Vous êtes sur la page 1sur 136

DERECHO COMERCIAL I

Unidad 1: ¿Qué es, fuentes y como integra el ordenamiento jurídico?

Derecho Comercial: “aquella rama del d° privado que regula, norma o tiene por objeto al
comerciante, los actos o contratos que este ejecuta o celebra y su organización y estructura
jurídica que se da para cumplir sus fines”.

Se distinguen 3 componentes de esta definición:

- La figura del comerciante

- Los actos y contratos

- Derecho de sociedades, figuras jurídicas, persona natural o persona jurídica, formas en


que se organiza.

El objeto sobre el que recae el análisis del derecho comercial es el comercio. El comercio
y el derecho comercial no siempre han estado ambos presentes. El comercio desde hace
mucho tiempo, desde las primeras civilizaciones, pero no así el d° comercial. En concreto, el
derecho comercial surge dentro de la baja edad media (s xi y siguientes).

¿Qué caracteriza al comercio?

En primer lugar, la intermediación. Todo comerciante tiene como propósito el intercambio


de bienes y servicios; entre aquellos que producen estos bienes o servicios y aquellos
llamados a beneficiarse de los mismos.

En ese puente entre el productor y el consumidor está el comerciante.

En 2do lugar, otro elemento propio del comercio es el afán de lucro, el fin de obtener una
ganancia producto de este intercambio entre el productor y el destinatario final.

En un comienzo histórico, ese intercambio se vio por la necesidad del ser humano de obtener
bienes que no era capaz de proveerse. Primero desde el trueque (se considera el mismo valor
entre bienes). Con la aparición del valor, esto se complejiza, el dinero reemplaza este criterio
de “tantos tomates es igual a tantas papas”, e incluso siglos después esto se complejiza aún
más, donde se tranzan valores no reales sobre cosas no reales (“los instrumentos
económicos”).

Esta idea propia del comercio se tiende a complejizar. Es necesario que se dote de un sistema
jurídico particular para normar situaciones que acontezcan entre los comerciantes. La forma
natural de resolver estos conflictos eran las normas del derecho civil (no existía el d°
comercial en Roma). ¿Por qué nace en la edad media? Porque no fue posible mantener la
norma antigua (esas soluciones del derecho civil romano) en el ámbito del derecho comercial.

En la baja edad media, a consecuencia de la caída del imperio romano de occidente, se


produce un éxodo de personas en Europa en caravana. Cabe destacar que la propiedad de los
muebles cobra un valor muy relevante a diferencia del tráfico de inmuebles, esto porque en
este periodo histórico es la aristocracia (señor feudal) es quien tiene la propiedad de estos
grandes inmuebles, y también el clero (la iglesia).

¿Que ocurría si se adquirían bienes que no formaban parte del feudo? Las personas que
viajaban en caravana compraban cosas en un lugar y vendían en otro. ¿Qué pasaba si ocurrían
problemas entre estas personas y los que estaban dentro del feudo? Podían entre ellos
establecer reglas para aquello, o conforme a las reglas de aquellos que día a día se dedicaban a
aquello, no aplicando las normas del derecho civil, y así se va formando un nuevo sistema
jurídico.

El derecho comercial nace como un derecho especial, creado por el propio comerciante y
para el comerciante que está en el desarrollo de una actividad económica, surge porque son
los propios sujetos quienes crean la norma. Frente a tal o cual problema, resolvamos frente a
estas normas que nos damos tú y yo, o las normas de aquellos que se dedican a esto. Así nace
este derecho particular, por esta fractura entre quienes viven en el feudo con respecto a
quienes viven fuera de él.

Otro elemento que lo vuelve especial en este momento es la importancia de la costumbre


como elemento que resuelve conflictos en el ámbito jurídico. La reiteración de hechos
ejecutados de manera pública, de manera reiterada en el tiempo por quienes llevan adelante
una actividad económica tiene un peso fundamental ¿Quién sabe más, el comerciante o el
primer juez de letras de la serena? El comerciante. Esa misma idea se sitúa en el inicio del
derecho comercial. * Los Arts. 4, 5 y 6 del código de comercio reconocen el valor de la
costumbre a diferencia del derecho civil.

Un tercer elemento importante del derecho comercial en este momento histórico, es que tiene
un eminente carácter internacional, a diferencia del derecho civil que es nacional. Se nutre
para solucionar conflictos jurídicos no solo de la normativa interna si no que toma soluciones
de otros comerciantes, en otras naciones, en otras épocas.

En cuarto lugar, también hay que destacar que es un derecho procesal, las normas procesales
tienen mucha importancia. Frente a un inconveniente los comerciantes no someten su
conflicto al conocimiento de un juez ordinario, no lo hacen por la desconfianza que genera
el desconocimiento del juez del feudo, si no que a aquel que si tiene la sabiduría de esta
materia, como comerciantes de mayor edad. Hoy en día sigue siendo así, a un árbitro o a un
tercero que resuelve el problema, como el presidente de la cámara de comercio, no a la
judicatura ordinaria.

Los comerciantes posteriormente comienzan a acuñar fortuna y manejar mucho dinero.


Cuando una persona que tiene dinero ve que otra también lo tiene se genera una lucha de
poder, vienen los conflictos entre la burguesía, el señor feudal y también el clero. Entonces, el
señor feudal comienza a cobrar un impuesto a estos comerciantes (burgueses) para que
pueda llevar adelante esta actividad en sus tierras.
La aristocracia también quiere comenzar a comercializar pese a que primeramente ellos y el
clero no lo veían de buena forma (el clero sobre todo, que considera la ganancia que quieren
sacar los comerciantes va contra sus principios). Ahora bien, ellos no lo hacían públicamente
pese a que igual lo realizaban a oscuras (utilizaban un “palo blanco”).

En esta primera época del tráfico mercantil, su objeto son los muebles, los inmuebles no
podían ser objeto de tráfico comercial (no se podía traspasar la propiedad a un 3ro), la
burguesía y los comerciantes no podían acceder a inmuebles, solo el clero y la aristocracia. La
venta de inmuebles conlleva formalidades que chocan con el dinamismo del derecho
comercial, cuyas compraventas son por lo general consensuales.

*Comercio, en su sentido etimológico se divide en “com” y “merx”, “con” “muebles”.

Avanzando en el tiempo, en la caída del imperio romano de oriente, se produce un éxodo


desde Estambul hacia Europa. El comercio marítimo en el Mediterráneo y el mar del norte
hace que se produzca gran intercambio entre las personas, y también cambia el paradigma en
relación a la creación del derecho comercial, a consecuencia de la unión de los feudos en una
sola nación (estado absolutista). Anteriormente era creado por los comerciantes, ahora el
estado bajo la figura de la ley, y esto nos acompaña hasta el día de hoy por el código de
comercio, que es una ley especial que opera de forma distinta al derecho civil, quien quiera
alegar la mercantilidad de un acto deberá probarlo, ya que la regla general es que sean de
naturaleza civil. (ver art 3 CCom)

En el ingreso de la edad moderna, se produce este cambio en el paradigma, donde se


acrecienta o se profundiza esta separación entre los comerciantes y el poder político a partir
de la revolución francesa. Las normas propias del d° comercial en sus inicios eran dadas por
los propios comerciantes. Para facilitar sus actos o contratos se agrupaban en gremios o
corporaciones, relacionados a la artesanía, industria textil, etc. Y esta situación choca con los
principios de la revolución francesa que planteaba la libertad por parte de los sujetos para
comerciar, para emprender. Y no hay libertad si es que un comerciante tiene que estar afiliado
a un determinado gremio para comerciar, por lo tanto para estos fines no es relevante la
figura del comerciante para normar, aquí lo relevante es la actividad económica en sí misma,
se pasa de la escuela subjetiva del d° comercial a la escuela objetiva del d° comercial. Saltamos
de la figura del comerciante a la figura del acto de comercio.

El ámbito de la mercantilidad está dado por el estado, por el legislador en el art 3ro del Código
de Comercio. Aquello que esta fuera no queda regido a las normas del derecho comercial, si no
que al derecho civil, idea que es propia de la revolución francesa que con Napoleón en el año
1808 se positiviza a través del código de comercio francés. En 1865 se dicta en chile el código
de comercio de chile, con la base e inspiración del francés (prof. Gabriel Ocampos, argentino,
gestor del C. com. chileno).

Las normas del Código de Comercio chileno tiene elementos propios de la escuela subjetiva
(centro en el comerciante) y elementos propios de la doctrina objetiva (centro en la actividad
económica).
El Código de comercio en nuestro país es un elemento clave para el análisis del derecho
comercial, así como también su apéndice.

No olvidar que hay una vinculación entre el comercio y el derecho comercial, y volviendo a
esta idea, se deben plantear varias cosas además de la intermediación y el afán de lucro:

1. El comercio para el derecho difiere del comercio de la ciencia económica;


respecto del comercio para economistas, ellos lo entienden entregado a la distribución
de bienes y servicios, la comercialización de bienes y servicios de parte de quien
produce un determinado bien o de quien actúa como intermediario. En cambio, para el
derecho, esto es más amplio, la expresión comercio abarca la distribución de un bien,
pero también considera la producción de la industria vinculada a la creación de estos
bienes o servicios, dejando fuera de ello a la industria extractiva (pesca, minería) y
actividades liberales (profesiones). (art3 n5). Al interior del derecho, también se
difiere entre lo que es comercio para el derecho civil, donde se vincula el comercio a
aquellas cosas que están dentro y fuera del comercio humano, relacionado con los
actos o contratos sobre ciertos bienes que son susceptibles de ser apropiables
(relacionar con con el objeto licito en acto jurídico, recae objeto ilícito sobre aquellos
bienes que están fuera del comercio humano), y lo que es comercio en derecho
comercial, donde es mucho más restringida la expresión, apunta fundamentalmente a
la producción de ciertos bienes y servicios y su posterior distribución, amparado y
regulado por el código de comercio.

2. El carácter uniforme que busca el comercio en su devenir, al ser dinámico se


deben uniformar criterios normativos frente a la resolución de conflictos. Una
“posibilidad” sería uniformar toda la legislación interna de países sobre actos y
contratos de compraventas, esto es impensado por lo que este se resuelve por
organismos gubernamentales o no gubernamentales asociados a cámaras de comercio,
organizaciones internacionales como la comunidad europea, entre otros, que crean
proyectos de ley que pueden ser tomados por los estados por vía de tratados
internacionales, para uniformar o zanjar controversias de comercio internacional.

3. Otro elemento a considerar en el comercio es que este en general su tráfico es des


formalizado. En general sus actos son de naturaleza consensual, es decir para
obligarse basta con el mero consentimiento de las partes. Excepcionalmente la ley
exige ciertas formalidades ligadas a la oponibilidad frente a 3ros de un acto o contrato.
Ej. Mandato que se entrega de un dueño de una empresa a un representante de la
misma requiere que se inscriba en el registro de comercio respectivo. Ojo, esto no es
obstáculo a que las partes vuelvan solemnes un acto consensual.* tener en cuenta art.
128 Ccom.
FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL

1. La constitución: en general, no había una vinculación del estado con la economía, se


había planteado generalmente que la economía se mueve por las leyes naturales de la
oferta y la demanda, por lo que no era trabajo del estado normar la economía. Pero se
produce un cambio en esta idea a partir de los primeros años del s. xx, primero por la
escuela alemana que planteaba la necesidad de que el estado regule la actividad
Económica; y nuestra actual constitución se hace cargo de aquello y establece
principios jurídicos que buscan concretar este objetivo:
- En primer término el reconocimiento a los cuerpos intermedios, que están entre el
ciudadano y el estado, que no son otros que los comerciantes y requieren protección
(art 1 CPR).

-Al mismo tiempo en el art 19 la C° establece ciertas garantías a algunos principios,


uno de aquellos es el de la subsidiariedad, que el estado no debe ser un agente
económico, sino que aquello debe estar entregado a los privados, ellos deben producir
bienes y servicios, el estado solo tiene un rol secundario, debe restarse de las
actividades productivas, solo es posible que a través de una LQC que el estado
participe en materia económica en igualdad de condiciones, a menos que la misma ley
establezca ciertas excepciones. Tan importante es esto que la C° diseña el recurso de
amparo económico para proteger este principio.

-En tercer lugar en el art. 19 inc. 16 se encuentra el principio de asociación, en el


sentido que hay libertad y hay instrumentos para que el empresario y comerciantes
puedan organizarse para su actividad económica, o bien, no organizarse para ella.

-El art 19 también establece la no discriminación arbitraria a la persona del


empresario por parte del estado (19n22).

-En el 19n2 se establece la igualdad ante la ley de los comerciantes, sean estos
grandes, pequeños o medianos.

-También el 19n 23 24 y 25, libre adquisición de bienes, derecho de propiedad y


propiedad industrial e intelectual; y por lo demás, todo esto se ve protegido a través
de la acción de protección (art20 cpr).

2. La ley: es una fuente formal, en primer lugar se considera la ley en sentido amplio con
el: a) código de comercio: esta norma de 1865 regula una serie de normativa
dispersa que se encontraba en nuestro país antes del nacimiento de la república. El
CCOM recopila legislación pre republicana; esto es las partidas, la novísima
recopilación, el derecho indiano. En el ámbito internacional, es su base el código de
comercio francés, el español de 1829, también el de Prusia y el de La Luisiana. El
CCOM francés está amparado en normas de derecho medieval, la más importante de
ellas son las ordenanzas de Colbert (ministro de hacienda de Luis 14, que recopilo en
la segunda mitad del s17 todos los instrumentos del comercio marítimo y terrestre). El
CCOM chileno fue fruto del gobierno del Pdte. José Joaquín Prieto, que contrata al
jurista argentino Gabriel Ocampos, que lo realiza tomando como faro los instrumentos
ya mencionados, entra en vigencia el 1 de enero de 1987. A la fecha ha sufrido
innumerables modificaciones legales.
b) legislación complementaria al código de comercio: ley 18092, que regula la
letra de cambio y el pagare, el DFL 707, que regula los cheques, ley 18046 sobre SA,
ley 19857, ley 19499, ley 20720 (sobre insolvencia).
También se debe considerar al C) código civil: en aquellas materias no reguladas en el
código de comercio, la legislación del código civil cumple una función supletoria (art 2
CCOM), las normas del código civil solo se aplican en aquellas materias en que el
código de comercio calle, cuando entre aquellas materias que ambos regulen, por el
principio de especialidad prevalece el código de la materia que estemos tratando, ya
sea civil o comercial (arts 4 y 13 CC).

ANALISIS DE LA LEY COMERCIAL

El art 1 establece el ámbito de aplicación del código de comercio; establece 3 reglas


diferentes:

1. Rige en primer término los actos que ejecuten los comerciantes de naturaleza
mercantil. En virtud de esta regla está regulando los actos que ejecuten los
comerciantes siempre que estos actos generen a consecuencia de ellos obligaciones de
naturaleza mercantil.

2. También se aplica respecto de sujetos que no siendo comerciantes han actuado para
facilitar una determinada actividad mercantil ej: un comerciante (juan) va al banco
para comprar una máquina para su producción de tuercas, para cumplir este anhelo el
banco le pide sus documentos para verificar sus ingresos, pero el banco podría
también pedir un aval para verse cubierto en la contingencia que no se cumple la
obligación, y juan declara como aval a María, y en este caso, a María se le aplican las
normas mercantiles del código de comercio no obstante no ser comerciante.

3. En tercer lugar, también rige las obligaciones que nacen de contratos exclusivamente
mercantiles, hay casos en el CCOM que están tratados contratos solo mencionados en
este cuerpo legal, como por ejemplo las normas sobre el contrato de cuenta corriente,
el contrato de cambio, el contrato de seguro.

El Código de Comercio siguiendo esta idea clásica del s. xix era un cuerpo legal que debía
bastarse a sí mismo y que poseía en su seno las múltiples instituciones propias del derecho
comercial. Con la llegada del s xx hay un vaciamiento de las normas del CCOM hacia leyes
especiales que establecieran las mismas normativas, en una idea de dejar fuera del
ordenamiento propio del código la legislación particular, y así hay normas que estaban en el
CCOM que se normaron de forma ajena, como las Sociedades anónimas, la quiebra, la letra de
cambio y el pagaré. Estas instituciones están en una norma complementaria.

Entonces ¿Qué rol juega el CCOM? Al igual que el cc, contiene normas generales de la relación
de las comerciantes y las obligaciones que estos deben cumplir, aborda la generalidad de los
temas mercantiles. El cc tiene un carácter supletorio de aquellas materias que no están
totalmente desarrolladas por el CCOM y las leyes especiales. Por ejemplo las sociedades, el
CCOM parte de la base que la estructura, el concepto y la clasificación de las sociedades están
en el cc (art2053 en adelante). La legislación especial pormenoriza, hace particular ciertas
situaciones del actuar comercial.

3) La Costumbre: es una fuente propia del derecho comercial, la costumbre surge dentro de
la necesidad de los propios comerciantes como una herramienta jurídica para solucionar
problemas, esa era su finalidad, por lo que la costumbre siempre ha tenido este papel de
servir de apoyo, de solución, como si fuera una ley, tiene su misma fuerza vinculante. El CCOM
no establece una definición de lo que es la costumbre, el cc tampoco, entonces podemos
conceptualizarla de esta forma: “es un conjunto de hechos que realizados de manera uniforme,
publica, generalmente ejecutados en el territorio de la república o en una parte del territorio o
incluso fuera de sus fronteras por un largo espacio de tiempo con el convencimiento de que se
está por esa vía cumpliendo con un imperativo jurídico”, se entiende que obrando de esta forma
se cumple con el imperativo como si fuera la ley. La costumbre tiene 2 elementos:

a. objetivo (demostrable): hay hechos (ojo, hechos, no actos), y esos hechos han sido
uniformes, públicos, ha habido una reiteración en esa conducta dentro del territorio o fuera
de él y por un largo espacio de tiempo.

b. subjetivo (estrictamente psicológico): aspecto íntimo o personal del sujeto, es el


convencimiento de que al obrar de esta manera se está cumpliendo con una exigencia jurídica
(opinio iuris).

¿Qué requisitos debe cumplir la costumbre? El Código de Comercio lo señala:

1. Esos hechos deben ser públicos


2. Los hechos deben ser ejecutados dentro del territorio de la república o en una
parte de el: en nuestra legislación, la costumbre para que tenga valor en materia
mercantil es necesario que ocurra dentro del territorio de la república, o en una parte
de él. En nuestro país las costumbres internacionales no tienen el mismo valor que las
nacionales, la costumbre jurídica internacional es llamada lex mercatoria, que no tiene
la misma validez que la costumbre nacional. Ej: Hay una c/v de un bosque entre un sr.
que se dedicaba al cultivo de los bosques y otra que le vendió una x cantidad de
bosque para que lo explotara, se crea una controversia entre ellos respecto a la cabida
(forma en que se puede medir el terreno, por ejemplo 9 hectáreas), y la persona
cuando llega al fundo, se da cuenta que no es esa cantidad que había comprado. Luego,
lleva el pleito ante el tribunal y recibe la causa a prueba, el tribunal falla que según la
costumbre de quienes explotan bosques, los bosques no se venden por cabida en esa
localidad si no que allí se vendían por el grueso del árbol, el radio, esto demuestra que
la costumbre puede estar localizada en todo el territorio o en una localidad especial.
3. Debe haber generalidad en la ejecución: la uniformidad apelaba a que los sujetos
tenían una forma única de solución, la generalidad apela a que esta forma sea
reiterada en el tiempo, que sea la misma cada vez que se presenta el problema.
4. Estos hechos deben ser uniformes: hay una única forma de resolver un problema
que se les presenta a los sujetos, hay solo una forma de solucionarlo.
5. Deben ser ejecutados en un espacio largo de tiempo: Le corresponde al tribunal
ver si se cumple con este requisito del art 4 del CCOM, si se usa esa costumbre por un
largo espacio de tiempo (“se apreciara prudencialmente”)
6. En materia comercial, eventualmente se requerirá probarse.

*los juzgados de comercio en la actualidad no existen, han sido reemplazados por los jueces
de letras, que conocen en única o primera instancia de asuntos civiles y comerciales.
Dependiendo de la cuantía del asunto conocerán en única o 1era instancia.

Art. 45 COT.” Los jueces de letras conocerán:

1° En única instancia:

a) De las causas civiles cuya cuantía no exceda de 10 Unidades Tributarias Mensuales;

b) De las causas de comercio cuya cuantía no exceda de 10 Unidades Tributarias Mensuales, y

2° En primera instancia:

a) De las causas civiles y de comercio cuya cuantía exceda de 10 Unidades Tributarias


Mensuales;…”

Clasificación de la costumbre:

1. Según ley: (art 2 cc) es la propia ley la que invoca la posibilidad de emplear la
costumbre; ej: contrato de arrendamiento civil, hay obligaciones tanto para
arrendatario como arrendador, entre ellas conservar la cosa para el arrendatario, y el
cc a ese respecto señala a la costumbre en relación a las reparaciones (reparaciones
locativas). Ej2: mandato, contrato donde la confianza es un elemento clave, el cc señala
que el mandato es por lo general remunerado; ¿Cómo remuneramos?, puede ser lo que
de costumbre se paga por aquella gestión.
2. En silencio de ley: en este caso nos encontramos en derecho comercial, ya que en el
caso particular en el vacío, aquello que el legislador no haya considerado, opera la
costumbre. (art. 4 CCOM) la costumbre mercantil opera en silencio de ley.
3. Contra ley: aquella costumbre que contradice, se opone a texto expreso de la ley, cosa
que en nuestro ordenamiento legal está prohibido.

En derecho comercial, opera la costumbre en silencio de ley, y conocemos:


1. Costumbre comercial propiamente tal o jurídica: (art 4 CCOM; opera solo en
silencio de ley); en este caso, los requisitos son los ya mencionados anteriormente, y
además señala a este respecto el art 4 y 5 que la costumbre podría ser probada, cabe la
posibilidad de que el juez abra un término probatorio, sumado a lo dicho por el art 5,
lo dicho por el 825 CCOM, que señala que además podrá ser probada la costumbre en
el ámbito marítimo por el informe de peritos.
2. Costumbre interpretativa: art 6 CCOM, que sirve para explicar las frases técnicas del
comercio y para interpretar actos de naturaleza mercantil. Recordar a propósito de la
interpretación las reglas del art 19 a 24 del cc. Dentro de estas reglas nos dice que las
palabras se entenderán en su sentido natural y obvio, pero hay 2 excepciones, la
primera es cuando el propio legislador define lo que hay que entenderse por tal o cual
cosa, y la segunda son aquellas palabras de una ciencia o arte que profesan aquellos
que realizan esa ciencia o arte, y ahí es donde se relaciona con el art 6 del CCOM, ya
que se interpretan las frases o palabras de los comerciantes, y también ayuda
parapara interpretar los actos o contratos de naturaleza mercantil.
Además, la costumbre no es materia de casación, según la sentencia 5° ya revisada en
el material complementario.

¿Cómo se prueba la costumbre?

En el ámbito del derecho civil, la prueba de la costumbre civil queda entregada a la totalidad
de los medios de prueba que reconoce el CC y el CPC. En el ámbito mercantil, esto no es así,
toda vez que taxativamente el art 5to del CCOM establece cuales son los únicos medios de
prueba que sirven para acreditar lo que se busca probar: “Art. 5°. No constando a los
juzgados de comercio que conocen de una cuestión entre partes la autenticidad de la
costumbre que se invoque, sólo podrá ser probada por alguno de estos medios” (ojo, si al
juez le consta la costumbre lógicamente no se revisara la causa a prueba, claro que
normalmente a un juez ordinario no le consta la costumbre mercantil, por lo que se dan estos
2 medios de prueba):

1. “1°. Por un testimonio fehaciente de dos sentencias que, aseverando la existencia


de la costumbre, hayan sido pronunciadas conforme a ella”

Testimonio fehaciente de 2 sentencias, que pueden haber sido dictadas por tribunales
ordinarios, arbitrales (la mayoría de los asuntos comerciales se zanjan aquí) o especiales, así
como también en calidad de definitivas o interlocutorias, ya que ambas dan lugar a la acción y
excepción de cosa juzgada. Esas sentencias necesariamente deben encontrarse firmes o
ejecutoriadas, no sirven las que causan ejecutoria, porque pueden ser dejadas sin efectos por
el tribunal superior. Y pueden haber sido dictadas antes del juicio o incluso durante el propio
juicio. Y en el fondo, la ley nos señala que estas sentencias deben estar en su parte decisoria
(decisoria Litis), y debe haberse pronunciado el magistrado en esta doble exigencia: que se
señale que la costumbre existe y que haya sido dictado con relación a esa costumbre.
2. “2°. Por tres escrituras públicas anteriores a los hechos que motivan el juicio en
que debe obrar la prueba”.

Situación completamente distinta es la que se presenta en el art 5 n2, donde se necesitan 3


escrituras públicas anteriores a los hechos que motivan el juicio en que debe obrar la prueba.
*Escritura Pública: "el instrumento público o auténtico otorgado con las solemnidades legales
que fija esta ley, por el competente notario, e incorporada en su protocolo o registro público"(art
403 COT). La norma nos pide 3 escrituras públicas, pero el requisito importante es que señala
que deben ser anteriores a los hechos, deben estar en la prehistoria del juicio ¿Por qué?
Recordemos que la escritura pública tiene una presunción de veracidad respecto a ciertas
cosas, la identidad de los sujetos por ejemplo, pero hay otros que no gozan de esta presunción,
recordemos que el legislador nos dice que tienen que ser anterior a los hechos, porque si es
después puede dar lugar a las partes para que pre constituyan un medio de prueba que les
pueda servir en el juicio. (Distinto de las sentencias porque el legislador entiende que están en
otro estándar distinto q las escrituras públicas ya que interviene el juez imparcial y en la
escritura pública ese estándar no se da).

¿Cuál de estos 2 medios de prueba tiene predilección?

A este respecto, la situación es que no hay una preferencia de parte del legislador para que el
juez se incline por uno o por otro, ¿que ocurre si las partes probasen sus alegatos conforme a
estos medios? por si el demandante prueba con sentencias y el demandado prueba con
escrituras, no hay una regla acerca de que medio debería preferir el juez, pero en cualquier
escenario el magistrado no puede eximirse de esta sentencia, y deberá hacer un examen
racional donde dirá por cuál de los 2 se inclina. Hay que recordar que este tipo de sentencias
sobre la costumbre no son casables, al no ser la costumbre de ámbito legal, pero el resto del
fallo si podría serlo.

Diferencias entre la costumbre y la ley:

1. La costumbre en el ámbito civil difiere de la costumbre en comercial, en el CC opera


según ley, en el CCOM en silencio de ley
2. En el caso de la costumbre comercial, existe en el art. 4 requisitos que señalan la
aplicabilidad de la costumbre, no así el cc, pero en realidad la diferencia es más
aparente que real puesto que los requisitos del art 4 CCOM pueden ser aplicados en el
ámbito civil.
3. Los medios de prueba: la forma de autenticar la costumbre comercial está restringido
al art. 5 y además en el ámbito marítimo se admite el informe de peritos (825 CCOM),
la costumbre civil puede probarse por cualquier medio de prueba que reconoce el cc y
cpc.

4) Tratados internacionales en el ámbito mercantil: El derecho comercial desde su


nacimiento fue un derecho eminentemente internacional, si bien en la baja edad media, el
intercambio mercantil, el devenir del comercio fundamentalmente marítimo, y en particular el
que se llevaba a cabo en el mar mediterráneo, permitió que los comerciantes pudieran
conocerse, intercambia productos de distintos lugares geográficos, tanto en Europa como los
provenientes de Asia a través de la ruta hacia Catai, la India y China, este intercambio de
bienes devino en soluciones para el intercambio de bienes en comerciantes que se dedicaban
al desarrollo de actividades económicas, cualquiera que fuera esta, porque en esta etapa la
importancia de la costumbre centrada en el sujeto que realizaba la misma, era el elemento
central en el ámbito del Derecho Comercial, recordemos que el acento estaba puesta en la
figura del comerciante, persona fundamentalmente natural, que después se complejiza porque
se agrupa en gremios y corporaciones, que al quedar entregados a un determinado espacio
geográfico buscan desarrollos para estas actividades económicas en otros territorios de
Europa, pero siempre vinculados a esa actividad económica.

Actualmente también nos encontramos con esta característica, a veces asociados a


organismos no gubernamentales, como por ejemplo, lo que ocurre con la cámara de comercio
de París, a veces asociados a organismo gubernamentales, como ocurre como la Comisión de
Naciones Unidas para la Unificación del Derecho Comercial, y en otras oportunidades a través
de tratados bilaterales o multilaterales vinculados de Estado a Estado. La cámara de comercio
de Paris es quien recopila términos en el ámbito mercantil, y las va actualizando año a año a
objeto de poder incorporar estas expresiones dentro de ciertos contractos, este organismo no
es vinculado a un Estado o gobierno, y nos facilita la comprensión del derecho comercial e
internacional. Nuestro país ha adoptado lo relacionado con la letra de Cambio y pagaré con la
figura de la ley 18.092. En el caso para la ley modelo en esta materia, nuestro país ha tomado
parcialmente, no totalmente, la ley elaborada por un sitral, y que en nuestro caso concreto se
vio plasmada en esta ley, también conocida por su alias “Ley de letra de cambio y pagaré”.

Pero también existen los tratados bilaterales o multilaterales que naturalmente también
influyen una vez aprobados de acuerdo a la Constitución, se agregan en forma de ley al país.

5) Jurisprudencia: Fundamentalmente la jurisprudencia que emana de los Tribunales


arbitrales. Hemos indicado que en el nacimiento del Derecho Comercial estos sujetos, los
comerciantes o mercaderes, dejaron entregado a un juez particular, especial, la resolución de
sus problemas, conflictos, que la mayoría de las veces eran otro mercader o comerciante con
éxito respecto de esa actividad económica que entendía mejor que nadie los términos, espíritu
que debía estar plasmado en un contrato o acto jurídico, este sujeto tomo el nombre de cónsul,
entonces eran los cónsules quienes resolvían controversias en el ámbito mercantil. Lo mismo
se da con la actual controversia que pueda darse entre comerciantes, porque estas son
resueltas por árbitros en los términos que establece el CPC, como el COT, de acuerdo a lo
señalado en estos cuerpos legales, las controversias en el ámbito fundamentalmente
mercantil, se resuelvan por esta vía.

Esta jurisprudencia sirve de base para los jueces árbitros, y también sirve de nutrido apoyo
las sentencias que dictan los tribunales superiores, es decir, las Cortes de Apelaciones y la
Corte Suprema en el ámbito del Derecho Comercial.
6) Servicios, autoridades, en el ámbito público, administrativo, que tienen competencia
respecto a determinada actividad económica: Hay servicios públicos con competencia en
el ámbito mercantil, sobre ciertas actividades económicas, que a través de la vía
administrativa, actos administrativos, como circulares, avisos, resoluciones, influyen en el que
hacer en la normativa propia del Derecho Comercial.

En el ámbito de los bancos o instituciones financieras, estas instituciones están supervigiladas


a través del estado por una Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, misma
situación acontece con las compañías de seguros y reseguros, también son sociedades
anónimas especiales, y que están en estos sentidos supervigilados por la Comisión Nacional
de Valores, ex Superintendencia de valores y seguros. Otro ejemplo se puede dar respecto de
las administradoras de fondos mutuos, que también son controladas o vigiladas por la
Comisión Nacional de Valores.

7) Rol de la voluntad de las partes: Debemos recordar que el Derecho Comercial es un


derecho que surgió fundamentalmente de la interacción o intercambio de mercadería, por lo
tanto siempre los sujetos que intervinieron en esas relaciones jurídicas se dotaron de cierta
normativa, autonomía, para poder normar sus relaciones jurídicas en pos de la satisfacción de
esa necesidad, es por esto que tanto el contrato como el principio de autonomía de la voluntad
tienen su origen en el Derecho Comercial, no así en el Derecho Civil, es así que en este sentido
el rol que asume la voluntad de las partes es importante porque crea, ha creado, y continuará
creando nuevas figuras jurídicas, formas jurídicas, muchas veces bajo a figura de contratos
atípicos e innominados. Si se cumplen los requisitos propios de la Teoría de acto jurídico, y las
normas propias de la teoría de los contratos, si se da esta situación dentro de ese marco legal,
todo aquello que celebre, que lleven adelante las partes, va a estar regulado y tendrá validez
frente al derecho, frente a los Tribunales. En el ámbito mercantil interesa porque en general,
los actos y contratos, las obligaciones que realizan los comerciantes en el desarrollo de su
actividad comercial, puede verse plasmado, establecido, a través de figuras como las que
hemos mencionado, a través de ciertos contratos.

En el desarrollo de una actividad económica cualquiera, comercial, los actos y contratos que
celebre los comerciantes aquedarán regido por las normas de CCOM y su legislación
complementaria. La inmensa mayoría de la doctrina comercial sobre este punto establece que
el artículo 3 CCOM contiene contratos, analiza o dice relación con contratos nominados, por lo
tanto el artículo 3 a la luz de esta parte de la doctrina comercial, el articulo 3 aborda contratos
nominados, entonces si se mira desde esta perspectiva, en este sentido todos los otros
contratos que puedan celebrar los comerciantes y que está fuera del artículo 3 CCOM, quedan
regidos por el Código Civil.

Para traer las normas complementarias debemos referirnos al principio accesorio, el cual
señala que lo accesorio sigue la suerte de lo principal, si usted es un comerciante y ha
celebrado un contrato, ese acto que sería de naturaleza civil, pero como accede a una
actividad de naturaleza comercial, quedará sujeto a las normas del Derecho Comercial, pero
esta situación no es así porque el artículo 3 CCOM no habla de contratos nominados, sino que
de actividades económicas, ahí cualquier acto o contrato que celebre o ejecute el comerciante
en función de esa actividad económica es de naturaleza mercantil.

Por ejemplo, si el artículo 3 n° 6 CCOM, está regulando al contrato de transporte, qué es lo que
se hace cuando el dueño de la empresa de transporte que celebra contratos de transporte,
compra, por ejemplo, un computador para saber dónde se encuentra su flota, compra gps, esta
compra sería un contrato civil, pero siguiendo el principio de lo accesorio, como utilizará esta
compra en el desarrollo de la actividad del contrato de transporte, aparece esta suerte de
mano que toma este contrato al que estamos haciendo referencia, y como es accesorio a este
elemento principal que es el transporte, queda regulado por las normas de Código de
Comercio. En cambio, si nos inclinamos por la tesis que no es el contrato de transporte, sino
que la actividad económica de transporte, todos los actos, todos los contratos, que celebre el
comerciante en el desarrollo de su negocio, son de naturaleza comercial.

Es una fuente del Derecho Comercial el rol de voluntad e las partes, porque a través de la
figura de contratos, principalmente atípicos e innominados, cumplen, les permite, desarrollar
la actividad económica a la que ellos están vinculados, y así ha acontecido desde el nacimiento
del Derecho Comercial hasta la actualidad, mientras se respeten los márgenes mínimos del
acto jurídico y la teoría de los contratos servirán de análisis para la asignatura.

UNIDAD II: Sujetos del Derecho Comercial

A este respecto nos encontramos fundamentalmente con la existencia desde el nacimiento del
derecho Comercial con dos grandes escuelas, una escuela subjetiva y otra objetiva.

La escuela subjetiva, en una palabra, apunta a que el centro de lo que es el Derecho


Comercial está dado por el comerciante, si pudiéramos definirlo muy preliminarmente, para
esta escuela el Derecho Comercial sería “el conjunto de normas jurídicas que regulan al
comerciante”, porque su centro está dado en este sujeto, en el comerciante.

Esto nuevamente nos lleva a la génisis que parte con el origen del Derecho Comercial, apelaba
a destacar, a poner dentro del centro de su preocupación jurídico normativo a la persona del
comerciante, porque el Derecho Comercial en sus inicios es un derecho especial de clases, que
surge por los comerciantes, y para los comerciantes, será mercantil lo que los comerciantes
señalan que es mercantil, y por lo tanto aquello que no forma parte de lo transable,
intercambiable con fines de lucro, quedaba totalmente ajeno, restringido, y por lo tanto
sometido a las normas del Derecho Civil, y por lo tanto era necesario establecer normas
jurídicas, que servían de apoyo para resolver conflictos jurídicos, eran los mismos sujetos al
que iba dirigida la norma jurídica, por lo tanto el Derecho Comercial se preocupaba del
comerciante, de ahí la importancia de la costumbre que suplía estos vacíos.

Con el correr de tiempo, vamos a caer en la vereda totalmente opuesta, cual es la escuela
objetiva:

La escuela objetiva de Derecho Comercial, muy por el contrario, pone el énfasis en el acto
de comercio, podríamos señalar que para esta escuela el Derecho Comercial sería “Aquella
rama dentro del Derecho privado que el conjunto de normas o principios tiene por objeto regular
el acto de comercio”.

Con el avenimiento de la Revolución Francesa, y la necesidad que tenían los que adherían a tal
revolución, esta idea de libertad, igualdad, fraternidad, chocaba con un Derecho especial, de
clase, con un derecho asociado o vinculado a corporaciones, donde no había libertad para
comerciar, para trabajar, para poder desarrollar una determinada actividad económica,
porque para poder desarrollar una actividad económica cualquiera sea se necesitaba estar en
esta cofradía o gremio, y tener entonces una autorización por parte de quienes desarrollen
esta actividad económica para llevarla a acabo, esta situación choca con los principios de
Revolución Francesa, que propugna la idea de destrucción de estas castas como era el clero y
nobleza, que habían impuesto al pueblo de Francia, grandes impuestos, carga tributaria,
respecto al desarrollo de cierta actividad. Entonces la Revolución Francesa, con todas sus
consecuencias, significó chocar, tratar de romper con esta idea, lo que buscan hacer todos los
ideólogos de esta revolución, es dejar de lado aquel derecho de clase, aquella normativa que
diga relación con un sujeto particular, como serían los comerciantes, donde todos tendrán la
posibilidad de comerciar, de poder trabajar y emprender, de poder desarrollar actividades de
naturaleza económica.

Lo relevante dice la escuela objetiva, no es el sujeto, porque lo mercantil no es lo que diga el


sujeto, sino que será lo que diga la ley, por lo tanto lo trascendental aquí es que hay ciertas
actividades económicas, en palabras del legislador francés, hay actos de comercio, hay
actividades que son de naturaleza mercantil, y quien las ejecute o celebre quedará regido por
el ámbito mercantil, sea que este ejecutor o sujeto sea o no comerciante. Reminiscencia de
aquello es el artículo 8 CCOM, no convierte esta ejecución de actos en un comerciante, pero
queda regido por las normas mercantiles. Lo importante es el acto de comercio,
independiente de quien lo ejecute o celebre, por lo tanto no hay un derecho especial que va a
regir a los comerciantes, va a haber un derecho que se intentará que sea objetivo, donde lo
relevante sea la actividad o acto de comercio, y por lo tanto, sale del ámbito de lo consular, y
recaer en el ámbito de los tribunales ordinarios, deja de estar entregado el conocimiento de
asuntos mercantiles a los cónsules, y se traslada esa competencia y resolución de esos asuntos
a los tribunales ordinarios, en concreto, a los Juzgados de Comercio.

El acto de comercio no tiene un concepto legal en nuestro código o en el código napoleónico


respecto a lo que se entiende por tal, a diferencia que si encontramos de lo que se entiende
por comerciante, lo definió el código de comercio francés de 1807 y lo define también nuestro
CCOM de 1965, en su artículo 7, serán comerciantes aquellos que teniendo capacidad de
contratar hacen del comercio su profesión habitual. El CCOM solo enumera, pero no define.

El problema de acto de comercio como expresión, no lo conocían los comerciantes al


momento del nacimiento de este derecho, esta expresión nace en el Código de Comercio
francés, pero sin definirlo. Lo que señala Napoleón en relación con este punto es que el acto de
comercio es relevante solo para entender la competencia de los tribunales, por lo tanto los
Tribunales de comercio conocerán de aquellos actos de comercio, van a conocer y resolver,
dictarán sentencia respecto a la celebración de actos de comercio.
La escuela objetiva adolece de este problema, pero que no está en la escuela subjetiva que si
define el comerciante.

Existe un tercer movimiento que sería la escuela ecléctica o mixta, que sería aquella que
definiría al Derecho Comercial como “aquella rama dentro del derecho privado que tiene por
objeto analizar la figura de comerciante y a los actos de comercio que ejecute y celebre”, y en
parte nuestro Código de Comercio también tiene algo de aquello, articulo 3 a propósito del
acto de comercio, y artículo 7 a propósito de lo que es el comerciante.

En cuarto lugar, a consecuencia del fenómeno de la descodificación, a través de leyes


especiales que intentan a ese respecto, particularmente, tratar ciertos fenómenos o aspectos
en una determinada relación jurídica, esta misma situación la encontramos actualmente con
una cuarta clase dentro de lo que es el Derecho Comercial.

El Derecho Comercial ha comenzado a fragmentarse a partir del siglo XX, en tantos


compartimentos, fundamentalmente, bajo el prisma o idea de normar o regular a ciertos
sujetos a los que va destinado esa norma específica, entonces, por ejemplo, dentro del
Derecho Comercial encontramos que debemos regular, amparar, cobijar, al consumidor,
entonces dictamos una ley que vaya en esa línea, de proteger a un sujeto dentro de la relación
jurídico comercial, al destinatario final que utilizará sin ánimo de lucro lo comprado lo
servicios que está adquiriendo, aparece el Derecho de Consumo. Lo mismo acontece en el
ámbito de la sociedad, dentro del Derecho Comercial, nos encontramos que se regula a un tipo
de organización, las sociedades anónimas y las empresas individual de responsabilidad
limitada. Otro ejemplo es la insolvencia, que se tenía un libro IV que regulaba las quiebras,
pero actualmente no existe porque esta derogado; este fenómeno de incumplimiento de lo
que conlleva a la insolvencia y los efectos que tiene para sus acreedores, sacamos del código
de comercio lo que son las quiebras, pero se regula en una normativa única o particular esta
situaciones, comprendiendo a las empresas deudoras y personas deudoras, en la ley 20.72,
regulando la persona natural deudora y la empresa deudora insolvente, se regula ya que si
está en posibilidad de continuar con su emprendimiento se reorganiza, sino está en
condicione se liquida, y la empresa deudora en la misma línea.

