siguientes:

• No requiere habitación individual, aunque se deben seguir las precauciones universales.


• Guantes desechables y bata protectora.
• Lejía para desinfección de heces, inodoro y cuña.

Se deben seguir las siguientes medidas de actuación:

• Lavarse las manos antes y después de atender al paciente.


• Ponerse los guantes y la bata dentro de la habitación.
• Educación sanitaria, reforzando los elementos de higiene.
• Tratar la ropa de cama como elementos contaminados.
• Limpiar y desinfectar los objetos manchados con heces.

3.2.5 Aislamiento cutáneomucoso o de contacto

El aislamiento cutáneomucoso o de contacto se emplea para prevenir la transmisión de enfermedades


por contacto con heridas o quemaduras infectadas o drenajes de líquido purulento e infectado.

Los recursos materiales necesarios son los siguientes:

• Habitación individual con lavabo.


• Bata, mascarilla y guantes.

Se deben seguir las siguientes medidas de actuación:

• Lavarse las manos antes y después de atender al paciente.


• Todo el personal debe ponerse bata, guantes y mascarilla.

www.amirsalud.com
TEMA 16 10

• No tocar nunca con las manos las heridas o lesiones.


• Todo el material de aislamiento debe estar dentro de la habitación.
• Las curas de estos pacientes deben realizarse en último lugar.
• El instrumental utilizado se procesa como material contaminado.

4 Medidas de control de la infección nosocomial


Dado el elevado número de complicaciones asociadas a las IN, resulta de vital importancia elaborar
medidas de control de las enfermedades infecciosas, para reducir su tasa de incidencia.

Dentro de las técnicas de aislamiento mencionadas en el apartado anterior, existen dos técnicas básicas
que protegen al profesional sanitario de estas infecciones y dificultan su propagación por el ámbito
hospitalario: el lavado de manos y la colocación de medidas de barrera.

4.1 Lavado de manos

El lavado de manos es uno de los pilares fundamentales de control de las enfermedades contagiosas,
considerándose como la primera medida de prevención que se puede llevar a cabo en el ambiente
hospitalario. Se trata de un acto muy habitual en la práctica diaria al que en pocas ocasiones se le dota de
la trascendencia e importancia necesarias.

Con el lavado de manos se pretende eliminar la suciedad y la flora microbiana que se encuentran en la
superficie cutánea de las manos del personal sanitario.

El lavado de manos puede realizarse de varias formas según la técnica a realizar, teniendo cada uno de
ellos un material y procedimientos específicos. Aun así, la OMS plantea un protocolo básico de higiene
de manos en el hospital, los 5 momentos del lavado de manos, describiendo de forma esquemática los
momentos en los que el personal sanitario debe lavarse las manos.

Ilustración 1. 5 momentos del lavado de manos según la OMS (4)

www.amirsalud.com
TEMA 16 11

4.1.1 Lavado de manos higiénico o habitual

El lavado de manos higiénico se debe realizar siempre al empezar y terminar la jornada de trabajo, antes
y después de entrar en contacto con el paciente y, en general, siempre que las se observe a simple vista
que las manos están sucias. Su objetivo es eliminar la suciedad de las manos y evitar la transmisión de
microorganismos.

Antes de iniciar el lavado, se deben retirar las joyas de las manos y las uñas deben estar cortas y sin pintar.
Debe realizarse con agua y jabón, en una duración entre los 40-60 segundos, siguiendo los pasos de la
Ilustración 2.

Ilustración 2. Lavado higiénico de manos según la OMS (4)

www.amirsalud.com
TEMA 16 12

4.1.2 Lavado de manos antiséptico

El objetivo del lavado de manos antiséptico es disminuir o destruir los microorganismos transeúntes.
Debe realizarse en cada turno, antes de la realización de procedimientos invasivos o en el manejo de
pacientes aislados, colonizados o infectados por microorganismos multirresistentes.

