Vous êtes sur la page 1sur 2

Maestría en Justicia Constitucional

Medios de protección de los derechos político electorales


Álvaro Ernesto Macías Barrera

Reporte de lectura.
Lectura. La Justicia Electoral en México. Breve recuento histórico.
Autor. Álvaro Arreola Ayala

Tanto la justicia electoral como la equidad en la contienda han sido temas polémicos a lo largo de la historia del
país, estos temas han provocado, además de discusiones, reformas electorales importantes.

La justicia electoral, además de buscar la protección de los derechos políticos, busca que la ciudadanía tenga la
certeza de que sus gobernantes fueron electos popularmente.

Autores como José Fernando Franco González Salas, han analizado la evolución del derecho electoral en el país, y
este autor la identifica, de manera general, en cinco etapas:

1. Introducción al principio de autocalificación de las elecciones de diputados y senadores, y heterocalificación


de la elección del titular del Poder Ejecutivo.
2. Introducción del juicio de amparo al sistema jurídico nacional.
3. Surgimiento de la tesis que refiere que el juicio de amparo no sirve para impugnar cuestiones electorales
y la exclusión del Poder Judicial en asuntos políticos.
4. Introducción de la reforma constitucional del recurso de reclamación ante la Suprema Corte de Justicia de
la Nación -exclusivo de partidos políticos-.
5. Nacimiento de los tribunales especializados en materia electoral.

Para Álvaro Arreola Ayala es importante que, además de las cinco etapas enunciadas, se haga referencia a la
evolución de elementos de la historia electoral mexicana, prestando mayor atención al impacto de las leyes y sus
reformas en la justicia electoral.
Por lo anterior, el autor divide la historia de la justicia electoral en cuatro periodos: de 1917 a 1945; de 1946 a
1976; de 1977 a 1996 y de 2007 en adelante.

1. Sobreposición de la política a la justicia (1917-1945).

En esta fase, se convirtió a los gobernantes en el poder electoral, pues tenían la facultad de organizar y vigilar las
elecciones, y se prohibió la reelección, elemento esencial de la estabilidad política.

Una de las características principales es el privilegio que se le brindó a la política y la moral sobre la legalidad.

2. Los partidos modernos (1946-1976).

Además de ser una fase oscura de la justicia electoral en el país, por primera vez los partidos políticos nacionales
se definen como “asociaciones constituidas conforme a la ley por ciudadanos mexicanos en pleno ejercicio de sus
derechos cívicos, para fines electorales y de orientación política”.
El rasgo característico de esta fase es que representa el modelo más autoritario de control sobre los procesos
electorales.

3. Leyes y órganos electorales (1977-2006).

En esta fase hubo reformas electorales importantes que dieron lugar a la creación del Tribunal de lo Contencioso
Electoral como organismo autónomo, tanto administrativamente como para resolver recursos de apelación y queja.

Aunado a lo anterior, se expide el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, el cual establece
que la función estatal de organizar elecciones será realizada por un organismo público con personalidad jurídica y

1|Página
Maestría en Justicia Constitucional
Medios de protección de los derechos político electorales
Álvaro Ernesto Macías Barrera

patrimonio propio, el Instituto Federal Electoral IFE será autoridad en la materia, profesional en su desempeño y
autónomo en sus decisiones, con actividades orientadas en los principios rectores de certeza, legalidad,
imparcialidad, objetividad y profesionalismo. Este organismo electoral se integró por consejeros y consejeros
magistrados designados por los poderes legislativo y ejecutivo, y por partidos políticos.

De igual forma, en esta fase se establece que el IFE y el Tribunal Federal Electoral TRIFE-autónomo también- sean
quienes conozcan del sistema de medios de impugnación
Posteriormente, la incorporación del TRIFE al Poder Judicial de la Federación fue una de las decisiones más
importantes respecto a la justicia electoral tomadas en esta fase.

En esta fase, se observa que la competencia partidista y los tribunales electorales tuvieron que enfrentarse a un
régimen tramposo.

4. Tercera generación de reformas electorales (2007 en adelante).

En el país, las elecciones son ejemplo de desigualdad y de intereses económicos y políticos, por lo que, según los
legisladores, con las reformas electorales se deben atender los problemas más grandes que tiene la democracia en
México, el dinero y el abuso de los medios de comunicación.

Opinión y conclusión.

En esta lectura se puede apreciar que la historia de la justicia electoral y democracia en México ha sido marcada
por los intereses personales y políticos de las personas que gozan de gran economía.

Si bien, con las reformas electorales se dieron preferencias a ciertas clases sociales o a ciertas ideologías, otras
tantas han buscado dar legalidad y certeza a los comicios.

Como ya sabemos, la democracia en México es una de las más costosas que existen, debido a la gran desconfianza
que se ha generado en la ciudadanía es necesario cumplir con los mayores requerimientos de seguridad en los
documentos y materiales electorales a la hora de organizar comicios, lo anterior, en función de que la ciudadanía
no confía en los organismos electorales ni en los institutos políticos, y está acostumbrada a ver que la democracia
está manchada de corrupción.

Es interesante ver el progreso y, en algunos casos, retrocesos en el tema electoral, y espero que siga
construyéndose y consolidándose a favor de la ciudadanía, la democracia y de la protección de los derechos político-
electorales.

Es menester contar con organismos electorales que trabajen bajo los principios rectores de certeza, legalidad,
independencia, imparcialidad, objetividad y máxima publicidad y que las reformas electorales procuren la
construcción de un sistema electoral saludable y consolidado.

2|Página

Vous aimerez peut-être aussi