Esta cuarta escuela trata de establecer una especie de Derecho de masas, un Derecho que
tiende a regular, normar, situaciones particulares, ciertos nichos dentro de la relación jurídico
comercial, y por lo tanto se desfragmenta lo mercantil, en tantos fragmentos como sujetos sea
necesario de normar sus particulares relaciones jurídicas, acá tenemos a los consumidores, a
las empresas individuales de responsabilidad limitada, insolvencia.

El acto de comercio si bien no está definido en la ley, en el artículo 3 CCOM, apela o apunta la
existencia de actos o contratos nominados, siguiendo la teoría clásica, o apunta a la existencia
de actividades económicas. En el primer caso, respecto del acto o contrato nominado, el
artículo 3 CCOM no sería taxativo, sino que meramente enunciativo, porque habría más actos
y contratos fuera de aquellos establecidos en este artículo, como por ejemplo, las sociedades.
En cambio, aquellos que sostiene que el artículo tercero regula actividades económicas,
entienden muy por el contrario, que el artículo 3 CCOM es taxativo, por lo tanto solo hay
actividades económicas establecidas en este artículo, y las otras actividades económica son
mencionadas en este artículo no están regidas o sometidas por el Código de Comercio, y por
lo tanto quedarían reguladas por el Derecho Civil.

Aspectos fundamentales para entender el acto de comercio

Hay que comprender algunos elementos que forman parte de su comprensión:

1.- Teoría de lo accesorio: tal como el nombre lo indica, estamos en presencia de una
construcción doctrinaria, abstracta, que requiere de interpretaciones para dejar sentada esta
idea. Se aplica el viejo principio del derecho privado en que lo accesorio sigue la suerte de lo
ppal. Llevando esto al ámbito mercantil, hay diferencias o matices ya que la teoría de lo
accesorio no tendría vida si no fuera por la base de entender que el art 3 del código de
comercio no es un artículo cuya enumeración es taxativa. Si consideramos que el art 3 da
cuenta de un catálogo de 20 numerales que nos señalan que debemos entender por acto de
comercio, si este catálogo fuera meramente enunciativo, esta teoría cobra importancia. Por el
contrario, si se estima que es taxativo, no habría otros actos de comercios que no fueran los
que están en el art. 3 ccom.

Esta teoría amplia o restringe el ámbito de la mercantilidad, si amplia se aplica el código de


comercio y sus leyes complementarias y si restringe a su vez no se aplica el ccom y sus leyes
complementarias, si no que el cc.

Tiene ciertas características, ya que no hay un artículo que nos conceptualice o positivize esta
teoría. Doctrinariamente, se define como: “efecto jurídico que tiene por objeto o finalidad
ampliar o restringir el ámbito de lo mercantil”.

Desde el punto de vista normativo la teoría encuentra su sustento en 2 artículos del ccom, que
postulan esta idea. Uno seria el art1. ccom (su segunda parte en concreto) y el 3 en su numeral
1° inc 2do.

“Artículo 1°. El Código de Comercio rige las obligaciones de los comerciantes que se refieran a
operaciones mercantiles, las que contraigan personas no comerciantes para asegurar el
cumplimiento de obligaciones comerciales, y las que resulten de contratos exclusivamente
mercantiles”.

El art. 1 pone un énfasis en una teoría de lo accesorio subjetiva, acá afecta en sus efectos
jurídicos a personas que no siendo comerciantes han celebrado actos de naturaleza mercantil,
el ámbito de la mercantilidad alcanza a aquellas personas que no son comerciantes, eso
sostiene la teoría de lo accesorio desde el punto de vista subjetivo.

Por ejemplo: un comerciante (juan) va al banco para comprar una máquina para su
producción de tuercas, para cumplir este anhelo el banco le pide sus documentos para
verificar sus ingresos, pero el banco podría también pedir un aval para verse cubierto en la
contingencia que no se cumple la obligación, y juan declara como aval a María, y en este caso,
a María se le aplican las normas mercantiles del código de comercio no obstante no ser
comerciante.

“Art. 3°. Son actos de comercio, ya de parte de ambos contratantes, ya de parte de uno de ellos:

1°. La compra y permuta de cosas muebles, hecha con ánimo de venderlas, permutarlas o
arrendarlas en la misma forma o en otra distinta, y la venta, permuta o arrendamiento de estas
mismas cosas.

Sin embargo, no son actos de comercio la compra o permuta de objetos destinados a


complementar accesoriamente las operaciones principales de una industria no
comercial”.

El art 3 lo pone en un marco objetivo, no apunta a la persona, al sujeto, si no que a las


actividades mercantiles en sí mismas. No tiene el mérito de ser una obligación regida por el
CCOM si el ámbito de esta obligación no está entregado a la naturaleza mercantil. Si ese acto o
contrato, si bien en su origen tiene por objeto auxiliar o complementar en el desarrollo de una
actividad económica que es civil en su origen pasa a ser regida por el CCOM. Por el contrario,
si bien puede realizarse una actividad de origen económica pero se utiliza para otros fines, no
forma parte de una actividad de naturaleza mercantil.

Por ejemplo: ¿podría una empresa de transporte contratar servicios de telefonía celular para
entregarle un teléfono a cada uno de los conductores por cualquier cosa que les ocurra? No
hay ningún problema en que contrate, lo puede hacer, ¿pero eso está dentro del giro de la
empresa? No, lo suyo es el transporte, pero de acuerdo al artículo al ser la obligación
principal mercantil el transporte, el comprar el teléfono aunque sea civil, pasa al ámbito
mercantil. Distinto es si uno de estos teléfonos se lo entrega a su hijo para otro tipo de cosas,
en este caso no forma parte de una actividad de naturaleza mercantil.

2.- Existencia de actos mixtos o de doble carácter: la ley lo señala expresamente art 3
ccom. En estricto rigor uno debería hablar de doble carácter, para una parte se trata de un
acto civil y para otra parte mercantil

“Art. 3°. Son actos de comercio, ya de parte de ambos contratantes, ya de parte de uno de ellos:
…“

 La existencia de estos actos ha cobrado una importancia jurídica relevante si tomamos


en consideración lo que señala la ley del consumidor (19496). La relación entre
consumidor y proveedor se mueve en esta idea, para el proveedor es un acto
comercial y para el consumidor es de carácter civil, ya que lo hace siendo el
beneficiario sin ánimo de lucro, con el objetivo de ser el destinatario final.

¿Qué normas jurídicas se aplican? Es distinto aplicar el derecho comercial o el derecho civil.
La ley no nos entrega una respuesta sobre esta consulta. Lo entrega la jurisprudencia, que
señala una regla sobre este particular. Los jueces han establecido que la legislación de fondo
corresponde a aquella del obligado por el acto o contrato, si el obligado en la demanda era el
zapatero, la ley que se deba aplicar es la que lo rige a él, el derecho comercial. Si por un saldo
de precio no cubierto por el consumidor este es demandado, serán las normas civiles.

¿De qué manera acreditamos o probamos esto? La ley nuevamente no nos da una solución.
Los comerciantes tienen a su respecto una normativa en materia probatoria mucho más
benigna:

“Art. 127. Las escrituras privadas que guarden uniformidad con los libros de los comerciantes
hacen fe de su fecha respecto de terceros, aun fuera de los casos que enumera el artículo 1703
del Código Civil”.

En el ámbito de mercantilidad los comerciantes tienen un valioso medio de prueba: los libros
de contabilidad, que tienen el mérito de registrar los actos y contratos que celebran los
comerciantes en el desarrollo de sus libros. Los que no somos comerciantes no disponemos de
estos libros. Este es un libro privado y tiene valor probatorio en juicio.

“Art. 128. La prueba de testigos es admisible en negocios mercantiles, cualquiera que sea la
cantidad que importe la obligación que se trate de probar, salvo los casos en que la ley exija
escritura pública”.

El segundo medio de prueba es la prueba de testigos, en el ámbito civil no se puede probar


por testigo una obligación mayor a 2 UTM. Requiere prueba por escrito. En el ámbito
mercantil se puede probar cualquier acto por testigos, salvo los casos en que la ley exige
escritura pública, ahí la prueba testimonial cede al valor que nuestra legislación le concede a
la escritura pública (por ejemplo las sociedades anónimas).

“Art. 129. Los juzgados de comercio podrán, atendidas las circunstancias de la causa, admitir
prueba testimonial aun cuando altere o adicione el contenido de las escrituras públicas”.

Hay que recordar en todo caso que los juzgados de comercio no existen, esto esta entregado a
los juzgados de letras. Atendido el mérito del proceso, se podrán utilizar testigos para alterar
el contenido de las escrituras públicas. La posibilidad de esto en el ámbito procesal civil es
prácticamente nula. En el ámbito mercantil la ley lo señala en este artículo sin poner
requisitos, queda al arbitrio de lo que establezca el juez de la causa.

¿Cómo se resuelve el problema planteado anteriormente? La jurisprudencia establece que en


la prueba de los actos mixtos, la regla corresponde a que se emplearan los medios de prueba
de la parte obligada contra la que se lleva adelante la demanda, si es consumidor, será civil, si
es un comerciante o proveedor, regirán las normas mercantiles.

3.- Existencia de actos formales de comercio: También denominados actos per se. Apunta a
que se reputa mercantil el acto por su forma, como exteriormente se encuentra revertido. En
este tipo de actos, donde no importa la naturaleza de las partes o la causa que tuvieran en
vista, la celebración de ese acto o contrato queda íntegramente regido por el Código de
comercio y su legislación complementaria, no tiene importancia ni los sujetos ni la causa ni el
objeto, el solo hecho de haberlo llevado a cabo los lleva al Código de Comercio y sus leyes
complementarias.

Encontramos 2 grupos de actos:

1.- Acto señalado en el art 3 n10 del Código de Comercio: hay un sector de la doctrina que
señala que en este artículo los actos de comercio son nominados, sin perjuicio de aquello, el
acto de comercio recae en operaciones que recaen sobre ciertos documentos, los documentos
a la orden: “aquel documento en el cual consta en la materialidad del título que en su
exterioridad contiene el nombre de la persona del beneficiario pero puede transferirse la
propiedad de ese título a través del endoso”, eso no debemos confundirlo con los documentos
nominativos (aquel que contiene el beneficiario en su exterior, pero que tiene tarjadas las
expresiones “al portador y a la orden”, por lo que se transfiere siguiendo las normas de la
cesión de créditos, que están en el cc si es civil y ccom si es mercantil) y los documentos al
portador (no contiene en el titulo quien es el beneficiario, quien detente materialmente el
documento podrá cobrarlo). El código nos señala que tienen este merito los cheques, pagare y
letras de cambio, y nos enfatiza que no tiene trascendencia las personas, el objeto y la causa
que tuvieron en vista.

2.- actos de comercio marítimo: en este caso, la explicación es histórica para poder entender
porque este tipo de actos forman parte de los actos per se. Decíamos que en la gestación del
derecho comercial fue un derecho que se llevó adelante en el mar, había una intensa actividad
económica en el mar mediterráneo, a través de las rutas marítimos por el cabo de nueva
esperanza para ir a india y china, y también en la liga asiática en el mar del norte (Inglaterra,
Alemania, Suecia. Escandinavia, luego Rusia para terminar en china), todo el comercio estaba
asociado a la vía marítima y el este se desarrolló en estas 2 rutas. El mar mercantilizaba los
actos y contratos que en él se desarrollaban. Se estableció que en todos los actos de comercio
marítimo tenían necesariamente que ser aplicados el Código de Comercio y su legislación
complementaria (no en vano tenemos el libro 3ro del código que se dedica exclusivamente a
esto).

4.- Rol de la voluntad de las partes: Hemos señalado desde el advenimiento de la escuela
objetiva, con la dictación del Código de comercio francés y su posterior replica chilena, que es
el estado quien establece la mercantilidad o no de una determinada actividad económica. Las
partes a ese respecto no tienen injerencia alguna en calificar un acto como mercantil (la
mercantilidad no depende de lo que digan Juan y María, eso lo señala el legislador). El derecho
comercial es excepcional, especial, regula ciertas actividades económicas, no todas (las prof.
Liberales y actividades extractivas no), que quedan amparadas por las normas mercantiles. Es
mercantil lo que el legislador señala que es mercantil, no es mercantil lo que no está en el
artículo 3ro, es totalmente arbitrario.

Esto no obsta a que siendo el acto de naturaleza civil por ejemplo, puedan aplicarse a su
respecto formalidades propias del ámbito mercantil, lo que no puede ocurrir es que los actos
comerciales formales (que son los menos), queden desamparados de tal formalidad y pasen a
ser consensuales. La voluntad de las partes no juega ningún papel en el ámbito mercantil, es el
legislador quien nos da las normas al respecto.

5.- Mercantilidad de los inmuebles: Sobre este punto, nuestro código no le reconoce al
comercio sobre inmuebles el mérito de quedar regido por el derecho comercial, si no que al
derecho civil con su respectivo código. Esto tiene 3 razones fundamentalmente: 1° porque hay
una cuestión etimológica: comercio se descompone en com y merx, “con muebles”, ya en su
génesis los inmuebles habían quedado fuera. 2° Por una cuestión histórica, no había
comercio de inmuebles en la génesis del derecho comercial porque los comerciantes tenían
vedado el acceso a los inmuebles que estaban entregados al clero y la aristocracia y 3° el
comercio sobre inmuebles es más solemne, versus la celeridad que tiene el derecho comercial
donde el mero consentimiento basta para un contrato de compraventa de un mueble, es más
flexible. La forma de obligarse para los muebles es por regla general consensual, mientras que
para los inmuebles hay varias solemnidades como la inscripción.

En el numeral 20 del art 3 encontramos la excepción a lo anterior la cual es más aparente que
real, que no estaba incorporada en el momento en q se promulgo el Código de Comercio y es
de relativa data, a finales de los años 70 se estableció este numeral al artículo, y es más
aparente porque no apunta en sí mismo al inmueble sino que a la empresa de construcción de
inmuebles por adherencia, no es objeto del d° comercial el inmueble, no es objeto de un acto
de comercio sino que recae sobre la empresa constructora.

¿Por qué la empresa constructora cae en el rubro de la mercantilidad? Porque la empresa


constructora le agrega un valor al inmueble que de por si no lo tiene, por el lucro que genera
con este, le brinda una plusvalía y ese mayor valor tiene que pagarse.

En fin, en nuestra legislación podemos sostener que las operaciones sobre inmuebles quedan
fuera del ámbito comercial.

Importancia de distinguir entre un acto de naturaleza civil y naturaleza mercantil.

1.- Para efectos de la ley del consumidor, que hace aplicable a este respecto las normas
propias del ccom porque distingue: se aplican las normas a quien en esta relación de consumo
tiene el rol de proveedor y en el otro lado el de consumidor. Descansa su aplicabilidad en este
binomio, entre un consumidor o usuario y un proveedor o comerciante.

2.- Para fines probatorios: las normas mercantiles en lo que dicen relación con la prueba son
distintas a los de naturaleza civil. Hay un tratamiento legal distinto.

3.- En el evento de un acto de comercio se aplica la legislación comercial, si es un acto civil, el


cc y su legislación complementaria.
4.- Para efectos de la insolvencia, la ley 2720 distingue la existencia de empresas deudores
(personas jurídicas de der privado que si tienen fines de lucro) respecto de personas
deudoras (aquellas personas naturales que no desarrollan actividades de naturaleza
económica), la norma es diferente entre estos.

5.- También para fines tributarios porque en general las actividades lucrativas o mercantiles
están afectas al impuesto a la renta, y las personas que no realizan actividades económicas no
estarían afectas a este impuesto.

6.- Para fines de la contabilidad, los actos de comercio requieren registrar sus actos y
contratos a través de libros de contabilidad, a quienes no los hacen no tienen esta obligación.

7.- También es importante para fines de la costumbre: si el acto es de comercio, se aplican las
normas de costumbre mercantil, si es civil, se aplicaran las normas de la costumbre en
derecho civil.

Clasificación de los actos de comercio

Atendiendo al lugar donde se realiza el comercio

Marítimo: se encuentran en el art 3 n° 13 al 19, el mar mercantiliza los actos, todo el


comercio marítimo es objeto del derecho comercial.

Terrestre: art 3 n° 1 al 12 y el 20

No incluimos el comercio aéreo porque esta forma de comerciar no estaba en los planes del
prof. Ocampos en la segunda mitad del s. xix (está en el código aeronáutico).

Según la Forma de analizar el art 3

1.- Actos donde es importante considerar la intención de las partes (elemento volitivo) n° 1, 2
,3 del art 3.

2.- Actos de empresa n° 5 al 9 y el 20

3.- actos relacionados con operaciones (n° 10 11 12 art 3)

4.- apuntando al objeto (art3 n° 4)

El art 3ro está redactado en términos que siguiendo a lo dicho por el ccom napoleónico
apunta a la existencia de esta figura: acto de comercio pero sin definirlo, y siempre es bueno y
útil para entender las instituciones leer el mensaje del código de comercio. (Párrafo 17)

2 cosas nos señalan el Pdte. Pérez cuando envía el análisis de este proyecto al congreso:

1.- Nos señala que entre las disp. Generales que es donde se ubica el art 3ro, “ofrece la base
más amplia y segura de la jurisdicción mercantil; y mediante la colocación que se les ha dado, se
ha evitado la justa crítica dirigida a los códigos que se han reservado la importante noción de
estos actos para la ley que reglamenta la competencia de los juzgados de comercio”.
Hemos señalado que a propósito de las ordenanzas de Colbert 1673 y 1681, establecían a
quien le correspondía el conocimiento de los asuntos propios de los comerciantes, ya no a los
comerciantes (esc. Subjetiva), ahora se entrega al estado, a los tribunales. En esa lógica ¿Cómo
saber de qué materia van a conocer? De aquellos actos que son de naturaleza mercantil. Tanto
colbert, napoleon y Ocampos siguen esta misma línea. Se apunta al juez cuáles serán las
materias que serán objeto de su competencia.

2.- Nos señala nuestro legislador que ha renunciado a definir el acto de comercio, y en vez
de eso los describe, los agrupa (art 3) y describe los actos de comercio, y los enumera con
precisión y calidad. En su génesis el código renuncia a definir el acto de comercio. En una
definición más bien teórica enumera o agrupa los actos tal como son, como ocurren, como se
presentan en lo ordinario.

Con esto, entendemos que no es tan cierto que la voz acto de comercio sea equiparable de un
acto o contrato nominado, si no que estamos en el marco de actividades económicas. Todo el
actuar, la producción jurídica que realice el comerciante en el desarrollo de su actividad
económica quedara regido por el ccom y su legislación complementaria. No sería necesario
para estos fines apoyarse en la teoría de lo accesorio.

Cuando en las clases de derecho civil se ve acto jurídico, el prof. distinguió entre hechos y
actos, que no son lo mismo, solo los actos jurídicos nos permiten llegar a un determinado acto
o contrato, los hechos no dan lugar a derechos y obligaciones. Si uno sigue la lógica clásica que
el art3 serían actos nominados tropezamos con el análisis del art 3.

Si alguien sostiene que acto de comercio es equivalente a decir contrato, el primer problema
lo encontramos en el 3 n17: 17. “Los hechos que producen obligaciones en los casos de
averías, naufragios y salvamentos” Un hecho jurídico no puede ser equiparable a acto o
contrato, y la doctrina clásica chocaría con este numeral.

Segundo problema ¿Qué ocurre con las empresas? Tratadas como actos de comercio en el n°
5 al 9 y el 20, uno entendería que las empresas serian un contrato por la doctrina clásica, y las
empresas no son esto, no se puede equiparar la empresa a un acto o contrato.

Tercer problema: las operaciones (n° 10, 11, 12): no existe el contrato de operación, no
existe desde el punto de vista nominado. La operación está en un estadio que comprende un
conjunto de actos o contratos en función de un negocio. Las operaciones son más amplias, son
un conjunto de actos o contratos destinados a un mismo fin.

Cualquier acto o contrato que realice una empresa seria acto de comercio porque estaría
dentro del giro de su actividad económica.

Análisis del artículo 3°

Numerales 1° 2° y 3° del art 3ro (intención de las partes):


Numeral 1°: “1°. La compra y permuta de cosas muebles, hecha con ánimo de venderlas,
permutarlas o arrendarlas en la misma forma o en otra distinta, y la venta, permuta o
arrendamiento de estas mismas cosas.

Sin embargo, no son actos de comercio la compra o permuta de objetos destinados a


complementar accesoriamente las operaciones principales de una industria no
comercial”.

El primero que tenemos es el n1, que es el más común de las actividades económicas de los
comerciantes. Nuestra legislación estableció como 1era actividad económica la situación que
acontece sobre la compra y venta de cosas muebles.

1.- La compra comercial: asociada no necesariamente a la venta, tiene ciertos requisitos que
nos da el código:

1) debe recaer sobre cosas corporales muebles: la ley deja afuera la compra de inmuebles.
Nuestro código tiene una mirada clásica respecto de los inmuebles salvo el n°20

¿Qué es lo mueble?

Recurrimos al cc en su artículo 567: “Muebles son las que pueden transportarse de un lugar a
otro, sea moviéndose ellas a sí mismas, como los animales (que por eso se llaman
semovientes), sea que sólo se muevan por una fuerza externa, como las cosas inanimadas”.
Una silla por ejemplo sería un mueble.

Art 574. Cuando hablemos de la expresión mueble, se debe entender lo que el cc define en el
567cc, aquellas cosas corporales muebles. El art 567 lo define en esos términos.

¿Qué ocurre con las cosas incorporales muebles? Por ejemplo las acciones, los derechos
sociales en una sociedad de responsabilidad limitada, pero no están contemplados en el 3n1
¿Cuándo se transan acciones en la bolsa no estamos en presencia de un acto de comercio?
Cuando Luksic vende sus acciones, esta realizando un acto de comercio, pero no está en el art.
3n1, si no que en el 3 n°12.

2) Debería realizarse esta compra con un afán (animo) de venderlas permutarlas o


arrendarlas: el legislador en este punto nos exige la presencia de un elemento volitivo, la
existencia de un ánimo, que debe estar antes de querer vender o arrendar o permutar lo que
se compró, debía estar en su faz subjetiva ese ánimo de intermediar. En el evento que exista
inconvenientes, esto es difícil probarlos, por lo que sirven las presunciones. Quien compre 2
toneladas de tornillos probablemente después querrá venderlo, hay que traer a colación el art.
7 ccom, que nos señala la definición del comerciante, quien hace del comercio su actividad
habitual. Uno puede presumir a este respecto de que si estamos en presencia de un
comerciante habría un ánimo de vender arrendar o permutar. Si estuvo antes y después no
vendió o permuto o arrendo, igual cuenta como acto de comercio.
3) Que esa posterior venta o arrendamiento o permuta se haga en la misma forma en
que se compraron u otra diferente: cabe la posibilidad de vender en bloque lo que se
compró, o vender parceladamente o por unidad.

Estos requisitos son COPULATIVOS

2.- La venta comercial: reúne los mismos requisitos que acabamos de indicar, pero se debe
agregar un 4to, debe estar precedida de una compra comercial: Y esto inmediatamente
nos trae al análisis de que se supone que la venta para que tenga la connotación de mercantil
debe estar precedida de un título oneroso, los que nos aleja en consecuencia de aquellas
actividades económicas de que lo que se vende, aun cuando exista ánimo de lucro no este
precedido de un título oneroso. Es por esto que la pesca y la minería no están dentro de estos
tópicos.

3.- Arrendamiento comercial: en este caso: 1. se necesita que haya arrendamiento de cosas
que se compraron o permutaron comercialmente. 2. El arrendamiento recae sobre cosas
corporales muebles 3. Existe un ánimo de arrendar lo que se ha comprado o permutado
previamente 4. El arrendamiento se efectúa en la misma forma o en otra diferente

Ojo con esto último, el n3 art3 se vuelve a tratar el arrendamiento, pero hay una diferencia
entre ese arrendamiento y el que estamos tratando, el arrendamiento al que hace referencia el
3n1 apunta a alguien que compro un bien para posteriormente convertirse en arrendador,
como comprar vehículos para el rent a car, en cambio el n3 es un arrendatario que
subarrienda lo que ha arrendado.

El inc. 2do n3 vuelve a insistir en esto de actos accesorios a la actividad económica, en la


medida que estos actos o contratos formen parte del giro de negocios quedaran regidos por el
derecho comercial, si no forman parta o no acceden según la teoría de lo accesorio quedara
desamparado del d° comercial y será regido por el d° civil.

4.- permuta comercial: 1897 cc: “La permutación o cambio es un contrato en que las partes
se obligan mutuamente a dar una especie o cuerpo cierto por otro”.

Tiene ciertas limitaciones esta permuta: 1794 cc: “Cuando el precio consiste parte en dinero y
parte en otra cosa, se entenderá permuta si la cosa vale más que el dinero; y venta en el caso
contrario”. Hay que considerar que si lo permutado vale menos que el dinero es una permuta,
pero si vale más que el dinero es una cv (50%). Hay que tener presente esta característica de
la permuta señalada en el cc. Para que la permuta sea comercial. 1. tiene que estar antecedida
de una compra u otra permuta comercial 2. Debe recaer sobre cosa corporal mueble 3. Debe
haber un ánimo de permutar aquello que se ha adquirido de una compra o de otra anterior
permuta 4. Lo permutado se puede efectuar de la misma manera o de una forma distinta.

Numeral 2: “la compra de un establecimiento de comercio”, ese es el acto. Surgen 2


interrogantes:

¿Qué es un establecimiento de comercio?


No está definido en el ccom, es posible que se realicen actos sobre esto pero el legislador no lo
ha definido. La doctrina lo define así: “universalidad jurídica compuesta por tanto cosas
corporales como incorporales, los cuales están al servicio de una actividad comercial”
ejemplos que nos da la ley de actos que se pueden realizar sobre establecimientos de
comercio:

1.- este artículo

2.- el mandato art 237 ccom: a propósito del mandato comercial, hay 2 figuras, el principal
(mandante o dueño del establecimiento de comercio o fabril) y el mandatario que se
denomina factor de comercio o gerente, quien administra este establecimiento de comercio
según su prudencia siguiendo ciertos lineamientos que le da el dueño.

“Art. 237. Factor es el gerente de un negocio o de un establecimiento comercial o fabril, o parte


de él, que lo dirige o administra según su prudencia por cuenta de su mandante.

Denomínanse mancebos o dependientes los empleados subalternos que el comerciante tiene a


su lado para que le auxilien en las diversas operaciones de su giro, obrando bajo su dirección
inmediata.

El mandante toma el nombre de principal con relación a sus factores o dependientes.”

3.- Art 548 del ccom: a propósito del contrato de seguro da a entender que es posible realizar
operaciones relacionadas a los establecimientos de comercio, en este caso que se pueden
asegurar los establecimientos de comercio. Este articulo enfatiza que es posible realizar
contratos o actos sobre lo q es el establecimiento de comercio.

“Art. 548. Aseguramiento de universalidades. Los establecimientos industriales, mineros,


agrícolas, comerciales, los cargamentos terrestres, marítimos y aéreos y, en general, las
universalidades o conjuntos de bienes que por su ubicación u otra circunstancia sean materia de
un mismo seguro, se podrán asegurar con o sin designación específica de los bienes que los
contengan o compongan”.

La compra del establecimiento de comercio es el acto de comercio, por lo tanto quien lo


adquiere está realizando una actividad económica.

¿Cómo se lleva a cabo la compra?

De alguna de las siguientes 2 maneras:

1.- Que se adquiriera la propiedad de cada uno de los bienes que componen el establecimiento
de comercio, uno a uno los bienes que lo conforman, ya sean muebles, como autos por
ejemplo, o inmuebles.

2.- Adquirir la propiedad jurídica del establecimiento de comercio, esta es la más corriente.

El establecimiento de comercio al ser una universalidad jurídica compuesta por tanto cosas
corporales como incorporales, los cuales están al servicio de una actividad comercial, podría
jurídicamente no tener una organización jurídica, podría ser que el dueño actué con su
patrimonio personal como persona natural.

Esta segunda posibilidad solo se da en la medida que esté dotado de personalidad jurídica
propia. Si estamos en presencia de una persona que actúa con su rut como persona natural, se
tendrá que optar por la opción número 1, la opción 2 solo está para las organizaciones
empresariales dotadas de personalidad jurídica.

¿Que acontece con la venta del establecimiento?

Hay que recordad que el derecho comercial es excepcional, la mercantilidad no se presume, y


esto tiene que estar establecido por ley y la venta no está incluida en el acto de comercio del
numeral 2 ¿Por qué se da esto? Entiende el legislador que quien compra el establecimiento lo
hace con el ánimo de explotarlo, en cambio en la venta la persona cierra, deja de ser
comerciante, pone fin a su actividad económica, independiente de que después abra otro
establecimiento.

Numeral 3ro: 3°. “El arrendamiento de cosas muebles hecho con ánimo de
subarrendarlas”.

Aquí nuevamente el legislador nos hace presente que debe haber requisitos para que se
verifique el acto de comercio

1.- Arrendamiento de cosas muebles

2.- Arrendamiento con ánimo posterior de subarrendarlas

Hay un aspecto volitivo que cobra importancia: este ánimo, esta intención de subarrendar
aquello que se ha arrendado. Ej. Leasing: contrato de arrendamiento con opción de compra.
En la última cuota al arrendatario le nace un triple derecho, la primera opción es devolver el
bien, la segunda continuar con el arrendamiento a un precio que se vuelve a fijar y la tercera
opción de comprar el bien, es el arrendatario el que tiene esta triple posibilidad. Ejemplo: la
empresa de rent a car, que recurre al banco y le pide 100 millones de pesos en camionetas, el
banco compra las camionetas y se las arrienda a la empresa, y esta empresa subarrienda las
camionetas a otras empresas mineras.

Actos de empresas (numerales 5 al 9 y numeral 20)

¿Qué es una empresa?

La ley no nos define una empresa, y para estos fines no nos sirve la definición que nos da el
código del trabajo, porque esa definición es para fines del derecho individual del trabajo y
apunta a "toda organización de medios personales, materiales e inmateriales, ordenados bajo
una dirección, para el logro de fines económicos, sociales, culturales o benéficos, dotada de
una individualidad legal determinada", ahí está el inconveniente, ya que debe haber
intermediación y afán de lucro. En ese sentido no nos sirve, por ejemplo, el hogar de cristo,
que si bien es una empresa de trabajo no tiene fines de lucro, y esto no puede ser para el
código de comercio, que exige este elemento.

Lo que más se aproxima nos lo aporta el ccom en el inc. final del art 166 a propósito del
contrato de transporte, donde se hace una referencia al empresario de transporte, no hay una
definición general respecto de empresa pero este art. nos aporta algunos elementos que
conformarían para definir que sería una empresa.

La ciencia económica nos sirve a este respecto, ya que está más ligada a lo que es la empresa
en el derecho, y nos señala que la empresa seria aquella “organización de bienes materiales,
inmateriales y de personas que se encuentran realizando o al servicio de una actividad
económica con afán de lucro y que produce bienes y servicios para terceras personas”.

En primer lugar, se habla de organización, y la organización supone un propietario en la


cúspide, que puede ser una persona natural o jurídica (ej. Una sociedad anónima, sociedad de
responsabilidad ltda) que tiene una actividad económica que quiere desarrollar y asume el
riesgo de que esta idea de negocio pueda prosperar o fracasar.

Siguiendo la organización tenemos en un escalón más abajo la plana directiva, los directores
los gerentes, etc. Que ayudan en el desarrollo de esa actividad económica. Aquí se toman
decisiones que impactan en la empresa.

Un escalón más abajo está el supervisor, el encargado de contabilidad o rrhh, que cuentan con
gente a cargo, cuentan con presupuesto, toman decisiones pero en menor medida. Son el nivel
medio de la organización.

Y en la base están las personas que están en el día a día, en las ventas de un producto o
confección de un bien o servicio, no tienen gente a cargo, son ejecutores y no toman
decisiones en la empresa.

En segundo lugar se señala que en la empresa hay bienes, tanto materiales como
inmateriales.

En los materiales tenemos todos aquellos de naturaleza mueble o inmueble que sirven para el
desarrollo del negocio (maquinarias, mercaderías, etc.) todos los que están al servicio de esta
actividad económica.

Los bienes inmateriales, que existe una especie de propiedad sobre ellos según el código civil,
también forman parte de la empresa (el logo, la patente, ect.). Estos pueden tener mucha
importancia (la c° los reconoce) ya que por ejemplo la marca coca cola vale mucho más que
los bienes materiales que lo componen.

En tercer lugar, de personas (explicado a propósito de la organización).

En cuarto lugar busca la obtención de lucro, pero el fin lucrativo es para los dueños, no para
la empresa en sí misma. El lucro, la ganancia o la utilidad de la empresa no es para sí, es para
los dueños.
Y finalmente, lo que busca además del lucro (que puede que no ocurra), es que se produzcan
bienes o servicios para los terceros.

Tratando de elaborar una definición no jurídica, si analizamos el 166 inc. Final, notamos que
hay elementos de esta definición anteriormente analizada que están presentes en el 166.

Art 166: “El que ejerce la industria de hacer transportar (ese es el servicio) personas o
mercaderías por sus dependientes asalariados (elemento personal) y en vehículos propios o
que se hallen a su servicio (elemento material, los bienes), se llama empresario de
transportes, aunque algunas veces ejecute el transporte por sí mismo (a veces puede
ejecutarlo el mismo empresario, pero generalmente lo hace la gente que está a su servicio)”.

Organización de la empresa

En términos resumidos, puede ser de 2 maneras:

1.- como persona natural

2.- como persona jurídica

Inconvenientes:

Si la persona actúa en tanto persona natural:

1.- la duración de la empresa estará condicionada a un hecho que naturalmente ha de ocurrir:


la muerte de la persona natural.

2.- el patrimonio: se han de confundir los bienes y obligaciones propias y personales con
bienes y obligaciones que pertenecen a él como empresario.

Para superar estos 2 escollos, la persona jurídica soluciona este problema: es un ente ficticio
que puede contraer obligaciones y ejercer derechos, ser administrada por un tercero que
siempre será una persona natural, tener su propio patrimonio, nombre, nacionalidad y
domicilio, solo no tienen estado civil. Las personas jurídicas no mueren, se disuelven, se
extinguen pero no se extinguen por la muerte del empresario, y al ser un sujeto de derecho y
tener patrimonio todas las obligaciones que adquiera se van a solucionar con los bienes que
posea en tanto persona jurídica distinta del empresario.

Como persona jurídica, puede tomar la forma de una sociedad o de una empresa individual de
responsabilidad limitada. La diferencia fundamental está dada en que la sociedad requiere de
2 o más sujetos para constituirse, ya sean personas naturales o jurídicas, en cambio la EIRL es
la forma o técnica legal que ha diseñado el legislador para que las personas naturales puedan
convertirse en personas jurídicas y puedan llevar adelante un emprendimiento, concurre una
sola voluntad de una persona natural.

Art 3 n5: 5°. Las empresas de fábricas, manufacturas, almacenes, tiendas, bazares,
fondas, cafés y otros establecimientos semejantes.
El n5 que nos da la primera idea de este tipo de actos de empresas.

¿Qué quiere decir el legislador cuando dice que hay empresas de fábricas, manufacturas,
almacenes, tiendas, bazares, fondas, cafés y otros establecimientos semejantes? ¿Que los hace
semejantes o comunes?

La matriz común es que estamos en presencia de empresas que realizan actividades sobre
bienes muebles (corporales).

Un segundo elemento que los aglutina es que todos ellos realizan compras y ventas de cosas
de naturaleza corporal mueble.

Pero, ¿por qué están en el n°5 si ya el n°1 hablo de la venta y compra de cosas muebles?

La diferencia está en que esa actividad de vender cosas de naturaleza corporal mueble debe
realizarse bajo la forma de una empresa, ya sea una persona natural o jurídica, pero distinta
del contribuyente común.

¿Qué serian esos establecimientos semejantes que el numeral no menciona?

Ferreterías, botillerías, farmacias, etc. Siempre que estén organizadas como empresas y que
hablemos de establecimientos en función de esta idea

¿Que son las fábricas y manufacturas?

Tienen una diferencia fundamental con los bazares, tiendas, cafés, fondas y otros
establecimientos semejantes, la cual está dada porque las segundas apuntan al comercio al
por menor y las primeras al por mayor. La compra al por menor está en el art 30 inciso final, a
propósito de la contabilidad mercantil.

“Se considera comerciante por menor al que vende directa y habitualmente al consumidor”.

El almacenista vende directamente a la persona del consumidor, las fábricas y manufactureras


sirven de abastecedores para el comercio al por menor.

No hay una definición de fábrica ni de manufactura en el código.

En la rae, la fábrica es el “establecimiento dotado de la maquinaria, herramienta e


instalaciones necesarias para la fabricación de ciertos objetos, obtención de determinados
productos o transformación industrial de una fuente de energía”. Prima la maquinaria por
sobre la producción intelectual o física.

Manufactura (rae): “Aquella obra hecha a mano o con auxilio de máquinas”. Acá hay una
preeminencia de la labor física por sobre la maquinaria.

Tampoco hay definición en el código de los cafés, tiendas, bazares, etc.

La rae define almacén como aquella tienda en donde se venden artículos domésticos de
primera necesidad
La tienda (rae): aquella casa, puesto o lugar donde se venden al público artículos de
comercio al por menor.

El bazar (rae): tienda en que se venden productos de varias industrias comúnmente a precio
fijo.

Fonda (rae): puesto o cantina en que se despachan comidas o bebidas

Cafés (rae) (equivalente a fuente de soda, salón de té): establecimiento donde se vende café u
otras bebidas semejantes.

Art 3 n6: las empresas de transporte por tierra, ríos o canales navegables

No solo es el transporte terrestre, también el fluvial

Esta materia está definida en el art.166 ccom, que además de hablar del transporte fluvial
también incorpora el transporte lacustre.

Art. 166. El transporte es un contrato en virtud del cual uno se obliga por cierto precio a
conducir de un lugar a otro, por tierra, canales, lagos o ríos navegables, pasajeros o mercaderías
ajenas, y a entregar éstas a la persona a quien vayan dirigidas.

A propósito del contrato de transporte el legislador distingue 3 figuras jurídicas dentro de


este contrato:

Llámase porteador el que contrae la obligación de conducir.

El que hace la conducción por agua toma el nombre de patrón o barquero.

Denomínase cargador, remitente o consignante el que por cuenta propia o ajena encarga la
conducción.

Se llama consignatario la persona a quien se envían las mercaderías. Una misma persona
puede ser a la vez cargador y consignatario.

La cantidad que el cargador o, en su caso, el consignatario, están obligados a pagar por la


conducción, se llama porte.

El que ejerce la industria de hacer transportar personas o mercaderías por sus dependientes
asalariados y en vehículos propios o que se hallen a su servicio, se llama empresario de
transportes, aunque algunas veces ejecute el transporte por sí mismo.

En este sentido deberíamos tomar en cuenta el encabezado del 3n 6: “Son actos de comercio,
ya de parte de ambos contratantes, ya de parte de uno de ellos”; que el contrato de transporte
es civil para la persona que lo encarga y comercial para quien lo ejecuta, para el porteador es
acto de comercio, pero el contrato de transportar personas puede ser civil para quien no
desarrolla actividad de naturaleza comercial, o comercial para ambas partes, dependiendo si
es parte del giro de la empresa el transporte solicitado.
Ej. Si solicito a x empresa de transporte, que le lleve duraznos a mi mama en Santiago. El
contrato para mi es civil, pero para quien realiza el encargo es comercial.

Ej2. Ojo, si lo hago para mi empresa de tuercas y tornillos, para ambos será comercial porque
está dentro de mi giro de negocios.

El contrato puede ser civil para una parte y comercial para la otra o comercial para ambas
partes; la tarifa se denomina porte.

Art 3 n 7: las empresas de depósito de mercaderías, provisiones o suministros, las


agencias de negocios y los martillos.

En el caso de las empresas de depósito de mercaderías, está apuntando al hecho de que hay
una organización (bajo la forma de persona natural o jurídica) que se encarga de custodiar
mercaderías, resguardar bienes que serán comercializados. En ese caso el ejemplo mas
corriente es lo que ocurre con los almacenes generales de depósito, regulados en una ley
especial, la 18690 sobre almacenes generales de depósito. Y ahí se distingue 2 tipos o partes del
contrato de almacenaje:

1.- el almacenista: custodia los bienes hasta que el remitente exija su devolución para luego
comercializar.

2.- el remitente: es la persona que encarga la custodia al almacenista de cosas corporales


muebles.

No hacemos referencia aquí al bodegaje de por ejemplo materiales para construir una casa, ya
que estaré en el extranjero por un tiempo, porque no se quiere comercializar con ello
posteriormente, los quiero para hacer mi casa.

El remitente entrega materiales al almacenista, que le entrega a su turno al remitente un


documento que tiene la virtud de que da cuenta de este vínculo, de mercaderías que están en
su poder siendo custodiadas por él, esto toma el nombre de certificado de depósito o
“warrant”.

La gracia o ventaja que tiene el warrant es que es un título de crédito representativo de


mercaderías, al igual que las letras de cambio o los pagarés.

Este warrant se puede transferir de 2 formas: se puede transferir en propiedad (título


traslaticio de dominio) se produce la transferencia y se hace la tradición por la entrega del
certificado de depósito.

La segunda opción es dejarlo en prenda, en este caso cauciona una obligación, ya sea propia o
ajena. Yo te paso x dinero, pero, ¿cómo me garantizas que me vas a pagar? te doy en prenda
este certificado de que tengo mercadería avaluada en 10000 dólares y se la entrego a esta
persona garantizando la obligación.
Otro ejemplo, las empresas de bodegaje, también estarían dentro de esta figura siempre que el
bodegaje recaiga sobre mercaderías, si hay bienes que no serán comercializados no serán
actos de comercio.