Se realiza con jabón antiséptico de povidona yodada o clorhexidina, durante al menos 10-15 segundos.

El procedimiento es similar al lavado de manos higiénico.

4.1.3 Lavado de manos quirúrgico

El lavado de manos quirúrgico disminuye la contaminación de las manos, reduce la flora resistente y evita
la transmisión de microorganismos transeúntes. Se realiza previamente a intervenciones quirúrgicas y
antes de prestar cualquier tipo de cuidado que requiera condiciones máximas de asepsia.

Puede realizarse con agua y jabón o con solución hidroalcohólica. Debe durar unos 5 minutos
aproximadamente y se realiza siguiendo los pasos de la Ilustración 3.

Ilustración 3. Lavado de manos quirúrgico (5)

4.1.4 Lavado de manos por fricción

El objetivo del lavado de manos por fricción es facilitar la higiene de manos, sustituyendo el lavado
convencional con agua y jabón por una solución hidroalcohólica, haciendo el proceso más sencillo, rápido
y cómodo.

El procedimiento, que debe durar unos 20-30 segundos, aparece descrito en la Ilustración 4.

www.amirsalud.com
TEMA 16 13

Ilustración 4. Lavado de manos por fricción con solución hidroalcohólica según la OMS (4)

RECUERDA

El lavado de manos es la primera medida de prevención del ambiente hospitalario frente a


las enfermedades contagiosas.

4.2 Colocación de las prendas de aislamiento o barrera

Las prendas de aislamiento o barrera son un conjunto de prendas que se utilizan como mecanismo de
protección o barrera para impedir la transmisión y propagación de microorganismos patógenos y evitar
la aparición de enfermedades infecciosas.

Las más utilizadas son las calzas, el gorro, la mascarilla, la bata y los guantes; aunque existen algunas
más como gafas o pantallas protectoras y delantales, que se usan en determinados procedimientos.

El orden general de colocación es el siguiente: calzas, gorro, mascarilla, bata y guantes.

www.amirsalud.com
TEMA 16 14

4.2.1 Calzas

Las calzas se utilizan para cubrir el calzado y evitar que entre en contacto con superficies contaminadas.
Se usan en situaciones que requieren condiciones de máxima asepsia, como intervenciones quirúrgicas o
aislamiento de pacientes inmunodeprimidos.

Se deben introducir los pies dentro de las calzas, de forma que el calzado quede totalmente cubierto y
protegido.

4.2.2 Gorro

El gorro se utiliza para cubrir el pelo y evitar que su caída pueda provocar algún tipo de contaminación en
ambientes asépticos, como quirófano, pacientes en aislamiento o unidades de trasplantados o grandes
quemados.

Se debe colocar de forma que el pelo quede totalmente cubierto por el gorro.

4.2.3 Mascarilla

La mascarilla se utiliza para impedir el paso al aire de los agentes patógenos cuando el personal sanitario
habla, estornuda, tose… Filtran el aire inspirado y espirado y no deben usarse durante más de dos horas
seguidas, porque pierden su eficacia completa.

Existen dos tipos diferentes de mascarillas:

• Quirúrgicas: desechables, presentan mayor eficacia de filtración bacteriana. Se utilizan al entrar


en habitaciones de aislamiento, quirófano, manipulación de materiales contaminados… en
general, en toda situación que requiera un aislamiento respiratorio.
• De alta filtración o FPP2: se utilizan como medida de prevención para evitar la inhalación de
partículas en suspensión.