Empresas de provisiones o suministros

Provisión no es lo mismo que suministro, el legislador debió usar la conjunción “y” y no “o”, ya
que las empresas de provisiones son aquellas que tienen por función entregar, brindar a los
comerciantes cosas corporales muebles para que con su elaboración se pueda a su vez entregar
un producto terminado, esta empresa sirve de base para poder entregar un producto final por
parte del comerciante y su posterior venta o comercialización.

Ej. Un restaurant vende productos a través de su menú, como obtiene su materia prima para
la elaboración de su menú, a través de otro comerciante que le provisiona esos bienes, ese
comerciante por ejemplo le compra frutas y verduras a un agricultor y posteriormente las
vende a ese restaurant. Ese comerciante representa a la empresa que provisiona.

Los suministros: en este caso estamos en presencia también de una empresa o comerciante
que se dedica a la venta de servicios inmateriales, fundamentalmente aquellas que prestan un
servicio de flujos continuos. Por ejemplo agua potable, cable, telefonía, energía eléctrica. Son
bienes intangibles.

Aquí co habitan 2 tipos de figuras jurídicas: arrendamiento y compraventa. Por ejemplo la


empresa que suministra agua potable, es dueña de la tubería, de todas las inversiones que
efectúa para llegar con agua potable a los hogares, y dentro de las casas de las personas
arrienda estas cañerías y servicios que permiten a la gente contar con agua potable, pero cada
vez que abro la llave estoy comprándole agua a esta empresa, por eso cohabitan estas 2
figuras.

Surgió en su momento una jurisprudencia respecto a que debía entenderse por las empresas
de suministros: en un fallo sobre la empresa de teléfonos CTC, después telefónica, el fallo
estimo en 1997 que la venta efectuada desde la ex ctc a la compañía telefónica fue una venta
civil y no comercial, y argumento el juez que siendo el suministro telefónico el objeto del
contrato y debiendo quedar regido por el n7 del art3 el juez estimo que el suministro
telefónico como tal no existía a la época de dictación del código, por lo tanto eso nos llevaba a
la discusión de que se entendía por suministro, lo que era suministro a la época en que se
dictó la legislación comercial, o como el legislador no distingue debiéramos entender todas las
empresas que provean suministro de aquí en adelante tendrán la categorías de mercantiles, y
el juez decidió por lo primero, a que la expresión suministro está referida a aquellas que
tenían tal categoría a la época de dictación del código y no a las que lo tenían en la época de
dictación del fallo, esto no es compartido, porque no solo el teléfono no exista en aquella
época, tampoco el pc, celular, etc.

Las agencias de negocios: tampoco definida en el código, es aquella empresa que


profesionalmente se encarga de administrar los negocios de otro con ocasión de la firma de
contratos o en las distintas fases de su elaboración. Se encargan de asesorar en la negociación
y son fundamentalmente empresas consultoras, bancos de inversión.

Los martillos (martilleros): esta la ley que los regula 18118, el art 1 de esa ley señala que los
martilleros son aquellas personas naturales o jurídicas que inscritos en un registro se
encuentran facultadas por ley para vender en publica subasta cosas corporales muebles.

¿Podría alguno de nosotros ponerse a vender en la esquina cosas corporales al mejor postor?
NO, porque la ley ha establecido que solo pueden hacerlo los martilleros

¿Y los inmuebles? Solo el juez se encuentra facultado para hacerlo.

Esto no obsta que alguien (cualquier persona) le encargue al martillero un remate voluntario.

3 n 8°. Las empresas de espectáculos públicos, sin perjuicio de las medidas de policía
que corresponda tomar a la autoridad administrativa.

Respecto a las medidas de policía, esa labor recae hoy en el JPL, cualquier infracción que
acontezca estos la conocen, si es constitutiva de delito cae en la jurisdicción del juez de
garantía o TOP. *Jpl no integra el poder judicial.

La empresa de espectáculos públicos: lo mercantil no es el espectáculo público en sí, sino que


lo comercial es la empresa que se dedica al espectáculo público, la empresa que se dedica a la
gestión de este espectáculo, aquel comerciante que se dedica a esto. En el origen, cuando el
bufón clamaba una gesta heroica, o una representación artística, nunca se entendió que esa
actividad era de índole comercial, sino que civil, pero cuando el espectáculo público se
complejiza, se necesitan otras cosas como salones y otro tipo de accesorios, camarines y mejor
sonido, ahí se requirió de alguien que hiciera esa inversión, y eso es lo mercantil.

3 n 9°. Las empresas de seguros terrestres a prima, inclusas aquellas que aseguran
mercaderías transportadas por canales o ríos.

Esto tiene una explicación histórica, el transporte en sí mismo conlleva un riesgo de robo, de
siniestro, de accidente, y esto siempre estuvo asociado a que alguien debía hacerse cargo de
ese riesgo. Dicho esto, el n°9 lo asociamos con el art. 4 del DFL 251 que regula las compañías
de seguro.

“Artículo 4º.- El comercio de asegurar riesgos a base de primas, sólo podrá hacerse en Chile por
sociedades anónimas nacionales de seguros y reaseguros, que tengan por objeto exclusivo el
desarrollo de dicho giro y las actividades que sean afines o complementarias a éste, que autorice
la Superintendencia mediante norma de carácter general… ”.

Este art. Nos señala desde ya que la idea de empresa supone una organización que puede
efectuarse tanto como persona natural o jurídica. El único caso en que se puede entender
empresa como una forma de organización jurídica concreta es en este 3 n9, porque la
actividad de empresas de seguros no lo puede realizar cualquier persona natural o jurídica, ya
que esta actividad corresponde a un tipo empresarial concreto que son las sociedades
anónimas especiales. Solo por esta última, ni siquiera las srl. Empresa= sa especial en este
caso.

El 3n9, como primera cosa señala que el concepto de empresa de seguro debe organizarse
jurídicamente como sociedad anónima especial.

En segundo lugar, se apunta a empresas de seguros terrestres y de seguros marítimos del


3n16, cabe para ambos esta idea.

El 3n9 en tercer lugar señala que el comercio se hace en base a prima, hace referencia a la
situación que señala el código cuando pormenoriza el contrato de seguro, art 313 letra S:
prima es la retribución o precio del seguro. Nos señala que las empresas cobran un precio por
hacerse cargo del riesgo en un espacio de tiempo.

En el caso del contrato de seguro hay un asegurador y un asegurado, el asegurador solo puede
ser una sae, y el asegurado puede ser una persona civil o puede ser un comerciante, puedo
asegurar un bien o hasta mi vida, y ese contrato para mi es civil. Pero para la empresa de
tuercas y tornillos este acto es comercial porque es del giro de la empresa

La prima se cobra en función del riesgo, clientes más riesgosos tienen primas más altas, y
viceversa, por ejemplo para un futbolista será más alta que para una persona común.

En la vereda opuesta están los seguros en base a cuotas, esto es que el riesgo es asumido en
partes iguales por las personas que se encuentren en idéntica situación, el riesgo se divide
exactamente igual entre los sujetos que se encuentran en la misma situación, en ese caso el
valor es el mismo sean más o menos riesgosos.

Pero el 3n9 apunta al primer tipo, a la empresa de seguros, que siempre será una sae.

3 n°20. Las empresas de construcción de bienes inmuebles por adherencia, como


edificios, caminos, puentes, canales, desagües, instalaciones industriales y de otros
similares de la misma naturaleza.

Nos apoyamos en lo ya visto sobre la mercantilidad de los inmuebles:

“5.- Mercantilidad de los inmuebles: Sobre este punto, nuestro código no le reconoce al
comercio sobre inmuebles el mérito de quedar regido por el derecho comercial, si no que al
derecho civil con su respectivo código. Esto tiene 3 razones fundamentalmente: 1° porque hay
una cuestión etimológica: comercio se descompone en com y merx, “con muebles”, ya en su
génesis los inmuebles habían quedado fuera. 2° Por una cuestión histórica, no había
comercio de inmuebles en la génesis del derecho comercial porque los comerciantes tenían
vedado el acceso a los inmuebles que estaban entregados al clero y la aristocracia y 3° el
comercio sobre inmuebles es más solemne, versus la celeridad que tiene el derecho comercial
donde el mero consentimiento basta para un contrato de compraventa de un mueble, es más
flexible. La forma de obligarse para los muebles es por regla general consensual, mientras que
para los inmuebles hay varias solemnidades como la inscripción.
En el numeral 20 del art 3 encontramos la excepción a lo anterior la cual es más aparente que
real, que no estaba incorporada en el momento en q se promulgo el Código de Comercio y es
de relativa data, a finales de los años 70 se estableció este numeral al artículo, y es más
aparente porque no apunta en sí mismo al inmueble sino que a la empresa de construcción de
inmuebles por adherencia, no es objeto del d° comercial el inmueble, no es objeto de un acto
de comercio sino que recae sobre la empresa constructora.

¿Por qué la empresa constructora cae en el rubro de la mercantilidad? Porque la empresa


constructora le agrega un valor al inmueble que de por si no lo tiene, por el lucro que genera
con este, le brinda una plusvalía y ese mayor valor tiene que pagarse.

En fin, en nuestra legislación podemos sostener que las operaciones sobre inmuebles quedan
fuera del ámbito comercial.”

Actos sobre operaciones

El legislador señala que hay actos de comercio sobre operaciones pero no las define.

Operación: conjunto de actos y contratos que se encuentran vinculados teleológicamente


(hacia un mismo fin) a una misma negociación.

La operación es más que un acto y que un contrato, es un conjunto de estos asociados a una
misma negociación de índole comercial.

3 n°10. Las operaciones sobre letras de cambio, pagarés y cheques sobre documentos a
la orden, cualesquiera que sean su causa y objeto y las personas que en ella
intervengan, y las remesas de dinero de una plaza a otra hechas en virtud de un
contrato de cambio.

Letra de cambio

En el caso de la letra de cambio, es un título de crédito representativo de dinero (todos estos


lo son), donde hay una persona denominada librador que ordena a otra llamada librado, que
si media su aceptación pague incondicionalmente una suma de dinero en favor de una tercera
persona llamada beneficiario.

Le paga la suma de dinero al vencimiento de esa letra

¿Qué operaciones se pueden realizar sobre letras de cambio?

1.- el libramiento: orden que entrega el librador al librado

2.- la aceptación: otro ejemplo de operación, nadie puede adquirir derechos sin su
consentimiento.
3.- el endoso: la persona del beneficiario puede deshacerse del documento a través del endoso
(análisis a final de semestre)

4.- el aval: es una garantía para pagar una obligación, un 3ro que no tiene nada que ver
garantiza al beneficiario que le pagaran este dinero a su vencimiento de la letra de cambio.

El pagaré

Es un título representativo de dinero, que contiene la promesa de pagar una suma de dinero
que también se ha de pagar incondicionalmente al beneficiario al vencimiento de dicho
documento.

La persona que efectúa esta promesa se denomina tomador y al que beneficia se denomina
beneficiario. No hay un 3ro en el medio porque la promesa es una orden que uno se da a sí
mismo, por lo que no importa la existencia de una 3ra persona, las ordenes se dan a un 3ro, las
promesas son ordenes que me doy a mí.

Operaciones sobre pagares:

1.- el otorgar la promesa, la suscripción.

2.- el endoso

3.- el aval

No hay aceptación, los pagarés nacen aceptados

Los cheques

Título de crédito representativo de dinero, hay una orden que se entrega por parte del
librador que tiene que ser cumplida por un solo sujeto, que no puede ser otro que un banco,
en tanto que hayan fondos disponibles para cumplir con esta obligación.

Ejemplos de operaciones sobre cheques:

1.- el giro: Los cheques se giran (para el banco siempre será de naturaleza mercantil la
vinculación con él cuenta correntista)

2.- el endoso

3.- el aval

3 nº10 documentos a la orden y la figura de los contratos de cambio.

Las operaciones como acto de comercio no esta definido en la norma, la podemos definir
como el conjunto de actos y contratos que se encuentran vinculados teleológicamente, es
decir, con un mismo fin, a una misma negociación.
En este caso, la operación recae sobre letras de cambio, pagarés, cheques sobre documentos a
la orden. Como hemos mencionado, la letra de cambio apunta a la existencia de una orden que
le da el librador a otro sujeto denominado librado que mediando su aceptación debe pagar, de
forma incondicional una orden de dinero determinada o determinable a un beneficiario al
vencimiento.

¿Qué operaciones pueden recaer sobre la letra de cambio?

Los actos formales de comercio, el principal es el libramiento que es el documento, acto


jurídico bilateral que da nacimiento a la letra de cambio, solamente la podrá ejecutar la
persona del librador.

En segundo lugar, otra operación sobre la letra de cambio es la aceptación que es una orden
que se le da de parte del librador a un tercero, llamado librado, para que éste acepte una
orden, para esto tiene que realizar un acto jurídico unilateral, que se denomina ..
aceptación(5:50), si acepta la letra de cambio justamente está aceptando convertirse en el
principal obligado al pago de esa suma de dinero determinada o determinable al vencimiento.

En tercer lugar, otra operación sobre la letra de cambio que está más bien en la faz
intermedia: es el aval, que es un acto escrito mediante el cual, normalmente un tercero es el
que garantiza/cauciona el todo o una parte del pago de esa obligación.

El cuarto ejemplo que puede recaer sobre la letra de cambio, tiene relación con que: ¿Se puede
desprender el beneficiario de su derecho? Si, porque es patrimonial, se puede hacer con tal
que miren los intereses individuales del renunciante y su renuncia no esté prohibido por ley.
La forma de hacerlo respecto de los títulos de crédito es a través del endoso, en la que busca
enajenar, transferir su derecho sobre ese documento.

El pagaré también esta tratado en la ley 18.092, pero a diferencia de la letra de cambio que así
mismo supone esta orden, estamos en presencia de una promesa que efectúa el suscriptor a
favor de un beneficiario, con la intención de pagarle esa suma de dinero, de manera
incondicional, determinada o determinable a un vencimiento.

Como es una promesa, el primer acto de operación sobre el pagaré es la suscripción. (El
pagare se suscribe, la letra de cambio se libra).

Otro ejemplo de operaciones de pagare es el aval.

Además podemos señalar como otro ejemplo lo relativo al endoso.

La diferencia fundamental entre la letra de cambio y el pagaré es que en la primera no hay un


librado que deba aceptar esta orden, sino que la promesa que se da a si mismo la persona del
suscriptor, por eso normalmente se dice que el pagaré nace aceptado, y la letra de cambio
requiere la aceptación si es que se da.
La ley nos señala otro ejemplo: los cheques, los cuales no están tratados en la ley 18092 sino
que en el DFL 707 del año 1982, que define al cheque como una orden que entrega el librador
(cuentacorrentista) al librado (siempre será un banco porque media entra ambos este vinculo
anterior que es la cuenta corriente bancaria) para que el banco pague el todo o una parte de
los fondos que dispone en esa cuenta corriente bancaria (o incluso, no pagar nada).

Los cheques se giran, este consiste en que es el acto jurídico unilateral que hace nacer
jurídicamente esta orden que entrega el cuentacorrentista a su banco para que le pague al
portador del documento todos los fondos que están señalados en el. (O que no pague, en el
caso de que los fondos no alcancen a cubrir la cantidad del cheque).

Ejemplos

En primer lugar, el giro, también se puede endosar un cheque, también es posible que se
pueda garantizar el pago del documento.

En tercer lugar, la ley nos habla de documentos a la orden. Como ya hemos mencionado
anteriormente, los títulos de crédito dependiendo de su extensión se pueden clasificar en 3
grandes grupos en cuanto a su extensión:

1.- Documentos a la orden: Lo importante está en este grupo. El artículo 3nº10 esta
regulando los actos de comercio que dicen relación con operaciones sobre letras de cambio,
pagaré, cheques sobre documentos a la orden, los cuales son los que se extienden
estableciéndose el nombre de un beneficiario en el documento.

Al mismo tiempo la transferencia de ese titulo de crédito se realiza a través del endoso.

La ley 18.552, la cual está en el apéndice del CCOM, de ella es importante el artículo 1 inc.1,
porque regula el tratamiento de los títulos de créditos y nos indica que todos los documentos
con clausulas a la orden, o “en favor de”, o “a disposición de”, o con cualquier otra
nomenclatura en que se denomine, se pueden transferir, desprender del documento y en
consecuencia, del derecho que esta contenido en el a través de la figura del endoso, como lo
veremos en la ley 18.092.

*En cambio, los documentos al portador o nominativos, no tienen esta característica que si
tienen los documentos a la orden.

Ejemplos de documentos a la orden:

a.- El warrant, que es un certificado de deposito de mercadería.

b.- Carta de porte, no es de dinero, es de mercaderías.

c.- Los bonos (ej. bonos de tesorerías).

d.- El deposito a plazo.


2.- Documentos al portador: No tienen esta característica que si tienen los documentos a la
orden, porque no señala en el cuerpo del documento un beneficiario a priori; quien detente el
documento va a poder ejercer el derecho que este contenido en el, esto no obsta que cuando
uno cobra un cheque se debe individualizar.

¿Cómo se produce la transferencia? Ya no por endoso, sino que por la simple entrega material
del documento a un tercero, porque se no visualiza el beneficiario.

3.- Documentos nominativos: Individualiza a una persona beneficiaria, él va a poder ejercer


el derecho que tiene el documento, pero la transferencia de los títulos nominativos es más
engorrosa, porque requiere otros actos jurídicos conexos que lo hacen un poco más extenso,
hay que cumplir con mas formalidades que el endoso, se hará según las reglas de la cesión de
créditos. Podrá ser según las normas del CC 1901 y siguientes, o según las reglas del CCOM
162 y siguientes.

Al legislador lo que le importa es la forma del acto, es decir, lo que exteriormente representa
el acto más que lo que es en el fondo. Estos documentos tienen la característica que son
incausados, desde el punto de vista jurídico, son documentos que no tienen relevancia alguna
para considerarlo como mercantiles o no, no importa el motivo que tuvieron las partes para
otorgar este documento abstracto. (El solo hecho de que se otorgue una letra de cambio sin
importar cual es el motivo que lo origina, da origen a un acto de comercio, por lo tanto queda
sometido al CCOM y sus leyes complementarias).

En segundo lugar este artículo 3nº10 nos señala que “las remesas de dinero de una plaza a
otra hechas en virtud de un contrato de cambio”. ¿Qué es el contrato de cambio? Esta definido
en el artículo 620 CCOM.

Artículo 620 CCOM: “El contrato de cambio es una convención por la cual una de las partes se
obliga, mediante un valor prometido o entregado, a pagar o hacer pagar a la otra parte o a su
cesionario legal cierta cantidad de dinero en un lugar distinto de aquel en que se celebra la
convención”.

Tenemos en el contrato de cambio, el antecedente más próximo de la letra de cambio.

Antiguamente, en las ferias medievales que se celebraban en Europa, el señor feudal estaba
facultado para acuñar moneda local, se produce un problema práctico cual es que la moneda
local de un lugar no tiene valor en otro, como pasa ahora, porque no son unidades monetarias
de curso legal (ej. dólar), es fácil de advertir que si yo celebro un contrato en A lugar para ser
cumplido en B lugar, quien llevaba a cabo la misma podría no tener ese dinero, por lo tanto lo
que hacia para poder obligarse era suscribir un documento de cambio en el cual se
comprometía a pagarle esa suma de dinero en tantas unidades monetarias que estuvieran en
el lugar donde debía cumplirse la obligación.

En el contrato de cambio encontramos dos sujetos: remisor y el remitente.


Hay una parte en que una se obliga (el remitente) mediante un precio prometido o entregado
a pagar o hacer pagar a la otra parte (remisor o su cesionario legal) cierta cantidad de dinero,
este debía cumplirse en un lugar distinto donde se había celebrado el acto o contrato, en una
distancia loci, es decir, en un lugar totalmente ajeno a aquel en que se había celebrado
originalmente la convención.

Entonces desde ese punto de vista, el acto de comercio en el artículo 3nº10 no es el contrato
de cambio, sino que es una parte de este: el envío, la remesa que se hace del dinero de un
lugar a otro en virtud de este contrato, la obligación principal es lo que es el acto de comercio.

Aquellos actos accesorios que colindan con el contrato de cambio, como lo veremos a
propósito de la letra de cambio, son irrelevantes para calificar la mercantilidad del acto, lo
relevante es la remesa de dinero que se hace de un lugar a otro, (de un lugar donde se celebró
la convención a aquel donde debe cumplirse la convención, esa remesa tiene como
antecedente desde el punto de vista jurídico, la existencia de un contrato de cambio).

Artículo 3nº11: Las operaciones de banco, las de cambio y corretaje

Hay diversos sujetos asociados en un mismo numeral.

En primer termino, relacionado con las operaciones de banco, DFL 3 1997 (ley general de
bancos) nos define qué es un banco:

ARTÍCULO 40 “Banco es toda sociedad anónima especial que, autorizada en la forma prescrita
por esta Ley y con sujeción a la misma, se dedique a captar o recibir en forma habitual dinero o
fondos del público, con el objeto de darlos en préstamo, descontar documentos, realizar
inversiones, proceder a la intermediación financiera, hacer rentar estos dineros y, en general,
realizar toda otra operación que la ley le permita” .

La ley nos señala que desde el punto de su organización jurídica, el banco es una sociedad
anónima especial (igual que las compañías de seguros).

Es especial porque tiene ley especial que lo reglamenta, y en segundo lugar señala que el
banco solo puede realizar aquellas operaciones que esta propia ley le permite, la gran ventaja
es que esta establece en el artículo 69 qué son las operaciones de bancos, un extenso catalogo
legal de ellas. Aquello no contemplado en ese artículo no lo pueden realizar los bancos, sino
que solo lo que taxativamente la ley le permite.

Fundamentalmente el banco en términos sucintos, actúa precisamente como comerciante,


porque lo que hace es captar recursos del publico y finalmente hace la colocación de esos
dineros que han sido objeto de esta captación por parte de terceros.

Por ej. tasa del 0,5% (captación) para que la gente ahorre a esa tasa, pero lo va a prestar al
0,9% (colocación). Spread es el encaje, la diferencia, lo que el banco obtiene.

En segundo lugar de este numeral, tenemos las operaciones de cambio.


El cambio hemos señalado que no es mas que un trueque entre una cosa y otra, en este caso, el
cambio se daría entre el préstamo, el cambio de dinero por dinero (divisas por divisas) esa
labor las hacen las casas de cambio, regulada esta materia en la ley orgánica constitucional del
banco central.

Las operaciones de cambio internacionales están en la LOC del Banco Central en el artículo 39
y siguientes (ley 18.840)

Las operaciones de cambio a las que se hace referencia, suponen este cambio de divisas que
están autorizados no solo los bancos, sino que también otro tipo de sociedades,
intermediarios financieros, como las casas de cambio cuya regulación desde el punto de vista
legal esta entregada en esta LOC.

Por ultimo, el corretaje, esta definido en el CCOM en el artículo 48 y siguientes, titulo III.

¿Quienes son los corredores? Los que en definitiva llevan adelante el corretaje.

Artículo 48 CCOM: Los corredores son oficiales públicos instituidos por la ley para dispensar su
mediación asalariada a los comerciantes y facilitarles la conclusión de sus contratos.

El corredor en su origen era un oficial, un empleado publico, con el objetivo de colaborar con
los comerciantes en aquellos lugares en que no existía una bolsa de comercio. (Normalmente
la bolsa de comercio estaba en Santiago y Valparaíso, por lo tanto en el resto del país no
habían). ¿Quienes podían ayudar a los comerciantes a celebrar un determinado contrato
dentro del giro de sus negocios?

Para apoyar desde el punto de vista legal eran los corredores, que eran empleados públicos
para mediar, acercar a los comerciantes a una conclusión de un determinado contrato.

Hoy en día los corredores en tanto oficiales púbicos están obsoletos, no se aplican, en general
el corretaje se realiza por individuos no públicos, son privados. El artículo 80 reconoce a los
corredores privados, hoy son la regla general ya que los públicos ya no se aplican.

Artículo 80 CCOM: “Sólo los corredores titulados tendrán el carácter de oficiales públicos. Sin
embargo, podrá ejercer la correduría cualquiera persona que no se halle incluida en alguna de
las prohibiciones establecidas en el artículo 55”.

“Solo los corredores titulados” titulados porque tienen un título, un decreto del presidente de
la republica que los nombraba de esa calidad, pero a continuación la propia norma nos dice
que puede ejercer la correduría cualquier persona siempre que no este incluida en alguna de
las prohibiciones establecidas en el artículo 55, por lo tanto tenemos que ver qué señala tal
artículo.
Artículo 55 CCOM: “No pueden ser corredores:

1°. Los que tienen prohibición de comerciar;

2°. Los menores de veintiún años;

3°. Los que han sido destituidos de este cargo;

4°. Los que hubieren sido condenados a pena aflictiva o infamante”. (3 años y un día hacia
arriba, no penas en abstracto, sino la persona que en concreto ha sido condenada).

Las operaciones de corretaje son el acto de comercio, y en ese sentido el corredor es un


comerciante más, ya que colabora con otros comerciantes en la celebración de sus actos o
contratos, dispensa esta mediación.

Una persona le señala al corredor que necesita contratar una bodega de tales características por
ejemplo que le permitan refrigerar los productos que elabora, que al mismo tiempo tenga un
amplio espacio de estacionamiento porque tienen camiones, etc. Le establece un perfil de lo que
necesita y ese corredor lo que debe hacer es buscar a aquella persona que cumpla con las
características que el esta pidiendo en esta gestión; una vez que aquello se logra, le selecciona
varios sujetos que calzan con el perfil, si elige a alguno y celebran el contrato, para el corredor es
totalmente ajeno, porque el simplemente concluye su labor cuando los pone frente a frente, en
tanto arrendador como arrendatario, o de comprador y vendedor, etc.

Si el acto o contrato se celebra o se lleva a cabo es totalmente irrelevante para los fines del
corredor, por eso la ley nos dice que dispensa su mediación asalariada, cobra una remuneración
por ello, y les ayuda en la conclusión de los contratos, pero si no se celebra o la persona no era de
fiar, no le pago la renta, etc. todos los problemas que se puedan presentar en un contrato, no son
responsabilidad ni labor del corredor, no por ello su labor está mal hecha, entonces lo que nos
establece la norma es que las operaciones de corretaje, sean estas que recaigan sobre inmuebles
o no, lo que importa nos dice la ley, sin distinguir, es la labor del corretaje, esa es la que pasa a
tener carácter de acto de comercio, porque entiende que el corredor es un comerciante más, un
sujeto que conoce del rubro del mercado y va a ofrecer un conjunto de instrumentos financieros
que van a permitir a alguien tomar su decisión, si la toma o no ya no es problema de él.

Artículo 3 nº12: Las operaciones de bolsa

Nos remontamos a unos orígenes en el medio evo respecto a esta situación, acontece que en
las catedrales de las principales ciudades europeas, se daba mucho el hecho de querer realizar
negocios, actividades, intermediación, etc.

El nombre bolsa obedece a que un comerciante flamenco (Bélgica) a propósito de realizar


intermediación financiera llevo adelante esta labor, Van Der Bourse, cuyo escudo de arma
eran dos bolsas (Como las que tenia Robin Hood) en honor a este señor se le llamo a esta
actividad “bolsa”.
La ley 18.045 define que es la bolsa de valores en el artículo 38 titulo VII.

Artículo 38: Las bolsas de valores son entidades que tienen por objeto proveer a sus miembros
la implementación necesaria para que puedan realizar eficazmente, en el lugar que les
proporcione, las transacciones de valores mediante mecanismos continuos de subasta pública y
para que puedan efectuar las demás actividades de intermediación de valores que procedan en
conformidad a la ley.

Lo define como una entidad abstracta, que lo que busca es que compradores y vendedores de
valores puedan simultáneamente realizar intermediación financiera. Ejemplo clásico: compra
y venta de acciones.

Pensemos en compradores y vendedores de valores, tienen que reunirse simultáneamente


para poder llevar a cabo la intermediación financiera,

¿Quiénes son los únicos que están facultados por ley para realizar la intermediación
financiera? La ley lo señala expresamente en el artículo 24 inc.1, personas naturales o
jurídicas que se dedican a las operaciones de corretaje de valores.

¿Quiénes pueden actuar como intermediario? Los que actúan como miembros de la bolsa de
valores, los que se denominan corredores de bolsa, aquellos que operan fuera de bolsa se
denominan agentes de valores.

El artículo 33 nº11 nos señala que el acto de comercio en este numeral son las operaciones de
bolsa, por lo tanto el comerciante para el legislador es aquel que realiza la intermediación en
la bolsa, es decir, el corredor de bolsa.

Por lo tanto, todas las actividades que realizan los corredores de bolsa (que son los únicos que
pueden realizar estas operaciones), pasan primero que todo a ser comerciantes y segundo,
ellos realizan actos de comercio.

¿Qué operaciones de bolsa normalmente se realizan? Operaciones de compra y venta de


valores, acciones, bonos; Intermediación financiera, acciones de primera emisión.

En el artículo 3nº11 lo mercantil es precisamente las operaciones que celebran o que se


ejecutan en la bolsa.

Artículo 3nº4: el acto de comercio es la comisión o mandato comercial.

Nos encontramos con una impropiedad en el lenguaje, por cuanto a primera vista pareciera
que el legislador hiciera sinónimos la expresión “comisión” con “mandato comercial” y hay un
error en ello.

El artículo 233 CCOM define qué es mandato comercial.


Artículo 233 CCOM: “El mandato comercial es un contrato por el cual una persona encarga la
ejecución de uno o más negocios lícitos de comercio a otra que se obliga a administrarlos
gratuitamente o mediante una retribución y a dar cuenta de su desempeño”.

La única diferencia con el mandato civil, es que en el comercial va a recaer la gestión sobre
actos naturalmente de comercio, sobre labores de naturaleza mercantil, en civil no, ya que
será sobre operaciones no comerciales.

¿Cuántas clases de mandato reconoce el CCOM? El artículo 234 dice que hay 3 especies de
mandato: la comisión, el mandato de los factores o dependientes de comercio y finalmente la
correduría.

Entonces, no es tan cierto que mandato comercial sea sinónimo de comisión, porque hay
relación de genero especie.

¿Qué es la comisión?

Artículo 235 CCOM: “El mandato comercial toma el nombre de comisión cuando versa sobre
una o más operaciones mercantiles individualmente determinadas”.

La comisión consiste precisamente en una especie de mandato que también recae sobre
operaciones de naturaleza mercantil, pero estas están individualmente señaladas.

Si le agregamos más problemas al asunto: los factores o dependientes: (los habíamos


nombrado a propósito de los establecimientos de comercio; primer ej. nombrar a alguien para
que actúe como mandatario. ¿que es un factor?

Artículo 237 inc.1 CCOM: Factor es el gerente de un negocio o de un establecimiento comercial


o fabril, o parte de él, que lo dirige o administra según su prudencia por cuenta de su mandante.

El mandante pasa a denominarse principal desde el punto de vista comercial.

La pregunta que surge es, el factor, la persona que esta en el día a día en esta actividad
económica, desarrolla su labor en tanto mandatario, pero ¿la desarrolla siguiendo ciertas
instrucciones que le da el principal o la actúa con total independencia? Él sigue una
instrucción que le da el principal.

Desde este punto de vista, ¿esta persona es un comerciante(el gerente)? No.

En la correduría ¿el corredor celebra los actos y contratos respecto de las personas que han
encargado su gestión? No es el, porque si el contrato se celebra o no, es totalmente
irrelevante, su labor concluye acercándolo a las personas que le han encargado que realice tal
o cual acto.

En cambio en el corredor se da una característica que no se da ni en el mandato de los


factores, ni en el caso de la correduría, y es lo que lo hace precisamente ser un comerciante a
ojos de la sociedad que no desarrollamos actividades comerciales, cual es que el comisionista
puede obrar por cuenta propia.
El artículo 254 CCOM nos señala que el comisionista puede obrar en nombre propio o a
nombre de su comitente, y el artículo 259 señala que si existe duda a ese respecto, la ley
presume que el comisionista ha contratado a su nombre.

Ejemplo: La empresa encargada a la producción de tuercas y tornillos, le encarga a un


comisionista que vaya a una feria en Santiago para que nos compre una maquinaria particular,
un motor para que los tornillos salgan más rápido. Cuando esta persona llega a la feria y compra
la maquinaria, ¿los productores saben que lo encargaron? no, no es necesario que le de
conocimiento de eso.

Los terceros cuando contratan ¿A quien creen que le vendieron la mercadería? A la persona del
comisionista; eso es lo auténticamente mercantil , no así en los otros dos casos, porque en el caso
del gerente siempre actúa siguiéndose a ordenes e instrucciones, se presenta como gerente de la
empresa de tuercas y tornillos, o sea, como un empleado más de la empresa.

El corredor es un comerciante en tanto acerca de las partes, pero en el contrato en si mismo no


tiene ninguna injerencia si se celebra o no. En cambio el comisionista actúa efectivamente como
un comerciante frente a los terceros y adquiere la mercadería para sí, y después le rinde cuentas
al mandante, le entrega una factura propia y le cobra una remuneración por esa labor.

Por lo tanto en el 3nº4 no es la expresión “comisión o mandato mercantil”, la expresión es que lo


mercantil auténticamente es LA COMISION. Porque ya hemos visto que ni el mandato de los
factores ni la correduría son auténticamente comisión. (Entonces, solamente debería decir
comisión, no mandato comercial).

Existen dos grandes escuelas, una señala que el artículo tercero es taxativo y la otra que es
enunciativo.

Quienes sostienen taxatividad del artículo 3º argumentan que:

1. El mensaje del CCOM que decía que en las disposiciones generales se ha huido de
definir acto de comercio, pero estos se enumeraron. Si los enumeró se entiende que es
con la intención de considerar que esos son los actos de comercio y no habrían otros.

2. El CCOM es una legislación especial, en consecuencia la regla general en materia de


contrataciones de actos y contratos esta en el ámbito civil, luego entonces si el CCOM
tal como nos dice el artículo 2 es una legislación especial, lo mercantil solo esta ceñido
exclusivamente a lo que menciona este artículo 3ro, no habrían otros actos o contratos
ajenos el, porque o si no se quebraría con el principio de la especialidad que tiene este
código.

3. La redacción del artículo 3 da para entender este carácter taxativo, nos señala que
“son actos de comercio” y enumera un conjunto de actos, si se hubiese querido
entender que el artículo 3 es enunciativo, la redacción habría dicho “los actos de
comercio son”, pero al revés, el proyecto de Ocampo fue objeto de modificación por
parte de la comisión revisora con este propósito para darle taxatividad al artículo 3º.

Por el contrario aquellos que sostienen que es enunciativo, se apoyan en ciertas expresiones
del artículo 3 que dan para entender esta idea como por ejemplo:

1. El artículo 3nº5 cuando nos dice que los actos de comercio sobre empresas de
manufactura, fabrica, almacenes, tiendas, bazares, cafes y otros establecimientos
semejantes; esa expresión “y otros”, de acuerdo a ese sector de la doctrina, cada vez
mas minoritario, da a entender que este artículo 3 seria enunciativo, luego que
habrían otros actos y contratos ajenos, fuera del ámbito del artículo 3ro, algunos
abordados en el mismo CCOM, como por ejemplo las sociedades, la cuenta corriente, lo
que ocurre con la fianza, que no están mencionados en el artículo 3ro, o sea que habría
actos y contratos fuera del ámbito del artículo 3.

Hemos insistido que a nuestro entender el artículo 3ro es taxativo, toda vez que el legislador
ha establecido el ámbito de la mercantilidad, ha señalado cuales son los actos y contratos que
tienen este carácter y tampoco ha innovado a ese respecto.

El artículo 3 contempla actividades mercantiles que tenían la característica de ser mercantiles


a la época en que se gestó el derecho comercial, o sea, nuestro legislador siguiendo al código
napoleónico y siguiendo al código español, “encapsulo” lo mercantil de aquellas actividades
que en el medioevo tenían esa característica, no ha innovado; la edad media aun vive entre
nosotros en el artículo 3º, porque no da objeto de una nueva modificación o de nuevas
actividades comerciales.

El artículo 3ro en la mirada taxativa no es equiparable a acto o contrato mercantil y tampoco


da cuenta de la existencia de la teoría de lo accesorio como si lo plantea la escuela subjetiva.

LOS SUJETOS DEL COMERCIO: LOS COMERCIANTES

A diferencia del acto de comercio, acá si tenemos definición de comerciante:

Artículo 7 CCOM: “Son comerciantes los que, teniendo capacidad para contratar, hacen del
comercio su profesión habitual”.

Debemos señalar que este artículo fundamentalmente a la época que se dicto el código de
comercio, la definición esta más bien pensada en un comerciante como persona natural,
piénsese en la segunda mitad del siglo XIX en la casi nula existencia de personas jurídicas
comerciantes que desarrollaran actividad mercantil, o dicho de otra manera, la mayoría de
actividad mercantil en Chile se hacia a través de personas naturales, no de personas jurídicas,
hoy en día la situación se ha invertido.
Ocampo cuando define en el artículo 7 al comerciante, tiene presente esa idea, es decir, que
existen más personas naturales que se dediquen al comercio por eso dice teniendo
“capacidad” para contratar, ese es el primer acento que pone en la definición.

En el derecho civil le denominamos capacidad de ejercicio, la que nos permitiría


desenvolvernos libremente; en cambio las personas jurídicas no calzan en este patrón, en esta
misma idea. Las personas jurídicas no tienen capacidad, lo que uno piensa cuando ve una
persona jurídica comerciante es “¿está dentro de su objeto celebrar ese acto o contrato?
¿están facultados sus administradores/gerentes para celebrar actos y contratos? Ejemplo:
¿jumbo puede ponerse a comprar aviones? La respuesta es que si, si es que su estatuto se lo
permite, si no es su objeto no lo podrá hacer, será un problema en lo comercial y en lo
tributario, tendrá que pagar multa, etc.

Requisitos para ser comerciante

1.- Capacidad para contratar

La capacidad a la que se hace referencia dice relación con las personas naturales, las personas
jurídicas en rigor no tienen capacidad para contratar. Es la capacidad de ejercicio, que es la
única que habilita para celebrar actos sin el ministerio de un representante. No se debe
confundir que por el hecho de que se tiene capacidad para contratar, este comerciante no
pueda delegar ciertas atribuciones propias de su gestión a una tercera persona, por ejemplo
delegar la administración del personal o la contabilidad a través de mandatos para que esta
tercera persona la represente.

La regla general es que se encuentran habilitados para contratar aquellas personas que la ley
ha declarado como capaces. En general toda persona mayor de 18 años es capaz, el legislador
pone énfasis respecto de 2 sujetos en concreto en relación con la capacidad de estas personas
naturales, personas que el legislador considera que deben tener tratamiento distinto:

1.- Mujer casada: para el tratamiento legal que se le da en el ccom hay que distinguir cual es
el régimen de bienes del matrimonio:

a.- sociedad conyugal: nuevamente hay que distinguir:

i.- mujer que actúa conforme al art 150 cc: en este caso se establece que la mujer que ejerce
una profesión, industria u oficio separado de su marido, los bienes que adquiera a partir de
este empleo los administra con independencia de su marido, por lo tanto puede desarrollar
con estos bienes actividades mercantiles.
El inc 1 e inc 2 del art 150 da inicio a este mal llamado patrimonio reservado, en los artículos
11 y 14 el ccom reitera esta situación. El 150 que hace referencia a esta situación, se entiende
como una mujer que administra libremente esos bienes, por lo tanto los puede emplear para
una actividad de naturaleza comercial.

Art. 150 CC. La mujer casada de cualquiera edad podrá dedicarse libremente al ejercicio de un
empleo, oficio, profesión o industria.
La mujer casada, que desempeñe algún empleo o que ejerza una profesión, oficio o industria,
separados de los de su marido, se considerará separada de bienes respecto del ejercicio de ese
empleo, oficio, profesión o industria y de lo que en ellos obtenga, no obstante cualquiera
estipulación en contrario; pero si fuere menor de dieciocho años, necesitará autorización
judicial, con conocimiento de causa, para gravar y enajenar los bienes raíces.

Art. 11 CCOM. La mujer casada comerciante se regirá por lo dispuesto en el artículo 150 del
Código Civil.

Art. 14 CCOM. La mujer casada no será considerada como comerciante si no hace un comercio
separado del de su marido.

ii.- mujer que actúa conforme al art 166 cc: este art señala la situación de la mujer casada que
recibe bienes a consecuencia de una herencia, donación o legado pero con la expresa
condición del donante o del testador de que no los administre el marido. Se plantea esta
situación en el 166, pero requiere esta condición expresa, y esta mujer puede utilizar estos
bienes en una actividad comercial sin autorización del marido.

Art. 166. Si a la mujer casada se hiciere una donación, o se dejare una herencia o legado, con la
condición precisa de que en las cosas donadas, heredadas o legadas no tenga la administración
el marido, y si dicha donación, herencia o legado fuere aceptado por la
mujer, se observarán las reglas siguientes: …

iii.- mujer que actúa conforme al art 167 cc: se celebran capitulaciones matrimoniales (pueden
ser antes o durante el matrimonio) y los cónyuges en estas capitulaciones se han reservado
bienes expresamente a la administración exclusiva de la mujer, y ellos pueden utilizarse en
una actividad mercantil y eso no requiere de la autorización de su marido.

Art. 167. Si en las capitulaciones matrimoniales se hubiere estipulado que la mujer administre
separadamente alguna parte de sus bienes, se aplicarán a esta separación parcial las reglas del
artículo precedente.

iv. mujer sin patrimonio reservado: de acuerdo a lo establecido en el cc, el marido es el jefe de
la sociedad conyugal, en ese sentido la mujer casada sin patrimonio reservado ya tiene un
problema, porque para poder comprometer bienes no puede libremente señalar que tales o
cuales bienes los ocupara en una actividad comercial sin el consentimiento de su marido,
porque no puede disponer libremente de ellos, por lo que necesitara la autorización de su
marido para desarrollar actividades mercantiles. Los terceros cuando ven este régimen, ven
que los bienes son administrados con el marido.

El art 1749 CC establece el régimen ordinario de sociedad conyugal, donde el legislador


establece este freno, que es una reminiscencia de la sociedad de la mitad del s xix, donde el
hombre tenía la obligación de mantener la familia y la mujer de hacerse cargo de la educación
de los hijos.

b.- Separación de bienes: en este caso, el cónyuge y la mujer administran durante la vigencia
del régimen con total independencia los bienes de cada uno frutos de su trabajo o a
consecuencia de testamentos, herencias o donaciones. La mujer puede perfectamente
desarrollar actividades de naturaleza mercantil sin autorización de su cónyuge.

c.- Participación en los gananciales: este régimen mientras se encuentra vigente, los
cónyuges se miran como separados de bienes, con el mismo tratamiento legal, pero al concluir
operan sus consecuencias. Pero nos importa lo que ocurre en el medio, y en ese escenario, la
mujer puede perfectamente comprometer esos bienes en una actividad mercantil.

2.- Menor Adulto: es aquella mujer mayor de 12 años y menor de 18 y varón mayor de 14 y
menor de 18 que para actuar en la vida jurídica lo puede hacer representado o autorizado por
su representante legal.

En particular el código pone énfasis en el menor adulto que actúa dentro de su peculio
profesional, no le interesa el menor adulto en general.

En el caso de la patria potestad (materia de derecho de familia) se le entrega al padre, madre,


tutor o curador 3 grandes facultades:

1.- Administrar los bienes de los hijos sujetos a patria potestad: en general, ese padre, madre,
tutor o curador los administra salvo algunas excepciones, y entre ellas está la situación del
peculio profesional.

¿Quién es el menor adulto que actúa en su peculio profesional?

Esta materia está tratada en el CC:

Art. 250. La patria potestad confiere el derecho legal de goce sobre todos los bienes del hijo,
exceptuados los siguientes:

1º. Los bienes adquiridos por el hijo en el ejercicio de todo empleo, oficio, profesión o industria.
Los bienes comprendidos en este número forman su peculio profesional o industrial.

El peculio profesional son todos aquellos bienes adquiridos a consecuencia de un empleo


ejercido naturalmente por parte de este menor. Estos bienes conforman su peculio
profesional, y respecto de esos bienes el ccom se pronuncia favorablemente dando la
posibilidad al menor adulto de realizar actividades mercantiles sobre estos. Si se
comprometen bienes que exceden el peculio, se hará responsable el padre, madre, tutor o
curador.

Art. 10. Cuando los hijos de familia y los menores que administran su peculio profesional en
virtud de la autorización que les confieren los artículos 246 y 439 del Código Civil ejecutaren
algún acto de comercio, quedarán obligados hasta concurrencia de su peculio y sometidos a las
leyes de comercio.

Art. 18. El menor comerciante puede comparecer en juicio por sí solo en todas las cuestiones
relativas a su comercio.

En el ámbito judicial el art 18 la ley nuevamente hace una excepción a la regla de la patria
potestad con la representación judicial. El menor comerciante puede demandar y ser
demandado, puede actuar por sí mismo sin la representación judicial de quien ostente la
patria potestad, en actividades de naturaleza mercantil. Conforme a la ley 18120 el menor
debe comparecer en juicio representado por un abogado habilitado para el ejercicio de la
profesión, no por sí mismo, no confundir.

2.- Uso de estos bienes

3.- Representación judicial y extrajudicial de los menores.

2.- Realizar actos de comercio

Esto significa que el comerciante en una situación evidente, debe realizar actividades de
naturaleza mercantil ¿Cuáles? Aquellas detalladas en el art 3°. Puede ser 1 o más de 1, pero en
los términos ahí mencionados. Puede acontecer que una persona natural o jurídica tenga un
giro amplio de comercio o un giro exclusivo de comercio, incluso puede realizar actividades
civiles y comerciales a la vez y no por eso deja de ser un comerciante. Al legislador le interesa
que el comerciante es quien lleva adelante actividades de naturaleza comercial.

¿Basta simplemente con informar o señalar en una determinada escritura de constitución que
una persona va a desarrollar actividades de naturaleza comercial y finalmente no realizarlas?
No, para ser comerciante se debe hacer del comercio su actividad habitual, debe ejecutar estas
actividades. Se pide que efectivamente el comerciante ejecute actos de naturaleza comercial,
no solamente declarar esto.

3.- Profesionalidad

Esta palabra no está tomada en el sentido que da la ley general de educación; profesional:
Persona que tiene un título de estudios de más de 8 semestres de duración.
Esta tomado en el sentido natural y obvio, ¿Qué es esto? Significa que la persona tiene
conocimientos sobre una determinada ciencia o área, esos conocimientos se aplican al
desarrollo de la misma y se obtiene una remuneración por su ejercicio. La profesión apunta a
un conjunto de conocimientos que se llevan a cabo y obtiene una remuneración a
consecuencia de esto, por eso se habla de comerciantes profesionales, porque tienen
conocimientos relacionados con su área y recibe ingresos a partir de esto. Lo contrario a lo
profesional es lo que conocemos con el amateurismo, que es un pasatiempo al que se dedican
las personas en parte de su tiempo. El legislador pide profesionalidad, que sea su fuente
principal de ingresos. La profesionalidad está relacionada al último requisito:

4.- Habitualidad

Se pide habitualidad, no exclusividad por parte del comerciante. Habitualidad (según la ECS)
consagración permanente de su tiempo al desarrollo de una actividad de naturaleza mercantil.
La persona tiene un comportamiento en gran parte de su tiempo como comerciante, no
requiere exclusivamente dedicarse a esto pero se pide que frecuentemente lo haga (recordar,
solo personas naturales, ya las personas jurídicas siempre están dedicadas a esto, están
constituidas para aquello).

5.- En ocasiones, obrar constituido como empresa

No nos detendremos mayormente, se insiste en que hay ciertas actividades económicas del
art. 3ro n° 5 al 9 y 20 que dan cuenta de actividades económicas que necesitan de una
organización empresarial, sea como persona natural o jurídica, exceptuando el caso de las
empresas de seguros que necesitaban ser una sociedad anónima especial.

¿Cuáles son las obligaciones impuestas por la ley para los comerciantes?

Reconocemos obligaciones de diversa índole: tributarias y propias de la actividad mercantil.


En este segundo ámbito deben darse antes de iniciar la actividad, durante y al término de esta
actividad. También hay actividades que se entrecruzan.

Por ejemplo, es necesario dar aviso de inicio de un giro de naturaleza mercantil al SII dentro
del plazo de 60 días de haber iniciado esta actividad económica, en este caso al director
regional de impuestos internos.

También se debe obtener una patente comercial ante la municipalidad respectiva, requerirá
un domicilio donde desarrolle su actividad para este efecto.

Otra obligación dice relación con el pago de los impuestos en función del tipo de régimen
tributario al que se adhiera la empresa.

En lo que nos interesa el legislador les impone a los comerciantes 3 obligaciones:

1.- Inscribir ciertos documentos:


A este respecto el ccom complementado por el reglamento para el registro de comercio
ordena que la inscripción debe hacerse en el registro de comercio a cargo del conservador de
bienes raíces, materia abordada en el ccom, artículos 20 y siguientes y en el reglamento.

Documentos que se deben inscribir (art 22 ccom y art 7° reglamento de registro de


comercio).

Art. 22 En el registro del comercio se tomará razón en extracto y por orden de números y
fechas de los siguientes documentos:
1°. De las capitulaciones matrimoniales, el pacto de separación de bienes a que se
refiere el artículo 1723 del Código Civil, inventarios solemnes, testamentos,
actos de partición, sentencias de adjudicación, escrituras públicas de donación, venta,
permuta, u otras de igual autenticidad que impongan al marido
alguna responsabilidad a favor de la mujer;

El art 22 n1 complementado con el art. 7 n° 1 del reglamento. Es importante a juicio del


legislador porque su fundamento expresa que el marido que es comerciante tiene
responsabilidades frente a su mujer, la obligación que tiene en favor de su mujer tiene que ser
conocida por los terceros (formalidad por vía de publicidad), y en segundo lugar porque los
créditos de la mujer contra el marido gozan del privilegio de cuarta clase. Los terceros deben
saber que si contratan con el marido él no puede cubrir con todos sus bienes, porque hay
obligaciones que tiene para con su mujer, y que de acuerdo al cc si tiene un crédito contra el
marido es un crédito privilegiado de 4ta clase.

Plazo para poder inscribir estos documentos en favor de su mujer: 15 días contados desde el
otorgamiento del documento sujeto a inscripción (art.23 ccom).

Art. 23. La toma de razón de los documentos especificados en el artículo anterior deberá todo
comerciante hacerla efectuar dentro del término de quince días, contados, según el caso, desde el
día del otorgamiento del documento sujeto a inscripción, o desde la fecha en que el marido,
padre, madre o guardador principie a ejercer el comercio.

Registro de comercio competente para este documento: aquel en que el comerciante tenga su
giro (art 17 del reglamento)

Sanción en el caso en que esta exigencia no se cumpla: desde la ley 20720 (ley de insolvencia)
con su entrada en vigencia, no existe una sanción para el marido comerciante que no cumpla
esta obligación, antes se establecía que el comerciante que no inscribiera los documentos que
la ley le exige se presumía culpable su quiebra, arriesgaba pena corporal, que cayera en
prisión.

Con el traslado de la quiebra al código penal, esto quedo sin sanción.

2°. De las sentencias de divorcio o separación de bienes y de las liquidaciones practicadas


para determinar las especies o cantidades que el marido deba
entregar a su mujer divorciada o separada de bienes;
El N°2 art 22 se relaciona con el n 2 art 7 del reglamento, y al igual que en el caso anterior la
ley obliga a inscribir la sentencia de divorcio y la separación de bienes de la mujer, para que
los terceros se vean resguardados respecto a la situación que acontece respecto de la mujer,
sabrán si es capaz de obligarse con los terceros, así también conocerán su régimen de bienes
en relación con su marido, y pueden saber si van a contar con la responsabilidad de la mujer
en los actos y contratos que ella celebre, por esto es muy importante teóricamente esta
publicidad que debe darse la mujer en favor de los terceros.

Lo mismo con las sentencias de divorcios y de separación de bienes, por estas sentencias se le
puede imponer al marido comerciante ciertas obligaciones en favor de la mujer y la sociedad y
los terceros deben saber esto.

Plazo: 15 días para inscribir estos documentos (art.23 ccom).

Registro competente: el registro de comercio que corresponde al lugar donde el comerciante


tiene su giro. (Art 17 reglamento)

No existe sanción por la falta de inscripción de acuerdo a la 20720.

3°. De los documentos justificativos de los haberes del hijo o pupilo que está bajo la
potestad del padre, madre o guardador;

El guardador, padre, madre o tutor (todos comerciantes) adquieren obligaciones para con su
hijo o pupilo, y deben ser estas obligaciones conocidas por los terceros con el objetivo de
proteger a este pupilo incapaz.

Este numeral se vincula con el art 7 n° 3 del reglamento del registro de comercio

Plazo: 15 días que se cuentan desee el otorgamiento del documento sujeto a inscripción

Registro competente: lugar donde este comerciante (tutor, curador, padre o madre)
desarrollen su actividad comercial.

Tampoco hay sanción para esto.

4°. De las escrituras de sociedad, sea ésta colectiva, en comandita o anónima, y de las en
que los socios nombraren gerente de la sociedad en liquidación;

Hay 2 situaciones distintas a lo anterior, coexisten 2 obligaciones dentro del mismo numeral,
una referida a la constitución de las sociedades y una del gerente cuando la sociedad está en
liquidación.

Respecto a las sociedades, lo primero es que al día de hoy existen más tipos sociales de los
aquí mencionados (colectiva, en comandita y anónima), hoy hay más, por ejemplo sociedad de
responsabilidad limitada (ley 3918 de 1923), sociedad por acciones, empresas individuales de
responsabilidad limitada que si bien no es sociedad se le aplican las normas propias de la
sociedad comercial (ley 19857 del 2003).

La ley habla en este numeral 4 sobre la constitución de este tipo de sociedades, la obligación
no solo se traduce en la inscripción de la constitución de la sociedad sino que también la
modificación y disolución de la sociedad.

Este numeral debemos vincularlo con el n° 4 art 7 del reglamento del registro de comercio.

Las sociedades comerciales (aquellas que se forman para negocios que la ley califica como
actos de comercio), las demás son civiles. Las sociedades comerciales son sociedades
solemnes, no basta la mera declaración de voluntad de los socios, se requiere que ese acuerdo
se plasme en documentos, formalidades que le den una mayor seriedad, que le dé certeza a los
socios y a los terceros, las sociedades civiles por regla general son consensuales.

Dicho esto, las solemnidades para la constitución, disolución y modificación de las sociedades
apuntan al cumplimiento de ciertos requisitos:

a.- Escritura publica

b.- Extracto de escritura publica

c.- Inscripción en registro de comercio del extracto

d.- Publicación en el diario oficial

Estamos en el tercer punto, y el plazo para inscribir es de 60 días por regla general, que se
cuentan desde la fecha del otorgamiento de la escritura pública de constitución, modificación
o disolución, salvo la sociedad por acciones, donde el plazo es de 1 mes.

Registro de comercio competente: aquel registro de comercio que corresponde al domicilio de


la sociedad, pero puede acontecer que los socios no hayan señalado domicilio (domicilio no es
clausula esencial, o sea puede ser suplida por el legislador, es no esencial), y frente al olvido
del abogado respecto del domicilio de la sociedad el legislador suple este descuido señalando
que en ese caso la sociedad se encuentra domiciliada en el lugar donde se otorgó la escritura
de constitución. (Lo que se dice de la sociedad, se dice también de la EIRL)

Sanción: en general, en los numerales anteriores no hay sanción por la derogación del libro iv,
en cambio en este caso si la hay: este numeral 4 apunta a la inscripción en el registro de
comercio siendo una formalidad por vía de publicidad, para hacer oponible a 3ros la
existencia de la sociedad, y la sanción está contemplada tanto en la ley 19.499 como en el art
6ª de la ley de SA, el primero dirigido a la sociedad de personas y el segundo dirigido a las
sociedades de capital. La sanción a este respecto por la falta de inscripción en el registro de
comercio o la tardía o incompetente inscripción, se señala que son vicios de forma, y estos se
sancionan de 2 formas:
1.- nulidad absoluta: se puede sanear

2.- nulidad de pleno derecho: no admite tal saneamiento

Y aun más, el art 24 del CCOM nos vuelve a reafirmar este elemento importante de la
inscripción y su oponibilidad frente a los 3ros.

Art. 24. Las escrituras sociales y los poderes de que no se hubiere tomado razón, no producirán
efecto alguno entre los socios, ni entre el mandante y mandatario; pero los actos ejecutados o
contratos celebrados por los socios o mandatarios surtirán pleno efecto respecto de terceros.

Es una manifestación del principio del CC de que nadie puede aprovecharse de su propia
negligencia.

N° 4 Última parte: “… y de las en que los socios nombraren gerente de la sociedad en


liquidación”;

A diferencia de las sociedades civiles, en las comerciales se da una situación distinta, las
comerciales deben liquidarse, cuando existe una causal de término de la sociedad o causal de
disolución de la sociedad, posteriormente debe liquidarse, la liquidación busca concluir los
actos y contratos celebrados al momento de existir una causal de disolución.

¿Quién se hace cargo de ese proceso?

Una posibilidad es que los socios nombren a un gerente en esta etapa, que va a gestionar esta
sociedad en disolución para concluir los negocios y contratos pendientes al momento de
existir esta causal de disolución, y esto hay que informarlo a terceros, y aquí esa expresión del
nombramiento del gerente debe constar en la escritura de disolución de la sociedad e
inscribirse en el registro de comercio, en un plazo de 60 días por regla general salvo la spa que
es un mes, en el registro de comercio competente igual al del caso anterior, y la sanción
también es la del 24 ccom, es inoponible a los terceros.

N°5: “5°. De los poderes que los comerciantes otorgaren a sus factores o dependientes para la
administración de sus negocios”.

Es llamativo que solo haga referencia a los poderes para negocios, también debe extenderse a
que los mismos mandantes revocan el poder de los factores en los negocios, la ley se centra
solo en el poder para administrar el negocio, pero también se debe informar la revocación.

Este n 5 debemos relacionarlo con el art 339 ccom.

Art. 339. Los factores deben ser investidos de un poder especial otorgado por el propietario del
establecimiento cuya administración se les encomiende.

El poder será registrado y publicado en la forma prescrita en el Párrafo 1, Título II, Libro I.
Existe un principal y un gerente, esa persona que es un mandatario nombrado por el principal
tiene que informar a los 3ros quien actúa en representación de ese comerciante, sobre todo si
son personas jurídicas, informar quien será el gerente general, el gerente de tiendas, etc.

En el reglamento, esta materia está tratada en el art 7 n 5

Registro competente: hay una diferencia con los numerales anteriores, acá el reglamento
señala que los poderes se deben inscribir en el registro de comercio donde deben prestar los
servicios

Plazo: 15 días para inscribir contados desde la fecha del otorgamiento del documento sujeto a
inscripción.

Sanción: art 24 ccom, inoponibilidad para 3ros.

2.- Publicación de ciertos documentos

Acá es más restringida la idea, la ley la restringe a las sociedades anónimas. En este caso, las
sa están llamadas a publicar sus citaciones a juntas de accionistas, sean ordinarias o
extraordinarias.

La tienen que publicar (según la ley de sa) en el periódico o los periódicos señalados en los
estatutos de la sociedad. Si tal periódico no existe a la fecha en que se tenga que publicar el
aviso, la ley suple esa ausencia señalando que se debe publicar en el DO, que hoy es
electrónico.

Segundo ejemplo de publicaciones: solo sociedades comerciales en que la ley exige este
trámite de constitución de sociedades, solo algunas por ejemplo: la spa, la sa, la soc. de resp.
ltda y la eirl.

El extracto de la escritura de constitución debe publicarse por única vez en el DO

Plazo: 60 días constados desde la escritura de constitución (salvo la spa:1 mes)

Sanción: al igual, tanto la 19499 como el 6ª de la ley de sa señalan que estamos en presencia
de un vicio formal por lo que la sanción es nulidad absoluta (saneable) y la nulidad de pleno
derecho (no es saneable)

3.- Llevar contabilidad

Párrafo 2 código de comercio; artículos 25 y siguientes Código de Comercio

En esta materia existe una total obsolescencia normativa de parte del ccom, esto es que gran
parte de las disipaciones del código en relación con la contabilidad mercantil han sufrido
modificaciones fundamentalmente a través de la legislación tributaria, a través del CT se ha
venido a modernizar aspectos de la contabilidad de los comerciantes.
Por ejemplo, el ccom descansa sobre la idea de que la contabilidad que deben llevar los
comerciantes se debe efectuar si y solo si a través de libros físicos de contabilidad,
encuadernados, foliados, timbrado, autorizado etc. En cambio el CT es mucho más flexible y
permite no solo la posibilidad de llevar contabilidad en hojas sueltas sino que también con
autorización del director regional del SII se puede llevar a través de software
computacionales.

Contabilidad: el código no señala nada, solo dice que es importante. “Es una técnica mediante
la cual se controla e informa de los actos y contratos celebrados por los comerciantes en el
desarrollo de su giro”

Esto les permite tener un control sobre sus actividades, pero en el largo plazo les permite
proyectarse respecto a que rubro o aspecto dentro de su actividad económica deben explotar
o mejorar.

Pero también juega un papel significativo para los 3ros, puesto que nos libera de la carga de
tener que probar una relación jurídica con los comerciantes ya que tienen la obligación de
hacerlo.

También permite a los acreedores de ese comerciante conocer el patrimonio, que bienes tiene
a disposición para el cumplimiento de sus obligaciones.

El código distingue respecto a esta obligación la existencia de 2 grandes grupos de


comerciantes:

Al por menor: el código los define en el art 30 inc. Final:” el que vende directa y
habitualmente al consumidor”, no existe un intermediario, otro comerciante, el directamente
celebra este acto de vender su mercadería al consumidor. Son comerciantes al por menor
entonces los que:

1. Realizan ventas directas (sin intermediario)

2. Debe ser desarrollada habitualmente al consumidor

3. Debiera realizarse a través de un comercio a menor escala (ya que sino un supermercado
podría caer acá).

El propio art 30 en sus 2 incisos anteriores señala como se hace la contabilidad: es necesario
llevar un libro en el que se deben incorporar las compras y ventas diarias por parte del
comerciante.

Art. 30. Los comerciantes por menor llevarán un libro encuadernado, forrado y foliado, y en él
asentarán diariamente las compras y ventas que hagan tanto al fiado como al contado.

En este mismo libro formarán al fin de cada año un balance general de todas las operaciones
de su giro.
En este mismo sentido el legislador señala que este mismo libro sirve de base para el libro de
balance que se realiza a final de año, balance general que aglutina en un extremo los activos y
en el otro los pasivos.

Al por mayor: aquel que actúa a través de intermediarios o sucursales, desarrolla comercio a
gran escala y debe llevar los libros que se señalan en el art 25, el libro diario, el libro mayor o
de cuentas corrientes, el libro de balances y el libro copiador de cartas (no es un libro de
contabilidad, está obsoleto), que se ha reemplazado por un registro de las cartas que el
comerciante recibe y el registro que da cuenta de los archivos que el comerciante despacha.

Requisitos que la ley exige que deben cumplirse para los libros de contabilidad:

a.- De forma (formales): hablamos de la exterioridad o materialidad de los libros.

1.- Deben llevarse en lengua castellana (el CT lo refuerza en el art 17); art 26 ccom.

2.- la contabilidad debe registrase en moneda nacional (moneda de curso legal es el peso). No
hay obstáculo señala el CT para que mediando la autorización del DR del SII se pueda llevar
contabilidad en moneda extranjera

3.- el ccom señala que los libros deben llevarse foliados, encuadernados (que se opone a
llevarlo en hojas sueltas) timbrados por el SII, y visados por el fiscalizador de Impuestos
internos

No obstante esta idea del ccom , el ct establece que las operaciones contables se pueden llevar
adelante en hojas sueltas e incluso en sistemas computacionales que permitan estimar que
esa contabilidad es fidedigna, pero al mismo tiempo el CT exige que también se deben llevar
los documentos que respaldan las operaciones (comprobantes, facturas, notas de débitos,
notas de crédito, etc), no solo la información contable sino que toda la información que lo
respalda, que respalda estos actos o contratos.

b.- De fondo: anotaciones en sí misma, anotación de los actos o contratos celebrados por los
comerciantes.

Están mencionadas en el art 31 ccom:

Art. 31. Se prohíbe a los comerciantes:

1°. Alterar en los asientos el orden y fecha de las operaciones descritas;

2°. Dejar blancos en el cuerpo de los asientos o a continuación de ellos;

3°. Hacer interlineaciones, raspaduras o enmiendas en los mismos asientos;

4°. Borrar los asientos o parte de ellos;

5°. Arrancar hojas, alterar la encuardenación y foliatura y mutilar alguna parte de los libros.
En el fondo no puede el comerciante dejar de cumplir lo señalado en el art 31, no pueden
haber borrones, raspaduras, blancos, etc. Porque le quita el carácter fidedigno a la
contabilidad, pero además le quita merito desde el punto de vista del valor probatorio (art
35). El art 35 viene a darle este carácter de valor probatorio a los libros, y si se cumple lo
señalado en el art 31 se le dará ese merito probatorio.

Art. 35. Los libros de comercio llevados en conformidad a lo dispuesto en el artículo 31, hacen fe
en las causas mercantiles que los comerciantes agiten entre sí.

¿Qué ocurre si hay un error, una anotación de mala forma? (art 32)

Los errores y omisiones que se cometieren al formar un asiento se salvarán en otro nuevo en
la fecha en que se notare la falta.

Sanción contemplada para el caso de no llevar libro de contabilidad, o no exhibir la


contabilidad o que los libros hayan sido destruidos en los casos en que el SII lo requiera u
ordene:

Está en el ccom, pero mayormente en el CT. En el ccom solo un art nos apoya a este respecto,
el art.40, que nos señala que si se pierden los libros es posible apoyarse con libros auxiliares
siempre que esa pérdida se haya efectuado sin culpa del propio comerciante

En cambio el CT va más allá y señala que la falta de libro de contabilidad se sanciona con una
multa desde 1 utm a 1 uta

En segundo lugar, la falta de entrega por fiscalización del sii también se sanciona con la misma
multa anterior

En el evento de perdida de libro de contabilidad, el ct señala que se debe dar aviso al SII en un
plazo de 15 días, y el SII otorga por ley un plazo de 30 días para reconstruir la contabilidad. Lo
anterior sin perjuicio de que el SII estime que la perdida no fue fortuita, ahí ese hecho puede
ser sancionado con pena corporal ya que es un delito, si demuestra que los libros no se
perdieron fortuitamente puede ser sancionado con pena de cárcel.

Hay 2 grandes tipos de libros:

Los obligatorios: son aquellos que necesariamente debe llevar el comerciante y están
señalados en el art 25 (sobre todo comerciantes al por mayor).

Los auxiliares o facultativos: no siendo obligatorios, sirven de apoyo al comerciante para la


contabilización de sus operaciones

No obstante aquello, hay casos en los cuales los libros que son auxiliares o facultativos pasan a
ser obligatorios para normativas distintas del ccom:

Los obligatorios están en el art. 25 ccom, por lo tanto cualquier otro es facultativo, puedo
llevarlo o no. Pero esa misma premisa no es así en otras disposiciones, en el Código del trabajo
es obligatorio llevar un libro de remuneraciones si la empresa tiene más de 5 trabajadores,
que sería auxiliar para el ccom pero obligatorio en el CDT; en tributario, aquel contribuyente
que se beneficia del IVA debe llevar un libro de facturas, así se demuestran los créditos o
deudas contra el estado. Para la ley de impuesto agregado este libro es obligatorio.

Ejemplos de libros facultativos que da el ccom (art 28):

Hay 2 ejemplos, el libro caja y libro factura

¿Cuál es la diferencia respecto del libro obligatorio?

Precisamente respecto del valor de estos en juicio, sobre todo al mérito probatorio que
tendrán tales libros en juicio donde se necesitara acreditar la contabilidad la existencia de tal
acto o contrato.

Art. 40. Los libros auxiliares no hacen prueba en juicio independientemente de los que exige el
artículo 25; pero si el dueño de éstos los hubiere perdido sin su culpa, harán prueba aquellos
libros con tal que hayan sido llevados en regla.

El libro auxiliar no hace prueba independiente del libro obligatorio, este se lleva todo el peso,
puede tener el mérito solo en el evento en que exista una pérdida de libros obligatorios sin
culpa imputable del comerciante.

Características de los libros de contabilidad en relación al valor tributario:

-los libros de contabilidad son escrituras privadas, no son públicos, los instrumentos privados
por regla general tienen una característica que comparten los libros de contabilidad, que está
establecida en el art 1704 y 1705 del CC.

1704 CC: Los asientos, registros y papeles domésticos únicamente hacen fe contra el que los ha
escrito o firmado, pero sólo en aquello que aparezca con toda claridad, y con tal que el que
quiera aprovecharse de ellos no los rechace en la parte que le fuere desfavorable.

1705 CC: La nota escrita o firmada por el acreedor a continuación, al margen o al dorso de una
escritura que siempre ha estado en su poder, hace fe en todo lo favorable al deudor.

Lo mismo se extenderá a la nota escrita o firmada por el acreedor, a continuación, al margen o


al dorso del duplicado de una escritura, encontrándose dicho duplicado en poder del deudor.

Pero el deudor que quisiere aprovecharse de lo que en la nota le favorezca, deberá aceptar
también lo que en ella le fuere desfavorable.

Art. 38 CCOM. Los libros hacen fe contra el comerciante que los lleva, y no se le admitirá
prueba que tienda a destruir lo que resultare de sus asientos.

El principio que descansa sobre los instrumentos privados es que al legislador no está de
acuerdo con que se pueda constituir prueba de antemano, por eso está contra el
comerciante, y esta tiene valor en juicio cuando han sido o reconocidos o mandados a tener
por reconocidos, se puede requerir la exhibición y tendrá valor probatorio desde el momento
en que ha sido reconocido o mandado a ser reconocido-

- art 39: la fe del libro es indivisible:

La fe de los libros es indivisible, y el litigante que aceptare en lo favorable los asientos de


los libros de su contendor, estará obligado a pasar por todas la enunciaciones adversas
que ellos contengan.

Ej: si solicito la exhibición de un libro de contabilidad y este se exhibe, se ve la factura por los
4 millones que me deben, pero luego se ven 2 millones que debo yo, no puedo señalar que el
juez vea solo lo primero, no son divisibles.

El libro de contabilidad se parece a la confesión judicial que también es indivisible, ya que en


realidad es libro es una confesión del comerciante.

Valor probatorio de los libros de contabilidad

En primer término arranca de los requisitos del art 35 para que puedan ser utilizados en
juicio

Art. 35. Los libros de comercio llevados en conformidad a lo dispuesto en el artículo 31, hacen fe
en las causas mercantiles que los comerciantes agiten entre sí.

Los requisitos para que los libros de contabilidad hagan fe en las causas mercantiles entre
comerciantes son (copulativos):

1. Debe existir un juicio, para que pueda emplearse o solicitarse la exhibición de ellos, y
ese juicio debe ser entre comerciantes. En ese caso, la ley señala en el art 7 cuando
estamos en presencia de un comerciante, por lo que no se puede dar esto si el asunto
debatido cae en la teoría de los actos mixtos o de doble carácter, donde para una parte
tiene carácter civil.
2. El art 35 señala que el juicio debe recaer sobre actos de comercio, necesariamente el
juico debe estar asociado a la existencia de un pleito en relación con ese giro de
negocios, no se pedirá a materias que estén fuera del giro.
3. Debe cumplirse con los requisitos de fondo del art 31. Para que tengan valor
necesariamente deben cumplirse las obligaciones del art 31.

Valor probatorio de los libros de contabilidad:

En primer lugar, la regla la da el art 36 ¿Qué ocurre si la contabilidad de una parte está en
contrario con la de otra? los tribunales no podrán resolverlo en base a los libros de
contabilidad, es obvio, entonces este art. señala que se resuelve conforme a las demás pruebas
que se hayan rendido en juicio, como peritos, testigos, etc.
Art. 36. Si los libros de ambas partes estuvieren en desacuerdo, los tribunales decidirán las
cuestiones que ocurran según el mérito que suministren las demás pruebas que se hayan
rendido.

En segundo lugar, en el caso que exista ocultamiento de los libros siendo ordenada su
exhibición de parte del tribunal, es decir, hay un litigante rebelde que no cumple con la orden
del tribunal, el art 33 señala que en el evento de la rebeldía de este comerciante, no podrá
desvirtuar con ningún tipo de prueba los libros de la contraparte, una sanción muy severa, sin
admitirse prueba en contrario

Art. 33. El comerciante que oculte alguno de sus libros, siéndole ordenada la exhibición, será
juzgado por los asientos de los libros de su colitigante que estuvieren arreglados, sin admitírsele
prueba en contrario.

El tercer escenario lo da el art 34. Acá a diferencia del caso anterior no hay mala fe, porque el
comerciante no tiene contabilidad fidedigna, estamos en presencia de vicios de acuerdo al art
31, pero además señala que las diferencias entre ambos se pueden decidir por el libro de la
contraparte pero se da la posibilidad al comerciante que no tiene contabilidad fidedigna de
que pueda probar por otro medio de prueba, podrá acreditar con peritajes o testigos, por
ejemplo. En el art 33 la abierta mala fe se lo impide.

Art. 34. Los libros que adolezcan de los vicios enunciados en el artículo 31 no tendrán valor en
juicio a favor del comerciante a quien pertenezcan, y las diferencias que le ocurran con otro
comerciante por hechos mercantiles, serán decididas por los libros de éste, si estuvieren
arreglados a las disposiciones de este Código y no se rindiere prueba en contrario.

Los libros de contabilidad

Hay que distinguir entre comercio al por menor y al por mayor

Comercio al por menor: debe llevar un solo libro, la anotación diaria que realiza y el libro de
balance.

Comercio al por mayor: debe llevar los siguientes libros

1.- Libro diario: la ley no nos entrega una definición, pero entrega una información en el art
27 del ccom, y señala que en el libro diario se deben hacer anotaciones cronológicas de sus
anotaciones mercantiles (pagos, depósitos, transferencias, etc.) día a día, hora a hora, minuto
a minuto y sin ningún tipo de agrupación de esas operaciones, sino solo como se vayan
verificando.

Art. 27. En el libro diario se asentarán por orden cronológico y día por día las operaciones
mercantiles que ejecute el comerciante, expresando detalladamente el carácter y circunstancias
de cada una de ellas.

2.- Libro mayor o de cuentas corrientes: aquí la ley en el 25 n2 habla de ellos pero no hay
ningún artículo que lo trate. La ley no señala ni que es ni que anotaciones se deben efectuar.
La técnica contable establece que aquí si se agrupan las distintas operaciones mercantiles ya
sea en función de operaciones reales (que involucren bienes) o personales (involucran a
sujetos). En este libro las anotaciones diarias se agrupan en función de reales o personales.

Todos los depósitos en la cuenta corriente bancaria se anotan en “banco”, por ejemplo. Lo
mismo los pagos a proveedores. Esta anotación se hace generalmente de manera mensual, se
cierra el mes y se lleva a cabo un asiento contable agrupando las determinadas cuentas reales
o personales.

3.- Libro de balances: art 29 ccom: el balance fundamentalmente da cuenta de la existencia


de bienes que son de propiedad de la empresa (activo), como asimismo en el costado derecho
las deudas u obligaciones (pasivo). Esto debe balancearse, debe estar exactamente igual, lo
que tenemos a alguien se lo debemos señala el principio. Este artículo señala que todo
comerciante tiene que llevar adelante un libro de balances en que se establecen todos los
bienes y todas las obligaciones.

Art. 29. Al abrir su giro, todo comerciante hará en el libro de balances una enunciación
estimativa de todos sus bienes, tanto muebles como inmuebles, y de todos sus créditos activos y
pasivos.

Al fin de cada año formará en este mismo libro un balance general de todos sus negocios, bajo
las responsabilidades que se establecen en el Libro IV de este Código.

El libro IV esta derogado, al ley 27020 derogo la quiebra, ahora se denomina emprendimiento
e insolvencia.

¿Qué responsabilidades tiene el comerciante respecto del libro iv? Ninguna, ya que se
establecía un carácter punible, una pena corporal a quien no cumplía, pero ya no se da por la
derogación de este libro, todos los delitos vinculados a la quiebra están en el CP.

En segundo lugar la ley señala que el libro de balances se realiza el 31 de diciembre de cada
año, por regla general. La excepciones son 2:

a. Inicio de una determinada actividad económica de parte de un comerciante, no va a


comprender una anualidad si comenzó un 8 de mayo, ira del 8/5 al 31/12.
b. Al cierre o término de una actividad económica, si la empresa concluye hoy, el balance
será del 1 de enero al 8 de mayo.

La regla general es que debe comprender la anualidad

El secreto de la contabilidad y la exhibición de los libros de contabilidad

La regla general en el ccom y la legislación complementaria es que la contabilidad es secreta,


no cabe la posibilidad de tener conocimiento de la contabilidad, y a ese respecto tenemos
norma expresa en el art 41 ccom, la regla general es que la contabilidad es secreta y esto se
mantiene y la exhibición pasa a ser una situación excepcional que requiere de texto legal
expreso que lo habilite, ya que al momento en que se realice una anotación contable, si la
contabilidad fuera publica los 3ros tendrían acceso a información que no deben, y habría
incentivo a competencia desleal.

Art. 41. Se prohíbe hacer pesquisas de oficio para inquirir si los comerciantes tienen o no libros, o
si están o no arreglados a las prescripciones de este Código.

Esto desde el punto de vista de las instituciones privadas, ya que en las públicas hay norma
que faculta al SII conocer la contabilidad de los contribuyentes en procesos de
fiscalizaciones, si no podría tener multa de 1 utm a 1 uta.

En segundo lugar, los fiscalizadores cometen delito si divulgan la información a que tienen
acceso en la contabilidad (delito funcionario en el código penal).

En tercer lugar, la superintendencia de bancos e instituciones financieras puede conocer


las operaciones contables de los bancos e instituciones financieras

También, en la ley de cuentas corrientes, bancarias y cheques excepcionalmente se


autoriza el examen de ciertas partidas contables de parte de fiscalía.

La ley reconoce la existencia de un reconocimiento de los libros general (total) y parcial, ¿en
qué casos es posible la exhibición total y la exhibición parcial?

Exhibición total (art.42)

Art. 42. Los tribunales no pueden ordenar de oficio, ni a instancia de parte, la manifestación y
reconocimiento general de los libros, salvo en los casos de sucesión universal, comunidad de
bienes, liquidación de las sociedades legales o convencionales y procedimiento concursal de
liquidación.

La regla general es que no es posible solicitar los libros.

Los casos en que es posible exhibir totalmente son 4:

Casos de sucesión universal


Comunidad de bienes
Liquidación de sociedades legales y convencionales
Procedimiento concursal de liquidación

¿A quién va dirigida esta norma?

A los acreedores, en general, porque por ejemplo si Juan y María son socios de una sociedad,
pueden ver su contabilidad, en cambio el proveedor no puede hacerlo, por esto se establece
esta norma, la ley le permite a los acreedores en general esta posibilidad, de que pasando por
la regla general del secreto contable, autorizado por el juez pueda tener la contabilidad de la
empresa.

Casos que da la ley:

1. Sucesión universal (personas naturales): los herederos en la medida que acepten la


herencia suceden al causante en sus bienes y obligaciones. La ley establece a ese
respecto que los acreedores puedan enterarse de la contabilidad. El causante tiene
acreedores, y el heredero 1, 2 y 3 tienen también su acreedores personales, al
acreedor del causante le interesa conocer la contabilidad de los herederos para que no
se confunda su derecho personal con las obligaciones que tienen los herederos para
con sus acreedores. La ley da herramientas legales para que eso no se dé (materia que
se verá en su momento).
2. Comunidad de bienes: la comunidad es un cuasicontrato, el legislación dice que si se
produce una comunidad de bienes, si el comerciante adquiere bienes con otra
persona, nuevamente los acreedores tienen derecho a saber la contabilidad para saber
que porcentaje tiene en esos bienes en comunidad y con cuanto puede obligarse.
3. Liquidaciones de las sociedades legales y convencionales: la liquidación es un
proceso posterior a la causal legal de disolución, cuyo objetivo es concluir los negocios
pendientes anteriores a la causal legal que da pie a la disolución de la sociedad. En la
ley la regla general son las sociedades convencionales, que nace de un acuerdo de
voluntades entre 2 o más sujetos. Art 2053 CC (contrato de sociedad). Nuestros
acreedores de la sociedad convencional (spa, eirl, etc) tienen derecho a conocer en
esta instancia las obligaciones pendientes para ver si se cumplirá la suya.
Las sociedades legales son la minoría (como la minera).
4. Procedimiento concursal de liquidación: en el evento de la insolvencia de una
persona natural o empresa deudora, la ley plantea 2 posibilidades: a. la reorganización
o b. la liquidación (quiebra). El legislador en este art solo se pone en el último caso, y
en este procedimiento los acreedores pueden conocer la contabilidad de esta empresa
sometida a liquidación con el propósito de saber el número de acreedores que tiene el
deudor y si tienen alguna preferencia en su crédito (prendas, fianzas).

Exhibición parcial de los libros (art.43)

A diferencia del caso anterior no se conoce la contabilidad completa sino que solo algunos
asientos contables, aquellos relacionados a lo que es objeto de debate o de litigio entre los
comerciantes.

Art. 43. La exhibición parcial de los libros de alguno de los litigantes podrá ser ordenada a
solicitud de parte o de oficio.

Verificada la exhibición, el reconocimiento y compulsa serán ejecutados en el lugar donde los


libros se llevan y a presencia del dueño o de la persona que él comisione, y se limitarán a los
asientos que tengan una relación necesaria con la cuestión que se agitare, y a la inspección
precisa para establecer que los libros han sido llevados con la regularidad requerida.
Sólo los jueces de comercio son competentes para verificar el reconocimiento de los libros.

Hay que recordar que los tribunales de comercio no existen y que no hay problema en que sea
un tribunal arbitral el que solicite la exhibición.

Se exhiben en el lugar en que los libros se llevan: en la empresa, pero se pueden hacer llegar al
tribunal para su exhibición.

Se exhiben en presencia del dueño o la persona que el comisione: su contador, su abogado, etc.

¿Cómo se solicita la exhibición?

Hay 2 posibilidades

1. Que se lleve adelante como una medida prejudicial probatoria de acuerdo al art 273
n4 cpc. La sanción a que no se exhiba es que se impide que ese sujeto (futuro
demandado) pueda utilizar ese libro en el juicio que está por venir
2. Ya en el juicio, utilizar como medida probatoria los libros, solicitar al tribunal la
exhibición de los libros como diligencia. El valor probatorio será relevante en el caso
en que los libros de contabilidad sean reconocidos o mandados a reconocer, se rigen
por las reglas de los instrumentos privados.

Conservación de los libros de contabilidad

Aquí hay un divorcio entre las normas comerciales y tributarias, el art44 ccom señala que se
debe efectuar hasta que se liquide el giro de negocios de la empresa del comerciante.

Art. 44. Los comerciantes deberán conservar los libros de su giro hasta que termine de todo
punto la liquidación de sus negocios.

La misma obligación pesa sobre sus herederos.

Esto es absurdo, ya que puede haber catástrofes que lo impidan.

El CT es más flexible y señala en su art 200 que la conservación de los libros como los
documentos justificativos se mantienen en poder de los comerciantes hasta que se produzca
el plazo de prescripción que tiene el SII para revisar la situación tributaria de la empresa.