Se deben colocar de tal forma que cubra la boca, la nariz y el mentón. En primer lugar se deben atar las
cintas superiores en la parte alta y posterior de la cabeza. Después, tras adaptar el puente de metal al
tabique nasal, atar las cintas inferiores teniendo en cuenta que la mascarilla debe cubrir la barbilla, boca
y nariz completamente. Una vez colocadas, se debe intentar no hablar, toser o estornudar…

Ilustración 5. Mascarilla quirúrgica. http://danakhabar.com/files/fa/news/1393/1/20/103655_791.jpg

www.amirsalud.com
TEMA 16 15

Ilustración 6. Mascarilla de alta filtraciónhttps://lideraservicios.com/WebRoot/StoreES3/Shops/ec2043/4F16/9882/73E5/C999/A439/AC10/1418/34A9/


mascarilla_ffp2_barata_valvula.jpg

4.2.4 Bata

La bata se utiliza para proteger el uniforme sanitario de una posible contaminación externa e impedir
que los posibles agentes patógenos que se encuentran en el uniforme sean transmitidos al paciente.

Para colocarla, se debe sacar la bata del envoltorio y agarrándola por el interior de los hombros, dejar
que resbale hasta cubrir los brazos enteros. Después, atar las cintas del cuello y la cintura (si se encuentra
en quirófano o condiciones de máxima asepsia, las cintas debe atarlas otra persona).

A la hora de retirar la bata, se deben quitar primero los guantes, desatar las cintas y dejar resbalar la
bata, haciendo lo contrario que al ponérsela. Si se va a desechar, doblarla hacia el interior, con el exterior
hacia fuera y depositarla en el contenedor.

4.2.5 Guantes

Los guantes se utilizan para evitar que se contaminen tanto el paciente como el profesional, evitando
la contaminación de las manos del personal con fluidos o sustancias contaminadas y reduciendo la
transmisión de los agentes patógenos.

Los guantes pueden ser de plástico, nitrilo, látex, desechables, estériles o no estériles…

Los guantes estériles se usan siempre en condiciones de máxima asepsia, como por ejemplo,
intervenciones quirúrgicas, cateterización venosa central, procedimientos muy invasivos o para
aislamiento de protección que requiera de una situación de asepsia.

La adecuada colocación de los guantes estériles se encuentra detallada en la Ilustración 7.

www.amirsalud.com
TEMA 16 16

Ilustración 7. Colocación de guantes estériles (Fuente: http://www.revistahigienistas.com/new/FOTOS/25-c-praxis015.jpg)

RECUERDA

El orden general de colocación es el siguiente: calzas, gorro, mascarilla, bata y guantes.

www.amirsalud.com
TEMA 16 17

5 Bibliografía
1. Pérez de la Plaza E, Fernández Espinosa AM. Auxiliar de enfermería. Técnicas básicas de enfermería. Higiene en el medio
hospitalario (6ª ed). Madrid: McGraw Hill; 2013.

2. Fernández-Crehuet Navajas J, Gestal Otero JJ, directores. Piédrola Gil. Medicina preventiva y salud pública (12ª ed). Barcelona:
Elsevier; 2016.

3. Organización Mundial de la Salud. Ginebra: OMS; 2003. Prevención de las infecciones nosocomiales (2ª ed). Disponible en:
http://www.who.int/csr/resources/publications/ES_WHO_CDS_CSR_EPH_2002_12.pdf

4. Organización Mundial de la Salud. Ginebra: OMS; 2012. Higiene de las manos. Cuándo y cómo. Disponible en: http://www.who.int/
gpsc/5may/tools/ES_PSP_GPSC1_Cuando_y_Como_LEAFLET5WEB-2012.pdf?ua=1

5. Lavado de manos quirúrgico http://www.josecollado.com/modules/prod-jcollado/uploads/


Lavado%20Quir%C3%BArgico%20Manos_2016%20Mayo.pdf

6. García García-Saavedra MJ, Vicente García JC. Higiene del medio hospitalario: infecciones hospitalarias y prevención de la
contaminación persona-persona (2ª ed). Madrid: Editorial Internacional Thomson Publishing; 2002.

7. Dancause F, Chaumat E. La información en enfermería: transmisiones diana. Barcelona: Masson; 2004.

www.amirsalud.com

Vous aimerez peut-être aussi