Artículo 200. El Servicio podrá liquidar un impuesto, revisar cualquiera deficiencia en su


liquidación y girar los impuestos a que hubiere lugar, dentro del término de tres años contado
desde la expiración del plazo legal en que debió efectuarse el pago.

La regla general son 3 años, pero se podría ampliar hasta 6, cuando hay declaraciones dolosas
o no se comparece ante una citación.
Títulos de créditos

Definición de título de crédito (el legislador no lo señala), hay legislación dispersa que nos
entrega elementos para obtener la definición:

“Consiste en una promesa unilateral del deudor de efectuar una prestación, encierra la
asunción de una obligación hecha por medio de un negocio unilateral, vinculante e
irrevocable”.

“Aquel documento necesario para ejercer el derecho literal y autónomo que de él resulta”.

“Aquel instrumento que representa e incorpora a su materialidad un derecho patrimonial que


habilita a su portador legítimo para exigir el cumplimiento del deudor a su vencimiento”.

(Cualquier definición del sirve).

1.- Como quiera que se considere alguna de las definiciones ahí mencionadas, el título de
crédito supone que necesariamente coexisten en ese documento la materialidad (el
documento que da cuenta que alguien debe pagar x cantidad de dinero en una fecha
determinada), pero al mismo tiempo, hay un derecho contenido en ese mismo documento,
pero el derecho está incorporado al documento, de tal manera que la existencia del derecho
está asociado con el documento; la perdida, el extravió va a producir que se torne más
complicado poder ejercer el derecho que esta contenido, aunque sigue el derecho en el
patrimonio y, como veremos más adelante, hay mecanismos en la 18092 para poder
reemplazar ese título extraviado o destruido

De ahí que cualquier definición que tomemos da cuenta de esto.

2.- Aquí estamos en presencia de actos de naturaleza unilateral, la sola voluntad de la parte
produce una obligación para con un determinado acreedor.

3.- Al mismo tiempo, está muy vinculado esto con una obligación cambiaria. El título de
crédito no surge espontáneamente, no nace por un afán altruista, benéfico, de parte de un x
deudor a un x acreedor, existe entre ellos para poder generarse este crédito un vínculo
jurídico anterior que origina la existencia del título de crédito. Se analizara no esta acción, el
negocio base, analizaremos cómo adquiere vida propia ese título de crédito.

Ej. Contrato de prestación de servicios de la Universidad. La u demanda que se pague por esos
servicios, si se paga con un cheque, ldc o pagare, no analizaremos el contrato de prestación de
servicios porque queda para el derecho civil, si no que porque y cuáles son las consecuencias
jurídicas de la ldc, del pagare o cheque que da pago.

Si se incumple en pagar una de las cuotas del pagare, ¿cuantas acciones tiene la Universidad?

2, la proveniente del contrato de prestación de servicios y la derivada del no pago de pagare, y


esto no tiene nada de ilegitimo, no es ilegal, es perfectamente posible.
Si al mandatario lo mandan a comprar tornillos a Calama, si se va en avión, contrata en avión,
arrienda un auto, almuerza, incurre en costos, tiene 2 acciones contra el mandante, la del
mandato y la del reembolso, no es algo ajeno al derecho que existan 2 acciones para una
misma situación. Pero no analizaremos las acciones que emanen del negocio, las extra
cambiarias, si no que en las acciones cambiarias, a consecuencia del cumplimiento o
incumplimiento en rigor de este libramiento de la letra de cambio, suscripción del pagare o
giro del cheque.

Obligación cambiaria

Toda firma puesta sobre la letra de cambio en una calidad cualquiera hace nacer una
obligación cambiaria que liga al deudor con todo portador, cualquiera que él sea ya se trate
de un tercero al cual el título ha llegado después de haber circulado o de la persona en cuyo
beneficio el deudor suscribió el título

En la letra de cambio tenemos un librador y un librado, que si media su aceptación pasa a ser
el principal obligado al pago, y en el otro extremo tenemos un beneficiario, quien puede
transferir su derecho, esa forma de cederlo es a través del endoso, por lo que el ex beneficiario
pasa a ser endosante y al otro lado habrá un endosatario o portador legítimo (el título se
puede seguir transfiriendo).

Nos centraremos en esta figura del libramiento pero nunca dejaremos de vista que el hecho
que exista esta relación jurídica cambiaria obedece a un antecedente, generalmente una
obligación anterior.

El profe le debe plata a Vicky y Vicky me debe a mí, en la letra de cambio el librador (Vicky), le
señala al librado (profe) que me pague a mi (beneficiario), por la plata que me debía a mi
Vicky.

Cualquier sujeto que firme en esta relación jurídica tendrá un papel que desempeñar, ya sea
original (como ocurre con el beneficiario) o que tenga un papel secundario (endosatario) que
se suma con posterioridad.

En el ámbito de los títulos de crédito cada sujeto tiene una carga, se vincula desde el punto de
vista legal con los títulos de crédito ya sea en su origen o con el endoso (sujeto secundario,
que se hizo del tdc con posterioridad).

Principios que inspiran la existencia de los títulos de crédito

1.- Es una obligación de estricta índole comercial o mercantil, siempre lo será, eso no va a
cambiar ni aun cuando las personas que intervengan no sean comerciantes, de acuerdo al art.
3 n 10. Son actos formales de comercio, no importan ni las personas, ni la causa u objeto que
tuvieron en mente.

2.- rigurosidad: la obligación cambiaria es mucho más severa o estricta que las obligaciones
del derecho civil.
“La obligación cambiaria es más severa que la obligación civil. En cuanto a las modalidades, se
impone la solidaridad, no se admiten modalidades o las manifestaciones de voluntad deben
ser puras y simples. También se manifiesta en el cumplimiento de la obligación, por ejemplo
en el pago de intereses, art. 80, para efectos del protesto sobre todo si es por falta de pago,
pago al vencimiento, art. 56.

En cuanto a las facilidades para constituir un título ejecutivo, según el art. 434 N°4 del CPC.

Pero también la rigurosidad afecta al portador de la letra, al aplicarse a su respecto la


caducidad de la letra, entendido como la pérdida de un derecho o acción por su no ejercicio
durante cierto lapso establecido en la ley o por voluntad de las partes”. (PPT)

¿Por qué?

A.- En la ley 18092 la regla general es que se impone la solidaridad (art 79); acá la solidaridad
es la regla general en materia de responsabilidad en favor del acreedor (La solidaridad en
derecho civil es excepcional); por lo demás, aquí estamos en presencia de solidaridad pasiva.

Artículo 79.- Todos los que firman una letra de cambio, sea como libradores, aceptantes o
endosantes, quedan solidariamente obligados a pagar al portador el valor de la letra, más los
reajustes e intereses, en su caso.

b.- Este tipo de declaraciones unilaterales de voluntad deben ser puras y simple, no admiten
modalidades, fundamentalmente condiciones.

c.- cumplimiento de la obligación (art 80 18092): los intereses en el mutuo deben pactarse,
acá en la ley a propósito de los intereses moratorios, se señala que estos se devengan, siempre
se deben intereses desde la mora del deudor, los que se deben por regla general son los
intereses corrientes a menos que se hayan pactado intereses superiores. El interés corriente
(ley 18010) establece que en las operaciones de dinero hay un interés corriente que es el
promedio que cobran los bancos en una determinada plaza, y el interés máximo convencional
es este mismo interés corriente recargado en un 50%. Este artículo señala que a propósito de
los intereses moratorios que se deben desde la mora (desde que el deudor no está
cumpliendo), se devengan intereses corrientes a menos que se hayan pactado intereses
superiores, que nunca deben ser superiores al máximo convencional.

Artículo 80.- A partir de la fecha del vencimiento, se devengan intereses corrientes, a


menos que se hubieren estipulado intereses superiores.
En las letras a la vista los intereses corren desde la fecha del protesto.

Una situación parecida la encontramos en el art 56 de la ley a propósito del pago

Artículo 56.- El librado que paga antes del vencimiento queda responsable de la validez del pago.
El que paga la letra a su vencimiento queda válidamente liberado, a menos que lo haya hecho a
sabiendas para consumar un fraude.

¿Cuáles son los efectos del pago oportuno?


En el caso de la letra de cambio se señala que si se paga antes del vencimiento uno como
pagador queda como responsable de si es válido o no, si se paga al vencimiento se libera al
obligado. Esta situación distinta a la del derecho civil

También hay una situación distinta en cuanto a que en este tipo de documentos, va a haber
una mayor facilidad para constituir un título ejecutivo 434 n4 cpc.

El juicio ejecutivo tiene lugar en las obligaciones de dar cuanto para reclamar su cumplimiento
se hace valer alguno de los siguientes títulos:

4° Instrumento privado, reconocido judicialmente o mandado tener por reconocido. Sin


embargo, no será necesario este reconocimiento respecto del aceptante de una letra de cambio o
subscriptor de un pagaré que no hayan puesto tacha de falsedad a su firma al tiempo de
protestarse el documento por falta de pago, siempre que el protesto haya sido personal, ni
respecto de cualquiera de los obligados al pago de una letra de cambio, pagaré o cheque,
cuando, puesto el protesto en su conocimiento por notificación judicial, no alegue tampoco en
ese mismo acto o dentro de tercero día tacha de falsedad.

El rigor al que hacemos referencia se materializa en la persona del deudor. El portador de la


ldc, la persona que la detenta debe ejercitar los derechos dentro de un plazo de tal manera
que ejercitándolo fuera del plazo se produce la caducidad de los derechos, que no es lo mismo
que la prescripción, la cual debe alegarse, no opera de pleno derecho, la caducidad sí.

El portador del documento conforme al art 79 debe ejercitar los derechos que provienen de la
letra de cambio dentro del plazo, porque si no caduca su derecho, no prescribe, caduca. Art 79
inc 2 de la ley.

Si no se realiza en tiempo y forma el protesto por falta de pago, caducarán las acciones
cambiarias que el portador pueda tener en contra del librador, endosante y los avalistas de
ambos. No obstante, no caducarán estas acciones en caso de quiebra del librado o aceptante
ocurrida antes del vencimiento, o de haberse estampado en la letra la cláusula "devuelta sin
gastos" o "sin protesto".

La primera parte señala que caducan las acciones por el no ejercicio del derecho.

3.- Principio de incorporación o necesidad

“Consiste en el hecho que el crédito está contenido en el título, indicando el fenómeno de la


conexión permanente del derecho con el documento. el derecho queda identificado en el
documento hasta formar cuerpo en él.

Consecuencias:

1.- Adquisición; la titularidad del derecho es obtenida originariamente del documento


mediante la adquisición del derecho sobre el instrumento.
2.- Transferencia: la transferencia lleva implícita la del derecho, desde que forman un todo
indisoluble.

3.- Presentación: sin la exhibición del instrumento no es posible exigir el cumplimiento de la


prestación que da cuenta el mismo.

4.- Existencia: la destrucción del instrumento puede conllevar el término de la existencia del
título y no consta del mismo”. (PPT)

Consiste en que el crédito está contenido en el título. El derecho a cobrar x dinero al


arrendatario está inmerso dentro del documento, convive con él, hay un vínculo permanente
entre el documento y ese derecho. El derecho queda compenetrado con el documento

¿Cuál es la consecuencia?

1.- la adquisición: la titularidad del derecho es obtenida originariamente del documento,


cuando me entrega el cheque tengo derecho a ese monto, me hice acreedor del derecho
vinculado al cheque cuando me lo entregó. Luego puedo desprenderme si así quiero, pero
nació cuando me lo entregaron.

2.- la transferencia: lleva implícita el hecho de que al transferir el derecho debo trasferir el
documento

3.- la presentación: sin la exhibición del documento no es posible exigir la prestación que da
cuenta de ese documento

4.- la existencia: si se destruye el tdc, puede conllevar el término de la existencia del título.
Ojo, la destrucción no extingue el derecho

4.- Principio de literalidad

“El contenido, extensión y modalidades del título, dependen exclusivamente del tenor del
documento. Lo anterior supone que el título deja de ser un medio probatorio y pasa a ser un
documento que se basta a sí mismo para justificar la existencia y ejercicio del derecho
implícito. Consecuencias:

1.- Limitaciones al acreedor, este sólo está habilitado para reclamar aquello que consta del
título, aun cuando existan otros antecedentes que le hubieran permitido, en el sistema común,
sustentar una posición más ventajosa.

2.- Limitaciones al deudor: este queda impedido de hacer valer otras defensas o excepciones
que no tengan o reconozcan su fundamento inmediato y directo en el título.

3.- Preclusión: se debe poner especial atención a todos los elementos y estipulaciones
contenidas en el mismo, ya que aquello que no esté contemplado en el documento, aun
cuando haya constituido parte del negocio causal, no podrá ser exigido con posterioridad por
la vía cambiaria, es decir en el ejercicio de las acciones propias del título.
4.- Fluidez, los terceros de buena fe, no quedan expuestos a ser sorprendidos por alegaciones,
defensas o excepciones que no tengan su origen y antecedente inmediato en el instrumento en
cuestión”. (PPT)

El contenido del documento, las modalidades y la extensión de este están exclusivamente


dependiendo del tenor del mismo. Está presente en todos los tdc, y el contenido, modalidades
y extensión están vinculados a lo que el documento señala, no es posible señalar otros
elementos que no consten en el propio título. El documento sirve como medio de prueba, pero
a su vez se basta a sí mismo para saber cuál es el derecho que se quiere ejercer.

Consecuencias que conlleva esto:

a.- este principio impone una limitación al acreedor (portador legítimo) que solo va a poder
exigir el pago de aquello que consta en el documento (no puede cobrar un millón si en el
documento sale 500 mil)

b.- impone una limitación al deudor (aceptante) que si acepta pasa a ser el principal obligado
al pago.

El deudor queda impedido de ejecutar excepciones que no reconozcan como fundamento lo


señalado en el título.

Ej. El cheque que era de 300mil, Solís señala que si bien el cheque es de 300 mil, pero yo le
abone a Julio 200 mil, asique pague 100mil, eso no se puede, porque aquello no consta en el
documento. (Art 28 de la ley)

Artículo 28.- La persona demandada en virtud de una letra de cambio no puede oponer al
demandante excepciones fundadas en relaciones personales con anteriores portadores de la
letra.

Este art está en términos procesales, porque le carácter de excepción o defensa es de juicio, la
persona demandada no le puede oponer excepciones que estén basadas en aspectos o
elementos personales con anteriores portadores del documentos.

c.- preclusión: todos aquellos elementos que no estén señalados en el documento, no pueden
ser exigidos con posterioridad.

5.- Principio de autonomía

“El derecho es diverso a aquel derecho nacido del negocio o relación que le sirve de base. De
manera que cada adquirente del título adquiere un derecho nuevo, si bien de igual contenido
del que corresponde al enajenante del título mismo, es nuevo respecto de este último. Nuevo,
precisamente que no es el mismo derecho que le corresponde al enajenante. De esta manera
el adquirente queda inmune de las excepciones que el promitente habría podido obtener a las
precedentes poseedores del título. Por ejemplo art. 28 L.18.092.” (PPT)
El derecho contenido en el documento es un derecho distinto del derecho que le dio origen a
esa ldc o pagare o cheque, de manera entonces que cada sujeto que se hace de ese documento
adquiere un derecho nuevo. Mismo ejemplo de la Vicky, yo y el profe. Si el profe le abona 300
y el documento dice 500, y luego yo lo transfiero a otra, no se le puede oponer a esa otra una
excepción que diga que ya se pagaron 300, esa es una relación personal anterior, las que no se
pueden oponer a la persona del portador legítimo.

El derecho no ha cambiado, pero es nuevo respecto de cada uno de ellos, pero el deudor no
puede oponer excepciones relacionadas a los anteriores portadores del documento

*aunque la compensación entre demandado y demandante si procede, pero no entre personas


no relacionadas.

Este carácter autónomo significa que el derecho es igual para cada uno de los adquirentes del
documento (solo esa cantidad de dinero), pero es autónomo porque cada nuevo adquirente no
puede ser objeto de excepciones que provengan de relaciones personales con anteriores
portadores del documento.

Quedan a salvo la posibilidad de oponer acciones reales que se fundan en la materialidad del
documento, no a las relaciones personales (como la lotería de concepción con los ganadores
del loto, que apunta a que el cartón no estaba en buenas condiciones).

Principio de independencia

“Todo gravamen o acto sobre el derecho no produce efecto si no recae también sobre la
materialidad del título y no consta del mismo.” (PPT)

Cualquier gravamen o acto sobre el derecho no va a producir efectos si no recae sobre la


materialidad del documento.

Embargo sobre la letra de cambio o el pagare:

Artículo 57.- No puede prohibirse ni entrabarse por resolución judicial el pago o circulación de la
letra salvo en caso de inicio de un procedimiento concursal de liquidación de su portador o de
cualquier otro suceso que prive a éste de la libre administración de sus bienes, sin perjuicio de lo
que se dispone en los artículos 86 y siguientes para el caso de extravío o sustracción. Sin
embargo, podrá decretarse la retención, prohibición o embargo sobre el crédito
conjuntamente con la aprehensión del documento mismo, en juicio o gestión judicial
seguida contra su tenedor legítimo y siempre que el documento se encuentre en sus manos o en
las de un mandatario de éste para su cobranza.

Es posible efectuar un gravamen sobre el documento pero el derecho mismo debe


singularizarse en la materialidad del documento. Este principio señala que cualquier
situación que lo afecte debe constar en el documento, en su materialidad.
Principio de abstracción y de causalidad

“ Abstracto: El negocio que sirvió de base para su libramiento no es mencionado en él y su


contenido está reducido a la obligación de pagar una suma de dinero, la que se debe
incondicionalmente, por ej., cheque, letra de cambio o pagaré.

Causalidad: Aquí se enuncia el negocio que le sirve de base a cuya suerte y desenvolvimiento
viene a estar ligado, por ej., acciones, bonos, certificado de depósito.” (PPT)

Hemos dicho que el principio de abstracción significa que los títulos de crédito (ldc, cheque
pagare) son tdc en los cuales no tiene relevancia la causa que los origina, el motivo que los
origina, el solo hecho que se libre una ldc hace que el portador pueda exigir el valor de esta, no
tiene trascendencia el motivo que dio nacimiento a esa ldc. El documento es abstracto porque
para su cobro no tiene importancia relacionarlo con un negocio base.

En la vereda opuesta están los títulos de crédito causales, que lo que se requiere es
precisamente una vinculación con el negocio base, que le dio origen a esa relación jurídica,
para que siga adelante se debe vincular a este negocio, de no existir tal vinculación se afecta el
ejercicio de ese derecho.

Ej. En el caso de las sociedades anónimas, para ejercer los derechos que confiere la acción
requiere estar inscrito en el registro de accionistas, de tal manera que si quiero participar en
una junta de accionistas, deben estar mis acciones registradas, ya que si no lo están no podré
participar en la junta respectiva, esa es la vinculación. Las acciones tienen una causalidad, un
origen: el contrato de suscripción de acciones, que está vinculado a las acciones mismas y la
posibilidad de ejercer derechos con esas acciones.

Clasificación de los títulos de crédito

Normalmente el tdc constituye un efecto de comercio representativo de dinero, de


mercaderías, etc. En atención a aquello nos permitimos diferenciarlos;

a) en atención a su contenido:

1.- Representativo de dinero: el título de crédito se recibe en pago de una determinada


obligación en reemplazo del dinero, el efecto que se busca con ello es justamente no utilizar
dinero si no que un derecho que represente esa suma.

¿Qué tdc representativo de dinero encontramos?

El cheque, letra de cambio y pagare, que hacen las veces de dinero y corrientemente se
utilizan en la vida profesional.

2.-Representativo de mercaderías: en vez de tener la persona la mercadería o los muebles,


el título hace las veces de los bienes, hay un derecho sobre ellos.
Tenemos la carta de porte (en el contrato de transporte), el embarque (en transporte
marítimo) y el warrant o certificado de depósito (que entrega el almacenista, da cuenta que
existe x mercaderías en su custodia). Es posible transferir las mercaderías como si tal persona
estuviera con esos bienes en su poder. Se pueden transferir en propiedad (como título
traslaticio de dominio) y como caución o garantía de una obligación propia o ajena, en prenda.

3.- Representativos de participación social / mobiliarios: Nos queda en 3er lugar los
valores mobiliarios; lo más frecuente se da en la participación en la sociedad.

Hay una diferencia entre los títulos representativos de dinero con los títulos representativos
de derecho social, los primeros generan un crédito de muy corto plazo para el acreedor,
respecto de los derechos mobiliarios también hay un crédito, pero para largo plazo, la estadía
en la sociedad se traduce en una inversión a largo plazo que se extingue cuando venda, ceda o
transfiera esos derechos sociales; en este caso nos encontramos con acciones (en las
sociedades anónimas o sociedades por acciones, que son sociedades de capital donde lo
relevante es el proyecto económico que se quiere llevar adelante, y quien tenga los recursos,
bienvenido sea) o derechos sociales tratándose de sociedades de personas (aquellas en que el
elemento esencial de los socios es precisamente las cualidades personales de los socios como
las sociedades de responsabilidad limitada).

Ambas representan derechos que esa persona tiene en la sociedad.

¿Cuándo se obtiene el lucro por la participación en la sociedad? Hasta que transfiera sus
acciones o se liquide.

b) Considerando la forma en que se emiten:

1.- al portador: no tiene tarjada las expresiones al portador y a la orden, por lo tanto esta
emitido sin señalar en su materialidad quien es el beneficiario del documento, acontece esto
generalmente con los títulos representativos de dinero (donde más se ve es en el pagare y el
cheque, también puede darse en la letra de cambio). El titular del derecho es quien detente
materialmente el documento.

2.- a la orden: a diferencia del caso anterior si se singulariza a un beneficiario, hay un titular
del documento, una persona natural o jurídica, nacional o extranjera, que aparece en su
materialidad, y aparece tarjada la expresión al portador, lo que lo convierte en a la orden

3.- nominativo: es el que mayor seguridad brinda, hay un beneficiario, hay un titular de ese
derecho pero tiene tarjadas ambas expresiones, a la orden y al portador.

Eso tiene importancia porque los documentos al portador se entregan simplemente, pero eso
no es obstáculo a que cuando quiera cobrarse el documento va a tener que individualizarse la
persona. (dfl 707 art 27) **cancelar es mostrar y estampar los datos de la persona que lo está
cobrando.

Artículo 27.- La persona a quien se pagare el cheque lo cancelará aunque estuviere extendido "al
portador".
El documento a la orden se transfiere a través del endoso, la 18552 establece precisamente el
endoso, pero hace un reenvío a la ley 18092.

Estas normas relacionadas con el endoso están en esta ley, y según el artículo 1: “El endoso
previsto en el párrafo 2° del Título I de la ley N° 18.092, sobre letras de cambio y pagarés, será
aplicable a cualesquiera otros títulos de crédito de dinero emitidos con la cláusula a la orden, en
favor de, a disposición de u otras equivalentes, cualesquiera fuere la denominación con que se
designare a dichos instrumentos”.

Para los documentos nominativos se hay que distinguir si es civil o comercial, si es civil se
regirá por las normas de la cesión de crédito del cc arts. 1901 en adelante. Los derechos
nominativos comerciales como una factura se transfieren siguiendo las normas de la cesión de
derechos comercial del ccom art 162.

Art. 162. La cesión de un crédito no endosable se sujetará a las reglas establecidas en el título De
la cesión de derechos del Código Civil.

La notificación de la cesión se hará por un ministro de fe, con exhibición del respectivo título.

Para que se haga bastará el simple requerimiento del cesionario.

Art. 164. La cesión de los documentos a la orden se hará por medio del endoso, y la de los
documentos al portador por la mera tradición manual.

c) Considerando tanto a la persona del librador, como el negocio causal o las normas
aplicables:

1.- Públicos: son los menos, que emite el estado o gobiernos extranjeros, están tratados de
manera excepcional en el art 68 ccom:

Art. 68. Bajo la denominación de efectos públicos se comprenden:

1°. Los títulos de créditos contra el Estado reconocidos como negociables;

2°. Los de establecimientos públicos y empresas particulares autorizadas para crearlos y


hacerlos circular;

3°. Los emitidos por los gobiernos extranjeros, siempre que su negociación no se encuentre
prohibida.

2.- Privados: son la regla general, donde no media la actividad del estado u organismo
público o gobierno extranjero, generalmente son privados quienes participan, los ejemplos
abundan (interesan la letra de cambio, cheques y pagarés)

3.- Civiles: el negocio base que da origen al tdc es de índole civil.

4.- Comerciales: el negocio base que da origen al tdc es de índole comercial.


Análisis ley 18092: DICTA NUEVAS NORMAS SOBRE LETRA DE CAMBIO Y PAGARE Y
DEROGA DISPOSICIONES DEL CODIGO DE COMERCIO

Está en el apéndice del ccom, es del año 1982 y deroga las normas que al efecto regulaban esta
materia en el ccom.

Letra de Cambio

La ley no define que es la letra de cambio, doctrinariamente: ”es un efecto de comercio,


solemne, representativo de dinero por cual una persona denominada librador le ordena a otra
llamada librado que pague previa aceptación de este incondicionalmente una suma de dinero
determinada o determinable al portador legitimo del documento a su vencimiento”.

Las personas que intervienen en la letra de cambio son en su origen el librador, librado y
beneficiario, el librador, persona natural o jurídica da la orden al librado de pagar una suma
determinada de dinero, con su sola orden hace nacer una relación jurídica cambiaria a objeto
que mediando la aceptación del librado se le pueda pagar esa suma de dinero al beneficiario.

El librado es la persona a quien va dirigida la orden de pagar la suma de dinero, y si la acepta


va a poder pagar y se convertirá en el principal obligado al pago

El beneficiario es quien primitivamente va a verse satisfecha en esta orden realizada de parte


del librador.

Hay cosas que destacar:

Primero la relación que no conocemos, previa, antecedente de la letra de cambio es una


obligación, un negocio causal que da origen a esto. Yo soy deudor del beneficiario y el librado
es deudor mío, y por eso el librador le señala al librado que mejor le pague directamente al
beneficiario. Yo soy acreedor del librado, y el beneficiarlo para a ser acreedor y el librado el
deudor, y para simplificar este doble pago el librador señala que mejor le pague al
beneficiario.

En el nacimiento de la letra de cambio el librador plasmando su sola firma se la entrega al


beneficiario, le señala tal persona te pagara al vencimiento x dinero, y el librado no
necesariamente tiene conocimiento de esto.

¿En qué momento el librado toma conocimiento de que debe pagar la cantidad de dinero?

Al momento en que se le informa, y aceptando pasa a ser el principal obligado al pago. Al


momento del libramiento, el librado puede no tener conocimiento de esto, pero luego se le
debe comunicar para que si acepta se convierta en el obligado al pago

¿Qué pasa si no acepta el librado?

Hasta que no medie aceptación del librado, el librador tiene una responsabilidad con la
persona del beneficiario o el portador legítimo.
La letra de cambio tiene diversas funciones dentro del mercado:

1.- Es un instrumento del contrato de cambio: el contrato de cambio hoy está muy
atenuado por esta ley, pero el art 620 ccom lo define:

Art. 620. El contrato de cambio es una convención por la cual una de las partes se obliga,
mediante un valor prometido o entregado, a pagar o hacer pagar a la otra parte o a su
cesionario legal cierta cantidad de dinero en un lugar distinto de aquel en que se celebra
la convención.

El art. señala que el contrato de cambio lo que hace es que se cambia dinero que está presente
por dinero ausente y se evita trasladar el dinero de un lugar a otro. En el origen del derecho
comercial en la actividad de los cambistas, la moneda no es la misma en todos los lugares, por
lo que para pagar con un dinero de un tipo en parís, pero teniendo mi dinero en Milán, el
contrato de cambio posibilitó esto, poder hacer pago con dinero ausente, y la letra de cambio
es el documento que posibilita esto.

2.- ser un medio de pago: a través del endoso, paso a desempeñar esta función de medio de
pago, el librador ordena que se le pague al beneficiario por parte del librado, y de esta manera
el librador se eximia del pago para con la persona del beneficiario, y el obligado ahora será el
librado, el aceptante, se simplifica el pago.

3.- instrumento de crédito comercial: los bancos debían tener dinero a disposición de los
ahorrantes o depositantes. La manera en que los bancos comenzaron a efectuar ese traspaso
de dinero fue precisamente bajo la figura de la letra de cambio, es decir le prestaban dinero a
quien lo necesita, y la forma de entregarlo por un corto espacio de tiempo para poder
restituirlo era por la letra de cambio.

4.- instrumento de crédito financiero: los bancos siguen prestándole dinero a sus propios
clientes a través de la documentación de ese préstamo a través de una letra de cambio

Formalidades de la letra de cambio

Hay elementos de forma y de fondo en su contenido

Aspectos formales o exteriores: apuntan al hecho que la letra de cambio debe contenerse en
un documento, la ley no señala la calidad o aspecto externo que debe tener ese documento,
generalmente está en papel pero puede estar en otro material como plástico. El art 1 en su n1
señala esto:

Artículo 1°.- La letra de cambio deberá contener las siguientes enunciaciones:


1.- La indicación de ser letra de cambio, escrita en el mismo idioma empleado en el título;
La letra de cambio debe constar en un título, en un instrumento que tenga el mérito de hacer
circular este, transferirlo a terceras personas, ese documento debe estar manuscrito, inscrito,
debe tener ciertas menciones que deben llenarse a mano, imprimirse, mecanografiarse.

Y lo último que indica en este numeral es que debe estar escrita en un mismo idioma, se deja
entregado al librador que el elija el idioma, el legislador no tiene preferencias pero todas las
menciones deben estar en el mismo idioma.

Aspectos de fondo: siguiendo las normas del CC, hay normas esenciales, de la naturaleza y
accidentales o facultativas

Las esenciales están en los n° 2 3 4 5 y 7, esenciales porque si no se plantean, si no están


mencionadas en la letra de cambo el documento va a adolecer de un vicio que será sancionado
de conformidad con el art 2 sin perjuicio de lo que señala el art 11 (esto también aplica para el
pagare)

Artículo 2°.- El documento en que no se cumpla con las exigencias del artículo precedente no
valdrá como letra de cambio.

Si la letra de cambio no tiene las menciones esenciales el legislador da cuenta de una sanción
que difiere de la sanción civil, ya que si no se cumple lo que las partes han señalado el acto
debería ser nulo, acá la sanción es que el documento no vale como letra de cambio y en
consecuencia no se podrá aplicar las protecciones y acciones de la letra de cambio.

De la naturaleza: estos elementos son aquellos en que su ausencia es suplida por el


legislador, en este caso pasa lo mismo, están en el n° 2 a propósito del lugar y en el n° 6. La
falta de estas menciones el legislador establece cual será el valor o contenido que tendrá dicha
cláusula, por lo que no hay sanción, ya que si no lo llena la parte el legislador suple esa
ausencia

Facultativas o accidentales: ni esencial ni naturalmente pertenecen al documento, por lo


que requieren pacto expreso. El art 13 de la ley establece las menciones facultativas que
también aplican para el pagare. No hay sanción, ya que puede estar o no estar.

La sanción del art 2 solo procede respecto de las menciones esenciales, pero no las de la
naturaleza ni las facultativas.

Menciones esenciales

Están en los numerales 1 2 3 4 5 7 de este art:

1.- Numeral 1°: El n1 se vincula o asocia a una exigencia formal que debe estar presente en el
documento, la ley pide una indicación de ser letra de cambio, no se pide que lo diga
expresamente pero si indicaciones.

2.- Numeral 2°: Lugar y fecha de emisión, en el n2 solo es una mención esencial la fecha de la
emisión más no el lugar, que es de la naturaleza. La letra de cambio debe contener la fecha en
que fue emitida, no puede ser suplida por el legislador, la importancia de la fecha está en las
letras de cambio giradas a un plazo desde la emisión.

El art 48 plantea los vencimientos de las letras de cambio, que admite 4 vencimientos:

Artículo 48.- La letra de cambio puede ser girada:

A la vista;

A un plazo de la vista;

A un plazo de la fecha del giro, y A día fijo y determinado.

No vale como letra de cambio la girada a otros vencimientos o a vencimientos sucesivos.

Lo que importa es el valor jurídico de establecer la fecha en aquellas en que está vinculado un
plazo al giro; hay que vincularlo con el art 50 inc. 2 y 51 de la ley, la ley señala en este punto
que hay letra de cambio cuyo vencimiento está ligado a su fecha de emisión.

Art. 50 inc. 2°: El término de una letra girada a un plazo de la fecha de giro, corre desde el día de
su emisión.

Artículo 51.- Si el vencimiento cae en día feriado, en un día sábado o el 31 de Diciembre, se


entiende prorrogado para el primer día hábil siguiente.

¿Cómo saber cuándo se cobra esa letra de cambio?

120 días desde que se libró la letra, por ejemplo. “a 120 días de girada, páguese a fulano de
tal”

Si esos 120 días, caen en feriado, festivo o 31/12 se prorroga por ley al día siguiente hábil.

En segundo lugar es importante conocer la fecha porque la letra de cambio debe exigirse o
realizarse las gestiones de cobro en un plazo no superior a un año, y en el caso de las letras a
la vista ese año se vincula con la fecha del giro de la letra.

Artículo 49.- La letra a la vista es pagadera a su presentación, y si no fuere pagada dentro del
plazo de un año contado desde la fecha de su giro quedará sin valor a menos de ser protestada
oportunamente por falta de pago.

La letra a la vista se paga a la sola presentación “a la vista, páguese 100 mil pesos a fulano”,
¿puedo venir 100 años después a pedirle al librado que me pague? No, no puede dejarse a la
libertad absoluta el cumplimiento de la obligación, se pone un límite que es un año desde la
emisión de la letra.

En suma es importante la fecha porque tratándose de las letras a la vista (aquellas que se
pagan con la sola exhibición del documento) enfrentan como limite el plazo de un año para
cobrarlas.
El vencimiento siempre está en la letra de cambio y admite cualquiera de los 4 del artículo; no
cabe la posibilidad de que no tenga vencimiento, aunque sea a la vista, que es dentro de un
año.

Art1 n3: 3.- “La orden, no sujeta a condición, de pagar una cantidad determinada o
determinable de dinero”;

Tal como se señala en la definición doctrinaria de la letra de cambio, el n3 entrega el numeral


central de esto, está contenida la orden no sujeta a condición de pagar una cantidad
determinada o determinable de dinero.

En primer lugar, cuando hablamos de una orden hablamos de que el librador le impone a una
3ra persona que toma el nombre de librado que le pague otro sujeto denominado beneficiario
una cantidad determinada o determinable de dinero. La idea de que la ley señale esta orden
hace que intervengan 2 sujeto: quien exige y quien cumple.

En el caso del pagare no hay una orden, hay una promesa, una misma persona se ordena a sí
mismo, se autoexige la obligación de pagarle a un 3ro, hay un suscriptor y un beneficiario, en
la letra de cambio siempre hay 3.

En segundo lugar, la ley nos señala que esta orden no admite condición, sabemos que la
condición es una modalidad que supone el nacimiento o extinción de un derecho si se cumple
un evento, en este caso se señala que no se puede someter el pago de una letra de cambio a un
evento, ya sea el nacimiento o la extinción de la letra de cambio (uno de los pocos casos en el
derecho en que no se admiten estas modalidades), pero si a un plazo (un día cierto y
determinado).

¿Por qué la ley señala esto? Porque recordemos que la existencia de la letra de cambio supone
que entre los sujetos involucrados tienen una relación anterior entre ellos, son
recíprocamente acreedores y deudores y la letra de cambio viene a servir de instrumento para
dar cuenta de esta obligación anterior, Juan ya era deudor de María y María de Pedro antes del
nacimiento de la letra de cambio, y al ser deudores puros y simples es evidente que el pago no
puede estar sujeto a condición.

La orden que le entrega el librador al librado es la orden de pagar una cantidad de dinero, una
obligación genérica, y ese monto de dinero puede ser a juicio del legislador, determinada o
determinable. Determinada seria que ex ante supiésemos el monto que se debe cubrir,
determinable seria que puede establecerse ese monto. La determinación del monto en su
carácter determinable pasa por que por simples operaciones aritméticas el deudor debe saber
cuánto debe (ejemplo: pagar en utm, no sirven F’ (x) o tanx).

Art 1 N 4°: 4.- “El nombre y apellido de la persona a que debe hacerse el pago o a cuya orden
debe efectuarse”;
Este numeral da a entender erróneamente que la única persona beneficiaria es una persona
natural, pero las personas jurídicas también pueden serlo (también en el pagare).

También hace referencia a la persona del beneficiario, pero la propia ley da la posibilidad de
que estese desprenda de letra de cambio y además de establecer el nombre y apellido de la
persona que debe hacer el pago, no hay inconveniente en que el beneficiario pueda transferir
el valor de la letra a través del endoso (cuando lleva la cláusula a la orden).

En este caso del endoso, el art 18 de la ley da la posibilidad de que exista una letra de cambio
girada en blanco, donde el destinatario no esté indicado al momento de la emisión del
documento.

Artículo 18.- La letra, aún la no librada expresamente a la orden, es transferible por endoso.

Art 1 N° 5: “El nombre, apellido y domicilio del librado”

Al igual que en el caso anterior da a entender que la persona del librado no podría no ser
persona natural lo que es un error, pero si pueden ser personas jurídicas. Con la salvedad de
que no hablamos de nombre y apellido.

En este numeral el legislador le impone al librado que indique un domicilio, que no se lo pide
al beneficiario. Domicilio no tomado en sentido jurídico, la ley toma esto en un sentido vulgar
o corriente, de una dirección, un lugar físico donde debería efectuarse el pago de parte del
librado.

En tercer lugar la ley permite que exista más de un librado, más de un sujeto que esté obligado
a efectuar este pago al beneficiario o derivado de endoso

Inc. 2 art 1: “Si hubiere varios librados, deberá indicarse un domicilio único para todos ellos”.

Incluso el art 4 plantea la posibilidad de otorgare algún tipo de orden a los sujetos
mencionados por parte del librador en la letra de cambio.

Artículo 4°.- Si una letra se girare contra varias personas todas ellas se considerarán librados, a
menos que expresamente se hubiere designado algún orden, en cuyo caso se entenderá como
librado sólo al que aparezca en primer lugar en el documento y los demás, como librados
subsidiarios en el orden señalado.

Si esta Hugo, paco y Luis sin orden, serán librados conjuntos, en cambio, si la persona del
librador establece una prelación respecto al paco: 1° Hugo, 2° paco 3° Luis, consideraremos al
primero como librado principal y a los siguientes como librados subsidiarios.

Se vuelve a presentar esto en primer término en el art 81 a propósito de cuando es posible


exigir el cumplimiento anticipado del cobro, antes del vencimiento del plazo.
La ley permite en el art 5 la posibilidad de facilitar el pago a través de la incorporación del
domicilio de un 3ro, totalmente ajeno a esta relación, en los términos de este art:

Artículo 5°.- La letra de cambio puede girarse para ser pagada en el domicilio de un tercero, ya
sea en la localidad en que el librado tenga el suyo o en otra distinta.

La ley permite esto para facilitar el pago de la obligación (“domiciliación de la letra”). El


legislador señala a este respecto que puede ser ya sea en la localidad en que el librado tenga el
suyo o en otra distinta, “localidad” es un error ya que no se especifica bien a que se refiere, es
ambiguo, la voz localidad no forma parte de la división geográfica del país.

Art 1 N° 7: “La firma del librador”

La forma visible en que nosotros como terceros podemos saber si alguien manifiesta su
voluntad de obligarse a través de una letra de cambio es a través de la firma.

El art 79 a propósito de las acciones que emanan de la letra remarca este hecho:

Párrafo 8°
De las acciones que emanan de la letra de cambio

Artículo 79.- Todos los que firman una letra de cambio, sea como libradores, aceptantes o
endosantes, quedan solidariamente obligados a pagar al portador el valor de la letra, más los
reajustes e intereses, en su caso.

El párrafo 8vo a propósito de las acciones señala de manera bastante clara que todos quienes
firman la letra de cambio quedan solidariamente responsables.

Lo normal es que a firma es manuscrita, la firma ordinaria. No obstante se permite a librador


en el inciso siguiente estampar su firma en otros procedimientos siempre que estén sujetos al
reglamento de la letra de cambio

Bajo la responsabilidad del librador, su firma podrá estamparse por otros procedimientos que se
autoricen en el Reglamento, en los casos y con las formalidades que en él se establezcan.

Cabe la posibilidad entonces de que el librador estampe la firma de manera distinta a la


manuscrita (ej. Mecánica, faximil).

El reglamento señala en el art1 la posibilidad de realizar esto solo a los bancos e instituciones
financieras, las personas como nosotros no podemos.

Luego, el art 9 en una posibilidad más que se brinda en esta ley permite reemplazar la firma
por impresión digital. Este artículo está en una regla general, por lo que se hace extensivo al
sujeto del librador. Si es una persona natural que no puede firmar, ¿que impresión digital
utiliza? Cualquiera de los 10 dedos (10 posibilidades), siempre acompañado del ministro de fe
correspondiente (si no hay notario en esa localidad, ante un oficial del registro civil)
Menciones de la naturaleza

Son aquellas que su ausencia se suple por el legislador

Se encuentran en el art 1 n° 2 y 6

N° 2: “2.- El lugar y fecha de su emisión. No obstante, si la letra no indicare el lugar de la


emisión, se considerará girada en el domicilio del librador”;

Aquí hay un hecho relevante, el n2 señala lugar y fecha de la emisión, la fecha es esencial pero
el lugar no, se considera girada en el domicilio del librador, pero la exigencia que pone la letra
de cambio es el domicilio del librado, lo que es un inconveniente, ¿Cómo conocemos el
domicilio del librado? Será una cuestión de hecho que deberá demostrarse por el beneficiario
al momento de iniciar un acción para cobrarle al librador.

N° 6: “El lugar y la época del pago. No obstante si la letra no indicare el lugar del pago, éste
deberá hacerse en el domicilio del librado señalado en el documento; y si no contuviere la fecha
de su vencimiento, se considerará pagadera a la vista”

Es genuinamente una mención de la naturaleza o no esencial. No hay problema en que la letra


de cambio lleve el lugar donde se efectué el pago, el problema es si no se señala, y en este caso
la ley suple esto con el domicilio del librado señalado en el documento, se debe individualizar
a este hasta su propio domicilio (mención esencial).

En segundo lugar, la época del pago, aunque e debería hablar de vencimiento de la letra, si no
se señala la época del pago se considerara pagadera a la vista; las letras de cambio admiten 4
vencimientos: a día cierto y determinado, a un plazo de la emisión, a un plazo de la vista y a la
vista, nunca admite vencimientos sucesivos.

El librador es quien establece la fecha del vencimiento y puede elegir alguno de estos 4, pero
si no lo establece, la letra de cambio es pagadera a la vista, a su sola presentación (plazo un
año máximo desde la emisión).

Menciones facultativas

Están en el art .13, son menciones que no necesariamente estarán presentes en la letra de
cambio. Este art es meramente ejemplar, porque el n°5 del art 13 nos señala:

“5.- Otras menciones que no alteren la esencia de la


letra”.

Entonces, además de las que entrega hay otras, siempre que no alteren su esencia.
N° 1: “La comuna dentro de la cual esté ubicado el
lugar del pago”;

Esto es relevante para 2 fines: primero por el art 53 de la ley.

Artículo 53.- Siempre que el tenedor de una letra aceptada fuere un banco o una sociedad
financiera, ya como beneficiaria, ya como endosataria, el pago deberá hacerse en la oficina que
tenga en su poder la letra y que esté situada en la comuna en que corresponda hacerse el pago.
Se informará al aceptante, en la comunicación a que se refiere el artículo 71 letra a), del lugar
preciso en que deberá efectuarse el pago.

Si es un banco o una sociedad financiera. Imaginemos que giramos una letra de cambio en
favor de la U, que puede endosarla a un banco, el pago deberá hacerse al banco del pato. Pero
el banco del pato tiene oficinas en todos lados, pero deberá ser en la comuna en que debe
hacerse, pero en esa comunicación el banco debe señalar que tiene una letra de cambio, que
está en la oficina de calle huannuali con avenida estadio, no hay que ir ni a la del mal ni a la del
centro, por lo que es útil en la letra de cambio señalar la comuna para fines del art 53, cuando
son estos bancos o sociedades financieras con muchas sucursales.

Segundo, a propósito del protesto art 70. Hay 3 tipos o causales de protesto en la letra de
cambio: por falta de pago, por falta de aceptación, por falta de fecha de aceptación. El art 70
inc 1 señala la gestión previa que debe efectuar el funcionario de la notaria antes de hacer el
protesto, este inciso pone el énfasis en la causal por falta de pago, no sirve para las demás
causales. Dicho lo anterior en ese caso se le impone al funcionario de la notaria que vaya a la
tesorería comunal respectiva para ver si se ha realizado un pago por consignación, el que se
da cuando está en mora el acreedor, un pago pendiente para cubrir la deuda, y esta es una
gestión que no es esencial dentro de la letra de cambio, porque esta gestión solo se da si y solo
si se ha señalado la comuna en que debe efectuarse el pago, porque si no el funcionario no
podrá encontrar la tesorería comunal respectiva. Así se simplifica el trámite.

Artículo 70.- Antes de estampar la diligencia de protesto por falta de pago, el funcionario
verificará en la tesorería comunal correspondiente si se ha efectuado en ella algún depósito
destinado al pago del documento siempre que en él se hubiere señalado la comuna
correspondiente al lugar del pago.

Art 13 n2: “La cláusula de ser reajustable la cantidad


librada, que se expresará mediante la palabra
"reajustable" u otra igualmente inequívoca”

Lo primero que debemos señalar, es que esta clausula de reajustabilidad cobra sentido a
propósito del art 1 n3 de la ley:
“3.- La orden, no sujeta a condición, de pagar una cantidad determinada o determinable de
dinero;”

El carácter de reajustable de la letra tiene importancia en razón de que la letra de cambio


puede tener no solo un carácter determinado si no que también determinable, y eso se sabe a
través de una cláusula de “reajustable”, la cual no se presume, se pone “reajustable” u otra
similar, algún sinónimo.

A este respecto, este numeral se relaciona con la ley 18010 (apéndice CC), art 3ro:

“Artículo 3°- En las operaciones de crédito de dinero en moneda nacional en que no tenga la
calidad de parte alguna empresa bancaria, caja de compensación de asignación familiar,
compañía de seguros o cooperativa de ahorro y crédito, o cualquier otra institución colocadora
de fondos por medio de operaciones de crédito de dinero de manera masiva, según se define en el
artículo 31 de esta ley, podrá convenirse libremente cualquier forma de reajuste. Si se hubiere
pactado alguno de los sistemas de reajuste autorizados por el Banco Central de Chile y éste se
derogare o modificare, los contratos vigentes continuarán rigiéndose por el sistema convenido,
salvo que las partes acuerden sustituirlo por otro.”

Este art señala en primer lugar el contexto de operaciones de moneda nacional; la cantidad
librada es el peso, y hay amplia libertad para establecer la cláusula de reajustabilidad que las
partes estimen pertinente siempre y cuando este permitido por el banco central de chile, ej:
UF, UTM, son mecanismos de reajustabilidad que se pueden establecer en la letra de cambio.

El art 20 de la 18010 nos pone en las obligaciones en moneda extranjera, que no es moneda de
curso legal, y en este caso debemos tomar en cuenta 2 aspectos, uno que la obligación este
contenida en moneda extranjera, y esta se paga al tipo de cambio traspasado al peso chileno a
la época en que se efectúa el pago o al vencimiento de dicha letra si el monto es superior al del
momento en que se está pagando (por si le conviene al beneficiario).

“ Artículo 20.- Las obligaciones expresadas en moneda extranjera serán solucionadas por su
equivalente en moneda chilena según el tipo de cambio vendedor del día del pago. En el caso de
obligaciones vencidas, se aplicará el tipo de cambio del día del vencimiento si fuera superior al
del día del pago. Para los efectos de este artículo, se estará al tipo de cambio vendedor que
certifique un banco de la plaza.
Tratándose de obligaciones cuyo pago se ha pactado en moneda extranjera en virtud de
autorización de la ley o del Banco Central de Chile, el acreedor podrá exigir su cumplimiento en
la moneda estipulada, o ejercer los derechos que para el deudor se originan de la
correspondiente autorización.”

Lo interesante está en el inc2 de este art, ya que señala una hipótesis distinta, el pago se
realiza en moneda extranjera, y a ese respecto se requeriría que la ley o el BC autoricen esa
posibilidad y al acreedor le nacen los derechos para hacer efectivo ese cobro lo señalado en
los arts. siguientes, que contemplan una particular forma de que el acreedor se pague una
obligación en moneda extranjera.
Volviendo al art 13;

N° 3: 3.- La cláusula de intereses, los que correrán


desde la fecha en que la letra fue emitida y hasta su
efectivo pago, a menos que en la letra se indiquen otras
fechas; y se calcularán sobre la cantidad reajustada,
en su caso, salvo mención expresa en contrario;

Este también plantea la posibilidad de introducir una clausula de intereses; la de


reajustabilidad busca dotar a la obligación de su valor actual conforme a la depreciación por la
inflación, la clausula de intereses, cuando se pacta un interés, el banco le está cobrando una
remuneración por la cantidad que se esta prestando, me debes devolver 100 pesos más una
remuneración por haberte prestado esto para que cumplieras tus anhelos.

Esta cláusula es una mención facultativa, que se puede pactar y en este caso deben correr
desde el día en que la fecha se emitió hasta que se produce el pago de ese monto, y lo que se
dice de la letra de cambio se dice del pagaré, a menos que en la letra de cambio se indiquen
otras fechas.

Artículo 80.- A partir de la fecha del vencimiento, se devengan intereses corrientes, a menos que
se hubieren estipulado intereses superiores.
En las letras a la vista los intereses corren desde la fecha del protesto.

Acá hay una situación ¿la clausula de intereses se presume en las letras de cambio? No, porque
es una mención facultativa, pero conforme al art 80 los intereses moratorios rigen desde el
vencimiento de la letra de cambio o pagare, los intereses moratorios si aplican desde el
vencimiento de la letra de cambio o pagare, si o si se cobrararán como una sanción al deudor
en mora, se aplica la tasa de intereses corrientes, que es el promedio que cobran los bancos en
una plaza determinada.

*interés máximo convencional: es el mismo corriente recargado en un 50%, sobre eso hay
delito de usura.

Se pueden establecer eso si mayores intereses, pero no sobrepasar el máximo convencional

La ley en el inc. 2 art 80 sobre las letras a la vista, señala que los intereses corren desde la
fecha del protesto, porque si la letra es pagadera a la vista, no tiene una fecha de vencimiento
determinada, y para darle certeza a esto, es desde el protesto, que da una fecha cierta, y desde
ahí corren los intereses moratorios.

N4: 4.- La cláusula "devuelta sin gastos" o "sin


obligación de protesto"

“Sin obligación de protesto” o “devuelta sin gastos” significa que exime al portador de la letra
de la obligación de efectuar el protesto del documento.
Artículo 74.- La cláusula "devuelta sin gastos" o
"sin protesto" y la que fija el plazo para presentar a
la aceptación, puestas por el librador, producen
efectos respecto de todos los firmantes de la letra.
Estampadas por algún otro obligado sólo producen
efectos respecto de éste.

Artículo 79.- Todos los que firman una letra de cambio, sea como libradores, aceptantes o
endosantes, quedan solidariamente obligados a pagar al portador el valor de la letra, más los
reajustes e intereses, en su caso.
Si no se realiza en tiempo y forma el protesto por falta de pago, caducarán las acciones
cambiarias que el portador pueda tener en contra del librador, endosante y los avalistas de
ambos. No obstante, no caducarán estas acciones en caso de quiebra del librado o aceptante
ocurrida antes del vencimiento, o de haberse estampado en la letra la cláusula "devuelta sin
gastos" o "sin protesto".

La clausula devuelta sin gastos y sin obligación de protesto son frases sacramentales, no cabe
la posibilidad de utilizar otras.

Respecto de los efectos de la cláusula, puede ser estampada por el librador, si la estampa este
último, esa cláusula obliga a todos los adquirentes de la letra en el futuro, pero también cabe
la posibilidad de que esa clausula la estampe otro sujeto.

Pero esto no es tan sencillo de poder llevar adelante

El inc1 del art 79 no señala nada nuevo, el inc 2 nos pone los pies en la tierra respecto del real
alcance del art 79. Si X es abogado del beneficiario y no realizo en tiempo y forma el protesto
por falta de pago caducan las acciones que pueda tener en contra del librador, librado, avales,
etc, la excepción a esto es el perjuicio de la letra, el hecho que se estampe esta clausula exime
o faculta al portador del documento no realizar el protesto respecto del librador, del
beneficiario, pero jamás exonera de protestar la letra y evitar el perjuicio de la letra respecto
del librado o su avalista si lo hay, aunque exista esta cláusula.

Por lo tanto el dia de mañana, proteste igual la letra, para asegurar*

N5: 5.- Otras menciones que no alteren la esencia de la


letra.

Ya decíamos que este art no era taxativo, no es numerus clausus, sino que numerus apertus, es
meramente ejemplar, el n5 nos señala otras menciones que no alteren la esencia de la letra de
cambio (lo que se dice de la ldc se dice del pagare).

¿Cuál es la esencia de la letra de cambio? (para saber cuáles no la alteran)

Que la orden no es sujeta a condición de pagar una cantidad determinada o determinable de


dinero, cualquier mención que no enfrente esto puede prosperar
¿y que pasa si hay menciones que la afecten?

Esta no valdrá como letra de cambio, se tiene por no escrito, el cc a propósito de la conversión
del acto nulo señala que o no produce efectos o produce otros, en este caso no produce
efectos.

Ejemplos de menciones que no afectan la esencia del documento: la domiciliación de la letra,


art 6 si el importe sale en palabras y cifras se esta a la suma en palabras en caso de
diferencias.

Letra en blanco

Abordada en el art 11 de la ley

Artículo 11.- Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 2°, si la letra de cambio no contiene las
menciones de que trata el artículo 1°, cualquier tenedor legítimo podrá incorporarlas antes del
cobro del documento, sujetándose en todo ello a las instrucciones que haya recibido de los
obligados al pago de la letra. Si se llenare en contravención a las instrucciones, el respectivo
obligado podrá eximirse de su pago probando tal circunstancia. Esta exoneración de
responsabilidad no podrá hacerse valer respecto del tenedor de buena fe.
Todo lo anterior no obsta al ejercicio de las acciones penales que fueren procedentes.

En primer lugar el art señala sin perjuicio del art 2°, este ultimo apunta a las menciones
esenciales del art 1°, ¿Qué limite enfrenta la persona que tiene una letra sin estas menciones?
Esto debe producirse hasta antes del cobro del documento, es perfectamente posible tener
una letra de cambio en blanco, si va a abrir una línea de crédito en el banco del pato, en el
evento que no pague queremos resguardarnos con tener un instrumento para tener acciones
contra usted, y ese será una letra de cambio, que usted firmara pero esta en blanco ¿hasta
cuándo? Hasta antes de cobrar el documento.

La gran limitante es que esa letra no puede mantenerse indefinidamente en blanco, las
menciones esenciales deben llenarse, de acuerdo al art 11 antes del cobro del documento.

¿Quién puede llenar estas menciones? Cualquier tenedor legitimo podrá incorporarlas antes
del cobro ¿Qué es un tenedor legitimo? A este respecto vamos a las normas del art 26 a
propósito del endoso.

Artículo 26.- El tenedor de una letra de cambio se considera portador legítimo si justifica su
derecho por una serie no interrumpida de endosos, aunque el último esté en blanco.
Para este efecto, los endosos tachados o borrados se tienen por no escritos. Cuando a un
endoso en blanco sigue otro endoso, se reputa que el firmante de éste ha adquirido la letra por el
endoso en blanco.

El tenedor legitimo es un concepto jurídico expresado en la ley en este art 26, cuando justifica
la tenencia del documento por una serie no interrumpida de endosos, cuando tiene como
demostrar que lo posee por esta serie aunque el ultimo se encuentre en blanco.
La letra de cambio tiene un anverso y un reverso, en la parte de atrás están las firmas que
acreditan que el documento ha circulado por endoso, hay una firma tras otra, alguna puede
estar borrada o tachada, el problema es que hay una interrupción en el numero 3, pero para
estos efectos los endosos tachados o borrados se tienen por no escritos.

¿Se debe sujetar el tenedor legitimo a las instrucciones de los obligados al pago, quienes son
los obligados al pago de la letra? El librado, si media su aceptación, el librador, en fin, todos
los que firman la letra de cambio quedan solidariamente obligados al pago

El portador legitimo debe llenar la letra de cambio siguiendo las instrucciones, si las llena en
contravención ese respectivo obligado puede eximirse de pagar probando tal circunstancia,
deberá probar que se contravinieron sus instrucciones ¿Por qué el banco del pato puso 10
millones si solo quería 1? Debo acreditarlo, porque si no el legislador asume que fue conforme
a las instrucciones.

Luego el art 11, señala que no puede hacerse valer respecto del tenedor de buena fe, ¿Qué es
la buena fe? ¿portador de buena fe es lo mismo que portador legitimo? No, se conectan, pero
no son lo mismo, porque el segundo tiene un elemento objetivo, tiene como demostrar que se
hizo por una serie no interrumpida de endosos, puedo saber que fue robado e igual soy
portador legítimo, la buena fe es subjetiva, y se presume. Por esto el legislador prefiere al de
buena fe por sobre el legitimo

Por ultimo, el inc. 2 habla del tipo penal de abuso de firma en blanco que esta sancionado en el
CP con las penas semejantes al delito de estafa.

21/08/18

Art 1 n3 dl 3475 y art 26

La ldc y los pagare están afectos a un impuesto del 0,66 % no superior al 0,8%, y el art 26
establece a propsito de las infracciones la sanción a esto: los documentos no podrán hacerse
valer ante las autoridades judiciales y administrativas y municipales y no tienen merito
ejecutivo en tanto no se dmeuestre que se ha pagado el impuesto no obstante las sanciones de
pagar con retraso (además de la sanción del art 2 de la ley).

Modificación de las letras en circulación

Arts 15 y 16

Utiliza una expresión poco adecuada: adulterar, lo que se debe decir es modificar, se puede
realizar una modificación a una ldc con una consecuencia qdistinta que es que los librantes
antiguos se obligan conforme al texto orifgonal, y los posterioes al nuevo texto (aplicación del
ppio de literalidad de los títulos rep de dinero).

Si se realiza algún tipo de alteración el firmante original esta obligado al texto original, los
nuevos firmantes que conccen del nuevo texto se comprometen a través de su firma conforme
a ese documento modificado
Ej: la clausula “sin protesto” se puede estampar con posterioridad, pero si la estampa el
librador esta obliga a todos, el 3ro podría hacerlo también pero solo se obliga a el mismo. Se
puede modificar una ldc con psoterioridad a su emisión pero el obligado original solo se
compromete a lo que firmo, a lo que conocía, los posteriores se obligan conforme al nuevo

Art 16

Nuevamente una aplicación del ppio de literalidad en el sentido de que los obligados al pago
podrían mediante una nueva firma consenitr en que se modifique el texto del documento pero
debe materializarse a través de una nueva firma, si no, no se producirá ese efecto

¿Cuál es el lugar donde debe efectuarse el pago? Lo normal será que se efectue en el lugar
donde este sujeto pasa a ser el ppal obligado al pago (librado), pero si este domicilio muta,
manifiesta su voluntad de cambiar el domicilio a través de una nueva firma estampada en el
documento.

Principios cambiarios de la ley

1° estamos en presencia de actos unilaterales; esto es que hay una única voluntad que sen
rquierie para que nazca alguno de los actos, como la ldc o pagare.

Ejemplos: art 1n1, 17, 33, 46

Etsa puede ser realizadas por pers nat ojdcas, si es por mandatario requieren a ese respecto
del poder suficiente para llevarlo a cabo

Art 8 pegar

Es una norma importante a propósito de la representación, hay una persona que firma una ldc
(se extiende al pagare) como representante o a ruego de otra (le solicita que firme por el) que
no tiene facultad para actuar. De acuerdo a las normas del cc, lo normal seria que recaen los
efectos jdcos de la firma del doc en la persona del representado, del mandante, y a este
respecto la ley establece que si se actúa como representante o aruego de otra, se obliga la
persona del representante, el mandatario, este se obliga para con el portador legitimo del doc
al tratarse de actos unilaterales

2° ppio de la independencia:

Es relevante tomar en consideracio 2 aspectpos

1.- Hay una independencia o autonomía de la obligación cambiaria que esta estampada en la
firma del doc pero también ina independencia del negocio causal que le dio origen a esa
independencia. En el primer caso el caracater indep que se manienetsaa con sucesivas firmas
apunta al hecho que los posteriores portadores legitimos del documento tienen a ese respecto
una gharantia, que no se le pueden oponer por parte del deudor excepciones basadas en
anteriores relaciones con los portadores del doc, porque la obligación que tengo en tanto
acreedor es autónoma, independiente, si Hugo libra una ldc a paco, que posteriormente la
endosa a Luis, las relaciones anteiores que existan del librador y el librado son ajenas al
portador legitimo, no le afectan. El acreedor esta resguardado, tiene autonomía, las relaciones
anteriores no le afectan.

Y al deudor, desde su pto de vista pasa lo mismo, este tiene a su respecto que no le afectan las
exepciones de anteiores portadores del documento.

Art 7 pone énfasis respecto a este caractewr independiente

Si estuviésemos en d civil y estuviésemos analizando la nulidad, si un acto se declara nulo y ya


produjo efectos se debe retrotraer, en el caso de la ldc eso no se da, se da la sitiacion inversa:
“por cualquier motivo” y señala ejemplos como las firmas falsas o los incapaces. Si se hace
referencia a personas imaginarias por ejemplo, en derecho civil el vicio alcanzaría a todos, en
los términos de la ldc, si por cualquier motivo deja de tener valor para alguien que la firma, no
afecta a los demás que la firmaron. Este art 7 consagra el ppio de independencia de la firma de
esa manera.

Esto se refuerza con lo dicho en el art 15 sobre las modificaciones, a quien obligan las
modificaciones

3° ppio de la abstracción:

Ejemplificado en el art 79

En una ldc existen negocios causales que originan el libramiento; ejemplo cuando se
suscrbirio el contrato con la universidad, se pudo haber firmado una ldc para garantizar las
mensualidades, el negocio causal es el contrato de prestación de servicios educacionales.

Esta la obligación cambiaria, contenida en el documento a través de la firma, y esta el negocio


causal, que da origen a la ldc

Hay actos causales y abstractos, es un error decir que una ldc o pagare carecen de causa, es
irrelevante el motivo, no tiene trascendencia, por eso es abstracto, la causa o motivo que
induce no tiene trascendencia para estos fines.

Art 79 lo vuelve a reiterar; todo el que firma una ldc sin importar la calidad legal (librador,
endosante, etc) queda solidariamente responsable, y en realidad en estos casos el motivo no
tiene importancia, no obstante aquello la persona queda obligada. El 3 n10 del ccom reitera
este carácter abstracto.

Vuelve a reiterar esta idea el art 12 de la ley y 125 ccom

El 125: un documento al portador (quien tiene en su poder el doc puede ejercer el derecho
contenido en el) se produce una novacion (modo de extnguir donde se introduce una nueva
obligación distinta a la original). Si el sujeto acreedor no hace formal reserva de su derecho
tendrá solo una acción, la que emana del documento, pero si hace formal reserva tendrá 2, la
del negocio causal y la del cheque.
En el caso de los docs a la orden art 12. Nuevamente este art reitera un elemento: que no tiene
trascendencia el negocio causal.

Nos pone en todos los escenarios de la relaciones jdcas que se pueden dar en una ldc o
pagare(giro, aceptación, transferencia o endoso), ¿Cuántas acciones tiene el portador legitimo
respecto de los deudores? 2, una acción extra cambiaria que emana del negocio causal y una
2da que emana de una ldc o de un pagare. Si mi apoderado no paga la ldc a la U, la U tiene 2
acciones, una extracambiaria fruto del contrato de prestación de servicios y una cambiaria por
el no pago de la ldc o pagare. Ojo, salvo que se indique en la letra que se esta producioendo la
novacion.

Art 1634 del Codigo civil:

Para que haya novacion, es necesario que … pegar

Para que haya intención de novar, que requiera el animus novandi es necesario que mabas
partes lo plamnteen o que aparezca de manera indivitada. En cambio el art 12 señala que para
que se produzca la extinción de la obligación se debe señalar expresaemnete que se quiere
novar, no esta el carácter tacito del 1634 del cc

Enfocado al pago, el art 12, nuevamente hace una conexión entre el negocio causal y la ldc. En
la medida que se van pagando las letras de cambio aceptadas o endosadas para facilitar el
cobro se disminuye el valor del documento respecto del negocio causal.

4°ppio de literaidad e incorporación del derecho

Que haya literaidad es que no se puede ocbrar mas de lo señalado en el documento, y ese
carácter literal esta vinculado con ele ejercicio del derecho contenido en el doc, }

la excepción esta en alrt 46 inc 2; el aval, a diferencia de lo visto antes, la ldc circula con una
hoja adherida a ella, sobre todo para entender la figura del endoso. Se permite agregarle una
hoja de prolongación, pero en el caso del aval no se da esto, debe ser en un documento
separado, inconexo, no vinculado esta el aval, el aval se puede ocnstituir en un doc por
separado. En este caso eso si, no se puede transferir por endoso la ldc, y ahí hay una excepción
a esto de la literalidad, porque los sujetos intervinientes no pueden conocer si el aval circula
por separado, y se desconoce, no se tiene información respecto del derecho contenido en el
documento y por eso no puede endosarse.

El inc siguiente señala que como es un documento inconexo debo expresar a que letra esta
referida, pero aun asi no se puede transferir por endoso.

5°ppio de inoponibildad de las excepciones

Este ppio esta cnsagrado legalemnte en el art 28 pegar

Esta redactado en términos procesales, habla de la persona dda en virtud de una ldc, no puede
oponer al ddte excepciones fundadas en relaciones persoanles, porque en un juicio ejecutivo
en el cual el ejecutado ddo le puede oponer al ddte excepciones. *la obligación contenida en el
titulo ejecitvo no se discute, entonces me pueden embargar bienes si no pago.

El deudor ejecutado es en ese momento donde puede oponer excepciones, pero luego señala
que todas las excepciones de carácter personales fundadas en anteriores portadores no las
puede oponer el deudor.

Ejemplo: pago, remisión, condonación, novacion

No se las puede oponer, porque esta fundada en relaciones anteriores, se manifiesta el ppio de
independencia.

¿Qué excepciones si se pueden oponer? Las reales, que apuntan a la materialidad del
docuemento, por ejemplo la falsifiacion, tacha de firmas, etc.

El ppio de inoponibildad de las excepciones apunta a que el deudor no le puede oponer al


deudro excepciones personales con ateirores portadores del docuemnto, si le puede oponer
excepciones reales.

21/08/18

Art 1 n3 dl 3475 y art 26

La letra de cambio y los pagaré están afectos a un impuesto del 0,66 % no superior al 0,8%, y
el art 26 establece a propósito de las infracciones la sanción a esto: los documentos no podrán
hacerse valer ante las autoridades judiciales y administrativas y municipales y no tienen
merito ejecutivo en tanto no se demuestre que se ha pagado el impuesto, no obstante las
sanciones de pagar con retraso (además de la sanción del art 2 de la ley).

Modificación de las letras en circulación

Arts. 15 y 16

Utiliza una expresión poco adecuada: adulterar, lo que se debe decir es modificar, se puede
realizar una modificación a una letra de cambio con una consecuencia distinta que es que los
librantes antiguos se obligan conforme al texto original, y los posteriores al nuevo texto
(aplicación del principio de literalidad de los títulos representativos de dinero).

Si se realiza algún tipo de alteración el firmante original está obligado al texto original, los
nuevos firmantes que conocen del nuevo texto se comprometen a través de su firma conforme
a ese documento modificado

Ej: la cláusula “sin protesto” se puede estampar con posterioridad, pero si la estampa el
librador esta obliga a todos, el 3ro podría hacerlo también pero solo se obliga a el mismo. Se
puede modificar una letra de cambio con posterioridad a su emisión pero el obligado original
solo se compromete a lo que firmo, a lo que conocía, los posteriores se obligan conforme al
nuevo
Art 16

Nuevamente una aplicación del principio de literalidad en el sentido de que los obligados al
pago podrían mediante una nueva firma consentir en que se modifique el texto del documento
pero debe materializarse a través de una nueva firma, si no, no se producirá ese efecto

¿Cuál es el lugar donde debe efectuarse el pago? Lo normal será que se efectué en el lugar
donde este sujeto pasa a ser el principal obligado al pago (librado), pero si este domicilio
muta, manifiesta su voluntad de cambiar el domicilio a través de una nueva firma estampada
en el documento.

Principios cambiarios de la ley

1° Estamos en presencia de actos unilaterales; esto es que hay una única voluntad que se
requiere para que nazca alguno de los actos, como la letra de cambio o pagare.

Ejemplos: art 1n1, 17, 33, 46

Esta puede ser realizadas por persona natural o jurídica, si es por mandatario requieren a ese
respecto del poder suficiente para llevarlo a cabo

Art 8 ley La persona que firma una letra de cambio como representante o a ruego de otra, de la
que no tiene facultad para actuar, se obliga por sí misma en virtud de la letra; y si hubiere
pagado tendrá los mismos derechos que tendría el supuesto representado. La misma regla se
aplica al representante que se ha excedido en sus poderes.
Es una norma importante a propósito de la representación, hay una persona que firma una
letra de cambio (se extiende al pagare) como representante o a ruego de otra (le solicita que
firme por el) que no tiene facultad para actuar. De acuerdo a las normas del cc, lo normal sería
que recaen los efectos jurídicos de la firma del documento en la persona del representado, del
mandante, y a este respecto la ley establece que si se actúa como representante o a ruego de
otra, se obliga la persona del representante, el mandatario, este se obliga para con el portador
legitimo del documento al tratarse de actos unilaterales

2° Principio de la independencia:

Es relevante tomar en consideración 2 aspectos:

1.- Hay una independencia o autonomía de la obligación cambiaria que esta estampada en la
firma del documento pero también una independencia del negocio causal que le dio origen a
esa independencia. En el primer caso el carácter independiente que se manifiesta con
sucesivas firmas apunta al hecho que los posteriores portadores legítimos del documento
tienen a ese respecto una garantía, que no se le pueden oponer por parte del deudor
excepciones basadas en anteriores relaciones con los portadores del documento, porque la
obligación que tengo en tanto acreedor es autónoma, independiente, si Hugo libra una letra de
cambio a paco, que posteriormente la endosa a Luis, las relaciones anteriores que existan del
librador y el librado son ajenas al portador legítimo, no le afectan. El acreedor esta
resguardado, tiene autonomía, las relaciones anteriores no le afectan.
Y al deudor, desde su punto de vista pasa lo mismo, este tiene a su respecto que no le afectan
las excepciones de anteriores portadores del documento.

Art 7 pone énfasis respecto a este carácter independiente

Si estuviésemos en d civil y estuviésemos analizando la nulidad, si un acto se declara nulo y ya


produjo efectos se debe retrotraer, en el caso de la letra de cambio eso no se da, se da la
situación inversa: “por cualquier motivo” y señala ejemplos como las firmas falsas o los
incapaces. Si se hace referencia a personas imaginarias por ejemplo, en derecho civil el vicio
alcanzaría a todos, en los términos de la letra de cambio, si por cualquier motivo deja de tener
valor para alguien que la firma, no afecta a los demás que la firmaron. Este art 7 consagra el
principio de independencia de la firma de esa manera.

Esto se refuerza con lo dicho en el art 15 sobre las modificaciones, a quien obligan las
modificaciones

3° Principio de la abstracción:

Ejemplificado en el art 79

En una letra de cambio existen negocios causales que originan el libramiento; ejemplo cuando
se suscribió el contrato con la universidad, se pudo haber firmado una letra de cambio para
garantizar las mensualidades, el negocio causal es el contrato de prestación de servicios
educacionales.

Esta la obligación cambiaria, contenida en el documento a través de la firma, y esta el negocio


causal, que da origen a la letra de cambio.

Hay actos causales y abstractos, es un error decir que una letra de cambio o pagare carecen de
causa, es irrelevante el motivo, no tiene trascendencia, por eso es abstracto, la causa o motivo
que induce no tiene trascendencia para estos fines.

Art 79 lo vuelve a reiterar; todo el que firma una letra de cambio sin importar la calidad legal
(librador, endosante, etc) queda solidariamente responsable, y en realidad en estos casos el
motivo no tiene importancia, no obstante aquello la persona queda obligada. El 3 n10 del
código de comercio reitera este carácter abstracto.

Vuelve a reiterar esta idea el art 12 de la ley y 125 del código de comercio

El art 125: un documento al portador (quien tiene en su poder el documento puede ejercer el
derecho contenido en el) se produce una novación (modo de extinguir donde se introduce una
nueva obligación distinta a la original). Si el sujeto acreedor no hace formal reserva de su
derecho tendrá solo una acción, la que emana del documento, pero si hace formal reserva
tendrá 2, la del negocio causal y la del cheque.

En el caso de los documentos a la orden art 12. Nuevamente este art reitera un elemento: que
no tiene trascendencia el negocio causal.
Nos pone en todos los escenarios de las relaciones jurídicas que se pueden dar en una letra de
cambio o pagaré (giro, aceptación, transferencia o endoso), ¿Cuántas acciones tiene el
portador legítimo respecto de los deudores? 2, una acción extra cambiaria que emana del
negocio causal y una 2da que emana de una letra de cambio o de un pagaré. Si mi apoderado
no paga la letra de cambio a la U, la U tiene 2 acciones, una extra cambiaria fruto del contrato
de prestación de servicios y una cambiaría por el no pago de la letra de cambio o pagare. Ojo,
salvo que se indique en la letra que se está produciendo la novación.

Art 1634 del Código civil: Para que haya novación, es necesario que lo declaren las partes, o que
aparezca indudablemente, que su intención ha sido novar, porque la nueva obligación envuelve
la extinción de la antigua.

Si no aparece la intención de novar, se mirarán las dos obligaciones como coexistentes, y valdrá
la obligación primitiva en todo aquello en que la posterior no se opusiere a ella, subsistiendo en
esa parte los privilegios y cauciones de la primera.

Para que haya intención de novar, que requiera el animus novandi es necesario que ambas
partes lo planteen o que aparezca de manera indubitada. En cambio, el art 12 señala que para
que se produzca la extinción de la obligación se debe señalar expresamente que se quiere
novar, no está el carácter tácito del 1634 del cc

Enfocado al pago, el art 12, nuevamente hace una conexión entre el negocio causal y la letra d
cambio. En la medida que se van pagando las letras de cambio aceptadas o endosadas para
facilitar el cobro se disminuye el valor del documento respecto del negocio causal.

4°Principio de literalidad e incorporación del derecho

Que haya literalidad es que no se puede cobrar más de lo señalado en el documento, y ese
carácter literal está vinculado con el ejercicio del derecho contenido en el documento.

La excepción está en el art 46 inciso 2; el aval, a diferencia de lo visto antes, la letra de cambio
circula con una hoja adherida a ella, sobre todo para entender la figura del endoso. Se permite
agregarle una hoja de prolongación, pero en el caso del aval no se da esto, debe ser en un
documento separado, inconexo, no vinculado está el aval, el aval se puede constituir en un
documento por separado. En este caso eso sí, no se puede transferir por endoso la letra de
cambio, y ahí hay una excepción a esto de la literalidad, porque los sujetos intervinientes no
pueden conocer si el aval circula por separado, y se desconoce, no se tiene información
respecto del derecho contenido en el documento y por eso no puede endosarse.

El inciso siguiente señala que como es un documento inconexo debo expresar a que letra está
referida, pero aun así no se puede transferir por endoso.

5° Principio de inoponibildad de las excepciones:

Este principio esta consagrado legalmente en el art 28: La persona demandada en virtud de una
letra de cambio no puede oponer al demandante excepciones fundadas en relaciones personales
con anteriores portadores de la letra.
Está redactado en términos procesales, habla de la persona demanda en virtud de una letra de
cambio, no puede oponer al demandante excepciones fundadas en relaciones personales,
porque en un juicio ejecutivo en el cual el ejecutado demandado le puede oponer al
demandante excepciones. *la obligación contenida en el título ejecutivo no se discute,
entonces me pueden embargar bienes si no pago.

El deudor ejecutado es en ese momento donde puede oponer excepciones, pero luego señala
que todas las excepciones de carácter personales fundadas en anteriores portadores no las
puede oponer el deudor.

Ejemplo: pago, remisión, condonación, novación

No se las puede oponer, porque está fundada en relaciones anteriores, se manifiesta el


principio de independencia.

¿Qué excepciones si se pueden oponer? Las reales, que apuntan a la materialidad del
documento, por ejemplo la falsificación, tacha de firmas, etc.

El principio de inoponibildad de las excepciones apunta a que el deudor no le puede oponer al


deudor excepciones personales con anteriores portadores del documento, si le puede oponer
excepciones reales.

CIRCULACIÓN DE LA LETRA

El libramiento o giro

No hay una definición legal, pero se define al libramiento como: “aquella orden de pago
estampada en el documento bajo la firma de quien da esa orden (librador), el que se hace
responsable de esa orden”.

En relación con esto, el libramiento está relacionado con el nacimiento de la ldc.

Lo novedoso respecto a este punto de acuerdo al artículo 3 es que la ldc se puede girar a la
orden o a cargo del propio librador.

Hemos visto que quienes intervienen originalmente en la ldc son el librador, el librado y el
beneficiario, y el artículo 3ro pone el acento en que la ldc se puede girar a la orden o a cargo
del propio librador.

Artículo 3°.- La letra de cambio también puede girarse a la orden a cargo del propio librador.
1.- a la orden del librador: en este escenario, significa que la calidad de librador se confunde
con la calidad de beneficiario, si bien hay 3 sujetos distintos en lo concreto es posible que se
reúna el librador y el beneficiario en una misma persona.

Ejemplo: La U le señala que la mensualidad se puede pagar en cuotas, entre ellas por ldc, la u
le indica a mi apoderado que debe pagarle a una persona x que le pague una cantidad de
dinero, y en este caso esa x persona es la propia universidad.

2.- de cargo del librador: opera a la inversa, el librador se confunde con el librado. Este
emite una orden al librado (que es él mismo), de pagarle una suma de dinero al beneficiario.

Ejemplo: se solicita al banco un préstamo de $500.000.000 para comprar maquinarias para


una feria de camiones en Antofagasta, el banco del pato de LS le da una orden a la sucursal del
pato en Antofagasta para que le pague al beneficiario que es el cliente.

La letra de cambio se puede girar contra varias personas:

El número 7, artículo 1, inciso 3, señala la posibilidad de que haya varios librados.

El Artículo 4 por su parte, señala que hay:

Artículo 4°.- Si una letra se girare contra varias personas todas ellas se considerarán librados, a
menos que expresamente se hubiere designado algún orden, en cuyo caso se entenderá como
librado sólo al que aparezca en primer lugar en el documento y los demás, como librados
subsidiarios en el orden señalado.

Librados conjuntos: todos ellos actúan como los sujetos que mediando su aceptación
deberán pagar la suma de dinero.

El artículo 4 la primera posibilidad que da es que es posible que haya varios librados.
Doctrinariamente hablamos de la existencia de librados conjuntos, al no referir un orden la
ldc, todos ellos actúan como librados, todos están comprometidos al pago (de acuerdo al
artículo 79)

Librados subsidiarios: distinto es la situación cuando se señala algún orden, entenderemos


como librado al que aparezca en primer lugar y a los demás como subsidiarios, esto requiere
que se establezca expresamente (lo que se dice de la ldc se dice del pagare).

En segundo lugar, esta materia se menciona otra vez a partir dela caducidad del plazo del
artículo 81:

Artículo 81.- El portador puede ejercer su acción antes del vencimiento de la letra:

1.- Si se hubiere protestado la letra por falta de aceptación del librado, de cualquiera de los
librados conjuntos o de todos los librados subsidiarios; en su caso;
2.- Si cae en quiebra el librado o cualquiera de los librados conjuntos, hayan o no aceptado la
letra;

3.- Si, antes de la aceptación, cae en quiebra uno de los librados subsidiarios y ninguno de los
restantes accede a aceptar la letra, o si cae en quiebra el librado subsidiario que otorgó su
aceptación; y

4.- Si el librador de una letra no aceptada cae en quiebra.

En estos casos el reajuste y los intereses correrán hasta el pago. Si la letra no devengare
intereses, se descontarán de su valor los intereses corrientes por el tiempo que medie entre el
pago y el vencimiento.

Lo primero que se debe enfatizar es que lo normal es que se produzca el cobro al vencimiento,
y existe la institución de la caducidad, la posibilidad de que el acreedor puede ejercer su
acción antes del vencimiento en el caso de que existan antecedentes que lo hagan posible: la
liquidación.

El artículo 81 hace hincapié en lo que señalamos anteriormente acerca de los librados


conjuntos y subsidiarios.

En tercer lugar, tenemos el artículo 5° que nos permite echar mano a la figura de la
domiciliación de la letra, permite que la letra de cambio pueda ser pagada en el domicilio de
un tercero ya sea en la misma comuna o misma localidad del librado, este tercero facilita con
su domicilio el pago de ese monto de la ldc, a condición que se encuentre en la localidad en
que el librado tenga el suyo o en otra distinta.

El artículo 5to plantea la domiciliación de la ldc para facilitar el pago, pero el artículo 43
señala que el propio librado puede señalar un domicilio distinto al señalado en la ldc al
beneficiario en la aceptación, y ahí cobra vigor el art 5, porque si el tercero da su domicilio, al
momento de la aceptación puede mutar el domicilio y el único que puede dar cuenta de un
domicilio distinto es el librado, el 3ro podría desaparecer de escena a partir del artículo 43.

Artículo 43.- El librado puede señalar en su aceptación un domicilio o residencia diferente del
que resulte del texto de la letra, para que en ella se efectúe el pago, siempre que esté ubicado en
la misma provincia.

Y siempre que ese domicilio se encuentre en la misma provincia, y la sanción a este respecto
está en el inciso 2 del artículo 42, si lo cambió a una provincia distinta la sanción es el rechazo
de la aceptación.

Cualquiera otra reserva o declaración por la cual se modifique el contenido original del título
equivale a un rechazo de la aceptación. El aceptante, sin embargo, queda obligado en los
términos de su aceptación.
La responsabilidad del librador:

Mientras no medie la voluntad del librado aceptando la orden de pagar, el librado no adquiere
ninguna responsabilidad para con el beneficiario o posteriores endosatarios, el artículo 10
señala la responsabilidad que asume el librador en el tiempo entre el libramiento y la
aceptación-

Artículo 10.- El librador garantiza la aceptación y el pago de la letra de cambio. Puede eximirse
de la responsabilidad de la aceptación; pero toda cláusula por la cual se exima o limite su
responsabilidad por el pago se tendrá por no escrita.

Señala la responsabilidad del librador que es doble, porque apunta a la responsabilidad por el
pago del documento y por la aceptación del propio documento; hay una obligación de
garantía, garantiza aceptación y pago de la letra de cambio, esto se produce porque en el
tiempo que media entre el libramiento y la aceptación debe tener alguna garantía el
beneficiario, y el librador asume esta responsabilidad, la de aceptación y la del pago de la ldc.

Puede eximirse de la responsabilidad de la aceptación si así lo indica en la propia letra de


cambio, no garantiza la aceptación, solo el pago. Pero toda cláusula por la cual se pretenda
eximir su responsabilidad por el pago no es válida. Si se llegara a dar, la sanción es que el
documento se tiene por no escrito.

Esta idea de la ley 18092 arranca del código civil, art. 1450; el artículo 10 no hace más que
reiterar lo que menciona el cc propósito del acto jurídico sobre la promesa de hecho ajeno, no
mediando la aceptación del librado el librador asume responsabilidad, debe indemnizar los
perjuicios causados al beneficiario, no cabe la posibilidad de que se exima del pago por la
ausencia de voluntad del librado.

Artículo 1450 CC: Siempre que uno de los contratantes se compromete a que por una tercera
persona, de quien no es legítimo representante, ha de darse, hacerse o no hacerse alguna cosa,
esta tercera persona no contraerá obligación alguna, sino en virtud de su ratificación; y si ella no
ratifica, el otro contratante tendrá acción de perjuicios contra el que hizo la promesa.

LA ACEPTACIÓN

- Materia que no se aplica al pagare, la aceptación solo se produce en la letra de cambio.

Esta abordada en el párrafo 3ro arts. 33 y siguientes de la ley. No hay una definición legal de lo
que es la aceptación.

“Es un acto escrito del librado estampando su firma en el anverso de la letra de cambio en que
manifiesta su voluntad de aceptar el giro del documento, y en consecuencia transformarse en
el principal obligado al pago del documento”.
Requisitos que establece la ley para la aceptación

Se debe cumplir con de requisitos de forma y de fondo

Requisitos de fondo: apuntamos a la validez de la misma, si la aceptación es idónea, si cumple


su propósito de constituir al aceptante en el principal obligado al pago.

1.- La aceptación debe ser pura y simple (art. 42): no cabe la posibilidad de introducir algún
tipo de modalidad a la aceptación del documento, no era posible en el libramiento, tampoco lo
es en la aceptación.

Artículo 42.- La aceptación debe ser pura y simple, pero el librado puede restringirla a una parte
de la suma librada.

Pero nos señala este artículo que los librados pueden restringirlo a una parte de la suma
librada, por ejemplo: “acepto la ldc no por el millón, por 500 mil”; es pura y simple, se acepta
la orden del librador, pero la ley permite restringir la aceptación a una parte de la suma
librada.

No hay inconveniente a esto porque subyace del libramiento que hay un negocio causal, una
relación anterior entre ellos. Puede acontecer perfectamente que el beneficiario que tiene la
ldc en su poder, le solicite al librado que acepten o no acepten el documento. Recién nace la
relación entre librado y beneficiario con la ldc, entonces perfectamente puede acontecer que
cuando el beneficiario requiera la aceptación, que el librado restrinja la aceptación a una suma
inferior.

Y lógicamente, por la diferencia, debe responder el librador.

Cualquier otra indicación en que se modifique el contenido del documento supone un rechazo
de la aceptación

Sin embargo, el inciso 2 señala que el aceptante queda obligado en los términos de su
aceptación. Si acepta por 500 mil, deberá pagarlos, si no lo demandaran por esa declaración
que hizo.

Inciso 2° art. 42: Cualquiera otra reserva o declaración por la cual se modifique el contenido
original del título equivale a un rechazo de la aceptación. El aceptante, sin embargo, queda
obligado en los términos de su aceptación.

2.- Debe necesariamente efectuarse esta aceptación antes del vencimiento del documento:

Esto es básico por cuanto la ldc tiene que encontrarse aceptada o no antes de proceder al pago
del documento. El pago es posterior a la aceptación.

¿Cuál sería la única situación en que si yo pago obviamente estoy aceptando? ¿Cuándo se
confunden el pago y la aceptación?
En la letra a la vista, porque se paga a la sola presentación, dentro del plazo de un año. TENGO
UN PUNTO!!!

Requisitos de forma: apuntan a la exterioridad del documento.

1.- es un acto escrito: debe materializarse por escrito; la ley nos habla de la posibilidad de
poner palabras como “acepto aceptada” o cualquier equivalencia o semejanza, no tiene el
carácter sacramental.

2.- la firma de la letra de cambio puesta en el anverso de la letra: es la más relevante,


porque la 2da parte del artículo 33 así lo destaca.

Artículo 33.- La aceptación debe constar en la letra misma por medio de las palabras "acepto",
"aceptada" u otras equivalentes y la firma del librado. La sola firma de éste puesta en el anverso
de la letra importa aceptación.

Firmar el documento por parte del librado o ex librado supone aceptación, la mera firma da
cuenta de la aceptación.

3.- Fecha de la aceptación** en algunos casos (artículo 36): hemos señalado que la ldc
admite 4 vencimientos:

a.- A la vista: supone que el documento es pagadero a su sola presentación dentro de un año,
está redactado en términos “vista, páguese a fulano de tal”.

b.- a un plazo de la emisión: “a 120 días, páguese a fulano de tal” sabemos que si fue emitido
en abril, contamos 120 días hasta la medianoche del ultimo día.

c.- a día cierto y determinado: si el 31 de agosto es el vencimiento de la ldc, ese día debe
presentarse para su aceptación y pago.

d.- a un plazo contado de la vista: “vista, a 180 días vista páguese x cantidad de dinero”.

¿Cuándo es ese día?, ¿cuándo contamos estos 180 días para requerir el pago de ese monto?
requiere que se exhiba la letra de parte del beneficiario al librado, que este acepte, pero
tratándose especialmente de este vencimiento es necesario fechar esa aceptación si es que
esta se da, porque marca el día 1 de los 180 días. Si se presenta el día de hoy una ldc pagadera
a un plazo de la vista, requiere que se feche la aceptación.

¿Y si no la fecha, o si no se acepta la letra? tendrá que protestarse esa letra, y el protesto será
por falta de fecha de aceptación. Solo en ese caso el plazo para pagar la ldc será desde la fecha
del protesto del documento, y pasados 180 días ahí deberá ser protestada por falta de pago.
3 de septiembre

Designación del lugar del pago por el aceptante:

Artículo 43.- El librado puede señalar en su aceptación un domicilio o residencia diferente del
que resulte del texto de la letra, para que en ella se efectúe el pago, siempre que esté ubicado en
la misma provincia.
La aceptación para pagar en cualquier lugar fuera de dicha provincia produce los efectos
señalados en el inciso segundo del artículo precedente.

El artículo 43 de la ley, señala a propósito de la domiciliación, que un 3ro podía poner su


domicilio para efectos del pago y ahora se repite, ya que el librado no tiene hasta este
momento alguna participación en la ldc, por lo señalado anteriormente a este respecto el
librado lo desconoce y es en este momento en que el puede validar el domicilio o señalar uno
diferente. La ley da la posibilidad de que al aceptar, de un domicilio distinto al señalado
primitivamente en la ldc, ya sea dado por el librador o por un 3ro.

Esto es solo para que se efectúe el pago del documento, a condición de que este domicilio se
encuentre en la misma provincia a la que originalmente se había aportado en la ldc.

¿Por qué? Para ahorrar costos al portador del documento. Por eso debe estar en la misma
provincia

Si se da un domicilio distinto a aquel ubicado en la misma provincia, la sanción es un rechazo


de la aceptación por parte del aceptante.

Inc 2 art 43. La aceptación para pagar en cualquier lugar fuera de dicha provincia produce los
efectos señalados en el inciso segundo del artículo precedente.

Inc 2 art 42. Cualquiera otra reserva o declaración por la cual se modifique el contenido original
del título equivale a un rechazo de la aceptación. El aceptante, sin embargo, queda obligado en
los términos de su aceptación.

Establecer un domicilio distinto fuera de la provincia supone rechazar la aceptación.

¿Quién puede solicitar la aceptación? Normalmente lo hará el portador legitimo por sí


mismo, pero también esta la posibilidad que se otorgue mandato para aquella gestión de
aceptar la ldc (artículo 34 pegar)

Artículo 34.- El propietario de la letra puede presentarla a la aceptación por sí o por mandatario
especial, aun cuando no la haya endosado a favor de éste.
La mera tenencia de la letra hace presumir el mandato y confiere la facultad necesaria para
presentarla a la aceptación y en su defecto, requerir el protesto.

Hay una impropiedad en este artículo ya que no hablamos de propietario de la ldc, hablamos
del tenedor o portador del documento. La propia ley vuelve a reforzar esta idea cuando señala
que la mera tenencia es suficiente para realizar esta gestión.

En 2do lugar, se establece la posibilidad de un mandato especial para realizar esta gestión, la
propia ley hace presumir simplemente legalmente que quien porte el documento tiene
mandato para requerir la aceptación y en su caso el protesto del documento.

No se establece como se materializa este mandato, debemos concluir que el mandato debe ser
un acto extra cambiario, fuera de la ldc y no es aconsejable obrar de esa manera.

Plazo para presentar la ldc a aceptación: en general, la regla es que se puede requerir la
aceptación desde el momento del libramiento hasta el vencimiento, y quien la lleva adelante
es el portador del documento. No obstante aquello, la ley establece en 2 casos particulares la
situación que acontece con las letras con vencimiento a un plazo de la vista.

Artículo 35.- La letra girada a día fijo y determinado o a un plazo de la fecha de giro, puede ser
presentada para la aceptación dentro del plazo de su vencimiento.
La letra girada a un plazo contado desde la vista, y que no sea aceptada en el plazo de un año
a partir de la fecha de giro quedará sin valor, a menos de ser protestada oportunamente por
falta de aceptación o de fecha de aceptación.

Artículo 36.- Si la letra fuere girada a un plazo contadero desde la vista, o si ella debe ser
presentada a la aceptación de un plazo determinado en virtud de cláusulas especiales, el librado
deberá fechar la aceptación.
Esta fecha deberá ser la del día en que la aceptación fuere dada, a menos que el requirente
exija que se ponga la del día de su presentación.
A falta de fecha, el portador, para conservar sus derechos contra los endosantes y el librador,
debe protestar la letra. El término para pagar la letra girada a un plazo contadero desde la vista
correrá, en este caso, a partir del día del protesto.

El primer caso, la ldc admite 4 vencimientos, si ha sido girada a un plazo determinado o a un


plazo de la emisión debe ser presentada antes del vencimiento.

En el 2do caso están las ldc giradas a la vista, las que necesariamente debe ser presentada a la
persona del librado antes de que se produzca su expiración, ahí se confunde la aceptación con
el pago. En este caso particular es necesario que esta se presente en un plazo máximo de 1 año
contado desde su emisión. El vencimiento es pagadero a su sola presentación.
La letra girada a un plazo de la vista; en este caso la ldc el librado debe fechar la aceptación, es
evidente por cuanto no se sabe con certeza cuando se produce el pago si no se fecha la ldc.

El artículo 36 impone esta obligación para las ldc giradas a un plazo de la vista.

¿qué día se produce esa aceptación? El día en que se dio la aceptación por parte del librado a
menos que el portador legitimo diga que sea la del día de su presentación.

Se puede concluir que el portador del documento no está obligado a dejar la ldc en poder del
librado y que la aceptación la debe dar el librado en el día en que la aceptación se verifico a
menos que se establezca que fue el día de su presentación.

Artículo 41.- El librado debe prestar o negar su aceptación en el día en que el portador le
presente la letra al efecto, salvo que aquél exija que se le haga una segunda presentación al día
siguiente.
Los interesados sólo pueden alegar que tal exigencia ha quedado incumplida si así consta en el
protesto. El librado carece de facultad para exigir este segundo requerimiento, si el primero se
efectuó en el último día del plazo en que la letra puede ser presentada a su aceptación.
El requirente no está obligado a dejar la letra en poder del librado.

*requirente=portador

El plazo máximo por el cual se puede diferir la aceptación es de 1 día, esa es la regla general, a
menos que aquel exija que se le haga una segunda presentación al día siguiente, ahí podemos
entender lo que señala el artículo 36.

¿Qué pasa si no se fecha la aceptación? Es necesario que el portador proteste la ldc por falta de
fecha de aceptación.

Plazo para poder pagar el documento: el plazo se cuenta desde el día del protesto.

¿Cuándo se pagara ese documento? El vencimiento se produce a contar de la fecha del


protesto, es posible volver a protestar la ldc por falta de pago

Forma en que se produce la aceptación

1. El Art37 señala que debe efectuarse en el domicilio del librado, el portador se desplaza
al domicilio consignado en el documento buscando la aceptación del librado que
puede producirse o no.
2. Conforme al artículo 38 debe ser en días y horarios hábiles. No son hábiles ni los
feriados ni el sábado ni el 31/12.
Artículo 37.- La presentación de la letra a la aceptación se hará en el domicilio o residencia del
librado, a menos que se señale en la letra un lugar determinado para este efecto.

Artículo 38.- La aceptación no puede requerirse en días feriados, en día sábado ni el 31 de


diciembre.
La aceptación sólo puede requerirse entre las 9 y las 18 horas, salvo que el lugar señalado
para la aceptación fuere el de una institución bancaria o financiera, en cuyo caso sólo podrá
hacerse dentro del horario de funcionamiento para la atención del público.

Esta materia está relacionada con el artículo 111 del ccom. Este artículo señala que la
aceptación se debe dar en días hábiles, el horario hábil es entre las 9 y 18 hrs salvo que
estemos en presencia de aceptación que deba ser dada por un banco o institución financiera
que debe ser en horario de atención al público.

Art. 111. La obligación que vence en día domingo o en otro día festivo, es pagadera al siguiente.
La misma regla se aplicará a las obligaciones que venzan los días Sábado de cada semana y 31
de diciembre de cada año.

La super de bancos e instituciones financieras señala que entre 9 y 14 horas es el horario


hábil, aunque esto es modificable.

El retiro de la aceptación

Artículo 44, es una figura establecida en la ley modelo a la ley de ldc cuál es la retractación.

Artículo 44.- El librado que ha estampado en la letra de cambio su aceptación, puede borrarla o
tacharla antes de restituir la letra, debiendo en tal caso agregar la expresión "retiro mi
aceptación" y volver a firmar. Cumplidos estos requisitos se considerará que la aceptación ha
sido negada.

Nos encontramos con que la retractación es posible pero con ciertos requisitos de parte del
librado, los cuales son (copulativos): (aquí nuestra ley es más estricta)

1.- el librado solo puede hacerlo a través de borrar o tachar la firma en la ldc
2.- el borrar o tachar la firma se efectúe antes de restituir al documento
3.- a diferencia de los otros casos, hay que expresamente señalar “retiro mi aceptación” (frase
sacramental)
4.- firma del librado

Cumplidos estos requisitos se entiende que la aceptación ha sido negada.

Hay 2 modalidades que permite la ldc aceptada en los artículos 39 y 40: la posibilidad de que
existan varios librados.
Artículo 39.- La letra puede ser aceptada antes que el girador haya estampado su firma, o
mientras el título esté incompleto; también puede serlo después del protesto por falta de
aceptación, o después de vencida o de haber sido protestada por falta de pago.

En el 1er caso es llamativo esta casuística desarrollada en el artículo 39, señala que la
aceptación se puede hacer antes que el girador estampe su firma. Esto es bastante extraño,
que la ldc se acepte antes de firmarse.

En 2do lugar es posible aceptar la ldc, mientras el título este incompleto, esto es
perfectamente posible de acuerdo al artículo 11 (letra en blanco).

En 3er lugar la ley señala que es posible aceptar después del protesto por falta de aceptación,
el librado si la quiere aceptar le facilita el cobro y constituye al librado en el principal obligado
al pago.

Luego señala en 4to lugar que se puede aceptar después de su vencimiento, con la finalidad de
poder ser demandado, porque el que firma en calidad de aceptante pasa a ser responsable.

El artículo 40 presenta otra novedad, esto si tiene mayor importancia:

Artículo 40.- Si una letra pagadera a un plazo de la vista se


protesta por falta de aceptación y el librado posteriormente
la acepta, el vencimiento de la letra se contará desde la fecha
del protesto.

Ej. Vista, páguese xx dinero a 120 días. En estos casos es necesario fechar su aceptación, se
puede protestar por esto, ¿y si el librado luego de esto lo acepta desde cuando se cuenta el
vencimiento? Desde la fecha del protesto-

Si el librado no la acepta, luego es protestado por falta de aceptación, luego la acepta, el


vencimiento se cuenta no desde el momento en que finalmente acepta si no que desde el
protesto, desde ahí adquiere fecha cierta el documento.

Por último, a propósito del libramiento y la existencia de librados conjuntos, el artículo 45


plantea la posibilidad de que haya más de un librado, en este caso (la ley solo habla de más
librados, no conjuntos o subsidiario),el que acepta el documento se obliga al pago de la ldc, si
todos lo aceptan todos quedan obligados.

Artículo 45.- Habiendo varios librados, cualquiera que sea la forma en que estén designados, el
que acepta se obliga al pago de la letra.
ENDOSO

Materia en el párrafo 2do artículos 17 y siguientes

Esta materia es muy importante, de una gran aplicación practica porque de acuerdo a la ley
18552, las normas relativas a documentos a la orden se rigen por las normas del endoso.

Cualquier tipo de documento a la orden que tenga esas cláusulas van a regirse por las normas
que se analizaran

Endoso: la ley lo define o lo clasifica: es un escrito por el cual el tenedor legitimo transfiere el
dominio de la ldc, la entrega en cobro o la constituye en prenda.

Por lo tanto los requisitos son de forma y de fondo en el endoso

Formales: Apuntan a la exterioridad del documento


1. Debe estar en todo endoso la firma del endosante: en este punto nos encontramos con
que el inc. final del artículo 17 nos plantea una regla semejante para el librador en el
inc2do del artículo 1 (tambien de la ley 18092).

Inc.2 art 1: Bajo la responsabilidad del librador, su firma podrá estamparse por otros
procedimientos que se autoricen en el Reglamento, en los casos y con las formalidades que en él
se establezcan.

Inc. Final art.17: El endoso debe ser firmado por el endosante.


Bajo la responsabilidad del endosante, su firma podrá estamparse por otros procedimientos
que se autoricen en el reglamento en los casos y con las formalidades que en él se establezcan.

El inc. final del artículo 17 se refiere a que el reglamento lo permite solo respecto de los
bancos e instituciones financieras

2. Debe estamparse al dorso de la ldc o en una hoja de prolongación que se adhiere a


la ldc.
3. Requisitos que podrían estar presentes: artículo 22; el lugar y fecha de su
otorgamiento, el nombre del endosatario y la calidad del endoso.

Artículo 22.- El endoso puede contener, además de la firma del endosante o de la persona que lo
extiende a su ruego o en su representación, las siguientes menciones: el lugar y fecha de su
otorgamiento, el nombre del endosatario y la calidad del endoso, en su caso.
El endoso en que se omite el lugar de su otorgamiento, se presume hecho en el domicilio del
endosante; y el endoso sin fecha, se presume extendido antes del vencimiento de la letra.

a. Si el endoso omite el lugar se presume hecho en el domicilio del endosante


b. Si el endoso no tiene fecha, se presume extendido antes del vencimiento de la ldc.
c. Si no lleva el nombre del endosatario, la sola firma del endosante vale como endoso
(endoso en blanco)
d. Si no se establece la calidad del endoso se entiende que es traslaticio de dominio (el
más perfecto de los endosos).

De fondo: apunta a la manifestación de voluntad de la persona del endosante

1. El endoso solo lo puede efectuar el tenedor legitimo del documento, ¿quién es el


tenedor legitimo? Artículo 26 inc1: aquel que justifica su tenencia por una serie
ininterrumpida de endosos, aun cuando el ultimo este en blanco.
2. Quien endose debe ser capaz: artículo 7 de la ley; es necesario que el endosante sea
capaz

Artículo 7°.- La incapacidad de alguno de los signatarios de una letra de cambio, el hecho de que
en ésta aparezcan firmas falsas o de personas imaginarias, o la circunstancia de que, por
cualquier motivo, el título no obligue a alguno de los signatarios o a las personas que aparezcan
como tales, no invalidan las obligaciones que derivan del título para las demás personas que lo
suscriben.

3. Artículo 19: el endoso debe ser puro y simple. Es necesario que el documento sea puro
y simple, no cabe la posibilidad de sujetar el endoso a una condición. Si se estampa en
la ldc alguna condición, la sanción es que se tiene a esa mención como no escrita.

Artículo 19.- El endoso debe ser puro y simple. Toda condición a la que se subordine el mismo se
reputa no escrita. El endoso parcial no produce efecto alguno.
El endoso al portador vale como endoso en blanco.

4. El endoso debe ser total. No vale el endoso parcial, no puedo endosar 500 de 1000
pesos.
Clasificación del endoso

1. Traslaticios de dominio

Artículo 21 de la ley

Artículo 21.- El endoso que no exprese otra calidad es traslaticio de dominio y transfiere al
endosatario todos los derechos que emanan de la letra. Importa mandato para el cobro, cuando
contiene la cláusula "valor en cobro", "en cobranza" u otra equivalente.
Importa constitución en prenda cuando incluye la cláusula "valor en prenda", "valor en
garantía" u otra equivalente.
Este es un endoso que aplica por defecto a los otros 2 y tiene el mérito de transferir al
endosatario todos los derechos que emanan de la ldc (lo que se dice de la ldc se dice del
pagare)

¿cuáles son los derechos que emanan de la ldc?

En primer término, el de requerir la aceptación del documento (esto solo respecto de la ldc).
En 2do lugar, si no se da la aceptación se da derecho a protestar el documento, por falta de
aceptación, por falta de fecha y falta de pago.
En 3er lugar, el derecho a exigir al vencimiento el pago del documento.
En 4to lugar, el derecho a poder demandar judicialmente el cobro del documento.
Y también le otorga el derecho a nuevamente endosar, traslaticio de dominio, endosar en
garantía y endosar en cobro.

El artículo 25 se relaciona con este artículo 21, este establece una garantía tal como lo
habíamos analizado a propósito de la responsabilidad del librador

Artículo 25.- El endoso traslaticio de dominio garantiza la aceptación y pago de la letra y el o los
endosantes serán solidariamente responsables de los efectos de la falta de aceptación o pago,
salvo estipulación en contrario estampada en el dorso mismo.

El endosante puede prohibir un nuevo endoso y, en tal caso, no responde ante los
endosatarios posteriores de la letra.

Hay un elemento interesante que nos hace diferir a propósito de la responsabilidad del
documento, la regla general es que la responsabilidad que se adquiere cuando se firma una ldc
o pagare, es que son solidariamente responsables los que firman una ldc (solidaridad pasiva).
Respecto del librador, el artículo 10 señala que su responsabilidad es la de garantizar el pago
de la ldc, responde de aceptación y pago a menos que se quiera eximir de la aceptación, nunca
se puede eximir del pago, de ser así se tendría por no escita esa cláusula.

Responsabilidad del endosante traslaticio de dominio

Le transfiere al endosatario todos los derechos del documento, en ese contexto el artículo 25
(más arriba) señala que hay garantía de parte del endosante de aceptación y pago, semejante
al librador. Salvo estipulación en contraria estampado en el dorso del documento. El
endosante traslaticio de dominio puede zafar de la responsabilidad de la aceptación y del
pago, en ese punto se diferencia del CC a propósito de la cesión de los derechos.

Artículo 1907 CC, sobre cesión de derechos personales, el endosante cede su crédito a favor
de una 3ra persona. Entonces el 1907 establece que el cedente se podría hacer responsable
frente al cesionario de los efectos de la cesión pero solo de la solvencia presente y futura, pero
eso debe establecerse, debe estar expresado, en cambio por el solo hecho del endoso se hace
responsable de la solvencia presente y futura a menos que se establezca lo contrario.

Martes 4 de septiembre

El artículo 25 le permite a la persona del endosante prohibir un nuevo endoso, y en ese


sentido si la letra posteriormente se endosa no responde ante los endosatarios posteriores,
esto es muy semejante a lo que señalamos a propósito del artículo 15, respecto a la pésima
redacción que entrega la ley cuando habla de adulterar el texto del documento. Siguiendo el
principio del artículo 15 de que la modificación en los términos de la letra solo se puede hacer
bajo la fórmula de consentir en ella a través de la firma, la misma situación se produce en el
artículo 25, si el endosante prohíbe la realización de nuevos endosos no responde ante los
nuevos endosatarios de la ley.

La ley en este caso particular, el artículo 25, la manera en que se podría materializar esta idea
del endosante traslaticio de domino en orden a prohibir nuevos endosos, pero aplicando la
analogía que en este caso es perfectamente válida podríamos tomar en consideración lo
señalado en el artículo 18 a propósito del librador, dado que el endosante responde de pago y
aceptación, salvo que se establezca lo contrario, la ley le permite en el artículo 25 al endosante
traslaticio prohibir que se realicen nuevos endosos, todo con la finalidad de evitarse la
cláusula de garantía, aceptación y pago frente a nuevos portadores del documento.

La ley expresamente permite que se prohíba por parte del endosante la realización de nuevos
endosos con el objetivo de no responder frente a endosatarios posteriores del documento,
pero la ley no nos dice de qué manera se podría visibilizar esta situación, pero se podría
aplicar la analogía del artículo 18 que está pensando en la figura de librador, que señala “La
letra, aún la no librada expresamente a la orden, es transferible por endoso. No obstante, si el
librador ha insertado en la letra las palabras "no endosable" o una expresión equivalente, sólo
podrá transferirse o constituirse en prenda conforme a las reglas aplicables a los créditos
nominativos. En todo caso, puede endosarse en comisión de cobranza”.

Entonces, en relación con este punto se podría rescatar que debería insertarse una expresión
por parte del endosante que quiere prohibir que se realice un nuevo endoso, en la expresión
“no endosable” o una expresión equivalente, figura que reserva para el librador.

2. En prenda, garantía o pignoraticio (arts. 21 y 30):

En el artículo 17 cuando se define al endoso se define en términos que el portador legítimo,


tenedor legítimo, puede dar cuenta de constituir la letra, lo que se dice de la letra se dice
respecto de todos los títulos representativos de dinero con cláusula a la orden, de constituirla
en prenda. El artículo 21 vuelve a reiterar esta idea señala que se puede realizar el endoso
pignoraticio, y a este respecto, la parte final, del único inciso del artículo 21, señala “Importa
constitución en prenda cuando incluye la cláusula "valor en prenda", "valor en garantía" u otra
equivalente”.
El endoso de esta características se identifica porque se debe expresar en el documento la
expresión “valor en garantía”, “valor en prenda” u otra equivalente, entonces no son frases
sacramentales, porque la propia ley permite la adición de una expresión semejante a la idea
de que se está constituyendo un endoso de estas características.

En el caso del endoso en prenda, el artículo 30 de la ley reconoce la existencia de este tipo de
endosos, y señala “El endoso en garantía faculta al portador para ejercer todos los derechos
emanados de la letra, cobrarla judicial y extrajudicialmente y aplicar sin más trámite su valor
al pago de su crédito, con obligación de rendir cuenta al endosante. Sin embargo, a menos que
se establezca lo contrario, el endosante no responde de la aceptación o pago de la letra.
Mientras el endosatario mantenga la letra en su poder, debe practicar todas las diligencias
necesarias para conservar los derechos emanados de ella.

El endoso hecho por el endosatario en garantía, sólo vale como endoso en cobro.

La disposición del artículo 28 es aplicable al endoso en garantía”.

La ley nos señala en esta norma que la persona del endosatario, del portador, como nos dice la
ley, puede ejercer todos los derechos que emanan de la letra. Estos pueden ser:

a. Requerir la aceptación de documento: Con el objetivo de que el librado se constituya como


el principal obligado al pago. Si la aceptación no se brinda, no se da, en los casos vistos
anteriormente, deberá protestarse por falta de aceptación, por falta de fecha de aceptación.

b. Requerir el pago del documento: Otro derecho que podrá ejercer dice relación con el hecho
de requerir el pago del documento, y en este caso en particular la ley entrega una importante
instrucción, cuando en el inciso 1 dice “y aplicar sin más trámite su valor al pago de su
crédito”, porque la ley no desconoce que el hecho que tenga la letra en garantía o prenda,
obedece a una obligación anterior, que es totalmente extracambiaria, ajena a la letra de
cambio, entonces llegando el vencimiento de la letra, tiene que cobrar el documento, y cuando
tenga el dinero en su poder, como está prendado, el monto debe aplicarlo estrictamente a su
crédito, por lo tanto esa obligación totalmente extracambiaria se vincula con la letra de
cambio, y el monto recibido a título de letra de crédito de imputar a lo que tiene a su poder, y
debe rendir cuentas por su diferencia a la persona del endosante a su garantía.

Entonces el derecho que le asiste al endosatario en garantía es cobrar el documento,


aplicando el monto a su crédito, totalmente ajeno a la letra de cambio, pero debiendo rendir
cuenta de tal gestión.

c. Cobrar valor de la letra judicialmente: En el evento que no obtenga el precio, monto de la


letra al vencimiento, la ley le da la posibilidad de demandar. Pero la facultad que tiene para
poder demandar en sede judicial no lo exime de la obligación contenida en la ley 18.120 de
comparecencia en juicio, por lo tanto, no obstante tiene el derecho a demandar, a cobrar
como demandante en un eventual juicio de cobro de la letra de cambio, no lo exime respecto
la obligación de tener que necesariamente contratar un abogado habilitado para el ejercicio
de la profesión para cobrar esta letra de cambio.

d. Protestar el documento: Para evitar los perjuicios de la letra, es necesario protestar la letra,
ya sea por falta de pago, falta de aceptación, falta de fecha de aceptación.

e. Posibilidad de endosar el documento solo en cobro o comisión de cobranza.

Responsabilidad endoso en garantía

La regla general es el artículo 79, el cual supone que todos aquellos que firman la letra de
cambio son solidariamente responsables de su pago al vencimiento respecto de la persona
portador del documento.

En segundo lugar, el librador en el artículo 10 tiene la responsabilidad de responder de


aceptación y pago, puede eximirse de la aceptación, no del pago.

En tercer lugar, conforme el artículo 25, la responsabilidad del endosante traslaticio de


dominio responderá al igual que el librador, de la aceptación y pago, salvo que se establezca lo
contrario.

En cuarto lugar, ¿cuál es la responsabilidad el endosante que endosa la letra en garantía?, nos
encontramos con la novedad del artículo 3, inciso 1, en la expresión “sin embargo”, cuando
señala “Sin embargo, a menos que se establezca lo contrario, el endosante no responde de la
aceptación o pago de la letra”. En términos sencillos de endoso en garantía se extrae de ello el
nombre, porque a menos que se establezca lo contrario, no responde ni de la aceptación ni del
pago del documento, a menos que naturalmente se señale lo contrario, acá la regla es a la
inversa de los artículos 10 y 25, solo la garantía está puesta como un adorno, porque a menos
que se indique lo contario el endosante en garantía no responde ni de la aceptación ni del
pago del documento.

3. En cobro o comisión de cobranza (arts. 21 y 29):

Arranca la definición del artículo 17, cuando dice que se entrega en cobro.

El artículo 21 nos dice “Importa mandato para el cobro, cuando contiene la cláusula
"valor en cobro", "en cobranza" u otra equivalente”.

Nuevamente entendemos que no es una frase sacramental, porque puede perfectamente


incorporarse una frase semejante o equivalente, en ese sentido no cabe la posibilidad de
establecer un endoso en blanco, al igual como ocurre en el endoso en garantía, debe contener
esta cláusula de en valor o cobranza.

El artículo 29 pormenoriza la situación del endoso en cobranza o comisión de cobranza, el


cual señala “El endoso que contenga la cláusula "valor en cobro", "en cobranza" o cualquiera
otra mención que indique un simple mandato faculta al portador para ejercitar todos los
derechos derivados de la letra de cambio, salvo los de endosar en dominio o garantía. El
endoso practicado por el endosatario en cobro sólo produce los efectos propios del endoso en
cobranza.

El endosatario en cobranza puede cobrar y percibir, incluso judicialmente, y tiene todas las
atribuciones propias del mandatario judicial comprendidas también aquellas que conforme a
la ley requieren mención expresa. Con todo, el mandatario sólo puede comparecer ante los
tribunales en la forma que exige la ley.

“La letra nominativa o no endosable es susceptible de endoso en cobro”.

Nuevamente la ley nos vuelve a señalar que se pueden utilizar dichas expresiones u otra
mención que indique un mero mandato para ejercitar todos los derechos que emanan de la
letra, y nuevamente nos preguntamos cuáles son los derechos que emanan de la letra:

a. Requerir la aceptación.

b. Protestarla por falta o fecha de aceptación en su caso.

c. Posibilidad de poder cobrar la letra de cambio: El inciso segundo es llamativo a este


respecto, por lo que señala el artículo 7 CPC que se tiene ciertos límites en el ejercicio del
mandato judicial, y ciertas menciones requieren mención expresa, y fundamentalmente están
todas las señaladas en el inciso 2 del artículo 7, y en particular lo que dice relación con cobrar
y percibir, deben otorgársele al mandatario cuando se constituye patrocinio y poder, en este
caso en particular si no se otorgare el mandato judicial otorgando expresamente estas
facultades, el mandatario las tiene, no por voluntad del mandate, sino que por disposición de
la ley.

Acá hay una notable diferencia con la figura del mandato pignoraticio, porque la persona del
endosatario en garantía también tiene las facultades para cobrar judicialmente, pero no tiene
estas facultades, conforme al artículo7, inciso 2 CPC que requerirían mención expresa, en el
mandato en garantía si se van otorgar estas facultades debe expresamente indicarse, en el
mandato en cobro la ley expresamente se las entrega al mandatario en cobro, tiene la facultad
de cobrar y percibir e incluso aquellas que están mencionadas en el artículo 7, inciso 2 CPC, y
al igual como lo decíamos en el endoso pignoraticio, esto no lo exime de tener que responder a
través de un abogado habilitado para el ejercicio de sus funciones, necesita comparecer
mediante este.
d. El endoso en cobro solo permite volver a endosar en cobro: No cabe la posibilidad de
endosar ni en traslaticio de dominio, ni en garantía.
e. El endosatario en cobro puede protestar el documento: Por falta de pago, por falta de
aceptación por falta de fecha de aceptación.

4. Endoso en blanco o irregular (arts. 19, 23 y 24):

Encontramos dos grandes grupos de endosos. Uno dice relación con las facultades que se le
otorgan a la persona del endosatario, y allí el más perfecto es el traslaticio de garantía, en
prenda, y en cobro. Una segunda clasificación que se podía realizar era con a mayor o menor
extensión de las menciones del endoso, el endoso que contiene un mayor número de
menciones es el endoso regular, en cambio el endoso que no contiene la totalidad de las
menciones sería a juicio de la ley un endoso en blanco o irregular.

El endoso en blanco o irregular no está definido en la ley, pero podríamos definirlo como
“aquel endoso que no contiene las menciones que se indican en los artículos 21 y 22 de la ley”.

La ley señala las menciones que se podían contener, el lugar de otorgamiento del endoso, si no
se señala se entenderá en el domicilio del librador; puede contener la fecha, si no la contiene
se tiende que fue efectuado antes del vencimiento de la letra; puede contener la calidad del
endoso, pero si no se señala se entiende que es traslaticio de dominio; puede contener el
nombre del endosatario, si no lo contiene la mera firma se entiende que se está transfiriendo
la letra o documento. Por lo tanto, el endoso en blanco o regular, adolece de estas menciones,
en principio se piensa que no debería tener valor porque no contiene las menciones a que se
hacen referencia, las que puede tener el título, siempre tendrá que tener las que debe tener,
entonces el artículo 23 y 19, comienzan a tocar la situación referente al endoso en blanco.

El artículo 19, inciso 2 señala “El endoso al portador vale como endoso en blanco”, y allí
debiera surgir el inconveniente de cuándo estaríamos en presencia de un endoso al portador,
ya que la figura del endoso aplica sobre títulos de crédito con cláusula a la orden, en cambio
los títulos en que no está señalado el beneficiario sería a título del portador, por lo tanto son
susceptibles de ser transferidos por la entrega material del documento, pero la ley contempla
la posibilidad de no haber sido expresamente librada a la orden, señala el artículo 18 la letra,
aún la no librada expresamente a la orden, es transferible por endoso. Recordar que el
artículo 1 n° 4, señala nombre y apellido de la persona a que debe hacerse el pago o cuya
orden debe efectuarse, es perfectamente que no esté librada a la orden, si establezco una letra
de cambio sin señalar beneficiario, sería una letra al portador, y aun en ese contexto se puede
transferir por endoso, y el inciso 2 del artículo 19 señala que el endoso al portador vale como
un endoso en blanco.

El artículo 23 señala “El endoso firmado por el endosante que no contenga el nombre del
endosatario, es endoso en blanco.
La sola firma del endosante constituye también endoso en blanco.”

Por lo tanto, el endoso en blanco carece de las menciones propias del endoso regular, que
tiene las menciones que puede y debe, en rigor deberíamos decir que no cumple con los
requisitos establecidos por la ley, por lo tanto desde el punto de vista jurídico debiese restarle
valor, pero la ley expresamente le asigna valor al endoso que no contiene las menciones que
pueden estar mencionadas en este título.

Por lo tanto, el endoso en blanco produce los mismos efectos que un endoso regular, que
contiene todas las menciones. Esta conclusión puede extraerse del artículo 26 cuando tiene al
portador legítimo del documento, recoge esta misma idea, al señalar “El tenedor de una letra
de cambio se considera portador legítimo si justifica su derecho por una serie no
interrumpida de endosos, aunque el último esté en blanco.

Para este efecto, los endosos tachados o borrados se tienen por no escritos. Cuando a un
endoso en blanco sigue otro endoso, se reputa que el firmante de éste ha adquirido la letra por
el endoso en blanco.”

Se podría concluir que el endoso en blanco, para los efectos de esta norma, produce los
mismos efectos que el endoso regular o completo, por lo tanto también se le considera
portador legítimo, aun cuando el ultimo esté en blanco y no contenga las menciones indicadas,
si tiene estampada la firma de la persona del endosante vale como endoso, y la persona que la
tiene en su poder es un portador legítimo, aunque en rigor lo único que da cuenta de tal es
justificarla por una serie no interrumpida de endosos, es decir, por una serie de firmas
anteriores.

¿Qué derechos se le otorga a esto? Art 24 de la ley, son bastantes:

1. Poner su nombre en el propio documento: él se haría acreedor o beneficiario del


pago de esa suma determinada o determinable de dinero al vencimiento del
documento.
2. Señalar el nombre de un 3ro: el porta un documento endosado en blanco y antepone
a esa firma el nombre de un 3ro, no adquiere ningún tipo de responsabilidad, ahí
adquiere forma esta idea de que el endoso tiene carácter abstracto en relación con la
obligación consignada en el documento. El portador legitimo puede endosarlo
incorporando el nombre de una 3ra persona.
3. Transferir la ldc por la sola entrega del documento: en vez de incorporar el
nombre, simplemente se entrega el documento a otro sujeto, la ventaja es que frente
al no pago de ese portador del documento no adquiere ningún tipo de
responsabilidad.
4. Endosar el documento, puede ser traslaticio de dominio en cuyo caso si adquiere
responsabilidad frente al no pago del documento, o endosarlo en cobro o en prenda.
Artículo 24.- El endoso en blanco autoriza al tenedor para llenarlo, anteponiendo a la firma del
endosante su propio nombre o de un tercero, y para transferir la letra, sin llenar el endoso, por la
sola entrega del documento. Autoriza, asimismo, al tenedor, para endosarla en comisión de
cobranza o en prenda.

Respecto del portador legitimo;

Artículo 26.- El tenedor de una letra de cambio se considera portador legítimo si justifica su
derecho por una serie no interrumpida de endosos, aunque el último esté en blanco.
Para este efecto, los endosos tachados o borrados se tienen por no escritos. Cuando a un
endoso en blanco sigue otro endoso, se reputa que el firmante de éste ha adquirido la letra por el
endoso en blanco.

Habíamos señalado a propósito del principio de inoponibilidad de las firmas que este
intentaba salvaguardar a quien fuera el portador de posibles excepciones que se opusieran en
su contra por parte de quien tenga en su poder la ldc, cuestión reforzada en el art 28 de la ley.

Artículo 28.- La persona demandada en virtud de una letra de cambio no puede oponer al
demandante excepciones fundadas en relaciones personales con anteriores portadores de la
letra.

El principio de inoponibilidad exige 2 requisitos para que se materialice: uno subjetivo (toma
en consideración aspectos personales del portador) y uno objetivo (apuntan al documento en
si mismo). En esa línea es que nos topamos con el art 26 que se concentra en el elemento
objetivo, el legislador considera que el portador de la ldc si justifica una serie interrumpida de
endosos será propietario y podrá ejercer los derechos que en ella están contenidos, aun
cuando hayan endosos tachados y borrados, los que solo para este efecto se tienen por no
escritos.

En la parte de atrás de la ldc se encuentran las firmas, si solo están las firmas es un endoso
irregular que es igual de valido que el regular, y a este respecto los endosos borrados o
tachados para estos efectos, para darle carácter objetivo a la tenencia del documento, se
tienen por no escritos, aun cuando en la última no se indique nombre, calidad, etc. El endoso
borrado o tachado se tiene por no escrito.

Art 84: a propósito de acciones y pago del documento

Artículo 84.- Cualquier endosante que haya pagado la letra de cambio puede tachar su endoso y
los que le siguen.

El único habilitado para poder realizar a tacha de un endoso es el endosante pagador, quien
ha hecho pago del documento, solo en el evento de que se realice el pago de la ldc

Si tengo un endoso en blanco y viene un nuevo endoso, la ley señala que el firmante esta
habilitado para endosar, ¿como adquirió el dominio? Porque a su endoso le antecedieron
otros, y aunque sea en blanco igual es así.
Hay un segundo elemento a considerar, este art 26 señala a propósito de ser un requisito
objetivo del principio de inoponibilidad de excepciones, la regularidad formal del documento,
como se le denomina en doctrina.

Lo consagra el art 27, que es lo mismo que señalar que se supone una cadena interrumpida de
endosos, hasta llegar a su tenedor, al portador legitimo del documento. Si nos enfrentamos a
un escenario ajeno al derecho comercial: ¿que ocurriría con el documento o el bien que se
quiera transferir, por ejemplo un inmueble? Sería necesario revisar su inscripción para ver si
tal persona es dueño y ver si existe prescripción, si no hay inconveniente con el dominio. Se
opta por lo jurídico, que se materializa por la inscripción.

Artículo 27.- El portador legítimo de una letra no puede ser privado de ella, salvo que se pruebe
que la adquirió de mala fe o que no pudo menos de conocer su origen irregular.

En el derecho comercial va en el sentido inverso, lo que se pretende en el caso de las ldc es


velar por la celeridad y el legislador elige la apariencia formal por obre la certeza, lo que en
apariencia tiene la forma de propietario. De lo contrario, si fuéramos en la dirección del d civil,
si fuéramos el deudor deberíamos comprobar que todos los endosos son válidos para saber si
el propietario anterior realmente lo es; se consagra la regularidad formal del documento.

¿Cómo puede inferir que esto es así? Por la serie ininterrumpida de endosos no obstante las
tachadas y borradas.

A quien le corresponde alegar que la cadena se encuentra interrumpida? Al que impugna


aquello, el deberá probar la existencia de un endoso de mala fe o con culpa del tenedor.

Esto nos lleva al segundo requisito del principio de inoponibilidad de las firmas

La condición subjetiva del art 27: hay 2 elementos mencionados en este art:

1° que hay una excepción al d civil en materia de reivindicación, se sabe que en civil la
reivindicación busca darle una acción al propietario no poseedor, y en este sentido el cc señala
que se puede llevar acabo la acción incluso contra aquellos de buena o mala fe.

Acá la ley señala que el portador de la ldc no puede ser privado de ella porque hay una
situación formal, la excepción esta para los casos en que haya mala fe o culpa. Se deberá en
juicio acreditar por el impugnante la mala fe o la culpa.

Ej. Si existe una ldc que se endosa, la persona del portador se le sustrae esta letra por hurto y
posteriormente el documento hurtado se transfiere a través de endoso, el portador del
documento hurtado no puede ser privado de ella a menos que a quien se le robo demuestre
que quien la tiene en su poder la adquirió de mala fe o no conocía el origen irregular del
mismo.

*consejo: si existe un extravió, publique aquello.

Se debe acreditar:
1. Que el adquirente esta de mala fe, la gran ventaja es que solo hay que probar que la
adquisición solamente era de mala fe, no la tenencia.
2. Culpa: no puede menos que conocer el origen irregular del documento, si se tiene
como acreditarlo se solicita aquello al tribunal.
Esto sintetiza al art 28 sobre el principio de inoponibilidad de las firmas, que está redactado
en términos procesales porque es la única puerta para la impugnación, por eso se habla de la
persona demandada no puede oponerle al demandante excepciones fundadas en relaciones
personales con anteriores portadores de la ldc

Por lo que si tenemos A B y C, a le vende a b un mueble y le acredita que le pagara el saldo de


precio con una ldc, de la cual curiosamente c es el librado, que deberá pagar el documento
porque hay una relación basal entre a y c, donde c es deudor de a.

La ley señala que si existe una persona demandada en virtud de una ldc ( c ), y hay un
demandante (a), el demandado no puede oponer al demandante excepciones fundadas en
relaciones personales con anteriores portadores del documento, no podría ( c ) ddo ex librado
oponerle al dte excepciones que escapan a su relación con a.

¿Y si a libra una ldc en favor de b, y c el librado? ¿Qué pasa si b endosa la ldc a c? y convertir a
c en la persona del beneficiario, si, se puede.

Art 20, quienes pueden ser endosatarios. Lo normal es que esto se produzca respecto de un
3ro pero no hay problema que pueda ser el librado el beneficiario de la ldc.

Artículo 20.- El endoso puede efectuarse en favor de un tercero, del librado o aceptante, del
librador o de cualquier otro obligado. Dichas personas pueden volver a endosar la letra.

Luego, c es el nuevo deudor y portador legitimo (se confunden estas 2 calidades).

Los requisitos que impone la ley son:

1. Circulación del documento párrafo anterior: Necesariamente el principio descansa


sobre la base de que para llevar adelante el art 28 se requiere que la ldc circule, que
sea objeto de endoso.
2. Las excepciones sobre las cuales no se puede llevar adelante son las de naturaleza
personal, de relaciones anteriores con portadores del documento Ejemplos: la falta de
causa , alegar la inexistencia de un negocio causal es irrelevante para estos fines.
Fuerza o dolo; compensación, etc.
Las excepciones reales si son oponibles al portador, que son aquellas que apuntan al
contenido, a las menciones del documento

Ejemplos de excepciones reales

1.- Irregularidad formal: la ley permite la existencia de ldc en blanco pero esas menciones
deben estar cubiertas antes del vencimiento del documento y siguiendo las instrucciones de
los respectivos obligados al pago, si eso no se cumple se puede oponer esta excepción real.

2.- incapacidad del demandado: el art 7 al hablar de la independencia de la firma, el propio art
parte con la incapacidad de uno de los signatarios, se puede plantear la excepción y este es el
único sujeto que se ve comprometido, los demás siguen estando obligados.

Artículo 7°.- La incapacidad de alguno de los signatarios de una letra de cambio, el hecho de que
en ésta aparezcan firmas falsas o de personas imaginarias, o la circunstancia de que, por
cualquier motivo, el título no obligue a alguno de los signatarios o a las personas que aparezcan
como tales, no invalidan las obligaciones que derivan del título para las demás personas que lo
suscriben.

3.- la falsedad de la firma del demandado: respecto de esto el art 110 y siguientes de la ley
abordan esta materia particularmente. El 434 cpc apunta a la existencia del instrumento
privado (como la ldc y el pagare), se da una situación particular respecto de la ldc, pagare y
cheque, el legislador distingue 3 situaciones (ver fran Uu)

El juicio ejecutivo tiene lugar en las obligaciones de dar cuanto para reclamar su cumplimiento
se hace valer alguno de los siguientes títulos:

4° Instrumento privado, reconocido judicialmente o mandado tener por reconocido. Sin


embargo, no será necesario este reconocimiento respecto del aceptante de una letra de cambio o
subscriptor de un pagaré que no hayan puesto tacha de falsedad a su firma al tiempo de
protestarse el documento por falta de pago, siempre que el protesto haya sido personal, ni
respecto de cualquiera de los obligados al pago de una letra de cambio, pagaré o cheque,
cuando, puesto el protesto en su conocimiento por notificación judicial, no alegue tampoco en
ese mismo acto o dentro de tercero día tacha de falsedad.

Tendrá mérito ejecutivo, sin necesidad de reconocimiento previo, la letra de cambio, pagaré o
cheque, respecto del obligado cuya firma aparezca autorizada por un notario o por el Oficial del
Registro Civil en las comunas donde no tenga su asiento un notario.

El artículo 434 n° 4 CPC, apunta a la existencia del instrumento privado, como es el caso de la
letra de cambio y pagaré, que tienen precisamente esa característica de privados. En esta
norma se da una situación particular con la letra de cambio, pagaré y cheque. El legislador
distingue tres situaciones:

a. Del aceptante de una letra de cambio.

b. Suscriptor de un pagaré: El cual viene a ser las veces de librador de una letra de cambio y
al mismo tiempo aceptante de la misma letra.

c. Tacha falsedad de una firma al momento del protesto del documento: Siempre que
haya sido personal, y cualquiera de los obligados al pago de la letra de cambio, pagaré o
cheque, es decir, librador, endosante, avalista, están en la categoría de cualquier obligado al
pago, no solo aceptante o suscriptor, en este caso, se puede alegar la tacha de falsedad al
momento de la notificación de este protesto o dentro de tercero día.
Se requiere firmar el documento, y la firma de cualquiera de los obligados al pago cuya firma
aparezca autorizada ante Notario u oficial del Registro Civil, entonces esto inmediatamente
nos indica que la letra de cambio, pagaré o cheque a priori no son títulos ejecutivos perfectos,
son imperfectos, y por lo tanto se debe buscar la perfección del documento porque de lo
contrario no podrá ingresarse al juicio ejecutivo. Entonces como no tienen este carácter, la ley
nos dice que se debe concentrar exclusivamente en las dos primeras hipótesis, que respecto
solo del aceptante de la letra de cambio y solo el suscriptor del pagaré que no alegan tachas de
falsedad de su firma al protesto del documento cuando haya sido personal, o cuando cualquier
obligado al pago de la letra de cambio, pagaré o cheque, alega tacha de falsedad de la firma del
documento, en ese acto, en el momento de la notificación o dentro de tercero día.

El art. 110 de la ley se pone en estos escenarios:

Artículo 110.- Cualquiera persona que, en el acto de protesto o en la gestión preparatoria de la


vía ejecutiva tachare de falsa su firma puesta en una letra de cambio o pagaré y resultare en
definitiva que la firma es auténtica, será sancionada con las penas indicadas en el artículo 467
del Código Penal, salvo que acredite justa causa de error o que el título en el cual se estampó la
firma es falso.

Respecto de la tacha, lo que señalo es que la firma no es mía, no sé de quién es, y como no es
mía no la voy a pagar, esto en el marco de un juicio ejecutivo. Las ldc no tienen merito
ejecutivo, hay que hacer esta gestión preparatoria.

Si se plantea la tacha de falsedad, el procedimiento de tacha de firma se tramita como


incidente y corresponde al demandante acreditar que la firma es auténtica en ambos casos
que estamos analizando, hay una situación bastante particular porque el “demandado” en esta
gestión preparatoria señala que la firma no es suya, lo curioso es que el demandante debe
probar, esto viola el onus probandi, ya que quien alega debe probar y en este caso el
demandante deberá hacerlo, va a la inversa, si se opone tacha de falsedad, el demandante
deberá demostrar al tribunal que esa firma es del demandado.

Artículo 111.- Si se tachare de falsa la firma, en los casos de que trata el inciso primero N° 4 del
artículo 434 del Código de Procedimiento Civil, la tacha se tramitará como incidente y
corresponderá al demandante acreditar que la firma es auténtica.

Si se acreditare la autenticidad de la firma el Tribunal lo declarará así y el documento


constituirá título ejecutivo.

Las apelaciones en este incidente se concederán en el sólo efecto devolutivo.

Si se acredita la autenticidad de la firma, el tribunal lo declarara así y el documento tendrá


merito ejecutivo y el incidente es apelable solo en efecto devolutivo pero se derivan de ese
escenario consecuencias de índole civil y penal, desde este último punto de vista en el art 110
se contempla que si se demuestra que la firma es autentica el sujeto que tacha de falsa su
firma para librarse de un pago será acreedor de la sanción las penas del 467 código penal
(delito de estafa) salvo que en ese juicio señale justa causa de error o que el título en que se
estampo la firma es falso, y ahí saldremos de la órbita de la estafa y saltamos a la falsificación
de documentos privados mercantiles.

En segundo lugar se deriva una arista civil; art 112 de la ley, aquí estamos en un universo
distinto a lo aprendido en procesal civil, porque el 112 señala que no obstante la tramitación
incidental frente a la tacha, el demandado en el juicio civil y ejecutado en el juicio ejecutivo
podrá oponer como defensa o excepción la falsedad del título o la falsedad de la firma y
justificarla en dichos procesos ¿Por qué otra vez lo discutimos? Porque al parecer la sentencia
no califica para dar lugar a la cosa juzgada.
Lunes 24 de septiembre

Dentro de las excepciones que pueden oponerse por parte del demandado en un procedimiento de
este tipo podían ser de relaciones personales existentes derivadas entre el portador y demandado.

¿Puede el portador del documento ser deudor en otra obligación del demandado, en esa instancia
acreedor? Pueden existir dos obligaciones paralelas, una derivada de la letra de cambio en que el
portador actúe como acreedor, y en otra el deudor ser acreedor y el acreedor deudor, puede darse
perfectamente esta situación. En este escenario, ¿el demandado puede oponer excepciones
personales derivadas de relaciones anteriores entre ambos sujetos? La ley lo permite solo respecto
de ellos, pero lo que no puede hacer el demandado deudor, es que no puede oponer excepciones
personales al demandante basadas en anteriores portadores del documento, porque en ese sentido
rige el principio de independencia de la firma, el carácter autónomo que tiene la letra de cambio o
pagaré.

Regularidad del título y pago (Art. 31, 56, 57)

Artículo 31.- “El pagador de una letra de cambio no está obligado a cerciorarse de la autenticidad
de los endosos; ni tiene facultad para exigir que ésta se le compruebe; pero debe verificar la
identidad de la persona que la presente al cobro y la continuidad de los endosos, so pena de quedar
responsable si paga a portador ilegítimo del documento”.

Este artículo es llamativo por cuanto habla del pago, y está situado en el párrafo relacionado con los
endosos, no obstante aquello, nos reafirma que el legislador prefirió frente a la realidad jurídica de
un documento, la realidad formal que arroja la letra de cambio y pagaré.

Quien pague una letra de cambio, y lo que se dice de la letra de cambio se dice del pagaré., porque
el legislador si entendiera que el fundamento es lo que indica la norma cuando señala “no está
obligado a cerciorarse de la autenticidad de los endosos”, tendríamos que preguntarnos cómo se
hizo la persona del documento, y como lo hizo la persona que a su vez se transfirió el documento, y
así hasta llegar al primer portador de la letra de cambio o pagaré, cuestión que el legislador no
quiere, porque acá lo relevante es cuál es formalmente, cuál veracidad tiene el documento, cómo se
pude acreditar que se es portador legítimo del documento, porque hay una serie no interrumpida de
endosos, aun cuando el último se encuentre en blanco. Quien paga mal paga dos veces, por esto lo
mínimo que pide la ley es que se identifique la persona a quien se está presentando a cobro, a través
de cédula identidad vigente.

En segundo lugar, la continuidad de los endosos, porque precisamente la serie no interrumpida de


endosos, da nacimiento o pie para entender que estamos formalmente ante un documento que
convierte a quien lo porta, en un portador legítimo del documento.

Esta idea se vuelve a reiterar en el artículo 56, a propósito de los efectos de quien paga
oportunamente una letra de cambio o pagaré, el cual señala “El librado que paga antes del
vencimiento queda responsable de la validez del pago. El que paga la letra a su vencimiento queda
válidamente liberado, a menos que lo haya hecho a sabiendas para consumar un fraude”.
Por lo tanto, los efectos son que se libera de la obligación en cuestión, pero si paga antes queda
responsable de la validez del pago, porque puede acontecer que el documento haya continuado
circulando.

Embargo y retención de la letra (art. 57)

Respecto al artículo 27 de la reivindicación de la letra de cambio, y lo que se dice de la letra de


cambio y pagaré, se dic respecto de todos los documentos a la orden. Acá en esta norma hay una
situación totalmente inversa a lo que sucede con la acción reivindicatoria en el Código Civil, porque
acá quien porte legítimamente una letra no puede ser privado de la letra o pagaré, no cabe la
posibilidad de la reivindicación, a menos que el reivindicante pruebe mala fe o que no pudo menos
que conocer el origen irregular de la misma.

Esta norma se debe vincular con la situación que acontece del embargo y retención de la letra, que
son medidas cautelares que se pueden ejercer sobre el documento, no sobre el derecho, conforme a
lo que señala el artículo 57 “No puede prohibirse ni entrabarse por resolución judicial el pago o
circulación de la letra salvo en caso de inicio de un procedimiento concursal de liquidación de su
portador o de cualquier otro suceso que prive a éste de la libre administración de sus bienes, sin
perjuicio de lo que se dispone en los artículos 86 y siguientes para el caso de extravío o
sustracción. Sin embargo, podrá decretarse la retención, prohibición o embargo sobre el crédito
conjuntamente con la aprehensión del documento mismo, en juicio o gestión judicial seguida contra
su tenedor legítimo y siempre que el documento se encuentre en sus manos o en las de un
mandatario de éste para su cobranza”.

Frente al inicio de un procedimiento concursal de liquidación, esa situación se da con la sentencia


que abre concurso, el fallido, el sentenciado, deudor o empresa deudora, queda inhibido por el solo
mérito de la sentencia de la administración de sus bienes, porque pasa de pleno derecho de acuerdo
a la ley 20.720 a un liquidador, una suerte de curador, por lo tanto este articulo 57 a propósito de los
títulos de crédito reafirma esta idea, no podrá ejercer los derechos contenidos en él.

En la segunda parte de este artículo, se podrán decretar medidas cautelares sobre el crédito
conjuntamente con el documento mismo, porque lo que ocurre respecto al derecho y el documento
que lo contiene, son uno solo, el derecho está materializado en el documento. Si el documento no se
encuentra en poder del portador legítimo o de un mandatario a quien se le ha endosado para que
pueda ejercer el cobro, no se puede prohibir por resolución judicial la circulación de la letra o
pagaré, ya no está en su patrimonio, pero si está en el patrimonio, si consta que hay letras de
cambio, pagaré o cheque, se puede ejercer alguna de estas acciones que tienen por objeto cautelar
una pretensión por la vía de la retención, prohibición o embargo, siendo todas medidas cautelares.

I. EL AVAL (Art. 46 y 47)

Acá la ley nos define qué entiende por aval, en el artículo 46 señala “El aval es un acto escrito y
firmado en la letra de cambio, en una hoja de prolongación adherida a ésta, o en un documento
separado, por el cual el girador, un endosante o un tercero garantiza, en
todo o en parte, el pago de ella”.
Lo que dice de la letra de cambio opera también para el pagaré. Esta norma anticipa la naturaleza
jurídica del aval cuando señala que garantiza total o parcialmente el pago de la letra o pagaré. Es un
acto escrito y firmado que se lleva adelante por un avalista.

Respecto a este concepto:

a. El aval puede circular en un documento separado: En un documento totalmente ajeno,


desvinculado de la letra de cambio o pagaré, esto es una novedad respecto de lo que acontecía con
el endoso.

b. Quiénes pueden avalar o ser avalistas: Nos dice que hay varios sujetos que pueden tener la
posibilidad de constituirse como aval, nos dice el girador, librador de la letra de cambio,
endosante, pero lo más común y frecuente, y por esto cobra un valor importante, es que un tercero
avala el pago de la letra de cambio o pagaré, porque tal como lo señala la propia ley el tercero es un
sujeto totalmente ajeno a la relación que existe entre librador, librado, aceptante, beneficiario,
endosante.

c. El aval puede ser por el total de la obligación o por parte de la obligación: En esto es
semejante a lo que se había mencionado por la aceptación, porque podía aceptarse parcialmente, en
el endoso imposible. La diferencia está dada por el hecho de que en caso del aval, es un aval
solamente relacionado con el pago, no con la aceptación, dicho de otra manera la responsabilidad
del avalista es siempre por el pago total o parcial, no por la aceptación.

Naturaleza jurídica

El artículo 46 CC señala “Caución significa generalmente cualquiera obligación que se contrae


para la seguridad de otra obligación propia o ajena. Son especies de caución la fianza, la hipoteca
y la prenda”.

Entonces en este caso nos encontramos con que la naturaleza jurídica del aval es la de constituir una
caución respecto de una obligación que puede ser propia o ajena, pero esta es de índole personal, y
en este sentido la ley nos señala que quien actúa como avalista es un garante de una obligación que
puede ser propia o ajena, y la responsabilidad por el aval, ¿es la de una responsabilidad solidaria?
Conforme a lo señalado en el artículo 79 de la ley, el inciso 2 menciona al aval cuando señala “Si
no se realiza en tiempo y forma el protesto por falta de pago, caducarán las acciones cambiarias
que el portador pueda tener en contra del librador, endosante y los avalistas de ambos”. Por lo
tanto sigue a este respecto planteándose la pregunta de qué acontece con la responsabilidad del
avalista, ¿es la solidaridad, a eso se obliga conforme a este artículo quien actúa como avalista?.

Obligaciones por las cuales puede darse aval

Artículo 47.- “El aval puede ser limitado a tiempo, caso, cantidad o persona determinada; y en tal
evento, sólo producirá la responsabilidad que el avalista se hubiere impuesto.

Concebido el aval sin limitaciones, el avalista de la letra de cambio responde del pago de ella en
los mismos términos que la ley impone al aceptante”.
a. A una persona determinada: Puede ser a tiempo, acaso, a cantidad o persona determinada.
Este es el único caso, desde el punto de vista jurídico, en que podríamos decir que es admisible en
la figura de la letra de cambio, y lo que se dice de la letra acontece respecto al pagaré, de introducir
algún tipo de modalidad, no está permitido para la persona de librador, librado o aceptante, ni para
el endosante.

-Tiempo: Ej, el aval garantizará la letra de cambio por los primeros 30 días, luego a la medianoche
del último día del plazo finaliza el aval.

-Acaso: Situación o condición a que se vincula letra de cambio. Ej. yo avalo, salvo que se endose la
letra de cambio, si se cumple esa situación no me responsabilizo.

-A cantidad: Se puede avalar el todo o parte. Ej. de un millón de pesos avalo solo 500 mil pesos.

-A persona determinada: Ej. solo seré avalista del librador.

En este caso, la ley nos dice que solo produce la responsabilidad que el avalista se hubiere
impuesto, por lo tanto si es a tiempo, acaso, cantidad o persona determinada, habrá que estarse a
cuál es la responsabilidad que el propio aval ha señalado para sí, lo que en cierta manera empieza a
desdibujar si es la solidaridad la responsabilidad que asume la persona del avalista, en estos casos la
responsabilidad como tiene limitaciones nos dice la norma solo se produce respecto la que el
avalista se ha impuesto en el título o letra de cambio.

b. Sin ningún tipo de limitación: Por el contrario, si no se establece limitaciones, es decir, fuera de
tiempo, acaso, suma o persona determinada, en palabras de la ley, sin limitaciones, el avalista de la
letra de cambio, responderá en los mismos términos que la ley le impone al aceptante, en este caso
si la responsabilidad es total o parcial, se ha entendido que es total, será solidaridad pasiva, distinta
a la regulada por el Código Civil. Entonces este sujeto queda directa, personalmente, obligado a
pagarle al portador legítimo de la letra el valor total del documento.

Protesto y aval (Art. 79)

El artículo 79, inciso 2 vuelve a hacernos presente la situación del perjuicio de la letra, el cual
señala “Si no se realiza en tiempo y forma el protesto por falta de pago, caducarán las acciones
cambiarias que el portador pueda tener en contra del librador, endosante y los avalistas de ambos.
No obstante, no caducarán estas acciones en caso de quiebra del librado o aceptante ocurrida
antes del vencimiento, o de haberse estampado en la letra la cláusula "devuelta sin gastos" o "sin
protesto".

El perjuicio de la letra pasa por la idea de que se hace caducar las acciones cambiarias del portador
en contra de los sujetos mencionados en este inciso 2, es decir, librador, endosante, avalistas, de
ambos, si el protesto por falta de pago no se realiza en tiempo y forma. Entonces no ha caducado
el perjuicio de la letra contra el librado, aceptante del documento en rigor, y el avalista del mismo,
porque subsiste la responsabilidad y la obligación del pago de este sujeto, no obstante no haberse
producido en tiempo y forma el protesto por falta de pago de la letra o pagaré.

Formalidades del aval


La ley plantea la posibilidad de entregar aval en la propia letra o en una hoja adherida en ella o en
un documento separado.

En el evento de otorgar aval en la propia letra o en una hoja de prolongación los requisitos
formales para otorgar aval es:

a. Firma del avalista: El artículo 46 nos dice “La sola firma en el anverso de la letra o de su hoja
de prolongación constituye aval, a menos que esa firma sea del girador o del librado. Otorgado en
el dorso debe contener, además de la firma del avalista la expresión
"por aval" u otra equivalente”.

Porque es perfectamente posible que el librado sea avalista de sí mismo, pero lo corriente es que un
sujeto totalmente ajeno garantice, un tercero, pero no hay ningún problema que el propio sujeto se
avale a sí mismo, en la práctica no tendrá ningún inconveniente. La situación cambia cuando se
otorga aval en el dorso, en la parte de atrás, porque se confundirá la multiplicidad de firmas que
pude haber en el dorso, la ley solo por ese caso, con el objetivo de evitar esa confusión, señala que
además de la firma del avalista, debe tener la expresión por “aval u otra equivalente”, por lo tanto
no es una frase sacramental.

Distinta es la formalidad cuando se otorga el aval en un documento que pueda circular por
separado, el artículo 46, inciso 3 señala “Otorgado en documento separado debe, además de la
firma del avalista, expresar que el acto es un aval e identificar claramente la letra a la cual
concierne”.

El legislador exige que como todo acto debe llevar la firma, y debe estamparse la firma del avalista,
pero además debe señalar que el acto es un aval, lo que no necesariamente sugiere que debe decir
“aval”, sino que expresar que el acto es un aval, e identificar claramente la letra o pagaré al cual
concierne. La diferencia está en que el aval en documento separado no puede transferirse por
endoso, porque es un requisito esencial del endoso que conste en la misma letra de cambio o pagaré
o en la misma hoja de prolongación.

¿Cuál es la sanción en el evento de que no se cumplan estas formalidades?

La sanción es que el escrito no constituye aval, no es nulidad.

El artículo 46, inciso final lo reafirma señalando “El acto que no reúna los requisitos señalados
en este artículo, no constituye aval”.

Avales conjuntos (art. 82, inciso final)

“Se aplicará a los avalistas conjuntos la norma establecida en el artículo 2378 del Código Civil”.

Esta norma piensa en la segunda acción cambiaria que da la letra de cambio o pagaré, la acción de
reembolso, porque también existe la acción directa de cobro, por esto hablamos de solidaridad.

Esta norma plantea la figura de los avalistas conjuntos, donde se da la situación de más de un
avalista respecto del mismo sujeto avalado.
El artículo 2378 CC se menciona a propósito de aquel fiador que debe pagar más de lo que le
corresponde, el cual señala “El fiador que paga más de lo que proporcionalmente le corresponde,
es subrogado por el exceso en los derechos del acreedor contra los cofiadores”.

Martes 25 de septiembre

Vencimiento y pago de la ldc

Aquí apreciamos una diferencia con aquello que lo que se dice de la ldc se replica en el pagare.
Hemos dado algunos montemos en que esto no se produce como en la aceptación (el pagare
nace aceptado)

En el vencimiento pasa algo parecido, ya que la ldc admite 4 vencimientos contemplados en el


art 48 de la ley, y en el pagare no se producen todos estos vencimientos.

Artículo 48.- La letra de cambio puede ser girada:

A la vista;

A un plazo de la vista;

A un plazo de la fecha del giro, y A día fijo y determinado.

No vale como letra de cambio la girada a otros vencimientos o a vencimientos sucesivos.

La primera diferencia está en que en el inc1 se plantean 4 vencimientos y el pagare aplica solo
3, que están en el art 105 de esta ley, donde no admite el vencimiento a un plazo de la vista,
porque el vencimiento está relacionado con la aceptación, la ldc giradas a un plazo de la vista
requerían que se fechara la aceptación, y eso en el pagare no se produce porque nace
aceptado.

Artículo 105.- El pagaré puede ser extendido:

1.- A la vista;

2.- A un plazo contado desde su fecha, y

3.- A un día fijo y determinado.

El pagaré puede tener también vencimientos sucesivos, y en tal caso, para que el no pago de
una de las cuotas haga exigible el monto total insoluto, es necesario que así se exprese en el
documento.

Si nada se expresare al respecto, cada cuota morosa será protestada separadamente.

En segundo lugar en el inc. 2 del 48, señala que no vale como ldc aquella que tenga un
vencimiento sucesivo, como si lo admite el pagare en el 105 inc 2.
El pagare si admite vencimiento sucesivo, la ldc no y no admite otros vencimientos que estos 4
ya mencionados.

Vencimiento

No está definido ni en la ley, ni el ccom, ni en el cc.

“La llegada del plazo para el cumplimiento de una obligación” (esta tomado en su sentido
natural y obvio).

No es un acto unilateral del girador del documento o de quien está librando la ldc. No podría
imponer el acreedor a su antojo señalar que este es el vencimiento de la ldc, no puede porque
es una convención entre los sujetos interesados.

Letra a la vista

En segundo lugar, en el vencimiento a la vista en estricto rigor no podemos hablar de una


fecha de vencimiento, de la existencia de un vencimiento en una ldc a la vista, porque en
general el vencimiento supone el cumplimiento de un plazo de una deuda, llega el plazo para
que se pueda cumplir, y en este caso esta situación no se da, porque no se establece un plazo o
una fecha en que el pagare o la ldc deba llevarse a cabo el cabo, la ldc a la vista, el pagare a la
vista se paga a su sola presentación.

Artículo 49.- La letra a la vista es pagadera a su presentación, y si no fuere pagada dentro del
plazo de un año contado desde la fecha de su giro quedará sin valor a menos de ser protestada
oportunamente por falta de pago.

La ley nos señala a este respecto que la ldc a la vista se paga a la sola presentación por lo que
no hay un vencimiento con un plazo establecido, pero tiene un límite de un año para la
presentación y exigir el pago, contado desde la fecha del giro.

¿Cabe la posibilidad de que una ldc se pueda relibrar o re suscribir con el objeto de mantener
la validez de este documento para que siga siendo a la vista? ¿Que se prorrogue por otro año?
¿Para que siga siendo válido? No hay inconveniente, habría que re otorgar el nuevo pagare o
ldc, si no se hace caducara este documento, a menos que se proteste por la falta de pago, aquí
no se protesta por falta de aceptación o por falta de fecha de aceptación. Quien paga una ldc
tácitamente lo está aceptando.

Letra girada a un plazo de la vista (art 50 inc. 1)

Artículo 50.- El término de la letra girada a cierto plazo a contar de la vista, corre desde el día de
su aceptación o desde su protesto por falta de aceptación o por falta de fecha de aceptación.

En este caso, se señala: a 180 días vista, páguese x a fulano de tal. No aplica para los pagares

¿Desde cuándo corre el vencimiento? Hay un plazo acordado por la partes para el pago de la
ldc, pero requiere que se efectúe la aceptación y que se feche la aceptación, ahí conoceremos
el plazo que tendrá el deudor para pagar al portador legitimo del documento, de lo contrario,
si no hay aceptación o aceptando no fecha la aceptación, es necesario protestar, por falta de
aceptación o por falta de fecha de aceptación y ahí el vencimiento corre desde el día que se
protesta por falta de aceptación o por falta de fecha de aceptación porque es el único día
cierto que tenemos.

La letra girada a un plazo de la fecha del giro

“a 90 días de la emisión páguese 180 mil a fulano de tal”

En este caso, art 50 inc. 2 corre desde el día de la emisión, es el punto de partida para saber
cuándo se produce el vencimiento de la deuda.

El término de una letra girada a un plazo de la fecha de giro, corre desde el día de su emisión.

El art 1 n2 de la ley establece como requisito la fecha de la emisión, siendo esta un elemento
esencial, lo no esencial es el lugar donde se emite.

La letra girada a día cierto y determinado

La letra girada a día fijo y determinado es pagadera en el día designado.

Es pagadero a su vencimiento el día designado. El art 51 nos vuelve a reiterar lo ya


mencionado en el ccom.

Art 51 de la ley y art 111 del ccom.

Artículo 51.- Si el vencimiento cae en día feriado, en un día sábado o el 31 de Diciembre, se


entiende prorrogado para el primer día hábil siguiente.

Art. 111 CCOM. La obligación que vence en día domingo o en otro día festivo, es pagadera al
siguiente.

La misma regla se aplicará a las obligaciones que venzan los días Sábado de cada semana y 31
de diciembre de cada año.

El art 51 señala que el feriado, sábado y 31 de dic se prorrogan al día hábil siguiente.

El pago de la letra

En este caso, al tenor del párrafo 6to podemos decir que dadas sus característica es “un
requerimiento que el portador de la ldc (lo que se dice de la ldc se dice del pagare) hace al
aceptante a fin que pague”

Esto es interesante porque en general como hemos visto en civil, al solo vencimiento de la
obligación, se produce la mora del deudor, y no habría por regla general que hacer un
requerimiento.

El 1551 cc señala que el deudor esta en mora cuando se requiere al deudor para constituirlo
en mora, de manera que la llegada del plazo no lo constituye en mora, es necesario que el
portador legitimo le exija al deudor que le pague la ldc, no basta el mero vencimiento, es
distinto a civil.

El deudor está en mora:

1º Cuando no ha cumplido la obligación dentro del término estipulado, salvo que la ley en casos
especiales exija que se requiera al deudor para constituirle en mora;

2º Cuando la cosa no ha podido ser dada o ejecutada sino dentro de cierto espacio de tiempo, y el
deudor lo ha dejado pasar sin darla o ejecutarla;

3º En los demás casos, cuando el deudor ha sido judicialmente reconvenido por el acreedor.

El art 52 señala es escenario en que se encuentra el portador de la ldc respecto de los


vencimientos de la ldc.

Artículo 52.- El portador de una letra de cambio pagadera a día fijo, a un determinado plazo
contado desde la fecha, o desde la vista, debe presentar la letra para el pago el día de su
vencimiento o al día siguiente hábil si fuere éste festivo o feriado bancario.

La presentación al pago de la letra a la vista se regirá por lo prescrito en el artículo 49 de esta


ley.

En el caso particular de estos 3 vencimientos se debe presentar la letra para el pago, se


reafirma el 1551 n1 cuando se dice que basta la sola llegada del plazo para que el deudor se
encuentre en mora, se debe realizar el requerimiento. No obstante aquello, a propósito de las
clausulas accidentales veremos el art 80 de la ley a propósito de los intereses moratorios.

Artículo 80.- A partir de la fecha del vencimiento, se devengan intereses corrientes, a menos que
se hubieren estipulado intereses superiores.

En las letras a la vista los intereses corren desde la fecha del protesto.

No confundir el requerimiento que es la acción que hará el portador, con los intereses que se
devengan a partir del vencimiento que si corren de manera automática, y se produce desde el
día de su vencimiento sin necesidad de requerimiento.

En cambio en las ldc a la vista, donde sabemos que la presentación es un mix entre aceptación
y pago, si el pago no se produce es necesario protestar solo por falta de pago, los intereses
moratorios en este caso corren desde la fecha del protesto por falta de pago.

Este art 52 se relaciona con el art 87:

Artículo 87.- Cualquier tercero extraño a la letra podrá pagarla y se subrogará en todos los
derechos del portador emanados del documento. El portador deberá dejar constancia en la letra
del nombre de la persona que le hizo el pago.

Sabemos que es posible que un 3ro pague una obligación en civil. Hay una diferencia con civil,
hay una diferencia con si el pago es con consentimiento, sin conocimiento y contra voluntad
del deudor, acá el solo hecho de que un ajeno la pague hace que se subrogue en los derechos
que tenía, pero se debe dejar constancia en la letra del nombre de la persona que efectuó el
pago.

Lugar en que debe efectuarse el pago

Lo normal es que sea tal como se ha señalado en la ldc, el librador establece art 1 n5 no solo el
nombre y apellido sino que el domicilio del librador, y ahí se debe hacer el pago, pero el
librado aceptante podía establecer otro de acuerdo al 43 siempre que esté ubicado en la
misma provincia, si se establece un lugar distinto de otra provincia equivale a un rechazo de la
aceptación (luego habría protesto por falta de aceptación)

Artículo 43.- El librado puede señalar en su aceptación un domicilio o residencia diferente del
que resulte del texto de la letra, para que en ella se efectúe el pago, siempre que esté ubicado
en la misma provincia.

La aceptación para pagar en cualquier lugar fuera de dicha provincia produce los efectos
señalados en el inciso segundo del artículo precedente.

El Art 5to señalaba la domiciliación de la ldc, la letra se podía pagar en el domicilio de un 3ro
se encuentre o no en la localidad donde tenga su domicilio el librado.

Artículo 5°.- La letra de cambio puede girarse para ser pagada en el domicilio de un tercero, ya
sea en la localidad en que el librado tenga el suyo o en otra distinta.

Y el art 53 nos plantea otra situación, está pensada haciendo excepción al lugar del pago en
civil, porque se hace en el domicilio del acreedor cuando este es un banco o institución
financiera.

Artículo 53.- Siempre que el tenedor de una letra aceptada fuere un banco o una sociedad
financiera, ya como beneficiaria, ya como endosataria, el pago deberá hacerse en la oficina que
tenga en su poder la letra y que esté situada en la comuna en que corresponda hacerse el pago.
Se informará al aceptante, en la comunicación a que se refiere el artículo 71 letra a), del lugar
preciso en que deberá efectuarse el pago.

En este caso el lugar del pago cambia cuando estamos en presencia de un banco o institución
financiera, los requisitos son:

1° que sea una ldc aceptada

2° el banco debe obrar como beneficiario o endosatario, y ahí el pago debe efectuarse en la
oficina que tiene en su poder la ldc y este situada en la comuna en que debe hacerse el pago.
(Recordar el art 13, era útil poner esa cláusula accidental)

Artículo 13.- Además de las menciones indicadas en el artículo 1°, la letra de cambio puede
contener:
1.- La comuna dentro de la cual esté ubicado el lugar del pago;

Art 71 letra A:

Artículo 71.- Salvo instrucciones en contrario, el banco o la sociedad financiera que tenga una
letra en su poder, ya como beneficiario, ya como endosatario, hará el protesto por falta de pago
de acuerdo con las normas siguientes:

a) El banco o la sociedad financiera, en su caso, enviará aviso escrito al aceptante


comunicándole que tiene la letra en su poder, con diez días, a lo menos, de anticipación a su
vencimiento, e indicará el nombre del beneficiario, monto de la letra, fecha de su vencimiento y
lugar preciso en que debe efectuarse el pago.

Se llevará un registro diario en el que se hará constar el envío de cada uno de estos avisos, su
fecha y el nombre y domicilio del destinatario. Al término de cada día un funcionario autorizado
del mismo banco o sociedad financiera certificará el cierre del respectivo registro.

En este caso particular el art 71 hace mención de un particular tipo de protesto, el bancario

En 2do lugar a propósito del protesto bancario, la letra a señala que se debe enviar respecto
de la ldc aceptada a la persona del deudor un aviso con 10 días de anticipación al vencimiento
de la ldc o pagare, ese aviso debe contener como mínimo nombre del beneficiario, monto de la
ldc o pagare, fecha del vencimiento (no aplica para ldc a la vista) y el lugar en que debe
efectuarse el pago que no puede ser otro que la oficina que tiene en su poder la letra en la
comuna donde debe efectuarse ese pago.

Época en que debe efectuarse el pago

Art 52: había que distinguir entre la ldc a la vista y las demás, es necesario requerir el pago.

Artículo 52.- El portador de una letra de cambio pagadera a día fijo, a un determinado plazo
contado desde la fecha, o desde la vista, debe presentar la letra para el pago el día de su
vencimiento o al día siguiente hábil si fuere éste festivo o feriado bancario.

Efectos del pago oportuno

Artículo 56.- El librado que paga antes del vencimiento queda responsable de la validez del pago.
El que paga la letra a su vencimiento queda válidamente liberado, a menos que lo haya hecho a
sabiendas para consumar un fraude.

Si se paga la ldc al vencimiento de la obligación el deudor queda exonerado de la obligación,


queda liberado de la obligación que estaba contenida en la ldc o el pagare a menos que efectúe
dicho pago con el dolo en sentido de consumar un fraude.

El pago que se efectúa debe ser válido para exonerar al deudor de acuerdo al cc, el legislador
en el caso de la ldc dice que no es válido cuando la persona del deudor lo hace con la
intención de que se materialice un perjuicio, un fraude.

La situación de portador legitimo es distinto del portador de buena fe, el primero debe tener 2
características, la serie ininterrumpida de endosos (elemento objetivo), y el elemento
subjetivo que estaba en el art 27, si se prueba por parte del deudor que quien tenía el pagare
en ese momento loa adquirió de mala fe (cuestión difícil de probar). Si se produce el robo de
una ldc o pagare, una forma de poder dar cuenta de esto es publicarlo.

Si se paga la ldc a su vencimiento se exonera al deudor salvo que se deba acreditar que se hizo
con intención de fraude

¿Qué pasa si se paga antes del vencimiento?

El librado debe quedar responsable de la validez del pago, ¿Por qué?, Si yo como deudor noto
que a esta fecha tal persona tiene en su poder la ldc y yo sin saber hago el pago de la misma,
puede ocurrir que la persona que la tenía la haga circular por endoso, según el art 46, seré
responsable de la validez, o sea habrá que pagar 2 veces, la segunda a quien ahora tiene la ldc.
(Quien paga mal paga 2 veces).

Artículo 46.- El aval es un acto escrito y firmado en la letra de cambio, en una hoja de
prolongación adherida a ésta, o en un documento separado, por el cual el girador, un endosante
o un tercero garantiza, en todo o en parte, el pago de ella.

La sola firma en el anverso de la letra o de su hoja de prolongación constituye aval, a menos que
esa firma sea del girador o del librado. Otorgado en el dorso debe contener, además de la firma
del avalista la expresión "por aval" u otra equivalente.

Otorgado en documento separado debe, además de la firma del avalista, expresar que el acto
es un aval e identificar claramente la letra a la cual concierne. Los derechos que emanan de un
aval otorgado en instrumento separado, no se transfieren por endoso.

El acto que no reúna los requisitos señalados en este artículo, no constituye aval.

Pago parcial y pago anticipado

Jlandaeta userena.cl
Doc: considerando 4to: la corte señala que los arts 25 y 38 constutiuyen una regla respecto de
los comerciantes pero no es un freno para que los jueces puedan ver la veracidad de los demás
medios de prueba distinto de los libros de contabilidad
Doc2: considerando 7mo: lo que aquí señala el 39, esque el litigante eb esta causa que tomo en
consideración aspectos del libro de contabilidad para reforzarse, también el fisco debe tomar
en cuenta aquellos que no le favorecen
Dow4: cons 8vo: el art 32 del ccom, la contra partida debe hacerse, si no rige el art 38, que
hacen fe de los errores
Dow2:
Dow1: cons 11 al 13: entiende la corte que no rige el ccom de carácter supletorio si no que el
ct como señala el apelante. Lo que plantea la corte es que a su juicio las normas del ccom rigen
con carácter supletorio, que el art 35 rige, pero debería ser el art 38

Vous aimerez peut-être aussi